miércoles, 7 mayo 2025

Carrefour: viralizan este vídeo falso con una rata entre el pan

0

Carrefour se ha consolidado como uno de los supermercados referentes en España, gracias a su gran variedad de productos y a la calidad de los mismos. Sin embargo, a veces resulta imposible tapar las trampas que ciertos usuarios realizan para dejar en mal lugar al establecimiento. Ha sucedido en el pasado con un famoso vídeo que se ha vuelto viral estos días debido a que muchos clientes lo han colgado en repetidas ocasiones. La cuenta de Carrefour Francia no ha tardado en salir al paso y desmentir las imágenes.

LA RESPUESTA DE CARREFOUR

«Hola, estas son noticias falsas… Este es un viejo vídeo que sale de vez en cuando. Hacemos todo lo posible para evitar estos incidentes: trampas y controles frecuentes», han agregado a través de Twitter. El problema es que lo mismo que han hecho con este usuario, lo han tenido que hacer con muchos más que se han dedicado a despotricar del supermercado. Un calvario para Carrefour que, como ha señalado, no es la primera vez que se encuentra en las redes sociales este estremecedor vídeo que intenta desacreditarles.

CRÍTICAS A LA HIGIENE DE SUS CENTROS

Uno de los usuarios que ha difundido el vídeo, le ha reprochado a Carrefour su rápida respuesta. Y, de paso, ha arremetido contra el centro comercial que tienen en Fougères. «Es una gran área comercial desagradable que nunca he visto, el restaurante interior estaba cerrado debido a la higiene», sostiene. La compañía no ha querido seguir entrando al trapo del cliente, cuyo objetivo no era otro que tratar de desprestigiarles.

Otro de los usuarios que también había colgado el vídeo ha procedido a retirarlo después de las protestas de Carrefour. Aunque no se cree que el vídeo sea mentira, sino antiguo. «Tienes razón. Eliminaré este retuit porque estoy bastante seguro de que tienes un caso así raramente y no es buena imagen», ha agregado el usuario.

EL VÍDEO FALSO SOBRE CARREFOUR

El vídeo que tanta polémica ha suscitado en otras ocasiones y que han vuelto a sacar a la luz algunos usuarios es este. En él se ve como una persona que va a comprar el pan se topa con una rata que está dentro del envase. Para que quede más claro, el vídeo está editado para señalar al animal. Con las herramientas que existen en la actualidad, no es nada complicado realizar un montaje como este. Sin embargo a Carrefour, un supermercado de renombre que cada día se hace más grande gracias a su buen servicio y calidad, le afecta tener que toparse con este tipo personas que difunden injustamente este vídeo falso.

What Parkour inunda la red de memes con su visita a La Resistencia

0

El show de David Broncano lo ha vuelto a hacer. La Resistencia ha conseguido desatar un generador imparable de memes con su último programa. Los tuiteros no han parado de fabricar chistes visuales entorno al conjunto de chicos que forman ‘What Parkour’, y alrededor del concepto general de parkour. Recordemos que el ‘parkour’ es, según 20 Minutos, un deporte muy físico de origen francés en el que quienes lo practican utilizan su cuerpo para superar obstáculos urbanos.

Desde guiños a la famosa sitcom estadounidense ‘The Office’ hasta vídeos de la estrepitosa caída de Berto Romero en Late Motiv, los fans del programa no han dejado pasar la oportunidad. Aquellas personas que practican este deporte generan interés dada la dificultad y complejidad de sus movimientos, por lo que los tuiteros han podido hartarse a reír comparando a personajes públicos como Mariano Rajoy con profesionales de esta modalidad.

Uno de los usuarios, por ejemplo, recordó la caída de hace unos días que sufrió Berto Romero en el programa de Buenafuente. Romero se avalanzó de espaldas al sillón y acabó por volcar. Este tipo de accidentes son lo que les rondan la cabeza a muchos cuando se imaginan a sí mismos practicando parkour.

Ha habido tiempo hasta para bromear sobre el coronavirus, ya que la propia personificación del virus de la gripe A en Twitter (el coronavirus también cuenta con un perfil propio en la red social) ha comentado: «Parkour el que hace el coronavirus , menudo circo».

«Para Parkour el que hay que hacer para llegar a fin de mes» escribía otro.

ANIMAN A WHAT PARKOUR A «SUPERAR» A CARRERO BLANCO

Se ha colado también algo de humor negro, después de que un tuitero animara a los ‘What Parkour’ a «superar a esta leyenda». Se refería a Carrero Blanco, y el usuario adjuntaba una imagen de la gran explosión que levantó su coche hasta el cielo. Además, otro espectador bromeó con la posible muerte en directo de alguno de los invitados: «Por fin veremos matarse alguien en vivo!!!«.

Los seguidores de La Resistencia también recordaron el gran salto que hizo Broncano, cuando dio un brinco y se abalanzó sobre el nuevo sofá del que dispone el programa, durante la entrevista a Florentino Fernández, José Mota y Santiago Segura. Otro usuario no tuvo reparo en comparar el parecido físico entre uno de los componentes del grupo y Jandro, el mago colaborador de El Hormiguero.

PharmaMar duplica sus pérdidas en 2019, pero ve «buenas» perspectivas

0

PharmaMar obtuvo unas pérdidas de 11,4 millones de euros en 2019, lo que supone duplicar los ‘números rojos’ registrados un año atrás, aunque el consejo de administración anunció el reparto de su primer dividendo debido a las «buenas» perspectivas del negocio.

Según informó la farmacéutica española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), estas cuentas no recogen el cobro de 200 millones de dólares (181 millones de euros) del pago inicial por el reciente acuerdo firmado con Jazz en Estados Unidos, valorado en hasta 1.000 millones de dólares.

Así, el importe neto de la cifra de negocios consolidada fue de 85,8 millones de euros, frente a los 108,7 millones de euros del año precedente. El resultado bruto de explotación (Ebitda), por su parte, fue negativo, de -17,4 millones de euros.

La menor cifra de ventas en 2019 se debe a la diferencia de ingresos por acuerdos de licencia, ya que un año antes se registraron ingresos procedentes de diferentes acuerdos de licencia por un importe superior a los 24 millones de euros.

Sin embargo, tras la suscripción en diciembre del año pasado de un contrato de licencia en exclusiva para comercializar en Estados Unidos el compuesto antitumoral lurbinectedina para cáncer de pulmón microcítico recurrente, PharmaMar ya ha recibido un pago inicial no reembolsable.

Con esta operación, la compañía podrá recibir en los próximos meses pagos adicionales de hasta 250 millones de dólares (225 millones de euros) por hitos regulatorios y hasta 550 millones de dólares (496 millones de euros) más por objetivos comerciales, además de ‘royalties’ sobre las ventas netas de lurbinectedina.

Por ello, en virtud de las «buenas perspectivas futuras y del beneficio registrado en los estados financieros individuales», el consejo de administración ha acordado proponer a la junta general de accionistas el reparto de un dividendo en efectivo de 0,04 euros brutos acción.

Además, PharmaMar cerró 2019 con una deuda neta de 60,1 millones de euros, frente a los 65,6 millones de euros de deuda neta con los que iniciaba el año, y con una tesorería y equivalentes, junto con las inversiones financieras, de a 21,9 millones de euros.

OT 2020: el «embarazo» de Eva inunda Twitter de memes

0

Los rumores corren rápido. Y más en un formato como el de OT 2020, donde cada día se producen miles de comentarios en redes sociales. En esta ocasión la cosa se ha ido un poco de las manos, porque a Eva se le ha atribuido algo tan serio como un embarazo. Noemí Galera se encargó de decir que todo era falso, pero ya era tarde. Cientos de usuarios en Twitter habían difundido ese bulo y sobre todo, habían dado pie a muchos memes, las imágenes humorísticas que tan de moda están y que acostumbran a viralizarse.

EL FALSO EMBARAZO DE EVA EN OT 2020

Eva ha estado enferma, con molestias en el riñón. Y todos sus fans se han preocupado por su estado de salud. Es más, la directora de la Academia confirmó que la estaban tratando y que estaban muy pendiente de ella. Pero fue un momento, de apenas diez segundos, el que desató todos los rumores. Noemí llamó a Eva, que estaba enferma. Y un poco después, Eva bajó, llamó a Rafa y le dijo que tenían que hablar. Y claro, después de que a Samantha se le escapara que «todos» se habían liado, pues todos especularon con el posible embarazo de Eva.

Eva OT 2020 Merca2.es

NOEMÍ GALERA DA EXPLICACIONES

«Eva tiene una infección, tiene una piedra en el riñón», comentó la directora de la Academia al resto de concursantes para tranquilizarles. Y es que alguno de ellos temió por la salud de Eva, por su posible abandono. Eva no asistió a la clase de fitness por sufrir un fuerte dolor de cabeza. Algunos compañeros aprovecharon para borrarse de la clase y se ganaron la reprimenda de Noemí. Mientras, permanecían ajenos a la polémica de fuera. Muchos de los que ‘shippean’ a Hugo y Eva no querían creerse el romance entre ella y Rafa.

Noemí Galera

LOS MEJORES MEMES DEL EMBARAZO DE EVA EN OT 2020

Como hemos apuntado antes, el rumor se hizo grande. Demasiado. Tanto, que por momentos muchos creyeron que el embarazo de Eva era real. Y así fue hasta que empezaron a surgir los memes y OT 2020 lo desmintió. De Noemí desmayada, a rostros de incredulidad de los concursantes. Hasta justifican la barriga de Eva con una de sus camisetas anchas en una mala postura. Cualquier imagen o vídeo era susceptible de ser utilizado para el justificar los hechos. Por suerte para la familia de la concursante y para la Academia, el tenso momento que se vivió por momentos dejó paso a un sinfín de bromas.

Cuaresma: platos rápidos y baratos para comer y cenar

0

Este miércoles ha sido el miércoles de ‘ceniza’. El encargado de dar el pistoletazo de salida a la Cuaresma en España. Un tiempo que muchos católicos respetan para preparar la Semana Santa. Entre algunas de las directrices que tienen que cumplir los más creyentes, se encuentra la de no consumir nada de carne los viernes. A priori puede resultar algo sencillo, pero entre comida y cena a veces se hace complicado pensar en un plato que no contenga absolutamente ningún producto de carne. Por ello proponemos cinco propuestas ideales para preparar platos rápidos y baratos para comer y cenar.

POTAJE DE VIGILIA CON ESPINACAS

Es la receta estrella de la Cuaresma. Tan sólo hay que cocer los garbanzos con un poco de cebolla y y ajos. Al mismo tiempo que hierven, en una sartén a parte, se sofríe cebolla y zanahorias bien picadas. Añadimos un poquito de harina y pimentón. Después, cuando esté bien pasado, lo añadimos al cazo de los garbanzos. Cuando queden quince minutos para que esté listo, añadimos el bacalao y las espinacas para dar más contundencia al plato. Y así, la receta sirve como plato único para saciarnos durante unas buenas horas.

PISTO EN CUARESMA

El pisto es un plato realmente sencillo de cocinar. No hace falta tener buenas dotes para sacar adelante el cocinado. Simplemente hay que freír tomates, cebolla, pimientos y berenjenas por separado en una misma sartén, con aceite y sal. Después se sofríe todo junto unos minutos. Se sirve frío. Como colofón se puede poner un huevo frito encima para redondear el plato. Sencillo, rápido y sin nada de carne.

CROQUETAS DE PESCADO

No hace falta innovar demasiado para tener un plato bueno de Cuaresma: a veces basta con darle la vuelta a una receta maravillosa. ¿A quién no le gusta cenar unas buenas croquetas? Pues es tan sencillo como en lugar de jamón, integrar a la bechamel pescado, cebolla o champiñones. Para hacer la masa, simplemente hay que agregar la misma cantidad de mantequilla que de harina (en torno a 110 gramos) y cuando está bien integrado, poco a poco sumar un litro de leche caliente. A partir de ahí es remover y darle el punto de sal y pimienta negra idóneo. E integrar el condimento principal, claro.

TORTILLA DE PATATA EN CUARESMA

A veces se nos olvida que uno de los platos más típicos en España no lleva nada de carne. No es el cocido madrileño, por supuesto, sino la tortilla de patata. Ya sea con, o sin cebolla. Tan fácil como freír las patatas y la cebolla, batir los huevos y mezclarlo todo, antes de añadir la mezcla a la sartén. Recuerda no dejar mucho tiempo la tortilla para que no se cuaje demasiado. Con apretar con un dedo en el centro de la tortilla y ver que tras hundirse regresa a su posición, bastará para ver el punto perfecto. Otro plato ideal para la Cuaresma.

Renfe pondrá en marcha en junio su nueva web de venta de billetes

0

Renfe pondrá en servicio el próximo mes de junio su nueva página web, una vez concluya la remodelación que está llevando a cabo en la actual, con el fin de «mejorar la experiencia de los viajeros» ante las quejas sobre su complejidad que recibe de los usuarios, según anunció el ministro de Transportes, José Luis Ábalos.

«Somos conscientes de que la actual web no está a la altura de lo que los ciudadanos demandan ni de lo que nosotros debemos y somos capaces de ofrecer», indicó el ministro durante su comparecencia en el Congreso.

Renfe ultima la mejora y simplificación de su web cuando la actual ya constituye su principal canal de venta de billetes, dado que comercializa ‘online’ más del 50% del total, por delante de los que despacha en las taquillas de las estaciones, por teléfono o en las agencias de viajes. Además, contabiliza unos 160 millones de visitas anuales.

De esta forma, la compañía ferroviaria pública estrenará la nueva página de Internet en vísperas de la temporada de vacaciones de verano, una de las épocas de mayor movilidad de viajeros, y unos meses antes de que en diciembre empiece a afrontar la competencia de otros operadores en el AVE.

Renfe emprendió a mediados de 2019 los trabajos de renovación de su actual sitio en Internet, que data de 2008, en el que invertirá unos 750.000 euros.

La compañía pública aborda este trabajo en paralelo al desarrollo de su propia aplicación (App) de movilidad ‘Renfe as a Service’, una herramienta digital con la que busca que sus billetes no los comercialicen otras plataformas y ofrecer a los viajeros contratar todo tipo de trayectos y transportes, no sólo el tren.

Además, la compañía trabaja para ampliar el periodo de antelación con la que los pasajeros pueden comprar sus billetes, con el fin de extenderlo hasta un año, frente al máximo de tres meses actuales.

Todas estas medidas se enmarcan en la estrategia de negocio que desarrolla Renfe con el fin de abordar la digitalización y prepararse para la competencia, entre las que también figuran la puesta en marcha el próximo mes de abril del primer AVE ‘low cost’ AVLO.

Prisa cierra 2019 en positivo con un Ebitda de 242 M€

0

El grupo Prisa ha cerrado el ejercicio 2019 con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 242 millones de euros, lo que supone un incremento del 8% y del 12% en moneda constante, respecto al obtenido en el año 2018, según ha comunicado este miércoles 26 de febrero a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

«Prisa ha cerrado un ejercicio positivo en 2019. No solo ha cumplido todos y cada uno de los objetivos financieros a los que se comprometió con los inversores, sino que, gracias a la mejora de la eficiencia del conjunto del grupo, ha registrado un sólido comportamiento en sus mercados y negocios más relevantes, pese a las dificultades macroeconómicas que han atravesado algunos de ellos», ha explicado la compañía.

En este sentido, los ingresos de Prisa en 2019 ascienden a un total de 1.095,5 millones de euros y se han mantenido estables en relación con el ejercicio precedente, con un aumento del 1,9% en moneda constante. Según ha detallado, el tipo de cambio muestra un efecto negativo de 24,1 millones en los ingresos y de 9,8 millones en el Ebitda.

Respecto a la deuda neta bancaria del grupo a 31 de diciembre de 2019, ha explicado que se sitúa en 1.061 millones de euros, con una generación de caja operativa en el periodo antes de operaciones de 18 millones de euros.

El resultado neto del año arroja unas pérdidas de 182,3 millones de euros, lo que supone una mejora del 32,3% respecto a las pérdidas de 269,3 millones de 2018, según señala la compañía. «El resultado neto se ha visto afectado por la discontinuidad del negocio de Media Capital, por el deterioro de créditos fiscales y por la provisión extraordinaria de 51 millones por un litigio con Mediapro», ha argumentado.

En relación con Media Capital, ha asegurado que los fondos procedentes de la venta de este activo están previstos para el primer trimestre de 2020, y que el activo se registra como operación en discontinuidad.

Según ha destacado Prisa, en 2019 el grupo «ha continuado poniendo el foco en el proceso de desapalancamiento (venta de Media Capital), el crecimiento rentable, la creación de valor para el accionista (compra del 25% de Santillana a minoritarios) y la generación de caja».

Además, ha puesto de relieve que «ha mantenido el pulso inversor en el imparable proceso de digitalización de Prisa, cuyos resultados están comenzando a apreciarse de una manera significativa, especialmente en el ámbito de la Educación y la Prensa».

SANTILLANA REFUERZA LOS SISTEMAS DE ENSEÑANZA

Por otro lado, ha indicado que el Ebitda del negocio de Educación ha crecido un 6% (12% en moneda constante), en tanto que los ingresos lo hacen otro 6% (9% en moneda constante), «con un magnífico comportamiento tanto en las ventas privadas como en las públicas». Así, ha agregado que la evolución de la venta privada –didáctico y modelos de suscripción– ha crecido en su conjunto un 3% (un 6% en moneda constante) y ha afirmado que «confirma el buen resultado de la apuesta por los modelos de suscripción».

En el conjunto del ejercicio, los ingresos de estos modelos han alcanzado 142 millones de euros, creciendo un 13% (un 21% en moneda constante) con un aumento en clientes del 16%, hasta superar 1.435.000 alumnos. Para 2020, según ha avanzado Prisa, se han cerrado acuerdos que elevan el número de alumnos con contratos a largo plazo a más de 1.750.000, lo que supone un crecimiento de más del 20% en alumnos y un aumento similar en ingresos.

«Santillana se ha marcado como objetivo central acelerar la transformación y crecimiento de los sistemas de enseñanza, aprovechando su indiscutible liderazgo en Latinoamérica. Este nuevo modelo de negocio ofrece una mayor visibilidad de los ingresos, con contratos firmados con duración entre tres y cuatro años y con un ingreso medio por estudiante superior al precio medio por estudiante del modelo tradicional», ha añadido. La tasa de renovación media de estos sistemas es del 86% con un margen de Ebitda por encima del 30%, superior al de la educación tradicional.

En España, los ingresos de Santillana se incrementan un 16%, en tanto que el Ebitda alcanza 53,8 millones, con un alza del 21,4%, según ha detallado el grupo de comunicación.

PRISA RADIO

En lo que respecta a la división de Radio, ha aclarado que el Ebitda permanece en línea con el ejercicio anterior, y suma 63,3 millones de euros en 2019, frente a 64,2 millones de euros en 2018. «Estos resultados se han visto afectados por un difícil entorno macroeconómico en Latinoamérica, así como por una comparativa condicionada por los impactos positivos que tuvieron a nivel publicitario tanto el Mundial de Fútbol como las elecciones que se celebraron en 2018. Sin esos impactos, el Ebitda crece un 3,5%», ha explicado.

Sobre los ingresos publicitarios, Prisa ha recalcado que ganan cuota de mercado en los mercados «más relevantes». Así, en España el crecimiento es del 2%, cifra que se eleva al 4% en Colombia. Prisa Radio tiene presencia en diez países, más de 21 millones de oyentes y 51 millones de navegadores únicos, y su objetivo es «convertirse en el mayor productor y distribuidor de audio en español».

PRISA NOTICIAS DUPLICA EL EBITDA

La unidad de Prensa, por su parte, muestra un crecimiento del Ebitda de 5,7 millones de euros (un 88,6%), dado que pasa de 6,4 millones en 2018 a 12,1 millones en 2019, debido al crecimiento del negocio y a las eficiencias operativas.

Por otro lado, la publicidad digital presenta un incremento del 9% y ya representa un 31% de los ingresos de Prensa, y un 57% del total de los ingresos publicitarios. Los márgenes de circulación mejoran un 22%, como consecuencia de los acuerdos y medidas de eficiencia alcanzados en 2018.

DIGITALIZACIÓN Y MODELOS DE SUSCRIPCIÓN

En otro orden de cosas, Prisa ha puesto de relieve que Santillana ha desarrollado «un papel clave en el proceso de transformación tecnológica en el sistema educativo de los países en los que está presente mediante la implantación y desarrollo de sistemas de enseñanza digitales, a través de una plataforma tecnológica escalable a cualquier usuario en cualquier región». Su oferta incluye un servicio integral dirigido a centros escolares, docentes y alumnos, que incorpora la tecnología, la formación y el asesoramiento.

En este sentido, ha señalado que los sistemas de enseñanza representaron un 23% de los ingresos totales de Santillana en 2019 y un 40% del total de los ingresos de enseñanza privada en Latinoamérica. «Santillana es el único operador que ha desarrollado estos sistemas de enseñanza fuera de Brasil y está presente en 15 países, lo cual muestra el alto grado de compromiso de Prisa con las sociedades en las que trabaja», ha subrayado.

En el negocio de Prensa, Prisa tiene 131 millones de navegadores únicos y con presencia en España y Latinoamérica de sus principales marcas, ‘El País’ y ‘AS’. En la actualidad, en ‘El País’ hay cerca de un millón de navegadores únicos registrados –pago por contenido–, que consumen el 15% del total de páginas vistas.

El beneficio de Ence se desploma un 93% por el precio de la celulosa

0

Ence Energía y Celulosa obtuvo un beneficio neto de 9 millones de euros, lo que supone una caída del 93% en comparación con los 129,1 millones de euros contabilizados un año atrás, como consecuencia de la caída del precio de la celulosa y la ejecución de inversiones encaminadas a aumentar la capacidad de producción de su negocio en energías renovables.

Según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las ventas se redujeron un 11,6% en el último año, hasta 735,4 millones de euros, y el beneficio bruto de explotación (Ebitda) un 56,3%, hasta 127 millones de euros.

No obstante, los ingresos derivados del negocio de energía crecieron un 20,9%, aunque todavía representan tan solo el 22,8% de la cifra total de negocios. Los ingresos relativos a la actividad en la celulosa, que concentran el restante 77,8% de las ventas, cayeron un 17,9%.

La deuda financiera neta de la compañía, que asciende actualmente a 512,7 millones de euros, un 68,2% superior a la de hace un año, también se incrementó más en el negocio de celulosa, donde alcanza los 305,7 millones –el doble que en 2018–, que en el de energía, área que acumula 207 millones, un 31,7% más.

En este sentido, con el propósito de cumplir con el objetivo de mantener una ratio de deuda neta sobre el Ebitda en el negocio de celulosa por debajo de 2,5 veces, el consejo de administración ha decidido posponer las inversiones pendientes del plan estratégico para este negocio.

MEJORA EN LA PRODUCCIÓN

Aun así, durante el cuarto trimestre del año implementó la ampliación de capacidad de 80.000 toneladas prevista en la biofábrica de Navia (Asturias), lo que supuso la mejora de prácticamente todos los procesos industriales de la planta. Por ello, en los dos primeros meses de 2020, el ritmo de producción de la biofábrica supera en más de un 10% al del mismo periodo de 2019, en línea con la capacidad ampliada.

Del mismo modo, el ritmo de producción de la biofábrica de Pontevedra en estos dos primeros meses del año supera en más de un 3% al registrado durante el mismo periodo del año anterior, a raíz de la ampliación de capacidad de 20.000 toneladas efectuada en el primer trimestre de 2019.

En el negocio energético, para continuar creciendo en el ámbito de las renovables, Ence cuenta con una cartera de proyectos de 405 megavatios (MW) de potencia con acceso a la red y localización asegurados: 240 MW en solar fotovoltaica, 140 MW en biomasa y 25 MW en la hibridación de plantas termosolares.

Asimismo, la compañía señala que sigue defendiendo en la Audiencia Nacional la legalidad de la extensión de su concesión en Pontevedra, otorgada hasta 2073, y que espera una primera resolución judicial durante los próximos meses. El proceso judicial podría prolongarse en torno a cuatro años, incluyendo los recursos que se formulen ante las más altas instancias judiciales.

Idealista: «Capar los precios» del alquiler no es el camino

0

El portavoz de idealista, Fernando Encinar, ha hecho hincapié en que «capar los precios» no es el camino para solventar el problema de los precios de la vivienda en alquiler y ha alertado de que la inversión migrará a ciudades con entornos jurídicos más estables, «huyendo de las ciudades que apliquen control de precios».

Así lo ha señalado Encinar en un comunicado tras comprometerse el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, a presentar en el Congreso «antes del verano» una medida para «controlar» el precio de los alquileres de vivienda «en las ciudades en que hayan subido de forma desorbitada».

Para el portavoz de la plataforma de viviendas, fijar precios solo tendría sentido en las viviendas de alquiler públicas o que han recibido ayudas públicas, pero no en las viviendas privadas.

Sobre las inversiones, Encinar ha afirmado que rápidamente se notará un aumento de la inversión en las ciudades que eviten esa regulación y por lo tanto de la oferta.

Por el contrario, cree que en las capitales que apliquen la regulación, los actuales inquilinos seguirán pagando lo mismo, «pero los inquilinos del futuro buscarán en un mercado con mucha menos oferta, de peor calidad y con más dificultades para encontrar algo asequible.»

Encinar ha señalado que cualquier índice que aporte transparencia es bienvenido y ha recordado que en el mercado de compraventa ya hay numerosos índices de fuentes «solventes» como tasadoras, portales inmobiliarios o entes públicos como los notarios o los registradores.

«Todos aportan datos fiables que permiten una visión amplia de la realidad del mercado», ha señalado, tras apuntar que «lo más importante es que los ciudadanos tengan cuanta más información mejor para la toma de decisiones».

No obstante, ha dejado claro que utilizar el índice para realizar un control del precio del alquiler es «una mala noticia para las ciudades que lo apliquen y una buena noticia para las que no».

Bustamante en shock por ingreso hospitalario: «¡Ya no puedo más!»

0

La presentadora de televisión Ares Teixidó ha sido ingresada de urgencia, lo que ha llamado la atención de muchos de sus seguidores, además de aquellos fieles de David Bustamante, dado que Teixidó es una expareja del cantante. La conocida presentadora no se esperaba acabar siendo ingresada, ya que inicialmente, acudió al centro hospitalario para visitar a un amigo que sí se encontraba internado. Sin embargo, una revisión se saldó con Teixidó siendo ingresada en el hospital.

Teixidó había empezado a encontrarse mal unos días atrás. En esos días, explicó en Instagram: «Hasta para ponerme enferma soy suertuda. Caí el lunes y si todo va bien, el viernes ya debería estar on fire para recibir el fin de semana. Que así sea…¡Ya no puedo más!» compartió la colaboradora de televisión. Teixidó habría llegado al hospital sobre las 8 de la mañana de este martes, y fue ingresada durante unas horas.

Tras aprovechar su visita al centro para pasarse por Urgencias y comentar sus propias molestias, la presentadora acabó siendo ingresada por bronquitis aguda. Horas más tarde, entorno a las 1 del mediodía, una foto publicada en Instagram por Teixidó hizo saltar las alarmas de sus seguidores. En la imagen, se ve a la colaboradora postrada en una camilla con máscarilla de oxígeno. La situación no impidió que Teixidó siguiera haciendo uso del humor, ya que sobre la foto, la presentadora escribió: «Pues se ha quedado buena tarde, oiga».

«NO SOMOS LOS DEL CORONAVIRUS»

Al ser ingresada en el mismo hospital que el de su amigo, al que había ido a visitar, Teixidó hizo un cómico comentario para despreocupar a sus fans: «Vaya 2, que no cunda el pánico no somos los del coronavirus«.

«Yo venía de visita y me han trinchado. Pensé, voy a pasar por Urgencias, a ver si me dan algo. Y me han tenido en un box hasta ahora. La mascarilla y la cortisona en vena, mano de santo» ha explicado la presentadora.

La sorpresa ha sido enorme, ya que la expareja de Bustamante jamás se habría imaginado acabar internada: «Yo he venido de visita esta mañana a las 8 a ver a mi cuquito que sigue aquí ingresado» era el plan inicial de la presentadora, que acabó de manera inesperada. Teixidó ya se encuentra reposando en casa, sin mayor gravedad.

Ares Teixidó Merca2.es

Xiaomi: los 5 móviles más vendidos (y baratos) por menos de 200 euros

0

Si hay una marca que ha desembarcado en España con fuerza esa es Xiaomi. Los teléfonos móviles de esta compañía triunfan por su relación calidad de precio. Mientras otras marcas como IPhone sólo cuentan con smartphones de un precio desorbitado, la empresa nipona cuenta con el aval de tener móviles de todas las gamas. Algunos, por menos de 200 euros, pueden competir con otros productos que otras compañías tienen a casi el doble de precio. De ahí que Xiaomi se haya asentado y haya abierto varias tiendas en España para satisfacer presencialmente la alta demanda de sus clientes. Entre sus teléfonos móviles, estos son los cinco más vendidos.

Xiaomi Redmi Note 8

En varios modelos, colores y con distinta capacidad. Da igual, este teléfono móvil de Xiaomi es el más demandado del momento. En concreto, el que cuenta con 8 GB de RAM, 4 GB de ROM y 64 GB de almacenamiento. Y en color azul. Cuenta con una cámara trasera de 48 megapíxeles que permite realizar unas instantáneas inmejorables. Es de un alto tamaño (6,3″) y cuenta con una batería más que suficiente (4.000 mAh). Está por un precio que ronda los 165 euros.

REDMI 7A

Es un móvil de una gama más baja, pero también con un precio irrisorio para los smartphones de hoy en día. Está disponible con 100 euros y eso que cuenta con reconocimiento facial, 5,45 «, batería de 4.000 mAh y una cámara de 13 megapíxeles con la que salir del paso. No es la joya de la corona de Xiaomi, pero la marca nipona demuestra con este producto que es capaz de tirar los precios en artículos que bien pueden valer la pena.

XIAOMI REDMI NOTE 7

Tiene muchas características similares a su predecesor. Y es más barato. Tiene un tamaño de 6,3 » y ha recibido el aval de casi 3.000 clientes en Amazon, que le dan de media un 4,5 (sobre 5). Es realmente moderno (2019) y tiene también una cámara de 48 MP. La batería es la misma que los anteriores y cuenta con la última versión de Android.

REALME 5 PRO

En su versión de 4GB+128GB está disponible por menos de 200 euros. Y salió al mercado hace sólo unos meses (octubre de 2019). Tiene un tamaño de 6,3 » y una cámara perfecta (48 MP). Color nanométrico holográfico. 90.6% relación pantalla-cuerpo – pantalla de 6.3 «con gota de agua. Hasta un 35% de mejora. Apoyo Multi-idioma, actualización de software, Google Play. Batería de 4035 mAh. Disfruta de los juegos como un profesional. Colores 6: basado en el conector estándar Android P.European, compatible con varios idiomas.

Xiaomi Redmi 8

Es similar al primero, aunque sin alcanzar ese excelso nivel. Eso sí, este Xiaomi está a la venta por 150 euros en diferentes plataformas. Su única pega respecto al Note es su cámara, pero cuenta con una batería perfecta. Procesador Snapdragon 439 Octa Core. Pantalla HD + de gota de agua de 6.22 pulgadas. 5000mAh (típico) / 4900mAh (min) 5V / 2A. 2 tarjetas SIM dobles de doble modo de esperaCámara trasera dual AI de 12MP, cámara frontal de 8MP

GAM sale de pérdidas en 2019, al ganar 40 M€ por los atípicos

0

General de Alquiler de Maquinaria (GAM) cerró el pasado ejercicio con beneficio neto de 40 millones de euros, en comparación con los ‘números rojos’ de 4 millones de euros contabilizados en el año precedente, según informó la empresa en un comunicado.

La firma explicó que su negocio en 2019 se vio beneficiado por una serie de efectos no recurrentes, asociados a la cancelación de la deuda convertible y a ajustes en el valor de determinados activos, que generaron un impacto positivo de 33 millones de euros.

En el conjunto del año pasado, la compañía de maquinaria industrial contabilizó unos ingresos de 143 millones de euros, un 10% de incremento en comparación con los 130 millones de euros que facturó durante el ejercicio precedente.

La firma logró un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 43 millones de euros en 2019, un 25% más, al tiempo que el beneficio operativo anual de la empresa alcanzó 14 millones de euros, lo que se traduce en una subida del 20%.

Meliá cierra 2019 con un beneficio de 113 M€, un 23,2% menos

0

Meliá Hotels International obtuvo un beneficio neto atribuido a la sociedad dominante de 112,9 millones de euros en 2019, lo que supone un descenso del 23,2% con respecto al ejercicio anterior, influido por menores extraordinarios, según las cuentas remitidas este miércoles por el grupo mallorquín a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los ingresos operativos de la cadena hotelera, incluyendo las plusvalías, alcanzaron los 1.800,7 millones de euros, un 1,7% menos respecto a 2018.

El grupo ha destacado la «inusual» coincidencia de eventos, que tuvieron lugar en 2019, como la campaña ‘fake’ promovida por algunos medios y que afectó a la reputación como destino de la República Dominicana, la invasión del alga sargazo en México, o la caída de algunos segmentos en Cuba, aunque desde la compañía estiman una pronta recuperación en la mayoría de los casos.

Además, según ha explicado la cadena, la industria turística, pese a mantener un crecimiento global superior a la media de la economía, este ejercicio se ha visto afectada por diferentes vicisitudes como quiebras y cierres de touroperadores o compañías aéreas, así como otros factores de inestabilidad que han impactado de forma directa a ciertos destinos en los que Meliá está presente.

Indra gana el concurso para el recuento de las elecciones gallegas del 5 de abril

0

La compañía de tecnología y consultoría Indra ha ganado el concurso para la recogida, el recuento, el procesamiento y la difusión de los votos durante la jornada de elecciones gallegas que tendrá lugar el próximo 5 de abril, una labor por la que la empresa ingresará 867.769 euros más IVA.

Fuentes del sector han indicado que Indra recibió la máxima puntuación técnica y presentó la mejor oferta económica. En concreto, la compañía logró 50 puntos de 50 posibles en el apartado técnico, mientras que la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Vector y ODEC recibió 37 puntos.

La contratación de los servicios de Indra incluyen la organización, gestión, supervisión, coordinación y control de la jornada electoral; la formación del personal encargado de la transmisión de los datos de participación; la recogida, recuento, procesamiento y seguimiento de la participación electoral y difusión de los votos; y la adecuación del espacio dedicado a la comunicación de los datos del recuento el día de las elecciones.

La Xunta de Galicia argumenta que, debido a la proximidad de la convocatoria electoral, la adjudicación se ha realizado bajo el procedimiento de emergencia. En este caso, el ente autonómico justifica que la convocatoria de las elecciones el día 5 de abril no deja margen de tiempo para completar los procesos de licitación de los contratos vinculados al desarrollo del proceso electoral.

Ábalos intentará «controlar» los alquileres en ciudades con «subidas desorbitadas»

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, se ha comprometido a presentar en el Congreso «antes del verano» una medida para «controlar» el precio de los alquileres de vivienda «en las ciudades en que hayan subido de forma desorbitada».

«Una problema social extraordinario requiere administraciones audaces que tomen medidas igualmente excepcionales», indicó Ábalos durante su comparecencia en el Congreso.

«Por ello, les anuncio que antes del verano traeré a esta Cámara una iniciativa para permitir el control de precios del alquiler en aquellas zonas que hayan experimentado subidas desorbitadas», anunció.

Ábalos aseguró que no «estará ausente» en la protección del derecho a la vivienda. Mi responsabilidad es mirar a los jóvenes a la cara y decirles que tengan esperanza, porque este Gobierno no les da la espalda», aseguró.

La medida se sumará al Decreto de medidas urgentes en el mercado del alquiler que el Gobierno aprobó en marzo de 2019, en la anterior Legislatura. Según el ministro, este texto, que limitó las subidas de los alquileres a la inflación, está teniendo ya efectos en cuanto a la «desaceleración de las rentas».

Iberia participará por primera vez en ArcoMadrid en la edición de 2020

0

La aerolínea Iberia participará en la feria de arte internacional ArcoMadrid 2020, que celebra su 39ª edición desde el 26 de febrero al 1 de marzo, como muestra de su «compromiso» con el talento español en todo el mundo.

La aerolínea cuenta con un espacio de 360 metros cuadrados bajo el nombre ‘Espacio Talento a bordo’, un lugar «para el descanso y la reflexión de los visitantes», según ha explicado la propia compañía.

El diseño de este espacio da visibilidad a los diferentes territorios del proyecto ‘Talentoabordo’, con el que Iberia pretende apoyar e internacionalizar la cultura española y en español, poniendo en valor tanto el talento individual y colectivo, como las instituciones que impulsan el talento español a nivel nacional e internacional.

Asimismo, ha patrocinado la primera edición del Premio Iberia, en el que un jurado integrado por profesionales del mundo del arte contemporáneo ha elegido a la Galería Proyectos ultravioleta como el mejor stand entre las galerías participantes en la sección ‘Diálogos’.

El ‘show’ de Antena 3 al informar del coronavirus: «Telemierda»

0

Siguiendo la ola de atención mediática creciente que está recibiendo el coronavirus en nuestro país, Antena 3 ha decidido ‘enseñarle a la gente cómo lavarse las manos’, como forma de precaución ante la expansión de la enfermedad en España. La curiosa escena en la que, de pronto, un presentador de Antena 3 Noticias ha mostrado en plató cómo lavarse las manos ha causado numerosas mofas e incredulidad en Twitter, donde los espectadores se mostraban atónitos ante el esperpéntico show.

«Se están coronando con el mejor show» afirma un usuario de la red, en relación al surrealista momento protagonizado por el noticiero de la cadena. «El puto virus de verdad son las Telemierdas» aseveraba otro. Los tuiteros han echado en cara a la cadena que utilicen la alarma creada entorno al virus para darle más «bombo» de cualquier forma, llegando a transmitir información obvia para los anonadados televidentes. «Hay que ser catetos…» asegura otro, a la par que acusan a Antena 3 de transmitir más miedo a la población.

«Antena 3 acaba de salvar al mundo» explican con sarcasmo en la red. De esta forma, muchos han cuestionado la profesionalidad periodística de la cadena: «¿Es necesario tanto morbo o sensacionalismo? En ciertos temas tendría que reinar el sentido común» preguntan. Otros usuarios apuntaban a que tal machaque del tema no lidera a otra cosa que a la desinformación.

Los espectadores no daban crédito: «Están explicando cómo lavarse las manos en el telediario de Antena 3. Mira, que se acabe ya el puto coronavirus porque no damos abasto con tanta tontería«. En estos días en los que se está poniendo una atención exhaustiva hacia la enfermedad, los medios de comunicación están en el punto de mira.

«No damos abasto con tanta tontería»

Mientras que a algunos se les critica por generar miedo y confusión, a otros periodistas se les aplaude. Es el caso del periodista de TVE Lorenzo Milá, que ha sido aclamado en redes por su forma de transmitir la información, calmando aquellas alarmas carentes de sentido.

SUSANA GRISO, MOJADA TAMBIÉN POR LA POLÉMICA DE ANTENA 3

Este miércoles ha sido un día duro para Antena 3, ya que no suficiente con el show del lavado de manos, el programa ‘Espejo Público’ ha causado también gran controversia en la plataforma. «El experto en epidemiología de Espejo Público para hablar del coronavirus» comentó con sorna un usuario en referencia al torero Fran Rivera, al que contactaron desde el programa para hablar del patógeno.

Desde Twitter acribillaron al formato de Susana Griso por «crear alarmismo» trayendo a personas de dudosa cualificación para hablar de un tema serio como este.

Adecco incrementa un 59% su beneficio en 2019, hasta 727 M€

0

La compañía suiza de recursos humanos y trabajo temporal The Adecco Group se anotó un beneficio neto atribuido de 727 millones de euros en el conjunto de 2019, lo que equivale a un incremento del 59% en comparación con el año anterior, según ha informado este miércoles la empresa.

Los ingresos hasta diciembre se contrajeron un 2%, hasta 23.427 millones de euros. Por segmentos de negocio, la división de dotación de personal general disminuyó un 3%, hasta 17.531 millones de euros, mientras que el área de personal profesional creció un 2%, hasta 5.190 millones de euros. La rama de soluciones técnicas repuntó un 16%, hasta 706 millones de euros.

«El grupo cerró 2019 con un sólido rendimiento en un entorno de incertidumbre económica y ralentización de los mercados. Pese a que las condiciones desafiantes impactaron los ingresos, no hemos comprometido las inversiones a largo plazo», ha indicado el consejero delegado de la multinacional, Alain Dehaze.

El coste directo de los servicios prestados por Adecco se contrajo un 2,6%, hasta 18.923 millones de euros, mientras que los gastos de venta, generales y administrativos crecieron un 2%, hasta 3.519 millones de euros.

Entre octubre y diciembre, la firma contabilizó un beneficio neto atribuido de 256 millones de euros, frente a los ‘números rojos’ de 112 millones registrados en el cuarto trimestre de 2018, tras un descenso de la facturación del 3%, hasta 5.961 millones de euros.

Durante los dos primeros meses de 2020, la firma ha informado de que ha registrado un descenso del 5% en la facturación, principalmente por las huelgas en Francia y los cambios regulatorios en Reino Unido, así como por la «incertidumbre» en la economía global.

«La empresa también es consciente de la potencial interrupción de las cadenas de suministro manufactureras como resultado del brote de coronavirus en Asia y está monitorizando la situación», ha alertado el grupo suizo.

El Corte Inglés cierra su refinanciación de deuda de 2.000 M€ respaldada por 24 bancos

0

El Corte Inglés ha alcanzado un acuerdo para refinanciar su deuda bancaria por un importe agregado máximo de hasta 2.000 millones de euros, según ha informado el gigante de la distribución española en un comunicado.

En concreto, el contrato, que se ha firmado tras la celebración del consejo de administración de este miércoles, ha sido suscrito por un total de 24 entidades financieras que han mostrado así su respaldo a la gestión de la dirección y al plan de negocio que está desarrollando El Corte Inglés.

La compañía ha precisado que este acuerdo le permite «mejorar las condiciones que tenía actualmente al asegurar una financiación estable, con menor coste, mayores plazos y sin garantías».

Blackstone compra IQ a Goldman Sachs y Wellcome Trust por 5.549 M€

0

El fondo de inversión Blackstone ha llegado a un acuerdo con Goldman Sachs y Wellcome Trust para comprar IQ Student Accommodation por 4.660 millones de libras (5.549 millones de euros), según han anunciado las firmas en un comunicado conjunto.

IQ, especializada en alquiler de dormitorios para estudiantes, tiene en cartera 67 edificios en 27 ciudades británicas, en los ofrece más de 28.000 camas. Asimismo, tiene previsto añadir 4.000 más en las ciudades de mayor crecimiento de estudiantes y demanda.

Esta adquisición es la continuación de nuestra estrategia de invertir en activos y negocios de alta calidad en Reino Unido», ha indicado el máximo responsable de inmuebles de Blackstone en Europa, James Seppala.

Hace un año y medio, la firma estadounidense de inversión ya llegó a un acuerdo con Network Rail, la empresa pública británica que gestiona la red ferroviaria de Reino Unido, para hacerse con su cartera de locales comerciales por 1.460 millones de libras (1.737 millones de euros).

Asimismo, la decisión de hacerse con IQ se produce dos días después de anunciar que invertiría 14.000 millones de dólares (12.885 millones de euros) en Reino Unido a través de un fondo participado por Arabia Saudí.

De «nazis» a «pobre boba»: Carlos Herrera insulta a una chica de OT 2020

0

Al poco de comenzar la edición de OT 2020, una de las concursantes, que tras el ecuador del programa aún permanece entre los candidatos a ganar, incendió las redes sociales. «Son unos nazis», dijo sobre los toreros. Sus palabras enfadaron a muchos y sembraron la polémica, mientras ella permanecía ajena a todo, sin saber probablemente la repercusión que podía tener su opinión, pronunciada en una Academia donde las cámaras graban casi 24 horas al día. Casi dos meses después, Carlos Herrera ha arremetido contra ella.

Y eso que las palabras de Maialen cayeron en el olvido con el transcurso de los días. Y así fue hasta el pasado domingo, cuando Estrella Morente, para sorpresa de todos (incluido el director del programa), pronunció unos versos taurinos antes de interpretar la canción Volver junto a Nia. La artista le robó todo el protagonismo a la concursante de OT 2020, que tenía ese regalo como premio por haber sido favorita la semana anterior. Ahí, la parte antitaurina estalló, y también el séquito de seguidores que tiene Nia. Y es que la chica no estuvo cómoda en toda la canción porque al principio ni siquiera sabía si Estrella Morente había decidido cambiar la canción. Ahora Carlos Herrera se ha encargado de seguir con el debate.

El periodista de la Cope ha insultado en directo a Maialen por aquellas palabras que dijo sobre los toreros. Más concretamente se ha referido a ella como «pobre boba». De paso, le ha echado un cable a Estrella Morente y ha alabado su defensa a los toreros, improvisada en la Gala del pasado domingo. De esta forma, la fuerte discusión que empezó con aquel «nazis» de una chica de OT 2020 permanece vigente dos meses después. Y probablemente Carlos Herrera no haya sido el último en pronunciarse.

Endesa mantiene el compromiso con Enresa sobre el calendario de cierre nuclear

0

Endesa no cuestiona el acuerdo suscrito el 12 de marzo de 2019 por parte de las empresas eléctricas propietarias de centrales nucleares y Enresa y comprometido previamente por todas las empresas con el Ministerio”.

Al tratarse de un protocolo general y de intenciones, “Endesa asumió y mantiene los acuerdos alcanzados y que constan en el protocolo general mientras no se produzcan cambios o se denuncien sus términos”, han precisado fuentes de la compañía a propósito de algunas informaciones publicadas que apuntaban a posibles discrepancias entre Endesa y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Las bases del Protocolo están vinculadas al horizonte temporal contemplado en el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y, conforme a ello, contempla un doble acuerdo sobre el Calendario de Cierre Ordenado (CCO) de las centrales nucleares y sobre los periodos de renovación de las Autorizaciones de Explotación.

Históricamente, los permisos de explotación que se conceden a las centrales nucleares no alcanzan la totalidad de la vida útil estimada, ya que “estos permisos se conceden inicialmente para un periodo inferior a la vida útil de las instalaciones, con posibilidad de posteriores renovaciones, que habitualmente se producen por períodos de 10 años”, subrayan desde la eléctrica. Estas tramitaciones se lanzan en los plazos marcados por las autorizaciones de explotación, próximos a su vencimiento.

Tal y como expresó la compañía en su memoria anual publicada este miércoles y durante la presentación de los resultados anuales, se tiene en consideración que la solicitud de renovación presentada en 2019 de los permisos de explotación de los Grupos I y II de la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres), a partir de 1 de abril de 2020, son por un periodo de 7,4 años para el Grupo I y 8,2 años para el Grupo II.

Al tratarse de plazos de solicitud inferiores a los 10 años habituales, Endesa ha modificado la vida útil de estas centrales en previsión de que las hipótesis del Borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) se cumplan para ambos Grupos en Almaraz.

Hong Kong dará 1.180€ a cada ciudadano como ayuda por el coronavirus

0

El Gobierno de Hong Kong entregará 10.000 dólares hongkoneses (1.180 euros) a cada uno de sus alrededor de 7 millones de residentes mayores de 18 años como medida de estímulo ante el impacto en la economía y el consumo del brote del coronavirus y de las protestas callejeras de los últimos meses de 2019, según ha anunciado el ministro de Finanzas de esta región administrativa especial, Paul Chan.

«Los disturbios sociales de los pasados meses y la nueva epidemia del coronavirus han representado un duro golpe para la economía de Hong Kong», ha indicado Chan durante la presentación de los presupuestos de la región, señalando que la medida «excepcional» supondrá un coste para las arcas públicas de 71.000 millones de dólares hongkoneses (8.850 millones de euros).

«Ante una recesión económica, esperamos un descenso de los ingresos públicos este año, por lo que el Gobierno debe ejercer la prudencia fiscal para garantizar unas cuentas saneadas», ha apuntado Chan, para quien el Gobierno «debería hacer también un poco más, a pesar del déficit».

De este modo, el ministro hongkonés ha anunciado el desembolso de 10.000 dólares hongkoneses a cada residente permanente mayor de 18 años con el fin de impulsar el consumo local y aliviar la carga financiera que soportan las familias.

Tengo que enfatizar que, a pesar de que el plan de pagos en efectivo implica una gran suma de dinero público, es una medida excepcional tomada a la luz de las extraordinarias circunstancias actuales y no supondrá una carga sobre nuestra posición fiscal a largo plazo», ha defendido Chan, quien se ha mostrado partidario de que el Gobierno aumente el gasto público en medio de una recesión para estimularla economía.

Por otro lado, Hong Kong ha anunciado una rebaja fiscal que supondrá exenciones al pago de impuestos sobre los salarios de entre el 100% en los sueldos de hasta 200.000 dólares hongkoneses (23.615 euros) y hasta el 8% en retribuciones superiores a 900.000 dólares hongkoneses (106.240 euros), con un tope de 20.000 dólares hongkoneses (2.365 euros).

En este sentido, el ministro hongkonés ha adelantado que Hong Kong registrará en el ejercicio 2019/20 un déficit de 37.800 millones de dólares hongkoneses (4.465 millones de euros), el primero en más de 15 años, mientras que para el ejercicio 2020/21 el déficit alcanzará un récord de 139.100 millones de dólares hongkoneses (16.425 millones de euros), un 4,8% del PIB.

En la presentación de su plan presupuestario, Chan ha confirmado que la economía de Hong Kong registró en 2019 una contracción del 1,2%, la primera caída del PIB desde 2009, y ha proyectado una evolución del PIB en 2020 que oscilará, teniendo en cuenta el efecto de los estímulos fiscales, entre el -1,5% y el 0,5%.

No obstante, a más largo plazo, el Gobierno hongkonés espera un crecimiento medio del 2,8% de la región entre 2021 y 2024, una décima menos que la media de la última década, mientras que la tasa de inflación subyacente promediará 2,5%.

Las exportaciones de Hong Kong registraron el pasado mes de enero una caída interanual del 22,7%, la mayor desde febrero de 2009, hasta los 269.400 millones de dólares hongkoneses (31.905 millones de euros), mientras que las importaciones de Hong Kong alcanzaron en enero los 300.000 millones de dólares hongkoneses (35.529 millones de euros), un 16,4% por debajo de la cifra del año anterior, su mayor descenso desde febrero de 2013.

De este modo, la balanza comercial de Hong Kong arrojó en enero un déficit de 30.600 millones de dólares hongkoneses (3.624 millones de euros).

En diciembre de 2019, las exportaciones de la región administrativa especial habían caído un 3,3% interanual, mientras que las importaciones hongkonesas disminuyeron un 1,9%.

Ana Rosa Quintana la lía: críticas por su parafernalia con el coronavirus

0

Ana Rosa Quintana ha montado una parafernalia en pleno directo con motivo del coronavirus. La “pandemia”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha convertido en el tema de actualidad. En la calle, en las redes sociales, en los informativos y en la gran mayoría de programas televisivos. El último en sumarse ha sido el programa de Ana Rosa, que este miércoles ha debatido sobre el nuevo virus y los remedios de los que tanto se ha hablado en las últimas fechas.

El coronavirus ha llegado a España. Es más, se ha contagiado el primer español (sin venir de Italia ni otro destino). No hay una decena de contagiados, pero cunde una fuerte alarma social. La compra de mascarillas se ha disparado y con la alta demanda, también lo han hecho los precios de estos productos. Sobre ello ha hablado Ana Rosa Quintana y el resto de colaboradores, que la han liado y en directo y han recibido fuertes críticas.

LAS CLAVES PARA COMBATIR EL CORONAVIRUS

Una periodista ha explicado que, pese al aumento de las ventas de mascarillas, sólo aquellas que tienen un filtro de calidad pueden evitar en un 94% el traspaso de partículas. De esta forma, las ‘mascarillas caseras de las que se ha hablado estos días no tendrían ninguna validad real. Una reportera del programa de Ana Rosa Quintana ha señalado que lo más importante es utilizar líquidos desinfectantes y tener las manos limpias en todo momento.

Mascarilla coronavirus Merca2.es

ANA ROSA QUINTANA SE TOMA LA TEMPERATURA EN DIRECTO

Ana Rosa Quintana y los colaboradores de su programa matinal se han tomado la temperatura en directo. Y lo han hecho con un artefacto de rayos infrarrojos que ni siquiera necesita entrar en contacto con las personas. El mismo que están utilizando en muchos lugares con afectados. Por suerte para ellos, todos han marcado temperaturas de entre 36 y 37 grados, por lo que ninguno presenta síntomas de fiebre y, por lo tanto, tampoco sufren el coronavirus. Pero esta parafernalia en pleno directo le ha costado muchas críticas a la presentadora.

Ana Rosa Quintana coronavirus 1 Merca2.es

INSULTOS

Muchas personas y periodistas han pedido calma ante la expansión del coronavirus y han tratado de restarle importancia, incidiendo en que es como una gripe. Por ello, la alarma social que ha montado en directo ha sido tan criticada. “Señor Ferreras le aconsejo que vea el vídeo sobre el coronavirus de Lorenzo Milá. Un maestro de maestros. Aprenda de él y no de Ana Rosa Quintana”, ha señalado un usuario en Twitter.

“Vamos a morir todos, pero no hace falta gritar Ana Rosa Quintana”, ha señalado otro tuitero. “Ana Rosa Quintana y sus colaboradores en lugar de hacer periodismo prefieren hacer el imbécil”, ha expresado otra persona, indignada con el hecho de que la periodista se haya tomado la temperatura en directo. Un día más la presentadora ha vuelto a sembrar la polémica en su programa, después de que el miércoles comparara a Pablo Iglesias con la “aloe vera” tras su intromisión en el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

«Y le da positivo en subnormalidad», «tenemos unos medios de párvulos» o «es imbécil» son otros de los comentarios que pueden leerse.

Voztelecom respalda la oferta de compra por parte de Gamma de 25 M€

0

El consejo de administración de Voztelecom ha emitido una opinión favorable a la oferta pública de adquisición voluntaria lanzada por Gamma Communications Europe, filial del proveedor de servicios de telecomunicaciones que opera en Reino Unido y Países Bajos Gamma, al 100% de Voztelecom por 25 millones de euros.

La compañía ha respaldado así la operación, cuyo precio de 4,42 euros por acción representa una prima sobre el precio de las acciones del 10,5% respecto al día anterior del anuncio de la oferta y del 52% sobre el precio de su salida al MAB en 2016, según informó el operador español de comunicaciones en la nube para empresas.

De hecho, la oferta, condicionada a que al menos el 80% del capital social la acepte antes del próximo 30 de marzo de 2020, ya ha sido aceptada por los accionistas propietarios del 54,32% del capital. Se trata, en particular, del consejero delegado, Xavier Casajoana, y de dos de los accionistas mayoritarios, Inveready y Capital MAB.

Esta opinión favorable del consejo de administración de la compañía ha sido emitida tras la revisión y publicación de un informe de EY, como experto independiente, en el que se considera que el precio de la oferta es «razonable» para los accionistas desde el punto de vista financiero a 18 de febrero de 2020.

Gamma cotiza en el mercado alternativo de Londres desde 2014 y registró unos ingresos en 2019 de 295,8 millones de libras (356 millones de euros) y un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 52,2 millones de libras (62,8 millones de euros).

Asimismo, su negocio está libre de deudas y genera un fuerte flujo de caja de las operaciones, manteniendo en la actualidad una capitalización de mercado de unas 1.250 millones de libras (1.500 millones de euros).

Voztelecom, por su parte, presentó recientemente un avance de los resultados del año pasado, cuando obtuvo unos ingresos de 11,1 millones de euros, un 5,5% más que un año atrás; un Ebitda de 1,9 millones de euros, un 86% más; y unas pérdidas de 53.900 euros, lo que supone un recorte de sus ‘números rojos’ del 93%.

Publicidad