miércoles, 28 mayo 2025

Von der Leyen llama a pasar a la acción para la recuperación

0

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha llamado a «abandonar los antiguos prejuicios» en las negociaciones sobre el futuro plan de recuperación y ha enfatizado que es el momento de «tomar la decisión correcta»: «El coste de la inacción será mucho más caro», ha advertido.

Ante el pleno del Parlamento Europeo, donde ha defendido su propuesta para el plan de relanzamiento económico de 750.000 millones de euros financiado con deuda común, la alemana ha pedido a los Estados miembros esfuerzos para «movilizar de nuevo la fuerza que surgió con la idea de una Europa común».

La jefa del Ejecutivo comunitario ha lanzado este mensaje a los jefes de Estado y de Gobierno, que mantendrán un primer debate sobre este asunto en la cumbre del 19 de junio. El objetivo, según ha remarcado el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, es lograr un acuerdo «antes de las vacaciones de verano».

La crisis a la que tenemos que enfrentarnos es ingente, pero también lo es la oportunidad para Europa y nuestra responsabilidad de actuar correctamente», ha defendido Von der Leyen ante el Hemiciclo europeo, para después subrayar que el bloque tiene la oportunidad de «poner los cimientos» de una UE «climáticamente neutra, digital y más social.

Von der Leyen ha enfatizado la necesidad de invertir en las transiciones ‘verde’ y digital para que «la próxima generación pueda cosechar los frutos». «Serán inversiones comunes en nuestro futuro, no tiene nada que ver con deudas estatales del pasado», ha dicho, en un mensaje a los países del Norte que rechazan de plano cualquier posible mutualización de la deuda.

A juicio de la alemana, que no se ha quedado hasta el final de la sesión para dar la réplica a los grupos, Europa se encuentra ante su «propio momento determinante» en el que debe tomar la decisión de «ir solos, dejando atrás países, regiones y personas» o «caminar la ruta juntos»: «Para mí la elección es simple, quiero que demos un nuevo paso juntos», ha reivindicado.

RESPALDO DE LOS PRINCIPALES GRUPOS

A falta de analizar los detalles de la propuesta, los principales grupos en el Parlamento Europeo han dado mostrado ya una primera valoración positiva sobre la propuesta de Von der Leyen y avisado a los países reticentes de que si no se ayuda a la recuperación del resto de socios de la UE, ellos también se verán afectados.

«A los países llamados frugales les tengo que decir una cosa: Sus empresas no van a poder prosperar si el Mercado Único no prospera, así que les interesa que toda la UE en su conjunto tenga éxito y prospere», ha avisado el jefe del Partido Popular Europeo en la Eurocámara, el alemán Manfred Weber, tras pedir a los eurodiputados que «convenzan» a sus gobiernos.

Weber ha aclarado que al PPE no le gustaría ver una Europa «que se base en contraer deuda» pero considera que no hay más alternativa que invertir para superar la mayor crisis vivida en el continente desde la II Guerra Mundial, al tiempo que ha subrayado que es el momento de mostrar «solidaridad» y dejar claro a los europeos que no están solos.

«Hay algunos países que creen que pueden arreglárselas solos, pero deberían pensárselo dos veces porque van a poder beneficiarse del Mercado Único, de la libre circulación y algunos incluso de una política presupuestaria un tanto laxa», ha defendido, por su parte, la copresidenta de Los Verdes, la alemana Ska Keller, tras considerar el plan de Bruselas «un gran paso adelante».

También la líder de los socialistas europeos, la española Iratxe García, ha aplaudido el sentido del plan de Von der Leyen que considera «ambicioso, europeísta» y en la línea de lo pedido por su grupo, porque, ha dicho, «está en juego la credibilidad» del futuro del proyecto europeo.

García ha sostenido que la crisis generada por el coronavirus «es simétrica pero sus efectos asimétricos» y por tanto «no es de recibo» permitir que unos Estados miembro acudan en ayuda de sus empresas mientras las de otros socios «se dejan morir por falta de recursos». «O salimos todos o no sale nadie», ha insistido, para después criticar que «23 países proeuropeos sean rehenes de cuatro que prefieren respuestas nacionales».

Para los liberales europeos, la crisis sin precedentes debe tener una respuesta «rápida y adecuada» y, aunque su jefe en la Eurocámara, el rumano Dacian Ciolos, ha considerado «sorprendente» que la Comisión acuda a los mercados para préstamos, también ha dicho que falta de conocer los detalles cree que es «muy positivo» optar por soluciones europeas para un problema europeo.

EURODIPUTADOS ESPAÑOLES

Entre los eurodiputados españoles, el representante del PSOE Jonás Fernández ha destacado que se trata de un «día histórico» que «puede ser el inicio de un cambio trascendental e irrevocable en el proceso de constricción de la UE». A su juicio, y a falta de estudiar los detalles, se trata de una propuesta «razonable y sólida» y ha pedido a los gobiernos un «esfuerzo adicional» para dar el «paso histórico» de permitir la emisión de deuda europea.

El eurodiputado del PP Esteban González Pons ha apuntado que es un plan «ambicioso» que «representa también una esperanza», aunque ha añadido que «queda mucho trabajo por hacer». En este sentido, ha pedido garantizar un reparto «justo y equitativo» entre los países y que el dinero esté disponible «lo antes posible». «Millones y millones de personas no pueden esperar», ha remarcado, para añadir después que estos fondos «no pueden servir para blanquear las políticas de los malos políticos».

Por su parte, el jefe de la delegación de Ciudadanos, Luis Garicano, ha aprovechado su intervención para hacer una «llamada a la responsabilidad» de los Estados miembros porque la situación económica es «dantesca» y la necesidad de actuar es «urgente». «Actúen ya, actuemos ya todos y hagamos que este plan sea realidad. Los europeos nos contemplan y no les podemos decepcionar», ha dicho.

Para el eurodiputado de Catalunya en Comúm Ernest Urtasun, el plan de recuperación propuesto por Bruselas es «muy relevante» pero su tamaño es el «mínimo para salvar» la eurozona y el mercado interior. En cualquier caso, ha advertido de que «el futuro de miles de ciudadanos europeos no puede quedar rehén de lo que quieren cuatro gobiernos que no quieren estar a la altura del momento», en referencia a Países Bajos, Austria, Dinamarca y Suecia.

También ha intervenido por parte de JxCat el eurodiputado Carles Puigdemont, quien ha abogado por «aprovechar esta oportunidad para superar realmente las fronteras nacionales» y apostar por una «red de regiones y áreas metropolitanas» que deje a un lado la Europa en la que «algunos estados obsoletos son incapaces de gestionar el futuro».

Bankia crea una comisión de tecnología e innovación

0

El consejo de administración de Bankia ha constituido una comisión de tecnología e innovación que liderará el presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esta comisión será la encargada de conocer e informar las políticas y estrategias de la entidad en materia de tecnología, innovación, ciberseguridad y analítica de datos.

También supervisará los planes y proyectos específicos de relevancia significativa que se deriven de los mismos, y debatirá sobre las materias planteando al ejecutivo nuevas iniciativas a tener en consideración.

Para cumplir con estas funciones, la comisión estudiará planes y actuaciones relativos a innovación y proyectos relevantes en materia de innovación tecnológica, nuevos modelos de negocio y tecnologías disruptivas, asistirá al consejo en el establecimiento de la agenda de innovación y analizará las capacidades y condiciones para la innovación, y planes relativos a la eficacia, fiabilidad y solidez de los sistemas tecnológicos y de la gestión de la ciberseguridad.

Además de Goirigolzarri, al frente de la nueva comisión también estarán como vocales el consejero ejecutivo y director general de personas, medios y tecnología, Antonio Ortega, y los consejeros independientes Francisco Javier Campo, Eva Castillo y Nuria Oliver. Miguel Crespo actuará como secretario.

Con esta decisión, Bankia refuerza su apuesta por la tecnología y la innovación como palancas transversales a toda la organización para impulsar nuevos modelos de negocio y el desarrollo de productos y servicios para los clientes, a la vez que contribuyan a mejorar la rentabilidad de la entidad y favorezcan el desarrollo sostenible.

Sumada esta nueva comisión, el consejo de administración de Bankia queda formado por seis comisiones: nombramientos y gestión responsable, retribuciones, consultiva de riesgos, delegada de riesgos y comité de auditoría y cumplimiento.

Por otro lado, el órgano de administración de Bankia ha acordado nombrar a Laura González Molero como miembro de la comisión consultiva de riesgos, en sustitución de Eva Castillo, quien causa baja como miembro de la misma.

Como consecuencia, la comisión continuará presidida por Joaquín Ayuso García y como vocales permanecerán, además de González Molero, Fernando Fernández Méndez de Andrés y Antonio Greño Hidalgo.

Yolanda Díaz reivindica el diálogo social con sindicatos y patronales

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha reivindicado ante el Pleno del Congreso el diálogo social y el «lugar central» que, a su juicio, deben jugar sindicatos y patronales, y ha llamado a los partidos a aprender de estas organizaciones y de los acuerdos alcanzados.

«Es momento de que esta Cámara muestre su apoyo a este diálogo y que, permítanme, humildemente, incluso aprenda de él», ha asegurado Díaz, en su defensa del decreto ley que amplía hasta el 30 de junio el mecanismo de los ERTE para afrontar en las empresas los efectos de la crisis del coronavirus, tras el acuerdo alcanzado para ello por las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos CC.OO. y UGT.

La titular de Trabajo ha pedido trasladar al «ámbito de la política» lo realizado «en el ámbito social», señalando además que serán necesarios nuevos acuerdos, al contemplarse la extensión de medidas extraordinarias en determinados sectores más allá del 30 de junio. «Aprendamos del dialogo social y permitamos que nuestro país afronte esta crisis con la serenidad y la cautela que se merece», ha reclamado.

La reivindicación de Díaz tiene lugar una semana después del acuerdo suscrito por PSOE, Unidas Podemos y EH-Bildu, en la negociación para prorrogar el estado de alarma, para derogar la reforma laboral. Pese a que el PSOE matizó posteriormente este acuerdo y lo remitió al programa de Gobierno, quitando el plazo para la derogación, las organizaciones empresariales lo criticaron por estar al margen del diálogo social y dejaron en suspenso su participación en este proceso.

Respecto al contenido del decreto ley sometido este miércoles a convalidación, Díaz ha explicado que «marca el regreso pautado de la actividad», ya que esa causa por fuerza mayor «está destinada a desaparecer» ante la llegada de una nueva normalidad, que espera que sea «normalidad mejor», en palabras del director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder.

Esta «normalidad mejor», debería permitir «un modelo de relaciones laborales más justo, más digno y más equitativo» para el que, ha manifestado la titular de Trabajo, espera que los agentes sociales ocupen «un lugar central», ya que su acuerdo «refuerza la legitimación de las normas y asegura su aplicación».

DEROGACIÓN DE LA REFORMA LABORAL Y EL ACUERDO CON BILDU

Tras la intervención de Díaz, el debate parlamentario ha estado protagonizado por la derogación de la reforma laboral y las diferencias entre los que afean al Ejecutivo no sólo que pretenda esta derogación, sino que llegue a acuerdos con Bildu para ello, y los que apremian al Gobierno a hacerlo antes de que concluya el período de excepcionalidad por la crisis.

«Si no derogamos con urgencia, la maquinaria ya está preparada para que pase lo mismo que en 2010: una sangría en las clases trabajadoras», ha dicho el portavoz laboral de ERC, Jordi Salvador, mientras que María Muñoz, de Cs, calificaba de «inmoralidad» y «bochornoso» el acuerdo con Bildu, y UPN de «indecente acuerdo de sumisión». «Dejen de estar arrodillados a los ‘batasunos'», ha espetado Sergio Sayas.

Iñigo Barandiaran, de PNV, ha recordado que «cualquier modificación ajena al acuerdo social adolecerá de la virtud» predicada por la ministra y el PP considera que el acuerdo es «una patada al diálogo social». «Una irresponsabilidad mayúscula», ha abundado María Teresa Angulo. «No recordamos que el PP negociara con agentes sociales para la reforma laboral, ni los regalos a la banca y las privatizaciones», ha replicado Antón Gómez-Reino, de Galicia En Común.

AYUDAS CON CARGO AL SISTEMA DE PENSIONES

Sin embargo, los grupos también han lamentado cuestiones como que las bonificaciones a la Seguridad Social se hagan a cargo de sus fondos, y no de los Presupuestos Generales del Estado, algo que contraviene lo debatido en el Pacto de Toledo y sienta «un peligroso antecedente», ha recodado el PNV. «Pan para hoy, hambre para nosotros», ha dicho ERC.

También ha habido críticas a las condicionalidades para acogerse a los ERTE, puesto si bien no podrán empresas con sedes en paraísos fiscales, sí aquellas que cuenten con filiales en estas jurisdicciones. «Una cosa es propaganda y otra la realidad», ha dicho Néstor Rego, diputado del BNG.

Ciudadanos también ha lamentado cómo las restricciones al despido a empresas beneficiadas con estas ayudas se aplican a partir del primer despido, algo que considera desproporcionado, mientras que EH-Bildu ha pedido un refuerzo de la Inspección de Trabajo. «Sabemos que están haciendo mucho y hay voluntad de hacer más, pero la realidad hoy es sangrante», ha aseverado su diputado Oskar Matute.

El Congreso avala el decreto que amplía los ERTE por el Covid-19

0

El Pleno del Congreso ha convalidado este miércoles el decreto ley que amplió hasta el 30 de junio las facilidades de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor derivados por la crisis del virus Covid-19.

Asimismo, la Cámara Baja ha votado por unanimidad la tramitación del decreto como proyecto de ley, lo que habilita a los grupos a presentar enmiendas con las que buscar su modificación.

Para su convalidación, el Gobierno ha contado con el apoyo de PP, ERC, Ciudadanos, Junts, PNV, EH-Bildu, UPN, PCR, y Foro Asturias, además de los votos de PSOE y Unidas Podemos. Vox, la CUP y BNG se han abstenido.

En vigor desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la Constitución exige que en el plazo de un mes los decretos leyes deban ser debatidos y votados en el Congreso para decidir si se convalidan o se derogan.

El decreto ley fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 12 de mayo, fruto del acuerdo entre Gobierno, sindicatos y empresarios, y desliga de la vigencia del actual estado de alarma la aplicación de estos ERTE, ya sea por fuerza mayor total (sin reinicio de la actividad) o parcial (recuperación de una parte de la actividad). En este último caso, se señala que, a la hora de reincorporar trabajadores a la actividad, se primarán los ajustes vía reducción de jornada.

La norma establece que no podrán acogerse a los ERTE de fuerza mayor las empresas y entidades con domicilio en paraísos fiscales. Además, se precisa que las compañías que se acojan a estos procedimientos no podrán repartir dividendos durante el ejercicio fiscal correspondiente a la aplicación del ERTE, excepto si devuelven a la Seguridad Social las cuotas de las que fueron exoneradas. No obstante, esta limitación no será aplicable a las empresas que, 29 de febrero de este año, contaran con menos de 50 trabajadores.

El texto contempla que las prestaciones por desempleo asociadas a los ERTE (que se conceden sin necesidad de cumplir el periodo de carencia) se mantendrán hasta el 30 de junio, salvo las de los fijos-discontinuos, que serán de aplicación hasta el 31 de diciembre. No obstante, el Gobierno también se reserva la posibilidad de prorrogar estas prestaciones si así lo ve necesario.

De acuerdo con este decreto ley, se facilita la transición de ERTE de fuerza mayor a ERTE por causas organizativas, técnicas, económicas o de producción. A los ERTE por causas organizativas, económicas, técnicas o de producción que se inicien tras la entrada en vigor de este nuevo decreto y hasta el 30 de junio les serán de explicación las características especiales establecidas en la regulación del 17 de marzo. Se permitirá además que estos últimos se tramiten mientras estén vigente un ERTE de fuerza mayor.

El Corte Inglés y los sindicatos alcanzan un acuerdo por el empleo

0

El Corte Inglés y los sindicatos CC.OO. UGT, Fasga y Fetico han alanzado un acuerdo para el mantenimiento del empleo y para impulsar la conciliación familiar, según han informado a Europa Press en fuentes del grupo de distribución.

Asimismo, el acuerdo, que tendrá que ser ratificado en el próximo Comité Intercentros, recoge además medidas para potenciar la formación e incrementar iniciativas temporales de flexibilidad y operatividad.

En concreto, contempla la posibilidad de que los empleados del grupo de distribución puedan desempeñar una actividad diferente a la habitual, ya sea en otra área o en otro centro diferente al actual. En cualquier caso, el Corte Inglés se compromete a compensar la retribución por comisiones.

Asimismo, la compañía respetará los parámetros de equidad entre trabajadores de una misma área. En materia de conciliación laboral y familiar, los empleados pueden solicitar licencias no retribuidas para el cuidado de hijos menores de quince años.

El acuerdo también recoge la ampliación de excedencias y la acumulación de periodos de vacaciones de diez y 21 días en uno solo de 31 días para atender necesidades de conciliación.

COMPLEMENTO DEL 100% EN MAYO

Asimismo, El Corte Inglés complementará también en mayo el 100% del salario fijo a los empleados acogidos al Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), lo mismo que ha hecho en los meses de marzo y abril.

El grupo de distribución ha reincorporado a la mitad de los empleados afectados por el ERTE, unas 13.000 personas, en los establecimientos ubicados en aquellas zonas que han pasado a la fase 2 de la desescalada esta semana.

El resto de los empleados de El Corte Inglés afectados por el ERTE, que incluía a un total de 25.900 personas, se irán incorporando progresivamente en cada establecimiento en función del levantamiento de las restricciones.

El ERTE, presentado el pasado 25 de marzo, afectaba a casi el 29% de la plantilla total del grupo, que asciende algo más de 90.000 empleados. En concreto, se vieron afectados 22.000 trabajadores de los grandes almacenes de El Corte Inglés, 2.000 de la cadena de moda Sfera y 1.900 de Viajes El Corte Inglés.

El consejo de supervisión de Lufthansa pospone la aprobación de las ayudas por las condiciones de la CE

0

El consejo de supervisión del grupo Lufthansa ha aplazado este miércoles la decisión de aprobar el paquete de ayudas ofrecido por el Fondo de Estabilización Económica (WFS, por sus siglas en alemán) de Alemania al tener en cuenta las condiciones que impone la Comisión Europea.

Estas condiciones supondrían el debilitamiento del centro de los ‘hubs’ de Frankfurt y Munich. Por ello, consideran necesario analizar más «intensamente» el impacto económico de las ayudas y del reembolso previsto, así como las alternativas.

No obstante, siguen considerando que estas ayudas son la alternativa más viable para mantener la solvencia. De momento no han convocado la junta general de accionistas extraordinara para abordar estas medidas.

AYUDAS DE 9.000 MILLONES

El pasado lunes, la compañía anunció que el Gobierno alemán le había ofrecido un paquete de apoyo que incluye préstamos y ayudas por valor de 9.000 millones de euros para hacer frente a la crisis del coronavirus. Con ello, el Ejecutivo se convertiría en principal accionista de la aerolínea.

Entre las medidas, el WFS adquirirá participaciones sin derechos de voto por hasta 5.700 millones de euros en los activos de Lufthansa, de los que unos 4.700 millones serán de capital social, de acuerdo con las disposiciones del código de comercio alemán.

Esta participación será ilimitada y podrá ser rescindida por la empresa de manera trimestral, tanto en su totalidad como por partes. Según lo acordado, la remuneración de las participaciones sin voto es del 4% para los años 202 y 2021, aumentando hasta el 9,5% en 2027.

Además, el WSF adquirirá acciones mediante un aumento del capital hasta ostentar una participación del 20% del capital social del grupo Lufthansa, con un precio por acción de 2,56 euros, por lo que la operación asciende a 300 millones de euros. Esta operación, que podría aumentarse hasta el 25% del capital total, convierte al Gobierno alemán en el principal accionista de la compañía.

En caso de impago de la remuneración por parte de la sociedad, una parte adicional de la participación sin derechos de voto será convertible en otra participación del 5% del capital social, siempre a partir de 2024.

En caso de impago del importe por parte de la compañía, una parte adicional de la participación sin derechos de voto podría convertirse en otra participación del 5% en el capital social a partir de 2024.

Todo se complementará con una línea de crédito sindicado de hasta 3.000 millones de euros, con la participación del banco alemán y entidades privadas y un plazo de tres años, aunque esta ayuda sigue estando sujeta a la aprobación de las entidades competentes.

Estas ayudas requieren que se eliminen dividendos y que se mantengan las restricciones en los salarios de los directivos. Asimismo, el Gobierno alemán ocupará dos puestos en la junta de supervisión y uno de ellos también será parte del comité de auditoría. Salvo en caso de adquisición, el WSF no ejercerá su derecho de voto en la junta de accionistas en relación con las resoluciones habituales.

Philips lanza un biosensor portátil para ayudar a pacientes con la COVID-19

0

Royal Philips, líder mundial en tecnologías de la salud, ha recibido la aprobación 510 (k) de la Agencia de Medicamentos y Alimentación de Estados Unidos (FDA) para su biosensor portátil (Philips Biosensor BX100) para ayudar a la gestión de pacientes confirmados y sospechosos de la COVID-19 en el hospital. El biosensor inalámbrico portátil de última generación mejora la vigilancia clínica a través de la solución de detección de deterioro de pacientes de Philips y ayuda a los profesionales sanitarios a detectar riesgos para que puedan intervenir antes y, de esta manera, mejorar la atención de pacientes en áreas de cuidados críticos. La solución que ya recibió la marca CE y que se encuentra disponible en España, actualmente está en uso a través de la primera instalación en el Hospital OLVG en los Países Bajos ayudando a gestionar el triaje y la vigilancia clínica de los pacientes con la COVID-19.

El Biosensor BX100 de Philips está diseñado para abordar un nuevo enfoque de las mediciones de los signos vitales, apoyando la vigilancia de pacientes críticos que se trasladan de unidades de cuidados intensivos a áreas de cuidados generales de un hospital. El biosensor, liviano y desechable, es un parche portátil de un solo uso durante cinco días que se puede integrar con un centro escalable para monitorear múltiples pacientes en diferentes habitaciones. Diseñado para incorporarse a los flujos de trabajo clínicos existentes para visualización y notificaciones en móviles, el dispositivo no requiere limpieza ni carga. El biosensor inalámbrico portátil, destinado a ser utilizado en pacientes mayores de 18 años, se adhiere discretamente al pecho para recoger, almacenar, medir y transmitir la frecuencia respiratoria y la frecuencia cardíaca cada minuto: los dos principales predictores de deterioro – así como parámetros contextuales como la postura, el nivel de actividad y la deambulación.

OLVG, un hospital clínico de referencia y de primer nivel en los Países Bajos, está respondiendo a la situación de emergencia de la COVID-19 mediante el monitoreo remoto en salas de aislamiento de pacientes diagnosticados o sospechosos de la COVID, pero que no necesitan ventilación. Para satisfacer la necesidad del hospital de apoyar a los pacientes con la COVID-19 de forma aislada, OLVG ha implementado la solución de detección de deterioro de pacientes de Philips compuesta por un software de análisis inteligente basado en datos (IntelliVue GuardianSoftware) para la alerta temprana, monitores avanzados de pacientes (EarlyVue VS30) y el Biosensor BX100 de Philips.

«Durante este tiempo sin precedentes de la COVID-19, el Biosensor BX100 de Philips ayuda a proporcionar una vigilancia clínica rápida para ayudar a disminuir el riesgo de exposición de los trabajadores sanitarios mientras controla las constantes vitales del paciente y alivia la demanda de equipos de protección individual (EPI)», ha apuntado Peter Ziese, director general de Monitoreo y Análisis en Philips. «El biosensor es un componente integral en nuestra solución de detección del deterioro del paciente que ayuda a identificar los signos sutiles de deterioro en el lugar de atención, horas antes de que ocurra un posible caso adverso».

«Con la ayuda de este nuevo biosensor, podemos monitorear de manera continua y remota a los pacientes, lo cual es especialmente importante en las salas de la COVID-19», ha manifestado Florian van der Hunnik, jefe de Enfermería y líder del equipo de la sala de la COVID-19 en el Hospital OLVG de Ámsterdam. «Debido a que no podemos entrar y salir de las habitaciones de los pacientes sin equipos de protección, acogemos con satisfacción esta innovación, ya que ayuda a cómo podemos hacer mejor nuestro trabajo».

El biosensor portátil de última generación de Philips es parte de la cartera de soluciones integrales de la compañía holandesa para abordar el deterioro de los pacientes, apoyando la atención general clínica en todo el mundo con inteligencia artificial. Para obtener más información sobre cómo Philips aborda el Coronavirus a nivel mundial, visite el nuestro espacio centrado en la COVID-19.

Amper anuncia un ‘ambicioso’ plan estratégico y pospone su junta de accionistas

0

El consejo de administración de Amper ha decidido por unanimidad, retrasar la convocatoria de la junta general de accionistas, que habitualmente se celebraba a finales de junio, hasta después del verano por el brote de coronavirus y ha informado de que está preparando un nuevo plan estratégico que contempla «un crecimiento ambicioso».

En su reunión del 26 de mayo, el consejo tomó la decisión de retrasar su junta al amparo de lo previsto en el Real Decreto 8/2020, de 17 de marzo, por el que se extiende el plazo para la celebración de la junta general ordinaria de accionistas de los emisores de valores a diez meses tras el inicio del ejercicio.

En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Amper explica que la decisión se explica por las circunstancias derivadas de la pandemia del Covid- 19 y responde a las incertidumbres que persiste todavía sobre los derechos a la salud, integridad física, movilidad y reunión de las personas.

En esta línea, añade que tiene como fin «preservar la salud y seguridad de los accionistas, trabajadores, notario, secretario y todos los eventuales participantes en la junta, que se realizará en todo caso garantizando las máximas condiciones de higiene y con escrupuloso seguimiento de las recomendaciones de las autoridades sanitarias».

Por otro lado, informa de que el consejo de administración del Grupo Amper se halla inmerso en la elaboración de un nuevo Plan Estratégico que contempla un crecimiento ambicioso que se presentará a los mercados y a la junta general de accionistas «lo antes posible».

Meliá prevé la apertura de 50 hoteles nacionales en la segunda quincena de julio

0

Meliá Hotels International prevé la apertura de al menos 50 hoteles nacionales en la segunda quincena de julio, sobre todo los que están en Baleares, Canarias, la costa andaluza y la levantina.

Así lo ha confirmado este miércoles el director general de Operaciones de Meliá, André Gerondeau, en una rueda de prensa, en la que se ha presentado la campaña ‘Stay Safe with Meliá’, que establece los nuevos protocolos de seguridad, higiene y experiencia del cliente en los hoteles de la compañía, certificado por Bureau Veritas.

Gerondeau ha destacado que, por primera vez, desde el comienzo del estado de alarma decretado por el Gobierno para la gestión sanitaria del coronavirus, la compañía ha recibido, esta semana, más reservas que cancelaciones. Eso sí, ha añadido que la mayoría se concentra para el mes de agosto.

Además, ha subrayado que a partir del 8 de junio, Meliá comenzará la campaña ‘Come back’ para que los clientes puedan reservar en los hoteles de la compañía de cara al comienzo de la temporada turística en España.

De momento, los primeros hoteles que se abrirán en Mallorca serán el Hotel Meliá Palma Marina, situado en el Paseo Marítimo de Palma, y el Hotel Meliá Calvià Beach, ambos adaptados por completo a los nuevos protocolos de seguridad y sanitarios.

«Dependiendo del número de reservas, se irán abriendo nuevos hoteles en las Islas y en la Península», ha explicado el director general de Operaciones, quien ha asegurado que la compañía espera una ocupación del 30 ó 40 por ciento en este verano.

Asimismo, Gerondeau ha asegurado que en el mundo «está primando el mercado nacional». De hecho, ha puesto como ejemplo Alemania, país donde el 80 por ciento de los hoteles de Meliá estarán operativos a finales de junio.

En España, prevé que el 70 por ciento de la demanda sea para la costa de la Península, sobre todo en Andalucía y en el Levante. «En Baleares dependerá de cuándo se retome la programación de vuelos», ha insistido el directivo de Meliá.

CONFIANZA DE LOS CLIENTES

Meliá ha implementado en fase piloto su programa ‘Stay Safe With Meliá’, es decir, la nueva realidad de sus hoteles para garantizar la seguridad de clientes y empleados en la era post COVID-19.

Para ello, ha seleccionado algunos de los hoteles que la compañía prevé abrir en una primera fase, como «hoteles de entrenamiento». En dichos hoteles se han puesto en práctica los nuevos elementos de seguridad física, los flujos de personas para garantizar la distancia social requerida, los productos de higiene y desinfección, y los nuevos conceptos de gastronomía.

En este aspecto, la directora del hotel Calvià Beach, Belén Sanmartín, ha explicado que el servicio de alimentos y bebidas dependerá de la ocupación de cada establecimiento hotelero. Si supera los 80 se podrá ofrecer bufete personalizado y si la cifra es inferior se basará en equipos de picnic.

En cuanto a los elementos de información para el cliente, Meliá ha digitalizado, mediante el uso de pantallas y códigos QR, de modo que el usuario podrá consultar, por ejemplo, el directorio de servicios del hotel o los menús del restaurante directamente en su móvil, sin necesidad de tocar una carta física.

En este sentido, André Gerondeau ha destacado que, «ante los meses difíciles que hemos sufrido», la obligación de Meliá es «garantizar que puedan disfrutar de sus vacaciones en un entorno seguro y agradable, ofreciéndoles las experiencias y el estilo de vida con el que han estado soñando desde el confinamiento».

El director general de Operaciones de Meliá ha precisado que el programa ‘Stay Safe with Meliá’ se pone en marcha basándose en dos criterios, la confianza y las peticiones de los clientes. «Esta situación presenta un gran reto y debemos dar a nuestros clientes los máximos estándares de seguridad e higiene para su confianza», ha explicado.

Además, ha dicho que para diseñar la campaña se realizó una encuesta a los clientes de Meliá, de la que han obtenido más de 7.000 respuestas. «Quieren volver a un hotel, disfrutar de su experiencia y, por ejemplo, entras a zonas como el spa pero siempre con la máxima garantía», ha señalado.

BAJADA DE SUELDOS REVISABLES

Desde Meliá también han explicado que la reducción del 50 por ciento del suelo a los empleados de la compañía se revisará periódicamente según evolucione la pandemia y la reactivación del sector.

De hecho, han matizado que la reducción de sueldo la han sufrido tanto altos directivos como personal fijo, a excepción de los empleados que han entrado en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Desde la compañía hotelera han subrayado que esta reducción de salarios, tanto en oficinas como en hoteles, responde al objetivo de mantener la garantía de liquidez para Meliá y así salvaguardar el futuro empresarial.

Italia considera una «excelente señal» la propuesta de Bruselas

0

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha calificado de «excelente señal» la propuesta de la Comisión Europea para establecer un fondo de recuperación de 750.000 millones de euros, incluyendo subsidios por unos 500.000 millones, añadiendo que el planteamiento de Bruselas sigue la dirección ya indicada por Italia.

«Excelente señal de Bruselas, va en la dirección indicada por Italia. Nos describieron como visionarios porque creíamos en ello desde el principio. 500.000 millones en donaciones y 250.000 millones en préstamos son una cifra adecuada. Ahora agilicemos la negociación y liberemos los recursos pronto», ha señalado Conte a través de su perfil en la red social Twitter.

La Comisión Europea ha propuesto un plan de recuperación que alcanzaría los 750.000 millones en dos años y que será canalizado a los gobiernos principalmente a través de transferencias directas (500.000 millones), pero que también incluiría una parte de préstamos (250.000 millones).

El comisario de Economía, el italiano Paolo Gentiloni, ha avanzado la cifra total del fondo en la red social Twitter, donde ha destacado que se trata de un «punto de inflexión europeo para enfrentarse a una crisis sin precedentes.

Según los datos a los que ha tenido acceso Europa Press, Italia sería el país más beneficiado con este fondo, del que recibiría un total de 172.745 millones de euros, de los cuales 81.807 millones serían subvenciones no reembolsables y el resto créditos.

Endesa desarrolla un proyecto de ‘blockchain’ para luchar contra la pobreza energética

0

Endesa ha finalizado la fase de desarrollo y validación con usuarios reales del proyecto ‘Confía’, pionero en Europa y que gracias a la tecnología de ‘blockchain’ va a permitir agilizar al máximo la tramitación de los casos de pobreza energética.

El proyecto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, municipio donde se desarrollará la experiencia piloto. Este primer test se ha llevado a cabo en colaboración con la Universidad de Málaga y el Ayuntamiento de la ciudad. Además, han participado en el desarrollo Ayesa e Izertis, empresas punteras a nivel internacional en ‘blockchain’, informó la energética.

En concreto, ‘Confía’ tiene como finalidad que los servicios sociales municipales puedan detectar antes a los consumidores que puedan acceder al bono social como consumidor vulnerable, y conocer así de forma sencilla la deuda pendiente de pago para que puedan beneficiarse de las ayudas establecidas por ley.

El uso de la tecnología ‘blockchain’ facilitará los trámites, permitiendo el flujo inmediato de información. Asimismo, gracias a la aplicación del proyecto ‘Confía’, el Ayuntamiento de Málaga tendrá la información en tiempo real, recibiendo al instante los datos de las personas que han incurrido en un impago del suministro eléctrico.

Los servicios sociales, a su vez, podrán cruzar al instante esta información con su propia base de datos y contactar con la compañía para evitar un corte del suministro si se constata que se trata de un consumidor que cumple con los criterios para beneficiarse de las ayudas para consumidores vulnerables severos en riesgo de exclusión social.

COMPROMISO CON LA LUCHA CONTRA LA POBREZA ENERGÉTICA

El proyecto se enmarca en el compromiso de la energética con la lucha contra la pobreza energética. Desde el año 2014, la compañía ha firmado diferentes convenios con administraciones locales/autonómicas y entidades del tercer sector para evitar cortes de suministro a usuarios con situación de pobreza energética que estén certificados por los servicios sociales, mientras desde estos se tramitan ayudas de urgencia para afrontar el pago de las facturas de luz o gas de esos usuarios.

En la actualidad, Endesa tiene en vigor más de 270 acuerdos, seis de ellos con comunidades autónomas y cinco con Federaciones de Municipios; el resto, con ayuntamientos y asociaciones. Gracias a todos estos convenios, ya tiene cubierta la posibilidad de dar protección al 100% de sus clientes más vulnerables.

MásMóvil cree que los clientes tenderán a servicios esenciales en telecomunicaciones

0

El consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, ha señalado que el sector de las telecomunicaciones se verá afectado por las consecuencias económicas y de consumo que se deriven del brote de coronavirus, ya que los clientes tenderán a buscar servicios que consideren esenciales o básicos.

Durante su intervención en el Foro MEDCAP 2020, Spenger ha señalado que, en términos generales, el escenario en España tras la crisis sanitaria generada por la pandemia de Covid-19 en materia económica y de consumo «no pinta bien» de cara a los próximos meses.

En este contexto, ha estimado que el sector de las telecomunicaciones va a seguir creciendo en términos de líneas de fibra, lo que es «una buena noticia», pero el entorno será más complejo y probablemente haya una tendencia por parte de los clientes a buscar lo «esencial, los servicios básicos que necesita».

Spenger ha remarcado que en MásMóvil tienen el eslogan «menos tonterías, más ahorro» y tienden a ofrecer la cosas que realmente necesitan los clientes y no obligarles a pagar o contratar servicios o productos que luego no van a usar.

Así, ha agregado que en la empresa van a seguir centrados en proveer una buena calidad de servicio y una buena experiencia a sus clientes y ha apuntado que si estos están más satisfechos, se quedarán en la compañía y recomendarán sus servicios a otros personas, lo que les permitirá seguir creciendo.

Asimismo, ha remarcado que tanto MásMóvil como el conjunto del sector han tenido la «gran suerte» de que se han visto relativamente poco afectados en sus cuentas por el Covid-19, porque gran parte de sus ingresos son recurrentes y su modelo de negocio a nivel financiero es bastante estable.

Además, ha añadido que en las últimas semanas se ha visto que todo el mundo necesita tener Internet en casa, lo que supone para el sector tanto una oportunidad como una «gran responsabilidad», dada la necesidad de conectar a la gente no solo en grandes ciudades, sino también en zonas rurales, en las que MásMóvil está trabajando con socios para extender su red de fibra.

Sin embargo, también ha apuntado que las últimas semanas para el sector han sido «muy difíciles» porque España es el único país europeo donde estaba limitada la portabilidad, lo que ha llevado a una reducción «relevante» de la actividad de sus ‘partners’, a los que ha intentado apoyar con distintas iniciativas.

VIRGIN TELCO

Sobre el reciente desembarco de Euskaltel en todo el mercado español con Virgin Telco, Spenger ha asegurado que el grupo son «optimistas» y se siente «preparados» ante la aparición de nuevas marcas, algo que ya ha ocurrido en los últimos años en el país.

De hecho, ha indicado que actualmente operan a nivel nacional alrededor de 15 marcas convergentes y ha subrayado que otras compañías han copiado su estrategia de contar con varias marcas dentro del grupo, algo que en MásMóvil consideran que les permite dirigirse a diferentes segmentos con propuestas comerciales de valor.

Asimismo, ha incidido en que MásMóvil es una compañía eficiente, que cuenta con bastantes menos trabajadores que su competencia y que tiene un activo «muy relevante» en el nivel de satisfacción de cliente, que no se puede sustituir por campañas de publicidad masivas o descuentos.

De hecho, ha remarcado que gastan cuatro veces menos que cualquier otro operador nacional español en marketing y que en los últimos años la competencia ha hecho ofertas a sus clientes con descuentos especiales de hasta el 50% durante dos años, y aún así han sido el operador con mayor crecimiento.

Desigual se marca como reto que todo su algodón sea más sostenible en 2025

0

Desigual se ha unido a la plataforma mundial Better Cotton Initiative y se ha marcado como objetivo que en 2025 el 100% de su algodón será más sostenible, ha informado este miércoles en un comunicado.

Este acuerdo, que se suma a su reciente incorporación a la Sustainable Apparel Coalition, se enmarca en el Plan de Sostenibilidad y RSC impulsado por la firma de moda catalana con un horizonte de tres años, con el que Desigual sienta las bases de su estrategia de sostenibilidad.

Entre los compromisos adquiridos por la compañía figuran el alcanzar el 50% de fibras sostenibles en 2023, el refuerzo de la transparencia y trazabilidad de la cadena de suministro, y la eliminación total del plástico de su ‘packaging’ y consumibles a corto plazo.

Renault se dispara un 20% en Bolsa tras conocerse su alianza con Nissan

0

Las acciones de la compañía automovilística Renault han registrado una fuerte subida superior al 20% este miércoles en la Bolsa de París tras darse a conocer la nueva estructura operativa de su alianza con Nissan y Mitsubishi, en la que cada firma asumirá el liderazgo en una región y también serán la referencia en cada familia de modelos.

Así, a media sesión los títulos de Renault se sitúan en los 22,49 euros, lo que supone una subida del 17,42% en comparación con los 19,15 euros del cierre de este martes.

Ya en la apertura, las acciones de la firma francesa abrieron al alza, revalorizándose un 1,5%, hasta 19,44 euros. Sin embargo, han pisado el acelerador llegando a intercambiarse hasta por 23,05 euros durante la mañana de este miércoles, un 20,36% más.

Todo ello después de que la alianza automovilística Renault-Nissan-Mitsubishi presentase este miércoles su nuevo modelo de negocio que busca establecer nuevas formas de colaboración entre las enseñas del consorcio y también reforzar la competitividad, al tiempo que se reducen costes y aumenta la eficiencia.

A través de este modelo de liderazgo, Renault-Nissan-Mitsubishi ha dividido en regiones sus operaciones mundiales, con el fin de que cada una de las compañías centre su operativa en su región de referencia y que sirva de guía para el resto en dicha zona.

Bajo este esquema, la marca referencia en China, Norteamérica y Japón será Nissan, mientras que Renault liderará en Europa, Sudamérica, Rusia y Norte de África. En este reparto, Mitsubishi se queda como ‘benchmark’ en Oceanía y sudeste asiático.

Con esta reorganización del negocio, las firmas que conforman la alianza aplicarán el esquema ‘líder-seguidor’, a través del que se designa a una empresa que encabeza un proyecto y en el que las otras se suman. Esta medida permitirá reducir un 40% las inversiones necesarias para el lanzamiento de nuevos vehículos.

De esta forma, Nissan encabezará la renovación de la gama todocamino del segmento C a partir de 2025, mientras que Renault hará lo propio con la actualización de los todocaminos del segmento B en Europa.

En América Latina, las plataformas de productos B se racionalizarán, evolucionando de cuatro variantes a una sola para los productos Renault y Nissan. Esta plataforma se producirá en dos plantas, cada una de las cuales fabricará tanto para Renault como para Nissan.

La Generalitat asegura que la producción de Nissan en Cataluña «es totalmente viable»

0

El vicepresidente de la Generalitat catalana, Pere Aragonès, ha asegurado este miércoles que la producción de Nissan en Cataluña «es totalmente viable» y que el Govern está monitorizando la situación a la espera de que este jueves la multinacional nipona desvele el futuro de la planta de Barcelona.

En declaraciones a TV3 recogidas por Europa Press, el también conseller de Economía y Hacienda ha defendido que Nissan tiene futuro en Cataluña «si todo el mundo se compromete». En este sentido, ha recordado que la Generalitat se hace cargo de una parte de los tipos de interés de la fábrica de pinturas.

«Estamos al lado de los trabajadores de Nissan y de todas las empresas catalanas proveedoras de las plantas de Nissan», ha aseverado Aragonès, al tiempo que ha sostenido que todas las decisiones que se tomen deberán tener en cuenta los derechos de los trabajadores y el tejido productivo.

Nissan dará a conocer este jueves su nuevo plan de reestructuración mundial, que previsiblemente contemplará un recorte de plantilla de unos 20.000 puestos de trabajo en todo el mundo y en el que se clarificará la continuidad de la planta de producción de vehículos que mantiene en Barcelona, que da empleo directo a unas 3.000 personas.

Volkswagen Navarra introducirá el segundo turno de producción a partir del 3 de junio

0

Volkswagen Navarra ha confirmado este miércoles la entrada del segundo turno de producción el próximo miércoles 3 de junio. El anuncio lo ha realizado Jesús Galindo Parejo, gerente de Relaciones Industriales de la fábrica, en el transcurso de una reunión de la Comisión Sindical de Seguimiento en la que están representadas todas las fuerzas sindicales de la empresa.

Tras suspender la fabricación el pasado 15 de marzo por las medidas adoptadas por la crisis de la Covid-19, Volkswagen Navarra retomó la actividad productiva el 27 de abril con un turno de trabajo de 6 a 14 horas y con «todas las medidas de prevención y seguridad indicadas por las autoridades sanitarias para el regreso gradual a la producción».

Desde entonces, ha indicado la planta en un comunicado, el programa productivo de 527 coches diarios se ha llevado a cabo con total normalidad en la fábrica.

El segundo turno, que discurrirá entre las 14 y las 22 horas, permitirá a Volkswagen Navarra alcanzar una producción diaria de 1.054 coches, de los que aproximadamente el 55% serán T-Cross y el 45% restante, Polo.

Por otro lado, el gerente de Relaciones Industriales ha propuesto la agrupación de las jornadas industriales de los turnos A, B y C en la primera semana de agosto.

La propuesta ha sido aceptada por la mayoría de la representación social, por lo que la actividad en la fábrica se reanudará, tras las vacaciones de julio y la jornada industrial, el día 10 de agosto, ha añadido Volkswagen.

Durante 2019, el 91% de la producción de Volkswagen Navarra se destinó a la exportación a más de 40 países, con un 9% de la fabricación dedicada al mercado nacional. Entre las exportaciones, Alemania fue el primer destino de los coches fabricados en Pamplona, con un 24,9% de la producción, seguido de Italia, con un 17,7%, y Francia, con un 17,4%; Reino Unido y Países Bajos se situaron en cuarto y quinto lugar, ambos con un 2,8%.

La confirmación definitiva de la fecha de la introducción del tercer turno en Volkswagen Navarra dependerá, sobre todo, del comportamiento de estos mercados principales, aunque no se espera que sea hasta después del verano.

¿Estás buscando abogado? Ahora es muy fácil con la App correcta

0

Gracias a la infinitas posibilidades que ofrece Internet, cualquier persona tiene la posibilidad de buscar cualquier servicio o producto que necesite a través de un ordenador, tablet o teléfono móvil.

Aquellas personas que necesiten contratar un buen servicio jurídico deben saber que la aplicación tuAppbogado es una magnífica opción para encontrar un abogado de la forma más cómoda y sencilla.

Cómo encontrar al abogado que necesitas

Encontrar un abogado gracias a este tipo de plataformas es muy sencillo. Lo primero que debe hacer el usuario al contactar con ellos es exponer el caso, cuál es su residencia y, tras ello, los profesionales realizarán todas las gestiones oportunas para asignarte el abogado que mejor puede adaptarse a tus necesidades.

Tras ello, recibirás las respuestas de los abogados especializados más cercanos a tu zona de residencia, siendo el usuario el que elegirá al que crea que mejor le conviene para defender sus intereses.

Finalmente, y tras haber realizado la elección, el usuario se pondrá de acuerdo con el abogado para realizar todas las gestiones que sean necesarias y poder finalizar con éxito el caso.

Abogados especialistas en distintas materias

En multitud de ocasiones encontrar al abogado correcto no es una tarea fácil. Ello puede deberse a que el usuario no conozca la forma correcta de buscar a un profesional jurídico, o bien que dicho profesional no disponga del grado de especialización necesario para afrontar el caso.

De ahí que, gracias a este tipo de Apps, la búsqueda del abogado correcto para tu caso sea la correcta de una forma totalmente sencilla. Así, el elenco de áreas de especialización de los abogados pueden resumirse en las siguientes: cláusulas suelo, herencias, guardia y custodia, despidos, separaciones, laboral, penal y reclamación de cantidades, entre otras.

Para conocer más sobre estas materias, en el blog tuAppbogado, los usuarios disponen de diferentes artículos donde se hablan sobre diferentes cuestiones jurídicas (explicando en qué consiste), la forma correcta en que debe plantearse el procedimiento judicial o las gestiones administrativas que deben realizarse, y la designación del abogado de acuerdo a las necesidades del cliente.

Las mejores opciones con un solo clic

Una vez que el usuario proceda a descargar la aplicación tiene la posibilidad de buscar un abogado especialista con un solo clic. Todos los datos que se consignen en la plataforma serán registrados de forma segura, siendo todos ellos totalmente confidenciales.

Gracias a la aplicación, el usuario podrá plantear el caso de una forma totalmente fácil, pudiendo elegir al abogado que mejor se adapte a sus intereses. Además, a través de la App, el usuario tendrá constancia de aquellos abogados especializados que se han interesado en su caso y conocer las respuestas que le han planteado.

En definitiva, cuando se plantea un problema que requiere la intervención de un abogado es de suma importancia contratar los servicios del profesional correcto en la materia, ya que dicha elección puede resultar clave en la consecución de bueno resultados. Por ello, utilizar una App especializada en la elección de abogados especializados puede ser una buena opción y de la forma más cómoda posible.

Sánchez Galán (Iberdrola) valora «muy positivamente» que la recuperación en Europa se base en el gran pacto ‘verde’

0

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha valorado «muy positivamente» que la estrategia para una recuperación «rápida y sostenible» lanzada este miércoles por Bruselas «esté basada en el ‘European Green Deal'».

Galán subrayó que este gran pacto verde es «crecimiento, empleo y prosperidad». «Hablamos de economía real, de crear valor para toda la sociedad. Tenemos los recursos, la tecnología y el conocimiento para avanzar ya hacia una recuperación verde», indicó.

No obstante, el presidente de la energética consideró que para ponerlo en marcha ya «es clave» contar con un marco «claro y predecible».

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles un plan de recuperación que alcanzaría los 750.000 millones en dos años y que será canalizado a los gobiernos principalmente a través de transferencias directas (500.000 millones) pero que también incluiría una parte de préstamos (250.000 millones).

IBERDROLA, PREPARADA PARA PARTICIPAR Y EJERCER UN EFECTO MULTIPLICADOR.

Iberdrola alaba que la CE ha mostrado «su determinación» a la hora de asignar los recursos disponibles a sectores de futuro. «Más energías limpias, más eficiencia, más movilidad eléctrica… En definitiva, una economía más electrificada y digitalizada, que nos permita crecer sin comprometer el futuro de las próximas generaciones», afirma la eléctrica, que señala que está «preparada para participar en este proceso y ejercer un efecto multiplicador sobre los recursos disponibles.

La compañía, que estima que la crisis por el coronavirus ha demostrado que la estrategia de digitalización y descarbonización «no solo es acertada, sino aún más urgente y necesaria», cree que apostar por el ‘European Green Deal’ es «mejorar la competitividad de los países».

Para el grupo energético, el futuro de la economía y la sociedad europea dependerá de «cómo se implemente», por lo que insiste en «acelerar los plazos para que las inversiones fluyan lo antes posible», adaptándolas a las ventajas competitivas de cada país para maximizar el potencial de cada uno de ellos, y «generando así economía y empleo».

Grupo Energía Bogotá incrementa su beneficio neto atribuido en un 39% hasta marzo

0

Grupo Energía Bogotá (GEB) obtuvo un beneficio neto atribuido de 638.138 millones de pesos colombianos (155 millones de euros) hasta marzo, lo que supone un incremento del 38,6% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó en un comunicado.

La presidenta de GEB, Astrid Álvarez, ha explicado que este incremento es resultado de los mayores ingresos en su filial de Perú, Cálidda; TGI, que es su principal transportadora de gas natural en Colombia; y del negocio de transmisión y de distribución del Grupo Dunas, que incluye a Electro Dunas, Cantalloc y Perú Power.

Álvarez también ha indicado que el buen desempeño del trimestre se debe por «la destacada gestión y una estrategia coherente y estable» de los últimos cuatro años, que han posicionado a GEB como uno de los grupos empresariales «más importantes y sólidos del sector energético en América Latina».

En concreto, la sociedad incrementó su facturación en un 25,7%, hasta 1,3 billones de pesos (321 millones de euros), como consecuencia de los aumentos del 15,9% en la distribución de gas natural, del 15,4% en el transporte de gas natural, del 18,7% de la transmisión de electricidad y de la nueva actividad de distribución de electricidad.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ascendió un 25,3% respecto al mismo trimestre del año anterior, hasta 1,7 billones de pesos colombianos (430 millones de euros).

Respecto a la Covid-19, Álvarez ha señalado que las operaciones de la compañía han continuado prestándose al 100% de su disponibilidad, cumpliendo su compromiso de garantizar la prestación de servicios ‘críticos’ como la energía eléctrica y el gas natural.

La presidenta ha resaltado que antes de que el Gobierno Nacional de Colombia decretara la emergencia sanitaria, GEB se anticipó a los efectos de la pandemia, tomando en enero las primeras medidas.

«Diseñamos un esquema temporal de atención recuperación y estabilización, teniendo en cuenta el tratamiento de la crisis, a los colaboradores, proveedores, contratistas, las operaciones y continuidad comercial, entre otros aspectos», ha agregado.

En cuanto a los riesgos y desafíos asociados a la pandemia que afronta la empresa, Álvarez ha destacado que podría haber una disminución de la demanda de energía eléctrica y gas natural en los países en los que opera, así como la prolongación de las normativas que conllevan moratorias en los pagos de los servicios de energía y electricidad.

GEB repartió el pasado 8 de mayo el primer pago del dividendo correspondiente a las ganancias del 2019 por un total de 1,29 billones de pesos colombianos (288 millones de euros) en dividendos a sus accionistas

Uno de cada cinco jóvenes dejó de trabajar desde el inicio de la pandemia

0

Uno de cada cinco jóvenes de todo el mundo ha dejado de trabajar desde que comenzó la pandemia del coronavirus, según se desprende de un estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Además, en este último análisis de la OIT sobre el impacto del coronavirus en el mercado laboral también se revela que los jóvenes que siguen empleados han visto reducir sus horas de trabajo en un 23%.

La OIT ha dejado claro que la pandemia está afectando de manera «desproporcionada» a los jóvenes, pero que también el incremento del desempleo «rápido y sustancial» registrado en todo el mundo a partir de febrero afecta más a las mujeres jóvenes que a los hombres.

DESTRUCCIÓN DE EMPLEO, EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

Para la Organización, la pandemia infringe un triple impacto sobre los jóvenes, ya que no solo destruye sus empleos, sino también su educación y formación y «les coloca grandes obstáculos en el camino para quienes buscan entrar en el mundo del trabajo o de cambiar empleo».

Por ello, ha pedido respuestas políticas «urgentes, concretas y a gran escala» dirigidas a apoyar a los jóvenes. Así, insta a impulsar programas amplios de garantía de empleo o formación en los países desarrollados, programas intensivos de empleo y garantías en las economías de ingresos medios y bajos.

El director general de la OIT, Guy Ryder, ha apuntado que si no se toman medidas «inmediatas y significativas» para mejorar la situación de esta generación, «el legado del virus podría acompañarles durante décadas».

Si su talento y energía son marginados por falta de oportunidades o de competencias, esto ocasionará un daño al futuro de todos y hará que sea mucho más difícil reconstruir una mejor economía post-Covid», ha añadido.

El año pasado, la tasa de desempleo de los jóvenes era del 13,6% y «ya era más alta que la de cualquier otro grupo». En todo el mundo, había alrededor de 267 millones de jóvenes que ni trabajaban ni seguían una educación o formación.

Asimismo, los jóvenes de entre 15 y 24 años que estaban empleados tenían mayores posibilidades de estar en formas de trabajo que los hacía «más vulnerables», como «ocupaciones mal remuneradas, en el sector informal, o como trabajadores migrantes».

El Corte Inglés organiza la primera ‘Operación Kilo virtual’ en favor de los más afectados por la pandemia

0

El Grupo El Corte Inglés ha organizado una ‘Operación Kilo virtual’ a beneficio de las personas que han quedado en situación de vulnerabilidad por la crisis sanitaria derivada del Covid-19, en colaboración con FESBAL (Federación Española de Bancos de Alimentos).

De este modo, en consonancia con las normas que rigen la nueva normalidad, la compañía ha optado en esta ocasión por innovar, invitando a sus clientes a realizar una aportación económica que se traducirá en la entrega de productos al Banco de Alimentos de su zona en función de sus necesidades. Como ya es habitual, El Corte Inglés aportará el 10% de todo lo recaudado en alimentos de primera necesidad.

Así, cada persona podrá realizar una aportación en la línea de caja de los supermercados de El Corte Inglés, Hipercor, Supercor, Supercor Express y SuperOpen, pudiendo optar entre 1, 3, 5, 10, 25 o 50 euros, o bien aportar la cantidad que desee.

De esta manera, cada Banco de Alimentos podrá adquirir los productos más demandados en cada momento por las familias más necesitadas. Con esta iniciativa se minimiza la actividad logística, evitando la consiguiente huella de carbono del traslado de los productos físicos, así como el necesario manipulado de los alimentos.

Además, El Corte Inglés ha hecho un llamamiento a sus empleados para que actúen como voluntarios durante esta iniciativa. Convenientemente identificados, informarán a los clientes para que aquellos que lo deseen puedan realizar su aportación para la adquisición de productos de primera necesidad por parte de los Bancos de Alimentos, según detalla en un comunicado.

BEI y Unión de Créditos Inmobiliarios impulsan un proyecto de eficiencia energética que creará 1.230 empleos

0

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) han acordado poner en marcha un proyecto de eficiencia energética en España y Portugal para la renovación de edificios y construcción de inmuebles con consumo de energía casi nulo que permitirá la creación de hasta 1.230 puestos de trabajo.

El acuerdo permitirá a UCI constituir una nueva cartera de financiación ‘verde’ de al menos 100 millones de euros en ambos países, que incluirá hipotecas, préstamos a particulares y préstamos a comunidades, para lo que el BEI participará en el tramo senior de una titulización de créditos hipotecarios.

Ambas entidades defienden que esta operación reforzará la capacidad de financiación de UCI para lanzar y comercializar de forma activa nuevas líneas de productos ‘verdes’, ampliando su capacidad de financiación en lo que se refiere a los préstamos de eficiencia energética en la región.

El proyecto contribuirá a la construcción de unos 25.000 metros cuadrados (m2) de nuevos edificios y a la rehabilitación de otros 450.000 m2 de propiedades existentes, de forma que más de 3.000 personas se beneficiarán de estas inversiones, con un ahorro energético total final de 43,7 gigavatios hora (GWh) al año a partir del momento en que esté operativo todo el proyecto y la creación de 1.230 puestos de trabajo durante el periodo de construcción.

APOYA LOS OBJETIVOS CLIMÁTICOS

Se trata del primer proyecto apoyado por el BEI que supone la creación de una cartera de nuevos préstamos para la eficiencia energética, que ayudará a cumplir los objetivos climáticos y de ahorro de energía de España y Portugal.

A través de este acuerdo, UCI ofrecerá cuatro líneas de productos diferentes: préstamos personales verdes para la rehabilitación de edificios de propiedad horizontal; préstamos personales verdes para la rehabilitación de propiedades individuales; préstamos hipotecarios verdes para edificios de nueva construcción; y préstamos hipotecarios verdes para la compra y rehabilitación de propiedades existentes.

A pesar de las dificultades a las que nos enfrentamos y de la prioridad que estamos dando a la lucha contra la Covid-19, el BEI mantiene firme su compromiso de impulsar la transición de Europa hacia una economía y una sociedad bajas en carbono», asegura la vicepresidenta del BEI responsable de la actividad en España y Portugal y de la acción climática del banco, Emma Navarro.

Ofertas en Carrefour: mascarillas y otros productos a precio de ganga

0

Carrefour sigue sacando ofertas cada semana para que podamos disfrutar de diferentes productos de todas sus secciones a precios anticrisis. Renovar pequeños electrodomésticos, adquirir aparatos o mobiliario para poder teletrabajar, ofertas de alimentación para llenar nuestra despensa para varias semanas o productos enfocados al verano que se encuentra a la vuelta de la esquina. Durante unos pocos días estos son los artículos que podemos comprar a precios imbatibles. 

PACK DE MASCARILLAS HIGIÉNICAS

Las mascarillas higiénicas ya son obligatorias, tanto en espacios exteriores donde no se pueda mantener la distancia de seguridad, como en los espacios cerrados de uso público. Esto significa que deben formar parte de nuestro día a día y de nuestra cesta de la compra. En Carrefour podemos encontrarlas al mejor precio, ya que se venden en paquetes de 10 unidades por solo 6 euros, es decir, la unidad cuesta 0, 60€ ( el precio estándar en farmacia es de 0,96€).

mascarilla-carrefour

   

CREMA DE MANOS NEUTRÓGENA

Nuestras manos están sufriendo mucho en las últimas semanas, a causa de las medidas de higiene que debemos seguir. Los frecuentes lavados y el uso de geles desinfectantes y alcohol pueden provocar irritación de la piel, rojeces e incluso grietas, por lo que el uso de una crema hidratante resulta fundamental. En Carrefour podemos adquirir una crema hidratante de manos de la marca Neutrógena presentada en un cómodo dispensador, y que se absorbe muy rápidamente. Su precio es de 11,30 euros y la segunda unidad sale al 50%.

crema-manos-carrefour

 

VITAMINAS DEFENSAS VALLESOL

Ahora más que nunca todos estamos preocupados por tener un sistema inmune fuerte y a prueba de virus. Los hábitos de alimentación y de vida en general juegan un papel fundamental en ello, pero en ocasiones no está de más buscar algo de ayuda recurriendo a suplementos. La vitamina C es el compuesto por excelencia para reforzar las defensas. Estos comprimidos que encontramos en Carrefour combinan la vitamina C combinado con zinc, un mineral que también ayuda al organismo a luchar contra infecciones. También llevan melisa, una hierba con propiedades relajantes que puede equilibrar nuestro estado de ánimo. Un comprimido al día es suficiente. Cada paquete tiene 24 comprimidos y su precio es de 6,45 euros.

vitamina-c-carrefour

   

REPELENTE DE MOSQUITOS BLOOM

Se acerca el calor y con él el problema de los mosquitos, que puede ser verdaderamente molesto. ¿Quién no ha pasado una pésima noche escuchando un agudo zumbido cerca de la oreja? Además de la desagradable picadura del mosquito común, tenemos que protegernos del mosquito tigre, una especie más grande cuyo aguijón atraviesa la ropa y atacan tanto de día como de noche. Su picadura puede provocar reacciones fuertes en la piel de la víctima más allá de la típica hinchazón. Este repelente sirve para ambos tipos de mosquito y se presenta en forma de aerosol para una mayor comodidad al aplicarlo. Esta semana podemos disfrutar de un 3×2 a 5,50 euros la unidad. 

repelente-carrefour

 

BRUMA PROTECTOR SOLAR NIÑOS DELIAL

La protección solar es imprescindible para todos pero especialmente para los niños cuya piel es extremadamente delicada. Garnier Delial Niños Sensitive Advanced Bruma es un spray con un FP 50+, sin perfumes, de rápida absorción, resistente al agua y antiarena. Es hipoalergénico y está testado bajo control pediátrico.  Tiene un precio 10,60 euros y la segunda unidad a mitad de precio. Una oferta perfecta para tener cubierto todo el verano. 

delial-carrefour

 

MINI BOMBÓN MAGNUM EN CARREFOUR

Aunque hay quien lo consume todo el año, mucha gente reserva el verano como época especial para los helados. Los Magnum son de los preferidos por su combinación de helado cremoso y chocolate crujiente y dentro de esta gama hay variedades para todos los gustos. Estos son de sabor nata recubiertos de chocolate con almendras. Se venden en paquetes de 6 unidades de tamaño mini (330 gr.) Cada pack cuesta 4,69 euros y esta semana podemos disfrutar de una oferta de 3×2. 

helado-magnum

 

PIZZA CUATRO QUESOS EN CARREFOUR

¿A quién no le gusta la pizza? Más allá del debate con piña o si piña, este plato italiano hace las delicias de todo el mundo. Y es un gran recurso para tener siempre en casa y que nos puede sacar de muchos apuros, en comidas o cenas improvisadas. Solamente hay que horarias a media altura durante 5 o 10 minutos y listo. Ahora en Carrefour tememos las cuatro quesos refrigeradas de 400 gramos por solo 1,91 euros con una oferta de 3×2.

pizza-4-quesos

 

MERMELADA DE MANGO HERO EN CARREFOUR

Si tu también te has sumado a la fiebre de la repostería casera, no desaproveches esta oportunidad. Esta mermelada está preparada con mango de temporada y es perfecta para rellenar pasteles, tartaletas, pastas, yogures o sencillamente tomar sobre una tostada de pan. Está a un precio de 2,10 euros la unidad y tiene una oferta de 3×2. 

mermelada

 

TARRINA PARA GATOS BEYOND

Alimento para gato con textura mousse y elaborado sin cereales para mantener su salud en un estado óptimo y proporcionarle una nutrición de la máxima calidad. Cada tardan tiene 85 gramos y hay varios tipos a elegir, según las preferencias del más exigente de la familia. Con esta oferta podemos aprovechar y hacer algo de acopio, por que cuesta 0,95 euros la unidad y también tiene un 3×2.

comida-gato

 

Mango venderá mascarillas reutilizables desde este jueves

0

Mango pondrá a la venta a partir de este jueves en su tienda online mascarillas higiénicas reutilizables que ha incluido en su colección con diseños para el público adulto y para los niños, por un precio de entre 8 y 10 euros.

Para confeccionarlas, la multinacional de moda catalana ha seguido los requisitos establecidos por la normativa UNE 0065:2020, que avala un filtrado superior al 90%, una respirabilidad por debajo del 60% y hasta 10 lavados, en el caso de las mascarillas creadas por Mango.

Los diseños han sido producidos en proximidad y creados en una talla única para mujer y hombre, y en tres tamaños diferentes para niños.

Las mascarillas se pondrán a la venta en la web oficial de la firma a partir de este jueves para los adultos, mientras que los diseños infantiles estarán disponibles próximamente.

Además, ha puesto a la venta dos modalidades de gel hidroalcohólico perfumado de origen vegetal para una limpieza eficaz de las manos que pueden encontrarse tanto en tiendas físicas seleccionadas como en la web oficial.

Los centros comerciales piden al Gobierno abrir completamente el 1 de junio en los territorios de la Fase 1

0

La Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC) ha solicitado al Gobierno que el próximo lunes 1 de junio puedan abrir completamente todos los centros comerciales de España, incluidos los de los territorios que permanezcan en Fase 1, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la patronal ha subrayado que está demostrado que el sector es capaz de garantizar las aperturas con «total seguridad», sin incidentes ni aglomeraciones y manteniendo las medidas higiénico sanitarias que la situación provocada por el coronavirus requiere.

De esta forma, los responsables de la AECC han trasladado estas inquietudes a la Secretaría de Estado de Comercio, a la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa y al Ministerio de Sanidad y esperan que a partir del 1 de junio se ponga en marcha una ‘Fase 1,5’ en aquellos territorios que no pasen a la siguiente fase para que se flexibilice la Fase 1 con excepciones que permitan abrir los centros comerciales.

El sector ha recordado que está perdiendo más de 3.000 millones de euros de ventas cada mes que permanece cerrado.

El pasado lunes unos 280 centros y parques comerciales abrieron sus puertas en las provincias que pasaron a la Fase 2 del plan de desescalada, sin que se registrase ningún incidente y pese a la gran afluencia de público, en todo momento se evitaron las aglomeraciones y se mantuvo la seguridad en las operaciones, demostrando una vez más la profesionalidad del sector y su capacidad para ofrecer un «espacio seguro para estar y comprar».

La AECC considera que la posibilidad de abrir el conjunto de los centros comerciales de toda España el próximo 1 de junio supondría un impulso para la recuperación económica del sector que genera en España más de 740.000 empleos y engloba a más de 36.000 comerciantes.

Tras las primeras aperturas del pasado lunes, el sector se ha mostrado confiado en su capacidad de recuperación, ya que señalan que ha sido un «éxito de afluencia» y las ventas han comenzado con cierto optimismo.

La asociación también ha querido destacar «el civismo del público y la eficacia» de las medidas que se han implantado tanto desde el punto de vista del orden como del mantenimiento de las distancias y la higiene en los centros y parques comerciales.

Publicidad