lunes, 7 julio 2025

Nissan baraja la posibilidad de vender el 34% que mantiene en Mitsubishi

0

La firma automovilística Nissan podría estar estudiando la venta de parte o la totalidad del 34% del capital que posee del también fabricante de vehículos Mitsubishi Motors, lo que podría llevar a una reforma de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.

Según fuentes familiarizadas con el asunto, citadas por Bloomberg, Nissan estaría dispuesta a deshacerse de parte o de todas las acciones que dispone de Mitsubishi debido a que esta compañía tardará más en recuperarse de las consecuencias de la crisis del coronavirus.

Esta posible venta podría ser el primer paso para revisar la alianza que también incluye a Renault. Aún así, la directora de Comunicación de Estrategias Globales de Nissan, Lavanya Wadgaonkar, ha asegurado que no existen planes de cambiar la estructura de capital con Mitsubishi.

Fue en 2016 cuando Carlos Ghosn, el expresidente de Nissan, apostó por comprar parte del accionariado de Mitsubishi, con una inversión de unos 1.940 millones de euros, con la intención de crear una gran alianza y convertir a las tres empresas en un gran consorcio mundial.

Todo ello cambió cuando, en noviembre de 2018, Ghosn fue arrestado al ser acusado de ocultar parte de sus ingresos y por trasladar a la empresa automovilística las pérdidas de sus inversiones personales, entre otros cargos.

Tras el arresto, los altos ejecutivos de Nissan y Renault se disputaron el control para llenar el vacío de poder, todo ello ligado a que Renault posee más de un 40% de Nissan, mientras que Nissan solo dispone de un 15% de la firma francesa.

Allfunds ficha talento de Euronext para el puesto de director financiero

0

El proveedor de distribución de fondos Allfunds ha incorporado a Amaury Dauge como nuevo director financiero (CFO, por sus siglas en inglés) y miembro del comité ejecutivo, según informó en un comunicado.

Dauge, que trabajará desde Madrid y reportará directamente al consejero delegado Juan Alcaraz, proviene de Qontigo donde ostentaba el cargo de CFO y COO, y previamente, presidente y CFO de Axioma.

Anteriormente, fue director financiero de grupo en Euronext, donde lideró la escisión legal y financiera de la compañía de NYSE Euronext y su posterior salida a bolsa.

Durante sus 20 años de carrera, en la que ha trabajado en Dubai, Luxemburgo, París y Nueva York, Dauge ha obtenido gran experiencia en proyectos de transformación en inversiones de capital, fusiones y adquisiciones, operaciones de escisión y desinversión, integraciones post fusión y optimización de resultados obteniendo gran valor para el accionista.

Restalia refuerza el plan de ayudas a sus franquiciados para superar la pandemia

0

“Las últimas noticias sobre la vacuna de la covid-19 nos llevan a ser optimistas y a ver cada vez más cerca la recuperación. Sin duda ahora es el momento de aguantar y apoyar a nuestros franquiciados”. Son palabras de José María Fernández-Capitán, fundador y presidente del Grupo Restalia que vuelve a posicionarse al lado de sus franquiciados ante la aprobación por parte del Gobierno central y de las Comunidades Autónomas de nuevas restricciones al sector de la restauración.

En concreto, el Grupo Restalia (compuesto por 100 Montaditos, TGB, Cervecería La Sureña, Pepe Taco y PantherJuice & Sandwich Market) ha elaborado un plan de ayudas que pivota sobre cuatro pilares.

Uno de ellos afecta a todos sus franquiciados. A partir del 1 de diciembre, y hasta el 28 de febrero de 2021, Restalia ofrecerá descuentos y ayudas en los productos estratégicos de la compañía. Y lo hará tanto en comida como en bebida. Además, ofrecerá mejoras en la forma de pago a los proveedores. La meta no es otra que obtener mayor liquidez. Y gestión personalizada como asesoramiento en la tramitación de préstamos y apoyo continuo del Departamento de Apoyo y Soporte.

El segundo tiene como meta ofrecer ayudas para las terrazas. El fin no es otro que adecuar los espacios exteriores para sacarles el máximo rendimiento. Algo que se antoja inevitable dadas las condiciones meteorológicas propias del invierno. Por esta razón, Restalia aportará a sus franquiciados el 50% del precio de las estufas. Asimismo, aportará el combustible necesario.

RESTALIA Y EL DELIVERY

Una situación con la que se han encontrado algunos franquiciados de Restalia es que han tenido que cerrar al público, por medida gubernamental, o sufren restricciones de aforo. Sin embargo, pueden seguir trabajando la comida a domicilio. Por eso, la enseña a los mandos de José María Fernández-Capitán ha elaborado un plan concreto de publicidad y comunicación en diferentes plataformas de delivery. De esta manera se busca paliar el efecto de las restricciones horarias y de aforo. Asimismo, contarán con un plan de ayudas en los productos estratégicos de la compañía.

Por último, Restalia cuenta con un plan específico de ayudas para los locales cerrados por orden de las comunidades autónomas. Navarra o Castilla y León, por ejemplo, así lo han decretado por un número determinados de días y que, dependiendo de la evolución de la pandemia, pueden alargarse en el tiempo.

Por eso, la compañía ha diseñado un paquete de ayudas para que, una vez se reabran, lo hagan en las mejores condiciones posibles. Para empezar, contarán con las mismas ayudas que el resto de establecimientos. Además, dispondrán de mejores condiciones de pago con los proveedores esenciales para el mes de la reapertura. La finalidad es que puedan reabrir con el menor desembolso posible. Así, tendrán liquidez inminente, imprescindible para poder continuar con la actividad.

Este es el tercer plan de ayudas que Restalia ofrece a sus franquiciados desde que se declaró el primer estado de alarma en el mes de marzo. “Nuestras marcas son, más que nunca, un refugio para nuestros clientes. Debemos seguir estando a su lado con nuestra oferta de precios y promociones”, concluye José María Fernández-Capitán.

Mejora tu atención al cliente con una centralita virtual

0

El uso de las nuevas tecnologías permite a las empresas optimizar muchos de sus productos, servicios y procesos internos. En el aspecto de las comunicaciones, la implementación de una centralita virtual conseguirá dar un paso más allá en la transformación digital del negocio gestionando de forma rápida y eficaz las llamadas.

El servicio de atención al cliente es un área básica en la actualidad para que las empresas puedan ser competitivas, y con el uso de una centralita virtual se podrá ofrecer un servicio más rápido y eficiente.

Por qué utilizar una centralita actual en tu empresa

Las comunicaciones son un aspecto vital en el funcionamiento de toda empresa, y las llamadas de teléfono son uno de los canales de comunicación más importantes, tanto a nivel interno para la comunicación con y entre los empleados, como a nivel externo en las relaciones con los clientes, proveedores y otros agentes.

Los clientes actuales demandan una atención rápida y personalizada por parte de las empresas. Con una centralita virtual, el servicio de atención al cliente cuenta con una herramienta que reduce los tiempos de espera, redirige de forma automática las llamadas de los clientes a la persona indicada para atenderlos y en resumen, ofrece mejoras significativas para optimizar las interacciones cliente/empresa.

Los principales beneficios asociados a la instalación de una centralita virtual son:

Ahorro en costes

Al optar por el uso de una centralita virtual, un negocio conseguirá un ahorro económico asociado principalmente a dos factores:

  • Costes de inversión. Las centralitas virtuales no necesitan de la adquisición de ningún aparato, ya que se encuentran en la nube. Solo es necesario conectar los terminales a la red y configurar su acceso.
  • Gastos de mantenimiento. El mantenimiento de una centralita virtual es mucho menor que el de una centralita tradicional con un aparato físico, cables, etc. Además, no habrá coste asociado cuando se quede obsoleta al estar en la nube.

Simplicidad y eficacia

Una gran ventaja de las centralitas virtuales es su facilidad de gestión y configuración. Desde una plataforma web se puede cambiar cualquier parámetro de forma rápida y sencilla para adaptar la centralita a las necesidades del negocio.

Las llamadas recibidas son desviadas de forma automática a quien vayan dirigidas, consiguiendo una mayor eficacia a la hora de gestionar las llamadas entrantes.

Escalabilidad y movilidad

Una centralita virtual es escalable, es decir, se adapta a las necesidades de la empresa en cada momento. De forma muy sencilla y rápida se puede aumentar el número de dispositivos conectados si el negocio lo requiere.

Con una centralita virtual se pueden desviar llamadas a los usuarios independientemente del lugar donde se encuentren. Con este tipo de centralitas los empleados podrán recibir sus llamadas desde cualquier ubicación donde se encuentren.

Proyectar una mejor imagen

Las múltiples funciones que pueden configurarse con una centralita virtual permiten mejorar la imagen del negocio. Dentro de estas funciones que ayudan a proyectar una imagen más profesional e innovadora de la empresa podemos destacar, locuciones, numeraciones internacionales, transferencias de llamadas, horarios, etc.

Disponibilidad

El servicio de centralita virtual se encuentra en la nube y por lo tanto cuenta con alta disponibilidad como es característico en este tipo de servicios. Las actualizaciones necesarias se realizan de forma automática sin que el usuario se vea afectado por lo que la centralita siempre estará disponible independientemente del día o la hora.

Para mejorar la atención al cliente de tu empresa, una gran solución es instalar una centralita virtual. Las numerosas ventajas de este tipo de centralitas permitirán aumentar el grado de satisfacción de los clientes y ofrecerá una herramienta de comunicación eficiente a los equipos de trabajo.

Ribera asegura que el sector financiero es «determinante» en la transición energética

0

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado el «papel determinante» que debe jugar el sector financiero en la transformación de la economía a través de la transición energética, ya que es el que «más fácilmente puede hacer de puente entre lo que tenemos hoy y lo que podemos tener mañana».

En su participación en una jornada organizada por Women Action Sustainability (WAS), con la colaboración de Banco Santander, Ribera indicó que «es el momento adecuado para acelerar la transición energética», ya que transformar el modelo económico «está lleno de oportunidades».

Por ello, consideró que contar con el compromiso del sector financiero para abordar esta transición «es fundamental», representando un «gran momento» para las finanzas ‘verdes’. «La regulación es posiblemente el mecanismo más efectivo en los campos en que tenemos conocimiento sólido, en otros, necesitamos flexibilidad e innovación», añadió al respecto.

Igualmente, destacó la «gran apuesta transformadora» que representa el ‘Green New Deal’ para Europa como «motor de recuperación» y pensando en las siguientes generaciones.

Asimismo, subrayó la importancia de poner el foco en las personas para poder superar la situación ante la que nos enfrentamos y alcanzar la recuperación.

De esta manera, consideró que «la única salida» de la crisis pasa por impulsar una recuperación económica pensando en la siguiente generación de europeos y «priorizando la transición ecológica».

PONER EL FOCO EN LAS PERSONAS

Además, Ribera subrayó la importancia de poner el foco en las personas para poder superar la situación de crisis y alcanzar la recuperación. En esta línea, puso en el centro la necesidad de abordar la agenda urbana y rural, «replanteándose el modo en el que se vive», así como las estrategias de pobreza energética y alternativas en zonas afectadas por la transición energética.

«Queremos pensar en cómo desplegar todo el potencial renovable que tiene nuestro país con tecnologías clásicas y nuevas, que no dejen a nadie atrás», dijo.

Metro de Madrid estudia los tramos para circular trenes sin conductor

0

El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha avanzado este lunes que Metro ya está estudiando «los tramos más adecuados para que empiecen a circular trenes sin conductor».

En este sentido, en un desayuno informativo organizado por Executive Fórum, ha argumentado que «el proceso de automatización de Metro es imparable«, y que ya está «en fase de maduración».

Pero ya hay precedentes de este nuevo modelo de transporte público. Garrido ha indicado que los trenes sin conductor ya están funcionando en París, en Londres, en Copenhague o en Vancouver, «por citar algunos ejemplos».

«No podemos quedarnos fuera de eso, tenemos que estar a la vanguardia también y contamos con empresas fantásticas españolas que yo creo que son un orgullo y de las que tenemos que seguir tirando», ha apostillado.

Se trata, por tanto, de un gran avance por el que apuesta la Comunidad de Madrid para estar a la cabeza en la vanguardia en España, ya que en ninguna otra autonomía funciona el metro sin conductor.

Pero aún se desconoce la fecha exacta para que arranque este nuevo modelo de conducción. Garrido insiste en que está en «maduración», pero sin adelantar más detalles.

Asociaciones vecinales crean una cadena de pancartas por la sanidad pública

0

Una cadena de pancartas por la sanidad pública ha unido, este domingo, la sede del Gobierno regional con la Consejería de Sanidad, separadas 550 metros, para defender el sistema público de salud. En el acto han participado distintas asociaciones de barrios y municipios convocadas por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), con el objetivo de conseguir un refuerzo de la Atención Primaria y Hospitalaria acorde a la actual crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus.

El precio de la vivienda en alquiler repunta un 9,6% en octubre

0

El sector inmobiliario se está recuperando y se mantiene con la tendencia alcista en los precios. Así, el precio de la vivienda en alquiler se ha incrementado un 9,6% en octubre en relación al mismo mes del año anterior, hasta situarse en los 10,75 euros por metro cuadrado al mes, según se desprende del último índice inmobiliario de Fotocasa. No obstante, respecto al mes de septiembre, el incremento ha sido del 0,1%.

El incremento interanual, según el portal, es el quinto incremento interanual en cadena registrado en 2020 y la quinta subida más alta después del 12% de septiembre, del 10,9% registrado en abril, el 9,9% de mayo y también del 9,8% de marzo.

Por comunidades autónomas, un total de diez han registrado datos negativos en el décimo mes del año. Destacan los descensos registrados en Baleares (-3,2%), Murcia (-3%), Extremadura (-2,2%) y Comunidad Valenciana (-1,9%).

También se registraron caídas en Madrid (-1,4%), Cataluña (-0,9%), Castilla y León (-0,8%), País Vasco (-0,4%), Navarra (-0,2%) y Asturias (-0,1%).

Sin embargo, en otras autonomías se han registrado aumentos en el precio de la vivienda, como es el caso de La Rioja (+2,6%), Aragón (+1,7%), Galicia (+0,7%), Castilla-La Mancha (+0,5%), Canarias (+0,2%) y Andalucía (+0,1%). Cantabria fue la única comunidad que mantuvo el precio del mes anterior.

Teniendo en cuenta el precio, Madrid y Cataluña, con 14,51 euros por metro cuadrado y 14,28 euros, respectivamente, son las comunidades más caras para alquilar una vivienda.

La directora de comunicación de Fotocasa, Anaïs López, ha apuntado que aunque el precio del alquiler aún sube con fuerza en parte de las comunidades autónomas, «a nivel interanual se está empezando ya a detectar algunas comunidades autónomas en las que los precios del alquiler han alcanzado precios elevados y ya están registrando descensos interanuales desde hace un mes.

BBVA ve una «excelente operación» la venta de su filial en EEUU

0

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha asegurado que la venta de su filial en Estados Unidos a PNC por un precio de aproximadamente 11.600 millones de dólares (9.700 millones de euros) en efectivo, es una «excelente operación».

González Armengol aumenta su presión para ser el ‘Simón de Madrid’

0

La gestión sanitaria del coronavirus está moviendo fichas a nivel político, sobre todo en el ámbito regional, donde la presión se ha hecho mayor desde que las competencias pasaron a las comunidades a principios de verano. Uno de los lugares donde más se ha notado ha sido en la Comunidad Autónomas de Madrid. Y ahora, hay una nueva estrella: Juan González Armengol.

En concreto, según detallan desde MONCLOA.com, González Armengol -actual viceconsejero de Asistencia Sanitaria- ha tomado las riendas de su situación y sin tener demasiada comunicación con los verdaderos dirigentes de la Comunidad de Madrid pretende crear un comité sanitario pandémico que coordine toda la acción del gobierno autónomo y que sea trasversal entre consejerías. Todo por afán de protagonismo, ya que quiere ser algo similar al Fernando Simón de la Comunidad, pues sería él quien asumiría la portavocía.

Este diario, añade, que nadie entiende en la Comunidad de Madrid los movimientos que de manera sutil ha empezado a hacer el viceconsejero de Asistencia Sanitaria. Como si del propio consejero de Sanidad se tratara, González Armengol se comporta y se mueve con total libertad, hasta el punto de buscar la forma de crear un comité transversal en el que él se convertiría en el auténtico protagonista al asumir de manera desinteresada el papel de portavoz.

No obstante, parece un problema detectado por todos, puesto que desde la Comunidad de Madrid se desliza que la “ambición” de González Armengol es desmedida y que se comporta en Sanidad como si el propio consejero se tratara. Opera bajo el ala de Ruiz Escudero y pretende ascender mediante sus propios movimientos. Pero es esa “ambición desmesurada” la que le ha llevado a proponer un Comité que acabaría por afectar a prácticamente todas las consejerías y que coordinaría él de forma estrecha.

LOS DATOS DE MADRID

Mientras se cuecen estas intrigas de palacio, la Comunidad de Madrid ha notificado este domingo 663 casos nuevos de coronavirus, de los que 150 corresponden a las últimas 24 horas y el resto a día anteriores, y 26 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este domingo, con datos a cierre del día anterior.

La Consejería de Sanidad notificó en la jornada precedente 1.925 casos nuevos, de los que 887 corresponden a las últimas 24 horas y el resto a día anteriores, y 34 fallecidos más en hospitales.

El número de pacientes hospitalizados en planta ha aumentado en 88 con respecto al día anterior, situándose en 2.033, y el de pacientes en UCI también aumenta hasta 441 con 49 altas hospitalarias. Además, 5.057 pacientes se encuentran bajo seguimiento domiciliario por atención primaria.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 339.589 positivos, un total de 70.028 pacientes han requerido hospitalización, 6.267 han requerido UCI y 63.696 han recibido el alta hospitalaria, mientras que el número de pacientes que han recibido atención domiciliaria por Atención Primaria asciende a 515.838.

Botín reclama los fondos europeos para garantizar la viabilidad de las pymes

0

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha reclamado que los fondos europeos lleguen cuanto antes para apoyar la solvencia y viabilidad de las pymes y darles el impulso definitivo para su digitalización, así como para acelerar el cambio y definir la transición hacia una economía verde.

Así lo ha puesto de manifiesto durante su intervención en la jornada ‘Una cuestión de fondo: el fondo europeo de recuperación y sostenibilidad’, organizada por Women Action Sustainability (WAS), en la que ha llamado a la colaboración público-privada para llevar a cabo reformas estructurales que regeneren el modelo productivo español e impulsen un crecimiento inclusivo y sostenible.

Botín ha celebrado que los fondos europeos para la recuperación permitirán a España concentrarse en dos objetivos: apoyar a las pymes y acelerar la transición hacia una economía verde.

Respecto a las pymes, la presidenta del Santander ha resaltado que son las empresas que más están sufriendo y que de ellas depende gran parte del empleo en la economía española, por lo que es importante que los fondos europeos «lleguen cuanto antes para apoyar su solvencia y que sean viables en el mundo post Covid.

«Esto significa que los fondos europeos deben dar ese impulso definitivo para la digitalización de las pymes. Los bancos hemos tenido un papel importante en esta fase de la pandemia para proteger a las empresas (…) y ahora lo que necesitamos es reforzar la colaboración público-privada para capitalizar a las empresas que tienen capacidad para invertir, crecer y generar empleo», ha explicado Botín.

En cuanto al objetivo prioritario de acelerar el cambio hacia una economía verde, la presidenta del Santander ha asegurado que los fondos europeos son una oportunidad para definir la transición. «Necesitamos un lenguaje y un marco común y global para poder tener clara la hoja de ruta que nos permita reportar de forma homogénea y más transparente, para abordar los retos y aprovechar las oportunidades que existen para transformarnos», ha apuntado.

Ana Botín ha aprovechado su intervención en el evento para poner de manifiesto su compromiso personal de apoyar la transición hacia una economía verde y contribuir con ideas y recursos a alcanzar los objetivos de París (ODS).

Asimismo, ha destacado la relevancia de iniciativas como WAS, que contribuyen al cambio hacia «un futuro mejor, más sostenible e inclusivo».

«Las mujeres estamos al frente de compañías, presentes en los consejos de administración, y no hay que explicar por qué. Porque es lo lógico, lo racional, lo que nos interesa a todos. Pero queda mucho por avanzar y, para ello, iniciativas como WAS son clave», ha valorado.

Nexi y Nets se fusionan para crear un gigante europeo de servicios de pago

0

La compañía italiana de servicios de pago Nexi ha llegado a un acuerdo para su fusión con su competidora Nets, domiciliada en Copenhague, a través de una operación valorada en 7.800 millones de euros con la que aspiran a crear gigante europeo en el segmento de servicios de pago, con una facturación de alrededor de 2.900 millones de euros y un significativo potencial de crecimiento.

Según los términos de la transacción pactada, la valoración de Nets alcanza los 7.800 millones de euros e implica la emisión de 406,6 millones de nuevas acciones de Nexi en favor de los propietarios de la firma escandinava, que pasarían así a controlar el 39% de la entidad fusionada o el 31% al incuir la reciente adquisición de SIA por Nexi, mientras que los accionistas de la italiana controlará el 69% de la entidad fusionada o el 48% al incluir SIA.

Además de las sinergias de efectivo de alrededor de 150 millones de euros que Nexi estima gracias a la reciente adquisición de SIA, la fintech italiana calcula que la fusión con Nets permitirá alcanzar sinergias de efectivo adicionales por importe de 170 millones de euros.

Tras el cierre de la transacción, que podría completarse en el tercer trimestre de 2021, la actual presidenta de Nexi, Michaela Castelli, presidirá la junta directiva de la nueva entidad, mientras que el actual consejero delegado de la firma transalpina, Paolo Bertoluzzo, será el máximo ejecutivo de la nueva entidad. De su lado, el consejero delegado de Nets, Bo Nilsson, será consejero no ejecutivo u y presidente de Nets.

El nuevo grupo, con presencia en más de 25 países, actuará como motor de digitalización en Europa, impulsando la transición a lo digital y sin efectivo», declaró Paolo Bertoluzzo, consejero delegado de Nexi.

Vodafone reduce la caída de ingresos gracias al desarrollo comercial

0

Vodafone España presentó este lunes los resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de su año fiscal (del 1 de julio al 30 de septiembre de 2020), «que presentan un notable impulso comercial a pesar del contexto competitivo y del impacto del Covid-19», según señala la operadora en un comunicado.

Los ingresos por servicio alcanzaron 960 millones de euros en el segundo trimestre del año, un -1,8%, principalmente debido a la intensidad competitiva y a la caída en ingresos de roaming/turistas. Los ingresos totales ascendieron a 1.056 millones de euros, un -2,1% respecto al mismo período del año anterior.

El Ebitda creció un 6% más en el primer semestre que en el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 488 millones de euros, debido a menores costes de contenidos (salida del futbol), así como a los avances en el proceso de digitalización, con un modelo organizativo y una cultura más ágil; y a eficiencias en los costes (reducción de gastos operativos), compensando el deterioro de ingresos asociado a la caída del turismo, a costes directos más altos por contenidos de televisión y al incremento de impagados.

vodafone Merca2.es

«Estas cifras reflejan el impacto de las decisiones estratégicas y la profunda transformación estructural y comercial que han creado una compañía ágil para competir con éxito en todos los segmentos», señala la compañía.

En clientes, las carteras de móvil, fibra y televisión consolidaron la tendencia de crecimiento en el primer semestre del año, a pesar de las restricciones de portabilidad en el mercado durante el Q1.

La base de clientes creció en 95.000 clientes hasta 11,4 millones, la de fibra se incrementó en 101.000 clientes, mientras que los clientes de banda ancha fija se incrementaron en 58.000 hasta 3,2 millones. La base de clientes se incrementó en 114.000 clientes, apoyada por la propuesta que incluye el mayor catálogo de cine y series de calidad del mercado español, llegando hasta 1,5 millones de clientes.

«La apuesta estratégica de Vodafone para consolidarse como el mayor agregador de cine y series de calidad, el rediseño de la oferta de TV para que los clientes paguen por lo que realmente quieren ver, sumado a las tarifas ilimitadas, la red 5G y la excelencia en la atención al cliente se han convertido en palancas de cambio. De esta forma, Vodafone cierra el semestre con 114.000 nuevos clientes de Vodafone TV y alcanza 1,5 millones de suscriptores, a pesar de no incluir el fútbol en su oferta», agrega la nota.

Vodafone destaca en su comunicado que cuenta con la red 5G comercial más rápida del mercado en España, gracias a que los 90 MHz de espectro adquirido son contiguos y no están repartidos en bloques. La red 5G, pionera en España, se estrenó en junio de 2019 en 15 ciudades con velocidades de descarga de hasta 1Gbps, bajas latencias y una cobertura aproximada del 50% en cada una de las poblaciones.

En la actualidad Vodafone cuenta con la mayor cobertura de red 5G que alcanza un total de 21 grandes ciudades: Benidorm, Badajoz, Alicante, Murcia, Palma de Mallorca, Valladolid, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Bilbao, Vitoria, San Sebastián, Coruña, Vigo, Gijón, Pamplona, Logroño y Santander.

Además, en el último año, Vodafone ha reforzado su apuesta por desplegar la mejor red móvil y disponer de la huella de fibra más extensa que alcanza a más de 25,5 millones de hogares, de los cuales 10,5 millones corresponden a red propia. Además, la consultora Umlaut (antes P3) ha vuelto a reconocer que Vodafone cuenta, por quinto año consecutivo, con la mejor red móvil del mercado.

En empresas, Vodafone acelera su crecimiento liderado por los nuevos negocios de IPVPN y Cloud & Hosting, que crecieron a doble dígito en el segundo trimestre. Vodafone Empresas mantiene el liderazgo en cuota de mercado IoT.

Vodafone España mantiene su clara posición de liderazgo en NPS tanto en el segmento Pyme (+19 puntos) como en el de Gran Empresa (+4 puntos).

GANANCIA DE CLIENTES

Por otro lado, Vodafone también asegura que mantiene «un notable impulso comercial», y sus carteras de móvil, fibra y televisión consolidaron la tendencia de crecimiento en el primer semestre de su año fiscal, a pesar de las restricciones de portabilidad en el mercado durante su primer trimestre fiscal.

En concreto, la empresa detalla que la base de clientes de contrato móvil creció en 95.000 usuarios en el primer semestre, hasta 11,4 millones. Además, la operadora ganó 101.000 clientes de fibra, que hicieron que los clientes de banda ancha fija se incrementaran en 58.000, hasta 3,2 millones.

En cuanto a la televisión, la base de clientes de Vodafone España se incrementó en 114.000 usuarios en su primer semestre fiscal y alcanza los 1,5 millones de suscriptores.

Por otro lado, Vodafone también remarca que ha reforzado su apuesta por «desplegar la mejor red móvil», como reflejan los avances en 5G, y disponer de la huella de fibra «más extensa», que alcanza a más de 25,5 millones de hogares, de los cuales 10,5 millones corresponden a red propia.

En empresas, la operadora asegura que están acelerando su crecimiento liderado por los nuevos negocios de IPVPN y Cloud & Hosting, que crecieron a doble dígito en el segundo trimestre. Así, remarca que en este mercado ha reforzado su oferta para pymes y que el 5G ha sido «clave» para afianzar su posición en el sector de grandes empresas con nuevos contratos con compañías como Merlin Properties, Hoteles RIU o Lácer.

Cuánto aumentará tu pensión de jubilación si te jubilas más tarde de la edad

0

No es ningún secreto que la pensión media de jubilación en España es bastante baja. Está en torno a los 700-800 euros, lo que a día de hoy es un importe incluso inferior al Salario Mínimo Interprofesional. Por eso, no es de extrañar que cada vez sean más las personas que optan por alargar su vida profesional más allá de la edad legal de jubilación para intentar obtener una prestación más alta.

Aunque la mayoría de la gente sueña con el momento de su retirada del mercado laboral, para algunas personas ese momento se puede convertir en toda una pesadilla si su poder adquisitivo desciende de forma importante al dejar de trabajar. ¿Tú te has planteado trabajar pasada la edad de jubilación? Si es así, es momento de saber cómo afectará esto a la prestación que cobrarás cuando decidas retirarte definitivamente.

¿La jubilación es obligatoria?

pension media jubilacion

Solemos pensar que en cuanto alcanzamos la edad legal de jubilación (en 2020 son 65 años y 10 meses) tenemos que dejar obligatoriamente de trabajar, pero lo cierto es que no es así. Aunque en el caso de los asalariados trabajar después de la edad de jubilación todavía es algo que se ve poco, en los autónomos es algo bastante común, ya que su pensión suele ser más baja.

La ley establece una edad mínima para jubilarse, pero eso no implica que si alguien no quiere abandonar el mercado laboral deba hacerlo. De hecho, debido al problema que existe con la viabilidad de las pensiones se está incentivando de diferentes maneras la prolongación de la vida laboral, y una de ellas es aumentando la prestación un determinado tanto por ciento a quienes opten por dejar su trabajo más tarde.

La figura de la jubilación demorada

jubilacion a los 65

Si una persona sobrepasa la edad legal de jubilación y decide seguir trabajando por cuenta propia o por cuenta ajena está en lo que se conoce como una situación de jubilación demorada. Para poder acceder a ella es necesario tener cotizados al menos 15 años a la Seguridad Social en el momento de alcanzar la edad mínima de jubilación y haber cumplido la edad legal de jubilación.

Lo que es importante matizar es que si ya se tiene derecho a cobrar la pensión máxima de jubilación optar por seguir trabajando no aumentará la cantidad que se va a percibir. Por otro lado, esta modalidad no es compatible con otras fórmulas como la jubilación flexible o la jubilación activa, en la que el interesado sí cobra una parte de su pensión pública de jubilación.

¿Cuánto se cobra de más?

jubilacion demorada

Quienes hayan cotizado menos de 25 años en el momento de alcanzar la edad legal de retiro percibirán un 2% más de pensión por cada año extra que sigan cotizando. Quienes tengan cotizados entre 25 y 37 años recibirán un 2,75% más de pensión por cada año extra que sigan trabajando y cotizando.

En el caso de personas que tengan más de 37 años cotizados y decidan seguir trabajando, aumentarán su pensión de jubilación un 4% por cada año extra de trabajo. En ningún caso la aplicación de estos porcentajes supondrán que se pueda cobrar más de la cantidad que esté fijada como pensión máxima.

¿Por qué se incentiva el no abandono del mercado de trabajo?

retiro mercado laboral

Aunque el relevo generacional es necesario en las empresas, desde los Poderes Públicos se están impulsando medidas que contribuyen a incentivar el mantenimiento en el mercado laboral una vez sobrepasada la edad legal de jubilación. Esto se debe a que el gasto en pensiones de nuestro Estado es bastante elevado y el número de cotizantes es cada vez menor.

Es decir, que cada vez hay más personas con derecho a cobrar una pensión y menos personas trabajando para pagar dichas pensiones. Por eso, lo que se buscan son medidas que faciliten la permanencia en el mercado laboral y el retraso en el acceso a la pensión pública de jubilación, puesto que supone un importante ahorro para las Arcas Públicas.

El Banco de España apoya esta medida

cobrar mas pension

El Banco de España se ha mostrado conforme desde el primer momento con la figura de la jubilación demorada y reclama que se establezcan más incentivos para conseguir que haya más gente dispuesta a seguir trabajando una vez superada la edad de jubilación. Y es que, a pesar de que la edad legal está en aumento, la edad media real de jubilación en España se mantiene en los 64 años desde hace ya bastante tiempo.

En la actualidad solo un 5% de los trabajadores se han acogido a la fórmula de jubilación demorada, lo que se considera insuficiente. Son las mujeres y los autónomos los que más optan por alargar su vida laboral, ya que debido a sus particulares condiciones sus pensiones públicas son más bajas.

¿Es una buena alternativa para ti?

cuando jubilarse

Si estás próximo o próxima a la edad de jubilación es normal que te estés preguntando si la jubilación demorada es una alternativa viable para ti. En realidad seguir o no trabajando depende de muchos factores. Tienes que valorar el tipo de trabajo que desarrollas y la calidad de vida que tienes actualmente y que podrías tener si te jubilaras.

Por otro lado, debes hacer cálculos y ver si con la pensión pública que te quede y tus ahorros podrás vivir tranquilamente y satisfacer tus necesidades durante lo que te reste de vida. Si crees que tu nivel de vida descendería bastante al jubilarte, puedes optar por seguir trabajando unos años más, siempre y cuando te encuentres en buenas condiciones para ello.

No obstante, si necesitas más recursos económicos, o si sencillamente se te hace difícil dejar tu trabajo, existen otras modalidades con las que puedes estar a medio camino entre ser un jubilado y un trabajador en activo. Una de las más usadas últimamente es la jubilación activa, que te permite trabajar y, a la vez, cobrar una parte de tu pensión de jubilación.

El PIB de Japón rebotó un 5% en el tercer trimestre

0

El producto interior bruto (PIB) de Japón registró una expansión del 5% en el tercer trimestre del año en comparación con la caída del 8,2% observada en el trimestre inmediatamente precedente, según la primera estimación del dato publicada por la Oficina del Gobierno nipón, lo que representa el mayor repunte de actividad de la serie histórica, que se remonta a 1980. En datos anualizados, el crecimiento del PIB de Japón alcanzó el 21,4%.

De esta forma, la tercera mayor economía mundial logra su primer trimestre de crecimiento positivo en un año, después de haber encadenado tres trimestres consecutivos de recesión.

Entre julio y septiembre, la demanda privada de Japón experimentó un incremento trimestral del 2,1%, frente al desplome del 6,6% de los tres meses anteriores, con un aumento del 4,7% del consumo de los hogares, tras haber bajado un 8,5% en el segundo trimestre. De su lado, la demanda pública creció un 1,9% en el tercer trimestre, frente al descenso del 0,1% observado entre abril y junio.

A su vez, la inversión bruta en capital fijo por parte de las empresas niponas retrocedió en el tercer trimestre un 3,1%, después de haber bajado un 2,8% en los tres meses anteriores.

En el caso de las exportaciones, las ventas al exterior de Japón aumentaron un 7% en el tercer trimestre, después de caer un 11,4$ en el segundo, mientras que las importaciones disminuyeron un 9,8%, tras haber aumentado un 2,2% entre abril y junio.

Planas defenderá en Europa el vacuno y el vino en reunión del sector agrario

0

Los ministros de Agricultura de la Unión Europea examinarán este lunes la evolución de los principales mercados agrícolas durante la pandemia de coronavirus y el representante español, Luis Planas, pondrá el acento en la carne de vacuno y en el vino, dos sectores especialmente afectados el cierre de bares y restaurantes.

Los titulares del ramo mantendrán una reunión por videoconferencia y abordarán entre otras cuestiones la situación de los distintos mercados agrícolas. Así, el comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, informará a los Veintisiete sobre la situación de cada uno de ellos casi diez meses después de que la pandemia golpeara Europa y obligara a adoptar fuertes restricciones para detener la propagación del virus.

En este contexto, la presidencia de turno de la UE, que este semestre ostenta Alemania, ha pedido a las capitales un avance de los puntos que desean abordar en la reunión y ha reunido «una amplia gama» de sectores, según han explicado fuentes comunitarias.

En el caso de España, preocupan especialmente la situación del del vacuno y el vino, dos sectores muy perjudicados por las medidas de distanciamiento físico que han conducido al cierre de bares y restaurantes.

El Gobierno español ya promovió una declaración en octubre en defensa del sector del vacuno y ahora quiere retomar la cuestión para incidir en la necesidad de adoptar medidas en su defensa, como por ejemplo que se permita el almacenamiento privado para que se estabilicen los precios, señalan fuentes diplomáticas.

El caso del vino también es «bastante preocupante» para el el departamento que dirige Luis Planas, por lo que la delegación española pedirá también que se impulsen acciones en su defensa.

Más allá del debate sobre la evolución de los mercados agrarios, los ministros de Agricultura del bloque también abordarán el futuro acuerdo comercial con los países del Mercosur y su impacto en el sector agroalimentario español. El debate se centra en un documento impulsado por Austria, Bulgaria, Rumanía, Luxemburgo y Eslovenia en el que estos países denuncian las «presiones» que puede suponer el pacto de libre comercio sobre su sector primario.

España, como «potencia exportadora» en el sector agroalimentario siempre ha defendido este acuerdo como «positivo y necesario» y también lo hará en la reunión de este lunes, pero teniendo también en cuenta que estos tratado tienen que ser también «equilibrados», apuntan las mismas fuentes.

La agenda de la reunión se completa con un punto de información sobre la mutación del coronavirus en visones que se ha conocido en Dinamarca y que este país quiere compartir con el resto de socios y con otro debate sobre la situación de la peste porcina africana solicitado por República Checa y Polonia.

Sánchez se reúne este lunes con los agentes sociales para tratar el Plan de Recuperación

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá este lunes en el Palacio de la Moncloa con los principales representantes de las organizaciones sindicales CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, y de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, respectavimante, para constituir la mesa de diálogo social sobre Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Al encuentro, que se celebrará a las 13.00 horas, asistirán también por parte del Gobierno la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Digitalización, Nadia Calviño; y la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Asimismo, participarán en la reunión la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos; la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá; la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

Esta nueva mesa de diálogo social servirá de cauce para regular la concertación y el seguimiento entre el Gobierno y los agentes sociales del Plan de Recuperación que se está negociando con la Comisión Europea para su financiación con los fondos europeos.

El Gobierno de Pedro Sánchez ya tiene en su haber varios acuerdos con los agentes sociales, el relativo a la subida del SMI para 2020, y ya con la pandemia, el del impulso a los ERTE y sus sucesivas prórrogas y la regulación del teletrabajo.

Actualmente, se encuentran negociando cuestiones como la modernización de las políticas activas de empleo y la puesta en marcha de la conocida como Ley de ‘riders’.

CEOE PIDE AGILIZAR LA DISTRIBUCIÓN DE FONDOS EUROPEOS

La CEOE propuso ayer, mediante la aprobación de un Real Decreto-ley, modificar preceptos específicos de la Ley de Contratos del Sector Público y de la Ley General de Subvenciones, con el objetivo de agilizar la distribución de fondos europeos Next Generation EU que recibirá España para el Plan de Recuperación económica.

Esta es la medida que la patronal de empresarios ha propuesto finalmente en el grupo de trabajo que la CEOE constituyó, en el seno de la Comisión Legal, a principios de octubre, para acelerar los procedimientos para canalizar estos recursos hasta el sector privado y flexibilizar los instrumentos de colaboración público-privada.

Según la CEOE, España debe ejecutar 140.000 millones de euros en seis años provenientes del Plan Europeo de Recuperación, lo que constituye un «importantísimo reto de gestión». El propio Plan ‘España puede’ ya advierte de posibles ‘cuellos de botella’ operativos, por falta de medios, o legales, dada la complejidad de la tramitación.

Por un lado, advierte, si no se superan estos obstáculos, al demorar los compromisos de gasto y, de este modo, impedir que puedan ser atendidos con el importe asignado del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, la recuperación de la economía española a la que están destinados estos fondos se podría ver frustrada, con la consiguiente destrucción de empresas y empleos.

Por tanto, para maximizar el impacto de estos fondos es «fundamental», según la patronal, eliminar dichos ‘cuellos de botella’ y las trabas burocráticas de la legislación vigente en materia de contratos públicos y subvenciones, para lo cual propone modificar la Ley de Contratos del Sector Público y la Ley General de Subvenciones.

Esta es la dieta que deberías seguir si tienes diabetes

0

Uno de los grandes problemas de salud que tienen cada vez más personas es la diabetes. Sí, una enfermedad mucho más grave de lo que parece. Y la prevención es realmente importante para evitarla. Por suerte, aunque sea tarde, siempre puedes seguir una dieta que te ayude a controlar los niveles de insulina.

Sí, la diabetes se puede llevar muchísimo mejor. Lo único que necesitas es seguir una dieta y cumplirla de forma habitual. Estos son los principales alimentos a tener en cuenta.

Incluye magnesio en tu dieta

dieta frutos secos

El magnesio es un mineral que ejerce un papel muy importante en la producción de proteínas. Además, contribuye a regular los niveles de glucosa en sangre, pues interviene en el metabolismo de la insulina.

Si padeces diabetes, una dieta rica en magnesio te puede ayudar a reducir el riesgo de diabetes 2 hasta en un 26%. Los alimentos que poseen magnesio y que más te convienen pueden ser los frutos secos, sobretodo las nueces, las legumbres, verduras de hoja verde, como las espinacas y el brócoli, el pescado azul, el chocolate negro y el café.

Consume proteínas si padeces de diabetes

dieta diabetes carne pescado

Por regla general, los alimentos con proteínas no afectan a los niveles de glucosa sanguíneos, pues apenas tiene hidratos de carbono, y muchas veces carecen por completo. Por ello, se recomienda incluir en la dieta.

Eso sí, la cantidad diaria recomendada es dependiendo de la edad, el peso y el nivel de actividad física. Si hablamos del caso de un adulto de talla media, con unos 65 gramos es suficiente. Para cumplirlo, basta con que en cada una de las tres comidas principales haya una ración de carne, pescado, huevos, legumbres, etcétera. Según estudios, un desayuno a base de proteínas y grasas saludables puede ayudar a reducir la glucosa en sangre en caso de diabetes tipo 2.

Cuidado con los hidratos de carbono si tienes diabetes

arroz y pasta

Los alimentos que contienen muchos hidratos de carbono son los que más afectan a los niveles de glucosa en sangre. Por lo tanto, se le debe prestar una especial atención. Las cosas que debes reducir al máximo posible son los azúcares, los hidratos de carbono simples, harinas refinadas y los productos preparados con ellas.

Y es que tienen un índice glucémico elevado, es decir, su digestión es tan rápida que pasa a la sangre rápidamente. A raíz de esto, se produce una gran cantidad de insulina, lo que aumenta el riesgo de su resistencia. Por lo tanto, es conveniente comer cereales integrales como pan, arroz, cereales sin azúcar añadido, quinoa, trigo sarraceno y demás. También hay que incluir las legumbres, pues son ricas en fibra, y tiene un índice glucémico más bajo.

Si tienes diabetes, elige grasas saludables

dieta diabetes huevs lacteos

Debido a los resultados de las nuevas investigaciones, la recomendación sobre ingesta de grasas a las personas con diabetes está cambiando mucho. Por supuesto, hay opiniones encontradas, están los que insisten en limitar todo tipo de grasas, y los que han tomado una postura más innovadora, y sugieren comer grasas saludables, como lo es el aceite de oliva virgen, los frutos secos y el pescado azul, entre otros.

Este nuevo grupo asegura que se pueden comer alimentos ricos en grasas saturadas o colesterol, como algunos lácteos y huevos. Y es que recientemente se ha demostrado que no son perjudiciales para la salud. Es más, aportan beneficios, en la Universidad de Cambridge se ha demostrado que tomar un yogur al día reduce el riesgo de diabetes tipo 2.

Puedes incluir chocolate en tu dieta

chocolate negro

Hay alimentos que pueden intervenir en el metabolismo de la glucosa, uno de ellos es el chocolate. Y es que los flavonoides del cacao tienen un efecto protector y antidiabético. Según una investigación del Instituto Politécnico y la Universidad Estatal de Virginia, se demostró que comer chocolate podría ayudar a prevenir la diabetes tipo 2 y la obesidad.

Frutos rojos también son una ayuda anti-glucosa, y es que tiene un índice glucémico muy bajo, y son una gran fuente de vitamina C. Tienen compuestos fenólicos, los que ayuda a la mejora de la regulación de la glucosa. Por último, se ha demostrado que la canela mejora la glucosa en ayunas de las personas con diabetes tipo 2 o con prediabetes. Se disminuye el azúcar en la sangre y mejora el nivel de colesterol.

Consume omega-3

pescado azul

El omega-3 mejora el metabolismo de los hidratos de carbono y las grasas, de esta forma, se reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Y es que al parecer, los ácidos grasos de omega-3 podrían aumentar el nivel sanguíneo de una hormona que se asocia con un menor riesgo de enfermedad coronaria y diabetes 2.

Uno de los alimentos más recomendados es el pescado azul, si puede ser, elegir las variedades de tamaño más pequeño. De los frutos secos, las nueces tienen gran cantidad de ácidos grasos, lo que ayuda a reducir la resistencia a la insulina,

La fibra como básico de la dieta

avena

No importa si es soluble o insoluble, pues la fibra mejora la digestión y el tránsito intestinal, además de ser muy saciante. En el caso de las personas que padecen de diabetes, es muy importante seguir una dieta muy rica en fibra, ya que resulta esencial para ayudar a tener una absorción más lenta de los hidratos de carbono en el intestino, es decir, controlar la glucemia.

Eso sí, una cosa recomendada tanto a personas diabéticas como las que no lo son, es consumir fibra en su dieta diaria. Lo más adecuado sería comer entre 25 y 30 gramos de fibra al día. Lo puedes hacer mediante frutas, verduras, legumbres, tubérculos y cereales integrales.

El precio de la bombona de butano subirá casi un 5% a partir de este martes

0

El precio máximo de la bombona de butano de 12,5 kilogramos se incrementará casi un 4,9% a partir de este martes, hasta los 12,68 euros, según informaron en fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Este incremento se debe a la subida de la cotización internacional de la materia prima, casi un 20%, así como de los fletes (+8%), indicaron las mismas fuentes.

No obstante, la subida en el precio será menor debido al límite, al alza o a la baja, del 5% existente, ya que la botella se habría encarecido un 6,34%.

A pesar de este incremento, el precio de la botella está por debajo del precio marcado antes del inicio del estado de alarma en marzo, ya que en enero de 2020 su precio estaba fijado en 13,37 euros.

El precio máximo de venta de la bombona de butano se revisa bimestralmente el tercer martes de los meses impares. Esta revisión se calcula en función del coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales, así como del coste de los fletes (transporte) y la evolución del tipo de cambio euro-dólar.

Este nuevo precio de la bombona de butano estará vigente durante dos meses, hasta el tercer martes del próximo mes de enero, cuando se revisará de nuevo.

El gas licuado de petróleo (GLP) envasado es una mezcla de hidrocarburos, principalmente compuesta de butano, que sirve como alternativa al gas natural para su consumo energético en envases a presión, especialmente en poblaciones o núcleos urbanos sin conexión a la red de gas natural.

Actualmente se consumen 68 millones de envases de GLP de distintas capacidades, de los cuales 53 millones se encuentran sujetos al precio máximo regulado (el 78%). Se trata de un combustible en retroceso, ya que desde 2009 a 2018 el consumo total de GLP envasado ha descendido un 20%.

Las mejores tecnologías que puedes usar para organizar un evento

0

Cualquier evento que se organice, ya sea una boda, un evento laboral, una presentación, o lo que sea, es susceptible de mejorarse mediante las nuevas tecnologías. La tecnología ha influido en todos los aspectos de nuestras vidas y también lo hace en la organización de este tipo de reuniones. Además, está disponible tanto para los grandes eventos de organizaciones o empresas, como para los pequeños eventos de particulares.

Las nuevas apps de contacto, las redes sociales, los servicios en la nube y otras tecnologías, pueden hacer que tu evento sea todo un éxito. Por eso, si tienes pensado organizar alguno, puedes servirte de todas las nuevas herramientas que tienes a tu disposición para facilitarte las cosas y mejorar todos los aspectos sobre los que antes no tenías control.

Las empresas saben bien la potencia que tiene una presentación en un evento para promocionar sus productos. Por eso invierten en que estos eventos salgan bien. Apple ha sido una de las empresas que mejor ha sabido explotar estas exposiciones. Especialmente en la era de jobs.

¿Por qué usar tecnologías para mi evento?

Algunas de las mejoras que pueden reportar las tecnologías para tu evento son:

  • Llega a más personas: las redes te posibilitan anunciar tu evento y que el anuncio llegue a más personas. Además, la interacción será mayor, ya que las personas que lo reciban podrán comentar, reenviar, etc.
  • Ahorro: usando las nuevas tecnologías puedes ahorrar en papel publicitario, imprentas, gastos de envío del material, etc. Tan simple y barato como hacer un clic.
  • Difundir sin barreras: al usar las nuevas tecnologías podrás superar las barreras temporales y horarias que tienen las tecnologías analógicas.
  • Mejora la calidad: el evento se puede mejorar cuando se aplica tecnología a él, haciendo la presentación más amena con contenido multimedia, gamificación, etc. Eso significará asistentes más contentos…
  • Mejora la logística: si el evento supone movilizar material y personal, las nuevas tecnologías te pueden ayudar a que el transporte sea más óptimo, más barato y que llegue a tiempo.

Motivos de peso para plantearte usar más tecnologías en la organización.

Ideas y herramientas a tu alcance

Si estás interesado en aplicar estas tecnologías en tu próximo evento, puedes echar un vistazo a estas herramientas:

  • Preparativos: usa apps para buscar el mejor local, catering, o alquiler. Por ejemplo, si vas a hacer tu evento en un restaurante, algunas apps permiten elegir el mejor y hacer las reservas online. Otras apps como AIrHopping, Tripadvisor, etc., pueden organizar tus viajes y estancias.
  • Big Data: el Big Data o la IA pueden ayudarte con el marketing y predecir si tu campaña será un éxito o no. Por ejemplo, puedes usar la plataforma BinFluencer.
  • Difusión: tanto para anunciar el evento a tus asistentes, como para difundir el propio contenido del evento para aquellos que no han podido asistir en persona, puedes usar las plataformas de vídeo en streaming para ello (como YouTube). También blogs, campañas de newsletters con MailChimp, etc.
  • Contenido del evento: puedes usar programas de presentación como PowerPoint, Impress, pizarras digitales, proyectores, multimedia, y otras tecnologías para enriquecer tus eventos.
  • Exposiciones más amenas: en la actualidad de han puesto de moda los hologramas o las fogscreens, es decir, pantallas de vapor en las que proyectan imágenes. Por supuesto, las capacidades de las tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada pueden hacer de tu evento un éxito. Incluso se pueden ver presentaciones en las que se usan suelos interactivos, mapping 3D, y drones para hacerlo todo más impactante.
  • Logística: la mejor forma de organizar la logística necesaria para tu evento es dejarle esto en manos de las nuevas tecnologías. Un ejemplo de ellas es el software ERP, la geolocalización y dispositivos GIS para el seguimiento, Business Intelligence para la gestión, automatización y robótica, etc.
  • Otras tecnologías que debes considerar: iBeacon para posicionamiento en el interior, pulseras RFID para los asistentes, impresión 3D para personalizar objetos o regalos, etc.

Con una buena planificación, los recursos necesarios, buenas ideas y estas tecnologías, tu evento resultará todo un éxito. ¡Garantizado!

6 habilidades difíciles de desarrollar que te ayudarán a emprender

Todos sabemos qué emprender no es sencillo, pero hay una serie de habilidades que le pueden venir muy bien a todos esos valientes que han decidido dar el paso de poner su proyecto en marcha. Para ponerse al frente de un negocio hay que tener muchas habilidades diferentes, y son precisamente aquellas que por un motivo u por otro no son sencillas de aprender las que mejor nos pueden venir en estos casos.

Hoy vamos a repasar seis habilidades que no todo el mundo tiene y que, a veces, cuesta un poco desarrollar. Sin embargo, te darás cuenta de que invertir tiempo en mejorarte a ti mismo para tener estas habilidades y capacidades le vendrá muy bien a tu negocio. Así que pasamos ya a verlas.

Hablar en público, habilidad esencial para emprender

consejos para emprender

Hay personas que nacen con un talento innato para hablar ante los demás, pero a la inmensa mayoría nos cuesta mucho. No hace falta que tengamos delante una audiencia de cientos de personas, cuando alguien es tímido le basta con pensar que tiene que hablar con una persona que no conoce para que los nervios empiecen a hacer acto de presencia.

Pero hasta las personas más tímidas y menos habladoras pueden convertirse en grandes oradoras. La mayoría de los emprendedores que han alcanzado el éxito señalan que es fundamental saber comunicarse y transmitir las ideas propias. Para ello primero debemos ser capaces de elaborar un buen discurso, y luego de calmar los nervios y exponerlo tranquilamente ante nuestra audiencia. Lo bueno es que cada vez existen más cursos con los que puedes aprender todo tipo de trucos para hablar en público con soltura.

Ser honestos con nosotros mismos

honestidad al emprender

Para emprender tenemos que ser realistas, y esto implica también ser honestos con nosotros mismos. De nada nos sirve plantear un proyecto basado en habilidades que no tenemos o recursos que no están a nuestro alcance, porque esto solo nos va a llevar al fracaso y puede que también a la frustración por no haber conseguido lo que queríamos.

Un buen comienzo implica ser honestos con nosotros mismos y reconocernos lo que realmente queremos. Y está claro que si lo que queremos es ganar dinero sin apenas esforzarnos, quizás emprender no sea la mejor opción para nosotros. Ahora bien, si nuestro objetivo es poder dedicarnos a algo que nos apasiona, este sí puede ser un buen comienzo para un proyecto emprendedor.

Tener confianza en uno mismo es fundamental para emprender

confianza para emprender

Esto está ligado con lo anterior pero no es exactamente lo mismo. Hay personas que son muy capaces de ser honestas con respecto a sí mismas sobre lo que quieren o sobre cómo podrían conseguirlo y, sin embargo, les falta confianza en sí mismas. No obstante, debemos entender que es normal sentir algo de miedo al iniciar un proyecto.

Esa sensación de nerviosismo y ansiedad a la hora de afrontar algo nuevo es muy común y no tiene nada de malo, salvo que ese miedo nos lleve a paralizarnos. De ahí la importancia de ganar confianza en nosotros mismos y ver que realmente somos capaces de hacer aquello que nos hemos propuesto. Una buena forma de conseguirlo es marcarnos metas pequeñas y realistas en lugar de empezar pensando a lo grande.

Escuchar a los demás

emprendimiento

Hay muchos ejemplos de empresarios y empresas que han fracasado por no saber adaptarse a lo que el público quería, incluso en casos en los que era el público directamente el que les estaba transmitiendo lo que necesitaba. Se trata de supuestos de falta total de capacidad para escuchar a los demás.

A la hora de emprender es fundamental que confiemos en nosotros mismos, tal y como hemos señalado antes, pero también tenemos que prestar atención a lo que nos dicen los demás, porque un exceso de confianza nos puede llevar a no ser realistas y fracasar. Por tanto, desarrollar la capacidad de hacer una escucha activa es fundamental para todo aquel que quiere sacar un negocio adelante.

Emprender requiere saber administrar el tiempo

productividad

El tiempo es limitado, pero en cambio las cosas que tenemos pendientes de hacer parecen no acabar nunca. ¿Cómo conjugar esto sin sufrir un ataque de estrés agudo? Con algo tan sencillo y tan complicado a la vez como saber administrar bien nuestro tiempo, y eso no significa pasarse todo el día trabajando.

Hay muchas técnicas que te pueden ayudar a ser más productivo, pero para que te puedan dar resultado tienes que se capaz de establecer un orden de prioridades en todas las tareas que tienes pendientes y también ser consciente de cuándo ha llegado el momento de delegar para poder centrarte en temas realmente importantes en lugar de intentar atenderlo todo tú solo.

Saber ser constante

constancia

La constancia es una de las grandes virtudes, porque es la “culpable” de que consigamos nuestros objetivos. Al emprender debemos tener en cuenta que alcanzar el éxito no va a ser ni sencillo ni rápido, va a implicar mucho tiempo y esfuerzo, así que no vale eso de darnos por vencidos a las primeras de cambio.

Es la constancia la que nos va a hacer resistir frente a las adversidades y nos va a empujar a seguir hacia adelante para conseguir nuestras metas. Sin embargo, es una habilidad que resulta complicada de desarrollar si no la hemos aprendido en la infancia. Esto explica lo importante que es que los niños conozcan el fracaso y sean capaces de sobreponerse a él y seguir trabajando para conseguir lo que desean, porque la constancia es una habilidad que nos resultará fundamental en muchos ámbitos de nuestra vida adulta.

Para emprender es importante que estés especializado en el sector en el que quieres entrar y que desarrolles habilidades como el liderazgo, pero estas habilidades a las que hemos hecho referencia son también esenciales y son, con frecuencia, las grandes olvidadas. Sin embargo, son características que destacan en algunos de los emprendedores más exitosos. Por eso, si tú también quieres alcanzar tus metas, no las pierdas de vista y esfuérzate para desarrollarlas. Además, te pueden ayudar en muchos otros aspectos de tu vida.

Estos son los beneficios para la salud de comer platos con picante

0

Si eres un amante de la comida con picante es definitivamente tu día, en MERCA2 hemos preparado un trabajo esplendido sobre cada uno de los beneficios que este puede darte a la salud.

Los platos picantes te proporcionan varias ventajas para la salud, con lo cual se hace necesario que optes por comer alimentos que tengan en su poder el sabor picante. No obstante, hay que tener cuidado con los peligros que este puede originar si su consumo es prolongado.

El incremento de la esperanza de vida gracias al picante

Según un estudio realizado en 2015 a adultos chinos, se determinó que aquellas personas que ingerían alimentos picantes prácticamente todos los días, experimentaban un 14 % de menor riesgo de muerte prematura, que aquellas que solo la consumían una o dos veces por semana.

Es un escenario que puede deberse al efecto antinflamatorio que este tiene, el cual repercutirá favorablemente a la reducción de la obesidad y por ende, mejorara la salud general del corazón.

Mejoramiento en la salud del corazón

Cómo afecta nuestro estado emocional a la salud cardiovascular? - Fundación Española del Corazón

La comida picante es magnífica a la hora de mejorar la salud del corazón, puesto que hay diversos estudios que han corroborado que los alimentos picantes harán incrementar la circulación y la presión arterial.

Es un proceso que estimulara la liberación de compuestos que hacen expandir los vasos sanguíneos. En el caso específico de la capsaicina, esta ayudara en la reducción de la inflamación, siendo un factor de riesgo bastante serio al momento de profundizar las enfermedades cardiacas.

Disminuye la irritación producida en el intestino

Datos curiosos sobre el intestino - IOCir

La mayoría de personas considera que los alimentos picantes son causantes de dolor de estómago, pero las investigaciones pueden dar por sentado que la capsaicina es capaz de incrementar el flujo sanguíneo al llamado tracto gastrointestinal, una situación que ayudara a prevenir la salida de ulceras.

Los dolores quedaran aliviados

Préstele atención a los dolores de cabeza! | Vanguardia.com

Consumir comidas picantes no solamente colaborara en el mejoramiento de la salud, sino que al mismo tiempo la aplicación tópica obtenida de alimentos picantes incidirá de manera positiva en el alivio de los dolores. En este sentido, las formas tópicas ligadas a la capsaicina ayudan a bloquear los distintos mensajes que vienen provenientes de los nervios, originando la reducción de dolores o sensaciones incomodas.

El picante como fuente para perder calorías

picante

Alimentos como chiles y pimientos picantes poseen mucha capsaicina, la sensación que se encarga de provocar el ardor en la boca. Del mismo modo, es causante que el corazón logre acelerarse como pasa con el metabolismo, esto como consecuencia de la subida de la temperatura del cuerpo que provocara la pérdida de calorías de forma rápida.

Otra de las cosas que genera el picante, es la sensación de saciedad que puede presentarse.

Poder afrodisíaco

picante

Diversas teorías e investigaciones afirman que la comida picante actúa como una especie de afrodisíaco, esto devenido por el inmenso contenido de vitamina C que puede obtenerse de ellas. Las vitaminas pueden repercutir favorablemente en la producción de endorfinas, que a la posterior influirán en el rendimiento sexual.

¿Qué peligros pueden causar las comidas picantes?

Los alimentos picantes son extraordinarios porque garantizan innumerables beneficios para la salud, aunque también pueden ser causantes de problemas o afecciones determinadas.

La comida picante puede incidir negativamente en aquellas personas que sufren de problemas gastrointestinales, donde enfermedades relacionadas a reflujo gastroesofágico o también conocido como reflujo ácido, pueden presentarse o agudizarse en el organismo.

Por ejemplo los pimientos picantes que son ricos en capsaicina, son capaces de quemarle los ojos o la cara a la persona. Por esta razón, se hace indispensable que la manipulación de los mismos sea a través de guantes.

 

 

 

 

 

Cópiale este look de maquillaje a Victoria Beckham con sombreado de ojos

0

Victoria Beckham, quien es una reconocida cantante y empresaria, ha podido lograr que su hija de nueves años posea un espectacular talento, este va referido al maquillaje de ensueño de smoky eye, el cual es espléndido para la próxima Navidad.

La famosa ex-Spice Girl dio a conocer en el Instagram personal perteneciente a su firma de belleza, las cualidades que su hija Harper Beckham puede realizar estupendamente.

El día de hoy en MERCA2 te contamos todos los pasos referente a esta tendencia de maquillaje que está poniendo en lo más alto a Victoria Beckham y a su pequeña hija, los look son fascinantes y querrás copiarlos a como dé lugar.

Pasos del exitoso maquillaje de Harper Beckham

Victoria Beckham shares new photo of Harper Beckham for important reason | HELLO!

A continuación te describimos cada uno de los pasos necesarios para que tengas el mismo maquillaje de Victoria Beckham, son consejos que debes poner en practica diariamente.

Primer paso:

Para obtener este maquillaje a la perfección, debes hacer primero una línea gruesa extendida por la línea de las pestañas superiores, iniciando en la esquina interna y se desplazara a la esquina externa.

Segundo paso:

Procede a mezclar de manera rápida hacia la parte de arriba y  con la punta de los dedos en el pliegue de los parpados, esto por medio de movimientos que van hacia delante y hacia atrás, específicamente desde el ángulo externo hasta el ángulo externo.

Tercer paso:

Vas a mezclar rápidamente hacia la parte de arriba, luego hacia el pliegue del parpado, rosando desde adelante hacia atrás o desde el ángulo externo al interno. Es un proceso que se realizara con un pincel bastante fino.

Cuarto paso:

Implementa el presente tono: el color más claro y brillante a la altura de la línea donde se acaba el color anterior. Seguidamente, mezclas dicha parte de unión con el cepillo, una condición que permitirá a los tonos que se puedan yuxtaponer.

Quinto paso:

Inserta el color a lo largo del borde interior, esto con la finalidad de agregar profundidad a los ojos. Es una técnica que la puedes hacer con la misma sombra que se está utilizando, ya sea en lápiz o a través del delineador.

Sexto paso:

Se terminara el proceso de maquillaje con una aplicación brillante de mascara de pestañas, esta te conducirá a obtener un resultado fenomenal. Recuerda repetir la aplicación y espesa bastante tus pestañas.

¿Cuáles deben ser los tonos del maquillaje?

Es oficial: La primera línea de maquillaje de Victoria Beckham está dedicada a los ojos — Para Ser Bella

Para lograr satisfactoriamente este look dorado con retoques elegantes y luminosos, la hija de Victoria Beckham ha usado dos novedosos tonos de las sombras liquidas, estas serán el Lustre Lids de Victoria Beckham Beauty que son: marrón chocolate Tea Rose y bronce Honey.

Todas ellas tendrán un costo de 40 euros; además de ello, poseen un acabado shiny súper brillante, el cual proporcionara a la mirada el protagonismo deseado.

El papel del difuminado de smokey eyevictoria beckham1 t Merca2.es

Observando las fotos y los videos del proceso de maquillaje, Victoria Beckham muestra el dorado en su parpado móvil, que se caracterizara por estar fusionado con el marrón fuerte en el arco de la ceja, originando unas sombras estrictamente lujosas e impactantes.

El difuminado smokey mostrado por Victoria es espectacular a simple vista, que combinado con un toque de mascara de pestañas y unos labios nude, harán que el look quede perfecto en su totalidad.

Harper Beckham: Una mini maquilladora que triunfa en las redes socialesfashion Merca2.es

Las constantes reacciones de los seguidores de Victoria Beckham han sido impresionante frente al nuevo beauty look, siendo una alternativa de maquillaje ideal para todas aquellas mujeres de ojos marrones.

«¡Me encanta! Toda una maquilladora en proceso», «La niña tiene madera», «Me encanta la combinación de ambos», «Bien hecho Harper» o «Estás guapísima, Harper es la mejor maquilladora del mundo»; son unos de los innumerables mensajes que ha cosechado Beckham en su perfil de Instagram.

 

 

 

La factura de la pandemia a las grandes constructoras: más de 660 M€

0

La crisis económica derivada de la pandemia no ha pasado de largo por las grandes constructoras. Es más, si comparamos los datos de los nueve primeros meses de este año, con el mismo periodo de 2019, el golpe a las grandes constructoras tiene nombre propio: 664,3 millones de euros.

ACS, Acciona, FCC, Ferrovial, Sacyr y OHL han presentado los resultados de enero a septiembre. Unos datos en los que el beneficio neto atribuible se ha desinflado como un globo pinchado. Aquellas constructoras que tuvieron beneficios en los nueve primeros meses de 2019 (ACS, Acciona, FCC y Sacyr) los han mantenido. Eso sí, con una caída importante. Y aquellas otras que ya presentaron números rojos (Ferrovial y OHL) los han aumentado.

Yendo una a una, ACS ha visto como dicho beneficio neto atribuible pasaba de 769 millones a 477 millones de euros. Por tanto, una caída del 37,9%. Si nos fijamos en Acciona, el descenso ha sido todavía mayor. En concreto, del 63,4%. Pasó de 213 millones a 78 millones de euros.

El porcentaje de Acciona es similar al de Sacyr. En esta última la diferencia ha sido del 61,4%. Sacyr pasó de 122 millones de beneficio neto atribuible a 47 millones. Por último, y entre las constructoras que han mantenido en verde esta magnitud, FCC. En su caso, el descenso ha sido del 25,1%. De los 233 millones de euros de los nueve primeros meses de 2019, a los 174,5 millones en idéntico periodo de 2020.

OTRAS CONSTRUCTORAS: FERROVIAL Y OHL

Todas las grandes constructoras se han visto afectadas por la evolución de la pandemia, de puertas adentro, como de fronteras afuera. La paralización de las obras en algunos países, o el confinamiento, han hecho, por ejemplo, que el tráfico descendiese en autopistas y aeropuertos. En este último caso, Ferrovial es un claro ejemplo.

Ferrovial pasó de un beneficio neto atribuible de -104 millones de euros en los nueve primeros meses de 2019, a otro de -498 millones de euros en similar periodo de 2020. Una diferencia de 394 millones. Su división de Autopistas alcanzó su punto más bajo en abril, aunque luego se fue recuperando de manera paulatina. El negocio de Ferrovial que más fuertemente se ha visto impacto ha sido el de Aeropuertos. Por ejemplo, en Heathrow (Londres), la caída del tráfico ha sido del 68,9% en los nueve primeros meses del año. En el caso de los aeropuertos de AGS (Aberdeen, Glasgow y Shouthampton), ese porcentaje fue todavía superior: 73,1%.

Por lo que respecta a OHL, las pérdidas de enero a septiembre de 2020 han sido de 114,2 millones. Se trata de 103,8 millones más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se situaron en 10,4 millones.

DIVISIONES

Una de las divisiones que también se ha visto afectada en las constructroras por la pandemia ha sido la de Servicios. Las restricciones de movilidad afectaron al mantenimiento de las infraestructuras de transporte. Por otro lado, hubo que reforzar las actividades de limpieza y desinfección. En el caso concreto de ACS, su filial Clece ha pedido a las administraciones públicas que le compensen los gastos derivados del covid-19. Los cifra en 7,2 millones de euros.

En el zurrón de las constructoras, Sacyr, por ejemplo, cuenta con una buena liquidez. En el caso concreto de Ferrovial, dicha liquidez ha alcanzado su nivel record, con 7.541 millones de euros. Otros, como FCC, han conseguido reducir su deuda financiera neta (13,8%). Mientras que Acciona ha continuado con su ritmo inversor y no ha retrasado ningún proyecto de generación renovable.

Trasplante de pelo: Los cuidados que necesita tu mata de pelo tras el injerto capilar

0

Sí, hasta hace muy poco, plantearte hacerte un injerto capilar era un tema tabú. El qué dirán, hacía que muchos hombres tuvieran demasiada vergüenza para quitarse de encima este gran estigma. Por suerte, famosos como Rafa Nadal que han recurrido a este tratamiento para eliminar su calvicie, han ayudado a que el trasplante de pelo se convierta en algo habitual.

Pero, una vez superado ese miedo a la opinión de los demás, la mayor preocupación de muchos hombres tiene que ver con la forma en la que han de tratar a su nuevo cabello tras un trasplante de pelo. Te traemos muy buenas noticias: es más fácil de lo que piensas. Y sí, seas mujer u hombre, la forma de cuidarte tras esta cirugía estética es exactamente el mismo. Así que quítate de encima el miedo y plantéate seriamente mejorar tu aspecto físico.

No te plantees un trasplante de pelo en el extranjero

El tema de los injertos capilares en Turquía está en boca de todos. La opción de viajar a Estambul, o cualquiera del resto de ciudades turcas donde te puedes someter a este procedimiento estético, está en plena actualidad. ¿El motivo? Que el coste de esta operación es entre tres y cuatro veces más barato que en España.

Pero, hay que tener en cuenta que, muchas veces, lo barato sale caro. Y hacerte un trasplante capilar en Turquía es un completo error. Más que nada porque, los resultados finales no se aprecian hasta pasados, como mínimo, 6 meses. ¿Qué pasa si no tienes los resultados esperados en España? Pues que reclamas a la clínica. ¿Y si te has operado en Turquía? Pues que tendrás que viajar, otra vez, al país turco para reclamar. Por no hablar de los problemas de infecciones que pueden surgir.

Hombre pensando trasplante de pelo

Por este motivo, debes desechar completamente esta posibilidad. En serio, no vale la pena para nada. Más que nada porque es bastante importante tener un seguimiento médico que pueda ver los avances. Así que, aunque encuentres una buena clínica en Estambul, que las hay, a no ser que residas en la capital turca, olvídate de esta opción. Más que nada porque, una de las cosas más importantes a la hora de cuidar un trasplante de pelo, es asistir a todas las visitas programadas con tu médico.

El motivo es muy sencillo: el profesional debe ver los progresos que has realizado. Además de controlar cualquier tipo de infección, ofrecerte los productos necesarios para cualquier situación que aparezca y darte soluciones ante posibles problemas.

Una vez tengas esto claro, has de saber que tu nueva mata de pelo tardará un año en aparecer. Y durante ese tiempo, tu trasplante capilar necesitará unos cuidados muy determinados para mantenerlo en buenas condiciones. Para empezar, los primeros días no te puedes tocar el cabello más que lo mínimo e imprescindible. Tampoco puedes ponerte boca abajo el mismo día del trasplante de pelo.

Más detalles sobre los cuidados necesarios tras un trasplante capilar

Más tarde, y durante los primeros seis meses, deberás utilizar un champú indicado para este tipo de tratamientos. No, tu trasplante capilar no se puede cuidar con cualquier champú. Necesitas uno que no afecte al PH, por lo que es muy importante que sigas las instrucciones de tu médico.

Además, aunque seas un fanático del deporte, olvídate de practicarlo durante el primer mes. No, no puedes hacer ningún tipo de actividad física fuera de lo habitual. Y ojo, que una vez pasado este tiempo, podrás volver a la normalidad, aunque con limitaciones. Olvídate durante, como mínimo, seis meses de jugar al fútbol, natación o cualquier tipo de deporte que pueda implicar utilizar la cabeza o ponerte un gorro.

Como habrás podido comprobar, los cuidados necesarios para que tu cabello se mantenga en forma tras un trasplante de pelo, son bastante sencillos. Eso sí, un error puede ser fatal, así que sigue al pie de la letra los consejos y recomendaciones de tu médico. ¡Y disfruta de tu nueva mata de pelo!

Publicidad