jueves, 15 mayo 2025

Cómo conservar tus joyas entre tanto lavado de manos

0

Dando por sentado que todo el mundo está siguiendo los consejos sanitarios para evitar los contagios y la expansión del coronavirus, lo más probable es que te estés lavando las manos constantemente. Sales a hacer la compra, te lavas las manos. Colocas los productos en la cocina, te lavas las manos. Recibes un paquete, te lavas las manos. Con este lavado continuo lo más normal es que la piel de las manos se comience a secar, agrietarse y a ponerse áspera y arrugada. Sin embargo la hidratación de las manos no es lo único que resulta afectado con tanta desinfección. También las joyas y pulseras pueden llegar a dañarse. 

Los geles hidroalcohólicos o el alcohol etílico no se llevan demasiado bien con las piedras preciosas, sobre todo con las más delicadas. Las perlas, ahora en tendencia gracias a la actriz Emma Stone, no deberían entrar en contacto con el agua a pesar de provenir del mar. De hecho los expertos en joyas recomiendan ponerse estos accesorios al final de la rutina de higiene y cosmética diaria. Sin embargo ahora puede resultar difícil acordarse de sacarse las joyas antes de proceder al lavado. También es más que posible que nos dejemos olvidado nuestro anillo preferido en el lavabo, entre tanto enjabonado continuo. Las perlas deben estar alejadas del agua, detergentes, vinagres, luz solar directa y altas temperaturas. En el caso de darse un descuido, hay que limpiarlas con un paño suave inmediatamente

DESINFECTAR LOS ANILLOS POR SEPARADO O NO USARLOS DURANTE EL COVID-19

Otras piedras preciosas más duras como zafiros, rubíes o diamantes engastados en platino u oro mazizo, se pueden desinfectar con agua hirviendo mezclada con peróxido de hidrógeno, cloro o alcohol isopropilico doméstico. Otras piedras más suaves como esmeraldas, ópalo, turmalinas, kunzitas o las mencionadas perlas, no pueden soportar este proceso de limpieza. También hay que tener en cuenta el uso de desinfectante de manos sobre joyas de oro y platino, puede higienizar las manos pero no las joyas. Por eso lo aconsejable es quitársela y desinfectarlas por separado antes de volver colocarlas.  Las joyas contienen pequeñas grietas en las que es fácil que se adhieran gérmenes y virus. 

Según Rochelle Walensky, jefa de enfermedades infecciosas del Hospital General de Massachusetts, la mejor opción es quitarse las joyas antes de lavarse o desinfectarse las manos, aunque lo mejor es evitar llevar joyas por una temporada mientras la amenaza del COVID-19 continúe presente. Algunos estudios sugieren que la piel que se encuentra debajo de los anillos acumula más gérmenes que otras zonas de las manos libres de joyas. De cualquier modo, no se ha confirmado que el uso de anillos esté relacionado con un mayor riesgo de propagación. 

«La Gestapo de balcón»: así acribillan a los transeúntes

0

Durante estos días de confinamiento a causa de la rápida propagación del coronavirus la gente se las ve y se las desea para no aburrirse en casa y sale a su balcón. 

Gracias a las redes sociales hemos podido ver vecindarios que son de lo más envidiables. Desde gente jugando al veo veo, hasta el que pone música para animar a sus vecinos pasando por el entrenador personal que da una masterclass para que todos le sigan. 

Pese a las indicaciones del Gobierno, de los sanitarios y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado hay quien debe pensar que esto es una broma y se atreve a salir a la calle como si nada ocurriera.

Pero a algunas personas se les va de las manos, se creen «la gestapo». En Twitter no ha tardado en ser compartido y comentado el siguiente mensaje que ha subido un usuario de su bloque de vecinos. «Propongo que todos llamemos a la Policía cada vez que salga alguien de estos pisos..» dice el mensaje.

Aunque hay gente que lo de llamar la atención desde el balcón lo hace con humor, uno de ellos fue Ángel Garó. El humorista salió al balcón y para su sorpresa se ha encontró, no con una ni con dos sino, hasta con 5 personas que hacían de las suyas en la calle.

VIGILANTES DESDE EL BALCÓN

Ángel compartió dos vídeos en su perfil de Instagram. En el primero aparece llamando la atención a dos mujeres que pasean tan tranquilas por las calles de Málaga. Mientras que en el segundo comenta que «hay tres petardas que están ahí con su c*** moreño».  Muy aplaudida ha sido su reacción en las redes por parte de sus seguidores que no han podido reírse más con su inglés.

«HAY 3 PETARDAS AHÍ CON SU COÑO MORENO»

Recordemos que el coronavirus en España registra ya los 4.000 muertos, 56.000 contagiados, 3.700 personas en la UCI y 7.000 curados.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado en el Congreso que los datos de afectados por coronavirus de los últimos días “indican un cambio de tendencia que nos hace pensar que estamos iniciando una fase de estabilización» . Mientras esta situación pasa, podemos salir al balcón.

Siemens Gamesa dará 25 aerogeneradores para un parque en Vietnam

0

Siemens Gamesa Renewable Energy ha cerrado un acuerdo para suministrar aerogeneradores en Vietnam al parque eólico de Hoa Thang 1.2, uno de los mayores del país con una capacidad total de 113 megavatios (MW), informó la compañía.

En concreto, el fabricante, controlado por la germana Siemens, suministrará un total de 25 turbinas del modelo ‘SG 4.5-145’, en el que es su mayor pedido en el país asiático.

El grupo indicó que el parque generará suficiente electricidad para satisfacer la demanda de más de 240.000 vietnamitas, una vez entre en funcionamiento en 2021. El acuerdo incluye también un contrato de mantenimiento del proyecto durante diez años.

Hoa Thang Energy, una empresa pionera en el campo de la energía renovable en Vietnam que pertenece al grupo de construcción Vietnam Trading Construction Works Organization (WTO), es el promotor de este parque, situado en la provincia de Binh Thuan, al Sureste del país.

El Gobierno de Vietnam estima que la capacidad total de generación de energía alcanzará entre los 125 y los 130 gigavatios (GW) para 2030, una cifra que prácticamente triplica los 46 GW con los que el país contaba en 2018. Entre las medidas implantadas, el país se ha propuesto el objetivo de que la energía renovable represente entre el 15 y el 20% de su producción total para 2030, lo que incluye el desarrollo de 6 GW de capacidad de energía eólica.

Siemens Gamesa está presente en los mercados de Asia-Pacífico desde los años 80 y ha instalado más de 8,4 GW de turbinas ‘onshore’ (terrestre) en China, Pakistán, Japón, Corea del Sur, Indonesia, Filipinas, Tailandia, Australia y Nueva Zelanda.

En el segmento ‘offshore’ (marina), la empresa ha completado con éxito la instalación del primer proyecto en Taiwán en 2019 (128 MW), donde cuenta con otros 2 GW de pedidos en firme. La compañía también ha firmado acuerdos de proveedor preferente para un volumen adicional combinado de 755 MW en Japón y Taiwán.

Cartas de ánimo a los profesionales y pacientes ingresados

0

Todos los profesionales que trabajan en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid se están dejando la piel en la atención de todos los enfermos que llegan, tanto lo que están afectados por COVID-19 como el resto de pacientes que siguen llegando a las instalaciones y que merecen la mejor atención.

Limpieza, enfermería, cocina, administración, auxiliares, médicos, celadores, informáticos, personal de mantenimiento… y todos los que trabajan en el hospital se están esforzando al máximo para dar la mejor asistencia a los enfermos que llegan a sus instalaciones.

Este esfuerzo y la dedicación merecen un aplauso. A las ocho de la tarde desde el hospital se escuchan los aplausos de los vecinos de los bloques que rodean el hospital, también las sirenas de la policía y de los bomberos que han ido a visitar el centro alguna tarde, pero los profesionales necesitan más apoyo. Se ha puesto en marcha la cuenta de correo unaplauso.mad@quierosalud.es para que puedas enviar tus mensajes o fotos de apoyo a los profesionales del centro.

Los profesionales podrán ver estos mensajes en una pantalla gigante que tienen en el hospital y los recibirán en su correo electrónico en los reportes que se envían diariamente.

Al mismo correo también se puede enviar cartas de ánimo para los pacientes ingresados y que están aislados por el COVID-19. Estos pacientes pasan gran parte de los días solos y se merecen que les mandemos también un gran impulso de ánimo.

¡Manda tu carta, tu foto y tu mensaje para animar a los profesionales a seguir con su trabajo excepcional y a los enfermos para que sigan luchando y se sientan más acompañados!

Juntos nunca hemos perdido. «Gracias, Madrid»

0

YouTube video

Con este emotivo vídeo «Gracias, Madrid», el Ayuntamiento de Madrid quiere animar a los madrileños a seguir luchando y mantenerse unidos para ganar al Coronavirus, además de darles fuerzas y agradecerles el grandísimo esfuerzo que la gente está haciendo confinándose en sus hogar y respetando las ordenes que han dictado las autoridades para lograr erradicar este pandemia

Desde Visita Madrid dan las gracias a cada uno de los madrileños y lanzan el mensaje «Juntos, nunca hemos perdido. Sigamos luchando unidos y volveremos a ganar». 

 

El precio de la gasolina se desploma a mínimos de 2017

0

El precio de los carburantes ha tocado nuevos mínimos anuales en esta semana tras abaratarse hasta un 4,6% con respecto a hace siete días, cayendo así a niveles mínimos desde el segundo semestre de 2017, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

En concreto, el precio medio del gasóleo ha bajado un 3,8% con respecto a la pasada semana, hasta situarse en los 1,084 euros, su nivel más bajo desde septiembre de 2017. De esta manera, el gasóleo amenaza con romper el listón del euro, algo que no sucede desde agosto de 2016. No obstante, en los surtidores de la geografía española en gasolineras de varias comunidades autónomas ya es posible encontrar precios por debajo de esa cota del euro. En el caso del litro de gasolina, en esta semana ha registrado un descenso del 4,6%, para marcar un precio medio de 1,176 euros, en mínimos desde julio de 2017.

Este importante descenso en los precios de los carburantes viene acompañado del desplome que está sufriendo en los mercados internacionales el crudo, que le ha llevado a mínimos en veinte años, lastrado por la disputa entre Arabia Saudí y Rusia respecto a la oferta y, especialmente, por el desplome de la demanda por la crisis mundial del coronavirus. En concreto, este jueves el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, se intercambiaba a unos 27 dólares, mientras que el Texas americano cotizaba en torno a los 24 dólares.

HASTA UN 13,5% MENOS DESDE LOS MÁXIMOS DE ENERO

Desde los máximos anuales que marcaron los combustibles en la primera quincena de enero, tras la escalada en el precio del crudo por las tensiones en el conflicto entre Estados Unidos e Irán que llevaron al barril de petróleo a superar la cota de los 70 dólares, habían encadenado un descenso tras otro, cortado tan solo hace cuatro semanas, que resulta en un abaratamiento en estos más de dos meses de hasta un 13,5% en el caso del gasóleo y del 11,3% en la gasolina.

A pesar del desplome registrado por el petróleo, con una caída por debajo de la mitad en su precio frente a enero, el descenso en los precios de los carburantes no varía en la misma proporción, ya que no tienen una relación directa con la cotización del barril de crudo, sino que dependen de las cotizaciones de la gasolina y gasóleo en los mercados al por mayor, todos ellos en dólares.

Además, los precios publicados por el Boletín Petrolero corresponden a la media de los precios diarios de la semana anterior, por lo que existe un decalaje entre los precios publicados y los precios reales.

En España la gasolina sigue estando más barata respecto a la media de la Unión Europea (UE) y la zona euro, donde el litro cuesta 1,286 euros y 1,319 euros, respectivamente, al mismo tiempo que el litro de gasóleo cuesta de media 1,161 euros en la UE y 1,189 euros en la eurozona.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

Consejos para oxigenar los pulmones y evitar problemas respiratorios

0

Hay cosas que puede hacer a corto y largo plazo para mantener sus pulmones funcionando de manera óptima.

¿Qué tiene que ver exactamente el coronavirus con tus pulmones? El médico certificado por la Junta de Medicina Familiar Michael Richardson, de One Medical, dice: «Cuando el virus ingresa a los pulmones, puede provocar irritación en el revestimiento pulmonar y provocar tos».

El virus puede causar tanta irritación en el revestimiento del pulmón que causa neumonía , que es cuando los pulmones se inflaman y pueden terminar llenándose de líquido, dice.

Mientras más inflamación y líquido haya en los pulmones, más difícil será respirar, lo que puede ser mortal para las personas con sistemas inmunes más débiles, como los ancianos y las personas con afecciones médicas preexistentes importantes, explica.

1. DISTANCIAMIENTO SOCIAL

social distancing Merca2.es

«En este momento, lo mejor que puede hacer por sus pulmones es hacerlo lo mejor posible y evitar contraer COVID-19», dice el Dr. Richardson. ¿La mejor forma de hacer eso? «Practique el distanciamiento social: evite grupos grandes y manténgase a 6 pies de distancia de los demás , según la recomendación de los CDC «, dice.

2. CONSULTA A UN MÉDICO SOLO CUANDO LO NECESITES

doctor patient Merca2.es

Mientras que la mayoría (80%) de las personas que contraen coronavirus solo experimentan síntomas leves similares a la gripe, el 20 % de quienes contraen el virus también contraen neumonía, una afección pulmonar inflamatoria causada por una infección viral, lo que les hará tener dificultades respiración.

«Básicamente, lo que está sucediendo es que hay tanta inflamación en los tejidos pulmonares que dejas de poder obtener una cantidad adecuada de oxígeno por cada inhalación», dice la Dra. Osita Onugha, MD, jefa de cirugía torácica y profesora asistente de cirugía torácica y oncología quirúrgica en el John Wayne Cancer Institute del Providence St. John’s Health Center en Santa Mónica, CA.

¿La única forma de tratarlo? «Al aumentar la concentración de oxígeno, puedes atravesar algo como una máscara facial o un ventilador», dice. Si bien las noticias sobre ventiladores limitados pueden llevarlo a creer que «resistir» en casa es la mejor manera de lidiar, según el Dr. Onugha, eso es completamente falso. » Si tiene coronavirus y tiene dificultad para respirar, es importante que reciba tratamiento en un hospital. Si no lo hace, corre el riesgo de sufrir graves consecuencias potencialmente mortales».

3. DEJAR DE FUMAR

stop smoking Merca2.es

Oye, sabías que este consejo estaría, así que podrías quitárte ahora. Como recordatorio: «Fumar cigarrillos es increíblemente malo para nuestros pulmones porque literalmente causa daño a nuestros tejidos pulmonares y daña su capacidad de funcionamiento», dice el Dr. Richardson.

Si es fumador o ha fumado y está leyendo esto, consuélese, según el Dr. Onugha, «lo importante es saber que una vez que dejes de fumar, tus pulmones no se volverán menos saludables. Solo se volverán más saludables «.

4. ESTO TAMBIÉN INCLUYE VAPEAR

vaping Merca2.es

Cambiar de cigarrillos a cigarrillos electrónicos, o comprar vaporizador porque crees que es genial y moderno (alerta de spoiler: ¡no lo es!) Hace que tus pulmones sufran un gran daño. Según la Sociedad Americana del Cáncer , la opción más segura es evitar tanto el vapeo como el tabaquismo. ¿Por qué vaping es tan malo exactamente? Para empezar, «la mayoría de las plumas vape tienen un aditivo de vitamina E. Si bien la vitamina E suena saludable, en realidad puede ser perjudicial para los pulmones», dice el Dr. Onugha. Esto se debe a que la vitamina E es una vitamina soluble en grasa (AKA * no * soluble en agua), lo que significa que, en lugar de absorberse en el cuerpo, básicamente se queda allí, aferrada y dañando los pulmones.

Más allá de eso, el Dr. Richardson dice: «No se sabe mucho sobre los efectos a corto y largo plazo del vaporizador, ya que solo ha existido durante unos pocos años y la tecnología del vaporizador continúa evolucionando. Pero, dice, «sabemos que el año pasado varias personas fueron hospitalizadas por lesiones relacionadas con el vapeo».

Si va a dejar de fumar cigarrillos, puede usar otra terapia de reemplazo de nicotina como el chicle de nicotina. Si vas a vapear porque te gusta el sabor de Fruity Pebble, toma un gran tazón de cereal. Y si solo quieres aumentar tu Cool Factor, cómprate unas zapatillas.

5. MANTENERSE HIDRATADO ¡IMPORTANTE!

stay hydrated Merca2.es

Tú sabes que tragar agua hace todo mejor, desde su piel más hidratada hasta una vida sexual mejor (lubricación natural). Pero, ¿cómo afecta el H2O a los pulmones? El Dr. Hall dice: «Hay una capa delgada de moco en los pulmones que, al igual que la saliva, es más espesa cuando estás deshidratado y más delgado cuando estás bien hidratado». Mantenerse bien hidratado ayuda a mantener esa capa de moco delgada, lo que ayuda a que sus pulmones funcionen mejor, dice.

6. PRUEBA EL ACEITE DE ORÉGANO

oregano oil Merca2.es

Esto no es absolutamente NECESARIO, pero si estás buscando un refuerzo natural para tu salud pulmonar, el Dr. Hill dice que un suplemento de aceite de orégano es el camino a seguir. «Debido a que tiene altos niveles de un compuesto llamado carvacrol, el aceite de orégano tiene propiedades antimicrobianas «. Es decir, se cree que ayuda a combatir ciertos tipos de bacterias. También se cree que tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que para alguien con una infección que afecta los pulmones o podría infectar los pulmones, puede ser útil, dice.

7. O TOMA UN POCO DE TOMILLO

dried thyme Merca2.es

«Los suplementos de tomillo tienen una larga historia de uso para tratar la bronquitis, la tos ferina y el dolor de garganta «, dice el Dr. Hall. Entonces, si tiene alguna de esas dolencias poco amigables para los pulmones, él recomienda darle una vuelta a este remedio. «Puede obtener un suplemento de tomillo ingerible, hacer un poco de té de tomillo o incluir la hierba en su cocina», dice.

8. PRIORIZA UNA BUENA POSTURA

woman sitting desk straight good posture Merca2.es

 A menos que seas un bailarín profesional, lo más probable es que tu postura sea bastante mala. Desafortunadamente, eso no es bueno para tus pulmones. «Los pulmones están formados por tejidos blandos y solo se expanden tanto como usted deja espacio», dice el Dr. Hall. Sentarte desplomado en tu silla «aprieta» tus pulmones, lo que limita la cantidad de aire que puedes tomar. Mientras que » sentarte derecho le da a tus pulmones más espacio para expandirse , lo que permite que tus pulmones capturen más aire y oxígeno por respiración».

9. COMER NARANJAS

orange slices Merca2.es

Es bastante sencillo: «Cualquier cosa que ayude a su sistema inmunológico en general, ayuda a sus pulmones», dice el Dr. Onugha. «Y sabemos que la vitamina C es buena para su sistema inmunológico», dice.

¿La forma más apetecible de ingerir vitamina C? Un vaso de zumo de naranja. Pero si no eres un fanático de los cítricos, la col rizada, las fresas, la piña, los pimientos rojos y las coles de Bruselas también te golpearán con una porción sólida.

10. INCLUYE LAS SARDINAS EN TU DIETA

sardines Merca2.es

«Las sardinas son muy ricas en ácidos grasos omega-3 , que mejoran la función de su sistema inmunológico y lo mantienen funcionando de manera óptima», dice el Dr. Petre.

Si no Te gustan las sardinas, también puedes comer salmón, aguacate y nueces, o probar un suplemento de ácidos grasos omega-3, dice ella.

Madrid apoya a la patronal: pide aclaraciones sobre hoteles ‘de guardia’

0

La Comunidad de Madrid ha solicitado al Gobierno central que especifique de forma clara cuales son los denominados ‘hoteles retén’, es decir, aquellos establecimientos hoteleros que pueden permanecer abiertos los días que se prolongue la emergencia por el coronavirus, con el objetivo de prestar un servicio esencial a trabajadores de sectores estratégicos y a turistas que no han podido regresar a sus países de origen, durante la vigencia de este estado de alarma.

De este modo, el Ejecutivo autonómico muestra su apoyo a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), que ha advertido de «numerosas disfunciones y errores» en la lista de hoteles a los que se permitía su apertura, y que fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado.

El Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso ha jugado un papel clave, en colaboración con la Asociación Empresarial de Hoteleros de Madrid (AEHM), como promotor de la iniciativa de mantener ‘hoteles medicalizados’ y ‘hoteles retén’ abiertos para garantizar servicios esenciales. En concreto, fue el Ejecutivo madrileño el que elevó a la Secretaría de Estado de Turismo una excepción a la Orden 257/2020 relativa al cierre de los establecimientos hoteleros. El propósito de esta petición era asegurar, pese al cierre al público en general, el alojamiento de aquellos trabajadores que realicen labores de carácter sanitario, aeroportuario, de suministros varios o el de alimentación, también reparación y obras, suministro y transporte de servicios esenciales.

Esta solicitud fue realizada por la Consejería de Cultura y Turismo a la Secretaría de Estado de Turismo, acompañada de un listado exhaustivo de hoteles y establecimientos “de guardia” que reunían las condiciones necesarias para albergar a estos grupos de personas.

A pesar de ello, el Gobierno central no sólo no ha respetado el listado enviado desde la Comunidad de Madrid, elaborado «en escrupulosa coordinación con los hoteles madrileños», explica el Ejecutivo regional en un comunicado, «sino que a día de hoy sigue sin dar respuesta a turistas y trabajadores que deben permanecer en la Comunidad de Madrid por circunstancias excepcionales y todavía no saben dónde podrán alojarse.

La petición de aclaraciones, por parte del Gobierno autonómico, coincide con la demanda de la patronal hotelera. La advertencia de CEHAT remitida este miércoles al Ejecutivo central desvela que la lista de los 370 establecimientos alojativos de todo el país, que se recoge en el anexo de la citada orden, no coincide en su gran mayoría con la coordinada con la patronal hotelera nacional hace varios días.

Tanto es así que, en el listado oficial publicado figuran establecimientos ya cerrados y con su plantilla en un ERTE; otros que han decidido empezar obras de reforma y no podrían prestar el servicio; y, por el contrario, no están recogidos muchos de los que se ofrecieron voluntarios y que el Gobierno no ha incorporado. La patronal subrayaba la gravedad de estos errores y solicitaba subsanarlos cuanto antes a través de un espacio web unificado y abierto con información útil pero, sobre todo, actualizada y correcta.

“Somos conscientes de que el Gobierno puede en estos momentos confiscar bienes privados para uso público, pero también es cierto que desde CEHAT se ofreció hace ya varios días al Ejecutivo central 170 establecimientos alojativos en todas las provincias españolas y no entendemos por qué no se han recogido nuestras propuestas”, explicaba Jorge Marichal, presidente de la CEHAT.

Por ello, y en pro de una mayor organización entre el sector público y el privado, la patronal hotelera considera de mayor utilidad que el Gobierno elabore de forma coordinada con la CEHAT y las comunidades autónomas una web abierta, pública y de fácil acceso en la que se incluya la relación de los hoteles en todo el país disponibles para dar servicio a los colectivos esenciales y que se puedan consultar en todo momento por parte de quienes necesiten un alojamiento.

Deliveroo y Repsol se asocian para agilizar la entrega de productos

0

Deliveroo y Repsol han llegado a un acuerdo para agilizar el abastecimiento durante la crisis. Tras conocerse la ampliación del estado de alarma y con la intención de satisfacer las necesidades de los clientes, gracias a la alianza se garantiza la rapidez de entrega de productos de primera necesidad y algunos de higiene.

En concreto, la plataforma de delivery facilitará el abastecimiento de productos de cesta básica a través de seis estaciones de servicio de Repsol, que están localizados en zonas céntricas de Madrid, Barcelona y Valencia.

Esta alianza hará posible la entrega a domicilio en apenas 30 minutos de más de un centenar de referencias incluyendo una variedad de platos precocinados, básicos como arroz o condimentos, lácteos y productos de higiene, entre otros. Se facilita así el acceso a numerosos artículos sin la necesidad de salir de casa.

Otra de las medidas adoptadas es ‘Deliveroo Market’, una tienda virtual en Madrid, donde los clientes pueden acceder a productos de las marcas con las que colabora la plataforma directamente a la puerta de casa.

Además, han lanzado una nueva funcionalidad en la aplicación, bajo la pestaña ‘Compras’, que permite acceder directamente a las referencias de marcas específicas y a varias tiendas de productos de alimentación para compras de artículos puntuales.

DELIVEROO AMPLIA SU OFERTA

La plataforma de ‘delivery’ ha aumentado las opciones de comida con la presencia de 700 nuevos restaurantes, que se suman a los más de 7.500 con los que ya contaba la empresa.

Por otro lado, Deliveroo también ha reforzado las medidas de seguridad e higiene y extreman las precauciones para garantizar que ‘riders’, restaurantes y clientes estén protegidos en esta crisis sanitarias. De esta forma, se ha dispuesto que las entregas sean sin contacto tanto ‘rider’-restaurante como restaurante-‘rider’. Además, han desarrollado una funcionalidad en la ‘app’ para poder indicar en qué lugar el repartidor puede depositar el pedido.

Además, la plataforma ha dispuesto de un fondo de soporte económico para cubrir a los ‘riders’ en el caso de que contraigan el virus o tengan que pasar una cuarentena por prescripción médica.

IKEA: decora tu habitación con estos objetos durante la cuarentena

0

Hay dos tipos de personas. A unas les encanta pasear por los pasillos de IKEA para imaginar cómo quedaría ese mueble en su salón o esa cama en su habitación con un nuevo color en la pared. Aunque otros sienten agobio al ver decenas de lámparas, accesorios para el baño, sillas o felpudos en unos pocos metros cuadrados y prefieren rastrear la web.

Ahora con el país en cuarentena, lo único que tenemos es la web. Si estás pensando en darle un cambio a tu habitación y en tu casa los metros no sobran, y no te importa montar tus muebles, podrían interesarte los siguientes productos de IKEA que encontramos a precios económicos para darle una nueva imagen a tu dormitorio.

¿Quieres saber cuáles son?

ODDLAUG

Panel de absorción de sonido (25€ / 15 unidades)

oddlaug sound absorbing panel grey 0737045 PE740867 S5 Merca2.es

El panel educe el ruido de fondo de la tele o de los platos al fregarlos, para que te resulte más fácil seguir las conversaciones. Puedes personalizar el panel uniendo varias piezas según tus gustos y preferencias. Cada pieza presenta un color diferente por cada lado. El panel ODDLAUG de Ikea contribuye a crear un nivel sonoro confortable en una estancia y es todavía más eficaz cuando se utiliza con elementos de decoración como sofás, alfombras, cortinas, etc.

Además, estéticamente, es muy bonito y queda perfecto en cualquier lugar de tu habitación.

SLIPSTEN

Reloj de pared (10€)

slipsten wall clock 0707810 PE726328 S5 Merca2.es

En color azul oscuro y con un silencioso mecanismo de cuarzo, el reloj no produce el típico ruido de tictac. Funciona con pilas. Tener este reloj de IKEA en la habitación te salvará de llegar tarde a cualquier sitio.

SOCKER DE IKEA

Invernadero (15€)

socker greenhouse 0901195 PE694330 S5 Merca2.es

Ahora, que seguramente, tendrás mucho tiempo libre pero no puedes salir de casa, ¿qué mejor forma que iniciarte en el mundo de la jardinería desde tu habitación?

Este invernadero es perfecto para crear un buen entorno de crecimiento para semillas y plantas. Además el marco es de acero.

SALTRÖD

Espejo con ganchos (49 €)

saltroed mirror with shelf and hooks yellow 0387967 PE559105 S5 Merca2.es

En los ganchos puedes colgar desde abrigos hasta collares, y en la balda caben gafas de sol, maquillaje, etc. Es adecuado para casi todas las estancias.

Coge la bufanda, las llaves y las gafas de sol y échate un último vistazo antes de salir de casa. Lo tendrás todo a mano.

SKÅDIS

Tablero perforado (17€)

skadis pegboard combination white 0719660 PE732126 S5 Merca2.es

Su color blanco hace que quede bien en cualquier dormitorio. Puedes usar el tablero como separador en un escritorio y podrás aprovecharlo por ambos lados.

El tablero de IKEA es muy útil para colgar tus joyas, bolsos, ropa… Además si lo pones al lado de la puerta tendrás todo a mano antes de salir de tu habitación.

FADO DE IKEA

Lámpara de mesa (12,99€)

fado table lamp grey 0879320 PE639146 S5 Merca2.es

Es perfecta para crear una suave iluminación ambiental en la estancia. El inconveniente es que la bombilla se vende aparte. IKEA recomienda la bombilla LED transparente en forma de globo.

Curso de preparación al parto online por Quirónsalud Bizkaia

0

El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud Bizkaia ha puesto en marcha un curso online de preparación al parto con el objetivo de evitar desplazamientos a las futuras madres y sus parejas, así como procurar la máxima seguridad para ella y su bebé en estos tiempos de alerta sanitaria. El curso está dirigido a futur@s madres  y padres en la semana 28-30 de embarazo. Aquellas personas interesadas pueden solicitar información e inscribirse enviando un email a: matronas.bil@quironsalud.es.

Desde la comodidad de su casa las futuras mamás pueden prepararse para recibir al bebé, no sólo en el momento del parto, sino empezando por el embarazo con los recursos y el soporte de matronas profesionales preparadas para resolver cualquier duda.

Estos cursos están dirigidos tanto a la madre como a su pareja y tiene como objetivo ofrecer un buen respaldo a la salud de la madre y su hij@ y preparar a los futuros padres para el parto y posterior cuidado del recién nacido.

El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud Bizkaia, ha diseñado unas sesiones destinadas a proporcionar a los futuros padres una información objetiva sobre el proceso del embarazo, parto y del desarrollo y cuidados del bebé. Todo el equipo de preparación y atención al parto de Quirónsalud Bizkaia trabaja con criterios unificados, con el objetivo de que las parejas puedan de forma consciente, tener la información y la formación necesarias.

Repsol, Endesa, Cepsa y Naturgy aportarán 203 M€ al fondo de eficiencia energética

0

Las grandes energéticas aportarán casi 203 millones de euros en 2020 al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, de los cuales la mayor parte corresponderán a Repsol, Endesa, Cepsa y Naturgy, las cuatro compañías que más energía venden en España. Este Fondo permite la puesta en marcha de mecanismos de apoyo económico y financiero, asistencia técnica, formación e información y otras medidas para aumentar la eficiencia energética en los diferentes sectores.

En concreto, Repsol, a través de todas sus filiales, aportará casi 41 millones de euros al fondo, mientras que Endesa contribuirá con unos 27,4 millones de euros, Cepsa, con algo más de 23 millones de euros o Naturgy, con más de 22 millones de euros, según consta en la orden del Ministerio para la Transición Ecológica publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la que se establece las obligaciones de aportación al fondo para el próximo año.

Además de estas tres compañías, destaca la aportación al fondo por parte de Iberdrola, con unos 15,9 millones de euros, BP, con unos 13,5 millones de euros, y Galp, con 9,25 millones de euros.

Se trata de un sistema nacional de obligaciones de eficiencia energética en virtud del cual se asigna a las empresas comercializadoras de gas y electricidad, a los operadores de productos petrolíferos al por mayor, y a los operadores de gases licuados de petróleo al por mayor, una cuota anual de ahorro energético denominada obligación de ahorro

La aportación obligatoria al fondo, creado en 2014, se establece, conforme a la metodología diseñada por el Gobierno, en proporción al volumen de ventas de energía. En este caso se ha tenido en cuenta los datos correspondientes a 2018.

En la orden, para el año 2020 se establece un objetivo de ahorro agregado de 262 kilotoneladas equivalentes de petróleo (ktep) o 3.046,51 gigavatios (GWh).

Así, la equivalencia financiera para este ejercicio se establece en 0,789728 millones de euros por ktep ahorrado, o 67.916,58 euros por GWh ahorrado.

En el caso del sector eléctrico, se computa la energía vendida al consumidor final, mientras que en el de los operadores petrolíferos al por mayor se contabiliza la energía vendida al nivel nacional para su posterior distribución al por menor y a consumidores finales durante ese año.

Para realizar la asignación, el Ministerio para la Transición Ecológica ofrece un desglose de la energía vendida por cada empresa, así como su porcentaje sobre las ventas totales. A partir de ese criterio, se reparte entre las distintas empresas el coste total del fondo de eficiencia.

RECURSOS ANTE EL SUPREMO

Este mecanismo de pago obligatorio ha sido muy cuestionado por parte de las empresas comercializadoras, incluso legalmente, por considerarlo un mero instrumento recaudatorio que no garantiza que se alcancen los objetivos de ahorro energético establecidos para el periodo 2014-2020 en España.

Las empresas del sector energético obligadas a realizar estas aportaciones han venido recurriendo ante el Tribunal Supremo, por separado o a través de asociaciones empresariales, las cantidades que se les ha obligado a aportar al fondo en los últimos años.

No obstante, el Supremo ha venido desestimando los recursos de las energéticas y ha respaldado el sistema por el este grupo de cientos de empresas pagan estos más de 200 millones anuales.

Cofares incluye Ifema en su red de distribución hospitalaria

0

El compromiso de Cofares por hacer llegar medicamentos a todo aquel que los necesite sigue en marcha. Por este motivo, la cooperativa ha incluido en su ruta el nuevo hospital temporal ubicado en Ifema. Desde el pasado lunes en el pabellón 5 de este recinto se acogen pacientes y Cofares da servicio a este centro temporal. Desde el mismo martes, la cooperativa está dando dos servicios diarios a este centro provisional.

Además de este servicio al recinto de Ifema, para el resto de la distribución a la red hospitalaria de toda España, Cofares ha ampliado también la entrega a 2 veces al día. Esta ampliación responde a cubrir sus necesidades ante la situación generada a raíz de la pandemia del coronavirus. 

Las rutas se han ampliado en estos días clave para controlar la pandemia en nuestro país. Por eso mismo, Cofares ha reforzado las 1.500 rutas de distribución habituales con otras 75 más. Así, se consigue optimizar el servicio y que todas las farmacias reciban puntualmente sus pedidos. 

Además, hace tan solo unos días que Cofares anunciaba que estaba llevando a cabo la experiencia piloto para consolidar el home delivery. Con esta iniciativa, puesta a disposición de todas las Comunidades Autónomas, el grupo Cofares da un paso más en la innovación del sector farmacéutico.

La firma de hipotecas repunta un 6,1% en enero, según el INE

0

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) dan un respiro al sector inmobiliario, que en las últimas semanas está sufriendo los efectos de la pandemia del coronavirus y el Estado de Alarma. Así, en enero se formalizaron un total de 39.314 nuevas hipotecas, lo que se traduce en un incremento internanual del 6,1%.

De hecho, el INE subraya que este dato de enero se vio afectado por la entrada en vigor de la Ley de Crédito Inmobiliario el pasado mes de junio, así como por «la constitución de numerosas hipotecas sobre viviendas por un número muy reducido de personas jurídicas».

Con este nuevo avance en el primer mes de 2020, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena dos meses consecutivos de avances, después de que en diciembre se disparara un 43% y registrara su mayor repunte interanual desde el inicio de la serie, en 2003.

Según los datos del INE, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas cayó un 5% respecto a enero de 2019, hasta los 114.691 euros, mientras que el capital prestado subió un 0,8% en tasa interanual, hasta los 4.508 millones de euros.

Por otro lado, si se compara en términos mensuales (enero de 2020 sobre diciembre de 2019), el número de hipotecas repuntó un 29,8%, lo que supone su menor ascenso en este mes desde 2016. Por su parte, el capital prestado para este tipo de hipotecas aumentó un 22% en el arranque del año, registrando también su menor alza en un mes de enero desde 2016.

MADRID, A LA CABEZA

Por comunidades autónomas, el mayor numero de hipotecas se firmaron en la Comunidad de Madrid (8.160), Andalucía (7.173), Cataluña (5.404) y Comunidad Valenciana (3.868).

Sin embargo, en un análisis por regiones, algunas zonas han registrado caídas internauales en la firma hipotecaria. Es el caso de Madrid capital (-22,7%), País Vasco (-12%) y La Rioja (-5,9%). Entre los ascensos, destacan Asturias (+90,8%), Baleares (+70,9%), Navarra (+69,3%) y Castilla y León (+65,6%).

En cuanto al tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre viviendas alcanzó el pasado mes de enero el 2,55%, frente al 2,59% de un año antes, y el plazo medio se situó en 22 años.

Por otro lado, el 58,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable, mientras que el 41,8% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable se situó en el 2,22%, frente al 3,05% de las de tipo fijo.

WhatsApp: por qué no sirve para videollamadas en grupo

0

El aislamiento social es la forma más efectiva para frenar la expansión del Coronavirus,. Y afortunadamente, hoy vivimos en la era digital y muchas aplicaciones nos están ayudándonos a comunicarnos y a poder hacer videollamadas en grupo. Una de las aplicaciones más conocidas es WhatsApp. Esta plataforma dio a conocer las videollamadas en 2018 y desde entonces ha venido mejorando.

Y ahora en 2020 hay varias opciones que puedes utilizar para hacer una videollamada grupal tanto para trabajo como para hablar simplemente con los amigos, pero solamente se pueden cuatro personas.


VIDEOLLAMADAS SOLO DE CUATRO PERSONAS

Sin embargo, WhatsApp con las nuevas llamadas de voz y videogrupales de cuatro se queda ligeramente por detrás de otros competidores como Skype, Instagram, que permiten realizar videollamadas de más de cuatro personas al mismo tiempo.

WhatsApp solo permite que estén hasta cuatro personas al mismo tiempo, lo que de alguna forma limita y las posibilidades de mantener conversaciones con grupos de amigos más amplios. Como consejo presentamos varias App del momento que permite más personas en la videollamada e incluyen algunas videojuegos.

HOUSEPARTY

Esta aplicación no es nueva, de hecho fue lanzada en 2016, pero en las ultimas semanas ha tenido un crecimiento enorme debido a las ansias de las personas por buscar formas de comunicarse sin romper la cuarentena. ¿De que se trata?, la aplicación es similar a su servicio habitual de videollamadas. Si estamos en linea «conectados», cualquiera puede unirse e iniciar un chat contigo.

Houseparty también permite un montón de personas en grupo y tiene una serie de juegos diferentes que incluyen cuestionarios, un juego de dibujo, y la popular aplicación Heads Up.

IMG 1592 Merca2.es

SKYPE

Llamar a contactos de Skype en Skype siempre es gratis; sin embargo para llamar a un teléfono móvil o fijo a través de esta plataforma hace falta crédito o un plan.

También se pueden hacer videollamadas grupales. En las que se pueden unir hasta 50 personas, contándote a ti, en la misma llamada de audio. El número máximo de emisiones de vídeo dependerá de la plataforma y del dispositivo que uses.

YouTube video

ZOOM

Para todos los que estamos trabajando desde casa, para cuidarnos y cumplir la cuarentena, Zoom es la manera perfecta de programar chats de vídeo de conferencia de la manera que queramos, desde el escritorio de tu ordenador o desde el móvil.

También puedes agregar reuniones de Zoom en tu calendario, con una contraseña y un código de conferencia. Zoom permite sesiones de chat individuales que pueden convertirse en llamadas grupales. Y vídeo globales con hasta 1000 participantes y hasta 49 vídeos en pantalla.

YouTube video

INSTAGRAM

Instagram lanzó una nueva función para amenizar el confinamiento provocado por el coronavirus (COVID-19). Instagram aparte de poder hacer videollamadas grupales ahora te permite ver publicaciones junto a tus amigos a través de una videollamada. Otra de las opciones es poder ponerte filtros mientras estás en la videollamada. Los filtros son efectos que se pueden aplicar en la persona.

Instagram quiere hacer más útil la red social y el invertir el tiempo en su aplicación en un momento en el que el coronavirus tiene millones de personas alrededor del mundo recluidas en sus hogares. Para ello, añade una nueva función al apartado de videollamadas, las cuales han tenido un auge como consecuencia de la pandemia.

IMG 1948 Merca2.es

Acciona construirá un complejo eólico en Australia por 1.000 M€

0

Se llama complejo MacIntyre, requerirá una inversión de 1.000 millones de euros, y tendrá una capacidad total de 1.026 MW. Estas son las principales características del mayor parque eólico que construirá Acciona en Australia.

Localizado en Queensland, será la mayor instalación renovable de Acciona y uno de los mayores parques eólicos del mundo. Con este proyecto, el Gobierno de Queensland pretende dar un empujón a la descarbonización en la zona.

El Gobierno de Queensland (Australia) pretende dar un empujón a la descarbonización en la zona

La inversión de unos 1.000 millones de euros se llevará a cabo, en su mayor parte, entre los años 2022 y 2023. Un proyecto que ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado entre Acciona y CleanCo, la utility estatal renovable de Queensland. Dicho utility hay es propietaria de un parque eólico de 100 MW dentro del complejo y, en el futuro, adquirirá la producción anual de 400 MW a Acciona durante diez años. Eso será posible gracias a un contrato de compra de energía.

Acciona, además, está ultimando una serie de acuerdos adicionales de suministro también con clientes privados. Tampoco descarta la incorporación de otros socios inversores para la construcción de los 926 MW en propiedad.

ACCIONA Y EL EMPLEO

El proyecto radicado en Queensland comenzará a construir a mediados del próximo año. La entrada en operación será gradual, por bloques. De esta manera se intenta asegurar la conexión a la red con plenas garantías técnicas para el sistema eléctrico estatal. Al mismo tiempo intentará optimizar la inversión.

Entre las características técnicas del proyecto, el mismo incluye el tendido de 64 kilómetros de líneas eléctricas para conectar el complejo a la red. Se estima que la conclusión de dicho complejo esté finalizada en 2024. Los 1.026MW de MacIntyre generarán electricidad limpia para abastecer alrededor de 700.000 hogares y evitarán la emisión de cerca de tres millones de toneladas de dióxido de carbono.

El complejo de Queensland estará formado por 180 turbinas Nordex Delta 4000 de 5,7MW, la última generación de turbinas lanzada por el fabricante alemán.

El proyecto de Acciona generará unos 400 empleos, y la inversión local será de unos 265 millones de euros. Acciona está presente en Australia desde el año 2002. Su división de Energía ha desarrollado y construido diferentes parques eólicos que también opera. Los mismos abastecen de energía limpia a más de 285.000 hogares al año.

5 cosas de la película ‘Virus’ que ya se han hecho realidad en Madrid

0

Ya se ha hablado de una serie de películas sobre catástrofes provocadas por peligrosas pandemias, y la surcoreana ‘Virus’ de 2013, dirigida por Kim Sung-su, era una de ellas. Si bien nos resultaba gracioso hablar sobre estas películas por lo que parecían predecir, en ocasiones la realidad acaba superando a la ficción. Habiendo transcurrido ya un tiempo desde que la enfermedad se instaló en España, hay varios aspectos de esta película mencionada que ya son prácticamente una realidad en la capital de España.

A continuación te explicamos por qué esta película se parece ya más a la realidad de lo que inicialmente podíamos creer.

LA ZONA SUCIA

El virus que protagoniza esta película es una nueva cepa de la gripe aviar, llamado H5N1, que también se contagia por el aire. Después de que la enfermedad se extendiera por toda la población con rapidez, las autoridades de esta ficción se vieron obligados a separar de forma muy contrastada a los sanos de los enfermos, o sospechosos de estar enfermos.

Así, veíamos como la inmensa población de esta ciudad surcoreana era introducida en un gran campamento, dividido en dos zonas, la de los sanos y la de los infectados, es decir, la zona sucia.

cuarentena 1 Merca2.es

Analizando ahora la realidad, en los hospitales españoles los médicos ya hablan de la ‘zona sucia’. Se refieren a un área en la que colocan a todos los infectados de coronavirus (ya positivos) junto a aquellos sospechosos de padecerlo. Los médicos advierten a la población de que eviten lo máximo posible acudir al hospital ya que, de acabar siendo derivado a la zona sucia, es altamente probable acabar siendo contagiado del virus, incluso si no lo estabas en un principio. Tal y como en la película, la zona sucia es un lugar al que da miedo ir.

LA MORGUE

Debido a la explosión de las cifras de fallecidos, en este film surcoreano el Gobierno se vio obligado a crear una morgue improvisada en un estadio deportivo gigante. Por supuesto, la escena en la ficción era aterradora: incineraciones con lanzallamas para poder deshacerse de una riada interminable de cadáveres. Cuerpos sin vida siendo transportados por grúas gigantes que no daban a basto…

morgue Merca2.es

Mientras que la situación en Madrid no ha llegado a tal punto, hay que darse cuenta de que el Gobierno de la capital ya se ha visto obligado a montar una morgue improvisada dado el colapso de los crematorios. Hablamos del Palacio de Hielo, un centro que ha hospedado risas y alegrías con sus espectáculos. Un informe recoge además que el recinto cuenta con “el frío necesario para el mantenimiento de los cadáveres». Una frase realmente surrealista.

CONTAGIO Y SÍNTOMAS DEL VIRUS

Al igual que el hipotético virus que retrata la película, el coronavirus se contagia por el aire y es altamente infeccioso. En esta película, podemos ver como la tos es uno de los síntomas clave, debido a la cual los primeros afectados contagian la enfermedad a otros.

Debido a esto, todos en la película corren a protegerse con mascarilla, para evitar entrar en contacto con las partículas infectadas. El virus ficticio es una cepa de gripe, por lo que los síntomas no son del todo diferentes. La enfermedad corre como la pólvora y, debido a lo rápido que se contagia, los hospitales de la película pronto colapsan. No dan abasto. Además, los propios médicos también corren un alto riesgo de contagiarse.

flu Merca2.es

CIERRE DE FRONTERAS

El confinamiento no es una de las medidas que se implementen en esta película surcoreana, ya que el virus corrió tan rápido que era ya inviable si quiera esta forma de ataque contra el virus. Sin embargo, una decisión que si tomaron los mandatarios en esta ficción fue la del cierre de fronteras.

En este caso, no cerraron toda Corea del Sur, sino la ciudad en la que se infectó el virus. Podríamos ver en esto un reflejo de lo que ocurrió en Wuhan, China, lugar donde se originó la enfermedad. El propio ejército salió para asegurarse de que nadie traspasara la línea fronteriza. Medidas extremas.

En el caso de Madrid, muchos piden que la capital se selle a cal y canto, aunque el Gobierno aún no ha tomado esta decisión…

La CNMV y el Gobierno aprueban que Six compre BME ¿ahora qué?

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se une al Gobierno, que hace menos de dos días dio el visto bueno a Six Group, gestor de la Bolsa de Zúrich para hacerse con el 100% del capital de Bolsas y Mercados Españoles (BME) por unos 2.800 millones de euros.

La CNMV aprueba la OPA al entender ajustados sus términos a las normas vigentes y considerar suficiente el contenido del folleto explicativo presentado tras las últimas modificaciones registradas con fecha 25 de marzo de 2020.

El Consejo de Ministros autorizó el pasado martes la operación al considerar que se cumplen los requisitos establecidos en la normativa, principalmente la solvencia financiera del adquirente y su idoneidad, reputación y experiencia.

LOS COMPROMISOS DE SIX

No obstante, y de forma adicional, Six ha asumido una serie de compromisos en su solicitud, que permiten garantizar el mantenimiento de la actividad de las infraestructuras de mercado afectadas y, en consecuencia, la continuidad del mercado de valores español como mecanismo de financiación empresarial.

Six Group presentó el pasado mes de diciembre un escrito solicitando autorización para la compra de BME, gestora de los mercados regulados españoles, la entidad de contrapartida central y el depositario central de valores en España, operación que requería autorización por parte del Gobierno.

Y esto, porque en noviembre Six, proveedor de servicios financieros que opera la Bolsa de Zúrich, principal Bolsa de Valores de Suiza, lanzó una OPA sobre BME por un importe total de 2.842,92 millones de euros, a razón de 34 euros por acción (33,4 euros descontando el dividendo ya abonado).

¿Y AHORA QUÉ?

Una vez autorizada la OPA por la CNMV, serán los accionistas de BME los que en última instancia decidirán sobre si venden o no sus acciones al precio ofrecido. Los inversores de la compañía tienen varias opciones. Esperar a que haya una contraopa por parte de EuroNext, vender sus acciones, aceptar la OPA o no venderlas y dejarlas en cartera.

Según la CNMV, el precio fijado por el oferente está justificado en el folleto de la oferta de acuerdo con las reglas de precio equitativo del artículo 9 del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores.

La operación se anunció después de que BME y Euronext confirmaran conversaciones preliminares en relación con una potencial operación de adquisición de la totalidad del capital social de la primera por parte de la segunda, sin que se hubiera adoptado ninguna decisión.

En caso de que Euronext, o cualquier otro operador desencadene una ‘guerra’ de OPAs, todos los plazos se verían interrumpidos, debido a que el proceso tendría que reiniciarse y, por tanto, la autorización definitiva se retrasaría.

Qué tengo que hacer (y qué no) si tengo coronavirus

0

Actualmente no existe una vacuna para prevenir la enfermedad provocada por el COVID-19. La única forma de prevenirla es evitar la exposición al virus. Solo de esta forma podemos minimizar el riesgo de contagio y evitar seguir propagando la enfermedad. Una de las claves es mantenerse informado, y seguir las recomendaciones provenientes solamente de las autoridades y organismos oficiales, que aconsejan extremar la higiene personal, desinfectar las superficies y evitar el contacto con otras personas, manteniendo la distancia mínima de seguridad. 

Pero, ¿qué pasa si a pesar de todo nos contagiamos de coronavirus? En primer lugar, mantener la calma y después seguir las siguientes pautas.

PERMANECER EN CASA SI TENGO CORONAVIRUS

Cuando comiencen los síntomas es fundamental que el paciente no salga en absoluto de casa. No debe ir al trabajo, ni a la farmacia, ni a hacer la compra. Hay que evitar utilizar el transporte público. En casa, deberá encontrarse aislado de los demás habitantes y no tener contacto tampoco con los animales con los que conviva.  Si es posible, la persona contagiada por coronavirus tiene que quedarse en una habitación exclusiva y con un baño de uso propio. 

coronavirus contagio

CUÁNDO SOLICITAR ATENCIÓN MÉDICA

Si los síntomas del coronavirus son leves, no acudiremos al médico. La recomendación es llamar antes al centro de salud, para recibir las indicaciones adecuadas a cada caso en particular. El personal sanitario será quien valore las medidas que se deben tomar. 

USAR MASCARILLA Y CUIDARSE AL TOSER

La persona infectada debe usar una mascarilla cuando se encuentre cerca de otras personas, por ejemplo si se comparte habitación, o en los momentos en los que el cuidador tenga que entrar para comprobar el estado del paciente, llevarle comida, medicamentos, agua, etc. Si mascarilla resulta demasiado molesta, la recomendación es que se extreme el aislamiento y que sean los demás quienes se pongan una mascarilla cuando entren a la habitación. 

coronavirus mascarilla Merca2.es

Se utilizarán pañuelos desechables cuando se necesite toser y estornudar. Los pañuelos usados se tirarán en una bolsa de plástico con cierre automático. Después habrá que lavarse las manos con agua y jabón minuciosamente y durante 20 segundos. 

NO COMPARTIR ARTÍCULOS DE USO PERSONAL

El paciente debería tener sus enseres personales para evitar compartir artículos como platos, cubiertos, vasos, toallas o ropa de cama. Después de utilizar estos artículos se lavarán bien con agua caliente y jabón. 

Es conveniente limpiar a diario las superficies que estén (o hayan estado) en contacto con la persona contagiada por coronavirus. Mesas, móviles, llaves, agarradores de las puertas, teclados de ordenador, lavabo e inodoro. para esto se puede utilizar un limpiador de uso doméstico o lejía, utilizando guantes en todo momento, que desecharemos al terminar. La ventilación frecuente es otra de las recomendaciones para mantener el hogar limpio y con aire renovado.

coronavirus higiene Merca2.es

 

ESTAR PENDIENTE DE LOS SÍNTOMAS DEL CORONAVIRUS

Si la enfermedad empeora y empieza a sufrirse dificultad para respirar, hay que buscar atención sanitaria cuanto antes. Si la situación obliga a llamar al 911, habrá que avisar al personal de que se trata de un caso de posible coronarvirus para que ellos puedan tomar las precauciones pertinentes. 

Captura de pantalla 2020 03 26 a las 9.06.41 Merca2.es

NO SALTARSE LA CUARENTENA

Una vez que desaparezcan los síntomas del coronavirus se recomienda prolongar el aislamiento en la propia casa durante los siguientes diez días o al menos seguir manteniendo las mismas precauciones que se tomaron al inicio de la enfermedad. 

Carrefour dona ropa de cama al hospital de Ifema

0

La cadena de supermercados Carrefour ha donado ropa de cama de su marca TEX al hospital que se ha instalado en el pabellón 140 del recinto ferial de Ifema para tratar de paliar la saturación que viven los hospitales de Madrid.

Con esta medida, Carrefour pone a disposición del Estado, y de la Unidad Militar de Emergencias (UME), un material que se considera necesario para cubrir las necesidades de aquellas personas que han sido trasladadas a dicho recinto ferial. Un hospital de campaña que tiene previsto atienda a unas 1.500 personas.

No es la única acción que está desarrollando Carrefour en su intento de ayudar. Un buen número de sus proveedores españoles también están poniendo su particular granito de arena. Por esta razón, están adaptando su producción tradicional para, así, fabricar artículos que se consideran básicos en estos momentos. Artículos como mascarillas, muy necesarios no sólo ahora, sino en el futuro inmediato.

CAMBIOS EN CARREFOUR

Esta, y otras medidas de Carrefour, son la respuesta que trata de dar la compañía a las necesidades de la sociedad de la que forma parte. Se trata de un paso más en las medidas que viene adoptando a compañía desde que se declaró la pandemia y el estado de alerta.

Así, Carrefour facilita la compra a determinados colectivos. Uno de ellos es el del personal sanitario, que realiza duras jornadas de trabajo, y que, por consiguiente, tiene poco tiempo para realizar sus compras. Otro colectivo es el de las personas más vulnerables ante el Covid-19, como son los mayores, o personas con movilidad reducida.

Como han hecho otros supermercados, como Mercadona, Dia, Lidl o Aldi, Carrefour también ha reducido el horario de sus tiendas. Además, controla el aforo, para evitar aglomeraciones y, al mismo tiempo, reforzar la seguridad de clientes y trabajadores.

Asimismo, Carrefour ha reforzado los protocolos de higiene y limpieza dentro de todas sus instalaciones. Se trata de evitar que se propague la enfermedad. Todos los trabajadores del supermercado utilizan guantes y mascarillas. Y ha aumentado la vigilancia para que todos los clientes cumplan la distancia de seguridad, a la par que garantiza la disponibilidad de productos a los consumidores.

Indra mantuvo invariable la retribución del Consejo y de sus principales ejecutivos en 2019

0

Los consejeros ejecutivos de Indra, que engloban a su presidente, Fernando Abril-Martorell, y a los dos consejeros directores generales, Cristina Ruiz e Ignacio Mataix, mantuvieron prácticamente invariable su retribución total en 2019 en los 6,72 millones de euros, según la información publicada por la compañía en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía explica que la diferencia mínima respecto a la retribución total de 2018, que fue de 6,53 millones, se explica en que Ignacio Mataix percibió en 2018 solo diez mensualidades y media, ya que su incorporación a Indra se produjo a mediados de febrero de ese año.

Por partidas, los retribución fija de los tres consejeros ejecutivos sumó 1,875 millones en 2019, frente a los 1,806 millones en 2018. Por su parte, la retribución variable fue de 2,217 millones en 2019, mientras que en 2018 alcanzó los 2,085 millones.

En concreto, la retribución variable en efectivo, que supone el 70% de la retribución variable anual de los consejeros ejecutivos, fue de 1,552 millones en 2019, frente a los 1,46 millones en 2018, mientras que los sistemas de retribución basados en acciones de Indra (el 30% restante) sumaron 665.000 euros en 2019 y 625.000 euros en 2018.

El cobro de esta parte de la retribución variable se difiere a lo largo de tres años por terceras partes, sujeto a la permanencia del consejero ejecutivo, y se percibe íntegramente en acciones de Indra.

Por su parte, las aportaciones a sistemas de ahorro a largo plazo fueron de 977.000 euros en 2019 y de 931.000 euros en 2018. A este respecto, Indra indica que el plan de prejubilación a largo plazo no es un plan de pensiones y su percepción es contingente.

Así, un consejero ejecutivo sólo tendrá derecho a percibir el saldo acumulado en el momento de cumplir 62 años o con anterioridad si cesa en su cargo por causa no imputable a él, incluyendo entre estas el cambio de control de la sociedad. Sin embrago, en caso de cese por incumplimiento de sus obligaciones contractuales, de baja voluntaria o de fallecimiento antes de los 62 años el consejero ejecutivo no percibe este plan.

Por otro lado, detalla que la retribución en especie, que cubre aspectos como asistencia sanitaria o seguros, ascendió a 82.000 euros en 2019, frente a los 56.000 en 2018.

En cuanto a la retribución percibida por Abril-Martorell, la comparativa, que refleja una subida respecto a 2018 (al pasar de 2,29 millones a 2,38 millones) se ve distorsionada porque en el ejercicio anterior el presidente renunció a parte de su variable para que la pudiera cobrar el conjunto de la alta dirección. De hecho, año con año, las retribuciones no han variado en los tres consejeros ejecutivos.

El informe de remuneraciones de 2018 recogía que, en función de la ponderación de cada objetivo, el porcentaje de consecución global alcanzado en el caso del presidente se situaba en el 89%, lo que se correspondía con una cantidad bruta de 965.000 euros.

No obstante, con la finalidad de que el importe global de la RVA –retribución variable anual– del comité de dirección no fuera superior al estimado, el presidente decidió proponer a la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Coportativo y al Consejo, que así lo aprobó, una reducción lineal de 24 puntos de su RVA, con lo que el importe finalmente percibido ascendió a 705.000 euros», explica.

REMUNERACIÓN DEL CONSEJO

La remuneración de los trece consejeros (ejecutivos y no ejecutivos) de Indra por pertenencia al consejo y a las comisiones del consejo también permaneció prácticamente invariable en 2019, ya que fue de 1,638 millones de euros en 2019, frente a los 1,646 millones en 2018.

Por otro lado, Indra señala que se produjo una compensación devengada por el exconsejero delegado Javier de Andrés correspondiente al pacto de no concurrencia suscrito, que ascendió a 1,605 millones en 2019, por debajo de los 1,650 millones en 2018.

En 2019, Indra incrementó su contratación un 7%; su cartera aumentó un 11% y superó el umbral de 4.500 millones de euros, cifra récord, y los ingresos aumentaron un 4%.

En esta línea, el Ebit aumentó un 11%, impulsado por la mejora de la rentabilidad de Minsait (su división de Tecnologías de la Información), y el resultado neto alcanzó los 121 millones de euros, mejorando un 1,3% frente a 2018 pese a haber tenido una mayor tasa fiscal (del 29% en 2019 frente a 25% en 2018).

El cigarrillo electrónico: un aliado para dejar de fumar 

0

¿Sabías que España es el 9ª país de la UE en el que más se fuma? Y lo peor de todo es que estas muertes provocan en torno a unas 60.000 muertes de manera anual. Se calcula que un 25% de los españoles son adictos a la nicotina y de ellos, el 32% ha intentado dejar de fumar en algún momento.

El cigarrillo electrónico se posiciona como una de las mejores formas de dejar de fumar. Vapear puede ayudarnos a reducir la dosis de nicotina de los cigarrillos tradicionales, hasta eliminarla por completo. En VAPO podrás encontrar diferentes tipos de cigarrillos electrónicos, así como recursos variados que te pueden ayudar con tu propósito de dejar de fumar.

Si quieres saber más sobre el vapeo, te animamos a seguir leyendo.

Todo lo que debes saber sobre el vapeo

Los cigarrillos electrónicos llegaron al mercado en torno al año 2004, y rápidamente se convirtió en una práctica opción para dejar de fumar. Son aparatos electrónicos, pensados para llevar de un lado a otro. Nos permiten inhalar el vapor que produce, siguiendo un proceso idéntico al de cuando fumamos tabaco convencional.

Como se imita la experiencia, la adaptación del fumador es más fácil y se reduce la ansiedad de fumar.

Estos vapers se presentan con una cápsula que integra un filtro con nicotina líquida pura. También tiene una batería que les da una cierta autonomía, un puerto de carga, conector, botón de encendido, claromizador, resistencia, tanque y boquilla. Para funcionar, la batería se encargará de calentar la resistencia y así el líquido se calentará al mismo tiempo. Este se irá evaporando y se conseguirá el vapor que necesitará el fumador.

La principal razón del rápido crecimiento del cigarrillo digital es que se considera menos perjudicial que el tabaco convencional. La razón de ello es que los vapers incluyen componentes que son mucho más naturales.

Estos son algunas de las ventajas del cigarrillo digital:

  • Compuesto por elementos digitales: Está compuesto por glicerina vegetal, propilenglicol, aroma, agua y nicotina
  • Sin olor: Los vapers no emiten olores, por lo que se acabó ese olor desagradable que produce el tabaco.
  • Variedad de sabores: El usuario del cigarrillo electrónico podrá elegir el líquido entre una larga serie de sabores, apostando por el que más le guste en cada situación.
  • Remedio de éxito para dejar de fumar: Se calcula que alrededor de un 65% de las personas que empiezan a vapear consiguen dejar el hábito del tabaco. Por ello, es uno de los métodos que mejor funcionan, por encima de muchos otros.
  • Coste: El coste del mantenimiento del cigarrillo en monto anual se encuentra sobre los 350€ anuales. Si comparamos las cifras, llegaremos a la conclusión de que el ahorro en comparación con los cigarrillos de siempre es considerable.

Si estás pensando en dejar de fumar, el vapeo puede ser la solución que necesitas. Te animamos a que consultes tus dudas con un experto, y a que eches un vistazo a VAPO para elegir el cigarrillo que más te guste.

Apertura de mercados: Pánico en las bolsas mundiales al dato de peticiones de desempleo de EE UU hoy

0
YouTube video

La euforia de los mercados por los planes de estimulo de EE UU se contiene ante los rumores que indican que las peticiones de subsidios de desempleo en Estados Unidos puede dispararse hasta cuatro millones cuando el dato normal son 250000 mensuales. Las caídas puede ser de órdago cuando se conozca este dato a la 1:30 hora española. El analista de CFDmas Ramón Morell señala que «el rango en el que puede salir este darto es, de entre 250.000 nuevos nuevas peticiones y hasta cuatro millones según REUTERS. Solo en California, el Gobernador de California ha dicho que va a haber un millón nuevo repeticiones así que imaginaos dónde se puede quedar este rango, que lo normal es que esté alrededor de 200000 por ahí, más o menos,

Segun Morell, el asunto es que nos determina que» va a haber una seria y profunda crisis económica y lo que se busca es que no dure mucho así que los gobiernos van a tener que hacer bastante más de lo que han hecho hasta ahora para poder hacer que los mercados aguanten y que las economías que están detrás de los mercados aguanten» .

Por ahora, el mercado esta en modo risk off con el Yen manteniendo ganancias en la sesión mientras el dólar está perdiendo un poco de terreno. El DOLARYEN (USD/JPY) bajó a 109.40, pero estamos viendo que el EURODOLAR /EUR/USD) sube a 1.0935 como consecuencia de esta debiliad del billete verde. El analista de CFDmas explica que:»cuando el dólar se convierte en muy fuerte, muy robusto, uno de las los motivos es su consideración de valor refugio. Por eso que haya subido en los últimos tiempos. Que baje ahora es que ya empieza a no ser considerado tan valor refugio aparte de otros condicionamientos y también afectan al dólar. En cualquier caso ahora, estamos en una banda de en el 109 contra el Yen es una zona que llamamos no fly zone, qué es de congestión, es donde no sé todavía no se ha determinado todavía por dónde puede salir si puedes subir más del 109 o se puede quedarse y volver hacia abajo».

Disney +: este es el orden correcto para ver las películas de Marvel

0

Aquí os dejamos un plan perfecto para pasar de manera más divertida la cuarentena compartiendo el orden correcto en el que ver todas las películas de Marvel en Disney +. ¡Tienes hasta mayo para ponerte al día!.

Con el confinamiento por la gran crisis del Coronavirus, hemos querido rescatar el orden correcto en el que ver todas las películas de Marvel. Arrancando con Capitán América: El primer Vengador y finalizando con Spider-man: Lejos de Casa.

FASE 1 EN DISNEY +

Empezando desde Iron Man y terminando en Los Vengadores. En el año 2008 llegó «Iron Man» protagonizada por Robert Downey. Esta película logró ser un éxito que arrasó con la venta de entradas en las salas de los cines. Y es sin duda una de las cintas de origen más espectaculares de Marvel Studios.

«El Inreible Hulk, Thor y Capitan America» entre medias de Iron Man y Los Vengadores. También arrasaron en las taquillas. El Increible Hulk fue un gran personaje ficticio publicado en mayo en 1962 por primera vez en los cómics.

En el año 2012 disfrutamos de uno de los momentos más importantes del cine de superhéroes cuando Joss Whedon nos trajo «Los Vengadores». La película reunió por primera vez en la pantalla grande a los héroes mas poderosos de la compañía. La cinta obtuvo una impresionante recaudación en la taquilla internacional con más de 1.500 millones de dolares de todo el mundo.

iron man Merca2.es

FASE 2

Desde Iron Man 3 hasta Ant-Man. Durante la Fase 2 Kevin Feige, el presidente de Marvel Studios, decidió introducir a nuevos personajes como Ant-Man conocido como el hombre hormiga o Los Guardianes de la Galaxia un gran aventurero espacial que se convierte en la presa de unos cazadores de tesoros después de robar el orbe de un villano traicionero.

Además se estrenó una de las películas más adultas y terrenales como lo fue «Capitan América: El soldado de Invierno».

ant man 3 marvel Merca2.es

FASE 3

Empezando desde Capitán America: Civil War terminando en Spider-man: Lejos de Casa. En la Fase 3 llegó a su fin con «Spider-man: Lejos de casa», el gran superheroe ficticio creado por los escritores y editores Stan Lee y Steve.

A lo largo de los últimos años hemos podido disfrutar del enfrentamiento entre Iron Man y Capitán America en «Civil War», el regreso a casa de Spider-Man y de un villano como ningún otro, Thanos quien tras actuar durante tantos años en la sombra, por fin dio batalla en la impresionante «Vengadores: Infinity War».

vengadores Merca2.es

FASE 4 EN DISNEY +

En un futuro se ofrecerán increíbles oportunidades con el regreso de Los 4 Fantasticos y los X-Men a Marvel Studios y muy pronto empezaremos a disfrutar de las películas de estos personajes tan arrasadores con el mundo y tan amados por los fans.

Aunque de momento habrá que esperar un tiempo. Susceptible a cambiar por el COVID-19. Pero antes podremos disfrutar en la gran pantalla de la aventura en solitario de Viuda negra y la presentación de Los Eternos y Shang-Chi así como el regreso de la Capitana Marvel, Doctor Strange, Black Panther, Thor y Guardianes de la Galaxia.

Y ahora en Disney Plus podremos también ver de nuevo a Halcón formando equipo con él soldado de invierno, y la presentación de nuevos personajes al UCM como She-Hulk, Miss Marvel y Caballero Luna.

she hulk Merca2.es

La facturación de las empresas sube un 0,3% en enero

0

La cifra de negocios de las empresas subió un 0,3% el pasado mes de enero respecto al mismo mes de 2019, en contraste con el avance del 4,4% experimentado en diciembre, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta forma, las ventas de las empresas encadenaron en enero dos meses consecutivos de repuntes interanuales, aunque el de enero ha sido mucho más moderado que el de diciembre.

El avance de la facturación empresarial en enero fue consecuencia de los incrementos interanuales del comercio (+2,2%) y los servicios (+2%), ya que las ventas disminuyeron en el suministro de energía eléctrica y agua (-11,3%) y en la industria (-1,1%).

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas aumentó en el primer mes del año un 1,5% respecto a enero de 2019, tasa casi dos puntos inferior a la de diciembre. Esta evolución fue consecuencia del repunte de las ventas en servicios (+2,4%), comercio (+2,9%) e industria (+1,7%), frente al descenso del 11,5% registrado en el suministro de energía y agua.

En tasa mensual (enero de 2020 sobre diciembre de 2019) y eliminado el efecto estacional y de calendario, la cifra de negocios de las empresas subió un 0,6%, seis décimas más que en diciembre pero casi dos puntos inferior a la de enero de 2019.

Publicidad