viernes, 2 mayo 2025

Airbus esquiva despidos y amplía la bolsa de horas a 11.000 empleados

0

La dirección de Airbus gana tiempo y los trabajadores imponen sus alternativas de flexibilidad a los planteamientos de la empresa, de forma que ambas partes alcanzan un acuerdo que, aunque solo de forma provisional, esquiva medidas más drásticas. Por lo pronto, el trato compromete a la empresa a implementar el contrato de jubilación parcial y la utilización y ampliación de la bolsa negativa de horas que permitirán, por un lado, una salida de unos 100 trabajadores por la reanudación de la aplicación del contrato de relevo, con unas condiciones pactadas y, por otro, la continuidad de 11.000 empleados gracias a la activación y ampliación de un mecanismo de flexibilidad.

El acuerdo interno alcanzado este miércoles «es bueno», explican a MERCA2 los representantes de los trabajadores. La reanudación del contrato de relevo permitirá la salida de 100 trabajadores en situación de jubilación parcial, garantizando el 95% del salario neto. Al mismo tiempo se garantiza el mantenimiento de otros 100 puestos de trabajo, en el sentido de que esos eventuales pasarán a ser indefinidos en los próximos días.

Por otro lado, se retoma el mecanismo de la bolsa negativa de horas, como medida de flexibilidad. Se trata, en concreto, de 250 horas individuales por 11.000 empleados, «hablamos de un volumen de horas que, traducido en empleos supone un número muy importante», manifiestan las mismas fuentes cercanas a la negociación. El límite de horas se extiende hasta un máximo de 250 frente a las 150 anteriores, y la decisión se alargar el límite se acordará mediante una negociación en cada planta concreta.

Además, la importancia de este acuerdo para los trabajadores reside también en que viene a reflejar la viabilidad de las alternativas a los planteamientos iniciales de la empresa. El mecanismo de la bolsa de horas contribuye a paliar la falta de carga de trabajo y permite a los empleados mantener el 100% de sus retribuciones. Asimismo permite a la empresa recuperar su capacidad productiva cuando retorne la normalidad de la actividad.

Tal y como hiciera también en reuniones anteriores, la dirección del fabricante aeronáutico francés ha reiterado las variaciones de rates, la ausencia de ventas de productos y la finalización del programa A 380 como detonantes de una situación crítica que exige la adopción de medidas destinadas a asegurar la viabilidad de la compañía.

En cualquier caso, este acuerdo no anula la posibilidad de medidas posteriores. Las organizaciones sindicales no descartan que la empresa en estos días pueda poner en marcha sendos procesos de ERTE tanto en Operaciones como en Defensa. La empresa tampoco ha renunciado a presentar un ERE, a lo que se opone de forma unánime la representación de los trabajadores que pide una tregua hasta que concluyan las mesas abiertas con los Ministerios.

Pese al acuerdo alcanzado y con el objetivo de evitar los despidos, ambas partes continuarán manteniendo reuniones periódicas.

El pasado mes de marzo se empezó a hablar de los primeros ajustes en la División de Defensa a consecuencia de la decisión del Ejecutivo español de optar por Indra para coordinar el Programa Europeo de Defensa FCAS (Future Combat Air System). Mas tarde, la irrupción del coronavirus y su demoledor impacto en la aviación comercial aceleró el proceso de ajustes anunciado en Airbus y arrastró en cascada a la industria aeronáutica.

El pasado junio, la compañía anunció un recorte de 15.000 empleos en todo el mundo antes del verano de 2021, de los que al menos 900 serían de las bases españolas, puesto que la producción había caído un 40% como consecuencia de la pandemia de coronavirus. A esto se suma el plan de recortes anunciado anteriormente para el segmento de Defensa y Espacio, donde planea recortar 2.664 empleos, 772 en España. En total, las plantas españolas verían recortada su plantilla en 1.600 puestos de trabajo.

Carrefour regala dinero: pistoletazo de salida a la guerra de precios

0

Hasta el próximo 13 de octubre. Ese es el tiempo en que estará vigente el regalo de Carrefour a sus clientes. En concreto, por cada doce euros de compra en los artículos que contiene el folleto, la enseña francesa regalará tres euros para futuras compras. En total, hablamos de más de 6.000 artículos.

Será en caja cuando el cliente obtenga dicho vale que podrá canjear del 14 al 26 de octubre en las tiendas Carrefour, con la única excepción de Carrefour Express Cepsa. Eso sí, el vale tendrá un límite. Y ese tope es el de 45 euros. Cantidad que se obtendrá al gastar por encima de 180 euros de compra.

Carrefour regala tres euros por cada doce euros de compra con un límite máximo de 45 euros

Además, el folleto de Carrefour (de 80 páginas) incluye en su interior otras promociones. Es el caso de determinados productos, en los que se obtiene un 50% de descuento en la compra de la segunda unidad. O en otros, como los neumáticos, en los que el cliente se puede ahorrar el IVA. Toda una declaración de guerra.

Un símil que viene como anillo al dedo y que Florencio García, Iberia Retail & Petrol Sector de Kantar, ya adelantó que podría producirse: “Es posible que se vea una posible guerra de precios en el último trimestre del año”.

CARREFOUR Y LA COMPETENCIA

Junto a Carrefour, otras enseñas también han lanzado sus folletos. En el caso de DIA, por ejemplo, sólo tiene 12 páginas, e incluye descuentos de hasta el 70% en la segunda unidad. Alcampo, por su parte, ha lanzado un folleto donde intenta primar los productos locales (10 páginas). Aldi rebaja precios en su catálogo de 28 páginas.

La tendencia podría acentuarse a partir del mes de octubre. Son varias las razones que podrían incitar a ello. En el sector se prevé que haya una reducción de márgenes importante, a la par que menos productos en tienda. Sin olvidar que la conocida como segunda oleada del covid-19 hará que los establecimientos tengan que seguir invirtiendo para mantener los protocolos de seguridad en las tiendas.

Por eso, el experto de Kantar dice que “habrá una reordenación de los lineales». Además, habrá que echar la caña para atraer a los clientes con más cebos ya que suele ser un mes en los que la actividad suele ser alta. Un hecho que se acentuará según pasen los días y vean cómo son las cestas de los clientes. Si ven que estas descienden, lo más probable es que se incremente el número de promociones.

Como en toda batalla, habrá vencedores y vencidos. Quienes tengan mejor artillería, financieramente hablando, sin duda tendrá una batalla ganada. Los que no, sufrirán más. Y ahí los ejércitos son de lo más dispares. Carrefour, Mercadona, Alcampo o Lidl sin duda están mejor armados que algunos de los regionales.

EEUU amenaza a Portugal con cerrar el gas natural si negocia con Huawei

0

El Gobierno de Donald Trump ha cambiado las presiones por las amenazas en su guerra comercial contra China y que, en el ámbito tecnológico, tiene secuestrado a Huawei. El último episodio ha sucedido en Portugal, donde el embajador estadounidense ha advertido al Ejecutivo luso de que habrá consecuencias si el 5G de los chinos entra en el país.

Sin ambages ni diplomacia, como se requiere para un puesto de embajador, George Glass ha avisado a los portugueses, en una entrevista en el diario Expresso, de que tienen que elegir bien el bando en las relaciones comerciales. Natural de Oregon, y criado al calor del inmobiliario salvaje en Estados Unidos, el embajador de USA en Portugal no ha dudado, de nuevo, en amenazar con represalias si la tecnología 5G de Huawei entra en la infraestructura portuguesa.

La película ya es repetida porque a principios de 2019 Glass recordaba que Estados Unidos y Portugal son socios muy cercanos y que convendría revisar cómo sería el despliegue de redes para no tener problemas de seguridad. Todo ello, evidentemente, relacionado con Huawei.

Pero la presión ha aumentado. Y la relación entre Portugal y China, que se prolonga desde la profusa dinastía Ming en el s. XVI hasta nuestros días, está en tela de juicio debido a la guerra comercial que Trump tiene sobre los asiáticos. Así, el embajador Glass asume que habrá consecuencias en materia de seguridad y defensa si las relaciones se mantienen como hasta ahora.

Esta situación, además, ya ha provocado que los principales operadores de Portugal tomen la decisión de poner en cuarentena los acuerdos con Huawei en materia de 5G. Situación que se intensificará cuando se asignen las frecuencias definitivas para el espectro de radio que hará que esta conectividad ultrarrápida sea mejor.

MÁS ALLÁ DE HUAWEI Y RESPUESTA

Entre el hilo de amenazas al Gobierno portugués, Estados Unidos ha metido en el ajo los negocios que tienen de gas natural licuado (GNL), de los que han precisado que no dudarían en cortar el suministro a sus empresas energéticas si no eligen bien a sus socios.

El presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, ha tenido que salir a la palestra para poner paz (y algo más). Ha lanzado el mensaje de que serán los mandatarios lusos quienes decidan el futuro de su país, según su legalidad y sin atender a las demandas de terceros. Asimismo, el ministro de Exteriores portugués, Augusto Santos Silva, también ha insistido sobre la misma idea: las decisiones que deba tomar Portugal se tomarán en el país.

No obstante, la única realidad es que Estados Unidos sigue campando a sus anchas por todo el mundo, y amenazando con cruzar industrias, como en este caso la energética, en la cruzada contra China y que tiene cautiva a Huawei por los supuestos problemas de seguridad y sus trabajos para el Gobierno chino.

Se acabó la calvicie: así es el curioso método para evitar la caída del pelo

La calvicie es uno de los problemas más comunes por el que pasan los hombres actualmente. Cada vez más, vemos a muchos varones preocupados por la caída del pelo que ocurre de manera constante, y resulta de muy mal gusto para quien lo padece. El avance en este ámbito ha permitido que los infortunios puedan ser disipados, y la verdad es que es un factor de gran importancia de cara a ese aspecto que siempre se quiere mostrar como agradable.

Y es que, al igual que el rostro, es pelo forma parte de nuestra carta de presentación, y pues la calvicie hace acto de presencia en muchas personas que viven un profundo incordio. Si bien es cierto que hay tratamientos que no funcionan, algunos sí son efectivos. De hecho, hay muchas personas que han comentado ese cambio gracias a este tipo de tratamientos que llegan para solucionarle a la vida a los que padecen de esta enfermedad, porque lo es.

La caída del pelo puede ser minimizada en un alto sentido mediante estas técnicas que a pesar de ser curiosas, definitivamente te llevan a buenos resultados. Es el momento de decirle adiós a la calvicie con estos métodos que evitan la caída del pelo.

Detalles relevantes sobre la calvicie

Detalles relevantes sobre la calvicie

Muchas personas siendo un poco humorísticas en el sentido de la palabra, sostienen que hay más clavos que personas normales, y es que a pesar de ser un tema que suele ser más común en los hombres, lo cierto es que las mujeres también pueden verse implicadas en este tipo de afectaciones. Según cifras, aproximadamente un 70% de la población mundial padece de la caída del pelo, y muestran problemas con la calvicie.

Para darle un nombre científico, estamos en presencia de la mencionada alopecia androgénica que afecta a los dos géneros, en cualquier edad. Cuando se presenta la caída del pelo, la persona afectada realmente no sabe cómo hacerle frente, pero en estos tiempos hay alternativas que llegan para solucionar el inconveniente que es posible mediante tratamientos que sí son efectos y funcionan para acabar de una vez por todas con la calvicie. Te desvelamos cuáles son esos procedimientos y cómo funcionan.

Fármacos antiandrógenos y la calvicie

Fármacos antiandrógenos y la calvicie Caída del Pelo

Cuando se trata de acabar con la calvicie y esa caída del pelo que nadie quiere ver ni siquiera en pinturas, tenemos que traer a colación los fármacos antiandrógenos. En este caso podemos referir a la dutasterida y el finasterid. Vale decir que lo habitual es que se tomen en pastillas, por lo que el paciente de esta manera tiene la posibilidad de iniciar su tratamiento contra la calvicie.

Es importante añadir que este tipo de fármacos lo que hacen es bloquear el paso de la testosterona a dihidrotestosterona, que precisamente es la vía que ocasiona la caída del pelo. Claro está, se ha notado en la población ese temor por inmiscuirse en este tipo de tratamientos, pues es bien sabido que originalmente se utilizada como medicación para la hiperplasia benigna de próstata, que no es más que un crecimiento benigno de este órgano masculino relacionado directamente al envejecimiento. El problema es que en algunos pacientes se les presentó la disfunción eréctil, y ante ello el miedo de este fármaco para la calvicie.

Microinyecciones de dutasterida

Microinyecciones de dutasterida

Uno de los métodos que también se hace notar para la calvicie son las microinyecciones de dutasterida. Estamos hablando de un tratamiento que lleva varios años aplicándose en nuestro país, y que los resultados han sido muy favorecedores para los pacientes. Es posible que puedas evitar la caída del pelo si te apuntas a este método. Se caracteriza por aplicarse varios pinchazos en el cuello cabelludo de dutasterida.

Se realiza cuatro veces al año, y se tiene en cuenta que puede costar alrededor de los 800 euros. Te contamos que el tratamiento consta de dos fases. La primera es la del mantenimiento del pelo, que hay que aumentar la densidad, y la segunda refiere al nuevo pelo. Es importante destacar que no es un tratamiento sustitutivo de otros, como el hecho de tomar el mismo fármaco en pastilla, sino más bien complementarios.

Esto quiere decir que ayuda a reducir el tratamiento oral. Es decir, el paciente en cuestión pasa a tomar pastillas todos los días, a hacerlo dos veces a la semana. Con este método de inyección se eliminan los efectos secundarios que pueda haber de la vía oral, así que es una opción que vale la pena.

Plasma rico en plaquetas para la calvicie

Plasma rico en plaquetas para la calvicie

Seguimos desvelándote los detalles sobre la forma de acabar con la calvicie, y que no te veas en ese clamor de la caída del pelo que nos lleva por así decirlo a un túnel sin salida. Te contamos que el plasma rico en plaquetas funciona para estos problemas. Aquí entra en juego un tratamiento que consiste en la extracción de sangre.

Cuando ya se obtiene la muestra, la misma se separa a través de un proceso de centrifugación para obtener la parte rica en plaquetas que favorece el crecimiento del pelo, para que luego sea inyectada nuevamente. Los estudios sobre esta técnica han dado muestras satisfactorias, de hecho, las mujeres también se pueden apuntar a este método si sufren de la caída del pelo en un momento determinado.

Trasplante de pelo

Trasplante de pelo Caída del Pelo

Es de los métodos más conocidos para la calvicie. Y es que, no podemos negar que la caída del pelo se ha hecho más común de lo que en un principio podemos imaginar. Así pues, es de los que suelen buscar las personas, y en España es de los que menos riesgo tiene. Se trata de una cirugía menor, en que se aplica anestesia local.

Lo que sí te recomendamos es que busques los centros de salud autorizados para este tipo de tratamientos, y que tu seguridad sea garantizada en todo momento. La cirugía puede tardar unas 5 horas, y siempre que busques de los profesionales no hay nada que temer.

Minoxidil

Minoxidil Caída del Pelo

En este punto queremos destacarte un método que se orienta en una loción de uso tópico que se aplica diariamente en el cuero cabelludo. Lo bueno de todo es que no solo es efectivo, sino que resulta sencillo ya que para tratar la calvicie sólo debes aplicarte la loción en el pelo y el asunto ya está arreglado.

Los médicos recomiendan utilizarlo de la manera más adecuada y con las formulaciones del experto, ya que de esa forma tendrás los resultados deseados. La premisa en medio del Minoxidil es la constancia, pues el especialista te ofrecerá las indicaciones según previo diagnóstico de tu caso, y tú debes seguir con lujos y detalles. No te dejes llevar por las experiencias de los otros, recuerda que cada caso es distinto y la ayuda del médico es lo esencial en medio de la lucha contra la caída del pelo.

La prórroga para solicitar las ayudas al alquiler colapsa Madrid

0

El plazo para solicitar las ayudas extraordinarias para el alquiler destinadas a los más vulnerables tras la pandemia del coronavirus finalizaba este miércoles día 30 de septiembre, pero el Gobierno ha aprobado ‘in extremis’ la ampliación hasta el 31 de diciembre.  

Pero no es la única medida que ha ampliado el Ejecutivo, sino que los ciudadanos también podrán solicitar hasta finales de año las ayudas que gestionan las comunidades autónomas. Esta ampliación es ‘sine die’, pero dentro del marco del actual Plan de Vivienda 2018-2021.

Según un experto inmobiliario consultado por MERCA2, las ayudas ligadas al alquiler de vivienda que formen parte del programa específico del covid-19 podrán solicitarse hasta finales del año que viene, siempre que existan fondos para ello.

En este sentido, fuentes de Urbanismo de la Comunidad de Madrid han asegurado a este medio que este miércoles, como tal, finalizaba el plazo que marcó el Ministerio y calculan que han recibido unas 16.500 solicitudes.

El plazo para rellenar el formulario en la Comunidad de Madrid se abrió el pasado 13 de mayo, y estuvieron trabajando para hacer efectivas estas ayudas a finales de junio, o principios de julio. Pero estos ingresos finalmente no se hicieron.

Desde el consistorio admiten que el dinero aún no se ha empezado a repartir, pero han complementado la partida con los 15,3 millones de euros de las ayudas regulares al alquiler, que las van a destinar a ayudas extraordinarias también las de 2020. 

Han tomado esta decisión ya que resulta “insuficiente” la partida de 15,9 millones de euros que le corresponde a la Comunidad de Madrid del Plan de Ayuda covid-19, que es de un total de 100 millones de euros para toda España.

Según ha podido saber este medio, numerosos solicitantes han recibido en estos meses una notificación para subsanar datos o aportar nuevos documentos. Pero el dinero aún está por llegar.

PLAN DE VIVIENDA 2018-2021

Las ayudas extraordinarias para el alquiler para los más vulnerables por los efectos del covid-19 no son las únicas que sufren retraso. Centenares de madrileños continúan esperando que les abonen la partida de este año.

La ayuda estatal para cubrir hasta el 50% de la cuota del alquiler se demora aún más y los beneficiarios ya empiezan a impacientarse. La polémica está servida en la ayuda al alquiler 2019 ya que hasta la Comunidad de Madrid admitió que disponían de un crédito “insuficiente” de 17 millones de euros para cubrir todas las solicitudes que cumplen los requisitos.

De hecho, de los 9.000 solicitantes aptos, solo 4.205 van a percibir esta ayuda económica, y serían necesarios otros 17 millones de euros para cubrir a los 4.124 solicitantes que han sido rechazados por falta de fondos. Y, como ya explicamos en MERCA2, se desconoce cuál es la vara de medir para decidir qué solicitantes aptos sí percibirán la ayuda y quiénes no.

En este sentido, desde Urbanismo explican a este medio que ya han abonado el primer plazo de las 2.000 primeras solicitudes, y se encuentran con la Intervención de la Comunidad de Madrid para culminar el proceso de los otros 2.000 pendientes. Además, aseguran que hay expedientes que aún tienen que subsanar alguna deficiencia para proceder a su abono definitivo.

‘Mujer’ contra mujer: Sandra Barneda empeora el share de Mónica Naranjo

0

Telecinco llevaba mucho tiempo acostumbrada a hacer pleno en prime-time: siete victorias en siete noches. Paolo Vasile, que ahora ha apostado fuerte por Sandra Barneda, estaba tan cómodo en horario de máxima audiencia que enviaba una de las galas de la especialidad de la casa, los realities, a que oxigenasen la media de Cuatro.

Pero septiembre se ha torcido para Mediaset: ‘Mujer’ en Antena 3 domina los lunes por encima del ‘Idol Kids’ de Isabel Pantoja, ‘MasterChef Celebrity’ en La 1 de TVE se impone con comodidad en las noches de los martes muy por encima de los estrenos del ‘Cine 5 Estrellas’ y el regreso de ‘La Voz’ a Antena 3 se impone a Bertín en el viernes noche.

Y no solo es eso: el serial turco ‘Mujer’, que aspira a convertirse en el fenómeno del año tras haberse consolidado como la revelación del segundo semestre televisivo, frenó el estreno de ‘La isla de las tentaciones 2’ con Sandra Barneda.

El culebrón aguantó en la noche del miércoles de la pasada semana con un estupendo 17,7% de share que conllevó que Sandra Barneda recogiera sin suerte el testigo de Mónica Naranjo a pesar de liderar con un buen 19,8% (que se queda lejos del 23,2% que se alcanzó en el primer capítulo de la primera entrega gracias a emitirse al alimón en Telecinco y Cuatro).

SANDRA BARNEDA ANTE SU GRAN RETO

Mónica Naranjo cayó de pie con ‘La isla de las tentaciones’, que estaba destinado a emitirse en Cuatro y acabó disparando el share de Telecinco. Pero no será fácil que este hito se repita tras leer las dos primeras galas de la segunda entrega: Sandra Barneda empeora en casi cinco puntos la media que logró el reality-show erótico-festivo.

No es un comienzo demasiado alentador para Barneda, que tiene ante sí su gran oportunidad profesional (una de las apuestas estrellas otoñales de Mediaset). El encargo lo ha recibido a pesar de que desde 2014, año en el que se canceló ‘De buena ley’, no ha logrado estabilizarse al frente de ningún espacio.

En estos seis últimos años Sandra Barneda, amén de conducir varias ediciones de realities, ha patinado con formatos como ‘Un tiempo nuevo’, ‘Hable con ellas’ o ‘Trencadís’ (producción de una filial de Mediaset para la cadena catalana 8tv).

JORGE JAVIER DESCANSA DE REALITIES

Jorge Javier Vázquez descansa al fin sin reality-show que llevarse a la boca. El de Badalona regresa al teatro y además saca tiempo para analizar a a echarle la bronca a su excompañera Terelu Campos por desgastarse con las broncas televisivas.

«Eso es algo que todavía no ha aprendido Terelu y que, a estas alturas, no aprenderá jamás. Esa es su grandeza como personaje, porque la convierte en la sufridora protagonista de un culebrón perpetuo, el de su existencia. Pero llama la atención que, con los años que lleva en este negocio, se lleve unos sofocones tan absurdos», explica.

Jorge Javier dice que Terelu «no tiene bastante con los suyos, sino que además se echa a las espaldas los de su hija. Mala cosa. Si la niña ha decidido participar en este maravilloso circo que es la televisión, va a tener que enfrentarse a las fieras ella solita. Y sufrirá zarpazos, rasguños y hasta revolcones. Si Terelu se empeña en proteger a su hija como una madre coraje, al final saldrán muy perjudicadas las dos y la relación entre madre e hija puede verse dañada si se empeñan en luchar a dúo».

El showman añade: «A todo esto, Carmen Borrego es la que más ha aprendido. Enciende la bomba, la explota, se refugia entre los cascotes y, luego, sale con la cara compungida diciendo que a ella la explosión le ha pillado de nuevas, que estaba haciendo un experimento con gaseosa y no sabe muy bien qué ha podido suceder. Soy fan de las Campos en bloque, en dúo, en trío y hasta en monodosis».

El chollo de Ecoembes hace aguas con los envases retornables

El volumen de producción y consumo de envases de un solo uso está completamente desorbitado. Y sólo hay una realidad menos esperanzadora que la anterior: la nula intención de envasadoras y distribuidoras de recipientes de usar y tirar de cambiar de modelo. En España, el mayor sistema integrado de gestión (SIG), Ecoembes, es también el mayor conglomerado de empresas emisoras de estos materiales contaminantes. Los mismos que generan la basura son los encargados de limpiarla estableciendo así una suerte de dependencia perversa. Además, el reciclaje de los envases depositados en los contenedores azules y amarillos, no supone ni de lejos una solución. Ahora el modelo de envase retornable, ese del ‘casco vacío’ popularizado en los 80, y que se emplea con éxito en otros países, desafía la gestión monopolística de Ecoembes.

Grupos activistas ambientales y plataformas profesionales –Greenpeace, Retorna o Recircula- y políticos –Unidas Podemos- alzan la voz con alternativas concretas y viables al actual reciclaje. La liberalización de la gestión de envases amenaza con acabar con el chollo de Ecoembes aplicando un modelo agotado que, sencillamente no funciona. Los movimientos que rechazan este modelo apuestan por soluciones definitivas como el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), una histórica reivindicación ecologista que ha cosechado el rechazo de los dos monopolios de la gestión de envases de un solo uso, Ecoembes (plásticos, latas y bricks) y Ecovidrio (cristal), formados por distribuidoras, embotelladoras y fabricantes.

A través de un SDDR, el ciudadano paga un canon por cada envase de un solo uso, cantidad que se le retorna cuando los devuelve al establecimiento. Los envases devueltos son almacenados por los establecimientos que los venden que, a su vez, los entregan a un sistema de recogida que los lleva a plantas de conteo, donde se separarán por tipología, para más tarde transportarlos a las plantas de Ecoembes y Ecovidrio, reintegrándolos en el circuito actual, tal y como propone Retorna, organización que aboga por este tipo de sistema, integrada por actores de la industria del reciclaje, ONGs, sindicatos y asociaciones de consumidores.

“Que el modelo Ecoembes no funciona, es un clamor, sobre todo después del informe publicado por Changing Markets, asegura a MERCA2 Eusebio Martínez de la Casa, presidente de Recircula. En España apenas se recupera el 25% de los envases plásticos, lo cual es mucho menos de lo que dice Ecoembes (77%). En Madrid, dos de cada tres envases se recogen en la fracción ‘resto’ o contenedor gris o papeleras, además, en el amarillo apenas cabe el 19% de los envases que se ponen a la venta.

«Que el modelo Ecoembes no funciona, es un clamor», Eusebio Martínez de la Casa

“España: Un lobo con piel de cordero”, es el título que encabeza el capítulo específico dedicado a nuestro país del informe denominado Talking trash, en directa alusión a Ecoembes, sus accionistas y su presión para anular y retrasar legislaciones medioambientales de reciclaje y recuperación de envases. La investigación realizada por organizaciones de más de 15 países muestra las prácticas de lobby y greenwashing de las grandes empresas contaminantes.

Ecoembes es la responsable de gestionar los fondos recaudados de las tasas que las empresas de envasado pagan para reciclar el plástico. Está controlado por la empresa Ecoembalajes España, una poderosa red de empresas que comprende más de 12.000 compañías vinculadas a los plásticos. Las marcas de consumo más destacadas de Ecoembes son Bimbo, Pascual, Campofrío, Coca-Cola, Colgate, Danone, Henkel, L’Oreal, Nestlé y PepsiCo.  Entre sus miembros de envases de plástico están Tetra Pak Hispania, Ciclopast y Ecoacero.  Por último, incluye entre sus miembros a las grandes cadenas de supermercados, como Alcampo, Carrefour, DIA, El Corte Inglés, Mercadona y SPAR.

DEVOLUCIÓN Y RETORNO VS RECICLAJE

Mientras en la práctica cotidiana de compra y posterior gestión diaria de envases todo sigue igual, el Consejo de Ministros aprobaba este mes de junio el Anteproyecto de Ley de Residuos. Para Unidas Podemos la regulación de los residuos es «una de las principales asignaturas pendientes» del país en materia ambiental. El diputado ecologista y presidente de la Comisión de Transición Ecológica, Juantxo López de Uralde, ha reconocido que llevaba «mucho tiempo» incidiendo en la idea de abordar una mejora en los sistemas de gestión de residuos de envases.

Hasta ahora, el modelo de reciclaje, dominado por el modelo de Ecoembes, se ha quedado estancado y hace mucho que no cumple sus objetivos, pero existen alternativas exitosas en otros países como el Sistema de Devolución y Retorno (SDDR) que esperamos que llegue a implantarse pronto en todo el territorio”, manifestaba López de Uralde, tras la tramitación del Gobierno.

Fuentes de Unidas Podemos consultadas por MERCA2, insisten en que el SDDR “es un compromiso electoral” que la formación morada llevaba en su programa. Las mismas fuentes critican “la falta de transparencia de Ecoembes” así como el modelo de “monopolio” que cobra a distribuidoras y envasadoras “una tasa para poder decir que reciclan” y, sin embargo, “no hay manera de acceder a los datos reales de reciclaje” de Ecoembes.

Desde la formación morada recuerdan que en 2016 hubo un intento por parte de la Comunidad Valenciana de poner en marcha el sistema de retorno de envases, pero que “las presiones ejercidas por Ecoembes lo impidieron”. Por eso, este partido defiende que “entren más actores en la gestión, para dar cabida a otros modelos”, pero Ecoembes se encarga de “expulsar otras posibilidades”. Por lo pronto, las leyes autonómicas navarra y balear son las más avanzadas en este sentido, pero ningún territorio español ha implantado todavía experiencias en este sentido, que sí están en marcha en otros países.

Por ejemplo, Portugal, trabaja desde hace más de un año para estrenar un Sistema de Depósito a partir de 2022 y ya ha puesto en marcha, a pesar de la pandemia, pruebas piloto en más de una veintena de supermercados de todo el país para fomentar la devolución de botellas de plástico al comercio.

Mapa SDDR Europa Recircula Merca2.es
Mapa de Europa de la aplicación del SDDR por países, de Recircula

Tal y como explica Miquel Roset, director de Retorna, en el diario El Salto, en los últimos tres años, 14 países y regiones del mundo han legislado a favor de devolver las latas y las botellas a la tienda para acabar con su abandono masivo en el entorno y conseguir reutilizar y reciclar más del 90% de estos envases. El Gobierno también tiene la oportunidad de que el Sistema de Depósito sea una realidad a partir del 1 de enero de 2023, si nos ajustamos a los tiempos legislativos. “Compramos bebidas, no envases”, describe Roset, “y queremos tener el derecho de devolvérselos al comercio para que los puedan reutilizar o convertir en nuevas latas, botellas y bricks”.

Desde Retorna recuerdan que en España, cada día se pierden 30 millones de latas, botellas y briks que acaban o enterrados en un vertedero, quemados en una incineradora o abandonados por nuestras calles, bosques y playas y, en consecuencia, poniendo en riesgo nuestra salud.

LA ‘GYMKANA’ DEL RECICLAJE DE ENVASES

En Greenpeace España lo tienen claro: “hemos perdido muchísimos años y se necesita ir bastante más allá, porque el reciclaje de envases no es circular”, afirma Alba García, de la campaña de ciudades de la organización ecologista, y añade, “apostamos por la reutilización como solución definitiva”.

En el mismo sentido se expresan desde Unidas Podemos. “Habría que empezar por el origen del problema, buscando simplificar y reducir el tipo de materiales que se utilizan en los envases, para ir a un ciclo cerrado (economía circular) y, de esa manera, usar materiales uniformes pueden seguir líneas de recuperación propias”, explican fuentes del partido a MERCA2.

Para la representante de Greenpeace, los problemas del reciclaje parten de los propios objetos, porque sólo se reciclan envases, nada de vasos, cubiertos o pajitas de plástico. Y de los envases “apenas se llega al 30% del total reciclados”, según datos de Europa. “Y no se trata de que el consumidor recicle más o menos, hay muchas cosas que no son reciclables, como recipientes de monodosis o yogures“, porque en el proceso de cribado se pierden los objetos más pequeños, comenta García.

La mezcla de materiales es otro problema, por ejemplo “un brick está compuesto de aluminio, plástico y cartón, que no se pueden separar de forma mecánica”, y en este caso, “el plástico, no se llega a reciclar”, explica la ecologista. “Para reciclar hay que pasar una auténtica gymkana, por eso es un parche, porque hay mucha resistencia”, concluye.

En el mismo sentido, el presidente de Recircula explica que el vidrio de los envases es monomaterial y el papel cartón también, “pero el contenedor amarillo de mezclas de plástico lo mismo contiene restos de lejía y amoniaco, que de refrescos y zumo” y recuerda que “gran parte de ese material reciclado, se usa como fibra textil y para objetos” un infrarreciclaje a partir de material de baja calidad que, en ningún caso, cumple una circularidad de los envases.

Según datos aportados por Cicloplast, la organización que integra a todas las empresas del sector de los plásticos, tanto a las empresas que fabrican las materias primas como a las empresas que transforman esas materias primas en productos, los sectores mayoritarios que utilizan plástico reciclado han sido el sector de fabricación de tuberías (31%), el de piezas industriales (25%), láminas y otras bolsas (15%), otros como son la fabricación de perchas, calzado, mobiliario urbano (14%), bolsas de basura (10%), botellas y bidones (3%) y menaje (2%).

Por eso, para Greenpeace la solución requiere un cambio de sistema que apueste por la reutilización, “no podemos depender de los desechables”, el sistema de rellenado y devolución “fomenta además la economía local”, hablamos de recipientes “igual de seguros que los desechables –de metal y de plástico duro reutilizable– con el reciclaje como última opción”, afirma García, firme defensora de “usar 100 veces y no tirar 100 veces”.

Por otro lado, el sistema de envases retornables también facilita la recogida separada de los materiales, porque el sistema actual evidencia que es muy difícil que los envases se vuelvan a convertir en envases para bebidas. “Este cambio no puede ser individual” explica García, “y tampoco podemos dejarlo en manos de las empresas que limpian las playas” porque “la basura no va a dejar de venir mientras no cerremos el grifo de la basura, y se ha demostrado que limpiar no es suficiente y reciclar tampoco”, así que el futuro pasa por el concepto de rellenable y reutilizable, afirma la ecologista.

España, cada día se pierden 30 millones de latas, botellas y briks que acaban o enterrados en un vertedero, quemados en una incineradora o abandonados por nuestras calles

Entretanto, mientras el sistema de depósito y retorno de envases apuesta por compensar al consumidor con el importe del envase o descuentos equivalentes, Ecoembes respalda la webapp de Reciclos, que convierte el hábito de reciclar en puntos canjeables por incentivos locales sostenibles, “mediante descuentos en transporte público, movilidad de bajas emisiones, donaciones a ONGs o a proyectos de desarrollo de tu comunidad”, asegura la información publicada en la web. “No hay ningún incentivo para el consumidor” asegura Martínez de la Casa, “más allá del sorteo de un patinete eléctrico o de donar árboles”, en definitiva, “pocos se descargan la app y los que lo hacen, desisten de utilizarla”.

GESTIONAR NUESTRA PROPIA BASURA

El plástico se amontona en plantas con enormes dificultades para cribarlo y reconvertirlo o se acumula abandonado en plena naturaleza. “Y otras muchas toneladas de basura se envían a otros países, como Malasia, donde no se asegura que se recicle y acabe en vertederos e  incineradoras, y todo porque no somos capaces de gestionar ni siquiera la basura que generamos”, denuncia la activista de Greenpeace.

“Falta voluntad política”, sentencia el presidente de Recircula, y añade “el Anteproyecto de Ley de Residuos es decepcionante” y la última regulación de los envases data de 1997. Martínez de la Casa recuerda que se han presentado más de 4.500 alegaciones al texto en tramitación. 

El problema es grave, es evidente. Entretanto, los retos de los envases de usar y tirar siguen campando a sus anchas por el planeta. «Comemos plástico, bebemos plástico y ahora también respiramos plástico». La afirmación la hace el director de Retorna, para engrosar un estudio publicado en Science.

La investigación demuestra cómo los microplásticos que inundan mares y océanos se están desplazando a través de las nubes hasta el punto que las mediciones hechas en varios parques nacionales estadounidenses demuestran que cada año ‘llueven’ más de 1.000 toneladas de esos microplásticos. O lo que es lo mismo, entre 12 y 30 millones de botellas de plástico fragmentadas cayendo del cielo durante un año.

¿Esconde el sector inmobiliario una caída en el precio de las oficinas en Madrid?

Era la primavera de 2009, cuando Allianz Real State oficializó la compra del edificio Castellana 200. El complejo ubicado entre los números 198 y 206 del Paseo de la Castellana se logró colocar en el mercado a un precio medio de unos 10.000 euros el metro cuadrado. Un precio similar al que se pagó años antes en otra colocación inmobiliaria en la misma vía, esta vez en el número 55. Esta misma semana, y pese al frenazo provocado por la pandemia, la conocida arteria de la capital española nos ha dejado otra venta multimillonaria, pero ésta vez el precio medio apenas superó los 7.000 euros el metro cuadrado.  

Se trata de la venta una parte del emblemático edificio Castellana 91 por 22 millones de euros, localizada en el conocido como corazón financiero de Madrid (Azca). La transacción la han realizado distintos inversores privados nacionales que han contado con la firma Colliers como asesora. La superficie en cuestión cuenta con 3.085 metros cuadrados de oficinas y 53 plazas de parking asociadas.

La diferencia temporal entre unas operaciones y la otra parece abismal, pero en realidad no lo es tanto. De hecho, la operación por Castellana 200 se dilató en el tiempo y no se cerró hasta los primeros días de diciembre. Esto es, que en poco más de 10 meses la diferencia media de precio entre una y otra adquisición podría llegar hasta el 30%. De hecho, habría que retroceder hasta tres años para encontrar otra compra cerrada en la conocida vía madrileña por un precio medio similar al de ésta de 2020.  

¿TIENE IMPORTANCIA EL PRECIO?

Pero ¿se puede tomar el precio como referencia? La respuesta es ambigua. Así, desde la propia firma que ha asesorado la operación, Colliers, se cree que no es tan representativa. «En cuanto a los precios unitarios, no se puede generalizar ya que son muchos los factores que influyen. En concreto, esta operación se ha realizado en un edificio multipropiedad sobre plantas desocupadas. Existen muchos otros aspectos como el estado de conservación, la sostenibilidad del edificio o la funcionalidad del mismo que pueden influir el precio», señala Mauricio Guerrero, Director de Capital Markets en Colliers y responsable de la transacción.

Obviamente, el precio de cada transacción esconde mucha más historia que un simple trazo de precios medios. Aunque no se evitar pensar que una diferencia tan amplia, del 30%, no puede venir explicada solo por factores de localización o la conservación de las mismas. Al fin y al cabo, tanto el número edificio Castellana 91 como el de Castellana 200 están localizados en la zona de Azca. Y, por otro lado, aun contando con el hecho de que las nuevas oficinas se tuvieras que acomodar, más si cabe dada la situación, no explica una diferencia media de unos 10 millones en el total de la operación.

Otro elemento importante en la operación es que se trata de una superficie desocupada, esto es, que en la actualidad no está alquilada. Ese elemento es otro de los que puede rebajar el precio, pero pone de manifiesto algo de debilidad dentro del sector. Más en concreto, en dicha zona conocida como CBD (Centro Distrito de Negocios). De hecho, las cuentas semestrales de Arima Real State reflejaban que la zona tenía una de las ocupaciones más bajas en la ciudad (apenas del 14% frente al 100% en Madrid Centro) y era la única caída en el valor de las rentas en el año.

EL EFECTO DEL TELETRABAJO «TODAVÍA ES DESCONOCIDO»

Las pistas de una baja ocupación, la caída anualizada de las rentas junto con un precio de venta más pequeño, podría alertar de que la situación podría ser más complicado de lo que se ve. O, incluso, de lo que se quiere ver. El principal culpable es el parón económico producido por el covid-19, aunque en la sombra avanza uno cuyo alcance es todavía desconocido: el teletrabajo. De hecho, Guerrero advierte que «respecto al teletrabajo todavía es muy temprano para valorar sus efectos, esperamos tener más claridad el próximo año».

Aunque es evidente que a medida que se intensifique el teletrabajo, el negocio de las oficinas perderá intensidad. Así, la firma con una cartera más prolífera y de más calidad en dicha área, Colonial, pierde cerca de un 37% en el año. Pero si se pone la lupa solo en la pandemia, el hundimiento casi alcanza el 50%. Unas cifras similares, incluso algo mejores, a las que tiene en este momento la otra gran firma del mercado inmobiliario, Merlin Properties. La mala evolución de ambas, con los asteriscos que se quieran añadir, da una medida del impacto y el cambio estructural que golpea al sector.

El teletrabajo tendrá un efecto más en el mercado de las oficinas, y es que pondrá en valor aquellas localizaciones de fácil acceso. Al fin y al cabo, la tendencia (según crece la demanda de viviendas) es la de alejarse del centro de la ciudad. En este sentido, Guerrero cree que la zona CBD podría tener cabida en el nuevo modelo: «Azca es el núcleo de oficinas mejor comunicado de la ciudad de Madrid. Como ejemplo podemos tomar los traslados de compañías como Oracle o Accentur». Aunque esos detalles se empezarán a ver con mayor claridad a partir de 2021.

CaixaBank-Bankia: un titán en inversión y aceleración de startups

La banca se ha volcado de lleno con las startups en los últimos años. El Banco Sabadell es un referente dentro del sector, pues según los últimos datos es de los inversores más activos. Pero también, BBVA, Santander, Abanca, Bankinter y Unicaja se han sumado al carro y son muy activos. Sin embargo, una vez más, el gigante CaixaBank-Bankia, que será líder del mercado en muchas áreas cuando terminen su integración, se convertirá en un titán dentro del ecosistema.

CaixaBank lanza cada año, desde 2007, los Premios EmprendedorXXI para startups de España y Portugal. En estos 13 años, cerca de 7.000 empresas de nueva creación han participado en estas convocatorias y han contado con el apoyo de más de 400 empresarios e inversores. En total han invertido 5,2 millones de euros en premios y acciones de acompañamiento, de las cuales se han beneficiado 360 empresas.

A su vez, la entidad apuesta por acuerdos de colaboración para favorecer la innovación compartida. En los últimos años ha cerrado alianzas con algunas fintech, como Socialpay, con la que innova conjuntamente en soluciones de pago para los nuevos modelos de negocio. O con la startup Shoppiday, con la que desarrolla nuevas tecnologías que pueden ayudar a los comercios, sean estos online o físicos, a aumentar sus ventas.

ALIANZAS INTERNACIONALES

Con Global Payments e Ingenico, el banco ha puesto en marcha zone2boost, un programa internacional de innovación dirigido a startups con el objetivo de contribuir a impulsar la creación de nuevos productos y servicios dirigidos a los comercios y al sector fintech.

Y además, se ha unido a Aigües de Barcelona, Naturgy, SEAT y Telefónica para poner en marcha start4big, la primera iniciativa digital, abierta y multisectorial impulsada por cinco grandes compañías en Europa que busca startups internacionales en estado de madurez para desarrollar pilotos disruptivos con el objetivo de mejorar la experiencia de los consumidores.

Paralelamente, el banco catalán cuenta con DayOne, una división especializada en servicios financieros creados para acompañar a startups y scaleups en todas sus fases, desde su etapa de crecimiento y búsqueda de financiación, hasta su consolidación. Actualmente, DayOne cuenta con espacios físicos en Barcelona, Madrid y Valencia y tiene gestores de negocio en Bilbao y Málaga.

HUBS DE TALENTO Y CAPITAL

Los centros DayOne están concebidos como hubs para el encuentro del talento y del capital. Su principal función es servir de punto de reunión entre los fundadores de empresas tecnológicas, los socios que les ayuden a hacer crecer su negocio, y los inversores interesados en empresas innovadoras con potencial de crecimiento.

Precisamente en agosto de este año, CaixaBank puso en marcha un nuevo programa de innovación abierta para apoyar a startups denominado DayOne Open Innovation Program, con la que pretende acercar el ecosistema emprendedor a las distintas áreas de negocio de la entidad y desarrollar proyectos que den respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad. El proyecto va dirigido a las 993 empresas de España y Portugal que han participado en la última edición de los Premios EmprendedorXXI.

Las empresas escogidas trabajarán durante un periodo de entre tres y seis meses con los equipos de AgroBank, MicroBank, CaixaBank Payments & Consumer y CaixaBank Sénior, algunas de las divisiones de CaixaBank que han apoyado los Premios EmprendedorXXI.

Este nuevo programa se suma a la iniciativa Investors Day, que también puso en marcha por primera vez este año la entidad para poner en contacto a las más de 30 startups ganadoras de la última edición de los Premios EmprendedorXXI con los principales inversores y empresas con interés de colaborar con el ecosistema emprendedor.

BANKIA ACELERA

Bankia también se ha volcado de lleno con el ecosistema emprendedor en los últimos años. En 2016 creó Bankia Fintech by Innsomnia, un programa de aceleración de fintech que ya ha celebrado cinco convocatorias y en el que han participado casi 500 startups.

La quinta convocatoria, que arrancó en diciembre del pasado año, tuvo récord de participación con 173 solicitudes. Esto es un 38% más que en la convocatoria anterior. Tras el proceso de selección, terminaron su participación 17 empresas, de las que un 20% procedían de mercados internacionales. En sus cinco convocatorias, han acelerado 64 proyectos, de los que cerca del 90% ha realizado una ‘Prueba de Concepto’ (PoC) para el banco.

Próximamente se lanzará la sexta convocatoria y la entidad espera que la participación no solo se quede en el ecosistema de innovación español, sino que también llegue a otros países, ya que quieren ser “un hub de referencia internacional”.

UN FONDO FINTECH

La entidad mantiene una firme apuesta por la aceleración de startups especializadas en materia fintech, y en octubre de 2019 puso en marcha ‘Bankia Fintech Venture’, un fondo a través del cual la entidad invertirá hasta 20 millones de euros en un periodo de cinco años en proyectos fintech desarrollados por startups del ámbito financiero.

Recientemente, este vehículo ha realizado su primera adquisición al tomar una participación del 20% del capital de Finweg, plataforma que desarrolla nuevos medios de pago electrónicos basados en tecnología blockchain y que permite gestionar contratos entre empresas.

Las verticales por las que apuesta Bankia son fintech, legaltech, insurtech, regtech, proptech, data analytics y ciberseguridad, así como operativa e intermediación financiera. Para el banco esta iniciativa supone un fomento de la cultura innovadora y es una herramienta que permite canalizar las necesidades de financiación de las startups para que puedan desarrollar servicios relacionados con la innovación y la tecnología, “que son muy complementarios a las actividades core del banco”.

Merlin y Lar, entre las socimis que buscan la paz con los centros comerciales

Los principales propietarios de centros y parques comerciales buscan un acercamiento con sus inquilinos y continúan negociando el pago de las rentas. Hasta el momento se han alcanzado, de media, acuerdos con el 77% de los arrendatarios, lo que demuestra la sintonía entre ambas partes por compartir las pérdidas que están sufriendo los comerciantes estos meses.

En un comunicado conjunto de Merlin Properties, Lar España, Unibail Rodamco, Klépierre, Carmila y Castellana Properties, entre otros, aseguran que han seguido el Real Decreto-ley 15/2020, en el que se aborda un marco específico para los arrendamientos comerciales, realizando negociaciones, tanto con grandes operadores como con pequeñas y medianas empresas, con condiciones favorables para ambas partes y alcanzando distintos acuerdos para que los negocios puedan adaptarse a la situación actual.

Además, estos caseros han invertido más de 30 millones de euros para implementar una batería de medidas higiénico-sanitarias y protocolos de seguridad en sus instalaciones, con el objetivo de ofrecer una experiencia de compra totalmente segura. 

En esta línea, y para contribuir a la recuperación del sector, desde el inicio de la pandemia los propietarios de centros comerciales han mostrado su compromiso con la actividad comercial tratando de contribuir a la salvación del tejido empresarial, y de los puestos de trabajo existentes en el sector.

Así, además de contener al máximo los gastos corrientes para el óptimo mantenimiento de las instalaciones, implementaron una serie de medidas con el objetivo de aliviar la tesorería de los inquilinos.

FALTA DE ENTENDIMIENTO

Aunque los grandes caseros aseguran que han alcanzado diferentes acuerdos con el 77% de sus inquilinos, en otros casos ha resultado inviable acercar posturas, y algunos arrendatarios han recurrido a la vía judicial.

En una entrevista para MERCA2, el presidente del despacho de abogados Fieldfisher Jausas y portavoz de la Plataforma de Afectados por el covid-19 en centros comerciales de España (PAC), Jordi Ruiz de Villa, asegura que los comerciantes están sufriendo un panorama dramático, y pide a los caseros que se sienten a negociar para rebajar el alquiler hasta 2022 y así compartir las pérdidas entre ambas partes.

Hace unas semanas, este medio ya informaba de que la PAC, que representa a más de 350 comerciantes, había interpuesto un total de 15 demandas, cinco de ellas contra Unibail Rodamco, otras cinco contra el gestor francés Klépierre, y el resto estaban repartidas entre otros caseros.

Pues bien, Ruiz de Villa desvela que esta misma semana tiene previsto interponer otras 84 demandas más contra algunos de los grandes tenedores. El total de demandas interpuestas ya superan el centenar, y el presidente del despacho de abogados Fieldfisher Jausas prevé que pueden cerrar el año con más de 200 demandas, “esto es un suma y sigue”, lamenta.

Sin embargo, el resultado de estas demandas no se empezará a ver hasta finales de 2021, como mínimo. “La realidad se impondrá”, advierte el portavoz de la PAC, y se muestra convencido de que las sentencias serán favorables y protegerán a los clientes.

Uno de los últimos caseros demandados por la PAC ha sido Merlin Properties. En concreto, han interpuesto dos demandas a la socimi ya que los descuentos que ofrecía no contemplan la posibilidad de que continúen los efectos de la pandemia el próximo año.

Según Jordi Ruiz, la intención de la compañía liderada por Ismael Clemente era cerrar un precio fijo, sin tener en cuenta las posibles pérdidas que puedan surgir en 2021 a causa de nuevas olas de covid-19. Las denuncias representan a un inquilino del centro comercial de Marineda (La Coruña) y otro de la Artea (Getxo). “Amenazaron con ejecutar avales”, critica.

Por otro lado, los afectados por el covid-19 incluidos en la plataforma no están pagando la totalidad de la renta mensual. Así, “consignan el 50% a cuenta, y luego vamos regularizando en función de las ventas del mes anterior”, detalla el presidente de Fieldfisher Jausas.

CONTRIBUCIÓN AL SECTOR

Los propietarios, promotores, y concesionarios de los centros y parques comerciales contribuyen, directa e indirectamente, a la generación de empleo y de riqueza en España sumando más de 740.000 puestos de trabajo, repartidos entre directos e indirectos.

Según los grandes propietarios, representan también un elemento tractor determinante para la actividad económica, al habilitar el desarrollo de actividades de muy diversos sectores, muchas de ellas por pymes y autónomos, contribuyendo a fomentar sinergias empresariales y consolidando una capa intermedia del tejido productivo, fundamental para el crecimiento de la economía.

Vestas recibe un pedido de 109 MW para un proyecto eólico en Chile

0

Vestas ha recibido un pedido de 109 megavatios (MW) para el parque eólico Ckani, en la región de Antofagasta, en Chile, que prevé entrar en operación comercial en 2021, informó la compañía.

El contrato incluye el suministro e instalación de 26 aerogeneradores modelo ‘V150-4.2 MW, además de un contrato ActiveOutput Management 5000 (AOM 5000) de operación y mantenimiento del parque para los próximos 20 años.

En concreto, el pedido ha sido realizado por Mainstream Renewable Power, desarrollador global de proyectos renovables que cuenta con una cartera compuesta por recursos para la generación de energía eólica y solar que superan los 9 gigavatios (GW) en América Latina, África y Asia Pacífico.

La compañía ya realizó una colaboración con Chile en el proyecto del parque eólico ‘Cerro Tigre’, ubicado a 50 kilómetros de la ciudad de Antofagasta, en una zona desértica y relativamente plana, con alturas de entre 660 y 800 metros.

«Estamos encantados de anunciar esta segunda colaboración con Vestas en Chile y de continuar trabajando con ellos en la ejecución de nuestra plataforma renovable Andes Renovables», ha asegurado ManuelTagle, general Manager de Mainstream Chile y LATAM.

«Estamos seguros de que la competitividad de nuestro aerogenerador ‘V150-4.2 MW’ y de nuestro servicio de operación y mantenimiento supondrán una gran contribución para optimizar el rendimiento del proyecto de nuestro cliente», ha destacado Andrés Gismondi, director de Ventas de Vestas LATAM Cono Sur.

En 2001, Vestas fue pionera llevando la energía eólica a Chile, con el proyecto de 2 megavatios (MW) en el parque eólico ‘Alto Baguales’. Con este nuevo pedido, la compañía consolida su cuota de mercado del 40% en el país.

Productos de belleza de El Corte Inglés con un 30% de descuento

0

Si buscamos productos de parafarmacia y cosmética de gran calidad, El Corte Inglés es el supermercado de referencia. Sí, otros han conseguido grandes clones, pero los originales se encuentran al mejor precio solo en la cadena de tiendas y centros comerciales española. Además, como en esta semana, tanto en sus lineales físicos como en la tienda online, están vigentes grandes descuentos en productos de belleza y cuidado corporal de primeras marcas. En algunos casos incluso siendo más baratos que las copias baratas de los principales supermercados de España. ¿Quieres saber cuáles son los mejores productos de belleza de El Corte Inglés que tienen más de un 30% de descuento? Sigue leyendo.

En Encuentra tu Belleza del El Corte Inglés es su nueva apuesta por la alta perfumería y los productos de belleza de las mejores marcas con unos descuentos que te costará creerte. Desde maquillajes de marcas reconocidas a precios de los clones low cost de los grandes competidores de El Corte Inglés, a productos de belleza que solo encontrarás en la cadena española. ¡Aprovecha estos días! Todas ellas son ofertas limitadas que terminan el 4 de octubre. No dejes pasar la oportunidad de construirte un neceser de primeras marcas e incluso de encontrar algunos de los regalos de Navidad sin agobios y por mucho menos dinero. Cuidarte y estar radiante nunca ha sido tan barato.

CHAMPÚ EN CREMA REESTRUCTURANTE DE COLLISTAR, CON EL 30% DE DESCUENTO

¿Sabías que puedes recuperar la firmeza, fuerza y brillo del cabello maltratado por el sol, el mar y la piscina con un único producto de belleza? En efecto, este champú en crema de la marca Collistar que puedes comprar con un descuentazo del 30% en El Corte Inglés, eliminarás cualquier rastro de sal, arena, cloro o sequedad por el sol. Su fórmula, rica en ingredientes activos, ayuda a suavizar el pelo y equilibrar la hidratación perdida. Aplícatelo de forma regular y notarás tu pelo con mayor vitalidad y más suave, además de ser más fácil de peinar. Si eres de los que se preocupa por el medio ambiente, tranquila, los ingredientes utilizas son biodegradables.

Crema-Champú Reestructurante Intensiva 200 ml Collistar - El Corte Inglés
Productos de Belleza exclusivos El Corte Inglés

CHAMPÚ VEGANO EN EL CORTE INGLÉS

Marlies Möller es una de las principales marcas de productos de cosmética y cuidado para el cabello europea. En España, además de en tiendas especializadas, solo es posible encontrarla en El Corte Inglés. Esta semana, hasta el 4 de octubre, la cadena española incluye su champú vegano Vegan Pure entre las grandes ofertas de la sección Encuentra tu belleza.

Con este champú elaborado con productos naturales, no solo protegerás el cuero cabelludo sino que conseguirás una limpieza profunda y fresca de tu pelo al tiempo que ganas en suavidad y brillo. Tiene aromas frutales que hacen que utilizarlo sea un placer también para el olfato.

Champú Vegano Vegan Pure - productos de belleza de oferta

GEL DE BAÑO Y DUCHA EN EL CORTE INGLÉS CON UN 50% DE DESCUENTO

En la sección de cuidado y tratamientos corporal de los productos de belleza de El Corte Inglés encontramos una de esas marcas que en cuanto la escuchas o lees te viene a la mente calidad y eficacia: Alyssa Ashley lleva muchas décadas innovando en productos para el cuidado de la piel tanto en el rostro como en el resto del cuerpo. Este gel de baño y ducha, pues se puede utilizar tanto una vez te hayas secado como directamente mientras te duchas, es perfecto: suave con la piel, no la reseca y la hidrata con su fórmula en gel mousse. Además, puedes completar el tratamiento con loción corporal y para manos y su colonia, que también tienen interesantes descuentos.

GEL DE BAÑO Y DUCHA EN EL CORTE INGLÉS - ofertas productos de belleza

BRONCEADOR PARA EL ROSTRO DE LANCASTER ¡AL 75% DE DESCUENTO!

¿Eres de los que este verano no ha salido de vacaciones por precaución? Si es así, habrás notado que este año, a la incorporación del trabajo no has llevado el toque de color en el rostro de septiembres anteriores. Es lo normal, habida cuenta de la situación sanitaria en la que estamos. Ahora bien, es posible recuperar ese toque de bronceado natural en el rostro que nos haga parecer menos cadáveres andantes, tanto para atender al público como para las videoconferencias si eres de los que teletrabaja. Aprovecha esta oferta de El Corte Inglés en el bronceador de rostro Infinite Bronce de la prestigiosa marca Lancaster. Conseguirás un color radiante y natural. A la venta en un cómodo formato de 50 ml que puedes llevar en cualquier bolso.

Bronceador de rostro Infinite Bronze SPF15 50 ml Lancaster

NUTRICOSMÉTICA DE OFERTA EN EL CORTE INGLÉS

Más allá de los tradicionales productos de belleza, El Corte Inglés también trabaja artículos de nutricosmética. Esto es, tratamientos a base de suplementos nutricionales o complementos alimenticios para mejorar piel, pelo e incluso las uñas. Estos tratamientos deben ser prescritos siempre por profesionales de la medicina. En concreto, la cadena cuenta con ofertas en algunos de los productos de XL-S Medical, como estas 180 cápsulas captagrasas que te prometen perder hasta cinco veces más peso que si solo haces dieta. Muy importante, son productos solo para mayores de edad y con prescripción médica. Nunca los uses por tu cuenta sin consultar con un profesional.

180 Cápsulas Captagrasas Forte 5 XLS Medical

EYELINER DE ASTOR ¡POR SOLO 5€!

A la marca Astor no hace falta presentarlas. Como marca de referencia para los maquilladores profesionales, Astor ha marcado un antes y un después en los productos de belleza y maquillaje. Pues bien, en El Corte Inglés puedes comprar algunos de sus productos estrella como el delineador volumen Definer en negro o marrón por tan solo 5,34 euros. Un perfilador automático, intenso en su coloración y resistente, con el que te olvidarás de una vez por todas de que se corra la línea del ojo o aparezcan los temidos ojos de panda si olvidas desmaquillarte por la noche. Aplicar el perfilador de ojos en el párpado móvil o en la línea de agua e intensifica la profundidad de tu mirada con la confianza de estar en manos de una marca profesional como Astor.

Eyeliner Astor de oferta en El Corte Inglés

IROHA NATURE, EL PACK QUE (TE) QUERRÁS REGALAR ESTA NAVIDAD

Hemos dejado para el final la que consideramos mejor oferta de la sección Encuentra tu belleza de El Corte Inglés, que te recordamos, sólo está vigente hasta el 4 de octubre. Se trata de un Estuche regalo de la gama de productos Regeneración Intensiva de Aceite de Argán de Iroha Nature, que consta de una mascarilla tisú facial regeneradora, guantes, calcetines para el tratamiento de manos, pies y uñas Xtra suavidad así como parches de hidrogel con efecto lifting. Te asegura que en sólo 15 minutos notarás el efecto sobre la piel gracias a la acción de la combinación del aceite de argán, ácido hialurónico, aceite de macadamia y selectos ingredientes naturales. ¡Por solo 2,35 euros!

Estuche de regalo Regeneración Intensiva Argan Oil Iroha Nature

La Audiencia de Palma confirma la nulidad de una hipoteca con cláusula multidivisa de CaixaBank

0

La Audiencia Provincial de Palma ha dado la razón a un cliente que solicitó la nulidad por abusiva de una hipoteca con cláusula multidivisa y ha confirmado la sentencia del Juzgado de Primera Instancia Nº17 y ha desestimado el recurso interpuesto por Caixabank.

Según han señalado desde Unive Abogados, los clientes solicitaron la nulidad por abusiva de la cláusula multidivisa inserta en el préstamo hipotecario concedido por Caixabank en abril de 2008.

El Juzgado de Primera Instancia falló a su favor, y la entidad recurrió el pronunciamiento, lo que ha llevado a pronunciarse a la Audiencia Provincial de Palma.

Según han informado, la sentencia, que ha sido recientemente notificada a las partes, desestima el recurso de Caixabank y confirma el pronunciamiento de la sentencia del JPI número 17 de Palma, con expresa condena en costas procesales al banco en las dos instancias.

En su recurso, la entidad ha mantenido que existió un proceso de negociación y que el consentimiento prestado fue libre e informado, en cambio, han asegurado los abogados, no ha logrado acreditarlo, puesto que «no se acredita en modo alguno por la parte demandada que se suministrara a la actora información sobre los riesgos del préstamo que suscribía», si bien la entidad alega que entregó un documento llamado ‘Modelo de carta de oferta vinculante’ pero la información que contiene no es suficiente dado que esta es esencial para comprender adecuadamente lo que implica el «riesgo de cambio» en una hipoteca con cláusula multidivisa.

La SAP sostiene que el hecho de que el prestatario abone «religiosamente» sus cuotas y que la entidad remitiera información periódica no convalida «la falta de información por cuanto, como señala la STS 23 julio 2020, la nulidad derivada de la abusividad no es subsanable ni convalidable».

Así, según han explicado, ante la patente falta de información, y con base en consolidada jurisprudencia, la Audiencia Provincial ha dado la razón al cliente nuevamente, que verá su préstamo hipotecario recalculado en euros desde la fecha de la suscripción.

Estas son las chicas más guapas de España en 2020

0

Este 2020 ha sido Madrid la ciudad donde se ha elegido, entre las más de cien candidatas que se presentaron, a las diecisiete bellezas que competirán por la corona en el certamen de Miss España, que a pesar de los avances sociales para la mujer, se sigue celebrando contra viento y marea. Oficialmente podría decirse que estas diecisiete jóvenes son las chicas más guapas del país, pero solo una conseguirá el trono. El concurso se celebrará en noviembre y la representante nacional podrá participar en el certamen de Miss Universo que tendrá lugar en Estados Unidos en 2021. Este año se caracteriza por la diversidad, ya que participan mujeres de diferentes etnias, orígenes e identidades sexuales. Aquí te las presentamos.

LUCÍA ABASCAL

Lucía es un personaje muy popular en redes sociales desde hace mucho tiempo y ha conseguido abrirse un hueco como influencer. Esta almeriense de 24 años se define como una persona pasional y luchadora, con una personalidad arrolladora. Según ella misma ha explicado nació en un cuerpo equivocado, y gracias a esfuerzo personal y el cobijo de sus seres queridos al fin ha conseguido convertirse en la mujer que siempre fue. En el certamen de Miss España quiere demostrar que con perseverancia se pueden cumplir los sueños.

lucía abascal miss españa Merca2.es

ORIANA CORREIA

El proyecto a futuro de Oriana es abrir una tienda de moda y vender diseños propios aunque de momento está preparando oposiciones para entrar en la Guardia Civil. La joven está dispuesta a luchar por la corona y desde el trono quiere dar voz a todas esas niñas que buscan hacerse un hueco dentro de ese mundo pero ‘por no estar seguras de sí mismas, no lo hacen’.

oriana miss españa Merca2.es

NAIROVYS VELO

Esta cubana licnciada en INEF es una madre coraje que se ha visto en la necesidad de dejar a su hijo en su país de origen para labrarse un futuro en España que les permita a los dos tener una vida feliz y sin carencias materiales. A sus 25 años ha decidido perseguir su sueño de ser modelo y así es como ha conseguido ser una de las candidatas a Miss España 2020. Su mensaje es que nadie debería ser rechazado por su condición física.

miss nairovys Merca2.es

CORAL CORTÉS

Coral Cortés es otra de las chicas más guapas de España y la única gitana, y considera que participar en un certamen de belleza puede tener un gran impacto positivo en las chicas de su etnia. Con solo 22 años es madre de un pequeño de 2 años a quien está criando sin la ayuda de su padre.

coral miss españa Merca2.es

MARÍA DEL CASTILLO

Esta joven de bonita melena rubia es otra de las chicas más guapas de España y está estudiando un doble grado en Marketing Internacional y Administración y Dirección de Empresas, algo que compagina con su faceta de modelo. La preocupación y el mensaje que quiere trasladar mediante su participación en el certamen es el peligro de las redes sociales y el impacto que puede tener en las niñas jóvenes expuestas a una realidad falsa imposible de alcanzar.

miss españa Merca2.es

OHL acuerda con Pacadar y Villar Mir el aplazamiento de la deuda en un mes

0

OHL ha comunicado el aplazamiento en treinta días naturales a contar desde el 30 de septiembre de la deuda de 129 millones de euros que Pacadar y Grupo Villar Mir tienen con la sociedad.

Así lo ha notificado la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles mediante un hecho relevante.

El pasado 5 de agosto, OHL informó que estaba estudiando «mecanismos para cobrar y dar solución definitiva» a la deuda que el Grupo Villar Mir, hasta hace unos meses accionista de referencia de la constructora, mantiene con la empresa.

La constructora baraja distintas opciones después de que la corporación familiar les haya comunicado «que la pandemia y la crisis económica ha impactado de forma importante en su negocio», apuntó el director financiero de OHL, José María Sagardoy.

Cómo hacer paso a paso los macarrones con salsa boloñesa de Arguiñano

0

Si hay un alimento que gusta a todo el mundo y que es universal, junto con el arroz, es la pasta. Un clásico universal de la gatronomía italiana con mil y una recetas. Pero entre todas, la más habitual en cuanto a tipo de pasta y acompañamiento son los macarrones con salsa boloñesa. Y qué mejor receta que la que nos ofrece Arguiñano. Veamos cómo hacerla paso a paso.

En esta receta la gracia consiste en añadir a la pasta cocida una sabrosa salsa a base de carne picada con tomate. O eso al menos es la teoría, porque no todas las boloñesas son iguales y sino que se lo pregunten a los miles de seguidores de Karlos Arguiñano que son auténticos fanáticos de este delicioso plato preparado por el famoso chef vasco. Te contamos sus trucos a continuación.

Los ingredientes

macarrones-con-salsa-boloñesa

Estos son los ingredientes para preparar la salsa con la que cubriremos los macarrones o espaguetis. 

  • 300 gr de carne picada
  • 1 lata de tomate al natural
  • Panceta o bacon
  • Un apio
  • Una cebolla
  • Una zanahoria
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Orégano y albahaca
  • Un vaso de vino tinto
  • Perejil
  • Queso para rallar
  • 1 diente de ajo
  • Sal
  • Pimienta

Primer paso para los macarrones en salsa boloñesa

macarrones en salsa boloñesa

Lo primero que haremos para hacer estos macarrones en salsa boloñesa es pochar las verduras. Arguiñano comienza su receta de pasta pochando las verduras. Primero, pela los ajos y los pone en la sartén. Cuando están empezando a ponerse doraditos, incorpora la cebolla y la zanahoria también en trozos pequeños. No lo hacemos antes porque sino se quemarían.

A continuación, limpiamos el apio y lo cortamos en tres trozos para añadirlo en la sartén con el resto de verduras. El apio no lo troceamos pues en realidad no va incorporado en la salsa, luego lo retiraremos, pero su sabor le da un toque muy rico a la receta. Cuando las verduras están bien pochadas, sacamos el apio para que no le de demasiado sabor al plato.

Es el turno de la carne

macarrones salsa boloñesa

Retirado el apio de la sartén, llega el turno de los ingredientes cárnicos. Arguiñano comienza con la panceta o bacon, bien troceaditos. A continuación, añade la carne picada –fresca– (es importante que la hayamos picado justo en el momento de hacer la receta para que conserve su sabor y sus propiedades).

Después, rehogamos la carne con su pizca de sal y su pizca de pimienta y añadimos un poco de orégano albahaca (una cucharadita de café de ambas es suficiente). Terminamos añadiendo un vaso de vino tinto y la salsa de tomate triturado –si es casera mejor– Dejamos todo al fuego para que se cocine bien durante una media hora aproximadamente.

Toca cocer la pasta

macarrones con atun Merca2.es

Y terminamos con la pasta. Arguiñano nos recomienda que nos pongamos a cocer la pasta un poco antes de que nuestra salsa esté lista. Para ello, llevamos a ebullición el agua, y cuando esté hirviendo le añadimos un poco de sal y los macarrones. La medida suele ser de unos 100 gramos de pasta por comensal.

Mientras tenemos la salsa y los macarrones al fuego podemos aprovechar para rallar un poco de queso. Existen quesos rallados envasados, pero la diferencia es considerable. Tras escurrir los macarrones, los mezclamos con la salsa y emplatamos. Le ponemos un poquito de queso rallado y Arguiñano, le pone también su característica rama de perejil. ¡A comer!

Cómo servir la salsa boloñesa en los macarrones

pasta bolon%CC%83esa Merca2.es

Para acompañar esta deliciosa salsa boloñesa, es mejor añadirlo sobre los macarrones en vez de mezclarlo, para luego cada comensal lo haga al gusto. Por ello lo servimos en un plato y cubrimos con un poco de boloñesa. Rallamos por encima un poco de queso -parmesano o el que quieras- y listo para comer.

También puedes variar y preparar una boloñesa vegetariana igual de rica que la original. Si queremos darle un toque más italiano a nuestra comida, podemos acompañarlo de una copa de lambrusco. Con eso ya nos sentiremos como en la mejor trattoria aunque de la mano de un chef vasco de lo más prestigioso.

KPMG incorpora a Olga Fidalgo como socia responsable de ‘Life Sciences’

0

KPMG ha incorporado a Olga Fidalgo como nueva socia del sector ‘Life Sciences’, que incluye empresas farmacéuticas, biotecnológicas así como MedTech y productos sanitarios, según informó en un comunicado.

Fidalgo es licenciada en Medicina y Cirugía con formación de negocio por IESE y ESADE, ha desempeñado diversos cargos en Laboratorios Ferrer y en los últimos años ha sido miembro del Comité de Dirección del Grupo como responsable de desarrollo de negocio corporativo y directora del área científica e innovación.

Anteriormente, había ocupado diversos cargos en laboratorios farmacéuticos como Lundbeck, Sanofi-Aventis y el laboratorio del Dr. Uriach.

En su experiencia en desarrollo corporativo, ha liderado la estrategia de gestión del porfolio del Grupo Ferrer, desarrollando numerosos acuerdos de licencias así como de adquisición y venta de líneas de productos con otras empresas farmacéuticas y de biotecnología a nivel internacional.

Fidalgo es experta en desarrollo de producto y estrategias de posicionamiento de la cadena de valor, cuenta con una visión integral y transversal del negocio, desde la investigación y desarrollo del producto hasta su comercialización, incluyendo los elementos relacionados con el acceso al mercado.

«Para mi supone un reto ilusionante incorporarme a una firma líder, con el objetivo de apoyar y aportar valor a las compañías del sector ‘Life Sciences’, que deberán abordar de forma eficiente los nuevos retos regulatorios, operacionales y estratégicos en un ámbito clave para la protección y el progreso de nuestra sociedad», destaca Fidalgo.

Mubadala adquiere una participación de Silver Lake para invertir 1.700 M€

0

Mubadala, el mayor fondo soberano de Abu Dabi y el mayor accionista de Cepsa, ha anunciado la adquisición de una participación minoritaria del fondo estadounidense Silver Lake, por la que establecerán una estrategia a 25 años en la que Mubadala contribuirá con 2.000 millones de dólares (unos 1.700 millones de euros).

La estrategia, indican las firmas, ha sido diseñada para invertir de manera flexible a través de inversiones en estructuras, geografías, industrias, así como de manera fluida a través de estructuras de capital y en todo el espectro de oportunidades de mercado, con el foco puesto en crear grandes compañías que beneficien a todas las partes interesadas.

Las dos empresas ya han trabajado en colaboración en otras inversiones como Endeavour, Waymo (la empresa de tecnología sin conductor de Alphabet) y Jio Platforms, con sede en India.

«Estamos muy contentos de profundizar nuestra asociación con el equipo visionario de Mubadala, firmemente arraigado en nuestra orientación como inversor a largo plazo en los negocios más icónicos y duraderos», han señalado los consejeros delegados de Silver Lake, Egon Durban y Greg Mondre.

Ambos han destacado que el apoyo de Mubadala permitirá lanzar una estrategia innovadora «que no tiene precedentes», que además resaltará su compromiso a largo plazo con las compañías de cartera de la firma y brindará «tremendas ventajas estratégicas mientras buscamos generar resultados excepcionales durante muchos años»

Por su parte, el consejero delegado de Mubadala, Khaldoon Al Mubarak, ha resaltado que «como institución que ha visto durante mucho tiempo el potencial de invertir en el sector de la tecnología, estamos entusiasmados de asociarnos con Silver Lake, uno de los inversores en tecnología más respetados del mundo, para capitalizar las principales oportunidades dentro y fuera de la industria.

La tecnología es la piedra angular de la economía global y fundamental para todos los demás sectores que se están digitalizando significativamente. Nuestro objetivo es estar bien posicionados para aprovechar esta transformación digital acelerada y su potencial, y creemos que Silver Lake es el socio adecuado y que esta es una estructura óptima para nosotros», ha apostillado Al Mubarak.

Mubadala comenzó a invertir en tecnología en 2007 con una participación en AMD y luego a través de la creación de Globalfoundries, la segunda empresa de fabricación de semiconductores más grande del mundo.

Recientemente, ha invertido en la tecnológica médica PCI Pharma Services, así como en proyectos de viajes compartidos, comercio electrónico y el establecimiento de plataformas de capital de riesgo en Silicon Valley, Europa y Abu Dhabi.

En esta nueva operación, Mubadala ha adquirido la participación en Silver Lake de Dyal Capital Partners, a través de una transacción secundaria. Dyal, una unidad de Neuberger Berman, adquirió una participación pasiva sin derecho a voto de menos del 10% en Silver Lake en 2016 y retendrá aproximadamente la mitad de su inversión original.

Lagarde no descarta que el BCE emule a la Fed y permita una inflación por encima del 2%

0

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha abierto la puerta a que la autoridad monetaria de la zona euro emule a la Reserva Federal de Estados unidos (Fed) y permita una inflación por encima del 2% para compensar un periodo en el que ha estado muy por debajo.

«Las discusiones hoy en día se centran (…) en si los bancos centrales deberían comprometerse explícitamente a compensar los fallos de inflación cuando han pasado cierto tiempo por debajo de sus objetivos», ha explicado Lagarde durante su intervención en una conferencia en Fráncfort este miércoles.

«Si es creíble, esa estrategia podría fortalecer la capacidad de la política monetaria de estabilizar la economía cuando se enfrentan al límite inferior. Esto se debe a que la promesa de sobrepasar la inflación eleva las expectativas y, por tanto, rebaja los tipos de interés reales», ha agregado la exministra francesa.

El BCE está revisando su estrategia de política monetaria en este momento, aunque debido a la pandemia tuvo que ralentizar el trabajo. Tiene previsto presentar sus resultados a mediados de 2021. La revisión abarcará todas las herramientas del banco, incluyendo cómo se explicita el objetivo de inflación y cómo se calcula el alza de precios.

La Fed se adelantó varios meses al BCE en este aspecto. En agosto, el presidente de la autoridad monetaria estadounidense, Jerome Powell, informó de la Fed había decidido permitir que la inflación sobrepasará, de forma moderada, el objetivo del 2% a modo de compensación.

Bruselas aprueba con condiciones la compra de Ingenico por parte de Worldline

0

La Comisión Europea ha dado este miércoles ‘luz verde’ a la compra de la firma de servicios de pago Ingenico por parte del grupo Worldline, aunque la operación está sujeta al cumplimiento de una serie de condiciones pactadas entre ambas compañías y las autoridades europeas, según ha informado la institución en un comunicado.

«La fusión habría reducido la competencia en los servicios que facilitan el pago con tarjetas en tiendas en Austria, Bélgica y Luxemburgo. El paquete de medidas ofrecido por las compañías mantendrá la competencia en estos mercados y por tanto garantizará que se siguen ofreciendo estos servicios a precios competitivos», ha resumido la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, Margrethe Vestager.

En concreto, para resolver las dudas de Bruselas, las dos empresas se han comprometido a vender el negocio de servicios de pagos con tarjeta y el de provisión de terminales para pagos con tarjeta de Ingenico en Austria y en Bélgica. También han prometido completarla desinversión de una parte del negocio de servicios de pagos con tarjeta que Worldline tienen en Luxemburgo.

La Comisión Europea considera que estas medidas «atajan completamente» sus preocupaciones sobre la operación porque «eliminan casi al completo el solapamiento» entre las actividades en el sector de pagos con tarjeta que las dos empresas tienen en los tres países afectados.

Así, Bruselas ha destacado que los compromisos «garantizan que se mantiene el nivel actual de competencia» en Austria, Bélgica y Luxemburgo «y que los consumidores seguirán beneficiándose del mismo nivel de opciones que tienen ahora».

El grupo Worldline, en el que el operador suizo Six Group es el principal accionista con una participación que ronda el 27%, anunció en febrero un acuerdo para la adquisición de su competidor Ingenico en una operación valorada en 7.800 millones de euros, que dará origen a la cuarta mayor compañía mundial del sector, con una facturación proforma en 2019 de 5.300 millones.

Los nuevos vestidos de Zara (rebajados) que lo van a ‘petar’ en otoño

0

Esta temporada se lleva el satinado, ese acabado intermedio en la coloración entre la opacidad y el brillante que queda ideal. Y la mayoría de los vestidos de Zara para este otoño son satinados, un acabado de color que creemos que lo vaa petar en seguida. De hecho, ya lo está haciendo, porque quedan muy pocos de sus vestidos entre sus filas de los Special Prices que esperan para ti y para que los puedas lucir en tu cuerpo y de cara a los demás.

Así que, coge papel y lápiz, o bien tu tablet o tu móvil, y échale un ojo y toma nota de los vestidos que tiene Zara en sus tiendas, o bien en su web, para que puedas elegir el equemás te guste y lucir satinada este otoño con uno o varios de sus vestidos, que lo van a petar ¡Mira bien!

Vestido estampado floral de Zara

vestidos-zara-rebajados-otono

Comenzamos el listado con este precioso vestido de estampado floral de Zara. No es de los satinados, pero nos da igual, porque el estampado floral es total y este vestido es un total look para este otoño. Con un cierto aire hippie, se trata de un vestido de escote pico con volantes y manga larga, que acaba en elástico. Lleva un forro interior y el estampado lo constituyen unas bonitas flores en color rosada en un fondo verde. Y esta prenda puede ser tuya por tan solo ¡15, 99 euros!

Vestido midi plumeti de Zara

vestidos-zara-rebajados-otono

Seguimos la selección con este bonito vestido plumeti de Zara en corto. De color salmón esta pieza lleva unas mangas abullonadas ne la parte de los hombros pero que caen cortas con una goma elástica. De cuello redondo, la parte de la falda cae a modo de dos graciosos volantes. Lleva un forro interior y el vestido se cierra en la espalda con abertura y botón. Una prenda que puede ser ahora mismo tuya por tan solo 19,99 euros, ya que lleva un descuentazo del 45%.

Vestido midi lunares fruncido de Zara

vestidos-zara-rebajados-otono

Proseguimos con este impresionante vestido en color negro y con lunares en color blanco de Zara. Es fruncido, por lo que se ciñe perfectamente a tu cuerpo, resaltando tu figura sin marcar. Date prisa porque ya tan solo quedan disponibles en dos tallas, la XS y la S. Se trata de un vestido con el cuello redondo y la manga por debajo del codo acabada en elástico, y el cierre lo lleva en la espalda con cremallera oculta en la propia costura. Una bonita prenda que puede ser tuya por tan solo, atención ¡15, 99 euros! ya que lleva un súper descuento del 45%.

Vestido estampado animal de Zara

vestidos-zara-rebajados-otono

Y aquí nos encontramos con otra prenda rebajada de Zara que supone toda una súper compra. Se trata de un vestido corto y de manga larga de estampado animal print, que nos ha encantado. De colores muy otoñales, entre la gama de los marrones y amarillos, lleva las mangas largas y abullonadas acabadas en puño. La cintura es elástica, y lleva un forro interior. El cinturón tiene una hebilla forrada en mismo tejido, y el cierre va a la espalda con abertura y botones. Y lo mejor, pues como siempre desde Merca2, es el precio, ya que puede ser tuyo por tan solo 19,99 euros, ya que lleva un descuentazo del 45%.

Vestido rib en color negro

vestidos-zara-rebajados-otono

Y aquí nos encontramos con el súper top vestido tanto en precio como en calidad. Este vestido rib en color negro de Zara que lo va a petar. En largo, liso y con una ligera abertura que va en la pierna por encima de la rodilla, se trata de la elegancia personificada en esta prenda. De cuello subido, además, está realizado en un 95% con materiales orgánicos. Y su precio, pues ¡7, 99 euros!, ya que lleva un descuento del 45%.

Vestido con hombreras de Zara

VESTIDO HOMBRERAS

Heaquí una prenda original y, quizás, para renovar este otoño tu estilo personal ¿Por qué no? Zara presenta un vestido de hombreas en liso y corto de cuello redondo y manga sisa que es muy aparente y que tiene un precio realmente sorprendente. En color beige clarito, ahora mismo está disponible en todas las tallas. Pero date prisa porque por 7,99 euros, y al llevar un desucentazo del 45%, te lo van a quitar de las manos (Realizado, además, 100% de materiales orgánicos).

Vestido satinado lencero de lunares

VESTIDO SATINADO LUNARES

Y cerramos nuestra selección con este vestido lencero de Zara. una propuesta que no está entre sus nuevos Special prices, pero que muy pronto lo estarán. Si le echas un ojo a todos los vestidos de esta nueva temporada, el acabado satinado es el rey. Así, con este bonito vestido en largo, con lunares, volantes y de manga larga, creemos que darás en golpe. De cuello en pico y con un cinturón del mismo color, esta bonita prenda puede ser tuya por tan solo 39,95 euros.

Las tasas ‘Google’ y ‘Tobin’ dan sus últimos pasos en el Senado

0

Los proyectos de ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales (‘tasa Google’) y del Impuesto sobre las Transacciones Financieras (‘tasa Tobin’) encaran la recta final de su tramitación parlamentaria, ya que la Comisión de Hacienda del Senado abordará este jueves el dictamen de sendos proyectos, que una vez ratificado se elevará al Pleno de la Comisión Baja para su aprobación definitivamente previsiblemente la semana que viene.

En concreto, se ha fijado para este jueves la Comisión de Hacienda para dictaminar sendos proyectos que, una vez aprobado en reunión de ponencia y tras los votos particulares, tendrá que elevarse al Pleno del Senado para los posibles vetos y su aprobación definitiva, al no tener competencia legislativa plena.

De esta forma, los dos nuevos impuestos podrían quedar aprobados definitivamente en el Pleno de la próxima semana, según han indicado a Europa Press en fuentes socialistas, que confían en que se ratifique la ponencia sin problemas y las nuevas tasas vean la luz tras su paso por el Senado.

La tasa ‘Google’ recibió dos vetos y 91 enmiendas en su primera fase en el Senado, mientras que la tasa ‘Tobin’ recibió igualmente dos vetos y un total de 64 enmiendas. En el PSOE esperan que no se incluyan enmiendas en los proyectos de ley en su paso por el Senado, de forma que no tendría que regresar de nuevo al Congreso.

LOS CAMBIOS EN EL CONGRESO

El pasado 30 de julio la Comisión de Hacienda del Congreso ratificó las ponencias y validó sendos proyectos de ley, remitiéndolos directamente al Senado y contemplando autoliquidaciones mensuales y su entrada en vigor a los tres meses de publicarse en el BOE, de forma que previsiblemente verán la luz en enero de 2021.

La denominada ‘tasa Google’ recibió entonces 19 votos a favor, 14 votos en contra y 3 abstenciones, y se ha incluido en ella una enmienda transaccional, mientras que la ‘tasa Tobin’ obtuvo un respaldo mayor, con 21 votos a favor, 14 en contra y una abstención, con dos enmiendas transaccionales introducidas.

Se trata de las dos primeras modificaciones fiscales contempladas en el plan fiscal del Gobierno de cara a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021.

Los textos de los proyectos de ley contemplan la entrada en vigor de los mismos a los tres meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por lo que previsiblemente los nuevos impuestos no se activarán hasta enero de 2021.

La intención del Gobierno es que los nuevos impuestos entren en vigor el próximo 1 de enero y la Ley de Presupuestos Generales del Estado podrá modificar el tipo impositivo y las exenciones del impuesto.

Con la ‘tasa Tobin’ el Gobierno prevé recaudar 850 millones de euros anuales, al gravar con un 0,2% las operaciones de adquisición de acciones emitidas en España de empresas cotizadas cuya capitalización bursátil sea superior a 1.000 millones de euros. No se gravará la compra de acciones de pymes y empresas no cotizadas.

Por su parte, la ‘Tasa Google’ gravará aquellas empresas con ingresos anuales totales de, al menos, 750 millones de euros y con ingresos en España superiores a los 3 millones de euros, dirigiéndose a servicios de publicidad en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario durante su actividad o la venta de metadatos.

Aunque Hacienda tenía prevista una recaudación inicial de unos 1.200 millones de euros, posteriormente (antes de la pandemia) la rebajó a 968 millones.

La propia ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró que la norma tendrá «carácter transitorio» hasta que se apruebe una normativa mundial o europea y que la liquidación no se realizará hasta al menos el 20 de diciembre, lo que permite dar margen a que se logre un acuerdo internacional en el marco de la OCDE y el G20.

La tramitación de este nuevo impuesto se está produciendo en medio de las amenazas de Estados Unidos a España, Francia, Reino Unido e Italia sobre represalias con nuevos aranceles sobre estos impuestos digitales.

AUTOLIQUIDACIONES MENSUALES

En cuanto a los cambios introducidos en el Congreso, se incluyó una transaccional pactada entre PNV y PSOE para dar cumplimiento al Concierto del Convenio económico con el País Vasco y Navarra, de forma que se reúna la comisión mixta del mismo en un plazo de tres meses tras la entrada en vigor de ambos impuestos para concretar la capacidad normativa. Esta petición de convocar la Comisión del Convenio Económico Vasco y Navarro se ha realizado para vía enmiendas transaccionales en ambos gravámenes.

Otro cambio sobre enmiendas de PP, Vox y Cs también en la ‘tasa Tobin’ se refiere a la documentación a aportar en la declaración, eliminando la declaración anual para evitar que no figuren las exentas. Por lo tanto, se realizarán autoliquidaciones mensuales.

Se eleva por garantía judicial y jurídica a rango de reglamento el desarrollo de autoliquidaciones, frente a una orden ministerial como estaba previsto inicialmente.

SE EXCLUYE A LAS OPERACIONES DE AUTOCARTERA

En la ponencia del Congreso se incluyó una enmienda conjunta del PSOE y Unidas Podemos para dejar fuera del impuesto financiero a las operaciones de autocartera.

La iniciativa financiera ya recogía entre sus exenciones las adquisiciones de acciones entre entidades que formen parte del mismo grupo, y en el texto de la enmienda introducida el PSOE y Unidas Podemos ahora eximen directamente del impuesto a todas las adquisiciones de acciones propias o de acciones de la sociedad dominante efectuadas por cualquier entidad que forme parte del grupo que se realicen dentro de un programa de recompra que tenga como único propósito aquellos especificados en el reglamento europeo sobre abuso de mercado.

Además de esta enmienda, ambas formaciones incluyeron otra propuesta con el fin de aclarar el sujeto pasivo de este impuesto cuando la compra de acciones no la realice una empresa de servicios de inversión o entidad financiera.

Se especifica que cuando intervengan uno o más intermediarios financieros por cuenta del comprador, el sujeto pasivo será el intermediario que reciba la orden directamente por parte de este comprador, una condición ya recogida para circunstancias similares en los centros de negociación.

La CNMC aprueba la venta del negocio de cemento blanco de Cemex a Cimsa

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la venta del negocio de cemento blanco de Cemex España en Buñol (Valencia) a la turca Cimsa Cimento, que se convertirá en el líder del mercado con cuotas superiores al 50% en el caso de cemento blanco a granel.

El regulador admite que la decisión se ha adoptado «tras una intensa investigación en segunda fase», lo que explica el paquete de compromisos que las empresas tendrán que cumplir para solucionar los problemas de competencia detectados.

Entre estos condicionantes está la entrada de un nuevo operador en la zona de Levante, Cementos Molins, a través de la adquisición del silo de Alicante de Cimsa y su fondo de comercio asociado. En el sur de España, la otra zona afectada por los problemas de competencia, se garantiza el suministro de cemento blanco a los clientes de Cimsa y Cemex desde el silo de Motril.

La CNMC observó cómo se reducía el número de alternativas para muchos clientes de cemento blanco a granel, dificultando el cambio de proveedor, con la consiguiente reducción del poder de negociación, ya de por sí limitado con anterioridad a la operación.

Asimismo, consideró que, tras la operación, la entidad resultante no estaría sujeta a una presión competitiva suficiente por parte de sus competidores en el mercado, ni competidores potenciales, y que la reducción del número de alternativas de suministro y la estabilidad del mercado de cemento blanco podía dar lugar a riesgos de efectos coordinados tras la operación.

Ante esta situación, la turca presentó en marzo una propuesta de compromisos para intentar resolver los problemas detectados, así como el pasado 24 de septiembre, a la luz de los problemas que surgieron también en la zona sur de España.

La CNMC ha recordado que vigilará el efectivo cumplimiento de los compromisos, debiendo Cimsa informarle sobre el avance en cumplimiento e implementación de los mismos, mediante la remisión de informes quincenales.

Además, a la vista de las características del mercado de cemento blanco en España identificadas en el análisis de esta concentración, el consejo de la CNMC insta a la Dirección de Competencia a realizar una supervisión proactiva periódica de los precios y condiciones comerciales en este mercado.

Trabajo reparte más de 895 M€ entre las CC.AA. para programas de formación

0

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha acordado distribuir a las comunidades autónomas más de 895 millones de euros con el Ministerio de Educación y Formación Profesional como coproponente, medida que ha contado con el respaldo de la mayoría de las comunidades autónomas.

La mayor parte del montante distribuido en el encuentro de hoy, algo más de 494 millones, se dirigirá a trabajadores desempleados, según se ha acordado durante la celebración de la LXXVIII conferencia sectorial de Empleo y Asuntos Laborales celebrada este miércoles y en la que han participado representantes de las comunidades autónomas por videoconferencia y de manera presencial.

La cuantía aprobada este miércoles irá destinada a programas de formación asociados a unidades de competencia o cualificaciones profesionales en el marco del Sistema Nacional de las Cualificaicones y la Formación Profesional que permitan a los beneficiarios la adquisición de competencias para mejorar su cualificación y facilitar su inserción.

Estas acciones formativas, además de responder a las necesidades de los sectores más castigados en cada territorio por la crisis, se enmarcan en los identificados como estratégicos en el Plan de Modernización de la Formación Profesional aprobado por el Gobierno en julio.

Los fondos destinados por el Gobierno están incluidos dentro del Plan correspondiente a 2020 y se suman a los 1.048,5 millones que se repartieron en la conferencia sectorial celebrada el 1 de abril.

Durante el encuentro, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha planteado a las comunidades autónomas que sitúen las políticas activas en el centro de sus planes para la reconstrucción.

Asimismo, se ha abordado el Plan Anual de Política de Empleo para 2020, que va a ejecutar tanto el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) como las diferentes comunidades en sus ámbitos competenciales.

Según ha informado Trabajo en un comunicado, un grupo específico se ha encargado de reformularlo para adaptarlo al nuevo contexto tras la irrupción del coronavirus. «Este trabajo ha permitido la adaptación a la nueva normalidad y una reformulación de los indicadores que permitirán evaluar la eficacia del plan», ha apuntado.

Para Díaz, es «clave» que se pongan todos los recursos económicos, técnicos y humanos en la creación y la mejora del empleo, «que no solo constituye un paso esencial en la lucha contra la crisis derivada por la pandemia», sino que son una pieza básica en la estrategia de transformación de los territorios.

También ha pedido a las comunidades que hagan «un esfuerzo» para tener la estrategia de políticas activas lista para finales de año, porque «es uno de los pilares de reconstrucción es la creación de empleo».

La ministra, además, ha explicado que el objetivo es buscar, junto con las comunidades autónomas y los interlocutores sociales, las respuestas de emergencia en el corto plazo y la respuesta «estratégica de futuro», que son «tan importantes para salir de la situación económica y social que ha provocado la pandemia.

Para Díaz, el reto mas importante al que se enfrenta el país es el desempleo juvenil. Asimismo, ha afirmado que «representa un peligro para el equilibrio generacional». No obstante, considera que otros retos a los que hacer frente son la lucha contra el riesgo de exclusión sociolaboral de los colectivos más vulnerables y hacer frente a la persistencia de la desigualdad de género.

El Plan Anual 2020 se asienta en la orientación hacia los resultados en torno a los objetivos específicos incluidos en la Estrategia 2017-2020, dotada de casi 5,8 millones euros para un total de 696 servicios y programas de políticas de activación para el empleo.

Este, está articulada en torno a seis ejes: orientación, formación, oportunidades de empleo, igualdad de oportunidades en el acceso en el empleo, emprendimiento y mejora del marco institucional del Sistema Nacional de empleo.

También se han presentado a informe consultivo las propuestas para incrementar, con carácter extraordinario en 2020 las subvenciones para los Centros Especiales de Empleo en el que trabajan personas con discapacidad.

Ana Botín pide reconsiderar el veto a los dividendos

0

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha pedido reconsiderar la recomendación del Banco Central Europeo (BCE) de que la banca no pague dividendos hasta enero de 2021 para facilitar la captación de capital e inversión.

Así lo ha señalado en la 12º conferencia European SSM Round Table, que se ha celebrado bajo el título ‘Covid-19 and its impact on the financial sector’, en la que ha participado junto al presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria.

La directiva ha reconocido que, pese a que la banca europea cuenta con un fuerte stock de capital y liquidez, su capacidad para atraer inversiones es «bastante débil», para lo que ha realizado una serie de propuestas dirigidas a facilitar que el sector capte capital e inversión.

Por un lado, Botín ha puesto de manifiesto la necesidad de reconsiderar el veto a los dividendos, una medida que eleva el coste del capital. «Somos un tipo especial de empresa, pero no se pagan dividendos a nuestros accionistas, aunque apoyamos a otras empresas que sí pueden pagar dividendos», ha señalado.

Asimismo, ha reclamado que no se discrimine a los bancos, que pagan impuestos más elevados que otros sectores, teniendo en cuenta la contribución al fondo de resolución y el esquema de garantía de depósitos.

Además, la presidenta de Santander ha llamado a revisar la regulación para evitar costes que no sean estrictamente necesarios. «Es algo que se ha hecho gracias al Covid-19, pero que creo que debería continuar», ha apostillado.

Durante su intervención, Botín ha defendido que la unión bancaria permitiría reducir costes y ayudar a la banca europea a «llegar al lugar donde debería estar».

«Escuchamos muchas recomendaciones, deberíamos ser más eficientes y más digitales. Desde 2008 los bancos europeos han reducido los costes un 20% y el número de sucursales en un 30%, nos volvemos más digitales, estamos reduciendo costes y entendemos que debemos hacer más de esto, pero creo que necesitamos un mercado único europeo», ha explicado.

En este línea, ha recordado que una de las ventas que tienen Estados Unidos y China es precisamente que cuentan con un mercado único, a diferencia de Europa. «Necesitamos una unión bancaria, un sistema de depósitos europeo, reglas iguales ante insolvencias, aspectos legales y revisar las barreras de la integración transfronteriza. Todo esto ayudará a lo digital, a los consumidores y a los bancos europeos a llegar al lugar donde deberían estar», ha afirmado.

La presidenta del Santander también ha resaltado que Europa ha respondido «de una manera increíble y muy unificada» en el aspecto económico y ahora debe centrarse en la respuesta sanitaria.

«Muchos países, incluida España, acogemos con gran satisfacción un marco holístico proveniente de la UE, pero uno de los próximos pasos que debemos tomar con menos o más intensidad, dependiendo de dónde estemos en las métricas de salud, es aprender a vivir con el virus. Cada día que no hacemos esto, aumentan los costes para la economía y, por supuesto, para la vida», ha asegurado Botín.

Publicidad