miércoles, 30 abril 2025

Carrefour: Productos sanos (y ricos) que puedes pillar a buen precio

Rozamos ya el fin de semana y con él, muchas familias aprovechan que tienen tiempo para hacer la compra semanal o mensual. Con la vuelta al cole, a las rutinas de trabajo (muchos dicen adiós a la jornada intensiva, incluso en las modalidades de teletrabajo), y al poco tiempo para cocinar y/o comer. Sin embargo, es precisamente ahora, de cara al otoño y el invierno, cuando más tenemos que cuidar la alimentación. Carrefour nos lo pone muy fácil. Cuenta con un amplio catálogo de productos sanos y muy ricos a muy buenos precios con los que no tendrás excusa para no comer bien. Hemos seleccionado los 8 mejores productos saludables de la cadena francesa de distribución que destacan en relación calidad-precio.

Muchos trabajadores se van a encontrar en este retorno a la normalidad con covid-19 que sus empresas han optado por cerrar el comedor para evitar las grandes concentraciones de personas y minimizar los riesgos de contagio. Sin tupper, ¿comeremos peor? Gracias a Carrefour y sus productos sanos pordemos estar tranquilos: con muy poca elaboración recargaremos nutrientes y energía, pero no peso.

TOMATE RALLADO NATURAL PARA UN DESAYUNO NUTRITIVO, SANO Y SABROSO

El tomate es una importante fuente de hierro y vitaminas. Ahora que estamos en plena época de recogida de las tomateras, quienes no tienen ese lujazo que es comer productos naturales siempre pueden optar por productos elaborados que sean sanos. Como esta propuesta de Carrefour en forma de bote de tomate rallado natural. Te avisamos: obviamente, no sabe como el 100% natural pero al no llevar apenas elaboración es muy recomendable. Puedes utilizarlo para desayunar en una tostada de pan o para un sándwich para almorzar. En los los guisos también puedes utilizarlo y te dará un toque de sabor extra a tu cocina. Pruébalo, y si te gusta, puedes combinarlo con otras verduras embasadas de la cadena.

Merca2.es

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE CARREFOUR

No hay buena cocina que obvie un buen aceite. Está demostrado el gran beneficio que aporta al organismo el aceite de oliva. Sobre todo cuanto menos refinado esté. Porque ojo, no todos los aceites de oliva que hay en los lineales de los supermercados son 100% naturales. Nosotros os recomendamos, por su magnífica relación calidad-precio, esta garrafa de 5L de aceite de oliva virgen extra de Carrefour. La única pega que le encontramos es el uso del plástico para el recipiente, pero por el coste que tiene tampoco se puede pedir más si queremos que paguen un precio justo a los productores. Es denso, con un punto de acidez exacto. Perfecto para cocinar o para la pantumaca.

PAN 100% INTEGRAL

En cuanto al pan, existen un importante debate sobre qué tipo de pan es el más saludable. ¿Por qué se vende tanto pan blanco? ¿Qué hay detrás de los panes integrales? Lo cierto es que mientras sea un pan integral al 100%, es tan bueno como un pan blanco de panadería. Tal es el caso de este pan integral de Carrefour, vendido en formato hogaza, y que la cadena de distribución te garantiza que es 100% natural. De hecho, en la crisis de los integrales, Carrefour salió mejor parada que algunos de su competencia más directa. Si no llegas al horario de la panadería, esta producto es sano y barato para sacarte del apuro.

PAN INTEGRAL DE CARREFOUR

QUESO QUARK DE CARREFOUR

El queso quark no es especialmente popular en España. Pero si se conocieran sus beneficios, seguro que muchos cambiarían el chip rápidamente. Si eres deportista, te interesa especialmente, ya que el queso quark es uno de los que más proteína aporta (el doble que un yogur griego, por poner un ejemplo). Además, es muy bajo en grasas y carbohidratos, además de tener muy poca sal. ¡Es casi perfecto! Salvo si no te gustan los queso blandos. Carrefour cuenta con una variada selección de marcas francesas y europeas con muy buenos quesos quark. Pruébalo y te convencerá.

QUESO QUARK CARREFOUR

HUMMUS, EL PRODUCTO DEL AÑO

Este año, muchos españoles han descubierto lo rico y versátil que es el hummus, la pasta de garbanzos que tanto se utiliza y consume en las culturas árabes y de próximo oriente, y que, sin embargo, aquí en España apenas había tenido un hueco en nuestra gastronomía. Y eso a pesar de ser uno de los países que más garbanzos consume y produce de nuestro entorno. Se puede comer tanto solo como si fuera un acompañamiento, o como pasta para dipear de forma saludable. El hummus de Carrefour, tanto en su forma clásica como en la variante más especiada son muy recomendables tanto por sabor como por precio. ¿Te animas?

HUMMUS CARREFOUR

MACARRONES INTEGRALES DE ESPELTA

La pasta es uno de esos alimentos que gusta a todo el mundo. Sin embargo, hay que saber consumirla para que no sea contraproducente. Al igual que ocurre con los panes, la pasta de trigo es perfecta para dietas equilibradas y para el día a día. Pero también puedes probar nuevas variedades como la pasta de huevo o las pastas integrales de Carrefour. Éstas están elaboradas con harina integral de espelta, de modo que contiene menos hidratos de carbono y más fibra. Se pueden elaborar con cualquiera de las recetas habituales que se prepara la pasta, solo que notarás que son más ligeros a la hora de hacer la digestión.

MACARRONES INTEGRALES ¡DE ESPELTA!

CHOCOLATE NEGRO 90% CACAO, RECOMENDADO POR CARLOS RIOS (@REALFOODING)

De un tiempo a esta parte, el nutricionista Carlos Ríos, alias @realfooding en las redes sociales, se ha convertido en un influencer fitness. De vez en cuando hace publicaciones recomendando productos saludables de los supermercados. Entre los que destaca de Carrefour se encuentra la tableta de chocolate selección de la marca francesa, con un 90% de cacao. En términos generales, en cualquier chocolate, a mayor porcentaje de cacao (en pasta, siempre, no en manteca), más saludable es. Además del componente nutricional, el sabor de los chocolates de Carrefour, sin ser Lidl, son muy buenos.

CHOCOLATE NEGRO (90% CACAO) DE CARREFOUR

LA ÚLTIMA INCORPORACIÓN: EL KEFIR CARREFOUR

Dejamos para el final una de las últimas incorporaciones al catálogo de Carrefour en productos sanos y baratos: el kefir de avena y nueces. Tal y como reza en su propia publicidad, se trata de un alimento que no lleva ningún tipo de colorante, que solo utiliza aromas naturales. Eso sí, la única pega es que sea azucarado. Esperamos que en las próximas ediciones tengan en cuenta que cuanto menos azúcar, más saludable. Gracias a su textura cremoso y a la conjunción con los frutos secos o los arándanos, es perfecto para tomar un postre saludable.

La banca privada acelera la transformación digital y su inversión

0

La banca privada ha acelerado en los últimos meses su inmersión en el mundo digital para transformar un negocio que está caracterizado por la confianza y la relación personal con el cliente. Los cambios están sirviendo a algunas de estas empresas para aumentar clientes y atraer inversores.

Andbank afrontó el reto digital apostando por el lanzamiento de un neobanco, Myinvestor, con el que captar a clientes jóvenes que demandaban otro tipo de relación con su banco. Preservó su segmento de altos patrimonios con la operativa tradicional y amplió su alcance a nuevos nichos de negocio con una entidad nativa digital que ha supuesto una acertada apuesta.

Sus resultados son elocuentes. Myinvestor se ha convertido en la mayor fintech de España al alcanzar los 500 millones de negocio y el número de clientes ha crecido un 150% en el último año, hasta alcanzar los 30.000.

Banca March también ha consolidado su apuesta digital. Tiene previsto concluir este año su plan de transformación digital, para el que anunció una inversión de 75 millones de euros en tres años y el objetivo de incrementar en cinco puntos porcentuales el uso de los canales digitales al final del plan estratégico.

EN BANCA Y EN INVERSIÓN

Otra de las entidades especialistas en inversión que se ha incorporado al giro digital es Selfbank, que evolucionó a Singular Bank, con el objetivo, según la propia entidad, de ser una plataforma tecnológica 100% digital, con las herramientas más avanzadas y un modelo de servicio 360º construido sobre la oferta ya existente de SelfBank.

Entre los grandes, recientemente la banca privada de BBVA ha sido reconocida como la mejor de Europa en digitalización por la revista ‘Professional Wealth Management’ del Grupo Financial Times.

Las expectativas de futuro de la banca digital están atrayendo capital a estos proyectos. Andbank ha conseguido cerrar para Myinvestor una de las mayores rondas de inversión de una fintech española: 20 millones de euros, con la que ha dado entrada a El Corte Inglés Seguros, AXA y algunos grupos patrimoniales.

Otros neobancos españoles que han captado capital en distintas rondas son Bnext, 22 millones de euros en septiembre pasado, y bnc10, que cerró a final del año pasado una ronda de 1 millón de euros.



La dieta de Alberto Chicote: así se pueden perder hasta… ¡40 kilos!

0

Si vemos la imagen actual de Alberto Chicote con la de programas de temporadas anteriores de ‘Pesadilla en la cocina’, alucinamos. Ya le vimos hecho un figurín, casi irreconocible, en la últimas campanadas. Y es que tras serle detectada una diabetes tipo 2, no tardó en ponerse manos a la obra y empezar con un programa estricto de dieta y ejercicio. Resultado: ha perdido 40 kilogramos. Veamos la dieta de Alberto Chicote con la que se puede perder como él hasta 40 kilos.

Su imagen hasta ahora era la del típico cocinero orondo que come de todo y bien. Pero ahora su perfil está muy alejado de ese cliché que no cumplen chefs como Jordi Cruz. Chicote no tiene intención de llegar a ese extremo, pero desde luego su transformación ha sido impresionante. Es un ejemplo para todos aquellos que están en la misma situación de sobrepeso y/o cuadro de diabetes así que te mostramos cómo lo ha hecho. La voluntad puede con todo.

Los motivos de las transformación de Alberto Chicote

La diabetes no es solo tener el azúcar alto, es una enfermedad mucho más peligrosa de lo que parece porque tiene asociados riesgos cardiovasculares como infartos de miocardio o ictus. Hay un dato escalofriante que hace referencia al número de personas que desconoce que sufre diabetes tipo 2 y que alerta de que el 50% de los pacientes con diabetes tipo 2 del país no saben ni siquiera que son pacientes, porque no les duele, no les molesta”. Son palabras de Alberto Chicote que deja claro el peligro no ya de tener esta enfermedad crónica sino de las consecuencias de no tomar cartas en el asunto de manera radical.

Sabedor de su influencia y tirón mediático, se ha puesto de ejemplo y se ha embarcado también en una cruzada en pos de un estilo de vida saludable. Una de las iniciativas es su colaboración con Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly en la campaña #DiabetesPorTuCorazón. El principal objetivo es advertir de los problemas cardiovasculares que provoca la diabetes tipo 2 y qué hacer para combatirlos.

Qué ha hecho para perder 40 kilos

Alberto Chicote

Ante todo, Alberto Chicote deja claro que «los milagros no existen: recomiendo ir a un médico y un nutricionista«. Cambiar totalmente tus rutinas y más aún perder tantos kilos no se puede hacer sin un programa estricto y supervisado por un profesional. Además, debe de ser un proceso gradual, lento y seguro. Chicote ha perdido tanto peso a lo largo de tres años de tratamiento.

Además de la práctica de ejercicio, el cocinero madrileño se sometió a una dieta basada en una selección de recetas beneficiosas para el corazón y perfectas para aquellos que como él padecen la diabetes tipo 2. Qué mejor que un cocinero para elaborarlas y compartirlas. De hecho, no tardó en elaborar un recetario gratuito para que cualquier persona se ponga manos a la obra.

Ejemplos de recetas de Alberto Chicote para el cambio

 Alberto Chicote recetas

En su recetario, Alberto Chicote prima los alimentos bajos en sodio, azúcares y en grasas saturadas. Es la clave para transformar tu metabolismo. Priman los productos ricos en fibra, fitonutrientes y grasas saludables, presentes en los pescados azules, por ejemplo. De hecho buena parte de sus propuestas son de pescados y mariscos, así como carnes bajas en grasa como pollo y pavo.

Te mostramos ejemplos de deliciosas y sanas recetas que demuestran lo que Chicote defiende y ha hecho: perder 40 kilos no sólo sin pasar hambre, sino disfrutando de la comida.

Entrantes

  • Bacalao al pil-pil de boletus y tomate cherry caramelizado.
  • Langostinos de tempura con romescu de cacahuetes.

Segundos platos

  • Atún teriyaki con cebolletas y aceite de aceitunas negras secas.
  • Solomillo de ternera con hinojo y piña al jenjibre.

Postres

  • Melocotón y mango con yogur, almíbar de azafrán y granizado de hierbabuena.
  • Tarta de queso, calabaza y mandarina.

Alberto Chicote contra el sedentarismo

Por supuesto, y más para una pérdida de peso tan grande, es imprescindible compaginarlo con ejercicio físico. Alberto Chicote aboga por abandonar el sedentarismo e incorporar un poco de actividad física a la rutina diaria.

«No es necesario convertirse uno en un deportista de élite para lograr el objetivo, es cuestión solo de cambiar algunos detalles en tu estilo de vida e incorporar hábitos saludables como por ejemplo bajar del autobús dos paradas antes para andar o subir un piso de escaleras. Hacer poco de ejercicio físico es tan recomendable como adherirse a un dieta saludable», concluye.

Aprovechando su tirón mediático

Las recetas de Alberto Chicote son virales en redes sociales como Instagram, llegando a un público numeroso. No en vano tiene más de 660 mil seguidores en Instagram que día a día se mantienen atentos a sus publicaciones, porque presenta un compendio de recetas deliciosas con los mejores trucos para hacerlas en casa.

Aprovechando sabiamente este tirón, ha convertido en virales sus recetas de alimentación sana y cardio saludable. Una gran iniciativa que hará que llegue al mayor número de personas para que se adhieran a un modo de vida sano y equilibrado para minimizar las consecuencias de la obesidad y de la diabetes tipo 2.

Grupo Restalia lanza un segundo paquete de medidas de protección a sus franquiciados

0

El fundador y presidente de Grupo Restalia, José María Fernández-Capitán, creador de las marcas 100 Montaditos, Cervecería La Sureña, TGB The Good Burger, Panther Juice & Sandwich Market y Pepe Taco, vuelve a mostrar su apoyo a los franquiciados a través de un segundo paquete de medidas de ayudas dirigido a reforzar el último trimestre del año ante una nueva oleada de contagios de coronavirus, según ha informado la enseña en un comunicado.

Estas medidas excepcionales se aplicarán desde septiembre en todas las enseñas de la compañía y comprenden desde «importantes» bonificaciones en el ‘royalty’, hasta bonificaciones especiales en los productos estratégicos más importantes de cada marca y financiación de compras de materia prima para franquiciados en situaciones especiales, así como el soporte de un equipo específico de Restalia que prestará asesoramiento y ayuda al franquiciado en las renegociaciones de alquiler de los locales.

La compañía ha señalado que la renegociación del alquiler de los locales es uno «de los más importantes objetivos» que tiene la firma, ya que las restricciones de aforo, la falta de turismo y los semi confinamientos que está habiendo en España hacen necesario que los arrendatarios «ayuden a los locales con bonificaciones y adecuaciones de renta a la situación actual».

Restalia ya fue pionero en aplicar un primer paquete de medidas de apoyo a sus franquiciados tras decretarse el Estado de Alarma en marzo, que consistían en bonificaciones de ‘royalty’ y ayudas de producto vigentes hasta finales de agosto.

Sin embargo, ante la incertidumbre prevista por una segunda ola de contagios por coronavirus, el grupo vuelve a tender de nuevo
la mano a sus franquiciados, mejorando incluso las medidas del primer plan de ayudas que comenzó en marzo.

El objetivo del grupo es apoyar a sus franquiciados en estos «duros momentos» que atraviesa la hostelería, uno de los sectores más afectados por la pandemia, para que puedan mantener abiertos sus locales y poder seguir dando refugio a todos sus clientes.

«Hemos conseguido superar la primera ola del coronavirus gracias a nuestra fortaleza como compañía y las medidas de ayuda a todos los franquiciados y ahora, que todo apunta a que viene una segunda ola, queremos mostrarles nuestro apoyo nuevamente con un nuevo plan de ayudas que nos permita continuar seguir luchando por las cientos de familias que viven y dependen de que el negocio siga funcionando», ha explicado la directora general de la compañía, Belén Martín.

Martín ha recordado que Restalia es un «motor generador de empleo, gracias al esfuerzo» de sus franquiciados que «luchan día a día por sus negocios, y gracias a un consumidor que sigue siendo fiel». «Así además nos lo han demostrado tras la reapertura de los locales en el mes de junio en el que hemos podido ver nuevamente a nuestros clientes», ha señalado.

«Tras una trayectoria de 20 años nuestras marcas siguen aguantando esta fuerte crisis, tal y como nos indican nuestros informes internos, ya que nuestras enseñas siempre han sido un refugio para los clientes, incluso en los momentos más complicados», ha recalcado.

ABIERTOS EL 97% DE LOS NEGOCIOS TRAS EL CONFINAMIENTO

A pesar de esta segunda oleada de contagios, Restalia mira al futuro con optimismo y con la estrategia decidida de seguir abriendo locales en España y en el extranjero, a la vez que sigue apostando por la innovación, desde la creatividad de nuevos conceptos a la modernización de la operativa.

«Desde Restalia apoyaremos tanto a franquiciados como al consumidor final ante cualquier recesión económica ocasionada por el Covid-19. La restauración organizada es uno de los principales motores económicos de nuestro país y en nuestro caso, en épocas de crisis, la compañía siempre se ha visto reforzada debido a la solidez de sus modelos», ha recordado Martín, que ha precisado que ya ha reabierto el 97% de los negocios tras el confinamiento.

La compañía también apuesta por otro tipo de medidas de apoyo a sus franquiciados, no solo las económicas, ya que también están atendiendo las nuevas demandas del consumidor actual como el ‘take away’ o el ‘delivery’. Por ejemplo, la compañía ha lanzado la ‘Big Box’ de TGB, un menú para grupos para degustar en casa, así como el servicio a domicilio con 100 Montaditos.

Delivery Hero adquiere una participación de 13 M€ de la ‘startup’ Movo

0

La firma alemana de reparto de comida a domicilio Delivery Hero ha adquirido una participación minoritaria en la ‘startup’ española Movo por 13 millones de euros, según informó en su informe financiero del primer semestre.

La marca de ‘sharing’ de alquiler de motos y patinetes eléctricos, que está participada principalmente por Cabify, levantó hace un año 20 millones de euros de Mutua Madrileña y Seaya Capital, que entraron en su consejo, y otros inversores.

«Consideramos muy positivo el apoyo recibido por parte de Delivery Hero a nuestro proyecto empresarial. Este apoyo supone un refuerzo y refleja el buen trabajo que estamos llevando a cabo como compañía», comentó un portavoz de Movo a Europa Press.

Movo cuenta con una flota de 20.000 patinetes eléctricos desplegados en España, Argentina, Colombia, Chile, España, México, Perú y Uruguay. También cuenta con una flota superior a las 1.000 motos eléctricas, según los datos proporcionados por la firma a finales de 2019.

En España, la compañía de micromovilidad eléctrica ofrece sus servicios en Madrid y Barcelona, y prevé llegar a más ciudades del territorio nacional en su plan de expansión.

Un hospital de Granada ensayará con humanos tecnología anti Covid

0

El Hospital Virgen de las Nieves de Granada va iniciar en los próximos días los ensayos con humanos de la tecnología Ductfit para eliminar el COVID-19, patentada por los empresarios españoles afincados en Asia Miguel Garat y Pablo Fernández, fundadores de Cleanair Spaces, basada en la generación de iones h2o2 de manera continua para eliminar el coronavirus tanto en el aire como en superficies.

La tecnología Ductfit, certificada por laboratorios internacionales como Microchem y universidades como la Texas University y Cincinati State, llegó a España avalada por un estudio realizado en plena pandemia por el departamento de microbiología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, laboratorio de bioseguridad nivel p3 de referencia del servicio andaluz de salud.

Según explican desde la compañía, este departamento realizó hace unos meses un estudio microbiológico con el sistema Ductfit para comprobar su efectividad antiviral contra el coronavirus, el enterovirus, que afecta al aparato digestivo y es uno de los más resistentes, y el virus influenza a h2n1, virus de la gripe.

RESULTADOS PROMETEDORES

El resultado del estudio, basado en el estándar internacional astm e1053, concluyó que en seis horas el sistema Ductfit eliminó el 100% del coronavirus, el 99,75% del virus h2N1 y redujo más de un 99,99% el enterovirus. Esta patente es la única tecnología de eliminación de virus que ha pasado el examen de un laboratorio de referencia de este nivel científico con virus humanos.

Después del éxito de ese estudio del Hospital Virgen de las Nieves, el siguiente paso, que puede ser un avance clave en la lucha contra el virus, será iniciar en los próximos días, en el mismo laboratorio del hospital granadino, ensayos clínicos con humanos.

El convenio que acaba de firmarse para el ensayo clínico refleja que se realizará, «un ensayo clínico de la mejora en la evolución de los pacientes con Covid-19 y/o Gripe A en una UCI y/o habitación hospitalaria con exposición al sistema de purificación de aire mediante ionización de perióxido de hidrógeno por Fotocatálisis DuctFit».

ELIMINACIÓN DEL VIRUS

Se trata de comprobar si además de eliminar los virus en aire y superficies, y por tanto de forma preventiva reducir drásticamente los contagios, puede también ayudar a pacientes ya contagiados de COVID-19 y gripe, favoreciendo y acelerando su recuperación y reduciendo los tiempos de hospitalización. Por tanto, ayudando a reducir posibles colapsos en hospitales y UCI, salvar vidas y reducir contagios en personal médico.

La doctora María Angeles Garcia Rescalvo, directora gerente del Hospital Virgen de las Nieves, explica que con este estudio, «se quiere comprobar si además de eliminar los virus en aire y superficies, y por tanto prevenir y reducir drásticamente los contagios, si también puede también ayudar a pacientes ya contagiados de COVID-19, acelerando su recuperación y reduciendo los tiempos de hospitalización, y por tanto, ayudando a reducir colapsos en hospitales y salas UCI, salvar vidas y reducir contagios en personal médico».

La doctora recuerda que el virus SARS-CoV-2 permanece vivo y con capacidad para infectar en gotitas de aerosoles durante tres horas, y puede sobrevivir en plásticos y acero inoxidable hasta tres días.

«Varios estudios tanto en UCI como en planta de hospitalización en Wuhan (China) muestran gran contaminación sobre las suelas de los zapatos, suelos, ratón del ordenador, basuras, pasamanos de escaleras y salidas de aire. Este virus se inactiva con etanol 70%, peróxido de hidrógeno 0,5% e hipoclorito de sodio 0,1% en un minuto aproximadamente», y añade que, «en otros estudios realizados no se observaron daños en mucosas internas con el peróxido de hidrógeno al 3% durante un tiempo de estudio de seis meses».

En definitiva, y según los estudios ya realizados, la aplicación de la tecnología DuctFit puede resultar eficaz también para neutralizar el virus en humanos: «Cuando se activa el proceso de la fotocatálisis con DuctFit, el vapor de agua del aire se convierte en iones de H2O2 que rodean al virus afectando su membrana lipídica o sus proteínas».

«De este modo -continúa-, los virus quedan inactivados, perdiendo su capacidad infecciosa. Este sistema es seguro para personas, animales y alimentos, según certifican laboratorios independientes que han realizado ensayos de inocuidad para humanos. Al tratarse de un sistema de purificación del aire con amplia experiencia de uso, seguro, barato, y potencialmente muy efectivo, tendrá un impacto costo-beneficio altamente eficiente en la prevención del SARS y gripe A».

TECNOLOGÍA DUCTFIT, EN QUÉ CONSISTE

La tecnología Ductfit ha sido desarrollada por españoles con 100% europeo y se está instalada ya en empresas, hoteles y hospitales. Según explica el CEO de Cleanair Spaces, adquirieron la tecnología en Estados Unidos y la desarrollaron en Asia, «porque es el sitio adecuado, donde están los nanomateriales y hay mucha experiencia por el SARS que ocurrió antes. Y hemos tenido mucho éxito -asegura-. Hemos instalado 28 millones de metros cuadrados en hospitales, residencias de mayores, UCI, hoteles, empresas…».

La empresa está buscando ahora activamente construir un centro de producción y de I+D+i en Europa, y está considerando Andalucía como una posible localización, así como otros lugares donde ya tiene presencia como Reino Unido, Alemania e Italia.

Ductfit se basa en la generación de iones h2o2 de manera continua. Con una instalación sencilla se colocan los productos en los conductos del aire y desde allí los iones de peróxido de hidrógeno altamente desinfectantes se van esparciendo por todo el espacio, eliminando virus y bacterias durante las 24 horas del día, siendo 100% seguros para personas, animales y alimentos.

Cuando se activa el proceso, el vapor de agua del aire se convierte en iones de h2o2 que rodean al virus afectando su membrana lipídica o sus proteínas. De este modo, los virus quedan inactivados, perdiendo su capacidad infecciosa hasta que finalmente mueren.

Además, según explica la compañía, esta tecnología permite la eliminación constante de los virus, bacterias, mohos y olores las 24 horas todos los días de la semana, ya que los equipos no se necesitan apagar, no hay sombras en su impacto ya que los iones alcanzan todas las áreas. Una vez instalado, se monitoriza con un software que permite visualizar y controlar todos los dispositivos, además de una aplicación móvil para poder administrar en tiempo real.

A diferencia de otros métodos de desinfección que se están aplicando contra el coronavirus, resaltan que no se utilizan productos químicos nocivos para la salud como puede ser el ozono, el cloro o incluso los rayos ultravioletas, que impiden la presencia de personas durante la desinfección.



Fitch revisa la perspectiva de Aena de ‘estable’ a ‘negativa’

0

La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha revisado este viernes la perspectiva de Aena desde ‘estable’ a ‘negativa’ y ha confirmado la calificación a largo plazo de emisor en ‘A’ y a corto plazo en ‘F1’.

Según ha argumentado la agencia de calificación, la perspectiva negativa refleja la «considerable incertidumbre» en cuanto a la recuperación del tráfico causada por la pandemia en el segundo semestre del año y más adelante.

Las primeras señales para el tráfico del tercer trimestre indican que podría haber una recuperación retardada en comparación con las previsiones publicadas anteriormente.

«Sin embargo, el momento y el alcance de la recuperación siguen siendo inciertos», ha remarcado la agencia. En particular, dada la limitada visibilidad en torno a la flexibilización de los viajes del Gobierno y las restricciones de cuarentena, existe una incertidumbre considerable en torno a los viajes de ocio en el verano de 2020 y el resto del año.

«Actualmente suponemos que la conmoción de 2020 se recuperará progresivamente para 2024 o más tarde, pero si la gravedad y la duración del brote es mayor de lo previsto, revisaremos el caso de clasificación en consecuencia», han avanzado.

No obstante, la calificación ‘A’ refleja la gran red diversificada de aeropuertos de Aena con más del 90% de tráfico de origen y destino y la baja concentración de aerolíneas.

Además, según ha apuntado la agencia, su deuda es en gran parte amortizable y de tipo fijo y su perfil financiero actual «es fuerte». De acuerdo con sus datos, Aena dispone de aproximadamente 1.761 millones de euros de efectivo y 800 millones de euros de facilidades de crédito rotativas no utilizadas al 15 de agosto de 2020. «Esperamos que la liquidez sea amplia durante los próximos dos años», ha señalado la agencia.

Ford plantea un ERTE hasta fin de año en la planta de Almussafes

0

La dirección de Ford ha planteado este viernes a los trabajadores de la fábrica de Almussafes (Valencia) un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta finales de año, que afectará tanto a las áreas de fabricación de vehículos como a motores, según han informado fuentes sindicales.

La empresa ha confirmado que este viernes «lo que se ha hecho es simplemente notificar a la representación social que el lunes se establecerá la comisión negociadora para un nuevo ERTE». Sobre los detalles y motivos del expediente, desde la compañía han indicado que el lunes se ofrecerán más detalles.

Según fuentes sindicales, la empresa convocó durante la tarde del jueves a los representantes de los trabajadores para una reunión de la comisión consultiva, que se ha celebrado sobre las 13.00 horas de este viernes y en la que la mercantil ha planteado la necesidad de un nuevo ERTE para ajustar la producción, ya que, al parecer, aunque las ventas del Kuga se han recuperado, en el resto de modelos los niveles no son suficientes.

Por tanto, Ford pretende reducir la producción en este último cuatrimestre de 2020, hasta finales de año, con un ERTE que afectaría a las instalaciones de fabricación de vehículos y de motores, han indicado las mismas fuentes.

Durante la reunión de este viernes, Ford no ha concretado a los sindicatos qué días entraría en vigor este ERTE ni qué descenso de producción se propone la empresa. Se ha constituido la comisión negociadora del expediente, que se reunirá por primera vez el lunes, cuando los sindicatos esperan disponer de más detalles.

UGT PIDE MISMAS CONDICIONES QUE EN ANTERIORES EXPEDIENTES

Sobre las propuestas y peticiones de los sindicatos en la negociación del nuevo ERTE, el presidente del comité de empresa y portavoz de UGT en Ford Almussafes, Carlos Faubel, ha señalado que el sindicato mayoritario reclamará condiciones «muy claras y concretas»: «Las mismas que hemos pactado en los cinco últimos ERTE desde el año pasado».

Se trata del complemento salarial del 80%, con el 100% de las pagas extra, las vacaciones y la antigüedad. «No vamos a aceptar ningún recorte a lo que hemos estado negociando», ha subrayado Faubel, antes de añadir que se impone una negociación «rápida y limpia» y que las empresas mantengan las mismas condiciones.

STM: EL COMPLEMENTO DEL 80% ES «INSUFICIENTE»

El representante de STM-Intersindical, Paco González, ha explicado que están a la espera de ver el lunes la documentación y memoria explicativa para hacer la «valoración pertinente» sobre si el expediente «está justificado» por la caída de ventas.

En cualquier caso, la postura de STM es que el complemento salarial del 80% «es insuficiente» y que «hay que mejorar» este aspecto, aunque González manifiesta que el sindicato está «abierto a cualquier negociación» y que entiende que los trabajadores «llevan muchos años llevando a Almussafes a ser una planta de referencia» y que esta plantilla debe ser «valorada y recompensada».

CC.OO. PIDE GARANTÍAS DE NO CONSUMIR DESEMPLEO

Por parte de CC.OO., su representante, José Arocas, ha señalado que este sindicato quiere que se den las condiciones de los dos anteriores ERTE realizados en la planta debido a la crisis sanitaria del coronavirus. No obstante, ha hecho hincapié en que debe haber «garantías» de que los trabajadores no consuman su desempleo.

En estos dos expedientes que hemos firmado CC.CO., los trabajadores no están consumiendo desempleo» gracias a las medidas especiales del Gobierno por la pandemia, pero algunos empleados de motores han consumido por anteriores expedientes hasta nueve meses de paro, ha advertido. Así, se ha referido a las negociaciones a nivel estatal para prolongar los ERTE a final de año, un aspecto que influirá en el sindicato de cara a las negociaciones.

CGT RECLAMA «BAJAR LOS RITMOS»

Finalmente, desde CGT, José Antonio Tejedo ha señalado que la postura de esta organización sindical pasa por «humanizar los puestos de trabajo» y «bajar los ritmos». Según ha expuesto, la plantilla está «trabajando como si no hubiese un mañana» e, incluso, se han hecho horas extras antes de las vacaciones. «Y, al mismo tiempo, te encuentras que ahora la empresa dice que sobran días de producción», ha reprochado.

CGT considera que la forma de trabajar de ahora «no es la más conveniente» y se ha referido a lesiones entre los trabajadores, para defender la necesidad de «adaptar la nueva producción al mercado relajando los puestos de trabajo».

Así se hace una tortilla de patatas al microondas: rápida y sana

0

La tortilla de patatas es uno de los platos más típicos de la gastronomía española, muy apreciada en nuestro país y fuera de sus fronteras. Lo más llamativo es que solamente con tres ingredientes se puede conseguir una preparación deliciosa, sabrosa y saludable. Pero aunque parezca sencillo, la realidad es que tiene su truco y de hecho, es difícil encontrar dos tortillas de patatas iguales, ya que cada persona le da su propio toque. Lo único malo es que a veces nos apetece pero nos da pereza prepararla en casa porque ensuciamos demasiado, se utiliza mucho aceite o simplemente no tenemos tanto tiempo. Una buena alternativa es prepararla al microondas. 

UNA ALTERNATIVA RÁPIDA, LIMPIA Y CON MENOS CALORÍAS

Cierto, no es la auténtica, pero no es tan diferente y además es mucho más ligera porque apenas se necesita aceite. Se prepara muy rápido, por lo que es un buen recurso para sacarnos de un apuro, o si queremos reducir el consumo diario de calorías durante un tiempo. Si nunca la has probado de esta manera te recomendamos que le des una oportunidad, porque seguramente que repites. A continuación te explicamos como se hace, ya verás que fácil.

tortilla-de-patatas-fácil

 

TORTILLA DE PATATAS AL MICROONDAS, INGREDIENTES

Los ingredientes que se detallan son para una tortilla para cuatro raciones, adaptada al tamaño del microondas. Si quieres más cantidad, lo recomendable es que prepares dos tortillas. 

  • 600 gramos de patatas
  • 1 cebolla pequeña
  • 4 huevos tamaño L
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • sal
tortila-corte

PREPARACIÓN

Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas muy finas para que se cocinen más rápido. Lo ideal sería hacerlo con una mandolina, pero quedarán igual de bien si hacemos láminas utilizando un cuchillo bien afilado. Troceamos la cebolla de la misma manera. Lo colocamos todo en un recipiente apto para el microondas y lo suficientemente grande, y lo rociamos con el aceite (tres o cuatro cucharadas). Le damos unas vueltas par que se quede todo bien impregnado y cubrimos el recipiente con film transparente, sellándolo bien para que no quede ninguna abertura, ya que queremos que las hortalizas se cocinen con el vapor. Una vez hecho esto, lo metemos en el microondas durante 15 minutos a 800 w. Al terminar, levantamos el papel film con mucho cuidado porque nos podemos quemar con el vapor, y lo reservamos.

Batimos bien los huevos y los agregamos al bol de las patatas y la cebolla. Sazonamos y mezclamos bien. El último paso es cuajar los huevos como haríamos con una tortilla normal, utilizando una sartén antiadherente con unas gotas de aceite de oliva y dejando que se dore por ambos lados.

tortilla-de-patatas-micro

CON QUÉ ACOMPAÑAR UNA TORTILLA DE PATATAS

La tortilla de patatas es muy común en los aperitivos, como pincho, acompañada de algún refresco. Pero cuando la vamos a tomar en el almuerzo o la cena, nos gusta combinarla con alguna guarnición para hacer un plato más completo. Lo que mejor es acompañarla con opciones vegetales, para favorecer la digestión. Por ejemplo una ensalada mixta, o solo de tomate, verduras a la plancha, un salteado de setas, espárragos o ajetes o unos pimientos verdes. 

Otra forma deliciosa de consumir la tortilla de patatas y que a todos nos encanta, es en bocadillo. Si nos vamos de excursión al campo o queremos pasar el día en la playa, es una de las mejores opciones. Además, si queremos que sea una comida contundente para recuperar fuerzas, podemos completar el bocadillo incluyendo otros ingredientes como lomo, jamón, pollo, queso, pimientos rojos, tomate en rodajas o mayonesa. 

tortilla bocata Merca2.es

Un logotipo beneficia a los especialistas en marketing, así como técnicos y destinatarios de correo

0

Todos los días, muchas marcas y compañías de pedidos por correo luchan por la atención en la bandeja de entrada de sus clientes. Se acumula un gran volumen de correos electrónicos en la bandeja de entrada del destinatario y se enumeran entre sí, por lo que cada correo electrónico al principio se ve igual. Las líneas de asunto son similares y, especialmente con correos electrónicos promocionales, boletines informativos, los tiempos de envío se superponen y mucho aparece en la bandeja de entrada al mismo tiempo. Obtener la atención exclusiva del destinatario en esta jungla se ha convertido en un verdadero desafío para los especialistas en marketing.

Un logotipo fuerte tiene un alto valor para una marca. Le da a la marca una identidad, crea confianza con el cliente y hace que la marca esté presente. Porque, por ejemplo, quién no conoce el Swoosh de Nike o la manzana mordida. Por lo tanto, es particularmente importante que una marca muestre el logotipo con la mayor frecuencia posible para crear un alto valor de reconocimiento para el cliente final. BIMI (Brand Indicators for Message Identification, Indicadores de marca para la identificación de mensajes) ofrece una forma de mostrar el logotipo de la marca para los correos en la bandeja de entrada del destinatario y, por lo tanto, destacarse de la gran cantidad de correos. BIMI tiene dos ventajas principales:

  1. El uso del logotipo de la marca para usar directamente la identidad de la marca en la bandeja de entrada y aumentar el valor de reconocimiento.
  2. Una posibilidad técnica adicional para verificar una marca.


Ambos conducen a una mejora en la aceptación de los correos electrónicos y, por lo tanto, a una mejora en la capacidad de entrega y el rendimiento de las aperturas y los clics. Sin embargo, antes de que un correo electrónico llegue a donde pertenece a los especialistas en marketing, es decir, en la bandeja de entrada del destinatario, ha realizado un largo viaje y se ha enfrentado a una serie de obstáculos tecnológicos. Y varias instancias están involucradas en el envío y entrega de un correo electrónico:

  1. Por un lado está el remitente, en nuestro caso el departamento de marketing de una marca. El remitente tiene un gran interés en asegurarse de que su mensaje publicitario llegue a la mayor cantidad de destinatarios posible y también sea abierto y leído por ellos. Los aspectos técnicos detrás del envío y la entrega de sus correos electrónicos son demasiado complejos para él y tienen poca relevancia.
  2. Esto generalmente lo realiza un proveedor de servicios, el proveedor de servicios de correo electrónico (ESP). Por lo general, conoce todos los obstáculos, como los procedimientos de autenticación, que un correo electrónico tiene que enfrentar en el camino hacia el destinatario.
  3. Luego está el proveedor de buzón (MBP), que acepta el correo del lado del destinatario y lo entrega a la bandeja de entrada del destinatario, o no: porque es su interés hacer que el destinatario (sus clientes) sea lo más efectivo posible contra el correo no deseado y el phishing -Protege los ataques y solo entrega correos electrónicos que sean seguros y relevantes.
  4. Y, por último, pero no menos importante, está el destinatario que, por un lado, quiere recibir y leer sus correos, pero por otro lado también quiere estar efectivamente protegido contra el correo no deseado y el phishing.

Desafortunadamente, no hay forma de evitar las condiciones del marco técnico para crear valor agregado a través de BIMI. La base para BIMI en 2015 fue el protocolo de autenticación DMARC. En pocas palabras, DMARC significa que el mismo remitente está en el sobre, en el membrete y en la firma de una carta, para que el destinatario pueda estar seguro de que la carta realmente proviene de este remitente. Desafortunadamente, esto es exactamente lo que el destinatario del correo electrónico no ve sin conocimiento técnico, porque está oculto de forma invisible en el encabezado del correo electrónico, y aquí es exactamente donde entra en juego BIMI. Con BIMI, los proveedores de buzones más grandes del mundo (incluidos Verizon, Microsoft y Google) han introducido un estándar multisectorial en marketing por correo electrónico. Los correos electrónicos de los remitentes que usan BIMI se muestran en la bandeja de entrada del destinatario con el logotipo de la marca si han completado con éxito DMARC. Pero esto solo funciona si el cliente de correo electrónico receptor también es compatible con BIMI.
Esto tiene varias ventajas:

  1. La marca se beneficia de la mayor presencia y visibilidad en la bandeja de entrada
  2. 2. El ESP protege su reputación por el hecho de que los correos enviados a través de él pueden asignarse claramente a un remitente.
  3.  El destinatario puede estar seguro de que el correo recibido realmente proviene del remitente y no es phishing.

Por lo tanto, la marca está efectivamente protegida contra el mal uso mediante ataques de phishing que dañan su reputación y el rendimiento de sus envíos. Sin embargo, esto no es completamente nuevo. Los proveedores de buzones (MBP) a menudo han desarrollado procesos individuales para mostrar el logotipo de una marca en la bandeja de entrada del destinatario del correo. Esto solo con un éxito moderato, porque tal «hacerlo solo» lleva mucho tiempo para todos los involucrados: cada MBP debe tener listo su propio archivo de logotipos y el propietario de la marca debe asegurarse de que todos los MBP siempre tengan el logotipo de la marca actualizado y en el formato apropiado para el respectivo MBP.

Todo esto no es necesario en BIMI. BIMI es un estándar abierto que todos pueden implementar y usar. BIMI se basa en los estándares de autenticación existentes (SPF, DKIM y DMARC). Y a través de la colocación múltiple del logotipo, BIMI ofrece a la marca un valor publicitario adicional que finalmente convencerá a los especialistas en marketing en particular que hasta ahora han dado poca importancia al cumplimiento de los estándares técnicamente necesarios al enviar correos electrónicos. Y son precisamente estos estándares los que en última instancia hacen que los correos electrónicos sean más seguros, no solo protegen la buena reputación de la marca, sino que también la expanden aún más y brindan a los destinatarios una sensación de seguridad al leer sus correos electrónicos.

La información actual sobre DMARC, BIMI y todos los aspectos del correo electrónico se puede encontrar en el sitio web de la Alianza de remitentes certificados (CSA) en https://certified-senders.org/de/.

Excelentes previsiones en el inicio de la vendimia de la D.O. Rueda

0

La Denominación de Origen Rueda ha comenzado su vendimia «en tiempos de Covid-19» con unas «excelentes previsiones» y un «gran estado sanitario de la uva, mayoritariamente blanca y de tipo verdejo, aunque también con «incertidumbre, como en otros sectores».

La recogida ha arrancado con las variedades que poseen un ciclo vegetativo más corto y una maduración más temprana, como la Sauvignon Blanc y la Chardonnay, esta última es una de las variedades nuevas autorizadas en el nuevo pliego de condiciones de este año en la D.O.

Otra de las grandes novedades de esta campaña es la producción del Gran Vino de Rueda, que supone un valor añadido para los consumidores, ya que se realiza con uvas provenientes de viñedos con más de 30 años de antigüedad, lo que permite mantener el viñedo antiguo y preservar el patrimonio de la zona.

A lo largo de las próximas semanas la vendimia se generalizará tanto a las bodegas como al resto de variedades, cuando alcancen su grado de maduración idóneo para la recolección. Se espera que la vendimia de la variedad Verdejo, autóctona de la zona y la más extendida, comience la próxima semana.

Este año, la campaña cuenta con 1.580 viticultores, 74 bodegas elaboradoras registradas tras sumarse las nuevas Bodegas Cyatho, Lagar de Moha y Finca Caraballas y con una superficie inscrita de 19.892 hectáreas.

De ellas, el 97,87 por ciento (19.470 hectáreas) corresponden a variedades blancas y de éstas, el 87,88 por ciento (17.111 hectáreas) son de Verdejo, variedad principal de la Denominación de Origen Rueda.

La presidenta de la D.O, Carmen San Martín, ha destacado que la campaña comienza con «incertidumbre al igual que en muchos sectores», debido a que el COVID-19 ha generado una situación de «gran preocupación, pues a los efectos comercialmente adversos que ya se han producido, se une ahora el deber para bodegueros y viticultores, de minimizar los riesgos de contagios, con especial atención en las labores de vendimia manual, con la dificultad que ya tienen de por sí».

«Afortunadamente», ha destacado San Martín, también hay motivos para ilusionarse ya que esta campaña «resulta muy especial, ya que además de unas excelentes previsiones, trae grandes novedades, como la incorporación de la variedad Chardonnay o la categoría Gran Vino de Rueda, y la coincidencia con el 40 aniversario de la denominación de origen».

CONTROLES DE CALIDAD

La principal función del Consejo Regulador de la D.O. Rueda es controlar el origen y la calidad, por lo que los Servicios Técnicos se encuentran en pleno funcionamiento, inspeccionando la procedencia de la uva, las producciones por hectárea de los viñedos, el estado sanitario y la cantidad de uva de cada variedad.

Posteriormente la recogida se entrega en cada una de las bodegas, desechando las partidas que no cumplan los requisitos establecidos por el Reglamento del Consejo Regulador.

Este año se contratarán unos 20 auxiliares para esta vendimia que, junto a los ocho veedores del Consejo Regulador, llevarán a cabo los controles necesarios.

El CR realizará las pruebas PCR a estos auxiliares con el objeto de minimizar riesgos de contagio y colaborará con la Junta de Castilla y León en la realización de las pruebas diagnósticas a los temporeros itinerantes que contraten las bodegas para esta vendimia.

La vendimia de Rueda se caracteriza por realizarse de noche y a máquina. Estos dos factores influyen de manera decisiva en la calidad de los vinos.

La mecanización permite que la recogida sea selectiva por parcelas, en función de la maduración y a criterio del enólogo. Por tanto, se decide el momento óptimo de su recogida, consiguiendo aumentar el nivel de calidad de las partidas de uva que entran en bodega.

Por su parte, al vendimiar de noche se aprovecha la bajada de las temperaturas, reduciendo al máximo las posibles oxidaciones, conservando las cualidades organolépticas en perfectas condiciones y mejorando el equilibrio entre graduación y acidez, lo que es muy importante para la elaboración de vinos de calidad.

Telepizza acelera la recuperación y lanza sus ventas

0

Grupo Telepizza ha presentado este viernes sus resultados correspondientes al primer semestre de 2020. Aunque la actividad del negocio continúa afectada por el impacto del covid, especialmente en Latinoamérica, el negocio ha comenzado una recuperación gradual durante el segundo trimestre, superando las estimaciones comerciales y financieras internas de la propia compañía.

Esta tendencia positiva se pone de manifiesto en la recuperación sostenida de sus ingresos durante el 2º trimestre de 2020, con incrementos del 23% en mayo (respecto de abril) y del 12% en junio (respecto a mayo).

Gracias a las acciones llevadas a cabo para mantener el servicio de ‘delivery’, aplicando los más estrictos protocolos de seguridad e higiene, durante los primeros meses de pandemia y la gradual recuperación del servicio de take away y recogida en local, la compañía generó ventas cadena de 486 millones de euros en el primer semestre de 2020, con una caída de menos del 20% respecto año anterior, y unos ingresos de 171 millones de euros, un 10% menos respecto a la primera mitad de 2019. Cifras que resultan muy positivas en el contexto de pandemia y en la compleja situación que está viviendo el sector de la restauración.

El Ebitda ajustado en el segundo trimestre alcanzó los 3 millones de euros, por delante de las previsiones internas, lo que demuestra la solidez de su modelo de negocio. Grupo Telepizza mantiene una sólida posición de liquidez, con 64 millones de euros en efectivo a finales de junio, incluyendo 10 millones de euros de nueva financiación obtenida de un préstamo ICO en España.

Además, la compañía ha realizado puntualmente el pago de los intereses de su deuda el pasado 15 de julio, tal y como estaba comprometido, y continúa trabajando en la evaluación de posibles alternativas para lograr una financiación de entre 95 y 115 millones de euros para desarrollar su plan de recuperación e inversión y mantener una posición de liquidez suficiente.

Las negociaciones con Yum! respecto a la modificación de los objetivos de aperturas de nuevos establecimientos y otros aspectos de la alianza para adaptarlos a la nueva situación del negocio y la economía  como consecuencia de la covid-19 siguen en curso y desde Grupo Telepizza confían en poder alcanzar un a acuerdo mutuamente beneficioso para las partes antes de final de año.

El Grupo reafirma sus previsiones de Ebitda y CFADS para el año fiscal 2020, de 17 a 24 millones de euros y de -14 a -22 millones de euros, respectivamente, asumiendo que no se produzca un agravamiento  significativo en la evolución del covid que afectase a la capacidad del negocio de continuar prestando sus servicios en los niveles actuales.  

El Banco de Inglaterra asegura que los tipos negativos forman parte de su arsenal

0

Los tipos de interés negativos forman parte de la batería de herramientas a disposición del Banco de Inglaterra, así lo ha afirmado este viernes el gobernador de la institución, Andrew Bailey, quien ha subrayado que la institución no carece de potencia de fuego para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia de Covid-19.

«Nuestra caja de herramientas incluye la posibilidad de tasas negativas«, ha afirmado Bailey en su intervención en la conferencia de política monetaria de Jackson Hole, que este año se celebra bajo un formato virtual por la pandemia de coronavirus.

«No nos hemos quedado sin potencia de fuego de ninguna manera, y para ser honesto, desde el aventajado punto de vista de hoy parece que fuimos demasiado cautelosos sobre nuestra potencia de fuego antes de la Covid», ha apuntado.

El pasado 6 de agosto, el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra decidió por unanimidad mantener el tipo de interés de referencia para sus operaciones en el mínimo histórico del 0,1%, así como seguir adelante sin cambios con su actual programa de compra de activos por importe de 745.000 millones de libras esterlinas (832.478 millones de euros).

Por otro lado, la institución revisó al alza sus proyecciones macroeconómicas, que apuntan a una contracción del PIB del Reino Unido del 9,5% en 2020, frente a la caída del 14% prevista el pasado mes de mayo, con un rebote del 9% en 2021, que continuará en 2022 con un crecimiento estimado del 3,5% del PIB, cuando en mayo había pronosticado una expansión del 15% el año que viene y del 3% el siguiente. El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra volverá a reunirse el próximo 17 de septiembre.

Ford plantea un ERTE hasta fin de año en Almussafes para ajustar la producción

0

La dirección de Ford ha planteado este viernes a los trabajadores de la fábrica de Almussafes (Valencia) un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta finales de año, que afectará tanto a las áreas de fabricación de vehículos como a motores, según han informado fuentes sindicales.

La empresa ha confirmado a Europa Press que este viernes «lo que se ha hecho es simplemente notificar a la representación social que el lunes se establecerá la comisión negociadora para un nuevo ERTE». Sobre los detalles y motivos del expediente, desde la compañía han indicado que el lunes se ofrecerán más detalles.

Según fuentes sindicales, la firma convocó durante la tarde del jueves a los representantes de los trabajadores para una reunión de la comisión consultiva, que se ha celebrado sobre las 13.00 horas de este viernes y en la que Ford ha planteado la necesidad de un nuevo ERTE para ajustar la producción, ya que, al parecer, aunque las ventas del Kuga se han recuperado, en el resto de modelos los niveles de venta no son suficientes.

Por tanto, Ford pretende reducir la producción en este último cuatrimestre de 2020, hasta finales de año, con un ERTE que afectaría a las instalaciones de fabricación de vehículos y de motores, han indicado las mismas fuentes.

Durante la reunión de este viernes, Ford no ha concretado a los sindicatos qué días entraría en vigor este ERTE ni qué descenso de producción se propone la empresa. Se ha constituido la comisión negociadora del expediente, que se reunirá por primera el lunes, cuando los sindicatos esperan disponer de más detalles.

Santander y Asaja firman un acuerdo de colaboración para apoyar a más de 200.000 agricultores y ganaderos

0

Banco Santander y Asaja han firmado un acuerdo de colaboración para apoyar a los más de 200.000 socios agricultores y ganaderos de la asociación, con una oferta de valor que la entidad financiera ha diseñado en función de sus necesidades específicas y del calendario concreto del sector agroalimentario.

Según ha informado Santander, los socios de Asaja Nacional tendrán a su disposición los 1.000 especialistas repartidos por las 1.100 oficinas agro del banco y contarán con una amplia oferta de productos, que incluye tanto financiación a corto plazo para sus necesidades más inmediatas como financiación a largo plazo para la mejora y modernización de sus explotaciones.

El acuerdo ha sido suscrito por el consejero delegado de Santander España, Rami Aboukhair, y el presidente de Asaja Nacional, Pedro Barato. Aboukhair ha subrayado durante la firma que Santander lleva décadas apoyando «de forma muy especial» al sector agro y «se ha volcado» en respaldar a agricultores y ganaderos durante la crisis del coronavirus, en la que «ha quedado patente su importancia como un pilar esencial de la sociedad española».

Por su parte, el presidente de Asaja ha señalado que el acuerdo permite a sus socios «obtener una oferta financiera muy amplia de la principal entidad financiera española, que entiende y conoce de primera mano las necesidades del sector, y que supone un impulso muy importante para agilizar las inversiones».

Santander financió al sector agroalimentario español con 5.155 millones de euros en el primer semestre de 2020, lo que supone un 72% más que en el mismo periodo del año anterior y casi igualar la financiación total concedida por el banco al sector agro en 2019, que fue de 5.277 millones de euros.

Los aeropuertos españoles operarán 13.612 vuelos en la operación retorno de verano

0

La red de aeropuertos de Aena prevé operar un total de 13.612 vuelos entre este viernes 28 de agosto y el lunes 31 de agosto, coincidiendo con el retorno de vacaciones de aquellos ciudadanos que han optado por disfrutar de sus días de descanso en un destino distinto al habitual, según los datos facilitados por el gestor aeroportuario a Europa Press.

En concreto, la programación de vuelos de pasajeros de cara a este fin de semana y el lunes incluye 3.416 operaciones el viernes, 3.383 el sábado, 3.590 el domingo y 3.223 el lunes. En cuanto a los asientos ofertados, fuentes de Aena han asegurado que no cuentan con datos al respecto.

Entre los más transitados destacan el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 1.793 vuelos programados, el de Palma, con 1.728, y el de Barcelona-El Prat, con 1.689 operaciones entre el viernes y el lunes.

También destaca el número de vuelos en el aeropuerto de Málaga, con 1.048 operaciones programadas, en el de Gran Canaria, con un total de 868, y el de Alicante, con 757. No obstante, la programación de vuelos está sujeta a los cambios que puedan producirse en la operativa de las diferentes compañías aéreas.

OPERACIÓN RETORNO POR CARRETERA

A los movimientos aéreos se suma el retorno de vacaciones de aquellos ciudadanos que se han desplazado por carretera, para lo que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha preparado una serie de medidas de regulación y ordenación del tráfico, que pondrá en marcha a partir de este viernes, para facilitar la movilidad y seguridad de los ciudadanos en sus desplazamientos por carretera.

El departamento que dirige Pere Navarro instalará carriles adicionales en las carreteras que registren mayores intensidades de circulación, sobre todo en las proximidades de los grandes núcleos urbanos, además, restringirá la circulación en ciertos días, tramos y horas de camiones en general y de determinadas mercancías en particular.

Además, se paralizarán las obras que actualmente se están realizando en la red viaria española y se suprimirán la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada.

Como complemento, explica la DGT, se continuará vigilando el cumplimiento de las normas a través de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil que estarán presentes en la carretera, así como a través de todos los medios telemáticos de los que dispone el organismo para evitar comportamientos contrarios a la norma.

El secreto de Brasil y México: ¿por qué arrasa la banca digital del Santander?

0

Tal y como explicamos el otro día desde la isla desierta de MERCA2, la apuesta de Ana Botín, presidenta del Banco Santander pasa por la tecnología y la digitalización. Y en su Plan Estratégico 2019-2021 destinaron 20.000 millones de euros para seguir creciendo en clientes digitales y vinculados.

La meta está en llegar a los 50 millones de clientes digitales (de los 146 millones clientes a nivel grupo) a finales del año que viene. Pero a cierre del primer semestre de 2020, ya contaban con casi 40 millones y la mitad son de Brasil y México.

Estos dos países también son los que más aportan al grupo en beneficios, en concreto 1.401 millones a cierre de semestre frente a los 1.075 millones de euros del conjunto de Europa. También en estos dos países es donde el Santander ha crecido más en clientes vinculados.

CASI 20 MILLONES

Los clientes digitales del Santander en México han crecido un 31% de enero a junio, hasta los 4,6 millones. Y en Brasil, un 14%, hasta los 14,5 millones. En total son más de 19 millones, una cifra muy distinta a la de los países europeos, como España donde el crecimiento de clientes digitales en el semestre ha sido del 10%, hasta los 5,1 millones. O en Reino Unido, donde ya son 6 millones de clientes digitales, tras crecer un 7% en esta época.

Otro de los objetivos del banco es seguir creciendo en clientes vinculados. La vinculación es la nueva vara de medir en el sector, e implica que sus clientes contraten todos los productos financieros con la misma entidad (pagar la hipoteca, pedir un préstamo, domiciliar recibos…) y también aquí, el Santander arrasa en los dos países americanos.

Santander Brasil es primer banco extranjero en el país. Desde hace varios años, es el que más aporta al beneficio del grupo y a cierre de junio ya contaban con 5.671 clientes vinculados. De nuevo, el país líder. El foco en México “continúa siendo” mejorar la red de distribución y el desarrollo de los canales digitales con el objetivo de atraer y vincular a más clientes, según explican en el informe financiero de la entidad. Actualmente cuentan con 3.313 clientes vinculados.

EL SECRETO

El secreto del éxito del Santander en estos dos países está en los créditos al consumo y las tarjetas, los productos más importantes para la vinculación. En México, el negocio de las tarjetas de crédito disminuye un 1% en el semestre afectado por la menor actividad dado el periodo de confinamiento por la pandemia. Pero los préstamos a particulares aumentan un 3%, destacando hipotecas (+12%).

Precisamente en este país, el beneficio ordinario aumentó un 4%, después de que el grupo aumentara su participación en Banco Santander México hasta el 91,65% en el tercer trimestre del año pasado. Y esto, cuando en el resto de países, el beneficio ha caído por el repunte de las provisiones para hacer frente a la crisis del covid-19.

De hecho, en Brasil, aun siendo el que aporta el mayor beneficio (995 millones) de los diez mercados donde está presente el Santander, cayó un 17%. Sin embargo, en este semestre se ha vuelto a reflejar el éxito del modelo de negocio. Los préstamos y anticipos a la clientela (bruto sin ATAs) suben un 18% interanual. Pero en general, todos los segmentos tuvieron un buen desempeño, destacando el comportamiento de pymes, empresas y CIB. Los depósitos (sin CTAs) aumentan un 31%.

Coca-Cola anuncia una reestructuración y un ajuste de su plantilla

0

The Coca-Cola Company llevará a cabo una reorganización de su actividad con el fin de impulsar el crecimiento futuro de la multinacional, que llevará acabo un ajuste de plantilla, incluyendo un programa de bajas voluntarias en Estados Unidos, Canadá y otros muchos países con el fin de minimizar los recortes forzosos de personal, según ha anunciado la empresa.

«Los cambios estructurales de la empresa darán como resultado la reasignación de algunas personas y recursos, incluyendo reducciones voluntarias e involuntarias de empleados», anunció la compañía sin ofrecer más detalles acerca del alcance de este ajuste de plantilla

El programa de bajas voluntarias se ofrecerá en primer lugar a unos 4.000 empleados de la multinacional en los Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico y se presentará un programa similar en muchos otros países con el objetivo de reducir el número de bajas involuntarias, indicó la empresa, que espera asumir un coste de entre 350 y 550 millones de dólares (294 y 462 millones de euros).

El fabricante de refrescos ha anunciado su intención de aligerar su organización con el establecimiento de nueve nuevas unidades operativas bajo cuatro segmentos geográficos, además de Global Ventures y Bottling Investments, que reemplazarán el actual modelo de 17 unidades de negocio de Coca-Cola.

Asimismo, la multinacional de Atlanta está llevando a cabo un proceso de racionalización de su cartera que conducirá a una selección de marcas globales, regionales y locales con mayor potencial de crecimiento.

Para impulsar estas iniciativas y apoyar a las unidades operativas, la compañía está reforzando y profundizando su liderazgo en cinco categorías globales con las mayores oportunidades de consumo: Coca-Cola; Sabores chispeantes; Hidratación, Deportes, Café y Té; Nutrición, Zumos, Leche y Vegetales; Categorías emergentes.

Los responsables de estas categorías globales dependerán del director de marketing de Coca-Cola, el español Manuel Arroyo, mientras que los jefes de las nuevas unidades operativas reportarán al presidente y jefe de operaciones de la compañía, Brian Smith.

Por otro lado, la compañía ha anunciado la creación de una plataforma de servicios que dará soporte a las unidades operativas, categorías y funciones para ganar eficiencia y brindar capacidades a escala en todo el mundo, incluyendo ámbitos como la gestión de datos, análisis de consumidores, comercio digital y centros sociales / digitales. Dichos servicios estarán dirigidos por el vicepresidente sénior y director de información y servicios integrados, Barry Simpson.

«Los cambios en nuestro modelo operativo cambiarán nuestro marketing para impulsar un mayor crecimiento y acercar la ejecución a los clientes y consumidores, al mismo tiempo que se prioriza una cartera de marcas sólidas y un marco de innovación disciplinado», declaró el presidente y consejero delegado de Coca-Cola, James Quincey.

«A medida que implementamos estos cambios, seguimos evolucionando nuestra organización, lo que incluirá cambios significativos en la estructura de nuestra fuerza laboral», añadió.

La Ley del teletrabajo debe definir los límites y contar con una figura mediadora

0

El nuevo marco regulatorio del teletrabajo, cuya negociación se retomará el próximo martes, debe definir los límites correctamente y sería relevante contar con una figura mediadora que ejerza de árbitro entre las partes, según han señalado expertos del proveedor de soluciones de calidad, seguridad y sostenibilidad TÜV SÜD.

El ‘business line manager’ de ‘compliance’ de TÜV SÜD para España y Portugal, Fernando Soto, ha señalado que la implantación de esta nueva normativa «no será uniforme en todas las empresas», sino que la facilidad con la que se acometerán los nuevos requisitos legales dependerá de la frecuencia de uso de esta modalidad antes de la crisis sanitaria, el sector y el nicho de mercado al que se dirija, o incluso, el tamaño de la empresa.

También hay que tener en cuenta la capacidad de inversión y las características específicas de los equipos de trabajo de cada compañía. No obstante, asegura que para evitar conflictos pendientes de resolución será necesario que los sindicatos y la dirección de la empresa definan de mutuo acuerdo cuáles son los límites de cada caso.

En un comunicado, dice que para evitar este problemas de desconexión digital del empleado y la protección de su privacidad, así como la conciliación familiar y laboral, se tienen que establecer mecanismos de diálogo entre el empleado y el empleador.

Así, recomiendan que se realicen pausas para descansar la vista y que se intente ajustar el horario a la presencia de los más pequeños, pero aseguran que «lo que es indiscutible es el derecho de privacidad del empleado».

«En función de su capacidad familiar, habrá que revisar las necesidades y establecer unos límites, pudiendo definir personal de guardia o coordinadores que ayuden en la gestión si fuera preciso o evaluar de qué forma y en qué momento se puede contar con ellos», añaden.

SoftBank venderá el 21% de su filial telefónica por 10.600 M€

0

El conglomerado japonés SoftBank Group, liderado por el magnate nipón Masayoshi Son, ha anunciado que espera colocar a través de una oferta secundaria de acciones el 21,7% de su filial telefónica, SoftBank Corp, con lo que la compañía captaría alrededor de 1,33 billones de yenes (10.600 millones de euros) que reforzarán sus reservas de liquidez para hacer frente a la incertidumbre y aprovechar las oportunidades del mercado.

SoftBank Group controla actualmente el 62,1% de SoftBank Corp, con la propiedad de unos 2.942,9 millones de títulos, de los que colocará un total de 1.028 millones de acciones, incluyendo 100,57 millones de títulos para atender la potencial sobredemanda de la operación, lo que equivale al 21,7% de la teleco y representa aproximadamente un tercio de su participación en la filial.

De la oferta inicial de 927,49 millones de acciones de SoftBank Corp, unos 670,47 millones de títulos serán colocados entre inversores japoneses, mientras que otros 257 millones se destinarán a inversores internacionales. Además, la compañía ha reservado otros 100,57 millones de títulos para atender un potencial exceso de demanda.

El conglomerado japonés indicó que hasta el pasado 3 de agosto había vendido o monetizado activos por valor de 4,3 billones de yenes (34.227 millones de euros) de los 4,5 billones de yenes (35.820 millones de euros) de su objetivo, aunque ha advertido de que «a la luz de la actual incertidumbre en el mercado debido a las preocupaciones sobre una posible segunda o incluso tercera ola de Covid-19, la empresa cree que es necesario expandir las reservas de efectivo más allá del plan de 4,5 billones de yenes para garantizar opciones flexibles para responder a cambios en el entorno del mercado».

Por otro lado, SoftBank Corp ha anunciado que llevará a cabo un plan de recompra de acciones propias entre octubre de 2020 y marzo de 2021 a través del que adquirirá hasta un máximo de 80 millones de títulos, representativos del 1,68% de su capital, por un importe de hasta 100.000 millones de yenes.

El sector inmobiliario español registró 256 fusiones y adquisiciones hasta julio

0

El sector inmobiliario español ha registrado 256 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, hasta julio, un 36% menos; con un importe agregado de 3.873 millones de euros, un 63% menos, según datos de Transactional Track Record (TTR).

En los primeros siete meses de 2020, las operaciones en el sector inmobiliario lideran el mercado transaccional español, por encima del sector de tecnología, con 199 operaciones; financiero y de seguros, con 82 transacciones; y de salud, higiene y estética, con 74 negocios realizados.

En términos mensuales, en julio se han contabilizado 40 operaciones en el sector inmobiliario español, con un importe agregado de 675,26 millones de euros. En lo que va de año, febrero ha sido el mes más activo en el sector, con 55 operaciones y con 1.136,19 millones de euros de capital movilizado.

ÁMBITO TRANSFRONTERIZO

Por lo que respecta a las transacciones transfronterizas en el mercado inmobiliario, en lo que va del año, las empresas españolas han elegido como principales destinos de sus inversiones a Portugal, con cuatro operaciones. En términos de importe, Portugal también ha sido el país en el que empresas españolas han realizado un mayor desembolso, con un importe total de 10,5 millones de euros.

Por otro lado, Reino Unido (23) y Estados Unidos (20) son los países de origen del mayor número de inversiones realizados en España a lo largo del año en el sector inmobiliario. Por importe, lidera Alemania, con 501,5 millones de euros en estas operaciones.

CAPITAL PRIVADO

En el transcurso de 2020 se han registrado cuatro operaciones de ‘venture capital’ en el sector inmobiliario español, con un valor divulgado que en conjunto registran un capital movilizado por 17 millones de euros.

Hasta julio, también se han registrado cuatro operaciones de ‘private equity’ en el sector inmobiliario, con un valor divulgado que en conjunto registran un capital movilizado de 409 millones de euros.

La Reina Sofía se larga: estos son sus tres posibles destinos

0

Sin duda no es el mejor momento para La Reina Sofía. Desde que el que es su todavía marido, el rey emérito Juan Carlos, envuelto en polémicas, saliera de nuestro país, y su paradero sea todavía una incógnita, también ha quedado en el aire la situación de su mujer. Y es que la reina Sofía de Grecia ha decidido comenzar una vida lejos de España y de todas las controversias que ha suscitado la «huída» de su marido del país.

Y así, con las mismas, ahora le ha llegado el turno a la Reina Sofía, quien ha decidido largarse. Os contamos cuáles son sus tres posibles destinos, y los apoyos fundamentales con los que cuenta en estos duros momentos por los que atraviesa no solo la reina, sino la Casa Real Española.

El posible destino final de La Reina Sofía en Palma de Mallorca

DL u380554 004 Merca2.es

La foto es del verano de 2017. En ella aparece la Reina Sofía navegando junto a Froilán en aguas del meditarráneo en la isla balear de Mallorca. Pero este año va a ser el primero en la historia de la Reina en el cual no se le ha visto con el rey emérito. Tal y como recoge Pilar Eyre en su blog de la revista Lecturas: «La reina Sofía está muy sola. Una de las cosas que más echa de menos es navegar, su gran pasión, pero nadie la invita a sus barcos y tampoco se siente autorizada a utilizar los de la familia por la imagen de despilfarro y frivolidad que ofrecería«. También le duele que su agenda, antes tan repleta de compromisos, esté vacía. Cada mañana pregunta: “¿Qué tenemos hoy?”. Y cuando le contestan: “Nada, señora”, cae en el desaliento más absoluto, explica Eyre en la publicación.

Sin embargo, es allí donde la reina parece encontrar el lugar perfecto entre todas las polémicas. De hecho, allí lleva instalada desde el mes de julio y es donde ha pasado todo el revuelo de su marido. Además, tal y como ella misma ha revelado, cuando su agenda se redujera, le gustaría pasar mucho más tiempo en Marivent.

La Reina Sofía podría largarse a Grecia junto a su hermano

Santorini, Grecia

Grecia es uno de los destinos donde La Reina Sofía se plantea irse. La razón principal reside en que muchos miembros de su familia viven allí, y entre ellos, su hermano Constantino de Grecia, un apoyo fundamental en la vida de Sofía. Además, sus viajes a la isla son constantes, sobre todo desde que, el pasado mes de julio se conociera un episodio en el delicado estado de salud de Constantino, quien tuvo problemas de movilidad, aunque ya esté recuperado, por lo que no sería de extrañar que, definitivamente, la Reina se instalara allí por el momento.

Otro de los posibles destinos de la Reina Sofía es Londres (Inglaterra)

foto de Elizabeth Tower, Londres

Londres es otra de las ciudades que resuena con fuerza entre los más allegados a la Casa Real. Y el motivo es muy simple, ya que desde hace ya muchos años, la Reina viaja con frecuencia a la capital británica, donde disfruta de algunas de sus aficiones como ir de compras navideñas todos los años. Su hermano Constantino, además, ya vivió allí en el 2014, por lo que se trata de una ciudad de sobra conocida para Sofía, la cual le otorga además mucha tranquilidad.

París, la ciudad donde reside su círculo de confianza

lámpara de pie marrón

París es otra de las ciudades europeas que suena muy fuerte como la posible futura residencia de la Reina Sofía. Y es que, en «la ciudad del amor» es donde se encuentra su círculo de amistades más íntimo. Entre ellos, Tatiana Radziwill y su marido Jean Henri Fruchaud, quienes se han convertido en estos delicados momentos en los apoyos de Sofía. Pero sobretodo su hermana Irene de Grecia, con quien mantiene un vínculo muy especial e indestructible. Todos los años, Irene se traslada a Mallorca junto a su hermana par pasar en la isla Balear unos días, y este año, por supuesto, no ha sido menos.

Según los expertos el tapón de cerumen es una de las causas más comunes de pérdida de audición

0

Según los expertos el tapón de cerumen es una de las causas más comunes de pérdida de audición, significando la causa de consulta de uno de cada cuatro pacientes que acuden al otorrinolaringólogo en la época estival. «La mayoría de estos pacientes son asiduos a nuestras consultas, acuden 1 o 2 veces al año, en casos extremos lo hacen mensualmente, sabiendo del alivio que les presenta su extracción» refiere el profesor Antonio Abrante Jiménez, codirector del Servicio de Otorrinolaringología de Quirónsalud Sagrado Corazón de Sevilla. Y es que estos pacientes, tal y como indica, «saben que los baños en piscinas, playas, etc., pueden provocarles molestias al convertirle una obstrucción parcial del conducto auditivo en una obstrucción total» por lo que el especialista aconseja realizar una limpieza de oídos al inicio del verano, haciendo innecesario el uso de tapones anatómicos para el baño.

El oído se divide en tres partes: el oído interno —contiene la cóclea y el órgano del equilibrio—, el oído medio —contiene el tímpano y la cadena de huesecillos— y el oído externo —compuesto por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo—, este último contiene glándulas ceruminosas (producen el denominado cerumen), sebáceas y folículos pilosos. La piel del conducto auditivo externo es única ya que presenta un patrón de descamación direccional, esto representa un sistema de autolimpieza muy eficaz. La cera casi siempre se abre paso hasta la abertura del oído y se elimina.

Según apunta el profesor Abrante, «existen personas que tienen una tendencia a acumular cera en los oídos y a la formación de tapones de cera, esto puede ser simplemente porque producen de forma natural mucha cera o porque presentan algunos factores predisponentes como son: conducto auditivo externo muy estrecho, abundantes pelos en el conducto, sequedad de la piel, uso de bastoncillos (los otorrinolaringólogos no recomendamos manipular en el oído, la limpieza con bastoncillos puede empujar el cerumen hacia dentro del conducto y taponarlo), uso de prótesis auditivas, uso de auriculares, uso de tapones para dormir, etc. Este cerumen puede endurecerse en el conducto auditivo y bloquear el oído. Por ello recomendamos a las personas que utilizan audífonos, realizarse una revisión del canal auditivo cada 3 o 6 meses para determinar si hay exceso de cerumen».

La presencia de cerumen en el oído externo es algo normal y fisiológico. Su función es proteger la piel del conducto del daño producido por el agua, traumas, infecciones y cuerpos extraños —incluidos insectos—. Mantiene unas condiciones microambientales (pH, grado de humedad…) que dificulten la colonización de agentes patógenos.

Pero el cerumen puede acumularse y bloquear el conducto auditivo externo causando molestias: dolor, taponamiento, picor, mareos, ruidos (acúfenos) y pérdida parcial de la audición. El tapón de cerumen es una de las causas más comunes de pérdida de la audición.

Los tapones de cerumen no necesitan ser extraídos al menos que causen síntomas, sea necesaria una exploración de la membrana timpánica, se vaya a realizar un molde para audífonos o porque el paciente lo solicite. Puede hacerse en casa, con productos que encontraremos en la farmacia, en caso de no ser así o presentar molestias el doctor recomienda acudir al otorrinolaringólogo.

Lo aconsejable es limpiar el conducto auditivo externo mediante el uso de un pañuelo o papel higiénico envuelto alrededor del dedo. Nunca tratar de limpiar el oído introduciendo algún objeto en el conducto auditivo externo.

Elon Musk confirma un «serio» ciberataque frustrado en una fábrica de Tesla

0

El cofundador y director de Tesla, Elon Musk, ha confirmado el intento de un «serio» ciberataque en la fábrica de Tesla en Nevada (Estados Unidos), que ha sido frustrado con la colaboración de la Agencia de investigación criminal del Departamento de Justicia de Estados Unidos (FBI).

«Esto era un ataque serio», ha respondido Musk en Twitter a una noticia de Teslarati, que informa de que un empleado de la fábrica recibió una oferta de un millón de dólares por introducir un ‘malware’ en el sistema informático de la empresa de automóviles eléctricos.

El empleado, con acceso a las redes informáticas, fue contactado por un hombre ruso, Egor Igorevich Kriuchkov, quien le prometió la recompensa si introducía un virus que permitiría a los piratas extraer datos corporativos y de red, con el fin de secuestrarlos hasta que el fabricante pagara un rescate.

El trabajador, cuya entidad no ha sido revelada, decidió avisar a sus superiores de Tesla, que se pusieron en contacto con el FBI para lograr frustar este ataque.

El intento de ciberataque se ha saldado con la detención de Kriuchkov, de 27 años, el pasado 22 de agosto en Los Ángeles, según informó el departamento de Justicia de Estados Unidos.

París pierde más de 14 millones de turistas en el primer semestre

0

París y su región, Île de France, recibieron el en primer semestre del año un total de 9,4 millones de turistas, frente a los 23,7 millones registrados en el primer semestre de 2019, según datos del Comité Regional de Turismo (CRT), que asegura que la mayor caída vino de parte del viajero internacional que registró un retroceso del 68%, lo que ha provocado una caída de facturación cercana al 60% en los meses de julio y agosto.

Como consecuencia del confinamiento y las limitaciones impuestas a los viajes para evitar la propagación de la pandemia de la COVID-19 la actividad turística en París perdió un total de 6.400 millones de euros y, aunque se están notando signos de recuperación en verano, todo apunta a que 2020 será un año récord en caída de asistencia.

La actividad turística en Francia se detuvo a partir de mediados de marzo. El descenso fue más acusado por parte de clientes internacionales con una caída del 68% de las estancias frente a una rebaja del 54% para los clientes franceses. En términos de volúmenes, esto representa una disminución de unos siete millones de turistas.

En términos de consumo turístico, el déficit generado por la ausencia de turistas internacionales es mucho mayor (-4.600 millones de euros, frente a los -1.800 millones de euros de los turistas franceses).

Durante el primer semestre de 2020 en su conjunto, las noches de hotel cayeron un 61% en comparación con el primer semestre de 2019, mientras que para los alquileres de temporada y los apartamentos amueblados, la disminución es más moderada (-47%).

Durante los meses de junio y julio, más de uno de cada dos hoteles parisinos seguía cerrado, mientras que en Île-de-France, fuera de París, las cifras son mejores, con casi el 70% de los hoteles abiertos.

A su vez, la asistencia a museos y monumentos se redujo drásticamente durante el primer semestre del año, con descensos de entre el 60% y el 80%. El Louvre, por ejemplo, anunció una caída del 64% en la asistencia y la finca de Versalles en un 77% en comparación con el mismo período del año 2019.

REANUDACIÓN DE ACTIVIDAD 

El Comité Regional de Turismo francés ha observado una recuperación gradual desde el 11 de mayo, fecha final del confinamiento en Francia, especialmente para los clientes franceses y desde mediados de junio para los clientes internacionales locales, particularmente en julio y las primeras semanas del mes de agosto.

Los clientes más presentes son los alemanes, los británicos, los holandeses, los belgas y los españoles. Es notable el repunte de la asistencia de estos clientes entre junio y julio, que va desde el +76% para los clientes españoles hasta casi el +130% para los holandeses.

FINAL DE AÑO

A pesar de todo, los niveles de ocupación turística durante el período estival siguen muy por debajo de los de los períodos habituales, del orden del 50 al 60%. Los profesionales estiman la pérdida de su facturación en más del 60% durante los meses de julio y agosto.

A finales de octubre se confía en que se produzca una mejora en la actividad. Esta mejora sigue siendo impulsada por clientes locales franceses y europeos. Por el momento, las previsiones para mercados lejanos siguen siendo muy negativas.

Para el período de septiembre a diciembre de 2020, el nivel de reservas aéreas procedentes de mercados lejanos es un 80% menor que el año anterior, para los aeropuertos de París. Para las reservas procedentes de los mercados europeos, las previsiones son algo mejores (-68%).

MEDIDAS DE APOYO TURÍSTICO

La región de Île-de-France ha puesto en marcha medidas económicas que han beneficiado al sector turístico. Se han concedido más de 210 millones de euros a empresas del sector turístico en Ile-de-France como parte del fondo solidario, es decir, el 16% del total (1.300 millones de euros), el 12% de los préstamos a tipo cero Rebond Ile- se les concedió de-France y representan casi el 20% de las 2.800 solicitudes al ‘Fondo de Resiliencia de Ile-de-France y Comunidades’.

Además, la Región de Île-de-France ha llevado a cabo acciones sobre el terreno para promover la continuación de la actividad, mediante la distribución gratuita de millones de mascarillas a restaurantes, cafeterías, taxis, comerciantes y a los principales lugares y monumentos, comprometiéndose desplegar 1.000 Voluntarios de Turismo 2020 para dar la bienvenida a los clientes turísticos y apoyar el proyecto de convocatoria de innovación ‘Safe Travel Challenge’.

La región de Île-de-France propuso a principios de julio un plan de estímulo que incluía 15 millones de euros para el sector turístico. Esta financiación ha permitido poner en marcha operaciones de comunicación y promoción, y se destinan directamente 7 millones de euros para ayudar a los agentes turísticos.

Publicidad