viernes, 16 mayo 2025

Ibercaja se acerca a CaixaBank en sacar partido al ramo asegurador

0

Un 36% frente a un 34%. Los porcentajes corresponden, respectivamente, a CaixaBank y a Ibercaja. Y hacen referencia a los beneficios atribuibles que representa el negocio de seguros en sus resultados consolidados declarados en 2018.

Así, la aportación del negocio de seguros en la entidad presidida por Jordi Gual fue de 740 millones de euros. El beneficio consolidado de la entidad financiera fue de 2.040 millones de euros. Es decir, que el seguro representó el 36% del beneficio consolidado de CaixaBank.

Por lo que respecta a Ibercaja, la aportación fue infinitamente inferior: 87 millones de euros. La entidad a los mandos de José Luis Aguirre tuvo un beneficio consolidado de 256 millones. Por tanto, el negocio asegurador supuso el 34% de su beneficio consolidado.

La contribución directa del sector seguros a la banca puede estimarse cercano al 25%

Tras estas dos entidades, es Cajamar la que saca mayor partido a su negocio asegurador. En porcentaje, hablamos de un 33%. Bien es cierto que el beneficio del ramo asegurador fue de 27 millones, de un total de 82 millones. Los datos aparecen recogidos en un estudio elaborado por Afi (Analistas Financieras Internacionales) sobre la contribución del negocio asegurador español a los resultados de la banca en 2018.

CAIXABANK DESTACA EN VIDA

La incidencia del sector asegurador tanto en vida como en no vida en Caixabank es más que relevante. Tal es así, que, junto a BBVA, son los líderes en el segmento de vida. Por volumen de negocio en Vida, el grupo Caixa tiene algo más de 60.000 millones de balance gestionado, seguido a gran distancia por BBVA y Santander (alrededor de 20.000 millones de euros cada uno). Sobre diez mil millones están Sabadell y Bankia. Y un paso por debajo Ibercaja (unos 8.000 millones), y Unicaja (algo menos de 5.000 millones de balance gestionado). Estos siete grupos concentran más del 90% del negocio de vida vinculado a la banca. Generaron unos 1.700 millones de euros de beneficios que pasaron a formar parte de sus resultados.

“El hecho de que el canal dominante de la distribución del seguro de vida, tanto en su modalidad de ahorro como de riesgo, sea el bancario, determina la supremacía de la banca en este segmento del sector asegurador”, señalan desde Afi. En concreto, entre un 65% y un 75%.

En lo referente a no vida, la participación de la banca es sensiblemente inferior: entre un 15% y un 25%. En este campo, Línea Directa (filial 100% de Bankinter) y SegurCaixa Adeslas (filial de CaixaBank al 50% con Mutua Madrileña) comparten lo más alto del podio. El tercer peldaño es para Caser. El total de entidades generó una cifra cercana a los 500 millones de euros de beneficios. Algo más de la mitad contribuyen a su cuenta de resultados.

La participación en el negocio de seguros español aportó más de 1.800 millones de euros a los resultados de las cuentas consolidadas de la banca. En el negocio doméstico, la contribución directa del sector seguros a la banca puede estimarse cercano al 25%. Según Afi, destaca la contribución en los casos de CaixaBank, Sabadell, Bankinter, Unicaja, Ibercaja y Cajamar. ¿Y Santander y BBVA? Hay que tener en cuenta que la contribución del negocio bancario en otros países es mayoritario y domina sus resultados consolidados.

La librería mediática para esta Navidad: Wyoming, Arguiñano y Rajoy

0

Se barruntan Navidades y es tiempo de regalar o regalarse libros y de buscar un rato para leer junto a la chimenea. Huyan, si pueden, y les deja el ‘enemigo invisible’, de las autoayudas para aspirantes a emprendedores. ¿Cómo hacerse rico?, se preguntan. La respuesta es vendiendo obras tan deficientes como las que han estado tan de moda en los últimos tiempos.

También tendrán que surfear para evitar los egothrillers de Juan Gómez-Jurado, el repelente niño Vicente de la literatura española; los cada vez más plomizos libros de Arturo Pérez-Reverte, que lleva sus caricaturas prenacionalistas repletas de hombres canallas de corazón honrado hacia el ‘Cantar del Mio Cid’ con ‘Sidi’; o los novelones rosas pseudohistóricos que buscan al público femenino.

Mejores ratos pasarán viajando junto a Santiago Lorenzo, al que Blackie Books mima por sus libro-gritos anarquistas: ‘Los asquerosos’ se cuela entre los más vendidos, pero busquen y disfruten de ‘Los millones’.

DE MILLÁS A JABOIS

Entre la literatura socialdemócrata no podemos olvidar al antecesor de Lorenzo, Millás, que no se explica el disenso entre edad de su DNI y la adolescencia de su mirada con ‘La vida a ratos’, saludable diario en el que se recrea, una vez más y una vez más bien, en su ombligo y alrededores.

No se aleja de Millás, pese a la pose umbraliana, Manuel Jabois, que con ‘Malaherba’ se atreve con una valiente premisa con la que deja atrás su imagen de bad boy. El gallego se replantea masculinidades con una obra madura que combina a las mil maravillas con su precuela adolescente, ‘Manu’.

LOS CHICOS ROBADOS POR PLANETA

En los grandes almacenes españoles deberían repartir gafas de sol en vez de promocionar con tamaña intensidad el pack de Planeta 2019, Javier Cercas y Manuel Jabois, robados a los pobres chicos de Penguin.

Cercas, que ha demostrado que sabía hacerse selfies oportunos (memoria histórica, 23-F e impostores), ahora se acerca a Cataluña, solo la puntita, para ponerse el traje de Agatha Christie antes de parir ‘Terra alta’.

Manuel Vilas intenta con ‘Alegría’ recobrar el aliento tras la pesadumbre nostálgica de ‘Ordesa’, obra que bebe de ‘La lluvia amarilla’ de Julio Llamazares y que nos habla del reloj pesimista que se activa cuando se te muere el padre.

Menos fino que Cercas y Vilas está David Trueba, que da dos pasos atrás con ‘El río baja sucio’, que se abona al costumbrismo contemplativo. Con afán de llamar la atención nace el brillante ‘Me cago en Godard!’, libro-provocación cinematográfica de Pedro Vallín; y ‘La izquierda fin de (un) ciclo’, en la que Ignacio Sánchez Cuenca advierte que al marxismo le toca renovarse.

ARGUIÑANO Y WYOMING, DOS NIÑOS MIMADOS POR PLANETA

Karlos Arguiñano se colocó en las Navidades pasadas como el número 1 de los libros más vendidos en ‘no ficción’ y Planeta, ojo avizor, vuelve a incitarle a que saque un nuevo libro, van casi 60. El chef de Beasáin lanza ‘Cocina día a día. 1095 recetas. 365 menús para las cuatro estaciones’.

Libro
Karlos Arguiñano regresa a Antena 3.

Este recetario, elaborado por Patxi Trula, es una de las obras mimadas de Planeta junto a ‘La furia y los colores’, obra en la que Wyoming prolonga ‘¡De rodillas, Monzón!’ con otra obra en la que abreva en el sustrato ‘marxistasentimental’ de la periferia madrileña franquista: calles sin asfaltar en los cincuenta de las que surgieron las asociaciones de vecinos en los setenta y los Podemos de los veinte.

LIBROS POLÍTICOS

Paul Preston pone voz a ‘Un pueblo traicionado’. El hispanista, preso de su viraje personal, intenta poner voz a una ciudadanía caricaturizada como víctima de ‘las malvadas élites’, que no dejan de ser síntoma del pueblo que dominan.

José Bono, que no le dice la verdad ni al médico y que algún día le debería contar a un juez de dónde saca pa tanto como destaca, abandona a sus cenizos compañeros de viaje, Felipe y Guerra, para ponerse un pendón morado con ‘Se levanta la sesión: ¿Quién manda de verdad?’.

Jorge Fernández Díaz, otro al que Planeta le ofrece una puerta giratoria literaria, purga penas y desmiente chanchullos en ‘Cada día tiene su afán’. De Mariano Rajoy, con ‘Una España mejor’, sabrán cuando se divierta dentro de unos días en una entrevista que dará mucho que hablar en ‘El Hormiguero’.

También andan de tour mediático el locuaz Javier Melero, que ha promocionado ‘El encargo’ con Alsina o Francino, y Alberto Garzón, que se pregunta ‘¿Quién vota a la derecha?’, obra con la que desmiente que el obrero vote al PP y libro en el que se lamenta que el obrero, en vez de votar comunista, vote al PSOE.

GALLETAS DANESAS

Un poco de todo: Carlota Corredera tira de feminismo con ‘Hablemos de nosotras’, no se pierdan la entrevista a Cifuentes; Dolores Redondo viaja antes de la ‘Triología del Baztán’ con la precuela ‘La cara norte del corazón’; Vargas Llosa intenta recobrar estatus fuera del couché con ‘Tiempos recios’; y a Antonio Maestre se le olvidan algunos nombres con ‘Franquismo S.A.’.

Antonio Escohotado, en plena borrachera anarcoliberal, se pone nihilista para hacer caja con ‘Mi Ibiza privada’ tras haber cosido con torrente de datos al igualitarismo del cristianismo y del marxismo.

Menos instructivo es ‘Memoria del Comunismo’, 25 ediciones para Losantos. Al turolense le han faltado un asesor histórico que le quitase mentiras y paja, un editor que le arrancase trescientas páginas y un colaborador que le hubiese ordenado este brutal corta y pega.

PROPINA

No está mal, tampoco para tirar cohetes, uno de los libros polémicos del año: ‘El director’ de David Jiménez. Muy amenas son las obras de David Botello, que airea las sábanas del siglo XIX tipo Eslava Galán con ‘Follones, amoríos, sinrazones, enredos, trapicheos y otros tejemanejes del siglo XIX’.

Libro
David Jiménez lanzó ‘El Director’. Foto: JLRico.

Para entender el crecimiento autoritario hay que leer el ‘Facha: Cómo funciona el fascismo y cómo ha entrado en tu vida’, de Jason Stanley; para comprender la obra, que no la vida, de uno de los mejores escritores de los dos últimos siglos hay que comprar ‘Benito Pérez Galdós: Vida, obra y compromiso’ de Francisco Canovas; y para seguir a Juan Manuel de Prada, mejor columnista del papel, está en librerías ‘Lucía de noche’.

A pesar de estar publicados en 2018 hay cuatro obras totalmente vigentes para estas Navidades: la impugnación de Lenore contra el postureo de Alaska y Almodovar (‘Espectros de la movida’); la obra magna de Jordi Costa (‘Cómo acabar con la Contracultura’); una joya antisistema (‘Apología’, del editor Esparza Zabalegi); unas estupendas gafas de la realidad (‘La trampa de la diversidad’, de Bernabé’; y una perla reivindicativa que te hiela la sonrisa (‘Lectura fácil’, de Cristina Morales).

Deuda «basura» y bajadas de impuestos: así se construyó el mayor mercado alcista de la historia

Los mercados financieros americanos entraron en la fiesta de Acción de Gracias con nuevos máximos en los índices bursátiles. ¿Cómo es posible que con las amenazas que hay sobre la economía mundial, los índices toquen los máximos de su historia?

El escenario de la economía financiera mundial se ha convertido en una superproducción al estilo Hollywood, donde lo importante es impresionar a los espectadores sin que descubran los trucos que se esconden tras la misma.

El secreto del mercado alcista de renta variable de Wall Street es que el crecimiento y los máximos se están haciendo a base de ingentes cantidades de deuda, sembrándose así las bases de una futura crisis.

El crecimiento de las acciones de los índices americanos cada vez se desconecta más del crecimiento de los beneficios que, al mismo tiempo, requieren una cantidad exorbitante de expansión de la deuda para producir gran parte de estos beneficios. La reducción de impuestos puesta en marcha por la administración Trump a finales de 2017 está liberando beneficios que se están destinando a recompras de acciones mientras la mitad de la deuda existente es ya calificada por las agencias como si de un bono basura se tratara alcanzando la calificación triple B (BBB).

El ansia por obtener altos rendimientos ha allanado el camino para una “erosión sin precedentes de las estructuras de capital y la calidad crediticia” señala la agencia de calificación Moodys en un informe reciente.

corporate debt Merca2.es
Gráfico que muestra el crecimiento de la deuda de las empresas americanas desde 1950 Fuente:Base de datos de la Reserva Federal de EEUU

La deuda corporativa de las empresas americanas ha aumentado un 64% en los últimos 9 años y ahora alcanza los 10 billones de dolares «El creciente universo de deuda corporativa con calificación triple B, el peldaño más bajo de la deuda del mercado de Bonos de alta calidad, está de moda: con 2,5 billones de dólares invertidos es dos veces más grandes que todo el mercado de bonos basura de renta fija». explica Sven Henrich, fundador de Northman Trader y autor de este informe que desmonta la superproducción ideada por Wall Street para hacernos creer que el mercado alcista actual es fruto de la salud y fortaleza de los fundamentales de la economía Norteamericana.

Esta deuda corporativa se ha convertido en la nueva «subprime«, pero solo es un problema para los jefes de la Reserva Federal de Estados Unidos cuando dejan de serlo. Jerome Powell actual mandatario del máximo organismo monetario dijo en mayo que no le preocupaba el asunto: “La deuda comercial no es el tipo de riesgo elevado para la estabilidad del sistema financiero que conduciría a un daño general a los hogares y las empresas si las condiciones empeoran. Además, los bancos y otras instituciones financieras tienen amortiguadores considerables para asumir las perdidas ”, –dijo-. «El crecimiento de la deuda empresarial no depende de la financiación a corto plazo, y el riesgo general de financiación en el sistema financiero es moderado».

Casualmente no opina lo mismo su antecesora en el cargo Janet Yellen. La ex dirigente de la FED señala que las corporaciones no financieras han acumulado, realmente, una gran deuda. “ Lo que me preocuparía es que si la economía encuentra una recesión, podríamos ver una gran cantidad de problemas corporativos. Si las corporaciones están en peligro, despedirán a los trabajadores y reducirán el gasto en inversión. Y creo que eso es algo que podría hacer que la próxima recesión sea una recesión más profunda » ,dijo Yellen quien subrayo que «me preocupa el deterioro en los estándares de préstamos que hemos visto”.

Alguien podría decir que la deuda es por «un bien mayor»: Los beneficios de las empresas se han disparado como se muestra en este otro gráfico de la base de datos de la FED

corporate profits Merca2.es
Gráfico de la subida de los «earnings» de las empresas americanas antes de impuestos. Fuente:Base de datos de la Reserva Federal de EEUU

Aunque el gráfico deja claro que el máximo alcanzado por los beneficios de las empresas fue en 2014, sin embargo se nos bombardea con que los beneficios siguen subiendo. ¿Por que? La explicación nos la da Henrich: «El crecimiento de las ganancias alcanzó su punto máximo el año pasado después de los recortes de impuestos corporativos que han hundido la recaudación fiscal del Tesoro americano procedente de las empresas a niveles solo vistos durante grandes recesiones», Según el gráfico que nos deja abajo de su estudio, las empresas están pagando impuestos al mismo nivel que lo hacían en el año 1995. «Las corporaciones ahora pagan aproximadamente lo mismo de impuestos que a mediados de los 90 cuando la economía y las ganancias agregadas eran mucho más pequeñas», dijo el jefe de estrategia de Northman Trader.

corporate taxes Merca2.es
Gráfica de los impuestos pagados por las corporaciones americanas desde 1965. Fuente:Base de datos de la Reserva Federal de EEUU

Los bancos centrales, y solo los bancos centrales, fueron totalmente responsables de la ganancia del 25% en el S&P de este año. Goldman Sachs así lo reconoce: «Con las ganancias del S&P 500 camino de un crecimiento aproximado a cero en este momento si lo comparamos con el mismo periodo del año pasado, probablemente no habría sido posible obtener un rendimiento sólido sin el apoyo del banco central». De hecho, tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo flexibilizaron la política monetaria, presionando las tasas de interés reales a largo plazo en cerca de 100 puntos básicos en los EE. UU. y 50 puntos básicos en la zona del euro. Se podría decir que casi todo el rendimiento de los precios desde el comienzo del año se debe al impulso de los bancos centrales.

Las acciones no suben por los beneficios, o sea por si mismas, sino por las «ayuditas» de los que están en el «VAR» de la economía americana. Es sorprendente ver como si se compara la gráfica de subida de los beneficios de las empresas del SP500 con las subidas del valor de sus acciones, éstos suben mas después de pagar impuestos que antes de pagarlos, aunque en ningún caso consiguen subir al nivel de su capitalización.¿Hay «dopping» financiero? Juzguen ustedes mismos.

market profits after tax Merca2.es
Subida de los beneficios del SP después de impuestos vs subida de su valor en bolsa Fuente:Base de datos de la Reserva Federal de EEUU

«Gracias a los recortes de tasas, los beneficios mantienen el tipo respecto a su cotización, pero la desviación permanece y más si se mira a través de los ojos de los Beneficios por Acción-comenta Henrich-la foto es impactante»

corporate debt profits Merca2.es
Gráfico de la comparativa de la evolución de los beneficios por acción de las empresas americanas y su deuda Fuente:Base de datos de la Reserva Federal de EEUU :

Pero no pareciendo suficiente con este maquillaje de los beneficios de las empresas, aun se puede ir un poco mas allá. La ley permite a las empresas hacer una presentación de los «earnings» fuera de los General Accepted Accounting Principles (GAAP) y hacer lo que se llama una presentación (NON GAAP) en la que se pueden esconder gastos heterodoxos o reestructuraciones o adquisiciones que no han supuesto salida de efectivo con el efecto de que parezca que los flujos de caja son más jugosos de cara a que la compra de acciones parezca mas apetitosa a posibles accionistas. ¿Teniendo esa posibilidad que suponen que hacen las empresas?

Para muestra un botón de cómo cambiaron los beneficios por acción de algunas empresas del Dow Jones en el tercer cuatrimestre de 2019 según se aplicara la normativa (GAAP) o (NON GAAP). El paroxismo de este asunto se alcanzó en 2017 donde la diferencia media de los beneficios por acción, según el criterio contable que aplicasen algunas empresas fue del 120 por 100.

GAAP Merca2.es
Diferencia media en porcentaje de como varian las acciones su BPA, segun el criterio contable usado GAAP o Non GAAP Fuente:Facset

Como explica Sven Henrich, «Wall Street se desconecta cada vez más de la economía real y el crecimiento de las ganancias, que ya se está debilitando y exagerando, requiere de una cantidad exorbitante de expansión de la deuda para producir, con gran parte de la misma los beneficios, además de apoyarse en una reducción de impuestos destinados a la autocartera de las corporaciones» .

La pregunta del millón es hasta cuando va a sostenerse este artificio. Hasta las próximas elecciones presidenciales, si Jerome Powell, responsable de la FED, no lo impide. Que el presidente Trump pueda llegar a la reelección con un S&P500 en máximos seria todo un espaldarazo para su gestión económica. De momento, Powell se conforma con decir que todo va bien. Por eso que redujo las tasas 3 veces este año y expandió el balance de la Reserva Federal en más de 280 mil millones de dolares en los últimos tres meses. Lo «normal» cuando la economía va bien.

Golpe a los realities: del boicot a ‘GH’ al desprestigio de ‘MasterChef’

Han saltado todas las alarmas en Mediaset, que ha convocado gabinete de crisis ante la estampida de anunciantes de su gallina de los huevos de oro: ‘GH’. La razón de esta reedición de la crisis de ‘La Noria’ es el comportamiento de la productora, Zeppelin TV, y de la cadena, Telecinco, respecto a un presunto caso de violación que se cometió en ‘GH Revolution’, emitido en 2017.

Varias marcas han anunciado que se dejan de promocionarse en ‘Gran Hermano VIP’, que va camino de cerrar la mejor edición de su historia en cuanto a audiencias. Esta pérdida de anunciantes podría comprometer al estreno en enero de ‘Gran Hermano Dúo’, que es la principal apuesta de Mediaset para el primer trimestre de 2020.

En Telecinco ha arremetido contra Atresmedia y Endemol, propietaria de Zeppelin TV, ha preferido admitir algunos errores en Variety: «Viéndolo ahora con perspectiva, lamentamos que la conversación en la que se informó a Carlota tuviera lugar en el Confesionario. El material videográfico solo se proporcionó como prueba cuando las autoridades así lo solicitaron, encriptado y protegido«.

PALOS DE TODOS LOS COLORES CONTRA ‘GH’

Pepe Herrero, ganador de ‘GH 7’, ha llamado «pedazo de cabrón» a Jorge Javier Vázquez por su silencio sobre el asunto; Coto Matamoros, exestrella de Mediaset, aseguró que se iba a poner en contacto con los anunciantes del reality-show para «darles un toque»; y Lucía Etxebarría, que participó en un reality-show de Telecinco, se ha lanzado contra el grupo que pilota Paolo Vasile.

La escritora ha aconsejado a Carlota Prado, presunta víctima de una violación, que demande a Mediaset: «No sé si vas a demandar a los que no fueron tus agresores directos, pero que sí cooperaron en esa agresión».

'GH'
Carlota Prado, exconcursante de ‘Gran Hermano’.

Y culpa a «las personas que sabían perfectamente cuál era el perfil psicológico de José María porque, como tú bien sabes, todos pasamos un test antes de entrar en el reality. Las personas que, conociendo el perfil psicológico de ese agresor, te dejaron varios días sin comer y luego te dieron alcohol. Y te dejaron inconsciente a merced de una persona como él».

Y también a «las personas que presenciaron una agresión y, pudiendo haberla detenido, decidieron no hacerlo. Las personas que al día siguiente no te informaron de lo que había pasado y dejaron que él te tomara el pelo y se pavoneara junto a ti». Mediaset se podría aferrar a la presunción de inocencia para salvar este momento crítico para su prestigio.

‘MASTERCHEF CELEBRITY’ ACABÓ

Rosa María Mateo consumió hace un año el escaso crédito que le quedaba con una declaración pintoresca en el Congreso: «Las cadenas que tienen audiencias altísimas en este momento lo hacen a base de realities. Si lo que ustedes quieren es que la Corporación haga estos programas, mientras yo esté aquí, les juro que no se harán espacios de este tipo».

La administradora única demostraba que no sabía lo que significaba el término «realities». Y es que un concurso de estas características, ‘MasterChef Celebrity’, es el espacio más competitivo de La 1 y el miércoles pasado remató su cuarta edición. Tamara Falcó, tal y como adelantó Jaime Peñafiel, fue la ganadora.

Es evidente que ‘MasterChef’, en sus tres versiones (anónimos, famosos y niños) cuenta con una audiencia estupenda. Pero harina de otro costal es si TVE debe emitir un formato de estas características.

Porque ‘MasterChef’, lo sepa o no Mateo, apuesta por la competitividad neoliberal; mima a personajes que no son reconocidos por ninguno de sus méritos laborales (Virginia Troconis, Carmen Lomana o Tamara Falcó); exprime a niños en plenas navidades para buscar la emotividad en plena Navidad; y sus tres versiones tienen un coste anual que ronda los 12 millones de euros.

LOS LÍOS DE ‘MASTERCHEF’, HERMANA DE ‘GH’

La CNMC ha abierto varios expedientes contra TVE por la publicidad subliminal de ‘MasterChef’, que se ha convertido en una especie de bazar VIP con libros, cursos online, publirreportajes de bodegas y ciudades turísticas y de restaurantes de los tres miembros del jurado.

'GH'
TVE emite con éxito ‘MasterChef’.

Toñi Prieto, responsable del Entretenimiento en TVE, tuvo que salir a las críticas contra el concurso que se vertieron dentro de ‘RTVE responde’. La directiva negó que Samantha Vallejo-Nágera tenga actitudes machistas, negó la deriva rosa del concurso y aseguró que ‘MasterChef’ es un talent-show en vez de un reality-show. El contenido, sea como fuere, es el mismo.

Ribera del Duero y Rueda se alían para conquistar a los chinos

0

Ribera del Duero y Rueda se han marcado como objetivo seguir ganando consumidores en China, uno de los principales mercados donde las bodegas españolas tienen la vista puesta. Motivo por el cual, ambas Denominaciones de Origen han repetido la campaña bajo el título Just Be.

La campaña se lanzó el pasado mes de abril de 2018 con gran aceptación e interés por parte de importadores, distribuidores, medios de comunicación, formadores, sumilleres e influencers del mundo del vino. Desde Ribera y Rueda se han organizado catas de vinos, maridajes y seminarios en Shanghái, Pekín, Guangzhou, Shenzhen y Hong Kong. Además, en mayo se celebraron cursos formativos para el personal de ventas en Shanghai, Guangzhou y Shenzhen.

El objetivo de esta campaña es dar a conocer los vinos de las zonas de Ribera y Rueda, entre los profesionales del sector, a través del programa de educación vitivinícola que se impartirá en Xiamen, Guangzhou, Pekín y Chengdu dentro del Programa de Primavera de 2020.

La uva verdejo ha conquistado el paladar de los profesionales del sector vinícola que desconocían los vinos blancos de Rueda, la principal región de blancos en España. Por otro lado, Ribera del Duero se posiciona como la región preferida entre los asistentes, debido a la interpretación de la uva tempranillo que elabora icónicos vinos, y sus bodegas de gran reconocimiento internacional.

IMPORTANCIA DEL MERCADO CHINO

En España, el pasado año el sector del vino registró una cifra récord en sus exportaciones, que ascendieron a 3.290 millones de euros, lo que representa un incremento del 2,8% sobre el ejercicio anterior. Esta cantidad se logró gracias al aumento del 16% en el precio medio, hasta 1,29 euros por cada litro, del conjunto de vinos, mostos y vinagres.

Entre los principales mercados de destino destacan Francia, con 5,9 millones de hectolitros, básicamente a granel, a un precio medio de 0,66 euros; Alemania, con 3,9 millones de hectolitros, a 1,08 euros; Italia, con 2,2 millones de hectolitros, a 0,60 euros, y Portugal, con dos millones de hectolitros, a 0,66 euros. Después de estos les siguen por volumen el Reino Unido, Estados Unidos, China, Japón, Canadá y México.

En este sentido, China está entre los diez países de destino de los vinos españoles; sin embargo, no ocupa una posición destacable. Y aquí es donde las bodegas españolas buscan posicionarse con el objetivo de cubrir un mercado donde el consumo de vino está en aumento en los últimos años.

Por eso, también se está haciendo un gran esfuerzo en que entre a formar parte de la Organización Internacional del Vino (OIV), de la que el español Pau Roca es el nuevo presidente. “En estos momentos, China destina sobre todo la mayor parte de su producción a uva de mesa y pasas, pero puede ser un gran país consumidor de vino y tenemos que incorporarlo a la OIV”, afirmó Roca durante las jornadas ‘El futuro del vino español’ celebradas en Madrid hace unos días.

Las trampas del jamón ibérico: agua y sal para aumentar el precio

YouTube video

El apellido ‘ibérico’ en el jamón da más caché, pero no garantiza su calidad. A la hora de comprar un jamón ibérico, guiarse por el precio no resulta del todo fiable porque pueden darte ‘gato por jamón’. Además, este producto suele adquirirse ya envasado, lo que puede perjudicar la conservación de sus matices. Teniendo en cuenta estos factores, la conclusión es que con un poco de suerte se puede encontrar un buen jamón ibérico en el supermercado, envasado en plástico y a un precio asequible.  

Jonatan Armengol es el encargado de dictar el veredicto sobre ocho marcas de jamón ibérico a la venta en supermercados en la cata de MERCA2. Es el único crítico gastronómico invidente en España y gestiona varios proyectos vinculados al arte culinario. En su espacio “Comer a ciegas” valora platos, cócteles y vinos, entre otros productos. Recientemente ha comenzado el informativo “The Foodie Times” en el que repasa las noticias más importantes del día en el ámbito gastronómico, y que está orientado a los altavoces inteligentes Alexa y Google Home, además de otras plataformas de audio. 

Las marcas, focalizadas en ganar más, tienen mil trucos para hacerlo reduciendo el coste. Esta historia del ibérico va de eso. Igual que ocurre con otros alimentos, como las salchichas Frankfurt, en el jamón ibérico el agua vale oro. La cantidad de agua que compone este alimento es muy alta, así aumenta el peso del producto, y en consecuencia, se incrementa el precio de venta.

Si el jamón está húmedo, no vas por el buen camino. “A mí no me gusta el jamón húmedo porque en el fondo me están cobrando agua por cerdo”, declara Jonatan Armengol. La humedad, la textura, el olor o el punto de sal son variables influyentes para determinar la calidad de un ibérico. Estos factores salen a relucir en los productos de marca blanca y marcas de fabricante analizados en la cata de MERCA2.

VILLAR Y ALDI: LAS ANTÍPODAS DEL IBÉRICO

Si hablamos de jamón ibérico, las marcas de distribuidor no salen tan mal paradas como en otras ocasiones. Aunque el premio a la calidad es para el producto de la marca Villar, los jamones de Alcampo y Carrefour no se llevan la peor parte. Estas marcas comercializan sus paquetes de ibérico de 100 gramos por cuatro euros aproximadamente. En cambio, Villar reduce el paquete a 50 gramos por dos euros, por lo que se convierte en un buen jamón ibérico relación calidad-precio.

DIA no resulta uno de los peores en el ranking de calificaciones, pero los comentarios indican lo contrario. “El tacto es más seco, más bronco y más plástico. Huele a cerdo, no huele a jamón, huele a carne”. Tras escuchar estas conclusiones, no parece una buena opción. “La textura es buena, tiene resistencia al masticar, y el punto de sal correcto. Me cuesta más pensar que es ibérico, seguramente sí lo es, pero éste las bellotas no las vio ni en una foto que le pusieran en un cartel”, señala Jonatan.

La marca Azuaga es algo más cara (100 gramos por 5 euros), pero su producto tiene truco. “Huele un poco a humo o a quemado. Esto sucede cuando se corta con una maquina industrial y va muy deprisa para sacar las máximas lonchas posibles, la cuchilla se calienta y quema parcialmente el jamón”, detalla Jonatan. Este proceso explica el sabor más industrial, que unido al aroma a plástico, punto cárnico y exceso de sal perjudican la calidad del ibérico Azuaga.

El caso Montaraz es algo reseñable. El paquete que contiene 100 gramos de carne tiene un precio cercano a los 10 euros, concretamente 9,50 euros. “Está bien cortado, pero en boca es un poco más plástico y está muy pasado de sal”, sentencia Armengol. Este producto es el ejemplo de que el precio no garantiza la calidad.

Por otra parte, la consolidada marca de Navidul, además de contar con el respaldo publicitario de Bertín Osborne, parecía tener ventaja sobre el resto de la cata. A priori, su punto justo de humedad le daba la victoria, pero el aroma animal y el toque de salinidad rebaja su puntuación a un notable bajo.

COMER JAMÓN IBÉRICO NO ES FÁCIL

Comer es un arte, no hay discrepancia sobre esto. Nuestro crítico gastronómico lo sabe, por eso aconseja a los consumidores cómo sacar el máximo partido al jamón ibérico. Consciente de la tendencia mayoritaria de comprar el jamón envasado, Armengol recomienda sumergir el paquete en agua caliente durante 3-4 minutos al sacarlo del frigorífico. Durante este proceso, la carne se atempera, suelta la grasa y multiplica los aromas.

La degustación del jamón tampoco es cualquier cosa. En este sentido, Jonatan Armengol sugiere: “Lo que tenéis que hacer es poneos una loncha en la boca, dejar que coja temperatura, pegarla al cielo del paladar y cuando se os inunde la boca de ese sabor a jamón ibérico, entonces ya lo podéis degustar”.

CÓMO DIFERENCIAR UN JAMÓN IBÉRICO

Descifrar las etiquetas del jamón ibérico no es algo al alcance de todos. La información del producto resulta confusa en la mayoría de los casos, por eso, tener claro qué compramos es muy importante. Las etiquetas incluyen un porcentaje y un color. El primero corresponde a la pureza de la raza del cerdo; mientras que, el segundo, permite discriminar entre cuatro tipos de denominación de venta.

Si eres de los que prefiere echar mano de la tecnología la app ‘Ibérico’, avalada por la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici), permite identificar la calidad de las piezas de acuerdo con la norma de calidad del ibérico (Real Decreto 4/2014). Así, es posible conocer el producto con la simple lectura del código de barras.

easyJet arranca oficialmente su nuevo negocio como turoperador

0

easyJet ha iniciado esta semana en Reino Unido su nueva plataforma ‘easyJet Holidays’, un negocio de paquetes vacacionales con la que la compañía ofrecerá a la vez a sus clientes vuelos y hotel hacia 100 destinos, con la opción de reservar en una cartera de 5.000 hoteles.

Con esta apuesta, la aerolínea aunará en una misma plataforma web la posibilidad de que los clientes de Reino Unido puedan elegir reservar sus estancias entre más de 5.000 hoteles en 100 destinos, junto con cualquier vuelo de la aerolínea.

Según ha detallado la empresa, la gama de hoteles ha sido seleccionada por expertos, «con colecciones diseñadas para adaptarse a cada tipo de vacaciones«. Además, las reservas que se realicen a través de la plataforma incluirán la posibilidad de llevar equipaje de bodega de hasta 23 kilos.

La empresa también ha introducido nuevas tecnologías, entre las que destaca la integración con la aplicación de easyJet y un sitio web completamente nuevo.

Además, la nueva web también cuenta con tecnología avanzada de mapas, así como con valoraciones de TripAdvisor y métodos de Inteligencia Artificial (IA) «para aprender y personalizar la experiencia para los clientes».

EASYJET BUSCA «SUPERAR LO QUE MÁS FRUSTRA A LOS VIAJEROS»

«Esto ayudará a reducir las siete horas que los turistas pasan en promedio buscando unas vacaciones», según un estudio de la nueva compañía de vacaciones.

Según la compañía, el negocio se ha creado «para superar lo que más frustra a los viajeros», como la cantidad de tiempo dedicado a buscar buenas ofertas (25%), el gasto adicional de viajar a horas preferentes (21%) y la falta de flexibilidad en los horarios y fechas de los vuelos (17%).

Durante la presentación de resultados del tercer trimestre, el director general de easyJet para España, Javier Gándara, explicó que la puesta en marcha de esta nueva plataforma se esperaba para este ejercicio en el Reino Unido.

Según aseguró el directivo, la compañía espera obtener con esta sección «al menos» el punto de equilibrio para el ejercicio financiero. Además, Gándara esgrimió que la estrategia pasa por centrarse en los destinos en los que ya operan.

Los pueblos de Cáceres que deberías visitar

0

Las tierras extremeñas son especiales en muchos sentidos. Y la provincia de Cáceres tiene algunos de los pueblos más bonitos que puedes visitar. Todas ellas con unos parajes naturales a su alrededor increíbles, y con un patrimonio cultural e histórico espectacular. Historia, cultura, tradiciones y buena gastronomía que se funden en esta zona de España para el disfrute de los turistas.

De entre los pueblos que existen en Cáceres, hay una gran lista de ellos con mucho encanto, pero se pueden destacar algunos de los más interesantes. Localidades preciosas para disfrutar del ámbito rural, y que deberías visitar para descubrir todos sus tesoros escondidos que seguramente no sabías que tenías tan cerca…

Pueblos más bonitos de Cáceres

Trujillo

Trujillo, pueblos de Cáceres

Trujillo es uno de los pueblos más recomendables si viajas a Cáceres. Esta localidad es muy bonita, y eso le ha valido para estar dentro de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España.

Puedes respirar historia y cultura por casi todos los rincones de esta ciudad medieval que conserva aún construcciones muy antiguas.

Está declarada como Bien de Interés Cultural precisamente por sus monumentos y valor histórico que se reparten entre esas calles estrechas que deberías recorrer. Ejemplos son su Plaza Mayor, la iglesia de Santa María la Mayor, la de San Francisco, el castillo de Trujillo, etc.

Robledillo de Gata

Robledillo de Gata

Entre la lista de pueblos de Cáceres que debes visitar está también Robledillo de Gata. Está en la Sierra de Gata, un lugar privilegiado de España.

Destaca por su característica arquitectura tradicional, lo que le ha hecho ser merecedora del Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico-Artístico.

Calles que quizás no sean muy accesibles, pero que son pintorescas con las piedras de pizarra y la madera son protagonistas. Todo eso adornado por el paso del río Árrago.

Cuacos de Yuste

Pueblos de Cáceres, Yuste

Otro de los pueblos más bonitos de Cáceres es Cuacos del Yuste. Entre sus rincones más destacados se pueden citar el famoso Monasterio del Yuste y su Plaza Mayor.

Fue precisamente ese monasterio donde vivió sus últimos días el rey Carlos V de España. Y eso aún sigue latente en esta localidad con construcciones tradicionales de piedra y madera.

Además de su arquitectura tradicional y monumentos, también tiene otras atractivos, como es su entorno, ya que se encuentra situado en La Vera.

Hervás

Hervás

Hervás es uno de los pueblos más destacados de Cáceres, junto con Trujillo. Está asentado en el Valle de Ambroz, justo en la frontera con Salamanca.

Lugar ideal para una escapada, con paisajes fantásticos que lo rodean para hacer senderismo entre sus bosques de robles y castaños, y mucho encanto por descubrir dentro del propio pueblo.

Dentro de la localidad encontrarás construcciones medievales, algunas intactas desde el siglo XIV y XV. Por ejemplo, deberías conocer el Convento de los Trinitarios, la iglesia de Santa María, el edificio del Ayuntamiento, o el Palacio de los Dávila.

Coria

Puente de Coria

Coria es una ciudad con encanto, con unos 13.000 habitantes y gran cantidad de patrimonio monumental que podrás disfrutar.

En estos pueblos de Cáceres puedes ver aún murallas bien conservadas, en este caso de origen romano. También podrás visitar el castillo del siglo XV, la Catedral de Santa María de la Asunción, el Palacio Episcopal del siglo XVII y el Museo Catedralicio.

No olvides tampoco ver el Palacio de los Duques de Alba, una gran construcción del siglo XVI, o el Antiguo Consistorio.

Riomalo de Arriba, pueblos de Cáceres con encanto

Riomalo de Arriba, pueblos de Cáceres

Riomalo de Arriba es un pueblo muy interesante de Las Hurdes de Cáceres. Una zona donde parece que el tiempo no ha pasado, las cosas no han evolucionado, con casas antiguas sobre las laderas de este paraje.

Un pueblo de construcción hurdana de hace siglos en la frontera con Salamanca y en pleno Parque Natural de la Sierra de Francia.

Construcciones humildes, con piedra de pizarra negra, y sus tejados en forma de lancha, que dan un encanto especial que te encantará.

Alcántara

Alcántara, puente

Alcántara es otro de los pueblos más bonitos de Cáceres que reúne todo lo que esperas de uno de estos enclaves.

Cerca de la frontera con Portugal y surcado por el río Tajo que cruza el famoso puente de Alcántara, uno de los puntos más turísticos y de origen romano (siglo II, reconstruido en la Guerra de la Independencia).

Dentro del pueblo tienes monumentos y edificios medievales, como las casas señoriales, palacios, como Bernáldez, Reina o Domínguez. Destacar también la Iglesia Parroquial de Santa María de Amocóvar, la de San Pedro de Alcántara, el Convento de San Benito, etc.

Jarandilla de la Vera, uno de los pueblos de Cáceres

Jarandilla de la Vera

No se puede olvidar tampoco Jarandilla de la Vera, otro de los pueblos con encanto del noreste de la provincia de Cáceres.

Dentro de este pueblo destaca el Castillo de los Condes de Oropesa. Es Patrimonio Histórico-Artístico, construido en el siglo XVI para ser el hogar del rey Carlos V mientras se terminaba el Monasterio de Yuste.

No quiero olvidar su casco antiguo, ni la Iglesia de Santa María de la Torre, la de San Agustín, la Ermita del Cristo, ni tampoco los paisajes naturales de alrededor.

Granadilla

Granadilla, castillo

De entre los pueblos de Cáceres, tampoco se puede olvidar Granadilla. Y sigue ahí por los pelos… ya que en los años 60 iba a ser otros de los pueblos que quedarían inundados por la construcción de un embalse.

Afortunadamente no está bajo el agua y en 1980 se declaró Conjunto Histórico-Artístico. También se ha intentado rehabilitar parte de este pueblo medieval.

Destaca su Parroquia de la Asunción del siglo XV, o el impresionante castillo del siglo XIII. Un castillo bastante bien conservado y de lo más pintoresco.

Belvís de Monroy, otro de los pueblos de Cáceres que debes conocer

Belvis de Monroy pueblos de Cáceres

Y por último, para terminar esta lista de pueblos de Cáceres, no hay que dejar atrás Balvís de Monroy. Situado en Campo Arañuelo, muy próximo al Parque Nacional de Monfragüe.

Impresionante naturaleza para hacer senderismo o disfrutar de un ambiente saludable. Además, desde las afueras puedes ver el castillo en el cerro.

Por cierto, un castillo que representa una de las fortalezas conservadas más impresionantes de Extremadura. Se creó en el siglo XIII, y perteneció a la Orden de los Caballeros Calatravos. También destacaría su Iglesia de Santiago Apóstol, y el Concentro de San Francisco.

Jubilación parcial: este es el contrato de relevo que se hace

0

La jubilación parcial es un derecho en nuestro país regulado por ley. Se da mediante el contrato de relevo según lo establecido en una ley anterior del año 2011. Aquí, además, es donde se exponen tanto los requisitos como las condiciones del jubilado y el trabajador relevista, pues son diferentes en cada caso.

El 1 de abril del año 2013 esto ya sufrió algunas modificaciones. Las condiciones para acceder a jubilarse de forma parcial a través de este tipo de contrato comenzaron a variar, aunque se mantuvo la disposición transitoria según el caso que hubiera que analizar.

En 2019 esta alternativa caducó. Según lo dispuesto, a partir del año que nos ocupa, la jubilación con contrato de relevo debe ser igual para todos los casos. Pero, ¿cómo es este contrato? Descubre las claves y las condiciones destacadas del mismo.

Contrato de relevo en la jubilación parcial

Existen varios requisitos y condiciones que se recogen dentro del contrato de relevo y que ya son las mismas para cualquier caso desde que entrase en vigor esta medida en el actual año 2019.

Aunque no desaparece, esta medida de jubilación puede perder atractivo, tanto para la empresa, debido a su encarecimiento, como para el trabajador.

El perfil del jubilado

Para todos aquellos empleados que deseen optar por una jubilación parcial a través de un contrato de relevo, la ley exige algunos requisitos fundamentales para poder acceder a la misma.

Edad y período de cotización

Como en todo tipo de jubilación, la edad se encuentra en crecimiento hasta que alcance en 2027 los 63 años. Sin embargo, en el año actual son necesarios 61 años y 8 meses, en caso de tener cotizados 34 años y 9 meses, para poder acceder a este tipo de retiro laboral. Para cotizaciones de 33 años hay que tener 62 años y 4 meses.

Si deseamos jubilarnos con un relevista tenemos que tener cotizados un mínimo de 33 años.

Qué base de cotización se aplica

Cada año este es otro de los números que incrementa la ley. En concreto, un 5 por ciento desde 2013 para llegar a 2022 con un 95 por ciento. En 2019 está en el 80 por ciento de la jornada a tiempo completo.

Tipo de jornada laboral

Si un trabajador elige la jubilación parcial tendrá que reducir la jornada entre un mínimo del 25 por ciento y un máximo del 50. Si el contrato de relevo es a jornada completa y tiempo indefinido, podría elevarse el máximo al 75 por ciento. Para ello, tiene que acreditar que cumple fielmente los requisitos.

Requisitos para el trabajador relevista en la jubilación parcial

Todo trabajador que entre en una empresa como relevista para sustituir a otro en casos de jubilación parcial, también debe cumplir con los requisitos pertinentes. Además, su contrato siempre tiene que estar hecho de forma legal.

Qué base de cotización es

Cuando el relevista sea parte de una jubilación parcial de otro trabajador debe existir una correspondencia entre su base de cotización y la de este último. La del relevista no debe ser menor al 65 por ciento del promedio de las dadas en los últimos 6 meses de la base reguladora de la pensión de jubilación parcial.

Tipos de contratos de relevo

Hay que saber que el puesto de trabajo del relevista puede ser el mismo que el del jubilado parcial y el contrato también puede ser temporal e indefinido. El temporal será el mismo tiempo que le falte al trabajador jubilado para alcanzar su edad de jubilación legal más dos años extra.

Jornada laboral que puede hacer

El relevista puede trabajar tanto a tiempo parcial como completo. Como mínimo, debe cubrir la jornada que se le ha reducido al empleado jubilado parcialmente.

Un contrato de relevo es cubrir dichas horas de trabajo que le faltan a quien opta por la jubilación. Por tanto, siempre debe estar adaptado a las necesidades de ambos y contar con condiciones y requisitos por las dos partes.

El hospital Quironsalud Campo de Gibraltar implanta el programa de Cesárea Humanizada

0

Buenas noticias para las familias que esperan el nacimiento de su bebé en el área de Algeciras. El hospital Quirónsalud Campo de Gibraltaracaba de anunciar la implantación del programa de Cesárea Humanizada reforzando su compromiso de mejora en la experiencia del parto.

El principal objetivo de este procedimiento es que los progenitores tengan la oportunidad de vivir juntos la llegada del pequeño en un entorno agradable posibilitando que el padre (o la pareja que escoja la gestante) esté presente en la intervención. «De esta manera ambos son partícipes y testigos de este momento único y pueden vivir el proceso con la menor ansiedad posible. Otro de los beneficios que observamos es que la mujer afronta mejor la vivencia respecto a la cirugía», explica el ginecólogo doctor José Andrés Cuevas.

Uno de los aspectos que se miman especialmente durante esta intervención es el estado emocional de la gestante y del bebé y, por ello, se respetan escrupulosamente los tiempos. Precisamente una de las características más relevantes de la cesárea humanizada es que trata de conseguir de la mejor manera posible la adaptación fisiológica del recién nacido. «Para ello se respetan los tiempos de la naturaleza realizando un camplaje tardío del cordón umbilical y se promueve el contacto piel con piel de manera inmediata y el contacto con la figura paterna desde el primer momento», explica el Jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia, el doctor Daniel Lubián López.

El pequeño Oliver ha sido el primero en estrenar el nuevo programa de Cesárea Humanizada del hospital Quirónsalud Campo de Gibraltarcuyos padres, Mari Carmen y Sergio, se mostraban radiantes tras la llegada de su bebé. «Muchísimas gracias por darnos la oportunidad de vivir este momento. Tener la posibilidad de compartir esta experiencia junto a mi pareja ha sido extraordinario», declaraba sonriente Mari Carmen junto a su pequeño durante el periodo de recuperación.

La llegada del pequeño Oliver marca un hito en el servicio de Obstetricia y Ginecología del hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar donde el personal de paritorios se ha involucrado en la implantación del nuevo programa. «Todo el equipo ha vivido con enorme emoción esta primera cesárea humanizada, ha sido muy gratificante compartir con esta pareja un momento tan especial» describe Marina Melero, matrona del servicio de Obstetricia y Ginecología.

A este procedimiento de Cesárea Humanizada pueden adherirse todas las gestantes que lo deseen, siempre y cuando no se prevea complicaciones durante la cirugía, o algún riesgo para el bienestar de la madre o del recién nacido (existe un protocolo por el que se informa a la gestante de todo el proceso).

El Hospital El Pilar pone en marcha la Unidad de Cirugía de Infecciones Óseas y Protésicas

0

El servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital El Pilar del Grupo Quirónsalud ha puesto en marcha una Unidad para el tratamiento de las infecciones osteoarticulares con el objetivo de dar respuesta a pacientes que sufren una infección tras haber sido intervenidos quirúrgicamente ya sea para implantar una prótesis o para tratar una fractura ósea.

«Aunque hemos avanzado en las medidas de control y prevención de la infección durante estas intervenciones,» afirma el Dr. Lluís Carrera, jefe de la Unidad de Cirugía de Infecciones óseas y protésicas (UCIOP) del Hospital El Pilar Este enlace se abrirá en una ventana nueva»lo cierto es que el número de cirugías del aparato locomotor y de prótesis especialmente de rodilla y cadera sigue aumentando, por lo que el número de infecciones también».

«El diagnóstico y tratamiento de estas infecciones es complejo ya que hay muchos factores en juego: desde el tipo de paciente, si presenta o no otras patologías, hasta la virulencia del microorganismo causante…» afirma el Dr. Carrera. «Nos suelen llegar pacientes que ya han pasado por dos o más intervenciones y siguen teniendo dolor».

Las infecciones del aparato locomotor se dividen, a grosso modo, en dos grandes grupos: las infecciones de las prótesis articulares y las infecciones del hueso (osteomielitis y pseudoartrosis sépticas), estas últimas, consecuencia de fracturas abiertas o tras intervenciones para solucionar fracturas.

Infección de prótesis articulares

Hablamos de infecciones periprotésicas cuando la infección se produce al implantar una prótesis en la articulación. Esta infección puede presentarse durante los primeros días o semanas tras la intervención (forma aguda), o posteriormente, tras meses o incluso años (forma crónica).

En la mayoría de casos de infección periprotésica aguda, suele ser el mismo cirujano que ha operado al paciente el que intenta solucionarla. Si a las 2 o 3 semanas tras la colocación de la prótesis, la herida quirúrgica no evoluciona correctamente, debemos sospechar que puede tratarse de una infección aguda. En este caso, el tratamiento más frecuente es realizar un desbridamiento quirúrgico precoz, con irrigación de la articulación, cambio de las partes móviles protésicas (sin quitar la prótesis), y tratamiento antibiótico dirigido a la bacteria causante de la infección. Con esta estrategia, denominada DAIR, solo se consigue curar la infección alrededor del 50-60% de los casos.

Por otro lado, muchas de las infecciones que denominamos crónicas, se presentan con un curso indolente, donde el diagnóstico de la infección no es tan claro, circunstancia muy frustrante para el paciente. En muchos de estos casos el paciente solo refiere dolor y/o rigidez en la articulación operada, o presenta un aflojamiento precoz de la prótesis. «Lo primero que debemos hacer en estos casos es descartar la infección» explica el Dr. Carles Amat cirujano de la unidadEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

Habitualmente este tipo de infecciones son provocadas por bacterias de baja virulencia que no suelen suponer un riesgo para la vida del paciente, pero sí una disfunción protésica. Estos microorganismos tienen la capacidad de adherirse a la superficie de los implantes artificiales (prótesis, placas, tornillos, etc.) formando una estructura denominada biofilm. Dentro de este biofilm formado en la superficie de la prótesis las bacterias son inmunes al tratamiento antibiótico. En esta situación la única alternativa eficaz de tratamiento es cambiar toda la prótesis infectada.

«Nuestra unidad realiza este recambio en dos fases, y así conseguimos curar la infección en más del 90% de los pacientes» asegura el Dr. Carrera. «En una primera intervención extraemos todos los componentes protésicos y limpiamos toda la articulación, tomamos muestras para identificar la bacteria y colocamos, de forma temporal, un espaciador articulado con antibiótico local. Posteriormente se administra al paciente un tratamiento antibiótico sistémico dirigido, que actualmente y en la mayoría de casos es oral. Una vez curada la infección, el paciente es sometido a una segunda cirugía donde se le implanta la prótesis definitiva».

«La gran ventaja de realizar dos intervenciones, es que tenemos una segunda oportunidad para desbridar la articulación y nos proporciona mayor facilidad para solucionar posibles complicaciones, incluyendo la mejora de la cobertura cutánea si fuera necesario», señala el Dr. Amat.

Osteomielitis y pseudoartrosis sépticas

El otro gran grupo dentro de las infecciones osteoarticulares es el de las osteomielitis y las pseudoartrosis sépticas. Se trata de infecciones casi siempre relacionadas con una intervención quirúrgica previa de una fractura ósea o tras fracturas abiertas; en ambos casos la afectación de la cobertura cutánea juega un papel fundamental.

«En estos casos» afirma el Dr. Pablo Corona, cirujano de la unidad y especialista referente en este tipo de patología, «el tratamiento curativo es siempre quirúrgico; la estrategia innegociable es retirar todo el material artificial, todo el tejido óseo infectado, lo que en ocasiones nos obliga a realizar una resección de grandes segmentos de hueso, y todas las partes blandas y piel no viables».

Según el caso esto supone tener que solucionar grandes defectos de piel y de hueso, lo que constituye uno de los retos más complejos dentro de la cirugía ortopédica.

El tratamiento debe ser absolutamente individualizado y personalizado. «En este ámbito no hay dos casos iguales» resalta el Dr. Corona. En los casos más graves como son las pseudoartrosis sépticas (aquellas fracturas que no consolidan por existir una infección) el tratamiento puede requerir una o varias cirugías. Los objetivos a cumplir son el eliminar todo el tejido óseo infectado, estabilizar el hueso, generalmente mediante fijación externa y asegurar la erradicación de la infección con el tratamiento antibiótico adecuado y la reconstrucción de las partes blandas si fuera necesario».

Una vez erradicada la infección, se procede a reconstruir los defectos óseos existentes. La técnica de reconstrucción dependerá del tamaño del defecto. «En los casos más graves, con defectos óseos masivos, nuestra técnica de elección en la extremidad inferior del paciente adulto son las técnicas de reconstrucción ósea basadas en la osteogénesis a distracción, habitualmente mediante fijación externa, reservando las técnicas microquirúrgicas, como el peroné vascularizado, para la extremidad superior y en el paciente pediátrico», señala el Dr. Corona.

Equipo multidisciplinar

La Unidad de Cirugía de Infecciones óseas y protésicas (UCIOP) del Hospital El Pilar es una unidad multidisciplinar, liderada por Cirugía Ortopédica y Traumatología, pero que involucra a diversos expertos en otras áreas fundamentales para el tratamiento de la infección osteoarticular: internistas especialistas en infección ósea, cirugía plástica reconstructiva, especialistas en diagnóstico por la imagen, microbiología, farmacología y personal de enfermería entre otros.

¿Cómo prevenir la fatiga visual en ante el ordenador?

0

La fatiga visual, conocida medicamente como la “astenopia”, es la respuesta del órgano visual ante el esfuerzo excesivo muscular que realiza durante largas jornadas continuas.

Su principal causa se debe al uso frecuente de los dispositivos electrónicos, como las computadoras, celulares, Tablet, e incluso los videojuegos.  Nuestra visión se acostumbra a las condiciones de iluminación que poseen.

La fatiga visual se caracteriza por producir un escozor y ligera quemazón en los ojos, además de un constante lagrimeo y enrojecimiento, lo que también crea una mayor sensibilidad ante la iluminación.

De igual modo, es común comenzar a presentar problemas visuales, como una vista borrosa, ligera dificultad de enfoque, sensibilidad a la luz y apreciación de manchas blancas en el campo de visión. Esto trae consigo dolores de cabeza, náuseas, mareo, dolor cervical, entre otros.

Muchas veces la fatiga visual se relaciona con hábitos laborales inadecuados. Las personas que tengan algún defecto de visión y hayan adquirido lentillas online o utilicen anteojos deberán tener un mayor cuidado.

Exámenes visuales

Realizarse a los exámenes oculares de rutina es uno de los métodos de prevención ante los problemas visuales relacionados al uso de dispositivos electrónicos. Lo recomendable es acudir a una cita médica con el especialista una vez al año.

Durante los exámenes, el especialista realizará una sesión de preguntas, entre ellas está el tiempo de exposición a las pantallas. Si eres de los pacientes que utilizan lentillas o anteojos, tendrás una prescripción para cada caso en particular.

En caso de que el paciente emplee lentes de contacto, el especialista probablemente recomendará lágrimas artificiales, con ello disminuirá la resequedad de los ojos. Sin embargo, existe una posibilidad alterna y son los anteojos de descanso.

Dichas gafas están elaboradas para las personas que trabajan directamente con dispositivos electrónicos durante largas jornadas, con ellos se evitará los síntomas de la astenopia y a la vez la resequedad ocular.

Ejercita tus ojos

Otra de las causas comunes de la fatiga visual es el esfuerzo acomodativo, esto se debe por el uso prolongado de las computadoras, con un brillo excesivo.

Para disminuir el riesgo de cansar la visión debido al esfuerzo constante de enfocar permanentemente una pantalla, es necesario que la apartes del dispositivo electrónico cada 20 minutos, y apreciar objetos que se encuentren a una larga distancia, durante un tiempo de 20 segundos.

Es importante que estos objetos se encuentren a unos 20 pies aproximadamente. Los especialistas llaman a esto la regla “20-20-20”.

Otro de los ejercicios recomendables es observar un objeto que esté a larga distancia por unos 15 segundos, luego enfocar algo cercano durante 15 segundos más y repetir la acción varias veces.

Se recomienda realizar estos ejercicios para todas aquellas personas que estén sometidos a una larga jornada frete a un dispositivo electrónico, sin importar que hagan uso de lentes de contacto o anteojos.

Reflejo e iluminación

La luz brillante en muchos casos es la responsable de la astenopia, ya sea proveniente de algún dispositivo electrónico o por luz solar que entra por la ventana.

La iluminación de las oficinas, sobre todo en las áreas donde están las computadoras, tiene que estar a un nivel intermedio, no tan oscuro para evitar esforzar la vista, tampoco tan brillante como para encandilar a la persona.

Disminuir a luz exterior es importante, las persianas son las más recomendables para estos casos. Evita el uso de bombillos y tubos fluorescentes, se recomiendan las lámparas de baja intensidad luminosa, como las halógenas, que dan una iluminación indirecta.

También es necesario minimizar el reflejo, como el que se encuentra en las computadoras u otras superficies como las paredes. Los colores mate son ideales para esto, también es necesario instalar una lámina antirreflejo en el monitor del dispositivo electrónico.

Si utilizas anteojos, lo mejor es que tengas un recubrimiento contra el reflejo. En el caso de las lentillas, basta con las recomendaciones mencionadas anteriormente.

Recomendaciones generales

La fatiga visual es una condición muy común, esto se debe a que las personas están expuestas a largas jornadas frente a dispositivos electrónicos, que, a la larga, si no se toman las previsiones, es posible que ocasionen otras dificultades en la salud, como problemas cervicales, mala postura, dificultades visuales, entre otros.

Si eres de los que, por motivos de trabajo o estudio, o alguna otra actividad, debes estar frente al ordenador por mucho tiempo, toma una distancia de unos 60 cm aproximadamente. Trata de situar el monitor de una forma en la que te permita tener una visión baja.

No utilices por un tiempo prologado los lentes de contacto, altérnalos con los anteojos. Sobre todo, parpadea continuamente, evitarás la resequedad ocular.

Amazon Black Friday 2019: 10 chollazos (de primeras marcas) al 50% de descuento

Con las ofertas inmejorables de este Black Friday, Amazon te destaca su sección de armario en la que ha vuelto a poner a tu disposición un conjunto de prendas para ti que reúnen los mejores descuentos de hasta un 50%. Así, la multinacional de comercio electrónico lanza un ‘outlet’ en estas ofertas y promociones que destacan; estas complementan las ofertas diarias que ponen en liza.

En ella se muestran las mejores ofertas que puedes encontrar en la tienda online de Amazon que se encuentran en este momento de Black Friday. Partiendo de una gran selección de botas, zapatillas, chaquetas, camisetas, así como una gran diversidad de las mejores sudaderas que las encontrarás por las mejores y primeras marcas. Desde nuestro portal de Merca2.es escogemos unas cuantas de todas ellas.

SUDADERA PARA HOMBRE – HIKARO, EN AMAZON

Este Black Friday hazte con esta prenda de Hikaro que te mostramos junto a la tienda de Amazon. Es una de las más buscadas por los clientes y usuarios, sobre todo, por los que usan con frecuencia ropa de la popular marca.

Se trata de un sweater-sudadera con capucha. En concreto, ésta es de cuello redondo liso para una mejor transpirabilidad. Lo puedes usar en cualquier momento para vestir y a la hora de hacer deporte. Sus bolsillos son tipo canguro.

El sweater te ofrece las mejores sensaciones para esta temporada gracias a sus materiales, hecho de algodón y poliéster. El cuello, mangas y dobladillo acanalados te proporcionarán un ajuste cómodo, donde el diseño redondo te permite moverte sin limitaciones a la hora de hacer ejercicio. La puedes encontrar en diferentes colores y tallas. Puedes comprarlo aquí.

CHAQUETA IMPERMEABLE PARA HOMBRE – HELLY HANSEN, EN AMAZON

Oferta
Helly Hansen Dubliner Jacket Chaqueta deportiva, Azul marino, 5XL Hombre
  • Chubasquero para hombre elegante, versátil y totalmente...
  • El Dubliner tiene un corte afilado y nuestro fiable sistema de...
  • Exterior: 100% poliéster - Forro: 100% poliéster - Forro 2:...
  • Artículos entregados: 1x Helly Hansen Hombre Chubasquero...

Esta que te trae Amazon es una de las chaquetas más populares entre el distinto género de Helly Hansen y que se vende muy bien entre su catálogo. Es impermeable, para cuando el clima requiere una protección extra.

Esta chaqueta-chubasquero cortaviento y transpirable te mantendrá seco y abrigado. Gracias al cuello con forro polar y los bolsillos para las manos, esta chaqueta es extremadamente cómoda. Fabricada en nylon, lo que aporta más calidez.

Presenta un diseño que permite añadir detalles, con bolsillo en la parte trasera del cuello para identificación en las regatas y con cremallera con bordado/estampado en el forro que convierten esta prenda en la favorita de clubes y equipos. Tiene un tratamiento de impermeabilidad duradera. Disponible en varias tallas, puedes comprarlo este Black Friday aquí.

LEGGINS PARA MUJER – UNDER ARMOUR, EN AMAZON

Under Armour Favorite Mallas de Mujer con Logotipo, Suaves Pantalones Largos para Hacer Deporte, Mallas de Deporte Muy Ajustadas y de Secado rápido, Black/Onyx White (001), MD
  • Muy ajustadas – Estas mallas para correr altas son de un...
  • Suaves y transpirables – Estas mallas deportivas de mujer son...
  • Libertad de movimiento – El tejido elástico multidireccional...
  • Características elegantes – Tanto la cintura elástica como un...
  • Material y forma – Mallas de yoga Under Armour Favorite con...

Las mallas deportivas se han convertido en toda una prenda obligada para los que practican deporte, tanto profesionales como amateurs, o para quienes simplemente salen a hacer running como práctica.

Por eso, desde Amazon te mostramos éstas de Under Armour, una de las marcas más reconocidas en estas prendas. Entre sus características, destacamos su comodidad y manejabilidad, así como su buen hacer transpirable que tiene como fin una mejor libertad de movimiento.

En términos de funcionamiento, se muestran unas mallas de una calidad excelente, dentro de lo que es el mercado, respondiendo así a una buena flexibilidad y resistencia a la formación de bolas. Fabricado de poliéster, algodón y elastano, su diseño sexy y elegante te hará estar mejor preparada que nunca. Puedes comprarlo este Black Friday aquí.

JERSEY DE MANGA LARGA PARA HOMBRE – NORTH FACE, EN AMAZON 

The North Face Tekware TNF Jersey 100 Glacier, Hombre, Negro TNF Black, M
  • Tiene cuello alto con cremallera
  • Ribete elástico en cuello, puños y bajo
  • Reduce la pérdida de calor y aumenta la protección
  • Los tejidos ligeros ofrecen comodidad y libertad de movimientos
  • Tiene estampado el logotipo de la marca

Esta prenda de North Face que te mostramos junto a la tienda de Amazon es una de las más buscadas entre los clientes y usuarios, sobre todo, por los que usan con frecuencia ropa casual, pero con un diseño elegante.

Así, se trata de un sweater al estilo de la más última moda. En concreto, esta es de cuello redondo liso y de manga larga para una mejor transpirabilidad. Con un material de alta calidad, lo puedes usar para cualquier ocasión.

Ofrece las mejores sensaciones para esta temporada gracias a sus materiales, hecho totalmente de algodón. El cuello, mangas y dobladillo te proporcionarán un ajuste cómodo, donde el diseño redondo te permite moverte y sentirte cómodo. Su diseño está disponible en varios colores y tallas. Puedes comprarlo este Black Friday aquí.

PANTALONES DEPORTIVOS PARA HOMBRE – UNDER ARMOUR

Under Armour Rival Fleece Pantalones de chándal para Hombre, cómodos Pantalones para Correr para Hombre, Pantalones Largos Deportivos y Ajustados, Black/Graphite (001), MD
  • De calidad – Estos cómodos pantalones de deporte están hechos...
  • Tejido robusto – El tejido Fleece con mezcla de algodón otorga...
  • Cálidos – Su tejido interior suave y cepillado retiene el...
  • Prácticos y cómodos – Estos pantalones para entrenar tienen...
  • Material y forma – Pantalón de hombre Under Armour Rival...

Estos pantalones deportivos de la firma de Under Armour que te trae Amazon durante este Black Friday son de tipo Jogger, siendo los típicos que se prestan para hacer ejercicio de la mejor manera posible.

Existe una gran variedad entre cada uno de los pantalones que puedes encontrar en cualquiera de las tiendas físicas de tu ciudad, pero la oferta irresistible con la que vienen éstos no la encontrarás en otro lugar.

Se trata de unos pantalones al más puro estilo cargo, fabricados por tejido de algodón. Para su posterior lavado, la marca sugiere que lo hagas, o bien a máquina, o a una temperatura no superior a 40º, para una mejor durabilidad. Presenta bolsillos en la parte trasera y en las perneras con solapa. Puedes comprarlo en la tienda aquí.

SUDADERA CON CAPUCHA – NIKE

Nike 619069-010 - Sudadera con capucha para niños, color Negro (Black/White), talla XS (talla del fabricante: 7-8 años/122-128 cm)
  • Capucha forrada en paneles para protección contra las...
  • Interior cepillado para ofrecer calidez y suavidad en contacto...
  • Bolsillos de canguro para guardar cosas y mantener las manos...
  • Puños y dobladillo elásticos para un bueno ajuste

Amazon te destaca por su bajo precio esta genial sudadera con capucha de Nike, que bien vale tanto para hacer ejercicio, fitness y deporte como para vestir, donde se caracteriza por ser la modalidad más cómoda dada su gran flexibilidad y manejabilidad.

Este se trata de uno que está compuesto por la chaqueta (sin el pantalón) ideal para, o bien encuentros deportivos, o para la mejor comodidad a usar. Cuenta con cordones ajustables en el cuello para una mejor adaptación.

Éste en concreto es para niños, pero también lo puedes encontrar en otras tallas y colores. Incorpora así goma vista en puños y bajo para un ajuste óptimo. Por su parte, favorece la libertad de movimientos a la hora de hacer deporte, entrenar, running, ejercicio… Tiene una capucha ajustable con cordón, y está fabricado en algodón y poliéster; puedes comprarlo este Black Friday aquí.

SUDADERA PARA HOMBRE CON CAPUCHA – JACK & JONES

Jack & Jones Sudadera con Capucha Suéter Manga Larga para Hombre Casual Streetwear (Medium, Total Eclipse)
  • Casual streetwear style with big printed logo
  • Cool and interesting design with asian characters
  • Made of cotton blend sweat fabric
  • Looks great with denims and trainers

Para hacer deporte, básicamente, la mejor decisión está en llevar chándal, ya sea pantalón, chaqueta o el conjunto en sí. Se caracteriza por ser la modalidad más cómoda dada su gran flexibilidad y manejabilidad.

Este se trata de uno fabricado por Jack & Jones, que está compuesto por la chaqueta y el pantalón largo, ideal para, o bien encuentros deportivos, o para la mejor comodidad a usar. Cuenta con cordones ajustables en el cuello para una mejor adaptación.

Incorpora así goma vista en puños y bajo para un ajuste óptimo. Por su parte, favorece la libertad de movimientos a la hora de hacer deporte, entrenar, running, ejercicio… Tiene una capucha ajustable con cordón, y está fabricado en algodón y poliéster. Disponible en varios colores, puedes comprarlo en Amazon aquí.

GAFAS DE SOL PARA HOMBRE Y MUJER – HAWKERS ONE

Estas Hawkers que te ofrece Amazon para este Black Friday combinan una montura en estampado camuflaje y lentes de espejo plata. Si bien se presentan como el modelo en color morado y negro, los hay de diferentes colores y estampados (azules, negras, amarillas, rojas, negras…).

Su uso sirve tanto para hombres como para mujeres. Dispone de su montura en acetato de celulosa, siendo un material de alta calidad, bien distinguido en el mercado, al igual que ocurre en el resto de Hawkers.

Como características, a diferencia de algún otro modelo, estas Hawkers sí son unas gafas de sol en las que sus lentes son polarizadas. Su tecnología flex es adaptable a todo tipo de caras. Entre otras de estas características, la marca diseñó aquí un puente de 20 milímetros que ofrece una gran resistencia. Puedes comprarlo aquí.

PANTALÓN CORTO DEPORTIVO PARA MUJER

Fansi - Pantalones cortos deportivos para mujer, de doble capa, poliéster, para yoga, correr, para verano, color azul, poliéster, azul, Large
  • Material: poliéster. Talla: S. Cintura: 64 cm. Longitud del...
  • Adecuado para danza, yoga, fitness, correr, escalada al aire...
  • Cintura elástica para un ajuste perfecto proporcionando...
  • Diseñado con una capa interior de compresión y una capa...
  • La tela de malla absorbe la humedad y se seca rápidamente, te...

Otro de los modelos a destacar por la tienda online de Amazon son estos pantalones de running, ejercicio y deporte para mujer. Éste está hecho de un tejido de poliéster transpirable y algodón, para que te mantengas fresca mientras haces ejercicio en tu día a día.

Es un pantalón de muy buena calidad que bien puede ser utilizado en el gimnasio o al aire libre; su tejido, como tal, es un elástico ligero que tiene la función para una buena movilidad óptima del pantalón.

Entre sus características más esenciales destacan su óptima comodidad con un corte favorecedor final para un confort óptimo y protección. Entre otras, tiene bolsillos laterales y puños elásticos en ambos lados. También ofrecen una buena transpirabilidad. Lo puedes encontrar en varias tallas y comprarlo este Black Friday aquí.

ZAPATILLAS ESPECIALES PARA RUNNING, EN AMAZON

Oferta
Salomon XA Pro 3D Gore-Tex, Zapatillas Impermeables de Trail Running y Senderismo para Hombre, Estabilidad, Agarre, Protección duradera, Navy Blazer/Hawaiian Ocean/Dawn Blue, 44 EU
  • Calzado atrevido para excursionismo, para aventurarse en lugares...
  • Su 3D Advanced Chassis ofrece una pisada uniforme incluso en el...
  • El agarre completo Premium Wet Traction es que una tecnología;...
  • Con GORE-TEX; puntera reforzada y protección inteligente en los...
  • Colores: Navy Blazer, Hawaiian Ocean, Dawn Blue; Zapatillas...

Estas zapatillas que te trae Amazon para este Black Friday son especiales para running, las cuales son unas zapatillas para hombre confeccionadas en malla transpirable, donde están combinadas con revestimientos sintéticos.

Por su parte, tienen cierre de cordones con tiras textiles, forro interior de malla y una cápsula de goma EVA en el talón que ofrece amortiguación y absorción de impactos, así como una genial plantilla de espuma.

Su suela de goma tiene un diseño en relieve para darles mayor tracción, por lo que también te sentirás muy cómodo y dispuesto a la hora de hacer deporte. Son perfectas para entusiastas del running, fitness, y otros que puedas practicar. Además van a la moda, para que tampoco llegues a perder estilo después del ejercicio. Disponible en varios colores, puedes comprarlo aquí

Ainhoa Arteta defiende la inocencia de Plácido Domingo en El Hormiguero

0

Anoche fue la cantante soprano Ainhoa Arteta quien visitó el plató de El Hormiguero para prestarse a responder todas las preguntas de Pablo Motos y de las irreverentes hormigas. Como motivo principal de su visita, la presentación de su nuevo trabajo, «La otra orilla», proyecto discográfico donde versiona grandes éxitos de la música latinoamericana.

Aunque la presentación de su trabajo era primordial en la entrevista, lo que ha copado titulares han sido sus declaraciones pronunciándose sobre el difícil caso de acusaciones que se han proferido en los últimos tiempos hacia el también cantante Plácido Domingo. Llamó la atención la refuerza de la defensa que hizo, cosa que repitió anoche, pues no es la primera vez que se lanza a dar la cara por el intérprete.

Además de una espectacular entrevista, Ainhoa Arteta también quiso deleitar al público de El Hormiguero con su impresionante voz, interpretando algunos de los temas de clásicos como Schubert, una petición especial de Pablo Motos. Demostrando la gran artista que es, emocionó tanto a los presentes como a aquellos que veían el programa desde casa.

Ainhoa Arteta habla con Pablo Motos sobre las acusaciones a Plácido Domingo

Pablo Motos fue el encargado de sacar durante la entrevista un tema que resulta bastante complicado de abordar: las acusaciones de supuesto acoso sexual al cantante Plácido Domingo. «Es una pregunta que me imagino que te perseguirá, pero en el entorno de la ópera y en el mundo entero ha impactado mucho. Particularmente, tú que has cantado mucho con él, ¿qué opinión tienes sobre estas cosas?».

Arteta no se quedó callada y volvió a defender, una vez más, la inocencia del intérprete: «Ya lo dije en su momento y fui muy drástica, como en todo. Sinceramente, la relación que he tenido con Plácido, además de ser profesional y de amistad, ha sido respetuosísima». La soprano también quiso añadir: «¿Que a Plácido le gustan las mujeres? No sé, a ti imagino que también». El presentador respondió: «Muchísimo».

Ainhoa quiso volver a reiterarse en lo dicho: «Pero de ahí a que te pongan una diana… No sé, yo no lo he sentido así nunca, jamás. Soy de las que hace ‘fu’ y él se dio cuenta». Terminó el tema concluyendo: «Pienso que es un hombre tan caballeroso que no me lo imagino forzando a alguien a hacer algo que no quiera hacer. Y lo dejo ahí».

La soprano interpreta una pieza de Schubert y deja sin palabras al público

Sin palabras. Así fue como se quedaron los espectadores después de que Ainhoa Arteta interpretara un fragmento del «Ave Maria» de Shubert, cosa que le propuso el propio Pablo Motos. Una petición especial debido a que ambos ya lo habían interpretado, como bien podemos observar en este gracioso vídeo que la propia cantante compartió con sus seguidores de Twitter minutos antes de entrar en El Hormiguero.

Aunque la interpretación de Pablo Motos no está mal, Ainhoa Arteta fue realmente impresionante, como podemos descubrir en este fragmento que El Hormiguero también quiso compartir con los seguidores del espacio de Antena 3:

Después, habiendo ya introducido por completo el tema de la canción, cosa que parece es lo que mejor se le da hacer en el mundo, la soprano quiso compartir algunos trucos sobre su voz. En concreto, quiso desvelar cómo logra proyectar la voz de esa forma tan majestuosa sin necesidad de usar ningún tipo de micrófono. Sobre todo, así lo hace al actuar en auditorios grandes poblados por miles de personas. Para hacer una demostración en pleno directo, incluso pidió que le cortaran el sonido:

Y, cómo no, una vez más, la audiencia se quedó alucinando con la potencia que la cantante guarda en su interior.

La espectacular interpretación de Ainhoa Arteta como Freddie Mercury

No solo con piezas clásicas se atrevió la cantante. También quiso regalar una espectacular representación de una de las figuras de la música que mayor legado dejó en el pasado siglo. Hablamos del gran icono Freddie Mercury.

Para meterse en la piel del cantante, incluso se puso una chaqueta amarilla y comenzó a interactuar con el público, justo como hizo durante un concierto en Londres la voz de Queen, allá por el año 86. Muy participativos, aquellos que se encontraban entre el público quisieron seguirle el juego e intentar cantar y hacer todo lo que ella.

Sin duda, esta visita a El Hormiguero quedará grabada como uno de esos momentos en los que la televisión nos emociona y consigue ponernos la piel de gallina a través de una pantalla. Y es que Ainhoa Arteta es una gran artista que consigue despertar esos sentimientos entre la audiencia.

«Mi madre se aparece en forma de mariposas blancas»

También hubo lugar para confesiones y hablar de sentimientos, no solo cantarlos. La soprano aseguró que su madre se le aparece en forma de mariposas blancas. Además, afirmó que comenzó a cantar boleros debido a la influencia de su madre.

A esa figura materna la tiene muy presente en cada paso de su vida. Contó incluso que, una vez, se le apareció una mariposa blanca en la M-30 de Madrid cuando se encontraba en mitad de un atasco. Esto sorprendió a Pablo Motos y al resto del público, aunque no fue la única confesión de la noche.

Ainhoa Arteta también hizo un repaso por su vida privada y sus amores. Cuatro veces en total son las que ha pasado por el altar. En la actualidad, está casada con un coronel al que conoció cuando ambos estaban presentes en una gala de premios. Quiso dejar claro que, aunque parezca que se casa demasiado rápido, eso no es cierto. Un noviazgo con ella debe cocerse a fuego lento, sin prisa, pero sin pausa.

De su marido contó que lo que la enamoró fue la forma que tuvo de conquistarla: escribiendo poemas de amor. Sin embargo, quiso poner una nota cómica y asegurar que, a pesar de que sigue muy enamorada de él, siempre tiene a un par de amores en la recámara con los que celebrar un posible nuevo enlace.

El rentable negocio circular para el ‘top 10’ de las pymes ‘verdes’

0

Ya no sólo consideran que una actuación sostenible es «ineludible» en el ámbito de los negocios, sino que las pequeñas y medianas empresas (pymes) saben, tal y como constata el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Circular, que no hay otra opción, es decir, que «ser sostenible, vende». Aportar una segunda vida a los productos, hacer negocio con lo que tradicionalmente se tira, evitar materiales de un sólo uso, en resumen, salir definitivamente del modelo lineal para introducirse en el modelo circular es rentable y las pymes lo saben.

El campo de actuación en materia de economía circular es inmenso. El abanico de oportunidades relacionadas con la sostenibilidad es muy amplio. Sólo el talento, la imaginación y el conocimiento del medio pueden marcar límites a estas iniciativas empresariales.

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Circular ha creado un grupo de análisis y seguimiento del desarrollo de la economía circular y ha seleccionado al ‘top 10’ de las pymes más concienciadas y comprometidas con la búsqueda del ‘ideal circular’.

Este equipo ha analizado una serie de empresas que han revolucionado su operativa para reciclar o minimizar su impacto ambiental y otras que han hecho negocio con lo que se tira, aunque excluyendo a las grandes compañías del estudio, ya que están dotadas de un mayor capital.

El Instituto parte de los principios medioambientales en torno a la economía circular incluidos en un plan europeo, que motivó la redacción por parte del Gobierno español en 2018 de una estrategia para la economía circular, que, debido al bloqueo político, todavía sigue en fase de borrador.

Para el Instituto, este retraso es «especialmente grave», ya que ha hecho que la UE tenga abiertos expedientes sancionadores por insuficiencias en 17 aglomeraciones urbanas en España y que este año habrá que pagar otros 22 millones de euros de sanción por incumplimientos.

Para el vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, Jesús Sánchez Lambás, «frente a la incapacidad política de establecer un marco europeo de responsabilidad en la reutilización, muchas empresas españolas están avanzando decididamente en este ámbito«.

AQUASERVICE

Así, una de las pymes que ha entrado en este ‘top 10’ es Aquaservice, que proporciona a sus clientes botellas reutilizables de 20 litros y que en cada reparto recoge los envases vacíos, que son higienizados y reutilizados para el posterior rellenado.

Al ser envases reciclables, cuando terminan su vida útil se recupera su materia prima y se generan nuevos productos, respondiendo así a la normativa europea que busca la reducción del consumo de plásticos de un solo uso. También lleva a cabo el mantenimiento del dispensador, de bajo consumo eléctrico y sin obsolescencia programada, con un programa de reparación y reacondicionamiento para alargar al máximo su vida útil.

La compañía está impulsando medidas encaminadas a mejorar la eficiencia, reducir las emisiones y, por tanto, la huella de carbono, al contar con «la mayor flota híbrida de camiones especializados en reparto de España», además de haber introducido sistemas de optimización de rutas, que han permitido reducir las distancias un 40% en los últimos tres años.

OTRAS DE LAS PYMES MÁS COMPROMETIDAS

El resto de las 10 empresas son Boc’n’Roll, que inventó un envoltorio portabocatas ecológico y reutilizable; Camper, que fabrica zapatillas de alta gama con residuos industriales como botellas o retales; o Ecodicta, un sistema de alquiler de ropa mensual en el que el usuario paga una cuota y puede tener acceso a varias prendas que devuelve al cabo de los treinta días.

También se encuentra Nice to eat you, una plataforma ‘online’ que pone en contacto a restaurantes con comida sobrante y usuarios que la quieren con descuentos que rondan el 40%; PackBenefit, que utiliza celulosa con un recubrimiento de almidones de maíz y patata para producir bandejas de todo tipo destinadas a la industria alimentaria; o Solteco, que utiliza madera plástica hecha con residuos para producir planchas y perfiles con los que elaborar palets, plataformas, papeleras, bancos, mesas, equipamiento agropecuario, pavimentos, pasarelas o vallados.

Asimismo, están Ternua, que fabrica prendas deportivas para montañismo y actividades al aire libre utilizando materiales de deshecho; Yes Future, que intenta implantar un modelo de supermercado sin envoltorios de usar y tirar; y Zicla, que produce elementos de movilidad urbana como señalizadores de carril bici o bus, jardineras decorativas o plataformas para paradas de autobuses urbanos con residuos industriales procedentes de plantas de tratamiento o de proyectos de recuperación.

Banco de España no ve una desaceleración clara de la economía

0

El Banco de España afirma que «no se está produciendo una desaceleración clara» de la economía española, ya que en el cuarto trimestre estaría creciendo a un ritmo similar al del tercero (+0,4%), y constata que el deterioro del ritmo de creación de empleo evidenciado en verano se ha «suavizado» en septiembre y sobre todo en octubre.

Así lo ha señalado el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, durante la presentación de la central de balances, en la que ha explicado que el conjunto de indicadores de coyuntura relativos al cuarto trimestre reflejan, con «mucha cautela» dada la poca información disponible, que el PIB está creciendo probablemente a ritmos «no muy distintos» al tercer trimestre.

«Da la sensación de que esa desaceleración no está yendo claramente a más»

Arce ha recordado que el último pronóstico del organismo apuntaba a un alza de la economía del 0,4% en el último trimestre del año, una proyección que podría estar manteniéndose. Tenemos que recibir mucha más información, pero se mantendría el diagnóstico general de que no se está produciendo una desaceleración clara de la economía española«, ha aseverado Arce.

EL DETERIORO DEL EMPLEO SE SUAVIZA

En cuanto al empleo, ha indicado que el ejercicio 2019 comenzó con una tasa de afiliación en línea con la evolución de la segunda mitad de 2018, si bien a partir de mayo y hasta agosto se produjo una «clara desaceleración» en el ritmo de afiliados. En términos desestacionalizados pasó a crecer a la mitad, pero ha destacado que los datos de septiembre fueron «relativamente buenos» y el de octubre fue «bueno» y «sorprendió al alza».

Por ello, ha indicado que el «deterioro» en el ritmo de creación de empleo evidenciado en verano «se habría suavizado», tras los últimos datos del mes de octubre. La afiliación media a la Seguridad Social alcanzó los 19.429.993 trabajadores en octubre, lo que supone 106.541 personas más que en septiembre (+0,55%), el segundo mayor incremento de la serie histórica en ese mes.

Respecto al carácter temporal del empleo, Arce ha apuntado que se produjo un aumento «leve» de la contratación fija en 2018 y que en el último año se detecta una «desaceleración» del temporal, ya que en 2018 crecía a tasas del 3% y hasta el tercer trimestre de este año ha registrado tasas negativas (-1,3%).

Según Arce, esto se debe a que cuando se producen ajustes, tanto en fases de creación de empleo como de destrucción, recaen fundamentalmente en los puestos de trabajo temporales, y ha resaltado que la pauta de crecimiento del empleo fijo es «claramente saludable y bienvenida» y se explica por la desaceleración del temporal.

Por último, sobre el impacto de la subida del Salario Mínimo en el empleo, se ha limitado a aplazar el diagnóstico hasta que se conozcan los datos desagregados de la muestra continua de vidas laborales.

Iberdrola insiste en las tecnologías limpias para lograr la descarbonización

0

Las principales empresas energéticas europeas, con la española Iberdrola y la italiana Enel a la cabeza, han respaldado el compromiso de la Unión Europea (UE) con la neutralidad climática para 2050 y su objetivo de aumentar la ambición a 2030, para lo que han defendido como alternativa «más eficiente y competitiva» un sistema energético basado en tecnologías limpias y energías renovables.

En una misiva remitida a los ministros de Medio Ambiente, Clima y Transición Ecológica de los países de la Unión Europea por siete grupos energéticos, entre los que figuran junto a Enel e Iberdrola -las dos compañías más grandes del sector en el Viejo Continente- la lusa EDP, la danesa Orsted, la británica SSE, la noruega Statkraft y la austriaca Verbund, consideran que las tecnologías para el desarrollo de las renovables «han experimentado unas drásticas caídas de los costes, siendo más competitivas frente a fuentes de energía convencionales».

«Los vehículos eléctricos, bombas de calor y otras tecnologías que precisan de electricidad también están alcanzando la paridad con otras energías alternativas»

No obstante, subrayan que para garantizar la efectividad de una eficiente descarbonización «es necesario construir un conjunto de políticas transversales, que no solo se quede en el plano supranacional de la Unión Europea, sino que se implementen a nivel nacional y local«.

Asimismo, el grupo de energéticas, a pesar de que se espera que el Acuerdo Verde Europeo impulse el liderazgo industrial de la Unión Europea en la economía mundial del mercado de emisiones de carbono, ve necesario «aclarar el sistema de precios al carbono para poder impulsar la inversión en tecnologías limpias«.

REPLANTEARSE LA FISCALIDAD DEL SECTOR ENERGÉTICO

De esta manera, estiman que un precio de carbono «fuerte» y la igualdad de condiciones entre las diferentes tecnologías «son esenciales», y piden a la UE «replantearse» la fiscalidad del sector energético, fortalecer las restricciones del sistema de intercambio de emisiones y actualizar el mecanismo de reserva de estabilidad del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión, «a la vez que se reciclan de forma eficiente las fuentes de ingresos fiscales para permitir una transición justa con efectos macroeconómicos positivos«.

Además, piden simplificar el actual sistema de tramitación de permisos para las inversiones en el sector energético, «lo cual redundará en el crecimiento exponencial necesario para conseguir la descarbonización».

Para lograr una reducción de los gases de efecto invernadero de al menos el 55% para 2030, afirman estar dispuestos a contribuir «invirtiendo en infraestructuras neutras en carbono y promoviendo la adopción de tecnologías innovadoras, neutras en carbono y competitivas, que puedan desarrollarse por empresas europeas a escala internacional.

GH VIP 7: Antonio David a la calle y Adara con privilegios al saber cosas del exterior

0

El concurso de GH VIP 7 avanza y, con él, todas las tramas que han sucedido dentro de la casa. Curiosamente, en la gala de ayer conducida por Jorge Javier Vazquez no hubieron grandes broncas. Se podría decir que fue un remanso de paz, donde los protagonistas fueron los propios nominados de la noche: Adara Molinero y Antonio David Flores.

Ambos supieron de sus familias y la primera se enteraba de todo lo que había pasado fuera de la casa. GH VIP 7 siempre dice que los concursantes no deben de saber nada del exterior, pues es la norma principal del concurso, pero anoche se la saltaban por todo lo alto dándole a Adara demasiada información.

Dado que ya solo quedan cinco concursantes dentro de la casa de GH VIP 7, hicieron una falsa prueba de líder vestidas de gallina. Salieron las nuevas nominadas y Jorge Javier Vazquez se despidió de las habitantes de la casa y de la audiencia, debido a su ausencia por la operación a la que se tiene que someterse la semana que viene. Se tiene que cambiar un tens, pero apunta a que es algo muy sencillo y que el presentador de Sálvame podrá estar en la gran final del concurso. Te contamos todo lo que sucedió ayer en la gala de GH VIP 7. ¡No te lo puedes perder!

Adara se confiesa en GH VIP 7

GH VIP Adara Molinero

La gala arrancaba con muchas expectativas. Dos de los nominados eran muy fuertes, e incluso Adara Molinero había sido salvada por la audiencia en varias ocasiones. Antonio David, por el simple hecho de estar nominado, podía ver a su familia.

La semana anterior había visto a su hija, Rocío Flores, y en esta ocasión GH VIP 7 le tenía preparada una nueva sorpresa. El exguardia civil entró en el confesionario y vio dos cajas. En el interior de estas pudo ver dos objetos de sus hijos más pequeños y luego pudo ver un vídeo con mensajes de ánimo. Antonio David se emocionó mucho y dio las gracias a GH VIP 7 por dejarle disfrutar de ese momento.

No podemos decir que el confesionario de Antonio David no fue emocionante, pero todo le mundo esperaba la visita del padre de Adara a la concursante. Todos esperaban que fuera Hugo Sierra quién la visitara, pero finalmente no pudo ser y no se sabe el motivo.

Supuestamente, la madre de Adara ha dicho que Hugo ha intentado quitar la denuncia que le ha interpuesto a Adara por demanda de custodia compartida. El ganador de Gran hermano Revolution podrías estar ‘haciendo la cama’ para volver con Adara cuando esta salga de la casa.

Adara Molinero estaba muy nerviosa, pues podría salir de la casa y el que estuviera su padre era más que un hecho para ella. Cuando lo vio se abrazó a él y el padre no dudó en decirle que estaba haciendo un buen concurso, pero que había un pequeño problema. La cara de Adara cambió totalmente y el padre comenzó con el relato.

Lo primero que le dijo fue que por culpa de su micrófono se había escuchado todo lo que contó y que lo sabía toda España. Adara no sabía dónde meterse y solo sabía asentir con la cabeza a su padre. Comentó que ella nunca había querido hacer daño a nadie y que le había pasado sin pensarlo. El padre le dijo que lo lógico sería decir a la audiencia todo lo que le pasaba y que debía de hacerlo pronto. «Tienes que ganar y es lo único que te tiene que preocupar», «Hugo está tranquilo», «debes de ser coherente con tus sentimientos», «el niño está precioso y es un amor»… fueron frases que salieron por la boca de Jesús Molinero.

¿Estás enamorada de Gianmarco?

Jorge Javier Vazquez entró en ese momento a hablar con Adara y le preguntó sí estaba enamorada de Gianmarco. Ella dijo que no sabía y que estaba confundida con todo lo que le había pasado dentro de la casa y lo catalogó de haber vivido una situación muy fuerte.

Parece que Adara está muy liada con todo lo que siente, pero volvió a decir que con Hugo Sierra no era feliz. Se tranquilizó un poco y comentó que cuando saliera de la casa pensaba arreglar su cabeza con el tiempo y hacer lo correcto, pero todo el mundo cree que comenzará una relación con el italiano.

El padre de esta no lo tiene muy claro, pues considera que Gianmarco solo tiene 23 años y es muy joven para estar con una mujer y un hijo. Esto lo repitió varias veces en la casa y en plató.

Llegó la hora de la expulsión y Jorge Javier Vazquez dictaminó que era Antonio David quién tenía que salir de la casa. Desde ese mismo momento, Antonio y Adara se fundieron en un abrazo y se dedicaron bonitas palabras y buenos deseos. Llamaba la atención ver así a dos concursantes que se habían tirado los trastos a la cabeza constantemente. Antonio David llegaba a plató y no parecía la misma persona que había estado en el encierro de GH VIP 7. Todo apunta, cómo el mismo ha dicho, que quiere hacer platós y trabajar cómo colaborador en Sálvame. Tenía que dar espectáculo y así lo intentó hacer.

Entro en el plató cómo si fuera alguien importante y se dirigió a su hija, Rocío Flores. Luego abrazó a toda la familia que asistió. Jorge comenzó a realizarle preguntas y a ponerle vídeos, pero lo mejor llegó cuando se enteró de que Kiko Jiménez le había estado criticando mientras estaba dentro de la casa.

En ese instante, Antonio sacó uñas y dientes. Le dijo al exnovio de Gloria Camila que él era más importante y que llevaba muchos años en la televisión. Su hija aplaudía los envistes de su padre. La verdad que podría haber sacado las garras dentro de GH VIP 7. Solo se ha podido ver a una persona llorando y no ha hecho un buen concurso. Podría haber salido la primera semana y no se hubiera notado su ausencia.

Llegó la hora de volver a vestir a las concursantes de gallina. Se vistieron y Jorge Javier les dijo que tenían que picotear unas tartas. Las concursantes no se lo pensaron dos veces, y comenzaron a meter la cara en estas. No encontraban nada y en ese momento el presentador les dijo que no había nada que buscar. Ya no habría prueba de líder, y por lo tanto tendrían que poner las tareas por consenso. No habría concursante inmune y todas podrían ser nominadas.

Finalmente, las nominadas son: Mila Ximénez, Adara Molinero y Estela Grande. Todo apunta a que podría salir la mujer de Diego Matamoros. Lo que sí está claro es que este GH VIP 7 lo ganará una mujer, pues dentro de la casa habitan cinco y no hay rastro de género masculino.

Los trajes que ha llevado Cristina Pedroche en las campanadas (y lo que sabemos del último)

0

La conocida colaboradora y habitual en los platós de Antena 3 se ha convertido en uno de los iconos. Ella es Cristina Pedroche. Sí, las esperadas campanadas tienen una clara protagonista: Cristina Pedroche. Y es que, la espectacular joven y pareja del reputado chef Daviz Muñoz, lleva años deleitando a los espectadores con unos atuendos de escándalo. Sí, modelos de altura donde presume de curvas, dejando con la boca abierta a sus seguidores. Y este año no iba a ser una excepción.

Evidentemente, Cristina Pedroche lleva semanas calentando motores en las principales redes sociales ante la llegada de la Nochevieja. Por ello, va soltando perlas sobre el vestido que llevará para las Campanadas de 2020. Y este año está dispuesta a superar a las ediciones anteriores con el modelo más atrevido.

Cristina Pedroche confirma que no llevará ropa interior en Nochevieja

Para empezar, este año ha prometido que no va a defraudar, y que va a ser muy diferente a las anteriores. Parece que volverá a apostar por la firma de moda catalana Tot-Hom para volver a deleitarnos con un nuevo modelo de campeonato. De esta manera, el vestido de Cristina Pedroche para las Campanadas que cerrarán el año 2019 apunta maneras.

Y sí, han trascendido muy pocos detalles de momento sobre su look. Pero está claro que, una vez más será viral: ya sea porque apueste por las transparencias, no las lleve, sea muy sexy y explosivo… La cosa es que lleva cuatro años dejando a los espectadores con la boca abierta (una vez más)

Eso sí, Cristina Pedroche he realizado recientemente unas declaraciones que van a deleitar a sus fans y seguidores. Más que nada porque ha confirmado que no llevará ropa interior para el nuevo vestido que usará durante las Campanadas. «Este año no llevo ropa interior porque no puedo«, ha confesado en Zapeando, dejando claro que va a por todas este año.

¿No te parece suficiente? También ha comentado que este año, el vestido será «muy top, es muy fuerte, y yo los otros años no decía que fuera fuerte. Pero no es fuerte por enseñar más o menos cuerpo, es fuerte por concepto«. Más claro agua. Y si damos un repaso a los vestidos anteriores de Cristina Pedroche para las campanadas, está claro que es una mujer de armas tomar que va a volver a enamorarnos mostrando de forma sugerente sus curvas.

Estos han sido los vestidos de Pedroche en las anteriores Campanadas

vestido pedroche campanadas 2019 Merca2.es

Para la última noche del año pasado, el vestido de Cristina Pedroche fue sencillamente espectacular. Bueno, realmente fueron dos los vestidos que lució la colaboradora del programa Zapeando. Por un lado, eligió un polémico diseño tipo biquini que presuntamente se ha inspirado en un vestido de novia que lució Laetitia Casta en la pasarela de alta costura primavera/verano de 1999 de YSL.

Una prenda que le generó un buen número de críticas, al acusar de plagio a este modelo que no dejó indiferente a nadie. Aunque, la segunda prenda es realmente impresionante.

Cristina Pedroche posando

Y es que, el año pasado Cristina Pedroche lo volvió a hacer. Generó expectación a más no poder con su look que cuando apareció en el balcón de la Puerta del Sol todo el mundo hablaba de ella. Y como para no hacerlo con este mono que decidió lucir para deleite de los fans. Cristina Pedroche hizo arder las redes sociales (una vez más) con un mono transparencias y aplicaciones de encaje y chantilly, inspirado en el icónico vestido Caraola. Y sí, todo el mundo quedó con la boca abierta.

Pedroche posando

Sí, con este vestido de Cristina Pedroche para las Campanadas de Nochevieja de 2017, la popular colaboradora y presentadora de televisión de sintió como una verdadera heroína de cómic. Más que nada porque decidió apostar por un diseño con cuerpo corsé y escote corazón. La falda, de tul, con sus icónicas transparencias y una chaqueta bolero con estrellas bordadas con cristales y tiras de cristal de bohemia. ¡Más guapa imposible!

Cristina Pedroche posando

Y no fue el único vestido de Cristina Pedroche en honor a las novias. Si en 2018 nos enamoró con sus modelos, en las Campanadas de 2016 volvió a apostar por un modelo semejante, cargado de transparencias para mostrar su lado más sexi. Eso sí, el corte de este atuendo es de escándalo.

Más, si se tiene en cuenta que para la creación del vestido, que destaca por su estilo de corte sirena, bordado enteramente a mano y confeccionado en tul cristal y organza metalizada con más de 20.300 cristales tallados, Solo hay que decir que Pronovias tuvo que invertir más de 350 horas de trabajo para hacerlo una realidad

vestido pedroche campanadas 2015

Sí, la primera aparición de Cristina Pedroche en las Campanadas fue en 2015. Y, como podrás ver, hablamos de un modelo mucho más relajado. Creado por Charo Ruiz Ibiza, la diseñadora destacó que  «Hemos  resaltado su feminidad y sus curvas con un modelo con transparencias y bordados de formas orgánicas muy elaborados, pero a la vez muy sofisticado».

Pero está claro que fue el último año en el que el vestido de Cristina Pedroche era comedido. Cada vez va más provocativa, y este año promete subir un nuevo peldaño. ¿Te lo vas a perder?

Suzuki sube un 6% sus ventas en España pese a la caída del mercado

0

La firma automovilística japonesa Suzuki cerrará 2019 con un volumen de ventas en España de 7.985 unidades, lo que se traducirá en una progresión del 6% en comparación con los resultados contabilizados durante el ejercicio precedente.

Así lo anunció el presidente de Suzuki Ibérica, Juan López Frade, en un encuentro con la prensa, en el que señaló que la previsión de la marca para el año próximo contempla alcanzar un volumen de unas 8.000 unidades, lo que le servirá para lograr un leve incremento del 0,2% en un mercado automovilístico que cerrará a la baja, con 1,2 millones de unidades, un 4,4% menos.

En 2019, según López Frade, el mercado automovilístico español cerrará con un volumen de entregas de turismos y todoterrenos de 1,25 millones de unidades, un 5,1% menos, por lo que la firma japonesa cerrará el ejercicio con una cuota de mercado del 0,67%, frente al 0,57% de 2018.

El directivo señaló que la caída prevista para el mercado español se explica principalmente por motivos exógenos como la incertidumbre motivada por la realidad política o la guerra comercial, aunque indicó que la principal razón del retroceso que experimentará el mercado en 2020 será la entrada en vigor de la nueva normativa europea sobre emisiones, que motivará «maniobras raras» por parte de algunas marcas.

En este entorno de reducción de mercado estimado para el año próximo, López Frade anticipa que Suzuki logrará mantener sus volúmenes de ventas respecto a 2019, con unas 8.000 unidades, gracias a la mayor disponibilidad de producción.

El directivo explicó que en 2019 la firma se ha visto afectada por los menores volúmenes de producción, principalmente del modelo Jimny, a causa de los retrasos en Japón por la investigación de la que está siendo objeto la empresa por los controles de calidad en sus fábricas.

El presidente de Suzuki Motor Ibérica recordó que esta ralentización industrial en Japón ha motivado fuertes retrasos en las entregas de los pedidos de sus modelos, en especial del Jimny, del que estiman que han perdido unas 1.500 ventas por este problema.

De cara al año que viene y como parte de la estrategia de la compañía para reducir las emisiones, Suzuki introducirá desde enero nuevas versiones ‘mild hybrid’ en sus modelos, de forma que esta tecnología estará presente en toda la gama.

El Corte Inglés distribuirá seguros de Salud de Mapfre

0

El Corte Inglés se ha aliado con Mapfre para comercializar sus seguros de salud a través de la correduría del grupo de distribución, según ha informado el grupo asegurador. Este ramo se une a los seguros de hogar y autos de Mapfre que El Corte Inglés Seguros ya incluía en su portfolio.

A partir de ahora, los clientes de El Corte Inglés podrán contratar en sus oficinas de seguros, los productos de la gama de salud individual Supra, Plus y Premier, así como el seguro Hogar XXI y el de autos Mapfre en sus distintas modalidades.

El Corte Inglés ya incluía en su portfolio los seguros de Hogar y Autos de Mapfre

Entre los beneficios de los seguros de salud de Mapfre, destaca la posibilidad de acudir a consultas de especialistas o realizar cualquier prueba médica en los más de 14 centros médicos propios y 270 centros médicos con los que la aseguradora colabora. Además, a través de la app Mapfre Salud el cliente tiene acceso a vídeo consultas y chats médicos, entre otras funcionalidades y ventajas.

MAPFRE Y EL CORTE INGLÉS: 20 AÑOS

Mapfre ha resaltado que este acuerdo afianza la relación entre ambas entidades, que colaboran desde hace casi 20 años.

«La relación con El Corte Inglés siempre ha sido magnífica, y nos ha ofrecido unos resultados excelentes. Por todo ello valoramos muy positivamente ampliar el ámbito de dicha relación con el fin de seguir ofreciendo el mejor servicio a nuestros clientes», ha resaltado el director de Desarrollo de Negocio y Acuerdos de Distribución de Mapfre España, Javier Enériz.

Por su parte, El Corte Inglés Seguros ha destacado que con esta alianza se enriquece su «amplio» surtido de productos de salud. «Con este acuerdo, El Corte Inglés Seguros suma a su oferta de salud un nuevo proveedor de reconocido prestigio con el fin de ampliar la gama de productos de aseguradoras de primer nivel. Esto facilitará a los clientes la posibilidad de elegir la opción que mejor se adapte a sus características y necesidades», ha resaltado el director Comercial de la correduría de El Corte Inglés, Carlos García Santos.

Glovo presume de dar oportunidades de empleo, como ‘riders’, a parados

0

Tras superar varias polémicas relacionadas con las condiciones laborales de sus ‘riders’, Glovo presume de haberse convertido en una oportunidad laboral para trabajadores en situación de desempleo. El dato con el que avala su argumento es que el 25% de los repartidores de la plataforma de envío y recogida de pedidos comenzó sus colaboraciones estando en el paro, lo que convierte a la compañía en una «oportunidad temporal» para muchas personas en paro, según una nota de prensa de la compañía.

La plataforma detalla que más de 2.000 riders que se encontraban sin trabajo se han incorporado a la aplicación.

«Glovo funciona como plataforma para generar ingresos de inmediato, especialmente en colectivos de difícil acceso al empleo y, concretamente, para los trabajadores por cuenta propia», ha valorado Diego Nouet, director general de Glovo Iberia.

Por otro lado, según una encuesta realizada por la empresa, un 73% de los repartidores está satisfecho con su colaboración con Glovo; mientras que un 60% de los encuestados considera que la posibilidad de elegir libremente cuándo y cuánto quieren colaborar y, en consecuencia, los ingresos que consiguen ganar a través de la plataforma, son sus dos motivos principales de satisfacción con la compañía.

ENTRE UN 20 Y UN 30% POR ENCIMA DEL SMI

Glovo ha calculado que los ingresos medios en todo el territorio nacional por ‘rider’ alcanzan los 7,5 euros por hora, según datos del mes de octubre.

Extrapolando la cifra resultante a una jornada de 40 horas semanales, los ingresos que perciben los repartidores de Glovo suponen entre un 20 y un 30% por encima del salario mínimo interprofesional (SMI), según destaca Glovo.

Además, la compañía ha recordado que proporciona a sus colaboradores un seguro privado que, en caso de lesión por accidente durante el desarrollo de la actividad laboral, indemniza al rider y proporciona una ayuda económica para el desplazamiento de un familiar, así como la protección de sus ingresos en caso de incapacidad temporal.

Glovo subraya que pretende así transmitir la oportunidad de un «acceso fácil» a unos ingresos mensuales para aquellas personas que comenzaron a colaborar con la plataforma estando en situación de desempleo.

Así puedes preparar tu empresa para vender más en el Black Friday

Este viernes se celebra el Black Friday y todas las empresas están ofreciendo importantes descuentos con el fin de aumentar las ventas. Así que si tienes una empresa tienes que planificar y decidir cuál vez va a ser tu estrategia durante el Black Friday.

Hay que tener en cuenta que el Black Friday supone un récord de ventas tanto en tiendas físicas como en tiendas online. Además, se ha convertido en el día de más facturación de todo el año.

Tanto empresas grandes como empresas pequeñas pueden hacer importantes ventas el Black Friday, que se celebra el último viernes de cada del mes de noviembre. No olvides que los descuentos siguen hasta el Cyber Monday, el día de las compras online que se celebra al lunes siguiente.

Planificar y preparar el Black Friday

Planificar y preparar el Black Friday

Como empresa debes decidir una estrategia para enfrentarte al Black Friday y el Cyber Monday. Observa que va a hacer tu competencia, que opinan tus clientes y cuáles son los valores de tu empresa.

Si promueves un consumo responsable como filosofía de empresa, el Black Friday podría quedar fuera de tus objetivos. O por lo menos, tendría que plantearse de otro modo.

Tienes que asegurarte que tu empresa está lista, actualizando la página web, rediseñando las los puntos que hagan falta, comprobando que tienes Stock suficiente, y que a nivel logístico vas a poder atender el pico de ventas que se va a producir.

Identifica tu público

Identifica tu publico

Es importante que conozcas a tu público, es decir, a tu audiencia. Así podrás dirigir tus campañas de marketing más específicamente, sabrás cómo llegar a ellas, y que es los lo que más les interesa de tu marca y de tus productos.

Observa a otras marcas similares a la tuya, que están dentro de tu nicho, para conocer mejor a tu audiencia. Comprueba que tipo de personas interactúan contigo en redes sociales.

Una vez que tengas identificada a quien va dirigido a tu campaña de marketing, sabrás qué es lo que más les interesa, y por tanto, que es lo que les puedes ofrecer (descuentos, regalos, 2×1, etc). Una buena campaña de marketing consigue la atención del público objetivo.

Vender más en Black Friday y Cyber Monday

Vender mas en Black Friday y Cyber Monday

La gente está esperando ansiosa las fechas de Black Friday y Cyber Monday para comprar, por lo que es normal que las ventas durante el resto del mes de noviembre hayan bajado.

Hay que conocer y saber lo que hace la competencia, porque si no ofreces importantes descuentos durante estas fechas, es posible que se vayan a tu competidor. En estas fechas se busca sobre todo mejores precios y ofertas competitivas.

En estas fechas mucha gente está pensando en comprar los regalos de Navidad, así que es buen momento en dirigirte hacia esas necesidades. Una buena promoción que llegue a un público amplio conseguirá que vendas más durante el Black Friday y el Cyber Monday

Utiliza la redes sociales promocionando el Black Friday

Utiliza la redes sociales promocionando el Black Friday

Ya vendas por Internet o en tienda física, las redes sociales que son más importantes y los clientes más fieles te seguirán también a través de redes sociales.

Las redes sociales pueden servirnos para impulsar las ventas, y para dar a conocer nuestros servicios. Es importante anticipar los descuentos que va a haber durante este viernes. Así aumentará el entusiasmo de los clientes.

Con el fin de aumentar la ilusión por las compras antes de estas fechas puedes mostrar imágenes de los productos que estarán en promoción. Puedes crear descuentos exclusivos para redes sociales, o hacer concursos y sorteos para generar fidelidad.

Utiliza las campañas de Facebook

Utiliza las campanas de Facebook

Aunque Facebook es una red social que está perdiendo fuerza respecto a otras redes sociales, sigue siendo un importante canal de marketing en el que invirtiendo muy poco puedes conseguir grandes resultados. Puedes diseñar sencillamente anuncios para Facebook a través de Canva.

Dirígete a tu audiencia y segmenta para llegar a los compradores que realmente están interesados en tu marca. También es importante redirigir tráfico de tu página de Facebook a tu tienda.

Estudia también otras redes sociales como Instagram, Pinterest o TikTok, mucho más de moda entre la gente más joven, y que pueden ser más adecuadas para tu target.

Haz marketing por correo electrónico

Haz marketing por correo electronico

Para las empresas y las tiendas es muy importante tener una buena base de datos con sus clientes. Así les puedes hacer llegar a través de las newsletters todas las novedades, noticias, y anticipar fechas como el Black Friday y el Cyber Monday.

El marketing por correo electrónico es uno de los canales de marketing más rentables. En estos e-mails puedes anunciar tus ventas, hacer que la gente vaya preparando su carrito de la compra de cara al Black Friday (así podrás tener una pequeña previsión de ventas).

Además, puedes ofrecer un descuento adicional si es posible, como medida de fidelización para los que estén suscritos a tus e-mails.

Crea una sensación de urgencia durante el Black Friday

Crea una sensacion de urgencia durante el Black Friday

Utilizar la urgencia de la última oportunidad es una estrategia muy efectiva de cara a materializar las compras. Así que si pones una fecha de fin, un reloj de cuenta atrás, los clientes serán más rápidos y se decidirán antes a la hora de comprar.

El Black Friday es perfecto para crear esa sensación de urgencia, llevas días anticipando las ventas, la gente comprueba el descuento y decide comprarlo sin pensarlo dos veces.

Si vas a hacer publicidad por internet, email o mensajes al móvil, hazlo en varios momentos durante estos días, recuerda a los clientes que se acaba el plazo y prueba distintos horarios.

Haz las ventas más fáciles

Haz las ventas mas faciles

Aunque durante la semana del Black Friday se genera algo de locura compulsiva hacia las compras, debemos tener los pies en la tierra y saber qué es lo que ofrece nuestra empresa diferente a lo de las demás.

En la web hay que dejar claro en qué te diferencias además de los precios de los productos. Los consumidores buscan la mejor oferta pero también tienen en cuenta otros factores a la hora de tomar decisiones.

Factores como los gastos de envío, las fechas de entrega, y las políticas de devolución, ayudan a decidir las ventas. Deja claro los mensajes y lo que ofrece tu página que lo hace el mejor lugar y el más fiable para comprar.

Black Friday versus COP25: Madrid en el centro de la batalla

0

Mientras la fiebre consumista se dispara con motivo del Black Friday y el Ciber Monday y el comercio madrileño, sobre todo de tecnología y moda, se frota las manos a la espera de escandalosos ingresos en la semana loca de las ventas, Madrid también se prepara para acoger el evento por el clima más importante del planeta, la COP25, que defiende la gestión eficiente y responsable de los recursos para una mejor conservación medioambiental. La XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU colocará a Madrid en el foco global de la acción por el clima, entre el 2 al 13 de diciembre.

Agresivas ofertas frente a consumo responsable. Despilfarro frente a contención. Black Friday versus COP25. La dualidad que vive la capital esta segunda quincena de noviembre convoca a partidarios y detractores del consumo en el mismo escenario. Unos y otros conviven en los mismos espacios, se reparten calendario y, por supuesto, también protagonismo.

JUVENTUD POR EL CLIMA FRENTE AL BLACK FRIDAY

Entre los detractores, Juventud por el Clima, que vive su especial ‘viernes negro’. Impulsora del movimiento Fridays For Future en España, la plataforma se manifestará este viernes en una veintena de ciudades españolas precisamente cuando se celebra el Black Friday para protestar contra el actual modelo de consumo y exigir a los gobiernos y empresas una conducta responsable respecto al modelo de consumo actual.

La jornada de movilizaciones se enmarca en un nuevo viernes del ‘Global Action Day’ -el día de la acción global- que impulsa Fridays For Future para exigir «respuestas políticas concretas urgentes, coherentes y que se ajusten a la gravedad del problema en el contexto actual global de crisis climática y ecológica».

En este viernes, al coincidir con la celebración del Black Friday, Juventud por el Clima critica este «evento global que se ha mediatizado» por la dinámica del «hiperconsumismo» que representa dentro del modelo socioeconómico actual.

Fridays For Future denuncia que las empresas no se hacen responsables de los daños que causan al planeta, son las únicas beneficiarias de esta oleada de ingresos y consumo y recuerda que entre el año 2000 y el 2014 la producción de ropa se duplicó y se estima que cada español se desprende de 7 kilos de ropa anuales.

Por ello, contra el consumismo y por la protección del planeta, Juventud por el Clima se concentrará este viernes ante el Congreso de los Diputados a las 17.00 horas aunque la protesta será de menor intensidad a la espera de la gran manifestación del 6 de diciembre.

METRO MADRID REFUERZA SU SERVICIO

No sólo Juventud por el Clima, otras plataformas como la de moda sostenible y negocios, Slow Fashion Next, o marcas como Ecoalf, o Mónica Cordera han mostrado públicamente su marcado carácter anti-Black Friday. Pero muy a su pesar, desde 2015, el Blackfriday es el día del año en el que el suburbano madrileño registra más usuarios. Un síntoma más de la movilización que acompaña a esta fecha.

Por eso, la Comunidad de Madrid va a incrementar el servicio de trenes de Metro hasta un 50 por ciento desde este viernes y hasta el domingo, 1 de diciembre, días en los que se espera una mayor afluencia en el centro de Madrid y en las zonas comerciales, para garantizar la movilidad.

El Gobierno regional señala en un comunicado que el objetivo del refuerzo del servicio es facilitar los desplazamientos por el centro de la ciudad de Madrid y en las áreas comerciales para garantizar la movilidad de los madrileños durante estas fechas.

UNA OPORTUNIDAD PARA CIBERDELINCUENTES

El Banco de España ha pedido a los usuarios que extremen las precauciones a la hora de comprar por Internet durante todo el periodo de ofertas por el Black Friday. El organismo ha advertido de que los ciberdelincuentes ven el Black Friday como «una oportunidad perfecta» para conseguir la información bancaria de clientes que, «movidos por las prisas de las suculentas ofertas de tiempo limitado», prestan menos atención a las páginas web visitadas.

Según ha recordado, los ciberdelicuentes tratan de hacerse con información personal por distintas vías, como correos electrónicos, sitios web o SMS, que aparentan ser legítimas. «En estas fechas es corriente que envíen un correo al comprador para que valide o confirme una supuesta compra. Una vez tienen tus datos en su poder, podrán emplearlos para contratar productos bancarios en tu nombre o robar dinero directamente de tus cuentas y tarjetas», ha advertido el Banco de España.

Para prevenir este tipo de fraudes, el organismo recomienda prestar atención a las páginas web, que deberán comenzar siempre por ‘https’, y además es «positivo» que la página cuente con sellos de confianza para el comercio electrónico. El Banco de España también propone buscar opiniones en foros de Internet o redes sociales si la página resulta desconocida, así como realizar los pagos con tarjetas prepago o virtuales, creadas exclusivamente para operaciones no presenciales.

La cara oculta del Black Friday: daña la economía y la salud

0

El incremento repentino y masivo de las compras durante la conocida cita capitalista de este viernes, el Black Friday, tiene el potencial de afectar muy negativamente a la salud de aquellas personas que padecen algún tipo de trastorno de conducta, en especial los relacionados con adicción.

Así lo advierten dos catedráticas desde la Fundación Gadea Ciencia, Beatriz González Valcárcel y Rosa María Baños, que han analizado las consecuencias perjudiciales que esta festividad representa tanto en el plano psicológico como en el económico.

María Baños avisa de lo que el Black Friday puede suponer para los que sufren ‘adicciones sin sustancia’, como la compra impulsiva: “De la misma forma que existen conductas de riesgo relacionadas con el alcohol o el juego, el Black Friday puede promover un incremento importante de compras impulsivas y precipitadas en pocos días.

«Las personas, especialmente las que tienen problemas de control de impulsos, pueden experimentar una urgencia incontrolable de realizar esa conducta, aunque luego pueden sentir malestar por no poder resistirse», ha continuado Baños.

La científica atribuye el fortalecimiento de la adicción a la creación de ‘circuitos de recompensa’, alimentados por las descargas de emociones positivas que se generan cuando el individuo hace una compra: «De hecho, cuando la compra se realiza, se activan factores neurobiológicos, como los circuitos de recompensa, que generan una enorme subida de emoción positiva, que refuerza aún más esta conducta que, sin embargo, puede tener efectos muy negativos”, ha explicado la catedrática.

Baños asegura que este tipo de campañas agresivas puede agravar los síntomas de este tipo de condiciones o comportamientos, y lo ilustra diciendo: “Es lo mismo que si a un adicto a la comida le pones delante de un enorme bufet, en un contexto en el que comer es fácil, y lo complicado es resistirse».

La científica, en relación a las grandes ofertas, ha dicho: «Los precios son más atractivos y esto incrementa el impulso y la urgencia o necesidad de comprar, asociado además a un pensamiento de que pueden perder una gran oportunidad o que va a haber algo más barato que mañana no van a encontrar. La tendencia es terminar comprando mucho más de lo que se necesita”.

EL BLACK FRIDAY COMO CURA FUGAZ A LA DEPRESIÓN

La experta también ha detallado cómo los trastornos de ansiedad o depresión entran en relación con este fenómeno de compra impulsiva, transformándose la compra en una forma de regulación emocional:

Cuando existe malestar, ansiedad, depresión, vacío o soledad, las compras son una manera de regular las emociones, de la misma forma que puede serlo la comida, la bebida o el juego. En el momento de la compra hay un incremento de la actividad de los circuitos de recompensa, y por tanto ese mecanismo de regulación emocional se ve reforzado como medio para paliar estos sentimientos negativos”, ha afirmado Baños.

Como remedio a estos problemas, la científica recomienda el tratamiento psicológico frente al farmacéutico, pues “ayuda a disminuir esa necesidad o “urgencia”, y no solamente en el momento del problema, sino que sus efectos a medio y a largo plazo pueden ser más positivos para la persona, sobre todo cuando hablamos de prevenir recaídas”.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS: EMPLEO TEMPORAL Y FUGA DE IMPUESTOS

Respecto a las secuelas sociales y económicas del Black Friday, Valcárcel afirma que: “Las calles se están llenando de locales vacíos, en favor de las compras online, y el pequeño comercio está desapareciendo, mientras las multinacionales extranjeras captan mayores cuotas de mercado y no contribuyen a la recaudación de impuestos en España».

La catedrática ha avisado también de que aunque se experimente una mayor contratación eventual para los días que dura el Black Friday, estos empleos no duran demasiado y además producen un acortamiento de la campaña navideña.

Valcárcel lo ha explicado diciendo: «Como la contratación temporal se concentra en pocos días, aunque el empleo aumenta eventualmente, también se acorta la duración de la campaña navideña y se reduce el empleo neto”.

Publicidad