La industria fotovoltaica, una de las renovables que respira mayor optimismo y que goza de mejores expectativas, gracias a la supresión de barreras al autoconsumo y a las oportunidades que ofrece la transición y el propio cambio de modelo energético, no se para por efecto del coronavirus.
Desde la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) reivindican que, «considerado el importante papel que el sector fotovoltaico desempeña en la lucha contra el cambio climático y la riqueza del tejido industrial asociado, el Gobierno considere nuestro sector como actividad estratégica en el caso de que tenga que tomar medidas más estrictas para frenar la expansión del Covid-19″.
En este sentido, la UNEF ha insistido en la importancia de la continuidad de la actividad de las empresas fotovoltaicas porque permite, por un lado, que las plantas fotovoltaicas ya en funcionamiento sigan suministrando energía y, por otro, que siga adelante la construcción de los nuevos proyectos, elemento fundamental para garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y de los compromisos internacionales en la lucha contra el cambio climático.
Por eso, la patronal fotovoltaica recuerda que el sector está llevando a cabo un importante esfuerzo para garantizar el funcionamiento de su actividad en todas las etapas de la cadena de valor de la tecnología, desde los fabricantes de materiales y estructuras, hasta los desarrolladores de proyectos, al tiempo que las empresas dan todos los pasos necesarios en su funcionamiento para limitar al máximo el impacto del Covid-19 a nivel sanitario, social y económico.
Todas las medidas de prevención adoptadas, unidas a la información sobre las normas higiénicas aplicadas, garantizan el compromiso con la seguridad y la salud de los trabajadores, al tiempo que se asegura la continuidad de un sector fundamental para la economía española, que en estos primeros tres meses de 2020 generó 2.354 GWh de energía limpia, que emplea a más de 29.000 personas y que, según los datos recogidos en el Informe anual de UNEF 2018, contribuye al PIB nacional en más de 5.000 millones de euros.
MEDIDAS DE SEGURIDAD SANITARIA
En este sentido, entre las medidas puestas implementadas para garantizar la seguridad y la salud de los profesionales, destacan la reducción al mínimo posible del personal presente en las obras de construcción de nuevos parques, procurando que se trate de personal local para evitar desplazamientos de otras regiones.
En el caso de empresas que se encargan de la operación y el mantenimiento de las plantas fotovoltaicas ya existentes, se está impulsando el uso del vehículo con un único ocupante y se está proporcionando a los profesionales equipos de protección individual, como mascarillas o guantes.
Adicionalmente, al cierre de las oficinas y la aplicación del teletrabajo para personal administrativo, técnico y comercial, entre otros, se le une la suspensión de los desplazamientos de los instaladores de infraestructura de autoconsumo fotovoltaico, con el fin de evitar su exposición al riesgo de contagio. No obstante, el seguimiento del rendimiento de estas instalaciones continúa con normalidad a través de herramientas online.
Con fortunas que alcanzan las decenas, cientos e incluso miles de miles de millones de dólares, la riqueza de las 5 familias reales más ricas del mundo te sorprenderá.
Muchas
de las personas en esta lista son algunos de los miembros de realeza más
conocidos del mundo. Pero sus famas, naturalmente, son reemplazadas por sus
fortunas.
Algunas de estas realezas también están en la Lista Forbes de las personas más ricas del mundo 2019.
Comenzando desde la quinta familia gobernante más rica hasta la más adinerada del planeta, aquí revelamos las casas reales con mayor patrimonio neto del mundo:
5. FAMILIA REAL BRITÁNICA
$ 88 mil M€
Según Forbes esta
estimación representa los activos concretos, como la propiedad, así como el
valor de la marca familiar. Como era de esperar, la reina Isabel II tiene
el mayor patrimonio neto personal en un estimado de $ 500 M€. Parte de eso
se obtiene de las ganancias generadas por Crown Estate, así como a través de
bienes raíces como Balmoral Castle en Escocia y Sandringham House en Norfolk,
Inglaterra.
Cuando el Príncipe Harry y Megan Markle anunciaron el 8 de enero de 2020 que planeaban abandonar sus cargos como miembros de la realeza y convertirse en independientes económicamente, el mundo estaba en shock. Markle tiene un valor estimado de $ 5 M€ gracias a su carrera como actriz, reportó $ 50,000 € por episodio de Suits , pero no es probable que la Duquesa regrese a actuar para financiar su estilo de vida en el futuro. Mientras tanto, se cree que el Príncipe Harry vale al menos $ 25 M€, gran parte de los cuales heredó de su difunta madre.
Desde el anuncio los pensamientos se han centrado en cómo trabajará la pareja para ser económicamente independiente y pagar los costes asociados con ser miembros de la realeza, entre los cuales se encuentra la seguridad. Según Ken Wharfe, el ex oficial de protección de la princesa Diana, se estima que la protección de Harry y Meghan cuesta $ 25.5 M€ al año. Se ha sugerido que la pareja estableciera una compañía de producción, como hizo Barack Obama después de salir de la Casa Blanca, y hablar en público podría ser otro generador de dinero, ya que Harry ya habló en un evento de JP Morgan en Miami.
4. FAMILIA REAL DE ABU DABI
$ 150 mil M€
El jefe de la
familia Sheikh Khalifa bin Zayed Al Nahyan ha sido el emir de Abu Dhabi y
presidente de los Emiratos Árabes Unidos desde 2004 y preside la Autoridad de Inversión
de Abu Dhabi, que administra $ 696 mil M€ en activos, incluido el rascacielos
Burj Khalifa de Dubai , el edificio más alto del mundo.
Al igual que las
otras familias reales en el Medio Oriente, los Al Nahyan obtienen su riqueza
del petróleo. La familia acumuló la mayor parte de su fortuna durante la
década de 1970.
La Casa de Nahyan desciende de la misma tribu que la dinastía gobernante Al Maktoum de Dubai, y ha sido la actual familia real de Abu Dhabi desde 1793. El clan cuenta con 200 miembros varones; se desconoce el número de mujeres en la familia.
3. FAMILIA REAL DE QATAR
$ 335 mil M€
Los activos
incluyen: el rascacielos Shard de Londres, la villa olímpica de la capital del
Reino Unido y los grandes almacenes Harrods, así como importantes
participaciones en el Empire State Building de Nueva York y firmas famosas como
Volkswagen, Barclays y Tiffany & Co.
Al Thanis, se
enfrentó con sus rivales del Golfo en 2018 después de pagarle a Al Qaeda un
rescate de $ 1 mil M€ por la liberación de miembros de la familia secuestrados
en Irak, controla un fondo estimado de $ 335 mil M€.
La Cámara de Thani ha estado a cargo en Qatar desde mediados del siglo XIX y el actual gobernante, Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani, quien a los 37 años es el soberano más joven del mundo, fue nombrado Emir en 2013. Se dice que la familia es numerosa. en miles, posiblemente alrededor de 7,000 u 8,000.
2. FAMILIA REAL DE KUWAIT
$360 mil M€
Los expertos
creen que la fortuna de La Familia Real Kuwaití puede haberse cuadruplicado
desde principios de la década de 1990. Incluso se sabe que la familia
tiene participaciones masivas en la mayoría de las principales empresas de los
Estados Unidos.
Las estimaciones
del patrimonio neto de la familia son difíciles de saber, pero un artículo
de la revista Time de 1991
lo fijó en la cifra de $ 90 mil millones. Se cree que gran parte de la
riqueza está ligada a acciones y participaciones estadounidenses, que se ha
disparado en valor a lo largo de los años.
En Kuwait, la familia Al-Sabah está al mando. La dinastía ha gobernado el país del Medio Oriente desde 1752 y el emir actual es Sheikh Sabah IV Ahmad Al-Jaber Al-Sabah. En general, se dice que la familia cuenta con alrededor de 1,000 miembros.
1. FAMILIA REAL DE ARABIA SAUDITA
$ 1,4 billones
El Príncipe
Alwaleed, quien fue arrestado en 2018 por corrupción, es el miembro más rico de
la familia con un patrimonio neto estimado de $ 14,2 mil millones. Sin
embargo, su riqueza se redujo drásticamente a finales de 2018, ya que se dijo
que su participación en Kingdom Holding Company disminuyó en un 70% en valor
desde 2014. Se cree que el príncipe, que fue liberado en enero de 2018 después
de varios meses de detención y acordó pagar a las autoridades una tarifa de
liquidación para asegurar su liberación.
La Casa de Saud
ha gobernado la nación que lleva su nombre desde 1744. El actual Rey Salman ha
estado en el trono desde 2015, y gran parte de su riqueza, recae en el monarca
y sus parientes. Es la familia real más adinerada del mundo.
Un día más seguimos luchando entre todos para frenar la pandemia del coronavirus, una de las medidas que debemos llevar a rajatabla es la de quedarnos en casa. Sin embargo, hay personas que deben ir a trabajar cada día o que deben abastecerse de vez en cuando y se ven en la obligación de salir a las calles, estas personas corren más riesgos a la hora de infectarse, sobre todo si carecen de medidas de protección como las que te mostraremos a continuación y que puedes encontrar en Amazon.
Desde luego en Merca2 no podemos quedarnos de brazos cruzados con esta situación y queremos dotaros de todo el material necesario que necesitas para combatir la expansión del coronavirus, desde geles hidroalcohólicos hasta jabones y otros productos de parafarmacia para hidratar tu piel en oferta que no puedes perderte.
Otro día más que debemos afrontar la pandemia, otro día más que debes estar bien protegido y seguro, por eso te traemos de la mano de Amazon las herramientas necesarias para que puedas prevenir el virus y evitarlo.
Renfe va a adaptar la oferta en todos sus servicios comerciales a la demanda actual, y reducirá desde este martes día 24 las circulaciones de AVE y Larga Distancia del 50% actual al 30%. Además, sólo estarán disponibles un tercio de las plazas de los trenes en circulación, con lo que la operadora sólo venderá el 10% de los billetes habituales.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha asegurado que los tres objetivos fundamentales de su Departamento ante la situación creada por el coronavirus son: restringir al máximo la movilidad garantizando la mínima imprescindible y la seguridad en estos desplazamientos, facilitar el transporte que asegura el abastecimiento y evitar que la lucha contra la pandemia se transmita a la economía de las familias y a los más vulnerables.
Según un comunicado emitido por Renfe, la demanda actual ha caído un 95% sobre la habitual, y la ocupación de sus servicios comerciales ha descendido considerablemente en todos los corredores, situándose por debajo del 10%.
Renfe ya ha anunciado que se está poniendo en contacto con los viajeros que pudieran verse afectados por esta medida, reubicándolos en otros trenes. Aunque desaconseja viajar, salvo por razones inaplazables o de extrema necesidad.
Por lo que respecta a Cercanías, los servicios pasan del 100% establecido en el Real Decreto que declaró el Estado de alarma, a una reducción en horas valle del 50%, manteniendo hasta el 80% de las frecuencias en hora punta para garantizar la necesaria distancia entre viajeros.
Estas medidas han sido adoptadas en el marco del Estado de Alarma decretado por el Consejo de Ministros con motivo de la epidemia de coronavirus, que obliga a una situación excepcional de movilidad y la aplicación de medidas sanitarias.
APERTURA DE ALQUILER SIN CONDUCTOR
Sin embargo, Ábalos ha apostado por permitir que los coches de alquiler sin conductor, conocidos como ‘rent a car’, podrán utilizarse para aquellos desplazamientos inaplazables o por causas de fuerza mayor contempladas en el Real Decreto que regula el Estado de alarma.
El ministro ha asegurado también que para garantizar el abastecimiento de todos los ciudadanos se están tomando otras medidas para facilitar al máximo el trabajo de los transportistas, y del resto de personas encargadas de la movilidad.
Así, se ha procedido a regular para eliminar trabas administrativas en este periodo, en relación con la apertura de talleres, con la posibilidad de viajar dos conductores en cabina si el transporte así lo requiere y también para garantizarles el acceso a servicios básicos de aseo y manutención.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a través de su sede electrónica, ha puesto a disposición de los trabajadores no afectados por expedientes de regulación empleo temporales (ERTEs) un formulario de pre-solicitud de prestaciones por desempleo, según ha informado este martes el organismo en su cuenta de twitter.
El SEPE, que no está atendiendo de manera presencial a los ciudadanos por la pandemia del coronavirus, precisa que una vez recibido el formulario, un gestor del organismo se pondrá en contacto con el solicitante para formalizar la petición de la prestación. También está disponible un servicio de cita previa ‘online’ para estos trabajadores.
La avalancha de ERTEs presentados en los últimos días por numerosas empresas ante el cierre de determinadas actividades por el estado de alarma ha supuesto una carga adicional para los servicios públicos de empleo. De hecho, CCOO ha advertido del peligro de colapso de este organismo si no se le proporcionan 2.500 efectivos más a la plantilla.
El SEPE ha informado además en su cuenta de twitter de que ha habilitado dos números de teléfono gratuitos, que se suman a los ya existentes, para atender a ciudadanos y empresas. No obstante, el organismo reconoce que sus líneas telefónicas se encuentran «saturadas» debido al «aumento significativo» de llamadas en estos días y subraya que está tomando medidas para reforzar este servicio.
En todo caso, el SEPE recuerda a los ciudadanos que se han tomado medidas por la situación derivada de la expansión del coronavirus que hacen innecesarias determinadas gestiones.
Así, el SEPE informa de que si se está cobrando el subsidio por desempleo, no hace falta solicitar la prórroga del mismo porque el pago se mantendrá transcurridos los seis meses. Además, a los perceptores del subsidio para mayores de 52 años no se les exigirá la declaración anual de rentas (DAR).
Para los perceptores de la prestación contributiva de desempleo, el SEPE recuerda que durante el tiempo que dure el estado de alarma no se tendrá que realizar ningún trámite para renovar la prestación, pues los servicios de empleo autonómicos sellarán de oficio las demandas.
En el caso de los trabajadores incluidos en un ERTE, el SEPE insiste en que los afectados no tienen que hacer nada, pues la empresa comunicará toda la información sobre los trabajadores al SEPE y ésta se remitirá a las oficinas de empleo autonómicas. Por tanto, no es necesario solicitar una cita previa con el SEPE, ya que la gestión de la prestación por desempleo de los trabajadores afectados por ERTEs se tramitará entre la empresa y las oficinas de empleo.
La estrella de la televisión es, desde hace ya unos años, conocida también por sus canciones. Leticia Sabater ha publicado éxitos virales como la ‘Salchipapa’ o el ‘Pepinazo’, contenido que ha generado infinidad de memes en redes sociales.
El famoso rostro de Telecinco ha entrado en ebullición en redes, después de sugerir la posibilidad de ofrecer un concierto en directo en Instagram. Dado que multitud de cantantes como Alejandro Sanz o Pablo Alborán han tomado la iniciativa de hacer directos para entretener al público con su música, algunos fans de Leticia Sabater le han pedido que se una a la causa.
«Oye @SABATERLETICIA ¿qué tal si haces un concierto en instagram desde tu casa para hacernos mucho más ameno este confinamiento? PIÉNSATELO!!!» escribe un seguidor de la cantante en Twitter. Mensajes como estos le han llegado a la artista en los últimos días, y ella los ha retuiteado.
¿Significan estos retuits que la cantante se está planteando, efectivamente, dar uno de estos conciertos online? Otro usuario escribe: «Por favor, para superar esta horrible cuarentena, ¿para cuándo un breve concierto en streaming por tu Instagram o Facebook?».
«ACABO DE RECIBIR UN LINK DE LETICIA SABATER»
Pero esta posibilidad no la recibe todo el mundo de la misma forma, algunos alertan del ‘peligro’ que podría suscitar. Se han encontrado varios tuits de personas afirmando que corre un link que conduce a un «concierto de Leticia Sabater desde su casa». Desconocemos cómo han surgido estas advertencias y si responden realmente a un mensaje que se podría estar recibiendo en WhatsApp.
En cualquier caso, este hipotético concierto ha llenado la red de memes.
La artista ya se pronunció hace días en Instagram sobre su cuarentena: «Chicos os dais cuenta qué aburrida es la vida sin poder salir de casa, sin fiestas, sin bares donde tomarte un vinito o una copita», escribió Sabater.
📢 ¡¡OJO!! Si recibís un link, diciendo "Concierto gratis de Leticia Sabater desde su casa" NO LO ABRAIS, es Leticia Sabater dando un concierto gratis desde su casa
Acabo de recibir un Link de Leticia Sabater dando un concierto gratis desde su casa, si alguno de vosotros lo recibe ¡¡¡OJO, NO ABRIRLO!!!, es Leticia Sabater dando un concierto gratis desde su casa.#HeDicho.
@SABATERLETICIA Por favor, para superar esta horrible cuarentena, ¿para cuando un breve concierto en streaming por tu Instagram o Facebook? Que no falte La Salchipapa, por favor. Sería la leche. Gracias maja! Y con mucha marcha.
La crisis del coronavirus ha provocado en las redes sociales cierto tono «burlesco» o «racista» de vídeos de chinos comiendo animales salvajes.
En algunas plataformas de comercio electrónico chino más populares hasta ahora era posible encontrar, las carnes más exóticas. Como es la civeta, el felino, el pavo real, o las salamandras gigantes. Esto tuvo como consecuencia el nuevo contagio y ahora arrasador «coronavirus de Wuhan», transmitido y convertido en una pandemia para los seres humanos.
Provocado por un supuesto animal vendido en los supermercados de esa ciudad. A consecuencia de esto, el Gobierno Chino prohibió el comercio de transporte de especies salvajes.
Estas costumbres generan catástrofes como el Coronavirus Que atrocidad …
Este tipo de vídeos han generado polémica en redes sociales: «Estas costumbres generan catástrofes como el coronavirus, que atrocidad», «no necesariamente los orientales son enfermos por hacer esto, en los mataderos y en las granjas industriales hacen lo mismo y a grande escala, pero el consumidor final se niega a verlo. Cualquier pescado, hasta lácteos que llega a tu plato, pasa por lo mismo», «en esta imagen y acción nos deja claro del sadisimo que genera el humano y el sufrimiento de muchas especies«.
«ANIMALES EN CUARENTENA»
La nueva orden conjunta emitida por las tres entidades oficiales, entre ellas el Ministerio de Agriculturaprohíbe cualquier tipo de comercio con estos animales, vivos o muertos, en cualquier plataforma, aunque es mencionado específicamente los supermercados, mercados o comercio electrónico. Las autoridades que prohíben esto sancionaran con castigos a quienes violen estas acciones. Las granjas de crianza según informan fuentes de El País, «estos animales quedarán en cuarentena».
«Los consumidores deben entender totalmente los riesgos de salud de comer animales salvajes, han de permanecer alejados del sabor salvaje y comer sano», precisa la norma. Esto ha provocado temporalmente que también disminuya el interés y el consumo de estas carnes.
CHINA, «CONSUMIDOR DE PRODUCTOS DE ANIMALES SALVAJES»
Las autoridades chinas decretaron a finales de enero la suspensión temporal del comercio de animales salvajes, tras detectarse que el origen del brote se encontraría en la mutación de un #virus procedente de uno de los animales que se vendían en #Wuhan
Todos los fallecimientos del coronavirus se han producido en la provincia de Hubei, y en particular, en su capital, Wuhan, cuna del brote y que asimismo registró uno de los contagios locales.
Por otra parte el organismo oficial también detalló que, hasta la pasada madrugada local (Lunes 16h), se habían certificado 7 muertes por la resultante neumonía COVID-19.
Las acciones de Urbas se dispararon cerca de un 90% en la jornada bursátil de este lunes, después de anunciar su entrada en el sector de la construcción al comprar el 100% de la empresa de ingeniería vasca Construcciones Murias, lo que supone una inyección económica de más de 30 millones de euros.
Los títulos de la compañía, que lideraron las ganancias de todo el Mercado Continuo, cerraron la sesión en los 0,0068, lo que supone un alza del 88,9% en comparación con los 0,0036 euros en los que acabaron la jornada previa.
Tras el desplome de más de la mitad de su valor en Bolsa a raíz de las turbulencias registradas en el mercado desde que la crisis del coronavirus llegase a Europa, el alza de este lunes supone recuperar todo lo perdido desde el inicio de las caídas hace ya tres semanas, cuando, el 4 de marzo, se encontraba precisamente en los 0,0068 euros por título.
En concreto, en un solo día, Urbas ha recuperado cerca de 12 millones de euros de capitalización bursátil, sobre una valorización actual de todos sus títulos de 25,6 millones de euros, recuperando así sus niveles de antes de esta crisis.
La adquisición avanzada este lunes se ha llevado a cabo dentro del proceso de reestructuración societaria del grupo al que pertenecía Construcciones Murias, mediante la inyección dineraria de 12 millones de euros obtenidos a través de una línea de financiación concedida exclusivamente para tal fin, con la garantía corporativa de Urbas Grupo Financiero.
Además se incorporan a los fondos propios de Construcciones Murias determinados suelos del grupo Urbas, por importe de 19 millones de euros, para el desarrollo residencial en el Corredor del Henares.
Urbas ha resaltado que el acuerdo de compra de la compañía vasca, de la que desarrollará una cartera de proyectos valorada en 135 millones de euros, permitirá mejorar sus ingresos y abre la puerta a nuevas operaciones corporativas en los próximos meses.
Las dos aportaciones realizadas a los fondos propios de Construcciones Murias por más de 30 millones de euros refuerzan la capacidad financiera de la misma para poder asumir con suficiente solvencia su «ambicioso» plan de negocio.
La crisis del coronavirus no solo está dejando grades pérdidas humanas, también está provocando estragos en la economía mundial que estamos sufriendo todos. Uno de los sectores afectados es el del mundo del cine. La aparición del COVID-19 y la forzosa reclusión de la ciudadanía ya llevado a cancelar cientos de proyectos cinematográficos en Hollywood. También se han cerrado milles de salas de cine a causa del riesgo de contagios. Una de la industria más afectadas es Disney, que ha tenido que posponer el rodaje y el estreno de proyectoscomerciales como Mulan, Misión Imposible 7, Matrix 4, Batman el biopic de Elvis. También se han aplazado estrenos como la secuela de Un lugar tranquilo, o una nueva entrega de la saga “Fast and Furious”. Todas ellas pensadas para ser taquillazos.
Otra parte de las pérdidas que afectan a Hollywood viene derivada de los largometrajes que se se estrenaron hace un par de semanas y su proyección en cartelera se ha visto truncado de manera definitiva. Como el caso de “Sonic” que había arrancado con mucho éxito,o “Bloodshoh” protagonizada por Vin Disel.
Según los cálculos más recientes, las pérdidas ascienden a los 18.000 millones de euros. Tan solo en taquilla, se han perdido 8.000 millones, y lo demás es lo estimado en pérdidas los próximos dos meses. Por ejemplo, el retraso de lo último de Marvel les está costando a Disney alrededor de 350.000 dólares, unas pérdidas que se notarán durante años en el mundo del entretenimiento.
LOS MÁS AFECTADOS SON LOS CIENTOS DE MILES DE EMPLEADOS
Pero los verdaderos afectados de la situación en Hollywood causada por el COVID-19, no son los estudios, sino los trabajadores en este sector. Son cientos de miles de personas asociadas al mundo cinematográfico las que están sufriendo con más dureza el golpe económico de la crisis. Matthew D. Loeb, directivo de la Alianza Internacional de Trabajadores de Cine, ha denunciado que «los profesionales de la industria no deberían ser un daño colateral en la lucha contra el COVID-19.
Mientras que por un lado la pandemia está generando graves daños económicos en Hollywood, otras empresas audiovisuales están aumentando sus suscripciones, como las plataformas de streaming. La demanda de estos servicios se ha incrementado desde los primeros días de confinamiento, y se pronostica que se continuará incrementado en los próximos meses. Dan Ives, un analista de Wedbush Securities, calcula que de ha producido un aumento del 20% del tiempo que los espectadores pasan consumiendo contenidos en estas plataformas.
El tono fue duro. Desgarrador. Al límite. Al presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, no le quedó otra que mandar una misiva de súplica al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En la misma suplicaba que se suspendiera la cuota de marzo. Y es que la situación de este colectivo, como el de otras muchas pymes, es terrible. De ahí que Mapfre haya decidido apoyar a sus clientes autónomos y pymes.
Por eso, la compañía presidida por Antonio Huertas va a destinar 30 millones de euros a medidas de apoyo a pymes y autónomos que tengan una relación contractual con Mapfre. Y lo hará de diferentes maneras. Por ejemplo, va a descontar de sus pólizas las primas de seguros que cubren la actividad profesional.
Mapfre va a destinar 30 millones de euros a medidas de apoyo a pymes y autónomos que tengan una relación contractual
Ese descuento tendrá lugar mientras dure el estado de alarma. Una medida cuyo campo de acción abarca a todas las actividades, incluidas aquellas que permanecen abiertas. El modus operandi será de lo más sencillo. Mapfre descontará el importe del primer recibo que tenga que abonar el cliente una vez haya concluido el estado de alarma. De esta manera, tanto el propietario de una pyme, como el autónomo, no tendrá que realizar ningún trámite o solicitud.
OTRAS MEDIDAS DE MAPFRE
El descuento antes reseñado no será la única medida que acometerá Mapfre para aliviar la carga que sufren tanto autónomos como pymes en este periodo de crisis. Otra tiene que ver con la posibilidad de fraccionar los pagos.
En este caso, al grupo antes reseñado también se pueden unir los clientes particulares que podrán fraccionar dichos pagos en una cuota mensual durante el periodo de un año. Y, dicho fraccionamiento, no llevará acarreado consigo intereses ni recargos de ningún tipo.
Pymes y autónomos que también se podrán beneficiar de otra de las medidas que pone en marcha Mapfre. Se trata de ampliar el periodo de pago de los recibos de los seguros que tienen contratados. Podrán llegar hasta los 60 días.
Mapfre asimismo ofrece a pymes y autónomos un canal a través del cual pueden informarse sobre las ayudas públicas que ha aprobado el Gobierno. La página a la que pueden acceder es www.mapfretecuidamosempresa.com.
En dicha página, asimismo, pymes y autónomos tienen las ayudas públicas vigentes que pueden ser de su interés, así como la información relativa a sus pólizas. Mapfre cuenta con un total de 742.00 clientes que son pymes o autónomos en España.
Dada la situación que estamos viviendo en nuestro país, cualquier elemento que pueda protegernos y evitar la expansión el COVID-19 es crucial. Los sanitarios están muy expuestos al virus, y necesitan de ciertos elementos que les aíslen, que les ofrezcan una buena protección, al mismo tiempo que les permitan llevar a cabo su trabajo. Prolaboral es una empresa que cuenta con una gran experiencia en el mercado, especializándose en elementos de seguridad para el trabajo y EPIS.
El calzado sanitario, de la misma manera que otros elementos que componen el vestuario del facultativo, nunca debe ser obviado. Es importante elegir un calzado sanitario de la máxima calidad, que cumpla con las normas establecidas, que sea cómodo y que no restrinja los movimientos del profesional.
La importancia del calzado sanitario
Hay dos elementos clave que se deben tener presentes si somos del sector:
1) Debe cumplir con la normativa de seguridad
En base al tipo de trabajo que lleve a cabo el facultativo, y dependiendo de las tareas diarias que tenga que llevar a cabo, el calzado tendrá que cumplir con algunas normas.
Esta normativa viene regulada según lo que establece la Unión Europea. El propio centro que se encarga de la distribución del calzado sanitario debería dar toda la información necesaria para que el sanitario pudiera conocer cómo usarlo, cómo desecharlo y, sobre todo, cómo protegerse.
Los casos más drásticos aluden a aquellos profesionales que están en contacto directo con el virus, o con productos orgánicos o químicos.
En el caso de que se detecte algún tipo de anomalía en el calzado (cómo puede ser una rotura, desgaste, una “rascada”) debe ser sustituido de inmediato y comunicado al responsable competente.
2) Debe cubrir con las necesidades prácticas y personales del sanitario
Tampoco se deben descuidar las necesidades prácticas o personales de cada sanitario. Lo más interesante es elegir calzados que sean transpirables, pero que no reduzcan la protección del facultativo.
Se recomienda elegir un tipo de calzado sanitario que evita que el pie sufra, y es que estos profesionales pasan muchas horas en pie, con largas y agotadoras jornadas. Ahora, con el virus, estas jornadas se incrementan todavía más.
En aquellos entornos abiertos o semiabiertos, en donde pueda existir corrientes de aire, lo más recomendado es llevar un zapato cerrado, junto con calcetines o medias transpirables que incentiven el confort, y que tengan en cuenta las medidas de seguridad.
Habrá que tener muy presente la forma de lavar o desinfectar el calzado sanitario si fuera necesario. En el caso de que estamos hablando de un tipo de calzado que se pueda desechar, también habrá que conocer el protocolo para conseguir desecharlo de la forma correcta, evitando la posibilidad de que se produzca cualquier tipo de contagio.
En definitiva, elegir y usar correctamente el calzado sanitario es crucial: supondrá un plus de protección de cara al facultativo y, teniendo en cuenta los tiempos que corren, también contribuirá a detener el avance imparable del Coronavirus.
La actividad del sector privado de Alemania ha caído en marzo hasta niveles correspondientes a la crisis financiera de 2009 como consecuencia del impacto del brote de coronavirus y de las medidas de contención implementadas, con un desplome histórico del sector servicios, mientras que las manufacturas germanas agravaron su contracción, según refleja el dato preliminar del índice compuesto de gestores de compras, que se ha situado en 37,2 puntos, frente a los 50,7 del mes anterior, lo que supone su peor lectura en once años y aboca a la ‘locomotora europea’ a la recesión, con una contracción del PIB que podría alcanzar el 2% en el trimestre, según IHS Markit.
En el caso del sector servicios, el índice preliminar de actividad del sector privado se ha situado en marzo en 34,5 puntos, frente a los 52,5 de febrero, lo que implica el nivel más bajo de toda la serie histórica, mientras que el PMI manufacturero se ha deteriorado a 45,7 puntos desde los 48 del mes anterior, su peor lectura en dos meses, aunque con un desplome de la producción, hasta 42,2 puntos, frente a los 47,3 de febrero, su dato más bajo en 92 meses.
El empeoramiento de la coyuntura económica en Alemania ha tenido su reflejo en la evolución del empleo, que después de cuatro meses de ligeros incrementos, ha registrado en marzo su mayor caída desde mayo de 2009, con caídas igualmente fuertes en el sector servicios y en el manufacturero.
«El colapso sin precedentes del PMI subraya como Alemania se dirige a una profunda recesión», ha indicado Phil Smith, economista de IHS Markit, para quien los datos de marzo del PMI indican una caída del PIB de Alemania a una tasa trimestral de aproximadamente el 2%, mientras que el endurecimiento de las medidas de contención de la pandemia sugiere que «la recesión se intensificará en el segundo trimestre».
La Resistencia sigue en activo y, aunque ahora no siempre incluyen a invitados en el programa, el show de este lunes sí que contó con la presencia online de la influencer Paula Gonu. La ‘instagrammer’ suscitó la polémica hace un par de semanas cuando, al principio de la epidemia en España, publicó unos dudosos consejos para evitar el contagio en sus redes.
David Broncano le sacó el tema, por lo que a Paula Gonu no le quedó otra que hablar sobre ese delicado momento. «Había recibido el típico whatsapp por el grupo de la familia…» explicó la influencer, tratando de exculparse de esa diseminación de información falsa. De esta forma, Gonu confesó haberse creído de alguna forma esos datos que le llegaron en forma de cadena de WhatsApp, con consejos inservibles ante la expansión del virus.
El programa de Movistar+ bromeaba en Twitter diciendo: «Moraleja: Ni caso a lo que os llegue estos días por Whatsapp». Uno de los consejos que difundió Gonu fue “beber agua caliente porque a una temperatura de 27 grados o superior se supone que no vive este virus”.
PAULA GONU: «A MÍ NI CASO»
No obstante, Gonu aseguró que tras haber dado aquellos consejos en stories de Instagram, también dijo en la red que: «A mí ni caso». La influencer dijo haber avisado a sus seguidores de que tendrían que hacerle caso a las autoridades sanitarias, mucho mas que a ella.
Tuvieron tiempo de hablar incluso de religión, cuando Paula Gonu le dijo a David Broncano: «Me da mucha rabia cuando leo lo de ‘Dios nos sacará de esto'». La instagrammer explicó así que le daba rabia cuando las personas agradecían a Dios en lugar de a los médicos y sanitarios cuando alguien se recupera de una enfermedad. La llamada a Gonu fue breve, y la influencer le enseñó al equipo de La Resistencia varios cuadros de su cuarto.
Pero no te lo había recomendado un médico que te trató de anginas?🤔🤔 Al menos eso nos vendiste por stories…
La actividad del sector privado en Francia ha registrado en marzo la mayor caída de toda la serie histórica de la encuesta de gestores de compra, elaborada por IHS Markit, como consecuencia del impacto de la pandemia de Covid-19 y de las medidas de contención implementadas por el Gobierno francés, según refleja el PMI compuesto correspondiente al mes de marzo, que se ha situado en 30,2 puntos, frente a los 51,9 del mes anterior.
El desplome de la actividad en Francia ha sido particularmente notable en el sector servicios, cuyo índice PMI sectorial ha caído en marzo hasta los 29 puntos, el nivel más bajo de toda la serie histórica, frente a los 52,6 del mes de febrero, cuando la actividad aún se estaba expandiendo.
Por su parte, el índice PMI manufacturero de Francia se ha situado en marzo en 42,9 puntos, frente a los 49,7 de febrero, su peor lectura de los últimos 86 meses. En este sentido, el dato de producción de las fábricas galas ha caído en marzo a 35,6 puntos desde los 49 del mes anterior, lo que supone su mayor deterioro de los últimos once años, coincidiendo con la Gran Recesión.
«Los últimos datos del PMI reflejan unnos resultados pésimos para el sector privado de Francia», afirma Eliot Kerr, economista de IHS Markit, para quien los cierres forzados por el coronavirus provocaron una interrupción generalizada de la actividad.
«En conjunto, estos descensos sugieren que el PIB está colapsando a una tasa anualizada próxima a los dos dígitos», alerta.
El Gobierno permite la actividad de las empresas de alquiler de vehículos sin conductor, los ‘rent a car’, para aquellas personas que tengan que realizar desplazamientos inaplazables y por las causas de fuerza mayor contempladas en el Decreto que aprobó el estado de alarma.
Así lo indica una Orden del Ministerio de Transportes, que amplía ligeramente la actividad de estas empresas, hasta ahora restringida a alquilar vehículos a profesionales de transporte o reparto para garantizar el abastecimiento.
En virtud de la orden que el BOE publica este martes, se permite la «apertura de oficinas de arrendamiento de vehículos sin conductor con el fin de garantizar el funcionamiento de las operaciones de transporte de mercancías y asegurar el necesario abastecimiento de productos a la población» y, además, «los desplazamientos permitidos en el artículo 7 del Decreto» del estado de alarma.
Los desplazamientos que permite el Decreto son los que se realicen para comprar alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad, para asistir a centros y servicios sanitarios, para acudir al trabajo, para retornar al lugar de residencia habitual o para asistir y cuidar a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
También se permite desplazarse para acudir a entidades financieras y de seguros y por «causas de fuerza mayor o situación de necesidad».
Además, el Decreto establece que estos movimientos «habrán de hacerse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad o por otra causa justificada».
El Gobierno permite la utilización de un coche de alquiler para realizar estos desplazamientos en virtud de la orden por la que ajusta a la baja la oferta de transporte público y colectivo (en tren, autobús y avión peninsular) respecto a la limitación que ya impuso cuando decretó el estado de alarma.
No obstante, el texto legar recuerda que deberán respetarse en todo momento «las medidas e instrucciones de protección indicadas por el Ministerio de Sanidad para evitar el contagio del coronavirus».
En plena crisis por la expansión del coronavirus y con España como uno de los principales focos de contagio de Europa, la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (FESVET) reclama al Gobierno que cuente con estos profesionales sanitarios a las órdenes de las distintas Administraciones Públicas, en estos momentos en «servicios mínimos» e «infrautilizados» por el Servicio Nacional de Salud. Los veterinarios se reivindican con un argumento de peso: «los llamados virus emergentes, son conocidos por nuestra profesión sobradamente», aseguran, no en vano esta pandemia tiene un origen animal.
Sin embargo, en estos momentos, «y contra toda lógica y sentido común, los veterinarios de Salud Pública oficiales adscritos a departamentos administrativos diferentes a su Servicio Regional de Salud, no pueden intervenir de manera proactiva en afrontar el reto de minimizar los contagios por el Coronavirus, al encontrarse muchos de ellos bajo servicios mínimos, cuando lo que se requiere en estos casos sería una movilización y reorganización extraordinaria» como recurso humano sanitario.
«Estamos en servicios mínimos porque hemos cedido la mayoría de nuestros EPIs (Equipos de Protección Individual) a las Comunidades Autónomas hasta que se garantice el suministro a los hospitales y, en cuanto lleguen equipos para todos los sanitarios, queremos estar en la línea que nos corresponda», ha explicado Manuel Martínez, presidente del Sindicato de Veterinarios de León y miembro de FESVET, en declaraciones a MERCA2.
Por eso, los representantes de los veterinarios consideran «una grave irresponsabilidad»de los poderes públicos que se mantenga esta situación por las graves consecuencias que puede acarrear para la toda la población, por lo que «traslada una petición firme para que desde el Ministerio de Sanidad, se tomen todas las medidas para que todos los Servicios Veterinarios Oficiales en todas las comunidades autónomas, puedan desarrollar de manera integral las competencias que les corresponden en materia de protección de la salud de las personas.
De los 30.000 veterinarios que ejercen en España, FESVET representa a unos 6.300 profesionales que trabajan al servicio del Estado en «el ámbito propio de la Veterinaria de Salud Pública en relación con elcontrol de higiene, la tecnología y la investigación alimentarias, así como la prevención y lucha contra la zoonosis y las técnicas necesarias para la evitación de riesgos en el hombre debidos a la vida animal o a sus enfermedades”, tal y como describe el artículo 8 de la Ley 14/1986 General de Sanidad, de 25 de abril.
SUPERMERCADOS Y RESIDENCIAS: «PUNTOS CALIENTES»
La profesión veterinaria desempeña una labor sanitaria imprescindible en la protección de la salud de las personas respecto a peligros procedentes de la vida animal, de sus producciones como los alimentos, tanto en origen y en destino, y del medio ambiente (vectores biológicos, fauna silvestre, contaminación ambiental, biológica, química o física), llevando a cabo sus actuaciones sanitarias en distintos ámbitos: mataderos, establecimientos alimentarios de todo tipo, explotaciones ganaderas, animales de compañía, y un largo etcétera, desde hace más de 200 años, lo que permite llevar a buen término una de sus principales funciones, «asegurar a la población española una disponibilidad suficiente de alimentos con las garantías sanitarias imprescindibles», aseguran desde FESVET.
Dentro de la cadena alimentaria, los comercios minoristas de alimentación son un “punto caliente” por la posibilidad de convertirse en focos de amplificación del contagio del Covid-19, y también los supermercados o las residencias de mayores son “puntos sensibles” por la especial susceptibilidad de sus usuarios y la naturaleza de las tareas que realizan. «En todos ellos deberían tomarse medidas extraordinarias de control y asesoramiento por parte de los Veterinarios de Salud Pública» que son precisamente la autoridad sanitaria en este campo, y sin embargo, «como estamos denunciando», en muchas comunidades autónomas «los veterinarios oficiales están impedidos para intervenir en estos momentos«.
PIEZAS CLAVE EN VIRUS EMERGENTES
Más allá de cuidar del bienestar de nuestras mascotas, los veterinarios son garantes de la salud pública, la más silente e invisible de sus facetas profesionales, pero determinante para la correcta convivencia y funcionamiento de la sociedad. El pasado mes de noviembre, unos 3.000 profesionales se manifestaron en Madrid y entre las reivindicaciones al Gobierno -en funciones por aquellas fechas- ya había alusiones a los virus emergentes como el que ahora mantiene aterrorizado a medio mundo.
Estos virus “constituyen nuevas amenazas infecciosas que podrían llegar a causar una gran epidemia, una situación de emergencia global, son susceptibles a aliarse con el cambio climático y la globalización, para hacer su aparición y propagarse», reflejaba el manifiesto de los veterinarios en aquella movilización. «Son virus de los que se conoce muy poco, para los que no hay vacuna ni tratamiento», concluía este apartado.
Según la OMS, son los llamados virus emergentes, porque, a pesar de que existen desde hace miles de años en reservorios animales, sólo se identificaron recientemente al provocar enfermedad en humanos, recuerdan desde FESVET. Entre ellos está el temible virus del Ébola y el de Marburgo, que pueden saltar de su reservorio natural, los murciélagos, al ser humano y a otros primates.
El coronavirus causante del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio se describió por primera vez en Arabia Saudita en 2012. Los camellos parecen ser un importante reservorio del virus. El Síndrome Respiratorio Agudo Grave tiene como reservorio más probable el murciélago y la gineta y 8.000 casos y más de 800 muertes en América, Europa y Asia.
Con esta lista prioritaria de “sospechosos peligrosos”, que se revisa periódicamente, se espera hacer presión para acelerar la investigación y el desarrollo de herramientas de diagnóstico, vacunas y terapia en torno a estos patógenos y evitar otra crisis sanitaria y humanitaria como la que se vivió con el último brote de ébola».
No conviene olvidar, otro de los datos que destaca el colectivo de veterinarios: más de un 60% de las patologías humanas tienen origen zoonótico (enfermedades que se transmiten de animales a personas).
En sus manos está el control sanitario de la alimentación de origen animal; el cuidado de animales silvestres y de compañía para evitar la transmisión de enfermedades; la prevención del bioterrorismo económico – liberación deliberada de virus, bacterias u otros gérmenes para ocasionar daños económicos-; la investigación en el ámbito de la seguridad alimentaria y sanitaria y la docencia en su campo. Los veterinarios reclaman visibilidad y reconocimiento para el carácter sanitario de su ejercicio, el factor más relevante y desapercibido, y también el único aglutinador para un sector profesional tremendamente atomizado.
FESVET ha remitido un escrito al Ministro de Sanidad para reiterar lo que ya se ha manifestado desde el Consejo General de Colegios Veterinarios de España (CGCVE), que es la disponibilidad de los profesionales para colaborar en esta situación excepcional en todas las facetas de una profesión sanitaria tan poliédrica como la veterinaria.
El famoso periodista en el punto de mira tras la expansión del coronavirus por nuestro país ha compartido una triste noticia a través de Twitter. Por desgracia, al comunicador le ha tocado vivir una situación como la que ya han sufrido políticos como Díaz Ayuso. Un familiar suyo ha sido ingresado por coronavirus. En concreto, ha sido su prima Susana Pérez la que ha tenido que ser ingresada en el Hospital de Txagorritxu de Vitoria.
Iker Jiménez explicó que su prima está sufriendo una neumonía bilateral, y que se trata de una mujer «sana y muy dura mental y físicamente». Podemos interpretar, por tanto, que Susana no sufre patologías previas. El periodista califica al golpe de «repentino», y asegura: «Confío en esos medicos y enfermeras que se dejan la vida por los demás».
La pareja de Jiménez, Carmen Porter, también ha ofrecido información adicional en esta red social: «Llevaba una semana en casa con 39 y medio de fiebre» ha dicho la también periodista.
IKER JIMÉNEZ: «TENEMOS FE»
Los fieles seguidores de Iker Jiménez han mostrado su apoyo tanto a él como a su familiar afectada, haciendo ‘Ánimo Iker’ trending topic por varias horas. El periodista se ha declarado agradecido, diciendo: «Susana ha leído vuestros comentarios y ha sido energía pura. Así son los milenarios. Muchos de vosotros, como mi amigo @paviderice [Pablo Del Río] tenéis familiares en la misma situación. Pensamos en todos y tenemos fe en superar esta dura prueba. Ánimo amigos!!!«, ha escrito.
Desde este medio le deseamos una pronta recuperación.
Acaban de ingresar en el Hospital de Txagorritxu de Vitoria a mi prima Susana Pérez con neumonía bilateral. Una mujer sanay muy dura mental y físicamente. Algo repentino. Confío en esos medicos y enfermeras que se dejan la vida por los demás. Vamos a ganar la batalla Susana✌️
Tras una semana de parón, el conocidísimo formato de Atresmedia regresó este lunes a la parrilla para entretener a la audiencia, en un plató vacío de público y sin invitados. Pablo Motos estuvo acompañado solo por varios colaboradores y sus dos hormigas. Tampoco recibió a ningún famoso en el estudio en esta edición especial de El Hormiguero. Las entrevistas se hicieron (y se harán durante el tiempo en que dure esta situación) vía online usando Skype.
El programa contó con la participación del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, con el que ocurrió algún que otro fallo técnico (no paraban de entrar llamadas al Skype del programa). También acompañó a Motos el artista Alejandro Sanz.
No podía faltar un alegato inicial con el que Pablo Motos intentaría dar ánimos a los españoles enclaustrados en sus hogares: «Esta angustia bajará y volveremos a ser felices”, afirmó el presentador. Motos le explicó al público desde sus televisores que era vital “centrarnos en el presente”. También pidió que no nos agobiásemos por lo que pueda deparar el futuro.
Junto a Motos y las hormigas, los colaboradores que compusieron la mesa presencial de El Hormiguero en plató fueron El Monaguillo, Marron y Luis Piedrahita. Aquí reside una de las curiosas características de este programa, y es que la distancia a la que estaban sentados difícilmente respetaba la normativa sanitaria de un metro y medio entre personas. Los colaboradores estaban sentados visiblemente cerca, mucho más de lo que lo están los que sacan adelante otros shows como Sálvame o Supervivientes.
Este detalle no ha pasado nada desapercibido, lo que le ha valido la polémica al regreso del show.
Creo que Pablo Motos y El Gran Wyoming tienen conceptos diferentes de hacer un programa desde casa. También de la vida y de ideales políticos, y en estos casos se nota y mucho pic.twitter.com/Hlpm6OzUhi
Veo una insensatez hacer este #elhormiguero desde el plató arriesgando la salud de tanta gente del equipo que hace el programa. Esto mismo lo podía haber hecho Pablo Motos desde su casa haciendo videoconferencias con los invitados.
No hay peligro de no guardar el metro y medio. En esa mesa no se acerca el coronavirus por miedo a contraer un Pablo Motos.#ElHormigueropic.twitter.com/gqBsCViQqu
Quizá el nuevo ‘Hormiguero’ haya acabado siendo diferente de lo que algunos podrían haber imaginado. Aún acudieron a plató, por lo que no vimos a un Pablo Motos en casa.
ALEJANDRO SANZ, EN PIJAMA EN EL HORMIGUERO
En cuanto a Alejandro Sanz, el cantante sorprendió aceptando la llamada del programa en pijama: «Estaba un poco preocupado porque como me dijeron que Revilla iba a intervenir antes que yo y he aprovechado para ponerme el pijama», explicó. Motos bromeó sobre lo mucho que hablaba el político: «Tengo ahí un cronómetro y me ha costado, exactamente, 12 minutos despedirlo. Desde que le he dicho la primera vez que nos íbamos hasta que nos hemos ido ha pasado ese tiempo», indicó el presentador.
El artista explicó que la situación del coronavirus le pilló «de gira y, de vuelta para Madrid, pasé por Miami para ver a mis hijos, pero ya llevo una semana encerrado en mi casa».
El Hormiguero volvió a regalar dinero, con la casualidad de que fue a una sanitaria a la que le tocaron los 3.000€.
Si antes preocupaba su hermano, ahora Victoria Federica es una joven que empieza a llamar la atención con su actitud, nuevos looks y salidas nocturnas. Según fuentes consultadas, esto tendría preocupados al Rey Felipe VI como la Reina Letizia y a la Infanta Elena. Y no es para menos.
Vamos a comentar algo más sobre la vida nocturna y los vicios de Victoria Federica que podrían estar afectando a los reyes de España, y más que afectando enfadando. Si quieres saber un poco más sobra la sobrina del rey Felipe VI y lo que está haciendo ahora sigue leyendo.
Pero te anticipamos que pese a que muchas de las cosas son típicas de una joven de hoy en día, a la Casa Real no le está gustando nada.
Victoria Federica y su relación con Jorge Bárcenas
Algo que preocupa a los reyes, a su madre la infanta Elena y a su padre Jaime de Marichalar sería su relación con el DJ dos años mayor que ella Jorge Bárcenas. No aprueban esta relación.
Lo peor es que sus fiestas se han hecho públicas, y esto no les ha gustado nada, y en varias ocasiones han buscado provocar la atención de los seguidores de Instagram.
El Rey habría hablado con su hermana, Elena, para evitar que
las amistades y noviazgo de Victoria Federica terminen en escándalos como ya ha
sucedido en el caso de la Familia Real británica.
En la Casa Real se mira mucho cuál es la vida que está haciendo Victoria Federica, así como sus amistades y salidas nocturnas. A nadie le gustan ciertas actitudes de Victoria Federica, que está de quinto lugar en la línea de sucesión del trono de España. Tal es así que podrían haber discutido por teléfono.
Una fuente cercana al Rey Felipe VI cuenta que este habría discutido con su hermana por teléfono y que hable con su hija para que deje de dar que hablar a la prensa del corazón directa o indirectamente.
Las fiestas de Victoria Federica
No les gusta ni las salidas nocturnas ni el noviazgo con Bárcenas, que hace que se vaya a diferentes discotecas de distintas ciudades españolas y extranjero, como Roma, llevándose con él a Victoria Federica.
Mucho se ha hablado de la gran fiesta que protagonizó la pareja en Halloween mientras él hacía de DJ. Concretamente en la discoteca Blackhaus, mítico Oh! Madrid y después Budha.
La sobrina del rey ha pasado en solo un año de no dar nada
que hablar y llevar una vida muy discreta a la vida nocturna, novio que no
gusta a los reyes y vicios. Sus padres y tío están preocupados por su
transformación. Incluso Don Juan Carlos, que ya tiene bastante con las novedades
de las últimas semanas en su vida.
Jaime de Marichalar y Doña Elena han dado muestras en su vida que la discreción es muy importante, pero sus hijos parecen ir por otro camino.
Don Felipe no quiere que su familia sea como la británica, llena de escándalos. Quiere tranquilidad y una buena imagen de la corona, que debería ser un ejemplo para toda la sociedad. Prefiere el secretismo que el sensacionalismo.
Por ello, ha decidido hablar con su hermana para que solucione eso. Hace poco hemos podido ver a Victoria Federica con amistades que no gustan nada a la corona, como el Pequeño Nicolás, no considerado como un ejemplo de buen hacer.
Vic toma el relevo de su hermano
Tal es así que lo de su hermano Pipe se está quedando en menos preocupante, ya que aunque Froilán antes protagonizaba muchas polémicas, ahora no parece dar tanto que hablar desde que está con Mar, aunque también ha protagonizado alguna recientemente. Victoria parece estar tomando su relevo, y no en lo bueno precisamente.
Bueno, lo cierto es que Victoria no ha llegado, al menos de momento, a lo que ha llegado a hacer su hermano. Ella sí que se ha sumado a las salidas nocturnas, pero no escándalos ni peleas ni polémicas similares.
Froilán ha despertado muchas más polémicas con cuestiones como sus salidas nocturnas, sus vicios, sus amores, su cumpleaños y el futuro académico. Ahora no tanto, pero ha dado mucho que hablar. Su hermana Vic parece seguir sus pasos, aunque de manera no tan exagerada.
Victoria Federica se ha visto eclipsada por su hermano en muchas ocasiones, y es que ella tenía una vida más tranquila y discreta y él ya daba qué hablar de pequeño. Ahora mismo está saliendo de la adolescencia y sale mucho. Actualmente ya tiene 19 años, y en septiembre cumplirá los 20.
Salidas actuales y exposición en redes sociales de Vic
No es que ella haga grandes escándalos, pero los reyes piensan que sale más de lo que debería y se expone mucho en las redes sociales.
Ante la cámara de sus amigas, algunas de ellas influencer
activas en las redes sociales, ha hecho gestos, muecas y bailaba. Ha fumado en
cachimba. Ha coreado con Bárcenas reguetón.
Cuando parecía que no podíamos sorprendernos más, la hemos visto cenando con Gonzalo Montoya, uno de los concursantes de la Isla de las Tentaciones que entró con su pareja Susana y salió solo de allí. Fue en una cena de Djs en un conoció restaurante de Madrid.
Por si fuera poco, podría haberse saltado la cuarentena que afronta el país con la pandemia de coronavirus. Victoria Federica se habría visto en Villacarrillo (Jaén) saltándose a la torera eso de desplazarse solo para lo estrictamente necesario. Aunque tampoco sabemos si esa foto es reciente, confirmada oficialmente o qué ha sucedido realmente.
Victoria Federica se encontraba con una amiga por las calles de Madrid cuando, tras un buen susto, reacciona de una manera peculiar. Un coche dio marcha atrás para salir del aparcamiento donde estaba y casi la atropella. La amiga la agarró el brazo tirando de ella hacia la acera.
Victoria, ante este hecho, lanzó una patada al aire al coche. ¿A nadie le recuerda a algo que ya haya hecho su hermano? Aunque por otro lado, una reacción normal de alguien joven indignado.
La mayoría de las mujeres adoramos cada nueva temporada experimentar nuevos looks en nuestro maquillaje. Propuestas inspiradores que incluyen tutoriales de maquillaje y nuevos productos que nos invitan a aprender y lucir las nuevas tendencias. Entre las marcas que hoy están a la vanguardia de esas nuevas tendencias hoy hemos elegido a Primark y los productos de maquillaje con los que potenciar tu belleza y darle un nuevo toque innovador a tu día a día.
Primark nos invita a probar un fantástico maquillaje compuesto por una diversa gana de productos de belleza entre los que destacan bases ligeras que quedan impecables, sombras con colores increíbles y hasta mascarillas faciales y productos de manicura para lograr un look espectacular.
Toma nota entonces de las nuevas propuestas de Primark y sus productos de maquillaje con los que potenciar tu belleza y lucir maravillosa en esta nueva temporada.
Sombras de ojos de Primark
Paleta de sombras de ojos «Pretty Thing», por 6 euros.
Comenzamos una paleta de sombras de ojos que incluye doce tonos que podemos combinar ya que tiene una cantidad equilibrada de colores que dan total libertad para crear looks innovadores y con un acabado perfecto.
Los tonos beige se mezclan con los rosas más fuertes hasta los más suaves y esto nos permite jugar con los tonos y crear distintas propuestas tanto para el día como para la noche.
Barra de labios de Primark
Pintalabios cremoso Floral Daze Rose, por 2,5 euros.
Para los labios Primark te propone el pintalabios cremoso Floral Dase Rose que forma parte de su nueva colección de maquillaje con unos tonos preciosos y también un envase muy primavera que le da la bienvenida al cambio de estación.
Y lo mejor de todo, Primark mantiene su política de precios bajos con una calidad que realmente merece la pena.
Por solo 2,50 € podemos tener esta maravillosa barra de labios que se presenta en los tonos: Rose ( fresa), Dahlia (nude) y Peony (nude con un toque rosado).
Colorete
Colorete Floral Daze, 3,5 euros.
Los coloretes de Primark a solo 3,50 € se presentan en los tonos: Daze (Melocotón) y Bouquet (Malva) y son perfectos para dar un toque de color al rostro con las suaves tonalidades pastel.
Estos tonos han dominado las pasarelas y hoy llegan todas nosotras gracias a la nueva colección de maquillaje de Primark. Ideal para las mujeres que gustan de un look natural con un sutil brillo que dan un acabado perfecto que podemos combinar con los tonos de las sombras de la misma colección.
Sombras iluminadoras
Sombra de ojos «Raspberry Crushed Pigment» de PS Pro 2 euros.
Sombra de ojos
«Raspberry Crushed Pigment» de PS Pro y por solo 2 € conseguiremos unos ojos
con todo el color y la profundidad que marcan las últimas tendencias.
Una sombra espléndida en tono marrón, «Raspberry Crushed Pigment» de PS Pro tiene toques de pigmentos más claros, es perfecta si lo que buscamos es agrandar la mirada, el secreto está en difuminar bien y usar también un poco de iluminador.
Lápiz de cejas de Primark
Lápiz para cejas castaño oscuro con afilador por 1,5 euros.
Las cejas son grandes
protagonistas en esta nueva temporada y por ello es primordial mantenerlas
cuidadas para armonizar con el resto del maquillaje.
Utiliza el lápiz para cejas castaño oscuro con afilador de Primark. Puedes utilizar el cepillito para peinar las cejas antes de maquillarlas y después con el lápiz comienza a aplicar color y obtener una mirada más intensa.
Polvos fijadores de Primark
Además de ser una excelente opción para cuidar nuestra piel, los polvos sueltos minerales ofrecen un acabado natural y neutralizan los brillos.
Este tipo de polvos fijadores se presenta en formato de polvos sueltos y son elaborados a base de minerales y pigmentos naturales que tienen la ventaja de permitir que los poros respiren adecuadamente.
Si nunca utilizaste este tipo de maquillaje te recomendamos los polvos sueltos minerales «Cool Sand» de Primark y obtendrás resultados excelentes.
Eyeliner
Lápiz de ojos Kohl marrón por 1,5 euros.
Con el Lápiz de ojos Kohl marrón de Primark podrás conseguir el delineado de ojos perfecto que es tendencia para la nueva temporada Primavera-Verano.
Define la forma de tus ojos y el diseño de una mirada a la que puedes sacar el máximo partido y solo dominando algunas técnicas sencillas con las que podrás enmarcar tu mirada ya sea que realices un delineado solo en el párpado superior o también en el inferior.
Uñas postizas
Pack de 24 uñas postizas marrones efecto carey 2 euros.
Lucir unas uñas bonitas y arregladas también forma parte del look personal y por ello Primark te ofrece un Pack de 24 uñas postizas marrones con efecto carey. Antes de aplicar el esmalte de uñas nada mejor que este set de uñas postizas para dejar tus manos maravillosas.
También, si eres de las mujeres que no tiene mucho tiempo para hacerse la manicura estas uñas postizas son la solución rápida para lucir tus manos siempre prolijas y para darles un toque más personal también puedes decorarlas con las prácticas pegatinas. Y recuerda que el único límite está en tu propia creatividad.
Base de maquillaje
Base de maquillaje Perfect Finish color arena 3 euros.
La base de maquillaje es fundamental pues sirve no solo para lograr un tono parejo en la piel de rostro y cuello sino para disimular imperfecciones leves.
Algo totalmente útil cuando tenemos algunas manchas en la piel, pero también para realzar los rasgos faciales y brindar una mayor vida y luminosidad al rostro.
La base de maquillaje Perfect Finish color arena es perfecta para aplicar diariamente,pues presenta un acabado aterciopelado y sin manchas, pero recuerda de utilizar un tono lo más parecido a tu tono de piel. Además, la forma correcta de aplicar una base de maquillaje es dando suaves golpecitos utilizando una esponja pequeña.
Como puedes ver, los nuevos productos de belleza de la marca Primark te ofrecen un mundo de opciones y posibilidades para estar siempre bonita y con un look personalizado que sigue las últimas tendencias de la moda.
Con la magnífica gama de productos de belleza de Primark
lucirás siempre impecable pues encontrarás todo lo necesario para preparar tu
piel, cuidarla y maquillarla con las últimas tendencias de la moda en cuanto a
colores, utilizando productos de excelente calidad y a precios sumamente
asequibles.
Desde hace unos días, estamos en aislamiento completo por el estado de alarma del Coronavirus. Aunque los supermercados siguen abiertos, el estado de alarma hizo movilizarse a mucha gente hacia las tiendas, comprando todo lo que necesitaban para no tener que bajar a comprar demasiadas veces. Uno de los más afectados por esto fue Mercadona, quien agotó las existencias de un montón de productos.
Estos son los productos más vendidos de Mercadona durante la cuarentena. Hablaremos de geles desinfectantes, del famoso papel higiénico, de alimentos no perecederos y de la carne. Además, también veremos a la mujer que se llevó todas las existencias de flanes y natillas.
Hay colas en la apertura de Mercadona cada mañana para conseguirlos
[nextpage title= «1»]
El gel desinfectante de Mercadona se vendió mucho durante la pandemia
Lógicamente, lo que antes se vendió durante la época de la pandemia fue el gel desinfectante. Este gel ayuda a combatir el virus, porque si se echa en la mano y se limpia bien, lo mata y evita el contagio al tocarnos la cara. Por este motivo, el stock se agotó rápidamente y aún hoy día es difícil de conseguir.
La razón es que es un producto de poca rotación, ya que las ventas nunca han sido tan elevadas como ahora. Esto ha pasado también en otros lugares con productos como jabones, geles desinfectantes y toallitas antibacterianas. Incluso en portales online como Amazon es complicado conseguir este producto, el cual jamás hasta hoy había estado fuera de stock.
[nextpage title= «2»]
Las bandejas de carne
En España nos gusta mucho comer carne, e igual que lo que ocurrió en otros lugares como Lidl, en Mercadona también se llevaron toda. Incluso antes de decretar el estado de alarma, era complicado conseguir bandejas de carne si no ibas a primera hora. Los más vendidos fueron el pollo, el cerdo y el pavo, por ser muy baratos.
La gente tuvo miedo de quedarse sin carne y por ello, arrasaron las estanterías del supermercado de Juan Roig nada más enterarse del problema. Por suerte, es un alimento de alta rotación, por lo cual, ahora ya no hay ningún problema para conseguir carne.
[nextpage title= «3»]
La leche Hacendado de Mercadona también es una de las más vendidas
Al igual que la carne, la leche es habitual en la alimentación del español medio. Se toma en el café, para desayunar, para merendar y para cenar. Por ello, en muchas familias es normal gastar más de un litro diario que se agota rápidamente. En el caso del supermercado de Juan Roig, cuentan con la leche de Hacendado, una de las mejores.
Ante el temor de quedarse sin ella, los españoles arrasaron con ella durante la crisis del Coronavirus. La leche también tiene alta rotación, aunque no tanta como la carne. De este modo, incluso hoy muchas veces es complicado conseguir leche de este tipo. Eso sí, la leche fresca y otras variantes más caras, ni las han tocado.
[nextpage title= «4»]
Papel higiénico Bosque Verde
Parece un chiste o un tópico, pero el papel higiénico ha sido uno de los productos de Mercadona más vendidos durante la pandemia. Internet está lleno de imágenes de gente comprando kilos de papel higiénico, algo que ha dado lugar a todo tipo de mofas y chistes. Por ello, ahora es complicado encontrar papel higiénico Bosque Verde, pues es un producto de baja rotación.
Eso sí, tiene una explicación la venta masiva de papel higiénico. Se debe a que es un producto que no tiene sustituto y que es básico, por lo cual, la gente se asegura de comprar la suficiente cantidad. Además, es un producto que abulta mucho, por lo cual, es lo que más llama la atención dentro del carro de la compra.
[nextpage title= «5»]
La anécdota de las natillas y el flan de vainilla de Mercadona
En los días anteriores al estado de alarma, se produjo una anécdota curiosa. Por la red circuló la imagen de una mujer con un carrito de la compra lleno de flanes y natillas. Normalmente este alimento no es precisamente ideal para una pandemia, pues caduca rápido y tiene bastantes calorías, pero esta mujer decidió comprarlo igualmente.
La imagen se hizo viral y empezó a circular por la red. La mayoría eran chistes, diciendo que era imposible comerse 40 flanes en dos semanas porque iban a caducar. Otras personas aludieron que la venta masiva de papel higiénico era por el flan, pues las descomposiciones intestinales estaban garantizadas.
[nextpage title= «6»]
Pasta y legumbre
“Comprar alimentos no perecederos es de primero de apocalipsis”. Esta frase se ha escuchado mucho en redes sociales y tiene una explicación. Los productos no perecederos como la pasta y las legumbres duran durante años en nuestra despensa. De este modo, se pueden comprar varias cantidades sin miedo a que se nos estropee y sin tener que llenar la nevera o el congelador.
Lógicamente, Mercadona ha vendido mucho producto no perecedero durante la crisis. La gente se ha aprisionado bien de pasta, lentejas, arroz o garbanzos, pues no solamente no caducan, sino que son muy baratos y nutritivos. Además, suelen gustar a todo el mundo y son la base de la alimentación de mucha gente, ya que fueron también populares en la época de la posguerra.
[nextpage title= «7»]
“Aguadoy” de Mercadona
Otro de los productos más vendidos durante la pandemia ha sido el agua embotellada. En el caso del supermercado de Juan Roig, se ha vendido mucho la marca “Aguadoy”, la cual es una de las más populares. Esta agua siempre ha sido una de las más vendidas, pero en época de pandemia ha subido sus ventas.
Dependiendo de la zona donde vivas, el agua del grifo es más o menos sana o más o menos rica. A algunas personas no les gusta beber del grifo y por ello, compran agua de botella. Para ser responsables y no tener que bajar varias veces a comprar, han comprado agua para semanas, pues así logran estar en casa durante mucho tiempo sin tener que reponer nada.
[nextpage title= «8»]
Otros
Durante la pandemia, se han vendido una gran cantidad de productos de Mercadona y casi nunca hay de nada. Las redes han comparado a la gente con “zombies”, que acuden como locos a acabar con todas las existencias de todo. De este modo, incluso hoy día, es más complicado encontrar ciertos productos.
Por ejemplo, el guacamole, los huevos o el helado de tarta de queso se acabaron rápido. También cuesta mucho encontrar pizzas precocinadas, algunas frutas y verduras (aunque estas se reponen rápido) y alcohol desinfectante.
“Supervivientes 2020” ha traído muchos momentos destacados, como las peleas entre Fani y Rocío Flores entre otras cosas. Eso sí, como es habitual, mucha gente está atenta a los nuevos modelos que luce la presentadora Lara Álvarez. Como cada año, ha llenado su maleta de bikinis, vestidos y conjuntos en general, donde logrará lucir espectacular a la vez que se integra con el entorno salvaje del programa.
Todos estos modelos incendian las redes, y lo han hecho a lo largo de todas las ediciones. Por este motivo, lo mejor que podemos hacer es repasar los modelos que ha llevado Lara Álvarez en las últimas ediciones de “Supervivientes 2020”. Veremos sus bikinis, sus estampados de animales, su uso de los complementos y algunos vestidos que ha llevado en galas y de forma especial.
[nextpage title= «1»]
El look salvaje de Lara Álvarez para iniciar “Supervivientes 2020”
Cuando el concurso empezó, la presentadora lo quiso iniciar con este vestido. Se trata de un vestido con estampado de leopardo, el cual llevó justo antes de que se iniciase el concurso en esta edición. Se trata de un vestido de la firma Chiara Boni Le Petite Robe y el estampado en concreto se llama “Okavango”.
Las redes se sorprendieron con el vestuario y elogiaron a la presentadora. Esto nos dio pistas de que el vestuario de esta edición iba a tener mucha temática animal. Algunas personas incluso destacaron el vestido por encima de sus famosos bikinis que ha llevado en estas últimas ediciones.
[nextpage title= «2»]
El trikini con estampado de serpiente
Antes hemos dicho que Lara Álvarez iba a llevar mucha temática animal, en concreto, ropa con el estilo “animal print”. Una de las prendas que cumplen con esto es el espectacular trikini con estampado de serpiente que llevó a la isla y que sorprendió a absolutamente todo el mundo que lo vio.
El conjunto iba acompañado de una falda corta de color negro y unas botas amarillas. Aquí, Lara no parece Álvarez, sino Lara Croft de “Tomb Raider”, es decir, una auténtica aventurera. La presentadora es fanática del personaje de los videojuegos, pues en otras ocasiones también ha mostrado looks inspirados en la Lara digital.
[nextpage title= «3»]
El trikini de rejilla y falda de flecos de Lara Álvarez
En la pasada edición de “Supervivientes”, uno de los modelos más llamativos fue el trikini de rejilla y la falda de flecos. Lo lució en unos de los programas y rápidamente se hizo viral, con reacciones muy positivas por parte de la audiencia, pues todas las chicas en internet quisieron tener uno igual.
Este es un look playero, propio de la temática del concurso. Eso sí, es bastante elegante dentro de lo que cabe, creando la combinación perfecta para los looks en épocas de buen tiempo como primavera y verano.
[nextpage title= «4»]
Los numerosos bikinis
Si en algo destaca Lara Álvarez, es en el uso de bikinis. En todas las ediciones de “Supervivientes”, ha llevado la maleta llena de ellos, pues cada vez la hemos visto con uno diferente. Con esto sigue la estela de otras presentadoras como Eva González, Raquel Sánchez Silva y por supuesto Paula Vázquez, quien fue la que empezó todo esto en su día (aunque después lo criticó años más tarde).
Los bikinis de Lara son muy variados y no acabaríamos nunca si tuviéramos que describir todos ellos uno por ello. Le gustan mucho los estampados de animales, aunque no solamente utiliza el leopardo. Además, también usa estampados de flores y en general, diseños tropicales que pegan a la perfección con la temática del concurso. Con este look, consigue dejar sin aliento a media audiencia a la vez que logra un vestuario acorde a la temática del concurso.
[nextpage title= «5»]
El vestido de Lara Álvarez en la gala final de “Supervivientes 2019”
Sin duda, uno de los looks más comentados de la presentadora de “Supervivientes”, fue este vestido amarillo que llevó en la gran final. El vestido era de estilo asimétrico y curiosamente no se parecía en nada a lo que nos había enseñado durante el concurso. Dejó atrás los estampados animales y se pasó a un color sólido, en concreto uno de color amarillo.
Eso sí, no destacó en la gala exactamente por eso. Los telespectadores se percataron de la apertura del vestido, algo que terminó revelando su ropa interior en un descuido. Esto se volvió completamente viral, aunque no fue lo único. Lara se reencontró de forma emotiva con Jorge Javier Vázquez, después de estar 3 meses hablando a miles de kilómetros, algo que emocionó a todos.
[nextpage title= «6»]
El conjunto pirata
Para una de las primeras galas del concurso, Lara Álvarez dejó los bikinis y los estampados de leopardo a un lado. En su lugar, llevó un corsé y una blusa de color blanco. Todo esto lo combinó con el peinado, terminando pareciendo una auténtica bucanera. Sin duda, un look espectacular que pega también mucho con la temática del concurso.
De nuevo, las redes hablaron muy bien del estilismo de la presentadora. Dijeron que era como Jack Sparrow, pero en una versión más atractiva. Lo que está claro es que en este concurso no solamente tienen cabida los estilos de leopardo, sino también los piratas, pues los piratas eran muy amigos de tener islas para guardar sus tesoros.
[nextpage title= «7»]
Otros looks de Lara Álvarez
La presentadora tiene un gran armario aparte de los bikinis y los conjuntos anteriormente mencionados. Es capaz de mezclar todos los colores a la perfección, siempre manteniendo las temáticas salvajes. Además, se atreve con todo tipo de complementos, como por ejemplo conchas marinas o colgantes. Todo esto hace que sus conjuntos sean totalmente virales, pues se integran a la perfección en el paisaje salvaje de la isla donde se graba el concurso.
Su estilismo, su carisma y su buena capacidad de diálogo han hecho que lleve ya muchos años como presentadora de “Supervivientes”. Además, tiene el respaldo de la audiencia, quienes han dicho que es la presentadora más valiosa del programa junto a Carlos Sobera. Opiniones aparte, lo que está claro es que es muy querida y no es solamente por su picante y espectacular vestuario.
En estos tiempos de cuarentena obligatoria y aislamiento de acuerdo al actual estado de alarma en el que nos encontramos, es fácil encontrar oportunidades de entretenimiento, y sabemos que las que más te pueden gustar tienen que ver con las plataformas de Netflix, HBO y Movistar+, donde el poder ver series y películas es una de las mejores opciones en estos momentos.
Por esto, y para hacerte más amena la situación, desde nuestro portal de Merca2.es recomendamos una gran variedad de películas y series que podrás ver a partir de los servicios de streaming de Netflix, HBO y Movistar+, donde, por suerte, con ellas podemos contar una completa y variada selección, así como con distintas tramas que te serán muy entretenidas.
‘Puerta 7’, la miniserie original argentina basada en las barras bravas del fútbol argentino, de Netflix
Como una de las series más prometedoras que hemos encontrado últimamente entre las distintas plataformas, ya sean HBO, Movistar+ u otras, ésta que te presentamos desde Netflix ha llamado mucho la atención.
Se trata de Puerta 7, una serie original argentina, la cual está basada sobre las barras bravas del fútbol argentino, el que es uno de los grupos de aficionados fanáticos (y violentos) más conocidos del deporte del balompié en el país latinoamericano.
La trama transcurre a partir de una mujer que trabaja para liberar a ‘Ferroviarios Fútbol Club’, un club ficticio de Primera División donde ella, Dolores Fonzi, es una jefa de seguridad que quiere terminar con el status quo machista de un club de fútbol donde la corrupción, la violencia y el narcotráfico envuelven a esta asociación. La miniserie de ocho capítulos refleja sin tapujos esa realidad tan conocida por todos y extendida en muchos países.
‘Diamante en bruto’, en Netflix: una película imperdible de alta tensión
También de Netflix, vemos aquí como es una de las opciones que más gana enteros entre las diferentes variedades de cine en HBO o Movistar+, entre otras, la cual es de las mejores películas que podrás encontrar esta temporada.
Y como tal, te va a encantar desde el principio. ‘Diamante en bruto’ está dirigida por los hermanos Safdie y protagonizada por Adam Sandler, quien maneja el papel interpretativo en un intenso thriller sobre la ambición contada desde las entrañas.
La película transcurre desde cómo las deudas empiezan amontonándose y los matones pisándole los talones al protagonista, del que se trata de un deslenguado joyero de Nueva York que lo arriesga todo con la esperanza de mantenerse a flote y vivo. Es una de esas películas imperdibles de alta tensión que te mantendrán en vilo de la mejor manera durante estos días.
‘Fangio: el hombre que domaba a las máquinas’, en Netflix: una película hecha para los amantes de las carreras
Y como otra de las piezas más representativas del automovilismo, y que va encantar a todos los aficionados y amantes por los coches, también desde Netflix podremos ver en estos momento la película-documental de Fangio.
La cual por su parte ganar a este público a diferencia de Movistar+ o HBO, entre otras. Centrada en uno de los mejores pilotos de todos los tiempos, desde Argentina nos llega la historia de Juan Manuel Fangio y su »El hombre que domaba a las máquinas’.
Donde la misma hace un repaso genérico a la vida del piloto balcarceño durante su antes y después de su trayectoria como piloto de carreras, en la que ganó nada menos que cinco campeonatos del mundo de Fórmula 1 en los años 50′, a bordo de cuatro fabricantes diferentes (Alfa Romeo, Maserati, Mercedes y Ferrari) con un total de 24 victorias en 51 carreras. Una película imprescindible para todo amante de las carreras.
‘Alias Grace’, una de las series más descorazonadas (y geniales) de Netflix
Y para cerrar las opciones de Netflix, en la plataforma de streaming también podrás encontrar hoy la exitosa miniserie de ‘Alias Grace’, una descorazonadora trama sobre un drama más que interesante para el espectador.
Su autora es Margaret Atwood, conocida también por ‘El cuento de la criada’, otra de las series más populares y exitosas de todas las plataformas, bien sean HBO, Movistar+… aquí narra el caso de Grace Marks, el cual ocurrió en 1843.
Se trata de los asesinatos de Nancy Montgomery y Tomas Kinnear cometidos supuestamente por Grace y James McDermott. Además, y sin olvidar los tintes feministas y sus implacables mensajes, donde en cada capítulo nos va llenando de dudas manteniéndonos en vilo en todo momento, permitiendo ser una serie de historias que conmueven, sorprenden y cautivan.
‘Euphoria’, la controvertida pero valoradísima serie de HBO
Más allá de Netflix tenemos opciones más que interesantes de las que podemos ver durante estos momentos, y para ello podemos echar mano de HBO, si lo preferimos, con series tan valiosas como ‘Euphoria’.
Si bien ha sido muy polémica, esto es porque no es una serie más de adolescentes y público joven, como pudiera ser ‘Élite’ o cualquiera de las relacionadas con ésta entre otras, sobre todo porque en su contenido incluyen mucha desnudez gráfica.
Así como lenguaje obsceno y otros varios matices que quizás escandalicen a los más conservadores; Zendaya, la protagonista sobre un grupo de estudiantes, también admite que su papel gira en torno a lo que fue «una historia personal». Pero, sin duda, y más allá de todo esto, sabemos también que es de las series más valoradas del panorama, tanto en la plataforma de streaming como en Movistar+, Prime Video…
‘El visitante’, en HBO: una historia de misterio, asesinatos y paradojas alteradas
Pero entre motor, drama, tensión… sabemos que también falta algo. Una categoría que, a tenor de las últimas encuestas publicadas por las plataformas, son muchas las personas que buscan más series y películas de terror.
Y esta que te presentamos de HBO, junto a las de Netflix o Movistar+, es una de las más valoradas y con mayor repercusión en estos momentos por el público. Basada en la novela de Stephen King, es una serie muy misteriosa.
Y que, con los fantásticos resultados que estamos viendo entre los usuarios, quizás te interese de sobremanera. También te la recomendamos porque, además de provocarte mucho insomnio -como no podía ser de otra manera-, se postula como una de las series del año. Trasladándonos de nuevo a Estados Unidos, es una historia de asesinatos, misterios y paradojas alteradas por la presencia de algo paranormal.
‘Bendita paciencia’, la miniserie de humor de HBO
Pero también sabemos que la mejor medicina para estos días de cuarentena -y para que el confinamiento no se nos haga muy cuesta arriba- es el humor y la risa, y es por eso que junto a las series y películas de Netflix y Movistar+, también te recomendamos esta de HBO.
La cual se presenta como una de las series más divertidas del momento. Se trata de ‘Bendita paciencia’ (Breeders), que es una miniserie corta (sólo cuatro episodios) pero muy divertida y que es ideal para estos momentos.
Por lo que en menos de dos horas ya te la habrás merendado. También está pensada para verla tanto a solas como en compañía, y si además tienes hijos os saltará más de una carcajada limpia por las situaciones que refleja. La misma se trata de Paul y Ally, una pareja con dos niños pequeños que tiene que compaginar los problemas que les dan sus hijos con los les producen sus propios padres.
El estreno en Movistar+ de ‘Hobbs & Shaw’
Y tras ver las diferentes y singulares opciones que nos ofrecen desde Netflix y HBO, con series y películas bien curiosas entre sí, también encontrarás unas elecciones bastante especiales dentro del catálogo de Movistar+.
Como es, para este momento, el estreno de ‘Hobbs & Shaw’, el que se trata del primer spin offde la popular saga de Fast & Furious, con dos de los personajes más carismáticos en un intervalo que resulta condenadamente entretenido.
Si eres un seguidor fiel de la saga, verás que ésta sigue al policía estadounidense Hobbs y al mercenario británico Shaw, desde que el propio Hobbs encarcelara a Shaw después de que este intentara matarlo. Sin embargo, ahora forman una dupla para combatir al terrorista Brixton, quien tiene una fuerza sobrenatural.
‘Justo antes de Cristo’, la comedia de romanos de Movistar+
Y si hablamos de humor y de risa, como la última serie que mencionamos de ‘Bendita paciencia’ desde HBO, en Movistar+ tienen para este momento la segunda temporada de la genial ‘Justo antes de Cristo’.
La cual es una comedia que, más lejos de las de Netflix o HBO, transcurre en Roma, en el año 31 a. de C., donde Sempronio Galba, un acomodado patricio, es condenado a muerte por delito de alta traición.
El personaje que da vida a la serie es Julián López que, si bien funcionó en la primera parte, esta segunda entrega promete ser todavía mejor. Es una genial comedia de romanos que hará las delicias del espectador en todo momento, hecha con situaciones desternillantes y un tono que oscila entre lo creíble y lo demencial.
‘Mascotas 2’, en Movistar+
Por último, y pensada no sólo para los más pequeños de la casa, Movistar+ te trae ‘Mascotas 2’, la que es una película de animación que continúa la primera parte tan exitosa y que se volvió tan popular entre el público más joven.
Aquí, en esta segunda entrega, vemos como la comedia sigue de pleno en Movistar+ a diferencia de lo visto en Netflix o HBO, con esta divertida situación que enfrenta, por otra parte, a Max con su llegada al veterinario. Sin embargo, su ambiente observa distintos cambios.
Como que su dueña se ha casado, ha sido mamá por primera vez… y que él se ha hecho amigo de un perro granjero, Rooster, con quien aprenderá a dominar sus miedos. ‘Mascotas 2’ promete la misma aventura y comedia que la primera parte, pero con una historia que llegará de la mejor forma estos días a nuestras casas junto al resto de la familia.
El coronavirus nos está afectando a todos y no solo a nivel de salud. Está teniendo importantes y negativas consecuencias sobre la economía. No cabe duda de que todos los sectores y los colectivos se van a ver afectados de una forma u otra, pero si hay un colectivo especialmente vulnerable ante esta situación es el de los autónomos.
Desde que se decretó el estado de alarma el pasado 13 de marzo los trabajadores por cuenta propia han vivido en una constante angustia e incertidumbre sobre qué va a pasar con su negocio y cómo van a hacer frente a los pagos que tienen por delante. Si bien es cierto que desde el Gobierno se han tomado medidas, muchos denuncian que estas no son suficientes.
La difícil situación de los autónomos frente al coronavirus
Los trabajadores por cuenta propia se han visto afectados a muchos niveles. Por un lado, hay algunos a los que directamente no les ha quedado más remedio que cerrar su negocio por no estar su actividad entre las permitidas durante el estado de alarma. Aquí se incluyen gimnasios, tiendas de moda, restaurantes, etc.
Por otro lado están los autónomos que han mantenido su negocio abierto, pero que han visto bajar su volumen de negocio de forma notable al estar la gente confinada en sus casas. Aquí nos encontramos con pequeñas tiendas de alimentación, establecimientos veterinarios, etc. En muchos casos tienen empleados a cargo, lo que dificulta todavía más la situación por no tener muy claro qué hacer con ellos.
También nos encontramos con el caso de autónomos cuyo nivel de trabajo sigue más o menos estable pero que viven con el miedo constante a estar expuestos a enfermar. Aquí tenemos a colectivos tan populares como los repartidos, ya sea con vehículo a motor o incluso en bicicleta.
Problemas que tienen que enfrentar los autónomos
Tener el negocio cerrado, trabajar para ganar mucho menos de lo normal o exponerse al coronavirus cada día y enfermar. Estos tres problemas son graves, pero no son los únicos que tienen que afrontar los autónomos en estos días. El problema económico que se presenta ante ellos es especialmente grave y parece que va para largo.
En los próximos días y semanas los autónomos van a tener que hacer frente al pago de la cuota a la Seguridad Social, al pago de las nóminas de sus empleados si los tienen, la liquidación del IRPF y el IVA por finalizar el primer trimestre del año, el pago del alquiler, cobros a proveedores, etc.
Ayudas públicas para los autónomos en tiempos del Covid-19
Hace unos días se aprobaron ayudas públicas destinadas específicamente a este colectivo por la cuarentena por coronavirus. En virtud de ella los autónomos pueden acceder a la prestación por cese de actividad (aunque no hayan cotizado por ello) durante el tiempo que dure la crisis sanitaria. Pero para ello es necesario que hayan cerrado su negocio o que hayan perdido hasta un 75% de sus ingresos con respecto al semestre anterior.
El problema es que la pérdida de ingresos hay que demostrarla, algo que es complicado y lleva tiempo. Mientras el autónomo consigue demostrar esto, los plazos siguen corriendo y las deudas se le echan encima, por lo que su situación no es nada fácil.
Otra de las medidas aprobadas es que quienes cumplan los requisitos que hemos visto no tendrán que abonar las cuotas a la Seguridad Social y dicho tiempo les contará como cotizado a todos los efectos. No tendrán que darse de baja ni en Hacienda ni en la Seguridad Social, y estos temas deben gestionarse a través de la Mutua con la que trabaje cada autónomo.
Por otro lado, los autónomos que tengan empleados a su cargo lo tienen ahora más sencillo para acceder al ERTE y mantener así su plantilla sin tener que asumir los gastos asociados a la misma. En este caso deberán acreditar que hay un cese de actividad.
Flexibilización del pago de impuestos
Una de las cosas que más asusta a los autónomos que ahora mismo lo están pasando mal por el coronavirus y el cierre temporal es el pago de impuestos, no podemos obviar que el trimestre está próximo a finalizar y pronto habrá que presentar las liquidaciones de IVA e IRPF. En este sentido, el Gobierno ha flexibilizado el pago de impuestos, y los afectados pueden pedir una moratoria de hasta seis meses.
Pero esta solución no es tan beneficiosa como puede parecer. Lo cierto es que la moratoria es de hasta seis meses, pero solo está exenta de intereses durante los tres primeros meses. Es decir, que muchos autónomos acabarán pagando de más por una situación que en modo alguno es culpa suya.
¿Qué ocurre con el resto de gastos asociados al negocio?
El pago de alquileres está en el punto de mira. Por el momento no se han tomado medidas con el coronavirus para suspender el pago de alquileres de vivienda ni de locales comerciales. Los propietarios de negocios no van a recibir ninguna ayuda en este sentido, y dependen de la buena voluntad de su arrendador para poder disfrutar de una reducción en la renta mientras dure la crisis o incluso tener la tranquilidad de no tener que pagar nada por el alquiler hasta que no vuelvan a abrir.
Tampoco se han anunciado medidas que ayuden al pago de las cuotas de luz, agua y otros suministros que son básicos en un negocio. Los autónomos tendrán que asumir el coste íntegro de lo que hayan gastado este mes. Si la situación se prolonga tendrán que seguir pagando tarifas y peajes a pesar de que su negocio esté cerrado y no estén consumiendo ni luz ni agua.
Es cierto que se han adoptado bastantes medidas, pero la mayoría de los afectados coinciden a la hora de señalar que estas no son suficientes. Los autónomos están ahora en una situación muy vulnerable que podría prolongarse incluso una vez que todo vuelva a la normalidad, lo que podría dar al traste con el sueño de muchos emprendedores. Pero parece que por el momento no queda otra opción que seguir esperando por si en los próximos días o semanas se aprueban nuevas ayudas para este colectivo. Y todavía está por ver qué medidas se tomarán para conseguir más ingresos para el Estado y atender esta crisis.