miércoles, 30 abril 2025

Caixabank reduce su participación en Telefónica por debajo del 5%

0

La participación de Caixabank en el capital de Telefónica se ha situado en el 4,89% tras la ampliación de capital realizada por el grupo de telecomunicaciones para el abono del dividendo flexible (‘scrip dividend’), situándose por debajo del umbral del 5% por primera vez en 13 años.

Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad ostenta alrededor de 259,98 millones de derechos de votos de Telefónica, lo que supone un 4,879% del total. De estos, un 4,872% se corresponde con derechos de voto atribuidos a acciones de forma directa y un 0,007% de forma indirecta.

La anterior comunicación a la CNMV realizada por Caixabank sobre su participación en Telefónica data del 4 de julio de 2007, cuando la compañía declaró un 5,019%, lo que indica que desde entonces el porcentaje del capital en manos de la entidad ha sido superior al 5%.

De hecho, según la última información facilitada por CaixaBank para el Informe Anual de Gobierno Corporativo de Telefónica correspondiente al ejercicio 2019, la participación del banco se situaba en torno al 5,01%.

El motivo por el que el porcentaje de acciones de Telefónica en manos de Caixabank se ha situado por debajo del umbral del 5% es la reciente ampliación de capital llevada a cabo por la operadora para retribuir a los accionistas que optaron por cobrar en acciones el dividendo de junio.

De esta manera, Caixabank ha sido uno de los accionistas que en esta ocasión ha preferido cobrar en efectivo los 0,20 euros que correspondendían al pago del segundo tramo del dividendo con cargo al ejercicio 2019.

Telefónica informó el pasado 3 de julio que los accionistas titulares del 36,99% de los derechos de asignación gratuita aceptaron el compromiso irrevocable de compra de derechos asumido por la compañía, lo que suposo un importe bruto abonado de más 370,7 millones de euros. La empresa renunció a los derechos así adquiridos, que fueron amortizados.

Por su parte, el 63,01% restante optó por recibir el dividendo en acciones, lo que suposo la emisión de algo más de 136,3 millones de acciones, correspondientes a un 2,63% del capital social. Dado que el valor nominal de cada título era de un euro, el importe del aumento de capital ascendió a más 136,3 millones de euros.

Como consecuencia de esta ampliación, la cifra del capital social de Telefónica ha quedado fijada en 5.328.437.672 euros, dividido en un total de 5.328.437.672 acciones.

Rebajas muy bestias en Mango: faldas con estilo para ir fresca en verano

Es un buen momento para lucir piernas, muslos y pantorrillas. Todo bajo las telas de las faldas que Mango ha rebajado para ti este verano, hasta tal punto de poder ponerte una al día sin que tu economía se resienta. Te lo aseguramos.

Porque las rebajas que este año Mango ha considerado hacer son muy bestias. Un escándalo en ropa para mujer, que no podíamos dejar de mostraros para que puedas lucir modelo a diario. De diferente estilo, estampados y modelos, os presentamos la locura en todo tipo de faldas que tiene en sus tiendas Mango este verano ¡Échale un vistazo!

Falda corta vuelo de Mango

rebajas-mango-faldas-verano

Esta falda corta de Mango es muy buena opción para llevar durante el día. Un outfit que la modelo de la foto complementa con prendas sencillas con una camiseta en color blanco y unas sandalias ¡lista! La falda, en corto y con vuelo lleva un bonito estampado de flores en color azul y un diseño de volantes. Una monería que puede ser tuya por 17,99 euros, ya que lleva una rebaja del 31%. ¡Date prisa que las tallas vuelan! Disponible por el momento en talla XS y S.

Falda midi de lunares de Mango

rebajas-mango-faldas-verano

Ha llegado nuestro momento lunares. Nos encanta este estampado, ya sea en vestidos o faldas. Y claro, esta no iba a ser menos. Una falda larga de corte midi con diseño acampanado en color azul marino y con enormes lunares blancos ¡Muy bonita! Es de tiro alto y también tiene el detalle de volantes para lucir con arte y garbo por las calles este verano. La falda cuenta con un cierre lateral de cremallera, y podrás encontrarla en la web de Mango por tan solo 19,99 euros, ya que lleva una rebaja del 33%.

Falda lápiz nudo en color rojo

rebajas-mango-faldas-verano

Nos quedamos con ella, con esta falda. De un solo color que lo dice todo, si eres una gran amante del rojo esta falda, definitivamente, es para ti. Se trata de una falda lápiz nudo de tiro alto que presenta Mango con un tejido fluido Committed, es decir, confeccionadas con fibras o procesos sostenibles, con forro interior incorporado, y con una cremallera trasera oculta. En esta ocasión su descuento asciende al 60%, toda una falda de ocasión que puede ser tuya por tan solo, atención, 15,99 euros.

Falda midi satinada en color verde agua

rebajas-mango-faldas-verano

Reconocemos que este diseño también nos ha cautivado. Una falda larga de corte midi de Mango de tejido satinado en un único color pastel verde agua. La falda de corte recto no necesita de estampados. Lleva la cintura elástica para que te la puedas ajustar como su precio, ya que tiene una rebaja del 33%. Si antes valía 29,99 euros, hoy ya es un precio del pasado y puede ser tuya por tan solo 19,99 euros.

Falda midi de rayas

Falda midi rayas - Plano general

Esta original falda de rayas es apta para aquellas a las que de verdad aman las faldas en todas sus formas. La falda, de una combinación única de colores marrones, azul, negro y rosa, lleva un lazo lateral decorativo y su diseño es acampanado. El tejido es bastante fluido por lo que resulta cómoda y ligera de llevar. De corte recto y cintura elástica, su precio, de momento, ya es estático y puede ser tuya por 22,99 euros, pues lleva una rebaja, atención, del 54%, y antes valía 49,99 euros ¿A qué esperas para ir a por ella?

Falda bordada en blanco y negro

Esta mini falda de Mango nos ha gustado mucho. De diseño recto y que, a priori, pudiera parecer un estampado étnico, en realidad se trata de un sutil y precioso bordado floral en blanco y negro. Lleva un cierre oculto de cremallera, y creemos que es la opción ideal para lucir de noche o de día ¡en cualquier ocasión! Su precio es de 25,99 euros porque lleva una rebaja del 35%. Toda una ganga que antes valía 39,99 euros.

Falda midi vaquera

Falda midi denim - Plano general

No podemos acabar el listado sin incluir una de las propuestas de faldas vaqueras de Mango. Esta, en concreto, lleva un diseño acampanado, y su tejido es cien por cien de algodón. LLeva dos bolsillos de parche en la parte posterior y otros dos bolsillos laterales. De terminaciones deshilachadas, lleva también la etiqueta Committed, confeccionada con fibras de producción sostenible. Una buena opción para comprar por tan solo 15,99 euros.

Isabel Oliver cesa como secretaria de Estado de Turismo y ficha por la OMT

0

La hasta ahora secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, ha cesado este martes de su cargo y se incorporará a la Organización Mundial del Turismo (OMT), según han confirmado fuentes gubernamentales.

El Consejo de Ministros ha ratificado este martes el cese de Oliver tras dos años en el cargo. La hasta ahora secretaria de Estado de Turismo accedió al cargo en junio de 2018 en el anterior Gobierno de Pedro Sánchez y sustituyó a Matilde Asian, quien dirigía este departamento desde el año 2016.

Según fuentes conocedoras de la decisión, la Organización Mundial del Turismo informará más adelante de las responsabilidades de Isabel Oliver dentro de la organización.

La socialista es natural de Campos (Mallorca, 1961). Es licenciada en Biología por la Universitat de les Illes Balears (UIB) y funcionaria del Cuerpo Superior de la Administración de la Comunidad.

Desde 2011 es diputada del Parlament, donde fue presidenta de la Comisión de Turismo y portavoz adjunta de su formación. Durante esos años fue ponente en la tramitación de las actuales leyes turísticas de Baleares.

En 2007 asumió la Conselleria de Economía y Turismo del Consell Insular de Mallorca. Durante su gestión como consellera insular creó la Fundación Mallorca Turismo.

Fue diputada en el Congreso de los Diputados durante la VIII legislatura (2004-2008) siendo vocal, entre otras, de la Comisión de Industria, Turismo y Comercio.

EL PSIB DESTACA LA «MAGNÍFICA» NOTICIA

Para el PSIB, se trata de una «magnífica» noticia para las Islas, que Oliver pase a ocupar un cargo en la OMT, en un momento, han considerado, «de capital importancia» para la comunidad, después de la crisis que ha provocado la COVID-19.

En este sentido, han destacado que se trata de un momento en el que Baleares se enfrenta a «la necesidad de reactivar su principal industria afectada por la pandemia de la COVID-19 y cuando se está presentando al mundo como una de los principales destinos turísticos seguros».

Consideramos que, con su nombramiento, fortalecemos la presencia de las Islas en el mapa internacional en un momento más necesario que nunca», han defendido.

Nissan insiste en que «no hay solución viable» para su planta

0

La compañía automovilística Nissan ha vuelto a insistir en que «no hay solución viable» para su planta ubicada en la Zona Franca de Barcelona, ya que «no es sostenible» a pesar de haber explorado «todas las alternativas» posibles, incluidas nuevas asignaciones y el plan de apoyo de las administraciones.

Así lo ha señalado la dirección de la filial ibérica de Nissan en el marco de la segunda reunión de mediación convocada por el conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, Chakir el Homrani, en la que también han estado presentes representantes de los trabajadores designados por los comités de empresa locales.

En el encuentro, el equipo directivo del fabricante japonés ha explicado el informe entregado a las partes implicadas el pasado 30 de junio en el inicio del proceso oficial de consultas, que incluye la justificación técnica de la intención de la compañía de cerrar las operaciones industriales en Cataluña a partir de diciembre de este año.

Los técnicos que han elaborado el informe han expuesto que la situación financiera de pérdidas en la que se encuentra Nissan a nivel global debida, en «gran medida», a un exceso de capacidad en todo el mundo y particularmente en Europa, ha llevado a la necesidad de tomar medidas de optimización, que incluyen el cierre de dichas plantas.

El documento concluye que, teniendo en cuenta el exceso de capacidad de la firma en Europa y la situación en la que se encuentra la planta de Zona Franca, por debajo del 20% de su capacidad productiva, «no hay solución viable» para esta instalación barcelonesa, «por lo que resulta más conveniente proceder al cierre de la factoría».

LA PLANTA «NO ES SOSTENIBLE»

«Se han explorado todas las alternativas, incluidas nuevas asignaciones y el plan de apoyo de las administraciones, pero desafortunadamente el estudio demuestra que la planta no es sostenible», ha subrayado Nissan.

Por ello, se ha mostrado dispuesta a hablar «de todo» en el marco de la mesa de consultas, incluyendo el tiempo y el calendario marcado.

«Este diálogo debe producirse dentro de este proceso, que es el marco legal existente y que da seguridad jurídica tanto a la empresa como a sus trabajadores. No obstante, en el caso que esa negociación no se llegara a producir, la compañía seguiría adelante con el calendario previsto de acuerdo a los requerimientos legales», ha sentenciado la compañía.

Díaz asegura que se han abonado todos los ERTE que han entrado correctamente en el SEPE

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha dejado claro que ya se han resuelto y abonado todos los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) que han entrado correctamente en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Así lo ha señalado durante la sesión de control al Gobierno en el Senado después de que la senadora del Grupo Parlamentario Popular María José Heredia le haya preguntado por el número de españoles en ERTE que permanecían sin cobrar la prestación que les corresponde.

La ministra ha apostillado que hasta el 30 de junio se han reconocido y pagado más de cinco millones de prestaciones, de las cuales 2,8 millones son prestaciones por el coronavirus.

Además, ha recordado que se han incorporado al mercado de trabajo 1,7 millones de personas que estaban en ERTE y que en el sexto mes del año la nómina pagada ha ascendido a 4.115 millones de euros, 1.392 millones menos.

«Seguro que se alegra. Los únicos ERTE que no se han pagado han sido los del PP, porque no existieron y porque si por su partido fuese tampoco se pagarían ahora, porque sencillamente no los han apoyado», ha apostillado la ministra, tras pedir al PP que deje de dar datos que no son ciertos y de seguir «alimentando la bola».

De su lado, la senadora ha asegurado que «el baile de cifras» ha sido una constante en la «caótica» tramitación de los ERTEs realizada por el Gobierno.

La polémica sobre el confinamiento de Lleida no cesa

0

Tras la polémica surgida por el confinamiento de Lleida, este martes el Gobierno ha avalado el decreto del president de la Generalitat, Quim Torra, que impone restricciones en 7 municipios de la provincia por varios rebrotes de coronavirus. Por su parte, el Govern de Cataluña prevé que el confinamiento entre en vigor esta medianoche.

Pisto manchego: cómo se hace y por qué debes tomarlo en verano

0

El estofado también es para el verano. Y no existirá calor suficiente, ni llegar si quiera a los 50 grados, que nos pueda arrebatar las ganas y de las manos un buen plato de estofado. Y si es un pisto manchego, mejor que mejor. Porque este guiso no tiene por qué ser un plato exclusivo para cocinar en invierno, o cuando el clima es frío y la cocción lenta; puedes hacerlo con verduras de temporada de verano y con carne de cocción rápida, como el cerdo o el pollo, y no hará falta servirlo caliente.

Te explicamos paso a paso como hacer un buen pisto manchego para chuparte los dedos y que es apto solo tomar durante las elevadas temperaturas. Un rico plato fresquito, ligero y muy fácil y rápido de hacer, que hará que desees repetir todas las semanas ¡Atentos!

Selección de verduras para un buen pisto vegetariano

pisto-manchego-tomarlo-verano

El pisto es auténticamente español. Pero su sobrenombre de Manchego proviene de La Mancha, por ser un plato típico en las regiones y huertas de Cuenca, Toledo, Ciudad Real y Albacete. Así, una de las cosas más importantes que va a diferenciar nuestro pisto es la selección de verduras, de composición variable y que son las más accesibles durante una determinada temporada en la huerta. En este caso en verano. Y en La Mancha, el pisto solo tiene calabacín, pimientos y tomates, sin berenjenas, un plato digestivo donde los haya.

Ingredientes frescos para hacer pisto manchego

pisto-manchego-tomarlo-verano

Un buen pisto consta de pimientos rojos y verdes. Estos, digamos que son los ingredientes estrella y que no pueden faltar en la receta, además del ajo, la cebolla, calabacines y tomates. Sin embargo, existen muchas variantes de pisto y se le pueden añadir otros ingredientes como las berenjenas, el chile o la carne, al tratarse de una de las recetas españolas más versátiles de nuestra gastronomía. De esta forma, podemos añadirle carne o pollo cocinado a la plancha o al vapor para que sea un plato más consistente, pero para nuestra receta de verano, no es necesario.

¿Cómo elaborar un buen plato de pisto fresco?

pisto-manchego-tomarlo-verano

Calienta dos cucharadas de aceite en el aceite en una sartén. Cuando esté caliente, agregamos la berenjena, la cebolla, el pimiento verde, el rojo, y el chile, si le quieres dar un toque picante. Otra opción puede ser cocinar los pimientos aparte en el horno con aceite y sal a 220 ºC durante 20 minutos, para después agregarlos a la sartén. Saltea, y revuélvelo todo hasta que la cebolla se ablande durante más o menos 5 minutos, y agrega el tomate y el calabacín. Condimentamos al gusto con sal y pimienta, y cubrimos la sartén para dejar que se cocine todo a fuego lento hasta que las verduras estén tiernas durante 15 o 20 minutos.

¿Por qué debes comer pisto en verano?

Receta de pisto manchego con la Thermomix

La respuesta no es ningún misterio. Simplemente, se trata de un plato muy sencillo, ligero, que podemos tomar en frío, y que resulta de lo más saludable y digestivo por llevar ingredientes frescos y de temporada a base tan solo de verduras. Además, y según el equipo de coach nutricionales de Saber Comer, es la mejor manera para volver a probar las verduras o inciarte en su consumo si antes no lo hacías.

La Sirena consolida su expansión con un nuevo almacén logístico en Madrid

0

La Sirena, cadena española líder en alimentos congelados, consolida su expansión en España con un nuevo almacén logístico en Madrid que permitirá reforzar la venta ‘online’, mientras prosigue con su plan estratégico de aperturas con una nueva tienda en Barcelona, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, la enseña cuenta con un nuevo almacén logístico, que permitirá a la marca distribuir cerca de 200 pedidos ‘online’ diarios en la zona centro.

El servicio de ‘ecommerce’ de La Sirena ya cubre la totalidad de la Comunidad de Madrid y Cataluña, además de contar con la colaboración de Glovo y Amazon para acercar sus productos a miles de hogares en apenas unas horas.

Por otro lado, la compañía ha abierto un nuevo establecimiento en la población catalana de Llinars del Vallés (Barcelona), donde la cadena aterriza por primera vez consolidando su expansión en Cataluña.

Este nuevo establecimiento contará con una superficie de 125 metros cuadrados y se sumará a los ya existentes en la zona del Vallés donde la marca tiene una fuerte implantación.

Esta es la tercera apertura de La Sirena en los últimos dos meses, lo que garantiza la continuidad de su plan de aperturas y del crecimiento de la marca a pesar de la crisis provocada por el coronavirus.

Desde La Sirena nos sentimos orgullosos de seguir creciendo y generando nuevos puestos de trabajo a pesar de la situación que vivimos, lo que demuestra de nuevo nuestro compromiso de crecimiento y la expansión de nuestra marca», ha explicado el manager de marketing y comunicación de La Sirena, Xavier Parra.

Unicaja Banco lanza un seguro de hogar que permite asegurar la vivienda al inquilino

0

Unicaja Banco, en el marco del acuerdo que mantiene con Caser en seguros de no vida y dentro de la mejora de sus productos y servicios, ha lanzado la comercialización de un nuevo seguro de hogar, que presenta coberturas y servicios complementarios y que, como novedad, permite, asegurar la vivienda no sólo a su propietario, sino también al inquilino.

Entre otros incentivos, los clientes que lo contraten antes del 30 de septiembre podrán conseguir un obsequio (una cafetera de cápsulas) y, en el caso de que tuviera carácter plurianual, podrán beneficiarse de descuentos, que oscilan entre el 10%, si la duración es de tres años, y del 15%, si es de cinco.

Incluye, para quien lo desee, la reparación de electrodomésticos de gama blanca (lavadoras, secadoras, frigoríficos, congeladores, lavavajillas, campañas extractoras, vitrocerámicas eléctricas o de inducción, cocinas eléctricas, hornos y microondas) por parte de un profesional, que se desplaza hasta la vivienda. El cliente tiene acceso a dos servicios al año, de tres horas cada uno.

Este seguro también contempla un servicio de bricolaje, atención profesional para personas mayores, recursos formativos online para niños y adultos y asistencia informática remota, por lo que ofrece cobertura a los distintos segmentos de la sociedad: familias, jóvenes y sénior.

SEGURO DEL AUTOMÓVIL

Siguiendo en el ramo de no vida, en el caso del seguro de automóvil, tanto los clientes que accedan a la realización de un presupuesto como los que contraten la póliza podrán conseguir un regalo: un bono de lavado para el coche y un dispositivo luminoso Help Flash, respectivamente.

Se siguen ofreciendo coberturas adicionales como ‘Coche x Coche’, que, ante un siniestro total y si la reparación del vehículo es superior a su valor, posibilita al asegurado recibir otro en propiedad entre una gama similar.

El Seguro de Auto que comercializa Unicaja Banco responde, además, a una oferta personalizada, por lo que puede el cliente contratar la modalidad que más se ajuste a sus preferencias y necesidades.

Estas novedades se enmarcan en la mejora de las condiciones del Plan Uni Seguro, que permite a los clientes unificar pólizas y fraccionar el pago de sus primas sin coste alguno, y que, hasta el próximo 30 de septiembre, elimina el requisito de hacer una nueva contratación.

Pensando en las empresas, la entidad financiera también comercializa seguros con distintos incentivos, como el mantenimiento de hasta cinco extintores en el caso de los comercios y pymes, y de un chaleco multibolsillos para aquellos clientes que contraten el de explotaciones agropecuarias.

En todos estos casos se ofrece una tarifa altamente competitiva y flexible, de acuerdo con el perfil de cada persona.

Tatuajes en homenaje a los sanitarios por la lucha frente al virus

0

Cerca de 120 sanitarios se han tatuado este lunes en València un símbolo que creó el estudio Noble Art para homenajear su labor durante la pandemia del coronavirus. Esta es la primera tanda de los mil profesionales que se han inscrito para pasar por este estudio y marcar en su piel un diseño que representa: «Lo que hemos vivido, algo que nos ha unido mucho y que hemos superado al final entre todos los compañeros».

El descubrimiento de exoplanetas ha acelerado la búsqueda de vida

0

Las condiciones en algunos exoplanetas con patrones favorables de circulación oceánica podrían ser más adecuadas para soportar «una vida más abundante o más activa que la vida en la Tierra». Es la sorprendente conclusión de un nuevo estudio dirigido por Stephanie Olson, de la Universidad de Chicago, que ha presentado durante en una conferencia magistral en el Congreso de Geoquímica Goldschmidt en Barcelona.

Hasta 2023 el calentamiento global seguirá marcando máximos

0

La temperatura de la superficie mundial subirá un grado Celsius sobre los niveles preindustriales hasta 2023. Si las observaciones para los próximos años siguen el pronóstico, la década 2013 a 2023 sería la más cálida desde que comenzaron los registros hace más de 150 años, según un estudio del Met Office británico.

Bankia lanza un producto de leasing de vehículos

0

Bankia ha puesto en marcha un nuevo producto de leasing destinado al arrendamiento financiero u operativo de nuevos vehículos de transporte por carretera y de maquinaria a motor que incluye la posibilidad de incorporar las facilidades del quinto tramo de la línea de avales Covid-19 del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

La línea permite a pymes, autónomos y empresas emplear los bienes que necesiten para el desarrollo de su actividad económica sin tener que realizar desembolsos iniciales, a cambio del abono de una renta periódica y con la posibilidad de adquirir el bien al finalizar el contrato.

Bankia se encarga de todos los trámites y ofrece hasta el 100% de la financiación y la posibilidad de incluir el coste del seguro y de servicios asociados. Según ha informado, la entidad asume el IVA y el cliente solo aporta este impuesto en las cuotas, con lo que puede ir realizando desgravaciones periódicas.

El director de Productos y Servicios de Empresas de Bankia, Mauro Fernández Revenga, ha afirmado que Bankia está «poniendo todo de su parte» en esta crisis para hacer llegar el mayor número soluciones de financiación a las empresas, incorporando los avales ofrecidos por el Estado a productos como préstamos, créditos, confirming, líneas de comercio exterior o, ahora, el leasing.

La nueva línea ICO leasing, conforme a lo previsto en el acuerdo de Consejo de Ministros del 16 de junio, tiene como finalidad la adquisición o arrendamiento financiero u operativo de nuevos vehículos de motor de transporte por carretera para uso profesional, por empresas o autónomos.

Entre otros, se podrán financiar operaciones de coches, furgonetas, vehículos comerciales ligeros, flotas rent a car, autobuses, autocares, camiones, tractores, cosechadoras, maquinaria industrial con motor, motos y motocicletas.

El banco ha formalizado operaciones con aval del Estado en varias líneas de productos en los últimos meses, consiguiendo una cuota un 23% superior a la inicialmente asignada por el Instituto de Crédito Oficial en las líneas de avales puestas en marcha en el marco de la crisis generada por el Covid-19. De esta manera, Bankia ha alcanzado el 9,1% de la cuota de avales de las operaciones del ICO.

Los Presupuestos Generales del Estado ya están en el horno

0

Declaraciones de la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, quien ha anunciado este martes que ha firmado la orden de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, lo que supone el «primer paso» para iniciar la tramitación de las cuentas públicas, «imprescindibles para la reconstrucción social y económica del país» tras la pandemia.

Trabajadores de Airbus rechazan el plan de ajuste y piden apoyo a administraciones

0

Las plantillas de las dos factorías de Airbus en Castilla-La Mancha –Illescas y Albacete– se han movilizado este martes, junto a sus compañeros del resto de las plantas españolas de la multinacional aeroespacial europea, para expresar su rechazo a los ajustes de empleo anunciados por la empresa y para reclamar un plan estratégico nacional para todo el sector, que en España ocupa a más de cien mil personas.

La presidenta del comité de empresa de la planta Airbus Helicopters Albacete, África Tarancón, ha explicado que en la mañana de este martes se ha celebrado una Asamblea en la que se ha informado a los trabajadores «desde todas las secciones sindicales» que están en el grupo Airbus se da un «rechazo más absoluto» al plan de ajuste y reestructuración anunciado por la multinacional en el área Comercial.

Así lo ha expresado Tarancón ante los medios de comunicación, informando además que el pasado 30 de junio la dirección ya informó sobre el «excedente plantilla» que afectaba a 15.000 empleos a nivel grupo, de los cuales Francia se veía afectada en 5.000, Alemania en 5.100, en España 900, en Reino Unido 1.700 y en los centros no europeos 1.300.

Un plan de ajuste que considera «injusto y abusivo» y que asegura que se «ceba» con la parte productiva de la cadena de montaje en España, y que según ha señalado «se suma al que ya se anunció en febrero en relación al área de Defensa que afectaba a 600 trabajadores».

Asimismo, África Tarancón ha expuesto que desde Airbus consideran que es un «problema del sector aeroespacial español», y por ello demandan la participación e intervención en conjunto de las administraciones con el objeto de conseguir el «impulso para este sector» en la que ha incluido a la planta de Albacete ya que aunque los ajustes no han afectado de manera «muy reseñable» a dicha planta, considera que «igualmente necesita apoyo».

Así, Tarancón ha expuesto que en la actualidad se está viviendo una «crisis sin precedentes, con un largo periodo de incertidumbre», a lo que añade que desde Europa están llegando noticias de la «necesidad» de que los gobiernos de los países fundadores «deben invertir en las empresas aeronáuticas.

En la misma línea, ha añadido que «cada país va a defender sus intereses» y manifiesta que en estos momentos es «fundamental» que el Gobierno de España «apoye» este sector, ya que asegura que el impacto está claro pues «se desconoce cuándo se va a recuperar la dinámica del mercado.

AIRBUS ORGANIZA UNA MOVILIZACIÓN PARA PROTESTAR

El próximo jueves 23 de julio Airbus ha programado una concentración a las 12.00 horas que tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento de Albacete, en el que expondrán el mensaje de «rechazo» hacia el Plan de Ajuste y Reestructuración.

«Las distintas administraciones tienen que entender que el sector aeroespacial es clave» tanto para España, como para Castilla-La Mancha y para Albacete, y a esta movilización ha expuesto que se van a unir «todas las plantas» no solo en España sino también en el resto de países en el que hay plantas de Airbus. A ellos se unirán las empresas auxiliares que trabajan para el sector.

Así, ha explicado que el sector aeroespacial emplea en España más de 100.000 puestos de trabajo directos, siendo 13.000 de ellos de Airbus y aportando en el PIB nacional cerca de un uno por ciento, con una tasa de retorno económico e industrial «muy por encima de la media en el país». Por cada inversión que se realiza en este sector, hay un retorno económico en sueldos, impuestos, ingresos en torno al 50-60 por ciento.

De esta manera, Tarancón está convencida de que estas medidas se han tomado como consecuencia del COVID-19 ya que asegura «las aerolíneas han tenido un impacto al no poder volar y esto supone que los pedidos que estaban en curso para fabricación de aviones han tenido que posponer o cancelar», por lo que es un «impacto» de trabajo en el área comercial de Airbus.

Por último, África ha asegurado que es de «vital importancia» el que las administraciones pongan su ojo en este sector y que España «tome nota» de lo que están haciendo en otros países e «invertir en la industria española».

«DEFENDEREMOS EL EMPLEO DE CALIDAD»

«Mientras llega ese momento, defenderemos el empleo de calidad en el sector aeroespacial y la viabilidad y el mantenimiento de los centros de trabajo», ha destacado de su lado el portavoz del comité de empresa de Airbús-Illescas y miembro del comité intercentros de Airbus-España, Oscar Aguado.

De hecho, ha señalado, las asambleas y concentraciones de hoy en las factorías de Airbús-España «solo son el pistoletazo de salida» de la campaña de movilizaciones que preparan los sindicatos, que ya han anunciado una nueva jornada de lucha para el próximo día 23, con huelgas en todas las empresas de sector y manifestaciones en Sevilla, Cádiz, Albacete y Getafe, a la que se sumarán los trabajadores de Airbus Illescas y los de las empresas del sector de la provincia de Toledo

«Vamos a defender el empleo y el futuro del sector. Por las plantillas no va a quedar, y lo conseguiremos si se involucran el Gobierno central, los autonómicos y los municipales», ha subrayado Aguado, según ha informado CCOO en nota de prensa.

Inditex se mantiene en pie a pesar de la crisis sanitaria

0

Este martes, Inditex ha celebrado la Junta de Accionistas de 2020, en la que el presidente de la empresa textil, Pablo Isla, ha subrayado que la crisis sanitaria del coronavirus ha puesto de manifiesto la fortaleza del modelo de negocio de la multinacional. Y es que en abril el grupo contaba con casi el 90% de sus establecimientos cerrados por el virus, lo que ha tenido un «impacto muy significativo» en el arranque de su ejercicio fiscal, aunque la venta online ha crecido, siendo «muy relevante» estos últimos meses.

Ramón Bosch (Kawasaki), nuevo presidente de Anesdor

0

La asamblea general de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor) ha aprobado el nombramiento de Ramón Bosch, director general de Kawasaki España, como nuevo presidente de la asociación.

De esta manera, su mandato y el de la nueva composición de la junta directiva, también aprobado este martes, se prolongará hasta 2022, dado el carácter bianual de renovación de órganos definido por los estatutos de la entidad.

Con un máster en Marketing por ESADE, Bosch trabajó durante 17 años en Yamaha antes de incorporarse como director comercial a Kawasaki en 2005. Desde el 2009 es director general de la marca y su máximo responsable nacional.

«Anesdor y el sector de la moto afrontan retos determinantes a corto y a medio plazo como la recuperación tras la pandemia, la problemática del fin de serie Euro4 a final de año, los desafíos para mejorar la seguridad vial o la colaboración, cada vez más importante, con las instituciones para cumplir los objetivos medioambientales», ha indicado el nuevo presidente de Anesdor.

Por su parte, el presidente saliente, Víctor González (director general de Yamaha España), ha querido agradecer a los presidentes anteriores la «positiva» dinámica de trabajo de la asociación, y ha dado las gracias a las marcas por su colaboración activa durante su mandato.

NUEVA JUNTA DIRECTIVA

En este acto, celebrado de forma telemática, también se han aprobado los nombramientos de los vicepresidentes, en representación de los distintos tipos de asociados que componen Anesdor: José Correia (director de la división de motos de Honda España) y Mª Ángeles Juan (directora general de J. Juan) mantienen las vicepresidencias que ya ostentaban en el anterior mandato y se incorporan Jordi Bordoy (gerente de Motos Bordoy) y Carlos Wang (director general de Kymco España).

Juan Carlos Andrés (director general de Suzuki España) continuará como tesorero, mientras que serán vocales en la nueva composición de junta directiva de Anesdor: Víctor González (director general de Yamaha Motor España), Alexander von Scheidt (director de BMW Motorrad España), Lorenzo Marín (director comercial del Grupo Piaggio en España), César Rojo (director general de KTM España), Diego Elum (director jurídico del Grupo ONEX) y Santiago Mulás (director general de Triumph motocicletas España).

También serán vocales Francisco Domínguez (director general de Peugeot Scooters España), Marta Suriñach (Country Manager de Harley-Davidson para España y Portugal) y Álex López (director de marketing y comercial de Rieju).

Reino Unido prohíbe el uso de equipamiento de Huawei en las redes de 5G

0

El Gobierno de Reino Unido ha ordenado a los operadores de telecomunicaciones que retiren completamente cualquier equipamiento de Huawei en sus redes de 5G antes de finales de 2027 debido al impacto de las últimas sanciones impuestas por Estados Unidos (EE.UU.) al fabricante tecnológico chino.

Así lo ha decidido el Consejo Nacional de Seguridad (NSC por sus siglas en inglés) de Reino Unido, tras la recomendación emitida por el Centro Nacional de Ciberseguridad (NCSC) del país, que también prohibirá la compra de cualquier nuevo equipamiento 5G de Huawei después de 31 de diciembre de 2020.

En un comunicado, el Gobierno de Reino Unido explica que con esta decisión responde a las nuevas sanciones impuestas en mayo por Estados Unidos a Huawei, que limitaban la capacidad de la empresa para emplear tecnología y software estadounidense en la fabricación y diseño de sus semiconductores en el extranjero.

Los expertos técnicos del NCSC han revisado las consecuencias de estas sanciones y han concluido que la empresa tendrá que realizar una «importante reconfiguración» de su cadena de suministro, dado que ya no tendrá acceso a la tecnología en la que se basa actualmente, y no hay alternativas en las que el Gobierno tenga confianza suficiente.

En este sentido, los expertos consideran que las nuevas restricciones «hacen que sea imposible continuar garantizando la seguridad de los equipos de Huawei en el futuro» y, en consecuencia, el Gobierno ha acordado que los operadores detengan la compra del equipamiento de Huawei afectado por las sanciones.

«La decisión tiene en cuenta nuestras circunstancias nacionales específicas y cómo los riesgos de estas sanciones se manifiestan en Reino Unido», ha remarcado el Gobierno británico, quien añade que las restricciones actuales sobre Huawei en partes sensibles y críticas de la red permanecen vigentes.

Por otro lado, el Ejecutivo apunta que las medidas aplicadas por Estados Unidos también afectan a los productos de Huawei utilizados en las redes de banda ancha de fibra del Reino Unido. Sin embargo, añade que la presencia de Huawei en las redes fijas del país se ha gestionado desde 2005 y se debe evitar una situación en la que los operadores dependan de un único proveedor para sus equipos.

Por ello, siguiendo los consejos de seguridad de sus expertos, aconseja a los operadores de fibra que abandonen la compra de nuevos equipos Huawei y apunta que una consulta técnica determinará el calendario de transición, aunque espera que este período «no dure más de dos años».

«Este enfoque logra el equilibrio correcto al reconocer la presencia establecida en la red fibra y respaldar las conexiones en las que el público confía, al tiempo que aborda por completo las preocupaciones de seguridad de nuestros», remarca.

El Gobierno británico dará ahora los pasos necesarios para legislar «lo antes posible» un nuevo proyecto de Ley de Seguridad de Telecomunicaciones que establezca los poderes necesarios para implementar «este nuevo y duro marco de seguridad de telecomunicaciones».

En el momento de las próximas elecciones, habremos implementado por ley un camino irreversible para la eliminación completa del equipo Huawei de nuestras redes 5G», ha afirmado el Secretario de Estados de Reino de Digital, Cultura, Medios y Deporte, Oliver Dowden.

Glovo colabora con la Fundación Real Madrid con la entrega de una cena benéfica ‘online’

0

Glovo entregará una cena benéfica ‘online’ a un centenar de personas, de la mano de Lunch&Dinner, Coca-Cola y Bodegas Calar, para apoyar los proyectos sociodeportivos de la Fundación Real Madrid.

La experiencia conectará a 99 participantes con Álvaro Arbeloa en una reunión virtual mientras se juega el Leganés-Real Madrid el próximo domingo, ha informado la aplicación de reparto a domicilio este martes en un comunicado.

Con una aportación de 100 euros a través de la web www.lunchanddinner.es, los participantes recibirán en su casa, vía Glovo, un menú creado por Lunch&Dinner para la ocasión, una botella de vino Calar y una muestra de productos Coca-Cola.

El menú estará compuesto por gazpacho de bogavante, solomillo ibérico con setas y salsa de foie y tarta de queso, y los participantes recibirán en el lote una camiseta Adidas del modelo que vistieron los jugadores en la final de la Copa de Europa de 2018 en Kiev.

El director de Sostenibilidad e Impacto Social de Glovo, Sébastien Pellion, ha celebrado la participación de la aplicación en la cena virtual: «Esperemos que sea una experiencia memorable para los aficionados, que podrán colaborar a que la Fundación siga desarrollando sus proyectos».

El director gerente de la Fundación, Julio González Ronco, ha sostenido que desde el confinamiento se han adaptado para utilizar todas las herramientas telemáticas para estar cerca de sus beneficiarios y colaboradores.

«Esta experiencia ‘double screen’ contiene todos los elementos de una cena benéfica al uso, menos el contacto presencial, y nos permite estar cerca de nuestros colaboradores y aficionados», ha añadido.

La organización prevé que la demanda supere los 100 participantes por lo que, a partir del interesado número 99, se ofrecerá la posibilidad de recibir el mismo lote a un precio diferente, pero sin contar con la conexión: «Arbeloa solo hay uno y, por ahora, no es posible ampliar la reunión telemática, pero creemos que el menú merece la pena para quienes tengan voluntad de ayudar a la Fundación».

El Santander dona 1,6 M€ de su fondo solidario a más de 90 proyectos

0

Banco Santander ha entregado 1,6 millones de euros a Cáritas, Manos Unidas y Confer para llevar a cabo más de 90 proyectos de inserción socio-laboral de colectivos en riesgo de exclusión social, así como a proyectos de economía social y de cooperación internacional, de los que se beneficiarán cerca de 15.500 personas, según informó en un comunicado.

Esta donación, a través del fondo ‘Santander Responsabilidad Solidario’ gestionado por Santander AM España, es «la cantidad más elevada conseguida por una entidad financiera española a través de un fondo de inversión con finalidad solidaria», según la entidad.

En esta partida Cáritas ha recibido 834.000 euros, la mitad del total, para colaborar con el programa de apoyo al empleo y economía social de la entidad. El reparto del 50% restante se ha destinado a Manos Unidas y a Confer, con 417.000 euros a cada una.

En el caso de Manos Unidas, se ha asignado la donación a diferentes proyectos desarrollados en India, Honduras, Sierra Leona y Mali. Estos están enfocados en la cooperación en ámbitos como la educación, la formación laboral, la salud y la mujer.

Por su parte, Confer ha coordinado distintos proyectos dirigidos a la formación de aquellos colectivos más vulnerables en situación de riesgo o exclusión social, así como orientados al empleo.

El evento, celebrado en la nueva sede de Santander España, contó con la asistencia del cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid; el presidente de Santander España, Luis Isasi, el consejero delegado de Santander España, Rami Aboukhair; el consejero delegado de SAM España, Miguel Ángel Sánchez Lozano, y los máximos responsables de Cáritas, Manos Unidas y Confer (Conferencia Española de Religiosos).

Santander Responsabilidad Solidario es un fondo ético de renta fija mixta euro que se constituyó en junio de 2003 y que se gestiona bajo criterios financieros y socialmente responsables, basado en la Doctrina Social de la Iglesia.

Actualmente, el fondo cuenta con un patrimonio bajo gestión superior a los 544 millones de euros y tiene más de 14.000 partícipes. En los últimos seis años ha donado más de 18 millones de euros a diferentes ONG.

Citigroup reduce un 72% su beneficio en el segundo trimestre

0

El banco estadounidense Citigroup registró un beneficio neto de 1.316 millones de dólares (1.157 millones de euros) en el segundo trimestre de 2020, lo que equivale a una contracción del 72,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado la entidad, que incrementó un 277% la partida destinada a cubrir el coste de crédito, hasta 7.903 millones de dólares (6.949 millones de euros).

La cifra de negocio de Citigroup entre abril y junio creció un 5,4% interanual, hasta 19.766 millones de dólares (17.379 millones de euros), con un incremento del 21% del negocio de clientes institucionales, hasta 12.137 millones de dólares (10.672 millones de euros), mientras que el área de banca de consumo disminuyó un 10% sus ingresos, hasta 7.339 millones de dólares (6.453 millones de euros).

En el segundo trimestre, Citigroup destinó 7.903 millones de dólares (6.949 millones de euros) a provisionar el riesgo de crédito, lo que supone un incremento del 277% en comparación con los 2.093 millones de dólares (1.840 millones de euros) contabilizados un año antes para tal fin.

Entre enero y marzo, la entidad había provisionado ya 7.027 millones de dólares (6.178 millones de euros), elevando el monto del primer semestre hasta los 14.930 millones de dólares (13.127 millones de euros), un 266% por encima de los 4.073 millones de dólares (3.581 millones de euros) provisionados en la primera mitad de 2019.

De este modo, en el primer semestre del año Citigroup registró un beneficio neto de 3.838 millones de dólares (3.374 millones de euros), un 59,6% por debajo de su resultado del mismo periodo de 2019, mientras que la cifra de negocio del banco estadounidense creció un 8,5%, hasta 40.497 millones de dólares (35.607 millones de euros).

«Si bien el coste de crédito disminuyó nuestros ingresos netos, nuestro desempeño comercial general fue sólido durante el trimestre, y hemos podido capear razonablemente bien la pandemia de Covid-19», declaró el consejero delegado de Citigroup, Michael Corbat, quien destacó el «excepcional trimestre» del negocio institucional, con un aumento del 68% en renta fija.

«Entramos en esta crisis desde una posición de fortaleza», subrayó el banquero, destacando que en el segundo trimestre la entidad fue capaz de incrementar su capital regulatorio, elevando la ratio de capital básico CET1 hasta el 11,5%, cómodamente por encima del nuevo mínimo regulatorio del 10%.

«Con un fuerte énfasis en la gestión de riesgos, estamos preparados para una variedad de escenarios y continuaremos gestionando la entidad con prudencia dada esta situación sin precedentes», concluyó.

Los planes de pensiones registran su trimestre más rentable con un 5,8%

0

Los planes de pensiones del sistema individual registraron una rentabilidad del 5,8% en el segundo trimestre, siendo el más rentable de la serie histórica, si bien en el año la rentabilidad media continúa en negativo, con un -2,2%, por la crisis del coronavirus, según los datos de Inverco.

El buen comportamiento de los mercados durante el segundo trimestre de 2020 ha permitido a los planes de pensiones individuales recuperar más de 4.000 millones de euros, «gran parte del ajuste producido en el mes de marzo por efecto de la crisis sanitaria», según la patronal.

En junio, los planes registraron aportaciones netas de 43,8 millones de euros, dado que hubo ingresos de 247,3 millones de euros y ofrecieron prestaciones por valor de 203,5 millones de euros.

En el último mes, la rentabilidad media obtenida ha sido del 1,2%. En el largo plazo los planes de pensiones registran una rentabilidad media anual (neta de gastos) del 3%, en 25 años.

En el medio plazo, de diez y 15 años, la rentabilidad ofrecida ha sido del 2,6% y 1,8%, respectivamente. En media, el inversor que iniciara un plan de pensiones hace tres años ha obtenido una rentabilidad anual del 0%.

En la elaboración de esta estadística se incluye una muestra de 993 planes de pensiones del sistema individual, que representa en torno al 99% de su patrimonio, es decir, 76.519 millones de euros y 7,5 millones de cuentas de partícipes.

El Corte Inglés entra en el sector de la seguridad tras comprar Mega 2 por 28 M€

0

El Corte Inglés entra en el sector de los servicios y de la seguridad tras adquirir la empresa Mega 2 por 28 millones de euros, según han informado fuentes de la compañía.

En concreto, el gigante de la distribución española sigue apostando por la diversificación en los negocios con la adquisición de esta compañía, que aportará más valor al grupo, así como ahorrar en costes a la firma presidida por Marta Álvarez.

Mega 2, que cerró el pasado ejercicio con unas ventas de 71,6 millones de euros y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 7,6 millones de euros, cuenta con dos filiales Mega 2 Seguridad, dedicada a la vigilancia, y Mega 2 Servicios Integrales, que proporciona servicios a terceros.

El Corte Inglés era el principal cliente de Mega 2, ya que suponía el 80% de la facturación de la compañía, que cuenta entre sus clientes con empresas de la talla de Renfe, Aena, Metro de Madrid o el Atlético de Madrid, entre otros.

El Corte Inglés habría decidido poner al frente de este negocio a Juan del Moral, director de la asesoría jurídica del ‘holding’, según ha adelantado este martes ‘El Confidencial.

El calor incrementa un 22% el riesgo de accidentes en carretera

0

El calor incrementa hasta un 22% el riesgo de padecer un accidente en carretera, según datos del comparador de seguros Acierto.com, que ha señalado que las altas temperaturas pueden afectar a la conducción, debido principalmente a la reducción de los reflejos y a la sensación de fatiga.

Así, conducir con exceso de calor puede incrementar más de un 20% el riesgo de accidente. De esta manera, cuanto más alta sea la temperatura, mayor es el peligro. Por ejemplo, conducir a 35 grados puede provocar que el conductor deje de percibir el 20% de las señales de tráfico e incremente sus errores más de un 30%.

«Nuestra visión también empeora e incluso pueden aparecer ciertos efectos o reflejos fruto del aire caliente», han indicado desde Acierto.com, quienes han insistido en que las altas temperaturas pueden también provocar cansancio y somnolencia y alargar el tiempo de reacción ante determinados estímulos.

En cuanto al resto de ocupantes, el comparador de seguros ha recordado que dejar a un menor dentro de un vehículo durante 10 minutos con una temperatura exterior superior a los 25 grados dispara las probabilidades de que sufra un golpe de calor.

Más allá del conductor, el calor también tiene consecuencias sobre el propio vehículo. Tal es así que, según datos de Acierto.com, la llegada del calor provocó un incremento del 16% del número de averías en carreteras españolas.

RECOMENDACIONES

Todo ello debido a que las altas temperaturas pueden incrementar el deterioro de determinadas piezas, como es el caso de las baterías. También el motor se puede ver afectado, ya que el sistema de refrigeración tendrá que hacer un esfuerzo mayor para alcanzar la temperatura óptima.

Entre otras medidas para evitar percances ese verano, Acierto.com recomienda revisar el vehículo antes de emprender un viaje, así como evitar comidas copiosas y el alcohol antes de coger el coche.

Vestir prendas ligeras, usar gafas de sol antireflejantes, hidratarse correctamente y mantener la temperatura interior del vehículo entre 19 y 24 grados son otras de las recomendaciones para viajar más seguros.

Llamamiento para que los madrileños sigan donando sangre

0

Leticia, Alisa y Ana Belén, madre de Pablo, en representación de muchos pacientes, han hecho un llamamiento para que los madrileños sigan donando sangre, ya que personas como ellos «lo siguen necesitando».

Publicidad