La fabricación de baterías eléctricas, uno de los sectores cruciales para el desarrollo de las energías renovables, recibirá un fuerte espaldarazo financiero: 280 millones de euros en ayudas públicas, en el marco de la cuarta convocatoria del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC).
Mediante esta convocatoria, publicada el pasado viernes en el Boletín Oficial del Estado, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio aspira a potenciar la creación de nuevos establecimientos industriales, ampliar las capacidades productivas en plantas ya existentes, y reconvertir líneas de producción que fabriquen productos innovadores que antes no se producían.
DE LA CANTIDAD ASIGNADA A LA FABRICACIÓN DE BATERÍAS, 180 millones serán canalizados en forma de préstamos reembolsables y 100 millones en forma de subvenciones directas
Enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, su dotación total está cifrada en 1.250 millones de euros. De esta cantidad, 280 millones corresponde a una primera fase de ayudas que tiene como objeto la ejecución de planes de inversión correspondientes a la Sección A de baterías del PERTE VEC. Un total de 180 millones serán canalizados en forma de préstamos reembolsables y 100 millones en forma de subvenciones directas.
Concretamente, esta sección apoya la producción de baterías destinadas al vehículo eléctrico, la producción de componentes esenciales de baterías, y la producción o recuperación de materias primas fundamentales para la producción de baterías y componentes esenciales.
EL PERTE VEC REFUERZA EL APOYO A LAS BATERÍAS
Los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) son instrumentos de colaboración público-privada en los que colaboran las distintas administraciones públicas, empresas y centros de investigación. Su objetivo es impulsar grandes iniciativas que contribuyan claramente a la transformación de la economía española.
El eje central del PERTE VEC es, según la definición del Gobierno la creación del ecosistema necesario para el desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos y conectados mediante el impulso a la industria del automóvil (con fuerte tracción sobre otros sectores económicos), para dar respuesta a la nueva movilidad sostenible y conectada y a la generación de nuevas actividades.
La cuarta convocatoria del PERTE VEC, dotada con 1.250 millones de euros, está íntegramente gestionada por la entidad pública Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial (SEPIDES)
La cuarta convocatoria del PERTE VEC, dotada con 1.250 millones de euros, está íntegramente gestionada por la entidad pública Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial (SEPIDES).
Continúa la senda marcada por el Gobierno de seguir impulsando en Europa el despliegue del Plan Europeo para la Automoción para apoyar la transformación del sector, reforzando la producción y la cadena de baterías, ampliando la red de recarga en toda la red europea, y activando estímulos para impulsar la compra de vehículos eléctricos europeos, tal y como señaló el ministro de Industria y Turismo el pasado mes de abril.
CON LA NUEVA CONVOCATORIA, LA FINANCIACIÓN PARA BATERÍAS DEL PERTE VEC YA SUPERA LOS 900 MILLONES DE EUROS
La entidad contribuirá, así, a aumentar la cifra de inversión total alcanzada por las tres convocatorias anteriores del PERTE VEC baterías, que ha superado los 900 millones de euros.
Esta cuarta citación se realiza en régimen de concurrencia no competitiva. Según explica el Ministerio de Industria y Comercio, el procedimiento de comprobación y selección se determinará por riguroso orden de presentación de las solicitudes.
Los préstamos tendrán un tipo de interés fijo del 2,727%, un plazo de amortización de 10 años y 3 años de carencia. El plazo de presentación de solicitudes se abrirá el 7 de julio de 2025 a las 10:00 horas y finalizará el 17 de julio de 2025 a las 14:00 horas.
España entra en la última semana de la primavera astronómica con un clima que parece no encontrar estabilidad. Aunque durante las mañanas el tiempo aparentará ser tranquilo en gran parte del país, las tardes se tornarán impredecibles, con tormentas, lluvias intensas e incluso granizo en varias zonas del interior peninsular.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya ha activado avisos amarillos e incluso naranjas en algunas provincias, alertando del riesgo por fenómenos meteorológicos adversos que podrían afectar tanto a desplazamientos como a actividades al aire libre. A continuación, te explicamos qué zonas están en riesgo, qué esperar del tiempo durante la semana y cómo afrontar estos cambios climáticos tan bruscos.
El inicio del verano llega con tiempo inestable según la AEMET
Fuente: AEMET
Aunque ya se siente el calor veraniego en muchas regiones, el cielo no dará tregua durante las tardes. Tras varios días de ambiente seco y temperaturas altas, regresan las tormentas de evolución diurna, un fenómeno habitual en la Península cuando el aire caliente asciende con fuerza durante las horas más calurosas del día.
¿Qué significa esto?
Fuente: Agencias
Mañanas estables y calurosas en casi todo el país.
Tardes con formación de nubes convectivas, especialmente en zonas montañosas y del interior.
Posibilidad de tormentas localmente fuertes, granizadas y rachas de viento intensas.
Este patrón de tiempo ha sido ya protagonista durante el fin de semana, y todo indica que se mantendrá o incluso se intensificará en los próximos días.
Tormentas intensas y granizo advierte la AEMET: ¿Dónde se espera el peor tiempo? Lunes: Interior sur en alerta
Fuente: AEMET
La semana comienza con avisos amarillos ya activados por la AEMET. Las zonas más afectadas este lunes serán:
Interior de Andalucía
Sur de Extremadura, especialmente la provincia de Badajoz
Castilla-La Mancha, con especial atención a La Mancha
Provincia de Teruel
En estas regiones se esperan chubascos intensos por la tarde, acompañados de granizo y viento fuerte. Aunque se trata de avisos de nivel amarillo, no hay que bajar la guardia: este tipo de tormentas pueden generar incidentes, como ya ocurrió días atrás en Teruel y Albacete.
Martes: aumenta el riesgo y se extienden los avisos de la AEMET
Fuente: AEMET
El martes será un día más complicado. Las tormentas se extenderán al interior oriental peninsular, afectando a nuevas zonas:
Teruel y Zaragoza
Interior de la Comunidad Valenciana: Castellón, Valencia y Alicante
Este de Castilla-La Mancha
Interior de Murcia
Sierras del este de Andalucía
En algunos puntos como Alicante y el norte de Valencia, se han activado avisos naranjas, debido al riesgo de granizo grande, lo que indica que la intensidad de las tormentas será superior a la habitual.
Además, también se verán afectadas, según la predicción de la AEMET:
La combinación de aire cálido y húmedo con inestabilidad atmosférica generará condiciones propicias para el desarrollo de tormentas muy activas y de evolución rápida.
Miércoles y jueves: la inestabilidad gana terreno para la AEMET
Fuente: Agencias
A mitad de semana, la situación meteorológica podría complicarse aún más. La AEMET indica que las tormentas continuarán afectando al interior peninsular, repitiéndose en muchas de las zonas afectadas el día anterior.
Además, podrían extenderse a:
Sistemas montañosos del norte
Zona centro
Sierras del sur peninsular
Vertiente atlántica
¿Qué se espera para el viernes según la AEMET?
Fuente: Agencias
Las previsiones apuntan a una expansión de la inestabilidad, con posibilidad de tormentas más generalizadas en el interior peninsular. Las rachas de viento y el granizo seguirán siendo los principales riesgos, por lo que se recomienda seguir las actualizaciones de AEMET día a día.
¿Y el fin de semana? Podría llegar una DANA, alerta la AEMET
Fuente: Agencias
El próximo fin de semana, la situación podría complicarse aún más. Se espera el acercamiento de una vaguada desde el Atlántico, lo que podría derivar en la formación de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos).
¿Qué implica la llegada de una DANA?
Mayor inestabilidad atmosférica
Posibilidad de lluvias intensas y generalizadas
Fenómenos adversos más severos
No obstante, la incertidumbre todavía es alta, y la evolución de esta vaguada dependerá de múltiples factores atmosféricos. Aún es pronto para saber con exactitud cómo afectará al país, pero los modelos meteorológicos ya apuntan a un aumento del riesgo tormentoso para el fin de semana.
Presencia de calima: polvo en suspensión y barro es la advertencia de la AEMET
Fuente: AEMET
Además de las lluvias, otra protagonista del clima esta semana será la calima. Este fenómeno, que consiste en la presencia de partículas de polvo en suspensión procedentes del norte de África, ya afecta al sur peninsular según la AEMET, y se prevé que a partir del miércoles se extienda hacia otras zonas:
Vertiente atlántica
Islas orientales de Canarias
Suroeste de la Península
¿Qué efecto tiene la calima? Cuando llueve mientras hay presencia de calima en el ambiente, es común que se produzcan los temidos chubascos con barro, también conocidos como «lluvia de sangre». Este tipo de precipitación puede dejar coches, ventanas y calles cubiertos de una fina capa rojiza.
Recomendaciones ante el tiempo inestable
Fuente: AEMET
Frente a este escenario de tormentas, viento, granizo y calima, es importante seguir una serie de recomendaciones prácticas:
Revisa los avisos de AEMET en su página web oficial a diario: el tiempo puede cambiar muy rápido en primavera y verano. Te recomendamos consultar cada mañana el mapa de avisos actualizado en la web oficial de AEMET o mediante su app móvil.
Evita desplazamientos innecesarios en zonas con aviso: si tu zona está en aviso amarillo o naranja, especialmente por granizo o viento fuerte, aplaza actividades al aire libre o desplazamientos largos, si es posible.
Asegura elementos sueltos en balcones o jardines: los vientos racheados pueden provocar la caída de objetos como macetas, sillas o sombrillas. Asegúralos para evitar accidentes.
Protege el coche si hay riesgo de granizo: si tienes garaje, utilízalo. Si no, considera cubrir el coche con una lona o aparcarlo bajo estructuras sólidas si se prevé granizada.
Precaución en montaña y entornos naturales: las tormentas pueden formarse rápidamente en zonas elevadas. Si haces senderismo o actividades al aire libre, vigila el cielo y ten siempre una ruta de escape segura.
¿Cuándo llegará la estabilidad definitiva?
Fuente: AEMET
Aunque se espera que el verano astronómico comience con temperaturas propias de la estación, las tormentas seguirán siendo frecuentes al menos hasta finales de junio, según los modelos actuales.
No se prevé una estabilización completa del tiempo hasta entrado el mes de julio, aunque, como siempre en meteorología, estas previsiones pueden variar con poco margen de tiempo.
Una semana con sol por la mañana y tormentas por la tarde
Fuente: Agencias
La AEMET ha sido clara: aunque la estabilidad domina buena parte del día, las tardes serán imprevisibles en muchas zonas del interior peninsular. Tormentas fuertes, granizo, viento intenso y calima convierten esta semana en un auténtico reto para quienes planean actividades al aire libre.
Los avisos meteorológicos activados en regiones como Castilla-La Mancha, Teruel, Murcia, Valencia y Andalucía nos recuerdan que, aunque el verano esté a la vuelta de la esquina, el clima puede ser muy cambiante y nos obliga a estar preparados.
¿Vives en una zona de riesgo?
Fuente: Agencias
Si vives en una de las zonas con aviso o tienes que desplazarte, permanece atento a las actualizaciones de AEMET y toma precauciones. Porque en esta última semana de primavera, la locura de climas seguirá siendo la protagonista en muchas provincias de España.
TikTok ha dejado de ser una red social para adolescentes y solo con vídeos de coreografías, para convertirse en uno de los canales más eficaces para que las empresas conecten con nuevas audiencias, y puedan contar con una nueva vía de ventas e ingresos. Un nuevo actor que pone más competencia en la cuota de mercado del comercio electrónico, donde encontramos a Shein, Temu y Amazon, entre otros.
En este contexto, el panorama del e-commerce está en auge, y eso conlleva una gran cantidad de actores que compiten día a día para conseguir ventas e ingresos. Según Statista, en su estudio TikTok Shop, el 56% de las empresas medianas en Europa utilizan TikTok para anunciar sus productos y servicios mensualmente, mientras que el 47% de las pequeñas empresas ya tenían presencia en esta red social con el objetivo de atraer a nuevos clientes.
Sin ir más lejos, hablamos de más de 16,6 millones de españoles que usan la aplicación, a día de hoy el 48% sigue al menos una marca en esta red social. Este hecho lleva a confirmar el potencial de TikTok para conectar con audiencias de forma directa y efectiva. Antes la plataforma simplemente se veía como un método de entretenimiento, actualmente se suma a la lista de comercios electrónicos.
Fuente: Agencias
LA VENTAJA DE TIKTOK SHOP FRENTE A SUS COMPETIDORES
TikTok Shop llego a España para quedarse. Es decir, la plataforma de entretenimiento, y ahora de compra, se observa como la solución de comercio social que permite a las marcas vender sus productos de manera más directa, y sin barreras. Además, los usuarios aprovechan el estar al día con vídeos de entretenimiento, y a la vez estar comprando.
Por el momento, TikTok Shop ya ha alcanzado una cuota de penetración del 1,4%, en menos de un año de implementación en España. Aunque se esperaba que la generación Z fuera más activa, lo cierto es que los mayores de 30 son los que lideran el gasto en la plataforma social, con un 44% del desembolso atribuido a la generación X y un 33% a la generación Y.
TIKTOK SHOP PODRÍA ALCANZAR UNA FACTURACIÓN DE 500 MILLONES DE EUROS EN SU PRIMER AÑO
Asimismo, de acuerdo con datos de la propia red social, la experiencia en TikTok Shop ha resultado destacable para los usuarios. Estamos hablando de que uno de cada dos compradores considera que la plataforma es fácil de usar, dos de cada cinco afirman que el proceso de pago es sumamente sencillo, y uno de cada tres describe la experiencia de compra como impecable.
No obstante, hay que recalcar en que su impacto es evidente, ya que el 70% de los usuarios de TikTok descubren nuevas marcas a través de la plataforma. Incluso, tres de cada cuatro consumidores es probable que realicen una compra mientras navegan en TikTok Shop, y un 83% asegura que TikTok influye directamente en sus decisiones de compra.
Fuente: TikTok Shop
«Mientras que el 83% de los clientes de TikTok Shop ya compraban online, el 17% son nuevos en el comercio electrónico, lo que pone de manifiesto el potencial de la plataforma para atraer a nuevas audiencias», afirma Virginia García, experta en Belleza y Lujo de NielsenIQ y añade que “el comercio electrónico ha crecido un 18% en el último año, convirtiéndose en el canal más dinámico del FMCG y representando ya un 6,6% de las ventas totales”.
Por otro lado, según un informe reciente, el 74% de los ingresos en TikTok Shop proviene de creadores afiliados. Establecer relaciones sólidas con influencers relevantes puede impulsar significativamente las ventas. Los influencers son uno de los gastos que a día de hoy están sumando las empresas en sus partidas de gasto.
OTRAS VÍAS DE NEGOCIO GRACIAS A TIKTOK SHOP
Este contexto de crecimiento y diversificación hace imprescindible que las empresas aprendan las claves para generar impacto: desde la detección de ideas con potencial viral hasta la medición eficaz de resultados. Con este fin, agencias especializadas en storytelling y producción de contenidos para redes sociales, como ‘Resuelta Estudio’, lanzan sus propias formaciones para enseñar a las marcas a potenciar sus redes sociales.
A diferencia de otras redes sociales, TikTok premia la creatividad, autenticidad y capacidad de conectar a través de vídeos. Según IAB Spain el 48% de los usuarios sigue o es fan de al menos una marca en redes sociales. Las empresas que más triunfan pertenecen a los sectores de entretenimiento, medios y turismo.
Fuente: Freepik
En un entorno cada vez más competitivo, entender cómo construir vídeos virales en TikTok y que conecten con millones de usuarios no es solo una habilidad creativa, sino también una ventaja estratégica para cualquier marca que quiera crecer. Algunas compañías ayudan a que su parte de negocio en esta plataforma triunfe gracias a los vídeos ‘vendiendo’ de manera indirecta los productos.
La economía española crecerá al 2,4/2,5% en 2025 a pesar de la inestabilidad política, si bien se ha revisado el dato de PIB a la baja por los aranceles recíprocos de Trump, según Singular Bank.
Europa está tomando medidas económicas, mientras que España sigue con unos presupuestos obsoletos que no permiten aprovechar nuestras ventajas competitivas, explicaba esta mañana en una rueda de prensa, Alicia Coronil Jónsson, Economista jefe de la entidad.
En cuanto a la situación geopolítica en Oriente, la economista señaló que su escenario actual contempla para los próximos meses un escenario de guerra directa entre Israel e Irán en el que se cerrará el Estrecho de Ormuz, el PIB global dejaría de crecer 0,50 pb y la inflación repuntaría entre uno y un punto y medio porcentual. En este escenario peligraría la bajada de tipos de 25 pb prevista para el BCE y la Fed porque el petróleo se movería entre los 110 y los 130 dólares en el barril tipo Brent.
Para Coronil, “estamos en un contexto donde la incertidumbre es la nueva normalidad. La guerra comercial es la punta de un iceberg del enfrentamiento real entre Estados Unidos y China”.
Atención a las bolsas en la segunda mitad de 2025. Agencias
Ideas de inversión de Singular Bank
Roberto Scholtes, jefe de Estrategia de Singular Bank, presentó las principales ideas de inversión de la entidad para la segunda mitad del año. En Renta Fija, apuestan por la deuda pública en plazos intermedios de Europa y EEUU con el dólar cubierto, los bonos corporativos con grado de inversión (IG), préstamos senior con colateral y deuda subordinada de entidades financieras.
Por el lado de la Renta Variable, Scholtes explica que el fuerte rebote de las bolsas ha vuelto a mermar el potencial alcista una vez que las valoraciones son de nuevo exigentes, en especial en Estados Unidos. Los retornos dependerán en gran medida del todavía robusto crecimiento de los beneficios empresariales, y prevemos que sean algo mayores en Europa y Asia-Pacífico, donde los múltiplos podrían sostenerse e incluso expandirse un poco más.
Para los próximos meses, Singular Bank apuesta por el sector infraestructuras y el de salud. Del primero dicen que el mundo requiere grandes inversiones en infraestructuras tecnológicas, energéticas e industriales para afrontar la digitalización, electrificación y relocalización productiva de las tendencias sociodemográficas, creando oportunidades para empresas cotizadas y fondos de capital riesgo.
De la segunda, que entra en un periodo de innovaciones tecnológicas y terapéuticas que acelerará y abaratará el lanzamiento de nuevos productos, sosteniendo el crecimiento de los beneficios. Lastrado por incertidumbres regulatorias, las valoraciones son muy atractivas para un sector defensivo e impulsado por las mega tendencias.
Bonos y Singular Bank. Fuente: istockphoto
Por regiones, la zona Asia-Pacífico ofrece áreas de fuerte crecimiento estructural como la tecnología o las economías de India y ASEAN, así como unas dinámicas más favorables en Japón, que en parte se benefician de la reconfiguración de las cadenas de valor, con unas valoraciones confortables y relativamente des correlacionadas con otras bolsas.
Con respecto al oro, Scholtes, explica que muchos países emergentes siguen diversificando sus reservas de divisas, aunque no están acelerando sus copras de oro, y la escalada reciente de su cotización obedece más a dinámicas especulativa alentadas por factores geopolíticos, la debilidad del dólar estadounidense y la preocupante deriva fiscal de Estados Unidos. Hay por lo tanto cierto riesgo de una corrección temporal, pero sigue jugando un papel importante en la diversificación de las carteras.
“Recomendamos a quienes ya estén invertidos, una toma parcial de beneficios para devolver el peso a la asignación estructural deseada, esperando el resto a recortes para comprar”.
Vestidos holgados son los que se necesitan en esta época. Con la llegada del calor, surge una pregunta inevitable: ¿cómo vestir elegante en verano sin derretirse en el intento? Cuando las temperaturas suben, los estilismos suelen simplificarse y muchas veces terminamos priorizando la comodidad antes que el estilo. Sin embargo, Zara tiene una solución para quienes buscan ambos: diseño y frescura en una sola prenda.
La marca de Inditex ha lanzado una nueva selección con 10 vestidos holgados y fresquitos que prometen convertirse en los grandes aliados de esta temporada. Desde el estilo camisero al lencero, pasando por el boho, hay un modelo perfecto para cada gusto y ocasión. Y lo mejor de todo: se visten en un minuto, sin complicaciones, pero con un resultado de lo más sofisticado.
Vestidos de verano: la solución elegante y cómoda en una sola prenda
Fuente: Zara
En verano, las reglas de la moda cambian. Las capas desaparecen, los tejidos se aligeran y todo gira en torno a sentirse fresca sin perder estilo. Aquí es donde los vestidos fluidos y holgados se convierten en el arma secreta para quienes no quieren renunciar a lucir bien.
Y no es casualidad que esta selección de Zara funcione tan bien. La clave está en su diseño: tejidos transpirables como el lino, cortes sueltos que permiten movimiento, siluetas relajadas y detalles únicos. Una fórmula infalible que convierte a estos vestidos en piezas clave del armario estival.
Los 10 vestidos de Zara más elegantes y frescos para este verano
Fuente: Zara
Cada uno de estos vestidos tiene su encanto y está pensado para resolver el look completo con solo una prenda. A continuación, te presentamos los más destacados de la nueva colección de Zara para verano 2025, con sus respectivas referencias para que los encuentres rápidamente en la página web oficial de Zara.
1. Vestido cuello halter de rayas: un básico sofisticado
Fuente: Zara
REF: 3828/717/070 | Color: Blanco y negro | Precio: 109€
Un diseño largo, holgado, con rayas elegantes y cuello halter que estiliza al máximo. Ideal para las noches de verano, cenas al aire libre o eventos formales sin pasar calor. Combínalo con sandalias minimalistas y joyas sutiles para un look completo. Este vestido lo tiene todo: actualidad, frescura y estilo.
2. Vestido corto estampado boho: comodidad con mucho carácter
Este modelo representa la tendencia boho que vuelve cada verano. Con estampado étnico, escote pico, lazadas ajustables y mangas abullonadas, es una opción ideal para quienes buscan estilo relajado, pero con mucha personalidad. Es perfecto tanto para el día como para la tarde, y sienta bien a cualquier silueta.
3. Vestido midi de lunares: elegancia atemporal
Fuente: Zara
REF: 8008/677/071 | Color: Verde | Precio: 29,95€
Los lunares vuelven una temporada más y lo hacen en forma de un vestido fresco y encantador. Este modelo, confeccionado en lino y con silueta relajada, evoca ese aire italiano de vacaciones. Imagina una caminata por la Costa Amalfitana o una comida al aire libre con este vestido y un par de alpargatas.
4. Vestido midi con crochet: romanticismo veraniego
Fuente: Zara
REF: 3414/746/052 | Color: Beige | Precio: 39,95€
Si te gustan los detalles románticos, este vestido es para ti. Confeccionado en lino y remates de crochet, destaca por su espalda descubierta, ideal para realzar el bronceado. Es de esas piezas que no necesitan mucho más: con unas sandalias planas y un bolso de mimbre, estás lista.
5. Vestido corto con bordados: aire safari con un toque femenino
Fuente: Zara
REF: 3541/670/071 | Color: Kaki | Precio: 29,95€
Inspirado en la estética safari, este vestido combina bordados, escote pico, botones frontales y cinturón de madera. Su diseño lo hace ideal para eventos de día, escapadas rurales o tardes de terraceo. Es ligero, favorecedor y diferente, lo que lo convierte en una opción perfecta para destacar con sutileza.
6. Vestido mini con lino: el comodín que no puede faltar
Fuente: Zara
REF: 6962/028/052 | Color: Beige | Precio: 29,95€
Un vestido que, sin darte cuenta, se convertirá en tu favorito. Hecho en lino, fresco, neutro y súper versátil. Puedes llevarlo a la playa con unas chanclas o a un evento informal con alpargatas. Una pieza todoterreno que te saca de cualquier apuro y que siempre queda bien.
7. Vestido midi camisero con lino: clásico y estilizador
Fuente: Zara
REF: 8741/063/506 | Color: Kaki claro | Precio: 39,95€
Para quienes prefieren una versión más recatada, este vestido de corte midi y diseño camisero es ideal. Su tejido lo hace perfecto para el calor, y su corte alarga visualmente la figura. Es una elección acertada para el trabajo, una comida familiar o una tarde de compras por la ciudad.
8. Vestido corto negro con bordados: preppy y chic
Fuente: Zara
REF: 5107/049/093 | Color: Negro | Precio: 49,95€
Los bordados blancos a contraste sobre fondo negro le dan a este vestido ese aire preppy y artesanal que tanto enamora. Ideal para las más coquetas, va perfecto con alpargatas y un capazo de rafia. Una opción elegante, juvenil y con mucho encanto.
9. Vestido midi de lino azul: elegancia mediterránea
Fuente: Zara
REF: 8372/110/400 | Color: Azul | Precio: 39,95€
El azul es un color que nunca falla en verano. Este modelo de silueta relajada y cinturón trenzado es perfecto para cualquier ocasión: desde un paseo costero hasta una cena romántica. El cuello camisero le aporta ese toque sofisticado que tanto nos gusta.
10. Vestido tie dye con arandelas: espíritu bohemio y moderno
Fuente: Zara
REF: 3897/098/330 | Color: Rosa | Precio: 39,95€
El estampado tie dye sigue en tendencia, y este vestido lo actualiza con arandelas metálicas en el escote y una caída fluida que favorece. Perfecto para planes informales o festivales, tiene ese aire nostálgico de los 2000, reinventado con un toque más elegante.
¿Por qué estos vestidos son la elección perfecta para el verano?
Fuente: Zara
Zara ha conseguido reunir en una sola colección todo lo que buscamos en verano: comodidad, frescura y elegancia sin esfuerzo. Lo mejor de estos vestidos es que funcionan como looks completos por sí solos. No necesitas pensar demasiado: con un buen par de sandalias, un bolso de rafia y unas gafas de sol, ya tienes el conjunto perfecto.
Además, todos ellos están pensados para adaptarse a diferentes estilos: bohemio, clásico, moderno, romántico o minimalista. Así, es fácil encontrar un modelo que encaje con tu personalidad y tus planes estivales.
La importancia de elegir tejidos adecuados en verano
Fuente: Zara
Uno de los grandes aciertos de esta colección es la elección de tejidos ligeros y transpirables, como el lino o el algodón. En un momento en el que las temperaturas pueden superar fácilmente los 35 grados, la elección del material puede marcar la diferencia entre disfrutar del día o sentirte incómoda.
El lino, por ejemplo, no solo es fresco y natural, sino que también aporta un aire sofisticado. Además, combina muy bien con otros tejidos y se adapta tanto a looks casuales como más arreglados.
Frescura, estilo y comodidad en una sola prenda
Fuente: Zara
Este verano, Zara vuelve a demostrar que no es necesario sacrificar la elegancia para vestir con comodidad. Su nueva colección de vestidos fresquitos y holgados reúne todo lo que necesitamos para sobrevivir al calor con estilo: cortes favorecedores, tejidos ligeros y diseños pensados para triunfar en cualquier ocasión.
Si estás buscando una prenda que te solucione el look en segundos, te haga sentir cómoda y te vea espectacular sin esfuerzo, estos vestidos son para ti. Ya sea para un viaje, una tarde con amigas o simplemente para el día a día, estos modelos prometen acompañarte durante toda la temporada.
En un entorno marcado por la incertidumbre económica y el cambio constante en las políticas de financiación, las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas continúan mostrando una notable capacidad de adaptación.
A pesar de la reducción reciente en las subvenciones públicas, las pymes han mantenido su posición como las principales receptoras de este tipo de ayudas. Así lo refleja el último Anuario de las Administraciones Públicas elaborado por Experian y su filial Experian | axesor.
Los datos recogidos en este informe confirman que, aunque el volumen de ayudas se ha moderado en 2024 respecto al año anterior, la financiación pública sigue desempeñando un papel estratégico para el tejido empresarial del país. En especial, para las pymes, que han sabido aprovechar estas ayudas para impulsar su digitalización, innovación y sostenibilidad.
Pymes. Agencias
Caída general en las subvenciones, pero fortaleza entre las pymes
Según el Anuario, durante el primer semestre de 2024, las subvenciones públicas a entidades comerciales en España cayeron un 24,2 %, situándose en 7.770 millones de euros frente a los más de 10.250 millones del mismo periodo de 2023.
El número de ayudas concedidas también descendió, pasando de 201.619 a 183.738. Este ajuste se produce tras el máximo histórico alcanzado en 2023, año en el que la financiación pública superó los 26.000 millones de euros gracias al impulso de los fondos europeos Next Generation EU.
En este contexto, las pymes han vuelto a demostrar su papel protagonista. A lo largo del último ciclo anual completo, recibieron más de 13.600 millones de euros en subvenciones, lo que equivale a más del 50% del total concedido al conjunto de las empresas. Esta cifra refleja un aumento del 104,58% respecto al ejercicio anterior, consolidando así su liderazgo en el acceso a la financiación pública.
Fondos europeos como motor de transformación de las pymes
Uno de los grandes impulsores de esta inyección de fondos ha sido la iniciativa Next Generation EU. España ha canalizado este instrumento a través de múltiples programas nacionales y autonómicos, apoyando más de 600.000 proyectos en todo el país. Estos fondos han sido clave para que miles de pymes avanzaran en procesos de digitalización, eficiencia energética o innovación tecnológica.
A pesar del importante volumen asignado, no todo se ha ejecutado con la rapidez esperada. A finales de 2023, solo el 46 % del total previsto había sido desembolsado, lo que evidencia desafíos administrativos y operativos que aún deben resolverse para maximizar el impacto de estas ayudas.
Cambio en las prioridades sectoriales y territoriales
El informe también pone de relieve una evolución en los sectores y regiones que reciben mayores ayudas. En 2024, la educación y la industria manufacturera se situaron como los principales beneficiarios, en contraste con ejercicios anteriores dominados por el turismo y los bienes exportables. En 2023, por ejemplo, turismo y exportaciones concentraron el 31,5% de las ayudas, seguidos por servicios locales con un 27,4%.
A nivel territorial, Cataluña lidera la recepción de subvenciones con 2.144 millones de euros (15,9% del total), seguida muy de cerca por la Comunidad de Madrid, que recibió 2.015 millones (15,02%).
Por el contrario, Cantabria fue la comunidad que menos financiación pública obtuvo para las pymes, con algo más de 104 millones de euros, lo que representa apenas un 0,78% del total nacional.
La importancia de la financiación pública en tiempos de incertidumbre
El Anuario destaca que, en un contexto marcado por los tipos de interés más altos de las últimas dos décadas y por la persistente inflación, la financiación pública ha actuado como un salvavidas para muchas empresas. Estas ayudas han permitido mantener el dinamismo económico, compensar los efectos negativos de la interrupción de las cadenas de suministro y reforzar la competitividad de sectores clave.
Según Jorge Hernández, director general de Experian España, “conocer el estado de la financiación pública de las empresas en nuestro país es un barómetro fiable del rendimiento que va a tener el sector empresarial. En un entorno volátil, el capital público ofrece una vía alternativa a la financiación tradicional que resulta más accesible para muchas pymes”.
Una radiografía útil para entender la evolución de las pymes
Para expertos como Ana Fernández-Ardavín, decana de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Nebrija, el Anuario elaborado por Experian constituye una herramienta fundamental para comprender cómo se distribuyen las ayudas públicas y qué efecto real tienen en la economía. La información detallada que ofrece el informe permite detectar oportunidades, analizar tendencias y anticipar el comportamiento futuro del mercado.
Y ya, desde el punto de vista práctico, estos datos ayudan tanto a las administraciones como al propio tejido empresarial a diseñar estrategias más efectivas, adaptadas a las verdaderas necesidades de las pymes y al nuevo escenario económico global.
La Vichyssoise es una sopa fría a base de puerro, patata y nata que se sirve típicamente como entrante. Aunque suele asociarse con la alta cocina francesa, su origen es a menudo disputado. Se dice que fue creada en la década de 1910 por el chef francés Louis Diat, quien trabajaba en el famoso restaurante Luxe de Nueva York. Según la leyenda, Diat se inspiró en una sopa que preparaba su madre en su casa de Vichy, Francia, y adaptó la receta haciéndola más cremosa y suave, convirtiéndola en un plato ideal para el caluroso verano americano.
La sopa se popularizó rápidamente en los Estados Unidos, en parte gracias a su presentación sofisticada y al hecho de que se servía en un contexto donde la comida fría era cada vez más demandada. Desde entonces, la Vichyssoise se ha convertido en un clásico de la gastronomía mundial y sigue siendo un plato imprescindible en los menús de verano.
Ingredientes para la vichyssoise
Fuente: Freepik.es
Para preparar una deliciosa Vichyssoise que rinde aproximadamente 4 porciones, necesitarás los siguientes ingredientes:
– 2 puerros (sólo la parte blanca, bien lavados y cortados en rodajas) – 2 patatas medianas (peladas y cortadas en cubos) – 1 cebolla pequeña (finamente picada) – 750 ml de caldo de pollo o de verduras (puedes usar caldo casero o de cartón) – 250 ml de nata para montar (o crema de leche) – 50 g de mantequilla – Sal y pimienta al gusto – Cebollino (picado, para decorar) – Unas gotas de zumo de limón (opcional, para dar frescura)
Receta paso a paso para la vichyssoise
Fuente: Freepik.es
1. Preparar los ingredientes
El primer paso para hacer una buena Vichyssoise es tener todos tus ingredientes preparados y listos para usar. Esto incluye limpiar y cortar los puerros, pelar y cortar las patatas, y picar la cebolla. Es fundamental asegurarte de que los puerros estén limpios, ya que a menudo pueden tener residuos de tierra entre sus capas.
2. Sofreír las verduras
En una olla grande, derrite la mantequilla a fuego medio. Una vez que esté caliente, añade la cebolla picada y los puerros. Sofríe durante unos 5-7 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que estén tiernos y translúcidos, pero sin dorarlos. Este paso es clave, ya que ayudará a desarrollar el sabor base de la sopa.
3. Cocinar las patatas
Una vez que las verduras estén listas, añade las patatas cortadas a la olla y revuelve bien para combinar todos los ingredientes. Luego, vierte el caldo caliente en la olla y lleva todo a ebullición. Una vez que hierva, reduce el fuego y deja cocinar a fuego lento durante unos 20-25 minutos, o hasta que las patatas estén tiernas.
4. Procesar la sopa
Cuando las patatas estén cocidas, retira la olla del fuego. Usa una batidora de mano (o traspasa la mezcla a una batidora normal) para hacer puré la sopa hasta obtener una textura completamente suave. Si prefieres que tu Vichyssoise tenga un poco de textura, puedes dejar algunos trozos pequeños de patata o puerro.
5. Agregar la nata
Una vez que hayas logrado la textura deseada, incorpora la nata para montar (o crema de leche) y mezcla bien. Este es el momento perfecto para ajustar el sabor, añadiendo sal y pimienta al gusto. Si decides usar un poco de zumo de limón, este es el momento de añadirlo; aportará una frescura que realzará el sabor de la crema.
6. Enfriar y refrigerar
Deja que la sopa se enfríe a temperatura ambiente antes de colocarla en el refrigerador. La Vichyssoise debe ser servida bien fría, por lo que es recomendable dejarla reposar al menos durante 2-3 horas antes de servir. Si tienes prisa, también puedes enfriarla en un baño de hielo.
Variantes de la vichyssoise
Fuente: Freepik.es
La Vichyssoise es un plato versátil que se puede personalizar de varias maneras:
– Vichyssoise con espárragos: Añade unos espárragos verdes a la mezcla de puerros y patatas, lo que brindará un toque extra de sabor y un color vibrante.
– Vichyssoise picante: Incorpora un toquecito de pimienta de cayena o jalapeño para darle un giro picante al plato. Esto puede equilibrar la suavidad de la crema y agregar un nuevo nivel de sabor.
– Vichyssoise vegana: Sustituye la nata por crema de coco o leche de almendras y usa caldo de verduras en lugar de caldo de pollo.
– Crema de puerros: Para una variante más tradicional, puedes omitir las patatas y aumentar la cantidad de puerros, creando así una crema de puerros suave y deliciosa.
Acompañamientos para la vichyssoise
Fuente: Freepik.es
La Vichyssoise se puede disfrutar sola, pero combinarla con algunos acompañamientos puede enriquecer la experiencia:
– Crutones: Puedes preparar unos crutones dorados y crujientes a partir de pan de campo, que añadirán un agradable contraste de textura al plato.
– Pan de hogaza: Servir unos trozos de pan fresco o pan de hogaza puede ser ideal para disfrutar cada bocado de la crema.
– Ensalada de verduras frescas: Una ensalada ligera de hojas verdes, tomates cherry y aguacate servirá como un refrescante complemento.
– Vino blanco: Un vino blanco seco, como un Albariño o un Verdejo, es un acompañamiento excelente para la Vichyssoise, realzando su frescura.
Consejos para una vichyssoise perfecta
Fuente: Freepik.es
1. Selecciona ingredientes frescos: Utiliza siempre verduras frescas y de buena calidad. La frescura del puerro y la patata marcarán la diferencia en el sabor de la crema.
2. Controla la temperatura: Al calentar el caldo, asegúrate de no dejar que hierva excesivamente; esto puede hacer que el sabor se evapore y que los ingredientes se cocinan demasiado, afectando la textura.
3. Calidad de la nata: Usa una nata de buena calidad para obtener una textura rica y cremosa en tu Vichyssoise.
4. Presentación atractiva: La presentación también es importante. Sirve la crema en cuencos o platos hondos, decorando con cebollino picado y un chorrito de aceite de oliva por encima para añadir un toque de color.
Una nueva advertencia de salud destaca el paracetamol, una droga ampliamente utilizada a nivel mundial. Esta semana, los funcionarios del Reino Unido han publicado un aviso apremiante sobre la eliminación de ciertos lotes de este medicamento debido a una posible amenaza de contaminación.
La circunstancia ha causado preocupación no solo en el Reino Unido, sino también en otras naciones que podrían verse afectadas por el intercambio de productos globales. Por lo tanto, si posee paracetamol en su casa, es hora de examinar cuidadosamente qué cantidad ha almacenado.
¿Qué les ha sucedido exactamente estos lotes de paracetamol?
Fecha de vencimiento: 30 y 31 de noviembre de 2027
Distribuidos desde abril de 2025
Estas cifras se muestran en la parte posterior del contenedor de drogas, lo que permite a cualquier persona con una caja de paracetamol de la marca verificar rápidamente si esta alerta le afecta.
¿Por qué se considera una advertencia de salud?
Fuente: Freepik Premium
El paracetamol es un medicamento ampliamente utilizado para aliviar la incomodidad y reducir la temperatura, y se incluye en la recolección estándar de innumerables hogares. Sin embargo, como cualquier medicamento, un cambio en su aspecto o maquillaje puede representar un peligro para la salud.
Aunque aún no está claro qué tipo de contaminación tienen las píldoras contaminadas, la MHRA ha enfatizado que «algunas de las cápsulas pueden parecer desvanecidas», lo que indica un problema potencial.
¿Qué debes hacer si tienes una caja con estos lotes?
Fuente: Freepik Premium
Si estás revisando tus píldoras y detectas un contenedor de paracetamol con los números 2312010 o 2312011, el paso inicial es evitar consumirlo.
Pasos recomendados por las autoridades:
Verifica el número de lote y el período de validez.
Observa la característica de las píldoras. Si alguna de ellas está desgastada o se ve inusual, no la uses.
Comunícate con tu experto en farmacia o asesor médico. Te informarán sobre el proceso para enviar el elemento o su posterior manejo.
No deseches las tabletas en la basura o por un drenaje. Este tipo de basura debe eliminarse correctamente, utilizando métodos de eliminación de medicamentos caducados.
¿Qué síntomas podría indicar una reacción adversa?
Fuente: Freepik Premium
La organización ha solicitado a las personas que, si consumen una de las píldoras posiblemente contaminadas, deben estar atentos a cualquier respuesta extraña o impacto negativo. Aunque no es detallado, se recomienda obtener atención médica urgente si los signos son inusuales, como:
Náuseas intensas.
mareos o desmayos.
Dificultad para respirar.
Dolor abdominal agudo.
Reacciones de la piel alérgica (urticaria, picazón, enrojecimiento).
¿Por qué es tan importante esta alerta?
Fuente: Freepik Premium
Porque el paracetamol no es cualquier droga. Es uno de los medicamentos más vendidos en el Reino Unido y a nivel mundial. En realidad, se cree que alrededor de 6500 toneladas de paracetamol se usan anualmente en el Reino Unido, lo que muestra su disponibilidad a gran escala en residencias, instalaciones médicas y farmacias.
Muchas personas lo obtienen sin receta, por lo que este tipo de advertencias necesita una extensión rápida para evitar ser mal utilizados.
¿Qué está haciendo el fabricante?
Fuente: Freepik Premium
Chelonia Healthcare Limited, el laboratorio a cargo de estas muestras, ya está trabajando con la sonda iniciada por los funcionarios de salud. Actualmente, se ha detenido la propagación de las áreas impactadas, y se ha pedido a todas las farmacias del Reino Unido que eliminen de inmediato estos artículos de su stock.
Además, se está haciendo un trabajo para:
Determinar la causa exacta de la contaminación.
Verificar si otros lotes podrían estar en peligro.
Evaluar si la distribución se ha extendido a otras naciones más allá del Reino Unido.
¿Existe un riesgo para otros países?
Fuente: Freepik Premium
A pesar de la advertencia del Reino Unido, la propagación mundial del negocio de las drogas significa que el peligro no se limita a una sola nación. En numerosos casos, las drogas hechas en los laboratorios europeos se envían o venden a través de farmacias de Internet o redes globales.
Por lo tanto, se aconseja a los compradores internacionales, particularmente aquellos de Europa y América Latina, que revisen sus medicamentos, especialmente si han sido comprados en línea o en tiendas que traen productos británicos.
¿Qué medidas adicionales pueden tomar el consumidor?
Fuente: Freepik Premium
Evitar las drogas es esencial. Por lo tanto, además de verificar el lote de su acetaminofén, es beneficioso adherirse a estas pautas.
Mantén tus medicamentos en su caja original. Esto permite una verificación rápida de información como código de lotes, fecha de vencimiento y productor.
Comprar medicamentos en farmacias confiables. Mantente alejado de comprar medicamentos a través de medios ilegales, particularmente en Internet, donde podría haber artículos falsos o anticuados.
Inspecciona la condición de la medicina antes de ingerirla. Si una tableta aparece descolorida, agrietada, con marcas o con un olor inusual, evite ingerirla. Aunque el paquete no está bajo vigilancia, esa droga podría cambiar debido a la calidez, la humedad o el mal almacenamiento.
¿Qué puede causar un comprimido de paracetamol contaminado?
Fuente: Freepik Premium
Todavía no se sabe con certeza qué tipo de contaminación afecta a los comprimidos de los lotes retirados, pero en la industria farmacéutica pueden ocurrir distintos tipos de incidentes, como:
Contaminación cruzada con otros compuestos activos.
Presencia de partículas extrañas en los comprimidos.
Degradación del principio activo debido a fallos en el almacenamiento.
Problemas con los excipientes (sustancias que acompañan al principio activo).
Estas alteraciones pueden provocar desde pérdida de eficacia del medicamento hasta efectos adversos serios en el organismo.
¿Cómo evitar que esto vuelva a ocurrir?
Fuente: Freepik Premium
Los sistemas de farmacovigilancia, como el de la MHRA o la AEMPS en España, están diseñados para detectar y frenar este tipo de problemas de forma rápida. No obstante, la responsabilidad también recae en los consumidores y farmacias, que deben:
Reportar inmediatamente cualquier anomalía observada en medicamentos.
No distribuir productos cuya apariencia genere dudas.
Seguir estrictamente las condiciones de almacenamiento y conservación.
Revisa tu botiquín cuanto antes
Fuente: Freepik Premium
La alerta emitida por las autoridades sanitarias del Reino Unido sobre el paracetamol potencialmente contaminado no debe tomarse a la ligera. Aunque hasta el momento no se ha reportado una emergencia mayor, es fundamental actuar con responsabilidad y verificar si tienes en casa una caja de los lotes 2312010 o 2312011.
Recordemos que el paracetamol, pese a su uso extendido, no deja de ser un medicamento con efectos potentes, y cualquier alteración en su formulación puede comprometer nuestra salud. Por eso:
Revisa tus medicamentos.
Conserva siempre el envase original.
No tomes comprimidos que se vean alterados.
Consulta con un profesional si tienes dudas.
Recuerda que siempre es mejor prevenir que lamentar
Fuente: Freepik Premium
Porque la prevención siempre es la mejor medicina, y más aún cuando hablamos de productos que consumimos de forma habitual. Estar informados es el primer paso para protegernos a nosotros mismos y a quienes nos rodean.
El nivel de tensión que existe en La Promesa ha llegado a un momento que no tiene vuelta atrás. Lo que había sido un simple conflicto familiar ha ido derivando en una guerra silenciosa, donde las lealtades se rompen y donde los secretos están a punto de explotar. Ángela, desafiando a su madre Leocadia, le ha hecho frente desde los propios jardines del propio palacio, resistiendo frío y humedad, con una determinación que ha conmovido incluso a los sirvientes más fieles.
EL DESAFÍO QUE NADIE ESPERABA
Fuente: RTVE
Ángela ha traspasado la línea roja de La Promesa y Leocadia no está dispuesta a perdonarlo. En los jardines, la joven se niega a aceptar el autoritarismo de su madre y se convierte en un símbolo de resistencia para las criadas que, a pesar de recibir las mismas órdenes que la señora, no pueden desentenderse de su sufrimiento. «Ninguna criada se atreve a dejarla sin ayuda, pero Leocadia no tolerará esa desobediencia durante mucho tiempo». Susurran entre ellas las criadas de la señora, que están familiarizadas con la familia.
La situación ha llegado a un grado elevado. Ángela, debilitada por las noches al aire libre, empieza a mostrar los primeros síntomas de fiebre; Martín, al encontrarla tiritando bajo una manta empapada, siente que su tiempo se acaba. «Si no entra pronto en calor, podría tomar una enfermedad», se cierra en su pensamiento mientras se frota las manos para generar calor. Pero si se lleva a la joven hacia dentro… ¡sería como abrir la guerra contra Leocadia! y Martina sinceramente, ni se atreve a decir, que está preparada para ello.
Leocadia se encuentra en plena partida de un peligroso juego de poderes. Poniendo como amenaza el puesto de trabajo de Curro con la despedida, ha menospreciado el lazo que comparten los hermanos. El chico ha ignorado sus exigencias y todo gesto de colaboración ha ido acompañado de un acto de rebeldía interesada. «Curro sabe que, si cede una vez, su hermana ganará siempre», cuenta un observador oculto mientras el joven a la vuelta de una esquina hace llegar furtivamente a su hermana una botella de agua caliente.
Por su parte, Samuel vive una difícil lucha entre la lealtad y la autosalvación. Obligado a mentir al duque, con cada palabra que pronuncia queda más cerca del abismo. Su excomunión es un secreto que tarde o temprano acabará conociéndose y que, cuando lo haga, ¿quién pagará las consecuencias? «Leocadia lo está utilizando de peón, pero incluso los peones pueden levantarse», murmura uno de los criados cuando ve al joven alejarse en dirección a una nueva y compleja reunión con el duque.
UN SECRETO A PUNTO DE ESTALLAR
Fuente: RTVE
Las noches en el hangar de La Promesa ya no son tranquilas. Manuel y Toño han comenzado a notar las desapariciones de herramientas, materiales, incluso papeles con anotaciones sospechosas. «Alguien está cotilleando donde no debe y las sospechas apuntan a una mano amiga», susurran los operarios en las sombras.
Aquel misterio ha sido insustituible para Manuel que ha llegado a empezar a colocar trampas. «Si alguien vuelve a meterse aquí, dejará huellas este último golpe», señala mientras va colocando un hilo muy fino atado a una campanilla en el umbral de la puerta. Toño, aunque más escéptico, piensa que el ladrón conoce demasiado bien cuando se van a ir. «No es un extraño. Sabrá cuando nos marchamos y cuáles son nuestros bolsillos» apunta, mientras sus ojos vuelven de reojo al resto del personal.
Pero Curro tiene otros planes para el hangar. Esmeralda, la misteriosa dependienta de la joyería lleva días esquivándolo, pero él ha decidido no dejarla escapar nuevamente. Cuando por fin la aprisiona entre cajas de herramientas, el aire se espesa. «Sé que sabes quién le dio el veneno a Jana», la increpa Curro con voz temblorosa de rabia. Esmeralda, pálida, agarra la puerta como buscando una salida, pero Curro le bloquea el paso. «No te acerques hasta que hables», exige, y en sus ojos brilla una peligrosa determinación.
Lo que vendrá podría cambiarlo todo. Si Esmeralda habla, el nombre que emerja de sus labios desatará una cadena de venganzas. Pero si guarda silencio, ¿dónde llegará Curro para llegar a la verdad? «Nadie en La Promesa está preparado para lo que se les viene», dice un testigo accidental que contempla la escena desde la oscuridad.
UN AMOR CONDENADO EN LA PROMESA
Fuente: RTVE
Rómulo ha decidido que la promesa de un mejor futuro para él y Emilia no es algo que pueda llevarse a cabo; huir. Es consciente de que su relación no será aceptada por Alonso, por lo que busca la ayuda de Catalina para prepararse para escapar. «No hay futuro, sólo hay cadenas aquí», le dice la octogenaria, quien, a pesar de sus reticencias, parece comprender la desesperación de Romu.
Catalina, que teme las nefastas consecuencias que ese plan puede tener, no puede negarle su asistencia. «Si te quedas, Alonso te va a matar a ti y a la chica», le advierte, mientras le entrega un baúl con monedas que había escondido el anciano. En cuanto a Emilia, vive un tira y afloja entre la esperanza y el miedo. «Ya no hay días lejanos; cada día que pasa es un día más próximo a que Alonso pueda descubrirlo», le dice Rómulo en uno de esos pocos momentos a solas que tienen.
Pero Alonso es un hombre de cuidado. Sus espías están por todas partes, y ya ha empezado a sospechar que su hijo quiere hacer algo. Cuando indaga a uno de los criados acerca de los pasos de Rómulo, su mirada se densifica. «Nadie escapa de La Promesa sin mi consentimiento», murmura, y en sus palabras hay una amenaza que corta el aliento.
Los amantes juegan con la contra del reloj. Bien pronto han de escapar si no quieren ser separados para siempre por Alonso. Aun así, aunque escapen, ¿qué se van a encontrar más allá de los muros del palacio? «El mundo no tiene compasión por quienes son huir con nada», susurra Catalina fijándose en Rómulo mientras se esfuerza en arreglar sus cosas. Una cosa está clara: lo que decidan va a dejar un rastro de caos a su paso.
Gol TV se va. Una importante reorganización en la Televisión Digital Terrestre (TDT) se avecina en España. A partir del miércoles 18 de junio, el canal Gol TV, que llevaba años ofreciendo contenido deportivo, dejará de emitirse en abierto. En su lugar, Unidad Editorial recupera uno de sus proyectos más emblemáticos: VEO 7, un canal que estuvo en antena entre 2005 y 2012 y que ahora regresa con una propuesta completamente renovada.
¿Qué es este cambio? ¿Qué contenido ofrecerá el nuevo canal? ¿Y qué impacto puede tener en el mercado TDT saturado? Les informaremos sobre todo lo relacionado con estas modificaciones.
VEO 7 devoluciones: la apuesta de la unidad editorial, con Gol TV fuera de la TDT
Fuente: Agencias
El regreso de VEO 7 es un cambio táctico del equipo editorial, la organización de medios responsable como The Globe, Expansión o Marca. Esta empresa ha decidido recuperar el control total de uno de sus activos más importantes en la TDT, que hasta ahora cedía en régimen de alquiler a terceros.
Durante los últimos años, la frecuencia que ahora ocupará VEO 7 era utilizada por Gol TV, el canal deportivo de Mediapro, una de las productoras audiovisuales más importantes del país. Esta cesión de espacio respondía a un acuerdo de alquiler entre Mediapro y VEO TV, la sociedad que gestiona esta licencia dentro de Unidad Editorial. Pero el panorama cambia completamente a partir de este 18 de junio.
La historia de la licencia de Unidad Editorial: un activo valioso hasta 2040
Fuente: Agencias
El canal que ahora revive como VEO 7 no es nuevo en el espectro de la TDT. Unidad Editorial consiguió la licencia original en el año 2000, en una primera concesión por 10 años. Luego, en 2010, se renovó por otros 15 años y, más recientemente, se ha prorrogado hasta 2040. Esto convierte a Unidad Editorial en una de las pocas empresas de medios que todavía conserva una licencia propia de TDT, fuera del duopolio tradicional que ejercen Atresmedia y Mediaset en el sector.
Hasta ahora, la editora de El Mundo optaba por alquilar esta frecuencia. Primero lo hizo con Mediapro (Gol TV) y también con Discovery, que emite en DMAX mediante otro acuerdo. Sin embargo, las condiciones del mercado han cambiado y la compañía ha decidido apostar por un canal propio, controlando completamente los contenidos y la explotación comercial del espacio.
¿Qué ofrecerá el nuevo VEO 7? Ficción, cine y entretenimiento
Fuente: Agencias
A diferencia del VEO 7 original que muchos recuerdan —orientado a la información y los debates políticos—, esta nueva etapa apuesta por el entretenimiento puro. El nuevo canal estará dedicado al cine actual, con un catálogo centrado en la ficción y el contenido de ocio. Aunque no se han adelantado títulos específicos, todo apunta a que será una programación accesible y pensada para un público generalista, con películas recientes, series internacionales y espacios de entretenimiento en horario prime time.
Aunque no se han elegido nombres particulares, los signos sugieren que será un programa fácil de usar y ampliamente previsto para el espectador promedio, con películas recientes, programas de televisión globales y áreas de ocio durante el Prime. El plan es desafiar otras ofertas de DTT comparables y atraer a algunos espectadores que prefieren diferentes opciones a grandes multitudes
Pulsa Media y Serrahima: esencial para promover el canal
Fuente: Agencias
Una de las ventajas de lo nuevo VEO 7 será su plan de negocios Para ganar dinero de manera efectiva, la unidad editorial se ha basado en Press Media Consulting, una firma experta en publicidad exclusiva para los canales TDT, para vender anuncios tradicionales Press Media supervisa múltiples plataformas de transmisión en áreas públicas, y ahora incluye Channel 7 como nuevo colaborador.
Esto permitirá maximizar las ganancias de los anunciantes, durante un período en que la industria de la televisión no está en su apogeo. Por el contrario, las iniciativas únicas y las actividades promocionales serán supervisadas por la División de Marketing Interno, dirigido por Rafael Serrahima. Esta sección manejará la elaboración de ofertas personalizadas para marcas, ocasiones o campañas de marketing únicas en la plataforma.
Año difícil para la televisión: ¿Es un buen momento para este relanzamiento?
Fuente: Agencias
El regreso de VEO 7 llega en un mal momento para la televisión anticuada. En los primeros meses del año, los ingresos por publicidad televisiva han disminuido bruscamente. En los primeros tres meses, hubo una caída del 33%, y en abril, la disminución alcanzó el 18%, según los registros oficiales.
Además, el gasto publicitario está muy enfocado: Atresmedia y MediaSet gastaron un 75% en la televisión, que dejó solo 109 millones de euros para otros canales DTT el año pasado, según el informe de Infoadex. Aunque esto, la unidad editorial ha visto buenos resultados con su rama de TV. En 2023, su firma con VEO TV ganó 26 millones de euros, con una ganancia neta de 7.5 millones. Estos números muestran que, incluso en una situación difícil, un plan bien manejado puede ser rentable.
¿Qué significa este cambio para la audiencia?
Fuente: Agencias
El objetivo que desaparece del televisor crea una brecha para aquellos que solían ver el canal para deportes, pero también invita a un grupo nuevo que busca películas abiertas e historias ficticias. Esta tendencia fortalece el cambio donde el contenido deportivo de alta calidad se está moviendo más hacia los servicios de pago, y TDT se está centrando en un entretenimiento más amplio. El factor principal para el logro de VEO 7 será su capacidad para proporcionar material atractivo, destacarse de las plataformas líderes y mantener un modelo comercial sólido
La cancelación de objetivos de televisión y el regreso de VEO 7 indican un nuevo comienzo para la televisión abierta en España. La unidad editorial recupera el mando de su canal TDT, centrándose en películas e historias como un nuevo enfoque para el contenido y depender de colaboradores expertos para sus ingresos publicitarios.
¿Un retiro de marketing estratégico?
Fuente: Agencias
En un entorno competitivo creciente, este regreso puede ser una oportunidad para tomar una porción de los espectadores que buscan diversidad en DTT, y también rejuvenecer un canal antiguo con un aspecto nuevo y un contenido más divertido Veremos cómo se desarrolla este proyecto y si puede establecerse en un mercado que, a pesar de estar lleno, todavía tiene espacio para buenas ideas
Silbö Telecom triunfa apenas un año después de su presentación. Que Digi y Telefónica llevan meses siendo las reinas de las portabilidades en España se conoce a través de la información periódica que ofrece la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Los propios operadores cuentan con registros que cuentan cada portabilidad por periodos temporales. Según estos datos del mercado, solo en el mes de abril, Silbö ganó 3.958 portabilidades y aunque parecen pocas, son suficientes para posicionarla detrás de Digi, la ganadora, y de Telefónica, en la segunda posición. Silbö gana en el río revuelto de Finetwork, la antepenúltima en pérdida de usuarios. El operador que más clientes pierde es MasOrange en prácticamente todas sus marcas.
Los datos son determinantes. En el mes de abril de este año Digi Spain Telecom consiguió sumar 85.177 portabilidades netas. Le sigue, aunque de lejos, Movistar, que consiguió 11.824 portabilidades, entre las conseguidas por la operadora y las 41 sumadas por Telefónica Tech AIoT. El cuarto operador destacado es el casi desconocido Lemonvil (Lemmon de nombre comercial), un operador móvil virtual (OMV) independiente y con capital 100% español, con sede en Elche (Alicante) y cobertura Orange, que consiguió en abril 3.337 portabilidades.
La lista, por debajo de las 400 portabilidades en positivo, la completan OMV apenas conocidas a nivel nacional (Neotel, Fibritel, Citelia, Quatre 2.0, 1Global, Esdomo Telecom, Sewan o Siptize). Los nombres más conocidos por el gran público, en general, en materia de portabilidades, aparecen en el final de la lista.
el grupo MasOrangees el que registra más portabilidades en negativo. En abril sumó un total de 70.304 pérdidas de clientes que se fueron a otra operadora
Así, el grupo MasOrange es el que registra más portabilidades en negativo. En abril sumó un total de 70.304 pérdidas de clientes que se fueron a otra operadora. Su marca Telecable ganó tres clientes, y Lycamobile ni ganó ni perdió usuarios. Sin embargo, de mayor a menor pérdida, la marca Orange se quedó sin 27.751 clientes, Yoigo perdió 20.626, Euzkaltel registró 8.717 usuarios menos, Simyo 5.552, Llamaya 4.041, Pepephone 2.999 y R 621 usuarios.
En pérdida de clientes le sigue Finetwork, la operadora alicantina, de cuyo equipo directivo salieron buena parte de los fundadores de Silbö. Se da la circunstancia de que Finetwork, que ha protagonizado hasta el pasado año un crecimiento orgánico más o menos regular, está pasando desde hace meses por serio s problemas corporativos y financieros, tras el abandono de la teleco de su ex CEO, Óscar Vilda en la pasada nochevieja, la baja de otros latos cargos de la empresa, y el proceso judicial cruzado por impagos entre la operadora y su proveedor de red mayorista, Vodafone, que han derivado en la declaración de preconcurso de acreedores de Finetwork.
Una de las tiendas del operador Silbö. Fuente: Silbö
EL MILAGROSO AÑO DE SILBÖ
Silbö Telecom se presentó en sociedad a mediados de marzo del pasado año. Arrancó su actividad ya con 30.000 clientes que habían llegado hasta la operadora por el boca a boca. Su apuesta, apoyada entonces en las redes de Movistar, su proveedor mayorista, su equipo directivo, encabezado por el CEO Jorge Morán, el exdirector general de ventas de Finetwork, que había levantado a la compañía de Elda durante la pandemia, era el público que necesitaba un proveedor teleco con precios ajustados pero excelente servicio y cobertura, es decir, que su apuesta era el «Real Smart Cost».
No le va nada mal en cuanto a la captación de clientes, y eso que cuando se dio a conocer parecía una bravuconada que en un mercado tan fragmentado y competitivo como el de las telecos en España, Silbö hablaba nada más nacer de retos como abrir 250 tiendas, facturar 25 millones de euros a finales del pasado año y cuadruplicar estos ingresos en los siguientes cuatro años hasta alcanzar 200 millones de euros en ingresos, alcanzar para entonces (2028) más de un millón de líneas acumuladas y abrir 250 tiendas.
Tan solo tres meses después de su presentación, Silbö ya registró más de 15.000 altas netas solo dos meses después de su presentación y acabó 2024 este noviembre con más de 100.000 servicios de fibra y móvil (según datos de noviembre). A falta de conocer los resultados del pasado año, en el que inició su actividad como teleco, y de que hagan público el total de clientes en sus diferentes servicios, móvil, fibra, fijo y Tv, lo que sí ha conseguido es diversificar alianzas para contar con toda la cobertura nacional posible.
Silbö hablaba nada más nacer de retos como abrir 250 tiendas, facturar 25 millones de euros a finales del pasado año y cuadruplicar estos ingresos en los siguientes cuatro años hasta alcanzar 200 millones de euros en ingresos, alcanzar para entonces (2028) más de un millón de líneas acumuladas y abrir 250 tiendas.
Silbö, que también ofrece una división de wholesales, OpeFreë, una marca blanca móvil, consiguió el pasado mes de diciembre cerrar un nuevo acuerdo con MasOrange para ampliar en 18 millones de hogares sus servicios de fibra, y con Adamo, que aportaba 3 millones de unidades inmobiliarias de fobra, y Onivia, que sumaban otros nueve millones, y todos se unieron a los 28 millones que le proporcionaba Telefónica desde el comienzo de su andadura.
En el siglo XV, la imprenta de Gutenberg transformó para siempre la forma en que la humanidad generaba y compartía conocimiento. Hoy, más de 500 años después, estamos viviendo una revolución de magnitud comparable: la llegada de la inteligencia artificial generativa. Esta tecnología no solo está cambiando la manera en que trabajamos, sino que está reconfigurando los cimientos de cómo se crea, se accede y se distribuye la información en todos los sectores.
Desde junio de 2025, Microsoft ha activado una nueva ola de mejoras en su asistente de IA para empresas, Microsoft 365 Copilot, consolidando así su apuesta por una inteligencia artificial integrada, segura y útil. Esta actualización no solo introduce avances técnicos, sino que también marca un punto de inflexión: la IA ha dejado de ser una promesa de futuro para convertirse en una realidad operativa que exige acción inmediata.
La IA ya está en uso: ¿estamos preparados?
El uso de la inteligencia artificial en las empresas ya no es una tendencia emergente, sino una realidad consolidada. En 2025, su adopción ha experimentado un crecimiento sin precedentes: en solo un año, el número de organizaciones que han integrado IA generativa en su operativa diaria se ha duplicado. Este dato no solo refleja el interés creciente, sino también la urgencia de actuar. 2025 no es un año más: es el año para tomar decisiones estratégicas.
En este escenario, donde tres de cada cuatro empleados ya interactúan con IA en su día a día, muchas veces sin una guía clara ni supervisión, el riesgo de una adopción desordenada se multiplica. La falta de control puede comprometer la seguridad de los datos y abrir brechas en la gobernanza de la información.
Y es que la ciberseguridad, que ya figura entre los tres principales desafíos globales, está camino de convertirse en el primero. Por eso, elegir una IA que priorice la seguridad, la privacidad y el cumplimiento normativo no es solo una cuestión técnica: es una decisión crítica para la sostenibilidad del negocio.
Microsoft 365 Copilot: una IA segura por diseño
Frente a otras soluciones abiertas, Microsoft ha construido su IA sobre tres pilares fundamentales: seguridad, privacidad y cumplimiento normativo. Esto significa que herramientas como Copilot Chat, disponibles de forma gratuita para todas las empresas que utilizan Microsoft 365, operan dentro de un entorno controlado, alineado con las políticas corporativas y con protección de datos integrada desde el diseño.
Este enfoque, conocido como “IA por diseño”, es clave para garantizar una adopción responsable. No se trata solo de lo que la IA puede hacer, sino de cómo lo hace, con qué datos trabaja y en qué condiciones.
Copilot Chat: el primer paso hacia una IA útil y segura
Copilot Chat es la puerta de entrada ideal para empezar a trabajar con IA en la empresa. Actúa como un asistente personal de productividad, capaz de ayudar a redactar correos, comparar documentos, buscar información o generar ideas. Sin embargo, su verdadero valor está en que permite a los equipos experimentar con la IA de forma segura y sin salir del entorno Microsoft 365.
Para facilitar este primer paso hacia una adopción segura y eficaz de la inteligencia artificial, Makesoft, partner oficial de Microsoft con la designación en Data & AI, ha lanzado una masterclass teórico-práctica de 4 horas dentro de su Makesoft Academy. Esta formación está especialmente pensada para aquellos usuarios que ya disponen de Copilot Chat incluido en sus licencias actuales de Microsoft 365, y que quieren aprender a sacarle el máximo partido. El objetivo es que puedan comprender cómo funciona este asistente personal de productividad, cómo integrarlo en su rutina diaria y, sobre todo, cómo utilizarlo de forma alineada con los objetivos del negocio y bajo los más altos estándares de seguridad.
“La IA ya está en nuestras herramientas de trabajo. El reto ahora es saber cómo usarla bien, con criterio y con seguridad”, explican desde Makesoft, cuyo equipo está formado por expertos certificados como Copilot SMB Experts y Sales & Technical Champions.
Una estrategia transversal, liderada desde la dirección
Uno de los factores clave para una adopción exitosa de la inteligencia artificial es involucrar desde el principio a toda la organización. No basta con que el área de TI impulse el cambio: la transformación debe estar liderada desde la dirección y contar con la participación activa de los responsables de cada área —finanzas, recursos humanos, operaciones, marketing, etc.— para asegurar que la IA se alinea con las necesidades reales del negocio. Makesoft recomienda formar un equipo núcleo multidisciplinar, capaz de definir una hoja de ruta clara, identificar casos de uso prioritarios y acompañar a los equipos en el proceso de adopción. Solo así se puede garantizar que la IA se convierta en un verdadero copiloto del trabajo diario, y no en una herramienta aislada o mal entendida.
IA para personas y procesos
En este camino, es importante entender que la IA empresarial no es una única solución, sino un ecosistema en evolución. En los próximos meses, las organizaciones irán incorporando distintos tipos de inteligencia artificial:
– Asistentes personales de productividad, como Copilot Chat, centrados en ayudar a las personas a trabajar mejor.
– Agentes de IA ligados a procesos de negocio, que automatizan tareas, integran sistemas y optimizan operaciones.
Ambos enfoques son complementarios y deben formar parte de una estrategia global, adaptada a la realidad de cada empresa.
El momento de actuar es ahora
La inteligencia artificial no es una moda pasajera. Es un nuevo paradigma que, como la imprenta en su día, transformará la forma en que trabajamos, aprendemos y nos comunicamos. Las empresas que empiecen hoy, con una estrategia clara y el acompañamiento adecuado, estarán en mejor posición para liderar el cambio.
Con el cierre del verano a la vista y la mirada puesta en los próximos objetivos del año, muchas organizaciones aprovechan septiembre para activar nuevos proyectos y marcar el rumbo de su transformación. Es un momento natural para replantear prioridades y dar el paso hacia una adopción de la IA que no solo sea oportuna, sino también estratégica.
Lo importante no es solo empezar, sino hacerlo con criterio: con una estrategia clara, una visión compartida por toda la organización y pasos bien definidos que garanticen una adopción de la IA sólida, inclusiva y sostenible. Y en ese camino, también es fundamental contar con el socio tecnológico adecuado. Consultoras especializadas como Makesoft, que están apostando decididamente por la inteligencia artificial como eje estratégico y destinando recursos a la formación y especialización de sus equipos, se convierten en aliados clave para acompañar a las empresas en este viaje hacia una transformación real y segura.
Las entidades bancarias BBVA, Unicaja, Banco Santander, Banco Sabadell y Unicaja, están observando como ante los recientes acontecimientos geopolíticos han dejado claro que Europa necesita capital privado para invertir en defensa, junto con las transiciones digitales y ecológicas.
En este sentido, ante la reciente turbulencia del mercado y los nuevos impulsores de la fragmentación, existe un alto grado de incertidumbre sobre cómo evolucionarán los ingresos de la banca mayorista global. No obstante, las implicaciones cambiantes de las políticas comerciales y arancelarias de la administración cuestionan el mercado global de la banca.
«El mundo multipolar es el escenario más interesante y disruptivo, pero también el más dependiente de las acciones de los responsables políticos a nivel mundial. Tanto la necesidad como las políticas requeridas para crear mercados financieros más sólidos e instituciones financieras competitivas en Europa y Asia son conocidas desde hace tiempo», expresan los analistas de Morgan Stanley.
CEO de BBVA, Carlos Torres Vila.
Fuente: Agencias.
LAS INVERSIONES Y LOS PROBLEMAS QUE DEBEN AFRONTAR BBVA, SANTANDER Y SABADELL
Según el Informe Draghi, esta necesidad de inversión no tiene precedentes, ya que se requiere aproximadamente el 4,5 % del PIB de la UE (unos 800.000 millones de euros al año) para abordar la competitividad estructuralmente débil. Aumentar el gasto en defensa al 3% del PIB, en línea con el objetivo de la OTAN, requeriría 130.000 millones de euros adicionales al año, lo que implica una necesidad total de inversión de unos 900.000 millones de euros al año.
«Una de las principales barreras para cambiar esta tendencia es la naturaleza fragmentada de los mercados de capitales en Europa. No existe un único regulador del mercado de valores ni un reglamento único para todos los aspectos de la negociación (en comparación con Estados Unidos, que solo cuenta con la SEC desde la década de 1930), y el entorno postnegociación para la compensación y liquidación no está unificado, con más de 20 CCP y CSD solo para acciones», expresan los analistas de Morgan Stanley.
La excesiva dependencia de los préstamos bancarios DE SABADELL, BBVA Y SANTANDER en Europa supone un reto adicional
Asimismo, en comparación con Estados Unidos, las empresas de la Unión Europea dependen mucho más de la financiación bancaria. Es decir, aproximadamente el 70% de la deuda corporativa en Europa se financia con fondos bancarios, mientras que un porcentaje similar en Estados Unidos proviene de los mercados capitales.
No obstante, los bancos suelen tener dificultades para financiera nuevas empresas innovadoras, ya que estas tienen flujos de caja volátiles y, por lo tanto, a menudo requieren financiación alternativa, como fondos de capital riesgo o de capital privado. Dado el predominio de la financiación bancaria en Europa, las empresas más pequeñas y nuevas tienden a abandonar Europa para buscar financiación alternativa en EE. UU.
Ana Botin
Fuente: Agencias
«Este problema se ve agravado por la escasez de capital a largo plazo. La Unión Europea carece de un sistema de pensiones sólido de segundo y tercer pilar (es decir, planes de pensiones profesionales y privados), y los ingresos por pensiones provienen principalmente del primer pilar (es decir, están financiados por el Estado)», añaden los expertos de Morgan Stanley.
Siguiendo esta línea, este hecho también limita la profundidad de la financiación disponible en los mercados de capitales, especialmente para inversiones a largo plazo, lo que a su vez genera un flujo de empresas que abandonan Europa en busca de fuentes de financiación. En marzo anunciaron la hoja de ruta describiendo la estrategia para la Unión del Ahorro y la Inversión.
LOS FLUJOS DE CAPITAL EUROPEOS
En la última década, se ha producido un flujo significativo de capital desde Europa hacia Estados Unidos. Las salidas netas de capital de la eurozona (incluida la IED) durante la última década han promediado aproximadamente el 2,5 % del PIB, con un pico alrededor de 2021, y las tenencias de valores estadounidenses en la eurozona han aumentado a más de 8 billones de dólares desde aproximadamente 3 billones de dólares hace una década.
No obstante, Europa tiene potencial para beneficiarse de una política de estímulo fiscal revitalizada y de la profundización del mercado de capitales, lo que aumenta su atractivo como destino de inversión. «Es probable que la perspectiva de Europa como un destino más atractivo para la inversión, y la sostenibilidad de este atractivo, estén estrechamente vinculadas a las iniciativas políticas en curso», añaden desde Morgan Stanley.
«La capitalización bursátil de los países de la UE-27 representa el 75% del PIB total, en comparación con el 200% en Estados Unidos De igual manera, los títulos de deuda emitidos como porcentaje del PIB representan solo el 10% en Europa, frente al 30% en Estados Unidos. Si las reformas de los mercados de capitales europeos se consolidan, creemos que estas brechas se cerrarán», apuntan los analistas del mercado financiero.
RBC Capital Markets le da a Solaria una de cal y otra de arena. Mantiene su recomendación de desempeño superior (Outperform), pero reduce el precio objetivo de sus acciones a 14 euros, desde los 14,50 euros. El motivo es que, si bien el acuerdo para la entrada de un socio en Generia aporta cierta confianza, los bajos precios y la escasa liquidez compensan a la baja los efectos positivos.
LUCES Y SOMBRAS EN LAS PERSPECTIVAS DE SOLARIA
La entrada del fondo estadounidense Stonepeak en Generia, la filial de terrenos de Solaria, es una buena noticia para las «múltiples opcionalidades» de la fotovoltaica, según el banco canadiense.
«Estamos incorporando este acuerdo en nuestras estimaciones y valoración, aunque se compensa parcialmente con precios más bajos obtenidos en el mercado español» -señala el análisis. «Un posible acuerdo futuro en proyectos en corriente continua proporcionaría una fuente adicional de valor a un negocio que aún no hemos incluido en nuestra valoración».
Este acuerdo, prosigue, podría desbloquear valor para más de un gigavatio (GW) de conexiones a red en corriente continua, sobre las cuales Solaria dará más detalles en su Día del Inversor (Capital Markets Day) de septiembre de 2025.
RBC ve «numerosas oportunidades» para Solaria en corriente continua, en la hibridación de almacenamiento con baterías y en la incorporación de 1,4 GIGAVATIOS SOLARES, PERO MANIFIESTA PREOCUPACIÓN POR LA FALTA DE LIQUIDEZ
Por otro lado, RBC ve «numerosas oportunidades» para Solaria en corriente continua, en la hibridación con sistemas de almacenamiento con baterías (BESS, por sus siglas en inglés) y en la incorporación de aproximadamente 1,4 GW en construcción a la cartera de energía solar fotovoltaica. «Sin embargo, la falta de liquidez es nuestra principal preocupación», matiza.
El informe explica que la posición de liquidez, de aproximadamente 40 millones de euros al cierre del primer trimestre de 2025, es la principal limitación para el número de opcionalidades que Solaria puede desarrollar para generar valor.
En este aspecto, la recompra de hasta el 10% de sus propias acciones «es una buena señal de cómo Solaria percibe su valoración deprimida, pero agradeceríamos más detalles sobre la línea de crédito utilizada para adquirir las acciones y el objetivo final de dichas adquisiciones».
«Creemos que esta recompra de acciones está, de algún modo, vinculada a posibles acuerdos en corriente continua», aventura el análisis.
EL ALMACENAMIENTO, UN MERCADO CLAVE
Por otro lado, la ambición de desarrollar 0,5 gigavatios hora (GW/h) en sistemas de almacenamiento con baterías «parece una fuente de creación de valor con el nivel actual de inversión de capital (capex) de 80.000 euros por megavatio hora (MW/h), que podría financiarse en parte mediante subvenciones y, potencialmente, a través de una empresa conjunta (joint venture) para este nuevo negocio de baterías.
«Creemos que esta hibridación con baterías, junto con la firma de nuevos acuerdos de compraventa de energía (Power Purchase Agreements, PPAs) por parte de Solaria, reduciría los temores de canibalización de precios», estima la entidad financiera.
«LA HIBRIDACIÓN CON BATERÍAS, JUNTO CON LA FIRMA DE NUEVOS PPAS, REDUCIRÍA LOS TEMORES DE CANIBALIZACIÓN DE PRECIOS»
RBC Insight
«Nuestra estimación de beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda) para 2025 de 250 millones de euros está en línea con la guía de 245-255 millones de euros proporcionada por Solaria, tras incluir aproximadamente 50 millones de euros derivados del acuerdo con Generia» -evalúa RBC- «Sin embargo, nuestras estimaciones no contemplan nada relacionado con proyectos en corriente continua ni en almacenamiento con baterías».
«Estos últimos podrían tener un impacto positivo en el precio promedio obtenido por Solaria, al desplazar la producción del día a la noche, y también se beneficiarían de mayores ingresos por servicios auxiliares y, probablemente, de la futura introducción de un mecanismo de pagos por capacidad en España», concluye el informe.
El proceso de contratación de los repartidores de Glovo ha sido más complicado de lo que la empresa esperaba inicialmente, lo que además ha sido un problema para los propios riders, que han tenido que irse adaptando a los cambios que ha realizado la plataforma de delivery. Pero a varios de ellos, uno de los cambios más recientes, la decisión final de no trabajar con flotas externas y en su lugar contratar a los riders directamente, les ha hecho encender las alarmas.
Es que estos trabajadores dudan de si la empresa les permitirá mantener sus condiciones actuales, o si algunos de ellos quedarán por fuera de los contratos directos que todavía se están firmando, proceso que se completará a principios del mes de julio. De momento se ha confirmado que mantendrán la antigüedad en sus contratos nuevos, pero la situación de la propia plataforma de reparto señala que sigue probando diferentes modelos con sus horarios, y con los días de la semana en los que necesitan que trabajen.
Desde la plataforma confirman que tras el piloto inicial se están eliminando los acuerdos con varias empresas de las que llevaban las flotas, aunque de momento no especifican cuáles de ellas ya han sido apartadas del modelo. Por ahora aseguran que la presencia de estas flotas que funcionan como intermediarias dependerá de la ciudad, pero ciertamente se irán reduciendo, y la versión de los repartidores es que desaparecerán de la mano de los autónomos. En cualquier caso, el fundador y consejero delegado de la empresa, Oscar Pierre, ha dejado claro que a partir del mes de julio todos sus repartidores estarán contratados.
Aun así, hay riders que no están felices con el cambio. Ya hay críticas por los cambios en los horarios, y por perder algunas ventajas que tenían en la plataforma cuando operaban como autónomos. También es cierto que la propia Glovo ha hecho cambios importantes, incluso desde la apertura de su proceso de contratación, como la opción de aumentar las horas de trabajo en la plataforma tras ofrecer en principio tiempos de trabajo mucho menores, supuestamente el promedio de tiempo trabajado semanalmente por cada rider cuando era autónomo, la revisión de los documentos de diferentes riders y ahora la eliminación de las flotas intermediarias.
GLOVO EVITA UNA NUEVA PRESIÓN LEGAL POR PARTE DE LOS SINDICATOS
Aunque Glovo defiende que simplemente se trata de un cambio definido tras los meses de piloto con el nuevo modelo, hay otras presiones sobre la empresa para evitar la tercerización del servicio. Los sindicatos han empezado a rondar la empresa, sabiendo que los trabajadores tendrán que acercarse a resolver situaciones complejas y a revisar los convenios sobre los que se rigen los nuevos contratos, en este caso un convenio de mensajería escrito en 2006, mucho antes de que las mochilas amarillas de la empresa fueran un símbolo conocido.
De hecho, la Confederación General del Trabajo (CGT) ya ha dejado claro que consideran ilegal el uso de flotas para tercerizar el servicio de reparto de la empresa, y han amenazado con presentar una denuncia sobre la situación. Es cierto que esta amenaza no se materializó, por lo que no hay una decisión judicial al respecto. Sin embargo, cuando se avanzó que se contrataría a los repartidores, se señaló que el objetivo era reducir las críticas y conseguir «paz social», algo que se complicaría con una demanda en contra, incluso si en Glovo acaban ganando.
De momento la realidad es que los sindicatos seguirán moviendo piezas entre los repartidores. Ya han sido señalados por el convenio usado en el centro de los contratos, y siguen lidiando con dos batallas en los tribunales, la denuncia por competencia desleal realizada por Just Eat y la denuncia de fiscalía hecha contra Oscar Pierre. Por lo que seguramente prefieren evitar seguir sumando costos económicos y reputacionales en este tipo de situaciones. De todos modos, dar el paso de contratar a los repartidores empieza a facilitar su relación con el gobierno y las instituciones.
GLOVO RECIBE UN ESPALDARAZO DE ILLA
Lo cierto es que la decisión de la empresa de trabajar con riders contratados ha servido para limar asperezas. En su reciente celebración por los 10 años de la empresa, Oscar Pierre se dejó ver con el Presidente de la Generalidad de Cataluña, Salvador Illa, quien los felicitó por el cambio de modelo. Es un espaldarazo del líder de una de las comunidades autónomas de las que más críticas han recibido las plataformas de trabajo digitales, y donde su funcionamiento es clave para tener buenos resultados en el territorio español.
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, durante el V Foro Empresarial de elEconomista.es, en CaixaForum, a 16 de junio de 2025, en Barcelona, Catalunya. Fuente: Agencias
En cualquier caso es un cambio de la relación de la empresa con la Generalitat. Además, la propia empresa ya ha usado la presencia de Illa, así como la de varios líderes sindicales, en la celebración como parte de su defensa en el caso legal por la denuncia de Just Eat.
Josep Borrell ya lo advirtió hace más de tres décadas. En 1994, el entonces ministro de Obras Públicas reunió a grandes empresarios de la construcción y les pidió que dejaran de pagar comisiones a los partidos a cambio de adjudicaciones públicas.
No era la primera vez. Ya en años anteriores había lanzado una advertencia similar. Propuso entonces mayor transparencia tanto en las adjudicaciones como en el patrimonio de los cargos públicos y la financiación de los partidos. Su entonces subsecretario, Antoni Llardén, llegó incluso a sugerir la creación de un código deontológico para el sector. Treinta años después, todo suena trágicamente vigente.
La trama que ahora sacude al PSOE, y en particular a Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García, destapa un modus operandi que poco o nada ha cambiado desde la Gürtel. Algunas de las grandes constructoras, lejos de actuar como víctimas del sistema, podrían revelarse nuevamente como actores activos en la degeneración institucional si se demuestra que pagan comisiones, diseñan estrategias para amañar contratos y mantienen relaciones opacas con intermediarios oscuros.
Acciona, una de las compañías más importantes del sector, ya había sido señalada por su implicación en episodios de corrupción vinculados al Partido Popular, como los preparativos de la visita del Papa a Valencia o el caso Acuamed.
Hoy, vuelve a estar bajo sospecha, esta vez en relación con el conocido como ‘caso Koldo’, donde la Unidad Central Operativa (UCO) la sitúa en el epicentro de una trama que habría movido más de 500 millones de euros en contratos públicos adjudicados en condiciones dudosas.
Ante la presión mediática y judicial, la compañía ha decidido romper vínculos con Servinabar 2000 S.L., empresa investigada por ser presunta intermediaria en la adjudicación fraudulenta de obras públicas. También ha cesado a Justo Vicente Pelegrini, hasta ahora director de Construcción en España.
ENTRECANALES
Sacyr, Ferrovial, ACS… prácticamente ninguna de las grandes constructoras se salva de haber sido salpicada por algún escándalo ligado con la financiación de partidos o políticos. Más Madrid, a través de su grupo en el Congreso, ha solicitado la comparecencia del presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, para que dé explicaciones sobre su implicación en estos hechos.
La próxima junta de accionistas del grupo, prevista para el día 26, se celebrará bajo un clima de tensión sin precedentes. Y, pese a todo, desde la CEOE se sigue negando la mayor. Su presidente, Antonio Garamendi, ha llegado a afirmar que «el sistema empresarial no es corrupto, el que corrompe es el que tiene el poder».
PROPUESTAS
Podemos y Sumar han propuesto que las empresas implicadas en tramas de corrupción no puedan acceder a contratos públicos. La medida podría dejaría fuera del sistema a casi todos los gigantes del sector. ¿Quién construiría entonces infraestructuras públicas?, se preguntan entre las grandes del sector.
La reiteración de casos en los que empresas obtienen contratos públicos mediante prácticas irregulares sugiere que no se trata de incidentes aislados, sino que podría evidenciar una dinámica que se ha repetido en distintas etapas políticas y con diferentes actores.
Durante años, la adjudicación de obras públicas ha estado vinculada, tal y como se advierte en diversas investigaciones judiciales, a la financiación de campañas electorales y a relaciones privilegiadas entre cargos públicos y empresas.
Medidas como auditorías internas, códigos de conducta o ceses de directivos suelen activarse cuando el escándalo ya es público, pero su eficacia para prevenir conductas irregulares ha sido cuestionada por organismos de control y expertos en transparencia.
Diversas voces reclaman reformas estructurales en el sistema de contratación pública y mecanismos más estrictos de supervisión para evitar que se repitan estos comportamientos.
La Cometa TV ha dejado de ser una compañía minúscula dentro del conglomerado empresarial Eurostar Mediagroup, dueña de la casa que provee de encuestas al diario El Mundo desde la fundación del periódico (Sigma Dos), y ha pasado a convertirse en una productora de referencia en el sector audiovisual gracias a su tirón en las televisiones más afines al Partido Popular (donde siempre ha orbitado) y al PSOE, al que se ha acercado de la mano del nuevo presidente de RTVE, José Pablo López.
El fundador, CEO (y accionista de referencia del grupo junto a Luis Hernández Cardona) es el periodista navarro Gerardo Iracheta, que produce para TVE desde septiembre de 2023 ‘Mañaneros’ (renombrado hace unas semanas como ‘Mañaneros 360’) y desde abril de este año se encarga del ayusista ‘El análisis diario de la noche’ de Telemadrid.
El encargo de ‘Mañaneros’ se interpretó como un guiño al PP lanzado por el entonces director de Contenidos de RTVE, José Pablo López, antes de las elecciones generales en las que se suponía que iba a arrasar Alberto Núñez Feijóo.
El formato redujo la producción propia en la franja matinal de TVE y terminó consolidado como un aseado magazine. Al frente del mismo se situó a Jaime Cantizano, que obtuvo unos datos de audiencia superiores a los esperados en el sector.
‘Mañaneros’ perdió el pasado verano a Cantizano tras su decisión de aceptar la oferta para relevar a Julia Otero en las tardes de Onda Cero. Adela González sustituyó al gaditano y se puso al frente de un magazine que evolucionó hacia el ‘mundo Sálvame’, pero a inicios de este año el formato comenzó a perder audiencia.
Del pozo se ha levantado con unas audiencias soberbias gracias a la inclusión de una tertulia política liderada por Javier Ruiz, que ha regresado a TVE para liderar una especie de nuevas ‘Mañanas de Cuatro’. El valenciano recaló en la pública tras abortarse la televisión gubernamental de Prisa de la que iba a formar parte.
Gerardo Iracheta. Foto: UNIR.
Junto al presentador se incorporó como director Daniel Fernández, que había dirigido para la productora Unicorn Content otras tertulias políticas y magazines como ‘120 minutos’ en Telemadrid, ‘Cuatro al día’ para Cuatro, y ‘El programa de Ana Rosa’ en Telecinco.
Esta incorporación provocó la ruidosa dimisión del creador del programa, Eduardo Blanco, proclive al entretenimiento más clásico, y ahora rescatado por Mediaset España como director del área de Entretenimiento y Actualidad, bajo las órdenes de Jaime Guerra.
VÍNCULOS CON EL PP
Rosa Díaz Fernández es directora general de Eurostar Mediagroup. Díez Fernández es hija de la que fue secretaria durante décadas del expresidente Mariano Rajoy, fue asesora del propio Rajoy en su etapa como vicepresidente, se casó en 2009 con el ex secretario de Estado de Comercio Jaime García-Legaz y ejerce como jefa de relaciones públicas de La Razón, que sigue bajo el férreo control del controvertido Mauricio Casals.
Díez Fernández fue muy criticada en noviembre de 2023 por la gestión que realizó en la fiesta del 25 aniversario del peródico afín al PP (ya que se colaron varias personas y se realizaron selfies no previstos como el que compartieron Belén Esteban y Letizia Ortiz).
Resulta curioso el trato elogioso que La Razón dispensa a RTVE, pese a que en el grupo televisivo hermano del periódico, Atresmedia (también controlado por el Grupo Planeta), sufren al ver que con dinero público La Moncloa trata de desgastar sus formatos más influyentes en el campo de la opinión.
Ellos son ‘El Hormiguero’, ‘Al rojo vivo’, ‘Espejo público’, ‘La Sexta Xplica’ y ‘Más vale tarde’, que son replicados con buenas audiencias desde la pública por ‘La Revuelta’, ‘Mañaneros 360’, ‘La hora de La 1’, ‘360’y ‘Malas lenguas’ (este último doblado con un nuevo tramo en la sobremesa de La 1 que busca también hacer sombra a ‘Todo es mentira’ de Cuatro).
‘Mañaneros 360’ está presentado por Javier Ruiz y Adela González. Foto: RTVE.
‘Mañaneros 360’ se ha disparado en los últimos días y ha provocado el recorte de la duración de su principal competidor, ‘Al rojo vivo’, que pese a su rival mantiene unos grandes resultados. El equipo del programa de la pública ha recibido como premio a sus datos un nuevo encargo, ‘360’. Este nuevo programa de tertulia también conducido por Ruiz y González arrancó el sábado pasado en prime time con un frío 7% de share y, pese a ello, este fin de semana tendrá continuidad.
LA TERTULIA FAVORITA DE AYUSO
La Cometa TV también se vuelca en mimar ala polémica Isabel Díaz Ayuso con una tertulia creada ex profeso para barnizar su imagen y enfangar la del Gobierno central. ‘El análisis diario de la noche’ se emite de lunes a jueves en el prime time de Telemadrid, está copresentado por un habitual defensor del PP en tertulias, Antonio Naranjo, y no aborda ninguno de los escándalos que afectan a la presidenta madrileña: del ático en el que duerme a los protocolos de la vergüenza que su Gobierno aplicó.
Este nuevo programa político relevó a otro proyecto de La Cometa TV ‘Juntos’, cuyo director y presentadora (Saúl Ortiz e Inés Ballester) están enfrentados en tribunales. La factoría controlada por Iracheta también produce el emblemático ‘Madrileños por el Mundo’ gracias a la protección del presidente de Telemadrid, José Antonio Sánchez.
AUTONÓMICAS
La Cometa TV se ha especializado para realizar espacios para otras televisiones autonómicas controladas por el PP: para la TVG realiza el magazine de mediodía ‘Termómetro’, que sustituyó en septiembre del pasado año al mítico ‘A Revista’ para enfado de los sindicatos (ya que su antecesor era producido desde hace más de dos décadas con medios de la propia televisión autonómica gallega). Y para À Punt se encargan de ‘Valencians al Món’.
Además, en la Televisión de Canarias producen el magazine vespertino ‘Hay que verlo’; y a ETB le venden ‘Vascos por el Mundo’.
El 75% de las empresas en España busca activamente perfiles con competencias digitales, según el último informe de Randstad. Ahora, gracias a la formación 100% subvencionada, los profesionales pueden acceder a cursos de alta demanda sin coste alguno.
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, subvencionan al 100% una iniciativa formativa liderada por la Fundación EOI en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para personas trabajadoras en activo, autónomas y directivas de pymes de hasta 249 empleados/as.
Esta iniciativa ofrece cursos gratuitos de alta calidad, a coste cero para las personas participantes, que buscan impulsar la transformación digital en los distintos sectores del mercado laboral.
Dentro de estas acciones formativas, destacan especialmente dos cursos con gran proyección profesional:
Curso de IA y Big Data (6 ECTS): domina las herramientas y tecnologías clave para impulsar la transformación digital de tu empresa. Con un enfoque práctico y accesible, aprenderás a aprovechar el poder del Big Data, la Inteligencia Artificial, el Cloud Computing y otras tecnologías emergentes, optimizando tus procesos, mejorando tu competitividad y abriendo nuevas oportunidades de negocio.
Curso de liderazgo y gestión del cambio (6 ECTS): adquiere las estrategias y herramientas para liderar la transformación digital, poniendo el foco en las personas, la cultura colaborativa y la gestión del cambio. Con un enfoque práctico, aprenderás a impulsar tu talento, optimizar la experiencia del cliente y alcanzar el éxito en la era digital.
Ambos cursos comenzarán el 26 de junio de 2025, se imparten en modalidad online y están diseñados para proporcionar conocimientos sólidos, aplicables de inmediato en el entorno laboral.
Formación adaptada a las nuevas necesidades del mercado
Estos cursos gratuitos están pensados para dotar a los profesionales de habilidades clave en dos de las áreas más demandadas actualmente: la inteligencia artificial y el liderazgo en la transformación digital. Al finalizar con éxito la formación, los participantes obtendrán un doble diploma: un diploma acreditativo y un título certificado por la Universidad Nebrija (6 ECTS).
Además, si deseas profundizar aún más en tus conocimientos, al finalizar con éxito la formación podrás acceder de forma gratuita a uno de los cursos opcionales avalados por la Universidad Nebrija:
Con los que obtendrás créditos Universitarios Europeos (ECTS) puntuables en concursos-oposición, traslados, bolsas de contratación, oposiciones y plazas interinas.
¿Quién puede inscribirse?
Pueden acceder a estos cursos:
Personas trabajadoras, autónomas y directivas de pymes de hasta 249 empleados/as.
Además, se da prioridad a colectivos como mujeres, mayores de 45 años, personas con discapacidad, trabajadores de baja cualificación o residentes en zonas rurales, promoviendo así una formación más inclusiva y equitativa.
Formación sin coste, impacto real
Estos cursos gratuitos y completamente subvencionados permiten acceder a una formación de calidad sin que el participante tenga que realizar ningún desembolso económico. No es formación bonificada, por lo que no consume créditos de formación ni genera costes ni trámites para las empresas o los trabajadores.
Cada curso finaliza con la obtención de un diploma de aprovechamiento, útil para mejorar el currículum y aumentar la visibilidad profesional. Al impartirse online, los cursos permiten además una gestión flexible del tiempo, ideal para quienes trabajan o tienen otras responsabilidades.
Plazas limitadas e inscripción ya abierta
Las plazas para estos cursos son limitadas y se adjudican por orden de inscripción, dando prioridad a los colectivos establecidos por la normativa. Ya es posible apuntarse de forma sencilla a través del sitio web oficial, y se recomienda hacerlo cuanto antes para asegurar una plaza.
Con un mercado laboral que cada vez exige más conocimientos digitales, estas acciones formativas subvencionadas al 100% representan una excelente ocasión para mejorar la empleabilidad, adaptarse a las nuevas tecnologías y avanzar en la carrera profesional.
AleaSoft Energy Forecasting, 16 de junio de 2025. En la segunda semana de junio, los precios promedio semanales en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos se situaron por encima de los 50 €/MWh y aumentaron respecto a la semana anterior. Aun así, en la mayoría de los mercados se registraron precios negativos, principalmente durante las horas centrales del día. El viernes 13 de junio los futuros de gas, CO2 y Brent alcanzaron su precio de cierre más alto desde al menos inicios de abril. La solar fotovoltaica registró un récord histórico de producción en Alemania y el valor más alto para un día de junio en Francia e Italia.
Producción solar fotovoltaica y producción eólica
En la semana del 9 de junio, la producción solar fotovoltaica aumentó en la mayoría de los principales mercados europeos respecto a la semana anterior. Alemania registró el mayor incremento, del 41%, seguido por Francia, con un aumento del 38%. España mostró la menor subida, del 1,2%, mientras que en Italia la producción creció un 6,1%. En cambio, Portugal acumuló su segunda semana consecutiva de descensos en la producción con esta tecnología, con una caída del 8,7%.
Durante la semana, los mercados de Francia, Italia, España y Alemania alcanzaron récords de producción solar fotovoltaica. El 11 de junio, Francia e Italia establecieron nuevos máximos históricos de generación solar fotovoltaica para un mes de junio, con 134 GWh y 152 GWh, respectivamente, superando los valores registrados la semana anterior. El 12 de junio, España logró su segunda producción más alta de la historia, con 215 GWh. Un día después, el 13 de junio, Alemania batió su récord histórico, con una producción de 445 GWh.
Para la segunda semana de junio, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la generación con energía solar fotovoltaica aumentará en Alemania y España, mientras que disminuirá en Italia.
En la segunda semana de junio, la producción eólica aumentó en el mercado español por segunda semana consecutiva, con un incremento del 12%. Por otro lado, los mercados de Francia, Alemania y Portugal cambiaron de tendencia y registraron descensos, tras los aumentos de la semana anterior. Francia alcanzó la mayor bajada, del 48%, mientras que Alemania y Portugal redujeron su producción en un 11% y un 18%, respectivamente. En el mercado italiano, la generación eólica disminuyó por tercera semana consecutiva, con una caída del 29%.
Para la semana del 16 de junio, según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la generación con esta tecnología descenderá de forma generalizada en los mercados analizados.
Demanda eléctrica
En la segunda semana de junio, la demanda eléctrica aumentó en gran parte de los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior. El mercado italiano registró el mayor incremento, del 12%, impulsado por la recuperación de la demanda tras el festivo del 2 de junio, Día de la República. Francia experimentó una subida del 2,2%, aun cuando el 9 de junio fue festivo nacional, Lunes de Pentecostés. España registró un aumento del 5,2%, mientras que Gran Bretaña mostró el menor incremento, del 0,4%. En cambio, los mercados de Bélgica, Portugal y Alemania redujeron su demanda en un 0,5%, 1,6% y 5,0%, respectivamente. En Alemania y Bélgica también fue festivo nacional el Lunes de Pentecostés, lo que propició los descensos de demanda en ambos mercados. En Portugal, la bajada de la demanda estuvo favorecida por el festivo nacional del 10 de junio, Día de Portugal.
En Italia la tendencia al alza se mantuvo por tercera semana consecutiva, mientras que en España se consolidó por cuarta semana seguida. Francia y Gran Bretaña también mantuvieron este comportamiento durante una segunda semana. En cambio, Portugal encadenó su segunda semana de descensos en la demanda.
Las temperaturas medias aumentaron en todos los mercados analizados respecto a la semana anterior. Bélgica, Gran Bretaña y Francia registraron los mayores incrementos, con 3,7°C, 3,5°C y 3,4°C, respectivamente. Alemania presentó el menor aumento, con 1,2°C, mientras que Portugal, Italia y España tuvieron subidas de 1,8°C, 2,0°C y 2,2°C, en ese orden.
Según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, en la tercera semana de junio, la demanda aumentará en la mayoría de los principales mercados europeos. En cambio, se prevé un descenso de la demanda en el mercado de Gran Bretaña.
Mercados eléctricos europeos
En la segunda semana de junio, los precios promedio de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos subieron respecto a la semana anterior. Las excepciones fueron los mercados neerlandés y alemán, con caídas del 0,3% y el 17%, respectivamente. En cambio, el mercado EPEX SPOT de Francia y el mercado Nord Pool de los países nórdicos alcanzaron las mayores subidas porcentuales de precios, del 65% y el 88%, respectivamente. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios subieron entre el 1,7%mercado EPEX SPOT de Bélgica y el 24% mercado MIBEL de España.
En la semana del 9 de junio, los promedios semanales fueron superiores a 50 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Las excepciones fueron los mercados francés y nórdico, cuyos promedios fueron de 28,14 €/MWh y 29,43 €/MWh, respectivamente. En cambio, el mercado IPEX de Italia alcanzó el mayor promedio semanal, de 113,55 €/MWh. En el resto de los mercados analizados, los precios estuvieron entre los 53,80 €/MWh del mercado alemán y los 84,93 €/MWh del mercado N2EX del Reino Unido.
Por lo que respecta a los precios diarios, el sábado 14 de junio el mercado nórdico alcanzó el menor promedio de la semana entre los mercados analizados, de 12,13 €/MWh. En cambio, el mercado italiano alcanzó precios superiores a 100 €/MWh durante toda la segunda semana de junio. Además, los precios en este mercado se mantuvieron por encima de 115 €/MWh desde el miércoles 11 de junio. El día 13 de junio registró el promedio más alto de la semana, de 117,80 €/MWh. Los precios también superaron los 100 €/MWh en el mercado ibérico el día 10 de junio. Ese día, el precio fue de 100,19 €/MWh en los mercados español y portugués, que fue su precio más alto desde el 14 de marzo.
En cuanto a los precios horarios, a pesar del aumento en los promedios semanales, la mayoría de los mercados eléctricos europeos registraron precios horarios negativos en la segunda semana de junio. Las excepciones fueron los mercados italiano y británico. El sábado 14 de junio, de 13:00 a 14:00, el mercado alemán alcanzó el precio horario más bajo de la semana, de -38,00 €/MWh. Ese día, de 14:00 a 15:00, el mercado nórdico registró un precio horario de -4,94 €/MWh, el más bajo de ese mercado desde el 26 de agosto de 2024.
En la semana del 9 de junio, el aumento de los precios del gas y de los derechos de emisión de CO2 y el descenso de la producción eólica en la mayoría de los mercados propició la subida de los precios en los mercados eléctricos europeos. Además, en algunos mercados la demanda aumentó y en el mercado portugués la producción solar también bajó.
Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la tercera semana de junio, los precios continuarán aumentando en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos, influenciados por el incremento de la demanda y el descenso de la producción eólica en la mayoría de los mercados.
Brent, combustibles y CO2
Los futuros de petróleo Brent para el Front-Month en el mercado ICE registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 66,87 $/bbl, el martes 10 de junio. En la mayoría de las sesiones de la segunda semana de junio, los precios de cierre se mantuvieron por debajo de 70 $/bbl. Sin embargo, el viernes 13 de junio, estos futuros registraron una subida del 7,0% respecto al día anterior. Ese día, alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 74,23 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 12% mayor al del viernes anterior y el más alto desde el 3 de abril.
El incremento de las tensiones entre Israel e Irán propició la subida de los precios de los futuros de petróleo Brent al final de la segunda semana de junio. El temor a que un aumento de la inestabilidad en Oriente Medio provocase interrupciones en el estrecho de Ormuz, afectando al suministro mundial de petróleo, ejerció su influencia al alza sobre los precios. Por otra parte, los datos sobre la caída de las reservas de petróleo de Estados Unidos también contribuyeron al incremento de los precios en la segunda semana de junio.
En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front-Month, el martes 10 de junio, registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 34,64 €/MWh. Posteriormente, los precios iniciaron una tendencia ascendente. Como resultado, el viernes 13 de junio, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 37,89 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 4,5% mayor al del viernes anterior y el más alto desde el 4 de abril.
En la segunda semana de junio, el temor a los efectos sobre el suministro de gas natural licuado del incremento de las tensiones en Oriente Medio propició el incremento de los precios de los futuros de gas TTF. Los pronósticos de altas temperaturas y menor producción eólica en Europa, así como la posibilidad de interrupciones en el suministro desde Noruega, también ejercieron su influencia al alza sobre los precios.
Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 72,66 €/t, el día 10 de junio. Los precios de cierre aumentaron en el resto de las sesiones de la segunda semana de junio. Como consecuencia, el viernes 13 de junio, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 75,94 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue 3,3% mayor al del viernes anterior y el más alto desde el 18 de febrero.
Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía, las renovables, los PPA y las baterías
El jueves 12 de junio AleaSoft Energy Forecasting celebró el webinar número 56 de su serie de webinars mensuales. Este evento contó con la participación de ponentes de Engie Spain por séptima vez en la serie de webinars mensuales. Además de la evolución de los mercados europeos y las perspectivas en la segunda mitad de 2025, el webinar abordó las oportunidades de crecimiento del sector renovable, la actualidad del mercado de PPA en España, las perspectivas del almacenamiento de energía en baterías, así como la convocatoria de ayudas del IDAE para el almacenamiento de energía.
Durante el webinar se destacó que la división AleaStorage de AleaSoft Energy Forecasting está apoyando a las empresas del sector en la estimación de ingresos de proyectos de almacenamiento de energía con baterías, tanto en sistemasstand-alone como en instalaciones hibridadas con fotovoltaica. En el caso de los sistemas híbridos, también calculan la batería óptima para maximizar los ingresos. Si AleaSoft Energy Forecasting es su asesor de mercado, puede solicitar la grabación del webinar.
La Universidad Complutense de Madrid (UCM) lanza, en colaboración con Ecoembes, referente en sostenibilidad y economía circular, y Dentsu, grupo líder en comunicación y publicidad, la primera edición del Máster en Marketing y Comunicación Sostenible. Este innovador programa nace con el objetivo de formar a los nuevos profesionales del marketing desde una perspectiva ética, responsable y comprometida con el impacto social.
Desarrollado junto a Empower Talent, el máster responde a una realidad ineludible: la sostenibilidad ya no es un valor añadido, sino el eje vertebrador de las marcas que quieren conectar con un consumidor cada vez más consciente. A través de una formación práctica y actualizada, el programa capacita a los estudiantes para integrar principios de sostenibilidad y comunicación estratégica en entornos reales y cambiantes.
Con una estructura de seis módulos, los participantes explorarán desde el marketing verde y el ecodiseño hasta la gestión de la reputación, la comunicación de crisis y el liderazgo sostenible. El contenido se enriquece con la participación directa de profesionales de Ecoembes y Dentsu, que compartirán casos reales, experiencias sectoriales e innovaciones aplicadas.
Para Ecoembes, esta iniciativa refuerza su compromiso con la educación y la economía circular. Por su parte, Dentsu pone al servicio del programa su visión global en creatividad, medios e innovación con propósito. Juntos, los tres socios consolidan una propuesta formativa de alto impacto, alineada con los retos del presente y el futuro.
Este máster es un claro ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede impulsar la transformación del talento, combinando el rigor académico con la experiencia empresarial para formar líderes capaces de construir marcas con conciencia y generar valor real en la sociedad.
Si nos guiamos por los datos revelados recientemente por Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) sobre las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en 2025, podemos asegurar que el mercado español de los coches eléctricos es cada día más fuerte y con una tendencia al crecimiento. Y es que, entre enero y mayo de este año se han comercializado 83.981 unidades de eléctricos puros e híbridos enchufables, lo que supone un 71% más que en 2024 y un 14,45% del mercado total. De esa cifra general, 23.558son coches que fueron vendidos solo en el mes de mayo.
Esto evidencia que cada vez más conductores optan por conducir vehículos más sostenibles y económicos a largo plazo. Más, sin embargo, uno de los aspectos que suele generar dudas entre los nuevos propietarios es cómo elegir elcable de carga adecuado para su coche eléctrico. Porque no todos los cables son iguales y seleccionar el correcto es muy importante, ya que puede hacer una gran diferencia en tiempo, seguridad y comodidad.
Por eso, hoy queremos ayudarte a entender los diferentes tipos de cables de carga que existen en el mercado, conociendo sus características técnicas, compatibilidades y los criterios a tener en cuenta para escoger el más adecuado según tu modelo de vehículo y tus necesidades.
Tipos de cables de carga para coches eléctricos
Existen principalmente cuatro categorías de cables de carga que se diferencian por su forma de conexión, velocidad de carga y uso recomendado: cables de carga tipo 1, tipo 2, tipo 3 y tipo 4. Cada uno tiene sus particularidades y aplicaciones específicas, influenciadas por la normativa europea, el tipo de vehículo y las estaciones de carga disponibles en España.
Cable de carga Tipo 1 (SAE J1772)
El cableTipo 1, también conocido como modo 1, es un conector de origen estadounidense que en España lo utilizan principalmente los vehículos importados o algunos modelos antiguos. Posee un diseño compacto y es compatible con cargas en corriente alterna (CA).
Características principales:
Conexión: el extremo del cable con el enchufe J1772 con cinco pines, se inserta en la toma de carga del vehículo, mientras que el otro va a una fuente de corriente alterna, que es la utilizada en la mayoría de los hogares y oficinas de EE.UU. y Japón.
Velocidad de carga: suele ser lenta, ya que solo permite una potencia entre 3 kW y 7,4 kW, debido a la limitación de suministro eléctrico monofásico.
Usos recomendados: es perfecto para realizar recargas en el hogar si cuentan con corriente alterna, también en estaciones públicas de carga de nivel 1 y 2.
Cable de carga Tipo 2 (Mennekes)
Elcable de carga modo 2doméstico es el estándar europeo universal, el más compatible en España y también el más sencillo de todos. Se trata de un cable portátil que conecta tu coche directamente a una toma doméstica convencional de 230V. Suele venir incluido con el vehículo o puedes adquirirlo por separado en tiendas especializadas.
Características principales:
Conexión: en un extremo, va un enchufe tipo Schuko (enchufe doméstico europeo) o similar, y en el otro, la clavija específica para el conector del vehículo.
Velocidad de carga: generalmente, trabaja con una potencia de entre 3,7 kW y 7,4 kW, suficiente para cargar una batería de aproximadamente 20-30 kWh en unas 6-8 horas.
Usos recomendados: resulta ideal para cargas ocasionales o para aquellos conductores que realizan desplazamientos diarios cortos y disponen de una toma doméstica en su garaje o domicilio.
Cable de carga Tipo 3 (Scame)
El cable modo 3 fue muy popular en España en los primeros años de la movilidad eléctrica, especialmente en estaciones de carga públicas o en puntos de carga rápida. Sin embargo, su uso ha disminuido progresivamente en favor del Tipo 2, aunque es más seguro y permite una carga más rápida.
Características principales:
Conexión: incluye un enchufe tipo IEC 62196-2 (tipo 2), común en Europa, tanto para la toma de corriente como para la conexión en el vehículo.
Velocidad de carga: puede alcanzar desde 11 kW hasta 22 kW en cargadores monofásicos, o incluso más en cargadores trifásicos.
Usos recomendados: es la opción preferida para estaciones de carga públicas en ciudades como Barcelona o Valencia, y para la carga rápida en empresas o instalaciones públicas.
Cable de carga Tipo 4
El modo 4 no es un conector en sí mismo, sino que hace referencia a cables que soportan cargas ultrarrápidas en estaciones de carga rápida de corriente continua (CC). Estos cables se conectan a cargadores que suministran potencia en niveles superiores a los 50 kW.
Características principales:
Conexión: utiliza conectores CCS (Combined Charging System) o CHAdeMO, dependiendo del fabricante del vehículo.
Velocidad de carga: permite cargar una batería de 50 kWh en aproximadamente 30 minutos, o incluso en menos tiempo en modelos de carga ultrarrápida de 150 kW o más.
Usos recomendados: para viajes largos o cuando se necesita una recarga en minutos.
¿Cómo saber qué cable de carga necesitas?
Como te podrás imaginar, la elección del cable correcto depende de varios factores a considerar, como son:
Compatibilidad con tu vehículo
Para saber qué cable exactamente necesitas, primero debes verificar el conector de tu coche. La mayoría de los vehículos eléctricos en España usan el conector tipo 2 que, como ya dijimos, es el estándar europeo para carga AC. Ahora bien, algunos modelos más antiguos o de importación pueden usar otros tipos, como el CHAdeMO o el CCS.
También te será útil consultar el manual del vehículo. Ahí encontrarás la potencia máxima de carga soportada y el tipo de conector compatible.
Uso principal y estilo de vida
Si cargas principalmente en tu domicilioy tienes unatoma convencional, un cable modo 2 puede ser suficiente para que realices cargas nocturnas. Pero, si usas mucho los puntos de carga públicos o tienes un garaje equipado con una estación de carga, un cable modo 3 será más eficiente y seguro para ti.
Mientras que, para desplazamientos largos, considera la compatibilidad con cargadores rápidos modo 4 y la disponibilidad en las rutas que sueles hacer.
Potencia y velocidad de carga
También la potencia de tu coche y la infraestructura eléctrica de tu hogar o lugar de carga habitual influyen en la elección:
Si es de menos de 11 kW: un cable modo 2 o modo 3 de baja potencia puede ser suficiente.
Hasta 22 kW: un cable modo 3 compatible con esa potencia será más adecuado.
Más de 50 kW: solo los cables y cargadores modo 4 con conectores CCS o CHAdeMO podrán aprovechar esa velocidad.
Seguridad y calidad
Siempre opta por cables certificados y de marcas reconocidas. Ten en cuenta que en este asunto la seguridad es fundamental, y un cable de mala calidad puede provocar cortocircuitos o daños en tu vehículo.
Y si tienes dudas sobre qué cable utilizar, lo mejor será que acudas a un instalador autorizado o al concesionario de tu coche para que te asesoren adecuadamente.
Como verás, escoger el cable de carga correcto te ayudará a optimizar tu experiencia con el coche eléctrico, además de garantizar una carga segura y eficiente. Sigue todos los consejos anteriores y seguro podrás tomar la mejor decisión y disfrutar de tu coche eléctrico al máximo.
Es el año 2025, y el mundo de los videojuegos es muy diferente. Si te gusta la acción realista en el campo y la competencia intensa, «The Natural» es una buena opción.
Y cada aspecto se siente, se ve y se maneja mejor, desde la presentación realista de las simulaciones hasta la diversión que presentan las ediciones arcade, e incluso han introducido algunos modos completamente nuevos y agradables.
Estás aquí para descubrir cuáles son los mejores juegos de deportes en PS5 para jugar en 2025, conocer las simulaciones más realistas y explorar nuevas formas de entretenimiento digital, como jugar Plinko en España, que ha ganado popularidad como una opción casual pero emocionante entre los jugadores.
Para bien o para mal, vives para el fútbol, baloncesto, carreras: lucha libre, encontrarás que los juegos que sacuden el mundo de los deportes y empujan los límites de lo que significa un juego de deportes en consolas, están todos aquí y son tenidos en cuenta.
FC 25: La dulce experiencia de fútbol de tu vida
EA Sports FC 25 es el juego de fútbol más auténtico y accesible para PS5 hasta la fecha, y establece el nuevo estándar para los juegos de fútbol.
Jugabilidad de alta calidad, inteligencia artificial y gráficos hacen que sea la simulación de fútbol del año.
Mejoras en la jugabilidad
FC 25 viene con tecnología HyperMotionV que utiliza tecnología avanzada de captación de datos de jugadores reales para crear movimientos más naturales y responsivos y mayor realismo en la animación de los jugadores.
También es responsable de que tus futbolistas jueguen «a tu imagen», tus jugadores juegan como tú y toman decisiones según el estilo de juego del jugador.
Presentan mejores texturas y una iluminación dinámica, y rebotes y rodadas de balón más realistas.
Nuevas características
El Modo Carrera también ha sido renovado, con el Modo Carrera Femenino disponible, incluyendo opciones para personalizar un equipo femenino y más opciones de personalización para el equipo femenino.
Se ha implementado una versión más detallada del sistema táctico anterior (FC IQ), que te permite afinar tácticas de manera mucho más precisa.
Y el nuevo modo Rush (que sustituye a Volta) se siente como si estuviera construido para partidos más grandes, 5 vs. 5 en campos más pequeños, con reglas astutas.
Con este nivel de detalle, FC 25 es la experiencia de fútbol más realista que encontrarás en PS5 y el juego elegido tanto por profesionales como por principiantes.
NBA 2K25: Una colisión de baloncesto y simulación
En PS5, NBA 2K25 ha sido la simulación de baloncesto definitiva, ofreciendo la acción y el detalle más realistas que la serie ha visto.
Realismo en la jugabilidad
NBA 2K25 incluye más de 9000 animaciones nuevas (con un nuevo sistema de movimiento).
Estas fueron refinadas para parecer más realistas y flexibles. ProPlay ha sido perfeccionado para ser una recreación fiel de cómo un jugador real realiza un movimiento real en la NBA real, permitiendo la experiencia más auténtica hasta la fecha.
Luego están las nuevas mecánicas de dribbling, que han sido etiquetadas como la mayor revisión en 15 años y permiten un manejo mucho más responsivo, realista y natural.
Modos MyCareer y MyTeam
Una nueva experiencia MyCareer te pone en el camino hacia la grandeza mientras avanzas en el camino para convertirte en una leyenda.
Nuevos Equipos Históricos Los mejores jugadores en la historia de la NBA de los 30 equipos, juntos en las listas de las franquicias históricas por primera vez.
El sistema de medallas también se ha renovado para centrarse más en el aprendizaje de habilidades.
Los jugadores de MyTeam podrán gestionar su calendario de nuevas maneras más limitadas y a través de nuevas funciones de personalización de equipos.
Gracias a todas estas mejoras, NBA 2K25 es firmemente la mejor simulación de baloncesto en PS5, y los fallos no solo compensan los aciertos, sino que también diseñan una experiencia que la liga puede usar para dar la bienvenida tanto a jugadores casuales como a amantes del baloncesto y la NBA en sí.
Gran Turismo 8: La simulación de manejo definitiva
Gran Turismo 8 sigue elevando el estándar en simulación de manejo en PS5, presentando algunas de las mejores físicas de juego, visuales y opciones de modo hasta la fecha.
● Experimenta una conducción real
La inteligencia artificial mejorada aprovechando el poder de los nuevos procesadores ofrece adversarios de carreras más desafiantes estratégicamente para superar, más control sobre los oponentes y un comportamiento aparentemente natural.
Esto tanto aleatorio como predecible que se combina para crear momentos de carrera más emergentes y, en última instancia, una experiencia de juego más inmersiva.
Además, la simulación de físicas ha sido mejorada, añadiendo un modelo de neumáticos asimétrico y aerodinámica más realista.
También es compatible con PSVR2 para conducción de 360 grados.
● Nuevas características
Gran Turismo 8 cuenta con más de 600 coches para conducir, incluyendo autos históricos y de concepto.
También introducirá un modo de carrera más avanzado completo con gestión de equipos, así como una personalización de coches más extensa.
Cada pista ha sido actualizada para incluir trazado de rayos en tiempo real, por lo que todo se ve mucho más real.
Basado en esos detalles, GT7 parece estar garantizado para ser intocable en el departamento de proporcionar una experiencia de simulador de manejo real en PS5.
Madden NFL 25: El mejor fútbol americano
Madden NFL 25 es un videojuego de deportes de fútbol americano basado en la National Football League y publicado por EA Sports en PS5 para los fanáticos del fútbol americano.
● Innovaciones en la jugabilidad
El juego ofrece una significativa mejora en la IA de los jugadores, ya que las defensas ahora cambiarán a movimientos instintivos para crear cambios de momento en el juego; nuestro jugador mejor calificado tiene la capacidad de escapar del bolsillo y guiar una bomba precisa en movimiento, junto con muchos otros quarterbacks, podría lanzarse corriendo para hacer pases precisos sobre la marcha.
Se han introducido nuevas mecánicas y un flujo de juego auténtico para promover un control de usuario mejorado y una jugabilidad más responsiva, mientras que los jugadores superestrella han sido más impresionantes que nunca, permitiéndote sentir la emoción de jugar juntos en VOLTA FOOTBALL estelar.
Las animaciones de los corredores también son mejores que nunca y se parecen más a los corredores humanos.
● Modo Franquicia
Además, el Modo Franquicia recibe un empuje hacia un sistema de gestión más detallado en el que los jugadores deben tomar decisiones que impactan el éxito de su equipo.
Hoy en día, las historias dinámicas te permiten participar en la franquicia de maneras que solo puedes soñar. La agencia libre también ha sufrido una renovación, con más riesgos y recompensas al perseguir a un nuevo jugador.
Con estos, entonces, Madden NFL 25 es un juego mucho más atractivo, profundo y extenuante para cualquiera que ame el fútbol americano en PS5.
MLB The Show 25: La experiencia de béisbol definitiva
MLB The Show 25 es el estándar de oro para una simulación de béisbol genuina y la mejor manera de jugar el juego en una PS5, con gráficos, jugabilidad y modos de juego mejorados.
● Simulación estructurada de béisbol real
Nuevas animaciones, incluyendo ShowTech, aumentan el movimiento de los jugadores y añaden un adiós a la jugabilidad.
Ahora tienes una mecánica de lanzamiento refinada con un mayor control sobre la velocidad del balón y el giro.
El sistema de tiempo de reacción defensiva también ha sido renovado, proporcionando retroalimentación instantánea del jugador sobre cómo reaccionan rápidamente a la jugada en el campo.
● Modo Camino a la Gloria
El Modo Camino a la Gloria presenta un nuevo sistema de atributos basado en el desempeño y, en la práctica de bateo, con seguimiento en el juego, para monitorear el desarrollo de habilidades de un jugador.
También está la primera cámara en primera persona, que está ahí para hacer todo más inmersivo, para eventos dinámicos que pueden cambiar el curso de un jugador.
Estas mejoras significan que MLB The Show 25 ofrece una representación más realista del pasatiempo nacional en la PS5 y es lo más cercano a una simulación real de lo que ves en la televisión.
La revolución tecnológica en los juegos de deportes
La tecnología está mejorando los juegos de deportes para PS5, y la brecha entre los juegos de deportes de PS5 y los juegos de deportes de la generación pasada es más grande cuando se trata de gráficos, animaciones y jugabilidad.
Una inteligencia artificial mejorada crea un entorno más auténtico para que los jugadores actúen como lo harían fuera del mundo virtual, adhiriéndose a sus estilos de juego distintos, pero también da a los compañeros virtuales la habilidad de pensar y planificar estrategias.
Además de eso, el trazado de rayos trajo una excelente iluminación y decoraciones visuales que hicieron que los estadios y los entornos se sintieran realistas. ¡Horas de juego creativo en espera cuando la física potencial y cinética entran en juego!
Esa innovación combinada asegurará que cada año, los juegos deportivos cambien para parecerse cada vez más (e incluso jugar más como) a sus homólogos de la vida real.
Consecuencias de los juegos de deportes en el entrenamiento real
Los videojuegos de deportes han sido para entretenimiento y, más recientemente, han servido como una herramienta didáctica en el proceso de entrenamiento de atletas.
Con simulaciones detalladas, los jugadores pueden analizar estrategias, agudizar la toma de decisiones, afinar sus disparos — prácticamente cada aspecto de su juego.
Luego están los modos de entrenamiento en los juegos desde FC 25 hasta NBA 2K25 que al menos proporcionan una oportunidad para practicar algún tipo de estrategia posiblemente necesaria para la competencia real.
Además, la mayoría de los equipos profesionales usan los juegos para estudiar el juego de los oponentes y para idear o refinar estrategias.
Este nuevo híbrido entre el juego y el deporte creará más y más oportunidades para aficionados y profesionales.
Conclusión
Si uno discute los juegos de deportes en la PS5 en 2025, nunca ha habido una representación tan realista y completa como las de FC 25, NBA 2K25, Gran Turismo 8, o Madden NFL 25 y MLB The Show 25 que liderarán el camino.
Todos estos juegos han tenido grandes mejoras en jugabilidad, gráficos y modos de juego para disfrutar aún más por jugadores competitivos.
Aquí entonces, desde el enfoque táctico de FC 25 hasta la simulación hiperrealista de Gran Turismo 8, están los juegos que cambian lo que significa jugar deportes en consolas.
El sector del turismo residencial ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, impulsado por la digitalización de servicios y la búsqueda de experiencias más personalizadas. Al mismo tiempo, el modelo de alquiler vacacional en España se ha consolidado como una opción prioritaria para quienes buscan mayor autonomía, confort y flexibilidad durante sus estancias. En este contexto, la fiabilidad y la calidad del servicio se han convertido en factores clave en la elección del alojamiento.
Vacalia ha desarrollado una plataforma orientada a ofrecer una selección de viviendas verificadas en algunos de los destinos más emblemáticos del Mediterráneo español. Su propuesta se basa en garantizar al viajero no solo el acceso a propiedades bien ubicadas y acondicionadas, sino también una atención continua y profesional antes, durante y después de la reserva.
Casas verificadas y atención multicanal en destinos estratégicos
El modelo operativo de Vacalia combina tecnología y atención personalizada para ofrecer una experiencia fluida tanto a viajeros como a propietarios. Cada una de las viviendas disponibles ha sido inspeccionada para asegurar su adecuación a los estándares de calidad establecidos por la empresa. Este proceso permite reducir incidencias y ofrecer una mayor transparencia en la información publicada.
Las zonas de actividad se concentran especialmente en regiones de alta demanda turística como Baleares, Comunidad Valenciana y Andalucía. En estos destinos, la empresa dispone de un equipo propio encargado de gestionar la operativa local, incluyendo tareas de mantenimiento, limpieza y asistencia en varios idiomas.
La atención al cliente se estructura a través de múltiples canales y se mantiene disponible de forma continua, permitiendo resolver incidencias o atender solicitudes específicas en cualquier momento. Esta capacidad de respuesta constituye uno de los principales valores añadidos del servicio, junto con la facilidad del proceso de reserva y la gestión integral de estancias.
Gestión integral también para propietarios
Además de su enfoque hacia el cliente final, Vacalia actúa como socio para propietarios que desean rentabilizar sus viviendas con garantías. La empresa ofrece soluciones que abarcan desde la optimización de precios hasta el seguimiento de resultados, todo ello a través de herramientas digitales que facilitan el control y la planificación.
Mediante este doble enfoque, centrado en el viajero y el propietario, Vacalia refuerza su posicionamiento en el ámbito del alquiler vacacional en España, consolidando una red de alojamientos que combina fiabilidad, atención personalizada y una experiencia de estancia cuidada en cada detalle.
En Lidl saben que ya es verano y el calor ya se hace sentir con intensidad en cada rincón. No importa si estás en casa, en el trabajo o dando un paseo, las altas temperaturas nos acompañan durante buena parte del día. Y ante esta realidad, contar con herramientas que nos ayuden a combatir el sofoco es más que necesario. Lidl lo sabe muy bien y por eso ha lanzado uno de los productos más virales de la temporada: un mini ventilador portátil para llevar en el bolso.
Este pequeño aparato ha causado sensación desde que llegó a los estantes. Potente, práctico y muy económico, así es como lo definen los usuarios que ya lo han comprado. Y no es para menos. Con un precio inferior a los 6 euros en tienda y 7,99 euros en la web, este ventilador compacto se ha convertido en el mejor aliado para refrescarse en cualquier lugar.
Un éxito de ventas en toda España
Fuente: Lidl
El calor no da tregua, y aunque en casa podemos usar el aire acondicionado, ventiladores de techo o incluso purificadores de aire, la historia cambia cuando salimos a la calle. En esos momentos, muchas veces solo nos queda el abanico como recurso clásico. Pero ahora, Lidl propone una alternativa moderna, cómoda y mucho más efectiva: un ventilador de mano tan pequeño como un abanico, pero mucho más potente.
La gran ventaja de este gadget es que se puede llevar en el bolso a cualquier sitio, y eso lo hace ideal para el día a día. Ya sea para salir a caminar, hacer compras, esperar en la parada del bus o incluso para usar mientras haces una cola en el supermercado, tener aire fresco al instante nunca había sido tan fácil.
El éxito ha sido tal que el ventilador ya está prácticamente agotado en muchas tiendas físicas de Lidl en toda España. Sin embargo, aún pueden encontrarse algunas unidades disponibles en la tienda online. Y por eso, quienes ya lo han probado no dudan en recomendarlo y advertir: “ve corriendo antes de que se acaben”.
Así es el ventilador portátil más vendido en Lidl
Fuente: Lidl
Este mini ventilador portátil ha sido diseñado pensando en la practicidad y en las necesidades reales del verano. A pesar de su pequeño tamaño, ofrece prestaciones que sorprenden por su eficacia.
Para empezar, su diseño compacto no afecta en absoluto su rendimiento. Tiene batería recargable, tres niveles de velocidad y un cabezal inclinable que permite dirigir el flujo de aire según lo necesites. Además, viene con una base que permite colocarlo sobre cualquier superficie plana para que no tengas que sostenerlo en todo momento.
Otro detalle importante es su autonomía. Lidl garantiza que su batería puede durar toda una jornada fuera de casa, lo cual es ideal para quienes pasan muchas horas en la calle, van a la playa o trabajan en exteriores. Su funcionamiento es tan eficiente como el de otros dispositivos mucho más caros, pero a un precio accesible para todos.
Compacto, ligero y fácil de llevar
Fuente: Lidl
Este ventilador ha sido diseñado para acompañarte durante todo el verano sin complicaciones. Pesa solo 210 gramos y mide 21,5 x 6 x 9 cm, por lo que puedes guardarlo en tu bolso sin que ocupe espacio ni resulte molesto.
Además, Lidl ha lanzado este modelo en cuatro colores diferentes: blanco, negro, amarillo y verde. Esto permite que puedas elegir el que mejor vaya contigo o incluso regalarlo. A nivel estético, su diseño es moderno, sencillo y minimalista, lo que lo hace aún más atractivo para un público amplio.
¿Por qué está arrasando este ventilador en Lidl?
Fuente: Lidl
Porque reúne justo lo que muchos estaban buscando este verano: una solución sencilla, asequible y muy eficaz para refrescarse al instante. No todos tienen acceso a aire acondicionado ni es práctico cargar con un ventilador convencional por la calle. Por eso, este modelo compacto ha conseguido el equilibrio perfecto entre comodidad y funcionalidad.
Una de sus grandes ventajas es que funciona de forma silenciosa, lo que permite usarlo en la oficina, en una biblioteca, mientras trabajas o estudias, sin causar molestias a los demás. Esto lo hace ideal también para entornos donde se necesita concentración o silencio.
Y gracias a su cabezal orientable y su base de apoyo, puedes colocarlo en tu escritorio, en una mesa de picnic o en una repisa sin necesidad de sujetarlo todo el tiempo. Te da libertad para seguir con tus actividades mientras disfrutas de una brisa constante y agradable.
Perfecto para cualquier situación del día a día
Fuente: Lidl
Este invento no solo es útil para momentos puntuales. Se adapta a diferentes situaciones cotidianas donde el calor puede resultar sofocante. Por ejemplo, si trabajas al aire libre o tienes que caminar largas distancias, este ventilador será tu salvación. Si estudias en verano, podrás usarlo sobre el escritorio sin preocuparte por el ruido.
También es perfecto para quienes tienen niños pequeños y necesitan mantenerlos frescos durante los paseos. Su tamaño y peso permiten incluso colgarlo en el cochecito. Y en el caso de adultos mayores o personas sensibles al calor, puede convertirse en un complemento imprescindible para cuidar su bienestar.
El favorito del verano por menos de 6 euros
Fuente: Lidl
Uno de los mayores atractivos de este ventilador de Lidl es su precio. Por menos de 6 euros en tienda física y 7,99 en la web oficial, te llevas un dispositivo funcional, duradero y moderno. Y si lo comparas con otros ventiladores portátiles del mercado, notarás que no solo es más barato, sino que también ofrece características que no suelen encontrarse en esa gama de precios.
Por ejemplo, la mayoría de ventiladores portátiles económicos no incluyen más de una velocidad, ni permiten dirigir el flujo de aire, y muchos ni siquiera tienen una base para apoyarse. El de Lidl sí lo tiene todo. Y por eso está triunfando entre los compradores.
Opiniones reales de quienes ya lo tienen
Fuente: Lidl
Desde su lanzamiento, no han parado de circular comentarios positivos en redes sociales y sitios especializados. Quienes lo han comprado coinciden en que se trata de una compra práctica, económica y completamente acertada para el verano.
Algunas personas destacan que lo han usado en transporte público y han marcado la diferencia. Otras comentan que les ha salvado en días de calor extremo mientras paseaban con sus hijos o hacían diligencias. También hay quienes lo usan en el escritorio para estudiar o trabajar, y aseguran que es mucho más cómodo que los ventiladores grandes. La mayoría coincide en que su peso ligero, su buena autonomía y su facilidad de uso lo convierten en una auténtica joya para esta temporada.
¿Dónde lo puedes conseguir?
Fuente: Lidl
Este ventilador portátil está disponible en las tiendas físicas de Lidl en España, aunque como ya mencionamos, el stock es muy limitado debido a la alta demanda. Algunas tiendas lo han vendido en cuestión de horas, por lo que no es fácil encontrarlo en todos los establecimientos.
La buena noticia es que aún se puede adquirir en la tienda online oficial de Lidl por 7,99 euros, donde también puedes ver los colores disponibles y detalles adicionales del producto. Si estás pensando en comprarlo, lo más recomendable es actuar cuanto antes, porque todo apunta a que no tardará en agotarse completamente.
¿Qué lo hace mejor que otros ventiladores portátiles?
Fuente: Lidl
Cuenta con tres velocidades para ajustar la intensidad del aire, una batería recargable que dura varias horas, un cabezal inclinable para dirigir el flujo, una base para apoyarlo sin necesidad de sujetarlo, un diseño compacto que cabe en cualquier bolso, y un peso muy ligero que no resulta incómodo.
Si estás buscando la solución perfecta para tener fresco en verano, pero sin tener que gastarte una fortuna, este invento se convertirá en tu nuevo imprescindible. No solo es perfecto para uso personal, sino también como regalo útil y original.
Corre antes de que se agote
Fuente: Lidl
El verano apenas comienza, pero el ventilador portátil de Lidl ya se ha ganado el título de producto estrella de la temporada. Bueno, bonito y muy fresquito, es la prueba de que no hace falta gastar una fortuna para estar cómodo en los días más calurosos.
Por todo lo que ofrece, por su increíble relación calidad-precio y por su versatilidad, no cabe duda de que este mini ventilador es el invento que todos necesitamos este verano. Así que, si aún estás a tiempo, corre a Lidl antes de que desaparezca de los estantes. Porque cuando algo es tan bueno, barato y funcional… vuela.
Las humedades en viviendas y edificios son uno de los problemas más extendidos y subestimados que afectan a millones de hogares españoles. Estos problemas afectan tanto a la habitabilidad y el confort de los ocupantes como al valor patrimonial de las propiedades. Más allá de cuestiones estéticas, tener una humedad en casa es un riesgo para la salud y la integridad del hogar. E incluso del edificio.
Según explican desde Humitat Stop, especialistas en eliminación de humedades, el 75% de los edificios sufren problemas de este estilo, especialmente de las clasificadas como humedad por capilaridad. Esta cifra incluye tanto viviendas antiguas como construcciones modernas con deficiencias en sus sistemas de impermeabilización.
Tal incidencia revela que es un problema universal. Y solucionarlo requiere la intervención de profesionales capaces de aportar las soluciones adecuadas y técnicamente avanzadas para garantizar la reparación de las mismas.
No es un juego. Los riesgos para la salud asociados a ambientes húmedos son muchos y peligrosos. Además de la formación de moho, las humedades van unidas a la aparición de alergias respiratorias y agravamiento de problemas pulmonares existentes previamente.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 15% de las enfermedades respiratorias en Europa están relacionadas con exposición a ambientes húmedos y proliferación de moho. Las manchas de humedad en la paredconstituyen solo la manifestación más visible de un problema más profundo que afecta la calidad del aire interior.
Tipos de humedad que existen
Los problemas de humedad en viviendas y edificaciones presentan orígenes diversos que requieren diagnósticos y tratamientos diferenciados. Tal y como subrayan desde Humitat Stop, la identificación correcta del tipo de humedad es fundamental para seleccionar la metodología de intervención más apropiada.
De este modo, los principales tipos son las causadas por condensación y las provocadas por una filtración , así como las humedades por capilaridad. Las primeras son aquellas generadas a causa del vapor de agua debido a diferencias térmicas interiores, mientras que la humedad por filtración se produce cuando hay una penetración directa de agua desde el exterior por deficiencias en la impermeabilización.
“La humedad por capilaridad se produce cuando el agua presente en el terreno asciende a través de los materiales porosos de cimentación y muros mediante fuerzas capilares que actúan contra la gravedad”, explican desde esta compañía especializada en la reparación de este tipo de patologías.
Este fenómeno afecta sobre todo a edificaciones antiguas que carecen de las barreras impermeabilizantes adecuadas, aunque también puede manifestarse en construcciones modernas con sistemas de aislamiento deficientes.
Desde el punto de vista de los profesionales de Humitat Stop, esta es la humedad más frecuente y entre las principales consecuencias que tiene su origen se encuentran la aparición de manchas en paredes, la cristalización de sales (salitre) que deterioran los revestimientos y la degradación progresiva de los materiales.
“El proceso de capilaridad genera un círculo vicioso donde la humedad facilita una mayor absorción capilar, acelerando el deterioro estructural y haciendo que los daños se extiendan, pasando de problemas estéticos a otros que, incluso, pueden poner en peligro la estabilidad estructural de la construcción en los casos más severos”, apuntan estos especialistas.
A la hora de abordar la reparación de una humedad por capilaridad, la eliminación de manchas superficiales es uno de los errores más frecuentes que no resuelve el problema de fondo. De hecho, hace todo lo contrario, ya que genera reincidencias constantes que incrementan los costes de mantenimiento.
Por ello, prosiguen desde Humitat Stop, “nosotros contamos con el Sistema HS-221, una tecnología capaz de interrumpir el flujo de la humedad, mediante campos electromagnéticos de muy baja frecuencia, inocuos para la salud de las personas animales y plantas, que neutralizan las fuerzas capilares”. Esta técnica es la más fiable que existe en el mercado para este tipo de intervenciones.
Tras su aplicación, el secado completo de paredes de ladrillo se produce en menos de 4 meses, mientras que en muros gruesos este proceso tiene lugar en menos de 9 meses. Además, es una tecnología que se adapta a diferentes tipologías constructivas y espesores.
Al respecto, según el modelo seleccionado, puede intervenir sobre superficies que van desde 50 m² hasta 2.500 m², “lo que facilita su uso tanto en viviendas unifamiliares como en edificios comerciales de gran envergadura”, detallan desde Humitat Stop.
Las ventajas de este sistema, que no requiere la realización de obras “destructivas”, han demostrado tal eficacia que la compañía ofrece una garantía de 30 años cuando lo utiliza a la hora de solucionar las humedades por capilaridad.
Si has visto en tu casa una humedad, no esperes más. Contacta con profesionales para que hagan un diagnóstico y detectan qué tipo de humedad es. Como hemos visto a lo largo de este artículo, la humedad por capilaridad requiere intervención profesional inmediata para prevenir daños mayores y proteger la salud de los ocupantes.