viernes, 4 julio 2025

UPN, Foro y CC dicen no a los Presupuestos Generales

0

Unión del Pueblo Navarro (UPN), Foro Asturias y Coalición Canaria han rechazado este miércoles ante el Pleno del Congreso la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado de 2021, cuestionando incluso su viabilidad por las previsiones del Gobierno, mientras que la CUP ha cuestionado el coste que tendrán estas cuentas y los fondos europeos que contiene, anticipando la exigencia de recortes por parte de la Unión Europea.

Así, durante el debate de totalidad de las cuentas, la portavoz de la CUP, Mireia Vehí, ha reconocido que los nuevos Presupuestos «son mucho más expansivos y mejores» que los vigentes, pero ha justificado rechazar su tramitación por «quién paga esta política expansiva». En este sentido, ha lamentado que en el Gobierno sean «muy valientes con los débiles pero muy cobardes con los fuertes», por no aprobar una tasa sobre las grandes fortunas ni endurecer más la fiscalidad a las grandes empresas.

También ha lamentado conocer sólo «la cara amable» del plan anticrisis de la Unión Europea, en forma de 72.000 millones, pero aún no las condiciones, anticipando una vuelta a la austeridad. «Esto no es nuevo. ¿Es que Podemos se ha olvidado lo que pasó a Syriza?», se ha preguntado.

Frente a ello, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha preguntado si la CUP no es «la ‘izquierdita’ cobarde», pues considera «absolutamente contradictorio» que una formación que «intenta adelantar al Gobierno por la izquierda» acaba votando «sistemáticamente con la derecha. Asimismo, ha recordado que las grandes empresas sí ven limitado el reparto de sus dividendos y ha defendido el potencial redistributivo de sus cuentas.

«REVIVIR LOS PRESUPUESTOS DE MONTORO SÍ QUE ES UN CRIMEN»

Para Ana Oramas, el nuevo Presupuesto «es un crimen» para Canarias, una «tierra devastada por la destrucción de su único sector productivo», el turismo, para el que las nuevas cuentas públicas prevén, a su juicio, fondos insuficientes frente a los «millones para comunidades aliadas».

Montero ha lamentado que Oramas haya llegado a decir que las cuentas son «indecentes», instando a «desterrar» este tipo de expresiones, reconociendo posibles mejores a las cuentas. «¿Pero realmente piensa que se puede permitir el lujo de decir ‘no’ a todas las inversiones?», le ha preguntado la titular de Hacienda, que ha asegurado que «revivir los Presupuestos de Montoro sí que es un crimen».

«Con este funesto proyecto de Presupuestos, España se lanza de cabeza a la bancarrota y estará condenada a su rescate para financiar su deuda», ha augurado Isidro Martínez Oblanca, de Foro Asturias, que cree que los criterios del reparto de fondos europeos «quiebran los criterios constitucionales de igualdad y solidaridad» en los que «Asturias sale muy mal parada».

UPN CUESTIONA LA NEGOCIACIÓN CON BILDU

A estas formaciones, que han presentado enmiendas a la totalidad de los Presupuestos, se le ha unido UPN, que pese a no presentarla, apoyará las mismas en la votación de este jueves. «Son unos Presupuestos tan inconsistentes que nacen muertos», ha criticado su diputado Sergio Sayas, que cree que las cuentas «no tienen ningún respeto por la realidad macroeconómica».

Asimismo, ha cargado contra un reparto de inversiones que deja a Navarra con el 0,7% de la cuantía en las partidas pese a tener el 1,4% de población «pese a ser una de las comunidades más castigadas por el coronavirus», y también por una política de pactos que incluye a EH-Bildu, pues incluyéndole, ha dicho, «se humilla a España» y supone «abanderar la radicalidad».

Una intervención que la ministra de Hacienda ha explicado en la intención de Sayas, ha dicho, de «ser el más radical de los diputados», criticando su «falta de empatía para entablar un mínimo diálogo» por haber «utilizado el insulto y la descalificación». «Es desalentador escucharle», ha dicho.

NC, TERUEL EXISTE Y EL PRC AVALAN LA TRAMITACIÓN DE LAS CUENTAS

Sí se han mostrado favorables a la tramitación Nueva Canarias (NC), el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y Teruel Existe, cuyo diputado Tomás Guitarte ha cuestionado, eso sí, la insuficiencia de los fondos dedicados a la despoblación, y ha reivindicado cuantificar y detallar en las cuentas qué partidas específicas van dirigidas a ese fin.

Por su parte, José María Mazón (PRC), ha asegurado que su formación «quiere jugar un papel importante» en la legislatura y que por ello exigirá «reciprocidad y lealtad», defendiendo que unas nuevas cuentas permitirá al Gobierno ganar legitimidad, porque así podrá dejar de gobernar a golpe de decretos, si bien ha exigido el cumplimiento de los compromisos adoptados.

Para Pedro Quevedo (NC), que ha recordado que negoció con el PP las cuentas de 2017 y 2018, tumbar el nuevo Presupuesto «sería irresponsable», reconociendo además que «este sin duda es objetivamente mejor», pero no para Canarias de los que finalmente pactó con el Gobierno de Mariano Rajoy. «No está recogido todo lo que debería», ha reclamado, pidiendo más fondos para la lucha contra la pobreza.

La ministra ha asegurado que a la hora de elaborar las cuentas ha tenido en cuenta el régimen específico de Canarias y el propio estatuto autonómico, y ha destacado el aumento de las inversiones en la isla, como las previstas por Enaire en el archipiélago para sus infraestructuras.

Martín Maquedano logra el primer premio del Nacional de Pinchos

0

El cocinero Emilio Martín Maquedano, del vallisoletano ‘Suite 22’, con su creación ‘Corchifrito’, se ha alzado con el primer premio del XVI Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid, mientras que el ganador del IV Campeonato Mundial de Tapas ha sido Gabriel Pedreira, con ‘Al compás del Tango’ del restaurante Danny Bramson Cocina de Argentina.

Maquedano ha asegurado que se trata de un «sueño cumplido» y después de dedicar el galardón a la gerente de la sociedad de turismo Valladolid, Isabel Mateo Isabel Mateo, y al equipo del restaurante, ha anunciado que donará los 10.000 euros del premio a los comedores sociales de la ciudad para que nadie «se quede atrás» en esta pandemia. «La ilusión no se puede confinar. Aguantad, abrid las puertas y haced feliz a nuestro público», ha concluido.

Pereira, por videoconferencia, ha agradecido el premio rodeado de su equipo en Argentina y ha deseado que, cuanto antes, todo vuelva a la normalidad, «también en las cocinas».

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha anunciado a los dos ganadores. Antes ha querido agradecer al jurado por «apostar por el concurso», a los medios de comunicación, por su labor «extraordinario» pero, sobre todo, a los cocineros. «Os podíais haber desanimado, podíais estar enfadados, alguno lo estáis y con motivos, pero habéis decidido estar hoy aquí en unas circunstancias tan especiales y sois los que durante 16 años habéis conseguido que cada vez este concurso sea más reconocido», ha añadido.

Por su parte, Pepe Rodríguez Rey, como representante de los dos jurados del certamen, ha querido lanzar un mensaje positivo al sector. «Yo también soy empresario de un restaurante y este es el momento de dar la cara. El colectivo tiene que estar unido y si hacemos las cosas bien la salida será más suave», ha apostillado.

A las puertas de hacerse con el título al mejor pincho nacional se han quedado Juan María Díaz Llanos, Casa de Marinos Uribekosta de Plentzia (Vizcaya) con ‘Humo de Almadraba’ y Ernesto Ventós del Bar Hermanos Vinagre de Madrid por ‘Cocinando en vermut’, segundo y tercero respectivamente.

A nivel internacional, el segundo premio ido a parar a Anthony Burd con ‘Lobster Arancini ‘, del restaurante La Scala de Tailandia; mientras que el tercero ha recaído en Mohamed Fedal con ‘El trid vestido de flamenca’ del restaurante Dar Moha de Marruecos.

OTROS PREMIOS

El accésit a la tapa más tradicional ha ido a parar a manos de Manuel Soto Carlos, del ‘Lilicook Vermutería’ de Salamanca por su ‘Buñuelo de bacalao’; mientras que el accésit a la tapa más vanguardista ha sido para Toño Rodríguez Iguacel, de ‘La Era de los nogales’ con su Cochinillo en bandeja de plata y el accésit al mejor concepto de tapa ha recaído en Raúl Cobo Rabadán, del Bar Antojos de Zaragoza con su creación ‘Fuastel Imperial Ruso’.

Por su parte, el accésit a la tapa más vanguardista del IV Campeonato Mundial ha sido Filip August Bendi con ‘Gofre de salmón ahumado’ del restaurante Thon Hotel Bristol/ Bristol Grill de Noruega; el accésit a la tapa más tradicional para Darren Collins con ‘El Sandwich’ del restaurante Beatha Bakery de Irlanda.

Por último, el accésit al mejor concepto de tapa se lo ha llevado Sergio Manuel Landero Irving con ‘Todas las C de mi mundo’ del restaurante Tbier Kloster Panamá.

En el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid han participado, de forma presencial, 46 cocineros de todas las comunidades autónomas del país; mientras que han sido 15 los especialistas en Tapas de los cinco continentes, más el ganador del Campeonato de España del pasado año –que han delegado la elaboración presencial de su receta en un cocinero local tras la emisión de un vídeo propio– los que han disputado el título de Campeón del Mundo de Tapas 2020.

Los países participantes han sido Costa Rica, Marruecos, Noruega, Argentina, Nueva Zelanda, España, India, Emiratos Árabes, Irlanda, Ecuador, Francia, Estados Unidos, Italia, Panamá y Tailandia.

Por último, los encargados de la elaboración de las tapas para el jurado han sido los restaurantes vallisoletanos Ángela, Rio Luz Gastronomía, La Garrocha, Puerto Chico, Sabores, 5 Gustos, Caroba, Suite 22, Los Zagales, Villaparamesa, Don Bacalao, La Teja, La Pera Limonera, La Cacatúa y Wabi Sabi.

Enagás mantiene contactos para fabricar hidrógeno verde en Tarragona

0

El presidente de Enagás, Antonio Llardén, ha explicado este miércoles que mantienen contactos con una empresa del polígono industrial químico de Tarragona para impulsar un proyecto de fabricación y uso de hidrógeno verde.

Llardén ha protagonizado un acto telemático este miércoles organizado por el Col·legi d’Enginyers Industrials, dentro de su ciclo de conferencias ‘Empresas y Transición Energética’, y que ha presentado el presidente de la Comisión de Energía del Colegio, Josep Maria Montagut.

El presidente de la compañía ha dicho que en estas conversaciones sobre una hidrógeno en el polígono químico tarraconense también se ha involucrado el vicepresidente y conseller de Economía de la Generalitat, Pere Aragonès, y que el proyecto está en una fase muy preliminar.

No ha revelado el nombre de la empresa en cuestión, por una cuestión de confidencialidad, y ha destacado que también está en contacto con más compañías para proyectos relacionados con el hidrógeno.

«Voy a aprovechar para hacer un minuto de publicidad: cualquier empresa que tenga una idea sobre esto –el hidrógeno verde–, que nos contacte», ha bromeado, y ha añadido que la clave para el desarrollo de esta energía sostenible es la colaboración entre empresas y administraciones.

PROYECTOS EN ESPAÑA

El presidente de Enagás ha citado dos de los proyectos que la compañía lleva a cabo relacionados con el hidrógeno verde en España.

Son una fábrica en Mallorca junto a Acciona con una inversión de 40 millones –10 procedentes de ayudas europeas– y la creación junto a Repsol de placas fotovoltaicas capaces de producir hidrógeno a través de sus células.

CLAVE EN LA DESCARBONIZACIÓN

Ha destacado que el hidrógeno será un elemento clave en el proceso de descarbonización de la economía y que, según Llardén, tiene que hacerse mediante la «multiplicidad de energías» más allá de la electricidad, que considera que no puede asumir toda la demanda actual.

Llardén ha subrayado el potencial de España en los planes relacionados con el hidrógeno verde proyectados por la Unión Europea y ha incidido en que las buenas infraestructuras gasísticas del país sirven –con una inversión mínima– para transportar y almacenar este gas.

RIESGOS Y OPORTUNIDADES

A nivel europeo, Llardén ha asegurado que será difícil cumplir los objetivos de descarbonización de la economía para 2050 porque es difícil cumplir las demandas energéticas con combustibles totalmente sostenibles aunque no sean fósiles.

En este sentido, ha hablado de los diferentes colores del hidrógeno más allá del verde: el gris, que es el que usa actualmente y no es un gas renovable; el azul, que es similar al gris pero capturando el CO2; y el turquesa, que se fabrica a partir del gas natural y que deja un residuo de carbono que después se puede comercializar.

También ha puesto atención en los electrolizadores, una tecnología fundamental para la fabricación del hidrógeno que se produce principalmente en Alemania, China y Noruega.

Ha asegurado que los europeos tienen la misión de ser competitivos económicamente en su fabricación con China para no depender tecnológicamente del país asiático en el desarrollo de esta fuente de energía.

Nuevos Mac de Apple: todo lo que cambia con Apple Silicon

0

Apple soltó la bomba tecnológica de 2020 en la WWDC (Worldwide Developers Conference) de junio de este año: había encontrado la forma de dejar de depender de los procesadores de Intel, y comenzaría la transición a sus propios procesadores en los portátiles a presentar a finales de año. En efecto, ayer la compañía de Cupertino cumplió su palabra y sacó al mercado los nuevos Mac, pero con los procesadores propios del proyecto Apple Silicon. Por fin, el sueño original de la compañía, se ha hecho realidad. Analizamos lo que supone tanto para la compañía como para sus productos tecnológicos, pues según parece, Tim Cook quiere llevarlo más allá de los portátiles.

EL DÍA HISTÓRICO QUE APPLE SIEMPRE SOÑÓ

No es de extrañar que Tim Cook, actual CEO de Apple, categorice el anuncio oficial del uso de Apple Silicon en varios productos de la compañía como un paso histórico. Desde el lanzamiento de primer iPhone de éxito, Apple ha buscado el desarrollo de procesadores estables propios, con el objetivo de no depender tecnológicamente para sus desarrollos de tecnología y proveedores externos. Ahora, con la constatación de que lo han logrado, se avecinan, probablemente, cambios importantes en la propia arquitectura del hardware. De momento, parece que dichos cambios se llevarán únicamente a la línea de ordenadores personales.

Sin embargo, desde la compañía no ocultan que su intención última sea utilizarlo también para los dispositivos móviles, iPad incluido. De esta forma, Apple comienza la cuenta atrás para desvincularse del peso de los procesadores Intel en sus costes. ¿Será la vía para sacar por fin un Apple más económico? Lo cierto es que a lo largo de la historia de la compañía hemos visto opciones desechadas precisamente por este motivo, por lo que no hay excesivas esperanzas de que sea ese el foco, aunque sí, quizás, utilizar gamas de diverso valor.

MAC CON APPLE SILICON: ASÍ SERÁ LA TRANSICIÓN

Tal y como presentó Tim Cook, el plan de Apple es seguir una serie de pasos a modo de transición, de modo que no se va a cortar de raíz con Intel. Es más, el CEO de la compañía de Cupertino insistió en que hay importantes desarrollos pendientes de lanzamiento con procesadores Intel, de modo que en principio, o al menos en una primera fase, seguirán contando con su socio tecnológico.

Así pues, según dan a entender desde Apple, serán los Mac los encargados de ser la avanzadilla de los sistemas de Apple Silicon. Aunque si lo han lanzado implica que tienen una alta certeza de que el rendimiento será el esperado, y la aceptación de sus fieles, la buscada, no deja de ser una apuesta arriesgada. En el mundo tecnológico, ya hemos sido testigos de grandes fracasos ante cambios tan significativos.

QUÉ ES APPLE SILICON

En realidad, Apple Silicon se trata de un programa de hardware que reemplazará, paulatinamente, y sólo en algunas líneas de dispositivos, a los procesadores x86 de Intel. Esta nueva arquitectura con ARM permitirá a Apple diseñar específicamente sus propios desarrollos para Mac. En principio, afectará mayoritariamente a la línea de portátiles Mac y también a los sobremesa, como hemos visto en la presentación de ayer.

¿Por qué ARM? Aunque muchos se siguen haciendo esta pregunta, no es un desconocido para Apple. ARM licencia sus desarrollos a gran número de fabricantes, Apple entre ellos.

¿QUÉ PASARÁ CON INTEL?

La gran duda que queda en el aire, aún con los mensajes de Tim Cook, es en qué punto se va a encontrar la relación Intel-Apple. El desarrollo de Apple Silicon corta una de las vías de colaboración con la compañía, y seguramente el usuario perciba algunos cambios respecto al rendimiento del dispositivo. Si a mejor o peor, el tiempo lo dirá. De momento, la jugada le ha dejado fuera del segmento móvil. 

ASÍ LLEGARÁ A LOS NUEVOS MAC

A tenor de las presentaciones de ayer de los nuevos Mac, las principales aportaciones del nuevo procesador se resumen en:

  • Mayor velocidad de procesamiento y respuesta de la RAM
  • Un espacio para una mayor batería, y por extensión, mayor autonomía

Ahora solo queda el veredicto del público para confirmar que la compañía ha acertado con el Apple Silicon.

Airbus firma con Alemania un pedido de 38 Eurofighter

0

El fabricante aeronáutico paneuropeo Airbus ha firmado un contrato con Alemania para entrar 38 nuevos aviones Eurofighter, de los cuales 30 son monoplazas y los ocho restantes son biplazas, según ha informado la multinacional este miércoles en un comunicado.

Con este pedido, Alemania es el país que más pedidos ha realizado del programa Eurofighter. Este nuevo pedido asegura la producción hasta 2030 y llega en un «momento estratégico del programa».

Airbus espera que España realice también un pedido de este modelo de avión de combate para sustituir su flota de F-18 y que durante 2021 lleguen nuevos pedidos de Suiza y Finlandia.

El nuevo Eurofighter de Tramo 4 Es actualmente el avión de combate más moderno construido en Europa, con una vida útil mucho más allá de 2060″, ha subrayado el consejero delegado de Airbus Defence and Space, Dirk Hoke.

Alibaba facatura 63.811 millones durante el festival de compras del ‘Día del Soltero’

0

El gigante chino del comercio electrónico Alibaba registró un volumen total de compras de 498.200 millones de yuanes (63.811 millones de euros) en su festival de compras con motivo del ‘Día del Soltero’, que este año se ha prolongado durante varios días, según ha informado la compañía este miércoles.

La festividad del consumismo chino, que viene celebrándose desde 2009 cada 11 de noviembre no tiene comparación con el año pasado, ya que la cifra dada por Alibaba abarca desde las primeras ofertas disponibles, que se iniciaron el día 1 de noviembre. En 2019, el volumen de ventas durante el 11 de noviembre alcanzó los 213.500 millones de yuanes (27.344 millones de euros).

Alibaba ha desglosado que la facturación de las marcas estadounidenses que han participado en este festival de compras de 11 días de duración ha sido de 5.280 millones de dólares (4.484 millones de euros).

Durante la edición de este año, han participado más de 250.000 marcas, frente a las 200.000 de 2019 y las 180.000 de 2018. Alibaba ha destacado que entre ellas se encuentran unas 200 marcas de lujo, como Chanel, Dior, Prada o Balenciaga.

El festival de compras del ‘Día del Soltero’, que se celebra en China cada 11 de noviembre en contraposición a ‘San Valentín’, representa el mayor evento de compras ‘online’, superando el volumen de ventas a través de Internet de fenómenos consumistas occidentales como el ‘Black Friday’ y el ‘Cyber Monday’.

El festival de compras, que los chinos conocen como el ‘11.11’ comenzó en 2009 con 27 participantes de mercado como un evento para que clientes y comerciantes de Tmall.com se concienciaran sobre el comercio ‘online’.

El consejero delegado de Pfizer vendió el 62% de sus acciones en la empresa el pasado lunes

0

El consejero delegado (CEO por sus siglas en inglés) de Pfizer, Albert Bourla, se desprendió del 61,8% de sus acciones en la compañía farmacéutica el pasado lunes, coincidiendo con el anuncio por parte del laboratorio sobre la eficacia de la vacuna del Covid-19 que desarrolla junto a Biontech, según consta en los registros de la Comisión del Mercado de Valores (SEC).

El máximo ejecutivo de Pfizer procedió el pasado lunes a la venta de un total de 132.508 acciones de la compañía a un precio unitario de 41,94 dólares, lo que equivale a 5,56 millones de dólares (4,71 millones de euros).

El viernes anterior al anuncio por parte de Pfizer de los esperanzadores resultados de los ensayos de su vacuna, las acciones de Pfizer habían despedido la sesión en 36,40 dólares, más de un 13% por debajo del precio de venta de las acciones de Bourla.

Tras la operación, el consejero delegado de Pfizer mantiene de forma directa un paquete accionarial de 78.273 títulos en la compañía, además de otros 3.539 de forma indirecta.

Asimismo, los registros de la CNMV estadounidense confirman también la venta por parte de Sally Susman, vicepresidenta de Pfizer, de un paquete accionarial de 43.662 títulos a un precio unitario de 41,94 dólares, lo que equivale a un total de 1,83 millones de dólares (1,55 millones de euros).

Susman mantiene en la compañía una participación directa de 108.096 acciones y controla de manera indirecta otros 708 títulos de Pfizer.

La operación estaría avalada por la regla 10b5-1 del mercado de valores estadounidense, que fija las condiciones para que los ejecutivos de empresas cotizadas puedan operar sin infringir las normas sobre el uso de información privilegiada.

En este sentido, la compañía farmacéutica indicó que la transacción había sido autorizada con antelación por Bourla el pasado 19 de agosto en el marco del programa de administración de acciones de la firma.

 

Los mejores autobronceadores para llegar morena a la Navidad

0

Son muchas las mujeres a las que les gusta lucir bronceado todo el año gracias los autobronceadores. Les gusta mirarse al espejo y ver como, tras uso, su rostro imprime vitalidad y energía gracias al color moreno de su piel. Las que pueden aprovechan y estiran la temporada de playa para arañar unos últimos rayos de sol. Pero como no siempre es posible exponerse al sol y ya que está demostrado que los rayos UVA no son del todo saludables, muchas mujeres acaban recurriendo a los autobreonceadores

Es importante dar con autobronceadores de calidad. Los que hay que imprimen un tono a la piel demasiado artificial. O también los hay que son complicados de distribuir de manera uniforme en la piel, lo que puede dar la sensación de que lleves la piel con manchas. Es mejor que elijas una crema bronceadora que sepas que ofrece buenos resultados. Por eso, para que tu moreno de autobreonceador luzca más, te traemos los mejores para que uses estas navidades.

Photoderm autobronzant de Bioderma

utobronceadores

Si quieres lucir un bronceado muy parecido al natural durante estas navidades, una opción a considerar es esta crema bronceadora de Bioderma. Uno de sus aspectos más sugerentes es que si no quieres, puedes evitar aplicarlo con las manos. De esta manera evitarás que se te manchen. Y es que esta crema puede ser aplicada con una bruma bronceadora.

Para mejorar los resultados, es necesario que lo apliques de la siguiente manera. Primero, aplícalo una vez cada 3 días. Después una vez cada dos. En este momento con dos aplicaciones ya obtendrás un buen resultado. Por eso, cuando llegues a este punto, solo necesitarás mantenerlo. Para ello, con que lo apliques una vez a la semana, es suficiente. Recuerda que tienes que aplicarlo sobre la piel limpia y seca. Sin duda, uno de los autobronceadores con mejores resultados.

Concentré éclat auto-bronzant de Clarins

autobronceadores

Esta autobreonceador de Clarins es unos de los más usados para aportar a la piel ese aspecto tan saludable que solo se puede conseguir bajo el sol del verano. Y es, además, uno de las más usadas por las influencers más famosas y con más seguidores.

Ellas, desde sus cuentas, recomiendan para su aplicación mezclarlo con una crema de día. Una poca cantidad será suficiente. En concreto extrae 3 o 4 gotas del autobronceador y mézclalo con tu crema habitual para la cara hasta conseguir una mezcla uniforme. Después masajea tu rostro suavemente con esta misma mezcla. ¿El resultado final? Una piel natural luminosa y bronceada.

Espuma autobronceadora de St.Tropez

autobronceadores

St. Tropez es una marca de cosméticos que llevan usando muchos años  miles de mujeres que quieren lucir un bronceado natural todo el año. Y lo hacen gracias a esta espuma autobronceadora. Uno de los motivos de este éxito que es esta espuma está creada con una fórmula avanzada que permite que el producto penetre en la piel en poco tiempo: es de rápida acción. Además debida a su suave textura, es apta para todo tipo de pieles, grasas o secas. Y no deja manchas.

Eso sí, si te decides a usar esta espuma, es muy recomendable que exfolies tu piel un día antes de su aplicación. Al día siguiente vierte un poco de la espuma en una manopla y masajea con ella las partes de tu cuerpo a las que quieras darle un tono moreno. Una gran opción a la hora de elegir autobronceadores.

Ultra Finish de St. Moriz

autobronceadores

La crema bronceadora Ultra Finish de St. Moriz es una de los autobronceadores más vendidos todos los años. Uno de los grandes beneficios que ofrece es que, además de dar un tono bronceado a la piel, también oculta las imperfecciones de la piel porque proporciona una cobertura uniforme. Y además, tiene un acabado ultra mate.

Muchas de sus compradoras se percatan de que es un producto especial nada más abrirlo, porque tiene un aroma embriagador. Para aplicarlo, tienes que añadir un poco de cantidad de la crema en la esponja. Después expande con cariño en las zonas en las que quieras broncearte.

Autobronceador Fake It de Mádara

autobronceadores

La crema bronceadora Fake It de Mádara es una de las más especiales de toda esta lista. Y lo es porque su fórmula contiene solo ingredientes naturales y es 100% vegano. Por eso es el favorito de muchas mujeres que prefieren evitar los químicos y usar solo productos naturales para su cuerpo. Está hecho a base de aceite de semilla de frambuesa, manteca de karité, ácido hialurónico y vitamina E, entre otros. Gracias a esta formulación tan especial, es posible dotar de vida a un cutis pálido y cansado.

Eso sí, ten en cuenta que los efectos tardan en aparecer unas 4 o 6 horas y que funciona en pieles de tonalidades medias a claras. Por lo que si tienes la piel algo morena, es mejor que busques en nuestra lista otra crema que se adapte mejor a tus especificidades.

Autobronceador hidratante sublimador NUXE Sun

bronceado alimentos

Este es uno de los mejores autobronceadores de la lista. Es de NUXE Sun, y es un aceite solar apto tanto para la cara como para la piel. Pero, a parte de ofrecer un saludable tono moreno a tu cuerpo, tiene más beneficios. Porque también nutre e hidrata toda tu piel mientras te protege de los rayos solares. Todo un producto todoterreno.

Además, tiene una fragancia y aromas muy sugerentes. Y es que este autobronceador está formulado con una mezcla de perfume de naranja dulce y de flores de Tairé y vainilla. De ahí esos exóticos olores al abrirlo que tanto le hacen destacar sobre otros autobronceadores.

La familia Ybarra Careaga eleva al 5,3% su participación en la socimi Vitruvio

0

La familia Ybarra Careaga, a través de Onchena, ha adquirido más de 43.000 acciones de Vitruvio, con lo que eleva su participación en la socimi al 5,3%.

Esta adquisición, en una coyuntura tan complicada como la actual, constituye una muestra más de su confianza en la compañía, ha destacado la socimi.

Vitruvio explicó en la última presentación a inversores que la cotización de la acción ofrece una atractiva oportunidad de entrada tanto para los accionistas actuales como para nuevos inversores.

En este sentido, destaca que la particularidad de la estructura socimi, unida al entorno de mercado actual, «permiten adquirir con un descuento significativo una cartera de activos inmobiliarios de calidad, algo que ha sabido reconocer Onchena, aumentando su participación un 10,9%».

Recientemente, Vitruvio publicaba la mejora de las previsiones para 2020 tanto en ingresos (+7,4%) como en resultado bruto operativo Ebitda (+10,1%). Además, mantiene el reparto trimestral del dividendo, cuya estimación también creció en un 56,4%.

Vitruvio tiene una clara vocación de largo plazo, con un perfil conservador, de carácter patrimonialista y con el endeudamiento limitado al 33% por estatutos. Las inversiones se centran, predominantemente, en activos de carácter residencial, oficinas y locales comerciales ubicados en las zonas de mayor demanda de Madrid capital.

Actualmente cuenta con más de 425 accionistas y una cartera valorada en más de 170 millones de euros.

Patrizia incrementa un 4% sus activos bajo gestión, hasta los 46.200 millones de euros

0

La firma de activos inmobiliarios Patrizia cerró el tercer trimestre del año con unos activos bajo gestión de 46.200 millones de euros, lo que representa un incremento del 4% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó la compañía.

Con unos ingresos totales de 248,1 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 6,2% superiores, Patrizia afirma que ha superado la crisis «con éxito» hasta ahora y que cuenta con «suficiente visibilidad» para el resto del año.

Este incremento con respecto al año anterior se debe en gran medida al crecimiento continuo de los activos bajo gestión y a la actividad de transacciones para la base de clientes global de Patrizia.

En este sentido, tras incrementar sus previsiones de ingresos operativos a un rango de entre 100 y 140 millones de euros para el conjunto del año, la compañía ha acotado este pronóstico a entre 110 y 130 millones de euros.

«Patrizia cumplió su promesa de ser un socio fuerte y confiable para nuestros clientes y accionistas durante la primera fase de la pandemia. Hemos demostrado que somos capaces de formalizar acuerdos atractivos, incluso en el entorno más difícil de mercado», señala su consejero delegado, Wolfgang Egger.

UGT celebra el compromiso del Gobierno de rebajar el IVA de las mascarillas

0

UGT ha manifestado su satisfacción ante la bajada del IVA de las mascarillas del 21% al 4% propuesta por el Gobierno, que será aprobada el próximo martes en Consejo de Ministros y ha reclamado que las medidas vayan más allá y consideren la imposición de precios máximos, además de que la rebaja también afecte a productos sanitarios como guantes o hidrogel.

La iniciativa llega después de que esta mañana la organización pidiera a la Confederación Europea de Sindicatos (CES) que hiciera presión y exigiera a la Comisión Europea la regulación para toda la Unión Europea del precio máximo de las mascarillas quirúrgicas y que les aplicara el IVA superreducido del 4%.

El sindicato ha recordado cómo su solicitud se remonta semanas atrás y que han sido numerosas las peticiones que se han hecho al respecto al ministro de Consumo, Alberto Garzón, y a la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández. La propuesta persigue «frenar la especulación» en estos productos de primera necesidad y, en concreto, de las mascarillas quirúrgicas, ya que, «a pesar de que existe una mayor oferta» de los mismos, «apenas se reducen los precios sobre el máximo fijado» por la ley.

UGT ha señalado cómo reclamó al Gobierno una rebaja en el precio de las mascarillas previa a la aprobación del Real Decreto Ley 10/2020, de 29 de abril, mediante el que se impuso el precio máximo de 0’96 euros por mascarilla. Ante el actual rebrote, el sindicato consideró que esta medida se quedaba «obsoleta y corta» y ha recordado que en países como Portugal «se venden 11 veces más baratas que en España».

La organización ha señalado además que muchas familias no pueden afrontar «el elevado gasto que supone cambiar de mascarillas» con la frecuencia recomendada por las autoridades sanitarias. Un gasto que el sindicato estima en 230 euros mensuales de media para una familia de cuatro miembros.

Gabriel Alarcón, nuevo director general de Sener Engineering

0

El grupo de ingeniería y tecnología Sener ha designado a Gabriel Alarcón, hasta la fecha director general de Tecnología e Innovación, director general de Sener Engineering, área que comprende los negocios de la empresa en Infraestructuras, Energía y Naval en todo el mundo.

La trayectoria de Alarcón comenzó en Sener en el año 1995 y desde entonces, salvo un breve paréntesis en Alstom, ha transcurrido en puestos de responsabilidad en los ámbitos técnico, de dirección de proyecto, dirección de ingeniería y dirección general, así como en sectores altamente tecnológicos como la movilidad, el de energía, naval, aeronáutica, espacio, ferrocarril y automoción, según ha informado la compañía en un comunicado.

Gabriel Alarcón es Doctor Ingeniero Industrial en Mecánica por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), con la que colabora como profesor asociado desde hace 16 años en los estudios de ingeniería aeronáutica, industrial y en programas de posgrado, siempre relacionados con la ingeniería mecánica, el ruido y las vibraciones. Asimismo, cuenta con un postgrado en el programa de Dirección General (PDG) por la Escuela de Negocios IESE.

«Si de por sí es motivador abordar una nueva responsabilidad profesional como la que ahora Sener me confía, en el contexto actual es un reto con una dosis añadida de ilusión», ha declarado el propio Alarcón, para asegurar que asume «con gran orgullo» la dirección general de Sener Engineering.

Según ha afirmado, «se dan varias circunstancias» que les ofrecen «una oportunidad única», que van a «aprovechar» y, además, cuentan con «el mejor equipo de profesionales de la historia de Sener, y eso significa mucho». Desde la ingeniería y la tecnología vamos a renovar nuestro propósito ante la sociedad», ha manifestado.

Entre sus logros más recientes como director general de Tecnología e Innovación se encuentra la reestructuración del área de ingeniería, con el lanzamiento de las unidades tecnológicas de movilidad, energía e innovación. A través de esta última, Sener Engineering ha renovado e impulsado su concepción de la innovación y ha acelerado su proceso de digitalización.

Con anterioridad dentro de Sener ha ocupado, entre otras, las posiciones de director general de Ingeniería y de director de Sener en Cataluña. En la actualidad, es miembro del Patronato del Centro Tecnológico Eurecat y compagina su labor docente en la UPC con la de profesor del Programa de Postgrado en Desarrollo de Proyectos de ingeniería de producto de la Fundació CIM-UPC Barcelona Tech.

Sudaderas de Rick y Morty en Pull&Bear, Primark y más

0

Las sudaderas de Rick & Morty están de moda. Cada vez es más habitual, al salir a la calle, cruzarse con una persona que lleve estampada en su sudadera una fotografía con los personajes de la serie. Fue creada por Dustin Roiland y Dan Harmon en 2013. Rick es un científico malhablado que ha pasado mucho tiempo de su vida viajando por varias galaxias. Morty, su sobrino, solo tiene 14 años y es un chico altamente influenciable y la verdad, poco inteligente.

Ambos se ven envueltos en muchas aventuras y desventuras en cada episodio. La serie de animación ha cosechado críticas muy positivas de toda la crítica especializada. En realidad, ha sido tal el éxito de la serie de HBO que sus protagonistas se han convertido en un icono del mundo de la moda. Por eso, en este artículo te vamos a explicar los sitios en los que puedes comprar tus sudaderas de Rick & Morty.

Sudaderas de Rick y Morty en Pull & Bear

sudadera

Esta sudadera de Pull & Bear es una de las más demandadas en todo el sitio web de la cadena. Es de color blanco, y tiene la cara de Rick por delante, en chiquitito, a la altura del pecho sobre el costado izquierdo. En la espalda, en grande, hay una imagen de los dos juntos. Pero esta vez en el centro. Además, en las mangas, desde la altura de las muñecas y hasta el codo, tiene unos detalles verdes y morados. De todas maneras, si prefieres otros modelos de sudaderas de Rick & Morty, te aconsejamos que eches un vistazo en su página web. Estamos seguros de que encontrarás la que más se ajuste a los que buscas.

Pulla and Bear es una de las cadenas de moda que más gusta a jóvenes y no tan jóvenes en todo el país. Y no solo por sus competitivos precios, también por diseños tan modernos, como el de esta sudadera de Rick & Morty y otros muchos más.

Sudaderas de Rick & Morty en Primark

sudadera

En Primark podrás encontrar una de las prendas más calentitas de Rick & Morty que te ayudarán a combatir los fríos del invierno. Es además, un jersey navideño. El fondo es mitad blanco, mitad negro. Y en él aparecen Rick y Morty junto con Papá Noel. Sin duda, este jersey es una de las prendas más practicas y divertidas a la vez para esta temporada de otoño invierno. A parte de este jersey, en los establecimientos de Primark, podrás encontrar muchos más tipos de ropa inspirados en las aventuras de los protagonistas de la serie de HBO.

Cientos de personas llegan cada día hasta los establecimientos de Primark en cualquier parte del país preguntando por este jersey tan especial. Y casi todos se lo llevan a sus casas. Pero además, también aprovechan para echar un vistazo a otras prendas. Porque si por algo destaca Primark es por tener un catálogo muy amplio para todos los gustos, y unos precios muy competitivos.

Sudaderas de Rick & Morty en Bershka

sudadera

En Bershka también puedes encontrar sudaderas de Rick y Morty. En concreto, las que más éxito están teniendo esta temporada de otoño invierno, son las que llevan capucha. La tienes de dos colores. Lima y gris. En ellas aparece Rick haciendo parapente. El dibujo se sitúa en la parte delantera y en gran tamaño.

Bershka es una de las tiendas a las que más jóvenes del país se acercan con la intención de renovar sus armarios. Lo hacen atraídos por sus diseños juveniles y extravagantes así como por sus precios tan competitivos.

Sudaderas de Rick & Morty en Amazon

sudadera

Otro lugar en el que se pueden comprar sudaderas de Rick & Morty es en Amazon. Además, podrás encontrar infinidad de modelos y colores. Rojos, naranjas, grises… Con capucha, sin ella. Con estampados grandes y pequeños. En un lateral, en medio, en la espalda. Y además, podrás escoger entre las que aparece solo Morty y en las que aparece solo Rick. O que aparezcan los dos. Lo que tú prefieras. Como ves, tienes muchísimas opciones para elegir.

Amazon es en la actualidad, mucho más que la librería online que empezó siendo. Prueba de ello es que puedes encontrar productos como estas sudaderas de la serie de HBO.

Sudaderas de Rick & Morty en Ali Express

hbo espana un mes gratis Merca2.es
Escenario 0: ¿Por qué ha revolucionado HBO esta serie española?

Y si lo prefieres, también puedes comprar tu sudadera de Rick & Morty en el gigante Ali Express. Al igual que ocurre en Amazon, es esta cadena puedes encontrar sudaderas de Rick & Morty de cualquier color y tipo. Además, también podrás elegir el estampado que más te guste. Hay primeros planos de los protagonistas. Y también los hay en los que aparecen los dos enteros.

Ali Express es una tienda online fundada en 2010 y de la que forman parte varias empresas chinas. En ella, puedes encontrar cualquier tipo de producto. Hasta incluso sudaderas de la serie de animación del momento.

Comprar una casa en Barcelona: inversión a largo plazo en una de las mejores ciudades del mundo

0

Comprar casa en Barcelona no solo es una excelente manera de ampliar tus horizontes vacacionales, sino que también significa invertir de forma segura el capital que has ganado con tanto esfuerzo a lo largo de tu vida laboral. Y cuando se trata de elegir un destino rico en clase y cultura, esta ciudad es definitivamente una de las mejores opciones.

La capital de Cataluña una de las ciudades más solicitadas para la inversión inmobiliaria en España. Su alta calidad de vida, oferta educativa, el precio por metro cuadrado mucho más barato en comparación con las otras principales capitales del mundo y la opción de Golden Visa para los inversores extranjeros son las principales razones para explicar por qué Barcelona es una de las ciudades preferidas para comprar una vivienda.

Si quieres descubrir una gran variedad de propiedades de lujo en Barcelona, Font Real Estate Barcelona pone a tu disposición un amplio y exclusivo portfolio de viviendas en las mejores zonas de Cataluña. La compra de una propiedad en la Ciudad Condal, ya sea para uso como residencia o inversión, requiere de la comprensión de ciertos factores para que todo el proceso se desarrolle sin problemas, por lo que se recomienda la asistencia de un profesional experimentado para ayudarte a tomar las mejores decisiones.

Font Real Estate: la inmobiliaria de lujo idónea para comprar casas en Barcelona

Font Real Estate es una agencia inmobiliaria que tiene como objetivo asesorar y ofrecer a sus clientes las mejores opciones inmobiliarias según las preferencias de cada comprador.

Esta compañía se centra sobre todo en inversores y compradores extranjeros que desean vivir en una de las mejores ciudades de España o realizar una inversión a largo plazo en una vivienda.  Su trabajo se enfoca en satisfacer las necesidades de cada cliente con un servicio integral que incluye ofrecer todas las posibilidades inmobiliarias posibles en Barcelona.

Gracias a un equipo con amplios conocimientos y una larga experiencia, esta inmobiliaria de lujo en Barcelona ha gestionado la compraventa de inmuebles centrándose especialmente en un sector inmobiliario exclusivo.

Font Real Estate cuenta con un amplio catálogo de viviendas como áticos, chalets, fincas y masías para ofrecer a sus clientes diferentes opciones a la hora de comprar un inmueble en Barcelona. Si quieres comprar una vivienda en la capital, la Costa Brava, Maresme o Girona, esta agencia es tu mejor aliada para conseguirlo. Sus viviendas de lujo abarcan todas las preferencias posibles de compradores exigentes que quieren invertir o vivir en las zonas más exclusivas de Cataluña.

La mayoría de los clientes de Font Real Estate son extranjeros que desean comprar una segunda residencia en España o invertir a largo plazo. Sin embargo, comprar una residencia en Barcelona también es una de las mejores opciones para los clientes que quieren recibir directamente el permiso de residencia sin necesidad de permanecer un tiempo mínimo en España.

¿Por qué comprar una vivienda a través de una agencia especializada?

Factores como comisiones e impuestos, negociaciones y contratos, así como un amplio conocimiento del mercado y los precios de la vivienda, son factores fundamentales que sin duda afectarán la selección de una propiedad. Y teniendo en cuenta que los precios del sector inmobiliario varían considerablemente de un año a otro, ahora es el momento perfecto para comprar una vivienda en Barcelona.

Ahí es donde interviene Font Real Estate. Como equipo profesional con una experiencia de más de 15 años en inversiones, selección de inmuebles y gestión de compraventa, su misión es evaluar las necesidades de cada cliente y ayudarles a obtener los mejores resultados posibles.

Sus asesores te acompañarán en todo el proceso de compra, que sigue estos pasos:

  1. El primer paso es concertar una visita en la que el cliente tiene la oportunidad de explicar lo que busca para que la agencia encuentre su vivienda ideal.
  2. Seguidamente, los expertos consultan el portfolio de inmuebles para elegir las que más se ajusten a las preferencias del comprador.
  3. El siguiente paso es programar una visita a la propiedad para que el cliente pueda comprobar mejor las características de la vivienda.
  4. El último paso será seguir las etapas del proceso de compraventa, con el asesoramiento y la asistencia por parte de los agentes inmobiliarios.

El éxito de Font Real Estate es el esfuerzo que dedica en ayudar a cada cliente a encontrar su vivienda ideal ofreciendo un servicio de calidad. Se encargan de todo el proceso de asesoramiento en la compra del inmueble y se comprometen al 100% para satisfacer las necesidades de cada comprador en función de sus preferencias. Para el equipo de esta inmobiliaria de lujo, la dedicación y la constancia son valores fundamentales para complacer a los clientes que confían en su trabajo.

Junts rechaza los PGE por sus «insuficientes» inversiones en Cataluña

0

La portavoz de Junts en el Congreso, Laura Borràs, ha defendido este miércoles la enmienda a la totalidad de su formación a los Presupuestos de 2021 al ser «insuficientes» para Cataluña en inversiones y distintas partidas, como dependencia, y por ser desde el Gobierno «cómplices» de la «criminalización política» al haber «presos y exiliados políticos».

«No votaremos unos PGE a cambio de unas partidas presupuestarias mientras que nos separa la criminalización política; no deberían ser cómplices, sino solucionar políticamente», ha señalado Borràs a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante su intervención en el debate de enmiendas a la totalidad en el Pleno del Congreso.

Borràs ha rechazado las nuevas cuentas públicas mientras que el Gobierno «no enmiende su actitud con Cataluña, no reciba el dinero que merece y reciba represión que no merece», al tiempo que ha criticado que se mantenga el «déficit inversor» en Cataluña, con un 16,5% del total territorializado y un 10,4% del total.

Además, ha pedido la devolución de las cuentas al considerar al quedarse «lejos» de combatir la morosidad, y no enmendarse la «contradicción mayúscula e inaceptable» de no permitir trabajar a hostelería y otros sectores con las restricciones pero no congelar los impuestos. También ha tildado de «insuficientemente ridícula» la cifra de crecimiento de 600 millones de dependencia, y ha reprochado que no se corrija la «infrafinanciación» en sectores como la Sanidad y el transporte público, como Cercanías.

Ante la pandemia, ha dicho que les obliga a ser «más exigentes y más responsables que nunca y a hacer más política que nunca», frente a la «coartada» que considera que hace el Gobierno de la pandemia para hacer «chantaje» a quienes se oponen a los PGE.

DETERIORO DEMOCRÁTICO Y CRÍTICAS AL PGE DE LA «MONARQUÍA CORRUPTA»

Junts ha criticado que se destine «más presupuesto que nunca» a la Casa Real a pesar de que «es evidente que el Rey emérito no les necesita para financiarse», y ha subrayado que los PGE no son un requisito «sine qua non» para recibir los fondos europeos, pero si dependerá en cambio del «respeto a los derechos democráticos. En este punto, ha recordado la nueva resolución de Amnistía Internacional sobre la liberación de «los Jordis. «Que no llegue el día que por perseguir la disidencia catalana los ciudadanos españoles se queden sin ayudas europeas», ha apostillado.

De hecho, ha dicho que los motivos de algunas formaciones como ERC para enmendar anteriores Presupuestos podrían se reproducidos «palabra por palabra» e incorporar elementos que «acrecentan el deterioro democrático».

A la crítica al alza del presupuesto de la Casa Real se ha sumado el portavoz del BNG, Néstor Rego, quien considera «injustificable» que, «después de los escándalos relacionados con la corrupción de los Borbones, de las cuentas con millones en paraísos fiscales y el dispendio con tarjetas opacas, se decida subir lo asignado a la Monarquía corrupta».

Además, ha rechazado los Presupuestos porque no cumplen con el «país» gallego al caer las inversiones más del 11% en relación con las cuentas de 2018 del PP «ya de por sí insuficientes», y ha denunciado que hay actuaciones urgentes en infraestructuras que no cuentan con ninguna partida presupuestaria, por lo que ha reclamado más inversiones. También ha pedido modificar el sistema tributario para que «paguen más los que más tienen» y elevar pensiones mínimas para equipararlas al Salario Mínimo.

PDeCAT, MÁS PAÍS Y COMPROMÍS PERMITEN LA TRAMITACIÓN

Ferrán Bel, diputado del PDeCAT y uno de los cuatro diputados de Junts que se desmarcará de la formación para avalar la tramitación de los Presupuestos, ha justificado darle «una oportunidad para mejorarlo entre todos» como «gesto de responsabilidad».

Bel ha reconocido las «buenas palabras y buenas intenciones» del Gobierno, pero ha avisado de que «no es suficiente» y ha reclamado aumentar las ayudas a los autónomos en la línea de las medidas aprobadas en la primera ola.

Asimismo, detecta «margen de mejora» tanto en el lado de los ingresos como en el de los gastos. «Lo hemos fiado todo a que la vacuna esté muy pronto y el repunte del tercer trimestre se pueda reproducir. Si es así, se podrá cumplir. Si no, tendremos problemas», ha dicho.

Por su parte, Íñigo Errejón, de Más País, ha comparado los nuevos Presupuestos a la vacuna anunciada para la lucha contra el coronavirus, que «no ha aterrizado y necesita tiempo». «Tienen que concentrarse y aterrizar en un panorama social devastado», ha dicho, justificando que los van «a dejar pasar» en su examen de totalidad «porque apuntan en la buena dirección».

En todo caso, ha instado a mejorarlos en la negociación con los grupos –«A este Gobierno le hace mejor el Congreso»– y ha pedido un «Estado fuerte» para que la solicitud de ayudas no acaben siendo «las doce pruebas de Astérix» y las empresas puedan tenerlo detrás con medidas de asistencia ante un panorama de cierres, antes que a los fondos de inversión.

«Son Presupuestos mejores, pero mejorables», ha dicho, por su parte, Joan Baldoví, que ha justificado la tramitación de las nuevas cuentas para que los Presupuestos de 2018, los últimos del ministro ‘popular’ Cristóbal Montoro, «pasen a la historia de una puñetera vez».

Ferrovial pone en marcha un servicio de autobuses en el aeropuerto de Southampton

0

Ferrovial, a través de su división de aeropuertos, ha completado el despliegue de un servicio de autobús autónomo para los traslados entre la terminal principal del aeropuerto de Southampton, en Reino Unido, y su aparcamiento.

Con el objetivo de acortar los tiempos de puesta en servicio y reducir los costes de implantación del proyecto, se ha adaptado un vehículo ya existente para conferirle capacidades autónomas de nivel 4, según informa la compañía en un comunicado.

En este nivel, los vehículos autónomos pueden circular sin supervisión del conductor en áreas acotadas donde el vehículo tenga suficiente información para no depender de este.

Para cubrir la ruta entre la terminal principal y el aparcamiento se utiliza un autobús Alexander Dennis modelo Enviro 200 en el que se ha instalado un avanzado sistema drive-by-wire, similar al utilizado en los aviones comerciales.

El sistema controla la dirección, el cambio, el acelerador y el freno, además de otros elementos y cuenta con una serie de sensores que le proporcionan información para seguir la ruta programada.

La conversión de este vehículo ha sido realizada por la empresa británica Conigital. Asimismo, el proyecto ha contado con el apoyo de la Comisión Europea a través del EIT Digital, que forma parte del Instituto Europeo de Tecnología e Innovación.

La iniciativa pretende mejorar la experiencia de los pasajeros durante el traslado en autobús, así como del servicio al usuario, ya que permite dedicar más tiempo y recursos a atender las necesidades de estos, al mismo tiempo que puede suponer un ahorro de hasta el 50% de los costes de operación actuales.

El aeropuerto de Southampton forma parte de AGS Airports, que también gestiona los aeropuertos de Aberdeen y Glasgow y está participada al 50% por el grupo español.

El comité de Endesa en As Pontes denuncia que la empresa asignó destino a 53 trabajadores

0

El comité de empresa de la térmica de Endesa en As Pontes de García Rodríguez (A Coruña) ha denunciado que la compañía ya ha asignado destino a 53 trabajadores de este centro de trabajo cuando todavía no se ha decidido sobre la «viabilidad técnica y económica» de estas instalaciones, con la utilización de biocombustibles.

En concreto, recuerdan que este centro de producción de energía «no tiene la fecha de cierre asegurada, con los cuatro grupos aún disponibles», y que «se tienen que garantizar las necesidades de personal para la operatividad de la misma, incluyendo el supuesto de viabilidad técnica, económica y ambiental de las pruebas de biocombustibles».

Es por ello que desde el comité de empresa han emplazado a la dirección a la «paralización total de todas las reubicaciones y salidas».

Desde el comité que preside Luis Pico (CIG) también se incide en que de los 53 trabajadores a los que se le asignó un nuevo destino «solo 19 fueron asignados a una vacante que solicitaron», que representa un 36%.

Este porcentaje está «muy lejos» del 80% al que hacen referencia en el comunicado emitido a los trabajadores, por lo que acusan al consejero delegado de la empresa, José Bogas, de incumplir su promesa y de «romper la conciliación familiar y laboral» de los empleados y ponerles en la tesitura «de o te vas a donde te asignamos o al paro».

En este sentido, solicitan «recolocaciones voluntarias, sin prisas y con alternativas de cercanías», y se ponen a disposición de los trabajadores por si reciben «algún tipo de presión para incorporación».

PRUEBAS BIOCOMBUTIBLES

Por otra parte, el comité de empresa también ha trasladado que el pasado miércoles ha finalizado la segunda tanda de pruebas con dos mezclas de 50% carbón 50% biocombustibles durante 7 días».

Dados los excelentes resultados obtenidos en estas pruebas, sin realizar ninguna inversión, es necesario establecer los siguientes hitos para conseguir la sustitución total del carbón».

Es por ello que han reclamado a la dirección que «continúe profundizando en las pruebas de sustitución por biocombustibles» e inciden en que la comarca de Ferrolterra «dispone ya de la infraestructura y de los recursos logísticos, técnicos y humanos imprescindibles para apoyar a Endesa en este nuevo proyecto, que además sería un polo fijador de empleo al no destruirse el tejido existente y al que vamos avocados si no se reconsidera la actitud actual de la empresa».

Por último, aseguran que para poder proseguir con las pruebas «es preciso que se mantenga la dotación actual de personal propio y subcontratado, que conoce y opera las instalaciones con los más altos estándares de la industria».

El comité de Petronor se encierra en la refinería para exigir la aplicación del convenio

0

El comité de empresa de Petronor, filial del grupo Repsol,k se ha encerrado este miércoles en la refinería de Muskiz (Vizcaya) para exigir la aplicación del convenio y el respeto de los acuerdos.

Según han denunciado los sindicatos en un comunicado, la dirección, «en vez consensuar con el comité medidas que reduzcan la presencia de la plantilla en la refinería para evitar posibilidades de contagio, toma decisiones unilaterales que lo único que hacen es perjudicar a la plantilla».

El pasado jueves, la dirección de Petronor comunicó la suspensión del servicio de comedor para el colectivo de personas que continúan trabajando en jornada ordinaria (de 8.00 a 17.00). A cambio ofrece un bocadillo, que se comerá en las mismas instalaciones del comedor.

Sin embargo, para el colectivo que trabaja a 12 horas en la parada, prevista hasta final de diciembre, mantiene el servicio de comidas calientes. «Esto provoca, entre otras cosas, que en la misma instalación haya personas comiendo el menú que se sirve habitualmente, mientras a otras solo se les ofrece un bocadillo como comida principal del día», ha denunciado.

Además, debido a esta «absurda decisión, a la plantilla de la empresa que realiza este servicio se le ha aplicado un ERTE por fuerza mayor», ha lamentado.

El pasado lunes se convocó una asamblea en el exterior de la refinería, ya que la dirección denegó el permiso para realizarla en el interior. En esta asamblea se consensuó iniciar un encierro del comité de empresa en las instalaciones de Petronor para denunciar la situación y exigir a la dirección que llegue a acuerdos en las materias que debe tratar con la representación de la parte social.

Asimismo, ayer martes y este miércoles se han realizado plantones solidarios en la entrada del comedor para informar de la «discriminación e incumplimientos» de la dirección al tomar estas medidas.

Desde el comité de empresa se lleva semanas insistiendo a la dirección en la necesidad de facilitar el teletrabajo a todas las personas que se acogieron a esta modalidad durante la primera ola de esta pandemia, con el fin de reducir el personal en refinería.

Asimismo, para el personal con trabajo presencial se propone por parte del Comité un horario intensivo en el que se ajusten las carencias que se pueden producir por el cambio de jornada. «Sin embargo, la dirección lejos de llegar a acuerdos impone medidas que incumplen los acuerdos recogidos en el convenio», ha criticado.

Esta situación no es nueva, pues el comité lleva meses realizando concentraciones frente a las oficinas generales para denunciar la «falta de respeto» a los acuerdos alcanzados tras las movilizaciones realizadas en enero de 2020.

En este sentido, ha apuntado que se están dando «carencias en la contratación comprometida, con la consecuencia de no poder alcanzar los grados de conciliación previstos, lo cual significa un aumento desproporcionado de las horas extraordinarias, que se acercan a los hitos históricos sufridos en los años 2018 y 2019″.

Así son las comisiones que tienes que pagar al mes según tu banco

0

Existe una sensación general entre los ciudadanos: ¿han endurecido las condiciones de las cuentas corrientes las entidades bancarias? Hasta hace relativamente poco, los anuncios de cuentas libres de todo cargo y comisiones inundaban los medios e internet. Ahora es muy difícil encontrar una promoción de similares características. ¿A qué se debe? Resulta que la mayoría de las entidades han optado por incluir nuevas condiciones en las cuentas que no tienen adscrita una nómina -o en su defecto, un ingreso recurrente-. De esta forma, buscan gratificar a los clientes que operan más con la cuenta, ya sea en ingresos o en pagos. En merca2.es hemos recopilado las comisiones que tienes que pagar al mes según tu banco en los cinco bancos principales.

CUENTA DE ING

Una de los primeros en bancos en eliminar la opción de cuenta sin nómina fue ING. Durante los primeros años de operativa de la entidad holandesa en España basó su promoción precisamente en esta particularidad: nada de nómina, todos los beneficios. Ahora la ha eliminado, dejando como productos de banca exclusivos la cuenta NÓMINA y la cuenta Naranja, que es sólo una cuenta de ahorro en la que no puedes tener otra operativa.

En la cuenta Nómina, para mantener las ventajas de las condiciones, te exige o bien la nómina o al menos ingresar todos los meses 700 euros (independientemente de si es nómina, pensión, ingresos como autónomo o traspaso entre bancos -cuidado aquí con las comisiones-). En esta cuenta sigues sin tener ninguna de las comisiones habituales en otras entidades.

ing direct

BANKIA: COMISIONES QUE PAGAS AL MES EN ESTE BANCO

Comenzamos el recorrido por aquellos bancos que trabajan con el concepto de cliente vinculado, esto es, aquel que tiene una regularidad de movimiento en sus cuentas con la entidad. En función de esta ‘vinculación’ Bankia te cobrará o no comisiones por la cuenta o las operaciones con y desde el banco. Si tienes ingresos domiciliados (sea cual sea este), utilizas al menos en dos compras la tarjeta de crédito, no la de débito, ojo, o bien has contratado algún seguro o fondo de inversión por un importe mínimo de 30000 euros, te liberas del pago de las comisiones.

En caso de solo cumplir el requisito nominal, tendrás que pagar seis euros, salvo si eres menos de 26 años y optas por no recibir correspondencia en papel y utilizar solo la banca online, y tienes activa la tarjeta de crédito (si no la has solicitado, tendrás una comisión de 14 euros, comisión que se dobla si no cumples ninguna condición, ni siquiera la de la tarjeta de crédito). ¿No hay ninguna cuenta sin nómina y sin comisiones en Bankia? Sí, la Cuenta_ON con operativa exclusivamente online.

bankia banco

CAIXABANK

En el caso de Caixabank, comenzamos a ver más clara la tendencia a la que van avocando todos los bancos en España: mayor vinculación, menos costes. ¿Cuándo te considera CaixaBank un cliente vinculado del banco?

  • Si domicilias una nómina de al menos 600 euros al mes o 6000 euros anuales
  • Si no tienes nómina, la pensión con un mínimo de 300 euros
  • Domiciliar tres o más recibos o compras trimestrales con la tarjeta de CRÉDITO.

Si no cumples ninguno de estos requisitos, puedes ser cliente libre de comisiones si has contratado otro producto bancario asociado por un valor superior a 20000 euros. Se incluyen los fondos de inversión, carteras de fondos, carteras gestionadas, estructurados, seguros de ahorro y planes de pensiones individuales.

¿Y si no cumplo? Entonces tendrás una comisión de 15 euros al trimestre si cumples alguno de ellos y 60 si no cumples ninguno.

Oficina Caixabank

BANCO SANTANDER: COMISIONES Y CÓMO EVITARLAS

En los últimos meses, el Banco Santander ha unificado gran parte de sus cuentas en Santander One, eliminado algunas de las facilidades para conseguir una cuenta sin nómina y sin comisiones. Ahora sí es necesario tener un ingreso domiciliado, tres recibos a mayores y además contratar alguno de los productos asociados (financiación o protección). Si solo cumples uno de ellos (nómina o producto asociado) pagas de comisiones 10 euros al mes en concepto de mantenimiento. Suben a 20 si no cumples ninguno. Solo se libran de estos requisitos:

  • Cuenta Smart (joven)
  • Mini (menores de edad)
  • Pago Básica.

Santander comisiones banco

COMISIONES QUE SE PAGAN EN BBVA

Por su parte BBVA también ha endurecido los requisitos para que sus clientes no paguen comisiones por el mantenimiento de sus cuentas si el cliente es mayor de 29 años.

  • Sube a 800 euros el importe del ingreso domiciliado (antes eras 600 euros)
  • Hay que domiciliar cinco recibos o pagar siete compras con la tarjeta de crédito (no la de débito)

Si no cumples con ellos, como máximo al año tendrás un cargo total de 100 euros. Para minimizar el cobro de comisiones, BBVA ha optado por dos fórmulas: cobrar solo dos euros si utilizas la ventanilla para sacar dinero en efectivo o pasarte a una cuenta online, en la que en caso de duda o problema no podrás acudir a la sede física. Esta cuenta no tiene comisiones. 

BBVA comisiones

Pokemon Go convierte 2020 en su año más rentable

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El universo de los juegos online puede resultar de lo más impredecible para operadores y desarrolladoras que en este sector se afanan por ofrecer a los usuarios el contenido que mejor se adapta a cada generación y época. Si ya de por sí esta es siempre una misión complicada, más lo es aún en los tiempos actuales.

¿Alguien iba a adivinar que un año como este 2020 iba a resultar tan cordial para un juego que se basa en salir a la calle teléfono en mano a capturar esos monstruos virtuales ocultos a nuestros ojos en cualquier esquina? En cualquier caso, seguro que en Nintendo aún lo están celebrando.

Al igual que los datos del último informe trimestral de la Dirección General de Ordenación del Juego sorprendía hace unos días a los operadores situando por primera vez al segmento de los juegos de casino online al frente de su sector, otro tanto ha sucedido con el juego de realidad aumentada desarrollado por Niantic, que este año está registrando las mejores cifras de su historia superando a las de 2016, año de su lanzamiento.

Batiendo cifras de recaudación

Desde que comenzara 2020 y hasta el pasado 1 de noviembre, Pokemon Go ha registrado una recaudación superior a los mil millones de dólares en todo el mundo a través de las compras in-game. Una cifra que supone un incremento de un 11% en relación a lo recaudado en 2019 y que aun va a ampliarse en los dos meses que restan, toda vez que si tomamos de referencia los diez primeros meses del pasado año, el incremento en la recaudación se situaría en torno al 30%. Todo ello sin tener en cuenta que las compras realizadas en tiendas digitales de terceros, muy comunes en China, no son contabilizadas.

Lejos queda ya aquel objetivo de principios de 2017 con la celebración del éxito de Nintendo al haberse convertido en el juego de los mil millones de dólares. Si en la actualidad sumamos lo recaudado a lo largo de sus cuatro años de vida, Pokemon Go supera ya la cifra de los 4.200 millones de dólares.

La clave del éxito en las actualizaciones

A excepción de 2017 en que los beneficios de Pokemon Go descendieron en un 29% con respecto a 2016, sus números siempre han ido aumentando progresivamente y así continúan en la actualidad. Esto se debe en gran medida a los eventos que Niantic organiza y a la continua actualización de sus contenidos. Esto podrá comprobarse una vez más a partir de este mes de noviembre con las nuevas mejoras en sus funciones, que a su vez se suman a las incursiones y eventos programados.

YouTube video

Terminales y sistemas operativos sin acceso

En la parte negativa de esta evolución aparece el anuncio del pasado mes de agosto desde la propia cuenta de Twitter del juego, en el que se advierte que estas últimas mejoras ya no estarán disponibles para las versiones consideradas antiguas en iOS y Android, al igual que para algunos modelos de terminales que según ellos se van quedando obsoletos.

Los sistemas operativos como Android 5.0 ‘Lollipop’, al igual que los iOS 10 y 11, dejan de tener acceso al juego con la última actualización. Otro tanto sucede con los terminales iPhone 5S y iPhone 6 de Apple, que tampoco tienen acceso a dicha actualización pese a que ambos modelos estén capacitados para ejecutar iOS 12.

Desde Niantic informan de que el motivo que obliga a esta circunstancia es el hecho de que los mencionados terminales tan solo manejan 1 Gb de memoria de RAM, por lo que adaptar a ello las actualizaciones tan solo jugaría en perjuicio de esa gran mayoría de usuarios que poseen dispositivos más potentes, frenando el desarrollo del juego y la implementación de sus funciones.

La compañía por su parte ha asegurado que no ve esto como un hándicap en su progresión, ya que entienden que solo afectará a un reducido porcentaje de jugadores activos diarios, que son quienes se van a ver perjudicados por esta condición.

Gaytán vuelve con una propuesta 100% renovada y asentada en la temporada

0

El cocinero de origen manchego Javier Aranda vuelve con una propuesta gastronómica más madura y meditada que nunca en su restaurante Gaytán, situado en la capital y galardonado con una estrella Michelin. Un total de dieciocho platos, todos con mucha reflexión detrás y todos nuevos –a excepción del huevo con foie y pad thai de champiñón, que se mantiene de la temporada pasada a petición popular–, conforman la nueva carta de temporada. Esta se completa con un servicio en sala reforzado por una renovada bodega –que incluye vinos muy especiales de proyectos curiosos y valientes– y por tres estaciones temáticas: una de fermentados caseros para tomar de aperitivo, otra de tés e infusiones con más de 25 variedades escogidas entre las mejores del mundo y otra de postres, con una variedad de tartas y petit fours de manufactura artesanal.

Además, y por primera vez desde que se inaugurara el restaurante en 2016, Gaytán estrena terraza: un vergel apartado del trajín urbano que cuenta con capacidad para 30 comensales –la misma que en la sala– y que ha sido acondicionado para poder disfrutarse durante todo el año.

La nueva experiencia en Gaytán comienza con un nuevo servicio al comensal, al que se ofrece una bebida de bienvenida a elegir entre siete originales y saludables refrescos de autor, elaborados por el propio Javier con productos de temporada –tubérculos, raíces y verduras de hoja verde, principalmente–, fermentados y gasificados para limpiar el paladar –hay de nabo daikon con naranja, de limón con jengibre, de remolacha y canela, etc.–. Las nuevas creaciones en carta hacen también apología del producto de estación y muestran el particular ingenio y la filosofía del chef combinando tradición y vanguardia a partes iguales y poniendo el foco en el mundo marino y, sobre todo, en lo vegetal. «Cuando tienes una materia prima muy noble, la técnica para ensalzarla debe ser muy sutil; para mí el reto es sorprender aportando matices, sabor y texturas inesperadas a ingredientes aparentemente sencillos, como determinadas frutas y verduras».

Así, esta temporada destacan especialmente entrantes como la cebolleta tierna cocinada en caldo de ibérico, consomé de garbanzo tostado y bacalao, la esencia de Marrakech –el guiño internacional que nunca falta en la cocina de Aranda a base de verduras, diferentes especias y un velo de té fermentado– y el maíz en cuatro secuencias: la primera es un consomé elaborado a base de la hoja del maíz tostado, hueso de ave y tomate seco; la segunda, los hilos que dan origen a los granos de la mazorca salteados al wok con AOVE y pimienta de Espelette; la tercera, unas minimazorcas cocinadas con mantequilla noisette que se acompañan de un delicado sabayón a base de aceite de chile picante, pasta de chiles dulces, fino La Ina y el jugo de limones árabes encurtidos durante cuatro meses en el restaurante; y la cuarta y última es un guiso de huitlacoche –el hongo del maíz– con aire de maíz tierno y polvo de maíz tostado.

En el apartado de platos marinos desfilan este otoño San Pedro con crema de berenjena tatemada –técnica mexicana para tostar alimentos al fuego–, albacora, nécora y mejillón y en el de las carnes hay, por el momento, estofado de lengua de ternera y pochas tiernas, secreto ibérico, costilla de ternera, magret de pato con curry de fresa y ensalada de chalota frita, champiñón botón y albahaca tailandesa y las primeras tórtolas, ahora en media veda.

UNA APUESTA POR RECUPERAR MONOVARIETALES

No solo la carta y los menús son novedad en Gaytán. También lo es su bodega, de cuyo diseño se ha ocupado el pacense Maikel Pinilla, recientemente incorporado al equipo de Aranda. Al igual que la cocina del restaurante refleja la esencia de su autor, la propuesta de vinos expresa la personalidad del sumiller, marcada por la curiosidad. «Hemos ampliado de 60 a 200 el número de referencias, muchas de las cuales las ofrecemos por copas, huyendo de marcas comerciales en pro de pequeñas producciones, rarezas que descubro viajando y, en general, cosas muy especiales que no puedan encontrarse en cualquier restaurante o vinoteca», explica.

Lo caracterizan, además, su preferencia por los vinos monovarietales «porque transmiten mejor la particularidad, la climatología y el terroir de cada zona», su apuesta por bodegas que se desmarcan de las exigencias de las denominaciones de origen, su pasión por los vinos del marco de Jerez (desde los clásicos finos, manzanillas, olorosos y amontillados hasta curiosidades como un rosado de tempranillo envejecido en botas) y su afán por recuperar uvas autóctonas en peligro de extinción como la gallega brancellao, la salmantina rufete o la Juan García, de la zona de Arribes del Duero.

CARRO DE POSTRES Y TÉS PARA COMPLETAR LA EXPERIENCIA

«Una experiencia redonda». Así es como Javier Aranda define la nueva etapa de Gaytán, donde, además de una propuesta culinaria en la que el chef se siente maduro y auténtico y de una bodega única, se ha reforzado la sala con un carro de tés e infusiones y otro de tartas y petit fours. El primero incluye una quincena de variedades, entre las que se encuentran algunas tan especiales como el oolong o té azul –semifermentado– y el erh o té rojo, que envejece en barricas durante entre 2 y 60 años.

El carro de postres es un complemento a los disponibles en la carta y los menús y por un suplemento de 12 € permite tres alternativas: disfrutar de dos porciones de tarta de las dos o tres variedades que se elaboran cada día, de ocho petit fours o de una porción de tarta y cuatro petit fours.

JP Morgan AM lanza un fondo cotizado que apuesta por la reducción de la huella de carbono

0

JP Morgan Asset Management ha lanzado un nuevo fondo cotizado (ETF, por sus siglas en inglés) que contribuye a la reducción de la huella de carbono, según informó en un comunicado.

El producto ‘JPMorgan Carbon Transition Global Equity UCITS ETF’ es un ETF sostenible que ofrecerá exposición a renta variable global con un ‘tracking error’ bajo respecto al índice ‘MSCI World’ y tendrá una reducción significativa en la huella de carbono.

El fondo replicará al índice ‘JPMorgan Asset Management Carbon Transition Global Equity Index’, diseñado para lograr una reducción significativa en las emisiones de carbono sin depender de exclusiones o desviaciones del sector.

El ETF ofrecerá a los inversores al menos un 30% menos la intensidad de carbono que el índice MSCI World, y un objetivo de descarbonización anual de, al menos, el 7%, en línea con el marco de referencia de transición climática de la Unión Europea para inversiones sostenibles.

El fondo, que será gestionado por el director de inversiones de QBS Yazann Romahi y por el gestor Aijaz Hussain, está domiciliado en Irlanda y cotizará en la Bolsa de Valores de Londres, la Borsa Italiana y la Deutsche Börse Xetra. Su ratio total de gasto (TER) será de 19 puntos básicos.

Acciona e Iberdrola lideran el ránking de compañías eléctricas más ‘verdes’ del mundo

0

Acciona ha revalidado por sexto año consecutivo su posición de compañía de generación eléctrica más ‘verde’ del mundo, según la clasificación ‘New Energy Top 100 Green Utilities’, elaborada anualmente por Energy Intelligence, consultora independiente especializada en los mercados energéticos, que sitúa a otra española, Iberdrola, en segundo lugar.

Tras los grupos que presiden José Manuel Entrecanales y José Ignacio Sánchez Galán, figuran como utilities más ‘verdes’ China General Nuclear, E.On (Alemania), Orsted (Dinamarca), NextEra Energy (EE.UU.), China Three Georges , EDP (Portugal), China National Nuclear Corp y Enel (Italia).

La presencia europea en el ‘top 10’ es mayoritaria, con seis compañías entre las diez primeras, junto con tres chinas y una estadounidense. Así, mientras las eléctricas europeas redujeron sus activos fósiles en 20 gigavatios (GW) el año pasado, las empresas chinas, asiáticas y de Oriente Medio aumentaron sus activos de generación fósil en 41 GW.

Eso hace que las empresas chinas sean las más intensivas en emisiones de carbono (621 kg/MW), frente a los 208 kg/MW de las europeas. Las 100 compañías que integran el ranking suman 3.187 gigavatios (GW) y representan aproximadamente el 45% de la capacidad de generación eléctrica en todo el mundo.

Durante el año pasado, las compañías que componen el ranking ‘Top 100 Green Utilities’ instalaron 56 gigavatios (GW) de capacidad solar, eólica e hidráulica, lo que supuso el 70% de su nueva capacidad.

El ranking selecciona cien de las mayores compañías de producción de electricidad en el mundo y las clasifica en función de sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) y su capacidad instalada en tecnologías renovables para determinar su grado de implicación en la transición a un sistema eléctrico bajo en carbono.

El creciente papel de los productores independientes especializados en energías limpias, junto con la progresiva descarbonización de las eléctricas convencionales explican, según Energy Intelligence, que las emisiones medias de las compañías incluidas en el ránking haya descendido hasta 425 kilogramos de CO2 por megavatio hora (MWh) generado, desde los 565 kg/MWh registrados en 2011.

Telefónica y ASTI refuerzan su colaboración para digitalizar la intralogística del sector industrial

0

Telefónica Tech y la compañía española especializada en el diseño y fabricación de robots móviles ASTI Mobile Robotics han firmado un acuerdo comercial global para impulsar la digitalización de la intralogística del sector industrial, según ha informado la filial del grupo Telefónica en un comunicado.

Las dos compañías colaboran desde hace dos años en el desarrollo de «una propuesta de valor integral», una cooperación que se amplía ahora con este acuerdo de comercialización conjunto en los países donde operan las dos compañías, que incluye también una solución «más completa» gracias a la incorporación de nuevas tecnologías.

Esta es una solución «integral» que ayuda al sector industrial a automatizar procesos de logística repetitivos en sus instalaciones, gracias a la convergencia de los mundos de OT/IT (tecnología operativa y tecnología de la información) con herramientas como vehículos autónomos y robots móviles AGVs con inteligencia, conectividad celular, trazabilidad de Blockchain y tecnología Edge Computing.

Por otro lado, Telefónica Tech y ASTI también han desarrollado una solución especializada en desinfección de entornos por luz ultravioleta basada en el robot Zenzoe de ASTI en un momento en el que la pandemia del Covid-19 ha acelerado el crecimiento del sector logístico e intralogístico y han aflorado nuevas necesidades como la desinfección inteligente de los entornos laborales o de atención a los clientes.

Este nuevo robot, como los del resto del catálogo del acuerdo firmado, tiene la capacidad de guardar la trazabilidad de sus ubicaciones y certificarlas de manera inmutable gracias a la trazabilidad que permite Blockchain, de tal forma que garantiza «de manera fehaciente» que esos entornos han sido desinfectados, permitiendo una certificación de todos los procesos donde participan.

«Con este acuerdo logramos acercar a nuestros clientes un producto en el que se unifican las principales tecnologías de digitalización IoT y Big Data para la automatización de procesos industriales, haciendo que la colaboración entre máquinas y humanos sea una realidad de la Industria 5.0″, ha señalado la directora global de Operaciones Comerciales y Producto en la unidad de IoT y Big Data en Telefónica Tech, Elena Gil.

NH pierde 295 millones hasta septiembre, frente a los beneficios de 65,9 millones de un año antes

0

NH Hotel Group registró unas pérdidas de 295 millones de euros en los primeros nueve meses del año, frente a las ganancias de 65,9 millones de un año antes, como consecuencia de la pandemia de coronavirus, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Las pérdidas recurrentes fueron de 276,2 millones de euros, frente al beneficio recurrente de 61,9 millones de euros del mismo periodo de 2019.

Hasta septiembre, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) recurrente fue negativo en 11 millones de euros, mientras que en los primeros nueve meses de 2019 fue positivo en 400,5 millones de euros.

En este periodo, la compañía alcanzó unos ingresos totales de 457 millones de euros, un 63,6% menos que un año antes, mientras que los gastos de personal fueron de 250 millones (-40,8%) y los directos de gestión de 199,1 millones de euros (-45,5%).

La liquidez a 30 de septiembre era de 485 millones de euros, tras reducir la salida de caja promedio a 25 millones de euros mensuales durante el tercer trimestre.

Para preservar y reforzar su liquidez, la compañía suscribió un acuerdo en octubre con la banca española e internacional para la extensión hasta marzo de 2023 de la línea de crédito sindicada RCF por valor de 236 millones de euros, así como la dispensa de medición de los ‘covenants’ financieros hasta diciembre de 2021, tanto de la línea RCF como del préstamo ICO de 250 millones firmado el pasado mayo. De esa forma, el grupo consigue no tener que afrontar ningún vencimiento relevante de deuda hasta 2023.

La ocupación media en los nueve meses descendió 61,3 puntos porcentuales, hasta quedar en el 27,7% del total, mientras que el ingreso medio por habitación disponible (RevPar) se redujo un 68%.

La compañía ha mantenido abierto el 75% de sus hoteles durante el tercer trimestre, ante el levantamiento de las restricciones por parte de los gobiernos de diversos países, por lo que ha podido captar la demanda nacional en los principales países europeos donde opera.

Por ello, los ingresos del tercer trimestre fueron de 148 millones de euros, frente a los 30 millones de euros facturados en el segundo trimestre del año, con una ocupación media en los hoteles abiertos superior mes a mes al 40%. No obstante, en el mismo trimestre del pasado año la compañía facturó un 65,9% más.

El resultado neto del periodo, incluyendo el no recurrente, fue de 75,6 millones de euros en pérdidas, frente al beneficio de 26 millones obtenido entre julio y septiembre de 2019.

AHORROS DE COSTES DE CASI EL 60%

La compañía aplica desde marzo un plan de contingencia que ha generado ahorros en el segundo y tercer trimestre cercanos al 60% en cuanto a costes operativos y de un 50% incluyendo los alquileres. La compañía ha extendido hasta 2021 la reducción de personal con despidos temporales y las medidas de reducción de jornada y salario, y continua con renegociaciones adicionales para obtener reducciones suplementarias de rentas.

El consejero delegado de NH Hotel Group, Ramón Aragonés, ha afirmado que el rupo ha realizado «otro trimestre más un enorme esfuerzo de reducción de costes» para rentabilizar los ingresos.

Aragonés ha señalado que el grupo mantiene la estrategia de preservar la liquidez y que «cada trimestre superado en condiciones tan adversas acerca un poco más a este objetivo».

Asimismo, ha celebrado los «reciente anuncios sobre los progresos en la investigación de vacunas efectivas», que «anticipan una potencial recuperación acelerada del sector de viajes en 2021».

En este momento, y ante la segunda ola de la pandemia y las nuevas restricciones a la movilidad aplicadas en Europa, el grupo ha aplazado las aperturas de hoteles previstas para septiembre y octubre. Además, ha cerrado varios hoteles desde octubre y tiene previsto cerrar más establecimientos durante las próximas semanas.

Publicidad