lunes, 12 mayo 2025

Messi, Sergio Ramos… así entrenan los futbolistas desde casa

0

Los deportistas profesionales y amateurs han tenido que parar su actividad al aire libre o en centros deportivos. Pero durante estos momentos de confinamiento por coronavirus, no pueden descuidar su físico. Necesitan mantenerse en forma para cuando vuelva la competición estar al mejor nivel de rendimiento. Algunos deportistas, como los futbolistas Messi, Sergio Ramos, etc., han optado por entrenar en casa de formas muy particulares y compartirlos por sus redes sociales.

Pero los futbolistas no son los únicos que entrenan en casa, también otros deportistas están compartiendo vídeos de cómo usan las instalaciones de sus casas y jardines para hacer sus entrenamientos y seguir en forma. Incluso, algunas celebridades, como Chris Hemsworth y Elsa Pataky han dado 6 semanas de acceso gratis a su app Centr para entrenar y seguir una rutina en la cuarentena del coronavirus.

En estos momentos difíciles, y más que nunca, hace falta tener muy claro los objetivos y ser lo más fuertes y disciplinados para lograr tus objetivos… Y estas formas de entrenar te pueden dar ideas para pasar la cuarentena en forma.

A todos nos ha sorprendido también el increíble entrenamiento de Toni Bou, el campeón de motos de trial es alucinante. Ha dejado con la boca abierta a más de uno. Usa el propio jardín, mobiliario y otras zonas de su casa para usarlas como obstáculos para su moto. Como digo, no solo los futbolistas están entrenando, todos los deportistas, sean de la categoría que sean, están haciendo lo que pueden desde casa (dentro de las posibilidades).

Los entrenamientos de Messi, Serigio Ramos y más deportistas

Messi

Lionel Messi, uno de los jugadores de fútbol más laureados y delantero del F.C. Barcelona, también está entrenándose desde la casa.

El ídolo argentino comparte contenido a través de su Instagram oficial, tanto de su familia como contenido propio.

Para mantenerse en el más alto nivel de exigencia y rendimiento en el deporte profesional, un parón como este no ayuda. Por eso, necesitan entrenamientos muy minuciosos que los están respetando al máximo en estos días, aunque también tengan más tiempo para su familia y aficiones…

Sergio Ramos

Sergio Ramos, el jugador del Real Madrid y de la selección, es otro de los que está entrenando como el que más en su casa.

Respetando la cuarentena por coronavirus en España, y con su mujer Pilar Rubio e hijos, está machacándose en sus instalaciones y gimnasio que tiene en casa.

Todo esa actividad con su familia y en solitario en el gimnasio la ha compartido con sus seguidores por Instagram, como se puede apreciar.

Ricardo Centurión

Ricardo Centurión, el joven jugador del Vélez, también es otro de los que ha saltado a los medios por cómo entrena durante estos días de cuarentena, como ha ocurrido con Sergio Ramos y Messi.

Ricardo hace una serie de rutinas de ejercicios desde casa y se ha grabado para compartirlo por sus redes sociales.

Combina ejercicios intensos con tiempos de sauna, algo que es bastante frecuente entre deportistas.

Marcos Llorente

El Atlético de Madrid puede estar relativamente tranquilo, sus jugadores se están cuidando y entrenando en casa hasta que dure el parón que azota al mundo del deporte por el coronavirus.

Marcos Llorente sigue los pasos de Messi y Sergio Ramos, aprovechando estos días para entrenar sin salir de la casa.

Aunque parece que a Llerente le gusta más el circo y el equilibrismo que otra cosa… No obstante, seguro que hace más que eso que muestra en sus redes sociales.

Neymar Jr

Neymar Jr, el jugador del París Saint-Germain, también está aprovechando el tiempo de parón deportivo para hacer ejercicio como Messi y Sergio Ramos.

El polémico jugador brasileño tiene unas magníficas instalaciones deportivas dentro de su casa, así como un gimnasio personal.

Por eso está aprovechando estos días para poder entrenar y no dar un bajón de rendimiento tras la cuarentena.

Gabriel Jesús

Gabriel Jesús es otro de los jugadores del Manchester City que tampoco pierde el tiempo. Como Messi y Sergio Ramos, también practica ejercicio intenso en esta cuarentena.

Este jugador también está aprovechando el interior de su casa para practicar ejercicio. Con una gran habitación de juegos que aprovecha como ha mostrado en sus redes sociales.

No sé si su decorador y/o pintor estará tan feliz de que practique estos ejercicios contra la pared o no…

Douglas Costa

El jugador de la Juventus, Douglas Costa, es otro de los que ha compartido en sus redes la forma que tiene de entrenar. Italia es otro de los países europeos más afectados junto a España por el coronavirus.

Ahora que todos están recluidos por la cuarentena, y que las competiciones de fútbol se han suspendido, hace ejercicio para pasar tiempo. Los jugadores de élite como Messi, Sergio Ramos, etc., no se pueden permitir estar de brazos cruzados.

A él también lo hemos visto jugar con su perro en el jardín y haciendo otros ejercicios variados para mantenerse bien mental y físicamente.

Karim Benzema

View this post on Instagram

Que La Force Soit Avec Nous !⚔️🔥

A post shared by Karim Benzema (@karimbenzema) on

Karim Benzema, el delantero y compañero de Sergio Ramos del Real Madrid, también está aprovechando el tiempo de #YoMeQuedoEnMiCasa para entrenar y no perder la forma.

El jugador nacionalizado francés está aprovechando las instalaciones para hacer ejercicio que tiene en su propia casa.

Así puede hacer ejercicio de escaleras, cinta de correr, bici estática, pesas, y otro tipo de máquinas que tiene en su gimnasio particular. Además, aprovecha para jugar y pasar tiempo con su hijo y familia.

Marcos Asensio

Marcos Asensio es el jugador del Real Madrid, y rival de Messi, no está perdiendo el tiempo en este tiempo de cuarentena. Ha distribuido contenido por su cuenta oficial de Instagram mostrando cómo pasa la cuarentena por coronavirus.

Usa el jardín como campo de entrenamiento, y usa el balón para dar unas pataditas y unos toques para mantenerse entretenido.

Como se aprecia, golpea la pelota contra el muro de su piscina e intenta que no se caiga al agua. La verdad es que el que no se entretiene es porque no quiere…

Los mejores batidos de proteínas para no coger peso

0

En contra de los que muchos piensan, los batidos de proteínas no son solo para culturistas. Nada más lejos de la realidad, lo cierto es que estos ofrecen el aporte de proteínas perfecto que necesita el cuerpo para ganar masa muscular, contribuir a una mejora de la salud y forma física, o lo que muchos buscan principalmente, la pérdida de peso.

Son muchos los batidos de proteínas que encontrarás en el mercado, pero de no conocerlos, es posible que te equivoques en tu elección. Eso sí, por regla general, la persona encargada en la tienda será capaz de asesorarte, pero si eres de los que busca en Internet, atento a la lista que encontrarás a continuación.

¿Por qué son beneficiosos los batidos de proteínas?

batidos de proteinas

Si quieres perder peso, y solo la dieta y el deporte no están siendo suficiente, recurrir a batidos de proteínas es una sabia opción. A menudo, estos pueden ser los sustitutos de ciertas comidas, o un complemento para una dieta proteica.

La mayor virtud de las proteínas que contienen estos batidos, es que sacian durante más tiempo. Además de ser más bajos en hidratos de carbono que las grasas y los hidratos de carbono. Según algunos estudios, la sensación de tener hambre por la mañana se reduce si para la cena se ingieren más proteínas que hidratos de carbono.

Otro detalle a recalcar, es que esta proteína adicional ayuda a contrarrestar la pérdida de masa muscular mientras pierdes peso, lo que ayuda a la quema de grasa corporal. Si te sometes a un entrenamiento intensivo con el objetivo de ganar musculatura, debería aumentar la necesidad de proteínas de una forma específica, lo cual puedes conseguir con estos batidos.

Las proporciones de mezcla de diferentes proteínas y combinaciones de aminoácidos son una gran ventaja para el cuerpo, ya que activan la síntesis de proteínas y hacen más fácil su digestión. Dependiendo de cuál sea tu objetivo, estos batidos se diferencian en su composición e ingredientes. Por lo tanto, es muy importante saber escoger tu batido ideal.

Batidos de proteínas para perder peso

batidos de proteinas

Si tu principal intención es perder peso, el aporte de proteínas es una punto a tener muy en cuenta, ya que estas desempeñan un papel central. Y es que solo mediante la ingesta de proteínas suficientes podrás contrarrestar la pérdida de musculatura para adelgazar.

De no tomar las proteínas suficientes, no serán las que hay en los músculos las que se usen como fuente de energía, si no las proteínas ingeridas directamente, y las reservas de grasa. Algo a tener en cuenta, es que las proteínas de los batidos son muy bajas en calorías y grasa, además de contener fibras vegetales, la cuales contribuyen al efecto saciante y aminoácidos del metabolismo.

Shape Shake

shape shake

Este batido está especialmente concebido para tonificar el cuerpo, es muy bajo en hidratos de carbono, solo un 6,7%, y en grasas. Tu necesidad de proteínas se verá saciada durante mucho más tiempo, y todo gracias a la disponibilidad lenta y rápida de estas.

Por lo tanto, a la hora de elegir batidos de proteínas, esta es una muy buena opción, pues es el suplemento dietético perfecto, por ejemplo, para tomar después de la cena. De esta forma, no necesitarás ingerir nada dulce, y tienes muchos sabores para elegir, algunos de ellos son el chocolate, fresa, vainilla, mango y café. Este batido contiene fibra alimentaria inulina, además del compuesto L-carnitina. Combínalo con deporte diario y notarás enseguida resultados increíbles.

Proteína vegetal

proteina vegetal

Si un batido está hecho puramente vegetal, lo más probable es que esté producido en mayor parte con la proteína de la soja, los guisantes, el arroz o el cáñamo. Por lo tanto, son ideales para todas esas personas que tengan una alimentación vegana, o sean intolerantes a la lactosa.

Para los deportistas que se preocupan por su ingesta de grasa e hidratos de carbono, los batidos de proteínas vegetales son ideales. Y es que son perfectos para una adecuada pérdida de peso. Estos son una buena alternativa vegana para la proteína whey, y ayudan a ganar masa musculatura y tonificar los músculos.

Proteína orgánica

proteina organiza

Como su propio nombre indica, este batido de proteínas está compuesto al 100% de ingredientes naturales. Además, cumple los estándares de calidad más elevados. Pues la proteína de suero lácteo que ha sido usada proviene de leche de vaca de la ganadería ecológica. En esta se respeta la distribución natural de 80% caseína y 20% de proteína whey.

Estos batidos con un alto contenido de caseína son los más apropiados durante la fase de regeneración al ganar masa muscular. Al igual que es el refuerzo ideal para la dieta. Y es que la caseína es reabsorbida poco a poco por el cuerpo, loo¡ que proporciona proteínas a la musculatura durante mucho más tiempo. Por lo tanto, estos batidos de caseína son los idóneas para antes de ir a dormir, o después del entrenamiento.

Proteína 3K

batido proteina 3k

Para finalizar, el último batido a recomendar y el más versátil de todos. Y es que contiene una combinación óptima de diferentes tipos de proteína. Estas han sido producidas mediante un procedimiento que conserva especialmente los nutrientes en batidos de alta calidad.

Esta proteína multicomponente tiene muchos aminoácidos esenciales. Por ello, es perfecto tanto para adelgazar, pues protege la pérdida de musculatura, y ayuda a ganar más masa muscular, y la definición de los músculos.

Elite y otras series de Netflix ideales para pasar la cuarentena

No es un secreto ya que España y la mayoría de países latinoamericanos están en cuarentena. Eso significa que no se puede salir de casa nada más que a comprar, sacar al perro o ir al trabajo si es indispensable. Esto hace que nos pasemos el día en casa, pero no hay mal que por bien no venga. Es la hora de que pongas a funcionar tu cuenta de Netflix, pues ahora vas a tener tiempo para ver todas las series que te gusten.

Si no sabes por dónde empezar, te voy a dar las series más destacadas que puedes ver ahora mismo en Netflix. Veremos algunas muy populares e imprescindibles como “La Casa de Papel”, otras que se estrenan ahora e incluso algunos animes que seguro que te sorprenden.

[nextpage title= «1»]

Elite, una de las mejores series para ver en Netflix

YouTube video

Sin duda, la serie de moda en la cuarentena es “Elite”, pues su última temporada se estrenó justo cuando el gobierno nos mandó quedarnos en casa. La serie habla sobre el derrumbe de una escuela pública y la entrada de 3 estudiantes de clase baja a un colegio de clase alta, con personas millonarias.

Al final, la serie es muy buena porque da muchas vueltas de tuerca y hay algunos asesinatos y crímenes en los que los protagonistas se ven involucrados. Mezcla actores conocidos por “La Casa de Papel” como Jaime Llorente, María Pedraza y Miguel Herrán con otros nuevos como Danna Paola, Itzan Escamilla, Miguel Bernadeau, Álvaro Rico, Esther Expósito, Mina El Hammani, Omar Ayuso, Jorge López, Aron Piper o Claudia Salas.

[nextpage title= «2»]

La casa de papel

YouTube video

La serie española más famosa de todos los tiempos es “La casa de Papel”. Popularizada gracias a Netflix, es una serie que no necesita presentación, donde habla del atraco de guante blanco a la Real Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Sus protagonistas son Úrsula Corberó, Álvaro Morte, Itziar Ituño, Pedro Alonso, Alba Flores, Miguel Herrán, Jaime Llorente, Esther Acebo, Paco Tous, Enrique Arce, Darko Peric y Jovic Heuchekerian entre otros. La serie va a estrenar su cuarta temporada pronto y seguramente aún nos pille confiados, por lo cual, es la oportunidad perfecta para verla.

[nextpage title= «3»]

Vikingos, otra serie muy popular en Netflix

https://www.youtube.com/watch?v=9qJxz_SX_as

Esta es una de las series más veteranas de la plataforma. “Vikingos” ya va por su sexta temporada y trata de las hazañas del famoso Ragnar Lothbrok. La serie es una de las mejores y más populares de la plataforma.

Sus protagonistas son Travis Fimmel, Katheryn Winnick y Clive Standen. Esta serie al ser tan larga es perfecta para pasar el confinamiento, pues 6 temporadas con varios capítulos de 45 minutos cada uno dan para muchas horas.

[nextpage title= «4»]

Baki

YouTube video

En una lista de series tenía que meter algo de anime y uno de mis favoritos es “Baki”. El anime es exclusivo de Netflix y es una continuación del anime “Baki The Grappler” de 2001 que también recomiendo. Aquí habla de las aventuras del joven Baki, un luchador de artes marciales que tendrá que luchar contra los mejores peleadores del mundo.

La serie nos muestra a 5 criminales peligrosos, que tendrán que enfrentarse a los luchadores legítimos para ver quién es más fuerte. Los criminales desean conocer la derrota, pero aun así desean pelear hasta el final. Es un anime espectacular, aunque bastante violento, por lo cual, no es para niños.

[nextpage title= «5»]

Freud, lo último de Netflix

YouTube video

La serie es una especie de autobiografía del famoso Sigmund Freud, la cual habla de los demonios que tuvo que enfrentar antes de ser quién es. Está protagonizada por Robert Finster, Ella Rumpf y Georg Friedrich.

Se trata de una serie de misterio, pues Freud aquí es una especie de Sherlock Holmes, donde colabora con un médium y un detective para resolver crímenes sangrientos en la famosa ciudad de Viene. Lógicamente está ambientada en el siglo XIX, época donde el padre del psicoanálisis vivía.

[nextpage title= «6»]

Toy Boy

YouTube video

Una de las últimas series de Netflix es “Toy Boy”. La serie trata de un stripper encarcelado injustamente durante 7 años. Cuando sale de prisión, tratará de demostrar que él no fue el asesino del marido de su amante.

Sus protagonistas son Jesús Mosquera, acompañado de Cristina Castaño (La que se Avecina) y María Pedraza (Elite). Sin duda, un reparto de lujo para una serie que está superando las expectativas.

[nextpage title= «7»]

Viaje Sangriento es muy popular en Netflix

YouTube video

Para los que les gusten las series de miedo, también tengo una bastante reciente para que veas durante el confinamiento. Se trata de “Viaje Sangriento”, una serie protagonizada por Ine Marie Willmann, Bjonar Telgen y Emma Spetalen Magnusson. La serie es de origen noruego.

Se trata de una serie donde se cuentan bastantes historias, donde se mezcla sentido del humor con terror y violencia inesperada. De nuevo, se trata de una serie ideal para ver en maratón, pues las historias enganchan y se ven bastante fácil.

[nextpage title= «8»]

The Witcher

YouTube video

“The Witcher” es una de las series más esperadas que no te puedes perder. Está basada en los famosos videojuegos y libros sobre el brujo Geralt de Rivia. Tiene un reparto de lujo con Henry Cavill (Superman), Anya Chalorta y Freya Allan.

La serie de Netflix tiene una gran ambientación y ha superado las expectativas. Parece que la serie de libros es una mina de oro, pues ha sabido crear los mejores videojuegos del mundo y ahora una de las mejores series también. Disfruté mucho con la segunda y tercera entrega del juego y estoy ahora disfrutando con la serie.

[nextpage title= «9»]

Naruto, un clásico que nunca falla ahora en Netflix

YouTube video

“Naruto” es una serie clásica que todos conocemos. La serie es un anime que habla del joven Naruto, un ninja huérfano que tratará de convertirse en maestro hokage. Hace poco, la plataforma puso la serie original al completo (sin Shippuden), totalmente doblada al castellano y con gran calidad.

Durante la cuarentena podrás ver este mítico anime y recordar viejos tiempos. En España se emitía tarde y mal y muchos no pudieron seguirlo en su día. Ahora se podrán poner al día durante la cuarentena y revivir la mítica historia. Son más de 200 capítulos (aunque unos 70 son relleno), que te harán pasar un confinamiento más entretenido.

[nextpage title= «10»]

Otras

YouTube video

Hay otras series muy buenas en Netflix, como por ejemplo “esta mierda me supera”, cuyo tráiler se puede ver arriba, que va de una adolescente con superpoderes. “Sex Education” también me gustó bastante, donde un joven monta una consulta de sexología en un instituto.

Realmente tienes de todo y no te vas a aburrir durante la cuarentena. También puedes ver series antiguas que la plataforma ha ido poniendo, como “The Big Bang Theory” o “Breaking Bad” entre muchísimas otras.

El pago de impuestos: la bestia negra que sigue causando bajas en el RETA

0

El pago de impuestos no es trago de buen gusto para nadie, pero para los autónomos mucho menos. Estos profesionales soportan una gran carga fiscal, y no es solo la cantidad de impuestos que hay que pagar, es que hay que estar continuamente pendiente de las obligaciones con Hacienda para que no se pasen los plazos y evitar así posibles sanciones.

Entre liquidaciones trimestrales de IVA, de IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social, un autónomo se encuentra con que si quiere ganar al mes unos 1.000 euros limpios debe facturar una cantidad que esté por encima de los 3.000 euros. Algo que, desde luego, no está al alcance de todos los profesionales.

¿Son los impuestos los responsables de las bajas en el RETA?

volumen impuestos

Un autónomo puede decidir darse de baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos por muchos motivos, pero el más habitual de todos ellos es que su negocio no sea lo suficientemente rentable. Lo curioso es que nos encontramos con profesionales cuya actividad genera dinero, pero que no pueden subsistir porque después de pagar impuestos y cotizaciones apenas les queda nada para ellos.

Recientes estudios han demostrado que existe una estrecha relación entre la alta presión impositiva que sufre el autónomo y las bajas en el RETA. Y, por si esto fuera poco, el elevado coste de las cotizaciones a la Seguridad Social también se posiciona como una de las principales causas que llevan a que descienda el número de autónomos.

Estadísticas sobre las bajas en el RETA por impuestos

impuestos causan bajas reta

Se ha hablado largo y tendido sobre el sistema de cotización a la Seguridad Social de los autónomos en España. Aunque en alguna ocasión se ha analizado la viabilidad de establecer un sistema de cotización en base a ingresos, esto nunca acaba de llegar. Mientras tanto, se calcula que algo más de un 50% de los autónomos que solicitan la baja en el RETA lo hacen por no poder hacer frente al pago de la cuota mensual de cotización.

Por lo que se refiere a los impuestos, algo más de un 27% de las bajas están causadas directamente por la presión fiscal. Esto nos dice que cerca del 80% de los autónomos que deciden dejar su profesión lo hacen por no poder hacer frente al pago de cotizaciones e impuestos. Curiosamente, solo un 20% cierra su negocio por falta de demanda.

¿A qué perfil de autónomo afecta más la presión fiscal y los impuestos?

impuestos ponen en riesgo a autonomos

Los nuevos autónomos disfrutan de reducciones en su cotización mensual a la Seguridad Social gracias a la tarifa plana, que se mantiene durante 24 meses. A ello hay que sumar que durante el primer año de actividad y los dos siguientes pueden aplicar una reducción del IRPF en sus facturas, de modo que solo se les retiene el 7% y no el 15%.

Estas medidas están pensadas para ayudar a los nuevos profesionales a sacar adelante su negocio, igual que otras alternativas como cobrar el paro a la vez que se está dado de alta en el RETA. Pero cuando se acaban las ayudas estos nuevos autónomos son los más afectados por la alta presión fiscal española. No en vano, casi un 60% de las bajas que se registran cada año en el RETA son de autónomos que llevaban menos de 3 años de actividad.

Un problema también para los autónomos consolidados

cuantos impuestos pagan autonomos en españa

Podríamos pensar que esta situación solo afecta a los profesionales que llevan poco tiempo trabajando por su cuenta, pero no es así. Muchas de las bajas que se producen por consecuencia directa de no poder hacer frente al pago de cotizaciones e impuestos se dan entre autónomos que ya tienen su negocio consolidado y llevan entre 5 y 10 años con él.

Esto nos demuestra que los trabajadores por cuenta propia son un colectivo especialmente vulnerable. Un cambio en la demanda o la llegada de una crisis económica pueden llevarse por delante incluso negocios que ya parecían plenamente consolidados y que, de repente, se ven incapaces de cumplir con sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social.

La cotización, la mayor preocupación

autonomos rebaja gastos

La cotización a la Seguridad Social es una de las grandes preocupaciones para los autónomos. La mayoría de ellos escoge la base mínima como una forma de asegurarse de que podrán, al menos, pagar esa cantidad. Pero en estos momentos la cuantía mínima mensual está ya cerca de los 300 €, una cantidad cuyo pago es inviable para profesionales que facturan poco.

En los últimos años ha aumentado la cotización y con ella también la protección de este colectivo. Sin embargo, los autónomos no están contentos con la situación y preferirían pagar menos aunque esto supusiera menos protección social, algo similar a lo que ocurre en otros países de nuestro entorno.

¿Qué cambios se podrían implantar?

cambios autonomos

Las negociaciones entre las asociaciones que representan a los autónomos y los diferentes partidos políticos que han pasado por el Gobierno en los últimos años no han dado por el momento ningún fruto. Se han hecho múltiples propuestas, pero ninguna de ellas ha llegado a buen puerto, haciendo que el problema se enquiste y los trabajadores por cuenta propia no vean una solución viable.

Entre las propuestas presentadas las más populares son: el establecimientos de una tarifa plana para todos los autónomos y que luego estos cubran su protección social con seguros según sus necesidades, una cotización en base a ingresos y una cotización en base a beneficios.

Lo que está claro es que las últimas subidas de cotizaciones no han sido bien recibidas por los autónomos, para muchos de ellos la subida de 2019 supuso poner un clavo más en su ataúd y verse obligados a poner fin a su sueño emprendedor. Y ahora los profesionales están a la espera de lo que pueda ocurrir con los Presupuestos Generales del Estado para 2020. Un año en el que se esperan nuevas subidas y que va a ser muy difícil para todos debido a la crisis económica derivada del coronavirus, pero especialmente para los autónomos.

Mercadona, Lidl, Carrefour: alimentos que te dan energías sin darte cuenta

Muchos de los productos que podemos encontrar en supermercados como Mercadona, Lidl o Carrefour son de esos que debemos consumir en cualquier circunstancia. Sobre todo, en esos momentos en los que necesitamos un chute renovado de energía para cargar las pilas y gozar de buena vitalidad.

En muchas ocasiones, estos alimentos los consumimos a diario o cuando seguimos un plan particular de régimen, por ejemplo para perder peso. A pesar de que no sepamos que realmente nos aportan energía, gracias a ellos nos sentimos mucho mejor y recargamos fuerzas para enfrentarnos a las tareas cotidianas del día a día.

De hecho, algunos de ellos son base principal en las dietas de los deportistas. Y esto dice mucho de su composición y resultados. Descubre una lista con esos alimentos que puedes encontrar en Mercadona, Lidl o Carrefour y que suponen un chute de energía sin que te des cuenta.

Los frutos secos de Mercadona

frutos secos mercadona

En Mercadona podemos encontrar unos de los frutos secos más valorados de los supermercados. Este es uno de los alimentos más energéticos que encontramos en los estantes y, sobre todo, en la naturaleza. Su aporte en ácidos grasos esenciales para nuestro cuerpo es ideal, pues nuestro cuerpo no los puede obtener por sí mismo.

Son una gran fuerte de proteínas, a pesar de lo que se pueda creer. Estas proteínas son las encargadas de darnos fuerzas en nuestro día a día. Además, tienen un alto poder antioxidante. Es cierto que cuentan con más calorías de otros productos, pero su gran ventaja es que los efectos que tienen sobre el organismo es realmente inmediato.

Una idea perfecta para sentirte con energías renovadas es cambiar el tentempié de media mañana por un puñado de frutos secos. Además de ser uno de los snacks más saludables, también notarás el gran poder saciante que tienen.

Plátano, una fruta que podemos encontrar a buen precio en Carrefour

platano carrefour

El plátano es una de las frutas estrella de los supermercados. Es cierto que lo podemos encontrar en prácticamente todos. Sin embargo, nos llama la atención el buen precio que tiene en Carrefour. Gracias a ello, hace que sea uno de los lugares donde prefiramos comprarlo.

El componente principal que destaca en esta fruta es el potasio. Este es el que se encarga de renovar la energía de nuestro cuerpo. Este mineral, además, también ayuda a regular el balance de agua de nuestro organismo, fortaleciendo los músculos mejor que cualquier otra sustancia.

Este potasio desempeña también un papel fundamental en muchas de las funciones vitales. Por ejemplo, en la liberación de energía para que funcionemos de forma correcta a lo largo del día. La fatiga y el cansancio suelen estar relacionados con un déficit de dicho mineral.

Leche de avena, uno de los complementos perfectos de Carrefour

leche avena carrefour

La avena, en cualquiera de sus formas, es uno de esos alimentos que van liberando energía en nuestro cuerpo sin que lo notemos. Una de las formas de tomarla cada mañana, por ejemplo, es bebiendo leche de avena de Carrefour.

Este alimento es rico en fósforo, calcio, hierro y lecitina. Además, es un hidrato de carbono complejo. Es decir, su digestión es más lenta, por lo que proporcionará una gran cantidad de energía durante un espacio más alargado en el tiempo.

Lo ideal es tomarla en el momento de desayunar. De esta forma, nos irá manteniendo activos durante todo el día. También reduce el colesterol y es fuente de fibra, por lo que produce una sensación instantánea de saciedad. De ahí que se recomiende también para perder peso.

Frutos rojos congelados de Mercadona

frutos rojos mercadona

Si hay un alimento de Mercadona que nos llama la atención y que, en muchas ocasiones, termina en nuestra cesta de la compra solo por su gran atractivo, es la bolsa de frutos rojos congelados que encontramos en sus estantes.

Estos frutos rojos tienen varias propiedades que ayudan a liberar energía a nuestro cuerpo de forma lenta y efectiva. Son también ideales para tomar a la hora del desayuno, combinándolos con nuestro plato de avena favorito.

Los podemos tomar solos o haciendo unas deliciosas tostadas francesas. Lo importante es que no dejemos de consumirlos.

Huevos, el producto estrella de los supermercados

huevos

Los huevos son ese producto estrella que triunfa en todos los supermercados. No importa que hablemos de Mercadona, Lidl o Carrefour, esta fuente de proteínas debe estar presente en nuestra compra.

Tomar uno ya vale para cubrir el 30% de la cuota que necesitamos a diario. Las proteínas son responsables del correcto funcionamiento de nuestros músculos y encargadas de transportar los nutrientes por la sangre.

Es decir, son fundamentales para ayudar a que nuestro cuerpo se recupere después de realizar un gran esfuerzo. Es el alimento preferido por los deportistas y también tuyo si pasas largas horas en el gimnasio.

Ajo, un aderezo que te aporta un extra de energía

ajo

Quizá sea uno de esos alimentos que no tenemos mucho en cuenta a la hora de pensar en comida energética. Sin embargo, el ajo es rico en una fibra, la inulina, que ayuda a saciarte.

Además, también es una ayuda para absorber el hierro y previene la fatiga. En general, el ajo es un buen complemento para mejorar la circulación de la sangre y reducir el colesterol.

Para que no pierda propiedades, debemos consumirlo crudo. Cuando lo cocinamos, pierde el 90% de su efectividad.

Espinacas: las congeladas de Mercadona te ahorran tiempo

espinaca mercadona

Las espinacas son fuente de energía y eso es algo que conocemos todos. Son ricas en hierro, potasio y magnesio, por lo que se considera como el productor de energía mejor valorado.

Las de Mercadona congeladas son una buena forma de consumirlas sin que se nos acaben echando a perder si no tenemos mucho tiempo para cocinar. Contienen betacarotenos, carotenoides, antioxidantes, etc. Todo son beneficios.

¿Otra cosa buena? Prácticamente no contienen ninguna caloría y favorecen la digestión y el funcionamiento de nuestros músculos.

El chocolate puro que encontramos en Lidl

chocolate puro lidl

Sí, el chocolate es uno de esos alimentos que debemos tener en cuenta a la hora de aportar energía a nuestro organismo. Además, mejora el estado de ánimo.

Si vamos a elegir uno, mejor que sea puro. Este de Lidl cumple las condiciones. Es rico en potasio, magnesio y hierro, además de tener vitaminas A, E, B1 y B2, lípidos y proteínas.

Aléjate del chocolate blanco y con leche y decídete por una buena tableta de chocolate puro para darte un capricho de vez en cuando.

Esto es lo que pasa si tomas mucha Coca Cola al día

La Coca Cola es una de las bebidas más consumidas a lo largo y ancho del planeta. Pero, ¿significa eso que esté bien tomarla de forma tan habitual? Como es lógico, tomarse una de vez en cuando no tiene problema, pero los problemas vienen cuando esta se consume de forma diaria y sin ningún tipo de control.

De hecho, es una de las bebidas más altas en azúcares. Eso la convierte en muy adictiva, pues el azúcar es una de las sustancias que más adicción crean en nuestro organismo. Si comenzamos a consumirla de forma descontrolada, cada vez necesitaremos más y más.

Después de leer este artículo, lo más seguro es que te replantees si de verdad merece la pena tomarte esa Coca Cola diaria. Descubre qué ocurre si la tomas día a día. Créenos: los resultados no son buenos.

La báscula, el lugar donde primero notarás el efecto de la Coca Cola

lata coca cola

Que la Coca Cola engorda (y mucho) no debe ser un secreto para nadie. Es una de las bebidas que se comercializan en el mercado que contienen más azúcares. Cada lata de solo 33 ml contiene nada menos que 39 gramos de azúcar. Es decir, el equivalente a 10 terrones.

Una buena alternativa es la opción Zero. Esta contiene tan solo 0,3 gramos de la misma. Además, nos hace subir de peso porque presenta un alto índice glucémico y muy baja saciedad. A pesar de todo el azúcar que contiene, después de bebernos una lata seguimos teniendo hambre.

Según la ciencia, reducir de forma diaria una lata de esta bebida nos puede ayudar a perder hasta 0,7 kg de peso. Esos kilos adquiridos si seguimos bebiendo de forma diaria van relacionados con problemas de salud como la diabetes tipo 2. Por tanto, no debemos dejar de tomar esta bebida solo para perder peso, sino también hacerlo para cuidar nuestro organismo y protegernos.

Puede causar problemas para respirar

asma

Pero los problemas no solo van relacionados con el aumento de peso. Las bebidas azucaradas, según los estudios, pueden estar además relacionadas con el incremento de enfermedades como el asma. Y no solo en personas de edad avanzada o con patologías previas. Los estudios se centran también en los jóvenes que, asimismo, son los grandes consumidores de este tipo de bebidas que, a la larga, son nocivas para nuestra salud en general.

Este trastorno se caracteriza porque el paciente presenta problemas para respirar con normalidad. Las vías respiratorias se hinchan y estrechan, y esto consigue que el aire tenga menos espacio para circular. Esto puede provocar opresión en el pecho y tos. Todo eso por beber Coca Cola de forma demasiado regular.

Promoviendo la reducción del consumo de azúcar en la población, se conseguiría reducir en bastante proporción trastornos respiratorios como el comentado. Este es el nuevo objetivo que persiguen las autoridades sanitarias después de haber comprobado, realizando varios estudios relacionados, la alarmante relación entre el consumo de bebidas azucaradas y la predisposición a padecer enfermedades respiratorias como el asma.

La Coca Cola sí afecta al cerebro

cerebro

Sí, la Coca Cola también afecta a nuestro cerebro. La causa principal es la gran cantidad de azúcar que contiene en una pequeña porción de la bebida. Causa efectos negativos y todos lo sabemos. Sin embargo, es complicado luchar contra su alto poder adictivo.

Este azúcar es capaz de activar, igual que otro tipo de cosas como las drogas o el sexo, unos centros nerviosos en el cerebro. Aumenta el nivel de dopamina y serotonina por la vía mesolímbica dopaminérgica, aumentando la adicción.

Cuanto más consumimos, más estimulamos el cerebro. Por ello, cuanto más bebemos Coca Cola, más nos apetece. No nos sacia, sino que nos insta a beber más y más debido al placer que causa hacerlo. Y esto es un problema grave a tener en cuenta cada vez que abramos una. Esto no significa que debamos dejar de hacerlo por completo, sino que lo hagamos con moderación y que, en caso de poder elegir, optemos por la Zero.

Acelera el envejecimiento y es enemiga de una vida saludable

botella coca cola

Según las afirmaciones de estudios recientes, la Coca Cola también podría estar relacionada con el envejecimiento acelerado del organismo, cosa grave para todos aquellos que la consumen a diario. Al medir los telómeros de personas que consumen grandes cantidades de este tipo de bebidas, se comprobó que los relojes moleculares se adelantaron 4,6 años más.

Esto, además, puede provocar a largo plazo, la aparición de células cancerosas, pues la función principal es proteger el ADN. Aunque de momento no hay conclusiones fiables sobre estos estudios, se cree que, una vez controladas las muestras necesarias, es un resultado muy factible y que puede darse en casos de consumo descontrolado de bebidas azucaradas.

No solo debemos controlar la ingesta de Coca Cola para mantenernos en nuestro peso. También es una buena forma de comenzar a abordar una vida más saludable. Es complicado superar la adicción a este tipo de bebidas. Sin embargo, contando con alternativas igual de refrescantes como la Coca Cola Zero, por ejemplo, es posible alejarnos de todo el azúcar que contiene la bebida «normal».

Los mejores chollos de PcComponentes para trabajar desde casa

PcComponentes es una de las tiendas más famosas de productos de tecnología en España. La distribuidora con sede en Murcia ha logrado una gran popularidad y nivel de satisfacción entre sus clientes por el enorme stock de productos que tienen, buenos precios, la variedad de los mismos, así como un servicio de entrega muy rápido. Por supuesto, también gozan de una buena asistencia para los clientes.

Ahora el teletrabajo está salvando gran parte de la economía de España debido al confinamiento por el coronavirus SARS-CoV-2. Pero tras esta pandemia, es probable que muchas industrias y empresas se replanteen la forma en la que trabajan sus empleados. El trabajo desde casa se transformará en una modalidad que crecerá tras esta crisis. Por eso, es probable que te tengas que plantear armarte de buenos equipos que encontrarás baratos en PcComponentes…

PcComponentes y cómo encontrar chollos para el teletrabajo

No se trata de simplemente buscar chollos y comprar cualquier producto de tecnología, sino algunos que te ayudarán realmente si te decides a trabajar en casa:

Ordenador

Portatil Lenovo

Una de las primeras cosas que necesitas para trabajar es un buen ordenador con el que trabajar. Dependiendo del tipo de trabajo que desempeñas, necesitarás un hardware más o menos potente.

Por ejemplo, si eres diseñador, científico, trabajas con grandes bases de datos, compilas, usas máquinas virtuales, etc., necesitarás un hardware más potente. En cambio, para trabajos con programas informáticos, navegación, etc., el hardware no debe ser tan potente.

En PcComponentes puedes encontrar buenos chollos tanto en un caso como en otro. Puedes usar los filtros para buscar el portátil, AIO, o PC de sobremesa que necesites, para mostrar por precio, etc.

Por ejemplo, en su zona de Outlet y Ofertas podrás encontrar equipos como el portátil Lenovo Ideapad 330-15AST que podrás comprar por 269€. Un ordenador que puede satisfacer las necesidades de muchos trabajadores que necesitan un equipo decente, aunque no demasiado potente.

Medios de almacenamiento

Disco duro WD

Otra cosa vital, y que muchos trabajadores descuidan, son los medios de almacenamiento. Hacer copias de seguridad de tu trabajo y datos te ahorrará que pierdas los datos en caso de infección con malware, fallos, cortes de electricidad, o se estropee el equipo.

Por tanto, te recomendaría comprar un disco duro externo fiable para mantener siempre segura tu información. Y si lo acompañas de un buen UPS para que suministre energía incluso si hay apagones, te ahorrará mucho trabajo y disgustos.

En PcComponentes puedes encontrar buenas ofertas como la del disco duro externo WD Elements 2TB por 74€, y el UPS Salicru SPS 900 One por 69€.

Software de protección

antivirus McAffee PCCOMPONENTES

En PcComponentes también tienen algunos productos de protección destinados a la seguridad. El BYOD (Bring Your Own Device) ha supuesto un nuevo reto para las empresas, y el teletrabajo también agrava este problema, y por eso deberías pensar en asegurar tus sistemas contra amenazas.

Especialmente si usas Microsoft Windows, deberías contar con un buen software antivirus como el McAffee, Norton o Kasperski.

Hazte con un paquete de estos software en la tienda. Los hay por poco más de 20€ por cada licencia, y puedes tenerlo durante 1 año para varios dispositivos incluso.

Router

router ASUS con VPN

El router es el elemento que conecta todos tus dispositivos con Internet, por eso es importante que tenga un buen rendimiento y una buena cobertura.

A veces, los que te dan los proveedores de servicios de Internet no son los mejores. Pero es que además, la seguridad es muy importante. Por eso, te recomendaría hacerte con un buen router que además tenga una buena seguridad e incluso servicio VPN integrado.

Un buen ejemplo es el Asus BRT-AC828, que incluye VPN para cifrar el tráfico de red y asegurar los datos sensibles de trabajo que trasmites por la red. En PcComponentes lo encontrarás por 292€, un buen precio.

Dispositivos móviles

Móvil Xiaomi

En muchos trabajos, mantenerte conectado con tus clientes o con compañeros de la empresa es vital para mantener el negocio. Por eso, tener un móvil o tableta dedicado al trabajo podría ser interesante.

Puedes adquirir un dispositivo para dedicarlo solo a la empresa por buenos precios entre la gran variedad que hay en PcComponentes.

Una buena oferta es la del Xiaomi Redmi 7 por solo 139€ gracias a un buen descuento que tiene ahora. Y por supuesto, también hay grandes precios para tablets y otros dispositivos.

Webcam y micrófono

webcam PCCOMPONENTES

Aunque muchos equipos ya incluyen altavoces, micrófonos y cámara web integrada, es probable que si das clases online, haces videoconferencias a tus pacientes, o necesites hacer reuniones virtuales, webinars, eres youtubers, etc., necesites algo mejor.

En PcComponentes tendrás una gran variedad de productos audiovisuales de este tipo y con buenas ofertas.

Una buena cámara web profesional y a un precio no demasiado alto es la Logitech HD Pro C390 por unos 125€ y el micrófono Newskill Kaliope por 59€.

Periféricos ergonómicos

teclado a color

Los periféricos son también muy importantes. Puede que en la mayoría de casos solo necesites un teclado y un ratón (incluso con portátil) ergonómicos para no dañar tus manos durante las largas jornadas de trabajo.

Otros puede que necesiten otros periféricos algo más concretos, como las tabletas de dibujo si son creativos y artistas, como las Wacom de PcComponentes.

Tacens Mars Gaming Combo es un gran pack por solo 37€, pero incluye un buen teclado, un ratón bueno, auriculares y almohadilla XXL. Aunque es para gaming, pero para trabajar también resulta bastante práctico.

Sillón para trabajar cómodo

Sillón PCCOMPONENTES

Y por último, no se puede trabajar incómodo. Piensa bien en cuidar tu postura y tu espalda. Pasarás muchas horas frente a la pantalla en la jornada de trabajo. Esto puede acarrear problemas a la larga.

Si vas a trabajar desde casa, mejor compra un buen sillón de PcComponentes. Los hay por grandes precios, y algunos son muy cómodos. Puedes optar por diseños más convencionales o los sillones para gaming, que son super cómodos y están pensados para pasar muchas horas sentado con todo lujo de detalle.

Por ejemplo, la marca HomCom tiene varios sillones cómodos tanto para gaming como para ejecutivos que te van a sorprender por su comodidad, calidad y precio.

Orange, Movistar, Vodafone… estos son los límites de las tarifas ilimitadas del móvil

En la actualidad es reconocible ver y observar cómo las personas han adaptado su móvil y otros dispositivos a cualquier situación del día a día, donde si bien no se trata tanto de la necesidad real que tengan los usuarios de una alta demanda de datos móviles, contar con datos ilimitados en el móvil es un gran paso. Por lo que compañías como Orange, Movistar o Vodafone han llegado a ello para quedarse.

Siendo Vodafone (y Yoigo) las primeras en apuntarse al tanto, lo que hace que navegar sin límite, o dentro de lo se acerca más a ello, ya es una posibilidad real para numerosos clientes de varias compañías, entre ellas Movistar y Orange; sin embargo, hay varios detalles que siempre conviene tener en cuenta a la hora de hacerse con los diferentes planes; desde Merca2.es te lo mostramos.

Las operadoras como Orange, Movistar o Vodafone se rinden a las tarifas para navegar sin límite

Orange, Movistar, Vodafone sin límite

En un año en el que estaba llamado como la explosión y definitiva expansión de la red del 5G, era muy importante conocer de primera mano lo que traía esta nueva herramienta para la era tecnológica, y lo que las diferentes compañías telefónicas como Orange, Movistar o Vodafone nos podían ofrecer.

Tanto a los nuevos usuarios como a los más fieles. Por eso, también fueron varias las que proporcionaban, de la misma forma, gigas extra y algunos servicios adicionales, así como los conocidos como navegación sin límites.

Ante esto y su potente magnitud, a las grandes compañías no les ha quedado más remedio que rendirse a las tarifas para navegar con el móvil sin ningún límite. Pero la cosa no queda ahí, lo que nos surge la pregunta que más nos puede venir a la mente: ¿cómo de ilimitadas son las tarifas ilimitadas en el móvil desde Orange, Movistar o Vodafone?

En la oferta de Orange vemos que sí hay límites y restricciones

Orange tarifas ilimitadas: Movistar, Vodafone

Pero hay más de esto. Y es que si bien fueron varias las empresas que empezaron por probar esta nueva especialidad, la cual se ha convertido en tendencia, hay operadoras como Vodafone que ya se sumaron el pasado año, seguido ahora de Orange.

Pero, ¿realmente nos ofrecen algo nuevo? La verdad es que según de cada compañía, pero en Orange, por su parte, ahora permiten el ‘tethering’, que no es más que el término que usan las compañías como Movistar para referirse a la función de compartir la conexión a internet de nuestros smartphones.

Lo que nos lleva, en el caso de Orange, de tener hasta 30GB en el caso de Love Ilimitado Max y 80GB en el caso de Ilimitado Premium Max, que son las dos opciones que manejan. Pero de éstas, comprobamos cómo el consumo gratuito máximo que es posible realizar en roaming dentro de la UE es de 23 GB al mes, por lo que en la oferta que nos muestra Orange vemos que sí hay límites y restricciones para consumir en el móvil.

La tarifa Premium de Movistar tampoco es de barra libre, pero deja más lugar al espacio ‘ilimitado’

Movistar tarifas ilimitadas

Éste es un cambio de rumbo en las compañías como hemos visto en el caso de Orange, así como en Movistar o Vodafone, por el que se han visto decididos a establecer un precio máximo para sus tarifas, algo que Movistar muestra de la siguiente forma. Y es que no, con ella tampoco hay barra libre.

Donde los operadores siempre se guardan algún resquicio para limitar todo lo que puede considerarse como ‘ilimitado’. De momento, y como muestran en su oferta, su propuesta de gigas ilimitados está disponible únicamente como línea móvil adicional a Fusión Empresas (tarifa Premium).

La cual tiene tiene una cuota mensual de 50 euros sumándose al precio combinado de fibra y móvil. Esta tarifa incluye móvil con llamadas ilimitadas de un máximo de 6.000 minutos y 300 destinos, gigas ilimitados (los 400 GB a máxima velocidad), 500 SMS, multiSIM, un bono para llamadas internacionales desde España de 500 minutos… una promoción que tampoco se diferencia mucho del resto, como Vodafone.

Las de Vodafone varían en función de la velocidad y apuesta por tres bloques

Vodafone tarifas ilimitadas

Y si Movistar ha dado lugar al siguiente paso, ofreciendo un espacio algo más amplio de lo que pueden ofrecer en Orange, también se acerca a lo que Vodafone muestra como una de las mejores opciones en cuanto a estas tarifas ilimitadas.

Donde vemos que Vodafone, que ya estrenó el servicio el año anterior, dirigió su camino en apostar de lleno por utilizar las conexiones de fibra, por el que con diferentes precios, éste varía en función de la velocidad.

En ella presentan tres bloques: tarifa ‘ilimitada’ por 40,99 euros, lo que sería sin límite a una velocidad de 2 Mbps; ‘ilimitada Súper’, por 45,99 euros al mes con un límite de 10 Mbps; y la ‘Ilimitada total’ por 49,99 euros al mes, que es la auténtica tarifa ilimitada de Vodafone, donde los datos son de 400GB (como Movistar) y puedes aprovechar la máxima velocidad 4G y 5G».

Opciones como Yoigo, la que más se acerca al ‘sin límites’, pero se aleja del resto en cuanto a precios

Yoigo tarifas ilimitadas

En una era tecnológica donde llevamos el móvil en todo momento y para un completo uso, se presta mucha atención en lo que las empresas de telefonía lleguen a mostrar su mejor cara en cuanto a estas tarifas, como hemos visto con Orange, Movistar o Vodafone.

A su vez vemos a Yoigo, que es de las que realmente se han dirigido por este servicio más cerca del ‘sin límite’ que ninguna otra, pero también encontramos ciertos ‘peros’… Y sí, nos referimos al precio. Porque si bien en ésta tampoco tendremos barra libre, aquí cuentan con una de un bono de datos de 60 GB.

Y es que es verdad que no son ‘ilimitados’, pero podría considerarse como tal ya que los usuarios no van a llegar a gastar nunca todos esos gigas navegando desde el móvil. Dentro de ella vemos tres tarifas: 100Mbps, 600 Mbps o 1 Gbps, donde mientras que la primera de ellas tiene un precio de 79€/mes, la tarifa con fibra de 600Mbps sube hasta los 89€/mes y la de 1Gbps tiene un precio de 99€/mes. Con gran distancia, la menos barata.

Las compañías apuestan por restringir la calidad de la reproducción de vídeo en streaming

Calidad de vídeo en streaming

Además de todo ello, vemos también que entre Orange, Movistar y Vodafone, así como el caso de Yoigo y sus tarifas ‘ilimitadas’, los operadores comparten apostar por restringir la calidad de la reproducción de vídeo en streaming.

Como ocurre así a a 720p en la opción de ‘Love ilimitado’ de Orange y en la ilimitada súper de Vodafone, a lo que Yoigo también se mete de lleno en una calidad similar a la del DVD siempre que la congestión de red lo permita, mientras que Movistar sigue también en esto a sus competidoras manteniendo a 720p.

Así como otras restricciones comunes de las que se refiere el consumo gratuito máximo que es posible realizar en roaming dentro de la UE. Así, vemos que en Orange es de 23 GB al mes y con un 19 GB máximo en Vodafone. Por su parte, Movistar y Yoigo no especifican ningún límite, pero sí hacen referencia, por su parte, referencia a la política de uso razonable.

Amazon: productos agotados en farmacias por el Coronavirus que aún puedes conseguir

El coronavirus se extiende cada vez más y las medidas de protección para frenarlo se vuelven más restrictivas, por eso es importante que estemos protegidos para evitar contagios y frenar entre todos la pandemia provocada por el Covid-19.

Sin embargo, el pánico sembrado ante esta oleada del virus, ha provocado que las farmacias se queden sin el material de protección del que hablamos, debido a la inmensa demanda de mascarillas, termómetros, guantes y otros productos que cada vez son más necesarios. Incluso los propios farmacéuticos llegan a carecer de ese material.

Por suerte, en Merca2 te mostramos los productos que ya están agotados en las farmacias, pero que aún puedes conseguir en Amazon con la ventaja de que ni siquiera tendrás que moverte de casa y correr riesgos. No esperes a que se acaben en todos lados. ¡Pide ya tu protección a domicilio!

Termómetros

El termómetro es un instrumento que, por lo general, no debería faltar en tu casa, ahora más que nunca. Uno de los síntomas del coronavirus que presentan la mayoría de los contagiados es la fiebre, por lo que poder calcular si tenemos unas décimas de más, puede ser decisivo. Desde Amazon, te presentamos los termómetros básicos de toda la vida, pero también ¡el último grito en termómetros!

Termómetro digital Wohlman Frente al bebé y oreja
  • Seguro y cómodo
  • Conveniente y compacto
  • Modo de frente puede medir la temperatura dentro de 1 segundo y...
  • El modo EAR es otro modo que le permite obtener resultados más...

Mascarillas

Como bien sabemos, este virus tan contagioso se propaga por la saliva a través del aire, así que las mascarillas tienen un papel decisivo a la hora de evitar contaminarse de Covid-19, no sólo debemos llevarla para protegernos, sino que es muy importante que las personas contagiadas, si se ven obligadas a salir de casa para ir al médico o a comprar, las lleven puestas para no contagiar a los demás. No las encontrarás actualmente en una farmacia a pie de calle, no esperes a que se agoten también. Adquiere ya lo que necesitas y que sólo encontrarás en Amazon.

Snner 2 Pcs Lavable Antipolvo antibacteriana de carbón Activado, Marina, máscara de Polvo PM 2.5 con 4 Toallas de algodón con Filtro de Aire, 2
  • Las máscaras son lavables, reutilizables y pueden combinar...
  • La máscara reduce el riesgo de respirar gases, olores nocivos,...
  • Con una pieza nasal ajustable y una correa de gancho, la máscara...
  • Máscara de respirador con filtro PM2. 5. Condición del...
  • Con la válvula de respiración, la máscara permite que el aire...

Máscara Facial Antipolvo, 12 máscaras faciales anticontaminación, Reutilizables, Lavables al Aire Libre, Unisex
  • 【Material】 - Máscara de polvo negro hecha de material de...
  • Diseño perfecto: correas elásticas con gancho son adecuadas...
  • Ajuste cómodo: la permeabilidad es buena, no aburrida. Las...
  • 【Conveniente reemplazar y limpiar】La máscara se puede lavar...
  • Amplia gama de aplicaciones: se puede utilizar para hospitales,...

Geles hidroalcohólicos

Una de las principales medidas que debemos tomar es tener nuestras manos bien limpias y desinfectadas, ya que las utilizamos para tocar absolutamente todo y podemos contagiarnos si nos tocamos la nariz, la boca o el rostro con ellas. No corras más riesgos y obtén un gel hidroalcohólico para mantener tus manos libres de gérmenes y virus.

Guantes

Otra manera de proteger las manos es el uso de guantes, preferiblemente desechables para asegurarnos de que cada vez que los utilizamos, están como intactos. Es una medida de protección esencial para trabajar, hacer la compra e incluso para sacar al perro, cuánto menos cosas toquen nuestras manos, menos probabilidades tendremos de padecer el coronavirus. Así que para que no te quedes corto, te presentamos los packs de Amazon que no encontrarás en las farmacias, para ti y toda la familia.

Así es la empresa de armamento que fabrica máscaras de protección para hospitales

0

Es una de las grandes necesidades que tiene el sistema sanitario en estos momentos: el material que proteja al personal que lidia, día a día, con el coronavirus. Los hospitales de La Paz de Madrid, Alcalá de Henares, y Guadalajara disponen de unas máscaras de protección facial cuyo origen es una fábrica de Coslada.

Su nombre es Escribano Mechanical & Engineering. Una fábrica que comenzó siendo un taller familiar en Coslada, dedicado a la fabricación de componentes mecánicos, allá por 1987. Hoy es una empresa de ingeniería que fabrica, diseña y produce complejos sistemas de alta precisión para el sector Aeroespacial y de Defensa en Alcalá de Henares. Por ejemplo, las estaciones de armas o torres que sirven de apoyo a las metralletas que se colocan en blindados y barcos de guerra.

Las máscaras de protección facial que ahora está desarrollando Escribano Mechanical & Engineering están aprobadas por el Ministerio de Sanidad. Para fabricarlas ha tenido que adaptar su modelo productivo. Las máscaras que protegen el rostro de los sanitarios de posibles salpicaduras están realizadas mediante fabricación aditiva, o impresión 3D. Y tienen la intención de hacerlas llegar a otros hospitales.

HOSPITALES Y TECNOLOGÍA 4.0

Que en tal poco espacio de tiempo Escribano M&E haya sido capaz de adaptar su proceso productivo se debe a la puesta 4.0 que ha desarrollado la compañía durante los últimos años. Gracias a esa apuesta, la robotización y la digitalización de la producción son una realidad.

Escribano M&E fabrica, diseña y produce complejos sistemas de alta precisión para el sector Aeroespacial y de Defensa

La implementación de robots autónomos permite al operario configurar remotamente el robot para que trabaje con distintos tornos y con distintas piezas sin necesidad de supervisión y control humano presencial. Esta robotización permite, junto a una digitalización del proceso, garantizar la continuación de la producción con un 50% del personal trabajando de manera robótica desde sus casas o desde salas aisladas. De esta manera se garantiza la seguridad y la salud de todos los empleados de la compañía.

“Las Líneas de Producción Flexibles nos proporcionan una mayor versatilidad en los medios de producción y permiten cambiar el modelo a producir sin necesidad de ajustes mecánicos. Esto nos permite una gran flexibilidad y rapidez para anticiparnos y adaptar nuestras líneas a la producción de material sanitario”, señalan desde la compañía radicada en Coslada.

De manera paralela, Escribano M&E colabora con otras compañías especializadas en la producción de material sanitario. De hecho, fabrican piezas para ayudarlas a la hora de incrementar el volumen de producción.

Esta empresa familiar, fundada por Ángel Escribano Muñoz, está ahora en manos de sus hijos Ángel y Javier. Ellos tienen el 68% de la compañía. El 32% restante lo tiene el fondo soberano de Omán. Más de un tercio de su plantilla son ingenieros. Y venden a Oriente Próximo, Latinoamérica y Europa.

Cuentas remuneradas y 0€ de comisión: la banca saca la artillería pesada

0

La banca saca la artillería pesada para hacer frente al impacto económico que está provocando el coronavirus. Su objetivo es ayudar a prevenir al contagio y que sus clientes tengas todas las facilidades financieras posibles, sobre todo los colectivos más vulnerables.

Así, en la última semana la mayoría de entidades ha adelantado el pago de las pensiones para evitar colas en las oficinas y cajeros. También han pedido a sus clientes que acudan con cita previa a la sucursal para prevenir aglomeraciones.

Algunos están donando cantidades millonarias a la sanidad pública para material médico. Otros, se han aliado para eliminar el cobro de comisiones por retirada de efectivo en los cajeros.

Incluso, los miembros del sistema español de pagos con tarjeta han ampliado de 20 euros a 50 euros el límite del pago contactless. Todas estas medidas se mantendrán vigente hasta que acabe el estado de alarma. Pero hay más.

BANKIA

Bankia ha eliminado las comisiones de mantenimiento de cuenta a aquellos clientes que hayan reducido sus ingresos, hayan dejado de percibir una nómina de manera temporal o hayan reducido la cuantía de sus ahorros en fondos a causa del Covid-19.

Hasta la fecha para no pagar esta comisión (de hasta 168 euros ala año) había que ingresar la nómina o pensión y realizar dos pagos con tarjeta al mes, tener una póliza de seguro de riesgo de 135 euros al año, o una posición de 30.000 euros en fondos de inversión, planes de pensiones o seguros de ahorro.

Otra de las medidas del banco ha sido conceder una moratoria de hasta 6 meses en el pago de hipotecas a los clientes afectados.

BANKINTER

Bankinter va a mantener las ventajas de la Cuenta Nómina a quienes hayan bajado del umbral mínimo de ingresos requerido por el impacto del coronavirus, hasta ahora eran de en 1.000 euros mensuales.

Esta cuenta es la principal vía de entrada de clientes al banco y remunera con un 5% TAE durante el primer año a los nuevos clientes y el 2% a partir del segundo. La entidad amplia la campaña y la hace más flexible para sus actuales titulares.

Por otra parte, va a adelantar el pago a todos sus proveedores (máximo 15 días). Y permitirá la carencia en el pago del capital de la hipoteca a familias que no puedan acogerse a los requisitos de la moratoria hipotecaria aprobada por el Gobierno para que paguen menos cuota mensual en su hipoteca.

BBVA

BBVA ha donado 25 millones de euros para luchar contra la pandemia en los 19 en los países en los que opera. Para facilitar el pago de las cuotas de los préstamos, permitirá aplazamiento de hasta seis meses. Esta acción se suma a las líneas de crédito inmediato para las empresas de hasta 25.000 millones de euros.

También ha suscrito la Línea ICO de 400 millones para apoyar al sector turístico, del transporte y la hostelería con problemas transitorios de liquidez. Y para las empresas y autónomos, dispone de hasta 500.000 euros en préstamos con plazos de uno a cuatro años y uno de carencia, un tipo fijo máximo de 1,50% TAE y sin comisión de apertura. Además, esta línea cuenta con una garantía del ICO del 50% de financiación.

Asimismo, aplica un aplazamiento del pago de hasta 3 meses del alquiler social a aquellas familias que habiten en una casa acogida al Fondo Social de Vivienda.

SANTANDER

El Banco Santander se comprometió desde el principio a no hacer despidos colectivos ni a acogerse a ERTES. También ha creado un fondo de solidaridad de 25 millones de euros para las necesidades médicas.

Incluso ha donado 4 millones de euros a la Comunidad de Madrid para habilitar camas en el hospital de campaña de Ifema y comprar respiradores para las UCI. Y a través de Openbank, otros 100.000 euros para la compra de material sanitario.

Para las pymes ofrece un fondo de liquidez de 20.000 millones que permite cubrir necesidades de liquidez a corto plazo. Además, ha ido reduciendo el número de sucursales abiertas.

SABADELL

El Banco Sabadell también ofrece un aplazamiento del pago de hasta tres meses del alquiler social a aquellas familias que habiten en una casa acogida al Fondo Social de Vivienda. A su vez, ha agilizado el pago a sus proveedores para evitar que tengan tensiones de liquidez. Y lo ha establecido una vez a la semana.

Al margen de la colaboración con el Gobierno para dar una línea de avales a empresas y autónomos, ha puesto a disposición una línea de financiación de 15.000 millones de euros para atender las posibles necesidades de liquidez de negocios, comercios, pymes y empresas.

CAIXABANK

CaixaBank ha ampliado hasta septiembre la moratoria hipotecaria con el objetivo de contribuir a la mejora de la economía familiar de todos sus clientes en situación vulnerable. La operativa online del banco permite ya realizar la solicitud tanto a trabajadores como empresarios autónomos que hayan perdido su empleo o sufrido una caída en sus ventas de más del 40%.

Además, se ha unido al adelanto de las pensiones, la condonación del alquileres y 25.000 millones en una línea de préstamos preconcedidos para pymes y autónomos.

Guía de CFDmas para elegir un bróker regulado y con garantías

0

Al comenzar nuestra andadura en los mercados financieros, todos los inversores lo hacemos con una ilusión máxima y unas expectativas muy altas. «Sin embargo, pronto comenzamos a darnos cuenta de que este camino es mucho más difícil de lo que en un principio pueda parecernos, teniendo que librar varias batallas antes de poder afirmar que ganamos la guerra. Pese a que creemos que el mercado es nuestro enemigo a batir, muchas veces nos encontramos con otro incluso mayor: el bróker», explica el experto en inversión financiera y colaborador de CFDmas Rodrigo Ruiz.

El objetivo de esta secuencia de artículos es ayudarte a no perder la primera de las batallas: la elección del bróker. Si conseguimos elegir con acierto el bróker que más nos conviene, podremos centrarnos en batir al mercado, sin tener que preocuparnos también de pelear con la entidad que utilizamos para ello.

Según Rodrigo Ruiz, de CFDmas, «El primer paso es conocer las diferentes regulaciones que existen«. Para simplificarlo, y atendiendo a la localización de los lectores de CFDmás (España y Latinoamérica), vamos a hacer dos grupos, Europa y el resto del mundo:

En Europa, existe un organismo llamado ESMA, encargado del buen funcionamiento de los mercados. Sus objetivos son la protección de los clientes, el buen funcionamiento de los mercados y la estabilidad financiera.

Para cumplir con estos objetivos, ESMA desarrolla una directiva llamada MiFID en la que detalla las normas a cumplir por las entidades financieras de la Unión Europea. En Agosto de 2018, se activó MiFID II con la entrada en vigor de nuevas medidas orientadas a cumplir con los anteriores objetivos. Algunas de estas medidas fueron: Limitar el apalancamiento máximo para clientes minoristas a 1:30. Para clientes profesionales, hay posibilidad de optar a mayor apalancamiento; Obligación de mantener los fondos del cliente segregados;Incluir declaraciones de riesgo de los productos que se van a contratar y realización de test de idoneidad por parte de los clientes antes de contratar el producto.

«Si, a la hora de abrir cuenta con un bróker echamos en falta alguno de estos cuatro puntos, seguramente no estemos ante un bróker regulado en Europa. Como es lógico, ESMA solicita que todos los residentes en Europa trabajen bajo entidades reguladas por la Unión, pero no resulta difícil encontrarnos con brókers con regulación en Europa y fuera que abren cuentas a clientes europeos bajo sus regulaciones offshore, los cuales tendrán, probablemente, problemas en un futuro cercano» comenta Rodrigo Ruiz de CFDmas.

Por esto último, muchos inversores europeos están optando por trabajar con entidades que únicamente tienen regulación en Europa, evitando así que su bróker los esté derivando a otra de las regulaciones con las que cuente. De lo que se trata es de que, aunque el bróker esté multi-regulado, nos encontremos bajo el paraguas que exige ESMA (en el caso de ser europeo) o que, podamos elegirlo en el caso de clientes de fuera de Europa.

Con esta información ya sabemos que todas las entidades reguladas en Europa siguen la misma normativa (MiFID II), por lo que no importa si el regulador de un bróker es Reino Unido, Chipre, Malta, Bulgaria, Irlanda, etc., ya que todos siguen las mismas directrices. «Únicamente se diferencian en los fondos de garantía que ofrecen», comenta Ruiz.

Al ser residente en España, es importante también comprobar si tu bróker tiene, al menos, licencia en CNMV. «Digo licencia, que no regulación. La licencia le permite operar en España y ofrecer sus servicios a inversores españoles y, ante un eventual problema, el organismo regulador de España podrá ayudarte al dirigir la queja contra el regulador principal del bróker en cuestión», aclara Ruiz.

Regulación en el resto del mundo

Una vez salimos de Europa, nos encontramos con una diversidad grande de reguladores, cada uno con sus propias normas, procedimientos y garantías. La mayoría de ellos, ofrecen un apalancamiento bastante mayor al que ofrece Europa, motivo por el que muchos inversores buscan brókers con estas regulaciones. Dentro de esta categoría nos encontramos con regulaciones en Australia, Nueva Zelanda, Bermudas, Seychelles, Islas Vírgenes Británicas, San Vicente y Granadinas, Sudáfrica, entre otros.

«Fuera de Europa, sin duda, la regulación con mayor reputación es la ASIC Australiana. Esto, junto con el mayor apalancamiento que actualmente ofrece, ha hecho que desde la entrada en vigor de MiFID II muchos inversores opten por abrir cuenta en brókers regulados aquí», comenta el colaborador de CFDmas Rodrigo Ruiz. Sin embargo, son crecientes los rumores de que ASIC va seguir los pasos dados por Europa reduciendo el apalancamiento, así como obligando a los brókers a no aceptar clientes provenientes de Europa en un futuro cercano.

Por el contrario, los residentes en América Latina, al no tener un organismo común que regule esta actividad, pueden acogerse a cualquier regulación del mundo según lo que más les interese. «De todas formas, aumentaremos nuestra probabilidad de estar bien cubiertos al hacerlo en regulaciones con probada trayectoria en actividades de protección al cliente», comenta Ruiz.

En resumen y como primer paso, es muy importante elegir un bróker que cuente con una regulación de garantías. «En mi opinión, ESMA ya permite operar con un amplio apalancamiento, no siendo necesario arriesgar las garantías que el inversor tiene en Europa a costa de obtener un mayor apalancamiento debido a no cumplir los requisitos de cliente profesional», explican los expertos de CFDmas. En cualquier caso, la regulación es el primer punto que tenemos que conocer para elegir un buen bróker y debemos tomarnos el tiempo que sea necesario para conocer este aspecto en profundidad.

JP Morgan incita a Colonial para que apueste por Madrid Nuevo Norte

La operación más emblemática de la capital, Madrid Nuevo Norte, ya ha superado todos los trámites burocráticos y está lista para ponerse manos a la obra. Tres inversores se reparten el pastel, DCN, Merlin Properties y San José, pero desde JP Morgan le lanzan una indirecta a Colonial para que entre en juego.

La ‘Operación Chamartín’, considerado actualmente como el mayor proyecto en Europa, ha recibido la última autorización que le faltaba de la Comunidad de Madrid, tras 20 años de interminables procesos y, ya cuenta con ‘luz verde’ para su ejecución. Pero con calma.

Por delante deben pasar cerca de 27 años para ver todo el proyecto finalizado, ya que un desarrollo urbanístico de esta magnitud necesita un calendario de ejecución por fases.

El informe Propiedad 2.0: Disrupción elaborado por JP Morgan, y al que ha tenido acceso MERCA2, realiza un estudio sobre la viabilidad de este mega proyecto y la gran oportunidad que supone para empresas como Merlin o Colonial.

Ambas cuentan con un potente segmento de oficinas en alquiler repartidas por las grandes ciudades. De hecho, según el gráfico de JP Morgan, tanto Merlin como Colonial poseen un amplia red de oficinas en alquiler alrededor del futuro Madrid Nuevo Norte. Y este nuevo desarrollo supone “una potente oportunidad para estas compañías”.

mapa JP Morgan Merca2.es
Mapa elaborado por JP Morgan. Oficinas de Merlin Properties (verde) y oficinas de Colonial (azul)

MNN COMPARABLE A CENTRAL PARK

Según el banco de inversión estadounidense, la superficie de Madrid Nuevo Norte es comparable a la del mítico parque neoyorkino de Central Park, y cuenta con un potencial para destinar 1,6 millones de metros cuadrados a la creación de oficinas.

En concreto, se trata de una edificación de tres millones de metros cuadrados de terreno a lo largo de una franja alargada de 5,6 kilómetros de longitud que atraviesa el Norte de Madrid, desde las proximidades de Plaza de Castilla hasta la M-40.

De este modo, los expertos de JP Morgan califican de “inteligente” la entrada tan temprana de Merlin, y explican que “no nos sorprendería que Colonial quiera intervenir, aunque sabemos que este proyecto no cumple al 100% con su enfoque en cuanto a ubicación”.

El proyecto está promovido por la sociedad Distrito Castellana Norte (DCN), controlada por BBVA, que cuenta con un 75% de su capital, y tiene como socios a la socimi Merlin Properties, con una participación del 14,6% y al grupo constructor San José, con otro 10%.

Según las primeras estimaciones, el coste de construcción podría superar los 9.500 millones de euros. Más de 7.000 millones los aportará Distrito Castellana Norte. Se trata de un consorcio liderado por BBVA y participado por Merlin y San José, y el dinero restante correrá a cargo de las arcas de las administraciones públicas.

REVALORIZACIÓN DE LA ZONA

Para JP Morgan, la ‘Operación Chamartín’ contribuye al sector inmobiliario con una mejora de la accesibilidad y un aumento potencial de la población en la zona. E incluso calcula una revalorización del precio medio del suelo en torno al 5-10%. Sobre todo, en los activos más próximos a la nueva estación.

De hecho, el banco estadounidense advierte de que esta mejor accesibilidad a la zona norte de Madrid conllevará un ‘efecto llamada’ de nuevos residentes y un incremento importante de la demanda. Esto lo que provocará será un aumento en el precio del alquiler, así como un mayor valor del mercado de la compra-venta.

Jimmy Giménez Arnau: recuerdos de un pionero de la tele local

Jordi Costa analiza en ‘Cómo acabar con la contracultura’ la peculiar fauna ibérica de hippies que en nuestro país lideró Alejandro Vallejo-Nágera, franquista, legionario y fumeta en el estado indio de Goa.

El crítico cinematográfico explica que Alejandro, hijo del psiquiatra oficial del Régimen franquista y tío de Colate, o sea, era uno de los niños insolentes tolerados por el fascismo. En esa misma cuadrilla se podría encuadrar a Jimmy Giménez Arnau, que a sus 77 años hace memoria. 

Jimmy acaba de lanzar ‘La vida jugada’, colección de fotos color sepia que cristalizan en algunos recuerdos que demuestran que algunos niños bien del Régimen se creían malotes por echarse unas rayas.

ONDA BLÚMINI

El 15 de julio de 1983 Camilo José Cela y Sara Montiel apadrinaron Onda Blúmini, cadena local balear que está puesta en pie por Jimmy Giménez Arnau y otros socios. El escritor se hace acompañar por encapuchados, decían en la crónica de El País que para dar «sensación de clandestinidad». 

Jimmy

Una clandestinidad que no era tal, ya que Onda Blúmini siempre fue un juguete con apariencia marginal detrás del que se ocultaba a un grupo de empresarios que actuaban cual lobby contra el Gobierno de Felipe González.

El presidente socialista soportaba pulsos a la misma hora desde la periféria; a Garaikoetxea en Euskadi, ETB había comenzado sus emisiones en la Nochevieja del 82, y a Pujol en Cataluña, TV3 también nacía en el verano del 83.

Aplaudiendo a Onda Blúmini se encontraban los accionistas de Antena 3 Radio, cadena que contaba con Jimmy como locutor. Y entre los inversores de la emisora de radio, deseosa de una licencia que no obtendrían hasta seis años después, estaba el editor del diario mallorquín Última hora, que se encargó de promocionar el lanzamiento del canal.

HUMOR Y POLÍTICA

Jimmy Giménez Arnau relacionaba Onda Blúmini con otros proyectos previos de tele local que sí que habían tenido un impulso altruista: «Venimos a apoyar la librevisión, a seguir la lucha en favor de la libertad de ondas, como ya intentaron hacer antes la televisiones dependientes de Cardedeu, Coria, Alaró, Lloret, etcétera». 

En el mallorquín Port d’Andratx explicó que lanzaba el proyecto «sin política y sin odio, con verano y buen humor. Vamos a lanzar nuestros programas desde el límite de las doce millas marinas, desde un globo a 300 metros de altura, desde un aparato emisor en el lomo de un perro adiestrado».

JIMMY A PALOS

Entre los socios que invirtieron junto a Jimmy en la efímera Onda Blúmini se encontraba el abogado Jorge Gascones, que cinco meses después del lanzamiento se presentó en la casa de su socio y este le recibió a patadas.

Jimmy, según la sentencia condenatoria, arreó un puñetazo en la boca a Gascones y luego le golpeó con una vara de casi un metro de longitud. El exmarido de la nietísima, Merry Martínez-Bordiú, le rompió la tibia y le arrancó dos dientes a su socio. Por ello fue condenado a un año de cárcel y a un pago de una multa de más de un millón de pesetas. 

Curiosidades de la vida, las colaboraciones regulares de Jimmy en televisión acabaron cuando en 2009 Pipi Estada lo pateó en el suelo durante una pausa de ‘Sálvame’. Estrada, que fue absuelto en los tribunales, dejó al veterano escritor como un cromo: con la muñeca abierta y con el talón de aquiles a operar.

PARADOJAS

No es la única paradoja de Jimmy, que en 1981 codirigió la película alternativa ‘Cocaína’ (que cuenta con la participación de Josema Yuste, Alfonso Ussía o una hermana de Ana Obregón), y en 1994 fue detenido en las instalaciones de Telecinco cuando portaba diez gramos de cocaína. 

El currículum de Jimmy, finalista del Nadal, fundador de Hermano Lobo, colmillo incisivo de ‘Tómbola’ y tertuliano de Luis del Olmo (hasta que Norma Duval le tiró un zapato a la cabeza), también cuenta con otras paradojas: su padre fue un diplomático estrella del franquismo y los herederos del Régimen acabaron despreciando a Jimmy, articulista de OK Diario.

UNA PROMOCIÓN ALTERADA

Jimmy ha promocionado ‘La vida jugada’ en ‘Sábado Deluxe’, El Mundo y OK Diario. Pero su tour se ha visto alterado por el coronavirus y porque su ex, Merry Martínez-Bordiú, le ha demandado por unas declaraciones que realizó en Telecinco.

«Me ha demandado por unas declaraciones que hice en un programa de televisión sobre su familia, dije que los Franco han robado mucho. Es una demanda tan insólita como estúpida. No lo entiendo ‘ni ella me quiere, ni yo la quiero a ella. Me contaron que se casó y que fue madre, pero si no he podido ejercer como padre, menos de abuelo‘», explica el escritor.

‘LA VIDA JUGADA’

‘La vida jugada’, de Arzalia Ediciones, nace de un enfado. Cuenta Jimmy que estaba «harto de que muchos piensen que lo único que he hecho en mi vida fue casarme con la nieta de Franco, como si eso fuera un mérito digno de incluir en un currículum». 

Jimmy
Jimmy.

Jimmy, que se define como «irreverente», explica que este libro «son recuerdos insólitos, no memorias al uso. Es un catálogo de impresiones». Un catálogo que explica cómo se convirtió en uno de los pioneros de la tele local en nuestro país.

Los muertos son inevitables; las mentiras: un peligro

La crisis sanitaria que ha  provocado el coronavirus tiene una terrible consecuencia: los miles de muertos que dejará a su paso. España, por ahora, es uno de los países más castigados. Ante este escenario, el Gobierno de Pedro Sánchez hace todo lo posible. Incluso, es turno de ser benévolos con los fallos que se comentan en la gestión. Todo vale menos una cosa: las medidas verdades con olor a mentira.

A nadie se le escapa que la situación que ha provocado el coronavirus es terrible. Conforme pasan los días, uno siente el bicho más cerca. De las pantallas de la televisión ha saltado al móvil. Amigos, conocidos, primos, compañeros de trabajo… el número de contagiados crece, los muertos se acumulan. Es un trago duro. Amargo. No hay digestión para tanto dolor. Ya no sirve ni ese refugio de libertad entre los aplausos de las 20.00h.

Todo esto es la parte incontrolable. La vida. Porque cabe recordar que nada causa más muertes que la vida. Bien es cierto que se podía haber prevenido más, prohibido manifestaciones, partidos de fútbol, mítines políticos… cada uno que ponga su color político al servicio de la demagogia. Se podía haber hecho tanto, que al final no se hizo nada. Las consecuencias se pagan ahora. Y ya habrá tiempo para tomar a los responsables por la pechera.

Sin embargo, hay otro apartado donde el Gobierno sí puede tomar el control de la situación. Situarse frente a los millones de telespectadores que siguen las comparecencias públicas, y no faltar nunca a la verdad. Por dura que sea, o por grave que haya sido el error. El problema es que al Ejecutivo de Pedro Sánchez también se le echan encima los días. El cansancio corroe. Y por desgracia, la actividad política de un país que hasta hace poco era feliz celebrando elecciones, tampoco se va de la cabeza de Iván Redondo. A la sazón, el que está en la cabeza de Sánchez.

FALLOS SÍ, MENTIRAS NO

Gestionar una crisis de índole mundial es complicado. Hacerlo de manera televisada, retransmitida por las redes sociales y con los medios de comunicación buscando el olor a sangre, debe ser un triple salto mortal. Pero en la última semana el Gobierno ha puesto en bandeja, sobre todo a estos últimos, el bodegón de críticas a la gestión política.

Primero fue el «positivo en diferido» de la vicepresidenta Carmen Calvo. Una de las reglas básicas de la comunicación: si algo se tiene que comunicar y puede ser blanco o negro, no te la juegues con ningún color. Pues desde el Ejecutivo no lo vieron así, y cuando un medio de comunicación destapó el positivo, desde La Moncloa tardaron más de 24 horas en asumirlo.

Misma situación de enredo con los test defectuosos pedidos a China, pero no de manera directa, sino también en diferido a través de un proveedor. Explicaciones, Fernando Simón da la cara, luego la da el ministro, medias verdades, no eran todos, solo unos pocos, estaban regla, no lo estaban… Y al final la sensación de que se acumulan los cadáveres en el Palacio de Hielo de Madrid mientras el Gobierno se enreda con un pedido al más puro estilo AliExpress.

Y ahora es donde se la juega. La situación es crítica. Y se antoja más complicada. La catástrofe económica que se avecina ya nos susurra al oído su hoja de ruta: despidos, disminución del consumo, falta de inversión, más despidos, colapso… y vuelta a 2008. Por eso, es el momento de mirar a los ojitos, como diría Luis Aragonés, y escupir toda la verdad, por pringosa que sea.

El marrón que tiene encima el Gobierno hubiera sobrepasado de igual manera al líder del Partido Popular, Pablo Casado, o a cualquier otro que tuviera que hacer frente. De hecho, el coronavirus es global y está descubriendo la estupidez de políticos británicos, colombianos, holandeses y, como no podía ser de otra manera, certificando la de Donald Trump. Todo en orden.

Bajo esta situación, el Gobierno no debe permitirse otra semana de medias verdades, mentiras reculadas y mensajes confusos. Si hay un error, se admite. Ya se van anotando en la libreta, igual que los muertos. Porque todo duele. Todo cuenta.

Coronavirus: el siniestro que no esperaban los seguros de obras de arte

Las empresas del sector asegurador coinciden en la definición del mercado de los seguros de arte. Tanto las responsables de Hiscox como de Mapfre y Axa resaltan la estabilidad e ínfimo porcentaje de fraude. Igualmente, insisten en que este tipo tan específico de seguro representa una parte pequeña del sector, pero da resultado y es necesario. Sin embargo, este año la estabilidad que caracteriza al mercado sufrirá grandes cambios. La crisis del Covid-19 deja en el aire exposiciones de arte, que representan una gran parte del negocio, y la compra de obras se estanca.

La responsable de técnico del departamento de Arte y Clientes Privados de Hiscox, Eva Peribañez, prevé una ralentización en el crecimiento del negocio asegurador de obras de arte, causado en parte por la crisis del Covid-19. “Empezamos el año con un crecimiento al alza, pero ahora notamos la paralización de todos los sectores”, añade. 

En Mapfre señalan que no se han registrado grandes cambios en estos meses con respecto al año pasado. «Todo sigue en la misma línea a un ritmo normal, aunque sin peticiones para grandes exposiciones», concluye Matxalen Cruz, responsable del área especializada de la compañía.

Esta crisis llega tras 2019 marcado por el crecimiento en el mercado asegurador de arte. La responsable de técnico de Hiscox reconoce que en su compañía se registró crecimiento, causado por la conciencia de la necesidad de proteger el arte. Además, esta experta del sector señala al desconocimiento como principal culpable del pequeño número de clientes que aseguran sus obras de arte, “algunos clientes creen que con la póliza generalista del hogar que cubre objetos especiales están incluidas las piezas artísticas, pero no son conscientes de que está limitado el valor”. 

UN NEGOCIO PEQUEÑO Y NECESARIO

El negocio de los seguros de arte es muy amplio e incluye desde coleccionistas privados que aseguran obras ubicadas en un domicilio hasta grandes museos. La línea de negocio a gran escala -museos, fundaciones y exposiciones- varía anualmente en función del presupuesto que destinan las instituciones al arte. Este tipo de producto asegurador cubre el transporte y la exposición de los objetos artísticos.

El caso del coleccionismo privado entraña más riesgos. Para asegurar una pieza artística de carácter privado es necesario que la obra cumpla una serie de requisitos, que influirán en la prima de la póliza del seguro. El perfil del cliente, la procedencia de la obra, la ubicación, las medidas de seguridad y el valor de la obra son aspectos que las aseguradoras no pasan por alto. Gracias a estos factores, la compañía puede establecer el valor convenido, que es de gran importancia en caso de siniestro porque permite actuar con mayor fluidez

Una de las tendencias más interesantes del ámbito privado son los picos de demanda que presenta. La responsable del área de Hiscox explica que el verano es uno de los momentos en los que se registra más interés por parte de los clientes. Tras las ferias, como la recién terminada ARCO, también se produce un pico de demanda por la adquisición de piezas. Y resulta curioso que, cuando aparecen noticias en los medios de comunicación sobre desapariciones o siniestros importantes, los clientes contratan estos servicios con más frecuencia. 

EL ARTE, LIBRE DE FRAUDE 

El fraude es uno de los principales problemas contra los que luchan las compañías aseguradoras. Sin embargo, el mundo del arte parece estar libre de fraude. Desde Hiscox apuntan que se trata de algo muy aislado. Marta García, la responsable suscriptora de Arte en Axa insiste en que esta aseguradora toma muchas medidas para evitar el fraude y cifra en prácticamente cero los casos

Los siniestros tampoco son muy elevados en este sector, pero las empresas aseguradoras están preparadas para estas situaciones. Matxalen Cruz (Mapfre) explica que un siniestro ocurrido en 2019 con el transporte de una obra de arte marcará el 2020.


Los taquillazos de Disney+ que no te puedes perder

0

Una de las pocas noticias que ha sacado una sonrisa en esta triste cuarentena ha sido el estreno de Disney+ en España. Su preció se ha fijado en 6,99€ al mes, mientras que la suscripción anual son 69,99 euros. El servicio puede adquirirse mediante la web oficial, Disneyplus.com, o por Movistar +, para aquellas personas que lo tengan contratado.

Como otras plataformas de streaming, la aplicación de la casa de Mickey Mouse ofrece a sus usuarios acceder a sus contenidos desde cuatro pantallas diferentes. Los dispositivos compatibles para su correcta visualización son: Amazon, Apple, Google, Smart TVs de LG, Microsoft, Smart TVs de Samsung y televisores de Sony.

Su cartelera recorre desde los grandes éxitos de Disney y Pixar, sin perder pista de las sagas de Marvel y Star Wars, hasta la parte más documental, de la mano de National Geographic. Además, sus suscriptores podrán disfrutar de las 30 temporadas de la mítica serie ‘Los Simpson’, uno de los mayores atractivos.

Con más de 500 películas, 300 series y 25 Disney+ Originals exclusivos es complicado poder hacer un ránking, pero aquí van las películas que no te puedes perder.

HIGH SCHOOL MUSICAL

Troy Bolton, el capitán del equipo de baloncesto, y Gabriella Montez, una joven tímida dotada para las matemáticas, comparten una pasión secreta por el canto. Ambos, junto a sus compañeros, lucharán por alzarse con el primer premio en el concurso del instituto, en contra de la voluntad de la reina del baile Sharpay Evans y hermano Ryan, que serán sus rivales.

AVATAR

Una de las mayores producciones cinematográficas, debido tanto a su inversión como a su acogida, fue la película dirigida por James Cameron. En el año 2154, Jake Sully, un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, es designado a un exuberante planeta llamado Pandora, en el que viven los Na’vi. Sully se integrará en esta comunidad a través del programa Avatar, gracias al cual los seres humanos mantienen sus conciencias unidas a un avatar: un cuerpo biológico controlado de forma remota que puede sobrevivir en el aire letal.

TOY STORY 4

En la cuarta y última entrega de una de las sagas de animación mas conocidas y divertidas, Woody tratará de volver a cumplir su labor en el mundo: cuidar a su dueño, ya sea Andy o Bonnie. Sin embargo, cuando Bonnie añade a Forky, un nuevo juguete de fabricación propia, a su habitación, arranca una nueva aventura que servirá para que los viejos y nuevos amigos le enseñen a Woody lo grande que puede ser el mundo para un juguete.

VENGADORES: ENDGAME

El universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos, el Titán Loco. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deberán reunirse una vez más para intentar deshacer la situación y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles son las consecuencias.

EL REY LEÓN

El clásico de los clásicos de Disney. En la versión de acción real, la historia sigue la vida Simba, un cachorro de león que vive felizmente en la sabana con el resto de su familia. Tras la muerte de Mufasa, su padre y líder de la manada, Simba deberá enfrentarse a su malvado tío, Scar, y reclamar el trono de rey.

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a los comercios de primera necesidad reducir el aforo en un tercio

0

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a los comercios de primera necesidad reducir el aforo en un tercio para reducir riesgos para trabajadores y clientes durante el confinamiento decretado durante el estado de alarma, que se ha ampliado este viernes.

El área de Desarrollo Urbano, con Mariano Fuentes a la cabeza, ha publicado unos consejos basados en criterios técnicos y en la experiencia de estos días para prevenir riesgos en los locales abiertos.

La recomendación de reducir el aforo en un tercio ya ha sido llevada a la práctica por varios comercios. Como norma general se establece que la densidad de ocupación por seguridad debe ser de una persona por cada dos metros cuadrados de superficie de venta.

Así, para una tienda de 30 metros cuadrados de superficie libre, sin expositores, el aforo será de 15 personas. Pero en esta situación excepcional, y para garantizar las medidas de seguridad, el aforo debería reducirse un tercio, por lo que quedaría limitado en este caso a cinco personas en el interior. El Consistorio recuerda que tanto los clientes que estén dentro como los que aguarden fuera deben mantener entre ellos una distancia de seguridad mínima de un metro.

Desarrollo Urbano señala que aquellos comercios abiertos que tengan otras funciones asociadas a la principal de venta, como bares o barras de degustación, sólo podrán mantener abierta la actividad principal de venta de productos de primera necesidad para abastecer a la ciudadanía. Esto supone que no se puede probar ni consumir productos en las otras zonas, que deben estar cerradas.

También se recoge en este listado de buenas prácticas la importancia de que los empleados extremen las medidas de higiene en el local, sobre todo en las zonas comunes como los mostradores. Unido a que usen guantes y se laven las manos con frecuencia.

Indra anuncia un ERTE para parte de la plantilla y una rebaja del sueldo para el resto debido al Covid-19

0

Indra ha comunicado este viernes a la representación legal de los trabajadores en España el inicio del procedimiento de una serie de medidas temporales, como un ERTE para una parte de la plantilla y una rebaja de sueldo para el resto, con las que busca hacer frente al impacto negativo del Covid-19 en sus ingresos, de cara «a garantizar sus capacidades, su orientación al crecimiento y el mantenimiento de empleo cuando la economía se recupere y la situación retorne a la normalidad».

En un comunicado, considera «muy importante» preservar todo el empleo y sus capacidades para el futuro y, por ello, ha planteado estas medidas temporales que permiten mitigar los impactos del Covid-19 «para que no condicionen el futuro de la compañía y así preservar el empleo y las capacidades, evitando tener que tomar decisiones más drásticas en el futuro, que sí comprometerían la recuperación de la compañía y afectarían al empleo y a las capacidades de Indra».

La compañía destaca que estas medidas tienen «un alto componente equitativo» y, con ellas, intenta «minimizar el impacto en el conjunto de sus profesionales en España», al suponer la distribución de la carga entre todos ellos, independientemente de que los efectos del Covid-19 no sean iguales en todas las áreas de actividad.

El Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) propuesto afectaría a una parte de la plantilla en España y se comenzaría a aplicar gradualmente en función de las necesidades, con pesos distintos en las diferentes áreas del grupo. El ERTE sería mayoritariamente en la modalidad de reducción de jornada.

Fuentes de Indra consultadas por Europa Press explicaron que hasta que no se conozca el impacto del Covid-19 en la empresa no será posible conocer con exactitud la dimensión del ERTE.

Además, se aplicaría una rebaja salarial a todos los empleados no afectados por el ERTE. Esta tendría un impacto creciente, proporcional al sueldo, empezando en el 5% y subiendo de forma gradual hasta acabar en el 25% para el caso del presidente de la compañía, así como para la retribución del consejo.

Esta rebaja salarial no se aplicaría a los empleados con sueldos por debajo de 25.000 euros anuales, ni tampoco a aquellos empleados que no estén por encima de las tablas de convenio.

CAÍDA DE LA DEMANDA

La empresa de tecnología y consultoría señala que estas medidas temporales han sido tomadas ante «la caída de la demanda de algunos clientes y la imposibilidad de ejecutar ciertos proyectos en el extranjero.

«La expansión de la enfermedad está teniendo un impacto evidente en numerosos sectores productivos, en algunos casos afectando de forma determinante a la capacidad de ciertos clientes de mantener su actividad tradicional», incide la empresa.

En este contexto, Indra apunta que la demanda de servicios que tradicionalmente presta a estos clientes está bajando, afectando al negocio que tiene con ellos.

Además, añade que las limitaciones a la movilidad en España y entre países también está impactando a su capacidad productiva, afectada por retrasos y disrupciones en la cadena de suministros. Estas limitaciones también están impidiendo la ejecución de proyectos en el extranjero, así como completar las pruebas de recepción o puesta en marcha de productos ya prácticamente terminados para alguno de sus principales clientes.

«Aunque estas circunstancias no deriven normalmente en una cancelación de contratos, si supondrán retrasos de los mismos, lo que afectará a la capacidad de la compañía de facturar, reconocer ingresos y cobrar», explica.

Asimismo, agrega que la naturaleza de sus negocios hace que una parte muy significativa de su base de costes sea fija, lo que hace necesario gestionar dicha base de costes para poder asegurar las capacidades y el empleo de la compañía en el largo plazo.

En este sentido, recuerda que en las últimas semanas ha adoptado medidas extraordinarias en forma de ahorro de costes que se han aplicado en todos sus departamentos comerciales, de producción y corporativos.

Las medidas temporales comunicadas este viernes a la representación legal de los trabajadores se suman a éstas y facilitan «una mayor y más eficaz capacidad de respuesta» para afrontar los impactos ya producidos y anticipar la evolución previsible de la situación creada por el COVID-19.

TRANSFORMACIÓN DE INDRA

Indra subraya que en los últimos ha protagonizado una transformación «profunda y completa», que se ha reflejado en una mejora significativa de sus datos financieros y de la generación de capacidades y de empleo, lo que le permite tener un potencial de crecimiento futuro muy atractivo.

Como ejemplo, Indra ha duplicado su inversión y, en concreto, la relacionada con I+D+i ha pasado del 5% al 7% de sus ventas. Además, ha generado más de 3.000 empleos netos en España en los últimos dos años, contratando más de 7.000 jóvenes e internalizando alrededor de 1.000 subcontratados.

«Gracias a la evolución positiva de su negocio y a la potenciación de sus capacidades, Indra es una compañía con un alto potencial de generación y mantenimiento de empleo de alto valor relacionado con la innovación y la tecnología en los próximos años», afirma.

En este sentido, agrega que los nuevos programas de Defensa y las capacidades digitales y de ciberseguridad, entre otras capacidades, soportarán gran parte de este crecimiento. «Por ello, para Indra es fundamental preservar todo el empleo y sus capacidades intactas para el futuro», agrega.

Banca March comienza a dar más peso a la renta variable y aconseja una «vuelta progresiva»

0

Banca March ha aprovechado las últimas correcciones bursátiles por la crisis económica derivada del coronavirus para comenzar a incrementar de manera prudente el riesgo con más peso en renta variable en sus carteras, dejando aún «un margen holgado» hasta los límites máximos de cada perfil.

«Este primer movimiento tiene un carácter oportunista y lo hemos implementado a través de apuestas de calidad, en mercados en los que ya queríamos estar y ahora podemos comprar al precio adecuado», ha explicado la entidad este viernes.

Banca March sostiene que, «a pesar de que la corrección ya ha sido enorme», hasta que no se estabilice la situación «se debe dejar munición por consumir» y ha alertado de «la quimera de buscar comprar en el mínimo de mercado», que es algo «casi aleatorio considerando los niveles actuales de volatilidad».

En cuanto a la estrategia, la entidad ve necesario identificar valores y mercados de calidad, con crecimientos sostenibles, y que la crisis ha puesto en precio teniendo en cuenta que son inversiones a largo plazo. «Calidad y vuelta progresiva al mercado parecen mejores consejos», ha apostillado la entidad.

En la semana del 16 de marzo, Banca March comenzó a incrementar el riesgo de forma modesta con compras de renta variable a través de fondos indexados que nos dieran liquidez y agilidad y con la gestión alternativa, cómo versión extrema de la gestión activa que tiene la flexibilidad necesaria para beneficiarse de este entorno.

Esta misma semana, la entidad ha comenzado a tomar posiciones en renta fija privada de alta calidad, un mercado «roto» a corto plazo pero que vuelve a ofrecer rentabilidades atractivas y al que recomiendan volver «paulatinamente».

«Aún consideramos que es pronto para aprovechar la corrección extrema que se observa en el mercado de ‘high yield’, para esa relación riesgo/rentabilidad encontramos que la renta variable la remunera mejor», ha detallado el banco.

ATA cree que la restricción de los despidos «va a provocar que se hundan muchas empresas en la miseria»

0

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha rechazado las medidas anunciadas este viernes por el Gobierno, al considerar que prohibir por ley el despido por fuerza mayor y por causas económicas, organizativas, técnicas y de producción en este momento «va a provocar que se hundan muchas empresas y empresarios en la miseria».

ATA cree que estas nuevas medidas anunciadas impedirán asentar las bases de una «necesaria» recuperación económica en España, dado el escenario originado a raíz de la crisis del coronavirus y del estado de alarma impuesto para su contención.

Además, cree que esta restricción a los despidos «va a dañar a muchos autónomos y pequeñas empresas y limitar su libertad de actuación y maniobra para salvar su empresa y el mayor número de empleos».

«Todos aquellos que no pueden presentar un ERTE por causas de fuerza mayor lo van a pasar aun peor de lo que ya lo están pasando», ha declarado el presidente de ATA, Lorenzo Amor, que advierte de que el nivel de desempleo del país crecerá.

Amor cree que estas nuevas medidas del Gobierno «van a abocar a muchos autónomos a iniciar concursos de acreedores para salvar la situación. «Es intervencionismo y cambiar las reglas a mitad de partido; si nadie me prohíbe contratar, nadie me debe prohibir despedir», ha añadido Amor.

EN LÍNEA CON LA CEOE

ATA se alinea así a la preocupación mostrada por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), que ya han alertado de que las nuevas medidas de ámbito laboral aprobadas este viernes «van a impedir poner las bases de la necesaria recuperación económica de España».

A principios de la pasada semana, el Gobierno italiano también estableció una moratoria de 60 días a contar desde el pasado 23 de febrero para los despidos por causas objetivas, por lo que las empresas no podrán prescindir de sus empleados alegando motivos económicos.

Sin embargo, Amor alerta del impacto de este tipo de medidas: «Las pymes y los autónomos estamos luchando para evitar el cierre final al que muchos se verán abocados si la recesión cala en la economía, no solo española, si no europea», ha concluido el presidente de ATA.

Criteria Caixa destina 220.000 euros a la compra de acciones de Telefónica

0

Criteria Caixa ha vuelto a invertir en acciones de Telefónica con la compra de un total de 50.000 títulos de la compañía de telecomunicaciones, operación que ha supuesto un desembolso total de 220.000 euros.

Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Criteria Caixa adquirió estas 50.000 acciones el pasado miércoles 25 de marzo a un precio unitario de 4,40 euros por título.

Esta nueva muestra de confianza en Telefónica se produce meses después de que la entidad destinará casi 13,08 millones de euros a la compra de alrededor de dos millones de títulos durante mes y medio tras los mínimos marcados entonces por la compañía de telecomunicaciones.

En concreto, la firma presidida por Isidro Fainé compró acciones de Telefónica prácticamente todos los días hábiles bursátiles desde el 19 de agosto hasta el 27 de septiembre, periodo en el que adquirió 1,99 millones de títulos.

Mercadona entrega productos al hospital de campaña de Ifema

0

Mercadona, en colaboración con el Banco de Alimentos de Madrid, ha entregado productos de primera necesidad en envases individuales, para facilitar su reparto, al hospital de campaña instalado en Ifema, en el que se están atendiendo casos leves de coronavirus.

Según ha detallado la cadena de supermercados en un comunicado, se ha hecho entrega de bebidas como agua, batidos, leche o zumos, además de otros productos como fruta deshidratada o barritas energéticas. «La compañía quiere dar respuesta y ayudar a paliar en lo posible la situación de extraordinaria complejidad que se está viviendo y tender una mano en estos momentos a todos aquellos que la están sufriendo y que se encuentran en Ifema», ha asegurado.

Asimismo, y con el objetivo de continuar atendiendo a los colectivos más desfavorecidos, Mercadona ha reactivado las donaciones de productos de primera necesidad a los Comedores Sociales y Banco de Alimentos de Madrid, con los que la compañía venia colaborando habitualmente.

Esta acción se suma a las que en los últimos días la empresa ha puesto en marcha en toda España, destinadas tanto a «proteger la salud de sus trabajadores «como garantizar el abastecimiento de las tiendas y «velar por los colectivos más desfavorecidos, dando preferencia en sus compras a personas mayores o con discapacidad, y también a personal sanitario, fuerzas de seguridad, bomberos o personal de atención social.

Beneficios del queso que te harán amarlo

0

El queso es uno de los alimentos más versátiles y peculiares de la dieta mediterránea. Uno de esos alimentos que podemos comer solos, como acompañamiento o como un integrante silencioso en muchos platos. Los beneficios del queso son otro de los elementos que lo han colocado en el top de la lista de la compra.

Que a los españoes nos gusta el queso lo reflejan los datos. Según el último estudio de estadística de consumo de queso en España, además, comemos queso de casi todas las variedades existentes en el país. Quizás no tengamos esa pasión exacerbada de los franceses, pero podemos autodenominarnos auténticos queseros.

BENEFICIOS DEL QUESO PARA CONQUISTAR MESAS

Existe la falsa creencia de que el queso, por el hecho de tener un alto contenido en grasa, no es bueno integrarlo de forma habitual en la dieta. Lo que se desconoce es que los mayores beneficios del queso se aprovechan si se sabe cómo consumirlo de forma correcta.

Estas son las propiedades y características del queso que te convencerán para incluirlo en tu vida y disfrutarlo en cada ocasión que se presente.

REDUCE LA APARICIÓN E INCIDENCIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

El queso es rico en ácido linoleico conjugado (CLA) y en esfingolípidos. Ambos son aportes de la leche, y se caracterízan porque ayudan a reducir el riesgo de cáncer y enfermedades del corazón.

APORTA ENERGÍA

Consumir queso de forma habitual se sabe que aporta grandes dosis de energía, no solo para los músculos sino para garantizar el buen funcionamiento del sistema cardiovascular.

Y no solo. Los ácidos grasos esenciales como el linolénico (Omega-3) y linoleico (Omega-6) tienen un efecto dominó en el organismo: al mejorar el sistema de circulación sangüinea, mejoramos indirectamente también nuestro sistema inmunológico, y también el nervioso. ¡Incluso el reproductivo!

¿Cómo es esto posible? Además de estos nutrientes esenciales, el queso también aporta vitaminas tan importantes como la vitamina A y la D, que están directamente relacionadas con el crecimiento celular.

MINERALES ESENCIALES PARA LOS HUESOS

Sí, al igual que en el caso de la leche, y por ser uno de sus derivados, entre los beneficios del queso, uno de los más importantes es que fortalece los huesos y dientes, aumentando la densidad ósea, responsable última de la aparición o no de enfermedades como la osteoporosis.

PUEDEN COMERLO LOS INTOLERANTES A LA LACTOSA

¿Curioso? En efecto, aunque parezca una contradicción, lo cierto es que al no contener tanta cantidad de lactosa, las personas con intolerancia a ella pueden incluso tomarlo, sumando así lácteos naturales a su dieta.

BENEFICIOS DEL QUESO PARA EL EMBARAZO

El queso es un producto ideal para las embarazadas, aunque deba consumirse del tipo pasteurizado, gracias a su alto contenido en ácido fólico, muy importante para el buen desarrollo del gestante y la salud de la mujer.

LA RACIÓN IDEAL DE QUESO ES…

La recomendación de la Organización Mundial de la Salud, el INTA y las guías nutricionales indican que al día hay que consumir un mínimo de tres porciones de lácteos para una dieta saludable, acompañada, siempre, por una adecuada actividad física.

Sobre todo en los niños, ya que los lácteos son uno de los alimentos clave para asegurar su desarrollo y crecimiento.

Publicidad