lunes, 5 mayo 2025

Mantenimiento, clave para lograr un sector agrario más seguro

0

Es sencillo caer en la cuenta de que España es un país en el que la agricultura es relevante. Tal es así, que según los datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), la agricultura española representa el 2,7% del Producto Interior Bruto (PIB). En términos de producción ocupa el segundo puesto del ranking europeo, con un total de 25.000 millones de euros durante el 2018. España es también el segundo país de la Unión Europea en términos de superficie agraria, con un 13% de la superficie agraria útil. Y es que, ¿quién no ha visto alguna vez esas grandes extensiones de tierra cultivada? ¿quién no ha pensado alguna vez en lo duro de trabajar esa tierra? ¿en cómo eran las cosas antes de la existencia de toda la maquinaria agrícola que existe en la actualidad? ¿quién no se echa las manos a la cabeza cada vez que uno de los trabajadores del campo pierde la vida por un descuido? Por desgracia, los accidentes de vehículos agrícolas son más frecuentes de lo que al sector de gustaría, entre las principales causas de estos accidentes se encuentran los descuidos, el hecho de que el parque móvil esté muy envejecido y también el mal mantenimiento del tractor. Y es que, a veces cosas tan sencillas como hacerse con unas ruedas de tractor baratas puede marcar la diferencia entre lamentar las consecuencias de un accidente o no tener que hacerlo.

Hacerse con un tractor o cualquier otro tipo de maquinaria agrícola necesaria para la explotación y cultivo de la superficie agraria supone para cualquier agricultor un elevado desembolso, por lo que no es de extrañar que intenten alargar al máximo la vida útil de los que poseen, retrasando la compra todo cuanto sea posible, motivo por el cual se siguen empleando vehículos muy antiguos que para nada cuentan con las medidas de seguridad que incorporan los tractores y demás maquinaria agrícola actual.

Además, y pese a que la mayoría de trabajadores del campo aseguran que, a la hora de desplazarse en sus vehículos particulares, suelen ser cuidadosos con las revisiones y mantenimiento del vehículo, lo cierto es que cuando se trata de tractores, las cosas cambian y mucho, pues la mayoría, por ejemplo, alarga la vida de las ruedas hasta el límite a pesar de que hoy en día sea sencillo adquirir ruedas de tractor baratas.

El mantenimiento es una constante en todas las máquinas y vehículos que existen y, los tractores no son un caso al margen. Al realizar el mantenimiento, además de aumentar la seguridad y evitar accidentes, se alarga la vida útil del tractor y se consigue una optimización del trabajo.

Un sector agrario más seguro es posible si todos los involucrados ponen de su parte.

Esteve vende su división de genéricos a Towa Pharmaceutical por 320 M€

0

La farmacéutica japonesa Towa Pharmaceutical ha alcanzado un acuerdo con la catalana Esteve para adquirir su división de genéricos, Pensa Investments, por un total de 320 millones de euros en un solo pago anticipado en efectivo, una adquisición que se completará a finales de enero de 2020.

Con esta operación, Towa podrá suministrar medicamentos genéricos no sólo en Japón, sino también en otros mercados del mundo a través de la plataforma productiva especializada en ‘pellets’ que Pensa tiene en España y de su red de filiales en Europa y Estados Unidos, han informado en un comunicado este lunes.

El presidente de Towa Pharmaceutica, Itsuro Yoshida, ha destacado que la operación le permitirá crear las bases para su expansión internacional a gran escala. «Lo haremos gracias a las redes comerciales que Pensa tiene en Europa y Estados Unidos, su experiencia y su conocimiento de las normativas de la EMA y de la FDA y de las prácticas comerciales en cada país, así como su centro de producción en Europa», ha añadido.

PLAN DE DESINVERSIONES DE ESTEVE

Esteve ya avanzó en 2018, en el marco de su plan estratégico, su intención de concentrar su negocio en producto propio y áreas de medicina especializada, por lo que esta desinversión es un «primer paso lógico» en su proceso de transformación.

El consejero delegado de Esteve, Staffan Schüberg, ha argumentado que esta operación les permitirá focalizarse en su ‘core business’ y acelerar su transformación en «una compañía farmacéutica global especializada e innovadora».

Con sede en Kadoma (Japón), la cotizada Towa Pharmaceutical se dedica desde 1951 a la investigación, el desarrollo, la producción y el marketing de fármacos genéricos, tiene un equipo de más de 3.100 empleados y sus ventas totales suman 105.104 millones de yenes –unos 867 millones de euros–.

Por su parte, Esteve, con sede en Barcelona y fundada en 1929, cuenta con cerca de 2.300 profesionales y presencia en Europa, Estados Unidos, México y China; en 2018 facturó 758 millones de euros, con un peso del 73% procedente de mercados internacionales.

Ferrovial vende su filial australiana de servicios Broadspectrum por 303 M€

0

Ferrovial ha llegado a un acuerdo para la venta de su filial australiana de servicios Broadspectrum a Ventia, lo que le supondrá unas minusvalías aproximadas de 270 millones de euros en el cuarto trimestre de este año.

La operación, que supone el traspaso de los negocios de Broadspectrum en los mercados de Australia y Nueva Zelanda, alcanza un valor de 485,5 millones de dólares australianos (unos 303 millones de euros), que incluye capital y préstamos ‘intercompany’.

El ‘Enterprise Value’ se sitúa en 524,5 millones de dólares australianos (327 millones de euros), según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El cierre de la transacción, que supondrá unas minusvalías aproximadas de 270 millones de euros en el cuarto trimestre de 2019, queda pendiente de las condiciones habituales y de los permisos regulatorios.

«La cristalización de esta operación supone un avance en el enfoque estratégico Ferrovial para centrarse en el desarrollo de infraestructuras sostenibles. Las nuevas tecnologías, los cambios en los hábitos de los ciudadanos y las demandas sociales hacen necesario este enfoque para seguir creando valor para nuestros accionistas, los grupos de interés de la compañía y las comunidades en las que operamos», ha resaltado el consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos.

Ferrovial adquirió Broadspectrum en mayo de 2016 incluyendo, junto a sus operaciones en Australia y Nueva Zelanda, las que mantenía en Estados Unidos, Canadá y Chile, que ahora quedan fuera de esta transacción. Tras la adquisición se integraron dentro de Ferrovial Servicios Internacional.

NUEVO RUMBO ESTRATÉGICO

Ferrovial clasificó todas sus actividades de Servicios como «disponibles para la venta» a 31 de diciembre de 2018. Esta decisión fue el resultado de una revisión estratégica global de todos los negocios, encaminada a centrar el futuro de la compañía en el desarrollo de infraestructuras, primera fuente de valor y rentabilidad para sus accionistas, según la firma.

Ferrovial ha resaltado que la venta de Broadspectrum constituye el primer hito de este proceso, al tiempo que ha añadido que la desinversión en el resto de los negocios de Ferrovial Servicios (que incluye los mercados de España, Reino Unido e Internacional) continúa su curso.

Dile adiós a este turrón del Mercadona que ya no se venderá más

0

Mercadona suele poner a la venta todos los años su surtido de turrones, pero este año ha habido una novedad al retrasarlo su venta. Los aficionados a este dulce navideño se estaban tirando de los pelos por el atraso y así lo manifestaron en las redes sociales. Los responsables de Mercadona no han dado explicación y solo se dedicaron a extender las disculpas a todos los consumidores que preguntaban por la ausencia de los turrones en los lineales del supermercado. No solo los turrones no se pusieron a la venta como otros años, sino que tampoco estaban los polvorones. Mercadona anunció que llegarían el 17 de octubre y quizás para muchos fanáticos esto fue demasiado tarde.

Los turrones siempre se han relacionado con el frío invernal. La ausencia de los productos navideños en Mercadona podría haber estado ocasionado por el cambio climático y por las altas temperaturas que hacía en España en esos días de octubre. La preparación de novedades también podría ser otra causa. Lo que sí parece ya seguro es que este año Mercadona no pone a la venta el turrón de galletas saladas. Te contamos qué ha ocurrido con este y con las novedades en dulces navideños de Mercadona.

El turrón que ya no se venderá en Mercadona

Mercadona ya no venderá el turrón dela galleta salada

Los turrones de Mercadona gustan mucho a los consumidores y siempre tienen mucho éxito. Lo bueno de esta marca es que siempre sacan novedades. Sacan nuevos sabores y texturas y hacen las delicias de las personas más golosas.

Hace algún tiempo se lanzó al mercado el turrón que estaba elaborado con cacahuetes fritos y miel. Eran capaces de vender hasta 24.000 tabletas cada día. Después de esto, sacaron el de galleta salada. Es un novedoso turrón que tiene un toque original, porque tiene trocitos de galletitas saladas, todo ello cubierto con chocolate blanco en una combinación exquisita. La galleta salada no tiene gluten, por lo que lo podían comer todas las personas celiacas.

La verdad que a simple vista puede parecer una auténtica guarrería, pero tuvo un éxito sin precedentes. Este año, Mercadona ha retirado la venta de este turrón en sus supermercados y los consumidores están tristes. Se puede comprar este sabor de turrón en Lidl.

El proveedor de turrones de Mercadona es Antiu Xixona. Con la marca Hacendado vende un gran surtido de turrones, empezando por el clásico turrón de Jijona, de Alicante, de yema tostada, de chocolate inflado o de fruta escarchada.

EL turrón de galleta salada de Mercadona ya no se venderá en sus centros.

Mercadona vende modalidades poco clásicas con cacahuetes, además del de chocolate con miel. Entre los más innovadores cuenta con turrones de crema de fresas o de crema catalana.

Para los más pequeños de la casa, en Mercadona se puede comprar un turrón muy especial. Se trata de un turrón de chocolate muy crujiente que tiene grageas de colores rellenas con rico chocolate con leche. Está pensado para los más pequeños de la casa, gracias a su diseño de los personajes de la famosa serie de dibujos animados La patrulla canina.

Novedades navideñas

En Mercadona y en la navidad de 2019 se pueden encontrar los clásicos productos de Giuseppe: el panettone con naranja y pasas y el de pepitas de chocolate por 2,60 euros aproximadamente. Hacendado ofrece el pandoro. Este es un bollo dulce que no tiene relleno y que se puede rociar con azúcar glass. El precio de este bollo es de 3 euros.

Ha puesto a la venta además los tradicionales bastones de caramelo por un euro y medio aproximadamente. Se puede adquirir en Mercadona un surtido con ocho variedades de mantecados por 3,7 euros. Las piruletas y las figuras de chocolate entre otras novedades colmarán los pasillos de la cadena valenciana.

En las estanterías se puede encontrar los panettones y los turrones. Hay 30 tipos de turrón y se pueden comprar en tienda o de forma online. Entre los sabores se encuentran el guirlache, la crema catalana, el Jijona, la yema tostada, los alicantinos y el chocolate. No hay que olvidar la compra de clásico turrón de cacahuete blando y pistachos a partir de un euro.

Para los diabéticos, Mercadona pone a la venta turrones sin azúcares añadidos de almendras rellenas de turrón, todo de la marca Hacendado.

Un producto especial es el surtido de galletas y barquillos Hans Freitg. Es un surtido de galletas y barquillos para poder acompañar en reuniones familiares o con amigos en las fiestas navidades. Es una opción excelente para tomar en cualquier momento del día, cubriendo los gustos más exigentes gracias a su perfecta variedad.

Se puede comprar una selección amplia con seis variedades diferentes: barquillos rellenos de chocolate, deliciosos barquillos de nata, galletas con guinda, lazos de chocolate, galletas de azúcar y galletas pintadas con chocolate. La bolsa de las galletas viene lista para ser abierta y consumida.

Estos pueblos de España se vuelven un cuento de Navidad

0

Las fiestas de Navidad son muy especiales y mágicas, especialmente si tienes niños en casa. Ellos son los que viven esta época del año con más ilusión. Y para que sea como un cuento, no tienes que salir de España. Existen algunos lugares muy interesantes y con mucho encanto a los que podrás escapar para pasar unas buenas fiestas rodeado de tu familia y seres queridos.

Aunque a lo largo del territorio de España puedes encontrar de todo, desde lugares más cálidos, hasta lugares con nieve, pueblos medievales, mar y montaña, etc., pero lo típico de estas fechas son los belenes, iluminación y adornos navideños, grandes árboles de Navidad, lugares que recuerden a la idea que todos tenemos en la mente sobre lo que debe ser la Navidad, o que te aporten algo que no tienes durante el resto del año por el lugar donde vives.

Recomendaciones de lugares de España para pasar la Navidad

Córdoba y sus patios con macetas

Patio de Córdoba, Navidad España

Córdoba es mágica en casi cualquier época del año. Pero existen algunas épocas donde es aún más especial, como en primavera cuando sus famosos patios andaluces con macetas cobran mayor protagonismo.

Pero este año también tendrás la oportunidad de ver esos maravillosos patios cordobeses en Navidad. Vistas dignas de un cuento que encontrarás en el sur de España. Desde el 18 de diciembre al 4 de enero abrirán de 18:00 a 22:00 cada día. Solo 30 de los patios estarán abiertos.

Además de eso, también se realizarán actuaciones musicales durante este periodo. Y si eso aún te sigue pareciendo poco motivo para visitar esta ciudad andaluza, agrega que se va a desplegar un mercadillo al que podrás acudir desde ya hasta el 22 de diciembre en la Plaza de las Tendillas…

Jijona, para degustar el auténtico turrón

Jijona, Navidad España

En Jijona, Alicante, es de donde sale el rico turrón de Navidad que tanto gusta en España y fuera de ella. Por eso, si quieres ver dónde se fabrica este dulce y degustar el auténtico turrón en su lugar de origen, qué mejor que acercarte a estas tierras de levante.

Debes saber que celebran una famosa Feria de Navidad, con un mercadillo dedicado solo al turrón, los mazapanes y otros dulces artesanales navideños. Aunque esta fecha la hacen del 5 al 8 de diciembre.

Eso sí, si esperas tranquilidad, la verdad es que hay una gran afluencia de gente en estas fechas. Los artesanos de la zona atraen con sus manjares a todo el mundo.

Rute y su belenes

Rute, Navidad España

Rute es una localidad de Córdoba. Y aunque no es demasiado grande, es muy famosa por sus dulces y belenes. Si hay algo típico en Navidad en España, eso es montar algunos de los mejores belenes.

Las fábricas de dulces navideños se ponen a funcionar en verano para preparar los dulces de Navidad de cada año. Allí podrás comprar algunos de los más ricos.

Pero hay que destacar también su Belén de chocolate elaborado por Galleros Artesanos que tiene una tradición ya de unos 20 años. Con una extensión de 56 metros cuadrados y más de 1450 kilos de chocolate. Arte y dulzura se aúnan para crear esta maravilla que debes visitar.

Y si quieres más motivos para visitar Rute, pues también vas a encontrar el Museo del Anís, otro producto típico de la zona. Un licor con el que se hace mucho más que una bebida, como dulces, caramelos, etc. Por algo será que cada año más de 100.000 turistas lo visitan…

Arcos de la Frontera y su Belén viviente

Acros de la Frontera, pueblos acantilados

Arcos de la Frontera es otro de los lugares que deberías visitar esta Navidad si vas a viajar dentro de España. Esta localidad de Cádiz hace todos los años un Belén viviente que es uno de los mejores del país.

Cada año atrae a varias decenas de miles de personas en una sola tarde. Se celebra desde 1983, y podrás ver este tipo de belenes que también resultan atractivos para muchos, y no solo los de figuritas. Aquí verás personas de carne y hueso, burros, mulos, ovejas reales, hogueras de verdad, etc., todo con unos 500 figurantes vestidos con las ropas de la época.

Todo eso se hace el 14 de diciembre, desde las 17:30 a las 23:30. Y si quieres algo más para decidirte finalmente por Arcos, pues hay que decir que es un maravilloso pueblo blanco, con mucha historia y tradición, y con una gastronomía muy buena.

Madrid, la capital de España y su alumbrado de Navidad

Adornos Navidad, en Madrid, España

Madrid, la capital de España, también tiene su encanto en Navidad. Las calles se adornan con un gran alumbrado que cada año busca sorprender, con su famoso árbol de La Puerta del Sol, etc.

También encontrarás el famoso mercado tradicional de la Plaza Mayor, con multitud de artículos de broma, disfraces, etc. Y si no te gusta el frío, puedes calentarte con uno de los mejores chocolates con churros en la mítica cafetería de San Ginés.

La cabalgata de los Reyes Magos es otro de sus atractivos, siendo de las más grandes. Eso es algo que gusta a los niños. Pero tampoco hay que olvidar otros eventos como teatros para todos los públicos, musicales, espectáculos Disney a los que acudir, y un sinfín de actividades típicas que hacer.

Estepa y sus mantecados

Estepa, Sevilla - Navidad España

Como ocurre en Jijona y Rute, otro de los lugares desde donde vienen gran parte de los dulces de Navidad de España, ese es Estepa, en Sevilla.

Los famosos mantecados, polvorones y mazapanes se fabrican allí, en factorías tan conocidas como La Estepeña. Además de eso, es uno de los municipios que antes enciende el alumbrado en Europa, desde el 3 de noviembre, siempre 52 días antes del 25 de diciembre.

La Ciudad del Chocolate, con maquetas de los monumentos más importantes y emblemáticos de España se levantarán allí gracias a este dulce tan preciado. También te invito a acudir al Museo del Mantecado y el Belén encantado (con animales de fantasía).

Málaga y su espectáculo de luces y sonido en Larios

Calle Larios de Málaga y su alumbrado de Navidad

Málaga se adorna casi como cualquier otra ciudad importante de España, pero tiene un rincón especial. No solo vas a disfrutar de un clima muy bueno para esta época del año.

La ciudad de Andalucía ha sido noticia a nivel internacional por uno de sus atractivos más llamativos, y es el espectáculo de luces y música de la conocida calle Marqués de Larios (o simplemente Larios, como se la conoce en la zona).

Cada año se cambian los dibujos y se intenta sorprender. Miles de personas se agolpan allí con sus móviles y cámaras en mano para grabar cuando se pone en marcha por primera vez (29 de noviembre). Y es que es todo un espectáculo. Con un gasto de más de un millón y medio de euros solo en iluminación…

También habrá mercadillos navideños a la orilla del mar. Pero si eso te sabe a poco, puedes enamorarte en la que es la ciudad de los museos de Europa. Con 30 museos muy conocidos a tu disposición.

Sierra Nevada, para una blanca Navidad sin salir de España

Sierra Nevada

Otro de los lugares con encanto que puedes visitar sin salir de España en esta Navidad es Granada. Concretamente Sierra Nevada, especialmente si te gusta la nieve.

Con varios kilómetros de recorrido para practicar tus deportes favoritos en la nieve o simplemente disfrutar de ella rodeado con el Mulhacén, el pico más alto de la península.

Además, en estas fechas también habrá eventos especiales en la estación, como pequeños conciertos, talleres infantiles gratuitos, yincanas en la nieve, cuentacuentos, e incluso una Cabalgata de Reyes Magos con fuegos artificiales y con la presencia del mismísimo Papá Noel, que también tendrá un hueco en su apretada agenda para subir a la montaña.

Albarracín, el pueblo que parece sacado de un cuento de hadas

Albarracín pueblos bonitos de España

Si hay un pueblo bonito y con encanto en España, ese es Albarracín. Uno de los municipios medievales que más interés despierta. Por eso, si quieres viajar a la época medieval y vivir una Navidad mágica, entonces debes dirigirte aquí.

El lugar donde se encuentra en la montaña le da unas vistas muy especiales, con las casas con arquitectura medieval, y sus monumentos y murallas que lo rodean, todo te traslada al pasado.

Parece que se ha congelado en el tiempo, y por la noche cuando el sol se pone y se encienden sus alumbrados, el pueblo parece tener una magia y un encanto que te cautivarán.

Vigo: el famoso alumbrado y su competencia con la capital de España

Vigo alumbrado, Navidad España

El alcalde de Vigo ha cobrado protagonismo en los medios por su alumbrado y por encenderlo de forma más anticipada, compitiendo con la propia capital de España.

Por tanto, si quieres ver ese lugar de Galicia que tanto está dando que hablar en este periodo pre Navidad, apunta Vigo en los destinos posibles de tu agenda de viajes.

Este lugar de Pontevedra tendrá más de 30 calles con alumbrado, con nieve artificial gracias a 50 máquinas colocadas estratégicamente en sus calles, con un mercadillo navideño, un muñeco de nieve gigante, una rampa de hielo, una noria, pista de patinaje, etc.

Uniqlo, Sfera, Stradivarius: 10 vestidos para lucirlos en Nochevieja y despedir el año

A poco menos de un respiro estaremos entrando en el 2020, por lo que es imposible no pensar en el ‘look’ que lucirás en Nochevieja. Y Uniqlo, Sfera y Stradivarius se han percatado de ello. Porque ya hemos visto para la ocasión de la primera de las fiestas, la de Nochebuena, que elegir el vestido perfecto no es tarea fácil. Y por eso aquí destacamos los mejores para la despedida y entrada del nuevo año.

Los vestidos y prendas para fiestas y ocasiones tan especiales como ésta se contemplan, entre otros, por escoger un diseño que tenga vida más allá de esa noche y que pueda pasar a formar parte del fondo de armario. Como estos de Uniqlo, Sfera y Stradivarius, desde Merca2.es seleccionamos los vestidos perfectos para brillar en una noche de fiesta que se pueden convertir en excelentes ‘looks’ de día solo con cambiar los complementos.

El vestido con toques de estilo y tendencia de Uniqlo para Nochevieja

Vestido estilo tendencias Uniqlo, Sfera, Stradivarius

Como conjunto especial para ser el alma de la fiesta y destacar en una noche tan icónica como es la de salida y entrada del nuevo año, en firmas de moda como Uniqlo, Sfera o Stradivarius se apuntan también al street style. 

Donde el street style -o estilo urbano- es la fuente perfecta para inspirarse con los ‘looks’ que las fashionistas han paseado por las capitales de la moda y que pueden ser la opción perfecta para tu próxima fiesta.

Éste, como ves, es sin duda una de las premisas de muchas fashionistas a las que les funciona llevar siempre el mismo tipo de prenda pero con diferentes combinaciones, con lo que su diseño tan sencillo, y a la vez tan moderno, hará que se adapte a casi todos los estilos. Por lo tanto, si buscas darle un toque de estilo y tendencia para estas fiestas, este de Uniqlo es el modelo perfecto para ti.

Esta Nochevieja impresiona con este estiloso vestido de Uniqlo

Uniqlo estiloso: Sfera, Stradivarius

Si de verdad lo que quieres es no pasar desapercibida, las tiendas de Uniqlo, Sfera y Stradivarius te hacen el favor con las prendas que verás continuación. Por lo que después del primer vestido de tendencia, éste se presenta como una de las mejores alternativas.

Así que vístete para impresionar y no dejes que nada te lo impida. Del cual Uniqlo te presenta este moderno y estiloso vestido para que luzcas de una forma más que impresionante para la última y primera noche del año.

Porque aunque hay muchos entre los que elegir, y que las diferentes tiendas de moda ya te habrán dado para que te pruebes, las fiestas son un clásico para este tipo de vestidos. Ya te habrás dado cuenta, pero una de las características de este de Uniqlo es que su vida más allá de un sólo uso, por lo que estamos seguros de que será uno de los ‘top’ ventas de la temporada.

El vestido clásico de Uniqlo de tonalidades vivas

Uniqlo clásico: Sfera, Stradivarius

Como has visto en las dos primeras opciones, la marca de moda de Uniqlo tiene todo lo que necesita un buen fondo de armario para variar de una fiesta especial como estas próximas a otras más simples.

Pero igual que esas dos líneas antes mencionadas para Nochevieja harán que brilles de una manera mucho más categórica, Uniqlo también te presenta otro ejemplo más cotidiano pero igual de factible para esta entrada y salida de año nuevo.

Se trata de una prenda igual de destacable, pero con un estilo más minimalista, de corte limpio, siendo un vestido cortado al láser, perfecto para todo el público. Es una propuesta más clásica que las que hemos visto, pero con su monocolor y lleno de tonalidades muy vivas, te verás más que genial en esta fiesta.

El ‘brilli brilli’ de Sfera con el que lucirás estas Navidades

Brilli vestido Sfera: Stradivarius, Uniqlo

Como ya te mencionamos en las prendas de traje pantalón para la fiesta de Nochebuena, los vestidos de lentejuelas son los reyes de la fiesta de Navidad y este año, por alguna razón, aumentan su popularidad y su presencia en nuestras tiendas favoritas. Y Sfera se ha dado cuenta.

Donde igual que en algunas prendas de Uniqlo y Stradivarius, la estilosa marca de moda ha elegido este vestido que te presentamos como prenda protagonista para lucir en las ocasiones más señaladas.

Así, el ‘brilli brilli’ vuelve a ser la estrella absoluta de estas fiestas y de la temporada con tejidos glitter y de lentejuelas como tejidos predominantes. Se trata de un vestido ajustado de manga larga, que son los mejores aliados de esta temporada para las noches de fiesta más divertidas. Con él, brillarás literalmente con el estilismo escogido.

El toque fashionista del vestido de lentejuelas de Sfera

El vestido de lentejuelas de Sfera

Y es que los vestidos de lentejuelas son una obviedad en Nochevieja, pero es que siempre funcionan. Por lo que uno de los propósitos, es también que duren más allá de esa noche. Así, esta vez hemos dado con otro de los vestidos de Sfera con un toque fashionista.

Como Uniqlo son los típicos que podría llevar en cualquier noche festiva u ocasión especial personalidades como Bianca Jagger o así mismo cualquier celebrity que admiremos. Lo que está claro es que con este vestido vas a brillar en la última noche del año.

Se trata de un vestido mini que ha creado tendencia en las pasarelas donde lo han presentado. De hecho, de todos los ‘looks’ de estas Navidad que estamos contemplando para Nochevieja, el detalle de las lentejuelas es algo fundamental para firmas de moda como Sfera o Stradivarius. ¿A que te gusta?

Sfera te señala el vestido negro que nunca falla

El vestido negro de Sfera

Pero más allá del ‘brilli brilli’ y las lentejuelas, como los de Uniqlo, los vestidos negros aparecen para lucirte de la mejor forma, son la elección que nunca falla. Por lo tanto, y si no te decides por qué ponerte puedes escoger esta genial opción.

Se muestra como un ‘little black dress’, que con su poderoso y estiloso color, hará que puedas combinarlo con todo lo que te propongas, por lo que será la elección para ti estas fiestas.

La marca de moda de Sfera ha elegido este modelo como prenda protagonista para lucir en las ocasiones más señaladas, la que puede servirte como conjunto más destacado para sobresalir y brillar sin nada más que un diseño moderno y tu presencia en la última y primera noche del año. ¿Te atreves con este?

El precioso vestido de mangas abullonadas es lo más nuevo de Stradivarius

El de mangas abullonadas de Stradivarius

Junto a todos estos que te hemos mencionado, se han sucedido mil y un estilismos preciosos perfectos para despedir el año y darle la bienvenida al 2020 para que entre de la mejor y vistosa forma.

Porque celebrar sin prolongar la velada hasta el amanecer también es celebrar y por lo tanto, también implica llevar un ‘lookazo’. Como este conjunto que desde la tienda de Stradivarius encontramos el mejor vestido que se adaptará a ti.

Si de brillar se trata, como presentó Sfera, nos hemos quedado prendados de otro de los vestidos de lentejuelas. Éste es lo más nuevo de Stradivarius para dar con un vestidazo de superbrillantes que se ganará tu corazón. Es el de mangas largas abullonadas que destaca por cada uno de sus cuatro costados.

También puedes apostar todo al vestido-body de Stradivarius

El vestido body de Stradivarius

Por otra parte, y aunque presenten ya un modelo en lentejuelas y ‘brilli brilli’, Stradivarius también apuesta porque pases de vestidos de lentejuelas esta Nochevieja y lo apuestes todo a su nuevo vestido body de organza.

El cual podrás seguir llevándolo también después de las fiestas con vaqueros. Una opción sin precedentes y distinta, pero si lo dice una marca de moda de la talla de Stradivarius es más que recomendable.

Trata de un vestido en negro, con la espalda semiabierta y las mangas abullonadas de organza, que tiene la ventaja indiscutible de no moverse de su sitio en toda la noche. Así que si eres de las que prefieres una opción así déjate atrapar por la magia de esta pieza que promete acompañarte esta temporada y alguna que otra más.

Stradivarius te presenta el vestido midi negro con abertura lateral

Vestido midi negro

Como verás, las opciones son interminables, así que igual que Sfera o Uniqlo, Stradivarius hace lo propio y aprovecha prendas y vestidos para todos los gustos, por lo que desde nuestro portal creemos que éste puede ser el idóneo para ti.

Se trata de vestido al más puro midi, negro y con abertura lateral. Tiene su estilo propio que llega por encima de los tobillos, pero por debajo de las rodillas. Por su parte, combinará de maravilla tanto con unos tacones como con unas botas altas de tacón.

La popular tienda de moda también te hace saber que igual que puedes combinarlo con diferentes complementos (bolsos de mano, grandes, de fiesta…) también lo puedes adaptar a tu mejor gusto en varias y diferentes tallas. Es una opción más que factible para salir de fiesta esta última noche del año.

Empieza el año con el ‘classic blue’ de Stradivarius

Vestido azul Stradivarius: Sfera, Uniqlo

Sabemos que el color negro es siempre un acierto y con el que triunfarás en cada fiesta que te cueles, pero arriesgar tampoco va nada mal, y para la última y primera noche del año puedes salir ganando.

Así que, ¿por qué no vamos más allá y apostamos por los colores del 2020? Te presentamos este fabuloso conjunto que Stradivarius ha lanzado para estas fechas pero que se mantiene para más acontecimientos especiales y lo que no lo son tanto.

Una de las máximas fuentes en cuanto a tendencia de color revela que el ‘classic blue’ es un tono de la paleta de colores minimalista que vuelve pisando fuerte, dejando atrás los tonos nude y flúor. Por lo que Stradivarius se ha decidido a incluir este azul clásico lleno de elegancia y sofisticación que se adapta a cualquier ocasión.

Los secretos mejor guardados de la difícil relación entre Edurne y David de Gea

0

Edurne y David de Gea son una de las parejas más conocidas en el mundo del futbol. Ella es, una cantante, modelo y presentadora de gran éxito. En cuanto a David, es uno de los mejores porteros del mundo y el mejor pagado en la actualidad.

Eso sí, su relación no siempre fue fácil, pues han ocurrido cosas que han supuesto todo un reto para la pareja. En el día de hoy, vamos a hablar sobre los momentos que han marcado esta difícil relación y también hablaremos de cómo está la cosa en la actualidad.

[nextpage title= «1»]

Cómo se conocieron Edurne y De Gea

Edurne De Gea como se conocieron Merca2.es

Toda historia tiene un comienzo y en este caso, no podría ser de otra manera. Ellos dos se conocieron en el año 2010, cuando el portero jugaba en el Atlético de Madrid. Todo ocurrió en un estudio de grabación, donde se estaba grabando un CD solidario de la Fundación Aladina.

Allí, se cuenta que el guardameta y la cantante hicieron ya buenas migas. Comenzaron a ser amigos y a verse más a menudo, y como suele ocurrir en estos casos, terminó saltando la chispa del amor.

[nextpage title= «2»]

Los inicios de la relación

Edurne inicios Merca2.es

La relación comenzó oficialmente en el año 2011. Desde el primer momento, se convirtieron en una de las parejas más populares y también, en una de las más sorprendentes de aquel año. Esos años fueron muy buenos, donde la pareja vivía su amor con discreción, pero con pasión.

Además, en ese entonces la relación era totalmente presencial. El portero todavía jugaba en el Atlético de Madrid y allí compaginaba sus grandes actuaciones con su relación con Edurne. Sin embargo, ese verano todo cambiaría, pues el portero fichó por el Manchester United, equipo donde aún permanece a día de hoy.

[nextpage title= «3»]

Relación a distancia de Edurne y De Gea

Edurne relacíon a distancia Merca2.es

El primer obstáculo de la relación entre el portero y la cantante fue la distancia. El guardameta se tuvo que ir a vivir a Manchester por su nuevo equipo. Sin embargo, la cantante tenía muchos compromisos profesionales en España, por lo cual, tuvieron que llevar una difícil relación a distancia.

Eso sí, supieron llevar la distancia a la perfección e incluso diría que reforzó la relación. Trataban de ir a verse mutuamente cada vez que el trabajo se lo permitía, demostrando su amor por redes sociales habitualmente. Además, Skype ayudó mucho a que la magia se mantuviera como el primer día.

[nextpage title= «4»]

El fax y el no fichaje por el Real Madrid

Edurne

David de Gea estuvo a punto de fichar por el Real Madrid en el año 2015. El legendario Iker Casillas acababa de salir del club y el presidente de la entidad quería un portero español. Allí, se orquestó el fichaje del portero, una operación en la que se cambiaba a De Gea por Keylor Navas. Sin embargo, el fax llegó tarde y el mercado de fichajes cerró.

Esto fue un jarro de agua fría para la relación, pues esto iba a permitir al portero regresar a España y vivir con Edurne. Además, el espectacular rendimiento de Keylor Navas los años posteriores evitó que el Real Madrid intentase fichar otra vez al guardameta español.

[nextpage title= «5»]

El caso Torbe

Edurne

El reto más difícil de la relación entre Edurne y David de Gea fue el caso Torbe. En el año 2016, se vinculó al portero con el famoso caso donde se involucraba a menores. Los hechos denunciados ocurrieron en el año 2012, año en el cual la pareja ya estaba unida. Lo peor es que muchas personas no respetaron la presunción de inocencia, y se pusieron a insultar al guardameta en el Instagram de la cantante.

La cantante confió en su novio y todo siguió igual, pues ella pondría la mano en el fuego por él. Eso sí, por suerte no había nada contra el guardameta y no se presentó ningún cargo contra él. El otro jugador implicado Iker Muniaín tampoco tuvo ningún problema con la justicia al no haber nada contra él. En cuanto a Torbe, ha sido absuelto de los cargos de agresión sexual, extorsión, trata de seres humanos, blanqueo de capitales, fraude fiscal y pertenencia a organización criminal. Sin embargo, todavía tiene pendiente un juicio por posesión de pornografía de menores.

[nextpage title= «6»]

Mudanza de Edurne a Manchester

Edurne

En el año 2018, el Real Madrid fichó a Thibaut Courtois como su guardameta, quien venía de hacer un fantástico mundial. En cambio, De Gea tuvo una actuación discreta, por lo cual, su fichaje por el club blanco fue completamente descartado. El portero renovó hasta el año 2023 y esto hizo que la pareja tuviera un futuro lejos de España.

Al final, fue la cantante la que dio el paso y se mudó a Manchester. De esta forma, puede estar cerca de su novio después de 7 años de relación a distancia. Eso sí, ahora la cantante tiene que coger vuelos a España por motivos de trabajo,

[nextpage title= «7»]

El feo gesto de David a Edurne

Edurne desplante de Gea Merca2.es

A finales de la temporada pasada, el Manchester United perdió contra el Cardiff City. Esto provocó malestar en el vestuario de los Diablos Rojos, y un feo gesto del guardameta que fue muy polémico en su día.

Lo que ocurrió fue que la cantante esperaba a De Gea a la salida del vestuario. Cuando el portero pasó a su lado, pasó prácticamente de largo, haciendo una especie de feo. Cuando eso ocurrió, la cantante se encogió de hombros ante un grupo de fans que pedían autógrafos del portero. Lo curioso es que Edurne prometió ayudar a los fans a conseguir autógrafos, pero no pudo ser.

[nextpage title= «8»]

¿Habrá boda e hijos?

Edurne boda con De Gea Merca2.es

Pese a ese gesto, Edurne se lo tomo bien y la relación siguió con normalidad. Después de tantos años juntos, lo normal a estas alturas es pensar en boda e hijos. Recientemente, en el programa “Got Talent”, Paz Padilla preguntó a la cantante cuando se iba a casar, que querían ir de bodas.

Entre risas, la cantante dijo “bueno, ya veremos…”. Esta respuesta es un tanto ambigua y ha dado pie a muchos rumores de boda entre ambos. En cuanto a los hijos, no tienen ninguna prisa, aunque podrían llegar.

[nextpage title= «9»]

Salud actual de la relación entre Edurne y De Gea

Edurne

Después de todos los momentos y dificultades, mucha gente se pregunta sobre la salud de la relación entre ambos. La respuesta es que, a pesar de los años y las dificultades, la relación goza de una salud muy buena. El portero y la cantante siempre están juntos y son muy activos en redes sociales, donde se demuestran constantemente que se quieren.

Es más, la cantante llegó a afirmar que se llevaría a su chico a una isla desierta. En cuanto al cantante, reacciona ante las publicaciones de su novia, donde se queda boquiabierto ante la belleza de Edurne.

Letizia: esta es la dieta que sigue para mantenerse en forma incluso en Navidad

0

Letizia siempre ha presumido de tener un físico envidiable. Es más, es una de las reinas mejor valoradas de la monarquía europea precisamente por eso, por su estado físico. Pero, ¿Cómo consigue la reina Letizia mantenerse de esa forma? ¿Qué tipos de alimentos consume incluso en época navideña?

A continuación vamos a conocer la dieta que lleva a raja tabla la Reina Letizia. No te lo pierdas si quieres saber qué alimentos come y cómo mantiene ese físico tan envidiable.

¿Qué tipo de dieta sigue la Reina Letizia?

Letizia

La reina Letizia, y el resto de la Familia Real, sigue una dieta macrobiótica. Es más, en la Casa Real trabaja un equipo cualificado de cocineros especializados en este tipo de dietas para que haya ningún tipo de fallo en cada comida. Para Letizia es importante que su dieta cumpla con los requisitos, de ahí a que no deje que cualquiera le cocine.

El caso es que esta dieta no solo la seguiría Letizia. También la siguen sus dos hijas, Leonor y Sofía, y su marido, el Rey Felipe VI, aunque este en menor medida ya que él sí que toma alcohol, algo que no está permitido en este tipo de alimentación.

¿En qué se basa la dieta macrobiótica de Letizia?

Letizia

La dieta macrobiótica se basa en un equilibrio natural y sano de los distintos grupos alimenticios. Divide los alimentos en ‘yang’, aquellos cuya energía es considerada caliente, tonificante y contractiva como son los cereales, las legumbres, el pescado, la carne, la sal o las verduras de raíz.

En contraposición, aparecen los alimentos ‘yin’, con energía fría, dispersante y debilitante, como son el azúcar, los lácteos, las frutas o vegetales como la patata, el tomate o el alcohol. Esto son los alimentos que intenta evitar en la medida de lo posible la reina consorte.

Alimentación de calidad

Letizia

La Reina Letizia está muy concienciada en mantener una alimentación sana y equilibrada. En todo momento trata de eliminar de su menú las grasas, las verduras o vegetales tratados con pesticidas y aquellos productos procesados que tienen escaso valor nutricional, pese a que estimulen al paladar de cualquier mortal. Esta obsesión se la trata de transmitir a su familia.

Es precisamente por eso por lo que incluso ha llegado a pedir que modificaran el menú escolar y que introdujeran más alimentos naturales y saludables para los niños. Desde entonces, la Reina Letizia forma parte de los asesores de nutrición del colegio de la princesa Leonor y la infanta Sofía.

¿Letizia pasa hambre?

Letizia

Lo cierto es que no, Letizia no asa hambre, a pesar de que muchos hayan querido relacionar la figura de la Reina Letizia con algún trastorno alimenticio a lo largo de los años. Pero lo cierto es que esta dieta macrobiótica, al estar centrada en alimentos considerados calientes, vivos y activos, lo cierto es que se mantienen activos en su organismo durante más tiempo.

Por lo que la necesidad de comer no es tanta que con otro tipo de alimentos procesados, que en cuestión de horas reclaman una nueva dosis. Es decir, si se come lo que el cuerpo necesita, no te pedirá más comida. Por eso, Letizia no pasa hambre, aunque quizá sí sienta un poco de gula por dulces prohibidos.

¿Es Letizia abstemia?

Letizia

A pesar de que en un principio sí que la solíamos ver con una copa en la mano, hace ya varios años que la Reina Letizia ha desistido de coger la copa y mojarse los labios. Letizia nunca termina el brindis bebiendo de su copa y es que no consume nada de alcohol, de ningún tipo.

¿Tiene esto que ver con su dieta? Es posible que sí, que tenga que ver con su dieta ya que en la macrobiótica el alcohol está totalmente prohibido. Claro está que al alcohol tampoco casa demasiado con el estilo de vida que lleva Letizia actualmente en el que solo quiere productos saludables.

¿Con la dieta macrobiótica se consiguen los músculos de la reina?

letizia

Sí y no. Para definir el cuerpo y sacarle provecho a los músculos influyen tanto el deporte como la dieta. El uno sin el otro no aseguran el éxito en esta tarea.

Es cierto que esta dieta bien favorece el cometido, pero sin ejercicio no podría llegar a lucir unos brazos tan tonificados como los de la reina, que han sorprendido incluso a la prensa internacional. Tanto es así que incluso se ha dicho que la Reina Letizia está obsesionada con el deporte, aunque lo cierto es que su genética es agradecida y por la dieta, con poco, es suficiente.

Remedios naturales

Letizia

La reina es una gran seguidora de los remedios naturales y es que, como exige su dieta, aprovecha los recursos naturales de forma sistemática como, por ejemplo, el consumo de diferentes semillas, algas marinas o fermentos que le ayudan con ciertas dolencias.

Así que esta es, en general, la dieta estricta que sigue la reina Letizia y sus familiares más cercanos, es decir, su marido y sus hijas. De ahí a que la figura de la reina sea envidiada en todo el mundo.

‘Masterchef’: las polémicas más destacadas que han traspasado fronteras

Ahora que Gran Hermano VIP ha acabado, Masterchef se convierte en el líder de la televisión. El programa, en un principio, parece que no iba a dar demasiados problemas ya que se trata de un concurso de cocina, pero, como pasa con todos los programas, también hay polémicas.

¿Quieres saber cuáles son las polémicas más sonadas de Masterchef? A continuación conoceremos esos escándalos protagonizados por el concurso de cocina Masterchef. Son más de los esperados.

La polémica grabación dentro de un hospital público

Masterchef

Los concursantes de Masterchef Celebrity 3 fueron puestos a prueba en las cocinas del Hospital Puerta del Hierro de Majadahonda, en Madrid. En un principio, los famosos solo iban a cocinar en plena Plaza de España, pero parece que los productores del programa luego cambiaron de idea y quisieron que los concursantes rodasen en otro entorno.

Esto provocó una queja del Movimiento Asambleario de Trabajadores de Sanidad y de la Asociación Madrileña de Enfermería, que pidieron explicaciones por lo sucedido. Nadie entendía cómo pudieron obtener permisos para grabar dentro de un hospital público.

La AME sostiene que el show provocó una serie de cambios en la rutina diaria del lugar que afectaron al funcionamiento natural del hospital, y esto es algo que no puede pasar ya que los pacientes no son actores, son enfermos. Hay que tener en cuenta que se suprimió el servicio de cafetería y que esto ya no solo afectó a los enfermos, sino también a los familiares.

En definitiva, que debido a la grabación de Masterchef Celebrity 3, se formó un gran escándalo en un servicio público, en un hospital, que no debería haberse visto afectado por un programa de televisión.

«Será que me va a bajar la regla», el comentario machista de uno de los aspirantes

YouTube video

Hay días mejores y hay días peores. Todos los tenemos. Y parece que José Luis, aspirante a Masterchef en la quinta edición, llevaba unos días que no daba una. El jurado le criticó duramente su plato diciendo que no era nada bueno. Él contestó que llevaba varios días apático y soltó la polémica frase de «será que me va a bajar la regla». Obviamente, este comentario no sentó nada bien a Samantha, que se encuentra entre el jurado.

La chef le dijo que su plato era una vergüenza y que el comentario que había realizado también lo era. «Las mujeres trabajamos muy duro, sea el día del mes que sea», dijo Samantha. Las aspirantes también estaban muy sorprendidas por ese comentario, aunque de José Luis se esperaban cualquier cosa.

¿Favoritismo en Masterchef?

Masterchef

Siempre se dice que en los concursos todos tienen su favorito, y puede ser verdad, pero una cosa es eso y otra dar prioridad a unos concursantes por encima de otros, que es lo que se insinuó en uno de los programas.

«Si estáis insinuando que tenemos trato de favor con alguien, al próximo que pille, me lo como, porque nos estáis faltando al respeto«. Estas fueron las palabras de Jordi ante los cuchicheos que se escuchaban en el plató de televisión.

Esto pasó porque Miri pidió más ingredientes al jurado, ya que en la primera elaboración había fallado, y estos se los dieron. El jurado aclaró que no había límites de ingredientes y que por eso podían coger más, no había problema, pero ninguno de ellos lo dijo. Solo Miri se atrevió. Es por eso por lo que algunos de los aspirantes no aplaudieron ante el plato de Miri.

Niños despellejando conejos

Masterchef

En Masterchef Junior también hemos visto alguna que otra polémica, y no precisamente por parte de los niños, sino de los adultos. En uno de los programas, los niños recibieron un conejo que debían limpiar. Tenían que quitarle la piel y cortarlo, algo habitual en las cocinas. Claro está que nunca se había visto a un niño despellejar a un conejo en televisión.

Los usuarios de Twitter repitieron una y otra vez que no era necesario hacer que los niños despellejaran a un conejo en directo. Que tendrían que darlos ya despellejados para no causarles un shock a los niños.

Qué bonito máster chef!!!
Hacen a los niños despellejar conejos…
TV1 siempre educando.
Vergonzoso y sobre todo, muy muy triste#mcjunior

— Belena (@Belensimonmarti) 27 de diciembre de 2017

No obstante, parece que a los niños, aunque no les agradó del todo, no les importó demasiado el tener que despellejar a un conejo. Hay que tener en cuenta que ellos quieren ser grandes chefs y que tendrán que cortar animales mucho más grandes.

La polémica por la anguila viva en Masterchef Junior

YouTube video

En el mismo programa del conejo, uno de los pequeños aspirantes se tuvo que enfrentar a una anguila, solo que esta no estaba muerta, ¡Se movía! Juan Antonio, que fue el pequeño chef que se enfrentó a esta situación, no para da gritar que se estaba moviendo y que él no la mataba. Pero Samantha le dijo que eso es lo que hacen los grandes chefs y le indicó cómo hacerlo.

Jordi se acercó al concursante y le dijo que el producto que tenían en el programa era fresquísimo, y que si un producto es fresco se tiene que mover. No obstante, la cara de Juan Antonio era un poema. No fue algo agradable, desde luego que no. Además, Juan Antonio añadió lo siguiente: «Yo creo que en la pescadería te la dan muerta«. Vamos, que no fue algo agradable para el chico y por eso se montó una gran polémica.

El comentario desafortunado de un aspirante a entrar en Masterchef

https://www.youtube.com/watch?v=d4u6HjfD9Rc

En las pruebas finales todos están muy nerviosos y puede que por eso mismo hablen más de la cuenta. Esto es lo que le pasó a uno de esos aspirantes, que se pasó del límite con Samantha.

«¿Qué te trae por las cocinas de Masterchef?», preguntó Jordi. El concursante explicó que quería montar un catering. Después de esto, Samantha dijo, con tono bromista, «Te quieres inspirar en mi cocina, claro». Pero el aspirante no se quedó en silencio, sino que le contestó «es que eres un poco un huevo sin sal», vamos, que no tenía gusto.

Tras esto, Jordi dijo que «no era bueno hacer enfadar a Samantha», y es cierto, ya que, a partir de ese momento le dijo que a ella tenía que tratarla de chef. Vamos, que Samantha se sintió muy molesta por el comentario y no dudó en demostrarlo.

El robo injusto en Masterchef Celebrity

YouTube video

En una de las pruebas de exteriores, los equipos tenían que robar algo al equipo contrario. En el caso del equipo azul, les correspondía quitar un ingrediente a sus contrincantes, y escogieron la nata. La cosa fue que cuando le tocó al equipo rojo, solo podían quitarles accesorios de cocina.

Ni horno, ni vitroceramica, ni ollas…, nada de nada. Esto, como es obvio, no le gustó nada al equipo rojo ya que apenas iban a poder fastidiar al equipo contrario. Se mostraron muy molestos por la decisión del jurado, aunque siguieron adelante y pudieron sacar la prueba sin ningún tipo de problema.

Y volvemos a la polémica del favoritismo nuevamente, ¿Qué pasó en este caso? Hay que tener en cuenta que cada juez iba con un equipo, por lo que suponemos que no fue cuestión de favoritismo, sino de la directiva del programa.

Popcoin, el ‘robo advisor’ de Bankinter, supera los 10M€ en dos años

0

Popcoin, el ‘robo advisor’ de Bankinter, ha superado los 10 millones de euros bajo gestión en carteras de inversión y planes de pensiones, con un crecimiento cercano al 90% en los últimos seis meses, según ha revelado la directora de servicios de inversión de Bankinter, Julia Vicario, en una entrevista a Europa Press.

A unos días de cumplir los dos años en el mercado, el ‘gestor automatizado’ de Bankinter ha logrado captar dos millones de euros con sus planes de pensiones ‘low cost’ basados en fondos cotizados (ETF) y ocho millones de euros en las carteras de fondos de inversión, de los que el 58% son fondos indexados a índices, de gestión pasiva, y el 42%, carteras de gestión activa.

«Bankinter tiene puestas unas expectativas muy altas en Popcoin», ha explicado Vicario, que ha avanzado que los retos del servicio pasan por «poner el foco en la relación en el cliente y seguir complementando aquellas carencias funcionales que hasta ahora no ha sido posible abordar».

El banco presidido por Pedro Guerrero fue el primero de España en lanzar un servicio de ‘robo advisor’, en enero de 2018, y ya cuenta con más de 1.100 usuarios, de los que un centenar tienen contratado un plan de pensiones. Para ser usuario de Popcoin no es necesario ser cliente de Bankinter y el proceso de contratación es 100% digital.

Con este «autoservicio digital» para la inversión, Bankinter pretende «democratizar» la banca privada. «Queremos ofrecer a cualquier ahorrador estrategias de inversión que hasta ahora estaban restringidas», ha sostenido Vicario, que ha explicado que unas estrategias y un «servicio similar» tienen un importe mínimo de inversión de 350.000 euros en la banca privada, mientras que están disponibles a partir de 1.000 euros en Popcoin.

«Cada vez más estamos viendo cómo los pequeños inversores ganan importancia dentro del mercado. Queremos atender a ese pequeño inversor y Bankinter lo hace en canal digital a través de Popcoin», ha asegurado la ejecutiva del banco, que ha precisado que están acercándose a un nicho de «clientes nuevos».

Con el lanzamiento de las carteras de gestión pasiva, en verano de 2018, y los planes de pensiones, el pasado mes de julio, el ‘robo advisor’ de Bankinter «está ganando tracción, especialmente desde verano», ha explicado la directora de negocio de Popcoin, Blanca Núñez. En concreto, a cierre del primer semestre el volumen bajo gestión rozaba los 5,35 millones de euros y este se ha incrementado un 89%, hasta los 10,1 millones de euros a 18 de diciembre.

AUGE DE LA GESTIÓN PASIVA

A pesar de que las carteras de gestión pasiva, que replican índices bursátiles, se lanzaron más tarde, Vicario ha destacado que «están adquiriendo un peso muy importante» por la tendencia en los últimos meses, especialmente entre los clientes más jóvenes, que optan por la gestión indexada en un 70% de los casos.

«No obstante, se siguen contratando carteras de gestión activa, que era una de las incógnitas que había al lanzar la propuesta de gestión indexada», ha indicado la directora de servicios de inversión de Bankinter. En términos generales, Vicario ha señalado que los clientes siguen teniendo preferencia por la gestión activa, que es «la que mejor se conoce».

En esta línea, más de la mitad de su base de clientes lleva a cabo aportaciones adicionales tras la primera inversión, lo que está incrementando el saldo medio de las carteras, que se ha elevado a 7.000 euros, un 50% más que hace un año. Asimismo, la responsable de Popcoin ha anunciado que «en los próximos meses» será posible realizar aportaciones periódicas automáticas a las carteras, una funcionalidad que por ahora solo está disponible en los planes de pensiones.

SELECCIÓN DE CARTERAS DE ‘PRIMER NIVEL’

Entre las fortalezas de Popcoin respecto a sus competidores, Vicario y Núñez han resaltado su competitividad en «las más bajas comisiones», el respaldo de una gran entidad y la combinación de la tecnología con el equipo humano de Bankinter, que cuenta con más de diez años de experiencia.

En este sentido, las entrevistadas han resaltado que las diez carteras de gestión activa de Popcoin incluyen fondos de «primer nivel» con un patrimonio mínimo de cien millones de euros, un ‘track record’ de al menos tres años y una auditoría de una gran empresa, lo que «da seguridad» a sus clientes.

IMPULSO DE LOS PLANES DE PENSIONES

Por otro lado, con el lanzamiento «pionero» de los planes de pensiones basados en ETFs en julio, Popcoin ha captado 2,051 millones de euros, multiplicando por más de dos los 610.000 euros iniciales. De hecho, solo en noviembre se captó el 30% de este volumen final, que aún prevén que se incremente hasta el fin de diciembre. El saldo medio de sus fondos de pensiones es de unos 20.000 euros de saldo medio.

El principal impulso de este producto ha venido marcado por el calendario, ya que los españoles suelen esperar al final del año para hacer las aportaciones por motivos fiscales y gracias a su campaña de bonificación de los traspasos de planes desde otras entidades, que estudiarán si continuará en enero o finalizará.

RENTABILIDADES MUY POSITIVAS

Las diez carteras de gestión activa de Popcoin acumulan rentabilidades positivas entre el 3,25%, la doméstica más defensiva, hasta el 16,65% la cartera doméstica más agresiva, entre enero y noviembre de este año. En las carteras globales, la que tiene más peso en renta variable sumó un 12,12% de rentabilidad en ese periodo, por la penalización del dólar.

En las cinco carteras indexadas de Popcoin, las rentabilidades entre enero y noviembre oscilaron del 8,28% en la ‘indexada defensiva’ al 15,94% en la ‘indexada agresiva’.

Por su parte, la rentabilidad del plan de pensiones ‘conservador’ fue del 6,02% entre enero y noviembre, se elevó al 12% en el caso del plan ‘moderado’ y ascendió al 14% en el vehículo ‘dinámico’.

POCO PESO RELATIVO, PERO ALTAS EXPECTATIVAS

Respecto al lanzamiento de nuevos productos, Vicario ha planteado que es posible si se detectan nuevas necesidades en el mercado. «Si vemos en el mercado demanda hacia otro tipo de producto u otro tipo de gestión de la inversión, pues ¿por qué no? Pero, esto no es propio de Popcoin, sino que va en el ADN de Bankinter», ha apostillado.

«Ahora tenemos una oferta con la que estamos muy a gusto y queremos todavía darla más a conocer», ha afirmado la responsable de servicios de inversión, que ha confirmado que «no están cerrados» a ofrecer nuevos servicios si hay nuevas tenencias en el mercado. «Si lo detectamos y vemos viable ofrecerlo a través de Popcoin lo haremos», ha zanjado.

En cuanto al futuro de Popcoin, Vicario se ha mostrado precavida. «Tenemos un plan de negocio, pero preferimos compartir que lo que hemos hecho hasta ahora, lo que venga seguiremos compartiéndolo», ha sostenido.

Bankinter Gestión de Activos es la octava gestora por patrimonio a nivel nacional, con un total de 134 fondos y 8.733 millones de euros bajo gestión a cierre de noviembre, lo que supone una cuota del 3,19% del mercado español, según los datos de Inverco.

Según los datos del grupo, el banco cuenta con 18.600 millones de euros en fondos de inversión, de los que un 59% está en fondos de inversión de terceros y 4.700 millones en gestión patrimonial.

Los 10 chollos de electrónica de hoy en Amazon

Las ofertas más atractivas que puedes encontrar de electrónica las tienen en Amazon, desde promociones que duran semanas, hasta ofertas puntuales con tiempo limitado que duran solo un día. Así, durante el día de hoy, podrás hacerte con un buen equipo de sonido nuevo, unos accesorios para tu portátil, para tu móvil, o así mismo otros productos que te pueden servir para tu vida cotidiana.

Ante ello, el catálogo de Amazon te muestra las mejores ofertas de la tienda online que se encuentran como novedades para hoy y, sobre todo, a precios de chollo. No queremos que se te escape ninguna de estas súper ofertas de Amazon, por lo que desde nuestro portal de en Merca2.es hacemos una selección de los mejores chollos del momento que puedes encontrar.

CERRADURA INTELIGENTE MOTORIZADA, EN AMAZON

Tesa Assa Abloy ENTRKIT1T603535 Cerradura Inteligente Motorizada, Blanco, 35 x 35 mm
  • Perfecto para infinidad de tipos y dimensiones de puerta, si tú...
  • Bloqueo automático- la puerta echa la llave automáticamente...
  • Comunicación wireless encriptada entre elementos del sistema
  • Sin cableados - ENTR es un sistema que funciona con batería

Amazon te presenta para el día de hoy este genial y moderno dispositivo de control de acceso autoprogramable, del cual hará que tu lugar esté lo más seguro. Lo hará sin software, sin equipos de gestión y sin cables.

Indicado para instalaciones con pocas puertas y pocos usuarios en los que la gestión de llaves es un problema. Para ello, extrae tu cilindro actual, inserta la nueva cerradura electrónica y ya habrás convertido tu puerta en inteligente.

Se abrirá sin llaves, se cerrará sola cuando salga de casa, obedecerá a tu smartphone y reconocerá tu huella. Posteriormente, configurar tu cerradura ENTR Tesa Assa Abloy es muy fácil. Además, dispones de una app, disponible en iOS y Android, que te permitirá abrir la puerta solamente deslizando un dedo por la pantalla de tu smartphone o tablet. Puedes comprarlo aquí.

BARRA DE SONIDO CON POTENCIA DE 110dB Y CONEXIÓN BLUETOOTH – BOMAKER, EN AMAZON

Este potente sistema de barra de sonido de Bomaker que te ofrecen esta semana desde la tienda online de Amazon tiene audio estéreo 2.0, cuatro altavoces de rango completo y presión de sonido 110dB.

Es una fantástica experiencia de cine en casa con sonido envolvente. Cuenta con sonido subwoofer incorporado y tecnología DSP, así como un buen rendimiento en frecuencias 50-20 KHz; por su parte, el sonido no distorsiona, lo que te permite disfrutar de la mejor inmersión.

Esta barra de sonido se puede conectar a través de una variedad de conexiones, como USB, AUX y óptica. Además, también es compatible con Bluetooth v4.2 con una distancia de 10 metros para conectarse a otros dispositivos, y los múltiples métodos de conexión hacen que el cine en casa sea más fácil de implementar en tu hogar. Puedes comprarlo aquí.

AURICULARES INALÁMBRICOS CON PANTALLA LED DIGITAL – MYCARBON, EN AMAZON

MYCARBON Auriculares Inalámbricos con Pantalla LED Digital I7 Plus Auriculares Bluetooth 5.0 Sonido Estéreo Audífonos Invisibles con Tecnología de Eliminación de Ruido Dual con Caja de Carga
  • ♫ Auriculares con Pantalla LED Digital ♫ La pantalla digital...
  • ♫ Rompa el diseño convencional ♫ Los auriculares invisibles...
  • ♫ Bluetooth 5.0 y Cancelación de ruido DSP♫ Los audífonos...
  • ♫ Diseño Ergonomico♫ Los auriculares inalámbricos, sin la...
  • ♫ Control táctil inteligente dual ♫ Cambie el control...

La tienda online de Amazon y su catálogo de electrónica te trae hoy estos modernos y fantásticos auriculares inalámbricos con pantalla inteligente, en la que muestra el porcentaje de nivel de carga para una fácil comprobación de la capacidad de la batería.

La caja de carga de alta capacidad es de 800 mA y puede proporcionar hasta 30 horas de tiempo de reproducción para los auriculares, lo que te permite disfrutar de ellos todo el día. Son unos dispositivos de diseño ergonómico.

Sin cables molestos, éstos pesan solo 4,5 gramos, siendo tan ligeros como una pluma. Están diseñados de acuerdo con la estructura externa de la oreja, son fáciles de mantener pegados y fijos en el lóbulo, muy estables incluso en movimiento. Disponen de Bluetooth 5,0; puedes comprarlo aquí.

RELOJ DEPORTIVO SMARTWATCH UNIXEX – FITBIT, EN AMAZON

Fitbit Versa Smartwatch Deportivo, Calendario, Melocotón
  • Batería que dura +4 días y +4 noches
  • Monitorización continua del ritmo cardiaco que te permite llevar...
  • Alcanza tus objetivos de forma física: monitoriza tus pasos,...
  • Análisis de las fases del sueño ligero, profundo & REM y...
  • Notificaciones de llamadas, mensajes de texto, eventos del...

Fitbit lanzó al mercado su gran gama de smartwatch, donde a partir de sus diferentes modelos y diseños, están todos pensados para cuando te dispongas a hacer ejercicio. Este reloj inteligente tiene una pantalla de 1.9 pulgadas y un GPS integrado.

Entre muchas otras excelentes características, siendo, entre otras, el primer smartwatch del mundo que incorpora un GPS de 8 nanómetros, y llega con diseño sencillo y elegante a la vez. Estamos ante un gadget compacto, ligero, flexible.

Con una batería que puede durar hasta cuatro días en uso, está fabricado con materiales resistentes, ideal para cualquier deportista. Además, este reloj inteligente cuenta con certificación IP67. Lo que quiere decir que es resistente al agua y al polvo. La pulsera es intercambiable, para que podamos sacarle el máximo partido: un reloj multiusos que puede conectarse a otro dispositivo vía WiFi o Bluetooth. Puedes comprarlo aquí.

SOPORTE PARA TELÉFONO AJUSTABLE

Modohe Soporte para Teléfono de Coche Montaje Móvil Universal Sujeta de Pinza Fuerte al Salpicadero para GPS Xiaomi Redmi Note 7 iPhone 12 11 Pro XR XS MAX X 8 7 6 Samsung S30 S10 Huawei P40 Mate 40
  • [Vista de conducción perfecta] Diseño similar a HUD (Head Up...
  • [Compatibilidad universal] El diseño ajustable se expande para...
  • [Soprote confinable] Diseño de doble base curva con la...
  • [Seguridad y operación fácil] Ecológico y con material ABS BPA...
  • [Atentamente, El servicio de Atención al Cliente] Si por alguna...

Amazon te presenta este sorprendente soporte de móvil y otros dispositivos para coche, del que dispone de un imán magnético ultra fuerte, con cuatro de éstos; así, el soporte móvil para tu coche coche se puede mantener en un lugar seguro.

Es fácil de transportar, donde por su tamaño pequeño y peso ligero, ahorrarás espacio. Es su mejor opción cuando vas conduciendo, ya que satisfará tu necesidad diaria y fundamental a la hora de ponerte al volante.

Sujeta el soporte en las rejillas de aire de tu coche, del que podrás ajustar el ángulo de tu teléfono cómo y cuando quieras; es fácil y cómodo de utilizar. Verás el GPS cómodamente. Las placas de metal circulares y rectangulares incluidas se insertan con facilidad entre el móvil y su funda. Puedes comprarlo aquí.

ORDENADOR PORTÁTIL DE 15,6″ – ASUS VIVOBOOK 15

ASUS VivoBook 15 S512UA-BR252T - Ordenador portátil de 15.6" HD (Intel Core i3-7020U, 4 GB RAM, 128 GB SSD, Intel HD 620, Windows 10 Home en modo S), Teclado QWERTY Español, Gris pizarra
  • Procesador Intel Core i3-7020U (2 núcleos, 3mb caché, 2.3 GHz,...
  • Memoria RAM de 4GB (4GB en placa) DDR4 2400mhz
  • Disco duro sólido de 128GB SSD m.2 sata3
  • Gráfica Intel HD graphics 620
  • Sistema operativo Windows 10 Home en modo S (64bits)

En conjunto con Amazon y su sección de electrónica, te presentamos para este día este S512UA-BR252T de Asus, un portátil con procesador Intel Core i3, con 8GB de RAM, 128GB SSD de disco duro y una genial pantalla que dispone de 15.6″.

Es un compacto portátil que pronuncia la sensación de inmersión cuando trabajas o te relajas con tus contenidos favoritos. Te ofrece el rendimiento y la movilidad que necesitas cada día. Su pantalla ultraplana cabe en un chasis particularmente compacto.

Porta un controlador gráfico Intel HD Graphics 620, de 4 GB de memoria RAM, un disco SSD de 128 GB M.2, y viene con el sistema operativo Windows 10 Home. Respecto a la conectividad, este ordenador cuenta con WiFi y Bluetooth 4.1, incorporando un lector de tarjetas 3 en 1 (SD, SDHC y SDXC). Este modelo de Asus ofrece un rendimiento excelente. Puedes comprarlo como electrónica aquí.

CÁMARA DEPORTIVA 4K CON CONEXIÓN WIFI DE 16MP – APEMAN

Esta cámara de acción que te ofrece Amazon grabará tus vídeos en 4K Ultra HD a 30 frames por segundo y capturará imágenes a 16 megapixeles. Con un amplio ángulo de visión de 170 grados, no te perderás ningún detalle.

Después de conectar la cámara a su teléfono a través de WiFi, puede transferir vídeos e imágenes libremente con la aplicación XDV. Además, puedes descargar, eliminar y ver todos los archivos que dispongas.

Por su parte, esta cámara subacuática está equipada con la carcasa diseñada para el mundo submarino, resistente al agua hasta 30 metros. Perfecto para deportes acuáticos, como natación, buceo, surf y vela. También incluye un buen conjunto de accesorios; la carcasa es resistente al agua. Puedes comprarlo aquí.

RATÓN INALÁMBRICO GAMING – TRUST

Trust GXT 161 Disan - Ratón inalámbrico gaming RGB con batería recargable y software avanzado, color negro
  • Sensor óptico de alta precisión de 3.000 ppp
  • Batería recargable integrada, con autonomía de hasta 30 horas...
  • Iluminación RGB personalizable. Memoria integrada.
  • Software avanzado para programar botones y luces
  • Se puede seguir jugando durante la carga. Cobertura inalámbrica...

Amazon te trae el ratón inalámbrico para el mejor uso gaming GXT de Trust. Con batería recargable incorporada e iluminación RGB, éste te dará la libertad para recorrer sin límites el campo de batalla de tus juegos favoritos.

Personaliza el ratón a tu gusto y juega horas y horas sin preocuparte de los cables. Con él te adentrarás en las batallas del juego acompañado de un sensor óptico de alta precisión. Elige entre cinco niveles de ppp diferentes.

Y aparte de jugar a un alto nivel, también puedes utilizar el ratón para realizar tareas cotidianas. Por su parte, la batería recargable incorporada te permite usar el ratón hasta durante 30 horas. Con el avanzado software puedes crear tu ratón para gaming perfecto desde dentro programando tus combinaciones de clics preferidas. Puedes comprarlo en la tienda aquí.

BATERÍA EXTERNA PORTÁTIL DE 1000mAh

Amazon también te trae esta batería externa de la marca Powerad que hace que puedas cargar de la mejor manera, más rápida, y de la más cómoda tus dispositivos, ya sean de Apple o funcionen desde Android.

Dispone de puertos USB dobles, combinados con salidas de 5 V / 2.1 A y 5 V / 1A, donde puede cargar dos dispositivos al mismo tiempo, con la suficiente energía para smartphones, tabletas y otros dispositivos (10000mAh).

Adoptando automáticamente la técnica de identificación, con iPosible Power Bank puedes cambiar la corriente de carga dependiendo de los diferentes dispositivos, y tiene una protección de múltiples IC para evitar sobrecargas, corrientes excesivas, cortocircuitos o sobrecalentamiento durante la carga. Puedes comprarlo aquí.

MEMORIA FLASH USB DE 64GB –  EN AMAZON

Oferta
SanDisk 64GB Ultra Fit Unidad Flash, USB 3.2, con velocidades de transferencia hasta 300 MB/s
  • Los SanDisk El USB es ideal para su ordenador portátil o de...
  • Una memoria flash USB 3.2 que podrás conectar y dejar fija,...
  • La forma sencilla y rápida de añadir hasta 64 GB de capacidad...
  • Velocidades de lectura de hasta 130 MB/s
  • Escribe hasta 15 veces más rápido que las memorias USB 2.0...

Uno de los productos estrella que aparecen en los diferentes catálogos de descuentos de Amazon es esta memoria flash USB 3.0 de SanDisk Ultra Flair, que permite mover tus archivos con rapidez. Pasarás menos tiempo esperando para transferir archivos.

Así, ésta tiene un rendimiento USB 3.0 con altas velocidades de hasta 150 MB/s. Con velocidades de transferencia a la memoria hasta 15 veces más rápidas que las de las memorias USB 2.0 estándar.

Puedes transferir una película en menos de 30 segundos. Su carcasa de metal duradera y elegante es lo bastante resistente para soportar los golpes con estilo. Y, gracias a la protección con contraseña, puedes estar seguro de que tus archivos privados seguirán siendo privados. Protege tus archivos de la mejor manera con esa tarjeta flash; puedes comprarlo aquí.

La diferencia clave entre el confirming y el SCF

0

En esta vorágine de anglicismos a la que se ven sometidos los clientes, el sector de las finanzas lucha con otros como el marketing por hacerse con el trono de términos en inglés. Por eso es conveniente entender  qué hay detrás de determinados conceptos que a veces se pueden entender de forma equívoca.

En el ámbito de las entidades financieras, la revolución tecnológica y digital ha provocado la irrupción de numerosas soluciones que pueden utilizarse indistintamente pero que tienen características diferenciales que debemos conocer.

Por ejemplo, el confirming y el Supply Chain Finance, más conocido por sus siglas SCF. Ambas soluciones son utilizadas en la gestión del pago de las facturas a proveedores. Con el confirming, las empresas grandes o medianas ceden esta gestión al banco para que a cambio les ofrezcan financiación para el cobro anticipado a dichas compañías proveedoras. A su vez, para las compañías es una opción de financiación del circulante, ya que  incluso pueden pactar con la entidad bancaria la devolución de los fondos tras el vencimiento de las facturas (el denominado “post-pago”).

El confirming es una manera de simplificar la gestión administrativa del pago. Por un lado, las empresas aseguran el cobro de las facturas. Por otro, logran una liquidez que puede resultar clave en su viabilidad financiera, sobre todo en el caso de las pequeñas compañías. A cambio, lógicamente, el banco cobra un interés de anticipo y una comisión, que incluso en ocasiones llega a ser compartida con el pagador

Y llegó el SCF. La nueva tecnología ha permitido la transformación total de la gestión de pagos a proveedores y tesorería. Esta solución cloud permite la conectividad total B2B entre empresas compradoras y sus proveedores, para gestionar el instrumento financiero del descuento por pronto pago de un modo íntegramente digital y dinámico sin necesidad de intermediación bancaria. De hecho, las empresas complementan o incluso reemplazan el papel de la entidad tradicional que ocupaba en el confirming a efectos de los proveedores

La clave fundamental es la rentabilidad. Una solución SCF permite generar Ebitda y obtener, con ello rentabilidad. ¿Cómo? Al poder gestionar el flujo de los pagos con la finalidad de obtener un rendimiento. , En determinadas soluciones como la que ha desarrollado BilliB, esto es posible tanto si deciden rentabilizar al máximo su tesorería como si, de forma transparente, financian dichos pago dentro de la plataforma y de forma opaca para el proveedor, a cuyos ojos es siempre su cliente quien le anticipa. Y además, BilliB lo hace viable sea cual sea el tamaño de la empresa

La solución SCF (Supply Chain Finance) de BilliB es un ejemplo de la aplicación de la tecnología al servicio de la gestión financiera, para anticipar pagos de facturas de forma instantánea , mediante el uso inteligente del dinero electrónico. y también, opcionalmente, para poder financiarlos

Si es usted empresario, antes de decidir cómo gestionar el pago de las facturas a proveedores estudie sus necesidades y conozca las diferentes soluciones que mejor se amoldan a su empresa. Parece banal, pero puede significar unos ingresos y una eficacia administrativa muy necesaria para culminar con éixto su sueño emprendedor.

Villar Mir, abocado a vender la división inmobiliaria y de energía

0

Grupo Villar Mir (GMV) tiene por delante un 2020 que se antoja frenético. Un camino lleno de baches ante los vencimientos de deuda a los que tendrá que hacer frente. Unos 450 millones de euros del total de la deuda del grupo, que asciende a más de 1.100 millones. “La situación actual no pinta muy bien ya que se ha visto obligada a refinanciar su deuda para los años 2022 y 2023. En las condiciones actuales no las tiene todas consigo para hacer frente a tanta deuda”, afirma Diego Morín, analista de IG.

Entre las soluciones, la venta de Ferroglobe. Se trata de la única compañía del grupo que tuvo beneficios en 2018: 18,1 millones de euros. “Es el activo que posee con más capacidad de revalorización y malvenderla a los precios actuales tampoco sería la solución definitiva a la deuda. Perdería su mejor baza para reducir en un futuro considerablemente su deuda”, señala César Fernández tajes, director del Instituto Superior de Bolsa, Inversión y Finanzas (Isbif).

Con Ferroglobe en la nevera, esperando que su cotización en el Nasdaq entre en una fase positiva del ciclo, las opciones a las que poner el cartel de venta son dos: la división inmobiliaria y energía. “La división inmobiliaria se encuentra en un proceso de financiación por el grupo Tyrus por un importe cercano a los 370 millones de euros. Si el Grupo Villar Mir no consigue remontar sus cuentas, se vería abocada a venderla también”, apunta Diego Morín. Y añade: “Tampoco podemos olvidarnos de VM Energía, que está dentro del grupo como venta futurible más próxima”.

Villar Mir no tiene capacidad suficiente para hacer frente a la elevada deuda que vence en 2020

Opinión que comparte César Fernández Tajes: “En caso de que los acreedores vean insuficiente la reducción de deuda derivada de la venta de Fertiberia [acaecida en agosto por unos 200 millones de euros], exigirán a Grupo Villar Mir que acelere la venta del 33% en OHL. Ello le podría aportar unos 100 millones adicionales. También que pongan en venta la división inmobiliaria y Villar Mir Energía”.

VILLAR MIR Y AMODIO

OHL, en la que Villar Mir tiene el 30,6% a través de Inmobiliaria Espacio, está en pleno proceso de venta a la familia mexicana Amodio. Pero no será el 33%, sino el 20%. “Aunque desde México se posicionan con noticias sobre un posible lanzamiento de compra sobre la constructora española”, advierte Diego Morín. Una operación en la que GVM busca oxigenar su deuda y, de paso, retrasar la venta de alguna de sus divisiones.

“El acuerdo con el grupo mexicano está más enfocado en aumentar el valor de OHL para una venta posterior de GVM de su participación. Se trata de una transacción que le permite obtener a GVM de forma inmediata un volumen relevante de fondos”, indica el director de Isbif. Sin embargo, dichos fondos estarían en el entorno de los 40 millones de euros, según el analista. Por tanto, una cifra bastante inferior a los 200 millones de la venta de Fertiberia.

GMV es un holding de empresas donde su generación de caja viene por dos vías: por un lado, dividendos; por otro, participaciones societarias de las empresas en las cuales participa. “Como las empresas del holding no tienen capacidad de repartir dividendos por problemas particulares como OHL, o de fase del ciclo económico, como Ferroglobe, GMV se ha visto obligado en los últimos años a un proceso de venta de sus participadas para reducir su endeudamiento”, recalca César Fernández Tajes. Así consigue también alargar los vencimientos de la deuda viva.

Las pérdidas del Grupo Villar Mir en 2018 fueron de 723,9 millones. OHL fue la que obtuvo peores guarismos (pérdidas de 625,5 millones). Pero la división inmobiliaria perdió 38,7 millones; prefabricados, 8,6 millones; Fertiberia, 1,4 millones; Villar Mir Energía, 0,5 millones; y el resto de filiales, 67,3 millones.

La trampa al límite presupuestario: despilfarro a la vista en la F1

0

Liberty Media fijó para 2021 un límite presupuestario (158 millones de euros) en el desarrollo de los monoplazas de F1. Un plan ideado para reducir la amplia brecha entre ciertas escuderías, que no tendrá efecto alguno. Los principales equipos dispararán el gasto en 2020 para trabajar, de forma simultánea, en las dos próximas temporadas. Un capricho que no todas las escuderías tienen el lujo de permitirse.

Algunas, como Ferrari, sí. La marca italiana tiene como una de sus prioridades renovar el simulador, que se ha quedado obsoleto tras una década sin retoques. A esa inversión y las habituales sumará un excesivo gasto en personal, disparado con el caché de su actual dupla (Vettel-Leclerc) y con la insistencia en nuevos fichajes que den con la tecla para derrocar a Mercedes del trono de la F1. Si en el presente año se han dejado más de 500 millones de euros en Maranello, la partida en 2020 tocará techo. Ni los patrocinadores podrán hacer frente a semejante derroche.

En Mercedes se ha observado también un incremento en el gasto en los últimos años, sobre todo en personal, donde según sus últimas cuentas dedica ahora casi diez millones más que hace dos temporadas. Sin embargo, sus resultados financieros nunca han sido un problema. Un panorama similar al de Red Bull, el tercer y último candidato al título. La firma de bebidas energéticas ha gastado estos últimos años entre 300 y 400 millones y en 2020 ha dejado entrever que la cifra será superior a la de 2019.  

Estos equipos cuentan con una base sólida y con una economía fluida que les permitirá echar sus miras más allá. Mientras, equipos que tienen complicada su supervivencia, tendrán que focalizar su atención en el momento más inmediato en su objetivo por seguir obteniendo información del monoplaza. Otros equipos de la zona media, que no pueden derrochar tanto pero sí competir con cierta garantía con un mínimo de desembolso, barajan ‘tirar’ la temporada con vistas a 2021.

VARIOS EQUIPOS DE LA F1 BARAJAN ‘TIRAR’ EL 2020

Es el caso de Renault F1, donde recientemente ha dimitido Nick Chester como director técnico del chasis. El equipo galo ha reconocido abiertamente su encrucijada. Planean destinar parte del gasto de 2020 al 2021, o lo que lo mismo, invertirlo con miras a ese año. ¿El inconveniente? Una marca de tal calibre no puede permitirse un desastre total durante una temporada. McLaren rozó el ridículo tres años con Honda y la marca lo pagó caro: menos ventas y crisis financiera en su sección de F1. De ahí que Alain Prost, CEO de Renault, haya manifestado que deben hacerlo “razonablemente bien”.

Este planteamiento abre una incógnita: ¿será peor la temporada 2020? Desde luego, si los equipos que se sitúan en mitad de la parrilla renuncian a mejorar su monoplaza, la brecha puede ser más que evidente. Un fracaso que sólo se rentabilizaría si la situación da un vuelco en 2021. Pero se antoja difícil, por el citado truco de las escuderías y porque el límite salarial tiene ciertas lagunas en el horizonte: no incluye el salario de los pilotos ni tampoco el de los tres ingenieros que más cobran.

Esa es otra de las problemáticas que no han contentado, entre a otras escuderías, a McLaren. Pese a la fuerza histórica que posee el equipo británico en la F1, su gasto en salarios es escaso. Carlos Sainz cobra en torno a seis millones de euros y Lando Norris, por su condición de novato, apenas supera los dos millones de euros. Mientras, otros equipos como Ferrari podrán mantener dos pilotos de alto o nivel o Mercedes, mantener el sueldo estratosférico de Hamilton, que roza los 50 millones de euros.

Que las tres cabezas pensantes más caras tampoco computen en ese límite de 175 millones de dólares es otro indicativo para desconfiar de si verdaderamente el límite presupuestario reducirá la brecha de tiempos en parrilla. Como sucede con los pilotos, las escuderías que dominan el ‘gran circo’ son precisamente las que cuentan con el mejor personal a su disposición.

La permisividad de evadir el salario de los tres hombres más importantes en el desarrollo dará más fuerza a Mercedes y compañía a la hora de buscar en el mercado a los mejores ingenieros para desarrollar el monoplaza. Con la revolución de 2021 a la vista, el próximo curso se plantea como una transición en la que unos optarán por derrochar, otros por olvidar sus resultados, y los modestos, como siempre, por sobrevivir.

Vender online o resistir: el dilema de Primark para 2020

0

Es la única de las grandes empresas del textil que aún no se ha atrevido a dar el gran paso y vender online. Primark siempre se ha resistido hasta cuando el negocio de azúcar de su matriz, Associated British Foods (ABF), no marchaba bien. No obstante, este año ha dejado la puerta abierta a probar la fórmula de click & collect en un futuro como previo paso a su estrategia de venta por internet. ¿Será 2020 el año en que la compañía dará el salto online?

Primark ya defendió a lo largo de 2019 que “la combinación del diseño de las tiendas, la experiencia de compra y los precios increíbles son lo que hace que Primark sea tan atractivo. Ocasionalmente consideraremos click & collect como una posible opción para ampliar nuestra atención al cliente. Sin embargo, no tenemos planes a corto plazo para probar click & collect”.

Esta fórmula se trata de un modelo que permite comprar online y recoger en tienda física, eliminando de esta forma toda la cadena logística que hace posible recibir pedidos en casa. Una manera de ahorrar costes que, en el caso de una firma de moda low cost, supone un aliciente.

Primark es consciente de la importancia de la presencia online para su negocio. “Internet es realmente importante para Primark y tenemos una fuerte presencia digital y en redes sociales, con más de 14,5 millones de seguidores en nuestros canales de redes sociales. Nuestros clientes disfrutan viendo en Internet las últimas novedades y viniendo a nuestras tiendas a comprar”, apuntan.

Por ello, durante 2020 a la compañía se le presentará de nuevo el mismo dilema: vender o no online. Y más teniendo en cuenta que no es la primera vez que Primark realiza pruebas en este campo. La empresa experimentó en 2013 vendiendo productos a través de una web. No obstante, los resultados no fueron satisfactorios ya que no llegó a implementar este modelo en su estrategia.

PRIMARK ABRE TIENDAS EN ESPAÑA

Independientemente de la estrategia online, Primark apostará por España en 2020. Tiene previsto abrir 19 nuevos establecimientos, con Francia y España como los dos mercados que más superficie de venta ganarán en 2020. Los tres centros que abrirá en España son los de Bilbao (Gran Vía), Barcelona (Plaza de Cataluña) y Sevilla (centro comercial Lagoh). Tiendas que junto a otras aperturas mundiales sumarán un total de 93.000 metros cuadrados, un 25% más que en el año fiscal 2019.

Las ventas de la cadena textil Primark registraron un crecimiento del 4,2% en su último año fiscal, que finalizó en septiembre de 2019, hasta 7.792 millones de libras (9.024 millones de euros) gracias al incremento de la superficie de venta. Los ingresos de la cadena en la zona euro aumentaron un 4,8% sin contar el tipo de cambio, con un crecimiento que calificaron de «excelente» en España y Francia.

De la buena marcha de Primark también depende el negocio del azúcar de ABF. Analistas de Bloomberg creen que “las ganancias de azúcar de ABF mejorarán en el próximo año fiscal (hasta septiembre de 2020) por las plantaciones reducidas de la próxima temporada, por lo que el precio de la UE está aumentando”. Cabe recordar que las ventas de la tienda supusieron el pasado año el 48% de la facturación total del grupo.

Aedas Homes acelera y aumenta su autocartera hasta el 3%

0

La promotora inmobiliaria Aedas Homes ha acelerado la compra de autocartera en el último mes del año y a 18 de diciembre ya alcanza el 3% de su capital social, tal y como ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, entre el 2 y el 18 de diciembre Aedas Homes ha invertido 9,3 millones de euros para la compra de 470.159 acciones propias en quince operaciones. El precio medio de los títulos ha sido de 20,04 euros. La cotización actual de la promotora ronda los 20,30 euros.

La promotora realizó las mayores compras el 13 de diciembre (191.719 acciones) y el 18 de diciembre (201.995 acciones). El mayor precio pagado se fijó en 20,36 euros (17/12/2020) y el más bajo en 19,74 euros (13/12/2020).

El consejero delegado de Aedas, David Martínez, anunció un plan de gestión discrecional de autocartera en julio. Además, incluye programa de recompra y operaciones en bloque. La compañía explicó que contaría con una inversión inicial de 50 millones de euros. “No se me ocurre mejor inversión para canalizar nuestro exceso de tesorería que comprar nuestro propio banco de suelo un 40% más barato”, aseguró.

En su momento, David Martínez señaló que “el excedente de tesorería generado en 2019 y los flujos de caja positivos de los próximos años y la actual infravaloración del precio de la acción en Bolsa nos dan una oportunidad única de crear valor para nuestros accionistas”.

En los últimos cinco meses del año Aedas ha invertido 30 millones de euros para hacerse con 1,4 millones de acciones propias. Casi un tercio condensado en diciembre. La promotora ha estimado un máximo de 2,5 millones de acciones en autocartera.

AEDAS, FIRME EN SUS OBJETIVOS

La promotora inmobiliaria ha indicado que este programa de autocartera “no altera las previsiones de inversión en suelo”. De hecho, en el primer semestre invirtió 21,7 millones de euros para la compra de parcelas que representan 395 casas. En total, la compañía cuenta con un banco de suelo para algo más de 15.000 viviendas.

Más allá de su plan de autocartera, analistas, accionistas y compradores están más pendientes de la construcción y entrega de viviendas. En este sentido, Aedas Homes ha vendido hasta el 30 de noviembre el 73% de las 1.986 viviendas que entregará en 2020 y el 29% de las 2.438 entregas de 2021, según anunció recientemente. Incluso ha comercializado el 9% de las 3.063 viviendas que dará en 2022, ejercicio en el que alcanzará la velocidad de crucero, fijada en 3.000 entregas anuales.

El CEO de la compañía ha indicado que “estos altos ratios de cobertura de ventas para los próximos tres años reafirman la capacidad operativa y comercial de la compañía”. “Una vez más –ha añadido- ponemos de manifiesto una de nuestras grandes fortalezas: la visibilidad del negocio”.

En cuanto al ritmo de ventas, en los once primeros meses de este año la inmobiliaria registró las correspondientes a 1.540 viviendas a cierre de noviembre, un 40% más que en el mismo periodo de 2018. De esta forma, su cartera de preventas suma 2.884 viviendas que representan un importe de cerca de 1.000 millones de euros.

“El buen ritmo de comercialización pone de manifiesto el acierto de los proyectos en precio, calidad y ubicación; y, sobre todo, el buen trabajo que está realizando el equipo de profesionales AEDAS Homes”, ha señalado David Martínez.

Globatalent: la plataforma de trading deportivo de Ferrán Martínez

0

Hay muchos deportistas de talento que no pueden desarrollar su carrera profesional por falta de recursos y hay muchos clubes de fútbol o baloncesto que no pueden consolidar sus proyectos deportivos por falta de financiación. Con el objetivo de dar solución a este problema, hace dos años, Ferrán Martínez (exjugador profesional del Barça y de la Selección) y Sunil Bhardwaj (CEO) diseñaron una solución.

Para ello crearon un ecosistema financiero (Globatalent) basado en las nuevas tecnologías digitales, que permite a miles de fans y aficionados en todo el mundo, invertir en el negocio del deporte. El proceso, recuerda al crowdfunding. Mediante un Marketplace se anuncian nuevas emisiones y los inversores deciden cuánto y en qué invertir.

Paralelamente, hay un mercado secundario. Éste se llama Globatalent Sports Exchange, una plataforma de trading deportivo que está plenamente operativa. Esta empresa cuenta con carácter internacional y opera desde Londres. Así lo explica Bhardwaj en una entrevista con MERCA2.

“Este ecosistema permite a clubes y deportistas acceder a un nuevo mercado y a su vez facilita a los aficionados el acceso a la inversión en el negocio del deporte en general, y en su club favorito, o bien en deportistas con potencial de futuro”.

¿CÓMO FUNCIONA? 

“La evolución ha sido muy positiva” detalla el CEO. En estos casi dos años de andadura han completado la infraestructura legal, logística y tecnológica de la plataforma y han cerrado “con éxito” las dos primeras emisiones de tickets deportivos.

Actualmente cuentan con dos nuevas emisiones en su plataforma de trading deportivo. La del tenista David Vega, especialista en dobles “con un gran potencial de futuro”, y Zentro Basket Madrid, un equipo de baloncesto de la liga EBA.

Y  a su vez, tienen seis emisiones pertenecientes al mundo del motor (Dani Clos y Miquel Pons), el judoka Dani Redondo o la academia de futbol femenino Anzoategui. “Pero hay muchas más que están a punto de salir”.

Asimismo, tienen acuerdos con instituciones como la Federación Catalana de Tenis para ayudar a las jóvenes promesas y han alcanzado reconocimiento internacional. En conjunto, se muestran satisfechos de lo conseguido hasta ahora, pero quieren llegar “mucho más lejos”.

OBJETIVO: DAR LIQUIDEZ

En Globatalent ofrecen, por un lado, a deportistas y asociaciones deportivas una “fuente alternativa de financiación” para el desarrollo de sus proyectos deportivos y, por el otro, a los aficionados al deporte “la oportunidad” de invertir en esta industria.

A las personas que adquieren tickets deportivos emitidos por deportistas o clubes les ofrecen la posibilidad de comprar y vender tickets deportivos en el mercado secundario en su plataforma de trading. El objetivo es proporcionar liquidez a las inversiones realizadas en el marketplace.

“Se trata de la única del sector que opera con tickets deportivos en exclusiva y permite a los inversores comprar y/o vender al precio que marque el mercado. Esta posibilidad representa un valor diferencial muy importante frente a otros operadores en este mercado”.

Actualmente cuentan en su marketplace con seis campañas activas vinculadas al mundo del motociclismo, automovilismo, fútbol, kárate y eSports.

DISTINTOS TIPOS DE INVERSORES

Globatalent ha identificado los siguientes perfiles de usuario: los fan users, o personas que tienen una vinculación emocional con el club o el deportista. Los hybrid users, para los que, a pesar de tener vinculación emocional, el potencial beneficio que pueden obtener juega un papel importante a la hora invertir.

Los usuarios que vienen del sector de las apuestas deportivas y no tienen un vínculo emocional con el club o el deportista pero sí con el entertainment deportivo en general se llaman betting users. Y, por último, los financial/crypto users, no son consumidores de contenido deportivo y su única motivación es el potencial rendimiento que pueden obtener a su inversión.

La plataforma se nutre de la tecnología blockchain, que les permite dotar de un nivel “superior” de trazabilidad y transparencia al proceso en comparación con la vía tradicional, convirtiéndolo en una “alternativa fiable y sólida para unos y otros”.

La gran ventaja de que se base en esa tecnología es que las condiciones se ejecutan de forma automática en cuanto se cumplen las condiciones acordadas en los contratos para cada una de las partes.

¿CÓMO CONSIGUEN INGRESOS?

Cuentan con dos vías de ingresos. Por un lado, cuando emiten tickets deportivos cobran un fee del 3% del volumen emitido, que cubre el proceso de validación del deportista, la documentación y el seguimiento del cumplimiento de las condiciones de la emisión durante la vida de la emisión.

La segunda vía de ingresos va en función de las comisiones por trading de tickets deportivos en la plataforma Globatalent Sports Exchange. La comisión es del 0,4% sobre el volumen de cada compraventa.

Globatalent cuenta con 50.000 usuarios registrados y 10.000 usuarios activos. Sus fundadores detectan que hay varias empresas en Europa que están empezando a ofrecer servicios parecidos a los suyos, aunque con diferentes grados de desarrollo.

Sin embargo, consideran que su plataforma es actualmente el líder de su mercado, ya que el producto es más completo y se encuentran en una fase de desarrollo mucho más avanzada. Además, conocen “mejor” el mundo del deporte.

Actualmente van a cerrar una ampliación de capital con el fin de impulsar a medio plazo, entre otros: acciones de marketing para conseguir clientes y usuarios. La apertura de oficinas de Buenos Aires y Hong Kong. Contratar personal, tener un call center propio y reforzar la capacidad tecnológica de la plataforma para dar servicio al volumen de tramitación de nuevas emisiones y de trading, concluye Sunil Bhardwaj.

Carga tu coche eléctrico desde casa con las soluciones Smart Mobility y Smart Solar

0

Aprovechar la energía que proviene directamente del sol para recargar nuestro coche eléctrico y conseguir una movilidad absolutamente limpia no es una quimera. Gracias a Iberdrola, ya es posible aprovechar las ventajas del vehículo eléctrico y el autoconsumo solar.

Con las soluciones Smart Mobility y Smart Solar, Iberdrola ya ofrece la posibilidad de conducir tu coche eléctrico gracias a la energía generada por el sol en tu tejado y con tu propio punto de recarga. Será ésta una de las alternativas no solo más sostenibles, sino también más sencillas de implementar porque Iberdrola se encarga de todo: asesoramiento, suministro, instalación a cargo de expertos acreditados, financiación, legalización, garantía, atención y tarifa eléctrica a medida.

Para que no tengas que preocuparte de nada y puedas recargar el coche desde tu garaje de forma sencilla, cómoda y segura. Y, además, disfrutarás del ahorro que ofrece el autoconsumo solar y las tarifas de Iberdrola, como el Plan Vehículo Eléctrico con el que poder recorrer 1.000 kilómetros por solo 5€ (un 90% más barato que un vehículo de combustión).

EMPEZAMOS POR LA CARRETERA…

El calentamiento global y la aparición de enfermedades debidas a las emisiones de ciertos gases de combustión son un hecho hoy en día, y se ven agravados por el continuo incremento de la población mundial y del desarrollo e industrialización de los países. Esta realidad explica la creciente preocupación y la necesidad, a nivel mundial, europeo y nacional, por reducir emisiones y encontrar alternativas sostenibles que ayuden a cuidar el planeta y a los que vivimos en él. Y en esta búsqueda, el autoconsumo solar y el coche eléctrico son piezas fundamentales para lograrlo. Los vehículos eléctricos puros (100% eléctricos) son los candidatos campeones para enchufarse al futuro, ya que garantizan cero emisiones de gases contaminantes durante su conducción y en su ciclo completo de vida dañan menos el medioambiente.

Las ventajas de los coches eléctricos son innegables, y es por esto que el Gobierno está adoptando medidas que fomentan esta movilidad sostenible, como por ejemplo reducción de impuestos, subvenciones, aparcamientos gratuitos y acceso a carriles o grandes ciudades sin limitaciones para los coches eléctricos.

El vehículo eléctrico ha llegado para quedarse –y para sustituir a los motores de combustión. Basta con ver las cifras oficiales de ventas para entender la dimensión del cambio a una movilidad más limpia en nuestro país: hasta el pasado mes de septiembre, el número de vehículos eléctricos vendidos ha aumentado en un 166% respecto al mismo periodo del año anterior. Y la previsión es que se disparen aún más las ventas en los próximos años, ya que los fabricantes están sacando al mercado nuevos modelos eléctricos innovadores y cuya autonomía ya supera los 400km, aproximándose cada vez más a la de los motores de combustión.

Sin embargo, para poder disfrutar de todas esas ventajas, es clave contar con una infraestructura de recarga que acabe con las inquietudes de los posibles compradores. Y ahí, Iberdrola está realizando una apuesta decidida para crear una red de puntos de recarga que no deje fuera a nadie.

Encuadrado en su compromiso con la sostenibilidad, Iberdrola ha desarrollado Smart Mobility para la recarga del coche eléctrico dentro y fuera de casa, y está implementando un Plan de Movilidad Sostenible que contempla el despliegue de 25.000 puntos de recarga en España hasta 2021, tanto en el ámbito privado como en el público.

Con soluciones ‘llave en mano’ para todas las necesidades, tarifas y productos de calidad muy competitivos, aplicaciones para el móvil que permitan controlar la recarga pública (App Recarga Pública Iberdrola) o privada (App Smart Mobility Hogar), energía eléctrica 100% renovable en sus tarifas eléctricas y la oportunidad de que cada uno generemos con Smart Solar energía eléctrica limpia a través de nuestra propia instalación fotovoltaica, Smart Mobility de Iberdrola facilita la transformación hacia una movilidad eléctrica y sostenible que beneficie al mismo tiempo al planeta y a quienes vivimos en él.

…LLEGAMOS AL GARAJE…

Sin embargo, con todas las ventajas sobre la mesa aún queda un punto que inquieta a los posibles compradores: ¿qué es mejor, recargar en la calle o en casa? La recarga a baja potencia es ideal porque no disminuye la vida útil de las baterías.  Así, para la recarga doméstica en el garaje de casa, Iberdrola ofrece –ya sea para una vivienda unifamiliar como para una comunidad de propietarios– dispositivos de recarga a baja potencia (hasta 7,4kW en monofásica y 22kW en trifásica) y la tarifa Plan Vehículo Eléctrico. Soluciones que permiten ahorrar cómodamente, recargando el coche por la noche de 1:00 a 7:00 por solo 0,03€/kWh, sin tener que detenerse en las estaciones públicas de camino a casa o al trabajo y su pudiendo utilizar el coche a la mañana siguiente.

Además, Iberdrola cuenta con las últimas tecnologías para el control de la recarga de forma remota, pues a través de su App Smart Mobility Hogar, el usuario puede programar el horario de recarga, ajustar la velocidad de recarga, controlar el acceso al Punto de Recarga y visualizar el historial de recargas desde su propio teléfono móvil. Si quieres más información sobre las soluciones que ofrece para tu hogar Smart Mobility entra en: www.iberdrolasmartmobility.es

…Y SUBIMOS HASTA EL TEJADO

Smart solar Iberdrola. En la hoja de ruta de Iberdrola hay otra estrategia marcada: ofrecer energía limpia procedente de fuentes renovables. Y ahí no hay duda, en España el sol es el rey. Por eso Iberdrola lanza una alternativa que aprovecha la energía solar que llega a los tejados de nuestras viviendas. Una tecnología que en los últimos años ha experimentado un fuerte crecimiento debido al abaratamiento de los costes de producción y a la creciente preocupación de la población por el medio ambiente. El autoconsumo a partir de energías renovables aporta beneficios a nivel social y medioambiental; pero también indiscutibles ventajas económicas.

– Beneficios que podemos resumir en: Energía limpia. Cuando produces tu propia energía reduces las emisiones de CO2 a la atmósfera, así como la emisión o generación de otros gases o residuos contaminantes.

-Ventajas económicas: existen ayudas de diferente tipo, desde reducción del IBI a deducciones fiscales, de las que Iberdrola informa a sus clientes.

-Mayor control del consumo gracias a la monitorización del sistema Smart Solar que permite saber cuánta energía llega de los paneles solares.

-Reducción en la factura eléctrica al consumir menos energía de la red, unida a la compensación de excedentes, desde el pasado mes de agosto, lo que produzcan tus paneles y no consumas, puedes compensarlo en tu factura.

Como con todas las iniciativas de Iberdrola, la empresa se encarga de todo –proyecto, financiación, instalación, legalización y mantenimiento–, así tú no tendrás que preocuparte por nada. Todo empieza con un estudio de viabilidad completo sin compromiso tras el cual Smart Solar Iberdrola te aconsejará y ofrecerá la instalación que mejor se adapta a tus hábitos de consumo. Con Smart Solar llevarás a energía del sol a tu hogar de la forma sencilla y con todas las garantías de una compañía líder en Renovables. Y conseguirás cumplir con ese objetivo de ofrecer la movilidad eléctrica más sostenible y limpia. Si quieres más información sobre las alternativas que te ofrece Smart Solar de conectarte al sol entra en: Smartsolar.iberdrola.es

Vodafone cambia la lógica del prepago y crece ante la vida sin fútbol

Vodafone España ha determinado que no hay que esconderse ante la realidad. Tras un año complicado donde la compañía ha tenido que ejecutar un ERE y cambiar de estrategia comercial, ya empieza a tener réditos -aunque sean pequeños-, en un segmento muy complicado.

Si hay un símbolo de ‘low cost’ en la telefonía móvil es el prepago. Un segmento que los operadores habían dado la espalda por completo, pero que ante la nueva realidad, el operador rojo ha decidido afianzar. De hecho, según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que corresponden al segundo trimestre de 2019, Vodafone ingresó un total de 14,4 millones de euros en este ámbito, dos millones más que el trimestre anterior.

Así, pese a que se trata de un negocio con pequeño valor, la realidad es que comparado con los ingresos por televisión del mismo trimestre: Orange, 40 M€; o Vodafone, 52 M€, tampoco resulta tan diferente en tamaño. Solo así se pueden entender la estrategia del operador y las declaraciones de su CEO, Antonio Coimbra.

Y es que el directivo portugués no tuvo ningún problema durante la última presentación de resultados financieros en defender su crecimiento en el prepago. De hecho, se trata de una punta de lanza dentro de la reconversión comercial de la compañía para atacar con mayor capacidad la gama media de precios en tarifas y promociones.

LOS NÚMERO ‘PERFECTOS’

El sector en su conjunto históricamente ha asumido que el prepago no puede aportar mucho. Básicamente porque se trata de clientes de escaso valor que, precisamente, necesitan de promociones muy agresivas para tener su atención. Pero Vodafone ha conseguido dar un giro paradigmático a la situación.

Ha aumentado el número de clientes prepago de manera significativa en su último trimestre fiscal, más de 50.000; ha conseguido el mayor crecimiento en el tráfico de minutos de los últimos tres años en este segmento; el churn (los cambios de compañía) ha tenido el mayor retroceso de los últimos tres trimestres; y el Arpu (la rentabilidad por cliente) se ha consolidado como el más alto de los últimos cinco trimestres.

Es decir, todo lo que puede salir bien en móvil prepago, está saliendo. Esto significa que Vodafone está planteando una estrategia concreta sobre este segmento con el objetivo de seguir creciendo. Así, según fuentes del sector consultadas por MERCA2, estiman que los resultados del operador contradicen la lógica de Arpu en el prepago. Principalmente porque lo lógico es que al conseguir mayor volumen de clientes es porque se ha tenido que bajar el precio que se les cobra. Sin embargo, las señales anteriores indican que los bonos contratados están siendo cada vez mayores.

Vodafone Yu es uno de sus principales reclamos, al igual que las tarifas para llamar fuera de España, así como los bonos para viajes. Una serie de nichos en los que el operador rojo ha decidido trabajarlos de forma controlada para seguir aumentando su rentabilidad.

EL FUTURO LOW COST DE VODAFONE

Bajo este contexto, parece que a Vodafone no le tiembla el pulso a la hora de plantear su estrategia. El sector descuenta que 2020 será otro año con el bajo coste como una apuesta normalizada. Por eso, es mejor jugar diferentes bazas y, lo más importante, no perder la rentabilidad por cliente.

Ahora bien, está por ver hasta qué punto el móvil prepago puede ser un negocio interesante como para invertir en promociones y marketing. Cuestión distinta es que por la inercia de mercado sean capaces de gestionar el crecimiento sin incurrir en demasiados gastos. Entonces, tendría una fuente de ingresos recurrente sin necesidad de invertir más.

Novartis se atraganta con Abadía Retuerta, su proyecto de vino premium

Poca o ninguna relación guarda el mundo de los fármacos con el vino; aunque siempre hay una excepción. Y esa es Novartis. Por curioso que parezca, la farmacéutica suiza es la propietaria de la bodega vallisoletana Abadía Retuerta, que guarda un ambicioso proyecto de vinos premium con hoteles y espacios exclusivos en Madrid. El problema es que su aventura no está saliendo como esperaba, al menos en el corto plazo.

En el plano económico, la bodega de vino acumula números rojos desde hace años. En 2018, registró unas pérdidas de 754.744 euros. Se trata del mejor dato de los últimos diez años, periodo en el que ha acumulado 49,8 millones de euros de pérdidas, según datos del Registro Mercantil recogidos por Insight View.

Si bien es cierto, sus ventas son como el vino: mejoran con el paso de los años. Así, la cifra de negocio de la compañía ascienden a cierre de 2018 a 11,7 millones de euros (un 12,1% más que en 2017). De estas, 9,2 millones se corresponden con la venta de vino y facturación del restaurante; mientras que el restante (2,4 millones de euros) corresponden a la prestación de servicios de alojamiento y actividades de ocio.

No obstante, el proyecto de bodega premium ha requerido del apoyo financiero de la filial de Novartis en España para hacer frente a los compromisos derivados de su actividad. Durante el ejercicio 2018, realizó una aportación de 1,1 millones de euros. En 2015, Novartis se vio obligada a conceder una aportación de 7 millones de euros para reforzar la situación patrimonial de la sociedad.

Aunque el fondo de maniobra a 31 de diciembre de 2018 es negativo (19,17 millones de euros), este está financiado por la cuenta financiera (tesorería centralizada) que la sociedad mantiene de forma estable con el grupo al que pertenece y supera los 30 millones de euros. Un apoyo que denota el interés de la farmacéutica por mantener la bodega.

De hecho, el pasado año la compañía terminó las obras de remodelación del edificio e instalaciones de la bodega con la finalidad de reforzar determinados aspectos estructurales, actualizar y y optimizar la línea de embotellamiento, y el área de botellero y crianza. «Las mejoras introducidas en las instalaciones han permitido optimizar la eficiencia energética y reducir significativamente las necesidades de mantenimiento. También han renovado el espacio destinado a turismo enológico y catas», recuerdan en la auditoria de cuentas.

Además de remodelar la bodega, los esfuerzos de Novartis en la bodega se centraron en consolidarse como un destino enoturístico con la visita de 9.000 personas el pasado año y potenciar su club exclusivo de Madrid.

HOTEL 5 ESTRELLAS CON HELIPUERTO

Abadía Retuerta tiene organizadas sus actividades en dos unidades de negocio: la dedicada a la vitivinicultura y la hostelera (con restaurantes y hotel incluido). Con respecto a la primera, cuenta con cepas de más de 25 años y 54 pagos que forman parte de la finca. “Hemos estudiado sus características y plantado las variedades de uva que mejor se adaptan a cada terreno, lo que nos ha permitido elaborar unos vinos singulares y posicionarlos entre los mejores, orientando nuestros esfuerzos hacía un producto más premium”, según la compañía.

Cabe recordar que Abadía Retuerta se ubica en el término municipal vallisoletano de Sardón de Duero, es decir, en el centro de la privilegiada ‘Milla de Oro’ vitivinícola española, ubicada en Valladolid. Sus vinos están clasificados en la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de Vinos de la Tierra de Castilla y León; aunque geográficamente deberían ser Ribera del Duero, DO a la que no pertenecen. De hecho, recientemente los aspirantes del programa Masterchef Celebrity cocinaron en la bodega Abadía Retuerta.

La otra gran pata de su negocio es su parte hotelera. Como muchas bodegas, Abadía Retuerta ha añadido a su portafolio la parte hotelera con la apertura en marzo de 2012 del hotel Abadía Retuerta Ledomaine, que tiene la categoría de cinco estrellas. Está ubicado en el monasterio del s. XII en una antigua abadía considerada Bien de Interés Cultural en 1931.

Está concedido para ser un referente del turismo enológico de primera categoría, su objetivo es conseguir un reconocido posicionamiento en el segmento de hoteles de lujo. En 2018, fue elegido por tercera vez en cuatro años como el mejor hotel de España en los premios TripAdvisor Travellers Choice y por segunda vez ‘Mejor hotel de España y Portugal’ por la revista Condé Nast Traveller.

abadia retuerta 1 Merca2.es

Tiene 30 habitaciones y dos restaurantes, Refectorio, reconocido con una estrella Michelin desde 2015, y ‘Vinoteca’, diversos bares, gimnasio y un business center con varias salas de reuniones equipadas con la última tecnología. También tiene un centro wellness & spa, piscina climatizada y otra exterior. Y, además, cuenta con helipuerto.

Por último, la bodega aspira a ser aún más exclusiva. De ahí que potencie el club privado The Craft, en Madrid, donde los socios pueden celebrar eventos y realizar presentaciones de empresa y producto. La limitación en el número de socios y el procedimiento de acceso, solo por invitación, «nos permite mantener un nivel de servicio y una calidad en el trato que no podríamos ofrecer de otro modo», según la compañía.

El sector renovable estalla contra la CNMC: “La situación es vergonzosa”

La gota que ha colmado el vaso en el negocio renovable español. Y, en esta ocasión, todo apunta a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Como ya pasara años atrás, el principal enemigo para el progreso de dichas tecnologías hay que buscarlo en las instituciones públicas españolas. Así, el descontento de los promotores y empresarios del sector ha crecido con fuerza en las últimas semanas, señalan fuentes de mercado. La razón es que el organismo regulador sigue dando largas a las peticiones, que ya son muchas, para incrementar los recursos destinados a desencallar el nudo que afecta al sector.  

El problema empezó muchos meses atrás. La posibilidad de hacer dinero fácil y las pocas garantías que se necesitaban para solicitar los derechos de acceso a la red provocó una avalancha de los mismos. Hasta el punto, que en el momento álgido se solicitaron cuatro veces más de MW renovables que el consumo eléctrico de todo el país. Lo anterior provocó un endurecimiento de las condiciones que, a su vez, se tradujo en un incremento importante en el número de reclamaciones. Con ello, los empleados de Competencia que se dedican a revisar los casos han visto como el número no solo ha crecido de forma dramática, sino que lo sigue haciendo a buen ritmo.

Para entender el fuerte descontento del sector, lo mejor es poner números sobre la mesa. En la actualidad, el equipo que gestiona las reclamaciones de los promotores de parques renovables cuenta con apenas cinco personas. Hasta estos últimos meses, se enfrentaban a una media de tres reclamaciones por mes. Todo cambia después de verano, hasta tal punto que en la actualidad hay más de 150 solicitudes sin resolver. El trabajo de varios años y subiendo.

Pese a todo, el Ministerio de Hacienda, organismo estatal del que depende la CNMC, no ha creído necesario aumentar el número de trabajadores dedicados a ello. En realidad, ni de éste ni de ningún otro, puesto que pese a que ha ganado más responsabilidades (como en materia energética) el número de empleados apenas se ha incrementado en poco más de 40 plazas desde su creación en 2013.

El resultado ha sido el de generar dos grandes problemas: por un lado, que el tapón sea cada vez mayor; lo que aumenta el descontento entre los empresarios. Por otro lado, que la carga de trabajo sea tan alta que los empleados estén completamente desbordados, hasta el punto de comunicar problemas laborales. Aunque desde la compañía desmienten a MERCA2 dicho extremo.

“ESTO ES VERGONZOSO”

«No se puede querer ser un líder mundial en el desarrollo de las energías renovables, y luego tener todo paralizado por no querer dar más recursos», exclama un directivo de un importante grupo desarrollador renovable. «La situación es vergonzosa», apostilla otro alto ejecutivo del sector de una firma solar. Y es que a medida que el tapón, lo que lleva a una mayor parálisis, se hace más grande los inversores pierden la paciencia. Más si cabe, después de que Red Eléctrica, el otro gran agente involucrado, sí haya decidido reforzar el equipo destinado a poner una solución rápida a la actual situación.

Además, también afecta al volumen de la inversión, puesto que el colapso obliga a que muchas de las que se iban a realizar nunca lleguen o directamente salgan hacía el extranjero. «Es una irresponsabilidad tener parado un sector que está moviendo miles de millones», advierten fuentes financieras.

De hecho, el descontento, y la poca paciencia, ha llevado a que grandes compañías estén trabajando en proyectos fuera de España. Uno de los últimos en llegar, Repsol, decidió establecer una ruta de acción alternativa (que incluía la puesta en marcha de parques fuera de España) en el caso de que la situación no se desencalle en tiempo y forma. Por su parte, las grandes eléctricas están maniobrando para saltarse dicho nudo y quedarse con los puntos de conexión de las centrales que cierren en los próximos años.

LAS LIMITACIONES DE LA CNMC

La falta de personal es un tema manido en la CNMC. Así, el número de trabajadores ha crecido muy poco en los últimos años. En 2015, mantenía 492 empleados en plantilla que se dividían en 189 funcionarios y 303 laborales, mientras que la última memoria disponible señala que hay 512 empleados. De los cuales, 192 son funcionarios (apenas cuatro más) y el resto, 319, son laborales. Apenas 10 plazas más por año, pese a que ha tenido que asumir capacidades adicionales a medida que los sectores supervisados crecían como energía o telecomunicaciones.

El incremento principalmente se ha debido a los nuevos técnicos, con una relación laboral, que se han ido incrementando, ya que han pasado de los 151 en 2015 a los 180 de 2018. También ha sido notable el crecimiento en el número de directivos al pasar de 10 a 17 en apenas tres años. Por su parte, la fuerza laboral tanto de administrativos como Jefes de Área ha descendido. En el caso de aquellos empleados con estatus de funcionario no ha variado prácticamente, salvo cuatro adiciones con estatus de A1 que son aquellos con funciones directivas, de control, estudio e inspección.

Banco Santander marcará el agónico futuro de Duro Felguera

Cuenta atrás. El agónico futuro de Duro Felguera depende del Banco Santander. En lo que queda de año, las compañías deben anunciar si han llegado a algún acuerdo. De lo contrario, la asturiana amenaza con hacer despidos -hasta 100- en enero.

Duro Felguera anunció en mayo de 2018 que había logrado el apoyo mayoritario de sus bancos acreedores para refinanciar su deuda. También una ampliación de capital de 125 millones de euros y un ajuste patrimonial para rebajar la deuda a 85 millones de euros. Además, previó líneas de avales de hasta 100 millones de euros para nuevos proyectos.

De momento, la petición se ha reducido hasta 80 millones. Pero Duro Felguera insiste en conseguir ese dinero a través de sus bancos acreedores (Santander, CaixaBank, Sabadell, Bankia, BBVA, Liberbank y Banco Cooperativo) aunque éstos no están dispuestos a aceptar tan fácilmente.

Sobre todo la entidad de Ana Botín, que acumula el 50% de la deuda de la empresa. Y ante dos posibles escenarios: dejar caer la compañía o negociar, según ha podido conocer MERCA2, el Santander sigue en conversaciones y negociaciones, tal y como lleva haciendo desde hace más de dos años. Pero aún no hay nada en firme.

EL SANTANDER MANDA

Fuentes del sector explican a este medio que en un principio Santander, BBVA y Bankia estaban de acuerdo en concederle nuevos avales para que siga desarrollando proyectos. Pero entienden que Santander ha debido de cambiar de opinión. Y el camino que elige el banco que tiene la mayoría de la deuda, rige sobre los demás. Pese a que el interés de todos debería ser que la empresa saliera adelante y devuelva la deuda.

Estas fuentes también defienden que los bancos deberían hacer un esfuerzo ya que una parte del riesgo está cubierto por Cesce. El organismo público se comprometió en agosto a blindar el 60% de los 80 millones en avales que pide la compañía a la banca. Por lo que solo necesita 38 millones antes de ir a concurso de acreedores.

Otras fuentes se muestran más críticas. Y señalan que ante la última propuesta que hizo Duro Felguera a los acreedores -convertir deuda en capital-, la banca exigió un plan de negocio, o al menos que justificara sus movimientos. Desde entonces, no ha habido más reuniones.

SIN DINERO

Con todo, la posición actual de la mayoría de acreedores es la de no poner más dinero y que lo haga un inversor. Una idea que ya se tenía antes de la refinanciación, pero no se llegó a ningún acuerdo. Y ahora, teniendo en cuenta que la salud de la compañía no es la mejor, se hace cada vez más complicado.

Sobre todo, porque si al final se declara el concurso de acreedores, es más barato. En este sentido, a los bancos no les interesa un concurso, pero tampoco seguir dando financiación si saben que no la recuperarán.

Estas fuentes entienden que si Duro Felguera opta finalmente por despedir a gente, no será culpa de los acreedores. Y sí de una mala gestión. Además, consideran que la compañía tiene liquidez para sobrevivir hasta febrero o marzo.

Y llegado el caso, si se declara en concurso de acreedores, será un juez quien decida si la salida es una nueva ronda de financiación, capitalizar deuda o que entre un inversor. Y en el peor de los casos, declarar la liquidación y que los acreedores recuperen algo.

DURO FELGUERA CREE QUE ESTÁN RECUPERADOS

Hace unos días, en un encuentro en Gijón donde tiene que estar instalada toda la plantilla antes del 28 de febrero de 2020, el consejero delegado de Duro Felguera, José María Orihuela, no quiso avanzar un plazo de la negociación con los bancos para el desbloqueo de los avales.

Pero dejó claro que están en contacto permanente con inversores que puedan estar interesados. Y presumió del punto de inflexión en el que se encuentra la empresa y que le ha ayudado a tener un Ebitda positivo, algo que no ocurría, según él, desde 2016

Por ello, creen que están en la senda de la recuperación, después de una situación a la que han llegado, según él, por ser un sector industrial complejo y de gran competitividad. Ahora será el Santander quien marque el rumbo de la compañía.

Los lugares secretos que no conoces en El Retiro de Madrid

0

El parque de El Retiro, Madrid, es uno de los lugares más visitados cuando vas a la capital de España. También una zona a la que muchos locales van para dar un paseo, comprar libros durante la feria del libro, o para ver ciertos espectáculos en diversas épocas mientras comen el típico bocadillo de calamares y respiran uno de los aires más puros dentro de la ciudad.

Hay zonas muy destacadas dentro de El Retiro, como el Palacio de Cristal, o el famoso estanque de agua donde muchos pagan por dar un paseo en barca. Pero tal vez algunas otras zonas estén algo más «escondidas» o pasen desapercibidas para muchos. Y no por ello son menos interesantes. De hecho, existe un Retiro enigmático lleno de misterio y leyendas que tal vez no conocías y deberías hacerlo para la próxima visita que hagas a este gran parque.

Todo lo que necesitas saber sobre El Retiro más desconocido de Madrid

Leyendas y misterios en El Retiro

El Ángel Caído, El Retiro

Existe El Retiro más misterioso, el de las leyendas y misterios. De hecho, hay rutas guiadas para mostrar únicamente ese Retiro al que se quiera apuntar a estas rutas planificadas por el parque más famoso de Madrid.

Uno de los misterios más famosos del Parque El Retiro es la estatua del Ángel Caído. Una escultura dedicada al mismo Lucifer. Es algo bastante raro, ya que normalmente las estatuas están dedicadas a gente célebre, o a santos, pero no es el caso de esta misteriosa estatua. Aunque hay que decir que no es la única en el mundo dedicada al demonio, hay otras.

Además, este monumento tiene más datos sorprendentes, como que está a una altura sobre el nivel del mar de 666 metros. Su creador así lo quiso, para que coincidiera con el número de la bestia. Si llevas un móvil con GPS a esta estatua, podrás comprobar que te marcará esta altitud.

Por todo eso, fue un lugar al que han acudido algunas reuniones de sectas ocultistas y satánicas, lo que lo ha dotado de mayor halo de misterio. Y es uno de los lugares más fotografiados dentro de El Retiro en Madrid.

Y hay más, ya que las leyendas del parque madrileño no terminan ahí. Algunas hablan sobre un duende que tiene una estatua sobre una antigua jaula de piedra de la Casa de Fieras, en el antiguo zoo.

Cuenta esta leyenda que Felipe V le gustaba dar paseos por El Retiro cuando era jardín real. A veces, mientras caminaba por él para ver sus plantas, aparecía el pequeño duende de rasgos deformes que se escabullía entre las plantas y era imposible de atrapar. La leyenda lo relaciona además con las parejas de enamorados, ya que se dice que se les aparecía a ellos cuando el amor era verdadero y hacía florecer las plantas en otoño.

Incluso en este parque se han fraguado algunos acontecimientos importantes, algunos negativos y otros positivos que deberías ir a investigar en primera persona. A partir de ahí, verás El Retiro de Madrid de forma distinta…

Zonas escondidas del parque El Retiro

Palterre, plaza

Independientemente de las leyendas y misterios del propio parque de El Retiro, en esta zona de Madrid quedan muchos rincones que no están tan explorados por los transeúntes que deciden a visitarlo. Ten en cuenta que es un parque bastante grande, y que no siempre se suele ver a fondo. Los turistas van a las zonas más populares, pero tal vez dejen atrás muchas otras que son igualmente bellas.

Mientras paseas por una de las zonas más saludables de la capital y te alejas del mundanal ruido del tráfico, puedes callejear por sus numerosas avenidas y caminos, y ver esas zonas tan populares como el monumento de Alfonso XII, la Estatua del Ángel Caído, el Palacio de Cristal, la Rosaleda, el Estanque Grande del Buen Retiro, la Casita del Pescador, el Paseo de la Argentina, etc.

Pero no olvides visitar e investigar un poco más por esos otros lugares secretos que no son tan populares. Ya verás como merece la pena. Como por ejemplo:

  • La Fuente de los Galápagos: también conocida como la fuente de Isabel II, es un monumento en forma de fuente inaugurada en el año 1832. Fue trasladada desde su posición inicial en Gran Vía hasta donde se encuentra ahora dentro de El Retiro de Madrid.
  • La Fuente de la Alcachofa: es otra fuente similar a la anterior que también se encuentra en el parque de Madrid. Se construyó a finales del siglo XVIII. También fue puesta en la antigua Puerta de Vallecas, y en 1880 trasladada a donde está actualmente.
  • Parterre: el nombre ya da pistas de lo que se trata, ya que es un tipo de diseño de jardín. Es una plantación a nivel superficial de terreno con flores y hierba delimitados por plantas perennes o piedras que hacen de cantos.
  • Bosque del Recuerdo: también conocido como Bosque de los Ausentes. Es un monumento homenaje a las víctimas de los atentados del 11M de Madrid. Está en El Retiro, en la Chopera.
  • Jardines de Cecilio Rodríguez: allí encontrarás unos jardines y una estatua del susodicho, un conocido jardinero que trabajó en El Retiro de Madrid.
  • Casa de Fieras: fue un zoológico dentro de El Retiro. Junto a la Puerta de Sáinz de Baranda (Avenida Menéndez Pelayo) y los actuales Jardines de Cecilio Rodríguez.
  • Ermita de San Isidoro: unos restos de ermita dentro del parque madrileño. Es de estilo románico, de origen medieval construida en Ávila, aunque luego se trasladaron sus restos a El Retiro.
  • Montaña Artificial: uno de los caprichos de Fernando VII que mandó construir una montaña artificial dentro de El Retiro para disfrutar de ella sin salir de Madrid.

Las situaciones surrealistas que han pasado en Zapeando con Anna Simón

0

Anna Simón es una de las colaboradoras más famosas de Zapeando, junto a Ana Morgade y Cristina Pedroche. Pero la de Mollet nos ha regalado no pocos momentos de lo más extraños durante la emisión del espacio televisivo de la Sexta.

Por supuesto, todo queda grabado, y recapitular algunos de sus momentos más surrealistas en el programa no resulta algo descabellado. Más bien, algo necesario de volver a ver, de no ser por ello, no creerías la mitad de las cosas que la joven ha protagonizado.

El regreso de Anna Simón

colaboradora de Zapeando

Como cualquier otro ser humano, Anna Simón cayó enferma en una ocasión, lo que la mantuvo alejada de Zapeando por varios días. Eso sí, la forma en la que volvió a unirse al equipo es digna de recordar.

Vale que estaba enferma, pero las horas y las formas en las que llegó dejaron a muchos sorprendidos. Anna Simón irrumpía en el plató de Zapeando tarde, y según Frank Blanco “con unas pintas…”

Y es que la de Mollet entró corriendo entre gritos, y con una camisa de fuerza, cosa que sus compañeros no llegaban a entender. Según contó, era algo que estaba de moda en el autobús en el que ella venía, todos los pasajeros llevaban una camisa igual, puesta del revés.

Anna Simón aparece sin ropa interior

anna simón

La confianza que hay en el programa entre colaboradores resulta más que evidente, pero el presentador, Dani Mateo, ha querido marcar un claro límite. Al inicio de uno de los programas, advirtió que alguien se había dejado una prenda de ropa interior en su silla.

Para buscar a su dueño, terminó sacando un calcetín de color gris y rojo. Sin decir quién era, Cristina Pedroche contestó: “La de siempre”, en clara referencia a Anna Simón. Acto seguido, Dani Mateo olisqueó el calcetín, afirmando que olía a Mollet, de donde es la colaboradora.

Aunque este no fue el único momentazo del programa. Más tarde, enfocaron a Anna Simón en un momento un tanto incómodo. Estaba teniendo problemas con su micrófono, y las cámaras le enfocaron cuando estaba arreglándose la zona del sujetador. Ante la pregunta de sus compañera sobre qué estaba haciendo, respondió que tenía el cable erecto. Una respuesta que por supuesto, dio mucho de qué hablar.

El test futbolero

colaboradora de Zapeando

A pesar del buen rollo que hay entre los colaboradores de Zapeando, Anna Simón no se lleva nada bien con Dani Mateo, el presentador. Aún así, trata de disimularlo, y la colaboradora se ha interesado por cuál es su equipo favorito de fútbol.

El presentador contestó que el Barça, preguntando después cuál es el de ella, y casualmente, coinciden. Fue entonces cuando quiso saber cuánto sabía Anna Simón del equipo, y le preguntó por un jugador. Su primera respuesta fue Piqué, y enseguida se lo complicó más preguntando por un centrocampista.

Aquí fue donde vino el momentazo, contestó de forma correcta, al mencionar a Busquets, pero otra de las colaboradoras, quiso advertir que él ya no era jugador. Fue entonces cuando todos estallaron en gritos y risas, pues Simón se refería al hijo.

Su anécdota más surrealista

colaboradora de Zapeando

No son pocas las cosas raras que les han pasado a los colaboradores de Zapeando, como a todo mortal, claro. Pero no es lo mismo cuando te relacionas con grandes celebridades, pues todo acaba siendo más vergonzoso.

Una ronda de anécdotas de lo más extrañas comenzó en el programa, hasta que llegó el turno de Anna Simón. La de Mollet reconoció que vivió una situación de lo más incómoda, en la que el jugador de fútbol, Messi, estuvo implicado.

“Era muy pronto, estaba en el ascensor del aeropuerto en el puente aéreo y se abrió la puerta y yo estaba en un bostezo de esos que se te desencaja la cara. Iba con su mujer, aunque no creo que me viera”.

Sin saber su nombre

Anna simon

En Zapeando decidieron jugar al famoso juego ‘Yo nunca’, y lo cierto es que salieron anécdotas de lo más divertidas. Comenzando fuerte, Anna Simón dio la nota con un par de sus historias del día a día.

A estas alturas, el rostro de la colaboradora es realmente reconocible, y es muy difícil que no la conozcan. Según cuenta, en una ocasión por la calle, un chico le paró para hacerse una foto y pedirle un autógrafo.

Hasta aquí, parece algo de lo más normal. Pero fue entonces cuando la colaboradora contó qué pasó a continuación. Al parecer, el chico le preguntó cuál era su nombre, un momento de lo más incómodo y surrealista.

Un terrible recuerdo

colaboradora de Zapeando

Hablar sobre viejas experiencias es algo que encanta a los colaboradores de Zapeando, y más cuando se cuentan con la misma naturalidad de Anna Simón. Preguntando sobre un mal recuerdo, la de Mollet lo soltó como si fuese algo de lo más habitual.

“Yo vomité”, dijo tan tranquilamente. “¿Era una cita a ciegas?”, preguntaba uno de sus compañeros. Según explicó, era una primera cita, y tuvo que salir corriendo para que el chico no la viera vomitar. Fue hace muchos años, y se tuvo que recorrer las ramblas de Mollet para estar lo más lejos posible.

¿Hugo primer beso después de eso?, no lo recuerda, pero Cristina Pedroche apostaría porque sí sucedió, ya que él no había visto nada, excepto verla correr.

Una batalla en la escalera

colaboradora de Zapeando

En Zapeando no hay días normales, una competición que comenzó como algo realmente inocente, acabó dejándonos con una gran escena entre Anna Simón y Cristina Pedroche. Estas iniciaron una batalla por ver quién tenía un currículum más extenso.

Para esta disputa, tenían una escalera, y por cada nombre de programa en el que recordaran haber trabajado, debían subir un peldaño. Poco a poco, Anna Simón siguió subiendo, mientras que Pedroche se iba quedando abajo, hasta que finalmente, su cara quedó a la altura del escote de su compañera.

Fue entonces cuando soltó esta increíble frase: “no puedo dejar de verte las tetas”. Y efectivamente, el programa pilló una imagen perfecta del momento de su mirada indiscreta.

El talento oculto de Anna Simón

Anna simon

Ante la pregunta de Dani Mateo a los colaboradores, de si alguno tenía algún talento oculto, Anna Simón fue la más ansiosa en mostrar el suyo. “¡Yo, Dani, yo! ¡Vas a flipar!”, gritaba la colaboradora, ante tal insistencia, no pudo negarse.

Y aquí la gran sorpresa, miró a cámara, e hizo el característico movimiento de los conejos con su nariz.

Los comentarios mofándose de ella y su habilidad no se hicieron de rogar. “¡Qué bien se portó Dios contigo dándote ese talento!”

Drones de la DGT: ¿pueden multarme?

0

La DGT se ha armado con nuevos instrumentos para vigilar las carreteras. Se trata de dispositivos de última tecnología como son los drones. Ahora, este organismo tendrá un buen número de ellos y se irá incrementando con el tiempo para vigilar muchos más puntos desde el aire. Hasta ahora, por el aire solo podían vigilar los helicópteros destinados a controlar el tráfico, pero ahora con estos dispositivos se pueden tener enjambres velando porque se cumplan las normas de tráfico.

Ahora, entre los conductores, se abren nuevas dudas sobre estos drones de la DGT. Cada vez que hay un cambio normativo o una nueva incorporación como esta, es normal que haya incertidumbre. Una de esas dudas es si estos dispositivos pueden o no multar. Y la respuesta exacta depende de ciertos matices… Algunos piensan que no, puesto que las multas se deben hacer solo cuando un agente está observando la imagen. Pero no es del todo cierto.

¿Pueden multar los drones de la DGT?

Introducción

La DGT se ha equipado con varios drones para vigilancia de las carreteras. Han estado en pruebas durante un tiempo, concretamente durante más de un mes. Han estado sobrevolando el cielo y viendo la viabilidad de estos dispositivos. Serán teledirigidos por personas, así que no son robots autónomos con un sistema de autopilotaje.

Justo en ese momento comenzaron esas dudas. Y algunas voces críticas, como la asociación de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), consideran que las multas realizadas por este tipo de dispositivos no están directamente observadas por agentes de la Guardia Civil, y por tanto, pueden ser recurribles. Otras cuestiones en el aire, por la novedad del asunto, son sobre el derecho a la intimidad.

Estos drones de la DGT se pusieron en marcha para las operaciones de tráfico intenso del verano de 2019. Y aunque ya cuentan con más de una decena de estos vehículos voladores no tripulados, solo 3 de ellos han sido certificados por el Centro Español de Metrología (CEM). Por tanto, serán los únicos que van a ser usados para surcar los cielos. El resto se usarán para la regulación y gestión del tráfico. No obstante, ya tienen licitación para adquirir 20, así que irán en aumento.

La labor de estos aparatos será vigilar las distracciones al volante, gestos que puedan resultar peligrosos, y otras infracciones que se suelen cometer en las carreteras españolas. Incluso podrán captar con gran precisión si no llevas las manos en el volante, te distraes hablando por el móvil, etc.

Estos drones tienen un alcance de visión de hasta 500 metros de distancia, y sobrevolar las zonas de tráfico a unos 120m de altura y unos 80 km/h de velocidad. Pero aún tienen severas limitaciones, como su autonomía. No pueden durar más de 20 min sobrevolando, ya que su batería se les agota. Por eso tendrán que bajar a recargar para luego seguir haciendo su labor.

Los drones de la DGT pueden multarte

Vista desde drones DGT

Desde el 1 de agosto de 2019 están funcionando esos 3 drones habilitados, con Canarias como pionera en probarlos. Y, aunque no se tienen cifras exactas de la cantidad de multas que han puesto, sí que te pueden multar. Además, son bastante eficaces con las dotes de los que los ha provisto la tecnología.

Te pueden multar por distraerte al volante, por hablar por el móvil o fumar, por hacer maniobras no permitidas, etc. Es decir, son totalmente válidos para generar gran cantidad de multas por infracciones frecuentes. También podría captar cuando comes o bebes, si sacas el codo por la ventanilla, si tiras basura o colillas a la vía pública, si viajas sin camiseta, si pones los pies en el salpicadero, etc. Todo con multas de unos 200€ y con varios puntos de retirada del carné.

Además de eso, la DGT se verá ayudada gracias a estos drones para:

  • Llegar a tramos de riesgo con menor accesibilidad.
  • Vigilar los puntos con mayor tránsito de usuarios vulnerables como ciclistas, motoristas y peatones.
  • Monitorizar y apoyar la regulación en operaciones y eventos especiales cuando los agentes no dan a basto.
  • Complementar a los helicópteros.
  • Apoyo en situaciones de emergencia.

Solo hay una excepción por la que no te pueden multar

Autopista con tráfico

Una vez tienes claro que sí que te pueden multar si no circulas correctamente, también debes saber por aquello por lo que no te pueden multar los drones de la DGT. Por lo único que no pueden multarte es por exceso de velocidad. Así que, por el momento, no recibirás multas por una velocidad inadecuada hecha por drones.

Desgraciadamente, estos UAV no pueden multar por una de las infracciones más comunes y peligrosas. El motivo es que no incorporan un cinemómetro con el que miden la velocidad real del vehículo, como el que llevan los radares fijos y móviles.

¿Y por qué no incorporan un cinemómetro? Pues porque no cuentan con la estabilidad suficiente por el momento para que el radar funcione de forma adecuada. Por ello, los conductores podrían recurrir la denuncia aduciendo que la medición no fue correcta y tendrían razón para ello. Hasta que no se logre estabilidad y se perfeccione el sistema, se evitará multar por velocidad…

Publicidad