viernes, 18 julio 2025

El Gobierno amplía el plazo para solicitar las ayudas financieras para hacer frente al alquiler

0

El Gobierno ha prorrogado hasta el 31 de mayo de 2021 el plazo para solicitar los préstamos avalados y subvencionados por el Estado destinados a hacer frente al pago de alquiler de la vivienda habitual, que podrá ser ampliado nuevamente previa propuesta de la comisión de seguimiento hasta el 31 de agosto del mismo año.

La evolución actual de la pandemia y, en consecuencia, la vulnerabilidad sobrevenida que la misma pueda generar en los arrendatarios de vivienda habitual, así como su incierta proyección en los próximos meses, hace recomendable modificar los plazos inicialmente previstos para la solicitud y formalización de los créditos, según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Igualmente, además del plazo de solicitud, el Ejecutivo ha ampliado el referido a la formalización de los préstamos, que ahora se establece para el 30 de junio de 2021. En su caso, también podrá ser prorrogado tres meses más, hasta el 30 de septiembre.

Los créditos pueden cubrir hasta el 100% del importe de la renta mensual, con un máximo de 900 euros al mes durante un periodo de seis meses, mientras que no suponen ni gastos ni intereses para quien los solicite que, además, contarán con un plazo para devolverlo de seis años, con posibilidad de una prórroga de hasta cuatro años más.

El procedimiento se establece de forma que es el banco el que abona directamente el importe del préstamo al propietario del piso para evitar la incertidumbre de un eventual impago del inquilino.

Paro sube en 25.269 personas en noviembre, su mayor alza en este mes desde 2012

0

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 25.269 desempleados en noviembre (+0,6%), su mayor alza en este mes desde el año 2012, cuando se incrementó en más de 74.000 personas, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

EGM: Rosa María Mateo apuntilla RNE, la SER se dispara y Alsina crece

PRISA esperaba como agua de mayo la segunda oleada del EGM y las notas prenavideñas se han saldado con resultados positivos. La Cadena SER se reafirma en su liderazgo, abre espacio respecto a COPE, aprovecha la sangría de RNE y gana 240.000 oyentes.

La SER se consolida con 4,3 millones gracias al ‘Hoy por hoy’ de Àngels Barceló, que crece 148.000 seguidores, roza los tres millones de espectadores y supera a Carlos Herrera en más de medio millón de fieles.

La Cadena COPE suma 20.000 seguidores y sigue con un resultado sobresaliente: 3,2 millones de oyentes diarios. Carlos Herrera aun así pierde 11.000 seguidores por las mañanas y se queda con 2,4 millones millones.

Onda Cero sigue tercera con 1,8 millones de fieles tras perder 7.000. Carlos Alsina con ‘Más de uno’ gana 40.000 oyentes y alcanza el 1,2 millones diarios. El cuarto puesto es para las mañanas de RNE, que caen casi 200.000 oyentes y se quedan por encima de los 800.000. La pública, bajo el timón de Rosa María Mateo, obtiene poco más de un millón de oyentes diarios tras perder 189.000 fans.

Por franjas, Julia Otero se consolida en el segundo lugar de las tardes a pesar de su pronunciada caída en una franja de la que sale ganador Carles Francino. Y por las noches Pepa Bueno en ‘Hora 25’ también se aleja de ‘La Linterna’ de COPE. ¿Y los deportes? Triunfos por la mínima de ‘El Larguero’ y ‘Carrusel deportivo’ sobre ‘El Partidazo’ y ‘Tiempo de juego’.

Correos licita la adquisición de dispositivos PDA por 100 M€

0

Grupo Correos ha licitado un nuevo contrato para el suministro y mantenimiento de PDA y otros dispositivos tecnológicos y de movilidad para los carteros de la compañía pública y los repartidores de Correos Express, por valor de 100 millones de euros.

La contratación se realizará por un periodo de cuatro años a través de un Sistema Dinámico de Adquisición (SDA), que permite ir adaptando las compras a los nuevos avances y necesidades que vayan surgiendo, además de agilizar el procedimiento de contratación y adjudicación y abrirlo a más proveedores, según informa en un comunicado.

Esta contratación también permitirá incrementar el volumen de terminales disponibles en momentos puntuales para la absorción de picos de volumen de actividad, como la campaña de Navidad, elecciones o Black Friday, y en mejores condiciones económicas al agrupar las compras.

Además, Correos defiende que ofrece libertad de acceso a las empresas interesadas, ya que cualquier proveedor de servicios que cumpla los requisitos de selección establecidos podrá solicitar su incorporación al sistema durante todo su periodo de vigencia y sin limitación de número.

Durante los cuatro años de vigencia del SDA se prevé adquirir, entre los equipos más significativos, 35.000 dispositivos móviles, 4.000 baterías individuales, 10.000 cunas de carga, 12.000 soportes y cargadores para vehículos, así como 35.000 accesorios, todo ello para renovar el parque y atender nuevas necesidades.

El paro sube en 25.269 personas: su mayor alza en noviembre desde 2012

0

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 25.269 desempleados en noviembre (+0,6%), su mayor alza en este mes desde el año 2012, cuando se incrementó en más de 74.000 personas, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Con este repunte del desempleo, el segundo consecutivo tras el de octubre, el volumen total de parados alcanzó al finalizar noviembre la cifra de 3.851.312 desempleados, lo que supone 653.128 desempleados más que un año antes (+20,4%).

El Ministerio ha destacado que este aumento del paro está por debajo de la subida media registrada en los meses de noviembre dentro la serie histórica (+34.000 personas). Además, el alza de noviembre ha sido prácticamente la mitad de la que se registró en octubre (+49.558 parados).

De acuerdo con la serie histórica, que arranca en el año 1996, el paro ha subido en casi todos los meses de noviembre, salvo en los años 2013, 2014, 2015 y 2018, cuando registró descensos. Su mayor alza en un mes de noviembre fue la de 2008, cuando subió en más de 171.000 personas. El año pasado, el paro aumentó en noviembre en 20.525 personas.

El dato de paro de noviembre, al igual que ocurrió en meses anteriores, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un ERTE, ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.

En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en noviembre en 1.758 personas, mientras que en el último año el desempleo acumula un aumento de 653.128 personas, lo que supone un 20,4% más.

AUMENTA ENTRE LOS JÓVENES

El paro sólo disminuyó en noviembre en la agricultura, donde bajó en 4.624 personas (-2,4%), y en la industria, que se anotó un descenso de 302 desempleados (-0,1%). Por el contrario, subió en el resto de sectores, especialmente en los servicios, con 24.959 desempleados más (+0,9%), seguido del colectivo sin empleo anterior (+3.754 parados, +1,08%) y de la construcción, que sumó 1.482 desempleados (+0,5%).

El paro se incrementó en noviembre en ambos sexos, aunque más entre las mujeres. Así, el desempleo femenino subió en 18.969 mujeres respecto a octubre (+0,8%), mientras que creció tres veces menos en los varones, con 6.300 nuevos desempleados (+0,4%).

Así, al finalizar el penúltimo mes del año, el número de mujeres en paro se situó en 2.222.254 y el de hombres, en 1.629.058.

Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años subió un 1% en noviembre, con 3.733 parados más que en octubre, mientras que el paro de las personas con 25 años y más aumentó en 21.536 desempleados (+0,6%).

SUBE EN 14 COMUNIDADES

El paro subió en noviembre en 14 comunidades autónomas y bajó en País Vasco (-6.035 desempleados), Castilla-La Mancha (-1.662 parados) y Madrid (-612).

Los mayores repuntes mensuales del desempleo los registraron Galicia (+6.165 desempleados), Canarias (+5.832 parados) y Castilla y León (+5.103 desempleados).

Por provincias, el paro bajó en 15 de ellas, encabezadas por Jaén (-6.237 desempleados) y Almería (-2.879), y subió en 37, especialmente en Cádiz (+4.183 desempleados), Málaga (+3.732 parados) y Huelva (+3.693).

El paro registrado entre los extranjeros subió en noviembre en 11.353 desempleados (+2%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 558.740, con un repunte de 154.892 parados en el último año (+38,3%).

LA CONTRATACIÓN CAE UN 17% ANUAL

En cuanto a la contratación, en noviembre se realizaron 1.449.810 contratos, un 17,8% menos que en el mismo mes de 2019. En este sentido, Trabajo ha destacado que el hecho de que la cifra de contratos de noviembre represente el 82,2% de los contratos firmados en el mismomes de 2019 «refleja la recuperación de los flujos de contratación».

Del total de contratos firmados en el penúltimo mes del año, sólo 128.189 fueron indefinidos, el 8,8% del total, con un descenso del 25,3% respecto a noviembre del año pasado.

Dentro de los contratos indefinidos, los contratos a tiempo completo sumaron 77.086, un 23,9% menos que en igual mes de 2019, en tanto que los contratos indefinidos a tiempo parcial totalizaron 51.103, con un retroceso anual del 27,2%.

Del resto de contratos, más de 1,3 millones fueron contratos temporales, de los que el 27,9% fueron eventuales por circunstancias de la producción a tiempo completo y el 31,7% fueron de obra o servicio, también a tiempo completo. Por su parte, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial supusieron el 25,3%.

LA FACTURA DE LOS ERTE

Trabajo ha informado además de que el gasto en prestaciones se situó en octubre en 2.653,1 millones de euros, la mitad del desembolso que se realizó en mayo (5.481 millones de euros), cuando se alcanzó el máximo.

El gasto en prestaciones derivadas de ERTE alcanzó los 13.392 millones de euros desde abril hasta el 31 de octubre.

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo ascendió en el décimo mes del año a 2.553.677 personas, un 35,9% más que en octubre de 2019.

La cobertura del sistema de protección por desempleo se situó al finalizar octubre en el 71,4%, frente al 62,4% del mismo mes de 2019.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que Trabajo ha publicado este miércoles las cifras de desempleo de noviembre y la estadística de prestaciones de octubre.

Cuéntame: el personaje que regresa tras 12 años y más novedades de la Temporada 21

0

La serie de TVE Cuéntame parece casi eterna. Ya se está rodando la temporada 21, que cubrirá lo ocurrido a la familia Alcántara y al país en 1992, uno de los años más importantes en España con las Olimpiadas en Barcelona y la Expo de Sevilla. La nueva temporada viene con ocho nuevos fichajes y un retorno tras 12 años de ausencia. Te adelantamos esto y más novedades en MERCA2 de los nuevos capítulos de Cuéntame.

Es la serie más longeva de la serie y ya forma parte casi de nuestra cotidianeidad desde el 2001. A quién no le gusta rememorar el pasado y más si, como hace la serie, aprovecha el repaso de la historia reciente de nuestro país para entretenernos con las alegrías y penas de una familia tipo de clase media.

Lo que nos encontraremos en la temporada 21

1577201140671 Merca2.es

La nueva temporada comienza con la una celebración familiar para intentar pasar página de lo peor que aconteció en la pasada. Y cómo no, con la reconciliación o no de Antonio y Merche en el aire, una trama que parece seguirá siendo eje central en la nueva temporada.

La serie seguirá producida por RTVE, en colaboración con el Grupo Ganga, y promete de nuevo lo que siempre ha ofrecido: tramas centrales durante toda una temporada y subtramas que se van entrelazando, empeorando o resolviendo a medida que pasan los capítulos o en el mismo, siempre con la familia y las amistades como eje de todo lo que le ocurre a la familia Alcántara. Ellos ya forman parte casi de nuestras vidas también tras dos décadas en pantalla.

Los nuevos de Cuéntame y una reincorporación

Como cada temporada, en virtud de nuevos acontecimientos que marcan al país y la familia, van surgiendo nuevos personajes. En esta ocasión son nada menos que ocho los que se estrenan en la serie. Al reparto ya conocido de memoria de Imanol Arias, Ana Duato, María Galiana, Irene Visedo, Pablo Rivero, Carmen Climent, Paloma Bloyd y Carlos Hipólito, se irán sumando Silvia Abascal, Lola Baldrich, Martxelo Rubio, Jan Cornet, Paula Morago, Carlos Serrano-Clark, Francisco Reyes y Roger Berruezo.

Además, habrá un retorno sonado tras varios años ausente: se trata de Marta Altamira, a la que dio y dará vida la actriz Anna Allen. Recordemos que fue pareja de Toni y que estuvo durante más de 40 episodios. Una joven que era apasionada y revolucionaria pero que desapareció de la trama tras inventarse una carrera y falsificar imágenes. Veremos qué supondrá su vuelta y si pondrá patas arribas la vida de un Toni asentado laboral y personalmente.

Pero también habrá ausencias, e importantes, tras tantos años en la serie. Es el caso de Paquita (Ana Arias), que ya no aparecerá tras su boda con Venancio (Pep Ambrós), ya rehabilitado por su adicción al juego. Tampoco estará Javier Pereira (Salva), el profesor que enamoró a María, al irse a Berlín y dejar sola a la pequeña de los Alcántara.

Cómo fue el papel de Marta en Cuéntame

 'Cuéntame cómo pasó'

No hay duda que la vida de Toni cambiará con la vuelta de su ex. Recordemos que se conocieron en la universidad, mientras Toni Alcántara empieza a estudiar Derecho. Además está el trasfondo de las inquietudes políticas, con las que ambos compartirán manifestaciones y reuniones para defender sus ideales.

Sus claras ideas políticas de izquierda se ven golpeadas por una detención a raíz de una de esas manifestaciones. Marta consigue salir de la cárcel gracias a su padre, con influencia en el régimen franquista. Consigue convencerle también para que suelten a Toni. Pero la coasa no quedó ahí, porque Marta acabó quedándose embarazada y los Alcántara intenta que ambos se casen, ante esa situación. Pero ella opta por ser madre soltera, aunque finalmente sufre un aborto espontáneo. Los caminos de ambos se alejan del todo al mandarle su padre al extranjero para que no continue con Toni… hasta ahora.

Tenemos a Alcántara para rato

Cuéntame cómo pasó

Los nuevos capítulos se retrasaron debido a la crisis del Covid-19 pero ya se están rodando a buen ritmo para estrenar la nueva temporada. Pero no sólo eso, puesto que la buena salud con la que cuenta la serie ha hecho que esté ya apalabrada la temporada 22. Los Alcántara siguen dando mucho juego y sobre todo hay que cerrar para bien o para mal el destino definitivo de Antonio y Merche.

En el último capítulo de la temporada 20 se les vio ir a terapia de pareja para ver si la cosa se solucionaba. Parece que no será fácil y a buen seguro esta trama central tendrá en vilo a la audiencia durante toda esta nueva temporada y seguramente la siguiente que se ruede. ¿Se reconciliarán durante ésta o habrá que esperar a un hipotético final de la serie?

Una sorpresa más… al futuro

'Cuéntame cómo pasó'

La pandemia estará también presente en Cuéntame. Sí, como lees. Para ello obviamente tendrán que viajar al futuro, desde 1992. Sus guionistas decidieron meter algo tan trascendental y encajarlo donde parecía imposible. Todavía no sabemos qué actores «viajarán» al futuro para reflejar cómo afectó a la sociedad en general y al familia en particular este virus. 

Pero parece que será algo mezclado, sin romper del todo las tramas en su actualidad de 1992, entremezclando presente y futuro. No es la primera vez que la serie recurra a saltos temporales, pero siempre a sido al pasado, con los típicos flashbacks. Estamos impacientes por ver qué personajes de la serie se enfrentarán a la pandemia.

Novedades de cosmética Deliplus por menos de 8 euros para flipar

0

Mercadona y Lidl han demostrado con sus marcas blancas de cosmética que no hace falta gastar cientos de euros en cremas y otros productos estéticos. En estos supermercados encontrarás todo tipo de productos realmente efectivos que van a revolucionar tus tratamientos de una vez por todas. Como por ejemplo, los de la marca Deliplus de la cadena de Roig.

Estos productos Deliplus tienen precios realmente bajos, por menos de 8€ en muchos casos. Y sus ingredientes y formulaciones hacen que los efectos se puedan comprobar realmente. De hecho, la OCU le ha dado grandes puntuaciones a muchos de estos productos por su relación calidad/precio…

Productos de cosmética Deliplus más efectivos y por menos de 8€

Crema hidratante Aqua

Aqua Deliplus

Uno de los nuevos productos Deliplus que te van a encantar es esta crema hidratante Aqua. Se trata de un gel que podrá hidratar y refrescar todo tu cuerpo.

Este producto tiene un precio bastante asequible en tu Mercadona favorito, y por ese valor podrás tener un tratamiento protector y preventor para los efectos de la piel seca y áspera.

Su textura ultraligera es muy agradable y suave, con ingredientes naturales muy aclamados como el extracto del pomelo, el extracto de té verde, la manteca de karité, y la glicerina.

Es apta para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles. Además, se absorbe con mucha rapidez y no deja esa sensación grasa como otras cremas. La piel quedará suave y perfumada desde el primer momento, y sus efectos de hidratación durarán 24 horas.

Para aplicar el tratamiento de forma correcta, tan solo tienes que aplicarlo por todas las zonas de tu cuerpo con un ligero masaje hasta que se absorba de forma total. Lo ideal sería hacerlo después de la ducha…

Crema de aceite de oliva Deliplus

crema de aceite de oliva Deliplus

Es una de las novedades de Mercadona que más han gustado. Se trata de la crema de manos con aceite de oliva de la marca blanca Deliplus. Una crema que garantiza que nutre, hidrata y respeta tu piel para un uso diario.

Ahora que se lavan tanto las manos por la pandemia, es especialmente importante mantenerlas bien hidratadas para que no aparezca la sequedad, eccemas y otros problemas. Especialmente si usas geles hidroalcohólicos…

Con esta crema podrás tener un tratamiento muy efectivo por poco dinero, con resultados que verás muy pronto.

Si te preguntas por los principios activos de esta crema Deliplus, te encuentras 5 fundamentales para nutrir, hidratar, suavizar y dar esa sensación de bienestar tan característica. Esos son:

  • Aceite de oliva: con sus capacidades nutritivas y protectoras para la piel.
  • Manteca de Karité: otra grasa que reduce la pérdida de la hidratación natural de la piel generando una capa protectora.
  • Extracto de equinácea: es una planta con propiedades medicinales bien conocidas, y en este caso puede calmar y ayudar a regenerar la piel dañada.
  • Escualano: es un elemento que proviene del aceite y que tiene propiedades para hidratar y reducir la sequedad.
  • Vitamina E: un poderoso antioxidante y con poder anti-envejecimiento. Con ella tendrás la piel más protegida.

Para poder aprovechar todos estos beneficios, tan solo tendrás que aplicar una pequeña cantidad de crema en tus manos y masajear suavemente. Notarás que se absorbe con rapidez y que no deja sensación grasa.

Además, el formato bajo el que se vende esta crema lo hace muy práctico para poder llevarlo fácilmente en un bolso a todos los lugares donde vayas, y poderla aplicar en cualquier momento cuando te las notes secas…

Tratamiento Prevent Age Skin

Prevent Anti Age

Prevent Age Skin es otro de los tratamientos novedosos y más efectivos que puedes encontrar bajo la marca Deliplus, y por un precio bastante razonable.

En este caso son ampollas para aplicar un tratamiento facial en el que tratar y prevenir los signos de la edad. Sus efectos son bastante buenos, aportando mayor elasticidad e hidratación a la piel de tu rostro, y con resultados similares a otros cosméticos profesionales y caros.

Podrás aplicar el dicho «Al mal tiempo, buena cara» de forma literal… Y todo gracias a su composición con proteoglicanos, que son sustancias que protegen de forma activa contra la edad, produciendo ácido hialurónico y mejorando la textura de la piel. Además, tienen colágeno para aumentar la elasticidad cutánea, y otros complejos derivados de plantas para nutrir y proteger la piel.

En la caja vas a encontrar 10 ampollas de 2ml para un tratamiento de varios días. Ten en cuenta que su efecto puede durar hasta 48 horas. Tan solo tienes que agitar la ampolla, abrirla, y verter el contenido en tu mano para luego aplicar en tu rostro tanto en el día como en la noche con un ligero masaje.

Exfoliante

exfolinte

Bajo Deliplus tienes varios exfoliantes para elegir, uno se basa en el coco, para uso semanal aplicando sobre la piel húmeda/seca con movimientos circulares por todo tu cuerpo y luego aclarar. En este caso, cuenta con ingredientes nutritivos como el aceite de Tsubaki, Jojoba, y manteca de Karité como emolientes, partículas de coco como exfoliantes, y vitamina E como antioxidante.

Si no te gusta ese exfoliante, también tienes el exfoliante corporal mineral. En este caso se puede usar una o dos veces a la semana, con un masaje circular por tu cuerpo, y luego aclarándo bien. Eso será suficiente para que sus ingredientes actúen, como las sales minerales del mar Muerto, el aceite de almendras dulces, el aceite de semillas de uva, el aceite de girasol, el de semillas de sésamo, el de argán, el de rosa canina, y la vitamina E. Todo con un toque de leche y miel para darle aroma…

Tanto con uno como otro podrás eliminar células muertas de la piel, dejarla más suave y limpiar impurezas…

Crema de coco

crema de coco Deliplus

Por último, otro de los cosméticos Deliplus de moda es la crema de coco. Una formulación con karité que se puede usar en tratamientos diarios tan solo con aplicarla con un ligero masaje hasta su absorción.

Esta crema tiene un fuerte poder nutritivo e hidratante para las pieles más secas y dañadas. Todo gracias a que ha sido enriquecida con ingredientes y aceites esenciales como:

  • Coco para dar ese aroma tan agradable.
  • Aceite de Tsubaki con poder hidratante.
  • Manteca de Karité con poder nutritivo.
  • Vitamina E, un poderoso antioxidante.
  • Aceite de Shorea, para hidratar.
  • Cera de Carnaua, con efecto nutritivo.

Entrantes de Lidl que tienen que estar presentes en tus cenas de Navidad

0

Lidl cuenta con multitud de productos fantásticos para preparar tus comidas, cenas y aperitivos para los días festivos que se avecinan. Aunque la pandemia ha lastrado las reuniones multitudinarias, no renuncies a celebrar la Navidad con los convivientes y con productos de calidad y baratos para disfrutar el doble.

En esta cadena de supermercados alemana podrás encontrar algunos productos que no deberían faltar en tu mesa, especialmente sus entrantes más suculentos

Mejores entrantes navideños de Lidl

Salmón ahumado

Salmón ahumado escocés Lidl

Si hay un aperitivo recurrente en estas fiestas es el salmón ahumado. Este pescado es realmente delicioso, con una textura muy agradable y con unas cualidades nutricionales realmente interesantes. Comer bien en Navidad no tiene que estar reñido con comer productos poco saludables…

Lidl tiene en sus supermercados un buen salmón de procedencia escocesa para poder servir a tus invitados y que disfruten de este sabor del mar.

Además, como sabes, este producto puede combinar con multitud de ingredientes. Puedes ponerlo solo, con queso, mayonesa, etc. Para que no repitas canapés…

Espárragos de Navarra

espárragos Lidl

Si no quieres entrantes que sean demasiado perjudiciales para tu salud, y que sean saludables, entonces no te olvides de los espárragos de Lidl. Son unos espárragos blancos de Navarra, con una textura tierna y un sabor realmente increíble.

Estos espárragos se pueden poner para dippear en diferentes salsas, como una simple mayonesa o un ali-oli. Aunque, recuerda que es mejor hacerlo de forma individual en estas fiestas para no compartir debido a la pandemia.

También puedes usar estos espárragos para combinar con otros ingredientes y realizar purés o canapés realmente deliciosos. Las posibilidades son muchas, solo tienes que pensar cómo prepararlos…

Paté

paté Lidl

Hay varios tipos de paté en Lidl, con los que poder untar el pan y crear los mejores entrantes. Además de la variedad, tienen una buena calidad y con unos precios asequibles.

Algunos de ellos no contienen gluten, lo que es ideal para los que tengan algún tipo de intolerancia a este elemento. Eso sí, no olvides acompañar con alguna base de pan sin gluten…

Si no te gusta el típico paté de pato, también encontrarás sabores algo más exóticos como este de ciervo, con un toque diferente que te sorprenderá. Siempre es sencillo y socorrido usar estos productos para untar para crear algunos platos simples y rápidos para los entrantes, así que no desaproveches la oportunidad.

Langostino cocido

langostino Lidl

Otro de los clásicos en las mesas para ir abriendo boca es el langostino cocido. Estos ricos crustáceos estarán presentes en multitud de mesas durante estas Navidades, y no debería faltar tampoco en la tuya.

Lidl cuenta con varios productos, como sus bandejas de langostinos que vienen ya cocidos. Algo fantástico para evitar que pases demasiado tiempo en la cocina durante estas fiestas, y puedas disfrutar más el momento.

Están listos para degustar como más te guste, como al natural, o para usar con alguna salsa, ensalada, canapé, etc. Por ejemplo, podrías hacer una salsa rosa para acompañarlos, o usarlos con esta misma salsa en una ensalada con lechuga, piña, huevo cocido, etc.

Patas de pulpo

pulpo

El pulpo también es otro manjar típico en algunos países, como España. En Lidl lo puedes encontrar ya cocido, con unas fantásticas patas que podrás cortar y servir como más te apetezca estas Navidades.

Se puede integrar muy bien en multitud de ensaladas, ya que le va muy bien a estos platos, como un salpicón de marisco. También lo puedes usar en recetas calientes, como la empanada y empanadillas rellenas de pulpo, etc.

O tal vez prefieras ir a lo fácil, y hacerlo a la gallega, y cortarlo con un poco de pimentón, sal, aceite de oliva, y ponerlo como tapa. Además, al venir cocido, no tendrás que realizar ese paso…

Barra rústica

barra rústica Lidl

Por supuesto todo lo anterior es importante, pero muchos de los anteriores productos necesitan algo de hidratos para acompañar, o una base para montar los entrantes. Por eso, no puede faltar el pan.

Lidl tiene varios tipos de pan en sus supermercados, pero uno de los que te pueden gustar más para esta Navidad es el pan rústico en formato barra.

Un pan crujiente y que puedes cortar en pequeñas rebanadas ideales para tus canapés y los bocados más exquisitos que seguro vas a preparar con mucho cariño.

Estrella de Navidad

estrella de Navidad

Y como a nadie le amarga un dulce, quizás también te apetezca algún que otro entrante dulce para esta Navidad. Por ejemplo, si haces un brunch o una merienda-cena para tus invitados. O incluso como postre para la sobremesa…

En esos casos, también encontrarás productos en Lidl que te encantarán. Hay varios dulces listos para degustar, como el famoso roscón de Reyes de Lidl, el panettone, etc., pero también estas estrellas dulces tan navideñas.

Son muy baratas, y su forma y decoración es ideal para estas fiestas. Se trata de ricos bollos tiernos con relleno de crema.

Redondo relleno de pollo

redondo de pollo Lidl

Lidl también tiene algo para los que les gusten los entrantes salados. Un ejemplo es su redondo de pollo relleno de jamón y queso. Un «mixto» de pollo que se presenta ya preparado para que sirvas directamente frío.

Una receta que le suele gustar a todo el mundo, incluso a los que no son demasiado carnívoros. Además, puedes acompañarlo de alguna salsa que complemente esta receta.

Además, como puedes ver, no contiene alérgenos como el gluten. Así que puede ser ideal para las casas donde haya algún intolerante. ¡Y que nadie se quede sin comer!

Vinos y refrescos

Lidl

Por último, Lidl también te ofrecerá las bebidas para los entrantes. No solo se trata de comer, también se necesita algo para beber.

La cadena de supermercados alemanes ofrece tanto bebidas con alcohol, como bebidas sin alcohol. Lo mejor para estas fechas es su vino, y los refrescos para los más pequeños o las personas que no toman alcohol.

Podrás encontrar vinos tintos y blancos, e incluso rosados, además de refrescos de cola, naranja, limón, cervezas, etc. Además, los hay de grandes marcas, con una calidad realmente sorprendente, como es el caso del vino tinto

Naturgy sale de Egipto con 500 M€ y sin obligaciones con el GNL

0

Naturgy parece, esta vez sí, pasar página en sus negocios en Egipto. En concreto, la energética española, Eni y el Gobierno del país africano han llegado a un nuevo acuerdo para resolver de manera amistosa las disputas que afectan a Unión Fenosa Gas (UFG), sociedad participada al 50% por Naturgy y Eni.

De esta manera, las partes han ratificado el acuerdo por el que Naturgy recibirá una serie de pagos en efectivo de aproximadamente 600 millones de dólares (unos 500 millones de euros), así como la mayoría de los activos fuera de Egipto, excluyendo las actividades comerciales de UFG en España.

El acuerdo, similar en términos al pactado el pasado mes de febrero y que se resolvió en abril al no poder cumplirse ciertas condiciones precedentes, implica valorar el 100% de UFG en hasta 1.500 millones de dólares en función del escenario energético; de los que 1.200 millones corresponden a los activos en Egipto (incluyendo los procedimientos legales pendientes) y el resto, a los activos fuera del país árabe.

La firma de este acuerdo ha tenido lugar tras la ratificación del compromiso egipcio en su Consejo de Ministros del pasado 25 de noviembre.

NATURGY ESCAPA DE EGIPTO

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha valorado “muy positivamente este acuerdo, ya que supone un avance claro en la simplificación y reducción de la exposición de la compañía, permitiendo liberar a Naturgy de su contrato anual de aprovisionamiento de gas de alrededor de 3,5 bcm para suministrar a sus ciclos combinados en España, que finalizaba en 2029, y resolver así una situación compleja que se había prolongado desde 2012 y que la pandemia no permitió resolver en primavera”.

La finalización de la transacción, prevista en los primeros meses de 2021 una vez cumplidas las condiciones habituales precedentes, incluido el reinicio de las operaciones en Damietta previsto para el primer trimestre de 2021, supondrá la salida de Naturgy de Egipto y el final de su empresa conjunta con Eni.

Con este acuerdo, desde la energética española quieren demostrar su capacidad para simplificar y reducir el riesgo de su posicionamiento empresarial, con el fin de destinar su capital y recursos a aquellos negocios que maximicen la creación de valor a largo plazo para todos sus stakeholders.

La compañía postal de Sudáfrica utilizará las comunicaciones electrónicas de Lleida.net

0

La compañía postal de Sudáfrica, la South African Post Office, utilizará la tecnología de la española Lleida.net para enviar más de 10 millones de comunicaciones electrónicas certificadas al año a los ciudadanos de Johannesburgo, la ciudad más grande del país, según ha informado este miércoles la compañía fundada por Sisco Sapena.

Estas comunicaciones electrónicas certificadas serán utilizadas por el gobierno municipal de Johannesburgo, que tiene una población cercana al millón de personas, para enviar información relativa a los impuestos locales o al pago de servicios, incluyendo el suministro de agua.

El servicio se prestará a través de la compañía tecnológica sudafricana Zaliwa TA Dijithali, que es tanto distribuidor autorizado de la empresa española en el país como agente de la South African Post Office.

De acuerdo con la ley sudafricana, los envíos a través de plataformas electrónicas certificadas como la de Lleida.net son válidos ante la ley como vía para comunicar de manera fehaciente, siempre que éstos se realicen a través de la compañía estatal.

Sudáfrica representa un mercado clave para Lleida.net. Nuestra alianza con South African Post Office permitirá enviar millones de mensajes certificados más cada año, reforzar nuestra propuesta internacional y dar un mayor y mejor servicio a la principal economía del continente», ha destacado Sisco Sapena, CEO de Lleida.net.

Mediante la tecnología que proporciona la compañía española, los habitantes de Johannesburgo podrán ver sus estados de cuenta desde cualquier parte del mundo y pagar inmediatamente impuestos y facturas sin temor a los retrasos en el servicio de correos.

El acuerdo alcanzado entre ambas compañías se extenderá a otras ciudades del país en los próximos meses. En este momento South African Post Office, de propiedad estatal, emplea a más de 16.400 personas y tiene más de 1.400 oficinas de correos en todo el país.

¿Cuándo debería externalizar tareas en mi negocio?

0

Como autónomo siempre hay tareas que no te da tiempo a realizar y también gestiones para las que no te ves ves capacitado. Esto es algo bastante habitual, especialmente si trabajas solo. Si te ves agobiado por todo lo que tienes que hacer y ves que no llegas, o sientes que no estás haciendo bien algunas de las gestiones, es momento de externalizar tareas en tu negocio y dejarlas en manos de un tercero.

¿Es momento de externalizar tareas en el negocio?

ahorro al externalizar tareas

Para saber si estás en un momento en el que es adecuado encargar la realización de ciertas gestiones a terceros debes examinar muy bien tanto tu capacidad para hacer frente a tus obligaciones como las áreas esenciales de tu negocio.

Es posible que tengas tareas en tu negocio que quizá no te gustan demasiado o no se te dan del todo bien, pero su volumen no es suficiente como para que te resulte rentable externalizar. En principio solo deberías encargar a terceros aquellas tareas que tengan entidad suficiente y un volumen bastante alto.

Otro aspecto a valorar al subcontratar es conocer bien las diferentes áreas de tu negocio y descubrir cuáles son las esenciales. Las que son más importantes nunca deberías externalizarlas.

Lo que tampoco debes perder de vista es el coste que genera la externalización, para poder evaluar si de verdad te compensa optar por ella o si te saldría mejor contratar a alguien que se encargue de esas tareas que tú no puedes afrontar.

Razones para subcontratar tareas en un negocio

externalizar tareas en la empresa o negocio

Reducción de costes

Es posible que en tu negocio haya áreas que no eres capaz de llevar a cabo, pero contratar a una persona te sale caro. En este caso la subcontratación es una opción muy viable para tener ayuda en esas tareas pero sin gastar demasiado.

Beneficiarse de la especialización

Como emprendedor eres experto en algunos temas, pero no tienes que saber necesariamente de contabilidad, contratos, atención al cliente, etc. 

Si tu negocio no es muy grande no es viable que tengas personal para atender todas esas actividades, pero si no cuentas con especialistas pierdes competitividad. El outsourcing se presenta así como una alternativa para que puedas contar con la ayuda especializada que necesitas sin tener que ampliar la plantilla.

Centrarse en lo importante

Todas y cada una de las actividades relacionadas con tu negocio son importantes, pero está claro que las principales son aquellas que están en la base de tu actividad. Si eres fotógrafo es muy importante que hagas marketing para darte a conocer, pero lo realmente importante es el trabajo que realizas con las fotografías.

Al dejar ciertas tareas como el marketing en manos de especialistas tú puedes centrarte en aquellos aspectos de tu negocio que son los que generan rentabilidad.

Innovar

No importa cual sea tu sector de actividad, seguro que tienes mucha competencia. Esto implica que tienes que centrarte en innovar para ser capaz de ofrecer un producto o servicio que te diferencie de los demás, y para eso necesitas contar con más tiempo. Algo que puedes hacer si has reducido el número de obligaciones a las que tienes que hacer frente a diario.

¿Qué ventajas tiene la externalización?

beneficios de externalizar tareas en un negocio
  • Puedes dejar una parte importante de tus obligaciones diarias en manos de auténticos especialistas bien cualificados sin necesidad de tener que recurrir a contratar a nadie.
  • Al eliminar tareas dispones de más tiempo libre, tiempo que puedes dedicar a otras áreas del negocio que son verdaderamente importantes.
  • Te permite centrarte en aquellas áreas del negocio que realmente son tu especialidad, lo que te lleva a generar ventaja competitiva.
  • Ahorras tiempo y costes.
  • Mejora la calidad del servicio que le ofreces al cliente.

¿Qué tareas se pueden externalizar?

externalizar tareas de un negocio mejora la competitividad

Ya hemos visto que lo adecuado es que tú te concentres en las tareas clave dentro de tu negocio y externalices esas otras actividades que te están quitando tiempo.

En la práctica la mayoría de las empresas y los autónomos suelen dejar en manos de terceros las siguientes áreas:

  • Contabilidad y fiscalidad: esta tarea no solo se lleva una gran cantidad de tiempo de trabajo, sino que además es mucho más recomendable que la gestión de las finanzas de la empresa las haga un experto en la materia.
  • Recursos Humanos: si tienes empleados a tu cargo ya te habrás dado cuenta de que la gestión del personal es bastante compleja. Hay que elaborar nóminas, cursar altas y bajas en la Seguridad Social, redactar contratos, calcular finiquitos, etc. En la mayoría de los casos externalizar este trabajo supone librarse de grandes quebraderos de cabeza.
  • Gestión de clientes: para prestar un buen servicio debes estar atento a las llamadas de tus clientes, elaborar presupuestos, facturar… Es una labor complicada que nunca acaba, por eso muchos profesionales la están dejando en manos de especialistas.
  • Gestión administrativa: no importa a qué te dediques, en tu negocio siempre hay que hacer gestiones administrativas como buscar información, archivar papeles o elaborar documentos. Dejar estas tareas en manos de especialistas en tareas de administración y secretaría te ahorrará mucho tiempo. De hecho, hoy por hoy puedes encontrar servicios de secretaría digital a un precio bastante competitivo.
  • Protección de datos: ya sabes que desde que entró en vigor el RGPD y la nueva ley española sobre protección de datos este tema se ha vuelto especialmente complejo y que incumplir tus obligaciones en esta materia puede dar lugar a importantes sanciones. Esto está llevando a muchos autónomos a contar con especialistas en tratamiento de datos.

¿Por qué no subcontratar las tareas principales en un negocio?

externalizar tareas y subcontratar servicios en un negocio

Las tareas principales son aquellas que son la base de tu negocio. Si las dejas en manos de terceros al final lo que estás haciendo es perder el control sobre lo que haces, lo que puede restarte competitividad.

Ahora bien, puede ocurrir que tengas tal acumulación de trabajo que necesites ayuda incluso con las tareas principales. En este caso no deberías subcontratar, sino plantearte contar con un socio con el que repartir el trabajo o bien contratar a un trabajador.

Externalizar tareas requiere una inversión económica y elegir correctamente las actividades que vas a subcontratar, pero si lo haces bien a la larga saldrás ganando.

Los mejores gazapos que tienen las películas más taquilleras

0

El séptimo arte tiene algo que a todos nos encanta. Es cierto que se disfruta mucho más en una gran sala de cine, pero gracias a las plataformas de streaming como Netflix o HBO también podemos disfrutar de nuestras películas favoritas en la tranquilidad de nuestro hogar. Esto nos permite prestar todavía más atención y detectar algunos gazapos.

No importa que tengan un presupuesto de millones de dólares y cuenten con los actores más taquilleros del momento. En muchas de las películas que más nos gustan se han colado errores que pueden ser más o menos evidentes. Lo bueno es que esto contribuye a hacer que esas películas sean todavía más especiales. En esta ocasión vamos a repasar algunos de esos fallos que no pasan inadvertidos.

Gazapos de Piratas del Caribe: la maldición de la perla negra

gazapos peliculas

Cuando Johnny Depp está en pantalla muchas veces no tenemos ojos para nada más, y mucho menos si está metido en el papel de Jack Sparrow, y quizá a los que trabajan codo a codo con él les pasa lo mismo, porque en la película de 2003 nos encontramos con un curioso invitado en mitad de la acción.

Si nos fijamos bien, en un momento del metraje podemos ver que justo detrás de Depp aparece un miembro del staff de la película. Desde luego no pasa nada desapercibido, ya que viste una camiseta blanca y un sombrero de vaquero. Pero los encargados de montaje no se dieron cuenta y ahí ha quedado para la historia.

Pretty Woman

gazapos mas famosos

Hay gazapos que pasan muy desapercibidos y solo los vemos si nos avisan de que están ahí, pero hay otros que son tan evidentes que incluso los más despistados se acaban dando cuenta. En Pretty Woman tenemos uno de esos errores que son perceptibles a primera vista, o quizá no lo sean tanto, pero como es una película que hemos visto tantas veces ya pocas cosas se nos pasan por alto.

Para muchos en la escena del desayuno hay uno de los gazapos más conocidos de la historia del cine. En un principio vemos que el personaje de Julia Roberts está desayunando un croissant, y hasta ahí todo normal, pero en apenas unos segundos el típico dulce francés se transforma en una tortita por arte de magia.

El Club de la Lucha

gazapos en el cine

La primera regla del Club de la Lucha es que no se habla de él. Sin embargo, esta regla resulta muy complicada de cumplir si lo que está pasando lo graba una cámara. Igual no te has dado cuenta porque la imagen está oscura y no se ve muy bien, pero en una de las peleas podemos ver una cámara captando un primer plano de lo que está ocurriendo.

Igual has visto muchas veces esta película y no te has percatado, pero ahora que lo sabes seguro que vas a estar más atento la próxima vez que la revisiones. Como te decíamos antes, es una imagen bastante oscura, pero si te fijas bien a la izquierda de la pantalla puedes distinguir perfectamente la forma de la cámara de grabación.

Indiana Jones y el templo maldito

gazapos peliculas indiana jones

La saga de Indiana Jones ha sido examinada tan palmo a palmo por sus fans que en ella se han detectado múltiples gazapos, pero en esta ocasión nos vamos a quedar con un error que hace que el dinero y el licor aparezcan y desaparezcan en unos segundos en la escena del club nocturno.

En un primer momento nos encontramos con que Indy pide El Diamante y tiene en su mesa una copa vacía. En la siguiente escena nos encontramos milagrosamente que su copa está llena y hay un buen montón de billetes sobre la mesa y no sabemos de dónde ha salido ninguna de las dos cosas.

Apocalypse Now

gazapos cine clasico

Ni los grandes clásicos se libran de los errores, pero muchas veces estamos tan metidos dentro de la película que ni somos conscientes de que estamos viendo gazapos. Esto es justo lo que pasa en Apocalypse Now, es posible que a ti también te haya pasado verla y que no te hayas dado cuenta de un error que tal y como te mostramos en la foto es bastante evidente.

En esta escena todo parece estar milimetrado al detalle, y seguramente se tardaría mucho tiempo en conseguir la toma perfecta. Lo que nadie apreció es que en la espalda de uno de los personajes se reflejaba la silueta del cámara que estaba grabando la acción.

El Renacido

gazapos cine actual

A veces los gazapos no son tan evidentes, sino que hay que darle unas cuantas vueltas a lo que está pasando y analizarlo todo muy bien para darse cuenta del error. En el caso de El Renacido la película tuvo tanto reconocimiento que no faltaron quienes se dispusieron a buscarle fallos: y los encontraron.

En una de las escenas el protagonista termina de orinar y se oye perfectamente cómo se sube la cremallera. Sin embargo, la película está ambientada en 1823 y la primera cremallera no se patentó hasta 1851. Por otro lado, en la película se ven jabalíes, pero en la época de la película estos animales todavía no habían llegado a América del Norte.

Troya

gazapos en superproducciones

Justo antes de que Aquiles desafíe a Hector a una pelea se nos muestra un plano de Brad Pitt y justo sobre su cabeza vemos volando un enorme avión. Un elemento que es a todas luces ilógico si tenemos en cuenta la época en la que está ambientada la película. Y esto ha hecho que sea uno de los gazapos más criticados.

Está claro que puede ocurrir que mientras se está grabando un avión cruce el cielo, hasta ahí todo normal. Lo que los más cinéfilos no consideran normal es que durante el proceso de edición de una película que costó millones de dólares nadie se diera cuenta de la presencia del avión y se procediera a su borrado.

Todo esto nos demuestra que en realidad ningún trabajo es perfecto. Por muchas personas que haya trabajando en un proyecto, al final no es nada raro que se cuele algo que no debería estar ahí o que el proceso de datación e investigación no haya sido todo lo eficiente que debería. Pero, en realidad, esto también forma parte de la magia del cine.

Estas son las cadenas preferidas por los españoles para ver las campanadas

0

La retransmisión de las campanadas de Nochevieja es uno de los acontecimientos televisivos del año. La nochevieja es una noche en la que se dejan atrás los recuerdos vividos durante todo el año y en la que se hacen nuevos propósitos y se establecen nuevas metas para el año que entra. Pero también en la que se disfruta del cambio de ciclo a través de las doce campanadas.

Por eso la retransmisión televisiva de este momento tan especial reúne a la mayoría de españoles frente al televisor mientras se toman las doce uvas. Las opciones para seguir la retransmisión televisiva son varias. En concreto, una por cada canal mayoritario. Por eso, a continuación te mostramos las cadenas favoritas de los españoles para seguir las campanadas.

Las campanadas de la 1 de TVE española, la opción preferida

campanadas

Un año más, la retransmisión de la 1 de TVE ha sido la opción preferida por la gran mayoría de los españoles para comerse las 12 uvas. Esta cadena, en concreto, ha sumado su minuto de oro desde las 00:00 hasta las 00:01 acumulando 6.154.000 espectadores. Un 35,2% de cuota. Sin embargo aunque a priori pueda ser contradictorio, los datos no son del todo buenos. Esto es así porque esta marca supone un mínimo histórico de cuota para la cadena pública. Si quieres puedes ver un resumen de todas las campanadas que ha emitido RTVE pulsando aquí.

Los encargados de presentar las campanadas el año pasado fueron Anne Igartiburu y Roberto Leal. Para la retransmisión de las campanadas de este año, la cadena pública aún no ha anunciado quienes presentaran la edición en la nochevieja de 2020. Aunque todo indica que, como viene siendo tradición, Anne Igartiburu repita. Eso sí, se desconoce por completo quien podría ser su acompañante para guiar a la inmensa mayoría de españoles durante las doce campanadas del reloj de la Puerta de Sol hasta el 2021.

Las campanadas de A3

Cristina Pedroche

Las campanadas de A3 fueron el año pasado la segunda retransmisión más vista por los españoles. Solo fueron superadas por las de la 1. En concreto fueron 4.634.000 espectadores los que juntó A3 para despedir el año 2019 y recibir el 2020. Estos datos fueron recogidos con gran acogida por parte de los directivos de la cadena privada, ya que suponen batir su propio récord por séptimo año consecutivo. Así que las del año pasado las campanadas de A3 fueron las más vistas en los 24 años de historia de la cadena. Es decir, cada año son más y más los españoles que optan por seguir esta retransmisión.

La presentadora de las últimas ediciones de las campanadas de A3 ha sido Cristina Pedroche. De hecho, ya es tradición que cada año se cree expectación por su elección del vestido para presentar las campanadas. Es lo que se conoce como «el efecto Pedroche». Aunque bien es cierto, que según indicas los datos de audiencia, en cuanto Pedroche descubre su vestido, los telespectadores continúan viendo las campanadas desde La 1. Pedroche estuvo acompañada en la retransmisión por el cocinero y showman Alberto Chicote. Se espera que ambos vuelvan a ser los elegidos para dar la bienvenida al año 2021

La retransmisión de Telecinco

campanadas

La retransmisión de las campanadas que ofrece Telecinco es la tercera opción preferida de los españoles para comerse las uvas. En concreto, fueron 1.747.000 espectadores los que decidieron recibir el año 2020 con la compañía de esta cadena. Estos datos suponen un 10% de cuota.

El año pasado los encargados de presentar las campanadas fueron la presentadora y cómica Paz Padilla y el showman Jesús Vázquez. Es cierto que durante el mes de diciembre hubo fuertes rumores sobre si la presentadora del año pasado podría haber sido Isabel Pantoja. Y esto sin duda, despertó mucha curiosidad y expectación entre la audiencia. Aunque finalmente, la cantante no fue la elegida para dar la bienvenida al año 2020. Para la edición de este año, de momento, no se sabe nada sobre los presentadores.

Las uvas con La Sexta

uvas Merca2.es

Las campanadas de La Sexta son la quinta opción favorita por los espectadores españoles para comerse las uvas. Al menos así lo fue durante el año pasado. En concreto fueron 501.000 espectadores los que el año pasado decidieron despedir el 2019 y dar la bienvenida al 2020 con esta cadena. Esto supone un 2,9% de audiencia del total.

Respecto a los presentadores, el año pasado los encargados de acompañarnos durante las uvas fueron la periodista y presentadora Cristina Pardo e Iñaki López, habitual presentador de La sexta noche. Por el momento, se desconoce quién o quienes van a presentar la edición de este año.

Las campanadas en Cuatro

MyHyV

Durante las campanadas del 2019, el 1,4% de los españoles que estaban frente a la televisión, es decir, 250.000 personas escogieron ver las campanadas en cuatro.

La curiosidad de esta edición es que fue una retransmisión multicast en todas las cadenas del grupo Mediaset. Es decir, la imagen fue la misma en todos los canales. Por lo que los presentadores, como en la retransmisión de Telecinco, fueron Paz Padilla y Jesús Vázquez.

Tous, Guess y Pandora: 10 pulseras preciosas para regalar estas navidades a precio de infarto en Amazon

¿Qué mejor que adelantarse a las fiestas navideñas a través de una gran variedad de accesorios? Pues desde la tienda online de Amazon lo puedes hacer, y lo que es mejor: ahorrándote una buena cantidad a partir de las suculentas pulseras que su catálogo tiene para nosotros con las firmas de Tous, Guess y Pandora.

En este caso, todas resaltan porque serán la mejor ocasión en este momento para que nos hagamos con ellas con un precio bastante más bajo de lo que seguramente veremos en las próximas semanas. Con todo, serán muy bien vistas para regalar estas fiestas navideñas: desde pulseras de perlas, de plata, bicolor… te las detallamos desde MERCA2.

EXCLUSIVA PULSERA DE PERLAS CULTIVADAS DE TOUS, EN AMAZON

TOUS Pulsera de Cuerda Negra y Perlas para Mujer con Motivo Oso en Plata de Primera Ley, 16 cm de Largo, Original y Atrevida, Colección Pearls
  • COLECCIÓN PEARL: esta colección es atemporal de la casa y...
  • PLATA DE PRIMERA LEY: Los detalles de esta pulsera esta...
  • DIMENSIONES: Pulsera de cordón ajustable de 16 cm con perlas de...
  • CERTIFICADO DE AUTENTICIDAD: Todas las joyas de mujer TOUS...
  • ¿QUIERES HACER UN REGALO ESPECIAL? Si estás buscando ideas para...

Dando a conocer las que son las pulseras más atractivas y que podemos encontrar en Amazon desde las firmas de Tous, Guess, y Pandora, te mostramos esta exclusiva de perlas, una de las más vendidas.

Muy comentada por las usuarias y clientas, es una de las pulseras que mejor nos pueden venir para regalar durante estas fiestas navideñas. Sobre todo porque hablamos de una de perlas que no encontrarás igual ni de la misma manera en otro lugar.

Porta un diseño elegante y clásico a partes iguales, será perfecto para vestir y conjuntar con un estilo más especial de lo que pueden ser otras ocasiones. Se compone de plata de primera ley y perlas cultivadas, lo que la hace ser de las más exclusivas de la marca. De cuerda, representa tradición artesana de la marca. Podemos comprarla en la tienda aquí.

PULSERA DE PLATA DE PRIMERA LEY – TOUS, EN AMAZON

TOUS Pulsera de Plata de Primera Ley para Mujer con Motivo de Oso de Cuarzo Rosa, 17,5 cm de Largo, Elegante y Clásica, Colección Color
  • COLECCIÓN TOUS Color: La colección Tous color esta...
  • PLATA DE PRIMERA LEY: Esta pulsera esta fabricada en plata de...
  • DIMENSIONES: Pulsera de plata de 17,5 cm. Joya diseñada con...
  • CERTIFICADO DE AUTENTICIDAD: Todas las joyas de mujer TOUS...
  • ¿QUIERES HACER UN REGALO ESPECIAL? Si estás buscando ideas para...

También de Tous, en Amazon damos con esta genial pulsera de plata, de primera de ley, lo que la hace realmente interesante para todas nuestras salidas y ‘looks’ más especiales. 

Y es que son estas las pulseras que han hecho que Amazon tenga una variedad realmente válida para hacer de estas fiestas de Navidad la mejor oportunidad para regalar numerosas pulseras.

En este caso, observamos que es un pulsera que tiene un diseño muy vistoso, perfecto para combinar, en todas las medidas posibles, en el mometno de declarar nuestro amor incondicional por estos accesorios en forma de joyas. Con cuarzo rosa de alta calidad, podemos comprarla aquí.

PULSERA CARRUSEL DE PLATA – TOUS, EN AMAZON

TOUS Pulsera de Plata de Primera Ley para Mujer con Motivo de Osos en Carrusel 1,25 cm, 19 cm de Largo, Clásica y Elegante, Colección Carrusel
  • COLECCIÓN CARRUSEL: esta colección ensalza nuestro icono de la...
  • PLATA DE PRIMERA LEY: Esta pulsera esta fabricada en plata de...
  • DIMENSIONES: Pulsera Carrusel en plata de primera ley. Motivo:...
  • CERTIFICADO DE AUTENTICIDAD: Todas las joyas de mujer TOUS...
  • ¿QUIERES HACER UN REGALO ESPECIAL? Si estás buscando ideas para...

Las pulseras como esta que te presentamos de Tous, junto a las de Guess o Pandora, pueden ser la elección perfecta para regalar estas Navidades. Una propuesta más que interesante para lucir.

Y es que son estas las pulseras que tenemos en Amazon las que hacen que sean realmente especiales para conjuntar con cualesquiera de nuestros ‘looks’ favoritos. Esta se trata de un carrusel.

Donde la marca de Tous la ha sabido elaborar de forma muy característica, como suelen desde la marca, portando un diseño atractivo en todo lugar. Es una pulsera que tiene un estilo definido, y de la que presneta una calidad excelsa para mostrar de la mejor forma. De plata de primera ley, la puedes comprar aquí.

PULSERA GUESS PARA MUJER DE ACERO INOXIDABLE, EN AMAZON

GUESS Brazalete Brazalete UBS84172-S UBS84172-S Marca
  • Guess Modelo Brazalete UBS84172-S
  • Brazalete para Mujer
  • calendario

En el caso de las de Guess, como esta que vemos a continuación, nos encontramos con una pulsera que son también idóneas para hacer de estas fiestas navideñas la ocasión perfecta para regalar.

Unas pulseras de Guess que se adecúan perfectamente a nuestra visión más estilosa y, por qué no, más vanguardista. En su caso, se trata de un accesorio bastante llamativo que consagrará también a las de Tous y Pandora.

Se distingue ampliamente por su diseño, donde en él vemos una clara diferencia con las que repsamos anteriormente. Hecha de acero inoxidable, presenta una cobertura ideal para aguantar mucho más tiempo del que lo pueden hacer otra similares. Su color es rosa, y se puede comprar aquí.

PULSERA BICOLOR – GUESS

Guess Brazalete Jewellery Embrace UBB78089-S Marca
  • Brazalete marca Guess
  • Referencia UBB78089-S
  • GUESS JEWELLERY EMBRACE marca Guess

Guess tiene para nosotros una de las joyas más auténticas en forma de chollo y que se congratulan en estos momentos como la gran alternativa de las distintas marcas en lo que se refiere a pulseras distintivas.

Un caso el de Guess que también han hecho las firmas anteriormente mencionadas de Tous, y que se conforman en estos instantes como una opción muy a tener en cuenta, también por su calidad.

Una pulsera que está compuesta en su totalidad por acero inoxidable y que se hace muy atractiva de ver, en su caso, por su estilo moderno, elegante y a la última moda. La misma, por su parte, nos hará descubrir ‘looks’ realmente vistosos y luce con todo y ante todos. Descúbrela y siente la verdadera esencia de Guess. Lo podemos comprar desde Amazon aquí.

PULSERA DE CORAZONES DE PLATA – GUESS, EN AMAZON

Guess muestra una amplia variedad de pulseras, a cada cual más atractiva, dentro de esta ocasión de Amazon, las cuales tienen un precio realmente significtivo como vemos en el siguiente caso.

Esta de Guess representa muy bien el estilo definido de cualquiera que llegue a colocarse el accesorio. Esto, también, se revaloriza en lo que respecta a atraer un ‘look’ renovado y sofisticado.

Pero lo cierto es que, como ya dicen sus clientes y usuarias, esta pulsera hace muy fácil el prendarse de ella, también porque representa una facilidad de uso y que hará elegirla al primer instante. Fabricada en acero con color plateado, tiene un cierre deslizante que se basa en su colgante. Se puede comprar en Amazon aquí.

ELEGANTE PULSERA DE PLATA DE LEY – PANDORA

PANDORA Pulsera 590702HV-20 Mujer Plata Inscripción
  • Con estilo y elegante
  • Te recomendamos que elijas una talla de pulsera 2 cm más grande...

En el siguiente orden vemos que tanto Guess como Tous tienen un lugar privilegiado dentro de este escaparate en Amazon. Y esto se complementa muy bien al respecto con esta otra pulsera de Pandora.

Y no solo por su fantástico diseño, sino también por su buena pieza de plata de ley con la que tendremos la mejor calidad y gusto a la hora de lucirla con nuestros grandes conjuntos de prendas, combinando con todo.

Igual que vemos en el resto de pulseras mencionadas, podrás inspirarte de la mejor forma con esta otra pulsera de plata de ley que presenta un rejuvenecido estilo y muy elegante para cualquiera de nuestras citas o salidas. Perfectamente adaptable a tu muñeca y a sus medidas, la podemos comprar aquí.

PULSERA DE PLATA ESTERLINA CON SÍMBOLO INFINITO – PANDORA

Billie Bijoux Pulsera de Plata esterlina Mujer Símbolo Amor Infinito Brazalete de Mujer Ajustable Regalo Ideal el día de San Valentín (A-Silver)
  • ♥ Design Ideal ♥El significado detrás de un brazalete de...
  • ♥ Materiales y Especificaciones ♥ esterlina Hecho de Plata...
  • ♥ Ideal Gift Choice ♥ La pulsera viene en una bonita caja de...
  • ♥ Cuidado de la joyería de plata ♥ Debe tenerse cuidado para...
  • ♥ Servicio post-venta perfecto ♥ BILLIE BIJOUX se compromete...

A continuación también vemos esta otra pulsera de plata esterlina que se antoja como un gran accesorio en forma de joya de la que Pandora tiene a un muy buen precio, compitiendo con las de Tous y Guess.

La que vemos es una pulsera elegante que tiene un diseño de lo más sofisticado en el que se distingue un símbolo del infinito y que simboliza la eternidad, el empoderamiento y el amor eterno.

Por tanto, esta pulsera quiere demostrar a la persona que la lleva que el infinito es para siempre y que ese amor durará en el infinito. Es también una gran manera de decir y mostrar a alguien cuanto le importa el uno al otro. Con ella crearás un diseño atractivo y del que enamorarás a todos. Se puede comprar aquí.

PULSERA DE PLATA CON CADENA DE SERPIENTE – PANDORA

Pandora Icons Pulsera de plata con cierre en forma de corazón, 16
  • Haz que tu corazón lata más rápido con esta romántica...
  • Se ve aún mejor cuando se decora con tus colgantes y clips...
  • Llévala en el brazo como amuleto de la suerte o con otras...
  • ¡Nota! Con un tamaño de 16 cm, la pulsera es adecuada para una...
  • El producto no se envía en una caja, debe comprarse por separado

En Amazon se ven cada vez más accesorios como este de Pandora que portan diferentes significados, no solamente personales, sino también en lo que respecta a la propia marca.

Un caso ideal es esta de Pandora, que podemos tener a un precio significativo desde la tienda de Amazon estas navidades. Además, esta se ve como una de las más buscadas por las clientes.

Lo que la hace todavía más ejemplar para decantarnos por ella. Esta suculenta pulsera de plata que tiene un significado muy especial, y por el que será la mejor opción para este momento. La misma, además de su material de plata, tiene una cadena de serpiente con el logo de Pandora. Puedes comprarla junto a las de Guess o Tous aquí.

PULSERA SERPENTEADA DE PANDORA CON CORAZÓN DE PIEDRA DE CIRCONITA

PANDORA Pulsera 590727CZ-21 Mujer plata Corazón Circonitas
  • Pulsera con cierre de corazón en pavé 590727 PANDORA CZ 21...

Por último, y probablemente la opción que más nos ha gustado de las mencionadas de Pandora sea este pulsera donde la marca ha sacado su lado más atractivo, y por el que es la perdición de muchas clientas.

Hablamos de una pulsera que se hace realmente ideal para mostrar un aspecto renovado y estiloso, más aún para dar la bienvenida a un año del que se espera tanto mejor del que hemos pasado.

Por ello, y para dar un aspecto todavía más característico de lo que es la firma de Pandora, esta nos hace llegar desde la tienda de Amazon una pulsera con Pavee de corazón, que es lo que se hace distinguir ampliamente del resto. Además, te quedarás prendada de su cadena serpenteada y de su piedra de circonita. Se puede comprar aquí.

Te descubrimos cómo es el horno de vapor de Xiaomi

0

Xiaomi no es la primera ni la última vez que sorprende con algunos productos fuera del sector de la telefonía móvil o la informática. El gigante tecnológico chino cuenta con multitud de productos, algunos de ellos incluso extraños. La multinacional cuenta además con varias submarcas con las que comercializa otros productos que son de Xiaomi y quizás ni sabías que lo eran…

Ahora han sorprendiendo con un pequeño electrodoméstico. Se trata de un compacto horno para la cocina y que usa el vapor para cocinar los alimentos. Además, cuenta con algunas características realmente interesantes.

Todo sobre el horno de vapor de Xiaomi

Ventajas y desventajas de hornear con vapor

vapor

El horno es un electrodoméstico casi imprescindible para muchas personas. Un elemento que no puede faltar en la cocina, ya sea de la marca Xiaomi o cualquier otro. Con ellos se puede realizar un tipo de cocinado rápido, saludable, y con unos sabores realmente increíbles en el caso de panes, pastelería, carnes, y pescados.

Sabores tradicionales para las recetas familiares que no se podrían dar en otros tipos de cocción como el microondas, la placa, etc. Por ello, la industria está siempre en constante desarrollo de hornos para buscar mejores prestaciones, como una mayor eficiencia energética, que se puedan limpiar fácilmente con funciones de pirólisis, etc.

Ahora también están ganando popularidad los hornos de vapor como el de Xiaomi, pero antes de apresurarte a comprar uno de estos hornos deberías conocer las ventajas y desventajas de este tipo de cocción.

Ventajas del horno de vapor

Si compras un horno de vapor como el de Xiaomi, debes saber que tiene unas ventajas que se pueden resumir en:

  • Al cocinar con vapor conservarán todas las propiedades de los alimentos, y no se deteriorarán los nutrientes. Es decir, los alientos serán más saludables, sin alterar vitaminas, minerales, etc.
  • El vapor ayuda a que los alimentos se mantengan más húmedos, por lo que la textura será también menos seca.
  • El horneado al vapor favorece al proceso de digestión, ya que es un proceso de cocinado libre de toxinas. No habrá partes fritas o requemadas.
  • La función de vapor de Xiaomi, y otros similares, permite cocinar varios alimentos a la vez sin riesgo de que se mezclen sabores y aromas.
  • Son ideales para personas que llevan una dieta sana.

Desventajas

Evidentemente, no todo son ventajas en estos hornos de vapor, tienen sus desventajas con respecto a los convencionales de calor:

  • Sus precios son más elevados que los tradicionales, aunque en el caso de Xiaomi el precio de este producto chino es bastante asequible como verás más adelante. Ese precio elevado tiene su origen a las prestaciones y características más avanzadas de esos hornos, y a su mayor eficiencia.
  • Las recetas tradicionales se deberán alterar o adaptar para este tipo de hornos de vapor, ya que no cocinan de igual manera. Eso es principalmente a las temperaturas a las que cocinan estos hornos. Si no quieres que se quede crudo, tendrás que buscar fórmulas para buscar tiempos correctos…

Características técnicas del horno Xiaomi

Xiaomi horno vapor

El horno de Xiaomi se ha bautizado como Xiaomi Mijia Smart Steaming Oven. Así ha sido presentado este nuevo producto de la serie para el hogar Mijia para China. Un horno de vapor con unas funciones inteligentes muy interesantes.

Además, promete cocinar multitud de platos en tiempo récord. Y todo con las ventajas de los hornos de vapor que he comentado anteriormente.

Está disponible con un diseño en color blanco, minimalista, compacto y con un peso realmente bajo. Eso es lo que más llama la atención a simple vista en este horno Xiaomi, además de que tiene una capacidad de 30 litros.

Posee una ventana frontal de cristal templado resistente desde donde no perderte detalle del proceso de cocción de los alimentos.

Tiene no solo función dual, capaz de hornear y también cocinar al vapor, también permite freír e incluso guisar. Por tanto, es una especie de multiusos que en apenas 30 segundos tendrá tu plato caliente.

El Xiaomi Mijia Smart Steaming Oven necesita unos 35 min para obtener un jugoso y tierno pollo asado. Además, gracias a su sistema de vapor lo hará de forma mucho más sana.

Y no sería un Xiaomi si no estuviéramos ante un dispositivo inteligente capaz de conectarse a la app para dispositivos móviles Mi Home. Desde ella se puede controlar este horno, además de integrar con todo el ecosistema AIoT como un elemento más. Eso significa que incluso podrás programar el funcionamiento del horno en función del estado de otros dispositivos…

Precio y disponibilidad

Xiaomi horno al vapor

Por último, si te preguntas si puedes comprar uno de estos hornos, lo cierto es que Xiaomi lo ha comenzado a vender por 1299 yuanes en China. Eso equivale a unos 158€, un precio bastante razonable. Pero su Xiaomi Mijia Smart Steaming Oven no está disponible en Europa.

Así que, pese a su llamativo precio, peso, dimensiones y características, no podrás adquirirlo aquí. Solo se puede comprar en el país asiático de origen.

Pese a eso, debes saber que algunos productos comienzan a venderse solo allí y si tienen éxito es probable que se expandan al resto del mundo. Pero por el momento solo te quedará esperar o contentarte con algunas de las marcas alternativas de hornos de vapor que existen aquí, como Bosch, AEG, Electrolux, Balay, Siemens, etc., con precios que pueden acercarse o superar los 1000€.

Jardines de España que son Patrimonio Mundial de la Unesco

0

Si te gustan los jardines de España, deberías conocer algunos que puedes visitar sin salir del país y que están declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Podrás comprobar por ti mismo los motivos, cuando los visites, ya que son bastante obvios por su belleza e importancia.

Además de estos jardines de España con ese distintivo de la UNESCO, también conocerás otros jardines a nivel europeo que tienen esa misma consideración, e incluso otros jardines que merece la pena visitar alguna vez si tienes la oportunidad de moverte entre provincias…

Los mejores jardines de España declarados Patrimonio Mundial

Park Güell – Barcelona

fase 0,5 Madrid Barcelona jardines de España

Park Güell es uno de los jardines de España que son Patrimonio de la Humanidad desde 1984. Así lo estimó la UNESCO en aquella fecha, junto con otras obras del famoso artista, ya que es obra del famoso Antonio Gaudí.

Este parque es una auténtica maravilla en plena Barcelona, con hasta un total de 12 hectáreas de superficie. De entre toda esa superficie, destacan los Jardines de Austria. En ellos podrás encontrar varias especies vegetales, desde olivos, hasta plantas aromáticas, pasando por pinos, robles, algarrobos, etc.

Como dato extra decir que estos jardines iban a ser destinados a construir viviendas, en una ciudad jardín estilo inglés. Esa fue la idea inicial, pero afortunadamente no se hizo y terminó siendo el mayor parque de Barcelona.

Jardines del Generalife – Granada

jardines de España, Generalife

Si la Alhambra de Granada ya es una joya, los famosos jardines del Generalife lo son aún más. Con un distintivo de la UNESCO, desde 1984, por su belleza e importancia.

Son de los más visitados en España, y en ellos podrás ver unos espacios ajardinados con vegetación ornamental, huertos, y patios preciosos. Una combinación perfecta entre arquitectura y paisajes de inspiración musulmana.

En estos jardines puedes ver multitud de especies, desde árboles, hasta otras plantas, hasta sumar un total de más de 80.000 plantas florales. Todo eso combinado con fuentes, albercas y acequias de agua, ese agua tan presente en la Alhambra…

Reales Alcázares – Sevilla

Reales Alcázares de Sevilla

Ahora pasamos a otro punto de Andalucía, ya que no hay que salir de ella para encontrar otros jardines de España declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987. Se trata de los jardines del interior de los Reales Alcázares.

Tanto el Archivo de las Indias, la Catedral y el Real Alcázar de la Capital Hispalense tienen esa distinción, y se lo han ganado a pulso, ya que son una auténtica maravilla, además de piezas clave de la historia.

Los jardines tienen una superficie de 70.000 , con una mezcla de varios estilos de jardinería diferentes como resultado de las diferentes culturas que pasaron por allí. Por ejemplo, los tienes de estilo renacentista, con fuentes y portadas manieristas. Estos fueron los usados para rodar algunas escenas de la famosa serie Juego De Tronos.

Jardines del Palacio Real de Aranjuez

Palacio de Aranjuez, jardines de España

Desde Sevilla nos dirigimos a Madrid. Concretamente al fantástico Aranjuez. Allí hay varios puntos de interés realmente bellos, como es el caso del Palacio Real de Aranjuez. Todo su conjunto fue considerado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2001.

Dentro de este palacio hay unos fantásticos jardines, donde podrás ver una combinación entre arquitectura, historia y naturaleza bastante impresionante. Son jardines muy representativos de la época en la que se construyeron.

Destaca el Jardín del Príncipe, ya que son los más bonitos y extensos. Un espacio ajardinado que fue construido bajo las órdenes de Carlos IV. La variedad vegetal de este jardín va desde algunas plantas pequeñas, hasta pacanos, caquis, cipreses, plátanos, etc.

Palmeral de Elche

Palmeral de Elche, jardines de España

¿Te imaginas ver un campo con cientos de miles de palmeras? Pues eso es lo que hay en el Palmeral de Elche, más de 200.000 palmeras, un récord que lo hace el palmeral más grande de Europa.

La UNESCO se fijó en él en 2000, cuando lo etiquetó como Patrimonio Mundial por su grandeza y por ser un ejemplo de las técnicas agrícolas usadas en Europa, con complejos sistemas de riego que tienen más de 13 siglos de historia.

Si quieres ver una maravilla así puedes acudir a Alicante, donde podrás acceder a este palmeral con senderos para pasear, fauna, flora, zonas de juego para los pequeños, y cascadas de agua.

¿Existen más jardines de España declarados Patrimonio Mundial?

Parque Maria Lusia de Sevilla

No existen más jardines de España declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, lo que sí hay es multitud de monumentos y otros lugares que sí lo son.

Además, también existen otros maravillosos jardines en España que tienen otros distintivos importantes por su belleza y calidad.

Por ejemplo:

  • El Retiro de Madrid.
  • Parque Maria Luisa de Sevilla.
  • Real Jardín Botánico de Madrid.
  • Parque del Capricho de Madrid.
  • Jardines del Alcázar de Córdoba.
  • Real Jardín Botánico de Córdoba.
  • Jardín Botánico de Málaga.
  • Jardines de Monforte de Valencia.

España entre las mejores de Europa

espana-fondos-europeos

España es de los líderes del mundo en cuanto a zonas declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO. Además, también es de las potencias de Europa en cuanto a Parques Naturales protegidos y Reservas de la Biosfera.

En cuanto a jardines, también está entre los países de Europa con más zonas designadas por la UNESCO.

Solo algunos países como Alemania, Francia, e Italia, pueden competir en número de jardines con España…

Otros jardines Patrimonio Mundial de Europa

Real sitio de Drottningholm

Si te has quedado atrapado en algún país de Europa debido a la crisis de la pandemia, o te piensas escapar en algún momento a estos países, deberías conocer otros jardines que están declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.

En los países vecinos destacan algunos jardines extraordinarios como:

  • Suecia: tiene solo unos declarados así, y son los del Real sitio de Drottningholm. Una auténtica maravilla con un precioso palacio, fuentes, esculturas, y unas zonas ajardinadas realmente extraordinarias que podrás visitar en la provincia de Estocolmo, en el espectacular país nórdico.
  • Alemania: existen 6 jardines considerados por la UNESCO. Como el de la Residencia de Wurzburgo, el Castillo de Augustusburg y Falkenlust en Brühl, los de los Palacios y parques de Potsdam y Berlín, el Reino de los Jardines de Dessau-Wörlitz, Bergpark Wilhelmshöhe, y el Parque Muskau/Muzakowski.
  • Italia: el país transalpino suma 6 jardines, como el de Villa Adriana, Villa d’Este, Villas y jardines de la Toscana, Residencia de la Casa Real de Saboya, el Jardín Botánico de Padua y el del Palacio Real de Caserta.
  • Francia: existen tres, como el de Versalles, el de Fontainebleau, o el de Valle del Loira.
  • Otros: también existen otros jardines en países como Portugal, Bélgica, Ucrania, Reino Unido, Polonia, República Checa y Austria. En ellos también existen algunas maravillas verdes que merecen la pena ver alguna vez…

Más información

Así podría curar la realidad artificial las enfermedades neurodegenerativas

0

La tecnología está contribuyendo a que la salud mejore. La medicina se ha acelerado gracias al uso de la computación, como ha ocurrido en la actual pandemia, donde las vacunas se han creado en un tiempo récord gracias a la inteligencia artificial y los supercomputadores. También otras técnicas como la inteligencia artificial, la nanotecnología, la realidad virtual o realidad artificial van a ser terapéuticas, pudiendo incluso corregir algunos trastornos psicológicos como las fobias y también algunas enfermedades neurodegenerativas.

Un futuro con una mejor calidad de vida, con cura para enfermedades que ahora no la tienen, y con personas que cada vez tienen una esperanza de vida mayor. Todo gracias a la tecnología puesta al servicio del sector de la salud…

Realidad artificial y su aplicación en el sector de la salud

¿Qué es la realidad artificial?

realidad artificial

El término realidad artificial fue acuñado por Myron W. Krueger. El objetivo era poner nombre a algunos de los entornos inmersivos e interactivos basados en técnicas de reconocimiento de vídeo y que ofrecían al usuario una experiencia inmersiva con un mundo digital.

Comenzaría a trabajar en estos sistemas a finales de 1960s, considerándolo como el padre de la realidad virtual temprana. A pesar de eso, sus investigaciones no eran como la actual realidad virtual, que se ha nutrido de las nuevas capacidades de la tecnología para una mejora notable.

En la actualidad, el término realidad artificial no se suele usar, y se emplea en su sustitución «realidad virtual». No obstante, cuando en la actualidad se emplea «realidad artificial», se hace con el objetivo de distinguir a una realidad virtual que es casi indistinguible de lo real. Mientras que la realidad virtual se usa más para aquella tecnología que parece realidad, pero que el usuario puede diferenciarla fácilmente como simulación.

¡Importante tener en cuenta esa diferencia! De lo contrario, podría apreciarse como una realidad virtual o aumentada o mixta normal y corriente…

Además de la realidad virtual y la realidad artificial, también se suele distinguir la llamada realidad simulada. En este último caso puede ser una simulación por ordenador de algo verdadero. Es decir, también se diferenciaría de la realidad virtual al hacer que al usuario le resultase imposible o complicado diferenciar entre realidad «verdadera» o simulada.

Posibles aplicaciones médicas

Tecnología y salud marcapasos bomba de insulina

Tanto la simulación, realidad virtual, como la realidad artificial, etc., son tecnologías innovadoras para las que se está buscando multitud de aplicaciones más allá del ocio o de la enseñanza. Uno de los sectores que tiene puesta mayor atención en este tipo de tecnologías es el de la salud.

Tanto los psicólogos como los psiquiatras están sorprendidos por el enorme potencial que podrían tener esta realidad virtual y realidad artificial en la cura de enfermedades psicológicas o psiquiátricas. Además, otros expertos como los neurocientíficos y los expertos en el sistema nervioso también. Destacan que podrían usarse para curar ciertas enfermedades para las que ahora no existe cura.

Por ejemplo, la realidad virtual se está usando en el tratamiento de fobias, exponiendo al paciente a una simulación de un entorno irreal donde se enfrentará a su miedo. Sin ese estrés tan fuerte como hacerlo en la realidad, pero con importantes beneficios para curar miedos.

Pero también algunas enfermedades neurodegenerativas podrían ser tratadas…

Realidad artificial y enfermedades neurodegenerativas

cerebro: borrar recuerdos realidad artificial

La realidad virtual y realidad artificial han dado el salto desde el mundo del entretenimiento al de la medicina. Tecnologías como las que ahora se usan en algunas gafas de RV/AR y en consolas como la PlayStation, también podrán servir para curar, o mejorar la vida de algunos pacientes.

Por ejemplo, en el caso de enfermedades neurodegenerativas o trastornos como el Alzheimer. En eso están trabajando algunas empresas como la startup barcelonesa Broomx Technologies. El objetivo es ofrecer a los usuarios entornos virtuales de 360º con los que sumergirse en un entorno en el que poder trabajar muchos aspectos. Sus aplicaciones van desde el turismo, educación, entretenimiento y salud.

Es el de la salud uno de los más interesados en este tipo de tecnologías innovadoras. Algunos estudios han puesto en práctica las bondades de la realidad artificial en unos 300 pacientes de 3 clínicas geriátricas de Ontario y Toronto, en Canadá. Las mejoras en algunos casos han sido sorprendentes en enfermedades neurodegenerativas. Pero también se pueden aplicar a problemas de depresión, trastornos de estrés postraumaico, pacientes con autismo, etc.

La empresa francesa My Cyber Royaume también está desarrollando todo una gama de productos de realidad artificial o virtual que pretende cambiar la vida de miles de personas con problemas neuronales. Ayudándoles con algunas enfermedades degenerativas, trastornos neuromusculares o problemas motores. La herramienta concreta se conoce como Good Cells y ha sido desarrollada en colaboración con neurólogos y especialistas en la memoria.

https://www.youtube.com/watch?v=gRseHrJtj4o

Todo trabajando con estimulación sensorial y relajación gracias a estos entornos inmersivos. Para poder volver a recuperar la confianza en sí mismo, poder evadirse, recuperar ciertos automatismos motores, trabajar en la memoria y concentración, coordinación, etc. Por tanto, se deja patente que las aplicaciones de la realidad artificial no tiene límites…

Y muchas más aplicaciones y tecnologías que vendrán. Para un futuro donde, esperemos, que no haya enfermedad ni sufrimiento gracias a los avances puestos al servicio de la sociedad.

Subastas renovables: el ‘trending’ del sector que sigue sin letra pequeña

0

Contratos PPA privados, merchant, autoconsumo, Fondos FEDER, Fondos de Reactivación Económica …no sólo de subastas vive el sector renovable. Sin embargo, promotores, desarrolladores, abogados y fondos de inversión, en suma, todos los actores implicados en la producción renovable bajo este mecanismo de subasta están expectantes. El Gobierno, por su parte, confirma que tendrá listo el Real Decreto (RD) del sistema de convocatoria y la orden ministerial, que regulará el procedimiento y las características de su marco retributivo, antes de que termine el año. Los empresarios piden “claridad y transparencia” para una concurrencia con garantías, algo que todavía no confirman.

De hecho, si algo ha quedado claro en la primera jornada en el IV Congreso de Energías Renovables organizado por APPA, es que la importancia que otorga el Gobierno a este instrumento de financiación dista mucho de la curiosidad y preocupación del sector por conocer la letra pequeña que marcará las reglas del juego.

A punto de terminar 2020, más allá de la pandemia, este año ha supuesto un punto de inflexión en la regulación del sector – PNIEC, hidrógeno verde, acceso y conexión de red-. La guinda del pastel la pondrá la regulación de las subastas renovables, para las que el sector pide de forma unánime, “claridad y transparencia”.

El subdirector general de Energías Renovables del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), Jesús Ferrero, ha insistido en que las subastas representan “un régimen complementario al resto de instrumentos que pueden ser útiles para desarrollar instalaciones renovables”, es decir, “no se pretende que el 100% de las instalaciones estén vinculadas a esta financiación”, de hecho “esperamos que se mantenga la inversión en proyectos merchant”, que ha superado los 1.000 MW instalados, ha apuntado Ferrero.

Más bien desde el MITECO el mensaje se plantea a la inversa: siendo los instrumentos de financiación viables en el futuro, “no estamos seguros de que sean suficientes” según los objetivos marcados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Algunas de esas metas, como el compromiso de alcanzar el 74% de generación renovable eléctrica, deben garantizarse con diferentes mecanismos.

Por otro lado, algunas de las novedades que incorpora esta regulación sí se conocen. Por ejemplo, está abierta a proyectos de hibridación y almacenamiento. En el mismo sentido, además de admitir instalaciones nuevas, también recoge convocatorias de modificaciones de instalaciones existentes y ampliaciones de esas modificaciones, tal y como ha puntualizado el representante del MITECO. Pero siempre se trata de nueva generación.

Entre los aspectos que han cambiado en relación a las anteriores subastas de 2015 y 2017, el producto a subastar es uno de ellos. “Si antes podía ser energía y potencia o mezcla de ambas, la orden ya concreta que en estas subastas sólo será potencia”, algo que, en la práctica no implica grandes diferencias, ha explicado Ferrero.

INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO, NO ÚNICO

“La complementariedad la vemos en los propios cupos y calendarios frente a los objetivos del PNIEC”, ha manifestado Daniel Fernández, director de Gestión de Energía y Mercados Mayoristas de Engie. En ese sentido, la participación “dependerá de las rentabilidades que busque el desarrollador, estamos todos pendientes de esta resolución de esas primeras subastas y poder aterrizar esas rentabilidades”, ha asegurado. El caso es que abundan las dudas que impiden tomar decisiones a priori, “qué parámetros hay, precios máximos, mínimos, plazos de entrega, es decir, datos necesarios para calibrar el atractivo inversor”.

En opinión de Carlos Moro, director comercial de Vector Renewables, “está claro que las subastas no restan y que los objetivos del PNIEC son exigentes”, pero ni todo es bueno, ni todo es malo: “hay que tener en cuenta que la subasta debe cumplir con sus objetivos, porque no toda la potencia concedida en la subasta anterior fue conectada en plazo”. En definitiva, las subastas han sido y son trending en el sector.

Lamberto Camacho, consejero de Ibox Energy, plantea el dilema “PPA versus subastas”, como una “cuestión de transparencia”, puesto que, “es necesario entender los esquemas que se van a ofertar para entender las rentabilidades”. En un año especialmente difícil, “el capital busca planificarse, saber cómo se va a comportar la inversión a corto plazo, algo que ha sido imposible”

En cuanto al precio percibido, “el riesgo de que esa tendencia de mercado evolucione a la baja conforme entre más capacidad renovable en el sector eléctrico”, es otra de las dudas que planea. “¿Con cuanta capacidad me conecto y dónde?», se planteaba Camacho, e insistía en la necesidad de “saber dónde hay capacidad, no sólo en transporte sino en distribución”.

José María González Moya, director general de APPA Renovables, ha aprovechado el turno de preguntas del evento para trasladar la preocupación entre socios “pequeños”, sobre si en estas o futuras subastas, se va a considerar la posibilidad de trocear las subastas por tamaños de proyecto. Se trata de evitar que cientos de MW no compitan con decenas de MW, y que las dos reservas de capacidad sean distintas. En este sentido Ferrero ha respondido que “el RD prevé una serie de especificidades para la subasta y una de ellas es el tamaño”.

El representante del MITECO ha incidido en la complejidad de “diseñar un instrumento totalmente nuevo, sin otros previos parecidos”, en el que “surgen cientos o miles de decisiones, unas sencillas, otras no tanto”, con el objetivo último de que “la subasta y ejecución de las plantas que sea beneficiosos para todos”, para el país, para la reducción emisiones, para la recuperación económica y, sobre todo, para seguir rebajando el precio de renovables para convertirlas en un alternativa cada vez más accesible a los consumidores.

Pepsi adelanta a Coca-Cola en el uso de plástico reciclado

0

Es una batalla en la que están metidas todas aquellas empresas de la industria alimentaria: buscan reducir el impacto de sus envases en el medio ambiente. La generación de residuos les preocupa. La economía circular gana enteros. Y tanto Pepsi como Coca-Cola, dos de las principales compañías de bebidas carbonatadas, se han puesto manos a la obra.

Coca-Cola, por ejemplo, ya utiliza envases de plástico 100% reciclado para su marca de agua Glacéau Smartwater. Sin embargo, ese porcentaje se queda en un 25% si hablamos de los envases de Coca-Cola propiamente dichos. Su objetivo es que ese porcentaje llegue al 50% en 2022.

No habrá que esperar tanto para que su máximo rival, Pepsi, no sólo llegue a ese 50%, sino que alcance el 100%. “Vamos a ser la primera marca de bebidas con gas del grupo que envasará con botellas de plástico 100% reciclado”, señala Narcís Roura, director general de Pepsico en el Suroeste de Europa. Y pone fecha a tal acontecimiento: antes del verano de 2021.

El lugar donde se fabricarán estas botellas será el País Vasco, concretamente en la planta que Pepsi tiene en Etxabarri-Ibiña (Vitoria). De esta manera, la planta será la primera en el mundo de Pepsi que lleve a cabo este trabajo. La inversión ha sido de 14 millones de euros. De esa cantidad, dos millones corresponden a maquinaria. Primero serán las botellas de Pepsi. Luego, el resto del portfolio.

LAS VENTAS DE PEPSI

La idea que tenía Pepsi era la de alcanzar el 45% de plástico reciclado en Europa en 2025. Por tanto, se está adelantando en sus intenciones. De momento, ya han logrado el 50% de plástico reciclado en sus marcas Pepsi, Kas y 7Up. “A pesar de ser un año complicado, difícil y distinto, hemos visto que no teníamos que dilatar este paso”, indica Narcís Roura.

Con estas nuevas botellas, Pepsi reducirá un 40% su huella de carbono. Otros hitos que tiene previsto Pepsi es reducir en un 6% el peso y las proformas de las botellas. Y eliminará por completo las anillas de plástico en 2021, por otras de cartón. En este caso, la inversión será de 3 millones de euros. Más a largo plazo, en mente tienen el desarrollo de botellas de cartón.

Por lo que respecta a Coca-Cola, en su hoja de ruta está hacer envases más ligeros (tanto en las botellas de plástico como de vidrio). Por ejemplo, han reducido un 35% el peso de la botella de plástico de dos litros desde 2010, y un 21% en la botella de vidrio. Las latas de aluminio están hechas con un 42% de material reciclado, y ese porcentaje es del 20% en las botellas de vidrio. También ha desarrollado la primera botella que utiliza plástico reciclado de basura marina para uso alimentario.

En otro orden de cosas, Narcís Roura indicó, respecto a las ventas, que “estamos muy indexados a la hostelería y el turismo. Hemos sufrido este año pero esperamos recuperar en 2021”. Y sobre el uso de papel reciclado, “estamos trabajando en ello. Llegar a las anillas de cartón ha costado dos años y una inversión de tres millones de euros”.

Heineken aspira a duplicar el porcentaje de materias primas sostenibles en 2021

0

Cebada, lúpulo, trigo, máiz… Durante 2019, más del 30% de las materias primas que utilizaron en Heineken para elaborar sus cervezas procedieron de cultivos sostenibles certificados. De cara a 2021, el salto se prevé importante. “Nuestra ambición es que ese porcentaje sea del 60% el próximo año”, señala Mauricio Domínguez-Adame, director de Responsabilidad Social Corporativa de Heineken España.

La estrategia de sostenibilidad de Heineken contempla toda la cadena de valor, del campo al bar, o a la mesa. “En este sentido, mantenemos un firme apoyo a la agricultura comprando el 91% de nuestras materias primas a proveedores españoles. El mejor socio sostenible siempre es el que está más cerca”, afirma Mauricio Domínguez-Adame.

Un buen ejemplo de ello es que Heineken mantiene más de 1.000 contratos con agricultores andaluces. Traducido a superficie de cultivo, se trata de más de 13.500 hectáreas. “Nuestro compromiso con los agricultores también se refleja en el ámbito de la innovación. Contribuimos a la modernización del sector con investigaciones como el Proyecto Olivo. Estudia los beneficios del cultivo simultáneo de cebada y olivo en los campos de Jaén”, indica director de Responsabilidad Social Corporativa de Heineken España.

HEINEKEN MÁS SOSTENIBLE

Durante los próximos años, Heineken va a seguir combatiendo el cambio climático. “Sabemos que el reto es grande, por eso lo afrontamos como una carrera de fondo, marcándonos objetivos a corto, medio y largo plazo”, sostiene Mauricio Domínguez-Adame. Así, pronto tendrán en Jaén la primera fábrica cervecera de Europa neutra en carbono dentro de su categoría.

En 2021, Heineken confía en poder devolver a la naturaleza toda el agua que contienen las cervezas que elaboran en España. Hay que tener en cuenta que el agua es el 95% de la cerveza. Sin olvidar que España es uno de los países con mayor estrés hídrico de Europa. El compromiso ya está vigente en dos de las tres comunidades autónomas donde la compañía tiene sus plantas (Andalucía y Comunidad Valenciana). La tercera es Madrid, donde se ha activado un nuevo proyecto de compensación hídrica en el entorno de su fábrica. Gracias a esta labor, ya devuelven más de 1.400 millones de litros de agua al año.

De cara a 2025, Heineken aspira a convertirse en la primera cervecera española 0 emisiones. “Nuestra estrategia de sostenibilidad ‘brindando un mundo mejor’ recoge muchos otros compromisos de cara a 2030, para contribuir al objetivo global de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad, de acuerdo con los objetivos de desarrollo sostenible de ONU”, remarca Mauricio Domínguez-Adame.

ECONOMÍA CIRCULAR

La economía circular cada vez es más relevante, sobre todo en el sector agroalimentario. En Heineken trabajan para maximizar la tasa de reciclaje y hacer un uso más eficiente de los materiales que utilizan en la comercialización de sus cervezas.

Para ello, colaboran con Sistemas Integrados de Gestión de Envases (como Ecovidrio), y reintroducen los co-productos procedentes de la elaboración de cerveza en otros ciclos productivos que, a su vez, sirven como materias primas para otros sectores. Así, la levadura de cerveza y el bagazo se reutilizan en industrias ganaderas y agrícolas locales como pienso o abono. O las soluciones hidroalcohólicas generadas por la producción de cerveza sin alcohol son utilizadas para la elaboración de vinagre de cerveza en la industria agroalimentaria.

“Del mismo modo, aprovechamos el biogás que se produce en las plantas de tratamientos de aguas finales antes de su vertido para generar energía en nuestras fábricas de Sevilla, Madrid y Valencia”, añade Mauricio Domínguez-Adame. Y concluye: “Los avances conseguidos en 2019 sitúan nuestra tasa de valorización de residuos en el 99%, siendo nuestra ambición alcanzar la meta de cero residuos a vertedero”.

Los pequeños negocios se siguen resistiendo a tener una página web. ¿Por qué?

0

Transformación digital es un concepto del que hemos oído hablar mucho últimamente. Si este proceso ya era necesario antes de la pandemia, ahora lo es todavía más, puesto que para muchos pequeños negocios puede suponer la diferencia entre seguir funcionando incluso en las condiciones más difíciles o tener que cerrar.

A pesar de ello, quienes están al frente de negocios pequeños siempre han sido un tanto reticentes a la digitalización, especialmente si son personas de mediana edad o incluso ya cerca de la jubilación. Creen que esto es algo más adecuado para los jóvenes, y no se dan cuenta de que, si no se ponen al día, esa falta de digitalización puede suponer su ruina.

La transformación digital es un concepto muy amplio que va mucho más allá de renovar el software de la empresa o tener presencia en las redes sociales. Pero como por algo hay que empezar, tener una página web capaz de posicionarse y de aumentar las ventas es un buen comienzo.

Esto, que parece algo obvio y que es uno de los pasos más sencillos y básicos dentro de la digitalización, es algo a lo que muchos negocios todavía se resisten. ¿Por qué ocurre esto?

crear web pequeno negocio

Los pequeños negocios no ganan presencia online

Desde hace algo más de 20 años empresas de todo tipo cuentan con su propia web corporativa para darse a conocer. Esta puede ser de mejor o peor calidad, pero ahí está. Desde gigantes como Endesa a una pequeña peluquería de barrio tienen su propio espacio online.

Pero en el caso de los pequeños negocios su presencia digital es mucho menor que la de las grandes empresas. Un reciente estudio ha puesto de manifiesto que solo dos de cada diez autónomos cuentan con una página web para dar a conocer sus productos o servicios. Es decir, que hay un 78% de pequeños negocios que no tiene web corporativa.

Incluso ahora que la pandemia ha permitido a muchos pequeños empresarios ser conscientes de lo realmente importante que es abordar el proceso de digitalización, la mayoría de ellos siguen resistiéndose a él.

El desconocimiento sobre las nuevas tecnologías frena a los pequeños negocios

Desde hace ya algunos años aquellos pequeños negocios que no cuentan con presencia online se están quedando atrás con respecto a otros que sí la tienen.

Por ejemplo, una pequeña tienda de ropa ubicada en una calle de una localidad más o menos grande y que no tenga presencia online solo venderá a aquellos que por una razón u otra sepan que esa tienda está ahí. Por el contrario, si esa tienda tiene presencia online, puede darse a conocer entre todos los habitantes del municipio e incluso vender online, siendo así mucho más rentable.

Esto, que parece obvio para aquellos que han asumido la tecnología y la digitalización como algo natural, resulta muy complicado de ver para aquellos que se han quedado un poco atrasados en este tema.

Existe un cierto “analfabetismo digital” en las generaciones más mayores, y esto puede suponer para ellas todo un problema. Y más ahora que el proceso de digitalización se ha agilizado debido a la pandemia.

En definitiva, este desconocimiento sobre las ventajas de las nuevas tecnologías y la digitalización resta competitividad a los pequeños negocios y arrastra a muchos de ellos hacia el cierre. Si no ahora, quizá sí a la vuelta de cuatro o cinco años.

digitalizacion pequeno negocio

¿Por qué la mayoría no cuentan con una página web?

La respuesta tiene mucho que ver con lo que venimos exponiendo. Hay todavía una gran cantidad de personas al frente de pequeños negocios que desconocen el verdadero valor que puede tener para ellos la presencia digital y que no saben qué pasos tienen que dar para crear una web corporativa.

Muchos pequeños empresarios no pueden permitirse invertir en que un profesional les cree una página web (aunque esto sería lo más recomendable), pero no son conscientes de que con un poco de tiempo podrían hacerla ellos mismos.

Los últimos estudios llevados a cabo en relación con los autónomos y las pymes en el entorno digital han puesto de manifiesto que la gran mayoría de los encuestados creen que crear una web lleva una gran cantidad de tiempo, incluso días, cuando hoy en día se puede crear un modelo muy sencillo en apenas unas horas.

A ello hay que sumarle que existe un gran desconocimiento sobre los tecnicismos asociados con el posicionamiento de la página web. Más de un 35% de los encuestados nunca habían escuchado con anterioridad términos como SEO o SEM.

Todo esto lleva a la creencia generalizada entre muchos titulares de pequeños negocios de que la digitalización es un proceso muy complejo, caro e inaccesible para ellos, cuando en muchos casos es todo lo contrario. Pero, mientras no se supere ese sesgo cognitivo tan extendido, no se podrá avanzar hacia la transformación digital.

transformacion digital

¿Cómo se puede ayudar a los pequeños negocios en su transformación digital?

Resulta curioso que muchos autónomos y pequeños empresarios no hayan dado todavía el primer paso hacia la transformación digital dotando a su negocio de una buena web corporativa y, sin embargo, la mayoría de ellos reconozcan que la digitalización es algo importante.

Ese desconocimiento real sobre lo que supone la digitalización es una de las principales barreras que hay que superar. De ahí que la formación en este campo sea esencial para que los titulares de pequeños negocios sean conscientes de las oportunidades que están perdiendo y se pongan manos a la obra con la digitalización.

Una vez roto ese sesgo cognitivo, entonces se pueden implementar ayudas directas para facilitarles el proceso. Esto podría incluir desde cursos de creación de páginas web a formación sobre marketing online, ayudas directas para subvencionar la creación de una web corporativa, etc.

Estamos en un momento de cambio y el atraso que llevan acumulado los pequeños negocios en cuanto a temas digitales hace que su supervivencia sea un poco más difícil. Pero nunca es tarde, todavía hay tiempo de tomar medidas y reinventarse. Crear una página web corporativa es quizá el paso más sencillo para explorar nuevas vías de rentabilidad.

Torre Caleido se prepara para su futura apertura

0

Debió haber sido en el último trimestre de 2020 pero, debido a la pandemia, será en 2021 cuando Torre Caleido abra sus puertas. Las medidas de seguridad frente al covid-19 han retrasado el ritmo de la obra. Y eso se nota en la que será la zona comercial, más retrasada que la torre en sí.

Promovida por el Grupo Villar Mir (Inmobiliaria Espacio) y el grupo filipino Megaworld, la inversión estará sobre los 300 millones de euros. La forma del edificio es de T invertida, y combina una zona comercial (16.000 metros cuadrados), más una clínica privada (Hospital Quirón, de 12.226 m2) y una universidad (IE Business School, con 59.528 m2). Asimismo, contará con un aparcamiento con 1.250 plazas.

La altura máxima de Torre Caleido será de 181 metros (la más baja de sus vecinas) y contará con 35 plantas. La delgadez de su lateral (16 metros) contrasta con la amplia vista frontal. Con su puesta de largo, será la quinta torre del espacio hasta ahora conocido como Cuatro Torres Business Area (CTBA): Torre Cepsa, Torre de Cristal, Torre Espacio y Torre PwC. ¿Cambiarán el nombre?

Rasgos que no te pueden faltar si quieres llegar a ser un gran emprendedor

0

Hay emprendedores de muchos tipos. Si le echamos un vistazo a profesionales que han triunfado con su idea de negocio podemos comprobar que entre ellos hay perfiles de emprendedor muy diferentes. Hay mujeres y hombres, más jóvenes y más mayores, que tenían mucha experiencia antes de lanzar su proyecto o que no tenían ninguna en el sector en el que iban a entrar, etc.

Esto hace que resulte muy difícil trazar un perfil medio del emprendedor, porque en realidad no lo hay. Si hablamos con cinco personas que hayan puesto en marcha un proyecto de éxito en un mismo sector, veremos que son muy diferentes entre sí. Sin embargo, sí hay una serie de rasgos que son comunes y que es importante que tú también tengas si quieres convertir tu idea en un proyecto exitoso.

Al emprendedor nunca puede faltarle la ilusión

ilusion del emprendedor

Desde el primer momento en que la idea de negocio toma forma en tu cabeza entras de lleno en un proceso que requiere mucho esfuerzo y sacrificios por tu parte. Sacar tiempo de donde no lo hay para ir dándole forma a esa idea y además compatibilizar esto con tu trabajo y también con tu vida personal.

Y cuando el negocio ya está en marcha las cosas no son mucho más fáciles. Muchas veces el emprendedor opta por la microgestión en las primeras fases de vida de su negocio y esto le supone un esfuerzo extra y tener que atender a cientos de cosas a la vez. La consecuencia directa es que aparecen fenómenos como el estrés y la ansiedad. Sin embargo, si la ilusión está ahí, todos esos sacrificios son mucho más llevaderos.

Un emprendedor es un soñador

emprendedor sonador

Siempre que hablamos de los objetivos de un negocio señalamos que los mismos deben ser realistas, ya que en caso contrario resultarán inalcanzables. Pero esto no quiere decir que el emprendedor no se pueda permitir soñar y pensar a lo grande. Al emprender un negocio debemos ser conscientes de nuestras limitaciones, pero tampoco debemos ponernos barreras a nosotros mismos.

Quizá en un primer momento tengamos que conformarnos con metas sencillas, pero a medida que el negocio vaya creciendo podemos permitirnos subir el listón e intentar alcanzar metas más grandes. La creatividad es básica para emprender, y esta viene de nuestra capacidad de imaginar y soñar con cosas mejores. Muchos emprendedores de éxito fueron tachados de “locos” en un momento dado por presentar proyectos muy innovadores, y sin embargo ahora incluso tienen imitadores.

Optimismo ante todo

optimismo

En el devenir de un negocio influyen muchos factores. Unos están relacionados con el emprendedor y su empresa y otros no tienen nada que ver con él, como la situación económica o política del país. Esto es algo que podemos ver claramente hoy en día, cuando tenemos a muchos emprendedores afectados por la incertidumbre asociada a la pandemia de Covid-19.

Quien se pone al frente de un negocio debe tener muy claro que no todo va a ser de color de rosa. Incluso en aquellos casos en los que todo va bien, siempre hay lugar para la preocupaciones. Sin embargo, hay que saber sobreponerse a las adversidades, y para ello va muy bien tener un carácter optimista. Creer que toda va a salir bien no te va a servir de nada si no tomas decisiones para solucionar el problema que tienes, pero si además de ser optimista pasas a la acción, afrontar las dificultades te resultará más sencillo.

La resiliencia, un rasgo cada vez más necesario

resiliencia

Esto tiene mucho que ver con lo que acabamos de ver. Si algo hemos comprobado en los últimos años es que los emprendedores que acaban triunfando son aquellos que tienen un alto grado de resiliencia. Es decir, aquellos que no solo son capaces de sobreponerse a sus problemas, sino que además son capaces de extraer un aprendizaje de los malos momentos y sacarle partido en el futuro.

En la actualidad tenemos muchos ejemplos de emprendedores resilientes. Son aquellos que ante la crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus no solo no se resignan a ver bajar sus ingresos sino que además se han puesto manos a la obra para detectar nuevas oportunidades en el mercado y poder aprovecharlas.

Orientación hacia la búsqueda de la inspiración

inspiracion para emprender

Hablábamos antes de la creatividad, y de nuevo nos encontramos con algo que tiene que ver con ella. Por mucha ilusión que tenga un emprendedor por su negocio y por muy optimista que sea, es normal que el paso del tiempo e incluso ciertas circunstancias puedan doblegar su estado de ánimo y hacer que se venga un poco abajo.

Pero si estamos ante una persona optimista y que de verdad ama lo que hace, será capaz de buscar una nueva fuente de inspiración que le aporte esa dosis extra de motivación que necesita. A veces, para encontrar esa inspiración no hace falta complicarse la vida, basta con disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, como un rato en familia o una escapada al campo.

Pasión por aprender

formacion emprendedores

Un emprendedor formado es un emprendedor que está mucho más cerca del éxito. De ahí que uno de los rasgos que definen a quienes han alcanzado el éxito con su negocio es que siempre están dispuestos a aprender. Y no tiene que tratarse necesariamente de formación a la antigua usanza, hay muchas formas de aprender.

Se puede aprender siguiendo los blogs de expertos en la materia, haciendo un curso, observando lo que hace la competencia, leyendo medios especializados, a través de audiolibros de negocios, de la propia experiencia, etc. Lo importante es que el emprendedor nunca deje de aprender, porque todos esos conocimientos nuevos que adquiere son un valor añadido para su negocio.

El buen emprendedor es persistente

emprender negocio

Son muy pocos los que alcanzan el éxito a la primera o en poco tiempo. Quién decide emprender debe tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, va a ser un proceso complicado y largo. Esto precisamente es lo que hace que la persistencia sea un rasgo tan importante en la personalidad de un emprendedor.

Solo los que persisten acaban alcanzando el éxito, y el nuevo emprendedor va a equivocarse muchas veces y a encontrar numerosos obstáculos, pero debe estar dispuesto a sobreponerse a todos ellos, incluso debe ser capaz de aceptar la derrota en caso de que su proyecto acabe siendo un fracaso, asumiendo que esto es algo totalmente normal y que hay que afrontar con naturalidad.

Starlite inicia la venta de entradas de su décima edición para verano de 2021

0

El sector del ocio y espectáculos luchan por instaurar una normalidad en la que haya cabida para la nueva era de conciertos seguros. Es el caso del festival Starlite Catalana Occidente, que ha anunciado la edición 2021, su décimo aniversario en Marbella, con un avance del cartel cargado de estrellas tanto nacionales como internacionales. Las entradas se pusieron este martes a la venta.

La organización ha querido premiar la fidelidad y ha optado por arrancar la venta de entradas con un precio especial para las primeras 150 localidades que fueran adquiridas entre las 10 y las 12 horas de este martes día 1 de diciembre. En concreto, este periodo exclusivo de preventa estaba reservado para los asistentes de ediciones anteriores que pudieran demostrar la compra realizada a través de los puntos de venta propios del festival.

Estos usuarios han podido comprar de forma preferente las entradas para los conciertos de Maluma (16 de julio), Alan Parsons Live Project (14 de julio), Antonio Orozco (20 de agosto) y Antonio José (21 de agosto).

Fuentes de Starlite han confirmado a MERCA2 que estas dos horas de venta especial han sido “muy positivas”. Lo que sirve de termómetro para medir las ganas de los ciudadanos por volver a la normalidad y asistir a un concierto.

CARTEL DE RENOMBRE

El festival cuenta con dos escenarios, uno de ellos es el Auditorio que dispone de localidades numeradas separadas en tribuna, platea y palcos. Y el segundo es más informal, más conocido como Sessions, en el que se puede disfrutar de los espectáculos ya sea en la pista general o en los reservados VIP.

Tal y como han asegurado a este medio desde la organización del festival, la agenda se irá ampliando con nuevas incorporaciones. Por ahora, el primer concierto correrá a cuenta de Sebastián Yatra (2 de julio), A Celebration Tom Jones (8 de julio), Il Divo (9 de julio), José Luis Perales (10 de julio), Alan Parsons (14 de julio), Maluma (16 de julio), Nile Rodgers & Chic (21 de julio), Lionel Richie (27 de julio), Ozuna (29 de julio) y Simple Minds (31 de julio).

Ya en agosto, algunos de los artistas que visitarán Starlite serán Estopa (19 de agosto), Antonio José (21 de agosto) y Antonio Orozco (20 de agosto). Pero este cartel se irá reforzando con nuevos nombres que la organización irá anunciando en su página web.

“LA GENTE NECESITA TENER ILUSIÓN”

Este festival internacionalmente reconocido fue el único que se celebró este verano, marcando la nueva era de los conciertos seguros y liderando la industria musical global. La organización quiso resaltar la importancia que la música tiene en las personas, así como del daño que los artistas están sufriendo.

“La gente necesita más que nunca tener ilusión, recuperar el ánimo y la motivación. Las personas están muy afectadas con lo que ha pasado, hay quienes han perdido familiares por el covid-19 y quienes lo han sufrido en primera persona. Es necesario volver a funcionar y recuperar nuestras vidas”, explicó Sandra García-Sanjuán, creadora de Starlite y presidenta ejecutiva del grupo, en una entrevista para MERCA2.

En este sentido, la organización quiere apoyar a las familias y ofrecerá precios únicos “para que nadie se quede sin poder apostar X LA MÚSICA en un momento tan difícil para ella”, señalan. Además, incluye la devolución garantizada en caso de enfermedad por covid-19, mostrando su compromiso con la cultura y la industria de la música.

Cómo tributa una pensión… ¿Y los planes de pensiones?

0

De acuerdo con los datos oficiales de la Seguridad Social, en julio de 2020 se registraron 9,77 millones de pensiones, que supusieron un gasto total de 9.882,66 millones de euros. Las de jubilación fueron las que acumularon un mayor gasto (7.072,76 millones de euros), seguidas por las de viudedad (1.708,03 millones de euros), incapacidad permanente (936,93 millones de euros), orfandad (139,53 millones de euros) y las de favor familiar (25,41 millones de euros). En España, el sistema de pensiones público es de reparto, lo que significa que son los cotizantes de hoy (principalmente, los trabajadores) los que pagan estas pensiones, pero el problema es que, en los últimos años, el número de personas que puede trabajar es cada vez menor, mientras que el de jubilados va en aumento, sembrando algunas dudas la sostenibilidad del sistema para las décadas venideras.

Rendimientos del trabajo y peculiaridades

Las pensiones por jubilación tienen la consideración de rendimiento del trabajo y, como tal, tributan en el IRPF. Como ocurre con los salarios de las personas en activo, parte del dinero que reciben los pensionistas vuelve al Estado a través de las obligaciones fiscales, por lo que puede decirse que, en realidad, la pensión es algo así como ‘la nómina del jubilado’. La pensión media en España se sitúa en torno a los 1.000 euros brutos, mientras que la prestación de jubilación contributiva máxima supera los 2.500 euros. El tipo de retención medio en IRPF que recae sobre los pensionistas se sitúa en el 7,7%, su nivel histórico más elevado, ya que al ser un impuesto progresivo, al aumentar las prestaciones se incrementan las retenciones.

Puede interesarte: Así puedes calcular cómo será tu pensión de jubilación

Sin embargo, existen algunas peculiaridades, como, por ejemplo, en relación a los tramos de los pensionistas que, si bien son muy similares a los de los asalariados, el mínimo familiar exento de tributación aumenta hasta los 6.700 euros para los mayores de 65 años y a 8.100 euros para los que superen los 75 años. Además, aquellos pensionistas que perciban rendimientos del trabajo inferiores a 22.000 euros anuales no están obligados a presentar la declaración de la renta. Por el contrario, aquellos que reciban los rendimientos a través de dos o más pagadores deben presentar la declaración si la suma supera los 12.000 euros y los ingresos del menor pagador excedan al menos los 1.500 euros al año.

Dentro del sistema español, existen algunas pensiones que están exentas de tributar en IRPF, como las de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez (siendo el tope la prestación máxima que reconozca la Seguridad Social, tributando el excedente como rendimientos del trabajo), las de orfandad, las derivadas de actos de terrorismo, las que son en favor de familiares (si están destinadas a menores de 22 años) y las otorgadas a aquellos que sufrieron lesiones o mutilaciones como consecuencia de la Guerra Civil.

La fiscalidad de los planes de pensiones

Suele decirse que uno de los puntos a favor de suscribir un plan de pensiones es que gozan de una fiscalidad muy atractiva, ya que desgravan en la declaración de la renta. Y, aunque esto es así, falta por especificar que, en realidad, lo que se produce es un diferimiento en el pago de impuestos hasta el momento en que se rescate el plan, cuando habrá que cotizar por el reembolso y por lo que se conocen como derechos consolidados, que es el capital aportado más la rentabilidad obtenida durante todo el tiempo en que se han estado realizando aportaciones (a diferencia de lo que ocurre en los fondos de inversión, en los que solo se tributa por los beneficios cosechados, en los planes de pensiones se tributa tanto por la ganancia como por las aportaciones).

Como norma general, las aportaciones que se realizan a un plan de pensiones reducen los ingresos a declarar en el IRPF, con un límite máximo anual de 8.000 euros o que no excedan el 30% de la base imponible de los ingresos que se declaren. También es posible añadir 2.500 euros más de aportaciones al plan del cónyuge, si este no obtiene ingreso alguno. En el caso de las personas con discapacidad, pueden incrementar la desgravación hasta 24.500 euros al año. Además, en Navarra y en el País Vasco, estos límites varían, siendo en la primera región de 3.500 euros anuales (o el 30% de la base imponible) para partícipes menores de 50 años, y de 6.000 euros por año (o el 50% de la base imponible) a partir de esa edad. En País Vasco, las entidades de previsión social voluntaria (EPSV) no pueden superar los 12.000 euros anuales entre aportaciones y contribuciones.

Cómo rescatar un plan de pensiones

A la hora de rescatar el plan, conviene analizar detenidamente cómo hacerlo, ya que, al tributar su ahorro como rendimiento del trabajo, si se opta por recuperar el dinero en una sola vez la base imponible puede ser muy elevada, pudiendo los impuestos absorber gran parte de este capital. De ahí que muchas personas escojan rescatarlo en forma de renta, a través de cantidades periódicas, reduciendo de forma considerable la factura fiscal. Existe, además, una tercera vía de reembolso, que es mixta, rescatando una parte en forma de capital y otra en renta.

Puede interesarte: ¿A qué edad debería abrir un plan de pensiones?

La ley prevé, también, una reducción del 40% de los fondos rescatados del plan de pensiones en forma de capital. En 2007, se eliminó esta reducción, pero se estableció un periodo de transición que permite la reducción de las cantidades aportadas al plan antes de esa fecha. Si la posibilidad de rescatar el plan de pensiones ha tenido lugar a partir del 1 de enero de 2015, la reducción se podrá aplicar en el mismo ejercicio de la jubilación o en los dos siguientes. Para las contingencias ocurridas entre 2011 y 2014, se podrá aplicar la reducción a los fondos rescatados antes de la finalización del octavo año desde la contingencia. Por último, los casos anteriores a 2010, tendrán la reducción del 40% en los fondos que se reciban hasta el 31 de diciembre de 2018.

Son instrumentos pensados para ahorrar a largo plazo. De hecho, no se pueden rescatar hasta el momento de la jubilación, salvo casos excepcionales. Sin embargo, en los últimos meses se introdujeron cambios para flexibilizar el rescate durante un tiempo, por la crisis de la COVID-19. Así, al igual que en la crisis de 2008, cuando hubo problemas de liquidez, los planes se pudieron utilizar para hacer frente a pagos de la cuota de hipotecas, “entre abril y septiembre los planes de pensiones también colaboraron con el bien general permitiendo complementar los ingresos de autónomos y empleados que habían visto reducida su facturación por la crisis de la COVID-19”, afirma Esther Pichardo, Directora de Ahorro y Pensiones de BanSabadell Vida y Pensiones.

“Al tratarse de productos a largo plazo, los planes de pensiones incorporan una parte de la inversión en renta variable, lo que es especialmente importante en un contexto de crisis como el actual, que ha provocado unas caídas relevantes en los mercados, por lo que se presenta una gran oportunidad para realizar aportaciones a precio bajo, teniendo en cuenta que el objetivo de cobro es la jubilación y, por tanto, son inversiones a largo plazo”, añade Pichardo.

Puede interesarte: Escucha el Podcast de Banco Sabadell “¿Cómo serán las jubilaciones del futuro?”, con Miquel Perdiguer, CEO de Pensium

Publicidad