martes, 30 septiembre 2025

El boom de Ana de Armas: peliculas que protagonizará en 2021

0

Ana de Armas triunfa en Hollywood y actualmente es la actriz española-cubana con mayor proyección internacional. Comenzó su carrera en su país natal, y al poco de mudarse a España, con 18 años consiguió un papel en El internado, una serie que arrasó y que le dio una gran popularidad a todos sus protagonistas. En 2009, estrenó la película ‘Mentiras y gordas’, uno de los largometrajes más taquilleros del año, y después se involucró en alguna temporada de la serie ‘Hispania’. En 2014 decidió abandonar España y establecerse en Los Ángeles, donde enseguida comenzó a despuntar.

ANA DE ARMAS Y SU ÉXITO EN HOLLYWOOD

La hemos visto en ‘Knock knock’ de Eli Roth, junto a Robert de Niro en ’Manos de Piedra’, en Exposed con Keanu Reeves, y también consiguió un papel en el remake de Blade Runner, donde compartió cartel con Harrison Ford, Jared Leto y Ryan Gosling. Y esto es solo el comienzo, porque este 2021 se estrenarán varias películas donde tiene relevantes papel protagonista y que supondrán su reconocimiento definitivo como estrella de Hollywood. Estos son los lanzamientos que están programados para los próximos meses.

blade runner Merca2.es

SIN TIEMPO PARA MORIR

Llevábamos tiempo esperando este estreno, donde Ana de Armas pasa a formar parte de la franquicia de James Bond, es la que será la entrega número 25. El papel ha sido escrito específicamente para ella por Phoebe Waller-Bridge, y dará vida a Paloma, compartiendo escenas con el actual agente 007 Daniel Graig, y con otros nombres tan conocidos como Rami Malek, Ralph Phiennes o Lea Seydoux. Esta nueva aventura está dirigida en esta ocasión por Cary Fukunaga y será la primera vez que vemos a Ana de Armas en una película llena de adrenalina y escenas de acción. El estreno está previsto para abril de 2021.

ana de armas james bond

DEEP WATER

Otro estreno esperadisimo de Ana de Armas es ‘Deep Water’, del exitoso director Adrian Lyne que vuelve a incursionar en el thriller erótico. La pareja protagonista esta interpretada por Ben Affleck y la propia Ana de Armas, dando vida a Melinda Van Hallen y Vic, un matrimonio que ha acordado que ella disfrute de todos los amantes que le apetezca. Sin embargo, la cosa se complica cuando los amantes empiezan a desaparecer y el marido se convierte en sospechoso. Se trata de una adaptación del libro homónimo de Patricia Highsmith.

ana de arma deep


ANA DE ARMAS SERÁ MARILYN MONROE EN ‘BLONDE’

Ana de Armas también se convertirá en Marilyn Monroe este 2021 en la película ‘Blonde’ que se basada en la biografía que escribió Joyce Carol Oates de la mítica actriz. En el largometraje se verán algunos de los momentos más impotentes de la vida de uno de los personajes más icónicos de la historia del cine y de la cultura popular. De Armas estará acompañada de Adrien Brody, el estreno tendrá lugar en Netflix, aunque es posible que también se estrene en algunas salas de cine.

marilyn ana Merca2.es

THE GRAY MAN

Netflix se está preparando ya para lo que será la superproducción más cara de la plataforma hasta la fecha. Y allí estará Ana de Armas. Se trata de ‘The Gray Man’ una película dirigida por los hermanos Joe y Anthony Russo, donde la actriz compartirá escenas con Chris Evans y Ryan Gosling. El thriller es una adaptación de la novela de Mark Greaney, donde se narra la vida de Court Gentry, un exagente de la CIA que trabaja como asesino a sueldo. Su misión es encontrar a un antiguo compañero de la CIA. Las expectaativas de Netflix en esta película son muy altas y se espera que se convierta en una de las franquicias de mayor éxito del año. Se estrenará a finales de 2021.

ana de armas grey

El precio de la electricidad se dispara a máximos históricos en plena ola de frío

0

El precio mayorista de la electricidad marcará este viernes, 8 de enero, su récord histórico para una referencia diaria, con 94,99 euros por megavatio hora (MWh), en plena ola de frío que asola España por la borrasca ‘Filomena’, según datos recogidos por Europa Press a partir del operador del mercado ibérico (Omie).

De esta manera, el ‘pool’ pulverizará el anterior récord para una referencia diaria, que se registró el 8 de diciembre de 2013 con 93,11 euros por MWh y que llevó al Gobierno a suspender el anterior sistema de subasta eléctrica (Cesur) y sustituirlo por el actual, en función del consumo diario y la cotización de la energía en el mercado mayorista.

Según indicaron a Europa Press en fuentes del sector, este aumento sobre los precios de la electricidad se debe a la acumulación de diversos factores, como son ese incremento de la demanda por la ola de frío y la subida en los precios del dióxido de carbono (CO2) y la cotización del gas natural.

Los precios diarios del mercado mayorista se fijan con un día de antelación. Para mañana, los precios se han vuelto a disparar después de alcanzar este jueves una media de 88,93 euros por MWh.

La hora más cara de este viernes será las ocho de la tarde. En ese momento, los consumidores que dispongan de tarificación por horas pagarán la electricidad a 114,89 euros por MWh, muy por encima de los 60 euros de la hora más barata, que se dará a las cinco de la madrugada.

Desde ese mes de diciembre de 2013, cuando el mercado alcanzó ese anterior máximo histórico y provocó una fuerte subida en la subasta trimestral para la fijación de la tarifa doméstica, lo que obligó al Gobierno a intervenir, suspender aquel mecanismo, fijar un precio provisional y crear el actual Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), no se registraban unos niveles por encima de los 90 euros por MWh en el ‘pool.

El precio mayorista de la electricidad tiene un peso cercano al 35% sobre el recibo final, mientras que alrededor del 40% corresponde a los peajes y cerca del 25% restante, al IVA y al Impuesto de Electricidad. El Gobierno ha congelado para 2021 los peajes y cargos eléctricos con los que los consumidores sufragan los costes regulados.

UN 27% MÁS CARO EN ESTE ARRANQUE DE 2021

Esta tendencia alcista en el inicio de año ha hecho que el precio de la luz se haya disparado un 27% en lo que va 2021, alcanzando los 16,81 céntimos por kilovatio hora (kWh) con la tarifa regulada (PVPC), frente a los 13,24 céntimos del mismo periodo de 2020, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

Con los datos de los primeros siete días del año, la factura eléctrica del usuario medio se situaría en 80,71 euros, lo que representa un incremento del 19,3% sobre los 67,67 euros de las mismas fechas del año pasado. Este análisis es sobre un consumidor medio de 366 kilovatios hora (kWh) mensuales y que tiene una potencia contratada de 4,4 kW.

En el caso concreto del gas natural, el precio alcanzaba este jueves los 38,9 euros por MWh, un 22,4% más que el marcado ayer, según datos de Mibgas.

Estos son los 11 productos estrella de Mercadona

Mercadona cuenta con una amplia carta de productos que nos encantan y es que si hay algo que el súper de Juan Roig nos ofrezca es, precisamente, variedad. Claro está que también encontramos productos que no nos gustan demasiado, pero son los que menos. En general, Mercadona, es un supermercado que gusta.

A continuación vamos a conocer algunos de los productos de Mercadona que nos encantan y que nunca falta en nuestro carro de la compra. No te lo pierdas si quieres nuevas inspiraciones. Seguro que te entran ganas de probar alguno de estos productos.

Tortilla de patatas de Mercadona

tortilla Merca2.es

Uno de los platos estrellas de Mercadona son sus tortillas. Tienen tres variedades y realmente parecen como recién hechas en casa. Puedes escoger tortilla de patatas normal, tortilla de patatas con cebolla o tortilla de patatas con chorizo, o tener una de cada para varios días.

Puedes calentar la tortilla tanto al microondas como en una sartén, solo que con el segundo método tendrás que esperar unos minutos más para comer. Eso sí, calentada en la sartén tiene un sabor mucho más natural que en el microondas al calentarse a fuego lento.

El precio dependerá de la variedad que escojas. Aún así, su precio no supera los 2 euros, aproximadamente. ¿Merece la pena? Sí, merece la pena, especialmente en esos días en los que se va con prisas.

Arroz tikka masala con langostinos y curry

arrpz Merca2.es

El arroz tikka masala con langostinos y curry es uno de los platos más exóticos que podemos encontrar en Mercadona. Tiene un sabor muy peculiar, especialmente si no has probado nunca la salsa tikka masala, pero está delicioso. Es uno de esos platos que no sabes si comer pero que se vuelven irresistibles una vez lo pruebas.

Este es un plato muy completo ya que no solo tiene arroz, sino que también contiene los langostinos. Necesita, además, tan solo dos minutos el microondas para estar listo. El precio es de 2,98 euros por cada ración.

Falafel con tahina, un producto vegetariano único en Mercadona

Mercadona

Mercadona se ha puesto las pilas con la alimentación vegetariana, ya que ahora mismo está en auge, y aunque tiene muchos productos aptos para las personas que no comen productos de origen animal (como las hamburguesas y el seitán), tenemos que destacar un producto que no lleva mucho tiempo a la venta.

Se trata del falafel con tahina, un producto que no podemos encontrar en otros supermercados. El falafel es una croqueta hecha de garbanzo y especiada que está deliciosa. Además, en esta caso, las croquetas de garbanzos están acompañadas por una salsa de sésamo llamada tahina. Es un producto muy singular que solo se encuentra en Mercadona.

Golosinas naturales a un precio irresistible

Mercadona

Por norma general, todo lo que sea natural tiene un precio bastante elevado, ¿No es cierto? Es por eso por lo que las golosinas naturales de Mercadona son algo innovador ya que cuestan tan solo un euro.

Mercadona sacó hace algunos meses sus golosinas con fresa elaboradas con fruta natural. Desde entonces han sido todo un éxito y hace poco sacaron otro sabor al mercado, el de pera, también elaboradas con fruta natural, a base de manzana.

Es un snack bastante bueno y mucho más sano que otros, así que puedes meterlo en tu lista de la compra sin ningún tipo de inconveniente, es más, es mucho más recomendable que otro tipo de snacks con azúcares artificiales y mucha sal, además de que también es mucho más novedoso.

Té Matcha

Mercadona

Aunque ya podemos encontrar el té Matcha en muchos supermercados, es cierto que Mercadona ha sacado una versión bastante económica que no tiene competidor. Además, hay que añadir que Mercadona ha sacado el té con bolsitas individuales, lo que viene genial para transportarlo.

Este es un té muy especial, y muy difícil de preparar, ya que tiene un sabor bastante fuerte. Para prepararlo, tienes que echar el té matcha y, a continuación, un chorrito de agua o leche, lo que tomes con el té, y remover con fuerza hasta que los grumos se hayan ido. Una vez hecho esto, podrás añadir el resto de leche caliente o de agua. De esta forma está delicioso, aunque es un sabor al que hay que acostumbrarse.

Soja texturizada, disponible en Mercadona

Merca2.es

Aunque la soja texturizada es fácil de encontrar en herbolarios y tiendas naturales, no es nada fácil encontrarla en supermercados. Es cierto que lleva un tiempo en la parte ecológica de Carrefour, pero el precio es desorbitado. Mercadona es el primer supermercado en sacar soja texturizada a un precio muy económico y es por eso por lo que es, precisamente, un producto singular.

La soja texturizada es el sustituto perfecto de la carne, por lo que los vegetarianos están encantados con Mercadona ultimamente. Se pueden hacer hamburguesas, boloñesas, lasañas y todo lo que puedas imaginar. Tan solo hay que hidratar la soja texturizada durante un buen rato y empezar a cocinarla.

Picatostes con sabor a queso, en Mercadona

Mercadona

Mercadona ha sacado un nuevo producto a la venta muy recientemente, unos picatostes con sabor a queso que solo hemos encontrado en este supermercado. Estos picatostes le darán un sabor estupendo a tus caldos o ensaladas. ¡Un sabor a queso! Y, ¿A quién no le gusta el queso?

Lo mejor de todo es que el paquete de picatostes con sabor a queso cuesta tan solo 0,85 céntimos, casi nada, especialmente porque este es un alimento que dura bastante tiempo en la despensa. Así que si sientes curiosidad, corre a por él a tu Mercadona más cercano y pruébalo.

Mandarinas en almíbar

Mercadona

Es cierto que la fruta en almíbar no es exclusiva de Mercadona, pero sí que es cierto que la mandarina en almíbar sí. Estamos acostumbrados a encontrar piña en almíbar o melocotones en almíbar, pero, ¿Mandarinas? Mercadona ha innovado con esto, sin ninguna duda.

Además, hay que añadir que la fruta en almíbar de Hacendado no tiene azúcares añadido. Ojo, que no tenga azúcares añadidos no significa que no tenga azúcar, porque sí que la tiene, solo que no se le echa más.

El sabor de este postre es espectacular, muy dulce, así que te animamos a que acudas a tu supermercado más cercano y pruebes estas mandarinas. ¡Qué alegría tener mandarinas todo el año!

Galletas crujientes con chocolate y avena

Mercadona

Los productos hechos con avena se están poniendo de moda, y Mercadona no iba a quedarse atrás, es por eso por lo que en el supermercado valenciano podemos encontrar una gran cantidad de productos que están hechos con avena, especialmente en la parte de los dulces.

Las galletas crujientes con chocolate y avena, por ejemplo, son una novedad que no encontramos en otros supermercados. Es cierto que podemos comprar galletas de avena en otros lugares, pero no son crujientes ni tienen chocolate, por lo que sí, podemos decir que este es otro de los productos singulares de Mercadona.

Galletas gofre con caramelo

Mercadona

Otro de los productos curiosos de Mercadona, que no encontrarás en otros supermercados, son las galletas gofre caramelo que ha sacado la marca. Estas galletas no son realmente algo que no existía, no, sino que solo se podía encontrar en tiendas especializadas y gourmet ya que es un producto típico en los Países Bajos.

Su nombre verdadero es stroopwafel y es una galleta compuesta por dos capas muy finas de masa, que en realidad no es un gofre sino más bien una galleta, que están rellenas de caramelo. Es ideal para acompañar a una taza de té bien caliente con el frío, es más, te recomendamos que mojes la galleta en el té. Delicioso.

Infusiones fría, otro producto mítico que solo encontramos en Mercadona

Mercadona

Sobres de infusiones podemos encontrar en otros supermercados, pero, ¿Dónde se pueden comprar sobres de infusiones frías? En Mercadona. Estas infusiones son muy curiosas ya que no necesitan agua caliente, sino agua fría directamente. Es cierto que si haces una infusión y la dejas enfriar tiene el mismo efecto, pero esta opción es mucho más cómoda si tienes algo de prisa -o no tienes paciencia-.

Existen tres variedades diferentes y todas están bastante buenas. Además tienes la ventaja de que puedes llevarte un sobre de esta infusión a cualquier parte y servirlo en un momento ya que solo necesitarás agua fría. Viene genial para la época de calor ya que podrás hacerte seguir tomando infusiones sin necesidad de que estén ardiendo.

LVMH culmina la compra de Tiffany y nombra una nueva cúpula directiva

0

El gigante francés del lujo LVMH (Moët Hennessy Louis Vuitton) ha completado este jueves la adquisición de la cadena estadounidense de joyerías Tiffany, pactada en unos 15.700 millones de dólares (12.800 millones de euros) y ha anunciado el nombramiento de una nueva cúpula directiva, que estará liderada por Anthony Ledru, quien reemplazará como consejero delegado a Alessandro Bogliolo.

Al mismo tiempo que confirmaba el cierre de la transacción, la francesa ha comunicado una serie de cambios en la dirección de Tiffany, incluyendo la designación inmediata como consejero delegado de la firma joyera de Anthony Ledru, quien en el pasado fue vicepresidente senior para Norteamérica de Tiffany y que más recientemente había desempeñado el cargo de vicepresidente ejecutivo y responsable de actividades comerciales globales de Louis Vuitton.

Alessandro Bogliolo, actual consejero delegado de Tiffany, ha aceptado seguir en la empresa hasta el próximo 22 de enero para facilitar la transición, tras lo que abandonará la compañía.

Asimismo, LVMH ha nombrado como vicepresidente ejecutivo de Tiffany responsable de productos y comunicación a Alexandre Arnault, hijo de Bernard Arnault, quien había desempeñado la dirección de la firma de equipajes Rimowa. De su lado, Michael Burke, presidente y consejero delegado de Louis Vuitton, se convertirá en presidente del consejo de Tiffany.

Una vez completada la adquisición de Tiffany, esta pasará a engrosar el portafolio de 75 marcas LVMH como parte de la división de relojes y joyas de la compañía francesa.

«Tiffany es una marca icónica y un emblema por excelencia del sector mundial de la joyería», ha destacado Bernard Arnault, presidente y consejero delegado de LVMH. «Somos optimistas sobre la capacidad de Tiffany para acelerar su crecimiento, innovar y permanecer a la vanguardia», añadió.

A finales del pasado mes de octubre, LVMH selló un acuerdo con Tiffany para rebajar el precio de su oferta de compra a 131,50 dólares en efectivo, frente a los 135 dólares acordados en noviembre de 2019, reduciendo así el importe de la transacción a unos 15.700 millones de dólares, frente a los 16.200 millones de dólares (13.214 millones de euros) previstos inicialmente.

El estrella Michelin Javier Aranda lanza su servicio de comida a domicilio

0

El chef con estrella Michelin Javier Aranda ha lanzado ‘Como Cabras’, su servicio de comida a domicilio en Madrid, según ha informado en un comunicado.

En concreto, el chef, que con ‘Gaytán’ fue uno de los primeros estrellas Michelin en abrir sus puertas tras el confinamiento por el coronavirus, apuesta por el ‘delivery’, una categoría que ha crecido durante la pandemia, como ya han hecho otros reconocidos restaurantes y chefs para impulsar sus ventas.

De esta forma, su servicio a domicilio funciona los jueves y viernes noche y los sábados y domingos todo el día a través de la web www.chefjavieraranda.com, así como del perfil @comocabrastakeaway, y ofrece servicio a un amplio radio del centro y el norte de Madrid.

La oferta gastronómica de Aranda en su ‘delivery’ es una recopilación de algunos de los platos más emblemáticos tanto de su antiguo gastrobar ‘La Cabra’ como de ‘Gaytán’, entre los que figura el taco de pato Pekín, la minihamburguesa de steak tartar, el croissant de cocochas o el bocadillo de calamares a la inversa.

El ‘delivery’ se ha convertido en un pilar fundamental para impulsar los negocios de la restauración, uno de los sectores más perjudicados y afectados por la crisis sanitaria del coronavirus.

Abanca cierra la primera emisión de capital AT1 del año por un importe de 375 M€

0

Abanca ha cerrado los términos económicos de la primera emisión de bonos AT1 del año por importe de 375 millones de euros, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La operación ha recibido una demanda de más de 2.100 millones de euros, cantidad que supone 5,7 veces el importe de la emisión. Ha sido colocada en su totalidad en unas tres horas entre inversores institucionales, principalmente europeos.

«A pesar del difícil contexto económico en el que se ha realizado, la remuneración se ha fijado en un 6%, un tipo de interés 150 puntos básicos inferior al registrado en la anterior emisión de este tipo de deuda realizada por Abanca», destaca.

Este hecho, según señala, «refleja la favorable percepción del mercado sobre la positiva evolución de la entidad en los últimos ejercicios».

El banco cumple con esta emisión con el objetivo de «ampliar y diversificar su capital». Los títulos emitidos tienen la categoría de capital adicional de nivel 1 (AT1 en inglés).

Además, la emisión permite a Abanca «cubrir todo el colchón de deuda de este tipo solicitado por los reguladores y seguir avanzando en el cumplimiento de la nueva normativa europea de requerimiento mínimo de fondos propios y pasivos admisibles».

Tras esta colocación, diversifica su capital «según lo previsto en su plan estratégico» y fortalece su ratio de capital en más de 120 puntos básicos, hasta alcanzar el 17,6%.

Dancausa machaca a los cortos con la compra de más títulos de Bankinter

María Dolores Dancausa sube su apuesta por Bankinter. Así, la actual consejera delegada de la entidad naranja adquirió un importante paquete accionarial del banco, valorado en medio millón de euros, el pasado 5 de enero. Una operación, además, a la que se unió un importante número de directivos. Con ella, Dancausa no solo pretende mostrar públicamente su apoyo personal al desempeño de la firma, sino también machacar a los fondos bajistas y obtener (si está en lo cierto) un fuerte beneficio en los próximos años.

Bankinter ha sido uno de los objetivos favoritos de los fondos bajistas, aquellos que apuestan a que las acciones de las empresas caerán de valor, en los últimos meses. Una coyuntura que no gustaba en la entidad y que enervaba, especialmente, a la propia Dancausa. Hasta el punto de que la consejera delegada se mostró tan contundente como tajante contra ellos durante la última presentación de resultados: «Me parece algo de risa. Hay bajistas que están apostando contra el banco, pero se van a equivocar».

Hasta este pasado 5 de enero, Dancausa iba ganando su particular guerra con soltura. De hecho, desde la entrada de los hedge funds, a mediados de octubre, la acción había subido cerca de un 30%, desde los 3,4 euros a los 4,4 euros. Pero en los días posteriores esa victoria se ha vuelto casi un ensañamiento. Primero, porque la revalorización ya supera el 42%. Segundo, debido a que la consejera delegada y su equipo directivo han incrementado las compras sacando ya, en apenas un par de días, una rentabilidad cercana al 10%.

DANCAUSA PREVÉ MÁS QUE DUPLICAR SU INVERSIÓN EN BANKINTER

Las duras declaraciones de Dancausa el pasado 22 de octubre no terminaron en su advertencia a los bajistas. La consejera delegada prosiguió explicando que era “una magnífica oportunidad para comprar acciones” y que los títulos alcanzarían con el tiempo «los 9 o 10 euros seguro». Unos precios que de cumplirse, como espera la ejecutiva y el resto de directivos, implicaría más que duplicar sus últimas inversiones en la entidad naranja.

Así, la consejera delegada adquirió en la víspera de Reyes desembolsó unos 500.000 euros para adquirir algo más de 112.000 títulos de la entidad naranja, según revela la comunicación remitida a la CNMV. Lo anterior, supone un precio medio de 4,44 euros la mitad del mínimo, los 9 euros, que espera Dancausa que alcancen las acciones del banco. Aunque no son las únicas compras que ha realizado la ejecutiva, puesto que en los momentos más difíciles de la pandemia, allá por marzo y abril, logró adquirir miles de títulos a poco más de 3 euros cada uno.

EL EQUIPO DIRECTIVO QUE SIGUE A DANCAUSA

Pero la victoria de Dancausa sobre los bajistas se ha certificado, también, al lograr convencer a su equipo directivo para aprovechar el momento. Así, otros siete altos directivos de la entidad aprovecharon el 5 de enero para engordar su cartera de acciones de Bankinter. En concreto, entre todos ellos se hicieron con más de 350.000 títulos por los que desembolsaron más de 1,5 millones de euros. Así, el total sumado supera los dos millones.

Entre los principales nombres que aparecen en la lista están el del director general de Bankinter Eduardo Ozaita Vega que adquirió cerca de 76.000 acciones por las que pagó algo más de 337.000 euros. Una cifra similar a la que abonó Julio Gabriel Zapatero con otras 73.500 y muy cerca también de las obtenidas por Íñigo Guerra Azcona. Por detrás se situó Fernando Moreno Marcos con 56.262, Marta Centeno Robles con 48.971 y, por último, Jacobo Díaz García y Gloria Ortiz Portero que añadieron a su cartera la cifra la misma cantidad, en concreto 15.761 títulos.

En definitiva, en Bankinter parece que la venganza se sirve en frío. Más especialmente, bajo el liderazgo de Dancausa. Ahora, les toca mover ficha a los fondos oportunistas, pero por el momento parecen tener las de perder.

UBS aumenta su participación en el capital de Aedas Homes hasta el 7%

0

El interés en la promotora Aedas Homes aumenta, y algunos de sus accionistas han decidido aumentar su participación en su capital social. Es el caso de UBS que ha incrementado casi dos puntos porcentuales su presencia, hasta el 7,17% actual, lo que sitúa a la entidad suiza como el segundo mayor accionista de la promotora inmobiliaria.

Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), UBS cruzó el pasado 23 de diciembre este nuevo umbral en el capital de Aedas Homes tras hacer uso de los instrumentos financieros con los que contaba.

En concreto, ha pasado de contar con 31.825 acciones de forma indirecta a las cerca de dos millones que ostenta ahora. Sin embargo, ha disminuido sus instrumentos financieros de los 2,5 millones de títulos que mantenía antes de esta operación a los 1,5 millones actuales.

En su conjunto, la entidad mantiene ahora más de 3,4 millones de títulos, valorados, según el precio actual de las acciones de Aedas Homes, en 75 millones de euros, frente a los 2,5 millones de títulos que tenía anteriormente por 54 millones de euros.

Con este movimiento, UBS se convierte en el segundo mayor accionista de la firma, solo por detrás de Hipoteca 43 Lux, que pertenece, indirectamente, a un grupo de fondos de inversión privados, controlados y gestionados por la firma internacional de capital privado Castlelake.

AEDAS APLAZA PARTE DEL DIVIDENDO

La promotora ha decidido mantener el dividendo de 1 euro por acción en efectivo, pero ha acordado diferir el pago a cuenta, de 0,50 euros y que estaba previsto inicialmente para noviembre, y abonar toda la remuneración al accionista íntegramente el próximo año.

De este modo, pretende paliar los efectos de la pandemia del coronavirus, y en línea con la política adoptada en marzo para asegurar la máxima disponibilidad de tesorería ante la elevada incertidumbre en el actual escenario de negocio, según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Elon Musk destrona a Jeff Bezos como la mayor fortuna del planeta

0

El fundador del fabricante de vehículos eléctricos Tesla, Elon Musk, superaba este jueves al fundador de Amazon, Jeff Bezos, como la mayor fortuna del mundo, con un patrimonio neto estimado de 188.500 millones de dólares (153.627 millones de euros), alrededor de 1.500 millones de dólares más que Bezos, quien había ocupado de manera ininterrumpida el primer puesto del ranking elaborado por Bloomberg desde octubre de 2017.

Musk, que iniciaba el día unos 3.000 millones de dólares por detrás de Bezos, ha visto su fortuna dispararse al calor del rally protagonizado por las acciones de Tesla, de la que el empresario es el principal accionista con una participación que ronda el 20%, además de las potenciales ganancias atesoradas en forma de opciones sobre acciones.

Este jueves, tras el toque de campana en Wall Street, la cotización de Tesla subía un 5,54%, hasta 797,83 dólares, lo que implica una revalorización del 750% en el último año, mientras que los títulos de Amazon se anotaban un repunte del 1,61% en la sesión y del 67% en doce meses, hasta 3.189 dólares.

De este modo, el fundador de Tesla se convirtió a mediados del pasado mes de agosto en la cuarta mayor fortuna mundial, para apenas unos días después adelantar en el listado a Mark Zuckerberg, fundador y consejero delegado de Facebook. A finales del pasado mes de noviembre, Musk superaba por primera vez el patrimonio estimado de Bill Gates, fundador de Microsoft.

Según la lista de Bloomberg, las 500 personas más ricas del mundo agregaron un récord de 1,8 billones de dólares (1,5 billones de euros) a su patrimonio neto combinado el año pasado, lo que equivale a un aumento del 31%.

Recomendaciones de Cruz Roja para protegerse del frío en el hogar

0

Imágenes de Cruz Roja con recomendaciones para protegerse del frío en el hogar.

Savills Aguirre Newman asesora a Swiss Life en la compra de una residencia de mayores en Aranjuez

0

La consultora Savills Aguirre Newman ha asesorado a Swiss Life Asset Managers European Healthcare Fund en la compra de una residencia de la tercera edad en Aranjuez. La transacción supone la primera operación de este fondo en España.

El fondo de Swiss Life se caracteriza por centrarse en activos europeos en lugares estratégicos arrendados a largo plazo. En concreto, Swiss Life ha adquirido el inmueble, localizado en el Paseo del Deleite de Aranjuez y con 9.900 m2 de superficie construida, a la sociedad Real Deleite, que ha sido asesorada por Altum Faithful Investing.

El centro, con 251 plazas, está operado por DomusVi, compañía que cuenta con una red de centros para la tercera edad en la Comunidad de Madrid, mediante contrato de arrendamiento a largo plazo.

Nuria Béjar, directora nacional de la división Healthcare en Savills Aguirre Newman, ha resaltado el interés en «la evolución del mercado inmobiliario destinado a personas mayores».

CEVA Logistics acelera su plan de expansión en África con la compra de Grupo ASTI en Marruecos

0

CEVA Logistics ha adquirido en Marruecos Grupo ASTI, uno de los diez principales agentes logísticos del mercado marroquí, en una operación que supone acelerar su plan de expansión en el mercado africano y ampliar su gama de capacidades de exportación.

En concreto, la compañía logística incrementará los servicios de ‘reefer’ en cooperación con su empresa matriz, el grupo CMA CGM, así como las actividades de ‘contract logistics’ tanto en Casablanca como en la Zona Franca de Tánger.

La nueva operación buscará capitalizar la fuerza de la industria automotriz del país, un negocio vertical en el que CEVA Logistics defiende ser «líder del mercado», según señala en un comunicado.

La empresa adquirida, ASTI, ya es uno de los diez principales agentes logísticos del mercado marroquí, con casi 100 empleados a tiempo completo en sus dos centros que, además, ofrecerán servicios de ‘contract logistics’ y de despacho de aduanas por vía aérea, marítima y terrestre, tanto nacional e internacional.

Asimismo, Grupo ASTI está especializado en despacho de aduanas en Marruecos, está plenamente certificado por las autoridades y tiene una interfaz EDI directa con la aduana.

«La adquisición de ASTI mejora aún más nuestra posición en el mercado africano y muestra nuestra ambición por el continente en su conjunto. Creemos que existe un enorme potencial en toda una gama de servicios de transporte de mercancías y la ampliación de la marca CEVA por derecho propio en Marruecos nos encaminará hacia el éxito», declara el consejero delegado de CEVA Logistics, Mathieu Friedberg.

Por su parte, el consejero delegado y fundados de ASTI, Ahmed Belmrah, apunta que esta operación «es la continuación lógica de esta asociación histórica y constituye un paso importante en el desarrollo estratégico de CEVA Logistics tanto en Marruecos como en África».

Un Juzgado de Valladolid condena a Wizink a devolver casi 13.000 euros por una tarjeta revolving

0

El Juzgado de Primera Instancia número 8 de Valladolid ha condenado a Wizink Bank a anular una tarjeta de crédito revolving, obligando a la entidad a devolver al cliente afectado un total de 12.722 euros.

El demandante declaró que contrató una tarjeta revolving en 2013 a la entidad Barclaycard, que fue absorbida por Wizink Bank en 2016. Durante los nueve años que ha durado el contrato ha dispuesto 19.969,99 euros y ha abonado 19.400,66 euros, si bien aún adeuda, 13.276,14 euros.

La compañía de servicios legales donrecuperador.com, que ha defendido al cliente afectado, solicitó en su demanda que se declare la nulidad de las cláusulas que regulan los intereses remuneratorios y moratorios por tener carácter abusivo.

De forma subsidiaria, requirió la nulidad del contrato de crédito por tener el carácter usurario y que se declare que el cliente solo tiene obligación de devolver el importe recibido en concepto de crédito efectivamente dispuesto.

De este modo, se interpuso el escrito con el fin de que se condenara a la entidad demandada a devolver las cantidades indebidamente cobradas a la actora o a minorar el total de la deuda si procediere.

Finalmente, el Juzgado de Valladolid ha estimado la demanda interpuesta en su totalidad, imponiendo además las costas del procedimiento a la entidad.

Llongueras lanza su servicio de peluquería a domicilio

0

La icónica firma de peluquerías Llongueras ha lanzado ‘Llongueras en casa’, su servicio de belleza ‘premium’ a domicilio en España, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, Llongueras entra en un nuevo modelo de negocio con el que la marca ofrecerá servicios de belleza premium dónde y cuándo el cliente lo necesite, después de que el sector de la peluquería y belleza se haya visto fuertemente afectado por el coronavirus.

A través de la web de la marca y su aplicación, Llongueras Prime, el cliente podrá reservar su cita en tan solo unos minutos. El servicio, por el momento, está disponible en Madrid, Barcelona, Pamplona, Girona y San Sebastián.

La firma ha indicado que su servicio de domicilio garantiza a los clientes «comodidad y profesionalidad», además de ahorrar tiempo, al tiempo que ha recalcado que ‘Llongueras en Casa’ cumple con todos los protocolos para garantizar la máxima calidad y seguridad a cada uno de sus clientes.

De esta forma, el nuevo servicio a domilicio está disponible en lo salones de belleza de Madrid (c/Ortega y Gasset, c/ Doctor Fleming y c/Alcalá), en los de Barcelona situados en la Avenida Paul Casals, c/ d’Enric Granados, Rambla de Cataluña y Vía Augusta, en Pamplona (c/Paulino Caballero), Girona (Plaça Poeta Marquina) y el de calle Urbieta de San Sebastián.

EL SECTOR DE LA PELUQUERÍA, MUY AFECTADO POR EL COVID

La actividad en el sector de la peluquería y estética en España está siendo uno de los más afectados por el impacto del coronavirus, ya que ha caído un 35,7% durante la pasada campaña de Navidad, lo que supone unas perdidas económicas de 140 millones de euros, según los datos de la IV Oleada del Estudio de Impacto Económico de la crisis del coronavirus en el sector de la imagen personal.

En concreto, el sector ha advertido de que la caída de facturación en Navidad es «especialmente peligrosa», teniendo en cuenta que se trata de uno de los picos de actividad más importantes del año junto con la temporada de bodas y comuniones, y que antecede a dos de los meses de menor actividad del sector como son enero y febrero.

La encuesta, realizada durante las dos últimas semanas y que ha contado con casi 1.000 respuestas, revela la caída de un 38,8% de la actividad en el sector, lo que supone un retroceso en el volumen de negocio global del sector, de 1.552 millones de euros.

Respecto al número de empresas que han desaparecido a lo largo del 2019 y de acuerdo con la percepción de los cerca de un millar de salones de belleza y peluquería que han participado en este estudio, durante 2020 han cerrado en España el 37,7% de las pymes de la imagen personal, lo que supone la desaparición de 18.096 establecimientos.

Supervivientes 2021: fecha de estreno y concursantes

Mediaset comienza a mover ficha después de confirmar los realities de los que espera nutrir todo el año de contenidos a todas las cadenas que mueve (y no solo hablamos de Telecinco). De cara a 2021, dos solo las principales apuestas de Mediaset para Telecinco: La Isla de las Tentaciones, que arranca en breve, y Supervivientes 2021. Hasta que se detalle la vuelta de Gran Hermano, la gran baza de audiencias y contenidos para Mediaset. ¿Qué sabemos de la fecha de estreno? ¿Hay concursantes confirmados?

Como es tradición, la dirección del grupo comienza a negociar con los nombres que le gustaría tener en cada una de las fichas de su parrilla. Sabe que tiene que acertar con todos los nombres y presupuestos. Aunque este año se espera una mejor situación sanitaria, y por lo tanto las audiencias de algunos programas podrían tambalearse. El año 2020 ha sido un muy buen año en general para el grupo, con bombazos como la primera aparición mediática de Rocío Flores y la irrupción de una nueva fase de las luchas de Cantora. El confinamiento les dio a conocer a más público. ¿Por quiénes apostará?

UN CASTING MUY COMPLICADO

Hay que reconocer que tras las dos últimas ediciones de Supervivientes, la de 2021 tiene el listón del programa muy alto: en el año 2019 Mediaset consiguió unir en la misma isla a Chelo García Cortés y a la mismísima Isabel Pantoja. El año pasado, Rocío Flores, Hugo Sierra y José Antonio Avilés dieron la campanada en audiencias y contenidos para todos los programas de la casa. La elección del casting de Supervivientes 2021 es muy importante, ya que de él va a depender parte de las dinámicas en los programas y contenidos a base de polémicas en el resto del grupo.

Asimismo, desde hace un par de ediciones, Mediaset va a piñón fijo con su base de famoseo a raudales: alguien de Sálvame, un colaborador de Viva la Vida y al menos un tronista de Mujeres y Hombres y Viceversa, a los que se podrían sumar de nuevo algunos de los participantes de la Isla de las Tentaciones, el nuevo programa revelación en Telecinco. ¿Cuándo se estrena Supervivientes 2021?

Telecinco

SIN FECHA DE ESTRENO DE SUPERVIVIENTES CONFIRMADA

De momento, sabemos que existen negociaciones con diversas opciones para concursantes, pero sin fecha aún de estreno oficial. En muchos casos, esto dependerá de la logística que pueda desplegar Mediaset, la situación de la pandemia en la zona de grabación y en España, y de la disponibilidad de algunos de los nombres más golosos que ya suenan para participar en el show más extremo de la cadena de Vasile.

De momento, no hay ninguna fecha específica que haya filtrado. Si tenemos en cuenta que La Isla de las Tentaciones se estrena este viernes 9 de enero, que son al menos seis semanas, más la de debate final, es de esperar que al menos hasta finales de febrero no haya noticias de Supervivientes 2021.

Logo Supervivientes

POTENCIALES CONCURSANTES QUE HAN CONFIRMADO QUE NO IRÁN A SUPERVIVIENTES

Hay algunos nombres que siempre han sonado como más que potenciales para Supervivientes 2021. Bertín Osborne ha dicho siempre que no a las intenciones de Telecinco de meterlo en la isla; Aramis Fuster es otro de los nombres que ha sonado reiteradamente para el reality, sobre todo después de su aparición en Gran Hermano u Hotel Glam. Aída Nizar tampoco suena en las quinielas de Supervivientes 2021 por voluntad propia. Vasile ha intentado conquistar a Albert Rivera tras su salida de Ciudadanos pero sin éxito. El último de los que ha declinado ser uno de los concursantes ha sido Juan José Ballesta, participante en 2020 de MasterChef Celebrity, quien ha confirmado la llamada de Telecinco y su no rotundo. No es su tipo de programa.

juan josé ballesta no irá a supervivientes 2021

LOS EX DE MYHYV QUE ESTÁN NEGOCIANDO SU PARTICIPACIÓN EN SUPERVIVIENTES 2021

En los últimos años, Mujeres, Hombres y Viceversa ha sido un caldo de cultivo para potenciales concursantes de Supervivientes. También en 2021 se espera no solo que vaya uno, sino que se baraja que coincidan varios ex viceversos. El nombre que más ha sonado es el de Efrén Reyero, que después del gran éxito MYHYV, había desaparecido de televisión. Su noviazgo con Marta tras el triángulo con Alexia y Merlo, le trajo de vuelta a Mediaset. Aunque su regreso ha sido más flojo del esperado, podría dar buen juego en Supervivientes 2021, sobre todo si se confirma que podría ir la propia Marta o cualquiera de los dos ex del Merlosplace. 

También suena el nombre de Aurah Ruiz, que se sabe que siempre está a la caza de oportunidades para hacer caja. Lo hizo con Gran Hermano y podría repetir con Supervivientes 2021.

efrén reyero

FAMOSOS NO RELACIONADOS CON MEDIASET QUE SUENAN PARA SUPERVIVIENTES 2021

Aunque haya participantes de otros programas -Sálvame o Viva la Vida-, a fin de nutrir de otros famosos la Isla, Telecinco también apuesta por nombres emergentes en el salseo patrio para refrescar su plantel y dar la oportunidad de conocer potenciales joyas televisivas. En esta edición de Supervivientes 2021, se habla de que habría negociaciones con Mar Torres, la que fuera pareja de Froilán, Clemente Lequio, el hijo de Alessandro Lequio y Antonia DellAtte, El Dandy de Barcelona o Karelys Rodríguez. También suenan con mucha fuerza José Ortega Cano, y José Antonio Canales Rivera.

clemente lequio en supervivientes 2021

¿A QUIÉN PESCARÁN DE LA ISLA DE LAS TENTACIONES O DE LA CASA FUERTE?

La Isla de las Tentaciones ha supuesto una revolución en audiencias y un nuevo filón de rostros conocidos y reutilizables para Telecinco. Quizás en previsión de la caída en el ostracismo de MYHYV, se esté preparando para nuevos caladeros. A día de hoy, se sabe que Mediaset ha entablado negociaciones con Rubén Sánchez, de la primera edición de La Isla de las Tentaciones, y Melodie Peñalver de la segunda edición.

También de La Casa Fuerte se prevé que puedan recuperar alguno de los nombres que más carisma han transmitido. Tal sería el caso de Cristini. 

La Isla de las Tentaciones

Grupo Antolin presenta ‘Concept Car Virtual’, su propuesta para el coche del futuro

0

Grupo Antolin, proveedor global de soluciones tecnológicas para el interior del automóvil, ha desvelado su ‘Concept Car Virtual’, una simulación de cómo la compañía espera que sean los automóviles del futuro y sus principales vías de innovación en el corto plazo.

El ‘Concept Car’, diseñado por la dirección corporativa de innovación de la compañía, ha sido presentado en un evento global retransmitido a través de los perfiles oficiales de la compañía en las redes sociales y al que han sido invitados sus grupos de interés.

«Desde Grupo Antolin, estamos investigando para desarrollar soluciones de última generación que integren de una manera óptima y eficiente nuevas tecnologías, sistemas de iluminación, superficies decorativas y electrónica», ha explicado el director corporativo de innovación de la empresa, Javier Villacampa, quien ha sido el encargado de presentar el modelo.

Villacampa ha afirmado estar colaborando con los fabricantes de vehículos en el desarrollo de unos interiores más «avanzados, tecnológicos y sostenibles que ofrezcan al viajero una experiencia de viaje única».

El ‘Concept Car Virtual’ busca transformar el interior en «un espacio vital» en el que se pueda trabajar, relajarse o comunicarse con otras personas mientras se lleva a cabo el desplazamiento. Además, el habitáculo se convierte en una burbuja de salud, bienestar y seguridad para los ocupantes gracias a soluciones avanzadas.

Se trata de un interior inteligente que interactúa con los viajeros empleando tecnologías de última generación, como iluminación dinámica; realidad virtual; sistemas de monitorización o superficies táctiles inteligentes. De esta forma, los sistemas del interior permiten al pasajero recibir información del estado del vehículo, de la vía y de su entorno.

El ‘Concept Car Virtual’ combina soluciones listas para comercializar con tecnologías de futuro en las que está investigando la compañía. En cuanto a la seguridad del vehículo, se contempla el uso de iluminación funcional que asiste a la conducción o de sistemas de monitorización que alertan de la distracción o del cansancio al volante. En el vehículo virtual se emplean superficies táctiles con respuesta háptica para activar las nuevas funciones de una manera más cómoda y segura.

También adelanta el uso de sistemas integrados en los componentes del interior que recrean distintos escenarios en función de las necesidades del usuario y mejoran las sensaciones de confort a bordo del vehículo a todos los niveles (térmico, lumínico, olfativo, acústico o táctil).

Además, el modelo incluye sistemas auxiliares para la purificación del aire del habitáculo o la esterilización de las superficies que pretenden hacer del interior un espacio seguro y saludable frente a epidemias, la contaminación en las ciudades o la alta concentración de alérgenos.

Empresarios de Baleares piden prorrogar los ERTE durante todo el 2021

0

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha reivindicado este jueves la necesidad de dar continuidad a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) durante todo 2021 o «hasta que se recupere totalmente la actividad».

Ante la nueva apertura de negociaciones que el Gobierno prevé para este viernes, la presidenta de la CAEB, Carmen Planas, ha indicado que le parece «absurdo» que se apruebe la prórroga del estado de alarma hasta mayo, pero que continúe la «incertidumbre» de la negociación de ERTE.

«En la anterior negociación ya hubiésemos deseado un acuerdo a más largo plazo porque habría servido para aportar seguridad y certidumbre a las empresas y a los trabajadores, para acompañarles en el proceso de recuperación total de la actividad», ha manifestado Planas.

Asimismo, la CAEB ha lamentado en una nota de prensa que el archipiélago afronta «una crisis histórica», con una economía «en recesión», registrando «los peores datos de paro desde hace ocho años» y con las empresas «al límite.

«También es preciso que las administraciones acompañen a las empresas en esta crisis desatada por el coronavirus reduciendo o eliminando todas las cargas fiscales, porque la consecuencia de no hacerlo es que se está hundiendo el tejido productivo», ha criticado Planas.

2020 termina con un mínimo histórico de 870 víctimas mortales en carretera

0

El año 2020 ha dejado buenas cifras en las carreteras españolas a raíz de la pandemia de coronavirus. 2020 ha finalizado con 870 fallecidos, una cifra que representa un nuevo mínimo histórico de víctimas mortales en esta materia después del registrado en 2019, cuando murieron 1.098 personas.

Bitcóin pulveriza sus máximos por encima de 38.000 dólares

0

La cotización de la criptomoneda bitcóin proseguía este jueves su meteórica escalada tras superar la cota de los 38.000 dólares, con una revalorización superior al 10% en la sesión y por encima del 30% en lo que va de 2021, lo que amplía a alrededor del 377% la subida acumulada en un año.

Según datos de Coindesk, la criptomoneda ha llegado este jueves a cambiarse por un máximo de 38.368,01 dólares, más de un 10% por encima de los valores registrados ayer.

«Otro día y otro récord», comenta Simon Peters, analista de la plataforma de inversión en multiactivos eToro, señalando que la demanda de activos alternativos está aumentando y las instituciones de todo el mundo están viendo bitcóin como un activo de crecimiento y como una forma de protegerse contra el gran temor de 2021: la inflación».

«La generosidad financiera que hemos visto de los bancos centrales y los gobiernos ha erosionado el valor de los activos tradicionales como el efectivo y los bonos. Esto no muestra signos de disminuir, por lo que es poco probable que el impulso detrás de bitcóin se desvanezca en el futuro cercano», augura el experto, para quien el mercado de criptoactivos se está moviendo hacia el ‘mainstream’.

En este sentido, en una reciente entrevista el cofundador y consejero delegado de Bitpanda, Eric Demuth, afirmaba que «bitcóin es oro digital y, en varios aspectos, incluso mejor que el oro físico (más barato de almacenar y mover; mejor divisibilidad; a prueba de manipulaciones y fácilmente verificable). Eso es algo que muchos inversores pequeños ya entienden y a lo que se están adaptando inversores institucionales».

El más reciente impulso en la escalada del bitcóin vino esta semana de la mano de JP Morgan, cuyos analistas planteaban la posibilidad de que la criptomoneda compita con el oro como activo refugio, lo que en el largo plazo podría disparar su cotización al entorno de los 146.000 dólares.

Esta postura contrasta con la posición mantenida hace unos años por el presidente y consejero delegado del banco estadounidense, Jamie Dimon, quien en 2017 tachaba de «fraude» al bitcoin, aunque meses después rectificó señalando que las emisiones de criptomonedas (ICOs) deben mirarse «individualmente».

Asimismo, esta semana la Oficina del Controlador de la Moneda de EEUU aclaraba que los bancos nacionales podían usar stablecoins para realizar actividades de pago y otras funciones.

Desde IG, Diego Morín explicaba que las fluctuaciones que se están observando alrededor de las criptomonedas «se deben al fuerte posicionamiento de los inversores institucionales, entre ellos, los bancos de inversión que ven factible la conquista de los 50.000 dólares en los próximos dos meses.

Hosteleros de Madrid califican de «desastre» la campaña navideña

0

Hosteleros de Madrid han calificado de «desastre» la campaña navideña, con caídas del 50% de la facturación con respecto a 2019 y pérdidas de ventas de más de un 75%.

Así se desprende del ‘Informe de Resultados de la Campaña de Navidad 2020’, presentado este jueves por la asociación Hostelería Madrid, que recoge que según los encuestados la temporada navideña fue mala para el 71,4% de los empresarios madrileños, regular para el 20,8% y buena para el 5,4%.

Además, un 97,8% de los encuestados concuerdan en que la campaña 2020 fue peor que la del 2019, con descensos importantes en la facturación en casi todos los casos. Para el 44,3% de los encuestados, la caída en la facturación estuvo entre 46% y 75% con respecto al 2019; el 34,09% de los empresarios reportó una baja superior al 75%; mientras que 18,18% estimó pérdidas entre el 21% y el 45%; y el 2,41% restante calculó una caída inferior al 20% , con respecto al año previo.

Para los hosteleros, la limitación de los aforos ha sido la principal causa de la caída en la facturación para un 82,35% de los encuestados. Seguida por la limitación de los aforos (58,82%), el cierre a las 00 horas (45,88%) y la limitación de la libre circulación entre las 00 horas y la 06 horas (28,24%).

El 94,1% de los hosteleros también reportó una reducción en las reservas con respecto al 2019. Para el 3,30% las reservas se han mantenido y el 2,20% recibieron más reservas. En materia de precios, más de la mitad de los encuestados, un 56,32%, optó por mantenerlos; un 26,44% los bajó y tan solo un 1,15% decidió aumentarlos.

Una de las tradiciones más afectadas durante las fiestas fueron las comidas de empresa. Según los hosteleros madrileños, sólo 1,23% de las comidas servidas durante la campaña correspondieron a comidas de Navidad pagadas por las empresas. La mayoría de las consumiciones fueron encuentros informales con amigos y compañeros (61,73%), cenas con amigos (39,51%), cenas familiares (23,46%) y cenas con compañeros en el que cada uno paga lo que consume (8,64%).

Por otra parte, el 16% de los restauradores encuestados preparó una propuesta de menú a domicilio, frente al 83,91% que prefirió no hacerlo. Quienes apostaron por el delivery lo comunicaron es su gran mayoría 93,33% a través de su página web.

BALANCE DEL AÑO

En cuanto al balance a cierre de año, los hosteleros han indicado que éste ha sido el ejercicio «más complicado» y que se confirma «la situación insostenible para 12.000 empresas de hostelería de las 32.000 de la Comunidad de Madrid.

El 37,50% de los empresarios encuestados han reportado un descenso en la facturación superior al 75%, con respecto al 2019. Mientras que el 36,36% informa de una caída de ventas entre 50% y 75%; un 13,64 ha perdido en 2020 entre 40% y 50% de su facturación y un 12,50% reportó una baja de entre 20% y 40%, con respecto al año anterior.

Las cenas han sido el servicio de consumo más afectado por la pandemia según 45,88% de los encuestados; seguido por las comidas (37,76%), las cañas/tarde (12,94%) y los desayunos (9,41%).

El envío a domicilio ha representado un «pequeño alivio» para los locales que han decidido ponerlo en práctica. De los que lo han empezado con este servicio (solo un 16% del total), el 78,95% de los empresarios afirman que el ‘delivery’ compensó con hasta 10% de la facturación; el 10,53% de los locales aumentó su facturación entre 10% y un 25%, un 5,26% ha llegado a facturar en 2020 entre 35% y 45% de su facturación total, y solo un 5,26% compensó más del 45% de su facturación gracias al envío a domicilio durante el 2020.

La cuesta de enero va a durar muchos meses, y la falta de ayudas directas y de soluciones en los alquileres a los que no se ha dado solución por el Gobierno del Estado va a pesar en la decisión de cierre de los locales que vamos a tener que tomar miles de empresarios este invierno y durante la primavera», ha señalado el director general de Hostelería Madrid, Juan José Blardony.

Las ventas de turismos de ocasión cayeron un 13% en 2020

0

El mercado de turismos de ocasión registró una caída del 12,8% en 2020 respecto al año anterior, hasta las 1.963.053 unidades, lo que supone que en 2020 por cada coche nuevo se comercializaron 2,3 usados, según datos de Ideauto para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).

Los datos de la patronal señalan que fueron los modelos de entre tres y cinco años los únicos que terminaron el año en positivo, al registrar una subida del 4,5% respecto al año anterior.

Por tramos de edad, los modelos que registraron una menor caída en 2020 fueron los de más de 15 años que, con el 34,3% de las ventas, cerraron el año con un descenso de apenas el 4,4%, al alzarse como la «solución de movilidad por excelencia» ante el miedo al contagio en el transporte público.

Les siguieron los vehículos de entre uno y tres años, que acaban el ejercicio con un descenso del 5,6%, mientras que los modelos de entre cinco y ocho años cayeron un 7,6%.

Con desplomes de dos dígitos se situaron los modelos de menos de un año, que cayeron un 25,7% en 2020 como consecuencia de que, con la caída del turismo, las empresas de ‘rent a car’ no renovaron flota y dejaron un gran vacío en la oferta de seminuevos.

Además, los usados de entre 10 y 15 años cayeron un 24,4% en 2020; mientras que los de entre ocho y diez años se desplomaron un 27,6%.

PREDOMINIO DEL DIÉSEL

Por tipo de combustible, los datos de Ganvam revelan que, aunque las ventas de usados diésel cayeron un 16,1% en 2020, siguen representando más de seis de cada diez operaciones.

Por su parte, los de gasolina acabaron el año con un descenso del 9,8%, lo que supone 748.743 unidades vendidas, un 38,1% del mercado.

Los eléctricos aparecen en el mercado de usados como consecuencia de la renovación de las flotas de ‘carsharing’. Así, este tipo de vehículos registraron en 2020 un total de 4.527 operaciones, lo que supone un aumento del 52,8%.

BALEARES, LA COMUNIDAD QUE MÁS CAE

Por comunidades autónomas, los datos señalan que Baleares fue donde más cayeron las ventas de vehículos usados en 2020, con un descenso del 25%, seguida de la Comunidad Valenciana (-14,7%), La Rioja (-14,5%), Andalucía (-14,1%) y Castilla y León (-14,1%).

Tras ellas, se situaron Canarias (-13,7%), País Vasco (-13,4%), Murcia (-12,8%), Cantabria (-12,6%), Extremadura (-12,5%), Aragón (-12,4%), Galicia y Castilla-La Mancha (-11,5%).

El menor descenso se registró en Asturias (-10,5%), seguida de Navarra, Cataluña y la Comunidad de Madrid, que cerraron el año con una caída del 10,4% cada una.

Enel supera por primera vez una capitalización récord de 90.000 millones

0

Enel, matriz de la española Endesa, ha alcanzado por primera vez una capitalización bursátil récord de más de 90.000 millones de euros de valor, consolidándose como la primera empresa del mercado italiano y la primera del sector ‘utilities’ en Europa.

La energética italiana logró esta capitalización al cierre de mercado de este miércoles, después de que sus acciones se apuntaran una subida del 6,36%, alcanzando los 8,929 euros por título.

Este jueves, las acciones de la compañía dirigida por Francesco Starace registraban caídas, tras el repunte de ayer. Así, a las 14.10 horas cotizaban a 8,865 euros por título, con un descenso del 0,7%.

En un comunicado, el grupo destacó que este récord ha sido posible «gracias al modelo de negocio sostenible e integrado adoptado por Enel desde 2015 y que ha permitido aprovechar las oportunidades relacionadas con la transición energética».

HOJA DE RUTA A 2030

El pasado mes de noviembre, Enel anunció que prevé movilizar unas inversiones por 190.000 millones de euros en el periodo 2021-2030 para acelerar la transición energética, acompañada de un crecimiento sostenible y rentable de la compañía para crear valor para sus accionistas a largo plazo.

De esta cifra, la energética invertirá directamente alrededor de 160.000 millones de euros, movilizando los otros 30.000 millones de euros a través de terceros.

Las renovables serán la gran apuesta del grupo en la próxima década, representando casi la mitad de estas inversiones, con un total de 70.000 millones de euros, para casi triplicar su capacidad hasta los 120 gigavatios (GW); mientras que el 46% del esfuerzo inversor se destinará a Infraestructuras y Redes y el resto al área de Clientes.

En el periodo 2021-2023, Enel prevé unas inversiones directas de alrededor de 40.000 millones de euros, de los cuales 38.000 millones de euros tendrán por destino el negocio tradicional, denominado ‘Ownership’, y los 2.000 millones de euros restantes al modelo de negocio para catalizar inversiones en asociación con la energética, llamado ‘Stewardship’.

Seis de cada diez españoles habría tomado medidas más estrictas

0

Seis de cada diez españoles piensan que tanto el Gobierno central como los gobiernos de las comunidades autónomas deberían haber tomado medidas más estrictas para frenar la pandemia de coronavirus. Por otra parte, uno de cada cuatro ciudadanos considera que las restricciones adoptadas son las adecuadas y necesarias. Es lo que ha desvelado el tercer estudio sobre consecuencias y efectos del coronavirus realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Mango: 7 abrigos baratos que serán tendencia este invierno

Es cierto que el invierno no es la época favorita de la mayoría de la gente.  Son muchos los que prefieren un clima más cálido y disfrutar de más horas de luz natural cada día, pero por el momento debemos resignarnos a que en las próximas semanas vamos a pasar un poco de frío. Lo bueno de esto es que podemos aprovechar para estrenar algunos de los estupendos abrigos que Mango tiene en su colección.

Y lo que es todavía mejor, ahora podemos hacernos con algunos de los diseños de tendencia a un precio más bajo del habitual, porque las rebajas ya están aquí. Si no quieres pasar mucho tiempo en la tienda rebuscando entre diferentes prendas, nosotros te lo ponemos fácil. Te traemos una amplia selección de los modelos que más están gustando.

Parka de Mango con interior de borreguito

abrigos mango

La parka es una prenda clásica de invierno que nunca pasa de moda. Si te haces con una de calidad, la puedes tener en tu armario durante bastante años y ponértela siempre sin miedo a no ir marcando tendencia. Si te hace falta una nueva, presta mucha atención a este modelo de Mango disponible en kaki y en negro.

Es una parka de diseño medio, con cuello redondo y capucha con pelo sintético totalmente desmontable, así con una sola prenda puedes conseguir diferentes estilismos. El interior de borreguito hace que esta prenda sea todavía más cálida y confortable. El cierre se hace mediante cremallera y cuenta además con bolsillos laterales que se cierran con botón a presión.

Abrigo de lana cruzado, un clásico que revive en Mango

abrigos rebajas mango

Dicen que las modas siempre vuelven, y en el caso de las prendas de abrigo esto es todavía más cierto. Pero si en su momento no guardaste tu viejo abrigo de lana con diseño de pata de gallo o nunca has tenido uno, ahora es momento de hacerte con una prenda totalmente atemporal y encima con descuento.

Este modelo está rebajado casi un 40% con respecto a su precio original. Un abrigo de lana al estilo clásico con forro de poliéster para abrigarte todavía más. Con corte medio y cuello de solapa. Los puños abotonados y el cierre con botones le añaden elegancia a una prenda que puedes combinar con prácticamente todo lo que tengas en tu armario.

Anorak con capucha, la prenda que no te puede faltar

moda invierno mango

Tener un abrigo en tu armario de invierno es esencial, pero otra de las prendas básicas es el clásico anorak. Te destacamos este elaborado con fibras obtenidas en procesos de producción sostenibles y además con tejido stretch water-repellent que es resistente al agua. Con forro interior y relleno de poliéster.

Un anorak de diseño medio con capucha adornada con pelo sintético. Puedes desmontar fácilmente el pelo de la capucha o directamente quitar la capucha entera, así será como tener tres abrigos diferentes en uno solo. Disponible en negro y en este original marrón medio que te mostramos en la foto.

Abrigo de lana oversize, la tendencia de la temporada en Mango

tendencias

Mientras que en otras épocas se han llevado las prendas que se ajustaban a la perfección a la silueta, ahora lo que marca tendencia es la ropa que disimula las curvas. Desde sudaderas hasta abrigos, las prendas oversize se han convertido en un must de la temporada que no debería faltar en tu armario.

En la firma de moda española nos encontramos con este modelo de estilo clásico con estampado de cuadros en color marrón, pero que también está disponible en modalidades lisas en gris y en negro. Con manga ancha y larga y abertura en la parte posterior para hacerlo todavía más cómodo. Con diseño midi y forro interior para que no pases nada de frío.

Abrigo de borreguito, cálido y abrigado

prendas de borreguito

Las prendas de borreguito están causando furor esta temporada, y mucho más si además para poder lucirlas ningún animal ha tenido que sufrir. Y eso es justo lo que ocurre con esta chaqueta de Mango, que está elaborada con un tejido sintético que, sin embargo, consigue un efecto borreguito muy logrado.

Suave y cálido, este abrigo lo tiene todo para convertirse en una de tus prendas de invierno favoritas. Con diseño medio y cuello de pico, es el broche final perfecto para cualquiera de tus estilismos, sean más formales o informales.

Abrigo de tweed, un clásico del invierno

prendas de tweed mango

El tejido de tweed es uno de los más demandados cuando llegan las temperaturas gélidas, porque con él se confeccionan prendas que son cómodas, abrigadas y además muy elegantes. De ahí que no sea extraño que en Mango siempre podamos encontrar alguna prenda de este tipo.

En esta ocasión nos hemos fijado en este abrigo de diseño midi con dos bolsillos laterales y bolsillo de parche en el pecho. En color azul marino y con botones de fantasía, el toque original lo ponen las terminaciones deshilachadas.

Anorak acolchado en versión oversize

ropa invierno

La moda oversize llega a absolutamente todas las prendas. Si antes veíamos un abrigo de corte clásico, en esta ocasión hemos encontrado en Mango la versión oversize de un anorak. Tan cómoda y calentita que no te querrás quitar esta prenda hasta que no haya llegado la primavera y empiece a brillar el sol.

Abrigo de corte midi con cuello alto y costura de hombro caída para un efecto oversize. El cierre se hace con cremallera en la parte delantera y además cuenta con forro interior para un mejor aislamiento. Elaborado a base de poliamida y con tejido técnico resistente al agua.

Si estás buscando renovar tus prendas de abrigo, no cabe duda de que esta temporada en Mango vas a encontrar justo lo que necesitas, sea cual sea tu estilo. Desde prendas de corte clásico y atemporal a abrigos de temporada que siguen fielmente las últimas tendencias. Y todos ellos con interesantes descuentos que no te puedes perder. Date una vuelta por sus tiendas o por su web y equípate ya para el frío. Con un buen abrigo las semanas invernales serán mucho más llevaderas.

Ford desarrolla un sistema de seguridad con alertas en remoto a través del teléfono móvil

0

Ford ha desarrollado el Modo Guardián, un sistema de seguridad para vehículos conectados que monitoriza en tiempo real a las furgonetas y, a través del móvil, alerta de posibles peligros a los administradores de pequeñas flotas, a los propietarios-operadores y a los conductores, según ha anunciado la firma de automóviles.

El Modo Guardián está disponible en la aplicación para ‘smartphone’ FordPass Pro y es la primera funcionalidad que Ford activará con una actualización de software inalámbrica. Se irá extendiendo a toda la gama de vehículos del fabricante de un modo progresivo.

Este sistema de seguridad activa diversos sensores para detectar cuando alguien accede al vehículo, abre el capó, el compartimento de carga o arranca el motor. Si esto sucede, el sistema envía, mediante el módem FordPass Connect, del vehículo una notificación al móvil del propietario del automóvil.

De esta forma, Ford ha explicado que el Modo Guardián manda alertas incluso si el vehículo se abre o se pone en marcha con una llave, una acción que no llegaría a activar una alarma convencional y que puede ser «útil» en caso de robo o clonación de la llave.

Además, esta nueva funcionalidad informa de las horas en que se ha accedido al vehículo, el motivo de las posibles alarmas, cuándo se activaron estas y la última ubicación conocida del vehículo.

Con las actualizaciones inalámbricas, Ford ofrecerá «multitud de nuevas funcionalidades y mejoras en la calidad de sus vehículos», y lo hará cuando estén disponibles, optimizando la productividad y minimizando el tiempo de inactividad que implican las visitas al centro de servicios.

Como novedad para el sector de vehículos comerciales, el nuevo sistema será la primera funcionalidad que se activará mediante una actualización inalámbrica del software.

Publicidad