Las fiestas de Navidad son muy especiales y mágicas, especialmente si tienes niños en casa. Ellos son los que viven esta época del año con más ilusión. Y para que sea como un cuento, no tienes que salir de España. Existen algunos lugares muy interesantes y con mucho encanto a los que podrás escapar para pasar unas buenas fiestas rodeado de tu familia y seres queridos.
Aunque a lo largo del territorio de España puedes encontrar de todo, desde lugares más cálidos, hasta lugares con nieve, pueblos medievales, mar y montaña, etc., pero lo típico de estas fechas son los belenes, iluminación y adornos navideños, grandes árboles de Navidad, lugares que recuerden a la idea que todos tenemos en la mente sobre lo que debe ser la Navidad, o que te aporten algo que no tienes durante el resto del año por el lugar donde vives.
Recomendaciones de lugares de España para pasar la Navidad
Córdoba y sus patios con macetas
Córdoba es mágica en casi cualquier época del año. Pero existen algunas épocas donde es aún más especial, como en primavera cuando sus famosos patios andaluces con macetas cobran mayor protagonismo.
Pero este año también tendrás la oportunidad de ver esos maravillosos patios cordobeses en Navidad. Vistas dignas de un cuento que encontrarás en el sur de España. Desde el 18 de diciembre al 4 de enero abrirán de 18:00 a 22:00 cada día. Solo 30 de los patios estarán abiertos.
Además de eso, también se realizarán actuaciones musicales durante este periodo. Y si eso aún te sigue pareciendo poco motivo para visitar esta ciudad andaluza, agrega que se va a desplegar un mercadillo al que podrás acudir desde ya hasta el 22 de diciembre en la Plaza de las Tendillas…
Jijona, para degustar el auténtico turrón
En Jijona, Alicante, es de donde sale el rico turrón de Navidad que tanto gusta en España y fuera de ella. Por eso, si quieres ver dónde se fabrica este dulce y degustar el auténtico turrón en su lugar de origen, qué mejor que acercarte a estas tierras de levante.
Debes saber que celebran una famosa Feria de Navidad, con un mercadillo dedicado solo al turrón, los mazapanes y otros dulces artesanales navideños. Aunque esta fecha la hacen del 5 al 8 de diciembre.
Eso sí, si esperas tranquilidad, la verdad es que hay una gran afluencia de gente en estas fechas. Los artesanos de la zona atraen con sus manjares a todo el mundo.
Rute y su belenes
Rute es una localidad de Córdoba. Y aunque no es demasiado grande, es muy famosa por sus dulces y belenes. Si hay algo típico en Navidad en España, eso es montar algunos de los mejores belenes.
Las fábricas de dulces navideños se ponen a funcionar en verano para preparar los dulces de Navidad de cada año. Allí podrás comprar algunos de los más ricos.
Pero hay que destacar también su Belén de chocolate elaborado por Galleros Artesanos que tiene una tradición ya de unos 20 años. Con una extensión de 56 metros cuadrados y más de 1450 kilos de chocolate. Arte y dulzura se aúnan para crear esta maravilla que debes visitar.
Y si quieres más motivos para visitar Rute, pues también vas a encontrar el Museo del Anís, otro producto típico de la zona. Un licor con el que se hace mucho más que una bebida, como dulces, caramelos, etc. Por algo será que cada año más de 100.000 turistas lo visitan…
Arcos de la Frontera y su Belén viviente
Arcos de la Frontera es otro de los lugares que deberías visitar esta Navidad si vas a viajar dentro de España. Esta localidad de Cádiz hace todos los años un Belén viviente que es uno de los mejores del país.
Cada año atrae a varias decenas de miles de personas en una sola tarde. Se celebra desde 1983, y podrás ver este tipo de belenes que también resultan atractivos para muchos, y no solo los de figuritas. Aquí verás personas de carne y hueso, burros, mulos, ovejas reales, hogueras de verdad, etc., todo con unos 500 figurantes vestidos con las ropas de la época.
Todo eso se hace el 14 de diciembre, desde las 17:30 a las 23:30. Y si quieres algo más para decidirte finalmente por Arcos, pues hay que decir que es un maravilloso pueblo blanco, con mucha historia y tradición, y con una gastronomía muy buena.
Madrid, la capital de España y su alumbrado de Navidad
Madrid, la capital de España, también tiene su encanto en Navidad. Las calles se adornan con un gran alumbrado que cada año busca sorprender, con su famoso árbol de La Puerta del Sol, etc.
También encontrarás el famoso mercado tradicional de la Plaza Mayor, con multitud de artículos de broma, disfraces, etc. Y si no te gusta el frío, puedes calentarte con uno de los mejores chocolates con churros en la mítica cafetería de San Ginés.
La cabalgata de los Reyes Magos es otro de sus atractivos, siendo de las más grandes. Eso es algo que gusta a los niños. Pero tampoco hay que olvidar otros eventos como teatros para todos los públicos, musicales, espectáculos Disney a los que acudir, y un sinfín de actividades típicas que hacer.
Estepa y sus mantecados
Como ocurre en Jijona y Rute, otro de los lugares desde donde vienen gran parte de los dulces de Navidad de España, ese es Estepa, en Sevilla.
Los famosos mantecados, polvorones y mazapanes se fabrican allí, en factorías tan conocidas como La Estepeña. Además de eso, es uno de los municipios que antes enciende el alumbrado en Europa, desde el 3 de noviembre, siempre 52 días antes del 25 de diciembre.
La Ciudad del Chocolate, con maquetas de los monumentos más importantes y emblemáticos de España se levantarán allí gracias a este dulce tan preciado. También te invito a acudir al Museo del Mantecado y el Belén encantado (con animales de fantasía).
Málaga y su espectáculo de luces y sonido en Larios
Málaga se adorna casi como cualquier otra ciudad importante de España, pero tiene un rincón especial. No solo vas a disfrutar de un clima muy bueno para esta época del año.
La ciudad de Andalucía ha sido noticia a nivel internacional por uno de sus atractivos más llamativos, y es el espectáculo de luces y música de la conocida calle Marqués de Larios (o simplemente Larios, como se la conoce en la zona).
Cada año se cambian los dibujos y se intenta sorprender. Miles de personas se agolpan allí con sus móviles y cámaras en mano para grabar cuando se pone en marcha por primera vez (29 de noviembre). Y es que es todo un espectáculo. Con un gasto de más de un millón y medio de euros solo en iluminación…
También habrá mercadillos navideños a la orilla del mar. Pero si eso te sabe a poco, puedes enamorarte en la que es la ciudad de los museos de Europa. Con 30 museos muy conocidos a tu disposición.
Sierra Nevada, para una blanca Navidad sin salir de España
Otro de los lugares con encanto que puedes visitar sin salir de España en esta Navidad es Granada. Concretamente Sierra Nevada, especialmente si te gusta la nieve.
Con varios kilómetros de recorrido para practicar tus deportes favoritos en la nieve o simplemente disfrutar de ella rodeado con el Mulhacén, el pico más alto de la península.
Además, en estas fechas también habrá eventos especiales en la estación, como pequeños conciertos, talleres infantiles gratuitos, yincanas en la nieve, cuentacuentos, e incluso una Cabalgata de Reyes Magos con fuegos artificiales y con la presencia del mismísimo Papá Noel, que también tendrá un hueco en su apretada agenda para subir a la montaña.
Albarracín, el pueblo que parece sacado de un cuento de hadas
Si hay un pueblo bonito y con encanto en España, ese es Albarracín. Uno de los municipios medievales que más interés despierta. Por eso, si quieres viajar a la época medieval y vivir una Navidad mágica, entonces debes dirigirte aquí.
El lugar donde se encuentra en la montaña le da unas vistas muy especiales, con las casas con arquitectura medieval, y sus monumentos y murallas que lo rodean, todo te traslada al pasado.
Parece que se ha congelado en el tiempo, y por la noche cuando el sol se pone y se encienden sus alumbrados, el pueblo parece tener una magia y un encanto que te cautivarán.
Vigo: el famoso alumbrado y su competencia con la capital de España
El alcalde de Vigo ha cobrado protagonismo en los medios por su alumbrado y por encenderlo de forma más anticipada, compitiendo con la propia capital de España.
Por tanto, si quieres ver ese lugar de Galicia que tanto está dando que hablar en este periodo pre Navidad, apunta Vigo en los destinos posibles de tu agenda de viajes.
Este lugar de Pontevedra tendrá más de 30 calles con alumbrado, con nieve artificial gracias a 50 máquinas colocadas estratégicamente en sus calles, con un mercadillo navideño, un muñeco de nieve gigante, una rampa de hielo, una noria, pista de patinaje, etc.