Hace apenas un año no sabíamos nada de ella, y hoy por hoy la Covid-19 forma parte de nuestro día a día. La pandemia ha conseguido que el año 2020 sea un período que pasará a la historia pero que, a la mayoría de nosotros, nos gustaría olvidar. Sin embargo, las cosas podrían estar a punto de cambiar.
Tras meses y meses de trabajo intensivo las farmacéuticas ya están distribuyendo las vacunas. De hecho, son varias las que han llegado al mercado, y parece que con un nivel de eficacia y protección frente al coronavirus bastante alto. Así que en las próximas semanas empezará la campaña de vacunación de toda la población, empezando por el personal sanitario y las personas de riesgo.
La responsabilidad del autónomo con respecto a sus empleados
Si eres autónomo y tienes empleados a tu cargo ya sabes que una de tus obligaciones es velar por tu salud. Y seguro que en los últimos meses has adoptado nuevas medidas en tu lugar de trabajo para reducir el riesgo de contagio de la Covid-19: mascarillas a disposición de tus trabajadores, gel hidroalcohólico, mamparas de separación, etc.
Además, tu relación con tus trabajadores es mucho más estrecha que en una empresa grande. No velas por su salud solo porque lo impone la ley, también porque te preocupas realmente de las personas que trabajan contigo y quieres que todos estén en el mejor estado posible de salud. Por eso, ahora que arranca la campaña de vacunación puedes poner de tu parte y aconsejar a todos los que tienes a tu cargo que se vacunen.
¿Es obligatorio ponerse la vacuna de la Covid-19?
Como regla general en nuestra legislación el paciente tiene libertad a la hora de decidir someterse o no a un tratamiento médico. Por tanto, no existe la obligación de ponerse ni esta ni otras vacunas. De hecho, hay personas que no tienen nada en contra de las vacunas pero sí muestran un cierto recelo hacia un sistema de inmunización que ha llegado, a su juicio, demasiado pronto.
Eso sí, también nos dice la ley que la salud pública está por encima de la voluntad del individuo, y esto faculta al Gobierno para poder adoptar una medida que obligue a toda la población a ponerse la vacuna. Sin embargo, por el momento parece que esto no va a ser necesario y que la mayoría de las personas están dispuestas a inmunizarse de forma voluntaria.
¿Puedes obligar a tus empleados a vacunarse?
Aunque seguro que quieres que tanto tú como tus empleados estéis bien protegidos frente a la Covid-19, lo cierto es que tú no puedes adoptar ninguna medida para imponer la vacunación a tus trabajadores. Ni puedes imponer sanciones o incluso despedir a quien decida no vacunarse.
Lo que sí se está valorando a nivel europeo es que los empleadores puedan exigir a los nuevos empleados que acrediten que están vacunados, negándose a la contratación si la persona no tiene puesta la vacuna. Así, estar vacunado frente a la Covid-19 podría convertirse en un nuevo requisito a cumplir a la hora de buscar trabajo.
Aconsejar la vacunación puede ser una buena idea
A pesar de que recibimos mucha información, existe una cierta desinformación sobre cómo es el proceso de elaboración de una vacuna. No son pocos los que creen que van a ser poco menos que conejillos de indias para las farmacéuticas, cuando en realidad cualquier medicamento (y más este) pasan por controles muy rigurosos antes de llegar al mercado.
Como autónomo al frente de un negocio no puedes obligar a tus empleados a vacunarse, pero sí puedes darle a tu plantilla información de calidad que les ayude a tomar la decisión más acertada para ellos y para quienes les rodean. La forma de distribuir esta información puede ser muy variada, desde elaborar una infografía con datos e informaciones oficiales del Ministerio de Salud, hasta una charla impartida por un experto.
¿Puedes vacunar del Covid-19 a tu plantilla en tu negocio?
Una forma de promover la vacunación es facilitarle a la gente las cosas. Aunque todavía hay ciertas incógnitas sobre cómo será el proceso, seguramente los empleadores podrán solicitar la vacunación de sus empleados en su centro de trabajo.
De hecho, puede aprovecharse para que los expertos que acudan para llevar a cabo la inmunización hablen con los empleados sobre lo importante que es protegerse frente a la Covid-19 y que luego, todos los que voluntariamente decidan hacerlo, se puedan poner directamente la vacuna.
Un líder siempre da ejemplo
Si has decidido facilitarle las cosas a tus empleados a la hora de ponerse la vacuna, lo mejor es que seas tú el primero en dar ejemplo y el primero en ponérsela. Si eres un buen líder, la mayoría de tus empleados no tendrán dudas en seguirte, porque pensarán que si tú lo haces es porque se trata de algo que no será malo para ellos.
Puede ocurrir que tú seas una de esas personas que están en contra de la vacunación. Si es así, eres libre de no ponerte la vacuna, pero es mejor que no contribuyas a difundir información que pueda sembrar la duda en los demás. Incluso en caso de que tú estés en contra de la vacuna, deberías valorar la salud de tu plantilla y aconsejar la vacunación.
Muchos autónomos serán los primeros en vacunarse frente a la Covid-19
La vacuna nos va a llegar a todos en unas pocas semanas, pero muchos autónomos ya saben que ellos y sus plantillas tendrán prioridad a la hora de inmunizarse. Una oportunidad que no deberían rechazar, porque si se les da prioridad es por algo.
En la estrategia de vacunación se recogen 18 grupos prioritarios, que son aquellos calificados como actividades esenciales. Aquí nos encontramos con negocios que pudieron seguir trabajando durante el confinamiento: comercios, clínicas dentales, talleres mecánicos, etc. y como muchos de estos negocios están en manos de autónomos, ellos y sus empleados estarán vacunados muy pronto.
Aunque todos esperábamos con ansias la vacuna, ahora que ya es una realidad es normal que surjan dudas. Sin embargo, es momento de pensar en la salud pública, de ahí que sobre los empleadores caiga, en cierta medida, la responsabilidad de promover la vacunación.