No hay futbolista más grande que él; ya es un hecho, uno de los tantos en los que Lionel Messi ha hecho frente a lo largo de su carrera. Jugador con más goles en la Champions, el goleador más inquietante de cara a la portería, con un balón y sin él. Ahora, en su lugar, el astro argentino se ha hecho con su sexta Bota de Oro, la que le acredita como mejor delantero de Europa.
Messi, quien ha hecho gala toda su carrera de la clave de jugadores de su talla, ha pasado sus mejores momentos en el césped, pero también ha vivido ciertos incómodos momentos en cuestión de salud: desde su niñez haciendo nacer su gran don, hasta de mayor, incluso, hace pocos años atrás, cuando padecía problemas estomacales. Desde Merca2.es te contamos la historia.
[nextpage title= «1»]
El problema de crecimiento del pequeño Lionel
«Quédate tranquilo, un día vas a ser más alto que Maradona, no sé si mejor pero sí más alto», prometió el endocrinólogo argentino Diego Schwarzstein a un pequeño y anónimo Lionel Messi cuando en 1998 le diagnosticó una enfermedad que ponía en riesgo su sueño de ser futbolista de primera. La incertidumbre en el entorno de el jugador y la propia familia hacían sopesar que quizás Leo no pudiese seguir con la carrera que imaginaba.
Se cuenta que Newell’s le abandonó, hasta que su padre se lo llevó a Barcelona con la idea de emigrar como otros tantos miles de argentinos que ese año escapaban de una feroz crisis social y económica. Cinco años después de esa decisión, el rosarino debutó en el primer equipo para comenzar una leyenda que todavía se escribe.
[nextpage title= «2»]
«Lionel (Messi) hoy mide dos cm más que Maradona»
Aquel paciente al que detectó «un déficit parcial de hormona del crecimiento» era chiquito, reservado y que prometía con el balón, afirma Schwarzstein sobre el niño que recibió a los 9 años midiendo 1,27 metros, y que hoy ostenta 1,69 de altura, con 31 años bautizado en gloria. «Hoy mide dos centímetros más que Maradona, y además ¡es mejor!», confirmó el médico en su consultorio de Rosario.
Lionel, en un acto de ir siempre adelante y sortear cualquier obstáculo, se encontraba siempre con más y más metas a las que poder alcanzar. Unas conseguidas y logradas, en varias ocasiones, por su notoria presencia en el juego; otras, en cambio, por estar en el momento justo para pescar cualquier acción que pueda influir sobre el terreno de juego. Siempre quiso un lugar entre los ganadores, pero lo que todo el mundo sabía era que él ya era un ganador.
[nextpage title= «3»]
El momento en el que la vida de Lionel Messi cambió
Fue en ese momento cuando llegó a Argentina la crisis del año 2001, una de las tantas debacles sufridas en el país, y con ella se rompió el sistema de red social. Fue entonces cuando el padre tuvo problemas laborales y su tratamiento, como el de tantos otros pacientes, perdió la línea de seguir adelante. Ante esto, la familia dio con algunas fundaciones para reparar en ese tratamiento, algunas de renombre como la del Fútbol Club Barcelona.
En ese momento, el club, uniendo a Leo a su campus de formar jugadores de fútbol como lo fue la Masía, se hizo cargo del gasto que reparaba por entonces la Familia Messi, hasta que con el reconocimiento adecuado y la fuerza de Leo se consiguió que ese jugador pequeñito, luchador, rápido, imaginativo y atrevido se convirtiera en el jugador más grande de la era actual del deporte.
[nextpage title= «4»]
Entre goles y títulos, los problemas estomacales de Lionel Messi
Más allá de su gran relevancia como jugador clave ante los ojos del mundo, ganador de un par de Champions, ligas, goles… existieron momentos en que las cámaras de televisión captaban más los vómitos de Lionel Messi que esos mismos goles. Y es que, más allá de esto, parecía evidente que el astro del Barcelona y de la Selección Argentina sufría algo que le provocaba estos inusuales ataques estomacales.
Luego de esto, de un momento a otro y como si nadie se acordara ya de ello, estos vómitos y problemas de salud que padecía desaparecieron, y Lionel Messi siguió con su vida de siempre: entre goles y diversas exhibiciones. Aunque se crearon rumores de que padecía de alguna enfermedad extraña. Por ese motivo reveló que la mala alimentación durante su juventud le ocasionó esas arcadas.
[nextpage title= «5»]
Solucionados sus problemas estomacales
Fue cuando explicó de qué se trataba. «Tenía de todo ahí adentro», decía. «Con lo mal que he comido durante muchos años… Con 22 o 23 años no te enteras de nada, ni lo piensas. Comía chocolate, alfajores, gaseosas», indicó Lionel Messi en una entrevista con el programa local de ‘La Cornisa’. Ahora que lleva un ritmo más saludable, el jugador argentino explicó que de vez en cuando se da un tiempo para comer algunos dulces, pero de forma ‘más ordenada’.
Ahora que lleva un ritmo más saludable, la ‘Pulga’ explicó que de vez en cuando se da un tiempo para comer algunos dulces, pero de forma ‘más ordenada’: «Ahora como bien, pescado, carne, ensalada, verdura. De todo pero ordenado. De vez en cuando tomo una copa de vino. Siempre hay momento para hacerlo. Noté mucho el cambio, sobre todo en el momento del vómito. Se dijeron muchísimas cosas…»
[nextpage title= «6»]
El juego de Lionel Messi con Argentina no funciona
Uno de los grandes quebraderos de cabeza del argentino pasa cuando llega a jugar con su Selección. Porque mientras en el Fútbol Club Barcelona se exhibe en cada partido y manda en el juego cada año y cada partido de la competición que juegue, en Argentina no pasa por su mejor momento. Y la presión cuenta: sabe que en el equipo culé es la máxima estrella y ha ganado muchos títulos, mientras que en la Albiceleste siente las quejas de todo un país que quiere ganar un título.
La posición de Lionel Messi varía mucho en ambos equipos. En los dos casos siempre comienza como delantero pero la ‘Pulga’ hace un sacrificio extra en la Albiceleste al ver que el juego no prospera. El 10 muchas veces comienza jugadas en propio campo, regateando rivales y dando pases pero muy lejos de la portería, mientras en Barcelona está cerca al área para finalizar jugadas.
[nextpage title= «7»]
La rivalidad entre Lionel Messi y Cristiano
El pulso goleador que mantuvieron los mejores goleadores del mundo en la Liga española llegó en 2009 cuando Lionel Messi dio un enorme salto de calidad en su faceta goleadora. Pasó de los 22 goles que firmó en 2008 a los 41 de 2009, estrenando sin saberlo una rivalidad histórica con otro gigante, Cristiano Ronaldo. Curiosamente, fue ese mismo año cuando el portugués dejó el Manchester United para incorporarse al Real Madrid.
Eso llevó al movimiento definitivo para inaugurar un pulso mundial. Desde entonces, ambos han mantenido un duelo mano a mano para acabar el año como mejores goleadores del mundo, firmando cifras impresionantes. Porque la realidad es que parece imposible determinar quién gana en esta rivalidad, donde la afición, los medios y el entorno futbolístico se han encargado de enfrentar a estos dos futbolistas.
[nextpage title= «8»]
Messi aumenta su leyenda: sexta Bota de Oro
Y después de esto no podíamos cerrar con mejor sabor de boca. Porque si alguien podía hacerlo era él: Lionel Messi se hizo este pasado fin de semana con la Bota de Oro, saliendo como claro vencedor del pulso que mantenía este año con la revelación del fútbol mundial, el francés Kylan Mbappé, premio que le acredita como mejor delantero de Europa esta temporada. Otra vez, y van seis…
La estrella argentina no sólo ha superado a Mbappé en la carrera por la Bota de Oro 2018-2019, sino también a los principales goleadores de las otras grandes ligas europeas, como Salah, Aubameyang, Quagliarella o Lweandowski. En su primera Bota de Oro, temporada 200-2010, Messi anotó 34 tantos; en la segunda fue capaz de hacer 50 dianas en 2011-2012 para seguir con 46 tantos en la 2012-2013, los 37 goles de la 2016-2017, otros 34, en la 2017-2018 y ahora los 36. Y Leo sigue…