A nadie le amarga un dulce. Y menos todavía en fechas como la Navidad. En estos días, la oferta se dispara con productos nacionales e internacionales. Entre los made in Spain, hay uno que se amasa con manteca de cerdo desde el siglo XVI: el mantecado. Con el paso de los años, la variedad es más que patente: de artesanía, de canela y sésamo, de almendra, de chocolate, de limón…
Jonatan Armengol, el único crítico invidente de España, no ha querido perderse esta particular cata de mantecados. Bajo su supervisión, los mantecados han sido examinados por su textura, olor, y sabor. Y resulta sorprendente lo que pueden esconder. Eso sí, todos no contienen almendra. Y esta es una de las diferencias respecto a los polvorones.
La Cadena SER ha marcado su mejor resultado de los tres últimos años en el EGM tras el desplome de Radio Nacional de España, que cae a su mínimo histórico. La emisora de PRISA sale reforzada gracias a Àngels Barceló, que con ‘Hoy por hoy’ suma 148.000 oyentes y abre terreno respecto a ‘Herrera en COPE’ en más de medio millón de fieles.
La periodista catalana alcanza 2.980.000 oyentes, mejora en más de 100.000 los números que heredó de Pepa Bueno en el verano de 2019 y salva un ‘match ball’ tras su guerra contra Podemos por la enmienda antidesahucios contra el PSOE (que finalmente ha concluido con un decreto ley acordado por socialistas y morados).
EL PALO DE BARCELÓ
Àngels Barceló no se tomó a bien la enmienda morada junto a ERC y EH Bildu y lo hizo saber a través de un monólogo que se hizo viral: «Ni 24 horas de tranquilidad para la parte socialista del Gobierno. Unidas Podemos se hizo una fotografía con EH Bildu y con ERC para presentar una enmiendan antidesahucios a los Presupuestos. La fotografía iba además, fue acompañada de unas declaraciones de Rufián que decían que lo que pretenden es doblegar y torcer la mano al PSOE».
La estrella de la SER aseguró que «una parte del Gobierno pilló por sorpresa a la otra parte. María Jesús Montero estaba en rueda de prensa cuando le contraprogamaron.Se trata de ejercer la oposición desde el lugar equivocado. O se es Gobierno o se es oposición. Las cosas a la vez es complicado».
Pablo Iglesias le contestó vía Twitter: «La paralización de los desahucios tiene enemigos muy poderosos. Basta encender la radio para comprobarlo. Pero a nosotros no nos votaron para hacer amigos, sino para empujar con las fuerzas que tenemos para revertir, aunque sea parcialmente, algunas injusticias. Gobernar es eso».
El digital afín a Podemos, La última hora, aseguró que la estrella de la SER se había enfadado «por ser una propuesta de Unidas Podemos y por esa foto de las tres formaciones políticas, Àngels Barceló no ha dudado en criticar la enmienda. Una enmienda que va mucho más allá de quiénes la impulsan o de la forma, ya que esta paralización de los desahucios sería de una gran importancia social y aliviaría a muchas familias que se encuentran al borde del precipicio».
LA SOMBRA DE JAVIER RUIZ
La última hora aseguró que Barceló cobra un millón de euros anuales y la SER estaría estudiando su relevo por Javier Ruiz, que se encargó con éxito del segundo tramo del ‘Hoy por hoy’ en el verano de 2019.
El digital afirma que «en las redes sociales pueden leerse con asiduidad muchas de las opiniones de los oyentes, que declaraban haber decidido dejar de escuchar el programa conducido por Barceló, llegándola a tildar como la ‘Felipe González de la radio’, debido a la ‘descarada’ imparcialidad de la periodista».
«Lo cierto es que en las últimas semanas la locutora ha propiciado numerosas polémicas por emitir opiniones que han sido consideradas como ataques directos al Gobierno de coalición, especialmente hacia la formación morada, auspiciando la orfandad de la izquierda a la hora de encender la radio», añaden.
LA CADENA DIAL EMPAÑA EL EGM DE PRISA
Buenos datos del EGM para PRISA. Cierto es que el lamparón en el estudio para el grupo es la sangrante bajada de Cadena Dial, que se deja 378.000 oyentes y es superada en el segundo puesto de las musicales por Cadena 100.
También bajan Los 40 Principales, pero aun así lideran con autoridad gracias a los 2,8 millones de oyentes diarios que consiguen. Kiss FM por su parte ronda el millón de seguidores diarios.
Mi Croqueta es la nueva aventura empresarial de los más jóvenes de la familia Botín. En concreto, del hijo del matrimonio entre Emilio Botín junior y la aristócrata europea Elisabeth de d’Ornano, Huberto Botín Sanz de Sautuola d’Ornano. La firma de restauración ya cuenta con un establecimiento en pleno corazón de Madrid, aunque los planes del sobrino de Ana Botín, presidenta del Banco Santander, es el de expandir el negocio por tanto por España como fuera de ella.
De hecho, la sociedad dominante con la que opera está registrada bajo el nombre de Mi Croqueta International. Además, entre sus slogans, según puede leerse en el local madrileño, es el de «la auténtica croqueta española». La compañía se inscribió en el registro mercantil a principios de 2019 con un capital de 110.000 euros y el objeto de «la adquisición, tenencia, explotación, promoción (…) tanto directa como a través de terceros y/o franquicias de establecimientos de hostelería y restauración«.
Una aventura que, además, no empezó solo. De hecho, el joven de los Botín apenas había superado la veintena de edad. En la creación de la sociedad participaron también otra joven generación con nombre ilustre nobiliario Hubert Constantin Le Vaillant de Chaudenay junto a Humberto Salas Fernández. Pero ha sido más recientemente cuando Botín d’Ornano ha tomado el control de la sociedad. Así, ha sido el pasado 27 de noviembre cuando Huberto ha iniciado en solitario finalmente su aventura en Mi Croqueta International, tras ejecutar un cambio en el órgano de dirección al pasar de un consejo de administración a administrador único.
EL PRIMER LOCAL DE MI CROQUETA EN PLENO CORAZÓN DE MADRID
El primer establecimiento de la compañía, de tamaño pequeño, está situado al comienzo de la calle del Príncipe, en plena Plaza de Canalejas, lo que le sitúa en plena cuna del teatro madrileño. A pocos pasos del triunvirato que forman el Teatro Reina Victoria, el Teatro de la Zarzuela y el Teatro Español. Una zona, además, que está muy bien situada respecto del centro de la ciudad, La Puerta de Sol, y otras zonas con mucho reclamo turístico como la Plaza Mayor, el Museo Thyssen o el de Bellas Artes.
En definitiva, una localización muy cuidada y enfocada a un público concreto más turístico, aunque sin renunciar al ocio madrileño cultural. El proyecto apenas acaba de arrancar, todavía no tiene web o perfil en redes sociales (que ahora son imprescindibles), pero ya cuenta con sus primeras reseñas positivas a través de Google. Un comienzo prometedor para lo que espera, el pequeño de los Botín, sea un nuevo éxito empresarial de la familia.
Huberto es el tercero, por edad, de los cuatro hermanos. Así, los mayores son Emilio y Daria, mientras que el más pequeño es Luis. A los cuales no solo les viene heredado el apellido del imperio Botín, sino que por parte materna también les llegan éxitos empresariales. Así, Elisabeth d’Ornano es la heredera del imperio cosmético francés Sisley. Aunque siempre ha empleado una parte de sus esfuerzos en crear de la nada una asociación para el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, que ha vivido en su propia familia.
A principios de este año, los aceituneros invadieron con sus tractores las vías principales de ciudades andaluzas y de otras comunidades, con el objetivo de poner punto y final a la guerra de precios que lleva «30 años» hundiendo cada vez más el sector del olivar, hasta un punto inaguantable para las familias agricultoras. El estallido de la pandemia ahogó sus reclamos, con el país entero en crisis pidiéndoles «alimentar a la población», mientras España y una Europa «hipócrita» les seguía castigando.
Pero desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) avisan: cuando la pandemia amaine, volverán a las calles de forma masiva. De manera tenue, ya han vuelto. Los días 1 y 2 de diciembre hubo movilizaciones en Jaén.
Juan Luis Ávila, responsable regional del olivar de COAG, explica a MERCA2 que la «hipocresía tremenda» de la Unión Europea permite unos acuerdos económicos con países como Marruecosque ayudan a las grandes superficies a asfixiar a los agricultores, al mezclar su aceite de oliva virgen extra (AOVE) con aceite marroquí. Unos acuerdos «ilegales» que sabotean por completo el mercado del olivar andaluz.
Una situación que lleva a algunas familias a buscar su propio camino, como es el caso de la startup jienense ‘Arte Oleum’, que cuenta a MERCA2 cómo intentará poner en valor su aceite aunque sea, irremediablemente, para un público de nicho.
GOBIERNOS EUROPEOS «VENDIDOS AL COMERCIO»
Andalucía es la primera potencia mundial en producción de aceite de oliva virgen extra, llegando a sacar unos 1.400 millones de toneladas al año, casi la mitad de las 3 mil millones de toneladas que se producen globalmente, según COAG. No obstante, a los políticos «les da igual». Todo un sector puntero en la economía española está en riesgo por una Europa en la que la mayoría de sus gobiernos están «vendidos al comercio» y a grandes empresas, denuncia Ávila.
Desde el sindicato explican que lo que está ocurriendo es sencillamente «ilegal». El sector «no tiene excedente estructural», es decir, el culpable del hundimiento brutal de precios no sería otra que la alteración del propio sistema por grandes empresas que sortean la competitividad comprando «sin ningún tipo de limitación» a países como Marruecos, para luego mezclar este aceite, elaborado por trabajadores con sueldos irrisorios y con menores exigencias sanitarias, con el aceite de calidad andaluz.
No solo sin limitación, sino beneficiados por acuerdos comerciales «ilegales», que sabotean artificialmente la ley básica de oferta-demanda que «no se cumple».
Mientras se compra este aceite con menores garantías higiénicas, a los españoles les «reducen las herramientas», prohibiendo productos fitosanitarios por riesgos para la salud y exigiendo otros más caros, alerta Juan Luis.
EJERCEN PRESIÓN CON ACEITES BARATOS
«La UE mantiene unas relaciones privilegiadas con Marruecos». Esto no lo dice Ávila, lo dice el ICEX, la entidad estatal española de Exportación e Inversiones, que recoge cómo las relaciones con el país africano se basa en el Acuerdo Euro-Mediterráneo de Asociación UE-Marruecos, de marzo del 2000, que recoge varios puntos de liberalización comercial.
En este contexto, y tras la pandemia de coronavirus, Ávila critica como «nos dicen que tenemos que alimentar a la población» mientras a los políticos «les da igual» que las grandes superficies destrocen el olivar andaluz.
No obstante, respecto a Marruecos u otros exportadores como Túnez o Grecia, Ávila recuerda que ellos no son realmente el problema. Su capacidad productiva no llega a los talones de la potencia andaluza. No obstante, su oferta sí que «se utiliza para forzar los precios» por parte de los grandes conglomerados.
ARTE OLEUM; STARTUPS DEL OLIVAR
Con todo ello, de entre escombros surgen startups también en este sector. ‘Arte Oleum‘ nace en Beas de Segura (Jaén), de una familia de agricultores que prueba suerte en el camino ‘indie’ con su propia distribuidora. Apuestan por un producto gourmet, un AOVE ecológico, de cosecha temprana y de olivares de montaña de variedad picual, autóctona de la provincia de Jaén. Venderán en tiendas especializadas y de productos vegetarianos y veganos.
¿Puede una startup como la vuestra lograr más beneficios con vuestro producto que si utilizaseis una cooperativa de intermediario? Desde Arte Oleum explican a MERCA2 que ellos son «una familia de agricultores que desde hace cientos de años hemos cultivado los olivos centenarios que hemos heredado generación tras generación. Conocemos de primera mano la calidad de nuestro aceite, y que no se le esta dando un reconocimiento en cuanto a su calidad (…) No es lo mismo vender a granel que en envases más pequeños. La cantidad de intermediarios también encarecen el producto y aprietan a las cooperativas para sacarle el máximo beneficio. Hay que tener en cuenta, que el que acaba siempre perdiendo es el pequeño agricultor».
Facilitan las nuevas plataformas de distribución online como Amazon la venta de aceite por parte de startups como vosotros o cooperativas en general? Arte Oleum, en este aspecto, tiene una visión optimista: «Sí. Hoy en día, y más tras la situación que hemos pasado este año con la COVID 19, está más claro que el futuro son los negocios digitales. Por suerte, todo se puede adaptar a este mundo, y el aceite de oliva no se queda atrás. La venta online ayuda a dar más visibilidad, y cuando lo puedes hacer, a parte de por tu tienda particular, por plataformas de este tipo, consigues llegar a más personas».
Prototipo de botella de Arte Oleum.
¿Están las cooperativas luchando por un precio justo, o podrían hacer mucho más? Desde la startup indican: «En estos momentos son agricultores de forma independiente los que se están movilizando para luchar por precios justos. Los pasados días 1 y 2 de diciembre se ha hecho un parón del sector convocado por los propios agricultores, no viéndose representados por las grandes organizaciones agrarias, han salido a la calle a protestar por unos precios justos».
¿Qué papel juega el aceite marroquí en todo esto? Las emprendedoras aportan contexto: «Como consecuencia viene el cobro de aceituna por parte de los agricultores a pérdidas. Son grandes comercializadoras españolas las que compran a empresarios marroquíes y lo envasan con nombre español (…) O apostamos por los aceites que sabemos que son de calidad, o al final nunca podremos competir con otros países que producen cantidad de aceites con costes muy reducidos y normativas sanitarias poco severas».
EL OLIVAR VOLVERÁ A LA CALLE TRAS LA PANDEMIA
Al igual que el resto de sectores primarios, los agricultores han seguido trabajando desde marzo para llenar las baldas de los supermercados. Pero su situación es una de no retorno, y desde COAG avisan que las manifestaciones «se van a retomar» una vez termine este periodo extraordinario. «Llevamos 30 años en crisis», recuerda Ávila, así como que «el olivar genera más empleo que Mercadona, El Corte Inglés y Carrefour juntos». La llama ya ha vuelto a prenderse, con manifestaciones el 1 y 2 de diciembre. El aceite «está en manos de las grandes envasadoras, de unas pocas familias, y nosotros estamos muy disgregados», contaron allí a medios agricultores del pueblo de Beas de Segura.
«Los ciudadanos tienen que exigir», reivindica también el de COAG, asegurando que ni siquiera buscan campañas publicitarias gubernamentales, sino tan solo «que se cumplan las leyes».
Las especias están presentes en nuestras cocinas desde que tenemos uso de razón. Ya sea en casa de nuestros abuelos, padres, e incluso nuestras propias casas. Siempre tenemos un espacio dedicado a estos botes, los cuales pueden estar ahí durante largos periodos de tiempo. Pero como es de esperar, su tiempo se agota, y hay razones por las que no deberías consumirlas una vez vencida su fecha.
Muchos han querido probar ciertas recetas durante el confinamiento, adquiriendo especias a las que no iban a volver a dar uso. Y si pasados los años quieres volver a usarlas, debes saber si aún están en buenas condiciones o no. A continuación, vamos a explicarte las razones por las cuales no deberías consumir las especias caducadas.
¿Qué son las especias?
Esta es de esas preguntas que crees que sabes la respuesta, hasta que debes darla y te das cuenta de que en realidad no tienes ni idea. Las especias son plantas que han sido deshidratadas.
Esto se realiza mediante un proceso de extracción de su agua, lo cual contribuye a poder preservar los alimentos y así eliminar el riesgo de la aparición de bacterias.
En lo que se refiere a su duración, hay que reconocer que es bastante prolongada. Eso sí, una parte muy importante es la forma en la que ha sido almacenada. Además del tipo, ya que cada una tiene sus particularidades. Como recomendación, a menos que la use a diario, lo mejor es comprar especias en pequeñas cantidades.
¿Cómo conservarlas?
Lo mejor que puedes hacer para conservar las especias, es mantenerlas en su forma original. Aunque también son válidos los botes herméticos, los cuales deben ser guardados en lugares secos, oscuros y frescos.
La duración de las especias dependerá además del tipo, de cómo y dónde han estado guardadas. Las que más perduran son como decíamos, las que se conservan en su forma original. Por ejemplo, la canela en rama y la vainilla pueden tener una duración en el tiempo de hasta cuatro años, en cambio, si se conservan en polvo, no pasarán de los dos o tres años. Esto mismo sucede con los granos de pimienta, los más longevos, al igual que la nuez moscada y el anís estrellado. Pero en el caso de las hierbas aromáticas secas, la duración es muy inferior, ya que después de un año dejarán de cumplir con su función.
Las especias con menos duración son algunas semillas, como las de amapola o las de sésamo, la cuales no deberías seguir usando pasados un par de años. Verás que en los envases siempre aparece una fecha de consumo preferente, lo cual ya te da una idea de si un producto se ha pasado o no, aunque solo es orientativa.
Por qué no debes consumir especias caducadas
En primer lugar, hay que saber diferenciar entre la fecha de consumo preferente y la fecha de caducidad, y es que ambas tienen repercusiones diferentes. La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición señala que: «la fecha de caducidad indica el momento hasta el cual el alimento puede consumirse de forma segura». Pero la fecha de consumo preferente, «indica el momento hasta el cual el alimento conserva la calidad prevista«.
Algo que debes saber, es que por regla general, las especias no cuentan con una fecha de caducidad, pues es de consumo preferente. Esto se debe a que en realidad, nunca caducan ni se estropean a un punto en el que consumirlas pueda ser dañino para la salud.
Lo que sí sucede es que después de mucho tiempo, pierden gran parte de sus propiedades. Por lo tanto, dejarán de aportar aroma, beneficios al organismo y sabor, que es para lo que son empleadas. Si tienes dudas, hay formas de saber si aún están en buenas condiciones o no.
Así puedes saber si caducaron
La fecha de consumo preferente de las especias es tan solo indicativa, pues puede que después de esta sigan conservando sus propiedades, o incluso antes. Es por ello que debes conocer las formas para identificar si aún se pueden consumir o debes tirarlas a la basura. El cambio de tono es una clara advertencia de que ha perdido sus aceites, y por lo tanto, sus propiedades. En el caso de que solo haya perdido un poco de tono, pon un poco en tu mano y huele, si su aroma no se percibe apenas, está pasado.
También puedes mezclar con un poco de sal, lo que hará que el aceite se desprenda dejando un olor fuerte. Si este no aparece, debes tirarlo a la basura. Pero cuando se trata de hierbas, basta con estrujarlas un poco para realizar la misma comprobación.
Tienes una forma más para comprobar si tus especias han caducado, y es ver si el polvo se ha apelmazado. Este es otro claro indicador de que no lo has conservado en las condiciones adecuadas, pues ha estado en un lugar donde no se ha preservado adecuadamente de la humedad. Es por ello que debes prestar especial atención al lugar donde vas a colocar los botes de las especias. Si estos se encuentran en un estante donde llega el vapor de tu cocina, no durarán todo lo que deberían. También debes evitar extraerlos usando una cucharilla si esta no está completamente seca.
Elegir el mejor jamón ibérico requiere un conocimiento exhaustivo del producto. Te vamos a ayudar a que tengas un magnifico criterio a la hora de comprarlo en el supermercado. En MERCA2 te contamos cuales son los pasos que debes conocer para seleccionar el mejor de los jamones ibéricos, con ello satisfarás no solamente tu paladar, sino que también ahorras buenas parte de dinero y de tiempo escogiendo el mejor.
[nexpage]
Los orígenes del jamón ibérico: ¿De dónde procede?
El jamón ibérico viene dado del cerdo ibérico, que se caracteriza por ser una clase súper exclusiva. Como lo indica su mismo nombre, es una especie que viene originara de la península ibérica.
Según Julio Tapiado, quien es tecnólogo de alimentos, especialista en jamón y presidente del Comité Organizador del X Congreso Mundial del Jamón, explica: «Se han detectado variedades de esta especie en las islas Baleares y en las Canarias, pero el cerdo ibérico es nativo de España y de Portugal».
Una de las cosas primordiales para determinar la excelencia de un jamón ibérico, es contando con una materia prima de primera categoría. Para el caso de los cerdos ibéricos, la industria especializada en la fabricación del jamón se encarga de verificar la genética y estirpe de todos los animales que trabaja. En efecto, se han podido implantar etiquetas para poder identificarlos. Te lo contamos todo.
Etiquetas en la pata del jamón ibérico
En el dado caso que en la pata del jamón ibérico se evidencia una etiqueta negra, es una señal clara que el cerdo es netamente ibérico y que han podido alimentarse de bellota. Por otra parte, si la etiqueta es roja, el cerdo es originario de un cruce, aunque mantendrán un 50% de genética ibérica y son también alimentados con bellotas. En última instancia, las etiquetas de color verde y blanco manifiestan que el jamón es de cebo de campo o simplemente de cebo.
Sin distinción clara entre el ibérico y el serrano
Pese a la existencia de condiciones de exclusividad, el experto Julio Tapiador dice con propiedad que no debe considerarse al jamón ibérico como mejor que el serrano: «Se tratan de dos categorías distintas, nunca debemos hablar de mejor producto. Dentro de cada uno de ellos hay jamones muy buenos y para realizarlos, aparte de contar con distintas variedades de cerdo, se han criado y alimentado de maneras diferentes».
Impresión del jamón y el nivel de la sal
Al instante que te topes con un jamón de lonchas, es factible que desconozcas de donde proviene y como ha sido el proceso de tratamiento.
Julio Tapador es muy claro argumentando que reconocer un jamón ibérico es una tarea bastante ardua: «Las lonchas que podemos encontrar expuestas suelen ser muy diferentes. Para que nos entendamos, del jamón se aprovecha desde la punta hasta el codillo. Y, por esta razón, los cortes van a ser diferentes dependiendo del lugar de la pata de donde se hayan realizado».
Entre las claves fundamentales que deben tenerse en cuenta al momento de elegir el mejor jamón ibérico, es a través del establecimiento de un gran nivel de sal. En marcadas ocasiones se ha interrelacionado un jamón salado con respecto a un jamón malo.
Tapador sostiene: «Yo en estos casos diría, simplemente, que está salado. Sin embargo, desde que la OMS ha recomendado reducir el consumo de sal a nivel global, la industria cárnica está reduciendo su empleo considerablemente. Entre los años 2017 y 2020, las empresas de este tipo están reduciendo el uso de sal».
Prestar atención a las etiquetas del supermercado
Para ser un anfitrión esplendido y así poder vender los mejores jamones, el tecnólogo encargado de los alimentos plantea que debes prestar atención a las etiquetas que se encuentran con el jamón ibérico. En el supuesto caso que tengas dudas, es conveniente que preguntes al personal del supermercado sobre la información que concierne a las personas que compran patas.
Julio Tapiado cuenta: «Las etiquetas están elaboradas según unas normas de calidad y, además, en ellas, está la información de la entidad que las ha aprobado. De todas formas, la pezuña estrecha se relaciona con la genética del cerdo ibérico, por lo que, observar este rasgo puede asegurarnos su procedencia. Además, si el jamón tiene pocas hendiduras o surcos, es decir, está más relleno, puede indicar un buen nivel de grasa y un buen aspecto al corte».
Nunca juzgar al jamón ibérico por el color exterior que posee
El especialista Tapiador explica que hay una especie de tendencia en los supermercados, esto devenido por los clientes que se decantan por jamones ibéricos que se encuentran más ennegrecidos por fuera.
La gente considera que es un aspecto esencial para determinar si el jamón es bueno en su interior, ya que dicho color surge por la combinación del moho que tiende a aparecer en la cara externa del jamón, principalmente en el proceso de maduración que se tiene con la manteca.
Arranca la campaña de ofertas en ropa de hombre y mujer en las grandes firmas de moda para las compras de Navidad. Después de la resaca del Black Friday, las grandes esperanzas de las tiendas residen en las compras de estos días previos a las festividades de navideñas, sobre todo en puentes como el que hoy iniciamos en el que se mantienen las restricciones de movilidad. Dado que lo que nos acosa es una ola de frío polar, con bajada generalizada de temperaturas, hemos puesto el foco en las ofertas en chaquetas de invierno de Zara, una de las cadenas del Grupo Inditex que más agresiva plantea la Navidad 2020.
¿Qué nos vamos a encontrar? El punto se ha convertido en el hit de la marca de Amancio Ortega. Pero no se queda ahí: el ante o su símil también tienen su lugar en el armario de la mujer que propugna Zara. Las sudaderas y los diseños croped batallan entre la búsqueda del abrigo y lo atrevido. Para completar tu look, además de las chaquetas, echa una ojeada al resto de sus ofertas.
CHAQUETAS CORTAS EN PUNTO DE ZARA
Algunas de las chaquetas de Zara que vamos a exponer a continuación están a la venta, en las últimas unidades en algunas tallas, al 50% de descuento. Tal es el caso de esta chaqueta corta de cuello redondo y manga larga, abotonada en la parte frontal y que está disponible en un bonito gris perla pero también en un negro y un camel igualmente ponibles casi con cualquier outfit. Además, por el mismo precio puedes hacerte con el top de la imagen y conseguir así un dos por uno improvisado. ¡Su tacto te encantará!
OFERTAS EN CHAQUETA CLÁSICA DE PUNTO
En efecto, el punto es el tejido estrella de las ofertas de Zara en chaquetas de invierno. Aquí nos presenta un modelo más clásico, inmortal, que puedes poner en cualquier momento o situación: una chaqueta de punto con escote en pico y manga larga XL. Si eres de las que le gusta agarrar la manga con la mano, esta es tu chaqueta. La prenda, disponible únicamente en este gris perla oscuro, tiene un cierre frontal con botones metálicos que crean un bonito contraste. Si encuentras tu talla, puedes conseguirla con un 45% de descuento tanto en su web como en las tiendas.
CHAQUETAS CERRADAS EN OFERTA DE ZARA
Un modelo muy parecido al anterior, pero más pensando en aquellas mujeres que les gusta ir en invierno con el escote lo menos expuesto posible. Con esta chaqueta básica de botones de punto y cuello redondo irás perfecta sea cual sea el look que has decidido para ese día. Estas chaquetas de punto de Zara son perfectas para la mujer que está en oficina: te abriga cuando la temperatura del interior no es todo lo cálida que necesitas. Nos encanta por esa manga extra larga que, además, está rematada con falsos botones metálicos y acabados en rib. En este modelo de chaqueta, Zara apuesta por el botón a presión. Comprueba si queda alguna de tu talla y aprovecha la oferta al 45%.
OFERTAS IRRESISTIBLES: CHAQUETA EFECTO ANTE
Dejamos de lado el punto para adentrarnos en las ofertas en chaquetas de Zara elaboradas en poliéster, pero con un acabado que parece ante. Por supuesto, aquí los precios suben ligeramente, abandonando los 10 euros de límite de las prendas. Ahora bien, siguen mereciendo la pena pues podemos comprar chaquetas de Zara por menos de 20 euros. En concreto, este modelo lo destacamos por su original patronaje: no lleva cierre, sino que es abierta, con una buena caída, y uno cuello redondo que hace de cierre. En este caso sí hay bolsillos delanteros.
APROVECHA PARA COMPRAR UN BLAZER BARATO
Toda mujer debe tener en su armario un blazer en tonos lisos -blanco o negro-. Pero cuando surgen oportunidades como estas ofertas de Zara en chaquetas de vestir para el invierno, no puedes dejarlas pasar. Por menos de 16 euros tendrás una combinable y elegante blazer de cuello y solapa, con manga larga y hombrera marcada que ayuda a asentar. El cierre es frontal con un único botón y está disponible en un azul marino precioso. Además, aquí no vas a tener problemas para encontrar tu talla, pues son pocas las que están completamente agotadas. ¿Lo vas a dejar pasar?
LA CHAQUETA MÁS ORIGINAL DE ZARA
Finalizamos este recorrido por las ofertas en chaquetas de Zara poniendo el ojo en los modelos de sudaderas o chaquetas tipo sudaderas por las que apuesta para este invierno. La sudadera está viviendo una nueva edad dorada: entre el confinamiento y las nuevas tendencias y artistas de música urbana, ha dejado completamente de lado esa imagen de ropa menor y se ha plantado en todas las colecciones de moda. En concreto, este modelo de Zara incluye, además de una cremallera, la típica capucha ajustable con cordón. De corte oversize, también tendencia esta temporada, puede ser tuya por menos de 20 euros.
Se acercan las fiestas navideñas y la OCU se pronuncia para hacernos una sugerencia sobre vinos. Aunque este año van a ser muy diferentes, la tradición se mantiene. Son fechas que solemos celebrar en torno a una mesa, siendo el vino uno de los principales protagonistas de las veladas. La reunión puede ser en nuestra propia casa, o en la de amigos o familia, pero lo que buscamos siempre es tener un detalle sorprendente con una buena botella de vino. Si somos anfitriones, queremos ofrecer a nuestros comensales lo mejor de nuestra pequeña bodega; si somos invitados buscaremos regalar a nuestro anfitrión una botella para acompañar el menú.
Es verdad que lo importante es el reencuentro (ojo con las limitaciones de aforo este año) y el disfrute de un momento entrañable, pero debemos reconocer que si lo hacemos con una copa de vino en la mano, la fecha se vuelve aun más especial.
LOS MEJORES 5 TINTOS DEL SUPERMERCADO SEGÚN LA OCU
Pero llegado el momento todo son dudas, ¿qué vino escoger? El tinto es una apuesta que nunca falla y que marida muy bien con los menús propios de esta época. Por otra parte, muchas personas tienen la idea de que para adquirir un tinto de calidad hay que ir a una tienda especializada, sin embargo en los supermercados más próximos suelen contar con variedades a buen precio, perfectos para ocasiones especiales.
La OCU ha venido a confirmarlo con un extenso análisis que publicó en la Guía de Vinos de la Organización de Consumidores y Usuarios y cuya conclusión se basa en el análisis de 172 vinos tintos. En los estudios, en los que han participado expertos catadores, se han valorado características la acidez, el nivel de alcohol, la calidad olfativa y gustativa, entre otros aspectos. Sin más preámbulos vamos a ver cuáles han sido los seleccionados por la OCU.
VIÑA PEDROSA CRIANZA, 2016
Los amantes de los tintos de la Ribera del Duero disfrutarán del Viña Pedrosa Crianza, la variedad más representativa de las Bodegas Hermanos Pérez Pascuas. Para su elaboración, el vino ha descansado durante 18 meses en barricas de roble francés y americano, lo que le otorga un sabor intenso y de fuerte personalidad. En cuanto el aroma, se define como mentolado, frutado y balsámico. La OCU destaca además que cuanta con una calificación de 92+ puntos por Rober Parker y además uno de los tintos más consumidos en nuestro país por su calidad. Lo mejor es que podemos comprarlo en cualquier supermercado por un precio que suele estar entre los 18 y 20 €.
BERONIA GRAN RESERVA, 2011
Este tinto gran reserva D.O. Rioja está elaborado según la mejor tradición de la región, pero apostando por la innovación y por la viticultura ecológica. Se trata de un vino que combina a la perfección tres variedades: 92% de tempranillo, 4% mozuelo y 4% graciano, que se mantienen durante 26 meses en barricas nuevas de roble francés. El resultado, tal y como lo define la OCU, es un vino elegante, con mucho cuerpo y un sabor intenso perfecto para acompañar quesos curados, estofados o carne de caza. Por supuesto, también se puede degustar solo. Se puede adquirir en supermercados tan comunes como Eroski, Alcampo, El Corte Inglés o Día, por un precio de unos 19€.
TREINTA MIL MARAVEDÍES, 2017
Este vino madrileño mezcla la garnacha con otras uvas minoritarias como la morenito, aún no muy conocida en la tradición de la zona pero muy popular en la D.O. Terra Alta. Es más ligero que los que hemos mencionado, pero no por eso deja de ser una variedad con carácter propio. Con un aroma a especias y frutos rojos maduros, y un espectacular color rubí, la OCU lo califica como uno de los 5 mejores tintos del supermercado. Los vinos madrileños aún no tienen demasiada popularidad, pero poco a poco se van haciendo un hueco entre los mejores, tal y como demuestra el Treinta mil Maravedíes. Además está disponible en cualquier supermercado por algo más de 10 €.
MATSU ‘EL PÍCARO’, 2018
Otro de los seleccionados por la OCU es un tinto con denominación de Toro, en este caso un crianza joven, que se ha mantenido durante 3 meses en barrica, siguiendo un modo de produccicón que combina tradición y vanguardia. Es un vino muy agradable y fresco, para todos los públicos y perfecto para tomar solo o para acompañar nuestro menú navideño. Tiene un aroma frutado, con toques a frutos rojos muy maduros. Merece la pena probarlo, ya que tiene una calidad-precio inmejorable y se puede adquirir en cualquier gran superficie por un precio inferior a los 7 euros.
FINCA RESALSO, 2018
Si prefieres los vinos jóvenes, la OCU también destaca el Finca Resalso, un tempranillo Ribera del Duero y el más asequible de la prestigiosa firma, que no el de menor calidad. Destaca su corta crianza de cuatro meses en barrica de roble francés, lo que le da su característico frescor, y su aroma a especias, ciruela y mora. Suave pero con cuerpo, es ideal para servir en el aperitivo o para acompañar platos bien condimentados. Se vende por un precio que ronda los 8 €, por lo que es bastante asequible y merece formar parte de tu bodega particular para estas navidades.
Ibercaja ha propuesto a la representación de los trabajadores que el expediente de regulación de empleo afecte a 750 personas, en vez de a las 790 iniciales, y que los cierres de oficinas también se reduzcan, de 220 a 208. No obstante, las condiciones económicas siguen siendo «muy inferiores a las del ERE de 2017», según han informado fuentes sindicales a Europa Press.
No obstante, los representantes de los trabajadores, en principio, han incidido que una vez se garantice la voluntariedad no importa tanto el número de salidas. Además, la dirección del banco ha ofrecido bajar la edad de las personas que pueden acogerse al ERE en los territorios donde hay más «excedente» o falta más gente, llegando en algunos casos a los 55 años cumplidos a fecha de 30 de julio de 2022.
Sin embargo, las condiciones salariales de salidas ofrecidas por la empresa siguen siendo «muy inferiores» a las del ERE de 2017, algo que los representantes de los trabajadores han asegurado que «no tiene ningún sentido» porque «balance en mano el banco está mejor que en 2017 y con mejor ratio de solvencia». Esta oferta, han afirmado, «no puede garantizar la voluntariedad».
En cuanto a la movilidad geográfica, los sindicatos –que están trabajando en unidad– les han presentado una propuesta más extensa y desarrollada que la que entregaron a la empresa en un principio. Pero por el momento no las aceptado.
«Luego la guinda es que siguen proponiendo que parte del coste del ERE lo asuman los trabajadores que sigan en activo», han lamentado. Los sindicatos mantendrán este puente varias reuniones para seguir trabajando en propuestas y el próximo encuentro con la empresa será el miércoles.
Ferrovial ejecutará en el plazo máximo de un mes la reducción de capital aprobada por la junta general de accionistas el pasado 17 de abril, por el que se amortizarán 2,755 millones de acciones propias en autocartera y 11,704 acciones propias adquiridas al amparo del programa de recompra de acciones finalizado este viernes, por lo que amortizará un total de 14,460 millones de acciones propias, representativas del 1,93% del capital social de la empresa.
Así lo ha notificado la empresa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el que ha informado sobre la finalización del programa de recompra de acciones que inició el pasado 27 de febrero, por el que la sociedad ha adquirido un total de 11,704 millones de acciones propias, representativas del 1,57% del capital social actual de Ferrovial.
De acuerdo con el precio al que ha cerrado la cotización de las acciones de Ferrovial este viernes, el paquete de títulos adquirido al amparo del programa tiene un valor de 275,6 millones de euros.
Cuando puso en marcha su programa de recompra de acciones, Ferrovial aspiraba a emplear un máximo neto de 360 millones de euros y, en todo caso, se haría con un máximo de 25 millones de acciones, representativas del 3,40% del capital social de la firma.
Bajar de peso de una forma saludable es factible a partir de las distintos maneras de adentrarnos en una dieta, la cual, entre las varias que podemos elegir, la del calabacín se presenta como de las más recomendadas. Sobre todo porque lo haremos adelgazando de una manera concreta, segura y apta para todos.
En este caso, la dieta del calabacín es idónea para los que buscan perder kilos de forma eficiente y a un ritmo rápido. Tanto, que podrás hacerlo en el tiempo de una semana, periodo donde debemos seguir los principios básicos de la propia dieta. Este es un régimen fácil de seguir y de la que no requiere grandes sacrificios. La conocemos desde MERCA2.
El calabacín es realmente beneficioso para una dieta adelgazante: es depurativo y digestivo
Y es que entre las varias dietas que podemos optar para adelgazar, probablemente la del calabacín sea de las más certeras. Eso es también porque la propia hortaliza es un alimento esencial para una dieta adelgazante.
Además de que es altamente depurativo y digestivo, por lo que será el recurso perfecto para buscar bajar de peso. Entre sus grandes factores destacan sus beneficios como la verdura con menos calorías.
Esto se traduce en una cantidad de tan sólo 15 calorías por cada 100 gramos. Sus valores nutricionales hacen referencia al calcio, 19 gramos por cada 100 gramos comestible, magnesio y potasio. El calabacín permite una gran versatilidad, por lo que los podremos introducir en numerosos platos variados: cremas, ensaladas, salteado con champiñones, pasta… Te contamos todas las claves.
El calabacín es el aliado perfecto para nuestra dieta sana y equilibrada
Como hemos visto, además de ser una verdura que es altamente depurativa, en el calabacín encontramos el aliado perfecto para nuestra dieta y para nuestro propósito final para adelgazar: es un antioxidante muy potente.
El cual, en combinación con las diferentes recetas que podemos preparar y tener a nuestro alcance, es una muy buena manera de mantener una dieta sana y equilibrada que permita que bajemos hasta 3 kilos en una semana.
La del calabacín se muestra como la gran alternativa para aquellas personas que hayan realizado otro tipo de régimen alimenticio y que desean adelgazar con responsabilidad. Por su parte, esta dieta permite una perfecta sintonía con algo de ejercicio físico, un gran aporte en nuestra actividad.
Este punto también nos indica que la ingesta calórica del calabacín en nuestra dieta es muy equilibrada, lo que posibilita el que podamos seguir con ella una semana entera y volver a recurrir para su repetición cada dos o tres meses.
El calabacín cocido es una buena alternativa; crudo es muy aconsejable para nuestra dieta
Cada tipo de dieta presenta una forma de ingerir que dependiendo del tiempo o del objetivo final puede llevarnos a proceder de una manera distinta, y con el calabacín no resulta muy favorable.
Así, aquí nos encontramos con que la misma hortaliza, con su gran calidad como acto principal para nuestra dieta, lo cual también hace de él que sea un alimento capaz de sacarnos de cualquier imprevisto.
Una forma óptima de llevar a cabo (y con grandes resultados) nuestro tipo de dieta es su modo de preparación. Y es que su beneficio se encuentra si es directamente crudo, algo muy aconsejable durante los primeros días y que es como más protege nuestro sistema cardiovascular, o bien cocido.
Seguir un plan de cinco días de dieta diurética
Pero la pregunta es: ¿de qué manera podemos bajar tres kilos en nuestro peso en una semana con esta dieta? Pues bien, esto será a partir de su disposición de fibra soluble e insoluble, las cuales permiten dos formas de operar:
Atrayendo el agua para convertirse en gel durante la digestión y ayudar a que los alimentos pasen más rápidamente a través del estómago y los intestinos. Un paso importante para nuestro régimen alimenticio.
Para probar sus resultados podemos optar por seguir un plan que consiste en cinco días de dieta diurética. Puede ser ser el acompañante perfecto para los que pueden ser otros alimentos proteicos, como carnes o pescados, sumando fibra, agua y minerales a los mismos. A continuación veremos algunos platos a los que podemos recurrir, como los calabacines rellenos de pollo y piquillos.
Su alto contenido en fibra y agua nos saciará antes
Algo que resultará bien provechoso para nuestra dieta que llevaremos a cabo es que el calabacín también es un versátil ingrediente que ayuda a reducir el apetito y también el colesterol, es alto en fibra y muy saludable.
Por tanto, su consumo influirá positivamente en nuestra salud, atendiendo además a que su alto contenido en agua nos sacia antes, ayudándonos a controlar el apetito con muy pocas calorías.
Esto lo convierte además en la puesta en escena perfecta para cuidarnos de una manera sana a partir de comidas y platos como el calabacín relleno, una comida que será un buen ayudante para encontrar el equilibrio que necesitamos. Muy sabroso, podemos variarlo con ingredientes como el atún, por ejemplo.
Platos deliciosos que serán de buena ayuda
Para ello podemos acudir a grandes recetas que serán de buena ayuda para alinear al calabacín y que éste se vea enfundado en ciertos alimentos proteicos, como hemos observado.
Es así que tenemos a bien preparar platos como las siempre alcanzables (y deliciosas) cremas, donde el calabacín es el máximo protagonista del plato, y que se junta de buena forma con otros ingredientes como las patatas, el puerro o el brócoli.
Como vemos, además de con la crema, las patatas son un buen complemento para nuestras mejores recetas a partir del calabacín, por lo que ésta también nos ayudará con la dieta. En este caso optamos por las delicias de calabacín y patata. Estas, cocinadas en el microondas, se aplastan y se añade el calabacín rallado.
Con salmón, tomate y boniato; adelgazar no tiene por qué ser aburrido
En esta línea el calabacín puede ser para nuestras recetas un actor que, además de ser el más importante importante para nuestros platos, se muestre como el resultante perfecto de una buena preparación saludable para nuestra dieta a seguir.
Por tanto, y si se busca ese equilibrio que mencionamos anteriormente para nuestras comidas, podemos recurrir a opciones como las hamburguesas de calabacín, que estarán servidas junto al salmón.
Algunos chefs optan por maniobras un tanto más complejas, pero algunas recetas son de una gran sencillez como este. Aquí se puede utilizar el calabacín a modo de pan de una hamburguesa, que va rellena principalmente de salmón, tomate y boniato, quien también ayuda a adelgazar. Puedes esparcir sobre él un poco de pimienta cayena, limón y hierbas. ¿Quién ha dicho que las dietas tienen que ser aburridas?
La siderúrgica catalana Celsa ha solicitado más de 350 millones de euros al fondo de rescate articulado por el Gobierno y gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para empresas estratégicas con el fin de sobreponerse al impacto que la pandemia del Covid-19 ha ocasionado en sus negocios, informaron fuentes del sector.
La tramitación de esta solicitud de acogida al fondo puede prolongarse entre un mes y medio y dos, debido a la complejidad que entraña la operación, al tratarse grupo Celsa de una multinacional de gran dimensión.
Además, según fuentes conocedoras del proceso, habrá que definir cuestiones como la estructura del préstamo solicitado y negociar el plan de viabilidad de la compañía, requisito imprescindible para tramitar la ayuda.
A mediados de septiembre, Grupo Celsa reveló que analizaba «detenidamente» las condiciones dadas a conocer por el Consejo Gestor del Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas y estudiaba si procedía acogerse a la ayuda pública temporal que ofrece el Gobierno a las compañías que, como consecuencia de la pandemia, necesiten financiación adicional de forma transitoria.
La compañía precisó en ese momento que se había inscrito en el ‘anexo cero’ del formulario que incorpora el mecanismo, correspondiente a la fase previa de información que faculta a los solicitantes a estudiar si deciden seguir adelante y solicitan acogerse a la ayuda gestionada por SEPI. Ahora, la empresa ha decidido ya dar un paso adelante y solicitar acogerse al fondo por una cuantía superior a los 350 millones de euros.
De esta forma, Celsa, una de las multinacionales europeas líderes en productos largos de acero, se sumaría a Air Europa y a Duro Felguera en acudir al mecanismo. La aerolínea del grupo Globalia ha sido la primera en obtener la ayuda, por importe de 475 millones de euros, mientras que la ingeniería asturiana, que ha pedido 100 millones, todavía sigue inmersa en la negociación.
UNA MULTINACIONAL CON 10.000 EMPLEOS
En cifras, Celsa da empleo a casi 10.000 empleados de forma directa (33.233 directos e indirectos), tiene 120 centros de trabajo distribuidos por todo el mundo; factura unos 4.253 millones de euros anuales (con datos del ejercicio 2018), produce 7 millones de toneladas al año y recicla 8 millones de toneladas. Las inversiones realizadas por la compañía en los últimos 15 años suman 2.682 millones de euros.
El grupo Celsa y las compañías que operan bajo su marca (Celsa Barcelona, Global Steel Wire, Celsa Nordic, Celsa Huta Ostrowiec, Celsa Steel UK y Celsa France) representan el mayor productor de productos largos en España y uno de los principales productores europeos.
Además de en España, Celsa Group, que en 2020 ha cumplido 53 años de existencia, tiene presencia industrial en Dinamarca, Finlandia, Francia, Noruega, Polonia, Suecia y Reino Unido, tras abordar en 2003 un exitoso proceso de internacionalización.
El fondo de rescate de empresas estratégicas cuya viabilidad se ha visto afectada por la pandemia está dotado con 10.000 millones de euros. Las solicitudes recibidas hasta la fecha superan con creces el 10% del fondo.
El marketplace de renting ‘online’ Swipcar cerró el mes de noviembre con un crecimiento de su facturación del 161% en comparación con el mismo periodo de 2019 y un 121% de incremento si se compara con el octubre pasado, convirtiéndose en su mejor mes de este 2020.
La nueva forma de adquisición de vehículos, en la que aporta más el servicio que la propiedad; la situación sanitaria, en la que la seguridad del coche privado marca la diferencia sobre el transporte público, y la popularización del renting entre los particulares son tres de las razones que barajan desde Swipcar para explicar este «extraordinario» crecimiento.
«El clima del sector es muy positivo con resultados de crecimiento interanual en verde durante todo el año, salvo la natural congelación provocada por el mes de confinamiento total decretado entre abril y mayo. Este año se está convirtiendo en el año del renting», ha subrayado el consejero delegado de la compañía, Julio Ribes.
Tal como ha explicado la empresa, los números al cierre del mes de noviembre auguran un final de año «muy positivo» para el sector del renting en general y para Swipcar en particular.
«El mercado del renting para particulares está teniendo un comportamiento extraordinario durante este año tan convulso. Sin embargo, en todo lo relativo a las renovaciones o incrementos de vehículos de flotas, sí percibimos que no se comportan igual, debido a la gran incertidumbre que rodea todo lo relativo a servicios, restauración o turismo, entre otros», ha añadido Ribes.
Por modelos, el coche que más operaciones ha registrado en Swipcar en noviembre fue el Peugeot 2008, seguido del Volkswagen T-Roc y del Volkswagen Golf.
A la espera de ver el comportamiento del mes de diciembre, que podría registrar un comportamiento singular debido a los cambios normativos que se aplicarán desde el 1 de enero, la compañía prevé cerrar el año con un crecimiento cercano al 200%.
El presidente del comité de empresa de Alcoa, José Antonio Zan, confía en un «fallo favorable» para los trabajadores de la factoría de San Cibrao, en Cervo (Lugo), por parte del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) y que este se dicte antes de Navidades.
Tras el juicio celebrado en la jornada de este jueves, el asunto quedó visto para sentencia por parte del alto tribunal gallego, que tendrá que decidir sobre un expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta a 524 trabajadores de la planta mariñana.
«Esperamos tener un fallo favorable y que se declare la nulidad. Aquí está claro que la empresa ha mentido y así ayer ya les desmontamos la excusa económica, con lo cual a la empresa poco le queda para aplicar esta medida (el ERE)», ha resumido.
En este contexto, Zan ha apelado a que «la abogacía del Estado y de la Xunta fueron muy claros en sus posicionamientos». «Lo que ha decidido Alcoa lejos de aquí y hace unos cuantos meses es un cierre. Y estos señores están aplicando un cierre pasándose por el forro toda la legislación laboral española», ha insistido.
El comité de empresa ha expuesto que la única salida posible pasa por «la intervención» del Gobierno central, para que luego se pueda vender la factoría situada en la comarca de A Mariña.
DESTACA EL TRABAJO DE LA JUSTICIA
Además, Zan ha aprovechado para exaltar el trabajo de la justicia y sobre todo la rapidez con la que están operando con respecto a los litigios que mantiene abierta la dirección de la multinacional americana.
«Es impresionante cómo están trabajando los jueces, en la cautelar (con el fin de parar las cubas) fueron precisos y actuaron en tiempo. Siempre nos quejamos de que la Justicia española es lenta y en este caso están siendo rápidos», ha celebrado.
Sea como sea, los trabajadores de Alcoa esperan que el fallo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia sobre el ERE se produzca «antes de navidad y sea favorable para poder cenar en Nochebuena todas las familias tranquilas».
La aerolínea de bajo coste Ryanair ha anunciado este viernes que abrirá una nueva base en Venecia Treviso, que se inaugurará el 30 de marzo de 2021 y contará con dos aviones basados.
Tras una inversión de 200 millones de dólares (165 millones de euros) Ryanair operará 45 rutas desde Venecia Treviso a más de 20 países de toda Europa, 18 de ellas nuevas, incluidas conexiones con España.
La compañía refuerza la conectividad con la región del Véneto a través de sus tres aeropuertos de Venecia Marco Polo, Verona y Venecia Treviso, con 60 rutas en total, que permitirán transportar más de 3 millones de clientes al año y mantener más de 2.000 puestos de trabajo, según ha señalado la compañía.
Para celebrar la apertura de la nueva base, Ryanair ha puesto en marcha una venta de asientos para los vuelos hacia y desde Venecia Treviso, Venecia Marco Polo y Verona, con tarifas disponibles a partir de 24,99 euros, para viajar de abril a octubre de 2021, que deben reservarse antes de la medianoche del lunes 7 de diciembre sólo a través de la página web de la compañía.
«Con la reciente noticia de que pronto se dispondrá de vacunas, nos complace seguir proporcionando crecimiento a la región a pesar de los actuales desafíos de la pandemia Covid-19, pero tenemos que empezar ahora a encaminarnos hacia la recuperación», ha señalado el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson.
Cuando no ha pasado ni un mes desde que se lanzó la esperada PS5, y con gran éxito, ya se está hablando de una nueva patente de Sony para la futura PS5 Pro. Una «bestia» aún con más poder que a buen seguro superará todas las expectativas, como ha pasado con el último modelo hasta ahora de la compañía.
La principal novedad de la nueva PlayStation sería una doble GPU y juegos en 4K con un gran plus de FPS. Esto significa aumentar el poder considerablemente, como cuando los que montaban sus PCs combinaban dos tarjetas gráficas para lograr tasas de fotograma por segundo superiores. Pues eso mismo es lo que se pretende con la futura consola de Sony. Los rumores y expectativas de su potencial están servidos y desde MERCA2 vamos a ahondar más en ello.
La cuestión de la doble GPU en la PS5 Pro
La nueva patente de Sony incluiría por tanto dos tarjetas gráficas, dando un salto de potencia y también de originalidad, ya que sería la primera con esta característica. ¿El objetivo? Jugar más y mejor, sacando un mayor partido al 4K. Una experiencia sin duda única. La compañía hace referencia a una «consola de videojuegos escalable». Y es que con las tarjetas gráficas en plan «multi-GPU» sería posible una especie de colaboración mutua para que el juego fuera de mayor calidad y más rápido. El concepto técnico sería aumentar la producción de fotogramas renderizados en los juegos. Traducción: mayor realismo sin carencias ni ralentizaciones.
¿En qué se traduce realmente todo esto? Pues según un análisis de LegitReviews con dos RTX 2080 Ti en SLI, el resultado era contundente: en el juego ‘Battlefield 1’ se pasaba de 100 a 136 FPS de media, ejecutándose en 4K y calidad Ultra. Y pasaba lo mismo con el juego ‘Far Cry 5’ en cuanto a mejor de resultados.
Una idea que no es nueva pero sí novedosa en consolas
Como decíamos es algo que se aplica hace años en el mundo del PC. Son frecuentes las configuraciones duales o triples con tarjetas NVIDIA o de AMD. Sin embargo, no siempre su implementación compensa para su eficacia, por lo que ha ido disminuyendo su uso. La explicación es que realmente no se multiplica por dos la potencia ni el rendimiento.
Sin embargo, Sony parece que con la patente solucionaría esas carencias, dándole a la futura PS5 Pro una consistencia y rendimiento que compensaría con creces la inversión en la nueva consola. Como siempre buscan una experiencia inmersiva única y además siempre con la por otro lado positiva y continua competencia de Microsoft y su Xbox.
Nada seguro pero es un paso más
Cuidado. Todo esto no es más (o nada menos) que una patente, pero no supone aún que la PS5 Pro esté en desarrollo, ni siquiera aún en planteamiento. Pero sí es una posibilidad y la propia patente lleva a pensar que sea cuestión de tiempo la nueva consola «superpotente». Es cierto que doblar las GPUs no supone doblar los FPS, como hemos visto, pero sí una mejora considerable que hace viable y rentable una nueva consola.
Con la nueva PS5 con dos GPUs supondría sin duda un rendimiento de juegos en 4K más sólido y eficiente. Habría un mayor detalle y con mayor fluidez al a vez, el sueño y anhelo de cualquier jugador exigente. Así que habrá que estar atentos a nuevas noticias sobre este desarrollo y quién sabe si en breve se empezaría a especular con cómo sería la nueva PS5 Pro, como pasó con la última consola de Sony que ya podemos disfrutar.
El salto gráfico de la PS4 Pro a la PS5
Para hacernos una idea de lo que podría ser, no hay más que ver la comparativa entre la anterior PS4 Pro -el modelo más avanzado- y la nueva PS5. Gráficamente es brutal la diferencia. Un ejemplo claro se ve con el juego ‘FIFA 21’, que hemos escogido por ser de los primeros donde se analizó y vio la enorme diferencia gráfica. El conocido youtuber Cycu1 compartió un extenso vídeo con las diferencias entre ambas. Este referente de los videojuegos es conocido sobre todo por sus comparativas técnicas de videojuegos.
Las diferencias son enormes: desde el tiempo de carga, el modelado de los jugadores, la iluminación, un sistema de público mejorado… Pero también se nota en el mando, con una experiencia háptica superior, sintiendo el cansancio de los futbolistas o el choque entre ellos. Viendo estas diferencias, nos podemos hacer una idea pero multiplicada de lo que podría ser la PS5 Pro respecto a la PS5. Todo se andará porque la tecnología nunca para y siempre se mejora a sí misma de manera a veces exponencial.
Por ahora, a disfrutar de la PS5
Hablábamos de futuribles, pero el presente es la PS5 y desde luego su poderío no nos hace anhelar a las primeras de cambio una consola mejorada. Todo se andará. Por ahora, a pocas semanas desde que saliera a la venta, está cumpliendo todas las expectativas comerciales y de uso. La PS5 destaca sobre todo por su gran conectividad y jugabilidad.
La PS5 cuenta con HDMI 2.1, el último estándar en conectividad, ofreciendo hasta 4K a 120 Hz u 8K a 60 Hz. Con la primera nos permite aprovechar toda la potencia y beneficios de los mejores televisores del mercado. Por ejemplo, los mejores QLED u OLED alcanzan los 120 Hz y algunos juegos tienen la opción de jugar a estos rangos, sobre todo online. Así que por ahora los más exigentes estarán satisfechos, y cuando se quiere más, parece que Sony está ya sembrando tecnológicamente para recoger, quién sabe cuándo…
Se acabaron los fines de semana metidos en casa, es momento de explorar un poco más de lo que tenemos en nuestra tierra. Son muchos los pueblos de España que pueden presumir de una gran belleza, y que sin embargo, no hemos visitado aún.
Pero eso llega a su fin, a partir de ahora, y si quieres preparar una escapada diferente, toca conocer los pueblos de España de interior más bonitos. Y es que los costeros no son los mejores para visitar durante el frío invierno.
Sos del Rey Católico, de los pueblos de España con más historia
El primero de los pueblos de España que te recomendamos visitar en tu escapada de fin de semana, es Sos del Rey Católico, en Zaragoza, situado sobre una inmensa roca. Fue declarado conjunto histórico-artístico en el año 1968, es uno de los pueblos medievales más bonitos que puedes encontrar en nuestra tierra. Sus casas y calles empedradas han sido testigos del paso del tiempo, repleto de actividad histórica.
Si estás pensando en Sos del Rey Católico como destino de tu escapada de fin de semana, debes saber que aquí puedes visitar su plaza de la Villa, la judería, disfrutar de las pinturas del Siglo XIII en su cripta y pasear por los escenarios cinematográficos del título La Vaquilla.
Un pueblo de no más de 500 habitantes que fue marcado por el nacimiento del rey Fernando el Católico en el año 1452.
De los pueblos de España mejor conservados, Aínsa
En la provincia de Huesca, entre los ríos Cinca y Ara, nos encontramos con uno de los pueblos de España más encantadores, Aínsa. También una localidad medieval, es de los que mejor se conservan en nuestro país.
Si tu escapada tiene como destino este pueblo, tu primera visita debe ser a su castillo-fortaleza, el cual se suele utilizar de entrada para la villa. Desde este mirando en dirección a la Plaza Mayor, podrás disfrutar de una de las mejores vistas de Aínsa.
Precisamente desde la Playa Mayor, comienzan varias de las calles empedradas por las que podrás descubrir todos sus bellos rincones, miradores y monumentos.
Ujué en Navarra
Otro de los pueblos de España que debes visitar, se encuentra en la provincia de Navarra, y su nombre es Ujué. Situado sobre una meseta a una altura de 840 metro, nos encontramos con un precioso pueblo medieval.
Camina por sus serpenteantes callejuelas, las cuales te llevarán hasta el punto más alto, donde se encuentra el monumento nacional, su Santuario-Fortaleza de Santa María de Uxue. Este es un enclave histórico defensivo desde el que podrás disfrutar de la visión de la cordillera pirenaica.
Recorre las callejuelas de este pueblo de menos de 300 habitantes, donde podrás disfrutar de su joya gastronómica, las migas al pastor, un plato que no puedes no probar si visitas Ujué.
De los pocos pueblos de España que conserva su muralla, Pedraza
Son pocos los pueblos de España que conservan por completo su muralla, y Pedraza es uno de ellos, situado en Segovia. Esta es solo una de las razones por las que lo hemos incluido en la lista, aunque tiene mucho más que ofrecer en el interior de su muralla.
Para entrar, debes pasar por una puerta morística, el único punto de acceso, y automáticamente te sentirás transportado al Medievo. La primera visita que te recomendamos es la Plaza Mayor, la cual está flanqueada por antiguas casonas y palacios que datan del siglo XVI.
Puedes esperar hasta los dos primeros fines de semana de julio para visitar Pedraza, pues es cuando miles de velas iluminan la plaza medieval. Se conoce como «Noche de Velas», y durante estas se celebran conciertos con los mejores músicos. Todo un espectáculo del que podrás disfrutar. En el borde del cerro se encuentra el castillo de Pedraza, también es conocido por ser el Museo de Ignacio Zuloaga, y es uno de sus mayores atractivos por estar rodeado de un foso y un precipicio.
Trujillo en Cáceres
Trujillo es uno de los pueblos de España que puede presumir de ser la cuna de ilustres personajes. A su vez, es una de las localidades más visitadas de Extremadura, lo que es comprensible debido a su gran belleza e historia. Sus calles son testigos de la historia de conquistadores y artistas que están vinculados al Descubrimiento de América.
Aquí podrás encontrar un importante conjunto de iglesias, casonas solariegas y castillos. Este municipio ha sido erigido en torno a la Plaza Mayor, considerada una de las más bonitas del país.
Te recomendamos disfrutar de un paseo por su casco histórico, el cual ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Si esperas al mes de mayo para tu escapada, podrás disfrutar de una de las ferias gastronómicas más importantes en la región, la Feria Nacional del Queso.
Uno de los pueblos de España considerado como monumento, Albarracín
Albarracín es considerado por sus visitantes como uno de los pueblos de España con más encanto en cada rincón. Y es que las calles estrechas, el tono rojizo de sus casas y la muralla lo convierten en un lugar especial que debes visitar en tu escapada de fin de semana sí o sí.
Es considerado como un monumento en sí mismo, y algunos de los lugares de los que más podrás visitar son su Plaza Mayor, la catedral y las iglesias de Santa María y Santiago.
Si la naturaleza no puede faltar en tus escapadas, puedes ir a las Frías de Albarracín, el enclave donde nace el río Tajo.
Alarcón en Cuenca
Alarcón es uno de los pueblos de España más pequeños, pero cuenta con una gran historia y mucho encanto. Está situado en el meandro del río Júcar, y en él disfrutan de una vida tranquila 150 habitantes.
Por lo que puede considerarse un sitio perfecto para pasar unas vacaciones donde poder descansar y disfrutar de la paz y tranquilidad que reinan en el pueblo.
Además, también podrás respirar un ambiente medieval, ya que el pueblo aún conserva su muralla, la cual lleva levantada miles de años.
Sigüenza en Guadalajara
Sigüenza es en unos de los pueblos de España medievales mejor conservados. También conocido como la «Ciudad del Doncel», quedarás impresionado en cada rincón de este pueblo, ya que parece haberse detenido en el tiempo.
Presume de monumentos tan maravillosos como lo son la catedral, la Playa Mayor y el inmenso castillo. Pero también encontraréis increíbles iglesias y conventos que sin duda merecen la pena visitar.
Un buen descanso es fundamental para afrontar nuestro vertiginoso ritmo de vida. Tanto a nivel laboral, académico, como familiar, las exigencias son muchas y nuestros cuerpos se resienten. Si no nos proporcionamos una adecuada relajación física y emocional, el precio que podemos pagar es muy alto.
Pero el descanso no es solo una cuestión de voluntad, también debemos contar con los medios para disfrutarlo. Los sofás y colchones La Tienda HOME están diseñados para proporcionarte el mayor confort a cualquier hora del día o de la noche, con una gran variedad de modelos y unos materiales de la máxima calidad.
Por qué es fundamental contar con un buen colchón
Los seres humanos pasamos alrededor de un tercio de nuestras vidas sobre un colchón, lo que da una idea de su importancia.
Un mal colchón puede dañar tu columna vertebral o provocar fuertes dolores de espalda que terminen derivando en graves problemas de salud. Es por este motivo que siempre hay que apostar por un colchón de calidad, y cambiarlo cuando se haya deteriorado.
Un buen colchón no solo protege nuestros músculos y articulaciones, también nos permite dormir plácidamente, sin interrupciones.
Una higiene del sueño saludable es básica para que el descanso sea lo suficientemente reparador, algo que es imposible si la incomodidad provocada por un colchón hace que nos tengamos que levantar cada dos por tres durante la noche.
Dentro de la gran variedad de colchones en el mercado, siempre debes elegir el que más se adapte a tus gustos y necesidades, pero hay ciertas cualidades que no le deben faltar. Una de ellas, y de notable importancia, es que esté fabricado con unos materiales que faciliten la transpiración y que evite la aparición de microorganismos dañinos como hongos, bacterias y ácaros.
Nada mejor que un colchón de calidad para levantarte por las mañanas con energía, buen humor y ganas de comerte el mundo.
El sofá, el corazón de nuestro hogar
Una casa sin un buen sofá (o varios, dependiendo de las necesidades de cada uno) no puede considerarse un auténtico hogar. Es a este mullido mueble al que recurrimos cuando llegamos a casa para tumbarnos y tomarnos unos momentos de relax absoluto que bien puede calificarse de felicidad.
El sofá también es el lugar de reunión de la familia, para ver la televisión o para las tertulias de después de comer o cenar. También ofrecemos sofá a nuestros amigos cuando nos visitan (y hay que reconocer que cuanto mejor es el sofá, más visitas nos hacen).
La calidad de estos muebles, al igual que en el caso de los colchones, es fundamental para nuestro bienestar y confort. Los sofás La Tienda HOME cumplen con los más altos estándares, además de contar con una variedad que puede adaptarse a lo que necesites: chaise longues, sofás rinconeras, sofás-cama, de distintas plazas…
Los sofás y colchones son los mejores aliados para que nuestro descanso sea el más adecuado, una auténtica inversión en salud cuya elección ha de tomarse con mucha calma y reflexión.
Gracias a las constantes innovaciones tecnológicas, muchas de las tareas del hogar son más fáciles y rápidas de llevar a cabo. Así, electrodomésticos como las cafeteras express y los robots de cocina se han popularizado entre quienes por falta de tiempo no pueden dedicarse a preparar un delicioso café o un elegante plato de comida.
Las cafeteras express más vendidas en el 2020
Las cafeteras express son una tendencia que continúa en auge. Quienes adoran al café, pero odian o no tienen tiempo para todo el proceso de preparación, han conseguido en este electrodoméstico ultra versátil la solución definitiva para disfrutar de un café perfecto y personalizable en la comodidad de sus hogares.
Una de las características de las 8 mejores cafeteras express que ha cautivado a cientos de miles de amantes del café en el mundo es la inigualable calidad de preparación del café que hacen de cada taza una de las mejores experiencias del día. Cada una es diferente, pero todas hacen lo mismo; preparar el café de una forma excepcional.
Krups YY4081FD
El fabricante francés Krups ha diseñado esta cafetera exprés que ofrece un acabado profesional y de calidad gracias a su molinillo de cereales y espumador de leche incorporado.
El depósito de agua tiene una capacidad para 1.7 litros y el de granos alcanza los 260 gramos. Destaca entre otros modelos, por su interfaz intuitiva con pantalla LCD, con la cual el usuario puede tener un control preciso de los niveles de temperatura.
Philips EP3550/00 Serie 3100
Fabricada con acero inoxidable y de fácil mantenimiento, esta cafetera express no solo resistirá al paso de los años, sino que además, aporta elegancia a cualquier cocina u oficina.
Su depósito de agua tiene una capacidad de 1.8 litros y la intensidad del aroma del café puede ser ajustada al gusto del cliente. Asimismo, esta cafetera automática tiene integrado un molinillo que garantiza un café fresco y recién molido.
DeLonghi ECAM22.110.B
Entre las cafeteras express más populares, la DeLonghi definitivamente es una de las más solicitadas por su relación calidad – precio. Gracias a su novedosa tecnología Thermoblock, consigue calentar el agua en tan solo 35 segundos.
El molinillo ajustable ofrece un 100% de precisión en el sabor deseado del café. Su sistema cappuccino posee 13 programas para conseguir variados tipos de café, también permite servir hasta 2 tazas de café simultáneamente.
Los mejores robots de cocina del mercado
Por su parte, los robots de cocina se han convertido en uno de los electrodomésticos más útiles y necesarios del hogar.
Independientemente si te gusta cocinar o no, con este equipo conseguirás elaborar exclusivas recetas sin invertir tanto tiempo detrás de la estufa. Descubre los mejores robots de cocina en https://consolab.es/cocina/robot-de-cocina/, una extensa comparativa la cual ayudará a elegir la mejor opción.
Kenwood Cooking Chef Gourmet
El inmejorable rendimiento vale cada centavo de su precio. Su temperatura regulable alcanza hasta los 180 grados, con lo cual es uno de los modelos de mayor rapidez de cocción.
Poseen una capacidad de 6.7 litros, ideal para cocinar una cena para 10 personas. Los múltiples accesorios de este robot como el rallador, la licuadora o los batidores permiten al usuario batir, amasar y remover.
Thermomix TM6
Actualmente, la Thermomix TM6 es considerada por especialistas de la gastronomía como el mejor robot de cocina.
Gracias a sus 12 funciones, el usuario puede elaborar las más complicadas recetas en un solo electrodoméstico, ya que este robot de cocina puede batir, calentar, picar, amasar, cocinar, moler, entre otros. La Thermomix TM6 puede usarse para uso doméstico o comercial, como los cientos de miles de chefs profesionales franceses que confían en este producto.
Moulinex I-Companion
Hasta ahora, este modelo de robot de cocina es uno de los más completos que se pueden encontrar. Sus 12 funciones permiten sustituir otros electrodomésticos como la batidora, la vaporera o la mezcladora. Además, con sus 6 programas de cocina el usuario puede preparar desde las más sencillas sopas hasta los postres más complejos.
La sección de perfumería de Carrefour está que arde. Los precios se han vuelto locos y hay ofertas realmente increíbles. En algunos de los artículos de esta sección de la cadena de supermercados francesa, los precios son realmente de risa.
No podrás dejar escapar todas esas gangas, ya sea para satisfacer algún capricho propio, o para preparar ya los regalos de Navidad de forma anticipada y ahorrar unos cuantos euros.
Las mejores ofertas de perfumería e higiene en Carrefour
Espuma de afeitar La Toja
Uno de los productos con ofertas y precios magníficos de la sección de perfumería de Carrefour es esta espuma de afeitar de la prestigiosa marca La Toja.
Esta espuma será una gran bendición para tus sesiones de afeitado, aportando una capa de lubricación para evitar enrojecimiento y heridas en la piel. Además, contiene sales minerales para tratar tu piel y aloe vera para las pieles más sensibles.
La Toja vende esta espuma en un bote formato 300 ml, con un sencillo sistema de dispensación. Y ahora puede ser tuya por 2.35€ tras la oferta, a lo que habría que agregar la promoción 3×2 bajo la que está este producto.
Mascarilla capilar Garnier Fructis
Si te preocupa el cuidado de tu cabello, entonces ya no tendrás que pagar 5.95€ por esta mascarilla capilar de la conocida marca Garnier Fructis. Ahora puede ser tuya por solo 5.55€, y con una promoción que te permitirá comprar dos unidades y llevarte la tercera gratis.
Una mascarilla capaz de cuidar tu cabello y nutrirlo. Especialmente adecuada para cabellos secos que necesitan hidratación.
Cuenta con una fórmula 3 en 1 que une el extracto de banana, y otras semillas con las que tener un completo tratamiento con el 98% de los ingredientes de origen natural.
Dentífrico Colgate Total
El cuidado de la boca es muy importante. Mantener una buena salud bucodental puede prevenir muchos problemas en el futuro, además de evitar algunas enfermedades asociadas a una mala higiene. Y, por supuesto, nadie quiere gastar ingentes cantidades de dinero en el dentista para unos implantes si se pierden piezas…
Carrefour parece haber pensado en eso, y por ello ha puesto de oferta a su pasta de dientes de la marca Colgate Total.
Una fórmula que aporta una protección completa para tus dientes y encías, y con un efecto productor duradero de hasta 12 horas. Ahora puede ser tuya por 2.40€, cinco céntimos de ahorro con respecto al precio original, y bajo la promo 3×2.
Gel de ducha nutritivo Dove
Muchos geles de ducha son bastante agresivos. Sus componentes químicos alterar el pH de la piel y eliminan su capa protectora, lo que te expone a más infecciones y riesgos de padecer algún problema cutáneo.
Por eso, para tus duchas, deberías usar un buen gel que respete las pieles más delicadas y que además nutra. Ese es el caso de este gel de la conocida marca Dove. Es nutritivo, con un poder hidratante muy destacable, y sin sulfitos.
Carrefour lo tiene ahora rebajado en su sección de perfumería. En vez de los 4.15€, solo pagas 3.95€ hasta el día 3 de diciembre. Y, si compras 3 unidades, una de ellas te sale gratis…
Desodorante Sanex
El desodorante roll-on de la marca Sanex no ha modificado su precio en Carrefour. Mantiene sus 3.35€, pero se comercializa en un pack ahorro de 2 unidades de 50ml.
Además, puedes comprar 3 unidades de este producto (6 botes) y que una de ellas te salga gratis debido a la promoción 3×2.
Sin duda, no te defraudará este producto antitranspirante para pieles sanas. Y podrás confiar en su poder protector que dura hasta 48 horas.
Desodorante spray Rexona
Si prefieres la marca de desodorante Rexona, entonces te alegrará conocer que Carrefour también cuenta con una oferta en los desodorantes de esta firma.
Este desodorante se vende en formato spray, en vez del roll-on anterior, por lo que no necesitará contacto para aplicar este producto. Pero eso no interfiere en que siga siendo un desodorante con un fuerte poder de protección de hasta 48 horas.
Se comercializa en pack de 2 unidades de 200ml, lo que ya es un ahorro. Además, si te llevas 3 unidades, una de ellas te la llevas sin pagar nada (promo 3×2).
Gel de ducha Mossel
Seguro que al ver este producto está resonando en tu mente esa famosa canción del anuncio. Y es que la marca Moussel de Legrain se hizo bastante popular. Y ha acompañado a multitud de generaciones.
Si te gusta el inconfundible aroma de estos geles de ducha, entonces podrás llevarte uno de estos botes de 600 ml en cualquier supermercado Carrefour, o comprarlo online.
Su precio se ha bajado desde los 2.75€ a los 2.65€, y está bajo una promoción 3×2, para que solo pagues 2 unidades y te puedas llevar otra extra gratis a casa…
Enjuague bucal Colgate
Otra de las fantásticas ofertas de la sección de perfumería e higiene de Carrefour es el enjuague bucal de la marca Colgate.
Colgate Triple Action te permitirá estar protegido contra la temida placa bacteriana, te aportará frescor y un aliento agradable, además de proteger el daño de tu esmalte. Y todo ello sin usar alcohol en su fórmula, para mayor seguridad…
El precio original de este producto era 3.15€, ahora está a 2.95€. Y si eso te parece poca oferta, podrás llevarte una tercera unidad gratis gracias al 3×2.
Jabón de manos hidratante Sanytol
Para mantener tus manos limpias y sin organismos peligrosos para tu salud, puedes usar este jabón de Sanytol que ahora está de oferta en Carrefour.
Además, con los lavados de manos tan frecuentes, notarás que la piel de tus manos está más seca de lo habitual. Pues gracias a su fórmula hidratante con extracto de té verde y aloe vera, podrás cuidar tus manos a la par que las limpias.
En este caso, está afectado por una promoción por la que te puedes llevar la segunda unidad del producto al 50%.
Champú Tresemmé
Por último, Carrefour también cuenta con este champú de la prestigiosa marca Tresemmé, con la que aplicar un tratamiento profesional para tu cabello.
No tendrás que pagar un disparate por este bote de 855 ml, ya que se ha rebajado su precio a 4.90€, y también tiene una promoción 3×2.
Algo bastante considerable teniendo en cuenta la calidad de este champú y su efecto 72h para mantener tu melena como recién lavada.
Sigue aumentando la población que prefiere no vacunarse inmediatamente contra el coronavirus. En pocas semanas España comenzará a suministrar las primeras dosis, pero podría ser una campaña fallida si se tiene en cuenta que un 55% de los españoles prefiere no vacunarse al principio y esperar a conocer sus efectos.
La Comunidad de Madrid suspende los actos para festejar las Campanadas de Nochevieja en plazas o vías públicas de la región, lo que incluye la tradicional celebración de las uvas en la Puerta del Sol. Así lo ha anunciado este viernes en rueda de prensa el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, que ha indicado además indicaciones para las cabalgatas.
Liang Hua, presidente de Huawei, destacó en el discurso inaugural del Web Summit 2020 de Lisboa, considerada como la conferencia digital más importante de Europa, que “la innovación digital nos está llevando a una nueva era de la inteligencia” y que “la conectividad y la computación son las claves en esta transformación”.
En su intervención Liang, auguró que en 2025 más del 30 % del PIB global será generado por la economía digital y señaló que las tecnologías clave que contribuirán a este cambio revolucionario hacia lo digital son el 5G, que en 2025 prestará servicio a más de la mitad de la población mundial; la computación en la nube, la inteligencia artificial, los sistemas de realidad aumentada y realidad virtual y el vídeo ultra-HD 4K/8K; las emisiones en directo en alta definición y la tecnología 3D sin gafas, que crearán experiencias verdaderamente inmersivas y transformarán la educación remota y el entretenimiento virtual; la tecnología ponible que se convertirá en un «hospital móvil» que ayudará a controlar la salud independientemente de dónde se encuentre la persona.
Esto, potencialmente, beneficiaría a más de mil millones de personas con enfermedades crónicas, y la consolidación de la computación fotónica, cuántica y biológica, puesto que permitirá una arquitectura de computación más híbrida y heterogénea, con la consiguiente reducción del consumo de energía y el procesamiento de grandes cantidades de datos.
“Juntas, estas tecnologías seguirán haciendo avanzar a la industria y la economía digital y, al mismo tiempo, ofrecerán experiencias inmersivas para los consumidores, mejorarán la gobernanza y permitirán digitalizar más rápidamente los distintos sectores”, añadió Liang, que prevé un efecto en cadena para la economía en general.
A su juicio, “Europa tiene una sólida base industrial y capacidad de innovación. La convergencia del 5G, la computación en la nube y la inteligencia artificial facilitará la digitalización de la fabricación, mejorará la productividad y creará nuevos valores”.
Liang desgranó las oportunidades que la aplicación de la tecnología digital a la vida cotidiana pueden aportar, caminando hacia “una sociedad más justa y próspera”, y destacando en Europa su aportación en la mejora para las pequeñas y medianas empresas, la sanidad y la contribución a la implementación del llamado Pacto Verde Europeo.
“La innovación digital nos está llevando a una nueva era de la inteligencia. En el horizonte se divisa una vida más inteligente, mejor y más ecológica. Muchas tecnologías revolucionarias serán la fuerza que impulse este cambio. A pesar de todas esas fascinantes oportunidades, la economía digital presenta también algunos desafíos”, advirtió Liang.
En este sentido, indicó que “cuanto más usamos una tecnología, más necesitamos normas y gobernanza. Precisamos una mejor protección de la privacidad y mecanismos de confianza transparentes y prácticos. Solo es posible crear verdadero valor empresarial a partir de los datos construyendo un sistema de gobernanza global que sea abierto, colaborativo, seguro y fiable. Así es como impulsaremos el desarrollo saludable del sector”.
Forestalia ha iniciado la tramitación de ocho parques fotovoltaicos en Aragón. En concreto, los proyectos están previstos en la zona de Campo Romanos (Comarca de Campo de Daroca) y en la Comarca del Jiloca, en las provincias de Zaragoza y Teruel, que sumarán una instalación de 390 megavatios (MW) de capacidad con una inversión de unos 270 millones de euros.
Se estima que las obras de construcción de los parques supondrán la generación de más de 1.000 empleos, además de medio centenar para su posterior explotación y mantenimiento.
Forestalia señaló que dispone ya de los acuerdos necesarios con los propietarios de los terrenos donde se prevén ubicar las ocho plantas fotovoltaicas. El objetivo es que puedan iniciarse las obras de construcción de los proyectos en cuanto se obtengan las autorizaciones administrativas.
El presidente del grupo, Fernando Samper, entregó este viernes los proyectos a los representantes de los siete municipios beneficiados (Langa del Castillo, Torralbilla, Mainar, Nombrevilla, Villarroya del Campo, Romanos, Badules y Burbáguena), en un encuentro celebrado en Romanos, con la asistencia del presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), Juan Antonio Sánchez Quero, y de la presidenta de la Comarca Campo de Daroca, Ascensión Giménez.
Las ocho plantas evacuarán a la nueva subestación eléctrica de 400 kilovoltios (kV) que está construyendo Red Eléctrica de España (REE) en Cariñena, una instalación que será clave para avanzar en la electrificación del eje ferroviario Zaragoza-Teruel-Sagunto.
Estas plantas forman parte del paquete de 6.000 MW de energías renovables proyectados por Forestalia en todo Aragón, todos ellos ultimados para su tramitación ante las administraciones. Recientemente, la compañía y el fondo de infraestructuras CIP anunciaron un acuerdo para desarrollar más de 1.000 MW eólicos, dentro de este paquete.
Se estima que el desarrollo de los 6.000 MW puede generar en torno a 25.000 empleos en la fase de construcción de los parques fotovoltaicos y eólicos, y casi un millar de empleos estables para la fase de explotación, durante las próximas tres décadas.
Mediante estas inversiones, el territorio aragonés se beneficiará con unos ingresos a través de la recaudación de tasas e impuestos locales y autonómicos de cerca de 1.000 millones de euros, distribuidos a lo largo de la vida útil de las instalaciones.
La actual cartera de proyectos de Forestalia supera los 6 GW. Además, el grupo empresarial aragonés dedicado a las energías renovables ha promovido ya cerca de 2.000 MW de tecnología eólica, solar y biomasa, durante todo el ciclo de vida de los proyectos. Forestalia ha promovido más de 1.500 MW eólicos, y ha impulsado y participa en los Proyectos Goya y Phoenix, que suman 600 MW.
Todo amante de los viajes y el turismo debe hacer una visita a Italia al menos una vez en la vida, pero luego de ir la primera vez, de seguro querrás volver cuantas veces sea posible. Italia tiene infinitas cosas que ofrecer, como su historia, sus encantos naturales y su gastronomía mundialmente famosa.
Si quieres visitar este hermoso país y vivir unas vacaciones inolvidables, te servirá saber los consejos que te daremos ahora. A continuación, te mostramos los mejores destinos que debes incluir en tu agenda y alguna información que te será útil para disfrutar de tu estadía. Con las excursiones de Greca Viajes podrás hacer un tour por Italia que te permita conocer todas sus maravillas.
Consejos para tus vacaciones en Italia
Planifica bien tu viaje
Una de las primeras cosas que debes saber para planificar tus vacaciones en Italia es que debes tomarte el tiempo necesario para visitar y disfrutar de cada uno de los destinos. Muchos turistas cometen el error de planear docenas de actividades diarias en unas vacaciones cortas, y el único resultado de esto será no poder disfrutar de ninguno de los atractivos del país.
Si tus vacaciones serán cortas, la recomendación es agendar menos destinos y concentrarte en una zona específica para llegar a recorrerlos con suficiente tiempo. Con los tours de Greca.co podrás elegir qué lugares ver y gozar de ellos con calma.
Elige bien la época del año para viajar
Dependiendo de la época del año, tus vacaciones pueden ser enteramente distintas. El principal factor que influye es, por supuesto, la temperatura; viajando durante los meses de calor podrás disfrutar de las ciudades playeras y de eventos como los carnavales de Venecia, pero los precios aumentan considerablemente.
Por su parte, viajar en invierno puede costarte casi la mitad de lo que gastarías viajando en verano, pero deberás empacar indumentaria de frío y no podrás hacer algunas actividades debido a las bajas temperaturas. Es por eso que es importante pensar en qué lugares quieres visitar durante tu viaje para saber cómo afectaría la temperatura.
Conoce los pueblos de Italia
Una de las maneras de realmente conocer un país es conocer sus pueblecillos que no siempre los turistas se toman el tiempo de visitar. Entre estos se encuentra Verenna, Civita di Bagnoregio, Manarola y muchos más. En estos pueblos tendrás la posibilidad de conocer una Italia completamente distinta a la que podrías ver en las ciudades más turísticas; y, además, podrás probar autentica comida italiana, de esas recetas que han pasado de generación en generación durante años.
Investiga sobre las comidas típicas de las ciudades que visites
La gastronomía italiana puede ser, por sí sola, la razón por la cual miles de turistas visitan este país. Pero debes saber que no todo se trata de pastas y pizza; la cultura gastronómica de este país varía muchísimo dependiendo de en qué zona te encuentres. Por ejemplo, al norte del país las sopas y guisos son más comunes, y al sur son típicos los platos con carnes no tradicionales, como conejo o jabalí. Otros platos que debes probar son el risotto y la lasaña.
Los platillos italianos dulces también son una maravilla, y no puedes irte de Italia sin antes probar sus recetas de pastelería. Los deliciosos cannolis, las crepes con chocolate, el pastel de tiramisú, el gelato, el panettone y toda su bollería son un sueño hecho realidad.
Otros consejos sobre la comida
Como en tu viaje a Italia vas a comer muchas veces, debes saber que algunas de sus reglas con respecto a la comida son un poco diferentes. En primer lugar, las comidas suelen servirse a tiempo, el almuerzo a las 12 y la cena a las 19; aún en las ciudades turísticas se respeta ese horario y las cocinas cierran temprano.
El café en Italia se toma negro, menos en la mañana que puedes encontrar algunos tipos de cafés con leche.
A la hora de la cena, muchos bares ofrecen buffets de comida gratis si consumes alguna bebida alcohólica.
Casi todos los restaurantes ofrecen un menú del día que es mucho más barato (e igual de delicioso) que el resto de las comidas de la carta.