lunes, 7 julio 2025

Declarado inocente después de que el geofencing de Google lo situara en un robo

0

Salir con la bici ya no será lo mismo para Zachary McCoy. Este ciclista de Gainesville, en Florida (EE.UU.), acaba de ser puesto en libertad y alejado del caso de un robo perpetrado hace un año del que se le consideraba parte implicada. Y todo porque el servicio de geofencing de Google lo situara en la zona el día de los hechos.

Al parecer, durante la investigación del caso, los policías solicitaron al juez la orden que se requiere para poder obtener los datos de los dispositivos cercanos al repetidor más cercano al lugar y el momento de los hechos o geofencing.

Esta tecnología permite saber en todo momento qué dispositivos están dentro de un área y cuáles salen de él, y cuándo ocurre esto. En la investigación en la que se vio implicado McCoy del robo, el radar mostró que había pasado varias veces por la casa objeto del asalto en el corto periodo de una hora. Esto levantó las sospechas de la policía sobre el ya declarado inocente ciclista.

La defensa argumentó desde el inicio que no había ninguna prueba que indicara que McCoy hubiera estado dentro de la vivienda, ni que hubiera mayor conexión con el robo.

GEOFENCING DE GOOGLE Y LA PRIVACIDAD DE LOS DATOS

A estas alturas, nadie duda ya que el gran valor de Google a día de hoy son los datos, ingentes, que guarda en sus servidores. Algo similar a lo que ocurre con Facebook.

Ambos gigantes se han ganado el apelativo de Gran Hermano, toda vez que todo lo ven, lo oyen, y ahora también, lo leen. En el caso de Google, si tienes un dispositivo Android, incluso si desactivas la ubicación y/o su historial, sabrá dónde estás en cada momento.

Esta información la utiliza no solo para casos judicionales como el que nos ocupa, sino también para marketing. Cada vez son más las personas que buscan cómo neutralizar los micrófonos de los dispositivos para no ser espiados.

McCoy estaba ajeno a la investigación que le implicaba. Hasta que Google contactó directamente con él para explicarle que el sistema de geofencing de Google había sido utilizado en una investigación judicial por robo; y que estaba entre los sospechosos al estar en la zona ese día y en ese lugar.

Google explicó al ciclista que estaba obligada a ofrecer públicamente a la policia su identidad (hasta ese momento era un usuario anónimo). La única opción que dispone el usuario es acudir a los tribunales para bloquearlo, acción para la que solo se dispone de una semana.

Por suerte para McCoy, el calvario ha durado unas pocas semanas, ya que encontró un buen abogado que supo poner en evidencia la falta de pruebas reales para implicarle y el peso excesivo que se le había dado a los resultados del geofencing de Google.

OTROS SERVICIOS DE GOOGLE CUESTIONADOS POR VIOLACIÓN DE LA PRIVACIDAD

No es la primera vez que se cuestiona la ética y legalidad de los datos recopilados por Google para «ofrecer una mejor experiencia al usuario», como indica el gigante en sus políticas de privacidad y tratamiento de los datos personales. Durante la primera etapa de la existencia de Google Street View, fueron numerosas las reclamaciones de particulares que vieron vulnerados su privacidad y su intimidad, puesto que este servicio por satélite, sacaba fotos de gran resolución sin discriminar lo público de lo privado.

Actualmente, la mayor controversia recae en la geolocalización por defecto en sus dispositivos, algo que las diversas autoridades están estudiando limitar, y la grabación y recuerdo de las órdenes por voz de los asistentes inteligentes. Y es que la sociedad va comprendiendo la importancia de proteger su privacidad.

Los animales de compañía ¿Portadores del Coronavirus?

0

Según los últimos datos, son más de 117.000 casos de Coronavirus en 119 países. Se han registrado muertes en muchos países España, Italia, Francia Estados Unidos…Son 3.646 fallecidos por el virus Covid-19.

No es de extrañar que la gente comience a realizarse una gran cantidad y variedad de preguntas. Una de las más populares es ¿Afecta el Coronavirus a los animales?

Pues bien, existe multitud de opiniones sobre ello. Se han hecho virales datos falsos sobre un virus específico que afecta a los animales o que las mascotas, sobre todo los perros y los gatos, están trasmitiendo la enfermedad.

En esta última semana, se ha hecho popular una noticia que ha desatado la preocupación entre las personas con mascota. Un perro que ha dado positivo en Coronavirus en Hong Kong. Según los informes, esto sucedió por el contacto, al tocar a una persona infectada. El rumor determinaba que el perro era portador del virus, pero no significaba que estuviera enfermo ni la pudiera contagiar.

Tras que esta noticia se hiciera viral, la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales WSAVA, ha anunciado que el perro no muestra signos clínicos relevantes. Por lo tanto, no hay evidencias de que el virus afecte a los animales. Sin embargo, alerta de que se tomen medidas de prevención como lavarse las manos tras tocar a cualquier animal o no evitar el contacto de las manos con la cara.

Además, los veterinarios recomiendan no llevar a las mascotas a eventos o lugares donde se concentre una gran cantidad de gente. Es decir, se recomienda evitar aglomeraciones con mascotas. A pesar de ello, no existe pruebas científicas demostrables que garanticen que el Coronavirus pueda afectar a las mascotas. Pero tampoco se confirma que no sea posible.  

La favorita de OT 2020, hundida y entre lágrimas: «Me siento sola»

0

OT 2020 ha superado su ecuador y se prepara para lanzar su recta final con la esperanza de inflar un poco su audiencia. Los registros de esta tercera edición (desde el regreso del talent musical) no han sido los esperados. El alivio para RTVE son las redes sociales. Ahí el programa resulta un filón, hasta en días donde la competencia con el coronavirus hace mella. Tendencia en Twitter y miles de personas enganchadas al directo en Youtube. Y hasta más de un millón de reproducciones en ciertas actuaciones destacadas.

AMOR Y AMISTAD EN OT 2020

El lazo entre los concursantes de OT 2020 se ha estrechado con el paso de las galas. A lo largo de la edición se han visto grandes amistades como la de Rafa y Jesús, ambos fuera del concurso. Pero sobre todo, se ha percibido mucho amor. Entre Gerard y Anne, entre Flavio y Samantha, y otras no parejas a las que muchos fans ‘shippean’ como Hugo y Anajú, a los que se ha visto muy pegados últimamente. Pero hay una fuerte amistad entre dos concursantes que se ha roto en la Academia de forma forzada.

NIA Y JESÚS

Se trata de Nia y Jesús. El andaluz fue expulsado en la última gala, después de haber recibido muchísimas críticas por sus actitudes ‘machistas’. Algo de lo que el concursante por desgracia se percató en las firmas, donde se lo hicieron saber. Y también en el plató, donde el público guardaba silencio cada vez que un compañero optaba por salvarle. Jesús ha pedido disculpas y ha aclarado que él no es nada machista. Algo que ha podido entender a lo largo del concurso Nia, una de las favoritas.

Nía y Jesus
Fuente: RTVE

La buena relación entre ambos era conocida, aunque no se sabía que hasta tal punto. Este martes Nia ha roto a llorar tras una clase de Iván Labanda. El profesor de interpretación le ha preguntado a su alumna y Nia no se ha callado: «Me siento sola». Sí, una frase difícil de entender cuando todos en la Academia guardan una fuerte amistad. Sin embargo, Nia se refiere a algo más: y no a amor. Más bien a tener una confianza como para contar todo.

LÁGRIMAS

Eso es lo que le ha transmitido a su profesor. «No puedo desahogarme con nadie», ha mencionado. Labanda se ha ofrecido, pero está claro que Nia siente la necesidad de congeniar un poco más allá con algún compañero. «Contigo no puedo por dos motivos, porque hay cámaras 24 horas y porque llevamos micros», ha comentado. Ella quiere contar sus problemas en la habitación, pero no encuentra con quién. Nia, una de las favoritas a ganar OT 2020, se encuentra en un momento complicado.

Carrefour: los mejores productos para veganos que querrás probar

0

Cada día son más las personas que optan por una alimentación libre de alimentos de origen animal. El veganismo es un estilo de vida y de alimentación que lejos de imponer un déficit nutricional, abre la mente a una nueva concepción de la dieta y la sostenibilidad del planeta. De la mano de este incremento de la demanda de opciones de alimentación vegana, los supermercados amplían la oferta y variedad de alimentos para veganos. A continuación, os mostramos los cinco mejores productos para veganos en Carrefour. ¡Querrás probarlos ya!

LOS 5 MEJORES PRODUCTOS PARA VEGANOS EN CARREFOUR QUE TIENES QUE PROBAR SI ERES VEGANO

No están todos los que son pero sí la selección más útil de productos de Carrefour para veganos que vas a necesitar en tu lista de la compra una vez que los pruebes.

Y es que los veganos están de enhorabuena: por fin encontrar comida cruelty free ha dejado de ser una opción exclusiva de tiendas especializadas en productos veganos, y ya se pueden encontrar alimentos veganos baratos en la mayoría de las grandes superficies como en el caso de Carrefour. Porque hay vida más allá del tofu y del hummus.

CARREFOUR BIO, LA MARCA DE PRODUCTOS PARA VEGANOS DE CARREFOUR

La cadena francesa ha desarrollado todo un espacio para su marca de productos de Carrefour para veganos, denominada Carrefour Bio. En ella puedes encontrar todo tipo de pastas, cereales, o creativas mezclas de soja y quinoa con novedosos productos para variar tu dieta sin tener que sacrificar tus principios.

Entre los productos más populares entre los veganos y vegetarianos de la marca, destacan la nata vegetal para cocinar y sus suculentas y variadas hamburguesas veganas. Hasta 6 sabores puedes encontrar en la mayoría de los supermercados de Carrefour.

SALSA DE YOGURT DE SOJA NATURAL

¿Quién dice que una alimentación vegana deba renunciar a los pequeños placeres de los postres y las salsas? Esta salsa de yogurt de soja natural es muy cremosa, saludable y muy versátil: con ella podrás sazonar desde ensaladas a platos de pasta. Esta salsa de yogurt vegana puedes comerla también como postre. Este producto de Carrefour para veganos se vende en un pack de 6 unidades, listas para tomar en el momento con frutos secos o trozos de frutas, o como aliño.

HAMBURGUESAS VEGANAS CARREFOUR

Además de las hamburguesas que vende de la marca Carrefour Bio, existen todo un amplio abanico de opciones de otras marcas con suculentas hamburguesas para veganos que merece la pena probar. Lo cierto es que la gran superficie francesa va incorporando nuevas marcas que apuestan por una alimentación sostenible y ecológica. Te invitamos a que pruebes las hamburguesas de brócoli y hortelana de la marca Soria Natural. ¡Una delicia en la boca!

HELADOS VEGANOS PARA LOS MÁS GOLOSOS

Otro de los productos para veganos más populares de Carrefour es el helado vegano, que se venden en un formato XL de 330 gramos. De momento, solo están disponibles en dos sabores, piña y melocotón.

ECOCESTA, TAMBIÉN EN CARREFOUR

Por último, no podíamos dejar de mencionar el acuerdo entre Carrefour y EcoCesta para distribuir sus productos en las superficies de origen francés. Así, los veganos y vegetarianos pueden disfrutar de delicias tales como las lonchas veganas con sabor a las finas hierbas, los picos de trigo o el seitán ecológico vegano.

Mercadona: colonias de famosas que desaparecen por menos de 15€

No son pocos los famosos que tienen su perfume en el Mercadona ¿A qué se debe? Es sencillo, Mercadona hace oro todo lo que toca. Gran cantidad de celebrities no han querido quedarse atrás.

Bustamante, Alejandro Sanz, Shakira, Enrique Iglesias…Todos ellos ya tienen su colonia en los supermercados de Juan Roig. Es una buena opción para aquellos fans que no puedan permitirse comprar productos oficiales.

Trabajadores del Mercadona informan a MERCA2, que estos productos no tienen tanta salida actualmente como la tenían hace un par de años. Las colonias más venidas son las llamadas “clones” de perfumes. Son aquellas colonias de Mercadona que imitan el olor de perfumes de lujo y de un alto coste. La perfumería del famoso supermercado tiene un gran éxito entre los clientes, consiguiendo una gran cantidad de fieles a los olores.

Una de las razones de la gran cantidad de venta de estos productos es su bajo coste. Si nos centramos en Shakira, por ejemplo, los productos de su tienda oficial tienen un precio mucho mayor. Las camisetas, bolsos y sudaderas no bajan de 30 euros, mientras que su colonia Rock by Shakira o Dance no suben de 10 euros.

NORMAS A LOS EMPLEADOS

Sin embargo, el éxito no es inexplicable. Mercadona impone a sus empleados ciertas normas a la hora de trabajar en su perfumería. En primer lugar, la persona responsable de la sección tiene que ser una mujer, haciendo un guiño a los estereotipos sociales. Además, la sección de colonia y perfumes siempre deben encontrarse en la parte central de la perfumería, en una isla apartada.

Las luces son esenciales, las colonias siempre deben estar alumbradas con focos blancos especiales para las vitrinas. Por último, el orden debe ser regla primordial.

Si estás pensando en comprar una colonia de famosos en Mercadona, te enseñamos las 5 colonias más famosas y sus secretos.

Malú: Live, love, music

Podemos encontrar dos variantes de colonia de la cantante en el Mercadona. Por una parte, frasco de colonia “Live, love, music” por un precio de 6,50€. Y, por otro lado, el Estuche Music, compuesto por un pack de la colonia y un mini vaporizador por un precio de 7,95€.

La fragancia es fresca y con cierto toque florar. Lo que está claro es que la colonia ha tenido éxito, ya que salió a la venta en 2015 y aún sigue acumulando ganancias para la cantante.

Mercadona y Shakira: Dance y Rock

La cantante tiene dos tipos de colonia en el Mercadona. Podemos encontrar “Rock” por un precio de 9,90€ y “Dance” por 8,95€. En cuanto a estética, no es sorprendente, todo lo esperado a Shakira. “Rock” está compuesto por un pack con la fragancia y una loción, es fresco y afrutado. Además, económicamente es una buenísima opción ya que la competencia tiene un precio superior. Sin embargo, la fragancia “Dance” tiene un olor muy similar a otros perfumes de la cantante. Podéis encontrar mejores precios en diferentes tiendas como Douglas o El Corte Inglés.

Mercadona y Alejandro Sanz: Mi acorde

Alejandro Sanz protagoniza el pack más caro de toda la lista, cuesta 13,95€. Eso sí, viene completito. Está compuesto por la colonia, un mini vaporizador de 10ml y una loción corporal. La fragancia se llama “Mi acorde”, el cantante y compositor quiso realizar un perfume personal, con una colonia para hombre y otra para mujer.

Nada más salir a la venta, surgió una polémica ya que, por el mismo precio, el perfume de hombre poseía 20 ml más. En cuanto al olor, es dulce y fresco pero su duración es muy corta.

Mercadona y Bustamante: Muy mía

“Muy mía” es el perfume de Bustamante y ¡es un pack! Tiene un precio de 7,95€ y está compuesto por la fragancia y loción corporal.  La colonia tuvo un gran éxito cuando salió a la venta y, a día de hoy, sigue siendo una de las más compradas en este campo, según han confirmado fuentes del Mercadona a Merca2.es.

La fragancia es muy similar a otras marcas de lujo con un precio mucho superior, es dulce, fresca y con cierto toque floral. La colonia se realizó pensando específicamente en las mujeres fuertes, según afirmo Bustamante.

Enrique Iglesias: Deeply Yours

La colonia de Enrique Iglesias “Deeply Yours” en Mercadona tiene un precio de 8€. Sin embargo, si comparamos precio con cantidad, no sale tan rentable, ya que solamente contiene 40ml. La fragancia es muy dulce y bastante duradera. Su precio ha bajado notablemente estos últimos años, ya que comenzó con un precio de 12€.

Carlos Sobera: los millones de euros que maneja en Supervivientes

0

No es fácil ser un referente televisivo a lo largo del tiempo. El desgaste es importante y encontrar el respaldo continuo de una cadena siempre es complicado. Sin embargo, hay quién ha sido capaz de acaparar el protagonismo durante casi tres décadas: Carlos Sobera. Cuando parecía que el presentador había pasado a un segundo plano, Mediaset le rescató para formar parte del equipo de Supervivientes. Y ahora es un fijo por delante de sonados nombres como el de Sandra Barneda.

En concreto, ocupa el espacio destinado a los martes. Empieza en Telecinco y acaba en Cuatro con Supervivientes: en tierra de nadie. Ha sabido moverse en un terreno que antes no había transitado, como el del corazón y se ha ganado el respeto de los múltiples colaboradores, que son muchos, y con una larga trayectoria profesional.

Pero es que el recorrido de Carlos Sobera es difícil de equiparar. Se consumó como un buen actor en Al Salir de Clase con 184 apariciones. Pero ha sido como presentador donde ha alcanzado toda la fama. Empezó en Ciudadanos (ETB, 1995). Después pasaría por TVE y Antena 3, con ¿Quién quiere ser millonario? (programa que ha rescatado Atresmedia en la actualidad). Ahora ha firmado un acuerdo de larga duración con Mediaset para engordar aún más sus bolsillos.

EL GRAN CONTRATO DE CARLOS SOBERA EN MEDIASET

Con 31 programas diferentes a sus espaldas, es obvio que Carlos Sobera ha ganado un puñado de millones como presentador, no sólo por su último contrato en Supervivientes. Es más, casi todo su dinero le viene del montón de empresas que tiene en el Registro Mercantil. Producciones Cinco y Acción, de la que es administrador único, tiene un activo de más de 6,5 millones de euros. Por cierto, tiene el mismo nombre que una de las obras de teatro que ha producido: y es que esa es la otra gran pasión de Carlos Sobera.

Otra de las empresas más destacadas es Arequipa Producciones, la empresa con la que compró y vendió en un plazo de dos años el vetusto Teatro Reina Victoria de Madrid. Le costó en torno a siete millones y lo ha vendido por algo más de 9,2 millones de euros. Un movimiento que refleja su buen ojo para los negocios y la gran suma de dinero que ha conseguido gestionar de gran manera.

Y sin embargo, no rehúye trabajos y responsabilidades. De ahí que haya decidido volver a los platós con Supervivientes. Un programa de altas audiencias y que se alarga hasta entrada la madrugada. Carlos Sobera, el mismo de siempre, pero con más dinero.

¿Qué hacer con los niños?: Cómo conciliar en tiempos de coronavirus

0

Una de las consecuencias de las últimas medidas aprobadas por los gobiernos de Madrid y País Vasco ha levantado las alarmas de los padres. Aunque muchas empresas han decretado el teletrabajo para evitar una mayor expansión del coronavirus, sobre todo en la Comunidad de Madrid, quienes no pueden teletrabajar y tienen hijos se enfrentan al dilema de qué hacer con los niños. Porque, en esta crisis, los abuelos no pueden ayudar. ¿Cómo conciliar en tiempos del coronavirus?

CONCILIAR EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS: SIN AYUDAS NI PLANIFICACIÓN

Una de las críticas más feroces de los padres, especialmente en el caso de los monoparentales, es la ausencia de planificación ante una situación que se veía venir. Los últimos eventos multitudinarios, la ausencia de controles más contundentes en los puntos sensibles (aeropuertos, trenes y barcos), ha llevado a lo innevitable: el aumento de casos por contagio local del coronavirus.

La expansión masiva en los úlitmos días del virus ha forzado a las grandes compañías a incentivar o decretar el teletrabajo para que no se produzcan más casos en las plantillas.

El País Vasco fue el primero en actuar, seguido de La Rioja y en el día de ayer, Madrid. La medida, necesaria, ha levantado ampollas entre los padres que se ven forzados a utlizar la creatividad para poder conciliar trabajo y cuidado de los niños. En redes sociales muchos han compartido sus métodos para conciliar en tiempos del coronavirus.

Teleeducación

Muchos centros han apostado por promover la teleeducación, esto es, mantener la dinámica de clases, ahora virtuales, con cada uno desde su casa (profesores incluidos). Esta creativa medida de conciliación para dar normalidad a una situación excepcional ha sido una de las más valoradas positivamente por los usuarios, padres, educadores y autoridades.

Los alumnos de Bachillerato y Universidad, aseguraban desde el Gobierno de Madrid, tendrán asegurada la docencia virtual a partir del lunes y hasta que dure esta medida cautelar -inicialmente, 15 días-.

Ayudas para la conciliación laboral y familiar

Desde el Gobierno aseguran que se van a aprobar medidas extraordinarias para ayudar a las empresas en esta forzada transición hacia el teletrabajo, incluida la regulación por ley del mismo. El último en subirse al carro ha sido Microsoft, que ha puesto a disposición de las empresas su paquete de herramientas para teletrabajar con una suscripción gratuita durante seis meses.

Los grupos de Whatsapp

¿Qué hacer cuando los abuelos no pueden ayudar por ser población de riesgo y no ser posible teletrabajar? Muchos progenitores en esta situación se han organizado con padres en su misma situación de la zona (edificio o manzana) para que los niños pasen las horas de trabajo de los padres juntos y entretenidos.

Sin embargo, existen situaciones particulares en los que los padres no pueden teletrabajar, ni pueden permitirse 15 días sin sueldo, por lo que se ven abocados a tirar de los abuelos, con el riesgo que ello conlleva.

A todo ello se le suma la dificultad que supone trabajar en casa con los niños cerca. Como respuesta, los padres que llevan tiempo trabajando desde casa han compartido consejos y experiencias personales en las redes sociales y canales de Whatsapp. Conciliar en tiempos de coronavirus es una dificultad, sí, pero también una oportunidad.

¿Fuga al pueblo? El teletrabajo y el coronavirus dan alas al éxodo

0

La Comunidad de Madrid y Vitoria movieron ficha el lunes para evitar la propagación del coronavirus. Dos de los lugares más afectados por la pandemia (tildada así por la OMS) optaron el lunes por imitar la medida italiana de cancelar momentáneamente las clases. En la capital, donde se han registrado más de medio millar de casos, Isabel Díaz Ayuso ha recomendado el teletrabajo a las compañías. Una libertad que, aunada a la posibilidad de contagio en la ciudad, ha desembocado en la fuga de muchas personas al pueblo.

“Se aconseja a las empresas que se realice teletrabajo y facilitar flexibilidad horaria para la conciliación familiar”, puede leerse en el escrito que emitió la Comunidad de Madrid. Una fórmula para tratar de que los padres puedan cuidar de sus hijos mientras realizan sus labores profesionales. Aunque muchos tendrán que recurrir a los abuelos, que casualmente son los más vulnerables al coronavirus.

El principal objetivo es evitar un masivo contagio de personas, debido a que los hospitales no podrían dar abasto. Cuanta menos gente acuda al trabajo, menos habrá en el transporte público y también se reducirán las posibilidades de ser afectado por el coronavirus dentro de las oficinas, habitualmente espacios reducidos con un gran número de personas.

El teletrabajo es una de las medidas más demandadas por los españoles y que escasas empresas llevan a cabo en contados días. Evitar el estrés de los atascos, el transporte público a hora punto y la comodidad de estar en casa. Son muchos los motivos que han llevado a miles de españoles a reclamar una medida que, sin embargo, ha tenido que esperar a la crisis del coronavirus para llevarse a cabo. Y muchos lo celebran para irse al pueblo.

Algunas empresas han propuesto días de prueba para comprobar el funcionamiento del sistema y después tomar una decisión. Otras tomarán medidas a partir de la próxima semana. Lo que está claro es que ha habido más movimiento que nunca. Y ya sean menos o más días, una gran parte de las compañías apuestan por el teletrabajo. Eso sí, siempre que se pueda. Lugares de cara al público o con programas específicos tendrán que asumir el riesgo. Pero los que no, se van al pueblo.

No es una decisión consensuada ni algo generalizado, pero el movimiento es claro. “¿Cuándo tiempo vamos a trabajar desde casa?” es ahora la pregunta más frecuente. Muchas personas aprovechan para regresar a su lugar de origen o para evadirse en el pueblo de los padres. Sin nada que ate a la ciudad, parece el momento idóneo para escaparse a los pueblos, donde la población por metro cuadrado se reduce además drásticamente y la posibilidad de contagiarse de coronavirus es mucho menor.

Telefónica regala 30GB a sus clientes para combatir al coronavirus 

0

Telefónica añadirá 30 GB cada mes a sus clientes de Fusión y de telefonía móvil durante dos meses sin costes adicionales e incrementará de forma gratuita su oferta de contenidos, especialmente infantiles y eventos deportivos mientras dure la crisis por la propagación del coronavirus, según ha anunciado el presidente ejecutivo de la compañía, José María Álvarez-Pallete, quien ha destacado que la comunicación es «verdaderamente crítica» en momentos de crisis como este.

En una entrada en el blog de Telefónica, Alvarez-Pallete ha anunciado una serie de iniciativas puesta en marcha por la operadora que incluyen garantizar las comunicaciones, fomentar el teletrabajo, adoptar medidas que beneficien a sus clientes y poner sus capacidades al servicio de las administraciones para contribuir a los esfuerzos para contener el brote.

Entre las medidas de las que se beneficiarán los usuarios de la operadora mientras dure la crisis del coronavirus se incluye el incremento «sin coste adicional alguno» de los gigas de que disfrutan sus clientes de Fusión y los de telefonía móvil de Movistar, que contarán con 30 GB adicionales cada mes, durante dos meses.

Asimismo, con el fin de facilitar el recreo y entretenimiento en el hogar, Telefónica aumentará de manera gratuita su oferta de entretenimiento mediante el refuerzo de los contenidos, especialmente contenidos infantiles y eventos deportivos, accesibles a través de la aplicación Movistar + Lite, donde los clientes y no clientes podrán disfrutar de un mes gratis.

En esta línea, la compañía de telecomunicaciones pondrá a disposición de sus clientes de la oferta convergente Fusión, también de forma gratuita, la aplicación Movistar Junior con contenido especial para los más pequeños de la casa. «En función de la evolución del brote en cada país, adoptaremos medidas similares en otras regiones donde operamos», añade Álvarez-Pallete.

Por otro lado, el presidente ejecutivo de Telefónica señala que la empresa ha puesto a disposición de las administraciones públicas y las Instituciones sanitarias sus servicios y capacidades para ayudar a contribuir a los esfuerzos para contener el brote, como capacidades de Big Data y de gestión de datos anonimizados y agregados de su red, datos de movilidad, centros de procesamiento de datos en la nube y capacidades de atención telefónica o digital.

Planas garantiza el abastecimiento de alimentos ante el coronavirus

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha trasladado un mensaje de «tranquilidad» a los consumidores españoles y ha garantizado el abastecimiento de alimentos y bebidas, después de que los lineales de supermercados e hipermercados se hayan vaciado tras el incremento de casos de coronavirus en España.

«El abastecimiento de alimentos como de bebidas está garantizado en España. Estamos en contacto con la distribución, que ha realizado comunicados al respecto», ha asegurado Planas tras su reunión con la ministra de Agricultura y Alimentación de Alemania, Julia Klöckner.

El titular de Agricultura ha enviado un mensaje de «tranquilidad» y solicita que los españoles no acumulen alimentos. «Sabemos que estamos ante una nueva situación, que está pilotando con mucha transparencia el Ministerio de Sanidad», ha señalado.

De esta forma y en este nuevo escenario, Planas ha confirmado que se mantendrán como estaban previsto las reuniones de las cuatro mesas creadas en el marco del comité asesor agrario para dar continuidad a las medidas acordadas para paliar la crisis del campo español.

«Las convocatorias se mantienen, ya que son reuniones que no son excesivamente masivas. Espero y deseo que lo podamos hacer en esta semana y en las venideras», ha recalcado sobre las mesas de seguros agrarios, prevista para mañana, y las de la trasposición de la directiva comunitaria sobre las prácticas comerciales desleales; cuestiones comerciales, que incluye los acuerdos con países terceros, ‘Brexit’ y aranceles; y una cuarta sobre fiscalidad, empleo y energía.

Por su parte, la ministra de Agricultura y Alimentación de Alemania también ha señalado que en su país se ha dado el fenómeno de estanterías vacías en los supermercados por el incremento de casos del coronavirus.

«En Alemania, tampoco hay ningún tipo de escasez de alimentos, hay suficientes. Los ciudadanos hacen compras impulsivas y es una pena que se echen a perder estos alimentos», ha lamentado Klöcker.

Ana Obregón cancela una obra de teatro para apoyar a su hijo

0

Tras un tiempo de calma y normalidad en la vida de Ana Obregón, un nuevo revés la ha llevado a centrarse completamente en su faceta de madre. La actriz ha decidido suspender la obra teatral que iba a estrenar próximamente junto a  Andoni Ferreño, “Falso Directo”. Obregón destaca por su gran profesionalidad, sin embargo tiene claro que la salud de su hijo es lo primero y lo más importante, así que no regresará al trabajo, tal y como estaba previsto. 

Alex Lequio, de 27 años, se ha trasladado a Barcelona donde va a recibir un nuevo tratamiento contra el cáncer que padece desde hace años. Este tratamiento se prologará durante tres meses, por lo que el joven, junto con su madre, se trasladará a la ciudad condal, donde hará su vida manteniéndose cerca de los médicos que llevan su caso.  Se sabe que el hijo de la presentadora, recibirá una terapia novedosa traída del prestigioso Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, un hospital que ya visitó hace dos años. Este traslado, es el que ha impedido que Obregón pueda asistir a los ensayos de la obra en el teatro Amaya y, pese a la enorme ilusión que había depositado en el proyecto, ha decidido no seguir adelante. 

ANA OBREGÓN EN SU MEJOR PAPEL: MADRE CORAJE

Alex Lequio fue diagnosticado hace dos años, y en este tiempo de lucha contra el cáncer, su salud ha pasado por numerosos altibajos. En marzo de 2018, el joven comenzó a sospechar que algo iba mal “me desperté por un ‘tirón de espalda’ y nos pasamos seis horas andando de punta a punta sin sentido por el cuarto”, relataba él mismo en redes sociales. Cuando acudió al hospital, le comunicaron que sufría cáncer, rápidamente toda la familia se trasladó rápidamente a Nueva York para recibir uno de los mejores tratamientos en el ya mencionado centro. En aquellos terribles meses Ana Obregón dejó en pausa toda su vida para dedicar toda su energía y atención exclusivamente en cuidar de su hijo, con el apoyo incondicional de Alessandro Lequio, el padre de Álex. En una entrevista declaraba que había llegado a dormir en los pasillos del centro hospitalario

El pasado octubre las noticias era buenas. El tratamiento estaba funcionando y la familia podía volver a España. Alex prosiguió sus visitas para el tratamiento en el hospital barcelonés Quironsalud, y en marzo de 2019, la actriz se aventuraba a declarar públicamente que ya había pasado lo peor. Sin embargo, en septiembre del año pasado se anunciaba una recaída del joven, por la cual va a recibir un nuevo en su tratamiento contra esta enfermedad. Ana Obregón se muestra optimista, y considera que son problemas habituales en un proceso así. «Es una piedrecita en el camino”, dijo la presentadora. 

El Gobierno considera que los aislados por coronavirus de baja laboral por accidente de trabajo

0

El Gobierno ha aprobado este martes un real decreto ley para que las personas en aislamiento preventivo por razón de contagio del Covid-19, conocido como coronavirus, se consideren en situación de incapacidad temporal asimilada a una baja laboral por accidente de trabajo.

Así lo ha anunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, acompañado de la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Con la norma se considera tanto a las personas en aislamiento preventivo como a quienes se han contagiado del virus en situación de incapacidad temporal asimilada a baja laboral por accidente de trabajo.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha destacado que esto supone una mejora de la prestación tanto para las personas aisladas como infectadas por el coronavirus, ya que pasan a percibir desde el día siguiente al de la baja laboral, el 75% de la base reguladora, con cargo a la Administración.

De esta forma, el Gobierno cambia el criterio respecto al aislamiento, ya que hace menos de dos semanas la Seguridad Social aclaró en una nota que los trabajadores en aislamiento preventivo por el virus se consideraban en situación de incapacidad temporal (baja laboral) por enfermedad común, si cumplían los demás requisitos y conforme al régimen de la Seguridad Social.

Por otra parte, queda pendiente para el próximo Consejo de Ministros la moratoria de las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes a tres mensualidades consecutivas, para empresas y trabajadores por cuenta propia, en las zonas geográficas y sectores que se determinen según orden ministerial.

PLAN DE CHOQUE, EL JUEVES

Por su parte, Montero ha explicado que el Gobierno lleva semanas monitorizando la situación desde el punto de vista sanitario, el aspecto «prioritario», y a nivel económico analizando los indicadores económicos en contacto «permanente» con los sectores más afectados, ya que «empieza a tener ya algún efecto».

Ha adelantado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se va a reunir este jueves con los sindicatos y los empresarios para analizan conjuntamente un plan de choque con medidas económicas, en el que se viene trabajando las últimas semanas, y ese mismo día el Consejo de Ministros se reunirá para valorar el informe de los expertos sanitarios y tomar nuevas medidas «si procediera».

Entre ellas, medidas económicas de estímulo en las áreas de actividad que se resientan en mayor medida por el coronavirus, medidas para facilitar el teletrabajo y para «aliviar» la carga económica de las empresas con el fin de evitar los despidos, así como «determinadas ayudas» para las familias que lo necesiten ante el cierre de colegios en la Comunidad de Madrid, Vitoria y Labastida. También para evitar que los trabajadores afectados en cuarentena agoten sus prestaciones.

Por otra parte, también se ha prohibido la realización de vuelos directos desde cualquier aeropuerto situado en la República de Italia a cualquier aeropuerto situado en el Reino de España a partir de las 00:00 horas del día 11 de marzo de 2020 y hasta las 00:00 horas del día 25 de marzo de 2020. Esta prohibición no será de aplicación a las aeronaves de Estado, ni a la realización de escalas con fines no comerciales, vuelos exclusivos de carga, vuelos posicionales, humanitarios, médicos o de emergencia.

Además, se ha decretado la suspensión de todos los viajes del Imserso por un periodo de un mes, así como para el conjunto del territorio nacional, de común acuerdo con las CC.AA., se adopta la supresión de todos los eventos deportivos y competiciones nacionales, profesionales y no profesionales, que supongan una gran afluencia de aficionados. De esta forma, estos eventos se celebrarán a puerta cerrada, al tiempo que otro tipo de eventos con movimientos de población importantes se valorarán por parte de las autoridades.

También se ha aprobado la suspensión de actividades y eventos de ocio, culturales y similares en espacios cerrados para más de 1.000 personas, y en el caso de aquellos que comporten una asistencia inferior a las 1.000 personas se reduce a un tercio el aforo.

5 cosas con más bacterias que el inodoro que tocas cada día

0

Todos sabemos que el inodoro es uno de los focos más prolíficos en cuanto a bacterias. De ahí la importancia de mantener la higiene sobre el aparato y en sus usuarios antes y después de su uso. Sin embargo, existen multitud de objetos cotidianos que, si los inspeccionáramos con un microscopio, nos asustarían más que el coronavirus. Estas son las 5 cosas con más bacterias que el inodoro que tocas cada día sin saber que estás provocando el apocalipsis de los virus y las bacterias.

LAS 5 COSAS CON MÁS BACTERIAS QUE EL INODORO QUE TOCAS TODOS LOS DÍA

La psicosis que se ha generado en Madrid a raíz de las medidas para contener la expansión del coronavirus ha puesto sobre la mesa de debate la importancia de la información y la prevención en el contacto con focos de virus. Sin embargo, incluso en nuestra propia vivienda, estamos acechados por virus y bacterias que se alojan y transitan en los objetos más inexperados y cotidianos. ¿Cuáles son las 7 cosas con más bacterías que el inodoro que estás tocando incluso durante el aislamiento por el coronavirus?

EL MÓVIL

Te sorprendería la cantidad de bacterias que viven de forma permanente en tu móvil. Sí, el mismo que miras con fruición para seguir el día a día del #coronavirusmadrid o para asegurar a tu familia que está todo bien.

Según un estudios de la Universidad de Barcelona, la superficie táctiles de móviles y tabletas pueden llegar a contener más de 600 especies de bacterias distintas. 30 veces más que lo que se puede encontrar en un análisis de un inodoro.

Esto se debe a que estamos continuamente utilizando el dedo, y todo lo que este contiene de grasas y bacterias -incluso fecales si llevamos el móvil o la tablet al baño-. Esto lo convierte en la superficie con más bacterias que el inodoro por autonomasia. Y lo tocamos cada día, millones de veces al día.

EL TECLADO DEL ORDENADOR

Del mismo modo que ocurre con el móvil, las teclas y superficie del teclado de un ordenador o de cualquier disponsitivo electrónico es una potencial fuente de bacterias (y esto incluye al mando de la televisión).

Además de por el uso con los dedos, son superficies con muchos recovecos sobre los que tosemos y estornudamos, o lo es lo mismo, cubrimos de virus y bacterias.

EL FREGADERO Y EL ESTROPAJO

Parece una contradicción considerar a estos dos elementos como cosas con más bacterias que un inodoro. Su propia naturaleza y función están en el origen de esta asociación bacteriana. El estropajo es el encargado de arrastrar la suciedad (y posibles bacterias) de platos y cubertería; el fregadero es el lugar donde se apoyan estos tanto limpios como sucios.

INTERRUPTORES Y POMOS DE PUERTAS

Están en casa; en el trabajo; en el transporte. Allí donde hay interruptores y pomos de puertas puede generarse un contagio de bacterias desde las superficies a la piel o el organismo humano.

Son especialmente preocupantes los espacios públicos, donde la acumulación de manos en un mismo punto alcanza su punto álgido. Porque, por mucho que nosotros seamos pulcros y desinfectemos nuestras manos a cada contacto con un potencial foco, si otra persona previamente no ha cumplido con su parte del compromiso, la situación no habrá cambiado. Solo el elemento que lo propaga.

EL DINERO

Necesario, pero también está considerado una de las cosas que más bacterias que un inodoro. El dinero cambia de manos continuamente, ya sea en forma de billetes o monedas. Ni siquiera la tarjeta de crédito se libra. ¿Qué tipo de bacterias se pueden acumular en los cajeros?

El nuevo ‘look’ de Dulceida en Instagram: “Yo flipo”

0

Hay artistas que se han aprovechado su fama para convertirse en influencers con el auge de las redes sociales. Paula Echevarría y Blanca Suárez, referentes en moda para muchos fans, son algunos ejemplos. Está el caso de otras personas que ocupan espacio en televisión, como la colaboradora y presentadora Cristina Pedroche. Sin embargo, hay quienes han labrado su carrera en las redes sociales desde el anonimato. Es el caso de Dulceida.

DULCEIDA, TODA UNA INFLUENCER

Dulceida, o más bien Aída Domenech, ha captado la atención de más de 3,7 millones de personas en Instagram que ahora siguen todos sus pasos. Cada foto, cada vídeo, cada palabra es seguida muy de cerca. Lo cual representa un arma de doble filo: están los halagos de sus fans, pero también las críticas de sus haters, como casi siempre en estos casos.

DULCEIDA EN YOUTUBE

En Youtube sucede algo similar. Pese a que en esta red social es más complicado atraer a la masas, tiene más de dos millones de suscriptores en su canal, donde Dulceida narra distintos momentos de su vida. Resumen de lo mejor de año, una cena fuera de casa, los Goya o cualquier tema de actualidad (o no) que sea susceptible de ser narrado. Y eso le gusta mucho a sus fans.

EL NUEVO LOOK DE DULCEIDA EN INSTAGRAM

Lo más novedoso en su perfil es la imagen que ha subido recientemente a Instagram. En ella aparece Dulceida con un peinado muy diferente al que acostumbra, una chaqueta-camisa y una falda de cuero negra muy corta. Posa en plena calle. Su nuevo ‘look’ ha generado furor y, sobre todo, diversidad de opiniones entre sus seguidores.

REACCIONES

“¿Qué es, una camisa o una chaqueta? Me encanta, qué guapa”, ha comentado una fan. “¿Cómo eres tan perfecta?” o “Qué guapa por dios” son otros de los muchos mensajes que le han dedicado a Dulceida. Por supuesto, la publicación responde a una campaña publicitaria de una de las marcas con las que Dulceida se embolsa dinero. Y es que de influencer se vive, al menos a esos niveles. En este caso es la marca de ropa Boohoo, a la que ha etiquetado en la propia imagen la famosa de Instagram, que ha vuelto a sorprender a los suyos.

Síntomas del cansancio visual

0

Es muy probable que alguna vez hayas experimentado dolor de cabeza, molestias en los ojos, enrojecimiento o incluso una disminución en la capacidad de visión. Aunque la mayoría de los afectados acude al oftalmólogo pensando que se debe a una patología, lo cierto es que la principal causante es la fatiga ocular.

La fatiga ocular no es una enfermedad o una patología que requiera de grandes tratamientos. De hecho, en la mayoría de los casos sus síntomas disminuyen o desaparecen con el descanso de los ojos. Sin embargo, a largo plazo puede dar origen a una degeneración ocular, principal causa de la ceguera. Como consecuencia, los expertos alertan acerca de la importancia de cuidar la vista mediante cristales adaptados, como las gafas para ordenador Alain Afflelou, que protegen de la «luz azul» que emiten los dispositivos electrónicos.

Fatiga ocular y sus síntomas

El cansancio visual surge cuando nuestros ojos han realizado un esfuerzo durante largas jornadas. Los ojos comienzan a resentirse y es normal que se experimente picor, escozor, enrojecimiento y molestias a la hora de enfocar, como la sensación de arenilla en la visión. A ello acompañan jaquecas o dolores fuertes de cabeza, ya que hemos realizado un gran esfuerzo por conseguir visualizar objetos y letras en la pantalla.

Hoy en día, la principal causa de fatiga ocular es la utilización prolongada de aparatos electrónicos como ordenadores y teléfonos móviles. Por ello, los expertos defienden que, cada cierto tiempo, es necesario apartarse y realizar descansos visuales, lo cual incluye enfocar a largas distancias durante algunos minutos. La razón es bien sencilla: nuestros ojos se encuentran «en reposo» cuando miran al horizonte. Por ello, observar a corta distancia -como ocurre en los ordenadores y dispositivos móviles- durante horas, supone un trabajo que acaba afectando a la visión. Además, estos dispositivos emiten la temida «luz azul», unos rayos azul-violeta que dañan las células de la retina y aumenta el riesgo de acabar padeciendo ceguera.

A pesar de ser conscientes de ello, en muchas ocasiones es complicado tomar las medidas adecuadas para proteger la visión, ya que muchos trabajos actuales precisan de un ordenador o un móvil para su desarrollo. En estos casos, lo mejor es recurrir a lentes que protejan de la luz azul y disminuyan la fatiga ocular. Los cristales de estas lentes están diseñados para evitar la penetración de los rayos azul-violeta y, de ese modo, proteger a la retina. Además, con estas gafas también se pueden corregir otros problemas visuales, como miopía o astigmatismo, de modo que pueden ser una opción de paliar varios problemas mediante una única solución.

En la actualidad, la mayoría de las marcas ofrece cristales que protegen de la luz azul, como ocurre con Alain Afflelou. Existen gafas sin graduación, para aquellos que no tengan otras dificultades, y con graduación, dependiendo de cada caso. No obstante, el uso de estos cristales es cada vez más recomendado por los oftalmólogos. La protección de la visión debe ser prioritaria a la hora de trabajar con luz azul. Entre otras medidas, los expertos recomiendan bajar el brillo de las pantallas o trabajar con un fondo oscuro en algunas aplicaciones, como el Word.

Drama en los buffets chinos: los más castigadas por el coronavirus

0

Los días transcurren y el coronavirus prosigue su avance. En España son más de 1.200 las personas afectadas por esta pandemia, definida así por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La alarma que se ha instaurado en la sociedad ha llevado al caos en los supermercados ante una hipotética cuarentena. Sin embargo, mientras los supermercados hacen caja (o los gigantes del comercio con geles y mascarillas), otro tipo de negocio paga las consecuencias: los buffets chinos.

LOS BUFFETS CHINOS SUFREN

El temor ha crecido después de que los fallecidos superen la treintena. En algunos puntos como Vitoria o Madrid han decidido suspender las clases, en medidas similares a las impuestas en Italia, donde más de 16 millones de personas permanecen aisladas. Y entre todo ese pánico, como sucedía al inicio del coronavirus cuando sólo se había propagado en Wuhan, los españoles han decidido no acercarse a los buffets chinos. Muchos exitosos buffets han pasado de estar desbordados a vacíos. Estos son algunos.

WOK DEL PLENILUNIO

Hay un montón de buffets libres y cuesta escoger cuáles han sido los grandes damnificados. Sin embargo, las redes sociales y los clientes dan cuenta de ello. El Plenilunio es uno de los grandes centros comerciales de Madrid, situado en el barrio de Rejas. Y el Wok (buffet chino libre) acostumbra a estar absolutamente lleno. Tanto para comidas como para cenas. Sin embargo, en los últimos días las imágenes son desoladoras. La gente se ha alejado de este tipo de establecimientos de origen asiático.

ORIENT, AFECTADO POR EL CORONAVIRUS

Es la otra cadena de buffet libre chino que más afectada se ha visto, y una de las más famosas. Su local en la calle Aracne suele atraer a un gran público y, sin embargo, desde hace días apenas se vislumbra a gente. Está claro que el coronavirus ha hecho mella a un puñado de establecimientos dirigidos por personas extranjeras.

¿BOICOT A LOS ITALIANOS?

El segundo país más afectado tras China es Italia. De ahí que a través de Twitter muchas personas hayan comentado el por qué están vacíos los buffets chinos y no los restaurantes italianos. Algunos incluso han llegado a solicitar el boicot para “solidarizarse” con los establecimientos asiáticos. Lo cierto es que bajo ese prisma los locales españoles tampoco deberían tener clientela, ya que España sigue la misma línea que el país vecino.

LOS ‘ATREVIDOS’ AGRADECEN EL VACÍO

Pese a que estos buffets chinos están con muy poca gente a causa del coronavirus, lo cierto es que algunas personas han decidido acudir. Y lo hacen precisamente por ese motivo: el poco agobio. Habitualmente hay largas colas para disfrutar de la comida, y esta ocasión es inmejorable para aquellos que desafían la Covid-19. Muchos así lo han expresado a través de Twitter. Otros directamente han vacilado con ir para hacerles un favor: Me acabo de meter a comer a un buffet chino con la excusa de apoyarlos ante la baja en ventas.

Repsol opta por el teletrabajo en Madrid debido al Coronavirus

0

Repsol ha tomado medidas para facilitar el teletrabajo a todos sus empleados en la Comunidad de Madrid que puedan llevarlo a cabo mientras dure el cierre de los centros educativos decretado en la región para contener la expansión del coronavirus, según informaron a Europa Press en fuentes de la compañía.

Con esta decisión, comunicada este martes por la compañía a sus empleados, Repsol sigue las recomendaciones de las medidas excepcionales adoptadas por las autoridades de la Comunidad de Madrid y busca también facilitar la conciliación de la vida profesional y familiar ante esta situación.

El grupo lleva años ya apostando por el teletrabajo, a pesar de su poca implantación hasta ahora en España, y cuenta con las herramientas para ello.

En el caso de los activos y servicios estratégicos de la compañía, donde la aplicación del teletrabajo no es posible, el grupo ha extremado las recomendaciones en higiene y sanitarias para protegerse frente al coronavirus.

Repsol, que no cuenta con ningún caso detectado por coronavirus, ha puesto en marcha un protocolo de actuación desde el inicio de la crisis para adaptarse a las recomendaciones.

El salón inmobiliario SIMA, con 154 marcas, se aplaza por el Coronavirus

0

El salón inmobiliario Sima, que se iba a celebrar del 7 al 10 de mayo, se ha aplazado por el coronavirus, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras de la organización de la feria.

Aunque el salón se terminará celebrando este año, la organización ha afirmado que todavía no conoce cuándo se celebrará, pero que espera dar las nuevas fechas con la mayor brevedad posible.

Hasta la fecha, un total de 154 marcas habían confirmado su asistencia. Según resaltaba SIMA recientemente en un comunicado, el 49% de las marcas habían señalado la promoción residencial como su actividad principal en la ficha de registro.

No obstante, también destacaban como actividades frecuentes la comercialización e intermediación, en el 20% de los expositores. Teniendo en cuenta el tipo de asistentes, las cooperativas y gestoras de cooperativas siguen ganando cuota en la oferta del SIMA, con un 12%.

Por detrás, le siguen las constructoras (8%), las financieras y fondos de inversión y aseguradoras (5% en ambas), estudios de arquitectura y urbanismo (4%) y tasadoras (3%).

El polémico desnudo de Elena Rivera: se lo quita todo para desafiar la censura

0

La actriz Elena Rivera, conocida por su trabajo en la serie Cuéntame cómo pasó ha incendiado las redes con una fotografía publicada en Instagram en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En la imagen, en blanco y negro, la joven aparecía con el torso desnudo y tapando su pezón con un dedo

Poco tardó la censura en ejercer su labor, ya que la red social no permite la publicación de “desnudos explícitos”, por lo que la fotografía fue eliminada.

Rivera denunció lo sucedido en su cuenta de Twitter adjuntando la foto en cuestión junto a un pantallazo del mensaje estándar que envía Instagram al usuario cuando infringe las normas. Según la red social «ciertos públicos pueden ser sensibles a diferentes tipos de contenido». La actriz, indignada, dejaba caer una pregunta retórica. “Si fuera la de un chico, ¿también vulneraría las normas?” Este tuit ha generado opiniones de todo tipo.

Captura de pantalla 2020 03 10 a las 13.57.00 Merca2.es
Captura de pantalla 2020 03 10 a las 13.56.09 1 Merca2.es

ELENA RIVERA SE UNE AL #FREETHENIPPLE Y SE REBELA CONTRA LA CENSURA DE INSTAGRAM

Todos sabemos que la respuesta es no. Según el criterio de la red social, los pezones masculinos no se consideran ofensivos ni capaces de herir la sensibilidad de los usuarios, de ahí  que surgiese, hace ya unos años, el movimiento #FreeTheNipple. Desde entonces, cientos de mujeres se han revelado contra la censura de la red, publicando fotos, pixeladas o no, bajo este hashtag, para exigir que se dejen de eliminar las imágenes en las que se vea un poco de pezón femenino. 

Con su acción, Elena Rivera se une a una extensa lista de famosas que se sublevan contra las normas de instagram, según las cuales un hombre sí puede enseñar el pecho, pero una mujer no. Algunas sí han conseguido salirse con la suya y mostrar más piel de la habitual saltándose la censura. Por ejemplo Cristina Pedroche, Nagore Robles, Blanca Suárez o Miley Cyrus. 

Elena Rivera, de 27 años, ha dado vida durante más de 10 años a Karina, en la aclamada serie Cuéntame lo que pasó. También ha hecho su aparición en algunos episodios de series como Los Quién, El Ministerio del Tiempo, Servir y Proteger, La verdad y próximamente la podremos ver en The Good Doctor. Ha participado en dos largometrajes, Perdiendo el norte y El dulce sabor a limón. También es actriz de teatro 

UGT celebra el aumento de los salarios, pero lo considera insuficiente

0

La Unión General de Trabajadores (UGT) ha celebrado este martes el aumento de los salarios reflejado en el Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), aunque lo ha considerado «insuficiente» al no trasladarse adecuadamente aún a las familias por la elevada precariedad laboral existente.

En el conjunto de 2019 el coste laboral total registró un aumento medio del 2,8%, mientras que los salarios subieron un 2,5%, los mayores incrementos desde 2008.

UGT ha destacado que en la mejora de los datos ha influido «sin duda» el aumento del salario mínimo a 900 euros en 2019 y la aplicación en los convenios de los criterios salariales recogidos en el IV Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva 2018-2020, que establece aumentos salariales por encima del 2% y la obligación de que las empresas fijaran salarios mínimos de convenio no inferiores a 1.000 euros en 2020.

Además de continuar con una política salarial adecuada, el sindicato ha pedido recuperar la racionalidad en la contratación y aumentar la estabilidad del empleo, lo que, a su juicio, pasa necesariamente por la retirada de la reforma laboral de 2012.

Precisamente, UGT ha denunciado que el Estatuto de los Trabajadores, que hoy cumple 40 años, ha quedado desvirtuado por las reformas laborales y económicas que se han ido adoptando desde su puesta en marcha.

«Especialmente grave ha sido la reforma laboral de 2012, la guinda a un modelo económico que prima el interés económico de las empresas a todo lo demás y que ha debilitado la negociación colectiva, el derecho de trabajo y la protección social», subraya.

Por esta razón, antes de afrontar la negociación de un nuevo Estatuto de los Trabajadores, UGT ve necesario reparar el actual y recuperar el equilibrio de las relaciones laborales, lo que, según ha insistido, requiere derogar las dos últimas reformas, en especial la de 2012.

Amazon: productos para llenar tu despensa en caso de cuarentena por Coronavirus

Los alimentos no perecederos son aquellos que tienen una fecha de caducidad bastante longeva y son ideales para mantener la despensa llena en caso de querer provisionarse una larga temporada.

Entre los productos no perecederos destacamos productos en conserva, legumbres, pastas, leche, salsas de tomate, productos deshidratados como sopas en polvo, cremas, café, azucar, aceites,… entre otras opciones.

Recomendamos estos productos no perecederos de Amazon para provisionar la despensa en estos tiempos que corren en pleno boom de Coronavirus. No hay que ponerse nervioso, pero mejor ser precavido y tener la despensa llena si hay que hacer cuarentena, o simplemente evitar pisar el supermercado durante un tiempo.

SOS Arroz Redondo, 1kg
  • Arroz redondo
  • Tiempo de cocción: 13 minutos aproximadamente
  • Envase 100% papel
  • Un arroz ideal para arroces caldosos y paellas
  • Sin gluten

Blemil 2 Forte | 1200g | Leche de Continuación en polvo para Bebé Desde los 6 Meses - Formato Ahorro
  • NUEVO PACKAGING, MISMA FÓRMULA | El cambio de packaging no...
  • EDAD | Leche de continuación en polvo especialmente formulada...
  • MINERALES Y VITAMINAS | Con Magnesio, potasio, Calcio y Vitamina...
  • A TENER EN CUENTA | El alimento debe administrarse al lactante...
  • IMPORTANTE | Debe utilizarse como parte de una dieta...

Gourmet Champiñón Laminado - 185 g
  • No contiene gluten o presencia de cereales que contienen gluten

Gourmet Frutos secos, Nueces Mondadas - 125 g
  • Tipo de producto: nueces mondadas
  • Peso de la bolsa: 125 gr
  • Es un producto Gourmet

Luengo Lenteja Pardina - 500 g
  • Conservar en ambiente fresco y seco
  • Peso neto de 500 g
  • fácil de usar
  • producto de calidad

Kellogg's Smacks 400g
  • Convierte tus desayunos en la parte más divertida del día con...
  • Cereales de delicioso trigo inflado azucarado
  • Cereales sin aromas ni colorantes artificiales
  • Cereales ricos en vitamina D
  • Cereales fuente de vitaminas del grupo B y hierro

Oferta
Fontaneda La Buena Maria Galletas,adecuado paratoda la familia, 707 g
  • Fontaneda La Buena Maria Galletas es el delicioso...
  • Estas galletas cuentan con una textura crujiente y están...
  • Con su sabor dulce, las galletas Fontaneda son excelentes como...
  • Presentadas en una caja con un formato de 707 g, estas galletas...
  • Disfrute de Fontaneda La Buena Maria Galletas y viva la...

Gourmet Piña en su Jugo en Rodajas sin Azúcares Añadidos - 340 g
  • Tipo de producto: piña en su jugo en rodajas
  • Ingredientes: piña, zumo de piña y acidulante
  • El paquete contiene 1 unidad de 340 gr

Knorr Crema Calabaza 1L
  • Knorr Crema de Calabaza 1L
  • Crema de calabaza 100% natural
  • Deliciosa crema elaborada con verduras frescas procedentes de la...
  • Crema elaborada sin conservantes, sin colorantes, sin glutamato,...
  • Con un plato de esta crema tendrás 1 de las 5 raciones diarias...

Cidacos Tomate Triturado Extra - 400 g
  • Se debe conservar en un lugar fresco y seco
  • fácil de usar
  • producto de calidad
  • 400 g

Teletrabajo ante el coronavirus: consejos para trabajar desde casa

0

Actualmente, teletrabajo y coronavirus son sin duda las dos palabras mas repetidas en los titulares durante los últimos días. Pero, para muchos trabajar desde casa será su primera vez. Todo el mundo se relame pensando en las mieles del teletrabajo, pero no es plata todo lo que reluce.

Si no tienes cuidado, es fácil desmotivarse o caer en distracciones; estás en casa, puedes tomarte un café cuando quieras, puedes distraerte hasta con una mosca. Por eso hemos preparado una serie de consejos para hacer frente a los problemas más comunes del teletrabajo.

¿PERO TRABAJAR SE PUEDE HACER DESDE CASA ?

Si alguno de vosotros teletrabajaís, es probable que sepáis que el teletrabajo en España es todavía un concepto un poco exótico, y aunque cada vez se esté expandiendo más, y justo ahora más bien por casi obligación, perviven aun bastantes ideas erróneos que no siempre se ajustan a la realidad. Aquí puedes encontrar un par de consejos que te pueden servir de ayuda.

¡VÍSTETE!

No te quedes en pijama, porque no ayuda a fomentar tu productividad. Vestirte no solo te ayudará a preparar tu cabeza para hacer frente a que tienes que realizar actividades, si no que te ayudara a marcar su separación entre oficina y tu tiempo libre. Además, si no estás solo en casa le recordará al resto de personas que estás trabajando y te salvará de alguna que otra distracción.

¡MÁRCATE UNA RUTINA!

Debes de ponerte un horario fijo. No sirve que cada día te levantes a una hora diferente. Por ejemplo si trabajas de 7:30 a 2:30 horas, lo normal sería ponerte el mismo horario. Intenta evitar las distracciones y hacer una pequeña pausa para tomarte un café.

CONTACTA CON TUS COMPAÑEROS

Los humanos, somos seres sociales por naturaleza, por eso una de las cosas que podemos echar de menos en el trabajo, es el compañerismo. Que no estés en una oficina con ellos no significa que no puedas interactuar. Hablar con los compañeros o por donde sea podrá ayudarnos a desconectar de vez en cuando y sufrir menos de la «soledad del teletrabajo».

ESPAÑA SE PASA AL TELETRABAJO

En España la situación parece estar bastante controlada aunque los casos continúan aumentando especialmente en Madrid lo que ha llevado a varias empresas a hacer que parte de su plantilla esté trabajando desde casa. Según datos de la Encuesta de Población (EPA), solo hay 800.000 personas que trabajan desde casa al menos una vez por semana, lo que significa menos del 5% de la población ocupada.

Juan Roig duda sobre la venta online de Mercadona

0

No tenemos una posición clara”. Esta ha sido la repuesta de Juan Roig, presidente de Mercadona, ante la pregunta sobre el futuro de la venta online. Una venta online que, además de las denominadas colmenas, que son los centros que distribuyen el producto, podría contar con las propias tiendas.

Hasta ahora, Mercadona tiene una colmena en Valencia que une almacén y tienda y en 2019 abrió otra en Barcelona. Juntas supusieron el 1% de las ventas totales. Para el segundo semestre se abrirá una tercera en Madrid. Entre las dos colmenas, los ingresos son de seis millones de euros al mes. “Tenemos que ser una empresa onmicanal. Tenemos que dar las dos opciones”, recalcó.

Junto a las denominadas como colmenas, Mercadona estudia la posibilidad de que las tiendas vendan online

En donde Juan Roig sí tiene una posición clara es en relación con los proveedores: “Buscamos proveedores de forma beligerante”. En principio, en España y Portugal. Aunque no limitó el espacio, ya que si no los encuentran aquí, están abiertos a otros países.

“Hay una gran oportunidad para productos que estén cerca de la boca. Pero tienen que estar muy buenos. El día que hagamos una tortilla de patatas tan rica como el gazpacho…”, aventuró Juan Roig. De esta manera, ponía sobre la mesa una necesidad que tiene ahora mismo Mercadona.

LOS NÚMEROS DE MERCADONA

Si, en 2018, Mercadona obtuvo 1.213 millones de euros de beneficio compartido, en 2019 la cantidad llegó a los 1.245 millones de euros. El beneficio neto fue de 623 millones de euros, un 5% más que en el ejercicio anterior. Y pago en 2019 algo menos de impuestos, ya que fueron 282 millones, frente a los 295 millones de 2018.

Mercadona distribuyo un 27% de su beneficio total generado entre los trabajadores y las trabajadoras de la plantilla. Traducido a euros, 340 millones en concepto de primas por objetivos.

De cara a 2020, los objetivos se centran en vender un 4% más, para llegar a los 26.500 millones de euros. La inversión prevista será de 1.800 millones de euros. Aumentar la plantilla en 2.000 personas. Y que el beneficio compartido sea de 1.400 millones de euros y el neto de 700 millones de euros. Es decir, un 12% más.

De cara a 2025, la intención de Mercadona es reducir un 25% el plástico consumido, que todos los envases de plástico sean reciclables, y que reciclarán el 100% de los residuos de plástico.

En otro orden de cosas, Mercadona pagó 282 millones de euros en impuestos, y 717 millones de euros en Seguridad Social a cargo de la empresa. Con el IRPF de los trabajadores, pagó a 357 millones de euros. En IVA, 98 millones de euros. Y en seguridad Social, 142 millones de euros.

Para concluir, Juan Roig quiso dar un mensaje de tranquilidad respecto al coronavirus. Reconoció que durante la tarde ayer, hubo aglomeraciones en Vitoria y Madrid. En este último también continuó a lo largo de la mañana. Pero aseguró que “está garantizado el abastecimiento”.

Tous cerró 2019 con ventas récord: 487 M €, un 4,6% más que en 2018

0

Tous cerró el ejercicio 2019 con una cifra récord de ventas de 487 millones de euros, un 4,6% más respecto al año anterior, con la internacionalización como motor de crecimiento.

A cierre del año pasado, la firma de joyas y complementos asequibles tenía una red de 748 establecimientos repartidos en 56 países, con lo que su parque comercial aumentó en cerca de medio centenar de tiendas, ha informado en un comunicado este martes.

Además, un 67% de sus establecimientos se ubican fuera de España, con México, Portugal y Rusia como mercados destacados: «Una de las claves de este crecimiento es la adaptación a las necesidades, gustos y prioridades de los clientes en cada uno de los mercados en los que operamos», ha explicado la presidenta de la compañía, Alba Tous.

La categoría de joyería, el negocio principal de Tous, concentra casi un 70% de las ventas totales, y el ‘e-commerce’ se mantiene como tercer mercado más relevante, tras España y México.

El consejero delegado de Tous, Carlos Soler-Duffo, ha puesto en valor que la compañía arranque con estos resultados el ejercicio 2020, año de su centenario: «El hecho de poder celebrar esta efeméride con una cifra de ventas tan satisfactoria reafirma la validez de nuestro proyecto».

Y es que en 1920 Salvador Tous Blavi, abuelo de la actual generación directiva, dio inicio como aprendiz de relojero a la trayectoria de la familia Tous en el negocio de la joyería.

En el año de su centenario, la firma, con más de 4.000 profesionales, realizará tanto en España como en el ámbito internacional acciones destacadas para celebrar sus 100 años de vida junto a sus colaboradores, clientes y amigos.

Imágenes apocalípticas en los supermercados de Madrid

0

Estanterías vacías y un aluvión de clientes llenando los carros y cargando decenas de bolsas. Ese fue el escenario que se vivió ayer en muchos de los supermercados de la Comunidad de Madrid. A última hora de la tarde los supermercados estaban masificados, presentando una afluencia mucho mayor a la habitual al final de la jornada.

Esa fue la reacción de los ciudadanos poco después del anuncio del ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid, de suspender las clases en los centros educativos durante 15 como medida de control para el contagio del coronavirus, que ya cuenta con más de 1.200 afectados en toda España. El pánico se ha apoderado de los madrileños, que pocos minutos después de las declaraciones de Ayuso, se lanzaban a los supermercados por el temor a posibles curentenas que puedan mantener aislados en casa.

Captura de pantalla 2020 03 10 a las 12.18.37 Merca2.es

Hoy martes, a primera hora, en algunos supermercados como Mercadona ya se veían colas de clientes en la entrada, esperando a que abriesen sus puertas para poder hacer sus compras de supervivencia. De nuevo, los pasillos se han visto atestados de gente, carros completamente llenos y estanterías arrasadas. Los productos que más escasean son las frutas y verduras frescas, la carne envasada y el papel higiénico.

¿ES NECESARIO APROVISIONARSE MASIVAMENTE EN LOS SUPERMERCADOS?


Esta alarma colectiva también está afectando a las tiendas online. Debido al aumento de la demanda, algunas plataformas como Amazon, se encontraba ayer saturadas sugiriendo a los clientes que lo intentasen en otro momento.

Este efecto se conoce como “compra de búnker”, que es la que hace el consumidor cuando necesita abastecerse para subsistir durante varias semanas, por no poder salir de casa o ir a comprar a las tiendas. Un fenómeno que no es nuevo y que podemos ver reflejado en el fenómeno “prepper”. Los “preppers” o preparacionistas o survivalistas, son personas que se enfocan en acumular los medios y las habilidades necesarias para estar preparados ante un posible apocalipsis. Pero también podemos verlo de una forma menos alarmista si pensamos que en los años 80 cuando no existían tantas grandes superficies, la gente hacía compras grandes para varias semanas. Y sin amenazas de epidemia.

A pesar de las desoladoras y preocupantes imágenes de los supermercados vacíos, fuentes vinculadas al sector han hecho un llamamiento a la calma, afirmando que no hay falta de abastecimiento y que las estanterías vacías se deben problemas puntuales provocados por la avalancha de clientes en un tramo de tiempo muy breve, unido a la imposibilidad material de reponer productos al ritmo con el que se se están adquiriendo. Así mismo, aseguran que están preparados para un aumento de la demanda y se ha reforzado el stock en los almacenes para evitar la falta de existencias.

Publicidad