Los más jóvenes no sabrán como son las pesetas. Pero a muchas personas que ya pasan de cierta edad, al escuchar nombrar esta palabra seguro que se les dibuja una sonrisa en el rostro con aire de nostalgia. Porque al igual que hoy en día al pensar en el valor de los bienes y servicio que compramos se piensa en euros, hasta hace poco menos de 20 años, se pensaba en pesetas. Sin embargo, en todo este tiempo, ha sido posible cambiar las pesetas por euros en el Banco de España. Pero el plazo para este intercambio expira en junio del 2021.
Pero no todas las monedas o billetes de pesetas se pueden canjear por euros. Y eso que hay algunas que valen muchísimo dinero. Si estás pensando en cambiar la colección de pesetas que tienes guardada en el cajón, más vale que leas primero este artículo. Así podrás saber cuáles son las pesetas que valen un pastizal, pero que ya no puedes cambiar.
10 Pesetas de Alfonso XII de 1962 en moneda
En principio el valor de esta moneda es de 10 pesetas. Es decir, el equivalente a unos 6 céntimos de euro. No es mucho, ¿verdad? Pues bien, si tienes esta moneda, en realidad el valor por el que la podrías haber intercambiado es más alto. Bastante más alto. Porque el precio en euros por el que podrías haber intercambiado esta moneda es ni más ni menos que de 165 euros. Y decimos podrías porque ya no es posible intercambiarla. Olvídate.
Es una moneda de finales del s. XIX en la que por un lado aparece el rostro del Rey Alfonso XII. Hay muchas más que quizás tengas por casa. Te las mostramos.
25 pesetas de Alfonso XII de 1876
Si tienes una de moneda de 25 pesetas acuñada a finales del siglo pasado quizás no te haga mucha gracia lo que vamos a contarte. Porque esta moneda, si la hubieses intercambiado por su valor en euros en el momento en que aún se podía hacer, te hubieses llevado un pastizal. Sí, en concreto 330 euros a cambio de una monedo cuyo valor intrínseco es de 15 céntimos. Sin embargo ya no es posible. Si acudes al Banco de España a canjearla te dirán, que esta moneda ya no es canjeable. Lo único que puedes hacer en guardarla o localizar a un coleccionista al que quizás le interese comprártela.
Como curiosidad, ¿sabías que en realidad esta moneda nunca llegó a estar en circulación?
Las 100 Pesetas Franco en moneda de 1966
Si tienes una moneda de 100 pesetas de 1966 y la has estado almacenando esperando a que suba de valor todo lo posible para sacar la cuantía más alta, puede que al leer esto te tires de los pelos. Porque el caso es que esta moneda ya no intercambiable por euros en el Banco de España. Y eso que hasta que sí era intercambiable podrías haber sacado algo más de 450 euros. Por el equivalente a tan solo 60 céntimos. Poca broma.
Es una moneda acuñada en plena dictadura. Por eso no es de extrañar que en ella aparezca la cara del dictador Francisco Franco.
Billete de 5 pesetas de 1936
Y continuamos con el primer billete que aparece en esta lista. En concreto el billete de 5 pesetas acuñado en el año 1936. Es aquella época el valor de ese billete debería ser muy alto. Pero en la actualidad, al convertirlo en euros es de chiste. Pues al cambio se queda en unos 3 céntimos aproximadamente. Eso sí, ¿sabías que hasta que se pudo intercambiar te habrían dado unos 550 euros por ella? Si tienes uno de estos billetes mejor que te olvides de intentar llegar a esta cantidad o a ninguna en el Banco de España. Desde aquí te aconsejamos que pruebes a localizar a algún coleccionista que lo mismo pueda estar interesado.
Billete de 1.000 pesetas de 1907
Si tienes guardado un billete de 1000 pesetas de los de 1907 tienes guardado un tesoro de la historia de la economía española. Pero un tesoro sin valor ninguno. Si hubieses intentado sacarle un rendimiento económico en el pasado, te hubieses llevado una buena cantidad. En concreto casi 600 euros. Hubiese sido un gran negocio. Sobre todo teniendo en cuenta que 1000 pesetas equivalen a tan solo 6 euros.
Pero lo malo que es que este billete ya no es apto para ser intercambiado por euros en el Banco de España. Sentimos tener que decirte que tendrías que haberlo pensado antes.
El billete de 1.000 pesetas de 1931
Y terminamos esta lista con un billete de mil pesetas que en su momento lo podrías haber intercambiado por mil euros. Hubiese sido un negocio redondo, ¿verdad? Sin embargo ya no es posible. Tienes dos opciones. O bien lo guardas en un cajón y te olvidas o él. O bien intentas localizar a un coleccionista que esté interesado en comprártelo para su colección privada.
Uno de los aspectos que más pueden llegar a llamar la atención nada más ver este billete de 1000 pesetas es que en él está impresa la cara de José Zorrilla.