miércoles, 9 julio 2025

No, la publicidad offline no ha muerto, ¡úsala!

Publicidad en redes sociales, emailing… en los últimos años el marketing digital ha experimentado un gran auge. Hace dos décadas era apenas un desconocido y ahora incluso las empresas más pequeñas y nuevas se publicitan online. Esto ha hecho que la publicidad en medios tradicionales haya pasado un poco de moda. Sin embargo, sigue siendo muy efectiva.

Durante años los expertos en publicidad han discutido sobre si era mejor promocionar un negocio online o hacerlo offline. Los defensores de cada una de estas posturas alegaban una serie de ventajas y, por fin, después de tantos años de discusiones, son muchos lo que empiezan a ver la realidad: que la solución perfecta es una mezcla de marketing online y offline.

publicidad online y offline

La confianza, el punto fuerte de la publicidad offline

Es cierto que la publicidad en medios digitales es muy efectiva, ya que gracias a la segmentación un anuncio puede llegar justo al perfil de persona que está interesada en adquirir el producto o servicio publicitado, lo que supone un gran ahorro de costes. Sin embargo, los internautas empiezan a estar cansados de encontrar publicidad a cada paso que dan.

Esto quiere decir que cada vez le prestan menos atención a esos anuncios que están en redes sociales y webs, por mucho que los mismos se ajusten a sus gustos. Se ha saturado tanto al usuario con información que es normal que ahora este ignore los anuncios y los publicistas tengan que esforzarse todavía más para crear campañas verdaderamente atractivas y efectivas.

En el mundo offline la publicidad no es tan agresiva. El consumidor ve publicidad en las marquesinas de los autobuses, en televisión, en prensa o los escucha en la radio, pero no es constantemente bombardeado por esa información. Esto implica que está más receptivo cuando ve un anuncio.

Además, aunque un consumidor no sepa nada de marketing online, sí tiene la idea de que esta publicidad es más barata, por lo que cualquiera puede anunciarse, incluso empresas de dudosa reputación. Por el contrario, la publicidad tradicional se ve como algo más caro y más inaccesible, lo que genera una sensación de confianza. Si una empresa ha pagado un anuncio en un diario de tirada nacional es porque dispone de medios económicos suficientes, es una empresa solvente y de confianza.

publicidad tradicional

La publicidad offline atrae al consumidor

Si un internauta ve un anuncio mientras echa un vistazo a su Facebook es bastante probable que no le preste la más mínima atención, pero si abre su buzón y encuentra un folleto publicitario le va a dar al menos una lectura rápida para saber qué es. Así que en muchos casos la publicidad offline puede ser mucho más efectiva que la digital.

A ello hay que sumar que hay medios que siguen siendo especialmente interesantes para dar productos o servicios a conocer, y en este caso la televisión sigue siendo la gran estrella. Un anuncio bien hecho capta inmediatamente la atención del consumidor y se puede volver viral. Uno de los últimos ejemplos que hemos visto en ese sentido es el anuncio de Bankinter durante la crisis del coronavirus. Tanto sus imágenes como su canción y su mensaje calaron hondo en los consumidores y todo el mundo hablaba de él.

Aunque hay muchas campañas en medios online que pueden funcionar bien, a día de hoy todavía   no se ha dado ningún caso de un anuncio que se haga tan viral como puede hacerlo a través de la televisión. Esto es lo que explica que las grandes marcas en ningún momento hayan abandonado la publicidad online.

¿Qué marketing offline puede usar un negocio nuevo?

Los anuncios en televisión o en prensa suelen tener un coste elevado, de ahí que solo sean accesibles para grandes marcas. Sin embargo, esto no quiere decir que no puedas publicitar tu negocio a través de estos canales, pero debes hacer algunos ajustes.

Si acabas de poner en marcha tu empresa no te va a compensar pagar un anuncio en un diario nacional, pero ponerlo en un periódico local será mucho más accesible desde el punto de vista económico y además mucho más eficaz, porque el anuncio lo verán aquellos que viven cerca de tu negocio y que, por tanto, son tus clientes potenciales.

Lo mismo ocurre con la publicidad en radio y en televisión. Para un pequeño negocio o una empresa de reciente creación puede ser una buena idea publicitarse en televisiones y radios locales.

Además de estos medios, no hay que olvidarse de otras fórmulas clásicas como la publicidad buzoneada. Puedes confiar en un especialista que elabore para ti un folleto publicitario, o incluso puedes elaborarlo tú mismo si tienes unos mínimos conocimientos de programas de diseño y edición de imagen.

publicidad para emprendedores

Conoce a tu público para saber publicitarte

En la actualidad tienes muchas opciones para dar a conocer tu negocio. Como veíamos al principio de este artículo, no se trata de que una alternativa sea mejor que otra, puesto que todas pueden llegar a ser muy efectivas.

Lo que tienes que hacer es conocer muy bien al público al que diriges tu producto o servicio. Cuanto más le conozcas más fácil te resultará crear una campaña atractiva y elegir el medio más adecuado para dar tu negocio a conocer.

Por ejemplo, en el caso de los adolescentes sabemos que pasan mucho tiempo en Internet, por lo que la publicidad online puede ser muy eficaz. Sin embargo, también se desplazan en transporte público, por lo que un anuncio en una marquesina de autobús o en la estación de Metro puede atraer también su interés.

Por el contrario, si te diriges a un público de más de 60 años sabes que estos pasan mucho tiempo escuchando la radio y viendo televisión a determinadas horas, por lo que te compensa más invertir en publicidad en estos medios que en crear una campaña de anuncios en Facebook.

Si conoces a tu público y tienes muy claro qué quieres vender, encontrarás la fórmula perfecta para anunciar tus productos o servicios, y seguramente en la mayoría de los casos esta incluirá tanto publicidad offline como online.

Los patés de Mercadona o Carrefour: ¿Son más buenos que el pan?

0

Desde finales de la década de los 80, una marca de patés hizo que su anuncio calara en los ciudadanos. Al producto lo llamo foie gras, luego paté, e incluso, lo identificó con una seña de identidad: la tapa negra. De cualquiera de las maneras, lo que se quedó en la memoria de los consumidores fue el estribillo acerca de los patés: “Más buenos que el pan”.

Jonatan Armengol, el único crítico invidente de España, ha decidido catar este alimento rico en hierro que no es de ahora, sino que se remonta a los egipcios. Quienes lo trajeron a Europa fueron los romanos. Y aquellos que le dieron fama mundial fueron los franceses. Hay diferentes tipos de patés, como también los hay de foie (ojo, no confundir). El foie se obtiene a partir del hígado de ciertos animales como ocas, patos o gansos. El paté es una mezcla de carnes. La cata es de paté de cerdo.

Luces y sombras de ‘Las cosas claras’: bien por Jesús Cintora, mal por Contreras

Jesús Cintora ha revitalizado el mediodía de La 1 de TVE con un formato ágil, con ritmo y con tintes de servicio público llamado ‘Las cosas claras’. El programa ronda el 10% de share en el primer tramo y el 8% en el segundo. Estos datos suponen un alivio para Enric Hernández, que sufría al ver que los antecesores del ‘Telediario 1’ marcaban en torno al 5% de share.

Pero también es cierto que RTVE debería tomar cartas en el asunto con ‘Las cosas claras’, que no puede estar producido por una compañía privada al ser un espacio de cariz claramente informativo. La Coproductora de José Miguel Contreras aporta al menos a 25 personas en un formato emitido por una Corporación pública que cuenta con una plantilla superior a los 6.500 trabajadores.

Fuentes sindicales aseguran que ‘Las cosas claras’ podría mantenerse en antena si no estuviera producido por una compañía privada. Tampoco estaría de más que Cintora diese voz al que es el tercer partido más votado del Estado español, Vox.

GUERRA SINDICAL CON CINTORA DE POR MEDIO

La sintonía entre UGT y CCOO en RTVE lleva años siendo pésima. Cabe recordar que el sindicato de origen socialista zancadilleó el nombramiento como administradora única de Rosa María Mateo a pesar de que ésta era una apuesta personal del presidente Pedro Sánchez.

Unos meses después del nombramiento de Mateo, la UGT decía que la periodista estaba «realizando un pésimo ejercicio de sus responsabilidades, restando importancia a los problemas y despachándolos con altas dosis de soberbia».

Ahora UGT se ha lanzado al cuello de Comisiones Obreras, ya que su secretaria general y su dircom en en RTVE están promocionando y aplaudiendo a ‘Las cosas claras’, dicen las malas lenguas que por el control que ejerce Pablo Iglesias del sindicato de origen comunista.

PALOS DE UGT Y USO A CCOO EN RTVE

UGT señala al periodista Roberto Lakidain, secretario de Comunicación de CCOO en RTVE: «¿Eso es defender el servicio público y a los profesionales de RTVE como afirman hacer en CCOO?.

De la secretaria general de CCOO en RTVE,, Maite Martín, aseguran que «retuitea todo lo que puede de este programa» y lo hace «sin cuestionar nada. Representar y defender a los profesionales de RTVE no es compatible con apoyar un programa que externaliza nuestros contenidos informativos y desprecia nuestros recursos humanos».

USO por su parte asegura que «de manera incomprensible, CCOO se ha desmarcado de estas actuaciones sin aportar ninguna otra alternativa» y también dicen que Lakidain «no hace más que felicitar la externalización que viene con Cintora».

EXPLICACIONES DE CCOO

El mismo sindicato dice que Cintora es un «periodista descaradamente alineado» con el Ejecutivo de Pedro Sánchez y afirma que su proyecto «va a tener más medios (mochillas y equipos) que los ‘Telediarios’ (. . .) Las audiencias no justifican todo y menos en una empresa púbica que no tiene ingresos publicitarios«.

CGT por su parte dice no estar preocupada «de que sea Cintora, Carlos Herrera o Ernesto Sáenz de Buruaga quien presente un determinado programa. Nos preocupa la externalización de la producción de RTVE en general».

Comisiones Obreras por su parte se defiende de los palos y dicen que están y estarán «siempre por la defensa de la producción interna. CCOO ni está ni estará nunca en campañas con un claro e identificado sesgo«.

CRÍTICAS MEDIÁTICAS AL PROGRAMA DE CINTORA

El Mundo abría este pasado miércoles en portada contra ‘Las cosas claras’ y, en una crónica firmada por David Sanz y titulada ‘La agenda de Podemos desembarca en TVE’ dice que «las dos primeras entregas de su nuevo programa en TVE han marcado una línea evidente. Los temas favoritos en los argumentarios del Gobierno, sobre todo en el ala de Podemos, son bienvenidos en la televisión pública. Por contra, las polémicas incómodas, mejor esconderlas».

«La investigación judicial sobre el Rey emérito ha sido la prioridad absoluta con varias horas dedicadas al asunto, mientras que otros temas relevantes como el pacto de los socios de Gobierno con Bildu ni siquiera han aparecido en la escaleta», añaden.

Línea Directa revive la historia de éxito de las startups de Silicon Valley

Línea Directa empezó “en un sótano, como una startup y un pequeño equipo de 7 personas”. Y además bajo un modelo “disruptivo”, vendiendo pólizas de seguro de automóvil por teléfono. Así lo explicaba el consejero delegado, Miguel Ángel Merino, durante un encuentro en el que la aseguradora hecho un repaso de sus 25 años de historia.

Sus orígenes son bastante similares a los de algunos gigantes de Silicon Valley, como Google, Apple o Amazon. Todos empezaron en un garaje y acabaron debutando en Bolsa. Este también será el futuro de la aseguradora, que se convertirá en la tercera aseguradora de la Bolsa española en 2021.

Merino presumía de cómo ha cambiado el sector asegurador tras la entrada de Línea Directa en el mercado. “Sería muy distinto si no hubiéramos nacido”, aseguraba. “Menos competitivo, con precios más altos y peores servicios”. Aunque no por ello se definen como una empresa low cost, solo que entienden que son “imbatibles” en precio (30% de ahorro) y ese es su fuerte.

PREPARADOS PARA LA ERA DIGITAL

El equipo de Línea Directa también hacía hincapié en que ya estaban preparados para la era digital. De hecho, en 2017 se propusieron que el 50% de sus clientes fueran digitales y ya han alcanzado el 59%. La razón es que desde el inicio hicieron un uso intensivo de las nuevas tecnologías.

“Fuimos los primeros que vendíamos pólizas por internet e introdujimos campañas por internet”. También destacan que Línea Directa era en 1995 la única aseguradora que se anunciaba en prensa, radio y televisión “y ahora no hay ninguna que no lo haga”.

Respecto a la crisis sanitaria y económica actual, en la que la mayoría de empresa están optando por el cierre de oficinas físicas, bien para reducir la posibilidad de contagio o por ahorrar costes, destacaban que Línea Directa nunca ha necesitado sucursales, por eso no se verán afectados ahora.

25 AÑOS EN CIFRAS

En cifras, durante estos 25 años que lleva la empresa en pie, Línea Directa ha atendido 150 millones de llamadas telefónicas, ha abonado más de 7.600 millones de euros en 8,5 millones de reparaciones de coches de sus clientes, casi 250.000 motos y 1,5 millones de hogares.

También han contribuido a las arcas públicas con más de 2.600 millones de euros en impuestos, pagando más de 540 millones por el Impuesto de Sociedades, más de 275 millones a la Seguridad Social, más de 985 millones por el Impuesto sobre Primas de Seguro, el recargo al Consorcio de Compensación de Seguros y tasas locales y más de 630 millones por el IVA soportado y no deducible en la gestión de siniestros y de gastos.

Desde su creación, han generado más de 5.200 empleos directos en España (casi un 60% son mujeres) y ha pagado alrededor de 1.215 millones de euros en concepto de salarios, registrando más de 1.000 promociones internas.

Además, de la cartera con la que cerraron el año 95, más de 4.000 clientes siguen con ellos. Actualmente, cuentan con 3,2 millones de clientes y son la compañía líder en la venta de seguros por teléfono e internet. Y todo, creciendo «póliza a póliza, sin compras ni fusiones».

TOCARÁN LA CAMPANA EN UNOS MESES

La aseguradora, que nació hace 25 años como una ‘joint venture’ entre Royal Bank of Scotland y Bankinter, se mantuvo así hasta que en 2009 el banco pasó a ser propietario al completo. Tras el lanzamiento de un seguro específico de moto o la entrada en el ramo de hogar, su transformación digital se acentúa en 2017, año en el que destaca el lanzamiento de Vivaz, su marca de seguros de salud.

Ahora, que han alcanzado “la madurez” han decidido dar el siguiente paso y tocar la campana. La idea era debutar en Bolsa este 2020, pero finalmente, se prevé para marzo o abril de 2021, “antes de la próxima junta” según comentaba el director financiero, Carlos Rodríguez Ugarte.

En diciembre del año pasado, Bankinter anunció que convertiría a Línea Directa en una compañía independiente y cotizada. De esta manera, los accionistas de Bankinter pasarán a ser titulares directos de un 82,6% de la compañía. Una participación que tendría un valor de mercado de 1.184 millones de euros, tras la valoración de Citigroup. Mientras que Bankinter se queda con el 17,4%.

En este sentido, Rodríguez Ugarte hablaba del compromiso con los accionistas. Desde 2009, la aseguradora han repartido más de 1.000 millones de euros en dividendos, por eso entienden que esta operación genera valor tanto “al inversor institucional como al particular”. En su opinión, “va a ser un valor a seguir» y desde el CEO hasta el presidente, están «locos» por este proceso en el que llevan trabajando un año, concluía.

Banco Sabadell: se esfuma el sueño que forjaron 134 visionarios

0

BBVA y Banco Sabadell están en tratos para ver una posible fusión entre ambas entidades. De llevarse a buen puerto, el actual presidente de Sabadell, Josep Oliu, respiraría porque ya nunca más le preguntarán algo a lo que ha tenido que hacer frente durante los últimos años. Incluso, casi durante la última década. Dicha pregunta no es otra que quién le iba a suceder al frente de la entidad. Tiene 71 años.

Si las negociaciones navegan por mares tranquilos, sería Carlos Torres, actual presidente de BBVA, quien llevaría las riendas de la entidad resultante. Asimismo, y al igual que sucede con la otra gran fusión en marcha, la de CaixaBank y Bankia, el nombre resultante sería el del pez más grande: CaixaBank, por un lado; y BBVA, por otro.

Por tanto, Josep Oliu podría ser el último presidente de una entidad que nació allá por el año 1881. Concretamente, en diciembre. La fundaron miembros del gremio de fabricantes de Sabadell y otras corporaciones patronales de la ciudad. Un sueño que, casi 140 años después, se desvanecería. Un sueño que forjaron 134 personas.

“El sábado último se firmó en Sabadell ante el notario D. Antonio Capdevila y Gomá la escritura de constitución de una sociedad mercantil denominada: Banco de Sabadell. Los otorgantes de la escritura son en número de ciento treinta y cuatro y pertenecientes a diversas profesiones”. Esto se podía leer en el Diario de Barcelona el 5 de enero de 1882.

LAS METAS DE SABADELL

Que se hubiera llegado a este acuerdo tenía una finalidad: financiar la industria local y proveerla de materias primas. Es decir, lana y carbón. En aquella época, Barcelona y sus alrededores fueron el foco de una industria incipiente dedicada a todo tipo de actividades.

En concreto, y en el caso de Sabadell, la industria que más pujanza tenía era la textil. De ahí el interés en la lana. Las escrituras del nuevo banco se otorgaron los días 14 y 28 de enero. Pero ante otro notario: Antonio Capdevila había fallecido, y le sustituyó Joaquín de Marimón.

El capital inicial de la entidad fue de 10 millones de pesetas, representado en 20.000 acciones de 500 pesetas nominales cada una. Por aquel entonces, la localidad de Sabadell daba cobijo a unos 20.000 habitantes. Fabricantes comerciantes, propietarios y panaderos no quisieron dejar pasar la ocasión y compraron dichas acciones. A modo de curiosidad, en esa época surgieron en Cataluña alrededor de 50 bancos. El único que permanece hasta ahora al pie del cañón es el Banco Sabadell.

OBSTÁCULOS

A lo largo de sus casi 140 años de historia, Banco Sabadell ha pasado por diferentes obstáculos. El primero de ellos fue su aterrizaje en Argentina. Allí abrió una sucursal, concretamente en Buenos Aires, dedicada a la compraventa de lanas. En 1902 se cerró por las irregularidades en el transporte de la mercancía.

Este traspiés fue el trampolín para que, definitivamente, los accionistas optaran por liquidar los negocios no bancarios, y centrarse en la banca propiamente dicha. Banco Sabadell se vio favorecido por la neutralidad de España durante la I Guerra Mundial.

Hay que llegar a 1926 para ver la primera gran crisis de la entidad. Europa estaba en plena posguerra y con una crisis que afectaba a todo el continente. Francisco Monrás Ustrell tenía 21 años y llevaba cinco en la entidad. Fue él el encargado de dar a Llonch Cañomeras, consejero de Sabadell, su versión del balance de cuentas de la entidad. Para temblar.

Entre otras medidas, y para salvaguardar la institución, Sabadell pidió ayuda a la población sabadellense en forma de crédito. También se suscribieron acuerdos privados con accionistas, fabricantes y clientes. Las deudas contraídas se cancelaron completamente en el año 1935.

EXPANSIÓN

La Guerra Civil también fue un camino lleno de baches. La coexistencia de dos monedas no facilitaba el trabajo. Y muchos bancos locales fueron absorbidos por diferentes entidades foráneas. El bloqueo de parte de sus fondos dificultó la gestión.

Oliu y Guardiola Banco Sabadell Merca2.es

La historia corre. En 1945 pidió de nuevo a los accionistas más desembolso de capital. Ese año se traslada a una sede propia (hasta entonces compartía edificio con el Gremio de Fabricantes de Sabadell). El 1 de abril abre su primera sucursal fuera de Sabadell, concretamente en Sant Cugat del Vallés. Y en 1970 hace lo propio en Barcelona.

Llegó a Madrid en 1975, y después dio el salto a Londres. Hay que esperar a 1988 para ver nace el Grupo Banco Sabadell (ese año constituyó Sabadell Multibanca, banca privada). En 1996 adquiere el Grupo Natwest España (Solbank); en 2000, logra un acuerdo con el Banco Comercial Portugués (BCP), e incorpora Banco Herrero.

Comenzó a cotizar en Bolsa en 2001, y en 2004 entra en el Ibex 35. Banco Atlántico y Banco Urquijo cayeron en sus redes, así como la Caja de Ahorros del Mediterráneo, Caixa d’Estalvis del Penedès, y Banco Gallego. En 2015 compró a Lloyds su participación en el TSB Banking Group (que le ha dado más de un dolor de cabeza, sobre todo si hablamos de tecnología).

La historia de Banco Sabadell sigue. Habrá que ver si finalmente la fusión llega a buen puerto o no con BBVA. De ser así, el sueño de esos 134 visionarios acabaría. ¿Será recordado Josep Oliu como el último presidente?

Amplificador Wifi de Movistar: así es el aparato que revolucionará los hogares

0

Movistar ya te da la posibilidad de agregar un amplificador wifi en el caso que seas cliente. Lo mismo sucedes si decides inclinarte por el rourter Smart Wifi autoinstalable; o en su defecto, por el Movistar Home que te permitirá hablar con Aura. Para ambos casos, tienes la alternativa de pedir un adaptador inalámbrico que hará más grande la señal wifi del rourter, con lo cual la tendrás conectividad a lo largo de la casa.

El día de hoy en MERCA2 vamos a comentarte absolutamente todo sobre los novedosos amplificadores wifi Movistar, son un aparato que querrás tener a como dé lugar en tu hogar.

¿Cuál es el propósito de un amplificador Wifi?

Amplificador smart wifi de Movistar, opiniones, precio, alternativas más baratas, características, cobertura, instalación – CompartirWIFI

A lo largo de tu hogar es posible tener lugares que no contaran con la misma cobertura a conexión inalámbrica, una situación que puede llegar a resultar incomoda si el wifi no está llegando acertadamente a una habitación o sitio en concreto. Por consiguiente, el amplificador wifi puede transformarse en una solución a este problema.

El amplificador tiene como objetivo extender la cobertura, haciendo que pueda llegar a más zonas de la casa y tendrás la posibilidad de verificar que la señal no se encuentre saturada. En general, lo que se quiere buscar con el amplificador wifi de Movistar, es maximizar la velocidad y hacer más efectiva la cobertura.

Los amplificadores Wifi de Movistar: ¿Cuántos hay?

El amplificador WiFi 6 de Movistar llegará a finales de año y ya se puede reservar | Beta Móvil

Básicamente existen dos modelos distintos del aparato de Movistar, esto serán el amplificador Wifi y Amplificador Smart Wifi 6.

El amplificador conocido y que por ende tendrás instalado en tu casa es el amplificador Smart WiFi de Movistar, este posee un precio de 60 euros que incluirá impuestos y gastos de envió de parte del operador de 7,30 euros.

Se considera como un aparato autoinstalable y fundamental para acondicionar las conexiones o expandir la señal. En líneas generales, es un dispositivo que cuenta con doble banda con Wifi AC, acompañada de señal wifi de unos 5 GHz y 2,4 GHz y un puerto gigabit Ethernet para LAN. Por otra parte, en su caja es seguro localizar cada uno de los cables esenciales o la guía para su correcta instalación.

Smart Wifi 6: Potente e innovador

Movistar lanza el amplificador Smart WiFi 6, con el que promete hasta 4 Gbps de velocidad

El segundo de los modelos de amplificador y  es denominado como Smart Wifi 6 de Movistar, cuya presentación se hizo oficial hace un tiempo atrás y sus respectivos detalles fueron puesto en escena. Sin embargo, todavía no se conoce la fecha en que estará disponible para los clientes.

Las estimaciones subrayan que el lanzamiento se hará prontamente, pero de ninguna manera es posible acceder a información referente a su precio y salida al mercado. Una de las condiciones imprescindible a tener en cuenta, es que debe contarse con acceso a un Smart Wifi de Movistar.

La finalidad en concreto de este amplificador moderno es ofrecer una gestión netamente eficiente de cada uno de los dispositivos conectados de forma simultánea; así como también, su optimización para Internet of Things o IoT.

¿Cómo identificar la estructura y funcionalidad de ambos?

Smart WiFi 6, características del nuevo repetidor WiFi Movistar

Prácticamente los dos amplificadores realizaran la misma función, aunque si se pueden identificar resaltantes cambios en el Smart WiFi 6, los cuales marcaran distancia con el modelo predecesor.

En primera instancia, es que no tendrás la posibilidad de acceder a dos redes wifi, esto dependerá a ciencia cierta de un mecanismo que no se amparara a los 2,4 GHz o 5 GHz. Es decir, existirá un solo nombre de red que cubrirá toda la extensión de la casa y por ende, podrá ser utilizada sin problema.

Entre otros de los beneficios que traerá consigo el nuevo amplificador, es que los parámetros y cada uno de los dispositivos conectados contaran con autoconfiguración automática, con lo cual no tendrás que preocuparte por ajustar todas las funcionalidades. Del mismo modo, no se necesitara de una instalación y del botón WPS que permite la asociación entre los equipos.

App Smart Wifi de Movistar: El control de red desde tus manos

App Smart WiFi. Gestiona tu red wifi ¡Es gratis! - Movistar

Una de los aspectos más resaltantes a considerar, es que los dos amplificadores vendrán dados para una compatibilidad total, esto será gracias a la app Smart Wifi de Movistar. En este sentido, Movistar te colaborara en la gestión de tu línea.

La App Smart Wifi de Movistar se caracteriza por ser una aplicación gratuita tanto para Android como para iOS, la cual será fenomenal a la hora de disponer de un control de red, independientemente de estar en la casa o fuera de ella. También, tendrás la oportunidad de observar cuales dispositivos están conectados, los usuarios que están en línea y la opción de bloquear los aparatos o personas que no conozcas.

 

 

 

Así es el primer rascacielos horizontal del mundo

0

El mundo de la construcción y la arquitectura se está adaptando a los nuevos tiempos, modernizando la forma en la que se diseñan y construyen los edificios. Tanto con nuevos materiales más eficientes y respetuosos, nuevas estructuras, la integración de la impresión 3D como un elemento más, o nuevas formas de orientar estructuras gigantescas como los rascacielos.

De hecho, en China se ha construido el primer rascacielos horizontal. Un enorme edificio que planteó nuevos retos, pero que posibilita ampliar la cantidad de estancias sin ocupar más espacio en las ya saturadas ciudades…

The Crystal: el rascacielos horizontal

¿Por qué construir en horizontal?

Construcción, rascacielos

Puede que estés pensando que construir un rascacielos en horizontal hará que se ocupe más superficie que hacerlo en vertical. Y tienes razón, pero dependerá de dónde coloques el rascacielos horizontal.

Cuando las ciudades y la población fue aumentando, el problema de la falta de espacio hizo que los edificios bajos fueran evolucionando hasta construcciones de varios pisos. Así, con la misma superficie ocupada en planta se podría alojar más gente e instalaciones.

Pero ¿y si el rascacielos horizontal está construido sobre otros edificios? En tal caso, el problema del suelo desaparece de forma completa. No necesitará ni un solo centímetro cuadrado de superficie vacía para su construcción, sino que otros rascacielos le servirán de columnas para sustentarse. Esa es la idea…

Falta de suelo

Manhattan, skyline

Muchas de las grandes ciudades tienen un serio problema de falta de suelo para construir. Algunas pueden seguir expandiendo sus calles y construcciones hacia las afueras, pero hace que también se tengan que interconectar mediante carreteras o transporte público las zonas de la periferia.

Mientras que si se mantiene un núcleo urbano lo más reducido posible, construyendo hacia arriba edificios más y más altos, el problema se reduce.

Ahora bien, también existen aquellas ciudades en las que no se puede seguir construyendo hacia las afueras debido a que existen barreras artificiales, como otras ciudades colindantes, o naturales, como montañas, mares, lagos, etc. Por tanto, se ven muy limitadas en cuanto a su crecimiento. Nuevamente aquí la construcción vertical es otra opción.

Tanto en un caso como en el otro, una vez se ha construido un rascacielos o edificio ya no se puede usar ese espacio para otro, a no ser que se demuela y se construya desde cero. Por eso, a algunos arquitectos se les ha ocurrido otra idea, aprovechar los edificios ya existentes para dar soporte a rascacielos horizontales como el de China.

Así, los rascacielos de la zona podrán seguir siendo útiles y se agregan nuevas oficinas, viviendas e instalaciones construyendo sobre las azoteas de éstos.

The Crystal: el rascacielos horizontal

The Crystal, rascacielos horizontal de China
Sport.es

El primer de los rascacielos que aprovecha esa idea de horizontalidad sin ocupar nuevos solares es The Crystal. Así es como se ha bautizado a esta construcción de Chongging. El rascacielos horizontal se encuentra situado a 250 metros de altura, sobre otros rascacielos ya existentes en la ciudad que le sirven como soporte.

Evidentemente, para que eso sea posible, se han tenido que hacer los análisis y cálculos oportunos para determinar que los edificios que lo sustentan pueden resistir esa carga sobre ellos y las estructuras no van a colapsar.

Y no es para menos, se trata de una megaestructura que ha dado lugar a un enorme rascacielos horizontal de 305 metros de longitud. Un proyecto que ha costado en total unos 4800 millones de dólares.

El edificio parte de Raffles City Chongging, un complejo con 8 edificios en el Distrito Yunzhong, justo en el centro de esta ciudad china.

Su construcción comenzaría en 2013, completándose en 2019. Un tiempo bastante bajo teniendo en cuenta las novedades y retos a los que se enfrentaban. Ahora que ha abierto las puertas, se ha convertido en una de las atracciones turísticas más destacadas de la zona, y emblema de la nueva arquitectura.

Moshe Safdie, de Safdie Architects, fue el arquitecto responsable de este rascacielos. Y pese a la novedad, ya contaba con algo de experiencia, ya que hizo una estructura entre edificios horizontal similar en el complejo de Marina Bay Sands del skyline de Singapur.

En Marina Bay, donde corre la Fórmula 1 y se puede apreciar este edificio, la idea fue usar la azotea de tres edificios para hacer una gran zona de ocio. Una gran terraza horizontal con piscina infinita, jardines y todo tipo de lujos.

Pero en China, el rascacielos horizontal, usaba una visión mucho más novedosa. Las torres sobre las que se ha construido The Crystal poseen aislamientos para seísmos que posibilitan la estabilidad de la estructura horizontal entre rascacielos. Y en este caso la estructura es mayor que en Marina Bay, así como usar 4 edificios en vez de tres.

En el interior de The Crystal habrá bares, restaurantes, oficinas, hotel, y otras zonas de ocio. Todo un complejo, una maravilla de la ingeniería sustentado por otras maravillas de la arquitectura como son los rascacielos.

Galería

https://www.youtube.com/watch?v=2DXMXGWdWkA

Es este vídeo puedes conocer algo más del proyecto, y ver algunos renders del edificio, mientras que en la siguiente galería podrás ver más vistas del complejo rascacielos horizontal:

Sin duda increíble… ¿Será esta la solución para la falta de espacio de muchas de las grandes ciudades del mundo?

Dieta de la soja: cómo adelgazar varios kilos con el producto de moda

0

Para muchos, la soja no deja de ser un alimento de moda más. Sin embargo, los nutricionistas insisten en los grandes beneficios de la soja para la dieta, siempre y cuando, matizan, ésta sea equilibrada y se acompañe de ejercicio habitual moderado o intenso. Te vamos a mostrar cómo adelgazar varios kilos con este elemento en tu dieta de forma fácil.

Como cualquier otro alimento, por sí solo no es responsable de la pérdida de peso o de la reducción de las probabilidades de sufrir una enfermedad cardiovascular, pero ayuda. Además, gracias a su versatilidad, que da pie a algunos derivados interesantes, hace que sea muy fácil introducirla en la dieta. ¿Qué aporta realmente la soja a la alimentación? ¿Cuáles son esos beneficios que la han catapultado como alimento de moda? Ahora vemos todo.

Qué es la soja

La soja forma parte de las legumbres. Como éstas, la soja contiene tanto toxina naturales y beneficiosas como antinaturales o perjudiciales. De ahí que sea imprescindible que su consumo en la alimentación humana se produzca tras el adecuado tratamiento. Solo así conseguiremos extraer todos los beneficios de este alimento para nuestro organismo.

Ahora bien, un elemento en el que insisten los profesionales de la nutrición, la soja no es un alimento que aporte grandes dosis de nutrientes como sí lo hace otros productos de origen animal (ya sea huevos, carne o los lácteos). Por tanto, qué beneficios concretos tiene para nuestra dieta. Ahora lo vemos.

 

Por qué la soja te ayuda a adelgazar

suplementos de soja Merca2.es

Algunos nutricionistas consideran la soja como el «adelgazante del siglo XXI». Y es que la soja ayuda a adelgazar por dos motivos fundamentales:

Por un lado su alto contenido en proteínas le da un potente poder saciante. Este efecto lo producen todas las proteínas, y como ya hemos visto en otros artículos tiene más poder saciante 100 gramos de un alimento rico en proteínas como podría ser un filete de pechuga de pollo que la misma cantidad de un alimento rico en hidratos de carbono como podría ser el pan.

El otro factor importante que hace que la soja nos ayuden a perder peso, son las isoflavonas que contiene. Son un tipo de fitostrogenos, es decir, componentes vegetales no esteroideos que son similares a los estrógenos humanos que pueden actuar como estos, de esta forma es como se activa el metabolismo para que nuestro cuerpo gaste más energía. Al activarse gracias a la presencia de las isoflavonas, se induce a los adipocitos de la grasa marrón a que quemen los ácidos grasos presentes en su interior, es decir de la grasa almacenada, para producir calor. De esta forma se quema más cantidad de grasa y se pierde peso de forma más eficiente cuando realizamos una dieta hipocalórica.

 

Beneficios para nuestro organismo 

gettyimages 115452404 Merca2.es

Ante cualquier cambio en la alimentación, se aconseja acudir previamente al dietista para planificar cómo se introducirá el nuevo alimento y cómo puede afectar a nuestro organismo -no todos lo asimilamos igual-. Más allá de estas precauciones, además de sumar el ejercicio moderado regular y hacer una dieta equilibrada, repasemos cuáles son sus mayores beneficios.

El primero es que esta legumbre se ha demostrado como muy positiva para la piel. No en vano, muchas cremas actuales incorporan el extracto de la soja como un potente hidratante, además de tener cualidades para aliviar y revertir los daños del sol. Al mismo tiempo, actúa como catalizador de las grasas. Su alto contenido en isoflavonas hace que la soja favorezca la reducción de arrugas y líneas de expresión, especialmente entre mujeres de entre 30 y 40 años. Veamos más.

 

La soja, buena para tu salud cardiovascular y contra la osteoporosis

La dieta de la soja

Del mismo modo que puede capturar las grasas que se acumulan en los poros de la piel, en su consumo como ingesta actúa igual pero con el colesterol que quiere adherirse a las arterias y obstruir la circulación sanguínea. También actúa sobre los famosos triglicéridos, disminuyendo, además, la tensión arterial, por lo que se recomienda para pacientes con hipertensión o con tendencia a sufrirla.

En cuanto a la osteoporosis, diversas investigaciones recientes apuntan a que esta legumbre también actúa sobre la salud de los huesos. Se ha estudiado en diversas mujeres en el periodo menopáusico y se ha llegado a la conclusión de que sí ayuda a minimizar la pérdida ósea asociada a este ciclo vital. Es más, se ha revelado como un alimento ideal para aliviar algunos otros síntomas de la menopausia.

 

Cómo incorporar la soja a tu dieta para perder kilos

A pesar de todos estos grandes beneficios, también hay que tener en cuenta, como explicamos al inicio, que tiene una parte oscura o negativa. Por ello, los nutricionistas remarcan que, para introducir la soja en la dieta, ha de ser siempre de forma progresiva, variada y complementada con otros alimentos.

Encontramos soja en productos como bebidas vegetales, hamburguesas veganas, brotes de soja, tofu, aceite e incluso postres. Lo importante en cualquiera de estos alimentos es comprobar la proporción de soja que contienen y si son bajos en grasas saturadas, colesterol y azúcares.

Asimismo, se ha de procurar consumir siempre brotes que presenten un aspecto fresco. Las semillas envejecen y se oxidan rápidamente, perdiendo una parte importante de sus propiedades e incentivando esos aspectos negativos que pueden llevar a sentarnos mal.

 

De qué forma tomarla

Dieta de la Soja

Como el resto de legumbres, es un alimento muy versátil que permite prepararla de infinidad de formas para su consumo:

  • Tofu: muy utilizado en oriente, preparado en una especie de requesón y que se usa con tanta asiduidad como en Occidente el pan.
  • Leche o el yogur de soja: tomando dos vasos de bebida de soja de unos 200 ml cubriríamos las necesidades de soja y nos aportarían unos 80 mg de isoflavonas que es la cantidad óptima de las mismas y nos ayudaría a equiparar la cantidad e proteínas de origen animal con proteínas vegetales en nuestra dieta.
  • Brotes de soja: aunque en este caso apenas nos proporcionan isoflavonas ya que al ser la semilla germinada no contiene las mismas propiedades nutritivas que cuando la semilla está totalmente intacta.
  • Lecitina de soja: es uno de los suplementos nutricionales más conocido para bajar de peso. Se puede consumir en distintas presentaciones como son perlas, polvo, cápsulas o granulados.

 

Bolsos chulos de El Corte Inglés… ¡Por menos de 10 euros!

0

El bolso es, junto con el calzado, el accesorio que no puede faltar en el armario de una mujer -y cada vez más, de más hombres-. No solo aporta un lugar de almacenamiento seguro para nuestras pertenencias (véase las gafas de sol, el gel hidroalcohólico, la cartera o el móvil), sino que es un elemento más para expresar nuestro estilo y nuestra personalidad. De día o de noche, el bolso que elijamos marcará nuestro estilo. Encontrar el bolso perfecto para cada mujer es más sencillo con colecciones tan amplias y de tal calidad como la que oferta El Corte Inglés. ¡Auténticos chollos por menos de 10 euros en todo tipo de bolsos chulos!

Aprovecha las ofertas y descuentos para comprar varios estilos y utilizar el adecuado  para cada ocasión y estado de ánimo. Hay bandoleras, bolsos de mano, tipo riñoneras, punch o bolsos de fiesta, tanto de la marca propia de El Corte Inglés como de otras marcas más premium. ¿Cuál comprar? Busca siempre suplir el espacio que realmente necesitas y subyuga el modelo a esa funcionalidad, eso sí, adaptada a cada momento.

BOLSO DE MUJER SFERA ACOLCHADO MINI

¿No hay bolsos baratos en El Corte Inglés? ¡Falso! Como podemos ver en esta selección de ofertas, no solo hay modelos diversos, adaptados a los gustos y necesidades de cada mujer, sino que también tienen muy buenos precios. ¡Ni en un mercadillo! Por ejemplo, este bolso de vestir de la marca Sfera, conocida habitualmente por ser de las de precios medios, puede ser tuyo por menos de 10 euros. Y encima ahora con el 40% de descuento que tiene, te saldrá por 5,95 euros. De un precioso color burdeos nos gusta sobre todo por la cadena larga.

bolsos el corte inglés baratos

BOLSOS TOTE DE HOMBRO EN TELA EN EL CORTE INGLÉS

¿Eres de las que prefieres llevar un bolso grande para no tener que andar calibrando el espacio? En El Corte Inglés cuentas con marcas de referencia en complementos y bolsos como Lloyd’s, que tiene este sencillo tote bag de asa corta en color contrastado para el hombro en tela color crudo y la marca estampada por tan solo 5,99 euros. En este caso, no hay rebaja. Esta bolsa de tela para playa o similar es bastante grande (43 (ancho) x 59 (alto) x 15 (fondo) cm) y bonita. Está fabricada 100% en algodón. 

totte bag

BOLSOS GRANDES DE MUJER TINTORETTO POR MENOS DE 10 EUROS

Si el anterior modelo te resulta poco de vestir, tenemos otra opción de bolsos en El Corte Inglés por menos de 10 euros que seguro que te encantará. Mantiene la composición en tela algodón, y la característica Tote: bolso de grandes dimensiones, con asa corta para que resulte menos lesivo para el hombro. Este modelo es ligeramente más alto y profundo, por lo que tendrás un plus de espacio (por si el anterior fuera poco). La única pega que tiene este estampado accesorio es que no tiene cremallera ni bolsillo interior. Es cómodo para llevar al hombro, perfecto tanto para la playa como para ir a comprar al supermercado el día a día.

bolsos el corte inglés baratos

MINI BOLSO SFERA SOFT BOQUILLA SUPERBARATO EN EL CORTE INGLÉS

En los años cincuenta y sesenta, los bolsos con boquilla fueron tendencias. Ahora han regresado con modelos renovados, a medio camino entre el bolso clásico y la mochila: asas más largas, tamaño mini y cierre con botón a presión automático. Este bolso de mujer de la marca Sfera tiene un tacto suave a pesar de que el material en el que está fabricado es 100% sintético. Tiene un único modelo, este en negro, que está promocionado con un descuento notable del 30%. Así, de los 9,99 euros que cuesta habitualmente, en el pre Black Friday puede ser tuyo por 6,95 euros. Perfecto para un día de fiesta o para salir a dar una vuelta sin mucho peso encima. 

bolso mujer

CARTERAS PATCHWORK TRICOLOR DE MARCA

Para las mujeres más bohemias, o con gustos diferentes, El Corte Inglés dispone de bolsos de diferentes estilos con motivos o confección patchwork. O lo que es lo mismo: complementos y bolsos elaborados como a retales de diferentes tejidos (en color y textura). Sfera nos presenta en su córner en la cadena española de centros comerciales esta preciosa y coqueta cartera patchwork en tres colores (uno de ellos es tipo animal print). Incluye cierre con cremallera y remate en tiras sintéticas que simulan piel. Hazte con él por 6,99 euros. 

bolsos el corte inglés baratos

BOLSOS POUCH EL CORTE INGLÉS POR MENOS DE 10 EUROS

Los bolsos y carteras de mano pequeñas han sido tendencia entre los complementos desde el año pasado. Y su vigencia continúa con la misma fuerza o más. Prueba de ello es que tanto influencers como marcas siguen apostando por este tipo de bolsos para mujer en sus colecciones. En este caso, aunque hemos seleccionado solo uno de los modelos, visita la categoría de bolsos de El Corte Inglés, porque los hay de todos los colores: lisos o estampados como este animal print semitransparente. Los pouches son perfectos como accesorios para los bolsos de mayor tamaño. 

bolso tipo pounch

BOLSOS Y BANDOLERAS BARATAS 

Por último, no podíamos dejar de lado a las bandoleras, los bolsos preferidos por las mujeres más prácticas. Este tipo de bolso se puede utilizar tanto como bolso de hombro como la típica bandolera que te deja las manos libres para ir más cómoda. Cuenta con una larga cadena que puede recogerse fácilmente y reconvertirse en un bolso de vestir de hombro con su detalle en símil piel (es 100% sintética). Cierra con solapa con botón de cierre a presión imantado, y cuenta en el interior con un práctico bolso con cremallera. ¿Cuánto cuesta esta belleza en color natural de Sfera? Tan sólo 9,99 euros. 

bolsos el corte inglés baratos

Pueblos bonitos de Extremadura a los que SÍ puedes escaparte este finde

0

Extremadura es una de las Comunidades Autónomas más bonitas y fascinantes, pero a la vez desconocidas de toda España. En las tierras de sus dos provincias, Cáceres y Badajoz, hay cientos de pueblos de todos los tipos y para todos los gustos del visitante. Callejuelas estrechas de piedra, fachadas blancas, campanarios de iglesias con nidos de cigüeñas en la cima. Y todo ello rodeado de parajes naturales de extrema belleza y con una cultura gastronómica inmejorable.

Sabemos que la situación sanitaria no es la más adecuada y que muchas comunidades autónomas están cerrando sus espacios de manera perimetral. Sin embargo, Extremadura no cerrará. Así que si resides en algún lugar en el que puedas salir y entrar, o en la propia Extremadura, toma nota. Porque te presentamos una lista con los pueblos extremeños más bonitos que podrás visitar durante este puente. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.

Trujillo, uno de los pueblos más bonitos de Extremadura

extremadura

Trujillo no es solo uno de los pueblos más bonitos y más visitados de Extremadura. Lo es de toda España. No es casual: hay muchas razones para que bien merezca la pena una visita hasta estas tierras de la provincia de Cáceres. Una de ellas es, por ejemplo, su vasto patrimonio histórico. Si decides venir hasta aquí, podrás visitar el castillo de Trujillo, el Palacio de Juan Pizarro, el de la Cadena, las ermitas de San Lázaro y Santa Ana o la iglesia de Santa María la Mayor. Con tanto patrimonio histórico no es de extrañas que Trujillo haya sido declarada como Bien de Interés Cultural.

Pero además, si te van los museos, podrás visitar varios y muy interesantes. Porque aquí está el museo del queso y del vino y también el del traje.

Zafra, la perla de Extremadura

Extremadura

Que Zafra esté considerada como la perla de Extremadura no es casualidad. Este pueblo tiene uno de los legados históricos arquitectónicos de mayos valor y tamaño, no solo de Extremadura. Si no de todo el conjunto español. Si vienes hasta aquí, deberías dar un pasea tanto por la Plaza Grande como por la Plaza Chica para que seas consciente de a qué nos referimos. Además en el pueblo, también hay un montón de iglesias y fortificaciones que bien merecen la pena una visita.

Zafra esta a tan solo a 75 kilómetros de Badajoz, por lo que si eres de allí, no tienes excusa para dejar de visitarla.

Si vas a Extremadura, no dejes de visitar Plasencia

Extremadura

Pasear por las calles de Plasencia es una experiencia que muy pocos pueblos pueden ofrecer a su visitante. Se ubica a tan solo 80 kilómetros de Cáceres, rodeada de un paraje impresionante: al lado del valle del Jerte y rodeado por los montes de Traslasierra.

Pero la grandeza de Plasencia va mucho más allá de su espectacular entrono. Porque tiene dos catedrales, 13 histórica iglesias y varios santuarios y ermitas. Y por si fuera poco, el pueblo está rodeado por una de las murallas más bonitas de todo el país y de las que mejor estado de conservación tiene. Teniendo en cuenta todo esto, Plasencia debía estar en esta lista sí o sí.

Garganta de Olla

Extremadura

Este pueblo de la comarca de La Vera es uno de los mejores secretos guardado de toda Extremadura. Y ya no solo por su imponente legado histórico que incluye antiguas iglesias, ermitas y puentes. Si no porque el pueblo está situado en un entorno que hará las delicias de los amantes de la naturaleza.

Porque en sus alrededores hay ríos, afluentes, un montón de gargantas como la de Majadillas o incluso cascadas como la de Calderón que dan al paisaje un aspecto inigualable.

Robledillo de Gata, el tesoro de Extremadura

Extremadura

Robledillo de Gata tiene un maravillo patrimonio cultural. Este, en su mayor parte, está basado en su arquitectura de tipo popular. Y es que muchas de su casa están hechas de adobe. Impresionante, ¿verdad?

Pero además, este bonito pueblo situado al norte de la provincia de Cáceres, tiene iglesias y ermitas tan impresionantes que ya de por sí justifican una escapada hasta aquí. Y si ya le sumamos que en los alrededores se encuentran parajes de un altísimo valor ecológico, no es de extrañar que Robledillo de Gata, aparte de ser uno de los pueblos más bonitos de Extremadura, haya sido declarado como Bien de Interés Cultural.

Alcántara

Alcántara, puente

Y terminamos esta lista con uno de las opciones preferidas para muchos de los turistas que deciden acercarse hasta Extremadura: Alcántara. Este bonito pueblo está en la provincia de Cáceres, en la ribera del río Tajo. Y tiene un patrimonio histórico a la altura de los pueblos más valiosos de toda España. Si decides venir a visitarlo, te recomendamos que visites sus iglesias, como la de San Pedro de Alcántara o la de la Encarnación. Pero además también tiene varias ermitas como la de Nuestra Señora de las Angustias, o casonas que como las de los Bernáldez, que harán de tu visita una experiencia inolvidable.

 

S&P rebaja un escalón el rating de Telefónica por el Covid-19

0

La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings (S&P) ha rebajado en un escalón el rating de emisor a largo plazo de Telefónica, desde ‘BBB’ a ‘BBB-‘ con perspectiva ‘estable’, debido al impacto que han tenido en sus cuentas la pandemia del Covid-19 y la evolución de los tipos de cambio de divisas en América Latina.

S&P, que también ha rebajado la calificación crediticia a corto plazo de Telefónica a A-3 desde A-2, ha llevado a cabo esta rebaja del rating después de que el pasado 1 de abril cambiará su perspectiva de ‘estable’ a ‘negativa’, aunque la calificación de la operadora se mantiene aún dentro de la categoría de grado de inversión.

En un comunicado, la agencia explica que esta decisión se basa en su expectativa de se produzca un deterioro de las métricas crediticias de Telefónica este año, en contraste con su anterior previsión de una mejora en términos ajustados de las mismas y un regreso a niveles adecuados en 2021-2022.

S&P achaca este deterioro a unos menores ingresos y resultado bruto de explotación (Ebitda) debido a una facturación por servicio más débil, tanto en particulares como en empresas, y a unos menos ingresos por roaming como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Además, los resultados también se están viendo lastrados por los movimientos adversos de las divisas, que están afectando a la contribución en sus cuentas de su negocio en América Latina.

De cara a 2021, cree que una estabilización operativa, unos impactos «ligeramente más benignos» de las divisas y los esfuerzos de la compañía por reducir su endeudamiento deberían proporcionar más margen a su calificación, pero ve «poco probable» que sean suficientes para restaurar unas métricas acordes con un rating ‘BBB’.

En este contexto, S&P destaca la solidez de la generación del flujo de caja libre de Telefónica, que en el tercer trimestre de 2020 ascendió hasta alrededor de 1.600 millones de euros, un 13,2% más que el año anterior, y su flexibilidad a la hora de gestionar las inversiones (capex). Así, añade que, esto, junto con el ‘scrip dividend’, han limitado el incremento del apalancamiento que preveían para 2020.

La deuda neta de Telefónica se redujo hasta los 36.700 millones de euros a cierre de septiembre, lo que supone 1.100 millones de euros respecto al cierre de 2019, mientras que el coste de la deuda se ha reducido al 3,15% y los niveles de liquidez se han elevado de forma constante, hasta 22.400 millones de euros.

Por otro lado, agrega que la venta de activos en América Latina podría dar «alivio» a las métricas crediticias de Telefónica, pero añade que el calendario y la magnitud de estas operaciones siguen sin estar claros. También podrían tener un impacto positivo los activos de torres, pero este apoyo se ve limitado por los ajustes realizadas por S&P en su análisis.

Respecto a la perspectiva ‘estable’ del rating, la agencia de calificación crediticia explica que refleja su previsión de que Telefónica mantenga un ratio de deuda ajustado respecto al Ebitda por debajo de cuatro veces «de forma sostenible», según sus criterios.

«Esperamos que las posiciones bien establecidas del grupo y sus redes bien invertidas respalden un flujo operativa de caja libre (FOFC) consistentemente sólido y compensen gradualmente el impacto desfavorable de la pandemia y de la depreciación de las divisas en América Latina», subraya.

Rodrigo Buenaventura, el candidato para presidir la CNMV

0

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, propondrá el nombramiento de Rodrigo Buenaventura como presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y de Montserrat Martínez Parera como vicepresidenta del organismo, informaron a Europa Press en fuentes gubernamentales.

Rodrigo Buenaventura es el actual director general de mercados de la CNMV, mientras que Montserrat Martínez Parera es la directora de la oficina de presidencia de CaixaBank y la directora de asuntos públicos de la entidad.

Los nombramientos de Rodrigo Buenaventura como sucesor de Sebastián Albella y de Montserrat Martínez como sucesora de Ana Martínez Pina serán propuestos por Calviño al Consejo de Ministros que se celebrará el próximo martes.

Los candidatos deberán comparecer ante la comisión de asuntos económicos del Congreso de los Diputados, para posteriormente aprobar sus nombramientos por real decreto. Hasta entonces, seguirán en funciones Albella y Martínez Pina, gracias a la modificación de la normativa aprobada esta semana por el Consejo de Ministros. Buenaventura y Martínez asumirían un mandato de cuatro años, pudiendo renovarlo una vez.

PERFIL DE LOS CANDIDATOS

El candidato propuesto para presidir la CNMV es director general de mercados del organismo supervisor desde 2017. Hasta ese momento, era director de mercados de ESMA (la CNMV europea), aunque Buenaventura ya había ocupado cargos directivos en la CNMV, concretamente el de director de mercados secundarios y director de relaciones institucionales entre 2005 y 2011.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, entre 1993 y 2004 desarrolló su carrera en el grupo Analistas Financieros Internacionales (Afi), donde fue analista del mercado financiero español (1993-1996), responsable de consultoría financiera (1996-2001) y consejero delegado de Consultores de Administraciones Públicas (2001-2004).

Por su parte, la candidata para presidir la CNMV, Montserrat Martínez Parera, cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en el ámbito financiero y en asuntos relacionados con la regulación y supervisión bancarias, tanto en el sector privado como en el sector público.

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y Máster en Economía y Finanzas por el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (Cemfi), dirige desde 2018 la oficina de presidencia de CaixaBank, una responsabilidad a la que sumó este año la dirección de asuntos públicos de la entidad.

Martínez es miembro del banking stakeholder group de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) y de la comisión ejecutiva de Barcelona Global. Preside el comité de regulación de CaixaBank y el comité de economía de la Fundación Cotec.

Entre 2012 y 2017 fue jefa de gabinete del subgobernador del Banco de España, entre 2007 y 2011 fue directora de gabinete en la presidencia de la CNMV y, de 2005 a 2007, fue jefa de gabinete del vicepresidente de dicha institución. Entre 2011 y 2012 trabajó en el equipo de relación con inversores de BBVA, entidad en la que también desarrolló su carrera entre 1999 a 2005 como economista senior del servicio de estudios.

Assassin’s Creed Valhalla: ¿Es mejor en PS5, Xbox o PC?

0

El último juego de Ubisoft, Assassin´s Creed Valhalla, ya es el mejor lanzamiento de la historia de la franquicia, un día después de que saliera por fin a la venta mundialmente la nueva PS5. Hasta ayer, ya se podía disfrutar de este juego en PlayStation 4, Xbox One, Xbox Series X/S, PC y Stadia. Veamos dónde es mejor.  

Mientras, el juego sigue batiendo marcas. Durante su primera semana en tiendas, ha vendido más unidades que cualquier otro título de Assassin’s Creed en el mismo periodo de tiempo. Ha sido también el mejor lanzamiento de Ubisoft en ordenadores, desde su lanzamiento el 10 de noviembre.

Un lanzamiento que era incierto

YouTube video

El productor de Assassin’s Creed Valhalla, Julien Laferrière, afirmó que estaba encantado con la acogida y más teniendo en cuenta las circunstancias actuales. “Lanzar este juego en medio de una pandemia mundial ha sido una verdadera proeza y es fantástico que los jugadores lo estén disfrutando”, aseguró.

Pero la compañía francesa no ha dado datos cuantitativos de ventas. Sí compartieron, en cambio, estadísticas curiosas sobre el juego. Desde el lanzamiento, se han recorrido más de cuatro millones de kilómetros por Inglaterra y los países nórdicos, se han construido 55 millones de edificios en el asentamiento y se han ganado 1,8 millones de competiciones de beber cerveza.

De qué va Assassin´s Creed Valhalla

Assassin´s Creed Valhalla

Assassin’s Creed Valhalla es un videojuego de acción y mundo abierto ambientado durante la invasión vikinga de Inglaterra durante el siglo IX d.C. Los jugadores encarnan a Eivor, un líder vikingo que huye de su fiordo natal para instalarse en el Reino de Mercia junto a su clan y, para sobrevivir, deberán forjar alianzas con otros reinos sajones.

Esta nueva entrega repite lo visto en los dos anteriores con sutiles cambios y novedades para ofrecer de nuevo un juego inmenso, que vuelve a dar más importancia a la cantidad que a la calidad de sus contenidos, algo con lo que parece que los jugadores están bastante contentos.

Si algo funciona para qué cambiarlo habrán pensado en Ubisoft, y si os gustó Odyssey este también os convencerá, ya que incluso pule algunas de sus asperezas y es una aventura más centrada, mejor estructurada y con menos paja, al menos de manera aparente.

El videojuego en la Xbox Series X

Assassins Creed Valhalla portada Merca2.es

Ahora que ya tenemos todas las nuevas consolas en el mercado y el juego disponible para todas ellas más el PC, es el momento de ver en cuál funciona mejor el videojuego. En la versión de Xbox Series X se agradece que Ubisoft apueste por la versión de nueva generación a 60 FPS, algo que no habíamos podido disfrutar nunca en un juego de la saga en consolas y casi en ningún título de mundo abierto en general.

Eso sí, en estos momentos la versión de Series X tiene problemas gravísimos de tearing o falta de sincronización vertical, por lo que se espera que se solucione con algún parche en breve espacio de tiempo. Además, carga algo más lento que en la PS5. Por lo demás funciona perfecto en potencia, nitidez y jugabilidad. En resolución es muy similar a la PS5.

Assassin´s Creed Valhalla en la PS5

Assassin's Creed Valhalla

Hablábamos de las ventajas que ha introducido Ubisoft respecto a las anteriores entregas, imposibles de imaginar en el hardware de la ya anterior generación, como los mencionados 60 FPS o la resolución 4K dependiendo de la condición. En la PS5 también despliega toda esa potencia y se deja notar, pero además aquí el tiempo de carga disminuye ligeramente, gracias a la mayor velocidad del SSD de la consola de Sony.

En las pruebas realizadas, hablamos de poco más de un segundo, un 12% más rápido aquí. Puede parecer muy poco, pero hablamos de que muchos usuarios de las consolas de última generación buscan la excelencia y más con juegos de esta calidad y «solera».

Requisitos y comportamiento en el PC

Assassin's Creed Valhalla

Aunque es menos frecuente, cada vez, gracias a la potencia de los PCs y la especialización de muchos para los videojuegos, se usa más este elemento informático para jugar. Assassin´s Creed Valhalla para PC está disponible en 5 configuraciones distintas (mínimo, recomendado, alto, entusiasta y ulltra). Te mostraremos sólo los mínimos:

  • Sistema operativo: Windows 10 (solo 64-bit).
  • Procesador: AMD Ryzen 3 1200 – 3.1 Ghz / INTEL i5-4460 – 3.2 Ghz.
  • Memoria RAM: 8 GB (modo Dual-channel).
  • Tarjeta gráfica: AMD R9 380 – 4GB / GeForce GTX 960 4GB.
  • Disco duro: 50 GB libres (y se recomienda usar un disco SSD).
  • Adicional: requiere una GPU con soporte para DirectX 12).

Sin embargo, para una experiencia y eficiencia similar a la vista con la Xbox Series X y la PS5, sería conveniente los requisitos recomendados que encontrarás en la propia web de Ubisoft.

Mascarillas FFP2, quirúrgicas… El tiempo que puedes usar cada una

0

Las mascarillas son ya un elemento indispensable en nuestro día a día, tanto como la cartera o el móvil, y no podemos salir de casa sin ellas. Además de ser una de las claves más importantes para evitar la propagación del coronavirus, su uso es obligatorio, tanto en la calle como en muchas zonas de interior, y el incumplir esta norma puede suponer una multa de hasta 600 euros. También se deben utilizar en los coches cuando viajen personas que no convivan en el mismo domicilio.

¿SABEMOS CUÁNTO TIEMPO SE PUEDEN USAR?

A estas alturas, hemos superado un confinamiento, con sus posteriores fases de desescalada, y nos hemos visto afectados por una segunda ola, por lo que todos conocemos bien las funciones y los tipos de mascarillas con los que contamos. ¿O no? No todos los tipos de mascarilla se pueden usar de la misma forma, y saber cuál es la forma correcta de utilizar cada una de ellas, es fundamental para que resulte realmente eficaz. Una de las dudas más frecuente es el tiempo que se puede llevar puesta la misma mascarilla.

mascarillas uso

MASCARILLA QUIRÚRGICA

Según las indicaciones del Ministerio de Sanidad, las mascarillas quirúrgicas se recomiendan a personas contagiadas (sean sintomáticas o asintomáticas), para evitar contagiar a las personas de su alrededor. Igualmente son las más aconsejables para los niños cuyos resultados hayan dado positivo. El tiempo de duración de este tipo de mascarillas, depende del fabricante, y las indicaciones deberían estar detalladas en las instrucciones del producto. Algunas pueden tener fecha de caducidad así que también hay que fijarse en esto. Sin embargo la recomendación general es que no se utilice más de cuatro horas y que se deseche inmediatamente si se deteriora o se humedece.

mascarillas quirurgica

MASCARILLAS HIGIÉNICAS

Este tipo de mascarillas son las que el Gobierno recomienda para niños y adultos sin síntomas. Deben contar con la especificación UNE, y son un elemento complementario (al igual que todas las demás mascarillas), de otras medidas de prevención como la distancia de seguridad o la higiene de manos. En cuanto al tiempo que se pueden usar, depende de si son o no reutilizables. Este dato tiene que aparecer en etiquetado marcado con una R en el caso de las reutilizables, en cuyo caso pueden lavarse y desinfectarse, aunque solo un número limitado de veces que estará indicado por el fabricante. Si no son reutilizables la recomendación es no usar más de una vez y sustituirlas después de cuatro horas, igual que las quirúrgicas.

mascarillas higiénicas Merca2.es

MASCARILLAS AUTOFLITRANTES

En esta categoría se engloban las mascarillas de máxima protección como las FFP2 y FFP3, que han de reservarse para personal sanitario, personas más expuestas o grupos vulnerables. Al igual que con las demás mascarillas, el tiempo de uso dependen de las características del modelo. Algunas son reutilizables y vienen marcadas con una R, mientras las que no lo son, muestran el símbolo NR. Estas últimas solamente se podrán usar durante una jornada de trabajo, entre 4 y 8 horas. Las reutilizables podrán desinfectarse tras su uso, pero es importante hacerlo según las recomendaciones de cada fabricante y no exceder el número máximo de lavados porque de lo contrario perderían su eficacia.

mascarilla autofiltratne

MASCARILLAS DE TELA

En cuanto a las mascarillas de tela (que pueden pertenecer a cualquiera de las categorías anteriores) pueden reutilizarse siempre y cuando se laven de la manera adecuada, a una temperatura mínima de 60ºC. Aunque su uso se puede prolongar, el tejido tiene una eficacia limitada, y además la sujeción puede deteriorarse con el tiempo. Solamente se recomienda seguir utilizando una mascarilla si se encuentra en perfecto estado y cumple con todas las normas que garanticen una adecuada protección.

mascarilas de tela

¿QUÉ MASCARILLA UTILIZAR PARA CONDUCIR?

El coche es uno de los espacios en los que hay que usar mascarilla, si vamos acompañados de personas no convivientes. Para esta actividad los expertos recomiendan que se utilice preferiblemente una mascarilla higiénica o quirúrgica, porque por lo general ofrecen una mejor respirabilidad. Las de alta protección como FFP2 y FFP3, utilizadas en un habitáculo poco ventilado como es un vehículo, pueden reducir el nivel de oxígeno y provocar molestias como mareos ocasionales.

mascarillas coche

Los Reyes inauguran el miércoles la cumbre internacional de innovación turística

0

Los reyes Felipe VI y Letizia inaugurarán el miércoles, a las 11,45 horas, la primera edición de Tourism Innovation Summit 2020 en Sevilla (TIS, por sus siglas en inglés), según informa la Delegación del Gobierno en Andalucía.

De este modo, los reyes Felipe VI y Letizia acuden a Sevilla cinco meses después de la última visita. En aquella ocasión, se enmarcaba en una gira que estaban realizando por el país con motivo de la finalización del estado de alarma decretado contra el coronavirus, un viaje que comenzó en Canarias.

Los Reyes, acompañados por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; y el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, visitaron el Centro Cívico El Esqueleto y la sede de la Fundación Don Bosco en el Polígono Sur. Posteriormente, se reunían con empresarios en el Salón del Almirante del Alcázar.

La Cumbre de Innovación en el Turismo, que se celebrará entre los días 25 y 27 de noviembre en el palacio de exposiciones y congresos de la capital andaluza (Fibes) se adaptará en todo momento a las actuales exigencias para prevenir el contagio por la Covid-19.

El TIS es un foro internacional que congregará a la industria del turismo para definir las estrategias de reactivación del sector y «volver a ser el motor económico mundial lo antes posible», tal y como ha explicado la organización del evento días atrás.

En cuanto a la programación, el miércoles está prevista la intervención de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el jueves será el turno del Foro de Regiones Europeas, donde se mostrará la situación turística de Europa con ejemplos de buenas prácticas de países que promueven una industria turística sostenible.

El viernes, el protagonismo será para el Foro de Ciudades Europeas, agenda que situará a las ciudades inteligentes y al ‘Smart Tourism’ en el foco, para entender cuál es el nuevo entorno turístico y cómo las ciudades pueden ampliar su oferta turística más allá de sus límites físicos.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Entre las medidas sanitarias, destacan la realización de pruebas de antígenos ‘in situ’ a la totalidad de los participantes en ese evento y a todo el personal que trabaje en su organización.

Se trata de un «plus de seguridad frente al Covid», como lo ha definido Antonio Muñoz, que va más allá de las normas de la autoridad sanitaria, y que se complementan con otras iniciativas, como la implantación de una tecnología que facilita el conteo en tiempo real del aforo de cada sala -serán siete auditorios paralelos y una zona expositiva– y para garantizar al máximo la distancia de seguridad.

Asimismo, se contempla la reordenación del espacio interior de Fibes «adaptándose a las nuevas exigencias sanitarias y flujos de participantes en la zona congresual y expositiva y la obligatoriedad de tener registrados a todos los asistentes para permitir el rastreo ante cualquier eventualidad».

La banca española registra 187.000 millones en préstamos bajo moratoria

0

El volumen total de préstamos bajo moratoria de la banca española registró un valor de 187.000 millones de euros a nivel consolidado al cierre del segundo trimestre del año, situándose así como el segundo país más expuesto en términos absolutos a riesgos de impago derivados del Covid-19, según los datos publicados este viernes por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés).

El volumen de préstamos bajo moratoria supone el 10% de la cartera total de crédito de las entidades españolas. Los datos difieren con respecto a los que ofrece mensualmente el Banco de España porque la EBA ha tenido en consideración los datos consolidados a escala de grupo, por lo que se incluyen las moratorias concedidas por filiales en países extranjeros, tanto europeos como no comunitarios.

Los datos de la banca española son los segundos más elevados en términos absolutos, por detrás de la banca francesa, con 255.000 millones, el 7% del total, pero por delante de Italia, cuyos bancos tienen préstamos en moratoria por 156.000 millones de euros, el 13% del total.

En total, la banca de la Unión Europea registró al cierre del segundo trimestre un volumen de 871.000 millones de euros en préstamos bajo moratoria. Esta cifra supone un 6% del total de créditos en cartera de la banca europea.

La banca chipriota registró el mayor porcentaje de préstamos bajo moratoria, con un 50% de la cartera de crédito bajo esta medida de alivio. Tanto la banca húngara como la portuguesa registraron más de un 20% de sus préstamos bajo moratoria. En el lado contrario, los bancos de Alemania, Luxemburgo y Letonia observaron los menores porcentajes.

«Los bancos deberían permanecer vigilantes y valorar de forma continua la calidad de activos de estas exposiciones», ha recomendado el organismo presidido por el español José Manuel Campa, ante el riesgo de que parte de estos créditos se transformen en préstamos dudosos (NPL, por sus siglas en inglés).

A 30 de junio, que es la fecha a la que se refieren estos datos, el 50% de las moratorias concedidas estaban previstas para finalizar en septiembre, y hasta el 85% terminarían en diciembre. Sin embargo, la EBA ha alertado de que la segunda ola de la pandemia ha motivado extensiones de los plazos, por lo que está vigilando «de cerca» esta situación.

Capilclinic Madrid: tratamientos, opiniones,…

0

La falta de vello capilar es uno de los complejos que sufren los hombres, en su gran mayoría. El pelo tiene una gran influencia sobre nosotros, pues es parte de nuestra imagen. Por eso, un enorme número de personas deciden ponerle solución a este problema y recurrir a los trasplantes capilares. España es uno de los países que más demanda este servicio.

Como consecuencia de su alta demanda en nuestro país, por un lado, se ha elaborado el ranking top 3 de la COPE, donde se escoge a las tres mejores clínicas para los injertos de pelo. La gran mayoría se ubican en la capital, en Madrid. Estas clínicas se han postulado en este ranking como las tres mejores gracias a sus tratamientos de calidad, las valoraciones médicas y las reseñas de sus pacientes.

Por otro lado, tenemos a ABC y su ranking, quienes también han querido recopilar los datos de diferentes clínicas especializadas en trasplante capilar para elaborar un top 3 de las mejores en España.

Mejores clínicas de trasplante capilar en España

Como veníamos diciendo, en nuestro país existe una gran demanda en este sector.

Según el ranking de la COPE, las mejores clínicas en España son:

  1. Capilclinic.
  2. Castellana.
  3. Clínica Medilor.

ABC ha realizado otro ranking donde las clasifica de la siguiente manera:

  1. Capilclinic.
  2. Clínica Medilor.
  3. FueExpert.

Capilclinic

Es la clínica especializada en injertos capilares en Turquía, es una de las más reconocidas internacionalmente. Usan la mejor técnica inventada hasta el momento: FUE Zafiro. Ofrece pack de recuperación capilar que incluyen: diagnóstico, injerto capital, dos sesiones de plasma rico en plaquetas, primer lavado y un seguimiento ilimitado.

La Doctora Ana Alcántara es experta en realizar estas intervenciones. Capilclinic goza de una gran calidad y un experimentado equipo médico. La relación calidad-precio de esta clínica es uno de los mejores valorados en España.

Castellana

Clínica perteneciente al Doctor Juan Andrade. Cuentan con 18 años de experiencia y más de 3.200 pacientes satisfechos con el resultado. Efectúan decenas de intervenciones al día. La primera cita y un estudio personal se realizarán totalmente gratis.

Gracias a la técnica ‘Body Hair Transplantation’ se pueden usar unidades foliculares de zona como la barba o el pecho con la finalidad de repoblar partes de la cabeza.

Clínica Medilor

Comandada por el Doctor José Lorenzo, quien lleva dedicándose a estos más de 10 años, es capaz de eliminar la cicatriz de la zona donante y obtener unos resultados con alta durabilidad. Más de 2.000 personas han sido intervenidas con éxito.

El Dr. José Lorenzo utiliza una técnica de implantación única haciendo uso del Implanter. Además, colabora con la empresa coreana Hans Biomed.

FueExpert

Es uno de los centros capilares más vanguardistas de la capital española. El Doctor Juan Couto tiene una gran experiencia en injertos capilares y cada día más personas confían en sus tratamientos, pues están resultando ser todo un éxito.

En definitiva, cada vez más personas dan el paso y deciden someterse a un trasplante capilar. Para ello, deberán elegir entre algunas clínicas especializadas en dicho proceso. La COPE y ABC han realizado un ranking de los mejores centros capilares que existen actualmente en España, concretamente en Madrid.

Como resultado de esos rankings, las mejores clínicas para injertarse pelo en nuestro país son Capilclinic, Castellana, Clínica Medilor y FueExpert. Han sido elegidas por su experiencia y sus exitosos resultados.

Los hosteleros abogan por avanzar al mediodía las cenas de Nochevieja para «incentivar» al sector

0

El presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana, Manuel Espinar, ha avanzado que el colectivo trabaja en la preparación de una oferta gastronómica que aboga por trasladar a la franja de mediodía las tradicionales celebraciones y cenas de Nochevieja para «incentivar a un sector» que «necesita más que nunca a sus clientes».

Espinar ha señalado, que la Confederación «está dando incentivos a los hosteleros para que abran sus establecimientos a mediodía». «Este año decimos al público que vamos a abrir, no de la misma forma que otros años, sino de una forma lúdica, para que la gente venga con sus amigos con los que no se podrá juntar por la noche», ha afirmado.

El representante ha confiado en que «la gente salga a nivel individual o en grupos pequeños» porque «al final, algo de actividad tendrá que haber.

Sobre las posibles medidas restrictivas vigentes en el periodo de Navidad, Espinar ha indicado que «si la situación sigue como ahora, se mantendría la limitación del 30% del aforo en el interior de los locales y del 50% en las terrazas y un máximo de 6 personas por mesa». Por ello, ha apuntado que se realizarán comidas «adaptadas a este tipo de formato».

El horario en que trabaja la Confederación para las celebraciones del último día del año es el de comidas, ha precisado. Además, aquellos establecimientos que cuenten con terraza podrán aprovechar esta instalación para el ‘tardeo’.

En esta línea, Espinar ha remarcado el ambiente «lúdico, que no festivo» para despedir el año «como Dios manda». «No podremos bailar pero sí estar con amigos y familiares con los que no podremos estar por la noche», ha asegurado.

En términos económicos, ha señalado que, tradicionalmente, para algunos establecimientos hosteleros la noche del 31 de diciembre «significa facturar más de un 10% del total del mes», una franja «importantísima».

No obstante, ha expresado que 2020 «va a ser un año atípico» porque «las limitaciones son las que son». Así, ha apuntado que se espera un nivel de facturación «con pérdidas de más de un 60% respecto a 2019», entre otras causas, por el «miedo endémico que hay en la sociedad».

En cuanto a las reservas, ha señalado que van «muy lentas e incluso algunas se han cancelado» porque «hay mucha incertidumbre», ya que «todo el mundo está pendiente de lo que vaya a pasar a partir del 9 de diciembre con las nuevas medidas». «A partir de esa fecha sabremos cómo podemos limitar», ha asegurado, al tiempo que ha abogado por que «se trabaje en la medida en que los establecimientos puedan absorber los aforos».

«EL SECTOR NO SE SIENTE APOYADO»

En este contexto, Espinar ha lamentado que el sector «no se siente apoyado por las distintas instituciones». «Las ayudas no llegan, estamos en un momento muy difícil, la gente se está desangrando y las persianas están bajadas», ha denunciado, al tiempo que ha señalado la necesidad de que «el máximo número de establecimientos lleguen a la meta».

Sin embargo, ha advertido de que con este tipo de apoyos económicos «caerán más de un 30% de las empresas del sector, un tejido muy importante que cuenta con 160.000 trabajadores» en la Comunitat Valenciana.

Finalmente, ha manifestado que «no entiende» la «falta de sensibilidad del Gobierno«, que, ha denunciado, «no tiende la mano a un sector que en este momento necesita ayudas.

Pimec pide fomentar la presencialidad laboral de las mujeres y el teletrabajo en los hombres

0

Pimec ha propuesto fomentar la presencialidad laboral de las mujeres y el teletrabajo de los hombres para reequilibrar la carga de trabajo, ante las mayores responsabilidades laborales, en el hogar y en los cuidados de los niños por parte de las mujeres durante la pandemia de coronavirus.

Así se extrae del II Congreso Mujer y Empresa de Pimec, que ha finalizado este viernes tras tres jornadas de análisis del papel de las mujeres en la economía ante los retos de la digitalización, el teletrabajo y la corresponsabilidad durante la crisis de la Covid-19.

En una rueda de prensa este viernes, la presidenta de la comisión Mujer y Empresa de Pimec, Iolanda Piedra, y el secretario general de la entidad, Antoni Cañete, han propuesto un conjunto de medidas para acabar con las desigualdades de género en el mundo laboral.

En materia de teletrabajo, la patronal también ha reclamado establecer medidas de seguimiento que permitan controlar la implementación de un teletrabajo «adecuado», medidas económicas y fiscales para las pymes para que lo puedan implementar y realizar campañas de sensibilización para poder hacerlo con perspectiva de género.

«Lo que se ha visto hasta ahora no es teletrabajo, sino una situación alarmante de crisis sanitaria en la que ha habido una nueva manera de trabajar en los hogares. Debe haber una perspectiva de género a nivel legislativo y de implementación. Quien ha trabajado más en este confinamiento son las mujeres», ha criticado.

BRECHA DIGITAL DE GÉNERO

En cuanto a la brecha digital de género, la patronal ha reclamado la creación de programas para capacitar y recapacitar a mujeres en conocimientos y habilidades tecnológicas, ayudas y financiación en condiciones preferentes para la digitalización de las pymes creadas por mujeres y medidas para impulsar programas de mentoría a nivel local para acompañar a las mismas.

También ve necesario establecer criterios de discriminación positiva en las becas para estudiantes mujeres en las carreras tecnológicas y diseñar un plan estratégico para la digitalización «en femenino» con acciones impulsadas desde el sector privado que complemente el Pla Dona i TIC del Govern.

Iolanda Piedra ha criticado la falta de referentes femeninos en el mundo tecnológico, algo que después se ve reflejado en la presencia de mujeres en el sector, ya que, ha señalado, en las empresas TIC las mujeres participan en uno de cada tres puestos de trabajo.

Para conseguir una mayor corresponsabilidad a nivel de género, Pimec ha propuesto la identificación de buenas prácticas en esta materia, difundir y ayudar a que sean adoptadas por las empresas, lanzar campañas de sensibilización en igualdad e incentivos fiscales y en las cotizaciones a la Seguridad Social para las empresas que apliquen medidas que promocionen la reorganización de roles.

Cañete, que ha celebrado las propuestas que han salido del congreso, ha explicado que estas conclusiones se elevarán a los diferentes órganos de participación de la entidad y se someterán a debate interno.

BMW crea una nueva empresa dedicada a la logística industrial robotizada

0

El grupo BMW ha creado IDEAL works, una empresa dedicada a proporcionar servicios de logística a través de robots autónomos. La compañía, con sede en Munich, recibe el nombre de IDEAL como siglas de (Industry Driven Engineering for Autonomous Logistics).

La empresa ha hablado sobre su robot de transporte inteligente, (STR por sus siglas en inglés), producto estrella IDEAL works, que no solo ha tenido «una gran aceptación», sino que además ha tenido «demanda» fuera del Grupo BMW, según ha declarado el miembro del consejo de administración de BMW y responsable de producción, Milan Nedeljkovic.

La incursión de BMW en la logística supone, en palabras del responsable técnico de IDEAL works, Jimmy Nassif, un paso para la compañía hacia «un terreno completamente nuevo». También ha asegurado que sus soluciones logísticas pretenden ir más allá del sector de la automoción y que, en los próximos meses, «llegarán nuevas innovaciones».

Desde 2015, el equipo de innovación logística de BMW ha estado trabajando en el desarrollo de una industria 4.0 centrada en los campos de la realidad virtual, la realidad aumentada, los robots para espacios abiertos, la eliminación del papel o los dispositivos inteligentes, proyectos que, según la compañía, ya forman parte del día a día del funcionamiento de sus fábricas.

El STR, creado en 2015 en colaboración con el Fraunhofer Institute, es un robot autónomo que puede transportar elementos pesados a través de las rutas más eficientes usando el sistema de localización ‘SLAM’. Este algoritmo hace que el robot pueda funcionar sin ningún tipo de modificación en el entorno y sin tener que incorporar tecnología adicional al espacio por el que se desplaza para guiar su destino. El robot, que utiliza las baterías del BMW i3, tendrá una nueva versión a finales de este año.

Productos que se necesitan en un centro de estética o peluquería

0

Normalmente, tras algún tiempo trabajando para diversos negocios de belleza, o tras algo de experiencia laboral, es muy posible que nos planteemos abrir nuestro propio centro de estética o peluquería.

Conocer los productos que necesitas comprar facilitará de forma inmediata la creación tu plan de negocio, teniendo una idea bastante realista del presupuesto con el que deberás contar.

Uno le los primeros consejos, en estos casos, es acudir a proveedores de confianza que dispongan de una amplia oferta de productos, como Sumaline.com, para que, al adquirirlos todos en el mismo sitio, los precios sean más ventajosos.

Higiene y desinfección

Productos como alcoholdisolventes, bolsas de basura o cubre zapatos son siempre necesarios.

En la situación actual, más que nunca, los productos de higiene y desinfección deben ser seguros y de calidad, incluyendo desinfectantes de utensilios, detergente para la ropa, gel hidroalcohólico y jabón de manos.

Desechables

En este apartado se incluyen artículos como guantes, cubre camillas (mejor que sean ajustables), diademas o gorros para el pelo, discos y rollos de algodón y kimonos o batas, así como ropa interior.

Naturalmente, será importantísimo contar con un suministro de calidad y ajustado en precio de mascarillas (cubrebocas) FFP2 y/o higiénicas.

Productos de Estética

Desde aceites limpiadores faciales hasta utensilios tipo cepillos de diverso uso (limpieza, gupillones), pasando por esponjas desmaquillantesgeles (calmantes, aloe vera, gel para ultrasonidos), el mundo de la estética cuenta con un sinfín de productos de entre los que deberás elegir los que se adapten a los servicios que ofrezcas y a tu tipo de clientela.

Manicura y pedicura

En este apartado tendrás que incluir imprescindibles como quitaesmaltesacetona, bajapieles, diversos tipos de limas y corta cutículas, ya que, aunque también esto dependerá del tipo de manicura que ofrezcas, son utensilios que siempre pueden ser necesarios en algún momento.

Los separadores de pedicura de distintos tamaños tampoco podrán faltarte.

Cosmética

Si vas a trabajar la cosmética, algunos componentes de tratamiento facial muy básicos serán imprescindibles, como el ácido hialurónico, la niacinamida o la vitamina C.

Dispensadores

Tal vez en esto no habías pensado, pero invertir en dispensadores industriales, de papel higiénico o de papel secamanos, por ejemplo, te facilitará bastante el trabajo.

Depilación

Necesitarás bastantes productos desechables, además de, por supuesto, la cera, que puede ser de baja fusión en distintas versiones, cera tibiaroll-on

Conviene disponer de una buena variedad de espátulas de distintos tamaños, pinzas, tisúes, braguitas desechables y polvos de talco.

Peluquería

Los desechables de peluquería con fundamentales: capasgorros, protectores para gafas, papel de cuello…

Ni que decir tiene que, disponer de una buena colección de cepillos y peines, será básico. A ellos podrás sumar gorros para mechas, grapas separadoras, paletinas, pinzas de pelo, pulverizadores y recipientes para tintes, entre otros.

En definitiva, con un poco de previsión respecto a la lista de la compra de los productos básicos que necesitas para abrir tu centro de peluquería y estética, podrás afrontar el reto con seguridad y entusiasmo, sin que el proyecto de abrir tu negocio se te complique en exceso.

 

Iberia lanza la campaña ‘New Black Friday’ para volar hasta el 30 de junio de 2021

0

Iberia ha lanzado este viernes su ‘New Black Friday’, una campaña de precios que permite reservar hasta el 1 de diciembre para volar hasta el 30 de junio de 2021, con precios para trayectos en España por menos de 30 euros.

La campaña ‘New Black Friday’ tiene el objetivo de estimular el mercado y «despertar» las ganas de volar a los destinos de la aerolínea. Por ello, Iberia permite reservar hasta el 1 de diciembre para volar hasta el 30 de junio de 2021, «lo que facilita la organización de viajes y escapadas tanto para las próximas semanas como a más largo plazo», según han destacado desde la aerolínea.

Durante la campaña, Iberia lanzará promociones segmentadas para sus clientes Iberia Plus y para que los que ya tienen un bono puedan comprar sus billetes con condiciones especiales.

En diciembre, Iberia operará ya más de 75 destinos en más de 30 países y, para todos ellos, se pueden encontrar «buenos precios» durante el Black Friday.

En concreto, en España se podrán encontrar vuelos a Mallorca desde 23 euros por trayecto, menos el descuento de residente balear; vuelos a Vigo, Asturias y San Sebastián, entre otros, desde 29 euros por trayecto, y también vuelos a Gran Canaria desde 33 euros por trayecto, menos el descuento de residente canario.

En el caso de Europa, se operarán vuelos a Lisboa y Oporto desde 25 euros por trayecto; a París, Roma y Frankfurt, entre otros, desde 39 euros por trayecto y a otras ciudades como Londres o Munich, desde 45 euros por trayecto.

Para viajar a América se podrán encontrar vuelos a Nueva York, desde 113 euros por trayecto, y a Miami desde 106 por trayecto; a México, por 202 euros por trayecto; a Sao Paulo por 223 por trayecto; Buenos Aires por 252 euros por trayecto; y a Santo Domingo por 297 euros por trayecto.

Además, desde la compañía han recordado que los clientes pueden reservar sus billetes con ‘Vuelo Seguro y Flexible’, lo que les permite modificar sin coste la fecha de sus vuelos o bien obtener el reembolso si se ven afectados por alguna circunstancia relacionada con el Covid-19.

¿Cuándo es el Black Friday? Fecha, gastos y trampas de este día

0

Otro año más, se acerca el Black Friday. Es una tradición importada de Estados Unidos, donde llevan años celebrándolo. En España, este día se ha hecho muy popular desde que en 2012, varias cadenas incluyeron las primeras ofertas con motivo de este día en los productos de sus catálogos. Además, desde 2015 se considera que está plenamente implantado en nuestro país. Y desde entonces, es considerado como el día que sirve de pistoletazo de salida para las compras de Navidad.

Son muchas son las personas que esperan con expectativa la llegada de este día para aprovechar los grandes descuentos y ofertas de los grandes almacenes y comercios de todo tipo de tipo y tamaño. Si eres una de ellas o si tienes la intención de aprovechar todos los chollos por primera vez este año, estas de enhorabuena. Porque es este artículo te vamos a contar cuándo es este año el Black Friday y todo lo que necesitas saber de él para triunfar con tus compras.

¿Cuándo empieza el Black Friday?

black

El Black Friday muchas personas se lanzarán a las calles, o si no desde sus casas de manera online, para aprovechar todos los descuentos que los comercios ofertan a los consumidores. Pero, ¿cuándo es exactamente este año? Te lo contamos.

El concepto de Black Friday tiene mucho que ver con el día de acción de gracias en Estados Unidos. Tanto que su fecha cada año depende de este día. En el país americano se celebra justo tras este día. Lo que quiere decir que es el día después tras el cuarto jueves del mes de noviembre. Así que abre tu agenda y apunta en rojo esta fecha en el calendario: este año el Black Friday es el viernes 27 de noviembre. Por tanto, ha comenzado la carrera por hacerse con los mejores productos al mejor precio.

¿Hasta cuándo dura el Black Friday?

black

El Black Friday es una fecha muy señalada por todos aquellos que ansían conseguir importantes descuentos en sus compras. El problema para ellos es que el Black Friday es solo un día al año. En teoría. Y decimos en teoría porque muchos comercios, especialmente los más grandes y poderosos utilizan los días previos al Black Friday, y también los días posteriores para lanzar todo tipo de suculentas ofertas de sus productos a los consumidores.

De hecho, a raíz del viernes negro, ha surgido el Cyber Monday, algo así como el ciber lunes. Un día, también, con grandes descuentos y chollazos. La particularidad es que es solo para compras online. Aunque es cierto que muchos establecimientos físicos también aprovechan para bajar los precios de sus productos durante ese día. El ciber monday es el lunes siguiente al viernes negro. Por tanto, el Black Friday dura un solo día, pero los descuentos se pueden prolongar en el tiempo.

El gasto y el ahorro que se produce durante el viernes negro

black

Durante el Black Friday se experimenta un importante incremento del porcentaje de gasto de los españoles. Muchas de las personas que esperan a que llegue este día con impaciencia, aseguran que, aunque merezca la pena, experimentan un fuerte incremento en sus gastos en comparación con otros meses. De hecho, según un estudio se prevé que durante este año cada español se gaste 251 euros, algo menos que el año pasado. En 2019 el gasto medio por español fue de 261 euros.

Las compras más habituales del Black Friday

Crea una sensacion de urgencia durante el Black Friday Merca2.es

No solo los españoles, muchas personas alrededor del mundo tienen esta fecha marcada en rojo en el calendario para aprovechar los grandes descuentos que se ven en cualquier tienda. En España, hay muchas personas que, sabedoras de que la Navidad está a la vuelta de la esquina, aprovechan para adelantar las compras y así poder ahorrar unos cuantos euros.

Los productos más vendidos estos días por sus agresivos descuentos suelen ser los tecnológicos: teléfonos móviles y videojuegos, por ejemplo. También el sector de la moda suele ser uno de los que mejores descuentos suelen lanzar: las promociones 3×2 en diferentes tipos de prendas son muy habituales, pero también otro tipo de descuentos. También el sector del turismo: hoteles y líneas aéreas suelen lanzar suculentas ofertas a todos los consumidores.

El viernes negro abre bien los ojos

black friday 2 Merca2.es

Sin embargo, el Black Friday también se puede interpretar a través de estadísticas en positivo. Porque si hay ofertas, entonces, por mucho gasto que haya, a la vez se produce un ahorro. Pero hay que tener cuidado. Porque la OCU (la Organización de Consumidores y Usuarios) avisa que muchos comercios a veces dan gato por liebre.

Según un informe de esta organización, hay comercios que suelen subir los precios en los días previos al Black Friday para luego bajarlos ese día. Y que como media, la rebaja suele estar en torno a un 2%. Por eso te recomendamos que aproveches las rebajas de ese día, pero que también que abras los ojos.

Carrefour premia a Martiko y a otras 16 empresas innovadoras de gran consumo

0

Carrefour ha entregado los Premios Innovación a las empresas más innovadoras en España. Se trata de la sexta edición de unos premios cuyo fin es identificar aquellos lanzamientos que responden de forma más eficaz a las nuevas necesidades del consumidor.

Son los clientes de Carrefour quienes han elegido a los ganadores. En total, se han recibido más de 35.000 votaciones que han elegido entre 650 productos de más de 150 empresas. La Mención Especial a la Pyme Más Innovadora 2020 ha sido para la empresa navarra Conservas Martiko.

Esta empresa de alimentación, dedicada a la elaboración de productos derivados de pato y pescado humano, nació en 1986 y da trabajo a más de 180 personas. Cuenta con tres centros de producción en la localidad de Bera, y su facturación en 2019 fue de 53,4 millones de euros (un 25% más respecto a 2018). Comercializa cada año unas 3.3307 toneladas de sus productos en 35 países de Europa, Asia, Oriente Próximo y América.

CARREFOUR Y EL CLIENTE

En el resto de categorías, algunas de las empresas que resultaron ganadoras en los Premios a la Innovación de Carrefour fueron las siguientes: Chocolates Valor, Nature, Président, Cerveza Desperados, NivEa Sun, Sanytol, School…

Carrefour entregó sus premios en la Real Fábrica de Tapices de Madrid. En el acto, estuvo presente la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez. Tomaron la palabra Alexandre de Palmas, director ejecutivo de Carrefour España: «El histórico compromiso de Carrefour con la innovación es fruto de nuestra estrategia al situar al cliente en el centro de todas las decisiones«. Y añadió: «Para ello Carrefour se anticipa a las tendencias del mercado. Un año más, es el distribuidor que incorpora en sus lineales el mayor número de novedades que se lanzan en el mercado nacional».

Por su parte, el director de Mercancías, Jorge Ybarra Loring, recalcó que «nuestra misión es satisfacer a los clientes y la mejor manera es siendo el referente en innovación, poniendo a su disposición todos los lanzamientos que se desarrollen en España».

 

Los PGE pasan a Comisión sin impuesto al diésel y el ‘sí’ de PNV

0

La ponencia de la Comisión de Presupuestos del Congreso que tramita la cuentas para 2021 ha aprobado este miércoles la supresión del impuesto al diésel, pactada entre el Gobierno y el PNV, así como otras enmiendas de los nacionalistas vascos, el PRC y Teruel Existe.

El texto proseguirá ahora su tramitación en la Comisión de Presupuestos a la que ha sido remitido con el apoyo de los grupos del Gobierno y el PNV y la abstención de Ciudadanos, ERC y el PDeCAT. El PP y Vox han votado en contra.

Los grupos comenzarán a debatir y votar el resto de las enmiendas y los vetos a cada una de las secciones del proyecto desde el martes 24 de noviembre.

A lo largo del proceso, el Gobierno podrá vetar cualquier enmienda que suponga un aumento de los gastos o aminoración de los ingresos previstos, para lo cual la Comisión ha dejado de plazo hasta el próximo lunes a los grupos para subsanar.

El Congreso ha remitido al Gobierno la relación de enmiendas que incurren en esta circunstancia, si bien figuran entre ellas varias de las ya incorporadas al proyecto, como la eliminación del llamado ‘impuesto al diésel’, pero también la ristra de beneficios fiscales para eventos, actos de conmemoraciones o programas varios propuestos por el PSOE y Unidas Podemos en sus enmiendas.

Además, la ponencia ha incluido los 20 millones de euros adicionales dirigidos a entidades locales para financiar políticas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y la ‘congelación’ de los sueldos del Gobierno, una enmienda que llegó fuera de plazo pero que finalmente ha sido incluida.

Además de la supresión de la subida al diésel para equipararlo con la gasolina, la ponencia ha incorporado otras enmiendas del PNV pactadas con el Gobierno, como el plan renove de 50 millones para la industria de la máquina-herramienta y la creación de un nuevo contrato para la formación dual universitaria.

Respecto a las del PRC, se han sumado enmiendas pactadas con el PSOE, entre ellas la que prevé 14 millones de euros para trabajos dirigidos a acelerar la llegada del AVE a Cantabria, contemplando un total de 158 millones hasta 2024.

De Teruel Existe, una de las enmiendas incorporadas pasa por dirigir una subvención a Cellnex para el desarrollo del Laboratorio Nacional de Acciones contra la Despoblación (Labnad), que tiene previsto desarrollar y estudiar nuevas tecnologías para mejorar las oportunidades y servicios del entorno rural.

UNA «ERRATA» SOBRE USO DE PATRIMONIO DE LA CORONA

Por otro lado, la ponencia ha aceptado una «corrección de errata» en el articulado de la ley, en una disposición dirigida a modificar la Ley del Patrimonio Nacional, y que los grupos del Gobierno buscaban cambiar.

Concretamente, eliminar un párrafo que habilitaba a la Presidencia de Patrimonio Nacional para autorizar el uso total o parcial de bienes inmuebles de la Corona «que no resulten necesarios al inmediato uso» para realizar actividades públicas o privadas de forma «esporádica o temporal».

Esta corrección ha sido aprobada con el voto del PSOE y Unidas Podemos y el voto en contra de Esquerra Republicana y el PDeCAT, mientras que el PP, Vox y Ciudadanos han decidido abstenerse.

EL GOBIERNO SÓLO NECESITA DOS DIPUTADOS HASTA LLEGAR AL PLENO

A partir de ahora, el proyecto de Presupuestos pasa a Comisión, donde se examinará, sección a sección, junto a las cerca de 4.000 enmiendas presentadas por los grupos desde el martes 24 de noviembre hasta el jueves 26.

Para estas votaciones el Gobierno deberá tener un respaldo suficiente de los grupos a sus nuevas cuentas, ya que un rechazo de la Cámara a una sección de los Presupuestos implicaría la devolución de todo el proyecto. En Comisión, el PSOE y Unidas Podemos suman 17 de los 37 diputados, a sólo dos de la mayoría absoluta, lo que da a los grupos del Gobierno un amplio margen de maniobra para sumar los apoyos necesarios para ir sacando adelante las votaciones.

Y es que esos dos votos que le faltan pueden salir del PNV, socio del PSOE en el Gobierno vasco y con el que el Ejecutivo asume un acuerdo; o bien de EH-Bildu, que se ha declarado partidario de apoyar las cuentas; o incluso del PDeCAT, que ocupa la Portavocía del Grupo Plural y que, a diferencia de su socio de Junts, está dispuesto a negociar. Tienen también la carta de Ciudadanos, que aceptó tramitar el Presupuesto para dar margen a la negociación.

Las cuentas llegarán al Pleno del Congreso en dos semanas, a partir del 30 de noviembre, donde cada ministro del Gobierno deberá defender las cuentas y la Cámara Baja votar las enmiendas que hayan sido rechazadas en ponencia y comisión y que, por tanto, queden ‘vivas’.

Ésa será la semana clave, donde el PSOE y Unidas Podemos necesitan tener atados los apoyos porque, a falta de una votación de conjunto, el proyecto se va a ir votando sección a sección y una derrota en las cuentas de uno de los ministerios implicaría que todo el proyecto de Presupuestos sería derribado.

Si el proyecto superara las votaciones de cada sección, el Congreso aprobaría los Presupuestos el 3 de diciembre, enviando las cuentas al Senado. Allí continuaría su tramitación, con los mismos procedimientos que en la Cámara Baja, a la que sólo volvería en caso de introducirse cambios, para celebrar una última votación acerca de los mismos, antes de su entrada en vigor.

Publicidad