miércoles, 1 octubre 2025

Mango: jerséis cómodos y elegantes por menos de 20 euros

0

Oficialmente, el invierno ya está aquí, y con él, las prisas por hacer un cambio completo de armario. Si te has dado cuenta de que necesitas reponer jerséis que no estén pasados de moda, dados o apolillados, atento a los precios que trae Mango. Auténticas joyas en jerséis cómodos y calentitos para disfrutar al máximo de la moda sin sacrificar el presupuesto. 

Mango, fundada en 1984 en Barcelona, es una empresa multinacional española dedicada al diseño, la fabricación y comercialización de prendas  de vestir y complementos para mujer, hombre y niños, y ahora también perfumes. Descubre las nuevas tendencias en moda, para mujer, con promociones exclusivas en jerséis de temporada, lo último al mejor precio.

JERSEY GRIS LANA ACRÍLICA

Amplio jersey tejido en lana de composición acrílica, en fino color gris claro vigoré, disponible en las tallas S, M, L, y a un precio realmente bajo: 10,99 euros. En venta este único color en Mango. Confeccionado en fino punto liso, manga larga ranglán ajustada en puño elástico de palos. El cuerpo, con un largo de espalda de 57 cm, está terminado también en punto canalé, al igual que el cuello, este en redondo pero doble. Para su limpieza se recomienda el lavado a mano, a baja temperatura, al igual que el planchado de la prenda. No se aconseja meter en secadora.

jerséis mango baratos mujer

JERSÉIS DE PUNTO CANALÉ EN MANGO

Entallado jersey de color negro, tejido con lana acrílica, cómodo de lavar a máquina a baja temperatura. En su diseño se combina el adaptable punto canalé, utilizado en parte del cuerpo de la prenda: espalda y delantero, con el punto fino y liso de las mangas largas y cuello; este con cierre en tira lisa para atar nudo o lazada. La espalda tiene abertura, y presenta un largo de 33 cm. Se encuentra disponible en todas las tallas; adquiere el tuyo por sólo 12,99 euros. Combínalo con unos vaqueros, un pantalón tipo chino o una falda. Sencillamente perfecto.

jersey mango punto fino

PRECIOSO JERSEY CUELLO PICO FINO

El canalé es tendencia, y se refleja en este cómodo y calentito jersey de la colección de Mango. Tejido en lana totalmente acrílica (viscosa y poliamida), con un largo de espalda de 45 cm, presenta una confección cómoda, adaptable para proporcionar confort y calor.

Con atractivo cuello en pico, ligeramente más escotado en el delantero que en espalda, lo convierte en una prenda muy juvenil, y que combina con cualquier otro tipo de prenda. La manga larga pegada en hombrera carece de puño, aunque se adapta bien a la muñeca. En color blanco crudo puedes encontrar tu talla si es la M, L, O XL, por 13,99 euros.

jerséis cuello pico

JERSEY CAQUI EN CANALÉ POR MENOS DE 20 EUROS

Mango se adapta con las últimas tendencias en sus creaciones a los distintos gustos y necesidades de la mujer actual con jerséis como este de color caqui.

Tejido en fino punto liso, crea un jersey amplio, en lana acrílica procesada para cuidar el medio ambiente, con cuerpo y puños terminados en ajustados elásticos creados en canalé. La manga es larga, pegada pero armoniosamente caída de la hombrera, que permite comodidad de movimiento. Atractivo escote de pico en el delantero, y cuello redondo en espalda.

Encuentra el tuyo en color caqui (disponible en el tallaje S, M), o si prefieres en color gris muy clarito con existencia de producto en esas mismas tallas y también la L. Su precio es de 13,99 euros, una ganga.

jerséis mango baratos mujer

JERSEY CUELLO ALTO

Mango ofrece otro juvenil y bonito jersey en tres colores entre los que puedes elegir: negro, amarillo mostaza o beige. Apresúrate a realizar tu pedido, en algunos colores ya no hay mucho tallaje disponible. Su precio es de 15,99 euros. ¡Una auténtica ganga!

Creado con un diseño actual, en lana acrílica, con proceso de fabricación sostenible. De punto fino liso, manga corta y rematada en estrecho canalé de un punto solo, cuello muy alto que permite doblar o llevar caído, tejido también en punto palo, al igual que las terminaciones del cuerpo del jersey, con largo de espalda de 58 cm.

coleccion cuello alto mango

JERSEY MANGO ACABADO METALIZADO

Calentito y elegante jersey en color rojo teja tostado, en el que se alterna el punto canalé con punto liso en delantero y espalda de la prenda, formando contraste con el mismo color. Manga larga y pegada en punto liso. Diseñado con cómodo cuello semi alto y sin terminaciones elásticas, pero se ajusta perfectamente. De lana con composición acrílica, en la que se entreteje un hilo metálico plateado, dando así un toque especial a la prenda. En único color, encuentra tu talla menos la S de la que ya no hay existencia. Su precio es casi la mitad del habitual: 15,99 euros. ¡Aprovecha la rebaja de Mango en estos jerséis!

jerséis canale

JERSÉIS DE CUELLO VUELTO PARA MUJER

Mango crea sus prendas de moda con fibras acrílicas con procesos sostenibles, para reducir el impacto ambiental, comprometiéndose así con el medio ambiente. Como este jersey para mujer, diseñado para comodidad y abrigo, de forma entallada.

Tejido en punto liso con terminaciones en elásticos canalé finos, tanto en cuerpo como en las mangas, que son cortas y pegadas para marcar más la forma del hombro. Con un largo de espalda de 54 cm, presenta un cuello alto, diseñado para doblar.

Por 15,99 euros puedes adquirir uno para ti, o como idea de regalo, ya que este modelo dispone de todas las tallas, y además puedes elegir entre varios colores: negro, caqui, naranja o crudo.

jerséis mango baratos mujer

JERSEY DE PUNTO EN MANGO

Solamente se dispone de talla L en color negro, y en crudo de la M y L. Su precio promocional (17,99 euros), con un descuento del 31% sobre el precio habitual hace que la mayoría se haya decantado por este cómodo y ponible modelo de jersey.

Con diseño amplio, Mango crea un jersey de punto, tejido con lana acrílica fina y suave en su totalidad. Presenta un entramado de tejido fluido, en un solo color, con cuello redondo cerrado, doble y pegado. Manga larga pegada y caída, con terminaciones elásticas de fino canalé, formando ajustados puños, al igual que en remates corporales del producto.

Por su composición acrílica y sostenible permite realizar su lavado en seco, o a mano, pero a baja temperatura.

jerséis mango baratos mujer

Abengoa comunica a la CNMV la elección de Juan Pablo López-Bravo como nuevo presidente

0

Abengoa ha dirigido esta tarde una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores para trasladarle la elección de Juan Pablo López-Bravo como nuevo presidente de la compañía, una vez que esta mañana ha sido elegido como integrante del consejo de administración dentro de la terna de representantes que han presentado los accionistas minoritarios, que se ha aprobado este martes durante la Junta General Extraordinaria de Accionistas.

El nuevo presidente de Abengoa es licenciado en Derecho por la Universidad San Pablo CEU y en su trayectoria profesional sobresale que fuera director de Banca Corporativa de Barclays España durante más de 16 años.

La compañía ha dado cuenta al órgano regulador que «el nuevo Consejo de Administración de la Sociedad ha quedado válidamente constituido» tras la aprobación de los calificados como candidatos alternativas a la propuesta de la propia compañía, que encarnaban Francisco Prada Gayoso, Joaquín García-Romanillos Valverde y Alejandro Sánchez-Pedreño Kennaird, con consideración de consejeros independientes.

La elección de Margarida Aleida S. de la Riva Smith, Jordi Sarrias Prats y de Juan Pablo López-Bravo Velasco como nuevo consejo de administración de Abengoa lo es por un periodo de cuatro años, según traslada la multinacional a la CNMV, y una vez que los cargos han sido «aceptados por los citados consejeros independientes, de forma expresa e individual», por lo cual «el nuevo Consejo de Administración de la Sociedad ha quedado válidamente constituido».

Margarida Smith, licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Candido Mendes de Rio de Janeiro, es especialista en gobernanza, gestión de riesgos y mejores prácticas. Ha sido Chief Compliance Officer en CitiBank.

Jordi Sarrias es ingeniero industrial por la Escuela Técnica de Barcelona y, entre otros cargos en su carrera profesionalo, ha sido director general y CEO de Nexus Energía durante 15 años.

Además de la elección de López-Bravo como presidente, los otros nombramientos acordados suponen que el secretario no consejero sea Mario Pestaña Sartorius, mientras que De la Riva Smith es presidenta de la Comisión de Auditoría, al igual que integrará junto a Sarrias Prats y López-Bravo la Comisión de Nombramientos y Retribuciones.

La elección de López-Bravo como presidente de Abengoa descarta la irrupción de Clemente Fernández como máximo ejecutivo, como parecía la hoja de ruta una vez que los accionistas minoritarios agrupados en la plataforma AbengoaShares se han dividido en dos, hasta el extremo de rechazar el acuerdo alcanzado con Abengoa y los acreedores para garantizar su presencia en el órgano de gobierno de la sociedad matriz y de la participada Abengoa Abenewco 1, así como una retribución del 12% del incremento de valor que registre esta última sociedad cotizada a partir de una valoración de 270 millones de euros.

El nuevo consejo de administración de Abengoa es representativo del del 45% de la plataforma AbengoaShares, mientras que Clemente Fernández, ex presidente de Amper, es el abanderado del 55% restante.

A partir de la elección del nuevo consejo de administración de Abengoa seguirá una hipotética batalla por el control de Abengoa Abenewco 1, la sociedad participada al 100% por Abengoa como sociedad matriz y al frente de la cual permanece Gonzalo Urquijo como presidente.

El control de Abengoa lleva aparejado el cuestionamiento del Plan de Reestructuración de 2019 por parte de la facción mayoritaria de los accionistas minoritarios, trazado por el consejo de administración que presidía Gonzalo Urquijo con el acuerdo de los acreedores, entre los cuales desempeña un papel preponderante Banco de Santander.

Salsas para disfrutar los mejillones que le dan mil vueltas al tomate

0

Los mejillones son uno de los productos más consumidos por su versatilidad, por su buen precio y sobre todo por estar deliciosos. Pero no es habitual tomarles solos, sin nada. Sacan todo su potencial en recetas y sobre todo como protagonistas junto con salsas. En España es un clásico de los bares y también en casa los entrantes con este molusco, sobre todo con alguna salsa. Siempre la de tomate se nos viene a la cabeza, pero con los mejillones hay otras muchas y que casan incluso mejor, así que desde MERCA2 te vamos a mostrar las mejores para sorprender en estas próximas comidas y cenas de Navidad.

Y es que las fiestas navideñas ya están aquí y estos moluscos son tan habituales en las mesas estos días como lo pueden ser los mariscos o los turrones. No puede faltar en la mesa un buen entrante de mejillones o también como plato, dentro de la amplia variedad de recetas que tiene a este producto como «actor» principal o secundario. Pero aquí y ahora toca hablar de las salsas con las que acompañarlos.

 

Lo primero, cómo cocer los mejillones

Limpiar mejillones

Como lo ideal es comprarlos al natural y vivos, ya que se vuelven tóxicos poco tiempo después de morir. También señalar que el color más o menos anaranjado no es indicativo de la calidad de los mejillones, sino del sexo. Las hembras son de un color anaranjado intenso y los machos color amarillo pálido. Te mostramos cómo cocerlos de la mejor manera.

En primer lugar, desechar aquellos mejillones que tengan la concha rota. También se deben descartar aquellos que estén abiertos y no se cierren al dar unos toques con la mano. A continuación, lavaremos bien los mejillones, ya que vienen con restos de crustáceos e impurezas adheridas. Para ello, escoger un cuchillo pequeño y bajo el grifo de agua limpiarlos hasta eliminar todos esos restos.

Una vez que los mejillones están limpios, los ponemos en una cazuela grande a la que añadimos un vaso de agua, la hoja de laurel y un pellizco de sal. Entonces, los llevamos el fuego a temperatura máxima y los mejillones se irán abriendo poco a poco. A medida que estos se abren, los vamos retirando a un recipiente amplio hasta que estén todos abiertos. Es importante que desechemos los que se han quedado cerrados durante la cocción, pues es señal de que están malos y no se deben consumir. Para los mejillones en salsa no vamos a retirar los moluscos de sus conchas, así que los reservamos. Mientras tanto, recogemos el agua de la cocción y la pasamos por un colador fino para que no se cuele ninguna arenilla, por si lo necesitamos para alguna receta.

  

Mejillones en salsa marinera

mejillones salsa marinera

Comenzamos con un clásico que siempre es un acierto en cualquier ocasión y que se prepara con el mínimo esfuerzo. Una de las salsas más ricas y famosas, e ideales para estas fechas navideñas.

Los ingredientes son: 1,4 kg de mejillones, 2 cucharadas de perejil, 3 dientes de ajo, 1 cucharadita de pimentón dulce, 6 cucharadas de aceite de oliva, 3 cucharadas de harina de trigo y 600 ml de agua.

Su preparación es muy sencilla: Picamos los ajos y los doramos en una cazuela con aceite y añadimos el pimentón, removiendo un par de segundos. Acto seguido incorporamos la harina, removemos de nuevo rápido, y agregamos el agua. Dejamos hervir durante unos 10 minutos, hasta que la mezcla comience a tomar consistencia de salsa. Añadimos el perejil al final (preferiblemente perejil fresco), y los mejillones, que habremos limpiado bien previamente. Cuando se hayan abierto, rectificamos de sal, si fuese necesario. Así de sencillo.

  

Salsa vinagreta, una de las salsas más típicas de los mejillones

salsa en vinagreta mejillones

De hecho, a veces parece que es exclusiva para ellos, y en verdad es al hablar de esta salsa siempre la relacionamos con los mejillones. Es otro clásico de la Navidad. Ese entrante de mejillones a la vinagreta no puede faltar en ninguna mesa de Nochebuena, Navidad o Nochevieja.

Para hacerla necesitas: 1 kg de mejillones, un pimiento verde y otro rojo, pepino fresco o en vinagre, una cebolleta, aceite de oliva, vinagre y si quieres, un poco de tabasco.

Para prepararla, empezamos abriendo los mejillones al vapor en una olla con agua, un chorro de vino blanco y una hoja de laurel. Por otro lado preparamos la vinagreta emulsionando el aceite de oliva con el vinagre, siempre al gusto, pero teniendo cuidado de no pasarse para no enmascarar el sabor del molusco. Después picamos la cebolleta y los pimientos en trozos muy pequeños y lo mezclamos con la vinagreta. Picamos también el pepino (fresco o en vinagre) y lo añadimos a la vinagreta. Opcionalmente podemos poner unas gotas de tabasco si queremos un punto picante. Servimos una cucharada de vinagreta sobre cada mejillón y dejamos que repose un rato antes de consumir.

  

En escabeche, otro clásico

escabeche casero Merca2.es

Para esta salsa tan propia no sólo para mejillones, sino moluscos en general, necesitas estos ingredientes: 1 kg de mejillones, una cebolla y una zanahoria grandes, 1 cabeza de ajos, 250 gr de aceite de oliva, otros 250 de vinagre de jerez, pimienta negra en grano, laurel, tomillo y romero.

Sofreímos la cebolla cortada en juliana y la zanahoria en rodajas, en una cazuela ancha con un poco de aceite de oliva. Añadimos los dientes de ajo enteros y sin pelar, solo con un golpe. Sofreímos todo durante cinco minutos a fuego suave y añadimos el vinagre y el resto del aceite. Echamos una hoja de laurel, un poco de romero, una rama de tomillo y algunos granos de pimienta negra, y dejamos que se siga cociendo unos diez minutos. Mientras, ponemos los mejillones al vapor para que se abran y retiramos la carne de las cáscaras. Volvemos al sofrito y lo trituramos todo, añadiendo un poco del agua que hemos usado para abrir los mejillones. Dejamos la salsa en el juego un rato más y cuando rompa el hervor añadimos los mejillones y apagamos. Antes de consumir, hay que dejarlo reposar varias horas para los sabores se asienten.

  

Otras salsas originales para esta Navidad

La lista de salsas es extensa, así que te resumimos otras salsas menos habituales pero igual de deliciosas y muy originales para tomas los mejillones. Con ellas sorprenderás a la familia o invitados estas Navidades, o bien puedes compaginarlas con otro entrante de mejillones en salsas más tradicionales como las vistas antes.

Mejillones en salsa rusa picante

En este caso se cocinan con vino blanco. La salsa se prepara con mantequilla, cebolla, nata líquida guindillas, vino de los mejillones y queso de untar. Es importante dejar espesar la salsa antes de verterla sobre los moluscos.

Mejillones en salsa belga

De Rusia pasamos a Bélgica, para otra salsa más exótica y menos conocida. En este caso la clave es fundir la mantequilla y pochar luego un puerro picado finamente. Luego agregas el vino, limón y nata, y se mezcla con los mejillones ya cocidos.

  

Sus múltiples beneficios

Los mejillones son auténticas joyas gastronómicas, no solo por su sabor, sino también por todos los beneficios nutricionales que tienen para nuestro organismo. Mejoran la calidad de la piel y los huesos, ayudan a fortalecer el sistema inmune y a reparar tejidos dañados e incluso son buenos para evitar la depresión y otros trastornos mentales. Por si esto fuera poco, son bajos en grasas malas y altos en omega 3. El mejillón es un alimento muy versátil que se puede comer cocido, ahumado, frito, al vapor o en conserva.

Se trata de uno de los alimentos más naturales y orgánicos que existen por su alto contenido en vitaminas, aminoácidos y minerales. Pero es que además, el mejillón es un alimento muy interesante en las dietas adelgazantes o las que siguen los deportistas para estar a punto, pues los mejillones son una fuente alta de proteínas a cambio de muy poca cantidad de grasa. También tienen una importante cantidad de yodo, hierro, fósforo y magnesio que son muy importantes en las dietas de las personas que quieren perder peso. Así que ya sabes, de vez en cuando, prepárate unos mejillones en alguna de las salsas vistas y tu cuerpo te lo agradecerá.

  

Carrefour: productos gourmet para Navidad por menos de 5 euros

0

La Navidad nos pisa los talones y es posible que te queden algunos detalles que ultimar. Este año las fiestas van a ser muy diferentes a lo acostumbrado, pero eso no significa que tengamos que privarnos del disfrute de una deliciosa cena o comida, en buena compañía. Eso sí, cumpliendo con las recomendaciones sanitarias siempre. Sea como sea, estos días Carrefour, está lanzando suculentas ofertas en todos esos productos que nos interesan especialmente en estas fechas, y aprovecharlas puede ser de gran ayuda para controlar un poco el gasto y no asustarnos a final de mes.

Por otra parte en su gama de productos gourmet, el supermercado francés cuenta con algunas propuestas interesantes para ocasiones especiales a muy buenos precios. Échale un ojo a esta selección porque pueden solucionarte un menú navideño.

SALMÓN AHUMADO AL CAVA

El salmón ahumado es uno de esos ingredientes que queda siempre perfecto en todo tipo de aperitivos. Su sabor intenso y sabroso lo convierte en un producto gourmet ideal para cualquier ocasión especial. Por si fuera poco el salmón es uno de los pescados más saludables que existen, ya que aporta ácidos grasos esenciales y vitamina E, un importante antioxidante. Así pues, a pesar de ser un alimento bastante graso, estaremos comiendo saludable.

La marca Skandia ha lanzado una versión de este producto aún más exclusiva, dirigida a los paladares más exigentes: salmón ahumado al cava. Se trata de un salmón salar, criado en noruega, que además lleva aceite de girasol, vino espumante cava, sal y aromas. El sobre de 80 gramos tiene un precio de 2,65 € en Carrefour.

salmón carrefour

QUESO BURRATA FRESCA

La marca Bicchiere Solo Italia, nos trae esta deliciosa burrata fresca elaborada con leche pasteurizada, nata uht 41%, cuajo, ácido láctico, regulador de la acidez y conservante. La burrata es queso fresco relleno de nata, lo que le da su cremosidad característica. El mejor queso de esta variedad se tiene que elaborar a mano porque el uso de maquinaria termina afectando a la textura. Es perfecto para ensaladas o platos de pasta, ya que eleva cualquier preparación al nivel de una auténtica experiencia sensorial. En Carrefour, la pieza de 150 gramos tiene un precio de 3,90 €.

burrata carrefour


CHUVIA MENCÍA TINTO 2019

El vino es un gran protagonista en estas fechas, porque los manjares navideños saben mejor si están acompañados de una copa de vino. Ahora en Carrefour podemos disfrutar de un exquisito Mencía Tinto de 2019 muy rebajado. Esta variedad se caracteriza por una intensidad aromática en la que se aprecian frutos rojos como cereza y frambuesa. El sabor es fresco y prolongado, y es perfecto para acompañar aperitivos con quesos, ahumados, o bien para platos principales tipo guiso o asados de carne. El precio de este producto gourmet es de 3,95 €.

chuvia mencía carrefour

CROQUETAS DE TRUFA

Si estas navidades no te apetece demasiado liarte en la cocina, pero a la vez quieres disfrutar de algo diferente y con un punto gourmet, las croquetas de trufa triunfarán seguro. Son de la marca La Cocina de Senen y son toda una exquisitez que mezcla la suavidad de la bechamel con el sabor intenso de la trufa negra. También hay otras variedades exclusivas como las croquetas de queso azul y nueces, y otras de jamón ibérico y pan tostado, tres variedades diferentes, perfectas para un aperitivo especial. Cada caja contiene 200 gr de croquetas y cuesta 4,15 €. Además son gluten-free.

croquetas trufa carrefour

PATATAS FRITAS SELECCIÓN

Las patatas fritas son un picoteo que tomamos en cualquier momento y que probablemente le guste al 100% de las personas. Son una buena elección siempre si hacemos una comida o una cena de picoteo, acompañada de unos vinos, e un ambiente informal. Las de la gama Selección de Carrefour son más crujientes que las tradicionales, y bastante naturales como comprobamos en sus ingredientes: patata (60,7%), aceite de oliva virgen extra (30,6%), aceite de girasol alto oleico (7,7%) y sal (1%). La bolsa de 150 g cuesta 1,38€ y merecen la pena respecto a otras variedades de patatas fritas.

patatas selección

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA D.O. ESTEPA

El aceite de oliva es la joya de la gastronomía mediterránea, también conocido como oro líquido por sus inmensas propiedades nutritivas y su vinculación directa con la salud, sobre todo con la del corazón. El mejor es el aceite de oliva virgen extra porque es el que se extrae directamente de las aceitunas mediante procedimientos mecánicos, y no pasa por ningún proceso de refinado. Es decir, es únicamente el zumo de la oliva. El que nos ofrece Carrefour es de categoría superior, de la gama de productos De Nuestra Tierra, con D.O Estepa, y esto se nota en su sabor, por lo que es ideal para tomar en crudo, sea en ensaladas o sencillamente en una tostada. Un producto de lujo que merece la pena degustar de vez en cuando. El precio de la botella de 500 ml es de 4,99€.

aove calidad

El Senado aprueba sin cambios los Presupuestos de 2021 de forma definitiva

0

El Pleno del Senado ha aprobado este martes con una amplia mayoría del PSOE y partidos como ERC, EH Bildu y PNV los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, los primeros del Gobierno de coalición, y ha rechazado alrededor de 3.500 enmiendas parciales y 12 votos particulares, por lo que al no incluirse cambios las nuevas cuentas públicas no vuelven al Congreso y quedan aprobadas definitivamente para su entrada en vigor el 1 de enero.

En concreto, el dictamen del proyecto de Presupuesto ha recibido 145 votos a favor, 118 en contra y 2 abstenciones. Entre los apoyos figuran los del PSOE, ERC, EH Bildu, PNV, En Comú Podem, Más Madrid, Compromís, Teruel Existe, Partido Aragonista (PAR), el Partido Regionalista de Cantabria (PRC), Agrupación Socialista La Gomera, Geroa Bai y el del senador de Ciudadanos Xavier Alegre, que abandonó la formación y se integró en el Grupo Mixto, frente al voto en contra de PP, Vox, Cs, JxCAT, CC o UPN.

Además de aprobarse el dictamen, se han rechazado los 12 votos particulares y alrededor de 3.500 enmiendas que permanecían viva tras su paso por la Comisión de Presupuestos, por lo que las nuevas cuentas públicas han quedado definitivamente aprobadas, sin necesidad de volver al Congreso al no introducirse cambio alguno, poniendo así fin a las

El proyecto de ley de Presupuestos de 2021, que pone fin a la cuentas prorrogada de 2018 del anterior Gobierno del PP, las más longevas de la historia de España, se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 31 de diciembre y entrarán en vigor el 1 de enero, según señalan en fuentes gubernamentales.

De esta forma, el Gobierno cumple su hoja de ruta para que las nuevas cuentas públicas, que incluyen 27.000 millones de los fondos europeos, estén listas en el arranque del 2021 para empezar a ejecutar los proyectos derivados de los fondos europeos.

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha celebrado que España va a iniciar 2021 con nuevas cuentas, unos Presupuestos «inéditos para un momento singular de la historia» del país que permitirán afrontar el futuro «con mayor fortaleza» y dar «un salto de modernización para afrontar los desafíos del siglo XXI».

La semana pasada, el Pleno del Senado ya rechazó los cinco vetos a la totalidad presentados por el PP, Vox, Cs, JxCAT y CC y el martes también rechazó las 41 impugnaciones a 22 secciones presentadas por PP (22) y JxCAT (19).

LAS CIFRAS DE LOS PGE

Los Presupuestos de 2021 incluyen el mayor gasto social de la historia con 239.000 millones de euros y también la «mayor inversión pública de la historia», de 239.765 millones, un 10,3% más, incluyendo un adelanto de 27.000 millones de los fondos europeos, si bien los PGE se ejecutarán con independencia de cuando lleguen esos recursos.

En materia impositiva recogen un aumento del IRPF a rentas altas, un alza del 1% en el Impuesto de patrimonios de más de 10 millones de euros, el límite de exenciones en Sociedades, la reducción de desgravaciones a planes de pensiones privados y un aumento de las primas de seguro, a lo que se sumarán las tasas ‘Tobin’ y ‘Google’, un nuevo impuesto a envases de un solo uso, un tipo del 15% a los beneficios no distribuidos de las ‘socimi’, una participación mínima de 2.500 euros para beneficios fiscales de las ‘sicav’ y un alza del IVA del 21% a bebidas azucaradas.

No obstante, en la tramitación en el Congreso se excluyó a los lácteos del alza del IVA de bebidas azucaradas y se descartó la subida del diésel a petición de formaciones como el PNV.

El presupuesto consolidado destina a políticas de gasto 412.087 millones de euros, excluyendo los fondos de financiación territoriales y dotaciones adicionales por la Covid-19, y el ‘techo de gasto’ del Estado se sitúa en 194.456 millones, más de un 50% mayor y el más elevado de la historia.

Además, contempla una subida del sueldo de funcionarios y de pensiones públicas del 0,9%, mientras que las pensiones no contributivas subirán un 1,8%, el IPREM un 5%, y elevará notablemente las partidas de Educación (+70%), con récord en becas, Sanidad (+75,3%), dependencia (+34,4%), I+D+i (+80%) e infraestructuras (+114,8%), al tiempo que aumentan un 150% las ayudas al comercio, turismo y pymes.

CRÍTICAS POR LOS PLAZOS

A pesar de su aprobación definitiva, los plazos de tramitación en el Senado ha sido uno de los puntos más conflictivos durante el debate de este Pleno, junto a la no incorporación de enmiendas y los socios. En este contexto, la oposición y algunos partidos que finalmente han acabado avalando las cuentas públicas han cargado contra el Gobierno porque consideraban que no estaban dando la importancia que se merece al Senado.

Según han denunciado estos grupos, entre los más vehementes PP, Ciudadanos o Junts, que el Ejecutivo finalmente no haya aceptado ninguna enmienda representa la falta de «voluntad política». «Es una burla a la democracia y al parlamentarismo. Esto es todo menos progresista», ha llegado a decir el portavoz de JxCat, Josep Lluís Cleries, visiblemente molesto.

Por su parte, los partidos que conforman el Gobierno han defendido estos tiempos de tramitación en la Cámara Alta y han recordado que, este calendario, fue aprobado por una gran mayoría en el Senado. Además, la senadora de En Comú Podem, Sara Vilà, ha reprendido que «sí hay prisa por aprobarlos ya porque hay mucha gente que sí importa una semana. El portavoz socialista, Ander Gil, ha asegurado que 2021 «vendrá cargado de progreso y libertad».

El Gobierno rendirá cuentas cada tres meses sobre los fondos europeos

0

El Gobierno se compromete a rendir cuentas cada tres meses en la Comisión Mixta de la Unión Europea de las Cortes sobre el desarrollo de la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que canalizará los fondos europeos y aprobará, junto al real decreto-ley de reforma de la Administración, otros dos para crear una unidad de seguimiento del plan en Presidencia del Gobierno y otro para modificar la estructura del Ministerio de Hacienda.

Así lo han señalado fuentes gubernamentales después de que el Consejo de Ministros haya dado luz verde al real decreto-ley de medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública que elimina los ‘cuellos de botella’ y trabas de la Administración con el fin de agilizar la ejecución de los proyectos de los fondos europeos y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aunque servirá para todo tipo de fondos europeos que pueda recibir España en el futuro, como los Feder.

Fuentes del Ejecutivo han explicado que esta norma se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el próximo 31 de diciembre, junto a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, ya que las nuevas cuentas públicas incluyen modificaciones que imbrican a los fondos europeos, como la recuperación de las agencias estatales.

Junto a estas dos relevantes normas, se aprobarán y publicarán en el BOE ese mismo día otros dos reales decretos; uno referido a Presidencia del Gobierno que no pasará por el Consejo de Ministros para crear la nueva Unidad de seguimiento del Plan de Recuperación, y otro de modificación de la estructura del Ministerio de Hacienda para reforzar la Dirección General de Fondos Europeos.

GOBERNANZA: SÁNCHEZ LAS DIRECTRICES POLÍTICAS Y HACIENDA LA GESTIÓN

Sánchez se encargará de dirigir esta Comisión, de dar directrices políticas y del seguimiento estratégico del Plan de Recuperación. A su vez, se creará también un Comité Técnico, que dará soporte técnico y legal a la Comisión Ministerial, cuya composición decidirá la Comisión en las próximas semanas con «perfiles técnicos», estará dirigido por Hacienda y dará soporte técnico y legal a la Comisión.

También se establecerá una Unidad de Seguimiento del Plan de Recuperación, que recaerá en el departamento de Economía y G-20 de Presidencia del Gobierno y tendrá como función mantener permanentemente informado al presidente del Gobierno, en paralelo a la constitución por parte de los distintos Ministerios de foros y consejos consultivos de alto nivel en los principales sectores implicados.

Igualmente, se reactivará la Conferencia Sectorial de Fondos Europeos con las CCAA al necesitarse una «estrechísima colaboración». Los fondos europeos podrán ser liberados de una sola vez a las regiones para que dispongan de más facilidad en la obtención de estos recursos y se evitará interrupciones.

En cualquier caso, desde Moncloa aclaran que aunque Sánchez se ocupará de las directrices políticas y el seguimiento, será el Ministerio de Hacienda el que se encargue de la gestión de los fondos europeos al ser el órgano competente en la materia, así como el «punto de contacto» del plan y el coordinador entre administraciones que supervisará y gestionará el desarrollo del mismo.

La Dirección de Fondos Europeos, del Ministerio de Hacienda, será designada como la autoridad de gestión responsable de cara a la rendición de cuentas en Bruselas, y el Ejecutivo se compromete a rendir cuentas sobre el desarrollo del Plan cada tres meses en la Comisión Mixta de la UE de las Cortes.

Entre tanto, la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) tendrá un papel «preponderante» en el control «riguroso» de los fondos, según las mismas fuentes, que concretan que el control financiero permanente sigue siendo el estándar si bien el Consejo de Ministros determinará en razón a determinadas circunstancias cuando se acude al control financiero permanente.

Cada órgano encargado de la ejecución de los fondos llevará a cabo un control interno, a lo que se sumará el externo de la IAGAE en cuanto el organismo de auditoría compruebe que la aplicación de los fondos es correcta.

En caso de una incorrecta aplicación de los fondos, estos no se transferirían o serían requeridos por parte de la Administración para evitar una ‘descertificación’ por parte de la UE, que retiraría la financiación y tendría que ser asumida por el país, en este caso España.

Con la reforma de la Administración se acometerán modificaciones puntuales para mejorar la tramitación de expedientes, la contratación, la gestión y el control a las fórmulas habituales de trabajo (convenio, subvenciones y fórmulas de consorcio).

La norma contempla un impulso de las sociedades de economía mixtas, bajo las que el Estado contará con mayoría de capital y acomete junto al socio privado la ejecución del proyecto, aunque será una figura más dentro de las decenas que permitirán canalizar los fondos, al tiempo que se recupera figuras administrativas y crea nuevas estructuras ‘ad hoc’ para agilizar la absorción de fondos, como es el caso de la creación de agencias estatales como organismo público, algo que se recoge en el proyecto de Presupuestos y no en el decreto de reforma de la Administración.

Además, el Gobierno crea una nueva figura administrativa de colaboración público-privada: los proyectos estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), para lo que se abrirá un registro en el Ministerio de Hacienda para que las entidades interesadas en formar parte de la colaboración público-privada puedan hacerlo de forma «abierta y absolutamente coordinada». Estos proyectos se aprobarán uno por uno en el Consejo de Ministros.

REASIGNACIÓN DE PUESTOS

Por último, en cuanto a los recursos humanos para gestionar los fondos, se contará primordialmente con aquellos empleados públicos que tengan experiencia directa o indirecta en la gestión de proyectos relacionados con fondos europeos.

Principalmente se reorganizarán puestos de trabajo y asignación de funcionarios para la gestión de los fondos, y se podrá acordar la asignación de funciones a tiempo parcial y, «excepcionalmente» y cuando resulte imprescindible, se contemplará la creación o modificación de puestos de trabajo cuyas funciones estén directamente relacionadas con la gestión de los proyectos.

Fuentes gubernamentales apuntan que no se prevé la incorporación masiva de funcionarios pero sí podría producirse una reordenación «importante» de funcionarios dentro de un determinado departamento, aunque no grandes migraciones de un área a otro. En todo caso, cada departamento tendrá la capacidad de reordenar sus recursos humanos.

Todos los que se dediquen a la gestión de los fondos, podrán recibir un complemento salarial variable por consecución de objetivos para compensar el desempeño del personal.

La CEC considera insuficiente el plan de apoyo al comercio aprobado por el Gobierno

0

La Confederación Española de Comercio (CEC) considera que el plan de apoyo al sector de comercio aprobado hoy por el Gobierno resulta «insuficiente y llega tarde» teniendo en cuenta el complejo contexto actual y las previsiones a medio plazo.

Según ha explicado en un comunicado, la CEC considera que el plan de refuerzo debería contemplar ayudas directas a los comercios, ya que se trata de «una de las reivindicaciones del sector y que sí están llevando a la práctica países de nuestro entorno como Francia o Alemania».

«Esta es una medida imprescindible para garantizar la continuidad de las pymes, micro-pymes y autónomos del sector del comercio que se han visto más seriamente afectados por el impacto de la crisis sanitaria derivada del coronavirus», ha explicado la CEC.

Por su parte, la cuantía de las ayudas que contempla el plan (4.220 millones de euros) para el conjunto de la hostelería, comercio y turismo, «resultan muy escasas si se compara con las planteadas en países vecinos».

La confederación considera además que, pese a que algunas de estas ayudas están encaminadas a dotar de liquidez a los comercios, se plantean a costa de afrontar un endeudamiento que en un escenario previsible de niveles de actividad «muy inferiores a los deseados», implicará que resulten «poco eficaces para las empresas de mayor vulnerabilidad, al no poder hacer frente a las obligaciones derivadas de tales medidas».

Por último, desde la CEC entienden que este plan debería haberse planteado con anterioridad. En este sentido, el organismo asegura seguir reclamando una mayor participación de las organizaciones más representativas del comercio en la toma de decisiones y propuestas dirigidas al sector, para lo que considera «urgente» la constitución de la Mesa Sectorial de Comercio.

El ICO invierte 329 millones en 15 fondos de capital privado que canalizarán 1.220 millones a empresas

0

Axis, la sociedad de capital riesgo del Grupo ICO, ha resuelto la decimotercera convocatoria de Fond-ICO Global, anunciada en el mes de julio, con la selección de 15 fondos en los que invertirá 329 millones de euros y que permitirán canalizar un mínimo de 1.224 millones de euros a empresas innovadoras, ha informado el ICO.

La ronda resuelta hoy, lanzada con el objetivo de contribuir a la recuperación y transformación de la economía en torno a ejes estratégicos como la sostenibilidad, la digitalización y la innovación, es la mayor desde la creación de Fond-ICO Global, tanto por el importe adjudicado como por el número de fondos en los que participará.

Gracias al efecto tractor generado por el esquema de colaboración público-privada con el que funciona Fond-ICO Global, con los 329 millones de inversión aprobados, los quince fondos seleccionados movilizarán un mínimo de 1.224 millones de euros de financiación a empresas españolas innovadoras y de base tecnológica para apoyar el proceso de transformación de la economía.

En esta convocatoria se ha prestado especial atención al ecosistema emprendedor, potenciando la financiación de proyectos de empresas en primeros estadios de desarrollo y startups. Con este objetivo, se han seleccionado nueve fondos en las categorías de incubación, transferencia tecnológica y venture capital.

Al proceso de selección se han presentado 40 fondos, de los que el 27% son fondos internacionales, lo que pone de manifiesto la relevancia que este instrumento está teniendo para atraer capital extranjero.

Los 329 millones de euros de inversión total aprobados para los 15 fondos seleccionados se distribuyen a razón de 25 millones en los 4 fondos elegidos en la modalidad de Incubación/Trasferencia de Tecnología, 107 millones en los 5 fondos de Venture Capital seleccionados, 147,5 millones en los 4 fondos seleccionados en la categoría de Capital Expansión y 50 millones en los 2 de Deuda.

En cuanto a las gestoras cuyos fondos han sido seleccionados, se trata de Alantra Capital Privado, Kibo Ventures Partners, Nauta Capital VC Partners, 4Founders Capital y Axon Partners Group Investment en la categoría Venture Capital.

En la categoría Incubación/Trasferencia de tecnología, las gestoras son Sociedad Palladium Corporate Venture, KIC Innoenergy Iberia, Belerofonte Capital e Impulse2Grow, mientras que en la categoría de Capital Expansión figuran Acon Southern Europe Management, Trilantic Capital Partners VI GP, Magnum Capital Management y Talde Gestión. Por último, en la categoría de Deuda figuran Oquendo Capital y Muzinich & CO.

PLANES DE LIQUIDEZ ENTRE LOS REQUISITOS

En esta convocatoria se han mantenido la digitalización y sostenibilidad de las empresas y proyectos como criterios cualitativos en el proceso de selección de fondos, y se ha valorado por primera vez, dada la situación generada por la COVID 19, la puesta en marcha por parte de las gestoras de planes de actuación para dotar de liquidez de forma adicional y temporal a empresas de su cartera.

Ante la buena evolución del fondo y su positivo efecto sobre el sector del capital riesgo en España, el pasado mes de julio el Grupo ICO aprobó la ampliación en 2.500 millones adicionales para los próximos 5 años de Fond-ICO Global.

Por su versatilidad, Fond-ICO Global se ha consolidado como un instrumento que se ajusta a las necesidades del ecosistema emprendedor en cada momento, destaca el ICO. Por ello, se mantendrá el sistema de selección de fondos a través de convocatorias que permite adaptar tanto el volumen máximo de inversión como el número de fondos ofertados en cada ronda a las necesidades y objetivos del mercado.

En las trece convocatorias de Fond-ICO Global realizadas se han seleccionado 108 fondos privados que invertirán hasta 8.892 millones euros en empresas españolas.

Según destaca el Instituto, Fond-ICO Global «tiene un papel protagonista» en la economía española como dinamizador del sector del capital riesgo en España, contribuyendo a impulsar vías de financiación complementarias a través de la colaboración público privada.

Los fondos en los que participa Fond-ICO Global realizan inversiones en empresas en todas sus fases de desarrollo, prestando especial atención a las inversiones en primeros estadios e innovación.

La diversificación en las vías de financiación contribuye a que las compañías tengan un crecimiento más sólido y sean más competitivas, a través de la financiación de proyectos que combinan innovación y emprendimiento, lo que constituye un pilar básico para asentar la recuperación económica y la creación de empleo.

El Gobierno convocará después de Reyes a los agentes sociales para negociar la extensión de los ERTE

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado este martes que el Gobierno convocará la semana posterior al Día de Reyes a los agentes económicos y sociales para negociar la extensión de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

En rueda de prensa tras presidir, junto con la presidenta del Govern, Francina Armengol, la Mesa del Diálogo Social en Baleares, Díaz ha explicado que esta negociación servirá «para dar tranquilidad, esperanza y certidumbre a los trabajadores y a las empresas».

Así, Díaz ha asegurado que las medidas aprobadas este martes en el Consejo de Ministros tendrán «un impacto muy bueno» en Baleares. «Hemos aprobado una nueva senda de ERTEs que van dirigidos a sectores que tienen impactos económico y social en Baleares», ha insistido.

La ministra ha indicado que la protección será «tanto para los activos como para los inactivos» y tendrá una afectación prevista de 686.000 personas. «Esta nueva batería de ERTE será muy positiva», ha remarcado.

La negociación de «la nueva senda de ERTE» comenzará «con carácter inmediato» en la semana posterior al Día de Reyes, según Díaz, porque «nos pondremos a trabajar para abordar la nueva serie» de prestaciones.

Para finalizar, la ministra de Trabajo ha definido los ERTE como «las herramientas fundamentales de mantenimiento de las empresas y de los empleos en nuestro país».

Asval alerta que habrá «una oleada de reclamaciones judiciales»

0

La Asociación de propietarios de viviendas en alquiler (Asval) cree que el Real Decreto antidesahucios provocará «una oleada de reclamaciones judiciales» por responsabilidad patrimonial y económica del Estado, según ha apuntado en un comunicado.

Así, piensa que el Estado tendrá que asumir responsabilidad penal, «ya que el propietario no podrá garantizar la seguridad de los inmuebles ocupados». Además, piensa que se pone en riesgo la tutela judicial efectiva.

«Esta litigiosidad va en contra de la seguridad jurídica y la confianza que se necesita para desarrollar el mercado del alquiler en España. Daña seriamente nuestra imagen como país ante la inversión extranjera y ante nuestros socios europeos», ha añadido.

Para Asval, el decreto también es un «efecto llamada» a la ocupación ilegal. De hecho, ha recordado que con este real decreto España se ha convertido en una excepción dentro de Europa, «ya que es el único país que regulariza la ocupación ilegal.

Por otro lado, ha incidido en que el sistema de compensaciones debe ser «claro e inmediato, además de acorde con el daño causado». Para Asval, «carece de sentido que no se compense durante este periodo de tiempo a los propietarios y que, además, estos tengan que demostrar el perjuicio económico generado por la ocupación de la vivienda».

«Es evidente que existe un daño económico cuando el propietario no puede hacer uso de su vivienda y, además, tiene que seguir haciendo frente a gastos e impuestos y posibles desperfectos de la misma», ha apostillado, tras insistir en que la ley provoca desequilibrios en el mercado y en el acceso a la vivienda.

El consejo de Ence acuerda nombrar consejero a José Ignacio Comenge

0

El consejo de administración de Ence ha acordado nombrar por cooptación a José Ignacio Comenge Sánchez-Real con carácter de consejero dominical a propuesta de Mendibea 2002, en sustitución de La Fuente Salada.

La decisión del consejo de Ence ha sido previo informe de la comisión de nombramientos y retribuciones. En primer lugar ha aceptado la renuncia como consejero de La Fuente Salada, y en su sustitución ha acordado nombrar consejero por cooptación, hasta la celebración de la próxima junta general de accionistas, a José Ignacio Comenge Sánchez-Real.

Asimismo, ha nombrado a Comenge vocal de la comisión ejecutiva.

Gobierno aboga por el acuerdo entre grandes tenedores y arrendadores

0

El Gobierno ha mostrado su deseo de que «prime el acuerdo» entre los grandes tenedores y arrendadores de la hostelería y comercios con las herramientas puestas a su disposición a través del plan de choque para la recuperación del sector Horeca, aprobado este martes por el Consejo de Ministros, y no tener así que intervenir.

En una rueda de prensa telemática, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, afirmó, respecto a si el Gobierno prepara algún tipo de compensación para estos grandes tenedores, que en este plan «prima que haya acuerdo» entre ambas partes.

«Para nosotros lo mejor es no intervenir, si hay acuerdo no se necesita ningún tipo de compensación, porque será un acuerdo negociado entre ambas partes», ha explicado.

El Ejecutivo incluye en su plan de ayuda al sector Horeca una medida con la que prevé conseguir una reducción de costes fijos para el sector del turismo, la hostelería y el comercio, por medio de la cual, en el caso de que el arrendador sea un gran tenedor -aquel que tiene 10 o más locales-, si las partes no llegan a un acuerdo, el arrendatario podrá optar entre una quita del 50% o un aplazamiento del pago hasta cuatro meses después de la finalización del estado de alarma.

De esta forma, el arrendador contará con siete días hábiles para decidir cuál de las dos medidas aplica, pero si transcurrido ese plazo no hubiera contestado, se aplicará inmediatamente la opción elegida por el arrendatario.

190.000 LOCALES, POTENCIALES BENEFICIARIOS.

La titular de Industria ha avanzado que el 12% de los locales comerciales se encuentra en manos de grandes tenedores en España. De esta forma, el número potencial de locales beneficiarios sería de 190.000, de los que 33.000 corresponderían a establecimientos relacionados con el turismo y 157.000 a locales comerciales.

«Este es un plan muy esperado y que calificaría de ambicioso por su importe de más de 4.200 millones, y también oportuno por el momento en el que llega. Se trata de plan eficaz, porque mañana mismo comerciantes, hosteleros y los sectores del turismo se van a beneficiar de este plan, que se suman a las medidas del inicio de la pandemia», ha señalado.

Maroto ha reiterado que este plan es un «flotador» para muchos hosteleros y comerciantes que necesitan para «poder levantar sus persianas».

«Este plan reduce significativamente los costes fijos, sobre todo los alquileres y también los salarios. Hemos puesto el énfasis en la reducción de impuestos y en las cargas derivadas de las cotizaciones sociales mientras se pueda normalizar la actividad de estos sectores en el marco del control de la pandemia», ha precisado la titular del ramo.

Respecto a la reducción de impuestos, Maroto ha destacado que se vuelve a aprobar la medida que permite pasar de estimación objetiva a estimación directa sin la obligación de permanecer en ella tres años. «La mayoría de estas empresas tributan por módulos, por lo que tienen más dificultades que los de estimación directa para justificar la falta de ingresos, por eso hemos adoptado esta medida», ha explicado.

Por otro lado, la ministra ha subrayado que esta batería de ayudas refuerza la protección de actividades como el comercio al por mayor de bebidas, restaurantes y puestos de comidas y establecimientos de bebidas, que pasarán a formar parte de las actividades CNAE protegidas en la última prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

«Hemos incorporado a bares y restaurantes, porque la evolución de la pandemia ha hecho que sean de los más afectados y queríamos destacarlos entre los sectores híper protegidos», ha explicado.

APELA A LAS CCAA A REFORZAR LAS AYUDAS PARA ESTOS SECTORES

Por otro lado, Maroto ha avanzado que este plan de ayudas al sector Horeca se va a consensuar con todas las comunidades autónomas, por lo que se ha convocado una conferencia sectorial para el próximo lunes 28 de diciembre, donde confía en que se puedan «reforzar estas ayudas y dar una respuesta conjunta a estos tres sectores».

Queríamos que este plan fuera eficaz e inmediato. Todas las administraciones tenemos que hacer un esfuerzo adicional para defender a estos sectores tan importantes, el conjunto en estos momentos hay ue hacer ese esfuerzo que todos trabajamos para defender a esos sectores tan importantes, los más vulnerables de la pandemia y los más estratégicos que son básicos para la recuperación de la economía«, ha incidido Maroto.

El Brexit afectará a inversiones en algunos fondos de M&G Investments

0

La gestora británica M&G Investments ha advertido este martes a los inversores españoles de su vehículo ‘M&G Global Themes Fund’, un subfondo de M&G Investment Funds, que se verán afectados ante la salida del Reino Unido de la Unión Europea, prevista para el 31 de diciembre.

Con el Brexit, estos perderán su condición de ‘Organismos de Inversión Colectiva en Valores Mobiliarios’ (OICVM), convirtiéndose en Fondos de Inversión Alternativos no comunitarios (‘FIA No UE’) el 1 de enero de 2021 y por lo tanto, no se podrán comercializar las clases de acciones en España a partir de esa fecha.

Según ha advertido la gestora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este martes, al adquirir la condición de ‘FIA No UE’, algunos inversores pueden sufrir consecuencias de carácter fiscal.

Así, las desinversiones desde las clases de acciones dejarán de beneficiarse del régimen de diferimiento fiscal previsto para los inversores sujetos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en España en el caso de reinversión en otro fondo, según el régimen de traspasos.

M&G Investment ha comunicado que no aplicará comisiones por los reembolsos o nuevas suscripciones asociados a estos cambios, que deberán enviarse antes de las 11.30 horas del 31 de diciembre.

La gestora ha ofrecido a los clientes del país la posibilidad de cambiar su inversión actual para seguir invirtiendo en un producto cualificado como OICVM con una estrategia similar y manteniendo los traspasos, la opción de usar el subfondo de sicav luxemburguesa ‘M&G (Lux) Global Themes Fund.

Transporte pide al Gobierno negociar con Reino Unido el retorno de los camioneros atrapados

0

La Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida (Atfrie) ha exigido al Gobierno que negocie por medios diplomáticos con Reino Unido para que los conductores de camiones de mercancías bloqueados en el país puedan regresar a España.

Así lo ha trasladado el presidente de la asociación, José María Arnedo, quien recuerda que este bloqueo «no solo compromete la salud y la integridad física de los conductores», sino que también afecta al trabajo de agricultores y comercializadores de productos perecederos que España exporta al Reino Unido, con sus consecuentes pérdidas económicas.

También recuerda que desde Reino Unido se transporta pescado y marisco y que es posible que no lleguen a los supermercados españoles, por lo que podría suponer un incremento de los precios en los productos que sí se comercializan.

«Resulta vergonzoso que todos nuestros gobernantes, españoles y europeos, consientan impasibles que se pisoteen los derechos y la dignidad de ciudadanos europeos», señala Arnedo.

En los últimos días, el tráfico de vehículos destinados al transporte de mercancías por carretera entre Europa y Reino Unido se está viendo afectado por la nueva variante del Covid-19 detectada en el país, así como por el abastecimiento que los británicos están haciendo antes de la salida de Reino Unido de la Unión Europea.

«A las dificultades generadas por el incremento de la demanda con destino a Reino Unido se han unido las medidas unilaterales de algunos Estados miembros de la Unión como Francia que han ralentizado el paso de vehículos entre Francia y Reino Unido a la altura de Calais, formándose colas kilométricas e impiden, además, el paso de vehículos en sentido contrario, entre Reino Unido y Francia», sentencia.

El Corte Inglés: abrigos de pelo a buen precio para este invierno

No cabe duda de que los abrigos de pelo son de los que mejor nos protegen del frío, aunque esto no es lo único por lo que nos encantan. Llevar esta clase de abrigos de pelo nos hace sentir como somos unos verdaderos peluches. Y si quieres los mejores diseño, donde tienes que ir sí o sí es a El Corte Inglés.

La empresa española tiene una amplia variedad de abrigos de pelo entre los que puedes encontrar diseños realmente exclusivos. Eso sí, evidentemente, sus precios son bastante elevados. A pesar de ello, os hemos preparado una lista con precios que van desde los 50 hasta los 600 euros. Aunque lo cierto es que tienen modelos con precios de hasta 3 ceros en sus precios.

Abrigo de pelo con capucha de El Corte Inglés

abrigo de pelo el corte ingles

El primero de los abrigos de pelo de El Corte Inglés que os presentamos es un diseño corto. El color elegido es bastante llamativo para los que suelen utilizar en este tipo de prendas. Y es que los blancos y tonos tierra o negros son los que suelen predominar.

En este abrigo de pelo no solo nos encontramos con un azul que resalta, sino con un estampado de piel de serpiente que le sienta de maravilla al diseño.

Este modelo tiene una amplia capucha, manga larga con acabados en rib y una caída fluida. Es sin duda un diseño oversize con el que te verás de maravilla. El precio de este es de 49,99 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.

Abrigo de pelo cruzado

abrigo de pelo cruzado el corte ingles

El siguiente de los abrigos de pelo de El Corte Inglés te hará sentir como un verdadero peluche, sin lugar a dudas. En este caso, nos encontramos con un tono más habitual, el crudo, aunque también lo tienes disponible en negro.

Sin duda, un diseño que además es realmente elegante, así que si quieres lucir un bonito vestido la noche de fin de año, este podría ser una muy buena opción. No importa el color de tu vestido, combinará a la perfección.

Este modelo el cuello cruzado de solapa, además de dos bolsillos ocultos en los laterales. El precio comienza a subir en esta lista, pues este tiene un coste de 79,99 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.

Abrigo patch de pelo de El Corte Inglés

abrigo patch beige el corte ingles

Este abrigo de pelo de El Corte Inglés es un diseño que nada tiene que ver con los demás de la lista. En su caso, hay zonas en las que el pelo es mucho más largo, y otras en las que es muy corto, creando el efecto de franjas en cuerpo y mangas.

El modelo es más largo que os hemos mostrado, aunque no llega a la rodilla. En este caso estamos ante un diseño en color beige, un color que le sienta de maravilla a la prenda.

Es un abrigo de cuello redondo con manga larga de pelo largo. En estos momentos tiene una rebaja del 30%, por lo que puede ser tuyo por 139,95 euros. Este es el enlace donde podrás encontrarlo.

Abrigo recto con cuello solapa

abrigo pelo recto el corte ingles

Otro de los abrigos de El Corte Inglés con el que te podrás sentir un verdadero peluche es este diseño recto con cuello solapa, pero a lo grande. Es un modelo algo más exagerado, pero de un único color, sin estampados ni juegos en el largo del pelo de la prenda.

Este es un abrigo largo con cierre de doble botonadura en la parte frontal. A simple vista resulta evidente no solo que vas a estar muy cómoda, sino que no vas a pasar frío en absoluto.

Eso si, según las recomendaciones de El Corte Inglés, este no es un abrigo que se pueda echar a la lavadora. Teniendo en cuenta que su precio es de 159 euros, más vale que lo lleves a la tintorería en caso de que tengas algún accidente. Este es el enlace donde podrás encontrarlo.

Abrigo de pelo corto de El Corte Inglés

abrigo corto

El siguiente diseño de los abrigos de pelo de El corte Inglés es más sencillo. Tiene un pelo bastante corto, y más que un peluche te vas a sentir como si fueras una adorable oveja.

En este caso nos encontramos de nuevo con un diseño corto que justamente cubre la zona del torso, sin llegar a bajar hasta las piernas. Eso sí, la protección ante el frío está más que asegurada.

El modelo se presenta únicamente en un gris claro que se acerca bastante al blanco. Tampoco tiene estampado, su cuello es de solapa cruzada y cierre de doble botonadura con botones en contraste. Su precio es de 180 euros, por lo que puedes estar segura de que la calidad es la mejor. Este es el enlace donde podrás encontrar el abrigo de El Corte Inglés.

Abrigo con animal print

abrigo animal print

Un abrigo que no podía faltar en esta lista de El Corte Inglés era uno con estampado animal print. Y es que estos son los que más vemos en famosos y actrices en películas representando papeles de alta cuna.

Este abrigo es un diseño largo con animal print de leopardo, eso sí, con los colores del animal. El diseño tiene bolsillos ocultos en sus laterales y prescinde de cierre, tanto de botones como de cremallera.

El precio de este modelo es más elevado que el de los anteriores, lo que resulta comprensible. Este es el enlace de la prenda, la cual encontrarás por 299 euros.

Abrigo de pelo de El Corte Inglés

abrigo de pelo

A punto de poner fin a esta lista de abrigos de pelo de El Corte Inglés, os presentamos un diseño que por su pelo, refleja un efecto terciopelo en color negro que es de verdadera maravilla.

Eso sí, la calidad se deja notar a simple vista. Por lo que podemos esperar que su precio sea bastante elevado. Aunque claro, esto te asegura una buena cantidad de años de uso.

Este abrigo de El Corte Inglés está completamente cubierto de pelo. Tiene cuello subido y manga larga, además de un cierre oculto bajo la prenda. El precio es de 379,90 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.

Abrigo de pelo de zorro

abrigo pelo de zorro

Finalizamos esta lista con uno de los diseños más exclusivos que podemos encontrar en El Corte Inglés. Por supuesto, su precio es también de los más elevados, aunque cuenta con un descuento del 30%.

Se trata de un abrigo corto de cuello alto que puedes adquirir en estos momentos por un precio de 699 euros. Este es el enlace donde podrás encontrarlo.

El PIB de Estados Unidos se contrajo un 2,6% en el tercer trimestre

0

El producto interior bruto (PIB) real de Estados Unidos experimentó una contracción del 2,6% en el tercer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2019, según la tercera estimación del dato publicada este martes por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno (BEA, por sus siglas en inglés), que mejora en una décima la cifra pronosticada el mes pasado.

La Oficina ha explicado que las revisiones al alza de la inversión fija no residencial, de la inversión residencial y de las exportaciones se compensaron parcialmente por las revisiones a la baja del gasto del Gobierno, de la inversión en inventarios fijos y del gasto de consumo personal.

De esta forma, la economía estadounidense registró una gran mejoría entre julio y septiembre, después de que el PIB se contrajera un 9% en el segundo trimestre en comparación con el mismo periodo del año pasado.

El gasto de los hogares cayó un 2,9% en el trimestre, la misma cifra que la previsión anterior, frente al descenso del 10,2% del trimestre precedente. De su lado, la inversión de las empresas experimentó una contracción del 2,5%, frente al 2,7% estimado hace un mes. En el segundo trimestre, la caída fue del 17,5%.

De su lado, las exportaciones cayeron un 15,7%, una décima peor que la primera estimación, y las importaciones observaron un descenso del 9,4%, una décima menos que la estimación anterior.

En términos anualizados, es decir, extrapolando los datos del trimestre al conjunto del año (la forma preferida por la BEA para informar de los datos), el PIB del país experimentó un incremento del 33,1% en el trimestre, la misma cifra que la estimación anterior. En el segundo trimestre, la caída anualizada fue del 31,4%.

En el trimestre, los ingresos disponibles de los estadounidenses se contrajeron un 13,2%, tres décimas peor de lo estimado en noviembre, al tiempo que la tasa de ahorro alcanzó el 16%, diez puntos menos que en el trimestre anterior.

De Cos plantea elevar a 8 años el mandato de gobernador del Banco de España

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha presentado este martes en el Congreso sus ‘recetas’ para reforzar la independencia del supervisor y de otros organismos reguladores y, en concreto, ha defendido elevar de los seis años actuales a ocho el mandato del cargo que él ocupa, extender la imposibilidad de renovación también a los consejeros del banco y dar un papel más relevante al Parlamento en su nombramiento.

Hernández de Cos ha sido el primer experto citado por la Comisión de Calidad Democrática del Congreso para recabar ideas sobre cómo reforzar la imparcialidad de los órganos y agencias independientes que funcionan en España, con intención de elaborar un informe de recomendaciones que se elevará al Pleno del Congreso.

El gobernador considera que el esquema jurídico y la experiencia del Banco de España como institución independiente financiera y organizativamente puede constituir un buen punto de referencia en el eventual rediseño de otros supervisores.

A su juicio, el Parlamento debería tener un papel más relevante en el nombramiento de los altos cargos del banco y otros reguladores. Actualmente, corresponde al presidente del Gobierno designar al gobernador previa comparecencia del titular de Economía ante la comisión correspondiente del Congreso para informar sobre la candidatura.

CONCURSOS PÚBLICOS

Hernández de Cos no ha apostado por cambiar la ley para que el gobernador sea elegido por el Congreso, pero sí ha remarcado que el aspirante al cargo (incluso también los candidatos a subgobernador y los consejeros) debería comparecer ante el Congreso, bien antes de su nombramiento para que se evalúe su cumple los requisitos legales, o justo después para su ratificación.

Según ha detallado, éste es un sistema similar al que aplica el Parlamento Europeo en los procesos de elección de los altos cargos de BCE. También ha apuntado que, por ejemplo, el Banco de Inglaterra selecciona al gobernador y los subgobernadores mediante concurso público.

Aunque se ha centrado en las mejoras para el supervisor, el gobernador es partidario de que se unifiquen los procedimientos para los nombramientos de los organismos independientes y, como premisa general, considera oportuno que todos ellos tengan mandatos superiores a los cuatro años, para desvincularlos de los ciclos electorales, así como que se «persevere» en la imposibilidad de renovación.

En este punto, se ha preguntado qué sentido tiene que el gobernador del Banco de España tenga un mandato de seis años no renovable mientras que el del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es de cuatro años y con la posibilidad de repetir.

En el caso concreto del supervisor, Hernández de Cos ha pedido elevar a ocho los años de mandato de sus altos cargos y extender a los consejeros la imposibilidad de renovar (ahora pueden optar a un segundo mandato) que ya rige para el gobernador y el subgobernador.

Desde su punto de vista, ampliar el mandato además de para acumular experiencia serviría para aumentar la capacidad de influencia en foros internacionales, mientras que, al prohibir las renovaciones, se rebajarían las eventuales tentaciones de los consejeros de aproximarse a quienes deciden acerca de su posible reelección.

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

El gobernador mantiene que la independencia de los organismos independientes debe venir acompañada de unos estándares muy elevados en materia de transparencia y rendición de cuentas ante el Parlamento, como elementos imprescindibles para otorgarles legitimidad.

Así, además de proponer, que el gobernador comparezca más ante el Congreso, apuesta por la elaboración de códigos éticos de obligado cumplimiento para los altos cargos de estos órganos que garanticen su independencia del sector público y privado y eviten posibles conflictos de interés.

Hernández de Cos también ha introducido el concepto de ‘buen gobierno‘ en el funcionamiento de estos organismos independientes de modo que tengan siempre presente no sólo los principios de eficacia, eficiencia, imparcialidad o diligencia, sino también la aplicación de procedimientos y de decisiones colegiadas que garanticen la búsqueda del interés público como principal línea de actuación institucional.

MAYOR AUTONOMÍA PARA LA AIReF

También ha comparecido ante la Comisión de Calidad Democrática la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero quien se ha limitado a hacer propuestas para fortalecer la autonomía funcional de la institución, el acceso a la información y su función evaluadora de las políticas públicas.

Herrero ha destacado que la AIReF cuenta con una direcciónunipersonal a la que se le exige el apoyo de la mayoría absoluta del Congreso y que cuenta con financiación propia. Pero, a su juicio, hay aspectos de la gestión presupuestaria y de recursos humanos que cabe mejorar.

En concreto, Herrero considera que la AIReF debería tener mayor capacidad y flexibilidad en la distribución de sus recursos sin tener que pedir tantas autorizaciones del Ministerio de Hacienda.

Tras recordar que la institución no cuenta con capacidad autónoma de su política de personal, ha reclamado una mayor salvaguarda de su independencia institucional y autonomía funcional y que se mejore el acceso a la información, tanto en su contenido como en los plazos de acceso.

Además, ha aprovechado su comparecencia para volver a insistir en la conveniencia de reforzar las competencias de la AIReF en materia de evaluación de políticas públicas, por las claras sinergias entresupervisión fiscal y evaluación, incidiendo en que esta es una de las recomendaciones aprobadas el pasado mes de julio por laComisión de Reconstrucción del Congreso.

Para ello, según ha explicado, sería necesario modificar el Estatuto Orgánico de la AIReF dotándola de una estructura organizativa estable y de capacidad de iniciativa en la evaluación. Herrero ha recordado que están pendientes de que el Ministerio de Hacienda se pronuncie sobre esta cuestión.

Díaz dice que «nadie habla de congelar el SMI»

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha resaltado este martes que «nadie habla de congelar el salario mínimo interprofesional (SMI)».

Así lo ha señalado en la rueda de prensa tras el encuentro de la mesa del diálogo social en Palma con los agentes sociales y la presidenta de Baleares, Francina Armengol, tras ser preguntada por las declaraciones de la ministra portavoz, María Jesús Montero, tras el Consejo de Ministros.

Montero ha afirmado que dada la incertidumbre económica y de la pandemia, si no se está en condiciones de llegar a hacer previsiones de lo que ocurrirá en los próximos seis meses, se puede «reevaluar» la situación pasado ese tiempo, donde se estará ya en mejores condiciones de saber lo que pasará en el conjunto del año para tomar la decisión más correcta sobre el SMI.

Díaz ha dejado claro que se está trabajando en la mesa de diálogo social, «como ha dicho la ministra portavoz», y que será aquí donde se resuelva esta cuestión. «Me quedo con la idea de que ya no se habla de congelar el SMI», ha subrayado.

La Audiencia Nacional admite querella por el proceso de venta de las plantas de Alcoa

0

La jueza de la Audiencia Nacional María Tardón ha admitido este martes la querella presentada por la Confederación de Cuadros Profesionales contra un total de diez personas físicas y nueve jurídicas en relación con el proceso de venta de las plantas de la empresa Alcoa en Avilés y A Coruña.

La querella se presenta por hechos que, a juicio del querellante, son constitutivos de los delitos de estafa agravada, insolvencia punible, apropiación indebida, delito contra la seguridad de los trabajadores y pertenencia a grupo criminal. Se dirige contra, entre otros, Víctor Rubén Domenech y las sociedades Alcoa Inespal SLU, Alu Ibérica LC SL, Alu Ibérica AVL SL o Parter Capital Group.

En el auto de admisión, la magistrada oficia a la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) para que realice «una investigación integral respecto de las personas físicas y jurídicas contra las que se dirige la querella», para el esclarecimiento de los hechos y de forma previa a resolver sobre las diligencias pedidas por los querellantes.

Además, «teniendo en cuenta la ausencia de claridad y concreción que se advierte en la querella», la jueza pide a la UDEF que le informe sobre la titularidad real de las dos factorías ALU Ibérica LC SL y ALU Ibérica AVL SL, sus socios, órganos de administración y representación, capital social, situación financiera y cuantos elementos puedan resultar relevantes para determinar su posible solvencia.

Tal y como explica Tardón en su auto, la querella se refiere a Alcoa Inespal, una compañía estadounidense que se dedicaba a la producción de aluminio y que aglutinaba en sus dos centros de A Coruña y Avilés a un total de 688 trabajadores. Explica además que el inicio de la investigación cuenta con informe a favor de Fiscalía y que es competente puesto que afecta a dos territorios.

Según señala la magistrada, la parte querellante afirma que Alcoa Inespal engañó a los sindicatos representantes de los trabajadores en el marco de la negociación de la extinción colectiva de la relación laboral, proceso iniciado el 17 de octubre de 2018, «eludiendo de esta forma el abono de sus responsabilidades empresariales con los trabajadores, abocando a la insolvencia de las unidades productivas, para su transmisión lucrativa a terceros».

LA NEGOCIACIÓN Y EL PROCESO

Según el auto –que recoge los argumentos de los querellados–, tras negociar se llegó a acuerdo en enero de 2019 por el que para minimizar el impacto de la reestructuración, y para mantener los puestos de trabajo, se convino en implementar un periodo de trabajo hasta el 30 de junio para así valorar ofertas de posibles compradores. Se quería subrogar la totalidad de los empleos, proporcionando garantías financieras suficientes, y un plan de negocio viable.

Alcoa presentó entonces como posibles compradores a las entidades Parter Capital group y Grupo Industrial Riesgo, y excluyó a competidoras con proyección internacional como Liberty, Quantum, Aludium y Cunext, a pesar de que habían sido presentadas como opciones posibles por el Ministerio de Industria.

Finalmente, Alcoa se decantó por la oferta del fondo suizo Parter Capital Group y se firmó acuerdo con fecha de 1 de julio por el que Alcoa se comprometía a invertir 20 millones de dólares por cada planta, y a prestar un apoyo financiero de otros 15 millones por cada una de ellas, por un tiempo de dos años.

La venta de ambas factorías se hace efectiva el día 31 de julio de 2019, pero los querellados sostienen que «nunca tuvieron conocimiento formal del contrato por el que se llevó a efecto» y alegan que se ha ocultado a los sindicatos. Asimismo, refieren la existencia de una serie de cambios en la titularidad de las sociedades propietarias de las dos plantas, y que estos se producen «de forma inmediata y consecutiva a la venta», algo que a su juicio evidencia «la actividad defraudadora» que sustenta la querella.

EL BAILE DE NOMBRES Y DE CIFRAS

Para demostrar esto ponen varios ejemplos, como el hecho de que en agosto de 2019 la planta de Alcoa en A Coruña reduce el capital social de 47 a tres millones de euros. O que a 9 de Octubre se produce un cambio de administrador único, pasando de Kai Runne Heggland a Joachim Magin. Ese mismo mes, el día 14 se produce el cambio del socio único, que pasa a ser ALU Holding AC Spain SL, y el 31 de octubre se produce el cambio de denominación social de la entidad, que pasa a ser ALU Ibérica LC SL.

También detectan que si bien no consta en qué momento cambió el régimen de administración de único a mancomunada, el 20 de julio de 2020 sí consta el cambio de la mancomunada –ostentada hasta ese momento por System Capital Management SL y Joachim Magin– y se nombra a éste como Administrador único.

La planta de Avilés siguió un camino parecido hasta la nueva denominación como Alu Ibérica AVL SL. El cambio de administración se produce el 17 de abril de 2020, y otorga la condición de administrador único a la entidad System Capital.

A los querellantes les llama poderosamente la atención que esa entidad se constituyera el 3 de enero de 2020 con un capital social de 330.000 euros. Ese capital son unas carretillas por valor de 328.600 euros (aportado por el socio PM MR 1866 SLU) y una impresora que se valora en 1.400 euros y que aporta como socia Alexandra Camacho Carrascal. El administrador único es en este caso Luis Losada y el socio único de PM MR 1866 SL es Víctor Rubén Domenech.

Apuntan además que en abril de 2020 se anuncia la venta del 75% de la participación de Blue Motion (fondo de Parter) en las factorías de A Coruña y de Avilés al Grupo Riesgo, del que se refiere que se trata de una denominación comercial, sin personalidad jurídica, de la citada sociedad PM MR 1866 SL.

EMPRESAS PANTALLA

La querella concluye que con sus actuaciones «los querellados han llevado a que la titularidad de las dos factorías termine en manos de empresas pantalla sin capacidad ni para llevar a cabo el plan de negocio, ni el pago de los salarios de los trabajadores, ni la inversión, con lo que se frustra el objetivo final de la negociación, la salvaguardia de los puestos de trabajo.

Esto conlleva el incumplimiento de las cláusulas de contratación y por lo tanto determina la liberación de Alcoa de la obligación de invertir (asumía 95 millones de dólares para el mantenimiento de la plantilla), de ejecutar el plan de negocio y de adoptar medidas de protección para evitar el destino de los fondos a fin distinto.

De hecho, lo primero que hace Alcoa, explican, es bloquear la inversión programada de 40 millones de dólares, consignándolo notarialmente, lo que frenó las inversiones y el pago de los salarios, los pagos de seguridad social y las aportaciones a planes de pensiones de los trabajadores que seguían unidos a la empresa.

EL ANTECEDENTE DE LA PLANTA DE SAN CIPRIÁN

En su auto, la juez recuerda que el pasado día 17 de septiembre el Tribunal Superior de Justicia de Galicia, en el procedimiento sobre Despido Colectivo afectante a la factoría de Alcoa de San Ciprián (Lugo), dictó sentencia declarando su nulidad y condenando a la mercantil a la reincorporación de los trabajadores afectados (524) al entender que la empresa actuó con mala fe en las negociaciones. Y subraya que fue un proceso paralelo y similar al seguido en las dos factorías a las que afecta la presente querella.

Señala, que los diálogos de Alcoa con una empresa para vender la planta «permiten sospechar de la existencia de una decisión estratégica», y que la misma entró en la negociación «con posiciones predeterminadas y un claro obstáculo de no llegar a un acuerdo final».

Seguridad Social amplía el número de sectores «ultraprotegidos» por los ERTE

0

El Consejo de Ministros ha aprobado, dentro del plan de apoyo a la hostelería, la ampliación del número de sectores «ultraprotegidos» en el Real Decreto de defensa del empleo por el que se aprobó la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 31 de enero de 2021.

Según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, han entrado a formar parte de la lista de actividades cubiertas el comercio al por mayor de bebidas, los restaurantes y puestos de comidas, las actividades de juegos de azar, las actividades de los jardines botánicos, parques zoológicos y reservas naturales y los establecimientos de bebidas.

El Real Decreto establecía que los ERTE de fuerza mayor con prórroga automática se limitarán a las empresas más afectadas por la pandemia cuya actividad se clasifique en alguno de los códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-09) previstos en la norma.

Además, se considera que se engloban en esta categoría de empresas aquellas que han recuperado del ERTE a menos del 65% de los trabajadores y que tienen en un CNAE concreto a más del 15% de personas reguladas del total de afiliados al Régimen General.

Las empresas recogidas estarán exoneradas de pagar parte de las cotizaciones sociales devengadas en diciembre de 2020 y enero de 2021 gracias a que «tendrán la mencionada consideran de sectores ultraprotegidos».

Así, tendrán una reducción del 85% en sus cotizaciones sociales de estos meses si las empresas tienen menos de 50 trabajadores y del 75% si tienen más de 50 empleados.

Food Delivery Brands (Telepizza) anuncia una inyección de fondos para impulsar su crecimiento

0

Food Delivery Brands, anteriormente Grupo Telepizza, acelera su crecimiento con una inyección de fondos de 82 millones de euros, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, estos fondos están compuestos por un crédito de 40 millones de euros y un compromiso de aportación de los accionistas de 42 millones de euros, de los cuales 20 millones de euros serán desembolsados en el momento de la recepción de la nueva financiación.

Banco Santander e ICO financiarán el crédito de 40 millones de euros dentro del programa de las líneas especiales Covid-19 del ICO. El prestatario será Food Delivery Brands y el préstamo contará con una amortización a cinco años y un interés anual del 3,75%.

Además de las cláusulas habituales en este tipo de operaciones, el préstamo contará con una de liquidez mínima. Los fondos serán destinados a fines corporativos.

La compañía ha indicado que el crédito de 10 millones de euros, concedido al inicio de la pandemia, se integrará al nuevo préstamo y formará parte de los 40 millones de euros. Las condiciones para la disposición del préstamo incluyen, entre otras, la confirmación de la garantía ICO y la contribución de 20 millones por parte de los accionistas. Se espera que estas condiciones sean cumplidas a finales de enero de 2021.

Jacobo Caller, propuesto como nuevo consejero delegado de Food Delivery Brands, cargo que asumirá en los próximos meses, ha asegurado que «con esta contribución de fondos, el grupo contará con la solidez financiera a medio plazo para ejecutar su plan de negocio y continuar ofreciendo la mejor experiencia para el consumidor».

«Agradezco la confianza y el apoyo de Banco Santander, ICO y los accionistas de Food Delivery Brands», ha indicado.

Por su parte, Nat Zilkha, socio de KKR, accionista mayoritario de la compañía, ha comentado que los «compromisos de fondos recibidos demuestran la confianza y el compromiso de KKR y el resto de los accionistas en Food Delivery Brands y su equipo directivo en que la compañía se convierta en el operador digital multimarca líder a nivel mundial».

A pesar del coronavirus y su impacto en el sector de la restauración, los resultados correspondientes a los primeros nueve meses del año confirman la evolución positiva de Food Delivery Brands.

En la actualidad, la cadena de restauración tiene la mayoría de sus tiendas operativas y a gran nivel en términos de volumen en EMEA y Latam. Durante la pandemia, Food Delivery Brands ha reforzado y mejorado sus capacidades de ‘delivery’, la digitalización de sus servicios, adaptándose a las nuevas condiciones en todos sus mercados.

España vive el sorteo de Navidad 2020 sin público y con mascarillas

0

La suerte del Sorteo Extraordinario de Navidad del 2020 ya está repartida. En una edición de lo más atípica sin público y desinfectando a causa de la pandemia de la Covid-19, los niños de San Ildefonso repartían en primer lugar un quinto premio, que llegaba a primera hora de la mañana nada más empezar el sorteo. Les ha dado tiempo a repartir hasta el cinco quintos premios hasta que en el sexto alambre de la quinta tabla, llegaba el agraciado con el tercer premio.

El Gobierno autoriza la licitación de cinco contratos en carreteras por 80 millones de euros

0

El consejo de ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la licitación de cinco contratos de servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en carreteras del Estado, por un valor estimado conjunto superior a 80 millones de euros.

Estos contratos se enmarcan dentro del programa de conservación y explotación de carreteras de Departamento que dirige José Luis Ábalos, con el fin de mantener la vialidad en la Red de Carreteras del Estado para que sea accesible en adecuadas condiciones para los ciudadanos.

En Extremadura, las inversiones van dirigidas a sus dos provincias: en Badajoz, con una inversión de 16,3 millones de euros, se actuará en la A-66 y N-630, mientras que en Cáceres, con 16 millones, será en la A-58, N-521.

En Castilla y León, una inversión de 16,41 millones en Valladolid irá destinada a la A-11, N-122, A-11, N-122, N-601 y N-620, y otra de 12,65 millones en Burgos a la N-232, N-I, N-623, N-232a, N-629, N-232 y N-629a.

Por último, en Andalucía la provincia asignada en el contrato es Córdoba, con una inversión de 18,77 millones de euros, que incluye las carreteras: N-432, N-432, CO-31, N-502, N-432A, N-432R y N-502A.

OBRAS A REALIZAR

Los contratos de servicios para la ejecución de operaciones de conservación y explotación en la Red de Carreteras del Estado tienen el objetivo de realizar los trabajos de servicios de comunicaciones, servicios de vigilancia, atención a accidentes, mantenimiento de los elementos de la carretera, mantenimiento sistemático de las instalaciones de suministro de energía eléctrica, alumbrado, señalización variable y semaforización.

Además, se incluyen las labores de establecimiento de inventarios y reconocimientos de estado, agenda de información de estado y funcionamiento de la carretera, programación, coordinación, seguimiento e información de la ejecución de los trabajos, actuaciones de apoyo a la explotación, estudios de accidentalidad e informes de seguridad vial.

Asimismo, se realizarán los trabajos de desbroce, fresados y reposición del firme, limpieza de cunetas, y en general, todas las labores de conservación ordinaria de las vías a cargo del Ministerio.

Beehive aspira a llegar a una veintena de centros comerciales

0

Beehive Gaming Box es un nuevo e innovador concepto de ocio tecnológico asociado al gaming y a los videojuegos. De momento, han abierto dos espacios en Madrid. Uno, en el centro Comercial Príncipe Pío de la capital; y, otro, en Parquesur (Leganés). La idea de la compañía es llegar en 2021 a entre 15 y 20 centros comerciales de todo el país.

“Queremos darle una vuelta de tuerca al concepto del cibercafé tradicional”, asegura Carlos García, fundador y CEO de la compañía. Y añade: “la imagen que tenemos es la de un lugar oscuro, con ordenadores en fila y Beehive es todo lo contrario. Un espacio moderno, innovador, acogedor, un punto de encuentro en el que socializar mientras disfrutas jugando”.

Cada centro, que cuenta con una inversión aproximada de 300.000 euros, está abierto de 11 de la mañana a 11 de la noche. Cada sala se puede alquilar desde 5 euros la hora. Se trata de un lugar ideal para celebrar cualquier tipo de encuentro familiar o entre amigos; muy indicado, por ejemplo, para cumpleaños. Además, cumple con todas las medidas anti-covid requeridas en la actualidad.

PORTFOLIO DE BEEHIVE

En inglés, Beehive significa colmena. Lo que pretende es ofrecer la oportunidad de vivir la mejor experiencia dentro de los videojuegos. Un espacio donde divertirse y donde no falta la tecnología más puntera. El portfolio de juegos disponibles supera el centenar, incluyendo los más populares de la actualidad: Fornite, FIFA, Call of Duty o League of Legends.

Otra de las opciones que ofrece Beehive es la de participar en torneos y competiciones internas a través de los llamados ‘enjambres’. En el caso concreto de los e-sports, dan la opción de introducirse en un mundo profesional en el que el crecimiento está presente en el día a día.

En la actualidad, se calcula que el número de gamers es de 18 millones. Suelen ser hombres y mujeres de entre 8 y 64 años. La mayor parte de ellos no cuentan con lugares para desarrollar su afición más allá de su propia videoconsola, o de su ordenador.

Durante 2019, el mercado español del videojuego facturó casi 1.500 millones de euros. “Es un mercado con mucho presente, pero cargado de futuro. Hemos decidido invertir para conseguir darle una vuelta definitiva al gaming box más tradicional”, concluye Carlos García.

La suspensión de desahucios se prorroga hasta el 9 de mayo y se darán ayudas a propietarios

0

El Gobierno ha aprobado este martes la prórroga de la suspensión de los lanzamientos y desahucios, que estaba vigente hasta el 31 de enero, hasta la finalización del estado de alarma (9 de mayo de 2021), según ha informado el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Además, ahora se incorporan a esta medida de suspensión de lanzamientos y desahucios colectivos vulnerables o que han visto agravada su situación de vulnerabilidad con motivo de la pandemia. «Extendemos la protección a aquellas personas que antes de la pandemia se encontraban en situación de vulnerabilidad», ha dicho.

En el Real Decreto también se recoge que se suspenden los lanzamientos o desahucios de otro colectivo, que es el de los hogares afectados por procedimientos de lanzamiento de su vivienda habitual, que no se deriven de contratos de arrendamiento, siempre que haya personas dependientes, víctimas de violencia sobre la mujer o menores de edad a cargo.

Ábalos ha explicado que esto se debe haber producido antes de la entrada en vigor de este decreto y que, «en ningún caso», la ocupación constituya para nadie su residencia habitual, su segunda vivienda ni hayan sido cedidas a otras personas, y siempre y cuando las personas recogidas en este colectivo tengan acreditadas su situación de vulnerabilidad.

La nueva norma dice que la suspensión del procedimiento de paralización del desahucio o lanzamiento tampoco podrá dictarse nunca cuando existan indicios razonables de que la vivienda se está utilizando para la realización de actividades ilícitas, cuando se trate de inmuebles destinados a vivienda social y ya se hubiera asignado la vivienda a un solicitante o cuando la entrada en el inmueble se haya producido con posterioridad a la entrada en vigor de este Real Decreto.

«Están muy tasadas las circunstancias personales, pero también las situaciones de los propietarios, que en todo caso se referirán a grandes tenedores, que tengan más de diez viviendas», ha añadido Ábalos, que, además, ha insistido en que en los casos en los que se produzca una situación de suspensión del lanzamiento, deberá ser previo requerimiento de la persona arrendataria, que es «la que tiene que presentar esa solicitud de aplazamiento».

En este caso, el juzgado deberá dirigirse a los servicios sociales para que acrediten la situación de vulnerabilidad de estas personas. «A partir de ahí, en un plazo de 15 días, serán las comunidades autónomas las que, de acuerdo a su competencia, tienen que procurar una alternativa habitacional», ha dicho.

COMPENSACIONES SEGÚN EL ÍNDICE DE VIVIENDA

Para hacer frente a esta situación, se podrá bien utilizar el fondo de ayudas al alquiler para vivienda asequible, o en el caso de que no pudiese resolverse la situación por falta de alternativa habitacional, el propietario de la vivienda tendrá derecho a una compensación que se establece en función del índice de precios de referencia del mercado del alquiler, «siempre que fuera el propietario el que reclamara esta compensación, porque se hubiesen producido daños objetivos en el domicilio».

«Se trata de motivar una respuesta habitacional sin perjuicio a los propietarios», según Ábalos, que ha destacado que el Real Decreto aprobado este martes es «claramente extraordinario para un momento de excepcional dificultad» y ha señalado que pretende «preservar el derecho constitucional a la vivienda» y «proteger a las personas y familias más vulnerables, pero también los derechos de terceros, como son los arrendadores».

NO SE LEGITIMA LA OCUPACIÓN

Para el ministro, esta «es una norma que de una parte refuerza garantías judiciales y también compromete al resto de administraciones públicas competentes en materia de vivienda y es una normativa que no legitima ninguna ocupación de vivienda, pues distingue las distintas situaciones personales, las casuísticas que se pueden presentar, identifica que casos excepcionales merecen una protección singular, estima compensaciones a propietarios y privilegia la supervisión judicial e intermediación servicios sociales».

Durante su intervención, ha recordado que el Gobierno, con motivo del estado de alarma, aprobó prorrogar los contratos de arrendamiento que finalizaban en este periodo, pero también líneas de préstamos para hacer frente a los alquileres, para proteger al inquilino vulnerable y a los arrendadores que pudieran encontrarse en situación de vulnerabilidad.

También se aprobó un fondo de ayuda dentro del Plan Estatal de Vivienda para hacer frente a estas situaciones de búsqueda de alquileres alternativos y se suspendió temporalmente los desahucios y lanzamientos.

Publicidad