jueves, 10 julio 2025

El Gobierno elaborará una programación anual de proyectos con fondos UE

0

El Gobierno quiere agilizar la ejecución de los fondos de la UE y eliminar los conocidos como ‘cuellos de botella’ de la Administración y para ello llevará a cabo una transformación del funcionamiento del sector público que contempla, entre otras cosas, que los departamentos ministeriales elaboren en un mes una programación anual de los contratos necesarios para la puesta en marcha de los proyectos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ligados a dichos fondos, que podrán recibir anticipos de hasta el 50% para acelerar su ejecución.

Además, recuperará las agencias estatales como figura de organismo público para la gestión de los fondos UE, reducirá a la mitad los plazos de tramitación de estos proyectos, la fiscalización de las operaciones no superará los 5 días hábiles y creará un portal web para registrar todos los proyectos, que actuará como ‘ventanilla única’ para realizar solicitudes.

Así figura en el borrador del real decreto-ley de medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el que se aborda una reforma estructural para modernizar los procedimientos de ejecución presupuestaria y agilizar y simplificar trámites para canalizar cuanto antes los 27.000 millones de fondos europeos adelantados en los Presupuestos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, adelantó esta semana que el decreto se aprobará en el mes de diciembre para que desde el 1 de enero está lista la nueva Administración y se puedan empezar a ejecutar los fondos. «Se tratará de una verdadera revolución administrativa», añadió.

AGENCIAS ESTATALES Y PERTES.

La norma recupera figuras administrativas y crea nuevas estructuras ‘ad hoc’ para agilizar la absorción de los fondos, como es el caso de la creación de agencias estatales como organismo público, que regresan a la Administración Pública como fórmula organizativa dotada de «un mayor nivel de autonomía y de flexibilidad en la gestión», aunque el decreto no especifica qué agencias concretas se crearán.

Además de las agencias estatales, el Gobierno crea una nueva figura administrativa de colaboración público-privada: los proyectos estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), dependientes del Ministerio de Industria, que en el plazo de tres meses deberá elaborar el registro estatal de entidades interesadas en los PERTE.

Asimismo, el Gobierno crearán cinco nuevos órganos de gobernanza de los fondos, que pasan en primer lugar por una Comisión para la Recuperación, Transformación y Resiliencia, que presidirá Sánchez y en la que participarán varios ministros; así como un Comité Técnico, que dará soporte técnico y legal a la Comisión Ministerial, y una Unidad de Seguimiento del Plan de Recuperación, que desde Presidencia del Gobierno realizará un seguimiento político y estratégico del plan.

También se crearán foros y consejos consultivos de alto nivel en los principales sectores implicados y se reactivará la Conferencia Sectorial de Fondos Europeos con las comunidades autónomas. La Dirección de Fondos Europeos, del Ministerio de Hacienda, será designada como la autoridad de gestión responsable de cara a la rendición de cuentas en Bruselas sobre los fondos.

TRAMITACIÓN DE URGENCIA Y SIMPLIFICACIÓN DE CONVENIOS.

Esta nueva estructura organizativa y administrativa será la encargada de agilizar al máximo todos los plazos de los contratos financiados con los fondos percibidos por España, a los que se aplicará «el régimen excepcional de tramitación urgente».

En consecuencia, estos proyectos tendrán preferencia y los plazos para emitir los respectivos informes o cumplimentar los trámites correspondientes quedarán reducidos a cinco días naturales, sin que quepa prórroga alguna de este plazo, al tiempo que los plazos fijados para la tramitación del procedimiento abierto se reducirán a la mitad por exceso, salvo el plazo de presentación de proposiciones, que será de 15 días naturales contados.

En paralelo, se elevan los umbrales económicos para recurrir a los procedimientos abiertos simplificados, ordinario y abreviado, de modo que resulten aplicables a un mayor número de contratos, lo que permitirá la agilización en su tramitación.

En detalle, en el procedimiento abierto simplificado abreviado se fija un umbral para los contratos de obra de valor estimado inferior a 200.000 euros y a los contratos de suministros y servicios inferior a 100.000 euros; y para el procedimiento abierto simplificado ordinario se establece que el valor del contrato sea inferior a 5,34 millones de euros si es de obras o suministro y servicios, inferior a 138.999 euros cuando sean contratos adjudicados por el Estado, organismos autónomos o entidades de la Seguridad Social, o a 213.999 euros cuando sean contratos distintos. Si son para servicios sociales el valor debe ser inferior a 749.999 euros.

Además, se aborda la simplificación de la tramitación de convenios administrativos eliminando las autorizaciones por el Consejo de Ministros y reduciendo los plazos para la emisión de aquellos informes que resulten preceptivos. También se permite la tramitación anticipada de los expedientes de convenios que vayan a ejecutarse en el ejercicio siguiente u otros posteriores.

Excepcionalmente, el plazo de vigencia de estos convenios podrá tener una duración superior a la legalmente establecida, pudiendo llegar como máximo a diez años, con posibilidad de una prórroga de siete años de duración.

SUBVENCIONES MÁS ÁGILES.

La tramitación de subvenciones relacionadas con el uso de fondos europeos también se agiliza y se acortan los plazos. Así, se eliminan requisitos de informes y autorizaciones preceptivas, si bien para autorizar la concesión de subvenciones de cuantía superior a 12 millones de euros será necesario acuerdo del Consejo de Ministros.

Igualmente, se podrá efectuar el desembolso anticipado de los fondos hasta un límite máximo del 50% de la cantidad total a percibir en los expedientes de gasto que se tramiten para los que su normativa reguladora no permite o bien se limita el desembolso anticipado.

A su vez, se podrán adquirir compromisos de gastos que hayan de extenderse a ejercicios posteriores a aquel en que se autoricen, siempre que no superen los límites y anualidades fijados.

Respecto a la fiscalización, señala sobre el régimen de control previo aplicable a los expedientes, que el despacho de estos expedientes gozará de prioridad respecto de cualquier otro, debiendo de pronunciarse el órgano de control en el plazo de cinco días hábiles.

PORTAL WEB Y COMPLEMENTO SALARIAL PARA FUNCIONARIOS

El decreto establece también que se creará un portal web único del Plan de Recuperación, que centralizará y distribuirá la información a todos los interesados. A través de la ventanilla única de este portal se podrá realizar la tramitación de las solicitudes de participación en las convocatorias derivadas la ejecución de los fondos.

Asimismo, se reorganizan puestos de trabajo y asignación de funcionarios para la gestión de los fondos, y se podrá acordar la asignación de funciones a tiempo parcial y, «excepcionalmente» y cuando resulte imprescindible, se contemplará la creación o modificación de puestos de trabajo cuyas funciones estén directamente relacionadas con la gestión de los proyectos.

Como regla general, se contará primordialmente con aquellos empleados públicos que tengan experiencia directa o indirecta en la gestión de proyectos relacionados con fondos europeos. Todos los que se dediquen a la gestión de los fondos, podrán recibir un complemento salarial variable por consecución de objetivos para compensar el desempeño del personal.

El 5G puede aportar 13.000 millones adicionales a España

0

Las redes 5G pueden aportar casi 13.000 millones de euros adicionales en beneficios económicos en España a través de proyectos innovadores en diferentes sectores, frente al coste de unos 3.700 millones de euros que tendría su desarrollo, según un estudio de la empresa de investigación independiente Analysys Mason, patrocinado por Qualcomm y Ericsson.

El informe ‘5G action plan for Europe’ destaca que las redes de 5G pueden apoyar un amplio conjunto de innovaciones en diferentes sectores industriales y de mercado, lo que implica no solo plantas de producción, sino también otros campos como unos servicios públicos transformadores, las artes, la atención médica o la educación.

En este sentido, tras analizar el impacto del 5G en la digitalización a partir de distintos casos de uso, el estudio concluye que la nueva tecnología móvil puede aportar 210.000 millones de euros adicionales en beneficios económicos en toda Europa, frente al coste de 46.000 millones de euros que tendría su desarrollo.

El informe también divide las distintas innovaciones que traerá el 5G en cuatro grandes grupos: producción y logística inteligente, zonas rurales inteligentes, zonas urbanas inteligentes y servicios públicos inteligentes, y remarca que las dos primeras generan el mayor beneficio neto en Europa, con alrededor de 70.000 millones y 55.000 millones de euros, respectivamente.

En el caso de España, las innovaciones gracias al 5G en producción y logística generarían un beneficio adicional de 4.357 millones de euros, frente a un coste de 1.811 millones de euros, mientras que en zonas rurales aportarían 6.181 millones de euros de beneficios en comparación con los costes de 1.347 millones de euros.

Por su parte, los beneficios adicionales que generarían las innovaciones habilitadas por la nueva tecnología móvil alcanzarían los 1.584 millones de euros en zonas urbanas, con un coste de 340 millones de euros. En cuanto a servicios públicos, los costes de 188 millones de euros se convertirían en beneficios de 852 millones de euros.

Ericsson remarca que el informe deja claro el «alto potencial» del 5G para mejorar servicios y crear nuevas oportunidades e incide en que la nueva tecnología es «fundamental» para la recuperación económica europea. «Esta es una oportunidad que Europa no se puede permitir perder», incide la compañía.

Así, subraya que, para ponerse al día con el resto del mundo y establecer una «Década Digital de Europa», los responsables de la toma de decisiones en el Viejo Continente deben establecer objetivos de implementación y adopción del 5G «más ambiciosos» y un cambios en las políticas para satisfacer las necesidades de Europa.

«Para garantizar que estos beneficios descritos en el informe se materialicen, un nuevo enfoque político holístico, o un «acuerdo digital» debe alinear los objetivos del sector público y privado para que podamos lograr transformaciones digitales y ecológicas al alcance de la mano», resalta Ericsson.

En otro informe, Ericsson indica que el mercado mundial de productos de consumo relacionados con el 5G aportará 31 billones de dólares (26,2 billones de euros) en 2030, de los que los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP) podrían obtener hasta 3,7 billones de dólares (3,1 billones de euros), cifra que podría incrementarse a medida que surjan nuevas oportunidades adyacentes de servicios digitales.

En esta línea, el estudio anticipa también que los operadores podrían generar hasta 131.000 millones de dólares (unos 110.500 millones de euros) para 2030 solo con los ingresos derivados de los servicios digitales, mediante la agrupación y la comercialización de manera proactiva de los casos de uso de 5G.

Alrededor del 40% de estos ingresos previstos se atribuyen al gasto de los consumidores en mejores experiencias de vídeo, realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR) y juegos en la nube a través de redes 5G. De hecho, el informe ve probable que la AR genere más de la mitad de todo el gasto de los consumidores en medios inmersivos para 2030, comenzando con los juegos y ampliándose a otras áreas como compras, educación y colaboración remota.

Por otro lado, Ericsson apunta que el impacto de la crisis del Covid-19 en la finanzas personales puede haber afectado a la disposición de los consumidores a pagar más por acceder al 5G, ya que a principios de 2019 el consumidor promedio estaba dispuesto a pagar una prima del 20% por 5G, porcentaje que se ha reducido al 10% a finales de 2020.

El Corte Inglés anticipa la campaña del ‘Black Friday’

0

El ‘Black Friday’ de El Corte Inglés arranca por noveno año consecutivo, con la novedad este año de que anticipará tres días la campaña en moda, lencería y zapatería para clientes con tarjeta de compra de El Corte Inglés, por lo que para ellos, esta campaña empieza este lunes 23 de noviembre. Aquellos que no dispongan de tarjeta de compra de El Corte Inglés, podrán solicitarla en el momento de la compra de forma express.

Así, desde este lunes los clientes con tarjeta de El Corte Inglés contarán con todo al 20% de descuento en moda, lencería y zapatería, obteniendo además por sus compras un 25% de regalo para gastar después los días 28 y 29 de noviembre.

Paralelamente y para todos los clientes, El Corte Inglés iniciará este lunes el ‘Black Friday’ en los departamentos de Belleza, Perfumería, Accesorios, Joyería, Relojería, Bisutería, Deportes, Cultura, Ocio, Hogar y Bricor, con descuentos de hasta un 40%.

También para todos los clientes, el miércoles día 25 empezará el ‘Black Friday’ en los departamentos de Tecnología y Electrodomésticos y Juguetes y ya a partir del jueves 26 la compañía lanzará el ‘Black Friday Total’ en todas las áreas de venta. La compañía ha querido ampliar los días de esta campaña a toda una semana para evitar en la medida de lo posible las aglomeraciones en sus centros comerciales y que así los clientes puedan hacer sus compras en un periodo de tiempo más amplio.

El gran ‘Black Friday Total’, es decir en el que participan todas las áreas de venta, serán sólo cuatro días, del 26 al 29 de noviembre. El Corte Inglés concentrará en un mismo espacio, en la web y en la app, las mejores ofertas manteniendo la garantía y el servicio de siempre. En esta edición, más de 1.000 firmas participarán en esta campaña de estos días.

BBVA Research avisa: los préstamos dudosos aumentarán y traerá problemas a la banca

0

BBVA Research asegura que el aumento de los préstamos dudosos será inevitable tras la retirada del apoyo gubernamental para hacer frente al impacto de la crisis sanitaria y advierte de que algunos bancos tendrán problemas, por lo que reclama un mayor desarrollo y fortalecimiento del marco de resolución y su aplicación.

El equipo de análisis de la entidad subraya la «rápida y coordinada» respuesta de las autoridades monetarias, fiscales y reguladoras, que ha sido clave para abordar las consecuencias de la crisis del Covid-19, si bien la incertidumbre que se cierne sobre el levantamiento de las medidas es muy elevada y reclama abordar sus efectos.

«Una eliminación prematura supone un riesgo para la recuperación», indica BBVA Research en un reciente informe en el que analiza el impacto de la pandemia en el sector bancario, el cual ha recibido el ‘shock’ con unos sólidos niveles de capital y gran acumulación de liquidez y efectivo, pero con una débil rentabilidad, sobre todo las entidades de los países desarrollados.

De este modo, avisa de que la forma en que los países hagan frente al endeudamiento del sector privado será clave para las secuelas que pueda dejar la crisis del coronavirus. En opinión de los expertos de BBVA Research, será necesario distinguir adecuadamente entre negocios y deudas viables, de las no viables.

También pide que el impacto sea compartido entre instituciones públicas y privadas, así como la creación de marcos extrajudiciales más eficientes o la adecuación de las leyes de insolvencias y de los concursos de acreedores. «El objetivo principal debe ser evitar el deterioro de los bancos«, precisa.

Asimismo, considera que otras medidas podrían ser la creación de plataformas de gestión de estos activos dudosos y las reestructuraciones, así como la reconversión de deuda en capital. «Existen importantes desafíos por delante», recoge el documento.

En otro orden de cosas, BBVA Research hace referencia a la aceleración de los procesos de digitalización que ha traído el Covid-19, que permite a la banca abrirse paso hacia nuevas oportunidades que reduzcan costes y aumenten los ingresos. No obstante, este nuevo escenario debe ir acompañado de nuevas formas de medir y valorar los riesgos.

Además, la digitalización está provocando el surgimiento de nuevas plataformas digitales que están entrando en el negocio financiero. «La igualdad de condiciones debe ser una prioridad en la agenda de los reguladores prudenciales y en las políticas de competencia», destacan los expertos del área de análisis de BBVA.

En esta línea, considera que el sector fintech se expandirá a un ritmo mucho más rápido tras la pandemia, impulsado también por los ‘sandbox’ financieros, como el recientemente aprobado en España, instrumento que previsiblemente fomentará la entrada de estos nuevos competidores.

Respecto a las bigtech, BBVA Research advierte de que tienen el tamaño, los conocimientos técnicos y la capacidad como para entrar en el negocio bancario, a pesar de que hasta el momento solo se hayan interesado por la actividad de consumo o soluciones de pago.

Ante este nuevo contexto, BBVA Research se ha referido a la consolidación bancaria como una de las palancas para aumentar la eficiencia y mejorar la rentabilidad del sector. De hecho, subraya que los reguladores están favoreciendo esta vía como método para fortalecer a las entidades y mantener la estabilidad financiera.

En este caso, plantea la posibilidad de que los bancos se fusionen en busca de dos objetivos. Por un lado, para elevar los ingresos y mejorar la diversificación y, por otro, para reducir costes y mejorar la rentabilidad.

Los contratos de trabajo en la construcción duran el doble que en la industria

0

Los contratos de trabajo efectuados en la construcción durante el mes de octubre duraron una media de 86,06 días, más del doble que en la industria (41,91 días) y por encima de la duración media de los contratos en el sector servicios, que fue de 64,41 días.

Pese a todo, la agricultura es el sector donde menos tiempo duran los contratos: apenas poco más de un mes, concretamente 39,94 días de media en octubre, según datos de los Servicios Públicos de Empleo (SEPE).

En octubre se registraron en las oficinas de empleo un total de 1.551.357 contratos, un 30,3% menos que en el mismo mes de 2019, de los que 258.163 se realizaron en la agricultura; 195.045 en la industria; 92.984 en la construcción, y el grueso, en los servicios, donde se hicieron algo más de un millón de contratos.

Pese al fuerte retroceso anual de la contratación, motivado por la pandemia, la duración media de todos los contratos inscritos en los servicios públicos de empleo durante el mes de octubre se situó en máximos en este mes desde 2014, con 58,71 días de media.

No obstante, esta cifra es inferior a la de septiembre, cuando la vigencia media de los contratos de trabajo superó los 61 días, marcando su valor más alto de todo el año 2020 y el más elevado en un mes de septiembre desde 2012.

Fuentes del Ministerio de Trabajo consultadas por Europa Press señalan que la mayor duración de los contratos laborales refleja la labor continuada de la Inspección de Trabajo y recuerdan que la mejora de la calidad del empleo era uno de los objetivos del Plan Director por un Trabajo Digno.

El Departamento que dirige Yolanda Díaz prevé reforzar con más efectivos este organismo, que en 2021, tras cien años de historia, contará con un presupuesto propio por importe de 175,8 millones de euros.

Hay que tener en cuenta además que, con la llegada de la pandemia en marzo, el Gobierno adoptó una serie de medidas para intentar «sujetar» el empleo, entre ellas la imposibilidad de finalizar los contratos temporales indicando como causa el Covid.

No obstante, los contratos temporales que llegaran a su finalización (por ejemplo, por fin de la obra o servicio prestado) sí se han podido extinguir durante la pandemia, salvo que se hayan visto afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), en cuyo caso se mantienen en suspenso hasta la finalización del ERTE.

Antes de la pandemia, en el mes de febrero, la duración media de los contratos era de 52,66 días.

UNO DE CADA CUATRO CONTRATOS DURA MENOS DE 15 DÍAS

Según los datos del SEPE, uno de cada cinco contratos inscritos en los servicios públicos de empleo durante el mes de octubre tenía una duración igual o inferior a siete días.

Concretamente, de los 1.551.357 contratos registrados en octubre, el 20,7% de ellos (321.963) tenía una duración igual o inferior a la semana.

Si se analizan los contratos con una duración igual o inferior a un mes, los datos del SEPE revelan que prácticamente un tercio de los que se inscribieron en octubre igualaba o no llegaba al mes de vigencia.

En total, en octubre se registraron 511.194 contratos con una duración de un mes o inferior al mes. De esta cantidad, más de la mitad presentaba una duración igual o inferior a siete días.

Por su parte, 73.724 contratos (el 4,7%) presentaban una duración de entre una semana y 15 días, mientras que 115.507 (el 7,4%) tenían una duración de entre 15 días y un mes.

SÓLO EL 9,8% DE LOS CONTRATOS SON INDEFINIDOS

Con entre uno y tres meses de duración se efectuaron 159.101 contratos en octubre (el 10,2%), mientras que los contratos de entre tres y seis meses sumaron 87.382 (el 5,6% del total).

Por último, de entre seis y doce meses de duración se registraron 39.938 contratos (el 2,6%), en tanto que 6.082 contemplaban una duración superior al año (el 0,39% del conjunto de contratos).

Asimismo, en el registro del SEPE figuran en octubre 595.341 contratos de duración indeterminada y 152.319 contratos indefinidos, cifra ésta última que equivale sólo al 9,8% del total de contratos efectuados en el décimo mes del año.

Los consejos de BBVA y Banco Sabadell se reunirán en diciembre para analizar la fusión

0

Los consejos de administración de BBVA y de Banco Sabadell se reunirán previsiblemente de forma extraordinaria a mediados de diciembre, en apenas tres semanas y media, para decidir si dan ‘luz verde’ a la operación de fusión entre ambas entidades, según el calendario tentativo de la operación.

Como es habitual en este tipo de acuerdos, las personas involucradas en las negociaciones trabajan con unos plazos marcados, aunque flexibles, por lo que los consejos no están todavía oficialmente convocados.

Las entidades confirmaron que mantienen conversaciones en relación a una potencial operación de fusión a principios de esta misma semana.

Deloitte, por encargo de BBVA, y PwC, por parte de Banco Sabadell, son las firmas que desde comienzos de mes están realizando la ‘due diligence’, proceso de auditoría profundo en virtud del cual se recaban y analizan los datos de cada una de las entidades financieras.

Los asesores de la operación son JP Morgan en el caso de BBVA y Goldman Sachs y Citi en el de Sabadell.

Una vez finalice este paso, con todos los números sobre la mesa, los consejos deberán decidir si dan su visto bueno a la operación. En dicha cita podrían decidirse cuestiones clave como la propia ecuación de canje, la sede del grupo resultante, la composición del consejo de la nueva entidad o sus objetivos, entre otros aspectos.

De este modo, si los resultados que arroja la ‘due diligence’ son positivos, los consejos podrían dar el pistoletazo de salida antes de Navidad a una operación que daría origen a un grupo con activos globales de 963.108 millones de euros (727.014 millones de BBVA y 236.094 de Sabadell), un total de 9.769 oficinas en las geografías en las que opera (7.565 de BBVA y 2.204 de Sabadell) y 148.028 empleados.

Solo en España, el banco fusionado tendría activos de 596.481 millones de euros (403.527 millones de BBVA y 192.954 millones de Sabadell), situándose inmediatamente por detrás de la nueva CaixaBank tras su fusión con Bankia (ambas entidades suman 625.115 millones de activos en España con datos de septiembre de 2020) y dejando a Santander en tercera posición.

BBVA sería el grupo absorbente por tamaño (en volumen de activos tendría un peso en el futuro banco fusionado del 76%) y su idea es llevar a cabo esta posible operación de consolidación con parte del exceso de capital proveniente de la reciente venta de su filial estadounidense por 11.600 millones de dólares (unos 9.700 millones de euros) a PNC Financial.

No obstante, la adquisición de Sabadell no es la única opción que BBVA tiene sobre la mesa para invertir este excedente de capital, y entre otras alternativas bajara una gran recompra de títulos para compensar a los accionistas de la caída bursátil.

Dado que la venta de este negocio no se completará antes de los próximos seis a nueve meses, la entidad en principio no realizaría ningún movimiento concreto hasta entonces, aunque sí puede ir adelantando trabajo.

Nueve artículos del nuevo catálogo de IKEA que van a petar en ventas

El coronavirus no puede con IKEA ni con su equipo de trabajadores. Todas las partes de esta empresa siguen funcionando a toda máquina, y es así como han logrado lanzar un nuevo catálogo de productos de lo más variado.

Se sabe que algunos de ellos lo van a petar en las ventas, sencillamente porque tienen mucho que ver con el modo de vida al que nos hemos tenido que adaptar a causa de esta pandemia. A continuación, te presentamos a los nueve elegidos.

Zapatero BRUSALI de IKEA

zapatero brusali ikea

¿Por qué va a ser uno de los productos más vendidos de IKEA?, la respuesta es muy sencilla, por el coronavirus. Sí, esta pandemia ha cambiado nuestras vidas de una forma que muchos no se imaginan. Si hemos estado lavando hasta las patas de nuestras mascotas al volver de la calle, seguiremos teniendo cuidado con todo lo que llevamos al volver.

Es por ello que tener un espacio dedicado al calzado es tan importante. Además de ser un excelente organizador donde tener todos los zapatos bien colocados, es ideal para conseguir que entre menos suciedad en la casa.

Y eso sigue sin ser lo mejor, esa parte se la dejamos a su diseño, el cual es perfecto para que nos reciba en la entrada de casa. Con una sencilla decoración, es el mejor mueble que puedes tener. Te dejamos con el enlace que te llevará al producto.

Mesa de almacenaje KVISTBRO

mesa de almacenaje de ikea

Cuando un producto es multifunción, tiene el éxito asegurado. Es por ello que esta sencilla mesa de almacenaje de IKEA tiene el presagio de convertirse en un super éxito en ventas.

Por no hablar de que el diseño de esta mesa encaja a la perfección en casi cualquier decoración de salón. Como mesita de noche no sería tan útil, pero sí puede ser una opción.

Basta con levantar la tapa superior para poner dentro lo que necesites, desde mantas y almohadas hasta algún libro. Incluso puedes dejarla vacía para proporcionar una sensación de mayor amplitud. Este es el enlace donde podrás encontrarla.

Carrito móvil RÅSHULT de IKEA

carrito movil ikea

El hecho de que este carrito vaya a petarlo en ventas no es precisamente mérito suyo ni de IKEA. Lo cierto es que esto se debe a las influencers, las cuales han empezado a adquirir esta clase de producto, y no han dudado en publicarlo en sus redes.

Tras enseñar a sus seguidores lo bien que encaja en sus casas, y las utilidades que le han dado, ahora son muchos los que buscan este producto.

Se acabó la espera, lo tienes disponible en IKEA, y seguro que por un precio mucho más económico que el que tuvieron que pagar las influencers. Te dejamos con el enlace por si estás interesado.

Organizador de escritorio ANILINARE

organizador escritorio

Parece un producto sencillo que no va a llamar la atención del cliente, pero nada más lejos de la realidad. Este producto de IKEA promete convertirse en todo un éxito en ventas.

Con el problema que ha causado el coronavirus, las empresas que pudieron resistir el cierre, se mantuvieron gracias al teletrabajo. A pesar del levantamiento del confinamiento, muchos siguen trabajando desde casa.

Es por ello que tener un organizador de escritorio le va a venir de maravilla a todas estas personas. Cuenta con dos espacios donde almacenar todo tu material y un asa para transportarlo cómodamente. Este es el enlace donde podrás encontrarlo.

Bombilla LED de IKEA

bombilla led

El estilo retro de esta bombilla de IKEA es la que la va a convertir en uno de los productos más vendidos de su nuevo catálogo. Parece que fue hace poco cuando la moda retro se convirtió en tendencia, pero lo cierto es que ya han pasado algunos años.

Es por esta razón que esta bombilla LED de IKEA está en el mercado, y va a arrasar. Su diseño encaja en cualquier tipo de lámpara, eso sí, que no la esconda, la idea es que la deje a la vista. Este es el enlace donde podrás encontrarla.

Rejilla LÄTTBAKAD

rejilla ikea

Para todos los que se han convertido en unos cocinitas en estos meses de encierro, nada como ampliar los accesorios para la cocina. Son muchas las personas que han estado probando toda clase de recetas, y si tu plan es seguir con ello, habrá cosas que necesites.

Esta rejilla de IKEA es un claro ejemplo de que aún tienes que ampliar un poco más tu selección. Verás que si preparar ciertos platos, este producto te va a venir de maravilla. Te dejamos con el enlace para que puedas encontrarla.

Luz de noche LED de IKEA

lampara de noche led

Para los pequeños de la casa, si tienen problemas para dormir con la luz apagada, nada como hacerse con una lámpara de noche. Su consumo es bastante reducido, y no lo sufrirás tanto en la factura de la luz.

Está claro que en el mercado podemos encontrar una gran variedad de esta clase de productos, pero pocos con un diseño tan amigable como este de IKEA.

Además, los pequeños podrán cambiar el color de la luz con solo apretar la cola de la nutria. También pueden apagarla y encenderla ellos mismos, o elegir que los colores se vayan alternando de forma automática. Este es el enlace de la lámpara.

Lámpara de mesa STOFTFRI

lampara de mesa ikea

Y para la decoración del hogar, esta lámpara de IKEA se verá de maravilla tanto en tu mesita de noche como en la mesa auxiliar de tu salón.

Su diseño es muy sencillo, y se acopla perfectamente a la decoración que ya tengas en tu hogar. Con esta lámpara podrás crear un ambiente más acogedor gracias a la pantalla de tela que difunde una luz decorativa y cálida. Te dejamos con el enlace para que puedas encontrarla fácilmente.

Lámina de horno de IKEA

lamina de horno

Terminamos con esta lista de los productos del nuevo catálogo de IKEA que van a ser un verdadero éxito con un accesorio más para tu cocina. Este es ideal para las personas que usan más el horno.

Se acabó el tener que comprar papel especial para su uso, pues esta lámina de horno será tu mejor aliada. Lo mejor es que la puedes encontrar con formas o incluso con medidas para que puedas guiarte al hacer tus recetas. Este es el enlace donde podrás encontrarla.

Repsol lanza su plan para acelerar su transformación a un grupo cero emisiones netas en 2050

0

Repsol presentará el próximo jueves, día 26 de noviembre, su nuevo plan estratégico para el periodo 2021-2025, con el claro objetivo de acelerar su transformación a la meta de ser una empresa cero emisiones netas en 2050.

El escenario planteado por la actual crisis del coronavirus, en un sector como el petrolero muy impactado por la pandemia, obligó en marzo a la compañía a aplazar el lanzamiento del plan, previsto en un principio para mayo, pero ahora Repsol presentará una ‘hoja de ruta’ todavía más ambiciosa de la que podría haberse podido pensar entonces, ante la aceleración provocada por el Covid-19.

A finales del año pasado, el grupo ya dio un viraje importante en su estrategia al convertirse en la primera empresa del sector en asumir esa meta de cero emisiones netas en un horizonte a tres décadas, en concordancia con el Acuerdo de París, y llevó a cabo también una reducción en el valor de sus activos de 4.800 millones para adaptarse a esa transición ‘verde’.

De esta manera, los próximos cinco años para Repsol estarán marcados por «una aceleración en el desarrollo de proyectos de energía renovables con el objetivo de no ser tan dependiente de los combustibles fósiles«, señala Joaquín Robles, analista de XTB, quien subraya que, ya en esta senda, en lo que va de año la compañía ha gastado 199 millones en nuevas explotaciones petroleras, frente a los 300 millones en proyectos relacionados con energía limpia.

Este paso de ‘gigante’ en renovables, dando así continuidad a lo que supuso su entrada en el negocio de electricidad con la compra en 2018 de activos de Viesgo para consolidarse como un actor relevante, lo constató a finales del año pasado incrementando en 3.000 megavatios (MW) su objetivo de capacidad de generación de electricidad baja en carbono, hasta los 7.500 MW en 2025.

RENOVABLES

De hecho, el grupo presidido por Antonio Brufau cuenta ya con una cartera de siete proyectos renovables en la Península Ibérica que, en distintas fases de desarrollo, suman más de 2.300 megavatios (MW), que se unen a los casi 3.000 MW de capacidad total instalada con los que cuenta actualmente.

Asimismo, la energética prevé llevar a cabo el proyecto de ampliación de la central hidroeléctrica de bombeo de Aguayo (Cantabria), con lo que aumentará su capacidad hasta los 1.360 MW, lo que representará una inversión de unos 600 millones de euros y será uno de los proyectos ‘estrella’ de este plan para impulsar las renovables.

En este mismo sentido, Repsol también dio el pasado verano otro paso adelante más en esta estrategia con la expansión internacional en renovables a través de un acuerdo con el Grupo Ibereólica Renovables que le da acceso a una cartera de proyectos en Chile que esta compañía tiene en operación, construcción o desarrollo, de más de 1.600 MW hasta 2025, y la posibilidad de superar los 2.600 MW en 2030.

Para seguir financiando este crecimiento en energías ‘verdes’, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, no descartó recientemente incluso futuras alianzas o una salida a Bolsa del negocio.

Pero esa apuesta de Repsol por ser una ‘multienergética’ y cada vez más ‘verde’ va todavía más allá, pasando también por una transformación en el sector industrial.

Así, la petrolera ya ha lanzado la construcción en su refinería de Cartagena de la primera planta de producción de biocombustibles avanzados de España, en la que invertirá unos 188 millones de euros, así como dos proyectos para su refinería de Petronor en Bilbao, basados en la producción de combustibles sintéticos cero emisiones netas a partir de hidrógeno renovable y en una planta de generación de gas a partir de residuos urbanos.

Y es que la ‘hoja de ruta’ de la compañía pasa por garantizar el futuro industrial de sus cinco refinerías en España -Cartagena, A Coruña, Bilbao, Puertollano y Tarragona- por medio de esa transformación para que formen parte de una economía más descarbonizada.

En este sentido, Imaz ya adelantó esta semana que Repsol prevé realizar inversiones por entre 2.200 y 2.900 millones de euros en el periodo 2021-2026 vinculadas a proyectos de la cadena del hidrógeno.

Esta mayor intensidad de capital para financiar el crecimiento en renovables supondrá un menor peso en sus inversiones del negocio del ‘upstream’ (exploración y producción), aunque jugando todavía el crudo un papel importante en el futuro del grupo.

RECORTE DEL DIVIDENDO, PERO UNA REMUNERACIÓN «ATRACTIVA».

En lo que se refiere al dividendo, el consejero delegado de Repsol ya ha reiterado que la compañía ofrecerá a sus accionistas en el periodo de su nuevo plan una remuneración que será «atractiva», ya que se trata de «uno de los pilares de la estrategia» del grupo.

De todas maneras, los analistas apuestan por «un recorte» con respecto a la actual retribución a los accionistas en el corto plazo, indicó Luis Padrón de la Cruz, de Renta 4.

A pesar de ese previsible recorte, Andrés Aragoneses, de Singular Bank, subraya que «la compañía ha reiterado en los últimos meses que uno de los objetivos pasaba por ser atractivos en la remuneración al accionista respecto a otras compañías de la competencia y que los dividendos sean financiados con caja y no deuda, manteniendo una sólida posición de balance y flexibilidad financiera».

Planas defiende que el sector agrario será «uno de los pilares» de la recuperación económica

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que el sector agrario será «uno de los pilares» de la recuperación económica en el contexto de la crisis del coronavirus.

En una entrevista en ‘La Vanguardia’ este domingo, el ministro ha afirmado que el sector es rentable y «profesionalmente atractivo» para la gente joven y bien formada.

Planas ha sostenido que el sector ha resistido muy bien la pandemia y ha argumentado que el PIB agrario ha subido un 6,3% según el INE, «una cifra récord en los últimos años».

Según el ministro, se exporta al extranjero la mitad de la producción agraria, por lo que España se ha convertido en la séptima potencia exportadora agroalimentaria del mundo y en la séptima de la Unión Europea (UE).

Sin embargo, considera que en estos momentos el Brexit es un factor de incertidumbre y que los aranceles en Estados Unidos –que afectan al aceite de oliva, a la aceituna de mesa, a los vinos, quesos y otros productos– son injustos.

Ha explicado que el sector tiene que crecer, buscar nuevos mercados en el exterior y «dar un paso adelante» en Estados Unidos, China, Japón o Canadá.

El ministro ha identificado como retos del sector compensar los salarios con innovación y digitalización, ampliar la sostenibilidad del sector, romper con la brecha de género y motivar la presencia de mujeres en el mundo rural.

También ve necesario ocuparse del relevo generacional «para evitar el vaciamiento de las zonas interiores» y ha asegurado que es optimista y que cree que el agrario es uno de los sectores de futuro.

Confía en la nueva Política Agraria Común (PAC) que, según ha explicado, aportará 47.000 millones de euros en siete años los cuales, junto a la cofinanciación nacional y autonómica, supondrán más de 52.000 millones, sin contar las cantidades incluidas en el fondo de recuperación, transformación y resiliencia.

‘Un futuro menos Black’: La campaña para incentivar el pequeño comercio

0

La Patronal del comercio y servicios de la Comunitat Valenciana, Confecomerç, ha puesto en marcha la campaña ‘Un Futuro Menos Black’ para incentivar la compra en el pequeño comercio de la Comunitat Valenciana, con 15.000 en premios a modo de vales canjeables por compras en el marco del ‘Black Friday’. «Buscamos concienciar en positivo al consumidor sobre sus decisiones de compra en las que puede ayudar a un tejido comercial que da un empleo de calidad», ha señalado el presidente de esta entidad, Rafael Torres.

Esta es la mejor dieta para perder peso si tienes problemas de corazón

0

Existen muchas dietas para poder bajar de peso de forma progresiva y otras que lo hacen de forma muy rápida. Por lo general, las que lo hacen de forma rápida son las llamadas dietas milagro que suelen ser bastante peligrosas para la salud, incluso de las personas que están sanas. Por tanto, deberías evitarla, más aún si padeces algún tipo de problema de corazón o de cualquier otro tipo. Para esos casos, existe alguna dieta que te permitirá adelgazar de forma segura.

Aquí tienes algunas claves para poder elegir una dieta adecuada para este tipo de patologías, y algunas recomendaciones para evitar caer en algunos errores típicos.

Claves para una buena dieta si tienes problemas de corazón

¿Qué debes saber?

Si buscas perder peso, se suele recomendar comer menos, pero realmente lo que hay es que comer mejor. Esa es la clave de una dieta saludable. Comer de forma equilibrada, y de todo. La clave está en que las calorías que consumas sean de calidad, y no vacías.

Además, si tienes algún tipo de patología, como las enfermedades del corazón, es importante que antes de comenzar una dieta consultes con tu médico sobre esa decisión para que te pueda asesorar. No busques dietas de Internet o en ciertos centros nutricionistas donde solo buscan resultados rápidos y no la salud.

Existen algún tipo de dieta como la cetogénica o las de ayuno intermitente, o algunas que fomentan el consumo de proteínas, etc., que no son nada recomendables para cuando se tienen problemas de salud. De hecho, algunos estudios de la Universidad de Oxford pusieron en su objetivo las dietas bajas en calorías, por debajo de las 2000 kcal recomendadas para un peso saludable. Y según las conclusiones, este tipo de dietas podía empeorar la situación del paciente.

El trabajo publicado muestra resultados preocupantes, y el problema no está en sí en la mera reducción de las calorías en la dieta, sino que los recortes de calorías en algunas dietas milagro son tales que se generan problemas de salud por la búsqueda de adelgazamiento rápido. Algunos análisis determinaron que aunque la grasa visceral y alrededor del hígado había reducido, la del corazón se había aumentado considerablemente, perjudicando su actividad. En conclusión, parece que las pérdidas de grasa rápida hace que sea absorbida por el músculo cardíaco.

Por tanto, si tienes problemas de corazón o de cualquier otro tipo, incluso si no los tienes, di siempre no a una dieta demasiado estricta con consumos reducidos de calorías o privación de cierto tipo de alimentos. Ese tipo de dietas solo se deben llevar a cabo en caso de que sea necesario, y seguidas por un profesional de la salud, como en algunos casos de hipertensión, diabetes, obesidad, etc.

Mejores alimentos para cuidar tu corazón en la dieta

Usos del aceite de oliva dieta corazón

Si te preocupa tu dieta y el estado de salud de tu corazón, deberías apuntar una lista con los alimentos más beneficiosos para que tu corazón lata sano. Los alimentos son bastante cotidianos, pero por las malas dietas, la comida basura, y las modas importadas de EE.UU., se están perdiendo los buenos hábitos de la dieta mediterránea.

En una buena dieta para el corazón, no deberían faltar los siguientes productos:

  • Nueces: en todas sus variedades aportan ácidos grasos beneficiosos para el corazón, como el Omega-3.
  • Brócoli: en una dieta para bajar de peso y reducir problemas de corazón, siempre debes consumir brócoli por sus aportes en ácido fólico, hierro, zinc, calcio, vitamina K, y antioxidantes.
  • Chocolate negro: mejor mientras más puro sea. Por tanto, no te prives de chocolates de >70% en tu dieta. Tiene antioxidantes poderosos y ayuda a restaurar la flexibilidad de las arterias, así como evitar leucocitos pegados a las paredes de los vasos sanguíneos.
  • Cúrcuma: la curcumina es un gran antioxidante que reduce las posibilidades de sufrir insuficiencia cardíaca e hipertensión por su poder antiinflamatorio.
  • Líquido: siempre mantente bien hidratado, cambia los refrescos azucarados por agua o infusiones saludables, como el té verde. El té en la dieta puede prevenir enfermedades cardiovasculares y ayudar a reducir la grasa en sangre.
  • Aceite de oliva: el buen AOVE es esencial para la salud de tu cerebro y corazón, por tanto, no debería faltar en una buena dieta. Posee ácidos grasos saludables y antioxidantes.
  • Salmón: también ayuda a mejorar los niveles de colesterol malo y triglicéridos. Incrementa la fluidez de la sangre y mejora la elasticidad de las arterias. También lo hacen otros pescados azules.
  • Legumbres: muchos estudios aseguran que son una de las proteínas más saludables que consumir en una dieta. Además, aportan poca grasa si se preparan de forma correcta (sin morcilla, chorizo, tocino, y otras piezas cárnicas que suelen agregarse a los guisos).

Claves de la dieta saludable para tu corazón

dieta-calorías

Por último, aquí tienes algunas claves y consejos para llevar una buena dieta para perder peso y no dañar más tu corazón.

Para bajar de peso y mantener una salud cardiovascular fuerte, puedes atender a los siguientes puntos para tu dieta:

  • Controla el tamaño de las porciones. No significa pasar hambre, pero sí evitar el abuso. Especialmente si son grasas saturadas o calorías bacías como la bollería industrial, precocinados, etc.
  • Incrementa el consumo de vegetales y frutas. Eso por un lado te restará apetito para consumir otros productos poco saludables, y te beneficiarás de todos los nutrientes de estos vegetales. Dentro de la dieta, hay mejores y peores frutas, por ejemplo, los zumos azucarados, refrescos, batidos y frutas como el coco, pueden ser menos recomendables.
  • Siempre cereales integrales. Si compras pan o consumes cereales, mejor que sean integrales para un aporte extra de nutrientes y fibra. Además, evita los cereales azucarados, barritas energéticas, o muesli, que no son tan saludables como se piensa.
  • Limita la ingesta de grasas no saludables. En tu dieta debes reducir el consumo de grasas no saludables, como las transgénicas, monosaturadas, y polisaturadas. Y sustitúyelas por las grasas saludables, como las monoinsaturadas y poliinsaturadas. Por ejemplo, consume más aceite de oliva virgen extra, salmón, pescado azul, etc., y menos carnes grasas, manteca, mantequillas, margarinas, aceite de palma, procesados, etc.
  • Fuentes de proteínas saludables. Mejor come proteínas procedentes de lácteos descremados, huevo, carnes de ave, pecado y legumbres. Evita carnes más grasas como la de cerdo, res, embutidos, salchichas, etc.
  • Reduce el sodio. Evita el consumo excesivo de sodio, es decir, de productos como la sal. La mayoría de adultos sanos deben consumir menos de 1.5 gramos al día, pero esa cantidad se excede con creces… Muchos productos procesados contienen sodio camuflado, como algunas saldas, snacks, sopas preparadas, dulces, concentrados, etc.

Además, no olvides que de vez en cuando, y sin abusar, también puedes darle una alegría a tu corazón y darte el gusto de comer algo que te guste. Como por ejemplo, algún dulce, un poco de snacks, etc. Pero que eso no sea una constante…

¿Qué puedes hacer como autónomo para obtener liquidez de forma casi inmediata?

0

La liquidez de los autónomos ha sido siempre un tema espinoso. Los retrasos en los pagos de facturas están a la orden del día y no son pocos los profesionales que se encuentran con que esto da lugar a que ellos mismos tampoco puedan atender a sus obligaciones de pago. Por eso es tan importante contar con un sistema de actuación que garantice al profesional que siempre va a tener dinero disponible cuando lo necesite.

De hecho, la liquidez se ha vuelto ahora más importante que nunca. La pandemia está dejando una importante crisis económica que está afectando de forma intensa y directa a quienes tienen su propio negocio. Para los autónomos tener dinero disponible es la única manera de poder sacar a flote su negocio en estos tiempos difíciles.

Liquidez a corto y largo plazo

ganar liquidez

Lo primero que debe tener en cuenta el autónomo es que hay dos tipos de liquidez, a corto y largo plazo. La liquidez a corto plazo le va a permitir atender gastos inmediatos como el pago a proveedores o el alquiler del local en el que tiene su negocio, mientras que la liquidez a largo plazo permitirá tener dinero para atender a gastos tales como el pago de impuestos o la adquisición de un nuevo vehículo para la empresa.

Dado que las necesidades de liquidez no siempre son iguales, las alternativas de financiación tampoco lo son. Las medidas para obtener financiación a corto plazo suelen ser mucho más accesibles, pero a cambio permiten acceder a una cantidad menor de dinero. Así que antes de elegir entre un sistema de liquidez u otro hay que tener muy claro si se busca liquidez a corto o a largo plazo.

El factoring para obtener liquidez a corto plazo

factoring para tener liquidez

Esta es una de las medidas a la que más están recurriendo los autónomos. Se trata de “vender” las facturas pendientes de pago a una entidad. Dicha entidad financiera paga al autónomo el importe de las facturas transmitidas menos el importe de la comisión aplicada. Desde ese momento el autónomo deja de ser el acreedor de la factura y es la entidad financiera la que recibirá en su momento el pago que haga el cliente al que se ha emitido el documento de pago.

La ventaja del factoring es que permite obtener liquidez de forma inmediata. La desventaja es que el autónomo pierde dinero, puesto que la entidad le va a cobrar un tanto por ciento del total de la factura a cambio de quedarse con ella. A pesar de ello, parece que las ventajas pesan más que los inconvenientes y esta técnica de financiación está siendo cada vez más usada por los profesionales.

El confirming para proveedores

pagar deudas

Esta técnica es muy similar a la anterior pero está destinada a autónomos que ejerzan como proveedores e implica también a una entidad bancaria. El autónomo emite su factura y cuando el destinatario la recibe y confirma que es correcta, la entidad bancaria con la que el proveedor ha llegado a un acuerdo ofrece al mismo la posibilidad de adelantarle el dinero a cambio de unos costes.

Esto permite al proveedor poder acceder antes al dinero y disponer de liquidez de forma inmediata, sin tener que esperar a que su cliente haga el pago. Pero, como en el caso anterior, implica perder una parte del importe de la factura, que será la cantidad que cobrará el banco a cambio de adelantar el pago.

Crowdfunding como alternativa de liquidez a largo plazo

cumplir obligaciones economicas

El crowdfunding es una forma de financiación que se ha extendido mucho gracias al uso de Internet. Permite a los pequeños inversores obtener más rentabilidad por su dinero prestándoselo a profesionales o empresas que tienen proyectos viables, a la vez que permite a los autónomos acceder al dinero que necesitan para poner su idea en marcha.

Cada vez es más frecuente que quienes buscan liquidez a largo plazo recurran a esta técnica, que permite obtener capital sin tener que recurrir a los bancos. Eso sí, para obtener los recursos necesarios hay que crear una oferta que sea lo suficientemente atractiva para los posibles inversores.

Los préstamos ICO 

prestamos ico

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) se ha especializado en ofrecer líneas de crédito y préstamos a autónomos y pymes con condiciones algo más beneficiosas de las que estos pueden encontrar en el mercado, así que acudir a él puede ser una buena opción cuando lo que se busca es obtener liquidez a largo plazo.

Aunque los préstamos ICO siempre están ahí, a raíz de la pandemia se ha facilitado el acceso a los mismos para ayudar así al tejido productivo, con avales de hasta el 80% e intereses bajos. La tramitación la pueden hacer los interesados a través de los bancos que colaboran con el ICO.

Aplazamientos de cotizaciones e impuestos

aplazar deudas

Cuando se tiene falta de liquidez y no hay forma de obtenerla antes de tener que cumplir con las obligaciones de Seguridad Social y Hacienda, la alternativa más viable es solicitar un aplazamiento en el pago. Esto implica que las Administraciones Públicas van a dar al interesado algo más de tiempo para pagar su deuda. Pero cuidado, porque esto suele llevar aparejado el pago de intereses.

Ante la falta de liquidez es siempre mejor actuar antes y pedir un aplazamiento en los pagos que dejar una deuda pendiente, ya que esta genera muchos más intereses y puede dar lugar incluso al embargo de los bienes. Si las deudas con la Seguridad Social y con Hacienda están aplazadas, en ningún caso el autónomo será considerado como moroso mientras siga pagando las cuotas acordadas.

Negociación con los acreedores

negociar deudas

Puede ocurrir que mientras el autónomo busca liquidez venzan los plazos de los pagos que tiene pendientes con sus acreedores. Esto va a dar lugar a una deuda que empieza a generar intereses y además puede enturbiar la relación comercial. Por eso, lo mejor es exponer ante el acreedor la situación que se está atravesando e iniciar un proceso de negociación.

En la mayoría de los casos no resulta complicado llegar a un acuerdo de pago y fraccionar la cantidad debida. Dar la cara y negociar siempre es mucho mejor que dejar pasar el tiempo, no pagar la factura e ignorar los requerimientos del acreedor.

Señales que te están avisando de que tienes cataratas

0

Nuestros ojos son una parte muy importante de nuestro cuerpo, es de las que necesitan más cuidado, y a pesar de ello, no los tenemos en cuenta, ni valoramos su verdadera importancia. Las cataratas son inevitables, pero si prestas atención, puedes detectar las señales que te ofrece tu cuerpo para tratarlas a tiempo.

Hay varias formas para ello, en casos desesperados se recurre a la cirugía, pero si conoces cuáles son las señales para detectarlas, tendrás más posibilidades de tener un tratamiento que te ayude. Acude a tu médico en caso de tener la más mínima sospecha, y él te indicará todo lo que necesites.

¿Qué son las cataratas oculares y qué las produce?

cataratas oculares

Las cataratas oculares son una afección como el propio nombre indicar, ocular. Se trata de un trastorno muy común en todo el mundo. Estas son un área opaca en el cristalino del ojo que se desarrollan con el paso del tiempo. Aunque se trata de un problema muy común, la mayor parte de los casos no se detectan hasta que se encuentran en un estado avanzado. Esto se debe a que son indoloros, y la pérdida de la visión muy sutil.

La causa más habitual es el envejecimiento, esto es debido a cambios que se producen en los ojos después de haber cumplido los 40 años aproximadamente. Después de cumplir esta edad, las proteínas que tenemos de forma normal en el cristalino se desintegran poco a poco. A causa de ello, el cristalino se vuelve nublado. Algunas de las razones por las que podrías desarrollar cataratas son: tener parientes con cataratas, problemas médicos como la diabetes, haber sufrido una lesión ocular, tratamientos de radiación en la parte superior del cuerpo o una cirugía. También se puede deber a haber pasado mucho tiempo bajo el sol, sobre todo si no se han usado gafas de sol. Los medicamentos como los corticoides puedes causar una temprana formación de esta afección ocular.

Una visión nublada puede ser señal de cataratas

vision nublada cataratas

Uno de los síntomas más comunes y que aparecen más temprano, es tener un punto borroso en el ojo o tener menos visión a vista general. El primer síntoma que podrás notar es la vista cansada y diferente. En principio, una catarata será pequeña y por tanto no la notarás en tu visión, pero sí que podrás notar tu campo de visión borroso.

Las cataratas son uno de los trastornos oculares que producen la visión borrosa, y conforme pasa el tiempo, más borrosa será. Es la lente la que actúa para que podamos enfocar la luz, y con el paso del tiempo, esta lente se vuelve más oscura. Son muchas las enfermedades que provocan visión borrosa o pérdida de la misma, por ello es importante acudir a un profesional cuando tengas este síntoma. 

La pérdida en la percepción de los colores

revision ojos

Debido a la visión turbia que se produce en tus ojos, los colores poco a poco irán desapareciendo. En el caso del color blanco, el ojo lo percibirá como si fuera amarillo. El proceso de perdida de capacidad del ojo es muy lento, por lo que es complicado saber diferenciar estos cambios de color.

Los colores forman una parte muy importante en nuestra visión. Es por ello que muchos de los pacientes que se han sometido a una cirugía por cataratas ven los colores mucho más intensos y vivos. Debes estar atento a esta señal, ya que es de las primeras que vas a poder notar si prestas atención. Si por ejemplo un objeto de tu casa, con el paso del tiempo, notas cómo va cambiando, asegúrate de que solo lo estás viendo tú y ve al médico.

La visión doble es una señal de cataratas

vision doble cataratas

Un síntoma que no se manifiesta de manera muy habitual en las cataratas es la diplopía o la visión doble. Es una visión doble que puede ocurrir incluso mirando solamente a través de un ojo, por lo que no hay que confundir con la doble visión que provoca la mala alineación de los ojos.

Conforme se vaya desarrollando la catarata, la nubosidad que afecta a la parte cristalina del ojo será cada vez más grande. Afectando así en mayor medida a la lente y por ello, se producirá una distorsión de la luz. Es por ello que surgirá la visión doble en el ojo que esté afectado por la catarata, o en ambos si son los dos los que lo padecen.

La sensibilidad a la luz

sensibilidad luz

Otro de los síntomas más comunes en una persona que padece cataratas, es la incomodidad en sus ojos debido a la luz. Algunos elementos como el sol o las lámparas emiten una luz que puede ser muy molesta para estos pacientes. La luz que entra en el ojo es dispersada por las cataratas, por lo que puede llegar a causar grandes molestias.

Según avance el proceso de desarrollo de la catarata, la luz no avanza hacia la parte posterior del ojo. Es por ello que cuanto más tiempo pase, menos claridad se percibe y más molesta la luz. Acude al médico lo antes posible si notas que sufres alguno de estos síntomas.

Qué hacer si se produce un terremoto

0

Un terremoto es un evento que puede producirse por causas naturales (en la mayoría de los casos), o por la acción del hombre (detonaciones, fracking o fracturación hidráulica, etc.). Cuando ocurren estos temblores, no todas las personas saben cómo actuar de forma correcta para poder ponerse a salvo.

En algunos países como Japón, donde se producen más frecuentemente, sí que tienen ya un protocolo de actuación. Una rutina que llevan a cabo casi de forma automática. Pero no es así en el resto de países. Aunque deberían, ya que actuar correctamente puede ser la diferencia entre la vida o la muerte.

Manual de supervivencia en caso de terremoto

Material necesario

botiquín seismos, terremoto

Si vives en una zona donde los seísmos son frecuentes, deberías contar con un botiquín y una serie de materiales preparados que pueden ser necesarios en estos casos.

Los materiales que pueden resultar de gran ayuda son:

  • Botiquín, con lo necesario para desinfectar y curar heridas que se hayan producido en el terremoto. E incluso con medicamentos necesarios si hay algún miembro que dependa de ellos y no se pueda acudir a la farmacia para abastecerse.
  • Extintor de incendios. En un terremoto pueden producirse roturas de tuberías de gas y producirse incendios.
  • Agua embotellada y comida almacenada. Es posible que el caos haya hecho que no haya ciertos servios o que las tiendas estén destruidas.
  • Linternas de dinamo. Muy útiles para hacer señales o para alumbrar. Ten en cuenta, que algunas líneas de suministro también han podido quedar dañadas.
  • Una radio a pilas. Con ella podrás escuchar las noticias y la forma de actuar. Por ejemplo, si van a enviar ayuda para desalojar la zona, etc.

Tener un plan de actuación

plan terremoto

Es importante hablar con todos los miembros sobre una forma de proceder en caso de que haya un terremoto. Eso incluye a los miembros de la familia, pero también se debe hacer entre empleados de empresas, alumnos en los centros educativos, etc.

Esto implica tener claro por dónde se debe salir (salidas de emergencia), como protegerse en caso de no poder ir a una zona segura, que se planifique cortar el agua, electricidad y el gas, así como conocer los teléfonos de emergencia (bomberos, ambulancias, policía,…).

Ten en cuenta que puedes quedar atrapado, o que las roturas de ciertas tuberías podrían generar inundaciones, incendios por el gas y la electricidad, etc. Por eso es importante asegurar la zona y, en caso de problemas, pedir ayuda.

Disminuir los riesgos

asegurar muebles terremoto

Si estás en una zona propensa a padecer un terremoto, entonces no estaría de más que asegurases toda la estancia para evitar accidentes.

Por ejemplo, puedes:

  • Eliminar las lámparas pesadas que se puedan desprender y sustituirlas por ligeras.
  • Quitar estanterías y muebles colgados que se puedan caer.
  • Si tienes muebles y librerías que se pueden caer encima, puedes anclarlos a la pared.
  • No colocar en zonas altas objetos que se puedan caer (jarrones, espejos, cajas pesadas, televisores,…).

Ponte a cubierto durante el terremoto

terremoto, protección

Si el terremoto te pilla en el interior de un edificio moderno de hormigón armado y metal, lo más probable es que su estructura resista bastante bien al terremoto, especialmente si no llega a un valor alto de la escala de Richter.

Pero siempre es adecuado protegerse para evitar que algún escombro u objeto que se pueda desprender te golpee. Para ello, siempre es mejor que te agaches para evitar caer con los temblores y:

  • Si tienes una mesa, silla, o pupitre, métete debajo de él para que actúe como protección ante los materiales que caen.
  • Si no cuentas con ninguna mesa, puedes usar un colchón sobre ti para que amortigüe las caídas de objetos.
  • En caso de no tener nada, puedes cubrir tu cabeza con tus brazos.
  • Puedes cubrir tus ojos y boca/nariz, a veces el polvo puede asfixiarte o entrarte en los ojos…

En la calle durante un terremoto

terremoto en la calle

Es probable que la estructura en la que te encuentras sea muy inestable o antigua. En ese caso, es mejor que corras hacia un espacio abierto.

Y si el terremoto te ha pillado en la calle, entonces también hay una forma de actuar para estar a salvo:

  • Aléjate siempre de las cornisas, muros, postes eléctricos, y fachadas. Se pueden desprender escombros que podrían matarte.
  • Siempre debes quedarte quieto en una zona despejada a cielo abierto.
  • Tu vehículo puede ser también un lugar seguro, aunque también debería encontrarse alejado de posibles cornisas y otros elementos que se puedan desprender y aplastar el techo.
  • Si te encuentras en una zona de costa, mejor aléjate del mar lo más rápidamente posible (ve hacia un punto alto), para evitar ser arrastrado por un posible maremoto.

Vehículos

ventilar coche frente covid-10

Si vas en tu vehículo durante el terremoto, lo mejor es que te detengas en un lugar seguro. No salgas del vehículo y mantén la calma.

En caso de ir en una silla de ruedas, también debes detenerla en un lugar seguro y cubrir tu cabeza con tus manos.

En ambos casos, es recomendable encender las luces e indicadores que tengan estos vehículos para llamar la atención de otros que transiten el lugar y evitar accidentes.

Qué hacer después del terremoto

ascensor, mascarilla terremoto

Además de apresurarte a cortar la luz, el agua, o el gas, también deberías apagar el fuego si está encendido, y evitar alumbrarte con mecheros, cerillas, etc. Podría haber una tubería de gas rota y producir una explosión o incendio.

Tras el terremoto, tampoco debes usar el ascensor. Puede estar dañada la estructura o que un corte de luz te deje atrapado en él. Siempre usa las escaleras.

Siempre que puedas salir del edificio, hazlo. Puede que la estructura esté aún en pie, pero que haya riesgo de desprendimiento o derrumbe.

Más consejos

herida

Otras cosas que deberías tener en cuenta cuando ocurre un terremoto son:

  • No mover a los heridos graves a menos que estén en riesgo de ser aplastados, caer, etc.
  • Solo haz caso de las informaciones oficiales.
  • No utilices el móvil a menos que sea necesario. Eso te permitirá ahorrar batería para los momentos críticos y no saturar las líneas.
  • Siempre debes estar alerta ante posibles réplicas.

Amazon: las 10 ofertas más flipantes en hogar y tecnología de la semana Black Friday

Preparándose para las que son las ofertas del Black Friday del próximo día 27 de noviembre, Amazon tiene para nosotros una gran cantidad de promociones relacionadas con la semana de esta gran ocasión de compras. Por lo que ahora nos haremos con una buena variedad de productos, esta vez desde los de hogar y tecnología.

Con todo, tendremos a nuestro alcance una completa (y amplia) muestra de los que son los productos y artículos que más nos pueden llamar la atención para este momento. En la misma lista que verás a continuación podremos dar desde herramientas para la limpieza o medidores de temperatura, a smartphones o auriculares. Los conocemos desde MERCA2.

ESTANTERÍA MODULABLE CON 3 REPISAS, EN AMAZON

Iris Ohyama Estantería Moderna de Madera de 3 Niveles, 40cm Ancho, Marrón Exposición, Modular, Almacenamiento, para Sala de Estar, Habitación, Oficina, Espacio Ahorrado, Librería, Montaje Fácil, CX-3
  • DIMENSIONES: Externas: A41,4 x F 29 x A 87,9 cm | Internas: A39 x...
  • CAPACIDAD: Capacidad de carga total: 80 kg | Capacidad de carga...
  • USO: Estantes extraíbles y regulables para adaptar la altura de...
  • MONTAJE: Para montar este mueble, necesitará un destornillador...
  • MATERIAL: Este mueble es un producto ecológico, fabricado con...

Conociendo estas poderosas ofertas que nos encontramos en Amazon en hogar y tecnología para la semana del Black Friday, hemos dado con esta gran estantería que se da a un notable precio rebajado en estos momentos.

Esto es, también, porque se da con un descuento bastante significativo junto al resto de productos. Esta estantería, que dará un aspecto muy moderno a tu espacio, será de lo mejor que podrás conseguir para tu hogar.

Tiene un diseño limpio y moderno para comedor, sala de estar, cocina y dormitorio con estantes modulables para adaptar la altura de los cajas según los objetos dispuestos. Permitirá que lo organicemos tanto de forma vertical como horizontal, así como para colgar en la pared. Compuesto por madera, la puedes comprar aquí.

AMBIENTADOR DE CANELA PARA CASA, EN AMAZON

Ambientair Mikado Ambientador para Hogar, Aroma Canela, Cristal, Marrón, 8 x 8 x 30 cm
  • Ambientador para casa sin alcohol aroma "canela" 240 ml
  • Ambientador de varillas mikado de 240 ml, sin alcohol y con una...
  • Fragancia canela, 240 ml, sin alcohol

Este ambientador que tenemos a nuestro alcance es uno de los más completos que podemos usar en casa, también porque se da a un precio más que destacado en esta semana del Black Friday. 

Estupendo para conformar un hogar cálido y de gran ambiente, es una de las ofertas más vistosas de esta lista que te presentamos dentro de la tienda de Amazon. Resalta su aroma a canela.

Y con el que aportará a tu espacio una fragancia atractiva en todo momento. Con una fórmula de larga duración, se ve como un difusor de varillas perfumadas. Sin alcohol, es perfecto para demostrar un aire rico. Se puede comprar desde la tienda aquí.

LIBRERÍA CON CUBOS Y ESTANTES, EN AMAZON

Las librerías modernas están causando sensación, y para ello, y destacando en esta semana de rebajas del Black Friday, Amazon nos trae esta genial librería con cubos y estantes para casa.

La librería tiene estantes cerrados y abiertos que se pueden llenar de libros, recuerdos y decoraciones de varias maneras y con fácil acceso. Es estupenda porque dará una buena presencia en el hogar.

Con un fuerte de seguridad, este viene con un dispositivo de fijación para estabilizar y anclar el estante organizador de archivos independiente para mayor seguridad. Además, su rodapié de 6 cm de altura evita que el polvo y las plagas entren por debajo de la estantería. Lo puedes comprar aquí.

ESCOBA SIN CABLE DE DOBLE CICLÓN, EN AMAZON

INSE Aspiradora sin Cable Potente con 23Kpa, 250w Motor, Escoba Eléctrica Portátil con autonomía Recargable de batería 45 Minutos, Luces LED, Depósito1.2L, 2 Velocidades, con Varios Accesorios (Azúl)
  • Fuerte potencia de succión: 25 kPa de succión en modo máximo,...
  • Hasta 45 minutos de autonomía: con mayor capacidad 2500 mAh...
  • Sistema de filtración multietapa: 4 niveles de succión, sistema...
  • 【Aspirador 5 en 1】4 accesorios versátiles (cepillo de cama...
  • Cepillo para alfombras y suelos: el rodillo rígido ayuda a...

Esta aspiradora que vemos es de las más destacadas del momento que podemos encontrar durante la semana del Black Friday en hogar. Y no es para menos. Esto se ve a través de su potente motor de 250 W.

Tiene una vida útil de diez años, por lo que su fiabilidad es de las más categóricas del momento. Ofrece una succión extrema potente en el modo MAX, que permite recoger al instante la suciedad obstinada.

Así como partículas grandes para todo el piso de la casa y limpieza de habitaciones. Con batería desmontable, es también sin reducción de succión, estos con sus cuatro etapas de filtración sellado con doble ciclón y diseño patentado de flujo de aire. Podemos comprarla aquí.

TERMÓMETRO PARA INTERIOR DIGITAL, EN AMAZON

Umi. Essentials - Higrómetro Digital Termómetro Interior Medidor de Temperatura y Humedad Ambiente con Retroiluminación para Hogar
  • 【Lectura de Temperatura y Humedad】: El termometros...
  • 【Retroiluminación & Pantalla Táctil】: El higrómetro...
  • 【Registros de alta/baja】: el termometro digital actualiza...
  • 【Múltiples Opciones de Montaje】: El higrómetro digital...
  • 【Elevata precisione】 Il termometro da interni è estremamente...

También para el hogar, y complementándose hacia las ofertas de tecnología para esta semana Black Friday, Amazon nos rescata muy bien este termómetro para interiores digital.

Se trata de un higrómetro que monitorea la humedad y la temperatura interior de la habitación. El mismo muestra que el aire garantiza un control adecuado de la temperatura y la humedad.

Así como del beneficio para la piel, los alérgenos y otros problemas de salud. Actualizando automáticamente los registros de temperatura, cuenta con una pantalla LCD grande de 4.0″ que facilita la lectura en condiciones de poca luz, además de poder tocar la pantalla para su control. Lo puedes comprar aquí.

SAMSUNG SMART TV DE 50″ CON IMAGEN UHD, EN AMAZON

Samsung UHD 2020 50TU7105- Smart TV de 50" 4K, HDR 10+, Crystal Display, Procesador 4K, PurColor, Sonido Inteligente, Función One Remote Control y Compatible Asistentes de Voz, Compatible con Alexa
  • Crystal uhd: capaz de reproducir con mayor pureza más de mil...
  • Procesador crystal 4k: impresionante calidad de imagen, gracias a...
  • Hdr 10+: la tecnología hdr crea negros más profundos y...
  • Compatible con asistentes de voz: accede a tu contenido favorito...
  • Smart tv con tizen y guía universal: descubre una amplia...

En lo que respecta a la tecnología, después de las ofertas de la semana de Black Friday en hogar, Amazon nos muestra como la gran oportunidad del momento. Una televisión Smart TV de 50″.

Con una calidad de imagen UHD que será capaz de reproducir todos los colores y sus tonos, la de Samsung incorpora un mando a distancia convencional, sin ningún tipo de soporte para la comunicación por voz.

Este control remoto, aun siendo universal y pudiendo controlar otros dispositivos, no limita el manejo del Smart TV que incluye este televisor. Nos encontramos ante un buen televisor capaz de cumplir sobradamente con las necesidades básicas. Con Tapview para conectarlo a nuestro smartphone, lo puedes comprar aquí para este Black Friday.

AURICULARES INALÁMBRICOS WILLFULL CON BLUETOOTH

Los siguientes son, probablemente, nuestra opción favorita para esta semana del Black Friday en lo que a tecnología respecta. Unos auriculares bluetooth de última generación impermeables.

Proporcionando un sonido realmente natural, con una potente respuesta de bajos, estos auriculares harán que disfrutes de la música con una gran calidad de sonido envolvente. Son muy cómodos y estables.

Por su parte, estos de Willfull son unos auriculares que destacan ampliamente por su gran duración, donde incluso su batería es de carga rápida. Por lo que en tan solo un hora y media los tendremos listos para que funcionen por más de cuatro o cinco horas, dependiendo de su actividad. Puedes comprarlos aquí.

ROBOT ASPIRADOR DE TRES FASES CONGA DE CECOTEC

Cecotec Robot aspirador y fregasuelos Conga 1790 Vital, iTech Gyro, Friega, Aspira y Barre a la vez, 2100 Pa, App con mapa, Limpieza ordenada del recorrido, Cepillo para mascotas
  • Robot aspirador profesional 4 en 1: barre, aspira, pasa la mopa y...
  • Incluye la novedosa tecnología SmartGyro 3.0; Una navegación...
  • APP Control: aplicación para Smartphone con mapa, con la que...
  • Tecnología Virtual Voice con la que podrás conectar el robot a...
  • Dispone del sistema ForceClean, que cuenta con una potente...

La siguiente gran oferta que contamos en Amazon es esta Conga de Cecotec, un robot aspirador óptimo para que nuestra casa se sienta limpia por cada uno de los rincones del hogar.

Tiene un sistema de limpieza en tres fases que lo captura todo, desde pequeñas partículas hasta restos de mayor tamaño o incluso pelo de mascotas. Dispone además de un cabezal de limpieza autoajustable.

El cual adapta automáticamente la altura para mantener los dos cepillos multisuperficie en contacto directo. Además, y gracias a su novedosa tecnología 4in1 el robot aspira, friega y barre de forma simultánea. Por su parte, el de Cecotec incluye hasta ocho modos de uso para el mejor funcionamiento. Se puede comprar aquí.

SONY XPERIA 10 DE 6″ FULL HD+

Sony Xperia 10 - Smartphone de 6" Full HD+ 21:9 CinemaWide (Octa-Core de 2,2 Ghz, 3 GB de RAM, 64 GB de memoria interna, cámara dual de 13+5 MP, Android P Dual Sim), Color Azul [Versión española]
  • Sumérgete de lleno en cada película gracias al formato 21:9. El...
  • Elegante pantalla Full HD+ de 6 pulgadas CinemaWide
  • Multi-tarea en formato 21:9. Contar con un mayor área de...
  • Escucha cada canción como la creó el artista en el estudio de...
  • Graba tus vídeos favoritos con el mismo formato (21:9) que...

Otra de las grandes oportunidades para esta semana del Black Friday es hacernos con este Sony Xperia 10. Un smartphone de gama media que resulta como uno de los más consagrados del mercado.

Esto se muestra como un dispositivo de gran calidad, ahora con un descuento bastante amplio. Con una impresionante visualización, captura a través de un diseño elegante y sencillo.

Mantiene una de las características más óptimas de la serie Xperia, su pantalla Full HD+ de 6″ CinemaWide. Por lo que tendrás la mejor visión a la hora de sus diversos usos. Duradero y con una larga duración de la batería, este Sony tiene una capacidad de memoria de 3GB Y 64GB de interna. Lo puedes comprar aquí.

BARRA DE SONIDO CON BLUETOOTH PARA CINE EN CASA

Las barras de sonido se han hecho con un sitio bastante codiciado en las tiendas de Amazon. Tanto es así que es bastante frecuente verlas entre las posiciones más altas de las mejores ventas del catálogo.

Con todo, y dirigiéndonos a esta ultima gran oferta de la semana del Black Friday, contamos con una barra de sonido que incorpora cuatro altavoces bajos y medio de 2,25″.

Además de otro altavoz para agudos de 2”, el sonido es más equilibrado. Esto hace admitir unos bajos más profundos, una voz más clara, y una calidad de sonido de nivel CD. Con una potencia máxima de hasta 120 W, tendremos con ella un sonido envolvente 3D, permitiéndonos obtener la mejor experiencia de inmersión. La puedes comprar aquí.

Las aplicaciones de Android que recopilan tus datos sin que tú lo sepas

0

Google Android, Microsoft Windows, Apple macOS e iOS, las apps, … las redes sociales y servicios en la nube se han transformado en programas que te aportan una funcionalidad y tras eso están constantemente recopilando gran cantidad de datos de todo tipo de sus usuarios. Se ha transformado en un gran problema, y en ocasiones ni respetan las leyes de protección de datos que tenemos en Europa.

En los acuerdos de licencia, que se aceptan sin leer las condiciones, es donde realmente se especifica parte de las funciones que recopilan tus datos. Otras de esta funciones ni siquiera están documentadas o son vulnerabilidades intencionadas, como los backdoors, para poder acceder a los sistemas de forma sencilla por parte de ciertas organizaciones.

Como se suele decir en el mundo de la seguridad: cuando es gratis el producto eres tú. Es decir, algunas empresas tras servicios y apps gratuitas ganan ingentes cantidades de dinero. ¿Nunca te has preguntando de donde proceden?

El problema es que esos datos que se recopilan con la excusa de que son sistemas antisuicidio, sistemas antipornografía infantil, o simplemente para reportar errores a los desarrolladores, van más allá. Estos datos ni siquiera se los queda la empresa desarrolladora, en muchas ocasiones se vende a terceros por jugosas cifras monetarias. Estos datos se suelen usar para analizarse mediante Big Data y poder influir o generar campañas publicitarias.

¿Se puede evitar?

La gestión de permisos de Android o cualquier sistema operativo es vital. Deberías siempre instalar apps que pidan la menor cantidad de datos posible. El sentido común, como suelo decir siempre, es una potente herramienta para luchar contra esto. Si instalas una app, por ejemplo una calculadora, no debería tener ningún permiso particular. Simplemente debe hacer uso de los recursos del dispositivo para hacer cálculos.

Pero, desgraciadamente, en ocasiones, esa calculadora que puede parecer inofensiva, pide permisos para acceso a tu micrófono, cámara, ubicación, agenda de contactos, archivos, o ID de tu dispositivo. Eso es una auténtica barbaridad, ya que no necesita de eso para funcionar, y si los pide es porque quiere recopilar información privada tuya…

Desgraciadamente, no solo en Android, también en Windows, macOS e iOS, la respuesta a esta pregunta es la mayoría de apps. E incluso los propios sistemas operativos también cuentan con este tipo de funcionalidades.

El sentido común puede evitar la fuga de parte de los datos personales, pero no de todos. Solo el open-source y software libre pueden mejorar esta situación, aunque no del todo. Tampoco están exentos de ciertos problemas. Pero al menos será mucho más evidente y se pueden corregir.

Conclusión, no se puede evitar del todo, pero al menos se puede paliar en parte…

¿Qué apps de Android recopilan más datos?

Estudios han revelado que miles de apps filtran información aunque no lo quieras, y no es un dato que te deba pillar por sorpresa si conoces este mundillo. No obstante, sí que hay una lista de apps que pueden ser más ofensivas en cuanto a recopilación de información personal y privada. Estas son esas apps o servicios que según las estadísticas de Third Party Tracking, recopilan más flujo de datos:

  • Google y sus servicios
  • Facebook / Whatsapp
  • Twitter
  • Microsoft (software y servicios)
  • Amazon (sistemas y servicios)
  • Unity Technologies (motor gráfico de multitud de videojugos)
  • Opera (navegador)
  • Y un largo etc.

Algunos de estos servicios, sistemas y apps, lo hacen incluso cuando les has desactivado los permisos para eso. Por ejemplo, se sabe que existen otros mecanismos para saber tu ubicación con bastante exactitud, incluso si has desactivado la opción de Ubicación de tu sistema.

Si puedes evitarlas, deberías hacerlo. Busca alternativas menos agresivas en cuanto al uso de tus datos. De esa manera y con una buena gestión de permisos, podrás minimizar la recopilación a mínimos.

Hello Auto te libra de pagar el seguro de coche los días de teletrabajo

0

La española Hello Auto se ha convertido en la primera compañía aseguradora 100% tecnológica y digital de Europa. Se trata de la única “alternativa real” a las aseguradoras tradicionales. Así lo explica Martín Martínez, director general de desarrollo de negocio, en una entrevista con MERCA2, donde aclara que no son una compañía low cost, sino una insurtech con licencia de la Dirección General del Seguro.

El éxito está en sus precios. Ofrecen dos tarifas, Hello Auto Smart y Hello Auto Flex. En la primera se abona una tarifa única al año o al mes. En la segunda, se paga una tarifa mensual fija y una variable en función de los días que se use el coche. Es decir, el cliente decide cuánto quiere ahorrar.

“Puedes pagar 9,99 euros al mes, más 0,48 euros por cada día que cojas el coche. Los clientes deciden en función de las necesidades que tienen”. Por ejemplo, ahora que se ha implantado el teletrabajo, hay gente que durante 4-5 días no utiliza el coche, o que lo alterna con el transporte público, la moto o el coche de empresa. Y Hello Auto Flex da la posibilidad de pagar solo por los días de uso, una opción además, que incentiva a cuidar el medio ambiente. Pues se reducen las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

CRECER EN MEDIO DEL CAOS

Nacer es medio del caos, en pleno 2020, aunque fuera justo antes del estallido de la pandemia, puede parecer una locura. Pero la insurtech ha querido incluso volcarse con sus clientes en este tiempo. Según comenta el director general de desarrollo de negocio, han sido la única aseguradora que ha regalado el seguro el coche a los clientes que no lo han usado durante el confinamiento.

Además, con la implantación del teletrabajo en todas las ciudades de España, su seguro flexible ha encajado a la perfección. Aunque Martínez destaca que no es su única ventaja. Otro de sus puntos fuertes es Hello Auto Connect, un asistente de conducción diseñado por ellos en España y que ya ha llamado la atención en las empresas de otros países, con los que trabajaban para su instalación.

Este “copiloto inteligente” graba continuamente para que, en caso de cualquier emergencia, el conductor, los acompañantes y el vehículo, estén protegidos. Alerta de los problemas que pueden surgir en la carretera durante un viaje, detecta los radares y ofrece la velocidad de la vía. También llama automáticamente a emergencias y comunica a la aseguradora. Paralelamente, ofrece el wifi con conexión 4G. Y desde la app de Hello Auto, se puede conocer la localización del coche en todo momento.

CAMBIO DE PARADIGMA

“Walmart no quiso ni oír hablar de Amazon y mira ahora”, señala Martín Martínez. “A los actores les cuesta moverse y tienen que llegar los nuevos para hacer las cosas que se deben hacer”.

En este contexto surgió Hello Auto, tratando de modernizar un sector, el asegurador, donde las cosas «siempre se han hecho igual”. De hecho, «todas ganan dinero haciendo lo mismo», por eso no se habían planteado la necesidad de cambiar y esperaban que otro lo hiciera.

Sin embargo, en un año marcado por la fuerte velocidad con la que han crecido los usuarios digitales y en la que las aseguradoras han tenido que ponerse las pilas para poder ofrecer sus servicios por estos canales, el panorama ha cambiado bastante.

Las aseguradoras buscan ahora ofrecer «un valor añadido, formas de diferenciarse». Pero en opinión de Martínez es algo “complicado” porque el sector no es muy innovador. Por eso, Hello Auto puede presumir de ser una empresa digital que ofrece a los clientes pagar solo por lo que necesitan.

Además, al nacer “sin herencia”, son más ágiles que el resto de aseguradoras y esto «si es un valor añadido». Cuando eres más pequeño, eres más flexible y las decisiones se toman rápido. «No necesitas tanta burocracia”, comenta.

Eso se traduce en que cada mes crecen en número de clientes, ya superan los 1.000. Y no piensan parar de introducir novedades. Para empezar, quieren añadir más funcionalidades a Hello Auto Connect y actualmente trabajan para que también se pueda pagar gasolina. Pero a su vez, quieren ampliar mercado y no quedarse solo en España.

Cómo borrar todo lo que has publicado en Facebook al mismo tiempo

0

La famosa red social acumula largos registros de datos, mensajes, fotografías, metadatos, y un largo etc., de sus usuarios. Poder eliminar el rastro de lo que haces en Internet es complicado. Más aún teniendo en cuenta que esos datos pueden replicarse en otros servidores ajenas a Facebook, por lo que siempre estarán en algún lugar. Además de eso, es posible que ya hayan sido vendidos a terceros

Pero lo que sí puedes hacer es eliminar todo lo que has publicado en Facebook para evitar que otros usuarios puedan verlo. Hacerlo mensaje por mensaje, o foto por foto, sería una tarea bastante ardua. Más aún si publicas mucho contenido durante varios años. Por ello, deberías conocer algunas formas de eliminar los registros de una forma más rápida y automatizada.

Cómo eliminar todo el contenido de Facebook

¿Por qué debería eliminar el contenido de Facebook?

Facebook privacidad Merca2.es

En todos los registros que se hacen en la nube, y muy especialmente en las redes sociales, se deja un gran rastro que es complicado borrar. A veces se debe recurrir a empresas profesionales que se dedican a eliminar todo el rastro que una persona ha ido dejando en la red a lo largo de años. Pero ni ellos pueden asegurar que todo se ha eliminado de forma efectiva.

El motivo es que cuando tú compartes algo, siempre permanece en un servidor y puede ser descargado o movido a otros servidores. Por tanto, si lo eliminas de un lugar y no de otros, podría seguir ahí. Incluso algunas páginas o servidores mantienen en cache a multitud de sitios que ya ni siquiera existen. O de páginas de Facebook que ya no están, pero se capturaron en su momento.

Como puedes imaginar, eliminar el rastro se hace más complicado aun en caso de que hayas compartido el contenido con otros usuarios o ellos lo hayan descargado. Y es que, aunque se eliminase completamente de la red, si alguno de ellos lo conserva, podría volverlo a subir en cualquier momento o compartirlo con otros.

Por ello debes tener especial cuidado por los datos que cedes, e intentar prestar más atención a tu privacidad y anonimato en las redes. Y si piensas que eso no va contigo y que no te afecta, piensa que es probable que en algún momento pueda ser usado en tu contra, incluso si no has cometido ningún delito o movimiento cuestionable.

De hecho, hay profesionales dedicados a realizar lo que se conoce como informes de presencia online. Es decir, informes sobre el rastro que dejan las personas. Dichos informes pueden ser comprados por empresas que van a contratar a una persona y quieren saber si es de fiar, o por organizaciones o gobiernos. Imagina que vas a ocupar un cargo público y alguien tiene toda esa información que has dejado en la red. Podría llegar un momento en que alguien decida liberarla para dañar tu imagen o chantajearte (aquellas fotos comprometidas, aquellos registros en webs dudosas, aquel comentario subido de tono, los me gustas a la oposición/competencia, etc.).

Cómo eliminar publicaciones de Facebook

Facebook

Para eliminar una publicación de tu cronología de Facebook, puedes hacerlo de varias formas. Una de ellas es seguir estos pasos:

  1. Ve a la publicación de tu biografía que quieres eliminar.
  2. Clic en la esquina superior derecha.
  3. Pulsa Eliminar de la página.

Otra cosa que puedes hacer como alternativa a lo anterior si no quieres que sea eliminada, pero sí que permanezca oculta, es:

  1. Ve a la publicación que quieres ocultar de tu biografía de Facebook.
  2. Pulsa en la esquina superior derecha.
  3. Selecciona Ocultar de la biografía.

Recuerda que así permanece oculta para otros usuarios, pero seguirá en los servidores de Facebook. Además, esto es para eliminar solo una, pero… ¿qué ocurre si quiero eliminar todo de mi Facebook? Pues bien, si quieres quitar de un plumazo años de uso y publicaciones en la red social, también podrás realizar los siguientes pasos:

  1. Ve a Registro de actividad en las opciones de tu página de Facebook.
  2. Ahora dirígete a Tus publicaciones.
  3. Puedes buscar el año que deseas eliminar e incluso aplicar filtros para eliminar solo fotos tuyas o publicadas por otras personas, etc.
  4. Luego, puedes eliminar todo en masa.

Otra opción de la que dispones para eliminar contenido de forma masiva en Facebook es:

  1. En el menú de la esquina superior derecha, ve a Privacidad.
  2. Ahora accede a Tu actividad.
  3. Limitar el público de publicaciones anteriores. Con ello, todas las publicaciones compartidas en tu biografía se dejarán de compartir con amigos de amigos o con todo el público. Pero no se eliminan del todo, tú y tus amigos pueden seguir viéndolas.

Medidas más radicales

Servidor Sysadmin - Facebook

Si quieres algo mucho más efectivo y radical para eliminar tu rastro de Facebook, entonces podrías tomar medidas como las siguientes:

  • Eliminar la cuenta de Facebook: una de las mejores formas de eliminar la actividad que has ido publicando es eliminar la cuenta directamente. Eso no evitaría que algunos datos que ya haya compartido Facebook con terceros dejen de ser compartidos o que algún usuario no haya capturado dicha información y pueda subirla en algún momento. Pero sí que te permite hacer borrón y cuenta nueva, nunca mejor dicho… No obstante, recuerda que servicios como Facebook, Instagram y Twitter mantendrán los datos almacenados durante unos 30 días. Y cuidado con la opción de Desactivar, que no es lo mismo que Eliminar la cuenta. Si solo la desactivas, se mantiene latente hasta que decidas recuperarla.
  • Contratar servicios independientes: si prefieres asegurarte de que queda el mínimo rastro posible, puedes también contratar a profesionales que se dedican a eliminar el rastro de redes sociales. Por ejemplo, empresas como DeseatMe, JustDeleteMe, etc.
  • Otras recomendaciones: asegúrate también de no tener daos vinculados, ya que es probable que hayas compartido información sensible con otros servicios o plataformas, y aunque los elimines en Facebook, seguirá en otros lugares. A veces es complicado no dejar cabos sueltos.

Recuerda que la mejor forma de no exponerte es no utilizar rede sociales, o usarlo con conocimiento, sin usar nombres reales ni completos (usar pseudónimos), no publicar cosas de las que luego te puedes arrepentir, publicar la mínima información posible, configurar bien las opciones de privacidad (para no dar ubicación, fecha de nacimiento, etc.).

Los peores alimentos si tienes colesterol

0

El colesterol malo, el denominado LDL, es algo que tienen todas las personas, pero los niveles de algunas son demasiado elevados. Ese es el momento en el que el LDL se transforma en un problema que puede afectar a la salud cardiovascular. Por eso, estas personas deben cuidar los alimentos que toman para no contribuir a que esos niveles sigan aumentando.

No solo la alimentación afecta en este sentido, también algunos factores hereditarios y el sedentarismo pueden jugar en contra. Por eso, si se lleva una dieta saludable y se hace ejercicio, tienes la batalla ganada.

Alimentos prohibidos si tienes colesterol

Comidas procesadas

Lidl, Mercadona, Carrefour

Las peores comidas que puedes consumir para el colesterol malo, y para cualquier otro problema de salud (incluso si estás sano), son los alimentos procesados y la comida basura.

Todos esos productos rápidos que ya vienen pre-cocinados o listos para consumir. Así como los que se sirven en restaurantes de comida rápida: pizzas industriales o envasadas, hamburguesas, perritos calientes, pollo frito, etc. Es decir, toda esa cultura que ha llegado desde EE.UU.

Estos productos no solo no son caseros y con ingredientes más naturales, sino que además suelen agregar grandes cantidades de grasa poco saludable y barata, azúcar y sal. Una combinación que los hace más sabrosos y genera cierta dependencia o adicción, pero que es un cóctel mortal para la salud.

Bollería industrial

azúcar y dulces, colesterol

La bollería industrial también es otra de las grandes amenazas para los que padecen problemas de sobrepeso, diabetes y colesterol.

Estos productos tienen grandes cantidades de azúcar y también suelen tener grasas baratas que contribuirán a subir los niveles de LDL en tu organismo.

Por ejemplo, cuando haces unas magdalenas caseras le agregarás harina, huevo, aceite de oliva, etc. Pero cuando se hacen a nivel industrial se necesita abaratar costes, por lo que es probable que en vez de AOVE se usen grasas vegetales o animales poco saludables…

Casquería

casquería, colesterol malo

La casquería es otra amenaza para los pacientes con colesterol. Estos productos provienen de partes de los animales que concentran mayor proporción de colesterol, y harán que tus niveles se disparen.

Por ejemplo, los riñones, el corazón, los sesos, la lengua, y especialmente el hígado (y eso incluye sus derivados, como el paté o el foie). Ten en cuenta que, el hígado es especialmente graso, ya que es la fábrica del colesterol del organismo…

Otros productos animales gelatinosos o de carnes magras, no son tan peligrosos como estos, y no estarían del todo prohibidos para quien tiene el LDL alto.

Mariscos

Marisco gallego
Mariscos de Galicia

El marisco es otro de los productos más codiciados y deliciosos. Pero su alto precio hace que no sea tanta amenaza para el LDL, ya que no se suele comer de forma tan frecuente.

En cambio, es uno de los alimentos que deberías dejar de consumir cuando tienes colesterol, o hacerlo muy eventualmente.

Puede que los mariscos parezcan inofensivos, ya que son alimentos bajos en grasas, pero ciertamente son ricos en colesterol. Eso es lo que ocurre con la mayoría de crustáceos (cigalas, gambas, langosta, cangrejos, langostinos,…). También contienen bastante colesterol los cefalópodos: pulpo, sepia, calamar, etc.

Si te apetece comer marisco, puedes hacerlo con los mariscos de concha, que son los que menos colesterol aportan. Por ejemplo los mejillones, almejas, berberechos, ostras, etc.

Carnes y embutidos

Foto de Distribuidor madrid carne

Las carnes, especialmente las más grasas, así como los embutidos, son una gran fuente de colesterol malo. Por lo que deberías evitar este tipo de alimentos, especialmente los embutidos (salchichón, fuet, chorizo, mortadela, choped…) y procesados que además suelen agregar otros ingredientes poco deseables.

Si quieres introducir carne en tu dieta, mejor que sea carne baja en grasa, como la carne blanca o las aves (pollo, pavo,…).

En cuanto a los embutidos, si te apetece, es mejor que sean lo más artesanales posibles, mucho mejor si son de cerdo ibérico 100% de bellota. Por ejemplo, una mejor opción para quien tiene colesterol es la caña de lomo o el jamón.

Frituras y snacks

grasas y fritos, colestrol

Las frituras y snacks son otra gran amenaza. Estos alimentos suelen empapar gran cantidad de grasas en las que se fríen, y suelen ser grasas o aceites baratos que no son AOVE.

Los alimentos ya preparados, como algunas frituras y rebozados, además tienen grasas trans y muchas calorías. Por lo que no es un alimento saludable.

Deberías bajar la ingesta de fritos al máximo, y si te apetece picar algo elegir mejor frutos secos, vegetales, fruta, y dar preferencia a alimentos cocidos, al horno, o a la plancha. Y si te apetece alguna vez algún frito, mejor en AOVE.

Refrescos azucarados

Coca-Cola, Fanta,... y su azúcar: Mercadona, Lidl, Carrefour alimentos ejercicio colesterol

Los refrescos azucarados son otra enorme amenaza para las personas sanas y para los enfermos, especialmente para las personas con problemas de sobrepeso, colesterol malo elevado, y diabetes.

Aunque parezcan inofensivos, hay evidencias de que consumir estas bebidas aumentan los niveles de LDL y triglicéridos.

El consumo elevado de refrescos hace que se disparen los casos de enfermedades cardiovasculares. Es mejor que los cambies por agua, zumos naturales, etc.

Lácteos grasos

alimentos lácteos

Los lácteos son otro de los alimentos que se deberían reducir en la dieta si tienes problemas de colesterol.

Especialmente aquellos que no han sido descremados o desnatados. Por ejemplo, la leche entera, el queso (especialmente los semi y curados, cremas de queso), la nata, mantequilla, etc.

Si te apetecen lácteos, mejor toma yogur natural, leche desnatada, o queso fresco. Esos son los que implican menor riesgo. En el mercado también podrás encontrar algunos productos lácteos como quesos y yogures 0.0% grasas (M.G.), que también pueden ser una buena opción.

¿Qué puedo comer si tengo colesterol?

aceite de oliva, colesterol bueno

Parece que con colesterol malo, o LDL, no se puede comer casi nada. Pero todo lo contrario, hay infinidad de comidas que sí puedes comer. La clave está en evitar esos alimentos citados y que sean CASERAS.

Además, deberías aumentar la ingesta de algunos alimentos que son buenos para reducir el colesterol malo, o que ayudan a aumentar el colesterol bueno (HDL) y contrarrestar:

  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Pescado.
  • Frutos secos.
  • Miel.
  • Legumbres.
  • Frutas.
  • Verduras.
  • Huevo.

Por qué si comes mucha comida ‘rápida’ te deprimes más

0

Un estilo de vida sano contribuye también a un estado de ánimo más estable y confiado de cara a nuestra salud mental. Pero, ¿qué ocurre cuando enfocamos nuestra alimentación hacia las llamadas ‘comidas basura’ o comida rápida? Pues que es más probable que suframos una tendencia más a la depresión, tristeza e, incluso, abatimiento. Todas ellas tienen una cierta dependencia al desánimo.

Por esto, y más allá de que sea mejor y más saludable hacia nuestro organismo evitar este tipo de comida rápida, nuestra salud mental otorgará una mejor respuesta si lo que hacemos es consumir menos de este tipo de alimentación y, sobre todo, menos alimentos procesados, ya que su exceso de grasas y azúcares la convierten en una bomba calórica… también para nuestra mente. Lo conocemos desde Merca2.es.

La relación con la alimentación es clave para evitar que la comida rápida nos lleve a la depresión

Alimentación, comida rápida, depresión

A la hora de profundizar sobre la depresión, observamos que es un estado de ánimo del que es más que sentirse «triste» cada cierto tiempo. Esto es porque se manifiesta a través de un trastorno que tiene el cerebro y del que pueden existir muchas causas.

Desde no poder dormir, sentirse vacío y triste o pérdidas continuas de interés, hasta casos más extremos. Y en buena medida, esto también influye en nuestra alimentación, una relación entre que existe de forma severa y que está relacionada con la salud mental.

Es por esto que, de una o de otra forma, nosotros también podemos contribuir a evitar la predisposición a padecer trastornos relacionados con los estados de ánimo, como la misma depresión, recurriendo a dietas sanas y alimentos saludables. Por el contrario, y de la mano de los diferentes estilos de comida rápida podemos sufrir episodios más severos de esta enfermedad.

El elevado contenido en grasas de la comida rápida, un motivo de peso hacia la depresión

Elevado contenido grasas comida rápida, depresión

En este aspecto, los datos de la Sociedad Española de Psiquiatría revelan que entre el 10 y el 15% de la población tendrá alguna vez un cuadro depresivo en su vida, calculando que sólo en España hay entre 1,2 y 1,5 millones de personas con este trastorno.

De la misma forma, también se arroja que este trastorno tiene bien que ver con la comida rápida, de la cual se aluden al elevado contenido en grasas que presentan los alimentos típicos de este tipo de alimentación tan conocido en los diferentes locales especializados.

Además, esta forma de alimentarnos alude al riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, lo que también se relaciona con la producción de citoquinas, proteínas que regulan la función de las células que las producen sobre otros tipos celulares, que al mismo tiempo alimentan para un correcto funcionamiento de las neuronas.

Los más jóvenes son los más afectados por la depresión y la comida rápida

Jóvenes, comida rápida, depresión

En lo que respecta a un consumo excesivo de la misma comida rápida, también se ha visto un incremento de hasta un 40% las posibilidades de desarrollar esta patología, lo que hace ver que la salud mental corre un serio riesgo a la hora de nuestra alimentación menos saludable.

Esta serie de alimentos de comida rápida (o basura) se conocen como las hamburguesas, fritos, fast food, edulcorantes artificiales, las bebidas azucaradas y con cafeína… todos ellos, de una manera o de otra, incentivan a una posible depresión.

Entre los diversos estudios realizados para conocer diferentes algún tipo de relación entre sí, como el de la misma Sociedad Española de Psiquiatría o el de la Universidad de Alabama en Birmingham, de Estados Unidos, se corroboró que a quien más llega a afectar es a los más jóvenes, también encontrando en ellos pocos niveles de potasio.

Más comida rápida y menos fruta y verdura: un mal síntoma

Depresión, comida rápida, fruta y verdura

Este bajo nivel en potasio encontrado entre los jóvenes da lugar a otros actos que van de en conjunto con el problema de una mala alimentación. En este caso hablamos de los altos niveles de sodio en nuestro cuerpo.

Esto puede derivar en otras varias situaciones además de este malestar anímico, el cual va más allá de una situación de tristeza. Estos altos niveles, además, hacen que nuestro cuerpo retenga el agua, lo que aumenta el volumen de sangre en los vasos sanguíneos y aumenta la presión arterial.

Por lo tanto, esta reacción en base a una dieta poco salubre, así como del efecto del poco acto de ingerir frutas y verduras en pro de una comida rápida. Estas son desde espinacas, tomates, plátanos, naranjas o aguacates, y en la que se echa de menos el yogur e, incluso, el salmón. El estudio reflejaba así a aquellos con niveles más altos de sodio y más bajos de potasio a una mayor predisposición a la depresión.

Una correcta alimentación, cuidados y hábitos logrará evitar estos episodios

Evitar episodios depresión 

En la búsqueda de estos estudios anteriormente mencionados, se observó a aun grupo de investigadores que realizaron pruebas de orina entre las diferentes personas, y de las cuales, los jóvenes mostraron el mayor índice problemático al respecto.

Estas pruebas de orina reflejaron así los anteriores datos arrojados por la falta de estos alimentos y, en mayor parte, por el consumo excesivo de los alimentos por comida rápida. En este orden, la Organización Mundial de la Salud mostró su preocupación.

En lo que así recomendó, como en otras ocasiones, una ingesta diaria de potasio de 3.510 mg diarios. Este desequilibrio entre la falta de comida saludable también incrementa los riesgos de sufrir hipertensión y posibles episodios de depresión, lo que también puede revertirse mediante una correcta alimentación y, sobre todo, un cuidado general de nuestro cuerpo, hábitos y estilo de vida.

Cómo evitar los atracones de comida

Evitar atracones

Todo está relacionado con la nutrición, nuestros cuidados y nuestros hábitos. Y, pese a su gran sabor y por el que muchos optan por la comida rápida, esta misma comida rápida provoca que también suframos atracones de comida, lo que nos suele llevar a posibles episodios de depresión.

No obstante, lo cierto es que también existen métodos para controlar estos atracones, y con los que podremos seguir una línea más o menos normal hasta conseguir nuestro propósito correcto en búsqueda de una alimentación sana, cuerpo sano y mente sana.

En este orden, antes de nada debemos saber detectar estos capítulos repentinos por ingerir grandes gestas de comida. Y por lo pronto, debemos quitar de nuestro menú la comida rápida. Para ello, lo primero a lo que hay que atender es a pensar qué cambios hemos sufrido últimamente.

Pueden ir desde temores, miedos, preocupaciones… una vez hecho esto, nuestra mente, que es muy sabia, nos dará la atención necesaria. Por lo pronto, tendremos que combatir esa necesidad de comer todo el tiempo, y para ello, un buen remedio es ocupar ese tiempo en otras actividades. Por otra parte, a la hora de comer podemos contar con otras personas para saber nuestros horarios, nuestros alimentos…

Cómo conciliar tu vida familiar y laboral en tu trabajo

0

Muchos nos sentimos agobiados por la cantidad de trabajo que tenemos diariamente. Los horarios son demasiado amplios para permitir una conciliación entre la vida familiar y laboral.

Es importante saber establecer un límite entre las horas de trabajo y el tiempo libre para que podamos sentirnos satisfechos con nuestro trabajo y con nuestra familia y amigos.

Si te sientes demasiado agobiado por la carga de trabajo y te gustaría pasar más tiempo de ocio, es que necesitas mejorar la gestión del tiempo y la conciliación entre la vida personal y la laboral. Estos trucos te ayudarán a mejorar la gestión del tiempo y a aumentar tu productividad.

No puedes hacerlo todo en la vida familiar y laboral

No puedes hacerlo todo en la vida familiar y laboral

Muchas veces nos exigimos demasiadas tareas a nosotros mismos. Queremos llegar a todo en el trabajo y en la vida personal, y es imposible hacerlo todo bien, por eso es importante saber encontrar un equilibrio.

Si ves que tienes demasiadas tareas en el trabajo y no llegas a todo, aprende a delegar con tus compañeros de trabajo. En casa también puedes repartir las responsabilidades con tu pareja o con tus hijos mayores.

A veces, merece la pena contratar a profesionales para la limpieza doméstica o el cuidado de los niños o de los mayores. Puedes también plantearte una reducción de jornada, tú o tu pareja que haga los horarios diarios más fáciles. A veces basta con una hora menos de trabajo al día para llegar a todo.

Aprende a distinguir las cosas importantes

Aprende a distinguir las cosas importantes en el trabajo

Hay que distinguir lo urgente de lo importante en el trabajo y en la vida familiar y laboral. Muchas veces nos agobiamos con tareas que no son tan urgentes como parecían, añadiendo estrés a nuestra vida.

Tienes que establecer un orden de prioridades en las tareas del trabajo, conociendo el orden e importancia de las tareas, que te permitan acabarlo todo a su debido tiempo. Hay que diferenciar bien los horarios de trabajo de los de descanso y ocio, sin mezclarlos.

Intenta no llevarte trabajo a casa, seguro que muchas cosas pueden esperar y tú necesitas desconectar. Si estás con amigos, con tu pareja o con tus hijos tienes que prestarles la debida atención. Se lo merecen.

Afrontar tu vida familiar y laboral con positividad

Afrontar tu vida familiar y laboral con positividad

Empezar el día con buen humor en vez de malhumorado y protestando por todo, puede hacer que todo sea más fácil. Además, llevar una vida saludable puede mejorar tu productividad.

Busca un momento para hacer algo de deporte o para relajarte con yoga o actividades que te despejen la mente como pasear al aire libre.

Aprende a desconectar de tu vida laboral dejando atrás el móvil y el email. La tecnología nos puede ayudar a conciliar mejor la vida familiar y laboral, pero a veces también nos hace esclavos de la conectividad. En el trabajo deben saber que no siempre puedes estar pendiente del móvil y de los mensajes de email.

Organízate con ayuda de una agenda

Organizate con ayuda de una agenda en el trabajo

Aprovechar bien el tiempo es cuestión de una buena organización. En tu agenda establece metas diarias, semanales y mensuales. Además puedes intentar calcular el tiempo que te llevará cada tarea para organizar mejor tu jornada de trabajo.

Ir tachando tareas pendientes de la agenda te ayudará a centrarte y ver que estás cumpliendo los objetivos diarios. Cuanto más organizado seas, más productividad lograrás.

También debes controlar los horarios del tiempo que te lleva cada tarea, evitando las distracciones con Internet o los wasaps. Intenta no dejar nada para el día siguiente y así conseguirás un equilibrio entre tu vida familiar y laboral.

Planifica también tu vida familiar y laboral

Planifica tambien tu vida familiar y laboral

Al igual que tienes una agenda para el trabajo, es importante organizar también tu vida familiar y laboral en un agenda.

Anota citas personales importantes, como cumpleaños, reuniones con los profesores, citas con el médico o recados y tareas pendientes.

Tan importante como dedicarle tiempo al trabajo, es encontrar tiempo de ocio para pasarlo con los amigos, con la pareja y con los hijos. La vida no es solo trabajo, y si solo te centras en él, tus relaciones sociales, tu vida en pareja se pueden ver deteriorados. Los niños crecen muy rápido y merece la pena verles crecer.

Aprovecha el trayecto hacia el trabajo para mejorar tu vida familiar y laboral

Aprovecha el trayecto hacia el trabajo para mejorar tu vida familiar y laboral

Viajar en transporte público tiene sus ventajas, es un buen momento para revisar y responder los e-mails incluso para hacer llamadas de teléfono. Así cuando llegues a la oficina ya estarán algunos temas solucionados.

Si viajas en coche puedes poner el teléfono en manos libres para hacer algunas llamadas. El teléfono y las reuniones suelen ser uno de los mayores roba tiempos en el trabajo, así que dedícales solo el tiempo necesario, sin alargarlos más de la cuenta.

Si vives cerca de la oficina, aprovecha para caminar o ir en bici. Así te despejarás y encontrarás tiempo para hacer ejercicio a diario. Es una buena manera de despejar tu cabeza y relajarte.

Haz las compras por Internet

Haz las compras por Internet

Una manera de ahorrar tiempo a la semana es hacer la compra por Internet, en lugar de pasar el sábado en el supermercado para rellenar la nevera y la despensa.

Los fines de semana son para hacer planes divertidos, no para estar en el supermercado. Puedes hacer la compra online durante el descanso del mediodía o por las tardes cuando llegues a casa.

Así al día siguiente lo puedes tener todo en casa sin perder el tiempo. También puedes solucionar por Internet esos pequeños recados y tareas que tanto tiempo ocupan.

Ideas para las empresas que ayuden a conciliar la vida familiar y laboral

Ideas para las empresas que ayuden a conciliar la vida familiar y laboral

Las primeras que tienen que ayudar a conciliar la vida familiar y laboral son las empresas, permitiendo una flexibilidad de horarios, facilitando el trabajar desde casa, y sabiéndose adaptar a las necesidades de las personas.

Hay que priorizar el logro de objetivos frente a la presencia diaria en el trabajo. No por pasar más tiempo delante del ordenador estás trabajando más, sino que lo importante es tener claros los objetivos y llegar a ellos.

Un trabajador al que se le permite flexibilidad en el trabajo, al que se le permite el teletrabajo algunos días, que tiene jornada intensiva en verano y un horario que se adapta mejor a su vida diaria, se comprometerá más con la empresa.

Patricia Leiva: «Mahou San Miguel tendrá un plan específico de sostenibilidad para 2022-2024»

0

Mahou San Miguel materializó en 2018 su compromiso con la sostenibilidad dentro del Marco Estratégico ‘Somos 2020’. Un plan que, durante los últimos tres años, ha supuesto una inversión superior a los 23 millones de euros. “El siguiente reto de Mahou San Miguel es actualizar su Marco Estratégico de sostenibilidad con un plan específico para 2022-2024, siempre alineado con los retos globales de la Agenda 2030”, asegura Patricia Leiva, su directora de Comunicación Corporativa, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad.

Sobre los hitos futuros que Mahou San Miguel quiere alcanzar al final de 2030, están los siguientes: lograr que el 100% de la flota sea sostenible; una reducción del 10% de la huella de carbono; la reducción del 10% del consumo de agua; y el impuso al uso generalizado de materiales reciclados y reciclables. “Así como el fomento de una cadena de valor sostenible basada en el apoyo a proveedores y clientes, el favorecimiento del progreso social y el bienestar, así como la protección de la biodiversidad”, matiza Patricia Leiva.

Desde 2017, hasta la actualidad, Mahou San Miguel ha logrado reducir su huella de carbono un 6,1%. “Para conseguirlo, impulsamos proyectos relacionados con la mejora de la eficiencia energética de nuestros centros de producción, movilidad sostenible de nuestras flotas, y aprovechamiento energético y autogeneración, entre otros”, indica.

Otro ejemplo tiene nombre propio: parasoles sostenibles para las terrazas de hostelería. Ya representan el 56% del total. “Están desarrollados con nanotecnologías para purificar el aire y reducir los altos niveles de sustancias nocivas”, concreta Patricia Leiva. Instalados en más de 23.000 establecimientos hoteleros, aportan un beneficio similar al de un bosque de 46.000 árboles, según la compañía cervecera.

MEDIDAS DE MAHOU SAN MIGUEL

Mahou San Miguel cuenta con un equipo permanente en proyectos de ecodiseño. Ello les permite reducir el peso de los envases y racionalizar los embalajes. “Gracias a estas medidas, en 2019 conseguimos retirar 268,5 toneladas de material del mercado, alcanzando una tasa reutilizable de envases y embalajes del 38,7%, mientras que en el 61,3% restante se usa material reciclado”, relata Patricia Leiva.

Un ejemplo de este compromiso es el lanzamiento de envases sujetos a partir de anillas de cartón. Otro, la botella de Solán de Cabras rPET 100% sostenible de medio litro. El uso de este tipo de plásticos ha supuesto reducir las emisiones de CO2 en 28.000 toneladas entre 2017 y 2019.

Desde 2017, Mahou San Miguel ha reducido en un 4,2% el consumo unitario de agua. Y, para ir de la mano con los agricultores hacia un modelo de agricultura sostenible 100%, ha elaborado un compartido un manual. “De esta manera, no sólo trabajamos por nuestra sostenibilidad, sino que extendemos nuestro compromiso hasta el primer eslabón de la cadena”, afirma Patricia Leiva.

El 99% de la malta que usa Mahou San Miguel para sus productos proviene de España, más del 95% de productores locales. En cuanto al lúpulo, el 40% también es de producción local. Respecto a la flota, el 60% es sostenible, con vehículos eléctricos o híbridos enchufables. Voldis, la distribuidora, usa un 52% de flota sostenible. El 31% de la flota de camiones de Taisa están propulsados por gas natural licuado. “La reutilización y valorización de los residuos que producimos son una prioridad. Nuestros esfuerzos nos han permitido conseguir una tasa de residuos cero”, concluye la directora de Comunicación Corporativa, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Mahou San Miguel.

Juan Luis Galiacho: «Sobre la monarquía española pesaba un tabú»

Juan Luis Galiacho edita y dirige El Cierre Digital; ejerce como profesor universitario; participa en diversas tertulias de Telecinco, Cuatro o Telemadrid; y además ha sacado tiempo para atendernos durante unos minutos.

La investigación tiene fama de cara y peligrosa porque ahuyenta a la publicidad. ¿Por qué te lanzaste a la aventura de abrir un periódico?

Consideraba que el periodismo español tenía dos nichos sin explotar que eran la investigación y los sucesos. La desaparición de Interviú había dejado huérfanos a estos dos géneros que, en el caso de los sucesos, tanto éxito tuvieron en medios como El Caso. Estas dos ‘patas’ son dos asuntos en los que creo que me he manejado bien a lo largo de toda mi carrera.

También es que esta ‘locura’ se está sacando adelante a pesar de las dificultades que tiene cualquier medio de comunicación de hoy en día. Pero contra viento y marea aquí seguimos sobreviviendo con unos resultados de los que estoy orgulloso: El Cierre Digital cuenta con cuatro millones de visitas y dos millones de usuarios únicos mensuales. Y detrás no tenemos a nadie que nos respalde: ni un mexicano, ni el Ibex-35, ni un partido político, ni un ‘ladrillero’…

El Cierre Digital apuesta por ahora por la información propia y rechaza el clickbait…

Efectivamente. Todos los días elaboramos nueve noticias y creemos que la calidad es más importante que la cantidad. Y aquí cabe de todo siempre que esté ligado a la investigación: política, deportes, corazón, economía o el asunto que tercie.

Todos los medios se están replanteando ahora sus modelos de negocio. ¿Se va a poder vivir exclusivamente de la publicidad?

El modelo de negocio de un medio de comunicación hoy en día es complicadísimo porque no hemos educado a que la gente pague. La ciudadanía lleva veinte años leyendo todo gratis y ahora queremos cobrarles con un muro de pago.

Yo creo que se puede pagar por informaciones muy exclusivas, pero me parece complicado. Creo que sí que puede funcionar un modelo de mecenazgo como el de eldiario.es, para que los lectores reciban avances o detalles a cambio de mantener un periódico con el que están comprometidos.

Otra cosa que ha cambiado, y en este caso para bien, es que antes los medios de comunicación tenían pistoleros que se iban a empresas del Ibex-35 y les decían, ‘o me das tanto o saco esto’. Ahora tras destaparse lo de Villarejo y esos presuntos chantajes, la cosa ha cambiado y creo que se apuesta más por la meritocracia. O sea, por las visitas.

Lo que por desgracia sigue vivo son los acuerdos secretos entre empresas y medios para que no salga nada malo de ellos: un banco pagaba determinada cantidad de dinero a cierto digital para que no saliera información sobre ellos y algunas cadenas de alimentación y distribución hacen lo mismo con muchos medios.

Decía el otro día Juan Luis Cebrián en Periodismo 2030 que hay más periodistas evitando que salga información que intentando publicarla. ¿Pasa factura destapar escándalos?

Uno de los problemas de hoy en día es que el propio periodista se censura. Yo no me autocensuro. Me censurará otro, claro está. Pero hoy muchos jóvenes periodistas quieren ir al palco de fútbol, echarse fotos con los futbolistas y quién investiga al presidente del club de turno… pues los cuatro tontos de siempre.

Eso ‘los americanos’ lo tienen claro: hay que aislarse del poder porque si no te salpica. Y el periodismo de investigación español, es una pena, está salpicadísimo por intereses ajenos. Y este hecho redunda en que cada vez se haga menos periodismo.

Publicase libros sobre Ruiz-Mateos, Gil o Boyer, destapaste los fondos reservados de Rafael Vera, sacaste información comprometida para Florentino Pérez o Jesús de Polanco y eres el autor de la mítica portada titulada ‘La dama del rumor’, que supuso un duro golpe a la figura de Juan Carlos de Borbón. Imagino que otros personajes se te habrán escapado vivos…

Muchas veces no se puede sacar la información por falta de pruebas… me pasó por ejemplo con el patrimonio de un ex presidente del Gobierno. Pero sí que pude investigar en El Mundo con Pedro J. Ramírez la fortuna de Juan Carlos I.

Sobre el rey emérito fui al Registro de la Propiedad para pedir sus propiedades… y no me lo dieron. Por supuesto que me fui al juzgado de guardia a denunciarlo. Y algo parecido me pasó con Juan Guerra. En los tiempos del ‘felipismo’ se paró mucho desde arriba, fue un periodo muy duro.

Tampoco fue fácil la portada de Marta Gayá, que yo escribí una segunda parte que no se publicó a la semana siguiente porque Sabino Fernández Campo llamó a Jaime Campmany para decirle que no sacara más información ‘porque doña Sofía no paraba de llorar’.

Ahora es cierto que ese periodismo no tiene nada que ver con el de ahora, que en muchos casos es periodismo de dossieres sin contrastar. A mí me han intentado clavar dossieres de todos los colores en la época de Ruiz-Mateos, Javier de la Rosa o Mario Conde. Las redacciones estaban repletas de dossieres… pero mi trabajo era contrastarlos.

Te voy a contar una anécdota: estaba un día en el estadio Carlos Belmonte viendo un Albacete-Racing de Santander y en el descanso me dicen, ‘has visto la finca que se ha comprado Rafael Vera’. Yo no tenía ni idea.

Pues bien, yo averigüé que este chivatazo era cierto y ya tenía una pieza del puzzle. Por eso en EEUU se dice que la investigación es un ‘oficio de precisión’. Gracias a esa pieza completé el puzzle entero y Vera acabó en la cárcel por el ‘caso Fondos Reservados’.

Y te cuento más: ese tema lo di en el programa que tenía Encarna Sánchez en COPE. Ella avanzó lo que iba a dar en el sumario que avanzaba al inicio de su programa. Y ahí se formó la mundial: la cúpula de COPE bajó a parar a Encarna a las tres de la tarde. Y ella, ‘que no’.

Me acordaré toda mi vida, Encarna rodeada de directivos me viene y me dice, ‘Galiacho, ¿tienes los papeles?’. Yo le dije que ‘sí’. Y me soltó, ‘pues al estudio’. Y lo dimos: esos son ‘los huevos’. Ese es el periodismo de investigación. Pero para eso hace falta un periodismo que conozca la verdad y un ‘jefe’ que aguante el vendaval.

Porque cuando entras a un despacho de pie y sales de rodillas, date por jodido. Y si sigues de pie, muchos poderosos quieren tenerte entretenido con demandas para dejarte sin fuerzas y distorsionar la investigación.

¿Que cómo era Encarna? Tenía lo suyo, pero hacía un periodismo de investigación social que por desgracia se ha perdido. Encarna trataba temas que afectaban a la gente de verdad: asuntos como el ‘fraude del aceite’, etc., hoy no se tocan.

En los noventa había dos trincheras para la investigación que han ido desapareciendo: los libros y los semanarios

Así es: el periodismo de la Transición hasta finales de los noventa se hizo en revistas como Interviú, Tiempo, Época, Cambio 16, Panorama o Tribuna. Y también en los libros. A finales de los ochenta se vendía mucho porque las editoriales te dejaban publicar lo que no salía en los diarios, que apenas investigaban y se dedicaban a la inmediatez.

Hubo una colección de libros en Temas de hoy que se vendió muy bien. Yo trabajé codo con codo junto a Ymelda Navajo. Y en esos libros podía sacar cosas de Gil que no me dejaban publicar en prensa. Entonces es cierto que la gente de la calle quería saber… hoy apenas se quedan con unos titulares que ni siquiera están contrastados.

¿Cómo conseguiste realizar investigaciones sobre la monarquía española?

Sobre la monarquía española pesaba un tabú informativo. Fui el primero que dio que el juez Torres estaba detrás de Urdangarin en 2010. ¿Sabes cuánto duró en la web de COPE? Tres minutos. También fui el primero en contar lo que hacía el yerno del rey en Palma y como no me lo dejaban publicar en un libro sobre el tema, lo colé de rondón en obras como ‘Los herederos del gran poder’. Me las tenía que ingeniar para colar a Urdangarin en capítulos alternativos…

García, Pedro J. Ramírez…. háblame de tus jefes

Te dejas Julián Lago, que fue mi primer director en Tribuna y con el que aprendí mucho. Él fue novillero y ya le llamaban ‘El revoltoso’, porque siempre dio mucha guerra. También me llevó a sus exitosos programas de Telecinco, ‘Misterios sin resolver’ o ‘La máquina de la verdad’.

Con Lago di la cena de cuando Juan Carlos se levanta del lado de doña Sofía para saludar a Marta Gaya en la cena en honor al Aga Khan. La verdad es que Lago vio antes que nadie el periodismo british que se iba a imponer.

Con Pedro J. Ramírez también hicimos cosas buenas. Y también con García. Pero creo que no valoró que nos lanzábamos a la piscina contra Florentino Pérez… y cuando tienes un ‘enemigo’ de ese calibre necesitas tener munición suficiente para tener la metralleta cargada y no poder caer al primer disparo.

El otro día batisteis récords en Telecinco con Kiko Rivera

Lo dije el otro día en Telemadrid: intuí a una persona destrozada y dolida. En las pausas de publicidad no levantaba cabeza. Y al final de la noche le costaba mantener el hilo…

¿Crees que los medios están tan desacreditados que el periodismo de investigación estará el día de mañana en organizaciones sin ánimo de lucro tipo ProPública, en EEUU?

La verdad es que no lo sé. Pero el periodismo tiene que cambiar: hay que contrastar, hay que citar a los compañeros y también creo que mejorará. Te cuento una noticia: en los últimos días ha habido una reunión muy importante en los aledaños del Gobierno para atajar las intromisiones al derecho al honor de los personajes públicos. Quizás esto haga que el periodismo vuelva al rigor que nunca debió perder…

RESEÑA BIOGRÁFICA

Juan Luis Galiacho, nació en Albacete, es graduado en Ciencias de la Información y Ciencias Económicas y Empresariales y ejerce como profesor contratado-doctor de Periodismo y Comunicación en la Universidad Rey Juan Carlos, en Madrid.

Trabajó en el suplemento de negocios de el diario El País, en la revista Tribuna, en la Gaceta de los Negocios, en Panorama, en Época, en la cadena COPE, Telecinco, Radio España, Radio Intercontinental, Onda Cero, en el diario El Mundo, en Trece, en Antena 3. Actualmente trabaja como colaborador habitual en Telecinco, Cuatro y Telemadrid.

Ha publicado los libros ‘Jesús Gil y Gil, el gran comediante’; ‘Filesa, las tramas del dinero negro en la política’; ‘Gil: La farsa continua’; ‘Los herederos del Gran Poder’, ‘Matrimonios SA’, ‘Isabel y Miguel: 50 años de la historia de España’ o ‘El oligopolio catalán en los medios de comunicación’.

También ha presentado y dirigido veinte ediciones del Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert y en 2018 la Asociación de Periodistas de Albacete le otorgó el galardón ‘Premio a la Trayectoria’ en reconocimiento a su carrera profesional.

Barriocanal ‘esconderá’ las pérdidas de Trece en Ábside Media

Trece está batiendo récords de audiencia gracias a la actualidad y el cine. La cadena televisiva controlada por la Conferencia Episcopal está cuadrando poco a poco sus números gracias a las sinergias que ha tejido con COPE, pero también es cierto que en Alfonso XI, 4 nadie olvida que este proyecto arrastra en una década alrededor de cien millones de euros de pérdidas.

Fernando Giménez Barriocanal, que ha conseguido hacer muy rentable el Grupo COPE gracias a Carlos Herrera, los Deportes y radiofórmulas como Cadena 100 o Rock FM, es consciente que el grupo estaba en serio compromiso por los ‘avisos’ el Tribunal de Cuentas sobre Trece (que recibe de la Conferencia Episcopal casi el doble de dinero que Cáritas).

EL INFORME SOBRE TRECE

Un informe del Tribunal de Cuentas adelantado por Eldiario.es dejaba claro que los obispos españoles vulneraban las leyes europeas, que prohíben financiar medios privados con el dinero de la campaña del IRPF.

«A la luz de la información publicada por la propia Iglesia, 20 millones de euros procedentes de fondos estatales son aportados como fondos propios a una sociedad que desarrolla una actividad económica (Trece)«, señalaba el documento aportado por Jesús Bastante.

El informe añadía: «La aplicación de estos fondos a este destino debería ser objeto de un análisis más detallado por la Administración por si incurriera en los supuestos contemplados en el artículo 107 del TFUE (Tratado Fundacional de la Unión Europea)».

Ese artículo dice que «salvo que los Tratados dispongan otra cosa, serán incompatibles con el mercado interior, en la medida en que afecten a los intercambios comerciales entre Estados miembros, las ayudas otorgadas por los Estados o mediante fondos estatales, bajo cualquier forma, que falseen o amenacen falsear la competencia, favoreciendo a determinadas empresas o producciones«.

ASÍ ES ÁBSIDE MEDIA: EL PARAGUAS DE TRECE

COPE asegura que Ábside Media es la marca «bajo la que la Conferencia Episcopal ha decidido agrupar a los medios de la Iglesia, con COPE y Trece a la cabeza. Una plataforma para responder a los retos que plantea la labor social y evangelizadora de la Iglesia en un contexto como el actual, caracterizado por la conformación de grupos multimedia y modelos de gestión integrada».

«La nueva plataforma representa a las marcas de referencia en el medio radiofónico, tanto en el ámbito generalista (COPE) como musical (Cadena 100, Rock FM y MegaStar FM) y la cadena de televisión Trece, que alcanza sus diez años de vida como un medio audiovisual necesario, de servicio y de referencia. De esta manera, Ábside Media conforma un gran grupo multimedia en expansión, con crecimientos en todos sus soportes y capacidad para dar servicio a la sociedad española con los compromisos de la verdad y la información como grandes garantías», añaden.

COPE explica que «el nuevo grupo nace con la vocación de integrar diversos proyectos de la Iglesia en el ámbito de la comunicación, por lo que no se descarta que se incorporen de manera progresiva otros medios, comenzando con otras realidades de la propia Conferencia Episcopal y de su entorno. El proceso de digitalización y los cambios en los hábitos de comunicación e interacción social aconsejan evolucionar hacia un modelo de gestión integradora y coordinada».

Y de Trece aseguran que «cumple ahora diez años como una cadena de televisión de referencia para un público familiar que se sienta delante de la pantalla para estar informado, para divertirse con valores y vivir su fe y su compromiso social. Con un 2,2% de share, la cadena ha cerrado su mejor octubre de la historia y como líder indiscutible de la tarde en la TDT. A lo largo del día, más de 4.000.000 millones de personas conectan con Trece, en busca de sus programas de actualidad, del mejor cine y de contenidos sociorreligiosos y retransmisiones religiosas. Las restricciones de aforo en las iglesias derivadas de la pandemia han multiplicado la audiencia de la Santa Misa y demuestran la necesidad y oportunidad de un modelo audiovisual como Trece».

CONFIANZA EN BARRIOCANAL

Los obispos españoles siguen confiando en Fernando Giménez Barriocanal, que acaba de ser ‘renovado’ como vicesecretario de asuntos económicos de la Conferencia Episcopal. Este directivo ha conseguido que COPE vuelva a ser una empresa tan rentable que pueda ayudar a su hermana televisiva, que ahora no necesitará unas inyecciones directas de los obispos que les podrían haber costado un disgusto.

6 errores que tienes que evitar al alquilar una oficina

0

Una de las primeras decisiones que tienes que tomar cuando decides emprender es si te conviene más comprar o alquilar una oficina. Ambas operaciones tienen sus cosas buenas y sus cosas malas, todo depende de qué tipo de actividad vayas a llevar a cabo, cuáles sean tus intenciones de cara al futuro y el presupuesto inicial con el que cuentes.

En la mayoría de los casos los nuevos emprendedores prefieren huir de las hipotecas y los grandes gastos y apuestan por un alquiler. Así, si la cosa no va bien, tienen la seguridad de que no se van a quedar con una gran deuda pendiente de pagar. Sin embargo, incluso al alquilar un lugar para trabajar también hay que actuar con precaución para evitar errores que pueden llegar a salir muy caros. Vamos a repasar esos errores típicos que tú deberías intentar evitar a toda costa.

Alquilar una oficina sin ayuda profesional

acertar al alquilar una oficina

Los profesionales del sector inmobiliario están a nuestra disposición para algo. Es cierto que si acudes a ellos vas a tener que pagar un coste extra que quizá no tenías previsto por los servicios recibidos, pero es mejor que veas esto como una inversión. Porque un profesional te puede aconsejar sobre el tipo de espacio que necesitas o el mejor lugar de la ciudad para instalarte.

Eso sí, asegúrate de contar con el apoyo de un asesor inmobiliario que sea un verdadero profesional. Que conozca muy bien el mercado del alquiler de espacios de trabajo y pueda encontrar para ti una oficina que se adapte tanto a tus necesidades como a tu presupuesto y además sea fácilmente accesible para tus posibles clientes.

No hacer una buena oferta cuando intentas alquilar una oficina

escoger bien al alquilar una oficina

En el mercado inmobiliario los precios no son siempre inamovibles. Es cierto que hay muchas personas o empresas que tienen oficinas disponibles y no están dispuestas a negociar el precio bajo ningún concepto, pero en la mayoría de los casos sí es posible entablar una negociación con la que puedes conseguir una renta algo más baja.

Argumentos como una ubicación no demasiado céntrica o el hecho de que tengas que realizar reformas te pueden ayudar a conseguir un precio más bajo. Pero a la hora de hacer tu oferta también tienes que ir con cuidado, si ofreces una renta demasiado baja es posible que el propietario no te tome en serio y puedes acabar perdiendo esa oficina que tanto te interesaba. Por tanto, negocia siempre, pero no te excedas al intentar buscar una rebaja en el precio.

Esperar demasiado antes de hacer una oferta

negociar alquiler oficina

Alquilar una oficina puede ser más o menos difícil según la ciudad en la que pretendas instalar tu negocio. Mientras que en pequeñas localidades no suele haber problemas para encontrar espacios de este tipo, en grandes ciudades las oficinas en alquiler están muy demandadas y no están mucho tiempo en el mercado.

Es cierto que las prisas nunca son buenas consejeras, pero sí de verdad has visto algo que te ha gustado no te lo tienes que pensar demasiado. Haz tu oferta lo antes posible y espera a que la otra parte te dé una respuesta. Si no acepta tu propuesta inicial, no dudes en entablar un proceso de negociación lo antes posible para que nadie se te adelante.

Ignorar tu capacidad financiera

errores al emprender

Uno de los grandes problemas que tienen los emprendedores es poder contar con el dinero que les hace falta para poder asumir los primeros gastos del negocio. Si estás pensando en alquilar una oficina ten en cuenta que tendrás que pagar el mes al corriente, al menos un mes de fianza y otros gastos accesorios como los honorarios del asesor inmobiliario o los de la gestoría que redacte el contrato.

Esto implica que de primeras tienes que tener una buena cantidad de dinero líquido disponible. Y a ello súmale que la renta es un coste que vas a tener que asumir mes a mes. Si escoges una oficina que está por encima de tus posibilidades, es posible que te veas en apuros económicos casi desde el primer momento. Por eso, es mejor que elabores un buen presupuesto y te fijes la cantidad máxima que podrías pagar de alquiler. Por mucho que te guste una oficina, si se pasa de ese límite, no firmes el contrato de alquiler.

Poner demasiadas pegas al inmueble cuando quieres alquilar una oficina

alquilar lugar de trabajo

No es lo mismo visitar una oficina para alquilar en compañía de un agente inmobiliario que hacerlo con el propietario de la misma. Si vas con un agente inmobiliario puedes hacerle conocedor de todas las pegas que le veas a la oficina para que así conozca mejor qué es lo que estás buscando exactamente.

Sin embargo, si visitas el inmueble con el propietario conviene que no expreses demasiadas pegas en voz alta, porque esto podría ponértelo más difícil si luego cambias de parecer y decides alquilar esa oficina y quieres entablar una negociación. En estos casos se puede expresar alguna opinión, pero siempre de forma comedida y educada.

No aprender de los errores

elegir oficina

Cuando intentes alquilar una oficina seguramente no lo vas a conseguir a la primera. Es posible que veas muchas que no te convenzan, algunas que te gusten y excedan tu presupuesto y también es habitual que después de iniciar una negociación acabes perdiendo la posibilidad de alquilar una oficina que te había gustado y que te podías permitir.

Esto es algo totalmente normal, así que lo que tienes que hacer es aprender de tus errores. ¿Has hecho una oferta muy a la baja y el propietario no ha querido negociar contigo? Ya sabes que la próxima vez no tienes que intentar bajar tanto el precio. ¿Te lo has pensado mucho y cuándo has hecho tu oferta la oficina ya estaba alquilada? Aprende que a la próxima conviene ser un poco más rápido.

Alquilar una oficina es un proceso que se puede complicar y alargar más de lo previsto, así que tómatelo con paciencia y sigue los consejos que te hemos dado. Acabarás encontrando el lugar de trabajo perfecto para ti y podrás celebrar un contrato que se ajuste lo máximo posible a lo que tenías previsto. 

Publicidad