miércoles, 30 abril 2025

Ford plantea un ERTE hasta fin de año en Almussafes para ajustar la producción

0

La dirección de Ford ha planteado este viernes a los trabajadores de la fábrica de Almussafes (Valencia) un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta finales de año, que afectará tanto a las áreas de fabricación de vehículos como a motores, según han informado fuentes sindicales.

La empresa ha confirmado a Europa Press que este viernes «lo que se ha hecho es simplemente notificar a la representación social que el lunes se establecerá la comisión negociadora para un nuevo ERTE». Sobre los detalles y motivos del expediente, desde la compañía han indicado que el lunes se ofrecerán más detalles.

Según fuentes sindicales, la firma convocó durante la tarde del jueves a los representantes de los trabajadores para una reunión de la comisión consultiva, que se ha celebrado sobre las 13.00 horas de este viernes y en la que Ford ha planteado la necesidad de un nuevo ERTE para ajustar la producción, ya que, al parecer, aunque las ventas del Kuga se han recuperado, en el resto de modelos los niveles de venta no son suficientes.

Por tanto, Ford pretende reducir la producción en este último cuatrimestre de 2020, hasta finales de año, con un ERTE que afectaría a las instalaciones de fabricación de vehículos y de motores, han indicado las mismas fuentes.

Durante la reunión de este viernes, Ford no ha concretado a los sindicatos qué días entraría en vigor este ERTE ni qué descenso de producción se propone la empresa. Se ha constituido la comisión negociadora del expediente, que se reunirá por primera el lunes, cuando los sindicatos esperan disponer de más detalles.

Santander y Asaja firman un acuerdo de colaboración para apoyar a más de 200.000 agricultores y ganaderos

0

Banco Santander y Asaja han firmado un acuerdo de colaboración para apoyar a los más de 200.000 socios agricultores y ganaderos de la asociación, con una oferta de valor que la entidad financiera ha diseñado en función de sus necesidades específicas y del calendario concreto del sector agroalimentario.

Según ha informado Santander, los socios de Asaja Nacional tendrán a su disposición los 1.000 especialistas repartidos por las 1.100 oficinas agro del banco y contarán con una amplia oferta de productos, que incluye tanto financiación a corto plazo para sus necesidades más inmediatas como financiación a largo plazo para la mejora y modernización de sus explotaciones.

El acuerdo ha sido suscrito por el consejero delegado de Santander España, Rami Aboukhair, y el presidente de Asaja Nacional, Pedro Barato. Aboukhair ha subrayado durante la firma que Santander lleva décadas apoyando «de forma muy especial» al sector agro y «se ha volcado» en respaldar a agricultores y ganaderos durante la crisis del coronavirus, en la que «ha quedado patente su importancia como un pilar esencial de la sociedad española».

Por su parte, el presidente de Asaja ha señalado que el acuerdo permite a sus socios «obtener una oferta financiera muy amplia de la principal entidad financiera española, que entiende y conoce de primera mano las necesidades del sector, y que supone un impulso muy importante para agilizar las inversiones».

Santander financió al sector agroalimentario español con 5.155 millones de euros en el primer semestre de 2020, lo que supone un 72% más que en el mismo periodo del año anterior y casi igualar la financiación total concedida por el banco al sector agro en 2019, que fue de 5.277 millones de euros.

Los aeropuertos españoles operarán 13.612 vuelos en la operación retorno de verano

0

La red de aeropuertos de Aena prevé operar un total de 13.612 vuelos entre este viernes 28 de agosto y el lunes 31 de agosto, coincidiendo con el retorno de vacaciones de aquellos ciudadanos que han optado por disfrutar de sus días de descanso en un destino distinto al habitual, según los datos facilitados por el gestor aeroportuario a Europa Press.

En concreto, la programación de vuelos de pasajeros de cara a este fin de semana y el lunes incluye 3.416 operaciones el viernes, 3.383 el sábado, 3.590 el domingo y 3.223 el lunes. En cuanto a los asientos ofertados, fuentes de Aena han asegurado que no cuentan con datos al respecto.

Entre los más transitados destacan el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 1.793 vuelos programados, el de Palma, con 1.728, y el de Barcelona-El Prat, con 1.689 operaciones entre el viernes y el lunes.

También destaca el número de vuelos en el aeropuerto de Málaga, con 1.048 operaciones programadas, en el de Gran Canaria, con un total de 868, y el de Alicante, con 757. No obstante, la programación de vuelos está sujeta a los cambios que puedan producirse en la operativa de las diferentes compañías aéreas.

OPERACIÓN RETORNO POR CARRETERA

A los movimientos aéreos se suma el retorno de vacaciones de aquellos ciudadanos que se han desplazado por carretera, para lo que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha preparado una serie de medidas de regulación y ordenación del tráfico, que pondrá en marcha a partir de este viernes, para facilitar la movilidad y seguridad de los ciudadanos en sus desplazamientos por carretera.

El departamento que dirige Pere Navarro instalará carriles adicionales en las carreteras que registren mayores intensidades de circulación, sobre todo en las proximidades de los grandes núcleos urbanos, además, restringirá la circulación en ciertos días, tramos y horas de camiones en general y de determinadas mercancías en particular.

Además, se paralizarán las obras que actualmente se están realizando en la red viaria española y se suprimirán la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada.

Como complemento, explica la DGT, se continuará vigilando el cumplimiento de las normas a través de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil que estarán presentes en la carretera, así como a través de todos los medios telemáticos de los que dispone el organismo para evitar comportamientos contrarios a la norma.

El secreto de Brasil y México: ¿por qué arrasa la banca digital del Santander?

0

Tal y como explicamos el otro día desde la isla desierta de MERCA2, la apuesta de Ana Botín, presidenta del Banco Santander pasa por la tecnología y la digitalización. Y en su Plan Estratégico 2019-2021 destinaron 20.000 millones de euros para seguir creciendo en clientes digitales y vinculados.

La meta está en llegar a los 50 millones de clientes digitales (de los 146 millones clientes a nivel grupo) a finales del año que viene. Pero a cierre del primer semestre de 2020, ya contaban con casi 40 millones y la mitad son de Brasil y México.

Estos dos países también son los que más aportan al grupo en beneficios, en concreto 1.401 millones a cierre de semestre frente a los 1.075 millones de euros del conjunto de Europa. También en estos dos países es donde el Santander ha crecido más en clientes vinculados.

CASI 20 MILLONES

Los clientes digitales del Santander en México han crecido un 31% de enero a junio, hasta los 4,6 millones. Y en Brasil, un 14%, hasta los 14,5 millones. En total son más de 19 millones, una cifra muy distinta a la de los países europeos, como España donde el crecimiento de clientes digitales en el semestre ha sido del 10%, hasta los 5,1 millones. O en Reino Unido, donde ya son 6 millones de clientes digitales, tras crecer un 7% en esta época.

Otro de los objetivos del banco es seguir creciendo en clientes vinculados. La vinculación es la nueva vara de medir en el sector, e implica que sus clientes contraten todos los productos financieros con la misma entidad (pagar la hipoteca, pedir un préstamo, domiciliar recibos…) y también aquí, el Santander arrasa en los dos países americanos.

Santander Brasil es primer banco extranjero en el país. Desde hace varios años, es el que más aporta al beneficio del grupo y a cierre de junio ya contaban con 5.671 clientes vinculados. De nuevo, el país líder. El foco en México “continúa siendo” mejorar la red de distribución y el desarrollo de los canales digitales con el objetivo de atraer y vincular a más clientes, según explican en el informe financiero de la entidad. Actualmente cuentan con 3.313 clientes vinculados.

EL SECRETO

El secreto del éxito del Santander en estos dos países está en los créditos al consumo y las tarjetas, los productos más importantes para la vinculación. En México, el negocio de las tarjetas de crédito disminuye un 1% en el semestre afectado por la menor actividad dado el periodo de confinamiento por la pandemia. Pero los préstamos a particulares aumentan un 3%, destacando hipotecas (+12%).

Precisamente en este país, el beneficio ordinario aumentó un 4%, después de que el grupo aumentara su participación en Banco Santander México hasta el 91,65% en el tercer trimestre del año pasado. Y esto, cuando en el resto de países, el beneficio ha caído por el repunte de las provisiones para hacer frente a la crisis del covid-19.

De hecho, en Brasil, aun siendo el que aporta el mayor beneficio (995 millones) de los diez mercados donde está presente el Santander, cayó un 17%. Sin embargo, en este semestre se ha vuelto a reflejar el éxito del modelo de negocio. Los préstamos y anticipos a la clientela (bruto sin ATAs) suben un 18% interanual. Pero en general, todos los segmentos tuvieron un buen desempeño, destacando el comportamiento de pymes, empresas y CIB. Los depósitos (sin CTAs) aumentan un 31%.

Coca-Cola anuncia una reestructuración y un ajuste de su plantilla

0

The Coca-Cola Company llevará a cabo una reorganización de su actividad con el fin de impulsar el crecimiento futuro de la multinacional, que llevará acabo un ajuste de plantilla, incluyendo un programa de bajas voluntarias en Estados Unidos, Canadá y otros muchos países con el fin de minimizar los recortes forzosos de personal, según ha anunciado la empresa.

«Los cambios estructurales de la empresa darán como resultado la reasignación de algunas personas y recursos, incluyendo reducciones voluntarias e involuntarias de empleados», anunció la compañía sin ofrecer más detalles acerca del alcance de este ajuste de plantilla

El programa de bajas voluntarias se ofrecerá en primer lugar a unos 4.000 empleados de la multinacional en los Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico y se presentará un programa similar en muchos otros países con el objetivo de reducir el número de bajas involuntarias, indicó la empresa, que espera asumir un coste de entre 350 y 550 millones de dólares (294 y 462 millones de euros).

El fabricante de refrescos ha anunciado su intención de aligerar su organización con el establecimiento de nueve nuevas unidades operativas bajo cuatro segmentos geográficos, además de Global Ventures y Bottling Investments, que reemplazarán el actual modelo de 17 unidades de negocio de Coca-Cola.

Asimismo, la multinacional de Atlanta está llevando a cabo un proceso de racionalización de su cartera que conducirá a una selección de marcas globales, regionales y locales con mayor potencial de crecimiento.

Para impulsar estas iniciativas y apoyar a las unidades operativas, la compañía está reforzando y profundizando su liderazgo en cinco categorías globales con las mayores oportunidades de consumo: Coca-Cola; Sabores chispeantes; Hidratación, Deportes, Café y Té; Nutrición, Zumos, Leche y Vegetales; Categorías emergentes.

Los responsables de estas categorías globales dependerán del director de marketing de Coca-Cola, el español Manuel Arroyo, mientras que los jefes de las nuevas unidades operativas reportarán al presidente y jefe de operaciones de la compañía, Brian Smith.

Por otro lado, la compañía ha anunciado la creación de una plataforma de servicios que dará soporte a las unidades operativas, categorías y funciones para ganar eficiencia y brindar capacidades a escala en todo el mundo, incluyendo ámbitos como la gestión de datos, análisis de consumidores, comercio digital y centros sociales / digitales. Dichos servicios estarán dirigidos por el vicepresidente sénior y director de información y servicios integrados, Barry Simpson.

«Los cambios en nuestro modelo operativo cambiarán nuestro marketing para impulsar un mayor crecimiento y acercar la ejecución a los clientes y consumidores, al mismo tiempo que se prioriza una cartera de marcas sólidas y un marco de innovación disciplinado», declaró el presidente y consejero delegado de Coca-Cola, James Quincey.

«A medida que implementamos estos cambios, seguimos evolucionando nuestra organización, lo que incluirá cambios significativos en la estructura de nuestra fuerza laboral», añadió.

La Ley del teletrabajo debe definir los límites y contar con una figura mediadora

0

El nuevo marco regulatorio del teletrabajo, cuya negociación se retomará el próximo martes, debe definir los límites correctamente y sería relevante contar con una figura mediadora que ejerza de árbitro entre las partes, según han señalado expertos del proveedor de soluciones de calidad, seguridad y sostenibilidad TÜV SÜD.

El ‘business line manager’ de ‘compliance’ de TÜV SÜD para España y Portugal, Fernando Soto, ha señalado que la implantación de esta nueva normativa «no será uniforme en todas las empresas», sino que la facilidad con la que se acometerán los nuevos requisitos legales dependerá de la frecuencia de uso de esta modalidad antes de la crisis sanitaria, el sector y el nicho de mercado al que se dirija, o incluso, el tamaño de la empresa.

También hay que tener en cuenta la capacidad de inversión y las características específicas de los equipos de trabajo de cada compañía. No obstante, asegura que para evitar conflictos pendientes de resolución será necesario que los sindicatos y la dirección de la empresa definan de mutuo acuerdo cuáles son los límites de cada caso.

En un comunicado, dice que para evitar este problemas de desconexión digital del empleado y la protección de su privacidad, así como la conciliación familiar y laboral, se tienen que establecer mecanismos de diálogo entre el empleado y el empleador.

Así, recomiendan que se realicen pausas para descansar la vista y que se intente ajustar el horario a la presencia de los más pequeños, pero aseguran que «lo que es indiscutible es el derecho de privacidad del empleado».

«En función de su capacidad familiar, habrá que revisar las necesidades y establecer unos límites, pudiendo definir personal de guardia o coordinadores que ayuden en la gestión si fuera preciso o evaluar de qué forma y en qué momento se puede contar con ellos», añaden.

SoftBank venderá el 21% de su filial telefónica por 10.600 M€

0

El conglomerado japonés SoftBank Group, liderado por el magnate nipón Masayoshi Son, ha anunciado que espera colocar a través de una oferta secundaria de acciones el 21,7% de su filial telefónica, SoftBank Corp, con lo que la compañía captaría alrededor de 1,33 billones de yenes (10.600 millones de euros) que reforzarán sus reservas de liquidez para hacer frente a la incertidumbre y aprovechar las oportunidades del mercado.

SoftBank Group controla actualmente el 62,1% de SoftBank Corp, con la propiedad de unos 2.942,9 millones de títulos, de los que colocará un total de 1.028 millones de acciones, incluyendo 100,57 millones de títulos para atender la potencial sobredemanda de la operación, lo que equivale al 21,7% de la teleco y representa aproximadamente un tercio de su participación en la filial.

De la oferta inicial de 927,49 millones de acciones de SoftBank Corp, unos 670,47 millones de títulos serán colocados entre inversores japoneses, mientras que otros 257 millones se destinarán a inversores internacionales. Además, la compañía ha reservado otros 100,57 millones de títulos para atender un potencial exceso de demanda.

El conglomerado japonés indicó que hasta el pasado 3 de agosto había vendido o monetizado activos por valor de 4,3 billones de yenes (34.227 millones de euros) de los 4,5 billones de yenes (35.820 millones de euros) de su objetivo, aunque ha advertido de que «a la luz de la actual incertidumbre en el mercado debido a las preocupaciones sobre una posible segunda o incluso tercera ola de Covid-19, la empresa cree que es necesario expandir las reservas de efectivo más allá del plan de 4,5 billones de yenes para garantizar opciones flexibles para responder a cambios en el entorno del mercado».

Por otro lado, SoftBank Corp ha anunciado que llevará a cabo un plan de recompra de acciones propias entre octubre de 2020 y marzo de 2021 a través del que adquirirá hasta un máximo de 80 millones de títulos, representativos del 1,68% de su capital, por un importe de hasta 100.000 millones de yenes.

El sector inmobiliario español registró 256 fusiones y adquisiciones hasta julio

0

El sector inmobiliario español ha registrado 256 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, hasta julio, un 36% menos; con un importe agregado de 3.873 millones de euros, un 63% menos, según datos de Transactional Track Record (TTR).

En los primeros siete meses de 2020, las operaciones en el sector inmobiliario lideran el mercado transaccional español, por encima del sector de tecnología, con 199 operaciones; financiero y de seguros, con 82 transacciones; y de salud, higiene y estética, con 74 negocios realizados.

En términos mensuales, en julio se han contabilizado 40 operaciones en el sector inmobiliario español, con un importe agregado de 675,26 millones de euros. En lo que va de año, febrero ha sido el mes más activo en el sector, con 55 operaciones y con 1.136,19 millones de euros de capital movilizado.

ÁMBITO TRANSFRONTERIZO

Por lo que respecta a las transacciones transfronterizas en el mercado inmobiliario, en lo que va del año, las empresas españolas han elegido como principales destinos de sus inversiones a Portugal, con cuatro operaciones. En términos de importe, Portugal también ha sido el país en el que empresas españolas han realizado un mayor desembolso, con un importe total de 10,5 millones de euros.

Por otro lado, Reino Unido (23) y Estados Unidos (20) son los países de origen del mayor número de inversiones realizados en España a lo largo del año en el sector inmobiliario. Por importe, lidera Alemania, con 501,5 millones de euros en estas operaciones.

CAPITAL PRIVADO

En el transcurso de 2020 se han registrado cuatro operaciones de ‘venture capital’ en el sector inmobiliario español, con un valor divulgado que en conjunto registran un capital movilizado por 17 millones de euros.

Hasta julio, también se han registrado cuatro operaciones de ‘private equity’ en el sector inmobiliario, con un valor divulgado que en conjunto registran un capital movilizado de 409 millones de euros.

La Reina Sofía se larga: estos son sus tres posibles destinos

0

Sin duda no es el mejor momento para La Reina Sofía. Desde que el que es su todavía marido, el rey emérito Juan Carlos, envuelto en polémicas, saliera de nuestro país, y su paradero sea todavía una incógnita, también ha quedado en el aire la situación de su mujer. Y es que la reina Sofía de Grecia ha decidido comenzar una vida lejos de España y de todas las controversias que ha suscitado la «huída» de su marido del país.

Y así, con las mismas, ahora le ha llegado el turno a la Reina Sofía, quien ha decidido largarse. Os contamos cuáles son sus tres posibles destinos, y los apoyos fundamentales con los que cuenta en estos duros momentos por los que atraviesa no solo la reina, sino la Casa Real Española.

El posible destino final de La Reina Sofía en Palma de Mallorca

DL u380554 004 Merca2.es

La foto es del verano de 2017. En ella aparece la Reina Sofía navegando junto a Froilán en aguas del meditarráneo en la isla balear de Mallorca. Pero este año va a ser el primero en la historia de la Reina en el cual no se le ha visto con el rey emérito. Tal y como recoge Pilar Eyre en su blog de la revista Lecturas: «La reina Sofía está muy sola. Una de las cosas que más echa de menos es navegar, su gran pasión, pero nadie la invita a sus barcos y tampoco se siente autorizada a utilizar los de la familia por la imagen de despilfarro y frivolidad que ofrecería«. También le duele que su agenda, antes tan repleta de compromisos, esté vacía. Cada mañana pregunta: “¿Qué tenemos hoy?”. Y cuando le contestan: “Nada, señora”, cae en el desaliento más absoluto, explica Eyre en la publicación.

Sin embargo, es allí donde la reina parece encontrar el lugar perfecto entre todas las polémicas. De hecho, allí lleva instalada desde el mes de julio y es donde ha pasado todo el revuelo de su marido. Además, tal y como ella misma ha revelado, cuando su agenda se redujera, le gustaría pasar mucho más tiempo en Marivent.

La Reina Sofía podría largarse a Grecia junto a su hermano

Santorini, Grecia

Grecia es uno de los destinos donde La Reina Sofía se plantea irse. La razón principal reside en que muchos miembros de su familia viven allí, y entre ellos, su hermano Constantino de Grecia, un apoyo fundamental en la vida de Sofía. Además, sus viajes a la isla son constantes, sobre todo desde que, el pasado mes de julio se conociera un episodio en el delicado estado de salud de Constantino, quien tuvo problemas de movilidad, aunque ya esté recuperado, por lo que no sería de extrañar que, definitivamente, la Reina se instalara allí por el momento.

Otro de los posibles destinos de la Reina Sofía es Londres (Inglaterra)

foto de Elizabeth Tower, Londres

Londres es otra de las ciudades que resuena con fuerza entre los más allegados a la Casa Real. Y el motivo es muy simple, ya que desde hace ya muchos años, la Reina viaja con frecuencia a la capital británica, donde disfruta de algunas de sus aficiones como ir de compras navideñas todos los años. Su hermano Constantino, además, ya vivió allí en el 2014, por lo que se trata de una ciudad de sobra conocida para Sofía, la cual le otorga además mucha tranquilidad.

París, la ciudad donde reside su círculo de confianza

lámpara de pie marrón

París es otra de las ciudades europeas que suena muy fuerte como la posible futura residencia de la Reina Sofía. Y es que, en «la ciudad del amor» es donde se encuentra su círculo de amistades más íntimo. Entre ellos, Tatiana Radziwill y su marido Jean Henri Fruchaud, quienes se han convertido en estos delicados momentos en los apoyos de Sofía. Pero sobretodo su hermana Irene de Grecia, con quien mantiene un vínculo muy especial e indestructible. Todos los años, Irene se traslada a Mallorca junto a su hermana par pasar en la isla Balear unos días, y este año, por supuesto, no ha sido menos.

Según los expertos el tapón de cerumen es una de las causas más comunes de pérdida de audición

0

Según los expertos el tapón de cerumen es una de las causas más comunes de pérdida de audición, significando la causa de consulta de uno de cada cuatro pacientes que acuden al otorrinolaringólogo en la época estival. «La mayoría de estos pacientes son asiduos a nuestras consultas, acuden 1 o 2 veces al año, en casos extremos lo hacen mensualmente, sabiendo del alivio que les presenta su extracción» refiere el profesor Antonio Abrante Jiménez, codirector del Servicio de Otorrinolaringología de Quirónsalud Sagrado Corazón de Sevilla. Y es que estos pacientes, tal y como indica, «saben que los baños en piscinas, playas, etc., pueden provocarles molestias al convertirle una obstrucción parcial del conducto auditivo en una obstrucción total» por lo que el especialista aconseja realizar una limpieza de oídos al inicio del verano, haciendo innecesario el uso de tapones anatómicos para el baño.

El oído se divide en tres partes: el oído interno —contiene la cóclea y el órgano del equilibrio—, el oído medio —contiene el tímpano y la cadena de huesecillos— y el oído externo —compuesto por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo—, este último contiene glándulas ceruminosas (producen el denominado cerumen), sebáceas y folículos pilosos. La piel del conducto auditivo externo es única ya que presenta un patrón de descamación direccional, esto representa un sistema de autolimpieza muy eficaz. La cera casi siempre se abre paso hasta la abertura del oído y se elimina.

Según apunta el profesor Abrante, «existen personas que tienen una tendencia a acumular cera en los oídos y a la formación de tapones de cera, esto puede ser simplemente porque producen de forma natural mucha cera o porque presentan algunos factores predisponentes como son: conducto auditivo externo muy estrecho, abundantes pelos en el conducto, sequedad de la piel, uso de bastoncillos (los otorrinolaringólogos no recomendamos manipular en el oído, la limpieza con bastoncillos puede empujar el cerumen hacia dentro del conducto y taponarlo), uso de prótesis auditivas, uso de auriculares, uso de tapones para dormir, etc. Este cerumen puede endurecerse en el conducto auditivo y bloquear el oído. Por ello recomendamos a las personas que utilizan audífonos, realizarse una revisión del canal auditivo cada 3 o 6 meses para determinar si hay exceso de cerumen».

La presencia de cerumen en el oído externo es algo normal y fisiológico. Su función es proteger la piel del conducto del daño producido por el agua, traumas, infecciones y cuerpos extraños —incluidos insectos—. Mantiene unas condiciones microambientales (pH, grado de humedad…) que dificulten la colonización de agentes patógenos.

Pero el cerumen puede acumularse y bloquear el conducto auditivo externo causando molestias: dolor, taponamiento, picor, mareos, ruidos (acúfenos) y pérdida parcial de la audición. El tapón de cerumen es una de las causas más comunes de pérdida de la audición.

Los tapones de cerumen no necesitan ser extraídos al menos que causen síntomas, sea necesaria una exploración de la membrana timpánica, se vaya a realizar un molde para audífonos o porque el paciente lo solicite. Puede hacerse en casa, con productos que encontraremos en la farmacia, en caso de no ser así o presentar molestias el doctor recomienda acudir al otorrinolaringólogo.

Lo aconsejable es limpiar el conducto auditivo externo mediante el uso de un pañuelo o papel higiénico envuelto alrededor del dedo. Nunca tratar de limpiar el oído introduciendo algún objeto en el conducto auditivo externo.

Elon Musk confirma un «serio» ciberataque frustrado en una fábrica de Tesla

0

El cofundador y director de Tesla, Elon Musk, ha confirmado el intento de un «serio» ciberataque en la fábrica de Tesla en Nevada (Estados Unidos), que ha sido frustrado con la colaboración de la Agencia de investigación criminal del Departamento de Justicia de Estados Unidos (FBI).

«Esto era un ataque serio», ha respondido Musk en Twitter a una noticia de Teslarati, que informa de que un empleado de la fábrica recibió una oferta de un millón de dólares por introducir un ‘malware’ en el sistema informático de la empresa de automóviles eléctricos.

El empleado, con acceso a las redes informáticas, fue contactado por un hombre ruso, Egor Igorevich Kriuchkov, quien le prometió la recompensa si introducía un virus que permitiría a los piratas extraer datos corporativos y de red, con el fin de secuestrarlos hasta que el fabricante pagara un rescate.

El trabajador, cuya entidad no ha sido revelada, decidió avisar a sus superiores de Tesla, que se pusieron en contacto con el FBI para lograr frustar este ataque.

El intento de ciberataque se ha saldado con la detención de Kriuchkov, de 27 años, el pasado 22 de agosto en Los Ángeles, según informó el departamento de Justicia de Estados Unidos.

París pierde más de 14 millones de turistas en el primer semestre

0

París y su región, Île de France, recibieron el en primer semestre del año un total de 9,4 millones de turistas, frente a los 23,7 millones registrados en el primer semestre de 2019, según datos del Comité Regional de Turismo (CRT), que asegura que la mayor caída vino de parte del viajero internacional que registró un retroceso del 68%, lo que ha provocado una caída de facturación cercana al 60% en los meses de julio y agosto.

Como consecuencia del confinamiento y las limitaciones impuestas a los viajes para evitar la propagación de la pandemia de la COVID-19 la actividad turística en París perdió un total de 6.400 millones de euros y, aunque se están notando signos de recuperación en verano, todo apunta a que 2020 será un año récord en caída de asistencia.

La actividad turística en Francia se detuvo a partir de mediados de marzo. El descenso fue más acusado por parte de clientes internacionales con una caída del 68% de las estancias frente a una rebaja del 54% para los clientes franceses. En términos de volúmenes, esto representa una disminución de unos siete millones de turistas.

En términos de consumo turístico, el déficit generado por la ausencia de turistas internacionales es mucho mayor (-4.600 millones de euros, frente a los -1.800 millones de euros de los turistas franceses).

Durante el primer semestre de 2020 en su conjunto, las noches de hotel cayeron un 61% en comparación con el primer semestre de 2019, mientras que para los alquileres de temporada y los apartamentos amueblados, la disminución es más moderada (-47%).

Durante los meses de junio y julio, más de uno de cada dos hoteles parisinos seguía cerrado, mientras que en Île-de-France, fuera de París, las cifras son mejores, con casi el 70% de los hoteles abiertos.

A su vez, la asistencia a museos y monumentos se redujo drásticamente durante el primer semestre del año, con descensos de entre el 60% y el 80%. El Louvre, por ejemplo, anunció una caída del 64% en la asistencia y la finca de Versalles en un 77% en comparación con el mismo período del año 2019.

REANUDACIÓN DE ACTIVIDAD 

El Comité Regional de Turismo francés ha observado una recuperación gradual desde el 11 de mayo, fecha final del confinamiento en Francia, especialmente para los clientes franceses y desde mediados de junio para los clientes internacionales locales, particularmente en julio y las primeras semanas del mes de agosto.

Los clientes más presentes son los alemanes, los británicos, los holandeses, los belgas y los españoles. Es notable el repunte de la asistencia de estos clientes entre junio y julio, que va desde el +76% para los clientes españoles hasta casi el +130% para los holandeses.

FINAL DE AÑO

A pesar de todo, los niveles de ocupación turística durante el período estival siguen muy por debajo de los de los períodos habituales, del orden del 50 al 60%. Los profesionales estiman la pérdida de su facturación en más del 60% durante los meses de julio y agosto.

A finales de octubre se confía en que se produzca una mejora en la actividad. Esta mejora sigue siendo impulsada por clientes locales franceses y europeos. Por el momento, las previsiones para mercados lejanos siguen siendo muy negativas.

Para el período de septiembre a diciembre de 2020, el nivel de reservas aéreas procedentes de mercados lejanos es un 80% menor que el año anterior, para los aeropuertos de París. Para las reservas procedentes de los mercados europeos, las previsiones son algo mejores (-68%).

MEDIDAS DE APOYO TURÍSTICO

La región de Île-de-France ha puesto en marcha medidas económicas que han beneficiado al sector turístico. Se han concedido más de 210 millones de euros a empresas del sector turístico en Ile-de-France como parte del fondo solidario, es decir, el 16% del total (1.300 millones de euros), el 12% de los préstamos a tipo cero Rebond Ile- se les concedió de-France y representan casi el 20% de las 2.800 solicitudes al ‘Fondo de Resiliencia de Ile-de-France y Comunidades’.

Además, la Región de Île-de-France ha llevado a cabo acciones sobre el terreno para promover la continuación de la actividad, mediante la distribución gratuita de millones de mascarillas a restaurantes, cafeterías, taxis, comerciantes y a los principales lugares y monumentos, comprometiéndose desplegar 1.000 Voluntarios de Turismo 2020 para dar la bienvenida a los clientes turísticos y apoyar el proyecto de convocatoria de innovación ‘Safe Travel Challenge’.

La región de Île-de-France propuso a principios de julio un plan de estímulo que incluía 15 millones de euros para el sector turístico. Esta financiación ha permitido poner en marcha operaciones de comunicación y promoción, y se destinan directamente 7 millones de euros para ayudar a los agentes turísticos.

Un caso positivo en la planta de PSA en Vigo obliga a aislar a 11 trabajadores

0

Un caso positivo de Covid-19 en una subcontrata que trabaja en la planta del Grupo PSA en Vigo ha obligado, en cumplimiento de los protocolos de seguridad sanitaria, a aislar a otros 11 operarios, fuentes de la factoría.

La persona que ha dado positivo es una trabajadora de una subcontrata que está vinculada con el brote que afecta a la Comisaría de Vigo (donde 7 funcionarios han dado positivo en coronavirus y otros 30 policías de la Unidad de Intervención están aislados).

Como medida de prevención, se ha aislado a 11 trabajadores que han tenido contacto con la empleada contagiada y se les han realizado pruebas PCR, de las que todavía no se conoce el resultado.

Fuentes de la planta han confirmado que la trabajadora que ha resultado infectada no está vinculada con procesos de producción y que, en todo caso, la medida de aislamiento de los otros operarios tampoco afectará al normal funcionamiento de la fábrica.

Iberdrola sacará a Infigen de la Bolsa australiana tras el éxito de su OPA

0

Iberdrola solicitará al consejo de Infigen Energy la exclusión de la Bolsa de Valores de Australia (ASX) de la compañía de renovables, dado que, tras tomar su control, apenas un 3,5% de su capital está ya en manos de accionistas minoritarios.

La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán controla ya el 76,5% de Infigen, mientras que UAC Energy Holdings (UAC), la sociedad dominada por el grupo filipino Ayala y su rival derrotado en la ‘batalla’ por hacerse con Infigen Energy, posee el 19,94% del capital.

Además, Iberdrola ha decidido ampliar de nuevo el plazo para su oferta pública de adquisición (OPA) sobre la compañía hasta, en principio, el próximo 9 de septiembre, según informó Infigen a la Bolsa de Australia.

Los consejeros independientes de Infigen han reiterado nuevamente su recomendación a la oferta de Iberdrola para los titulares que todavía poseen acciones de la compañía.

«Dadas las perspectivas moderadas de ganancias a corto plazo de Infigen y el probable requerimiento de capital adicional para financiar la estrategia de crecimiento del grupo, los consejeros independientes de Infigen han determinado por unanimidad que la oferta de Iberdrola representa un equilibrio convincente de valor y certeza para los titulares de valores de Infigen», añade la compañía.

MAYORÍA EN EL CONSEJO

El pasado 21 de agosto, la energética española ya consumó la toma de control de Infigen, incluida la estrategia del grupo, al obtener mayoría en el consejo de administración del grupo de renovables australiano.

En concreto, Iberdrola cuenta con cuatro de los siete miembros que conforman el órgano rector de la energética australiana. Los representantes de la compañía española en el consejo son David Mesonero, Sergio Hernández de Deza, Regina Reyes Gallur y Felipe Castresana.

La oferta de Iberdrola sobre Infigen valoró la australiana en unos 893 millones de dólares australianos (unos 553 millones de euros). El grupo consiguió ganar así la batalla que mantuvo con UAC Energy Holdings (UAC).

GUERRA DE OPAS

En esta ‘guerra’ de OPAs, Iberdrola ha contado desde el principio con el respaldo de los fondos The Children’s Investment Master Fund y CIFF Capital UK LP (TCI Funds), que aceptaron la oferta de la española. Iberdrola incorpora así a Infigen a su cartera renovable, que al cierre del primer semestre alcanzaba los 58.000 megavatios (MW), fundamentalmente en Europa y en América.

Infigen es titular de instalaciones de generación eólica terrestre con una capacidad instalada de 670 MW, 268 MW de activos de generación convencional y almacenamiento de energía de respaldo (‘firming’), la producción de 246 MW de capacidad de generación renovable propiedad de terceros adquirida en firme mediante contratos de compraventa de energía y una cartera de proyectos eólicos y solares en distintas fases de desarrollo por una capacidad total superior a un gigavatio (GW).

En noviembre del año pasado, Iberdrola decidió desembarcar en el mercado australiano con la construcción de un proyecto híbrido solar y eólico con una capacidad de 320 MW.

LATAM aumenta sus operaciones en Latinoamérica y retoma rutas internacionales

0

LATAM Airlines Group ha anunciado este viernes que ofrecerá más frecuencias para sus destinos domésticos en Chile, Brasil, Perú y Ecuador, además de comenzar las operaciones nacionales en Colombia y retomar tres rutas internacionales con origen en Santiago de Chile y Sao Paulo.

En el entorno internacional, las novedades serán los vuelos Sao Paulo-Montevideo y Santiago-Montevideo (una frecuencia semanal cada uno), dos vuelos semanales desde Santiago a Los Ángeles y a Nueva York respectivamente, un aumento a tres vuelos a la semana desde Santiago a Madrid, además del vuelo Sao Paulo/Guarulhos-Nueva York tres veces por semana.

Hasta ahora, LATAM operaba destinos domésticos selectos en Brasil, Chile, Perú y Ecuador, además de vuelos internacionales desde Santiago a Miami y Sao Paulo/Guarulhos, este último, centro de conexión a los destinos europeos de Frankfurt, Lisboa, Londres y Madrid.

La compañía ha recordado, no obstante, que las operaciones del grupo están sujetas a las condiciones de mercado de acuerdo a la evolución de la pandemia, así como a las restricciones de viaje en los países donde opera.

Como ahorrarte un pastizal en gasolina: así debes conducir

0

El combustible puede ser tildado como un gasto que se desprende de la utilización continua de un vehículo particular, cuyo golpe al bolsillo puede repercutir seriamente tu economía al llegar el fin de mes. El uso prolongado del coche cada uno de los días conduce a que el precio de la gasolina o diésel sea elevado, una situación muy importante a saber para el futuro.

Pese a que no contemples ahorrarte el deposito entero, es recomendable implantar un conjunto de medidas para la conducción constante de tu vehículo, con ellas podrás darle un parado al consumo de gasolina del carro. Cabe destacar, que debes estar siempre pendiente a al momento de repostar y escoger el sitio adecuado, puesto que son condicionantes importantísimas para reducir los gastos automotrices.

A través de la Real Automóvil Club (RACE) sugieren insertar una serie de consejos, los cuales estarán interrelacionados tanto para el volante como para las estaciones de servicio.

Correcta planificación y carga

gasolina
Foto: Porsche.

La planificación es un elemento que si bien no servirá del todo para los traslados cotidianos, si juega un papel muy importante en la escenificación de un viaje con una ruta específica de recorrido, haciendo que las posibilidades de ahorro de gasolina se maximizaran hasta un 14 % aproximadamente.

Se hace necesario también que el coche no lleve un maletero bastante lleno, esta condición permitirá que el consumo de combustible se reduzca considerablemente. Para la RACE, la aparición de 100 kilos de peso que no sean para nada necesarios, puede originar que el incremento en el gasto se catapulte por el 6%.

Arranque y movida del vehículo

vehículo
Vehículo de ‘carsharing’ de la plataforma Car2go

Cuando el coche es de gasolina, lo primordial es arrancar y empezar la marcha; en contraste, si el vehículo es de diésel se hace imprescindible aguardar unos minutos antes de salir al ruedo. Nunca se debe pisar el acelerador en el arranque para cualquiera de los motores, ni tampoco abusar al instante de la primera marcha.

La gasolina y el efecto causado por la velocidad

gasolina

Manejar de manera suave, sin aceleraciones bruscas y con una velocidad constante serán los principios fundamentales para controlar los gastos que puedan acarrearse. A su vez, es sumamente importante la utilización del freno motor que permita incrementar el rendimiento del coche.

El papel de los neumáticos en el consumo de gasolina

gasolina

Los neumáticos no solamente actúan como un elemento central en la seguridad vial, sino que al mismo tiempo pueden ser parte esencial en el consumo de gasolina. El logro de poder mantener una presión acertada en las ruedas conducirá a la disminución del consumo.

Aire acondicionado y motor inactivo

vehículo

El abuso indiscriminado del aire acondicionado puede conllevar al incremento del gasto del combustible. De ninguna manera hay que dejarse dominar por el calor en el vehículo, pero si se hace fundamental regular el climatizador de una manera cónsona.

En el caso que se diera la alternativa de quedar parado, la mejor opción a ejecutar es el apagado del motor. Un coche si se encontrara en una posición inactiva y con el aire acondicionado apagado, pero con el hecho de tener un motor encendido, puede originar un consumo de 100 centímetros cúbicos de carburante en promedio.

Consejos en las gasolineras

vehículo

En todo momento debes acudir a las estaciones de servicio que sean más económicas, claro está sin perder calidad con el combustible seleccionado. Aunado a ello, no es nada recomendable llenar los tanques hasta su capacidad máxima, puesto que el gas generado por los carburantes suele desprender una gran presión en el depósito y por ende, incrementar el consumo.

Así se hace un brownie al microondas en cinco minutos

0

El microondas es un excelente electrodoméstico que no solamente servirá para recalentar la comida y la leche tradicional del desayuno, sino que también será esencial para múltiples tareas que desconocías hasta el momento, lo único que tienes que hacer es abrir la mente y prestar atención a lo que te diremos. Un brownie en microondas es una exquisita receta que está despuntando por su enorme sabor y lo nutritivo que es. ¿Deseas probarlo?

Se caracteriza por ser el brownie más antojoso y delicioso que existe en la vida, donde su preparación solo consta de cinco minutos y es demasiado fácil de realizar, inclusive los niños en la casa pueden elaborar sin ningún problema.

La tarea fundamental es mezclar los ingredientes a lo largo de un recipiente grande y a ¡Preparar el paladar! Por tanto, su esfuerzo es mínimo y los resultados son fenomenales.

¿Cómo es la preparación del brownie de microondas?

brownie microondas Merca2.es

Comienza agarrando un pegote de la mantequilla y la procedes a untar en el molde, luego la evaporaras a través de reducidas cantidades de harina por toda su superficie y los laterales, siendo importante la agitación para que pueda ser extendido correctamente. Acto seguido, debes fundir la mantequilla en el microondas a una diminuta temperatura para que no se salpique. Por último, déjala atemperar.

Por medio de un recipiente hondo deberás mezclar los huevos junto al azúcar, procedimiento donde no es necesario batir. Se debe añadir la esencia de vainilla y una mínima dosis de sal, unos ingredientes indispensables para integrar la preparación. Posteriormente, acuérdate de agregar la mantequilla fundida y se integra. Para finalizar, se debe anexar tanto la harina como el cacao, los cuales serán removidos de forma suave hasta lograr una masa homogénea y densa. En el caso de utilizar nueces, debes añadirlas en ese preciso instante; de lo contrario, puedes mantener la masa tal cual como esta.

El proceso continua vertiendo la masa en el molde y debe ser extendida por toda su superficie, un paso que lo puedes hacer con la colaboración del dorso de una cuchara. Después procedes a introducir el molde en el microondas y se programara por un lapso de dos minutos y medio al máximo de potencia. El tiempo de reposo de la masa es de unos 30 segundos previo a la programación de dos minutos y medio. Al realizar la tarea anterior se debe retirar el molde del microondas y terminas con atemperar, acciones esenciales antes de cortar y pasar a servir el brownie.

Entre los aspectos más destacados del brownie es su perfecta forma cuadrada, una silueta que se puede conseguir a través de un molde cuadrado rectangular de vasto tamaño, una situación que ayudara a girar libremente el plato en el interior del microondas. Independientemente del modelo seleccionado, ya sea de vidrio borosilicato, silicona y cerámica; puedes cumplir con cada uno de los pasos para elaborar un brownie en microondas espectacular en cinco minutos. ¡Tremendo postre!

Ingredientes del brownie de microondas (Estimado para 6 personas)

brownie
  • 200 gramos de azúcar.
  • 2 huevos.
  • 100 gramos de mantequilla fundida.
  • 100 gramos de harina de trigo.
  • 5 ml de esencia de vainilla.
  • 50 gramos de cacao en polvo.
  • 2 gramos de sal.
  • 20 gramos de nueces troceadas (si es del gusto).

¿Chocolate y café para acompañarlo?

brownie

Para los amantes del café y del chocolate es recomendable servir el brownie en microondas en compañía de estos aperitivos a la hora de la ansiada sobremesa. No obstante, también es una receta que puede interrelacionarse perfectamente con bebidas de gran sabor como la leche fresca, infusión, entre otras.

LibertyTest Farma demanda a Amazon por delito contra la propiedad industrial

0

Un juzgado de Madrid ha admitido a trámite la querella presentada por la empresaria vallisoletana Natalia Paredes, directora general de la compañía LibertyTest Farma, especializada en la venta de test de embarazo y ovulación, contra la multinacional Amazon por un supuesto delito contra la propiedad intelectual que ha ocasionado a la firma española importantes pérdidas económicas en los últimos cuatro años.

En la demanda se pone de manifiesto que la empresa española viene comercializando sus productos desde el 2010 y que gracias al prestigio adquirido dentro del sector el producto ‘Libertytest’ se ha convertido en un referente entre las consumidoras de este tipo de pruebas de embarazo, llegando a obtener esta marca una posición notoria en el mercado.

Y es precisamente a partir del año 2016 cuando las ventas de ‘Libertytest’ empiezan a sufrir un notable descenso sin que existiera ninguna causa que pudiera justificarlo ya que el producto no había cambiado y la página continuaba operativa, tal y como recoge se apunta en la demanda recogida por Europa Press.

A consecuencia de esta caída de las ventas, ‘LibertyTest’ detectó la existencia de un anuncio en los buscadores más populares del portal de comercio electrónico ‘www.amazon.es’, en el que se estaban comercializando, bajo el nombre comercial del que es titular Liberty Test Farma, pruebas de embarazo distintas a las suyas y con un coste inferior. El anuncio mostraba claramente el reclamo ‘LibertyTest’ en Amazon a precios más bajos.

DERECHO EXCLUSIVO

«Nuestra empresa, explica Natalia Paredes, directora general de Liberty Test, tiene el derecho exclusivo para utilizar en el tráfico económico nuestro nombre comercial, que está acreditado a través del registro de la Oficina Española de Patentes y Marcas y que a todas luces ha vulnerado Amazon al comercializar con nuestro nombre pruebas de embarazo distintas a las nuestras y que ha generado un descenso brutal de nuestras ventas y por tanto nunca hemos tenido ningún tipo de relación comercial con Amazon».

En el escrito presentado en los juzgados de Madrid además se relata cómo, junto al descenso de ventas, la demandante empieza a recibir de las compradoras de los test de embarazo adquiridos a través de Amazon una serie de correos electrónicos comunicando quejas en las que los clientes ponen de manifiesto que el producto que han comprado a través de la multinacional no cumple con las características y el nivel de calidad que se anuncia en la web de ‘LibertyTest.

Para Natalia Paredes, «está claro que el posicionamiento de Amazon daba lugar a la confusión y los clientes están comprando su producto por equivocación, cuando realmente quieren adquirir el nuestro».

CONTACTO CON AMAZON

Ante esta situación, LibertyTest Farma procedió a enviar dos burofaxes a Amazon denunciando la situación y aportando documentación en la que se evidencia la utilización de la técnica de posicionamiento denominada ‘AdWords’ para que todo aquel que busque la marca ‘Libertytest’ obtenga como resultado el enlace al portal de ventawww.amazon.es, donde la firma española nunca ha comercializado su producto.

Natalia Paredes, directora general de Liberty Test asegura que en abril de 2017 además decidió ponerse en contacto con los tres principales buscadores de internet, Google, Yahoo y Bing, solicitando la retirada de dichos anuncios de Amazon por infringir los derechos de marca que ostenta su firma.

Una vez confirmadas las reclamaciones realizadas, dichos buscadores comunicaron al anunciante Amazon su rechazo a la publicación de los mismos por infracción de marca. Sin embargo, Amazon hizo caso omiso a las advertencias recibidas por los motores de búsqueda y pasados unos meses volvió a realizar las mismas campañas utilizando de nuevo la marca, concluye Paredes.

Los argumentos jurídicos de la empresa española se basan en que la compañía estadounidense del comercio electrónico era conocedora de la notoriedad y el prestigio de ‘LibertyTest’ dentro del mercado de pruebas de embarazo y ovulación a través de ‘www.libertytest.es’, siendo este el motivo por el que seleccionó dicha marca y no otras, no solo como palabra clave de búsqueda (keywords), sino también como título en las búsquedas de los usuarios.

Y todo ello con el objeto de sustraer el tráfico de internet de la página de la empresa española para dirigirlo hacia su web de comercio electrónico y por tanto con esta conducta Amazon ha ignorado por completo la prohibición de utilizar las marcas de terceros en el tráfico económico.

EL ABUSO DE AMAZON

La empresa española se creó en 2010 y está especializada en la venta de test de embarazo y ovulación. Su notoriedad ha sido debida a la atención que se ha prestado siempre a la calidad y a la atención personalizada al cliente.

En 2016 puso en marcha un plan de expansión para distribuir los test en las farmacias. La idea era crear una línea de test de diagnóstico in vitro enfocados a la maternidad, añadiendo a los ya existentes otros con diferentes funciones.

Desafortunadamente, la descapitalización que comenzó a sufrir impidió continuar con el plan de expansión, llegando tan solo a unas 30 farmacias a nivel nacional. Libertytest Farma cesó su actividad de manera temporal en febrero de 2020 por la incapacidad de sobreponerse al «abuso de Amazon», según sostiene la empresaria vallisoletana.

El bajista Wellington Management Company aflora un 0,55% en Sabadell

0

Wellington Management Company ha aflorado una posición corta del 0,55% en Banco Sabadell, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La firma de inversión no superaba el umbral del 0,5% en Sabadell desde 2013, y el último registro indica que su posición corta en la entidad bajó al 0,01% del capital.

La CNMV solo hace públicas las posiciones cortas de aquellos bajistas que superan el umbral del 0,5%. Actualmente, además de Wellington Management, en el capital de Sabadell se mantiene BlackRock Institutional Trust Company, con una apuesta bajista del 0,59%.

Las acciones de Sabadell repuntan más de un 3% este viernes en la jornada en Bolsa, en la que sería su quinta sesión bursátil consecutiva en ‘verde’.

Naturgy se adjudica el contrato de suministro de luz y gas para el Congreso por 3,6 M€

0

Naturgy se ha adjudicado el contrato de suministro de energía eléctrica y gas natural para los edificios del Congreso de los Diputados por un importe total de 3,61 millones de euros. Según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la energética presidida por Francisco Reynés, a través de su filial Gas Natural Comercializadora, se ha hecho con los tres lotes que estaban en juego en la licitación.

Así, ha hecho un pleno ganando el lote correspondiente al suministro de energía eléctrica en alta tensión, el más importante con un valor de la oferta de 3,15 millones de euros; el de suministro de energía eléctrica en baja tensión, por 58.333 euros; y el de suministro de gas natural, por 408.333 euros.

El primero de los lotes recibió un total de cinco ofertas, mientras que al segundo lote aspiraron cuatro oferentes y al tercero un total de seis.

Según el anuncio de la licitación realizado en diciembre del año pasado, la duración del contrato para el suministro de electricidad y gas natural a la Cámara Baja era por un periodo de 31 meses. En un principio, el valor estimado de los tres lotes ascendía a más de 6,35 millones de euros.

SUMINISTRO DE CARBURANTE

Por otra parte, Repsol se ha hecho con el contrato de suministro de carburante para los vehículos del parque móvil del Congreso de los Diputados, con un valor de la oferta seleccionada de 86.333,33 euros.

El grupo presidido por Antonio Brufau se ha adjudicado el contrato a través de su filial Solred y en el proceso se recibieron un total de dos ofertas.

Se filtra el precio y la fecha de salida de la PS5

0

Una serie de filtraciones han reseñado que la gigante Sony sacaría al mercado a nivel mundial la PS5 el 20 de noviembre, aunque su estreno será mucho más temprano en Japón. En tanto, el coste de su clasificación es para la versión estándar de unos 499 €, mientras que para la digital será de unos 399 €.

Un portal chino de nombre “My Drivers” recientemente publico unos datos filtrados que aseguran la fecha de salida al mercado de la novedosa consola, la cual está enmarcada en la nueva generación de Sony. En este sentido, se tiene previsto que la PS5 salga a la venta en el país nipón el 14 de noviembre, pero su llegada al resto de continentes es mucho más tarde: 20 de noviembre.

A su vez, se ha notificado que el precio inherente a sus dos versiones y cada uno de los componentes que lo conforman.

El ranking informativo divulgado por el medio chino sostiene que la versión estándar de la PS5 que contiene el lector de Blu-rays, tendran un costo de 499 euros para España y toda Europa. En lo que respecta a la edición digital, el precio de venta de la consola es de unos 399 euros. No obstante, la aparición en el mercado de ambas variantes tiene misma fecha, aunque son informaciones que deben ser consideradas como rumor, puesto que la confirmación devenida por Sony es una total incógnita hasta la actualidad.

El precio de los periféricos de PS5: ¿También se filtraron?

PS5

La venta de absolutamente de todos los periféricos asociados a la PS5 se realizara el mismísimo día de la salida de la consola. Además de ello, el juego fabricado por Insomniac Games que es “Spider-Man: Miles Morales”, sería el acompañante de la máquina para su estreno en el mes de noviembre. Según las filtraciones conocidas, los precios de los complementos serán los siguientes:

  • Mando DualSense: 59,99 €.
  • Estación de carga del DualSense: 29,99 €.
  • Headset Pulse 3D: 179 €.
  • Mando a distancia de PS5: 29,99 €.
  • Soporte vertical de PS5: 19,99 €.
  • Spider-Man: Miles Morales: 39,99 €.

El lanzamiento de la consola no es lo único que se ha podido conocer en el mundo de los gamers, debido a que también se han develado informaciones sobre su reserva. Los pensados de Sony es abrir las reservas del PS5 el próximo 9 de septiembre, una fecha que hace coincidencia con los 25 años del estreno de la PlayStation 1 en los Estados Unidos.

Otro de los rumores que se están asentando con mayor fuerza, es que Sony está estudiando la posibilidad de planificar un evento especial para el mes de noviembre, esto con finalidad de exponer el diseño de la estructura interna de la PS5. Aunado a esto, se anunciaría un nuevo juego de God of War para el 2022.

Sony quiere dar el golpe de autoridad este año

Sony

A pesar que todos estos datos son auténticas filtraciones o rumores, lo que sí es real es la eterna insistencia que tiene Sony de sacar al mercado la PS5 en lo que resta de 2020. Uno de los directivos de la compañía Eric Lempel, informo hace unos días en una entrevista que el lanzamiento de la consola se haría con la tradicional “magia y emoción” de versiones anteriores.

También, una de las características más resaltantes de la salida de la PS5, es su adelantamiento al Black Friday, el cual se tiene previsto para el 27 de noviembre. En efecto, Sony buscaría favorecerse de la venta de productos tecnológicos como lo son televisores, sonidos, electrodomésticos, entre otros.

Subaru, único fabricante japonés que no recortó su cifra de producción en julio

0

Los principales fabricantes japoneses de automóviles, a excepción de Subaru, experimentaron reducciones en sus volúmenes mundiales de producción durante el pasado mes de julio, como consecuencia de la caída del mercado a causa de la pandemia del coronavirus, según datos de las compañías recogidos por Europa Press.

El grupo Toyota finalizó el pasado mes de julio con una cifra mundial de producción de 793.291 unidades, lo que representa una disminución del 13,8% en la comparativa interanual, mientras que en los siete primeros meses de 2020 la caída fue del 26,1%, hasta 4,71 millones de unidades.

Nissan, por su parte, ensambló 312.896 vehículos en las plantas que mantiene en todo el mundo en el séptimo mes del año, un 18,9% de retroceso, al tiempo que en el acumulado del ejercicio fiscal (abril a julio) la bajada se elevó hasta el 44,4%, con 878.171 unidades.

Las factorías de Honda produjeron 423.426 automóviles en todo el mundo el mes pasado, un 1,4% menos, lo que supone el duodécimo mes consecutivo de bajada, al tiempo que el descenso desde enero fue del 29,6%, hasta 2,19 millones de unidades.

De su lado, Suzuki contabilizó una producción mensual de 229.909 unidades, un 10,4% de bajada, y de 1,22 millones de unidades entre enero y julio, un 34,2% menos, al tiempo que Mazda contrajo un 19,6% sus volúmenes mensuales, hasta 101.520 unidades, y un 32,5% en lo que va de año, con 589.711 unidades.

En julio, las factorías de Mitsubishi ensamblaron 47.992 automóviles, un 62% menos, y 488.364 unidades en los siete primeros meses del ejercicio, un 39,2% menos. Finalmente, Subaru fue la única firma nipona que no recortó sus volúmenes productivos mensuales, con un +0,0% y 85.603 unidades, en lo que supone el primer incremento en cinco meses, mientras que la compañía fabricó 448.345 unidades desde enero, un 21,9% menos.

Los sindicatos se oponen a restringir los ERTE a ciertos sectores

0

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, se ha mostrado contrario a restringir la aplicación de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) a determinados sectores y vería «más apropiado» que, en lugar de esa medida, se restringieran o vigilaran las causas asociadas a estos procedimientos.

«El Gobierno tendría que decir claramente por qué quiere restringir los sectores (…). En estos momentos, restringir los sectores no es nada fácil, pero vamos a escuchar la propuesta del Gobierno», ha apuntado.

Álvarez, en declaraciones a la cadena SER, se ha mostrado además partidario de mantener los ERTE sin plazos, ya que poner fechas determinadas, cuando la pandemia no lo es, «generará que algunos negocios cierren cuando en realidad podrían mantenerse». Así pues, cuando arranque la negociación para prorrogar los ERTE en septiembre, Álvarez cree que habrá que revisar los ERTE, analizar «si merece la pena» mantener los de fuerza mayor, y garantizar que la cuantía de la prestación para los trabajadores incluidos en estos procedimientos no baja del 70% al 50% tras seis meses cobrándola.

«Queremos mantener las actuales percepciones y que no bajen al 50% para quienes lleven más de seis meses cobrándola. En el caso máximo, un trabajador con un familiar a su cargo puede llegar a cobrar 1.200 euros al mes, el promedio está por debajo de los 1.000 euros, y bajar esas percepciones no generaría un mínimo vital para las personas que en estos momentos están en un ERTE», ha advertido.

Respecto a la opinión de la ministra de Asuntos Económicos y vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño, de que habría que caminar hacia un ERTE de tipo alemán, asociado la formación de los trabajadores, Álvarez ha señalado que esa misma posición es la que llevan defendiendo los sindicatos desde hace cuatro años.

«Pero el Gobierno nos tiene que decir de dónde va a sacar los recursos y la manera en la que va a dar esa formación a los trabajadores que están en ERTE. Teóricamente es una solución perfecta y nosotros nos apuntamos, pero no queremos generar expectativas que luego no se van a cumplir», ha dicho.

En este sentido, el dirigente sindical ha subrayado en ahora mismo hay «millones de trabajadores» en el desempleo que no tienen la posibilidad de acceder a cursos formativos.

«Pensar que ahora hay una varita mágica para que otros que están en ERTE tengan la opción de entrar en un sistema de formación me parece irreal a día de hoy. Otra cosa es que lleguemos a un acuerdo. Nosotros propusimos, gobernando Mariano Rajoy, un fondo, como el fondo alemán, para que los ERTE, en una situación no de pandemia, sino normal, contengan la obligación de los trabajadores de formarse», ha explicado.

SE NECESITA EL ACUERDO CON LA CEOE EN LA LEY DEL TELETRABAJO

Por otro lado, preguntado por la futura ley del trabajo a distancia, otra de las negociaciones que se retomarán en septiembre, Álvarez ha afirmado que el último borrador del anteproyecto remitido por el Gobierno contiene «avances positivos», aunque ha criticado que se delimite su aplicación al sector privado, pues debe incluir también al sector público.

El líder de UGT ha asegurado que esta ley debe sacarse con acuerdo con la patronal, por lo ha pedido a la CEOE que «haga un esfuerzo» para llegar al consenso. «Es muy importante sacar esta ley con el compromiso de la patronal para sentar unas bases sólidas y poder regularl esta materia, a partir de la ley, en los convenios colectivos», ha añadido.

Álvarez no ha querido entrar en qué aspectos separan a sindicatos y empresarios del acuerdo (uno de ellos es la definición de lo que se entiende por trabajo a distancia de carácter regular) y ha insistido en que tanto la patronal como los sindicatos tienen que tener en cuenta que será una ley «de largo recorrido» y que no tiene que ver sólo con la pandemia.

El gasto en pensiones sube un 2,3% en agosto, hasta los 9.904 M€

0

La Seguridad Social destinó el presente mes de agosto 9.904 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 2,3% más que en el mismo mes de 2019, ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En la nómina de agosto se han abonado 9.777.556 pensiones contributivas, 10.506 prestaciones más que en julio. Más de dos tercios de la nómina se destinaron al abono de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 7.092,19 millones de euros, casi un 2,9% más que en agosto del año pasado.

A las pensiones de viudedad, se destinaron 1.710,3 millones de euros, un 1,5% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 936,2 millones de euros (-0,34%). Por su parte, al pago de las prestaciones de orfandad se destinaron 139,8 millones (+1%), y a las prestaciones a favor de familiares, 25,4 millones de euros (+3,08%).

La pensión media de jubilación alcanzó en agosto los 1.164,31 euros, un 2,1% más que el año pasado, mientras que la pensión media de viudedad fue de 727,04 euros al mes (+1,97%).

La pensión media del sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 2,07% interanual, hasta situarse a 1 de agosto en 1.012,94 euros mensuales.

El plazo para reclamar por la amortización de acciones del Popular acaba este viernes

0

El plazo para reclamar los daños y perjuicios sufridos por la amortización de los títulos de Banco Popular tras la resolución del banco y posterior venta a Banco Santander el 7 de junio de 2017 finalizará este viernes, 28 de agosto, tras haber sido extendido por la suspensión de plazos de prescripción y caducidad que supuso el decreto del estado de alarma por la pandemia del coronavirus en España.

La caída de Banco Popular provocó que los accionistas perdiesen todo el valor de sus inversiones. Las principales medidas para reclamar, como la acción indemnizatoria por responsabilidad del emisor y responsabilidad del folleto, prescriben a los tres años, es decir, que el plazo acababa el 7 de junio de 2020.

Sin embargo, el real decreto por el que se declaró el estado de alarma por la situación excepcional como consecuencia del coronavirus confirmó la suspensión de todos los plazos de prescripción y caducidad hasta el 4 de junio, por lo que todos los plazos de prescripción y caducidad se ampliaron en 82 días. Por todo ello, este viernes es el último día que tienen aquellos afectados por la resolución de Banco Popular que todavía no han iniciado acciones para reclamar sus inversiones.

Desde Rúa Abogados, despacho que asesora a más de 9.000 afectados de Banco Popular, han señalado que hay una diferencia entre las acciones adquiridas en la ampliación de capital de 2012 y 2016 y los títulos comprados fuera de las mismas, es decir, en el mercado secundario.

El plazo para reclamar es diferente en ambos casos. En el primero, los afectados pueden ejercitar una acción de anulabilidad por error como vicio del consentimiento, cuyo plazo es de cuatro años, por lo que vence el 28 de agosto de 2021.

Sin embargo, quienes adquirieron acciones en el mercado secundario pueden ejercitar una acción de responsabilidad, que prescribe a los tres años (este 28 de agosto de 2020). De no interrumpir el plazo de prescripción antes de que acabe la semana, no tendrán otra acción que les asista.

En este sentido, el despacho Unive Abogados ha llamado a los afectados a «poner el contador a cero» con una reclamación extrajudicial, que daría tres años de plazo adicional para decidir si iniciar la vía judicial. Además, el letrado de Unive Abogados Adrián López ha recordado a quienes adquirieron los títulos directamente en las ampliaciones de capital de Banco Popular que pueden ejercitar ambas acciones: la de indemnización de los daños y perjuicios (que prescribe este viernes) y la de anulabilidad por error como vicio del consentimiento (que caduca el próximo año 2021).

«Si bien es cierto que hasta agosto del año próximo podrán ejercitar la acción anulatoria, si no se interrumpe la prescripción de la acción indemnizatoria perderán esta acción», ha advertido el abogado. Desde el despacho han apuntado que los afectados que cuentan con las dos acciones «no deberían cerrarse puertas», por lo que les recomiendan interrumpir la prescripción del plazo de tres años que marca la ley antes de que finalice la semana.

Publicidad