Samsung acaba de presentar sus nuevos smartphones de alta gama ‘Galaxy Note 20’ y su versión Ultra. Será el próximo 21 de agosto cuando los fans de la compañía puedan adquirir uno de estos dos teléfonos inteligentes, pero antes, el 6 de agosto, saldrán a la venta los nuevos auriculares inalámbricos ‘Galaxy Buds Live’ y el ‘Galaxy Watch 3’, mientras que la nueva tablet ‘Galaxy Tab S7’ llegará en otoño.
Coca-Cola European Partners gana 126 millones hasta junio
Coca-Cola European Partners obtuvo un beneficio neto contable de 126 millones de euros durante el primer semestre de este año, lo que supone un descenso del 75% respecto al mismo periodo de 2019, en un contexto marcado por la crisis sanitaria del Covid-19 y el cierre del canal Horeca, según ha informado este jueves la mayor embotelladora de Coca-Cola.
En términos comparables, el beneficio neto de la compañía cayó un 52% entre enero y junio, hasta 259 millones de euros, mientras los ingresos contables ascendieron a 4.837 millones de euros, un 16,5% inferiores a los logrados en el primer semestre de 2019.
El beneficio operativo contable de los seis primeros meses de este año fue de 268 millones de euros, un 63% menos, mientras que en base comparable se situó en 398 millones de euros, un 48,5% menos.
Esta crisis ha tenido un impacto sin precedentes en nuestro negocio y en las comunidades que servimos en toda Europa«, ha subrayado el consejero delegado de la compañía, Damian Gammell.
Infigen, en manos de Iberdrola tras hacerse con más del 50% de su capital
Iberdrola ha dado un paso de gigante para hacerse con la firma de renovables australiana Infigen Energy tras asegurarse el control de más del 50% de las acciones de la compañía.
Según informó al mercado australiano (ASX) Infigen, Iberdrola se ha hecho con el control de la empresa, después de conseguir el visto bueno a su oferta del 52,75% de las acciones de la empresa.
El plazo de aceptación de la oferta de Iberdrola, que valora el 100% de Infigen en 893 millones de dólares australianos (unos 552,8 millones de euros), expiraba este 7 de agosto. De esta manera, la energética española podrá ahora nombrar a la mayoría de los miembros del consejo de Infigen Energy, «sujeto a que haya dos independientes», hasta que Iberdrola adquiera todas las acciones del grupo.
Asimismo, el consejo de la empresa australiano, una vez más, llama a los accionistas de la compañía a aceptar la oferta de 0,92 dólares australianos (0,56 euros) de Iberdrola.
‘BATALLA’ POR LA COMPAÑÍA CON EL GRUPO AYALA
De esta manera, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán da un golpe definitivo en la ‘batalla’ que ha mantenido con UAC Energy Holdings (UAC), sociedad controlada por el grupo filipino Ayala, por hacerse con Infigen Energy.
De hecho, la pasada semana UAC realizó su movimiento definitivo elevando su participación hasta casi el 20% del capital de Infigen Energy, consciente del fracaso de su oferta.
En esta ‘guerra’ de OPAs, Iberdrola ha contado desde el principio con el respaldo de los fondos The Children’s Investment Master Fund y CIFF Capital UK LP (TCI Funds), que respaldaron la oferta de la española.
Infigen es titular de instalaciones de generación eólica terrestre con una capacidad instalada de 670 megavatios (MW), 268 MW de activos de generación convencional y almacenamiento de energía de respaldo (‘firming’), la producción de 246 MW de capacidad de generación renovable propiedad de terceros adquirida en firme mediante contratos de compraventa de energía y una cartera de proyectos eólicos y solares en distintas fases de desarrollo por una capacidad total superior a 1 gigavatio (GW).
En noviembre del año pasado, Iberdrola decidió desembarcar en el mercado australiano con la construcción de un proyecto híbrido solar y eólico con una capacidad de 320 MW, cuya inversión ascenderá a unos 500 millones de dólares australianos (unos 310 millones de euros).
DIA reduce pérdidas y tiene un impacto de ventas positivo por el covid
Grupo Dia redujo un 55,2% sus pérdidas durante el primer semestre de este año, hasta situarlas en 187,7 millones de euros, en un contexto marcado por la crisis sanitaria derivada del covid-19, al tiempo que elevó un 8,9% sus ventas netas en España, hasta 2.264,2 millones de euros, según ha informado la compañía.
Entre enero y junio, el resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo se situó en 176,9 millones de euros, trece veces por encima del logrado un año antes, gracias a la reducción de los costes de reestructuración, que disminuyeron «con fuerza» al concluirse las principales iniciativas de 2019 y pese a los costes extraordinarios de 26 millones debidos al covid-19.
Asimismo, las ventas netas del grupo se incrementaron un 2,1% durante el primer semestre, hasta 3.515,2 millones, gracias al impacto positivo tanto de las medidas de transformación como del aumento del consumo de alimentos en el hogar debido al confinamiento, y pese a la reducción del número de tiendas en un 6% y la depreciación del peso argentino (34,1%) y el real brasileño (19,1%).
Por su parte, las ventas comparables (‘like-for-like’) del grupo aumentaron un 8,7%, impulsadas por el incremento del 25,7% en la cesta media, que compensa el descenso del 13,5% en el número de tickets, con un crecimiento subyacente en España y Portugal antes de la pandemia y unas cifras positivas en junio (+10%).
Entre enero y junio, las ventas brutas bajo enseña alcanzaron los 4.293,2 millones de euros, lo que supone un descenso del 7,1% respecto al mismo periodo del año anterior.
Durante el primer semestre de este año, las prioridades de transformación incluyeron el desarrollo de la propuesta de valor comercial de DIA, oferta de marca propia y venta online, así como las mejoras en el modelo de franquicia y el mantenimiento de las eficiencias operativas.
En España, las ventas netas aumentaron hasta junio un 8,9%, hasta 2.264,2 millones de euros, continuando la tendencia positiva registrada en el primer trimestre de este año, y tras la relajación de las medidas de confinamiento, al tiempo que las ventas comparables crecieron un 13,9% y las ventas brutas bajo enseña un 6,8%, hasta 2.707,1 millones.
El Ebitda ajustado aumentó 140 puntos básicos pese a los costes por la pandemia y la contabilización de una partida por contingencias legales de 6,8 millones, debido al procedimiento sancionador iniciado por la Agencia de Información y Control Alimentario por presuntas infracciones de la ley el sobre funcionamiento de la cadena alimentaria.
El presidente de DIA, Stephan DuCharme, ha subrayado que los resultados financieros del segundo trimestre de la compañía demuestran el impacto positivo de la respuesta adoptada ante la situación de la covid-19 y de la transformación del negocio que viene ejecutando.
«Los clientes están respondiendo a nuestra atractiva oferta de proximidad y nuestras nuevas capacidades de venta online, y las positivas cifras de ventas comparables (‘like-for-like’) de junio y julio tras el confinamiento constituyen un buen indicador de dicho progreso», ha subrayado.
DuCharme ha explicado que la firma ha controlado los costes ante el aumento de las exigencias en todo el sector en cuanto a medidas de protección y dotación de personal, gracias a las decisiones de eficiencia adoptadas en 2019, al tiempo que los principales indicadores financieros -como la mejora del capital circulante y los flujos de efectivo positivos- «evolucionan en la dirección correcta».
De cara al futuro, según ha señalado, DIA seguirá desplegando durante el segundo semestre iniciativas de transformación en el marco de la hoja de ruta adoptada, centrándose en los pilares fundamentales de su modelo de franquicias y propuesta de valor comercial mejorada, que se apoyan en la optimización de la eficiencia operativas.
La deuda financiera neta mejora en 68,9 millones respecto a diciembre de 2019 gracias al dato positivo de flujo de caja de las operaciones y la mejora del capital circulante, al tiempo que la liquidez disponible se mantiene estable en 434,9 millones (420,8 millones a diciembre de 2019), con una mejora del perfil de vencimientos de deuda tras el acuerdo de refinanciación a largo plazo y la amortización de bonos realizada en julio de 2019.
La compañía cuenta con un total de 6.400 tiendas. En España se cerraron 40 tiendas Dia (25 franquicias y 15 propias), 9 franquicias en Portugal, 22 en Argentina (12 franquicias y 10 propias) y 3 en Brasil (2 franquicias y 1 propia).
Además, como parte del cierre estratégico anunciado para este tipo de franquicias, un total de 78 tiendas Cada DIA cerraron durante el primer semestre. Adicionalmente, se cerraron en España 76 tiendas Clarel y una La Plaza.
Los entrenamientos más brutales de los superhéroes del cine
Todos conocemos a los superhéroes más famosos del cine y, por qué no decirlo, seguro que alguna vez, cuando hemos sido pequeños, hemos querido ser como ellos. Pero detrás de ellos se esconden algunas de las estrellas más famosas de Hollywood. Y llegar a tener esos cuerpos esculturales no es tarea de un día.
Hay que ser muy constante, tener una rutina muy marcada y trabajar con un entrenador personal. En su caso, ni siquiera el gimnasio es suficiente. Pero, sabiéndolas, no hay razón para no poder intentarlo por nuestra cuenta. Eso sí, siempre teniendo cuidado de no forzarnos demasiado y cuidándonos de todo tipo de lesiones que pudieran surgir.
Las estrellas elegidas cumplen con todo a la perfección y consiguen esculpidos cuentos dignos de los cómics más famosos. Descubre cómo son los entrenamientos más brutales de los superhéroes en el cine.
El Batman de Ben Affleck, uno de los superhéroes más famosos del cine

Si hablamos de superhéroes famosos del cine no podemos olvidarnos de Batman, interpretado durante mucho tiempo por el actor Ben Affleck. Para conseguir el cuerpo del héroe, trabajó nada menos que quince meses sin descanso.
Lo hizo junto al preparador físico Walter Nortron Jr. Este lo sometía a un duro entrenamiento militar en el que hacía tanto ejercicios de cardio como de fuerza. Las sentadillas, las tablas de resistencia, flexiones y algunas clases de artes marciales eran el pan de cada día de Affleck durante el entrenamiento.
Llegaba a entrenar hasta dos horas y media cada día durante seis días a la semana. El intervalo era de dos de descanso, normalmente. Por ello, aumentó la ingesta de calorías, llegando hasta los 250 gramos de proteínas diarias. Claras de huevo, avena, nueces, pollo, espinacas… No podían faltar en su menú.
Gal Gadot, la superheroína más aclamada

No solo superhéroes encontramos en el cine. También bastantes superheroínas. Gal Gadot, que encarnó a Wonder Woman, lo sabe bien. Su esbelta figura recordaba a una modelo pero el entrenamiento físico al que se sometió consiguió cambiar esa imagen.
Gador, para interpretar a Diana Prince se empezó a ejercitar de forma dura y constante. Para ello, practica diversas disciplinas como pilates, TRX o entrenamientos de fuerza con pesas.
El deporte favorito de la actriz es el boxeo. Este ayuda a la estrella de cine a mejorar sus reflejos, su fuerza y también su velocidad. Gadot come sano y bebe mucha mucha agua, primordial en este tipo de entrenamientos.
Hugh Jackman, protagonista de los X-Men

17 años. Ese es el tiempo durante el que Jackamn ha interpretado a uno de los superhéroes del cine más conocidos: Wolverine. Desde que empezara, su cambio físico es más que notable, y no es para menos.
Tiene 47 años y un cuerpo fuerte y fibroso. Para conseguirlo, pasó horas y horas en el gimnasio. También seguía una dieta realizada a base de frutas, verduras, pescado y pollo. Prescindía de todos los procesados y comía cada dos horas y media.
Lo hacía ayudado por el especialista David Kingsbury. La rutina en su día a día incluía 90 minutos de funtional training, involucrando una buena cantidad de músculos para realizar cada movimiento.
Chris Evans encarna al Capitán América, de los superhéroes más reconocidos

Bajo las órdenes de su entrenador, Simon Waterson, Chris Evans se convirtió en uno de los superhéroes más queridos por el público. Practicaba seis días a la semana y, en cada uno de ellos, se focalizaba en una zona específica.
Aumentó casi 10 kilos de masa muscular y redujo un 5% su nivel de grasa corporal. Y todo eso en apenas tres meses antes del rodaje. Comía mucho para ganar músculo.
Nueces y frutos rojos eran algo que no podían faltar en su dieta. También tomaba suplementos de aminoácidos y dos gramos de proteína por cada kilo de peso que tenía.
Chris Hemsworth y Thor

Para las dos películas anteriores de Thor, fue Michael Knight quien lo ayudo a llevar a cabo el entrenamiento. El proceso duraba desde seis meses antes hasta el rodaje.
Consistía en dos fases. En primer lugar, hacía ejercicios con mucho peso y pocas repeticiones para adquirir volumen. En segundo lugar, hacía circuitos funcionales para perder grasa mientras mantenía el músculo.
Para su última película, cambió de entrenador. Ahora es Luke Zocchi quien se encarga de practicar junto a él kick boxing. En su comida, no faltan el pollo, las verduras, el arroz integral o los huevos.
Henry Cavill y el longevo Superman en el cine

Otro de los superhéroes del cine más reconocidos es Superman. Henry Cavill lo interpreta a la perfección y su entrenamiento ha sido bastante duro. Estuvo a cargo de Mark Twight, director de Gym Jones, quien lo ha preparado para un sinfín de películas.
Su rutina comienza seis meses antes de que comience el rodaje. Practica durante dos horas y media cuatro días a la semana. Cuenta con el miércoles y el fin de semana libres. Dobló el consumo diario de calorías, sobre todo basadas en proteínas y carbohidratos, que le daban energía.
En su entrenamiento, destacan las pesas, las kettlebells, las sentadillas, ejercicios con bolsas de arena, etc. También ejercicios complementarios como mancuernas, peso muerto o potencia y flexiones. Rozaba las 100 repeticiones en cada rutina.
Tom Holland y Spiderman, de los superhéroes del cine más queridos

Para convertirse en el querido Peter Parker, Tom Holland tuvo que sucumbir a un entrenamiento que solo pueden llevar a cabo los verdaderos superhéroes. Para hacerlos, usaba una máscara que simula la respiración en altura.
Practicaba boxeo, disciplina gracias a la cual consiguió aumentar su físico. Holland tiene mucha agilidad, por lo que en muchas escenas no cuenta con ningún doble. Y eso también hay que entrenarlo.
En sus redes sociales hemos podido ver algunas imágenes de los saltos que va practicando, así como las escaladas y otro tipo de acrobacias.
Robert Pattinson, el nuevo Batman en el cine

Robert Pattinson ya está confirmado para colocarse en la piel del nuevo Batman. A su entrenamiento para prepararse como uno de los superhéroes del cine más míticos, se ha sumado Rigan Machado, entrenador personal especialista en artes marciales.
Este cuenta con el cinturón negro en jiu-jitsu brasileño y ha entrenado a otras miles de celebridades dentro del panorama de Hollywood.
No cabe duda de que el cambio será espectacular. Y es que el actor se sabe prestar a ello, pues ya ha tenido que sufrir algún que otro cambio físico para interpretar papeles anteriores.
Amazon: 9 muebles y accesorios low cost que Ikea es incapaz de superar
Contando con la variedad de objetos y productos y que podemos hallar dentro de la tienda de Amazon, el catálogo online nos presenta también una ocasión perfecta para completar nuestro hogar con diferentes muebles y accesorios que darán un aspecto rejuvenecido a nuestro espacio. Además, y como parte de sus puntos fuertes, estos también superan a los de Ikea.
Por lo tanto tendremos de su sección de hogar, algunos de ellos que harán de tu casa un sitio moderno y vistoso de una manera muy cómoda, también porque se encuentran como ‘low cost’, por lo que tampoco tendrás que gastarte demasiado en objetos que realzarán el aspecto. Así, desde nuestro portal de Merca2.es seleccionamos los más sugerentes.
ESTANTERÍA ESTILOSA DE DISEÑO RETRO, EN AMAZON
- Ideal para su hogar con diseño retro
- Estantería estilosa
- Capacidad de carga: 15 kg aprox. ; MDF lacado mate ; Color: negro
- Medidas estantería (LxAnxAl): 123-x-19,5-x-19,5-cm
- Producto marca de la casa [en.casa]
En estos momentos, y tratándose de un mueble que se puede ver bien en Amazon, es esta estantería de diseño retro, que hace de apertura de una lista en la que podremos encontrar grandes opciones ‘low cost’ para nuestra casa.
Es así que, además, puede resultar mejor que las de Ikea. Compuesta con madera contrachapada y materiales resistentes, está también lacada en mate, por lo que tendremos en nuestro hogar un acomodador muy adaptable a su posición.
Su estructura moderna y estilosa hace que sea un elemento para nuestro lugar realmente interesante, la cual usa una superficie de MDF que no requiere de cuidados especiales. Tiene una capacidad de carga de hasta 15 kg, y será la solución ideal para tener tus libros, juguetes o adornos bien organizados en el despacho o el salón. Puedes comprarla aquí.
MESITA DE NOCHE DE COLOR BLANCO, EN AMAZON
- Mueble realizado con tablero de melamina de alta resistencia
- MEDIDAS: Alto: 45cm; Ancho: 38cm; Fondo: 34cm
- COLOR: BLANCO
- Mueble en kit con sencillas instrucciones incluidas. Se envía...
Viéndose como la solución perfecta para lo que será nuestra habitación, Amazon te trae una de sus grandes bazas ‘low cost’ que se muestran como la solución más a tener en cuenta en lo referido a mesitas de noche.
Su caso es de los más completos que encontraremos en la tienda online por este precio y, al mismo tiempo, se conforma una de las varias opciones que se hacen mejores que las que pueden estar en Ikea.
En su caso es un mueble muy accesible por sus buenas características y propiedades que lo hacen muy bien a considerar. El mismo también está compuesto en su totalidad por un tablero de melamina de alta resistencia y de gran calidad, y comprende unas medidas de 45cm de alto, 38cm de ancho y 34cm de fondo. En color blanco, lo puedes comprar aquí.
ARMARIO ROPERO DE DOS PUERTAS, EN AMAZON
- Armario ropero de 2 puertas y 2 cajones en la parte inferior,...
- Medidas armario: 180 cm (alto) x 81,5 cm (ancho) x 52 cm (prof.)....
- Fabricado con tablero de partículas melaminizado de gran calidad...
- Este tipo de material tiene una superficie no porosa y muy...
- Requiere montaje (incluye instrucciones y herrajes).
La tienda de Amazon también tiene una gran variedad de muebles, como podemos comprobar, pero, sin duda, y si lo que buscamos es uno que se muestre a precio de ‘low cost’, este armario puede ser nuestra solución.
Se trata de un práctico armario que dará el aspecto más relleno (y completo) a tu espacio, sobre todo para algunas de las habitaciones que se hace más vistoso. Es un armario que no darás con uno mejor en Ikea.
A su vez, este armario tiene unas medidas de 81 cm de largo x 180 cm de alto x 52 cm de fondo, lo que tampoco lo hace muy desorbitado. Fabricado con un acabado en melamina de calidad en color roble, es adaptable a cualquier estilo de habitación o dormitorio. Además, como armario ropero, consta de dos puertas y dos cajones con tiradores metálicos. Puedes comprarlo aquí.
MODERNA MESA DE CENTRO ELEVABLE CON REVISTERO, EN AMAZON
- Medidas 100 cm x 68 cm de fondo x 41 altura cerrada,una vez...
- Material patas: Madera de haya
- Material mesa: melamina roble y antracita
- Mueble kit de fácil montaje, se entrega con las instrucciones de...
Todos estos muebles ‘low cost’ se comprenden muy bien para el hogar ya que terminan por adecuarse perfectamente al estilo de nuestra casa, donde Amazon nos muestra esta genial y moderna mesa de centro.
Con la característica de que es elevable, se diferencia de los precios de Ikea, ideal para cualquier tipo de comedor, habitación o salón. Además, y como uno de los puntos más favorables, dispone de un compartimento interior.
Por lo que tendremos a mano cualquier cosa que no esté visible. Tiene unas medidas de 100 cm x 68 cm de fondo x 41 altura cerrada, a lo que una vez elevada mide 53 cm. Puede ser ideal para nuestro salón, ya que también lo conformará como un elemento decorativo; está hecha con material de melamina de roble y antracita, y puedes comprarla aquí.
ATRACTIVA MESA MODERNA CREATIVA Y MULTIFUNCIONAL, EN AMAZON
- Súper útil: tienes una mesa para el sofá pequeña y que puede...
- Máxima Calidad: tablero de MDF estándar E1, respetuoso con el...
- Fácil y rápido de Usar: tire del mango debajo, cuando alcance...
- Dimensiones del Producto: Tamaño extendido: 100 x 114 x 47.5 –...
- Atención al Cliente: Envío desde Reino Unido, requiere montaje....
Junto a ella, y también dándose mejor que las que verás en Ikea, Amazon nos presenta esta otra mesa de centro que es perfectamente adaptable para nuestro salón y conforma unas características muy vistosas.
Por su parte, es una mesa creativa y versátil que incorpora una mecanismo de elevación ajustable, siendo de diseño plegable extensible de escritorio para realizar la conversión entre mesa de café, mesa de comedor y escritorio de ordenador.
Adecuada para nuestra sala de estar, cocina, balcón y jardín, la parte superior de la mesa está hecha de E2 MDF ecológico, que es un material suave y fácil de limpiar. Dispone de un sistema de elevación de gas hidráulico que hace proporcionar una buena amortiguación moderada para que ésta tenga una larga vida útil. De alta calidad y estabilidad, la puedes comprar aquí.
CONJUNTO DE FUNDAS DE LINO PARA COJÍN
- 💓 Funda cojines 45x45 Color:Beige Material: Tejido de Lino|...
- 💓 Fundas cojines Perfecto para cama / sofa exterior jardin...
- 💓 Fundas cojines 45x45 sofa Estilo: baratas / modernos...
- 💓 Fundas de cojines para sofa 45x45 50x50 Bebe - Marron...
- Una buena elección para diario navidad halloween new year's...
Entre los accesorios de la tienda online de Amazon, y que Ikea no es capaz tampoco de superar, se encuentra este fantástico conjunto de fundas de cojines geométricas para nuestro sofá o sillón.
De color beige, están confeccionados con material de tejido de lino, los cuales son bien robustos pero quedan perfectamente para decorar. Tanto el tejido como el diseño son de muy buena calidad y se lavan con facilidad.
Estas fundas para cojines se complementan en varias situaciones, entre ellas ser muy vistosas también para lo que es nuestra cama, pero también pueden complementarse de manera ideal para el sofá del jardín, entre otras. De gran durabilidad, la funda es muy respetuosa del medio ambiente y muy cómoda y agradable para la piel. La puedes comprar aquí.
SOFÁ MINIMALISTA DE UNA PLAZA
- Sofá de una plaza modelo Olden, inspirado en el diseño...
- Medidas del sofá Olden son: 83 cm (largo) x 75 cm (ancho) x 77...
- La descalzadora Olden muestra un acabado moderno y funcional,...
- Este tipo de material tiene una superficie no porosa y muy...
Del mismo modo que las fundas de cojín, los armarios roperos o las mesas de centro, Amazon tiene accesorios muy bien adaptables para nuestro hogar que se hacen de la mejor manera ante Ikea.
Por lo que este también le gana la partida. Se trata de un sofá ‘low cost’ de una plaza modelo Olden, el cual está inspirado en el diseño escandinavo, siendo minimalista y elegante y dispone de brazos en ambos lados.
Muy confortable y resistente, es perfectamente combinable con muebles de otros estilos y tendencias. Por su parte, el mismo se hace como la gran alternativa mostrando un acabado moderno y funcional, como también dispone de un tapizado con costuras decorativas. En varios colores además del azul de la imagen, lo puedes comprar aquí.
JUEGO DE CUATRO PIEZAS PARA EL BAÑO
- Acabado Níquel satinado; fabricados en aleación de zinc...
- El juego incluye 4 piezas; toallero de anilla, portarrollos de...
- Peso máximo: 5-10 kg.
- Incluye tornillos de montaje, soportes de montaje y tacos. La...
También, y formando parte de los accesorios más completos y a mejor precio que no encontraremos en Ikea, Amazon nos trae un juego de accesorios para el baño que se caracteriza por ser de ‘low cost’.
Se trata de cuatro piezas para el baño que tienen un perfecto acabado en níquel satinado, así como están fabricados en aleación de zinc resistente. Se materializan como una gran opción para nuestro baño.
Estas cuatro piezas del juego son un toallero de anilla, modélico para colocar nuestras toallas de una manera cómoda, un portarrollos de baño estándar, otro toallero de barra de 61 cm, y un gancho perchero. Si lo prefieres, está disponible en otros dos tonos e incluye tornillos, soportes de montaje y tacos. Lo puedes comprar aquí.
ESTILOSO JUEGO DE 6 ACCESORIOS PARA EL BAÑO
- Contenido: Dispensador de jabón líquido: 7,5 ancho x 7,5...
- Estiloso y práctico juego de 6 objetos de baño, de plástico.
- Color y diseño a elegir.
- Material: Plástico. Escobilla de váter desenroscable.
Sin duda, este otro juego de accesorios es lo que más nos ha llamado la atención en cuanto a los accesorios ‘low cost’ que podemos hacernos desde la tienda de Amazon en estos momentos.
Se trata de un variado auxiliar para el cuarto de baño que cuenta con grandes opciones para hacer de la habitación un lugar bien llevadero, moderno y atractivo en todo lugar, también por sus materiales.
Así, y a distinción de Ikea, tendremos en nuestro alcance un particular juego en los que se incluyen un dispensador de jabón líquido, un soporte para cepillo de dientes, un vaso, jabonera, una escobilla para el inodoro y un vistoso cubo para maquillaje, todos ellos conformando un estiloso y práctico juego de objetos de baño hechos en plástico. Lo puedes comprar aquí.
Productos únicos que puedes encontrar en Mercadona
Mercadona es uno de los supermercados más demandados, y una de las razones es que cuenta con una amplia variedad de productos únicos que solo puedes encontrar en este supermercado. Ya nos ha quedado claro que Mercadona es el supermercado que más innova, por eso de las novedades que conseguimos ver casi cada semana, y por eso es por lo que se está ganando al público.
¿Quieres saber cuáles son esos productos únicos que puedes encontrar en Mercadona? Pues te recomendamos que estés atento a la lista ya que es posible que alguno de estos productos, por no decir todos, terminen en tu cesta de la compra el próximo día. ¡No te lo pierdas!
Macarons caseros en Mercadona
Uno de los productos que más nos gustan son los macarons caseros de Mercadona. Tienen un sabor espectacular, como si estuvieses en el mismísimo París comiendo macarons de ladurée, solo que los puedes comprar en Mercadona y el precio es infinitamente más barato. Menos de 2 euros por estos 5 macarons de diferentes sabores.
Dirás que en otros supermercados también se pueden encontrar macarons, pero nunca caseros, siempre artificiales y con un sabor muy poco agradable. Es por eso por lo que decimos que los macarons de Mercadona son únicos. Son caseros, están riquísimos y son baratos. ¿Qué más se puede pedir?
Espumas de baños para la ducha, otro producto único de Mercadona
A pesar de que ya llevan unos meses con nosotros, seguimos diciendo que estas espumas, que en realidad son geles de baño, son de lo más original y solo las podemos encontrar en Mercadona. Es cierto que ahora, en verano, podemos encontrar un jabón de manos en mousse, el de melón, que tiene una textura similar, pero sigue siendo de Mercadona.
Al sacar estas espumas del envase se puede comprobar que es una espuma de afeitar con un tacto muy agradable. Además, aunque parezca que es todo lo contrario, solo se necesita una pequeña cantidad de producto para lavarse todo el cuerpo.
Se pueden encontrar dos olores diferentes, el tropical y el bouquet, y tengo que decir que después de un tiempo el olor sigue en el cuerpo. Su precio es de 2,50 euros y, aunque tenga un tamaño pequeño, no importa, ya que durará lo mismo que un gel de un litro. ¡Cunde muchísimo!
Soja texturizada marcas Hacendado
A pesar de que en otros supermercados encontremos soja texturizada de marcas de renombre, en el propio Mercadona tenemos la soja texturizada de su propia marca y tenemos que decir, después de probarla, que es muy recomendable. El grano está muy conseguido, al humedecerla se queda con un tacto agradable, y lo que es mejor, tiene un precio estupendo.
Pero, ¿Qué es la soja texturizada y para qué se utiliza? La soja texturizada es el sustituto perfecto de la carne. Se pueden hacer hamburguesas, boloñesas, lasañas y todo lo que puedas imaginar. Tan solo hay que hidratar la soja texturizada durante un buen rato y empezar a cocinarla.
Claro está que esto no quiere decir que esté reservada exclusivamente a las personas que nunca comen carne. Es un buen sustituto de la carne y es recomendable incluso sustituir la carne por soja texturizada alguna vez por semana.
Seitán, el filete de los veganos en Mercadona
Otro de los productos más demandados por las personas que no comen carne es el seitán ya que es una buena fuente de proteínas. Es cierto que la mayoría de los vegetarianos o veganos suelen hacer el seitán en casa con tiempo y paciencia, pero también es cierto que no todos los días se puede poner uno a hacer seitán casero. Para esos momentos, o para muchos otros, Mercadona ha sacado estas opciones.
Se trata de tres medallones de seitán, o una hamburguesa. Tienen un sabor bastante bueno y un precio aún mejor, especialmente teniendo en cuenta que son productos bastante caros. Parece que Mercadona se ha puesto las pilas y, por fin, encontramos esos productos únicos que desconcíamos en sus estanterías.
Helados Hacendado y sus sabores únicos
Helados encontramos en todas partes, sí, es cierto, pero, ¿Encontramos helados como los de Mercadona? La empresa de Juan Roig suele sacar a la venta helados con sabores muy curiosos como, por ejemplo, el de palomitas con caramelo. Es por eso por lo que son uno de los productos estrella de la marca, por la innovación y por el precio. Los helados de Mercadona son mucho más económicos.
Además, también podemos encontrar una gran variedad de helados veganos hechos con leche de arroz o con leche de soja. De esta forma, el vegano podrá hacer la compra completa en este supermercado sin ningún tipo de problema. Ya no tendrá que ir de tienda en tienda buscando los productos que necesita.
Snack de algas de Mercadona
Uno de los últimos productos en llegar a Mercadona han sido estos snacks de algas con arroz crujiente o con semillas de sésamo. Y son únicos. Estos snacks no los venden en ningún otro supermercado ya que es un invento del gigante de Hacendado. Además, las algas como snack están teniendo una gran aceptación entre el público por lo que, aparte de ser algo muy novedoso, es un producto muy exitoso.
Es un snack bastante saludable y tiene un precio económico, apenas 1,50 euros por cada bolsa de estas algas. No sabemos si otros supermercados copiarán esta idea de Mercadona, pero hoy por hoy podemos asegurar que ningún otro súper tienen estos snacks de algas con arroz y sésamo.
Selección de lentejas con espelta
La selección de lentejas con espelta es uno de los productos más novedosos que podemos encontrar en Mercadona, y también es un producto único ya que es la primera marca, este caso marca blanca, que saca esta combinación al mercado. Tiene un alto contenido en proteínas y tiene una cocción rapidísima, tan solo 12 minutos y estará listo.
Puedes combinar esta selección de lentejas con una buena ración de verduras para tener una comida muy completa incluso en esos días en los que vas a toda prisa. El precio es además muy económico, tan solo cuesta 2,30 euros, un precio bastante bueno, incluso para ser un producto único en Mercadona.
Aceite de aguacate en Mercadona
Como ya hemos dicho en alguna que algunas ocasiones, el aguacate es un alimento que se ha puesto muy de moda. Hemos descubierto todas sus propiedades y todo lo bueno que aporta al organismo. Es por eso mismo por lo que ahora podemos encontrar el aceite de aguacate en Mercadona y no en otro supermercado.
El precio, eso sí, es casi como el oro ya que una botella de este elixir de color verde te sale 5 euros. Visto lo visto podemos decir que no es demasiado caro ya que el aguacate de por si es un producto bastante costoso. Si nos ponemos a comparar, sale mucho más económico comprar el aceite que los aguacates enteros aunque, claro está, no será lo mismo.
Por el momento, el aceite de aguacate solo lo hemos podido ver en Mercadona, pero otros supermercados podrían estar fabricando su propio aceite de aguacates al tener tanta demanda. Pero por el momento es un producto único de venta solo en Mercadona.
Por qué ya no puedes encontrar Mercromina en la farmacia
En los años 80, cuando los niños se hacían una herida, siempre tenían esa mancha roja alrededor de ella. Un producto que impregnaba su piel durante días. Ese producto era la Mercromina, uno de los desinfectantes de heridas que se usaban antes y que ahora ya no encontrarás en tu farmacia. Pero hay un motivo de que eso sea así…
De hecho, los botiquines de los años 80 estaban llenos de algunos productos que en la actualidad ya no se usan o no son tan populares. Además de la Mercromina, también estaban llenos de antibióticos que se usaban casi para todo (de forma errónea), los termómetros tóxicos de mercurio, Vick VapoRub para problemas respiratorios, aspirina infantil, pastillas de calcio o flúor para niños, Saldeva para la regla, Reflex para los dolores, y un largo etc.
Todo lo que debes saber sobre la Mercromina
¿Qué es la Mercromina?

La Mercromina es un antiséptico para uso cutáneo que se ha venido usando en España desde 1935, cuando los laboratorios catalanes Lainco la introdujeron tras apreciar sus propiedades en el MIT americano.
Era un producto muy usado para heridas superficiales como quemaduras, rozaduras, arañazos, etc. Y se caracterizaba por su color rojo tan llamativo.
Se componía de un 2% de merbromina, su principio activo. Pero además contenía otros compuestos como la povidona, lauriléter polioxietilénico y agua purificada. Ese principio activo de la Mercromina era un compuesto organomercúrico cuya fórmula es C20H8Br2HgNa2O6. Y ya su presencia en mercurio da una idea del motivo por el que fue prohibida…
A pesar de todo, resultó bastante efectivo, y muchos de nosotros la hemos usado en algún momento. Además, su aplicación era sencilla, aplicando unas gotas del producto con su dosificador. Luego se dejaba unos instantes actuar y se retiraba el exceso con una gasa o algodón. El proceso de cura se podía repetir 2 o 3 veces al día.
¿Por qué fue prohibida?

La Mercromina ha teñido la infancia de muchos niños hasta hace unos años. Pero esas generaciones han visto cómo ha ido desapareciendo de las farmacias. Hasta mediados de los 80 fue muy popular para curar heridas en casa, junto con el agua oxigenada, y el alcohol.
De hecho, era tan popular que todos se referían a ella por su nombre comercial aunque fuesen compuestos similares o de otras marcas, como le ocurre a la Coca-Cola. Pero ha sido destronada con el tiempo con la aparición de otros antisépticos más modernos, efectivos y seguros.
Uno de sus principales compuestos, la merbromina estaba compuesta de mercurio y cromo, como has podido comprobar. Un compuesto que es verde en estado sólido, pero al diluirse se convierte en rojo carmín.
Actualmente está en desuso porque puede ser tóxica si se consume de forma accidental, además de provocar algunas reacciones alérgicas o hipersensibilidad en la piel en algunos casos. Por eso, otros antisépticos modernos con gran poder secante y bactericida la han desplazado, aunque aún puede encontrarse para ciertas ocasiones.
Esa cantidad de mercurio ha alarmado a algunos, y su prohibición en Europa y otros países ha contribuido a que la Mercromina se vaya olvidando poco a poco. Es por eso que ahora, aunque pidas Mercromina en tu farmacia de confianza, tu farmacéutico te suele dar otros productos similares como los del siguiente apartado…
No obstante, repito que la Mercromina sigue a la venta en la actualidad, ya que su baja toxicidad según algunos estudios no la han prohibido totalmente. Es probable que tengas algún bote en casa o puedas comprarlo en algunos establecimientos. Pero ya no es tan fácil de encontrar, y es probable que en la farmacia os expliquen las ventajas de otros productos.
Alternativas a la Mercromina

Entre los sustitutos o alternativas a la Mercromina existen algunos antisépticos mucho más seguros, modernos y con un gran poder bactericida. Mucho más que la Mercromina, como es el caso de:
- Povidona Yodada o Iodopovidona o Betadine: este antiséptico color rojo se produce mediante una solución de povidona y yodo molecular en un 10%. Al incluir yodo, su espectro de acción anti-bacteriana es mucho mejor que la Mecromina, ya que no se conocen gérmenes resistentes al yodo en la actualidad. Por eso es la preferida en centros sanitarios para las curas, y también debería ser tu primera opción para el hogar.
- Clorhexidina o Cristalmina: sustancia fungicida y bactericida para desinfectar heridas. También se está ganando un hueco en el mercado, ya que es muy rápida en cuanto a acción y es transparente. Es decir, no hay que esperar unos minutos como con la povidona y no enmascara los tejidos con su color rojo. Además, se puede usar con seguridad para niños, embarazadas, pacientes con problemas de tiroides (al no tener yodo), etc., algo que no es aconsejable en el caso de la povidona yodada. Por cierto, la clorhexidina es también muy usada para enjuagues bucales para eliminar bacterias de la boca. Por tanto, no es una sustancia tóxica.
Lo que no debes usar
También tienes a tu alcance otras sustancias como el alcohol y el agua oxigenada, pero tienen sus inconvenientes:
- Alcohol: es un desinfectante muy utilizado en algunos hogares para desinfectar. Es efectivo, pero no es recomendable para cualquier herida. De hecho, no lo deberías usar para heridas abiertas, ya que es un irritante. Además, existe el riesgo de que se formen coágulos de sangre en la zona que protejan a las bacterias que se hayan dentro de ellos y que se reproduzcan. Por eso, mejor usa el alcohol como desinfectante de objetos o superficies, así como para heridas que ya no estén abiertas. Pero jamás lo uses para heridas abiertas como se solía hacer…
- Agua oxigenada: es uno de los más usados en heridas, ya que no escuece tanto como el alcohol. Es un líquido transparente muy característico porque hierve al contacto con la superficie infectada. No es apto para cualquier herida. Puede ser bueno para las producidas por abrasión, ya que aporta oxígeno a las células y ayuda a que se desprenda el tejido necrosado. Pero tampoco la uses para heridas abiertas, ya que no desinfecta la propia herida y puede dañar las células.
Nociones básicas para redactar los estatutos de tu Sociedad Limitada
A la hora de emprender, una de las primeras decisiones que se han de tomar es si se va a optar por el alta como autónomo o si por el contrario es preferible crear una Sociedad Limitada. En muchos casos los profesionales prefieren empezar su andadura como trabajadores por cuenta propia y luego, si la cosa va bien, crear una entidad mercantil. Se suele hacer así porque los trámites para darse de alta como autónomo son más sencillos y más baratos.
Aunque poner en marcha una sociedad mercantil no es hoy en día tan complicado como hace unas décadas, lo cierto es que se pueden tardar unas semanas en tenerlo todo listo. Entre los diferentes pasos que hay que dar, uno de los más importantes es la redacción de los estatutos que luego se presentaran ante el Notario para elevarlos a escritura pública, dándose así por constituida la sociedad.
¿Qué son los estatutos de una Sociedad Limitada?

Los estatutos son las normas que van a regir la sociedad creada. Son elaborados por los socios, puesto que son ellos los que deciden cómo quieren que funcione la entidad. Recogen cuestiones como la división del capital social entre los participantes, la forma de administración o la forma de toma de decisiones.
No son algo específico de la Sociedad Limitada, todas las entidades mercantiles deben tenerlos, así como algunas entidades civiles tales como comunidades de bienes e incluso las comunidades de propietarios. Lo importante es tener en cuenta que su cumplimiento es siempre obligatorio para los implicados en la sociedad.
¿Cuál es el contenido básico?

Entre los datos que nunca pueden faltar está la denominación social o nombre de la entidad, así como su capital constitutivo (en el caso de una Sociedad Limitada el capital inicial mínimo es de 3.000 euros según la ley) y el domicilio social. También se hará referencia a la forma de nombrar administrador o representante, cuál será la duración del cargo y la retribución si la hubiera.
Es necesario que haya un apartado específico destinado a la toma de acuerdos en la que se haga referencia al plazo y el sistema para la convocatoria de la junta de socios. Por último, hay que especificar cómo se actuará en caso de fallecimiento de uno de los socios o en caso de abandono de la entidad. Todos estos datos y prescripciones constarán siempre, aunque haya un único socio.
El contenido adicional de los estatutos

El que acabamos de señalar es el contenido obligatorio que siempre debe estar presente en los estatutos. Al tratarse de un conjunto de normas de funcionamiento interno, está claro que pueden regular muchas más cosas, esto es lo que se conoce como contenido adicional. No es obligatorio, pero sí es muy conveniente, ya que facilitará el funcionamiento interno de la entidad.
Los socios son libres a la hora de elegir el contenido adicional de sus estatutos, pero lo habitual es incluir prescripciones relativas a temas importantes como el reparto de dividendos, el procedimiento de división de la sociedad y el derecho de adquisición preferente de las participaciones por parte del resto de socios.
Unos buenos estatutos facilitan un buen funcionamiento de la Sociedad Limitada

Al emprender es normal tener en cuenta hasta el último euro que se gasta y se suele buscar el ahorro, pero no por ello hay que tomar decisiones que puedan ser perjudiciales a largo plazo. La redacción de unos estatutos de Sociedad Limitada no es algo demasiado complicado y hay especialistas que pueden hacer la redacción de documento estándar por unos 300 euros.
El problema de que ese documento sea estándar es que es demasiado genérico. Serán unos estatutos muy básicos que no regulen cuestiones concretas, lo que a la larga puede acabar generando problemas. Lo más recomendable en estos casos es invertir un poco más y conseguir un documento que esté lo más personalizado posible y que recoja todas las cuestiones que los socios crean importantes. Además, la diferencia en términos económicos no es demasiado grande, ya que unos estatutos redactados más detalladamente pueden tener un precio de unos 500 euros si se encarga la tarea a un profesional.
¿Es recomendable usar los modelos disponibles online?

Haciendo una rápida búsqueda en Internet podemos encontrar una gran cantidad de modelos de estatutos para Sociedad Limitada. Algunos son autorrellenables, lo único que hay que hacer es poner los datos de la sociedad y los socios y poco más. Recurrir al uso de estos documentos implica que no se va a gastar nada en redactar los estatutos, pero esto no es aconsejable.
Es el mismo caso que veíamos anteriormente. Si usamos este método, al final lo que vamos a tener son unos estatutos muy básicos que no regulen cuestiones reales de funcionamiento de la sociedad. Nos sirven para cumplir el trámite de tener estatutos, pero no tendrán una verdadera validez práctica. No obstante, cuando se trata de sociedades en las que solo hay un socio y en las que no hay intención de que entre nadie más, se puede abaratar costes recurriendo al uso de modelos de estatutos sociales.
Más vale invertir (tiempo y dinero) que curar

Para constituir una Sociedad Limitada y que esta adquiera pesonalidad jurídica es necesario redactar unos estatutos y luego elevar estos a escritura pública otorgada ante Notario. Con el posterior registro de dicha escritura en el Registro Mercantil la sociedad “nace” y a partir de ese momento la responsabilidad de los socios queda limitada a sus aportaciones.
Por tanto, los estatutos son algo totalmente necesario a la hora de crear una entidad mercantil de este tipo. Pero no hay que tomárselo como un mero trámite a cumplir, lo aconsejable es invertir todo el tiempo que sea necesario en su elaboración, ya que de estas normas dependerá luego el funcionamiento interno y la relación entre los socios. Lo mejor es buscar un buen especialista en Derecho Mercantil y que sea él quien se encargue de la elaboración del documento.
Este proceso hace que la constitución de la sociedad se alargue un poco más en el tiempo y haya que invertir más dinero, pero al final esa inversión se ve compensada gracias al mejor funcionamiento de la Sociedad Limitada.
José Ramón Zurdo (ANA): “Apostamos por avales ICO para la entrada de una vivienda”
El mercado inmobiliario intenta salir a flote de la crisis económica generada tras la pandemia del coronavirus, pero los precios continúan muy tensionados y esto preocupa a los expertos. Desde la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) apuestan por fomentar la compra de la vivienda para relajar el mercado del alquiler.
En una entrevista para MERCA2, el director general de ana, José Ramón Zurdo, asegura que, si se recuperan las deducciones fiscales por compra de vivienda nueva y usada, el sector inmobiliario puede despegar antes de lo previsto y no habría que esperar al 2022.
En este sentido, desde la Agencia Negociadora del Alquiler proponen que las entradas iniciales para la compra de viviendas no superen el 5% de su valor, y que el otro 15%-20% pudiera estar avalado por créditos ICO.
También que para el 75%-80% restante que se financia se amplíen los plazos de amortización hasta los 35-40 años, con periodos de carencia de hasta cinco años, con el fin de abaratar las cuotas mensuales de la financiación hipotecaria, y facilitar así el acceso a más personas.
“Son vasos comunicantes, y el mercado del alquiler se vería automáticamente beneficiado. Una parte de la demanda se iría a la compra y el mercado del alquiler estaría menos tensionado, con la consiguiente bajada de precios, que haría más accesible el acceso a la vivienda”, explica Zurdo.
De hecho, desde ana se muestran optimistas y creen que “si la situación sanitaria lo permite, las perspectivas serán buenas y el mercado de alquiler estará menos tensionado, entre oferta y demanda”.
CAÍDA DEL PRECIO DEL ALQUILER
José Ramón Zurdo lo tiene claro: “Creemos que los precios de las rentas de alquiler pueden bajar hacia final de año, como consecuencia de la crisis, donde los propietarios se darán cuenta de que la oferta no se satisface y tendrán que bajar los precios”.
Además, si se potencia la compra de vivienda, la demanda se ajustará y provocará un descenso de precios. De este modo, lo que propone la Agencia Negociadora del Alquiler es intervenir en el mercado del alquiler disminuyendo la demanda, y ello se podría conseguir potenciando la compra de viviendas.
“De esa forma conseguiríamos que parte de la alta demanda actual de alquileres se fuera hacia la compra de viviendas, lo que aliviaría la alta demanda de alquileres existente actualmente que hace que los precios estén altos, pero también podría conseguirse que muchas de las viviendas que se compren pasen después al alquiler. Como consecuencia, aumentaría la oferta, con la consiguiente repercusión que tendría esto en una bajada de los precios de los alquileres, y una reducción de la demanda”, asegura el director general de ana.
Sin embargo, lamenta que en estos momentos solo se está interviniendo queriendo aumentar la oferta de vivienda para bajar los precios, y de esta manera están surgiendo fórmulas alternativas como el Build to rent.
Pero, si se interviniera en la demanda, “se evitaría el alto coste económico de construir viviendas para destinarlas al alquiler, porque actualmente ya hay muchas viviendas construidas en stock que podrían servir para este fin”, puntualiza.
Además, José Ramón Zurdo reitera que la vivienda en propiedad también consigue un efecto positivo a largo plazo, ya que “los propietarios mayores tendrían una vivienda en propiedad libre de cargas con la que poder negociar para poder complementar sus pensiones, contratando rentas vitalicias, hipotecas inversas o simplemente alquilando las viviendas para pagar la residencia”.
DOBLE IMPACTO NEGATIVO SOBRE EL ALQUILER
Desde la Agencia Negociadora del Alquiler lamentan que ya están notando el primer impacto sobre el mercado del alquiler, y es doble: inseguridad y morosidad, ligado a una bajada del poder adquisitivo de las familias como consecuencia de la crisis.
En este sentido, “el mercado del alquiler necesita mayor seguridad, y los propietarios van a buscar esa mayor seguridad y protección por encima de perseguir rentas más altas. Aquí el papel que desempeñamos los profesionales es clave, desde la correcta selección del inquilino, para evitar los impagos y, sobre todo, en la gestión integral de la vivienda en alquiler”.
Por otro lado, volviendo al doble impacto negativo de inseguridad y mororsidad en el arrendamiento, desde ana aseguran que el mercado se está reactivando “y estamos notando, poco a poco, un aumento de las contrataciones”.
Estas son las mejores aguas termales de España para unas vacaciones de ensueño
Si hay algo que todos deseamos cada año, son las tan anheladas vacaciones, compartir con la familia, amigos y gente querida momentos para relajarse y disfrutar de las mejores aguas termales en España que eliminen el estrés y dispersen el cansancio de nuestra mente y cuerpo.
En España hay innumerables aguas termales, aunque muchas de ellas han sido transformadas en balnearios privados. Sin embargo, siguen existiendo muchos de carácter gratuito donde te puedes dar un baño al aire libre y gozar de las propiedades medicinales que éstas aguas termales nos ofrecen. Uno de los más recomendados es el Lago termal de Alhama de Aragón, este resulta perfecto porque funciona para toda la familia para visitarlo en cualquier época del año. No obstante, te presentamos varias propuestas que son fascinantes.
Lago de Alhama de Aragón: Una de las aguas termales que debes visitar en España

El mismo se sitúa a orillas del río Jalón, en la provincia de Zaragoza, y cuenta con agua termal a 32° C de temperatura y se nutre de varios manantiales. Este cuenta con dos metros de profundidad, por lo que puedes nadar tranquilamente. Además, como dato curioso el Lago termal de Alhama de Aragón es único en Europa.
Este lago termal te ofrece agua cristalina que se renueva cada 32 horas aproximadamente, también beneficia tu cuerpo con el agua mineromedicinal. Sin duda alguna, es un espacio mágico para pasarla relax y dedicado al cuidado de tu piel.
La Balsa de Cela es de esas aguas termales con encanto a Almería

Otro manantial de aguas termales en España que te espera en las vacaciones es La Balsa de Cela, ubicado cerca del municipio de Lúcar. Este manantial surte a una piscina termal que está dispuesta con lo necesario para que disfrutes de un baño cómodo y agradable, que sin duda tú cuerpo lo agradecerá.
Estas aguas datan desde La época romana y eran utilizadas para calmar dolores de artritis o reuma, según revelan portales informativos. Las aguas termales salen de manera natural, constante y lo mejor es que se mantienen a una temperatura entre 22° y 24° C en diferentes fechas del año.
Este paraíso español es de acceso libre y se encuentra en la provincia de Almería. Está compuesto por una enorme piscina dividida en dos por los municipios Lúcar y Tíjola. Sus aguas tienen propiedades medicinales para tratar distintas enfermedades y esperan estar dentro de itinerario para que las visites en las próximas vacaciones.
La Fontcalda en Gandesa es un destino imprescindible para un buen baño

Una excelente opción para consentir tu piel y mente es visitar las aguas termales que te ofrece La Fontcalda, este es un balneario de agua mineromedicinal al aire libre. Estas aguas surgen a 28° y te dan cloruro y carbonato cálcico, además, sulfato de magnesio y cloruro sódico. Se trata de un monumento natural poco comparable, puedes encontrarlo en Gandesa, Tarragona, se ubica junto a un santuario del siglo XIV.
Este lugar que te regala España, también es conocido como la fuente de los chorros, sitio ideal para llevar a la familia y darte un merecido baño en sus aguas termales. De igual forma, ofrece saltos de agua y paseos por sus áreas aledañas. Cómo dato curioso de este paradisíaco lugar, existe una leyenda del Santuario que consiste en que un pastorcito halló cerca de la fuente, una imagen de una Virgen que nadie conocía, este se llevó la imagen al pueblo pero cuando llegó allá la imagen había desaparecido entre sus cosas. El pastor muy confundido volvió al lugar donde apareció la imagen y allí la encontró.
Vale destacar que noticia llegó a Gandesa, y justo como le sucedió al pastor, intentaron trasladar la imagen al pueblo pero al siguiente día la imagen volvía al lugar donde apareció, esto llevó a que Gandesa realizara una pequeña capilla y luego una Iglesia en ese lugar, donde desde entonces se celebran misas a las 18:00 horas.
En las Pozas de Arnedillo tienes diversión y relajación en todo momento

La lista de aguas termales en España para visitar en vacaciones continúa con Las Pozas de Arnedillo, aguas totalmente gratuitas ubicadas en La Rioja. Seguramente habrás escuchado mucho sobre estas aguas termales, pero encuentra la oportunidad de visitarlas en tus próximas vacaciones. En este zona, además encontrarás las atracciones del mirador del buitre, los dinosaurios de Enciso y por supuesto las recomendadas y preferidas aguas termales.
Las aguas se encuentran junto al río Cidacos, y están divididas en tres pozas que se localizan al bajar las escaleras luego de pasar varias piscinas municipales. Durante los meses de julio y agosto, este balneario recibe la mayor cantidad de visitas, pero no te sorprendas porque a veces en temporada alta, hay menos visitas lo que significa más espacio y oportunidad para que disfrutes de las aguas termales.
En la zona de las Pozas, está un cartel informativo que relata que estas aguas ya eran conocidas por los romanos hace más de 2000 años. Este paraíso cuenta con propiedades medicinales como muchas aguas termales.
Aquí también te daremos un dato curioso, y es que las Pozas están a casi 50°C, por lo que para los más pequeños (niños) puede costarle un poco ingresar a disfrutar del Clorurado sódicas, sulfatado cálcicas, hierro, silicio y rubidio, radiactivas e hipertermales, bromuradas con magnesio y más, son las propiedades que emanan estas aguas termales, es por esto que estas Pozas calan dentro de las mejores aguas termales de España.
Orense en Galicia: Sitio para despejar la mente y traer energías positivas

Seguimos con las mejores aguas termales de España con la famosa Orense, en Galicia, un lugar recordado siempre por sus termas naturales al aire libre, aunque la mayoría sean de propiedad privada están abiertas al público. Estas aguas termales gozan de propiedades para curar el reumatismo, por lo que es común ver a muchas personas asistir a las estaciones de Termas Chavasqueira ubicadas en la cuenca del río Miño.
La primera zona termal es Chavasqueira, compuesta por un grupo de piscinas naturales construidas en piedra al aire libre con una temperatura de 40°. El dato interesante de estas aguas termales es su antiguo nombre: «Caldas do Bispo», en honor al Cardenal Quevedo, quién ordenó acondicionar el lugar para dar mayor comodidad a los enfermos que visitaban el sitio buscando curación. Las propiedades que da al sumergirte en estas aguas termales es que mejoran las afecciones en la piel y del aparato locomotor.
Los visitantes complementan el baño en las aguas termales con unos relajantes masajes que oferten en el lugar. Este sitio está integrado por piscinas construidas en piedra al aire libre, con agua a temperatura de 41°C. Los expertos aseguran que una de las fuentes termales más puras de Europa se encuentra en España, país donde abundan las termas naturales que gozan de una gran cantidad de visitantes cada año.
En definitiva, hay hasta más de 120 fuentes termales en España, repartidas en hoteles y centros de spas. Sus aguas tienen muchas propiedades curativas para hacerte sentir bien. Con estás alternativas resulta imposible no tener idea de para ir en las vacaciones, estos paraísos de España son una gran opción para consentir también a tu espíritu que tanto lo necesitas.
Xiaomi cierra el paso a Samsung: el amor de los españoles cambia de pantalla
Las tendencias de consumo cambian muy rápido. Para bien y para mal. Lo complicado es mantenerse en la cabeza cuando se consigue esa posición. Xiaomi está en ese momento. Ha llegado a un punto, desbancar a Samsung y Huawei, que ahora debe conservar. A su favor tienen el “boca-oreja” y unos terminales que -por ahora- dan la talla.
La famosa RCP (relación calidad-precio) hace que Xiaomi viva un presente tranquilo y un futuro esperanzador. Sus terminales móviles están rindiendo. La gente los aconseja. Sus prestaciones, con precios de gama-media y rendimientos de gama-alta, colman las expectativas de los compradores. Además, los usuarios tienden a confundir las necesidades reales con la necesidad de un dispositivo de más de 800€. Y esa pelea la tiene ganada el fabricante chino.
Ante este panorama, Xiaomi ha hecho público que mantiene su posición como primer fabricante en número de envíos (‘sell-in shipments’) de smartphones en España por segundo trimestre consecutivo, de acuerdo con el último reporte sobre ‘Los principales vendedores de smartphones en el Q2 de 2020’, elaborado por Canalys. Según arroja el informe, Xiaomi habría aumentado en un 151% su crecimiento en el número de envíos respecto al mismo periodo del 2019.

El buen momento que atraviesa Xiaomi se refuerza en ese parón que arroja Samsung y el pequeño crecimiento de Huawei comparado con trimestres de antaño donde, precisamente ellos, eran los que crecían de manera desaforada. Todo ello con un Apple que mira en la distancia; y un Oppo, que como otras firmas chinas, aspiran a ganar cuota de mercado.
XIAOMI Y LA TENDENCIA
Lo más importante para Xiaomi es la tendencia. Así, en Europa, Canalys establece un incremento interanual para Xiaomi del 165%, situando al fabricante en tercer lugar por número de envíos (una posición más respecto al primer trimestre de 2020). En relación a los datos específicos de la región de Europa occidental, la compañía tecnológica se mantiene como el cuarto fabricante y presenta el mayor incremento en el número de envíos en la región en el último año, con un 116%, por delante del resto de marcas.
A esto hay que sumar que sus responsables en el viejo continente aseguran que, en el caso del mercado español, se ha convertido en estratégico. Y tiene sentido. Lo importante es conseguir que esa capacidad de vender filtre a toda clase de usuarios, gamas y rangos de precio. Y parece que Xiaomi ha encontrado ese lugar.
El siguiente paso del fabricante chino, como en su día fue Huawei, o mucho antes Samsung, será incrementar su aparición en la vida pública de los españoles. Patrocinios, anuncios en medio masivos como radio o televisión, campañas de relaciones públicas… Y así, la consolidación como marca de Xiaomi será el respaldo a su capacidad de venta.
AR Diamante Beach, primer establecimiento de Calpe en obtener el sello Safe Tourism Certified
El distintivo, creado por el Instituto de Calidad Turística Española (ICTE) y enfocado a empresas y servicios relacionados con el turismo, certifica el cumplimiento de las máximas garantías higiénico-sanitarias frente a la COVID-19 tanto para trabajadores como para visitantes.
El hotel AR Diamante Beach y su restaurante gastronómico Audrey’s, se convierten en los primeros establecimientos de la localidad alicantina de Calpe en obtener dicho certificado.
Madrid, julio de 2019.- Ubicado a escasos metros de la playa de La Fossa-Levante y dotado de todos los detalles y servicios para una estancia de auténtico lujo, el hotel AR Diamante Beach, perteneciente a AR Hoteles & Resorts (el grupo hotelero líder en Calpe con cinco establecimientos singulares), es sin duda una de las mejores opciones de alojamiento en la Costa Blanca, especialmente para viajar en familia. Destacan su personalísima atención al huésped, las singulares vistas desde sus habitaciones y suites, su spa de lujo, sus tres piscinas al aire libre (que cada verano hacen las delicias de grandes y pequeños) y, muy especialmente, su restaurante gastronómico Audrey’s, dirigido por el chef Rafa Soler y galardonado con una estrella Michelin.
Ambos establecimientos (hotel y restaurante), acaban de ser reconocidos con el sello Safe Tourism Certified, una marca de garantía que acredita el cumplimiento en sendos espacios de los protocolos en materia de seguridad e higiene para la prevención del contagio por coronavirus. Dicha distinción avala el estricto cumplimiento de los protocolos de seguridad creados por el propio ICTE en colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo, las patronales del sector, los sindicatos y asociaciones de prevención de riesgos laborales y validadas por el Ministerio de Sanidad.
Entre las medidas adoptadas por el establecimiento para reducir el riesgo de contagio se encuentran la sustitución del clásico buffet autoservicio por un sistema 100% asistido, la limpieza y desinfección continua de las sillas y mesas y del resto de las instalaciones tras cada uso, la formación y el uso de mascarillas y otros equipos de protección por parte del personal y la digitalización de las cartas y de otros servicios propios de hotel y la colocación de códigos QR para que los clientes puedan valorar la adaptación y dejar cualquier comentario o sugerencia para seguir mejorando. Además, se garantiza el cumplimiento de la distancia de seguridad en todo el hotel gracias, en gran medida a la reducción de aforos, todo ello para hacer de AR Diamante Beach un destino seguro, además de un auténtico remanso de felicidad y relax en plena Costa Blanca.

Entre los numerosos reconocimientos a la calidad con que cuenta este hotel referente en Calpe destacan los premios a Mejor Resort Familiar de España 2016, 2018 y 2019, Mejor Hotel de la Costa Mediterránea durante cinco años consecutivos desde 2015, Mejor Hotel de Playa de España 2016, 2017 y 2018 y Mejor Hotel MICE del mediterráneo (en 2015) y de España (en 2017) en los World Travel Awards; el premio a Mejor Hotel Vacacional España 2013 por la Confederación Española de Editores, Escritores, Periodistas de Economía y Turismo; el premio al Mejor Hotel de Eventos y Convenciones de Europa 2014 por Condé Nast Traveler; el Premio al Mejor Lugar para trabajar (2016 y 2018) y numerosas distinciones en varias categorías de los World Luxury Awards: Mejor Hotel Familiar de Lujo de España (2016 y 2017), Mejor Spa de España (2017 y 2018), Mejor Director de Spa de Europa (2017), Mejor Director General de Europa (2017), Mejor Restaurante de Hotel de Europa (2017), Mejor Resort con Spa de Europa (2018) y el Sello Q de Calidad Turística – distintivo otorgado por ICTE-, entre otros.

Por su parte, su restaurante gastronómico Audrey`s fue en 2017 el primer restaurante de Calpe galardonado con una estrella Michelin y su sólida propuesta lleva la firma del chef Rafa Soler, uno de los máximos representantes de la cocina neotradicional valenciana en la actualidad.
- Dirección: Avda. de Juan Carlos I, 48. Calpe (Alicante)
- Teléfono: 965 83 26 18
- Web: www.diamantebeach.com
11 cosas que provocan fiebre y no lo sabes
La fiebre es uno de los padecimientos más comunes en los que puede verse implicado el ser humano. Cada una de las actividades que realizamos influyen directamente en el cómo nos sentimos en ese momento, y sin lugar a dudas determina el comportamiento de nuestro organismo. Es necesario que las personas cuiden de su salud en todo momento para conocer en un sentido amplio su cuerpo, con el fin de poder detectar posibles efectos adversos que pueden poner en riesgo ese bienestar que todos necesitamos.
Si bien es cierto que la fiebre es algo muy frecuente, no debemos olvidar que el cuerpo es una maquina podría decirse que perfecta, y esta emite señales cuando las cosas no andan bien. Es por eso que te vamos a presentar 11 puntos que están asociados a situaciones que provocan fiebre, y que quizás desconoces.
Lo recomendable es no caer en los famosos excesos, porque hay un dicho muy cierto que sostiene que los excesos no llevan a nada bueno. Así pues, cuida tu salud, y toma en consideración estos puntos que te traemos en el siguiente material.
Las infecciones provocan fiebre

El ser humano cada día está en esa búsqueda de los motivos relacionados a la fiebre. El primer punto que queremos destacar es que una de las cosas que provoca este malestar son las infecciones. Todo sucede cuando el sistema inmunitario detecta una amenaza, llámese bacteria o un virus.
El organismo lo que hace es liberar unas sustancias denominadas pirógenos en el torrente sanguíneo para que llegue a la zona del hipotálamo, que se encarga de la regulación de la temperatura corporal. Así que pendiente con las infecciones porque provocan fiebre.
Hacer demasiado ejercicio eleva tu temperatura corporal

Debemos tener en cuenta que la fiebre es una de las formas por las que el organismo combate la infección, pero cuando la temperatura está muy alta pueden venir los problemas. Aunque este punto te cueste creerlo hacer demasiado ejercicio te provoca fiebre.
Esto se produce básicamente porque el calor interno que se genera cuando hacemos ejercicios, tiende a aumentar la temperatura corporal. Cabe destacar que el organismo puede bajar la temperatura del cuerpo a través del sudor, pero si estos están muy cargados, la verdad es que tu cuerpo estará más caliente.
Las vacunas y sus efectos en las personas

Todos los seres humanos tenemos que vacunarnos, pues sabemos que nos ayudan en un sentido amplio a prevenir infecciones víricas o bacteriales. Cuando nos vacunamos lo que hacemos es preparar el organismo ante una posible entrada en contacto con esa infección más adelante.
No obstante, el hecho que te pongan una vacuna también puede darte fiebre. Esto sucede porque mediante la vacuna se estimula la respuesta del sistema inmunitario y el organismo al no reconocer en lo que está recibiendo, genera fiebre. Es importante señalar que las vacunas no son sustancias activas, sólo se está preparando al cuerpo por si llegas a verte en un problema en determinando momento.
Abstinencia del alcohol y la fiebre: Mitos y verdades que debes conocer

Muchas personas pueden verse implicadas en cuadros de fiebre durante los primeros momentos de abstinencia del alcohol. Seguramente te vas a preguntar las razones que hay de por medio. Pues bien, lo que pasa es que el sistema nervioso central, que estaba mermado por el alcohol se tiene que reajustar. Esto de acuerdo a los profesionales de la salud.
Asimismo, señalan que esta abstinencia del alcohol también trae consigo los conocidos temblores que afectaran la temperatura corporal. El organismo va a reaccionar a la ausencia del alcohol, y en consecuencia, se vienen contracciones musculares, y con ello, el cuerpo entero aumentará la temperatura, es decir, ya tendrás fiebre.
Las enfermedades inflamatorias causan estragos en la salud

Está comprobado que hay muchas enfermedades inflamatoria que producen fiebre. Podemos mencionar la artritis reumatoide y el lupus. En este caso sucede principalmente porque el organismo produce pirógenos. Por tal motivo, si ya vienes con una enfermedad inflamatoria y sufres un brote de cualquier índole, lo más probable es que tengas fiebre.
Determinados medicamentos te pueden ocasionar fiebre

Las personas deben tener ciertos cuidados a la hora de los medicamentos. Hay estudios científicos que señalan el hecho que muchos medicamentos como los antibióticos y antipalúdicos, pueden ocasionar fiebre. De hecho, los anticonvulsivos y algunas medicinas herbales también provocan ese efecto en el cuerpo humano.
Es de vital importancia que revises bien las reacciones de tu cuerpo a los medicamentos que tomas, pues ya sabemos que los efectos secundarios quizás hagan acto de presencia, y eso peligroso.
Coágulos de sangre y sus implicaciones

Los profesionales de la salud mencionan que los coágulos de sangre son una fuente directa de fiebre. Aunque es un asunto del que casi no se habla diariamente, las personas siempre deben estar al tanto de todos las implicaciones que hay de por medio cuando se habla de la fiebre.
Algunas de las señales son dolores, inflamación y hasta enrojecimiento de las piernas. También entra en esta definición la falta de aliento, estos síntomas podrían darte razones que tienes un coágulo. No te hagas el despistado, debes cuidarte siempre.
Endometriosis: Descubre los efectos que tiene en el cuerpo

La Endometriosis aunque no es tan frecuente como los otros casos que hemos definido, hay pacientes que tienen fiebre todos lo meses cuando comienza la menstruación. Los médicos señalan que la fiebre está relacionada a la inflamación pélvica que provoca la Endometriosis, cuando el sangrado crónico se vierte hacia el estómago.
Lo que te aconsejamos es que busques ayuda de un médico porque te puedes ver en problemas como calambres, dolores en las relaciones sexuales, y dificultades para orinar.
Una operación reciente te pone caliente según los médicos

Las personas que recientemente se hayan sometido a algún tipo de operación, más que todo en el pecho, o abdomen, pueden tener fiebre. Es algo común, sobre todo porque la temperatura va subiendo al paso de los días.
El padecimiento se llama fiebre postoperatoria. Vale señalar que el organismo produce proteínas inflamatorias como reacción al trauma de dicha intervención, y esto provoca fiebre en los días posteriores.
Las infecciones de transmisión sexual: La fiebre es uno de los síntomas frecuentes

Los médicos explican que las enfermedades de transmisión sexual pueden provocar sin lugar a dudas el aumento de la temperatura corporal. En un principio podemos hablar de la sífilis, gonorrea, y hasta el mismo VIH.
Las personas tienen que cuidar su salud sexual evitando tener relaciones con personas desconocidas. De ser así, el uso de los preservativos es imprescindible. Ante una mínima sospecha, hazte las pruebas de laboratorios.
Viajar a otro país trae consecuencias: La consulta al especialista es importante

Sabemos que estamos en cuarentena, y no posible viajar a otros países. Pero está demostrado que de acuerdo al sitio donde tengas destinado viajar, puedes sufrir definitivamente un aumento de la temperatura corporal.
La fiebre puede estar ocasionada por las bacterias y protozoos tropicales que no suelen darse en países desarrollados. Es necesario que antes de emprender un viaje revises tu historia médica, y sigas al pie de la letra sus recomendaciones. Mucha agua, y buena alimentación en cualquier circunstancia.
Cada día puedes sumar a tus conocimientos nuevas ideas para que vayas mejorando tu estilo de vida. Recuerda que el bienestar es lo más primordial, el resto viene con el tiempo.
Sercotel Hotel Group se rebela frente al covid-19 y amplía su negocio
Sercotel Hotel Group incorpora dos hoteles a su portfolio de alojamientos en España en la peor temporada alta turística que se recuerda. Con estos dos nuevos establecimientos, el grupo, que recientemente ha cambiado su accionariado, prosigue con su plan de expansión, orientado a ampliar su cartera en nuestro país con nuevos hoteles, pese a la complejidad del contexto actual.
La incorporación estrella de la cadena hotelera es el Sercotel Ayala, en régimen de explotación. El cuatro estrellas Sercotel Ayala cuenta con una localización privilegiada en el centro de Bilbao. Se trata de un proyecto de obra nueva, mediante construcción integral de toda la edificación situada donde se alzaba la antigua residencia de los jesuitas de Bilbao, contigua a la conocida Iglesia del Sagrado Corazón de la calle Canciller Ayala.
Su ubicación delante del principal centro comercial de la ciudad y muy cerca de las principales atracciones y puntos de interés de la capital vasca hace del hotel un activo único, que operará bajo la marca insignia del grupo, Sercotel Hotels. Ofrece 61 habitaciones repartidas en 6 plantas. Cuenta con una decoración moderna, la cual sigue la línea de las últimas aperturas de la cadena, buscando un entorno ecléctico y actual.
Este establecimiento es el tercero que la compañía opera en la capital vizcaína, uno de los destinos clave del grupo, donde ya cuenta con otros dos establecimientos, el Sercotel Coliseo y el Sercotel Arenal, siendo esta nueva incorporación un producto que complementa perfectamente su oferta y que permitirá ampliar así su presencia en el País Vasco.
Francisco Marco, director corporativo de Expansión de Sercotel Hotel Group, afirma que “a pesar de encontrarnos en un contexto complejo y retador, prevemos seguir ampliando nuestra oferta con la incorporación de nuevos establecimientos, de la misma forma que se ha venido haciendo hasta ahora”.
Estas nuevas incorporaciones son “una muestra más de cómo, desde Sercotel Hotel Group, seguiremos apostando por España, en especial por los destinos interesantes como Bilbao”, añade el directivo.
“Creemos que en estos momentos, inversores y hoteleros pueden encontrar una solución con totales garantías en nuestra propuesta y respaldo accionarial, y es por ese motivo que detectamos una excelente aceptación en el mercado, tanto de nuestro modelo de negocio de operación hotelera mediante alquiler o contrato de gestión, como de las propuestas comerciales de franquicia”, prosigue Marco.
“Así pues, ya podemos confirmar que en los próximos meses seguiremos anunciando nuevas incorporaciones y operaciones destacadas para dar mayor cobertura a nuestros clientes”, concluye el representante de Sercotel.
Por otra parte, la cadena también anuncia una nueva operación bajo contrato de gestión, una fórmula que viene aportando buenos resultados dada la optimización tanto de ingresos como de gastos de las cuentas de resultados de los hoteles que se van integrando en la cadena.
El Sercotel Palacio de Tudemir, con 50 habitaciones, es un establecimiento con legado histórico en el centro de Orihuela (provincia de Alicante), se remonta a mitad del siglo XVIII y es uno de los pocos palacios construidos fuera del recinto amurallado de la ciudad en la época. El complejo cuenta con restaurante liderado por el Chef Ferrán Arnau especializado en cocina regional, que ofrece una gran variedad de menús adaptados a las necesidades de los clientes.
Sercotel Hotel Group es una de las cadenas españolas de referencia, dedicada a la operación hotelera y al branding internacional. Tiene un total de 149 hoteles distribuidos por España, Andorra, Portugal, Italia, Colombia, Ecuador, Panamá y México y cuenta con 12.000 habitaciones en más de 100 destinos.
El grupo cuenta con marcas regionales e internacionales entre las que se encuentran Sercotel Hotels, Esentia Hotels, Kalma Hotels & Resorts, además de las marcas internacionales clave de Choice Hotels como Clarion, Quality, Comfort Inn y Ascend.
Todos los hoteles del grupo cuentan con el sello propio de protocolos sanitarios ‘Espacio Seguro’, que la cadena española lanzó para adaptar sus instalaciones y servicios a la “nueva normalidad”, velando por el estricto cumplimiento de las medidas de protección derivadas de la pandemia del covid-19.
Coronavirus en niños, ¿cómo ayudarles a pasar la enfermedad?
El SARS-CoV-2 es un tipo de coronavirus que no distingue entre edades, aunque bien es verdad que los niños parecen los más invulnerables ante esta pandemia. Pero eso no quiere decir que no puedan enfermar, de hecho lo hacen. Además, se están apreciando en niños y adolescentes algunos síntomas no vistos en los adultos.
Por eso, si tienes un niño a tu cargo y enferma con coronavirus, puedes seguir una serie de protocolos para poder cuidarlo de forma adecuada. Ten en cuenta que un niño no se auto-aísla como lo haría un adulto o no tiene el cuidado que tendría para no contagiar a los demás. Por eso, también hay una serie de consejos para evitar que los niños puedan transformarse en importantes vectores de contagio.
Consejos para cuidar a niños con coronavirus
Cómo afecta el coronavirus a los niños

El coronavirus, concretamente el SARS-CoV-2, afecta también a los niños. Aunque aparece que son totalmente inmunes no es así.
Es cierto que afecta de una forma más leve a los menores, pero eso no quiere decir que no estén afectados por este virus. Además, ha habido muertes de algunos menores y bebés por este virus.
Lo bueno es que parece que su sistema inmunológico no tiene la misma reacción inflamatoria como en adultos, lo que minimiza los riesgos.
Síntomas diferentes a los adultos

Este coronavirus es aún un virus muy desconocido. Cada día se están aprendiendo sobre la marcha nuevas cosas que servirán para saber detectarlo y combatirlo de una forma más adecuada.
Los científicos también han detectado recientemente algunos efectos del coronavirus que se aprecian en cuerpos de niños y adolescentes que no están apareciendo en adultos. Y se están presentando también en lesiones en la piel.
En Italia y España se han dado cuenta algunos dermatólogos y médicos que se dan casos de lesiones en la piel de los menores. Especialmente en pies y manos, con un color púrpura o rojizo. Tienen un aspecto similar a las erupciones, urticaria, o sabañones.
Estas lesiones de la piel por coronavirus se conocen como acroisquemia, y se dan especialmente en las partes dorsales y laterales de los dedos de manos y pies. Pero parece que solo se manifiesta en los menores de 20 años.
Que se den estos síntomas no es ni mejor ni peor, simplemente es un síntoma más del coronavirus. Pero que estén presentes no significa que esté en un peor estado o estadio más avanzado.
Cuidados esenciales

Los cuidados especiales para un niño con coronavirus deben ser los mismos que para una gripe o estado febril normal. Es decir, medir la temperatura y en caso de fiebre, administrar los medicamentos para bajar la fiebre recomendados por el pediatra y se puede usar compresas frías sobre la frente del menor para ayudar a bajarla, etc.
Debes tener presente lo siguiente:
- No suministres fármacos si no han sido recetados por un profesional.
- Dale líquidos de forma frecuente para hidratarlos. Con fiebre sudará más y perderá más líquidos.
- Dar baños le puede ayudar, no solo por higiene y evitar contagiar a otros, sino porque presentan un alivio en caso de fiebre.
- Distracción. Cuando están a gusto y distraídos les ayudará a pasar de una mejor forma la enfermedad.
Lo que se debe prestar más atención es si el menor presenta dificultad para respirar. Si es un bebé, se debe acudir inmediatamente al médico si se aprecia que se dan los siguientes síntomas de dificultad o asfixia:
- Sonidos raros al respirar.
- Color azulado de la piel.
- Pérdida de conocimiento.
- Incapacidad de llorar o hacer ruido.
- Tos ineficaz o débil.
En la mayoría de los casos, no van a presentar síntomas. Y en caso de que lo hagan, probablemente serán muy leves. Solo hay que prestar especial atención a los que se compliquen.
Consejos para no contagiarte

Por supuesto, si hay un niño en casa infectado por coronavirus, el resto de miembros de la familia que vivan con él estarán en riesgo de contraerlo. Por ese motivo, los cuidados especiales deben ser también para evitar que esto suceda.
A un niño no le puedes decir que no toque las cosas, ni tampoco imponerle el uso de mascarilla o que se encierre en una habitación mientras dura la cuarentena. Por eso, son potenciales vectores de contagio.
Lo que sí puedes hacer para reducir las posibilidades de contagio es:
- Usar mascarilla: si es adolescente o suficientemente mayor para hacer caso, deberían tener mascarilla para evitar contagiar a los demás. Además, si se reduce la estancia en espacios compartidos, mucho mejor.
- Higiene: es importante que le inculques buenos hábitos de higiene. Que se lave las manos frecuentemente ayudará a que no vaya impregnando superficies con virus. También deberías enseñarlo a cómo estornudar y toser.
- Mascotas: si tienes mascotas en casa como perros, gatos o hurones, debes evitar que se acerquen a ellas, ya que pueden contagiarles el coronavirus durante el juego.
- Protegerte: no estaría demás que uses elementos de protección durante el cuidado al niño, como guantes desechables, mascarillas, etc. Y si lo tocas, recuerda lavarte las manos antes de tocar otras superficies o tocarte la boca/ojos/nariz. Por supuesto, durante los días de cuarentena deberías aumentar la frecuencia de desinfección y limpieza de la casa, así como ventilar bien las habitaciones.
Michael Kors y Versace pierden 152 M€ tras facturar un 67% menos
La crisis económica tras la pandemia del coronavirus ha golpeado con fuerza al mercado de la moda, cuyas tiendas tuvieron que echar el cierre durante el estado de alarma. Pero las restricciones y medidas de seguridad no incitan al comprador y castigan aún más a los comerciantes.
Capri Holdings, la matriz de las firmas Michael Kors, Versace y Jimmy Choo, registró unas pérdidas netas de 180 millones de dólares (152 millones de euros) en su primer trimestre fiscal, finalizado el 27 de junio, frente a las ganancias de 45 millones de dólares (37,9 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior, según las cuentas trimestrales de la empresa textil.
La facturación en el trimestre se hundió un 67% como resultado del impacto de la pandemia del covid-19, hasta 451 millones de dólares (380 millones de euros). Michael Kors facturó 307 millones (259 millones de euros), un 68,7% menos, al tiempo que Versace ingresó 93 millones de dólares (82 millones de euros), un 55% menos; y Jimmy Choo facturó 51 millones de dólares (43 millones de euros), un 67,7% menos.
Debido al menor volumen de ventas, el coste de los productos vendidos fue de 149 millones de dólares (126 millones de euros), un 70,9% menos, al tiempo que los gastos operativos alcanzaron los 464 millones de dólares (391 millones de euros), un 39,7% menos.
El presidente y consejero delegado de Capri, John Idol, ha destacado que las ventas y el margen de sus tres marcas lograron un rendimiento por encima de las expectativas iniciales. «Estamos particularmente contentos con el sólido crecimiento del comercio electrónico, así como con las mejoras consecutivas en todas las tendencias de ingresos en el primer trimestre y en julio», ha apostillado.
No obstante, la compañía no ha desglosado ninguna estimación financiera para el conjunto del ejercicio debido a la «falta de visibilidad» en torno a la pandemia, los fundamentales macroeconómicos y el turismo.
Cómo actuar ante un requerimiento de Hacienda
Admitámoslo, las relaciones entre los autónomos y Hacienda nunca han sido fáciles. Si el día a día de alguien que saca adelante su propio negocio ya es bastante estresante, las cosas pueden empeorar si encima llega un requerimiento de la Agencia Tributaria. En cuanto se oye al cartero decir que trae un certificado empiezan los nervios.
Sin embargo, que Hacienda contacte con nosotros no es el fin del mundo. Por eso, lo que nunca hay que hacer es ignorar la notificación. Al tratarse de un certificado el cartero intentará efectuarlo dos veces. Si no se recoge la carta, la misma es devuelta al remitente y la Agencia Tributaria te tiene por notificado a todos los efectos después de publicar el requerimiento en el BOE. Esto implica que el procedimiento va a continuar y que tú no vas a enterarte de lo que está pasando ni te podrás defender, y esto sí que es malo. Por tanto, no dudes en recoger la certificación, es algo que te beneficia.
Lee bien la carta que te envía Hacienda
Puede parecer algo que cae por su propio peso, pero cuando un autónomo tiene en sus manos una carta de la Agencia Tributaria se pone tan nervioso que no es extraño que no sea capaz ni de concentrarse lo suficiente para ver qué es lo que pone en la misma y entender qué es lo que tiene que hacer.
Así que primero hay que deshacerse de los nervios y luego centrar toda la atención en la comunicación. Aunque los trámites con Hacienda a veces nos parecen muy complicados, lo cierto es que los requerimientos suelen ser sencillos.
Simplemente ocurre que hay algo que no hemos hecho y deberíamos haber hecho, o todo lo contrario, o algo que hemos hecho mal. Mediante el requerimiento la Agencia Tributaria nos dice qué es lo que ha pasado y lo que tenemos que hacer para solucionarlo, y además nos da un plazo para ello.
Eso sí, puede que a veces el lenguaje burocrático se haga un poco complicado, pero si lees la carta con suficiente detenimiento te acabarás enterando de lo que te piden. No obstante, si tienes dudas siempre puedes consultar con un especialista en temas fiscales o contactar directamente con la Agencia Tributaria para que uno de sus técnicos te explique qué es lo que ha ocurrido.

Contesta al requerimiento
Cuando ya tienes claro qué ha ocurrido y qué tienes que hacer es hora de ponerse manos a la obra. En la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria dentro de la sección “Trámites destacados” puedes acceder a la opción de contestar requerimientos.
A través de esta plataforma puedes presentar los documentos que estimes convenientes para hacer valer tu derecho (si consideras que Hacienda está equivocada) o para resolver la irregularidad que se ha detectado.
Se admite la presentación de documentos en formato Word o PDF, por lo que la presentación es sencilla y rápida. No obstante, si no te apañas bien con los medios digitales puedes contestar al requerimiento de forma tradicional, ya se mediante correo convencional o pidiendo cita en la delegación más próxima a tu domicilio para que te atienda un técnico. Esta última opción es la mejor si realmente no entiendes bien qué está pasando y qué es lo que quiere Hacienda de ti.

Las alegaciones a un requerimiento de Hacienda
Lo más complicado de todo este proceso que estamos viendo es presentar alegaciones ante Hacienda, algo que tendrás que hacer si no estás conforme con lo que te está pidiendo.
Solemos pensar que la Agencia Tributaria es todopoderosa y no se equivoca nunca, pero incluso ella comete errores. Por eso, si recibes un requerimiento asegúrate primero de que la información que tiene esta Administración es correcta.
Si no fuera así no dudes en presentar tus alegaciones y los documentos que demuestran que tu postura es cierta. Aunque para hacer estas alegaciones no necesitas contar necesariamente con la ayuda de un abogado, quizá te compense dejar el tema en manos de un especialista.

Del requerimiento de Hacienda a la sanción
Tienes derecho a presentar tus alegaciones y pruebas en el tiempo y forma indicado por la Agencia Tributaria, pero puede que a ella no le convenzan tus argumentos. En este caso volverá a contactar contigo para que cumplas con tu obligación.
Si no atiendes a este requerimiento el siguiente paso es la incoación de un expediente sancionador, y esto puede tener consecuencias graves, ya que si Hacienda te está reclamando una deuda la misma va a ir generando intereses durante todo el tiempo que esté pendiente. Por eso, lo que suelen aconsejar los especialistas es que, aunque no estés conforme con lo que te reclaman, lo pagues, y luego recurras la decisión de la Agencia Tributaria.
Ten en cuenta que no estás indefenso ante los requerimientos de Hacienda, siempre puedes presentar alegaciones. Si al final esta llegara a sancionarte, también puedes impugnar dicha sanción. Primero presentando un recurso de reposición en vía administrativa, y en caso de que este sea rechazado, mediante una reclamación de carácter económico-administrativa interpuesta ante el Tribunal Económico-Administrativo.
En caso de que esto no funcione, la única opción que te queda es acudir a los tribunales a un proceso contencioso-administrativo, y si finalmente no consigues una sentencia favorable, tendrás que pagar la deuda tributaria y sus intereses, para lo que te darán un período voluntario. Si no haces el abono en el plazo dado lo más probable es que tengas que enfrentarte a una ejecución de la deuda y te embarguen tus bienes.
La mayoría de los requerimientos se resuelven rápidamente cuando haces aquello que la Agencia Tributaria quiere que hagas. En caso de que decidas recurrir ten en cuenta que estás en todo tu derecho, pero Hacienda reconoce muy pocas veces que se ha equivocado y es más que probable que tengas que prolongar el conflicto hasta llegar a los tribunales, lo que podría hacer que la resolución se demorara meses e incluso más de un año.
Que es la aerotermia, así es el sistema que refrigera y calienta
¿Sabes que es la aerotermia? Seguramente tienes una calefacción en casa para subir la temperatura en esos días de invierno, generando un ambiente más acogedor. Tal vez también tienes un aparato de aire acondicionado, para enfriar la estancia durante los días más calurosos del verano. Pero ¿conocías la aerotermia? Es una técnica que podría ser una buena alternativa para calentar y enfriar.
La aerotermia es una energía renovable que podría traer grandes beneficios en la eficiencia energética para poder producir calefacción, refrigeración, y también agua caliente en cualquier edificio. Solo usando métodos simples y sencillos, con energía renovable y gratuita que bien podría ser el futuro de la climatización.
Todo lo que debes saber sobre la aerotermia
¿Qué es la aerotermia?

Aerotermia o energía aerotérmica se emplea una bomba de calor para poder extraer el calor del aire del ambiente. Esta energía se puede aprovechar para diferentes aplicaciones.
Las más destacadas son las de aparatos de aire acondicionado y calefacción que pueden generar tanto frío como calor.
Algunos la consideran una energía renovable, aunque algunos estudios ponen en duda esto. El motivo de esta duda es que no alcanza el COP (Coefficient of Performance), es decir, el rendimiento suficiente para ser considerada como renovable. Este coeficiente debe ser de al menos 4.5 y la aerotermia no lo alcanza en muchos aparatos comerciales (sí en condiciones óptimas de laboratorio).
El motivo de esa discrepancia es el segundo principio de la termodinámica, en el que se demuestra que es imposible extraer calor de un cuerpo más frío. Solo es posible hacerlo si se invierte energía para ello, como se hace en algunos aparatos como las neveras.
¿Cómo funciona la aerotermia?

Un sistema que funciona bajo el principio de la aerotermia se emplea una bomba de calor de tipo aire-aire o aire-agua, etc., en función del tipo de aparato y condiciones para las que vaya dirigido.
En este sistema dual, el primer elemento se refiere al aire exterior con el que la bomba intercambiará el calor. El segundo indicará el medio interior del aparato. En cuanto a estos orígenes y destinos del calor, se pueden dividir en:
- Aire-aire: con aire del exterior y aire del interior.
- Agua-aire: con agua del exterior y aire del interior.
- Aire-agua: con aire del exterior y agua del circuito de agua interno.
- Agua-agua: usa agua del exterior y circuito de agua interno.
- Geotérmica: usa el calor de la tierra y el aire/agua.
Su eficiencia es muy buena. Para hacerte una idea, para conseguir 10 unidades de energía térmica, es decir, de calor, el sistema necesitaría inyectar unas 3 unidades de energía eléctrica. Aunque esto dependerá del tipo de aparato, eficiencia, estado, diferencias de temperaturas ambientales, etc.
Además, tienen un doble propósito. Pueden funcionar como:
- Calefacción: en este caso, el aparato será capaz de extraer el calor del aire exterior y lo inyectará en el interior.
- Refrigeración: es lo inverso al anterior, ya que extra el calor del aire interior y lo libera al exterior.
Si funcionen en condiciones óptimas, podrían tener un ahorro energético del 25 al 30% frente a otros tipos de aparatos de calefacción eléctrica convencional, como los que usan resistencias (los más ineficientes). Además, podría producir agua caliente para uso sanitario. No obstante, el coste fijo es mayor que para otros sistemas.
Aplicaciones en el hogar

Como ya he comentado, se puede usar para crear aparatos de refrigeración y calefacción mucho más eficientes para ahorrar cantidades de energía bastante considerables.
En el interior de estos aparatos se puede controlar la presión y temperatura del fluido para conseguir el resultado deseado. Para ello se necesita una parte del aparato que está fuera del hogar y la otra en su interior. Jugando con ambas y comprimiendo el fluido para aumentar presión/temperatura, o expandiendo el fluido para reducir presión/temperatura, se puede conseguir calentar o enfriar el ambiente.
Como todo, tiene sus ventajas y desventajas, por eso su uso no está tan extendido:
- Ventajas: permite hacer las veces de calefacción y refrigerador, así como producir también agua caliente para la ducha, etc. Cuenta también con esa eficiencia de entre el 25 y el 30% frente a otros sistemas eléctricos. Tampoco necesita suministros de gas, pellets, u otros combustibles que generan emisiones, solo electricidad. Por tanto, tampoco necesitará evacuar gases, cenizas, humos, etc. Mucho más limpio y seguro.
- Desventajas: necesita instalar una unidad en el interior y otra en el exterior, por lo cual habría que hacer ciertas modificaciones en la estética de la fachada. Además, si no se usa para suelos radiantes o sistemas de radiación de baja temperatura no será tan eficiente. En algunos casos también podría necesitar de contratar un consumo eléctrico superior, lo que podría ser un incremento en la factura de la luz. Y, por último, como ocurre con algunos sistemas de alta eficiencia, necesitará hacer una inversión inicial mayor.
Por cierto, aunque parezca similar, no debes confundir el sistema de aerotermia con el intercambiador de calor. Hay diferencias notables. En el intercambiador el calor es transferido por un fluido más caliente a otro más frío (por ejemplo las torres de refrigeración de algunas centrales). En cambio, en la aerotermia el calor es transferido de un fluido más frío a otro más caliente valiéndose de la propiedad de ciertos gases de absorber calor cuando se expanden y liberarlo cuando se comprimen.
MásMóvil demora la elección de su proveedor de 5G con el ‘caso Huawei’ de fondo
La carrera del 5G lleva en marcha varios meses. MásMóvil lo lleva con calma. Tanto para el lanzamiento comercial, como para la gestión de sus redes. A principios de año anunció que la decisión se tomaría previsiblemente en mayo. Además, el CEO de la compañía, Meinrad Spenger, aseguró que no habría ningún tipo de distinción entre los proveedores. Pero a fecha de hoy todavía no se conoce qué fabricante entrará en la cadena de suministradores del operador.
El matiz realizado por el máximo responsable del operador amarillo sobre los proveedores es muy importante. Sobre todo porque uno de ellos, Huawei, sigue atrapado por las polémicas de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Motivo por el cual, en algunos países como el Reino Unido, se están ejecutando vetos comerciales sobre los chinos.
En estos momentos MásMóvil tiene un único proveedor en su red móvil, Ericsson. Por norma general, los operadores con importante tamaño tienen como mínimo otro suministrador. Así, lo lógico sería que bien Huawei o Nokia, o incluso ZTE, fuese el acompañante de los suecos. Pero de momento no hay decisión tomada al respecto.
Desde la compañía explican a MERCA2 que el covid ha tenido mucho que ver en esta situación y que, como ha sucedido en tantas cosas, el retraso estaría circunscrito a esta cuestión. Asimismo, cabe recordar que MásMóvil se encuentra en un proceso corporativo de M&A con tres fondos que han lanzado una opa sobre el operador amarillo.
Pero la carrera por el 5G se va ajustando, y las decisiones que se tomen serán clave. Todo ello en un contexto donde el Gobierno español no ha tomado una resolución con respecto al ‘caso Huawei’, como por ejemplo sí han hecho en Reino Unido, donde de forma unilateral han vetado a la compañía china. Sin embargo, España está esperando al pronunciamiento de las autoridades europeas para determinar el tipo de relación comercial con el fabricante chino. Algo que juega a favor de MásMóvil y la demora en su decisión porque, además, en noviembre puede cambiar el Gobierno americano y quizá la guerra comercial dé un bandazo.
MÁSMÓVIL CON TRANQUILIDAD
Bajo este contexto, MásMóvil -de hecho- parece bastante cómoda. En primer lugar, tal y como ha salido esta semana publicado en la prensa: su 5G está garantizado con tras el acuerdo con Orange. Es decir, la compañía de Spenger puede gestionar comercialmente cuándo dar relevancia a la conectividad móvil ultrarrápida. Y eso lo hará cuando la captación en banda ancha fija empiece a frenarse.
De igual manera, la subasta de espectro de radio que se prevé para el primer trimestre del año que viene es algo que tampoco preocupa en exceso a MásMóvil. Primero porque se libra en términos de inversión de una pelea que les puede no interesar. Y por otro lado, porque desde el operador amarillo han dejado claro que ven lógico tener cierta “ayuda” en la subasta en pos de mejorar la competencia del sector. Como esa parte no va a colar ni al Gobierno que subasta, ni a la CNMC que regula, en la compañía descuenta una puja testimonial por alguna frecuencia.
Además, si algo ha sabido hacer MásMóvil en los últimos años ha sido moverse bien entre los garrotazos de los grandes operadores. A través de una compra corporativa, de Eurona en concreto, consiguió ando de banda de radio que le vendrá bien para el futuro despliegue del 5G. Y todo ello mientras la competencia se pelea en las subastas.
Ahora, y gracias al acuerdo con Orange, puede suceder algo parecido. MásMóvil irá consiguiendo poco a poco alcanzar objetivos mientras se desgastan los demás. Por eso, la decisión sobre un proveedor es importante para la compañía, pero el retraso no parece traumático.
Sacyr impulsará su Ebitda por el arranque de concesiones en Latinoamérica
Si hay una constructora a la que la pandemia no ha torpedeado de manera clara sus cuentas esa es Sacyr. La compañía a los mandos de Manuel Manrique ha conseguido mejorar ventas y Ebitda. De enero a junio, sus ventas han crecido un 3,5%, para situarse en 2.079 millones de euros. El Ebitda, por su parte, ha alcanzado los 348 millones de euros, tras un aumento del 10,4%.
Fuentes financieras han indicado a MERCA2 que es “el valor de la integración vertical de Sacyr, que promueve y construye sus propias concesiones”, lo que redunda en un mejor resultado de su actividad. Así, por ejemplo, los ingresos propios de esta actividad (sin incluir la construcción de proyectos) subió un 10% hasta los 261 millones de euros. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de proyectos, en especial fuera de España, no depende del tráfico. O se encuentran en construcción.
Ello hizo posible que dos países latinoamericanos, en concreto, Chile y Colombia, superasen en ingresos al mercado nacional. Hablamos de 75 millones de euros para Chile, y de 82 millones de euros para Colombia. En el caso de España, dichos ingresos durante el primer semestre de 2020 fueron de 56 millones de euros.
Los ingresos de la actividad de Concesiones de Sacyr en Latinoamérica representarían un 55% del total en 2023
De cara al futuro, las fuentes financieras señalan que Sacyr tendrá un crecimiento de Ebitda del más del 8% anual hasta 2023. “Eso se deberá a la progresiva puesta en servicio de las concesiones en Hispanoamérica, con su correspondiente proceso de ramp-up”.
LAS CONCESIONES DE SACYR
Pedemontana-Veneta, la autopista que actualmente está en construcción en Italia, generará 190 millones de euros de Ebitda cuando sea puesta en marcha en 2022, según las estimaciones de la entidad financiera. Eso, sin duda, ayudaría al negocio de Concesiones a contribuir un 72% del Ebitda del grupo en 2023.
En ese año, los ingresos de la actividad de Concesiones en Latinoamérica representarían un 55% del total frente al 45% que sumarían España e Italia juntas. Según las fuentes financieras, “una razonable recuperación de las participadas produciría crecimiento del BPA superiores al 25% TACC hasta 2023”.
Una de las gratas sorpresas de los resultados de Sacyr del primer semestre fue la aportación de Ingeniería e Infraestructuras (145 millones de euros frente a los 122 millones de euros del mismo periodo del año anterior). Ahí influyó sobremanera la mayor aportación de la citada autopista Pedemontana-Veneta. Las operaciones de Construcción tuvieron un Ebitda del 5,1%.
Concesiones elevó su Ebitda un 5% pese a la desconsolidación de Guadalmedina y los malos tráficos en España. El mercado español generó a Sacyr sólo el 23% del Ebitda de la división durante el primer semestre. Si se incluyese la citada autopista italiana, ese porcentaje se reduciría hasta el 14%.
En una isla desierta con… Ismael Clemente: ¿habrá opa en Merlin?
El verano pasado desde MERCA2 recomendamos a los principales directivos de empresas que operan en España alguna lectura sugerente, serie de moda o cine para pasar el calor. Este mes de agosto, y para ser prudentes con las aglomeraciones, nos llevaremos a CEOs y presidentes a una isla desierta. ¿Qué pensarán en la intimidad? ¿Cuáles son sus preocupaciones? ¿Cómo ven el futuro?
Si el CEO de Merlin Properties, Ismael Clemente, fuera el directivo que aterriza hoy en la isla desierta de MERCA2, lo tendría claro: lo primero es diseñar un activo donde refugiarse y pasar el trago hasta que le rescaten.
Es probable que invierta gran parte de su tiempo en crear un desarrollo urbanístico que le diera el confort necesario para poder reflexionar mientras divisa el idílico paisaje.
Y es que tiene muchas cosas en las que pensar porque en España ha dejado un gran revuelo en torno a la posible Oferta Pública de Acciones (opa) por parte del fondo canadiense Brookfield. Se rumorea que no es el único inversor que ha coqueteado con la posibilidad de hacerse con Merlin, pero de esto ni un detalle se conoce aún.
Este tema perturba a Clemente, que no disfrutará del silencio y la soledad en la isla, porque ahora mismo hay varios candidatos dispuestos a hacerse con la cartera de activos de la socimi, que asciende a más de 12.700 millones de euros.
Y esto ocurre después de conocerse que la compañía obtuvo un beneficio neto de 70,9 millones en el primer semestre, un 73% menos que un año antes, como consecuencia de los extraordinarios contabilizados en 2019 y el impacto de la crisis, fundamentalmente en su cartera de centros comerciales y en las oficinas.
Sin duda, las horas se convertirán en días para el CEO de la mayor inmobiliaria española cotizada, que tendrá tiempo para reforzar su postura contraria al teletrabajo, y defender aún más los beneficios que reporta trabajar desde la oficina.
Pero está convencido de que más pronto que tarde alguien le rescatará de esta isla, por el papel fundamental que juegan las socimis en la atracción de la inversión extranjera en nuestro país.
“No sigan atacando al régimen socimi, que tan exitoso está resultando en España, permitiendo la modernización y profesionalización del sector y atrayendo un montón de inversión extranjera en los momentos más delicados del ciclo anterior”, apelaba hace unas semanas.
Pero bajo la sombra de un cocotero se muestra inquieto y tiene prisa por regresar a España y seguir de cerca la ‘Operación Chamartín’, que tras 27 años ha conseguido ‘luz verde’ y en los próximos meses se iniciarán las obras.
En concreto, la inversión de Merlin Properties en el macro desarrollo urbanístico Madrid Nuevo Norte asciende a 410 millones de euros, según los datos de XTB para MERCA2. De los que 168 millones se destinaron a la compra del 14,5% de la empresa Distrito Castellana Norte.
También tendrá tiempo de pensar en los proyectos que tiene en mente la compañía, la incertidumbre que sobrevuela al sector inmobiliario y cuál va a ser la magnitud de esta crisis económica, que dependerá de la velocidad de recuperación.
El dilema de Endesa: residuos o 175 M€ para achatarrar As Pontes
El proceso de cierre de las centrales térmicas de carbón en España está cantado y en marcha. Con el cambio de modelo energético llega la descarbonización sobre el terreno. Y en su paso del dicho al hecho, el cierre de una de estas centrales de Endesa, coloca a la eléctrica en una incómoda encrucijada.
Las características técnicas de la central de As Pontes la hacen única en Europa y capaz de reconvertirse en una planta de generación a partir de biocombustibles -lodos y otros residuos locales-. Las intenciones de la compañía pasan por cerrar y apostar por otros proyectos renovables, lo que supondría dar la espalda a los trabajadores. Y, ¿dónde quedaría entonces la cacareada transición justa suscrita por Endesa?
Nadie cuestiona que el carbón es pasado. Pero tampoco se puede negar que la de As Pontes no es una térmica más. Las oportunidades que ofrece a nivel técnico y tecnológico invitan a pensar en reconvertirla en una central alimentada con biocombustibles y no en el cierre. El alcalde de As Pontes, Valentín González, el comité de empresa y la comarca al completo ponen en valor la inversión de 220 millones de euros realizada por Endesa, hace poco más de dos años, para adaptarla a la nueva normativa europea de emisiones.
“La caldera de As Pontes es perfecta para un tipo determinado de biocombustibles porque antes quemaba turba”, explica a MERCA2 Marcos Prieto, de la sección de FIA-UGT Endesa Galicia. El también vicepresidente del comité de empresa comenta además que “contribuiría a valorizar lodos de depuradora que, a partir de julio 2022, serán material de vertedero”.
Además, el excedente en Galicia de este tipo de residuos garantiza el abastecimiento de la central con esta fuente de energía, al tiempo que da respuesta a un problema de contaminación de los suelos y acuíferos. A mayores, Canal de Isabel II, la empresa pública de gestión de agua de la Comunidad de Madrid, ofrece 485.000 toneladas de lodo seco al año.
Bastaría con una pequeña inversión -menos de 1,5 millones por cada uno de sus cuatro grupos generadores de potencia- para transformarse en una planta de generación a partir de biocombustibles. Y la viabilidad de esta solución plantea muy buenas expectativas. “Normalmente en la reconversión de este tipo de plantas se sustituye el carbón por madera pelletizada, sin embargo, aquí sólo se emplearía material de vertedero, algo único, que no ocurre en otras centrales”, remarca el representante sindical.
Sin embargo, frente al entusiasmo de los trabajadores, Endesa no se resiste a la tentación de optar por el camino fácil. La eléctrica estaría más cerca de cerrar y apostar por un proyecto eólico, que demanda menos trabajadores, minimiza la logística y se gestiona en remoto. Un parque eólico genera empleo «en la fase de construcción” recuerda Prieto, y no serviría para recolocar a todos los trabajadores directos e indirectos -unos 600- que desarrollan su actividad en torno a la central térmica.
“Los proyectos de solar y aerogeneración los gestiona Endesa en remoto, con mínimo coste, máximo beneficio, y trabajadores que no protestan, porque no hay”, afirma Prieto en relación a otras tecnologías alternativas al carbón en As Pontes.
“La transición justa tiene muchas visiones, y lo que hay que buscar son alternativas para la zona” comenta Prieto, “Endesa puede invertir 175 millones de euros en la demolición de la central, pero con menos inversión -cerca de 1,5 millones de euros por grupo- para su adaptación y optimización de la gestión las cenizas, puede invertir en su continuidad” y reconvertir la central. Hablamos de biocombustibles procedentes de la cabaña ganadera, que en Galicia concentra el 40% de la producción del vacuno del país, además de ostentar el primer puesto como productor de carne de porcino y de gallina.
ENDESA, A EXAMEN EN SEPTIEMBRE
Pese a que la decisión final la tomará Endesa teniendo en cuenta criterios empresariales, éstos se verán sometidos a los argumentos técnicos que determinen la viabilidad del empleo de biocombustibles. “Hay un compromiso de profundizar en las pruebas para verificar la viabilidad técnica, medioambiental y económica”, explica Prieto que incide en que los convenios de transición justa recogen que “la central se cerraría si no hubiera alternativa al carbón”, en estas tres vertientes.
Por eso en septiembre Endesa se enfrentará al examen que marcará su futuro. En concreto el día 7, están previstas las pruebas de aproximación para analizar y validar si la central puede funcionar con biocombustibles, en este ensayo inicial, de forma híbrida con el carbón. En principio se aplicaría una cocombustión a un porcentaje del 50%, “para comprobar aspectos como que no haya exceso de rechazo o la combustión en la cadena”.
En función de los resultados de estas pruebas de aproximación, se avanzaría en ensayos en profundidad, con el propósito de utilizar sólo biocombustibles, ya eliminando el carbón, y empleando gas como soporte de base.
EL MAYOR PROYECTO ECOLÓGICO DE LA PENÍNSULA
Los trabajadores y todos los sectores que respaldan la reconversión de la planta hablan del “mayor proyecto ecológico de la península” por su capacidad de valorizar los lodos de depuradoras y de gestionar así el problema de contaminación derivado de estos residuos. El proyecto contribuiría a “eliminar carga de gestión de residuos a los ganaderos” incide Prieto, y eso sin contar con que “además ya disponemos de una de las flotas más modernas de España con 150 camiones de última generación”, previstos para el transporte del carbón.
El representante de los trabajadores insiste en la tecnología puntera de la central y destaca que los trabajadores están “bastante ilusionados” con un proyecto que describe como “paradigma de la economía circular”.
El Instituto Enerxético de Galicia (Inega) -dependiente de la Xunta de Galicia-, la Intervención General de la Administración del Estado (Igae), y el IDAE forman parte del comité de expertos, que incluye también técnicos de Endesa, que velan por el correcto proceso de verificación de la viabilidad de esta alternativa al carbón.
“Los gestores de residuos que generaban abono agrícola son los productores de biocombustibles”, en concreto de 25 millones de metros cúbicos de lodos primarios de ganadería, que supone “un exceso de producción frente a lo que pueden absorber las fincas”. Además, la Xunta ha anunciado que va a construir cuatro secaderos (de purines) y también proyectos de gestión de biogás (a partir de purines). Iniciativas locales que garantizarían, aún más, el abastecimiento de la central reconvertida.
“Resulta descabellado que achatarremos lo que tenemos” reprocha Prieto a la eléctrica, y detalla que se trata de una instalación “a la vanguardia, mantenida y en la que se sigue invirtiendo”. A falta de una decisión definitiva, el cierre de la central de carbón de As Pontes está solicitado para junio de 2021.
Carrefour: litros de tinto de verano por menos de 1 euro
Estamos pasando lo peor de los rigores del calor y una de las bebidas más demandadas y consumidas en esta época es el tinto de verano. Pues si buscas hacerte con una buena cantidad de botellas y litros de tinto de verano y por menos de 1 euro, Carrefour es tu mejor opción.
Como la tortilla de patatas o el gazpacho, como la horchata o el helado, el tinto de verano es un imprescindibles en las casas, playas, piscinas y terrazas de España. Su composición es de lo más sencilla y deliciosa: vino, gaseosa o refresco de limón, limón y añadir o no Vermouth. Sólo toca meter unos hielos y disfrutar en buena compañía. Si te da pereza o estás fuera, nada mejor que las diferentes opciones de Carrefour que te vamos a mostrar.
Tinto de verano en lata en Carrefour
El formato en lata de 33 cl. es ideal para llevar a la playa o a la piscina, o bien desde casa tomar de manera individual. Carrefour vende esta lata de tinto de verano con limón por tan sólo 0,68 euros. Contiene agua carbonatada, vino tinto (contiene sulfitos), mosto de uva (11%) y zumo de limón (0,8%) procedentes de concentrados.
La versión sin alcohol, no podía faltar
Por supuesto, no todo el mundo quiere o puede tomar el porcentaje de alcohol que lleva el tinto de verano, y que lo da el vino. Para aquellos que les sienta mal, o tienen que conducir luego o que la combinación sol y alcohol no les sienta bien, está la versión sin alcohol. Se vende un poco más barata que la normal, por 0,66 euros.
También lo trae La Casera y la lata también es de 33 cl., para llevarla donde quieras. ¿Qué lleva para no tener alcohol? Pues son los mismos componentes que la anterior lata, pero en vez del vino se añade mosto de uva. El mismo y delicioso sabor con 0% de alcohol.
Botella de un litro de tinto en Carrefour por 1 euro
Vamos con formatos más grandes, pero sin sobrepasar el euro de precio, por 0,96 en este caso. Son botellas de un litro de tinto de verano con limón sin alcohol, ideal para la familia, que puedan beber también los niños. Tienes para todos no sólo en casa sino para llevar a la playa o a la piscina.
Carrefour comercializa esta botella de un litro y medio de Don Simón. Lleva agua carbonatada, zumo de uva a partir de concentrado en un 15% en vez de vino y azúcar de uva. Y recuerda siempre servir muy frío y consumir antes de 5 días.
El tinto de verano marca de la casa
No podía faltar el tinto de verano propio de Carrefour, una cadena con una gigantesca variedad de marca blanca a precios muy bajos. Es también el caso de este tinto de verano con limón en botella de litro y medio por tan sólo 0,89 euros.
Como ves el precio es de risa porque es litro y medio de tinto que da de sobra para toda la familia y sin llegar a gastar ni un euro.
Tinto de verano clásico, también en Carrefour
Como ves, Carrefour y su variedad de tintos de verano es casi infinita, en todos los formatos, sabores, variedad y gustos imaginables. En este caso también vende una botella de 1,5 litros en la versión más clásica del tinto, que significa sin el toque de limón, una opción más fuerte para los «muy cafeteros», en este caso «los muy tinteros».
La botella se ofrece también a un precio muy bajo, de 0,89 euros. Y recordad una vez más que en estos formatos más grandes que no se consumen de golpe, hay que hacerlo antes de 5 días.
La opción más barata aún
Por último, si quieres rascar aún más el bolsillo pero sin perder la calidad y además sin alcohol, tenemos esta lata de 33 cl. por 0,61 euros. Con este precio puedes aún comprar más por menos. La marca Don Simón vende a través de Carrefour esta opción tan barata y en una cómoda lata para llevar a donde quieras.
Monta tu gym en casa con estos esenciales baratos de Decathlon
¿Te gusta estar en forma? ¿No te cuesta seguir las rutinas de entrenamiento en casa? Entonces estás preparado para montar tu gym en casa. Sobre todo ahora que, aunque los gimnasios han abierto, siempre te queda la duda de si es 100% seguro acudir a dichos centros o si el horario/método que ha impuesto tu centro de entrenamiento no se ajusta específicamente a tus propios horarios. Seguro que la siguiente pregunta que vas a hacerte es esta: ¿es caro montar un gimnasio en casa? Lo cierto es que no, como vas a ver a continuación cuando te mostremos los aparatos esenciales baratos que puedes comprar en Decathlon.
Eso sí, ten en cuenta que lo mínimo que necesitas es tener un espacio amplio. Aunque la mayoría de los aparatos básicos de un gym en casa no requieren de un punto fijo, las barras para hacer dominadas sí que lo requieren. Existen un tipo de barras que son extensibles y que se mantienen por presión, pero para mayor seguridad, mejor de las fijas.
LA ESTERILLA, BÁSICA
La esterilla, aunque no vayas a montar un gym en casa, es básica. Y no vale cualquiera. Las más baratas que apenas cuestan cinco euros en la mayoría de las ocasiones se resbalan del suelo. Busca siempre esterillas como esta que incluye una capa antideslizante. La superficie adherente al suelo es vital para evitar que se mueva y nos provoque una caída. Este modelo en concreto es ideal para hacer yoga en casa, aunque, por su puesto, es válida para una sesión de crossfit o ejercicios de calentamiento. Aunque este modelo sea más caro, al final es una inversión pues dura más tiempo.

BICICLETA ESTÁTICA O STEPPER, CUÁL ES MEJOR PARA MONTAR UN GYM EN CASA
La respuesta a esta dicotomía es “depende”. Dos son los factores que van a determinar si te inclinas por uno o por otro aparato de gimnasio: por un lado, el espacio disponible, y, por otro, el presupuesto. Si no tienes espacio y/o presupuesto, con este tipo de aparatos step conseguirás trabajar ejercicios de cardio y tonificación del tren inferior sin demasiada inversión. Si dispones de presupuesto y de espacio, entonces lo ideal es una bicicleta estática, y si puede ser elíptica, mejor (aunque son el equipamiento más caro). En ambos vas a trabajar cardio, solo difiere la forma y los ejercicios que puedes hacer.

MONTAR EL GYM EN CASA CON DECATHLON: LA CUERDA PARA SALTAR
Cuando el espacio y el presupuesto son muy limitados, no tienes por qué renunciar a los entrenamientos de cardio en casa. Bastará con una buena cuerda para saltar. Este modelo en concreto, incluye un contador y una función de memoria que te permite hacer el seguimiento de tu evolución, algo muy importante sobre todo si te planteas el gimnasio en casa como una opción a largo plazo. Además de la evolución, la cuerda para saltar con contador de Decathlon te muestra las calorías quemadas, cuántas vueltas llevas, y, si has fijado un objetivo, cuándo lo cumples. ¡Y solo por 13 euros!

LAS BANDAS ELÁSTICAS DE DECATHLON, UN BÁSICO PARA TU GYM EN CASA
Un gimnasio casero completo no solo trabaja cardio, sino que debe buscar poder hacer rondas de entrenamiento completas de cross-training, en las que se incluya el trabajo de la musculación y la fuerza. Para ello, nada mejor, ni más barato, que las bandas elásticas. En Decathlon las tienes de diferentes pesos para que puedas regular el esfuerzo al que te quieres someter en tus rutinas de entrenamiento en casa. Este tipo de elementos de gimnasio son de los más baratos, y con ellos no solo te ejercitas, sino que también son muy buenos para hacer estiramientos y calentamiento de la musculación para los ejercicios más exigentes. Por supuesto, son un apoyo como lastre para los ejercicios de crossfit básicos.

LASTRES TOBILLEROS-MUÑEQUERAS
Si ya eres un avezado deportista, o llevas tiempo entrenándote, notarás que puedes hacer con cierta facilidad todos los ejercicios básicos. ¿Y si los endurecemos? Solo necesitas estas pesas lastres de Decathlon para tobillos y muñecas que se venden en pack de dos unidades de dos kilos cada una por el módico precio de 20 euros. Con ellas podrás hacer más intensas desde las sentadillas a los abdominales. Las posibilidades son infinitas, y si por a o por b tienes que hacer recuperación en casa, podrás hacerlo más fácil con este ayuda. ¡Les sacarás mucho partido! Si hasta se las puedes dejar a tus padres-abuelos para que se mantengan en forma.

MÁQUINAS BARATAS DE DECATHLON PARA MONTAR UN GYM EN CASA
Como hemos comentado con anterioridad, en función del espacio disponible (porque aquí el presupuesto no es impedimento), es aconsejable contar con al menos una máquina de ejercicio. Uno de los más completos es el remo, por lo que comprar una máquina remo como esta de Doymos (Decathlon) se convertirá en tu mejor inversión. Está diseñada bajo los parámetros de economizar gasto y espacio. Es práctica, fácil de montar en casa y de recoger si el espacio te limita. Por solo 150 euros.

KETTLEBELL O MANCUERNAS (O AMBOS)
Uno de los básicos para un gym en casa son las pesas. Ya sea en forma de mancuernas (de las que hay desde las más sencillas a las más complejas con materiales de última generación) o de pesas rusas, las puedes utilizar para tonificación muscular y también como lastre en tus ejercicios en casa de cardio. Las pesas rusas son ideales si buscas un plus de fuerza, potencia y flexibilidad. Con ellas vas a trabajar la resistencia también por lo que la inversión de 10 euros, menos de lo que te cuesta la cuota del gym estarán amortizados desde la primera sesión.

BARRAS DE DOMINADAS BARATAS EN DECATHLON
Por último, en cualquier gimnasio que se precie no pueden faltar las barras de tracción o barras de dominadas. Si bien es cierto que puedes comprar una de las que se ajustan al ancho de la puerta y se apoyan por presión en los marcos (o incluso fijas), lo ideal (y por el mismo precio) son las barras de dominadas fijas con las que puedes trabajar las odiadas dominadas con la seguridad de que la pared resiste. Apenas cuestan 20 euros y te ayudarán a cerrar el círculo de entrenamiento en casa.
