viernes, 4 julio 2025

Decathlon: las zapatillas de edición limitada y otros productos que le quitan de las ‘estanterías’

Tan fácil como acercarte a alguna de las tiendas de Decathlon para saberlo. Y últimamente todavía más sencillo, ya que su catálogo te muestra las mejores oportunidades para hacerte con las opciones que mejor te pueden sentar en cuanto a ropa y complementos deportivos. Sin embargo, y con todo su éxito, la tienda también ha visto cómo algunos de sus productos se han agotado de buena manera.

Es así con sus zapatillas de la marca de edición limitada, las cuales se terminaron de entre sus ‘estantes’ tras una rápida acogida por sus clientes. Pero tampoco son las únicas; junto a ellas podemos encontrar otros productos que la compañía de la sección deportiva ha visto cómo han ido por salir de sus estanterías. Desde nuestro portal de Merca2.es los conocemos.

Decathlon, la tienda ‘low cost’ de éxito para ponerte en forma

Decathlon, tienda deportiva low cost

Y es que la tienda ‘low cost’ de Decathlon es realmente conocida porque además de que en ella encontrarás productos realmente útiles y de gran calidad, éstos te permitirán ponerte en forma de la manera más práctica.

Con complementos para deportes acuáticos, atletismo, ejercicios de montaña y escalada, para hacer running, boxeo, ciclismo… muchos de los que, probablemente, no encuentres en otras tiendas o establecimientos.

O al menos de esta calidad. Por lo que, independientemente de lo que puedas necesitar o de lo que intentes buscar, lo más probable es lo que puedas encontrar aquí. Por contraparte, Decathlon también se ha visto sumergida en tener que retirar ciertos productos. Es el caso de sus zapatillas deportivas, que la firma la lanzó como una edición limitada.

Las Revival, las zapatillas exclusivas de Decathlon que duraron un suspiro

Decathlon, zapatillas Revival

Se tratan de unas zapatillas exclusivas (y hasta numeradas) que la compañía de ropa deportiva y complementos lanzó como una de sus mejores prendas del momento, sin embargo, les hicieron durar menos de lo pensado en sus estantes.

Esto lo decimos porque, a pesar de que te hayas podido comprar ciertas zapatillas en Decathlon, nunca habrán sido como estas, ya que sobresalen del resto con una calidad y aporte a tu entrenamiento mucho mayor que cualquiera que permanezcan.

Estas son el modelo Revival, las cuales fueron una adaptación de las zapatillas de correr de Flex que se empezaron a comercializar hace 24 años. Este nuevo modelo, de las que sólo se vendieron 3.000 unidades y únicamente se dieron como venta en Francia, tardaron muy poco tiempo en agotarse. Con la mejor tecnología del momento, así como un estilo definido y vibrante, estas zapatillas hicieron que la página de Decathlon colapsara.

El defecto en el manillar de los patinetes eléctricos de Decathlon

Patinetes eléctricos Decathlon defecto

También hay ciertos artículos y productos de Decathlon que han sufrido algunas retiradas desde la mayor parte de sus tiendas, y no sólo por avalancha de ventas entre sus clientes, sino por una cuestión de seguridad. 

Que fue lo que ocurrió con el patinete eléctrico que la firma comercializaba. Los de movilidad urbana, en concreto los modelos de Oxelo Town 7 EF y 9 EF, se descubrió por la misma empresa de deporte y complementos que tenía un defecto en el manillar.

Esta imperfección hacía que pudiera ir a más con el paso del tiempo, lo que producía la debilidad de este componente, provocando a la larga una grieta progresiva de estos patinetes eléctricos con la alta posibilidad de llegar a romperse con un uso intensivo. Una vez avisado del peligro mediante una nota informativa, lo retiraron de inmediato.

El mosquetón de escalada de Decathlon

Decathlon, mosquetón escalada

Otro de los productos que Decathlon ha visto cómo han ‘volado’ de sus estantes, bien por simple retirada por una gran acogida del público, ha sido éste mosquetón de escalada Simond, el cual algunos usuarios replantearon su venta a la tienda.

Este, de la misma forma, pronto descubrió que se trataba de un problema en el cierre que, en algunos casos, podría ser un peligro, ya que su problema detectado es que algunos de ellos tendrían montado el sistema al revés.

Por lo tanto, y aunque hayan pasado suficientes meses tras esta inquietud, si eres un asiduo escalador, deberás tener precaución con este producto de la misma forma. Además, y como dicta la OCU, también puedes comprobar si tienes el cierre bien colocado: la parte hueca debe quedar arriba, si no es así, el mosquetón es defectuoso.

La tienda de campaña Quickhiker II

Tienda de campaña Quickhiker II

Además de las zapatillas exclusivas de Decathlon, o los patinetes eléctricos que ya hemos visto anteriormente también encontramos otros productos que han sido muy vendidos y los cuales alguna vez presentaron algún defecto.

Es el caso de la tienda de campaña de Quickhiker II que Decathlon tiene actualmente como un gran opción. Sin embargo algunos clientes han comentado en repetidas ocasiones que se agota demasiado rápido. 

Y no es para menos. Se trata de una de las tiendas de campaña de Quechua que la tienda de deporte y complementos vende de la mejor forma. Se caracteriza, por su parte, por contar con un confort máximo que te hará descansar de la mejor manera y más tranquila. Es, además, la más compacta y ligera de las tiendas de campaña, con un Espacio para mochilas y equipos en el ábside lateral.

Las bicicletas de Van Rysel que los clientes hicieron ‘volar’ de la tienda

Bicicletas Van Rysel ventas

Para los ciclistas más exigentes también hemos dado con un producto que se ha vendido muy bien; tanto, que ha hecho que los clientes terminaran al momento con este modelo de bicicleta deportiva, como reportan diferentes usuarios.

Hablamos de las bicicletas de Van Rysel, que está orientada, especialmente, a los que quieran buscar algo más en lo que puede ser un modelo más cercano a la gama alta de la tienda de Decathlon. Una montura espectacular…

…Pero que no le hizo decir más, ya que rápidamente los clientes la hicieron desaparecer del catálogo de la tienda, tanto desde los establecimientos físicos como de los sitios web. La principal diferencia de este modelo lanzado nuevamente meses atrás tiene que ver con que es una bicicleta enfocada al ciclista más riguroso, ya que tiene componentes que pueden ser de bastante más calidad, como afirman los propios de la marca.

H&M: leggins y camisetas para un ‘look’ deportivo

Además de sus geniales prendas y complementos estilosos para ir a la moda, con tops, vestidos conjuntables y otros, H&M también presenta una gran colección de ropa y prendas con prácticas deportivas para que entrenes y te ejercites de la manera más cómoda y fácil para efectuar tus deportes más frecuentes.

Es por esto que desde nuestro portal de Merca2.es te mostramos una variedad de mallas y camisetas para que puedas vestir y complementar de la forma más óptima a través de los que encontrarás de la mejor calidad y a unos asequibles precios. Tanto para salir a correr, hacer running, ejercicio físico en casa, al aire libre, en el gimnasio…

Las mallas deportivas con cintura elástica de H&M

H&M: Mallas deportivas elásticas

Como una de las mejores oportunidades para hacerte con prendas geniales de deporte, H&M te presenta de la mejor forma el que es, con diferencia, una de las mejores opciones para estrenar ropa nueva en estos momentos.

Ya sea para para acudir al gimnasio, para practicar un óptimo ejercicio al aire libre, entrenar en casa, para hacer running… estas mallas que te mostramos desde el catálogo deportivo de H&M te servirán como fieles compañeras.

Y es que, además de que están hechas de un tejido en poliéster y elastano, las fibras de tejidos que hacen de una fantástica resistencia y flexibilidad en este tipo de ropa para un gran comodidad, se tratan de unas mallas de deporte hechas en tejido funcional de secado rápido. Con una cintura elástica ancha que moldea y sujeta, la encontrarás a un gran precio.

Las mallas tobilleras con elástico ancho de la nueva colección de H&M

Mallas tobilleras H&M

Y si las anteriores mallas que te hemos presentado nos han gustado, éstas todavía las superan. Sobre todo por su calidad de materiales. Siendo también una de las prendas de ropa que más se venden desde las tiendas de H&M, te sentará de la mejor forma.

De tallaje normal a elegir entre su gran variedad de tamaños, son unas mallas de uso exclusivo para hacer deporte, las cuales presentan la mejor comodidad y flexibilidad para que puedas adaptar ti entrenamiento físico a ellas.

Por su parte, se tratan también de unas que están incluidas en la nueva colección deportiva que ha lanzado H&M recientemente. Compuestas en su mayoría por poliéster reciclado y elastano, son unas mallas tobilleras en tejido funcional de secado rápido, las cuales son un modelo de talle alto con elástico ancho. Una fantástica opción para complementarlas con las camisetas deportivas de la marca.

Mallas de deporte en canalé para mujeres embarazadas

Mallas mujeres embarazadas H&M

Y si hablamos de mallas de deporte, cómodas y flexibles, éstas que te presentamos desde el catálogo deportivo de H&M nos han gustado muchísimo por su gran función, además de que llaman la atención de buena manera.

Y es que pese a que hay muchas marcas y tiendas que dirigen sus colecciones a mujeres embarazadas y premamás, no todas se refieren a ellas como complementos deportivos, trajes y prendas como las que muestra en esta ocasión H&M.

Hechas por su parte de poliéster y elastano, además de su composición en poliamida, son unas mallas que encontrarás en una amplia gama de tallas y tamaños para tu máximo confort mientras puedas hacer deporte. De color rosa vintage, son unas mallas deportivas en canalé de tejido funcional, que destacan por un ajuste óptimo sobre la barriga; con cintura ancha plegable, son una oportunidad fantástica para ti.

Las mallas para hombres para correr, de H&M

Mallas deportivas para hombre

Al igual que ocurre con las diferentes mallas para mujeres, H&M también destaca al mismo tiempo una gran opción dentro de su colección deportiva para hombre, los cuales se pueden llevar unas fantásticas para correr.

Las cuales, y aunque están pensadas para correr y hacer running, dada su gran flexibilidad y resistencia, también permitirán hacer un gran entrenamiento físico o ejercicio en otras especialidades deportivas, como en el gimnasio, al aire libre…

Disponible en una gran gama de tallas para escoger el que mejor se adapte, son unas mallas que están hechas en su totalidad por poliéster y elastano. De tejido funcional, transpirable y de secado rápido, tienen un elástico revestido y cordón de ajuste oculto en la cintura, así como unas secciones de ventilación. Muy cómodas, están a buen precio.

La camiseta sin mangas de su colección deportiva

Camiseta deportiva sin mangas

Por eso, y para hacer el mejor deporte, tenemos que estar equipados adecuadamente ya que nuestras prendas de vestir, además de facilitarnos el ejercicio, nos permitirán entrenar con mucha más libertad de movimiento.

Así has visto las anteriores mallas de deporte -tanto para mujer como para hombre-, también es necesario que a éstas las complementan unas prendas que sirvan como conjunto al entrenamiento, y para ello H&M tienen en sus tiendas esta fantástica opción.

Se trata de una camiseta de deporte sin mangas, lo que además de aportar la máxima flexibilidad, se centrará también en que tengas una oportuna comodidad y libertad para moverte. Ya sea para ejercitar tus músculos, correr, trotar… está hecha totalmente en poliéster, con corte relajado, escote alto y espalda olímpica. Disponible en distintas tallas a elegir.

Pack de dos camisetas deportivas transpirablesCamisetas deportivas para hombre

Y si para mujer encontramos esta oportuna elección dentro de las tiendas de H&M, para hombre no podían ser menos. Es más; esta que ves es una camiseta que está adaptada según la línea anterior de deporte.

Porque de la misma forma que te hemos mostrado las mallas para ellos, donde podrán hacer ejercicio de la forma más cómoda, especialmente a la hora de correr, estas camisetas también te facilitarán tus movimientos. 

Viniendo en un pack de dos prendas como se muestra en el catálogo deportivo de H&M, es una camiseta especial para hacer running y correr, así como de otros ejercicios y entrenamientos físicos que puedas llegar a hacer. De manga corta en tejido funcional, sus materiales son transpirables de secado rápido manteniéndote seco en todo momento; es de corte ajustado.

La colección de camisetas deportivas para niños

Camisetas deportivas niños

La gran variedad de prendas de H&M, tanto para mujeres como para hombres, en su colección de ropa deportiva, también presenta sus camisetas para niños y niñas, en los que éstos puedan hacer deporte en cualquier momento.

De tallaje normal a elegir en edades correspondientes hasta diez años, son unas camisetas perfectamente adaptables y conjuntables para mallas o bien para otros pantalones de ejercicio.

También en un pack de dos prendas que te ofrecen desde H&M, son unas idóneas para que los niños estén los más cómodos y confortables posibles a la hora de correr, saltar y hacer todo tipo de ejercicios de rutina que puedan ofrecer. Hechas de poliéster y elastano, son de secado rápido con costuras laterales giradas y mangas cortas; también en varios colores.

Pablo Motos tocando el culo a Mónica Naranjo y otros momentos innecesarios de El Hormiguero

“El Hormiguero” es uno de los programas más famosos de la televisión. Lleva muchos años con nosotros y nos ha traído grandes momentos, pero también algunos que han hecho estallar a algunos internautas. Momentos polémicos que han traído cola y por los que incluso se han tenido que pedir disculpas.

Esos son los momentos considerados innecesarios por los internautas de “El Hormiguero”. Veremos momentos como cuando Pablo tocó el culo a Mónica Naranjo, el problema con Eisenberg o la falsa muerte de Dani Martín. Eso sí, quería dejar claro que esta no es mi opinión al respecto, sino la de los internautas, por lo cual, no se pretende ofender al programa.

[nextpage title= «1»]

Pablo Motos toca el culo a Mónica Naranjo en “El Hormiguero”

https://www.youtube.com/watch?v=1GGKCfbzJvQ&t=102s

En 2016, Mónica Naranjo visitó el programa para presentar “Lubna”, su disco de estreno en aquella época. La popular presentadora de “La isla de las tentaciones” tenía una portada del disco donde salía desnuda, algo que hizo a Pablo hacer un comentario sobre las posaderas de la cantante.

Dijo que, si tuviera un culo así, haría el programa de espaldas, preguntando a la presentadora que cómo hacía para tenerlo tan firme. La cantante le dijo “¿Qué tal si lo palpas?”, y Pablo lo hizo, además de darle un beso, diciendo que era de verdad. La cantante se lo tomó bien, pero los tuiteros tuvieron problemas con esta actitud.

[nextpage title= «2»]

El problema con Lydia Valentín

YouTube video

Cuando Lydia Valentín visitó “El Hormiguero” en 2018, tuvo un paso agridulce por el programa. Por un lado, fue dulce, pues hace poco se enteró que había recibido la medalla de plata de Pekín 2008, porque habían descalificado por dopaje a la segunda. En el programa, Pablo Motos hizo una entrega simbólica de la medalla.

Eso sí, el problema fue que Motos habló sobre el tema amoroso, algo que provocó molestias en las redes sociales. Criticaron la actitud de Pablo, pues dijeron que fue demasiado insistente con el tema. Eso sí, Lydia se limitó a decir que estaba centrada en “Tokio 2020” y que el resto podía esperar.

[nextpage title= «3»]

Pablo Motos besa a Anastacia en “El Hormiguero”

YouTube video

La cantante Anastacia visitó el programa a finales del año 2017. En este programa, también hubo un problema, pues Pablo Motos besó a la cantante en el cuello. Todo esto provocó de nuevo la ira de los tuiteros, quienes no entendieron la situación.

Además, criticaron que al acabar el programa se despidió con 6 besos y con bastante cercanía a la cantante. De nuevo, acusaron al presentador de “baboso”, algo que también han hecho en otras ocasiones.

[nextpage title= «4»]

Llama Feo a Ed Sheeran

YouTube video

Poco después de Anastacia, a “El Hormiguero “acudió Ed Sheeran. El cantante acudió a divertirse al programa, pero Motos hizo un comentario que molestó en las redes sociales, especialmente en twitter.

El presentador preguntó al cantante si debido al éxito era considerado como más atractivo. Además, añadió que no era el prototipo de cantante guaperas que hace canciones de amor. Los tuiteros acusaron al presentador de llamar feo al cantante. El cantante por su parte contestó que había estrellas del pop con apariencia “rara”, como Elton John o David Bowie.

[nextpage title= «5»]

Luis Fonsi y la referencia a Jorge Javier Vázquez en “El Hormiguero”

YouTube video

Cuando la famosa canción “Despacito” sonaba en todas las radios del país, Luis Fonsi visitó el programa. Allí, el presentador le mostró el vídeo de arriba, en el cual sale un niño bailando su canción en un vídeo viral del momento.

Cuando se vió el vídeo, Pablo dijo que el niño era una mezcla entre el de Modern Family y Jorge Javier Vázquez. Todo esto provocó de nuevo la ira de Twitter, quienes como siempre, criticaron la actitud del presentador.

[nextpage title= «6»]

El problema con “Las chicas del cable”

YouTube video

Blanca Suárez, Nadia de Santiago, Ana Fernández y Maggie Civantos protagonizaban la serie “Las chicas del cable” y como tal, visitaron “El Hormiguero”. Esta visita de nuevo tuvo problemas en redes sociales por algunos comentarios del presentador.

Esto se debe a que Pablo preguntó a las concursantes si perreaban o si bailaban reggaetón. Los tuiteros acusaron al presentador de machismo, pues además preguntó a las chicas con quién querrían tener una escena de cama.

[nextpage title= «7»]

Pablo Motos y Jesse Eisenberg

YouTube video

Jesse Eisenberg es el actor que protagonizó la película de “La red social” y como tal, visitó “El Hormiguero”. Aunque fue a divertirse, al final no acabó mal, pues fue uno de los pocos invitados que hablaron mal del programa.

El actor no acabó bien en el concurso, pues se quejó de que los invitados americanos eran humillados. Dijo que la traducción por el pinganillo llegaba tarde y que se reían de ti. Todo esto lo dijo en público en el show de Conan O´Brien, aunque es de los pocos que se han quejado. Eso sí, Pablo pidió disculpas en directo.

[nextpage title= «8»]

El accidente de Cayetano Rivera en “El Hormiguero”

YouTube video

El programa de Pablo Motos es conocido por sus pruebas y la competitividad dentro de ellas. A veces, estas pruebas son un poco arriesgadas, pues a pesar de las estrictas medidas de seguridad y de los numerosos ensayos del programa para que salga todo bien, también ocurren accidentes.

Cuando fue Cayetano Rivera al programa, se rompió el peroné al caer de una estructura metálica sobre una colchoneta. Cayó mal y sufrió la rotura y aunque se lo tomó bien, los tuiteros como siempre criticaron al programa.

[nextpage title= «9»]

La falsa muerte de Dani Martin

YouTube video

Sin duda, la mayor polémica de “El Hormiguero” es esta. Dani Martín visitó el programa en el 2011 e hizo un juego de magia, en el cual ponía la cabeza en una guillotina. Todo parecía el típico truco donde la cuchilla cae abajo y no corta, pero algo ocurrió.

Cuando la cuchilla cayó, cortó la cabeza de Dani Martin y Pablo mandó cortar como si algo malo hubiera pasado. Al final se trató de una broma, pero estaba tan bien hecho que muchos nos creímos que había muerto en directo. La polémica fue tan fuerte que tanto el presentador como el cantante terminaron pidiendo disculpas por el incidente.

[nextpage title= «10»]

Los momentos positivos

El Hormiguero momentos buenos Merca2.es

“El Hormiguero” ha tenido algunas polémicas, pero como he dicho antes, también ha tenido momentos positivos que son dignos de mencionar. Por ejemplo, recientemente Pablo Motos ha pedido calma frente al Coronavirus con un discurso ejemplar.

Además, el programa también ha dado muchos momentos divertidos a lo largo de su historia, ha ayudado a la gente a aprender ciencia o las divertidas hormigas. También ha traído numerosos invitados internacionales y ha agasajado a algunos invitados con el famoso “Club Platino”.

Uber Eats arrasa a Deliveroo y Glovo. Estos son los motivos

Travis Kalanick es el responsable de todo el boom que ha supuesto Uber Eats. Sí, un joven de tan solo 32 años creó en 2009 Uber, el servicio que marcaría un antes y un después dentro del sector del transporte privado. Y un verdadero quebradero de cabeza para los taxistas de medio mundo. Aunque tiene varios competidores, Deliveroo y Glovo. Pero con el tiempo y su gran capacidad para resolver todo tipo de problemas, el grande del transporte ha llegado a ponerse por encima de sus competidores.

Desde que comenzó con Uber, no ha dejado de trabajar para ampliar el mercado. Si algo va sobre ruedas, Kalanick quiere una tajada. Sí, este empresario tiene la capacidad de entender dónde está el negocio para invertir. Y con su nuevo servicio para llevarte comida a casa, el negocio era redondo. A continuación, conocerás los motivos por los cuales Uber Eats ha llegado a ponerse en lo más alto, y de dónde salió.

¿De dónde salió Uber Eats?

Uber Eats

Travis Kalanick, como director ejecutivo de Uber, puso su mal humor, su perfeccionismo y su capacidad para atormentar a las personas en reuniones al servicio de crear una cultura empresarial, la cual ha transformado el sistema de transporte del mundo. Muchos se preguntan cómo comenzó la revolución Uber Eats, pues son varias. Solo hay una cosa en la que se coincide, una noche en París del año 2008.

Al parecer, Kalanick y su amigo Garrett estaban tratando de conseguir un taxi, y al no conseguirlo, se juraron crear una aplicación revolucionaria. La idea estaba clara, sería tan fácil como tocar la pantalla del móvil y tener un coche. Esto solo es real en cierta parte, sí que se encontraban tirados en la calle en una noche en París.

Pero la realidad es que ambos estaban discutiendo sobre nuevos proyectos, y dónde invertir parte de los 23 millones de Kalanick tenía por haber vendido su start-up Red Swoosh, y los 75 de Camp al vender StumbleUpon a eBay. Uber fue uno más entre sus proyectos, pero Camp tenía fijación con Uber, y al volver a San Francisco, compró el dominio UberCab.Com.

El crecimiento hasta llegar a Uber Eats

Uber Eats
An Uber Eats courier is seen in Bucharest, Romania on May 1, 2019. (Photo by Jaap Arriens/NurPhoto via Getty Images)

A pesar de la reticencia de Travis por sacar adelante el proyecto de Uber, Camp insistió fervientemente hasta convencer a su compañero y amigo. Dicho y hecho, poco después de empezar con todos los trámites, en el verano del año 2010 (la compañía tardó casi un año en ponerse en marcha desde su fundación en 2009), los coches negros de UberCab estaban rodando por las calles, con tan solo una petición vía móvil.

Debido al gran éxito de este nuevo servicio, y muchas cadenas de problemas a los que se tuvo que enfrentar Travis Kalanick, sobretodo contra China, con quien terminó perdiendo, decidió expandir más las funciones de sus servicios.

De esa forma comenzaron a realizar servicios de comida a domicilio, y recibió el nombre de Uber Eats. Aunque el camino a la gloria no ha sido nada fácil, pues salieron competidores como Deliveroo y Glovo.

El triunfo de Uber Eats frente a sus rivales

Trabajador en bici rival de Glovo o Deliveroo

Y es que, este servicio de comida a domicilio ha sido el gran bombazo de Uber. Tras crear la app Uber Eats, el objetivo de este rival de Deliveroo y Glovo estaba claro: ofrecer entregas de comida en menos de 31 minutos en un total de 350 ciudades de 36 países. Casi nada…

Además, a diferencia de otros servicios, en el caso de Uber Eats han realizado una campaña de marketing realmente potente y cuyo objetivo estaba claro: arrasar con todos sus rivales Y, para qué negarlo, el éxito de este movimiento ha sido rotundo. Más que nada porque, aunque Glovo y Deliveroo siguen dando guerra, su éxito radica en las zonas geográficas en las que Uber Eats no actúa. De momento…

Tal y como explica el fundador de la compañía, cuando crearon la aplicación de Uber Eat en 2016, el número de restaurantes que ofrecían comida a domicilio era simplemente anecdótico: “Con eso en mente, y ya que la industria de restaurantes ha cambiado a más casual food, la gente está tomando más comida para llevar, decidimos ofrecer esta posibilidad a través de una app sencilla e intuitiva.

Un gran rival para Glovo y Deliveroo

rival de glovo y Deliveroo

¿El resultado? A día de hoy Uber Eats cuenta con un servicio que ofrece una diversidad de comida, personaliza gustos y preferencias por usuario . ¿Quieres comida sin gluten? Pues la próxima vez verás varios anuncios de restaurantes con comida sin gluten en su carta para hacerte la búsqueda más sencilla. Para ello, la compañía se ha encargado de hacer que la app sea lo más funcional posible.

Tal y como indican representantes de la compañía: «Cuando pasas de tener 10 opciones (para comprar comida) a 250 opciones, la pregunta es: ¿Cómo eliges? Lo puedes hacer por ratings, recomendaciones, y los consumidores lo ven rápido. Si vemos que el viernes por la noche es tu noche de comida te recomendaremos opciones. Si estás en casa, en el trabajo. Esto nos ha guiado a tener un servicio confiable”.

Y, por este motivo Uber Eats ha arrasado con Deliveroo y Glovo. ¿Conseguirán remontar el vuelo? Lo más probable es que acaben absorbidos por el gigante americano. Y sino, tiempo al tiempo…

Los Amodio ultiman convertirse en primer accionista de OHL

0

Los mexicanos Amodio serán los primeros accionistas de OHL toda vez que ultiman comprar el grueso de la participación del 33% que el grupo Villar Mir actualmente tiene en la constructora

La operación, que se espera formalizar «en las próximas horas», tiene lugar después de que OHL y Caabsa, la constructora de estos hermanos mexicanos, aparcaran el proyecto de fusión en que trabajaban desde febrero por las incertidumbres generadas en los mercados por la crisis.

A pesar de dejar en suspenso esta operación, OHL informó este miércoles que su actual e histórico primer socio, la corporación de Juan Miguel Villar Mir, estaba en conversaciones con los Amodio para vender parte de sus títulos en la empresa.

La operación supondrá el traspaso de una «participación relevante» y está en tal grado de madurez que tan sólo está pendiente de «cerrar los últimos flecos» y con lo que su cierre y su firma se espera sea «inminente», según detallaron dichas fuentes.

De esta forma, la familia Villar Mir reducirá su participación de socio de referencia histórico de OHL, grupo que Juan Miguel Villar Mir fundó a partir de la compra hace 32 años de la firma vasca Obrascón.

La eventual entrada de los Amodio como nuevos primeros socios supondrá así el primer cambio importante en la estructura de capital en la historia de OHL.

Además, tendrá lugar en tanto la empresa culmina el proceso de saneamiento y reestructuración que acomete desde 2013, que le ha llevado a cerrar desinversiones de activos y negocios, como el de concesiones.

«POSITIVO» PARA OHL.

OHL considera «positiva» para la compañía la entrada de los Amodio, al considerar que se trata de un accionista de perfil industrial y con capacidad financiera.

«Es bueno para la compañía y para dar confianza a sus bancos financiadores aunque la operación no suponga una inyección de recursos para la empresa», indicaron en fuentes de la constructora.

Los empresarios mexicanos concretarán de esta forma el interés mostrado por OHL desde el pasado mes de octubre, que han intentado materializar de distintas formas.

Inicialmente plantearon la suscripción de una ampliación de capital, junto con la compra de un paquete de acciones a Villar Mir, propuesta que el pasado mes de febrero cambiaron por la oferta de fusión que finalmente se ha visto truncada por la crisis.

‘CASCADA’ DE DESINVERSIONES DEL GRUPO VILLAR MIR.

En cuanto a la corporación de Villar Mir, la venta del grueso de sus títulos de OHL se enmarca en la ‘cascada’ de desinversiones que viene realizando en los últimos para reducir su deuda, entre las que figuran las de Ferroatlántica y su participación en el proyecto Canalejas de Madrid.

Dentro de este proceso, la corporación familiar ya anunció hace un año, en marzo de 2019, que había contratado a Société Générale para analizar «de forma ordenada y con asesoramiento» las eventuales muestras de interés y ofertas que llegaran por OHL.

El grupo ya había recibido previamente muestras de interés por OHL, como la que le llegó en septiembre de 2017 de China State Construction Corporation (CSCE), una de las mayores constructoras del mundo.

El ‘bombazo’ de Lidl: sus nuevos productos y ofertas desde este jueves

Lidl es uno de los supermercados más baratos en los que puedes llenar la cesta de la compra. Desde su apertura en España, su expansión y competencia con los grandes supermercados se ha decantado a su favor. No en vano, puede presumir de contar con productos de gran calidad baratos, además de productos muy variados y una estrategia comercial de promociones temporales muy interesante para el consumidor. En comparación con otras cadenas de distribución, su relación calidad-precio la han convertido en uno de los centros de alimentación favoritos de los españoles. Parte de su estrategia reside en promover novedades y ofertas cada jueves, a fin de que Lidl se convierta en la opción para hacer la compra del fin de semana.

Así pues, es momento de aprovechar las ofertas y novedades de Lild que ya estarán disponibles desde mañana, jueves 21 de mayo, para ahorrar en la próxima compra. A continuación, vamos a conocer las ofertas de Lidl y todas las novedades recién «horneadas» que tiene preparada para todos nosotros. ¡No te lo pierdas!

SALMÓN FRESCO: OFERTÓN EN LIDL

Si echamos una ojeada a las ofertas que tiene preparadas Lild desde este jueves, 21 de mayo, vemos que los pescados y mariscos son protagonistas absolutos. Además de los pescados habituales, nos encontramos con una novedad que va a volar a buen seguro de la sección de pescados de Lidl. Y es que el salmón fresco tiene un precio de escándalo: menos de 4,50 euros los 300 gramos. Imagina la cantidad de recetas que puedes hacer con salmón: a la plancha, para ensaldas, como principal con un acompañamiento. En cada bandeja de salmón vienen las dos unidades que se ve en la imagen. Una forma económica de introducir pescados azules tan necesarios por su omega 3. ¿A qué estás esperando?

novedades y ofertas de Lidl - salmón fresco

BACALAO AL PUNTO DE SAL

Siguiendo la estela de los pescados en ofertas y novedades de Lild, aunque también hay rodaballa y otros tipos de pescado interesantes para hacer comida más variadas, nos ha llamado la atención este bacalao en bandeja al punto de sal por su magnífico precio: 500 gramos por menos de 3,50 euros. ¡Una auténtica ganga! Y es que al servirlo en la bandeja, este bacalao no tiene ningún caído además de que te libras de tener que darlo a limpiar o hacerlo tú en casa. Eso sí, recuerda que es al punto de sal y no desalado para vigilar el condimento y que no esté demasiado sabroso en el plato.

bacalao lidl ofertas

BURGUER DE POLLO

Continuamos explorando las novedades y ofertas de Lidl y nos encontramos con otra (grata) sorpresa. En abril, os mostramos las hamburguesas de pavo y pollo que había promocionado el supermercado. Pues bien, ha sido tal el éxito que ahora se atreven con la versión de burguer de carne de pollo, una hamburguesa que, al igual que la que incluye pavo, está libre de grasas magras, lo que la hace ideal para sorprender a los más pequeños de la casa con una cena más saludable y divertida. La bandeja incluye seis unidades y cuesta menos de 2,80 euros. ¿Te lo vas a pensar? Seguro que vuelan.

novedades y ofertas de Lidl

ALITAS DE POLLO PARA BARBACOA: LISTAS PARA DISFRUTAR

Y hablando de volar, he aquí otra de las novedades y ofertas que podemos comprar en Lidl desde mañana jueves: unas alitas de pollo ya adobadas y preparadas para hacer a la barbacoa. Y es que el verano está cada vez más próximo y apetecen ya alimentos y productos más ligeros. Si tienes la suerte de contar con una barbacoa en el jardín o tienes una bun horno, puede ser una buena idea para hacer una barbacoa casera el domingo y airearse todos juntos distendidamente. El precio es inmejorable: 500 gramos por menos de 1,80 euros. Una auténtica locura de Lidl.

alitas de pollo a la barbacoa

CERVEZA CORONA, UNA NOVEDAD DE OFERTA EN LIDL DESDE MAÑANA

Con el buen tiempo, parece que apetece más un poco de cerveza fresca. Y para ello, Lidl no tiene preparada una magnífica oferta a partir del jueves con la cerveza Corona clásica. Seguro que en cuanto veas el precio te entrarán ganas de salir corriendo al supermercado a comprarla. Tranquilo, solo tendrás que esperar hasta mañana para hacerte con tus botellines. Ten en cuenta que la promoción afecta a los botellines individuales, por lo que podrás comprar por unidades sin tener que hacer el acopio de las seis unidades de los packs. Genia, ¿verdad?

cerveza corona: novedades y ofertas de Lidl

NECTARINAS: LLEGÓ EL VERANO A LIDL

Hay alimentos que cuando vuelven a los lineales de los supermercados son una declaración de que la nueva estación ya está aquí. El verano se nos anuncia en Lild con una de las frutas de temporadas más vendidas: las nectarinas. Sabrosas, jugosas y con un toque entre dulce de la carne y el punto ácido por ser una fruta de hueso, podemos adelantar su llegada a nuestros fruteros desde el jueves. Y encima Lild las pone de ofertas, consiguiendo bajar el precio del kilo de fruta a menos de 1,50 euros. Para no ser aún la temporada alta, ¡madre mía qué precio!

nectarinas

ENCHUFE LED ANTIMOSQUITO

Ojo, que el verano también es sinónimo de puertas abiertas y ventanas invitadoras para todo tipo de insesctos como los molestos mosquitos. Además, este año que ha sido bastante lluvioso, se presume como muy voluminoso en cuanto a mosquitos. Más allá de que se puedan crear colonias de los temibles mosquitos tigre, debemos estar preparados. Con este enchufe Led antimosquito que nos presenta Lidl entre sus novedades y ofertas desde este jueves, podremos dormir más tranquilos en verano, libres de mosquitos y sin necesidad de malgastar más dinero.

enchufe led antimosquitos

ESPECIAL BRICOLAJE

Como cada mes, Lidl ha organizado su área de promoción temporal con interesantes novedades para los amantes del bricolaje. Así que si tienes un pendiente en casa, antes de abandonar el confinamiento quítatelo de enmedio. Aprovecha que tienes a tu disposición todo tipo de herramientas y complementos para montar un pequeño taller en casa sin necesidad de mucho presupuesto y con la garantía de calidad de Lidl y sus asociados.

novedades bricolaje

Barcelona insta a Nissan a revertir el «bloqueo» en las plantas del área metropolitana de Barcelona

0

La comisión de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona ha acordado este miércoles una declaración institucional en la que insta a Nissan a mantener su compromiso con las plantas de Barcelona, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca (Barcelona), y a tomar medidas que permitan revertir la situación de «bloqueo» actual.

El texto, que ha recibido el apoyo de todos los grupos municipales, reafirma la importancia de la industria del automóvil, defiende que el área metropolitana cuenta con las condiciones para ser un espacio adecuado para la producción del vehículo eléctrico, e insta a la Generalitat y al Estado a iniciar un proceso de negociación que permita revertir la situación actual de la planta.

En la misma comisión, el consistorio ha aprobado por unanimidad una proposición de ERC que pide elaborar un plan de reindustrialización en la ciudad que favorezca la relocalización, cree sinergias entre diferentes clústers, modernice los polígonos y facilite la reconversión de empresas.

Collboni ha señalado que Barcelona «tiene una dependencia relativamente importante» del sector industrial, con un 6,5% del PIB, y ha destacado el papel de Barcelona Activa y el pacto industrial metropolitano donde se reúnen los sectores públicos y privados relacionados con la política industrial.

En ese sentido, ha expuesto que el consistorio debe tener presente la estrategia de industrialización en términos de defensa de la economía industrial tras el Covid-19, y ser «un poco más patriotas» de la industria de la ciudad y de las industrias creativas emergentes.

El Gobierno pacta con Bildu la derogación «íntegra» de la reforma laboral a corto plazo

0

El Gobierno ha pactado con EH-Bildu derogar «de manera íntegra» la reforma laboral de 2012 aprobada por el PP, con el compromiso de que esta derogación sea «efectiva antes de la finalización de las medidas extraordinarias adoptadas por el Gobierno en materia económica y laboral derivadas de la crisis originada por el Covid-19».

Así lo recoge el acuerdo alcanzado este miércoles por el PSOE, Unidas Podemos y EH-Bildu, difundido por la formación de la izquierda ‘abertzale’ tras aprobar el Congreso la prórroga 15 días más del estado de alarma.

El acuerdo, en virtud del cual EH-Bildu se ha abstenido en esta votación, también recoge la flexibilización de la regla de gasto para entidades locales, forales y autonómicas.

Así, el documento difundido recoge que estas entidades «dispondrán de mayor capacidad de gasto para políticas públicas destinadas a paliar los efectos sociales originados por la crisis del Covid-19», que no se computarán en la regla de gasto en el caso de las entidades locales.

Asimismo, se establece que la capacidad de endeudamiento del País Vasco y de Navarra «se establecerán exclusivamente en función de sus respectivas situaciones financieras».

Además de estos dos puntos, el acuerdo señala que tanto PSOE como Unidas Podemos «darán cuenta al Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu del avance en el desarrollo y grado de implementación de los acuerdos alcanzados».

Las tres formaciones afirman suscribir este acuerdo con el fin de «adoptar las medidas necesarias para profundizar en las garantías de escudo social y económico para el conjunto de pueblos y trabajadores del Estado».

SÁNCHEZ REMITIÓ LA DEROGACIÓN A UN COMPROMISO DE LEGISLATURA

Durante el debate en el Pleno del Congreso, la portavoz de EH-Bildu, Mertxe Aizpurua, ha aludido a esta negociación con el Gobierno para culminar una derogación «íntegra» de esta reforma laboral, asegurando que este acuerdo «supondría recuperar una parte de dignidad para los trabajadores y devolverles un mínimo de seguridad.

Asimismo, ha señalado su voluntad de que, a la vuelta de la normalidad tras concluir las medidas extraordinarias adoptadas en materia laboral por la crisis del Covid-19, los trabajadores estén «un poco más protegidos ante las ansias de los grandes empresarios de hacer pagar, una vez más, esta crisis a los trabajadores para asegurar sus grandes beneficios».

Entre otras medidas extraordinarias, el Gobierno ha adoptado la prohibición del despido objetivo por causas relacionadas con esta pandemia, lo que supone un encarecimiento del mismo, y facilidades a los ERTE para que las empresas puedan recurrir a este instrumento ante la parálisis y el descenso de la actividad.

Sin embargo, en su réplica, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha enmarcado esta derogación como parte de un compromiso de legislatura, asegurando que su voluntad de acabar con la reforma se mantiene «indeleble», y que esperaba poder contar con ello con las fuerzas «progresistas».

Pese a recogerse la derogación de la reforma laboral, en el programa de coalición de PSOE y Unidas Podemos también se citan diferentes modificaciones de la regulación laboral, sin que se aluda a una derogación «íntegra» de la misma, ni tampoco se establecen plazos.

Las camisetas sobre Fernando Simón que causan sensación en las redes

0

Fernando Simón causa sensación en las redes sociales. El director de Alertas Sanitarias se ha convertido en el nuevo icono. Incluso, se han diseñado camisetas sobre él. Sus frases míticas ahora se encuentran en la ropa.

Fernando Simón, por extraño que parezca, se ha convertido en uno de los iconos del momento. Como pasa en muchas ocasiones, los españoles hacemos de cualquier situación una comedia. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad ha protagonizado muchas polémicas estos últimos días.

Posiblemente, es uno de los personajes públicos más comentados del momento. Simón ha permanecido en el desconocimiento de los españoles durante mucho tiempo. Sin embargo, son pocas las personas que, actualmente, no le conocen.

Fernando Simón ha adquirido gran protagonismo durante la crisis de la pandemia Covid-19. A comienzos de la crisis sanitaria, los errores que cometió el Gobierno afectaron al médico. Esto se debe a que la mayor parte de las decisiones fundamentales para enfrentar a la pandemia dependían de él.

EL FENÓMENO FAN DE FERNANDO SIMÓN

Cada mañana informa de la situación sanitaria española, explicando las cifras de las víctimas y los contagiados. Las ruedas de prensa son constantes, al igual que la toma de decisiones. La última polémica que ha protagonizado fue el fallecimiento del gato Negrito, se culpó al médico de su muerte y, con la polémica en pleno apogeo, muchas personas recordaron al sacrificio del perro Excálibur.

Fernando Simón es uno de los personajes del momento. Su característica voz, su espontaneidad y su estilo informal han producido que muchas personas se fijen en él. Hasta tal punto que se han creado camisetas personalizadas del director del Centro de Coordinación.

LAS CAMISETAS SOBRE FERNANDO SIMÓN

Los diseños de la camiseta conmemoran algunas de las frases más destacadas del médico epidemiólogo.

“Perdón me he comido una almendra” Esta es una de las frases que aparecen en sus camisetas. Hace referencia al momento en el que Fernando Simón se atragantó con una almendra en plena rueda de prensa. Las redes sociales usaron la comedia para contar la situación y rápidamente se hizo viral.

La frase más utilizada en el diseño de las camisetas es “Simón dice…”, junto a ella aparece una foto de simón con su característica sonrisa y sus ojos cansados.

camisetas Fernando Simón Merca2.es

Las camisetas se venden en varias páginas. La más recurrida es La tostadora que, además de las camisetas de Fernando Simón, tiene muchas más relacionadas con la pandemia. Las camisetas más populares son las que contienen la frase “#Yomequedoencasa” o “La revuelta de las mascarillas”. El precio de las camisetas ronda los 15 euros.

Como era de esperar, Amazon no se ha quedado atrás y también se ha apuntado a la venta de las camisetas de Fernando Simón. Aunque el precio es más alto, concretamente 18 euros.

simon Merca2.es

FENÓMENO EN LAS REDES SOCIALES

La popularidad del médico y la razón por la que se han creado estas camisetas son las redes sociales. Los usuarios de Instagram y Twitter han realizado multitud de memes de Fernando Simón, además de convertirle en muchas ocasiones en trending topic.

ACS logra que S&P confirme su ‘investment grade’ por su capacidad para afrontar la crisis

0

Standard & Poor’s (S&P) ha ratificado la nota ‘BBB’ de ‘investment grade’ que tiene asignada a ACS ante la «capacidad» que considera tiene el grupo para afrontar la actual crisis generada por la pandemia.

La firma apunta a la diversificación geográfica de la compañía que preside Florentino Pérez, a su cartera de obras y a su balance como principales bazas frente a la actual coyuntura.

Con ocasión de la publicación de los resultados trimestrales, ACS informó recientemente de que cuenta con una liquidez total de 12.000 millones y con una cartera de obras pendientes de acometer por valor de 60.834 millones.

S&P hace una estimación del impacto de la crisis en las cuentas del grupo de construcción, concesiones y servicios. Así calcula un descenso de ingresos y de Ebitda de entre el 10% y el 20% este año que, en ambos casos, se «recuperarán» en 2021.

En cuanto a la generación de caja de sus actividades, prevé que caiga de forma puntual hasta suponer entre el 28% y el 31% de su deuda en 2020, frente a la proporción del 32,3% que supuso el pasado año. No obstante, también augura una recuperación de esta ratio hasta tasas de entre el 32% y el 34% en 2021.

PESO DE HOCHTIEF Y ABERTIS.

La agencia de calificación también señala a los recursos que obtiene por el dividendo que cobra de Abertis, así como a la «diversificación» de negocio que aporta su inversión en el grupo de autopistas», además de la contribución de la constructora alemana Hochtief.

En este sentido, considera a la firma germana con una filial estratégica para ACS, por su «fuerte peso y relevancia» en el grupo. Según sus datos, el pasado año le aportó el 64% de los ingresos totales y el 59% de su beneficio bruto de explotación (Ebitda) ajustado.

Piden la expulsión de Hugo Sierra de Supervivientes por este motivo

Supervivientes encara su recta final. El próximo jueves Elena o Jorge dirán adiós al concurso después de que Hugo Sierra lograra la salvación. A partir de ese día solo restarán cinco concursantes que opten al premio al final. El reality ha vuelto a arrasar en audiencias gracias a las polémicas, pruebas y ejercicios de superación de los protagonistas. En las redes sociales el movimiento es fuerte a diario y se dispara en las galas. En las últimas fechas ciertos usuarios han tratado de desmontar a Hugo Sierra, uno de los grandes favoritos a ganar el concurso.

HUGO SIERRA, EN EL PUNTO DE MIRA

Las acusaciones que han surgido por parte de sus haters son fuertes y podrían dañar la imagen del concursante. No resultaría extraño que familiares y amigos estén dispuestos a exigir determinadas acciones para que evitar que se manche el nombre de la ex pareja de Adara Molinero. Ciertos usuarios acusan al fandom de Hugo Sierra de “chantajear votos” para ganar Supervivientes. Algo muy fuerte que han acompañado de lo que ellos dicen ser «pruebas». Te lo mostramos todo.

Hugo Sierra

LE ACUSAN DE COMPRAR VOTOS

“Votamos gratis si nos ayudáis con el hashtag…”, han comentado algunas personas en Twitter. “Me han dicho que tienen una forma de llamar que sale gratis”, señala otro usuario. Acusaciones realmente fuertes cuyas pruebas’ no parecen tan sustentadas como para gritarlo a viva voz. En su mayoría son comentarios sueltos que pueden leerse por las redes sociales. “Efectivamente tienen una centralita en la que votan de manera gratuita”, recoge otra de las informaciones. Pero, ¿de qué empresa hablan? ¿Tiene un vínculo Hugo Sierra fuera?

QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE TODO

@Tunomandas sería la cuenta que estaría apoyando a Hugo Sierra y cheroqueesurg y joseiro los que estarían supuestamente patrocinándole a través de un medio de comunicación. Pero más allá de una cuenta de Youtube que apoya a un concursante, no se ve nada raro o delictivo que tenga que llegar a la organización de Supervivientes cómo reclaman. También se quejan de que prometen viajes a Mallorca a cambio de los votos. Pero, ¿está eso prohibido?

NO ESTÁ PROHIBIDO OFRECER ALGO A CAMBIO DE VOTOS

“Tiene una empresa que hace que los votos sean gratis”. Esta afirmación, no fundamentada, lógicamente no tiene validez. El otro hecho, el de ofrecer algo a cambio de votos, tampoco. Es más, se ha convertido en la estrategia habitual de los fandoms. Sorteos de camisetas, fotografías firmadas… hasta encuentros especiales si hace falta. Todo a cambio de dinero para votar a su favorito. Es totalmente legal y es parte de las pirámides que más se usan ahora en las redes sociales. ¿Cuál era el objetivo de todo esto y qué le puede pasar a Hugo Sierra en Supervivientes?

EL OBJETIVO DETRÁS DE TODO ESTO

Lo que estos usuarios han buscado es manchar el nombre de Hugo Sierra. Algo que por otra parte es habitual en las redes sociales. Cada vez más. Sin embargo, en esta ocasión las acusaciones han superado la raya, aunque ningún familiar del concursante ha entrado al trapo ni ha mencionado nada al respecto de estos tuits que han sido difundidos y compartidos en los últimos días. Así que por el momento, todo quedará ahí. En otro bulo que ni siquiera ha sido desmentido. ¿Cómo han sido las reacciones de los fans de Hugo?

iVAN Y hUGO EN UN MOMENTO HOT

LAS REACCIONES DE LOS FANS DE HUGO SIERRA

Como era de esperar, ante este tipo de informaciones poco contrastadas, los fans de Hugo Sierra no se han callado. “La familia del Sierra os va a acabar denunciando con tanto bulo, ellos no se andan con tonterías”, ha compartido un usuario. A pesar de que algunos si aprueban que existe “tongo”, lo cierto es que la mayoría se ha reído de todas estas afirmaciones. “¿La prueba son cuatro tuiteros diciendo gilipolleces?”, afirma otro.

“¡Madre mía que mal estáis! Debéis de tomaros un trankimazin porque os va a dar algo”, expresa otro tuitero. Otros hablan de “disparates” o de pruebas falsas. Lo que está claro es que Hugo Sierra no merece ninguna expulsión por este asunto y que las redes sociales han vuelto a hacer de las suyas.

Las fotos de Violeta Mangriñán que retan la censura de Instagram

0

Violeta Mangriñán era una gran desconocida para el gran público hasta que hizo su aparición estelar en Mujeres, Hombres y Viceversa. Primero como pretendienta de Albert Barranco, y después como protagonista absoluta del trono más deseado por el estereotipo del programa de Mediaset: muy atractiva, con un lenguaje algo bronco, y dando mucho jugo a los programas. Desde entonces, su Instagram y su canal MtMad han sido sus grandes escaparates para contar sus aventuras y mostrarse sin ningún pudor con algunas fotos que retan abiertamente la censura de Instagram a los desnudos y fotos sensibles según sus cánones.

Recientemente Violeta Mangriñán ha vuelto a la palestra pública por su nueva operación de estética (bótox, a pesar de tener apenas 24 años) y después de reconocer sus problemas con el peso y su imagen en el espejo. Sin embargo, a tenor de las fotografías, nadie puede dudar que está estupenda (con arreglos incluidos).

POSADO NADA CASUAL, PERO SÍ MUY SUGERENTE

Ha sido uno de los últimos posados que más revuelo han causado. Violeta Mangriñán aparece solo de medio cuerpo, pero desnuda, y apenas tapando el pecho en una postura que parece de todo menos casual. Sus seguidores más fervientes no han tardado en lanzarle piropos, aunque alguno también ha dejado su percepción sobre cómo se nota la operación de aumento de pecho de la ex-tronista de Mujeres, Hombres y Viceversa. La fotografía suaviza el efecto de los desnudos al publicarse en blanco y negro.

View this post on Instagram

🐱

A post shared by Violeta (@violeta_mangrinyan) on

ALGO MÁS QUE AMOR EN EL AIRE

Uno de los juegos habituales que utiliza Violeta Mangriñán es utilizar ropa interior y ropa de baño de un color muy parecido a su tono de piel. De esta forma, y siempre con piezas que remarcan su silueta, puede ofrecer ilusiones ópticas a sus seguidores, como en esta imagen en la que ella parece desnuda. Como una de las tronistas más explosivas de las últimas ediciones, Violeta no ha sentido ningún rubor al confesar que es adicta al sexo.

View this post on Instagram

Somos felices en nuestra burbuja, literalmente. ✨

A post shared by Violeta (@violeta_mangrinyan) on

OTRO DESNUDO A MEDIAS

A pesar de que en Instagram están vetadas las imágenes de desnudos, las influencers como Violeta Mangriñán consiguen evitar la censura de la red social apostando por desnudos más disimulados, como este. La única parte que no se le ve a la joven es la entrepierna. Esta ha sido una de las fotos más comentadas de su feed en Instagram. Se ha cuidado mucho de que el pelo y el brazo tapen los pezones, que son uno de los elementos que la Inteligencia Artificial de la red social utiliza para limitar la publicación de desnudos.

View this post on Instagram

Estoy loca y no pretendo ser otra cosa

A post shared by Violeta (@violeta_mangrinyan) on

LUCIENDO CULO

En cada una de las fotografías más sensuales de Violeta Mangriñán, queda claro que si de algo está orgullosa la ex-concursante de Supervivientes es de su trasero. En el 90% de las imágenes públicas de su perfil, ella se coloca siempre en una postura que remarque bien su cintura fina y sus curvas inferiores marcadas. Casualmente, la mayoría de las ocasiones la parte más «ocultada» es el pecho (claramente operado).

View this post on Instagram

Living of memories… #takemeback #quarantine

A post shared by Violeta (@violeta_mangrinyan) on

VIOLETA MANGRIÑÁN: DESPUÉS DE SUPERVIVIENTES

Aunque ha sido ahora cuando Violeta Mangriñán ha desvelado que ha sufrido trastornos alimenticios y que su salud la obliga a una dieta blanda, cuando regresó de Supervivientes se encendieron las alarmas al ver esta foto en la que se la ve demasiado delgada. Ella misma avisaba en el texto que era una imagen del momento de su regreso, y por lo tanto, antes de comenzar a recuperar poco a poco su peso ideal, controlado por un médico desde que sufriera trastorno alimenticio.

CESCE ayuda a financiar dos ensayos clínicos del COVID-19

0

CESCE ha donado 20.000 euros para apoyar dos proyectos de ensayo clínico de terapia celular que persiguen mejorar la respuesta inmunitaria de los pacientes frente al coronavirus. La aportación, una iniciativa que forma parte de la estrategia de RSC de la compañía, se ha hecho a través de la Fundación CRIS contra el Cáncer, con la que CESCE colabora desde hace tres años.

La aportación de CESCE se ha destinado a dos proyectos. El primero es el «MADRIDSINCOVID19» (10.000 euros), que se desarrolla en la Unidad CRIS de Investigación y Terapias Avanzadas en Cáncer infantil en el Hospital la Paz y consiste en extraer células inmunitarias de pacientes que han superado la enfermedad de COVID19 para implantarlas en pacientes graves y acelerar su recuperación. Esta investigación se probará en 18 pacientes y, una vez demostrada su eficacia y seguridad, su aplicación clínica puede ser muy rápida.

El segundo ensayo clínico financiado por CESCE es el «HCSC-COVID19» (10.000 euros), que se lleva a cabo en la Unidad CRIS de Nuevas Terapias Experimentales del Hospital Clínico San Carlos. En este caso, la investigación se centrará en estudiar cómo afecta la infección a los pacientes con cáncer e incluirá a 115 afectados con inmunodepresión previa. El objetivo es mejorar su respuesta frente al coronavirus y no retrasar sus tratamientos oncológicos.

CESCE colabora con la Fundación CRIS contra el Cáncer desde hace tres años, a través del apoyo a la investigación para encontrar terapias contra el cáncer infantil, el cáncer de mama y, ahora, contra el impacto del coronavirus en pacientes con cáncer.

Desde que se decretó el Estado de Alarma, el pasado 14 de marzo, el área de RSC de CESCE ha destinado ya más de 142.000 euros a proyectos solidarios contra el virus a nivel nacional e internacional, según informa la compañía.

España pide un fondo de garantía UE como aval a las aerolíneas

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha pedido este miércoles un fondo de garantía de la Unión Europea para avalar los cupones de viaje con los que las aerolíneas piden poder reembolsar a los pasajeros que han sufrido la cancelación de sus vuelos por culpa del coronavirus, con el fin de asegurar que los afectados recuperarían el dinero en caso de insolvencia de las compañías.

En conversación telemática con sus socios de la UE, Maroto ha confirmado que España es partidaria de suspender temporalmente los derechos de los pasajeros que obligan a las aerolíneas y turoperadores a reembolsar con dinero los vuelos anulados por el coronavirus.

Las normas de la UE prevén que las compañías ofrezcan un bono de viaje canjeable más adelante, pero solo como opción «voluntaria» que el usuario puede rechazar para exigir recuperar su dinero, tal y como Bruselas subraya desde el inicio de la pandemia pero que una docena de Estados miembro han pedido poner en suspenso para aliviar la falta de liquidez de las aerolíneas.

En el marco del paquete para relanzar el turismo que presentó la semana pasada la Comisión Europea, la vicepresidenta responsable de Competencia, Margrethe Vestager, sugirió que fueran los Estados miembro los que pongan en marcha esquemas de avales públicos que garantice el desembolso en casos de insolvencia.

En opinión de Bruselas, el apoyo a las aerolíneas en este caso no debe encaminarse en ningún caso a la modificación o relajación de los derechos que asisten a los pasajeros sino en hacer «más atractivos» los cupones porque ello mejoraría su aceptación por parte de los viajeros.

Pero en la reunión de ministros de Turismo, Maroto ha defendido que se debe «permitir temporalmente» a las compañías aéreas ofrecer a los pasajeros estos cupones «en lugar de reembolsos», pero siempre que sean «emitidos en condiciones uniformes para toda la UE», según ha informado el Ministerio en un comunicado.

Según ha argumentado la titular española a sus socos, para garantizar los derechos de los pasajeros ante el riesgo de insolvencia de las compañías aéreas «sería necesario crear un fondo de garantía europeo, dado que la reglamentación es de carácter supranacional y una solución nacional generaría protecciones asimétricas a los pasajeros según cada país».

ACUERDOS BILATELARES PARA REABRIR FRONTERAS

En una rueda de prensa posterior a la videoconferencia a 27, el ministro croata de Turismo y presidente de turno de la UE, Gari Capelli, ha confirmado que existen «algunas divisiones» entre los Estados miembro respecto a cómo afrontar las dificultades de las aerolíneas.

Los Veintisiete tampoco han logrado en esta ronda de contactos fijar una posición respecto a los protocolos que pide Bruselas para coordinar a nivel europeo la reapertura progresiva de las fronteras interiores y poder así relanzar el turismo intraeuropeo este verano.

En opinión de España, según el comunicado del Ministerio que dirige Maroto, la desescalada en los pasos fronterizos debe darse en etapas escalonadas, con un enfoque coordinado y pactado entre los Estados miembro, como estrategia para «lograr una normalización gradual» de los viajes transfronterizos.

De este modo, l ministra ha pedido a sus socios coordinación «para levantar las normas de confinamiento y cuarentena, así como en la restauración de los servicios de turismo y transporte».

Entretanto, el ministro croata ha explicado que harán falta «más discusiones» a Veintisiete para avanzar en tal coordinación, aunque ha subrayado la «responsabilidad» con la que actúan todos los Estados miembro y el compromiso de basar las decisiones en la situación epidemiológica en cada momento.

«Somos todos responsables y nadie quiere tomar riesgos innecesarios, hace solo un mes estábamos en un confinamiento total y ahora estamos tratando de abrir nuestras fronteras de forma responsable», ha argumentado Capelli.

Así las cosas, el ministro croata ha fiado los avances en materia fronteriza a «acuerdos bilaterales» entre países con situaciones sanitarias y medidas similares, que les permita ir reabriendo el paso a la circulación terrestre, aérea y marítima «en uno o dos meses máximo», al ritmo en que avance el control de la pandemia.

DigitalES aboga por fomentar la inversión digital en salud

0

La Asociación Española para la Digitalización, DigitalES, ha presentado este miércoles un conjunto de propuestas para ayudar a la recuperación económica del país tras la crisis del coronavirus, entre las que se encuentran fomentar las inversiones en infraestructuras digitales y evitar nuevas figuras fiscales, así como la creación de tres planes generales para digitalizar la salud, la educación y la administración.

La patronal del sector tecnológico ha elaborado una guía de propuestas en la que ofrece un análisis de los factores que determinarán la situación post-pandemia y una serie de medidas a corto y medio plazo «que ayuden a la recuperación del país y a estar mejor preparados para afrontar riesgos y situaciones como la que vivimos».

Entre estas medidas se encuentran promover soluciones digitales, de Internet de las Cosas (IoT) y de Big Data basadas en redes móviles para controlar la pandemia, así como incentivos fiscales para facilitar el despliegue de redes y la inversión en infraestructuras, evitar la imposición de nuevas figuras fiscales «a un sector con una presión enorme», promover créditos blandos y actuar sobre otros impuestos, como el IVA o el IAE.

En el ámbito fiscal, también propone eliminar o bonificar el impuesto de Construcciones de Instalaciones y Obras para proyectos presentados en 2020 y 2021, bonificar la tasa general de operadores y la tasa de numeración, reducir las tasas del dominio público radioeléctrico y eliminar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados sobre las concesiones para el uso del espectro, así como reducir la tasa de RTVE, suprimiendo el tramo que grava los ingresos de los operadores de telecomunicaciones.

Además, ve fundamental adoptar «con carácter de urgencia» las medidas necesarias para completar un campo de juego que permita competir de forma igualitaria a todas las empresas en el entorno digital, así como impulsar el acceso y la cobertura de las actuales redes mediante políticas y una regulación que fomenten la modernización y despliegue, incluyendo fondos públicos para la extensión de las infraestructuras digitales a zonas rurales.

DIGITALIZACIÓN

Otro propuesta de DigitalES es la puesta en marcha de «Programas de Talento Digital» con el objetivo de impulsar la formación de personas desempleadas o afectadas por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y facilitar su acceso al nuevo mercado laboral emergente, basado en la tecnología y las competencias digitales.

Asimismo, apuesta por fomentar del teletrabajo mediante la eliminación de la obligación de registrar y controlar el horario laboral del personal y la adopción de acciones específicas y ayudas a pequeñas y medianas empresas (pymes) que carecen de la infraestructura tecnológica necesaria.

La guía, que lleva por nombre ‘La digitalización en la era post-Covid-19. Hacia una reconstrucción y transformación real’, también propone una modernización de las políticas públicas con tres grandes Planes Generales para la E-Salud, la E-Educación y la E-Administración, acompañados de un Plan General de Ciberseguridad.

Junto a todo ello, y entre otras medidas, la patronal tecnológica aboga por el uso de la tecnología para promocionar dentro y fuera de España el turismo, uno de los sectores que más afectados se han visto por la crisis del coronavirus.

El Gobierno trabaja con Canarias en el piloto de una ‘app’ de rastreo

0

La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado este miércoles que el Ejecutivo central está trabajando junto al Gobierno canario para que el archipiélago se convierta en piloto de una ‘app’ para rastreo de contactos a nivel europeo que permita controlar un posible rebrote de la epidemia del coronavirus.

Así lo ha expuesto la ministra de Economía en el Congreso de los Diputados ante una interpelación de la diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, que pedía al Ejecutivo medidas de apoyo al sector turístico en el archipiélago.

Durante su intervención, Calviño ha explicado que España está trabajando en el ámbito europeo en el desarrollo de mecanismos para el rastreo de contactos a través de una aplicación que disponga de instrumentos adicionales «para controlar un posible rebrote de la epidemia».

En este sentido, ha detallado que el Ejecutivo canario de Ángel Víctor Torres «está muy interesado» en tener cuánto antes estos mecanismos, «siendo clave utilizar apps interoperables para que cualquier persona de la Unión Europea pueda participar en el sistema de control de la posible expansión de la epidemia».

Calviño ha defendido que la ‘app’ tiene que ser «respetuosa» con los derechos individuales de cada persona y que tiene que tener el «valor añadido» de apoyar a la red y seguimiento del sistema sanitario. Según ha dicho, el archipiélago canario «es idóneo» para este piloto porque tiene un gobierno autonómico «comprometido con la desescalada segura.

En caso de que salgan adelante los trabajos que están realizando los gobiernos de España y Canarias en este campo, el piloto de esta aplicación de rastreo de contacto para evitar un repunte del brote está previsto que se lance en el mes de junio.

Termina el periodo de consultas del ERTE de Adolfo Domínguez

0

La Unión General de Trabajadores (UGT) no ha llegado a un acuerdo con la empresa textil de Adolfo Domínguez en el periodo de consultas iniciado para aplicar un ERTE a su plantilla a causa de la crisis derivada del coronavirus.

Después de mantener conversaciones entre las partes, el sindicato acusa a la compañía de «querer cargar todo el peso de esta pandemia en los trabajadores y trabajadoras», ha explicado este miércoles en un comunicado.

«Desde el inicio quedó claro que la intención de la empresa era cumplir un trámite», ha denunciado UGT. Consideran que las propuestas realizadas por la compañía eran «un cheque en blanco» que «lo único» que concedía era la «reducción del periodo de duración del ERTE» y la «promesa de crear una comisión de seguimiento».

Sin embargo, la fuerza sindical considera que hubo puntos «esenciales» que «la empresa no quiso negociar», como la desafección del ERTE para el personal de limpieza; mantener el 100% de las pagas extras y el 15% del complemento del salario o mantener el 50% de las vacaciones.

Según la organización, la empresa tampoco ha aceptado «primar las medidas de seguridad y salud, personal de limpieza, medidas especiales para tiendas» o la introducción de «medidas especiales para personas con reducción de jornada o hijos a cargo». En la misma línea, acusan a Adolfo Domínguez de querer quedarse solo con los trabajadores «productivos».

Por último, exponen que la empresa les ha advertido de que «como no firman el ERTE» aplicarán lo que «expusieron inicialmente». Por todo ello, UGT pide que «no sean irresponsables» y que la empresa «respete los pocos puntos que aceptaron en esta negociación», sobre todo el que se refiere a la duración del expediente.

El 47% de los españoles teletrabaja desde un área compartida

0

Aunque muchos profesionales ya practicaban el teletrabajo ocasional antes del confinamiento, la mayoría de los españoles han tenido que improvisar zonas de trabajo en sus hogares y sacar espacio de donde no estaba previsto.

Teletrabajar no se trata ya solo de sentarse en algún momento puntual con el portátil para escribir algún que otro correo, sino de echarle horas y necesitar, como en los centros de trabajo, un sitio fijo en el que poder organizarse.

El teletrabajo ha venido para quedarse, así que hay que plantearse el diseño de ese espacio para que el home office se desarrolle en condiciones óptimas”, señala Ofita, empresa de mobiliario de oficina.

¿Cómo están teletrabajando los españoles?

Ofita ha realizado un estudio sobre cómo sería nuestro espacio ideal de teletrabajo.

Según este análisis, el 53% de los teletrabajadores lo hacen desde un espacio independiente de la casa y el 47% desde áreas compartidas, principalmente el salón.

Para la mayoría de los encuestados, en su diseño deben prevalecer los aspectos ergonómicos, es decir, aquellos relacionados con el confort del puesto y el bienestar del usuario, sobre los puramente estéticos.

El 80% prefiere una silla ergonómica, capaz de regularse y adaptarse a los requisitos de cada usuario, que les permita estar sentados de manera saludable, a que sea una silla estética en armonía con la decoración de su hogar.

En este sentido, recuerda Ofita que el 60% de las dolencias relacionadas con el trabajo sedentario tienen su origen en una mala elección de la silla, y que para que ésta sea saludable debe proporcionar el apoyo necesario para que podamos mantener una postura correcta mientras permanecemos sentados.

La decoración ha cambiado en las casas en cuestión de dos meses. Ahora prima la comodidad, como en el centro de trabajo, antes que la coordinación con el resto de elementos domésticos. Se ha pasado de sentarse un rato a estar sentados horas delante del ordenador en casa” explican los expertos.

Por otra parte, para el 60% de los tele trabajadores encuestados es más importante la conectividad de una mesa y su ergonomía que su diseño. Para el 89% de los entrevistados, el tamaño ideal de su mesa está entre los 120 y los 160 cm. Para Ofita, en este sentido, es también importante que sean mate y tengan la profundidad suficiente para poder colocar los equipos informáticos. Es interesante que tenga algún sistema para el cableado, eso evita cables por los suelos.

En la misma línea, según los encuestados, la preferencia cromática pasa por colores neutros (96%) frente a los colores vivos (4%). Además, creen importante incluir un elemento que aporte luz.

Citroën reabre sus concesionarios españoles con cita previa

0

La compañía automovilística Citroën ha reabierto su red de concesionarios españoles después de permanecer casi dos meses cerrados debido a la crisis del coronavirus, por lo que la firma francesa ha establecido unas «estrictas» medidas de seguridad e higiene para permitir a sus clientes volver a los establecimientos, siempre con cita previa.

Según ha informado la marca del Grupo PSA, Citroën ha implementado protocolos de limpieza y desinfección «exhaustivos» tanto en las exposiciones como en sus talleres oficiales, que incluyen medidas como la señalización de los accesos y los recorridos dentro de las instalaciones, el mantenimiento de la distancia de seguridad o equipos de protección individual como mascarilla, guantes y líquidos hidroalcohólicos.

Además, la empresa ha aprovechado para lanzar un plan de ‘Ventas Privadas’, que se extenderá hasta el 23 de mayo y en el cual ofrece condiciones especiales en unidades limitadas de sus gamas C3, C3 Aircross, C4 Cactus y C5 Aircross.

«La situación económica de muchas familias, empresas y autónomos se está resintiendo tras meses de parón en sus actividades. Citroën se adapta a este contexto introduciendo hasta cuatro meses de carencia en sus contratos de financiación o renting», ha subrayado la compañía.

Nespresso dona 117 toneladas de arroz a Bancos de Alimentos

0

Nespresso ha donado a la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) por noveno año 117 toneladas de arroz obtenido a través de su proyecto ‘Arroz Solidario’, gracias a la implicación de los consumidores en el reciclaje de las cápsulas de café.

En concreto, aprovechando la reciclabilidad de las cápsulas de aluminio de Nespresso, y utilizando el sistema propio de recolección y reciclaje de la marca, el proyecto busca generar valor dándole una nueva vida a este producto.

Las cápsulas usadas que los consumidores deciden reciclar se envían a una planta de compostaje gestionada por Tradebe. En esta planta, el aluminio con el que están fabricadas las cápsulas, al ser un material infinitamente reciclable, se separa y se traslada a otra planta de tratamiento para su posterior refundición y reutilización, de nuevo, como materia prima.

El compost obtenido se utiliza posteriormente en Tarragona, en el Delta del Ebro, para cultivar campos de arroz, de lo que se encarga la cooperativa Cámara Arrocera del Montsià.

Esta edición del proyecto es especialmente significativa para este territorio, ya que, a principios de año, la zona del Delta del Ebro se vio gravemente afectada por el temporal Gloria, incluidos los campos de arroz que forman parte de la Cámara Arrocera del Montsià.

Cuando llega el momento de la recolección, Nespresso compra la totalidad de la cosecha a esta cooperativa agraria, y la dona a la Federación Española de Bancos de Alimentos, que se encarga de empaquetar y distribuir el arroz entre los 54 Bancos de Alimentos que coordina en toda la geografía española.

«Sin la implicación de nuestros consumidores, esta iniciativa no sería posible. Gracias a su involucración, cada año recibimos más y más cápsulas usadas, que podemos convertir en una mayor cantidad de toneladas de arroz para aquellos que más lo necesitan. Y es que ‘Arroz Solidario’ es un ejemplo de como un gesto tan pequeño como reciclar puede generar un impacto realmente positivo y tangible», ha señalado el director general de Nespresso España, Thomas Reuter.

OHL recorta un 5,2% sus ‘números rojos’ al disparar un 49,5% su Ebitda

0

OHL registró una pérdida neta de 7,3 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone recortar en un 5,2% los ‘números rojos’ de un año antes. Y todo gracias a la «progresiva mayor» generación de beneficio bruto de explotación (Ebitda) y al aumento de los márgenes, según informó la compañía.

La constructora asegura que la crisis sanitaria no tuvo aún «impacto significativo» en sus cuentas y su actividad hasta marzo. Aunque el grupo pactó en ese mes un expediente regulación de empleo temporal (ERTE) para 1.300 trabajadores en España.

Refuerza con un reciente préstamo de 140 millones el colchón de liquidez de 543,6 millones ante la crisis

OHL asegura que la menor actividad en el mercado doméstico se «compensó» con su negocio internacional en Estados Unidos, Latinoamérica y Republica Checa, y el incremento del negocio de la filial de servicios. No obstante, la compañía participada por el grupo Villar Mir asegura que en las cuentas del próximo trimestre podrá avanzar una estimación del impacto de la actual crisis derivada de la pandemia en la compañía.

OHL Y SU COLCHÓN DE LIQUIDEZ

Por el momento, OHL, pese a arrancar aún el año con pérdidas, tras cerrar los cuatro ejercicios pasados con ‘números rojos’, saldó el primer trimestre con un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 13,6 millones de euros.

Este importe arroja un incremento del 49,6%, gracias a que el margen sobre ventas se situó en 2,1%, frente al del 1,4% de un año antes. Además, supone encadenar cinco trimestres consecutivos con Ebitda positivo, al que además contribuyen todas las actividades de la compañía.

La cifra de negocio, por contra, descendió un 4,3%, hasta situarse en 655,6 millones de euros, a pesar de la mayor aportación del negocio internacional. OHL obtuvo del exterior casi tres cuartas partes (el 74,6%) de estos ingresos, frente al 68,1% del ejercicio anterior.

En el capítulo financiero, a la conclusión del trimestre, la compañía en la que negocian entrar los hermanos mexicanos Amodio contaba con liquidez por 543,6 millones de euros para afrontar la actual crisis.

A este importe es preciso sumar la financiación de 140 millones que acaba de levantar con aval del ICO, según detalla la empresa. Además, se trata de un colchón que excluye la liquidación de unos bonos que vencían en mayo por importe de 73 millones de euros.

El sector del vino tilda de «tibio e insuficiente» el plan del Gobierno

0

La viticultura española ha calificado de «tibio e insuficiente» el plan de apoyo que prepara el Gobierno para el sector, tras el cierre de los hoteles, restaurantes y cafeterías (canal Horeca) durante el confinamiento, un mercado que supone el 60% de su comercialización.

Así lo ha trasladado la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), que cree que las partidas presupuestarias son «a todas luces insuficientes», al tiempo que critica que no se articulen ayudas nacionales, sino solo la recuperación del Programa de Apoyo al vino (Pasve), que viene de fondos comunitarios.

«No podemos entender que en este contexto de crisis a nivel europeo no se active el fondo europeo de reserva o crisis, y cuya aplicación debería ser destinada en parte al sector vitivinícola. Tampoco comprendemos que no se utilicen otros mecanismos existentes para que, tanto el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como las comunidades Autónomas, destinen recursos presupuestarios para el sector», señala la organización en un comunicado.

Entre las propuestas de UPA se encuentran incrementar la partida presupuestaria o una destilación de crisis que elimine al menos 2 millones de hectolitros (hl) del mercado con una ayuda de 0,4 euros hl para vinos de denominación y de 0,3 euros hl para el resto.

En relación con el almacenamiento privado, UPA solicita ampliar el volumen de vino de dos hasta, al menos, tres millones de hectolitros y que se incluya también a los vinos de indicación geográfica protegida (IGP), además de que un mismo operador se pueda acoger a la destilación de crisis y al almacenamiento siempre y cuando no se trate del mismo volumen de vino.

Respecto a la cosecha en verde, desde la organización demandan un incremento de la ayuda del 50 al 60% del valor medio de la uva de las tres últimas campañas en el ámbito territorial donde se ubique la parcela de viñedo objeto de la vendimia en verde, que la comunidad autónoma deberá definir.

NH y Meliá, entre las marcas de hoteles más fuertes del mundo

0

NH Hotels y Meliá son las marcas más valiosas de España según el último informe ‘Hotels 50’ de Brand Finance, consultora de valoración intangible, colocándose entre las más fuertes de todo el mundo.

Con un valor de marca de 9.800 millones de euros y un crecimiento del 42% en un año, Hilton vuelve a liderar este año el ranking como la marca hotelera más valiosa del mundo.

NH Hotels se mantiene en el puesto 27 con un ligero descenso del 0,9% en el valor de marca respecto a 2019. La puntuación en el Índice de Fortaleza de Marca (BSI, por sus siglas en inglés) es de 84.0 (-0.5 puntos respecto a 2019), tiene una calificación de AAA- en 2020 y es la quinta marca hotelera más fuerte del mundo.

Meliá, por su parte, desciende 8 puestos, del 22 al 30 de la tabla, debido a la pérdida del 17,6% de su valor de marca. Es la segunda marca española, junto a NH Hotels, entre las diez marcas hoteleras más fuertes y sólidas del mundo. Con una puntuación de 80.9 mantiene la calificación de AAA-.

La directora gerente de Brand Finance España, Teresa de Lemus, ha señalado que las marcas del sector hotelero «tendrán que unir a la experiencia de marca de sus clientes, con la experiencia de sentirse en un entorno seguro y libre de contagio» para seguir operando tras la crisis del coronavirus.

De Lemus agrega que el sector tendrá que vigilar «no solo las recomendaciones sanitarias, sino las medidas que se adoptan socialmente» a nivel internacional para poder «generar tranquilidad real, aunque con ello tomen medidas que no estén avaladas ni por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni por los ministerios de sanidad de distintos países. De Lemus recalca que el sector turismo en España «es un caramelo y posee grandes marcas».

Por otro lado, el sector Ocio y Turismo en España están muy relacionados. Aunque No hay ninguna marca española entre las diez del ranking Brand Finance Ocio y Turismo 2020, se han valorado muy positivamente marcas de la talla de Barceló, Globalia y Viajes Halcón o la compañía de salones de juegos Codere.

HILTON, LA MÁS VALIOSA

Hilton se mantiene en el primer lugar del ranking Brand Finance Hotels 50 2020. El éxito anual de la marca se debe al fuerte crecimiento de los ingresos y una sólida reputación.

Por otro lado, Mercure es la marca que más ha crecido del ranking Hotels 50 2020 de Brand Finance respecto a 2019, saltando tres puestos a la octava posición. El grupo Accor se ha centrado en un fuerte crecimiento de franquicias orgánicas en toda su cartera con Mercure como una de las marcas clave para garantizar el crecimiento.

Además de medir el valor general de la marca, Brand Finance determina la fuerza relativa de las marcas a través de un cuadro de mando integral de métricas que evalúan la inversión en marketing, la equidad de las partes interesadas y el rendimiento comercial.

De acuerdo con estos criterios, Premier Inn –que aumenta un 28% el valor de marca hasta los 2.900 millones de euros– es la marca hotelera más fuerte del mundo con una puntuación en el Índice de Fortaleza de Marca de 89.1 sobre 100 y una calificación de fortaleza de marca AAA.

Abanca anuncia su adhesión a los Principios de Inversión Responsable

0

Abanca ha anunciado su adhesión a los Principios de Inversión Responsable de la PRI Association, organismo independiente que constituye el principal impulsor de la inversión responsable en el mundo.

En un comunicado, la entidad ha anunciado que desarrollará su actividad inversora en los segmentos de servicios y productos de inversión y seguros de acuerdo con criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG).

De este modo, se sitúa como «primer banco español en adherirse a estos principios promovidos y apoyados por la ONU» a través de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI) y el Pacto Mundial.

El grupo ha suscrito los Principios en dos categorías: la sociedad Abanca Corporación Bancaria, que desarrolla la actividad financiera a través de su dirección general de Mercado de Capitales, Gestión y Distribución en la unidad de dirección de Inversiones (investment manager); y la sociedad ABANCA Seguros, a través de la que el grupo opera en el segmento asegurador, como propietaria de activos (asset owner).

En un primer momento, concentrará sus esfuerzos en la aplicación de los Principios «a su labor inversora en los segmentos de negocio de fondos de inversión, planes de pensiones, gestión delegada de carteras y seguros. En una etapa posterior el banco extenderá su aplicación a otras actividades».

La adhesión a los Principios de Inversión Responsable ha llevado a a la entidad a la redacción de una Política de Inversión Sostenible en la que se integra su modelo de inversiones, denominado ‘Alpha360’, que permite la inclusión de los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) dentro de los diferentes procesos de análisis y gestión por parte de la dirección de Inversiones del banco.

CRITERIOS AMBIENTALES Y SOCIALES

Al asumir los Principios de Inversión Responsable, se compromete a aplicar criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo en el análisis de inversiones y en los procesos de toma de decisiones. Además, reportará las actuaciones que desarrolle para implementar los Principios en su actividad y modelo organizativo.

A la hora de evaluar posibles inversiones, la adopción de los Principios de Inversión Responsable «supone la atención a cuestiones de tipo ambiental como el cambio climático, las emisiones contaminantes y el agotamiento de recursos».

Por lo que respecta a los criterios sociales, los Principios establecen que el análisis de las posibles inversiones «tendrá en cuenta las condiciones laborales de las compañías candidatas, el respeto a las comunidades locales e indígenas, la salud y seguridad, las relaciones con los empleados y la diversidad».

En el ámbito del buen gobierno, los equipos de análisis de Abanca considerarán cuestiones como «la política de compensación de los ejecutivos de las empresas analizadas, sus prácticas para evitar la corrupción en los negocios, la diversidad y estructura de sus juntas directivas, y su estrategia fiscal».

Ence suministra electricidad renovable para 50.000 personas

0

Las diez plantas independientes de energía renovable de Ence han suministrado a la red general la electricidad suficiente para cubrir las necesidades de casi 50.000 personas desde que se decretó el estado de alarma el pasado mes de marzo, como medida de prevención contra el Covid-19.

En concreto, la compañía ha suministrado más de 254.000 megavatios hora (MWh) de energía, que han contribuido a mantener el servicio a la población y han supuesto un ahorro de más de 21.800 toneladas equivalentes de petróleo (tep), según asegura en un comunicado.

Además de la energía que produce a partir del calor y subproductos del proceso de la celulosa en sus dos biofábricas de Potevedra y Navia, Ence genera energía en otras diez plantas independientes, de las cuales ocho son de biomasa agroforestal, una de cogeneración y, otra más, de energía termosolar.

Estas diez plantas juntas suman una potencia instalada de 316 MW renovables, con una capacidad de producción de energía suficiente para el abastecimiento de más de 380.000 personas al año, según el consumo eléctrico per capita nacional, al mismo tiempo que permite ahorrar casi 177.000 tep.

BIOMASA COMO ENERGÍA RENOVABLE

«A estos importantes beneficios sociales y ambientales, se suma el que se deriva de la valorización de la biomasa agrícola y forestal que las plantas de Ence usan como combustible de caldera. Sirva como ejemplo que la mayor parte de la biomasa consumida por Ence en lo que va de año procedía de actividades agrícolas del entorno de sus plantas», señala la compañía.

Se trata de casi 300.000 toneladas de biomasa procedente, mayoritariamente, de viñedos, olivares y frutales, y que hubieran sido quemadas en el mismo campo, desaprovechándose así su capacidad energética y suponiendo «un alto impacto medioambiental y riesgo de incendios».

La biomasa también es la energía renovable con el mayor impacto social en generación de empleo, ya que, según datos de la Asociación de empresas de Energías Renovables (APPA), cada MW instalado genera hasta 30 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, contribuyendo así al desarrollo económico de las zonas rurales.

LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

La compañía sigue apostando por el crecimiento en energías renovables dentro de su plan estratégico, comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y en paralelo a los objetivos establecidos a nivel nacional e internacional para luchar contra el cambio climático», defiende.

En este sentido, Ence se muestra dispuesta a colaborar «significativamente» con España y la Unión Europea para conseguir que en 2030 el 32% de la energía comunitaria sea renovable, un objetivo europeo que la crisis derivada de la pandemia «debería convertir en prioritario» y no poner en peligro, según asegura la empresa.

Publicidad