domingo, 11 mayo 2025

El ‘Google ruso’, Yandex, triunfa con 73 M€ en el primer trimestre

0

La compañía tecnológica rusa Yandex, popularmente conocida como el ‘Google ruso’, registró un beneficio neto atribuido de 5.861 millones de rublos (73 millones de euros) en el primer trimestre de 2020, lo que equivale a un incremento del 66% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

«Junto con la responsabilidad social, nuestra principal prioridad es asegurar que Yandex sale de esta crisis más fuerte que antes a medida que seguimos gestionando la compañía para el largo plazo», ha indicado el consejero delegado de Yandex, Arkady Volozh.

Los ingresos entre enero y marzo repuntaron un 26%, hasta 47.003 millones de rublos (584,5 millones de euros). La publicidad servida a los clientes de sus servicios, especialmente su motor de búsqueda, se elevó en un 11%, hasta 30.109 millones de rublos (374,4 millones de euros), mientras que la facturación de su división de alquiler de taxis aumentó un 49%, hasta 11.368 millones de rublos (141,4 millones de euros).

El coste de los servicios prestados se situó en 16.235 millones de rublos (201,9 millones de euros), un 40,1% más, al tiempo que los gastos generales y administrativos alcanzaron los 13.542 millones de rublos (168,4 millones de euros), un 31% más. El desarrollo de producto experimentó un alza del 18,2%, hasta 7.928 millones de rublos (98,6 millones de euros).

Según los datos de la propia compañía, la cuota de mercado de Yandex en el primer trimestre de 2020 se situó, de media, en el 58,1%, frente al 57% de hace un año y el 57,5% registrado en el cuarto trimestre de 2019.

Musk (Tesla) pasa de ganar 2.100 M€ en 2018 a 22.000 euros en 2019

0

El consejero delegado de la firma automovilística estadounidense Tesla, Elon Musk, recibió una compensación de 23.760 dólares (22.000 euros al cambio actual) por su labor como máximo responsable de la compañía, según una comunicación remitida a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

El emprendedor californiano ha pasado, de esta forma, a ganar un poco más del salario medio bruto en España (23.600 euros) al frente de Tesla, en comparación con los 2.284 millones de dólares (2.114 millones de euros) que se embolsó por su trabajo el año anterior.

Así, el importe ingresado por Musk en 2019 correspondió íntegramente a su salario base, ya que no recibió ningún tipo de bonus o de remuneración adicional, y representa, a petición del propio Musk, el sueldo mínimo que puede recibir, según la legislación de California.

En 2018, el consejero delegado de Tesla percibió un sueldo base de 56.380 dólares (52.220 euros) y unas opciones sobre acciones valoradas en 2.283 millones de dólares (2.113 millones de euros), vinculadas al cumplimiento de unos objetivos de evolución bursátil y operativa de la compañía en los próximos años.

Tesla presentó en enero de 2018 el nuevo marco de remuneración de su consejero delegado para los próximos diez años, que contempla que este únicamente cobrará el 100% de sus emolumentos si la firma cumple unos ambiciosos objetivos de capitalización bursátil, de beneficios y de facturación.

El directivo vinculó su retribución a que la compañía se convierta en una de las firmas del sector más valiosas del mundo, de forma que este no tenga un salario asegurado de ningún tipo, ni bonus o primas, si no cumple con sus objetivos.

De esta forma, el consejero delegado de la firma de Palo Alto (California) dividió su compensación de los próximos diez años en doce tramos en los que tiene que cumplir diferentes objetivos y únicamente su consecución le permitirá cobrar la totalidad del monto.

Así, el primero de los requisitos que deberá cumplir Musk es de capitalización bursátil de la empresa, que en un primer paso tendrá que alcanzar los 100.000 millones de dólares (89.285 millones de euros al cambio actual), hasta alcanzar un total de 650.000 millones de dólares (542.000 millones de euros) al fin del período.

Además, Musk cobraría el 100% de la compensación prevista si la facturación se multiplicara por 15 respecto a 2017, con 175.000 millones de dólares (146.000 millones de euros), y el Ebitda se disparara 21 veces respecto a los datos del año pasado, hasta 14.000 millones de dólares (11.700 millones de euros).

De esta manera, por cada uno de los doce tramos en los que se consigan los objetivos, Musk recibirá opciones sobre acciones que corresponden al 1% del total de títulos circulantes de la empresa (alrededor de 1,69 millones de acciones).

Agricultura no detecta subidas anómalas en los precios por el coronavirus

0

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha presidido este martes por videoconferencia la X sesión extraordinaria del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria, donde ha señalado que el Ministerio de Agricultura está vigilando los precios de los alimentos y que no se han detectado subidas anómalas por la crisis sanitaria del coronavirus.

En concreto, el Departamento está realizando un seguimiento pormenorizado de la evolución de los precios al consumo de una amplia gama de alimentos, tanto en el mercado mayorista (Mercas) como en los puntos de venta al consumidor.

Según los datos del panel de consumo alimentario del Ministerio, desde la semana 11, previa a la declaración del estado de alarma, hasta la última de la que se dispone de datos, la 16, no se han observado movimientos que puedan indicar la existencia de operaciones especulativas que provoquen incrementos de precios anómalos, frente a lo que Agricultura permanece «vigilante».

Además de los datos del panel de consumo, Miranda se ha referido al Índice de Precios al Consumo de la alimentación del Instituto Nacional de Estadística (INE) de marzo, que apenas varió el 0,1% frente a febrero, así como a la información facilitada por la distribución alimentaria.

El secretario general ha reconocido que todos los agentes de la cadena alimentaria han tenido que soportar «mayores costes» debido a la crisis sanitaria del coronavirus, como la adquisición de equipos de protección individual, adaptación de nuevos requisitos higiénico-sanitarios en los centros de acondicionamiento y manipulación de los producción, así como en los puntos de venta, sin que estos costes se hayan trasladado de manera significativa a los precios finales al consumo.

De esta forma, considera que la cadena alimentaria ha funcionado en su conjunto en el curso de una de las mayores crisis a las que se ha enfrentado la sociedad y el mundo en su conjunto, garantizando el suministro de alimentos en todo momento en calidad, cantidad y sin que se produzcan perturbaciones en los precios.

Por otro lado, Miranda ha detallado que Agricultura realizará a lo largo de este año la actualización de un primer grupo de estudios sobre la cadena de valor y la formación de precios, que incluyen el aceite de oliva virgen extra, leche líquida, melocotón y nectarina, seleccionados previa consulta con los diferentes sectores y las comunidades autónomas.

El Departamento que lidera Luis Planas atiende de esta manera la decisión tomada por el observatorio en su anterior reunión de retomar la realización de estos estudios, que se llevaron a cabo entre 2007 y 2014, ya que son una herramienta «muy útil» para obtener información fiable sobre la formación de precios en la cadena alimentaria y poder evaluar posibles distorsiones.

Durante la reunión, el secretario general ha informado sobre las actuaciones que ha realizado su Ministerio para conseguir un reparto más justo del valor a lo largo de la cadena alimentaria.

Así, el Gobierno ha promovido la modificación de la ley de la cadena alimentaria, en dos fases: mediante el Real Decreto-ley de medidas urgentes en materia de agricultura y alimentación, y a través de un anteproyecto de ley que incorporará la Directiva comunitaria sobre prácticas comerciales desleales, y que se encuentra en fase de consulta pública.

Miranda ha apuntado que en este anteproyecto se van a incorporar medidas de gran calado, como la prohibición de nuevas prácticas comerciales abusivas, que supondrá un importante avance en la lucha contra los elementos distorsionadores de la cadena agroalimentaria.

Cómo conseguir un dinero extra en el confinamiento

0

Los españoles vivimos en estado de alarma desde el pasado 14 de marzo. Es decir, que estamos confinados en casa. Ese ocio y tiempo libre que con anterioridad lo gastábamos en ir al cine, al teatro, pasear, tomar una caña… ahora se centra más en la tecnología y en internet, sobre todo. Y, de esa actividad, se puede sacar un dinero.

El uso de internet en España ha crecido un 7%. Así queda reflejado en un informe elaborado por Nielsen y Dynata. El estudio Digital Consumer 24 hours Indoor es rotundo: los españoles pasamos, de media, 79 horas semanales conectados a la red. Dicho de otra forma más sorprendente, casi la mitad del tiempo.

Los españoles pasamos una media de 79 horas semanales conectados a internet sin sacarle todo el partido

Redes sociales, sobre todo.  Pero también navegación web. Y mensajería instantánea. Si está ahí. Si lo usamos. Entonces, ¿por qué no sacarle partido? Los datos de la encuesta de población activa han sido demoledores. No hace falta sacar dinero debajo de las piedras. Hay que aprovechar la coyuntura para conseguirlo.

Son varias las posibilidades que se ofrecen de cara a los ciudadanos en su relación más estrecha con internet. Por ejemplo, ver anuncios, responder encuestas, transcribir vídeos o el llamado trading online son algunas de las maneras de acceder a ingresos extra desde el propio domicilio.

DINERO EN PÁGINAS WEB

Son varias las aplicaciones y páginas webs que ponen al alcance de los ciudadanos la opción de conseguir algo de dinero. Y lo hacen de forma fácil e intuitiva. Una de ellas es smartopinion. La forma de ganar dinero a través de ella es mediante la respuesta a encuestas online.

Su modus operandi es el siguiente: hay que registrarse y rellenar algunas preguntas para que las encuestas que envíen sean personalizadas. Según sea el tamaño de la encuesta, así se gana. Y lo que se puede conseguir va desde 0,2 euros, hasta los cuatro euros. Después de haber realizado varias, y haber llegado a la cantidad de diez euros, se puede pedir el envío del dinero. El mismo se hace a través de una transferencia mediante Paypal. Otra opción que tiene la persona que rellena las encuestas es que les manden vales de regalo de Amazon.

Gift Hunter Club, por su parte, ofrece la opción de ganar dinero viendo anuncios, respondiendo a encuestas, o descargando juegos y aplicaciones. La actividad va sumando un saldo en la cuenta del usuario que, posteriormente, podrá canjear por dinero en Paypal. Al igual que la anterior, la opción Amazon también está presente. Y cabe la opción de ganar un saldo extra gracias a sus concursos semanales.

IDIOMAS

Diferente es Plus 500. Se trata de una plataforma online de negociación CFD. Hay que registrarse en la web o descargar la aplicación y comenzar a operar con una variedad de CFDs (Contracts For Difference). Se trata de un tipo de productos derivados financieros, por lo que no está al alcance de todos. Cuenta con una demostración gratuita y proporciona herramientas sofisticadas de gestión de riesgos.

Aquellos que tienen el don de conocer idiomas pueden ganar dinero a través de Quiero Transcribir. Como su nombre indica, se trata de transcribir pequeños vídeos o grabaciones de voz. Su duración suele estar alrededor del minuto. Según sea el minutaje, así se remunera. Se puede canjear en Paypal. Otra opción que permite ganar dinero es la de revisar la transcripción hecha por otros usuarios.

Por último, MobileXpression. Es un software que monitorea la actividad que lleva a cabo el usuario en su Smartphone. El fin es investigar el uso de internet en dispositivos móviles. Al participar, se recibe bien dinero en efectivo, bien tarjetas de regalo o artículos.

 

Así SÍ podrás cocinar huevos saludables, incluidos los fritos

0

Los huevos son uno de los alimentos más interesantes: contienen múltiples vitaminas y son una importante fuente de proteínas. Las dietas de los deportistas, por ejemplo, consumen mucho más huevo que la media en España. Ahora bien, los huevos fritos con patatas fritas y chorizo frito no es la opción más sana para comer. Sin embargo, hay multitud de opciones más livianas y saludables para cocinar huevos. ¿Te gustaría saber cómo hacer huevos fritos que sean sanos? Toma buena nota de las opciones para cocinar huevos de forma sana y sin perder sabor que os proponemos a continuación.

HUEVOS FRITOS: ¿PUEDEN SER SALUDABLES?

Sí, incluso los huevos fritos se pueden preparar de forma saludable, sin tanta grasa, y por lo tanto, más livianos. En vez de utilizar abundante aceite, utiliza solo unas gotitas de AOVE repartidos. Echa el huevo y mueve la clara para que quede lo más fino y redondo posible. Como puedes ver, también puedes cocinar huevos fritos de forma sana y más fácil de repetir.

En esta receta, además de eliminar el aceite abundante casi ardiendo, lo hacemos a fuego lento (o baja temperatura en el caso de la inducción). Así te aseguras que queda completamente hecho en todas sus partes.

huevos fritos supersaludables

HUEVOS A LA PLANCHA

¿Te encantan los huevos fritos, pero no puedes tomar nada de grasa? Tranquilo, no tienes por qué renunciar a este manjar, ni mucho menos. Siempre puedes utilizar esta receta de huevos a la plancha. Puede que carezca del punto jugoso que tiene la clara cuando se hace un huevo bailando en aceite, pero te permite continuar disfrutando de la delicia que es el huevo.

Cocinar huevos a la plancha es tan sencillo como calentar una plancha o, en su defecto, una sartén lisa sin nada de aceite y una vez esté caliente, añadir el huevo. Es importante que realices cortes pequeños en la clara según se cocina, para que así no quede ninguna parte cruda o acuosa. Puedes acompañarlo con unas verduras o un poco de jamón pasado también a la plancha.

huevos a la plancha

HUEVOS PASADOS POR AGUA

El huevo pasado por agua es una forma muy interesante de hacer un huevo que sea sano  y que además tenga un punto original. Si eres de los que el huevo cocido te parece muy seco, prueba esta receta de huevos saludable: la clara estará completamente sólida, como en el caso del huevo cocido, pero la yema permanece líquida pero cocida.

En esta receta, se debe hervir un poco de agua y, mientras el cazo llega al punto de ebullición, se pone hielo en un bol con agua. El huevo debe estar a temperatura ambiente, por lo que hay que sacarlo unos 10 minutos antes del frigorífico. Cuando el agua esté hirviendo, metes el huevo con la cáscara. Programa una alarma a los 4 minutos y cuando pasen esos 4 minutos exactos, lo sacas y lo llevas al bol con el hielo. Es la forma para cocinar huevos jugosos pero que queden completamente hechos.

pasado por agua -

HUEVOS COCIDOS

Junto con los huevos revueltos y los huevos fritos, la forma preferida para cocinar huevos en España. Además de ser una receta de huevos saludable, lo cierto es que muy sencilla de hacer, y, al mismo tiempo, extremadamente versátil. Casi tanto como los huevos revueltos.

El huevo cocido presenta un interior completamente solidificado. Para ello, se deja que el huevo se cueza en abundante agua durante un mínimo de 15 minutos. Cuando esté completamente cocido, se tira el agua y se deja con agua helada para que temple y se pueda pelar.

cocidos

HUEVOS POCHÉ O HUEVOS ESCALFADOS

Una de las fórmulas secretas para hacer un huevo sano y muy sabroso. A diferencia de los huevos fritos de toda la vida que se inundan en aceite, aquí estos no tienen nada grasa. Para preparar esta receta de huevos poché supersaludables solo hay que hervir agua con limón o vinagre (un poco al gusto y lo que se tenga en este momento). Su misión es coagular el huevo sin cocerlo. En el momento en el que hierve se echa directamente el huevo. Ahora, has de ser rápido para envolverlo sobre sí mismo con la clara que se expanda. Se le da varias vueltas hasta que quede completamente coagulada la clara. El resultado es un huevo muy esponjoso y ligero. Como truco, si echas primero el huevo en film transparente apto para cocinar y haces un saco, es más sencillo. No lo dejes, en ningún caso más allá de los cinco minutos o se te cocerá.

cocinar huevos escalfados

HUEVOS REVUELTOS

El huevo revuelto es una de las formas más sanas y recurridas para hacer un huevo sin que salte como los huevos fritos. Hacerlos es tan sencillos, que todo el mundo sabe, y tan versátil como acompañamiento se nos ocurra. En esta ocasión os proponemos una versión sencilla para cocinar huevos que es válida tanto para huevo revuelto como para tortilla light. Bate un par de huevos hasta que quede bien espumado, agrega jamón serrano picado o en taquitos, y calienta una cucharada de aceite de oliva en una sartén. Viértelo sobre ella y deja que cuaje a temperatura baja, removiendo con una espátula para que no te quede como una tortilla francesa. En cinco minutos, listo. Puedes sumarle un poco de puerro y unos espárragos, y te quedará redondo. O unos ajos tiernos.

Si de repente sois más personas y te quedas sin huevo, puedes utilizar un poco de leche y un poco de levadura. Aumentará el volumen y estará más jugoso.

huevo revueltos

Facebook pone al servicio de las pymes su ‘Recaudación de fondos’

0

Facebook permitirá a los dueños de pequeñas y medianas empresas (pymes) en España crear una ‘Recaudación de fondos’ en la red social para su propio negocio, un servicio hasta ahora solo disponible para perfiles personales y comunidades, y solicitar así a sus clientes leales que lo ayuden en este período «especialmente crítico» como consecuencia del brote de coronavirus.

En un comunicado, Facebook señala que durante la epidemia de Covid-19 ha estado observando cómo las comunidades se reúnen en su plataforma para fomentar la ayuda mutua y promover la economía local y entre ellas hay compañías y empresarios que sufren especialmente las consecuencias económicas del aislamiento social.

Por ello, ha decidido introducir nuevas formas de ayudar a los negocios locales españoles y permitir a las pymes crear una ‘Recaudación de fondos’, algo que hasta ahora sólo podían hacer los perfiles personales y que necesariamente se refería a una organización sin fines de lucro o a una causa personal.

Además de España, esta expansión de la herramienta de donación a las pymes se aplica en Alemania, Austria, Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Suecia y Reino Unido.

Para poner en marcha este proceso, el usuario solo tiene que seleccionar el botón ‘Recaudación de fondos’ en el menú de la izquierda del Feed de Noticias de Facebook, seleccionar la opción que mejor se adapte a tus necesidades y seguir las instrucciones proporcionadas.

«Sabemos que en estos momentos difíciles los pequeños negocios están sufriendo y haciendo un esfuerzo enorme para poder salir adelante. Hoy más que nunca, queremos estar a su lado y acompañarles, facilitándoles el acceso a la ayuda de toda nuestra comunidad solidaria», ha señalado la directora general de Facebook en España y Portugal, Irene Cano.

Dia pone a la venta mascarillas en su web desde este jueves a precio de coste

0

La cadena de supermercados Dia pondrá a la venta desde este jueves mascarillas a precio de coste en su página web, según ha informado la enseña en un comunicado.

En concreto, la firma señala que gracias a su servicio de venta ‘online’, los packs de mascarillas estarán disponibles en más de 500 poblaciones españolas.

Los consumidores podrán adquirir las mascarillas en cajas de 50 unidades por 30 euros IVA incluido, por lo que la unidad sale a 0,60 euros, por debajo de los 0,96 euros, fijado hace unas semanas por el Gobierno.

La compañía ha señalado que se trata del mismo precio que ha pagado por ellas a sus proveedores. «Se trata de ofrecer un servicio a los clientes y no de obtener un beneficio económico», han precisado.

De esta forma, la enseña ha limitado su venta a una caja por cada pedido ‘online’ con el objetivo de que lleguen al mayor número posible de población.

La cadena de supermercados ha incluido este producto entre su oferta comercial para dar respuesta a las necesidades de la población actual, derivadas de la pandemia del coronavirus.

«La sociedad española se encuentra ante una situación sin precedentes y queremos estar a su lado ayudando. Todos los que formamos parte de Dia hemos querido adaptarnos a este momento actual y decidimos poner a la venta mascarillas desechables a precio de coste para así contribuir a garantizar el bienestar de los ciudadanos», ha asegurado el consejero delegado de Dia España, Ricardo Álvarez.

Por otro lado, DiaContribuye2020 apoya además con la donación de 250.000 mascarillas quirúrgicas y 2.500 litros de gel hidroalcohólico a aquellos profesionales que están en primera línea ayudándonos durante esta crisis.

La entrega del material se ha realizado con la colaboración de los gobiernos autonómicos de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia y Madrid, que lo han repartido entre diferentes colectivos.

Harry Potter y el coronavirus: ‘paralelismos’ que has pasado por alto

El fin del estado de alarma se acerca en España entre medidas de desescalada para que los más pequeños (y no tanto desde el 2 de mayo) puedan disfrutar un rato del aire libre. Los estragos del coronavirus, no obstante, siguen ahí: más de dos millones de infectados y 200.000 víctimas en todo el mundo. No hay otra preocupación, ni otro tema de conversación. Durante este tiempo han surgido películas premonitorias, pero lo más llamativo es que una película tan famosa como Harry Potter y la cámara secreta guarde una historia tan similar a lo que estamos viviendo. Hay muchos puntos.

UN ENTE QUE PETRIFICA ALUMNOS Y CREA NERVIOSISMO

Este primer punto es quizás el menos sorprende, porque es habitual en más películas. Sin embargo, en los siguientes ‘apartados’ todo adquiere un sentido mucho mayor. En la segunda entrega de Harry Potter hay un ente en Hogwarts que se dedica a petrificar alumnos y que ha abierto una Cámara en la que se encuentran muchos horrores. Este ‘enemigo’ ataca sin ser visto, como el coronavirus y genera un ambiente raro en el entorno de la Academia que empieza a desatar la incertidumbre y el nerviosismo, como bien ha recogido el tuitero @LePosmodern.

Harry Potter

SE DIFUNDEN BULOS, COMO EN EL CORONAVIRUS

Durante este tiempo de cuarentena por el coronavirus ha habido mucha actividad en las redes sociales. Entre denuncias al Gobierno por imponer una supuesta censura, también se ha hablado de supuestos bulos por parte de diferentes partidos. En Harry Potter y la Cámara Secreta sucede algo similar, ya que llegan a acusar a Dumbledore, el director de Hogwarts, de encubrir noticias sobre las petrificaciones que afectan a los alumnos. Pero lo más sorprendente es que también sufrieron de este modo medidas de confinamiento.

Harry Potter

MEDIDAS DE CONFINAMIENTO EN HARRY POTTER

Lo más característico de este coronavirus ha sido el confinamiento, que en España se ha prolongado ya por más de 40 días. En esta película de Harry Potter, ante la gravedad de la situación también se toman medidas excepcionales. No es una ‘cuarentena’ en toda regla, pero el cuerpo de profesores quita el ocio a sus alumnos y además les obliga a estar a las seis de la tarde en las salas comunes de Hogwarts. Recuerda y mucho, a las restricciones que de otro modo se han aplicado aquí.

aplausos-balcones-coronavirus

EN LA PELÍCULA DE HARRY POTTER TAMBIÉN PIDEN DIMISIONES

La situación alcanza un punto tan dramático que el Consejo Escolar que dirige Lucas Malfoy, como recoge el mencionado tuitero, llega a pedir la dimisión de Dumbledore. Una historia que guarda relación con las exigencias de Vox, que han llegado a pedir en innumerables ocasiones responsabilidades tanto a Pedro Sánchez como a Pablo Iglesias por gestionar de mala manera la crisis del coronavirus. De nuevo, otra coincidencia entre Harry Potter y el coronavirus.

pedros sanchez Merca2.es

LOS QUE LUCHAN CONTRA EL MAL

Si algo ha caracterizado el tiempo de confinamiento ha sido la labor de los sanitarios, las fuerzas de seguridad y la valentía de todos los trabajadores que han seguido al pie del cañón. A ellos van dedicados los aplausos diarios a las 20:00 horas de la tarde. Como bien relata este tuitero, en esta segunda entrega de Harry Potter sucede algo similar. La enfermera Pomfrey se pasa el día cuidando a los petrificados y la profesora Sprout cultiva mandrágoras para curar el mal.

coronavirus

¿EL FINAL?

El desenlace es donde más complicado resulta encontrar el paralelismo. Sí, Harry tiene que encontrar una solución igual que los sanitarios. Pero el hallazgo de un basilisco no parece resultar tan sencillo como el de la vacuna para acabar con el coronavirus. De momento los esfuerzos para hallar una respuesta continúan. El coronavirus aún causa estragos, pero todo el mundo tiene la esperanza de que, como en Harry Potter, el final sea feliz.

mortífagos Harry Potter Merca2.es

Los anuncios de venta de obra nueva en Madrid caen un 80% en marzo

0

El confinamiento y el Estado de alarma está sacudiendo con fuerza al sector inmobiliario. Durante el pasado mes de marzo, el número de viviendas en venta de obra nueva anunciadas por las agencias inmobiliarias en Madrid en portales online descendió un 80%, con respecto al mes anterior, según Casafari.

La startup española, a través de su herramienta de big data inmobiliario Market Analytic, destaca “el fuerte impacto que ha tenido la crisis sanitaria en el mercado inmobiliario, llegando a interrumpir casi por completo el funcionamiento del sector en una de las ciudades más importantes del país”.

Market Analytics es una nueva plataforma que elimina los anuncios duplicados de los portales de vivienda y de las páginas de las agencias inmobiliarias, y analiza todas las propiedades que se encuentran en venta y alquiler mediante inteligencia artificial para ofrecer una visión más real del mercado.

Por el momento, según los datos recopilados por Casafari, los precios de los inmuebles parecen no haber sufrido aún el previsible batacazo. Lo que sí ha tenido lugar, sin embargo, es una fuga masiva de las viviendas anunciadas en los portales inmobiliarios, 

De hecho, la plataforma de la startup también recogen que, en los portales inmobiliarios, la oferta de viviendas en venta anunciadas por los propietarios en Madrid disminuyó un 48% durante marzo. Mientras que en Barcelona supuso una caída del 20%, pasando de las 12.200 ofertas a las 9.800.

Sin embargo, en las páginas de las agencias inmobiliarias la caída en el número de nuevas propiedades en venta fue del 39%. Esta última cifra contrasta con el incremento del 13% que experimentó la oferta de nuevas propiedades a la venta en Madrid en febrero, frente a enero de 2020.

Otro dato que muestra el análisis llevado a cabo por la compañía de los tres primeros meses del año refleja cómo la oferta total de viviendas en alquiler que anunciaban las agencias en marketplaces creció un 7% entre enero y febrero, mientras que en marzo dicha oferta descendió un 39%.

Esto desvela que durante el mes de marzo se ha producido una reducción en la oferta, tanto por parte de promotoras como por parte de propietarios. No obstante, la oferta de alquiler disponible en las páginas online de las agencias inmobiliarias apenas ha sufrido cambios pues sólo ha tenido una leve caída del 4% en el número de anuncios.

Desde Casafari, explican que “Market Analytics facilita a los agentes inmobiliarios, bancos e inversores toda la información que necesitan sobre un inmueble de manera inmediata, gracias a la actualización diaria de los más de 5,6 millones de propiedades que tenemos actualmente en nuestra base de datos de España y Portugal”. Hasta ahora, la compañía ha analizado más de 18 millones de listados, de más de 8.000 fuentes, entre las que se encuentran portales y agencias del sector inmobiliario.

Las infidelidades más sonadas de los famosos

0

Las relaciones de pareja son complicadas y más, si cabe, en el caso de las celebridades. Las infidelidades están a la orden del día y los problemas de cuernos afectan a un gran porcentaje de las personas, sea de una parte o de otra. Sin embargo, los errores que cometen los famosos no suelen quedarse en el ámbito privado y sus infidelidades circulan rápidamente por los medios y la opinión pública, dejando en evidencia a sus protagonistas. Unos por la humillación de ser engañados y otros por el implacable juicio al que son sometidos. Estas son algunas de las infidelidades que han salido a la luz y que fueron un gran escándalo en su día. 

BRAD PITT Y JENNIFER ANISTON

Ambos actores llevaban un tiempo casados cuando Jennifer descubrió que su marido había caído en los brazos de Angelina Jolie, su compañera de rodaje en la película ‘Mr. & Mrs. Smith’. En seguida firmaron el divorcio, protagonizando una de las rupturas más sonadas de Hollywood. Finalmente Brad y Angelina formaron una familia numerosa con 8 hijos. Se rumorea que el actor ha sido infiel a Jolie con la actriz Marion Cotillard.

infieles-pitt

SIENNA MILLER Y JUDE LAW

Fueron una pareja de guapos, rubios y populares, que, además de una interesante carrera como actores, frecuentaban las fiestas más VIP de Londres. Sin embargo Jude no pudo resistirse a los encantos de su niñera y eso provocó la ruptura. A pesar de todo, intentaron reconciliarse varias veces, pero fue imposible salvar la relación. La infidelidad afectó a la carrera de Law, que dejó de recibir ofertas de buenos papeles, como hasta entonces. 

jude-law

ROBERT PATTINSON Y KRISTEN STEWART

La saga Crepúsculo les dio una fama mundial y se convirtieron en auténticos ídolos de masas. También les unió como pareja tanto en la ficción como en la realidad. Sus apariciones en las galas y presentaciones despertaban una gran expectación entre el público juvenil. Sin embargo duró poco, hasta que se filtraron untas fotografías en las que se veía a Kristen besándose con el director de la nueva película que estaba rodando. Inmediatamente Robert puso fin a la relación.

kristen-infidelidades

 

ASHTON KUTCHER Y DEMI MOORE

Otra de las infidelidades más sonadas fue la que protagonizaron estos dos actores. Demi quedó destrozada y llena de rencor, y en una entrevista calificó a Ashton como un adicto al sexo y afirmó que le había sido infiel en varias ocasiones, aunque ella decidió perdonarle. Cuando se publicaron unas fotografías donde se veía al marido de la actriz con varias mujeres, la actriz de ‘Ghost’ decidió poner fin a su matrimonio. 

ashton

HUGH GRANT Y LIZ HURLEY

La infidelidad más escandalosa de los 90, (después del príncipe Carlos y Camilla) fue la que afectó a Liz Hurley por parte de su pareja Hugh Grant. Su relación no iba muy bien de todos modos, pero Hugh lo remató cuando fue pillado in fraganti manteniendo relaciones sexuales con una prostituta en un coche. Fue detenido y su foto policial circuló por todos los medios de comunicación. Liz le perdonó y continuaron durante cinco años más hasta que pusieron fin a su relación en el año 2000.

hugh-grant

MILEY CYRUS Y LIAM HEMSWORTH

Uno de los últimos escándalos de cuernos fue el que protagonizó la polémica Miley Cyrus, casada con el actor Liam Hemsworth. Su relación fue turbulenta casi desde el principio de su matrimonio, pero lo que puso el punto final fue la publicación en redes sociales de unas fotos en las que se veía a la cantante en los brazos de Kaitlynn Carter. Liam se enteró precisamente por los medios y rápidamente pidió el divorcio. 

miley-infidelidades

BILL Y HILLARY CLINTON

De entre todas las infidelidades, esta fue la más escandalosa. Bill Clinton era presidente de los Estados Unidos cuando se desveló que tuvo un encuentro con una joven becaria en su propio despacho. La polémica fue brutal en un país que pone bajo la lupa, la vida íntima de sus políticos. El matrimonio prosiguió con su matrimonio, que perdura hasta hoy. Sin duda, la más afectada fue la becaria, Monica Lewinsky, que sufrió un inaceptable acoso que le generó una seria depresión. Recientemente ha dado una charla Ted titulada El precio de la vergüenza donde habla del cyberbullying y de su propia historia.

bill-infidelidaes

 

El brutal cambio físico de los actores de Modern Family en 11 temporadas

0

Los protagonistas de ‘Modern Family’ llevan haciéndonos reír desde 2009, pero después de once intensos años de aventuras, comedia y humor, ha llegado el momento de decir adiós. Esta sitcom ha sido increíblemente popular entre millones de espectadores y muy bien valorada por la crítica. Cuenta con varios premios Emmy y varios Globos de Oro y ha llevado a su elenco a convertirse en estrellas a nivel mundial. Muchos de ellos comenzaron siendo niños o muy jóvenes por lo que hoy están irreconocibles. Así han cambiado después de 13 temporadas. 

TY BURRELL

Era el padre de familia, Phil Dunphy, destacaba por su personalidad simpática, su inocencia, sus trucos de magia y chistes malos. Burrell ha recibido dos premios Emmys por su papel en la serie. Reconoce que va a echar mucho de menos a sus compañeros, con quienes ha creado un vínculo muy estrecho después de tantos años. Sin embargo agradece también la posibilidad de pasar más tiempo con su familia real, de ahora en adelante.

ty-modern-family

 

JULIE BOWEN

La madre de ‘Modern Family’, Claire Dunphy, era una mujer multitarea, competitiva pero también compasiva con los suyos. Al igual que su marido en la ficción, cuenta con dos Emmy por su trabajo. La actriz afirma que ha desarrollado un gran afecto por sus hijos falsos. En la vida real tiene tres hijos, es miembro de una organización que ayuda a los niños necesitados llamada Baby2Baby, y ha dirigido uno de los episodios de la serie. 

julie bowen

SARAH HAYLAND

Antes de dar vida a Haley Dunphy, había pasado por varias películas y series. Cuando llegó a ‘Modern Family’ tenía 18 años y gracias a esta comedia, ha logrado alcanzar un éxito que probablemente le abra otras puertas. Haley era la hija rebelde pero tenía un gran corazón. La actriz tuvo problemas graves de salud durante el rodaje y en 2012 tuvo que someterse a un transplante de riñón. Esta operación no funcionó y en 2017 necesitó otro transplante.

sarah-modern-family

 

ARIEL WINTER

Interpretó a la listilla de Alex Dunphy, y entró en la serie solamente con 11 años. Aunque antes de eso ya había participado en multitud de castings para anuncios desde los 4 años. Ya de adulta, decidió denunciar a su madre por abusar emocional y físicamente de ella. Durante el rodaje de ‘Modern Family’ también hizo trabajos de doblaje en videojuegos o series de animación como ‘Phineas y Ferb’. 

ariel-winter

NOLAN GOULD

Fue otro de los pequeños de la familia, Luke Dunphy e inició la serie con 10 años. Gould interpretaba a un personaje con un enorme nivel de energía pero muy poco inteligente. Irónicamente el actor forma parte de la sociedad Mensa, para personas con un elevado cociente intelectual. 

nolan

ED O’NEILL

Daba vida al cascarrabias Jay Pritchett, aunque ya era un rostro conocido en la televisión por ser Al Bundy en ‘Matrimonio con hijos’, otra comedia familiar de éxito. Era el padre de Julie y suegro de Phil, y al principio de la serie se mostraba irritado por las extravagancias de los Dunphys. Sin embargo hacia el final de la serie se mostraba más tolerante y cercano con todos, incluso con su yerno.

ed modern family

 

SOFÍA VERGARA

Sofía Vergara ya tenía una trayectoria previa en televisión, sin embargo, su papel como la explosiva Gloria Pritchett, le ha llevado al mayor éxito hasta convertirse en la actriz de televisión mejor pagada de Estados Unidos. El personaje de Gloria nos ha regalado un montón de risas y momentos divertidos. Según la actriz, a lo largo de las temporadas, se ha mimetizado con con su personaje y Gloria ha llegado a ser como una segunda piel. 

sofía-vergara

RICO RODRIGUEZ

Interpretó al joven Manny Delgado, un personaje de inteligencia precoz y reflexiones muy adultas que eran puestas a prueba por su primo Luke y su padrastro Jay. ‘Modern Family’ no fue su primer trabajo de interpretación, ya que había debutado con un papel protagonista en el corto ‘Los Tamales’ y apareció en papeles breves en ‘Epic Movie’ o ‘Los teleñecos’. También se le pudo ver en algún episodio de ‘Me llamo Earl’ y ‘Urgencias’

rico

ERIC STONESTREET

Ya era conocido por representar a Ronnie Litre en ‘CSI: Las Vegas’, pero con su papel de Cameron Tucker consiguió conquistar definitivamente a los espectadores. La interpretación de Tucker, un granjero extravagante y con un gran entusiasmo, le llevo a ganar dos premios Emmy como mejor actor de reparto. Debutó en televisión con un episodio en la serie ‘Dharma & Greg, en 1999, y también tuvo pequeños papeles en producciones como ‘Urgencias’ o ‘Malcolm in the Middle’.

eric-modern-family

JESSE TYLER FERGUSON

Antes de dar vida al abogado Mitchell Pritchett ya tenía una prolífica carrera en el mundo del teatro y la televisión. Su personaje y sus enfrentamientos con su hermana y su pareja han sido una de las mayores fuentes de carcajadas de ‘Modern Family’. El actor afirmó que las últimas semanas de rodaje fueron muy bonitas y que le ha gustado mucho el final que se le ha dado a la serie. 

jesse

Guerra contra los bulos: WhatsApp consigue reducir su difusión en un 70%

0

Los bulos y las fakes news se han convertido en un verdadero problema colateral en la crisis del coronavirus. Desde que los contagios comenzaron a propagarse de forma masiva y se tuvo que declarar el Estado de Alarma, la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, se ha convertido en el medio de difusión de noticias falsas por excelencia. Los bulos han existido desde siempre pero en estos dos últimos meses han aumentado de forma preocupante.

Se han viralizado mensajes de audio de supuestos profesionales que proporcionaban remedios inservibles para prevenir la covid-19, o difundían advertencias e informaciones que se propagaban en cuestión de horas, generando un estado general de pánico entre los usuarios. Esto ha llevado a la red social a tener que tomar cartas en el asunto para controlar el contenido viral, y lo ha hecho de forma muy sencilla: simplemente limitando los reenvíos a un solo destinatario. Con este cambio la difusión de este tipo de contenidos se ha reducido en un 70%.

WhatsApp ya había hecho modificaciones hace un par de años para controlar la difusión de contenidos virales, reduciendo los reenvíos a un máximo de 20 contactos a la vez. Sin embargo esta vez, se han tenido que tomar medidas más drásticas. Ahora resulta un poco más trabajoso para los usuarios compartir mensajes a varias personas, pero merece la pena por evitar las fake news constantes que recibimos en nuestro móvil.

FACEBOOK Y TWITTER TAMBIÉN IMPLANTAN MEDIDAS PARA CONTROLAR LAS FAKE NEWS

Facebook también se ha propuesto luchar contra las noticias falsas y los bulos, y el 16 de abril, decidió vetar la visibilidad de los falsos contenidos que aparecen en el feed de noticias. También se censuraron las publicaciones que se consideró que podían arriesgar de alguna manera la salud de los lectores. Incluso se ha activado un sistema de alertas para avisar a los usuarios que han interactuado con contenidos falsos relacionados con el coronavirus. 

Twitter, por su parte, está obligando a los usuarios a eliminar los tuits que considera que pueden dañar la salud o el bienestar de los usuarios. Por ejemplo saltarse el confinamiento, ignorar las recomendaciones de las autoridades sanitarias, culpar a ciertos grupos de la población, etc.

Afortunadamente se está encarando el problema de las fake news y los bulos, que pueden ser verdaderamente perjudiciales para la salud física o psicológica de la población

BBVA dice que la vuelta a la normalidad será «muy gradual y llevará varios meses»

0

BBVA cree que la vuelta a la normalidad tras la crisis generada por el Covid-19 será «muy gradual y llevará varios meses», según indicó el consejero delegado de la entidad, Onur Genç, a la consultora Egon Zehnder en una ronda de encuentros digitales con CEOs de bancos de todo el mundo para conocer cómo están haciendo frente a la crisis provocada por el coronavirus.

En su opinión, los elementos más importantes a tener en cuenta para la vuelta a la normalidad son el propio retorno gradual de los empleados a las oficinas y centros de trabajo; los protocolos de salud y seguridad que habrá que adoptar; la recuperación de los servicios para empleados como comedores o gimnasios; y otros temas como los viajes profesionales o las reuniones.

Según Genç, BBVA está enfrentando la pandemia en diferentes fases según la región. No obstante, la lección aprendida durante las últimas tres semanas es que la anticipación es clave para hacer frente a la crisis. «En situaciones de crisis, medidas que en un principio podrían parecer excesivas, finalmente resultan ser insuficientes», subrayó el consejero delegado de BBVA.

Genç afirmó que se está gestionando la crisis como se gestiona un negocio. «Necesitas indicadores de negocio (KPIs) y números para poder hacer el seguimiento. Además es muy importante mantener una comunicación calmada, positiva y frecuente», señaló.

En este sentido, dijo que lo más importante para el banco es proteger la salud de los empleados y sus familias, de los clientes y de la sociedad en general y, en segundo lugar, la necesidad de mantener los servicios en funcionamiento. «Somos un servicio esencial. Tenemos que asegurar que el banco sigue funcionando con total normalidad», añadió.

Correos diseña una desescalada por fases y con material de protección

0

Correos ha diseñado un plan de desescalada y retorno progresivo a la actividad habitual estructurado en tres fases y centrado en el «escrupuloso cumplimiento de las medidas de seguridad y prevención», con la «garantía» de que facilitará material de protección «suficiente a toda la plantilla», según informó la empresa.

La sociedad postal pública ya presentó este lunes a los sindicatos con representación en la empresa este plan que, además, asegura será un plan «en constante revisión».

«Su implementación dependerá de la evolución de la pandemia, las indicaciones y protocolos de las autoridades sanitarias y la propia evolución de las operaciones y las actividades de la empresa», según informó Correos en un comunicado.

Por el momento, el plan de desescalada de Correos contempla tres fases de aplicación progresiva. La primera de ellas, supone ampliar el horario de atención al cliente en las oficinas postales en tres horas diarias.

De esta forma, estarán abiertas entre las 8.30 y las 14.30 horas, frente al horario de 9.30 horas a 12,30 horas que tienen desde que se decretó el estado de alarma.

La segunda fase supondrá que las oficinas consideradas principales y estratégicas amplíen su horario al habitual de mañana y tarde, es decir, de lunes a viernes de 8.00 a 21.00 horas, siendo de atención al cliente de 8.30 a 14.30 y de 15.30 a 20.30, estudiándose además la apertura en sábado.

En la tercera fase, la red de oficinas se regirán ya con sus horarios habituales, siempre garantizando todas las medidas y protocolos de seguridad implantados.

PROTOCOLOS DE SEGURIDAD

Correos asegura que ha diseñado el plan «cumpliendo estrictamente el protocolo de seguridad que marcan las autoridades», dado que «la salud de los empleados y los ciudadanos es prioritaria».

En su comunicado, Correos recordó que desde que se decretó el estado de alarma sólo trabaja para garantizar la prestación del servicio postal universal público que tiene encomendado por ley.

Así, según indicó, durante este periodo, la media de profesionales que han trabajado en la compañía ha sido inferior al 30% de la plantilla total.

Asimismo, Correos ha repartido 5,34 millones de guantes, unas 466.000 toallitas desinfectantes, 370.000 mascarilllas y 15.710 litros de gel hidroalcohólico entre sus profesionales. También se han instalado 5.117 mamparas protectoras en las oficinas de todo el país.

La sociedad postal afirma también que, además de la protección individual, todos los empleados de la compañía disponen de información sobre los protocolos a seguir dependiendo de la naturaleza de cada puesto de trabajo y de las actuaciones que se llevan a cabo.

Las principales premisas son garantizar la distancia de dos metros, evitar l saturación en oficinas, e instalaciones, y la desinfección continua de todos los elementos, medios de trabajo y vehículos.

Hochtief (ACS) mantiene el pago de dividendo pese a la crisis

0

Hochtief mantiene el pago del dividendo propuesto para este año a cuenta de los resultados de 2019 a pesar de la crisis, de forma que repartirá a los socios un importe de 5,80 euros por acción, que además supone un incremento del 16% respecto al año anterior.

ACS recibirá de esta forma un importe de unos 206 millones de euros por este dividendo en virtud de la participación de control el 50,4% que tiene en la constructora alemana, que consolida en sus cuentas.

Hochtief aprobó asimismo abonar esta retribución a los socios a pesar del impacto negativo que sus cuentas de 2019 registraron a consecuencia de la salida de la filial australiana Cimic de Oriente Medio.

El dividendo fue aprobado en la junta general de accionistas de la firma germana, que se celebró de forma telemática y con la intervención de su presidente ejecutivo, Marcelino Fernández Verdes, por videoconferencia desde Madrid.

En su intervención, indicó que Hochtief revisará las previsiones de resultados para el conjunto de 2020 que realizó a comienzos de ejercicio, «si fuera necesario», una vez se determine el impacto de la crisis en los mercados en los que opera, esto es, Europa, Norteamérica y Austria.

«Una vez que tengamos mejor visibilidad sobre las consecuencias que tendrá en nuestros mercados la crisis, facilitaremos una actualización de nuevas previsiones si fuera necesario», aseguró ante los socios el también consejero delegado de ACS.

Hochtief, tras presentar en febrero las cuentas de 2019, indicó que preveía cerrar el ejercicio 2020 con un beneficio operativo neto de entre 690 y 730 millones de euros, frente al de 669 millones del año anterior, lo que implica un crecimiento de entre el 3,1% y el 9%.

Por el momento, el primer ejecutivo de la compañía indicó que están realizando todos los esfuerzos para que «el impacto de la crisis en sus negocios sea el menor posible».

OBRAS SIGUEN SU CURSO

Así, detalló que durante el primer trimestre, el desarrollo de sus contratos de construcción y servicios han seguido su curso «a pesar de la crisis».

«En general, las actividades del grupo continúan progresando en el marco de las restricciones que se han implementado y estamos continuamente monitoreando los riesgos y la respuesta a las cambiantes condiciones para garantizar la seguridad de nuestros personas», explicó Fernández Verdes.

No obstante, reconoció que la crisis provocada por la pandemia presenta para todos unos retos y dificultades «inimaginables apenas hace un tiempo».

Además, señaló el «severo impacto» que la cotización de Hochtief ha registrado en el marco del desplome de las Bolsas de todos el mundo.

A pesar de todo ello, el primer ejecutivo de Hochtief considera que el «futuro de la compañía está lleno de oportunidades». Según indicó, tienen identificados proyectos por los que competir localizados en sus tres mercados estratégicos por un valor conjunto de unos 600.000 millones de euros, de los que unos 230.000 millones corresponden a contratos de concesión.

Asimismo, remarcó que ya han reajustado los riesgos de las dos terceras partes de su cartera de contratos, en el marco del proceso de revisión de proyectos anunciado el pasado año por el grupo ACS.

Al cierre del pasado año, Hochtief contaba con una cartera de obras pendientes de acometer por valor de 51.400 millones de euros, tras lograr durante el pasado año nuevos proyectos por 30.400 millones.

El Gobierno reafirma su apuesta por la movilidad eléctrica postcovid

El Gobierno confirma su apuesta por la movilidad eléctrica y por los ejes del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que establece un objetivo de 5 millones de vehículos eléctricos en nuestro país para 2030, según confirmaron tanto la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, como el Director General del Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDAE), Joan Groizard, en el primer webinario por la celebración del décimo aniversario de AEDIVE, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico.

“Esta nueva década comienza como un punto de inflexión para la movilidad eléctrica y nos enfrentamos a una situación sin precedentes cuya respuesta es, en primer lugar, contener los efectos de la situación sanitaria, y enfocar las decisiones a la reorientación económica”, señaló Aagesen, quien respondió con un sí categórico a que el vehículo eléctrico siga siendo una prioridad del Gobierno.

Para la secretaria de Estado de Energía, dentro de la Agenda de Transición Energética, el PNIEC, con más de 78 medidas compartidas con el sector, es un documento de soluciones y oportunidades para la reindustrialización, la generación de empleo y la competitividad, que permite mejorar la balanza comercial y los recursos gracias a la eficiencia energética. “En la industria del automóvil hablamos, además, de mercados internacionales y debemos de anticiparnos a las demandas de esos mercados”, añadió.

La movilidad eléctrica estimula la innovación, que es algo central en todas las economías. Cadenas de valor, eficiencia energética, electrónica de potencia o la gestión de la segunda vida de las baterías son ejes con potencial industrial y de empleo, señaló Aagesen, para quien “no vemos una dicotomía entre la situación actual y la agenda energética hacia la descarbonización”.

EL PRECIO DEL PETROLEO Y LAS ENERGÍAS AUTÓCTONAS

Respecto al impacto del derrumbe en los precios del petróleo en la agenda de descarbonización del Gobierno, Aagesen señaló que los precios del crudo están sometidos a grandes volatilidades y que la solución no pasa tanto por invertir en combustibles fósiles que nos hagan más dependientes de terceros países, sino que es “una oportunidad para tomar medidas que reduzcan de forma ordenada esa dependencia y apueste por las energías renovables”, que son fuentes autóctonas y descarbonizadas.

REACTIVAR LA MOVILIDAD ELÉCTRICA

Tanto la secretaria de Estado de Energía como el director general del IDAE desgranaron algunas de las medidas de la línea de ayudas MOVES2020, “que hemos reformulado en base a los inputs de las comunidades autónomas y de documentos de trabajo como el Plan 60 remitido por AEDIVE de medidas fiscales para lograr el objetivo de 5 millones de vehículos a 2030”, dijo Aagesen.

Así, además de incrementar el presupuesto en un 40% respecto a 2019 hasta alcanzar los 65 millones de euros y de la opcionalidad del achatarramiento impuesta en el plan del año pasado para acceder a estas ayudas, ambos desvelaron durante el webinario que dichas ayudas serán de 5.500 euros si se achatarra un vehículo y de 4.000 euros si no se hace, lo que supone una ventaja para las empresas de flotas, que no disponen de vehículos para achatarrar pero que son grandes tractores en la matriculación de nuevos vehículos.

Además, se otorgará mayor flexibilidad en los porcentajes asignados a las 4 líneas de actuación del MOVES 2019 según las necesidades de cada territorio, la cantidad destinada a la compra de vehículos se incrementa a un 70%, se ampliarán las líneas de compra por renting, el precio máximo de los vehículos de 40.000 a 45.000 euros y con respecto al programa adicional del Moves singulares, que en 2019 tuvo más de 120 solicitudes, el objetivo es reactivarlo y reforzarlo en 2020.

Otras acciones del Ejecutivo anunciadas por Aagesen son el impulso de la red de puntos de recarga, que pasa por lograr una información más cercana al ciudadano, la reducción de los costes fijos de operación de la carga pública e incentivar en el Código Técnico de la Edificación el despliegue de la recarga vinculada.

El tik tok de Rosalía y otras celebridades que no paran de arrasar

0

La catalana y otras influencers ya forman parte de la aplicación más exitosa del momento entre los adolescentes. Esta red social cada vez se muestra como una red social que puede competir a Facebook, Instagram y twitter por ser muy fácil de utilizar.

Para quienes vayan un poco perdidos, Tik Tok es la app en esta cuarentena por excelencia entre el público juvenil. Es una app del antiguo musial.ly y consiste en grabar vídeos de 15 a 45 segundos de duración. En la que puedes poner todo tipo de efectos como por ejemplo en el instagram.

ROSALÍA REVOLUCIONA EL MUNDO TIK TOK

La artista catalana que ha revolucionado el mundo de la musica en los últimos años, ha decidido dar el salto y hacerse un perfil en la aplicación de Tik Tok. Estos últimos días, Rosalia ha subido vídeos que han provocado emoción en sus seguidores. Se ha converntido en un auténtico éxito entre la juventud.

Muchos han confesado bajarse la aplicación solo para seguir a su estrella. Y los tuiteros piden que Rosalía siga subiendo vídeos como los que subió cocinando. También la artista ha elegido Malamente y Con Altura para estrenarse en Tik Tok, y lo cierto es que no le esta yendo nada mal.

La propia Rosalía sería además quien anunciase su llegada a Tik Tok a través de sus dos redes sociales mas utilizadas tanto Instagram como twitter.

LOS DIFERENTES «LOOKS» DE ROSALÍA

El detalle que más llamo la atención a los seguidores, ya que Rosalia tiene sus habituales uñas famosas ya en todo el mundo-pintadas de colores y con un tamaño algo más largo de lo habitual, y es que parece que la catalana no tiene límites con su manicura.

rosalia 1 Merca2.es

JUSTIN BIEBER TAMBIÉN DECIDE DESCARGARSE LA APLICACIÓN

El artista canadiense se ha estrenado también en TikTok entrando por la puerta grande. Y eso que él sólo sigue a cinco afortunados en esta red social tan querida por los más jòvenes.

Aunque Justin Bieber, ha elegido un momento clave como el que estamos pasando ahora para aterrizar en esta plataforma, justo después de haber lanzado su canción Yummy. Así, en los primeros vídeos musicales del cantante aparece en una cocina mientras canta la letra de sus éxitos.

justin bieber tiktok account Merca2.es

Quirónsalud Marbella: la luz azul envejece la piel

0

Estudios científicos vienen demostrando que la exposición a la luz azul puede provocar estrés oxidativo, estimulación de los melanocitos, incremento de la síntesis de melanina y alteraciones en la barrera cutánea y en el estado hídrico de la piel. «Todo ello deriva en un mayor envejecimiento de la piel y en alteraciones de la pigmentación», explica la Jefa del Servicio de Dermatología y Venereología del Hospital Quirónsalud Marbella, la doctora Marta Frieyro.

No todas las pieles reaccionan de la misma forma a la estimulación de la luz azul. Según aclara la especialista del Hospital Quirónsalud Marbella,«es curioso que este aumento de pigmentación afecta más a personas con un fototipo a partir del 3. Es decir, a personas que tienen una piel más bronceada». La advertencia de la dermatóloga se enmarca en un contexto actual donde se ha instalado el teletrabajo y en el que los niños pasan más horas al día delante de un ordenador o una pantalla de TV.

Frieyro remarca las diferencias entre la luz solar y la luz azul emitida por los dispositivos digitales; «es muy importante que tengamos conocimiento de que nuestra principal fuente de luz azul es el sol. Afortunadamente la luz recibida de los dispositivos móviles es menos energética y sus efectos en nuestra piel no son comparables. El llamado envejecimiento digital es muy poco dañino en comparación con el producido por el sol. Si bien, es cierto que todo suma», remarca.

Para contrarrestar los efectos de la luz azul, la especialista del Hospital Quirónsalud Marbella recomienda la utilización de fotoprotectores o filtros solares. «Se han demostrado que estas cremas tienen la capacidad de absorber esa luz azul, especialmente las que tienen color».

Por último, la dermatóloga recuerda que la luz azul influye en el ritmo cardiaco y en el ritmo circadiano pudiendo ser artífices de dificultades en el ciclo del sueño por lo que recomienda evitar su uso en las horas previas al descanso nocturno.

Reactivación asistencial

El Servicio de Dermatología y Venereología es una de las especialidades que ha reactivado con fuerza su actividad en el Hospital Quirónsalud Marbella. La doctora Marta Frieyro mantiene operativas sus consultas externas en tres modalidades (presencial, videollamada y telefónica). Siguiendo las directrices del Ministerio de Sanidad y la Consejería de Salud, el hospital marbellí ha implantado el protocolo de seguridad en aras de mantener su compromiso de garantizar el servicio asistencial a sus pacientes. Se han establecido circuitos diferenciados, se han espaciado las citas en agenda presencial, se han reforzado los servicios de higienización y limpieza en áreas comunes.

El Hospital Quirónsalud Marbella ha habilitado una línea adicional con el número 952 766 501, a través del que los pacientes pueden solicitar su cita para una consulta o pueden solicitar información.

Porsche incorpora una caja de cambios manual de siete velocidades en su modelo 911

0

La marca de vehículos deportivos Porsche ofrece todos los modelos 911 Carrera S y 4S con una caja de cambios manual de siete marchas como alternativa, sin coste adicional, a la transmisión automática PDK de ocho velocidades.

Tal como ha informado la firma alemana, disponible en Europa y en algunos otros mercados, este cambio manual se combina siempre con el pack Sport Chrono, «lo que supone un atractivo adicional para aquellos conductores que aman la deportividad y disfrutan cambiando de marcha ellos mismos».

«En combinación con la transmisión manual, el pack Sport Chrono también ofrece una función automática de ‘punta-tacón’. Consiste en un golpe de acelerador cuando el conductor reduce de marcha, para aumentar las revoluciones del motor y adaptarlas a la mayor velocidad con que gira el engranaje del cambio al insertar esa marcha más baja», ha explicado la marca del grupo Volkswagen.

Con esta nueva transmisión, el 911 Carrera S acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en 4,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 308 kilómetros por hora.

Otra de las novedades que incorpora el 991 Carrera es el Porsche InnoDrive en su lista de opciones, utilizado ya en los modelos Panamera y Cayenne. En las variantes con la transmisión PDK, el control de crucero adaptativo amplía las ayudas a la conducción al añadir la función predictiva que optimiza la velocidad de marcha con una antelación de hasta tres kilómetros.

«Utilizando los datos del navegador, calcula los valores de aceleración y deceleración óptimos para los siguientes tres kilómetros, y los va ajustando por medio del motor, la transmisión PDK y el sistema de frenos. Si lo deseamos, este copiloto electrónico tiene en cuenta de forma automática las curvas, pendientes y límites de velocidad que nos vamos a encontrar», ha subrayado la compañía.

Además, el pack de cuero 930 estrenado en el 911 Turbo S está ahora disponible opcionalmente para todos los modelos 911 Carrera. Este acabado incluye la parte central de los asientos delanteros y traseros acolchada, igual que los paneles de las puertas.

Los bancos prevén un fuerte impacto en la demanda de crédito por el Covid-19

0

Los bancos españoles prevén que en el segundo trimestre del año las solicitudes de préstamos procedentes de empresas registren el mayor incremento desde que comenzó a elaborarse la Encuesta de Préstamos Bancarios del Banco de España en 2003, según recoge el citado documento en su edición de abril, y que se produzca un intenso descenso de las peticiones de fondos procedentes de las familias.

Durante el primer trimestre, la encuesta del Banco de España refleja una cierta contracción de la oferta crediticia en España. Se endurecieron los criterios de aprobación y las condiciones a un ritmo similar al del trimestre anterior en la financiación a las empresas y en los créditos a hogares para consumo y otros fines, pero la oferta se mantuvo sin cambios apreciables en los préstamos otorgados a familias para adquisición de vivienda. En la UEM se endurecieron los criterios y condiciones en todas las modalidades y a mayor ritmo que tres meses antes.

La demanda de crédito siguió reduciéndose en España de forma generalizada, si bien en el caso de las empresas el ritmo fue menor que tres meses antes, debido a las mayores necesidades para financiar existencias y capital circulante. En el conjunto de la Unión Económica y Monetaria (UEM), repuntaron las solicitudes de fondos de las empresas y se desaceleraron las de los hogares.

SEGUNDO TRIMESTRE: VARIACIONES RÉCORD EN LA DEMANDA

Estos datos muestran que la pandemia del Covid-19 ha comenzado a notarse en la actividad crediticia, aunque de forma limitada, debido a que el virus incidió solo en la parte final del trimestre, por lo que las entidades financieras de España y el conjunto de la UEM esperan que entre abril y junio los efectos del coronavirus se reflejen de una manera mucho más evidente e intensa, especialmente en el caso de la demanda de financiación.

En concreto, los bancos españoles y europeos anticipan un fuerte aumento de las solicitudes de préstamos procedentes de las empresas, impulsado por sus elevadas necesidades de liquidez por la caída de ingresos como consecuencia de las medidas de contención del coronavirus. De cumplirse, sería el mayor incremento de la demanda registrado en este segmento por la encuesta desde su inicio, en 2003.

Por el contrario, prevén un intenso descenso de las peticiones de fondos procedentes de los hogares, tanto para la adquisición de vivienda como para consumo y otros fines, en un contexto de deterioro de las perspectivas económicas y de aumento de la incertidumbre. La variación también sería la máxima registrada en un trimestre desde el inicio de la encuesta o estaría próxima a la mayor caída observada, que tuvo lugar en los meses siguientes al inicio de la crisis financiera global, en septiembre de 2008.

Asimismo, tanto los bancos españoles como los de la UEM esperan relajar los criterios de concesión de los créditos a las empresas durante esos mismos meses, que sería de mayor intensidad en España, como consecuencia de los programas de avales públicos introducidos en varios países. En financiación a los hogares, los bancos españoles no prevén cambios sustanciales en la oferta, mientras que los de la eurozona anticipan un nuevo endurecimiento.

DETERIORO EN LAS CONDICIONES DE ACCESO A LOS MERCADOS MAYORISTAS

La encuesta del Banco de España recoge, además, una pregunta sobre los mercados de financiación, a la que tanto las entidades españolas como las del conjunto de la UEM declararon que, durante el primer trimestre de 2020 percibieron un deterioro en las condiciones de acceso a casi todos los mercados mayoristas, que fue más acusado en los de valores de renta fija y, en el caso de la eurozona, también en los mercados monetarios.

Por su parte, las condiciones de acceso a los mercados minoristas se mantuvieron sin cambios en España y experimentaron un leve empeoramiento en la UEM, según las entidades encuestadas.

Por otro lado, respecto al programa ampliado de compra de activos del BCE, los bancos de ambas áreas señalaron que este contribuyó a un aumento de la liquidez y a una mejora de sus condiciones de financiación.

En España favoreció un aumento de la rentabilidad y de las ratios de capital de las entidades, y no tuvo impacto sobre la oferta crediticia ni sobre los volúmenes de crédito concedido. En la UEM, tuvo una repercusión ligeramente negativa sobre los niveles de rentabilidad y favoreció una ligera relajación de las condiciones y un aumento de los volúmenes de los préstamos concedidos en todos los segmentos.

Respecto al impacto del tipo de interés negativo de la facilidad de depósito del BCE, las entidades españolas declararon que, durante los últimos seis meses, la medida no afectó ni a su rentabilidad ni a sus ingresos netos por intereses, aunque las de la eurozona contestaron que contribuyó al descenso de ambos.

Para ambas áreas, la medida favoreció una disminución de los tipos de interés aplicados a los depósitos, un aumento de los gastos distintos a los intereses y una disminución del volumen de fondos de las empresas captado por esta vía.

En cuanto a las condiciones aplicadas a los créditos concedidos, la medida propició un descenso de los tipos de interés de las nuevas operaciones, acompañado de un ligero descenso de los márgenes y un aumento de los volúmenes concedidos. Finalmente, la introducción del sistema de retribución por tramos de las reservas mantenidas en el banco central tuvo un impacto positivo sobre la situación financiera de las entidades, tanto en España como en el conjunto de la UEM.

Dieta específica para los pacientes hospitalizados con Covid-19

0

Los pacientes con Covid-19, presentan un alto riesgo de padecer un problema de desnutrición, estos pacientes generalmente sufren de hiporexia (pérdida progresiva del apetito), diarrea, vómitos y dificultad para comer. Esto les impide satisfacer sus requerimientos nutricionales. Además, esta enfermedad provoca un estado inflamatorio agudo y severo, que implica que los pacientes necesiten para recuperarse un aporte mayor de micro y macronutrientes que los que contiene una dieta habitual.

El Hospital del Pilar ofrece recomendaciones específicas a los enfermos de Covid-19, más vulnerables, como son los pacientes que presentan otras patologías asociadas; problemas cardiacos, respiratorios, diabetes Mellitus…, o tiene una edad avanzada. En estos, la acción del Covid-19 suele ser más severa y suelen tener más problemas para conseguir un estado nutricional óptimo. A estas personas, se les pauta una nutrición específica para conseguir un óptimo estado nutricional.

«Estos pacientes presentan unos requerimientos nutricionales específicos» explica Núria Amiel dietista y nutricionista del Hospital El pilar. «Necesitan un aporte de 25-30 kcal por quilo de peso al día y un 1,5 gramos de proteína por quilo de peso a día».

Por eso, en el momento del ingreso del paciente se establece una dieta hipercalórica e hiperproteica. Es decir, alimentos con una alta densidad nutritiva y suplementos nutricionales orales (SON) de alta densidad calórica y proteica.

Según afirma Núria Amiel es importante seguir una serie de pautas para preservar un buen estado nutricional

  • Informar al paciente que es de gran importancia que ingiera toda la comida que se le ofrezca durante el día, pero no forzar al paciente a comer, con ello sólo conseguiremos un mayor rechazo del paciente por la comida.
  • No omitir ninguna comida. El mínimo de comidas al día serán 6; desayuno, comida, merienda y cena. Además, sería interesante que el paciente realice la ingesta de una pequeña cantidad de comida a media mañana (un suplemento, un yogur) y un resopón. Con esto se consigue que el paciente pueda cubrir las necesidades nutricionales sin cansarse demasiado en una sola toma.
  • Recomendar a los pacientes con falta de apetito que empiecen a comer por el segundo plato que es el plato que aporta las proteínas de alto valor biológico (carne, pescado, huevos, etc…). Si el paciente ingiere una dieta con los alimentos triturados deberíamos recomendar que primero coma el recipiente que contiene los alimentos proteicos (desde cocina se indica con una pegatina).
  • Al paciente con falta de apetito le debemos recomendar que mastique bien y coma despacio.
  • Otra recomendación importante para el paciente inapetente es que mantenga una buena hidratación a base de agua, caldos, zumos, infusiones etc. Estos líquidos deberían de ser ingeridos entre comidas en lugar de hacerlo durante la comida, para evitar la saciedad precoz.
  • Los suplementos deben de suministrarse al paciente horas antes de la ingesta del alimento, para impedir que el paciente esté inapetente a la hora de las comidas. Se debe de recomendar a los pacientes que se tomen los suplementos poco a poco, para evitar en lo posible la sensación de saciedad.
  • Por último, siempre que se pueda, el paciente debería mantener la higiene bucal cepillándose al menos dos veces al día.

El estado nutricional del paciente se valora cada 48/72 horas y si, a pesar de la suplementación nutricional, no se cumplen los requisitos nutricionales, se debe valorar el uso de la alimentación enteral complementaria o vía parenteral.

Los principales riesgos de comprar las mascarillas fuera de las farmacias

0

Adquirir productos sanitarios fuera de los lugares de venta especializados puede traer graves consecuencias para la salud. La escasez de material de protección hace que algunos vendedores incrementen el precio de estos productos sin garantizar su efectividad.

Por eso, acudir a las farmacias es una acción imprescindible para asegurar que este material es seguro. Las mascarillas son uno de esos productos de protección que más desconfianza genera, puesto que ha habido numerosos casos de mascarillas que no cumplen con su función correctamente.

PRINCIPALES RIESGOS

La farmacia es un establecimiento sanitario de plena confianza donde tenemos la máxima seguridad de que todo lo que compremos allí cumple con las garantías necesarias, cabe la posibilidad de que en otro tipo de comercios esto no sea así. Por este motivo, la falta de garantía sanitaria puede tener graves consecuencias.

El asesoramiento profesional al cliente en los establecimientos generales y, sobre todo, en las grandes superficies suele ser menor y sin experiencia. Esto es algo esencial a la hora de adquirir las mascarillas adecuadas ante la amplia oferta existente. El farmacéutico, en cambio, está capacitado para resolver las dudas y te asesorará de manera fiable, cercana y profesional, resolviendo incluso las dudas que te puedan surgir.

La cercanía de las farmacias evita realizar largos trayectos, y por lo tanto, la exposición al covid-19 es menor que yendo a otros puntos de venta como grandes superficies.

Por mucho que se dediquen grandes esfuerzos a ello, en las grandes superficies es más complicado asegurar la distancia mínima de seguridad. En cambio, las farmacias suelen ser establecimientos pequeños donde el aforo se puede controlar fácilmente. A esto hay que añadir que, por ser profesionales sanitarios, los farmacéuticos están plenamente concienciados sobre las medidas que hay que tomar en pro de tu seguridad.

Además, es posible que se cometan errores de conservación. Al tratarse de material sanitario, las mascarillas precisan de una manipulación y conservación determinadas para garantizar su eficacia. Mientras que el farmacéutico es pleno conocedor de este proceso, en otro tipo de establecimientos no se cuenta con esa garantía, por lo que no tendremos la total seguridad de estar adquiriendo un producto eficaz. 

CC.OO. pide a Renfe reconsiderar la suspensión del contrato de servicio

0

CC.OO. ha solicitado a Renfe que reconsidere su decisión de no prorrogar el contrato de servicios a bordo de los trenes que Ferrovial tiene desde 2013 una vez que venza el próximo 30 de abril, según informó el sindicato.

El sector ferroviario de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de la formación apunta que la decisión afecta a los alrededor de 2.000 trabajadores con los que grupo de construcción y servicios presta este servicio.

«Por ello, hemos pedido que estudien otras alternativas hasta que este servicio pueda volver a prestarse», añade el sindicato en una carta enviada al presidente de Renfe, Isaías Táboas, en la que, concretamente, piden una nueva prórroga del contrato hasta la adjudicación del nuevo para «que haya luz al final del túnel para todos», indicó secretaria general del Sector Ferroviario de CC.OO, Pepa Páez.

Renfe ha resuelto no prorrogar el contrato de servicio a bordo de los trenes con Ferrovial que concluye el día 30 dada la actual coyuntura por la que este servicio no se presta desde que el pasado 14 de marzo se decretó el estado de alarma en el país y puesto que se desconoce cuando volverá a prestarse.

El mercado de la carne vegana alcanzaría un valor de más de un billón de dólares en 2040

0

El mercado de productos veganos que tratan imitar a la carne y la de carne de laboratorio (‘in vitro’) alcanzará un valor de más de un billón de dólares (unos 925.000 millones de euros) en el 2040, según las estimaciones realizadas por la consultora Kearney.

En concreto, esta elevada cifra se debe al cambio de hábitos de los consumidores, que cada vez están más informados, están preocupados por el medio ambiente y buscan formas alternativas de consumo y bienestar.

Kearney estima que esa disrupción en el sector cárnico daría lugar en 2040 a un mercado de productos que se presentan como alternativos a la carne valorado en más de un billón de dólares al año, y una cuota de mercado del 60%, frente al 40% de cuota de la carne real.

En 2018, el mercado total de productos proteicos basados en plantas y que se presentan como alternativos a la carne alcanzó cerca de 4.600 millones de dólares (4.260 millones de euros) y se espera que en los próximos años crezca entre un 20% y 30% anual, dependiendo de la región geográfica.

Las ventas ‘online’ caerán entre un 30% y un 50% en España en 2020 por el Covid-19

0

El Covid-19 y las medidas de aislamiento en el hogar implementadas para evitar la expansión del virus han disparado el comercio electrónico en los sectores de alimentación, belleza, formación o deporte, mientras que grandes mercados como el turismo o la cultura, que lideraban las operaciones en red, se han desplomado ante el cierre de su actividad.

Así lo ha confirmado Minsait, una compañía de Indra, que augura que, pese al repunte de algunos sectores, se producirá una caída del 30% al 50% en las ventas ‘online’ a lo largo del 2020, motivada por ese cierre de actividad en mercados que hasta ahora lideraban comercio electrónica en España.

La empresa señala que la llegada del brote de coronavirus a España produjo un primer estancamiento en el consumo que afectó a las compras ‘online’. No obstante, posteriormente estas volvieron a incentivarse motivadas por la coyuntura de un mundo menos presencial y marcadas por nuevas demandas en ámbitos hasta ahora inesperados.

Así, sectores como el del gran consumo, donde se engloban hipermercados y supermercados, y que hasta ahora no representaba más que un 2% de la venta global ‘online’, han superado ya cualquier estimación previsible de venta ‘online’ para 2020, al tiempo que «han integrado grandes enseñanzas y nuevos retos de cómo afrontar el futuro y la rentabilidad del negocio digital.

Junto a ello, marcas de belleza y cosmética, productos farmacéuticos y parafarmacia, deporte o formación, han visto crecer sus actividades en la red, amparadas por el interés general que, ante la amenaza sanitaria, han tenido los consumidores por su salud, cuidado personal y conciliación de la vida laboral y personal en el entorno del teletrabajo.

Minsait destaca que esta evolución se ha dado en sectores «donde no existían apuestas muy contundentes sobre cómo crear sus propios espacios de comercio ‘online’ o cómo tener presencias personalizadas en marketplaces o webs especializadas, por miedo a deteriorar sus canales de distribución tradicional».

«Ante la situación actual, han tenido que evolucionar sus canales de venta directa para tener una vinculación mayor con sus clientes y responder a las demandas y necesidades planteadas por estos en este momento», incide la empresa de consultoría de transformación digital y Tecnologías de la Información (TI).

CAÍDA DE LAS VENTAS

Pese a ello, Minsait alerta de que no es momento para celebrar los avances del comercio electrónico en el actual escenario de crisis generalizada, ya que hasta la llegada del virus las ventas ‘online’ de productos y servicios no habían parado de crecer de forma sostenible en Europa, y de forma más contundente en España, con crecimientos interanuales del 25% y grandes perspectivas de futuro.

De hecho, la empresa estima que habrá un descenso del 30% al 50% en las ventas ‘online’ a lo largo de 2020, ya que la coyuntura actual no sólo ha cortado la tendencia de crecimiento, sino que lo ha hecho en aquellos sectores más fuertes en el ‘ecommerce’, como agencias de viaje y operadores turísticos; hoteles y alojamientos o transporte de viajeros.

Esta afectación, además, también se ha dado en otros negocios que lideraban el comercio electrónico, como el retail tradicional (ropa, decoración, complementos, etc.); o la cultura, con un descenso más que evidente en la compra de entradas ante la ausencia de espectáculos y la suspensión de grandes eventos.

Para Minsait, algunas de las causas que han influido y lo seguirán haciendo, al menos en los próximos meses, en la caída de las ventas ‘online’ de estos sectores son evidentes, como puede ser la disminución en la capacidad de consumo, el distanciamiento social, o las limitaciones en viajes y desplazamientos.

No obstante, subraya que hay otras variables a tener en cuenta, ya que pueden no ser coyunturales y afectar a los hábitos en un futuro más a largo plazo, con la creación de fórmulas alternativas de entretenimiento (por la imposibilidad de una cultura de masas) y el surgimiento de una nueva filosofía de responsabilidad y sostenibilidad ante las decisiones de consumo.

A partir de aquí, habrá que ver cómo van evolucionando los distintos negocios, aunque es «obvio» que el escenario del comercio electrónico ha cambiado «diametralmente» y es difícil que vuelva a ser como antes de la pandemia. «Si algo ha consolidado esta es la venta digital, que ha madurado y se ha consolidado globalmente entre los consumidores, alumbrando nuevos escenarios de oportunidad para el futuro», resalta.

Publicidad