miércoles, 9 julio 2025

Junta de Andalucía expresa cautela tras el cese del consejo de Abengoa

0

El consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, ha señalado que para que el Gobierno andaluz preste la ayuda de 20 millones de euros que Abengoa le reclama «debe crear una fórmula ad hoc», en la que ha asegurado estár trabajando, al tiempo que ha reconocido que ha expresado «cautela» a la espera de que la empresa arregle su situación interna», tras el cese del consejo de administración que se aprobó el martes en la reunión de la junta general extraordinaria de accionistas.

Bravo, durante un acto con la Cadena Ser Andalucía para la presentación del Proyecto de Presupuestos de Andalucía para 2021, ha señalado que «trabajamos en fórmulas jurídicas que tengan el apoyo de la Intervención y del Gabinete Jurídico».

«Estamos viendo con ellos la fórmula», ha asegurado el consejero de Hacienda, a quien este jueves, durante la sesión plenaria del Parlamento de Andalucía, el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha identificado como el interlocutor de Abengoa en el Gobierno andaluz.

El consejero de Hacienda, que ha esgrimido, como hiciera este jueves Bendodo, la relevancia que puedan tener los 20 millones que Abengoa espera del Gobierno andaluz en una operación de refinanciación de 500 millones, ha defendido sobre la petición de la ministra de Industria, Reyes Maroto, para que la Junta se implique y no deje caer Abengoa, que el Gobierno dispone de instrumentos como «el ICO y Cesce y nosotros, no.

«Me extraña que la ministra de Industria me llame cuando sabe que no hay una fórmula jurídica», ha apostillado Bravo.

El consejero de Hacienda ha sostenido que el Instituto de Crédito Oficial y la Compañía Española de Seguros de Créditos a la Exportación propicia que el Gobierno se pueda centrar «en las grandes empresas, mientras nosotros nos dedicamos a las pymes como hicimos con los 600 millones en avales a través de Garántia». El consejero de Hacienda ha defendido que se acordaron con el Gobierno «medidas complementarias a las suyas».

Aeropuertos sin pasajeros: alquiler de oficinas o nuevos centros logísticos

0

Los aeropuertos se enfrentan a un «necesario» proceso de transformación y diversificación de fuentes de ingresos para poder mitigar el descenso de pasajeros en todo el mundo a causa de la pandemia, según apunta el informe ‘Creando nuevos modelos de futuro de los aeropuertos’ de la consultora de estrategia y operaciones Kearney. Muchos aeropuertos en el mundo han optado por alquilan sus espacios como oficinas, asesoran a aeródromos de otros países o se han convertido en centros logísticos desde donde envían artículos de lujo, pues su oferta es amplia y tienen tiendas libres de impuestos.

De acuerdo con el reciente estudio de Kearney, la pandemia mundial está exponiendo las vulnerabilidades existentes en los modelos de negocio del sector, ya que actualmente los ingresos de los aeropuertos dependen en un 60% del tráfico de los viajeros. Los aeropuertos de la red de Aena cerraron el mes de octubre con un 81,9% menos que en el mismo mes del año pasado. El inmenso negocio que gira alrededor de los aeropuertos cambiará, aunque sea de modo transitorio, para sobrevivir en el desierto hacia la recuperación económica.

en este sentido, el informe aporta tres estrategias de diversificación clave para que puedan hacer que su negocio sea resistente a las perturbaciones externas y estén preparado para el futuro.

En concreto, desde la consultora recomiendan apostar por los activos inmobiliarios para extraer el máximo valor, iniciar ofertas de servicios de capex-light con una rápida salida al mercado y diversificar geográficamente la actividad principal.

Así, el informe extrae lecciones de los principales aeropuertos del mundo, incluidos el Aeropuerto de Frankfurt am Main en Alemania, el Aeropuerto Changi en Singapur, el Aeropuerto Internacional de Hong Kong, el Aeropuerto Charles de Gaulle en París y el Aeropuerto Schiphol en Ámsterdam, que han adoptado diferentes estrategias y modelos empresariales para diversificar sus fuentes de ingresos.

«Mientras que la mayoría de los aeropuertos de todo el mundo se están moviendo hacia flujos de ingresos no aeronáuticos, sólo unos pocos como Frankfurt o Changi están diversificando sus operaciones para generar retornos significativos de los flujos de ingresos independientes de los pasajeros, como por ejemplo utilizando activos inmobiliarios. Es necesario que los operadores de aeropuertos empiecen a considerar estrategias de diversificación para hacer más robustos sus modelos de negocio», ha señalado Pablo Escutia, socio de Kearney de España.

Según se explica en el informe, las disrupciones externas, como la pandemia de Covid-19, han afectado gravemente al sector de la aviación, dando lugar a una importante pérdida de valor e ingresos para los proveedores de servicios aeroportuarios como las aerolíneas, los operadores y los promotores. Tal es así que, según los informes de la industria, se espera que las aerolíneas de todo el mundo pierdan más de 300.000 millones de dólares (250.000 millones de euros) como resultado de la pandemia.

AENA, EL GRAN CENTRO COMERCIAL DE LAS AEROLÍNEAS

Mientras que las líneas aéreas viven procesos irreversibles en muchos casos, para Aena esta crisis de movilidad por el covid será sólo un mal sueño. En el negocio de las aerolíneas, no son precisamente las aerolíneas las mejor posicionadas, comenta Juan Luis Santos, profesor de Economía en la Universidad CEU San Pablo, en declaraciones a MERCA2. En este contexto, el gestor aeroportuario ese “gran centro comercial” de las aerolíneas, de obligado tránsito, durante horas, para todo aquel que quiera volar, “va a sobrevivir con toda seguridad”, afirma el experto.

“Más que tarifas aeroportuarias sus ingresos se basan en su actividad como centro comercial” comenta Santos. Tiene su público asegurado por el trasiego de pasajeros que usan el transporte aéreo. Como “superficie comercial” no tiene tantos costes y además tiene la capacidad de endeudarse más. Sus resultados “no son malos, ha dejado de ganar dinero, pero no tiene casi pérdidas”, además “sigue teniendo flujo de caja”, porque pese a que algunos aeropuertos españoles son deficitarios “las islas, Madrid y Barcelona” los compensan.

En la actualidad, el 51% de Aena está en manos del Estado a través de Enaire, después, el segundo mayor accionista del gestor de aeropuertos es el fondo TCI, gestionado por el británico Christopher Hohn (con el 8,2% del capital), según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Tras ellos, Capital Research & Management (3,2%) y BlackRock (3%).

Marcos de Quinto confía en la viabilidad de Abengoa y en la ayuda de la Junta de Andalucía

0

Marcos de Quinto, propuesto para presidir Abengoa por los accionistas minoritarios agrupados en la asociación AbengoaShares, se ha mostrado confiado en la viabilidad de la multinacional andaluza y en que la Junta de Andalucía pueda encontrar una fórmula para «ayudarla» si ve que hay una empresa «unida» y que tiene un «proyecto».

Así lo ha trasladado el ex vicepresidente ejecutivo de Coca-Cola y ex diputado de Ciudadanos (Cs) en el Congreso en una entrevista en el programa ‘El mirador de Andalucía’, de Canal Sur Radio, apenas dos días después de la Junta General Extraordinaria que Abengoa celebró el pasado martes a petición de los citados accionistas minoritarios y en la que se aprobó el cese del consejo de administración presidido por Gonzalo Urquijo, que ha quedado vacante de forma temporal hasta la próxima junta general, convocada para su celebración el 21 ó 22 de diciembre.

Marcos de Quinto ha explicado que su «intención es meter un poquito de racionalidad y tranquilidad a todo el mundo, sobre todo, por supuesto, de Abengoa, porque en estos momentos lo que se requiere es una solución consensuada» para la «sostenibilidad» de la compañía.

Ha apuntado que cree que «no tendría que haberse llegado» a la situación actual de Abengoa, y ha justificado que unos «1.350 accionistas minoritarios» crearan la citada asociación AbengoaShares «por un tema muy sencillo de entender», el de que «se han sentido ninguneados, no atendidos por aquellos –el consejo de administración– que debían mirar por ellos», hasta el punto de que la situación se había vuelto «insostenible para ellos».

«De haber sido escuchados» estos accionistas, «de haber sido el consejo ahora reprobado un poco más sensible a ellos, la situación en la que está Abengoa hubiera sido mucho mejor que no hubiera sucedido todo lo que ha sucedido», según ha opinado De Quinto.

ABENGOA «NECESITA UN EMPUJÓN»

El empresario ha considerado que la compañía «en estos momentos necesita una ayuda, un empujón, pero es viable», y también cree que «puede ser una compañía de futuro, porque está operando en un sector, el de las renovables, que es absolutamente de futuro» y en el que tiene «una experiencia acumulada», de forma que «ha conseguido tener una implantación internacional relativamente importante.

Tras insistir en que «posiblemente lo que necesita en estos momentos» Abengoa «es una ayuda», ha apuntado que «tanto el actual consejo como los minoritarios lo que quieren es ayudar y empujar a la compañía, pero para eso deben ponerse de acuerdo y tener un consenso para empujar todos y remar en la misma dirección», según ha agregado.

Sobre la ayuda de 20 millones de euros que el consejo presidido por Gonzalo Urquijo viene reclamado a la Junta de Andalucía para Abengoa, Marcos de Quinto ha opinado que «probablemente» dicho consejo «reprobado no ha tenido suficiente tacto, porque amenazar con mover la sede, enfrentarse con la Junta, no creo que sea lo más adecuado cuando lo que se requiere es colaboración».

Además, ha cuestionado «la montaña que se ha montado» por parte del consejo de Urquijo con los citados 20 millones «cuando ese mismo consejo, en la Junta General Extraordinaria» convocada por los accionistas minoritarios, ha «anulado un bonus que se iban a dar 25 directivos por un valor de 58 millones», algo que «estéticamente no es lo más apropiado», según ha apuntado.

Ha insistido en llamar a «la prudencia», a «volver a la realidad, negociar», y se ha mostrado «seguro de que si la Junta de Andalucía ve que hay una empresa unida, que no hay problemas, que hay un proyecto, se encontrará alguna vía posiblemente para ayudar», pero no se debe «centralizar todo en una ayuda de 20 millones cuando hay ahora mismo ayudas del ICO o incluso de la SEPI a la que posiblemente también se podría acudir», según ha abundado.

De Quinto, que ha querido reconocer el «gran esfuerzo» que se ha realizado por parte de Abengoa en los últimos años, ha negado que se pueda hablar de «un plan De Quinto» para una empresa de la que es un «recién llegado», sino que lo que hay por parte de los citados accionistas minoritarios es «un plan muy racional, donde se está respetando más o menos el 70% del plan que está ahora sobre la mesa» por parte del consejo reprobado, pero con «unas disparidades importantes», según ha reconocido.

Ha indicado que mantiene en estos momentos «líneas de comunicación con quienes puedan ayudar a facilitar una solución» para Abengoa, y ha sostenido que para él «lo menos importante es si soy presidente» de la compañía, y su interés es que «los accionistas minoritarios que han llegado hasta este punto vean sus aspiraciones colmadas.

Ha querido dejar claro que, para él, los miembros del consejo de administración de Urquijo «gozan de todo mi respeto», pero cree que «la comunicación con los accionistas debería haber sido en otro tono», porque, además, «se les ha ocultado información, y esto es muy grave en una empresa cotizada», según ha advertido.

Asimismo, ha querido dejar claro que «todos los del actual consejo de Abengoa se van a una nueva empresa que han creado, AbenewCo 1, donde se han llevado los activos y la que seguirá generando negocio, y en la matriz, que es Abengoa S.A, van a dejar tres personas que son expertos en derecho concursal», de forma que «están ahí para enterrar Abengoa», según ha aseverado.

ESTRATEGIA «ARRIESGADA» DE ARRIMADAS CON CS

En otro orden de cosas, y al ser preguntado por la estrategia que la presidenta de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas, está impulsando en el partido, De Quinto, que ha dicho ser «admirador y amigo personal» tanto del expresidente de Cs, Albert Rivera, como de la actual líder del partido naranja, ha comentado que ella «está haciendo una estrategia muy especial, diferenciadora».

Arrimadas ha querido «diferenciar a Ciudadanos», según ha opinado De Quinto, que ha definido esa estrategia como «muy arriesgada», aunque también está logrando algo «muy respetable», como que, «de forma fehaciente, la gente vea» que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «está eligiendo el lado oscuro cuando puede tener otra elección.

«Es interesante en el escenario político alguien que se arriesgue a hacerlo, aunque demostrar esto te puede hacer perder al que ha confiado en otro tipo de estrategia cuando votó a Cs, pero eso lo dirá el tiempo», según ha abundado De Quinto. «Es una estrategia valiente» aunque «puede ser equivocada», ha resumido en relación a la que dirige Arrimadas.

En todo caso, De Quinto se ha mostrado convencido de que «España necesita un partido liberal en todo», como, a su juicio, es Cs «en lo individual y en lo económico», y si no existiera dicho partido, «alguien tendría que hacer algo parecido para cubrir su hueco», según ha opinado.

Alibérico compra a Repsol unos terrenos en Alicante para construir una segunda planta en la ciudad

0

Alibérico ha firmado la compra de unos terrenos a Repsol en Alicante, situados en la Avenida de Elche, para construir su segunda fábrica en esta ciudad, informó el grupo siderúrgico, que no precisó el importe de la operación.

La compañía familiar presidida por Clemente González Soler cuenta ya en Alicante con una fábrica de su filial, RedBond Composites, que nació en 2012 con la puesta en marcha de una línea de producción de paneles de aluminio para impresión digital.

En 2018, el grupo instaló una segunda línea con tecnología propia para ampliar su capacidad de producción y diversificar su gama de productos, consiguiendo así ofrecer los mayores paneles del mercado en cuanto a dimensiones se refiere. La compañía fabrica productos especialmente diseñados para impresión digital e imagen corporativa.

En los terrenos adquiridos a Repsol, Alibérico construirá en 2021 una nueva planta, contigua a sus instalaciones actuales, que constará de un edificio industrial de 7.500 metros cuadrados especialmente habilitada para llegar a los mercados americanos, en especial a Estados Unidos, donde el grupo tiene ya presencia a través de su filial Alucoil North America, propietaria de una planta de 81.000 metros cuadrados en Carolina del Sur.

Las ONG han alertado del impacto del COVID-19 en los niños

0

Save the Children, Cáritas, UNICEF, World Vision, Educo o Ayuda en Acción son algunas de las ONG que han expresado su preocupación sobre el impacto de la Covid-19 en la infancia, con motivo del Día Internacional del Niño que se celebra este viernes, 20 de noviembre.

El comité de Alcoa cree que la empresa dejará de facturar más de 150 millones hasta fin de año por la huelga

0

El presidente del comité de empresa de la factoría de Alcoa en San Cibrao (Cervo, Lugo), José Antonio Zan, ha calculado que la multinacional americana dejará de facturar a finales de este año 2020 «más de 150 millones de euros» en el marco de la huelga indefinida de la plantilla.

Estas «no ganancias» son consecuencia del paro que va para mes y medio (empezó el 4 de octubre) y que se mantendrá incluso más allá del 3 de diciembre, que es cuando el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia fijó el juicio sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) a 524 trabajadores.

Zan ha señalado que «de momento no se ha puesto nadie» en contacto con la representación laboral, «ni empresa, ni tampoco el Gobierno» central.

El sindicalista de Comisiones Obreras ha puesto el acento en la «repercusión» que está teniendo el paro «en las cuentas» de la empresa» por no dar salida «al material que está dentro de la planta».

Así, cifra en 50 millones de euros lo que se dejaría de ingresar cada mes, que a final de año se podrían traducir en «más de 150» millones de euros.

«Ese es dinero que no se factura. Nosotros tenemos que seguir produciendo, no se produce aluminio para vender, solo producimos para que no se paren las cubas y por lo tanto la actividad», ha recordado.

Endesa alcanza los 500.000 clientes en Portugal y consolida su posición

0

Endesa ha alcanzado la cota de los 500.000 clientes en Portugal, considerando particulares y empresas tanto en luz como en gas natural, con lo que se consolida como el segundo operador del país, informó la energética.

Conforme los datos del boletín mensual de la Entidad Reguladora de los Servicios Energéticos (ERSE) de septiembre sobre el mercado liberalizado de electricidad luso, Endesa lidera el segmento de grandes consumidores en Portugal, con un 24,8% de cuota de mercado, y tan solo por detrás de la lusa EDP.

En todos los segmentos, Endesa está muy enfocada en la digitalización e innovación, para mejorar la experiencia del cliente en todas las gestiones con la compañía.

Así, en residencial, hace años lanzó la factura digital interactiva, una factura digital que sirve como aplicación para realizar las principales gestiones.

Además, los datos del organismo regulador luso revelan que, en el segmento residencial, la energética dirigida por José Bogas es la comercializadora que mayor número de clientes captó desde enero, tanto en electricidad como en gas natural.

70.000 CONTRATOS NUEVOS EN UN AÑO

El director general de Endesa en Portugal, Nuno Ribeiro da Silva, destacó que las ventas han aumentado un 49% con respecto a 2019, «lo que supone un incremento de más de 70.000 contratos en un año».

«Todo ello mediante crecimiento orgánico, algo que ninguna otra comercializadora energética ha logrado en el mercado ibérico. Nuestra estrategia en Portugal está basada en la transparencia, la innovación y la sostenibilidad. El objetivo de Endesa es que el consumidor residencial pueda elegir un proveedor de energía que le ofrezca un servicio de calidad a precios justos», añadió.

En lo que respecta al segmento empresarial ‘B2B’, Nuno Ribeiro da Silva señaló que el objetivo del grupo pasa por «consolidar su posición de líder natural» en el sector de la electricidad dentro del mercado empresarial portugués.

«En este momento tenemos una cuota en el segmento empresarial de aproximadamente el 22,4%. Nuestro objetivo es crecer en número de clientes en todos los segmentos, con especial enfoque en el segmento de menor consumo y también en el sector público», dijo.

En lo que se refiere a la comercialización de gas natural, Endesa está también presente en el sector empresarial (B2B) con una cuota de 12,8% en grandes clientes y con el objetivo de mantener el segundo lugar. «Nuestra estrategia empresarial pasa por estar siempre al lado de nuestros clientes, porque son el ADN de Endesa desde el primer momento», subrayó.

APUESTA TAMBIÉN POR LA RENOVABLES EN PORTUGAL

Además, el grupo energético también ha retomado su apuesta en Portugal por la producción de electricidad a partir de energías renovables, con especial foco en la energía solar, con la adjudicación de un lote de 99 megavatios (MW) de potencia solar en la segunda subasta de energías renovables promovida por el Gobierno portugués.

Esta central, localizada en el Algarve, será desarrollada, construida y operada por la empresa de renovables del Grupo Enel, Enel Green Power, y constituirá el primer proyecto renovable con almacenamiento del grupo en la Península Ibérica.

El proyecto, cuya puesta en funcionamiento se prevé para 2024, estará ubicado en la región del Algarve y su construcción supondrá una inversión aproximada de 90 millones de euros.

Lagarde considera «imprescindible» completar la unión del mercado de capitales

0

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha señalado que resulta «imprescindible» completar la unión de capitales en la eurozona para acabar con la fragmentación de los mercados financieros y estimular un ecosistema más dinámico para la creación y expansión de nuevas empresas innovadoras que generen los empleos del futuro.

«Si queremos que surjan empresas nuevas e innovadoras después de la pandemia, los gobiernos deben eliminar las barreras para ellas. No se trata solo de suprimir las barreras regulatorias, sino también de crear un entorno empresarial dinámico», ha defendido Lagarde en su intervención en un congreso bancario en Fráncfort, donde ha recordado que las nuevas empresas requieren «no solo de la capacidad de entrar con facilidad, sino también de crecer rápidamente».

«La tasa de creación de empresas es similar en Estados Unidos y Europa, pero las empresas estadounidenses crecen más rápido», ha señalado la banquera central para advertir del papel determinante que puede desempeñar el sector financiero, particularmente en lo que se refiere a inversiones de capital.

«Una de las razones por las que la financiación en fase inicial es menor en Europa es que los mercados financieros nacionales están fragmentados (…) En el mundo de la posterior a la pandemia, completar la unión de los mercados de capitales ya no es algo deseable, sino imprescindible».

«Para alcanzar estos objetivos, se necesitan acciones políticas decisivas que van más allá del ámbito de la política monetaria, pero sin duda afectarán el entorno en el que operan los bancos centrales», ha concluido.

La producción de vehículos en España vuelve a bajar en octubre y acumula un descenso del 25% este año

0

Las plantas automovilísticas españolas fabricaron en el mes de octubre 265.504 vehículos, lo que supone una caída del 1,7% en comparación con el mismo mes de 2019, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

Así, en octubre la producción de automóviles volvió a caer, después de subir un 12,2% en septiembre. De esta manera, en lo que va de año se ensamblaron en las plantas ubicadas en territorio español hasta 1,80 millones de unidades, un 24,8% menos que en los diez primeros meses del ejercicio precedente.

Según explica Anfac, la caída de la producción en octubre cuando las exportaciones están creciendo demuestra «la importancia de la fortaleza del mercado interno también para las fábricas españolas».

Durante el mes de octubre, el mercado español cayó un 21% y se colocó como el tercer mercado que peor se está recuperando dentro del entorno europeo. Fue el país que mayor retroceso sufrió en comparación con Alemania (-3,6%), Reino Unido (-1,6%), Francia (-9,5%) o Italia (-0,2%), los principales mercados europeos.

«El mercado nacional supone el tercer mayor destino de compra de vehículos ‘made in Spain’, solo por detrás de Francia y Alemania, por lo que la lenta progresión de la demanda interna está siendo un factor determinante para la recuperación del ritmo de producción de las fábricas españolas», ha lamentado la asociación.

CRECE LA PRODUCCIÓN DE TURISMOS

Por tipo de vehículo, en España se produjeron 214.138 turismos en octubre, un 2,8% más, mientras que en lo que va de año se ensamblaron hasta 1,42 millones de unidades, un 24,1% menos.

Además, las factorías ubicadas en España produjeron el mes pasado 703 todoterrenos y ‘pick-ups’, un 82% menos, así como 6.573 unidades entre enero y octubre, un 80,9% menos.

La producción de vehículos comerciales e industriales cayó un 12,5% en octubre, con 50.663 unidades, y acumula un descenso del 23,7% en los diez primeros meses de 2020, con 373.166 unidades.

Por su parte, la exportación de vehículos suma su tercer mes en positivo, acumulando hasta octubre un total de 1,54 millones de vehículos enviados fuera de las fronteras españolas, reduciendo la caída anual hasta el 20,8%. Solo en octubre, se exportaron 230.785 unidades, un 3,7% más.

El PNV logra la supresión del impuesto al diésel e inversiones en Euskadi, lo que facilita su apoyo

0

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha anunciado este viernes que su formación ha llegado a un acuerdo con el Gobierno para la aprobación de cuatro enmiendas a los Presupuestos Generales para 2021, que incluyen la eliminación del llamado ‘impuesto al diésel’, un plan renove para la industria y varias inversiones para el País Vasco, que acercan a los nacionalistas a un pacto definitivo de apoyo a las cuentas públicas.

En una rueda de prensa en la Cámara Baja, Esteban ha destacado la importancia de estos «avances», dejando claro que no implican un apoyo definitivo de sus seis diputados a las cuentas públicas pero que sí lo facilitan.

En concreto, el PNV ha pactado la supresión del impuesto al diésel, 50 millones para la industria de la máquina herramienta, seis millones para el soterramiento de Zorroza, en Bilbao, para el cual ha anticipado un convenio con el Ayuntamiento antes de fin de año, y la creación de una nueva figura contractual para el desarrollo de la formación dual universitaria.

«PRECIPITAR» EL ‘IMPUESTO AL DIÉSEL’ «NO ES NADA BENEFICIOSO»

Sobre la supresión del impuesto al diésel, Esteban ha dicho ser «consciente» de que hay que ir avanzando hacia una fiscalidad ‘verde’ y a una transformación de la industria pero ha recalcado que también «hay que entender los mensajes que se dan», pues «la presión a la industria es muy fuerte».

Precipitar esta medida y ponerla en vigor no es nada beneficioso», ha asegurado, señalando que el Gobierno «sabía» su posición antes de presentar los Presupuestos. «Nos vimos sorprendidos por que se presentara, pero felizmente hemos llegado al acuerdo de que se cambie», ha aseverado.

Respecto a la formación dual universitaria, ha dicho que con la legislación vigente quedaba «excluida del ámbito universitario» y ha defendido que, además de mejorar el «aprendizaje», también facilitará la «empleabilidad» de los estudiantes.

«Esto es un comienzo. Tenemos que ir avanzando más, estas enmiendas no son suficientes», ha avisado, expresando su deseo que puedan verse aprobadas la próxima semana en Comisión o este mismo viernes en ponencia, sin descartar que a lo largo del fin de semana puedan concretarse nuevos compromisos para modificar las nuevas cuentas.

«LA PROXIMIDAD DE PODEMOS Y BILDU NO ES DE HOY»

Preguntado por si el PNV se sintió ninguneado por el principio de acuerdo del Gobierno con Bildu a los Presupuestos, Esteban ha respondido que no –«Eso es para grupos que no confíen en ellos mismos o no estén convencidos de la trayectoria que lleven», ha dicho– y ha añadido que tampoco le sorprendió porque «la proximidad entre Podemos y Bildu no es de hoy».

En todo caso, ha admitido «no tener claro» si hay acuerdo o no con Bildu y, si lo hay, en qué consiste, pues «parece que lo había» pero «luego vino el desmentido». «Pero no quiero ponerme a interpretar lo de los demás», ha zanjado Esteban, para añadir que el PNV lo que hoy ha hecho es anunciar «algo tangible y concreto».

Respecto a si el PNV está negociando con el PSOE y Unidas Podemos o directamente con el Gobierno, Esteban ha respondido que la interlocución es «única» con el Ejecutivo, pero que en él incluyen ministerios dirigidos por Unidas Podemos, como el de Trabajo y Universidades con cuyos titulares ha venido hablando estos días.

Finalmente, preguntado sobre a qué respondió la advertencia este jueves del líder del PNV, Andoni Ortuzar, al presidente Pedro Sánchez para que diera «un puñetazo en la mesa» ante la decisión de Podemos de firmar, por su cuenta, una enmienda sobre desahucios con ERC y Bildu, Esteban ha dicho que «chirría mucho y es muy disfuncional» que, habiendo negociado ya los Presupuestos, Unidas Podemos «se ponga a hacer una enmienda con otros grupos que no son de la coalición».

En todo caso, ha querido dejar claro que la negociación entre el Gobierno y el PNV en las últimas 24 horas, y que ha dado lugar a la aprobación de un primer paquete de medidas, ha sido «frenética» porque si bien tenían cosas habladas, aún había «muchas incógnitas» por despejar.

Ana Botín defiende que Santander es un banco global e insiste en crecer solo

0

Ana Botín destaca que el Banco Santander no es solo una entidad española, sino un banco global e insiste en que está cómoda con su escala. Además, cuenta con margen para crecer orgánicamente (es decir, solos) por lo que no tiene planes de consolidación en España y está enfocado en el desarrollo de sus plataformas globales.

Así lo explica la presidenta del banco en una entrevista con Bloomberg TV, en una semana clave, pues se ha conocido que BBVA y el Banco Sabadell mantienen conversaciones para abordar una fusión, tal y como ya están haciendo CaixaBank con Bankia, y Liberbank con Unicaja.

En medio de esta oleada, el Santander sigue en el centro de las miradas. Aunque los expertos consideran que sus planes van más allá de nuestro país y se centrarían en una fusión transnacional, con alguna entidad europea.

PLANES EN EUROPA

Además, durante la última junta de accionistas, Ana Botín anunció que el banco quiere aprovechar su escala para generar valor de forma orgánica y unificar sus negocios en Europa mediante tres cambios: la integración de Santander Consumer Finance y Openbank. La creación de una de las mayores plataformas de pago en el mundo. Y el desarrollo de One Europe.

Con todo, podrá generar mayores ingresos y ahorrar costes adicionales. En concreto, prevé ahorrar 1.000 millones de euros en España, Portugal, Reino Unido y Polonia en los próximos dos años. En España y Polonia, ya se ha adelantado el plan de reestructuración que la entidad llevará a cabo. 

En la entrevista con Bloomberg, Botín también habla sobre la preocupación de algunos reguladores respecto a las provisiones. En este sentido, asegura que el banco cuenta con más visibilidad sobre las posibles pérdidas crediticias que aparecerían en 2021 o 2022, ya que dos tercios de las moratorias concedidas han vencido. Además, han provisionado «una cantidad significativa hasta septiembre» y, aunque con la segunda ola vendrán meses difíciles, contemplan números realistas.

NORMALIDAD EN JUNIO

Por otro lado, Botín afirma que la situación en términos macroeconómicos está «mucho mejor en comparación con hace unas semanas», pues hay más visibilidad, aunque sostiene que los gobiernos deben seguir apoyando a las empresas.

En este sentido, estima una vuelta a la normalidad «en mayo o junio» del próximo año. «Creo que es una fecha razonable de vuelta a la normalidad (…). Creo que la economía sorprenderá al alza en 2021″, matiza.

En cuanto a la prohibición del Banco Central Europeo (BCE) sobre el reparto de dividendos, que será ser revisada en diciembre, Botín reconoce que no hay certidumbre en cuanto al posible levantamiento del veto.

Ryanair extiende la anulación de su tasa de cambio de vuelo para las reservas de diciembre y enero

0

La aerolínea ‘low cost’ Ryanair ha anunciado este viernes que extenderá la anulación de su tasa de cambio de vuelo a todos los clientes que reserven vuelos para viajar durante diciembre de 2020 y enero de 2021.

Según ha explicado la compañía a través de un comunicado, los clientes que reserven sus viajes en diciembre y enero podrán cambiarlos sin cargo alguno para viajar hasta el 30 de septiembre de 2021. Además, estos cambios deberán hacerse al menos 7 días antes de la fecha de salida de reserva original.

«Con el fin de proporcionar la mayor flexibilidad y confianza posible a nuestros clientes durante los meses de invierno, hemos ampliado la eliminación de nuestra tasa de cambio de vuelo a las reservas de diciembre y enero porque los planes cambian. De este modo, nuestros clientes podrán planear futuros viajes durante Navidad, Semana Santa o verano con la tranquilidad de saber que podrían cambiar sus vuelos de fecha sin cargo adicional», ha señalado Dara Brady, director de Marketing & Digital de Ryanair.

Los sindicatos amenazan con movilizaciones si no se refuerzan las plantillas públicas

0

CSIF, CC.OO. y UGT han advertido este viernes al Gobierno de que convocarán movilizaciones en el sector público si no se negocia un refuerzo de las plantillas ante la crisis del Covid-19.

Los tres sindicatos han registrado una protesta formal en el Ministerio de Política Territorial y Función Pública «por la ausencia de negociación en materia de empleo público y condiciones de trabajo».

Los sindicatos exigen eliminar la tasa de reposición de vacantes en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para que se puedan ofertar todas las plazas necesarias, recuperar el empleo público perdido, incrementar las plantillas, y reducir la temporalidad al 8%, frente al 28% actual.

En este sentido, denuncian en su escrito que más del 60% de las plazas de empleo público no se han convocado, a las que hay que sumar las correspondientes a los procesos de estabilización, «que ni siquiera están negociadas».

CSIF, CC.OO. y UGT piden también agilizar los procesos para reducir «al mínimo» el tiempo entre la aprobación de las plazas, su convocatoria y la ejecución completa, con la incorporación definitiva del personal.

Al mismo tiempo, proponen sancionar el fraude o abuso en la contratación de personal temporal en el sector público. Para ello, consideran imprescindible justificar la necesidad de contratación y establecer mecanismos sancionadores para los gestores públicos y/o las administraciones que incumplan los acuerdos de estabilización.

Renfe apuesta por las ‘autopistas ferroviarias’ para unirse al e-commerce

0

El comercio electrónico ha sido la gran revolución de 2020 y continúa con su avance sin frenos. Muchos inversores han visto el filón en la inmologística, y las empresas de transporte por carretera también han visto aumentar su negocio, y Renfe podría convertirse en su aliado para diseñar esta estrategia de intermodalidad.

Renfe está valorando su entrada en el comercio electrónico a través del fomento de las llamadas ‘autopistas ferroviarias’, a través de las cuales los trenes sean capaces de conectar con los camiones solo en la última parte del proceso de entrega al cliente.

Así lo ha adelantando el consejero delegado de Renfe Mercancías, Joaquín del Moral, durante su participación en la sede de la CEOE del ‘Informe Prospectivo sobre el futuro del transporte de mercancías en España’.

Del Moral ha trasladado la intención de la filial del operador ferroviario de querer aportar mejores soluciones para el transporte y de «mirar hacia el futuro intentando estar en negocios emergentes» en los que Renfe todavía no está presente.

La intención de la compañía es utilizar semi-remolques en las distancias largas por medio de ‘autopistas ferroviarias’, con el objetivo de que los bienes que transporta sean traccionados en la última milla por camiones y otros medios de transporte por carretera con conductor.

Además del impacto positivo que este sistema tendría en la descarbonización de la economía, Del Moral ha afirmado que esta solución podría atajar también el problema que tiene el sector del transporte por carretera para encontrar conductores en el largo recorrido.

«Tenemos que hacer un trabajo interno profundo que consiga aumentar la productividad, cuidando a nuestros clientes, buscando nuevos negocios y entrando en actividades donde aún no estamos, de forma que colaboremos con otros modos de transporte», ha añadido Del Moral.

INTERMODALIDAD

En esta intermodalidad del transporte también ha hecho hincapié el secretario de Estado de Transportes y Agenda Urbana, Pedro Saura, encargado de clausurar el acto, argumentando la importancia de invertir en la intermodalidad para hacer del transporte un sistema «más resiliente, eficiente y competitivo«.

Por ello, Saura ha destacado que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año incrementan los recursos destinados a esta intermodalidad, con el objetivo de que todos los medios de transporte se puedan integrar y haciendo del sistema uno mejor preparado para afrontar cualquier futura crisis.

Desde la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), entidad que ha encargado la elaboración del informe, su presidente, Marcos Basante, ha tenido la mando a Renfe Mercancías para «sentarse en la mesa» y estudiar la intermodalidad del transporte, asegurando que no ve al operador «como oposición, sino como aliado en la ecología.

Basante también ha señalado que 2021 será un año complicado, tras los efectos de la pandemia, pero que el sector «no se va a rendir y seguirá invirtiendo», al mismo tiempo que ha defendido ser una de las actividades que más ha reducido sus emisiones y celebrando la aprobación por parte del Gobierno de la bajada de la edad mínima para conducir camiones a los 18 años, que puede incentivar así la falta de talento joven en el sector.

Por último, el consejero delegado de Grimaldi Logística, Mario Masarotti, también se ha referido a la intermodalidad, señalando que en España «hay mucho que hacer en este sentido», y ha defendido los planes de crecimiento de su compañía, tras haber ordenado 12 nuevos barcos pese al contexto de la crisis sanitaria.

Accenture adquiere la española Arca para impulsar sus capacidades de red 5G

0

La compañía global de servicios profesionales Accenture ha adquirido la empresa española de ingeniería especializada en servicios de red Arca, una operación que le permitirá impulsar sus capacidades de red de la nueva tecnología móvil 5G, según ha informado la firma en un comunicado.

Accenture detalla que esta adquisición refuerza su papel como «socio clave» en el diseño, construcción, implementación y operación de servicios de red (voz, datos, vídeo, fijo, móvil, 5G, IoT) para empresas de diversos sectores como telecomunicaciones, industrial, energía o infraestructuras.

Además, impulsará sus capacidades de red en España y Portugal, ofreciendo a las empresas «un conjunto completo de servicios de transformación», que van desde el diseño de red 5G, hasta su construcción, operación o el desarrollo de servicios industriales, entre otros.

Arca ofrece una amplia variedad de servicios de operaciones de red que incluyen el diseño, la construcción, la implementación, la optimización y la gestión de la infraestructura de telecomunicaciones, integrados en una plataforma que automatiza la monitorización de la red, optimiza los procesos y predice anomalías del sistema.

Accenture asegura que la combinación de estos conocimientos y experiencia con su plataforma SynOps potenciará su capacidad para «ayudar a las organizaciones a cambiar su modelo operativo de red y comunicaciones hacia nuevas fuentes de crecimiento.

El presidente de Accenture en España, Portugal e Israel, Domingo Mirón, ha remarcado que para desarrollar todo su potencial, las compañías deben actuar ahora y adoptar la estrategia «correcta» que les permita crear nuevas soluciones de negocio, habilitadas por la inversión en redes.

En este contexto, Mirón ha asegurado que con esta adquisición, que ha contado con Arcano como asesor financiero en la due dilligence y con Uría Menéndez como asesores legales, Accenture fortalece sus capacidades para «ayudar a los clientes a acelerar la transformación de su red 5G, desde el diseño hasta la implementación y la operación».

Por su parte, el consejero delegado de Arca, César Cid, ha subrayado que unirse a Accenture les permitirá avanzar en su «exitoso viaje de manera exponencial», al poder ofrecer sus capacidades conjuntas a escala global y aprovechar el «amplio conocimiento y experiencia» de Accenture en todas las industrias y mercados.

Arca fue fundada en 1998 y cuenta con una «vasta experiencia» trabajando con operadores de red, empresas de servicios de infraestructura de telecomunicaciones y otras grandes compañías para ayudarles a transformar sus negocios y procesos e implementar nuevas tecnologías de comunicaciones.

Además, también ofrece otros servicios como soporte de ventas, análisis, evaluación de procesos, aprovisionamiento y garantía de servicio. La compañía tiene 14 oficinas, distribuidas por toda España, en ciudades como Madrid, Valencia, Barcelona, Sevilla, Vigo y Málaga, en las que trabajan 640 empleados que se incorporarán a Accenture en España.

Lidl, en pleno conflicto jurídico con Thermomix, pone a la venta su robot de cocina el 28 de noviembre

0

Lidl, que se encuentra en pleno conflicto jurídico con Thermomix, vuelve a poner a la venta su robot de cocina ‘Monsieur Cuisine Connect’ de su marca propia SilverCrest el próximo 28 de noviembre en las 600 tiendas que tiene la compañía en España, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la cadena de supermercados vuelve a poner en el mercado uno de sus productos estrellas que reta a Thermomix con un precio competitivo de 359 euros frente a los más de 1.000 euros del robot de cocina de Vorwerk, que pide una indemnización a Lidl por presuntamente plagiar su patente.

Lidl ha recordado que su robot de cocina ofrece más funcionalidades que el resto de opciones que hay en el mercado y destaca por la posibilidad de conectarse a la red Wifi para descargar recetas gratuitamente y sin necesidad de suscripción, siendo el propio robot el que sigue el paso a paso a través de la pantalla táctil LCD, evitando así la necesidad de conexión Bluetooth y dispositivo móvil externo.

Además la capacidad de su vaso es de 3,1 litros y cuenta con 10 funcionalidades, entre las que destaca cocer, cocinar al vapor, batir y amasar, emulsionar, mezclar, picar, sofreir, pesas y triturar. Además, dispone de una báscula integrada en el recipiente que ayuda a pesar correctamente los ingredientes.

Por otro lado y como novedad para este año, la firma ha lanzado también el robot Monsieur Cuisine Mini para niños por 29,99 euros que incorpora pantalla a color, botón giratorio y símbolos sencillos de entender. Además, incluye un libro de cocina integrado y cinco recetas fáciles de preparar.

DENUNCIA DEL CREADOR DE THERMOMIX

Hace unas semanas el Juzgado Mercantil 5 de Barcelona inició el juicio a raíz de una denuncia del creador de Thermomix, que reclama una indemnización a los supermercados Lidl por comercializar un robot de cocina que supuestamente infringe los derechos de la patente por la invención de la máquina.

En la primera sesión, el juez escuchó el informe del perito de Vorwerk, la empresa que registró la patente, y el informe pericial de Lidl, quienes han contrapuesto argumentos sobre si la patente de Thermomix incorporó novedades suficientes respecto a otros robots de cocina anteriores.

La patente de Thermomix lleva por nombre ‘Máquina de cocina’, y la empresa considera que el supermercado la plagió en su robot de cocina llamado ‘Monsieur Cuisine Connect’, de la marca Silvercrest, por lo que reclama a Lidl una indemnización equivalente al 10% de las ventas de la máquina: la cantidad total no está calculada, y el juez sumará la cifra, en caso de condena a Lidl, una vez la sentencia sea firme.

Por su parte, Lidl mantiene que su producto no infringe los derechos de patente de Thermomix, y pide al Juzgado anular la patente porque considera que hay «falta de novedad» respecto a máquinas similares comercializadas antes que esta.

Para cenar o comer: reserva tu reservado

0

Una de las cosas que más nos gustan a los madrileños a la hora de salir es el ‘ver y ser vistos’. Pero a veces, y sobre todo ahora que el distanciamiento social se ha convertido en una prioridad, se agradece encontrar en esos restaurantes que nos encantan espacios privados donde urdir estrategias socioeconómicas, compartir secretos inconfesables entre amigas, entonar un cumpleaños feliz a voz en grito sin molestar a los demás comensales o, simplemente, sentirnos un poquito más COVID free.

Busques lo que busques cuando quieres privacidad, aquí proponemos un listado de reservados seguros, acogedores y aptos para todos los gustos, momentos y bolsillos.

HORCHER YSADDLE. LAS GRANDES MESAS DE PODER

HORCHER Merca2.es

Por todos es sabido que la mayoría de los tratos se sellan no en el despacho, sino en torno a un buen plato de comida y que salones como los de Jockey, Horcher y Zalacaín han sido testigos de muchas de las grandes decisiones económicas y políticas que se han tomado en España en el último medio siglo. En la actualidad, recién desaparecido el que fuera el primer tres ellas de la capital, Zalacaín, Horcher(Alfonso XII, 6. 91 522 07 31) continúa siendo una de las grandes mesas de poder en Madrid. Inmutable al paso del tiempo, ofreceuna exquisita cocina entroeuropea, un servicio impecable y tres reservados con distintas capacidades: El Salón, La Recepción y Downstairs, escenario este último, de los saraos privados de personalidades como Dalí, Charlie Chaplin, John Wayne o el omnipresente Ernest Hemingway. Por su parte, Saddle (Amador de los Ríos, 6, 91 216 39 36), inaugurado hace un año en el mismo local que ocupó Jockey hasta 2012 y con muchos guiños a su predecesor, cuenta con seis privados tanto para grupos como para parejas –hay un privado de dos–que quieran disfrutar en absoluta intimidad de una experiencia gastro de puro lujo.

CANDELA MADRID. IDEAL PARA NEGOCIOS Y REUNIONES INFORMALES

CANDELA MADRID Merca2.es

Candela Madrid (Uruguay, 1. 91 457 90 73) abrió sus puertas hace apenas tres meses y ya se ha ganado un merecido hueco en el corazón de los madrileños con una propuesta que recupera la esencia, la calidez y las recetas –como los callos, el rabo de toro, las albóndigas o el bacalao al pilpil– propias de las casas de comidas de siempre. Gracias a la privacidad de sus salones, es frecuentado por la élite económico-empresarial,aunque su situación –en el barrio de Hispanoamérica–, su trato cercano y su excelente relación calidad-precio lo hacen muy atractivo también para familias y grupos de amigos. Además de dos amplios reservados, cuenta con una mesa semiprivada para seis personas con vistas a la cocina.

LÚA. UN CLANDESTINO CON ESTRELLA

Lúa Merca2.es

El orensano Manuel Domínguez ejecuta en Lúa (Eduardo Dato, 5. 91 395 28 53) una cocina de autor atenta a la temporada, basada en el producto y la tradición gallegos y aderezada con técnicas e ingredientes de cocinas foráneas. Amén del punto que le da al pulpo –ingrediente estrella tanto de la informal barra como del comedor distinguido con una estrella Michelin–, uno de los secretos mejor guardados de Lúa es su coqueto privado, que muy pocos conocen y que resulta muy agradable para celebraciones íntimas o encuentros de trabajo.

ALLARD EXPERIENCE. CON EL SELLO DEL CLUB ALLARD

Allard Merca2.es

Allard Experience (Ferraz, 2. 673 838 991), sello al que pertenece el estrella Michelin El Club Allard, dispone de ocho espacios para grupos con capacidades de entre seis hasta 150 comensales. Se ubican en el mismo edificio de estilo modernista que alberga el restaurante, la Casa Gallardo, y ofrecen techos de hasta cuatro metros de altura y grandes ventanales que aportan luminosidad. En lo gastronómico se puede optar por distintos menús de mediodía a 28 € (de lunes a viernes desde las 13:30 h), menús de grupos para las cenas desde 55 € o las experiencias gastronómicas ideadas por el chef de El Club Allard, José Carlos Fuentes, con precios a partir de 105 €.

PAPÚA COLÓN. ALEGRÍA PARA EL BODY

Papúa Colón Merca2.es

Puro optimismo es lo que se respira al entrar por la puerta de Papúa Colón (plaza de Colón, 4. 91 5766897) tanto por su exótica y colorida decoración –inspirada en Papúa Nueva Guinea– como por el hecho de que en plena pandemia sigan abriendo nuevos conceptos que animen el panorama gastro madrileño. Su reservado tiene capacidad para hasta doce personas –ahora seis, por normativa– y acceso privado y es ideal para pasar un buen rato entre amigas/os por el buen rollo que contagia el local, su divertida propuesta culinaria y su amplia carta de cócteles, que invitan a viajar, ahora que no se puede de otra manera, con el sentido del gusto.

GURU LAB. EL LABORATORIO CREATIVO DE DIEGO CABRERA

Restaurante Kappo Merca2.es

GuruLab es el taller de investigación y desarrollo creativo del barman Diego Cabrera y su equipo; el lugar donde nacen las ideas que dan forma a la propuesta de sus dos coctelerías: la icónica Viva Madrid y Salmon Guru, situada en el puesto 22 de la lista de los 50 mejores bares del mundo. Pero también es un espacio semiclandestino que puede reservarse para eventos privados. Se accede con código desde la calle Echegaray previa reserva (administracion@twistdenaranja.com) y está concebido como una cocina tipo americana, con zona de trabajo y una gran mesa corrida para hasta 20 comensales –aunque el aforo se adapta a lo permitido por las autoridades en cada momento– porque según explica su creador «cuando das una fiesta en casa, la cocina es donde pasa lo mejor». Pueden organizarse desde talleres y master-classes, catas y experiencias sensoriales, hasta cenas maridadas con coctelería.

LA MARUCA, FISMULER, SALINO Y KAPPO. PARA VER SIN SER VISTOS

Fismuler Madrid Merca2.es

Otros restaurantes tienen opción de mesas semiprivadas en las que disfrutar de cierta intimidad sin dejar de evadirse del todo del ambiente de la sala. Es el caso, por ejemplo, de La Maruca de Velázquez (Velázquez, 54. 91 781 49 69), un restaurante con el sello de calidad y regularidad del grupo de origen cántabro Cañadío; del siempre animado Fismuler (Sagasta, 29. 91 827 75 81) de Nino Redruello; de Salino (Menorca, 4. 91 214 16 82), el último proyecto de los hermanos Aparicio –Cachivache y La Raquetista–, situado junto al Retiro; y de Kappo (Bretón de los Herreros, 54. 91 042 00 66), el sublime japonés de Mario Payán.

Hierro: fecha de estreno, personajes y trama de la Temporada 2

0

Con el éxito de Antidisturbios todavía reciente, Movistar no quiere perder ni uno solo de los espectadores que parece fiel a sus series. Lo cierto es que la ficción española está dando la talla en los últimos años, y la audiencia lo agradece. Directores y guionistas valientes y creativos, unidos a un buen reparto y a tramas inteligentes parecen ser el trío de ases ganador de las series españolas. Precisamente una de estas series, Hierro, acaba de anunciar fecha de estreno para la temporada 2. Te contamos todo lo que sabemos.

Serie avalada por crítica y público

144485 Merca2.es

La primera temporada de Hierro se convirtió en uno de los mayores éxitos de Movistar. Considerando además, las dificultades a las que se enfrentaba, pues fue estrenada en verano. Pero además, no fue un verano normal, sino este verano de 2020 en el que tras el confinamiento, el público estaba deseoso de salir a la calle y no permanecer ni un segundo más en casa frente al televisor. Aún así, según datos de la cadena, Hierro se encuentra entre las cinco series más vistas (en canales de pago) de la plataforma. Además, ocho de cada diez espectadores la empezó y la terminó el mismo día. 

El secreto del éxito

1 IcZG9f7K9Pbd1SiAc1NH8A Merca2.es

Desde hace unos años, asistimos a un éxito sin igual de las series nacionales. Algo ha cambiado en la ficción española para que ahora gran parte de nuestras series arrasen en audiencia no solo en nuestro país sino también fuera de nuestro territorio. Como en Hierro, uno de los motivos parece ser que las productoras apuesten por directores y guionistas jóvenes pero avalados por gran trabajos anteriores. Ese es el caso de Pepe y Jorge Coira, creadores y directores de Hierro, que parten de una historia convencional y la convierten en una serie ejemplar, con una trama estupenda y unos personajes magistrales.

Temporada 2

Hierro imagen destacada El Palomitron Merca2.es

Cuando la temporada 1 de Hierro tocaba a su fin, Movistar animó a la audiencia prometiendo una segunda temporada. Ahora, a pesar de los inconvenientes por la pandemia de coronavirus, dicha temporada ya es oficial. En concreto, la plataforma de Telefónica ha anunciado su estreno para febrero de 2021. El rodaje de esta temporada comenzó en febrero, pero tan solo un mes más tarde tuvo que suspenderse por el coronavirus, y no se ha podido retomar hasta el pasado mes de junio. No obstante desde Movistar creen que la audiencia volverá a serle fiel a la serie.

Personajes

Cabecera Latte 2 Merca2.es

Candela Peña, en su papel de la jueza Montes, volverá a ser la gran protagonista de la ficción. Y también lo será la isla del Hierro, donde se rueda íntegramente la serie, como en la temporada 1. Como dicen los hermanos Coria «la isla es un personaje más, porque se convierte en un ambiente asfixiante que condiciona también el destino de los personajes». También el argentino Darío Grandinetti repite con su personaje. Veremos qué les sucede a sus personajes en estos seis nuevos episodios.

La trama

MV5BYjBhYjBmMzAtOWIzOC00ODAzLWI4MWMtNWNiYmYwODYwY2RiXkEyXkFqcGdeQXVyNzg3NzY0NDk@. V1 SX1777 CR001777888 AL Merca2.es

En la primera temporada, la jueza Montes (Candela Peña) se ayudaba del sospechoso empresario Díaz (Darío Grandinetti) y parece que esa combinación que tan bien funcionó en la primera temporada de Hierro se mantendrá en cierta medida en la segunda pues sus caminos se vuelven a encontrar. En esta ocasión, la jueza no tendrá que resolver un asesinato sino ocuparse de un caso de custodia infantil pero que también estará marcado por la violencia, la venganza y la codicia. Los espectadores ya cuentan los días, pues en poco más de dos meses, los nuevos capítulos de Hierro estarán disponibles otra vez en Movistar.

Majorica anuncia el concurso de acreedores, con Fernando Martínez como administrador concursal

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes la declaración del concurso de acreedores de Majorica S.A.U., en la que se nombra al abogado Fernando Martínez Sanz como administrador concursal.

El BOE recoge así una resolución del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Palma firmada el pasado 12 de noviembre. Martínez Sanz aceptó el cargo de administrador concursal el día 10.

Con este auto se acuerda la suspensión de las facultades de administración y disposición de Majorica, que quedan sustituidos por el administrador concursal. Éste deberá encargarse de la gestión económica de la empresa, como la renegociación de deuda, la búsqueda de inversores, o un posible ERE que se anunció a los trabajadores al informar del concurso.

Además, el Juzgado efectúa el llamamiento a los acreedores para que comuniquen al administrador la existencia de sus créditos conforme a la ley, presentándolos en la dirección postal del despacho de Martínez en Castellón o a través de correo electrónico.

El concurso de acreedores responde a la difícil situación económica que atraviesa la empresa perlera, con sede en Manacor. Majorica ha notado con fuerza el impacto de la crisis del Covid-19, debido a que sus ventas están estrechamente vinculadas al turismo -con puntos de venta en aeropuertos y cruceros-.

Como consecuencia, Majorica, que aplicó un ERTE parcial hace meses, ha entrado en suspensión de pagos. Por el momento, los trabajadores en activo han cobrado la mitad de la nómina de octubre y se prevé que el resto lo reciban próximamente, según fuentes de CCOO.

El director general de Majorica, Didier Grupposo, explicó en declaraciones a Europa Press que se prevé cerrar el año con una cuarta parte de las ventas que se registraron en 2019. Durante la pandemia se intentaron buscar fórmulas para superar la crisis, pero las malas cifras de septiembre y octubre, tras un verano de escasas ventas, obligaron a presentar el concurso voluntario de acreedores.

Grupposo indicó que la prioridad es cumplir con los trabajadores y que se les transmitió que cualquier ingreso iría preferentemente al pago de nóminas.

También confirmó la existencia de un grupo inversor interesado en Majorica, y aclaró que «no tiene la menor duda respecto a mantener la producción en Manacor». Se trata de un grupo español, formado mayoritariamente por personas de Mallorca, y según Grupposo se comprometen a mantener «más del 50 por ciento de la plantilla».

El consejo de administración de Viscofan aprueba la estructura organizativa del grupo como holding de empresas

0

El consejo de administración de Viscofan ha aprobado la estructura organizativa del grupo como holding de empresas dentro del proceso de crecimiento experimentado durante los últimos planes estratégicos, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, el órgano de dirección de la compañía ha decidido organizar Viscofan jurídicamente como un holding que agrupe participaciones en distintas empresas del grupo y facilite una mejor organización interna para continuar con su desarrollo.

Viscofan ya venía operando bajo una estructura de división corporativa que agrupaba la gestión y control de las participaciones del grupo en todo el mundo, y una división local que realizaba la actividad propia de la producción, comercialización y distribución de envolturas.

Con el cambio aprobado, según ha explicado la firma, se mantendrá el modelo de éxito de gestión en Navarra, que se consolidará gracias a una estructura organizativa con dos empresas, una centrada en la operativa local y otra dedicada a la actividad corporativa.

Para realizar este cambio organizativo, está previsto que los activos industriales y operativos de Viscofan en Navarra se transfieran a una compañía de nueva creación, Viscofan España SLU, con sede en Tajonar (Navarra) y dependiente en un 100% de Viscofan, que de este modo centrará su actividad en la titularidad de las empresas del grupo, su gestión y los activos y recursos destinados a ese fin.

La operación está previsto que se acoja al régimen de neutralidad fiscal y no supondrá cambios en las condiciones laborales de los trabajadores, manteniéndose sus actuales sedes y centros de trabajo en la Comunidad Foral.

La compañía ha estimado que la nueva estructura organizativa como holding de empresas sea efectiva en la segunda mitad de 2021 una vez cumplidos los requisitos legales establecidos.

Lidl: el mejor aceite del mundo y otros productos premiados por su calidad

0

En España hay una gran competitividad en el mundo de la distribución y los supermercados. Uno de los que más destaca es Lidl, siendo uno de los que más cuota de mercado tiene. Eso es por la elevada calidad de sus productos, pues algunos de ellos han sido premiados por organismos independientes.

Vamos a ver los productos de Lidl premiados por organismos independientes. Veremos la crema que hizo famosa la OCU, el mejor aceite de oliva del mundo y uno de los quesos más destacados que podemos encontrar, entre otras cosas.

[nextpage title= «1»]

Lidl tiene el mejor aceite de oliva del mundo

Lidl aceite Merca2.es

Uno de los productos más consumidos en nuestro país es el aceite de oliva, ya que es típico en la dieta mediterránea. Por ello, los supermercados se han enfrentado en una especie de “guerra” por ver quién tiene el mejor. Por el momento, el supermercado alemán lleva la delantera con Olisone Virgen Extra Selección Almazara, un aceite que tiene sello español al estar fabricado en Córdoba.

En concreto, ha conseguido la medalla de oro en la NYIOOC World Best Olive Oils Competition, una de las más prestigiosas del mundo. De este modo, estaremos posiblemente ante el mejor aceite del mundo. Lo mejor es que tan sólo cuesta 3,95 euros por cada botella de medio litro, mientras que los otros aceites destacados cuestan alrededor de 8.

[nextpage title= «2»]

El queso Roncero Gran Reserva es uno de los mejores del mundo

Lidl

Además del aceite de oliva, el queso también es típico de nuestra gastronomía. Por ello, los supermercados también luchan por ver quién tiene el mejor de todos. Lidl ha destacado también con el queso Gran Reserva Roncero, premiado en los World Cheese Award con el premio de bronce.

Este concurso es muy prestigioso, pues participan miles de quesos, los cuales son catados por cientos de especialistas. Eso sí, Mercadona también destaca aquí con su queso Entrepinares, el cual también ha sido premiado alguna vez. Además, su cuña de queso manchego añejo fue premiada también aquí. En concreto, destacaron su sabor y su textura.

[nextpage title= «3»]

El chocolate Fin Carré premiado por la OCU

Lidl

Si por algo destaca el supermercado alemán es por su chocolate. Todos conocemos las famosas tabletas de Fin Carré, un producto económico y con un gran sabor, siendo para muchos el mejor chocolate de todos.

Eso sí, no son imaginaciones nuestras, pues la OCU opina igual. En concreto, dijeron que es el mejor chocolate si miramos la relación calidad-precio. Esto es porque es realmente económico, más que la competencia, pero tiene una calidad bastante elevada, convirtiéndose así en un producto muy interesante.

[nextpage title= «4»]

La Crema Q10 Cien

Lidl crema cien día q10 Merca2.es

Lidl siempre ha destacado por sus productos de belleza, aunque el más popular es la crema Q10 Cien. Hace algunos años, la OCU señaló esta crema de día como la mejor de todas, a pesar de que tan solo costaba 2,99. El bajo precio y la calificación llamó la atención de la gente, así que el producto se agotó rápidamente de las estanterías.

A pesar de que el estudio no dejaba las cosas del todo claras, la popularidad de la crema aumentó muchísimo. En cualquier caso, por tan sólo 3 euros, tendrás una crema que funciona bastante bien como crema de día. Eso sí, Mercadona y su crema Sisbela está pisando fuerte y se han posicionado como la mejor alternativa.

[nextpage title= «5»]

Los productos de protección solar de Lidl que fueron premiados

Lidl spray solar Merca2.es

Cuando hace buen tiempo a todo el mundo le gusta darse un buen baño, aunque es algo que se debe hacer con protección para evitar quemaduras. El supermercado alemán lo sabe, demostrándolo con todos sus productos de protección solar de alta calidad.

Lo de calidad no es algo que digamos nosotros, sino algo demostrado por AENOR y la OCU en varios productos. Fue premiado en varios productos como el spray solar infantil de protección 50, la leche solar de adultos, el gel facial invisible y muchos más productos de este nicho. Además, también recibió primos por su gel de Aloe Vera after sun.

[nextpage title= «6»]

Manteca corporal

Lidl

Además de la crema Q10 Cien, la manteca corporal es otro producto que ha destacado. Esta manteca es un producto hidratante de alta calidad, con un aroma a chocolate muy agradable. Es un producto con una hidratación superior a las cremas, así que la OCU lo ha valorado de forma muy positiva.

La única pega es que es algo difícil de aplicar por su textura, pero si tienes paciencia, vas a notar la diferencia entre una crema estándar. Además, tiene un precio bastante bajo y un envase llamativo y práctico en forma de tarrina.

[nextpage title= «7»]

Limpiador facial Aqua Rich Lidl

Lidl

Después de ver la manteca corporal y la crema Q10 Cien, tenemos el limpiador facial Aqua Rich. En este caso, estamos ante una crema para la cara, sirviendo para limpiar las impurezas de la cara y para hidratar fácilmente.

La OCU lo ha destacado como un producto de calidad, pues es capaz de evitar la sequedad mejor que otros. Eso es porque no tiene aceites minerales artificiales, los cuales dificultan la transpiración de la piel y consiguen el efecto contrario.

[nextpage title= «8»]

Mascarillas quirúrgicas

Lidl mascarilla Merca2.es

Debido a la crisis sanitaria, las mascarillas quirúrgicas se han convertido en un producto de primera necesidad. Los supermercados están peleando por ver quién tiene las mejores en relación-calidad precio, para poder pasar la pandemia sin que el bolsillo sufra.

Lidl tiene mascarillas quirúrgicas de calidad que han sido premiadas. Según un estudio realizado por la OCU en verano, estas mascarillas fueron señaladas como Compra Maestra, un distintivo que dan únicamente a las mejores compras en relación calidad-precio.

[nextpage title= «9»]

La bebida de avellana de Lidl fue premiada

Lidl bebida de avellanas Merca2.es

Los supermercados también están en una especie de “guerra” por ver quién tiene las mejores bebidas vegetales. Estos productos causan furor entre las personas que no quieren o no pueden beber leche, así que es natural que se hayan puesto las pilas. El supermercado alemán lo ha hecho con esta bebida de avellana, la cual fue premiada por su sabor más intenso.

Según señala su web, se hizo una cata con 200 consumidores. De estos 200 consumidores, más del 60% escogieron esta bebida de avellanas de Milbona. Ocurrió algo parecido con la bebida de soja con calcio, también premiada en una cata de este tipo por su sabor. Lo mejor de todo es que esta bebida tan sólo cuesta 1,29.

Garbanzos o lentejas de bote: así debes usarlos en tu cocina

0

Las lentejas son saludables y nutritivas por donde se le vean, son un tipo de alimento que tiende a ser poco consumido porque los tiempos de preparación suelen ser largos, primordialmente en lo que respecta a las lentejas secas. Por esta razón, es fundamental agregar legumbres de bote, las cuales tienden a ser una opción extraordinaria a la hora de aumentar su consumo.

El día de hoy en MERCA2 te describiremos todo sobre las lentejas de bote o también denominados garbanzos, es un plato que contendrá un enorme aporte nutricional por la variedad de hidratos, proteínas y grasas que contiene.

¿Es un plato que debe estar siempre en el recetario?

Cómo hacer unas lentejas guisadas con lentejas de bote | Mercado Calabajío

Teniendo en consideración el movido ritmo de vida al cual te encuentras expuesto en el mundo de hoy, y cuyo efecto puede desprenderse en el tiempo que le dedicas a la cocina, las lentejas de bote pueden catalogarse como una alternativa estupenda para comer súper sano a todo instante.

Básicamente, las legumbres de bote son tildados como buenos procesados que pueden aprovecharse con seguridad, ya que solamente padecen un mínimo tratamiento industrial para llegar a tu paladar. En este sentido, las lentejas quedaran auténticas y perfectas para comer, esto devenido por los excelentes nutrientes que pueden desprenderse de estas.

Olvídate de las calorías con las lentejas de bote

Lentejas de bote 25 minutos Receta de Rosana- Cookpad

Las distintas proteínas vegetales y la fibra son fantásticas para que quedes saciado con entera facilidad, una condición que te permitirá olvidarte de las calorías por un momento, porque también van a ser de calidad.

En el caso que no encuentres en el supermercado todos los tipos de legumbres de bote o en conserva, las alternativas serán bastantes y te permitirán diversificar la dieta a tu antojo. ¡Las lentejas de bote están por doquier!

Lentejas de bote: ¿Qué nutrientes pueden conseguirse en ellas?lentejas de bote con pollo foto principal Merca2.es

 

Uno de los primordiales nutrientes de las lentejas son los hidratos de carbono complejos, estos llamaran la atención por su excepcional cantidad de fibra en distintas variantes, conllevando a que sean alimentos con reducidos índices glucémicos y por ende, son fenomenales para perder peso y mantener estable tu salud.

En lo que compete al contenido de fibra, tanto los guisantes, los judiones y las habas son la que tendrán una impresionante proporción de nutrientes. En tanto, los altramuces y las alubias rojas se caracterizaran por ser las que poseen menos calorías de lo normal.

Dejando a un costado los hidratos, las lentejas de bote ostentan proteínas vegetales en magnificas cantidades, constituyéndose como una de las más frecuentadas por su contenido proteico las altramuces, las judías pintas, entre otras.

Alimento con muy poca grasa

1522762333572 Merca2.es

Las legumbres de bote traen una mínima dosis de grasas, puesto que las únicas lentejas oleosas serán la soja y el cacahuete, cuya presencia en la conserva es inerte.

Por ejemplo, las habas y los garbanzos forman parte del listado que más grasas concentran; mientras tanto, las judías y los judiones son lo que menor índice de grasas contendrán de estos nutrientes. Sin embargo, es predominio la presencia de ácidos grasos insaturados, que son de excelente calidad nutricional y repercuten positivamente sobre la salud por sus enormes beneficios para el organismo.

Las lentejas de bote como una alternativa saludable

lentejas olla Merca2.es

Las lentejas de bote son una magnifica opción para la cocina por sus excelentes nutrientes de calidad, cada uno de ellos proporcionan saciedad al organismo y tendrás la capacidad de hacer una comida en solo minutos. Las legumbres sin lugar a dudas representan una alternativa ideal para comer de una manera más sana.

Es recomendable que reduzcas el contenido de sodio que pueda poseer la conserva, y que enjuagues las legumbres al instante de retirar del bote, ya que estarán inmersas en el grifo del agua. Son técnicas que te permitirán probar un ¡plato espectacular!

 

El cambio de los protagonistas de The Big Bang Theory tras 12 temporadas

0

Hace algo más de un año que nos despedimos de The Big Bang Theory, una de las series más míticas de la última década, con la que hemos vivido momentos muy divertidos y de esas que ya se recuerdan con cariño y nostalgia. Cuando Jim Parsons comunicó que no deseaba renovar su contrato porque quería enfocarse en nuevos proyectos, los apartamentos de los ‘nerds’ más famosos de la ficción cerraron sus puertas a lo grande, en un último episodio inolvidable, pero que dejaba las puertas abiertas a un posible spin-off.

52 NOMINACIONES A LOS EMY

Los fans pueden consolarse con ‘El joven Sheldon’, que ya va por su cuarta temporada y que es una precuela de The Big Bang Theory centrada en la infancia de Sheldon Cooper. El propio Parsons es el narrador de la historia. Fueron, 12 temporadas de situaciones cómicas, casi 300 capítulos, 52 nominaciones a los premios Emy (de los que se llevó 10) y 7 nominaciones al globo de oro. Durante todo este tiempo, los protagonistas de esta serie de científicos han cambiado mucho. ¿Qué ha sido de ellos?

tbbt Merca2.es

LEONARD HOFSTADTER

Era el personaje principal de la serie, interpretado por el belga Johnny Galecki, que ha estado presente en los 280 episodios que se han rodado. Ha cambiado mucho a lo largo de las 12 temporadas de la serie, algo totalmente normal si tenemos en cuenta que cuando comenzó apenas tenía 30 años y ahora ya ha cumplido los 44. Antes de comenzar en The Big Bang Theory, era conocido por su participación en «Roseanne», una ficción de la ABC con una enorme cuota de audiencia en los años 90. También apareció en el famoso largometraje para adolescentes «Sé lo que hicisteis el último verano» y paralelamente al rodaje de la serie, ha realizado algunos trabajos en cine.

big ban theory leonard

PENNY

Penny es uno de los personajes más divertidos, que comenzó a interpretar Kaley Cuoco con 21 años, y ha estado presente en todos los episodios menos en uno. Sin embargo, cuando comenzó a rodar The Big Bang Theory, la actriz ya tenía cierta experiencia, ya que su carrera había comenzado a los 7 años, haciendo trabajos de publicidad, cine y series para televisión. Participó en algunos episodios de la última temporada de Charmed. Como curiosidad, Johnny y Kaley estuvieron saliendo juntos como pareja durante un par de años.

penny the big bang theory

SHELDON COOPER

El personaje de Sheldon en seguida se convirtió en uno de los preferidos, y también apareció en todos y cada uno de los episodios que se rodaron. Jim Parsons es el actor que le dio vida, y que ahora es la voz narradora en ‘El joven Sheldon’. Jim, además de actor, es músico y cantante, pero también trabajó para Microsoft antes de despegar como artista. A lo largo de su carrera ha recibido muchos premios y reconocimientos principalmente por su papel como Sheldon. Comenzó en The Big Bang Theory con 33 años y hoy tiene 46.

jim parsons

HOWARD WOLOWITZ

Simon Helberg se puso en la piel de Howard Wolowitz el amigo judío de la pandilla, y otro ‘nerd’ con dificultades para socializar, sobre todo con las mujeres. En los primeros episodios se dedicaba a intentar ligar con toda mujer que se le pusiera delante, hasta que llegó Bernadette a su vida. Simon comenzó el rodaje con apenas 26 años. Además de actor, es cómico, cantante y pianista.

simon the big bang theory

RAJ KOOTHRAPPALI

Tunal Nayyar fue el encargado de dar vida al doctor Rajesh Ramayan Koothrappal, cariñosamente llamado Raj, más fácil de pronunciar para sus amigos. Su carrera como actor es más breve que la de sus compañeros, aunque sí tiene trayectoria como actor de teatro y musicales. En la actualidad está volcado en su faceta de guionista, y junto a su esposa, la modelo Neha Kapur, forman una de las parejas más fotografiadas de las revistas de moda.

the big ban theory raj

BERNADETTE ROSTENKOWSKI

Bernadette, interpretada por Melissa Rauch, se convirtió en la pareja de Leonard a partir de la tercera temporada. En un principio iba a ser un personaje secundario, pero llegó para quedarse gracias a la buena acogida del adorable personaje, que pronto se ganó el cariño del público. Y también de sus compañeros, que decidieron bajarse el sueldo para subir el de Melissa (y también el de Mayim, que también aterrizó más tarde en la serie). Tenía 28 cuando empezó a dar vida a Bernadette.

melissa rauch

AMY FARRAH FOWLER

Amy llegó a The Big Bang Theory en el último capítulo de la tercera temporada, apareciendo como la versión femenina de Sheldon Cooper. Pronto fue ascendida a personaje principal para convertirla en la novia oficial de Cooper. Curiosamente, la actriz que la interpreta, Mayim Bialik, es la que más puntos en común tiene con su personaje, ya que es neurocientífica, aunque lleva trabajando en el mundo de la interpretación desde que era niña. En 2014 su nombre fue el sexto más buscado en Google.

mayim the big bang theory

El sector del transporte por carretera defiende su papel «estratégico» en la economía

0

El sector del transporte de mercancías por carretera ha defendido el «papel estratégico y transversal» que juega en el desarrollo de la economía del país, así como la importancia que ha cobrado con motivo de la pandemia para asegurar la entrega y suministro de bienes y servicios esenciales durante la peor de la crisis sanitaria.

Así lo ha trasladado el director general de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), Ramón Valdivia, durante la presentación en la sede de la CEOE del ‘Informe Prospectivo sobre el futuro del transporte de mercancías en España’, realizado por la consultora Torres y Carrera y enmarcado dentro de un encuentro informativo digital de Europa Press.

«El transporte ha estado en el centro mediático por el papel vital que ha desempeñado durante las semanas más convulsas de la pandemia y que sigue desempeñando», ha señalado Ramón Valdivia en al presentación del acto.

En este sentido, una encuesta realizada por GAD3 concluye que la mayoría de la población reconoce la labor fundamental de las empresas de transporte para la entrega de bienes esenciales y que un 86% considera que el sector debería contar con el apoyo y la protección del Gobierno por ofrecer este servicio esencial.

Valdivia también ha pedido a las administraciones que impulsen ante la ONU un Día Mundial del Transporte, argumentando que es una actividad «invisible», que ha comparado con el aire: «Solo nos percatamos de que existe cuando nos falta».

Asimismo, ha insistido en la importancia de perseguir los objetivos de descarbonización y digitalización, aunque los ha situado «claramente por detrás» del problema que tiene el sector a la hora de atraer nuevos profesionales.

Por su parte, el presidente de Cepyme y vicepresidente de CEOE, Gerardo Cuerva, ha aprovechado su intervención en el acto para pedir al Gobierno «que tenga la sensibilidad que tiene que tener con las empresas y, en este caso, con las del transporte» y ha hecho alusión a la necesidad de una mayor intermodalidad entre carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos.

PAPEL FUNDAMENTAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El informe realizado por Torres y Carrera concluye que el papel que desempeña la Administración pública en el marco normativo y regulatorio se revela como «fundamental» en el desarrollo del sector, a la vista de los retos a los que se enfrenta como la aprobación definitiva del Paquete de Movilidad, el Brexit o la gestión de la pandemia, entre otros.

Además de la Administración pública, el empresario de transporte y el cargador, así como el entorno legislativo-normativo en el que operan, serán los factores que definirán el futuro del sector, sobre todo el entendimiento al que tendrán que llegar empresarios y cargadores en términos de calidad, precio y sostenibilidad.

El informe también destaca la maximización de la descarbonización del sector, la mejora del transporte en tiempo y forma, la optimización de la cantidad transportada por vehículo, la minimización de los kilómetros en vacío, el hacer más atractiva la profesión de conductor de camión, mejorar la seguridad de las personas, los vehículos y las cargas y fomentar la interconexión social e industrial como los principales objetivos.

«El sector del transporte será clave en el desarrollo de la movilidad sostenible por el conocimiento que ha adquirido desde hace décadas, a la hora de instalar centros logísticos fuera de las ciudades, siendo esta la base para entender cómo quitar coches del centro de las ciudades», ha explicado el director general de Torres y Carrera, Xurxo Torres.

El transporte por carretera aporta un 5% al Producto Interior Bruto (PIB), da empleo a más de un millón de trabajadores en su conjunto y gestiona el 75% de las exportaciones españolas hacia la Unión Europea. Mientras que España es el segundo país de la UE que realiza más transporte internacional de mercancías por carretera, el transporte por ferrocarril se reduce a un 4%, frente al 18% de la media europea.

Roblox registra su solicitud para salir a Bolsa y revela pérdidas de 171 millones hasta septiembre

0

Roblox, la plataforma online de juego y creación, ha registrado ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) su solicitud para cotizar en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo ‘RBLX’, revelando en el folleto de la operación que en los nueve primeros meses de 2020 registró pérdidas de 203,2 millones de dólares (171 millones de euros).

La compañía señala en la documentación que su salto a Wall Street se producirá «tan pronto como sea posible», aunque evita precisar por el momento la cantidad de acciones a la venta y el precio de colocación.

Sin embargo, por primera vez Roblox revela el estado de sus cuentas, que en los nueve primeros meses de 2020 arrojaron un resultado negativo de 203,2 millones de dólares (171 millones de euros), incrementando así un 338% las pérdidas de 46,3 millones de dólares (39 millones de euros) contabilizadas en el mismo periodo de 2019.

No obstante, los ingresos de Roblox entre enero y septiembre aumentaron un 68% interanual, hasta 588,7 millones de dólares (496 millones de euros), mientras que las transacciones en el juego generaron 1.240,2 millones de dólares (1.045 millones de euros), un 171% más que un año antes.

En este sentido, la plataforma advierte a los inversores de que ha registrado pérdidas desde sus inicios y espera seguir perdiendo dinero en un futuro próximo, así como un aumento significativo de los gastos operativos y de los costes, lo que, en el caso de que no se registre un incremento sustancial de los usuarios diarios activos (DAU), tendrá un impacto adverso en las cuentas de la compañía.

«Si no logramos aumentar nuestros ingresos para compensar suficientemente los aumentos en nuestros gastos operativos, no podremos lograr o mantener la rentabilidad en el futuro», advierte.

Publicidad