Repsol negocia la adquisición de la mayor cartera eólica en España, con la compra de más 850 MW a Forestalia, según han informado a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación.
En concreto, la petrolera está inmersa en las negociaciones para llevar a buen término la operación, la más voluminosa que se ha hecho en España, si bien aún quedan los últimos flecos.
Según informa este jueves ‘El Confidencial’, que cita fuentes próximas a la firma presidida por Antonio Brufau, los parques se desarrollarán en su totalidad en Aragón -casi el 100% está situado en Zaragoza-, y supondrán un desembolso en inversión para la petrolera cercano a los 900 millones de euros.
El pasado verano, Repsol, dirigida por Josu Jon Imaz, ya adquirió a Forestalia otro proyecto eólico en Aragón, denominado ‘Delta’, de 335 MW de potencia.
OPERACIÓN ENFOCADA A LA DESCARBONIZACIÓN
Esta nueva operación se enmarcaría en el próposito de la empresa de acelerar su apuesta por los proyectos bajos en carbono y la sostenibilidad con el objetivo de ser una compañía cero emisiones netas en el horizonte de 2050.
De hecho, el grupo Repsol, que en el primer semestre del próximo año lanzará un nuevo plan estratégico 2021-2025 para definir esta senda, se convierte en la primera compañía de su sector en asumir el objetivo de cero emisiones netas en 2050.
La aplicación de este nuevo escenario de precios de crudo y gas consistente con los objetivos climáticos del Acuerdo de París, conllevará una corrección del valor contable de algunos activos del grupo. De esta forma, tendrá un impacto estimado de unos 4.800 millones de euros después de impuestos, lo que minorará el resultado específico de este ejercicio 2019. Esto no afectará a la generación de caja ni a la retribución a los accionistas, que se encuentra entre las más atractivas de la Bolsa española y de su sector en el mundo.
En el caso concreto del negocio de generación de electricidad baja en emisiones, donde en apenas un año el grupo, tras la compra de los activos de Viesgo y a través de su filial Repsol Electricidad y Gas, Repsol se ha convertido en un actor relevante, eleva un 66% sus objetivos actuales de capacidad instalada a 2025, pasando de los 4.500 MW a 7.500 MW.
El precio medio de la vivienda libre subió un 4,7% interanual en el tercer trimestre del año, tasa seis décimas inferior a la del trimestre anterior y la más moderada desde el cuarto trimestre de 2016, cuando los precios avanzaron un 4,5%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este viernes.
Por tipo de vivienda, el precio medio de las de segunda mano aumentó un 4,4% interanual en el tercer trimestre, tasa seis décimas inferior a la del segundo trimestre y la menor en tres años.
En las viviendas nuevas, el precio avanzó una media del 6,6% entre julio y septiembre en valores interanuales, en contraste con el alza del 7,2% que experimentó en el segundo trimestre. En este caso, se trata del menor repunte en un año, en concreto desde el tercer trimestre de 2018.
En tasa intertrimestral, el precio medio de la vivienda repuntó un 1,6% entre julio y septiembre, cuatro décimas más que en el trimestre anterior pero seis menos que en igual periodo de 2018.
Por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva subieron un 1,5% entre el segundo y el tercer trimestre de este año, en contraste con el retroceso trimestral del 0,4% registrado entre abril y junio. Por su parte, los precios de la vivienda usada se incrementaron un 1,6% en el tercer trimestre, su mayor alza trimestral en el último año.
SUBIDAS EN TODAS LAS COMUNIDADES
En el tercer trimestre de este año, la mayoría de las comunidades autónomas disminuyeron su tasa anual respecto al trimestre anterior. Así, los mayores descensos se registraron en Madrid, Murcia y La Rioja, con bajadas de casi dos puntos.
Por su parte, País Vasco, Baleares y Canarias se anotaron los mayores incrementos en sus tasas anuales, con subidas de nueve, siete y seis décimas, respectivamente.
Las comunidades donde más ha subido el precio de la vivienda libre en el último año son Baleares (+6%), Andalucía (+5,9%) y Aragón (+5,8%), frente a Extremadura (+1,5%) y Cantabria (+2,4%), que registran las menores alzas interanuales.
En tasa intertrimestral, los precios de la vivienda presentaron en el tercer trimestre tasas trimestrales positivas en todas las comunidades autónomas.
Las mayores subidas se produjeron en Baleares (+4,5%), Andalucía (+2,1%) y País Vasco (+1,9%), mientras que las menores correspondieron a Extremadura y La Rioja (+0,3% en ambos casos).
La compañía aérea de bajo coste Norwegian transportó a 34,02 millones de pasajeros durante los once primeros meses de este año, lo que supone un descenso del 1,6% en relación al mismo periodo de 2018, con una ocupación media del 86,8% en su red, informó este jueves la aerolínea.
En noviembre, trasladó a 2,28 millones de pasajeros, con un descenso del 21% sobre el mismo mes de un año antes, mientras que la ocupación media aumentó en 4,2 puntos porcentuales y llegó al 83%. Asimismo, los datos de tráfico de Norwegian para noviembre muestran un aumento de los ingresos unitarios por octavo mes consecutivo, que aumentaron un 18% en comparación con el mismo mes del año anterior.
En términos unitarios, el tráfico total disminuyó en un 23%, mientras que la producción lo hacía en un 27%, en línea con la estrategia de pasar del crecimiento a la rentabilidad, según ha señalado.
A PUNTO PARA SATISFACER LA DEMANDA
«Nos complace que nuestros ingresos unitarios siguieran aumentando en noviembre. Nuestra ocupación media es mayor y la puntualidad ha mejorado. En línea con nuestra estrategia de pasar del crecimiento a la rentabilidad, la reducción de capacidad planificada ha mejorado los datos«, ha declarado el director financiero y consejero delegado interino de Norwegian, Geir Karlsen.
Asimismo, ha explicado que la compañía ha ajustado su cartera de rutas y la capacidad para esta temporada de invierno y la próxima de verano, para asegurarse estar «bien posicionada» para satisfacer la demanda real. «Las cifras muestran que continuamos cumpliendo con nuestra estrategia de pasar del crecimiento a la rentabilidad», ha añadido.
CANCELACIÓN DEL ERE PROGRAMADO EN MADRID
Por otro lado, a un máximo de 669 tripulantes, con mayor antigüedad, se les aplicará una reducción de jornada de 15 días durante los cuatro meses de ERTE. Según USO, con esta medida, se reducen de forma sustancial los trabajadores que tendrían que ir cuatro meses a suspensión temporal, si bien también se recoge la indemnización por despido voluntario, con una compensación de 30 días por año trabajado, más un mes de salario.
A un máximo de 33 trabajadores, por orden de antigüedad, se les ofrecerá la indemnización por despido. En caso de no acogerse voluntariamente a ella, se les ofrecerá un contrato fijo discontinuo de siete meses de trabajo y cinco suspendido, con posibilidad de aumentar la carga de trabajo por orden de antigüedad y en función de la producción.
Si por algo destaca Ana Rosa Quintana en su programa, es por su gran sinceridad. Si algo le molesta, no duda en expresarlo al instante, lo cual le ha generado entrar en diversas polémicas. Desde que su programa dio comienzo en 2005, no ha cambiado su dinámica.
Por supuesto, esto nos ha dejado con no pocos piques entre ella y otros muchos periodistas. Algunos invitados y otros de cadenas distintas a la suya. A continuación, te dejo con las mejores discusiones de la presentadora.
Antonio Maestre
El periodista Antonio Maestre, fue el protagonista de una de las discusiones más sonadas contra Ana Rosa Quintana. Durante su programa, dieron inicio a un debate en el que hablaron sobre las agresiones a los periodistas. Fue entonces cuando tuvieron un cruce de acusaciones, sobre quién de los dos había salido más veces a la calle.
Antonio Maestre comenzó a enumerar las amenazas que él había recibido durante su carrera, hasta que la presentadora le espetó que no era el único. Aunque este insistió: “No, te hablo de amenazas reales, gente que ha estado buscando la dirección de mi casa”.
Fue entonces cuando despertó el mal humor de Ana Rosa Quintana, quien contestó que él ni siquiera había salido a la calle, como ella tampoco lo hacía. Él aseguraba que sí lo hacía, pues también era reportero, pero la presentadora le recordó las pocas veces que esto había sucedido, cosa que se negó a reconocer.
Eduardo Inda
Ana Rosa Quintana es una declarada seguidora del Atlético de Madrid, y ante la visita de Eduardo Inda a su programa el pasado año, preguntó sobre la salida de Lopetegui. Al principio, éste contestó que no le gustaba el fútbol, para continuar con una acusación contra la presentadora.
Asegura que ella aplica un doble rasero a la hora de hablar del Real Madrid, ya que cuando este logra grandes victorias, le dedica un tiempo muy inferior que cuando se trata de las derrotas, momento en el que según él, se recrea. “Cuando el Real Madrid ganó la temporada pasada la Copa de Europa, aquí le dedicasteis un huequecito como si no hubiera existido. Y ahora que hay una crisis, hablas al principio, al final, durante… A mí me parece un poco traicionero sinceramente”.
Ana Rosa Quintana no quiso dejar pasar esta acusación como si nada, y mostró cómo Lopetegui y el Clásico copaban las portadas. Aún así, esto no convenció al periodista, quien continuó con su acusación sobre la diferencia de tiempo entre las victorias y las derrotas del equipo.
Susanna Griso y Ana Rosa Quintana
En una ocasión, Susanna Griso afirmó que “Ana Rosa Quintana y yo jugamos en ligas distintas”. Esta fue su forma de hacer alusión a los contenidos del corazón que hay en El programa de Ana Rosa. Y no pasó mucho tiempo hasta que obtuvo una contestación.
Fue a través de la cuenta de comunicación de Mediaset, en la red social Twitter. Lo hizo de una forma de lo más directa, publicando un tweet en el que se contestaba a la frase de la periodista con un simple “Confirmado”. Junto al breve mensaje, iba una foto en la que se veían los datos de arranque en septiembre, el cual fue mejor sobre Espejo Público en sus últimos seis años. Consiguieron más de 552 000 espectadores, y un 19,4% de media.
Ana Rosa Quintana ha logrado liderar por encima de Susanna Griso, aunque el programa matinal de Antena 3 introdujo algunos cambios, como un nuevo plató y colaboradores, El programa de Ana Rosa se ha mantenido igual, y con éxito.
María Teresa Campos vs Ana Rosa Quintana
Ana Rosa Quintana y María Teresa Campos han sido las reinas de las mañanas durante años. Pero ante el despido de la segunda, todo cambió entre ellas. Cuando ésta volvió a Telecinco, y acudió a El Programa de Ana Rosa, los cuchillos no tardaron en salir volando. La matriarca de las Campos reprochó a su excompañera, que no le ayudara cuando ella más lo necesitó.
Más tarde, acudió al programa de Risto Mejide, Chester, donde revivió una vez más aquella polémica del pasado. Y habló con gran dureza. “Eran momentos difíciles en mi vida y en esos momentos es cuando el que de verdad es compañero como tiene que ser trata de echarte un capote, y yo nunca he consentido que nadie hable mal de un compañero en mi programa teniendo el suyo”. Sin duda, una gran indirecta a Ana Rosa Quintana.
Por si esta declaración no fuera suficiente, continuó lanzando un dardo envenenado a la que fue su compañera de cadena. “Yo te puedo querer mucho, pero también te puedo decir que tú firmaste el contrato antes de que yo me fuera”. Y no acabó aquí: “Ana, te estoy contando los años, porque ese día, de ese programa me dijiste ‘yo no voy a estar el tiempo que llevas tú en televisión’ para ver lo que le queda”.
Finalmente, María Teresa Campos ha concluido su entrevista diciendo que entre ella y Ana Rosa Quintana solo hay buen rollo y se quieren. Cuesta creerlo ante la polémica que hay entre ambas.
El nuevo material, compuesto por almidón de maíz y biomasa, reduce a la mitad la huella de carbono provocada por la fabricación de tarjetas. Paralelamente, CaixaBank implanta en sus oficinas un nuevo sistema de reciclaje de tarjetas, tanto de plástico como de material biodegradable.
La entidad está comprometida con la lucha contra el cambio climático y con iniciativas que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
CaixaBank inició en septiembre la comercialización de sus primeras tarjetas biodegradables, de las que prevé distribuir alrededor de 150.000 unidades al año. Se trata de un nuevo tipo de tarjeta que podrá adquirirse en cualquier oficina de la red de CaixaBank, siempre en la modalidad de tarjeta regalo. De hecho, a partir de ahora, todas las tarjetas regalo que emita CaixaBank serán biodegradables.
La llegada al mercado de este producto supone un importante avance de un plan específicamente diseñado para reducir el impacto medioambiental de las tarjetas de la entidad, un negocio del que CaixaBank es líder en España con un parque de 17,4 millones de tarjetas y una cuota de 23,38% por facturación. El plan incluye tanto la sustitución del material de fabricación de la gama de tarjetas regalo como un nuevo circuito de reciclaje de todo tipo de tarjetas.
Tarjetas fabricadas con almidón de maíz y biomasa
Las tarjetas regalo de CaixaBank pasan a estar fabricadas por un material biodegradable en su totalidad, compuesto principalmente por ácido poliláctico (PLA), un bioplástico que se obtiene a partir de almidón de maíz. El resto de componentes de la tarjeta son biomasa. El resultado es una tarjeta orgánica y biodegradable, más ecológica que el plástico tradicional, porque procede del petróleo y cuyo plazo de descomposición se estima entre los 100 y los 1.000 años.
Las tarjetas de este material tienen una duración aproximada de dos años, lo que la convierte en un material idóneo para las tarjetas regalo, cuya caducidad máxima también está fijada en dos años.
Además de ser biodegradables, las nuevas tarjetas de CaixaBank tienen un proceso de fabricación distinto que reduce a la mitad la huella de carbono que provoca su fabricación y supone la reducción de prácticamente la mitad del CO2 emitido a la atmósfera: frente a unas emisiones de 30 kg de CO2 del PVC de los antiguos plásticos, se pasa a una huella de 15,5 kg por cada 1.000 tarjetas.
Para que los clientes identifiquen claramente las tarjetas biodegradables, CaixaBank las presenta con un nuevo diseño, de aspecto más eco y minimalista, que incluye un logo que señala que es un producto biodegradable.
En paralelo al lanzamiento de estas nuevas tarjetas biodegradables, CaixaBank analiza continuamente materiales que ofrezcan una mayor durabilidad para reducir el número de sustituciones de tarjetas y así disminuir la huella de carbono. Para encontrar el material ecológico más adecuado, CaixaBank está testeando materiales alternativos al PVC actual de las tarjetas con chip y contactless.
Una de las medidas recientes derivadas de este proceso de investigación es la implementación de unas bandas magnéticas con mayor resistencia a la desmagnetización, que es uno de los principales motivos de sustitución de tarjetas.
Addicionalmente, CaixaBank apuesta por la digitalización de tarjetas ya que disminuyen el impacto medioambiental por el hecho de no tener que fabricar ni enviar una tarjeta de PVC al cliente y además, se aumentará la caducidad de las tarjetas de 5 a 7 años.
Contribución a la economía circular
Por otro lado, CaixaBank ha instaurado también un nuevo proceso para el reciclaje de todas sus tarjetas, tanto de las de material biodegradable como de los plásticos tradicionales. A partir de ahora, los clientes entregarán sus tarjetas caducadas en su oficina de referencia, que se encargará de activar el circuito de reciclaje establecido para cada uno de los modelos.
En concreto, el procedimiento consiste en separar los distintos elementos de cada tarjeta (chip, banda magnética, plástico o material biodegradable) y distribuirlos por los canales adecuados para su posterior reciclaje.
Las nuevas tarjetas de CaixaBank son neutras en emisiones de CO2, porque CaixaBank compensa el 100% de sus emisiones calculadas. De hecho, CaixaBank es la única entidad del Ibex 35 que compensa en su totalidad su huella de carbono calculada, incluidas las emisiones indirectas. El año pasado, consiguió este hito a través del apoyo a un parque eólico del sur de la India y de un proyecto de reforestación de una zona incendiada en la montaña de Montserrat.
Impulso a iniciativas contra el cambio climático
CaixaBank es una de las entidades financieras líderes en la lucha contra el cambio climático a nivel global. La organización CDP ha incluido a CaixaBank, por quinto año consecutivo, en el índice de empresas líderes en la lucha contra el cambio climático.
El año pasado, CaixaBank participó en el mercado de préstamos verdes por importe de 1.448 millones de dólares, entre los cuales se encuentra la financiación de proyectos de energías renovables (más de 645 millones de euros en 2018). Asimismo, CaixaBank cuenta con varias líneas de productos enfocadas a financiar iniciativas respetuosas con el planeta, y colabora con el Banco Europeo de Inversiones en la financiación de proyectos enfocados a la lucha contra el cambio climático. Con este tipo de financiación CaixaBank contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, con especial incidencia en el ODS13, Acción por el clima.
La entidad forma parte desde 2007 del grupo de entidades financieras adheridas a los Principios de Ecuador para garantizar que los proyectos a los que presta financiación y asesoramiento se lleven a cabo de forma socialmente responsable. Además, desde 2016 forma parte de la junta directiva del Grupo Español de Crecimiento Verde, que fomenta el crecimiento económico ligado a una economía baja en carbono.
CaixaBank se ha unido también a la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), que cuenta con tres objetivos principales: el compromiso con el desarrollo sostenible, la gestión de la sostenibilidad y la concienciación pública. Asimismo, la entidad es miembro del Dow Jones Sustainability Index (DJSI), índice mundial que valora el comportamiento de las empresas bajo criterios sociales, medioambientales y de gobierno corporativo.
Desde la tienda de Amazon tenemos la oportunidad de comprar los mejores productos a partir de su catálogo online. De esta manera, el gigante tecnológico ha vuelto este jueves con novedades en ofertas para este día, haciendo frente a un montón de productos variados para que los elijas en una ocasión poco vista en las demás listas.
En esta ocasión se muestran las mejores ofertas de la tienda online que se encuentran como novedad de este día, para diversos productos y artículos que pueden servirte. Así, puedes encontrarte variables para tu día a día, para hacer deporte, utilidades de tecnología, complementos para tu vestuario… Desde nuestro portal de Merca2.es te presentamos algunas; entra a echar un vistazo.
FREIDORA CON PANEL DIGITAL – PRINCESS AEROFRYER, EN AMAZON
La circulación de aire caliente proporciona una cocción...
Diferentes programas disponibles
Temporizador incluido
Esta freidora digital dispone de una de las tecnologías más recientes, con circulación de aire caliente, a lo que la combinación de circulación de éste y la temperatura perfecta le permiten no solo freír sino también hornear, asar y tostar.
Gracias a la convección de aire de alta velocidad no precisa aceite y no tendrás que preocuparte más por los malos olores. El mismo gusto al que está acostumbrado mucho más saludable y de manera práctica. De forma fácil y segura para servir con la cesta extraíble que dispone de asa.
De fácil limpieza; sus patas antideslizantes hacen que se mantenga firme sobre cualquier superficie sin caerse ni deslizarse. Otra medida de seguridad es la protección contra sobrecalentamiento que evita que la freidora Aerofryer se sobrecaliente. Será tu electrodoméstico favorito para preparar comida saludable y deliciosa. Puedes comprarlo en Amazon aquí.
ZAPATILLAS PARA HOMBRE – NIKE MD RUNNER, EN AMAZON
Amazon te trae las zapatillas NikeMD Runner 2, una de las mejores que puedes encontrar en el mercado, y esta vez dentro de una suculenta oferta que lanzó la tienda online en su catálogo para este jueves.
Nike, entre su extensos modelos y diseños, han incorporado a las MD Runner una parte superior combinada y una amortiguación suave para conseguir un look clásico de moda y un ajuste cómodo para ti.
A su vez, estas zapatillas reúnen diferentes características, donde su parte superior está hecha de materiales sintéticos que ofrecen una durabilidad y una comodidad excelentes. Su mediasuela es de espuma para ofrecer una mejor amortiguación y más suave. Disponible en varios colores y tallas, puedes comprarlo aquí.
RELOJ MULTIDEPORTE CON PULSÓMETRO EN LA MUÑECA – GARMIN, EN AMAZON
El Forerunner 235 es un reloj con pulsómetro en la muñeca
El seguimiento en vivo de la actividad hace un recuento diario de...
Tiene alertas de inactividad que le avisan cuando ha estado fuera...
Funciones de conexión: cargas automáticas a Garmin Connect,...
Clasificación de resistencia al agua: 5 ATM
Este reloj multideporte que te ofrece Amazon es perfecto en estos momentos si te gusta mucho hacer y practicar deporte. Es un reloj deportivo realmente discreto y perfecto para muñecas pequeñas.
No vas a encontrar otro reloj multideporte tan completo como este modelo: es perfecto para runners, triatlón, para hacer senderismo o simplemente para registrar tu actividad diaria. Dispone de pulsómetro integrado en la muñeca.
También mapas Topo Active a color ruteables y con funciones de navegación avanzadas. Tiene un widget llamado Pulse Ox que te estima el oxigeno en sangre, por lo que es perfecto para hacer trekking o alpinismo. Tiene una pantalla de 1,2″ que se puede ver bajo la luz sol y está fabricado en acero inoxidable. Disponible en tres colores, puedes comprarlo aquí.
ALTAVOZ INTELIGENTE – ECHO DOT 3ª GENERACIÓN, EN AMAZON
Te presentamos el Echo Dot: nuestro altavoz inteligente más...
Controla la música con la voz: reproduce en streaming canciones...
Un sonido más intenso y de mayor calidad: vincula un segundo...
Lista para ayudarte: pídele a Alexa que reproduzca música,...
Conecta con los que te importan: llama o envía mensajes a...
Desde Amazon te mostramos la tercera generación del Echo Dot, un altavoz inteligente que se controla con la voz. Se conecta a Alexa para reproducir música, responder a preguntas, narrar las noticias, consultar la previsión del tiempo…
O configurar alarmas, controlar dispositivos de Hogar digital compatibles y mucho más; ofrece un sonido nítido e intenso, y te permite disfrutar de canciones en streaming a través de Amazon Music, Spotify Premium…
Llama o envía mensajes a cualquiera que tenga un dispositivo Echo, la app Alexa o Skype sin mover un dedo. Usar Drop In para llamar o hacer un comunicado a otras habitaciones de tu hogar en las que tengas un dispositivo Echo. Alexa se actualiza automáticamente a través del Cloud, con lo que aprende y añade nuevas funcionalidades constantemente. Puedes comprarlo aquí.
Abrimos tu armario para presentarte esta genial camiseta que bien vale para hacer todo tipo de ejercicio. Y es que a veces, para una mejor satisfacción a la hora de ir al gimnasio o hacer deporte, -sea running, fitness o cualquier otro-, nos debemos a nuestra comodidad.
Por ello, nos resulta mejor elegir una camiseta u otra antes de hacer la elección errónea. La marca deportiva de Puma ha sabido buscar y hacer una prenda cómoda al más puro estilo deportivo para que vistas de la mejor forma. Y la puedes encontrar en Amazon.
Fabricada en su totalidad por poliéster, está hecho con un tejido de secado rápido de primera calidad, en el que la tela transpirable que absorbe la humedad te mantiene fresco y seco mientras entrenas. El material elástico de 4 vías está relacionado para una excelente flexibilidad disponible en varias tallas, puedes comprarlo aquí.
Ultra suave y súper cómodo, perfecto para cualquier tipo de...
Acabado de alta calidad y de la mejor calidad
Absorción de soldadura garantizada
Secado rápido, diseño moderno y material refrescante
Colores brillantes de neón – negro y gris jaspeado
Las mallas deportivas se han convertido en toda una prenda obligada para los que practican deporte, tanto profesionales como amateurs, o para quienes simplemente salen a hacer running como práctica.
Por eso, desde Amazon te mostramos éstas, también conocidas como leggins. Entre sus características, destacamos su comodidad y manejabilidad, así como su buen hacer transpirable que tiene como fin una mejor libertad de movimiento.
En términos de funcionamiento, se muestran unas mallas de una calidad excelente, dentro de lo que es el mercado, respondiendo así a una buena flexibilidad y resistencia a la formación de bolas. Fabricado de poliamida (90%) y elastano (10%) su diseño sexy y elegante te hará estar mejor preparada que nunca. Puedes comprarlo aquí.
Detergente para la lavadora en formato cápsulas apto para ropa...
Poder antimanchas para una limpieza profunda que elimina las...
Con aroma fresco Nenuco, que te transportará a tu infancia y al...
Cápsulas monodosis fáciles de utilizar y de rápida disolución...
Descubre el resto de productos de la marca Colon para una colada...
Hoy, con un gran descuento dentro de la tienda online de Amazon, puedes comprar este práctico detergente para la ropa en formato cápsulas de la marca Colon con el que tendrás para 128 lavados.
Estas Total Power Gel Caps Nenuco de la popular firma de Colon que te mostramos, son un detergente que te aporta todo el frescor y fragancia de Nenuco, manteniendo, por su parte, la eficacia incluso en agua fría.
Pueden usarse tanto en los lavados de ropa blanca como en las de color, de las que tienen un alto poder antimanchas, se disuelven rápidamente y son 100% biodegradables. Además, las cápsulas te permiten utilizar la dosis óptima para tu colada sin malgastar producto. También puedes comprarlo aquí.
SUDADERA PARA HOMBRE CON CAPUCHA, EN AMAZON
Amazon te destaca por su bajo precio esta genial sudadera con capucha que bien vale tanto para hacer ejercicio, fitness y deporte como para vestir, donde se caracteriza por ser la modalidad más cómoda dada su gran flexibilidad y manejabilidad.
Este se trata de uno fabricado por Yvelands, que está compuesto por la chaqueta y el pantalón largo, ideal para, o bien encuentros deportivos, o para la mejor comodidad a usar. Cuenta con cordones ajustables en el cuello para una mejor adaptación.
Incorpora así goma vista en puños y bajo para un ajuste óptimo. Por su parte, favorece la libertad de movimientos a la hora de hacer deporte, entrenar, running, ejercicio… Tiene una capucha ajustable con cordón, y está fabricado en algodón y poliéster. Disponible en varios colores y tallas, puedes comprarlo aquí.
TOBILLERA / CADENA DE PLATA – HOSAIRE, EN AMAZON
Estas tobilleras que te traen desde la tienda online de Amazon para este jueves representan la sensualidad, donde consigue realzar la pierna y además da un toque muy cool al pie. Evidentemente se usan en temporada estival cuando llega el calor y el verano…
…pero hay también quien le gusta llevarla durante todo el año. No es sólo un accesorio únicamente femenino, hay que tener en cuenta que en muchos casos a lo largo de la historia los accesorios eran considerados como amuletos con aspectos positivos.
Donde estos alejaban todo lo negativo (los ‘malos espíritus’). De esta forma encontramos muchos casos en los que las pulseras tobilleras eran lucidas por hombres. Está hecha del material de la plata, con un uso muy cómodo, hipoalergénico. Un buen accesorio pata mostrar tu estilo personal. Puedes comprarlo aquí.
COLGANTE ÁRBOL DE LA VIDA, EN AMAZON
Amazon te muestra este genial collar del árbol de la vida, del que se trata como un bonito colgante de acero inoxidable antialérgico quirúrgico con acabado brillante, que bien lucirás de la mejor forma.
Con un diámetro de 25 mm, la cadena es de longitud regulable desde 45 cm hasta 50 cm. El árbol de la vida es un talismán, que desde hace miles de años ha sido considerado por multitud de religiones, corrientes filosóficas y científicas.
Así como un símbolo de poder y sabiduría para superar con éxito el camino de la vida. Es un símbolo en el Cristianismo, en el Hinduismo, en el Budismo, en el islam o en el propio judaísmo; así como en diversas culturas y pueblos antiguos. El paquete incluye una bolsa de joyería y una bonita caja tipo regalo. Puedes comprarlo aquí.
Sabemos que la marca recomendada -y de más éxito- que comercializa en los supermercados de Mercadona es Deliplus, una amplia gama de productos destinados a mejorar la higiene y la belleza del cuerpo. Como tal, además es una marca que ofrece productos de gran calidad a precios muy económicos. Así, Deliplus tiene productos específicos dirigidos desde hacia la infancia como a personas que quieren reducir peso.
Pero en esta ocasión también hemos conocido que Mercadona, a partir de la propia Deliplus, ha actualizado su gama de productos para higiene, como es el novedoso jabón de manos que la firma derivada del supermercado ha sacado como su nueva colección recientemente. Por lo que desde nuestro portal de Merca2.es te hablamos de ella.
La variedad de Deliplus en Mercadona: precios económicos y buena calidad
Y es que entre sus muchos productos, la perfumería de los supermercados de Mercadona es una parada obligatoria cada vez que nos disponemos a hacer la compra, encontrándonos muchas oportunidades con que hay que reservar algún hueco en el carrito para sus novedades.
A partir de su profunda variedad, se conoce también que la calidad de Deliplus suele ser bastante buena y los precios mucho más económicos que otros supermercados, como así lo demuestra especialmente su novedoso jabón de manos.
Con todo esto, y si eres un gran consumidor del supermercado, así como de las novedades de belleza de Mercadona y sus descuentos, entonces no puedes perderte estos nuevos productos de la marca de los valencianos, cuya principal característica de los jabones es su ‘increíble olor’, como afirman los consumidores que ya los han probado.
Desde Mercadona presentan el jabón de manos Dermoprotector de Deliplus, su clásico mejorado
Con una nueva fórmula más respetuosa y suave con la piel, éstos son de perfumes más intensos y duraderos, así como mejoran en su manejabilidad y diseño; una línea completa de jabones para mantener la higiene de tus manos que presenta diferentes fragancias.
En esto, los jabones de manos de Mercadona son unos de sus productos clásicos, como así llevan destacando los supermercados de Juan Roig a lo largo de los años, y en cada ocasión que renuevan sus novedades.
Así, éste es un producto esencial en cualquier casa y los de su marca Deliplus están muy bien de precio. Entre ellos destaca el que es jabón de manos Dermoprotector, el cual contiene extractos de algodón y vitamina E, con un perfume neutro a limpio e ingredientes activos que ayudan a mantener la piel limpia y cuidada. Dermatologicamente testado.
El jabón natural de glicerina de Deliplus, de los más valorados de Mercadona
Seguramente ésta sea la mejor elección para pieles grasas de todos los jabones líquidos que puedes encontrar entre los diferentes supermercados. Y como no, es de Deliplus, quien ha vuelto a poner el foco en uno de sus productos más valorados.
Con un jabón hecho totalmente natural de glicerina, incluye también extracto de olivo, que le proporciona un estilo más tradicional. Además, contiene un pH específico para adecuarse mejor a las pieles grasas.
Por su parte, los jabones de glicerina de Mercadona se pueden utilizar también en la cara (además de las manos) gracias a que están elaborados con ingredientes de origen natural. Este jabón, además de glicerina que es el segundo ingrediente, contiene también derivados del aceite de coco, por lo que hidrata.
Jabón neutralizante de olores, uno de los imprescindibles de Deliplus
Este jabón de manos neutralizador de olores es un jabón especial para cocinas, ya que neutraliza los malos olores causados por ciertos alimentos como el pescado, entre otros. Se trata, a su vez, de un jabón bastante líquido y de color verde-amarillento.
El de Deliplus y Mercadona, es también un muy buen jabón para la cocina o para gente que trabaje con materiales que dejan olor en las manos porque funciona. Su uso es muy práctico y sirve como función de la mejor manera.
Este jabón con extracto de lima neutraliza los malos olores y deja en la piel un perfume con suaves notas cítricas. Como hemos comprobado recientemente sobre esta colección de jabones líquidos de Deliplus, con éste en concreto y una vez enjuagadas las manos, sentirás un aroma que se queda y deja un buen olor.
Deliplus te trae el jabón de manos ‘Tiernos Recuerdos’ que nos evoca a nuestra niñez
Éste en concreto es un jabón que nos evoca a la niñez. Además de ofrecer una higiene diaria adecuada para tus manos, contiene también un perfume clásico, que hace recordar los momentos más tiernos de la infancia.
Ante ello, desde Deliplus conforman un perfume clásico intenso. Con una espuma suave y cremosa, y un pH neutro para la piel. Dermatológicamente testado, su uso es adecuado, especialmente, para pieles normales.
Se reconoce fácilmente gracias a que su fragancia intensa es también de la misma gama que el gel de ducha que hace recordar al perfume del famoso gel Moussel. Un tierno repaso al aroma de nuestras casas que muestra la mejor intención de la sección de perfumería de la firmas de Mercadona y Deliplus.
Kids, el jabón de manos para los más pequeños, de Deliplus
Este jabón de manos de Deliplus es ideal para los más pequeños de la casa. Con extracto de cereza consigue la limpieza que sus manitas necesitan y, además, contiene un divertido perfume de caramelos y chucherías que les encantará.
Se trata de un gel limpiador de manos sin aclarado, del que desde la firma de Deliplus y Mercadona, han conseguido una fragancia frutal para que el más pequeño de la casa disfrute cuando se esté lavando las manos.
Al igual que otros antes mencionados, este jabón de manos Kids de Deliplus es de una fórmula mejorada, del que se trata de uno de sus productos más clásicos, como así llevan destacando desde la línea de supermercados de Juan Roig a lo largo de los últimos años, y en cada ocasión que renuevan sus novedades.
El nuevo jabón de manos Mousse Melón de Deliplus y Mercadona
Otra de las novedades es este nuevo jabón en formato mousse con perfume a melón, donde hace que tenga una textura es muy agradable de utilizar, además de contener glicerina y pro-vitamina B5, por lo que limpia tus manos sin resecarlas.
Por lo tanto, y si alguno de los más pequeños se resiste a lavarse las manos, puedes probar con este formato mousse y verás como ya no tienes que volver a insistirle; es un jabón de manos familiar y olor a puro melón.
Un producto de cuidado personal que poco a poco está llegando a todos los Mercadona, y a diferencia de otros tipos de productos de Deliplus, el bote es de 250ml; su olor es perfecto, fresco y limpio. Así que, tras esto… ¿Has probado los jabones de Deliplus desde los supermercados de Mercadona? ¿Cuál es tu favorito que no puede faltar en casa?
Las ejecuciones hipotecarias son una consecuencia a la que ni propietarios ni bancos quieren llegar. Tras la crisis, las imágenes de desahucios ocuparon muchos minutos en la televisión. En la actualidad, los números muestran una gran mejora en este ámbito.
En concreto, el registro de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 947 en el tercer trimestre, cifra un 30,3% inferior comparada con el segundo trimestre del año y un 21,3% por debajo de la del mismo periodo de 2018, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo público ha insistido en que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales acumulan 19 trimestres consecutivos de caídas y marcan su menor número en los últimos cinco años. El director de Estudios del portal inmobiliario pisos.com, Ferran Font, apunta que “las cifras tienen un impacto positivo muy importante a nivel social y, además, la seguridad que perciben los propietarios sigue aumentando trimestre a trimestre”. “Mientras seis de cada diez ejecuciones corresponden a hipotecas concedidas en plena burbuja inmobiliaria, entre los años 2005 y 2008, solo un 5,6% corresponden a los últimos cinco años”, explica.
España todavía arrastra las cadenas del boom inmobiliaro previo a la crisis. El periodo 2005-2008 concentra el 62,1% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas este
trimestre. El 22,1% corresponde a hipotecas constituidas en el año 2007, el 18,2% a hipotecas constituidas en 2008 y el 15,8% a hipotecas de 2006.
Fuente: INE.
Los organismos públicos registraron 5.775 certificaciones sobre viviendas, ya fueran de personas físicas o jurídicas. Las que eran propiedad de personas jurídicas representaron el 77% en el tercer trimestre, lo que muestra que hay más empresas que personas que han perdido sus propiedades. Aunque en el tercer trimestre cayeron un 24,5%, suma un aumento del 38% interanual.
Cataluña (1.439), Comunidad Valenciana (1.398) y Andalucía (1.189) acumularon el 69,7% de las certificaciones nacionales, según los datos del INE. En el lado opuesto de la clasificación País Vasco (9), La Rioja (13) y Navarra (18).
EJECUCIONES HIPOTECARIAS TOTALES
En el tercer trimestre se iniciaron 12.369 ejecuciones hipotecarias, un 24,7% menos que en el trimestre anterior pero un 28,2% más que un año antes. De ellas, 11.809 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 560 a fincas rústicas.
Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas retrocedieron un 24,1% en relación al trimestre anterior, pero se incrementaron un 28,5% respecto al tercer trimestre de 2018. Dentro de las fincas urbanas, 5.775 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 27,1% menos en tasa intertrimestral y un 17,2% más en términos interanuales, y de ellas 1.292 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, un 34,9% menos que en el trimestre anterior y un 23% inferior a la del tercer trimestre de 2018.
Por su parte, las ejecuciones hipotecarias de otras urbanas (locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos) suponen el 43,9% del total. Cabe destacar dentro de la estadística presentada por el INE el elevado número de certificaciones por ejecución hipotecaria sobre solares en Castilla y León. En concreto, esta comunidad registró 196 ejecuciones en el tercer trimestre, un tercio del total en España.
Alma es una nueva manera de hablar de lo social. Con actitud y optimismo. Desde la diversidad. Y a partir de las historias de ”la Caixa”. Queremos ser también un punto de encuentro de las infinitas realidades sociales de nuestro mundo. Por eso Alma es la red social social.
El sistema educativo debe proveerse de nuevas estrategias para mejorar y, entre otras cosas, reducir las desigualdades sociales. Gracias a EduCaixa llega a España un nuevo enfoque basado en las evidencias para determinar las estrategias educativas más eficaces. Hablamos con uno de los precursores del sistema, el profesor inglés Steve Higgins, investigador de la Education Endowment Foundation.
¿Nos puedes explicar cómo funciona este método pionero? En la Education Endowment Foundation hemos creado una serie de herramientas basadas en las evidencias que hemos obtenido y que muestran la eficacia de los diversos métodos utilizados. Utilizamos casos particulares para tratar de crear un mapa de la investigación y elucidar qué enfoques son los que funcionan. Por ejemplo, sabemos que todo lo que favorezca la interacción entre alumno y profesor tiende a ser más eficaz.
Resulta difícil evaluar la educación en términos de eficacia porque no sabemos qué efectos produce un aprendizaje a largo plazo. Exactamente. Podemos hacer una analogía con la medicina, donde los resultados no se limitan a solucionar un problema concreto sino que contribuyen a crear personas sanas durante toda su vida. La educación también es un proyecto a largo plazo, y por el momento tenemos poca información sobre sus efectos en un futuro lejano. Lo que sí podemos hacer es ayudar a los profesores a tomar decisiones que, a corto plazo, sean más eficaces, especialmente en cuanto a lectura, escritura y matemáticas.
¿Qué te llevó a desarrollar este método? ¿Qué necesidades viste que había que satisfacer? La idea de introducir las evidencias en la educación tiene una larga historia, unos 20 años, cuando la gente empezó a darse cuenta de la importancia de sistematizar el conocimiento y la información. En caso contrario, los profesores tienen que aprenderlo todo por su cuenta. En mi caso, yo era profesor de primaria y al pasar a una educación superior me di cuenta de que disponer de datos y evidencias me hubiese ayudado a ser mejor profesor. Mi intención fue estructurar estos datos para ayudar a los profesores a tomar mejores decisiones y que esas evidencias estuvieran al alcance de todos.
¿Qué resultados se han obtenido hasta el momento usando este método y cómo pueden cambiar nuestra manera de enfocar la educación? Sabemos que hay aspectos sobre la interacción que se produce en clase que marcan la diferencia. No se trata solo de explicar a los alumnos si se han equivocado o no, sino, sobre todo, de explicarles por qué. Muchas veces los estudiantes no saben cómo corregir sus errores y esa es la información más importante que los profesores les pueden dar. El otro aspecto fundamental en cuanto a resultados es tratar de trasladar la responsabilidad del profesor al estudiante. Hay que darles habilidades y estrategias para planear, controlar y evaluar su aprendizaje. Al hacerlo, el estudiante asume una mayor responsabilidad respecto a su rendimiento. Otro aspecto fundamental, en los primeros años, es desarrollar el lenguaje oral para articular correctamente tu pensamiento en las diferentes disciplinas. Estas son las tres áreas más importantes.
¿Este método está especialmente dirigido a alumnos procedentes de familias desfavorecidas? En Inglaterra, el entorno social de tus padres tiene una gran influencia en cómo te va a ir en la escuela, y eso no es justo. Los niños de entornos más favorecidos suelen ser muy buenos a la hora de establecer estrategias que les resulten de utilidad porque ya cuentan con un capital social y más confianza en ellos mismos. Nuestras estrategias quieren contribuir a que los menos afortunados ganen en confianza, aunque no siempre resulta fácil.
¿Qué piensas de la forma tradicional de evaluar a los alumnos, mediante notas? Parece que queremos que la educación sea capaz de ordenar a los alumnos según las notas que obtienen. Eso resulta muy práctico para los empresarios y las universidades, pero no es necesariamente útil a la hora de saber por qué lo han hecho bien o no. Y para mí este “por qué” es la clave del intercambio que comenté antes. No digo que tengamos que prescindir de las notas, pero los profesores necesitan más informaciones sobre qué tipo de errores cometen los alumnos y por qué los han cometido.
El mundo está cambiando a gran velocidad y con él nuestra forma de aprender. ¿Cómo se puede adaptar la educación a un mundo tan tecnológico e interconectado? Las redes sociales, el acceso a la información o el uso de los vídeos de YouTube han cambiado muchas cosas desde la época en que yo iba al colegio. El aprendizaje puede producirse de forma rápida con YouTube si queremos solucionar un problema particular, pero a mí no me gustaría que mi cirujano me operara basándose en un vídeo que ha visto en la red. Seguimos necesitando un conocimiento profundo y rico, y para eso necesitaremos a un profesor que haga las conexiones.
Quizás las nuevas tecnologías nos hayan hecho perder parte de nuestra capacidad para concentrarnos durante un largo periodo de tiempo… No podemos dejar que la enseñanza se convierta en una diversión más, es importante fomentar la persistencia. Quizás no debamos utilizar las mismas herramientas que utilizábamos, pero no hay que perder esas habilidades. Por ejemplo, nuestros alumnos escriben siempre a mano, eso les obliga a aprender a componer un texto escrito, a estructurarlo. Cuando escribes con el ordenador puedes escribir un trozo aquí, un trozo allí, hacer un corta y pega, desplazar un fragmento, etc., y eso te da fluidez. Nosotros tenemos que enseñarles a manejar ambas formas.
EduCaixa está empezando a implantar este sistema en España, ¿cómo se está desarrollando el proceso? La idea es aprovechar el trabajo de la Education Endowment Foundation y tratar de desarrollar el mismo tipo de estrategias. Nuestra fundación ha creado un kit de herramientas, de la que EduCaixa ha producido una versión en español, y también una red de escuelas que tratan de introducir el método en sus clases. El plan aquí es que, en colaboración con Summa, un centro chileno de investigación sobre educación, se empiecen a producir materiales que los profesores puedan convertir en estrategias en sus aulas. Es un trabajo de colaboración e investigación que busca que las evidencias sirvan para mejorar la educación y saber qué debemos descartar y qué conservar. Solo estamos a principio del proceso.
La agencia inmobiliaria alemana Engel & Völkers lleva más de 40 años en el mercado de alto standing. Actualmente la compañía está presente en más de 30 países en cuatro continentes y cuenta con el apoyo de 12.000 personas que operan bajo el paraguas de su marca. Desde su base de operaciones en la capital, ubicada en la calle Génova, MERCA2 ha tenido la oportunidad de analizar el sector con su director general en Madrid, Óscar Larrea.
¿En qué momento se encuentra el mercado inmobiliario en Madrid?
Podríamos catalogarlo como momento “in”: incertidumbre, inseguridad, inestabilidad. Si en conjunto, el año pasado fue el mejor ejercicio tanto en volumen como en número de transacciones en España desde 2007, según datos del Ministerio de Fomento, cabe destacar que durante los dos últimos trimestres se registró un descenso en ambos indicadores por la incertidumbre política que se ha prolongado hasta el segundo trimestre del actual ejercicio.
2019 ha sido bastante inestable con momentos muy buenos salpicados de periodos negativos para el sector afectados, principalmente, por la situación política y económica tanto del país como del entorno europeo. Esta situación ha llevado tanto a los grandes fondos como al particular a dilatar la compra, provocando un descenso de transacciones durante el año. No obstante, somos optimistas y vemos que tras los meses de inestabilidad e inseguridad ha regresado el buen momento para la compra de vivienda.
A pesar de que nos conocen por el lujo, a raíz de la apertura del Metropolitan Market Center (MMC) en 2014 hemos diversificado el modelo de negocio. Seguimos presentes con franquicias y tiendas propias en zonas muy prime, pero al contar con 440 agentes solo en Madrid, ya podemos abarcar un mercado mucho más amplio, siempre que cumpla los estándares de calidad exigidos por la marca. En la actualidad, ofrecemos vivienda muy exclusiva, pero también enfocada a la clase media, en zona muy prime.
En mi opinión el lujo es vivir en un piso con unas buenas calidades rodeado de zonas verdes en las que poder salir a correr, a disfrutar del aire libre y que esté dotado una gran variedad de servicios y comunicaciones. Es decir, una buena vivienda que te ofrezca y garantice una buena calidad de vida.
¿Cuál es el perfil medio de los compradores de viviendas de lujo en Madrid?
En Engel & Völkers tenemos varios perfiles dependiendo de las zonas. Además de los compradores con alto poder adquisitivo, podemos dividir en tres el perfil de nuestros clientes. En primer lugar, aquellos que no puede comprar una vivienda y prefieren alquilar. En segundo lugar, las personas que prefieren vivir más alejados del centro para residir en una casa entre 180.000 y 250.000 euros dentro de una urbanización con piscina y pádel, entre otros equipamientos. Y, por último, las socimis y fondos de inversión que compran activos para luego desarrollarlos y venderlos o alquilarlos.
La ventaja de nuestra cartera de más de 100.000 clientes (20.000 de ellos activos actualmente.) es que damos servicio a todos ellos desde nuestras divisiones de alquiler, obra nueva y residencial.
También el precio marca el perfil de cliente atendiendo a su nacionalidad. En precios por debajo de 500.000 euros, el 90% de nuestro cliente es nacional. Entre 500.000 euros y un millón, el internacional sube hasta el 15-20% para, a partir del millón, alcanzar el 30%. En el caso de la vivienda muy prime, por encima de cinco millones de euros, el 80% de nuestros clientes son extranjeros. Sobre todo, latinoamericanos (80%) y europeos (20%).
¿Cuáles son las ventajas competitivas de Madrid en el ámbito de las viviendas con respecto a otras ciudades europeas?
Son muchas. Si comparamos las comunicaciones, infraestructuras y dotaciones que tenemos en Madrid y en el resto de España vemos que están muy por encima de las que existen en las principales capitales europeas. La diversidad cultural que hay ahora mismo en España hace que muchos extranjeros se interesen por venir a vivir aquí y uno de los destinos principales es Madrid. Principalmente en el caso de los latinoamericanos, que ven la capital como un centro de operaciones para visitar otras ciudades españolas y europeas.
La diversidad cultural que hay ahora mismo en España hace que muchos extranjeros se interesen por venir a vivir aquí y uno de los destinos principales es Madrid.
Sin olvidar la climatología, la gastronomía y la mayor capacidad hotelera de Madrid. La fuerte apuesta de fondos de inversión y las principales cadenas hoteleras con proyectos como el de Canalejas y la plaza de las Descalzas, entre otros, dota de un mayor número de visitantes a la capital que es, junto a Barcelona, uno de los principales destinos turísticos de España.
¿Los desarrollos del sureste ofrecerán suficiente oferta de vivienda a la demanda existente en Madrid?
Actualmente hay una importante falta de suelo en Madrid, situación de la que han alertado todos los actores del sector inmobiliario, y los posibles proyectos como Campamento, Distrito Castellana Norte, Sureste, Calderón… van con mucho retraso por diferentes motivos. Los mayores desarrollos durante estos últimos años han estado en el sur con los PAU de Villaverde, en el noroeste de la capital en Boadilla o en el este en El Cañaveral. Aun así, todavía existe una falta de oferta en obra nueva.
También en segunda mano. A pesar de la gran oferta, contamos con una cartera que algunas veces no resulta demasiado atractiva para los clientes que buscan propiedades reformadas o viviendas a las que se pueda entrar a vivir rápidamente. Muchos de ellos optan finalmente por la obra nueva. Si bien el perfil del comprador de segunda mano sigue ahí impulsado por el difícil acceso a una vivienda debido a las subidas de precio de estos años, que se estabilizarán estos próximos meses.
La oferta inmobiliaria de Madrid es muy buena. Solo hay que saber encontrarla y ver dónde puedes comprar en función de las posibilidades que tengas. La oferta es mucho mayor en el perfil medio de compradores, pero la demanda también lo es. Los precios de las viviendas por encima del millón de euros y las propiedades singulares y exclusivas en zonas prime (como Salamanca, Recoletos, Castellana, Jerónimos o El Viso) se han incrementado desde 2012 hasta hoy, tanto en obra nueva como segunda mano. No obstante, aquellas con un coste por encima del precio real de mercado tendrán rectificar esa desviación para tener salida.
En cuanto a cifras, ¿han vendido más que en 2018 (hasta septiembre)? ¿Su facturación cómo ha evolucionado?
Desde la apertura en 2014 del Metropolitan Market Center (MMC) de Madrid, nuestros mejores tres meses de facturación han sido mayo, junio y julio de este año, superando el primer trimestre de 2018.
Prevemos cerrar este año como el pasado, con un crecimiento de la facturación en torno al 5-10%. Depende de lo que ocurra en este mes y medio a nivel político y económico, pero ha sido un año bastante bueno en el que hemos inaugurado un nuevo MMC en El Plantío con más de 1.000 m2 con unos 120 agentes que serán 180 a finales de 2020. Más allá de la ciudad de Madrid nuestra zona de expansión es el norte, noroeste y noreste de la capital.
Hemos notado un pequeño descenso en operaciones por encima de 3-4 millones de euros tras el gran número de operaciones realizadas en 2017 y 2018 con clientes venezolanos. Aunque los compradores mexicanos no han llegado en el volumen esperado creemos que esa demanda llegará y hará que cerremos operaciones de ese tipo durante el primer trimestre de 2020 si todo se estabiliza.
¿Cómo cree que será el mercado inmobiliario de Madrid dentro de 20 años?
Es difícil decir cómo será en seis meses, imagina dentro 20 años. No creo que se parezca en nada a lo que estamos viendo ahora ni a lo que hemos visto durante estos últimos años. Las viviendas las demandarán nuevas generaciones. El uso de las redes sociales y la tecnología cambió el mundo y también está cambiando el panorama inmobiliario con todas las startups, proptech, plataformas, etc. que han nacido. Aún no han dado el salto cuantitativo ni cualitativo, tienen su pequeño nicho de mercado y nosotros nos estamos adaptando a los nuevos tiempos.
¿Es un lujo vivir en Madrid?
Sin duda. Vivimos en una ciudad en la que tenemos absolutamente de todo. No nos falta de nada en ocio, gastronomía, comunicación, servicios, dotaciones… Creo que somos unos privilegiados. No solo por contar con todo esto, sino porque es nuevo, moderno. Tenemos un Metro relativamente joven y contamos con buenos hoteles y restaurantes. Además, no paran de abrir lugares de ocio en las zonas más famosas de la capital. Es una ciudad que los madrileños, el Ayuntamiento y la Comunidad continuamente apostamos por renovar y actualizar para mantenerla como una ciudad versátil, cosmopolita, moderna y abierta a la gente.
Algunos estudios apuntan que los precios de las viviendas de lujo en Madrid han entrado en una fase de estabilización. ¿Cómo los ve usted?
Durante este año ha habido cierta estabilidad en el crecimiento de los precios, en torno al 5-6%. Para 2020 prevemos unas subidas similares en zonas donde todavía hay margen al tener más demanda que oferta. También esperamos un incremento de precios en el mercado del alquiler a la espera de saber si hay regulaciones por parte del Ayuntamiento o el Gobierno central.
Creo que es un año de estabilidades. Venimos de una época de fuerte crecimiento y ahora lo que toca es uno sostenible en zonas con potencial y una rectificación de precios en aquellas donde hayan subido demasiado.
¿Cómo asumiría el mercado la regulación del precio del alquiler?
Muchos países han intentado regularizar los mercados inmobiliarios y considero que es un error por parte de los políticos. Sobre todo, porque hay que tener un gran conocimiento del mercado para intentar poder regularizarlo. El mercado se regulariza solo, solamente con la oferta y la demanda. Hay que tener en cuenta que la mayor oferta, tanto en alquiler como en venta, es del cliente particular, no de grandes fondos ni socimis.
Hay que tener en cuenta que la mayor oferta, tanto en alquiler como en venta, es del cliente particular, no de grandes fondos ni socimis.
Si eres propietario de un inmueble tienes que saber a qué precio lo puedes sacar al mercado para obtener una buena renta y tener un inquilino a largo plazo. A cualquier persona que tiene un piso en alquiler lo que más le interesa no es ganar mucho, sino tener una cierta rentabilidad con la que se sienta cómoda por la inversión que hizo en su día y que se dilate en el tiempo.
Los grandes actores como ayuntamientos, comunidades, Gobierno, socimis y fondos, son los que tienen capacidad de aportar en grandes volúmenes esa oferta que a día de hoy falta en España y más en concreto en Madrid.
La nueva ley de arrendamientos ha provocado una subida de precios. Ha generado inestabilidad e inseguridad. No ha habido un efecto de regularización y estabilidad de precios. Al revés. Están consiguiendo que esos precios sigan subiendo. Regularizar los precios no es la panacea. No se están dando cuenta de que el daño se lo están haciendo a la población en general, los principales dueños de viviendas en alquiler y venta.
¿Un último mensaje para la sociedad como experto en el mercado inmobiliario?
Un mensaje de tranquilidad. El sector inmobiliario vive sus mejores años desde 2007. Las cosas se están haciendo muchísimo mejor que en el periodo 2000-2007. No hay un exceso de financiación y hemos aprendido de las malas prácticas cometidas. Las inversiones se realizan tras unos exhaustivos estudios, por lo que no veo una crisis como tal, tan solo una caída de los precios. En resumen, estabilidad y leve desaceleración.
Muchas personas buscan las habitaciones de hotel más baratas para pasar la noche en cualquier lugar de España durante sus vacaciones o viajes de negocios. Pero también el turismo de lujo tiene su clientela y un gran atractivo que va aumentando en el tiempo. Ya sea porque te puedes permitir pagar una de estas habitaciones caras, o simplemente por regocijarte mirándolas, seguro que te interesará conocerlas.
Las agencias de viajes y buscadores saben muy bien qué es lo que buscan este tipo de clientes en las habitaciones de hotel más caras de los hoteles de España, y por eso añaden también filtros para ordenar las habitaciones por los precios más caros o por ciertos servicios que, de forma normal, no suelen incluirse en otro tipo de estancias.
El turismo de lujo es el segmento que más crece cada año. Se estima que podría crecer hasta un 6.2% en diez años. Suelen ser personas de entre 30 y 40 años con ingresos de más de 150.000€ anuales. Y no es extraño, ya que las crisis económicas, o recesiones, son auténticas fábricas de generar riqueza y pobreza por igual…
Sobre el turismo de lujo
Mimar a este tipo de clientes y darle justo lo que necesitan es vital para los hoteles de lujo. El motivo es que el turista de lujo esta acostumbrado a repetir en destino y alojamiento. En este tipo de establecimientos prima la calidad, privacidad y exclusividad. Y aunque a la mayoría de los mortales les pueda parecer extraño, mientras más caro es un producto, más atracción y más deseado es, aunque sea idéntico a otro barato.
Los que buscan este tipo de habitaciones de hotel caras en España, o cualquier otro lugar, suelen viajar especialmente en los meses de agosto y diciembre. Esas son las fechas que más viajes registran en este segmento según algunos estudios estadísticos. Y gracias a esos mismos estudios, también se sabe que el 54% de los turistas de lujo suelen gastar entre 5.000 y 10.000 euros en cada viaje, aunque algunos pueden subir hasta los 50.000€ en ocasiones especiales.
Y España es un lugar privilegiado para el turismo de lujo, así que las habitaciones de hotel más caras del territorio no van a estar desocupadas. Un estudio de la Consultora Global Blue sitúa a nuestro país como uno de los principales destinos de turistas de lujo, precedido por Francia, Italia, Reino Unido, Alemania y Singapur.
En cuanto a la procedencia de los turistas de lujo, suelen venir de Estados Unidos, Europa, Rusia y otras zonas de Asia, así como de algunos países árabes. Curiosamente, estos orígenes también suelen coincidir con los destinos preferentes para estos turistas.
Las habitaciones de hotel más caras de España
Para satisfacer a todos tus sentidos y al turista de lujo, aquí tienes una lista con las habitaciones de hotel más caras de España:
Suite Presidencial del Hotel VP Plaza España Design: está en Madrid, y es una de las habitaciones de hotel más caras, con 120 metros cuadrados en pleno centro de la capital. Incluye traslado en coches de lujo, entradas para el Wanda Metropolitano, o cena en restaurantes con estrella Michelin. Toda una experiencia como en Pretty Woman que te costará unos 30.000 € (en la final de la Champion League), por tanto, no apta para la mayoría de los bolsillos, solo para ese 1% que concentra la mayor riqueza mundial.
Extreme Wow Suite del Hotel W Barcelona: un ático con 3 dormitorios y 99 metros cuadrados en pleno puerto y con vistas a la playa de Barcelona. Terraza con 56 metros, con jakuzzi, tumbona, sauna, y sin faltar un detalle, incluso biblioteca. Todo a partir de 11.000€.
Suite Real del Hotel María Cristina: 110 metros cuadrados de lujo en Donostia. Puede costar unos 810€ en temporada normal y más de 2000€ durante el Festival de Cine de San Sebastian. Julia Roberts, Elisabeth Taylor, o Al Pacino son algunas de las estrellas que la han marcado como su favorita.
Villa Obama de Villa Padierna Palace Hotel: en Málaga tienes una de las habitaciones de hotel más caras de España en plena Costa del Sol. En temporada baja puede costar una noche 1500€. Su nombre se debe a que allí durmió Michelle Obama y sus hijas en 2010. Con 355 metros cuadrados, con chimenea en el salón, baños de mármol travertino, terraza, piscina, campo de golf, etc. Además, tiene unos 2500 lienzos y esculturas de arte de distintas épocas y estilos, por lo que no falta el arte.
Ahora ya conoces las habitaciones de hotel más caras de España, donde tu sueño será todo un lujo que deberás pagar o hacer un trato con el diablo para costearlas…
Repsol, de la noche a la mañana, recortó el valor de sus activos en 4.800 millones de euros. Un hachazo nada pequeño, puesto que supone más de un 15% de los fondos propios de la compañía. Lo incluyó entre promesas verdes y no quiso abundar en las explicaciones salvo la necesidad que lo «exige el nuevo escenario». Solo en el hecho relevante (no en el comunicado de prensa) se dio una pequeña pincelada de la misma (eso sí, en el penúltimo párrafo de las dos hojas remitidas a la CNMV): «Este ajuste de valor afectará, fundamentalmente, a activos de exploración y producción de hidrocarburos en Estados Unidos y Canadá«. En definitiva, de manera escueta la firma hacía referencia al final de su gran compra histórica: Talismán.
Hace no mucho tiempo, todavía no se han cumplido cinco años, Estados Unidos y Canadá se convirtieron en el principal eje para la firma española. También en ese momento, Antonio Brufau, presidente de Repsol, hacía su sueño realidad al convertir a Repsol (antes era más una refinería) en una de las grandes petroleras del mundo. Por ello, reivindicó como exitoso e imprescindible el desembolso de 10.400 millones de euros en la compra de la petrolera canadiense. En realidad, ambas partían de la misma base de tal manera que la primera se dio porque se llevó a cabo la segunda y viceversa. Por lo que, al fallar una inevitablemente fallaría la segunda. Cómo así ha ocurrido, ya que dicha adquisición no ha causado más que dolores de cabeza a la dirección.
Los yacimientos en Canadá o Estados Unidos no tienen riesgo geopolítico y pueden ser encendidos o apagados sin ningún tipo de problema según convenga. Por lo que el principal problema siempre ha sido de rentabilidad. Se debe entender que, a grandes rasgos, el precio de venta del carburante (ya sea para otras empresas en bruto o para los derivados generados) debe contener: el precio pagado por las reservas, el coste de extracción, el transporte y, por último, si se vende en forma de combustibles el refinado. Con todo ello, se estimó que Repsol necesitaba un precio de 85 dólares el barril, aunque se ha ido reduciendo gracias a eficiencias y mejoras técnicas.
En principio, consolidar un precio de 85 dólares por barril no parecía difícil. De hecho, en los cinco años anteriores a la compra el Brent solo había estado por debajo de dicho valor un par de meses de un total de 60. Pero la llegada del fracking cambió la realidad del mercado hasta el punto de ese nivel de precios solo se ha vuelto alcanzar durante cinco días de un total de 1.825 días. El efecto es incluso más evidente para el caso del gas natural (medido como Henry Hub): durante los años anteriores a la compra de Talisman el precio nunca perdió la frontera de los 3 dólares por Mbtu, estuvo casi siempre por encima de los cuatro dólares Mbtu y durante muchos meses superó los 5 dólares. Ahora, apenas se sostiene por encima de los 2,3 dólares, casi la mitad.
Por si lo anterior fuera poco, uno de los grandes desarrollos que contenía el acuerdo de Talisman apenas se ha podido explotar. Se trata de Ca Rong Do, en aguas vietnamitas, que en su momento fue declarado (por la propia directiva) como uno de los proyectos más interesantes de la compañía y que ahora está parado por las presiones del Gobierno de la región. Además, no hay expectativas de poder ponerse en marcha, a pesar, de que los preparativos de perforación ya estaban en marcha. «Representa un duro golpe para las perspectivas de upstream de Repsol», indican los analistas de Bloomberg.
En definitiva, los ajustes contables certifican que la aventura en Canadá que iba a hacer muy grande a Repsol ha fallado debido a los fuertes cambios del sector. Al fin y al cabo, los activos del balance están valorados por su capacidad para generar beneficios futuros, sí estos son más bajos el importe en el balance se debe acomodar a la baja, como le ha ocurrido también a Naturgy o Endesa con sus centrales. En ese momento, la directiva no supo descifrar el complejo futuro que le esperaba al sector. Ahora, han querido adelantarse a esos problemas y pretender ir por delante al ser la primera petrolera con un objetivo de emisiones cero con una fecha fijada.
Como cada diciembre Madrid se acicala y exhibe uno de sus mayores atractivos para esta época: el alumbrado navideño. Paralelamente, Naviluz, el autobús que recorre el centro para contemplar la iluminación de la capital en una posición panorámica, se prepara para hacer su particular agosto. Sin embargo, las recientes inundaciones de los autocares, el colapso que sufrió la web el primer día y el cambio de liderazgo en la gestión han generado la indignación de sus pasajeros y, a la postre, un aluvión de críticas tanto para la subcontrata como para el consistorio.
En años anteriores, Naviluz era una de las competencias de la Empresa Municipal de Transporte (EMT). En el pasado noviembre, la alcaldía decidió externalizar la gestión y otorgársela a UTE (Unión Temporal de Empresas) de la que forma parte Alsa; la misma que realiza el servicio turístico de City Tour. Los 15 autobuses de la EMT se han sustituido por los de la compañía privada porque, según el consistorio, son «menos antiguos y contaminantes».
No obstante, parece que el motivo principal, que ha propiciado este cambio, es la guerra abierta entre los conductores del servicio público y José Luis Martínez-Almeida, alcalde de la Comunidad de Madrid. Las diferencias se iniciaron con el estancamiento de casi un centenar de contrataciones cerradas por el Gobierno anterior. Después comenzaron las faltas de servicio, los retrasos y las quejas de los viajeros. Finalmente, los trabajadores convocaron paros parciales y una huelga de 24 horas para el pasado martes.
La cancelación del servicio ha supuesto una pérdida de fuente de ingresos para la EMT. La empresa pública, el pasado año, ingresó por Naviluz algo menos de 300.000 euros (255.476,36 por la venta de entradas más 30.000 euros de un patrocinio). Este año, recibirá un 6% de la recaudación total.
LAS INUNDACIONES Y EL COLAPSO CONDENAN A NAVILUZ
Por otra parte, la página web de Alsa, portal por el que se podían comprar las entradas, sufrió un colapso el primer día de venta. La compañía vinculó este problema al número de visitas registradas y el inicio de compra se retrasó hasta las 14:30h, cuando inicialmente se estableció a las 9:30h. Además de la caída informática, muchos de los clientes se quejaron de que se les cobró el importe de la compra, pero no recibieron sus tiques. Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid echó balones fuera y culpó al “sistema de la compañía” de los fallos.
La actividad, que viene siendo habitual desde 2006, es una de los más demandados por el público. Por ello, los pases se agotaron en las primeras 48 horas. Las ventas alcanzaron los 160.000 billetes, mientras que un día normal se logra una media de 15.000, han informado fuentes cercanas de Alsa a MERCA2. Este gran reclamo ha provocado que aflore la reventa de tickets en portales especializados de segunda mano, donde las entradas se venden incluso a cinco veces su precio.
Por si no fuesen pocos los problemas que envuelven a Naviluz, las lluvias del pasado domingo inundaron algunos de los autobuses del servicio. Los clientes, en redes sociales, demandaron que las condiciones «dejan mucho que desear» y criticaron a la empresa por no haber tomado medidas ante la previsión del tiempo. La entidad dedicada al transporte, en su defensa, declaró que las «condiciones meteorológicas no dependen de ellos» y «que no podían cancelar el servicio». Una respuesta insuficiente para los afectados. Asimismo, los usuarios reclamaron la devolución del dinero de los billetes, que habían comprado con antelación.
La primera la sitúo FCC en la calle Rafael Salgado. Es decir, en el ala norte del Santiago Bernabéu. La segunda, en el extremo opuesto, está a punto de conformarse. Esta, en el lado sur, en la avenida de Concha Espina. Dos grúas de enormes dimensiones. Tanto, que superan la altura del estadio. Con su levantamiento, la empresa cuyo máximo accionista es Carlos Slim da un paso más en la rehabilitación y ampliación del recinto merengue.
La principal finalidad de ambas grúas, según los operarios de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), es la de acometer la retirada de la cubierta del campo. Para iniciar dicho desmontaje, ha sido necesaria la desconexión de los videomarcadores. Durante el último encuentro del conjunto blanco ya no funcionaron.
La retirada de las cubiertas de fibrocemento son el paso previo para dar forma al nuevo techo
Las primeras cubiertas de fibrocemento que se retirarán serán las de la zona norte y sur. Por tanto, donde están situadas las grúas. Será ya en el verano de 2020 cuando se desmonten las cubiertas este y oeste. En paralelo, se demolerán las torres oeste, el edificio multiusos, y el graderío y la fachada este. Entonces comenzarán a montarse las cerchas principales que acabarán dando forma al nuevo techo.
LOS PLAZOS DE FCC
La demolición del centro comercial ‘La esquina del Bernabéu’ fue el primer paso que dio FCC en el cambio de look que vivirá la cancha del Real Madrid. A continuación, se iniciaron los trabajos del túnel logístico y la cimentación de las nuevas torres que irán situadas en el lado oeste, y de los apoyos del lado este. En el lado oeste, las cargas se transfieren a las dos nuevas torres de evacuación. En el lado este será a dos pilares de nueva ejecución situados en los torreones existentes.
A lo largo de la segunda temporada proseguirán los trabajos en edificios y torres, se desmontará la viga este existente, y se montarán las cerchas transversales, y la nueva cubierta este. Así lo explica FCC en un vídeo. Los trabajos de montaje de la estructura cubierta comenzarán con las cerchas atirantadas durante este segundo verano. El montaje de las cerchas se llevará a cabo desde el exterior del estadio gracias a las grúas instaladas.
El siguiente paso, ya durante el tercer verano, será ejecutar la cubierta oeste. A la par se iniciarán los trabajos de la viga museo y el montaje de la estructura de fachada. En la tercera temporada proseguirán los trabajos interiores en la fachada y en la viga museo. Será entonces cuando arrancará el montaje de la cubierta retráctil (una de las novedades del estadio) y se iniciará la instalación de lamas. Los trabajos finalizarán una vez éstas hayan sido colocadas.
“Los trabajos de urbanización se llevarán a cabo en paralelo a las obras del estado en la medida en que se vayan liberalizando zonas de implantación y acopios”, dice el vídeo de FCC.
La reforma del Santiago Bernabéu fue adjudicada por la junta directiva del Real Madrid a FCC por 475 millones de euros. En el camino se quedaron las ofertas de Ferrovial, Acciona y San José. Y ganó porque era la más económica, su plazo de ejecución era el más rápido, y las molestias eran mínimas tanto al estadio como al entorno. Una vez concluida la reforma, los visitantes del estadio podrán dar un paseo por lo alto de la cubierta retráctil.
El grupo Clerhp, especializado en el diseño, cálculo y construcción de estructuras de hormigón, ha firmado contratos por un valor cercano a los 9 millones de euros en los nueve primeros meses de 2019. Así la compañía ha alcanzado una cartera de proyectos firmados pendientes de ejecución superior a los 15 millones de euros. Si a ello unimos la cartera de ofertas pendientes de respuesta, el cumplimiento del Plan de Negocio está garantizado. Esa cartera de proyectos pendientes de respuesta asciende a más de 80 millones de euros, y la tasa media de éxito está por encima del 19%.
Recientemente, la filiales Clerhp Estructuras Paraguay, S.R.L., y Clerhp Estructuras Bolivia han suscrito una serie de contratos para la realización de trabajos de estructuras de hormigón. Uno de ellos es con Acciona Agua para la planta de tratamiento de aguas residuales Bellavista, en Asunción (Paraguay). El importe es de unos 1,2 millones de euros. El plazo de ejecución es de 18 meses.
La cartera de proyectos firmados por Clerhp pendientes de ejecución supera los 15 millones de euros
Otro es con la mercantil Engineering de Paraguay, para el proyecto de ampliación del Club Internacional de Tenis. El plazo de ejecución es de 104 días, y el importe de unos 360.000 euros. El tercero tiene como protagonista al proyecto Torre Aria, de Bolivia, por unos 108.000 euros y un plazo de 92 días. El último es con la mercantil Inmo Paraguay (300.000 euros y 105 días para la ejecución).
RESULTADOS DE CLERHP
De enero a septiembre, el Ebitda de Clerhp ha sido de 2,4 millones de euros. A resaltar el salto dado en el tercer trimestre, con 1,3 millones, lo que supone doblar el logrado durante el primer y el segundo trimestre: 1,07 millones.
Con estas cifras, Clerhp consigue un grado de cumplimiento del Plan de Negocio para el año completo del 89%. De esta manera, mantiene la rentabilidad del grupo con un margen Ebitda superior al 20%, y garantiza dicho plan para los años 2019 y 2020. También han cumplido el 82% de la cifra de negocio a cierre del tercer trimestre.
Los ingresos netos durante dicho periodo se acercaron a los 11 millones de euros (en concreto, 10,96 millones), superando ya los ingresos cosechados durante todo el ejercicio 2018. “En el tercer trimestre [4,06 millones] hemos superado ampliamente las ventas del primero y del segundo”, destaca Juan Andrés Romero. Ello ha sido consecuencia de la consolidación de los mercados en los que opera Clerhp (Bolivia, Paraguay y España), y de la expansión hacia nuevos mercados como Uruguay.
A destacar también los gastos generales: 2,3 millones de euros. Se trata de una cantidad inferior a la estipulada en el Plan de Negocio debido a la política de control de costes de la que ha hecho gala el grupo desde sus inicios.
Llevar los accesorios adecuados es también importante, desde los zapatos hasta el bolso, pasando por los pendientes, pulseras e incluso tocados en el pelo. En ocasiones, los accesorios hacen que un look sea perfecto. Es por eso por lo que es importante echar un vistazo a los accesorios del momento en todas las tiendas, incluida la tienda de Stradivarius.
¿Cuáles son los mejores accesorios del momento que podemos encontrar en la tienda de Inditex? A continuación vamos a conocerlos.
Riñonera bandolera en Stradivarius
Las riñoneras son toda una tendencia. Es precisamente por eso por lo que en Stradivarius encontramos una buena opción para tener siempre a mano. Se trata de una riñonera bandolera de tamaño pequeño y con dos tipos de correa, la bandolera y riñonera.
El bolso tiene un pequeño candado de adorno con una llave colgado que hace que el bolso tenga más personalidad. Es una buena opción para cualquier ocasión dado su tamaño. Eso sí, aunque parezca un bolso pequeño, cabe de todo.
Su precio es de 12,99 euros, que no está nada mal para un bolso con tanto estilo y personalidad.
Aros joya en Stradivarius
En Stradivarius encontramos estos aros joya de color dorado perfectos para cualquier ocasión más formal. Las piedras que tienen incrustadas hacen que sean perfectos para las fechas señaladas que vienen en el próximo mes. Desde Nochevieja hasta el Día de Reyes. A nosotros nos encantan estos pendientes.
Tiene un tamaño medio, por lo que si prefieres llevar pendientes pegados a las orejas, esta no es la mejor opción para ti. Su precio es de 5,99 euros y están hechos con un 70% de zinc y un 30% de plástico-acrílico. Nosotros los recomendamos y es que te los puedes poner con cualquier tipo de prenda. ¡Estarás estupenda!
Boina marinera tweed
Ahora que ha llegado el frío, los gorros y las boinas son una auténtica tendencia. Es por eso por lo que hoy vamos a recomendar esta boina marinera tweed con glitter que brillará entre la oscuridad del frío invierno. Te ayudará no solo a darle un estilo más sofisticado y chic a tu look. También a protegerte del frío ahora que han llegado las lluvias y los días fríos.
Su precio es de 12,99 euros y es talla única. Aún así, se adapta muy bien a diferentes tamaños, por lo que seguro que podrás hacerte con ella. Puedes comprarla tanto de forma online como en tienda física aunque, eso sí, se agotan muy pronto, por lo que, si te ha gustado, te recomendamos que te hagas con ella.
Bufanda soft extra-larga en Stradivarius
Parece que la moda de las bufandas extra-largas no ha decaído y seguimos encontrándolas en algunas de las tiendas low cost de Inditex. Esta, concretamente, la podemos encontrar en la tienda de Stradivarius en varias tonalidades, desde el blanco crudo hasta el naranja o el lavanda, dos colores en tendencia. Aún así, si eres una persona de básicos, siempre será mejor que escojas un tono neutro como el crudo, el gris o el negro.
Esta bufanda tiene unos flecos al final muy en tendencia y tiene un precio de 12,99 euros. No está nada mal si pensamos que es una bufanda que abriga muchísimo al estar hecha de poliéster. Será, sin duda, uno de esos accesorios que no dejarás en casa durante todo el invierno.
Gafas cayete
A pesar de que en invierno las gafas de sol solemos olvidarlas en casa, siempre es importante llevarlas en el bolso. ¿Por qué? Pues porque el sol en invierno es bastante peligroso. Es importante protegerse durante todo el año. Es por eso por lo que en Stradivarius siguen teniendo gafas de sol para todos los gustos.
Estas, en concreto, son unas gafas negras y básicas que te vendrán genial con cualquier tipo de look, de ahí a que recomendemos estas neutras. ¿Lo llamativo de estas gafas? Que tienen un ancho especial que le ayudan a cobrar protagonismo. El precio es muy económico, tan solo 9,99 euros. ¿Qué más podemos pedir por ese precio?
Diadema tricot en Stradivarius
Las diademas tricot son otra de las tendencias de esta temporada y es que, además de aportar un toque glamuroso a nuestro look, es ideal para no pasar frío y para evitar que el viento nos despeine. Está disponible en varios colores y es talla única. Eso sí, estira bastante debido al material con el que está fabricado. No tendrás problemas en hacerte con el tuyo.
El precio es de 7,99 euros y puedes adquirirlo tanto en la tienda física como en la tienda online. Nosotros te recomendamos que te hagas con los tres colores disponibles, el rosa maquillaje, el gris y el negro, ya que lo usarás muchísimo. A nosotros ya nos ha enamorado.
Collar cadena eslabones de Stradivarius
Desde hace una temporada, los collares cadena con eslabones están muy de moda. Es el típico collar que a las madres les horroriza, pero que a nosotros nos encanta. Da un toque informal y urbano, muy típico de algunas famosas como Rosalía, por lo que es ideal para salir a tomar unas copas o para una tarde compras.
El precio también es muy económico, como en la mayoría de accesorios de Stradivarius, y es que tan solo cuestan 7,99 euros. Son de color dorado y la talla es única. Tendrás la opción de ponerlo más bajo o más alto dependiendo de tu estilo y de tus gustos. ¿Qué te parece? Al principio puede parecer too much, pero con el uso terminarás enamorándote.
Cinturón elástico con hebilla de metal en Stradivarius
¿Estás buscando un cinturón que estilice y te ayude a marcar la cintura con vestidos y camisetas? Pues este cinturón es la opción perfecta. Tiene una banda elástica que te permite ajustarlo a tu cintura. El detalle, dorado, además, hace que sea el cinturón perfecto para los eventos que se aproximan.
El precio es de 7,99 euros y se convertirá en un fondo de armario ya que, al ser de color negro, es muy versátil. Lo podrás usar tanto para eventos formales como para ir a trabajar o salir de compras. Nosotros lo recomendamos. Además, ¿Quién se resiste con esos precios?
Sí, la ola de calor ha acabado, y llevamos ya unos días en los que el calor es inexistente, pero en otras ocasiones el frío polar se abre paso en tu ciudad para que te den ganas de esconderte bajo el edredón. Por suerte, en muchas ocasiones tienes que seguir utilizando camisetas. Como, por ejemplo, en esos lugares de trabajo en los que la calefacción funciona a pleno rendimiento y has de ir en manga corta. Por suerte, Bershka te van a poner las cosas fáciles.
Y es que vas a poder disfrutar de un recopilatorio con los imprescindibles de la tienda de Inditex para este otoño que no puedes dejar pasar.
Camiseta de Bershka Billie Eilish
Camiseta Bershka
El estilo oversize está muy presente hoy en día. Tanto es así que en todas las tiendas de Inditex, incluidas las de Bershka, están a la moda. En este caso presentamos la camiseta oversize con estampado reflectante Billie Eilish de manga corta y cuello redondo. Ideal para llevarla debajo de la chaqueta en esos días en los que sabes que, inevitablemente, acabarás quitándote la chaqueta.
Su precio es de 15,99 euros y está disponible desde la talla XS a la talla L. Eso sí, si vas a pedirla online, ten en cuenta que es una camiseta bastante amplia, por lo que si la quieres más ajustada, pide una talla menos de la habitual en la tienda de Amancio Ortega.
Cazadora Puffy
Cazadora Bershka
Las cazadoras acolchadas son todo un básico en el armario ya que son aptas para cualquier ocasión. Es por eso por lo que en Bershka encuentras disponible la cazadora puffy, una cazadora acolchada con dos bolsillos delanteros y cierre frontal con cremallera. Perfecta para los días más fríos, para ir de compras e incluso para llevar al trabajo.
Su precio es de 29,99 euros y, como es habitual en Bershka, está disponible desde la talla XS a la talla L. Asimismo, se encuentra en varios colores, desde el clásico negro hasta el verde menta, uno de los colores en tendencia de esta temporada. Gris, crudo, rosa…, el que tú quieras y es que, como se suele decir, para gustos, los colores.
Abrigo largo de cuadros de Bershka
Abrigo Bershka
El cuadro es uno de los estampados que nunca pasa de moda. Es por eso por lo que, en esta temporada, la tienda de Inditex ha lanzado un abrigo de cuadros con cuello solapa y escote cruzado en blanco y negro, todo un básico para el armario. Tiene bolsillos y cierre mediante botones frontales, lo que hace que sea muy cómodo.
El precio de este abrigo es de 39,99 euros y va de la talla XS a la L aunque, eso sí, en esta ocasión tienes dos opciones, o XS-S o M-L. Aún así, es un abrigo bastante oversize, por lo que no tendrás problemas para llevarlo con un jersey debajo en tu día a día.
Pantalón paperbag en Bershka
Pantaón Bershka
Desde hace varias temporadas, el pantalón paperbag es toda una tendencia. Son cómodos de llevar, muy ponibles e ideales para crear un look tanto formal como informal. Es por eso por lo que, en esta temporada, seguiremos viéndolos.
Una de las opciones de Bershka es este pantalón paperbag en color gris de estilo ejecutivo. Este pantalón de tiro alto con cierre de corchetes y cremallera cuenta con un cinturón del mismo tejido que le da un toque más informal. Además, los bajos acabados en vuelta hacen que no sea necesario llevar estos pantalones solo con tacones.
Su precio va desde 11,99 euros hasta los 19,99 euros, dependiendo del color de pantalón que decidas llevarte y es que algunos están en rebajas.
Falda plisada de terciopelo en Bershka
Falda de terciopelo Bershka
Con la cabeza puesta ya en las fiestas, Bershka ha sacado en su colección de otoño esta falda plisada de terciopelo de color rosa y estilo midi. Una buena opción para las comidas de empresa, para la Navidad o para cualquier tipo de evento que tengas y en el que tengas que ir un poco más formal.
Esta falda es, además, muy combinable. Puedes optar por un look desenfadado con botas y jersey o bien por un look más formal con zapatos de salón, una camisa y una blazer, como la de cuadros que ya hemos visto. Así que, sea lo que sea, es una buena opción.
Su precio es de 22,99 euros y solo está disponible en color rosa.
Vestido largo de terciopelo
Vestido Bershka
El terciopelo es uno de los tejidos de la temporada y es por eso por lo que muchas de las opciones que encontramos en Bershka son, precisamente, de prendas hechas con terciopelo, elegantes, ideales e imprescindibles para estas fechas que se avecinan.
En este caso tenemos un vestido largo de terciopelo con escote en pico cruzado y manga larga con volumen en hombros, cintura ajustada y abertura frontal. El precio es bastante económico ya que solo cuesta 29,99 euros. Así que es una buena opción y un básico en el armario ya que cada otoño el terciopelo vuelve a salir y a ser uno de lo tejidos protagonistas.
Body de terciopelo y plumeti
Body Bershka
Si hay algo que tienes que tener en el armario es un body. Desde hace ya varias temporadas, los bodys se han vuelto prendas imprescindibles y es que van con todo, desde un pantalón hasta una falda. Ahora bien, ¿Qué body recomendamos para otoño?
El body de terciopelo y plumeti puede ser una estupenda opción para la temporada de otoño. Es de manga larga con escote corazón y un cuerpo de terciopelo. Ideal para protegerte del frío. Está disponible en color negro y tiene un precio de 17,99 euros.
Sudadera de Úrsula en Bershka
Sudadera Bershka
Pero no todo va a ser de terciopelo en Bershka. También encontramos algunos básicos imprescindibles para el día a día, especialmente para esos días fríos en los que no te apetezca salir mucho de casa pero no quieras estar en pijama. Para esos casos, la tienda de Inditex ha sacado una colección de sudaderas imprescindibles.
La sudadera Úrsula es una de esas opciones. Está disponible en color negro, desde la talla XS a la talla L y tiene un precio de 22,99 euros. Además, esta sudadera nos recordará, inevitablemente, a nuestra infancia de películas Disney, ¿No es cierto?
En Latinoamérica hay más de 100 millones de personas sin acceso a Internet o con acceso deficiente. La compleja geografía del continente, con grandes cordilleras (como la andina) y amplias zonas selváticas (como la Amazonía), provoca que haya muchas poblaciones que, en pleno siglo XXI, aún permanecen aisladas.
Negro Urco es una pequeña comunidad originaria ubicada en plena selva peruana, a orillas del río Napo, uno de los afluentes más importantes del Amazonas en su vertiente peruana. Es una localidad a la que no llega ninguna carretera, y su principal vía de acceso es fluvial. Para desplazarse hasta otras comunidades o a la ciudad de Iquitos, que es la más próxima, se precisan muchas horas e incluso varios días de navegación. La vida en este lugar recóndito del planeta no es precisamente fácil.
Conectando a los desconectados
“Acá tenemos muchas dificultades. No tenemos servicios básicos como agua potable, canalización, saneamientos… Disponemos de un generador de electricidad, pero solo contamos con tres horas de luz al día. Tampoco tenemos médicos, solo dos técnicos sanitarios, lo que resulta insuficiente para atender todos los problemas de salud de la población”, nos cuenta el APU de Negro Urco, José Cubas Coronel, máxima autoridad de la comunidad.
Pero sin duda la mayor dificultad reside en su aislamiento, que hace muy difícil la llegada de cualquier suministro y el desplazamiento de la población a otras comunidades para disfrutar de servicios que aquí no se prestan. Por eso, cuando Telefónica decidió implantar el servicio de telefonía móvil e internet en Negro Urco, la vida de sus habitantes dio un giro de 180 grados. De repente, se abría una vía de comunicación con el exterior. Y lo que es más importante, una vía de comunicación inmediata.
“La llegada de la telefonía móvil a nuestra comunidad ha sido muy importante porque nosotros hemos estado muy olvidados y aislados -prosigue el APU-. Al principio contábamos con radiofonía para comunicarnos. Después de eso vino el GILAT, un teléfono satelital. Pero estaba dos o tres días operativo y luego se iba la señal. En la práctica estábamos aislados y para dar un aviso a alguien se hacía a través de cartas o mensajes escritos. Todo se demoraba mucho. A veces, por ejemplo, un padre enfermaba y cuando sus hijos recibían la noticia y se desplazaban hasta aquí ya le encontraban en el camposanto”.
Tecnología que salva vidas
Llezmín comenzó a sentir las primeras contracciones de parto a las doce de la noche en su casa. Seis horas después, seguían los dolores pero el bebé no terminaba de nacer. Se dirigió al centro de salud, donde la atendió Alexander, el técnico de enfermería que vela por la salud de los habitantes de Negro Urco.
“La paciente llegó con fuertes dolores. Seis horas ya de trabajo de parto no era normal para una mujer multípara, que ya tenía seis hijos anteriores. Entonces llamé con el celular al hospital de Santa Clotilde para consultar a una obstetra. Le dije que tenía esta paciente, que el bebé no bajaba la cabecita por el canal de parto. La obstetra me dijo que teníamos que evacuarla urgentemente”, recuerda Alexander.
Al no disponer de un ecógrafo, era muy difícil establecer un diagnóstico. El bebé podía tener el cordón umbilical enrollado en el cuello, o ser demasiado grande. Después de tantas horas de trabajo de parto podría estar produciéndose algún tipo de sufrimiento fetal. Las vidas de Llezmín y de su bebé corrían serio peligro.
“Yo estaba bien preocupada, nos cuenta Llezmín con su bebé en brazos. “Gracias a Dios teníamos la tecnología y pudimos comunicarnos mucho más rápido. Me evacuaron en avioneta al hospital de Iquitos y pude tener allá a mi bebé. Estoy muy agradecida a la tecnología”.
“Desde luego que la comunicación salva la vida de los pacientes porque podemos evacuarlos más rápidamente a la ciudad para que les atienda un especialista”
Gracias a la existencia de la red móvil, nos explica Alexander, muchos otros casos de accidentes graves, mordeduras de serpiente o gestantes con embarazos o partos de riesgo han podido ser solucionados sin consecuencias funestas: Doris contrajo dos tipos de malaria durante el embarazo de su cuarto bebé y en el octavo mes de gestación tuvo que ser hospitalizada en Iquitos con un cuadro preocupante de convulsiones y fiebre alta; Felipe sufrió el corte de la arteria de su pie izquierdo al dispararse accidentalmente una escopeta de una trampa para caza. Casos como estos no pueden esperar a un traslado de varias jornadas en barcaza hasta la ciudad más próxima y la comunicación para la coordinación de evacuaciones resulta vital.
Royer Noriega, técnico enfermero en Tuta Pishco, otra de estas pequeñas comunidades a las que ha llegado la conexión móvil, nos habla también de otras ventajas de la red celular: “A mí lo bueno que me ha traído es, uno, en mi trabajo, por ejemplo para investigar algunas cosas, algunas dudas, por ejemplo, qué puedo dar a un paciente que tiene algo complicado. Estoy investigando muchas cosas que ni sabía, estoy aprendiendo. También para solucionar mi problema con un paciente, yo llamo a Santa Clotilde. A un médico, al que está de turno. Tengo una consulta, y me solucionan”, nos cuenta.
Un siglo XXI sin gente excluida
Internet para todos es un proyecto de Telefónica que tiene el objetivo de conectar a los desconectados, de evitar que gente se quede atrás en el proceso de digitalización. Hablamos con José Juan Haro, Director de Políticas Públicas y de Negocio Mayorista para Latinoamérica de Telefónica: “Hay una cosa de la que estamos convencidos: el mundo digital exige que estén todos conectados. No puede haber digitalización con gente excluida. Y para que la gente esté incluida, necesitamos hacer que nuestras redes lleguen a todos los confines de las sociedades en las que operamos. Y por tanto es una responsabilidad de Telefónica, y es una responsabilidad absolutamente alineada con nuestros valores”.
“Este no es un proyecto que nace con el cerebro, es un proyecto que quiere hacer una cosa esencialmente buena: que es conectar a todos”
“La calidad de vida mejora sensiblemente cuando están conectadas a Internet”, prosigue. En el campo de la salud, la gente conectada puede ser evacuada con mucha más facilidad. La gente desconectada muchas veces muere sin una atención sanitaria. En el campo de la educación, estar conectado supone acceder a información a la que de otro modo no se podría acceder. Además de estos servicios fundamentales, hemos visto cómo la economía local se trasforma cuando llega Internet.
Hace pocos meses instalamos Internet móvil en Atalaya. Atalaya es una ciudad de 25.000 habitantes, la mayor parte de ellos dedicados a la agricultura del cacao. Fue una fiesta. Y fue una fiesta porque sencillamente esta gente cree que con el Internet móvil, su producto, que es el cacao, va a poder ser colocado mejor en el mercado nacional e internacional”.
Más de 3.000 poblaciones y más de 600.00 habitantes de comunidades aisladas del Perú ya tienen acceso a Internet
A día de hoy, con Internet para todos se ha conseguido llegar, de manera sostenible, a más de 3.000 poblaciones aisladas en Perú, y más de 600.000 personas tienen ya acceso a servicios de Internet y telefonía móvil en lugares remotos de la selva, la costa y la sierra peruanas. Pero el objetivo es llegar a todos y cada uno de los rincones del país andino para que nadie quede desconectado.
Internet: una fuente de oportunidades
Romario Baca era un estudiante brillante de secundaria en la comunidad originaria de Tuta Pishco. Su vida cambió cuando su tía le llamó desde Lima para hablarle del programa Beca 18 del Estado, una ayuda que el Estado peruano ofrece a personas que viven en condiciones de pobreza o extrema pobreza para que puedan cursar estudios universitarios. Entonces Romario buscó información en el teléfono móvil y se trasladó a la ciudad de Iquitos para postular a esta beca.
Romario Baca es la primera persona de Tuta Pishco que ha accedido a la Universidad. Y eso no hubiera sido posible sin la tecnología
“Yo terminé en el 2013 mi secundaria y vine a dar mi examen acá a la Universidad Científica del Perú, a la Facultad de Educación. Ingresé en el segundo puesto con 75 puntos y solamente había 7 vacantes. Y de las 7 vacantes me he quedado yo solito de mi pueblo”, nos explica.
Romario es la primera persona de Tuta Pishco que ha accedido a la universidad. El suyo es un paso de gigante dentro de una comunidad muy humilde en la que casi todos sus habitantes viven de la agricultura. Él, quizá sin ser consciente, ha abierto una puerta que permanecía cerrada. Y eso no hubiera sido posible sin la tecnología.
“Estoy estudiando para educar a los niños y para solucionar la problemática que se genera en mi pueblo, ya que la gran mayoría no tiene la oportunidad de salir de allí, y mucho menos de estudiar en una universidad. Y también quiero ser un ejemplo para todos ellos. Lo primero que yo busqué en Internet es la procedencia de mi cultura. Yo necesitaba saber más a fondo de mi cultura. Y yo iba leyendo, leyendo, y el que lee tiene opinión en cualquier lugar. Ahora tengo nuevos conocimientos y voy a poder compartirlos con la gente de mi comunidad”.
Romario es la primera piedra de un edificio por construir. Quizá cuando él regrese pueda sembrar la semilla de la curiosidad por aprender en sus futuros alumnos. Ese edificio irá levantándose lentamente, porque la educación, sin duda, es el gran pilar que sustenta el progreso de las sociedades.
Una gran ventana abierta al conocimiento
El profesor Tito Tapullima llegó a la comunidad de Negro Urco en 2005 como profesor de primaria. Ahora es Director de la Institución Educativa Primaria y Secundaria Bilingüe de esta comunidad. Nos enseña emocionado los 5 ordenadores que han recibido hace pocos días en la escuela.
“Cuando yo estudié acá, no sabía ni qué era la computadora, ni un celular…Pero ahora, en nuestras manos están toditas las informaciones”, cuenta el profesor Tito Tapullima
“La llegada de Internet acá a Negro Urco fue como un sueño. Para toda la población y para mí es una cosa maravillosa, acá siempre las informaciones nos han llegado muy tarde. Entonces era un problema enorme”, nos cuenta. “Tanto a la comunidad como a la institución educativa nos está dando muchos beneficios. Tenemos una pequeña biblioteca, pero no es suficiente. Ahora el maestro cuando busca una información puede acceder a alguna página web y puede elaborar materiales para adecuar las clases a las necesidades y al interés de los estudiantes. Y en cuanto a los alumnos, Internet ha permitido también ir fortaleciendo su nivel de conocimiento, descubrir lo que pasa en el mundo. Ahora, en nuestras manos están toditas las informaciones. Ha habido un cambio total en la comunidad”, concluye el profesor.
Reinventando las telecomunicaciones
“La mayor parte del esfuerzo de Telefónica a lo largo de los últimos 30 años en Latinoamérica ha estado concentrado en las grandes ciudades, en los grandes centros urbanos. En las zonas rurales las comunicaciones han sido fundamentalmente comunicaciones de voz o donde no hemos sido capaces de extender nuestras redes. En geografías tan complicadas como la peruana, donde hay selva o zonas de montaña hasta a 6.000 metros sobre el nivel del mar, existen dificultades operativas y dificultades comerciales: nuestra red, nuestros canales, no llegan hasta estos lugares”, explica José Juan Haro. “Ahora –continúa– estamos intentando reinventar la forma en que construimos redes y las operamos, la forma en que las redes se estructuran a día de hoy puede mejorarse: la virtualización nos ofrece una esperanza de reducción de costos sustancial. El uso de datos nos permite mejorar sensiblemente el entendimiento de la demanda y la forma en la que desplegamos las redes. Y en tercer lugar, cuestionar todo el ecosistema de vendors nos permite acelerar la innovación. Pensar en la red como dos elementos separados, un elemento de hardware y un elemento de software, nos permite introducir innovación radical en la capa de software y dinamizar la forma en que mejoramos día a día”.
Innovación sostenible
Internet para todos, además de ser un proyecto tecnológico innovador, es esencialmente un proyecto sostenible. Y esa sostenibilidad se sustenta en tres pilares:
«No se trata solo de tener un sueño, sino de asegurar que esto haga dinero, que genere negocio. Que sea rentable
En primer lugar, desde el lado humano, la sostenibilidad está vinculada al deseo de sumar a todos a la sociedad digital, de incluir a todos sin dejar a nadie atrás: “Si hablamos de los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, hay un objetivo muy específico, que es el objetivo número 9, que tiene que ver con la infraestructura digital. Sin infraestructura digital no hay sociedad digital. Y la sociedad digital, que es la sociedad del futuro, exige que todos estén conectados”, nos explica José Juan Haro.
Para llegar a estas zonas remotas se ha tendido una red de radio que atraviesa la selva peruana. Y para hacerlo se han tenido en cuenta criterios medioambientales
Pero, además, es un modelo de negocio sostenible porque es rentable. “Estamos demostrando esa rentabilidad en el día a día. ¿Qué problema tenemos hoy? Pues que la voz está muriendo, y en muchas de estas localidades solamente prestamos servicios de voz móvil. Cuando añadimos los servicios de datos, las cosas cambian radicalmente. El tráfico se multiplica. Empezamos a ver ingresos que antes parecía que esas localidades no podían generar. Y la rentabilidad asegura que este esfuerzo pueda continuar en el tiempo”.
En tercer lugar, es una apuesta respetuosa con el medio ambiente. Para llegar a estas zonas remotas de la Amazonía se ha tendido una red de radio que atraviesa toda la selva peruana. Y para hacerlo se han tenido en cuenta criterios medioambientales para no dañar el ecosistema.
Conexión para hacer nuestro mundo más humano
“Internet para todos pretende conectar a todo el Perú a Internet móvil. Este es nuestro reto. Para colocar al Perú efectivamente en el siglo XXI”
La pequeña localidad de Negro Urco es un claro ejemplo de la capacidad de la conexión para transformar la vida de las personas. Sus habitantes ya no conciben el día a día sin la comunicación: “La antena está en Huaman Urco, y a veces por el tiempo y la altura hay problemas de señal. Entonces la gente llama, “¿qué pasó?, ¿qué pasó? Cuando no hay señal, todo el mundo patalea”, nos dice entre risas José Cubas.
“A veces miro noticias por YouTube, a veces dibujitos. Hablo con amigas de diferentes partes por WhatsApp, por el Facebook”, explica una adolescente de la pequeña aldea.
“Es muy importante que ustedes estén avanzando esto, apoyando a la selva. Hay pueblos lejanos que nunca han tenido un celular, nunca se han comunicado con su familia, y ahora se sienten bien” añade Alexander.
“Gracias a la tecnología que tenemos acá, es muy rapidito para comunicarnos y así evitar tantas cosas que nos pueden pasar a nosotros. A pesar de que somos comunidad nativa, tenemos ya tecnología que nos ayuda en todo momento. No estamos solos, ¿no? Así nació Briana, muy bonita”, ríe Doris, la mamá con malaria que fue evacuada, mientras sostiene en brazos a su pequeña.
Ese es el gran compromiso de Telefónica: que nadie se sienta olvidado, que nadie se sienta excluido. Y detrás de este compromiso está el trabajo de muchas personas para llevar las redes hasta todos los confines de Latinoamérica: “Este proyecto nos ha dado la oportunidad de sentir lo que realmente significa transformar la vida de las personas. Conectarlas al mundo es algo que es espectacular, y creo que vale la pena luchar por eso”, concluye José Juan Haro.
El Ibex es el favorito de la clase. Según BBVA Asset Management, en 2020 el selectivo español tiene más potencial de revalorización que sus compañeros europeos y a su vez, las Bolsas europeas lo harán mejor que la estadounidense. Pero pese a todo, la gestora invertirá en emergentes.
“Llevamos años diciendo que es difícil ganar al S&P 500 y sus beneficios empresariales crecen más que los europeos, pero por primera vez vemos las cosas igualadas e incluso con más crecimiento en la zona euro” explicaba Joaquín García Huerga, director de estrategia global de BBVA AM en la presentación de la visión de mercados para 2020.
En 2019, las Bolsas han subido por valoración y en 2020 debería ocurrir lo mismo. La valoración sigue en la zona “media-alta”, pero los beneficios empresariales siguen sin ser positivos. En opinión de Huerga, en estos últimos años las Bolsas “no han estado baratas”, solo en diciembre de 2018 por la caída de octubre-noviembre y no es eso lo que les mueve. En renta variable, el crecimiento económico debe ser “el motor” de las Bolsas.
El de la gestora reconocía que Estados Unidos está más caro que Europa (de hecho, está en máximos) pero los índices europeos “tienen mayor potencial”de subida. Además, en los americanos pesa mucho el sector tecnológico y ahora “empieza a bajar un poco”.
EL IBEX ES DIFERENTE
A día de hoy, “el Ibex tiene más potencial de revalorización que las Bolsas europeas”. Y al estar barato “puede ser atractivo” como todos en general. Por ello, ven una subida de hasta el 15% el próximo año.
Aunque explicaba que el Ibex “es diferente”. Ya que está condicionado a que baje su prima de riesgo, a que los tipos de interés hagan suelo en la eurozona y que la situación macroeconómica en España siga estando soportada. En su opinión, los inversores solo miran al Ibex de manera local y hay que ir “más allá”. Ya que está más condicionado por la situación global, que por la situación política de España.
Respecto a los bancos, desde BBVA AM esperan mejores resultados. A su manera de ver “están baratos” en Europa, y si se estabiliza la política monetaria será bueno. En este sentido, creen que no se van a endurecer las condiciones crediticias a las compañías, por eso 2020 será parecido a 2019.
El crédito sigue apoyado en la búsqueda de rentabilidad y en el caso de Europa, el Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a comprar crédito. Pero si ven presión en los BPA de las compañías en el 2020, una situación que mejorará (a su parecer) en la segunda parte de 2020 y 2021.
EL BCE NO TOCARÁ LOS TIPOS EN 2020
Entre tanto, desde la gestora entienden que la Reserva Federal tiene margen para bajar los tipos de interés “una o como mucho dos veces”. Y lo puede hacer porque le preocupa más el crecimiento de la economía norteamericana que la inflación. “Y eso puede hacer que toque los tipos”.
En la zona euro, ven la inflación “muy estable” y con el escenario actual “lo normal” es que el BCE no toque los tipos en 2020. Y si la toca “es de forma marginal”.
Aunque a su parecer, el mercado ya lo interioriza y se ve en la curva del Euribor a 3 meses. “El mercado ha asumido que el BCE puede dejar estables los tipos”. Sin embargo, el repunte de tipos de interés va a ser muy lento “paulatino”, aclaraba.
PREFIEREN EMERGENTES
Pese a ver con buenos ojos a Europa, los de la gestora prefieren mercados emergentes frente a desarrollados y se apoyan en la valoración de sus índices, la visión de un dólar “algo más débil” frente a los principales socios comerciales de Estados Unidos, así como las previsiones de beneficios “mejores” para emergentes que desarrollados.
En concreto, la renta fija emergente sigue siendo el activo que más les gusta, sobre todo si comparan la rentabilidad esperada frente a los riesgos asumidos. Y México es su favorito. En este caso, los factores en los que se apoyan son un crecimiento económico moderado, inflaciones controladas y margen para la bajada de tipos adicionales en varios países emergentes.
“Llevamos años hablando bien de la deuda emergente soberana, es el activo favorito en términos de rentabilidad riesgo”. A BBVA AM les gusta tener matices en renta fija emergente soberana porque da una “buena” rentabilidad frente a la deuda de países desarrollados y sobre todo de Estados Unidos.
MENOS INCERTIDUMBRE EN 2020
Según explicaba el director de estrategia global de BBVA AM, todo el discurso de las Bolsas va condicionado a que el ciclo continúe en 2020. Un año en el que habrá menos incertidumbre en los mercados porque se cierra el frente comercial, el Brexit y la política monetaria está más clara.
“Lo que tiene que ver un inversor es que el ciclo económico continúa y las incertidumbres van a menos” apuntaba. Puede haber beneficios “todavía bajos”, pero también hay cierto margen a que en 2021 haya ciclo expansivo.
Iker Jiménez se dará mañana viernes un baño de mesas en el IFEMA. Y es que el comunicador vitoriano estrena en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid ‘La Noche de Milenio Live’, evento especial del exitoso programa de Youtube.
El programa, que desde hace días tiene colgado el cartel de «no hay entradas», reunirá a los 2.000 fans del conductor de ‘Cuarto Milenio’ que han decidido pagar entre 28 y 43 euros por ver la primera salida a la calle del hermano pequeño de «la nave del misterio».
A las 23:45 horas arrancará este espacio que «anima a la reflexión, el misterio y la investigación»m según sus organizadores, y que también se verá en Youtube, Mtmad y Mitele Plus. No deja de ser llamativo que ‘La Noche de Milenio Live’ haga su puesta de largo a escasos metros de la Cumbre del Clima, que reúne a algunos de los científicos que desprecian los programas de Iker Jiménez.
IKER JIMÉNEZ EN EL REINO DE LAS PARADOJAS
Es paradójico que parte de la ciencia desprecie a Iker Jiménez cuando la estrella de Cuatro es prácticamente el único comunicador español que invita a los científicos a televisión. En La 2, desde el final de ‘Redes’, no sobran los investigadores científicos.
Iker Jiménez es el último superviviente de la plantilla funcional de Cuatro junto a Manu Carreño.
Pero desde esta próxima semana sí que utilizarán la ciencia para derribar a la superchería: el canal de la inmensa minoría estrena el lunes 9 a las 23:30 horas ‘La navaja de Ockham’, que es el principio lógico que asegura que «en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable».
El nombre de la teoría atribuida erróneamente al monje franciscano Guillermo de Ockham la utilizará el divulgador navarro Luis Cortés Briñol, que asegura que «los secretos sobrenaturales» son fruto de «la falsedad, la ignorancia y la confusión».
‘La navaja de Ockham’ revisará científicamente la colección de leyendas que condicionaron a nuestros antepasados, y que lamentablemente condicionan a algunos de nuestros coetáneos. Y los temas son variados: licántropos, vampiros, brujas o demonios. Y lo peor de todo: los horóscopos.
DOS AÑOS DE RETRASO
Esta pócima de TVE contra algunas de las temáticas clásicas de Iker Jiménez llega con dos años de espera. Y es que en 2017 Luis Cortés Briñol y su padre, Luis Cortés (histórico de la televisión navarra), a punto estuvieron de venderle a la Corporación Pública estatal la serie ‘El alma de las historias’, que cuenta con una temática casi idéntica a la de ‘La navaja de Ockham’.
La nueva apuesta de La 2 en principio se iba a emitir en el mediodía de los domingos, pero entre los directivos de TVE repararon en el incómodo contraste que iba a producir un espacio riguroso con la maratón de espacios acientíficos que emite la cadena unas horas antes.
Es increíble que una cadena pública cultural dedique, en pleno 2019, casi tres horas en la franja matinal del domingo a los programas ‘Buenas noticias TV’, ‘Shalom’, ‘Medina en TVE’, ‘Últimas preguntas’, ‘Testimonio’, ‘El día del señor’ y ‘Pueblo de Dios’, propaganda de evangélicos, judíos, musulmanes y católicos.
CIENCIA FRENTE A CREENCIA
Cortés Briñol explicó hace dos años que su programa no iba a tener fácil rivalizar contra Iker Jiménez: «Nunca podremos competir con programas como ‘Cuarto Milenio‘, que reconozco que tiene secciones interesantes, pero dentro de nuestra humildad de medios, pero con una ambición intelectual muy superior, intentaremos hacer episodios cercanos y amenos».
Iker Jiménez en ‘Mi casa es la tuya’.
601 producciones audiovisuales está detrás de ‘La navaja de Ockham’, grabada casi de forma íntegra en Navarra y Euskadi. El espacio versará, entre otros asuntos, del diablo: invento del hombre para contener a la población.
CULPA
El miedo sigue guardando la viña y el ser humano, cegado por el etnocentrismo tras olvidar que es un animal, sigue haciéndose preguntas sobre el sentido de la vida. Decía Chesterton que «cuando alguien deja de creer en Dios, cree en otra cualquier cosa».
Y tras dejar atrás las religiones, invento escasamente científico, muchos se abonan al terraplanismo, al mindfulness, la homeopatía o el tarot. El asunto espiritual ha evolucionado: hemos pasado de rezar en latín los domingos por la mañana en las parroquias a rezar el spanglish reguetonero que vomita el iPod los sábados por la mañana en el parque cuando hacemos running. Hemos cambiado la autoflagelación judeocristiana a la pagana. Descarguemos el sentimiento de culpa. Amén.
En los últimos años, el espacio aéreo europeo ha protagonizado un proceso de consolidación que se ha llevado por delante varias aerolíneas como Air Berlin o Monarch. En este contexto, solo cinco grupos están llamados a sobrevivir e IAG es uno de ellos. De ahí que la compañía juegue sus cartas de la mejor manera posible y mate dos pájaros de un tiro: compra Air Europa y salva a esta y al hub de Madrid al evitar que Air France se quede con la aerolínea de Juan José Hidalgo.
“Ir con Air France hubiera ido en detrimento del hub de Madrid”, justificó el presidente de Iberia, Luis Gallego, durante un desayuno informativo organizado por la CEOE, quien señaló que el interés de Air France “no era liderar el hub de Madrid”. De esta forma, Gallego defendió la estrategia de la compañía aérea al anunciar hace un mes la compra de Air Europa por 1.000 millones de euros; operación sujeta al visto bueno de las autoridades competentes.
El anuncio de compra puso fin a la alianza entre Air France y Air Europa, a través de la cual la próxima temporada de verano ambas compañías iban a compartir una sociedad conjunta para sus operaciones a América Latina similar a la que Iberia proyectaba con Latam. La compra de Air Europa, también se podría entender como un plan de choque para evitar esta poderosa alianza que previsiblemente hubiese acabado con la compra de Air Europa por parte de la francesa.
Gallego también recordó que el proceso de consolidación aérea se ha saldado con la quiebra de 107 aerolíneas de las 134 que se crearon entre los años 2000 y 2016; por lo que “empresas más pequeñas tienden a desaparecer”.
IAG busca hacer de Madrid un hub con el que competir con otros como Heathrow (Londres) y Charles De Gaulle (París). La combinación de Iberia y Air Europa creará la quinta aerolínea más grande de Europa en número de aviones de largo radio con 63 aviones, justo por detrás de KLM con 65. De hecho, la incorporación de Air Europa permitirá generar más tráfico y, por lo tanto, más destinos y más aviones. La operación busca “conseguir que Madrid se transforme en un hub de primera división”, según Gallego.
AIR EUROPA, LA HERMANA DE IBERIA
Desde Iberia reiteran la idea de mantener la marca de Air Europa intacta dentro del grupo de aerolíneas. Gallego resaltó también que “la vocación de IAG es desarrollar sus inversiones”, como ha hecho con anterioridad con otras compañías adquiridas por el grupo (Vueling y Aer Lingus). Gallego considera a Air Europa “la hermana de Iberia”. De hecho, la idea es que ambas convivan en la T4, donde actualmente hay problemas de capacidad.
En cuanto a la situación de la competencia del mercado aéreo internacional en España tras la operación, una vez que se complete, Gallego destacó que “va a seguir siendo muy competitivo”, ya que Ryanair tiene un 22%, frente al 19% que alcanzaría el grupo IAG tras la compra de Air Europa.
SIN NOTICIAS DE LA OPERATIVA EN BRASIL
En el aire sigue quedando todavía la operativa de Air Europa en Brasil. Este año la aerolínea de Juan José Hidalgo se convirtió en la primera compañía de capital 100% extranjero en obtener una licencia en Brasil para operar vuelos internos la compañía no avanza muchas novedades. La aerolínea barajaba crear una marca low cost para iniciar operaciones en el país; algo que queda en el aire. Desde Iberia aseguran que no “se ha analizado”.
Pero mientras tanto Air Europa ha dado un paso más en su desarrollo internacional y, a partir de enero del próximo año, volará a más de 20 ciudades brasileñas desde Sao Paulo, Recife, Fortaleza y Salvador de Bahía, en aplicación del acuerdo de código compartido alcanzado con GOL Líneas Aéreas. Esta alianza permitirá a Air Europa desplegar su código en 78 vuelos domésticos y ofrecer a sus pasajeros procedentes de Europa, vía Madrid, conectividad.
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, no está dispuesto a seguir al frente de la entidad financiera si se consuma el pacto del abrazo y Pablo Iglesias participa en la toma de decisiones en política económica. La entrada de Podemos en el Gobierno –que defiende un modelo de banca pública– dificultaría cualquier tipo de operación corporativa, retrasaría la venta de la participación que todavía está en manos del Estado y provocaría una injerencia en la gestión que no está dispuesto a tolerar el directivo vasco. Sólo seguirá al frente de la entidad si Nadia Calviño logra frenar las aspiraciones del líder de la formación morada.
Aunque este mensaje no ha sido trasladado oficialmente al palacio de La Moncloa ni al Banco de España (BdE), fuentes cercanas al consejo de administración de Bankia aseguran a MERCA2 que si se produce cualquier tipo de injerencia política el presidente de la entidad buscará una salida. Seguro que novias no le faltan, a tenor del trabajo que ha hecho para sanear un banco que tuvo que ser rescatado y que ahora es un referente en eficiencia, rentabilidad y solvencia en el mercado español. “Si no se mueve nada y el acuerdo político entre PSOE y Podemos se consuma en los términos actuales la intención de Goirigolzarri es marcharse”, indican las fuentes consultadas.
El hartazgo del directivo se produce justo en un momento en el que el futuro de Bankia parecía despejarse, una vez eliminadas las restricciones impuestas por el Banco Central Europeo (BCE) como consecuencia de la inyección de fondos públicos para salvarlo de la quiebra. El anterior Gobierno del PP inició tímidamente el proceso de desinversión para que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) saliera del capital de la entidad, pero tras la llegada de Sánchez las tornas cambiaron y, ahora que Iglesias puede tener mando en plaza, los obstáculos se multiplican para mantener la independencia de la que ha hecho gala Goirigolzarri desde que tomó las riendas del banco en mayo de 2012.
A todo esto se suma que Podemos ha llegado a incluir en su programa electoral la sustitución de Goirigolzarri “con efecto inmediato” para poner a otro presidente «que sí sea capaz de entender el rol que debe desempeñar la banca pública en la mejora del país”. El propio directivo vasco, en una comparecencia del Congreso celebrada el pasado mes de junio aludió a esta cuestión considerando que “sería un disparate” que el Estado utilizara Bankia como una herramienta financiera y manifestó la necesidad de privatizarla completamente.
En los últimos días, las negociaciones entre Podemos y PSOE parecen eludir el papel protagonista de Bankia, centrando la actividad de banca pública del futuro Ejecutivo en torno al Instituto de Crédito Oficial (ICO). Según ha avanzado lainformación.com se baraja incluso un nombre para esta nueva institución estatal: BITTE (Banco de Inversión para la Transición Tecnológica y Económica). Esta iniciativa podría salvar a Bankia de caer en manos de la formación morada, pero no obstante estaría todavía sobre la mesa dirimir cómo se dará marcha atrás a la nacionalización, que supone una rara avis en el sector financiero europeo.
Fuentes del entorno del directivo aseguran que está tranquilo una vez superado el susto inicial del resultado electoral y recuerdan que no ha variado ni un ápice su postura sobre las condiciones que son necesarias para seguir al frente de Bankia. “Desde el día que llegó a la entidad dejó claro que aceptó el reto para realizar su función sin ninguna injerencia política. Fue la exigencia que planteó desde el primer momento aunque no lo haya verbalizado públicamente”, indican. La clave está en permitir al FROB hacer su trabajo y que los técnicos de este organismo que depende del Ministerio de Economía sirvan de muro de contención a las pretensiones de Iglesias.
EL SALVAVIDAS: LA FUSIÓN CON BANCO SABADELL
Goirigolzarri lleva meses esperando que la incertidumbre política se despeje para acelerar el proceso de fusión con el Banco Sabadell, una operación sobre la cual han corrido ríos de tinta y que se habría producido ya en condiciones de estabilidad institucional. La ministra de Economía en funciones –y posible futura vicepresidenta del Gobierno– sabe que la venta del 61,8% de Bankia que está en manos del Estado supondría una ayuda para reducir el déficit público, que corre desbocado batiendo todas las previsiones del Ejecutivo. En concreto, unos 3.300 millones de euros irían a parar a las arcas públicas a no ser que la integración se realice mediante un canje de acciones (que sería la opción más probable) y el FROB se mantuviera como accionista minoritario de la nueva entidad fusionada.
Calviño es partidaria de esperar a que suba el valor en Bolsa de Bankia y mientras tanto seguir ingresando los dividendos que le corresponden al Estado como mayor accionista del banco. En el rescate de Bankia se inyectaron 22.400 millones de euros, de los que se han devuelto 3.083 millones: 2.122 millones se han obtenido vendiendo paquetes de acciones y el resto mediante los citados dividendos anuales.
Si la llegada de Podemos desactiva estas dos vías para Bankia –la de la integración con otra entidad o la privatización– Goirigolzarri comenzará a deshojar la margarita y en la mente de todos está que es el deseado por el clan de Neguri para recuperar el trono de BBVA, entidad cuya imputación por las escuchas ilegales del ex comisario José Manuel Villarejo ha provocado una crisis reputacional que podría llevarse por delante a su presidente, Carlos Torres.
¿VOLVER A BBVA? ES LO QUE LE GUSTARÍA A GUINDOS
Aunque varios analistas consultados por este diario ven difícil que el viejo sueño del PNV se cumpla por la falta de apoyos en el actual consejo de administración de BBVA, una fusión con otra entidad –aunque no fuera Bankia– podría modificar los contrapesos de poder y hacer factible la llegada de Goirigolzarri a la sede madrileña de La Vela. El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, “estaría encantado con esta posibilidad,” según confirman fuentes de su entorno, a pesar de los intentos de Torres por desmarcarse de la gestión de su padrino Francisco González, imputado por cohecho y revelación de secretos en la causa que investiga los pagos de la entidad financiera a sociedades gestionadas por Villarejo.
Presidir el Sabadell no es la única propuesta que ha tenido el banquero vasco sobre la mesa. Cuando Banco Popular inició su vía crucis, con Ángel Ron cuestionado y acosado por miembros de su consejo de administración, la responsable de la Comisión de Nombramientos del banco, Reyes Calderón, se reunió con Goirigolzarri para ofrecerle presidir la entidad, aunque desde el banco del Opus Dei siempre se defendió que la propuesta se realizó a través de la firma de cazatalentos Spencer Stuart. Sea como fuere, el economista vasco se negó e informó inmediatamente a Guindos, que entonces era ministro de Economía.
En el sector financiero se valora muy positivamente la labor del presidente de Bankia, aunque no faltan voces que consideran que el respaldo público ha sido esencial para realizar determinadas acciones para mejorar su reputación. Como por ejemplo la decisión de devolver todo lo cobrado por las cláusulas suelo de las hipotecas de sus clientes en 2017, tras las sentencias judiciales y el proceso que lanzó el Gobierno para acelerar los pagos en los casos en los que hubiera condiciones abusivas o poco transparentes en la inclusión de este tipo de cláusulas.
La alopecia no es un problema que afecta solo a los hombres, sino que también lo sufren muchas mujeres. En situaciones de estrés y enfermedad es habitual que parezca que nos estamos quedando calvas. Famosas como Selena Gómez y Letizia han sufrido este problema.
Ya no solo es una cuestión estética que afecta mucho a la belleza de la mujer, sino que muchas veces estas calvas denotan un problema de salud más grande.
Son muchas las famosas que han mostrado preocupantes signos de estar quedándose calvas, disimulándolo lo mejor que podían. A veces se trata de una caída de cabello temporal, y otras es algo permanente.
Selena Gómez se está
quedando calva
La cantante y actriz ha sufrido graves problemas de salud. Sufre lupus, tuvo que se trasplantada de riñon y estuvo ingresada en una clínica psiquiátrica por sus problemas de ansiedad y depresión.
Tras una temporada retirada de la vida pública, Selena Gómez ha vuelto a trabajar y a posar en las alfombras rojas. Sin embargo, la gente se ha fijado en que ha cogido peso y que su cabellera no es tan abundante como antes.
Tras captar unas fotografías en la calle con calvas en el pelo, las redes sociales se llenaron de comentarios acerca de Selena Gómez “Se está quedando calva” “¿habéis visto esas entradas?”.
La Reina Letizia y sus
problemas de pérdida de pelo como el de Selena Gómez
Otra de las famosas que parece ha sufrido alopecia nerviosa es la Reina Letizia. Mientras que ahora luce una melena envidiable en 2016 sufría algunas calvas en su cabellera.
La Reina Letizia, que se preocupa al máximo por su aspecto físico, y no ha dudado en someterse a varias cirugías estéticas, también tomo cartas en el asunto de la alopecia.
Acudió a una clínica de uno de los dermatólogos y expertos capilares más prestigiosos de España. Allí se sometió a un costoso tratamiento que con un valor aproximado de 2.400 euros.
Ariana Grande, con
calvas como Selena Gómez
La cantante Ariana Grande siempre se peina igual: con una coleta alta. Un peinado muy reconocible con el que se ha hecho famosa en todo el mundo. La razón de llevar siempre esta coleta alta y no el pelo suelto es porque el pelo se le cae a mechones.
Aunque ella ha hecho del look toda una tendencia de moda, lo cierto es que Ariana Grande, al igual que Selena Gómez empezó a trabajar muy pronto. Tintes y extensiones de pelo han pasado factura y hoy en día sufre calvicie.
Pero su famoso peinado le permite disimular las calvas y ya no se desprende de él, así es reconocida en todo el mundo.
Isabel Presley, siempre
con problemas capilares como la Reina Letizia
Isabel Presley siempre ha tenido el pelo muy fino y escaso, y ese problema se agrava con los años. También se ha sometido a tratamiento en la misma clínica a la que acudía la Reina Letizia.
Ella misma ha reconocido que toma suplementos alimenticios para mejorar el volumen de su cabello y evitar la caída de pelo.
La madre de Enrique Iglesias no tiene problemas en hablar de ello, aunque está guapísima siempre a pesar de tener poco pelo. Tiene ya 68 años y hay problemas de calvicie femenina que son temporales y otros que son ya definitivos, como en su caso.
La confesión de Keira
Knightley con su pérdida de pelo
En una entrevista Keira Knightley confesó que tuvo que llevar peluca durante cinco años por todo el pelo que había perdido. La actriz británica ha afirmado también que el problema ya ha pasado.
Por culpa del trabajo, tuvo que teñir su cabello numerosas veces. Y entonces se le empezó a caer el pelo de manera alarmante. Las pelucas para los rodajes fueron la manera de que su pelo descansase y volviese a nacer con fuerza.
Keira Knightley también contó en la entrevista que desde que tuvo su bebé su cabello crece más fuerte. A veces basta con descansar, alejarte del trabajo y tomarte las cosas con calma.
Las fotografías de Irina
Shayk con calvas como Selena Gómez
Los paparazzi también han tomado instantáneas de Irina Shayk con preocupantes imágenes de su salud capilar. La expareja de Cristiano Ronaldo mostraba un bonito pelo, pero también una raya en el medio mucho más ancha de lo normal.
Lo que demuestran estas famosas como Selena Gómez o Letizia Ortiz es que la alopecia femenina es mucho más común de lo que pensamos. Así que, en lugar de vivir acomplejadas por ello, solo tenemos que buscar una solución.
Desde tratamientos con champús y mascarillas, hasta una nueva rutina de cuidado del cabello puede mejorar el problema. Pero, sobre todo, buscar solución a los problemas de estrés en el trabajo pueden hacer que recuperemos nuestra salud capilar.
Kristen Stewart sufre
calvicie como Selena Gómez
Aunque en la alfombra roja siempre la vemos perfecta, Kristen Stewart es una de las famosas que han sufrido importantes calvas. Lleva un ritmo de trabajo agotador y es normal que la salud se resienta, empezando por la de nuestro pelo.
Para hacerle frente, al igual que Selena Gómez, la mejor solución es cortar el pelo, o hacerse peinados que disimulen las calvas.
Las extensiones típicas que suelen llevar las famosas también pueden dañar la salud de nuestro cabello. Así que, aunque confiemos en ellas para lucir un pelo con más volumen, a la larga pueden ser perjudiciales a la hora de lucir melenaza.
Lady Gaga y sus
problemas con el pelo
Los cambios de look extremos a los que se somete Lady Gaga han pasado factura en la salud de su pelo. Tanto tinte, extensiones y eso genera mucho estrés en el cabello. Con tantas sustancias químicas es posible dañar los folículos.
A pesar de que aún es muy joven, Lady Gaga también sabe lo que es sufrir pérdida de pelo como Selena Gómez o la Reina Letizia.
Lo mejor en estos casos es dejar descansar el cabello, llevarlo de manera natural sin tintes, e incluso descansar de lavarlo tan frecuentemente. Así se puede recuperar la salud de nuestra melena.
Blackrock ha intensificado su apuesta por el operador español de telecomunicaciones MásMóvil. La gestora de fondos estadounidenses ha elevado, otra vez, su participación en el capital de la compañía, que ya supera el 5,2% tras comprar más de 900.000 acciones esta semana, según recogen los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, Blackrock ha informado a la CNMV que a fecha de 3 diciembre el número de derechos de voto atribuidos a acciones que posee de MásMóvil era de más 6,86 millones, lo que equivale a un 5,21% del capital.
De esta manera, la entidad estadounidense ha adquirido 903.711 acciones de la operadora de telecomunicaciones desde el pasado 29 de noviembre, cuando afloró una participación de casi 5,96 millones de títulos, representativas del 4,524% del capital.
BLACKROCK, UNO DE LOS PRINCIPALES ACCIONISTAS DE MÁSMÓVIL
Dado que la compañía también ostenta 23.447 derechos de voto (0,018%) a través de instrumentos financieros, en concreto CFDs, su participación total a 3 de diciembre era de más de 6,88 millones de títulos, que está valorada en unos 135,6 millones de euros, dado el precio de 19,7 euros en los que han cerrado las acciones de la operadora este miércoles.
BlackRock se ha convertido en uno de los principales accionistas de MásMóvil, por detrás de la ‘family office’ Onchena, que controla el 13,3% del capital; de Providence (9,2%); Fidelity (8,4%) y la ‘family office’ Global Portfolio Investment (8,1%).
Banco Santander ha reestructurado su comité de dirección, simplificándolo con la intención de ganar agilidad en contexto de la reciente integración de Banco Popular, según indica una carta firmada por el consejero delegado en España Rami Aboukhair que ha sido enviada a los empleados.
La principal tarea de este equipo será, según la carta, impulsar el negocio y reforzar los planes de ejecución comercial en la red. El comité estará formado por 13 miembros, en lugar de los 23 que lo componían hasta ahora, al tiempo que ha reforzado tres direcciones territoriales con la incorporación de ejecutivos del comité.
«Acabamos de finalizar de forma ejemplar la integración de Popular, lo que nos coloca en una posición de ventaja para afrontar el futuro y seguir liderando el mercado bancario», recoge la misiva.
Además, el presidente de Santander España subraya que la entidad inicia una nueva etapa construida sobre el «esfuerzo y el compromiso» tras finalizar la integración de Popular.
Aboukhair explica en el comunicado interno que ahora toca «centrar todo el esfuerzo en impulsar el negocio y reforzar los planes de ejecución comercial en la red», para lo que necesitan de una «mayor agilidad en la toma de decisiones». En aras de lograr este objetivo, ha decidido realizar estos cambios.
«Nos coloca en una posición de ventaja para afrontar el futuro»
Rami Aboukhair sobre la finalización de la integración del Banco Popular.
De este modo, formarán parte del mismo el director de banca de inversión (CIB), Gabriel Alonso; la directora de desarrollo de negocio, María Ruiz Andújar; el director de riesgos, José Corral; el director de recursos humanos y organización, Aurelio Velo; y el director de tecnología y operaciones, Juan Olaizola.
También estarán presentes en el nuevo comité del Santander el director de secretaría general y cumplimiento, Adolfo Díaz-Ambrona; el director de control de gestión, Abel González; el director de costes e inmuebles, Carlos González; la directora de estrategia y banca responsable, Leyre de Álvaro.
Asimismo, lo integrará la directora de auditoría interna, Pilar Zataraín; el director de banca digital, Luis Colorado; y la nueva directora financiera, Catalina Mejía, quien se incorporará el 1 de enero de 2020.
SANTANDER RENUEVA TAMBIÉN SUS DIRECCIONES TERRITORIALES
A su vez, se han realizado cambios en direcciones territoriales y que han reforzado con la incorporación de miembros del comité de dirección.
De este modo, Manuel Iturbe ha sido nombrado director territorial de Cantabria-Asturias; Víctor Menéndez, hasta ahora encargado en el comité de la integración de Banco Popular asume la dirección territorial de Galicia; y Sonia Colomar, que se incorpora como dirección territorial de Castilla La Mancha.
En febrero de 2018, Banco Santander decidió unificar los comités de dirección de Santander España y Banco Popular en uno solo, cuyo objetivo era el de administrar y prestar apoyo a los dos redes comerciales.
La decisión, de la que Santander informó también a sus empleados a través de un comunicado interno, suponía un paso en la integración de Popular bajo la estructura del grupo que preside Ana Botín tras su adquisición.