viernes, 18 julio 2025

Invitaciones de boda: cómo elegirlas sin perder tu estilo

0

Planear una boda implica cientos de decisiones, desde lo más visible hasta los pequeños detalles que dan personalidad al evento. Uno de los primeros elementos que toman forma es también uno de los más simbólicos: la invitación. Aunque puede parecer algo secundario frente a otras tareas logísticas, este elemento comunica mucho más que la fecha y el lugar. Es una carta de presentación, una declaración de estilo y un reflejo de la pareja.

En tiempos de celebraciones personalizadas y con tendencias que cambian cada temporada, elegir las invitaciones adecuadas requiere algo más que buen gusto. Colores, materiales, tipografías y formatos se entrelazan con las decisiones presupuestarias y la experiencia del proveedor. Por eso, más allá de lo visual, conviene prestar atención a varios aspectos prácticos y simbólicos que influirán directamente en el resultado final.

Qué tener en cuenta antes de encargar tus invitaciones

La emoción de comenzar con la papelería puede llevar a decisiones precipitadas. Para evitarlo, lo primero es tener claras algunas variables fundamentales: cuántos invitados asistirán, cuál es el presupuesto destinado y qué estilo general tendrá la boda.

Definir la estética global del evento ayuda a tomar decisiones coherentes en cuanto a colores, tipo de papel o acabados. No es lo mismo diseñar una invitación para una boda campestre en primavera que para una ceremonia urbana en otoño. La papelería, en ese sentido, debe ir en armonía con todo lo demás: decoración floral, vestuario, ubicación y hasta la iluminación.

Además, anticiparse en los tiempos es clave para evitar contratiempos. Lo recomendable es comenzar a ver opciones con al menos 4 o 5 meses de antelación, sobre todo si se desea personalización completa o se contempla el envío internacional.

Tendencias actuales en invitaciones de boda

Aunque lo clásico nunca pasa de moda, las tendencias han evolucionado notablemente. En los últimos años, muchas parejas optan por estilos minimalistas, con tipografías limpias y combinaciones sobrias. El uso de materiales sostenibles también ha ganado protagonismo, especialmente entre quienes quieren una boda con menor impacto ambiental.

Las ilustraciones botánicas, los toques artesanales y los acabados en relieve son opciones que aportan originalidad sin caer en lo recargado. Asimismo, el uso de sobres con forros decorativos o sellos lacrados permite añadir un guiño especial sin modificar el contenido principal de la invitación.

En este contexto, explorar alternativas en catálogos especializados de invitaciones de boda resulta muy útil. Esto permite conocer diferentes estilos y combinaciones, con ejemplos visuales que facilitan la toma de decisiones. Además, contar con una oferta variada evita tener que recurrir a soluciones genéricas o plantillas impersonales.

Qué errores evitar al diseñar tus invitaciones

Aunque la creatividad es bienvenida, existen algunos errores frecuentes que conviene evitar. El primero es saturar la tarjeta con demasiada información. Datos como horarios de transporte, indicaciones específicas o listas de regalos deben ir en tarjetas complementarias o canales digitales.

Otro descuido habitual es no revisar con atención la ortografía o los nombres de los destinatarios. Incluso si el diseño es impecable, un error de este tipo puede arruinar la impresión final y obligar a reimprimir todo. Lo ideal es solicitar una prueba antes del tiraje completo y revisarla con detenimiento, preferiblemente en papel.

Por último, es importante considerar la legibilidad. Letras demasiado ornamentadas o fondos con mucho contraste pueden dificultar la lectura, sobre todo para invitados mayores. Aquí, menos es más: una buena jerarquía de información y un diseño limpio siempre funcionan.

Personalización sin complicaciones

Muchas parejas desean incluir detalles únicos: frases significativas, ilustraciones personalizadas, mapas hechos a mano o incluso papeles especiales traídos del extranjero. Si bien estos toques elevan el valor sentimental, también pueden encarecer y ralentizar el proceso.

Buscar proveedores que ofrezcan opciones flexibles dentro de catálogos preexistentes es una solución práctica y elegante. Permite ahorrar tiempo, mantener la coherencia visual y acceder a diseños profesionales sin tener que crear todo desde cero.

Además, este enfoque favorece el control del presupuesto. Al tener una base preestablecida sobre la que trabajar, es más fácil saber qué elementos son opcionales y cuáles implican un coste extra. Así se evita caer en gastos imprevistos justo cuando otras partidas del presupuesto empiezan a aumentar.

Cómo entregarlas y cuándo hacerlo

Una vez listas, surge otra duda clave: ¿cuándo y cómo repartirlas? Aunque los canales digitales han ganado terreno, las invitaciones físicas mantienen su encanto. Lo habitual es entregarlas entre 8 y 12 semanas antes del evento, con suficiente antelación para quienes deban organizar viajes o permisos laborales.

El modo de entrega también forma parte de la experiencia. En bodas íntimas, muchas parejas optan por dar las invitaciones en mano, aprovechando encuentros previos o comidas familiares. En celebraciones más grandes, lo más común es el envío por correo postal, acompañado de un mensaje o tarjeta adicional con algún detalle personalizado.

No está de más preparar una pequeña reserva de invitaciones extra para imprevistos o nuevos confirmados de última hora. En ocasiones, también se utilizan como recuerdo o elemento decorativo el día de la boda, por lo que tener copias adicionales puede resultar útil.

Los canarios ‘HSN Sailing Team’ ganan el Campeonato Nacional Open de España de J70

0

Marnaturade Luis Bugallo terminó en segunda plaza y “Patakin” de Luis Albert fue tercero. 

“HSN Sailing Team” consigue esta primera victoria de las dos regatas clasificatorias para el ranking nacional de la clase J70.

Más de 20 equipos tomaron parte en la competición de ámbito estatal, incluyendo 3 portugueses y 1 brasileño.

El pasado domingo 15 de junio terminaba en aguas de A Coruña el Campeonato Nacional Open España -Trofeo Maeloc de J70 con una organización espectacular en el mar a cargo de Marina Coruña, cumpliéndose el programa completo de 9 mangas y navegando con todo tipo de condiciones de viento y mar. El equipo canario HSN Sailing Team con el grancanario Javier Padrón a la caña, el olímpico Luis Martínez Doreste a la táctica, el lanzaroteño Ricardo Terrades al trimming de las velas y con Adolfo López en la maniobra de proa, se proclamó campeón de España después de un campeonato impecable en el que ganaron dos regatas, (2-2-1-3-18-1-4-6-4) y terminaron cada jornada siendo líderes hasta el final. Los canarios llegaban a esta competición nacional copatrocinados por HSN y Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote.

En la última jornada el vigués Luis Bugallo a la caña del Marnatura fue el mejor de todos firmando un segundo y dos primeros, lo que le permitió escalar a la segunda plaza por encima de Patakin de Luis Albert, que a pesar de ganar la primera regata del último día y un cuarto en la segunda, en la última manga tuvo una colisión con el equipo del C.N.Dénia Let it be y terminó en la 12ª plaza, teniendo que conformarse con el tercer cajón del podio. Noticia de Luis Martín Cabiedes, terminó cuarto. Quinto fue el portugués Solyd de Vasco Serpa, pero al no ser español no computará en el ranking. Tenaz de Pablo Garriga era sexto y quinto del ranking, tras un mal inicio en el que tuvieron que retirarse por una rotura. Y, por el momento, cierra el ranking nacional HangTen-Hnos. Berga de Món Cañellas, Jorge Martínez Doreste, Alberto Guillén y MAnuel Carrión.

En la categoría corinthian (no profesionales) se volvió a subir al podio el Marnatura pero esta vez en el primer escalón, seguido del Bodega Can Marlés con el tinerfeño Alejandro Pérez a la caña y la tercera plaza fue para Let it be de Marcelo Baltzer y con Juan Calvo a la caña. La clasificación juvenil estuvo encabezada por el equipo local Valmy Jotun de Roberto Bermúdez de Castro, seguido de Bodegas Villanueva de Jorge Villanueva, y el tercer cajón lo ocuparon los vigueses Sailway Academy de Alejandro Pérez-Canal.

La siguiente prueba que la flota nacional de la clase J70 será ya pasado el verano. Ambas flotas competirán tanto en Barcelona como en Vigo en sus respectivas Winter Series, pero del 3 al 5 de octubre se volverán a reunir los mejores equipos del país en el RCN de Barcelona, más algún barco extranjero que ya ha anunciado que se inscribirá, para competir en la Copa de España. Con el resultado conjunto de ambos campeonatos se configurará el ranking nacional de la clase de este año 2025, Y los seis mejores equipos serán quienes tengan el pasaporte para participar en el próximo campeonato del mundo que se celebrará en Cascais (Portugal) en 2026.

Cómo comprimir video sin perder calidad: Solución ideal para profesionales y aficionados

0

Allí donde vayas en la red de redes puedes encontrar videos listos para atrapar tu atención, desde la última ocurrencia de tu instagramer favorito hasta un documental realmente interesante en YouTube. Seguro que todos esos videos se ven genial, pero lo cierto es que las plataformas online que los albergan han realizado un trabajo exhaustivo para comprimir video sin perder calidad. Todo se trata de optimizar sus recursos al máximo.

Si las Big Tech están utilizando herramientas para comprimir videos, definitivamente es porque se trata de una gran idea. Y lo es sobre todo para ti, que no tienes los recursos ni el hardware del que pueden disponer grandes compañías como Google o Meta. Cuanto antes aprendas a comprimir videos, antes podrás dar rienda suelta a tu creatividad y demostrarle al mundo todo lo que eres capaz con una cámara y muchas ganas.

¿Por qué es importante comprimir video sin perder calidad?

La compresión de video es una técnica que permite a los usuarios reducir el tamaño que ocupa un archivo audiovisual sin necesidad de renunciar a la calidad de la imagen. Se trata de un recurso imprescindible para poder optimizar el rendimiento de los dispositivos que usamos para trabajar con videos, sobre todo ahora que la calidad de los videos es cada vez mayor, y, en consecuencia, también ocupan cada vez más espacio.

Optimización para almacenamiento y envío

Entre los principales usos de la compresión de video están las limitaciones de espacio en los dispositivos. Un simple clic de video de Shutterstock de apenas unos segundos puede llegar a ocupar cientos de megas o incluso más de un giga. Por supuesto, la calidad del video será excepcional, pero se puede lograr una calidad práctica idéntica con una fracción de ese espacio, y de ese modo los videos eran mucho más manejables para el trabajo de edición.

Lo mismo puede decirse a la hora de transferir videos entre diferentes dispositivos. No hay muchos servicios online que permitan almacenar grandes archivos de manera gratuita, y, además, hay muchos usuarios que descargan los videos con el móvil y que tienen un plan de datos limitado. Comprimir los videos para que ocupen menos espacio ayuda a facilitar su transferencia entre todo tipo de dispositivos.

Mantener la calidad para un resultado profesional

La clave de la compresión de video con un software de calidad como UniConverter pasa por mantener la calidad del video y garantizar que el resultado final sea excelente. Esto es lo que se puede lograr con una conversión de video sofisticada, que permite reinterpretar el contenido del video para reescribirlo en términos más sencillos desde lo digital, agilizando el trabajo de creadores amateur y editores de video profesionales.

Cómo comprimir video MP4 sin perder calidad: Guía paso a paso

Si necesitas comprimir video MP4, puedes hacerlo fácilmente siguiendo el tutorial que te mostramos a continuación. Todo comienza para elegir una herramienta adecuada para la compresión, y enseguida verás que el proceso es más sencillo de lo que crees.

Paso 1: Seleccionar una herramienta profesional

Lo primero que debes hacer es elegir una herramienta adecuada para realizar la compresión de video. La ideal es Wondershare UniConverter, un conversor y compresor de video que tiene compatibilidad con más de 1000 formatos audiovisuales. Está diseñado para ofrecer una calidad de compresión profesional, pero además dispone de una interfaz simplificada que resulta muy fácil de manejar incluso para los usuarios amateur.

Paso 2: Cargar el archivo de video

Lo siguiente que tendrás que hacer es cargar el archivo de video en la aplicación. Para esto tienes que abrir la herramienta ‘Compresor de video’ en la pantalla principal. Luego, simplemente elige el archivo que quieras comprimir desde el almacenamiento de tu dispositivo y cárgalo en Wondershare UniConverter para iniciar el proceso.

Paso 3: Configurar los parámetros de compresión

Ahora es el momento de determinar los parámetros de la compresión. Puedes elegir valores como el formato de salida –si quieres mantener el MP4 o usar otro como MOV o WEBM–, la tasa de bits, el tipo de códec que quieres usar –H.265 es ideal– y la tasa de fotogramas. Trata de conseguir un buen equilibrio entre la compresión y la calidad.

Paso 4: Completar la compresión

Después de configurarlo todo, pulsa el botón de comprimir y espera unos minutos hasta tener los resultados. Abre entonces el archivo de video resultante y comprueba si la calidad es la que esperabas. Si todo está en orden, tu archivo de vídeo comprimido estará listo. Y, si no, es hora de volver atrás y ajustar de nuevo la configuración de la compresión.

Consejos para comprimir video sin sacrificar calidad

Ahora ya conoces las técnicas esenciales para comprimir video, pero también hemos preparado para ti una serie de consejos que te lo pondrán más fácil a la hora de realizar estas tareas de compresión. Los más importantes pasan por elegir un buen formato de salida y ajustar el resto de parámetros de la compresión.

Elegir el formato de salida adecuado

Lo primero es elegir un formato de salida que sea ideal para comprimir tu video sin que pierda calidad. El MP4 es el más utilizado tanto en YouTube como en otras plataformas digitales, porque permite un gran nivel de compresión manteniendo la nitidez de la imagen. Sin embargo, también puedes explorar otros formatos en caso de que sean preferibles para tu proyecto, como el AVI, el WEBM o el MOV.

Ajustar correctamente la resolución y el bitrate

En segunda instancia tendrás que elegir la resolución, la tasa de bits y la tasa de ‘frames’. Todos estos valores influyen en el resultado final de tu compresión, así que deberás combinarlos con inteligencia si quieres comprimir tu video al máximo sin renunciar a una buena calidad.

  • Resolución. La resolución se traduce esencialmente en el tamaño final que ocupará el video en la pantalla. Una resolución 4k que hará que el video ocupe mucho más espacio que una resolución HD.
  • Bitrate. La tasa de bits de los videos indica cuánto espacio de almacenamiento se permite al compresor utilizar para cada segundo de video. Un mayor bitrate equivale a una mayor calidad de los videos, pero también ocupará más espacio.
  • Framerate. Por último tienes la tasa de ‘frames’, o el ‘framerate’. Esto indica cuántas imágenes por segundo tendrá tu video. Si tiene más ‘frames’ por segundo se verá con más fluidez, pero también ocupará más espacio.

Wondershare UniConverter: La mejor opción para comprimir video

Decíamos antes que la mejor aplicación para realizar tareas de compresión de video es Wondershare UniConverter. Se trata de la herramienta ideal no solo porque tiene un excelente rendimiento a la hora de comprimir videos manteniendo su calidad visual, sino porque además es sorprendentemente intuitiva y versátil.

  • Interfaz intuitiva. Entre sus principales ventajas está su interfaz, que es realmente intuitiva y presenta un diseño simplificado ideal para todo tipo de usuarios. Incluso si nunca habías comprimido un video antes, podrás hacerlo fácilmente con UniConverter.
  • Múltiples formatos soportados. Este compresor de video no se limita solo a los formatos más populares como MP4 o AVI, sino que además incluye otros como MKV, FLV, WMV u OGG. En total es compatible con más de 1000 formatos diferentes.
  • Compresión rápida y eficaz. La calidad de la compresión de video de UniConverter es extraordinaria, como lo demuestran sus resultados consistentes en el sector profesional. Y todo esto sin perder calidad de imagen.
  • Herramientas de edición. Además de ser capaz de comprimir video, Wondershare UniConverter también incluye herramientas de edición básicas que te permiten recortar videos, añadir subtítulos o eliminar marcas de agua.
  • Descarga de videos. Si tienes que descargar videos de internet –por ejemplo de YouTube o de TikTok–, ya no necesitarás usar herramientas web, porque Wondershare UniConverter se encarga de hacerlo por ti.
  • IA integrada. Las últimas versiones de Wondershare UniConverter también incorporan una IA de última generación con la que puedes mejorar la imagen de tus videos, eliminar el ruido ambiental o incluso traducir tus videos a otros idiomas.

Comprimir video sin perder calidad es más fácil de lo que crees

Ahora ya sabes la importancia que tiene la compresión de video a la hora de crear contenidos audiovisuales, tanto si quieres enviárselos a otra persona por internet como si quieres publicarlos en las redes sociales. Por eso es tan necesario que te familiarices con las herramientas de compresión de video como Wondershare UniConverter: este tipo de compresores son ideales para agilizar tu trabajo sin que tus videos pierdan calidad.

Este compresor de video tiene todo lo que necesitas para que tus videos ocupen el mínimo espacio necesario y mantengan una calidad máxima. Se trata de una herramienta compatible con más de 1000 formatos de video, que no solo tiene una extraordinaria capacidad para comprimir la imagen y el sonido de tus proyectos, sino que además te permite exportarlos a formatos como MP4, AVI o MOV según tu preferencia.

U.S. Polo Assn. celebra 135 años en Pitti Uomo 108 con la colección Primavera-Verano 2026

0

us polo Merca2.es

Y celebra un espectacular acto de aniversario en Santa Maria Novella Florencia. U.S. Polo Assn., la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), vuelve a Florencia para Pitti Uomo 108 con el lanzamiento de su colección Primavera-Verano 2026, que incluye ropa, calzado, bolsos y accesorios clásicos de inspiración deportiva, y una celebración única del 135º aniversario


Este verano, la exposición de U.S. Polo Assn. en Pitti Uomo tendrá lugar del 17 al 20 de junio, en el stand 32 Cavaniglia, con invitados muy especiales y modelos deportivos. El enérgico tema del salón, «PITTI BIKES», transformará la legendaria Fortezza da Basso en un bullicioso circuito de moda y estilo de vida, creando el escenario perfecto para U.S. Polo Assn., una marca arraigada en el deporte, la autenticidad y el estilo americano atemporal.

La exposición: Una experiencia inmersiva
Pitti Uomo 108 también marca un momento clave para U.S. Polo Assn., la celebración de 135 años de inspiración deportiva y un hito que rinde homenaje a la tradición, el deporte y el espíritu único del polo para aquellos «Nacidos para Jugar». En el marco de la feria de moda masculina más importante del mundo, U.S. Polo Assn. estrenará un espacio de exposición reimaginado, diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva que narre la autenticidad y el legado de la marca a través de una experiencia visual creada para celebrar los 135 años.

Para celebrar el aniversario, el stand acogerá una presentación y un momento para los medios el miércoles 18 de junio, con J. Michael Prince, CEO de U.S. Polo Assn. (USPA Global), y Lorenzo Nencini, CEO de INCOM S.p.A y miembro del Consejo de Pitti Immagine. Junto a Prince y Nencini, los licenciatarios italianos de la U.S. Polo Assn. Augusto Bonetto, en representación de Bonis, Andrea Zini, en representación de EastLab, y Franco Zuccon, en representación de EuroTrade, mostrarán con orgullo sus respectivos productos y hablarán con socios, vendedores y otros representantes de marcas.

Una noche inolvidable: ‘Juega por el momento, vive por el legado’
La noche del 18 de junio, la U.S. Polo Assn. celebrará su 135º aniversario en el impresionante Chiostro Grande del histórico Complesso di Santa Maria Novella. Invitados de todo el mundo se reunirán para brindar por el pasado, el presente y el futuro de una marca nacida del deporte del polo que se remonta a 1890.

La velada, presentada por el célebre actor y escritor italiano Roberto Ciufoli, comenzará con una cena a la que sólo se podrá asistir por invitación, seguida de una actuación en directo de la estrella de la música italiana Clara, que concluirá con un DJ set eléctrico a cargo del legendario Benny Benassi. Los invitados también podrán disfrutar de un espectáculo de arte inmersivo comisariado por los artistas Luca Agnani y Pietro Terzini, haciendo de esta celebración un tributo multisensorial a U.S. Polo Assn.

Los vinos de la velada serán Marchesi Frescobaldi, una empresa de renombre mundial que encarna la esencia misma de la Toscana y su extraordinaria aptitud para la viticultura.

«Estoy encantado de volver a Florencia, una ciudad sinónimo de arte, artesanía y estilo atemporal, para representar a U.S. Polo Assn. junto a nuestros socios europeos en Pitti Uomo 108, la feria de moda masculina más emblemática del mundo», dijo J. Michael Prince, Presidente y CEO de USPA Global, la compañía que gestiona y comercializa la multimillonaria marca global U.S. Polo Assn. «Este año en Florencia celebramos el 135 aniversario de U.S. Polo Assn. con una exposición dinámica y una fiesta inolvidable, en la que participarán algunos de los nombres más apasionantes de la música y el arte italianos en un lugar tan emblemático».

«Es un momento extraordinario para nuestra marca mundial, ya que honramos nuestra herencia deportiva al tiempo que celebramos el impulso de futuro de U.S. Polo Assn. en uno de los escenarios más influyentes de la moda», añadió Prince.

Una colección completa de estilo de vida para la primavera/verano de 2026
Presentada por el licenciatario del sudoeste y centro de Europa Incom, la colección U.S. Polo Assn. Spring-Summer 2026 ApparelCollection presenta un guardarropa de estilo de vida contemporáneo inspirado en el patrimonio para hombres y mujeres. Construida en torno a cápsulas básicas, la colección de ropa combina materiales de calidad, siluetas modernas y vibrantes paletas estacionales.

«Presentar la Colección Primavera-Verano 2026 de U.S. Polo Assn. aquí en Florencia -mi ciudad, y el corazón palpitante de la moda- es una emoción indescriptible», dijo Lorenzo Nencini, Presidente de Incom S.p.A. «Como orgulloso miembro del Consejo de Pitti Immagine y socio exclusivo de confección de esta increíble marca mundial, me enorgullece contribuir al 135 aniversario de U.S. Polo Assn. y a su celebración en un gran escenario».

«Incom aporta a la Fortezza da Basso no sólo producto, sino pasión. Y lo hacemos con manos italianas y visión global. Este momento es un homenaje a todo lo que U.S. Polo Assn. ha construido, y a todo lo que está por venir», añadió.

Colección de ropa
La nueva colección de ropa para hombre y mujer
de la temporada se articula en torno a cápsulas diferenciadas que reflejan los valores de autenticidad, funcionalidad y estilo atemporal de U.S. Polo Assn.

  • Herencia: Un enérgico homenaje al deporte del polo, con atrevidas rayas, estampados característicos, detalles de ganchillo, pedrería y logotipos bordados a mano en vibrantes tonos veraniegos.
  • Premium: Sofisticados básicos en lino, algodón Supima y jersey de cáñamo, acabados con tintes naturales para un refinado look veraniego.
  • A medida: Siluetas suaves en mezclas de algodón y lino y elegantes tonos neutros. Trajes modernos, tejidos ligeros y camisas frescas definen una nueva elegancia relajada.
  • Paleta de temporada: «Piensa en los clásicos tonos vaqueros lavados en rojo, blanco y azul, realzados con toques cítricos, coral, azul cielo y lima, que llevan lo americano a una nueva era».

Colección de bolsos
La colección de bolsos primavera-verano 2026
de Eastlab combina la utilidad inspirada en el deporte con el encanto veraniego para hombres y mujeres.

  • Línea femenina: Desde los elegantes y ultraligeros modelos de nailon hasta las bolsas convertibles 2 en 1 y las sillas de montar de inspiración ecuestre, la colección ofrece opciones tanto para el día a día como para las ocasiones más refinadas. Destacan la línea Ceremonial de satén y los estilos Beach bordados en rizo y malla.
  • Línea masculina: Lanzamiento de la mochila Tennis, un diseño elegante y resistente al agua con bolsillos. Otras novedades son los bolsos business e informales, centrados en la versatilidad y el detalle.
  • Enfoque ecológico: Las bolsas de edición especial que celebran los 135 años están disponibles en rojo, blanco y azul, con detalles ecológicos como bolsillos para botellas de agua.

Colección de calzado
Bonis
redefine el sporty chic con una colección de calzado que fusiona la herencia clásica americana con looks streetwear.

  • Para ella: las alpargatas Ibiza y Samoa vuelven con pedrería y bordados llamativos, mientras que las sandalias Jada y Milly se llevan la palma con líneas limpias y plataformas modernas.
  • Para él: Los clásicos slip-ons se combinan con nuevas versiones con cordones, y siluetas frescas como la zapatilla de running Swift y la sneaker Seneka aportan un toque vibrante y juvenil.
  • Tendencias: Desde zapatillas retro a sandalias urbanas, la línea apuesta por la versatilidad veraniega.
notificaLectura Merca2.es

La Universidad Complutense y DXC Technology lanzan un Máster en Cloud Computing e Inteligencia Artificial

0

La Universidad Complutense y DXC Technology lanzan un Máster en Cloud Computing e Inteligencia Artificial con la colaboración de Empower Talent

Madrid, junio de 2025 – La Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la multinacional tecnológica DXC Technology anuncian el lanzamiento del nuevo Máster en Cloud Computing e Inteligencia Artificial, un programa pionero que nace con el objetivo de conectar el conocimiento académico con la realidad del mercado laboral. La iniciativa cuenta con la colaboración estratégica de Empower Talent, entidad especializada en formación superior y empleabilidad.

En un contexto donde la demanda de perfiles especializados en tecnologías cloud e inteligencia artificial ha crecido más de un 40% en los últimos dos años, esta alianza público-privada representa una respuesta directa y necesaria a las necesidades del tejido empresarial. El máster busca formar talento altamente cualificado, combinando la excelencia académica de la UCM, el liderazgo tecnológico de DXC y la experiencia formativa de Empower Talent.

“Con esta colaboración, damos un paso decisivo hacia una universidad más conectada con la empresa y las necesidades del mercado”, señala Guadalupe Miñana Ropero, coordinadora académica del máster. Por su parte, Aaron Martínez Crespo, Director Profesional del programa y representante de DXC, subraya que «el máster es una oportunidad única para formar talento en tecnologías que ya están redefiniendo los modelos de negocio».

Con un enfoque práctico, metodologías innovadoras y posibilidad de prácticas profesionales, este máster se posiciona como una oferta de referencia para ingenieros/as, profesionales TIC y recién graduados/as que buscan especializarse en un entorno altamente competitivo.

Mayores de 60 años pueden recuperar AFORE e INFONAVIT con Rescata tu AFORE sin coste inicial

0

Los años de trabajo dejan huella no solo en la trayectoria profesional, sino también en los derechos adquiridos. En el caso de quienes cotizaron en México, existe un capital acumulado en las cuentas individuales de AFORE que, lejos de ser simbólico, puede suponer una diferencia económica importante en la jubilación.

Pese a ello, miles de trabajadores extranjeros desconocen que pueden reclamarlo. Frente a esta realidad, Rescata tu AFORE ofrece una solución eficaz y segura para recuperar AFORE para extranjeros, sin costes iniciales, sin anticipos y con un acompañamiento legal completo durante todo el proceso.

Un proceso legal que garantiza el rescate de fondos desde el extranjero

El sistema de pensiones mexicano se basa en cuentas individuales gestionadas por AFOREs, entidades privadas autorizadas que administran los fondos acumulados durante los años cotizados. Estos fondos incluyen tanto aportaciones del trabajador como del empleador, además de los rendimientos generados por la inversión de dichos recursos.

Rescata tu AFORE identifica y localiza las cuentas asignadas a trabajadores extranjeros que prestaron servicios en México, y plantea una estrategia legal adaptada a cada situación. El procedimiento asegura la recuperación del saldo total, incluidos los intereses acumulados, en un único pago directo a la cuenta bancaria del beneficiario. Todo ello sin adelantos ni pagos previos, ya que el servicio se ofrece bajo un modelo de éxito.

Gracias a esta gestión, es posible superar barreras burocráticas y legales que suelen dificultar el acceso a estos fondos, especialmente cuando los beneficiarios ya no residen en México o desconocen la existencia de su cuenta AFORE.

También es posible recuperar el saldo del INFONAVIT

Además del rescate de fondos acumulados en AFORE, muchos trabajadores extranjeros disponen de un capital adicional en la subcuenta de vivienda del INFONAVIT, generada a lo largo de sus años cotizados. Rescata tu AFORE también gestiona la recuperación de estos recursos, lo que amplía el importe total a percibir.

El proceso comienza con un estudio del historial laboral y la evaluación de los derechos acumulados. A partir de ahí, se estructura un plan de acción personalizado que no requiere presencia física en México. La empresa asume todos los gastos de gestión, y el solicitante solo abona honorarios una vez recuperado el importe.

La opción de recuperar AFORE para extranjeros se consolida como una oportunidad legal para acceder a fondos legítimamente generados y evitar su pérdida por inactividad o desconocimiento.

Fracasar para crecer; cuando el aprendizaje nace de la resiliencia

0

El aprendizaje real se construye también desde la equivocación. Frente a un sistema que penaliza los tropiezos, profesionales como Goldie Uttamchandani, especializada en coaching para adolescentes y familias en Barcelona, abogan por redefinir la percepción del fracaso en el entorno educativo.

Desde su experiencia, el aprendizaje se consolida al permitir que el error, lejos de castigarse, se analice y se entienda como parte de un proceso formativo. En sus sesiones, tanto presenciales como online, se impulsa un enfoque centrado en la resiliencia, el desarrollo emocional y el crecimiento personal.

La calificación como limitación del potencial

El fracaso, a menudo temido y estigmatizado, puede ser una poderosa oportunidad de aprendizaje”, afirma Goldie Uttamchandani. Al enfocarse desde esta perspectiva, deja de verse como un obstáculo para convertirse en un catalizador de crecimiento, introspección y adquisición de nuevas habilidades. En un entorno donde el éxito se valora a través de logros visibles como las calificaciones, resulta crucial revisar la relación que se establece con el error.

En el ámbito educativo, las notas de los exámenes y pruebas son vistas como medidores del valor de un alumno. Este enfoque, si bien es comprensible, puede limitar el potencial de los estudiantes al asociar directamente su valor con sus aciertos.

Cuando se fomenta un entorno en el que el fracaso no se penaliza, sino que se analiza, el alumnado no solo adquiere conocimientos, sino que desarrolla autonomía, responsabilidad y sentido crítico. Goldie Uttamchandani defiende que la educación debe fomentar un espacio en el que el error se reconozca como parte integral del proceso formativo.

El coaching y la celebración del error

En el coaching, se le da al cliente permiso explícito para cuestionar sus valores y creencias, convirtiendo el error en una apertura al cambio. Esta práctica reconoce que el aprendizaje no es lineal y que cada tropiezo es una oportunidad valiosa para reflexionar y ajustar el camino.

El coaching se convierte así en un entorno donde la resiliencia y el crecimiento son posibles gracias a una mirada más comprensiva y honesta sobre el proceso de cambio. A través de un enfoque personalizado, Uttamchandani acompaña a cada persona a construir una relación más sana con el fracaso, centrando el trabajo en el desarrollo interno más que en la perfección del resultado.

Padilla sostiene que el fin del VIH como problema de salud pública está «más lejos que nunca» a nivel político

0

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha señalado que el fin del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) como problema de salud pública está «más cerca que nunca» por los avances científicos, pero «más lejos que nunca» por cuestiones de índole política.

En estos términos se ha pronunciado durante la XII Jornada en Salud Pública y VIH: Más allá del 2030, que ha organizado Gilead en colaboración con la Fundación Seisida en el Ministerio de Sanidad, donde se han reunido profesionales de la salud pública y responsables públicos para debatir sobre estrategias de gestión del VIH.

Padilla también ha destacado que es necesario avanzar hacia una expansión «dirigida y selectiva» que permita mejorar lo que ya se hace. Asimismo, ha apuntado que los tratamientos ‘long-acting’, aquellos que tienen una acción prolongada y suponen una alternativa a la administración diaria de medicamentos orales, «están desterrando» el debate de la vacuna y aspiran a ser similares a la vacuna de la gripe, con mayores tasas de cobertura.

«Tenemos que garantizar que, allí donde tiene que llegar, llegue lo que no está llegando», ha aseverado el secretario de Estado. En esta línea, hubo unanimidad entre los participantes a la hora de destacar la importancia de garantizar el acceso a la atención médica para todas las poblaciones, especialmente a aquellas más vulnerables, como las personas migrantes.

Para la directora del Plan Nacional sobre el Sida, Julia del Amo, la monitorización regular y la promoción de la adherencia al tratamiento son pilares fundamentales para el éxito a largo plazo de esta gestión. Además, ha añadido que la prevención combinada, que incluye educación sexual integral y acceso a la profilaxis pre-exposición (PrEP), «sigue siendo una prioridad».

Al hilo, del Amo ha destacado que es «crucial» fomentar la colaboración interdisciplinaria y la participación activa de todos los profesionales de la salud, incluyendo enfermería, farmacia, trabajadores sociales, y representantes de las organizaciones no gubernamentales especializadas en VIH/sida y la industria farmacéutica.

La vicepresidenta y directora general de Gilead España y Portugal, María Río, ha instado a priorizar la prevención del VIH al mismo nivel que el cribado y el tratamiento, «porque solo así conseguiremos un impacto real y significativo en la salud pública».

«Necesitamos que las tres puertas -la prevención, el cribado y el tratamiento- se abran en el mismo punto de atención, con un enfoque neutral que no se centre en si una persona es VIH positiva o negativa, sino en qué necesita hoy para estar bien, y para no adquirir ni transmitir el virus», ha apuntado por su parte el presidente de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (Seisida), Pablo Ryan.

El presidente de Seisida ha agregado que España debe continuar reforzando el acceso y la financiación de la PrEP, facilitando su disponibilidad en farmacias, centros comunitarios y entornos penitenciarios, si se quiere cumplir con el objetivo de ONUSIDA de alcanzar 10 millones de personas en PrEP en el mundo para 2025.

Por otra parte, Ryan ha subrayado que tan importante como la innovación científica es educar sobre que el VIH es prevenible, controlable y que las personas con carga viral indetectable no lo transmiten. Así, ha resaltado que cuando se habla del manejo del VIH, ya no basta con medir la carga viral, sino que la calidad de vida y la salud mental deben formar parte del estándar de atención a los pacientes.

Madrid Leaders Forum reunirá a más de 30 líderes empresariales e institucionales para abordar los retos y oportunidades de Madrid

0

Los días 24 y 25 de junio se celebra la tercera edición de MADRID LEADERS FORUM, un evento impulsado por CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE

Los CEO y presidentes de MASORANGE, ENDESA, IBERIA, SIEMENS ESPAÑA, ACCENTURE ESPAÑA, AENOR, AC HOTELES BY MARRIOT, CREA MADRID NUEVO NORTE, CANAL DE ISABEL II, e IFEMA MADRID participarán en la cita empresarial del año, así como otros altos directivos de IBERCAJA, CABIFY ESPAÑA, ACCIONA, EMT, URBASER, QUIRONSALUD e INVEST IN MADRID. 

Madrid, 17 de junio de 2025  

Los próximos días 24 y 25 de junio, el Auditorio de la Mutua Madrileña acogerá una nueva edición del Madrid Leaders Forum, el gran encuentro anual sobre liderazgo empresarial y directivo en España. Bajo el lema “Madrid, impulsando el futuro”, el congreso reunirá a más de 30 ponentes de primer nivel, entre CEO, presidentes, altos cargos institucionales y expertos, que debatirán sobre el presente y futuro de la ciudad y de la región, convertida en uno de los grandes polos de atracción económica y tecnológica de Europa.

El programa de esta tercera edición, que ya está prácticamente cerrado, articula todas sus mesas de debate, entrevistas y diálogos en torno al papel clave que juega Madrid en ámbitos como la movilidad, la sostenibilidad, el desarrollo urbano, la digitalización, la energía, el turismo, el conocimiento y la inversión.

Participación empresarial de máximo nivel

El Madrid Leaders Forum 2025 contará con la intervención de los máximos ejecutivos de compañías estratégicas, como:

Meinrad Spenger, CEO de MasOrange.

José Bogas, CEO de Endesa.

Marco Sansavini, presidente y CEO de Iberia

Fernando Silva, presidente y CEO de Siemens España

Mercedes Oblanca, presidenta y CEO de Accenture España y Portugal

Antonio Catalán, presidente de AC Hoteles by Marriott

Rafael García Meiro, CEO de AENOR

Álvaro Aresti, presidente de Crea Madrid Nuevo Norte

Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de IFEMA Madrid

Alberto González, director general de Cabify España

Mariano González. CEO de CANAL DE ISABEL II

José Vicente Marco. Director Territorial de Madrid, Noroeste y Sur de Ibercaja

Alfonso Sánchez. Director Gerente de EMT Madrid

Luis Socías. Director General de Invest in Madrid 

Entre otros muchos representantes de empresas líderes en movilidad, tecnología, salud, sostenibilidad, turismo, investigación, inversión y urbanismo, los ejes que componen el programa.

Un espacio para el diálogo público-privado

Madrid Leaders Forum también ofrecerá la oportunidad para el intercambio de ideas y mensajes entre el sector empresarial y las principales instituciones, ya que se espera la presencia de:

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE

Ángela de Miguel, presidenta de CEPYME

Miguel Garrido, presidente de CEIM

Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid.

Jorge Rodrigo Domínguez, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.

Almudena Maillo, consejera delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid.

Borja Carabante, delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

Un programa centrado en Madrid

El enfoque de esta edición pone el acento en el papel de Madrid como ciudad y región transformadora, analizando sus proyectos estratégicos de futuro. Desde el impulso del nuevo urbanismo (con proyectos como Madrid Nuevo Norte) hasta su consolidación como capital del turismo de negocios o nodo de innovación y tecnología, todos los contenidos del foro giran en torno al modelo madrileño de crecimiento y atracción de talento e inversión.

El evento incluirá también espacios de networking, momentos relacionales y ponencias individuales que permitirán a los asistentes conocer de cerca la visión estratégica de los protagonistas que están liderando el Madrid del futuro.

MADRID LEADERS FORUM es una iniciativa privada impulsada por CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE y por la consultora especializada MB Comunicación. Cuenta con el respaldo institucional de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Cámara de Comercio de Madrid y de la CEOE.

La revolución global de la acupuntura: cómo Campus Acupuntura forma a los terapeutas del futuro

0

Imagen de WhatsApp 2025 06 16 a las 160803 c7e4cb89 Merca2.es

La acupuntura y la Medicina China están transformando el panorama de la salud global. Cada vez más profesionales recurren a estas disciplinas en busca de respuestas eficaces y avaladas por la evidencia científica con el respaldo de organismos como la OMS. En este contexto de crecimiento imparable, Campus Acupuntura se consolida como referente en el mundo hispanohablante, formando a los profesionales que están llamados a redefinir la atención sanitaria del futuro


La acupuntura y la Medicina China con enfoque integrativo están en auge mundial. Cada vez más profesionales sanitarios recurren a estas disciplinas milenarias en busca de respuestas efectivas y científicas para las dolencias que la medicina convencional no logra resolver.

Esta tendencia fue destacada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la World Health Summit Regional Meeting 2025, en Nueva Delhi. La OMS urgió a ampliar el acceso a la medicina tradicional segura y basada en evidencia para mejorar la equidad y el bienestar global.

En este contexto, Campus Acupuntura se posiciona como referente clave para la formación en el mundo hispanohablante. Adscrito a la Asociación de Acupuntores Sanitarios (AAS), combina tradición milenaria y rigor científico con un enfoque clínico de primer nivel, alineado con los estándares sanitarios más exigentes.

Formación práctica, flexible y de excelencia
Desde hace más de 15 años, Campus Acupuntura acompaña a profesionales de la salud con un método práctico, integrador y orientado a resultados. Sus cursos semipresenciales, intensivos de verano y monográficos impartidos por docentes de renombre internacional, facilitan el acceso a formación de alta calidad a estudiantes de todo el mundo hispanohablante.

Los programas están diseñados para adaptarse a distintos ritmos de vida, combinando sesiones presenciales intensivas con clases online que permiten avanzar con autonomía, sin exigir grandes cargas fuera del aula.

Experiencia internacional única: Taiwán
Cada verano, los alumnos tienen la oportunidad de participar en el Viaje de Formación y Estancias Clínicas de Acupuntura en Taiwán. Allí practican en hospitales universitarios de prestigio, como la China Medical University (CMU), y experimentan de primera mano la aplicación clínica real de la Medicina China.

Liu Zheng: el referente que impulsa la excelencia
El profesor Liu Zheng, director académico y presidente de la AAS, es un referente internacional. Formado en Medicina China y Fisioterapia Occidental, es pionero en integrar la acupuntura como ciencia complementaria a la medicina convencional.

En Campus Acupuntura, Liu Zheng imparte su innovador método de analgesia instantánea, que alivia el dolor musculoesquelético con una sola aguja, basado en su experiencia clínica y respaldado por fundamentos científicos.

Campus Acupuntura no solo forma terapeutas, sino que prepara a profesionales que transformarán la salud integrativa, aplicando técnicas milenarias con respaldo científico para abordar la enfermedad desde su raíz y complementar la medicina convencional de manera holística y efectiva.

Para quienes desean formar parte de la nueva generación de terapeutas integrativos que están transformando la salud en el mundo hispanohablante: descubrir todo lo que Campus Acupuntura puede ofrecer y comenzar su formación hoy mismo en www.campusacupuntura.com.

notificaLectura Merca2.es

Harmonix nombra a Daniel Ciechanower como Chief Revenue Officer para impulsar su expansión global

0

daniel foto scaled Merca2.es

Harmonix refuerza su liderazgo internacional con el fichaje de Daniel Ciechanower como nuevo Chief Revenue Officer


Harmonix, la plataforma de inteligencia artificial que transforma los CRMs tradicionales en motores de productividad y toma de decisiones comerciales, ha anunciado el nombramiento de Daniel Ciechanower como su nuevo Chief Revenue Officer (CRO). Su incorporación marca un paso clave en la estrategia de crecimiento internacional de la compañía.

Con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, Ciechanower ha ocupado cargos de liderazgo global en áreas de ventas, desarrollo de negocio y transformación comercial. Durante más de dos décadas en SAP, lideró el despliegue de soluciones cloud en múltiples regiones y diseñó el modelo global de ventas para el segmento mid-market. También dirigió la estrategia mundial de alianzas y fue pieza clave en iniciativas que contribuyeron a la expansión y posicionamiento global de la marca. Además, cuenta con un historial como emprendedor, habiendo fundado y gestionado varias startups antes de su etapa en SAP.

«Harmonix no es solo tecnología, es una revolución en cómo los equipos comerciales trabajan», afirma Ciechanower. «En cuanto identifico su potencial y el impacto inmediato en el negocio, supe que quería ser parte. Como alguien que ha vivido de cerca los retos de escalar operaciones comerciales, encontrar una solución que conecte datos, canales y contexto en tiempo real es simplemente transformador. Me entusiasma liderar esta próxima fase de crecimiento global».

Como CRO, Daniel encabezará la estrategia comercial de Harmonix a nivel global, incluyendo ventas, expansión internacional, revenue operations y alianzas estratégicas. Su llegada refuerza la ambición de Harmonix de consolidarse como líder en inteligencia artificial aplicada a los procesos comerciales y de atención al cliente.

«Daniel aporta una combinación excepcional de visión estratégica y capacidad de ejecución», destaca Toni Pérez, CEO de Harmonix. «Ha trabajado en estructuras globales complejas y sabe cómo generar crecimiento real. Su liderazgo será clave para llevar a Harmonix al siguiente nivel».

Sobre Harmonix
Harmonix es una plataforma de inteligencia artificial que se integra con sistemas existentes como CRMs y ERPs, transformando cualquier comunicación no estructurada (emails, llamadas, WhatsApp, etc.) en datos estructurados y accionables. Automatiza seguimientos, aumenta la productividad de los equipos y permite decisiones basadas en señales reales. Empresas líderes ya reportan mejoras del 22% en ventas, una reducción del 68% en el tiempo de onboarding y un ROI superior al 800%.

notificaLectura Merca2.es

AliExpress lanza su Promo de Verano con descuentos de hasta el 80% para las vacaciones

0

AliExpress lanza su Promo de Verano con descuentos de hasta el 80% para las vacaciones

Del 16 al 25 de junio, AliExpress activa su campaña más esperada con hasta el 80% de descuento y envíos en solo 5 días en una selección de productos. Además, AliExpress ofrece en exclusiva el acceso anticipado a Rokid AR Spatial, una vanguardista gama de gafas de sol


AliExpress, el marketplace internacional de venta online, anuncia el lanzamiento de su Promo de Verano, que ofrece a los consumidores grandes descuentos para realizar sus compras antes del periodo estival. Del 16 al 25 de junio, los usuarios podrán disfrutar de descuentos de hasta el 80% en una amplia selección de productos y con entregas rápidas en un plazo de solo 5 días. Durante esta promoción, AliExpress ofrece miles de productos con descuentos para ayudar a los consumidores a prepararse para el verano.

Primeras marcas con ‘Mejor Precio Garantizado’ en el canal Big Save
La experiencia de compra también se ve mejorada a través del canal Big Save, que pone a disposición de los usuarios una selección de marcas conocidas al mejor precio.

Además, los usuarios pueden beneficiarse del ‘Mejor Precio Garantizado’*, que les permite comparar precios entre varias plataformas de comercio electrónico y solicitar un reembolso en forma de cupón si encuentran una mejor oferta. Gracias a esta funcionalidad, los consumidores españoles pueden comprar con total tranquilidad, sabiendo que están obteniendo la mejor oferta.

Radiografía del consumo prevacacional en España
Según el último Consumer Insights Report de AliExpress, los españoles están entre los europeos que más adelantan sus compras para las vacaciones de verano con más de 4 semanas de antelación. Este estudio también revela que los jóvenes de 25 a 34 años son quienes más tienden a dejar sus compras vacacionales para última hora, con menos de un mes de antelación y que los consumidores de entre 45 y 54 años comienzan sus preparativos hasta cinco semanas antes de sus vacaciones.

Igualmente, las categorías de productos más populares para las compras previas a las vacaciones de verano de este año son: ropa, con más de la mitad de los españoles (56%) que renovarán vestuario con productos como bañadores, ropa veraniega o calzado, en segundo lugar, se encuentra comida y bebida (54%); seguido de productos de belleza y salud (44%).

«Se ha observado cómo los consumidores españoles planifican sus compras de verano con antelación, priorizando cada vez más la relación entre prioridades y precio,» explica Sara Zheng, Directora de Marketing para España e Italia de AliExpress. «Por eso, se ha lanzado la Promo de Verano en este momento del año: para que nuestros usuarios puedan beneficiarse de grandes descuentos y del Mejor Precio Garantizado en el canal Big Save. El objetivo es que cada persona que compre en AliExpress lo haga con total confianza, sabiendo que accede a una oferta variada, y competitiva».

Tecnología en primicia: llegan las gafas Rokid AR Spatial
Las compras de verano no son solo para comprar crema solar y sandalias. Este año, AliExpress ofrece en exclusiva el acceso anticipado a Rokid AR Spatial, una vanguardista gama de gafas de sol que debutará en España, Francia, Alemania, Polonia, Italia y otros países. 

Más que un accesorio, Rokid AR Spatial es una plataforma de computación espacial diseñada para conectarse a videoconsolas, ordenadores y dispositivos de última generación, perfecta para trabajar, jugar o divertirse de forma inmersiva. 

notificaLectura Merca2.es

Se presenta TerraMaster D4 SSD: almacenamiento all-flash 4 bahías y 40Gbps para creadores y expansión NAS

0

D4 SSD 628x355 9 Merca2.es

TerraMaster, innovador líder en soluciones de almacenamiento, anuncia con orgullo el lanzamiento del D4 SSD, un chasis de almacenamiento directo (DAS) all-flash de 4 bahías diseñado para creadores de contenido, cineastas y profesionales que buscan velocidad y flexibilidad sin igual


Con soporte USB 4 que ofrece hasta 40 Gbps de ancho de banda, el D4 SSD brinda un rendimiento excepcional e integración perfecta con sistemas NAS, incluido el próximo NAS all-flash TerraMaster F4 SSD, facilitando la expansión del espacio de almacenamiento para satisfacer las diversas necesidades de los usuarios.

Características principales del D4 SSD

Protocolo USB 4, transmisión ultrarrápida
El D4 SSD está diseñado para la creación y postproducción multimedia, utilizando el protocolo USB 4 con soporte de hasta 40 Gbps de transferencia de datos. Equipado con cuatro SSD M.2 (como el Samsung 990PRO 4TB) y configurado en RAID 0 mediante macOS Disk Utility, alcanza velocidades de lectura/escritura de hasta 3224 MB/s. En operación con un solo disco, las velocidades de lectura pueden llegar a 1608 MB/s. Ya sea con múltiples discos en paralelo o un solo disco, el D4 SSD reduce significativamente el tiempo requerido en casi todas las tareas del flujo de trabajo de postproducción. Totalmente compatible con Thunderbolt 3/4/5 y USB 4/3.2/3.1/3.0, el D4 SSD ofrece una excepcional compatibilidad multiplataforma, adaptándose a diversos casos de uso.

Almacenamiento masivo de 32 TB y expansión NAS
El D4 SSD soporta hasta cuatro SSD NVMe M.2, cada uno con una capacidad máxima de 8 TB, ofreciendo un almacenamiento total de hasta 32 TB. Soporta modo de disco único por defecto, y los usuarios pueden configurar arreglos RAID mediante herramientas de terceros para mejorar rendimiento o redundancia. Además, el D4 SSD permite una rápida expansión de sistemas NAS all-flash. Por ejemplo, cuando se combina con el nuevo NAS all-flash TerraMaster F4 SSD, puede duplicar la capacidad del NAS, proporcionando almacenamiento ampliado para aplicaciones que demandan gran volumen de datos como almacenamiento de video 4K/8K, virtualización y copias de seguridad empresariales.

Diseño compacto, portátil y silencioso
El D4 SSD utiliza SSDs M.2 NVMe, lo que lo hace compacto, ligero y fácil de transportar. Su innovador diseño de refrigeración activa por convección superior-inferior, combinado con un ventilador inteligente de control de temperatura de segunda generación y cuatro puntos de monitoreo térmico precisos, garantiza que el dispositivo se mantenga fresco bajo carga completa. En modo de espera, el nivel de ruido es tan bajo como 19 dB, creando un entorno de uso silencioso y cómodo. El D4 SSD soporta un amplio rango de voltaje de entrada de 12 a 20 V, compatible con adaptadores estándar para portátiles, monitores y mini PCs, eliminando la necesidad de un adaptador dedicado y reduciendo la carga al viajar.

Gestión de datos y copias de seguridad sin complicaciones
El D4 SSD permite copias de seguridad automáticas en Windows mediante TPC Backupper y viene con la exclusiva aplicación TDAS Mobile (compatible con iOS y Android) para realizar copias de fotos y videos desde dispositivos móviles de forma sencilla. Los usuarios de Mac pueden utilizar sin interrupciones la función integrada Time Machine para realizar backups. Estas herramientas hacen del D4 SSD una solución versátil para uso profesional y personal, ideal como disco de arranque macOS, almacenamiento móvil para gamers y diversas necesidades de creadores de contenido.

Amplia gama de escenarios de aplicación
El D4 SSD es ideal para diversas necesidades de almacenamiento, incluyendo:

Creación multimedia y producción cinematográfica:
Acelera la edición y postproducción de video en 4K/8K.

Expansión para Mac Mini:
Funciona como almacenamiento externo o disco de arranque para macOS.

Almacenamiento para juegos:
Ejecuta juegos de gran tamaño con rendimiento de latencia cero, comparable a discos locales.

Almacenamiento móvil:
Satisface las necesidades de almacenamiento portátil de profesionales y entusiastas.

Disponibilidad
El TerraMaster D4 SSD ya está disponible para su compra en la tienda oficial de TerraMaster y a través de distribuidores autorizados, con una garantía de 2 años y soporte técnico de por vida.

Para más información, visite: https://www.terra-master.com/es/products/homesoho-das/d4-ssd.html

Seguir en redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/terramasterofficial

Twitter: https://twitter.com/TerraMasters

Acerca de TerraMaster
TerraMaster
es una marca especializada en soluciones de almacenamiento innovadoras, que ofrece productos como almacenamiento conectado en red (NAS) y almacenamiento de conexión directa (DAS), cada vez más populares en más de 40 países y regiones. Con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de tecnología de almacenamiento, TerraMaster responde a las necesidades de usuarios domésticos, pequeñas y medianas empresas (PYMES) y entornos empresariales, ofreciendo soluciones fiables, eficientes y adaptadas a cada escenario.

notificaLectura Merca2.es

IA, Google y la nueva era de los negocios online: el futuro se debate en Alicante

0

IA, Google y la nueva era de los negocios online: el futuro se debate en Alicante

El próximo 25 de julio SEOPLUS reunirá a más de 600 profesionales digitales acreditados, consolidándose como la cita indiscutible del SEO en habla hispana. La Inteligencia Artificial y los cambios de Google marcarán la agenda del congreso, donde 13 ponentes de referencia desvelarán las claves del posicionamiento web en 2025. El congreso acogerá la entrega de los Premios SEOPLUS Congress, un galardón pionero que reconoce la labor de los mejores especialistas SEO del país


Alicante se convierte de nuevo en epicentro del SEO profesional con la décima edición de SEOPLUS, el congreso más veterano del sector en España

El 25 de julio, más de 700 profesionales se darán cita en VB Spaces (Alicante) para asistir al congreso de referencia en posicionamiento web, organizado por la agencia alicantina Webpositer Agency y Team Platino. 

Durante la jornada, 13 especialistas desgranarán las estrategias más eficaces para optimizar negocios digitales en un contexto de transformación sin precedentes. 

La IA y Google redefinen el SEO en 2025
El sector se enfrenta a un momento crucial. La irrupción de la IA, la evolución del algoritmo de Google y la consolidación de nuevos buscadores como SearchGPT o Perplexity están reconfigurando la búsqueda de información en Internet. 

Para los profesionales SEO, esto supone un desafío constante: adaptar estrategias, optimizar metodologías y garantizar la visibilidad de los negocios online en un ecosistema cada vez más competitivo. 

SEOPLUS abordará estas cuestiones desde un enfoque 100% práctico, analizando cómo la IA impacta en la generación de contenido, la analítica digital y la monetización de proyectos. 

Además, se tratarán aspectos clave como el rol de Google AI Overviews, la importancia del factor E-E-A-T (experiencia, conocimiento, autoridad y confianza) en el posicionamiento y las nuevas dinámicas del tráfico web.

Un congreso con trayectoria y ponentes de referencia
Fundado por Luis M. Villanueva y Álvaro Sáez «Chuiso», SEOPLUS es el único evento en España que aborda el SEO desde tres enfoques: White Hat, Grey Hat y Black Hat SEO, proporcionando una visión global de las estrategias más efectivas en cada ámbito. 

En esta décima edición, el congreso contará con un cartel de ponentes que combina profesionales del sector y nuevas promesas. 

Algunos de los nombres destacados son: Rubén Villanueva, SEO manager en Webpositer Agency; José Roig, Chief Data Officer en IKAUE; Olga Ortega, consultora SEO especialista en IA; Celia Villarino, Branding & Communication Specialist; Sergio Canales, experto en SEO para nichos; Romeo Octav, CEO de Mitmore; Clara Soteras, Consultora SEO para Medios y Estrategia Digital; y Álvaro Mazariegos, Director de Audiencia en El Español, entre otros.  

Los asistentes aprenderán metodologías aplicables a proyectos reales en áreas como e-commerce, link building, IA, monetización web y analítica avanzada. 

Premios SEOPLUS Congress: el reconocimiento a los mejores profesionales
Por segundo año consecutivo, el evento acogerá la entrega de los Premios SEOPLUS Congress, un galardón pionero en España que premia la excelencia en SEO

Además, SEOPLUS es una oportunidad única para conectar con otros profesionales, con espacio para networking, una gran cena y fiesta final en el coast club Puntapiedra de Alicante. 

Un evento clave en el ecosistema digital
Consolidado como el congreso SEO más longevo de España, SEOPLUS atrae a asistentes de toda España y Latinoamérica, generando cada año un gran impacto social y mediático. 

La edición de 2025 ha sido posible gracias al apoyo de patrocinadores como Raiola Networks, SEOBOX, Webpositer Academy, Wordpress, Leolytics, SERanking, SEOCrawl y Allinkz. 

Las entradas para la 10ª edición de SEOPLUS están disponibles en https://seoplus.tv/.

notificaLectura Merca2.es

Transoft Solutions adquiere CGS Labs

0

Transoft Solutions adquiere CGS Labs

De esta manera, se amplía el paquete de diseño de carreteras y su presencia en Europa


Transoft Solutions, líder mundial en software de ingeniería, análisis y operaciones de transporte, se complace en anunciar que ha adquirido CGS Labs, desarrolladores de soluciones de software especializadas para el diseño de infraestructuras de transporte, sistemas de información meteorológica y vigilancia del medio ambiente.

La suite de software BIM Civil Solutions de CGS Labs para el diseño, la construcción y el mantenimiento de ingeniería es una interesante incorporación a la cartera de ‘Civil & Transportation’ de Transoft. Aunque Transoft mantiene una larga relación con CGS que incluye varias colaboraciones de productos, ambas empresas han sido simultáneamente competidores clave en la región EMEA con sus respectivos productos de análisis de trayectorias de barrido AutoTURN y Autopath.

Daniel Shihundu, Consejero Delegado de Transoft Solutions, ha declarado: «Prevemos un gran potencial de sinergia entre la completa plataforma de diseño de CGS y los productos actuales de Transoft. Los clientes pueden esperar una oferta más sólida y amplia de las soluciones de diseño de carreteras de Transoft gracias a la combinación de las tecnologías de ambas empresas y a la experiencia conjunta de dos equipos experimentados que han sido protagonistas en el mercado durante los últimos treinta años. También estamos muy ilusionados por añadir una nueva dimensión a la oferta actual de Transoft con el software de diseño de vías férreas y fluviales de CGS y las aplicaciones de predicción meteorológica de carreteras para la mitigación del impacto medioambiental».

Matjaž Šajn, cofundador de CGS, ha declarado: «Estamos encantados de formar parte de la historia de éxito de Transoft Solutions. Durante los últimos 35 años, CGS Labs ha desarrollado soluciones de software únicas en las que confían usuarios de todo el mundo. Al unir fuerzas con Transoft, podremos crear sinergias y reforzar nuestra posición como uno de los principales actores mundiales en el desarrollo de software en el ámbito del transporte. CGS Labs aporta a la empresa combinada una profunda experiencia en BIM y sistemas de información meteorológica. También nos complace comprobar que los valores y visiones de ambos equipos están estrechamente alineados. De cara al futuro, prevemos nuevas y emocionantes oportunidades de aprendizaje, colaboración e innovación de productos para todos nosotros».

CGS tiene su sede en Liubliana (Eslovenia) y otras tres oficinas en Alemania, Serbia y la República Checa. Con un equipo altamente cualificado de unos 25 empleados y contratistas, CGS encaja a la perfección con Transoft, ya que ambas empresas llevan en funcionamiento unas tres décadas.

La sólida representación de CGS en Europa Oriental complementa la distribución de Transoft en Europa Occidental. Juntas, las empresas esperan aumentar las ventas de los productos de la otra en sus respectivas regiones.

Sobre Transoft Solutions
Transoft Solutions desarrolla software innovador y altamente especializado para profesionales de la aviación, las infraestructuras civiles y el transporte. Desde 1991, Transoft se ha centrado en soluciones orientadas a la seguridad que permiten a los profesionales del transporte trabajar con eficacia y confianza. «Nuestra cartera de soluciones de planificación, simulación, modelado y diseño se utiliza en más de 150 países y presta servicio a más de 50.000 clientes de organismos locales y federales, empresas de consultoría, autoridades aeroportuarias y puertos. Nos enorgullecemos de ofrecer la máxima calidad de asistencia al cliente desde nuestra sede central en Canadá y a través de nuestras oficinas en Suecia, Eslovenia, Reino Unido, Países Bajos, Australia, Alemania, India, Bélgica, Francia, España y China».

Si se desea más información sobre la gama de soluciones de Transoft para aviación, diseño civil, planificación y seguridad y operaciones de transporte, se puede visitar en: transoftsolutions.com

notificaLectura Merca2.es

Marc Majó Ricart, nuevo Responsable de Negocios Internacionales de Serenae

0

Proyecto nuevo Merca2.es

Serenae anuncia la incorporación de Marc Majó Ricart como nuevo Responsable de Negocios Internacionales


Con la incorporación de Marc Majó, Serenae refuerza su compromiso con la expansión global y la apertura de nuevos mercados estratégicos, especialmente en África.

Marc Majó está especializado en desarrollo de negocio internacional, estrategia comercial y alianzas estratégicas, con más de 15 años de experiencia impulsando el crecimiento empresarial en mercados globales. Desde su posición actual como Responsable para África en Serenae y socio de la filial senegalesa de la compañía, ha obtenido la licencia de telecomunicaciones para operar servicios de internet y telefonía, y entablado relaciones institucionales clave con diversos Ministerios del país. Su labor ha estado especialmente enfocada en impulsar proyectos de conectividad y educación en zonas rurales.

Antes de unirse a Serenae, trabajó durante cinco años en Eurona, donde lideró la expansión de la compañía en África, identificando oportunidades de negocio, estableciendo alianzas comerciales y desarrollando filiales junto a socios locales. A lo largo de su carrera también ha estado vinculado a iniciativas de digitalización y cultura como Libelista (cofundador) y Libranda, siempre con un enfoque de innovación y transformación sectorial.

Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universitat Abat Oliba CEU, Majó aporta una visión comercial muy orientada a las relaciones interpersonales y al desarrollo de redes internacionales. Domina el español, catalán, inglés y francés, lo que le ha permitido construir alianzas sólidas y sostenibles en contextos multiculturales y multilingües.

Sobre Serenae
Serenae es una empresa de telecomunicaciones que cuenta con un equipo con más de 20 años de experiencia y con más de 12.000 clientes a los que ofrece soluciones de conectividad por satélite de alta velocidad para llevar Internet a zonas rurales y remotas, donde no llegan otros operadores.

notificaLectura Merca2.es

El secreto de la eterna juventud de Teresa a las puertas de sus 112 años lo comparte con el Dr. de la Peña

0

Teresa Fernndez Casado de 111 aos con el Dr Manuel de la Pea Merca2.es

En el corazón de León, Teresa Fernández Casado, la segunda más longeva de España, se erige como un símbolo de longevidad y vitalidad en medio del ritmo acelerado de la vida moderna. A punto de cumplir 112 años, nació el 29 de julio de 1913, esta mujer convierte su historia en una lección viva sobre el cuidado personal y la resiliencia


Teresa, con una presencia llena de energía y alegría, compartió su secreto de longevidad con el doctor Manuel de la Peña, reconocido mundialmente como gurú de la longevidad, en una entrevista que desvela la combinación mágica de factores que contribuyen a su prolongada vida.

A los 101 años le pusieron un stent y se salvó de un infarto
A los 101 años ingresó de urgencias por primera vez en su vida en el hospital por una obstrucción de una arteria del corazón y le implantaron un stent logrando la revascularización vascular y volviendo a la vida, señala De la Peña.

La edad no es un obstáculo para curarse ni operarse
En su entrevista clínica con Teresa, quien aún conserva plenas sus facultades mentales y una memoria prodigiosa, constató la importancia de una dieta equilibrada, le gusta mucho comer verduras y siempre le gustó cantar y bailar, su pasatiempo predilecto. Además de su contextura delgada, su colesterol está perfecto al igual que su frecuencia cardiaca y su tensión arterial, aunque ha desarrollado intolerancia a la glucosa, motivo por el cual utiliza insulina con gran disciplina. Teresa vigila su salud con medicamentos y una alimentación controlada.

Un espíritu de superación de adversidades
Su vida está marcada por la superación de adversidades, habiendo superado la pérdida de visión de un ojo al golpearse con una azada cuando trabajaba en el campo y habiendo vivido de cerca las dos Guerras Mundiales y la Guerra Civil española, señala De la Peña.

Su vida personal también ha sido un desafío. Se casó con 18 años y tuvo nueve hijos. Su hijo mayor vive con 93 años, y sus hijas Manuela y Rosa la cuidan con esmero. Su espíritu vitalista resuena con quienes escuchan su relato de vida, recientemente popularizado en redes sociales gracias a un video viral de supercentenarios donde comparten sus consejos para mantenerse joven, un fenómeno que ha superado los 6 millones de visitas, en tan solo unos días, en las redes sociales de Manuel de la Peña.

https://www.instagram.com/reel/DK_2OjSoVFI/?igsh=MTRseGlmMnZncW9uNA==

España, en el pódium de la longevidad
España está en el pódium mundial de la longevidad, y el doctor de la Peña, reputado cardiólogo, destaca elementos esenciales como la dieta mediterránea, el uso del aceite de oliva, un sistema de salud sólido y el acceso a tratamientos innovadores.

El doctor de la Peña, descubridor del yacimiento de supercentenarios y embajador de la salud y de la vida por la Academia de la Diplomacia, enfatiza que España, con la mayor esperanza de vida en Europa, y con 20.000 centenarios afronta una «bomba demográfica» que necesita un abordaje proactivo del envejecimiento. Insiste que la edad no es un obstáculo para curarse ni operarse y debe ser vista como una oportunidad para una vida plena y saludable, tal y como refleja la prestigiosa Guía para vivir sanos 120 años, su bestseller que se ha convertido en un verdadero manual de instrucciones para una vida saludable.

Superó con éxito el test de longevidad
En esta búsqueda de longevidad, Teresa, en el umbral de los 112 años, ha superado exitosamente el exigente test de longevidad, que evalúa cómo vivir saludablemente hasta edades avanzadas. Esta herramienta, diseñada para que las personas comprendan mejor su esperanza de vida, incita a adoptar hábitos que fomenten un envejecimiento activo y feliz.

Teresa, en la antesala de sus 112 años, se convierte así en un faro de esperanza y en un recordatorio del poder de un espíritu constructivo, iluminando el camino hacia una vida longeva y significativa, libre de enfermedades.

notificaLectura Merca2.es

Freedom Holding Corp. reporta un crecimiento del 23% en ingresos para el año fiscal 2025

0

Freedom Holding Corp Merca2.es

Freedom Holding Corp. (FRHC), firma de servicios financieros diversificados y empresa matriz de Freedom24, ha anunciado sus resultados financieros para el año fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2025. La compañía reportó ingresos de 2050 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 23% y refleja la exitosa ejecución de su estrategia de crecimiento en sus principales líneas de negocio


El grupo de servicios financieros, con sede en Kazajistán y operaciones en 22 países, informó que su beneficio neto del año alcanzó los 84,5 millones de dólares, mientras que el beneficio por acción se situó en 1,43$, basado en un promedio ponderado básico de 59,4 millones de acciones.

Este desempeño fue impulsado por un aumento del 134% en los ingresos por suscripción de seguros, que ascendieron a 618 millones de dólares, junto con un crecimiento del 4% en los ingresos por intereses, que llegaron a 864 millones de dólares. Los ingresos por comisiones también aumentaron un 15% hasta los 505 millones de dólares, respaldados por una mayor actividad de clientes minoristas en sus plataformas de corretaje.

«El año fiscal 2025 fue otro año de sólido crecimiento para Freedom, con ingresos tanto de nuestros negocios de corretaje como de seguros creciendo a doble dígito», declaró el CEO y fundador Timur Turlov. «Este crecimiento continuo refleja el éxito de las inversiones que estamos realizando en infraestructura digital, inteligencia artificial y en nuestra oferta de servicios fintech cada vez más diversificada, que continúa atrayendo nuevos clientes».

Al 31 de marzo de 2025, los activos de Freedom Holding Corp. habían crecido un 19% interanual hasta los 9.900 millones de dólares, frente a los 8.300 millones del año anterior. La plantilla de la compañía aumentó a 8.764 empleados, 2.567 más que el año anterior, lo que destaca su rápida expansión en Kazajistán y otros mercados clave.

Expansión del ecosistema digital
Freedom Holding Corp. continuó invirtiendo en su ecosistema fintech, basándose en el exitoso lanzamiento de la Freedom SuperApp en abril de 2024. La aplicación, que integra servicios de corretaje, banca y seguros junto con funciones de cashback y ahorro minorista, superó el millón de usuarios activos mensuales y los 183.000 usuarios activos diarios en su primer año.

«La Freedom SuperApp ofrece a los clientes acceso fluido a nuestros servicios de corretaje, banca y seguros de primer nivel —y va más allá al permitirles comprar, comparar, invertir y ahorrar, todo en una plataforma integrada», señaló Turlov.

Creciente reconocimiento en el mercado
La confianza de los inversores en Freedom Holding Corp. sigue en aumento. La capitalización bursátil de la compañía superó los 10.000 millones de dólares en mayo de 2025, lo que representa un incremento de 12 veces desde su salida a bolsa en 2019.

En reconocimiento a su crecimiento y posición en el mercado, la compañía ha sido seleccionada para su inclusión en el índice Russell 3000®, con efecto tras el cierre del mercado estadounidense el 27 de junio de 2025. El índice incluye a las 3000 compañías estadounidenses más grandes que cotizan en bolsa y representa aproximadamente el 98% del mercado de valores estadounidense en los que se puede invertir.

«Al comenzar el año fiscal 2026, seguimos comprometidos con la construcción de un ecosistema financiero digital que aporte valor a personas, instituciones y gobiernos», concluyó Turlov. Con inversión continuada en IA, infraestructura y diversificación regional, estamos bien posicionados para un crecimiento sostenible a largo plazo.

notificaLectura Merca2.es

Karbon-X y Directions Group unen sus fuerzas para desarrollar un proyecto de energía solar

0

Merca2.es

Se trata de un proyecto de energía solar para uso residencial acorde con el programa TIER de Alberta


Karbon-X Corp. (OTCQX:KARX), empresa de soluciones climáticas verticalmente integradas, ha firmado un acuerdo estratégico con Directions Group Inc. líder canadiense en ventas de energía limpia y estrategia de crecimiento. La asociación se centrará en el desarrollo y la puesta en marcha de un proyecto solar residencial de carbono diseñado para generar créditos de compensación elegibles en virtud de la normativa de Innovación Tecnológica y Reducción de Emisiones (TIER) de Alberta, uno de los sistemas de fijación de precios del carbono de cumplimiento más sólido de Canadá.

Esta iniciativa permitirá a los propietarios de viviendas que instalen sistemas solares fotovoltaicos generar créditos de compensación de carbono verificados y comercializables de acuerdo con los protocolos normativos aprobados en Alberta. Estos créditos podrán ser utilizados por los grandes emisores industriales para cumplir sus obligaciones de conformidad con el TIER, contribuyendo así a reducir el coste de la descarbonización y apoyando al mismo tiempo el despliegue de las energías renovables de base.

El programa TIER incentiva la reducción de emisiones al permitir a los grandes emisores comprar compensaciones de alta calidad como alternativa al pago de impuestos sobre el carbono, lo que ayuda a reducir el coste global del cumplimiento de la normativa y apoya al mismo tiempo las soluciones climáticas locales. El proyecto brinda la oportunidad de alinear la adopción de la energía solar distribuida con los objetivos climáticos de Alberta, fomentando la participación de la comunidad en la transición de la provincia hacia una economía baja en carbono.

En virtud del acuerdo, Directions Group aportará su experiencia y su red de clientes para apoyar la ejecución del proyecto y el compromiso de los participantes. Karbon-X aportará su experiencia técnica para dirigir el diseño y la ejecución del proyecto siguiendo la norma aprobada para la ejecución de proyectos de compensación de carbono con arreglo al sistema de cumplimiento TIER de Alberta. Esto garantiza la integridad, trazabilidad y cumplimiento normativo de los créditos de carbono generados.

«Estamos orgullosos de apoyar el desarrollo de un proyecto de carbono que permite a los propietarios de viviendas contribuir directamente a los objetivos climáticos de Alberta», dijo Chad Clovis, Director de Karbon-X. «Al transformar la energía solar residencial en reducciones de carbono verificadas bajo el marco TIER, esta iniciativa fortalece la estrategia de reducción de emisiones de la provincia y apoya un mercado de cumplimiento más inclusivo y escalable».

Los propietarios de sistemas solares podrán participar en la economía del carbono, convirtiendo la infraestructura doméstica en un beneficio medioambiental medible y comercializable.

«Nuestro objetivo es aportar más valor a los usuarios de energía solar y acelerar la transición de Canadá hacia una energía limpia descentralizada», declaró Bryce Whittingham, Director de Directions Group. «Junto con Karbon-X, somos capaces de ofrecer la experiencia en carbono y la infraestructura que lo hace posible».

Sobre Karbon-X
Karbon-X Corp. (OTCQX: KARX) es una empresa verticalmente integrada de soluciones climáticas y proveedor de compensaciones. La empresa gestiona todo el ciclo de vida de los créditos de carbono, incluida la creación de proyectos, la cuantificación de emisiones, la validación por terceros, la emisión de créditos y la distribución en el mercado.

Karbon-X opera en múltiples regiones y sectores, apoyando tanto el cumplimiento como los mercados voluntarios de carbono. Sus servicios incluyen el análisis de datos sobre emisiones, la adaptación normativa, la comercialización de créditos y la infraestructura digital para el seguimiento y la presentación de informes.

Karbon-X opera con un enfoque centrado en la transparencia y la obtención de beneficios colaterales, garantizando la adhesión a normas internacionales reconocidas y a organismos de verificación acreditados.

Sobre Directions Group
Directions Group Inc. es una consultora canadiense de crecimiento y un socio de ventas subcontratado especializado en energía limpia y soluciones climáticas. Con experiencia en energía solar residencial, la empresa ofrece estrategias llave en mano para la entrada en el mercado, la captación de clientes y la aceleración de los ingresos. Directions Group construye y gestiona infraestructuras de ventas de alto rendimiento en todo Canadá, ayudando a las empresas a escalar de forma sostenible al tiempo que ofrecen un impacto medible en la transición energética.

notificaLectura Merca2.es

Supra Iconik, el nuevo modelo de Kosner que aúna diseño, silencio y eficiencia

0

Creatividad Kos Merca2.es

La propuesta más elegante de Grupo Aplus para este verano de la mano de Kosner, una marca con una creciente inversión en tecnología avanzada


Con la llegada del calor, el confort en casa vuelve a convertirse en una prioridad. Pero hoy no basta con enfriar rápido o gastar poco. Cada vez más familias buscan equipos silenciosos, que se integren bien en el espacio y que les den algo más: aire limpio, control total desde el móvil y una experiencia agradable, día y noche.

Tecnología de vanguardia de la mano de Kosner
En respuesta a esa demanda, Grupo Aplus ha incorporado a su catálogo el nuevo modelo de aire acondicionado Kosner, Supra Iconik, un split que, además de enfriar y calentar con máxima eficiencia (A+++), también cuida el diseño, el bienestar y la salud del aire que se respira.

Disponible en dos acabados blanco o negro, este modelo destaca por varias cosas, especialmente por su estética minimalista, ideal para quienes cuidan cada detalle de su hogar. Pero su verdadero valor está dentro: incorpora inteligencia artificial que aprende de los hábitos del usuario, tecnología de purificación con iones, filtros avanzados y un sistema de distribución de aire que evita las corrientes directas. El resultado es una climatización uniforme, suave y silenciosa, con un nivel sonoro de apenas 22 decibelios, apenas perceptible.

«El Supra Iconik representa muy bien lo que los clientes están pidiendo hoy», explica Javier Marco, CEO de Grupo Aplus. «Quieren eficiencia, por supuesto. Pero también quieren estética, conectividad y un confort más humano. Y eso pasa por tener un aire que no moleste, que no se note y que aun así funcione de forma impecable».

Nuevo modelo disponible para instalación inmediata
El equipo, que ya está disponible para instalación inmediata en toda la Comunidad Valenciana y Murcia, está preparado para funcionar incluso en condiciones extremas, con temperaturas exteriores de hasta 53 °C. Esto lo convierte en una opción fiable incluso en olas de calor intensas, cada vez más frecuentes en España.

Otra de las novedades es su módulo aromatizador, que permite personalizar el ambiente con combinaciones como limón/jazmín o flor de naranjo/sándalo. Una función pensada no solo para aromatizar, sino para reforzar la sensación de frescor y bienestar.

Desde el equipo técnico de Grupo Aplus destacan también la facilidad de instalación. La unidad exterior es más ligera que otros modelos de gama similar, solo 24 kg, y se ha diseñado pensando en simplificar tanto la instalación como el mantenimiento. Además, el equipo incluye una válvula de expansión electrónica y está protegido con un tratamiento anticorrosión especial para zonas costeras.

El Supra Iconik está disponible en varias potencias, desde las 2000 frigorías hasta las 6000, cubriendo así desde estancias de 5 m² hasta espacios de 50-70 m².

Con más de 10.000 instalaciones realizadas, Grupo Aplus se ha consolidado como una de las empresas mejor valoradas en climatización doméstica. Su propuesta combina tecnología puntera con un trato humano y cercano, y eso se nota desde el primer contacto.

«Una buena climatización empieza mucho antes de instalar el equipo», concluye Javier Marco. «Empieza cuando escuchamos al cliente, entendemos sus necesidades, su espacio y buscamos lo que realmente le encaja. Porque no se trata de vender más, sino de que cada instalación funcione como debe y haga la vida más cómoda a los usuarios».

notificaLectura Merca2.es

Winid evoluciona: Actual Talent llega a España

0

Actual Talent 00289 scaled Merca2.es

Para responder a los retos y desajustes del mercado laboral, Winid evoluciona a Actual Talent, nueva marca de adquisición y desarrollo de talento de Actual Group, que fue presentada el pasado jueves, 5 de junio, en Barcelona


Winid, consultora estratégica en adquisición y desarrollo de talento con presencia en España desde 2021, anuncia oficialmente su cambio de marca y pasa a operar bajo el nombre de Actual Talent. El anuncio se realizó el pasado jueves 5 de junio, durante un evento exclusivo celebrado en el Hotel Seventy Barcelona, que reunió a clientes, partners y referentes del sector de los RRHH y la transformación del talento, y contó con la presencia de Azar Agah-Ducrocq, Cónsul General de Francia en Barcelona.

Este cambio responde a la decisión estratégica de Actual group, su grupo matriz francés, de fusionar sus principales marcas de talento, entre las que se encuentra Winid, bajo una identidad única, sólida y global.

Una identidad común para una ambición compartida
Actual Talent nace con el propósito de consolidar la experiencia y el conocimiento de tres referentes en el ámbito del talento, para ofrecer soluciones aún más integrales, innovadoras y adaptadas a los retos del mercado laboral actual.

«Este cambio de marca representa mucho más que un nuevo nombre. Es el reflejo de nuestra ambición de ser un referente europeo en adquisición y desarrollo de talento. En España, seguiremos acompañando a nuestros clientes con la misma cercanía, compromiso y visión estratégica que nos caracteriza desde 2021», explica Sylvain Boy, Managing Director de Iberia y Operaciones Internacionales.

«Con la reorganización de nuestra arquitectura interna era importante reagrupar nuestras marcas de Talento debajo de una sola: Actual Talent. Estamos muy satisfechos con los éxitos cosechados en Iberia, en particular en España, mercado donde tenemos grandes ambiciones y seguiremos invirtiendo en los próximos años. Es un país clave dentro de nuestra estrategia de crecimiento internacional.», recalca Samuel Tual, Presidente de Actual Group.

Actual Talent: soluciones a medida en un mercado en transformación
Actual Talent se posiciona como socio estratégico de empresas que desean atraer, fidelizar y desarrollar el mejor talento, en un contexto marcado por la transformación digital, la escasez de perfiles cualificados y la evolución de las expectativas profesionales. Entre sus principales líneas de servicio destacan:

  • Recruitment Process Outsourcing (RPO)
  • Executive Search & Headhunting
  •  Employer Branding
  • People Development y formación en habilidades clave

Con el respaldo del Actual group, Actual Talent se apoya en un ecosistema global con más de 350 empleados, 30 oficinas y presencia en más de 16 países, lo que le permite ofrecer soluciones tanto locales como internacionales.

Una transición fluida y sin impacto para clientes y candidatos
La transición a la nueva marca será completamente transparente para los clientes y colaboradores. Todos los contratos, equipos y proyectos en curso continuarán sin modificaciones, ahora respaldados por la fuerza de una marca que unifica lo mejor de tres expertas en talento.

Evento de lanzamiento
El evento de presentación de Actual Talent fue un punto de encuentro clave en el Hotel Seventy Barcelona para el ecosistema de los recursos humanos en España. Contó con la presencia de Samuel Tual y el acompañamiento de Azar Agah-Duhcrocq, Cónsul General de Francia en Barcelona. Uno de los momentos más inspiradores de la jornada fue la conferencia de Emilio Duró, que ofreció una visión vibrante y provocadora sobre el futuro del talento y los desafíos emocionales y estratégicos que afrontan las organizaciones. Más de 150 profesionales de RRHH de las empresas más influyentes del mercado español asistieron al evento, consolidando el posicionamiento de Actual Talent como un actor de referencia en la transformación del talento.

Acerca de Actual Talent
Actual Talent es la nueva marca de referencia en soluciones de adquisición y desarrollo de talento de Actual Group. Presente en España desde 2021, acompaña a empresas de todos los sectores en la construcción de estrategias eficaces para atraer, seleccionar y desarrollar profesionales en un mercado laboral cada vez más competitivo.

notificaLectura Merca2.es

Mutua Universal y Barcelona & Madrid Health Hub unen esfuerzos para impulsar la innovación en salud digital

0

Mutua Universal Health Hub scaled Merca2.es

Mutua Universal aporta el conocimiento de su amplio ecosistema innovador centrado en la salud y el bienestar de las personas trabajadoras


Mutua Universal se adhiere al Barcelona & Madrid Health Hub, centro de referencia internacional en salud digital, con el objetivo de establecer sinergias para impulsar la investigación e innovación en salud digital, así como validar nuevas soluciones para el ecosistema de atención sanitaria.

«Colaborar con Mutua Universal nos permite avanzar hacia una salud digital real, aplicada y al servicio de las personas. Su modelo asistencial híbrido, el uso de inteligencia artificial y telemedicina, junto con su enfoque integral de prevención y bienestar, facilitan la transferencia efectiva de tecnología innovadora al sector sanitario. Esta colaboración abre nuevas oportunidades para validar soluciones digitales en contextos reales, acelerando la transformación del sistema sanitario con impacto tangible en pacientes, profesionales y empresas», ha declarado Eva Rosell, CEO de Barcelona & Madrid Health Hub.

La asociación sin ánimo de lucro Barcelona & Madrid Health Hub, que integra startups, instituciones sanitarias públicas y privadas o universidades, fomenta la interacción e impulsa la innovación en salud para acelerar la transformación digital del sector sanitario.

«Para Mutua Universal es una satisfacción estar al lado de uno de los mayores centros de innovación en salud digital del mundo. Con esta adhesión contribuimos a impulsar la innovación en el campo de la salud digital aportando el talento y conocimiento de nuestro ecosistema innovador centrado en el cuidado de la salud de las personas y en la aportación a la sostenibilidad del sistema», ha destacado Juan Güell, director gerente de Mutua Universal.

El ecosistema innovador de la mutua cuenta con amplia oferta de servicios en remoto aplicados tanto a la gestión médica como administrativa, que refuerzan la asistencia presencial.

Modelo asistencial híbrido e innovador
El modelo de atención asistencial híbrido de Mutua Universal combina la asistencia presencial en 125 centros, dos áreas de control hospitalario y dos hospitales intermutuales, con avanzados servicios digitales en remoto como la Clínica Online, solución propia de telemedicina con más de dos décadas de experiencia, la telerrehabilitación como herramienta que complementa eficazmente tratamientos presenciales de fisioterapia, la eConsulta para consultas médicas rápidas, la realidad virtual aplicada a terapias psicológicas, o el sistema automatizado de guiado de pacientes en citas médicas, de enfermería y fisioterapia, entre otras innovaciones.

Asimismo, el colectivo médico de la mutua dispone del soporte de tecnologías basadas en inteligencia artificial para detectar patrones y tendencias que permiten diseñar modelos predictivos que mejoran y personalizan la atención.

Innovación aplicada a la gestión administrativa
En el campo de la gestión administrativa, el innovador proceso de transformación digital de Mutua Universal facilita que pacientes, empresas, asesorías, empresas proveedoras y personas trabajadoras puedan realizar trámites, gestiones y consultas con la máxima rapidez y eficiencia de manera online a través de las Zonas Privadas. La hiperautomatización mediante robots de software, el uso avanzado de IA y una amplia gama de soluciones digitales constituyen los pilares fundamentales del ecosistema digital de la organización, que se complementa con un sistema de tramitación digital de prestaciones ágil y una extensa red de personas profesionales altamente cualificadas.

notificaLectura Merca2.es

Motivos habituales de fallo en los motores de coches europeos

0

Los problemas más costosos en vehículos europeos se producen en el motor del coche. Muchas de estas averías derivan de fallos no corregidos en componentes periféricos. Empresas especializadas como Ecorecambios Parts subrayan la importancia de detectar los motores más vulnerables y sus incidencias, con el fin de prevenir nuevas reparaciones de alto coste.

Tipos y problemas comunes

La industria automovilística europea ha avanzado hacia el desarrollo de motores más eficientes, impulsada por normativas medioambientales cada vez más exigentes. Sin embargo, esta evolución tecnológica ha conllevado un aumento de la complejidad mecánica, lo que ha repercutido en la fiabilidad de determinados modelos.

Desde Ecorecambios Parts, especialistas en motores y cajas de cambio, se ha elaborado un análisis técnico exhaustivo que recoge los tipos de motor del coche más afectados por fallos, centrado en fabricantes como Volkswagen, BMW, PSA, Opel, Renault o Mercedes-Benz. Este estudio incluye también los modelos más recientes y representativos, como el A20DTH de Opel, con el objetivo de aportar información útil a profesionales del sector y talleres especializados en la gestión de recambios.

Fallos frecuentes según tipos de motor y marcas

Motor Grupo Volkswagen (Audi, Volkswagen, SEAT, Skoda)

Motor EA189 (1.6 y 2.0 TDI): Problemas en el sistema EGR, obstrucciones en el filtro DPF y fallos en el turbo.

MotorEA888 (1.8 y 2.0 TSI): Consumo elevado de aceite y fallos en la sincronización de la cadena de distribución.

Motor TDI (V6): Incidencias en válvulas EGR y fugas en el sistema de refrigeración.

Motor BMW

Motor N47 (2.0 Diésel): Fallos en la cadena de distribución.

Motor N57 (3.0 Diésel): Inyectores defectuosos y acumulación de carbonilla en el sistema EGR.

Motor B48 (2.0 Turbo Gasolina): Pérdida de potencia por fallos en la bomba de alta presión.

Motor PSA (Peugeot, Citroën, Automóviles DS)

Motor PureTech 1.2 (Gasolina): Degradación prematura de la correa de distribución húmeda, obstrucciones internas y desgaste acelerado.

Motor EP6 (1.6 THP): Carbonización de válvulas, fallos en el turbo y en la distribución.

Motor DV6 (1.6 HDi): Averías frecuentes en el turbo y filtro de partículas.

Motor DV5 (1.5 BlueHDi): Problemas con el sistema AdBlue y el DPF.

Motores Renault y Nissan

Motor K9K7(1.5 dCi): Fallos en inyectores, desgaste del turbo y corrosión en pistones.

Motor R9M (1.6 dCi): Sobrecalentamiento por fallos en el sistema de refrigeración y defectos en la distribución.

Motores Opel/Vauxhall

Motor Z20DTH (2.0 Diésel): Incidencias en el sistema EGR y fallos del turbo.

Motor A20DTH (2.0 Diésel): Carbonización en válvulas, fallos en inyectores y obstrucción del sistema de admisión.

Motor CDTI (1.6 y 2.0): Problemas en el filtro DPF y desgaste del sistema de inyección.

Motores Fiat (incluidos Alfa Romeo y Jeep)

Motor Multijet (1.3, 1.6 y 1.9 JTD): Fallos en el turbo y problemas en el sistema de combustible.

Motores Mercedes-Benz

Motor OM651 (2.1 CDI): Inyectores defectuosos y sobrecalentamiento por carbonilla.

Motor M271 (1.8 Compresor): Averías en cadena de distribución y sensores del sistema de emisiones.

Motores Ford (incluidos modelos compartidos con PSA)

Motor Duratec TDCi (1.6 y 2.0): Fallos en el turbo y desgaste acelerado en los inyectores.

Motor EcoBoost (1.0 y 1.5): Problemas con la junta de culata y sobrecalentamiento del motor.

Causas comunes de fallas

Ecorecambios Parts identifica tres factores principales detrás de los fallos recurrentes:

Sistemas de control de emisiones complejos, como EGR y DPF, con tendencia a obstruirse en usos urbanos.

Diseño problemático de componentes, como correas húmedas, cadenas de distribución y sistemas de inyección sensibles.

Mantenimiento deficiente, especialmente por el uso de aceites o recambios de baja calidad.

Recomendaciones para evitar averías en los motores

La realización de mantenimientos periódicos anticipados y el empleo de recambios de calidad son esenciales para prevenir fallos en motores como el PureTech 1.2 o el A20DTH. Ecorecambios Parts dispone de una amplia gama de motores reconstruidos de intercambio, motores revisados y garantizados, así como recambios nuevos y usados para coches, furgonetas y camiones.

El montaje profesional y la verificación de todos los elementos periféricos del motor también resultan determinantes para evitar incidencias mecánicas o eléctricas posteriores. Para más información sobre recambios específicos, visitar la página web del «aliado del motor»: Ecorecambios Parts (www.ecorecambios.com.es).

Aagesen anuncia un decreto ley para prevenir otro ‘Gran Apagón’, cuya causa fue «multifactorial»

El ‘Gran Apagón’ que dejó la Península Ibérica en tinieblas el pasado 28 de abril fue provocado por una multiplicidad de causas, entre las que se cuentan episodios de sobretensión, oscilaciones y cortes en centrales energéticas. Este breve sumario, hecho público este martes por la jefa del MITECO, Sara Aagesen, es lo más parecido que tenemos a una explicación un mes y medio después del evento.

La titular del ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico dio esta información en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha expuesto las conclusiones del informe realizado por el Comité para el análisis de las circunstancias que concurrieron en el cero energético del 28 de abril.

Aagesen ha adelantado que que la próxima semana será aprobado un decreto ley dirigido a garantizar un mejor control del sistema eléctrico de nuestro país, de modo que un episodio semejante no vuelva a suceder.

EL APAGÓN NO FUE PROVOCADO POR UN CIBERATAQUE

La ministra descartó, por enésima vez, que el apagón fuese la consecuencia de un ataque cibernético perpetrado por elementos hostiles a nuestro país. «No existe evidencia de ciberataque en el operador ni en los distintos sistemas, pero sí vulnerabilidades que sí pueden exponer las redes a riesgos futuros», dijo.

«No existe evidencia de ciberataque en el operador ni en los distintos sistemas, pero sí vulnerabilidades que sí pueden exponer las redes a riesgos futuros»

Sara Aagesen, ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico

Según la síntesis que ha hecho de las conclusiones del comité de investigación, el cero energético registrado fue consecuencia de una cadena de acontecimientos de diversa magnitud que confluyeron el día del blackout, con tres que destacan por encima del resto: la insuficiente capacidad de control de tensión, la menor cantidad de centrales activas ese día y la incapacidad de los grupos de control de potencia para absorber la totalidad de la reactividad prevista.

Un total de diez centrales habían sido programadas para esa función de control de tensión. A las 20:00 horas de la víspera del apagón (el 27 de abril) una de ellas se mostró inoperativa, por lo que el operador «se vio obligado a reprogramar, pero no sustituir, el parque térmico», explicó la jefa del MITECO.

«VAIVÉN RÍTMICO» ANTES DEL DESASTRE

Aagesen describió la situación del sistema en los momentos previos al apagón de «vaivén rítmico»; es decir, los niveles de tensión estaban dentro de los límites normativos, pero presentaban violentas fluctuaciones. A las 12:03 del día 28 de abril, media hora antes del apagón, tuvo lugar un desbalance especialmente brusco.

En cualquier caso, relató la titular de Transición Ecológica, ese tipo de oscilaciones también han sido registradas en países como Reino Unido, Francia y Alemania.

El colapso se produjo en apenas cinco segundos, consumándose a las 12:33 horas del mediodía. Aagesen puntualizó que los poderes públicos no tenían capacidad de maniobra: «No había nada que hacer».

14 REUNIONES Y 50 DÍAS PARA UN INFORME

El dossier presentado hoy ante el Consejo de Ministro es el resultado de 50 días de investigación, con 14 reuniones entre el gestor del sistema (REE), el Gobierno y los principales actores empresariales del ecosistema energético español.

Las pesquisas han seguido dos caminos paralelos: un grupo se dedicó en exclusiva a indagar sobre la posibilidad de un atentado cibernético, mientras que otro equipo se centró en detectar las fallas en el entramado eléctrico.

El desarrollo de las pesquisas ha enturbiado las relaciones entre Red Eléctrica de España (REE) y las grandes compañías energéticas de nuestro país, agrupadas en torno a la patronal Aelec. Ambas partes manifestaron posturas opuestas sobre las líneas de investigación que debían seguirse para aclarar las causas del suceso, lo que ha ‘calentado’ una batalla mediática entre ambos bandos que sigue intensificándose a día de hoy.

Rocío Albert señala que el éxito madrileño radica en el equilibrio entre libertad económica, calidad de vida y servicios públicos de excelencia

0

Madrid ha consolidado su posición como uno de los grandes motores de crecimiento económico, social y cultural de Europa, según se puso de manifiesto durante la presentación oficial de ‘Megactivos: El exitoso modelo de crecimiento de Madrid’. El libro pone en valor el desarrollo de la región a través de 18 activos estratégicos que la han convertido en un referente internacional.

El acto, celebrado ayer en el Hotel Santo Mauro, reunió a representantes institucionales, empresariales y académicos, y puso el foco en el equilibrio entre libertad económica, calidad de vida y modernización sostenida que ha caracterizado a la Comunidad de Madrid en las últimas dos décadas.

La presentación contó con la intervención de Rocío Albert López-Ibor, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid y autora del prólogo del libro, quien señaló que el hecho de que “Madrid se haya convertido en una región internacional de referencia es fruto de unas políticas públicas mantenidas a lo largo de los tiempos que se basan siempre en lo mismo, en reconocer la capacidad del individuo para actuar, en decir que el Estado y la administración para ayudar, nunca para molestar, y creemos en la confianza de las personas para crecer”. Albert subrayó, además, que el éxito de Madrid radica en “el equilibrio entre libertad económica, calidad de vida y servicios públicos de excelencia”.

YouTube video

Publicado por LID Editorial y firmado por el periodista económico Manuel López Torrents, el libro repasa algunas de las palancas clave que explican el auge madrileño. Desde la sanidad y el urbanismo hasta la cultura, el turismo, el capital financiero, el ecosistema jurídico, la movilidad o la gastronomía, Megactivos demuestra cómo Madrid ha consolidado un modelo propio que la distingue entre las grandes ciudades globales, basado en la combinación de libertad económica, excelencia en los servicios y una identidad abierta, dinámica y competitiva.

TRANSFORMAR SIN PERDER ESENCIA

Bajo el lema ‘Transformando Madrid, impulsando su futuro’, la mesa redonda celebrada durante la presentación, moderada por la periodista Ana Belén Roy, abordó cómo estos ‘megactivos’ están contribuyendo a redefinir la región sin renunciar a su esencia.

El autor del libro, Manuel López Torrents, señaló que “Madrid es una ciudad donde gusta la libertad y la prosperidad y eso se ha metido en el ADN de una región que además está en una situación privilegiada, está cerca de todas partes, tiene un polo de crecimiento y desarrollo económico, es el gran aportante a la caja común…”. Añadió que “hay una voluntad política de no exprimir fiscalmente a la región. No se inventan impuestos, a pesar de que es la gran contribuyente neta a la caja del Estado y hay una voluntad de hacer cosas y de prosperar”.

López Torrents estuvo acompañado por directivos que representan algunos de los ‘megactivos’ analizados en el libro, quienes compartieron su visión sobre el papel de sus respectivos sectores en el desarrollo de Madrid.

Javier Arcos, gerente de la Fundación Jiménez Díaz, destacó que «el éxito de centros como la Fundación Jiménez Díaz se debe a una adecuada combinación entre excelencia clínica, colaboración público-privada e innovación médica». Añadió que es un hospital que, «gracias a un trabajo intenso y tener una estrategia clara, que además se ha apoyado mucho en la salud digital y en las herramientas tecnológicas, nos ha llevado a estar donde estamos: en un lugar prioritario dentro del panorama nacional. En alusión a las claves del éxito del centro, destacó también «la tradición y el respeto a los pilares fundacionales que inculcó el profesor Jiménez Díaz, que se basaban en investigación, asistencia y docencia, combinados con la modernidad, con la innovación en todos los sentidos».

Por su parte, Miguel Hernández, director de Estrategia de Crea Madrid Nuevo Norte, afirmó que “Madrid ha ido tejiendo una red de oportunidades por las que ha llamado el interés del capital, de la inversión y, sobre todo, de las iniciativas”. Sobre el proyecto que lidera, puntualizó que “va a acabar siendo una oportunidad para que esta ciudad siga compitiendo en un entorno internacional de atracción y generación de talento”.

Sebastián Albella, expresidente de la CNMV y socio de Linklaters, subrayó que “es un acierto considerar los despachos de abogados que trabajamos en Madrid como un megactivo de Madrid. Yo creo que los despachos de abogados, el clúster de abogados de los negocios que se ha creado en Madrid, pues ha acabado siendo algo muy valioso”.

Los cuatro participantes coincidieron en destacar el equilibrio entre tradición y vanguardia como una de las claves del “modelo Madrid”, así como la capacidad de la región para atraer talento, inversión y proyectos estratégicos sin perder su carácter abierto, integrador y competitivo.

MEGACTIVOS

El libro ofrece una mirada profunda a 18 ‘megactivos’ que, junto a un entorno abierto a la inversión, el talento y la colaboración público-privada, refuerzan la competitividad de Madrid, transformando la región y consolidándola como motor de crecimiento y bienestar a nivel global.

Desde hospitales de referencia e innovación científica y médica, como la Fundación Jiménez Díaz, hasta infraestructuras emblemáticas como el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el Metro de Madrid o la Calle 30, pasando por espacios de deporte y ocio como la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid o su legado cultural con instituciones como el Teatro Real o el Museo del Prado, la región ha sabido integrar tradición y vanguardia para consolidarse como un referente internacional.

Publicidad