viernes, 3 octubre 2025

Decathlon: abrigos y chaquetas baratos que de verdad protegen del frío

0

Decathlon es uno de los mejores lugares a los que acudir en busca de todo tipo de ropa deportiva. Y lo es porque tiene una vastísima cantidad de productos y materiales que estén relacionados con cualquier deporte. Además, los precios son muy competitivos. No hay por qué gastar un dineral cada vez que quieras comprar alguno de estos artículos. En Decathlon podrás encontrarlos de muy buena calidad y a muy bajos precios.

Y ahora que se acerca el invierno y empiezan a desplomarse las temperaturas, la gente suele querer comprar abrigos y chaquetas que les protejan del frío. Por eso, en este artículo te contamos cuáles son las mejores prendas de invierno que encontrarás en Decathlon. Sigue leyendo si quieres cuáles son. Te adelantamos que son una verdadera ganga.

Plumífero de Mujer Montaña y Senderismo Forclaz Trek100 Azul Capucha de Decathlon

Decathlon

Si estás buscando una buena protección contra el frío, deberías pasarte por Decathlon para echar un vistazo a este plumífero de mujer. Aunque si lo prefieres también puedes echar un vistazo a su sitio web. El caso es que esta chaqueta cuenta con un acolchado térmico cuya protección es eficiente en entornos con temperaturas de hasta cinco grados bajo cero.

Además, todas las personas que lo han comprado aseguran que se llevaron una sorpresa al tocarlo por primera vez. Lo habitual es que abrigos y chaquetas que protegen del frío suelen ser pesados y robustos. Pero tal y como dicen estas personas, es un plumífero realmente ligero. Además los tienes disponible en 5 colores diferentes y por tan solo 50 euros.

Chaqueta de ciclismo de invierno para mujer Triban 500 de color rosa de Decathlon

Decathlon

Es llegar el invierno, y con él un pronunciado descenso de las temperaturas, y muchas personas dejan de practicar ciclismo en carretera. Lo hacen porque dicen que las temperaturas son tan gélidas que no les merece la pena salir a la carretera. Que prefieren esperar a la llegada de la primavera. Sin duda, esta chaqueta es para ellas.

Porque con ella es posible hacer salidas en carretera para practicar ciclismo con unas temperaturas de hasta cero grados. Además es una prenda muy ligera que no resta ni un ápice a la aerodinámica necesaria para rodas unos cuantos kilómetros sobre el asfalto a buena velocidad. Además tiene una membrana que protege el viento y de la lluvia. Y solo cuesta 50 euros.

Chaqueta de esquí mujer 100 beige de Decathlon

Decathlon

Muchas personas que compran esta chaqueta de esquí no pueden creer cueste tan solo 20 euros. O mejor dicho, costaba. Porque si te das prisa puedes encontrar esta chaqueta de Decathlon con un descuento del 25%. Poca broma. Su precio es de 15 euros. Es mejor que te des prisa, porque nos informan de que están volando.

Es una chaqueta ideal para todos aquellos que están aprendiendo a hacer snow o esquiar y quieren equiparse con un aprenda cómoda y de calidad y que les ofrezca protección. Pero eso sí, sin gastarse mucho dinero. Una auténtica ganga.

Abrigo Chaqueta 3 en 1 Montaña y Trekking de Hombre Forclaz Travel 500 Azul de Decathlon

Decathlon

Esta chaqueta es ideal para todos los aventureros que necesiten protegerse de las bajas temperaturas allá por donde vayan. ¿Sabías que Decathlon tiene un equipo de diseñadores de prendas de ropa para backpackers? Pues bien, esta chaqueta ha sido diseñada por ellos para todas aquellas personas que tengan pensado recorrer el mundo con toda la comodidad necesaria para disfrutar cualquier tipo de entorno.

Y esto es posible porque esta chaqueta está especialmente confeccionada para adaptarse  a cualquier tipo de clima y de entorno. Incluso a los más fríos. Lo tienes disponible en dos colores diferentes y su precio es de tan solo 100 euros.

Chaqueta Running Run Warm + Hombre Gris Carbón

ChaquetaRunningRunWarmHombreGrisCarbn4 Merca2.es

Reconozcámoslo, las prendas de Decathlon nos hacen la vida un poquito más fácil. Y a veces incluso bastante. A todas las personas aficionadas a salir acorrer muchas veces les echa para atrás las bajas temperaturas. Y especialmente ahora que llega el invierno y el tiempo puede llegar a ser bastante hostil.

Pues bien, Decathlon pone a la venta esta chaqueta para todos aquellos hombres que quieran protegerse del frío mientras practican su deporte favorito. Es muy cómoda, muy ligera y muy cálida. Además, tiene unas aireaciones que proporcionan una gran ventilación de aire.

Chaqueta de hombre Impermeable de Montaña y Trekking Quechua Nh200 de color Negro

Y terminamos esta selección de artículos de Decathlon con la que probablemente sea la mayor ganga del invierno. Se trata de un chubasquero especialmente diseñado para dar paseos por la playa o por bosques. Por eso, es ideal para senderistas que busquen protegerse de las precipitaciones invernales durante sus caminatas.

Se trata de una chaqueta impermeable y transpirable. Pero también es compacta y ligera. Pero lo mejor es su precio. Atención, porque tan solo cuesta 8 euros. Una auténtica ganga, ¿verdad que sí?

 

 

Estos son los libros de Cyberpunk 2077 que lo petan en Amazon

0

Este 10 de diciembre marca un día verdaderamente importante para la industria de los videojuegos en los últimos años. El lanzamiento de Cyberpunk 2077 se diferencia de otros en la larga espera que ha provocado la minuciosa creación de este título que ya contaba con una legión de fans hasta años antes de su puesta a la venta.

Este distópico mundo abierto de CD Projekt que ya puede comprarse para PC, Xbox y Play Station contiene una historia y una trama argumental tan colosales que son dignas de una novela. Por ello, se han puesto a la venta dos libros, uno a modo historia, y otro como guía de juego, que ya están disponibles en Amazon. Además, uno de ellos, con un jugoso descuento que lo reduce de 36,10 a 34,34 euros.

El más detallado se titula ‘The World of Cyberpunk 2077’, y en Amazon España ya ha escalado al libro número 1 en la categoría Arte y Videojuegos. Este título cuenta toda la historia detrás del futuro distópico que destilan las calles de la ciudad ficticia Night City, en por la que se moverá libremente el jugador.

El libro, publicado por Dark Horse Comics, comporta un «examen exhaustivo de la rica tradición de Cyberpunk 2077. Este tomo intrincadamente ensamblado contiene todo lo que necesitas saber sobre la historia, los personajes y el mundo» del juego, según su descripción en Amazon. Las razones por las que Estados Unidos cayó en esa oscura línea temporal, las herramientas tecnológicas disponibles en ese mundo o los distintos clanes en la ciudad son algunos de los detalles que ofrece.

Está también disponible para lectura en Kindle, aunque, eso sí, solo en inglés. Viene en formato de «tapa dura a todo color con un diseño cautivador y perspicaz que transporta a los lectores a la megalópolis futurista de Night City, el epicentro del nuevo y vibrante juego de rol de acción de CD Projekt Red».

Con casi 5 estrellas de valoración y con hasta 1.458 valoraciones, este artículo de merchandising se convierte en un imprescindible para el gran fanático del universo creado por CD Projekt, autores de la aclamada saga ‘The Witcher’.

guia
Guía oficial.

Por otro lado, se encuentra la guía de juego, un complemento que ya es común encontrar para los títulos más famosos del sector, como es el caso de Minecraft o Animal Crossing. En Amazon España está disponible por 29,90 euros esta «guía oficial completa edición coleccionista». Viene en formato de tapa dura, y está impresa en papel satinado de calidad superior y además incluye material adicional, según la descripción oficial.

Una guía de juego cobra bastante sentido en un videojuego de las características de Cyberpunk 2077, dado que los múltiples caminos por los que puede optar el jugador y los distintos finales a los que llegará suponen gran parte de la riqueza del título. Para conocer a fondo este entramado de posibilidades, llega esta guía para  «ofrecer información para facilitar la toma de decisiones y que puedas sacarle el máximo partido a Night City», recoge Amazon.

Acciona suministrará el 10% de la energía limpia de Amazon

0

Acciona suministrará de 641 megavatios (MW) de energía limpia a Amazon, lo que representa el 10% de toda la capacidad eléctrica renovable del gigante del comercio electrónico. La energética española se ha hecho con un contrato en Estados Unidos para construir, durante los próximos cuatro años, cuatro nuevas plantas en los Estados de Illinois, Kentucky y Ohio, con una inversión total cercana a los 835 millones de euros al cambio actual, para contribuir a este proyecto.

Según informó el grupo que preside José Manuel Entrecanales, se trata de un acuerdo de cooperación con Amazon que se enmarca dentro de los planes de descarbonización e innovación de ambas compañía, ya que contribuirá a la consecución por parte del gigante americano de su objetivo de utilizar solo energía renovable antes de 2030 y alcanzar la neutralidad antes de 2040.

La multinacional ha anunciado nuevas instalaciones de energía solar y eólica, que le permitirá alcanzar 6,5 gigavatios (GW) de producción ‘verde’, por lo que el acuerdo con Acciona representará en torno al 10% del total de la energía destinada a las oficinas y centros logísticos y de datos de Amazon.

PLAN DE CRECIMIENTO

Por su parte, estos nuevos activos en construcción se encuadran dentro de la estrategia de crecimiento de Acciona, que prevé la instalación de 5 GW de nueva capacidad renovable en todo el mundo entre 2020 y 2024, respecto a los 10,5 GW actualmente instalados en 16 países.

«Estos cuatro nuevos proyectos con Acciona nos acercan a nuestro objetivo de abastecer nuestras operaciones con energía 100% renovable. Nuestro esfuerzo por utilizar más energía renovable es un paso hacia nuestra meta de alcanzar la neutralidad en carbono antes del 2040, como parte del ‘Climate Pledge’ de Amazon«, asegura el director de Amazon Energy, Nat Sahlstrom.

Entre el resto de clientes de Acciona también se encuentran Novartis, Telefónica, Apple, Bimbo, Merck, Falabella, Asics, Unilever, Maersk o Robert Bosch, a los que suministra energía 100% renovable, contribuyendo a sus estrategias de descarbonización y de mitigación del cambio climático.

PROVEEDOR PREFERENTE EN LA NUBE

Por otra parte, dentro de su plan de transformación digital, Acciona ha elegido a Amazon Web Services (AWS) como ‘proveedor preferente en la nube’ para acelerar su cambio hacia el paradigma ‘Cloud First’, para lo cual la compañía trabajará en dos áreas principales.

En primer lugar, migrará ocho aplicaciones informáticas críticas para el negocio a la nube de AWS, incluyendo tres módulos SAP, así como su sistema de planificación de recursos empresariales (ERP), que integra aplicaciones de contabilidad, finanzas, recursos humanos, gestión del conocimiento e intranet.

Asimismo, para mejorar su gobernanza de datos y desarrollar una nueva arquitectura de datos, Acciona también construirá un lago de datos sobre AWS con una nueva taxonomía, para continuar en el camino hacia un modelo de gestión basado en datos.

Dar visibilidad a tu negocio es indispensable para que compren

0

Con la implantación total de internet, el desarrollo y el continuo uso de las redes sociales, y el cada vez más constante uso de los dispositivos móviles, parece indispensable a día de hoy contar con una presencia bien posicionada en el mundo digital. Estos negocios solo pueden crecer en esta dirección a través del trabajo y la profesionalidad de una agencia SEO.

Que te vean es algo indispensable para que compren

Hoy en día, si queremos crecer con nuestro negocio necesitamos la ayuda de una agencia SEO. Solo con las acciones que llevan a cabo estos expertos en posicionamiento online, podremos conseguir que nos vean para que después puedan comprar el producto o contratar el servicio. Pero para entender todas las ventajas que ofrece la contratación de este tipo de agencias, debemos comprender primero qué significa el SEO y por qué es la mejor manera de posicionar la web de un negocio en internet.

El SEO (Search Engine Optimization) se ocupa de posibilitar un posicionamiento óptimo de los contenidos y las páginas web de los negocios escalando posiciones en los buscadores de manera orgánica, lo que implica no tener que pagar por el propio posicionamiento en forma de enlaces patrocinados. Hoy en día casi el 80% de los posibles futuros clientes buscan información y compran en internet, por lo que si nuestro negocio aparece entre las primeras apariciones, es algo que determinará la diferencia victoriosa ante la competencia.

SEO on y off page

El SEO que utilizan y desarrollan las agencias para hacer crecer un negocio puede dividirse en dos áreas diferenciadas: SEO on page y SEO off page.

El SEO on page hace referencia a todas las acciones que se realizan para mejorar los factores internos de una página web, y el SEO off page aúna las estrategias que se llevan a cabo fuera de la página para mejorar la posición de esta.

¿Qué beneficios obtiene un negocio con un servicio de una agencia SEO?

Dentro de todos los beneficios que puede obtener nuestro negocio al contratar los servicios de agencia SEO, podemos destacar los siguientes:

  • Aumenta la credibilidad y confianza: si anteriormente ya se ha señalado el nivel de uso con el que los usuarios compran y buscan información, no hay que dejar pasar por alto que cuando éstos introducen las palabras deseadas para encontrar el producto o servicio, rara vez pasan de las cinco primeras publicaciones. Y es que estar posicionado no solamente supone que nos puedan ver antes, sino que además, aumenta la credibilidad y la confianza del negocio y de la marca.
  • Es una inversión: al igual que cualquier acción publicitaria, el ejercicio del SEO no se puede plantear como un gasto, sino como una inversión, una inversión que supone un retorno a un alto nivel de rendimiento. Una agencia SEO aplica técnicas medibles con objetivos a corto y a largo plazo, que sirven para analizar con certeza si el éxito o el aumento de ventas puede venir de la mano del aumento de ese posicionamiento. Independientemente de que esos objetivos tengan más o menos presencia, la realidad estadística es que cuanta más gente visite la web, más usuarios conocerán el negocio para adquirir productos o servicios.

Mejora la página web del negocio en todos los niveles: cuando una agencia especialista en SEO trabaja en la web de nuestro negocio, consigue, entre otras muchas cosas, que los tiempos de carga de la misma mejoren, pues aparte de modificar la parte de contenidos, trata de simplificar la estructura de la misma para que los clientes no abandonen la página. Para ello es muy importante también que la web sea responsive, esto es que se adapte bien al navegador de todo tipo de dispositivos móviles. La gran mayoría de los usuarios que acceden a internet, lo hacen a través del móvil, y por el contrario, de nada servirá que la web de nuestro negocio funcione perfectamente en un ordenador si luego en el móvil o en la tablet es difícil de navegar.

¿Por qué un software para gestión documental es importante en las empresas?

0

Hay muchas brechas abiertas entre las empresas de excelencia y las demás. Una de las más notorias, por los beneficios que ofrece a unas y lo que adolece su ausencia en otras, es contar con herramientas informáticas modernas para la gestión documental.

Las empresas modernas manejan ingentes volúmenes de información. La mayor parte de esa información está volcada en documentos, desde facturas hasta patentes, algo extrapolable a la mayoría de los profesionales autónomos -abogados, periodistas, entre otros-, por lo que contar con un software para gestion documental no solo es viable, sino que se convierte en una necesidad ineludible por los beneficios que su inclusión dentro de la estructura empresarial proporciona.

Beneficios que ofrece un software para gestión documental a nivel empresarial

Gestionar la información y documentos de una empresa durante el ciclo de vida de cada uno de esos documentos, de forma centralizada y dentro de un flujo de trabajo correcto, seguro, óptimo en cuanto a utilización del tiempo y del resto de los recursos. Esa es la finalidad detrás de un programa informático de gestión documental y por esa razón muchas empresas deben realizar una inversión en ello.

Muchos son los beneficios asociados a esa decisión.

Orden y estructura

Hace no mucho tiempo los escritorios repletos de papeles sueltos y los archivadores con documentos mal clasificados eran el pan de cada día de un sinfín de empresas. En la actualidad, aunque parezca extraño, muchas empresas han digitalizado sus procesos de trabajo, pero también ese desorden de épocas anteriores.

Un software de gestión documental permite ordenar y estructurar la información y los documentos, de una manera clara, precisa, fiable y segura, que además de brindar la tranquilidad de que todo está donde debe estar, brinda la posibilidad de enviar a clientes, socios, trabajadores; de buscar fácilmente por nombre, por etiquetas, por miembros, lo que además de organizar eficientemente la información permite ser más eficientes en la realización de un trabajo.

Creación de flujos de trabajo

Sin un programa informático que ofrezca soluciones centralizadas sobre la gestión documental, todo flujo de trabajo es en realidad un protocolo establecido con anterioridad para hacer ciertas actividades dentro de una organización o empresa, pero que realmente no representan un flujo que genere, en todo el sentido del término, fluidez organizacional y mejoras en la productividad.

Un software de gestión documental permite automatizar procesos, crear reales flujos de trabajo, eliminar decididamente las tareas o procesos superfluos o repetitivos, lo que convertirá protocolos de muchos pasos en pequeñas decisiones, en acciones sencillas que deriven en mejoras en la productividad de una empresa, con los beneficios comerciales y organizacionales que eso tiene.

Almacenamiento y trabajo colaborativo

Finalmente, un software de gestión documental en empresas ofrece un espacio blindado, antifugas, para el almacenamiento de los documentos importantes y confidenciales, para su envío seguro a clientes, proveedores, socios o demás trabajadores, a la vez que ofrece un espacio ideal para la organización de los mismos y para el trabajo colaborativo.

Hoy, cualquier empresa es inadmisible sin la figura del trabajo colaborativo, y lo mejor siempre será disponer de una herramienta que, además de todos los beneficios mencionados anteriormente, permite a sus trabajadores contar con la posibilidad de compartir los esfuerzos, los avances, dinamizar las comunicaciones internas y disponer de plantillas, recursos reutilizables, modelos, estructuras organizativas centralizadas, con las que ahorrar mucho tiempo pero, sobre todo, garantizar un proceso productivo con mayor feedback y con mejores resultados al largo plazo.

No obstante, la complejidad y las ventajas concretas de un software para la gestión documental de una empresa dependerán de la magnitud de la misma y de las dimensiones de su necesidad organizativa y funcional. Considerando eso, y a pesar de ello, en el clima empresarial actual es innegable la importancia de contar con herramientas informáticas que brinden orden, estructura, posibilidades, seguridad y confianza de cara a uno de los elementos más importantes de toda organización: su información y sus documentos.

AIReF dice que «no es el momento» de aplicar la semana de 4 días

0

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha afirmado este jueves que «no es el momento» de aplicar en España la semana laboral de cuatro días y, en todo caso, ha apuntado que una reducción de la jornada debería llevar aparejado un ajuste correspondiente en el salario.

Así lo ha señalado durante su intervención en los Desayunos Empresariales de NavarraCapital.es, en donde ha dicho no saber si es el momento para medidas como la semana laboral de 32 horas defendida por el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

De esta forma, Herrero se ha alineado con la postura de su predecesor en la AIReF y actual ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, quien no cree que en España haya «margen» para implantar una semana laboral de cuatro días ni que España sea un país que, con sus niveles de productividad y competitividad, tenga que dar prioridad a este asunto.

LO QUE DICE EL GOBIERNO

Iglesias anunció la semana pasada que el Gobierno exploraba la posibilidad de reducir la jornada laboral a 32 horas semanales, con cuatro días de trabajo y tres de descanso, asegurando que la ministra de trabajo la tenía sobre la mesa, algo sobre lo que la propia Díaz indicó en un tuit que la reducción de jornada debe dialogarse, ya que «el tiempo de trabajo exige una nueva concepción. Más País propuso una enmienda con esta propuesta para los Presupuestos de 2021.

Sin embargo, junto a Escrivá, la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, rechazó la medida asegurando que no se ha abordado en el Consejo de Ministros ni se ha abordado en el área económica del Gobierno, y haciendo hincapié en que «la prioridad es velar por volver a las tasas de crecimiento económico previas». «No debemos desconcentrarnos», dijo incluso.

AIREF PREVÉ CRECIMIENTO EN 2021 

En su intervención, Herrero ha afirmado que la planificación, la sostenibilidad y la evaluación pueden ayudar a salir en mejores condiciones de la crisis de la Covid-19. Para este año, ha indicado que AIReF estima una caída del PIB de entre el 10,7% y el 11,4%.

Para 2021, el escenario central apunta a un crecimiento del 5,5%, que podría elevarse al 8,2% por el Plan Europeo. Estas estimaciones incorporan las medidas de los Presupuestos Generales del Estado para 2021 y los efectos esperados del Plan Europeo (2,7 puntos), lo cual exigiría la capacidad para realizar en tiempo y de manera óptima las inversiones previstas, según ha indicado.

A pesar de valorar la «contundente» respuesta de la política económica en el corto plazo, ha avisado que las medidas han generado un deterioro significativo de las cuentas públicas, y llevarán el déficit al 11,6% del PIB en el año 2020 en el escenario central.

De cara al 2021 adelanta una corrección del déficit que se situaría en el entorno del 8% del PIB tanto por retirada «parcial» de medidas como por la recuperación económica. La Autoridad Fiscal ha vuelto a recomendar a la Administración Central una estrategia fiscal nacional a medio plazo que sirva de orientación fiscal y garantice de manera «realista y creíble» la sostenibilidad financiera de las administraciones públicas.

Además, la institución ha recomendado a las administraciones que adapten sus actuaciones en 2021 en función de cómo se vaya desarrollando la pandemia y del escenario que finalmente se materialice.

Moody’s ve sentido estratégico a que Ibercaja se una a la fusión de Unicaja y Liberbank

0

Moody’s cree que tendría sentido estratégico que Ibercaja se una a la potencial fusión entre Unicaja y Liberbank, ya que produciría el mismo tipo de sinergias y los costes adicionales serían limitados, debido a que la entidad aragonesa ya habría emitido instrumentos de capital AT1 y Tier2.

Asimismo, señala que Ibercaja añadiría al ‘matrimonio’ una gestión de activos más sólida, así como su negocio de seguros y su dinámica presencia en una región como Aragón. También derivaría en una mayor diversificación en la base de clientes.

En su análisis, dedicado principalmente a las perspectivas para titulizaciones y cédulas en 2021, Moody’s también indica que se prevé un aumento en las moratorias de pago en los préstamos en España.

DEBILIDAD DEL MERCADO LABORAL

«Probablemente seguiremos viendo un aumento en las moratorias de pago en los préstamos debido a la debilidad del mercado laboral, así como medidas para reforzar la protección de los deudores más vulnerables, como ya ocurrió anteriormente durante la crisis financiera de 2008 y 2009,» ha indicado el vicepresidente y analista senior de Moody’s Alberto Barbáchano.

Igualmente, Barbáchano ha advertido de que la incertidumbre legal respecto a los procesos de ejecución hipotecaria en España es mayor que en otros países de la Unión Europea debido a los litigios todavía pendientes.

En otro orden de cosas, Moody’s ha apuntado que la tendencia hacia las hipotecas fijas continuará en 2021. En cuanto al crédito al consumo, ha señalado que los bancos otorgarán menos crédito preaprobado, reduciendo la exposición a clientes financieramente débiles y mejorando así la calidad crediticia de su balance.

Respecto a empresas, la firma crediticia considera que la calidad de los préstamos a pymes mejorará a medida que los criterios se vayan ajustando a favor de los clientes con más posibilidades de pago. Al contrario, se prevé un aumento de los impagos en los préstamos avalados por el Instituto Oficial de Crédito (ICO).

Mahou San Miguel centra en su equipo humano su “Sed de Avanzar”

0

La compañía cervecera certifica, en el año de la pandemia, su compromiso con el empleo de calidad y con los profesionales de su equipo como ventaja estratégica para afrontar los desafíos de futuro a través de nuevas iniciativas y de una marca empleadora centrada en las personas.

Uno de los campos que se ha visto más comprometido durante estos meses ha sido el del empleo. Muchos trabajadores han sufrido los efectos de la pandemia en sus puestos de trabajo, con expedientes de regulación de empleo y reducciones de jornada, lo que ha generado un escenario incierto que podría empeorar durante los próximos meses.

En esta situación es fundamental contar con referentes en todos los sectores que aporten tranquilidad a la sociedad y a los agentes económicos a través de un firme compromiso con el empleo y el talento que tenemos en nuestro país. Es el caso de Mahou San Miguel.

Mahou San Miguel ha puesto en marcha un programa específico con tres elementos fundamentales en los que se basa su estrategia de talento

Esta compañía familiar, de capital 100% español y líder del sector cervecero de nuestro país, ha mantenido la totalidad de los puestos de trabajo y sueldos de su equipo como muestra de su compromiso con todos sus profesionales, pero también como mensaje claro de confianza hacia el resto de la sociedad para contribuir a la recuperación económica.

Para transmitir correctamente este propósito, Mahou San Miguel ha puesto en marcha un programa específico con tres elementos fundamentales en los que se basa su estrategia de talento. El primero de ellos ha consistido en preservar la salud de las personas de su equipo, incentivando planes de seguimiento personalizados, promoviendo la actividad física incluso durante el confinamiento y poniendo a disposición de las personas servicios de coaching y apoyo emocional gestionado por los propios profesionales de la compañía certificados para ello.

El segundo punto ha sido el desarrollo profesional y la formación. Durante la pandemia, la compañía ha potenciado los programas e iniciativas de desarrollo, especialmente en el entorno online para reforzar las capacidades de sus profesionales y prepararles mejor para los crecientes desafíos que nos esperan en los próximos años. Para facilitar su implantación, ha acelerado el despliegue de nuevas herramientas digitales, especialmente las que utilizan las funcionalidades del móvil, para que los profesionales puedan formarse en cualquier momento y lugar.

Por último, Mahou San Miguel también ha decidido poner en marcha durante este periodo un nuevo planteamiento en torno a  a la Diversidad e Inclusión. La cervecera ha definido su visión estratégica en estas dos cuestiones, con el objetivo de contar cada vez con un mayor número de puntos de vista que permita afrontar los retos desde distintas perspectivas. Entre las iniciativas que ya ha puesto en marcha se encuentran la introducción del Currículum ciego en todos sus procesos de selección, la inclusión de candidatos de ambos sexos  en todos ellos y una nueva cultura corporativa que propicia que los profesionales puedan compartir sus impresiones libremente en todo momento.

Esta estrategia de talento no es nueva para la compañía cervecera. Mahou San Miguel lleva trabajando en estas cuestiones desde hace años con un planteamiento que ha quedado refrendado por distintos reconocimientos: está en el top 20 de las mejores empresas para trabajar en España, según el ranking Merco Talento y ha alcanzado el máximo nivel de Excelencia en la Certificación EFR de Fundación Másfamilia. Esta distinción reconoce las políticas activas puestas en marcha por la cervecera en favor de un correcto equilibrio entre vida profesional y personal. Tan solo cuentan con ella 19 empresas en todo el mundo.

SED DE AVANZAR

La estrategia en materia de Personas que ha demostrado Mahou San Miguel durante este año tiene su reflejo en “Sed de Avanzar”, la nueva marca corporativa con la que compañía quiere visibilizar el talento y liderazgo de sus profesionales y reivindicar su compromiso con el empleo de calidad. ”Sed de Avanzar” no solo pone de relieve el interés de mantener a los profesionales en el centro de todas las decisiones, sino que también quiere visibilizar el liderazgo de cada persona en su respectivo ámbito de trabajo.

img mahou san miguel reafirma su compromiso con el empleo de calidad a traves de sed de avanzar 607 Merca2.es

Para conseguirlo, la empresa ha diseñado un plan de contenidos a través de sus canales sociales, en donde los profesionales visibilizarán sus conocimientos a través de artículos de opinión en los que puedan expresarse en primera persona.

Trabajar en Mahou San Miguel significa ser parte de una comunidad global, con una forma única de hacer las cosas que nos permite continuar avanzando”, afirma Jesús Domingo, director general de Personas & Organización de Mahou San Miguel. Y añade: “Creemos firmemente en el poder de las personas. Por ello siempre buscamos profesionales emprendedores, innovadores y proactivos para así adelantarnos a las necesidades de nuestros consumidores y desarrollar productos y experiencias que nos permitan estar presentes en los momentos especiales de los ciudadanos”.

De esta forma, la compañía deja claras sus expectativas de crecimiento futuro y sus ganas de afrontar todos los retos de negocio desde una perspectiva distinta, un elemento fundamental en un escenario cada vez más cambiante e incierto.

El rendimiento del bono español a 10 años marca un mínimo histórico en 0,002%

0

El rendimiento del bono español a 10 años ha continuado este miércoles su descenso hacia territorio negativo al marcar un nuevo mínimo histórico del 0,002%, encadenando así tres jornadas consecutivas en las que el rendimiento en el mercado secundario ha alcanzado sus menores cifras hasta la fecha.

El descenso del bono soberano con vencimiento a una década se produce el mismo día en el que el Banco Central Europeo (BCE) tiene previsto publicar sus nuevas previsiones macroeconómicas, al tiempo que el consejo de analistas financieros espera que se apruebe un nuevo paquete de estímulos como respuesta al estimado empeoramiento de las perspectivas.

Además, esta caída del bono se ha reflejado también en la subasta del Tesoro Público de este jueves, que ha colocado 921 millones de euros en un bono a 10 años a un interés marginal del -0,016%, la primera rentabilidad negativa de esta referencia de toda la historia. De hecho, en la subasta previa del mismo bono, celebrada el pasado 1 de octubre, el interés se situó en el 0,230%.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha destacado que este descenso ratifica la «confianza» de los inversores en la «eficacia» de las medidas adoptadas por el Gobierno español y es también «un mensaje de confianza en la recuperación y futuro de la economía española.

Durante la apertura de la jornada de este jueves, el rendimiento del bono se ha situado en el 0,013%, frente al 0,021% que registró al cierre de la jornada del miércoles. En las primeras horas de cotización, se ha elevado ligeramente hasta el 0,019%, aunque posteriormente ha iniciado una senda bajista que ha llegado al mínimo histórico del 0,002%.

En paralelo, el rendimiento del ‘bund’ en el mercado secundario ha descendido este jueves hasta el -0,623%, tras haber cerrado el miércoles en el -0,605%. De esta forma, dado que tanto el bono español como el germano con vencimiento a una década han descendido, la prima de riesgo ofrecida a los inversores en bonos españoles sobre los alemanes apenas ha mostrado variación. Tras situarse en los 63,4 puntos, durante el resto de la sesión se ha situado en un rango de entre 62,2 y 63,5 enteros.

El nuevo operador low cost Ouigo empieza a vender billetes de tren a 9 euros

0

Los trenes de Ouigo, la competencia del AVE de Renfe, ha empezado a vender los billetes a 9 euros del tren de alta velocidad ‘low cost’ y para viajar entre Barcelona y Madrid desde el 10 de mayo y hasta el 11 de diciembre del 2021. El inicio de los viajes inicialmente estaba previsto para el 15 de marzo pero han tenido que ser pospuesto como consecuencia de la pandemia. Los niños menores de 3 años podrán viajar gratis y aquellos que tengan entre 4 y 13 años podrán hacerlo por una tarifa única de 5 euros.

Con 35 establecimientos en España, Best Hotels da el salto a Punta Cana

0

Best Hotels ultima la apertura de su primer resort de cinco estrellas situado en primera línea de playa en Punta Cana (República Dominicana), el Serenade Punta Cana Beach, Spa & Casino Resort. El director general corporativo de la cadena, Juan Alcubilla asegura que «con 35 hoteles en España, era el momento de dar el salto e internacionalizar la compañía para seguir con el proyecto de expansión de Best Hotels».

«Estamos muy ilusionados con el inicio de esta etapa y con el lanzamiento del primer resort de la marca Serenade Caribbean Resorts«. Y es que para esta nueva fase de expansión en el continente americano, Best Hotels ha creado Serenade Caribbean Resorts, una nueva gestora hotelera paraguas específica para todos los proyectos que están actualmente en desarrollo o se realicen en el futuro en la zona del Caribe.

Alcubilla, además añade que «este resort de 5 estrellas tiene una ubicación privilegiada, una construcción de estilo moderno y una completa oferta para el relax, el ocio y la diversión en Punta Cana«. En este sentido, «dispone de servicios para todos, desde piscinas tipo splash con toboganes para los más pequeños, pasando por un teatro, spa, múltiples opciones de restauración y hasta un gran casino y discoteca para los mayores, además de servicios premium exclusivos para los clientes del Serenade Preferred Club», manifiesta Alcubilla.

Serenade Punta Cana dispone de 603 habitaciones distribuidas en 7 edificios de 4 niveles, con vistas al mar o a zonas ajardinadas. Éstas se distribuyen en 12 categorías y pueden alojar hasta 6 personas. Las estancias van desde los 50 m2 hasta los de 400 m2 de las suites presidenciales, muchas de ellas cuentan con jacuzzi exterior y sala de estar.

El resort, con servicio todo incluido, ofrece varios restaurantes a la carta, estilo buffet y bares. Entre ellos, destacan el Central Plaza, el principal restaurante buffet que sirve especialidades internacionales; The Cut Steak House con opciones de parrilla y barbacoa a la carta; Kyoka que sirve especialidades asiáticas a la carta; O’livo Italian Delicatessen de cocina tradicional italiana a la carta; Bellum Mediterranean Breeze, cocina mediterránea a la carta; The Win Sports Bar a la carta, y Itzen Mexican de comida mejicana a la carta.

Los huéspedes del Serenade Preferred Club pueden cenar en los siete restaurantes más el exclusivo restaurante gourmet NOT «Not an Ordinary Thing», así en el resort hay un total de ocho opciones gastronómicas.

Antonio Gelabert, Caribbean managing director de Best Hotels y máximo responsable del
Serenade Punta Cana, insiste en que «ofrecemos una experiencia única con unos servicios
luxury todo incluido en el Caribe, justo delante de una playa paradisiaca y en unas
instalaciones de nueva construcción con una decoración muy cuidada y servicios exclusivos
para todo tipo de huéspedes».

SERENADE PREFERRED CLUB

Además de las vacaciones estándar con todo incluido, Serenade Punta Cana ofrece una experiencia superior para los huéspedes del programa «Serenade Preferred Club» que ofrece comodidades premium para los clientes que se alojen en las categorías de habitaciones de nivel superior.

Algunos de los servicios que ofrece este programa son: Master Class y actividades exclusivas de gastronomía con catas y demostraciones de coctelería, cocina Nikkei, cafés, vinos y cavas; zona VIP en la playa del resort; acceso a Sunset Bar, el bar de la azotea con una piscina exclusiva; servicio privado para el desayuno y el almuerzo en el restaurante NOT; VIP Terrace Bar con servicio de coctelería, helados y batidos naturales; piscina exclusiva con jacuzzi y área para tomar el sol; acceso a un menú especial de almohadas con cinco tipos diferentes y Check-in y check-out privados.

EVENTOS Y SERVICIOS

Serenade Punta Cana también sobresale por su centro de convenciones. Éste dispone de la
mejor tecnología audiovisual y tiene una capacidad para 840 personas en su auditorio principal que puede transformarse en dos salas más pequeñas para eventos más reducidos.

Best Hotels es una importante cadena hotelera española que empieza su actividad en el
sector hotelero el año 1994. Actualmente, la compañía gestiona 36 hoteles -la mayoría de 4 estrellas- repartidos por la geografía española, Andorra y República Dominicana.

Concretamente, la cadena hotelera ofrece 12.072 habitaciones entre todos sus hoteles. Éstos se sitúan en la Costa Dorada (13 hoteles entre Salou, Cambrils y La Pineda), en la Costa Brava (uno en Lloret de Mar), en la Costa del Sol (3 en Benalmádena), en la Costa Tropical (uno en Almuñécar), en la Costa de Almería (4 en Mojácar y 2 en Roquetas de Mar), en la Costa de la Luz (uno en Chipiona), en Barcelona (4), en Mallorca (1), en Tenerife (3 en Costa Adeje, Puerto de la Cruz y Playa de las Américas), en Madrid (1); en Andorra (1) y en República Dominicana (1 hotel en Punta Cana).

Openbank lanza su bróker 100% digital en Portugal, Países Bajos y Alemania

0

Openbank ha lanzado un nuevo servicio de compraventa de valores en Portugal, Alemania y Países Bajos, con el que los clientes de la entidad en los tres países podrán comprar y vender acciones de 4.000 compañías cotizadas de 25 mercados y operar con fondos de inversión cotizados (ETFs).

La plataforma de bróker completa la oferta de Openbank, que ya ofrece tarjetas de débito, cuentas corrientes y cuentas remuneradas en los tres mercados. Los clientes podrán tener todos sus servicios de inversión bajo una única plataforma y podrán crear sus propias carteras de valores en una aplicación intuitiva y fácil de usar.

La entidad digital del Santander ha informado de que las primeras tres transacciones son gratis para los clientes actuales, hasta un coste máximo de 30 euros en comisiones.

SERVICIO DE ROBOADVISOR

El director de inversiones de Openbank, Gonzalo Pradas, ha resaltado que con este lanzamiento la entidad completa su catálogo de productos de inversión, que giran alrededor del servicio de roboadvisor. «Estamos dando a nuestros clientes la oportunidad de controlar sus finanzas a través de una interfaz sencilla e intuitiva para facilitar que empiecen a operar e invertir en acciones», ha explicado.

Además de invertir de forma independiente e individual, los clientes pueden usar también el ‘digital wealth manager’ (roboadvisor) de Openbank y beneficiarse de la experiencia del Comité de Inversiones de la entidad, que está asesorado y apoyado por BlackRock y por Santander Asset Management.

El roboadvisor está orientado tanto a inversores noveles como experimentados y la inversión mínima es de 500 euros. Las estrategias de inversión son constantemente modificadas para responder a los cambios del mercado, sin que el cliente tenga que hacer nada.

Maroto pone en marcha un plan de apoyo a al turismo, comercio, hostelería y ocio

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha comprometido para este mes de diciembre la aprobación del plan de apoyo para pymes y autónomos del turismo, la hostelería, el comercio y el ocio.

Así lo ha manifestado la ministra durante su comparecencia en Comisión en el Congreso, a la que ha acudido para dar cuenta de las diferentes crisis industriales en los últimos meses, y las medidas adoptadas para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia de Covid, así como para apoyar a los sectores dependientes de su departamento.

Tras hacer balance de las medidas adoptadas, Maroto ha subrayado que «la acción del Gobierno vendrá determinada por la evolución de la pandemia» y que por ello adoptarán «todas las medidas de apoyo y estímulos que sean necesarias para evitar un deterioro estructural del tejido productivo que ponga en riesgo la recuperación».

La ministra ha destacado cómo los planes de choque hasta ahora suponen el 5% del PIB de este año –un 15% contando avales públicos y créditos extraordinarios– y que sin ellos el PIB se habría desplomado un 25%, con la pérdida de tres millones de empleos.

Es más, ha asegurado que sin las medidas dirigidas a mantener la liquidez y el apoyo a las empresas, el 36% de las sociedades españolas habrían dejado de atender a sus obligaciones de pago por la pérdida de ingresos derivada de la crisis provocada por la pandemia.

BBVA AM espera que el Ibex 35 suba más de un 15% en 2021

0

La gestora BBVA Asset Management ve un potencial del 16,4% para las bolsas europeas (Stoxx 600) en 2021 y del 15,8% para el Ibex 35, por encima del potencial del 8,7% que pronostica para la renta variable estadounidense (S&P500), según consta en su ‘Visión de mercados de 2021’.

«La Bolsa española debería tener un comportamiento parecido al resto de las Bolsa europeas, es decir, positivo o muy positivo en 2021″, ha asegurado este jueves el director de estrategia global de BBVA AM, Joaquín García Huerga.

En su escenario central, el selectivo español llegará a diciembre de 2021 con 9.400 puntos, lo que supone una revalorización del precio del 15,8% y unos beneficios del 19,5% incluyendo los dividendos. «Históricamente, el Ibex es un índice cíclico que se ve beneficiado en la recuperación», ha apostillado el experto.

MÁS MARGEN DE RECUPERACIÓN

García Huerga ha recordado que la Bolsa española tiene más margen de recuperación, ya que ha caído con más fuerza que otras Bolsas con la llegada de la pandemia. Además, confía en que de forma progresiva, a largo plazo, también se beneficie de la normalización de los tipos de interés.

Precisamente, esta previsión de subida en 2021 está en línea con las estimaciones que ofreció la gestora hace justo un año, cuando confiaba en que el Ibex creciera un 15% para 2020, si bien, con la crisis del coronavirus, acumula pérdidas superiores al 12% en lo que va de año.

García Huerga ha señalado que sus estimaciones prevén un mejor comportamiento de las Bolsas europeas que las estadounidenses, aunque todas experimentarán un «rebote considerable» en 2021 y 2022, impulsados por la revisión de los beneficios empresariales, deprimidos este año. En su escenario central el S&P500 superaría en 2022 los beneficios por acción (BPA) de 2019, los europeos alcanzarían el nivel de ese año y el Ibex todavía estaría por debajo.

BBVA considera que las valoraciones de la Bolsa son «elevadas, pero sostenibles». La gestora ha mostrado una «ligera preferencia» por las emergentes frente a las desarrolladas, por un dólar estable o más débil y el soporte de las políticas monetarias laxas. Por ello, en 2021 las bolsas emergentes podrían comportarse «igual o incluso mejor» que las desarrolladas.

ROTACIÓN SECTORIAL

Por sectores, el experto ha señalado que en 2021 podría haber una «rotación sectorial» con la transición al ‘value’ frente al estilo ‘growth’, que ha sido más rentable en los últimos 12 años. Así, un ligero repunte tras la normalización de tipos de interés, que han hecho suelo, podrían favorecer a empresas financieras, industriales, de materiales básicos y de energía, en detrimento de las más defensivas.

En cuanto a la deuda soberana, BBVA AM considera que los bonos de países desarrollados continúan ofreciendo una rentabilidad en «mínimos históricos», negativa en casi todos los casos, por lo que la infraponderan en las carteras. Sin embargo, ve atractivo en los bonos de gobiernos de países emergentes, de forma diversificada, por su rentabilidad claramente positiva.

En lo referente al crédito, la gestora considera que los bonos corporativos ofrecieron una rentabilidad muy atractiva en marzo, pero desde entonces su diferencial se ha ido estrechando y su rentabilidad esperada para los próximos doce meses es «moderada o incluso baja». Su análisis muestra una ligera preferencia por el ‘high yield’ en la Eurozona.

En términos de materias primas, considera que el oro es poco atractivo en los niveles actuales de cotización, mientras que el precio de las materias industriales se verá favorecido por la demanda en la recuperación.

CEOE presenta 21 proyectos estratégicos para ser financiados con los fondos europeos

0

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha presentado un catálogo de 21 proyectos para la recuperación y transformación de la economía española con el objetivo de contribuir a una inversión «lo más eficiente posible» de los fondos asociados al Plan Europeo de Recuperación ‘Next Generation EU’.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado este jueves durante la presentación de los 21 proyectos que la puesta en marcha de reformas e inversiones constituyen la principal prioridad del país, aunque ha incidido en que las reformas e inversiones deben ir «juntas y unidas».

De su lado, el vicepresidente de la CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, ha señalado que si la mayor parte del dinero que llegue se usa para modernizar la empresa española, por cada euro público se podrían movilizar hasta cuatro privados. «El impacto que tiene el uso de estos recursos si se usa para modernizar estas empresas, es tres veces más que si se usa para otros medios», ha resaltado.

USO EFICIENTE DEL DINERO

Asimismo, ha hecho hincapié en que con esta iniciativa lo que quiere la patronal es que el dinero se use de la forma «más eficiente posible». «Estamos dialogando con el Gobierno y creemos que hay una buena gobernanza donde el sector privado tenga capacidad de ser escuchado para que el uso del dinero sea eficiente y genere crecimiento económico», ha añadido.

Según la patronal, estas 21 iniciativas están «especialmente orientadas» a acelerar y consolidar la doble transición ecológica y digital, así como la reindustrialización del país. Además de agilizar la recuperación y la transformación a través de las capacidades de las grandes empresas españolas, la configuración de las propuestas también da respuesta a la tracción y arrastre de los fondos hacia las pequeñas y medianas empresas y los autónomos.

Para CEOE, de esta forma, «España logrará un alto impacto en el crecimiento económico y el mantenimiento y generación de empleo de calidad».

TURISMO Y DIGITALIZACIÓN

Las iniciativas se centran en el ámbito de la transición digital y se lanzan propuestas relacionadas con el turismo, la digitalización de las pymes, el sector agroalimentario, la salud, la investigación clínica, los medios de comunicación y los medios de pago.

Por otro lado, respecto al ámbito de la transición ecológica, se proponen iniciativas que tienen que ver con las redes y las energías renovables, la movilidad sostenible, la economía azul, la descarbonización de la industria, el hidrógeno, las infraestructuras y la logística, la economía circular, la reforma y rehabilitación integral de edificios y la regeneración urbana.

En otro eje, que tiene que ver con la cohesión social y territorial, se abordan propuestas en materia de industrias culturales y creativas, deporte, reto demográfico y competitividad territorial, formación profesional y acercamiento de la educación a la empresa. En las iniciativas también hay hueco para el compromiso empresarial con la igualdad.

Según CEOE, en cada una de las estrategias se incluyen distintas líneas de inversión y a su vez estas se implementan con más de 400 proyectos específicos. La patronal entiende que su ejecución debe llevarse a cabo por medio de los mecanismos que mejor encajen, ya sea a través de la colaboración público-privada, las licitaciones de contratos públicos o las convocatorias de subvenciones, entre otros.

Más de 100 grupos empresariales y 60 organizaciones empresariales sectoriales y territoriales han trabajado de manera conjunta en un proceso «ágil y altamente participativo» para poner estas 21 propuestas a disposición del Gobierno de cara a su puesta en marcha conjunta en 2021.

«Las empresas españolas ratificamos nuestro compromiso con España, asentado siempre en la independencia, el sentido de Estado y la lealtad institucional», ha dejado claro Garamendi.

El BCE adjudica más de 50.000 millones a tipos negativos a 156 bancos

0

El Banco Central Europeo (BCE) ha adjudicado 50.413,56 millones de euros de liquidez a las 156 entidades bancarias que han participado en la sexta y penúltima subasta TLTRO-III celebrada por el instituto emisor, lo que supone menos de un tercio que la cantidad otorgada en la ronda anterior, celebrada en septiembre.

De esta forma, en el conjunto de las seis rondas del actual programa de operaciones de financiación a largo plazo con objetivo específico, el BCE ha adjudicado casi 1,75 billones de euros a la banca europea.

Desde la cuarta subasta del programa se aplican las condiciones más ventajosas hasta la fecha para las operaciones de liquidez. En abril, el BCE decidió mejorar su remuneración, por lo que el tipo de interés a aplicar es 50 puntos básicos inferior al tipo medio aplicado en las operaciones de refinanciación. Esto significa que los bancos le cobrarán un 0,5% al BCE por el dinero que le pidan prestado en el marco de estas operaciones, ya que el tipo de interés de referencia está situado en el 0%.

Además, para aquellas entidades cuyos préstamos elegibles superen un valor de referencia, el tipo aplicado a las TLTRO-III es inferior. En concreto, se puede situar hasta 50 puntos básicos por debajo del tipo medio de la tasa de facilidad de depósito vigente durante cada ronda TLTRO. De forma efectiva, esto se traduce en que los bancos cobrarán hasta un 1% por pedir prestado al BCE, ya que la facilidad de depósito está situada en el -0,5%.

Las entidades recibirán los fondos el 16 de septiembre de 2020, con un plazo de vencimiento de tres años, que finalizará el 20 de diciembre de 2023. No obstante, las entidades podrán optar a devolver los fondos de forma anticipada.

De hecho, la semana pasada, la banca europea decidió devolver de forma anticipada 5.134,61 millones de euros procedentes del segundo programa de operaciones de financiación a largo plazo con objetivo específico (TLTRO-II), que tuvo lugar entre 2016 y 2017.

La CEC pide que suspenda de forma temporal la subida en la cuota de autónomos

0

La Confederación Española de Comercio (CEC) ha solicitado al Gobierno que suspenda de forma temporal la subida que va de tres a doce euros en la cuota de los autónomos prevista para 2021.

La patronal del Comercio se suma así a la petición realizada por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y solicita un aplazamiento de esta subida dado el «delicado» contexto económico en el que está inmerso el país.

Para el sector del comercio, uno de los más castigados por la crisis derivada del Covid-19 y en el que el porcentaje de autónomos supera el 20%, esta subida supondría «un escollo más en el complicado camino hacia la recuperación».

«Muchos subsectores del comercio se encuentran en una situación límite, registrando caídas de facturación interanuales que alcanzan el 50% y con restricciones a la actividad en la mayoría de territorios», ha afirmado el presidente de la CEC, Pedro Campo, quien, en en este sentido, ha solicitado «sensibilidad y comprensión» al Ejecutivo para frenar temporalmente esta subida.

«Si bien este incremento está pactado desde 2018, el contexto de extraordinaria gravedad en el que nos encontramos debería ser tenido en cuenta«, ha indicado Campo.

A la subida de la cuota de entre tres y doce euros aplicada en octubre y noviembre, se le sumará, si no se activa una moratoria, una nueva subida en enero de 2021 de entre tres y doce euros más y aquellos que coticen por la base mínima tendrán que pagar 289 euros mensuales el próximo año. Esto se debe, según explica la CEC, a que para 2021 está prevista la aplicación de un nuevo incremento de los tipos de cotización de otro 0,3% por cese de actividad y contingencias profesionales previsto para 2021.

La CEC ha considerado «inoportuno» esta subida, «en un momento en el que, lejos de subidas en los tipos de cotización para los autónomos del sector», el comercio reclama al Gobierno ayudas directas y exoneraciones en las cuotas.

La Confederación ha reiterado, por último, que el 15% de comercios no ha vuelto a abrir sus puertas desde marzo, un porcentaje que, según indica, puede ser mucho mayor si no se aplican medidas paliativas con carácter urgente.

Iberia apuesta por conectar Barajas con el AVE con fondos europeos

0

El director Corporativo de Iberia, Juan Cierco, ha animado este jueves a que España aproveche los fondos europeos para impulsar el ‘hub’ de Barajas, conectando la Terminal 4 del aeropuerto con el AVE.

En este sentido, Cierco ha avanzado durante la jornada ‘Turismo en España: claves para su reactivación’, organizada por Deusto Business School, que con las conexiones del AVE, la compañía «cancelaría o reduciría de manera importante» vuelos de corto radio, lo que contribuiría a la sostenibilidad y la responsabilidad social de cara a un futuro.

«Si nosotros, que volamos a Valencia, a Sevilla, a Alicante o a Málaga con un solo interés que es el de alimentar el largo radio y ese largo radio se alimenta con el tren de Alta Velocidad en el mismo aeropuerto, nosotros esos vuelos o los cancelaremos o los reduciremos de manera muy importante«, ha señalado el director Corporativo de la compañía.

LA PEOR CRISIS DE LA HISTORIA

Cierco ha admitido que la aerolínea atraviesa «la peor crisis de la historia», al igual que el resto del sector de la aviación, aunque ha defendido su estrategia de hacer frente a la misma «mirando a los propios accionistas».

En este sentido, ha recordado que el pasado mes de septiembre la matriz de la aerolínea, IAG, anunció una ampliación de capital de 2.741 millones de euros, en lugar de acudir a un «rescate» estatal, como sí han requerido otras compañías europeas o la propia española Air Europa.

Gracias a eso estamos siendo capaces de aguantar esta crisis», ha recalcado Cierco, quien ha destacado también las ayudas ofrecidas por el Gobierno para paliar la crisis y de las que se ha beneficiado la compañía, como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) o los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) a los préstamos.

EL PESO DEL TURISMO EN ESPAÑA

Durante su intervención, Cierco ha defendido el papel del turismo como «petróleo» para España y ha cuestionado que desde «algunos ministerios» se haya hablado «mal» del sector y su peso en la economía española.

«A nadie se le ocurriría llegar al Gobierno noruego y decirle que tiene que dejar de utilizar el petróleo que es su principal fuente de riqueza y apartarlo e incluso hablar mal de él como se ha hecho desde algunos lugares y ministerios de este país, donde se ha hablado mal y se está hablando mal del turismo», ha criticado Cierco.

Para Cierco, se debe reforzar el sector, al tiempo que se apuesta por otros más industrializados, asegurando que «sin turismo España no saldrá de la crisis».

Por ello, pide que el país asuma el liderazgo europeo para «acabar» con las restricciones a la movilidad y para que se implementen de forma armonizada directrices sobre pruebas diagnósticas.

Aena reduce su tráfico un 71% hasta octubre y espera pérdidas en 2020

0

El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, ha señalado este jueves que el tráfico en los aeropuertos de Aena ha caído un 71% hasta octubre y que para este año, «con seguridad», la compañía «tendrá pérdidas».

Lucena se ha manifestado así durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos en el Senado, donde ha indicado que «lo más probable» es que las previsiones de organismos internacionales como el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) o la Asociación Internacional de Líneas Aéreas (IATA) sobre caída del tráfico «estén en lo cierto». Asimismo, ha resaltado que estos mismos organismos no esperan que se recuperen las cifras de 2019 hasta algún momento entre 2024 y 2027.

Por ello, ha destacado que para Aena «se va a producir la paradoja» de enlazar 2019, un año récord en cifras de actividad y de ingresos, con el año 2020, en el que «ya se puede decir que, con seguridad, la empresa tendrá pérdidas».

SIN PRECEDENTES

Lucena ha matizado que «no hay precedentes históricos» para las consecuencias de la pandemia sobre el sector del transporte aéreo, ya que «habría que remontarse a la Segunda Guerra Mundial para encontrar niveles de tráfico tan delgados» como los actuales.

No obstante, ha recordado que no se trata de una situación exclusiva para España y que, a pesar de los sucesivos anuncios sobre la efectividad de las vacunas, «existen importantes incertidumbres sobre la evolución a corto plazo de la actividad de Aena».

Ante esta situación, el presidente de Aena ha resaltado que la compañía ha ajustado capacidad y servicios, a la vez que ha instaurado una serie de procesos para conseguir «aeropuertos seguros», y se han seguido las indicaciones de las autoridades sanitarias para implantar controles.

CAJA Y LIQUIDEZ

En cuanto al ámbito financiero, Lucena ha indicado que se han protegido «tanto como se ha sido capaz» la caja y la liquidez, además de haber suspendido el reparto de dividendo con cargo al ejercicio de 2019.

Sobre el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE), Lucena ha recordado que Aena se regula a través de un marco regulatorio específico, que es el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) y que regula «aspectos de todo tipo».

Por ello, ha señalado que las inversiones que se reflejan en el proyecto de los PGE provienen de ese marco regulatorio. Asimismo, ha señalado que las tarifas se fijan también a través de «un proceso bien definido» y que son «unas tarifas extraordinariamente competitivas».

Ni punto de comparación: Lidl aplasta a Mercadona en estos productos

0

Las comparaciones entre Lidl y Mercacona son continuas: en precio, productos, sus marcas blancas, promociones, novedades… Son grandes competidores entre sí y más aún con el hecho de que que Lidl año tras año va aumentando su cuota de mercado. Por eso vamos a repasar los productos done Lidl aplasta a Mercadona con productos de la cadena alemana que no tienen punto de comparación con los homólogos de la cadena valenciana.

¿Y esta ganancia de mercado de Lidl cómo lo logra? Pues superando con productos a su competencia. Y esta vez centrándose en el número uno, que es Mercadona. Veamos esos productos donde Lidl bate a Mercadona.

Los yogures de sabores de Lidl

Lidl

La sección de postres lácteos también es un sector muy disputado por Lidl y Mercadona. Los productos de Lidl en cuanto a yogures ofrecen gran variedad. Por su aporte de calcio y vitamina D son una opción muy saludable. Hoy en día los encuentras con la última tecnología en bacterias buenas: Bifidus, L-casei o Lactobacilus Casei Inmunitas.

Según un estudio comparativo de compras, Lidl vuelve a ganar a Mercadona. Sobre todo en sus yogures de sabores de tamaño grande. Por ejemplo el yogur con albaricoque de 500 g de la marca Milbona lo tienes por el precio de 0,69€, el kilo sale a 1,38€. Situando a este tipo de yogures en los más baratos del mercado. Prueba su inmensa variedad en sabores.

 

Zumos Antiox que aplastan a los de Mercadona

Lidl

Ya se sabe que la gente hoy en día se cuida más. El consumo de los refrescos carbonatados y con exceso de azúcar está disminuyendo a la carrera. Lidl y Mercadona lo saben bien. Para ello ofertan una gran variedad de zumos y bebidas con mil propiedades saludables. Desde el tipico zumo de manzana con vitamina C, hasta los más elaborados con vitamina A y D, incluso E. Aquí también los productos de Lidl están muy bien cuidados.

Pero otra vez, el rey de los zumos es Lidl. Y como siempre otro premio abala su supremacía sobre el gran MercadonaSolevita es la marca de zumos, néctares y bebidas de Lidl. Y con su zumo antiox recibió el premio “Mejor Producto del Año 2017-2018”. De nuevo la relación calidad precio líderes en el mercado. Se trata de una bebida natural y refrescante de zumo de manzana, uva, grosella e hibiscus.

 

La crema hidratante Cien de Lidl, uno de sus productos estrella

Lidl

Las cremas hidratantes tanto de día como de noche son indispensables para el cuidado de un buen cutis. Las grandes superficies lo saben y como no, se disputan el mercado. Lidl al igual que Mercadona tiene una gran sección de cosmética con su marca blanca Cien. Si bien Mercadona cuida más esa zona de pasillo, su competidor alemán ostenta otro premio en relación calidad precio en sus cremas hidratantes.

La OCU catalogó a la crema Cien de venta en Lidl, como la mejor del mercado, por delante de otras marcas más caras como la Total Effects de Olay. Asegurando que ofrece igual o mejores resultados que esta. El precio del tarrito de crema Cien es de 2,99€. Si bien es verdad que a raíz de la valoración de la OCU, hubo mucha polémica por si esta organización sólo se había fijado en aspectos externos y nada científicos. Sea como fuese, desde entonces es la crema más vendida.

 

El delicioso y barato chocolate J.D. Gross de Lidl

Lidl

¿Quién no ha ido a comprar a Lidl y ha picado con su gran variedad de chocolates? Los productos de Lidl a este respecto ganan otra vez. Y es que son irresistibles. Si no te gusta uno te gustará el otro. A Lidl le abalan los premios, muchos de sus productos son premiados por su calidad y precio. A este respecto su chocolate J.D. Gross, de venta exclusiva en la cadena alemana, recibió el premio “Mejor Producto del Año 2017-2018”.

En el chocolate Lidl supera claramente a los productos de Mercadona. Es cierto que tienen también variedad, pero la relación de calidad precio se ve mermada por la gran calidad y el precio económico de Lidl. La mayoría de chocolates no superan el euro. La próxima vez que vayas a Lidl prueba ese rico chocolate, con todas sus propiedades saludables.

 

El aceite de oliva y la variedad bio

Lidl

Los productos de Lidl desde hace tiempo apuestan por la gran calidad. Y el aceite de oliva es un producto que se demanda esa calidad y además a un buen precio, al no ser barato. La cadena alemana apostó desde sus inicios por tener buenos distribuidores, tomando la delantera a Mercadona por ejemplo en el aceite de oliva. 

¿Qué gran empresa distribuye el aceite de oliva a Lidl? Ni más ni menos que Coosur, bajo el nombre de Olisone. Es la marca líder en aceite de oliva virgen extra, ya que ofrece calidad y garantía de origen. Con además, la más grande variedad de aceites de oliva del mercado. Si un supermercado triunfa en los productos de primera necesidad, como en este caso, gana muchos puntos.

 

El delicioso helado almendrado de Lidl

helado almendrado gelatelli lidl Merca2.es

Cómo apetece un helado esta época del año, y si es delicisoso y barato, mejor. Lidl en cuestión de helados, es un experto. De nuevo la variedad es increíble y los precios de los más baratos. De nuevo un producto imbatible y más este líder de ventas como es el helado almendrado de Gelatelli.

Lidl siempre hace hincapié en los precios, pero si no te parecían suficientemente baratos, pone seductores descuentos como en este caso que haremos bien en aprovechar. El helado almendrado de la marca de Lidl, Gelatelli lo tienes a un precio de 2,09 euros el pack de 6 unidades. Además, cuenta con el sello de UTZ de agricultura sostenible.

 

Las nueces de California 

Lidl

De nuevo el factor importante no sólo de superar a tu competidor en calidad y precio sino con un producto que suele ser caro. Lidl vuelve a superar a Mercadona con las nueces de California. Un producto de precio elevado debido a la moda y que como todo fruto seco, su precio se dispara. La cadena alemana te lo ofrece en su versión low cost sin que por ello baje en calidad. Una buena forma de ahorrar si consumes este producto tan saludable.

El precio de una bolsa de 200 g es de 2,79 euros bajo la marca Alento, un precio muy asequible para ser un tipo de producto de gran calidad. Recordad que las nueces aportan Omega 3, pero no hay que confundir ese omega con el que aporta el pescado, que es un Omega 3 totalmente diferente.

 

Garamendi: lo importante es recuperar el empleo, no es el momento del SMI

0

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha indicado este jueves que lo importante en estos momentos es recuperar el empleo y que las empresas que están sufriendo esta situación provocada por la pandemia «recuperen su espacio», por lo que ha afirmado que «no el momento» de hablar de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI).

Así lo ha señalado en la rueda de prensa para presentar las 21 iniciativas estratégicas de país para la recuperación y transformación de la economía española, donde ha dejado claro que «con la que está cayendo y la situación en la que se encuentran las empresas», no es «el momento de hablar de estos temas», en relación al SMI.

«Con la situación en la que están las empresas, especialmente las más vulnerables; después de que el año pasado no se indexaron los contratos públicos que afectan a una serie de empresas al salario mínimo y valorando con toda claridad que lo importante es el empleo, que incluso la propia Unión Europea ha planteado en un documento que habría pérdida de empleos como consecuencia de la subida, desde luego, no es el momento de habar de estos temas», ha apostillado.

Garamendi ha añadido que el Gobierno todavía no ha trasladado a los agentes sociales cuál es su opinión sobre la subida del salario mínimo para el próximo año. Sobre el nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), ha afirmado que todavía no se ha empezado a hablar. «Hay temas que se van a negociar y soy partidario de sentarme en la mesa y hablarlos ahí», ha remarcado.

JORNADA LABORAL DE CUATRO DÍAS

Por otro lado, sobre la jornada laboral de cuatro días, el presidente ha dejado claro que la patronal «no va a entrar en debates que no tocan ni va a contestar cada vez que haya una ocurrencia» y ha remarcado que «España está en una situación seria como para entrar en debates».

No obstante, apuntó que estos temas siempre se tienen que plantear en la negociación colectiva. Puede haber alguna empresa que por su situación plantee la jornada de cuatro días, pero hay otras muchas que no lo ven. Estando en la situación que estamos, no es el momento de generar desconfianza y que igual la gente no contrate por ver qué va a pasar», ha añadido.

Para el presidente de los empresarios, es necesario que haya estabilidad, «que da confianza, es la que genera empleo y hace que las empresas y empresarios puedan tirar hacia adelante».

Por otro lado, ha insistido en que las reformas que se aprueben deben ir en la «buena dirección» de generar confianza y dar estabilidad al país, ya que esto ayudará a que se anime la inversión, «no solo de capital español, sino también de capital extranjero.

Credit Suisse rebaja recomendación y precio objetivo a Inditex

0

Credit Suisse ha rebajado la calificación sobre Inditex a ‘infraponderar’ y su precio objetivo a 23 euros desde los 24,5 euros fijados anteriormente a menos de una semana de la publicación de los resultados de los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal 2020-2021.

«Creemos que la reciente subida del 30% en el precio de las acciones no descuenta su exposición adversa a cambios estructurales en la industria«, han señalado los analistas del banco suizo.

Asimismo, Credit Suisse ha recortado su estimación de beneficio por acción del año actual en un 18% como consecuencia de los recientes cierres derivados del Covid-19, si bien ha afirmado que su «verdadera preocupación» es el «modesto» crecimiento de la línea superior y la presión de los márgenes a medida que las ventas, sin incluir las ‘online’, disminuyen un 20%.

«En el mejor de los casos, vemos a Inditex ofrecer un crecimiento del beneficio por acción de medio dígito», señalan desde el banco.

RESULTADOS

Inditex, que presentará sus cuentas el próximo 15 de diciembre, regresó a unos beneficios de 214 millones de euros en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal 2020-2021 (entre el 1 de mayo y el 31 de julio), dejando atrás los ‘números rojos’ de 409 millones de euros de los tres primeros meses, si bien se anotó unas pérdidas de 195 millones de euros en el primer semestre (entre el 1 de febrero y el 31 de julio) en un contexto marcado por el impacto del Covid-19.

Si se excluye la provisión de 308 millones de euros realizada en el primer trimestre para acelerar la estrategia de integración de tiendas con ‘online’, el beneficio neto semestral es ya positivo y alcanza los 39 millones de euros, según destacó la compañía cuando presentó sus cuentas semestrales el pasado mes de septiembre.

Aegon apuesta por España en su nuevo plan estratégico

0

España y Portugal, junto a China y Brasil, son los mercados de crecimiento por los que seguirá apostando la aseguradora holandesa Aegon, que concentrará también su actividad en Estados Unidos, Reino Unido y Países Bajos, considerados mercados estratégicos por la entidad, que reducirá su presencia o saldrá de otros países en los que no cuente con la escala adecuada, según el plan para reducir costes e impulsar la rentabilidad presentado por la compañía.

La aseguradora pretende entre 2021 y 2023 reducir su apalancamiento financiero bruto a un rango de entre 5.000 y 5.500 millones de euros, así como implementar un plan de ahorro de gastos de 400 millones de euros, además de alcanzar un flujo libre de caja acumulado de entre 1.400 y 1.600 millones y elevar el dividendo por acción hasta unos 0,25 euros para 2023.

«Estamos dando pasos importantes para transformar Aegon con el fin de cambiar nuestra trayectoria y crear valor para clientes y accionistas«, comentó Lard Friese, consejero delegado de Aegon. «Estamos reduciendo nuestro enfoque estratégico a mercados estratégicos y en crecimiento seleccionados y, dentro de estos, hemos tomado decisiones que nos permiten enfocarnos en aquellas áreas en las que creemos que Aegon está bien posicionado para crear valor», añadió.

CENTRADO EN TRES MERCADOS

De este modo, en el futuro la aseguradora se centrará en tres mercados principales (Estados Unidos, Países Bajos y Reino Unido), así como en tres mercados en crecimiento (España y Portugal, China y Brasil) y en un gestor de activos global, mientras que en mercados pequeños o donde cuenta con posiciones de subescala o de nicho, administrará su capital de manera estricta y con un sesgo de salida.

Asimismo, dentro de estos mercados principales, Aegon ha decidido separar sus negocios en activos financieros y activos estratégicos. En el primer caso, se trata de bloques de negocios cerrados para nuevas ventas, intensivos en capital y con rendimientos relativamente bajos sobre el capital empleado, mientras que los segundos son negocios con un mayor potencial para una atractiva rentabilidad del capital y con buen posicionamiento para crecer.

«Nuestro objetivo es liberar capital en activos financieros a lo largo del tiempo y reasignar capital hacia activos estratégicos y mercados en crecimiento», indicó la entidad.

El trabajo de los detectives privados en España: bajas fraudulentas, infidelidades y mucho más

0

Localización de herederos desaparecidos, destapar bajas fraudulentas, revelar una infidelidad… La tarea del detective privado le lleva a escarbar en lo más profundo de la intimidad de las personas siempre que haya un interés legítimo detrás, y la información que llega a pasar por sus manos, que tiene validez legal y es apta para ser utilizada en un juicio como prueba, puede llegar a ser, en ocasiones, muy sensible.

Ser detective privado es un oficio que atrae a muchas personas por el carácter reservado de su profesión. Pero, detrás de la fachada tan atractiva que percibimos los ajenos a este submundo de secretos, existe un cúmulo de aptitudes y recursos que son necesarios para llevar a cabo esta profesión.

Al contrario de lo que muchos siguen pensando, en la actualidad para ser detective privado se necesita obtener el título del curso de investigación privada reconocido por el Ministerio del Interior u obtener un título universitario de grado en el ámbito de la investigación privada. Esta profesión se encuentra regulada por la Ley 5/2014 de Seguridad Privada, que regula las actividades, investigaciones y averiguaciones de información de las personas en distintos ámbitos. Un detective privado es el único capacitado para investigar de manera legítima sobre hechos privados de la vida de las personas, de ahí la irrefrenable atracción que suscita esta profesión.

Fraudes e infidelidades, los casos más habituales

Entre los casos más destapados por las agencias de detectives privados se encuentran los engaños amorosos, las bajas médicas fraudulentas, las custodias compartidas y las pensiones compensatorias y alimenticias, aunque también cuentan con equipos especializados en la búsqueda y localización de personas, habitualmente motivada por herencias y lecturas de testamentos y cuya demanda de casos se ha multiplicado desde la crisis sanitaria motivada por la COVID-19.

Este mismo verano, la Seguridad Social confirmó que las mutuas adscritas y financiadas por ella están recurriendo a agencias de detectives privados para destapar los casos de bajas e incapacidades fraudulentas, entre las que se encuentran algunas empresas del sector de la construcción, que han llegado a sacar a concurso licitaciones para hacerse con los servicios de investigación privada de este tipo de agencias. También son frecuentes las investigaciones para revelar una dejación de funciones dolosa por parte de trabajadores de distintos sectores o para confirmar la idoneidad de uno de los cónyuges durante los períodos de custodia compartida.

Cómo solicitar los servicios de una agencia de detectives privados

Todo comienza con una visita a la agencia de detectives o por el envío de solicitud de un presupuesto a través del formulario de su página web. A partir de este momento, todo lo que se hable, pacte y revele entre investigador y cliente es 100% confidencial y no debe trascender más allá del entorno que el propio cliente que demanda los servicios de investigación considere el adecuado.

En el presupuesto se especifican los conceptos y sus correspondientes tarifas, que varían en función de las horas empleadas a realizar tareas de seguimiento y el número de equipos implicados en esta labor. En el momento el cliente dé su visto bueno y se formalice el contrato, la investigación empezará a planificarse y ejecutarse. En este proceso, las agencias de detectives privados más modernas cuentan con un sistema de seguimiento online que muestra al cliente los extractos de las investigaciones resueltas y datos escuetos acerca de la información obtenida, la cual se da al completo en persona al propio cliente en el paso final.

Pueden pasar días, semanas o incluso meses hasta que el informe esté listo para compartir con el cliente, dependiendo de la complejidad de la investigación y de las vicisitudes a las que haya habido que hacer frente durante el proceso de la obtención de información. Su elaboración debe detallar los pasos seguidos de manera exhaustiva, con documentación gráfica y descripciones detalladas que reflejen tanto los pasos dados por los investigadores hasta las conclusiones extraídas de los hechos revelados. Este informe cuenta con total validez legal, siendo una prueba apta para presentar en juicios y disputas legales de cualquier índole.

Desapariciones y localización de herederos

La revelación del paradero de personas a las que se les ha perdido el rastro es otra de las tareas que llevan a cabo las agencias de detectives privados. Estas desapariciones suelen estar relacionadas con evasiones de deudas y responsabilidades fiscales, aunque también pueden estar originadas por motivos ajenos a los investigados y suelen ser un pilar fundamental en los casos de desapariciones involuntarias para complementar los datos de la investigación oficial.

Las lecturas de testamentos a la muerte de un familiar allegado también originan la necesidad de localizar, de manera repentina, a algunos miembros de la familia cuyo paradero es totalmente desconocido y, su localización, vital para la adecuada resolución de las últimas voluntades del fallecido.

Doverty, la agencia de detectives privados con más de 15 años de experiencia

En España opera la agencia de detectives privados Doverty.es, especializada en prestar servicios de investigación e inteligencia tanto a particulares como a empresas. Los más de 15 años de experiencia y los más de 2.000 informes elaborados avalan su trayectoria como una de las agencias de detectives privados de referencia de España.

Prestan servicios en todo el territorio nacional, y cuentan con una extensa red de colaboradores cuya labor se lleva a cabo fuera de nuestras fronteras. Sus investigaciones se basan en los principios de eficacia, discreción y confidencialidad, manteniendo informado al cliente en todo momento y tratando la información obtenida con el tacto y el respeto que se merece.

Abrazando los avances tecnológicos y sacando el máximo partido de las ventajas que proporcionan las herramientas online, Doverty te ofrece la posibilidad de solicitar un presupuesto sin compromisos, consultar sus precios y tarifas en función de tus necesidades y averiguar cuáles son sus servicios más demandados. Además, cuenta con su propia plataforma de seguimiento para mantener al cliente informado acerca de los avances en la investigación por vía telemática en todo momento.

Joyas y relojes: las opciones favoritas para regalar en Navidad

0

Uno de los regalos más demandados y más habituales en Navidad son las joyas y los relojes, piezas de artesanía de gran valor económico y sentimental con los que es menos complicado acertar. No obstante, la elección de qué tipo de joya regalar no siempre es sencilla, ya que depende enteramente de los gustos del destinatario. Tanto si estás pensando en adquirir un producto de joyería para ti como si tienes idea de regalárselo a esa persona especial, te recomendamos que eches un vistazo al listado que te hemos preparado con las opciones favoritas de joyería y relojería para regalar esta Navidad y acertar de lleno con tu presente.

El regalo perfecto para esta Navidad

Entre las opciones más habituales y que copan la lista de las joyas más regaladas año tras año por estas fechas encontramos los anillos. Ya sean para tu pareja sentimental, tu familiar más allegado o con motivo del nacimiento del nuevo integrante de la familia, un anillo grabado con su nombre o con una pequeña inscripción son una opción tan vistosa como recurrente.

No obstante, también se encuentran entre los regalos que mayores índices de cambios y devoluciones alcanzan durante las primeras semanas del año. Esto suele ser debido, según nos indican desde algunas de las cadenas y familias de joyeros más longevas de nuestro país, no porque no sea un codiciado objeto de deseo cada Navidad, sino a que es complicado acertar con la talla ideal a la primera, y muchos encargos no permiten realizar modificaciones o adecuaciones a un tamaño específico por las prisas o por la sobresaturación de pedidos.

Otra de las alternativas que ocupa los puestos más altos de la lista cada fin de año son los pendientes, no solo por satisfacer los gustos de la mayoría de consumidores, sino por ser uno de los productos de joyería más llevados en todo el mundo. Su elección responde a criterios estéticos y prácticos, puesto que cuentan tanto con diseños tradicionales como vanguardistas, siendo aptos para una amplia franja de edad y sin presentar las dificultades sobre diseño y tallas que podemos sufrir con otro tipo de complementos.

Si nos adentramos en el terreno de la joyería unisex, pulseras y colgantes se perfilan como la opción más elegida entre los que apuestan por productos de joyería para regalar estas Navidades. Algunos admiten numerosas opciones de customización, y pueden hacerse a medida para incluir determinadas inscripciones o motivos artísticos hechos a mano. Los hay para todos los gustos, desde simples composiciones con incrustaciones de piedras preciosas hasta los más elaborados, con exquisitas piezas de artesanía. Entre las propuestas que más triunfan en esta época del año se encuentran las gargantillas con iniciales e incrustaciones personalizadas.

Los relojes, una apuesta segura

Continuando la tendencia de los últimos años, es de esperar que esta Navidad los relojes ocupen alguno de los puestos más altos de la lista de productos más regalados. Son un complemento ideal para cualquier situación y estilo, y cuyos diseños resaltan la personalidad de su portador al tiempo que cumplen con una función tan básica como necesaria.

Hay un reloj para cada tipo de persona, desde los analógicos con un diseño vintage muy apreciado por el público sénior hasta los nuevos modelos de smartwatch con la tecnología más vanguardista, capaces de satisfacer las exigentes necesidades de las nuevas generaciones. Entre los más elegidos cada año encontramos los relojes con propiedades sumergibles, con biseles reforzados y los que funcionan con luz solar, acentuando el carácter aventurero y sostenible de quienes los llevan.

Uno de los portales de referencia para hacernos con el reloj perfecto para estas Navidades es TorresJoyeria.com, una empresa familiar ubicada en Ciudad Real dedicada a la venta física y online de artículos de joyería y relojería con más de 40 años de experiencia en el sector, y en cuyas tiendas podemos encontrar una extensa variedad de relojes tanto para él como para ella. Marcas de renombre como Festina, Lotus, Jaguar, Timberland o Tommy Hilfiger se encuentran entre las opciones preferidas por los consumidores, con modelos adecuados para todo tipo de bolsillos y que cuentan con unas prestaciones excelentes.

Cada marca cuenta, además, con modelos específicamente diseñados tanto para hombre como para mujer. Aportando un toque de estilo y elegancia, los relojes resultan ser el complemento ideal para esas celebraciones que requieren de tu mejor porte y saber estar. También son un accesorio indispensable para los eventos de empresa y compromisos familiares tan habituales por estas fechas, en los que la imagen lo es todo.

Torres Joyería, la mejor opción para comprar esta Navidad

Si quieres disfrutar de las garantías que proporciona un comercio joyero serio, ofreciendo la mejor calidad tanto en sus productos de nueva colección como en piezas de mayor veteranía y disfrutando de múltiples ventajas en los pagos, echa un vistazo a todo lo que ofrece Torres Joyería, que a día de hoy cuenta con sus propios talleres en los que realiza sus propias elaboraciones, garantizando la procedencia 100% artesana de cada pieza de su catálogo.

No solo cuentan con un amplio abanico de productos de relojería: también son expertos en ofrecer todo tipo de joyas, tanto para hombres como para mujeres. Tanto en su tienda física como en su portal web podemos encontrar anillos, pendientes, pulseras, colgantes y charms de primera calidad, de marcas como Victoria Cruz, Orquidea o LeCarré, proporcionando en todo momento la asesoría de calidad avalada por su dilatada experiencia y contando con las máximas garantías de envío en los pedidos a través de su página web.

Publicidad