Mediapro resetea Gol Mundial mientras aguarda la decisión de RTVE sobre LaLiga

Mediapro ha abortado su intención de transformar su plataforma Gol Mundial en Gol Eurocopa después de que la agencia intermediaria de la UEFA para el torneo europeo (CCAA Eleven) recordarse a RTVE su obligación de emitir en abierto los 51 encuentros de la competición masculina que se celebrará entre el 17 de junio y 17 de julio en Alemania.

El acuerdo inicial entre la productora de origen catalán y la Corporación pública estatal contemplaba que RTVE abonase 23 millones de euros por 22 encuentros (entre ellos los partidos de la selección española, el encuentro inaugural o la final) y Mediapro 17 por los 51 (29 de ellos en exclusiva).

La intención de la productora catalana era convertir Gol Mundial en Gol Eurocopa, que podría haberse visto para los abonados de Movistar Plus+ (tal y como ocurrió en el Mundial de Qatar 2022) y ofertarse para el resto a cambio de un pago de 19,99 euros (ya que con esta fórmula rebasaron los 300.000 clientes en 2022).

RTVE desembolsó 23 millones por una veintena de encuentros en Qatar y ahora finalmente ha pagado 40 por el torneo de Alemania al completo después de la advertencia que recibió el pasado año el equipo de Elena Sánchez, cariacontecida tras conocer la sombría herencia que le dejó su antecesor en el cargo José Manuel Pérez Tornero.

Mediaset ya emitió la Eurocopa 2020 al completo en abierto y RTVE no emitía todos los partidos del torneo desde la edición 2004 celebrada en Portugal.

GOLSTADIUM

Mediapro acaba de convertir Gol Mundial en GolStadium, que ya fue una marca que utilizaron como OTT en los inicios del streaming de pago (2011). Este nuevo proyecto emite las ligas de China, Bélgica o Canadá, torneos de tenis y pádel, y competiciones de motor.

«Gol Mundial evoluciona a GolStadium y se convierte en una plataforma multideporte con contenidos en directo y bajo demanda para ver en tu televisor y en cualquier dispositivo», ha anunciado Mediapro a través de correo electrónico a los que fueron abonados a Gol Mundial.

«En GolStadium tienes horas y horas de diferentes competiciones y disciplinas deportivas para disfrutar sin límites de tu pasión por el deporte: tenis, fútbol, motor, pádel, canales como GolPlay, etc. Y esto es solo el principio», añaden.

Mediapro espera rentabilizar algunas competiciones que tienen difícil venta a terceros mientras aguarda la decisión del ingobernable Consejo de Administración de RTVE sobre LaLiga, de la cual La 2 podría emitir un partido cada viernes por la noche a partir del próximo mes de agosto.

La productora catalana desea esta operación que supondría dejar sin partido en abierto a Gol Play, que cuenta con el partido liguero como su mayor atractivo en términos de share.

MEDIAPRO ESTRENA ETAPA SIN ROURES

Jaume Roures tomó en otoño la puerta de salida en Mediapro cinco años después de perder el control accionarial de la compañía que él fundó hace casi tres décadas junto a Tatxo Benet, que se ha colocado al frente del gigante audiovisual catalán.

Mediapro
Roures

El fondo chino Southwind Media, que controla el 85% del accionariado de la productora, sopesa la venta de la productora con el ánimo de aprovechar la mejora de resultados económicos en los últimos ejercicios.

Cabe recordar que este vehículo de inversión fue el pulmón de la ampliación de capital de 620 millones de euros de 2021 con los que Mediapro rebajo su deuda hasta una cantidad ‘asumible’ (algo más de 400 millones después de que hubiera rebasado los 900).

El discretísimo y siempre diplomático Tatxo Benet, muy bien valorado incluso en sectores mediáticos antipáticos contra Roures por motivos ideológicos, intentó acallar los rumores que decían que su examigo había dejado la empresa tras discrepar con la línea empresarial impuesta desde China.

«No hay, en este sentido, ni la más mínima disconformidad. En este sentido, no solo no ha habido discrepancias en el modelo de futuro, sino que no ha habido ni el más mínimo cambio ni en el proyecto fundacional ni en los valores que el grupo representa. Y no los va a haber mientras este equipo directivo esté aquí, porque es este equipo directivo quien los ha puesto en práctica durante treinta años y porque nuestros accionistas comparten nuestro proyecto y nuestros valores, que han sido clave a la hora de valorar su inversión en Mediapro. Nadie los ha cambiado ni nadie quiere cambiarlos».

El productor afirmó que el vacío que dejaba Roures en el grupo era «inmenso», añadiendo que «la inspiración y el legado que nos deja Jaume forman parte insustituible del ADN de Grup Mediapro y seguirán siempre presentes en el trabajo de esta compañía, recordándonos que lo primero son las personas, que nunca debemos renunciar a nuestras ideas y sueños, que trabajando como lo ha hecho Jaume seguiremos alcanzando todo aquello que persigamos, por difícil que parezca, sin que el miedo sea un freno a lo que el talento y el esfuerzo nos fijen como objetivo».

Las palabras elogiosas quedaron como papel mojado cuando se supo que él mismo, coleccionista de arte ‘prohibido’, había impedido que Roures se despidiera de los trabajadores de Mediapro a través de una carta que iba a enviarles a través del correo electrónico corporativo.