jueves, 11 septiembre 2025

La ‘lista negra’ de la DGT: estos 3 modelos de coche usados tienen trampas en el kilometraje

0

La DGT lleva años luchando contra una de las estafas más extendidas y dañinas del mercado de segunda mano: la manipulación del cuentakilómetros. Lo que popularmente se conoce como «afeitar kilómetros» no es una picaresca menor, sino un fraude en toda regla que, según investigaciones del sector, podría afectar a casi uno de cada cuatro vehículos de ocasión con una antigüedad de entre tres y cinco años. Este engaño deliberado no solo supone un grave perjuicio económico para el comprador, sino que también entraña serios riesgos para la seguridad vial, al adquirir un coche con un desgaste real muy superior al que marcan sus indicadores.

La compra de un coche usado es un momento de ilusión para muchas familias, pero también de incertidumbre. La confianza en el vendedor es clave, y es precisamente ahí donde los estafadores encuentran su caldo de cultivo. La tentación de rebajar 50.000, 100.000 o incluso más kilómetros del odómetro es demasiado grande para quienes buscan un beneficio rápido y fácil, convirtiendo una aparente ganga en una futura ruina mecánica y económica para el comprador desprevenido. Por ello, conocer las trampas y, sobre todo, los perfiles de vehículos más susceptibles a esta manipulación, es la mejor defensa que puede tener el consumidor.

EL ENGAÑO OCULTO: LA EPIDEMIA SILENCIOSA DEL KILOMETRAJE FALSIFICADO

EL ENGAÑO OCULTO: LA EPIDEMIA SILENCIOSA DEL KILOMETRAJE FALSIFICADO
Fuente Pexels

El «afeitado de kilómetros» es una práctica mucho más sencilla y barata de lo que la mayoría de la gente imagina. Con un software específico y un ordenador portátil, talleres clandestinos o particulares sin escrúpulos pueden alterar el registro digital del cuentakilómetros en cuestión de minutos. El objetivo es claro: rejuvenecer artificialmente el vehículo para aumentar su valor de mercado. El impacto económico para la víctima es doble, ya que, por un lado, el comprador paga un sobreprecio considerable por un vehículo con un desgaste mucho mayor del que se le presenta, y por otro, se enfrentará a averías prematuras y costosas que no esperaba.

Más allá del fraude económico, la principal preocupación de la DGT y de las asociaciones de consumidores es la seguridad. El plan de mantenimiento de un vehículo se basa en su kilometraje. Si este ha sido alterado, el nuevo propietario seguirá un calendario de revisiones incorrecto, omitiendo sustituciones cruciales de elementos como la correa de distribución, los frenos o los amortiguadores. Esto significa que circulará con un coche cuyo estado real desconoce, lo que pone en grave riesgo la seguridad del conductor y sus ocupantes, además de la del resto de usuarios de la vía.

LA DGT AL ACECHO: CÓMO TRÁFICO INTENTA FRENAR LA ESTAFA

LA DGT AL ACECHO: CÓMO TRÁFICO INTENTA FRENAR LA ESTAFA
Fuente Pexels

Frente a esta epidemia de fraude, la Dirección General de Tráfico se ha convertido en el principal aliado del comprador. La clave para desenmascarar el engaño se encuentra en el historial del vehículo que registra el organismo. Cada vez que un coche pasa la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), la estación está obligada a anotar el kilometraje en el momento de la inspección y a comunicarlo telemáticamente a la DGT. Esta información se va almacenando cronológicamente, creando un rastro imborrable del uso real del coche. Por un precio módico, cualquier ciudadano puede solicitar el «Informe de Vehículo» de la DGT, que es la herramienta más poderosa que tiene el comprador para desenmascarar el engaño.

El funcionamiento de este sistema de control es sencillo pero tremendamente eficaz. Al solicitar el informe de la DGT, el comprador obtiene un listado con todas las inspecciones ITV que ha pasado el vehículo a lo largo de su vida, incluyendo la fecha y los kilómetros registrados en cada una de ellas. Si en la secuencia histórica se observa que el kilometraje ha disminuido entre una inspección y la siguiente, la estafa queda al descubierto. Salvo un error tipográfico muy evidente y puntual, cualquier retroceso en la cifra es una prueba casi irrefutable de manipulación, y una razón más que suficiente para descartar la compra de inmediato y, si es posible, denunciar al vendedor.

LA ‘LISTA NEGRA’ AL DESCUBIERTO: LOS PERFILES MÁS MANIPULADOS

LA 'LISTA NEGRA' AL DESCUBIERTO: LOS PERFILES MÁS MANIPULADOS
Fuente Pexels

Aunque la estafa puede afectar a cualquier modelo, la experiencia y los datos de las fuerzas de seguridad y de la propia DGT dibujan una «lista negra» de perfiles que son especialmente susceptibles a esta trampa. En primer lugar, se encuentran las berlinas de gama alta de marcas alemanas. Estos vehículos, a menudo importados de mercados como Alemania o Bélgica, son muy atractivos, pero suelen acumular una enorme cantidad de kilómetros en pocos años. Son coches robustos y bien construidos, cuyo valor de reventa se dispara si consiguen rebajar artificialmente su odómetro en cien o doscientos mil kilómetros, haciendo que el desgaste interior sea la única pista visible del engaño.

El segundo grupo de riesgo lo constituyen los vehículos procedentes de flotas de empresa o de alquiler. Furgonetas, vehículos comerciales y coches de renting acumulan kilometrajes muy elevados en sus primeros años de vida. Una vez finaliza el contrato, muchos acaban en el mercado de segunda mano. Para hacerlos más atractivos al comprador particular, el engaño busca hacerlos pasar por vehículos de uso particular con poco trote, rebajando drásticamente una cifra que podría asustar al potencial cliente. Finalmente, los modelos compactos y utilitarios más populares y vendidos también están en el punto de mira, ya que su alta demanda en el mercado de ocasión los convierte en un objetivo fácil para los estafadores.

NO SEAS LA PRÓXIMA VÍCTIMA: SEÑALES DE ALERTA QUE NO DEBES IGNORAR

NO SEAS LA PRÓXIMA VÍCTIMA: SEÑALES DE ALERTA QUE NO DEBES IGNORAR
Fuente Pexels

La primera línea de defensa es la observación minuciosa. Un coche con supuestamente 80.000 kilómetros no puede presentar un volante completamente liso y brillante por el uso, ni la goma de los pedales desgastada hasta el metal, ni la tapicería del asiento del conductor hundida y deformada. Hay que desconfiar de los coches que parecen demasiado nuevos por fuera pero están muy «sobados» por dentro. Antes de mirar el cuentakilómetros, hay que mirar el coche con sentido común, ya que el desgaste físico del interior del vehículo es un chivato que rara vez miente y puede darnos la primera pista de que algo no cuadra entre lo que se anuncia y la realidad.

La documentación es el segundo pilar de la autoprotección. Es fundamental exigir el libro de mantenimiento sellado por un taller oficial y, si es posible, las facturas de las últimas revisiones o reparaciones, donde también figurará el kilometraje. Un vendedor honesto no tendrá problemas en facilitar esta información. Pero la prueba definitiva, el gesto que nunca debemos omitir antes de entregar un solo euro, es solicitar el informe completo a la DGT. Para ello, solo necesitamos la matrícula o el número de bastidor. De hecho, la negativa de un vendedor a facilitar el número de bastidor para solicitarlo es la mayor señal de alarma posible.

LA LEY CONTRA LOS TRAMPOSOS: QUÉ HACER SI YA HAS CAÍDO EN LA TRAMPA

LA LEY CONTRA LOS TRAMPOSOS: QUÉ HACER SI YA HAS CAÍDO EN LA TRAMPA
Fuente Pexels

Si, a pesar de todo, descubrimos que hemos sido víctimas de esta estafa después de haber comprado el coche, es importante saber que no estamos desprotegidos. La manipulación del cuentakilómetros con el fin de obtener un beneficio económico en una venta es un delito. Concretamente, la manipulación del cuentakilómetros está tipificada en el Código Penal como un delito de estafa, castigado con penas de prisión que pueden ir de los seis meses a los tres años. El problema suele radicar en demostrar quién fue el autor material de la manipulación, pero la responsabilidad recae sobre el vendedor que nos ha transmitido el vehículo.

El primer paso es recopilar todas las pruebas posibles: el anuncio de venta, el contrato, las conversaciones y, por supuesto, el informe de la DGT y un informe pericial de un taller que certifique la manipulación. Con todo ello, se debe presentar una denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil. Paralelamente, se puede recurrir a la vía civil. La víctima tiene derecho a iniciar un procedimiento legal para solicitar la anulación del contrato de compraventa o una rebaja sustancial del precio pagado, en función del perjuicio causado. Es un proceso largo, pero es la única forma de luchar contra una lacra que mancha la confianza en el mercado de ocasión.

Christian Gálvez estalla de amor y revela la importante noticia de Patricia Pardo

0

Tres años después de su boda secreta, Christian Gálvez y Patricia Pardo han querido compartir con el mundo un momento de celebración y profunda emoción. El aniversario de su enlace ha sido la ocasión perfecta para que el presentador escriba una de las cartas más personales y poéticas que ha publicado hasta la fecha.

Un comunicado importante

christian galvez Merca2.es

A través de sus redes sociales, ha dedicado unas líneas que rebosan amor, admiración y agradecimiento hacia su mujer, la periodista gallega con la que ha formado una familia y un proyecto de vida. Con palabras sentidas, ha recordado el día en que se unieron en matrimonio y ha revelado cómo la llegada de Patricia transformó por completo su camino. “Ojalá nunca dejes de mirarme así con esos ojos ni dejes de sonreír tan bonito a mi lado”, escribía emocionado, dejando claro que la complicidad entre ambos se mantiene intacta.

En el texto, Christian no solo se dirige a su mujer, sino también a las hijas de ella, Aurora y Sofía, con quienes ha construido una relación de auténtica entrega. “Mi corazón late al ritmo del vuestro”, les confiesa, reconociendo el lugar central que ocupan en su vida. La llegada de Luca, el hijo en común de la pareja, ha sido el punto culminante de una historia marcada por la ternura y por la capacidad de recomenzar después de momentos personales complejos. En sus palabras, el presentador reconoce que Patricia Pardo supuso un antes y un después, no solo en su vida emocional, sino también en su forma de ver el mundo. “Sin ti, jamás hubiera perseguido a Lucas. Tú me encontraste. Tú le encontraste”, afirma con la seguridad de quien ha hallado un refugio en su pareja.

Un matrimonio unido

christian galvez patricia pardo Merca2.es

Patricia Pardo no ha tardado en responder al homenaje público de su marido. Con la misma emoción y honestidad, ha compartido en Instagram una breve pero poderosa declaración: “Eres mi faro y mi horizonte @galvezchristian. ¡Feliz tercer aniversario! TE AMO”. Junto a esta frase, ha añadido algunas de las etiquetas que ya se han convertido en parte del lenguaje íntimo de la pareja: #luzycamino, #pasiñoapasiño, símbolos que reflejan el tono sosegado, constante y comprometido de su amor. Lejos de la exposición mediática efímera, lo suyo es una historia de fondo, tejida con silencios cómplices, esfuerzos compartidos y una apuesta por el futuro desde el presente.

La conexión que ambos han mostrado públicamente en este aniversario ha servido también para rescatar algunos pasajes del inicio de su relación, especialmente los que marcaron su consolidación como pareja tras superar un entorno mediático especialmente difícil. En una entrevista concedida a El Español, Patricia recordaba cómo la presión y los juicios apresurados amenazaron con empañar los primeros pasos de su historia. “Nos condenaron sin tan siquiera conocernos como personas o como pareja”, declaró con contundencia. Sin embargo, en lugar de ceder ante las críticas, ambos decidieron mantenerse firmes en su vínculo y continuar caminando juntos. La periodista destacaba entonces la honestidad y la entereza de Christian, alguien que, según ella, no dudó en dar un “salto de fe” en el momento preciso. “Las rosas florecieron”, concluía, en alusión a ese símbolo compartido que ha servido como metáfora recurrente de su historia.

Desde que confirmaron públicamente su relación en 2021, el vínculo entre Christian Gálvez y Patricia Pardo ha estado lleno de complicidad, pero también de prudencia. Optaron por una boda íntima y privada, alejada del foco, y más tarde comunicaron no solo su unión legal, sino también la mejor de las noticias: estaban esperando su primer hijo en común. “Así lucía el cielo de Madrid el día de nuestra boda. La vida no ha podido hacernos un regalo de aniversario mejor que colocar un lucero más en nuestro Campo de Estrellas”, escribía entonces el presentador, haciendo referencia al nacimiento de Luca, el pequeño que ha terminado de sellar este vínculo.

El 22 de diciembre de 2023, el niño llegó al mundo y con él una nueva etapa para esta familia. “Encontramos la ‘LUz’ y el ‘CAmino’ el uno en el otro, y ahora llegas tú, tan deseado, para iluminar aún más nuestros pasiños. Eran rosas. Hoy han florecido. ¡Bienvenido, LUCA!”, publicó Christian en redes, acompañando el mensaje con una imagen cargada de ternura. Para ambos, este hijo no solo fue un acontecimiento vital, sino también la materialización de un amor que ha sido paciente, firme y muy reflexionado. El nombre del pequeño, además, contiene un guiño emocional que la pareja no ha querido explicar, pero que forma parte de ese universo simbólico que han creado juntos.

Patricia Pardo está muy enamorada

Patricia Pardo camisa de rosas Merca2.es

Tres años después del “sí, quiero”, el amor entre Christian Gálvez y Patricia Pardo no solo se mantiene, sino que se ha fortalecido a través de los desafíos compartidos. El presentador, que se separó a finales de 2021 de Almudena Cid tras once años de matrimonio, ha encontrado en Patricia no solo una nueva oportunidad sentimental, sino un hogar emocional donde ha podido volver a empezar sin renunciar a sus convicciones. Por su parte, Patricia no duda en señalar que su marido le devolvió la confianza en el amor, aunque considera que él hizo algo incluso más profundo: “Él siempre dice que yo le devolví la fe, pero él ha hecho algo infinitamente más grande: convirtió esa fe en certeza”.

La celebración del tercer aniversario de su boda no ha sido solo una ocasión para el recuerdo, sino también una reafirmación pública de que siguen caminando juntos con paso firme. En un momento en el que muchas relaciones se exponen con rapidez y se diluyen con la misma velocidad, lo suyo parece estar hecho de otra pasta. De palabras que nacen del corazón, de respeto mutuo, de admiración sincera y, sobre todo, de compromiso real. Christian Gálvez ha querido gritar su amor a los cuatro vientos, y Patricia ha respondido con la serenidad de quien sabe que está en el lugar correcto, con la persona adecuada. Juntos han construido una familia, un lenguaje propio y una historia que, lejos de apagarse, sigue escribiéndose día a día con más fuerza.

María Amores, mujer de Ion Aramendi, se hunde: «El peor momento de mi vida»

0

Han pasado tres años desde que María Amores e Ion Aramendi recibieron con ilusión a su tercera hija, Marieta. Un nacimiento que debía ser motivo de alegría absoluta acabó por convertirse en una de las experiencias más traumáticas y desgarradoras para la periodista. A través de sus redes sociales, y coincidiendo con el cumpleaños de la pequeña, María ha roto su silencio con un testimonio sincero, lleno de crudeza y emoción, en el que relata los terribles momentos que vivió durante un parto que la dejó al borde de la muerte. Su narración ha conmovido profundamente a sus seguidores, no solo por la dureza de lo vivido, sino por la fuerza con la que ha conseguido salir adelante.

La mujer de Ion Aramendi es muy sincera

ion aramendi mujer maria amores Merca2.es

María, que entonces tenía 45 años y se encontraba en la semana 40 de embarazo, fue ingresada en el Hospital La Paz de Madrid siguiendo los protocolos médicos. Era su tercer parto, y por ello confiaba en que todo transcurriría con relativa normalidad. “Pensaba que iba a ser un paseo. Que el tercer parto estaba chupado… Ingenua de mí”, ha confesado. Sin embargo, desde el primer momento, la situación comenzó a desviarse de lo esperado. A pesar de los monitores y la supervisión médica, el parto no se inició durante más de un día, algo que ya contrastaba con sus experiencias anteriores.

La situación fue complicándose progresivamente. María estuvo muchas horas empujando sin éxito, mientras los médicos observaban con preocupación cómo la niña, que venía de cara y parecía ser más grande de lo normal, no lograba encajarse. “Pasaban muchos médicos por allí, demasiados, hasta que llegó la jefa de servicio y les echó una buena peta a todos y me mandó a quirófano”, ha relatado con firmeza. Finalmente, tras una cesárea de urgencia, Marieta nació sana. Sin embargo, lo que ocurrió después marcó un punto de inflexión que cambiaría para siempre la vida de María.

Oigo: ‘Aquí está Marieta, sí que es grande, madre mía, menudo lechoncito’. Me la enseñan y de repente, locura, ruidos, nerviosismo… Echan a la niña y al padre del quirófano y siento mucho frío, miedo y me voy a negro”, ha rememorado. En cuestión de segundos, su estado físico se desplomó. Los médicos detectaron una rotura uterina severa que le provocó una hemorragia interna masiva. Su vida quedó en serio peligro, y tuvo que ser trasladada de urgencia a una sala de observación, completamente sola, sin su bebé ni su marido. La desorientación, el miedo y la fragilidad fueron absolutos.

Un momento muy amargo

Ion Aramendi Merca2.es

Despertó sin entender del todo lo que había pasado. “Me despierto sola, llena de cables, sin Marieta, sin Ion, uno de los peores momentos de mi vida”, ha relatado. Sin apenas poder moverse, sin posibilidad de comunicarse ni de beber agua, solo le quedaban las lágrimas y la incertidumbre. “Me metieron un globo dentro y no me podía mover porque había perdido mucha sangre. La niña está con su padre y yo sin móvil, sin poder beber agua. Solo lloraba”, ha confesado, revelando la desolación a la que tuvo que enfrentarse.

Durante horas, su único pensamiento era poder ver a su hija. No podía aceptar no tenerla cerca y no saber si estaba bien. Fue gracias a la sensibilidad de una limpiadora, que al verla sin consuelo alertó al personal, que María pudo tener el reencuentro que tanto necesitaba. “Los médicos autorizaron a Ion a traerme a Marieta porque yo no me creía que estuviera bien. Quería verla, estar con ella, olerla y no separarme jamás”, ha explicado. Aquel instante marcó el inicio de su recuperación emocional. A pesar de que los médicos insistían en que su estado era muy grave y que debía centrarse en recuperarse, su única prioridad era conocer a su hija.

Finalmente, madre e hija pudieron verse por primera vez. “Nos conocimos un día después y ahí, volví a vivir”, ha contado. Aunque Marieta fue retirada de nuevo para que María siguiera con el tratamiento, aquella breve visita fue suficiente para darle las fuerzas que necesitaba. A partir de ese momento, su cuerpo respondió con rapidez y en apenas unas horas pudo ser trasladada a planta para estar con su familia. Allí comenzó verdaderamente su recuperación física, pero también su reconstrucción emocional tras una experiencia que todavía hoy recuerda con un nudo en la garganta.

Ion Aramendi apoyó a su mujer

ion aramendi 4 Merca2.es

Durante los días posteriores, Ion Aramendi asumió por completo el cuidado de la recién nacida, algo que su esposa no ha querido dejar de destacar. “Su padre se encargó de ella él solito desde el minuto uno sin saber muy bien cómo iba a ir la cosa conmigo. ¡Fue brutal! Estuvimos varios días allí porque yo no me podía mover y necesitaba transfusiones. Él fue madre y padre. Un 10”, ha expresado con enorme admiración. El gesto de Ion, su fortaleza y su entrega absoluta se convirtieron en el pilar de una familia que pasó por uno de los momentos más duros de su historia.

Hoy, tres años después, María Amores mira hacia atrás con gratitud, aunque el recuerdo sigue siendo doloroso. Compartir su historia ha sido su manera de rendirse homenaje a sí misma, a su hija y al hombre que la acompañó en ese viaje al límite. “Vamos a celebrar el cumpleaños de Marieta y de ‘la madre que la parió’, que soy yo”, ha escrito con una mezcla de ironía y emoción, dejando claro que aquella mujer que renació entre el dolor y el miedo es también la que hoy sonríe con su hija en brazos.

Su testimonio, lejos de ser un relato sensacionalista, se ha convertido en un canto a la vida, a la maternidad y a la resistencia. Con una sinceridad desgarradora, María Amores ha puesto palabras a una experiencia que muchas mujeres callan y que merece ser escuchada, comprendida y visibilizada. Porque detrás de cada nacimiento hay una historia, y la suya es la de una madre que volvió de la oscuridad para celebrar la vida.

Carmen Borrego explota sin piedad y dice qué piensa de Terelu Campos: «Es una…’

0

La familia Campos vuelve a ocupar titulares, esta vez no por desencuentros públicos o tensiones entre hermanas, sino por un cambio radical en la imagen y el discurso que Carmen Borrego ha ofrecido sobre Terelu. La colaboradora de Vamos a ver ha sorprendido al público al alabar con firmeza el nuevo posado veraniego de su hermana, al que ha definido como «una declaración de libertad y transformación». En plena temporada estival, ambas han protagonizado sesiones fotográficas en la revista Lecturas que no solo reflejan cambios físicos, sino también profundas transformaciones personales.

«Terelu Campos es una persona distinta»

terelu campos Merca2.es

El tradicional posado de Terelu Campos, que algunos ya consideran más veraniego que el de Ana Obregón, ha marcado un antes y un después para la comunicadora. A punto de cumplir 60 años, la presentadora atraviesa uno de los momentos más plenos de su vida: acaba de regresar de Honduras tras participar en Supervivientes 2025, ha asumido la copresentación del programa Fiesta y, además, está disfrutando de su primer verano como abuela. Aunque la ausencia de su madre sigue pesando en su ánimo, Terelu se muestra radiante, renovada y en sintonía con una etapa de plenitud que ha decidido vivir sin reservas.

Las imágenes de Terelu en bañador, posando con seguridad y desparpajo, han sido recibidas con entusiasmo por su entorno más cercano. En Vamos a ver, su hermana Carmen Borrego no ha escatimado en elogios al analizar la portada que ya circula por todos los quioscos del país. “Veo a una Terelu desinhibida y distinta, y eso me parece maravilloso”, ha asegurado Carmen, dejando claro que para ella esta imagen simboliza mucho más que un simple posado: es la prueba de que su hermana ha superado muchos bloqueos personales y ha encontrado una estabilidad que hacía tiempo no mostraba públicamente.

Lejos de los rumores de retirada o del descrédito que en ocasiones han acompañado a Terelu, Carmen ha reivindicado su atractivo y su capacidad para generar admiración. “Mi hermana sigue gustando a muchos hombres, y si no está con alguien es porque no quiere, no porque no pueda”, ha afirmado con contundencia. Ha dejado claro que Terelu no rehúye el amor, pero tampoco lo persigue con ansiedad. La considera una mujer rodeada de amigos, con una intensa vida social y emocionalmente autosuficiente. “Ha conocido a hombres interesantes, pero no se ha dado la oportunidad porque no es su prioridad”, ha reflexionado Borrego, desmontando el mito de la soledad como una carga para su hermana.

Carmen Borrrego ha opinado libremente

carmen borrego Merca2.es

Carmen también ha señalado que la participación de Terelu en Supervivientes, aunque breve y en calidad de colaboradora especial y no como concursante, ha supuesto un cambio profundo en su actitud vital. “Ha sido una catarsis, un punto de inflexión que le ha permitido reconciliarse con muchas partes de sí misma”, ha explicado la colaboradora. Según ella, la experiencia en Honduras ha dejado una huella tan fuerte que incluso ha influido en su manera de proyectarse ante el mundo. Terelu ha regresado con energías renovadas, sin complejos y dispuesta a marcar una nueva etapa tanto en lo personal como en lo profesional.

Este proceso de renovación se refleja no solo en sus palabras, sino en su aspecto físico y en el modo en que asume su edad y su cuerpo. “No todo en la vida es tener un físico estupendo, pero eso no quiere decir que no lo tenga”, ha recalcado Carmen con orgullo, dejando entrever que detrás del posado hay un trabajo emocional profundo y una reafirmación que va más allá de la estética.

Pero no solo Terelu ha sido protagonista en la revista. Carmen Borrego también ha posado para Lecturas con una actitud franca y sin filtros. A sus 57 años, ha admitido estar en plena transformación personal y estética, enfrentándose con decisión a sus inseguridades. “Me tachan de envidiosa, pero no tengo nada que envidiarle a nadie”, ha asegurado con serenidad. Sus declaraciones apuntan a un cambio profundo en su forma de afrontar las críticas, especialmente aquellas dirigidas a su cuerpo o a su exposición mediática.

Carmen Borrego habla de sus complejos

CarmenBorrego Merca2.es

Durante su entrevista, Carmen ha compartido que aún conserva cicatrices visibles de sus últimas operaciones estéticas, pero no por ello ha perdido las ganas de seguir mejorando su imagen. “Tengo pendiente quitarme grasa de la tripa y ponérmela en el culo. Tener un culo de vieja es lo peor que me puede pasar. La barriga la puedes disimular”, ha confesado sin reparos. Sus palabras han generado tanto apoyo como controversia, pero dejan patente su voluntad de tomar el control sobre su cuerpo y su autoestima.

Además, ha revelado que tras una etapa difícil emocionalmente, ha tomado la decisión de cuidarse más, incluso dejando el alcohol de lado desde su regreso de Supervivientes. “No me he tomado ni una copa. Vi que no me sentaba bien y decidí parar. Cuando uno está mal, cree que una copa lo arregla todo, pero no es así”, ha relatado con una sinceridad que no deja lugar a dudas sobre la profundidad del proceso personal que está atravesando.

Más allá de los posados y de las declaraciones en plató, este momento de exposición mediática de las hermanas Campos también refleja un punto de inflexión en su relación. Si bien Carmen ha hablado con enorme respeto y cariño de su hermana, también ha dejado entrever que existen diferencias de fondo entre ambas. “Terelu es una persona distinta, y yo también lo soy. Hemos cambiado las dos, y eso es bueno”, ha señalado, evitando el enfrentamiento directo pero reconociendo que sus caminos personales han tomado rumbos distintos.

El verano de la familia Campos

alejandra rubio carlo costanzia Merca2.es

Las referencias veladas a Alejandra Rubio, con quien Carmen ha tenido desavenencias públicas recientes, también estuvieron presentes en su entrevista. “Sé que esta entrevista no le va a gustar”, advirtió al principio, en un gesto que anticipa posibles reacciones familiares tras sus declaraciones. Aun así, se mostró decidida a hablar con autenticidad, sin medir cada palabra ni disfrazar lo que realmente piensa.

Con todo, el verano 2025 está siendo especialmente mediático para las Campos, y tanto Terelu como Carmen parecen dispuestas a ocupar ese foco desde una narrativa menos dramática y más empoderada. Ambas, con estilos distintos y procesos personales propios, están escribiendo un nuevo capítulo en sus vidas. Lo hacen desde la exposición pública, pero también desde una actitud que refleja madurez, introspección y un renovado deseo de cuidarse y avanzar.

La historia de dos hermanas que, lejos de enfrentarse, parecen caminar ahora en paralelo hacia un mismo destino: el de aceptarse, reinventarse y mostrarse tal como son, sin pedir permiso ni perdón.

Según la OCU estas son las gasolineras más baratas en cada una de las carreteras y autovías españolas: ahorra hasta 20 euros por depósito

0

Para dar una mano a los conductores, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis minucioso de más de 12.000 gasolineras existentes en las principales vías del país. La Dirección General de Tráfico (DGT) estima que se alcanzarán los 100 millones de desplazamientos de largo recorrido, una cifra histórica que, además de confirmar la afición por las vacaciones, eleva directamente el gasto en combustible. La conclusión final del estudio de la OCU: parar en el lugar apropiado puede suponer una diferencia más que notable.

REPOSTAR PARA MARCAR LA DIFERENCIA

Según la OCU estas son las gasolineras más baratas en cada una de las carreteras y autovías españolas: ahorra hasta 20 euros por depósito
Fuente: Freepik

De cara a este verano, la OCU ha configurado un mapamundi económico del carburante que se comporta como GPS del ahorro. Su ensayo se basa en 12 trayectorias esenciales que vertebran el tráfico vacacional de este a oeste y de sur a norte. Las seis grandes autovías radiales que emergen a partir de Madrid (A1, A2, A3, A4, A5 y A6) son el punto de partida, a las que se suman los corredores costeros más transitados como la A7 (Eje Mediterráneo), la A8 (por la cornisa cantábrica) o la AP9 (a través de las rías gallegas).

Reflejan, asimismo, vías transversales como la A66 o Ruta de la Plata, la A62 que enlaza con Portugal, la AP-68 que corre el valle del Ebro y otras arterias esenciales como la A23, la A30, la A48 o la A52. Lo que resulta sorprendente no es tanto la dimensión del estudio, sino las diferencias de precio que pone de manifiesto: un llenado en la gasolinera correcta puede significar, a juicio de la OCU, ahorrar un 25% respecto al punto más caro del recorrido.

Es decir, y considerando que el depósito medio de un vehículo ronda los 50 litros, con eso podemos ahorrarnos entre 11 y 20 euros, según el combustible y la ruta. Ésta es sólo una parada; si el viaje es de ida y vuelta, la diferencia se duplica. En un verano donde llenar el depósito puede ser una acción semanal, los números se agrandan.

También el informe facilita una herramienta bastante clara, ya que a la gasolinera más barata para cada ruta la aplica un “índice 100” con lo que se puede comparar con más precisión cuáles son las estaciones que tienen un precio mejor y cuáles no convienen mucho. Esto hace que ahora podamos detectar algunas trampas corrientes, y que unas gasolineras que parecen convenientes por estar bien ubicadas a menudo tienen sobreprecios muy por encima del 4%.

LAS RUTAS MÁS CARAS SEGÚN LA OCU

LAS RUTAS MÁS CARAS SEGÚN LA OCU
Fuente: Freepik

La OCU no deja lugar a las dudas: determinadas rutas turísticas son muy dañinas para el continente. En particular, la A62 -denominada la Ruta de los Franceses, que une el País Vasco con Portugal- se adjudica el poco honor de ser la más costosa a la hora de repostar diésel, con un recargo del 4,5% respecto a la media nacional. Debido a ello, llenar el tanque puede suponer entre 15 y 18 más de lo que podría costar la gasolina si se elige mal la gasolinera.

La A1, que une Madrid con rumbo norte, se sitúa en primera línea con respecto a precios elevados de gasolina 95 con una media un 3% superior al nacional. Una diferencia que parece pequeña, pero que con el paso del verano, acaba gustando si se están haciendo cada una de las trayectorias que aquí se están presentando. En esa ronda, también despunta la A6 (Madrid-A Coruña) y la A5 (hacia Extremadura) y tramos de la A7 sobre todo en localidades con un alto índice de densidad turística.

De otro lado, existen otras rutas que constituyen un pequeño alivio en el mapa del combustible. Por ejemplo: la A23, que une Aragón con la Comunidad Valenciana, y la AP-68 presentan precios de gasolina algo más bajos, con diferencias que rondan el -0,6% respecto a la media. No son diferencias espectaculares, pero sí representan cierto alivio en los trayectos largos, sobre todo si se aprovechan las estaciones que proponemos.

Por otro lado, hay que tener en consideración la distancia. A veces, un desvío de unos cinco minutos puede significar llegar a ahorrar hasta 18 euros. Por eso, la OCU recoge en su ranking tanto las estaciones que están dentro de la propia vía como estas en accesos inmediatos, siempre que beneficien económicamente al usuario.

CONSEJOS PARA VIAJAR SIN GASTAR TANTO

CONSEJOS PARA VIAJAR SIN GASTAR TANTO
Fuente: Freepik

Más allá de aspectos numéricos y clasificaciones, una de las aportaciones que el estudio que nos proporciona la OCU es una idea muy contundente: informarnos antes de salir puede modificarnos la experiencia del viaje, sin querer decir que no haya que preparar el equipaje o planificar la ruta. En unos momentos en el que los precios del combustible siguen siendo elevados, actuar con algo más de estrategia es, digamos, igual de importante que preparar el equipaje o la ruta en sí.

Una de las recomendaciones más básicas es la de evitar repostar en las áreas de servicio que se localizan en determinadas autovías de mucho tránsito (en particular, las que son de carácter turístico), ya que este tipo de áreas suelen tener precios más elevados, porque muchos conductores/as, bien por inercia o porque están desinformados/as, se detienen automáticamente en ellas. Nuestro consejo pasa por utilizar aplicaciones o páginas que permiten contrastar en tiempo real los precios de las gasolineras que hay en los alrededores; la OCU también pone a nuestra disposición un comparador online que puede ser muy útil en vacaciones.

Otra de las recomendaciones que ofrecen se basa en llenar el depósito antes de salir de casa, sobre todo si se vive en una zona donde hay una fuerte competencia entre estaciones de gasolina. Muchas veces, las gasolineras que están cerca de la zona urbana tienen precios más bajos que las que se encuentran a pie de carretera. Salir con el depósito lleno puede llevarte a evitar las paradas extremas o costosas.

También es interesante considerar el tipo de combustible. La gasolina 95 y el diésel son los combustibles más extendidos, pero los coches híbridos y eléctricos van ganando terreno. En este sentido, conocer bien dónde hay puntos de carga o incluso gasolineras que expenden combustibles alternativos también forma parte del ahorro.

«Valle Salvaje»: Se avecina un choque de titanes como nunca entre Alejo y su padre por el amor de Luisa

0

Con el capítulo 223, Valle Salvaje eleva un relato que ya de por sí andaba sobre brasas incandescentes. El jueves 31 de julio, los espectadores de la serie vivirán un episodio que marcará un antes y un después en la ficción, además de que pondrá a sus protagonistas frente a la más cruda de las verdades: el amor y la sangre se encuentran, el daño es irreversible.

ALEJO Y JOSÉ LUIS, LA RUPTURA DEFINITIVA

ALEJO Y JOSÉ LUIS, LA RUPTURA DEFINITIVA
Fuente: RTVE

Si hay algo que ha caracterizado a Valle Salvaje desde sus inicios es precisamente la dificultad de las relaciones familiares. Pero lo que el espectador podrá ver durante este jueves sobrepasa con mucho el simple hecho de la disputa generacional, puesto que se trata de la declaración de guerra entre dos hombres que han dejado de reconocerse como parte de una familia.

Alejo, desgarrado por el ataque a Luisa, ya no se mueve desde la sospecha, lo hace a partir de la certeza. Y aunque nadie se atreva a constatarlo abiertamente, lo cierto es que todos los habitantes del Valle ya saben que el culpable es José Luis. La brutalidad del acto hace imposible cualquier reconciliación entre padre e hijo. Alejo hasta el momento asido por los lazos de sangre, revienta. Lo hemos visto crecer, luchar por amor, pero muy pocas veces hemos asistido a la clara pérdida de control de uno de sus personajes, tal y como asistimos ahora.

«Ya no le queda ni miedo ni respeto; solo le queda defender a la mujer a la que ama y a la familia que ha decidido.» Esta frase lo dice todo. No es solo Luisa. Es el agotamiento que lleva consigo una vida llevada bajo la sombra de un padre manipulador, controlador y peligroso; el ataque a Luisa es la gota que colma el vaso, y no se juega únicamente una pelea, sino la dignidad de Alejo.

Este enfrentamiento promete ser el más crudo de toda la serie; porque no hay términos medios. No hay posibilidad de llegar a un acuerdo. Ha cruzado una línea José Luis, y su propio hijo acaba pidiéndole cuentas. El espectador, que ha ido acostumbrándose al ascenso de los giros dramáticos, se lleva ahora la escena de un nivel de violencia emocional sin precedentes, porque el amor no es suficiente para detener el desastre.

EL AMOR CONTRA EL CHANTAJE

EL AMOR CONTRA EL CHANTAJE
Fuente: RTVE

En un tono más íntimo, pero por igual tenso, la relación entre Rafael y Adriana atraviesa su propia tormenta en Valle Salvaje. Úrsula, la gran titiritera de las manipulaciones, prosigue su juego de dominación, aunque cada vez se muestra menos sutil. El chantaje ha dejado de ser sostenible y el silencio de Julio empieza a pesar más que cualquier palabra. Adriana, que siempre ha confiado de que su marido se mueve desde la comprensión, comienza a abrir los ojos.

La inquietud es devastadora, pues pone en entredicho no sólo su matrimonio sino la legitimidad de algo que podría considerarse amor entre Rafael y ella. Rafael, por su parte, no puede con la presión. La pasividad de Julio lo consume: aunque comparte con Adriana un respiro, el momento de intimidad en que conversan es un lujo perecedero. Ambos son conscientes de que han dejado muy atrás el momento de dar marcha atrás. Su amor jamás frenará frente al chantaje y las amenazas, pero el precio a pagar podría ser devastador.

«No están dispuestos a separarse, ni siquiera aunque todos se lleven la contraria.» Es una promesa repleta de fuerza vital y también de miedo, ya que el amor en el Valle Salvaje ha tenido un precio muy elevado y cada paso adelante parece conducir a una pérdida aún más grande. La candidata Adriana, cada vez más alejada de Julio, podría estar muy cerca de tomar decisiones finales, pero para eso necesita respuestas. ¿Qué oculta su marido? ¿En qué medida ha sido un cómplice más de las manipulaciones de Úrsula? Preguntas que no solo determinan su futuro amoroso, sino también su libertad.

PAZ EN MEDIO DEL INCENDIO DE VALLE SALVAJE

"Valle Salvaje": Se avecina un choque de titanes como nunca entre Alejo y su padre por el amor de Luisa
Fuente: RTVE

Entre tanto conflicto y tantas heridas abiertas, hay una figura que se encuentra de pie, como un faro en medio de la tormenta: Amanda, que es interpretada con sumo acierto por María Molins. El hecho de que aparece en la Casa Grande no es casual. Tampoco es, en modo alguno, decorativa. Amanda es la única que, sin aspavientos, llega a bajar la temperatura del conflicto.

Su relación con Leonardo y Bárbara ha sido, hasta la fecha, una suerte de equilibrio precario. Pero a ella le va funcionando ese tipo de relación con el otro: la sensibilidad, la comprensión han empezado a dar sus frutos. Con palabras justas y con silencios apropiados, lo que ha conseguido es que incluso las tensiones más enquistadas encuentren su lugar en el diálogo, sin que ya haya necesidad de milagros, sino de una inteligencia emocional que escasea en El Valle.

Pero, sin embargo, la gran pregunta sigue abierta: ¿será Amanda la clave para entender un proceso de reconciliación de largo recorrido o sólo estamos asistiendo a una calma tensa? Porque si algo nos enseña esta serie es que la paz es evidente que es siempre efímera. “¿Nos encontramos en la calma antes de la otra tormenta?” Es una posibilidad más que verídica. Las piezas están en movimiento, los secretos continúan emergiendo a la superficie y, una vez más, la violencia, tanto la física como la emocional, se expande como una mancha imparable.

Amanda podría ser la facilitadora que impida el completo derrumbe… O la víctima que se confronta al caos que amenaza con absorber Valle Salvaje. Su historia está aún por escribirse, pero si existe algo que podemos estar seguros de contar de ella, es que el papel que desempeñará habrá de ser fundamental en los próximos episodios.

Banco de Japón, PCE estadounidense de junio y más resultados empresariales

0

Las tres citas del día son la decisión del Banco de Japón, el PCE estadounidense de junio y los resultados de Apple, Amazon, Sanofi, Ferrari, BMW, Mastercard, ING, BBVA, DSV, Merlin Properties, Amadeus, Técnicas Reunidas, OHLA, Día o Catalana Occidente.

De la reunión del Banco de Japón no se esperan novedades, por lo que los tipos se mantendrán en el 0,50%, mientras que el PCE de EEUU correspondiente al mes de junio debería repuntar hasta el 2,5% desde el 2,3% previo.

“Después de un ruidoso primer semestre, el contexto macro ha seguido evolucionando hasta el verano con el reciente anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE. La temporada de presentación de resultados sigue estando en sus primeras etapas, pero las empresas que cotizan en el índice Stoxx 600 han logrado hasta ahora una modesta ganancia”, explican en Citigroup.

PCE de EEUU. Fuente: Agencias

“En cuanto a los aranceles, hemos sostenido durante mucho tiempo que las actuales previsiones de crecimiento del BPA europeo del +1% para 2025 son coherentes con los aranceles estadounidenses del 20%; por lo tanto, algunas actualizaciones son posibles desde aquí. Las perspectivas de la política fiscal europea siguen sorprendiendo al alza y, en nuestra opinión, no se han tenido plenamente en cuenta”, añaden.

La UE acepta aranceles permanentes de EE.UU. para evitar el peor escenario posible

Banco de Japón, PCE y más resultados

La agenda arranca con la comparecencia de Hauser del Banco de Inglaterra para pasar a Japón con las compras de bonos extranjeros, la inversión extranjera en acciones japonesas, la producción industrial de junio y las ventas minoristas de junio.

Seguirá en Australia con los permisos de construcción de junio, el índice de precios de importación del segundo trimestre, los préstamos para vivienda, el crédito al sector privado y las ventas minoristas de junio; y en China, con el PMI manufacturero y compuesto de julio para terminar en Singapur, con los préstamos bancarios de junio y la tasa de desempleo del segundo trimestre.

Llegará entonces (4.30 horas de España) la decisión de política monetaria del Banco de Japón, sus perspectivas económicas, las órdenes de construcción de junio y la confianza de los hogares de julio.

Ya en Europa, empezaremos con el índice de precios de importación de junio en Alemania, las ventas minoristas suizas de junio, la inflación y el IPP francés de julio, la tasa de desempleo de Alemania en julio, su inflación de julio, la tasa de desempleo en Italia (junio), la cuenta corriente de España en mayo o la inflación italiana de julio.

Banco de Japón, Agencias
Banco de Japón, Agencias

La agenda continúa con la tasa de desempleo en la zona euro en junio, el IPP italiano de junio, la inflación portuguesa en julio, el informe Challenger sobre recortes de puestos de trabajo en EEUU (julio) o el balance presupuestario y la tasa de desempleo de junio en Brasil.

Estados Unidos publica los datos semanales de empleo junto con los ingresos y gatos personales de junio más el índice de precios PCE, que llegarán con el salario medio semanal y el PIB canadiense de mayo, para volver a EEUU y conocer los gastos de consumo personal de la Fed de Dallas de junio.

Chile publica la producción manufacturera y de cobre más las ventas minoristas de junio, Estados Unidos el PMI de Chicago de julio y las reservas de gas natural, además de que Colombia publica la tasa de desempleo de junio y la decisión de tipos de interés.

La agenda macro termina con la subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4,245%) y de bonos a ocho semanas (4,265%), el GDPNow de la Fed de Atlanta, el Fed’s Balance Sheet y los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.

Telefónica cumple con sus resultados, pero eso ya no es suficiente para subir

0

Las acciones de la operadora de telecomunicaciones vivieron ayer una jornada de recortes con el selectivo del mercado español también en rojo, tras cumplir con las previsiones en sus resultados trimestrales.

Los analistas consultados por Merca2 son positivos con las cuentas, pero al mercado le parecieron poco atractivas y de decantó por reducir posiciones.

Por ejemplo, Elena Fernández-Trapiella, de Bankinter tiene sobre Telefónica una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 5,0 euros.  

Para ella, Telefónica cumplió las expectativas. El crecimiento orgánico de Ingresos y EBITDA se mantiene positivo y gana algo de tracción frente al primer trimestre (Ingresos +1,5% frente a +1,3%, EBITDA +1,2% frente a +0,6%). El Margen EBITDA aumenta +130pb hasta el 32,6% frente al mismo trimestre de 2024 gracias a ganancias de eficiencia.

Por otro lado, España mantiene crecimiento positivo de Ingresos y EBITDA (+1,9% y 1,0% respectivamente) apoyado por un aumento de tarifas en enero y reducción de costes de plantilla y alquileres. La progresión en este mercado, que representa el 31% de los Ingresos y el 35% del EBITDA, reflejará en los próximos trimestres los ahorros por la reducción de plantilla en España (-12%) que comenzaron en marzo 2024.

Telefónica
Telefónica

En Brasil, 24% de los Ingresos y 32% del EBITDA, ingresos y EBITDA siguen creciendo más que la inflación a pesar de un impacto negativo por tipo de cambio (BRL/€ -3,6% en el segundo trimestre).  Alemania muestra crecimientos negativos en un entorno fuertemente competitivo y la pérdida del mayor cliente mayorista 1&1. Los resultados en Latam reflejan la desconsolidación de las filiales en Argentina y Perú y la clasificación de Uruguay y Ecuador como negocios discontinuados tras su venta.

La Deuda Financiera Neta sin arrendamientos aumenta en 560 millonesen el trimestre, aunque en el año disminuye en 231 millones la ratio DFN/EBITDA en 2,7 veces.

Fernández-Trapiella apunta que Telefónica mantiene unos objetivos para 2025 que son vagos y no cuantifican el crecimiento orgánico que esperan, mientras la generación de cash Flow libre se va recuperando a pesar del impacto negativo de las operaciones de desinversión en Hispam.

“En el primer trimestre el grupo vendió las filiales de Argentina, Perú y Colombia generando minusvalías de -1.732 millones de euros. El mayor atractivo sigue siendo la rentabilidad por dividendo. Mantienen el compromiso de un dividendo de 0,30 euros que equivale a una rentabilidad del 6,6%”, concluye. 

Telefónica: estabilidad operativa y confirmación de objetivos

Javier Molina, analista de eToro, resume los resultados en pérdidas contables ligadas a desinversiones, pero con estabilidad operativa, foco en generación de caja, reducción de deuda y confirmación de objetivos y dividendo para 2025.

Telefónica
Fuente: Agencia

Telefónica ha cerrado el primer semestre con unas pérdidas contables de 1.355 millones de euros, derivadas principalmente del impacto por la salida de sus operaciones en Hispanoamérica. Si se aísla ese efecto, las cifras reflejan un negocio estable y con disciplina financiera: el beneficio neto de las operaciones continuadas fue de 558 millones, el EBITDA ajustado crece un 1,2% en el trimestre y la compañía confirma objetivos y dividendo para 2025.

En paralelo, destaca la reducción del 5,5% interanual en deuda neta, la mejora del negocio en España y Alemania, el avance en eficiencia operativa en Brasil y el crecimiento de doble dígito de Telefónica Tech. La inversión se mantiene bajo control (11,1% sobre ventas) y la caja operativa alcanza los 2.580 millones de euros en el semestre.

Desde el punto de vista técnico, el valor se encuentra actualmente alrededor de los 4,50 euros, con una resistencia clave en los 4,70 euros. Por abajo, sería importante vigilar los niveles de soporte en 4,30 y 4,10 euros, que han actuado como zonas de contención en semanas previas.

Así las cosas, más allá del titular de las pérdidas, Telefónica sigue asentando un perfil de estabilidad operativa con un enfoque realista en la gestión del capital y el desapalancamiento.

Telefónica, encaminada para cumplir con los objetivos 2025

Iván San Félix Carbajo- Equity Research Analyst en Renta 4 tiene un precio objetivo sobre Telefónica de 4,5 euros que suponen una recomendación de Mantener.

San Félix considera que los resultados han cumplido previsiones en ingresos y EBITDA, han superado en EBIT y han quedado muy por debajo en resultado neto (operaciones continuadas).

Renta 4 estima que Telefónica comienza el año encaminado a cumplir con los objetivos de la guía 2025. Además, la directiva prevé que la evolución del negocio mejore en el segundo semestre. En el priemro, crecimiento de ingresos +1,5%, EBITDA subyacente +0,8%, EBITDAaL – Capex -0,2% y Capex/ventas 11,1%.

Los objetivos son crecimiento (en términos orgánicos) de ingresos, EBITDA y EBITDAaL – Capex, Capex/ventas por debajo del 12,5% y reducción de apalancamiento.

Telefónica y el milagro de la portabilidad creciente

Por último, Jean-Michel Salvador, analista de AlphaValue reitera su recomendación de Comprar con un precio objetivo de 5,98 euros. En su nota de ayer explica que: “seguimos confiando en la capacidad de Telefónica para alcanzar sus objetivos 2025-26, que incluyen un crecimiento modesto y una reducción significativa en el capex a partir de 2025. El dividendo de 2024 se mantuvo en 0,30 euros.”

“Sin embargo, el aumento previsto para 2025 se ha visto afectado por la evolución del real brasileño, lo que ha llevado al grupo a mantener el dividendo en 0,30 euros durante el próximo año. Seguimos siendo optimistas para 2026, y esperamos un aumento de los dividendos si se cumplen las metas.”

«La Promesa»: Ángela decide contarle al general todo el asunto del tráfico de armas ¿Qué pasará?

0

En La Promesa, existe una sensación de que el tiempo permanece suspendido en el momento en que se alcanza el clímax. El palacio acecha, surgiendo secretos por su cada uno de los rincones y cada determinación puede generar una tormenta en el mar de la trama. En el próximo capítulo, que se emite el jueves 31 de julio, la historia llena de clichés va sumergiéndose en un océano de conflictos que ponen en jaque las lealtades conquistadas.

ÁNGELA, LA VOZ DE LA VERDAD

ÁNGELA, LA VOZ DE LA VERDAD
Fuente: RTVE

La jornada comienza con un enérgico acto de valentía que puede transformarlo todo: Ángela ha comenzado a romper el silencio. Tras el descubrimiento del turbio entramado de tráfico de armas que se podría encontrar en manos del capitán Lorenzo, la leal y valiente mujer de servicio decide poner en peligro su propia seguridad con el propósito de contarle al general toda la verdad. Una decisión, en suma, que no es una reacción, sino que se basa en una firme convicción moral que los personajes de La Promesa no comparten ni respaldan.

Curro tiene conocimiento de su desaparición y se lanza inmediatamente a su rescate, consciente de que si ella fuese capaz de hablar con el general, las consecuencias podrían ser devastadoras. No tan sólo para Lorenzo sino para todos aquellos que encubren, de una forma u otra, y conscientemente o no, el entramado delictivo. La tensión en los pasillos de palacio puede cortarse con un cuchillo mientras Curro corre con desesperación, con su rostro impregnado de angustia, con el temor de no llegar a tiempo.

Aunque ¿qué tipo de prisa tiene para querer pararlo? ¿Está temiendo por ella, por sí o por otra persona? Tal pregunta resuena en el momento en que el espectador acompaña pegado a la pantalla con un nudo enorme en el corazón cada uno de los pasos que da el joven. La fuerza de voluntad de Ángela contrasta con el miedo que experimentan quienes la rodean; de aquí surge su imagen, una imagen que se encuentra en el cruce de dos caminos, la lealtad y la justicia, lo que la convierte al mismo tiempo en una figura heroica y trágica, un símbolo del conflicto entre ambos caminos.

FAMILIA, PODER Y HERIDAS EN LA PROMESA

"La Promesa": Ángela decide contarle al general todo el asunto del tráfico de armas ¿Qué pasará?
Fuente: RTVE

Y al mismo tiempo, y lejos de la dramática denuncia, otra guerra callada se está gestando entre los muros de La Promesa, la de Catalina y Martina, dos mujeres de carácter y de dignidad, sumidas en una pelea que ya ha dejado cicatrices difíciles de curar. La pelea se convierte en aguijones pues no son esas disputas propias de un encontronazo, de un traspaso de palabras entre discutidores, sino que son escarceos que incitan a Alonso a pagar la factura de una lucha a la que nunca ha hecho ni siquiera la más insinuada de las aproximaciones.

La intervención del barón de Valladares y la amenaza de la fuerza de la nobleza aliada con él obligan a los conflictos personales a ser ideológicos. Alonso, que hasta ahora ha estado alejado de la profundidad del conflicto necesario, se encuentra con la urgencia de tener que abrir los ojos cada vez que el peligro llama a su puerta. Las palabras de advertencia que le lanza Adriano y las súplicas de Martina han valido de poco, y la obstinación de Catalina los ha puesto a todos en un peligro directo.

Sin embargo, se apunta la posibilidad de que algo empiece a cambiar. Los acontecimientos recientes, una vez más quizás más duros de lo esperado, obligan a Catalina a reconsiderar la realidad y a observarla desde otro lugar. ¿Sería este el momento adecuado para que Catalina asumiera tal punto de vista, para llevarla a la recapitulación y a replantearse su forma de actuar? ¿O quizás el momento de cautela ha llegado demasiado tarde como para poder evitar el coste del riesgo asumido? El capítulo, en consecuencia, nos deja bien la puerta abierta a una posible reconciliación y, sin embargo, también no deja de sembrar las dudas asociadas al coste que tiene el lograrla.

CONFESIONES Y NUEVAS OPORTUNIDADES

CONFESIONES Y NUEVAS OPORTUNIDADES
Fuente: RTVE

Ambos aspectos conviven en el propio espectáculo de la obra de Ruiz Casares. La Promesa es, en efecto, también en algunos de sus momentos más logrados acogida y compañía, calidez y risas, entonces es Enora, la operaria del hangar, la que se aventurará a pisar la zona «prohibida» al surcar la frontera de las zonas de servicio del fastuoso palacio. Lo hace sin madurar la visita, sin prever las notas encantadoras que tendrá su visita, cuando dos anfitrionas le dedican este recibimiento y toda la atención, como si fuera una más de la alta nobleza. En fin, esta visita espontánea de Enora al palacio infringe las señales de cortesía imperantes del palacio, prueba de que el alma puede hacerse hogar en los lugares más inverosímiles.

Este asidero de naturaleza cómica y entrañable contrasta estéticamente con el dilema de Lope, uno de los personajes más nobles y trabajadores de La Promesa, que se ahoga ahora en una elección que bien podría marcar su destino en el mundo de los sentenciados. Por un lado, tiene que aceptar el nuevo puesto de lacayo; por otro, tendría que marcharse para siempre. El nuevo gofero, Cristóbal, no le deja margen de titubeo a Lope, que, por último, debe enfrentar un orgullo y un deseo de pertenecer avasallador.

La tensión entre el deber, la ambición y la búsqueda de identidad está más identificada que nunca en esta encrucijada, y la respuesta de Lope, aun sin conocer -en este caso, la respuesta de Lope vuela en el aire, como un peso más-, será fundamental para el propio avance del personaje en la retórica de La Promesa. Al contrario, María Fernández, deshecha por la ausencia del padre Samuel, buscará un inesperado consuelo en Petra, donde una conversación que parecía simple entre doncellas se convierte en una amplia y excabullida confesión, en la que María se explicita abiertamente y deja entrever su propio dolor, su amor y su esperanza.

El momento íntimo, lleno de emoción y sutileza, recuerda que La Promesa puede ser también un recoveco para la ternura, para aquellos vínculos humanos que llevan al final de los grandes salones, para las lágrimas que María no se deja caer delante de las otras. Se dejan caer, en el momento de la narración, en Petra, que la escucha sin comportar ningún juicio; con la empatía de quien ha aprendido a decodificar el silencio.

Startup Valencia se une a otras 30 entidades europeas para reclamar un mercado digital único en la UE

0

La competitividad tecnológica europea se encuentra en un momento crucial. Una de las iniciativas más recientes y significativas es la adhesión de Startup Valencia a un grupo de más de treinta organizaciones europeas que reclaman la construcción de un verdadero mercado digital único.

Esta unión representa un paso estratégico para lograr un entorno normativo homogéneo que permita a las startups operar en igualdad de condiciones desde su creación y sin fronteras regulatorias dentro de la UE.

Startup Valencia impulsa la petición de un marco digital europeo único

Desde su participación en el informe 28thRegime, Startup Valencia ha reforzado su papel como representante del ecosistema emprendedor del sur de Europa.

La iniciativa, promovida por entidades de renombre como European Startup Network o France Digitale, propone eliminar la actual fragmentación normativa entre los países de la Unión y construir una plataforma común para el desarrollo empresarial.

La falta de un mercado digital único limita las oportunidades de las startups que, al expandirse, deben adaptarse a requisitos legales distintos en cada país. Este escenario no solo frena el crecimiento, sino que también incrementa el tiempo y el coste operativo.

Por ello, Startup Valencia y el resto de organizaciones firmantes coinciden en la urgencia de establecer un marco regulatorio armonizado, que incluya herramientas compartidas para la creación de empresas, normas de inversión claras y una reducción de trámites burocráticos.

Startup Valencia y su rol en el escenario europeo

Además de su implicación directa en la iniciativa del mercado digital único, Startup Valencia ha dado un paso más al integrarse en Allied for Startups, la red global dedicada a promover políticas favorables para el emprendimiento digital.

Esta alianza internacional sitúa a Valencia en el mapa de los hubs tecnológicos más activos de Europa y permite a sus emprendedores tener una mayor representación en los espacios donde se define el futuro de la economía digital.

Para Nacho Mas, CEO de la organización, la incorporación a esta red global “refuerza el compromiso con el posicionamiento de Valencia como uno de los hubs de innovación más relevantes del continente”.

La colaboración con Allied for Startups permitirá no solo visibilizar el trabajo de las startups valencianas, sino también generar sinergias con otros ecosistemas tecnológicos en Europa y más allá.

Startup Valencia y el desafío de la competitividad internacional

Uno de los grandes retos que enfrenta la Unión Europea es evitar la fuga de talento y mantener su posición frente a mercados como Estados Unidos o Asia. En este sentido, el papel de Startup Valencia se vuelve esencial como agente catalizador del cambio.

La organización apuesta por fomentar un entorno más abierto, ágil y adaptado a las necesidades del emprendimiento tecnológico, un espacio donde las startups puedan escalar sin tener que sortear barreras legales o fiscales en cada nuevo país donde aterrizan.

La demanda de un mercado digital único se enmarca también en la necesidad de atraer inversión. Actualmente, muchos fondos optan por mercados con menor complejidad regulatoria. Unificar las normativas y procedimientos dentro de la UE podría revertir esta tendencia y convertir a Europa en un destino más atractivo para el capital riesgo.

Startup Valencia y su comunidad como motor de innovación

Más allá del plano político y estratégico, Startup Valencia sigue consolidando su rol como punto de encuentro y crecimiento para emprendedores tecnológicos. Con una red que supera los 45.000 profesionales, la asociación fomenta la conexión entre startups, scaleups e inversores, creando un entorno donde la colaboración y el aprendizaje mutuo son la base del desarrollo.

El enfoque de la organización se centra en impulsar un ecosistema sólido y preparado para los desafíos del futuro.

En este camino, la lucha por un mercado digital único no es solo una cuestión normativa, sino también una apuesta por la igualdad de oportunidades, la retención de talento y el fortalecimiento de un tejido empresarial más competitivo y resiliente.

En conjunto con otras entidades europeas, Startup Valencia demuestra que las startups no solo generan empleo e innovación, sino que también tienen la capacidad de influir en la toma de decisiones que marcarán el rumbo económico y tecnológico del continente.

El 44% de los internautas confía su decisión final de compra online al contenido de la empresa en redes sociales

0

Las redes sociales se han convertido en un canal fundamental en el proceso de decisión de compra online. Lejos de ser simples plataformas de entretenimiento, su influencia alcanza hoy aspectos tan relevantes como la percepción de marca, la comparación de productos y, finalmente, la compra.

Cada vez más usuarios buscan en estos espacios opiniones, recomendaciones y contenidos que les orienten antes de hacer clic en el botón de comprar.

Según el Estudio de Redes Sociales 2025 de IAB Spain y Elogia, el 44% de los internautas admite que el contenido que ven en redes sociales influye directamente en su decisión final de compra online.

Esta cifra revela una transformación profunda en la relación entre consumidores y marcas, impulsada por la capacidad de estas plataformas para generar cercanía, confianza y sentido de pertenencia en audiencias cada vez más exigentes y segmentadas.

La influencia de las redes sociales en la decisión de compra

El uso masivo de redes sociales ha alterado el viaje tradicional del consumidor. Plataformas como Instagram, YouTube, TikTok o Facebook ya no son simples vitrinas para la exposición de productos, sino verdaderos espacios de consulta previa a la compra.

El informe de IAB Spain muestra que un 48% de los usuarios utiliza estas herramientas para investigar antes de adquirir un producto o servicio. Pero lo más relevante es que un 44% declara que fue precisamente ese contenido el que les llevó a tomar una decisión definitiva.

El dato cobra mayor fuerza entre los más jóvenes, especialmente la Generación Z, donde el porcentaje asciende al 66%. Esta franja de edad consume contenido de forma rápida, visual y directa, y otorga un gran valor a la autenticidad. Por ello, las marcas que entienden el lenguaje de estas redes sociales y crean contenidos cercanos, personalizados y naturales, logran mejores resultados de conversión.

Contenido nativo y credibilidad en redes sociales

La clave del impacto de las redes sociales en la decisión de compra no reside únicamente en la visibilidad, sino en la confianza. Los usuarios buscan mensajes auténticos, experiencias reales y formatos que les hablen en su mismo lenguaje. Aquí es donde el contenido nativo —aquel creado para adaptarse a la lógica de cada plataforma— cobra un papel central.

En este sentido, TikTok se ha posicionado como una de las herramientas más eficaces para construir una conexión emocional entre marca y usuario. El informe «Performance TikTok España 2025», elaborado por Epsilon Technologies, señala que los formatos más exitosos son aquellos que combinan entretenimiento con valor informativo, apelan al humor y muestran a personas reales en situaciones cotidianas. Esta fórmula genera una narrativa coherente que promueve la afinidad y, por tanto, impulsa la intención de compra.

Evolución del perfil de usuario en redes sociales

Aunque en sus inicios TikTok se asociaba con públicos muy jóvenes, el Estudio de Redes Sociales 2025 refleja que la plataforma ha ampliado su base de usuarios. Más del 40% de los Millennials y un número creciente de personas de la Generación X ya utilizan esta red de forma habitual.

Esto abre nuevas oportunidades para las empresas, que pueden adaptar su estrategia de contenidos para conectar con audiencias más diversas y maduras.

Instagram y Facebook, por su parte, siguen siendo canales clave para completar la experiencia de compra. Los usuarios no solo descubren productos a través de publicaciones o reels, sino que también realizan compras directamente en estas plataformas. La combinación de catálogo visual, interacción directa con la marca y facilidad de transacción convierte a estas redes sociales en puntos de venta con alta eficacia.

El live shopping y el futuro del consumo en redes sociales

Aunque aún incipiente, el fenómeno del live shopping comienza a captar la atención de los consumidores digitales. El estudio indica que un 11% de los usuarios ha participado en este tipo de eventos, y de ellos, un 38% los considera una experiencia atractiva.

Las categorías más valoradas incluyen moda, belleza, tecnología y hogar. Entre los factores que motivan la compra destacan las ofertas en tiempo real, la sencillez del proceso y la variedad de productos mostrados.

El 22% de los encuestados estaría dispuesto a comprar en plataformas como TikTok Shop, YouTube Shopping o Pinterest Shopping en el futuro, siempre que se resuelvan aspectos clave como la seguridad en el pago, la política de devoluciones o la transparencia en la información del producto.

Esta demanda pone evidencia, cómo no, que los usuarios desean una experiencia de compra integrada, cómoda y confiable dentro del ecosistema de redes sociales.

Penélope Cruz y Javier Bardem viven en esta coqueta casa en una urbanización de lujo a 30 kilómetros de Madrid

Penélope Cruz y Javier Bardem no solo son dos de los actores más reconocidos del cine español e internacional. También forman una de las parejas más discretas y admiradas del panorama cultural. Y aunque suelen mantener su vida privada alejada del foco mediático, lo cierto es que su residencia principal en España ha despertado siempre curiosidad.

Lejos del bullicio del centro de Madrid, la pareja ha encontrado su refugio ideal en una coqueta casa situada en Valdelagua, una urbanización exclusiva ubicada a unos 30 kilómetros de Madrid. Rodeada de naturaleza, pero bien conectada con la ciudad, esta zona se ha convertido en el hogar ideal para quienes desean combinar tranquilidad, privacidad y lujo.

Valdelagua: serenidad, exclusividad y cercanía con Madrid para Penélope Cruz y Javier Bardem

Valdelagua: serenidad, exclusividad y cercanía con Madrid para Penélope Cruz y Javier Bardem
Fuente: Agencias

Valdelagua es, sin duda, uno de los lugares más codiciados por personajes públicos y celebridades que quieren vivir con discreción. Situada entre los municipios de San Agustín de Guadalix y Colmenar Viejo, esta urbanización ofrece un entorno privilegiado a tan solo 40 minutos del centro de Madrid.

Uno de sus mayores atractivos es que combina la serenidad de un entorno natural con una excelente conexión a servicios clave: centros comerciales, colegios privados, hospitales, restaurantes y el aeropuerto de Barajas. Todo esto, sin renunciar a vistas impresionantes de la sierra norte madrileña.

Además, la seguridad es una de sus señas de identidad. La urbanización cuenta con vigilancia las 24 horas, control de accesos y normas estrictas de privacidad que la han convertido en uno de los destinos residenciales preferidos para famosos que desean mantener un bajo perfil.

Una urbanización sin ostentaciones, pero con todo lo necesario

Una urbanización sin ostentaciones, pero con todo lo necesario
Fuente: Agencias

A diferencia de otras zonas de lujo más conocidas, como La Finca o La Moraleja, Valdelagua destaca por su discreción. Aquí no encontrarás mansiones excesivas o exhibiciones de riqueza. Se trata de una comunidad más sobria, donde prima la calidad de vida sobre la ostentación.

Con 285 chalets independientes, cuyos precios oscilan entre los 600.000 y los 1,5 millones de euros, esta urbanización ofrece todas las comodidades necesarias para vivir con confort:

  • Zonas infantiles y parques.
  • Pistas de pádel y tenis.
  • Campo de fútbol y baloncesto.
  • Club social privado con restaurante.
  • Rutas naturales para pasear o montar en bicicleta.

Los gastos de comunidad, además, son bastante razonables para el tipo de urbanización que es: entre 280 y 350 euros mensuales por vivienda, según fuentes consultadas.

El hogar de Penélope Cruz y Javier Bardem: lujo discreto y diseño a medida

El hogar de Penélope Cruz y Javier Bardem: lujo discreto y diseño a medida
Fuente: Agencias

Aunque la pareja mantiene los detalles de su hogar en estricta confidencialidad, se sabe que la vivienda fue diseñada por el arquitecto Joaquín Torres, conocido por sus proyectos para numerosas personalidades del mundo del deporte y el espectáculo. Torres es apodado «el arquitecto de los famosos», y su estilo moderno, minimalista y funcional es fácilmente reconocible.

La casa donde viven Penélope Cruz y Javier Bardem con sus dos hijos cuenta con todas las características propias de una residencia de alto nivel:

  • Gimnasio privado.
  • Piscina exterior.
  • Jacuzzi.
  • Un extenso jardín privado.
  • Sistema domótico y de seguridad avanzada.

La vivienda está pensada para ofrecer confort y privacidad total. No hay filtraciones de imágenes, ni reportajes de revistas. Todo indica que la pareja ha priorizado la tranquilidad y el bienestar familiar por encima del interés mediático.

Penélope Cruz: de Alcobendas a Valdelagua

Penélope Cruz: de Alcobendas a Valdelagua
Fuente: Agencias

Hace más de 15 años, cuando Penélope Cruz recogió su primer Óscar por su papel en Vicky Cristina Barcelona, recordó emocionada su lugar de origen: Alcobendas. “I grew up in a place called Alcobendas”, dijo al mundo entero.

Aunque ese lugar forma parte imborrable de su historia personal, la actriz ha dado un salto importante desde entonces, tanto en lo profesional como en lo personal. Hoy, Alcobendas queda a unos 40 minutos en coche de su nueva residencia, una muestra más del cambio de vida que ha experimentado desde que se consolidó como estrella internacional.

Javier Bardem, actor premiado y padre comprometido

Javier Bardem, actor premiado y padre comprometido
Fuente: Agencias

En paralelo, Javier Bardem también ha mantenido una carrera sólida y reconocida. Recientemente, fue nominado al Globo de Oro como mejor actor de reparto en televisión por su interpretación en Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez. Se trata de su primera nominación en televisión y la sexta en total.

Ganador del Óscar en 2008 por No es país para viejos, Javier Bardem sigue demostrando su versatilidad artística. Mientras tanto, fuera de los focos, se mantiene como un padre presente y comprometido con la vida familiar, alejándose de los excesos de Hollywood.

Las otras propiedades de la pareja

Las otras propiedades de la pareja
Fuente: Agencias

Pero la residencia en Valdelagua no es la única propiedad de Penélope Cruz y Javier Bardem. La pareja ha sabido diversificar su patrimonio inmobiliario con inversiones en diferentes partes del mundo.

Un rincón en Los Ángeles. Durante su etapa más hollywoodiense, la pareja adquirió una casa en Devlin Place, cerca de Sunset Boulevard, en Los Ángeles. La propiedad, de 300 metros cuadrados, incluía:

  • Tres dormitorios.
  • Cuatro baños.
  • Una piscina climatizada en forma de riñón.
  • Jardines tropicales.

Pagaron por ella unos 3,65 millones de dólares, aunque la crisis inmobiliaria obligó a venderla en 2011 por un millón menos. El proceso de venta se prolongó durante un año, según informaron medios estadounidenses.

Su oasis en Las Bahamas. Una de las joyas de su portafolio es sin duda su villa en Exuma, Las Bahamas, concretamente en Bougainvillea House. Con 371 metros cuadrados, esta espectacular residencia:

  • Tiene capacidad para alojar hasta 18 personas.
  • Dispone de jacuzzi, terraza y jardín con vistas panorámicas.
  • Puede alquilarse por unos 3.500 euros por noche, en temporadas determinadas.

Este paraíso caribeño funciona como retiro vacacional y, ocasionalmente, como alojamiento de lujo para visitantes selectos.

Inversión en el centro de Madrid

Inversión en el centro de Madrid
Fuente: Agencias

En 2015, la pareja volvió a invertir en la capital española, adquiriendo un piso de 350 metros cuadrados en la calle O’Donnell, con vistas al parque del Retiro. Este piso, situado en la sexta planta de un edificio histórico, está valorado en 2,5 millones de euros.

En esa zona, Javier Bardem es una figura reconocida, y no es raro que los vecinos lo saluden con naturalidad cuando se cruza por las calles del barrio.

¿Por qué Valdelagua y no otras urbanizaciones más populares?

¿Por qué Valdelagua y no otras urbanizaciones más populares?
Fuente: Agencias

La elección de Valdelagua por parte de Penélope Cruz y Javier Bardem tiene mucho sentido. A diferencia de urbanizaciones como La Finca o Puerta de Hierro, donde se respira un aire más ostentoso, Valdelagua es sinónimo de elegancia sin exceso.

Aquí se prioriza:

  • La tranquilidad.
  • El anonimato.
  • La naturaleza.
  • Un estilo de vida relajado y privado.

Además, la relación calidad-precio es mejor en comparación con otras zonas de lujo, y su cercanía a colegios internacionales, estudios de cine y el aeropuerto, la hacen estratégica para una familia como la suya.

Una vida de lujo, pero con los pies en la tierra

Una vida de lujo, pero con los pies en la tierra
Fuente: Agencias

Lejos de escándalos y portadas, Penélope Cruz y Javier Bardem han construido una vida serena y familiar. Su casa en Valdelagua no es solo una residencia de lujo: es un refugio. Un lugar donde pueden criar a sus hijos, desarrollar sus carreras y mantener su esencia lejos del ruido de la fama.

Mientras siguen sumando logros en la gran pantalla y el escenario internacional, también nos recuerdan que el verdadero lujo no está solo en los metros cuadrados o en la decoración, sino en poder vivir con libertad, privacidad y autenticidad.

Salsa boloñesa casera como la de un maestro italiano: receta auténtica, paso a paso y sus secretos

¿Quién puede resistirse a un buen plato de pasta cubierto con una generosa capa de salsa boloñesa bien hecha? Esa mezcla de carne, tomate y especias cocinada a fuego lento es mucho más que un simple acompañamiento: es un símbolo de la cocina italiana tradicional, una receta con siglos de historia y un sabor inconfundible que conquista desde el primer bocado.

Te contamos cómo preparar una salsa boloñesa auténtica, de esas que podrían servirse perfectamente en una trattoria de Bolonia. Además, descubrirás su origen histórico, los ingredientes imprescindibles, una receta paso a paso, consejos para lograr una textura y sabor perfectos, variaciones modernas y con qué pasta y vinos maridar para que la experiencia sea completa.


🕰 Historia de la salsa boloñesa: de la Edad Media a los fogones del mundo

vista superior espagueti ingredientes bolonesa Merca2.es
Fuente: Freepik

Aunque la asociamos automáticamente con Italia, la salsa boloñesa tiene un camino más largo y curioso del que podrías imaginar.

Su origen se remonta a la Edad Media, cuando ya existían recetas de ragù en el norte de Italia. La palabra “ragù” deriva del francés ragoût, y se usaba para referirse a un guiso de carne muy condimentado. A finales del siglo XVIII, este concepto se adaptó a la cocina boloñesa, donde se comenzó a servir con pasta fresca, especialmente con tagliatelle.

En 1982, la Academia Italiana de Cocina registró una receta oficial de Ragù alla Bolognese en la Cámara de Comercio de Bolonia, que incluye carne picada de vacuno, panceta, cebolla, zanahoria, apio, puré de tomate, vino tinto y leche. Así, la receta quedó estandarizada, aunque cada familia italiana sigue preparándola “a su manera”.

Eso sí: en Italia jamás se sirve con espaguetis. Los italianos consideran un sacrilegio la famosa «spaghetti bolognese». Lo suyo son las pastas planas y porosas, como tagliatelle, que atrapan mejor la salsa.


📝 Ingredientes auténticos para una salsa boloñesa tradicional

vista superior deliciosa sopa de remolacha ucraniana borsch rojo Merca2.es
Fuente: Freepik

Para hacer una boloñesa digna de una nonna boloñesa, necesitarás:

Ingredientes para 4-6 raciones:

  • 500 g de carne picada de ternera (o mezcla de ternera y cerdo)
  • 100 g de panceta (puedes sustituir por bacon ahumado si no encuentras)
  • 1 zanahoria mediana, pelada y picada en brunoise
  • 1 rama de apio, también en brunoise
  • 1 cebolla grande, picada muy fina
  • 400 g de tomate triturado natural o puré de tomate de buena calidad
  • 1 vaso de vino tinto seco
  • 1/2 vaso de leche entera
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal, pimienta negra recién molida
  • Una pizca de nuez moscada (opcional)

Consejo: La clave está en el sofrito (el llamado “soffritto” italiano), y en cocinar la salsa a fuego lento durante al menos 1,5 a 2 horas para que se concentren bien los sabores.


👨‍🍳 Receta paso a paso para preparar una salsa boloñesa como en Bolonia

ingredientes para cocinar lasana bolonesa 1 Merca2.es
Fuente: Freepik

1. Prepara el sofrito

En una cazuela amplia (preferiblemente de hierro o fondo grueso), calienta 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Añade la cebolla, la zanahoria y el apio. Cocina a fuego medio-bajo durante 10 minutos hasta que estén blandos pero no dorados. Este paso es clave: ¡sin prisas!

2. Añade la panceta

Incorpora la panceta picada en cubitos pequeños. Remueve bien para que suelte su grasa y se integre con las verduras.

3. Dora la carne

Añade la carne picada, desmenuzándola con una cuchara de madera para evitar grumos. Cocina hasta que pierda el color rosado y esté bien sellada. Salpimenta al gusto.

4. Agrega el vino tinto

Vierte el vino y sube un poco el fuego. Remueve y deja que se evapore el alcohol (unos 3-5 minutos). Este paso realza los sabores de la carne.

5. Incorpora el tomate

Añade el tomate triturado y una pizca de nuez moscada si lo deseas. Remueve, baja el fuego al mínimo y deja cocinar con la tapa semiabierta durante al menos 90 minutos. Cuanto más tiempo, más rica. Si ves que se seca, puedes añadir un poco de caldo o agua caliente.

6. Finaliza con leche

En los últimos 15 minutos de cocción, añade la leche para suavizar la acidez del tomate. Remueve bien.


⏱ Tiempo de preparación total

pasta con salsa bolonesa servida en plato sobre fondo oscuro Merca2.es
Fuente: Freepik
  • Preparación previa: 15 minutos
  • Cocinado a fuego lento: mínimo 90 minutos, ideal 120 minutos
  • Total estimado: entre 1 hora y 45 minutos y 2 horas y 15 minutos

🍝 Variaciones de la receta boloñesa

salsa para sofreir espaguetis o sofreir macarrones en un plato negro 2 Merca2.es
Fuente: Freepik

Aunque la receta oficial es muy concreta, en muchos hogares y cocinas se han creado variaciones deliciosas:

  • Con champiñones: añade champiñones laminados al sofrito para dar un toque terroso.
  • Boloñesa vegana: sustituye la carne por soja texturizada, lentejas o setas troceadas.
  • Boloñesa picante: agrega una guindilla roja o un poco de cayena para los que disfrutan con un punto de fuego.
  • Con hierbas aromáticas: tomillo, orégano o albahaca fresca al final de la cocción le dan un perfil más herbáceo.
  • Con nata o queso: algunos incorporan un chorrito de nata o parmesano rallado al final, aunque esto ya se aleja del canon tradicional.

🍷 Maridaje: ¿Qué vino combina mejor con la salsa boloñesa?

sartenes con salsa bolognese cuchara de madera en la mano e ingredientes en fondo de madera blanca vista superior Merca2.es
Fuente: Freepik

El vino perfecto para una boloñesa debe equilibrar la grasa de la carne, la acidez del tomate y el cuerpo del plato. Aquí van algunas opciones ideales:

  • Chianti (Italia): clásico y robusto.
  • Tempranillo joven (España): frutal y ligeramente ácido.
  • Cabernet Sauvignon: para paladares más intensos.
  • Lambrusco seco: si quieres algo más fresco y con burbuja.

🍽 ¿Con qué pasta o acompañamiento servir la salsa boloñesa?

salsa para sofreir espaguetis o sofreir macarrones en un plato negro 1 Merca2.es
Fuente: Freepik

Como decíamos al inicio, los italianos no usan espaguetis con boloñesa. Lo ideal son pastas anchas y rugosas, como:

  • Tagliatelle
  • Pappardelle
  • Fettuccine
  • Lasagna (como parte del relleno)
  • Ravioli o gnocchi también son bienvenidos

Como acompañamiento, no puede faltar un buen pan rústico para mojar, una ensalada verde crujiente o una guarnición ligera como calabacín a la plancha o berenjena al horno.

Y si te sobra boloñesa (que no lo creemos), puedes congelarla en porciones. ¡Es ideal para solucionar una cena en cinco minutos!


🌟 Trucos de maestro para una salsa boloñesa perfecta

deliciosa salsa en un tazon de angulo alto Merca2.es
Fuente: Freepik
  • Paciencia y fuego bajo: la salsa debe cocer lentamente. No es una receta para hacer con prisa.
  • Leche al final: suaviza el tomate y da un toque muy especial.
  • No abuses del tomate: no debe ser una salsa de tomate con carne, sino una de carne con tomate.
  • Evita especias en exceso: el protagonismo es para la carne, el vino y el sofrito. Nada de orégano industrial o ajo en polvo.

Estas son las principales causas para tener que ser rescatado en verano en la carretera

Disfrutando de los hits de verano, y de repente, tienes que ser rescatado en la carretera. Estamos inundados con autos en la carretera, el calor está arrancando, y esos molestos problemas de automóviles están apareciendo más de lo que esperamos. Entonces, cuando hace mucho calor, los percances de carretera pueden aumentar en un 30%, y en esos días súper calurosos, incluso podría aumentar en un 50%, dicen los datos de Mutual Autoclub, el escuadrón de ayuda de la carretera del grupo Mutua.

Esto no solo pone en peligro los autos, sino también a las personas que están dentro, especialmente durante tiempos sensibles como el comienzo o el término de las vacaciones de verano. Por lo tanto, es útil descubrir las razones principales por las que las cosas se acumulan en el camino y qué pasos tomar para esquivarlos.

Calor extremo, un enemigo silencioso para tu auto

Calor extremo, un enemigo silencioso para tu auto
Fuente: Agencias

Cuando hace más calor, el auto no funciona tan bien cuando hace mucho calor, los autos no funcionan tan bien, especialmente si no están en la mejor forma en julio y agosto, hace mucho calor en muchos lugares en España, y eso significa más posibilidades de tener un colapso y nos estamos refiriendo en funcionamiento de tu auto y sí es eléctrico, vas a tener un problema al llamar a las empresas de grúas.

Causas más comunes de asistencia vial durante el verano

Causas más comunes de asistencia vial durante el verano
Fuente: Agencias

Fallas mecánicas y motoras (40%). Mutual Autoclub dice que, como el 40% de las veces, cuando alguien necesita ayuda en el camino en el verano, es porque hay un problema de automóvil. Los errores más comunes que cometen las personas son:

  • Si el sistema de enfriamiento piezas como el radiador, las mangas o la bomba de agua no están en forma superior, podrían descomponerse. Si el sistema de enfriamiento se rompió, el motor se pondrá demasiado caliente y tienes que detenerte de inmediato.
  • Si el nivel de aceite de su automóvil es bajo o hay una fuga, puede causar mucha fricción en el motor y conducir a algunos problemas graves.
  • Problemas con el sistema de alimentación: la bomba de combustible o los inyectores puede descomponerse debido a la mugre o envejeciendo.
  • Si estás haciendo un viaje por carretera con un auto completo, desgastarás los frenos y los choques más rápido de lo habitual.
  • Beber mientras conduce, especialmente en autos que no se han cuidado correctamente.

Todos estos percances pueden dejar el automóvil atrapado en algún lugar, y estás atrapado necesitando ayuda lo antes posible.

Fallas eléctricas (34%)

Fallas eléctricas (34%)
Fuente: Agencias

La batería es el jugador clave en el mundo de los percances eléctricos. Cuando hace calor, las cosas dentro de la batería desaparecen más rápido, lo que significa que no durará tanto. No solo la parte principal, otros bits eléctricos también se engranan cuando hace demasiado calor.

  • Alternador.
  • Motor de arranque.
  • Switches electrónicos.

Si comenzamos a usar cosas como aire acondicionado, radios, GPS, teléfonos y engranajes eléctricos, entonces la cantidad de desgaste eléctrico aumenta con seguridad.

Problemas con neumáticos (16%)

Problemas con neumáticos (16%)
Fuente: Agencias

Los neumáticos representan el 16% de las asistencias de carreteras en verano Cuando hace calor, el caucho en los neumáticos se hace más grande, lo que puede hacer que las cosas sean incómodas, especialmente si los neumáticos son viejos o no se inflan correctamente.

Algunas situaciones que aumentan este riesgo:

  • Hacer un viaje por carretera con el automóvil lleno hasta el borde sin meterse con la presión de los neumáticos.
  • No verificar el desgaste irregular.
  • Ignorar grietas o cortes visibles.

Otros accidentes o causas imprevistas (8%)

Otros accidentes o causas imprevistas (8%)
Fuente: Agencias

Aunque no es lo principal, hay otras cosas que te hacen querer obtener algo de ayuda también:

  • Choques de menor cuantía en estacionamientos o en un puesto para repostar.
  • Cuando pierdes las llaves o se atascan dentro de la cerradura, es un verdadero dolor.
  • Cometiendo los mismos errores nuevamente, como poner el combustible incorrecto en el tanque, como que sea de diésel y le eches gasolina.
  • Pequeños enfrentamientos o fricción en las retenciones.

Algunos consejos rápidos para mantenerte a salvo en la carretera este verano

Algunos consejos rápidos para mantenerte a salvo en la carretera este verano
Fuente: Agencias

A pesar de que las cosas pueden salir mal inesperadamente, ser proactivo con algunos pasos de seguridad realmente puede ayudar a evitar problemas. Esto es lo que creemos que deberías hacer a continuación.

Has una revisión antes del viaje. Antes de salir, asegúrate de revisar su auto por un mecánico, mantengamos en la mejor forma:

  • Aceite y filtros.
  • Sistema de refrigeración.
  • Estado y presión de los neumáticos.
  • Frenos y amortiguadores.
  • Sistema eléctrico y batería.
  • Verifique el aire acondicionado.

Montar en un automóvil caliente sin aire acondicionado a mediados del verano es muy incómodo y puede meterse con la salud de las personas. Asegúrate de que todo esté bien, especialmente si llevas a los niños o a la gente mayor.

No sobrecargues el vehículo y planifica el viaje

No sobrecargues el vehículo y planifica el viaje
Fuente: Agencias

Poner cosas en el tronco hasta arriba puede hacer que el automóvil use más gas y se desgaste más rápido, asegúrate de extender la carga de manera uniforme y verificar el manual para evitar superar el límite de peso.

Planifica tu ruta. Evita las horas más calurosas (de 12:00 a 16:00) y los días más activos. Google Maps o Waze pueden ayudarte a conocer la situación del tráfico y evitar atascos de tráfico

Lleva un kit de emergencia

Nunca está de más tener:

  • Agua en abundancia.
  • Linterna.
  • Cables de batería.
  • Triángulos de emergencia.
  • Chaleco reflectante.
  • Herramientas básicas.

¿Qué hacer si tienes una falla en el camino?

¿Qué hacer si tienes una falla en el camino?
Fuente: Mutua
  • Incluso si las cosas van de lado, lo clave es mantenerse relajado y manejarlo de manera segura.
  • Encuentra un lugar seguro para estacionar, idealmente fuera de la carretera o en el área de los hombros.
  • Enciende las luces de emergencia.
  • Asegúrate de poner los triángulos de advertencia lo suficientemente separados.
  • Asegúrate de usar el chaleco reflectante antes de salir del auto.
  • Comunícate con tu línea de ayuda de inmediato.
  • Si llevas a los niños o amigos peludos para el viaje, encuentra un lugar a la sombra mientras espera, y no los dejes en el auto cuando hace calor afuera.

Viajar a salvo en verano es una cuestión de pronóstico

Viajar a salvo en verano es una cuestión de pronóstico
Fuente: Agencias

Las vacaciones se tratan de divertirse, no sentarse esperando que una grúa se mueva. Entonces, antes de salir a la carretera este verano, no olvides darle a tu automóvil una vez más un repaso, para evitar cualquier molestia. Entonces, cuando hace calor, los culpables habituales para necesitar un remolque son problemas del motor, problemas de cableado y neumáticos planos

Oye, solo un aviso para este verano: prepara tu automóvil con todo listo, conduce de manera responsable y diviértete en la carretera sin problemas.

El streaming continúa siendo uno de los negocios que más va a crecer por lo menos hasta el final de esta década

El mercado del streaming sigue cambiando Últimamente, la gente ha estado realmente interesada en ver y escuchar cosas como películas y programas de una manera completamente nueva. La forma en que la gente obtiene su solución de programas, películas, documentos y noticias ha cambiado totalmente para un buen streaming se ha convertido en un jugador importante en el mundo del entretenimiento, ofreciendo muchas oportunidades emocionantes y lucrativas.

El informe de PwC dice que el streaming en los EE. UU. Está muy bien, y se espera que crezca un 33% para 2029. Esto significa que los ingresos del sector irán de 84.7 mil millones de dólares en 2024 a 112.7 mil millones en 2029, consolidando aún más su relevancia en el panorama global.

Estados Unidos, epicentro de expansión del streaming

Estados Unidos, epicentro de expansión del streaming
Fuente: Agencias

A pesar de que algunas personas consideran que el mercado estadounidense está lleno, en realidad todavía está aumentando sus ingresos por dos dígitos. Entonces, al año pasado, la cosa de suscripción aumentó en un 18.3%, y los nuevos máximos aumentaron en un 9.5%. Además, el negocio para cada persona que se inscribió aumentó aproximadamente un 8% en promedio.

Resulta que el mercado estadounidense no solo se relajó, sigue siendo el punto de acceso para todo el nuevo negocio del streaming y el banco Incluso cuando miras a otros grandes jugadores como China, que sigue siendo bastante importante en esta área, no estamos muy por detrás.

¿Por qué el streaming continúa creciendo?

¿Por qué el streaming continúa creciendo?
Fuente: Agencias

El éxito del streaming no es de una sola cosa, es una mezcla de un montón de cosas importantes que se unen:

  • Más Internet de alta velocidad, especialmente en el campo.
  • La propagación de dispositivos inteligentes como teléfonos, tabletas y televisores que pueden pensar por sí mismos.
  • Los jóvenes en estos días realmente valoran poder adaptar las cosas a sus propias necesidades y preferencias.
  • Modela a pedido, para que pueda consultar cosas cuando tenga ganas.
  • Estas plataformas siguen bombeando dinero para hacer cosas frescas y originales como programas y películas.

Esto establece la escena perfecta para que estas plataformas sigan expandiéndose, con más personas uniéndose y entrando más dinero.

Suscripciones versus publicidad: cambiar el modelo de negocio

Suscripciones versus publicidad: cambiar el modelo de negocio
Fuente. Agencias

Uno de los bits más llamativos del informe PwC es cómo la forma en que el streaming de ingresos está cambiando. Si para 2024 estamos viendo que el 66% de nuestro negocio proviene de suscripciones, estamos viendo una ligera caída al 61% para 2029. Por otro lado, el dinero del anuncio saltará del 27% al 33% de todo el shebang.

Esto no significa que los servicios de pago se debiliten, pero los modelos basados en anuncios se están volviendo rápidamente más populares que estas plataformas están tratando de mezclar cómo ganan dinero y con los tiempos, sabiendo que algunas personas están de acuerdo con ver anuncios si significa que pueden ver cosas por menos o incluso pagar por adelantado.

La operación transaccional, en retroceso

La operación transaccional, en retroceso
Fuente: Agencias

Otra cosa genial de PwC es cómo están reduciendo todo el acuerdo de pago por contenido, ya sabes, como las cosas transaccionales Este tipo de dinero al alquilar o comprar películas caerá a alrededor del 7% en 2024 y luego a poco más del 5% para 2029. Si las personas pagan una tarifa mensual, querrían una gran selección de cosas sin cargos adicionales para cada uno.

Plataformas con anuncios: un modelo en auge

Plataformas con anuncios: un modelo en auge
Fuente: Agencias

Uno de los patrones más obvios en el informe es el crecimiento de los servicios que se trata de anuncios. Tienes plataformas como Pluto TV, Tubi, Roku Channel o Samsung TV Plus que son los grandes jugadores del juego. PwC reconoce que para 2029, a pesar de que no son una gran porción del pastel en este momento, se reducirán en unos 9 mil millones de dólares.

Esto es como el 8% de toda la imagen para esta industria, lo que puede no parecer mucho, pero en realidad es bastante significativo porque se está volviendo más fuerte e influyente cada año. Las empresas están comenzando a ver el valor en estos modelos que tienen que ver con anuncios, presionándolos para gastar más en contenido y tecnología que se adapta a esa audiencia.

Rentabilidad en los tiempos de saturación

Rentabilidad en los tiempos de saturación
Fuente: Agencias

Con la mayoría de las casas ya conectadas a uno o más servicios del streaming, el objetivo principal no es solo que más personas sean, sino asegurarse de que aquellos que ya están allí estén felices y que el negocio esté bien Eso empuja a las empresas a reconsiderar sus planes y encontrar nuevas formas de ganar dinero.

PwC señala algunas cosas clave que creen que pueden ayudar a alcanzar este objetivo:

  • Aumentos de precios en los planes sin anuncios.
  • Ofertas empaquetadas con otros servicios o plataformas.
  • Acuerdos mayoristas que mejoran la distribución.
  • Hablamos sobre cómo ha estado creciendo el negocio de anuncios.

El objetivo de cada estrategia es aumentar las ganancias de los usuarios sin solo confiar en aumentar el número de clientes todo el tiempo.

¿Qué pasa con la televisión tradicional?

¿Qué pasa con la televisión tradicional?
Fuente: Agencias

El streaming continúa creciendo, y la televisión de la vieja escuela ya no es tan genial. En 2024, el flujo de efectivo de este grupo, que cubre anuncios y tarifas de contenido, cayó un 14% a un total de 126.1 mil millones de dólares. La parte más aterradora es que estamos viendo una caída anual de más del 5% que se supone que continuará hasta 2029.

PwC dice que este cambio es un ejemplo perfecto de qué tan rápido las cosas están sacudiendo la escena audiovisual de los Estados Unidos. Cada vez más personas están abandonando la televisión por cable o satélite para los servicios del streaming.

Cambios en los hábitos de consumo

Cambios en los hábitos de consumo
Fuente: Agencias

Este cambio de mercado está totalmente vinculado a cómo las personas miran las cosas en estos días ¿Sabías? Por primera vez en junio de este año, las personas pasaron más tiempo transmitiendo que ver televisión en línea y por cable combinadas Y logró hacerlo cuando aparecen menos cosas nuevas en las plataformas.

Está claro que el usuario ya no es solo después de las cosas nuevas, sino que también quiere que las cosas sean fáciles de conseguir, adaptadas a ellas y la libertad de elegir lo que quieran cuando quieran.

Un panorama con desafíos, pero lleno de oportunidades

Un panorama con desafíos, pero lleno de oportunidades
Fuente: Agencias

A pesar de que está creciendo, el negocio del streaming todavía enfrenta algunos problemas difíciles. La saturación del mercado, más competidores, personas que no están contentos con el aumento de precios o el argumento completo sobre el uso de nuestra información personal para los anuncios dirigidos, son cosas de las que estamos hablando.

Pero bueno, las plataformas pueden sacudir las cosas totalmente, mejorar en lo que hacen y probar cosas nuevas que atraerán a todo tipo de personas, hay muchas cosas interesantes en el horizonte con anuncios, vibraciones locales, asociaciones con expertos externos y bits interactivos como los espectáculos especiales de Netflix o los juegos en videos primos.

¿Qué puede esperar América Latina?

¿Qué puede esperar América Latina?
Fuente: Agencias

Aunque el informe de PwC se trata de Estados Unidos, muchas de estas tendencias también aparecen en otros lugares, como América Latina, pero con algunas diferencias Entonces, Claro Video, Blim, Vix, Movistar+y HBO Max se están volviendo más populares en lugares como México, Colombia, Argentina, Chile y Perú.

Además, un grupo de grandes empresas en el extranjero están ajustando sus precios y lo que muestran, dando planes más económicos o incluso los gratuitos con anuncios, como Plutón TV o Tubi. Parece que veremos más y más acción del streaming con anuncios que aparecen en esta área en los próximos años.

Un negocio que es completamente mayor pero aún tiene mucho espacio para expandirse

Un negocio que es completamente mayor pero aún tiene mucho espacio para expandirse
Fuente: Agencias

El crecimiento del 33% en el streaming para 2029 muestra que esta forma de ver cosas está aquí para quedarse y seguirá siendo la mejor opción para la diversión y el entretenimiento en el futuro. Entonces, tenemos estrategias de fabricación de dinero cambiantes, aparecen plataformas frescas, un gran impulso para anuncios, menos y menos televisión de la vieja escuela, y nuestros hábitos de visualización cambian todo el tiempo.

Para las plataformas, la gran tarea es seguir creciendo sin reducir las ganancias, y para los usuarios, acostumbrarse a un mundo lleno de opciones, pero también asegurarse de que haya una combinación de precios, calidad y lo fácil que es obtener lo que necesita. El streaming aún no ha alcanzado su punto máximo, y parece que será un jugador importante en el mundo de los negocios durante los próximos diez años, no solo en los Estados Unidos sino en todo el mundo.

Un niño de 16 años gana una fortuna subiendo vídeos a TikTok creados con IA

TikTok convirtió a un adolescente en un millonario. Un nuevo enfoque para ganarse la vida, sin necesidad de una cámara o una imagen de micrófono: tiene 16 años y tiene más de 8 kk euros al mes, todo desde su propia habitación, sin cámara, sin actores, sin micrófono, sin luces, sin producción. Necesita una computadora, una forma de conectarse a Internet y algunas herramientas de IA para hacerlo. Suena como fantasía, ¿verdad? Entonces, está este niño europeo al que está totalmente interesado en la IA, y no es solo un pasatiempo divertido para ellos, sino que en realidad se ha convertido en un negocio legítimo, de dinero y escalable a lo grande.

Mark Gadala-Maria, un empresario tecnológico, ha estado investigando cómo los creadores jóvenes están ganando dinero utilizando herramientas de IA en plataformas como TikTok, YouTube e Instagram. Y lo que descubrió fue totalmente inesperado y alucinante.

De una descripción simple a un video viral de TikTok

De una descripción simple a un video viral de TikTok
Fuente: Agencias

Este joven no necesita equipo elegante o para pasar todo el día filmando para crear un montón de videos geniales, su herramienta principal es Saw 3, un modelo de generación de videos súper genial de Google que le permite convertir el texto básico en videoclips realistas, así que dime lo que quieres ver en el video, y hará que suceda, luego lo sube a TikTok y listo.

Con esta tecnología, ha hecho videos súper cortos e hipnóticos que llaman su atención desde el principio, estamos charlando sobre esos geniales clips visuales de ASMR donde ves cosas como frutas que se separan y las superficies que hacen estos ruidos suaves con solo mirarlos. Uno de sus videos de TikTok obtuvo más de 60 millones de visitas en solo una semana, lo que demuestra que no siempre necesita grandes presupuestos o equipos elegantes para volverse virales, pero necesita creatividad, el momento adecuado y las herramientas adecuadas.

¿Cómo se genera miles de euros en TikTok?

¿Cómo se genera miles de euros en TikTok?
Fuente: Agencias

El secreto de la racha ganadora de este tipo no se trata solo de los dispositivos que tiene, sino también de cómo organiza sus tareas y toma decisiones inteligentes que su modelo de producción puede parecer directo, pero en realidad está construido para ser súper eficiente y cubrir mucho terreno estos son los tres pasos básicos de su rutina diaria.

  • Generación de videos con I Saw 3. Hacer videos cortos a partir de descripciones escritas usando I SEW 3. Por ejemplo, puedes escribir: «Una esfera de vidrio rota lentamente en una superficie de terciopelo azul», y el sistema genera exactamente esa escena, con una calidad sorprendente.
  • Edición y mejora del contenido. Luego, usan Google Flow, esta herramienta de edición genial, para abofetear algunos efectos visuales, sincronizar melodías o vibraciones de enfriamiento, y ajustar cosas como brillo, color o cuán suave se ve todo. Esta herramienta tiene una tarifa mensual, como 125 a 250 dólares, pero oye, vale la pena si te tomas en serio sacar tus cosas profesionalmente.
  • Publicación y segmentación por tema. Cada video se publica en diferentes cuentas de TikTok en función de cómo se ve o de lo que se trata, tenemos una sección solo para esos videos cristalinos, otro para escenas naturales hechas de AI y otra para los mismos movimientos de antecedentes con algunos ruidos de fondo furtivos. Romper las cosas en partes más pequeñas nos ayuda a obtener una multitud leal en cada área y descubrir qué tipo de cosas obtienen más me gusta y comentarios.

Además, estos videos se pueden ajustar para los pantalones cortos de YouTube y los reels de Instagram, para que puedan generar más efectivo sin necesidad de hacer cosas nuevas para cada uno.

La parte que hace dinero de las cosas se le ocurren usando TikTok

La parte que hace dinero de las cosas se le ocurren usando TikTok
Fuente: Agencias

Gran parte de su efectivo proviene de estos esquemas de fabricación de dinero en las redes sociales, como el programa de creatividad de TikTok Beta, donde se les paga para hacer videos más de un minuto A pesar de que los clips hechos por IA suelen ser cortos, este tipo tiene un truco bajo la manga.

Además de eso, también obtiene ingresos publicitarios en YouTube, asociados con nuevas marcas que introducen su contenido y, a veces, incluso obtienen efectivo o consejos en Instagram. Hacer todo esto sin que nadie te vea o te escuche.

Estoy en I Saw 3 y es como que la creación de video ha cambiado totalmente el juego, ¿sabes?

Estoy en I Saw 3 y es como que la creación de video ha cambiado totalmente el juego, ¿sabes?
Fuente: Agencias

Es una herramienta que puede crear una amplia gama de contenido visual, desde animaciones simples hasta gráficos complejos. Es una herramienta genial para hacer videos súper realistas con animaciones sólidas y suaves, mucho mejor que las cosas antiguas como Sora o la General de la película.

A pesar de que solo muestra cosas durante 8 segundos, al más puro estilo de TikTok, ya puede mostrar cosas pequeñas en movimiento, hacer que suene real e incluso asegurarse de que todo siga las reglas de la física original: el líquido derramado en la superficie. El líquido fue a todas partes en la superficie, fue un desastre.

El éxito no depende solo de la tecnología

El éxito no depende solo de la tecnología
Fuente: Agencias

Pero también hay algunas desventajas a considerar. Algunos profesionales dicen que tenemos que tener en cuenta las desventajas de esta tecnología, como videos falsos que se ven reales en TikTok y en otras redes sociales, difundiendo información falsa, o tantas cosas falsas que podrían expulsar a los artistas reales Pero bueno, el ambiente creativo es demasiado fuerte para pasar por alto, ¿sabes?

La gran comida para llevar aquí es que la victoria del muchacho no es solo que la IA haga lo suyo. También se trata de seguir con él y jugar el juego largo con algunos movimientos inteligentes. No es hacer un video y creer que será un éxito sin siquiera intentarlo, hay que descubrir qué tipo de cosas obtienen más imágenes, qué titulares llaman más atención en TikTok o en cualquier red social, qué mantiene a los espectadores enganchados y luego usemos esas pistas para hacer nuevos videos.

Además, su camino se trata de facilitar el espectador: videos rápidos y silenciosos que llaman la atención y encajan directamente en el desplazamiento de ritmo rápido en las redes sociales, por lo que es como, súper bueno para darse cuenta en TikTok, YouTube e Instagram, ¿sabes?

Un trabajo para TikTok que ya está comenzando en el futuro

Un trabajo para TikTok que ya está comenzando en el futuro
Fuente: Agencias

La situación de este adolescente europeo es solo el comienzo de un problema mayor. Cada vez más jóvenes están ganando dinero con IA, como crear videos, arte, melodías, guiones o juegos. Lo que solía ser una cosa solo en grandes estudios con muchas personas, ahora se puede hacer desde su propia computadora con las herramientas adecuadas.

Y eso inicia una discusión genial: ¿Cuál es la sustancia real? ¿Incluso hace la diferencia si algo se ve real porque fue filmado con una cámara o si es solo un montón de cosas generadas por computadora? ¿!– /wp:paragraph –>

En un mundo donde las plataformas como TikTok se centran en cuánto tiempo las personas miran las cosas, cuánto recuerdan y cómo interactúan con él, de donde comienza el contenido no importa en comparación con cuánto afecta a la audiencia. La clave es lo que está detrás, no solo cómo sucedió.

El riesgo de la ventana de oportunidad

El riesgo de la ventana de oportunidad
Fuente: Agencias

Mark Gadala-Maria, el empresario que contó esta historia ocurrida en TikTok, dice que este tipo de posibilidades no durarán para siempre. A medida que más personas saltan a estas tendencias tecnológicas o cuando los productores de gran tiempo entran en el juego con más efectivo, la brecha de ganancias para los artistas en solitario podría hacerse más pequeña

Esto no significa que dejemos de encontrar oportunidades, pero será más difícil detectarlas Hoy, la persona que obtiene cómo usar IA de manera creativa y efectiva tiene una gran ventaja. Pero pronto, ese borde podría no ser tan claro

Lo que solía costar una fortuna ahora es accesible para todos

Lo que solía costar una fortuna ahora es accesible para todos
Fuente: Agencias

Hasta hace unos años, hacer videos de primer nivel requería un equipo completo: tiradores, investigadores, cámaras, luces, equipo tecnológico y editores. Hoy, puede obtener el mismo resultado con una sola persona, una computadora y las herramientas adecuadas. Ese es un gran cambio en cómo hacemos, compartimos y vemos videos También sacude las cosas para las personas que tienen que ver con entretenimiento, anuncios o arte digital

¿Qué significará esto para todos los demás?

¿Qué significará esto para todos los demás?
Fuente: Agencias

A pesar de que esta historia está en Europa, tiene un impacto mundial en América Latina, un número creciente de jóvenes está entrando en plataformas de creación de contenido, servicios en la nube y redes sociales para compartir sus cosas El cambio real no se trata de dónde estás, sino de lo creativo y disciplinado que eres en cómo haces las cosas

Además, un montón de estas aplicaciones como TikTok o Instagram están comenzando a ganar dinero con creadores en América Latina, lo que significa que más niños pueden probar esto con sus propias vibraciones locales o imágenes geniales

Un cambio de paradigma

Un cambio de paradigma
Fuente: Agencias

Este joven creador es mucho más que una historia divertida que se volvió viral. Esta historia muestra cómo la última tecnología está cambiando totalmente lo que significa trabajo, creatividad y ganar dinero en línea. Lo que solía ser solo para la gente con los medios para pagarlo, ahora cualquiera puede bucear y ensuciarse las manos

Las cosas hechas por la IA no solo están aquí para quedarse, en realidad está ganando dinero, creando nuevos empleos y desenfoque las líneas entre nosotros y los robots. Y a pesar de que algunas personas argumentan si eso es algo bueno o no, hay adolescentes, al igual que los de esta historia, que ya están poniendo las bases para mañana, un video a la vez, desde su propio espacio

La caída libre de Lindt & Sprüngli que empeora los datos de la crisis de 2008

Ni en la crisis financiera, ni durante el COVID-19, Lindt & Sprüngli reportó un crecimiento de volumen tan bajo como el del primer semestre de 2025. Unos datos que demuestran la presión en la categoría debido al aumento explosivo del precio de los futuros del cacao, su principal materia prima en los productos que fabrica la compañía.

En este sentido, el precio de cacao ha provocado en Lindt unos beneficios inferiores a los previstos, de aproximadamente un 3% en el ebit, y un 5% en el beneficio neto. Por otro lado, también ha visto el efecto negativo en el flujo de caja, y unas cifras de deuda neta inferiores a las esperadas.

«Estoy orgulloso de lo que nuestros equipos lograron en el primer semestre del año. Hemos mostrado resiliencia en un entorno de mercado desafiante. Innovaciones como nuestro chocolate Lindt Dubai Style Chocolate, no son solo nuevos productos, reflejan cómo nos conectamos con nuestros consumidores y reforzamos nuestro posicionamiento premium», explica el CEO del Grupo Lindt & Sprüngli, Adalbert Lechner.

Lindt1
Fuente: Lindt.

LA CAÍDA INESPERADA DEL NEGOCIO DE LINDT

La compañía de alimentación está atravesando un complicado periodo. No obstante, cabe destacar que no todas las cifras son negativas, ya que el crecimiento orgánico en Europa fue excepcionalmente sólido, pero en la parte negativa es que fue relativamente débil en Norteamérica.

En este sentido, debido al aumento de precios, Lindt vio una reducción en el volumen, y un aumento en el valor a nivel global. Una situación donde las marcas blancas se beneficiaron, pero los productos premium también. Los productos de marca blanca ganaron cuota de mercado entre los consumidores más sensibles al precio.

La baja elasticidad de precios, especialmente en Europa, provocó una caída del
volumen del 4,6 %

Si bien, el posicionamiento premium de Lindt, y su sólida presencia en productos de temporada y de regalo, les ayudó y les permitió defender y aumentar su cuota de mercado, aunque no consiguieron aumentar el volumen de las ventas de la compañía. La parte negativa llega a consecuencia de una reducción de la demanda, lo que ejerce mayor presión sobre el mercado del cacao.

A pesar de un entorno operativo global difícil con volúmenes en descenso en el mercado mundial del chocolate, costes en fuerte aumento del cacao y la necesidad de implementar nuevamente aumentos de precios, Lindt & Sprüngli pudo continuar su exitosa trayectoria de crecimiento de ventas, superando nuestra guía de ingresos al semestre y cumpliendo con nuestra guía de ganancias.

Los consumidores deben saber que no todos los aumentos de precios se implementaron el 1 de enero en todas las filiales de Lindt. Es decir, esto provoca que en el segundo semestre se vea un efecto aún mayor de los aumentos de precios implementados.

Nestlé y Lindt, máximos beneficiados de la posible compra de Hershey por Mondelez
Fuente: Agencias

No obstante, además de implementar aumentos de precios, han continuado implementando proyectos en todas las regiones que impulsan la eficiencia y el ahorro de costes. Los aumentos de precios, junto con los proyectos de ahorro, son los impulsores clave del desarrollo positivo de la utilidad operativa que esperamos para todo el año.

Dentro de los planes, Lindt espera seguir aumentando su red de locales propios. A finales de junio, su red de establecimientos alcanzó las 590 tiendas en todo el mundo, 60 tiendas más que hace un año. «Con aperturas exitosas similares y un sólido desempeño en nuestras tiendas existentes, nuestra división ‘Global Retail’, experimentó un sólido crecimiento del 22,1% en el primer semestre de este año, impulsado por una menor elasticidad de precios», señalan desde la propia compañía de chocolates.

PERSPECTIVAS PARA EL CHOCOLATE Y LINDT

En este contexto, los expertos de Baader observan un múltiplo ebitda histórico relevante en Lindt de 21,5 veces aproximadamente al nivel del ejercicio de 2027, con el ejercicio fiscal de 2026 en 23 veces. Asimismo, tras el fuerte aumento del precio de la acción del 35% hasta la fecha, la compañía cotiza ahora con una prima de más del 90% en los múltiplos ebitda frente a Nestlé.

«Al nivel actual de la acción prevemos un rendimiento operativo FCF a capitalización bursátil para el ejercicio fiscal de 2026 y 2027 de un 2,5%. En nuestra opinión, esto es caro, en comparación con sus pares suizos, es decir, Nestlé con un 4%, un 5,5% en Emmi o un 6% en Aryzta. Si bien, los KPI financieros superiores merecen una prima, Lindt parece valorada por su absoluta perfección», añaden los analistas del mercado.

Los precios récord del cacao limitan la progresión en Bolsa de Lindt & Sprungli
Fuente: Lindt

En cuanto al precio de dicha materia prima, es bastante difícil predecir la evolución del mercado de futuros del cacao. Pero es alentador ver que en los últimos días se ha presenciado una caída de más del 10% durante la última semana. La velocidad y el alcance de futuras correcciones del mercado también dependerán en gran medida del desarrollo del volumen total de la demanda en el mercado del chocolate.

Desde la gerencia de Lindt prevén una disminución del volumen en el mercado mundial del chocolate también en el segundo semestre de 2025 debido a la fluctuación de precios en la industria en general. Asimismo, según la información recibida por los expertos, se espera que las perspectivas de cosecha para la próxima temporada sean mejores que las de las últimas cosechas.

IAG mostrará buena evolución con la vista puesta en la temporada de verano

La aerolínea de bandera hispano-británica IAG mostrará buena evolución en sus resultados trimestrales con la vista puesta en la temporada de verano.

Iván San Félix Carbajo- Equity Research Analyst es el analista de Renta 4 que sigue a IAG. En estos momentos, tiene sobre la aerolínea una recomendación de Sobre ponderar con un precio objetivo a doce meses de 4,55 euros.

IAG publica resultados del segundo trimestre el viernes 1 de agosto antes de la apertura y celebrará la conferencia a las 09:15 horas.

Al respecto de estas cuentas trimestrales, San Félix esperamos unos datos de tráfico alineados con el crecimiento del primer trimestre: capacidad del 3% y demanda del 4% frente al segundo trimestre de 2024.

El analista calcula que los ingresos de pasajes unitarios mantengan el crecimiento en torno al 3% frente al segundo trimestre de 2024 y que los ingresos unitarios totales avancen un 3,7%.

TCPs de IAG. Fuente: IAG

“Vemos que los gastos unitarios ex combustible aumenten 6,6%, que confirmaría la previsión de la directiva de un aumento Elevado en el primer semestre de 2025. No obstante, la bajada de los precios del combustible y coberturas a precios más bajos deberían permitir que los gastos unitarios totales limitaran la subida al 2,7% frente al segundo trimestre de 2024.

IAG es una empresa de alta calidad preparada para aprovechar la fuerte demanda de LATAM

Por otro lado, en Renta 4 prevén que el EBIT antes de extraordinarios, principal magnitud operativa, alcance los 1.398 millones de euros (frente a los 1.241 millones en el segundo trimestre de 2024), por encima de la previsión del consenso, que es de 1.430 millones.  

En la Conferencia (viernes 1, 9:15h) San Félix aconseja estar pendientes de:

  • Evolución de la demanda (reservas) de cara al verano, la temporada más importante del año,
  • Impacto de las políticas arancelarias de Trump
  • Evolución del plan re recompra de acciones y posibilidad de que se lleve a cabo una nueva a su conclusión.

Como último aspecto, en Renta 4 esperan que la directiva mantenga las previsiones de oferta de tráfico 2025 (+3% frente a 2024 y Renta 4 estimado) y destacan que la debilidad del dólar y del precio del petróleo es un apoyo en términos de costes.

Iberia AIG Merca2.es

Previsiones de consenso sobre IAG

Según MarketBeat y TipRanks, entre otros, el rating o recomendación promedio sobre los títulos de IAG es de compra moderada: de 6 analistas, 5 recomendaban compra y 1 venta. El precio objetivo promedio para la cotización en Londres (libras esterlinas) del grupo es de GBX 384, con posibles alcistas entre GBX 250 y GBX 460 (~+3,5 % alcista respecto al precio actual).

Una segunda fuente con más cobertura, el consenso entre 16 analistas indica una recomendación de Comprar, con objetivo promedio de 406,7 peniques y potencial alcista del 9,3 %, con rango un de precio objetivo estimado entre de 237 y 546 peniques.

Para el beneficio por acción (BPA) el consenso de analistas estima 0,18 peniques en un rango de 0,17–0,19 peniques procedentes de unos ingresos (en euros) de 8.750 millones.

Desde un punto de vista del análisis técnico, a pesar de recientes variaciones diarias, la acción se mantiene alrededor de 3,70–3,77peniques, aún por debajo del máximo de 3,87 peniques registrado el 18 de julio. El volumen de negociación ha sido consistentemente más bajo que su media, lo cual podría señalar menor interés de short-term traders o ausencia de eventos relevantes que impulsen la acción.

Por último, entre las últimas noticias publicadas sobre la aerolínea destaca su intención de invertir en la lusa TAP si gana una participación en su privatización parcial (44,9 %). En ese caso, expandiría significativamente el hub de Lisboa, manteniendo su modelo de inversión similar al de Aer Lingus, que continuó creciendo dentro del grupo sin canibalizar Madrid. Esta entrada se considera estratégica por las rutas valiosas de TAP hacia Brasil, África lusófona y EE. UU.

Cellnex tendrá un crecimiento orgánico sólido y mantendrá el interés por las posibles desinversiones

La TowerCo española Cellnex Telecom presentará un crecimiento orgánico sólido en su primer semestre y mantendrá el interés del mercado en el anuncio de posibles desinversiones.

Cellnex presentará sus cifras del primer semestre el viernes 1 de agosto antes de la apertura de mercado y celebrará una conference call ese mismo día a las 11.00 horas.

Roshan Ranjit es el analista de Deutsche Bank que sigue a Cellnex, para la que tiene una recomendación de Comprar y un precio objetivo de 42,50 euros. En su nota previa a los resultados habla de que sigue habiendo un fuerte interés en Cellnex dado el continuo crecimiento del volumen y poder mecánico de fijación de precios (vinculado al IPC).

“En los últimos trimestres el mercado ha reaccionado a pequeños problemas – en el primer trimestre RLFCF escalonamiento (podríamos argumentar consenso no modelo W.C con precisión) y la contribución de servicios de ingeniería en el cuarto trimestre de 2024 impactando los comparables. Creemos que el segundo trimestre (31 de julio) el crecimiento se mantendrá cercano al 6% en ingresos y al 8% en EBITDAaL”, explica.

Los analistas mantienen la confianza en Cellnex tras una charla informal con el CEO

Cellnex Collserola. Fuente: cellnex

Por su parte en Bank of America tienen una recomendación de Comprar en Cellnex con un precio objetivo de 40,1 euros. “Prevemos que los resultados de Cellnex serán sólidos en términos generales y esperamos con interés cualquier otro comentario sobre las posibles ventas de activos (cartera suiza, centros de datos franceses). A futuro, esperamos todas las orientaciones reiteradas tras los resultados del ejercicio y el restablecimiento del perímetro para tener en cuenta las ventas de activos.”

Y añaden que los riesgos alcistas para nuestro precio objetivo son:

  • un crecimiento de inquilinos superior al esperado,
  • mayor enfoque en la conectividad de fibra y pequeña célula, y
  • cambio más rápido al modelo towerco 2.0.

Los riesgos a la baja para el precio objetivo son:

  • menor crecimiento de los arrendamientos;
  • mayor inflación del arrendamiento de terrenos;
  • tipos más altos sostenidos

El crecimiento orgánico se mantendrá sólido

Ángel Pérez Llamazares, CIIA – Equity Research Analyst, en Renta 4 tiene un precio objetivo para Cellnex de 57,0 euros con nota de Sobre ponderar.  En su nota a clientes espera que los ingresos reflejen las desinversiones de los activos de Austria e Irlanda, si bien creen que el resto de las geografías sigan mostrando crecimiento orgánico, que en conjunto podría situarse en el entorno del 6% frente al primer semestre de 2024.”

Cellnex JGA 2025 1 Merca2.es

Estos factores deberían, junto con la contención del gasto, elevar ligeramente el margen EBITDA. La mejora en EBIT responde principalmente a que en el primer semestre de 2024 se registraron deterioros contables por ventas de activos y que se registró una mayor amortización frente al primero de 2025.

Zegona, Cellnex o Telefónica: Berenberg ve aumento de retornos de efectivo en las telecos europeas

La generación de caja recurrente apalancada espera que pueda mostrar una ligera mejora frente al primer semestre de 2024 pese a que prevén un ligero incremento de los intereses pagados en el periodo. Pese a la venta de activos, la deuda neta se ve afectada por la recompra de acciones, no obstante, el apalancamiento esperamos que no muestre cambios. 

“En cuanto a la conferencia estaremos pendientes principalmente de comentarios respecto a posibles nuevas desinversiones adicionales de activos no estratégicos que permitan seguir fortaleciendo el balance. Sin cambios previstos en los objetivos 2025 y 2027”, concluye Pérez Llamazares.

Más sobre Cellnex

Cellnex Telecom es un operador independiente europeo de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas, con sede en Madrid (España), que gestiona una amplia red de infraestructuras compartidas para operadores móviles, emisoras de radio y televisión, y entidades públicas.

En servicios de infraestructuras, la firma alquila ubicaciones como torres, antenas y espacios para “co‑ubicación” a varios operadores (modelo neutral host), facilitando la transmisión de voz, datos y contenido audiovisual sin que cada operador tenga que desplegar su propia red.

Esta es su área de negocio principal por volumen de ingresos, con más de 100 000 emplazamientos en toda Europa (entre activos y proyectados hasta 2030).

Caixabank aprovecha la bajada de tipos para elevar sus ingresos por préstamos

Los resultados del segundo trimestre de Caixabank ascendieron a 1.482 millones de euros, y tras la deducción de los cupones AT1, a 1.412 millones de euros, lo que corresponde a un ROTE anualizado estable del 18%. El banco superó el resultado neto en un 9%, pero se debió principalmente al deterioro, y a un efecto extraordinario positivo en otros ingresos.

En este sentido, las tendencias trimestrales de la entidad financiera mostraron una continua pérdida del margen neto de intereses, mitigada por la expansión acelerada de la cartera de préstamos, con un 3,7% intertrimestral. Se reducen las presiones sobre el margen de intereses a medida que los menores costes del pasivo, los mayores volúmenes y una mayor contribución positiva del ‘ALCO’ compensan cada vez más la repreciación de los índices de crédito.

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha afirmado que «en la primera mitad del año hemos incrementado notablemente nuestro volumen de negocio con familias y empresas; al tiempo que mantenemos nuestra fortaleza de capital y reducimos los saldos dudosos. Junto con el crecimiento de la actividad, estamos impulsando con fuerza otro gran pilar de nuestro plan estratégico: desarrollo de iniciativas pioneras como son los portales Facilitea, centrado en nuestro colectivo senior».

Caixabank
Fuente: Caixabank

LOS PRÉSTAMOS: EL GRAN NEGOCIO DE CAIXABANK

El diferencial de clientes de Caixabank disminuyó del 3,20% en el primer trimestre de este año al 3,09% impulsado por una reducción de 28 puntos básicos en el rendimiento de los préstamos a clientes hasta el 3,75%, cuando en el primer trimestre de este mismo año consiguieron un 4,03%.

Siguiendo esta línea, la entidad financiera ha sufrido una reducción de 17 puntos básicos en el coste de los depósitos, hasta el 0,66%, y en el primer trimestre consiguió un 0,83%. Los préstamos brutos a clientes del Grupo aumentaron aproximadamente un 3,7% intertrimestral.

«!– /wp:paragraph –>

Los préstamos a clientes en caixabank superaron el consenso en un 3%, un aumento intertrimestral del 4% y un aumento interanual del 5%

Si bien, la entidad financiera destacó que se espera que este trimestre marque el mínimo de este ciclo para el margen de intereses. Los resultados del segundo trimestre también registraron un fuerte crecimiento de los préstamos en todas las áreas, y tanto la cobertura estructural como la cartera ALCO aumentaron, lo que contribuirá a sostener el margen de intereses del banco.

Caixabank cuenta con la recuperación de la demanda de préstamos en España para acelerar el crecimiento de su cartera crediticia. Los analistas de RBC Capital Markets creen que con el respaldo de las expectativas de crecimiento del PIB superior de España y el punto de partida desapalancado del sector privado, las previsiones futuras de la entidad financiera son alcanzables.

Caixabank Merca2.es
Fuente: Caixabank

Por otro lado, los deterioros de préstamos se situaron en un 27% por debajo de las expectativas, lo que refleja unas tendencias favorables en la calidad de los activos. Por lo tanto, la tasa de morosidad se redujo en 30 puntos básicos intertrimestrales, hasta el 2,5%. Mientras, que la tasa de impago se mantuvo en un bajo 1,5%.

No obstante, Caixabank ajustó su previsión de coste del riesgo para todo el año a 25 puntos básicos, frente a los menos de 30 puntos básicos anteriores. Los demás deterioros aumentaron aproximadamente un 50% intertrimestrales, hasta alcanzar un nivel más ‘normal’.

LOS ANALISTAS MEJORAN LA PREVISIÓN ANUAL DE CAIXABANK PARA 2025

En este contexto, la dirección de Caixabank ha reiterado su previsión para todo el ejercicio fiscal de 2025, ya que sigue esperando que el margen neto de intereses se recupere ya en el tercer trimestre. Se espera que la mejora del margen neto de intereses se acelere a partir del segundo semestre de 2026, cuando el impacto de la reducción de los tipos de interés se haya descontado por completo.

«La previsión de ingresos netos por intereses se mantiene sin cambios, con una caída interanual del MSD, con el segundo trimestre de 2025, como mínimo de este ciclo, y una mejora que se acelerará a partir del segundo semestre de 2026. La previsión de costes se mantiene sin cambios, con un aumento interanual de aproximadamente el 5 %», analizan desde Jefferies.

CaixaBank
Fuente: CaixaBank

Desde Renta 4 esperan una reacción positiva de la cotización de CaixaBank recogiendo la buena lectura de la evolución del riesgo y de los ingresos por servicios, a pesar de un trimestre sin generación de capital en comparativa trimestral, y un margen bruto que evoluciona en línea con las previsiones de los expertos del mercado.

El capital extranjero dispara el precio de la vivienda de lujo en la Costa del Sol

El mercado de la vivienda de lujo en la Costa del Sol ha vuelto a experimentar un fuerte repunte durante el primer semestre del año, impulsado principalmente por la compra masiva de propiedades por parte de extranjeros.

Localidades como Marbella y Benahavís, tradicionalmente asociadas al turismo residencial de alto nivel, están viendo cómo la presión de esta demanda externa está encareciendo aún más el acceso a la vivienda, incluso en segmentos que antes eran más accesibles para compradores nacionales.

Así lo confirma el balance semestral presentado por Keller Williams España, que destaca la solidez del mercado en la zona, aunque sin poner el foco en las consecuencias sociales o económicas para la población local.

Según Alfonso Jiménez, director de la inmobiliaria Keller Williams Luxury, las ventas cerradas en la primera mitad del año superan a las del mismo periodo en 2024, con incrementos sostenidos tanto en el volumen de operaciones como en los precios de los inmuebles.

Entre los factores que explican esta situación, Jiménez menciona la calidad de vida, la seguridad jurídica y la conectividad internacional como grandes atractivos para los compradores foráneos. Sin embargo, lo que para algunos es una ventaja, para muchos residentes se está convirtiendo en un obstáculo: la creciente escasez de obra nueva de alta gama está disparando los precios de toda la zona, desplazando progresivamente a la clase media y dificultando aún más el acceso a una vivienda digna.

En Benahavís, la situación es similar. Aunque el mercado ha mostrado un leve ajuste tras varios años de crecimiento ininterrumpido, los indicadores del primer semestre de 2025 vuelven a mostrar señales claras de reactivación, especialmente en el segmento de nueva construcción.

Benahavis Merca2.es
Vivienda en Benahavís. Foto: Europa Press.

Este aparente rebote está sirviendo para consolidar aún más un modelo de mercado orientado a un perfil de comprador extranjero, de alto poder adquisitivo, y ajeno en muchos casos a la realidad económica local.

CONTROVERSIA

Desde Keller Williams insisten en que se trata de un proceso natural de estabilización tras un ciclo expansivo, pero desde distintos sectores sociales y políticos empiezan a alzarse voces que cuestionan esta dinámica. La continua entrada de capital extranjero, muchas veces motivada por razones especulativas, está convirtiendo parte de la Costa del Sol en una zona donde vivir se está volviendo inasumible para buena parte de la población autóctona.

A esto se suma la expectativa de una futura bajada de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, lo que podría alimentar aún más la demanda externa en la segunda mitad del año. Aunque en el segmento de lujo el acceso al crédito no es tan determinante, este tipo de condiciones macroeconómicas favorecen la entrada de inversión extranjera en busca de refugio seguro o rentabilidad, con el consiguiente impacto sobre el precio de los activos inmobiliarios.

BUEN MOMENTO PARA KELLER WILLIAMS

Keller Williams, multinacional estadounidense con sede en Marbella para el mercado de España y Andorra, se ha beneficiado directamente de este auge. Con más de 210.000 agentes a nivel global y más de 700 en España, la compañía opera bajo un modelo de grandes centros de agentes autónomos, los llamados Market Centers, y ha consolidado su presencia en zonas clave como la Milla de Oro de Marbella.

Además, su red de alianzas en mercados como Reino Unido, Alemania, Países Bajos y los países nórdicos le permite captar una clientela de alto poder adquisitivo. A pesar del éxito empresarial que representa para actores como Keller Williams, el modelo inmobiliario actual en la Costa del Sol plantea serias dudas sobre su sostenibilidad social y territorial.

La falta de regulación sobre la compra de vivienda por parte de extranjeros y la ausencia de políticas que prioricen el acceso de la población local están alimentando un proceso de gentrificación a gran escala. Un fenómeno que, de no corregirse, podría terminar por vaciar de contenido social y económico a muchas de las zonas más emblemáticas del sur de España.

Prisa eleva pérdidas pese al repunte operativo en plena tregua con el Gobierno

0

Prisa ha cerrado el primer semestre de 2025 con unas pérdidas netas de 27,67 millones de euros, lo cual supone un 13% más que en el mismo periodo del año anterior. Los números rojos se agravan a pesar de registrar un repunte en sus ingresos y una mejora operativa en varios frentes.

La compañía, editora de El País y propietaria de la Cadena SER, enfrenta así una situación ambivalente: logra crecer en negocio educativo y digital, pero sigue lastrada por cargas estructurales y costes extraordinarios, como los cinco millones de euros destinados a indemnizaciones por despidos de altos directivos, entre ellos José Miguel Contreras, Enric Hernández y Carlos Núñez.

Los ingresos totales del grupo alcanzaron los 406 millones de euros en el semestre, lo que supone un crecimiento del 6% a tipo de cambio constante si se excluye el efecto de la operación Cofina en Portugal. En términos reportados, sin ajustes, supone una caída del 4,7 % frente a los 426 millones de euros ingresados en el primer semestre de 2024.

El resultado bruto de explotación (ebitda) también sufrió un retroceso del 20,3 % hasta los 51 millones, aunque crecería un 9% si se excluye el impacto del arbitraje de Cofina. Aun así, Prisa ha intentado presentar los resultados como una consolidación de su estabilidad financiera. El grupo destaca la refinanciación cerrada en mayo, que extiende los vencimientos hasta 2029 y mejora condiciones frente a la anterior estructura de deuda.

A cierre de junio, la deuda financiera neta se sitúa en 777 millones de euros.

CINCO MILLONES EN INDEMNIZACIONES

La empresa atribuye la pérdida contable a una serie de efectos no recurrentes, pero los ajustes internos también pesan. Según adelanta El Confidencial, los recientes despidos de figuras clave en el área ejecutiva le han supuesto a la compañía un coste cercano a los cinco millones de euros. El grupo no menciona estas salidas en su nota de prensa, pero suponen un movimiento significativo en la reconfiguración del poder interno tras el relevo en la dirección de El País, ahora en manos de Jan Martínez Ahrens.

El nombramiento de Martínez Ahrens fue inicialmente interpretado como un giro hacia la confrontación editorial con el Gobierno, tras las duras portadas de sus primeras semanas, pero finalmente Prisa ha optado por la continuidad de su línea socialdemócrata.

Jan Merca2.es
Jan Martínez Ahrens. Foto: Europa Press.

El presidente del grupo, Joseph Oughourlian, ha enviado una señal de calma al Ejecutivo de Pedro Sánchez al respaldar la permanencia de los principales rostros de la SER, como Àngels Barceló. El efecto ha sido doble: por un lado, se evita una ruptura con la audiencia progresista; por otro, se mantiene el alineamiento político con el PSOE, que le proporciona publicidad institucional y un gran caudal de información.

POR ÁREAS

Por divisiones, Prisa Media aportó ingresos de explotación por valor de 206 millones de euros, impulsados por el buen comportamiento de la publicidad, especialmente en radio, y el crecimiento en las suscripciones digitales. El ebitda del área, sin contar indemnizaciones, fue de 20 millones, un 7 % más que en 2024.

El País, buque insignia del grupo, alcanzó los 426.000 suscriptores digitales, lo que representa un crecimiento del 13% interanual y consolida su holgado liderazgo entre los medios en español. La estrategia de pago ha mostrado resiliencia, aunque las tensiones editoriales y las recientes salidas han generado incertidumbre interna.

En radio, el grupo también mantiene su hegemonía. La SER lidera en España con 4,6 millones de oyentes diarios, y el total de audiencia de las emisoras del grupo asciende a 25 millones en todos sus mercados, un 3% más que en 2024. Los40, en sus distintas marcas, se consolida como la mayor comunidad musical del país con 8,9 millones de oyentes mensuales.

El negocio educativo, Santillana, sigue siendo uno de los pilares fundamentales de Prisa. En el semestre, logró ingresos por 201 millones de euros, con un crecimiento del 11% a tipo de cambio constante. El ebitda del área fue de 41 millones, un 22 % más. La compañía destaca el avance de sus sistemas de enseñanza por suscripción, que superan ya los 3,4 millones de usuarios, y el repunte de ventas institucionales en Argentina.

RESULTADOS DISPARES

Prisa subraya la «fortaleza de sus negocios» y una mejora «progresiva de la eficiencia operativa», pese a que el resultado neto ha empeorado. En el segundo trimestre, el grupo logró revertir un ebitda negativo de -3 millones a uno positivo de 5 millones, pero la fragilidad de la estructura financiera y los elevados costes por deuda siguen condicionando su cuenta de resultados.

El optimismo que proyecta la dirección contrasta con el escepticismo del mercado y de la parte progubernamental (y minoritaria) del accionariado, que aguarda con cautela la presentación del nuevo plan estratégico tras las vacaciones.

Lidl vuelve a ser tu mejor aliado para ir a la playa con este kit al que no le falta de nada

Lidl nos tiene una gran sorpresa. Con la llegada del verano, todos soñamos con esas largas jornadas bajo el sol, la arena y el mar. Pero hay un pequeño detalle que a veces empaña la experiencia: ir cargados con mil cosas a la playa. Toallas, sombrilla, crema solar, agua, juegos, ropa de repuesto… La lista es interminable. Por eso, este año Lidl se ha propuesto hacernos la vida más fácil con un producto que lo tiene todo para disfrutar del mar con comodidad: su nuevo kit de bolsas de playa por menos de 10 euros.

Este práctico set está arrasando en ventas y no es para menos. Combina funcionalidad, diseño atractivo y un precio inmejorable, lo que lo convierte en uno de los productos más virales del verano. Ya se está agotando en la tienda online de Lidl y promete ser el nuevo imprescindible para cualquier escapada playera.

El set de playa de Lidl que cambiará tus días bajo el sol

El set de playa de Lidl que cambiará tus días bajo el sol
Fuente: Lidl

Lidl ha apostado por una solución práctica y compacta con este nuevo lanzamiento. Se trata de un kit de tres piezas que incluye:

  • Una bolsa principal de gran tamaño para llevar lo esencial.
  • Una bolsa impermeable para guardar bañadores y bikinis mojados.
  • Una almohada inflable para descansar cómodamente en la arena.

Todo por solo 9,99 euros, una cifra que sorprende teniendo en cuenta la calidad y la utilidad del producto.

¿Por qué este set está siendo tan buscado?

¿Por qué este set está siendo tan buscado?
Fuente: Lidl

El secreto del éxito de este kit está en su diseño inteligente y funcional. No es solo una bolsa más: es una solución completa para los pequeños problemas logísticos que conlleva pasar un día en la playa. Ya no tendrás que meter el bañador mojado junto a la toalla seca, ni apoyar la cabeza sobre la mochila. Lidl lo ha pensado todo.

Una bolsa principal: espaciosa, resistente y con estilo

Una bolsa principal: espaciosa, resistente y con estilo
Fuente: Lidl

La pieza central del set es una bolsa de gran capacidad (53 x 15 x 38 cm), pensada para que puedas llevar todo lo que necesitas en un solo lugar. Está fabricada en materiales resistentes (poliéster, algodón y viscosa) que aguantan perfectamente el peso y el uso intensivo típico del verano.

Su diseño no solo es práctico, también es muy visual. Puedes elegir entre dos estampados diferentes:

  • Un modelo con limones amarillos sobre fondo claro, ideal para quienes prefieren un toque fresco y alegre.
  • Otro con un diseño tropical en azul intenso, con hojas y flores blancas, perfecto si te va un estilo más exótico.

Ambos diseños están pensados para combinar con cualquier outfit playero y sumar un plus de estilo a tu día.

Bolsa impermeable: el detalle que marca la diferencia

Bolsa impermeable: el detalle que marca la diferencia
Fuente: Lidl

¿Cuántas veces has vuelto de la playa sin saber dónde guardar el bikini mojado sin mojar el resto de cosas? Lidl ha solucionado este problema con una bolsa impermeable separada (25 x 20 cm), incluida dentro del kit. Fabricada en poliuretano termoplástico, es perfecta para guardar ropa de baño húmeda, sin riesgo de que se filtre la humedad al resto del contenido.

Este detalle tan sencillo como efectivo convierte el kit en un aliado perfecto para quienes quieren mantener el orden y la limpieza incluso en la arena.

Almohada inflable: para descansar como en casa

Almohada inflable: para descansar como en casa
Fuente: Agencias

Otro de los grandes aciertos de este set es la almohada inflable, ideal para quienes disfrutan de pasar horas tumbados en la playa. Fabricada en un material ligero, se infla fácilmente y aporta un nivel de comodidad extra que pocas veces se encuentra en productos de este precio.

Es perfecta para leer, escuchar música, tomar una siesta o simplemente relajarse sin tener que apoyar la cabeza sobre la toalla o la mochila. Una solución simple que mejora notablemente la experiencia en la playa.

Comodidad, funcionalidad y buen gusto… a menos de 10 euros

Comodidad, funcionalidad y buen gusto… a menos de 10 euros
Fuente: Lidl

En un mercado donde la mayoría de accesorios playeros o bien son voluminosos o tienen precios elevados, Lidl destaca con este kit por ofrecer todo lo necesario en un solo producto, a un precio muy accesible. El conjunto es fácil de transportar, no ocupa mucho espacio y su peso es ligero, por lo que puedes llevarlo contigo sin esfuerzo.

Además, al venderse exclusivamente online y por tiempo limitado, el set se está agotando rápidamente, lo que refuerza aún más su estatus de producto estrella del verano.

Ideal para familias, parejas o escapadas en solitario

Ideal para familias, parejas o escapadas en solitario
Fuente: Agencias

Este kit es perfecto para todo tipo de usuarios. Las familias valorarán especialmente la posibilidad de organizarse mejor sin cargar con mil bolsas. Las parejas disfrutarán de la almohada para echarse una siesta juntos o leer frente al mar. Y quienes van a la playa en solitario encontrarán en este set un compañero fiable, cómodo y práctico.

Además, gracias a su diseño compacto y multifuncional, es ideal también para llevar en la maleta si vas de vacaciones. Ocupa poco espacio y cumple varias funciones, lo que lo convierte en un aliado también para escapadas o viajes de última hora.

Lidl y su apuesta por la practicidad inteligente

Lidl y su apuesta por la practicidad inteligente
Fuente: Lidl

No es la primera vez que Lidl sorprende con un producto práctico y viral, pero en este caso ha elevado el listón. Con este set, la cadena alemana demuestra que es posible ofrecer calidad, funcionalidad y diseño a precios asequibles. Y lo mejor es que no sacrifica el estilo: el kit es bonito, moderno y está a la altura de cualquier complemento de marca más costosa.

Este tipo de productos consolidan a Lidl como una opción cada vez más fuerte dentro del segmento lifestyle, no solo como supermercado, sino como proveedor de soluciones prácticas para el día a día.

¿Cómo conseguir el kit antes de que se agote?

¿Cómo conseguir el kit antes de que se agote?
Fuente: Lidl

El kit de playa de Lidl está disponible exclusivamente en su tienda online, lo que facilita su compra con solo unos clics. Sin embargo, como ya está empezando a agotarse en algunos modelos, conviene actuar rápido si no quieres quedarte sin él.

¿Qué elegir? ¿Limón fresco o estampado tropical?

Esa es la única gran decisión que tendrás que tomar. Ambos diseños son igual de prácticos, solo depende de tu estilo. Si prefieres un look más alegre y divertido, el modelo con limones es perfecto para ti. Si en cambio buscas algo más sobrio o sofisticado, el estampado azul con hojas tropicales será tu opción ideal.

El set de playa de Lidl es el fichaje del verano

El set de playa de Lidl es el fichaje del verano
Fuente: Lidl

Por menos de 10 euros, Lidl ha conseguido lanzar un producto completo, útil y bien diseñado que se adapta a las necesidades reales de quienes disfrutan del verano al aire libre. Con su bolsa amplia, su compartimento impermeable y su almohada inflable, este kit te ahorra espacio, peso y preocupaciones.

Y como suele pasar con este tipo de lanzamientos de Lidl: cuando encuentras algo tan bueno, vuela. Así que si quieres disfrutar del verano con menos carga y más organización, este kit es todo lo que necesitas. ¿Preparada para renovar tu equipo playero con estilo, funcionalidad y sin gastar de más? Lidl lo ha vuelto a hacer.

Clearly llega a España con una plataforma que combina psicología e IA para facilitar el acceso a la terapia

0

Plataforma 4 Merca2.es

Ya disponible en España, la herramienta permite acceder a sesiones con psicólogos colegiados sin listas de espera y ofrece acompañamiento emocional continuo a través de inteligencia artificial. Cuenta con una red de más de 1.000 profesionales y gestiona más de 20.000 sesiones mensuales


La plataforma de salud mental Clearly ha comenzado su actividad en España con el objetivo de facilitar el acceso a atención psicológica profesional mediante un modelo híbrido que combina intervención humana y tecnología. Su propuesta integra sesiones online con psicólogos colegiados y un sistema de acompañamiento emocional continuo basado en inteligencia artificial.

En un momento en el que hablar de salud mental ya no es un tabú, pero recibir ayuda profesional continúa siendo un desafío para muchas personas, Clearly presenta una propuesta concreta: facilitar el cuidado del bienestar emocional a través de una plataforma accesible desde cualquier dispositivo, sin esperas ni barreras económicas.

«La salud mental no debería depender del lugar donde vivas ni de tu capacidad económica. Hoy contamos con herramientas que permiten ofrecer acompañamiento psicológico con una cercanía e inmediatez impensables hace unos años», afirma Dmytro Marakhovskyi, CEO y cofundador de Clearly.

Un modelo híbrido que combina atención humana y tecnología
El funcionamiento de la plataforma se basa en cuatro pilares principales:

  • Sesiones personalizadas con psicólogos titulados, sin listas de espera, asignados mediante un sistema de emparejamiento que tiene en cuenta el perfil psicológico, las necesidades específicas y la disponibilidad del usuario.
  • Acompañamiento emocional 24/7 mediante inteligencia artificial, entrenada para ayudar a gestionar momentos de ansiedad, estrés o bloqueo emocional entre sesiones.
  • Terapia autónoma guiada, basada en protocolos psicológicos validados, orientada a quienes prefieren avanzar a su ritmo.
  • Todo con un enfoque centrado en la accesibilidad, para que cuidar de la salud mental sea más fácil y posible para todas las personas.

La inteligencia artificial ha sido desarrollada en colaboración con profesionales de la psicología, y se presenta como una herramienta de apoyo, no sustitutiva, para ampliar el acceso a recursos de bienestar emocional entre sesiones o como primer contacto con el cuidado psicológico.

Una respuesta tecnológica a una necesidad real
Según la Organización Mundial de la Salud, más de 1.000 millones de personas necesitan apoyo psicológico, pero solo una parte accede a él. En España, muchas personas siguen enfrentándose a barreras como el precio, la falta de tiempo o la dificultad para encontrar un terapeuta adecuado.

Clearly busca reducir esos obstáculos mediante una experiencia digital accesible, sin desplazamientos ni tiempos de espera, con una red consolidada de más de 1.000 psicólogos colegiados y un sistema pensado para adaptarse a diferentes ritmos de vida, niveles de necesidad y momentos emocionales.

La plataforma también permite al usuario mantener continuidad en su proceso, acceder a perfiles con distintos enfoques terapéuticos y cambiar de profesional si lo necesita, sin complicaciones ni demoras.

También en el ámbito laboral
Además del uso individual, Clearly colabora con organizaciones y departamentos de recursos humanos, ofreciendo programas para la prevención del burnout, herramientas de análisis emocional y acompañamiento psicológico para empleados.

Disponible en España
Clearly ya está operativa en España y prevé ampliar su red de profesionales en los próximos meses. Los usuarios pueden acceder al servicio desde cualquier dispositivo y combinar diferentes modalidades de acompañamiento según sus preferencias, disponibilidad y necesidades personales.

Sobre Clearly

Clearly es una plataforma digital de salud mental que combina atención psicológica profesional con inteligencia artificial para ofrecer acompañamiento emocional personalizado, continuo y accesible. Su misión es facilitar el acceso a la terapia sin barreras ni estigmas, mediante un modelo híbrido que integra tecnología y atención humana.

notificaLectura Merca2.es

Apartamentos económicos en Peñíscola y la mejor ubicación con Playa Vacaciones

0

pexels pexels photo 15138932 Merca2.es

Con el auge del turismo nacional y una creciente búsqueda de escapadas asequibles en la costa mediterránea, la empresa Playa Vacaciones se consolida como una de las opciones preferidas por los viajeros que buscan apartamentos baratos en Peñíscola sin renunciar a una excelente ubicación


Este verano, la demanda de alojamientos económicos en destinos de playa se ha disparado. Según datos del portal turístico Escapadas 2025, las búsquedas de «apartamentos baratos en Peñíscola» han aumentado un 34% respecto al año pasado, reflejando el interés de miles de familias y parejas que priorizan el ahorro sin comprometer la experiencia vacacional.

Playa Vacaciones, especializada en alquiler vacacional en Peñíscola, ha sabido responder a esta tendencia con una oferta imbatible de apartamentos bien equipados, ubicados a pocos metros de la playa y con precios muy por debajo del promedio del mercado.

Los apartamentos de la empresa están situados en zonas estratégicas de la ciudad, como la Playa Norte y el casco antiguo, permitiendo a los viajeros disfrutar de vistas al mar, acceso rápido a restaurantes y comercios, y proximidad a monumentos emblemáticos como el Castillo del Papa Luna. Además, todos los alojamientos cuentan con cocina equipada, conexión WiFi gratuita, aire acondicionado y opciones de aparcamiento, lo que los convierte en una alternativa ideal frente a hoteles más costosos.

El crecimiento sostenido de la demanda ha llevado a Playa Vacaciones a ampliar su cartera de propiedades, manteniendo siempre su compromiso con el precio justo y la atención personalizada. La empresa también ha reforzado su sistema de reservas online, permitiendo consultar disponibilidad y realizar pagos de forma rápida y segura a través de su sitio web: www.playavacaciones.com.

Además, en su blog informativo, la compañía comparte recomendaciones locales, rutas turísticas y consejos para disfrutar al máximo de una estancia en Peñíscola sin gastar de más.

Con una temporada alta marcada por la búsqueda de vacaciones asequibles, Playa Vacaciones se presenta como el aliado perfecto para quienes desean combinar precio, comodidad y ubicación en uno de los destinos más encantadores del litoral español.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad