Escoger un software de facturación es una decisión importante para una PYME. Es la herramienta con la se va a trabajar en un plazo de tiempo muy largo y debe permitir automatizar una gran cantidad de tareas. Si la empresa se equivoca en esta elección, es probable se arriesgue a la pesada tarea de hacer una migración más adelante
No todos los programas de facturación parapymes son igual de útiles para una empresa. Por eso es muy recomendable informarse bien sobre las características del programa de gestión, además de probar una demo antes de empezar a utilizarlo.
Los consejos que ofrecen desde Futuro Informática son los siguientes:
Debe ser funcional Da igual que los gráficos no sean espectaculares, siempre y cuando el software sea funcional. Hay programas con diseños increíbles, pero luego no permiten llevar a cabo algunas operaciones básicas. O tienen un servicio de atención al cliente lamentable.
Ser adecuado a la legislación El programa de gestión que se use debe ser adecuado a la legislación de cada sector de mercado y del país. Así también debe estar adecuado a los cambios de legislación que se puedan producir. Lo ideal es que se puedan personalizar datos como el tipo de IVA, ya que no todos los productos o servicios llevan el mismo tipo, las ventas al extranjero no llevan IVA, etc.
Que no sólo sirva para hacer facturas Un software de facturación no debe quedarse en un simple programa para hacer facturas. Debería incluir muchas más funcionalidades extras. Hacer albaranes o presupuestos, sin ir más lejos, son actividades comunes en el día a día de las empresas.
Que permita automatizar tareas Para que un programa de facturación sea útil, debe permitir automatizar tareas repetitivas y ser automatizado. Siu existen clientes a los que se le envían facturas periódicamente, lo ideal es que se pueda determinar un correo electrónico al cual se enviará una nueva factura, con los datos actualizados, el día X de cada mes.
Que trabaje con gráficos Lo que separa un simple programa de facturación de un programa de gestión es la información que ofrece para trabajar. El uso de gráficos de ingresos y gastos, hacer comparativas con años anteriores y acumular datos.
Fácil de utilizar Un programa intuitivo también influye mucho a la hora de trabajar con él. Hay programas que pueden tener todas las funcionalidades, pero su usabilidad deja mucho que desear. Un programa fácil de entender y manejar ahorrará tiempo para que se pueda gestionar bien un negocio así como aprovechar todas sus funcionalidades.
Un buen soporte técnico Siempre hay que recurrir a ayuda extra para poder realizar algunas operaciones. Es normal cuando se empieza a trabajar con un programa nuevo. Lo ideal es que ese soporte técnico trabaje de forma profesional, tenga una respuesta rápida y brinde toda la ayuda necesaria para poder manejar el nuevo software de gestión.
Para más información comercial contactar con ellos en el 951 464 351, a través de correo electrónico ssalvia@futuroinformatica.com o a través del formulario de su página web http://www.futuroinformatica.com/contacto.html
La desinformación juega en contra de las víctimas de roturas y pérdidas de equipaje por parte de las aerolíneas. Y es que los pasajeros tienen derecho a reclamar hasta 1.414 euros, como avisan plataformas especializadas como ‘Reclamación de Vuelos’
Millones de maletas circulan cada año por los aeropuertos, y las estadísticas demuestran que las incidencias al respecto han aumentan año tras año. Las roturas y pérdidas de equipaje continúan siendo una auténtica epidemia. Desde el bufete de abogados ‘Reclamación de Vuelos’, especializado en la defensa de los derechos de los pasajeros, aseguran que sólo un pequeño porcentaje de las víctimas decide reclamar una indemnización.
Según el Informe sobre el Equipaje de SITA 2018, el pasado año se perdieron 5,57 bultos de equipaje por cada mil pasajeros, lo que tuvo un coste de 1.975 millones de euros para las aerolíneas. Aunque no es un problema que afecte exclusivamente a las aerolíneas low cost, este tipo de incidencias son más frecuentes en Vueling, Ryanair y otras compañías aéreas similares.
«Las indemnizaciones por equipaje se rigen según el Convenio de Montreal, que establece una indemnización máxima de 1.253 DEG, que al cambio son unos 1.414 euros», afirman desde ‘Reclamación de Vuelos’. Como a partir de los 21 días, la ley entiende que la maleta se ha perdido (aunque se encuentre) se puede deducir que al pasajero le deben compensar aproximadamente con 67€ al día que es el resultado de dividir 1.414€ entre 21 días.
Además, los pasajeros desconocen las indemnizaciones adicionales a las que tiene derecho. Un buen ejemplo es «el reembolso de los gastos derivados de no disponer del equipaje durante el periodo que esté extraviado», como explican los profesionales de esta plataforma online. Los gastos se deben sumar a la indemnización por daños y perjuicios.
‘Reclamación de Vuelos’, una de las plataformas más utilizadas para reclamar incidencias de equipaje
Las aerolíneas, rara vez informan debidamente a los pasajeros acerca de sus derechos, por lo que existe un gran desconocimiento al respecto y ofrecen cantidades muy inferiores a las que la ley estipula.
Uno de los pretextos más utilizados por las aerolíneas para no pagar, es la posible prescripción de la incidencia. Confunden a los pasajeros indicando que solo disponen de una semana para reclamar y no es correcto. El plazo de una semana es para conseguir el Parte de Irregularidad de Equipaje (en inglés Property Irregularity Report: PIR). Una vez se consiga, se tienen hasta 2 años para reclamar por la incidencia. En él queda reflejado el día de la incidencia, el número de equipajes afectados, la fecha y el tipo de incidencia junto con un código de seguimiento utilizado para tener una referencia del caso.
Por lo tanto, lo más importante, si se tiene una incidencia relacionada con el equipaje, será presentarnos en el mostrador de la aerolínea para rellenar un PIR para poder presentar en el futuro una reclamación por pérdida o rotura de equipaje.
Como la aerolínea tiene obligación de compensar a las víctimas de esta incidencia por las compras adicionales que deban realizar para proveerse de ropa, comida y otros artículos de primera necesidad, será necesario conservar el tícket de dichas compras para justificarlo. En cualquier caso, la compañía debe indemnizar con hasta 67€ euros al día por el equipaje perdido, con un máximo de 21 días aunque no dispongamos de esos tickets para adjuntarlos a la reclamación.
Determinadas aerolíneas suelen poner trabas a estos trámites para buscar el hastío de los afectados y eludir así sus responsabilidades. Proponen hacer un inventario que no tiene valor legal y proponen acuerdos muy inferiores a lo que marca la ley (si es que lo ofrecen). Desde ‘Reclamación de Vuelos’ aconsejan evitar estas fricciones y pasar a la acción, exigiendo una indemnización a través de este bufete de abogados. Tras cumplimentar un sencillo formulariocon los datos personales del afectado, el número de vuelo y otros detalles, la demanda pasa a ser tramitada por sus profesionales, que procederán a estudiar el caso.
Acerca de Reclamación de Vuelos
Reclamación de Vuelos es una plataforma de reclamaciones en línea, dependiente de Reclamamos Por Ti, ambas propiedad de Reclamaciones Generales, S.L. Su bufete de abogados se han especializado en la defensa de los derechos de los pasajeros en España, agilizando los trámites al reclamar y garantizando elevados porcentajes de éxito.
Cerca de 100 mil personas han sido víctima de las llamadas hipotecas multidivisa, un instrumento financiero declarado ilegal por el Supremo en 2017. Desde ‘Reclama Por Mí’ estiman que las cantidades que pueden reclamarse superan los 10.000 euros, pudiendo alcanzar los 100.000 en determinados casos
La invulnerabilidad de las entidades bancarias por sus malas prácticas con las hipotecas multidivisa ha llegado a su fin, y son muchos los afectados que deciden presentar una reclamación, en busca de una compensación justa por los perjuicios causados. De acuerdo al bufete de abogados de ‘Reclama Por Mí’, es posible reclamar de forma exitosa siempre y cuando pueda demostrarse la falta de transparencia del banco implicado.
En noviembre de 2017 una sentencia del Tribunal Supremo falló en contra de las entidades bancarias por la hipoteca multidivisa. Desde entonces este sector se ha visto ‘agitado’ por miles y miles de demandas de afectados. La ilegalización de estas hipotecas se ha basado, principalmente, en la falta de transparencia por parte de Bankinter, Evo Banco y otras entidades con respecto a sus clientes, a quienes no se informó debidamente del elevado riesgo que asumían.
A pesar de la lentitud de la justicia, las víctimas de este instrumento financiero tienen perfecto derecho a interponer una demanda, como afirman desde plataforma Reclama Por Mí, especializada en la defensa de los derechos de las personas afectadas por la banca.
Reclama Por Mí, la plataforma bilbaína que se ha convertido en el azote de las entidades bancarias
Las hipotecas multidivisa también están en el punto de mira de los profesionales de la abogacía. El bufete de abogados de ‘Reclama Por Mí’ las califican de «absolutamente tóxicas», debido a su condición de «híbrido entre hipoteca y derivado financiero» y su capacidad para crear costes y deudas «hasta límites inasumibles».
Esta plataforma de reclamaciones online ha sabido desmarcarse por su alto porcentaje de éxito (hasta el 98%) y la satisfacción de sus clientes, reconocida en Trustpilot con las cinco estrellas de máxima excelencia. Y es que los afectados pueden reclamar entre 10 mil y 100 mil euros con ayuda de sus servicios, al alcance de un solo click y sin pagos por adelantado.
El proceso a seguir para presentar una reclamación por hipoteca multidivisa comienza con un formulario de 1 minuto, en el que se solicita a los usuarios sus datos personales y la causa de la demanda. Tras su cumplimentación, ‘Reclama por Mí’ estudia el caso y explica al interesado qué puede reclamar, guiándole en el proceso con ayuda de un asesor legal especializado en este tipo de demandas y un equipo de matemáticos que calculan las cantidades exactas.
A pesar del apoyo del Tribunal Supremo a los afectados, en ‘Reclama por Mí’ consideran que aún queda un largo camino por recorrer, pues sólo un porcentaje mínimo de las víctimas por hipoteca multidivisa decide presentar una reclamación, privándose así de la compensación legítima de la que tiene derecho.
Acerca de Reclama Por Mí
Reclama por Mí es una plataforma de reclamaciones online propiedad de Reclamaciones Generales, S.L., un bufete de abogados especializado en la defensa de los derechos de las personas afectadas por las aerolíneas, la banca, gastos de hipoteca o cláusulas de suelo, agilizando los trámites al reclamar y garantizando elevados porcentajes de éxito.
Prometo es una tienda online especializada en la venta de complementos de novia con un toque diferente y una apuesta que mezcla las nuevas tendencias con los cortes más clásicos. Eva, su gerente, enumera las tendencias y opciones que estarán de moda en el próximo año según sus previsiones
Especializada en invitaciones para bodas y velos para novias, también trabajan todo tipo de complementos de novias e invitadas: abanicos, alfileres, ligas, tiaras y coronas, tocados y pamelas, bolsos,… así como artículos de regalo para bodas y todo tipo de productos para decoración, tanto de la ceremonia de boda como del propio hogar: atrapa sueños, bandejas de arras, joyeros, carteles de boda, marcos de fotos, sombrillas, etc.
Eva, gerente de Prometo, comenta las tendencias en complementos para novias en este nuevo año 2019 que acaba de comenzar:
Supertocados
“Un complemento perfecto tanto para novas como para invitadas atrevidas. Los tocados son completos que dan un toque elegante y sofisticado, tanto a la novia como a las invitadas. “ — Comenta Eva
“Lucir un velo llamativo está de moda. Es un bonito complemento en un color llamativo, que aporta un toque diferente y original al look de la novia. Los colores rosados y verdosos serán los más utilizados este año. Los primeros representan amor y cariño; los segundos armonía, crecimiento, fertilidad y frescura. “
Tocados especiales
Una forma de complementar el estilismo más especial es con un impresionante tocado para novia en 2019. Eva destaca que… “hay miles de opciones entre los que elegir: tocados en broche para novias clásicas, tocados en flor para look naturales, tocados estilo vintage, tocados en forma de tiara o diadema, etc.”
Pendientes a juego con el peinado
“Los pequeños detalles son los que marcan la diferencia” — asegura Eva de Prometo — “En el caso de las bodas las joyas de novia cumplen como ningún otro accesorio este cometido: hacerle sentir sexy y brillante. Por eso los pendientes de novia son el complemento más adecuados para realzar la forma de la cara y el peinado. “
Datos de contacto
Prometo Tienda de novias diferente
Polígono Villa Rosa. Carretera de Guadalmar, 32. Málaga Reservas: 952 00 33 37 – 607 03 44 43″ info@prometo.es
Cada día la tecnología y la publicidad se fusionan para crear nuevos medios que impacten tanto en los clientes.
Los medios tradicionales como el papel, la televisión tradicional y la radio se están quedando atrás para dar paso a nuevas propuestas más interactivas y con calidad de la imagen y del sonido como nunca antes se había visto.
¿Cómo funciona la tecnología LED?
Con el avance de la tecnología 3D y de realidad aumentada, las opciones para mostrar contenidos creativos comerciales se incrementan, ofreciendo no solo piezas promocionales a través de la publicidad online, sino también fusionando los dispositivos electrónicos en la publicidad offline.
El mundo de la iluminación ha evolucionado vertiginosamente en los últimos años con el fin de ofrecer mayor comodidad y confort para disfrutar del día a día y los momentos libres.
Así aparece la tecnología LED como una alternativa eficaz para mejorar la iluminación y la calidad de las imágenes. Este tipo de luz se diferencia porque su fuente de luz se presenta en estado sólido, a diferencia del filamento o la cápsula de cristal y utilizando varias capas que pueden variar de acuerdo a su utilidad.
Las ventajas de la luz LED y su tecnología es que la iluminación es mucho más eficaz, la reproducción del color es más consistente y la radiación ultravioleta está del todo ausente.
Algunos de los aparatos que usan la luz LED se encuentran los teléfonos móviles, la fototerapia que es utilizada para tratamientos faciales, sistemas de luces para cultivos, pantallas de televisión y hasta relojes despertadores.
Las ventajas más características de esta tecnología es que la luz que se emite a través de semiconductores garantiza un tiempo de vida más prolongado, también este tipo de dispositivo requiere de menos mantenimiento por su alta durabilidad y eficiencia energética.
Otra característica es la robustez de su sistema, ya que la hace resistente ante cualquier vibración externa, además de ser ecológico por no emitir residuos de mercurio u otro elemento.
Uso de las pantallas publicitarias LED como herramienta de promoción
Así como el uso del LED está dominando el mercado del entretenimiento, también se está posicionando como medio publicitario de vanguardia sobre todo en escaparates de las tiendas más reconocidas, difundiendo todo tipo información, publicidad, promociones y hasta anuncios exteriores y todo esto gracias a las pantallas publicitarias LED.
Estos carteles publicitarios funcionan como una especie de cortina, la cual tiene mayor capacidad de atraer visualmente a todos los transeúntes desde dentro de la tienda.
A través de este medio, tu mensaje publicitario podrá llegar con un menor tiempo y esfuerzo y con un mayor alcance a las personas, en comparación a otros medios como el buzoneo o los carteles tradicionales.
Para la instalación de una pantalla LED debe tomarse en cuenta que ningún elemento externo intercepte su visibilidad, también hay que tomar en consideración la posición del sol para evitar reflejos y hacer de este reclamo visual una herramienta cien por cien efectiva.
Las empresas de rotulaciones electrónicas ofrecen pantallas LED especiales para escaparates compuesta por componentes como la carcasa, que es el chasis de la pantalla donde se encuentran los componentes y la matriz en la que se conecta los LEDs de alto brillo, que se pueden configurar para transmitir vídeos, imágenes o textos.
Las pestañas protectoras protegen a los LEDs de la luz diaria junto a la fuente de alimentación que provee de energía eléctrica.
También está la tarjeta receptora que recibe la señal de las imágenes y vídeos que se reciban, y los sistemas de ventilación que evitan el sobrecalentamiento de los componentes electrónicos.
El uso de las pantallas publicitarias LED comienza a ser una herramienta para dar información y reclamar la atención de clientes, lanzando mensajes con el nombre o eslogan de la tienda o haciendo anuncios sobre promociones y oferta.
Para utilizar con eficiencia este medio es importante crear contenidos llamativos con colores que contrasten con los textos y adaptados al formato, aprovechando cualidades como la reproducción de imágenes ultra brillantes y en una amplia gama de colores.
Cristina Pedroche se ha convertido en todo un hito de la televisión. Desde que comenzó su andadura en La Vuelta al Mundo En Directo, hemos podido ver a Cristina Pedroche en todas sus facetas y es que no hay duda que la presentadora ha nacido para estar frente a la televisión.
A continuación vamos a conocer algunos de los momentos más extravagantes y casi surrealistas de Cristina Pedroche, además de algunas declaraciones que ha realizado a lo largo de su carrera que no tienen ningún tipo de desperdicio. Vamos a ello.
El comienzo de Cristina Pedroche en televisión
La primera vez que Cristina Pedroche apareció en televisión fue como azafata en el concurso televisivo de La Vuelta al Mundo En Directo. No fue ni presentadora ni concursante del concurso, sino azafata, la encargada de llevar los sobres al presentador.
Muy pocas personas recuerdan el comienzo de la Pedroche en este programa de Antena 3. La mayoría de personas piensan que empezó directamente en un programa televisivo como colaboradora, pero nada más lejos de la realidad.
¿Qué piensa Cristina de sus comienzos? La hemos escuchado en Zapeando hablar de lo delgada que estaba ahí y no ahora. Estar demasiado delgada es una de las críticas que la presentadora está recibiendo en la actualidad y es algo que, según parece, le molesta muchísimo.
La boda íntima e inesperada de Cristina Pedroche
Ya hemos dicho que Cristina Pedroche es una mujer muy diferente y muy especial y eso es, en parte, lo que conquistó al que ahora es su marido, el chef David Muñoz. Son tal para cual, sin duda alguna y es que no han conseguido separarse desde que se conocieron.
El caso es que la pareja decidió casarse en secreto, en su casa, los dos vestidos con ropa de calle y sin que lo supieran muchas personas, solo los familiares más cercanos. Cristina ya le había pedido a David por Twitter que se casara con ella y parece que ese momento llegó muy pronto.
Su matrimonio parece que está siendo todo un éxito y los hechos lo demuestran. Cristina y David están muy enamorados y parece que así será para siempre.
Las primeras campanadas de Cristina Pedroche
Cristina Pedroche formo un gran revuelo por el vestido que llevó en Nochevieja para presentar las campanadas. Un vestido transparente que no dejaba nada a la imaginación, es más, en un momento dado incluso vimos claramente su ropa interior, unas discretas braguitas de color negro.
Muchos criticaron que no era lo más adecuado para la televisión, otros dijeron que Cristina estaba «gorda» para llevar ese tipo de prenda y otros aplaudieron su valentía para salir con ese vestido en televisión. Claro está que muchos otros también afirmaron que lo único que la presentadora quería era eso mismo, crear polémica.
El cabreo de Pedroche al volver de su luna de miel
Ya hemos comentado que Cristina Pedroche se casó en secreto con David Muñoz en su propia casa. Es por eso por lo que la prensa no pudo acudir a la boda, pero sí que acudieron a su regreso de luna de miel. La pareja volvía de la India y Pedroche mostró su descontento hacia la prensa española.
Según dijo, hizo una boda secreta para evitar todas las cámaras. «No soy Lady Gaga», dijo la presentadora. Parece que no le sentó nada bien que la prensa estuviese esperándola en el aeropuerto, es más, ella misma confesó que todo lo que estaba pasando le daba una gran vergüenza.
David, por su parte, decidió no contestar a ninguna de las preguntas, ni siquiera a las felicitaciones.
Cristina Pedroche enseña a hacer sentadillas en El Hormiguero
Parece que enseñar a hacer sentadillas es algo común en El Hormiguero y es que no solo bastó con que Elsa Pataky enseñara a Pablo Motos a hacer sentadillas. También le pidieron a Cristina Pedroche que enseñase cómo hacía ella sus sentadillas. La presentadora no dudó ni un minuto en enseñar al público cómo hacía ella sus ejercicios para tener un culo duro.
Eso sí, en esta ocasión no se le vio nada y es que no sería la primera vez que Cristina Pedroche enseña las bragas en la televisión. ¿Qué te parecen estos momentazos de la carrera de Cristina Pedroche?
Cristina Pedroche en Tu Cara Me Suena
Aunque Cristina no era concursante de TuCara Me Suena, decidió hacer una aparición con su compañera de programa, Ana Simón, para interpretar el hit del momento, LoMalo, de Aitana y Ana Guerra. Las chicas lo hicieron estupendamente y es que el parecido era increíble.
Es por eso mismo por lo que no solo realizaron esa actuación en el programa de la noche, sino que también decidieron hacerla en el programa en el que ambas trabajan, en Zapeando. Fue todo un éxito, sin duda alguna.
David es un hombre que se atreve con todo. No tiene ningún tipo de pudor ni ningún tipo de complejo. Es por eso por lo que no le cuesta nada enfundarse en los vestidos de su mujer, los polémicos vestidos de las campanadas, y posar para todos sus seguidores. Esto a Cristina le encanta ya que, además, dice que su marido está más bueno que ella, vamos, que cree que le sienta mejor el mono que Cristina llevó el pasado año.
No se tú, pero nosotros nos hemos echado unas risas con esta imagen tan singular de la pareja. Si es que cuando decimos que son almas gemelas no nos equivocamos. Son tal para cual.
Todos sabemos que Cristina no tiene ningún tipo de inconveniente a la hora de mostrar su cuerpo en público, ya sea por fotografía o en televisión, y lo hemos comprobado en todas las galas de Fin de Año en las que la Pedroche daba las campanadas.
Pues bien, el día de San Valentín decidió felicitarlo a su manera. Se quitó la ropa, se pegó a la pared y cogió un perfume, su nuevo perfume. En el mensaje, Cristina nos dice que nos queramos y que nos enamoremos de nosotros mismos, y le damos la razón, solo que, ¿Era necesario estar desnuda? Creemos que no pero el reclamo es mayor si lo hace de esta forma.
Cristina de nuevo desnuda para la presentación de las campanadas
Cristina Pedrochedará, un año más, las campanadas en Antena 3. Es por eso por lo que ha subido a su cuenta de Instagram esta imagen para promocionar el programa de por la noche. «Luego dirán que voy en bolas«, dejó por escrito la Pedroche. Ya sabemos que no le importa llamar la atención de esta manera, es más, es su forma de hacerlo, pero sigue sorprendiéndonos cada día más. ¿Qué vestido tendrá preparado para este año?
Este año, además, dará las campanadas doblemente ya que en la Puerta del Sol se volverán a repetir las campanadas a la 01:00 para las Islas Canarias. Esto quiere decir que Cristina Pedroche usará dos vestidos diferentes. ¿Serán los dos igual de atrevidos?
¿Quieres sabe cuál es la tecnología que más triunfa en Amazon Prime? A continuación vamos a conocer los productos más vendidos del gigante online de Amazon. Eso sí, no en todos los casos se trata de gadgets de última generación. Algunos son artículos tecnológicos bastante sencillos pero que, al final, resultan útiles.
Así que si estás buscando un producto tecnológico para, por ejemplo, un regalo, te recomendamos que leas la siguiente lista. Es posible que encuentres el gadget perfecto para ti.
RELOJ ESCRITORIO Y VENTILADOR PORTÁTIL EN AMAZON
El reloj de escritorio y ventilador portátil es uno de esos productos curiosos que ofrece Amazon. Es cierto que, en un principio, puede resultar un artículo extraño, pero si te paras a mirarlo tiene su utilidad.
Este reloj, de la marca Trixes, es fácil de leer al tener iluminadas con luces LED las horas, los minutos y los segundos. Las aspas del ventilador son bastante flexibles, por lo que no habrá ningún tipo de inconveniente.
El tipo de cuello que tiene, llamado cuello ganso, te permitirá colocar este reloj en cualquier rincón de tu casa, aunque originalmente está diseñado para ser instalado en el escritorio al enchufarse mediante USB.
El precio de este producto de Amazon tan curioso y extraño a la misma vez puedes comprarlo aquí por 11,99 euros. Realmente puede ser un buen regalo.
ROBOT ASPIRADOR CECOTEC CONGA SERIE 3090 EN AMAZON
Cambiamos completamente el tipo de tecnología que se vende en Amazon y conocemos ahora un robot aspirador. Este producto es ideal tanto para hacer un regalo como para comprarlo para nuestra propia casa.
Es un robot profesional 4 en 1. Barre, aspira, pasa la mopa y friega el suelo. Tiene un cepillo motorizado rotativo que limpia a fondo arrastrando la suciedad. Además, es programable 24 horas 7 días a la semana. Tiene una autonomía de hasta 2 horas. Puedes comprarlo aquí por 313 euros, que no está nada mal para todo lo que nos ofrece. ¿Qué más se puede pedir?
Nosotros recomendamos este aspirador. ¡Nos encanta! Además, al poder limpiar el suelo solo podremos aprovechar mucho más el tiempo.
QUITAPELUSAS ELÉCTRICO EN AMAZON PRIME
A pesar de que este producto tecnológico podría entrar en los pequeños electrodomésticos, el quitapelusas es un producto imprescindible en una casa ya que te volverá a dejar esos jerséis viejos como nuevos. Aunque pienses que un quitapelusas no es necesario, realmente lo es.
El quitapelusas eléctrico de Philips es adecuado para todas las prendas, ya que cuenta una rejilla con orificios de 3 tamaños diferentes para pelusas de cualquier tamaño y tejido. Es un producto muy útil que es necesario tener. Además, el depósito para pelusas es fácil de quitar y vaciar, y el cepillo de limpieza ayuda a limpiar el aparato después de usarlo de forma sencilla.
No tendrás que preocuparte por nada, ni siquiera por el precio ya que puedes comprarlo aquí por 9,99 euros. ¿Quién podría buscar un quitapelusas elétrico más económico? Nadie.
APPLE IPHONE X 64GB EN AMAZON PRIME
No podíamos dejar de incluir este nuevo y revolucionario smartphone en nuestra lista de productos tecnológicos espectaculares. El teléfono del gigante de Apple, que ya hace tiempo que salió al mercado, también está disponible en Amazon.
Lo más característico y renovador del nuevo terminal de Apple es que tiene reconocimiento facial. El Face ID será el encargado de reconocer tu rostro para desbloquear el smartphone, identificarte e incluso hacer compras por internet con total seguridad, o eso es lo que nos dicen. Tienes la opción de adquirir los 64GB o los 256GB, todo depende de lo que almacenes y del uso que le vayas a dar.
Es cierto que es un teléfono móvil muy bueno, pero, ¿Merece la pena comprarlo? Todo depende de tus gustos por los móviles y de lo que estás dispuesto a sacrificar para tenerlo.
El Apple Iphone x de 64 GB puedes comprarlo aquí por un precio de 859,99 euros, un precio que no todo el mundo está dispuesto a pagar.
LÁMPARA DESPERTADOR CON COLORES DE BLINGCO EN AMAZON
Otro de los productos relacionados con la tecnología en Amazon ofrece a sus compradores es esta lámpara de Blingco con despertador que cambia de color. Quizá no es el gadget más novedoso ni el más avanzado, pero es cierto que es muy útil ya que, además de alumbrar con su luz de color, hace de despertador manual, algo que ya casi ni vemos debido a la opción de poner la alarma en el móvil.
Este aparato también es capaz de reproducir música e incluso de funcionar como manos libres. Tiene una batería de 22 horas de trabajo, que dependerá de la intensidad de la música y de la luz, y puede conectarse a través del Bluetooth. Cuenta con una batería recargable, nada de pilas, y ofrece un modo del sueño que te será muy útil para poder controlar su calidad. ¿Algo más?
Esta fantástica lámpara despertador de Amazon la podemos comprar aquí por 25,49 euros. Un regalo perfecto para dormilones.
APPLE WATCH SERIES 3 EN AMAZON
El Apple Watch Series 3 es el reloj del futuro, ¡Sirve para todo y no solo para dar la hora! Podrás tener conversaciones a través del móvil o tener siempre la agenda a mano. Además, este reloj es genial para los deportistas ya que aguanta situaciones extremas e incluso se puede sumergir en el agua sin ningún tipo de inconveniente.
Si tu gimnasio cuenta con las últimas instalaciones tecnológicas, también podrás sincronizar tu reloj con los aparatos y controlar aquello que haces cada día. Viene con una caja de aluminio y una correa deportiva, además del reloj de 38 mm.
Eso sí, el precio es un poco más alto que el de otros relojes inteligentes y es que, además de pagar la tecnología que lleva este aparato, también se paga la marca que,que en este caso es Apple. Es una buena inversión, sin duda alguna. Ten en cuenta que todos los productos de Apple suelen durar muchos años, así que, ¿Por qué iba ser este diferente?
El precio del Apple Watch Series 3 de Amazon puedes comprarlo aquí por 296,10 euros, un precio elevado, pero como todos los dispositivos de Apple.
PULSERA XIAOMI MI BAND 3 CON PANTALLA TÁCTIL EN AMAZON
Esta pulsera esta muy de moda entre los deportistas, y es que con la pulsera de Xiaomi Mi Band 3 que encontramos en Amazon podrás llevar un control de tu pulso cardíaco, muy útil cuando estás entrenando, registra el movimiento, te estima la actividad diaria, indica la hora y tiene función despertador. Esta última opción me gusta especialmente porque te despierta con vibración en la muñeca, una forma de despertar muy diferente al sonido atronador del despertador. Además, si eres curioso, puedes ver la calidad de tu sueño y conocer tus horas de sueño profundo y ligero.
Otra cosa muy útil de esta pulsera es que si recibes una llamada en el móvil te vibrará la pulsera en la muñeca, por lo que si tienes el móvil el silencio no se te escapará ninguna llamada.
La pulsera Xiaomi Mi Band 3 de Amazon se puede comprar aquí por 28,27 euros. No esta nada mal su precio para todo lo que ofrece.
CARGADOR MÓVIL PORTÁTIL POWERADD PILOT X7 EN AMAZON
Estas baterías externas para cargar el teléfono móvil se han convertido en nuestro mejor aliado. ¿Quién no se ha quedado sin batería en el móvil y se ha preguntado por qué no llevaba encima un cargador portátil para el móvil?.
Esta batería, que en apariencia para algo grande, permite cargar el teléfono unas 5 veces completas, todo un logro. Tarda unas 8 horas en cargarse completamente, por lo que mejor no ir con prisas.
Tiene cuatro luces azules encendidas cuando está al 100 % de carga y se van apagando a medida que la carga disminuye. Tiene 2 puertos USB por lo que puedes cargar dos dispositivos de forma simultanea. Además , tiene una luz LED que funciona como linterna.
Hoy en día no hay casa donde no haya una batería externa para cargar el móvil. La batería Poweradd Pilot X7 la encontramos en Amazon por 22,99 euros y puedes comprarla aquí.
AURICULARES INALÁMBRICOS BLUETOOTH EN AMAZON
¿Estas harto de perder cada día 5 minutos desenrollando el cable de los auriculares cada vez que los sacas del bolsillo o bolso?. Este es el diseño ideal para los que sufran de ese problema. Estos auriculares inalámbricos por bluetooth, de la marca KbKom, tienen un diseño genial, de un solo botón, y permiten operar con solo una mano. Son muy fáciles de configurar y el sonido es fantástico.
Los auriculares inalámbricos son perfectos para los que música todos los días o atienden llamadas telefónicas por esta vía y están hartos de que los cables se les interpongan en su camino.
Los auriculares inalámbricos por bluetooth de la marca KbKom los podemos encontrar en Amazon por un precio de 29,99 euros y puedes comprarlo aquí.
En una jornada en la que sólo Asia y Estados Unidos abren sus mercados, hemos visto como el Nikkei perdía el nivel de los 20.000 puntos incentivado por la complicada situación política en Estados Unidos, a nivel interno entre el Gobierno y la Reserva Federal y a nivel externo referente a la guerra comercial entre EEUU y China. Donde las plazas chinas muestran caídas superiores al 20% en lo que va de año.
Dejando de lado la coyuntura europea con el Brexit, las últimas jornadas del año se centran en las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, que tenían la intención de calmar los nervios sobre la liquidez de los bancos de Wall Street.
Este tipo de declaraciones suelen tener el efecto contrario a la intención inicial con la que dicen, en consecuencia, tras estas declaraciones el mercado americano sufrió fuertes caídas que sumado al aumento de los tipos de interés por parte de la Fed, la guerra comercial y la desaceleración económica mundial establecen un final de año del que aprender, pero para olvidar.
Los cierres más relevantes de 2018 deben servir para reflexionar sobre la perspectiva para el año que viene e intentar enmendar errores.
El negocio de los servicios en la nube pública mueve más de 150.000 millones de dólares para las empresas que se reparten el pastel. Y entre ellas, hay dos que se juegan más que ninguna: Microsoft y Amazon.
En este contexto, según estiman los analistas de Bloomberg, es probable que Microsoft se convierta en el líder en la nube híbrida en los próximos años. El motivo que esgrimen tiene que ver con las infraestructuras de TI heredadas de sus clientes. No obstante, surge un rival que quiere poner todo patas arriba. Con su posición de dominio en la cloud pública, Amazon también quiere convertirse en un referente de la nube híbrida. Desde la agencia estadounidense aseguran que los acuerdos de colaboración con la tecnológica VMware serán fundamentales para firmar nuevos contratos.
Según estimaciones de analistas del sector, la nube híbrida será la fórmula preferida por las empresas para este año. Esa mezcla de software y hardware compartido, que une lo mejor de ambos servicios, se ha convertido, por ejemplo, en el principal modelo para almacenar información para las compañías representadas en Fortune 500.
El éxito de la nube híbrida, como estiman en Bloomberg, se basa en la sencillez para migrar los datos desde servidores privados. Si se tuviera que hacer todo a una cloud pública, sería más costoso. Por eso, las empresas de mayor peso confían en soluciones híbridas. Eso lo sabe Microsoft que lleva un tiempo invirtiendo importantes sumas de dinero para poner a punto todos sus servicios.
MICROSOFT Y AMAZON SE JUEGAN MUCHO
Desde Microsoft y Amazon son conscientes de todo lo que se juegan. Y es que se espera que los gastos de tecnología empresarial en software y servicios de TI, excluyendo dispositivos, alcancen los 1,5 billones de dólares en 2019, según los cálculos de IDC. Pero es que, solo la nube pública, representará alrededor de 159.000 millones a pesar de que se trata de una tecnología que se lleva usando desde hace años.
Ahora bien, tanto los servicios ofrecidos en la cloud híbrida como pública deberán estar muy vigilantes. Las crecientes preocupaciones sobre la privacidad y los nuevos requisitos de datos, incluidos en el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), también favorecen el modelo de nube híbrida, especialmente en industrias como la salud, los servicios financieros y el sector público. Además, algunos países exigen que las empresas mantengan ciertos tipos de datos dentro de sus fronteras y están menos abiertos a los proveedores de nube pública.
Por lo que respecta a la competencia en el sector, además de Microsoft, las compañías de software como VMware, Red Hat, Oracle e IBM están surgiendo como los principales proveedores de nube híbrida que permiten a los clientes heredados mover más cargas de trabajo a la nube. Aunque para Microsfot, el gran rival seguirá siendo Amazon, sobre todo por sus acuerdos con VMware.
Fue en diciembre de 1998, hace justo dos décadas, cuando se crearon las líneas maestras básicas del proceso de liberalización del sector eléctrico en España. Transcurridos veinte años cabe preguntarse qué luces y sombras han acompañado su caminar y, si en dicho recorrido, ha habido ganadores y perdedores. ¿Iberdrola, Naturgy, los consumidores…?
Los antecedentes de la liberalización se remontan a 1994, cuando se produce un primer boceto, y dos años después, Nemesio Fernández Cuesta, secretario de Estado de Energía, plantea la liberalización tanto en generación como en comercialización. Europa apretaba para que esta actividad económica intervenida por el Estado ‘viviera’ una mayor competencia.
“Valoro positivamente el funcionamiento del mercado mayorista de electricidad y critico que la liberalización no llegó a todos los lugares que tenía que haber llegado”, señala Juan Luis López Cardenete, profesor del IESE. Y añade: “Si la Comisión Nacional de la Energía (CNE) hubiera tenido la competencia que se transfirió a la CNMC, no hubiera habido déficit de tarifa”.
Dicho de otra manera, se hubieran evitado políticas perjudiciales que se han cometido y que dieron lugar a la burbuja de las renovables, o al incumplimiento de cosas que el Boletín Oficial del Estado (BOE) prometió.
IBERDROLA Y LOS QUE COPAN EL MERCADO
¿Ha aumentado la capacidad de elección del consumidor? “Se ha ganado en dicha capacidad pero aún estamos lejos de los niveles deseables. Las comercializadoras de referencia [Iberdrola, Naturgy…] aún siguen acaparando muchas competencias y cuota de mercado”, indica Juan Prieto, del departamento comercial de AEQ.
De hecho, según Informa, los cinco grandes grupos energéticos concentran la mayor parte de este mercado. Incluso su cuota ha aumentado en los últimos años. Las comercializadoras no dependientes de las cinco mayores compañías eléctricas reunieron el 25,6% de la energía suministrada en el mercado liberalizado de la electricidad en 2017, casi dos puntos porcentuales menos que en 2015.
“El coste minorista cada vez es más divergente por el uso abusivo de la generación de costes. Esto ha hecho que la percepción del consumidor sobre la liberalización sea confusa”, advierte el profesor del IESE.
Paralelamente, el conocimiento de los clientes ha evolucionado mucho, al igual que los diferentes productos entre los que puede elegir. Es decir, que tiene a su disposición una mayor variedad de alternativas.
“Otro aspecto que ha beneficiado a los clientes es el incremento de competencia en el mercado, el cual podemos ver plasmado tanto en el número de comercializadoras sólidas y fiables que operan así como en la reducción de los márgenes de las ofertas que se les presentan”, sostiene Javier Díaz, responsable del área de Consultoría de Energía en Ayming.
Por ejemplo, la horquilla entre la oferta más económica y la más competitiva es mucho más reducida de lo que podía llegar a ser hace 20 años. “Esta podía superar en muchos procesos de negociación el 20%”, matiza Javier Díaz.
Pero el hecho de tener tantas posibilidades de elección hace que el consumidor se sienta confundido. “No sienten esa libertad y no saben cómo aprenderla”, se lamenta Juan Luis López Cardenete.
¿Se ha ganado en innovación y eficiencia? “Quien no gane en eficiencia, o quien no compre bien su materia prima, quedará desplazado. Hemos mejorado la calidad del suministro de forma extraordinaria. Los costes se han reducido de manera brutal”, manifiesta el profesor del IESE.
También se ha logrado una mayor transparencia en la fijación de precios. “Es un sistema muy complejo que puede hacer que sea percibido como opaco en determinadas ocasiones”, relata Juan Prieto. ¿Por qué? Porque lenguaje es tan intrincado y técnico que sólo los expertos saben navegar en ese mundo.
MARCO LEGISLATIVO INESTABLE
Otra de las señas de identidad de estas dos últimas décadas ha sido la falta de estabilidad en el mercado legislativo relativo al sector eléctrico. España apoyó de manera muy fuerte el despliegue de electricidad renovable, sobre todo a partir de 2004. El PP legisló y el PSOE la quitó. ¿Resultado? Burbuja. Luego llegó la fotovoltaica y la termosolar.
“Se les prometieron cosas que no debieron hacerse porque eran inasumibles. No supieron ajustar ni se respetó el principio de rentabilidad tecnológica”, mantiene Juan Luis López Cardenete. Esa inestabilidad regulatoria para esos inversores trajo consigo recortes. “Se generó un volumen de déficit que quebraba el sistema”, añade. Además, se ‘premió’ a las compañías eléctricas (Iberdrola, Endesa…) con los denominados como Costes de Transición a la Competencia.
En el otro lado de la balanza, se ha incentivado una mayor eficiencia de costes de las compañías eléctricas, se han utilizado mejor los recursos disponibles, y la competencia en el mercado mayorista ha alcanzado cotas deseables. “La competencia cada vez es más alta aunque sería deseable que fuera aumentando”, indica López Cardenete. Y Juan Prieto apostilla: “Aún se debe continuar el proceso de liberalización hacia un mercado más competido lo que redundará en un beneficio para toda la sociedad en su conjunto”.
La pregunta que se hace el ciudadano de a pie es por qué no se ha abaratado la factura. En el importe final que pagamos en nuestra factura de la luz, la parte que abonamos a la comercializadora es poco significativa porcentualmente. “En la parte de comercialización sí se ha producido abaratamiento gracias a la competencia y la irrupción de agentes independientes en el mercado”, sostiene Juan Prieto.
Y el responsable del área de Consultoría de Energía en Ayming puntualiza: “Si bien la cuota de mercado que han podido ‘arrebatarle’ a las comercializadoras tradicionales es relativamente limitada, considero que han sido un motor en dicha liberalización, obligando, en el mejor sentido de la palabra, a las grandes eléctricas a ajustar sus niveles de precio para retener a muchos de los clientes de sus carteras”.
Esa percepción que tiene el ciudadano se debe a que, el grueso que abona, se destina al coste de la energía en el mercado mayorista, a costes regulados y a impuestos. El 40% de la factura proviene del BOE. El coste mayorista ha sido más barato que el resto de Europa.
“Para que se produjera un abaratamiento significativo habría que revisar qué conceptos son los que realmente han de trasladarse a los consumidores en su factura desde los organismos competentes”, propone el representante de AEQ.
¿Y el futuro? “El consumidor no ha sido al menos uno de los perdedores de esta liberalización. Creo que aún tenemos mucho camino por recorrer y grandes asignaturas pendientes por afrontar, como la adaptación de los mecanismos de fijación de precio en el mercado diario a la realidad de nuestro mix de generación”, apunta Javier Díaz.
También quedaría por concretar un debate sobre la transición energética para el transporte y un Pacto de Estado de la Energía que ofreciera un marco regulatorio estable tanto para los consumidores como para Iberdrola, Naturgy o Endesa, sin olvidar la vertiente tecno industrial y la geopolítica.
La promotora inmobiliaria ha conseguido adelantar el número de entregas de viviendas comprometidas. Adeas consigue así mitigar el retraso en la concesión de licencias de obra y contenta de paso a sus accionistas e inversores. La tarea no ha sido fácil si se tiene en cuenta que hay municipios que acumulan retrasos de hasta 16 meses en este tipo de tramitaciones.
La promotora de David Martínez tiene motivos para sonreír después de un gran 2018 para la compañía. Entre los triunfos de Aedas está el haber sorteado las demoras burocráticas de la administración para construir vivienda nueva. La empresa no sólo cumple con los plazos de entrega, sino que los adelanta. Los inversores y accionista que tanto temen estos retrasos han recuperado la confianza. En este sentido, su mayor competencia -Neinor- organizó visitas a sus obras para sus inversores con el propósito de generar tranquilidad entre ellos.
Los retrasos son en la construcción son una gran lastra para las promotoras, pero las elecciones autonómicas prometen un gran primer semestre para el próximo 2019. “En nuestras manos está mitigar los efectos de estos desafíos», afirma David Martínez, CEO de Aedas, en relación a las continúas demoras en la concesión de licencias de obra y la escasez de suelo finalista.
Otro de los temas que la cabeza visible de la empresa quiere tratar el próximo curso es el incremento de los costes de construcción, motivados fundamentalmente, según explica el propio Martínez, por la falta de mano de obra.
Para mitigar la ausencia de trabajadores en el sector, Aedas apunta a la industrialización de la promoción residencial como una solución. “Este nuevo sistema de producir viviendas en una fábrica volverá a atraer a profesionales y estamos convencidos de que el futuro de la construcción de viviendas pasa por la industrialización”, recalca.
De todos modos, estos son sólo propósitos para el próximo 2019, porque la realidad es el 2018 ha sido todo un éxito para Aedas. De hecho, la promotora ha superado los objetivos marcados en su Plan de Negocio.
Aedas ganó 5,5 millones de euros en los nueve primeros meses del ejercicio, frente a los 3,6 millones del primer semestre del ejercicio, cuando se convirtió en la primera de las nuevas grandes promotoras en entrar en beneficios. Este hecho se produjo tan sólo ocho meses después de su salida a Bolsa y antes de lo esperado, según fuentes de la compañía.
Estas cifras consolidan, en apenas dos años, la trayectoria de la promotora y abren el camino “hacia un ciclo largo y positivo, que se sustenta en una demanda fuerte y sostenida de obra nueva”, pronostica Martínez. “Existe una necesidad de compromiso del sector para que este ciclo se prolongue en el tiempo, tras un 2018 en el que el mercado de la vivienda ha puesto rumbo a la normalización, con crecimientos moderados de precios y ritmo de construcción”, subraya el CEO de la compañía.
El 2019 promete ser un año movido para el sector inmobiliario por los comicios generales, aunque el ajetreo no tendrá repercusión en los precios. De hecho, éstos tenderán a estabilizarse, según los expertos del sector. En una línea más optimista para su negocio se muestra Martínez. “Desde Aedas defendemos un crecimiento sostenible que posibilite, precisamente, un correcto funcionamiento del mercado de la vivienda de obra nueva”, explica el CEO. La promotora espera unos incrementos “saludables” que oscilarían entre el 3% y el 5%.
AEDAS PRETENDE RECUPERAR A LOS JÓVENES COMPRADORES
Para los próximos 12 meses, la compañía señala al equilibrio entre la oferta y la demanda como uno de los grandes retos a los que tiene que hacer frente el sector. Es obvio que la oferta es inferior a la demanda que, además, seguirá creciendo teniendo en cuenta las previsiones económicas. “España, según señala el consenso de mercado, necesita entre 120.000 y 140.000 casas nuevas al año, muy por encima de las 50.000 viviendas que se están terminando al año”, recalca el Consejero Delegado.
Aunque si hay algo que de verdad preocupa a Martínez es poca presencia de los jóvenes en la compra y en el arrendamiento de la vivienda. “Tenemos que recuperar a los jóvenes como demanda natural y facilitarles un hogar, ya sea en alquiler o en propiedad”, finaliza el CEO de Aedas.
Dice adiós el capocannoniere de la banca española. Atrás, más de dos décadas al frente de BBV primero y BBVA después. En el camino, la transformación digital y cultural del BBVA y unos resultados económicos y bursátiles que no convencen a inversores ni accionistas.
Francisco González deja la presidencia de BBVA con una jubilación de casi 80 millones de euros en un fondo de pensiones y otros 20 millones de euros en acciones de la entidad. A pesar de ello, en su rol de accionista no debería estar muy contento. Tras la fusión con Argentaria, la acción de BBVA cerró 2001 a un precio de 15 euros. En estos momentos va camino de finalizar 2018 en el rango de los 4,5 euros por título, es decir, una caída acumulada del 70%.
Los accionistas tampoco pueden consolarse con los dividendos que ha repartido el banco. Desde 2007, según los datos oficiales de BBVA, ha entregado 3,95 euros netos entre dividendos efectivos y opcionales. Resten impuestos e inflación a la ecuación.
La Asociación Uniter de Exempleados del grupo BBVA acudió a la Junta General de Accionistas del banco celebrada el 16 de marzo en Bilbao. Paulino García-Toraño Martínez, como representante de la misma, indicó que “no es posible considerar que 2017 ha sido un buen ejercicio” en su intervención. “Lo preocupante, al menos para los accionistas, es que esto se incorpora a una línea de tendencia de más de una década”.
Ante los asistentes a la junta, Paulino García-Toraño resaltó que “entre los grandes bancos españoles, en los últimos 20 años el BBVA es el que ha tenido menor crecimiento porcentual en activos, en depósitos y, lo más importante, en beneficios”. Por tanto, argumentó el representante de Uniter, “a nuestro juicio es evidente que la estrategia seguida en la última década no ha sido buena para el accionista”. “La creación de valor ha sido escasa, la rentabilidad ha bajado más que la media del sistema y el mercado así lo ratifica”, ahondó.
La plataforma Adicae recordó al consejo del banco y su presidente en la junta “la crisis de confianza que la actuación del sector bancario ha generado, y que no se verá resuelta con políticas como la que la entidad presidida por Francisco González aplica frente a los afectados por cláusulas suelo (en su negativa a devolver las cantidades anteriores a mayo de 2013, como clarificó el TJUE) o en relación al abuso de los gastos de formalización de hipotecas”.
QUEJAS DE LOS SINDICATOS A BBVA
Comisiones Obreras (CC OO) se mostró durante la junta en contra de aprobar un nivel máximo de remuneración variable de hasta el 200% del componente fijo de la retribución total para un determinado colectivo de empleados cuyas actividades profesionales inciden de manera significativa en el perfil de riesgo del Grupo. El sindicato esgrimió que “ese límite es demasiado elevado y podría generar la asunción de riesgos significativos que podrían generar dificultades a la entidad en los próximos años”.
Del mismo modo se opuso a política retributiva del consejo ya que la consideran “muy elevada” y pone en riesgo el criterio de independencia de los consejeros externos (recomendación 56 del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas de la CNMV).
La Unión General de Trabajadores (UGT) se ha centrado más en la igualdad y la formación de los empleados del banco. Por un lado, ha puesto en marcha una campaña para que los empleados puedan reclamar la devolución de las retenciones de IRPF que “indebidamente” se les ha aplicado en las prestaciones por maternidad de la Seguridad Social. Por otro lado, desde el área de Formación reclaman un acuerdo sobre los requerimientos relacionados con la entrada en vigor de MiFID II.
Desde UGT solicitan formación también para los empleados eventuales, que se implemente “de forma clara y efectiva” un protocolo para determinar convalidaciones de títulos en materia MiFID II y modificar el actual procedimiento de revisión de exámenes por “su elevado coste, falta de transparencia e inutilidad”.
Lild se implantó en España en 1994 como una revolucionaria cadena low cost de alimentación cuyo atractivo principal era un surtido formado por productos de marca propia, colocados el lineales sin decoración y poco mantenimiento para reducir costes. Su eslogan era ‘¡Lidl, mejor precio y calidad!’. Sin embargo, la percepción del usuario era bien distinta. Tampoco tenían en favor del sector agrario. Durante años, la empresa pasó desapercibida eclipsada por las españolas DIA y Mercadona; y las francesas Alcampo y Carrefour. Pero los alemanes, ante la entrada de Aldi en 2002, decidieron poner todos sus esfuerzos e insistir en el mercado español a golpe de talonario.
El apetito inversor de Lidl en España se traduce en más de 1.300 millones de euros en los últimos cinco años para alcanzar una estructura actual en España de más de 550 tiendas, diez plataformas logísticas y 13.000 empleados. Desde 1994, la empresa ha invertido más de 3.000 millones de euros para mejorar y ampliar la red de tiendas. Cifra que aumenta con las compras de producto que la alemana realiza en España.
Si bien es cierto, este esfuerzo inversor se ha intensificado en los últimos diez años en España. Entre 2008 y 2013, la compañía invirtió más de 1.000 millones de euros. A partir de ahí las cifras crecen: 158 millones de euros en 2013; 205 millones en 2014, con 20 aperturas; 262 millones en 2015, con 40 aperturas; 368 millones, con 39 nuevas tiendas en 2016; y 330 millones con 25 establecimientos abiertos en 2017.
Y 2018 tendrá cifras parecidas, aunque aún no pueden confirmarse al 100%. La previsión durante este año fiscal –1 de marzo de 2018 al 28 de febrero de 2019– es de 300 millones de euros invertidos con el objetivo de abrir 30 tiendas. “Es una cifra similar a la de los últimos años. En los tres últimos ejercicios, hemos invertido más de 1.000 millones de euros en España solo en este ámbito. Luego están las compras de producto en España y servicios, entre otros”, explican desde la compañía.
Solo en 2017, la cadena de supermercados realizó compras en nuestro país por valor de 4.650 millones de euros, un 20% más respecto a 2016. Se trata de una cifra relevante, porque supone que Lidl compra en España más de lo que vende, generando una balanza comercial positiva de más de 1.000 millones de euros para el mercado español.
Toda esta inversión ha tenido su recompensa. En España es el quinto operador por cuota de mercado con el 4,9%, muy cerca del 5,3% de Eroski y por delante de Alcampo (3,6%), según datos actualizados en octubre de Kantar WorldPanel. De hecho, es la única junto a Mercadona que crece, por lo que se espera que adelante a la cooperativa vasca pronto. Pero no siempre fue así. En 2013, su cuota era del 2,7%. A medida que ha ido creciendo Lidl, otros como Carrefour, Alcampo y Eroski han perdido fuerza.
Cuota de mercado de las cadenas en España (actualizado hasta octubre de 2918), según Kantar WorldPanel.
Además, la cadena de supermecados de origen alemán incrementó sus ventas netas en nuestro país un 7,8% en 2017, hasta alcanzar los 3.594 millones de euros.
LUCES Y SOMBRAS EN LA HISTORIA DE LIDL EN ESPAÑA
Pero no solo a golpe de inversión Lidl se ha hecho un hueco en la cesta de la compra de los españoles. La compañía ha tenido que cambiar su imagen con el paso de los años e incorpor productos que se han convertido en top ventas en España: como el famoso robot de cocina, más conocido como la thermomixde de Lidl. Su eslogan cambió para ser ‘No se engañe, la calidad no es cara’, llegando incluso a tirar de famosos chefs como Sergi Arola para lanzar sus productos gourmet Deluxe. También ha llegado al centro de las ciudades y a los centros comerciales, cuando su estrategia era colocar puntos de venta a las afueras de las urbes.
Quizás sus momentos más duros están relacionados con las acusaciones del sector agrario y vinícola de incurrir en la venta a pérdidas. De hecho, fueron denunciados hace años al vender un 15% más baratos los vinos de Bodegas Marqués de Cáceres (La Rioja).
La compañía dio la vuelta a esta situación ampliado el porcentaje de proveedores nacionales. En el caso del vino, se traduce en la colaboración de Lidl con 67 proveedores nacionales de vino de 40 Denominaciones de Origen. De hecho, diez de ellos han recibido la Medalla de Oro en la última edición del Berliner Wein Trophy 2017, en el segmento de menos de diez euros.
Por otro lado, Lidl ya adquiere el 10,5% de toda la producción hortofrutícola que se cultiva en nuestros campos. La cadena exportó el 86% de las frutas y verduras adquiridas en nuestro país, por un valor de 1.668 millones de euros.
También ha estado en el punto de mira por comercializar productos con aceite de palma. La cadena optó por llevar la sostenibilidad como bandera. Lidl ha dejado de vender huevos de gallinas enjauladas, ha eliminado las bolsas de plástico de todas sus tiendas, y ahora apuesta por leche fresca con doble certificado (de pastoreo y de bienestar animal) y por la reducción de la huella de carbono.
Y al igual que el resto de competidores, la alemana se ha metido en el negocio de venta online en nuestro país. El problema es que solo vende productos exclusivos de moda, hogar y ocio. No comercializa artículos de alimentación, el gran reto del sector.
LA DISCRETA FORTUNA DE LIDL
El imperio de Lidl es tan sigiloso como lo es el heredero multimillonario. Los orígenes de Lidl –que forma parte del Grupo Schwarz– datan de los años 30. Pero no sería hasta los 70 cuando Josef Schwarz lanzase la rama de tiendas con descuentos bajo el nombre de Lidl. Ahora, Dieter Schwarz, heredero generacional, a sus 78 años es uno de los ricos más desconocidos en su pueblo natal. Su fortuna asciende a 23.700 millones de dólares (20.784 millones de euros), según el índice de Bloomberg que le sitúa en el puesto 30 de los más ricos del mundo. No obstante, el entramado del grupo es tan opaco que es difícil cuantificar el patrimonio exacto.
La empresa se encuentra entre los diez principales minoristas de alimentos alemanes con 3.200 tiendas que dan trabajo a 79.000 empleados. En 2017, generó unas ventas de 74.600 millones de euros. Asimismo, la compañía opera alrededor de 10.500 supermercados en 29 países en todo el mundo.
La historia de su eterna rival, Aldi, es bien distinta. Es el claro ejemplo de cómo los herederos, cegados por el dinero, ponen en riesgo un negocio familiar brillante. Actualmente está dividida en Aldi Nord y Aldi Süd. Al frente de la primera, está Theo Albrecht hijo, quien ha heredado una fortuna que asciende a 7.100 millones de dólares (6.626 millones de euros), según datos actualizados de Bloomberg. Una fortuna donde no se escatiman el lujo y ostentación. Babette Albrecht, nuera de Theodor Albrecht ha roto con la tradición familiar y se ha dado a la buena vida. Exhibiciones públicas, ferias de arte y fiestas de alto standing.
En España, Lidl dobla a la segunda en prácticamente todo. Aldi llegó a nuestro país en 2002 y cuenta con 245 establecimientos. Sin embargo, la película es bien distinta en Alemania, donde Aldi es más fuerte.
La marca Cecotec, con su modelo Cecotec Conga Serie 3090 Robot 4 en 1, ha logrado posicionarse como uno de los productos más vendidos en Amazon.
Los robots de limpieza se están convirtiendo en un electrodoméstico cada vez más popular en los hogares, ya sea por la falta de tiempo o simplemente por comodidad. Este pequeño robot es de gran ayuda para mantener el hogar limpio con el mínimo esfuerzo.
Desde que entró con fuerza al mercado hace unos años la marca iRobot con su robot de limpieza Roomba® e5 Robot aspirador, han surgido gracias a su fama otras marcas competidoras a precios más asequibles.
Este es el caso de la marca Cecotec, que gracias a sus precios tan competitivos está logrando un gran éxito de ventas con su modelo Cecotec Robot Aspirador Conga Serie 3090 Robot 4 en 1.
CARACTERÍSTICAS CECOTEC CONGA SERIE 3090 EN AMAZON
Este robot de limpieza con inteligencia artificial presenta un láser de última generación que hace una lectura de todos los rincones de tu casa.
El modelo Cecotec Robot Aspirador Conga Serie 3090 Robot 4 en 1 es un robot muy completo. Es un aspirador 4 en 1 que barre, aspira, pasa la mopa y friega todo tipo de superficies y puede hacerlo todo de forma simultánea. Además, con su filtro HEPA purifica el aire al retener las partículas de polvo y alérgenos.
Conga Serie 3090 está diseñado con la tecnología iTech Laser 360. Es capaz de hacer un reconocimiento de 360 º con su haz de luz a una distancia de 6 a 8 metros, logrando mapear hasta el más mínimo detalle y siendo capaz de detectar y memorizar la colocación de los muebles, evitar obstáculos, desniveles o incluso evitar caídas.
El robot tiene una autonomía de hasta 110 minutos, y si se le acaba la carga durante la limpieza, el robot incluye la tecnología Unlimited Cleaning, que hace que el robot regrese a su base de carga, recargue la batería y finalize la limpieza desde el punto en el que había quedado anteriormente.
El modelo Cecotec Robot Aspirador Conga Serie 3090 Robot 4 en 1 nos sorprende con el innovador modo Scrubbing, un movimiento de vaivén que proporciona un acabado perfecto sobre todo tipo de superficies, eliminando así la suciedad más incrustada. Además, con su cepillo motorizado de cerdas y silicona es capaz de desincrustar la suciedad más resistente.
Puedes controlar el Cecotec Robot Aspirador Conga Serie 3090 directamente desde su mando a distancia, o bien a través de su app para Smartphone y Tablet. Podrás realizar la programación semanal, visualizar el historial con el área de limpieza o seleccionar entre sus 10 modos de limpieza.
Además, podrás establecer las habitaciones que quieres que limpie y restringir aquellas que quieres que evite. Es el modo perfecto para limpiar las áreas de más tránsito o aquellas en las que se requiere de una limpieza profunda.
10 MODOS DE LIMPIEZA DE CECOTEC CONGA SERIE 3090 EN AMAZON
El novedoso robot Conga Serie 3090 cuenta con 10 modos de limpieza diferentes. En función de la situación, podrás elegir el programa de limpieza que mejor se adapte al momento.
Modo Auto. Este programa consiste en una limpieza profunda de toda la superficie, y una vez finalizada vuelve a la base de carga. El robot de forma automática selecciona la ruta de limpieza más rápida y eficiente.
Modo puntual. Tal y como indica su nombre, este programa hace una limpieza de un punto en concreto seleccionado por la app desde el móvil o Tablet. Se usa habitualmente para limpiar la suciedad más concentrada.
Modo bordes. Esta gama de robots Conga Serie 3090 cuenta con un modo especial para eliminar toda la suciedad acumulada alrededor de las paredes y muebles, y una de las zonas con mayor suciedad, los bordes o rodapiés.
Modo DeepCleaning. El robot realiza varias pasadas para eliminar la suciedad más incrustada.
Modo área. Este programa limpia en profundidad una zona de tu hogar que seleccionemos y eliminará completamente la suciedad en ese punto.
Área restringida. Selecciona este modo desde la app para delimitar las zonas que quieres que evite el robot durante la limpieza.
Modo espiral. Ideal para eliminar la suciedad acumulada de un punto en concreto al instante.
Modo Scrubbing: Este es el programa de fregado profesional para eliminar la suciedad más incrustada con su movimiento de vaivén.
Vuelta a casa: Este modo se pude activar a través de la app o bien directamente desde el mando a distancia. Este programa detecta que se está agotando la carga del robot Conga Serie 3090 y lo manda de vuelta a la base, pero con la peculiaridad, durante su vuelta a la base sigue ultimando la limpieza para eliminar los últimos rastros de suciedad que puedan quedar.
Modo manual: Con este programa puedes eliminar al instante la suciedad en puntos concretos.
Estas características y el precio tan asequible del productos convierte al robot de limpieza Cecotec Robot Aspirador Conga Serie 3090 en uno de los robots más vendidos en Amazon y si continua así, Cecotec se hará con el liderazgo de los robots de limpieza.
Puedes comprarlo aquí por 313 euros la versión laser y 229 la versión mapeo
Got Talent es uno de los programas estrella de Telecinco, el cual lleva en antena desde el año 2016. Basado en el clásico programa “Tienes Talento” de Cuatro, el cual a su vez está basado en el programa británico “Britain´s Got Talent”, es un programa en el que varias personas tratarán de convencer a un exigente jurado de que tienen talento. Aquí, veremos cantantes, actores, bailarines, acróbatas, músicos e incluso magos.
Este programa, no sólo es conocido por la victoria “troll” de “Antonio el Tekila”, sino también por sus grandes actuaciones que han marcado un antes y un después. Estas son las 10 mejores actuaciones de Got Talent, de las cuales, 4 corresponden a la edición de España, y 6 a versiones de otros países.
[nextpage title= «Paul Potts»]
Paul Potts
Generalmente, la ópera es un género muy complicado y difícil de dominar, pues hace falta una muy buena voz. Sin embargo, en la edición original de “Britain´s Got Talent”, Paul Potts demostró que la ópera no tenía secretos para él, pues se atrevió a cantar la pieza “Nessun Dorma”.
Sin duda, fue de esas actuaciones que nos dejó a todos con los pelos de punta, y que todos recordamos de hacer visto por Facebook a modo de vídeo viral. De este modo, Paul Potts, el cual vendía móviles en Gales, consiguió su sueño de poder demostrar su enorme talento en la ópera.
[nextpage title= «Solange Freyre»]
Solange Freyre
Solange Freyre es Argentina, pero decidió probar suerte en la versión española del programa Got Talent. Ella, era simplemente una instructora de Pilates, quien llevaba toda la vida en España y quería demostrar su talento. Allí, se vio cómo realizó una gran actuación de canto teatral, con una voz increíble que hizo levantarse al público de sus asientos.
La actuación fue tan increíble, que incluso el exigente Risto Mejide, dijo que era indignante que hubiera este talento, y que nadie lo estuviera contratando. El resto del jurado, también estuvo feliz con la actuación, y por ello consiguió llegar a la semifinal. Sin embargo, al final tan sólo consiguió ser séptima en el concurso, aunque como hemos dicho, la votación fue “trolleada”.
[nextpage title= «Susan Boyle»]
Susan Boyle fue una de las mejores actuaciones de Got Talent
Volviendo al plano internacional, en concreto en la edición de UK, vamos a mencionar la actuación más viral de todos los tiempos en Got Talent. Susan Boyle llegó con 47 años a Got Talent, y el público se burló de ella por su apariencia física. Entonces, debido al llamado efecto halo, la gente presuponía que iba a cantar mal, sin embargo, Susan les sorprendió de forma muy positiva.
Susan comenzó a cantar la canción “I Dreamed a Dream”, de “Los miserables”, y lo hizo con una voz impresionante. Esa actuación, dejó sorprendido a todo el mundo, y al público le encantó, pues no dejaron de aplaudir en toda la actuación. De este modo, Susan Boyle demostró al mundo que las apariencias engañan, y que debemos tener cuidado con el efecto halo.
[nextpage title= «Mago Joel»]
Mago Joel
El mago Joel es un mago que parecía uno más, esos de los que si te esfuerzas un poco les ves el truco. Sin embargo, su truco de las monedas fue impresionante, y logró confundir a todo el mundo. Es más, incluso el exigente jurado, no lograba descifrar el truco del mago cubano.
Risto dijo que le sobraba talento, y que podía ser el ganador, e incluso recibió el botón dorado de Eva Hache. Sin embargo, debido al trolleo, el concursante quedó en cuarta posición. Eso sí, seguro que ahora su carrera como mago es más exitosa que nunca.
[nextpage title= «Jack Vigden»]
Jack Vigden
Volviendo al plano internacional, tenemos a Jack Vidgen, de la edición de Australia. Jack es un joven de tan sólo 14 años, el cual, pese a su juventud, se atrevió a imitar a Whitney Houston con la canción “I Have Nothing”. Aunque nadie esperaba nada de alguien tan joven, logró de nuevo sorprender y demostrar que las apariencias engañan.
Sin duda, tenía una voz increíble, muy parecida a la de la cantante, y eso hizo que el jurado y el público se sorprendieran de forma muy positiva. Sin duda, es increíble que una persona de 14 años saque esa potencia de voz, y con un timbre muy parecido al de Whitney.
[nextpage title= «Silvia Mielgo»]
Silvia Mielgo “Bartolín”
La actuación de “Bartolín” fue muy extraña, pues es la única actuación de la lista que inicialmente, no fue recibida bien por el jurado ni el público. Silvia Mielgo se disfrazó de “Bartolín”, y empezó a realizar una actuación peculiar, diciendo que estaba soltero, que buscaba una chica sexy y que tuviera coche propio. La actuación no gustó, y todos dijeron que no. Sin embargo, lo impactante vino después.
Silvia Mielgo reveló en Got Talent quién era, y al quitarse el traje el cambio era muy grande. De este modo, al final se llevó el sí, sobre todo porque había conseguido engañar a todos, pues Risto pensaba que era el número de un “friki”, pero se sorprendió al saber que la actriz de la vida real, no tenía nada que ver con “Bartolín”. Aunque no llegó a la final, sin duda relanzó su carrera gracias a ello.
[nextpage title= «Paddy y Nico»]
Paddy y Nico
Volviendo al Reino Unido, tenemos a Paddy y Nico, quienes bailaron una salsa. Lo más sorprendente, es que teníamos a una pareja con mucha diferencia de edad. Paddy tenía 80 años, y por ello, nadie se esperaba que hiciera demasiado pese a su edad. Sin embargo, las apariencias volvieron a engañar.
El público se sorprendió mucho de ver cómo una señora de 80 años, podía seguir con velocidad y gran juego de pies, a un hombre mucho más joven que ella. Lo más impresionante, fue ver cómo la señora incluso hacía movimientos acrobáticos, que muchísima gente joven no puede hacer. Sin duda, una de las actuaciones más sorprendentes.
[nextpage title= «Marina Marlo»]
Marina Marlo
Marina Marlo, con tan sólo 16 años, fue una de las mejores actuaciones de Got Talent España. De nuevo, tuvimos a alguien juzgado inicialmente por su apariencia, pues todos pensaban que era un chico, y Marina que demostró que la voz no tenía nada que ver con la apariencia.
La actuación fue calificada como “pluscuamperfecta”, y dijo que la ejecución era perfecta, y que además le había conseguido dar emoción. De este modo, Marina recibió el sí del jurado, aunque tan solo consiguió quedar en sexta posición en el concurso.
[nextpage title= «Miss Tress»]
Miss Tress
Ahora, nos vamos a Asia Got Talent, con Miss Tress, tres chicas que vienen de Filipinas. Lo increíble, es que comenzaron a interpretar la canción “Sex Bomb”, pero lo hicieron con la voz grave del cantante original, algo sorprendente en tres chicas que tenían apariencia de tener voz suave y delicada.
De este modo, de nuevo se volvió a demostrar que las apariencias engañan, sobre todo porque al ver cómo se presentaron, con una voz dulce y suave, nadie se esperaba que sacasen el vozarrón necesario para cantar “Sex Bomb”.
[nextpage title= «Dj Arch»]
Dj Arch
Para finalizar, nos vamos a ir a Got Talent Sudáfrica, teniendo un concursante muy inusual. Tenemos a Dj Arch, un DJ de tal sólo 3 años, una edad en la que mucha gente no sabe ni andar. Sin embargo, Dj Arch Jr empezó a pinchar con la mesa de mezclar, como si fuera con DJ profesional, algo increíble para su edad.
Yo he sido Dj y viéndole actuar, sin duda me ha sorprendido, cómo dominaba el sonido de forma natural, cómo sabía ecualizar correctamente, y también, cómo sabía cambiar de una canción a otra de una forma muy natural con 3 años. Estas habilidades le hicieron ser el ganador de la edición, siendo el ganador más joven de la historia de todos los países, un hito que será difícil de ser superado.
Estamos en la recta final del año y es que estamos a punto de despedir el 2018 para darle la bienvenida al 2019. Es por eso por lo que Mercadona ha sacado unos productos de última hora para la celebración de los próximos días.
A continuación vamos a conocer los últimos productos del año de Mercadona para que los compres antes de que pasemos a un nuevo año. ¿Te los vas a perder? No te lo recomendamos. Además, algunos de estos productos son ideales para las últimas fiestas del año. ¡No te lo pierdas!
Tabla de salmón ahumado escocés
Uno de los últimos productos del año que Mercadona ha añadido a su repertorio es esta tabla de salmón ahumado escocés. Es, sin duda, una tabla muy original y es que se aleja de la típica tabla de quesos o de patés, ¿No crees? Una buena opción para poner a los invitados.
En esta tabla de salmón ahumado escocés encontramos tres variedades:
Salmón ahumado, original de escocia, es decir, el salmón ahumado sin ningún añadido.
Salmón ahumado y macerado con gin&tonic, una opción muy arriesgada.
Salmón ahumado con piel y algas dulces, otra versión arriesgada, pero original.
El precio de esta tabla es de 7,95 euros, que no está nada mal si tenemos en cuenta que el salmón ahumado suele tener un precio bastante alto.
Mermelada de pimientos
A simple vista, la mermelada de pimiento puede no atraer demasiado, pero una vez la pruebes será irresistible. Se trata de la nueva mermelada de pimiento rojo asado de Mercadona, que tiene un precio de 1,35 euros y viene presentada en un bote de cristal de 215 gramos.
Es una opción ideal para poner canapés en esos días tan señalados, por ejemplo. Combina esta mermelada con un poco de queso y verás que el resultado es espectacular. ¡No querrás probar otra mermelada diferente! Lo recomendamos al cien por cien.
Sushi preparado para no cocinar
Si has decidido no cocinar en estos días, Mercadona trae una opción que seguro que te gusta. Se trata de una bandeja ya preparada con 26 piezas de sushi listas para consumir. Es cierto que puede que no sea la comida ideal para todo el mundo, pero si te gusta el sushi, seguro que querrás tener una de estas bandejas en casa.
Su precio es de 16,95 euros, que no está nada mal si tenemos en cuenta que el sushi suele ser un producto bastante caro. Además, el hecho de estar decorado con un árbol de Navidad tiene que tener algo extra, ¿No es cierto?
Infusión de jengibre
Tener infusiones en casa siempre es recomendable, especialmente en estas fechas en las que comemos demasiado. Es por eso por lo que Mercadona ha sacado ahora, en los últimos días del año, esta infusión de jengibre para calmar el dolor de estómago que suelen acompañar a las fiestas.
Este pack contiene 20 bolsitas individuales y tiene un precio de 1,30 euros, un precio muy asequible, así que te recomendamos comprar más de una para tener siempre en casa. Eso sí, ten en cuenta que el jengibre tiene un sabor bastante potente, por lo que no es para todos los paladares.
Yuca mandioca en Mercadona
En Mercadona se están atreviendo con productos un poco más exóticos en las últimas semanas del año. Un claro ejemplo de ello es esta yuca mandioca frita con sal, un tubérculo que se consume de forma habitual en América del Sur, pero que aquí, hasta hace poco, era prácticamente desconocida.
Ahora, Mercadona ha lanzado esta bolsa de yuca mandioca frita con sal, como si de patatas fritas se tratasen, a un precio de 1,10 euros, que no está nada mal para ser un producto exótico y desconocido hasta el momento.
¿Hay mucha diferencia con las patatas que nosotros conocemos? Sí, lo cierto es que sí. Además, la yuca mandioca frita tiene muchas calorías, por lo que si estás en plena época de dietas, mejor dejarlo para cuando la termines.
Muslito de pollo asado
Si eres de los que piensa que la Navidad está para disfrutar y no para pasarse el día en la cocina, este producto seguro que te encanta. Se trata de un muslito de pollo asado relleno con queso brie y cebolla caramelizada. Vamos, un plato exquisito para que todos tus invitados se chupen los dedos (pensando que eres un gran chef, claro está).
El precio de este producto es de 12,95 euros por kilo, pero, por norma general, se venden en porciones que no alcanzan los 4 euros. Sin duda será un salvavidas para muchas personas estas Navidades. Tan solo necesita ser calentado y servido. ¿Qué más se puede pedir?
Bocaditos de queso rellenos de papaya
Aunque este es un producto que ya vimos el año pasado, vuelven a estar disponibles los bocaditos de queso con mermelada de papaya, un plato exquisito que no es apto para todos los paladares, tenemos que admitir, y es que el sabor es bastante potente, tanto el del queso como el de la papaya, por lo que no a todo el mundo le gustará.
La bandeja de bocaditos de queso trae 12 unidades y el precio es de 2,90 euros, que no está nada mal. También tenemos otra bandeja de bocaditos de queso rellenos de naranja, pimientos asados y piña. Así que si te gusta la idea de poner unos canapés con queso, esta puede ser una buena opción para tu cena de Navidad.
Patatas fritas sabor boletus en Mercadona
Siguiendo con las patatas, que son muy socorridas en las fiestas de Navidad, en Mercadona nos hemos topado con estas patatas fritas onduladas sabor boletus. ¿Las habías visto antes? Realmente es un sabor curioso que ahora mismo no me imagino, pero debe de ser muy curioso.
La bolsa es de 150 gramos y el precio es de 1,15 euros por cada una. Te animamos a probarlas, sí, pero coge solo un paquete por si las moscas y es que esta mezcla no es para nada común, por lo que es posible que el sabor no sea el que esperabas.
Sales de baño en Deliplus
Si te gusta desconectar el fin de semana, una buena opción para hacerlo es llenar la bañera hasta arriba y echar unas sales de baño para relajarte y olvidarte del mundo durante una hora. Pues bien, en Deliplus, la marca de belleza de Mercadona, podrás encontrar este año unas sales de baño con olores de ensueño. Podrás escoger entre flor de cerezo o té negro cardamomo.
El precio de cada bote es de 3 euros y no solo es una buena opción para consumo propio. También podrás hacer una especie de cesta de Navidad de belleza, con cremas hidratantes y mascarillas, e incluir estas sales de baño. Seguro que a la persona a la que se lo regales le encantará el detalle que has tenido.
Cochinillo lechal asado
Otra de las opciones para Navidades es este cochinillo lechal asado listo para calentar en el horno. Es un producto nacional y está pensado para 2-3 raciones, por lo que si sois pocos en casa y no os apetece cocinar en estos días de fiestas que se acercan, esta es una buena opción para vosotros.
El precio es de 20 euros por kilo, que no está nada mal si pensamos que ya está cocinado y que solo hace falta meterlo en el horno unos 30 minutos aproximadamente. Con solo ese tiempo de cocinado tendrás la cena de un rey y, además, no tendrás que ensuciar la cocina, que siempre es un punto a favor de los platos precocinados.
Crujiletas, ideales para canapés
Si has decidido hacer una cena en tu casa en estas fiestas, las crujiletas serán tus mejores aliadas para ofrecer canapés sencillos y deliciosos que no te hagan estar toda la noche en la cocina, pero que te ayuden a quedar como un gran cocinero en estas fiestas.
Cada paquete de crujiletas contiene 8 unidades y admite cualquier tipo de alimento. ¿Mi canapé preferido? El de queso con salmón. ¡Está delicioso! El precio es de 1,90 euros por cada paquete de crujiletas. ¿Optarás por ellas o por las canastas de toda la vida?
Vino espumoso y suave
En Mercadona encontramos este nuevo vino espumoso suave y agradable, perfecto para las comidas de Navidad debido a su envase tan elegante. Es un vino extra seco, verdejo chardonnay, con un precio de 2,25 euros, un precio casi de risa para un vino de calidad, ¿No crees? Y es que en Mercadona solemos encontrar buenos precios en el vino, por norma general, claro está.
Estos son algunos de los nuevos productos que Mercadona ha lanzado en Navidad para que todos podamos disfrutar de una buena comida y de una buena compañía. ¿Ya sabes qué harás en Navidad? Si aún no estás decidido, pásate por Mercadona. Seguro que se te ocurren mil ideas de cenas y comidas para estar con los tuyos.
El Banco y la promotora inmobiliaria han firmado un ‘préstamo verde’ para la construcción de de una promoción de viviendas en Las Rozas, que cuenta con certificado de sostenibilidad. Por fin, lo ‘ecológico’ tiene premio para el cliente final. Este acuerdo bonificará el precio del crédito a los compradores de las viviendas.
La batalla para combatir los altos niveles de contaminación y la eficiencia energética se traslada al sector inmobiliario. El sector ha tomado una gran conciencia en estas dos batallas, desde hace ya algunos años. Los incentivos para los clientes finales de la construcción -oficinas, retail o viviendas- han sido uno de los debes de este nuevo rumbo hacia lo verde. Pero un agente importante del mercado como Neinor y una entidad bancaria de peso como Bankia han conseguido generar un atractivo al rededor de los ‘verde’.
La entidad financiera ha firmado un ‘préstamo verde’ con Neinor para financiar la construcción de una promoción de viviendas en Las Rozas. De esta manera, el préstamo promotor firmado con Neinor será subrogable, con bonificación en el precio a hipotecas minoristas para aquellos clientes que finalmente adquieran las viviendas que se levantarán en la localidad madrileña, con una rebaja de hasta 20 puntos básicos en el tipo de interés.
La certificación sostenible de ‘breeam’ permite asegurar una alta calidad constructiva de la promoción y sostenibilidad energética, empleando para ello sistemas tanto activos como pasivos.
Lo cierto es que los edificios medioambientalmente sostenibles presentan beneficios económicos, tanto para los usuarios como para los propietarios. Lo ‘verde’ comienza a ser rentable para los agentes del mercado y para los moradores de las construcciones. Un edificio que cumpla con estos estándares disminuye el consumo energético entre un 50%-70%, rebaja el consumo de agua en un 40%, los gastos de funcionamiento y mantenimiento son entre un 7% y un 8% inferiores a lo habitual y el valor de los inmuebles aumenta por la calidad de su construcción.
La promoción –Amara Homes-, que se localiza en la localidad de Las Rozas, constará de 316 viviendas libres de 2, 3 y 4 dormitorios en una urbanización con zonas comunes y cuenta con piscina, jardines, gimnasio y salas de uso comunitario. De esta forma, Neinor también consigue levantar viviendas en una localidad que acumula retrasos en las licencias de obra de hasta nueve meses, cuando la media en España está en ocho. Pisos ecológicos y en un municipio donde es difícil construir. La promotora inmobiliaria mata dos pájaros de un tiro.
El director general financiero de Neinor Homes, Jordi Argemí, apunta que “Neinor Homes siempre ha apostado por la sostenibilidad. Entendemos que el futuro de la promoción de vivienda pasa por la misma, y que los stakeholders, en este caso un banco como Bankia, se sumen a la sostenibilidad es muy buena noticia”.
GANA EL BANCO, EL PROMOTOR Y EL CLIENTE
Bankia lanzó este tipo de préstamo para financiar promociones con certificado de sostenibilidad el pasado verano de este 2018. La bonificación a los compradores de la vivienda sobre el tipo de interés aplicado por Bankia compensará en parte el mayor coste adicional que puede suponer la construcción bajo criterios medioambientales respecto a las que no lo son. Los expertos de breeam cuantifican en el entorno del 2%.
A la hora de certificar una vivienda, lo habitual es que se tengan en cuenta aspectos como las emisiones de CO2, el ahorro energético, la iluminación e instalaciones eficientes, el acceso a transporte público, que cuente con aparatos eficientes para el consumo de agua, el uso de materiales no tóxicos y con un bajo impacto medioambiental o una gestión eficaz y adecuada de residuos, entre otros.
La entidad financiera retomó la actividad de crédito promotor el pasado mes de enero de este 2018, tras concluir las restricciones establecidas en el Plan de Reestructuración firmado por la entidad con la Comisión Europea hace más de cinco años. Para ello, Bankia incorporó a su organización la Dirección de Promotores.
En un momento en el que la volatilidad marca el devenir de la bolsa española, con los indicadores macroeconómicos anunciando una desaceleración nacional, las eléctricas como Endesa y Naturgy se han convertido este año en valores refugio para los inversores.
Desde enero, el Ibex 35 acumula una pérdida superior al 15% (16,72% al cierre del 27 de diciembre). Los bancos son el sector más perjudicado en el selectivo con retrocesos que rondan el 30%. Por el contrario, Endesa (+14,36%), Naturgy (+12,41%), Iberdrola (+5,6%) y Red Eléctrica (+3,12%) aguantan el chaparrón y con toda probabilidad (salvo cataclismo) cerrarán el año en verde.
Para Sergio Ávila, Market Analyst de IG, “llevamos tiempo en el que la preocupación principal de los mercados es la guerra comercial y el enfriamiento de la economía mundial; ante esa situación, los inversores han optado por refugiarse en valores menos cíclicos (más defensivos), como es el sector eléctrico, que mantienen sus ingresos incluso en épocas de mayor inestabilidad económica y además reparten buenos dividendos”.
Otro factor a tener en cuenta para explicar esta situación es la espiral a favor de la electrificación del parque móvil. Los coches diésel se han convertido en el coco para los políticos, los modelos de gasolina consumen mucho y el combustible por mucho que haya bajado es caro para la gente normal, así que el futuro es eléctrico. “Es algo que beneficia a largo plazo a dichas compañías”, apunta Sergio Ávila.
NATURGY Y ENDESA EN 2018
A pesar de no comenzar el año muy bien en el parqué madrileño, las eléctricas han remontado poco a poco el vuelo. Eso sí, las malas rachas que ha vivido la bolsa española en octubre y estos últimos días de año también le ha afectado.
Naturgy presentó un beneficio neto, en términos recurrentes, de 877 millones de euros al cierre de los primeros nueve meses del año, lo que supone un aumento del 38% comparado con el mismo periodo de 2017. No obstante, el grupo energético incurrió en pérdidas netas de 3.040 millones de euros tras ajustar el pasado verano el valor contable de sus centrales nucleares y de carbón en 4.851 millones de euros.
Tan solo un trimestre después de anunciar nuevo Plan Estratégico 2018-2022, la compañía anunció una inversión de 1.593 millones de euros y una reducción del 10,4% de la deuda hasta los 13.575 millones de euros al cierre de septiembre.
Por su parte, Endesa registró un beneficio neto de 1.193 millones de euros al cierre del tercer trimestre del año., un 10% superior al mostrado en el mismo periodo de 2017. La compañía basó estos números en “la buena gestión del mercado liberalizado, la estable evolución del mercado regulado y la recuperación del margen del negocio de gas”.
El consejero delegado de la compañía, José Bogas, explicó durante la presentación de los resultados que “en este periodo, además, Endesa ha realizado un esfuerzo inversor muy relevante en nueva capacidad renovable (+37%), lo que se enmarca en los compromisos asumidos por la compañía para impulsar un periodo de transición energética que permita avanzar hacia un sistema energético totalmente descarbonizado en 2050”.
Se llamaba Bazar Horta. Era la tienda de juguetes más conocida en el madrileño barrio de Salamanca. Después de 87 años de historia, el pasado mes de noviembre echaba el cierre. Es solo un ejemplo de cómo las tiendas de juguetes no están pasando por su mejor momento. Ni las pequeñas, ni las grandes.
El gigante norteamericano Toys’R’Us en España estuvo a punto de cerrar todas sus tiendas en el primer trimestre de este año tras haberse declarado en bancarrota la matriz de Estados Unidos. La compra por parte de los antiguos directivos y del fondo Green Swan evitó que se volatilizara. Algo parecido vivió la cadena Poly, que acabó salvándose de las cenizas porque acabó comprándola la firma británica The Entertainer.
Durante 2017, la facturación del sector juguetero en España fue de 1.160 millones de euros. Sin embargo, este año las previsiones en la venta de juguetes no son tan halagüeñas. Según la consultora NPD, que engloba los datos de las principales distribuidoras, caerá un 4% respecto al año pasado. Los fabricantes son más optimistas, y prevén un aumento del 2% gracias a algo que nos gusta sobremanera a los españoles: comprar a última hora.
Se llegue o no se llegue a los números de hace un año, lo cierto es que entre fabricantes de juguetes y las jugueterías cada vez más se está abriendo una importante brecha que amenaza con hacerse todavía más grande año tras año.
Una de cada cinco tiendas de juguetes presenta un elevado riesgo de impago
“Pocas cosas han cambiado tanto como la industria del juguete en la última década”, señalan desde Iberinform. Y enumera los motivos: tanto las empresas que fabrican como aquellas que los venden han tenido que adaptarse a la creciente competencia asiática, los cambios en los hábitos de consumo (los niños cada vez más temprano piden tablets, móviles y videojuegos), la caída de la natalidad y la creciente tendencia de compra online.
“Un 20% de las tiendas de juguetes se mantiene en un segmento de elevado riesgo de impago, frente al 15% entre las fabricantes”, señalan desde Iberinform. Por tanto, una de cada cinco tiendas de juguetes está en ‘peligro de muerte’.
JUGUETES Y MÁRGENES NO CASAN BIEN
Según Iberinform, con datos recogidos de Insight View, en España existen cerca de 350 fábricas de juguetes frente a las 1.400 jugueterías. En conjunto, las primeras facturan cerca de 4,9 millones de euros, mientras que las segundas superan levemente los 3,1 millones.
“En ambos casos se trata de márgenes muy ajustados, pero en el caso de las jugueteras son más amplios, fruto de una década de transición en la que los fabricantes han deslocalizado parte de su cadena, incrementando las exportaciones y han reinventado sus catálogos incorporando más tecnología”, señalan desde Iberinform.
¿Y las jugueterías? Según la citada compañía, su evolución “muestra un deterioro progresivo, signo de los profundos cambios del modelo de compra y distribución del juguete en todo el mundo”.
La llegada del mundo online no significa automáticamente una bajada de precio significativa respecto a la tienda tradicional. La ley de la oferta y la demanda hace que, incluso dentro de los ecommerce, haya importantes diferencias de precio.
Así, y según Minderest, un juguete de Lego puede ser hasta un 75% más caro dependiendo de la tienda online donde se adquiera. Amazon es un 5,98% más caro que el precio más barato. En la segunda posición se sitúa Alternate, que es un 12,66% más caro, y el tercer puesto lo ocupa Joguiba, un 20,14% por encima del precio más barato.
La diferencia media entre el precio más barato y el más caro encontrado para cada producto Lego se sitúa en el 42,47%. “Este sería el ahorro máximo que conseguiría alguien comparando precios”, señala Antonio Tomás, CEO de Minderest.
Otros datos relevantes del sector es que el 23% de las jugueteras tiene más de un cuarto de siglo, mientras que entre las jugueterías únicamente un 9% tiene más de veinticinco años. También los fabricantes han conseguido ‘engordar’ su tamaño, lo que posibilita su expansión allende los mares. El 3% de los fabricantes se puede considerar gran empresa, con volúmenes de facturación acorde con esta definición. frente al 1% de las jugueterías. El 77% de estas últimas todavía es microempresa, frente al 55% de las jugueteras.
Nintendo ha vuelto a dar con la tecla de la diversión con la consola Nintendo Switch , que tiene el lema de “juegas cuando quieras, donde quieras, como quieras “. La consola Nintendo Switch tiene un amplio catálogo que satisface tanto a los más pequeños como a adultos. En Amazon encontramos un amplio catálogo de juegos para la consola Nintendo Switch, desde clásicos como Mario, Donkey Kong y Zelda, hasta juegos más recientes como Just Dance 2019, FIFA 2019, Pokémon: Let’s Go, Pikachu!, entre otros muchos.
Es una nueva era en la que no tienes que adaptar tu vida a los videojuegos: ahora es la consola la que se adapta a tu vida. La consola Nintendo Switch permite tres modos de juego: televisor, sobremesa y portátil, pero donde realmente sobresale es en el apartado portátil.
¿Alguna vez has dejado un juego por falta de tiempo? La consola Nintendo Switch está diseñada para acompañarte dondequiera que vayas, transformándose de consola para el hogar a consola portátil en un instante, de modo que puedes jugar a los juegos que tú quieras por muy ocupado que estés. Merece la pena si eres una persona que pasa mucho tiempo viajando, haciendo de los viajes aburridos y tediosos una fantástica oportunidad para jugar. Tiene una batería con duración bastante larga, por lo que se te pasarán las horas volando.
Aquí os incluimos algunos videojuegos muy populares en Amazon para jugar con la Nintendo Switch.
[nextpage title= «1»]
SUPER SMASH BROS. ULTIMATE DE NINTENDO EN AMAZON
Desde antes de Game & Watch y Pac-Man hasta Splatoon 2 y Super Mario Odyssey, Super Smash Bros. Ultimate para Nintendo Switch rinde tributo a la historia y cultura del videojuego en cada detalle de sus personajes, escenarios, objetos, música y espíritus.
Super Smash Bros. Ultimate es el juego de lucha definitivo de Nintendo Switch, pero también es todo un museo viviente de la industria del videojuego, una gigantesca carta de amor y pasión por más de 40 años de la cultura de este medio de ocio interactivo, que aun a día de hoy quiere ponernos en la piel de ese niño que abre su baúl de juguetes para crear las batallas más épicas con sus personajes favoritos sin tener que imaginarlas.
Este videojuego se encuentra entre 10 más vendidos en Amazon para la Nintendo Switch.
[nextpage title= «2»]
POKÉMON: LET’S GO, PIKACHU Y POKÉMON: LET’S GO, EEVEE ! DE NINTENDO EN AMAZON
Con Pokémon: Let’s Go, Pikachu! y Pokémon: Let’s Go, Eevee!, Pokémon les ofrece a sus fans una nueva aventura en una región ya conocida. Ambos títulos están basados en Pokémon Amarillo, que salió a la luz en Japón en el año 1998 para Game Boy, e incluyen funciones y controles más intuitivos, similares a los del famoso Pokémon GO, además de estar diseñados para que cualquiera pueda comenzar de forma sencilla sus aventuras en el mundo Pokémon. Los Entrenadores viajarán por la región de Kanto junto a Pikachu en Pokémon: Let’s Go, Pikachu! o junto a Eevee en Pokémon: Let’s Go, Eevee!.
Ambos juegos se caracterizan por una innovadora jugabilidad, posible gracias a las características de Nintendo Switch. Por ejemplo, se pueden usar los Joy-Con™ para lanzar una Poké Ball y capturar Pokémon, o entregarle uno a otra persona para explorar y combatir en modo cooperativo.
Ambos videojuegos se encuentran entre 10 más vendidos en Amazon para la Nintendo Switch.
[nextpage title= «3»]
MARIO KART 8 DELUXE DE NINTENDO EN AMAZON
Gracias a Nintendo Switch, los aficionados pueden disfrutar de la versión definitiva de Mario Kart 8 donde quieran y cuando quieran, incluso en partidas multijugador local para hasta ocho pilotos.
Los populares circuitos y personajes de la versión de Wii U están de vuelta, junto a los circuitos y personajes descargables, y además se unen a la parrilla personajes nuevos: Inkling chico e Inkling chica, de Splatoon; el Rey Boo; Huesitos y Bowsy. Por otra parte, el modo batalla se renueva por completo con la batalla de globos y el Bob-ombardeo, y con la inclusión de circuitos inéditos como el Parque Viaducto o el Estadio de Batalla, que se unen a viejos conocidos como la Mansión de Luigi (GCN) y el Circuito de Batalla 1 de Super Mario Kart (Super Nintendo Entertainment System).
Este videojuego se encuentra entre 10 más vendidos en Amazon para la Nintendo Switch.
[nextpage title= «4»]
SUPER MARIO ODYSSEY DE NINTENDO EN AMAZON
Esta aventura 3D de Mario de estilo “sandbox” o mundo abierto,la primera desde Super Mario 64 en 1997 y Super Mario Sunshine para Game Cube en 2002,está llena a reventar de secretos y sorpresas. Explora enormes reinos 3D llenos de secretos y sorpresas, incluidos atuendos para Mario y montones de maneras diferentes de interactuar con el entorno: circula en vehículos que incorporan la vibración HD del mando Joy-Con o explora lugares como Mario Pixelado.
Cada reino esconde docenas de secretos y las lunas que servirán de combustible a tu aeronave, la Odyssey, con la que Mario viajará a otros reinos.
Este videojuego se encuentra entre 10 más vendidos en Amazon para la Nintendo Switch.
[nextpage title= «5»]
SPLATOON 2 DE NINTENDO EN AMAZON
Vuelve a dejar todo perdido de pintura con Splatoon 2 para Nintendo Switch. Los caóticos e impredecibles combates territoriales de cuatro contra cuatro regresan con montones de novedades, incluyendo escenarios y armas completamente nuevas.
Dos años han pasado desde la primera entrega y la moda, tan relevante en Inkopolis, ha evolucionado dando lugar a nuevos estilos de armamento y equipo que cambiarán por completo los enfrentamientos entre Inklings.
Este videojuego se encuentra entre 10 más vendidos en Amazon para la Nintendo Switch.
[nextpage title= «6»]
THE LEGEND OF ZELDA: BREATH OF THE WILD EN AMAZON
Olvida todo lo que sabes sobre los juegos de The Legend of Zelda. Entra en un mundo de descubrimientos, exploración y aventura en The Legend of Zelda: Breath of the Wild, un juego de la serie que rompe con las convenciones. Viaja por prados, bosques y cumbres montañosas para descubrir qué ha sido del asolado reino de Hyrule en esta aventura a cielo abierto.
Este videojuego se encuentra entre 10 más vendidos en Amazon para la Nintendo Switch.
Estamos a punto de finalizar el año y Zara ha presentado algunas de sus últimas tendencias en tienda, tanto de forma online como en tienda física. Estas prendas son perfectas para empezar el año de estreno y es que no solo encontramos looks de fiesta, también podremos ver algunas prendas para usar a diario que nos han enamorado.
A continuación vamos a conocer algunas de esas prendas de estreno de Zara para comenzar el año 2019 a la moda y sin dejar pasar ni una sola tendencia. ¿Te lo vas a perder?
Maxi Cárdigan en Zara
Este maxi cárdigan con bolsillos nos ha conquistado. Es una propuesta novedosa y es que, aunque ya hemos visto en la temporada de otoño cárdigans maxi, ninguno como este con botones delanteros de plastrón. Ahora el cárdigan no solo se podrá poner encima de la ropa, también podremos usarlo como vestido.
Está disponible en dos colores, este marrón y uno acero mucho más oscuro. Disponible en talla S, M y L, aunque el tallaje es bastante amplio, por lo que las tallas corresponden a una más. El precio es de 49,95 euros.
Es, sin duda, una prenda muy cómoda para comenzar el año siguiendo las tendencias pero sin perder la comodidad que necesitamos en los primeros días del año.
Jersey Oversize, una tendencia que nunca acaba
Este jersey amplio de punto con cuello redondo y manga larga es otra de las propuestas de Zara para las primeras semanas del 2019. Es una prenda cómoda con la que podrás realizar infinidad de combinaciones. Está disponible en cuatro colores diferentes (rosa flúor, arena, negro y gris) y tiene un precio de 25,95 euros.
Es una prenda que siempre recomendamos tener en el armario ya que puede salvarte de un apuro en cualquier momento debido a sus múltiples combinaciones, desde un look informal con unos jeans hasta uno más formal con unos pantalones de pinza para ir cada día a la oficina.
Blazer de lino satinado
Tener un blazer en el armario es imprescindible ya que es una de esas prendas básicas que no pueden faltar. Es por eso por lo que, si aún no tienes uno, te recomendamos este de Zara disponible en color arena.
Este blazer mezcla lino de cuello y solapa con manga larga. Cuenta con dos bolsillos frontales de solapa, cierre frontal con cruzado de botones y, por último, abertura en el bajo de la espalda. Un blazer muy elegante, sin duda alguna.
El precio es de 49,95 euros y lo encontramos desde la talla XS hasta la talla L. ¿A qué esperas para hacerte con él?
Blusa fluida, elegante y amplia
Un fondo de armario no solo puede componerse de prendas básicas e informales. Las prendas más formales también deben tener su sitio en un buen fondo de armario. Es por eso por lo que recomendamos esta blusa fluida de Zara de color rojo, una prenda ideal para cualquier ocasión.
Se trata de una blusa fluida de cuello subido y manga larga acabada en elástico. Forro interior. Cierre en espalda con abertura y botones y un tallaje muy amplio. Va desde la XS hasta la XXL. Así que, en esta ocasión, no hay excusa para no tener esta blusa en el armario por un precio de 29,95 euros.
Vestido lencero con flecos
Desde hace ya varias temporadas encontramos el vestido lencero en cada nueva colección de Zara. Eso sí, en este caso han decidido ofrecer una variación que nos ha encantado. Se trata de un vestido lencero con un detalle de cinturón con aplicaciones de flecos. Muy original.
Este vestido lencero tiene escote fluidoy tirantes finos, lo que hace que sea aún más sofisticado. Asimismo, tiene una abertura delantera que le da el toque sexy al vestido, además del color rojo pasión. Es una opción muy buena para empezar el año.
Su precio es de 39,95 euros.
Abrigo masculino en Zara
Los abrigos de tipo masculino están de moda. Los encontramos en todas las tiendas, pero este de Zara nos ha encantado. Es un abrigo de cuello y solapa con manga larga. Bolsillos delanteros de doble vivo y cierre frontal con botón.
Lo podemos encontrar tanto en color negro como en color camel, dos colores básicos que no pueden faltar en el armario. Su precio es de 89,95 euros y va desde la XS hasta la XXL por lo que la variedad de tallas es bastante amplia.
Así que si aún no tienes un abrigo para este invierno, no dudes más y hazte con este de Zara.
Vestido estampado de cadenas en Zara
El estampado de cadenas es uno de los más top de la temporada. Es por eso por lo que no podía faltar en Zara un vestido midi con este tipo de estampado. Tiene un escote en pico con cierre cruzado y botón interior. Asimismo, este vestido tiene un lazo combinado a tono que ayuda a acentuar la cintura.
El precio de este vestido tan en tendencia es de 49,95 euros. ¿Lo mejor? Que es el vestido perfecto para dar luz a un día gris de invierno, ¿No crees? Además, puedes combinarlo con el blazer que hemos visto para crear un look formal. Perfecto para ir a la oficina o acudir a una cena especial.
Sudadera con capucha
Las sudaderas vienen pegando fuerte para la próxima temporada. Es por eso por lo que Zara ha sacado un modelo de sudadera con capucha y manga larga, muy combinable con todo tipo de prendas. La podemos encontrar en color mostaza, blanco, negro, rojo y gris.
Su precio es de 15,95 euros, un precio muy asequible, por lo que puedes comprar varios colores y combinarlos con vaqueros o con pantalones más de vestir tipo palazzo, que serán otra de las tendencias para la próxima temporada.
Vestir a la moda no es tan caro como parece, ¿No crees? Especialmente en tiendas low-cost como Zara, donde podrás renovar tu armario y comenzar el año con nuevas prendas por un precio muy asequible.
¿Con qué prendas te quedas? A nosotros nos encantan todas. ¡No podríamos elegir solo una!
La Navidad, el Año Nuevo y los Reyes ya están aquí. En estas fiestas tan señaladas, a todos nos gusta darnos algún capricho de vez en cuando, y qué mejor capricho, que un buen vino. El Corte Inglés y su Club del Gourmet, ofrece vinos excelentes, con una buena calidad precio y listos para darnos un gran capricho estas navidades.
Estos son los 10 vinos de El Club del Gourmet para estas fiestas. Veremos vinos más o menos asequibles para el público general, pero de una cierta calidad, nada de vino de cartón. Todos ellos, se pueden comprar en El Corte Inglés, de manera online, en los enlaces que iré dejando en cada producto.
[nextpage title= «1»]
Pago de Carreovejas Ribera del Duero 2016 de El Corte Inglés
El primer vino, es un Ribera del Duerodel 2016. El vino se llama “Pago de Carreovejas”, y estamos ante un vino tinto, que es definido como un vino de color intenso, de sabor carnoso, potente y exuberante.
El precio es de 33,50 euros la botella de 75 centilitros. Se debe servir a una temperatura de 16 grados centígrados, contiene un 14% de volumen de alcohol, y el litro sale a 44,67 euros. Si compras 100 euros en vinos tintos, blancos y rosados en El Corte Inglés, te regalan un sacacorchos eléctrico que vale 29,90.
[nextpage title= «2»]
Estuche de vino tinto Pago de los Capellanes Ribera del Duero 2015
Si hemos ofrecido un Ribera del Duero del 2016, ahora vamos con uno del 2015. Estamos ante un estuche de tres botellas de vino, de “Pago de los Capellanes”. Estamos ante un vino tempranillo, con aromas de fruta roja madura y toques balsámicos, además de un color guinda muy intenso.
El precio es de 59,90 euros por caja de tres botellas, que vienen en un estuche personalizado. La graduación alcohólica es de 13,5% de alcohol, y destaca su equilibrio, su acidez viva, y sus sabores a ciruela y arándano, con un paso por boca suave.
[nextpage title= «3»]
Vino tinto Mauro V.S de Castilla y León
El vino tinto Mauro V.S de Castilla y León, es un vino que destaca por ser equilibrado y fino. Se define como un vino tempranillo señorial y discreto, donde destaca su fragancia floral y la fruta roja. Es un vino denso y pleno y con extremada profundidad en el final.
El precio es de 57,90 euros por una botella de 75 centilitros, saliendo el litro a 77,20 euros. Estamos de momento ante el vino más caro de la lista, aunque sigue siendo un precio asequible para ocasiones especiales. Se puede servir a temperatura de entre 16 y 18 grados, y tiene un 14,5 % de alcohol.
[nextpage title= «4»]
Vino Matarromera crianza Ribera del Duero
Ahora, vamos con un vino Ribera del Duero, en concreto un “Matarromera”. Este vino es elegante, con toques de clavo, pimienta negra y regaliz de palo. Han sido añadidos aromas de plantas aromáticas, y aromas de frutas rojas y negras muy maduras, como la mora y la fresa.
Este vino, que es 100% tempranillo, es barato, pues cuesta 17,49 euros la botella, saliendo a 23,32 euros el litro. Estamos ante uno de los vinos más baratos de la lista y ante un producto ideal para acompañar las carnes rojas. Se sirve a 17 y 18 grados y contiene un 14,5% de volumen alcohólico.
[nextpage title= «5»]
Vino Pago de los capellanes reserva 2014
Si el Ribera de 2015 de la misma marca no te gustó, apostaremos por un Ribera del Duero 2014. De nuevo, tenemos un estuche de tres vinos, de una mayor calidad que los anteriores y con un año más de antigüedad. Estamos ante un vino tempranillo de color rubí, con tonos de fruta madura, cereza y regaliz, y un paso sabroso y goloso en boca.
El precio es de 98 euros por el estuche de las 3 botellas, de 75 centilitros cada una. Se debe servir en una temperatura comprendida entre los 16 y los 18 grados de temperatura, y contiene 13,5 grados de alcohol.
[nextpage title= «6»]
Escuche de vino tinto Viña Pomal centenario
Ahora, vamos a dejar los Ribera del Duero de lado por el momento, y vamos a pasar a un Rioja. Estamos ante un vino tinto Viña Pomal, de color granate y cereza. Es un vino elegante, intenso, con aroma de frutas rojas y notas de regaliz, hojas de tabaco y vainilla. En boca tiene un sabor suave, redondo y equilibrado.
Este vino 100% tempranillo y de Rioja Alta, cuesta 39,50 euros en un estuche de dos botellas de 75 cl. Es un vino que se sirve con verduras, arroz, queso o pescado azul; y que se debe servir a una temperatura de entre 16 y 18 grados. Su volumen alcohólico es de 14 grados.
[nextpage title= «7»]
Barón de Ley Rioja
Continuamos con los vinos de La Rioja. En esta ocasión, tenemos un estuche de 3 botellas de vino tinto de Barón de Ley, el cual es un Rioja. Las 3 botellas son diferentes, pues una de ellas tiene un Tempranillo, otra tiene un Garnacha y la última tiene un Graciano. El Tempranillo es un vino equilibrado, intenso en nariz y carnoso en boca, con crianza de 12 meses. El Garnacha es un vino exuberante, con color vivo brillante, muchos aromas en nariz y fresco en boca, con crianza de 6 meses. Finalmente, el Graciano o Gracia, es un vino delicado, con color rojo guinda, intenso en nariz y con una entrada vibrante en boca y crianza de 12 meses.
El precio de las tres botellas en el estuche, es de 37,95 euros en total, con su estuche personalizado. Sin duda, uno de los mejores packs, pues tenemos tres vinos diferentes, algo ideal para acertar siempre.
[nextpage title= «8»]
Alión Vega Sicilia Ribera del Duero 2014
Volviendo a los vinos de Ribera del Duero, tenemos un Alión 2014. Este vino es un vino carnoso, complejo y de mucha intensidad, el cual destaca por su elegancia. Ha sido criado durante 14 meses en barrica de roble francés, y después, en botella.
El precio es de 57,90 euros la botella en El Corte Inglés, y sale a 77,20 euros el litro. Es un vino tempranillo, con 14,5% de graduación alcohólica y que se debe servir a 18 grados. Sin duda, un vino elegante y diferente.
[nextpage title= «9»]
Valbuena 5º 2013 Ribera del Duero
Finalmente, llegamos a los dos vinos más caros, y empezaremos con un Ribera del Duero del 2013. Este Valbuena, es también de Vega Sicilia. Estamos ante un vino 95% tempranillo y un 5% merlot, criado en madera francesa y americana, con una duración de 5 años entre la crianza en madera y botella.
Su precio es de 104,90 euros la botella en El Corte Inglés, siendo uno de los más caros, pues el litro sale a 139,87 euros. Se debe servir a 18 grados de temperatura, y tiene un 14% de graduación alcohólica. Si te pareció caro, espera a ver el último vino de la lista.
[nextpage title= «10»]
Vega Sicilia 2006 Ribera del Duero
Como me gusta dejar lo mejor para el final, te traigo este fantástico vino de colección. Estamos ante un Ribera del Duero de 2006, un Vega Sicilia, el cual es un 94% tempranillo y un 6% cabernet Sauvignon. Este vino fue criado en la finca Vega Sicilia, criado en Madera francesa y americana, en un proceso largo y complejo para ofrecer uno de los mejores vinos.
El precio es de 295 euros la botella de 75 cl en El Corte Inglés, saliendo el litro a 393,33 euros. La verdad que es muy caro, pero hay que tener en cuenta que es un vino de mucha calidad, el mejor de la lista. Destaca por su elegancia, su sobriedad y su alta calidad. Lo debemos servir a 18 grados y contiene un 14% de alcohol.
Llega la época de Navidad y los supermercados sacan a la venta sus mejores productos para sorprender en las fiestas. Lidl es uno de de esos supermercados que ofrece buenos productos a precios muy económicos. Te permite preparar una cena, o una comida, con platos muy ricos por poco dinero para la próxima Nochevieja.
A continuación conocemos los mejores productos para las fiestas que ofrece Lidl actualmente y que te harán quedar como un buen anfitrión en tu fiesta de Nochevieja. No te lo pierdas a continuación.
Jamón de cebo ibérico en Lidl
El jamón es uno de esos productos que nunca faltan en una mesa de Navidad. Es por eso por lo que no podíamos dejar de recomendar este jamón de cebo ibérico que podemos encontrar en Lidl por un precio bastante bueno, 3,49 euros durante estas semanas. Es cierto que su precio habitual es un poco más alto, ya que llega casi a los 5 euros, pero con motivo de las fiestas, Lidl ha bajado su precio.
Este es un producto que suele gustar a todos los comensales, por lo que tener algunos paquetes de este jamón, que además viene ya cortado, es imprescindible. Además, puedes probar a hacer algunas recetas fáciles que te harán el mejor anfitrión.
Lomo de cebo ibérico
El lomo de cebo ibérico es otro de esos productos ibéricos que siempre tenemos presente en la mesa de Navidad. Lidl también ofrece el lomo de cebo ibérico a sus clientes a un precio muy reducido. Tan solo 2,79 euros por cada 100 gramos. Es cierto que este suele ser un producto con un precio elevado pero, en esta ocasión, no está nada mal.
Además, el hecho de que venga ya listo para servir hace ahorrar bastante tiempo. ¿Qué más se puede pedir? No olvides incluir algunos de estos productos ibéricos en tu mesa de Navidad en las próximas semanas.
Torta imperial DOR en Lidl
La torta imperial es otro de esos productos navideños que no pueden faltar en la mesa. Más conocido como ‘turrón duro’, la torta imperial es uno de los turrones que más se venden y el de Lidl tiene una calidad suprema. El precio de este turrón es, además, bastante económico.
El precio es de 1,89 euros por cada 150 gramos, es decir, una torta de tamaño mediano. ¿Cuál es nuestra recomendación? Mezclar varios tipos de turrones en una bandeja. Es un postre que siempre funciona y que suele gustar tanto a los mayores como a los más pequeños.
Turrón guirlache
El turrón guirlache es otra de las opciones que nos ofrece el supermercado de Lidl y que sorprenderá los comensales. ¿Por qué? Pues porque no es uno de los turrones más típicos, sino uno un poco más especial al estar cubierto de caramelo. Es, sin duda, un bocado delicioso.
Su precio es de 2,29 euros, un poco más elevado que el resto de turrones de Lidl, pero merece la pena al ser un producto un poco más especial. Mézclalo con el resto de turrones que tengas en casa. Seguro que es el primero que se acaba de la bandeja de postres navideños.
Delicias de turrón
Si prefieres comprar directamente el turrón variado, en Lidl han sacado a la venta unas delicias de turrones, hechas de chocolate, perfectas para poner en la mesa después de comer o cenar. Además, al ser pequeños bocados de turrón, será fácil tomarlo como postre.
El precio de estas delicias de turrones tienen un precio de 3,49 euros. Estas delicias son una edición limitada, por lo que el precio es bastante bueno a pesar de que sean de tamaño pequeño.
Hay dos tipos de delicias, o bocados, de turrón. ¿Nuestra recomendación? Probar las dos variedades. Especialmente por el precio que tienen.
Redondo de pavo para Navidad
El redondo de pavo es uno de los platos estrellas de la Navidad. Es por eso por lo que Lidl ofrece su propia versión de redondo de pavo con pimiento rojo, piñones, ciruelas y orejones. Tan solo tendrás que meterlo al horno el tiempo indicado y disfrutar de un plato principal delicioso.
Recomendamos acompañarlo con papas al horno e incluso con patatas fritas. También casa muy bien con un plato de verduras. El precio es de 6,99 euros, que no está nada mal para tratarse de un producto tan buscado en Navidad. Eso sí, no esperes demasiado a la hora de comprarlo ya que se suelen acabar pronto.
Canelones de foie y trufa
Es cierto que los canelones no suelen ser platos muy comunes en las comidas y en las cenas de Navidad, pero, ¿Por qué seguir la tradición y no crear las nuestras propias? Los canelones de foie y trufa con una buena opción para comenzar con una nueva tradición, la de comer canelones en Navidades.
Tiene un sabor muy especial y es que la trufa tiene un sabor bastante fuerte, especialmente con el queso. El precio es de 3,49 euros en Lidl. Eso sí, es un producto plenamente ‘delicatessen’. La próxima vez, fíjate mejor en los precios si quieres ahorrar.
Delicias de patatas gratinadas
Las delicias de patata gratinada son perfectas para acompañar al redondo de pavo o a cualquier otro tipo de carne o pescado para el día de Navidad. Son un plato exquisito que tienen un precio bastante competitivo, 2,79 euros, por lo que no tendrás que complicarte demasiado para ofrecer un menú variado y rico.
Las delicias de patatas gratinadas contienen boletus, por lo que si te gustan los champiñones, es el acompañante perfecto para tu plato principal, ¿No crees? Es un plato que suele gustar mucho, por norma general.
Flor de Pascua
A pesar de que no es un producto comestible, la Flor de Pascua es un producto que no puede faltar en ningún hogar en estas fechas ya que da mucha suerte. Es por eso por lo que Lidl, como cada año, ha sacado a la venta las flores de Pascua por un precio muy reducido.
Este año, las macetas de tamaño mediano de la flor de Pascua tienen un precio de 1,99 euros. ¿Qué más se puede pedir? Es un precio muy bajo para una planta del tamaño en el que las venden en Lidl. No te olvides comprar una a tus seres más allegados. Seguro que te lo agradecerán.
Deliveroo Editions cuenta con dos locales en Madrid. En cada uno de ellos hay espacio para seis cocinas, aunque alguna todavía no tiene inquilinos. La idea de la compañía es que los restaurantes no estén mucho tiempo en el espacio, al revés fomentan el movimiento. Buscan la rotación como una especie de ensayo error. Deliveroo pone el local y los equipamientos, por su parte los restaurantes le abonan un porcentaje variable al mes, sobre el total de lo recaudado.
Todas las cocinas de Deliveroo Editions son iguales, sin embargo, cada una trata de adaptarse a las necesidades de su restaurante, ya que no requieren los mismos equipamientos un tipo de cocina que otra. El equipamiento lo pone siempre Deliveroo. Hay una parte de la cocina estandarizada, común en todas ellas, y después cada cocina se aparta a las peticiones del restaurante.
En Madrid hay dos Editions, el primero, el del barrio del Retiro se inauguró en septiembre, y el segundo, en el distrito de Tetuán en noviembre. En tan sólo dos meses algunos restaurantes han abandonado el recinto, es el caso de New York Burguer y L.A. Sushi.Editions del barrio del Retiro cuenta con un patio exterior, con un pequeño parking de bicis y mesas para que los repartidores pueden esperar, si es que llegan antes de que salga el pedido.
Lo primero que vemos cuando entramos en la nave, un antiguo taller de coches, es el habitáculo en el que el repartidor recoge el paquete. Hay una mesa fría y una mesa caliente, donde se depositan los pedidos que requieran calor. Hay además un monitor donde aparecen el estado de cada pedido y el tiempo de espera, a través del cual los repartidores controlan los paquetes.
Diana Morato, directora general de Deliveroo España asegura en declaraciones a MERCA2 que este proyecto pretende ayudar a los restaurantes a expandirse, “los restaurantes pueden venir a probar, ver si funcionan las marcas y después salir y montar algo propio. Lo que queremos es que vengan y prueben, queremos servir un poco de innovación”. Algunos de estos restaurantes han montado marcas virtuales, que sólo se elaboran en Editions, como es el caso de Mama Campo, que dispone de cuatro marcas propias: Mama Poke, Mama Burguer, Mama Veggie y Mama Mollete.
Editions se vende como una incubadora de ideas, una especie de laboratorio donde los restaurantes pueden jugar y probar cosas. Para Morato todos salen ganando: “este local está pensado para el delivery,el producto viaja mejor, está todo más cuidado y los riders se benefician porque al haber más oferta de pedidos ellos también pueden ganar más dinero”. Aseguran que en algunos casos los riders rechazan los pedidos que no llegan de Editions porque en este espacio se cumplen los plazos, está todo muy controlado y hay mucha más actividad.
Además de las seis cocinas, contiguas unas a otras, hay un office para limpiar y un almacén. Cada restaurante compra sus productos y se encarga de la limpieza de su espacio, de las zonas comunes se encarga Deliveroo. Cada restaurante emplea a sus cocineros, pero los empleados de Editions son de Deliveroo. Hay tres figuras de Deliveroo en cada espacio: un porter que se encarga de limpiar el menaje de los restaurantes y las zonas comunes del local, un manager y un asistente.
Según Morato hay tres motivos por lo que un restaurante decide abrir su cocina en estos espacios. Uno de los motivos es el abultado volumen de venta. Si un restaurante recibe muchas peticiones de envíos a domicilio las cocinas se pueden saturar ya que el horario es el mismo en el que atienden el propio restaurante, y no puede absorber más demanda. Otro de los motivos es la diversificación, los envíos a domicilio dependen de las zonas geográficas, por tanto, no todos los restaurantes llegan a todos los lugares, de esta manera los restaurantes amplían el radio de actuación a otra zona de la capital. El tercero de los motivos es la experimentación, a través de Editions pueden probar nuevas marcas y ver la acogida que están teniendo sus platos.
LA SITUACIÓN DE LOS RIDERS
Sobre la situación de los riders, tras el aplazamiento del juicio el pasado lunes, Morato asegura que “para las empresas es mucho más cómodo este servicio, hace años el reparto no estaba profesionalizado, la persona que cocinaba te llevaba el pedido, para los restaurantes es mucho mejor trabajar con nosotros, es mucho más seguro y cualquier problema relacionado con el reparto lo absorbemos nosotros”.
La compañía se juega más de un millón de euros en cotizaciones sociales no abonadas a los repartidores, tras la demanda de la Tesorería General de la Seguridad Social, tras una inspección de trabajo. Según la Administración los repartidores son falsos autónomos y por tanto debería ser la empresa quien pagara las cotizaciones. No es la primera vez que la compañía se enfrenta a un juicio. En Valencia un rider denunció a la compañía por su situación laboral y la juez determinó que el repartidor tiene una relación contractual con la empresa.
De momento la mayoría de los restaurantes de Deliveroo Editions trabajan para el turno de cenas, desde las 17:00 hasta las 00 de la noche. Algunos restaurantes están empezando a hacer repartos para el turno de cocinas, desde las 11:00 horas hasta las 16:00. El próximo mes de enero se darán a conocer los nuevos inquilinos de las cocinas que de momento están vacías.
Para entender la estructura de Cabify hace falta estudiar un master de economía. La empresa es española, aunque mantiene la sede fiscal en Delewere, un pseudo paraíso fiscal. Por ese motivo es imposible saber cuáles son sus números. Cabify se compone de varias empresas, y esas empresas de otras empresas. Cabify Movility Internacional es la matriz. Esta empresa tiene otra empresa accionista: Maxi Movility Internacional y otra empresa participada: Maxi Movility España. Además, está Vector Ronda Telepor, la antigua Maxi Mobility Transportes de Viajeros. Todas dan pérdidas.
La startup fundada por Juan de Antonio está considerada una empresa unicornio, es decir, que está valorada por encima de los 1.000 millones de euros, en estos momentos supera los 1.400 millones. Sin embargo, según los datos del Registro Mercantil, sus cuentan son negativas y por tanto no paga impuestos. La matriz juega a la geometría financiera, y es complicado entender cuál es su estructura. El caso de Cabify Movility int, es curioso. Las ventas, en 2017, fueron de 113.000 euros, y sus resultados contraen pérdidas de casi tres millones y medio de euros, con unos activos de 189 millones. En los últimos tres años su beneficio neto ha ascendido en aproximadamente a 183 millones de euros.
Maxi Mobility España, es decir, Cabify como la conocemos, tiene unas ventas de 73 millones de euros y unos resultados negativos de tres millones y medio de euros. Como accionista figura Cabify internacional y como empresa participada Vector Ronda Teleport. Como administrador único está Maxi Mobility internacional, y tiene dos apoderados, Juan Ignacio García Braschi y Vicente Pascual Olmos. Brashi figura en 29 empresas, la mayoría relacionadas con el transporte de pasajeros y mercancías, muchas relacionadas con las VTC, pero también alguna relacionada con los bines inmuebles. Además, es consejero de Glovo, la startup de mensajería rápida.
Vector es una de las empresas que más coches de VTC tienen. Su presidente es Rosauro Varo, un empresario muy prolífico que desde muy joven se ha dedicado a fundar startups. Entre ellas fundó el tele botellón. Vector tiene unas ventas de ocho millones de euros, pero cerró 2017 con tres millones de euros de pérdidas.
El negocio de Cabify en Latinoamérica solo da disgustos. He perdido alrededor de 90 millones de euros. En México ha perdido 22 millones de euros, en Brasil casi 36 millones. Colombia ha dejado un agujero de 8 millones y Chile seis millones. Pero, a pesar de estos números rojísimos, la empresa a nivel global ha recibido una inyección de capital de 131 millones y continúa con su aventura internacional, ya que tiene previsto seguir diversificándose por estos países.
REVENTA DE LICENCIAS
¿De dónde saca el dinero Cabify? La empresa se ha sometido a varias rondas de financiación. Rakuten Capital, TheVentureCity, Endeavor Catalyst, GAT Investments, Liil Ventures, WTI, y varios inversores de España y América Latina han sido algunos los fondos que han participado. Hasta aquí todo bien. Cabify se presenta al mundo como empresa triunfadora que surge del esfuerzo, el ingenio y la suerte de Juan de Antonio. A menudo sirve como ejemplo de startup modélica que mira de frente a las grandes de San Francisco, sin embargo, no hace falta bucear mucho para encontrar algunas fisuras en su modelo de negocio.
Parte del dinero que obtiene Cabify proviene del mercado de licencias. O eso es lo que aseguró Fedetaxi, la asociación mayoritaria de taxistas en España, en 2017. La asociación denunció ante la fiscalía que Cabify conforma, presuntamente, un entramado de aproximadamente una veintena de sociedades para la reventa de licencias. Llegaron a hablar de “mercado secundario especulativo”. Además, matizó que Cabify no trasmite directamente las licencias, sino que lo hacen las sociedades que forman parte del entramado. La gremial solicitó que se obligara a las empresas a explotar las autorizaciones a quien las solicitaron y pidió que se impusieran límites temporales a la reventa, como ocurre con el taxi.
Fedetaxi también comunicó a la fiscalía la existencia de la figura de inversor. Los trabajadores, supuestamente, pueden optar a una participación de una licencia, es decir una pequeña parte de los resultados de la explotación. Deben trabajar por objetivos para llegar a estos beneficios, si no los consiguen son despedidos.
Cabify presume de ser una empresa que crea grandes oportunidades laborales, que cualquiera puede comprar una licencia y operar con su propio coche, sin embargo, la mayoría de las licencias de VTC están en manos de unos pocos. Esas empresas emplean a los conductores como autónomos. Sus choferes tienen que cumplir una serie de objetivos, y además deben tener buenas valoraciones por parte de los usuarios.
Las horas calientes están enriqueciendo el negocio. Cabify presume publicitariamente de trayectos low cost pero la realidad es que en las horas calientes comete verdaderos atracos. En fechas señaladas como navidad, el precio por trayecto aumenta en un 300%, un trayecto que normalmente tiene un precio de 20 euros puede costar alrededor de 50 euros. Pero no solo pasa en navidad, los sábados, se encarece mucho el servicio, igual que ocurre en zonas donde hay mucha demanda, como un campo de fútbol, o un concierto.
QUEJAS DE LOS EMPLEADOS Y USUARIOS
Varios ex conductores han denunciado que la empresa utiliza artimañas para actuar fuera de la regulación y así captar más clientes. Las VTC tienen prohibido por ley captar clientes en la calle, tampoco pueden estacionar a menos de 100 metros de las zonas de influencia, es decir, hoteles, estaciones de tren, estadios de futbol, etc. Sin embargo, algunas empresas que trabajan con licencia de VTC para Cabify, como Business Car Madrid, sugieren a los conductores que permanezcan parados en zonas cercanas esperando a que salte un servicio. Además, instan a los conductores a falsificar las hojas de ruta ante los posibles controles policiales.
Los taxistas están muy cabreados por la captación ilegal, y aseguran que la calle está muy caliente. La falta de sinfonía entre ambos no es novedad, pero cada vez están más enfrentadas sus posturas. Cabify se esconde detrás de la creación de puestos de trabajo. De hecho, Unauto, la patronal que agrupa a la mayoría de licencias de VTC, asegura que están en juego 25.000 empleos, aunque lo cierto es que sus conductores no están del todo contentos.
Los sueldos de esta empresa oscilan en torno a los 1.000 euros mensuales. Los conductores han de cumplir unos objetivos. Cada semana, tienen que facturar 750 euros. Si llegan a esta cifra, unos 3000 euros al mes, podrán cobrar objetivos. Pero aquí también hay truco, la empresa de VTC descuenta un 10% de IVA y un 45% de comisión. Es decir, el conductor cobrará unos 1.200 euros. Las pagas están prorrateadas y las multan van a cargo del conductor.