jueves, 1 mayo 2025

Chollazos de Amazon en accesorios para Xiaomi, iPhone y Samsung

Si por algo destaca muy bien la tienda de Amazon es por ofrecer todo tipo de productos, pero sin duda los que tienen que ver con la tecnología o con marcas específicas son los que se llevan la palma. Esto es, también, en todos los accesorios de firmas conocidas, como pueden ser las de Xiaomi, iPhone o Samsung, entre otras que disponen de su catálogo.

Unas marcas que más allá de sus conocidos dispositivos, tabletas o smartphones, también son perfectos para acomodarlos a ciertos accesorios para tener un uso más completo y práctico. Esto lo vemos en los auriculares de Xiaomi, las estaciones de carga de iPhone, los protectores de Samsung… y todos ellos en encuentran como chollos en la tienda. Y desde nuestro portal de Merca2.es te los acercamos.

ESTACIÓN DE CARGA INALÁMBRICA DE XIAOMI 20 W, EN AMAZON

Xiaomi 20 W High Speed Wireless Charger Set
  • Tipo de producto: cargador inalámbrico de 20 W
  • Carga segura con la detección de objetos extraños
  • Carga de 10 W para teléfonos que usan Qi EPP y carga de 5 W para...
  • Se puede utilizar para cargar teléfonos, tabletas y power bank

Presentándote de cerca las que son los grandes chollos referidos a las marcas y modelos de Xiaomi, iPhone o Samsung, la tienda online de Amazon nos destaca muy bien esta magnífica estación de carga para nuestro Xiaomi.

Una estación de carga que tiene muy buenas funciones para cargar nuestros dispositivos de la manera más rápida y cómoda en cualquier lugar en el que nos encontremos. Ideal para tu smartphone, es inalámbrico.

El mismo está catalogado como el mejor cargador inalámbrico de Xiaomi… y no es para menos. Esto radica especialmente porque tiene 20W de potencia de carga, bastante más alto que la mayoría de los otros cargadores inalámbricos del mercado. En cuanto al tamaño, este es pequeño y no obstaculiza nada, con un diseño muy sencillo y simple. Puedes comprarlo aquí.

AURICULARES INALÁMBRICOS XIAOMI CON BLUETOOTH 5.0, EN AMAZON

Como verás a continuación, Amazon tiene los accesorios que más puedes usar en una amplia variedad de accesorios para nuestros Xiaomi, iPhone o Samsung, y estos auriculares de la marca china son perfectos para nuestros smartphones.

Se tratan de unos auriculares ideales para cumplir de la manera más apropiada en cualquier momento, sobre todo, y queremos destacarlos porque también tienen un precio de chollo. Posee los chips Bluetooth 5.0 de nueva generación.

Donde la velocidad de transferencia de datos será hasta dos veces más rápida que la generación anterior, con una conexión más rápida y estable. Estos auriculares se configuran de la manera más completa, una nueva experiencia inalámbrica, donde a partir de su caja como estación de carga tendremos una conexión automática de segundos. Se puede comprar aquí.

SOPORTE MULTIFUNCIÓN PARA XIAOMI, EN AMAZON

Uno de los puntos fuertes de marcas como las de Xiaomi (al margen de las de Samsung o iPhone) son todos los que tienen que ver con los accesorios y complementos perfectos para nuestros dispositivos, sean tabletas o smartphones.

Y para el coche no podía haber uno mejor que este que vemos, especial para los Xiaomi, pero también pueden usarse en otras marcas de tamaños similares. Es una gran baza porque tiene un diseño de bloqueo automático.

Del cual mantiene un engranaje giratorio unidireccional que evita que nuestro dispositivo se puede caer; con material fabricado en nylon, las 4 esquinas de soporte elásticas son capaces de atrapar su teléfono firmemente sin arañazos y evitar que su teléfono vibre y tambalee. También se puede comprar aquí.

ADAPTADOR DE CONECTOR DE AURICULARES PARA iPHONE, EN AMAZON

Lo cierto es que en Amazon podemos encontrar multitud de productos para todo tipo de marcas de móviles y dispositivos, desde Xiaomi, iPhone, Samsung u otras, y este adaptador de conector de auriculares puede ser la opción perfecta.

Servirá para las tres firmas, pero posiblemente esté más pensado para todos los dispositivos de Apple como los iPhone, el cual se trata de un divisor multifunción para los equipos de sonidos de tipo USB C de 3,5 mm.

Estos admiten carga estándar, escucha de música, llamadas y control remoto de audio. De alta calidad, hablamos de un adaptador que tiene un tamaño mini que lo hace muy ligero y portátil para llevar a cualquier parte. Su carcasa con diseño de aleación de aluminio es también muy a destacar, también porque es resistente al desgaste y a las caídas. Podemos comprarlo aquí.

FUNDA DE SILICONA PARA iPHONE 11, EN AMAZON

ORNARTO Funda Silicone Case para iPhone 11 Pro, Carcasa de Silicona Líquida Suave Antichoque Bumper para iPhone 11 Pro (2019) 5,8 Pulgadas-Vino Rojo
  • [Material de silicona líquida]: Funda de silicona líquida para...
  • [Precisión épica]: Diseñada con el iPhone 11 Pro, la funda...
  • [Elegante y con estilo]; La funda de goma premium para iPhone 11...
  • [Fácil de limpiar]: Cualquier mancha que se adhiera al estuche...
  • [Excelente Servicio Posventa]: Cualquier problema con nuestra...

Entre las grandes oportunidades que estamos viendo desde la tienda de Amazon en Xiaomi y iPhone, también posteriormente para Samsung, tenemos uno de los accesorios más buscados para tu iPhone 11 Pro. 

Se trata de una genial funda de silicona líquida cuyo material ofrece una construcción duradera de dos capas para una resistencia reforzada y un tacto suave en todo momento en el que tengamos nuestro dispositivo encima.

Entre sus buenas disposiciones, mantiene un relleno interno de microfibra que hace liberar cualquier presión. Está diseñada explícitamente para utilizar en el iPhone 11 Pro, siguiendo todas las líneas y su forma para ajustarse perfectamente sobre el dispositivo. De diseño elegante y atractivo, destaca y otorga confianza y gusto estético. La podemos comprar aquí.

LENTE DE CÁMARA PARA IPHONE

AFAITH Lente de Cámara para Teléfono, 5 en 1 Lentes para Moviles Kit, Teleobjetivo para Movil 12X ,Lente Ojo de Pez de 180° , 0.36X Gran Angular, 2 Lente Macro 15X para iPhone / Android Smartphone
  • Kit de lentes 5 en 1 para teléfono celular: ideal para tomar...
  • 【Telescopio mágico y ajustes duales】El teleobjetivo 12X...
  • Fotografía mejorada + video: la lente ojo de pez de 180 grados...
  • Amplia compatibilidad: el kit de lentes de teléfono puede...
  • Añade más diversión: esta lente puede satisfacer tus...

Aunque los smartphones como los de iPhone, Xiaomi o Samsung tengan cada vez más y mejores cámaras, nunca está de más ampliar nuestras miras fotográficas a partir de lentes para ellos, como es el caso del iPhone.

Se trata de una lente óptima para nuestro iPhone que nos hará disfrutar de la manera más precisa en todo momento en el que nos dispongamos a realizar fotografías, siendo ideal para tomar fotos a distancia, paisajes amplios, primeros planos…

Será una belleza que captura más allá de lo común, con una selección de cuatro diferentes opciones de lentes: teleobjetivo 12X, de ojo de pez, gran angular y macro, todos haciendo de nuestro dispositivo una gran máquina fotográfica. Su diferencia es que nos permitirá realizar fotografías en alta definición, y podemos comprarlo aquí.

CARGADOR RÁPIDO INALÁMBRICO Qi PARA IPHONE

Cargador inalámbrico rápido 3 en 1, cargador de inducción Qi rápido estación de carga para A pple Watch 5/4/3/2/1 iPhone11/Pro/X/XR/XS/8/Plus, AirPods1,2 AirPods Pro Samsung Galaxy S10/S9/S8, Note
  • 【Cargador inalámbrico 3 en 1】 El diseño del cargador de...
  • 【Compatibilidad universal】 - Este es un nuevo soporte de...
  • 【Alfombrilla de carga ligera】 Diseño ligero, solo 146 g de...
  • 【Seguridad y confiable】 Aprobado por CE, RoHS, FCC. Contra...
  • 【Lo que obtienes】 – 1 estación de carga inalámbrica, 1...

La siguiente oportunidad es de las que más nos han gustado de todos los de iPhone, Xiaomi o Samsung, y es una estación de carga inalámbrica que tiene una función muy completa, innovadora y moderna para cargar el móvil.

Hablamos de un soporte de carga Wonsiadary que está especialmente diseñado para cargar tu reloj Apple, AirPods y iPhone (todos los teléfonos con capacidad Qi) en un solo lugar.

El mismo funciona para iPhone, los auriculares AirPods y todas las versiones de Apple Watch Series, siendo un distintivo clásico de la marca de la manzana, como no podía ser de otra manera.  Tiene un diseño magnético de panel plano que se combina fácilmente con la carga inalámbrica mediante el imán incorporado. Portátil, duradero y resistente, lo podemos comprar aquí.

BRAZALETE DEPORTIVO PARA SAMSUNG

JETech Brazalete Deportivo Compatible Teléfono de hasta 6,2 Pulgadas, Correa Ajustable, Equipado con Soporte para Llave y Tarjeta, para Correr, Senderismo, Gris
  • [Compatibilidad] El soporte de teléfono ideal para todos los...
  • [Altamente Sensible] La pantalla de TPU asegurar la sensibilidad...
  • [Apto para la Piel] Hecho de material apto para la piel. Le...
  • [Fácil de Usar] soporte de núcleo de auriculares hace que el...
  • [Paquete] El paquete incluye: JETech brazalete deportivo, correa...

La experiencia es un grado y para nuestros Samsung nada mejor que un producto de primera calidad y bien reconocido para tener las mejores prestaciones con nuestros dispositivos, tabletas y smartphones.

Y para ello en Amazon contamos con una oferta como este brazalete deportiva que se notará como la mejor alternativa para hacer deporte en nuestros tiempos de actividad física. Lo vemos en parte por su pantalla de TPU.

La cual asegura la sensibilidad de origen de nuestro teléfono Samsung y con el que tendremos un acceso completo a todos los botones y controles, estando hecho de un material apto para la piel que nos ofrece una experiencia cómoda de uso. Mantiene un lazo de doble hebilla y una banda de extensión suministrada para adaptarse a diferentes tamaños, y podemos comprarlo aquí junto a los de iPhone o Xiaomi.

PROTECTOR DE PANTALLA COMPATIBLE CON SAMSUNG GALAXY TAB A 

JETech Protector Pantalla Compatible Samsung Galaxy Tab A 10.1 2019 (SM-T510/T515/T517), Cristal Vidrio Templado
  • [Compatibilidad] Especialmente diseñado para Galaxy Tab A 10,1...
  • [Altamente Protector] Debido al corte preciso y a la técnica de...
  • [Calidad Superior] Hecho con 0,33 mm ultra-delgado vidrio...
  • [Fácil Instalación] Instalación sencilla de una sola...
  • [Perfect Service] El paquete incluye: JETech protector de...

Junto a todas estas atractivas ofertas en accesorios de Samsung, Xiaomi y iPhone que tenemos a nuestro alcance desde la tienda de Amazon, conocemos este genial protector de pantalla para nuestra tabletas.

Más en concreto para la que tiene que ver con la Samsung Galaxy Tab A, que es de 10,1″, siendo perfecta para cualquiera de nuestros usos. Pero lo cierto es que necesita de un protector, y este es de un corte preciso y específico para ella.

Debido a ello, y a la técnica de templado avanzado, el protector de pantalla de vidrio templado JETech evita que la pantalla se raye, e impide los impactos no deseados, siendo muy resistente hacia todo tipo de usos y utilizaciones. La misma se distingue de otras por obtener una claridad clara y gran transparencia que garantiza una experiencia de visualización agradable. Se puede comprar aquí.

RELOJ INTELIGENTE SAMSUNG GALAXY

Samsung Galaxy Watch Active – Smartwatch (1,1”,40mm, Tizen, 768 MB de RAM, Memoria Interna de 4 GB), Color rosa – Versión Española
  • Diseño discreto y ligero con pantalla de 40’’ Amoled Gorilla...
  • Incorpora un monitor que mide tu frecuencia cardiaca y envía...
  • Innovadora tecnología de carga inalámbrica compartida que te...
  • Te conecta con un mundo de entretenimiento desde tu muñeca....
  • Resistente al agua 5 ATM y certificado MIL-STD-810G idóneo para...

Por último tenemos el que es el reloj inteligente perfecto de Samsung que servirá como accesorio y complemento para nuestros dispositivos de la firma coreana, y que puede ser mejor incluso que los de iPhone o Xiaomi.

Es una oferta muy suculenta de la que el catálogo online nos hace traer uno de los lanzamientos de Samsung Galaxy más atractivos del mercado y que hará las delicias de todo aquel que decida probarlo.

Una combinación perfecta de un diseño minimalista y refinado que busca la perfección en la sencillez y toda la tecnología escondida en sus múltiples sensores, como son su Acelerómetro, Giroscopio, Barómetro, HRM y GPS. Cuenta con una memoria interna de 4GB y un altavoz y micrófono integrados para tu mejor comunicación. Puedes comprarlo aquí.

Qué hacer si un compañero de trabajo da positivo en Covid-19

La crisis del Covid-19 ha venido a cambiar muchos aspectos en el cómo debemos llevar la vida de ahora en adelante. Y es que, con los altos índices de muertes en el mundo que ya está por llegar al millón, y una cifra de contagiados de más de 31 millones de personas, el asunto de mantener la distancia con los otros, es una de las vertientes que sale a lucir en tiempos de pandemia.

Con la vuelta al trabajo, y la reactivación paulatinamente de diversos sectores productivos, con ciertas consideraciones según la fase en la que se encuentren las comunidades, tenemos que estar muy al pendiente de quién tenemos al lado, sobre todo en el ámbito laboral, pues el coronavirus está en todos lados, y es posible que cualquiera acabe contagiado, hasta un mismo compañero con el que sueles convivir diariamente en la empresa.

Si bien es cierto que muchas compañías en aras de cuidar su capital humano, se han visto en la necesidad de implementar el teletrabajo, en esos puestos que lo permiten. La idea de establecer lazos en la oficina es algo de temer. Lo cierto de todo, es que la prevención es la clave. En este orden de ideas, te presentamos una serie de consejos que debes implementar si un compañero de trabajo resulta positivo en las pruebas del Covid-19.

La prevención en todo momento por el Covid-19

La prevención en todo momento por el Covid-19

El coronavirus es un tema de salud púbica, que pone en manifiesto la importancia de cuidarnos en cualquier circunstancia, y en todo momento. Esto definitivamente debe formar parte esencial de la mente de las personas, pues no es un secreto para nadie que acabar contagiados por Covid-19 es algo que está a la orden del día. En este sentido, una vuelta al trabajo tiene que estar categorizada por el cuidado antes de salir de casa y durante la jornada laboral.

De hecho, cuando estés en las instalaciones de la empresa, o en tu oficina, igual continua este concepto de prevención, y más si tienes compañeros en tu círculo de trabajo. La idea es cuidarse y que nada los coja por sorpresa. Si un compañero da positivo a Covid-19, sin duda se disparan las alarmas por la relación e intercambio que hayas podido tener con el contagiado.

No te descuides en tu jornada laboral

No te descuides en tu jornada laboral

En estos momentos no debemos confiarnos, porque estamos poniendo en riesgo nuestra salud. El Covid-19 representa una amenaza a la cual todos esperamos salir de una vez por todas. Pero mientras no salga una vacuna con la que disipar este virus, es de gran importancia que estés al pendiente de tu cuidado diario, y por nada del mundo descuidarte, incluso, estando en tu trabajo.

Cabe señalar que en el caso de los rebrotes por el Covid-19 que han ido creciendo en las últimas semanas, se da precisamente por el descuido. Y es que, en cualquier parte puedes acabar contagiada, y si tienes un compañero que ha dado positivo, realmente las cosas se tornan complicadas. Te sugerimos mantener la distancia, y tratar de establecer poco contacto en el trabajo, a menos que cada quien esté con sus medidas de prevención.

Un caso positivo de Covid-19 en la empresa: Te desvelamos cómo debes actuar

Un caso positivo de Covid-19 en la empresa: Te desvelamos cómo debes actuar

Actualmente, estamos inmersos en una realidad llena de muchísima incertidumbre, cada día se van sumando nuevos casos a esa temida lista de muertes y contagiados, y con ello, la proliferación de peligrosos focos de rebrotes en diversas comunidades, y alrededor del mundo, ya que cada uno de los países también se enfrentan a estos desafíos que supone esta emergencia global por el Covid-19. Uno de los escenarios más temidos, aunque todos lo son teniendo cuenta la gravedad de la pandemia, es con los casos positivos en el ambiente laboral.

Hay personas que tienen dudas sobre la manera de actuar ante un evento positivo de coronavirus. Lo primero que debes hacer es mantener la calma, sabemos que es difícil, pero en cierta forma ayuda a que no entres en pánico. Por otro lado, si sabes que esa persona no ha tenido contacto contigo, no debes preocuparte. Aunque claro, por seguridad de la empresa y de todos los trabajadores les harán su prueba para conocer el diagnóstico.

Cultura preventiva

Cultura preventiva

Antes de que ocurra una situación inesperada, y que con ello se de a conocer un lamentable caso positivo de Covid-19 en el que se vea implicado un compañero de trabajo, en la empresa, y todos los que hacen vida laboral en la institución deben tener una cultura preventiva. Esa misma que desde un principio la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el Ministerio de la Sanidad, han ido ratificando, con la firme intención de bajar los contagios, y que cada una de las actividades que tengan que ejecutar las personas estén enlazadas con la prevención.

Allí está la clave de este túnel que por ahora no le vemos una salida. Como dato vinculante, tu jornada sin duda alguna, tienes que llevarla con la mascarilla, así como también el uso del gel hidroalcohólico, guantes, y otro tipo de productos esenciales, que conformen un kit básico, pero poderoso. Haya o no casos positivos en tu trabajo, debes mantener los buenos hábitos, estos marcan la diferencia, y le sumas un punto a tu favor para que estés libre de Covid-19.

Evalúa cómo te sientes

Evalúa cómo te sientes

Cuando una persona se entera que alguien cercano ha dado positivo al Covid-19, sin lugar a dudas que entran los miedos e inseguridades, y más, si dentro de los últimos días se pudo haber tenido algún acercamiento con esa persona. En el ámbito laboral, evidentemente no es la excepción. De hecho, cuando hay sitios como estos, donde se detectan contagios, inmediatamente las autoridades locales se adentran al lugar, y hacen la respectiva desinfección del sitio. Es bien sabido por todos que el coronavirus se trasmite entre humanos, a través de los fluidos de alguien contagiado que expulsa cuando tose o estornuda.

Además, es de conocimiento general que estas partículas que contienen Covid-19 no solamente viajan a una velocidad muy rápida, sino que pueden vivir en objetos y superficies. De ahí la relevancia de que uses tus guantes y mascarillas que minimicen los contagios. Trata de evaluar cómo te sientes, y si presentas algún malestar lo ideal es que te quedes en casa para descartar hasta que puedas hacerte la prueba. Claro, si hay un compañero contagiado, lo más seguro es que todos vayan a cuarentena y directo al hospital para su evaluación.

Si tu compañero tiene coronavirus no quiere decir que tú lo tengas

Si tu compañero tiene coronavirus no quiere decir que tú lo tengas

Se piensa que si tenemos un compañero de trabajo con Covid-19, todas las personas de ese lugar también están contagiadas. La realidad es que no, y eso varía teniendo en cuenta esa cultura preventiva que te detallamos en puntos anteriores. Las normativas sanitarias están precisamente para cumplirlas, y quien tenga o no coronavirus no pueda contagiar a otros. Esta situación que estamos viviendo actualmente es una muestra de que la conciencia colectiva es lo que precisamente nos llevará a ver esa vuelta a la normalidad que tanto deseamos.

La prueba es lo que te hará saber si acabaste contagiada, pero no te lleves inmediatamente malos pensamientos, porgue quizás tu compañero que tampoco sabía, siempre estuvo utilizando su protección en el trabajo, y vaya, tal vez un descuido en la calle le vino a complicar su salud. Así que no te adelantes a los acontecimientos, y más bien busca por doquier esa forma de brindarte cada vez que salgas a la calle o tengas que cumplir con tus asuntos profesionales.

DIA busca recuperar su imagen de marca como comida española

0

Muchos son los cambios que se están llevando a cabo en DIA. En lo que se refiere a la política comercial, por ejemplo, los últimos tienen que ver con la conjunción de la tienda física y la online, hacer más atractivos los establecimientos, y presentar un packaging de su marca propia más atractivo y moderno.

Una oferta comercial basada en una serie de pilares. Así lo expuso Marek Bona, su director comercial en España: “La nueva oferta comercial de DIA se basa en la innovación del producto, en un surtido optimizado, en productos locales, marcas de fabricante propia, y en una política promocional más competitiva”.

¿Por qué ese énfasis en los productos locales? Porque en la mente del consumidor se ha asentado una idea: el desembarco de Mikhail Fridman, ruso por más señas, ha supuesto un hola y un adiós a los productos made in Spain.

“La enseña debe avanzar en la recuperación de la imagen de DIA como comida española. El consumidor, con el cambio de accionariado, lo piensa como tal”. Son palabras de Florencio García, Iberia Retail & Petrol Sector Director en Kantar. Las mismas las pronunció durante la presentación del estudio ‘El estado de la distribución en España’.

La llegada del millonario ruso fue lo que cambió el chip de los consumidores. Así como la colocación en el puesto de presidente de Karl-Heinz Holland, para sustituirlo después por Stephan Ducharme. En su consejo de administración también hay nombres y apellidos que no suenan del país de la piel de toro precisamente, como Christian Couvreux o Sergio Dias.

DIA FIDELIZA

Fue en febrero de 2019 cuando el magnate ruso Mikhail Fridman lanzó su opa para hacerse con el control de los supermercados españoles DIA. Tres meses después se hizo con el 70% de la compañía. En el camino ha habido dos ERE, cierre de tiendas, cambios en la cúpula directiva (de momento están sin director financiero tras la salida repentina de Enrique Weickert)…

La marca de DIA se identificaba con buen precio. Por eso el nuevo equipo está intentando mejorar la calidad de su marca blanca ante los clientes. De ahí que haya potenciado la imagen de esos productos de marca blanca con un nuevo packaging. Nuevos envoltorios que intentarán recuperar esa imagen de producto español.

También quiere darle un impulso a su club de fidelización. “DIA siempre ha sido muy promocional. En los últimos meses ha frenado posiciones en cuota de mercado, lo que ha generado dudas”, apunta Florencio Garcia. Su cuota, en la era precovid, fue del 6,1%. Durante la fase de abastecimiento se mantuvo en el 6%. Con el covid, ascendió hasta el 6,6%, para bajar en la desescalada hasta el 5,7%. En la nueva normalidad se situó en el 5,6%. Dicho de otra forma, DIA no ha sabido retener el crecimiento del confinamiento.

Aun así, está siendo un buen ejercicio para DIA. “Es su mejor año de los últimos tres. Pero todavía tiene que soltar bastante lastre en número de metros cuadrados”, matiza el representante de Kantar. Y concluye: “El futuro a medio plazo pinta mejor que hace un año”.

Telefónica y Endesa aceleran su apuesta por el basket con Tv y patrocinio

0

El baloncesto español mantiene su buena salud. Tanto en el ámbito femenino como masculino, bien sea en club o selección, el basket nacional sigue en forma. Por eso las grandes marcas quieren asociar su imagen. La última ha sido Telefónica, que ha renovado por tres años sus derechos audiovisuales a través de Movistar, así como el patrocinio publicitario en diferentes competiciones. ¿Pero se quedarán ahí las intenciones del operador azul? Justo cuando se cumplen 10 años de la vinculación de la ACB con Endesa a través del nombre de la liga. Una cuestión que la eléctrica mantiene como una apuesta en firme.

Este martes, la compañía dirigida en España por Emilio Gayo ha anunciado que ha alcanzado un nuevo acuerdo con la ACB para la renovación de los derechos de retransmisión y del patrocinio de sus competiciones para las tres próximas temporadas: 2020/2021, 2021/2022 y 2022/2023. Esta renovación, señalan desde el operador de telefonía, continúa la alianza entre ambas marcas.

De este modo, los aficionados podrán disfrutar en directo y en exclusiva en Movistar+ de todos los partidos de la Liga Endesa, la Copa del Rey y la Supercopa Endesa. En total, más de 1.000 partidos en directo a lo largo de estas tres temporadas. Esta acción se une a la apuesta de patrocinio por las competiciones ACB, y seguirá siendo socio patrocinador de la asociación, la Liga Endesa y la Supercopa Endesa, así como patrocinador principal de la Copa del Rey.

Junto con esas acciones, cabe señalar que Movistar se marca su propio triple puesto que también brinda nombre al Estudiantes, por lo que su huella en el baloncesto nacional es muy fuerte. Aunque siempre ha habido algo para poner la guinda al pastel: el ‘naming’ de la ACB, que actualmente tiene la eléctrica que preside José Bogas: Liga Endesa.

Pero existe un condicionante: tras 10 años, esta temporada encara el último ejercicio tras la anterior renovación en 2017, por lo que dentro de poco deberá comunicar su continuidad como ‘title sponsor’ de la ACB. Una disyuntiva que ya le ocasionó un pequeño conflicto con Telefónica.

TELEFÓNICA Y ENDESA, COLOSOS DEL BASKET

La disputa que tuvieron Telefónica y Endesa se remonta a 2017. De manera unilateral, la ACB llegó a un acuerdo con Movistar para que éste fuera quien pusiera nombre a la liga. La situación tenía un agravante: y es que el contrato suscrito en 2011 entre Endesa y la ACB, recogía un “derecho preferente” de la compañía eléctrica “para contratar el ‘Naming Right’ (…) una vez finalizada la vigencia del acuerdo».

Supuestamente, en su momento, se ofreció un contrato de mínimos a Endesa, pero con el otro frente abierto. Según fuentes de la eléctrica en 2017, el nombre se debía mantener. No daban margen a que pudiera suceder otra cosa. Además, aseguraban que, esperando que sea el último medio, llevarían a cabo acciones legales contra la ACB por el incumplimiento en las cláusulas del contrato acordado en 2011.

Finalmente, y mientras Movistar negó siempre todo lo que estaba sucediendo, las aguas se despejaron y la ACB firmó con Endesa un contrato de cuatro años que finaliza el próximo 2021. Momento en que habrá que renovar, siempre que las aspiraciones de Telefónica se mantengan como hasta ahora, según han expresado siempre ellos.

Por lo que respecta a Endesa, ha sido su CEO José Bogas el más contundente sobre la relación de la eléctrica con el baloncesto español. Durante los actos del 10º aniversario, ha asegurado que su implicación con el basket es máxima, y que ahora mismo están casi más a gusto que el primer día de patrocinio.

YouTube video

Asimismo, según explican fuentes del sector a MERCA2, ya se estaría trabajando para mantener una estrecha relación con la ACB, y lo que eso supondría con respecto a la liga de baloncesto. Algo que será cuestión de semanas o meses que se anuncie de forma oficial.

Aunque si ya pasó una vez, hasta que no esté todo firmado no se puede descartar nada. Sobre todo cuando se trata de empresas con capacidad financiera e implicación con uno de los deportes más seguidos de nuestro país.  

Los mejores consejos para hacer unas patatas fritas perfectas

Hoy en día, la experiencia en las culinarias es un completo mar de sorpresas, lo decimos porque cada día podemos ir aprendiendo cosas nuevas con las que sumar nuevas ideas a las preparaciones que vamos haciendo. Las patatas fritas son un clásico a lo que nadie se puede resistir. Es más, nos volvemos adictos en el buen sentido de la palabra a este tipo de recetas que a pesar de ser fáciles, a simple vista, guarda de por sí unas serie de trucos que hacen que estas patatas fritas queden deliciosas.

Siempre queremos sumarla a las comidas, aunque no debemos abusar porque por ejemplo, si estamos a dieta no será de gran ayuda por la presencia del aceite. Lo que sí podemos destacar, es que las patatas en términos generales traen buenos aportes nutricionales al cuerpo, por lo que apuntarla en una comida no sería para nada mal. Si bien es cierto que las patatas fritas las podemos hacer todos, para queden perfectas sólo unos pocos pueden lograrlo. En este sentido, te vamos presentar una serie de tips que son esenciales para que las tuyas queden fascinantes.

El encanto de las patatas fritas

El encanto de las patatas fritas

Sin duda alguna, este tema de las patatas fritas está muy bien posicionado en el gusto de las personas. Si bien es cierto que se debe comer con moderación, una vez en cuando no vendría mal. De hecho, siempre es bueno complacer esos caprichos que podemos tener con las preparaciones que llevan aceite, y tampoco hay que tener miedo porque la idea es consumir de manera ocasional, pues es bien sabido por todos que los excesos no son buenos.

Lo que nadie puede poner en duda es que son ricas, deliciosas, a todos les fascina, y es algo que permite picar entre horas, o sumar a un plato que ya tengamos armado en la mesa, todo es válido.

Sorprende los más pequeños de la casa

Sorprende los más pequeños de la casa

Todas las personas tenemos un concepto bastante reservado con el asunto de la alimentación, y es que definitivamente nos incluimos en ese hábito de comer sano y bien. Y esto también se lo fomentamos a nuestros hijos, cosa que es muy importante para que ellos vayan creciendo sanos y fuertes. Pues bien, seguramente le haces patatas al horno y tal vez las llevas a hervor por varios minutos con algún acompañante.

Pero una vez que le hagas unas patatas fritas se van a sentir amados y complacidos. Los pequeñines disfrutan comiendo patatas fritas, incluso mucho más que los adultos, pues se divierten y los llena de felicidad, así que en esta temporada es una opción que merece la pena.

Es fácil, pero hay secretos para que te queden bien

Es fácil, pero hay secretos para que te queden bien

Sabemos que hacer patatas fritas es algo sencillo, no tiene tantas complicaciones, por lo que cualquiera puede hacerla, pero si sabes trucos fascinantes, puedes hacer unas patatas fritas que marquen la diferencia con el resto de las que ya hayas probado. Y es que, pequeños detalles marcan grandes diferentes, y eso en la cocina cuenta en un alto sentido.

Ante esto, no tienes que ser un profesional, lo que tienes es que seguir nuestros consejos, pues quizás te estés saltando algunos detalles que son cruciales para que tus preparaciones queden encantadoras que es lo deseado en cualquier circunstancia.

Ingredientes

Ingredientes

No hay tantos ingredientes, por lo que es algo sencillo de apuntarse en cualquier momento que decidas darte un gusto como este, que vale la pena. Las patatas fritas sirven para amenizar un momento diferente. Y es que es posible consumirla sola, no necesitamos más cosas dentro del plato para sumarnos a un atractivo como este.

  • Patatas 3
  • Aceite de girasol 1 l
  • Sal al gusto

Las patatas

Las patatas

Lo esencial de todo son las patatas, si harás patatas fritas la elección juega un rol trascendental. Te sugerimos que las patatas que compres estén frescas y grandes. Esto te ayudará a que al momento de cortarlas, tengas la oportunidad de sacar buenos cortes, y no tengas problema alguno en el proceso de fritura. Lo que debes hacer es cortar tus respectivas patatas y hacer rodajas de por lo menos 1 cm de grosor. Después te vas con la rodaja en varitas de 1 cm de ancho, y unos 5 de largo.

Evidentemente este es un punto de referencia, no necesariamente debes ir a la exactitud. Dentro de esta línea descriptiva, es importante que una vez que estén picadas la pongas en remojo utilizando un plato o un bol, como tú quieras. Esto lo que hará es evitar que se oxiden. No conforme con esta definición, eliminas de una vez por todas una parte del almidón, y cuando las estés friendo no se van a pegar unas con otras.

Detalles que marcan la diferencia

Detalles que marcan la diferencia

Una de las dudas que presentan las personas es sobre el momento preciso de colocarle la sal. Lo cierto es que hay varios aspectos. Resulta interesante que las dejes un poco sosas, y le agregues la sal al final, cuando ya tengas tus patatas fritas y crujientes en el plato. No obstante, tienes la opción de colocarle un poco de sal al momento de su remojo, y la vas moviendo con tus manos durante varios segundos.

Cuando estén tus patatas fritas, te aseguras que tengan buen gusto, y si es de tu grado puedes ponerle un poco más de sal, o dejarla así porque te ha gustado.

El aceite para freír

El aceite para freír

Para que hagas unas patatas encantadoras, tienes que estar al pendiente del tipo de aceite. Si bien es cierto que puedes usar es que tú desees, dependiendo de tu gusto, podemos sugerirte el aceite de oliva extra virgen. La idea es que las patatas fritas tengan suficiente aceite y puedan quedar sumergidas en la sartén. Además, la temperatura es de destacar para que las mismas queden crujientes. Por otro lado, también tienes la posibilidad de utilizar aceite de girasol.

De hecho, el aceite le da un sabor delicioso, por lo menos el de oliva, si lo comparas con otras presentaciones de este producto. Es necesario que tengas dos sartenes para que queden bien fritas. La primera es para el proceso donde freirás las varitas de patatas a unos 140 grados por 6 minutos. En una segunda fase, las vas a dorar a 190 grados por cinco minutos aproximadamente.

Dale un toque definitivo a tus patatas fritas

Dale un toque definitivo a tus patatas fritas

Siguiendo con más detalles acerca de la elaboración de las patatas fritas, existe otra manera, y es que puede haber una fase intermedia entre las dos frituras en las que se meten las patatas prefritas en el congelador por lo menos unos 30 minutos. Posterior a eso, se culmina la fritura a una temperatura alta. Por otro lado, debemos mencionar que las patatas fritas guardan muy bien el calor.

En este sentido, no habrá inconveniente en que la dejes reposar sobre el conocido papel absorbente de cocina para retirar el excesos de aceite que evidentemente retiene durante la cocción. Como dato adicional, las patatas fritas absorben menos aceite cuando las haces progresivamente subiendo el fuego. Para amenizar, le irá bien unas salsas con mayonesa, tomate o la salsa de tu preferencia.

Las papeleras por 22 M€ de Sulo Ibérica en Madrid reciben diversas críticas

0

La llegada de José Luis Martínez-Almeida a la alcaldía de Madrid llegó envuelta en la polémica por el mantenimiento o no de ‘Madrid Central’. Finalmente se reformuló y, al mismo tiempo -y obligado por la realidad-, el Ayuntamiento de la capital aceleró el impulso ‘verde’. Uno de los últimos ejemplos ha sido la instalación de 1.300 papeleras inteligentes, desarrolladas por Sulo Ibérica, y cuyo coste supera los 20 millones de euros. Aunque por ahora ha recibido más críticas que buenas palabras por parte de la ciudadanía.

El proyecto se presentó a finales de julio, y el objetivo era tener repartidas por la ciudad las papeleras para el mes de octubre. Todo ello en una situación social y sanitaria complicada, con la llegada de un segundo rebrote de coronavirus. Y precisamente, esa ha sido una de las primeras críticas. El funcionamiento de las papeleras, que se activa con el pie, necesita en muchos casos de la ayuda manual para su total apertura. Incluso la intuición primera es agarrar la barra que posee en el frente. Algo que contradice la idea de no tocar el mobiliario urbano en estos tiempos de contagio.

Pese a todo, el consistorio madrileño ha puesto mucho esfuerzo para mostrar las bondades de estas nuevas papeleras. Su aterrizaje en Madrid se enmarca como otra de las medidas incluidas dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. Estos dispositivos compactadores funcionan con energía solar y evitan el desbordamiento de los residuos a la vez que reducen la frecuencia de vaciado.

Su implantación supone un paso más en la gestión inteligente de los residuos, ya que alguna de estas papeleras permiten la recogida selectiva de envases; compactan los residuos e incluyen sensores para conocer el nivel de llenado y proceder a su vaciado. Por otro lado, permiten avanzar en el objetivo de conseguir un modelo de economía circular basado en la reutilización y el reciclaje. Su incorporación al servicio de limpieza incluye, además, la adquisición de los primeros vehículos cero emisiones y ECO para el mantenimiento de estos dispositivos punteros.

Aunque otra de las polémicas que ha acompañado a las primeras instalaciones tiene que ver con su ubicación y, precisamente, la promoción realizada para dar a conocer las papeleras. Y es que durante algunos días han estado instaladas en puntos simbólicos de la capital como el Palacio Real o la Plaza Mayor. Lugares que tienen una importante gestión manual de residuos debido a su importancia turística. Además, a través de redes sociales también se han vertido críticas sobre la ubicación, sobre todo en las principales vías dentro de la ‘almendra central’, dejando de lado las zonas del extrarradio, precisamente donde mayor densidad de población existe.

¿ALTO COSTE SIN CULTURA DE RECICLAJE?

Por último, el tercero de los problemas que están reportando los madrileños, y que ha podido constatar este medio, es que la gente no acaba de entender la cultura del reciclaje y es habitual encontrar cualquier tipo de residuo saliendo por los bordes de estas papeleras inteligentes.

De ahí que muchos se pregunten si tiene sentido el elevado coste de estas papeleras de Sulo Ibérica, uno de los grandes proveedores de las administraciones públicas en meteria de recogida de basuras y residuos, cuando la gente hace lo quiere.

En concreto, el gasto del contrato que se ha adjudicado a Sulo Ibérica S. A. se distribuirá por anualidades hasta 2024: 2,5 millones de euros en 2020; 6,8 millones en 2021; 5 millones en 2022; 5 millones en 2023 y 2,5 millones en 2024.

Como novedad, el contrato incluye el suministro, instalación, mantenimiento, limpieza, conservación y gestión de las 1.300 papeleras compactadoras solares, además de 66.334 papeleras Cibeles (el modelo habitual en Madrid). También incorpora e incrementa el suministro de bolsas biodegradables hasta llegar a 120 millones anuales, 12.000 sensores de llenado para otras papeleras y 6.040 sensores para los expendedores de bolsas en papeleras de excrementos caninos.  

En cuanto al contratista, está en un momento bastante bueno. Sulo Ibérica facturó en 2018 -último ejercicio que consta en el registro mercantil- 34 millones de euros, un 6% que el año anterior, según datos de Insight View. El beneficio se eleva a los 2,3 M€, todo respaldado en una fuerte estrategia de colaboración con las administraciones pública y contratos que tienen una duración media de entre 2 y 8 años.

Cuenta atrás: 2021 será el año clave para los accionistas del Banco Popular

0

Los dos años más importantes para los accionistas del Banco Popular son 2020 y 2021, pero el que viene será clave. En junio de este año se cumplieron tres años desde que el Banco Santander compró al Popular por 1 euro después de que la Junta Única de Resolución (JUR) decidiese la resolución de la entidad. De manera que también en junio, acababa el plazo de reclamación para los accionistas, pero no de todos.

“Hay que diferenciar entre las acciones adquiridas en la ampliación de capital de 2012 y 2016, y las acciones adquiridas fuera de las mismas, esto es, en el mercado secundario. Por eso el plazo para reclamar es diferente, explican desde Rua Abogados.

Para los primeros el plazo es de cuatro años y para los segundos, de tres. Ambos plazos comienzan a correr desde que los afectados tuvieron conocimiento de que la información de la entidad no reflejaba su imagen fiel, y esto fue el 7 de junio de 2017. Es decir, el pasado mes de junio prescribían las principales acciones a ejercitar o la opción de interrumpir la prescripción. Pero la situación excepcional como consecuencia del coronavirus suspendió todos los plazos de prescripción y caducidad. Y la fecha límite se amplió hasta el 28 de agosto.

HAY MÁS OPCIONES

“Agosto fue una locura, muchos accionistas apuraron hasta el último día y tuvieron problemas porque les faltaba documentación” comentan desde el despacho, que optó por que los afectados enviaran un escrito de reclamación a la entidad (en este caso, el Banco Santander) y así poder interrumpir la prescripción. La ventaja de elegir esta opción es que después “pueden reclamar en cualquier momento”, pues las acciones de la ampliación no están caducadas.

Los que no llegaron, también tienen opción de recuperar su inversión, pues “cabe la posibilidad de discutir y debatir cuando empieza el plazo de los tres años”, argumentan. En este sentido, desde Asufin explican que también se pueden exigir reclamaciones por daños y perjuicios, fundamentadas en el artículo 1101 del Código Civil que regula la responsabilidad contractual.

Para este tipo de reclamación judicial, “el plazo de prescripción es más dilatado, puesto que es de cinco años, a excepción de Cataluña , donde la prescripción es de 10 años”. En este caso también el punto de inicio es la fecha de resolución de Banco Popular y, por tanto, los accionistas perjudicados que en su momento acudieron al mercado secundario siguen estando a tiempo de plantear sus reclamaciones.

Con todo, la mayoría de los accionistas perjudicados por la resolución de Banco Popular no adquirieron sus acciones en este mercado, sino que acudieron directamente a las emisiones y ampliaciones de capital instadas por la propia entidad.

2021, EL AÑO CLAVE

El año que viene será clave pues aquellos accionistas que acudieron a la ampliación de capital de 2012 y 2016. Según la ley del Mercado de Valores, el plazo de reclamación para ellos es de cuatro años, pero sumando los 82 días de la suspensión por el estado de alarma, el plazo se alarga hasta agosto de 2021.

En opinión de Rua Abogados, la opción con más garantías para los afectados que no han iniciado sus reclamaciones y están indecisos es interrumpir la prescripción. Y esto se hace al iniciar una reclamación ante los tribunales o presentando una reclamación extrajudicial, aclarando qué cantidad y títulos tenían. “El tiempo apremia y si no inician reclamaciones, al menos que conserven el derecho a reclamar”. Si optan por esta opción, vuelven a contar con otros tres años.

Desde el despacho creen que hay esperanza, fue de los que más tardó en presentar demandas. De hecho, no fue hasta 2019 cuando arrancaron porque la información del Banco de España o la CNMV en relación al banco “salía a cuentagotas”. Pero desde entonces, su índice de éxito “es de más del 90%”.

EL SANTANDER SE RESISTE

De los 300.000 accionistas afectados, asesoran a 10.000 aunque no todos han optado por denunciar, “muchos quieren esperar y lo han pospuesto”. De momento, sus expectativas son buenas, tienen sentencias que anulan las compras hechas el último día y la última semana antes de quebrar, que es donde más se dudaba.

Hasta ahora, la respuesta de la justicia “es satisfactoria” y confían en que así seguirá con las reclamaciones que presentaron entre junio y el agosto (más de 3.000). Además, entienden que tendrá una respuesta en poco tiempo. En concreto, entre 6 y 9 meses pueden tener una solución en primera instancia (que no es firme).

“Es cierto que el Santander está reclamando todas, y hay que esperar un año más a que se pronuncie la Audiencia Provincial de Madrid, (donde acaban la mayoría) o la que corresponda. Es decir, entre final de año y el primer semestre de 2021 habrá bastantes sentencias de audiencias provinciales de toda España que esperan sean favorables. A cierre de agosto Rua Abogados ya habían reclamado más 100 millones de euros y esperan recuperar la máxima inversión.

SNCF ‘regala’ a 1€ sus billetes de Alta Velocidad en España

0

Renfe ya ha comenzado la cuenta atrás para despedirse de su monopolio en el sector de la Alta Velocidad. El operador francés SNCF se estrenará en las líneas de alta velocidad españolas a partir del 15 de marzo de 2021, y viene pisando fuerte con una agresiva campaña comercial en la que ofrece 10.000 billetes a un euro.

Bajo la marca comercial Ouigo, la compañía francesa ha apostado por una temeridad, y es rozar los límites del conocido como ‘dumping fiscal’ que podría conllevar una multa por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).

De hecho, MERCA2 se ha puesto en contacto con el ‘superregulador’ para conocer su opinión sobre esta campaña, que consiste en poner a la venta billetes de tren a un precio simbólico de un euro. Pero la entidad ha preferido mantenerse al margen, hasta estudiar bien este hecho.

Las rebajas están bien vistas, sobre todo en época de crisis como la actual, pero este precio simbólico en los billetes no ha sido bien recibido entre las fuentes cercanas a Renfe, que sienten que es una ardua estrategia para absorber a gran parte de los usuarios de este segmento del transporte público, pero sin especificar cuál será el precio final de dichos billetes.

Estas mismas fuentes han explicado a este medio que «luego habrá que ver si este 50% de precio más bajo que prometen es cierto«. Y es que la campaña consiste en que los usuarios el próximo jueves 24 de septiembre podrán adquirir algunos de los 10.000 billetes que la francesa ofrece a un euro si son de los primeros en registrarse a las 18 horas en su nueva web ‘ouigo.com/es’.

Estos usuarios recibirán un bono que podrán canjear por plazas para cualquier de los servicios que lanzarán a partir de marzo, cuyos billetes se podrán adquirir en las próximas semanas a un precio que prometen «será competitivo».

En este sentido, la consejera delegada de Rielsfera, Hélène Valenzuela, ha explicado que el precio de sus billetes será un 50% más bajo que las actuales tarifas estándar de los servicios de AVE que ofrece actualmente Renfe.

Teniendo en cuenta esta previsión de precios, el ‘Ouigo’ competirá con el ‘Avlo’ de Renfe, aunque existe algunas diferencias entre ambas, como que el francés contará con cafetería en el interior del tren.

LA CNMC YA HA MULTADO A ADIF

La CNMC sigue de cerca a este sector, y en marzo se conocía la sanción por una falta muy grave a Adif por el caso omiso a la advertencia de que el cálculo y la fijación del canon que había realizado no se ajustaba a la regulación vigente.

Así, obligó a Adif a que incluya “bonificaciones” en el canon que cobra por el uso de las vías y las estaciones de tren a Renfe y a sus futuros competidores para “favorecer la consolidación” de las nuevas compañías.

El objetivo es que los operadores trasladen esta rebaja al precio que cobran por los billetes de AVE. La entrada de competencia en el AVE prevé un aumento del 50% del tráfico ferroviario, “pero para que se confirmen estas previsiones es necesario estimular la demanda con distintas medidas, como puede ser la reducción del precio de los servicios de Alta Velocidad”, señalaba la CNMC.

Ahora queda por ver si el ‘superregulador’ se posiciona a favor de esta campaña del operador francés, y no ve competencia desleal en este descuento extremo que ofrece en la compra de sus billetes.

LIBERALIZACIÓN EN MARZO

El 15 de marzo de 2021 es la fecha elegida por el operador francés para debutar en la Larga Distancia española, y lo hará en la línea que une Madrid y Barcelona con paradas en Zaragoza y Tarragona.

La compañía cubrirá este trayecto con el Euroduplex, un tren de Alstom de dos plantas, con capacidad para 509 plazas y con un bar en su interior, comprometiéndose a poner a la venta «en las próximas semanas» billetes económicos capaces de competir con el tren ‘low cost’ de Renfe, Avlo.

Durante el acto de presentación, la compañía ha insistido en que desembarca en España con el objetivo de «popularizar» el tren en el país, con el doble compromiso de garantizar la sostenibilidad y de crear empleo.

En concreto, su debut en la alta velocidad española conllevará la creación de 1.300 empleos, tanto directos como indirectos y en su mayoría indefinidos, y con una fuerte presencia femenina, que ya supone el 52% de su plantilla.

Ante todo, Rielsfera, la filial de la empresa gala que gestionará el negocio en España, pretende que ‘Ouigo’ suponga un «compromiso con el país», haciendo que la gente que ahora coge el coche, el avión o que directamente no puede viajar, lo haga a través de sus líneas de alta velocidad.

Además del trayecto Madrid-Barcelona, que comenzará a operar el 15 de marzo del año que viene, el operador galo prevé expandir su red «rápidamente» a otras zonas, como son Levante, incluyendo Valencia y Alicante, así como Andalucía y, en concreto, a Sevilla, Málaga y Córdoba.

Ikea retrasa a 2021 su boom de autoconsumo solar en España

Como ya hiciera con el diseño y la decoración del hogar, Ikea también se ha propuesto “democratizar” el uso de la energía limpia. Por lo pronto lo hace, en España, mediante puntos de recarga de vehículos eléctricos en los aparcamientos de muchas de sus tiendas. Pero su “deseo” de poner la electricidad verde de origen solar “al alcance de la mayoría de las personas” se materializará con uno de sus proyectos “más relevantes”: el lanzamiento de la gama Home Solar, para facilitar el autoconsumo fotovoltaico de los hogares, en España. Se trata de uno de los planes sostenibles más ambicioso del gigante sueco para España que, según ha podido saber MERCA2, se retrasará, como mínimo, hasta principios de 2021.

Lo más probable es que tras la demora en la oferta del paquete denominado Home Solar se esconda el fuerte impacto del coronavirus que, si bien ha acelerado algunos procesos, también tiende a ralentizar otros. En concreto la nueva gama llamada a popularizar el autoconsumo en España y que incluye placas solares, conversor de energía, la instalación, el servicio y una aplicación para el teléfono móvil, a precio competitivo y financiación asequible, llegará unos meses más tarde de lo previsto a España.

Este producto se engloba dentro de la estrategia de sostenibilidad con la que Ikea está fuertemente comprometida para crear “un impacto cada vez más positivo en las personas y el planeta”, parafraseando a la propia compañía. Por eso, la firma “sigue trabajando en ofrecer Home Solar también en España, como ya hace en otros nueve mercados, y se espera que así sea hacia comienzos del próximo año”, confirman fuentes consultadas.

La solución energética que propone Ikea para el hogar empieza por el tejado, y se basa en una fuente de energía limpia, en una oferta asequible y en una financiación atractiva, que permite “a tantas personas como sea posible generar su propia energía, reducir las emisiones de carbono y ahorrar dinero al mismo tiempo”, según recoge la información publicada en la web.

Pese a que todavía se desconoce la oferta concreta de productos de energía solar de Ikea ni el precio que se fijará en España, tomando como referencia los productos de la gama Home Solar en otros países, las cifras oscilan entre los 3.000 y los 6.000 euros aproximadamente, en el Reino Unido, mientras que en los Países Bajos los importes son algo más bajas.

“La intención es vender paneles solares en todos los mercados en 2025, según declaraciones del CEO mundial de la marca, Jesper Brodin, de hace unas semanas. En el mismo sentido, Brodin ha asegurado que en el contexto actual, “la apuesta por la sostenibilidad es la única manera de mirar por el futuro de tu negocio”. Y nuestro país será uno de los mercados líderes en sus planes: “en España hemos sido capaces de producir más energía renovable de la que necesitamos”, explica el máximo responsable de Ikea. Además, destaca cómo los paneles solares de sus azoteas y aparcamientos permiten a los clientes cargar sus vehículos, al tiempo que representan una importante fuente de ingresos para la compañía.

IKEA INVERTIRÁ 600 M€ EN SOSTENIBILIDAD

El grupo Ingka, la compañía matriz de Ikea, dobla sus esfuerzos e invertirá 600 millones de euros en sostenibilidad en los próximos 12 meses. La compañía suma así una inversión general de 3.800 millones de euros en sostenibilidad con los que reforzará su inversión en empresas, en soluciones y en operaciones a lo largo del próximo año para acelerar la transición hacia una economía neutra en carbono. La empresa además se ha marcado el objetivo de generar energía 100% renovable.

Precisamente con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en 2030, el grupo dirige sus esfuerzos a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que emite la cadena de suministro. “Seguiremos centrándonos en nuestras inversiones futuras para garantizar una recuperación más limpia, ecológica e inclusiva”, afirmaba recientemente el director financiero del grupo, Juvencio Maeztu.

En el arranque del ejercicio, la matriz de Ikea redujo su huella climática un 4,3% mientras impulsó su negocio un 6,5%. Con 546 generadores solares en 14 países, dos granjas solares y con 1,5 millones de paneles solares y más de 920.000 paneles en las azoteas de sus tiendas y almacenes, el grupo empresarial ya produce tanta energía renovable como la que consume

Banco Sabadell pisa el acelerador: tantea la venta del 20% de Solvia

Banco Sabadell continúa con su plan de desinversión de activos inmobiliarios y ya ha cerrado la venta de numerosas carteras, e incluso promotoras. Aún mantiene el 20% de Solvia, y la idea es tantear las posibles ofertas y deshacerse de esta participación, pero sin prisas.

La compañía liderada por Jaume Guardiola ha protagonizado varias operaciones inmobiliarias durante el último año y medio, y su gran hito fue cuando a finales del pasado año Sabadell confirmó la venta de las carteras más importantes.

En declaraciones a MERCA2, desde Banco Sabadell aseguran que siguen adelante con su objetivo de reducir su exposición a los activos inmobiliarios, tanto los problemáticos que le fueron adjudicados de anteriores fusiones bancarias, como los activos potentes que atraen a los inversores.

La última operación se conocía este lunes, cuando la entidad ha transmitido el 100% del capital social de su promotora Solvia Desarrollos Inmobiliarios (SDIN) Residencial y un conjunto de activos inmobiliarios, mayoritariamente suelos para promociones urbanísticas, a OCM Redes HoldCo, entidad controlada por fondos gestionados por Oaktree Capital Management.

Esta operación fue anunciada el 5 de agosto de 2019, y ha supuesto el ingreso de 882 millones de euros y 21 millones de plusvalía. En concreto, Solvia Desarrollos Inmobiliarios era el resultado de la transmisión en bloque de una parte del patrimonio de la sociedad Solvia Servicios Inmobiliarios, que ya ha entregado más de 5.000 viviendas en diferentes ciudades españolas.

Tal y como nos explican desde la propia entidad, “esta promotora no incluye activos problemáticos, sino que es una cartera atractiva”, y han sido muchos los interesados que han presentado su oferta.

En este sentido, la entidad hizo previamente un trabajo de selección de activos: “De los activos perjudicados que se atribuyó a la entidad, se separaron los buenos y se creó la promotora con el objetivo de ponerlos en valor y lograr un beneficio con su venta”, añaden.

Pero no es la única desinversión reciente llevada a cabo por la entidad, ya que en julio se conocía que la Comisión Europea dio luz verde a la venta de ocho propiedades a la firma británica Segro y al fondo público de pensiones de Canadá (PSPIB, por sus siglas en inglés). Desde la entidad matizan que se necesitó el visto bueno del organismo europeo porque pertenecían a la cartera de activos problemáticos que se le adjudicaron.

CALIENTA MOTORES CON EL 20% DE SOLVIA

En diciembre de 2018, Banco Sabadell cerró la venta de su filial Solvia Servicios Inmobiliarios al grupo sueco Intrum por 280 millones de euros. Mediante este acuerdo, Intrum se hizo con el 80% de las acciones, que sumarán otros 40 millones en función de la evolución del negocio, según explicó la entidad en una nota a la CNMV.

En ese pack, lo que vendió la entidad fue la plataforma y el equipo de comercialización de viviendas, no los activos inmobiliarios ni la actividad de promoción.

De hecho, con respecto al 20% que aún mantiene en Solvia, desde Sabadell confirman a este medio que, por el momento, “no hay ninguna oportunidad encima de la mesa”. El objetivo de la entidad no es mantener participaciones industriales, y la idea es deshacerse de este porcentaje de Solvia, “pero no será de inmediato”, afirman.

Según fuentes del sector consultadas por este medio, hay más de un interesado en hacerse con esta participación de Solvia, pero prefieren mantenerse cautelosos ante una oleada de fusiones bancarias, así como por una posible depreciación de los activos inmobiliarios por la actual crisis económica derivada de la pandemia del covid-19.

REDUCE LA EXPOSICIÓN

Sabadell goza de una de las carteras de activos tóxicos más bajas de toda la banca española, aproximadamente entre un 7% y un 8%. La idea con estos activos problemáticos es ir tanteando si hay oportunidad de venta, e ir construyendo carteras, con el objetivo de vender estos activos por bloques.

Según los datos de la entidad bancaria, ha registrado una reducción en los últimos doce meses de los activos problemáticos, que a cierre de junio de 2020 muestran un saldo de 7.820 millones de euros: de los que 6.359 millones de euros corresponden a activos dudosos, y 1.460 millones a activos adjudicados.

Este nivel de activos problemáticos (NPAs) supone que la ratio de activos problemáticos netos sobre el total de activos se reduzca, y se sitúe en el 1,6% comparado con el 1,8% del segundo trimestre del año anterior.

En cuanto a la cobertura de activos problemáticos, se sitúa en el 51,8%, por lo que la cobertura de dudosos alcanza el 55,6%, y la cobertura de los activos adjudicados el 35,2%.

Mientras que la ratio de activos problemáticos sobre la inversión crediticia bruta más los activos inmobiliarios se sitúa en el 5,1% desde el 5,5% en el primer semestre de 2019.

Con estos datos, a Guardiola no le sorprende que algunos expertos coloquen a Banco Sabadell como protagonista en futuras fusiones bancarias. “Que nosotros podamos estar en las quinielas me parece que tiene cierta normalidad”, afirmó.

Caos renovable en España: los pequeños se rebelan y los grandes presionan a Ribera

0

«Esto es una locura», exclama exhausto un directivo de una pequeña firma dedicada al desarrollo de parques renovables. Unas palabras que sorprenden cuando vienen de alguien acostumbrado a vivir en un sector que se mueve muy rápido. Pero esta semana es especial. Así, el próximo viernes 25 de septiembre entra en vigor oficialmente el Real Decreto 23/2020 de Fomento de la Energías Renovables, tras tres meses de moratoria para elaborar la nueva regulación. Una norma que se ha convertido en un antes y un después en el sector, pero a un coste muy alto: «Se han cargado miles de proyectos», concluyen distintas fuentes a Merca2.

El epicentro de la discordia son los ‘famosos 10 kilómetros’, como ya se conocen en el sector. El nuevo marco legal prevé que el parque renovable proyectado no puede estar a más de esa distancia del punto de conexión. Una longitud que podría parecer suficiente, pero que no siempre lo es. «En muchos proyectos no es fácil, de hecho, nosotros hemos tenido que modificar dos desarrollos porque el único suelo disponible real estaba a cincuenta kilómetros», explican desde una promotora española que con experiencia internacional.

Un problema es el de reestructurar los planes iniciales para desarrollar los proyectos, que además se agrava por la lentitud administrativa. Así, cada desarrollo renovable en marcha debe contar con dos requisitos imprescindibles: el primero es el llamado informe de viabilidad, conocido como IVA, en el que la compañía explica el proyecto. Un documento en el que es extremadamente difícil de conseguir la luz verde, dado que puede tardar hasta 21 meses. El segundo es el pago de una cantidad como aval, que son 40.000 euros por cada MW, en el que se incluye una prima.

LOS PEQUEÑOS DESARROLLADORES, LOS QUE MÁS PERDERÁN

Obviamente, los cambios legislativos decretados por la ministra Teresa Ribera ha obligado a los desarrolladores a rehacer ambos. «El mismo día 23 a media noche, que ya se conoció el RD 23/2020, se cancelaron en España proyectos por valor de 14 GW, de los cuales un 65% era solares y el resto eólicos», explican fuentes del sector. Las mismas calculan que el roto final ascenderá a los 100 GW y que incluyen a grandes y pequeñas firmas en el negocio. Entre las que están Endesa, Iberdrola o Repsol, aunque explican que ninguna de ellas ha visto modificados sus proyectos ya en marcha. De hecho, el impacto se limita a proyectos potenciales que estaban en estudio.

Pese a que el impacto sobre ellas ha sido mucho más limitado, más de una ha levantado la voz al Gobierno. «Alguna de las más afectadas ha metido presión estos meses a la ministra Ribera» de cara a esa nueva regulación que se está entretejiendo, explican fuentes del sector sobre la tensión vivida. Aunque al final, el golpe más severo se lo han llevado los más pequeños. En primer lugar, porque tener que hacer todo el papeleo para presentar un nuevo informe de viabilidad es lo más cercano a un calvario.

En segundo lugar, porque la devolución de los avales no incluye la prima, un pago del 1% del total, que para firmas más pequeñas es una losa sobre sus jóvenes cuentas. «Para las grandes compañías del sector, el hecho de perder la prima y renunciar por un tiempo al dinero del aval no son más que moneditas. Pero para un desarrollador pequeño puede ser la diferencia entre sobrevivir y quebrar«, explican fuentes financieras.

EL REAL DECRETO SOLO HA GENERADO UN PARÓN PARCIAL

El mazazo ejecutado por Ribera ha forzado un parón que ha logrado su objetivo principal: frenar la terrible especulación que rodeaba al sector. De hecho, en el propio Real Decreto se explicaba que el volumen de solicitudes de acceso y conexión en trámite presentados en los últimos 16 meses era de «más de 430.000 MW de potencia de nueva generación con avales depositados». Además, el ritmo de nuevas solicitudes se ha ido incrementando hasta alcanzar cifras cercanas «a los 30.000 MW solicitados cada mes».

Para hacerse una idea del enorme descontrol y desconexión con la realidad, la cifra anterior (de 430.000 MW) supone más del cuádruple de la potencia instalada a final de 2018. Además, de esa capacidad total en el país, que son 105.000 MW, solo 30.000 MW corresponden a eólica y solar, por lo que supone multiplicar por 14 las instalaciones renovables actuales. Pero el parón no durará mucho, de hecho, una vez entre en vigor el RD se espera que todos esos megavatios que han ido desapareciendo estos meses se recuperen (con proyectos nuevos) antes de que acabe el año.

De hecho, la propia ministra señaló que el decreto ganaba relevancia en el actual contexto de la crisis económica provocada por la pandemia. «El despliegue de las energías renovables va a ser uno de los factores tractores para la generación de empleo perdurable y la competitividad industrial», defendió Ribera. De hecho, España se ha convertido en el país de Europa que mayor número de megavatios tiene en construcción o desarrollo. Aunque el coste recaerá, de nuevo, en mayor medida en los más pequeños, mientras los grandes (que trabajan con proyectos ya avanzados) sufrirán menos.

La banca sortea las trabas del teletrabajo tras años de preparación

La segunda ola del covid-19 ha acelerado la regulación del teletrabajo. Hasta ahora solo existía el artículo 13 de Estatuto de los Trabajadores, pero «no sirvió” para dar respuesta en tiempo de pandemia, según explicaba este martes la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. El coronavirus ha obligado a millones de españoles a teletrabajar (sobre todo durante el confinamiento), pero la norma no está pensada para aplicarla durante la actual crisis, sino como una alternativa más dentro de las distintas maneras de prestar servicios a la empresa.

Este 2020 ha dejado claro que no todas las empresas estaban preparadas para trabajar a distancia, la banca sí. Y no solo porque en marzo fuera declarado servicio esencial y tuvieran que hacer en remoto toda la operativa que normalmente se hace desde la oficina. En los últimos años, las distintas entidades españolas habían establecido un sistema laboral flexible que permitía a sus empleados trabajar fuera de la oficina algunos días de la semana.

No tanto en las sucursales, pero sí en los servicios centrales. Y todo, gracias al avance de la digitalización. De manera que nos les ha pillado por sorpresa el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Trabajo y las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme. El teletrabajo ha venido para quedarse, y si antes era de manera ocasional ahora será algo habitual. Y la banca, al igual que cualquier otro sector “tendrá que hacer un análisis coste-beneficio que determine si necesitan desinvertir en grandes oficinas e instalaciones que ahora ya no tienen tanto sentido” explica Carlos Martínez Cebrián, abogado laboralista del IEB.

NUEVOS COSTES

Pese a que la banca ya tiene “parte de camino andado”, tendrá que adaptarse a la nueva ley. Sobre todo, si sus empleados teletrabajan al menos el 30% de la jornada o el porcentaje proporcional equivalente en función de la duración del contrato de trabajo, en un periodo de referencia de tres meses.

Según la norma, la empresa tiene que asumir los costes de todo lo que el trabajador necesite para poner en marcha el trabajo fuera de la oficina. Se trata de los gastos relacionados con los equipos, herramientas y medios vinculados al desarrollo de su actividad laboral. Y aquí los convenios o acuerdos colectivos podrán establecer el mecanismo para determinar y abonar las compensaciones de gastos correspondientes.

Dentro de la banca también hay disparidad. Actualmente, solo el 20% de la plantilla del Banco Santander en España acude de manera física al trabajo, es decir, el 80% está teletrabajando. Según la compañía “la actividad digital se ha acelerado mucho” tanto en transacciones, como en número de clientes o en ventas digitales, que subían al 47% a cierre de junio. La buena evolución de los últimos meses, les permite dar flexibilidad a sus trabajadores.

ASÍ ESTÁ EL SECTOR

Las cifras son a la inversa en Ibercaja, pues solo un 20% trabaja en remoto. Mientras que en la red comercial de Bankinter la práctica totalidad de los empleados está trabajando presencialmente desde primeros de junio. En cuanto a los servicios centrales, el 50% está trabajando de forma presencial, y el otro 50% teletrabaja.

En BBVA promueven desde el mes de julio un modelo híbrido de trabajo de carácter voluntario para empleados de servicios centrales, que combina el trabajo presencial y en remoto. Mientras que en Unicaja, solo trabaja desde casa el 25% del personal de los servicios centrales.

Y en Bankia, desde que en los meses más duros del covid el 95% de los profesionales de los servicios centrales acabara trabajando desde sus domicilios, se ha ido produciendo una desescalada muy paulatina y únicamente se han ido incorporando directivos. No ocurre lo mismo en oficinas ya que actualmente, cerca del 100% trabaja físicamente.

Martínez Cebrián aclara que aunque hay varios meses para adaptar el teletrabajo a las políticas internas de cada empresa, si o si, todas tienen que hacer un desembolso inicial que se está percibiendo como “barrera” dada la situación de crisis en la que nos encontramos.

UNA ADAPTACIÓN DIFÍCIL

Por ejemplo, las empresas que tienen contratado en la oficina ADSL y líneas de teléfono «ahora tendrán que asumir parte del internet de cada trabajador en casa o las llamadas del teléfono móvil” detalla. En su opinión “es muy difícil” establecer normas generales para todas las empresas y, sobre todo, para todos los trabajadores.

Hasta ahora, las compañías que ya tenían esta tarea avanzada, habían establecido normativas internas en las que se establece una “ayuda básica de entre 40-50 euros al mes” para que el trabajador pueda hacer frente a estos gastos.

Si se sigue esta tendencia, las empresas van a incrementar costes en el corto plazo, pero a medio plazo “saldrán beneficiadas” porque reducirán costes fijos, pues el futuro también pasa por trasladarse a oficinas más pequeñas donde los trabajadores vayan rotando y solo trabajen de manera presencial 2-3 días a la semana.

NO HAY OBLIGACIÓN

Pese a todo, la gracia de esta norma es que no es obligatoria. De hecho, requerirá la firma de un acuerdo por escrito (entre la empresa y el trabajador) que podrá formar parte del contrato inicial o realizarse en un momento posterior, sin que esta modalidad pueda ser impuesta. Eso sí, los empleados que trabajen a distancia de manera voluntaria tendrán los mismos derechos que los presenciales.

Pero precisamente que no sea obligatorio, será una de las razones que eche para atrás a más de una empresa, sobre todo a las más pequeñas. “La banca tiene beneficios y márgenes más grandes, pero no es el caso de otras empresas” comenta el abogado. «También están más avanzados por la digitalización». Por ello, la labor de sindicatos y agentes sociales ahora es «bajar la norma a la tierra», para que las empresas más pequeñas puedan normalizar el trabajo en remoto.

Locura en El Corte Inglés: lo mejor de su nueva colección de otoño

0

Cada final de verano está precedido oficialmente por el lanzamiento de El Corte Inglés de su nueva colección de otoño. Con ella, cubre sus fachadas invitando a la mujer y al hombre a hacer la transición entre estaciones más inspiradora y pausada. Hoy nos hemos fijado en la propuesta de El Corte Inglés para la colección de otoño para vestir a la mujer. ¿Cuáles son las tendencias? ¿Qué modelos son los imprescindibles? La cadena española sigue apostando por las grandes marcas de textil y conjunta todos los outfits con los mejores complementos que puede soñar una mujer: desde botas a bolsos. Déjate inspirar por la colección mujer otoño.

¿Qué tendencias evidencia esta apuesta de El Corte Inglés? ¿Qué mujer nos propone? Echando una ojeada rápida a la nueva colección para este otoño, nos encontramos con una fémina que busca conectar con la fuerza naturaleza. Para ello, los estampados, aunque dentro de la variedad cromática propia de la estación, se hacen un hueco en el vestidor, alejándose de los textiles monocromáticos. Una mujer con espíritu atemporal que se lleva a su fondo de armario prendas a las que podrá sacar mucho partido también en la próxima primavera. Las propuestas de El Corte Inglés son perfectas para las mujeres que buscan un plus de elegancia. Deléitate con lo mejor de la nueva colección de mujer para este otoño atípico.

ESTAMPADOS Y VOLANTES, IMPRESCINDIBLES EN LA NUEVA COLECCIÓN DE EL CORTE INGLÉS

La mujer que quiere vestir El Corte Inglés este otoño tira mucho de las blusas. Esa prenda que lo mismo cuadra en un look informal que en outfit para una alta reunión profesional. Con vaqueros o chinos, con falda o pantalón, toda mujer debe tener en su armario varias blusas de las que tirar cada semana. Dentro de la nueva colección de El Corte Inglés, este modelo en concreto representa a la perfección las otras dos grandes apuestas de estilo: los estampados, floridos, positivos, pero sin dejar el otoño y sus colores rojizos y ocres de lado; y los volantes. De estos seguimos sin cansarnos después del florecimiento en primavera. Se han asentado en nuestro armario.

Blusa de mujer de flores con volantes - El Corte Inglés

LAS MANGAS ABULLONADAS LLEGAN A LOS JERSEYS

Otro de los grandes hits para la moda de otoño según El Corte Inglés son las mangas abullonadas. En diversas colecciones de primavera y verano ya hemos visto cómo han ido cogiendo un protagonismo creciente. En otoño se asientan en los armarios de las españolas con propuestas tan trasgresoras como los jerséis de cuello alto. Este modelo en particular, que está disponible en varios tonos para que elijas el que más se adapta a tu personalidad y estilismo, presenta una interesante muestra de estilo sudadera, jersey cuello alto y jersey típico liso de punto. Eso sí, aquí es de viscosa. Combínalo con unos pantalones de tiro alto o con alguna de las faldas rectas de la colección.

Jersey de mujer liso manga abullonada

PANTALÓN JOGGING POLIPIEL TINTORETO, BY EL CORTE INGLÉS

El pantalón Jogger o pantalones joggers para mujer mezcla de dos estilos: los pantalones de deporte tradicionales y los chinos o pantalones de oficina. De ahí que sean considerados como uno de los aliados de las mujeres profesionales: cómodas, elegantes y con estilo. Estos Joggers de El Corte Inglés , con su cintura de goma, aportan un look sport sin restar un ápice de profesionalidad y buen hacer. Puedes combinarlos a la perfección con prendas básicas de colores neutros o con piezas y complementos en contrastes. Por ejemplo, casan perfectamente con una camisa minimalista, con una blazer o unas zapatillas con su aspecto entre la seda y la piel que simulan. Están disponibles en negro y marrón.

Pantalón jogging de mujer de polipiel - TINTORETTO- El Corte Inglés

¡VUELVE LA CAMPANA!

La moda y las tendencias son cíclicas. Todo vuelve, tarde o temprano. Tuvimos un avance con las mangas abullonadas que han sido una constante en el mundo de la moda en las dos últimas temporadas. Ahora llega el turno de la campana. Odiada por muchos y amada por otros tantos, regresa con fuerza para dar forma a los pantalones, ya sea como en este modelo de El Corte Inglés con un pantalón de ejecutiva y raya, o bien en los vaqueros, también disponibles en la nueva colección de otoño. Se multiplican las opciones pensando en los gustos de todas las mujeres. Ponlos con bota o zapato y siéntete más vintage.

¡VUELVE LA CAMPANA!

BLAZERS, BÁSICOS PARA EL CORTE INGLÉS

Si hay una prenda que no puede faltar en el fondo de armario de una mujer del siglo XXI es el blazer. ¡Hasta la ministra Irene Montero tira de ellas! Entre formal y sport, es un comodín perfecto para cualquier ocasión o celebración. Se combina a las mil maravillas tanto con una falda y una blusa como con un top y unos vaqueros. Aunque en la nueva colección de otoño de El Corte Inglés hay muchos modelos diferentes de blazers, hemos destacado este en concreto de la línea Fórmula Joven por presentarnos otro de los must have del otoño: los cuadros. Chaquetas, camisas estilo vaquero, pantalones, faldas, vestidos… ¡hay cuadros por todos los lados!

blazers y cuadros, básicos en la nueva colección de El Corte Inglés

JERSEIS XL DE EL CORTE INGLÉS

No puede faltar en cualquier colección de otoño el típico jersey de punto. Gordito y que invita a quedarse en casa tumbada en el sofá en una tarde de lluvia. Sin embargo, para esta temporada, según la propuesta de El Corte Inglés además de fuertes de lana se llevan las mangas y los tiros muy largos. A lo Enrique Iglesias en sus primeras actuaciones musicales allá por los años 90. Para las chicas a las que les gustan los jerséis de cuello vuelto o cuello alto y ropa ancha, este jersey es perfecto. Por supuesto, está disponible, además de en negro, en el ocre-marrón y el crema.

JERSEIS XL DE PUNTO

CAZADORA DE PIEL FÓRMULA JOVEN

Este año, las cazadoras de entretiempo se llevan cortas, y los abrigos, largos. Parece un sin sentido, sobre todo ante la tendencia de la temporada de camisetas, camisas y jerséis de cuerpo largo, que no terminan de asentar adecuadamente con una chaqueta corta. Sin embargo, para el resto de modelos, es perfecta. Un look atrevido, personal, algo rockero, que puedes combinar fácilmente con casi cualquier modelo. Esta cazadora de la línea Fórmula Joven de El Corte Inglés es el arquetipo de la cazadora del otoño: 100% piel, con bolsillos laterales y estilo cruzado lateral (asimetría).

image 71 Merca2.es

Las mejores películas del catálogo de Netlfix en 2020

0

Netflix nos ha regalado grandes momentos de distracción y entretenimiento en los últimos meses, reconfortándonos cuando más lo necesitábamos y haciéndonos más llevadera la cuarentena. Este año ha estrenado algunas películas muy bien valoradas y que merecen mucho la pena, sea por su calidad artística, por su mensaje, por su originalidad o por su capacidad para trasladarnos a otras realidades y desconectar un rato de la propia. Nosotros hemos hecho una selección de las mejores del 2020, dejando la puerta abierta a las que estén por venir en lo que queda de año.

5 SANGRES

5-sangres-netflix

Justo en pleno movimiento #blacklivesmatter, Netflix ha decido estrenar el último largometraje de unos de los directores afroamericanos más conocidos y reivindicativos: Spike Lee. Nos cuenta la historia de cuatro excombatientes afroamericanos que regresan a Vietnam para encontrar los restos de su líder de escuadrón, caído en combate, y repatriarlos a su país. Pero además, vuelven para recuperar un tesoro que ellos mismos dejaron escondido en la selva. Durante ese viaje, tendrán que superar obstáculos y enfrentar las duras consecuencias de la crudeza de la Guerra de Vietnam. 

CONQUISTA A MEDIAS

netflix-conquista-a-medias

La maravillosa historia de Cyrano de Bergerac jamás pasará de moda porque reúne algunos ingredientes que son atemporales: la conquista de la persona amada, el enamoramiento, y los complicados triángulos amorosos. Netflix lo sabe y la ha comprado. En esta versión moderna dirigida por Alice Wu, una joven llamada Ellie Chu tiene talento para el lenguaje escrito hasta tal punto que sus compañeros de instituto le pagan para que redacte sus trabajos para la escuela. Uno de sus compañeros le pide que le escriba una carta por él a la chica que le gusta y desde ese momento se iniciará un juego de conquista a través de cartas que acabará haciendo que sea Ellie la que caiga enamorada. 

THE HATER

hater-netflix

Esta película polaca dirigida por Jan Komasa ha sido premiada en el festival de Tribeca como Mejor Película Internacional. Nos cuenta la historia del maquiavélico Tomasz Giemza, magistralmente interpretado por Maciej Musiałowski, un joven expulsado de la Escuela de Derecho que quiere conseguir el amor de Gabi, una joven de un estatus superior al suyo. A la vez, es contratado por una empresa que se dedica a hacer campañas de desprestigio contra políticos y celebridades, utilizando métodos nada éticos. Un trabajo que a nuestro protagonista se le da excepcionalmente bien. Uno de los personajes más escalofriantes de lo último de Netflix.

PIENSO EN EL FINAL LO MÁS RECIENTE EN NETFLIX

pienso-en-el-final

Estrenada hace poco en Netflix y ya está en boca de todos. Es la última película del neoyorkino Charlie Kauffman (‘Olvídate de mí’, ‘El ladrón de orquídeas’), y de nuevo ha conseguido conquistar por la singularidad de su nueva historia. El largometraje es difícil de catalogar, a grandes rasgos, la sinopsis podría resumirse en que un joven invita a su novia a pasar unos días en la granja de sus padres, un momento que ella considera el más oportuno para anunciar que desea finalizar la relación. Sin embargo hay mucho más. Es de esas películas que te dejan cierta confusión al terminar y necesitas contrastar interpretaciones en internet. 

UNA CHICA FÁCIL

chica-fácil-netflix

La cuarta película de la directora parisina Rebecca Zlotowski (parece que por fin se amplía la visibilidad para las mujeres cineastas), nos traslada al verano adolescente de Naïma, con 16 años recién cumplidos y muchas ganas de descubrir todos lo que esconde la vida. Su prima Sofía la visita para pasar con ella las vacaciones, es varios años mayor, más resuelta y con más experiencia en algunos aspectos como la sexualidad. Una historia sobre el cambio y la inocencia que puedes disfrutar en Netflix. 

OFRENDA A LA TORMENTA

ofrenda netflix Merca2.es

Después de El guardián invisible y Legado de los huesos, llega a Netflix la última entrega de la saga de la trilogía de Baztán, basada en las novelas de Dolores Redondo. Una vez más nos sumergimos en las trepidantes investigaciones de la detective Amaia Salazar, que se ve inmersa en una historia turbia que le afecta muy directamente por lazos familiares. En esta última película por fin se cierra la narración, superando la intensidad de las anteriores y con un final de película, de esos que dejan satisfechos a los espectadores. 

AMOR DE GATA

amor de gata netflix Merca2.es

Los amantes del anime también pueden disfrutar de un estreno en Netflix, como esta película de animación dirigida por Junichi Sato y Tomotaka Shibayama y con excelentes críticas. La protagonista es Miyo Sasaki que está absolutamente enamorada de su compañero Kento Hinode. Pero a pesar de sus intentos, Kento no tiene ningún interés en ella, hasta que un día la joven descubre una máscara mágica que la transforma en un gato llamado Taro. De esta forma sí conseguir estar cerca de él y llamar su atención. 

MásMóvil convoca para el 26 de octubre la junta de accionistas para la exclusión bursátil

0

El consejo de administración de MásMóvil ha acordado este martes convocar una junta general extraordinaria de accionistas para el próximo 26 de octubre con el fin de aprobar su exclusión bursátil, así como renovar el máximo órgano de dirección de la compañía para reflejar el cambio en el control de la empresas tras el éxito de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por KKR, Cinven y Providence.

Así lo ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a la que también se ha comunicado la intención de Lorca Telecom, el vehículo creado por los fondos para la compra de MásMóvil, de lanzar una orden sostenida de compra por las acciones que no acudieron a la OPA, que estará abierta durante al menos un mes.

La junta del 26 de octubre, que se celebrará en primera convocatoria, votará la exclusión de negociación de las acciones representativas de la totalidad del capital social de MásMóvil de las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, así como la ratificación del nombramiento de los nuevos consejeros designados por cooptación tras el cambio en el accionariado de la compañía.

Lorca, que tras el cierre de la OPA lanzada por la compañía es el titular de 113.819.588 acciones de MásMóvil, representativas del 86,41% del capital social y de los derechos de voto de la sociedad, ya ha comunicado que votará a favor del acuerdo de exclusión de negociación de las acciones de la compañía, ya que estará era su intención cuando lanzó la oferta.

En este contexto, las fondos también informan del lanzamiento de una orden sostenida de compra dirigida a los 17.894.977 acciones de MásMóvil, representativas del 13,59% del capital social de la compañía, que no son propiedad de Lorca a un precio de 22,5 euros por título, el mismo que se ofreció en la OPA.

La orden sostenida se inicia mañana miércoles 23 de septiembre de 2020 y estará en vigor hasta la fecha en la que la CNMV suspenda la cotización de las acciones de MásMóvil como paso previo a su exclusión de Bolsa. En todo caso, estará en vigor durante, al menos, un mes dentro del semestre posterior a la liquidación de la oferta.

Banco Santander será la entidad encargada tanto de la intermediación de las operaciones de compra de las acciones de la operadora de telecomunicaciones que se transmitan en el marco de la orden sostenida como de la liquidación de dichas operaciones.

Asimismo, MásMóvil aclara que la exclusión de negociación está sujeta a la aprobación de la misma por la junta general de accionistas, la autorización por la CNMV de la solicitud de exclusión que presentará una vez haya sido aprobada por la junta y la liquidación de la totalidad de las operaciones de compra realizadas en el marco de la orden sostenida.

CAMBIOS EN EL CONSEJO

Por otro lado, el consejo también ha aceptado la dimisión de los consejeros dominicales Key Wolf; representado por José Eulalio Poza Sanz; Rafael Canales Abaitua y Rafael Domínguez de la Maza, así como de los consejeros independientes Felipe Fernández Atela, Nathalie Sophie-Picquot y Cristina Aldámiz-Echevarría González de Durana, a quienes se ha agradecido «de forma especial» su dedicación a sus cargos y su «inestimable contribución» a la creación de valor para MásMóvil.

Asimismo, para cubrir cinco de estas seis vacantes, se ha nombrado, previo informe favorable de la comisión de nombramientos y retribuciones, por el sistema de cooptación y hasta su ratificación por la próxima junta general de accionistas, a los siguientes consejeros dominicales en representación de los fondos: Jorge Lluch Pauner, Jean-Pierre Saad, Jorge Quemada Sainz-Badillos, Thomas Railhac y Robert Sudo.

Los fondos se encuentran también representados por John C. Hahn, actualmente consejero. Meinrad Spenger (consejero delegado), Josep María Echarri Torres (vocal en representación del Grupo Inveready y vicepresidente) y los consejeros independientes Eduardo Díez-Hochleitner Rodríguez (presidente del consejo de administración), Pilar Zulueta de Oya y Borja Fernández Espejel continúan en sus actuales cargos.

REFINANCIACIÓN DE LA DEUDA

Por otro lado, tras el cambio de control en la compañía, el consejo también ha acordado proceder a refinanciar el endeudamiento financiero del grupo por un importe total de 2.191 millones de euros, lo que incluyendo el repago y la terminación del contrato de financiación sindicada por un importe agregado de 1.555 millones de euros que MásMóvil suscribió en mayo de 2019 con un sindicato de entidades financieras como acreditantes y Banco Santander como entidad agente.

En el marco de dicho proceso de refinanciación, y atendiendo a las necesidades de financiación futuras del grupo, el consejo ha acordado la adhesión de MásMóvil y algunas de sus filiales relevantes, en calidad de acreditada y garante (según corresponda), a diferentes instrumentos de financiación utilizados por los fondos para la OPA.

En concreto, se trata del contrato de financiación sindicada a largo plazo, que incluye un tramo préstamo de hasta 2.200 millones de euros y una línea de crédito revolving de 500 millones, y del contrato de financiación puente por hasta 800 millones de euros suscritos el 3 de julio por Lorca. Además, también se aplica a la emisión de bonos por un importe de 720 millones de euros realizada este lunes.

Avianca solicita la aprobación de financiación por 1.700 M€ al Tribunal de EEUU

0

La aerolínea colombiana Avianca ha presentado una solicitud ante el Tribunal de Bancarrota de los Estados Unidos para obtener financiación de aproximadamente 2.000 millones de dólares (unos 1.700 millones de euros), en el marco del plan de reestructuración financiera de la compañía.

Así lo ha notificado la sociedad en un comunicado remitido al regulador colombiano, en el que el presidente de la empresa, Anko van der Werff, ha señalado que en la empresa están «muy satisfechos con el apoyo recibido por parte de un gran número de nuevos inversores institucionales», además de los acreedores actuales de la empresa.

«Creemos que esto demuestra la confianza que el mercado tiene en el futuro de Avianca, como una aerolínea sólida, competitiva y rentable», apostilla el presidente y también consejero delegado, quien ha añadido que asegurar estos compromisos de financiación es otro paso concreto en el proceso de reorganización del Capítulo 11.

La compañía espera que la financiación DIP, incluido el refinanciamiento de préstamos preexistentes y la financiación de ciertas adquisiciones, sea de aproximadamente 2.000 millones de dólares (1.700 millones de euros), divididos en un tramo A de 1.217 millones de dólares (1.039 millones de euros) y un tramo B de unos 722 millones de dólares (616 millones de euros).

Además, el financiamiento del DIP incluye aproximadamente 1.217 millones de dólares (1.039 millones de euros) de recursos para la compañía, distribuidos en 881 millones de dólares (752 millones de euros) en el tramo A y otros 336 millones de dólares (286 millones de euros) en el tramo B.

La aerolínea resalta que el préstamo DIP está garantizado por un conjunto de activos estratégicos de Avianca, entre los que se incluyen las participaciones de Avianca en LifeMiles y en su filial de carga, sus marcas relevantes y sus cuentas de efectivo.

Ambos tramos están garantizados proporcionalmente por un gravamen sobre todas las garantías disponibles, con el tramo B subordinado en derecho de repago al tramo A.

El financiamiento está sujeto a la aprobación del tribunal, cuya audiencia de aprobación está programada para el 5 de octubre de 2020.

Alcoa cree que «no es realista» firmar la venta antes del domingo

0

El presidente de Alcoa España, Álvaro Dorado Baselga, señala que «no es realista pensar que se pueda firmar un acuerdo de venta» a Liberty House de la planta de San Cibrao, en Cervo (Lugo), antes del 27 de septiembre, conforme a lo acordado con los representantes de los trabajadores.

Esto es así, según destaca a través de un comunicado de prensa, «dadas las demoras y las demandas no razonables de GFG (grupo propietario de Liberty)».

En la nota, Alcoa incide en que «transcurridas casi dos semanas sin que GFG respondiera», el grupo envió el viernes una propuesta de términos y condiciones (termsheet) que, a juicio de la multinacional estadounidense, «no muestra ningún movimiento para avanzar en el proceso de venta de la planta de aluminio primario».

«Según su última propuesta de termsheet, parece que GFG no está interesada en adquirir la planta de aluminio, a menos que también pueda obtener el control de la refinería de alúmina, asegurarse el suministro de alúmina en términos poco realistas y evitar comprometer sus propios fondos para el futuro de la planta de aluminio», señala Dorado Baselga.

Alcoa defiende haber negociado «de buena fe durante todo el proceso» y haber realizado «varias concesiones para llegar a un acuerdo conforme al calendario propuesto por GFG».

Entre ellas, menciona el traspaso de la planta de aluminio por 1 euro, la contribución con 50 millones de euros a un fondo destinado a apoyar el futuro de la planta, el pago de «todos los costes necesarios» para separar la planta de aluminio de la refinería, y un contrato de suministro de alúmina por cinco años en condiciones estándar de mercado.

«Por el contrario, GFG ha demandado condiciones fuera de los límites del acuerdo firmado con el comité de empresa», critica. Y añade que su ‘termsheet’ mantiene la petición de un contrato de alúmina de 20 años «fuera de las prácticas habituales del mercado», derechos sobre una venta futura de la refinería y que «no está dispuesta a comprometer ninguna financiación para el futuro de la planta».

La planta de aluminio de San Cibrao, según Alcoa, se encuentra en una situación «insostenible», debido «en gran parte a la falta de un marco energético competitivo en España que persiste desde hace años», según advierte.

Así, incide en que la planta de aluminio ha incurrido en pérdidas de más de 110 millones de euros en los últimos dos años y actualmente calcula las pérdidas en «aproximadamente 1 millón de euros a la semana».

COMITÉ

Por su parte, el comité de empresa, que este martes ha protagonizado un nuevo corte de circulación, en esta ocasión en la autovía A6 a su paso por Outeiro de Rei, ha lamentado que Alcoa «sigue inamovible» y ha vuelto a acusar a la empresa de «mala fe».

En este caso, avanza que solicitará tanto al Gobierno central como al autonómico «que continúen insistiendo en la mediación del proceso de venta.

Cómo preparar unas croquetas de boletus (y la bechamel) de escándalo

0

Tenemos una gastronomía muy rica en recetas. Platos fríos o calientes, sopas, salsas, carnes, arroces y postres. Pues una de esas recetas, una que gusta a todo el mundo y que es mucho más sencilla de preparar de lo que te crees son las croquetas. Te contamos como hacer una buena bechamel para hacer unas croquetas de boletus de escándalo. Aquí tienes el paso a paso.

Ingredientes

1 Ingredientes 6 800x456 1 Merca2.es

Para realizar las croquetas necesitaremos: 2 cucharadas soperas de aceite fino, 40 gr de mantequilla, 3 cucharadas soperas de harina, 3/4 de litro de leche fría, 2 huevos, 1 litro de aceite, pan rallado y sal. Además de esto, debemos incluir el relleno del que vayamos a hacer las croquetas. Las opciones son muchas y depende de los gustos de cada uno: jamón, pollo, espinacas, queso, gambas… Nosotros en esta ocasión añadiremos 200 gr de boletus.

La bechamel

1366 2000 Merca2.es

Para preparar unas buenas croquetas, lo primero que tenemos que hacer es una salsa bechamel. Para ello, ponemos a derretir la mantequilla en una sartén con aceite. Una vez derretida, añadimos la harina y le vamos dando vueltas con una cuchara de madera mientras añadimos la leche poco a poco sin dejar de dar vueltas para que no se formen grumos. Cuando se ha incorporado toda la leche se deja a fuego medio unos 10 minutos y a partir de aquí se rectifica de consistencia. Para las croquetas es mejor que esté bastante espesa, por lo que a lo mejor necesitamos dejarla cocer un poco más.

Preparación de las croquetas

1549888198 509416 1549888761 sumario normal Merca2.es

Con la bechamel espesa y todavía caliente le añadimos los boletus bien picados. Extendemos la masa y la dejamos al menos dos horas para que se enfríe. A continuación tenemos que hacer las croquetas, y aquí hay dos opciones; hacerlas con las manos, o utilizar algún utensilio de cocina. Nosotros las vamos a hacer con dos cucharas soperas aunque luego terminemos con las manos.

El rebozado

Cocinillas 7759278 115835604 1706x1280 Merca2.es

En un plato ponemos pan rallado y en otro batimos bien dos huevos. A continuación pasamos las croquetas – de una en una – primero por el pan rallado, luego por el huevo y luego otra vez por el pan rallado. Lo hacemos de forma que se impregnen de forma homogénea. Ponemos una buena cantidad de aceite a hervir y vamos friendo las croquetas en tandas de 5 o 6 como mucho, sino se enfría el aceite.

Trucos

8135 croquetas de boletus detail Merca2.es

Para evitar que la bechamel tenga grumos, es recomendable que separemos la sartén del fuego un instante mientras vamos añadiendo la harina. Le damos un par de vueltas con una cuchara de madera y luego la volvemos a poner sobre el fuego y continuamos de forma habitual. Otra de las cosas que nos pueden estropear nuestra salsa bechamel es que se cubra de una especie de piel – especialmente si la hacemos con antelación. Para evitarlo, la podemos cubrir con un papel que hemos untado previamente en mantequilla. La salsa la podemos conservar algunos días en la nevera – o congelarla – pero en todo caso, conviene calentarla al baño maría cuando vayamos a utilizarla para hacer las croquetas.

Trabajadores de Nissan piden a la compañía que arreglen «lo estropeado»

0

El comité de empresa de Nissan ha reclamado a la dirección de la compañía automovilística y a Acciona Facility Services que arreglen «lo que solo ellas han estropeado», ante la finalización del periodo de consultas del ERE presentado por la subcontrata este miércoles.

En un comunicado este martes, han reclamado que los trabajadores de Acciona Facility Services puedan recuperar sus puestos de trabajo y así emprender con ellos la producción hasta diciembre de 2021, cuando está previsto que se cierren las plantas de Nissan en Cataluña.

«La solución no pasa por prescindir de Acciona y contratar a temporales. Para este comité sería una aberración que con 500 personas despedidas y con el cierre a la puerta de la esquina, se empiece a contratar a personas en lugar de a nuestros compañeros de Acciona, algunos con más de 30 años de antigüedad, cortándoles de raíz su derecho a la reindustrialización acordado», han defendido.

El comité de empresa ha explicado que a finales de agosto la compañía les informó del problema con Acciona Facility Services y les presentó un plan para ocupar sus puestos por parte del personal de Nissan, a lo que han señalado que se tiene que respetar el periodo de consultas de su ERE y que hasta que finalice –este miércoles– ningún trabajador de la automovilística tendría que ocupar puestos de Acciona Facility Services.

También han criticado que en la nómina de agosto de los trabajadores de la planta de Nissan en Montcada i Reixac (Barcelona) que estuvieron en huelga 95 días se han encontrado «por sorpresa y sin previo aviso» un descuento de unos 400 euros de media por trabajador.

«Por no trabajar no solo no tenemos derecho a cobrar sino que encima tenemos que pagar. Es intolerable y lo vamos a demandar con las consecuencias que esto puede acarrear», han advertido.

Acciona cree que la consecución del 72% de los ODS requiere de inversiones en infraestructuras

0

El presidente ejecutivo de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha afirmado este martes que la consecución del 72% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas requiere de inversiones en infraestructura, resaltando que en cada uno de estos objetivos «hay una oportunidad de negocio».

Así lo ha afirmado Entrecanales en la conferencia telemática Uniting Business LIVE del Pacto Mundial de la ONU, donde ha asegurado que «es clave el rápido desarrollo de las infraestructuras necesarias (para cumplir con los ODS) que sustituyen el actual estancamiento de la demanda privada global».

«Si no tienes agua es muy difícil tener una buena educación o un buen sistema de salud», ha apostillado el presidente de Acciona.

El Pacto Mundial de Naciones Unidas, lanzado en el año 2000, reúne a las empresas que se han comprometido a alinear sus prácticas comerciales con los principios de la ONU en las áreas de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y medidas para combatir la corrupción.

Acciona es miembro del Pacto Mundial desde 2005 y es neutra en emisiones de carbono desde 2016 y se ha comprometido a reducir dichas emisiones en más de un 60% más antes de 2030, en línea con lo que indica la comunidad científica.

La conferencia Uniting Business LIVE reúne a líderes empresariales, gubernamentales y de la sociedad civil de todo el mundo -en esta ocasión, por vía telemática con motivo de la pandemia- durante la Semana del Clima en la sede de la ONU en Nueva York, coincidiendo con la 75ª sesión de su Asamblea General.

El Gobierno renueva su adhesión a la segunda línea de rescate del FMI

0

El Gobierno ha renovado su adhesión a los nuevos acuerdos de préstamo (NAB, por sus siglas en inglés) del Fondo Monetario Internacional (FMI) y ha duplicado su aportación a los mismos a instancias del organismo, según ha acordado el Consejo de Ministros este martes.

Los NAB suponen la «segunda línea de defensa» del Fondo, que este emplea cuando es necesario complementar los recursos provenientes de las cuotas de los socios con el objetivo de evitar un deterioro del sistema monetario internacional o hacer frente a una situación excepcional que amenace la estabilidad de dicho sistema.

Según lo acordado por el Ejecutivo este martes, la aportación de España para el nuevo periodo, que irá de 2021 a 2025, será de 6.810,28 millones de derechos especiales de giro (8.471,31 millones de euros). Esto supone duplicar la aportación que España había comprometido para el periodo todavía vigente.

El incremento en la contribución se debe a que el FMI propuso en enero duplicar la cuantía de los NAB hasta un total de 364.742,3 millones de derechos especiales de giro (453.367 millones de euros).

Tras su aprobación por parte del Consejo de Ministros, el Ejecutivo ha remitido el acuerdo al Congreso y ha solicitado su tramitación por el procedimiento de urgencia ante el «poco tiempo» disponible hasta la entrada en vigor de los nuevos NAB, prevista para el 1 de enero de 2021.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha asegurado que ha transmitido al FMI que comparte la necesidad de mantener los recursos del Fondo y ha mostrado su disposición tanto a participar en los nuevos NAB como a renovar la línea de préstamo bilateral española.

El Gobierno ha indicado que este tipo de préstamos no tienen «incidencia alguna» en el déficit y deuda públicos, dado que se trata de recursos monetarios. En caso de que se apruebe su desembolso, el pago lo realizará el Banco de España, previa autorización del Senado, y la operación se recogerá en su balance.

KPMG cree que la norma sobre teletrabajo puede incrementar los costes

0

El socio responsable en el área de Laboral de KPMG Abogados, Javier Hervás, cree que el texto que regula el teletrabajo es «excesivo y muy clásico desde el punto de vista laboral, con derechos y obligaciones quizá demasiado estrictos».

Así lo ha señalado este martes tras aprobarse en Consejo de Ministros la normativa que regulará esta modalidad de trabajo. Para Hervás, «es posible que el efecto de la norma sea contrario al buscado y que se produzca un frenazo al teletrabajo, porque en la práctica disminuye la flexibilidad que hasta ahora tenía la empresa».

También cree que podría producirse un incremento de los costes y que con la Ley de Teletrabajo cambia la situación, ya que «el empresario tiene que plantearse si el modelo encaja, o no, en su día a día».

Respecto a los gastos que implica el teletrabajo, Hervás ha señalado que no hay una norma específica respecto de quien debe soportarlos y que tendrá que incluirse entre los elementos a negociar en la negociación colectiva, aunque considera que «no es esperable que se acuerde un importe fijo en cada convenio sectorial sino que, más bien, se tenderá a acuerdos individuales».

Un 42% de los usuarios ignora la velocidad de Internet que tiene contratada

0

El 42,3% de los usuarios asegura ignorar la velocidad que tiene contratada con su operador de telecomunicaciones, según un estudio elaborado por la compañía Adamo en colaboración con la consultora Análisis e Investigación, que resalta que contar con una conexión de Internet de calidad es «más importante que nunca antes» por la pandemia del Covid-19.

Ente los encuestados que sí conocen la velocidad que tienen contratada, únicamente el 3,4% afirma tener 1 Gbmps de velocidad. Por su parte, el 17,8% asegura contar con 600 Mbps; el 10% se queda en 300 Mbps; el 15,4%, en 100 Mbps; y el 11,1%, en 50 Mbps.

Asimismo, el estudio, que se basa en 500 entrevistas telefónicas, recoge que el 39,3% de los hogares cuenta con cuatro dispositivos conectados a la red, mientras que el 16,9% supera esa cantidad, el 20,5% indica poseer tres aparatos compatibles con Internet, el 18,2% tiene dos y el 5,1% cuenta solamente con uno.

En concreto, el dispositivo preferido por los consumidores es el móvil, que poseen un 98,9% de los encuestados. A continuación, se sitúa el teléfono fijo, con el 96,9%, mientras que la televisión la tienen contratada el 63,1%.

En cuanto a la conexión, el 83,2% cree contar con fibra óptica y el 35,3% con ADSL. Adamo detalla que hay clientes que sostienen, «quizá por desconocimiento», que su servicio incluye tanto una modalidad como la otra, encuadrándose el 74% de los mismos en la horquilla de entre 50 y 70 años de edad.

Respecto a las prioridades del usuario de telecomunicaciones al elegir compañía son, por este orden, precio, simplicidad del producto y soluciones personalizadas. Después, se sitúa la relación de la empresa con el cliente, la calidad de la conexión y el prestigio de la marca.

La Justicia argentina suspende un contrato de YPF valorado en 57 M€

0

El juez federal Sebastián Ramos ha ordenado la suspensión temporal de un contrato de la petrolera estatal argentina YPF con la Compañía Naviera Horamar valorado en 67 millones de dólares (57 millones de euros), ante la posibilidad de que los directivos de la petrolera hayan incurrido en prácticas ilegales e irregularidades al momento de cerrar la licitación.

Según el fallo recogido por varios medios locales, el magistrado entiende que los ejecutivos de YPF son considerados funcionarios públicos, dado que su principal accionista es el Estado, lo que implicaría las mismas responsabilidades penales de trabajadores públicos.

En concreto, la Justicia investiga si los ejecutivos de la sociedad y otros funcionarios de la fuerza política Cambiemos cometieron «incumplimiento de autoridad y violación de los deberes de funcionario público», además de fraude contra la Administración Pública.

Por su parte, la empresa ha confirmado que apelará la decisión. «YPF ratifica que el llamado a la licitación nacional e internación para la prestación del servicio de transporte fluvial a partir del año 2021 se realizó sobre bases transparentes y competitivas, favoreciendo la participación de varios oferentes», relatan fuentes de la compañía consultadas por el diario ‘Ámbito’.

El objetivo de este contrato, firmado en septiembre del año pasado, era reducir los costes para transportar combustibles al noroeste argentino. A raíz de la nueva resolución, la naviera deberá detener la construcción de seis barcazas y tres remolcadores que está fabricando en astilleros ubicados en Paraguay.

El presidente y el consejero delegado de Meliá aumentan su participación en la compañía

0

El presidente no ejecutivo de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer Juliá, y el consejero delegado de la compañía, Gabriel Escarrer Jaume, han adquirido acciones de la compañía, según ha sido notificado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

El fundador del grupo, a través de la sociedad Tulipa Inversiones 2018, ha adquirido 332.224 acciones por un importe de un millón de euros, alcanzando así una participación de 5,388% de la compañía. Por su parte, Escarrer Jaume ha adquirido, a título personal, 166.666 acciones por un importe de 500.000 euros.

Meliá, hotelera que cotiza en el Ibex 35, ha perdido el 62% de su valor en Bolsa desde el inicio de la pandemia, debido a que esta ha afectado duramente al sector turístico. Pese a ello, la compañía señala que ambos directivos «se han mostrado confiados en las grandes fortalezas del grupo» para resistir la crisis, como una situación financiera saneada, el valor de sus activos en propiedad y su portfolio hotelero.

Además, resalta que el grupo cuenta con un plan de contingencia con el que prevé resistir hasta que la disponibilidad de una vacuna y de tratamientos efectivos permitan una reactivación suficiente de la demanda.

Por tanto, los Escarrer quieren lanzar al mercado «un mensaje de confianza y compromiso con el futuro de la compañía». Escarrer Juliá ha señalado que están «seguros de que saldrá fortalecida», mientras que su hijo ha manifestado que «nadie dispone en estos momentos de una bola de cristal», pero que conoce su compañía y la industria turística, por lo que creen «profundamente en ellas».

Publicidad