lunes, 29 septiembre 2025

¿Qué ha sido de los tronistas más míticos de MyHyV?

MyHyV ha tenido una gran cantidad de tronistas a lo largo de su historia. Dentro de esos tronistas, solamente han puñado han conseguido pasar a la categoría de míticos, quedándose en la memoria de los espectadores para siempre. Por este motivo, algunas personas se preguntan qué ha sido de ellos y qué hacen con su vida ahora mismo.

Esto es lo que vamos a resolver hoy, pues vamos a ver qué ha pasado con los tronistas más míticos de MyHyV. Hay todo tipo de nombres como por ejemplo Tony Spina o Melyssa Pinto, además de otros que podrían volver muy pronto al trono y otros que han triunfado en televisión.

[nextpage title= «1»]

Así le ha ido a Tony Spina de MyHyV

MyHyV Tony Spina Merca2.es

Uno de los tronistas más típicos del programa es Tony Spina. Lo conocimos por su tormentosa relación con Oriana, pasando de ahí a Supervivientes y a su carrera en Sudamérica. Después de eso tuvo un buen paso por GH VIP y comenzó una relación con Makoke, ex de Kiko Matamoros, la cual se terminó rompiendo con el tiempo.

Después de la ruptura con Makoke, decidió pasar un tiempo soltero hasta que volvió a encontrar el amor. De últimas tuvo una relación con Mayka Rivera, participante en La Isla de las Tentaciones, la cual fue rota recientemente. Lo último que se supo de él fue su participación en La Casa Fuerte 2, donde quedó en tercera posición participando junto a Aurah Ruiz.

[nextpage title= «2»]

Julen podría volver

MyHyV

Un tronista mítico de MyHyV es Julen. Lo conocimos en el año 2015 y ha pasado a la historia por ser dos veces tronista y dos veces pretendiente, algo que muy pocos han sido capaces de hacer. Eso sí, no tuvo demasiada suerte en el amor en el programa, ya que abandonó los dos tronos él solo, pues sus pretendientas favoritas se habían ido antes de tiempo. Después de eso, fue muy conocida su relación con Violeta, la cual acabó de mala manera cuando ella acabó liada con Fabio en Supervivientes.

Eso sí, Julen no se ha querido rendir y lo vimos en Mujeres y Hombres y Viceversa a finales de 2020. Inicialmente regresó en un pequeño homenaje para hablar de su pasado, reconociendo que ya no guarda rencor a Violeta. Sin embargo, lo más destacado no fue eso, sino sus declaraciones acerca de volver a ser tronista si la gente se lo pide. De este modo, esto podría hacerse realidad y mostrar el tercer trono de Julen en el programa.

[nextpage title= «3»]

Oriana ha triunfado fuera de MyHyV

MyHyV

Otra que ha triunfado fuera del concurso es Oriana Marzoli. Empezó como pretendienta de Sergio Clar y acabó ascendiendo a tronista. Después de eso, acabó saliendo con Tony Spina, iniciando una relación “guadiana” que pasó a la historia, ya que cortaban y volvían. Es más, incluso decidió dejar su segundo trono para intentar conquistar a Tony Spina. Después de su salida del programa, pasó por todos los concursos de Telecinco, incluyendo Gran Hermano VIP 6, Supervivientes y su reality Algo pasa con Oriana.

Oriana siguió los pasos de Tony Spina y se hizo famosa en el extranjero, siendo especialmente famosa en Chile. Eso sí, nunca ha dejado de estar en España, ya que participa habitualmente en programas de todo tipo y concursos como La Casa Fuerte en su primera edición.

[nextpage title= «4»]

Tamara Gorro

MyHyV

Hace muchos años conocimos a Tamara Gorro, tronista de MyHyV. Allí se hizo famosa por su relación con Rafa Mora, una relación que terminó mal. Lo bueno es que esta relación catapultó a Tamara al estrellato, saliendo en programas de todo tipo como Sálvame o La Noria, teniendo una carrera en televisión.

Actualmente se ha alejado un poco de los focos y ha pasado a estar detrás de las cámaras. Se graduó en comunicación y se casó con Ezequiel Garay, además de tener una carrera como influencer. Al final no encontró el amor en el programa, pero sí lo encontró fuera de él, ya que la familia que forma con Ezequiel es de las más sólidas que se conocen.

[nextpage title= «5»]

Rafa Mora y su vida actual fuera de MyHyV

MyHyV Rafa Mora Merca2.es

Sin duda, el tronista más conocido de la historia de Mujeres y Hombres y Viceversa es Rafa Mora. Lo conocimos por ser pretendiente de la ya mencionada Tamara Gorro, en una relación que terminó mal. El carisma de Rafa no pasó desapercibido, así que fue contratado como tronista, atrayendo a una gran cantidad de espectadores.

Después de eso, su carrera ha seguido subiendo hacia arriba. Participó en Supervivientes y volvió a Mujeres y Hombres y Viceversa como consejero del amor. Actualmente trabaja en Sálvame como uno de los colaboradores habituales del programa, ganándose un sillón fijo y acudiendo todas las semanas.

[nextpage title= «6»]

Melyssa Pinto

MyHyV Melyssa Merca2.es

La segunda edición de La Isla de las Tentaciones nos enseñó a la pareja de Tom Brussé y Melyssa Pinto, la cual fue conocida por la infidelidad del primero. Eso sí, los más fanáticos de MyHyV ya conocían a la pareja, especialmente a Melyssa, la cual fue tronista dentro del programa.

La joven Melyssa comenzó siendo pretendienta de Alberto Santana, ganando el concurso. Sin embargo, la relación se acabó, así que fue contratada como nueva tronista, empezando así su relación con Tom. Después de la ruptura con este último tras la infidelidad, tiene un nuevo novio llamado Manuel Morais, con el cual tiene una vida anónima y alejada de los focos por voluntad propia.

[nextpage title= «7»]

Efrén Reyero volvió a MyHyV

MyHyV Efren Merca2.es

La primera persona que se sentó en el trono y triunfó en Mujeres y Hombres y Viceversa fue Efrén Reyero, algo que le convirtió automáticamente en un tronista mítico. Mucha gente recuerda aún ese 26 de noviembre de 2008, fecha donde Efrén se marchó junto a Soraya Segura.  Después de eso, esperábamos un gran futuro de Efrén en España, aunque tuvo problemas con su nueva casa, Antena 3.

Por suerte, se logró recomponer y pasar a ser un gran actor en telenovelas mexicanas, siendo un gran ídolo allí. En España ha sido una persona anónima hasta hace poco, aunque la gente no se había olvidado de él. Por ello, fue llamado a un segundo trono en el programa en el año 2019, marchándose con Ana y teniendo una gran acogida por parte de los espectadores. No solamente consiguió ocupar dos tronos, sino que en ambas triunfó y se marchó con un nuevo amor. Después de eso acabó en La Casa Fuerte 2.

 

Los sindicatos convocan huelga en la teleoperadora Konecta

0

Los sindicatos han convocado para el próximo lunes 11 de enero una huelga en la empresa teleoperadora Grupo Konecta, en protesta por la decisión de la compañía de iniciar la imposición forzosa del trabajo presencial del personal que hasta el momento desarrollaba su actividad en teletrabajo como medida de protección frente al Covid-19.

La huelga, que esta previsto se repita todos los lunes del mes de enero, ha sido convocada por las formaciones sindicales CGT, CCOO, UGT, USO, SAT, CSIF, FASGA, CSI, Solidaridad Obrera y Sindicalistas de Base, según ha informado CGT en un comunicado.

Los sindicatos critican que la empresa está obligando a la vuelta al trabajo presencial a cientos de trabajadores a los ‘call centers’, al tiempo que las propias empresas cliente publicitan «paradójicamente» que para proteger la salud de sus trabajadores están desarrollando la atención en teletrabajo.

En este sentido, remarcan que es «un sinsentido» esta decisión en plena Navidad, con un aumento de las restricciones de la movilidad y las reuniones limitadas a entre seis y diez personas; en pleno estado de alarma y «a las puertas» de una anunciada tercera ola, después de una segunda «que ha supuesto el fallecimiento de más personas que en la primera».

Asimismo, consideran un «atentado contra la salud» el imponer la vuelta a un trabajo presencial a los centros de trabajo «exponiendo a miles de trabajadores a un riesgo de contagio que no solo afectará a ellas y sus familias, sino a las poblaciones en las que se desarrolla su actividad».

Los sindicados inciden en que esta decisión es «totalmente innecesaria» cuando el trabajo se ha desarrollado «perfectamente» de forma telemática y puede seguir desarrollándose de la misma forma, como en el resto de empresas del sector.

«No obstante, la empresa, en la mediación previa a la convocatoria de las jornadas de huelga, manifestó que le resultaba indiferente la opinión de los sindicatos y de las trabajadoras y los trabajadores, y seguiría con sus planes como tiene previsto», afirman.

Por ello, los sindicatos señalan que, ante esta «irresponsabilidad», debería intervenir el Ministerio de Sanidad y las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas, cuando ha quedado acreditado que el virus se transmite por aerosoles «y el trabajo de toda una jornada laboral en un ‘call center’, con oficinas cerradas con decenas y centenares de personas hablando durante horas en salas diáfanas, es un riesgo patente de salud pública».

Entre las compañías para las que presta servicio el Grupo Konecta se encuentran Banco Santander, Openbank, Bankia, Vodafone, Orange, Iberdrola, Naturgy o Mutua Madrileña o servicios públicos como la Agencia Tributaria, la Tesorería General de la Seguridad Social o Aguas de Barcelona.

Seat alcanza un 8,1% de cuota en 2020 gracias a la renovación de Ateca

0

La firma automovilística Seat se situó como la marca más vendida en España en 2020, tras vender 68.721 unidades en el mercado nacional, un 38,6% menos que en el ejercicio anterior, pero situándose con una cuota del 8,1%.

Según ha destacado la compañía española, el liderazgo de Seat se ha basado en los «excelentes» niveles de ventas cosechados por su gama de vehículos, que ha coincidido con la renovación del Ateca y con la transición a la cuarta generación del Seat León.

Así, el León, el Arona y el Ateca se situaron entre los diez coches más vendidos en España a lo largo de 2020. De esta forma, el León ha sido el compacto mas vendido, con 23.582 unidades, convirtiéndose a su vez como el segundo automóvil más matriculado en España el año pasado.

«Por tercer año consecutivo, Seat ha conseguido el liderazgo en el mercado español. Indudablemente, estos resultados son fruto de nuestra competitiva gama de productos que se adapta a las necesidades de los clientes, y a la excelente labor de nuestra red de concesionarios», ha reivindicado el director general de Seat en España, Mikel Palomera.

NISSAN QASHQAI, TODOCAMINO MÁS VENDIDO

Por su parte, el fabricante japonés Nissan ha destacado el buen desarrollo comercial de su modelo Qashqai en 2020, que se situó como el tercer vehículo más vendido en España, con 19.818 unidades (-34,3%), alzándose como el todocamino más ‘popular’ en el mercado nacional.

«El liderazgo del Qashqai en los todocamino es indiscutible y después de 14 años de manera consecutiva, este año veremos llegar a nuestros mercado el nuevo Qashqai, con el que seguiremos optando al liderazgo del segmento que más crece», ha subrayado el consejero director general de Nissan Iberia, Bruno Mattucci.

Transportes licita contratos de explotación en varias carreteras por 75,32 millones de euros

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha licitado varios contratos de servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en diversas carreteras del Estado en determinadas provincias, con un presupuesto conjunto de 75,3 millones de euros.

Según el Ministerio, la mayor parte de estos contratos tienen el objetivo de realizar los trabajos de servicios de comunicaciones, servicios de vigilancia, atención a accidentes, mantenimiento de los elementos de la carretera, mantenimiento sistemático de las instalaciones de suministro de energía eléctrica, alumbrado, señalización variable y semaforización.

Además, incluyen las labores de establecimiento de inventarios y reconocimientos de estado, agenda de información de estado y funcionamiento de la carretera, programación, coordinación, seguimiento e información de la ejecución de los trabajos, actuaciones de apoyo a la explotación, estudios de accidentalidad e informes de seguridad vial.

Este tipo de contratos de servicios y explotación también comportan la realización de los trabajos de desbroce, fresados y reposición del firme, limpieza de cunetas, y en general, todas las labores de conservación ordinaria de las vías a cargo del Estado.

En Badajoz, afectarán a la A-66, y N-630, por un importe de 10,69 millones; en Burgos a las carreteras N-232, N-232A, N-629 y N-629A, por 8,22 millones; en Cáceres a la A-58 y N-521, por 10,47 millones; en Córdoba a la N-432 ,CO-31, N-502, N-432A, N-432R y N-502A, por 12,26 millones; y en Valladolid a las carreteras A-11, N-122, N-601 y N-620, por 10,79 millones.

En el importe total conjunto de 75,32 millones también se incluye un contrato de obras para reducir la probabilidad de atropello del lince ibérico en la carretera N-420, de Córdoba a Tarragona, en el tramo de los kilómetros 51 y 63, entre las localidades de Montoro y Cardeña, en la provincia de Córdoba.

El Ministerio que dirige José Luis Ábalos también acometerá la construcción de una glorieta el kilómetro 468,300 de la carretera N-630 en Plasencia, por 1,24 millones; una pasarela peatonal a la altura del enlace viario entre la AC-11 y la carretera N-550 en A Coruña, por 1,5 millones de euros; la rehabilitación del firme de la autovía de las Rías Baixas (A-52) en Ourense, por 5,99 millones; y la rehabilitación del puente sobre el embalse de Entrepeñas en la N-204, en Guadalajara, por 2,79 millones de euros.

Policía Local inicia huelga de hambre por el impago de nóminas

0

Un policía local de Alburquerque (Badajoz), Juan Pedro Pulido, ha iniciado este lunes una huelga de hambre indefinida como señal de protesta por el impago de nóminas a trabajadores municipales por parte del consistorio local que, según ha indicado, debe tres nóminas a funcionarios, cinco a los contratados y cuatro al personal laboral.

Casa Seat recibe más de 50.000 visitantes en su primer medio año de apertura al público

0

Casa Seat, tras su apertura el 19 de junio de 2020, ha sumado 51.330 visitantes hasta final de año, según ha indicado la empresa este lunes en un comunicado.

El espacio ha ofrecido durante este tiempo más de 150 actividades (entre conferencias, conciertos y distintas expresiones artísticas), una amplia oferta gastronómica y la exposición de las últimas novedades de la compañía.

Entre la oferta cultural, también se han incluido cuatro exposiciones en homenaje a la figura de Federico García Lorca, nuevas creaciones de videoarte de artistas internacionales y la exhibición de algunos de los modelos más emblemáticos de la marca.

Está previsto que, en 2021, Casa Seat acoja debates y propuestas artísticas de ciudades internacionales y que cada mes se explore una temática distinta.

UN ESPACIO DE CO-CREACIÓN

«En su primer medio año de apertura al público, se ha erigido como un espacio de encuentro en el que co-crear la movilidad del futuro a través de diversas actividades», según ha indicado Seat en el comunicado.

Casa Seat también ha sido el escenario de importantes acontecimientos de la empresa, como la presentación de la nueva unidad de negocio de movilidad urbana Seat Mó en junio; el anuncio en julio de la inversión de 5.000 millones de euros en I+D prevista hasta el año 2025 y el nombramiento de su actual presidente, Wayne Griffiths, el pasado 23 de septiembre.

Durante 2020, Casa Seat también ha ofrecido varios encuentros con expertos de tres continentes que han ofrecido su experiencia y visión sobre los retos actuales y han apuntado sus soluciones para los mismos.

ARTISTAS CON REPERCUSIÓN

Entre ellos, están el director de Movilidad Urbana del MIT, John Moavenzadeh, la copresidenta del Club de Roma y destacada activista por los derechos humanos, Mamphela Ramphele, y el activista ambiental y cofundador de Greenpeace Remi Parmentier.

Además, el espacio también ha dado la oportunidad de ver gratuitamente a artistas con repercusión internacional como el cantaor flamenco Miguel Poveda; la artista visual Alba G. Corral; los pianistas Francesco Tristano y Marco Mezquida, y la directora de orquesta Speranza Scappucci.

Coca-Cola European Partners elige a Países Bajos como Estado miembro de origen tras el Brexit

0

Coca-Cola European Partners ha elegido a Países Bajos como Estado miembro de origen tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea a los efectos de la Directiva sobre transparencia, según ha informado la compañía este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Coca-Cola European Partners cotiza en Euronext Amsterdam, en la Bolsa de Nueva York, en Londres y en las bolsas españolas.

Se trata de la segunda firma que comunica a la CNMV su decisión de cambiar de Estado miembro de origen y sustituirlo por Reino Unido.

En concreto, Berkeley Energia ha comunicado que el Estado miembro de origen de la compañía para la negociación de sus acciones en la Unión Europea dejará de ser automáticamente el Reino Unido y pasará a ser España y la autoridad competente la CMNV, tras la consumación del ‘Brexit’.

En una comunicación al regulador bursátil, la empresa indicó que adopta esta decisión una vez finalizado este 1 de enero el período de transición de Reino Unido.

‘Cobra Kai’: ¿Qué se sabe de la vida de sus protagonistas?

0

‘Cobra Kai’ es una de las series que más está triunfando en Netflix. Sin duda la nostalgia ochentera sigue siendo una mina y esta serie-secuela de las películas de ‘Karate Kid’ con una buena muestra de ello. Cuando está a punto de estrenarse la temporada 3, ya se está  preparando la cuarta. Pero hoy nos centraremos en sus protagonistas y en lo que sabemos de sus vidas.

Hacer una secuela de una serie mítica es una locura, pero hacerla y que esta triunfe tanto o más como la primera es muy meritorio. Y esto es lo que ha pasado con ‘Cobra Kai’. Ha gustado tanto a los espectadores más jóvenes como a los que ya tienen una edad y son unos nostálgicos de la película original. ‘Cobra Kai’ ha sido una de las series revelación y una de las alegrías de Netflix de este verano pero en pleno invierno podremos disfrutar de la temporada 3.

El éxito inesperado de ‘Cobra Kai’

cobra kai portada Merca2.es

Las dos primeras temporadas de Cobra Kai se estrenaron en YouTube y tuvieron un éxito inesperado para la plataforma. En la primera temporada, Johnny reabre el ‘Cobra Kai’ y reaviva su rivalidad con Daniel, quien lleva una vida de altibajos emocionales por no tener cerca a su gran amigo el señor Miyagi. Abril de 2019 fue la fecha del estreno -también en Youtube– de la segunda temporada de la serie. En ella, asistimos nuevamente a la rivalidad entre los dogos Cobra Kai y Miyagi-Do, que enfrentarán en esta ocasión a Robbie y a Miguel, quien podría salir muy perjudicado de la última batalla.

A pesar de que la serie cosechó audiencias muy buenas en YouTube, no será hasta que Netflix se hace con los derechos que comienza el fenómeno ‘Cobra Kai’. La plataforma de streaming ha emitido ya las dos primeras temporadas en su catálogo y ha anunciado la tercera temporada. Los fans están ansiosos por saber qué es lo que sucede con los personajes, especialmente con Robbie que resulta malherido en el último capítulo de la temporada 2 y se teme por su vida. Pero vamos a centrarnos en las vidas reales de sus protagonistas.

Ralph Macchio, el protagonista de ‘Cobra Kai’

Como lo fue de la saga ‘Karate Kid’ y que le dio fama mundial. Sin embargo, es uno de esos casos donde quedó encasillado y nunca se quitó esa etiqueta. Ralph Macchio era Daniel LaRusso y sería difícil recordarle en otros papeles. Pero no cejó en su empeño y no en vano ha participado en películas y series de televisión con grandes como Patrick Swayze, Matt Dillon, Tom Cruise o el director Francis Ford Coppola, gracias a ‘The Outsiders’.

También destaca por el film ‘Cruce de caminos’, de Walter Hill, donde interpretaba a un joven músico en busca de su sueño. En 1985, con el éxito de ‘Karate Kid’, sonó para ser nada menos que Marty McFly en ‘Regreso al futuro’, pero finalmente Michael J. Fox se hizo con el papel de otro personaje icónico del cine de los 80.

En los últimos años se fue apartando del cine y centrándose en el teatro, con notable éxito. Su papel más aclamado fue en la obra ‘Cómo triunfar en los negocios sin dar golpe’.

William Zabka 

Cobra Kai William Zabka

El actor interpreta al archienemigo Johnny Lawrence. Pero estamos ante un hombre polifacético, porque también ha ejercido de guionista, director y productor. Este neoyorquino de 55 años debutó precisamente en la primera ‘Karate Kid’ de 1984. Fue su primer y más famoso papel con diferencia, volviendo a ese rol ahora en ‘Cobra Kai’ para ser de nuevo el antagonista de LaRusso.

No tiene grandes títulos ni papeles en cine y televisión pero sí ha destacado en los últimos años en otros menesteres dentro de la industria, sobre todo como director. No en vano, fue incluso nominado al Oscar en 2004 por su cortometraje ‘Most’, que escribió y dirigió. Como curiosidad decir que es un actor perfecto para películas o series de artes marciales porque es cinturón negro de tang soo do.

Martin Kove, el otro malvado de ‘Cobra Kai’

Sobre todo destacó en la tercera parte de ‘Karate Kid’, ya que en las otras su rol era muy secundario. Es también artista marcial, y de qué manera, porque es cinturón negro de karate, kenpo y kendo. Como ha pasado con casi todos los actores de ‘Karate Kid’ y ‘Cobra Kai’, es el papel de John Kreese el que le dio la fama, sin ser superada. Antes su trayectoria era muy pobre, pero tras ‘Karate Kid’ y su apariencia fortachona le dieron papeles en clásicos de acción de los 80 como ‘Rambo II’ o ‘Steele Justice’. 

En 1989 ya tuvo un rol protagonista como villano principal en ‘Karate Kid III’ junto con Thomas Ian Griffith. Con ello, fue el único junto con Morita y Macchio que participó en los tres títulos de la saga. El último papel relevante en cine antes de ‘Cobra Kai’ fue en 1992, haciendo de nuevo de villano en ‘Shootfighter: Fight to the Death’.

Courtney Henggeler

Courtney Henggeler Cobra Kai

Esta actriz estadounidense de cine y televisión, modelo y cantante, interpreta en ‘Cobra Kai’ a Amanda LaRusso, la esposa de Daniel, sin saber muy bien cómo llegó a la vida del LaRusso tras la separación adolescente de él y Ali. De ahí que la posible aparición de Elisabeth Shue, la primera novia de Daniel que nunca olvidó.

Como tantas actrices en ciernes, empezó ganándose la vida en Los Ángeles como camarera y en campañas publicitarias. Debutó en el cine en 2003 con ‘The Big Creatures’, y un año después lo hacía en televisión gracias a ‘House’. Pero lo que le dio fama fue su papel de hermana de Sheldon Cooper en ‘The Big Bang Theory’. También ha tenido apariciones en ‘Mentes criminales’, ‘NCIS’ y ‘Melyssa & Joey’.

Xolo Maridueña y su reconocimiento gracias a ‘Cobra Kai’

 Cobra Kai

Este actor estadounidense tiene orígenes cubanos, mejicanos y ecuatorianos. Aparte de actor de cine y de televisión, también pone voces e incluso triunfa en las redes sociales, concretamente en Twitch gracias a su cuenta de streaming y donde está con el nombre de Xolo Crunch.

Maridueña inició su carrera como actor interpretando el papel de Víctor Graham en la serie de televisión ‘Parenthood’, integrando el reparto principal y apareciendo en más de 50 episodios. Acto seguido apareció series como ‘Major Crimes’, ‘Mack & Moxy’, ‘Rush Hour’ y ‘Twin Peaks’. En 2018 le llega el papel de Miguel Díaz, un joven de ascendencia ecuatoriana en la serie ‘Cobra Kai’, apareciendo nuevamente en su segunda temporada. En 2019 puso la voz de Andrés en la serie animada ‘Víctor y Valentino’.

 

UGT denuncia que los trabajadores contratados en rebajas son «precarios»

0

UGT ha denunciado que un año más el perfil de las personas contratadas en las campañas de Navidad y rebajas «siguen mostrando la fragilidad de un mercado de trabajo enfermo de precariedad, temporalidad y bajos salarios», según ha señalado en un comunicado.

Así, cree que la reconstrucción del país «no puede asentarse sobre empleos temporales, precarios y con escasas remuneraciones». Por ello, ha exigido extremar la seguridad y salud de las personas trabajadoras, «máxime cuando España está inmerso casi en la tercera ola de la pandemia».

«Las rebajas vuelven a mostrar la realidad de un mercado laboral marcado por la precariedad y la pandemia no puede ser excusa para intentar justificar esta realidad, que se lleva produciendo en los últimos años, también en el periodo de recuperación económica», ha dicho el sindicato.

La organización sindical ha señalado que, según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), un tercio del cómputo total de contratos que se han llevado a cabo son a tiempo parcial y un 91,2% son temporales.

Para UGT, las políticas activas de empleo y los servicios públicos de empleo deben jugar «un papel protagonista» para incentivar el empleo.

En esta línea, ha remarcado que hacen falta «más recursos» procedentes del Plan de Recuperación y Resiliencia, algo que se está negociando en la mesa del diálogo social entre el Gobierno y los interlocutores sociales.

Agricultura impulsa la formación como herramienta de modernización y cambio en el medio rural

0

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en su web el ‘Plan de Formación 2021 para técnicos del Medio Rural’, dentro del objetivo de impulsar la formación agroalimentaria como una herramienta fundamental para la modernización y cambio del medio rural.

En concreto, Agricultura busca fomentar el equilibrio social y económico entre las ciudades y el medio rural, que en España representa alrededor del 84% del territorio nacional e integra más del 16% de la población.

Las 39 acciones formativas que incluye este plan están dirigidas a los colectivos implicados en los procesos de cambio y desarrollo del medio rural, como el relevo generacional de jóvenes, la visibilidad del papel de las mujeres, el impulso de las nuevas tecnologías y la innovación, el asesoramiento, la sostenibilidad y la conservación de recursos.

Para facilitar el acceso a la formación en el medio rural, el Ministerio que lidera Luis Planas desarrolla cursos que incluyen aspectos específicos de interés para jóvenes, las necesidades en materia de innovación y digitalización, y dan visibilidad al papel laboral de las mujeres rurales.

Los cursos, presenciales o en formato digital, tienen como objetivo formar a los técnicos que trabajan en los distintos ámbitos rurales, como técnicos de las diferentes administraciones, redes y grupos de acción local, organizaciones profesionales agrarias, cooperativas y asociaciones del medio rural, agentes de empleo y desarrollo local, y titulados universitarios que trabajan en el sistema de asesoramiento para los posibles beneficiarios de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) sobre la gestión de tierras y explotaciones.

Este año, el programa de formación tiene como prioridades básicas la generación y transferencia de conocimientos, la innovación en la agricultura, la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones, la especialización en diseño y gestión de regadíos, y el apoyo a jóvenes mujeres y nuevos emprendedores, así como la sanidad y el bienestar animal, la implantación de nuevas tecnologías, y el plan estratégico nacional de la PAC 2023-2027, entre otras cuestiones.

Los cursos y jornadas del Plan 2021 impartidos en formato ‘online’ dispondrán de una plataforma web de formación específica, mientras que los cursos presenciales se impartirán en instalaciones adecuadas del Ministerio.

Hyundai ve 2021 como un «punto de inflexión» para alcanzar el crecimiento futuro

0

El presidente del grupo automovilístico Hyundai, Euisun Chung, ha transmitido su mensaje de Año Nuevo a los empleados del consorcio surcoreano de todo el mundo, señalando que 2021 será un «punto de inflexión» para alcanzar el crecimiento futuro y la «perfección» en cuando a calidad y seguridad.

En su discurso, Chung subrayó la visión de futuro de Hyundai, donde «el cliente es lo primero», así como la calidad y la innovación. También ha hecho hincapié en el respeto por el medio ambiente, por lo que será necesario reforzar el liderazgo de la empresa en el ámbito de la electrificación con nuevos modelos.

«Todos debemos permanecer fieles a nuestra misión, que es hacer realidad el sueño de la humanidad de una movilidad segura y libre, así como una vida pacífica. El 2021 debería ser el año en el que iniciemos nuestra gran transformación en un nuevo motor de crecimiento», ha reivindicado.

Para Chung, tras la pandemia prevalecerán unos valores sociales y estilos de vida diferentes del pasado, por lo que solo las empresas preparadas para las continuas transformaciones «sobrevivirán y crecerán».

«Nuestra gran transformación en un nuevo motor de crecimiento solo es posible si estamos todos en el mismo barco. Si continuamos uniendo nuestros corazones y capacidad, confío en que triunfaremos sobre cualquier desafío y lo convertiremos en nuevas oportunidades de crecimiento», ha añadido.

Por todo ello, ha puesto el foco en el liderazgo en electrificación del grupo, con el lanzamiento de nuevos vehículos basados en la plataforma eléctrica modular E-GMP, entre ellos el Ioniq 5 de Hyundai.

«Racionalizaremos la cartera de negocios del grupo y sentaremos las bases para un crecimiento sostenible mediante el descubrimiento continuo de nuevos motores de crecimiento que responsan al cambio de paradigma de la industria», ha indicado Chung.

Zara: botas de polvo de estrellas y otros productos únicos

Sin duda, la empresa española de moda más famosa es Zara. La compañía de Amancio Ortega es conocida por ofrecer ropa de calidad a precios muy competitivos. Sin embargo, también es conocida por sus prendas únicas e irrepetibles que son difíciles de encontrar en otro lugar.

Aprovechando su nueva colección de otoño invierno, vamos a ver 10 productos únicos que puedes encontrar en Zara. Vamos a ver prendas femeninas de todo tipo, incluyendo botas, chalecos o sudaderas, entre otros.

[nextpage title= «1»]

Las botas plateadas de Zara que superan a las de polvo de estrellas

Zara bota alta tacón metalizada Merca2.es

Hace poco, vimos cómo las botas de polvo de estrellas se pusieron de moda. Se las hemos visto a famosas de Estados Unidos, llevando botas muy caras que casi nadie se puede permitir. Eso sí, la compañía de Amancio Ortega está preparando su versión de bajo coste, la cual no tendrá nada que envidiar a las más caras.

De momento, puedes comprar estas botas plateadas que son más bonitas que las de polvo de estrellas a mi parecer. Se trata de una bota alta con corte efecto espejo, punta cuadrada y 100% poliuretano en el corte. Su forro es 90% poliéster y 10% poliuretano, su suela poliuretano termoplástico y su plantilla 100% piel ovina. La tienes de la talla 36 a la 40 y cuesta 69,95 euros.

[nextpage title= «2»]

Jersey asimétrico con lana limited edition

Zara

Ahora veremos este jersey asimétrico de color gris claro, perteneciente a las ediciones limitadas de Zara. Es una prenda hecha con un 46% nailon, 31% lana y un 23% alpaca. Asimismo, destaca su bajo asimétrico y su cuello redondo.

El jersey está disponible en tallas que van desde la talla S hasta la talla L. Se puede comprar por 39,95 euros en su tienda online, aunque eso sí, es edición limitada y tendrás que comprarlo ya para no quedarte sin él.

[nextpage title= «3»]

Chaleco reversible de Zara

Zara

El siguiente producto es este chaleco reversible de color negro. Es acolchado y resistente al agua, con cuello subido, manga sisa y bajo ajustable con cordones elásticos. Además, tenemos un cierre frontal con cremallera.

Está hecho con 100% nailon en el exterior y 100% relleno en el poliéster, siendo reciclado. Lo tienes en talla S-M y talla L-XL y con un precio de 25,95 euros en la tienda online de la compañía de Amancio Ortega.

[nextpage title= «4»]

Sudadera Bambi

Zara sudadera bambi Merca2.es

Ya hemos hablado alguna vez de la colaboración de Zara con Disney, sacando prendas de los personajes más icónicos de nuestra infancia. Por ejemplo, tenemos esta sudadera de Bambi, una prenda de color negra con un estampado del ya citado personaje.

Es una prenda de cuello redondo, acabados en rib y manga larga. Su tejido principal es 61% poliéster y 39% algodón y el secundario es 53% poliéster, 45% algodón y 2% elastano. Está en talla S, M y L y tiene un precio de 25,95 euros.

[nextpage title= «5»]

Abirgo cuello efecto pelo de Zara

Zara

Ahora veremos este abrigo de color negro con cuello efecto pelo. Es un abrigo con un 75% lana y un 25% poliamida en el exterior y un forro 100% viscosa. El cuello es redondo y desmontable con efecto pelo. Además, destaca la manga larga con el detalle de trabilla en el puño y los bolsillos delanteros.

Este abrigo está disponible en una gran gama de tallas, las cuales van desde la más pequeña (XS) hasta la más grande (XXL), con todas las intermedias incluidas. Su precio es de 99,95, un precio que merece la pena porque es una de esas prendas que duran toda la vida.

[nextpage title= «6»]

Falda terciopelo limited edition

Zara falda terciopelo limited edition Merca2.es

Seguimos con los productos de edición limitada de Zara con esta falda de terciopelo. Su composición es 59% viscosa, 37% poliamida y 4% fibra metalizada de poliéster. Está disponible desde la talla XS hasta la talla XL.

La prenda es de color negro y es larga con el tiro alto. Cuenta con un detalle de hilo metalizado y su cierre de cremallera está oculto a la perfección en un lateral de la prenda. La falda puede ser tuya por un precio de 49,95.

[nextpage title= «7»]

Cazadora bomber punto de Zara

Zara cazadora bomber punto Merca2.es

Una de las prendas más únicas es esta cazadora bomber. Se trata de una prenda de cuello subido y manga larga que acaba en puño. Tiene acabados en rib, bolsos delanteros de plastrón que incluyen solapa y un cierre situado en la parte delantera con botones a presión ocultos.

El exterior de la cazadora es de tejido mixto, siendo un 46% viscosa, un 31% poliéster y un 23% poliamida. Lo tienes disponible desde la talla S hasta la talla L y tiene un precio de 39,95 euros en su tienda online.

[nextpage title= «8»]

Falda frunces brillos

Zara falda frunces brillos Merca2.es

Ahora veremos otra falda de Zara con esta falda frunces brillos. Es de tipo mini y de tiro alto, con bajo acabado en volantes. Podemos ver sus frunces laterales y un detalle de brillos. En cuanto al cierre de cremallera, está en la espalda oculto en la costura.

Tienes esta falda desde la talla XS hasta la XXL. Su exterior es 92% poliéster y 8% elastano, mientras que su forro es 96% poliéster y 4% elastano. En cuanto a su precio, es de 29,95 euros si lo haces a través de la web.

[nextpage title= «9»]

Falda lazo strass de Zara

Zara

La última falda que veremos hoy es esta falda lazo strass. De nuevo, es de tipo mini con el tiro alto, aunque ahora tiene un detalle de lazo en la parte delantera. Asimismo, cuenta con acabados con aplicación joya y el cierre en la espalda con la cremallera oculta perfectamente en la costura.

Está disponible en tallas XS, S, M, L, XL y XXL. La falda es 100% poliéster, tanto en el interior como en el exterior, siempre que no tengamos en cuenta los adornos. Es de color negro y se puede comprar por 29,95.

[nextpage title= «10»]

Broche perla natural brillo

Zara

Vamos a poner el broche de oro con este broche de perla natural, nunca mejor dicho. Es un broche de color plata compuesto por un 60% zinc, 15% vidrio, 5% latón y un 20% de auténtica perla de agua dulce natural.

Además, tiene aplicación de brillos y un cierre con imperdible. Sin duda, una prenda perfecta para llevar en una chaqueta o americana y darle a tu conjunto un estilo único. Tiene talla única M y cuesta 12,95 euros.

Adif licita la renovación de accionamientos de pasos a nivel de tecnología Alstom por 5,6 millones de euros

0

Adif ha licitado el contrato de suministros para la renovación de accionamientos de pasos a nivel de tecnología Alstom por 5,6 millones de euros, dividido en cuatro lotes correspondientes a las áreas geográficas Centro, Este y Noreste; Noroeste; Norte; y Sur.

Los accionamientos de barreras o semibarreras forman parte de las instalaciones de protección de los pasos a nivel que permiten garantizar la seguridad del tránsito por carretera y ferroviario, explica el gestor de la infraestructura.

El contrato licitado comprende los trabajos de suministro, instalación y puesta en servicio de nuevos equipamientos de última tecnología, que precisan, además, un menor mantenimiento en los pasos a nivel que los requieran, con el objetivo de garantizar la fiabilidad de las instalaciones.

Estos trabajos forman parte de las actuaciones previstas por Adif para la mejora de la protección de pasos a nivel en la Red Ferroviaria de Interés General, con el fin de incrementar las condiciones de seguridad de las infraestructuras de transporte, tanto para el tráfico viario como el ferroviario.

Estas acciones contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, de Salud y Bienestar; 9, de Industria, Innovación e Infraestructura; y 11, de Ciudades y Comunidades Sostenibles.

Asimismo, esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a través del P.O. Plurirregional de España 2014-2020, en su objetivo temático 7, de Transporte sostenible, o por el Mecanismo ‘Conectar Europa‘ de la Unión Europea.

Ganvam y Aedive piden un «reenfoque» del Moves para duplicar las ventas de eléctricos

0

La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) y la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive) han solicitado al Gobierno un «reenfoque» del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (Moves), que lo dote de más presupuesto y que simplifique su gestión para así poder duplicar las ventas de vehículos eléctricos en 2021.

Según sus cifras, en 2020 se comercializaron en España hasta 35.045 vehículos eléctricos, incluyendo turismos, modelo de dos ruedas, comerciales e industriales, lo que supone un 44,4% más que en el ejercicio anterior.

Sin embargo, a pesar de esta evolución «positiva», Aedive y Ganvam han señalado que estos datos deberán «como mínimo» duplicarse en 2021, situándose en el entorno de las 70.000 unidades de eléctricos, para poder impulsar los retos de descarbonización y electrificación que exigen hasta 250.000 vehículos ‘cero emisiones’ para 2023 y cinco millones para 2030.

Por ello, ambas asociaciones han calificado de «fundamental» poner en marcha una estrategia «estructural y eficaz» de incentivo que realmente suponga un impulso a la descarbonización, por lo que han solicitado un «reenfoque» del Plan Moves, que lo dote de un mayor presupuesto y que simplifique su gestión y tramitación en todo el territorio nacional.

Aedive y Ganvam han insistido también en la importancia de desplegar una red de recarga en todo el territorio, lo que exige la eliminación de las trabas administrativas que, a su juicio, lastran el desarrollo, sobre todo, de aquellos puntos que no quieren inversión pública.

Entre otras peticiones, las dos entidades han destacado la necesidad de eliminar el IVA a la compra de vehículos eléctricos y que las administraciones públicas «den ejemplo» acelerando la descarbonización de sus flotas.

¿Cuál es la manera de salir de esta situación caótica en lo económico?

0

Siempre que ocurren vaivenes económicos, y este año podemos hablar de un ligero susto, España parece sufrir consecuencias de mayor calibre. La previsión económica de España en 2021 no parece halagüeña en ningún aspecto, ya que, al importante peso específico del turismo como fuente de ingresos, hay que unir la falta de circulación monetaria o de liquidez por la crisis generada. Si ha habido una gran destrucción de puestos de trabajo, el dinero se vuelve nervioso y permanece en el bolsillo como medida preventiva.

¿Sólo 2020 ha sido catastrófico?

Al principio de la pandemia y del periodo de confinamiento había la esperanza de que en verano se podrían salvar los muebles. Así fue en parte, pero ha sido pasar el otoño y comprobar como en todo el mundo, y muy especialmente en la Europa continental e Islas Británicas, el aumento de casos ha sido notable. La situación actualmente es incluso peor que en marzo, y se cierne un horizonte muy oscuro a corto plazo. La vacunación para salvar la economía es una de las esperanzas de gobiernos y empresas, pero, sin embargo, hay un problema de fondo: el ritmo de esta vacunación es insuficiente. Buena prueba de ello es el caso de Israel, que a pesar de haber puesto en marcha un calendario de vacunación endiablado, vuelve a padecer los efectos del confinamiento.

Y es que desgraciadamente, la pandemia no es solo cuestión de 2020. Hay que aprender a convivir con ella y ser conscientes que probablemente hasta el verano no podamos empezar a relajar cierto tipo de medidas y de comenzar a ver frutos. En el caso español, todo se ve agravado por el hecho de tener 17 sistemas sanitarios diferentes, que ha provocado situaciones complejas. Y las prisas por querer reactivar la economía han dado como fruto que la tasa de contagios haya aumentado más rápido de lo esperado. por otro lado, nadie podía imaginar unas navidades tan atípicas como estas y querer seguir celebrándolo como si nada pasara, ha dado lugar a rebrotes.

Es cierto que ningún gobierno se ha podido enfrentar con garantías a una pandemia, porque era la primera vez que lo hacía, pero es cierto que toda experiencia ha de servirnos de aprendizaje. Porque probablemente volverán nuevas olas en el futuro de enfermedades que hasta ahora desconocíamos. ¿Cómo se pueden hacer planes de futuro en lo económico con nuevas olas de enfermedades desconocidas?

Pensar diferente, ¿una fórmula de éxito?

Quizás el problema de España se deba a la enorme red de comercios relacionados con la hostelería y el sector servicios. La pandemia ha sido un tsunami que ha obligado al cierre a multitud de establecimientos, y en el que no todos han tenido la capacidad de prepararse para una catástrofe de esta magnitud. Mucho se ha hablado de negocios que se han tenido que reinventar. Algunos con fortuna, porque supieron estar en el momento adecuado dando la respuesta que se necesitaba. Sin embargo, la realidad es que con una merma enorme de clientes en las calles y de turistas que nos visitan, reinventarse ha sido para muchos una quimera imposible de llevar a cabo. La consecuencia, echar la persiana y decir adiós de manera anticipada.

De lo que no cabe duda es que ahora más que nunca hay que apostar por el comercio electrónico como manera de poder sacar cabeza. Porque ya no cabe hablar de futuro tecnológico, sino de realidades presentes. El comercio tradicional se ve cada vez más presionado por grandes corporaciones que te hacen llegar cualquier producto en poco tiempo a tu casa. Era obvio, en una situación en la que se ha estado más de un mes sin poder salir, había que seguir viviendo. Buena prueba de ello es que las empresas de mensajería no han dado abasto y han debido reforzar sus plantillas. No se puede negar la realidad, estamos huyendo de modelos de negocios tradicionales para dar paso al comercio electrónico con mucha más fuerza. Y quien piense que esto no es así se equivoca.

Apostar por este tipo de comercio, en el cual el cliente es una parte más del proceso, y que proporciona además unas experiencias satisfactorias, viene a ser una nueva realidad para la que hay que estar preparado. Porque desgraciadamente volverá a pasar y no entenderemos que hay trabajos que debemos realizar de otra manera. Quizás la experiencia provocada por esta crisis sanitaria y económica sirva para dar pie al surgimiento de nuevas oportunidades. Mientras, habrá que seguir reinventándose y ser parte del cambio. A nuevos retos, nuevas oportunidades que estarán ahí para quienes sean capaces de subirse al barco del cambio. Mientras tanto, debemos capear el temporal como mejor sepamos y aunar esfuerzos para que los efectos de esta tercera ola no sean devastadores y que, al menos, no nos pille con el paso cambiado.

Quirónsalud participa en el primer ensayo clínico fase III con una vacuna contra la Covid-19 en España

0
  • El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y el Hospital Quirónsalud Barcelona son dos de los ocho centros seleccionados para participar en el ensayo clínico fase III Ensemble 2 de la vacuna desarrollada por la compañía Janssen
  • Esta semana han comenzado a administrarse las primeras dosis en ambos centros, con el objetivo de vacunar a un total de 600 voluntarios

 

Los hospitales de Quirónsalud están desempeñando un papel clave en la lucha contra la Covid-19, tanto en nuestro país como en Perú y Colombia, los dos países de Latinoamérica en los que el Grupo está presente. Desde el principio de la pandemia, los centros Quirónsalud han tenido un papel relevante, tanto a nivel asistencial como en investigación. En este sentido, ewsta semana han comenzado a administrarse en dos de nuestros centros las primeras dosis de la vacuna desarrollada por Janssen, filial de Johnson&Johnson, como parte del ensayo clínico fase III Ensemble 2, el primero de sus características autorizado en España. El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y el Hospital Quirónsalud Barcelona han sido dos de los ocho centros hospitalarios seleccionados para participar en esta investigación que incluirá hasta 30.000 voluntarios en 9 países. Y el objetivo es que 600 de estos voluntarios reciban la dosis en un hospital de Quirónsalud.

Esta vacuna, denominada Ad26.COV2.S, está basada en un tecnología sólidamente documentada con un adenovirus recombinante no replicativo, para generar una respuesta inmunológica frente a una de las proteínas del coronavirus conocida como proteína S (de spike, también llamada proteína espiga en español).

El ensayo clínico busca evaluar la seguridad y eficacia de la vacuna en régimen de dos dosis (administradas con ocho semanas de diferencia entre la primera y la segunda), y cuenta con un diseño doble-ciego en el que se administra la vacuna o un placebo enmascarados de manera que se impida su identificación a simple vista. En el estudio se vacunará inicialmente a participantes sin enfermedades concomitantes que se asocian a un mayor riesgo de progresión a COVID-19 grave. De este modo, «en principio están excluidos los pacientes que estén recibiendo o hayan recibido tratamiento oncológico durante los últimos seis meses y aquéllos que reciben tratamientos con corticoides o inmunomoduladores debido a que estos fármacos disminuyen la respuesta inmune», explica el Dr. José María Echave-Susaeta, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid e investigador principal del estudio. Y tras la evaluación por parte de un Comité independiente de vigilancia de los datos de seguridad de estos participantes, se pasaría eventualmente a incluir a participantes con enfermedades concomitantes que sí se asocian a un mayor riesgo de progresión a COVID-19 grave. Además, está previsto que un 20% de los pacientes sean menores de 40 años, y un 30% mayores de 60 años, añade el Dr. Fernando Cereto, investigador del Servicio de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud Barcelona que coordina la investigación en dicho centro.

Durante todo el ensayo se llevará a cabo una monitorización estrecha de todos los voluntarios para una identificación de todos los casos de Covid-19 que se vayan produciendo, al igual que de posibles síntomas o reacciones adversas.

Este tipo de investigaciones recaen en hospitales con gran capacidad investigadora, gran poder de reclutamiento de pacientes y con agilidad para poner en marcha ensayos clínicos, como reiteradamente han demostrado los hospitales Quirónsalud (https://ensayos.quironsalud.es/).

Prisa y Vocento descartan una posible adquisición de medios de Prisa

0

Los grupos de Prisa y de Vocento han descartado este lunes 4 de enero en sendas notificaciones remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que Vocento vaya a adquirir medios de comunicación de Prisa.

Según ha señalado Prisa en una información relevante enviada a la CNMV, Vocento «no ha solicitado ninguna oferta» por los medios de comunicación de Prisa, «no ha iniciado conversaciones al respecto y no forma parte de la hoja de ruta de la Sociedad la venta de sus medios de comunicación».

Así lo ha confirmado Prisa tras la publicación de «determinadas informaciones» este mismo lunes «sobre el supuesto interés de Vocento por los medios de comunicación de Prisa».

También Vocento ha descartado este supuesto en otra información a la CNMV. Vocento, como grupo de comunicación escrita, con una posición financiera saneada, desde hace un tiempo y como es su obligación, viene analizando las distintas alternativas de consolidación que pudieran plantearse en el sector de medios», asegura el Grupo.

En ese contexto, según detalla, su consejo de administración se reunió el pasado 29 de diciembre de 2020 para «analizar distintas posibilidades respecto a la posible adquisición de los medios de comunicación de Prisa».

Pero, «a tal efecto se estableció una comunicación informal con Prisa y, constatada la falta de disponibilidad para iniciar conversación alguna al respecto, se abandonó el proyecto sin que se haya llegado a trasladar ninguna oferta ni mucho menos se haya aprobado, ni siquiera propuesto a sus accionistas ni a su Consejo, ampliación de capital alguna», zanja.

Correos obtiene la certificación de Aenor por sus medidas frente al covid-19

0

Correos ha obtenido la certificación de Aenor por las medidas preventivas, procedimientos y protocolos de actuación implantados por la compañía pública frente al riesgo de Covid-19, al considerar que se ajustan a las instrucciones de las autoridades sanitarias competentes en la materia.

Para obtener esta certificación, Aenor ha realizado un análisis documental de todos los procedimientos y medidas publicadas y adoptadas por Correos en relación a la gestión del coronavirus, según señala la compañía en un comunicado.

Asimismo, la auditora también ha verificado de manera presencial la implantación y cumplimiento de las medidas preventivas en las unidades de reparto, oficinas, centros de tratamiento y edificios administrativos.

Con esta certificación, Correos se posiciona en materia preventiva frente al Covid-19 en la línea de otras organizaciones como Renfe, Telefónica, Metro de Madrid, Carrefour, Mediaset España o Sanitas, que también han apostado por reforzar su compromiso con la seguridad y la salud de sus empleados, usuarios y clientes.

MEDIDAS DE CORREOS

La compañía defiende que, desde el inicio de la pandemia, todas sus actividades se han desarrollado siguiendo las instrucciones emanadas del Ministerio de Sanidad para preservar la salud de los trabajadores y clientes, superando en más de 50 las inspecciones de trabajo desde que se decretó el estado de alarma.

«La seguridad de los profesionales siempre ha sido una prioridad para la compañía y se han tomado todas las medidas oportunas para que así sea, cumpliendo de forma estricta los protocolos de seguridad que han ido marcando las autoridades en cada momento», asegura.

Las principales premisas han sido garantizar la distancia de dos metros, evitar la saturación en oficinas e instalaciones, la desinfección continua de todos los elementos, medios de trabajo y vehículos. Por otra parte, todos los profesionales con cualquier tipo de sintomatología han debido de permanecer en su domicilio y comunicarlo a su responsable.

Durante este tiempo, Correos ha repartido 13,8 millones de mascarillas tipo FFP2, más de 98.000 litros de gel hidroalcohólico, más de 30.000 litros de gel desinfectante y cerca de 20,5 millones de guantes.

Las pernoctaciones extrahoteleras agudizan su caída en noviembre hasta 75%

0

Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros (apartamentos turísticos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues turísticos) superaron los 1,4 millones el pasado mes de noviembre, con un descenso del 75% respecto a las 5,8 millones de pernoctaciones registradas en el mismo mes de 2019, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este descenso interanual, el más acusado desde el pasado mes de julio, es resultado de la disminución de las pernoctaciones de los españoles en un 62,1% y del desplome en un 80,7% de las realizadas por los extranjeros.

Con la caída de noviembre se acumulan ya nueve meses consecutivos de retrocesos interanuales en las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros como consecuencia de la pandemia y de los rebrotes surgidos tras el verano.

Durante el mes de noviembre de 2020 abrieron en España 85.601 alojamientos extrahoteleros, un 33,3% menos que en el mismo mes de 2019, lo que representa un 61,1% del total del directorio de establecimientos en ese mes.

En los once primeros meses de 2020 se produjeron 50,3 millones de pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros, un 58,2% menos que en el mismo periodo de 2019. De ellas, 31,5 millones han sido realizadas por residentes (-35,5%) y 18,8 millones por no residentes (-73,7%).

UN 80% MENOS EN APARTAMENTOS TURÍSTICOS

En noviembre, las pernoctaciones en apartamentos turísticos se redujeron un 79,8% en comparación con el año anterior. Las pernoctaciones de residentes se redujeron un 50,8%, mientras que las de no residentes cayeron un 86,5%.

Canarias, Comunidad Valenciana y Cataluña fueron los destinos principales de los viajeros en noviembre, con tasas anuales en el número de pernoctaciones negativas del 84,8%, 72,4% y 40,6%, respectivamente.

Por zonas turísticas, la Isla de Tenerife fue el destino preferido en apartamentos turísticos, con 144.073 pernoctaciones y una ocupación del 25,4% de los apartamentos ofertados. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en noviembre fueron San Bartolomé de Tirajana, Adeje y Arona.

En cuanto a los campings, las pernoctaciones registraron en noviembre un descenso del 55,7% respecto al mismo mes del año anterior. Las de residentes bajaron un 53,6% y las de no residentes un 56,8%.

En noviembre se ocuparon el 31,2% de las parcelas ofertadas, un 15,2% menos que en el mismo mes de 2019. El grado de ocupación en fin de semana alcanzó el 30,1%, con un descenso anual del 22,8%.

Comunidad Valenciana fue el destino preferido en campings, con 307.798 pernoctaciones, lo que supone una bajada del 47,4% en tasa anual. Cantabria alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 60,0% de las parcelas ofertadas.

Por zonas turísticas, la Costa Blanca fue el destino preferido, con 195.131 pernoctaciones y una ocupación del 57,3% de las parcelas ofertadas. Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Benidorm, Marbella y Cartagena.

TURISMO RURAL

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un descenso anual del 80,2% en noviembre. Las de residentes bajaron un 79,8% y las de no residentes un 82,3%.

En los alojamientos de turismo rural se ocuparon el 3,6% de las plazas, un 72,7% menos que en noviembre de 2019. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 5,6%, con un descenso de 80,8 puntos porcentuales.

Por comunidades, Comunidad Valenciana fue el destino preferido, con 16.829 pernoctaciones, un 45,8% menos que en noviembre de 2019. Comunidad de Madrid alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 16,7% de las plazas ofertadas.

Por zonas turísticas, el Parque Nacional Sierra de Guadarrama fue el destino preferido, con 7.620 pernoctaciones. Además alcanzó la mayor ocupación, del 19,1% de las plazas ofertadas.

Por último, las pernoctaciones en albergues registraron en noviembre un descenso anual del 83,1%. Las de residentes bajaron un 82,2% y las de no residentes un 84,7%.

En albergues se ocuparon el 7,4% de las plazas, un 66,4% menos que en noviembre de 2019. El grado de ocupación en fin de semana alcanzó el 9,7%, con una disminución del 65,4%.

Por comunidades, Andalucía es el destino preferido, con 9.249 pernoctaciones, un 66,4% menos que en noviembre de 2019. Canarias alcanza la mayor ocupación, con el 45% de las plazas ofertadas.

Reino Unido cerrará todas las escuelas de primaria de Londres

0

Reino Unido cerrará todas las escuelas de educación primaria de Londres durante dos semanas con el objetivo de contener la expansión del coronavirus en la región.

Endesa X instalará puntos de recarga en los pueblos más bonitos de España

0

Endesa X ha firmado un convenio con la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en la red de localidades, informó la energética.

El acuerdo ha sido firmado por el director general de Endesa X, Josep Trabado, y el presidente de la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, Francisco Mestre.

En concreto, Albarracín, Alquézar, Anento, Briones, Candelario, Grazalema, Morella, Segura de la Sierra, Sepúlveda, Urueña, Valderrobres y Zahara de la Sierra serán los primeros pueblos de la asociación que contarán con cargadores de la compañía.

Según el acuerdo, en cada ubicación será posible cargar al menos dos vehículos eléctricos a la vez con una tecnología semirrápida -22 kilovatios (kW) o superior-, con lo que los usuarios podrán tener el 80% de su batería recargada entre 60 y 90 minutos.

La Asociación Los Pueblos más Bonitos de España cuenta ya con 104 localidades únicas. De hecho, el de Briones, en La Rioja, ya tiene su punto de carga instalado y en breve estará también operativo.

Con este primer acuerdo, Endesa X y la asociación destacaron que facilitan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, ayudan a mantener la calidad del aire en estos pueblos, ya que no emiten ni óxidos de nitrógeno ni partículas y permiten una casi nula contaminación acústica, al ser muy silenciosos. Además, se promueve la economía local y el cuidado del medioambiente.

FUTURO MÁS SOSTENIBLE

Trabado destacó que con esta nueva alianza la filial del grupo dedicada a soluciones para abordar la transición energética sigue «dando grandes pasos» en su objetivo de «facilitar la recarga a todos los españoles, democratizar la movilidad eléctrica, estar donde el cliente está y cubrir sus necesidades de recarga, para que deje de ser una barrera de entrada».

«Y además, en el caso de ubicaciones tan emblemáticas como los pueblos más bonitos de España, contribuir a que su futuro sea también más sostenible», añadió.

Mientras, el presidente de la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España consideró que el acuerdo da soporte «a las necesidades actuales de movilidad eléctrica en los pueblos y da servicio en ruta a los visitantes que ya son usuarios del coche eléctrico».

«Sin duda, es un valor añadido para el turismo y un paso importante hacia la movilidad sostenible en el mundo rural, destino ideal para los viajeros que buscan la esencia de lo auténtico, sin alterar la pureza de nuestro aire, ni contaminar acústicamente nuestras calles», dijo.

Para usar los cargadores será necesario descargarse la aplicación de recarga de Endesa X, ‘JuicePass’, y los clientes podrán gestionar las recargas de su vehículo eléctrico directamente desde su teléfono móvil.

Vodafone llega a un acuerdo con Discovery para el acceso de sus abonados a ‘discovery+’

0

Discovery, Inc. y Vodafone han alcanzado un nuevo acuerdo multiplataforma a largo plazo en Europa, en virtud del cual los clientes de Vodafone en 12 mercados europeos pueden seguir disfrutando de la exclusiva oferta de contenidos de Discovery.

Ambas partes también colaborarán para hacer que ‘discovery+’, servicio de streaming de contenidos de no ficción de Discovery, esté a disposición de los abonados a Vodafone en toda Europa.

Según informa Discovery, este acuerdo se incluye en el servicio de televisión de Vodafone y en los clientes de telefonía móvil en el Reino Unido, Alemania, Turquía, Italia, España, Rumanía, Portugal, Grecia, República Checa, Hungría, Irlanda e Islandia.

De este modo, los usuarios podrán disfrutar de los mejores contenidos y series de entretenimiento sobre la vida real, incluida la colección de documentales de historia natural de la BBC (el acuerdo excluye al Reino Unido), además de la oferta deportiva premium de Eurosport.

Desde el lanzamiento, ‘discovery+’ presentará un gran catálogo de contenido internacional y local, así como series originales. De este modo, ‘discovery+’ ofrecerá entretenimiento sobre la vida real con géneros como la aventura o lo paranormal; con grandes documentales de ciencia, naturaleza e ingeniería; con la oferta de contenidos ‘lifestyle’, cocina, hogar y decoración; con propuestas de crimen e investigación; con contenido para los amantes del motor y mucho más.

A partir de los Juegos Olímpicos de Tokio, ‘discovery+’ se convertirá además en la sede de los Juegos Olímpicos en Europa, con acceso a cada minuto, cada medalla y cada héroe en directo y bajo demanda.

El acuerdo permite a Discovery el acceso a unos 100 millones de abonados a la televisión de Vodafone, Internet y telefonía móvil en toda Europa, que tendrán disponible el nuevo servicio ‘discovery+’ durante un periodo promocional que variará según el mercado. Los lanzamientos estarán respaldados por importantes campañas de marketing que incluirán una amplia gama de actividades promocionales «siempre activas» para los clientes, tanto en las plataformas propiedad de Vodafone como en las de Discovery.

El lanzamiento en 12 mercados está previsto entre 2021 y 2022. Además, los canales lineales de Discovery seguirán estando disponibles para los clientes de Vodafone en la televisión de Alemania, Italia, España, Rumanía, Portugal, Grecia, República Checa, Hungría, Irlanda e Islandia.

«Estamos encantados de anunciar esta asociación multiterritorial y multiplataforma con el mayor operador de redes móviles y fijas de Europa. Las grandes y profundas relaciones con los consumidores de Vodafone proporcionarán un poderoso motor para ‘discovery+’, ya que juntos traeremos el destino definitivo del entretenimiento sobre la vida real a los consumidores de toda Europa. Nuestro acuerdo híbrido con Vodafone avanza en nuestra estrategia de ampliar nuestras relaciones de distribución lineales para llevar nuestro contenido a los consumidores a través de más plataformas y dispositivos», señala David Zaslav, Presidente y CEO de Discovery, Inc.

«Estoy muy contento de haber llegado a este acuerdo con Discovery, que amplía nuestra asociación existente y demuestra perfectamente el posicionamiento de Vodafone como una de las principales plataformas de contenido de vídeo de Europa. Discovery será una parte clave de nuestra oferta de entretenimiento, proporcionando una rica selección de contenidos que mejorará la oferta de Vodafone en una experiencia superior para el cliente a través de su televisión y sus distintos servicios de streaming», asegura por su parte Ahmed Essam, Jefe de Operaciones Comerciales y Estrategias del Grupo Vodafone.

Ecoembes y Minsait (Indra) desarrollan una red ‘blockchain’ de economía circular

0

Ecoembes y Minsait han puesto en marcha ‘Circular Chain’, un ecosistema de colaboración que están desarrollando con el objetivo de construir la plataforma ‘blockchain’ de la economía circular en España, según ha informado la filial de Indra.

Esta plataforma es un ecosistema ‘blockchain’ abierto que respalda la actividad de selección de residuos, mejora la eficiencia de los procesos y agiliza el lanzamiento de campañas.

La compañía de Indra ha explicado que este proyecto permitirá contribuir a que las administraciones públicas, las entidades locales, los operadores, los recicladores y otras organizaciones puedan compartir de forma segura y controlada todos los datos del sistema y acelerar todas las transacciones vinculadas al proceso de selección de residuos.

Aprovechando el papel de facilitador que juega Ecoembes dentro de la economía circular, hemos empezado a crear un entorno de colaboración sobre el pilar de la transparencia y con una tecnología innovadora con el objetivo de ir involucrando al resto de los actores del proceso de selección, recogida y reciclaje para consolidar un ecosistema de referencia en el sector», ha afirmado Minsait.

UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO A TIEMPO REAL

La iniciativa ya ha mostrado sus beneficios a través del desarrollo de un caso de uso completo de trazabilidad, que está operando en el proceso real de retirada del material seleccionado desde las plantas, almacenando los datos relevantes de su traslado hasta las instalaciones de los recicladores y la información de su aceptación en el destino o apertura de un proceso de disconformidad, en caso de que el acuerdo no se haya producido.

«La plataforma facilita la gestión en tiempo real del proceso de retirada de envases, así como su seguimiento, también en tiempo real, por parte de los actores involucrados», ha destacado Minsait.

Además, la red incluye el registro de centenares de transacciones diarias asociadas a la retirada de material en más de 90 plantas de selección y al traslado hasta más de 70 recicladores por todo el país.

Las cifras del pasado mes de noviembre suman más de 3.700 retiradas y alrededor de 14.500 transacciones que han quedado registradas en la plataforma ‘blockchain’.

Dónde comprar Ecodry la mascarilla que mata al covid 19

0

A lo largo de este año un elemento tan sencillo, pero útil como la mascarilla, se ha convertido en un compañero inseparable para muchas personas, tanto a la hora de trabajar, relacionarse, salir a la calle o realizar cualquier tipo de actividad. Sin embargo, debido a la complicada situación sanitaria y a la fuerte incidencia del COVID-19, no vale cualquier tipo de mascarilla; es importante optar por aquellos modelos de mascarillas como la popular Ecodry, que realmente combaten y eliminan el coronavirus de manera efectiva y con todas las garantías.

Comprar las mascarillas Ecodry online

Aquellas personas que buscan comprar ecodry online en el sitio oficial, ahora pueden hacerlo cómodamente, eligiendo los modelos de mascarillas Ecodry entre la amplia oferta disponible. Unas mascarillas que destacan principalmente por ser capaces de eliminar el COVID-19 y proteger en todo momento a las personas que utilizan estas ventajosas mascarillas, unas de las más valoradas y reconocidas por sus interesantes características.

Por qué comprar estas mascarillas de Ecodry

Los modelos disponibles de mascarillas que ofrece Ecodry ofrecen las máximas garantías de seguridad para las personas que las usan, ya que cuentan con los certificados de calidad necesarios y más exigentes que hay actualmente en el mercado. Una amplia variedad de modelos de mascarillas y diversos accesorios, ideados para todo tipo de personas y edades, desde los más pequeños a adultos, que buscan proteger su salud utilizando una mascarilla que combate el coronavirus.

Una de las características que hace únicas estas mascarillas de Ecodry frente a otros modelos del mercado, son los inhibidores activos del SARS-COV 2 (COVID-19) que tienen en el tejido. Han sido fabricadas con un material textil especial, combinando algodón natural y poliéster, que permite eliminar la presencia de cualquier tipo de virus, hongo o bacteria. Tan solo es necesario que se lave correctamente a una temperatura adecuada, al menos una vez a la semana por cuestiones de higiene, para que pueda seguir utilizándose con todas las garantías.

La protección frente al coronavirus que ofrecen estas mascarillas está garantizada por más de cien lavados, por lo que ofrecen una durabilidad muy interesante para aquellas personas que buscan unas mascarillas eficientes, de calidad, seguras y que pueda utilizarse al menos durante unos meses, sin perder sus cualidades de eficacia de filtración bacteriana, respirabilidad, y superando ampliamente los exigentes requisitos que se piden a otros modelos como las FFP2.

Mascarillas cómodas e innovadoras

Estas mascarillas han sido diseñadas para ofrecer la máxima protección y para garantizar la mayor comodidad a sus usuarios, algo importante para aquellas personas que necesitan de modelos de mascarillas versátiles y cómodas, que puedan utilizar en su día a día, y que permitan realizar cualquier actividad sin problemas y sin preocuparse por ellas. Además, estas mascarillas ofrecen diseños innovadores, muy variados y discretos, que ayudan a que estos modelos sean la primera opción en mascarillas a elegir para las personas que buscan un modelo de calidad, seguro, que garantice la máxima protección y que se pueda utilizar durante al menos unas diez semanas.

Las pernoctaciones extrahoteleras caen en noviembre hasta el 75%

0

Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros (apartamentos turísticos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues turísticos) superaron los 1,4 millones el pasado mes de noviembre, con un descenso del 75% respecto a las 5,8 millones de pernoctaciones registradas en el mismo mes de 2019, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Publicidad