Lo utilizas para ir a comprar, para la farmacia, y si tienes que ir a trabajar. Sin embargo, el coche se ha convertido en un foco del coronavirus, y llevar una higiene y limpieza también en el vehículo es algo imprescindible para estar seguros de que no haya peligro de contagio. Por eso, la DGT ha señalado cómo limpiar el coche, haciendo hincapié en cinco partes fundamentales que pueden poner en riesgo tu salud.
Así que, si sales a comprar con el coche, a trabajar o simplemente lo utilizas, aunque solo sea un momento, así es como deberás limpiarlo después.
Por qué hay que limpiar el coche
Como sabes, desde que saltó la alerta sanitaria por el
coronavirus, se han dicho muchísimas cosas acerca del virus. Unas
son ciertas y otras no. Lo que sí se sabe es que las partículas
del covid-19 permanecen varios días en las superficies, y siguen
siendo contagiosas por lo que, si las tocas, podrías contagiarte
aunque en realidad no hayas estado cerca de nadie infectado.
En concreto, se dice que en las superficies de plástico y acero, el coronavirus puede estar unos 3-5 días. Y hay que tener en cuenta que tu coche tiene muchas superficies, y salir a comprar y tocar ciertas partes hará que, aunque no quieras, lo contamines. Es por este motivo que recomiendan que se limpie.
Las alfombrillas deben limpiarse para evitar el
coronavirus
Se ha dicho mucho acerca de si hay que limpiar o no los zapatos
cuando se llega de la calle. Finalmente, la opción es limpiarlos ya
que, de esa manera, toda la posible suciedad, y de paso el
coronavirus, se quedará a las puertas de la casa, y no dentro.
Pero, en tu coche, hay algo similar a los zapatos: las alfombrillas. Es el elemento que más se ensucia porque siempre estás pisoteándolo, pero es que además tienes la posibilidad de que, a través de los zapatos, también le estés dejando partículas de covid-19.
Para limpiarlas, nada mejor que utilizar un cepillo o un aspirador, y desinfectante. Si son de tela va a ser muy fácil de limpiar; si son de goma, quizá te cueste un poco más por los recovecos, pero nada que no logres en unos minutos.
Las ventanillas no se tocan
Las ventanillas están siempre en contacto con el exterior, y
puede ser que no las toques a menudo, pero por si las moscas,
deberías mantenerlas limpias y hacerlo a menudo para desinfectarlas
y que no lleves el virus a casa, más
si tienes una plaza de garaje y lo aparcas cerca de tu casa (o en la
misma).
Ahora mismo que el calor parece que se resiste a llegar, no hay mucho problema. Pero si eres de los que está bajando y subiendo las ventanillas, o que colocas el brazo por fuera, puedes tocar la superficie sin darte cuenta y contagiarte.
Puerta, volante… libres del coronavirus
Cuando vas a entrar en un coche tocas la puerta, concretamente la
manilla. Te sientas y, si eres quien conduce, el volante y la palanca
de cambios son tuyas, y tienes que usarlas. Pero, si esas manos con
las que utilizas los elementos de conducción han tocado superficies
infectadas, también contagiarás a tu coche, y no solo eso, sino que
puedes contagiar a otros al dejar el virus en ellas.
Lo mejor en estos casos según la DGT es que, si usas el coche a diario, tengas que lavar esas zonas a diario, tanto cuando te subas en él como cuando te bajes. Más aún si eres de los que deja aparcado el coche en la calle (nunca se sabe quién puede tocarlo).
Las rejillas de ventilación, un foco de suciedad y virus según la DGT
Ahora mismo estamos en un momento en que no hace ni frío ni calor, y por tanto ni la calefacción ni el aire acondicionado estará encendido (en la gran mayoría). Pero, si lo estuviera, según la DGT es mejor que se tengan las rejillas de ventilación bien limpias y evitar tocarlas en la medida de lo posible.
Hablamos de que ahí hay una zona donde se puede acumular el
polvo, pero también el virus, y hay que extremar las precauciones.
Aunque por el aire el coronavirus parece que no se transmite, no está de más cuidar ese aspecto y evitar en la medida de lo posible una exposición.
No te olvides del salpicadero en la lucha contra
el coronavirus
El salpicadero es donde solemos colocar muchos elementos que
necesitamos tener a mano, como el móvil, algún papel, etc. Pero por
eso mismo tocamos el salpicadero. Y si hemos venido de un lugar con
más personas, podemos dejar el virus dentro del coche.
Por eso, para evitarlo, la DGT recuerda que hay que limpiar a diario con un desinfectante, toda la superficie del salpicadero. De hecho, puedes hacerlo cuando limpies el volante, la palanca de cambios, etc. Y te recomendamos que, todo lo que toques en el coche, lo limpies. Así, estarás más seguro de que tu coche está libre del coronavirus.