Volkswagen Navarra ha retomado este lunes con «total normalidad» la actividad en el primer turno de trabajo, que ha comenzado a las seis horas y se prolongará hasta las 14 horas, según han informado desde la fábrica. Hoy solo trabajará este turno en una vuelta progresiva, después de que la planta de Landaben parara la actividad el pasado 15 de marzo.
El programa anual de fabricación de coches en la fábrica se ha reducido por la central de Alemania, en el actual escenario de crisis por el coronavirus. Esta nueva reducción, sumada a una anterior, hace que la producción prevista para 2020 a principios de año de 306.645 coches se reduzca hasta un volumen estimado de 253.714 unidades.
Esta semana solo habrá dos días de producción, este lunes y el jueves 30 (ambos en turno de mañana, de 6 a 14 horas). El día 27 trabajará el turno 1 y el día 30 lo hará el turno 2. El martes 28 y el miércoles 29 quedan reservados como jornadas sin producción y se utilizarán para analizar el funcionamiento del primer día y para introducir, en el caso de ser necesarias, medidas de mejora en los procedimientos de trabajo y seguridad implementados.
La siguiente semana, el turno 1 trabajará el 4, 6 y 8 de mayo de mañana, y el turno 2 el 5 y 7 de mayo de mañana. Mientras que la semana 20, el turno 1 trabajará el 12 y 14 de mayo de mañana, y el turno 2 el 11, 13 y 15 de mayo de mañana. A partir de entonces, se trabajará semanas completas y rotativas a dos turnos, comenzando el turno 2 de mañana y el turno 1 de tarde.
La empresa ha comenzado su actividad esta mañana entre medidas de protección que deben seguir los trabajadores de la fábrica para garantizar su seguridad y el cuidado de su salud en su actividad productiva.
Así se ha previsto que cada trabajador reciba semanalmente mascarillas y pares de guantes para realizar su trabajo; los trabajadores acuden cada día a la fábrica con la mascarilla y los guantes puestos; la fábrica realiza cada día controles de temperatura corporal a todas las personas antes de acceder al recinto fabril; el fichaje se realiza en los tornos de entrada a la fábrica; las duchas (salvo casos de limpieza por causas excepcionales) y el comedor de la fábrica permanecen cerrados y los trabajadores abandonarán la fábrica con la mascarilla y los guantes puestos.
Además hay puestos de hidrogel y desinfectante colocados en todos los espacios de trabajo de la fábrica y la fábrica ha reforzado la limpieza y desinfección, tanto en frecuencia como en intensidad, de las zonas interiores, las zonas exteriores, las oficinas, las salas de descanso y los aseos.
Kutxabank aplazará el cargo de todos los pagos efectuados en el mes de abril en todas las tarjetas de crédito de la entidad del día 1 al 5 de mayo. La decisión se enmarca dentro de las medidas puestas en marcha con motivo de la alerta sanitaria y con el fin de ayudar a su clientela.
Según ha informado la entidad financiera, esta iniciativa alcanzará a todos los clientes titulares de tarjetas de crédito de Kutxabank, pero beneficiará principalmente al cliente que se encuentre en situación de desempleo o ERTE, ya que nuevamente está previsto el adelanto del pago del desempleo para el mes que viene, concretamente para el día 4 de mayo.
Además, los clientes de Kutxabank pueden fraccionar en mensualidades el pago de las primas de los seguros de hogar y de vida, sin ningún recargo. Esta medida tiene como objetivo que los clientes que estén pasando por dificultades económicas puedan afrontar este momento con mayor liquidez.
Se trata de dos medidas más del paquete global de soluciones habilitadas por Kutxabank con el objetivo de amortiguar los efectos de la crisis entre las familias, las personas y las empresas con las que trabaja.
Los analistas de Credit Suisse consideran que Aena será una de las 75 compañías europeas de «alta convicción» de las que espera un mejor desempeño en las acciones en el segundo trimestre de 2020, según figura en un análisis reciente.
Junto a Ryanair, la española Aena está en la selección de las firmas de transporte y logística con mejores resultados. El banco suizo considera que el mercado ha «sobrerreaccionado», ya que el operador aeroportuario tiene «una posición de liquidez sólida para enfrentar la tormenta» y sus beneficios muestran una «resiliencia inherente».
«El marco regulatorio debería compensar completamente el negocio regulado, incluso si el tráfico de 2021 es un 8% inferior al de 2019», ha detallado el análisis.
Credit Suisse tiene fijado un precio objetivo de 148 euros por título para Aena, muy por encima de los 114 euros de cotización actual de su acción, a la que ve un potencial de subida del 30%.
En el último mes, con la crisis del coronavirus, las acciones de Aena han caído un 9,6%, y acumulan un recorte superior al 28% en los doce meses pasados. Pese a ello, el escenario más optimista de Credit Suisse considera que la valoración podría ascender a 172 euros, y en el peor de los casos caer a los 87 euros por título.
BBVA
Por otro lado, Credit Suisse ha incluido a BBVA entre las acciones europeas con peor desempeño, tras dejarse su cotización un 50,6% en los últimos doce meses y perder un 3% en el último mes.
«Nos preocupa por su exposición superior a la media a los mercados emergentes, incluidos México y Turquía, que tienen una alta volatilidad cambiaria y una alta dependencia de los precios de los productos básicos. Esperamos que el impacto de las tasas más bajas en España, Reino Unido, Estados Unidos, Turquía y México afecte a los márgenes», sostiene el informe.
Los analistas conceden un precio objetivo de 2,9 euros al banco, que cotiza sobre los 2,6 euros a fecha del informe, lo que supone un potencial de subida del 12%. En el escenario más optimista de Credit Suisse, las acciones de BBVA podrían subir hasta los 5,7 euros, mientras que en el peor supuesto la cotización podría hundirse hasta los 1,8 euros.
«Una crisis prolongada en las economías de España, EE.UU. y México tras la pandemia de Covid limitaría la generación de capital orgánico para los próximos años, eliminando cualquier prima dados los excedentes de capital actuales», añade el análisis.
Spiriman no deja de liarla en redes sociales. El médico granadino más popular de Twitter, tiene millones de seguidores en su perfil. Sus vídeos tienen un elevadísimo número de visualizaciones y se ha convertido en una de las voces más influyentes durante el problema del coronavirus, por sus polémicas declaraciones y sus cambios de opinión. Lo ha vuelto a hacer. A finales de marzo aparecía llorando pidiendo a los ciudadanos que se quedasen en casa porque el virus (el pollanovirus, como él lo llamaba) se había descontrolado por la mala gestión de los políticos. Un par de días antes de que se decretase el Estado de Emergencia, solicitaba que no se cerrasen los centros escolares, porque la alarma generada se estaba exagerando.
La semana pasada, Jesús Candel, instaba a la población a actuar libremente, tomando las riendas de su vida. Decía incluso que es mentira que salir a la calle sin justificación se pueda multar y que es fundamental permitir el regreso a la normalidad para no arruinar la economía del país.
Llevaros a los niños a pasear libres por el campo. Que jueguen, corran y griten libres con vosotros, sus padres. Enseñadles que es ser libres y que no deben tener YA miedo a un virus que se queda con nosotros.
NO a las decisiones de este gobierno de irresponsables y criminales‼️
Sin embargo, al cabo de unos días cambió su opinión al lado opuesto. Pasó de incentivar el saltarse el confinamiento y tomar las calles, a criticar las salidas de los niños. Esto ha provocado que muchas protestas de los usuarios que le recordaban el tuit de hace tan solo unos días.
No entiendo como pueden sacar a los niños ya‼️
Esto es lamentable‼️Lo vamos a pagar muy caro.
No debemos salir hasta que estemos todos vacunados o inmunizados.
Los niños deben comprenderlo y aceptarlo. Que aguanten lo que haga falta.
Jesús Candel, el hombre detrás del apodo Spiriman, es un médico de Granada que consiguió movilizar a 80.000 personas en 2016 para iniciar una protesta contra la gestión sanitaria de la Junta de Andalucía. Algunos partidos le sugirieron que diese el salto a la política y el presidente del Colegio de Médicos de Granada solicitó que fuese nombrado hijo predilecto de la ciudad. Sin embargo, parece que la creciente popularidad del médico, unido a su vehemencia y su ansia de ser el centro de atención, ha llevado a Spiriman a ser sancionado y condenado varias veces por delitos de injurias y calumnias.
‘Pasión de Gavilanes’ fue un culebrón que llegó desde Colombia a Antena 3 en 2005 y mantuvo enganchada a la audiencia durante muchas sobremesas, con las historias de enredos, pasiones y desamores de las hermanas Elizondo y los hermanos Reyes. A lo largo de 188 episodios, el público de todas las edades encendían su televisor para seguir las aventuras de tres parejas de enamorados, pero la serie además contaba con el reclamo de un trío protagonista especialmente atractivo y sexy, algo que no era nada común en las series de la época. 15 años después del último capítulo la serie fue comprada por Netflix. ¿Qué ha sido desde entonces de sus seis protagonistas?
MARIO CIMARRO
De origen cubano, interpretó a Juan Reyes en ‘Pasión de Gavilanes’, y a partir de entonces se convirtió en el galán de telenovela por excelencia. Aprovechó la fama que le otorgó la serie y pasó a protagonizar ‘El cuerpo del deseo’, que también se emitió en España pero no tuvo demasiado éxito. La última telenovela en la que trabajó fue ‘Los herederos del Monte’ en 2011 y desde entonces no ha vuelto a trabajar en este tipo de ficción. Ha aparecido en algunas películas y también ha participado en algunas obras de teatro como ‘La importancia de llamarse Ernesto’.
DANNA GARCÍA
Fue Norma Elizondo en ‘Pasión de Gavilanes’ y después de esta serie, continúo teniendo papeles en este género. La hemos visto en multitud de telenovelas como ‘Por amar sin ley’, ‘El señor de los cielos’, ‘Ruta 35’ o ‘Bella calamidades’. También ha trabajado en cine y participó en el doblaje de Toy Story. Estos días, revolucionaba las redes sociales al denunciar el presunto acoso de sus vecinos, por no permitirle usar el ascensor tras contraer la covid-19.
JUAN ALFONSO BAPTISTA
Tras dar vida a Óscar Reyes, Baptista no ha dejado trabajar, incluso en ambos lados del charco. El actor venezolano, apodado ‘el Gato’ ha participado en un sinfín de telenovelas como ‘Gata salvaje’, ‘La mujer del espejo’, ‘Agua y aceite’ o en la serie española ‘Sin tetas no hay paraíso’. Además concursó en el programa de TVE ‘Mira quien baila’ donde resultó ganador en muchas de las galas aunque quedó en la segunda posición.
PAOLA REY
Representó a Jimena Elizondo, la más joven de las hermanas. Aunque estudió ingeniería industrial, decidió abandonar su carrera para desarrollarse como actriz. Además de ‘Pasión de Gavilanes’ ha formado parte de reparto de muchas otras telenovelas como ‘La mujer en el espejo’, ‘Montecristo’, ‘Sala de urgencias’ y ‘Las muñecas de la mafia 2’. En cine ha participado en películas como ‘La Man Cave’ o ‘Sofía’, entre otras. Ha obtenido numerosos premios y nominaciones por su carrera en el mundo de la interpretación.
MICHAEL BROWN
Este actor y cantante argentino dio vida a Franco Reyes. Su nombre real es Misael Browarnik Beiguel. Después de ‘Pasión por Gavilanes’ se le vio en otras series televisivas como ‘Hernán’, ‘Falco’ o ‘Amar a muerte’ que se estrenó hace un tiempo en Nova. También ha experimentado con el teatro, con la obre ‘Perfectos desconocidos’. En España, presentó el programa de A3, ‘Estoy por ti’, y participó en una de las temporadas de la serie ‘Física o Química’ dando vida a uno de los profesores. En 2008 fue parte del reparto de la película ‘Pagafantas’ rodada en Bilbao.
NATASHA KLAUSS
Después de pasar por ‘Pasión de Gavilanes’ como Sara Elizondo, siguió muy vinculada al mundo de la telenovela. Desde entonces ha participado en 19 series de este género, entre las que se cuentan ‘Hermanos y hermanas’ o el drama carcelario ‘Alias J.J.’.
Las bodegas españolas han estimado una pérdida de ventas de entre el 20% y el 40% en 2020 por el efecto de la crisis del coronavirus, impactado sobre todo por el cierre del canal Horeca, por lo que la Federación Española del Vino (FEV) ha instado al Gobierno a la apertura lo antes posible de bares y restaurantes, que están cerrados por el actual estado de alarma.
En concreto, el presidente de la FEV, Miguel A. Torres, ha reconocido en un encuentro con medios que el impacto en las ventas del sector rondaría entre el 20% y el 40%, aunque precisa que es «difícil» cuantificarlo, porque se está en escenario «cambiante» con «noticias nuevas» cada día.
Los bodegueros han recordado que las ventas se han visto impactadas sobre todo por el cierre de bares, restaurantes y hoteles, ya que la facturación de vino y sus derivados en el canal Horeca representa casi dos tercios de los ingresos de las bodegas españolas, así como la caída del turismo por el ‘Covid-19’.
«El cierre de la hostelería e España es un drama para nuestras bodegas, por lo que la recuperación de la hostelería es vital», ha reconocido el director general de la FEV, José Luis Benítez.
Benítez reconoce que el sector se encuentra en una «situación muy complicada» para las ventas, a pesar del auge del comercio ‘online’, ya que las bodegas han reforzado su ‘ecommerce’ para tratar de salvar este ejercicio, pero ha desvelado que en la actualidad el canal ‘online’ supone solo el 1% del negocio.
«Ya puede crecer que todavía mucho el ‘online’, pero seguiría estando muy por debajo de la caída que hay en el Horeca. Además, el crecimiento del canal de alimentación, que no afecta a todas las bodegas por igual, sigue sin compensar», ha reconocido.
Respecto al empleo, la Federación Española del Vino asegura que no tiene datos sobre el número de bodegas que se han acogido al Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), aunque algunas bodegas ya han presentado este proceso, sobre todo para la parte del enoturismo, que tiene su actividad suspendida en la actualidad.
«Los asociados nos han dicho que los que han aplicado ERTEs confían en poder dejarlos de aplicar lo antes posible, mientras que la mayoría opta por aguantar unos meses y no aplicarlos, pero no descartamos que algunas bodegas no sobrevivan y esperamos que sean las menos posibles», se ha sincerado.
REACTIVAR CUANTO ANTES LA HOSTELERÍA
De esta forma, el presidente de la FEV, Miguel A. Torres, insta al Ejecutivo a que se reactive lo antes posible la restauración en España, que ha tenido que cerrar por el estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus.
Es preciso que la hostelería se reincorpore lo antes posible, porque hay zonas de España donde el virus está eliminado como en las Islas Canarias o en Baleares, pero es una decisión que compete al Gobierno«, ha reconocido.
De esta forma, la FEV ha trabajado con FIAB y con Hostelería de España para la presentación este lunes al Gobierno de un plan de apoyo al canal de Horeca que permita la rápida apertura y recuperación de este canal con condiciones de total seguridad para el personal y los consumidores. «Esperamos a que ayude a que la recuperación de la recuperación de la hostelería sea lo antes posible», ha deseado Torres.
La federación además de la necesaria reactivación de la hostelería ha solicitado al Gobierno algunas acciones como flexibilizar las medidas de apoyo al sector del vino, implementando algunas nuevas como la cosecha en verde, la destilación de crisis o impulsar campañas de comunicación para recuperar la confianza y la seguridad a la hora de regresar a los bares y restaurantes.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA FEV.
Por otro lado, la FEV además ha presentado la memoria del año en la que muestra la ‘hoja de ruta’ de la federación para 2019-2024, que marcan las líneas por las que deberá ir el sector en los próximos años.
Benítez ha subrayado que en este plan estratégico figuran objetivos como el aumentar el valor del vino español, así como trabajar por mejorar la imagen del vino o asegurar un entorno competitivo internacional para el sector nacional. De esta forma, también abogan por garantizar el posicionamiento del vino español en la futura Política Agrícola Común (PAC) y en Europa.
Por otro lado, el presidente de la FEV ha animado a la restauración española, que no atraviesa su mejor momento por la crisis del Covid-19, a salir al exterior con sus establecimientos como han hecho ya Francia o Italia.
«Comunicar a los restaurantes que es muy importante que puedan ir al extranjero, ya que sería fundamental también para la imagen y el vino de España, donde saldría muy beneficiado», ha subrayado Torres.
El corredor aéreo sanitario gestionado por Fenin, Grupo Oesía e Iberia ha realizado tres operaciones este fin de semana en las que ha conseguido traer a España un total de 10,61 millones mascarillas, además de gafas, guantes, termómetros y ruedas para camas de hospitales.
Con estas, el corredor aéreo sanitario ya ha completado 14 operaciones y ha facilitado 36,71 millones de mascarillas a los centros sanitarios españoles, además de otros materiales de protección y prevención contra el coronavirus. En total, son más de 400 toneladas de material las que han llegado al país.
El corredor aéreo sanitario ha intensificado su actividad para ayudar a cubrir las necesidades que aún mantiene la sanidad, a las que se van añadiendo las de la ciudadanía ante los progresivos relajamientos del confinamiento y de las empresas, que van recuperando su actividad presencial y requieren protección para sus plantillas.
El Corredor Aéreo Sanitario está abierto a atender solicitudes de importación de materiales de las administraciones públicas y las empresas que lo requieran. Se puede contactar con su centro de coordinación a través de correo electrónico o teléfono.
La iniciativa tiene la intención de descongestionar y aumentar el aprovisionamiento de los productos necesarios para prevenir el contagio de coronavirus, realizar más diagnósticos de la enfermedad y tratar a pacientes.
En el proyecto están colaborando los Ministerios de Sanidad; Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Hacienda e Industria, Comercio y Turismo, que han ayudado a facilitar los trámites que requería esta operativa.
La petrolera portuguesa Galp registró unas pérdidas netas atribuidas de 257 millones de euros en el primer trimestre de 2020, lo que equivale a multiplicar por 32 las pérdidas netas contabilizadas en el mismo periodo del año pasado, según ha informado este lunes la compañía.
La facturación se situó en 3.741 millones de euros hasta marzo, frente 3.687 millones de euros del primer trimestre de 2019, lo que equivale a un incremento del 1,5%. Las ventas crecieron un 3%, hasta 3.400 millones de euros, mientras que los servicios incrementaron sus ingresos un 17,6%, hasta 187 millones de euros.
El coste de los productos vendidos creció un 2,6%, hasta 2.953 millones de euros, mientras que los gastos de suministro y servicios externos se elevaron hasta 450 millones de euros, un 14,5% más. De su lado, la partida de costes de personal se mantuvo invariable en 82 millones de euros. La petrolera experimentó un incremento destacado en los gastos financieros y los costes operativos extraordinarios, que se triplicaron con respecto a hace un año.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Galp se desplomó un 60%, hasta 125 millones, al tiempo que el resultado neto de explotación (Ebit) fue negativo en 127 millones de euros, frente al dato positivo de 105 millones del mismo periodo del año pasado.
Debido al impacto del Covid-19 y la abrupta caída de los precios del crudo, Galp ha decidido recortar gastos (tanto operativos como en capital) para 2020 y 2021 en 500 millones de euros anuales, lo que supone un ajuste de casi la mitad.
«La flexibilidad de la cartera de proyectos y activos de Galp ha permitido a la compañía moverse rápidamente para salvaguardad su resiliencia en el actual entorno de mercado mediante la reprogramación de proyectos de expansión. Algunas iniciativas ya están en marcha, mientras que otras se adoptarán cuando sea necesario», ha explicado la firma portuguesa.
Cercanías Madrid amplía su oferta de servicios a partir de este lunes para adaptarse a la movilidad y a la demanda conmás trenes en hora punta y semi punta. El aumento de servicios se traduce en una oferta de más de 1.000 trenes en circulación al día, un 27,5% más que la oferta de la semana anterior.
Ante el aumento de empleados que optan por el transporte urbano para dirigirse a su puesto de trabajo, Renfe ha decidido ampliar su oferta para evitar aglomeraciones puntuales, y evitar un posible contagio entre los usuarios.
De este modo, Renfe trabaja para facilitar la distancia de seguridad entre viajeros. El nuevo modelo supone prestar el servicio al 80% en hora punta y al 50% en hora valle, en día laborable, sobre el servicio que se presta habitualmente en ambos tramos horarios. En festivos, se mantiene el servicio que se prestaba hasta ahora.
En un análisis por líneras, la C5, la de mayor flujo de viajeros en el núcleo de Cercanías Madrid, se reforzará en un 25% en jornada laborable. Mientras que en la C4 se incrementará el servicio con una frecuencia de diez minutos durante todo el día.
HORA PUNTA
En cuanto a la zona del Corredor del Henares, el principal incremento se produce en los trenes entre Alcalá de Henares y Chamartín, al ampliar plazas en toda la jornada; y potenciando en hora punta los trenes entre Vicálvaro y Chamartín.
Además, se recuperan los servicios Civis en la línea C3, tanto desde Aranjuez como en los trenes Civis que conectan con El Escorial, con un aumento considerable de plazas en hora punta y semi punta de los días laborables. Además, el Pasillo Verde recupera los cuatro servicios de tren a la hora hasta la estación de Aeropuerto T4.
La filial española del fabricante de vehículos industriales Iveco ha presentado ‘Muy Renting 2.0’, su nuevo programa de renting de tractoras seminuevas sin intermediarios, que se renueva para hacerse «más flexible» y ofrece un paquete completo de seguro, neumáticos y garantía oficial de la marca.
Tal como ha informado la compañía, ‘Muy Renting 2.0’ pone a disposición de sus clientes tractoras seminuevas reacondicionadas y certificadas por Iveco. Este servicio está presente en toda la red de concesionarios de la marca e incluye seguro a todo riesgo internacional proporcionado por AXA, y neumáticos Bridgestone.
En este sentido y ante la «difícil» situación actual provocada por el coronavirus, Iveco ha decidido asumir el pago del seguro para todas aquellas peticiones que se realicen hasta el 30 de junio.
«Nuestros clientes nos han pedido la ampliación de un producto que ya estaba teniendo un gran éxito, con una oferta de servicios mucho más amplia y completa. ‘Muy Renting’ es un producto que durante los dos últimos años ha tenido una gran acogida y estoy convencido de que en este periodo tan complicado será una alternativa todavía mejor, ahora más completa y profesional, para que todos aquellos que a día de hoy deciden no entrar en inversiones a largo plazo», ha subrayado el director de Iveco PreOwned, Roberto Anelli.
Asaja ha solicitado al Gobierno que complemente las medidas de apoyo al sector agrario adoptadas por la Comisión Europea con el fin de paliar las pérdidas y reorientar el consumo mientras dure el cierre del canal Horeca, ya que, a su juicio, deben tener «mayor ambición» presupuestaria.
Asaja considera «esencial» que, de forma complementaria, el Gobierno de España adopte otra serie de medidas destinadas a reequilibrar la oferta y la demanda de productos agroalimentarios en el mercado.
«El cierre del canal Horeca ha afectado sobremanera a determinados sectores productivos, esencialmente las carnes más nobles o el vino, y es necesario arbitrar medidas que vayan destinadas a revertir esta situación», ha señalado Asaja.
Por otra parte, demanda al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acciones concretas para involucrar a la gran distribución para que priorice en sus lineales la oferta de productos nacionales, al tiempo que se realizan gestiones para incrementar las exportaciones de nuestros animales.
A su juicio, también son necesarias campañas de promoción que fomenten el consumo de la producción nacional, así como ejercer un mayor control y vigilancia de los contratos ganaderos para evitar incumplimientos en los mismos.
Por último, solicita que se implementen medidas fiscales como aplazamiento del IVA o la exención de cuotas de la Seguridad Social que contribuyan a aliviar la carga impositiva para los empresarios agrarios más afectados por esta crisis.
Pese a la declaración del estado de alarma, que limita los movimientos de los ciudadanos, los productores de alimentos procedentes de la agricultura y la ganadería tienen que seguir trabajando para asegurar el abastecimiento. Las herramientas de teledetección se han convertido en fundamentales para controlar los cultivos y las explotaciones ganaderas desde casa sin exponerse a posibles contagios, aumentando un 36% el número de visitas en el caso de la app A3 Paintec.
La crisis del coronavirus ha cambiado radicalmente el modo de vida de los ciudadanos. La mayoría permanecen confinados en sus casas desde hace semanas, a excepción de quienes trabajan en los considerados sectores «esenciales». En ese marco de actividad esencial se inscriben la agricultura y la ganadería, que no han podido echar el cierre, ya que su labor resulta fundamental para asegurar el abastecimiento de alimentos.
Empresas y trabajadores que producen o comercializan alimentos, es decir, agricultores, ganaderos, pescadores y otros empleados del sector primario han extremado las medidas de higiene y distanciamiento social. También en el campo, donde el uso de mascarillas y guantes ya era algo habitual en muchos casos.
El miedo al contagio es real y la única manera de esquivarlo consiste en evitar la exposición al exterior y las concentraciones de personas. Pero para trabajadores cuyo desplazamiento al campo es necesario para realizar su trabajo, ¿cómo pueden minimizar el impacto en la producción de fruta, verdura o cereal? Las innovaciones tecnológicas y la llamada agricultura de precisión se han convertido en la mejor solución para que los agricultores controlen sus cultivos a distancia. Desde el móvil o el ordenador pueden conocer todo lo que pasa en sus tierras en tiempo real sin necesidad de desplazarse hasta sus explotaciones, reduciendo así su exposición al virus.
Precisamente ese trabajo en remoto es la apuesta decidida de Paintec, una empresa fundada hace un par de años en Ejea de los Caballeros (Zaragoza). La firma presentó en la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA), el pasado mes de febrero, A3 Paintec, una plataforma integral de gestión agrícola basada en datos que provienen de drones, sensores y satélites.
En definitiva, una app con la que llevar el campo en el bolsillo y observar todos los cambios que se producen en él. Elnúmero de visitas a su tecnología se ha disparado un 36% desde el 15 de marzo.Esta herramienta nació con el objetivo de mejorar la productividad y eficiencia de un sector en el que tan solo el 7,1% de los agricultores usan de manera regular las nuevas tecnologías, según una encuesta puesta en marcha por la propia empresa.
Y, aunque en ningún momento sus creadores llegaron a imaginar que la plataforma podría servir a sus clientes ante una pandemia, lo cierto es que está funcionando. “Permite minimizar los desplazamientos a las parcelas para hacer el seguimiento de los cultivos a pie. Aunque estos traslados están permitidos, cuanto menos se hagan, menor riesgo para los productores”, señala José Manuel Ruiz, cofundador de Paintec junto a su compañero Cristian Aldaz.
AGRICULTURA TRADICIONAL VS AGRICULTURA DE PRECISIÓN
Frente a la agricultura tradicional, la
conocida como agricultura de precisión
permite reducir costes, utilizar la
cantidad precisa de recursos y minimizar el impacto de su cultivo sobre el
medioambiente. Colocados en la tierra, los sensores miden parámetros como la profundidad del suelo, su salinidad, textura y capacidad
de retención de agua. Además,
los suscriptores de la compañía han conseguido un ahorro de aproximadamente el
15% en gastos de insumo, mientras que su productividad ha aumentado un 5%.
Al mismo tiempo, desde el aire, los drones pilotados y los satélites generan imágenes espaciales que la herramienta procesa para ofrecer al agricultor toda la información que necesita, como por ejemplo, para detectar las malas hierbas. Todo ello reduciendo al máximo los desplazamientos y, por tanto, el riesgo de contagio.
HUERTA A GOLPE DE CLICK
La aplicación, accesible con tan solo unos clicks desde el ordenador, permite a los agricultores aumentar la producción de sus explotaciones y ahorrar en recursos tan preciados como el agua, aunque pronto podrán hacerlo también desde sus propios smartphones. Por el momento, quienes quieran utilizarla tendrán que hacerlo a través de un entorno web. “La idea es lanzar la semana que viene una versión estable a la que puedan acceder libremente todos los productores”, añade Ruiz.
Además, se caracteriza por su sencillez y por estar basada en un modelo de negocio freemium en el que la mayoría de los servicios son gratuitos, como la digitalización, monitorización por satélite e información agroclimática asociada a la parcela.
La firma aragonesa también ofrece también otros servicios más avanzados y de pago, como el cálculo de necesidades hídricas, la creación de mapas deprescripción de abonado, siembray estimación de producción o la creación de cuadernos de campo digitales. Además, desde la propia herramienta el agricultor podrá adquirir dispositivos como sondas, estaciones o sensores para la maquinaria, así como contratar vuelos con drones. Todo para echar una mano a un sector cuyos trabajadores suelen ocupar un segundo plano pero que se han convertido en verdaderos héroes durante esta pandemia.
El grupo turístico Globalia ha anunciado que amplía el soporte a sus franquicias y agencias asociadas con el objetivo de ayudarles en la situación de actual crisis sanitaria provocada por el Covid-19.
Desde el inicio de la actual crisis sanitaria del coronavirus, la división minorista de Globalia ha implementado una serie de ayudas y medidas con el objetivo de dar soporte a los clientes de sus redes de franquicias y de asociadas. Entre estas últimas figuran las más de 200agencias independientes vinculadas a Geomoon.
Todos los departamentos operativos de la central de Globalia Minorista están a disposición de ambas redes para que sus incidencias puedan ser resueltas de la forma más rápida y eficiente posible.
CONDONACIONES DE CUOTAS.
En el caso de las franquicias, las ayudas comienzan con las condonaciones de las cuotas de Amadeus y de Correo, costes fijos mensuales que no se cobrarán durante tres meses.
Se ha reforzado el teléfono 900, departamento desde el que se está atendiendo a los clientes para cambios, repatriaciones y todas las situaciones de emergencia, apoyando a la red de oficinas y dando la garantía de atención a los clientes.
Los servicios de atención al cliente abarcan las 24 horas del día, con todas las utilidades y herramientas disponibles que sean necesarias para las gestiones de viajes.
De igual manera, el Departamento de Ayuda a Franquicias (Help Desk) está trabajando para ayudar a dar soluciones de forma directa ante las dificultades que se presentan a nivel Amadeus.
Asimismo, se está facilitando el teletrabajo disponiendo VPNs al efecto y se ha puesto a todo el equipo de C Zona a disposición de la red: los coordinadores de zona dan cobertura a toda la red, para apoyar en las circunstancias que van surgiendo.
En el caso de las agencias asociadas a estas se les suministra a diario información operativa relacionada con el Covid-19. La red tiene conocimiento de todas las novedades de proveedores, procedimientos y noticias.
Además, se presta un servicio de ‘back office’ con un teléfono habilitado al efecto para consultas varias. Las asociadas cuentan también con la atención del consolidador aéreo Geoclick paracambios, reembolsos y todas las utilidades habituales en este tipo de herramientas.
La multinacional británica Imperial Brands, propietaria de Altadis, ha acordado la venta de Tabacalera, división que agrupa su negocio de cigarros puros, a través de dos operaciones por un montante agregado de 1.225 millones de euros, según ha informado la compañía, que empleará los ingresos obtenidos en reducir su apalancamiento.
La venta del negocio de cigarros puros ha sido pactada mediante dos transacciones, incluyendo de una parte la transferencia del negocio estadounidense (Premium Cigar USA) por 185 millones de euros a la firma Gemstone Investment Holding Ltd, mientras que en una segunda operación de 1.040 millones de euros Allied Cigar Corporation adquiere el negocio de cigarros puros en el resto del mundo (Premium Cigar RoW).
Ambas operaciones, pendientes del cumplimiento de ciertas condiciones, incluyendo las habituales autorizaciones antimonopolio, podrían cerrarse en el tercer trimestre de 2020.
Imperial Brands ha precisado que la transacción referente a Premium Cigar RoW incluye la venta de la fábrica de cigarros puros premium de República Dominicana cuyo cierre estaba previsto en 2021. Asimismo, la británica ha indicado que en esta transacción, el pago de 88 millones de euros será diferido 12 meses desde el cierre y el de otros 69 millones será diferido y contingente de la transferencia de dicha fábrica.
El precio de venta representa un múltiplo de 11,8 veces el Ebitda del ejercicio 2019 de forma independiente, lo que reconoce el carácter de lujo de los negocios y su perfil de crecimiento internacional. Tras ajustar el importe fiscalmente y por otros costes, Imperial prevé que la venta proporcionará a la compañía plusvalías de unos 1.094 millones de euros, que serán destinadas a reducir la deuda de la empresa.
El negocio de cigarros puros contribuyó con 80 millones de libras (91 millones de euros) al beneficio antes de impuestos de Imperial Brands, indicó la multinacional.
«Ha sido una transacción compleja que involucra socios y activos de empresas conjuntas en múltiples geografías y nos gustaría agradecer a todos los involucrados haber trabajado tan duro para llegar a un acuerdo», celebraron Dominic Brisby y Joerg Biebernick, co consejeros delegados interinos de Imperial Brands.
«Esta venta refuerza nuestra ambición estratégica de convertirnos en una organización más ágil, mientras que las ganancias generarán valor para los accionistas al reducir la deuda», añadieron.
Imperial ha contado en la venta de Premium Cigar USA y Premium Cigar RoW con el asesoramiento de AZ Capital.
C&A ha logrado restablecer el 93% de los pedidos que habían sido interrumpidos como consecuencia del cierre de sus 1.400 tiendas en Europa tras las negociaciones con sus más de 300 proveedores para intentar encontrar soluciones beneficiosas para ambas partes, según ha informado la compañía.
Asimismo, la firma ha aprobado un plan de acción global para ayudar a fabricantes y trabajadores del sector textil de países en desarrollo a superar la crisis del comercio mundial causada por la pandemia de la Covid-19.
El acuerdo alcanzado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Internacional de Empleadores, la Confederación Sindical Internacional e IndustriALL Global Union apela a las principales marcas y cadenas de moda, así como a los gobiernos, a tomar medidas que protejan los ingresos, la salud y el empleo de los trabajadores textiles durante la crisis del coronavirus.
En concreto, C&A, junto con otras marcas y cadenas de moda, exige a los gobiernos e instituciones financieras que agilicen el acceso al crédito y a las ayudas económicas a empresas y trabajadores.
En el marco de este plan de acción, C&A también se compromete a mantener líneas de comunicación abiertas y efectivas con los socios de la cadena de suministro sobre el estado de las operaciones comerciales y la planificación futura de pedidos en base a la evolución de la actual crisis.
«Más allá de las medidas inmediatas para abordar los efectos de la crisis, C&A mantiene su compromiso con el establecimiento y el refuerzo a largo plazo de sistemas sostenibles de protección social con el fin de lograr un sector textil más justo y sólido en países que carecen de tales estructuras», ha resaltado el director general de Sostenibilidad de C&A, Jeffrey Hogue.
El comienzo de una nueva semana no ha cambiado el principal tema de interés en España. El escándalo de Alfonso Merlos con Alexia Rivas y Marta López aún es tendencia. El pasado sábado las dos mujeres ocuparon toda la tarde en Telecinco con elevadas audiencias. Distintas versiones y nuevas informaciones que prometen seguir en el transcurso de los próximos días. El propio Alfonso Merlos ha estado en el programa de Ana Rosa Quintana esta mañana, aunque no ha querido hablar de su vida privada. La mejor parada de esta historia, no obstante, ha sido la periodista de Socialité, que ha ‘privatizado’ su cuenta de Instagram.
ALEXIA RIVAS: MILES SE SEGUIDORES NUEVOS
Alexia Ribas ha sido acusada de pasar a propósito por detrás de Alfonso Merlos para conseguir un boom mediático importante. Lo cierto es que resulta extraño que se pasease semidesnuda con ‘su chico’ en plena conexión. Ella lo ha desmentido, pero el efecto, desde luego, lo ha logrado. En las últimas horas sus seguidores se han disparado. Sólo hace falta echar un vistazo rápido y detenerse un momento. Este lunes amanecía con 84.000 seguidores y antes de las 11:00 horas ya alcanzaba la cifra redonda de los 85.000. ¿A cuántos puede llegar?
LOS LIKES EN SUS FOTOS TAMBIÉN AUMENTAN
Como periodista en un programa de cierta relevancia y con una trayectoria profesional corta, pero intensa (Marca TV, La Sexta, 13 TV…), Alexia Rivas disponía ya de un fuerte tirón sobre todo en Instagram. Sin embargo, en sus fotos más antiguos, despertaba el interés de en torno a 1.000 personas, según la imagen. Ahora las visitas a su perfil son más frecuentes. Las tres últimas publicaciones, las más visibles al acceder a su cuenta, aparecen con el doble de ‘likes’ habituales. Pero no ha sido esto lo que más ha notado la de Socialité.
MÁS MINUTOS EN TELEVISIÓN
Hasta la fecha las apariciones de Alexia Rivas en grandes canales de televisión habían sido escasas. En Socialité (Telecinco) ejerce de redactora y no acostumbra a salir en pantalla, aunque sí que ha aparecido junto a María Patiño en alguna ocasión. Sin embargo, lo de estos días ha sido muy diferente. Todo el mundo ha puesto cara a la bella periodista que ha ocupado muchos minutos en la pantalla tras este escándalo en el que se ha visto envuelta y que le ha afectado sobre todo por su entorno familiar, como ella misma ha reconocido.
¿QUERÍA LA FAMA?
Ella lo niega todo, pero las redes sociales siguen con sus especulaciones. Sobre todo tras conocerse cuáles han sido sus parejas en el pasado y que contamos en MERCA2. Julián Contreras, el batería de Efecto Pasillo o ‘Chechu’ de Ana y Los Siete. Pero las últimas informaciones van más allá y la vinculan con un famoso futbolista de LaLiga. De ahí que entre tanto nombre surjan las sospechas. De momento, no se ha prodigado más allá de su cadena y como Marta López, no estaría dispuesta a conceder entrevistas para embolsarse dinero. Pero… ¿y ahora qué?
¿NUEVA OPORTUNIDAD LABORAL PARA ALEXIA RIVAS?
Más allá de intenciones o casualidades, lo que es evidente es que de pronto media España ha conocido a Alexia Ribas. Y más allá de que genere empatía u odio, lo cierto es que ahora ha acaparado una fama enorme. Y eso puede interesas a diferentes medios de comunicación que podrían lanzarse a por su fichaje. Además la periodista ha dejado claro en su pasado su pasión por el deporte(y su trayectoria así lo dice). Susana Guasch es su referente y podría seguir sus pasos. O los de Sara Carbonero. O los inicios de Lara Álvarez. Alexia Rivas ha dejado claro su interés hasta por los deportes de motor. Lo que está claro es que ahora despierta más interés y que el boom mediático del escándalo ha sido un éxito.
Son más de dos generaciones de bebés españoles los que se han alimentado gracias a Laboratorios Ordesa. En concreto, las leches infantiles y los cereales de Blemil y Blevit, más otros complementos alimenticios que cubran las necesidades en la edad pediátrica, han estado en miles de hogares españoles. Algo que ha seguido siendo así durante el periodo de confinamiento decretado por el estado de alarma.
Por esto motivo, Laboratorios Ordesa ha querido gratificar el compromiso y el esfuerzo que han llevado a cabo sus empleados de fábrica durante el covid-19. Un reconocimiento que abarca también al personal tanto de almacenamiento como de almacén. Gracias a su labor, la actividad productiva no ha cesado y se han seguido suministrando durante las crisis sanitario esos alimentos infantiles que son considerados de primera necesidad. De esta manera, no se ha roto una tradición que viene ocurriendo desde los últimos 75 años.
La gratificación de Laboratorios Ordesa abarca al personal de fábrica, almacenamiento y almacén
Por eso, la compañía española especializada en la fabricación de productos de nutrición, salud y bienestar va a dar a sus trabajadores de fábrica una gratificación extra de 300 euros. Un dinero que percibirán con la nómina del mes de abril.
LABORATIOS ORDESA, A TOPE
Junto a los alimentos infantiles, Laboratorios Ordesa también dispone de una gama de productos dirigidos a la mujer (Donaplus); una gama de suplementos nutricionales para adultos (Fontactiv); y productos naturales a base de colágeno hidrolizado (Colnatur).
“Queremos agradecer el compromiso, esfuerzo y responsabilidad de los empleados de la compañía. Se desplazan a diario para mantener nuestra actividad productiva y garantizar así el abastecimiento de alimentos infantiles de primera necesidad a la sociedad durante esta situación excepcional. Es nuestra muestra de gratitud a su gesto de solidaridad social”, explica Joan Permanyer, presidente de Laboratorios Ordesa.
Todo ello ha sido posible gracias a que su planta de producción de Santo Boi de Llobregat (Barcelona) ha permanecido operativa durante la pandemia. De esta manera, se ha abastecido abastecido la demanda de los productos de alimentación infantil. Para que ello fuera posible, Laboratorios Ordesa puso en marcha un plan de contingencia. El mismo siguió las recomendaciones de las autoridades sanitarias para garantizar la seguridad y protección de sus empleados.
Asi, ha promovido el teletrabajo para aquellos puestos que pueden desempeñarse desde casa. También ha establecido una serie de medidas para los trabajadores de fábrica, mantenimiento y almacén. Y ha suministrado equipos de protección individuales como mascarillas y guantes y la desinfección programada en las instalaciones. Asimismo, también se han tomado medidas en la planta de producción para asegurar el distanciamiento social. Así, se han separado los turnos de trabajo para evitar el contacto entre los diferentes empleados.
Aguas Danone se ha unido a la iniciativa #FuerzaBar, impulsada por Heineken, ofreciendo apoyo a la hostelería mediante el aprovisionamiento de producto a los bares y restaurantes y la compañía de agua mineral natural proveerá con 300.000 botellas de medio litro de su marca Lanjarón a clientes a los que llega mediante la distribución de Heineken España.
Según ha mantenido Iannick Melançon, director comercial de Aguas Danone España, «participar en #FuerzaBar representa estar al lado de nuestros clientes, como siempre hemos hecho desde Aguas Danone, y especialmente en este momento tan importante de incertidumbre global». «El sector de la restauración es clave para nosotros y consideramos esencial poder contribuir en iniciativas como esta, garantizando nuestro apoyo a los establecimientos», ha defendido en una nota de prensa.
Se estima que la crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus repercutirá en pérdidas de 3.000 millones de euros en marzo con respecto a 2019, una crisis «que ha puesto en jaque» a la hostelería por lo que «que compañías como Danone se unan a la iniciativa nos muestra, una vez más, su firme compromiso con nuestro sector», ha afirmado Manuel Espinar Robles, gerente del Grupo Hispania y presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia.
«Apoyarnos en la preparación de la reapertura de nuestros negocios es un gesto que repercutirá no solo a nivel de negocio, sino también en la reactivación de la empleabilidad», ha añadido Robles.
‘ALIMENTAR POR AMOR’
Además de su contribución a #FuerzaBar, Danone cuenta con el programa de acción social ¡Alimentar por Amor’, un plan de apoyo a los colectivos más necesitados a través del cual donará un millón de yogures y 180.000 litros de agua mineral al mes así como productos de alimentación infantil (leche de continuación y papillas de cereales para bebés de más de seis meses) para los más desfavorecidos, con especial foco en las familias más vulnerables, como parte de su compromiso para luchar contra la pobreza infantil.
Todas estas acciones responden a la misión de la compañía de «aportar salud al mayor número posible de personas a través de la alimentación y la hidratación, así como el compromiso para con todos los agentes sociales que permiten el desarrollo de su actividad».
Thales Alenia Space ha firmado un contrato con Avio, el principal contratista industrial del lanzador espacial Vega, para las fases iniciales del diseño, desarrollo y calificación de un transmisor TDRS en España para mejorar su sistema de telemetría.
Según ha anunciado esta ‘joint venture’, participada en un 67% por Thales y en un 33% por Leonardo, el desarrollo de este transmisor se basará en su experiencia en el desarrollo de sistemas de telemetría y telecomando para todo tipo de misiones espaciales en órbita baja terrestre (LEO), geoestacionaria (GEO), a la Luna y alrededor del punto L2 de Lagrange.
En concreto, la compañía ha desarrollado transmisores y receptores compatibles con TDRSS para numerosas misiones LEO, incluyendo vehículos de reabastecimiento de la Estación Espacial Internacional como el ATV europeo, el HTV japonés y el Cygnus norteamericano. Actualmente, desarrolla en España el transmisor de telemetría del lanzador Ariane 6.
«Agradecemos a Avio y a la Agencia Espacial Europea (ESA) su confianza en nosotros para desarrollar el transmisor TDRS de VEGA, elemento clave para un nuevo enfoque para mejorar el sistema de transmisión de telemetría en lanzadores europeos, basado en el uso de satélites geoestacionarios», asegura el consejero delegado de Thales Alenia Space en España, Eduardo Bellido.
Este desarrollo, en el marco del programa LEAP de la ESA, tiene por objetivo mejorar el sistema de telemetría de Vega, tanto en términos de coste como de prestaciones, basado en el envío del flujo de datos directamente a las estaciones terrestres de telemetría, que requiere el uso estaciones terrenas móviles.
Por ello, el sistema de Thales Alenia prevé mejorar el contacto entre el lanzador y tierra, permitiendo la transmisión continua del flujo de datos de telemetría a lo largo de toda la trayectoria de lanzamiento.
Descubre la suerte de tu horóscopoa través de los signos del zodiaco sobre el amor, suerte y salud a lo largo de esta semana. Es tiempo de darnos la oportunidad y cuestionar de como reaccionamos que brotan cuando sentimos que no tenemos opciones. Siempre será bueno sacar tiempo para descansar y aceptar todo lo que tenemos dentro y no podemos controlar.
Sabemos que estos momentos son difíciles, que a veces cansa la espera y que se agudiza la ansiedad. Aunque parezca que esta situación nos pone distancia entre nuestros seres queridos, recordar que la distancia no es problema. Esta semana podemos darnos un gran cariño virtual.
CAPRICORNIO
22 de Diciembre al 20 de Enero
Capricornio, esta semana te conviene dedicar el tiempo a reflexionar, a hacer un balance de lo positivo y negativo. Tomarás decisiones que mejoraran tu situación actual. Eres una persona muy querida y conseguirás todo lo que te propongas esta semana.
Agradecerás siempre el cariño de tus personas más cercanas. Aprovecha y este tiempo y cierra ciclos, aprenderás a dejar ir problemas y riñas que ya no son importantes. No acumules peso mental innecesario.
ACUARIO
Del 21 de Enero al 19 de Febrero
Esta semana te van a dar «pequeñas rabietas», porque no te gusta que te digan qué hacer ni que te manden. Por suerte serán rabietas pasajeras, y se te pasarán pronto. Debes cuidar con quien pagues «esas rabietas», cuando vayas a explotar respira hondo.
Son tiempos complicados y a veces nos refugiamos con facilidad en las personas más queridas. Hoy los aplausos también serán para ti, por cooperar con humanidad y poner de tu parte siempre.
PISCIS
20 de Febrero al 20 de Marzo
Aunque a veces no lo parezca, te vas a beneficiar mucho de esta pausa, porque al fin vas a poder tomarte un tiempo para ponerte al día con todo lo que tienes atrasado de tus proyectos personales.
Ahora vas a poder trabajar en cosas que antes no podías hacer por falta de tiempo. Vas a poder ir a tu ritmo y no tomarás decisiones locas por la prisa. Pero piscis, una cosa muy importante no te desesperes cuando alguien no haga las cosas como tu esperabas.
ARIES
Del 21 de marzo al 20 de Abril
Este semana vas a arder de pasión. Serás el rey y la reina del amor. Vas a sentirte genial contigo mismo. Te vas a sentir invencible, vas a mirar al espejo y vas a decir » que guapo estoy». La gente te va a abrir el paso a través de las redes sociales a pesar de estar en pleno confinamiento.
Pero Aries, no te confíes demasiado, a pesar de estar radiante esta semana. También, te frutarás porque no siempre sera fácil buscar soluciones a tus problemas. En algunas ocasiones nos estamos enfrentando a situaciones difíciles, sabiendo que se van a complicar aún más antes de llegar a solucionarse por sí solas.
TAURO
Del 21 de Abril al 21 de Mayo
Esta semana vas a estar totalmente productiva. Vas a salir de la cuarentena polifacetica. Vas a tener un gran humor, porque ya no tienes que dar excusas para no ir a eventos que antes no te apetecía.
Vas a tener una semana llena de buenas vibras. Practicarás yoga y deportes que te aportarán una gran tranquilidad. Domina la cuarentena y haz las cosas a tu ritmo que cada día que se suma estamos a un día menos .
GÉMINIS
Del 22 de Mayo al 21 de Junio
Esta semana estás trepando las paredes del aburrimiento, mientras más te reprimen. Más hiperactiva te pones. Pero, no te preocupes géminis, poco a poco las cosas llegan no te desesperes.
Ya mismo te va a entrar la creatividad por los poros y vas a estar como una máquina artística, que te va a sacar del aburrimiento. Tu obra maestra la harás esta semana.
CÁNCER
Del 22 de Junio al 23 de Julio
Son tiempos dificiles para ti porque te encanta organizar actividades. La atención y tener gente cerca a través de las redes sociales. No cojas personal si la gente «te pichea». Recuerda que todo el mundo está ocupado reinventándose o haciendo stories o viendo series de Netflix.
Es un buen momento para engancharte a una serie de HBO, netflix o cualquier plataforma digital. También tienes que aprender a respirar profundamente, todas las personas cercanas a ti están dispuestas a ayudarte en tus problemas personales. Recuerda que no estás solo.
LEO
Del 24 de Julio al 23 de Agosto
Leo mi vida, te veo radiante. Haciendo un montón de cosas con una buena energia un poco sospechosa.
Eso sí, intenta mantener la calma. Te acabas la compra en dos días. Pero no te preocupes porque el deporte te equilibra. Desde que empezó la cuarentena te crees máster chef y te pones a cocinar y a investigar nuevas recetas para controlar tu estrés. Cógete una pausa, mi cielo. Y respira un segundo y bájale al dulce de leche.
VIRGO
Del 24 de Agosto al 23 de Septiembre
Querido virgo, está muy bien que quieras aprovechar el tiempo esta semana. Además que estas creciendo intelectualmente y aprender cosas buenas siempre te vendrán bien.
Pero no te presiones ni te esfuerces, porque quizás te ocasionará estrés. Sois un signo bastante perfeccionista y más desarrollado. Pero, a veces descansar también es de grandes. Coge esta pausa mundial para explorar tu fantasía de no hacer nada.
LIBRA
Del 24 de Septiembre al 23 de Octubre
Esta semana esta bien, y todo está bien. Eres de los signos, como Leo, que están bien activados en esta cuarentena. Vas a fantasear con esta semana, con 7 proyectos y 24 ideas. Y si se te va a ser un poco difícil dormir porque no se te apaga la mente.
Si supieras que no son delirios del encierro. Las ideas que tengas esta semana, si las sabes aprovechar te van a rendir muchos frutos.
ESCORPIO
Del 24 de Octubre al 22 de Noviembre
Querido escorpio, esta semana tu entorno tiene que estar bien recogido y organizado. No permitas que se te acumule el caos dentro. Si ves que algunas cosas andan mal, resuelve esta situación al momento, no lo dejes pasar ni que te coma por dentro.
Los escorpio, seguís manteniendo la cuarentena con buena actitud. Porque estáis viviendo como si fuera un día bien largo que nunca se acaba.
SAGITARIO
Del 23 de Noviembre al 21 de Diciembre
Esta semana tienes que ser fuerte, te va a entrar la nostalgia de ver y compartir con gente estos días. Vas a estar mirando fotos y verás compulsivamente y recordando los momentos mágicos de la libertad. No te desanimes.
Pronto saldremos, a la calle otra vez el próximo mes. Vas a aprender a valorar a tus amistades y te vas a dar cuenta que tienes gente bien bella que te quiere y te cuida.
La industria de viajes y turismo podría perder hasta 100,8 millones de empleos debido a la crisis del coronavirus, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), que elevó de 75 a 100 millones el número de empleos que están en riesgo de desaparecer a nivel global, debido a los efectos negativos de la pandemia por Covid-19.
La cifra, basada en las estimaciones del WTTC, tiene como fundamento que en las últimas cuatro semanas, ha aumentado en más de 30% el desempleo en las empresas dedicadas a esta actividad.
La presidenta y consejera delegada del WTTC, Gloria Guevara alertó de esta crítica situación a los Ministros de Turismo del G20, durante una conferencia virtual en la que se dijo que el 75% de los empleos en riesgo, están justamente en los países pertenecientes a este selecto grupo de naciones.
El análisis del WTTC también muestra una fuerte escalada en la pérdida económica para la economía mundial, que podría alcanzar hasta 2,7 billones de dólares (2,48 billones de euros) de Producto Interno Bruto global.
El fuerte impacto de la crisis de Covid-19, ha llevado a la pérdida de más de un millón de empleos cada día en el sector de viajes y turismo a nivel global.
Gloria Guevara afirmó que «este es un cambio asombroso y profundamente preocupante en poco tiempo. Solo en el último mes, nuestra investigación muestra un aumento de 25 millones en la cantidad de empleos perdidos de empleos en el sector. La pandemia está acabando con todo el ciclo del turismo».
«Hemos alertado a los Ministros de Turismo del G20 sobre el alcance de la crisis, y les asesoramos sobre cómo los gobiernos deben intervenir rápidamente para apoyar y proteger nuestro sector, a través de políticas de flexibilidad fiscal, créditos preferenciales y apoyos que garanticen la preservación de los empleos», añadió.
Guevara aseguró que el sector de viajes y turismo es la columna vertebral de la economía global, y sin ella, las naciones tendrán dificultades para recuperarse de manera significativa «y cientos de millones de personas sufrirán un enorme daño financiero y mental en los próximos años».
La industria de Viajes y turismo aporta el 10,3% del PIB mundial, es responsable de generar uno de cada cuatro de los nuevos empleos del mundo y, durante nueve años consecutivos, ha superado el crecimiento de la economía mundial.
Renfe ha transportado a 3.672 sanitarios de forma gratuita en sus distintos trenes en el último mes, después de la que la compañía habilitara plazas para facilitar el desplazamiento por motivos laborales de este colectivo, según informó la operadora.
Durante este último mes, entre el 27 de marzo y el 26 de abril, las estaciones de origen desde donde más sanitarios cogieron un tren fueron la de Madrid Atocha, desde donde partieron 719 efectivos, por delante de las de Toledo (719 sanitarios), Valladolid (313), Segovia (287), Madrid Chamartín (283) y Sevilla Santa Justa (203).
En cuanto a las estaciones de destino, las más demandadas han sido la de Madrid Atocha, a la que llegaron 529 sanitarios, por delante de Madrid Chamartín, destino de otros 407 efectivos, Toledo (376), Segovia (315), Ciudad Real (191), Valladolid (175) y Córdoba (155).
Renfe facilita durante todo el periodo del estado de alarma plazas gratuitas en todos los distintos tipos de trenes que tienen permitido circular para que médicos, ATS, y personal de enfermería y laboratorio puedan viajar desde su lugar de trabajo habitual a otras localidades donde la situación así lo requiera.
Para ello, los efectivos sanitarios deberán presentarse en los centros de servicio de las estaciones, en los controles de acceso o bien, si las estaciones no disponen de estos servicios, directamente dirigirse al interventor del tren. Entonces, se les expedirá un billete gratuito y se les asigna plaza que cumpla con las distancias de seguridad.
Para ello, el personal sanitario debe ir identificado mediante el carné del colegio profesional correspondiente a su especialidad sanitaria, la tarjeta de identificación del centro sanitario donde presta sus servicios, o bien a través de un certificado expedido por el centro de asistencia médica al que deba acudir y motive el desplazamiento.
El armador noruego Ostensjo Rederi ha adjudicado la construcción de cuatro barcos para el sector eólico marino a Gondán (Asturias) y Balenciaga (País Vasco).
En concreto, las dos compañías integradas en Pymar (Pequeños y medianos astilleros) han sido elegidas por la naviera noruega para fabricar estos cuatro buques de última generación, preparados para navegar con cero emisiones, gracias a la propulsión con hidrógeno.
Tras un estudio pormenorizado del mercado, la naviera noruega anunció el pasado octubre un programa de construcción naval que incluía cuatro unidades punteras de apoyo a la operación de plataformas marinas eólicas, dos CSOVs (Commissioning Service Operation Vessels) y dos SOVs (Service Operation Vessels), con los últimos avances tecnológicos incorporados. Ostensjo Rederi inició entonces conversaciones con Gondán, a quien ya ha encargado sofisticados buques hasta en trece ocasiones.
Balenciaga y Gondán son compañías de tamaño empresarial similar que habían estudiado con anterioridad la posibilidad de abordar desarrollos de manera conjunta. Con esta operación, han materializado su alianza, y fruto de ella, el programa de construcción será abordado íntegramente por astilleros españoles.
EL GOBIERNO APRECIA LA FORTALEZA DEL SECTOR NAVAL ESPAÑOL
En un comunicado, la Secretaria General de Industria y Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha valorado «positivamente» estas adjudicaciones, «que demustran la fortaleza del sector naval español en los mercados más vanguardistas».
«Es una excelente noticia que ofrece una perspectiva de actividad y empleo a corto plazo, una vez España recupere progresivamente la normalidad», destacó el secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo destacó que viene trabajando desde hace casi dos años con el sector naval, tanto a través de apoyo financiero como en materia de I+D+i. La colaboración se concretó en la Agenda Sectorial, que fue presentada a principios de 2019.
APOYO PÚBLICO AL SECTOR.
Blanco valoró que este apoyo público está siendo esencial para «potenciar la capacidad competitiva del sector y la diferenciación tecnológica de productos y procesos, así como para incentivar que los astilleros españoles contraten en condiciones de financiación similares a otros países de la Unión Europea».
Industria subraya que, a pesar del impacto de la crisis del coronavirus en los sectores económicos nacionales, durante los tres primeros meses del año el Ministerio de Industria ha recibido tres solicitudes de ayudas en materia de investigación, desarrollo e innovación de tres astilleros privados españoles por un total de 1.988.309 euros.
A 1 de marzo, había siete buques en construcción en astilleros españoles (uno en Galicia, cuatro en País Vasco y dos en Asturias), a los que el Ministerio ha concedido ayudas por I+D+i.
En cuanto a subvenciones al tipo de interés de los créditos para la construcción de buques, durante el primer trimestre de este año se han facilitado ayudas por importe de 9.393.691 euros.
La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) y la filial de financiación al consumo y medios de pago de CaixaBank, CaixaBank Payments & Consumer, han firmado un acuerdo destinado a impulsar el negocio de los concesionarios, así como la cualificación y la formación de sus empleados a través del proyecto Universidad Faconauto, del que la entidad será su principal patrono.
Tal como ha explicado Faconauto en un comunicado, este acuerdo se enmarca en la estrategia que está siguiendo la federación de trabajar con socios «estratégicos punteros» en soluciones, productos y servicios que mejoren el rendimiento de los concesionarios y repercuten en la satisfacción de sus clientes.
En concreto, con la colaboración con CaixaBank Payments & Consumer, Faconauto trasladará a sus asociados una opción «competitiva» a la hora de cubrir sus necesidades financieras.
De esta manera, CaixaBank Payments & Consumer acompañará a los concesionarios en los retos que la distribución del automóvil tiene por delante, como son la gestión de la transformación digital, la electrificación del parque, el cambio de hábitos y canales de compra del cliente o la dificultad a la hora de atraer profesionales cualificados para atender las necesidades del sector.
«El acuerdo suscrito con CaixaBank Payments & Consumer casa perfectamente con esta línea de trabajo y particularmente con el desarrollo de la formación y cualificación de nuestros empleados, algo que nos parece vital en este momento», ha indicado el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez.
Así, ambas organizaciones se han unido para apostar por la cualificación y la retención del talento en los concesionarios a través de la Universidad Faconauto. Este proyecto tiene el objetivo de dar respuesta a las necesidades del sector, que busca nuevos perfiles profesionales para abordar la transformación a la que se enfrenta.
«La colaboración con Faconauto en la creación de su Universidad será un entorno ideal para hacernos las mejores preguntas y encontrar juntos las soluciones más adecuadas para ayudar al sector en la transformación que quiere llevar a cabo», ha indicado el director de Movilidad de CaixaBank Payments & Consumer, Xavier Oms.
Los ingresos del sector español de fabricantes de componentes para automóviles cerraron el primer trimestre del año con una caída de más del 20%, aunque la previsión es que este desplome se incremente en el segundo trimestre del ejercicio actual.
Así lo indicó la presidenta de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), María Helena Antolin, que se mostró «muy preocupada» por estas cifras de caída vinculadas a la paralización del sector a causa de la crisis del coronavirus y las medidas de confinamiento decretadas.
Antolin, en una entrevista concedida a Europa Press, señaló que el daño causado a la economía por esta situación «es muy grave», al tiempo que indicó que se está viviendo «la mayor recesión desde hace más de un siglo», una situación que podría poner en peligro el empleo y a las empresas de la industria auxiliar del automóvil.
Debemos minimizar al máximo las consecuencias tanto con el esfuerzo de las empresas como con las medidas de apoyo que pueda lanzar el Gobierno. Es fundamental contar con medidas contundentes y ágiles que sean capaces de dinamizar el mercado para que el sector pueda recuperar su efecto tractor en el conjunto de la economía«, explicó la directiva.
La máxima responsable de Sernauto apuntó que la crisis del coronavirus y la paralización industrial han motivado que los proveedores de automoción reduzcan en un 85% su producción, manteniendo solo la destinada a mercados internacionales todavía activos, como China.
La situación actual, según Antolin, ha provocado el cierre de la mayor parte las plantas de producción y la solicitud «masiva» de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), medidas que han afectado en España a unas 350.000 personas entre fabricantes de vehículos, proveedores de componentes y distribución. NO HABRÁ RECUPERACIÓN EN ‘V’
En esta línea, indicó que todavía no está clara la magnitud de esta crisis, aunque sí aseguró que la recuperación del sector no será en forma de ‘V’, dado que el daño económico generado ha sido «grave». «La duda es si será en ‘U’, con una crisis que durará varios meses, o una larga recesión en forma de ‘L'», indicó.
Así, manifestó la necesidad de evitar el escenario de recuperación en ‘L’, para lo que consideró necesario el trabajo conjunto de empresas, Administración y agentes sociales, a la hora de poner en marcha «lo antes posible» la producción industrial y la reactivación del mercado.
De esta manera, resaltó que se debe reactivar la actividad «lo antes posible» para que la industria española de automoción no pierda su liderazgo global y pueda seguir atrayendo inversiones, al tiempo que destacó que el automóvil es uno de los principales motores de la economía española, por lo que debe ser protegido.
Por ello, recordó que desde Sernauto están trabajando con otras asociaciones en un plan de choque que permita asegurar la viabilidad en el futuro de la industria. Además, solicita al Gobierno flexibilidad en los ERTE y una mayor agilidad en su aprobación.
Además, Antolin cree que las empresas de la cadena de valor de la automoción, especialmente las pymes, necesitan liquidez para hacer frente a los pagos comprometidos, por lo que demandó medidas urgentes en este sentido y también iniciativas encaminadas a impulsar la demanda de vehículos y la renovación del parque teniendo en cuenta el ‘mix’ de tecnologías disponibles.
VUELTA AL TRABAJO «PROGRESIVA»
Por otro lado, la también vicepresidenta de Grupo Antolin indicó que los proveedores de automoción están reactivando su actividad industrial «de forma progresiva», siempre teniendo en cuenta las medidas de seguridad y la salud de los trabajadores.
Además, apuntó que la vuelta a la actividad de las factorías de componentes de automoción está condicionada por la velocidad del arranque de los clientes –los fabricantes de vehículos– y de los principales mercados.
«Prevemos un arranque progresivo, pues no todos los mercados se van a activar simultáneamente y al mismo ritmo. Dependerá de las restricciones de movilidad y sanitarias de cada país, y de la capacidad, en términos de tiempo, de los fabricantes de vehículos de poner en marcha sus factorías», subrayó.
Por ello, Antolin apuntó que la recuperación de la actividad no pasará de «cero al 100%», sino que tendrá un arranque progresivo y explicó que la cartera de pedidos de la industria auxiliar «se va reactivando poco a poco» en los países que han vuelto a la actividad, aunque con un avance lento, especialmente en Europa, el principal mercado de exportación del sector.
En esta línea, resaltó que China ya está recuperando la actividad después de superar la crisis del coronavirus y afirmó que ya se han reactivado los intercambios comerciales, al tiempo que indicó que en el ‘gigante asiático’ se está produciendo un cambio de tendencia que está motivando un aumento de las ventas de coches eléctricos, puesto que los ciudadanos prefieren ir en coche propio a usar el transporte público.