viernes, 2 mayo 2025

Los 27 negocian este martes las cuotas pesqueras de 2021

0

Los ministros de Pesca de la Unión Europea se reúnen en Bruselas para fijar a partir de este martes las posibilidades de pesca de la flota comunitaria para 2021 en el Atlántico y en el Mediterráneo, en unas negociaciones marcadas profundamente por las conversaciones entre Bruselas y Londres para intentar un acuerdo sobre su relación a partir del 1 de enero.

La delegación española estará encabezada por el ministro Luis Planas y la reunión comenzará este martes por la mañana, cuando los ministros tendrán un primer intercambio sobre los Totales Admisibles de Capturas (TAC) del año que viene. Después abordarán varios puntos sobre agricultura y las posibilidades de pesca no volverán a la mesa de los Veintisiete hasta el miércoles por la mañana.

Las negociaciones se prolongarán entonces durante todo el día y no se espera un acuerdo hasta la madrugada del jueves, como ha ocurrido otros años. En esta ocasión, además de pactar las posibilidades de pesca para el Atlántico y el Mar del Norte, los ministros de Pesca tienen también el reto de fijar las del Mar Mediterráneo y determinar las cuotas de aguas profundas.

A todo esto se suma el desafío que supone el hecho de que la UE y Reino Unido no hayan concluido un acuerdo sobre la relación comercial que mantendrán a partir del 1 de enero, lo que plantea importantes problemas a la flota comunitaria.

En un escenario sin acuerdo, los buques pesqueros europeos no podrán faenar en aguas británicas. Pero además, la UE tendrá que buscar soluciones son respecto al centenar ‘stocks’ compartidos con Reino Unido. España tiene un especial interés en este ámbito con respecto, por ejemplo, a la merluza, el rape o el gallo de caladeros del norte.

Para evitar un vacío legal, y a la espera del desenlace en las conversaciones entre Bruselas y Londres, la Comisión Europea tiene previsto adoptar un régimen transitorio de tres meses para estas poblaciones compartidas en el que fijará unilateralmente las posibilidades de pesca de los Veintisiete en el mismo nivel establecido para 2020.

MERLUZA, LENGUADO Y CIGALA, LAS PRIORIDADES DE ESPAÑA

En cambio, sí que habrá negociaciones para aquellos ‘stocks’ que son de gestión exclusiva de la UE y en este campo España llega a los debates con tres prioridades claras. Así, la delegación española peleará por suprimir el recorte del 13% planteado para la merluza capturada en aguas ibéricas.

Bruselas justifica este tajo por la aplicación del principio de precaución, pero fuentes diplomáticas consideran que existen «datos abundantísimos» que demuestran el buen estado de la biomasa de esta población y que permitirán mantener las 5.600 toneladas que pudieron capturar los buques españoles a lo largo de este año.

Por otro lado, España batallará para mantener la cuota del lenguado sur y la cigala del Golfo de Cádiz, para los que el Ejecutivo comunitario ha planteado recortes en las posibilidades de pesca del 20%. España asume, en cambio, que la pesca de cigala en el Cantábrico seguirá cerrada en 2021 y sólo se permitirán capturas para investigación científica.

La delegación de Luis Planas centrará sus esfuerzos en estos tres ‘stocks’, pero la propuesta de Bruselas también prevé reducciones en la pesca de rape y gallo de aguas ibéricas, con tajos del 13% y del 11%, respectivamente. El único incremento que recoge la propuesta del Ejecutivo comunitario es el del jurel capturado entre Finisterre y el Golfo de Cádiz, para el que propone aumentar un 5% las posibilidades de pesca.

Las restricciones por la pandmia de coronavirus impidieron que los ministros se pudieran reunir físicamente en octubre, lo que ha provocado que las negociaciones sobre las posibilidades de pesca en el Mediterráneo y las poblaciones de aguas profundas se trasladen también al encuentro de diciembre.

Con respecto al primer caso, España intentará aliviar el recorte del esfuerzo pesquero (días de actividad) que propone la Comisión Europea y que asciende al 15%. Se trata, a juicio de las mismas fuentes, de una reducción «desproporcionada» que se sumaría al esfuerzo acometido este año y que supondría un «desastre económico».

Finalmente, en relación con las negociaciones para aguas profundas, la delegación española tratará de «bajadas menos drásticas» para el besugo del Estrecho de Gibraltar y para el sable negro, que parten del tajo del 20% previsto por Bruselas.

Los trabajadores de Siemens Gamesa en As Somozas piden que no ejecutar la deslocalización

0

El presidente del comité de empresa de la planta que la multinacional Simens Gamesa tiene en As Somozas (A Coruña), Sergio López (UGT), ha reclamado que «no se ejecute una deslocalización con este centro de trabajo». Insta al Gobierno central y a la Xunta a que «unan esfuerzos para exigir una clara apuesta de futuro» por este centro productivo.

Así lo ha trasladado el representante sindical durante una asamblea realizada a las 10,00 horas de este lunes, 14 de diciembre, en el primer día de paro total en esta empresa, que se ha saldado además con varias barricadas y cortes de carretera desde primera hora de la mañana, que han impedido el acceso al polígono industrial, lo que ha generado importantes retenciones, sobre todo de camiones con destino a otras empresas.

López ha detallado que los trabajadores tienen puestas muchas de sus esperanzas en el encuentro que se va a celebrar desde las 9,00 horas de este martes, día 15, en Madrid y en donde está previsto la presencia de responsables de los ministerios de Transición Ecológica e Industria, Xunta, de la propia empresa y representantes sindicales.

«Es necesario que ambas administraciones junten esfuerzos para exigir de la multinacional una clara apuesta de futuro por las plantas que tiene en España y por el mantenimiento del empleo», ha detallado López.

«Sobre todo, en el actual contexto en el que el Gobierno central viene de anunciar la puesta en marcha del calendario de subastas de energías renovables en España para los años 2020-2025, en el que se ofrecen 60.000 megavatios (MW), la mitad de ellos para la eólica», explica, «en la que se obligará a la presentación de un plan estratégico, que puede ser un buen contexto para aclarar el futuro de las plantas de España y de su empleo.

El presidente del comité de empresa de la firma situada en la comarca de Ferrolterra ha demandado «carga de trabajo y futuro, porque a día de hoy no hay confirmación de nuevos pedidos y ya hay secciones que acabaron su producción, lo que sitúa a esta planta en una situación crítica».

MÁS DESPIDOS

Por la parte social han denunciado que «otros 29 puestos de trabajo está en el aire, ya que el 21 de diciembre vencen los contratos temporales y casi con toda probabilidad no serán renovados», a los que hay que sumar los 59 que ya fueron despedidos semanas atrás.

Según López, «es el momento en el que Siemens Gamesa tiene que apostar por el empleo en España». Por ello, se pregunta qué «hace esta multinacional comprando palas en Portugal para montarlas en Burgos, lo mismo que Iberdrola».

Por último, Sergio López ha instado a los trabajadores a continuar con los paros convocados para este lunes y martes y proseguir al mismo tiempo con las concentraciones en las rotondas de acceso al polígono industrial en los horarios establecidos.

Google: la caída global de sus servicios se debió a un problema de autenticación

0

Google ha explicado que la caída global que han experimentado sus servicios, y que se ha notado en España, se ha debido a un problema con la cuota de gestión del sistema de autentificación, que ya ha sido resuelto.

Este lunes, hacia las 12:30 horas (España peninsular) servicios de como Gmail, YouTube o Drive, han experimentaron fallos en el inicio de sesión, en la carga de contenidos o la sincronización de archivo y con otros servicios.

Google ha explicado, en un comunicado enviado a Europa Press, que no se trata de un ciberataque, sino de «una interrupción del sistema de autenticación durante aproximadamente 45 minutos debido a un problema de cuota de almacenamiento interno».

«Los servicios que requieren que los usuarios inicien sesión experimentaron altas tasas de error durante este período», añade la compañía. El problema se resolvió poco después y actualmente todos los servicios están en funcionamiento.

La compañía también indica que han desactivado el sistema de gestión mientras llevan a cabo una investigación y se asegurarán de que el fallo no se vuelva a producir.

‘El Cid’: así será la nueva serie de Jaime Lorente en Amazon Prime Video

0

Hoy se sentarán en ‘El Hormiguero’ Jaime Lorente y Elia Galera para presentar la serie de ‘El Cid’, que se estrenará próximamente en Amazon Prime Video. Aprovechamos la circunstancia para contaros todo lo que hay que saber sobre esta nueva serie española que muchos podrían comparar con una opción más modesta y patria de ‘Juego de tronos’ pero que al final es una revisión más de un mito de nuestra historia que fue real pero que muy alejado de la realidad que todos asumimos sobre él.

No sabemos si con esta serie solucionaremos esas dudas, o se centrará más en lo aventurero y mitológico, alejado por ejemplo de la versión más realista aunque ficcionada que dio Arturo Pérez Reverte con su novela ‘Sidi’, como le llamaban los musulmanes. Amazon Prime Video apuesta como la competencia con series de producción nacional y veremos los resultados.

Lo que cuenta ‘El Cid’

YouTube video

Que no nos engañe la elección de Jaime Lorente. Primero porque su elección no tienen nada que ver con ser uno de los actores de un fenómeno como ‘La casa de papel’. No se busca una especie de héroe adaptado a la actualidad en plan ‘fan’; y segundo, porque Lorente es un actor versátil y que se mete en la piel de uno de los personajes más históricos de España, que en realidad se llamaba Rodrigo Díaz de Vivar. Quizá no es el actor que mejor podría encajar en teoría, pero el tratamiento de la serie ayuda a que su personaje sea más creíble

Y es que esta serie sobre El Cid no parece que entrará en el olimpo de las mejores series pero cumple su cometido de entretener y además reflejar con acierto y realismo la época en la que se desarrolla. Por ahora serán tan sólo cinco episodios, a la espera de cómo funcione para una posible renovación, como pasa en la mayoría de productos.

Una serie que te sumerge en la época

El Cid Serie de TV 279988480 large Merca2.es

Parece que una de las mayores virtudes de la serie es su ambientación. El espectador se sentirá plenamente integrado en ese mundo medieval pero sin sacrificar la frescura y el ritmo que sobre todo en las series de hoy en día se demanda. Veremos por tanto un acercamiento que intentará ceñirse lo más posible a la realidad histórica, pero sin perder el sentido del espectáculo.

La trama va rápido, obviamente porque tienen tan sólo 5 capítulos, aunque al menos el primero sobrepasa sobradamente la hora de duración. Los siguientes estarán entre los 50 minutos y la casi hora, sin llegar a ese límite. Entre todo, es el tiempo justo para presentar a los personajes y desarrollar el primer conflicto del protagonista.

Jaime Lorente cumple como ‘El Cid’

Jaime Llorente

El protagonista cumple y el elenco también, sin llegar a producir personajes que sean inolvidables en el imaginario. Elia Galera, que acompaña a Jaime en ‘El Hormiguero’ para promocionar la serie, no interpreta como se podría pensar a Jimena, sino a la Reina Sancha ‘la Bella’ (aunque curiosamente una de sus hijas en la vida real se llama Jimena).

José Luis García Sánchez interpretará a Fernando I El Grande y se completa el reparto con secundarios de gran prestigio como Juan Echanove (obispo), Carlos Bardem (Conde de León), Ginés García Millán (Rey Ramiro de Navarra), Alicia Sanz (Infanta Urraca), Francisco Ortiz (Sancho VII ‘el Fuerte’) y Jaime Olías (como Alfonso VI). ¿Y quién hará de Jimena? Pues la actriz Lucía Guerrero.

Además, no se han escatimado en medios y se ha intentado estar al nivel de una serie no sólo histórica sino de un personaje tan importante de nuestra historia. Al elenco les acompañan nada menos que 11.000 figurantes.

Para cuándo es el estreno

Jaime Lorente El Cid

La nueva serie de Amazon Prime Video se estrenará poco antes de Navidad, para este próximo 18 de diciembre. Se espera que tenga una buena repercusión, aprovechando también unas fechas muy propicias al consumo de televisión y de streaming. También se confía por la temática, ya que gracias al tirón de ‘Juego de tronos’ las series históricas o con ambientación medieval están de moda y funcionan muy bien.

Y como no podía ser de otra manera, hay una parte de España que está especialmente deseosos del estreno y con la curiosidad de cómo se retrata a un héroe nacional pero sobre todo un héroe castellano y burgalés. De allí era El Cid y el propio alcalde de Burgos no ha dudado en compartir en redes sociales la alegría y expectación por este estreno:

Jaime Lorente protagoniza una producción notable

No se han escatimado medios, dentro de que la producción de ‘El Cid’ tampoco puede contar con la lluvia de dinero de un ‘Juego de tronos’. Pero se saca un máximo partido a todo ello y se convierte en un espectacular viaje por la España de la época. Se han preocupado mucho de que la serie tenga rigor histórico y para ellos e han empleado a fondo con las localizaciones exteriores (rodando en Burgos, Soria, Teruel, Madrid y Zaragoza), y con los decorados: 4.000 metros cuadrados de ellos. A ello hay que sumar un equipo de más de 200 personas para llevar la historia a la pantalla.

Si la serie triunfa y hay más temporadas, a buen seguro se podrá mejorar incluso la capacidad en producción y podremos disfrutar de los numerosos momentos históricos que protagonizó El Cid, todos cruciales para la historia de España en general y la Reconquista en particular. Pero a buen seguro, si tiene ese rigor que se anuncia, veremos un Cid legendario y heroico, pero también traidor y con muchas aristas, como la de cualquier guerrero de la época.

Jaime Lorente, un referente ya de la ficción española

Jaime Lorente

Como decíamos y todos sabéis, siempre lo recordaremos como Denver en la serie ‘La casa de papel’. De hecho, sigue con ese personaje cuando aún no se ha estrenado la nueva temporada. Pero Jaime Lorente se va haciendo un nombre en otras producciones de cine y de televisión, consolidándose como uno de los actores con más futuro pero con un presente ya sólido.

Y eso que la carrera de Jaime apenas ha empezado, porque fue hace nada -en 2016- cuando se dio a conocer como actor en ‘El secreto de Puente Viejo’. Pero el murciano, por suerte, pronto explotó y fue conocido en España y en el extranjero por su Denver de ‘La casa de papel’. Es sin duda uno de los personajes más queridos y carismáticos de la serie.

Luego en 2018 llegó ‘Élite’, otra serie de éxito sobre todo fuera de nuestro país. En cine también ha empezado a consolidarse, con títulos como ‘Todos lo saben’ o ‘La sombre de la ley’. Incluso tiene una faceta literaria, publicando un libro titulado ‘A propósito de tu boca’, y otra musical, al publicar el tema ‘Corazón’.

Ahorra a lo grande comprando videojuegos comparando en Cdkeybay

0

Como bien sabemos por experiencia propia diciembre y enero son unos meses duros, se gasta mucho dinero en comidas en familia y con amigos, yendo de viaje para ver a nuestros seres queridos más lejanos. Pero sobre todo, cuando más se gasta en estos meses es sin duda en los regalos, ya sean regalos para la familia o amigos tanto como para los que nos hacemos a nosotros mismos. Si habéis entrado en este artículo es porque sois unos aficionados a los videojuegos o conocéis a alguien a quien pensáis hacer regalo que sí que lo es. En definitiva siendo de un grupo o de otro sabréis que esta afición hacia los juegos no es nada barata, y cada parece que vaya a más en vez de ser más accesibles. Por eso en este artículo os vamos a presentar el mejor método que tenéis para ahorraros dinero a la hora de comprar un videojuego, ya sea para regalar o para uso personal, las cdkeys o llaves.

Igual algunos no conocéis esta manera de comprar videojuegos, y lo primero que tenéis que saber es que se trata de la compra online de juegos, sin embargo, puedes conseguir cualquier juego que quieras para cualquier plataforma puesto que las cdkeys o game keys con claves que te dan, un set de números y letras y que tu después canjeas en la plataforma que juegues normalmente. Estas claves se venden en muchas páginas a precios algo más baratos de lo que los encontramos en las tiendas físicas o incluso los precios que se ven de juegos físicos a la venta en tiendas online. Sin embargo, el mercado está lleno de estas páginas en las que se venden las cdkeys, cada una con un porcentaje de descuento algo diferente de la anterior siendo totalmente imposible revisar todas las páginas que existen en internet que venden este tipo de claves. Es por ello que si queréis comprar los juegos lo más barato posible tenéis que ir a Cdkeybay y ahora os explico por qué a esta y no a otra.

YouTube video

Os recomiendo cdkeybay para vuestras compras puesto que esta pagina no venden las claves de las que os he hablado, si no que las compara. Esto quiere decir que escanea absolutamente todas las páginas de cdkeys que existen en internet y te da una lista de en qué lugares y a qué precio se encuentra el videojuego por el que estás interesado, haciendo así que compres siempre la opción más barata del mercado. Ahora os voy a poner unos ejemplos para que veáis el increíble ahorro que supone utilizar esta página con los últimos y más relevantes juegos salidos a la venta, así también esto os sirve como una lista de posibles regalos para aquellos que queráis regalarle algún juego a alguien pero todavía no sepáis cuál.

Empezamos con el más relevante de estos sin ninguna duda, con Cyberpunk 2077 que en la página de cdkeybay lo podéis encontrar por 33,59€. Esto es un precio alucinante teniendo en cuenta que el juego acaba de salir, que está arrasando en la crítica y que es uno de los juegos más esperados del año, teniendo un apartado artístico increíble al igual que su narrativa y sabiendo que han utilizado las últimas tecnologías para desarrollarlo. Por si no lo sabéis y no tenéis con qué comparar este precio solo tenéis que saber que este juego en físico se vende por 59,99€, es decir, comprándolo mediante cdkeybay a prácticamente la mitad de precio. Otros ejemplos importantes son el Call of Duty: Black Ops Cold War a 44.9€, el Fifa 21 a 24,71€, el Assassin’s Creed: Valhalla a 37€, el World of Warcraft: Shadowlands a 19,81€ y muchos más, básicamente podéis encontrar todos los juegos que se os puedan ocurrir para cualquier plataforma. Así que con estos precios de videojuegos, salido no más tarde que hace un mes, queda claro que la mejor alternativa a la hora de comprar videojuegos es comparando los precios de las tiendas de internet.

En busca de fama’: Esta fue la primera aparición en televisión de los concursantes de La Casa fuerte 2

La casa fuerte es ese nuevo reality de Mediaset que ha logrado hacerse un hueco en la parrilla para seguir trayendo nuevas ediciones. Solo estamos en la segunda, y el salseo es tan intenso que tenemos ganas de más y más. Pero nos hemos dado cuenta de un detalle, y es que la mayoría de los concursantes no cesan en su búsqueda de la fama.

Algunos de ellos ya son perros viejos, y otros acaban de llegar a la pequeña pantalla. Puede que no los reconozcas a todos, o incluso que no los recuerdes, hasta que te contemos un poco de su historia. A continuación, te contamos cómo comenzó la andadura de los concursantes de La casa fuerte 2 en televisión.

Isa Pantoja y Asraf Beno

isa pantoja asraf beno la casa fuerte

Cómo conocimos a Isa Pantoja no es ningún secreto, ya que lleva apareciendo en televisión desde que llegó a los brazos de su madre, Isabel Pantoja. En lo que se refiere a las apariciones por cuenta propia, ha tenido varias a lo largo de los años, aunque ninguna de estas tuvo una gran relevancia.

Donde más llamó la atención fue durante su concurso en Gran Hermano VIP, cuando era pareja de Omar Montes, pero se enamoró de Asraf Beno, su actual pareja, y parece ser que futuro marido.

Él es su pareja de concurso en La casa fuerte, donde están protagonizando varias discusiones. Asraf se dio a conocer como Míster Universo Mundial 2018, y más tarde fue pretendiente de Sofía Suescun en MYHYV.

Mahi Masegosa y Rafa en La casa fuerte

mahi masegosa rafa la casa fuerte

Mahi Masegosa, amante de las pelucas y de los colores vivos, la conocimos en el año 2018 en el concurso Maestros de la costura, donde terminó como la quinta finalista. Su personalidad y su extravagante gusto por la moda fueron los que lograron que llamara la atención de los medios.

Así fue como logró que Mediaset pusiera el ojo en ella para invitarla a ser una concursante más de Supervivientes, donde se ganó el amor de toda la audiencia. Fue gracias a este programa que también su pareja ganó algo de fama, Rafa, gracias a su defensa en el plató de Supervivientes.

Ahora se encuentran en su mejor momento como pareja, y es por ello que no han dudado en participar en su primer reality juntos, la segunda edición de La casa fuerte.

Antonio Pavón y Samira

antonio pavon samira la casa fuerte

A pesar de ser torero, Antonio Pavón era un personaje desconocido por muchos hasta que le ofrecieron participar en uno de los realities más seguidos de Mediaset, Supervivientes. Aunque tuvo que abandonar por recomendación de los médicos debido a un aparatoso accidente, no pasó desapercibido. Esto se debe principalmente a las constantes discusiones que mantuvo con otro de los concursantes, Jose Antonio Avilés.

Ahora es uno más en La casa fuerte, donde tiene como pareja a Samira, quien está siendo de carrerilla, la más conflictiva. A esta argentina la conocimos en el programa MYHYV, donde era pretendienta de Ángel.

Pero lo que le dio verdadera notoriedad fueron sus continuas peleas con Steisy. Después de mucho tiempo alejada de la televisión, un supuesto lío con Tom Brusse le ha vuelto a poner en el punto de mira, y es así como ha logrado llegar a La casa fuerte 2, pues había sido olvidada.

Tom Brusse y Sandra Pica en La casa fuerte 2

tom brusse sandra pica la casa fuerte

Los recién llegados a la televisión, hace tan solo unos meses que esta pareja dio comienzo, se conocieron en otro de los nuevos realities de Mediaset, La isla de las tentaciones. Ella era una de las tentadoras, y logró conquistar el corazón de Tom Brusse, quien acudió como pareja de Melyssa.

Pero lo cierto es que esta no era la primera vez que estos dos concursantes de La casa fuerte aparecían en televisión, en realidad estuvieron en el mismo programa, MYHV.

En el caso de Tom Brusse, fue pretendiente de Melyssa, a quien logró enamorar y con quien ella decidió irse. En el caso de Sandra Pica, fue pretendienta de Joni Marley en el año 2017.

Albert Álvarez y Marta Peñate

albert alvarez marta peñate

La siguiente pareja de concursantes tuvieron inicios diferentes en el mundo de la televisión. Para empezar, Albert es un exatleta, campeón de atletismo en siete ocasiones, pero su primera aparición en televisión fue en el programa MYHYV. Fue pretendiente y tronista, y al final no le fue demasiado bien.

Pero cuando de verdad logró notoriedad, fue cuando le llamaron para participar en el reality Supervivientes, donde fue finalista, aunque finalmente perdió. Marta Peñate en cambio, fue concursante de una de las ediciones anónimas de Gran Hermano, y fue una de las grandes amigas de Sofía Suescun.

Pero durante muchos años, no se ha sabido gran cosa de ella, hasta que viajó a la República Dominicana para participar en La isla de las tentaciones, donde fue una de las grandes protagonistas.

Cristini Couto y Rebeca Pous en La casa fuerte

cristini couto y rebeca pous

Seguimos con Cristini Couto, quien se coronó como Miss Transexual Internacional en el año 2007. Pero cuando apareció por primera vez en nuestra televisión, fue como muchos otros de los concursantes de La casa fuerte, en MYHYV.

A este programa del amor acudió varias veces como pretendienta de 3 tronistas diferentes. La aparición de Rebeca Pous en La casa fuerte ha sido toda una sorpresa, ya que llevaba varios años alejada de la televisión. A ella la conocemos por su canción ‘Duro de pelar’, y fue concursante en Supervivientes, pero no ganó un gran protagonismo tras su regreso del concurso.

Sonia Monroy y Juan Diego López

sonia monroy juan diego lopez

Y si la aparición de Rebeca Pous en La casa fuerte 2 sorprendió al público, lo mismo podemos decir de Sonia Monroy y su marido, el futbolista colombiano Juan Diego López. Ella no es un rostro desconocido, ya que comenzó en la pequeña pantalla en el año 1998.

También fue concursante en Supervivientes, donde participó en el año 2011, quedando a las puertas de la gran final. Esta artista llega acompañada de su marido, con quien contrajo matrimonio hace tan solo un año. Desde luego, uno de los fichajes más misteriosos.

Tony Spina y Aurah Ruiz

aurah ruiz tony spina

Finalizamos con la última incorporación al programa, Tony Spina y Aurah Ruiz. Ambos se dieron a conocer en el programa MYHYV, y ambos lograron llevarse a los tronistas a los que entraron a pretender.

La última vez que pudimos verles en televisión fue precisamente en el mismo programa y la misma edición, Gran Hermano VIP.

Tu dormitorio más acogedor que nunca con los muebles Comifort

0

El 2020 ha cambiado nuestra forma de ver las cosas. En el hogar, no solo las cocinas han sido las afortunadas que se han renovado o incorporado nuevos elementos para una mayor funcionalidad, también se presta más atención a los dormitorios. Ha vuelto el interés por los muebles de roble para dormitorio, sin duda gran inversión en cuanto a calidad y vida útil. Porque el dormitorio ideal ha de ser duradero, no solo acogedor.

Muebles de diseño frente a un estilo vintage

El concepto de qué es un dormitorio acogedor varía de una persona a otra, en especial si realizamos una encuentra y la organizamos por tramos de edad. Mientras los jóvenes muestran predilección por los muebles de diseño, los profesionales que ya venían trabajando desde casa hace unos años suelen valorar que el dormitorio tenga espacio, con muebles minimalistas pero muy funcionales. Y las personas de más edad, así como algunos jóvenes de espíritu un tanto nostálgico, adoran los muebles de roble o los de castaño de toda la vida. Ante la duda, los diseños limpios son una apuesta atemporal, a la que se le puede dar un toque más personal con algunos complementos decorativos.

En cuanto al color, tampoco hay consenso. Unos defienden el uso de muebles blancos o de tonos claros para aportar más luz a los dormitorios, mientras otros son amantes del tono natural de las buenas maderas como el roble o es castaño. Pero no sufras, porque puedes tener muebles elaborados al completo en roble en tu dormitorio y elegir el color que más te guste o que haga juego con la decoración.

¿Qué tienen los dormitorios acogedores?

Los dormitorios acogedores son aquellos de los que no deseas salir porque te encuentras cómodo y tienes todo lo importante a mano: tus libros favoritos, un ordenador portátil, alguna fotografía especial, etcétera.

Se dice que una decoración poco sobrecargada, pero que tenga un toque diferente en la pared donde se apoya la cama aporta encanto a la estancia. Ese toque diferenciador puede ser un vinilo con aves que alzan el vuelo o una pequeña estantería de diseño, tú eres quien elige.

La iluminación es algo esencial a la hora de estar cómodos en una habitación y si tu dormitorio no dispone de buena luz natural, lo mejor es que adquieras alguna lámpara con potencia de luz regulable. Las que incluso permiten ir variando el tipo de luz que emiten para no interferir con los ritmos circadianos.

Un dormitorio con encanto tiene mucho de ti y no puedes llegar a una tienda de muebles y elegir uno con prisas. Muchas veces, tu cuarto y tu refugio del mundo se irá construyendo poco a poco. Y al ser algo que se tarda en construir, vas a querer que dure en buen estado muchos años, por lo que te recomendamos exigir calidad en los materiales de cómodas y estanterías, no te limites solo a lo que es la cama.

Presta atención a la iluminación y a poder disponer de una temperatura agradable durante todo el año. Permite a tus libros favoritos pernoctar en tu cuarto y, si te gustan los aromas naturales, coloca un difusor de aceites esenciales en lugar de usar ambientadores o esencias sintéticas. ¿A qué ya no deseas abandonar esa estancia?

Enel inicia la construcción de 5 proyectos renovables en Brasil

0

El grupo Enel, a través de su filial Enel Green Power Brasil Participações (EGPB), ha comenzado la construcción de cinco nuevas plantas renovables en el Noreste de Brasil por una capacidad total nueva de 1,3 gigavatios (GW), cuya inversión ascenderá a unos 5.600 millones de reales (unos 906 millones de euros), informó la energética.

En concreto, los proyectos suponen cuatro parques eólicos y una planta solar. En Piauí, la empresa está construyendo el parque eólico Lagoa dos Ventos III, de 396 megavatios (MW), y el parque solar São Gonçalo III, de 256 MW.

Los tres proyectos eólicos restantes -Morro do Chapéu Sul II (353 MW), Cumaru (206 MW) y Fontes dos Ventos II (99 MW) -se están construyendo en los estados de Bahía, Río Grande do Norte y Pernambuco, respectivamente.

El consejero delegado de Enel Green Power, Salvatore Bernabei, consideró que el inicio de la construcción de estos proyectos «es un hito sin precedentes en la historia de nuestra empresa en Brasil, especialmente en vista de los desafíos impuestos por el escenario actual» y destacó que «refuerzan aún más el liderazgo en los mercados de generación solar y eólica de Brasil» del grupo.

Estos nuevos parques se apoyarán principalmente en contratos de suministro de energía negociados con clientes corporativos en el mercado libre de energía de Brasil y se espera que empiecen a estar operativos en 2021, con la excepción de Lagoa dos Ventos III, cuya actividad comercial está prevista que comience en 2022.

Una vez que estén plenamente operativos, los cinco nuevos parques tendrán capacidad para generar más de 5,5 teravatios hora (TWh) de energía al año, evitando la emisión de aproximadamente tres millones de toneladas de CO2 a la atmósfera anualmente.

En Brasil, el Grupo Enel, matriz de la española Endesa, tiene una capacidad renovable instalada total de más de 3,4 GW, de los cuales 1.210 MW son de energía eólica, 979 MW de energía solar y 1.269 MW de energía hidroeléctrica.

Los Veintisiete dan el paso para ratificar a nivel nacional el fondo de recuperación

0

Los gobiernos de la Unión Europea han lanzado este martes el procedimiento necesario para ratificar el fondo de recuperación y dar permiso a la Comisión Europea para que emita deuda en los mercados financieros y capte los recursos necesarios para financiar el plan anticovid de 750.000 millones.

En concreto, los Veintisiete han adoptado la Decisión sobre Recursos Propios, que establece cómo obtendrá el bloque los recursos para financiar sus presupuestos de los próximos siete años y que es necesaria para que Bruselas pueda emitir dicha deuda.

Esta normativa necesitaba ser aprobada por unanimidad y es precisamente la que Hungría y Polonia tenían bloqueada hasta el acuerdo alcanzado por los jefes de Estado y de Gobierno la pasada semana.

Ahora, este acto legislativo tiene que ser aprobado por todos los Estados miembros siguiendo sus procedimientos habituales, que en la mayoría de los casos requiere la aprobación en el parlamento nacional, como es el caso de España.

Hasta que la Decisión de Recursos Propios no sea ratificada por todos los socios comunitarios, la UE no podrá empezar a desembolsar las ayudas del fondo de recuperación y se estima que el proceso se podría demorar hasta tres meses, porque los trámites en países como Alemania o Países Bajos son más lentos.

Según han explicado fuentes comunitarias en diversas ocasiones, el Ejecutivo comunitario calcula que podrá realizar la primera emisión de deuda a finales del segundo trimestre de 2021.

Además, los gobiernos de la UE han respaldado el acuerdo para poner en marcha el nuevo sistema de condicionalidad que prevé la suspensión del pago de fondos europeos si Bruselas detecta una violación del Estado de derecho que afecte al presupuesto comunitario y los intereses financieros del bloque.

La votación en el Parlamento Europeo para aprobar este mecanismo que había provocado el veto de Budapest y Hungría, tendrá lugar este miércoles. Los eurodiputados también votarán ese mismo día el acuerdo sobre el Marco Financiero Plurianual (MFP) para el periodo 2021-2027, que también fue desbloqueado la semana pasada por los líderes.

Consejos para conseguir un préstamo con buenas condiciones

0

Existen diversas entidades que son capaces, actualmente, de ofrecerte un préstamo personal para financiar tus proyectos, pagar deudas o, simplemente, expandir la capacidad de la economía familiar. No obstante, entre ellas puede haber diferencias tanto en los requisitos para su concesión como para las condiciones de amortización. La concesión de un préstamo no es algo banal, por lo que es conveniente que tengas en cuenta ciertos aspectos antes de solicitar un préstamo para optar a uno que te conceda las condiciones más ventajosas.

La concesión de un préstamo puede suponer una gran diferencia cuando hablamos de abrir un negocio o cancelar deudas, cambiando por completo la perspectiva de vida al tener garantizada la solvencia económica. Sin embargo, hay ciertos aspectos que conviene no perder de vista para conseguir las condiciones más ventajosas a la hora de la concesión. Por eso, es recomendable que eches un vistazo a estos 7 consejos para conseguir un préstamo con buenas condiciones:

Considera varias alternativas. Para tener una vista panorámica y poder decidir con conocimiento de causa, debes saber antes qué te ofrecen las distintas entidades bancarias que existen en tu país. Cada una cuenta con distintos reclamos para que les solicites a ellos la financiación, y a la hora de informarte no estás adquiriendo ningún compromiso con ninguna entidad, por lo que lo mejor es preguntar y saber qué alternativas te ofrece cada una de ellas.

Ojo al tipo de interés. Todos sabemos que los préstamos, tanto personales como hipotecarios, llevan asociados unos intereses. Sin embargo, debes concretar con la entidad o el prestamista la variabilidad de los mismos, así como la existencia por apertura, cancelación o amortización anticipada.

Renegociaciones. Se da por sentado que, en el momento de la solicitud, se dispone de la suficiente solvencia económica como para hacer frente a las cuotas de devolución del préstamo. No obstante, los imprevistos están a la orden del día y puede ocurrir que, por causas ajenas a ti, tu principal fuente de ingresos se desvanezca, poniéndote en un grave aprieto. Es conveniente negociar con el prestamista una cláusula de renegociación de la deuda por causas de fuerza mayor, de modo que se pueda hacer frente a la devolución del crédito en unos términos distintos a los previamente pactados y que resulten beneficiosos para ambas partes.

Productos vinculados. Es habitual que las entidades bancarias intenten asociar la concesión de un préstamo a la contratación de un seguro de vida u otro producto similar. Esto se hace para que la entidad se asegure la amortización del capital en caso de que un accidente le sobreviniera al prestatario. No obstante, si tú cuentas con tu propio seguro de vida, no estás en la obligación de contratar con la entidad financiera ningún producto ajeno al propio préstamo, pudiendo rechazarlo de entrada y sin necesidad de adquirir ningún compromiso adicional.

Intereses de apertura y cancelación. Algunos préstamos eximen al prestatario del pago de los intereses de apertura y de cancelación cuando se produzca el vencimiento de la última cuota. Esto es habitual en los préstamos preconcedidos o en los de contratación exclusivamente online. Claro que, a cambio de disponer de estas ventajas, la cantidad que podrás solicitar a la entidad será inferior que con otros tipos de préstamos.

Amortización anticipada. Siempre tendrás el derecho de anticipar el pago, de manera parcial o total, de la deuda al prestamista. Sin embargo, este establecerá unos intereses en caso de producirse esta amortización anticipada a modo de compensación por los intereses que deja de percibir como consecuencia de su cancelación prematura. Estos intereses deben quedar reflejados en el contrato desde el principio, facilitando los porcentajes de los tipos de interés, la existencia de posibles penalizaciones por amortizaciones prematuras o cancelaciones de deuda anticipadas.

Moratorias. Como se ha visto reflejado durante la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, la concesión de moratorias en caso de necesidad o causa de fuerza mayor es un derecho al que tiene el prestatario. La moratoria total de los créditos al consumo y de los préstamos personales cuentan con un período de validez, que inicialmente suele establecerse en tres meses, durante los cuales el prestatario está exento del pago de las cuotas. A su finalización, y para retomar los pagos de una manera más progresiva, el prestamista podrá facilitarle al prestatario una moratoria sectorial, por un periodo inicialmente idéntico al de la moratoria total, durante la cual el prestatario únicamente tendrá la obligación de pagar la parte relativa a los intereses.

La otra opción: recurrir a financiación privada

A la hora de buscar financiación, lo habitual es dirigirse a una entidad bancaria para solicitar la concesión de un préstamo. Frecuentemente, estos organismos los conceden en función de a qué va destinado el dinero, estableciendo plazos de devolución y porcentajes de intereses variables dependiendo de cuál vaya a ser su finalidad. No obstante, una alternativa que goza cada vez de mayor popularidad es acudir a prestamistas particulares y privados, quienes conceden financiación con un tipo de interés personalizado y que cuentan con numerosas ventajas, como la no vinculación de productos asociados, períodos de concesión personalizados, análisis de solvencia más rápidos y términos de devolución que se pueden ajustar más a las necesidades personales de cada uno.

Si buscas financiación y te has topado con la negativa de las principales entidades financieras, es recomendable que acudas a prestamistas particulares. Una gran opción que opera con prestamistas particulares y privados en todo el territorio nacional es Prestamistas.es, un portal web especializado en la intermediación financiera perteneciente al Grupo Kontactalia que ofrece al consumidor un servicio rápido, ágil y con todas las garantías para obtener financiación para sus proyectos.

Puedes solicitar sus servicios a través del formulario de su página web. Un asesor personal que te acompañará a lo largo de todo el proceso se pondrá en contacto contigo para conocer un poco más cuáles son tus necesidades y tratar de ofrecerte el mejor préstamo posible. Toda la documentación que será requerida puede enviarse de manera telemática mediante correo electrónico o WhatsApp, obteniendo una respuesta definitiva en menos de 24 horas acerca de su aprobación o denegación. En caso de ser concedido, puedes elegir tú una notaría de confianza para la firma del contrato, exhibiendo los galones que le han valido a Prestamistas.es el premio Estrella de Oro, otorgado al mérito por su labor, rigor y honorabilidad en sus actividades por el Instituto para la Excelencia Profesional.

Mejora los sistemas digitales de tus PYMES con una consultoría informática en Madrid

0

Las nuevas metodologías digitales se han convertido en un factor importante para todas las empresas en la era actual. La digitalización de todos los procesos no solo te permite manejar mucha más información en un tiempo más rápido, sino que también te permite tener mejores resultados de trabajos.

Gracias a la llegada del Covid-19 en este año, todas las empresas han tenido que optar por enfocarse en mejorar todos sus procesos. Ya no se trata de elegir lo que más te guste, ahora es prácticamente una obligación tener que manejar todo con sistemas computarizados.

Sin importar que seas una PYME, los nuevos procesos digitales son importantes para lograr mantenerse en el negocio.  Por esta razón, es importante que cada compañía tenga a la mano a una empresa que se encargue de sus servicios de mantenimiento informático.

GRUPO LINKA: la mejor opción para el mantenimiento

Entre una de las mejores empresas de mantenimiento informático de toda España, se encuentra GRUPO LINKA. Esta es una empresa que tiene mucha experiencia en esta área. Son bastante confiables y muy recomendados por todas las organizaciones que han usado sus servicios.

Son una de las mejores alternativas para ayudarte con tus sistemas informáticos. Aunque muchas empresas prefieren acudir a otros servicios como los freelances, la realidad es que no son del todo confiables. No siempre estarán disponibles para ti y los precios siempre van cambiando según el tiempo que pase.

En cambio, con los servicios de GRUPO LINKA no tendrás de qué preocuparte, ya que siempre estarán disponibles para ti. Tienen un call center que funciona las 24 horas del día, durante todos los días de la semana. De esta forma, siempre podrás resolver todas tus dudas en el momento que lo necesites.

Todos los servicios pueden ser tanto presenciales como a distancia. Todo dependerá de las circunstancias y de lo que sea más rápido. Los servicios están disponibles tanto para empresas tradicionales que están empezando a digitalizarse, como también a personas que operan a distancia con teletrabajos.

Escritores virtuales

Para tener una mejor organización en tu empresa con sistemas digitales, es importante manejar un escritorio virtual que esté totalmente optimizado. Con este servicio, ya no tendrás una infraestructura que no funcione, y comenzarás a manejar más rápido y de una forma más cómoda todos los sistemas.

Además, tendrás un control sobre todos los dispositivos que están conectados simultáneamente a la empresa. Podrás tener la opción de trabajar incluso desde tu casa o cualquier otro lugar fuera de la empresa. Esto será siempre y cuando estés conectado con este sistema.

Las plantillas ya están diseñadas, así que solo deberás elegir la que más te guste y esa será la que tendrás. Toda la información estará guardada siempre en la nube, por lo que no tendrás que preocuparte sobre el respaldo de toda la información.

Todos los usuarios tendrán su propio perfil en los escritorios virtuales. Esto para evitar que terceras personas ajenas a la organización entren en los escritorios virtuales. La seguridad está garantizada con antivirus y con firewalls de alta gama.

No olvides de proteger todos tus sistemas

Si hay algo que es muy importante a tener en cuenta, es la seguridad de todos tus sistemas de información. Cómo la gran mayoría de las empresas manejan todos sus recursos mediante estos sistemas, son más propensos a que sufran ataques y haya riesgos de que pierdan información valiosa.

Por esta razón, no solo es importante tener sistemas optimizados, también hay que invertir en la seguridad de los mismos para que no tengas pérdidas significantes.  Lo mejor para estos casos, es contar con un partner FORTINET que te ayude a tener un soporte seguro para todos tus sistemas informáticos.

La empresa Fortinet es una de las más importantes en la protección de los sistemas informáticos en toda España. Son de los más confiables para proteger todos tus datos vitales y asegurarse de que no haya problemas por personas externas a la empresa.

Los firewalls están disponibles en distintas versiones con diferentes precios. Son ideales para todo tipo de PYMES, ya que se adaptan a los precios de cada una por separado. Si así lo prefieres, tienes la opción de alquilar el servicio de forma mensual sin tener que comprar el dispositivo.

No requieren de una inversión inicial y su garantía estará garantizada. El firewall siempre se actualizará, por lo que no te quedarás nunca con un producto que se quede desactualizado y obsoleto. Uno de los servicios que están incluidos en la compra o en el alquiler de este servicio, es el monitoreo constante de la seguridad por parte de la empresa.

Actualiza tus procedimientos digitales

El coronavirus obligó a la mayoría de las empresas a cambiar sus métodos de trabajos por unos digitales y más actualizados. Para que tu PYME siga creciendo y no se quede obsoleta, es el momento de comenzar contratar a una consultoría informática Madrid para que te ayuden a cambiar tu forma de trabajo.

Con la ayuda de estas organizaciones tendrás todo listo en muy poco tiempo. Te asesorarán en todo lo que necesites y todo se ajustará al presupuesto que decidas manejar. Aprovecha la oportunidad y comienza a optimizar todos tus procesos.

Gobierno y agentes sociales abordarán este martes la subida del SMI para 2021

0

El Gobierno se reunirá mañana con los representantes de los empresarios y de los trabajadores para abordar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para el próximo ejercicio. El encuentro tendrá lugar a las 12.00 horas y será una reunión de carácter técnico.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ya ha dejado clara su intención de subir el salario mínimo el próximo año, mientras que los sindicatos piden que llegue a los 1.000 euros (actualmente está en 950 euros) y la CEOE cree que no es momento de abordar este asunto, sino de hacer frente a las consecuencias de la pandemia.

«No voy a decir cuánto (subirá) porque cuando nos sentamos a dialogar tenemos que escuchar a las partes», remarcó Díaz el viernes en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, a lo que hoy mismo ha añadido que nadie entendería que subieran las pensiones y el salario de los funcionarios un 0,9% y no el SMI. Además, ha recordado que la gran mayoría de países de la UE ha anunciado un aumento del mismo para 2021.

No sería comprensible que nos alejáramos de Europa cuando se han subido salarios de empleados públicos y pensionistas un 0,9%. No podemos dejar descolgados a los trabajadores, que son los que más lo necesitan», ha abundado Díaz, quien ha indicado también que los salarios pactados en los convenios colectivos se revalorizarán entre un 1,5% y un 1,8%, por lo que «no sería comprensible» no apuntalar del mismo modo una subida salarial a trabajadores fuera de convenio

La ministra subrayó además que, en 42 años de democracia, el SMI nunca se ha congelado, salvo con Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, cuya política, ha denunciado, se basó «en los recortes, la austeridad y en la devaluación de los salarios.

Díaz recordó además que el Gobierno tiene intención de cumplir con el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores, que señala que determinar la cuantía del SMI debe tenerse en cuenta, entre otros parámetros, la inflación (0,9% para 2021) y el incremento de la productividad, que el Gobierno baraja que aumente el próximo año entre un 1,5% y un 2,2%.

Sin embargo, la semana pasada, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, insistió en que lo importante es recuperar el empleo y dejó claro que «no es el momento» para hablar de subir el salario mínimo interprofesional.

Mientras tanto, CCOO y UGT siguen defendiendo que el SMI tiene que rondar los 1.000 euros desde el 1 de enero, en línea con lo que se establece en la Carta Social Europea.

EL SMI SUBE EN CASI TODOS LOS PAÍSES DEL ENTORNO ESPAÑOL

En la actualidad, de los 27 países que conforman la Unión Europea, 21 tienen fijado un salario mínimo, exceptuando Austria, Chipre, Dinamarca, Finlandia, Suecia e Italia. Hasta el momento, la mayoría de los países del entorno español han pactado subidas del salario mínimo de cara al próximo año pese a la situación provocada por la pandemia mundial.

En concreto, de cara al próximo año, destacan los incrementos aprobados en Alemania, donde sus trabajadores verán crecer sus ingresos en casi un 11,8% acumulado para 2022, o en Luxemburgo, donde pese a la oposición de la patronal, el salario mínimo alcanzará a partir del 1 de enero de 2021 los 2.201 euros brutos y será de unos 2.642 euros para los empleados cualificados.

En Holanda, el salario mínimo bruto legal para empleados de 21 años o más será de 1.684,80 euros al mes desde enero, mientras que en Portugal, el Gobierno y los agentes sociales se encuentran negociando una subida del 4,7% de su salario mínimo, por la que su SMI pasaría de los 635 euros mensuales actuales a los 665 euros.

Por otro lado, en Francia se prevé un aumento cercano al 1%, y en Reino Unido, el Gobierno ha aprobado un aumento del 2% salario mínimo nacional en abril de 2021 y para los jóvenes de entre 21 y 22 años, un 1,7% para los jóvenes de entre 18 y 20 años y un 1,5% para los menores de 18 años.

Desde el 1 de enero de 2021, el SMI subirá un 1% en Irlanda, un 6,6% en Bulgaria, se incrementará un 4,61% el salario mínimo neto promedio en Croacia y un 4,1% en República Checa. Eslovaquia ha propuesto un aumento del 7,4%, hasta los 623 euros, y en Letonia se plantea una subida del 16,3%, hasta los 500 euros.

Igualmente, en Lituania, la subida será del 5,8%, hasta los 642 euros; en Polonia, del 7,7%, hasta los 630 euros desde los 585 euros actuales, y en Malta, se ha aprobado una subida del 1% en el SMI de mayores de 18 años.

5 decisiones financieras que deberías tomar en tus veintes

0

¿Estás en tus veintes y quieres crear un futuro financiero seguro para ti y tu familia?.¿Sabes qué decisiones financieras deberías tomar para garantizar que seas financieramente independiente por el resto de tu vida?. ¿Has pensado sobre ahorrar e invertir en nuevos activos financieros que pueden garantizar altos rendimientos y márgenes de ganancias?

La generación millennial ha sido criticada a menudo por no ser “seria” a la hora de ahorrar o invertir. Se ha descubierto que a la generación le gusta gastar en cosas y asuntos consumistas, y no presta la debida atención a la seguridad financiera.

La generación de la tarjeta de crédito, como se la ha llamado a menudo, ha sido famosa por tener deudas, tomar préstamos y vivir de cheque en cheque. Sin embargo, hay un cambio lento y positivo que se ha estado produciendo en los últimos años.

¿Por qué los millennials y la generación Z están tomando en serio los asuntos financieros?

Muchos expertos financieros opinan que la reciente pandemia de COVID-19 ha sido la causante de este cambio responsable. La pandemia nos ha demostrado que la independencia financiera es muy importante y reduce la dependencia de los préstamos.

Esto significa que las personas que habían invertido en ahorros e inversiones han podido superar los problemas financieros causados ​​por la pandemia mejor que los que no lo hicieron. En otras palabras, siempre es bueno garantizar la seguridad e independencia financieras y seguir avanzando desde el principio por el resto de tu vida.

La pandemia ha provocado la pérdida de millones de puestos de trabajo y recortes salariales en todo el mundo. Los profesionales asalariados que habían ahorrado e invertido abrieron una segunda fuente segura de ingresos para ayudarse en caso de pérdida de empleo o recortes salariales.

Lista de las 5 decisiones financieras que deberías tomar en tus veintes

1. Invertir en nuevos activos financieros

Una cosa que debes hacer en tus veintes es buscar oportunidades de inversión creíbles. Por ejemplo, según los expertos de bitcoin era, en los últimos tres años las criptomonedas como Bitcoin han surgido como una gran inversión de alto rendimiento para muchos inversores. Si te apegas a una estrategia de inversión a largo plazo, garantizarás ganancias y seguridad más adelante en tu vida.

2. Prioriza los ahorros

Cuando somos jóvenes, en lo último en lo que queremos pensar es en los ahorros. Nos preocupa más disfrutar de nuestro primer sueldo, comprar cosas que siempre hemos querido y hacer otros gastos. Sin embargo, los expertos señalan que los ahorros pueden ayudar a los jóvenes a traer mucha disciplina financiera a sus vidas. Los ahorros ayudan a desarrollar un hábito saludable para los jóvenes.

3. Excluye las tarjetas de crédito

Obtener tu primera tarjeta de crédito del banco puede ser emocionante, pero es una trampa para encarcelarte por el resto de su vida. La mayoría de los analistas financieros opinan que las tarjetas de crédito deben usarse solo para emergencias de naturaleza muy grave. Es importante que no pensemos en ellas como una fuente de ingresos extra y sigamos usándolas sin pensarlo.

4. Resístete a los préstamos

Si quieres asegurarte una vida libre de deudas, debes eliminar dos cosas de tu vida: prestar y pedir prestado. Cuando se trata de asuntos económicos, es fundamental que nadie dependa de ti y que tú no dependas de alguien. Esto te permitirá volverte verdaderamente independiente y garantizar un futuro financiero seguro para ti y tu familia.

5. Sé paciente con los asuntos financieros

Una cosa de la que debes cuidarte es de tomar decisiones impulsivas cuando se trata de asuntos financieros. Pensar más en tu decisión financiera te ayudará a juzgar la situación de una manera mucho mejor. Te permitirá evaluar racionalmente la situación sin dejar que las emociones u otros sentimientos se apoderen de ti.

Muchas personas afirman que tomar decisiones financieras importantes, como inversiones y ahorros, al principio de tu vida, te ayuda a establecer una base sólida para el futuro. También te permite aprovechar las recompensas y los beneficios del crecimiento y las ganancias durante un período muy largo.

 

 

Yoigo entra en el mercado de la energía renovable

0

Yoigo ha entrado en el negocio de la energía con el lanzamiento este lunes de EnergyGo, su nuevo servicio de energía eléctrica 100% renovable con la colaboración de Lucera, una iniciativa con la que la operadora del Grupo MásMóvil busca diversificar su oferta comercial para dar nuevas opciones a los clientes más allá de los servicios tradicionales de telecomunicaciones.

En un encuentro ‘online’ con la prensa, el consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, ha remarcado que con el lanzamiento de este nuevo servicio la operadora, que se suma a la oferta de energía de Pepeenergy, destinada a clientes de la marca Pepephone, se convierte en la primera de las cuatro grandes compañías del sector en ofrecer a sus clientes electricidad.

Además, Spenger ha remarcado que la apuesta por ofrecer a sus clientes acceso a una oferta de energía eléctrica se realizará en línea «con los valores» de la compañía, como es la sostenibilidad, ya que busca ofrecer un servicio responsable y respetuoso con el medio ambiente, y ayudar a sus clientes a gastar menos.

La oferta está compuesta por tres tarifas, Mismo precio todo el día, Discriminación horaria y Tarifa coche eléctrico, que estarán disponibles para autónomos y pequeñas empresas con potencias de hasta 15kW e incluirán una cuota mensual de seis euros (IVA incluido) que será gratuita para los clientes actuales de Yoigo.

La compañía tiene como objetivo que cada cliente encuentre la tarifa «que mejor se ajusta a su consumo y le permita ahorrar al máximo. De esta manera, si el cliente no escoge la tarifa perfecta (o cambia sus hábitos), EnergyGO recomienda de forma proactiva a través de una plataforma tecnológica el cambio de tarifa, con datos detallados de ahorro.

El responsable de nuevos negocios de MásMóvil, Alberto Galaso, ha asegurado que el modelo de precios de la nueva oferta de EnergyGo está diseñado para que un cliente de Yoigo medio pueda obtener un ahorro en torno a un 20% en su factura eléctrica, lo que representa unos 120 euros al año en una factura típica.

Además, ha destacado la sencillez a la hora de contratar EnergyGO, que se puede realizar en menos de cinco minutos de forma completamente online o por teléfono, y ha incidido en que el cambio se realiza de forma automática, sin ningún tipo de corte en la electricidad, es totalmente gratuito y no tiene permanencia.

OPORTUNIDAD DE MERCADO

Spenger ha rehusado dar cifras de expectativas de clientes, pero cree que MásMóvil puede ser «un actor relevante» y captar una cuota importante en un mercado en el que los cinco grandes operadores tienen el 90% de los clientes y en el que apenas un 10% de usuarios cambian al año de compañía, porcentaje muy inferior a los de otros sectores como las telecomunicaciones.

Así, ha remarcado que su intención es llevar a cabo una «disrupción» en términos de buen servicio en el mercado de la energía y, por ello, ven más potencial para ganar clientes entre los de las compañías tradicionales, como ocurrió en el caso de las telecomunicaciones, donde puede haber un menor nivel de satisfacción.

Para ofrecer este servicio, Yoigo ha alcanzado un acuerdo con Energía Colectiva, empresa que actualmente comercializa electricidad y gas bajo la marca Lucera, y que, según MásMóvil, se distingue por contar con «una tecnología puntera» que permite ofrecer a sus clientes unos niveles de servicio óptimos.

Spenger ha remarcado que mantienen una «relación estratégica» con Lucera, que espera sea a largo plazo, y ha recordado que la filosofía de MásMóvil es cerrar alianzas con «los mejores partners» en cada de los negocios en los que la operadora no cuenta con la experiencia necesaria.

Respecto al futuro, ha señalado que no se descarta que otras marcas del grupo puedan incluir también ofertas de energía en su cartera de productos, aunque no hay ningún calendario al respecto, y ha adelantado que la operadora seguirá diversificando su cartera en próximos meses con la entrada en otros sectores.

Asimismo, el consejero delegado de MásMóvil también ha apuntado que su intención no es producir energía o invertir en una planta solar o eólica, aunque no rechaza la posibilidad empezar a financiar la instalación de particulares, así como que tampoco prever participar en una consolidación en el mercado de las comercializadoras de electricidad.

Por otro lado, Spenger y Galaso han descartado que Yoigo pueda «canibalizar» clientes a Pepephone al ofrece también servicios de energía, y han destacado el buen desempeño que está registrando Pepeeenergy sin apenas publicidad, ya que en el último año ha duplicado sus clientes, hasta más de 34.000. Además, han remarcado que el objetivo es unificar las plataformas tecnológica de ambos servicios de energía.

Servicios de Google como Gmail o Youtube se caen a nivel mundial

0

Servicios de Google como Gmail, YouTube o Drive, están experimentando problemas este lunes que impiden el acceso a los usuarios, así como ver los vídeos, cargar nuevos correos o la sincronización de archivos. Como recoge el portal DownDetector, los problemas en YouTube se empezaron a notar hacia las 12:30 horas este lunes, con fallos en el inicio de sesión, en el acceso a la web y en la reproducción de vídeos.

Monederos y neceseres de Stradivarius por menos de 10 euros

En Stradivarius puedes encontrar todo lo necesario para crear tu mejor look, ya sea de diario o para noches especiales. Eso sí, de nada te sirve ir vestida divinamente, si a la hora de abrir el bolso sacas un feo monedero. Y no solo eso, hay ciertas cosas que necesitamos llevar con nosotras todo el día, razón por la que llevamos un pequeño neceser, pero y este no puede estar viejo y feo.

En la marca española del grupo Inditex tienen una buena variedad tanto de monederos como de neceseres, y a precios muy económicos. En la siguiente lista, te dejamos los que consideramos que tienen un mejor diseño. Pero lo mejor, es que ninguno llega a costar más de 10 euros.

Monedero básico de charol en Stradivarius

monedero basico charol stradivarius

En primer lugar, tenemos un monedero de diseño básico, pero que resalta gracias al charol. Hace años que no se utiliza este tipo de cuero, pero lo cierto es que su acabado con tanto brillo es espectacular. Lo malo de llevar billetera, es que estas no suelen tener un compartimento para las monedas que siempre llevamos encima, por lo que se suelen caer en el momento más inoportuno.

En cambio, este monedero de Stradivarius dispone de una cremallera para tus monedas, y hendiduras para tus tarjetas y el documento de identidad. Además de un lugar donde poner las fotos de tus seres queridos. Este diseño lo puedes encontrar en dos colores, bien en negro como la imagen, o en rojo, y su precio es de 7,99 euros. Entra en este enlace y hazte con el tuyo.

Monedero grabado

monedero grabado stradivarius

Lo mejor de los monederos de Stradivarius, además de que cuentan con varios compartimentos para tus monedas, tarjetas y fotos, es que hay variedad. Por ejemplo, este otro diseño es bien parecido al anterior, cuenta con el mismo grabado, pero no utilizan el charol, por lo que no es tan brillante.

Si no te gusta el charol, pero sí el diseño utilizado en él, este modelo te viene de maravilla. Aunque no está disponible en los mismos colores, aunque también tiene variedad. Lo tienes en verde esmeralda, rosa maquillaje y beige, una variedad ideal para todos los gustos. Como el anterior monedero, su precio es de 7,99 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.

Monedero tejido estampado de stradivarius

monedero estampado stradivarius

Los monederos de Stradivarius son realmente cómodos y útiles, pues no te hará falta llevar este más una billetera donde llevar el resto del dinero y las tarjetas. Solo era necesario que tuvieran un bonito diseño para que nos lanzáramos a por ello, ya que esos viejos monederos de bolsita no los llevan ni los niños pequeños.

Este otro diseño es diferente a los anteriores, tejido con estampado de flores sobre fondo azul marino. Hacía tiempo que no se veían estos modelos en tiendas, pues no hace muchos años tuvieron su auge en los bolsos de todas. Ahora que está de regreso, recuperemos este diseño tan bonito. Entra en este enlace para encontrarlo y hacerte con el tuyo.

Neceser transparente

neceser transparente

Pasamos de los monederos para presentarte los neceseres de Stradivarius. Estos también son imprescindibles en nuestros bolsos, pues seguramente ya tengas varios en casa con todo organizado. Aunque claro, estos diseños de la marca española te valen también para estar en casa.

Aunque en el caso de este transparente, es ideal cuando tienes prisa en la calle y necesitas no perder tu tiempo rebuscando entre todo lo que llevas dentro. Estos pequeños neceseres son ideales para llevar tus imprescindibles, ya sean de maquillaje o de higiene íntima, ambas cosas deberíamos llevarlas siempre con nosotras, por lo que pueda pasar.

Este modelo de Stradivarius, aunque transparente, cuenta con detalle de tela alrededor de la cremallera en color rosa maquillaje. Si algo se rompe dentro de tu neceser, lo sabrás enseguida, otra de sus ventajas. Puedes entrar en este enlace para hacerte con el tuyo. Y sí, su precio también es de 7,99 euros, un chollo que no hay que desaprovechar.

Neceser de charol en Stradivarius

neceser de charol

El último neceser de Stradivarius que te presentamos, es este en charol de color negro. Al igual que el primer monedero que te mostramos, este producto de almacenamiento personal ha utilizado un tipo de cuero que hacía un tiempo que no se usaba. El charol se encasilló en un estilo de vestimenta, y se dejó de usar.

Pero para nuestra suerte, el charol vuelve, y lo ha hecho de la mejor forma. Y es que usarlo en esta clase de productos ha sido una gran idea, pues les da una imagen llamativa pero elegante. Si no quieres que nadie sepa lo que hay en el interior de tu neceser al sacarlo del bolso en busca de alguna cosa que necesites, esta es tu mejor opción.

Si no eres fan del negro, no te preocupes, no tienes que usar sí o sí un color que te desagrada. Al igual que en algunos de los monederos anteriores, este neceser también está disponible en un color más. En primer lugar tenemos el negro con detalles en rosa maquillaje. Y la segunda opción, es este mismo neceser de charol en color rosa maquillaje con detalles en un rosa más oscuro. Entra en este enlace para hacerte con el tuyo.

El Tesoro prevé captar este martes hasta 1.500 millones

0

El Tesoro Público celebrará este martes su última emisión del año 2020, con la que espera captar entre 500 y 1.500 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, lo que le permitirá cerrar el programa de emisiones de un ejercicio marcado por la crisis del Covid-19 que ha llevado al organismo a efectuar tres revisiones de su programa ante la necesidad de financiación.

La emisión de este martes será la última del año, ya que tras la última reducción del programa de emisiones en 5.000 millones, el Tesoro no ha convocado la subasta de bonos y obligaciones del día 17, con lo que concluye el calendario y su programa para este año.

A pesar de las consecuencias de la crisis del Covid-19 desde el mes de marzo, los inversores han mantenido su confianza en la deuda pública española, marcando mínimos en los tipos y reduciendo los costes hasta tasas históricos.

Además, la emisión se producirá después de que el pasado jueves el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) anunciara un nuevo paquete de medidas que contempla un aumento de 500.000 millones de euros en el volumen máximo de compras netas de activos dentro del programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés), así como su extensión hasta marzo de 2022, entra otras.

Para determinar la evolución del coste de financiación, la referencia en las letras a 3 meses es el tipo de interés marginal del -0,620% y en las letras a 9 meses el marginal del -0,582%, en ambos casos registrado en la subasta del pasado 17 de noviembre.

El pasado jueves el organismo celebró su última emisión de deuda a medio y largo plazo, con la que captó 1.403 millones de euros, dentro del rango medio previsto, y lo ha hizo cobrando a los inversores por el bono a 10 años por primera vez en la historia.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital destacó que este descenso ratifica la «confianza» de los inversores en la «eficacia» de las medidas adoptadas por el Gobierno español y es también «un mensaje de confianza en la recuperación y futuro de la economía española.

Con este descenso, se afianzó la reducción de los tipos de interés de la deuda española, que en noviembre registraron nuevos mínimos históricos: el coste de la deuda en circulación se sitúa en el 0,18% y el tipo del stock de deuda se situó en el 1,86%.

TRES REVISIONES DEL PROGRAMA HASTA UNA EMISIÓN NETA DE 110.000 MILLONES

El programa de financiación del Tesoro para 2020 fue revisado por primera vez en mayo al alza en 100.000 millones como consecuencia de las mayores necesidades por la crisis del Covid-19, pero se varió de nuevo el pasado 8 de octubre para reducirse en 15.000 millones, sumándose ahora otra nueva rebaja de 5.000 millones.

De este modo, sobre la previsión de emisión neta de 130.000 millones anunciada en mayo para hacer frente a las necesidades adicionales motivadas por el Covid-19, la emisión neta se situará en 110.000 millones de euros y la emisión bruta en unos 277.000 millones de euros.

Estas menores necesidades de financiación se explican por una evolución de los ingresos más favorable que la prevista a principios de octubre, con mayores ingresos tributarios ante la recuperación de la actividad económica a partir del tercer trimestre.

Además, las amortizaciones anticipadas por parte de las CCAA de préstamos de los Fondos de Financiación han continuado.

EMISIÓN RÉCORD EN 2021

Tras la celebración de la emisión de este martes, el Tesoro no volverá a los mercados ya hasta el próximo 7 de enero con una subasta de bonos y obligaciones del Estado.

Conforme a las proyecciones del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021, la emisión bruta por parte del Tesoro Público registrará el próximo año una nueva cifra récord de 299.138 millones de euros, un 6% más que el ejercicio anterior.

El endeudamiento neto del Tesoro Público en 2021 ascenderá aproximadamente a 110.000 millones de euros; las letras aportarán alrededor de 10.000 millones de financiación neta, mientras que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de deudas en euros y en divisas, aportarán los restantes 100.000 millones para cubrir la totalidad de las necesidades de financiación neta previstas.

Además, el Tesoro Público realizará en 2021 su primera emisión de un bono ‘verde’, que se prevé que sea sindicada y de entre 5.000 y 10.000 millones de euros, según «el apetito» que presente el mercado en ese momento, aunque con la intención de alcanzar un nivel de liquidez de 20.000 millones a largo plazo con sucesivas reaperturas.

El Gobierno elaborará una lista de suministradores de 5G según su nivel de riesgo

0

El Gobierno elaborará una lista de suministradores de tecnología para las redes de 5G que identificará el nivel de riesgo (bajo, medio o alto) de las distintas compañías proveedoras, que podrán ver restringida su presencia en alguna parte o la totalidad de las redes de la nueva tecnología móvil en función de la categoría en la que hayan sido incluidas.

Así, lo recoge el Anteproyecto de Ley de Ciberseguridad 5G, cuyo periodo de audiencia pública comienza este lunes y que tiene por objetivo establecer los requisitos de ciberseguridad específicos para el despliegue y la explotación de redes de 5G, según ha informado el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en un comunicado.

La propuesta de norma incluye principalmente medidas destinadas a los operadores de redes y servicios 5G, pero también a suministradores, fabricantes y a determinados usuarios corporativos que el texto identifica, así como los procedimientos que se deben seguir en el ámbito público para garantizar la seguridad en el despliegue.

En lo que se refiere a los operadores de redes, tendrán como principal obligación realizar un adecuado análisis y gestión del riesgo. El anteproyecto proporciona una guía del alcance y los factores que deben considerar en relación con las redes 5G, ampliando a ese ámbito las actividades que estas compañías realizan de modo habitual.

Además, deberán analizar su dependencia en la cadena de suministros y estarán obligados a elaborar e informar de la ejecución de una estrategia de diversificación de suministradores. Dicha estrategia debe incluir medidas para limitar la dependencia de un solo suministrador y restricciones para los suministradores que sean calificados de alto riesgo.

Por su parte, el Gobierno adoptará, por Real Decreto, el Esquema de Seguridad de Redes y Servicios 5G, con el cual se realizará un tratamiento integral de la seguridad en las redes y servicios 5G nacionales. Dentro del esquema, se priorizarán los riesgos y las medidas para mitigarlos que deberán tener en cuenta los operadores.

Para la elaboración del mismo se tendrán en cuenta los análisis realizados por los operadores, incluyendo las vulnerabilidades de la cadena de suministros. El borrador establece de modo transparente los factores a considerar en el análisis de la cadena de suministros, desde la garantía técnica de funcionamiento y protección frente a ataques, hasta la limitación de su exposición a injerencias de terceros.

NIVEL DE RIESGO DE SUMINISTRADORES

En función del análisis de riesgos de la cadena de suministros, y previo informe del Consejo de Seguridad Nacional, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital podrá promover un Acuerdo de Consejo de Ministros para calificar el nivel de riesgo (bajo, medio o alto) de los distintos suministradores.

Fuentes de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales han explicado que la propuesta de Ley establece un procedimiento «muy transparente, muy integral y muy abierto», así como basado en datos, para que se vayan estableciendo los distintos pasos para crear estas categorías.

Así, han remarcado que una vez se decida la inclusión de un suministrador en una de las categorías fijadas, esto tendrá consecuencias para dicha compañía en un proceso posterior en el que, en función del riesgo correspondientes, se podría ver excluido de una parte o de la totalidad de la red 5G.

Para evaluar el nivel de riesgo de un operador se realizarán dos tipos de análisis, uno que abordará cuestiones puramente técnicas y otro que dedicará a identificar riesgos adicionales como pueden ser la estructura de la sociedad o la capacidad de injerencia de un Gobierno extranjero en la empresa.

La fuentes han recalcado que el Anteproyecto de Ley no establece «vetos apriorísticos» con ningún operador, como ocurre en otros países en relación a fabricantes chinos como Huawei, sino que las restricciones que se produzcan dependerán del perfil de riesgo analizado en cada momento.

Por otro lado, han explicado que las operadoras deberán realizar su análisis de riesgo cada dos años, mientras que el Esquema de Seguridad de Redes y Servicios 5G se hará cada seis años, aunque se deja abierta la opción de acortar estos plazos en caso de que los avances tecnológicos o la situación así lo requieran.

MARCO SEGURO Y CONFIABLE

El objetivo de esta Ley, que desde el Ministerio calculan podrían estar aprobada el próximo verano, es crear un marco «confiable y seguro» que incentive el despliegue y la inversión por parte de los operadores de telecomunicaciones y, al mismo tiempo, la demanda de los servicios por parte de los usuarios, para impulsar el desarrollo de la tecnología 5G en España.

El anteproyecto realiza la traslación al marco legal español de las medidas estratégicas, técnicas y de apoyo para mitigar los riesgos de seguridad, contenidas en la caja de herramientas (‘tool box’) consensuada entre los Estados Miembros de la Unión Europea. La caja de herramientas identifica las principales amenazas y sus fuentes, los activos más sensibles, las principales vulnerabilidades y una serie de riesgos estratégicos en el despliegue de redes 5G.

Fuentes de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales han recordado que la ciberseguridad de las redes 5G es un proceso que se está abordando a nivel europeo avanzando hacia la «máxima amornización posible» y adaptándolo a la realidad de cada uno de los países.

Además de los ya mencionados, el anteproyecto incluye otros instrumentos destinados a abordar la ciberseguridad en las redes y servicios, como medidas de apoyo en materia de I+D para redes y servicios 5G y de impulso a la interoperabilidad y estandarización; requisitos para la puesta en el mercado de terminales y dispositivos de acceso a la red 5G; y facultades para imponer obligaciones y requisitos en la compra pública de redes y servicios que hagan uso de 5G.

Montero confía en que las vacunas reforzarán los ingresos tributarios

0

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado este lunes que 2021 «tampoco será un año normal» como consecuencia de la crisis del Covid y su impacto social y económico, aunque cree que se puede encarar «con esperanzas» por los avances en las vacunas, que también permiten «reforzar» la previsión de una mejora de los ingresos tributarios, con una evolución «positiva» de IRPF, IVA o Sociedades.

Así lo ha señalado durante su intervención en el debate de totalidad del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 en el Pleno del Senado, en el que ha pedido el rechazo de los vetos generales a las cuentas públicas presentados por PP, Vox, Cs, JxCAT y CC para lograr tras dos años y medio de Gobierno y con unas cuentas prorrogadas unos PGE que den una «potente respuesta económica, social y fiscal para superar la crisis y resolver los problemas del día a día y anticiparse a los retos».

Montero ha defendido que las nuevas cuentas son «progresistas» y «expansivas» y suponen poner fin al «austericidio» de la anterior crisis, además de atender la distribución territorial, ya que «a España le conviene una mirada comprensiva a su pluralidad».

En este sentido, ha subrayado que los PGE son la «palanca» necesaria para poner en marcha las transformaciones que permitan una economía «robusta y competitiva» en calidad de productos y servicios y no con «precariedad y sueldos bajos», además de una «oportunidad» para incorporar ya los 72.000 millones de transferencias de fondos europeos hasta 2023.

Tras repasar la batería de medidas aprobadas desde marzo para paliar la crisis, como los ERTE, la prestación por cese de actividad para los autónomos, el Ingreso Mínimo Vital o las líneas de crédito ICO, Montero ha asegurado que los analistas apuntan a que la crisis por la pandemia tendrá efectos «transitorios» y la recuperación será «más rápida» que la anterior crisis, al tiempo que ha resaltado los «buenos datos» económicos del tercer trimestre.

Aunque ha admitido que 2020 ha sido un año «realmente terrible» y las próximas fiestas van a ser «muy difíciles para muchas familias» por la ausencia de familiares, allegados hospitalizados, las «dificultades para llegar a fin de mes» o la incertidumbre en los próximos meses, cree que hay motivos para encarar 2021 «con esperanza» gracias a la inminente llegada de la vacuna, con la que «pon fin se empezará a ver el final del túnel».

A ello se suma que se ha dado luz verde en Europa la Mecanismo de Recuperación y al presupuesto europeo, un «avance extraordinario» que propiciará a España 140.000 millones en seis años para lograr una economía «más moderna» y estar «mejor preparados» para los retos actuales y futuros.

MEJORA DE INGRESOS TRIBUTARIOS

Con una previsión de caída del PIB del 11,2% este año y crecimiento del 7,2% en 2021, ha indicado que las últimas noticias sobre la disponibilidad de la vacuna, la rebaja de las tensiones geopolíticas, los datos del tercer trimestre o una evolución «estable» de los ERTE confirman una recuperación «intensa» en 2021 y el mantenimiento de la recuperación en forma de «V asimétrica».

De hecho, ha asegurado que la llegada de la vacuna «refuerza la previsión que contemplan los Presupuestos de mejora de ingresos»; con una evolución que será «positiva» el año que viene en tributos como IRPF, IVA o Sociedades gracias a la reactivación que propiciará la vacuna y por los «ajustes» que incorporan los propios PGE.

Entre otros, ha detallado el alza del IRPF a rentas altas, la limitación al 95% de la exención en Sociedades sobre dividendos y plusvalías, la subida del IVA de los refrescos, exceptuando los lácteos tras acordarse así en una enmienda en el Congreso, o de las primas de seguros, A ello se sumarán nuevas figuras, como las tasas ‘Google’ y ‘Tobin’ y medidas en el ámbito de fiscalidad verde, entre las que figuran un nuevo impuesto a los envases de plástico de un uso o a los residuos, un tipo del 15% a ‘socimi’ o la ley de lucha contra el fraude fiscal, ha apuntado.

«NO A LA CARRERA FISCAL A LA BAJA»

No obstante, ha subrayado que España necesita un debate «serio y en profundidad» sobre la fiscalidad, «alejado de demagogia y cortoplacismo», en el que se comparta que los impuestos son «imprescindibles y necesarios para garantizar la calidad y sostenibilidad del Estado de bienestar» y que tenga como objetivos la progresividad, acercarse a la recaudación media europea y modernizar el sistema tributario.

A este respecto, ha reivindicado que «la autonomía fiscal es importante, imprescindible, pero no puede ser ilimitada» y que «no puede devenir en la creación de agravios entre españoles ni tampoco en competencia desleal entre territorios».

«No podemos consentir que se incentive una carrera fiscal a la baja que desfonde la financiación de servicios públicos esenciales o que se utilicen los impuestos como arma arrojadiza entre las formaciones políticas», ha aseverado.

En este sentido, ha recordado que la Constitución establece una contribución de todos los ciudadanos «de acuerdo con su capacidad económica» y unos principios de «igualdad y progresividad», y ha subrayado que «no contribuyen los territorios, sino la ciudadanía», apostillando que esta «no entiende por qué hay diferencia en los impuestos sustanciales si la situación de partida de cada uno de los contribuyentes podría ser similar».

FIN A LA AUSTERIDAD

En materia de gasto, ha detallado que los PGE suponen el «fin de la austeridad», ya que el ‘techo de gasto’ alcanzará los 194.456 millones, un 54% más, y ha aprovechado para defender la «oportuna» subida de las pensiones y el salario de los funcionarios en 2021 del 0,9%, y de las pensiones no contributivas, con un alza del 1,8%, porque permitirá a estos colectivos mantener el poder adquisitivo y contribuirá a la recuperación.

«Hay quien defiende que los pensionistas no tendrían que contar con esta actualización», ha indicado después de que el pasado viernes el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, volviese a cuestionar las subidas al suponer el segundo año consecutivo de ganancia de poder adquisitivo en un contexto de crisis.

Ha recordado que los PGE incluyen la «mayor inversión en gasto social de la historia», de 239.765 millones, un 10,3% más, el 53% del total, y que se elevarán las partidas de Educación (+70%), con récord en becas, Sanidad (+151,4%), I+D+i (+80%), infraestructuras (+114,8%), Cultura (+25,6%) o Dependencia (+46%).

Iberdrola presenta el plan de construcción de su ‘megaproyecto’ eólico marino

0

Iberdrola, a través de su filial Avangrid, ha presentado ante las autoridades de Estados Unidos el plan de construcción y operación (COP) de la primera fase de su proyecto eólico marino Kitty Hawk, que se prevé que cuente con una capacidad total de unos 2.500 megavatios (MW) tras completar todas sus fases.

Según informó la compañía, ha presentado el plan ante la Oficina Federal de Gestión de Energía Oceánica (BOEM), incluyendo en la documentación también las conclusiones de un estudio de impacto económico (EIE), realizado por Public Strategy Group, en el que se contempla que la construcción de las múltiples fases de este proyecto ‘offshore’ entre 2021 y 2030 reportará importantes beneficios económicos y de creación de empleo.

En concreto, el informe prevé un impacto económico de 2.000 millones de dólares (unos 1.644 millones de euros) entre 2021 y 2030 y la creación de unos 800 puestos de trabajo en Virginia y Carolina del Norte, de los que 600 corresponderán a la región de Hampton Roads, que incluye el Sudeste de Virginia y el Noreste de Carolina del Norte.

La primera fase del proyecto, cuya construcción se prevé se inicie en 2024, tendrá una capacidad instalada de aproximadamente 800 MW. Una vez completadas el resto de fases, se espera que Kitty Hawk Offshore Wind sume esa capacidad total de hasta 2.500 MW y su producción suministre energía limpia a 700.000 hogares, aproximadamente cuatro veces el número de hogares de Virginia Beach.

El director de energía eólica marina de Avangrid Renewables, Bill White, destacó que la energética es la primera compañía en presentar un permiso federal para un proyecto de energía eólica marina a escala comercial en Virginia y las Carolinas.

«El parque de Kitty Hawk producirá energía limpia para los usuarios de la región, así como importantes beneficios económicos durante las próximas décadas, entre los que cabe señalar la creación de puestos de trabajo de calidad», añadió.

La eólica marina es una de las grandes apuestas del grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán en Estados Unidos. La compañía está desarrollando en el país, además de Kitty Hawk, el proyecto ‘Vineyard Wind 1’, que lleva a cabo en aguas de Massachusetts (Estados Unidos) mediante una ‘joint venture’ con Copenhagen Infraestructure Partners (CIP) y que será la primera instalación de este tipo a gran escala en Estados Unidos.

Además, también a través de la sociedad Vineyard Wind, presentó el pasado mes de octubre una propuesta para desarrollar proyectos de eólica marina en aguas del Estado de Nueva York (Estados Unidos) por unos 1.300 MW.

Este proyecto, denominado ‘Liberty Wind’, pujará por esa capacidad, con la que podría suministrar energía limpia a alrededor de 700.000 hogares y empresas, en la segunda subasta de capacidad eólica convocada por el estado de Nueva York.

Abanca comienza a comercializar un fondo de ‘private equity’ de BlackRock

0

Abanca ha ampliado su catálogo de productos de inversión con el lanzamiento para sus clientes de banca privada de un fondo de inversión en empresas no cotizadas de la mano de la gestora estadounidense BlackRock.

El lanzamiento del fondo ‘BlackRock Private Equity Opportunities ELTIF’ forma parte del plan de desarrollo del negocio de banca privada iniciado por Abanca en 2019, según informó en un comunicado.

Este producto, regulado en Luxemburgo, se dirige a inversores experimentados, dispuestos a asumir un mayor riesgo y con un horizonte de inversión a largo plazo, de ocho a doce años.

El fondo tiene como objetivo invertir en empresas de todos los sectores en la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, China y Corea del Sur, tanto en compañías consolidadas como en empresas jóvenes, siempre no cotizadas.

El producto surge de la necesidad de proporcionar a los clientes nuevas opciones de inversión ante las dificultades derivadas de la ralentización del crecimiento, los bajos tipos de interés y la volatilidad de los mercados cotizados y bonos.

Abanca Privada gestiona un patrimonio de 5.000 millones de euros, cuenta con un equipo de más de 50 banqueros en España y Portugal, y 28 oficinas especializadas, 16 en España y 12 en Portugal. También cuenta con presencia en EE.UU. y Suiza.

El BCE baraja aumentar de nuevo sus compras de emergencia si persisten riesgos

0

El Banco Central Europeo (BCE) baraja aprobar un nuevo incremento en su programa de compras de emergencia contra la pandemia (PEPP) en caso de que se materialicen los riesgos a la baja para la economía, incluyendo aquellos derivados del tipo de cambio del euro.

Así lo ha asegurado el miembro del Comité Ejecutivo del BCE Fabio Panetta durante un discurso pronunciado en Roma. La semana pasada, la institución aprobó elevar la cuantía total del programa PEPP en 500.000 millones de euros, hasta un total de 1,85 billones.

«La cuantía del PEPP puede ser extendida y expandida más, si está garantizado por las perspectivas de inflación. Y estamos preparados para ajustar todos nuestros instrumentos si los riesgos a la baja para las perspectivas se materializan, incluyendo aquellos procedentes de las dinámicas del tipo de cambio», ha indicado el banquero central de origen italiano.

Panetta ha explicado que la apreciación de la divisa común europea podría afectar a la inflación del conjunto de la zona euro.

Pese a que el instituto emisor ha repetido en diversas ocasiones que el tipo de cambio no es un objetivo en su política monetaria, ha hecho referencia a él en varias ocasiones en los últimos meses.

En el comunicado posterior a la reunión de política monetaria que tuvo lugar el jueves, el BCE aseguró que seguiría «monitorizando» la evolución del tipo de cambio debido a sus posibles implicaciones para las perspectivas inflacionistas a medio plazo.

Pascual reorganiza su estructura y presenta un procedimiento de despido colectivo

0

Pascual ha decidido reorganizar su estructura para adaptarse al nuevo mercado y escenario digital y presentar un procedimiento de despido colectivo para alrededor de 200 trabajadores, según ha anunciado la compañía, que ha precisado que esta medida afecta principalmente a su distribuidora, Qualianza, y en menor medida al área industrial y de servicios centrales.

«La rápida evolución del mercado y su inminente transformación, acelerada en los últimos tiempos, han puesto de relieve aspectos tales como la omnicanalidad, la transformación digital, la industria 4.0, la automatización de los procesos o los nuevos modelos relacionales con clientes y consumidores. Todas estas tendencias son ya una realidad en Pascual, inmersa de lleno en proyectos para afrontar el nuevo mercado y escenario digital», ha resaltado.

Este nuevo escenario motiva, según la firma, una «inaplazable» reorganización de los recursos humanos para afrontar el futuro en una mejor posición competitiva.

Para ello, Pascual ha presentado dicho procedimiento de despido colectivo, una medida «necesaria» que responde a un análisis pormenorizado de los perfiles, procesos y puestos que la compañía necesita para hacer frente desde ya a este nuevo mercado y a los nuevos modelos de relación y eficiencia industrial.

Esta decisión ha sido ya comunicada a los representantes de los trabajadores y a los propios trabajadores, con objeto de que puedan iniciarse las conversaciones para alcanzar un acuerdo que satisfaga los intereses de todas las partes.

Pascual ha asegurado que está abordando con «especial sensibilidad» este proceso de ajuste que alcanzará al menor número posible de personas.

Así lo ha hecho saber la dirección a los representantes de los trabajadores, poniendo de manifiesto que estudiará las condiciones más adecuadas para que este «inevitable» proceso tenga el menor impacto social posible.

Pascual ha considerado «imprescindible» ajustar sus sistemas de producción, gestión y distribución a la realidad del mercado para afrontar nuevos proyectos de futuro. Pese a esta operación, se mantiene inalterable el compromiso de la compañía con la estabilidad del empleo y la sostenibilidad del proyecto empresarial.

La compañía estrenaba en junio nuevo ciclo estratégico 2020-2023, con nuevos retos y nuevo posicionamiento que sitúa en el centro la sostenibilidad integral desde el cuidado medioambiental, el bienestar y desarrollo social y el crecimiento económico en las comunidades donde está presente. «La renovación supone la adaptación de Pascual a los tiempos, anticipándose a las tendencias que ya venían adivinándose con anterioridad», ha destacado la firma.

Los españoles son los que más pagarían por datos móviles ilimitados

0

Los españoles son los europeos que más pagarían por datos móviles ilimitados y de los más escépticos con el 5G, según la encuesta ‘Telco flash survey realizada’ por Oliver Wyman sobre una muestra de 6.020 personas en Francia, Reino Unido, España, Alemania, EE.UU. y Emiratos Árabes.

En concreto, el servicio de datos móviles ilimitados es el apartado donde los españoles estarían dispuestos a pagar más (21%), siendo el porcentaje más alto en Europa. Asimismo, ponen en valor tanto una mejora de la calidad de la conexión móvil (14%) como mejorar la velocidad de Internet móvil (14%), punto clave para estadounidenses y emiratíes (19%).

En el ranking de prioridades de servicios prestados para los españoles, además de obtener datos móviles ilimitados (21%), prefieren, en la misma medida, tanto la mejora de la velocidad de la red de banda ancha en el hogar, así como la mejora de la velocidad de Internet móvil y de la calidad de la conexión móvil (14%).

INGLESES Y ESPAÑOLES, LOS MÁS ESCÉPTICOS CON EL 5G

Por otro lado, el 5G se está extendiendo a un ritmo vertiginoso a nivel global. Según un reciente informe publicado por la GSA (Global Mobile Suppliers Association), EE.UU., Asia Oriental y Europa, donde España fue uno de los primeros países en desplegar el 5G comercial, están a la vanguardia de la implementación del 5G.

Los países más comprometidos con la llegada de la red 5G son Emiratos Árabes (28%), Alemania (21%) y EE.UU. (20%). Sin embargo, los españoles (68%) y los ingleses (71%) afirman que no les interesa o se muestran escépticos ante el despliegue del 5G.

Olyver Wyman ha señalado que el desinterés puede que tenga relación con el cambio de conectividad que requiere la red 5G. De hecho, esto lo asocia a un recrudecimiento de la posición de todos los encuestados en cuanto a la transición de la red actual a un paquete de servicios para el hogar de 5G, en comparación con 2019.

PRECIO, CALIDAD Y SERVICIO, LO MÁS VALORADO

En general, la población de los seis países encuestados se fija en tres indicadores clave a la hora de adquirir un servicio: la calidad de la conexión, el precio y la calidad del servicio post venta o atención al cliente.

La encuesta señala que los españoles (26%) son los europeos que menos importancia otorgan a la calidad de la conexión (26%), frente a Francia (30%), Reino Unido y Alemania (29%), que lo consideran un indicador clave para adquirir cualquier servicio. El precio es muy importante para los británicos (25%) y estadounidenses (24%) y la calidad del servicio postventa para Francia (22%) y Reino Unido (22%).

Además, el cuarto indicador más importante en España con respecto al resto de países son los dispositivos ofrecidos (8%). En cambio, las aplicaciones a las que los operadores ofrecen acceso dentro del paquete ofertado es el indicador de menor interés para todos los países encuestados.

5 formas de evitar los errores de inversión al hacer trading de criptomonedas

0

Aunque invertir y hacer trading con criptomonedas puede ser la nueva tendencia más candente en Wall Street, no es del agrado de todos. Si bien todos entienden lo beneficioso que puede ser invertir en Bitcoins, Litecoin y Ethereum, muy pocas personas pueden salir con una ganancia decente. Son varias las razones de esto.

Todos quieren invertir u operar para ganar, pero existen ciertos riesgos involucrados, como cualquier otra opción o cartera. Sin embargo, si eres inteligente, sigues las tendencias y tomas decisiones informadas, puedes asegurarte de minimizar los riesgos y maximizar tus ganancias.

En este artículo, ofreceremos soluciones y orientación a los traders e inversores de criptomonedas en ciernes. Hablamos con los expertos financieros en la plataforma líder de trading de Bitcoin, bitcoin champion , y les preguntamos sobre cómo eliminar los errores de inversión.

¿Por qué todos quieren hacer trading e invertir en criptomonedas?

En los últimos años, la presencia de una extensa literatura e información sobre las criptomonedas ha popularizado su atractivo. Siempre fueron una gran opción de inversión, y eran una promesa para el futuro de los sistemas financieros.

Lo que les faltaba era credibilidad y protección contra la desinformación y las campañas de difamación de los gobiernos y los bancos financieros que se sentían amenazados. Ya hemos visto cómo Bitcoin eclipsa cada activo de inversión en términos de crecimiento durante la pandemia. Al registrar un crecimiento superior al 400% en cinco a seis meses, demostró que es un serio competidor para el oro.

El período de la pandemia también coincidió con el aumento de los inversores familiares «minoristas» en el ecosistema de las criptomonedas. Si bien sus volúmenes de inversión fueron bajos, compensaron su presencia debido a la gran cantidad de inversiones que se realizaron.

Lista de las 5 formas de evitar errores de inversión al hacer trading de criptomonedas

1. Ser paciente al tomar decisiones de inversión y trading

Es posible que hayas leído sobre personas que dicen que el trading de criptomonedas requiere habilidades de toma de decisiones rápidas. Sin embargo, mientras que el uno por ciento de todas las operaciones realizadas de esta manera puede tener éxito, el resto es muy perjudicial para los intereses del inversor. Lo expone a riesgos, nubla su juicio y promueve la toma de decisiones emocionales. La paciencia es una virtud en este ámbito.

2. No dejar que las criptomonedas controlen todos los aspectos de tu vida

Si bien operar e invertir en criptomonedas puede ser emocionante, no debes permitir que domine todos los aspectos de tu vida. Esto significa que debes restringir el tiempo que pasas frente a la pantalla, prestar atención a tu trabajo normal y pasar tiempo con tu familia. Debes recordar que las criptomonedas son solo una pequeña parte de tu vida, y deberían permanecer así.

3. Diversificar la cartera de inversión

Hay muchas opciones de inversión excelentes, aparte de las criptomonedas en el mundo. Cualquier gran inversionista nunca cubre todas tus opciones de crecimiento en una sola canasta. Por eso es importante invertir en diferentes activos, además de las criptomonedas. Esto te ayudará a maximizar tus ganancias y minimizar tus riesgos y exposición en un área única.

4. Priorizar la información, educación y conciencia

Es posible que hayas escuchado sobre cómo los multimillonarios más exitosos del mundo leen toneladas de libros para mejorar. Es mejor que siempre prestes atención a la educación y la información en tu campo. Por ejemplo, cambios en asuntos de actualidad, reglas legales, normas y anuncios, pueden tener un impacto drástico en las valoraciones de las criptomonedas.

4. Trabajar con una plataforma de trading reconocida

Si necesitas ayuda o sientes la necesidad de discutir opciones de inversión, es mejor que busques la ayuda de expertos en el campo. Esto significa trabajar con una plataforma de trading que te brinde acceso no solo al mejor software, sino también a asistencia financiera 24 horas al día, 7 días a la semana. Esto asegurará que deliberes sobre temas importantes antes de tomar una decisión.

Si sigues los cinco puntos mencionados en la lista, podrás tomar mejores decisiones en lo que respecta al trading e inversiones de criptomonedas. ¿Puedes ayudarnos con algunas otras técnicas y estrategias para evitar errores? Cuéntanos a continuación.

 

Publicidad