sábado, 17 mayo 2025

Un año de idas y venidas: así contó MERCA2 la actualidad empresarial

Faltan pocas horas para que demos carpetazo a 2018. Un año marcado por las idas y venidas en el ámbito empresarial; y el pelotazo que ha supuesto la llegada al ecosistema periodístico de MONCLOA.com.

La temporada empezó fuerte. MERCA2 adelantaba a finales de enero la salida de Luis Miguel Gilpérez de la presidencia de Telefónica España. No era algo baladí. Se trataba de recomponer una región fundamental para la gran telco española. Su actual presidente, José María Álvarez-Pallete, quería construir una compañía a su imagen y semejanza, y los aires aliertistas empezaban a ser un peso para el operador azul.

Desde entonces hemos contado la evolución de la compañía, sus peleas con el fútbol y, lo más preocupante, el valor de una acción que no acaba de remontar.

Aunque si ha habido una «ida» sonada ha sido la de Dimas Gimeno, ya expresidente de El Corte Inglés. A principios de mayo empezamos a contar los tejemanejes de las hermanas Marta y Cristina. Con la escopeta en firme, no dejaron de lanzar cartuchos hasta que consiguieron su objetivo. Eso sí, el camino no estuvo exento de malas prácticas y artimañas más propias de ‘Los Soprano’.

Si ha habido una «ida» sonada ha sido la de Dimas Gimeno

Fue cuando ya se rozaba con los dedos junio, el momento en que saltó la bomba. MERCA2 publicaba en exclusiva que Gimeno había denunciado ante la Policía Nacional la localización de un micrófono en su domicilio particular. Además, técnicos ajenos a la seguridad de El Corte Inglés encontraron múltiples dispositivos en su despacho oficial en la sede de la compañía. El espionaje a Gimeno tuvo lugar en plena guerra de accionistas.

Y por si fuera poco, varios consejeros de El Corte Inglés estuvieron siendo objeto de seguimientos y grabaciones clandestinas. Las víctimas de los mismos fueron, al menos, el consejero independiente Manuel Pizarro, el expresidente Dimas Gimeno, altos directivos de la compañía, y algún exconsejero que aún tiene influencia en la empresa.

TRAS EL VERANO VINO LA TORMENTA

Con un verano áspero y caluroso de por medio, y un cambio de redacción para acomodar a los nuevos compañeros de MONCLOA.com, llegó el pelotazo informativo del año: los audios de Villarejo.

En una de las comidas más famosas que ya se recuerdan en el ámbito periodístico, la actual ministra de Justicia, Dolores Delgado; y el exjuez Baltasar Garzón, contaban ante el excomisario Villarejo y otros altos mandos policiales toda clase de tropelías.

Moncloa.com se ha convertido en el medio revelación del año

Pero ahí no acabó todos. Unas semanas más tardes la pelota cambiaba de tejado. Si durante unos días MONCLOA.com era un periódico al servicio del Partido Popular y la ultraderecha radical, dio un bandazo para ser un panfleto de izquierdas. Era turno para la ex secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, que tras unas reuniones poco afortunadas con Villarejo tuvo que dejar la política al galope.

Al margen de los asuntos políticos, el otoño trajo otro bombazo empresarial que MERCA2 empezó a desenmascarar antes de que estallara. A finales de octubre contábamos los planes ocultos del ruso que quiere hacer negocio con DIA a cualquier precio y que, si nadie lo remedia, lo terminará haciendo.

LOS TEMAS QUE FUERON NOTICIA

Junto al pelotazo de MONCLOA.com y todas las idas y venidas, MERCA2 también ha contado al detalle algunos de los temas más polémicos que ha habido sobre la mesa. Uno de ellos dejó a la hotelera NH como protagonista. En concreto hubo una lucha intestina entre los principales accionistas de la compañía a cuento de la opa de Minor y el precio que los asiáticos ofrecían. Una verdadera historia de pactos ocultos.

Igual de tensa ha sido (y es) la situación entre Endesa e Iberdrola a cuenta de las centrales nucleares y su posible aumento de la vida útil. Los primeros quieren ampliar la vida de las centrales; los segundos advierten de que se trata de un gasto enorme. Y la pugna no cesará en los próximos meses.

El otro gran tema que ha tenido dividió a varias empresas ha sido el fútbol y sus derechos televisivos. Aquí ha habido un tira y afloja que, además, ha acabado con una guerra de precios que terminará pasando factura a Movistar, Orange y Vodafone. Y es que los azules se han quedado con todo el fútbol, los naranjas entraron en la lucha, mientras que los rojos quieren dedicarse a otras cosas. Un guerra en toda regla.

Los bancos también han tenido su ración de drama durante este 2018. Durante un puñado de días contuvieron el aire a cuenta de una decisión del Tribunal Supremo sobre el «impuesto de las hipotecas». Al final lo arregló el Gobierno (de ahora en adelante).

La rentabilidad de invertir en femenino: aterriza el fenómeno GLI

El fenómeno surgió en EEUU y ha ido creciendo y extendiéndose por Europa hasta llegar a nuestro país. La poderosa ola de la diversidad ha contagiado también a la comunidad financiera. Se trata de la inversión con un enfoque de género o “gender lens Investing” (GLI). Fondos de inversión, gestoras de private equity y firmas de venture capital enfocadas a invertir, exclusiva y deliberadamente, en startups o en compañías fundadas o cofundadas por mujeres. El germen de esta filosofía está en los microcréditos a emprendedoras expandidos por todo el mundo.

Hay fondos muy diversos y con modelos muy diferentes: unos buscan aunar impacto y retornos financieros y otros tienen un carácter más social. Pero la buena noticia es que el mayor vehículo europeo de este tipo es español: RED Capital Partners. Fundado hace un año y liderado por Luz Ramírez que, además de haber sido emprendedora, cuenta con más de 15 años de experiencia en el mundo del venture capital europeo e israelí.

No solamente se trata de una iniciativa única en nuestro país, sino que RED es también el mayor fondo en Europa surgido con esta estrategia. “Hemos dado el salto al mercado con la convicción de que existe una enorme oportunidad de negocio para este enfoque diferencial. Trabajé seis años como gestora senior del Fondo Europeo de Inversiones (FEI) en Luxemburgo y, sin duda, ha sido la mejor escuela. He visto cientos de fondos y cuando decidí salir de la entidad pensé que tenía que hacer algo con ese conocimiento tan único adquirido. Pensé en desarrollar un vehículo de inversión. Pero no uno más, sino uno diferente”.

Actualmente, RED está en pleno proceso de fundraising (captación de capital). Con oficinas en Madrid y Tel Aviv, aspira a captar 50 millones de euros con un doble objetivo: canalizar el intercambio de tecnología entre Europa e Israel y demostrar, de primera mano, que las compañías lideradas o co-lideradas por mujeres crecen más y son muy rentables.

Su retorno objetivo es el típico de cualquier venture capital: multiplicar por cinco el capital invertido y lograr una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 30%. “Vamos a buscar activamente fondos y recursos institucionales en España entre otras cosas porque, aunque el equipo de RED es global y muy internacional, al final, somos españoles”, añade Ramírez.

Isabel Rodríguez, socia y directora del área de Fondos del despacho de abogados King & Wood Mallesons (KWM) en España ha asesorado a RED Capital Partners en la constitución del vehículo. Según señala, “hasta ahora, habíamos visto fondos que invierten en compañías fundadas o co-fundadas por mujeres en otros mercados, como el estadounidense, pero es la primera vez que se apuesta por esta estrategia tanto en Europa como en Israel”.

Pero, dejando a un lado las consideraciones morales, ¿por qué incorporar factores de género en el análisis y en las decisiones de inversión? Lejos de la ética individual o colectiva, ¿qué lógica financiera subyace tras esta estrategia? ¿Realmente los inversores piden cada vez más detalles sobre las políticas de diversidad de género? ¿Les atraen las compañías de inspiración femenina más allá de que sea “lo correcto” o de que la diversidad esté “de moda”? ¿Cuál será el impacto futuro de este tipo de vehículos enfocados a invertir en empresas lideradas por mujeres?

Ahora que las métricas monopolizan la toma de decisiones corporativas hasta en los aspectos más nimios e intranscendentes, la correlación entre diversidad y retorno es clara. Quizá no era necesariamente evidente, pero los datos avalan que las empresas con una diversidad superior a la media en sus equipos de liderazgo logran retornos exitosos y mayores beneficios. En un mundo cada vez más complejo y competitivo, cuanta más diversidad, mejor.

INVERTIR CON MÁS RETORNOS Y MENOS FRACASOS

Cada vez son más los estudios que demuestran que, pese a recibir menor financiación, las compañías con más mujeres en cargos de responsabilidad tienen más éxito en muchos aspectos. Mejores retornos e índices de fracaso más bajos. Más productividad, más capacidad de atraer y retener el talento, un mayor perfil innovador y un mejor alineamiento con los intereses del cliente.

El descubrimiento más llamativo es que la financiación disponible que llega a empresas ocupadas por mujeres es muy inferior a la de los hombres y, sin embargo, los resultados y retornos financieros de las compañías son mejores.

Las mujeres emprenden menos, pero con más éxito. Un valor distintivo inapelable. En palabras de Allyson Kapin, fundadora de Women Who Tech, las mujeres tienen más dificultad para conseguir financiación por varios factores: «Históricamente, la comunidad de inversores ha estado compuesta en su mayoría por hombres, quienes tienden a hacer red con otros varones. Además, confían en fundadores de startups con quienes han trabajado, los cuales suelen ser hombres también. Nosotros lo llamamos “mirrorocrazy”: invierten en gente que se parece a ellos.

Sin embargo, pese a la desigualdad en la financiación, las startups fundadas o cofundadas por mujeres generan ingresos acumulados hasta un 10% superiores a los proyectos liderados sólo por hombres según el informe ‘Why women-owned start-ups are a better bet’, elaborado por Boston Consulting Group con información recopilada por la red de aceleradoras MassChallenge.

Por otro lado, el índice de fracaso de las startups lideradas por mujeres es del 22%, frente al 52% de los proyectos liderados por hombres, según el ‘Mapa del Emprendimiento 2018’. Además, según el “Mapa del Emprendimiento” de South Summit, en 2018, por primera vez, el porcentaje de fundadores de startups que son mujeres se situó en el 22%, lo que supone un incremento significativo frente al 18% de 2017.

Luz Ramírez Fundadora y Managing Partner de RED Capital Partners Merca2.es
Luz Ramírez, managing partner de RED Capital Partners

Los estudios revelan también que es el doble de probable que una firma de venture capital con una socia mujer invierta en una compañía que tenga una mujer en su equipo directivo (34% frente a 13%). En concreto, es tres veces más probable (58% frente a 15%). Al menos, ésta es una de las conclusiones del estudio ‘Investors prefer entrepreneurial ventures pitched by attractive men’ de Alison Wood Brooks, Laura Huang, Sarah Wood Kearney y Fiona E. Murray.

Las empresas fundadas por mujeres fracasan menos y generan mejores retornos según diferentes estudios

Por tanto, existe una relación directa entre las políticas de igualdad género de las compañías y sus cuentas de resultados. O, lo que es lo mismo, la igualdad de género aplicada a las compañías no es sólo cuestión de justicia social y de derechos, sino también de retornos.

Belén Arcones, directora general de IMF Business School, recuerda que “los informes sobre empleo, retribuciones, y tasas de mujeres en puestos directivos siempre ponen de manifiesto que este colectivo está en clara desventaja. Una desventaja que se entiende menos cuando se contemplan otros datos, como que el número de mujeres universitarias es mayor que el de hombres”.

LA DIVERSIDAD LLEGA AL IBEX 35

Evidentemente, el panorama corporativo mundial, y especialmente el español, son testigos de una escasez de mujeres en el liderazgo empresarial. Aunque algo está cambiando, gracias a las prácticas de buen gobierno corporativo implantadas por muchas empresas, aún queda mucho por recorrer en diversidad de género.

Fondos como RED Capital Partners quieren convertirse en socios de referencia para cualquier compañía que promueva la diversidad, esforzándose por invertir en proyectos que trabajen de forma consciente en la creación de equipos de liderazgo diversos e inclusivos en materia de género, raza, religión, edad, orientación sexual, discapacidades y nacionalidad de origen.

En Reino Unido, Legal & General también ha lanzado este año un nuevo fondo de 58 millones de euros para fomentar la diversidad en las corporaciones, invirtiendo en cotizadas británicas que muestren una mayor diversidad en sus organizaciones. Helena Morrissey, alta directiva de la firma y una de las voces más destacadas en diversidad en Reino Unido, asegura que el fondo, llamado Girl, “es un paso muy importante para lograr la igualdad de género en el futuro. Esperamos que mande una señal muy poderosa a las empresas para que traten a fondo este tema”.

En España, el porcentaje de mujeres en los Consejos de Administración del Ibex 35 se ha duplicado en los últimos seis años, pero sigue siendo reducido, concretamente inferior al 25%. En 2012 suponían un 14,2%, con 59 mujeres consejeras, y en 2018 son ya 107 mujeres, un 24%. Aunque el selectivo español está lejos de las recomendaciones de la Ley de Sociedades de Capital o del Código de Buen Gobierno, que promueven alcanzar un 30% de representación femenina, ya hay algunas empresas se acercan a esta cifra o la superan.

El último informe de la asociación WomenCEO, con datos a 1 de octubre de 2018, establece un ránking liderado por Cellnex, con el único consejo paritario; seguido de Red Eléctrica, con un 41,7%. Iberdrola y Siemens Gamesa completan el Top 5, ambas con un 35,7%.

diversidad mckinsey rendimiento financiero Merca2.es
En un mundo cada vez más complejo y competitivo, cuanta más diversidad, mejor.

En definitiva, empresas e inversores empiezan a asumir que la diversidad no es solo una meta de justicia social, sino también de retornos y de negocio. Algo se mueve. El mundo financiero está despertando. Aunque, evidentemente, el cambio no avanza al ritmo deseado, la preocupación por este asunto es creciente.

Muchas empresas valoran ya la diversidad corporativa como fuente de ventaja competitiva e, incluso, como un elemento clave para el crecimiento y para atraer y retener capital. Según la consultora EY, para un 68% de los inversores la información no financiera (transparencia, diversidad, gestión medioambiental, responsabilidad social) juega ya un papel relevante en su toma de decisiones. Hoy los inversores quieren algo más que empresas rentables económicamente. Buscan compañías comprometidas y socialmente responsables. En definitiva, la diversidad de género importa.

Comprar muebles baratos online será tendencia en 2019, según Micasa10.com

0

Las nuevas tecnologías y los nuevos hábitos de consumo han hecho posible el despegue de las empresas que se dedican a la venta de muebles online. Micasa10.com desvela las claves de este cambio de tendencia

Cada vez está más extendida la compra de artículos por internet. Tal es ya la madurez y estabilidad del mercado digital que hasta productos como el mobiliario que tradicionalmente no eran habituales de las tiendas online, dado que presentaban verdaderos problemas a nivel logístico y de transporte, hoy en día tienen un flamante mercado en la red.

Comprar muebles online siempre ha sido uno de los sectores que más se ha resistido al mercado digital, pero 'esta tendencia ha cambiado y el 2019 será un muy buen año de ventas de muebles online, según Micasa10.com.

Si bien antaño, los consumidores y usuarios destinaban una buena suma de dinero en mobiliario de su hogar, hoy en día los precios de los muebles son mucho más asequibles, pudiéndose adquirir muebles de diseño de calidad a precios muy rebajados.

El secreto de que se pueda comprar muebles baratos online estriba en las ventajas que han traído consigo las nuevas tecnologías y las tiendas online. La reducción de costes y el poder llegar a un público muy superior dado que pueden enviar sus pedidos a toda España, han hecho posible esta reducción de precios.

Por otra parte, está la experiencia de los usuarios. Si bien los consumidores desean experimentar en primera persona la textura de un mueble, su robustez, sus acabados. Las nuevas tecnologías permiten que los usuarios puedan dejar constancia de sus impresiones tras su compra por medio de valoraciones, lo que garantiza la satisfacción del producto si ha recibido numerosos comentarios positivos. Cabría destacarse también que estos establecimientos garantizan la satisfacción de sus muebles ofreciendo la posibilidad de devolverlo tras su compra.

Por último, el éxito de la venta online de muebles se debe también en gran parte por la gran logística y el transporte que ponen a servicio de los consumidores y usuarios estas empresas comercializadoras. Los grandes distribuidores almacenan gran cantidad de artículos para que puedan ser transportados rápidamente a cualquier lugar de España casi de un día para otro, generalmente sin costes añadidos, lo que lo hace muy ventajoso e interesante.

Por suerte para el consumidor se ha avanzado mucho en todos estos aspectos y comprar muebles por internet es ya una realidad al alcance de cualquiera.

'Gracias a las nuevas tecnologías podemos comprar muebles, lámparas y todo tipo de artículos de decoración para nuestros hogares, de forma rápida, cómoda, barata y eficiente sin movernos de casa. Internet ofrece marketplaces enormes con los que poder surtirnos de todo lo necesario para el hogar, de ahí que montáramos el que esperamos convertir en el referente del sector del mobiliario y la decoración, para poder contribuir a la tendencia establecida en el 2019', según Micasa10.com.

En Micasa10.com, showroom especializado en mobiliario y decoración se ofrece el mayor muestrario de sofás, lámparas, sillones, sillas, muebles de baño, espejos, y todo lo necesario para el hogar.

Más información en su web de muebles: https://micasa10.com

Fuente Comunicae

Comprar muebles baratos online será tendencia en 2019 según Micasa10.com Merca2.es

Sevilla se consolida como destino del turismo familiar, según The Andalusian Private Tour Co

0

La región andaluza se adapta a los cambios del turismo internacional y afronta el aumento de visitantes de los últimos años. The Andalusian Private Tour Co, desvela las claves de esta tendencia

En los últimos años, tanto en Sevilla como en otras zonas del sur de España, se ha visto el aumento progresivo del interés por parte de agencias y tour operadores internacionales. 'Cuando antes llegaban 10 autobuses, empezaron a llegar 40. Cuando hace unos años llegaban 5 cruceros, ahora llegan 25. Por eso en todas las ciudades andaluzas se ha vivido un crecimiento exponencial en el número de plazas hoteleras, operadores turísticos y empresas que ofrecen todo tipo de servicios para el bienestar del visitante', según The Andalusian Private Tour Co, expertos en scavenger hunts en Sevilla y tours familiares. .

En 2017 se experimentó un nuevo cambio en el sector. Uno de los referentes internacionales de mayor influencia declaró la ciudad de Sevilla como destino favorito para 2018, y esto no fue lo único, de la mano de esta declaración llegó la respuesta de importantes compañías aéreas y de viajes que aumentaron exponencialmente su oferta a esta maravillosa y encantadora región. Todo esto propició que empezaran a llegar cada vez más visitantes individuales que no se apoyan en agencias para organizar sus vacaciones. Turistas que buscan experimentar los lugares de forma individualizada y respetando sus intereses personales sin adaptarse a los de un grupo.

Esto supuso un nuevo cambio en el sector, que se organizó para cubrir las necesidades de este nuevo visitante. Las visitas privadas a las ciudades para conocer no solo su historia sino también su idiosincrasia y su cultura de forma personalizada se convierten en un producto que deja de ser para un turismo muy exclusivo, sino que comienza a ser solicitado por personas de todo el mundo interesadas en profundizar en las raíces de aquello que están conociendo.

El sector se amplía, cambia, se adapta, y empieza a ofrecer una amplísima gama de posibilidades al consumidor. Y uno de los tipos de turismo que más ha crecido y muestra mayor cantidad de necesidades específicas de adaptación es el turismo familiar. Cada vez más, los padres eligen compartir vacaciones en destinos culturales con sus hijos, explorar nuevos lugares desde las diferentes miradas que ofrecen las distintas etapas de la vida y disfrutando de un momento divertido y de relax al mismo tiempo.

El turismo en familia es uno de los tipos que mayores especificaciones tiene, pues el servicio que se les ofrece debe ser adecuado a todos los componentes familiares para tener una experiencia armónica y divertida. The Andalusian Private Tour Co es un ejemplo de ello, al mismo tiempo que ofrece servicios de visita turística de rango más genérico, se especializa en mirar las necesidades de ese turismo familiar. En su página web se puede ver cómo se ofrece la visita a los lugares UNESCO de la forma clásica en la que cualquiera se imagina a un guía exponiendo las características de éste o este otro lugar, para en la siguiente pestaña ofrecer el descubrimiento de los mismos lugares, pero de forma lúdica y adaptada a la edad y preferencias de la familia. Lo mismo ocurre con las visitas que buscan profundizar en la cultura, la gastronomía o las costumbres populares. Pueden descubrir en la web rutas de tapas pensadas para que pequeños y adolescentes disfruten con sus padres de los sabores y olores que se ofrecen en esta parte del mundo.

Una de las cosas más llamativas de esta web es la metodología que se ofrece para conocer la ciudad de Sevilla, con gymkanas y cazas al tesoro que son las delicias no sólo de los más pequeños, sino que también son muy populares entre grupos de amigos y empresas que desean disfrutar de una forma diferente.

Más información en su web especializada: https://www.theandalusianprivatetourco.com/

Fuente Comunicae

Sevilla se consolida como destino del turismo familiar según The Andalusian Private Tour Co Merca2.es

Ocio Hoteles cierra el año con los mejores resultados de su historia

0

La agencia de viajes Ocio Hoteles está de enhorabuena porque este 2018 ha supuesto todo un éxito para la empresa malacitana. Duplican el número de reservas con respecto al pasado año y suman más de 74.000 nuevos socios

A pesar de que competencia es muy alta en un sector que representa casi el 15% del PIB, Ocio Hoteles ha conseguido cerrar su mejor año de los 7 que lleva ofreciendo servicios de reservas hoteleras. Las claves para alcanzar esta meta de crecimiento se encuentran en las decisiones y mejoras que llevan a cabo desde la sede central en Málaga.

Novedades y promociones; la clave para Ocio Hoteles

A la agencia Ocio Hoteles se la conoce por ofrecer noches de hotel por poco dinero, con diferentes opciones para realizar reservas. Disponen de un producto simple a la par que atractivo ya que se adapta a todo tipo de planes de viajes.

Las personas que adquieren el paquete de bienvenida disfrutan de precios realmente bajos en sus reservas de hotel y además acceden a promociones exclusivas en viajes y ocio. Las reservas de hotel se pueden realizar en dos modalidades; una en la que se abona la media pensión –o completa o todo incluido; el consumo que se quiera hacer en el hotel– y otra en la que se obtiene un descuento directo sobre el precio de la habitación de hotel –para aquellos viajeros que buscan sólo alojamiento o alojamiento y desayuno–.

Planes de tiempo libre y alojamientos de todo tipo

Pero no son las únicas ventajas de las que disfrutan los usuarios de la plataforma de reservas Ocio Hoteles. Lo que verdaderamente ha supuesto una revolución en la cartera de servicios de la agencia son las promociones, escapadas, circuitos y la reserva de servicios de viaje a precios realmente buenos.

Desde aproximadamente mediados de 2018, los clientes de Ocio Hoteles pueden por ejemplo reservar billetes de AVE con descuento –siempre que la reserva se haga con al menos 15 días de antelación–, conseguir escapadas con ocio incluido a precios alucinantes –como hotel con pensión completa, visita guiada y circuito spa– o la posibilidad de reservar cruceros, vuelos con hotel y circuitos de viaje de manera fácil y cómoda.

¿Cómo ofrecen todo el ocio y los hoteles?

La disponibilidad de los planes de ocio y los hoteles por parte de la agencia de viajes se ofrece por diferentes vías. Las más tradicionales son la propia web oficial, las redes sociales y la central telefónica. Pero a estos canales de comunicación les han sumado WhatsApp, emails y mensajes de texto para informar de cada buena promoción disponible para los socios.

Sobre este tema la opinión Ocio Hoteles es muy clara; una buena atención a cliente pasa por la necesidad de apostar por las nuevas tecnologías y estar aún más en contacto con cada cliente.

Ocio Hoteles comparte felicitación de Navidad con sus socios

Una de las claves para este crecimiento como empresa es la de ofrecer un contacto y soporte constante a la comunidad de viajeros. Por eso existe un esfuerzo constante en recoger opiniones Ocio Hoteles dispone de una comunicación constante con sus clientes.

Por eso, como broche a un año repleto de viajes Ocio Hoteles ha compartido con la comunidad online una felicitación de Navidad en vídeo en la que ofrecen a los viajeros la posibilidad de enviar un mensaje de felicitación de vuelta a la agencia de viajes, para así recibir a cambio un regalo de Navidad –2 noches más disponibles para el titular de la promoción–.

Vídeos
Felicitación Navidad Ocio Hoteles

Fuente Comunicae

Ocio Hoteles cierra el año con los mejores resultados de su historia Merca2.es

En 2019 los mayores de 40 años serán los compradores estrella, según Casaktua

0

El portal inmobiliario Casaktua define la seis tendencias de vivienda para el próximo año

Si algo va a marcar 2019 será la nueva Ley Hipotecaria. Este documento traerá bastantes novedades que influirán directamente en el futuro del sector: los bancos pasarán a hacerse cargo de todos los costes de contratación de la hipoteca (excepto tasación), las comisiones de amortización y de conversión de un préstamo hipotecario de tipo fijo a uno variable serán más baratas, se prohíben las cláusulas suelo, etc.

Este hito, unido a otros como el incremento progresivo de los precios de la vivienda, el aumento de la demanda en compra y venta o la influencia directa de la transformación tecnológica, conllevarán importantes novedades al sector. Partiendo de este escenario, los expertos de Casaktua.com han detectado, gracias a su experiencia y a su estudio anual, las seis tendencias que marcarán la vivienda en 2019:

  • La vivienda como lugar de trabajo. Gracias a Internet y a las nuevas tecnologías, cada vez es más normal trabajar desde casa. El teletrabajo ya es una práctica común en otros países europeos, y España, poco a poco, también va avanzando. Según el estudio de Casaktua.com el 24% de los encuestados utiliza su vivienda para actividades laborales, ya sea de manera habitual o de forma esporádica. En concreto, el 14% trabaja a distancia y al 10% su empresa le permite disfrutar de algunas horas de teletrabajo. Teniendo en cuenta la evolución del mercado laboral, esta práctica irá en aumento.
  • Los mayores de 40 años, los nuevos propietarios. El 25% de los millennials tenía pensado adquirir un inmueble en 2018, siete puntos más que en 2017. Sin embargo, si el presupuesto tope ronda los 150.000 euros y los ahorros para la compra no superan los 10.000 euros, esta decisión podría aplazarse. Sobre todo, en las grandes ciudades. Además, los elevados precios del alquiler llevarán a que la edad de emancipación se vaya retrasando. En 2019 los principales compradores serán las personas de 40 años o más. Muchos de estos apostarán por la vivienda de reposición.
  • Las visitas virtuales o las proptech, estrellas en la búsqueda de inmuebles. Los portales online y las agencias inmobiliarias se configuran como las principales fuentes de búsqueda de vivienda (alquiler y compra) en España con un 66% y un 60%, respectivamente. ¿Por qué? Por la precisión y nivel de detalle de los inmuebles que ofrecen gracias a herramientas como las visitas virtuales, fotografías 360º, vídeos o, incluso, drones. También por la aplicación de las llamadas proptech (geolocalización, big data, machine learning).
  • Se apuesta por la tecnología para conseguir más eficiencia energética en el hogar. Según el estudio de Casaktua.com, el 90% de los españoles dispone de algún tipo de tecnología en el hogar. Los robots de limpieza ocupan un lugar preferente (el 36% dispone de uno) junto a los robots de cocina (20%). A la hora de definir las próximas tendencias, los encuestados apuestan por el uso de bombillas LED inteligentes, el control remoto de la calefacción o la instalación de electrodomésticos inteligentes. Esto demuestra que la concienciación sobre la eficiencia energética es cada vez mayor. A los elementos anteriores se unirán otras soluciones como el aislamiento térmico, el uso de energías renovables o los ahorradores de energía.
  • Mayor esfuerzo para el alquiler y proliferación de la compra. Más allá del uso y equipamiento de la vivienda, los últimos datos apuntan a que el esfuerzo económico de las familias para pagar sus inmuebles aumentará. Según los expertos, el alquiler superará el 35% de los ingresos familiares, por encima del porcentaje recomendado por el banco de España. Este hecho, unido a los cambios en la Ley Hipotecaria y a la mejora del empleo propiciarán que la balanza se incline a la propiedad.
  • Decoración marcada por los elementos naturales: Según los profesionales de interiorismo, la decoración del próximo año estará marcada por los espacios abiertos, la madera, las fibras naturales (mimbre, bambú, ratán, yute…), el terrazo y el mármol (tanto en muebles como en suelos), el metal con tonos negros, el acabado en oro o el papel pintado. Las plantas de interior y la artesanía nórdica continuarán siendo las tendencias estrella.

MediaKit

Fuente Comunicae

Aumenta la demanda de servicios de imprenta online con entrega en 24 horas, según imprentarapidaonline.com

0

El comercio electrónico ha permitido que empresas tradicionales como las imprentas, puedan ofrecer sus productos y servicios a todos los rincones del país. Imprentarapidaonline.com desvela las claves del incremento de la demanda online de estos servicios

Las nuevas tecnologías trajeron consigo importantes avances que transformaron el comercio tradicional de productos y servicios. Imprenta rápida online es un claro ejemplo de empresas tradicionales que han dado el salto a Internet, aprovechando las innumerables ventajas que ofrece el comercio electrónico tanto a empresas como a consumidores y usuarios.

Antaño, para encargar servicios de imprenta era obligado trasladarse al establecimiento y una vez allí, esperar a ser atendido para poder informarse y realizar el pedido correspondiente. Hoy en día, gracias al comercio electrónico, puede efectuarse el encargo a la imprenta sin desplazamientos, desde cualquier sitio, cómodamente sentado en su negocio o desde su propio domicilio. La imprenta online ha conseguido terminar con pérdidas de tiempo inútiles, ofreciendo además completa información sobre los distintos servicios disponibles, sus precios y sus rápidos plazos de entrega.

¿Cuáles son las características que definen a una buena imprenta digital?

La agilidad en los tiempos de entrega, la diversidad de servicios y formatos, así como el precio y la calidad de los trabajos realizados.

Formatos pequeños como las cartas de restaurantes, los carteles o las entradas y tickets son los más demandados por los clientes que recurren a los servicios de una imprenta online. Pero cada vez son más habituales los pedidos de formatos grandes como los photocall o los roll-up.

'Somos una empresa española con filosofía innovadora con mas de 20 años de experiencia en el mercado de las artes gráficas, en la que prima la responsabilidad de los miembros participantes en este proyecto, poniendo en valor la innovación en las tiendas online. Estamos de enhorabuena, ya que tras reinventarnos, apostando fuertemente por Internet y por poder llegar a todos los rincones del país; la demanda de servicios no ha hecho más que crecer, lo que supone la constatación de que el esfuerzo realizado merece la pena, y que los consumidores prefieren un servicio directo, cercano, eficiente y de calidad como el que ofrecemos desde nuestra imprenta online. El feedback que recibimos a diario es tremendamente positivo. Lo que más suele sorprender a los clientes es nuestra capacidad de entrega en tan solo 24 horas; además de la excelente calidad de nuestros trabajos, impropia de una imprenta barata, dado que no escatimamos recursos ni medios para ofrecer el mejor resultado al mejor precio. Para nuestros clientes la calidad y la rapidez son factores críticos, de ahí que hagamos de sus necesidades nuestro referente y compromiso', según, Imprenta Rápida Online, referentes del sector de la impresión 24 horas, con más de 20 años de experiencia.

Las imprentas rápidas online han llegado para quedarse. La diversidad de servicios y formatos disponibles así como la gran capacidad para producir sus trabajos en tiempo récord son las principales claves del éxito de este servicio tradicional que triunfa en Internet. La simplificación de la cadena de venta, eliminándose la barrera física, permite a las empresas optimizar sus costes, lo que además redunda en un importante descuento en el precio del servicio.

Más información en la web de Imprenta Rápida Online 24 Horas: https://imprentarapidaonline.com/

 

Fuente Comunicae

Aumenta la demanda de servicios de imprenta online con entrega en 24 horas según imprentarapidaonline.com Merca2.es

Más de la mitad de las familias españolas han realizado una reforma en 2018

0

El año termina y Standal, empresa líder en Reformas Integrales, ha recopilado en el siguiente informe las conclusiones más importantes acerca de Reformas Integrales en España

El año termina y Standal, empresa líder en Reformas Integrales, ha recopilado en el siguiente informe las conclusiones más importantes acerca de Reformas Integrales en España.

 

Más de la mitad de los españoles ha hecho alguna reforma este último año

Un reciente estudio de la plataforma Habitissimo concluye que:

 

“El 58% de los hogares españoles ha puesto en marcha alguna reparación o reforma en su vivienda el último año”.

 

La reforma Integral, un sector en pleno auge

El último de Cetelem determina que, en el sector de las reformas, la inversión ha crecido un 46% en España, respecto a años anteriores.

Según Standal, hay que tener en cuenta que una reforma integral es la opción ideal para revalorizar una vivienda.

Recurrir a un equipo de arquitectos y diseñadores profesionales y con experiencia es la mejor solución cuando se persigue un objetivo en una estancia.

 

¿Cuáles son los principales motivos para decidirse por la reforma integral de una vivienda?

Hay múltiples motivos por los que un propietario toma la iniciativa de realizar una reforma. Desde Standal, destacan los siguientes:

  • Aumentar el valor económico de la vivienda para revalorizarla antes de venderla.
  • Ganar amplitud dentro de un espacio, jugando con elementos como la luz natural, la distribución y la decoración de interiores.
  • Reformar una vivienda antigua para renovarla, en base a las tendencias del sector en cuanto a materiales, estilo y distribución de las estancias.

Pero siempre hay una preocupación recurrente cuando se inicia un proyecto de reforma integral, la preocupación económica ¿Qué coste supondrá contratar un proyecto de este tipo?

 

El coste medio de las reformas integrales en España

Este año 2018, la Reforma Integral es el servicio que ha generado una mayor inversión, con un gasto medio de 36.000€, para pisos de un máximo de 80m².

A lo largo de los años, tras la experiencia que da trabajar en múltiples proyectos de reformas integrales, Standal ha llegado a la clave:

 

En cada proyecto de reforma integral es fundamental adaptarse a las necesidades y recursos del propietario.

 

Escuchar las necesidades del propietario es la clave del éxito en una Reforma Integral

Desde grandes proyectos de reforma integral en la zona alta de la ciudad de Barcelona o en Ibiza, hasta pequeñas reformas de baños o cocinas; la máxima de un equipo de interioristas y decoradores al iniciar un nuevo proyecto es siempre escuchar la idea inicial del propietario y asesorarle en la solución ideal para hacerla realidad.

 

Ibiza, el paraíso de los nuevos proyectos y reformas

Ibiza, la isla de Baleares más paradisíaca.

No solo es un destino turístico para visitar eventualmente; es una muy buena opción cuando se baraja la idea de invertir en inmueble.

Ibiza es el destino perfecto cuando se sueña con una segunda residencia para escapar de la rutina; calas espectaculares, mar turquesa, una enorme oferta gastronómica y turística.

No solo es una perfecta opción para pasar unos días de ocio, es una oportunidad a valorar en cuanto a realizar inversiones inmobiliarias.

 

Invertir en vivienda en Ibiza, un valor seguro que precisa de una reforma integral.

Contar con una propiedad en Ibiza es una inversión económica que se revaloriza año tras año; ya sea para recuperar la inversión alquilando o vendiendo.

El punto diferencial es que la mayoría de las viviendas ibicencas, ya construidas, suelen necesitar una reforma integral.

La tendencia, a día de hoy, es la reforma integral en antiguas Casas Payesas Ibicencas; un espacio tradicional con muchísimas posibilidades.

Combinar tradición con modernidad en decoración, es un arte que pocas empresas de reformas integrales suelen dominar.

 

Reforma y diseño de Interiores en Ibiza

Actualmente, la empresa de reformas integrales Standal está en plena expansión en Ibiza, gracias a la alianza con Cocoq, tienda de decoración en Ibiza. Una alianza que ofrece a inversores, hoteles o particulares soluciones profesionales de reforma integral en Ibiza, junto con proyectos de interiorismo y decoración.

 

Hacer realidad una Reforma Integral es posible con un equipo profesional.

Ya sea en Ibiza o Barcelona, para iniciar un proyecto de reforma integral e interiorismo es imprescindible dejarse asesorar por un equipo profesional de arquitectos, interioristas y constructores.

Standal cuenta con 40 años de experiencia en el sector de la reforma integral, con múltiples proyectos realizados para todo tipo de sectores.

Siempre con una visión: poder encontrar la solución de reforma integral ideal, en base a las necesidades y recursos de cada cliente. La personalización, la clave.

 

La Reforma Integral en España es un mercado en pleno crecimiento y una oportunidad de revalorización.

Queda por lo tanto claro que, ya sea con el objetivo de la inversión inmobiliaria, o con el objetivo de ganar espacio y calidad en una vivienda, una reforma integral para convertir en realidad una idea es siempre una opción a valorar.

La recomendación de Standal es ponerse en manos de profesionales arquitectos e interioristas que puedan convertir en realidad un sueño de vivienda ideal.

 

Más información en Standal, Reformas Integrales en Barcelona, Ibiza y otras zonas de la península.

Fuente Comunicae

Más de la mitad de las familias españolas han realizado una reforma en 2018 Informe Standal Merca2.es

Un colegio de Arganda del Rey, sobresaliente en eficiencia energética

0

El colegio Malvar, ubicado en Arganda del Rey (Madrid), ha realizado un innovador proyecto para modernizar y monitorizar sus instalaciones, permitiéndole obtener un 25% de ahorro energético.
Este ahorro ha sido posible gracias a la implantación de sistemas de gas natural y enfriadoras, y de un BMS, un sistema de regulación y control exhaustivo de la instalación, de Schneider Electric

Hasta un 25% de ahorro energético gracias a la modernización y monitorización de todas sus instalaciones: climatización, calefacción, agua caliente sanitaria y piscinas. Esto es lo que ha podido obtener el Colegio Malvar, el más grande de Arganda del Rey, con casi 1.500 alumnos que van desde el 1er Ciclo de Educación Infantil hasta Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior.

Debido al incremento y alto coste de la energía, este centro decidió implantar un sistema de regulación y control, de Schneider Electric, para poder monitorizar la instalación, y así poder optimizar las necesidades del edificio y reducir los consumos. La implantación de este sistema global en las instalaciones de frío, calefacción, piscinas y ACS, además de un ahorro económico y energético, permite optimizar el uso de los equipos y las instalaciones.

El sistema implantado por Aprosol, empresa miembro de la red EcoXpert de Schneider Electric, permite gestionar remotamente la instalación, tanto de los equipos modernos como de los más más antiguos, y de cualquier fabricante o marca. De esta manera, se han conseguido mejoras tanto en el mantenimiento – detección de averías en tiempo real, gestión remota desde cualquier dispositivo conectado (teléfono, PC, tablet, etc) -, como en el ahorro energético, programando a medida y de forma personalizada los sistemas.

El sistema permite además una monitorización continua, ya que sus responsables pueden conectarse por internet a sus instalaciones para comprobar y analizar sus consumos, sus rendimientos, horarios de funcionamiento, etc… En global, el sistema de control junto a los sistemas de gas natural y biomasa implantados en el colegio han permitido un ahorro energético del 25%.

'Poder conocer a cada instante lo que ocurre en la instalación, y poder reaccionar en consecuencia, e incluso predecir posibles problemas antes de que ocurran, ha supuesto una diferencia de gran valor para este centro educativo. Todo ello redunda en una reducción de sus costes de mantenimiento y les permite adaptar la instalación e incluso cada zona a las necesidades de cada usuario', asegura Raúl Rodríguez, Building Control Sales EcoBuilding Division de Schneider Electric.

En el proyecto se han implementado 3 unidades del IoT Ready Smart’X Controller Automation Server Premium, de Schneider Electric, para la producción de frío y calor del área infantil, la piscina climatizada y el agua caliente sanitaria, entre otras aplicaciones. Además, se han instalado 40 dispositivos SE8000, que permiten controlar la climatización y la ocupación de cada zona. Para el proyecto se ha apostado por sistemas universales como el BACNET MSTP y el standard de comunicación vía Web a través de Internet, que permitirán el desarrollo y crecimiento futuro del sistema sin problemas de incompatibilidades.

 

Red EcoXpert

EcoXpert, la red de partners al que pertenece Aprosol, es la primera red de empresas cualificadas a nivel internacional que proporciona soluciones en Eficiencia Energética, automatización de edificios y viviendas y gestión de la energía. Un EcoXpert es una empresa certificada por Schneider Electric, conforme posee los conocimientos necesarios para abordar con garantías de éxito instalaciones integrales. Las empresas EcoXpert deben estar 100% orientadas a la sostenibilidad, eficiencia y satisfacción del cliente. El distintivo EcoXpert reconoce la calidad y eficiencia de la instalación y además certifica que esa empresa cuenta con la confianza de Schneider Electric.

Fuente Comunicae

Schneider Electric y Accenture desarrollan una fábrica de Servicios Digitales

0

La Fábrica Digital tiene como objetivo reducir el tiempo entre la conceptualización del producto y el lanzamiento al mercado de tres años a menos de ocho meses

Schneider Electric y Accenture han finalizado el desarrollo de la fábrica de Servicios Digitales de Schneider Electric, una fábrica ‘virtual’ que permite a Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía y automatización, construir rápidamente y desarrollar nuevas ofertas en el campo del mantenimiento predictivo, supervisión de activos y optimización energética.

La Fábrica Digital recoge los datos de los millones de activos conectados a través de infraestructuras propias de Schneider Electric, así como de sus clientes con el objetivo de acelerar y empoderar el desarrollo de nuevos servicios, desde la concepción hasta la industrialización e introducción en el mercado. Concretamente, la colaboración es parte de un contrato de cinco años que Schneider Electric otorgó a Accenture en enero de 2016 para apoyar el despliegue continuo de soluciones y servicios digitales industriales de Internet of Things (IoT).

En este sentido, la Fábrica Digital ofrece una serie de servicios, incluyendo la generación y desarrollo de nuevas ideas, el diseño y testeo de posibles ofertas, el despliegue y ampliación de las soluciones, así como la capacidad analítica basada en el IoT para acelerar el desarrollo de los nuevos servicios.

Accenture, que ha contribuido al desarrollo de la Fábrica Digital a través de servicios de consultoría y gestión de cambios estratégicos y técnicos, proporciona servicios alrededor de la conceptualización innovadora, el “Nuevo Servicio de Ciclo de Vida Digital”, el desarrollo de soluciones centradas en el cliente, así como de modelos de negocios y analíticas, que combinan el análisis de clientes con un servicio ágil e iterativo de desarrollo y entrega.

'Estamos impulsando la digitalización de nuestros negocios, y la Fábrica Digital acelerará significativamente nuestros esfuerzos', afirma Cyril Perducat, Vicepresidente Ejecutivo de IoT y Transformación Digital de Schneider Electric. 'Con estas nuevas capacidades como el análisis, el diseño, la creación de prototipos de servicio rápido y la iteración, ahora somos capaces de implementar nuevos servicios al mercado de manera mucho más rápida'.

La investigación de Accenture muestra que, aunque los fabricantes industriales creen que las tecnologías digitales son vitales para su futuro, corren el riesgo de perder cuota de mercado y beneficios porque sus niveles de adopción digital y su capacidad de innovar son bajos. De hecho, dos tercios de las empresas industriales que Accenture tomó como muestra, afirman sentirse afectadas por el impacto de la interrupción digital, pero la mitad de ellos aún no están invirtiendo en esta área como parte de su estrategia comercial general.

'Schneider Electric tiene como objetivo reducir el tiempo de la conceptualización del producto al mercado un 80 por ciento', afirma Karim Chaabouni, Director Gerente de la práctica industrial de Accenture. 'Quieren ofrecer innovación en todos los sentidos, desde productos conectados a control de borde de red, analítica, aplicaciones y servicios. Con la ayuda de Accenture y la nueva fábrica, serán capaces de hacerlo.'

Fuente Comunicae

Revolución total en DIA: refinanciación, ampliación y nuevo CEO

0

Los títulos de DIA subieron el jueves un 22% en el Mercado Continuo, la CNMV suspendió su cotización la mañana del viernes y finalmente ha llegado el hecho relevante con los acuerdos alcanzados en la convulsa compañía.

En primer lugar, la empresa ha comunicado que “ultima un acuerdo de refinanciación de su deuda bancaria hasta 31 de mayo de 2019 que implica, entre otros términos, el acceso a nueva liquidez por un importe aproximado de 200 millones de euros y la suspensión temporal de la medición de sus covenants financieros”.

El hecho relevante remitido a la CNMV ha anunciado también “la futura convocatoria de una Junta General de Accionistas que apruebe una ampliación de capital con derechos de suscripción preferente por importe de al menos 600 millones de euros (ampliación a la que se refiere el Hecho Relevante de fecha 12 de diciembre y número de registro 272404)”. DIA considera que “existe un entendimiento con sus acreedores financieros sobre los términos fundamentales del acuerdo, que está pendiente de la aprobación final por el comité de crédito de una entidad, y espera que su firma pueda materializarse próximamente”. Asimismo, DIA ha previsto en paralelo la puesta en venta de los negocios Clarel y Cash & Carry (MAX Descuento), «que no forman parte de su negocio principal».

En cuanto al resultado del test de deterioro de activos no corrientes, DIA ha concluido la necesidad de deteriorar un importe total aproximado de 76 millones de euros (de los cuales 13 millones de euros corresponden al “Fondo de Comercio” y 63 millones de euros a “Inmovilizado material”), atribuible en su mayor parte a España. Adicionalmente, para el caso específico de Clarel y dado que se ha clasificado el negocio desarrollado por esta filial como mantenido para la venta, para su test de deterioro se ha tomado como referencia su valor razonable estimado menos los costes de venta, resultando en un deterioro estimado de 34 millones de euros adicionales en el epígrafe de “Fondo de Comercio”.

Tras estos ajustes, la distribuidora ha confirmado que sus estimaciones para el cierre contable del ejercicio 2018 arrojan un Ebitda ajustado de entre 350 y 400 millones de euros, tal y como se anunció en el hecho relevante de 15 de octubre de 2018.

CAMBIOS EN EL CONSEJO DE DIA

El Consejo de Administración ha acordado designar a Borja de la Cierva Álvarez de Sotomayor como nuevo consejero delegado en sustitución de Antonio Coto, quien ha sido cesado con efectos a esta misma fecha. Llegó a DIA en 2017 como consejero independiente, tras pasar por Inditex y El Corte Inglés entre otras empresas.

El consejo de la empresa también ha decidido nombrar por cooptación a Jaime García-Legaz Ponce como consejero de la sociedad (con la calificación de consejero independiente) para cubrir la vacante creada por la renuncia de D. Karl-Heinz Holland. El nombramiento de García-Legaz queda sujeto al cumplimiento de ciertos requisitos administrativos derivados de su anterior condición como alto cargo de la Administración. Por último, Miguel Ángel Iglesias Peinado ha sido nombrado consejero ejecutivo para cubrir la vacante creada por la renuncia de Sergio Dias.

AleaSoft: El precio del mercado ibérico de electricidad, el segundo más caro de Europa durante la Navidad

0

En el mercado de la electricidad ibérico el precio ha aumentado esta semana posicionándose como el segundo de precio más alto entre los principales mercados de electricidad de Europa. El precio del petróleo Brent subió en la sesión del 26 de diciembre después de haber registrado caídas la mayor parte de diciembre, pero el 27 de diciembre ha vuelto a bajar

Combustibles y derechos de emisiones de CO2

El precio del petróleo Brent subió en la sesión de ayer 26 de diciembre, y se volvió a posicionar en los niveles de la semana pasada después de que el lunes 24 de diciembre experimentara una caída significativa. El futuro del petróleo Brent para febrero de 2019 se cotizó el 26 de diciembre a 54,47 $/bbl en el mercado ICE, 7,9% más alto que en la sesión del lunes 24 de diciembre cuando el precio del barril disminuyó hasta los $50,47. No obstante, en la sesión del 27 de diciembre el precio del Brent ha vuelto a bajar y a las 18 horas se cotizaba por debajo de los 53 $/bbl.

El precio del carbón y del gas se mantiene estable con tendencia a la baja en estas fechas en que la actividad en los mercados es menor debido a las vacaciones navideñas. El futuro de enero de 2019 del carbón API2 en el mercado ICE se situó en la sesión de ayer 26 de diciembre en 88,00 $/t, un 0,6% inferior a la sesión del 24 de diciembre. Por su parte, el futuro de enero de 2019 del gas TTF en el mercado ICE se ha cotizado esta semana en 24,25 €/MWh, un 2,6% menor que en la sesión del 21 de diciembre.

El precio de los derechos de emisiones de CO2 continua subiendo y durante toda la semana pasada estuvo por encima de los 24 €/t. El futuro de diciembre de 2019 cerró en 24,91 €/t en la sesión del 21 de diciembre del mercado EEX.

Mercados Europeos

El precio medio diario del mercado de electricidad de Alemania EPEX SPOT ha sido el menor de los principales mercados europeos entre los días 21 y 26 de diciembre, incluso por debajo del Nord Pool, tradicionalmente más bajo. No obstante, si se analiza el precio promedio del mercado alemán entre los días 21 y 27 de diciembre, el precio ha sido el segundo mayor de la última década debido a que la producción eólica ha estado en los valores habituales de la estación cuando en años anteriores ha sido más alta. El mercado británico N2EX ha sido el de mayor precio entre los principales mercados europeos desde el 21 de diciembre y desde el 22 de diciembre le sigue el mercado ibérico de España y Portugal.

Mercado Ibérico

Desde que comenzó esta semana, el 24 de diciembre, hasta el 27 de diciembre, el precio medio de la electricidad en el mercado ibérico ha sido 64,30 €/MWh para España y 64,32 €/MWh para Portugal, casi 2 €/MWh más alto que la semana anterior. Aunque la demanda eléctrica ha sido más baja debido a las vacaciones de Navidad una baja producción eólica ha hecho que los precios en el mercado spot aumenten.

La nuclear ha sido la tecnología con mayor cuota en el mix de generación español durante los tres primeros días de esta semana, del 24 al 26 de diciembre, aún cuando la central nuclear de Vandellós se espera que continúe parada hasta el próximo 2 de enero.

Se espera que las temperaturas de España peninsular bajen en la semana próxima del 31 de diciembre. En AleaSoft se estima que la demanda eléctrica aumentará debido a la disminución prevista de la temperatura y a una mayor actividad económica respecto a la semana actual.

Eólica, fotovoltaica y otras renovables

Durante los tres primeros días de esta semana, del 24 al 26 de diciembre, la producción con energías renovables ha sido 52,8% más baja que en los primeros tres días de la semana anterior. Esta disminución se debe fundamentalmente a la producción eólica, que fue 76,3% más baja en el período analizado. La producción solar térmica disminuyó 45,2% y la producción solar fotovoltaica 2,8%.

Para más información, pueden consultar el siguiente enlace:

https://aleasoft.com/es/precio-mercado-iberico-electricidad-segundo-mas-caro-europa-navidad/

 

Fuente Comunicae

AleaSoft El precio del mercado ibérico de electricidad el segundo más caro de Europa durante la Navidad Merca2.es

Las 50 peores rutas de Europa de 2018

0

La peor ruta de Europa es la de Mykonos a Londres Gatwick, con tres cuartas partes de los vuelos retrasados. Londres Luton – Ibiza, Palma de Mallorca – Praga, Barcelona – Colonia y Valencia – Dusseldorf, entre las 50 peores rutas europeas. La ruta internacional más interrumpida en España es la de Londres Luton a Ibiza

AirHelp, la plataforma online líder que ayuda a los viajeros en todas las compensaciones por retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque de las compañías aéreas informa sobre las 50 peores rutas de Europa durante 2018.

La ruta de Mykonos a Londres Gatwick es la que ha sufrido más retrasos de Europa, con un 75% de los vuelos retrasados. Grecia es uno de los destinos más populares para los turistas británicos aunque esta ruta está en el número uno de la clasificación de las 50 peores rutas europeas realizada por AirHelp.

Los pasajeros que viajan desde los aeropuertos del Reino Unido tienen más probabilidades de sufrir retrasos y cancelaciones que cualquier otro viajero europeo, ya que los aeropuertos del Reino Unido cuentan con 25 de las 50 rutas europeas más importantes de todo el continente. Aquellos que vuelan desde o hacia aeropuertos italianos o alemanes también son propensos a sufrir retrasos y cancelaciones en sus viajes: los aeropuertos italianos cuentan con 24 rutas propensas a sufrir interrupciones y los aeropuertos alemanes 18 rutas.

LAS 4 PEORES RUTAS EUROPEAS QUE AFECTAN A ESPAÑA

En el ranking de las peores rutas europeas se encuentran cuatro rutas con destinos o salidas en aeropuertos españoles. Los viajeros de las rutas Londres-Ibiza sufren un 62,2% de interrupciones en sus vuelos y los que viajan en la ruta de Barcelona a Colonia sufren un 59,3% de interrupciones.

El análisis de los datos de los vuelos de AirHelp aporta ideas y consejos para los viajeros que buscan reducir sus posibilidades de sufrir interrupciones en los vuelos. Los pasajeros que vuelan un miércoles tienen menos probabilidades de sufrir retrasos y cancelaciones, con el 80% de los vuelos que llegan a sus destinos a tiempo. Sin embargo, los viajeros de fin de semana deben estar preparados para retrasos y cancelaciones: más de 1 de cada 4 vuelos (27%) se retrasan o cancelan los domingos.

'Este año, hemos visto las peores interrupciones en los vuelos de Europa', dijo Paloma Salmerón, directora de Comunicación Global de Airhelp. 'Los pasajeros aéreos de España sufrieron muchos retrasos y cancelaciones este año, con más de 172.000 vuelos retrasados más de 15 minutos o cancelados hasta la fecha en 2018'.

Con un número cada vez mayor de vuelos retrasados y cancelados, los pasajeros aéreos europeos están sufriendo muchas interrupciones en los vuelos. Aunque no siempre es posible evitar la interrupción del viaje, aconsejamos a los pasajeros afectados a que verifiquen si tienen derecho a una compensación financiera. El 90% de los viajeros en España desconocen sus derechos como pasajeros aéreos, muchos se están perdiendo la compensación a la que tienen derecho al no presentar una reclamación.

Retrasos y cancelaciones de vuelo: los derechos del viajero

Las cancelaciones de vuelos, retrasos y denegaciones de embarque pueden dar derecho a los pasajeros a una compensación de hasta 600€ por persona. Esto cubre todos los vuelos que salen de la UE, así como los que llegan a un aeropuerto de la UE si son operados por una aerolínea europea. Los pasajeros tienen derecho a compensación si llegan a su destino más de tres horas después de lo planeado y la razón del retraso se considera responsabilidad de la aerolínea. La compensación económica se calcula a partir de la longitud de la ruta. Los pasajeros afectados pueden reclamar una indemnización de hasta tres años después de su vuelo.

Teniendo en cuenta todas estas nociones, a la hora de solicitar la reclamación correspondiente, los pasajeros pueden usar la aplicación AirHelp gratuita, disponible en Google Play Store y Apple App Store, que permite confirmar si se tiene derecho a reclamar. Para obtener más información o verificar su derecho a una compensación aérea, puede visitar: https://www.airhelp.com/es/

Fuente Comunicae

Las 50 peores rutas de Europa de 2018 Merca2.es

El Mentoring dispara las probabilidades de éxito en un negocio online

0

Cada vez más emprendedores de cualquier edad optan por el acompañamiento de un mentor durante el arranque de cualquier proyecto online. En muchas ocasiones el servicio de mentoring continúa cuando el proyecto ya está en marcha para asegurar que éste no se desvíe de su rumbo. Hoy en día se puede contar con un buen profesional de forma presencial u online

El emprendedor de Barcelona David Vega ofrece un nuevo servicio de mentoring a través de su web DavidVega.LIFE aportando sus más de 15 años de experiencia en emprendimientos de todo tipo.

Y es que el mentoring es algo imprescindible según las personas más exitosas del mundo, hasta el mismísimo Steve Jobs tuvo su mentor: Bill Campbell.

El lanzamiento del mencionado servicio se produjo el mes pasado pudiendo ya confirmar en estas fechas navideñas que está siendo un total éxito por la satisfacción que declaran las personas que ya han accedido a él. Son varios los motivos por los que contar con ayuda. El emprendedor muchas veces se siente solo, incomprendido por la mayoría de personas que tiene a su alrededor, quienes no tienen experiencia emprendiendo y le asesoran de forma completamente equivocada. Esto ocasiona una desmotivación que le impide despegar.

Otro de los motivos es la confusión del propio emprendedor ante tanta información que circula por internet, mucha de ella falsa o que simplemente no aplica para su caso en concreto.

Por último, otro motivo que cabe destacar es la normal inexperiencia del que hace las cosas por primera vez. Sin duda la evolución será muchísimo más rápida contando con un guía, hay que evitar inventar nuevamente la rueda y cometer los típicos errores.

David Vega tiene una metodología diferente a la habitual, se basa en el trato personal llevado al extremo y en su personalidad de ir al grano en todo momento, exponiendo teorías necesarias pero de aplicación práctica e inmediata.

Este nuevo mentoring que intensifica el que ha venido haciendo en los últimos años lo realiza en persona en Sitges, Barcelona. Contando también con otras ubicaciones como Ibiza y Marbella donde se encuentra periódicamente. Pero siempre es posible el mentoring online si el emprendedor reside en otro lugar.

Otra novedad que presenta en los próximos días es la formación en forma de cursos online con un enfoque claramente disruptivo. Otra manera de acelerar la generación de ingresos.

Fuente Comunicae

El Mentoring dispara las probabilidades de éxito en un negocio online Merca2.es

5 (des)propósitos que hay que dejar de plantearte este 2019, según IMF Business School

0

Ser el primero en llegar a la oficina, pensar más en uno mismo o aprender un nuevo idioma, son algunos de los (des)propósitos más comunes analizados por IMF Business School

Es una realidad. 2018 tiene los días contados y llega el momento de pensar en nuevos retos y objetivos y hacer balance sobre lo conseguido éste. Lo mejor es ser sincero y realista. ¿Cuántos de los propósitos planteados en el año anterior e, incluso anteriores, se han llevado a cabo? Seguro que hay muchos que no. Si llevan varios años repitiéndose, sin alcanzarse ya no son propósitos, sino todo lo contrario: (des)propósitos.

 

Si es así, qué no cunda el pánico ya que es algo muy común. De hecho, 9 de cada 10 personas fracasa al llevar a cabo sus propósitos, según un estudio elaborado por la Universidad de Scranton. Por ese motivo, este año IMF Business School ha querido ir un poco más allá y analizar el Top5 de (des)propósitos más habituales:

 

  • Puntualidad inglesa. Hay que ser realistas. Irse tarde a la cama, despegar los ojos de la pantalla cada noche, la última siempre acaba siendo la penúltima… Esto son algunas de las causa por las que llegar los primeros a la oficina se ha convertido en un auténtico (des)propósito para muchos. Sin embargo, se puede sustituir por “puntualidad a la española”. En España siempre se habla de los 5 minutos de cortesía, así que es una buena forma de plantearse que, si ser los primeros no es posible, al menos no sobrepasar más de esos 300 segundos.

 

  • El egoísmo más humilde. Entre los (des)propósitos más comunes se encuentra: pensar más en uno mismo. Sin embargo, el 90% de los españoles piensa estar perdiéndose cosas importantes en su vida por culpa de su trabajo, Un estudio realizado por La Despensa. Es importante guardar tiempo para los hobbies o disfrutar de familiares y amigos. Saber separar la vida laboral de la personal resulta un factor importante para el bienestar de las personas.

 

  • Ahorrar más de lo posible. En un país con más de 3 millones parados, que éste sea uno de los objetivos que más se repiten en estas fechas resulta un poco complicado. De hecho, 8 millones de españoles no consigue ahorrar a final de mes y los que lo hacen ahorran 302 euros mensuales, según un estudio elaborado por Rastreator.com. Para que esta meta deje de ser un (des)propósito los expertos en finanzas de IMF Business School aconsejan realizar un presupuesto de ahorro real en el que tener en cuenta: ingresos, gastos fijos y variables de cada mes y una cantidad predeterminada para imprevistos.

 

  • Aprender un idioma. El 85% de las personas ha tenido alguna vez como objetivo estudiar un nuevo idioma, según cifras de una encuesta realizada por Babbel. Pero lo cierto es que 3 de cada 10 encuestados confesaron abandonar el idioma durante los primeros meses del año. Esto se debe no tanto a la falta de tiempo, sino a la desmotivación.

 

  • Menos quejas. Aunque se trata de un propósito común, los expertos aseguran que es sano. Así que, en 2019, quejarse sí, pero con moderación. El exceso de quejas aumenta la pasividad y genera malestar. Hay que encontrar el equilibrio entre lo positivo y la queja.

Fuente Comunicae

5 despropósitos que hay que dejar de plantearte este 2019 según IMF Business School Merca2.es

Sacyr se adjudica la construcción de una carretera en Florida por 200 M€

0

Sacyr se ha adjudicado la construcción de la carretera SR23 en la ciudad de Jacksonville (Florida, EEUU), un proyecto licitado por el Departamento de Transportes de Florida (FDOT, de sus siglas en inglés).

El proyecto, valorado en 229 millones de dólares (200 millones de euros), prevé la construcción de un nuevo tramo de 17,7 km de la autopista First Coast Expressway. Esta infraestructura contará con 26 estructuras-puentes, el más largo, de 300 metros, está situado en Black Creek. El plazo total del contrato es de 66 meses.

Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, filial constructora del grupo multinacional, consolida con este contrato su presencia en el mercado estadounidense, donde este año ha logrado otros tres proyectos con una cartera total aproximada de 320 millones de euros.

De esta forma, Sacyr sigue cumpliendo los objetivos marcados en su Plan Estratégico 2015-2020, entre los que se incluía la entrada en el sector de la construcción en EEEU.

OTROS TRES CONTRATOS

Los tres primeros contratos firmados por Sacyr Ingeniería e Infraestructuras en EEUU también están situados en el Estado de Florida.

En el condado de Miami-Dade, al sur de la ciudad de Miami, Sacyr está realizando el diseño y la construcción de tres nuevas calles y la ampliación y mejora de dos calles existentes, incluyendo un nuevo bulevar en Franjo Road. El presupuesto de esta actuación es de 11 millones de dólares.

También para la FDOT, la filial constructora de Sacyr realiza la ampliación de la carretera SR82, entre Alabama Road South y Homestead Sur (Florida). Con un presupuesto de 45 millones de dólares, el proyecto duplicará 11 km de la infraestructura vial existente, pasando de una única calzada con un carril por sentido a dos calzadas separadas con dos carriles por sentido y se ensanchará un tramo de unos 4,4 km. del canal Hendry existente

El tercer contrato en EEUU corresponde a la remodelación de un tramo de la carretera I75, situada en el oeste de Florida, con un presupuesto cercano a los 82 millones de dólares. Sacyr Infraestructuras lleva a cabo la reconstrucción, remodelación y ampliación de más de 12 kilómetros de vía en la intersección de la I75 y la SR70, incluyendo la reconfiguración del enlace entre ambas carreteras y la modificación de un tramo de aproximadamente 1,7 km. de la SR70.

‘Diciembre es el mes del año en el que más conviene comprar una casa’, mantienen en Yer Realty

0

La temporada navideña siempre ha estado marcada por la necesidad de hacer un gasto extra para la cena de Navidad, los regalos y alguna escapada rápida para desconectar antes de volver al trabajo. No obstante, también es el momento ideal para comprar una casa según los expertos de Yer Realty

‘Diciembre ha sido siempre uno de los mejores meses del año para comprar una casa, a pesar de que son fechas durante las cuales buscar piso no es lo que más apetece. No obstante, curiosamente durante este mes, puede que debido al ambiente festivo y al espíritu navideño, siempre suele resultar más fácil cerrar un trato’, afirman los profesionales de Yer Realty.

Y es que diciembre es una época de júbilo, generosidad y, según la experiencia de esta agencia inmobiliaria en la Costa Blanca, de descuentos. Bien debido a que los vendedores desean comenzar el nuevo año con dinero para cumplir sus objetivos, o sencillamente porque durante este mes suele haber más oferta que compradores, ‘en diciembre siempre es más fácil conseguir ese descuento que nos permitiría conseguir la casa de nuestros sueños. Diciembre no es el mes en el que más se vende, pero sí aquel en el que más conviene comprar una casa’, mantienen.

Por otro lado, es posible que la inflación y otros factores contribuyan a que suban las tasas de interés de los créditos hipotecarios, de modo que si nuestro agente inmobiliario de confianza estima que el próximo año va a subir acorde a las predicciones oficiales y a su experiencia, deberíamos seguir su consejo.

‘Además, hay que tener en cuenta que en la actualidad el mercado inmobiliario avanza en su recuperación y probablemente durante 2019 siga al alza, lo que significa que el vendedor conseguirá más dinero por el mismo piso, pero el comprador también deberá pagar más. Por eso cualquiera que esté en la posición del comprador en este momento debería decidirse por la mejor oferta antes de que los precios asciendan demasiado’, explican.

Son varias las razones por las que cualquiera que actualmente se encuentre buscando piso debería decidirse antes de que termine el año. En parte debido a la opinión y los estudios realizados por los expertos de Yer Realty, pero también porque ‘no hay mejor regalo para estas Navidades que conseguir la casa de nuestros sueños’, concluyen.

Fuente Comunicae

Pau Gasol: una leyenda ¿con un final de oro?

0

Siro Lopez Endesa Merca2.es

Los cuervos, como cuervos que son, se arremolinan estas semanas en torno a la figura de Pau Gasol para preguntar por su retirada, su lesión, por el final de su carrera… y es que no está siendo un buen año para el pivot catalán. A estas alturas de temporada solo ha jugado 7 partidos en los que apenas ha promediado tres canastas por encuentro. Una fractura por estrés en su pie izquierdo tiene la culpa.

Eso, y quizá también los 38 tacos con los que cerrará el año. Pero es Pau. Desde hace semanas trabaja en su vuelta, y se espera que dentro de muy poco el jugador de los Spurs pueda volver a la cancha para ayudar a sus compañeros.

En cuanto a esa posibilidad de retirada anticipada, parece poco probable. Primero porque todavía le resta un año de contrato. Y es que Pau Gasol tiene firmado con los Spurs hasta 2019/20 a razón de 16 M$ por año. Y segundo, y casi más importante, porque el próximo verano hay MundoBasket y el mayor de los Gasol debe estar presente.

Todavía ni ha confirmado, ni ha desmentido su presencia. Simplemente se ha limitado a señalar que si físicamente está bien, para él sería un orgullo volver a representar al equipo en una cita internacional. Una, esta vez sí, que sería su última competición a nivel de selecciones. Y es que la edad no perdona, y pocos jugadores a lo largo de la historia han conseguido llegar casi a los 40 años sanos y en plena forma. Pero la selección es la selección. Su hogar, donde más grande ha sido. Donde mejor ha competido. Y la ocasión, bien merece un último baile.

CHINA, Y DESPUÉS QUE SEA LO QUE SEA

El próximo 31 de agosto se alzará la bola en China para disputarse el MundoBasket. El camino de España no ha sido sencillo. Con la genial idea de la Fiba y sus ventanas de clasificación en las que no han podido jugar las estrellas de la NBA (ni la EuroLeague), han tenido que batirse los jugadores españoles que no tienen competiciones internacionales.

Ahora, lo previsible, es que Scariolo tire de los NBA

El conjunto entrenado por Sergio Scariolo ha estado a la altura. Con actuaciones sobresalientes de los veteranos Fran Vázquez, Quino Colom, Alber Oliver; o los jóvenes Jaime Fernández y Darío Brizuela, en diferentes momentos de las eliminatorias, ha dejado a España en posición de salida.

Ahora, lo previsible, es que Scariolo tire de los NBA, como los hermanos Hernagómez, Ricky Rubio, Marc Gasol; uno de los dos «no nacidos» en suelo español: Mirotic o Ibaka; y ¿Pau Gasol?

Con semejante equipo es probable que Pau sienta la «obligación» de echarse un último baile. Han pasado 13 años desde que el equipo ganara el oro en el MundoBasket de Japón. Una traicionera lesión dejó a Gasol si su final, y aunque todo el mundo sabe que el pivot catalán ha sido la clave fundamental en estas casi dos décadas prodigiosas de títulos y medallas, falta esa final.

La empresa no es sencilla. Estados Unidos tiene pensado volver a contar con sus estrellas. Australia cada día tiene más arsenal. Serbia se ha reconfigurado de nuevo como un aspirante a todo. Por lo tanto, el nivel volverá a estar en lo más alto. Aunque siempre depende de la flexibilidad que tenga la NBA para dejar marchar a los jugadores antes de la temporada.

Ante este panorama, y cuando Pau Gasol descuenta los días que le quedan en la élite, todo hace indicar que si el catalán está físicamente bien, estará en China. Lo bueno, pese al sofocón de esta temporada, es que llegará más fresco que otros años. Por un lado jugará menos minutos; y encima es posible que su equipo no entre en playoffs, por lo que acabaría antes.

Así pues, habrá que cruzar los dedos. Que recupere bien de la lesión y podamos ver al mayor de los Gasol con un oro colgado al cuello.

FG: resultados mediocres para el BBVA pagados con una jubilación millonaria

0

El 1 de enero de 2019 marcará una nueva época para BBVA. El nombre del presidente cambiará por primera vez desde que naciera el banco fruto de la fusión entre Banco Bilbao Vizcaya y Argentaria en el año 2000.

Francisco González deja la presidencia del banco tras dieciocho años (más cuatro como máximo dirigente de Argentaria). Antes del dedazo de José María Aznar ya había finiquitado cualquier atisbo de preocupación financiera personal. En 1996 vendió la sociedad de valores (FG Inversiones Bursátiles) que había fundado en 1987 a Merrill Lynch por 3.700 millones de las por entonces vigentes pesetas (más de 22 millones de euros).

El banco que nació en 2000 difiere mucho del que deja la semana que viene Francisco González en manos de Carlos Torres. Quizá el dato más significativo sea sus activos totales. Han pasado de unos sorprendentes y magros 346.000 euros a 690.059 millones de euros, según las cuentas anuales de ambos ejercicios publicadas por BBVA.

BBVA 2000-2017
Fuente: Cuentas anuales BBVA.

La expansión geográfica de BBVA en estas casi dos décadas le ha llevado a estar presente en más de 30 países. Este crecimiento ha provocado un aumento del 20% en la plantilla. Sin embargo, la combinación de la crisis de 2008 con la transformación digital de la entidad y control de gastos ha visto cómo se reducía el número de oficinas en un 7,5%. La reordenación bancaria de España ha hecho especial mella en la red de sucursales con una disminución del 21,86% en este periodo.

Los principales indicadores bursátiles también han variado mucho durante la presidencia de Francisco González. Casi todos ellos, negativos para el accionista. Resulta curioso que a pesar de duplicar el número de acciones en circulación vía ampliaciones, los accionistas se han reducido casi un tercio (-31,42%). Del mismo modo, el número de veces que el beneficio neto está contenido en el precio de una acción (PER, por sus siglas en inglés) se ha dividido por tres. Hace 20 años había una gran expectativa de crecimiento del valor (PER 22). Existe una doble lectura con respecto al valor actual de esta ratio (7): la compañía está infravalorada o hay dudas sobre los beneficios futuros.

BBVA: DIGITALIZACIÓN VS BENEFICIOS

El principal caballo de batalla de Francisco González ha sido la transformación digital del banco. La globalización del banco y el nuevo consumidor exigen una nueva manera de hacer banca y BBVA ha tomado la tecnología e innovación como mejores herramientas para cubrir las necesidades del cliente y ofrecerle la mejor experiencia posible.

El presidente saliente está tan convencido de ello que ha dejado el banco en manos de Carlos Torres, uno de los mayores impulsores de la digitalización de la entidad. El Consejo de BBVA consideró al elegirle sucesor en septiembre que el actual consejero delegado «es la persona idónea para dar continuidad a la estrategia de transformación del grupo».

Este enfoque es tan visible que las presentaciones de resultados de la entidad se han convertido en un escaparate de logros en este ámbito. Eso y la evolución del ratio de solvencia para tranquilidad del Banco Central Europeo.

Los clientes digitales del banco han crecido un 23% en un año, hasta alcanzar 26 millones, según los datos de los resultados del tercer trimestre de 2018. Así, suma 21,7 millones de clientes móviles, un 37% más que en septiembre de 2017, y el conjunto de clientes digitales suponen ya un 49% del total. El objetivo del banco para este año es acabarlo con la mitad de los clientes del Grupo interactuando por canales digitales. Además, las unidades vendidas digitalmente en lo que va de año representan el 39,5% del total, frente a tan sólo un 15,3% hace dos años.

En el otro lado de la balanza está la evolución de la cuenta de pérdidas y ganancias que ha registrado el banco en estos años. Para poder analizar la gestión de Francisco González en cuanto a los beneficios, solo hay que comparar las cuentas con una entidad similar: Banco Santander. Ambas entidades comenzaron el siglo XXI a partir de la fusión de dos bancos. Por un lado, BBVA y Argentaria. Por otro, Banco de Santander y Banco Central HispanoAl cierre del año 2000, los dos grupos cerraron con un beneficio casi idéntico.

BBVA-Santander beneficios 2000-2017
Fuentes: cuentas anuales de BBVA y Santander.

La evolución ha sido muy diferente. El banco presidido por la familia Botín, primero Emilio y después su hija Ana, ha llegado en este periodo a duplicar los resultados de la entidad que ha dirigido Francisco González. Ambos se expandieron en el mundo, ambos sufrieron la crisis del ladrillo y ambos llevan la marca España para bien y para mal, pero los resultados están ahí.

En el camino algunas decisiones que no le han salido como esperaba a Francisco González. La aventura en China resultó un fiasco. En 2006 el banco anunció por todo lo alto su apuesta por este mercado. Firmó una estratégica alianza con CITIC Bank (CNCB). Diez años, después vendió el 1,7% de CNCB y puso fin a su presencia en el país oriental. El mayor quebradero que deja FG para los dirigentes del banco es Turquía.

La entidad presidida por Francisco González ha invertido 6.908 millones de euros en tres operaciones desde 2010 para hacerse con la mitad del banco Garanti y convertirse en su máximo accionista. La última, en 2017, cuando desembolsó 859 millones de euros para comprar otro 10% del banco turco y alcanzar el 49,85%. Las tensiones políticas, la debilidad de la lira turca y su exposición a la deuda pública del país otomano han lastrado las cuentas de BBVA en los últimos años. No obstante, Turquía generó un resultado atribuido acumulado de 488 millones de euros, lo que supone una subida interanual del 18,1%, y representa el 10,8% del beneficio atribuido del grupo.

Francisco González se despide de BBVA, pero no se va. Pasará a ser presidente de honor de la entidad y de la Fundación BBVA “en reconocimiento de su legado”, tal y como anunció el banco recientemente. Bajo el brazo también se lleva un suculento plan de pensiones que alcanza los 79,7 millones de euros. Todo quedó atado en 2009, cuando el Consejo de Administración fijó los derechos de pensión para el presidente. Además, a título personal posee casi 4,5 millones de acciones del banco que suponen un 0,07% del capital total. Su valor de mercado (a cierre del 24 de diciembre) asciende «solo» a 20,3 millones de euros, a pesar de que la cotización de la entidad está en niveles de 1996 (incluso peor que tras la crisis de 2009).

Gadgets divertidos de Amazon Prime por menos de 10 euros

Amazon cada vez tiene más poder en las compras, por ello te vamos a decir los gadgets más divertidos de Amazon Prime por menos de 10 euros. Seguro que algunos te van a sorprender y sacarte alguna carcajada, ya que encontramos una gran variedad de inventos en esta plataforma a un precio al alcance de todos los bolsillos.

Dentro del amplio catálogo de productos que ofrece Amazon Prime vamos a mostraros algunos gadgets divertidos por menos de 10 euros, desde bromas hasta regalos, que no te dejaran indiferente.

[nextpage title= «1»]

BLACKOUT BUDDY H2O EN AMAZON PRIME

El Blackout Buddy H2O es una luz de emergencia. Si normalmente necesitas linternas, con este invento no la vas a necesitar. Este modelo se activada por agua, no requiere baterías. ¡Todo lo que necesita hacer es agregar una pequeña taza de agua para activar el módulo de la batería y encenderlo de manera continua durante hasta 72 horas! cuando comience a oscurecerse, simplemente agregue más agua.

Podrás iluminar cualquier estancia, incluso debajo del agua. El dispositivo es ecológico, liviano y compacto, solo tiene el tamaño de un mechero y es fácil de guardar en su mochila.

Un modelo auto recargable, perfecto para los cortes de luz, acampadas,.. por menos de diez euros en Amazon Prime.

[nextpage title= «2»]

 CAJITA DE SONIDO CRAZY MOMENTS DE AMAZON PRIME

Si estás buscando un invento divertido seguro que te encanta esta moderna caja de sonidos, que reproduce 16 efectos diferentes, sonidos tales como pitos, corchos de champán, aplausos, risas y muchos otros divertidos efectos.

Uno de los inventos más populares de Amazon Prime, puedes encontrar este gadget a menos de 10 euros. Ideal para una fiesta o para divertirse en casa con amigos o la familia.

[nextpage title= «3»]

PALO SELFIE CON OBTURADOR REMOTO DE AMAZON PRIME

Si algo nos ha enseñado las nuevas tendencias, es que siempre hay que tener un buen palo de selfie para hacer fotografías. Uno de los inventos más innovadores y divertidos es el palo de selfie mono pie con disipador y control remoto. Si buscas algo diferente para hacer fotografías seguro que sacarás buenos momentos con este accesorio.

Un gadget genial que puedes encontrar por menos de diez euros, que hará tus fotografías mucho mejores. Una buena opción para los que buscan una compra en Amazon Prime asequible, sobre todo con productos de buena calidad.

[nextpage title= «4»]

QUMOX 2 x NINTENDO GAMEPAP EN AMAZON PRIME

Unos mandos de lo más retro, inspirados en los mandos originales de Nintendo. Si te encantan los antiguos mandos de Nintendo para jugar en consolas, puedes pensar en estos divertidos mandos de NES que encontramos en Amazon Prime por menos de 10 euros.

Estos mandos están disponibles para que puedas enchufarlos por usb al ordenador. Una forma de volver a vivir en el ordenador esos juegos de NES de las primeras consolas. Con un adaptador USB para todos los ordenadores, es un gadget muy divertido por poco precio.

[nextpage title= «5»]

LÁMPARA 3D DE ESCRITORIO DE AMAZON PRIME

Si estás buscando una lámpara para decorar la habitación siempre puedes elegir por los modelos 3D. La lámpara es táctil, por lo que puedes elegir entre varios colores con solo tocarla. Por menos de 10 euros puedes adquirir esta lámpara tan original en Amazon Prime de Dragon Ball.

Además de este diseño, encontramos muchos otros en Amazon Prime. Si buscas un regalo original esta puede ser una muy buena opción.

[nextpage title= «6»]

USB SUPERHÉROE SPIDERMAN EN AMAZON PRIME

Entre los gadgets más divertidos, encontramos el llavero memoria USB de Spiderman. Un accesorio muy divertido con una memoria de 8GB. Pertenece a la colección de Super Hero de superhéroes y supervillanos, donde encontramos también modelos de Batman, Capitán América, Iron Man, Superman, flash, linterna verde, Yoda, Darth Vader, Darth Maul, Nick Fury, Dare Devil y Wolverine. 

Un modelo divertido y original perfecto para los amantes de la ciencia ficción, que por menos de 10 euros puedes encontrar en Amazon Prime.

[nextpage title= «7»]

RATÓN INALÁMBRICO CON DISEÑO DE COCHE DEPORTIVO EN AMAZON PRIME

Uno de los inventos más originales es el ratón inalámbrico con diseño de coche deportivo, una idea genial para los amantes del motor. El ratón consigue un movimiento inalámbrico hasta en 10 metros, un modelo muy conocido por la plataforma que se ha convertido en uno de los más destacado por su calidad, precio y originalidad.

Este modelo de ratón con diseño de coche deportivo está disponible por algo menos de 10 euros en Amazon Prime. Además puedes elegir entre muchos otros modelos de coches deportivos. No te conformes con un ratón convencional y pásate a uno creativo.

[nextpage title= «8»]

MESA FUTBOLÍN PARA IPAD EN AMAZON PRIME

 

mesa futbolin ipad Merca2.es

Uno de los inventos más originales para los que tienen Ipad 1, 2 o 3 es la mesa de futbolín. El mítico juego ahora está disponible para poder jugar con el IPad, por algo más de 10 euros podemos encontrarlo en Amazon Prime.

Un accesorio divertido y original que puedes aprovechar si tienes IPad para jugar con los amigos o familiares. Los míticos piques en la mesa de futbolín no se han quedado atras, a través del IPad podréis jugar y echaros revanchas.

Si buscabas ideas originales seguro que te has llevado más de una con estos inventos que puedes comprar en la plataforma de Amazon Prime.

Xiaomi Mi Scooter, el patinete eléctrico más vendido en Amazon

El patinete eléctrico se ha hecho muy popular en los últimos meses como medio de transporte. En Amazon tienes grandes ofertas sobre uno de los más destacados, el Xiaomi Scooter. Si quieres unirte a los miles de usuarios que se desplazan mediante este transporte, estas de suerte, este tipo de vehículos han llegado para quedarse.

Este producto ha entrado con fuerza al mercado y son varias las marcas que están compitiendo por el liderazgo ofreciendo suculentas ofertas en internet.

El fabricante Xiaomi ofrece precios muy competitivos, ideales para aquellos que no quieran gastar demasiado. El modelo Xiaomi Mi Scooter se ha convertido en uno de los 10 productos más vendidos en Amazon estas navidades.

Cada aspecto de Xiaomi Mi Electric Scooter ha sido diseñado con la simplicidad en mente. Su diseño minimalista a la vez que moderno ha sido galardonado con el prestigioso premio Red Dot «Lo mejor de lo mejor», tcibek Premio IF Design 2017.

Xiaomi Mi Scooter - Patinete eléctrico plegable, 30 Km alcance, 25km/h, blanco
  • Batería de largo alcance de 30 km
  • Intuitiva y fácil de usar
  • Sistema de doble frenado
  • Diseño plegable portátil
  • Las luces rojas se iluminan al frenar como advertencia a peatones...

CARACTERÍSTICAS DE XIAOMI MI ELECTRIC SCOOTER

Se trata de un diseño plegable portátil con estructura de aluminio aeroespacial robusta, de baja densidad y gran fuerza estructural. Xiaomi Mi Electric Scooter tiene el tamaño y el peso perfecto para transportar en el  autobus, tren o en coche, así como maniobrar en escaleras y suelo.

El peso total es de solo 12.5 kg, mientras que los productos similares generalmente pesan más de 17-20 kg.

Xiaomi

La scooter está muy bien equilibrada, por lo que se mantendrá firme incluso a baja velocidad. Además, la cubierta presenta aluminio con una capa texturizada para evitar el deslizamiento del pie y dos neumáticos ayudan a reducir el impacto de las grietas.

CONTROLES DE XIAOMI MI ELECTRIC SCOOTER

Todos los controles están colocados en el manillar, incluido el botón de encendido. En el manillar podrás activar o desactivar el motor, el freno de mano, el acelerador, y el indicador de nivel de carga con LED integrados, permitiendo de un solo vistazo  saber la carga que queda en el tanque de la scooter.

NEUMÁTICOS DE XIAOMI MI ELECTRIC SCOOTER

Los neumáticos de 8,5 pulgadas le proporciona unas excelentes propiedades de amortiguación. Además, su conducción es suave y silenciosa gracias a su motor de 250 vatios integrado en la rueda delantera.

Xiaomi

SISTEMAS DE FRENO DE XIAOMI MI ELECTRIC SCOOTER

Incluye luces rojas de frenado, esenciales para la conducción nocturna. Xiaomi Mi Electric Scooter se caracteriza por presentar unos faros ultra brillantes de 1.1W con hasta 6 metros de distancia para añadir seguridad.

La scooter tiene un sistema de frenos combinado, que incluye un sistema de frenos de disco y un sistema de frenos antibloqueo e-ABS que ofrecen una excelente y suave potencia de frenado. La distancia de frenado es corta, menor de 4 metros.

MI ELECTRIC SCOOTER PROPORCIONA HASTA 30 KM DE AUTONOMIA 

La batería de Mi Electric Scooter proporciona hasta 30km de viaje en una sola carga y está equipado con un sistema de regeneración de energía, una tecnología innovadora que se utiliza en los autos de alta gama.

Si vive en un área donde tiene muchas subidas y bajadas, puede viajar con la potencia que tiene de su carga inicial y luego regenerar la carga al frenar. Esto mejora el freno de emergencia y la vida de la batería al mismo tiempo.

LA APP TE PERMITE HACER AJUSTES DE TU VIAJE CON EL MÓVIL

Puede a través de Bluetooth. Con la ayuda del teléfono inteligente, se pueden hacer todos los ajustes a su viaje.

En la aplicación puede ver la velocidad actual, el nivel actual de la batería, la velocidad de rotación, el tiempo de viaje y algunos otros indicadores. También utilizando el teléfono, puede actualizar el firmware del scooter.

YouTube video

CÓMO FUNCIONA XIAOMI MI ELECTRIC SCOOTER

Con el fin de proporcionar la experiencia de conducción más cómoda y emocionante, el scooter ha recibido una construcción sólida con un diseño plegable, un manillar largo y estable y neumáticos que absorben los golpes.

Todo lo que necesitas hacer para despertar a este monstruo del camino es presionar un botón.

TODOS LOS MANDOS ESTÁN EN EL MANILLAR

Presionando un botón en 3 segundos se desplegará y estará listo para funcionar. Cuando llegue a algún lugar, simplemente vuelva a presionar el mismo botón y el vehículo se doblará a la misma velocidad.

Mi Electric Scooter presenta un interruptor para activar o desactivar el motor en el manillar, donde también se encuentra el freno de mano, el acelerador y el indicador de nivel de carga con LED integrados.

Una vez actives el motor pulsando al interrruptor de encendido, para controlar la velocidad de conducción hay que girar el acelerador y elegir la velocidad de conducción más cómoda.

El acelerador es muy fácil de usar. Ofrece una salida de potencia variable para que puedas ir lento si quieres, incluso cuando lo tuerzas bruscamente.

La luz LED en la parte trasera se ilumina cuando se tira de las palancas de los frenos, mostrando a los peatones y a los autos que hay un conductor en la carretera.

CAPAZ DE REGENERAR ENERGÍA

Con el sistema de regeneración de energía, si vive en un área donde tiene muchas subidas y bajadas, puede viajar con la potencia que tiene de su carga inicial y luego regenerar la carga al frenar.

Todas estas características hacen del patinete eléctrico Xiomi Mi Electric Scooter un producto muy bien valorado en Amazon por su relación calidad precio, y que ha llegado ha posicionarse como uno de los 10 productos más adquiridos en esta plataforma.

Xiaomi Mi Scooter - Patinete eléctrico plegable, 30 Km alcance, 25km/h, blanco
  • Batería de largo alcance de 30 km
  • Intuitiva y fácil de usar
  • Sistema de doble frenado
  • Diseño plegable portátil
  • Las luces rojas se iluminan al frenar como advertencia a peatones...

Tradiciones de Nochevieja alrededor del mundo

0

Se acaba el año y en España ya tenemos listas las uvas para cerrar una etapa y abrir otra nueva pero, ¿Cómo entran en el nuevo año en el resto de países? Besos, platos de lentejas, romper la vajilla o vestir de lunares son otras tradiciones que pertenecen a otros lugares del mundo, ahora bien, ¿A qué país pueden pertenecer? Vamos a verlo.

Las doce uvas de la suerte

tradiciones

Empezando por España, la tradición más seguida, sin ninguna duda, es la de comer 12 uvas acompañando a las doce campanadas que introducen el nuevo año. Fue en el año 1909 cuando se empezó con esta tradición debido al exceso de uvas que hubo en ese año. Se aprovechó el último día del año para comer un racimo de uvas.

Ahora bien, ¿Por qué 12 uvas? Por dos conceptos muy claves. Las 12 uvas representan los doce meses del año y por ello se debe pedir un deseo por cada una de ellas. El segundo punto es que las 12 de la noche es el momento en el que se acaba el año y en el que empieza otro, así que el simbolismo es bastante importante en esta tradición. Por eso, si no te tomas las uvas en fin de año caerá sobre ti la mala suerte (o eso dicen lo más supersticiosos).

El beso en Estados Unidos

CELEBRACIONES DE AÑO NUEVO

El beso de medianoche que categoriza a Estados Unidos como el país con la tradición más romántica, es conocido en el mundo entero. Todos hemos visto películas o series en las que después de la cuenta atrás se dan un beso en los labios. No hay explicaciones exactas para poner un punto inicial a esta tradición, por lo que su origen está en el aire.

Al igual que no comerse las 12 uvas puede dar mala suerte, el no dar un beso justo después de las doce de la noche augura 365 días de soledad. Es por ello por lo que, en muchas ocasiones, no importa la persona que tengas al lado, tienes que darle un beso corto para evitar estar solo durante un año entero.

Lentejas en Italia

tradiciones2

Todos hemos escuchado alguna vez eso de ‘come un plato de lentejas para atraer la riqueza y el dinero’, especialmente de nuestras abuelas. Pues bien, eso en Italia lo tienen bien asentado y es que no puede faltar un plato de lentejas en la cena de Nochevieja para atraer los bienes más deseados, y que no falten, ¿No es cierto?

Esta costumbre ya nos viene desde el Antiguo Imperio Romano ya que los romanos regalaban legumbres a principios de año con la intención de que se convirtiesen en monedas de oro. Desde entonces, no faltan las lentejas en ninguna casa italiana.

Poco a poco vamos viendo como esta tradición se va imponiendo en España, donde las abuelas cocinan una pequeña cazuela con esta riquísima legumbre para que, al menos, todos probemos una cucharada de este manjar de riquezas.

Adiós a la vajilla en Dinamarca

tradiciones3

Los daneses tienen una forma muy curiosa de dar la bienvenida al año nuevo y es que se dedican a romper la vajilla después de la cena del día de Nochevieja, incluso en algunas zonas de Dinamarca la vajilla se estampa contra la puerta de los seres queridos ya que esto representa cariño y buenos presagios para el año nuevo. Sin duda es una tradición muy interesante y muy antigua.

Otra de las tradiciones en Dinamarca es la de saltar desde lo alto de una silla cuando el reloj marca las doce. Esta costumbre trae buena suerte a todo aquel que decide hacerlo y por ello no es de extrañar ver a grandes y pequeños subidos a las sillas para saltar en cuanto suenen las campanadas.

Vestir con lunares en Filipinas

tradiciones4

En Filipinas se asocia el estampado de lunares con las monedas debido a su forma. Es por ello por lo que tanto los filipinos como las calles de todo el país se visten de lunares de tal forma que parece que están en la feria de Sevilla. Además de asociarse al dinero, este tipo de tela y estampado se asocia a la buena suerte.

No importa si se lleva un vestido, un pantalón, una blusa e incluso solo un bolsillo, lo importante es que este estampado aparezca en alguna parte de nuestro atuendo. También es importante meter unas monedas en el bolsillo para hacerlas sonar en el momento en el que suene el reloj a media noche.

Monstruos en la calle en Escocia

tradiciones5

Escocia tiene una forma particular de celebrar el Año Nuevo y es que ofrece una despedida única cada año. El nombre de esta celebración es ‘Hogmanay‘ y en ella se realiza un espectáculo que cambia cada año pero que siempre sigue unas pautas, una cabalgata de luz, fuego y actores vestidos de vikingos.

En esta ceremonia también podemos ver una grandísima exhibición de danzas llamadas ‘Off Kilter’ que no deja a nadie indiferente. Aquí podremos ver desde bailes contemporáneos hasta bailes tradicionales con la conocida falda kilt. Sin duda es un espectáculo que hay que ver alguna vez en la vida, ¿No creéis vosotros?

El ‘First footing‘ en Reino Unido

tradiciones6 Merca2.es

La puntualidad de los ingleses es conocida en el mundo entero y es por ese motivo por el cual celebran el Año Nuevo con una competición sobre la puntualidad y ser el primero. El First footing consiste en ser la primera persona en visitar a los amigos y familiares después de que el reloj haya sonado y de que el nuevo año haya dado comienzo.

En esta tradición, la persona que llegue primera será la que tendrá más suerte durante todo el año. Además, para que sea válido no se puede llegar con las manos vacías, sino que hay que llevar un regalo para nuestros seres queridos. Vale cualquier cosa, pero la tradición popular destaca el dinero, el pan o el carbón.

Carnaval en Ciudad del Cabo

tradiciones7

Justo después del día de Año Nuevo, un día después para ser exactos, las calles de Ciudad del Cabo se visten de color, música y comparsas ya que se celebra el conocido ‘Tweede Nuwe-Jar‘, es decir, el Segundo Año Nuevo. La alegría es una característica muy típica en este lugar del mundo, así que, ¿Por qué no celebrar la entrada del año de esta forma? Seguro que muchos lo prefieren.

En las avenidas de toda Ciudad del Cabo encontraremos espectáculos, comida típica, bebidas, bailes o disfraces. Ya es toda una tradición así que, si vas a pasar el Fin de Año en Ciudad del Cabo, no olvides que el día 2 empieza el Carnaval.

Las campanadas en Japón

tradiciones8

En el país nipón también despiden y comienzan el año con unas campanadas, pero no 12 precisamente, sino hasta 108 campanadas. La tradición en Japón llamada ‘joya no kane’ obliga que durante el paso de Nochevieja a Año Nuevo se toquen las campanas de los templos budista, una campanada por cada pecado que pueda cometer el humano. En cada tañido del metal se esfuma uno de esos 108 pecados entre los que se encuentran la ira, la envidia o el deseo.

Además de esto, también es costumbre en Japón comer ‘toshikoshi-soba‘, un tipo de fideo largo gracias al cual aumentará la fortuna de la familia, o al menos eso es lo que se cree. Este suculento plato se toma en la noche de Nochevieja.

Diez cosas que no sabías de Suso, concursante de GH VIP

Suso, concursante de Gran Hermano VIP, ha finalizado en segunda posición. El joven de Barcelona, conocido por participar en Gran Hermano 16, Mujeres y Hombres y Viceversa y Supervivientes entre otros programas, superó a “El Koala”, pero quedó por detrás de Miriam Saavedra, ganadora del programa.

Este joven, ha tenido una vida muy ajetreada pese a su corta edad. Relaciones, problemas familiares, acusaciones de machismo y una abultada vida televisiva son algunas de ellas. Estas son las 10 cosas que no sabías de Suso, finalista de GH VIP 6.

[nextpage title= «1»]

Suso abandonó el trono de MYH

Suso

Suso era tronista de “Mujeres y Hombres y Viceversa”, llegando al programa para encontrar el amor después de sus anteriores fracasos sentimentales. Allí, abandonó el trono por voluntad propia, alegando que estaba cansado y aburrido, que no supo gestionar sus emociones y que era la oveja negra del programa.

Además, dijo que nunca quiso estar ahí, pero que aceptó por temas económicos. Estando allí, le pusieron unas normas que nunca cumplió. Suso es un hombre mujeriego, y por ello, no pudo soportar su estancia en el programa. Eso sí, el ex tronista no tuvo ningún problema con la productora, ni tampoco fue expulsado pese a los rumores.

[nextpage title= «2»]

Apoyo de su madre

Suso

Suso, siempre ha estado muy unido a su madre Mercedes. Ella, siempre ha apoyado a su hijo, acudiendo a programas a defender su imagen y a criticar todo lo malo que le ocurría. Junto a su hermana Yara, Mercedes ha sido su mayor defensora, y siempre ha velado por la reputación de su hijo.

Su hijo, protagonizó un emotivo mensaje a su madre en Instagram, destacando que le enseñó todo lo que sabe y a escuchar sólo a su corazón. Destacó que Mercedes es increíble, pues siempre ha luchado cuando otros tiraban la toalla. Finalmente, dejó claro que su madre es su “superhéroe” (querría decir superheroína) favorito, por sacar a 3 hijos adelante ella sola.

[nextpage title= «3»]

Hermana en coma

Suso

Su hermana Yara Álvarez, entró en coma tras un accidente. Yara, quién estaba embarazada, entró en el coma debido a la diabetes que parece. Cuando todo parecía perdido, con la hermana de Suso conectada a una máquina y en muerte cerebral, ocurrió un milagro y Yara despertó.

Para Suso, el coma fue muy duro, cancelando todos sus compromisos durante el tiempo que duró el coma. Actualmente, Yara se encuentra con buena salud, y se acaba de ir de fiesta con su hermano por su segundo puesto en GH VIP.

[nextpage title= «4»]

Relación con María Luisa Gago

Suso

Dicen que el amor más intenso surge en las peores épocas, y éste es el mejor ejemplo. Durante el coma de Yara, Suso encontró el amor. María Luisa Gago era la enfermera que cuidaba de Yara, algo que hizo saltar la chispa entre el ex tronista y la enfermera.

Al poco tiempo de la recuperación, se pudo ver a María Luisa y a Suso celebrándolo en la playa, muy contentos y unidos el uno con el otro.  Aunque la relación terminó pronto, sin duda, fue una bonita historia de amor surgida entre la desgracia.

[nextpage title= «5»]

Polémicas machistas

Suso

Suso ha tenido problemas debido a algunos comentarios realizados en Gran Hermano VIP. Allí, muchos telespectadores le han acusado de machista. Por ejemplo, le han acusado de machista por quejarse de los pelos en los sobados de Aurah, además de acusar de tratar a Aurah como un objeto.

Además, no ha quedado ahí, pues también le han acusado de más comentarios machistas hacia celebridades como Penélope Cruz, o sobre su comentario acerca de las mujeres con mucho pecho. Es más, incluso han pedido la expulsión de Suso del programa, el cual finalmente acabó segundo.

[nextpage title= «6»]

Participación en supervivientes

Suso

Suso participó en supervivientes 2016, en el programa realizado en Honduras. Este programa fue el regreso de Suso a televisión después de la marcha del ex concursante de Gran Hermano del programa “Mujeres y Hombres y Viceversa”. Allí, se hizo amigo de Mila Ximénez, protagonizando un gran programa desde que entrase al programa.

Como siempre, Suso rozó las primeras posiciones, pero no logró ganar. En concreto, fue el último expulsado, durando 82 días, siendo líder de la tercera gala, nominado en la octava y la duodécima y finalmente acabando en cuarto puesto. El ex tronista se quedó a las puertas de ser finalista, algo que si logró su amiga Mila Ximénez que quedó tercera.

[nextpage title= «7»]

Los problemas con Yola en supervivientes

Suso

La participación en supervivientes no queda ahí, pues Suso, tuvo bastantes problemas con Yola Berrocal. El ex concursante de Gran Hermano, acusó a Yola de hacerse siempre la víctima, y de no ser tan dulce y solidaria como parece. Todo empezó cuando Yola se quejó de que la estaban atacando, algo que colmó la paciencia del ex tronista.

Dijo que Yola era demasiado pastelosa, y que un día se querría tomar un café con ella en privado, para que ella le confesase que no era dulce y solidaria como quería aparentar. Sin duda, este chico es un carácter explosivo que no se corta ni un pelo. Yola y Suso se dieron caña durante los 82 días de programa. La guerra la ganó Yola, quién logró quedar segunda por un estrecho margen (Suso quedó cuarto).

[nextpage title= «8»]

Raquel Lozano

Suso

Raquel Lozano, de Gran Hermano 16, tuvo una relación de amantes con Suso durante el programa, protagonizando un triángulo amoroso junto a Sofía Suescún. Pese a lo pasional de su relación, nunca pasó a algo más serio, aunque se siguieron viendo después del final del programa durante una temporada. Actualmente, son amigos, y mantienen buena relación.

Los últimos comentarios de Raquel sobre Suso, se dieron durante la participación del ex tronista en Gran Hermano VIP, el cual fue acusado de tener actitudes machistas en el programa. Dijo que no justificaba lo que él hizo, pero que no quería un “machaque” hacia Suso, porque había que dejar que se explicase después del programa.

[nextpage title= «9»]

Sofía Suescún

Suso

Suso es conocido por haber salido con Sofía Suescún, de 22 años y ganadora de Gran Hermano 16. La pareja parecía perfecta, con dos jóvenes deseados que se atraían entre sí (aunque con Raquel Lozano de por medio). Sin embargo, pese a que mantienen una buena relación de amistad, la relación de pareja no cuajó.

Es más, Sofía Suescún incluso dijo que Suso no era bueno en la cama, insinuando medio en serio y medio en bromas, que Suso era gay (algo que alegró a Jorge Javier). En cuanto a Suso, dijo que Sofía no le atraía sexualmente, que no era su tipo, y que cuando estaban manteniendo relaciones, le pidió parar porque no le estaba gustando.

[nextpage title= «10»]

Ylenia

Suso

Finalmente, hay que destacar la relación que tuvieron Ylenia y Suso.  Esta relación, que fue acusada de ser un montaje en su día, fue muy comentada en su día por el impacto mediático de ambos. Sin embargo, de amor ya no queda absolutamente nada.

Pese a que Ylenia dijo que Suso se preocupó por ella cuando estaba enferma, también dijo que su relación era inexistente, algo que Suso confirmó. “Hemos tenido algo hace mucho tiempo y muy pocas veces, no nos acordamos ya, manifestó Ylenia. Eso sí, aseguró que no tenía ningún problema con él.

Dcoop usa fondos de sus cooperativas para hundir el precio del aceite en EEUU

0

Dcoop, la mayor cooperativa agrícola de España y el primer productor individual del mundo de aceite de oliva, está utilizando dinero de sus cooperativas asociadas y otros recursos financieros en forma de avales para sostener su estrategia de bajos precios en Estados Unidos. Sin embargo, una buena parte del sector olivarero considera que esta estrategia va a arruinar las exportaciones españolas a ese mercado. Así lo revelan las últimas cuentas conocidas de Dcoop.

En muchas cooperativas aceiteras asociadas a Dcoop está extendiéndose la alarma porque se está utilizando su propio dinero para financiar proyectos en el mercado norteamericano que consideran van en contra de los intereses de los propios olivareros españolas. Dcoop tiene el 50% de la sociedad Pompeian que está expandiéndose en Estados Unidos de forma acelerada a base de bajar los precios de forma agresiva, en un mercado que aprecia el aceite como producto diferenciado y por el que está dispuesto a pagar un precio alto. Según las últimas cuentas disponibles de Dcoop, el 51% de sus recursos financieros, más de 195 millones de euros, los aportan los propios cooperativistas. Por lo tanto, con su propio dinero se crean estructuras comerciales que bajan precios en el mejor mercado del mundo, lo que afecta directamente al bolsillo de los olivareros españoles, señalan fuentes del sector.

Aprovechando su modelo de cooperativa de segundo grado, cooperativa de cooperativas, Dcoop utiliza avales por 15 millones de euros proporcionados por sus cooperativas para sostener su financiación, según señala en sus propias cuentas. Las cooperativas integradas en Dcoop hacen a la vez de financiadores y de avalistas para sus estrategias comerciales, que una buena parte de esos cooperativistas consideran que van en contra de sus intereses.

Buena parte de los cooperativistas consideran que la estrategia de Dcoop en el mercado de EEUU va en contra de sus intereses

Pompeian lleva tres años bajando precios en Estados Unidos para ganar cuota de mercado. Actualmente sus precios son un 40% más bajos que los de los productores californianos de aceite de oliva y un 21% inferiores a los de las empresas importadoras de aceite italiano y español. Pompeian es uno de los principales proveedores de marca blanca de la cadena Wall Mart, que vende a casi la mitad de precio que los californianos. La banalización del aceite de oliva en Estados Unidos que protagoniza Pompeian no se limita a los precios, sino a la variedad de productos que coloca en el mercado y que degradan la imagen del aceite de oliva como producto premium. Por ejemplo, Pompeian vende mezclas de aceite de oliva con aceite de semillas de uva y las posiciona en el mercado como si fuesen variedades de aceite de oliva aprovechando la falta de regulación que hay en Estados Unidos.

POMPEIAN, UN 50% MARROQUÍ

Pompeian, cuyo 50% restante lo controla la familia marroquí Devico, importa para el mercado norteamericano aceite procedente de Túnez, Marruecos, Turquía y hasta de Chile para impulsar a la baja sus precios. Las fuentes consultadas señalan el descontento que hay en las cooperativas españolas integradas en Dcoop por el hecho de que se utilicen sus recursos financieros para impulsar compras de aceite a terceros en detrimento de los intereses de los olivareros españoles. Fuentes del sector aceitero español señalan que de cara a la próxima campaña, con una previsible mayor cosecha de aceite, intensificar la caída de precios en el mejor mercado del mundo, con dinero de los propios olivareros españoles, es una estrategia suicida.

Jorge Javier Vázquez deja atrás un año histórico tras batir récords

0

En otoño del pasado año el desánimo cundía en Telecinco: su formato más emblemático, ‘Gran Hermano’, marcaba un mínimo de histórico de audiencia en 18 ediciones tras marcar un pobre 14,3% de share y no alcanzar siquiera el millón y medio de espectadores en sus galas de las noches de los jueves de la mano de Jorge Javier.

El concurso se esperaba como agua de mayo en Mediaset, que se armó con un histórico de los realities españoles, Jaime Guerra, para organizar una edición ‘Revolution’ que acabó siendo un auténtico fiasco.

Jorge Javier Vázquez recibía una lluvia de palos mediáticos y el fantasma de Mercedes Milá le perseguía por los pasillos de los estudios de Fuencarral. El de Badalona decían que estaba agotado y el procés, que disparó a La Sexta, se lo llevó por delante. Tocaba resurrección y Telecinco apostó por su presentador estrella cuando la situación no invitaba a ello. Y arrasó.

RÉCORD HISTÓRICO DE ‘SUPERVIVIENTES’

‘Supervivientes’ adelantó su emisión para cubrir el hueco que dejó a inicios de año ‘Gran Hermano VIP’, cancelado por los pobres números de su edición anónima. Telecinco buscaba el dorado en Honduras y lo hacía en parte para adelantar su arranque de emisión habitual porque la temporada terminaba pronto por la llegada del Mundial.

Jorge Javier
Jorge Javier Vázquez, el presentador de mayor éxito en 2018.

El reality-show dio la sorpresa: ‘Supervivientes’ logró el mejor dato en las 17 ediciones de ‘Survivor’ en España con un espectacular 29,2% de share. Su final también batió récords: la victoria de la navarra Sofía Suescun fue seguida por el 35% de la audiencia.

Jorge Javier Vázquez salía reforzado y se salvaba de la quema con unos números extraordinarios cuando más arreciaba. El año anterior, cuando los fans de ‘GH’ le culpaban de todos los males del concurso tras el despido de Mercedes Milá, Telecinco había acertado renovándolo.

‘GRAN HERMANO VIP’ DESTROZA EL OTOÑO TELEVISIVO

Más de tres millones de espectadores y unas audiencia media del 29,7% de share han seguido las vicisitudes de los concursantes de ‘Gran Hermano VIP’, concurso que no ha encontrado rival en las noches de los jueves.

Cierto es que el programa ha rebasado algunos de los límites de lo admisible con una ensalada de controvertidos concursantes que han dejado escenas violentas repletas de insultos machistas, homófobos y degradantes. ¿Dónde estaban las asociaciones de prensa, los órganos reguladores y los colectivos feministas?

JORGE JAVIER, ESTRELLA DE TELECINCO PARA 2019

Jorge Javier Vázquez participó en la gala de Nochebuena de ‘Got Talent’ y también lo hará en el especial del día 31. En 2019 el presentador compatibilizará sus múltiples formatos (‘GH Dúo’, ‘Supervivientes’, ‘Sálvame’ y ‘Sábado Deluxe’), con su nueva aventura sobre las tablas, ‘Grandes éxitos’.

El de Badalona seguirá siendo el presentador de los realities en Telecinco. Hace algunas semanas parecía desdeñarlos Rosa María Mateo, que quizás no era consciente de que tiene en la parrilla uno de los más obscenos de la televisión mundial: ‘MasterChef Junior’.

El presentador denunciaba que estaba escandalizado porque «una entidad como la Academia de la Televisión no saliera en defensa de todos los profesionales que hacemos realities en España, un género que parece que no se encuentra entre los predilectos de la señora Mateo».

AMOR Y NAVIDAD

El presentador ha explicado en Lecturas que antes de las Navidades retomó el contacto con su expareja: «Paco y yo hemos retomado el contacto vía email. No sabemos lo que va a pasar. He sido poco generoso con mi ex. Él no soportó mis vaivenes emocionales. Tras reflexionar, soy capaz de decir: ¡Cuánto metí la pata!».

Jorge Javier
Jorge Javier Vázquez ha cerrado en alto ‘GH VIP’.

Sobre estas fechas admitía en el mismo medio que se pasó «años odiando estas fechas y con mi experiencia os digo que no compensa. Es mucho más fácil dejarse llevar por el vendaval de celebraciones que resistirse a ellas».

Jorge Javier se conforma porque las fechas este año «también pasarán y que cuando finalicen respiraremos aliviados. Pero estos jodidos días no sé qué tienen que consiguen encogerte el corazón y hacer que lata de una manera más especial (…) Celebremos, pues. Cuanto antes empiecen, antes acabarán«. Y antes empezaremos 2019, que esperemos que nos traiga mejores regalos audiovisuales que los del año que dejamos atrás.

Publicidad