miércoles, 30 abril 2025

El Gobierno invertirá 10.000 M€ en tres años para mejorar el transporte

0

El Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez destinará 10.000 millones de euros procedentes de los fondos europeos, adicionales a las inversiones incluidas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año, para el desarrollo de una nueva estrategia de movilidad segura, sostenible y conectada durante los próximos tres años.

Según ha avanzado el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados, esta inversión permitirá impulsar el PIB un 1,6%, en torno a 17.000 millones de euros, y la creación de 240.000 nuevos puestos de trabajo.

El principal objetivo de esta estrategia en el corto plazo es contribuir a la recuperación económica posterior a la crisis sanitaria, al mismo tiempo que, junto con la inversión inducida que generará en el sector privado, impulsar un crecimiento potencial de la economía en el largo plazo.

Entre los principales vectores sobre los que pivota la estrategia, Saura ha señalado la seguridad; la conservación y mantenimiento; la sostenibilidad económica, ambiental y social; la movilidad cotidiana de acceso al trabajo o a la educación; o la digitalización, elemento que se traducirán en una menor emisión de gases y partículas de efecto invernadero y en un mayor incremento de la productividad y la eficiencia.

En concreto, de los 10.000 millones, el Ejecutivo de Pedro Sánchez prevé destinar 4.100 millones a la mejora de la movilidad sostenible, segura y conectada en entorno urbanos y metropolitanos, mediante la inversión en zonas de bajas emisiones, la transformación del transporte urbano o el desarrollo de infraestructuras de cercanías ferroviarias.

Otros 5.500 millones se dedicarán al desarrollo de un espacio único europeo de transporte y cielo único europeo, a la digitalización y seguridad de la red viaria y ferroviaria, a la construcción de estaciones intermodales o la mejora del acceso a los puertos.

El resto de la inversión para esta estrategia, 800 millones de euros, estará destinada al apoyo directo a empresas privadas y públicas, con el fin de que puedan mejorar su cadena logística a través de estrategias como la digitalización de sus operaciones.

«Este país necesita muchos pactos y uno de ellos es el de la movilidad sostenible, segura y conectada. Desde el punto de vista de la recuperación económica y los grandes retos que tiene el país, la movilidad y el transporte tiene que responder a lo que necesitan los ciudadanos, lo que requiere de un gran acuerdo social, pero también político», ha afirmado Saura.

CONCRECIÓN DE LA ESTRATEGIA EN LOS PGE

Al margen de estos 10.000 millones de euros, que son adicionales a las inversiones incluidas en los PGE, el secretario de Estado ha apuntado que las cuentas de su Departamento para el año que viene incluyen un crecimiento del 54%, en torno a 6.000 millones de euros más.

Por ejemplo, la partida del ferrocarril incrementa sus recursos un 38% o la conservación de carreteras un 60%, por lo que Saura defiende que los Presupuestos ya tienen una concreción de la ley de movilidad segura, sostenible y conectada.

La intención del Gobierno es incluir esta estrategia en una futura Ley de Movilidad y Financiación del Transporte, tras establecer un debate con la sociedad a través de la celebración de 100 eventos, encuestas, boletines, así con las negociaciones que ya está llevado a cabo con el resto de administraciones y estructuras del Estado.

Saura también ha puesto en valor la política de infraestructuras acometida por el país desde el año 1978 hasta el estallido de la crisis financiera de 2008, periodo en el que multiplicó por cinco su stock de capital en obras públicas, algo que «ningún país ha hecho en todo el mundo desarrollado», lo que ha permitiendo la convergencia en renta per cápita con el resto de Europa, contribuyendo la cohesión territorial y social.

Volkswagen reorganiza su cúpula para centrarse en electromovilidad

0

El grupo automovilístico Volkswagen ha reorganizado su órgano de dirección para centrarse en los objetivos de su estrategia ‘Together 2025+’, con la intención de orientar a la compañía hacia la movilidad eléctrica y la digitalización.

De esta manera, Arno Antlitz, actual responsable de Finanzas y Asuntos Legales del consejo de administración de Audi, sucederá a Frank Witter como director financiero del consorcio alemán, ya que este último dejará la empresa a petición propia a finales del mes de junio de 2021.

Como parte del rediseño del consejo de administración del grupo, las áreas de Compras y Componentes se separarán entre sí y se establecerá una nueva función de Tecnología, que a partir del 1 de enero estará dirigida por Thomas Schmall, actual consejero delegado de Volkswagen Componentes.

En el futuro, Schmall será el responsable en todo el grupo de todas las actividades de Componentes, la comercialización de las plataformas a terceros, el desarrollo y fabricación de baterías, así como las compras asociadas, las áreas de carga y sistemas de carga.

También a partir del 1 de enero del año que viene, Murat Aksel se hará cargo de la división de Compras del grupo. «La separación de Compras y Componentes tiene el objetivo de permitir que Aksel se concentre por completo en optimizar los costes de materiales en todo el grupo«, ha subrayado la empresa.

Los tres miembros del consejo de administración del grupo recién nombrados tendrán un contrato de tres años de acuerdo con las recomendaciones del nuevo código de Gobierno corporativo alemán.

RESPALDO A HERBERT DIESS

Además, el consejo de supervisión de Volkswagen ha mostrado su respaldo al consejero delegado del grupo, Herbert Diess, ya que sin su compromiso, la transformación de la empresa «no habría sido tan consistente y exitosa».

«En los próximos años, el consejo de administración de Volkswagen implementara la estrategia con Diess a la cabeza. El presidente del consejo y su nuevo equipo cuentan con pleno apoyo del consejo de supervisión no solo cuando se trata de la nueva orientación hacia la movilidad eléctrica y la digitalización, sino también en el aumento de la eficiencia y la rentabilidad en todas las marcas y divisiones del grupo», ha subrayado.

Por su parte, Diess ha asegurado que en los próximos años la empresa continuará invirtiendo en movilidad eléctrica, digitalización y tecnologías de baterías, y reducirá sus costes fijos para asegurar la viabilidad de Volkswagen.

Por ello, Volkswagen espera reducir sus costes fijos un 5% hasta 2023, mientras que sus costes de material bajarán un 7% en los próximos dos años.

Entre otras decisiones, Lamborghini y Ducati seguirán formando parte del grupo Volkswagen, mientras que Bentley pasará a estar bajo la responsabilidad de Audi a partir del 1 de marzo para aumentar sinergias.

Palos a Mala Rodríguez tras anunciar que se abre OnlyFans: «Luego vamos de abanderadas»

0

La cantante y rapera española Mala Rodríguez ha generado controversia en redes tras anunciar este lunes que se ha abierto un perfil en OnlyFans, la plataforma de contenido explícito o adulto. «Ya tengo onlyfans, podréis disfrutar de mis originales clases de drunk yoga y más cositas», ha publicado a través de Twitter, adjuntando una imagen de carácter sensual y desatando inmediatamente una ola de comentarios.

La artista, que ha participado como asesora en la última temporada de ‘La Voz’ en Mediaset, ha recibido comentarios muy duros como: «Parece que al final a Rosalía le fue mejor en la música que a ti jajajajaja», o «Después de que en la entrevista a La Vanguardia dijeras que querías prohibir la prostitución… esto me parece un poquitín hipócrita».

El usuario que emite el último tuit, adjunta captura de una entrevista en la que la rapera habría dicho: «El mundo era y es de hombres, y si quieres estar en él tienes que ponerte tu traje de mujer. No ha cambiado nada, por eso soy una feminista radical y abogo por abolir la prostitución», defendió. En multitud de conversaciones con medios, Rodríguez se ha considerado feminista: «Me identifico con el movimiento porque es una lucha que no entiende de clases ni de razas, pero para mí, lo que yo siento honestamente, es que debe ser radical», dijo para El País.

Ha habido humor también en referencia a su ‘drunk yoga’: «Qué cojones es drunk yoga?????????????? lol» o «Cómo va eso del drunk yoga? Si no haces la postura que toque te toca beber?», han comentado.

Otros usuarios lanzan críticas como: «Luego vamos de abanderadas del feminismo mientras usas un servicio en el que se sexualiza a la mujer!!» o «para cuándo la colaboración con jordi enp?». No obstante, también se encuentran mensajes de apoyo como: «El 2020 fue una mierda pero la mala Rodriguez con su onlyfans salvo el año sin duda».

MALA RODRÍGUEZ PROMOCIONA SU ONLYFANS POR 20€/MES

La que colaboró hace dos años con Lola Índigo para el single ‘Mujer Bruja’ ya tiene activa su cuenta en OnlyFans, (@malarodriguez), y la suscripción a su contenido privado cuesta 20 dólares al mes, ofreciendo en estos momentos una promoción del 20% al comprar tres meses juntos por 48 dólares.

Productos retirados de Mercadona que sus clientes quieren que vuelvan

0

Todos los supermercados hacen minuciosos estudios de mercadotecnia para fomentar las ventas. Como resultado, suelen hacer cambios en la colocación, el envasado para hacerlo más atractivo, promociones, e incluso retiran algunos productos. Mercadona no escapa a este tipo de movimientos, pero en ocasiones los productos retirados no responden a falta de éxito precisamente.

Algunos de los productos que Mercadona ha retirado de sus tiendas eran auténticos éxitos. Pese a eso, han desaparecido de la noche a la mañana de sus estanterías, y han sido sustituidos por otras novedades. Un dinamismo que caracteriza a la cadena de Roig, y que tiene como objetivo atraer a nuevos clientes.

Aunque, como se suele decir, «nunca llueve a gusto de todos«. Todos estos movimientos han generado descontento en sus clientes más adeptos, y ahora claman que vuelvan de nuevo esos productos ahora ausentes. Afortunadamente, muchos de ellos retornan, y simplemente pasan algunos periodos retirados con el fin de mejorar su calidad (sabor, textura, etc.).

Los clientes claman que vuelvan estos éxitos ausentes de Mercadona

Patatas fritas con sabor…

Patatas onduladas Hacendado, Mercadona

Una de las secciones más visitadas de cualquier supermercado es la de snacks. Estos productos no son nada dietéticos, pero su sabor es la perdición para muchas personas. Además de estar deliciosos, están listos para tomar donde y cuando te apetezca.

Entre los snacks salados más queridos están las patatas fritas. Los chips se venden en multitud de variedades para satisfacer todas los gustos. En Mercadona puedes encontrar variedades como las tradicionales, las onduladas, además de varios sabores diferentes.

Bajo la marca blanca Hacendado se vendían con éxito algunos sabores muy peculiares como las de miel y mostaza. Uno de esos productos que la cadena valenciana ha retirado.

También han caído otro de sus sabores genuinos, como las onduladas de sabor salsa casera, e incluso las populares onduladas sabor ketchup. Así que si eras de los que se volvían locos con estos tres sabores, debes saber que no los vas a encontrar de momento…

Tostadas sin gluten Hacendado

Tostadas torradas Mercadona

Las personas celíacas, o que tienen intolerancia al gluten, habían descubierto uno de los tantos productos sin gluten que tiene Mercadona en sus supermercados. Eran las famosas tostadas sin gluten de Hacendado.

Estos bocados crujientes tenían una textura agradable, con un sabor a maíz, ya que se basan en este cereal sin gluten. Además, al ser bajas en calorías, también resultaban exitosas entre los que están a dieta y buscaban algo para picar sin que les aporte demasiadas calorías.

Es probable que el motivo de su retirada sea mejorar su sabor, ya que eran algo insípidas, y es probable que vuelvan mejores que nunca para la alegría de todos aquellos que les encantaban.

Natillas con sabor a coco

natillas de coco Mercadona

Las natillas son de los postres más aclamados por todos. Estas delicias basadas en el huevo y la leche tienen una cremosidad y sabor realmente irresistibles. Además, no solo están las clásicas sabor vainilla, también existen otras muchas variedades.

Una de las tantas formas que existen de enriquecer a la clásica receta es agregar algunos sabores como el turrón, avellana, chocolate, etc. Hacendado tenía uno de los sabores más queridos, y con una textura irrepetible. Eran las natillas de sabor coco.

Se hace la boca agua solo de pensar en ellas, pero Mercadona ha decidido retirarlas. ¿Serán de los productos que retornan? Seguro que los adeptos a este sabor están rezando para ello…

Alga Sushi Nori de Mercadona

Alga Sushi Nori

El alga Nori es uno de los productos exóticos que encontrabas en Mercadona y que no era sencillo encontrar en otras tiendas locales y supermercados. Uno de esos productos fantásticos de Mercadona, junto con los mochi, o el té matcha, todos ellos populares en Japón.

El término nipón Nori se refiere a una de las variedades de alga marina comestibles que aglutina a diversas especies para generar finas láminas deshidratadas. Estas láminas se emplean para preparar los deliciosos rollitos con sushi, los makis, etc.

Pero todos esos apasionados de la comida asiática han visto cómo este producto se retiraba de su supermercado favorito.

Sérum fluido Deliplus

serum fluido Mercadona

Los productos de alimentación no son los únicos que desaparecen de Mercadona. También la sección de limpieza, perfumería y cosmética ha visto cómo algunos productos exitosos se marchaban.

La marca blanca Deliplus ha logrado posicionar algunos productos baratos en el Olimpo de la cosmética, pese a su reducido precio. Uno de esos era el Sérum Fluido para el cabello.

Actualmente, existen otros muchos productos similares para el cuidado para tu cabello. Con las novedades Deliplus podrás pasar tu «síndrome de abstinencia» mucho mejor.

Galletas mini María

galletas mini maría

Las galletas María son de las más populares. Es un tipo de galleta dulce muy consumida en países de Europa, América y otros muchos lugares. En España se hicieron especialmente famosas tras la Guerra Civil debido a su simplicidad, al estar hechas principalmente de harina de trigo.

Pese a su nombre, fueron creadas en Londres, en 1874. Su creadora fue la empresa Peek Freans para conmemorar el matrimonio entre la duquesa Alksándrova de Rusia y el príncipe Alejandro I de Sajonia-Coburgo-Gotha (hijo de la Reina Victoria).

En Mercadona quisieron darle una «vuelta de tuerca» a estas galletas y lanzar un formato mini bajo la marca blanca Hacendado. Pequeños bocados que lograron cautivar a muchos clientes y que las tomaban bañadas en leche para los desayunos y meriendas más dulces. En cambio, también pasaron a formar parte de la lista de productos retirados…

Helado de galleta

helado de galleta Hacendado

El helado se ha transformado en un producto atemporal. Antes se consumía en verano, pero ahora se puede disfrutar en cualquier periodo del año.

Mercadona tiene una gran variedad de helados deliciosos, como los de turrón, sus bombones almendrados, los famosos mochi, algunos para veganos, bajos en calorías, sin azúcar, etc. En definitiva, para satisfacer a todos los gustos y necesidades.

Uno de los más exitosos era su fantástico helado de galleta. Una base con textura cremosa de helado a la que se le agregaba un toque crujiente de trocitos de galleta y chips de chocolate. ¿Se puede pedir más? Bueno… por lo pronto, lo que se le puede pedir a Mercadona es que vuelva, y unirte a esa legión de fans que lo piden por redes sociales, uno de los medios por los que esta cadena atiende a las peticiones de sus clientes.

Helado de sabor chocolate y avellana

helado de chocolate y avellana Mercadona

Por último, complementa la lista otro helado. En esta ocasión es el sabor chocolate y avellana. Mercadona también decidió retirar estas tarrinas heladas de la marca Hacendado.

Las cremas de chocolate y avellana son realmente deliciosas. Ejemplos de ello lo tienes en el éxito de productos como Nocilla, Nutella, etc. Muchos son los que han explotado esta combinación de sabores tan maravillosa.

Pues si eso lo transformas en un refrescante helado, el resultado es un producto por el que no se puede dejar de aclamar para que vuelva pronto…

Inditex logra beneficio de 866 millones en el tercer trimestre

0

Inditex registró un beneficio de 866 millones de euros en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal 2020-2021 (entre el 1 de agosto y el 31 de octubre), lo que supone un descenso del 13% respecto al mismo periodo de un año antes a tipo de cambio constante, y alcanzó un beneficio acumulado de 671 millones de euros durante los nueve primeros meses del año fiscal (entre el 1 de febrero y el 31 de octubre).

Urbas duplica su Ebitda en los nueve primeros meses hasta los 2,9 M€

0

La promotora inmobiliaria Urbas Grupo Financiero cerró los primeros nueve meses de 2020 con un resultado bruto operativo (Ebitda) de 2,9 millones de euros, duplicando así el obtenido durante el ejercicio 2019.

Además, la adquisición de la constructora vasca Murias el pasado mes de marzo continúa impactando de forma positiva en el negocio de Urbas, que consiguió también duplicar su cifra de negocio, hasta alcanzar los 12 millones de euros.

Estos resultados consolidan la apuesta de Urbas por la construcción, una actividad que se complementa de manera idónea con la actividad tradicional de la compañía, especializada en la promoción inmobiliaria y la gestión de suelo.

En un año marcado por el impacto del covid-19, la compañía cotizada sigue avanzando en su estrategia de diversificación inscrita en su Plan de Negocio, no sólo con la adquisición de la constructora Murias, sino también con la adquisición en septiembre de una mina de feldespato a cielo abierto en Silán (Lugo), con unas reservas estimadas en unos 600 millones de euros que la compañía pretende empezar a extraer a principios de 2021.

El desarrollo de esta estrategia de diversificación se está viendo recompensado en el parqué, donde la compañía ha alcanzado una revalorización bursátil aproximada hasta la fecha del 140%, que ratifica la confianza del mercado en el valor.

COMENZÓ COMO EMPRESA DE TRANSPORTES

La compañía lleva más de 70 años en pie, pero arrancó como una empresa de transportes que prestaba servicios en Barcelona, una actividad que abandonó en 1972, cuando el Ayuntamiento de la ciudad condal se hizo cargo del negocio.

El negocio inmobiliario estuvo presente desde el nacimiento de la compañía, aunque fue ganando peso con el tiempo. Se convirtió en cotizada de la Bolsa de Madrid en 1989 y, desde entonces, la empresa ha pasado por varias fusiones y cambios de nombre.

Sin embargo, fue el cambio de papeles entre el presidente y vicepresidente, lo que ha traído consigo una fuerte revalorización de Urbas, que se ha casi duplicado desde que Juan Antonio Acedo tomó las riendas en enero de 2019. En concreto, Acedo es el segundo accionista con el 27% del capital, solo por detrás de Juan Antonio Ibañez Fernández. El expresidente tiene un 27,79%, y le sigue Alza Real Estate con un 19,79%.

¿Son efectivos los llamados esterilizadores de luz UV y de bolas de vidrio o cuarzo?

0

Está demostrado que el instrumental que se utilice en tratamientos sobre el cuerpo humano, que conlleven contacto y posible rotura de tejido, tiene que estar libre de patógenos como bacterias, hongos y esporas entre un uso y otro pero no todos los procesos de limpieza son válidos.

La esterilización y la desinfección tienen ambos como único objetivo: destruir los microorganismos patógenos  que causan enfermedades, daños a la salud y muerte de las personas. Sin embargo, el procedimiento y rendimiento de estos dos conceptos es diferente en ambos casos.

La desinfección es el proceso que busca destruir y minimizar el crecimiento de los microorganismos patógenos que puedan provocar enfermedades. Es la desinfección que hacemos todos en casa y en centros de salud, con productos como el alcohol, el cloro, agua oxigenada y ozono, etc.

La desinfección es un proceso que sólo destruye las formas vegetativas de los microorganismos. Esto significa que no elimina las esporas bacterianas, es decir, las bacterias que se cierran en forma de capullo. Éstas permanecen inactivas hasta que su entorno cambia a uno más favorable, por ejemplo, cuando entran en nuestro cuerpo. Por lo tanto, la desinfección no es un proceso totalmente efectivo y se utiliza más a menudo para desinfectar las superficies de utilidad o los objetos cotidianos (manijas de las puertas, botones) que las herramientas de tratamiento.

La esterilización es el proceso que garantiza la total eliminación de los microorganismos patógenos y no patógenos. Con ello se consigue un elemento estéril, libre de microorganismos gracias a la utilización de instrumentos como el autoclave de vapor, esterilización en frío o la esterilización por filtración, calor seco, ebullición, etc. La esterilización es la destrucción de todas las formas vivas de microorganismos, por lo que este proceso es efectivo y sobre todo seguro para el cuerpo humano. Los instrumentos reutilizables se esterilizan con mayor frecuencia.

Entre los dispositivos seleccionados para el proceso de esterilización, podemos distinguir un esterilizador UV y un esterilizador de bola. Sin embargo, ¿son suficientes para eliminar todos los gérmenes, bacterias y virus? ¿Vale la pena usarlos? ¿Quizás haya otra forma de esterilización efectiva?

La popularidad de los dispositivos utilizados para esterilización sigue creciendo. La pandemia mundial hizo que muchos propietarios de salones de belleza, peluquerías y centros de tatuaje y piercing consideraran la posibilidad de comprar equipos más apropiados – ya que las enfermedades que se pueden transmitir, en época de pandemia o no, son muchas. Y los dispositivos utilizados hasta hoy no son 100% fiables, por ejemplo, durante el proceso de esterilización de instrumentos reutilizables. Por supuesto, la situación no se aplica sólo a España, sino también a otros países, en los que de hecho, dentro de una docena de meses aproximadamente, la salud y la seguridad se han convertido en la prioridad más importante.

En las tiendas online hay una creciente demanda de dispositivos populares para la esterilización, que son los siguientes: el esterilizador UV y el esterilizador de bolas. Por ejemplo, los precios de los esterilizadores de bola rondan los 200-300 EUR. Los esterilizadores, sin embargo, varían entre los 1500-4000 EUR.

Vemos que hay una clara diferencia de precios. Al igual que hay en efectividad. ¿Es el funcionamiento de un esterilizador UV y un esterilizador de bola suficiente para hablar de una esterilización efectiva? ¿Podemos estar seguros de que después de usarlos conseguiremos instrumentos realmente estériles?

La esterilización por rayos ultravioleta (UV) desinfecta alterando el ADN de los microorganismos e impidiendo su reproducción, por tanto es un medio no-químico que inactiva bacterias, esporas, protozoos, levaduras y virus. El UV es un proceso en  línea, por lo tanto no requiere tanque de contacto, el tiempo de retención requerido se mide en segundos en lugar de minutos.

El esterilizador UV se utiliza a menudo para la esterilización. Las ondas UV tienen diferentes longitudes, sin embargo, de acuerdo con las pruebas realizadas, fue posible determinar a qué longitud son más efectivas – 254 nm.

Sin embargo, con una lámpara UV no se puede hablar de una esterilización efectiva. Aquí, los rayos ultravioleta se propagan linealmente. ¿Qué significa esto? No llegan a todos los lugares donde se pueden encontrar gérmenes. La radiación UV mata los microbios en el aire y en varias superficies, pero no los penetra. En este caso, es más una desinfección que una esterilización.

En el caso de un esterilizador UV podemos hablar más de desinfección por medios mecánicos que de esterilización. Sí, este tipo de equipo funciona, pero más como para «limpiar» una superficie o el aire, que para esterilizar herramientas. Sí se podría usar la desinfección UV para mantener las herramientas en paquetes ya esterilizados, en ese estado por más tiempo, por ejemplo. Así pues, sería más un complemento que un substituto de esterilización.

¿Podríamos entonces llamar a la lámpara de rayos UV un esterilizador? No. Como hemos visto, no se debería llamar un esterilizador ya que no esteriliza de forma efectiva, aunque sí es un método más barato para lidiar con virus, hongos, y demás gérmenes. Sin embargo, a largo plazo, no es buena alternativa para esterilizar porque: no ofrece una esterilización efectiva, no es del todo seguro para los humanos, no penetra las superficies o herramientas para poder eliminar toda forma de microorganismo, y su tiempo de actividad es muy largo, hasta 8 horas.

¿Por qué decimos que la radiación UV no es segura?

No del todo. Según las clases de esterilización, donde la clase B es completamente segura, y el S y el N son clases inferiores, el esterilizador UV pertenece a las clases inferiores. Cada vez más fabricantes están usando tecnologías para reducir la radiación UV dañina para los humanos. Desafortunadamente, todavía no son suficientes. Además, los precios de los esterilizadores UV de alta gama a menudo exceden el presupuesto de los dueños de salones de belleza.

Como hemos podido ver durante este periodo, muchos fabricantes han aprovechado la situación pandémica actual para vender sus productos. Sacando partido también de la ignorancia del público y la desesperación por tener medidas de seguridad eficientes.

Para que la radiación UV utilizada en las lámparas germicidas sea efectiva, se encienden durante varias horas. Algunos modelos trabajan durante dos horas, otros hasta 8 horas.

¿Dónde solemos usar radiación UV? Por lo general: hospitales (por ejemplo, consultorios médicos, quirófanos y salas de pacientes), farmacias, laboratorios u otras instalaciones médicas.[1]

Recordamos que esos dispositivos deben tratarse como un complemento de la esterilización.

Para entender mejor por qué no es segura esta radiación para los humanos, veamos los tipos de radiación UV que hay[2]:

  1. Ultravioleta A (UVA), que constituye la mayor cantidad de radiación que llega a la Tierra. Es capaz de penetrar la piel, siendo la causante de la aparición de arrugas y manchas en las personas.
  2. Ultravioleta B (UVB), que puede dañar el ADN de la piel, provocando quemaduras solares y, potencialmente, cáncer.
  3. Ultravioleta C (UVC), que es la más nociva. Tiene una longitud de onda de luz más corta y enérgica que las demás, y es especialmente dañina para los humanos. Este último tipo de radiación es absorbido por la capa de ozono por lo que nunca llega a la superficie de la Tierra. Sin embargo, esta capa se está deteriorando, como ya sabemos.

Así pues, vemos que el uso de estas radiaciones, requiere de elementos o protocolos de protección adicionales, contra los rayos UV.

La mayoría de centros sanitarios y epidemiológicos, que han realizado test a los esterilizadores UV, han concluido que estos no realizan una esterilización eficaz, y por tanto hay que utilizar autoclaves de vapor para garantizar una buena esterilización.

Y el esterilizador de bolas… ¿qué es?

El dispositivo puede encontrarse en muchos centros de estética, peluquerías o estudios de tatuaje. Funciona calentando pequeñas bolas de metal en su interior a una temperatura de unos 240°C para poder esterilizar los instrumentos reutilizables en él. Desafortunadamente, también hemos de decir  que este proceso no es un proceso de esterilización como tal ya que no es efectivo.

En los años 80, la FDA (Food and Drug Administration) publicó un informe que se ocupa de la regulación y supervisión de las ventas, entre otros medicamentos y dispositivos médicos en los EE.UU. Los resultados que muestran que las herramientas esterilizadas con un esterilizador de bola no pueden ser consideradas como totalmente esterilizadas. Además, también concluyeron que el dispositivo presenta un riesgo de enfermedades y lesiones para clientes.[3]

En España se puede ver que el uso de estos dispositivos como proceso único de esterilización continúa hasta hoy en día, a pesar de que, hace más de 30 años, los efectos nocivos de estos dispositivos fueron publicados.

En el caso de un esterilizador de bola, los instrumentos no están completamente insertados – algunas partes siempre sobresalen. Por lo tanto, como la esterilización no es efectiva en este dispositivo, el término “desinfección”, sería más adecuado. Muchos especialistas creen que un dispositivo de este tipo no debería llamarse “esterilizador” en absoluto. Además, no podemos controlar el curso de la «esterilización» ni comprobarla de ningún modo, como en el caso de los autoclaves de vapor.

En aquellos dispositivos de esterilización certificados, de clase B, se puede comprobar el proceso de esterilización utilizando tiras reactivas (indicadores químicos) colocadas en un autoclave de vapor con instrumentos reutilizables esterilizados. Los resultados se pueden entregar a laboratorios dentro de las 24 horas de la esterilización para una mayor fiabilidad en la comprobación. Esta es sólo una de las muchas ventajas de los autoclaves de vapor, considerados como los mejores dispositivos para la esterilización debido a su total seguridad y alta eficiencia.[4]

Entonces, ¿Qué método de esterilización es el más fiable?

Sencillo. Un autoclave de vapor.[5]

Las razones por las que este método es el más adecuado – y a su vez características que hemos de comprobar al comprar un autoclave – son las siguientes:

– Es seguro para humanos.

– La esterilización se puede comprobar – dependiendo del tipo/clase de autoclave – y es efectiva.

– Los ciclos de esterilización pueden ser más rápidos hoy en día (hasta varios minutos).

– Si el dispositivo es de clase B, la más alta (según las clases de esterilización), es el más fiable.

– Debería tener un certificado europeo que lo aprueba como dispositivo médico.

– Debería ser acorde a la norma EN13060: 2004 y la Declaración de Conformidad 97/23 / CEE – requerida para los dispositivos que utilizan alta presión.

– Se utiliza en hospitales, clínicas ambulatorias, consultorios dentales, donde la esterilización debe ser totalmente fiable.

autoclave Merca2.es

 

El uso de un autoclave permite la eliminación de las formas de esporas de virus y bacterias, lo que significa la mayor eficiencia del proceso de esterilización.

El autoclave está construido de tal manera que en su interior funciona a alta presión y temperatura, dos factores que promueven una esterilización eficaz. A esto se añade la condensación del vapor de agua, que es responsable de la completa destrucción de los microbios peligrosos, y llega a todas las zonas de los utensilios. En otras palabras, el autoclave mata microorganismos, virus y otras formas de esporas con alta presión y vapor. Si no se asegura un proceso correcto de descontaminación – dentro del cual la esterilización es una parte – (cuando no utilizamos el autoclave), estamos expuestos a infecciones de VIH, hepatitis, papiloma o micosis, por ejemplo.

Por ello, en lugar de un esterilizador UV o de bola, vale la pena elegir métodos probados y certificados, es decir, autoclaves[6] – dispositivos de esterilización médica. Estos no sólo ocupan poco espacio (dependiendo de la capacidad del mismo, expresada en litros), sino que son rápidos (el tiempo de esterilización es de unos 5 minutos), pero sobre todo son eficaces. El creciente interés por este tipo de equipo ha hecho que los autoclaves puedan adquirirse ahora a precios razonables con algunas marcas.

Vales de comida y exenciones para autónomos crearían 24.000 empleos en un año, según Aeevcos

0

La creación del vale de comida digital para autónomos junto con la recuperación de la exención de cotización a la Seguridad Social a las empresas para ofrecer este servicio a sus empleados tendría como resultado la creación de 24.000 puestos de trabajo en un año, según un estudio de la Asociación Española de Empresas de Vales de Comida y Otros Servicios (Aeevcos) elaborado por la consultora internacional Roland Berger

Además, la facturación se estima en más de 1.385 millones de euros en el mismo periodo y la recaudación para el estado sería de 525 millones de euros en España en tan solo un año.

Según cifras de Hostelería de España, en el sector se han destruido más de 300.000 puestos de trabajo solo este año como consecuencia del impacto que ha tenido la crisis del coronavirus. Este tipo de medidas fiscales tendrían como resultado, según Aeevcos, el estímulo del sector como consecuencia del aumento de la facturación y la creación de puestos de trabajo, según los datos de la asociación.

No obstante, estas propuestas fueron rechazadas a finales de noviembre por el Congreso de los Diputados tras unas enmiendas presentadas a los Presupuestos Generales del Estado.

Aeevcos propone que los autónomos puedan tener acceso a un vale de comida exento de tributación, en lugar de tener que recurrir a la deducción fiscal actual, que en la práctica ha resultado ser, según la asociación, un sistema muy complejo y con algunas trabas que provocan que pocos autónomos lo utilicen realmente.

La asociación defiende que una exención fiscal a los gastos de manutención para los autónomos por la vía del vale de comidas, similar a la que tienen los trabajadores por cuenta ajena, generaría un aumento de la facturación de los restaurantes de menú del día de 927 millones de euros, una recaudación fiscal neta para el Estado de 417 millones de euros y la creación de 16.000 empleos, solamente durante el primer año, según el estudio de Roland Berger.

Por su parte, recuperar la exención de cotización a la Seguridad Social de los vales de comida entregados por las empresas a sus empleados supondría la creación en el primer año de más de 8.000 empleos indefinidos, una facturación de 458 millones de euros y una recaudación para el estado de 108 millones de euros. En un contexto de 5 años, llegaría a generar 24.000 empleos y una recaudación neta cercana a los 1.400 millones de euros, según el citado estudio.

España es el único país de Europa en el que las ayudas alimentarias a los trabajadores cotizan a la Seguridad Social y el país en que estas ayudas tienen su tasa de penetración más baja» indica Oliver Bernon, presidente de la asociación Aeevcos. Según la firma, en varios países de Europa se ha incentivado el consumo en la restauración durante este periodo de pandemia a través de cambios normativos del vale de comida y España debería seguir la misma línea.

Apple quiere aumentar un 30% la producción del iPhone en la primera mitad de 2021, según ‘Nikkei’

0

Apple planea elevar hasta 96 millones de unidades la producción del iPhone en la primera mitad de 2021, un incremento interanual de casi un 30%, después de que la demanda de sus primeros teléfonos 5G aumentase durante la pandemia, según informa ‘Nikkei Asia’.

El gigante tecnológico estadounidense con sede en Cupertino habría pedido a sus proveedores que fabriquen entre 95 y 96 millones de iPhones, incluida la última gama de iPhone 12 y los antiguos iPhone 11 e iPhone SE, comentaron a ‘Nikkei Asia’ varias personas conocedoras de la situación, aunque advirtieron de que la escasez de componentes clave en la industria podría amenazar dicho objetivo.

De este modo, las fuentes consultadas por el diario señalaron que la multinacional estadounidense pretendería fabricar alrededor de 230 millones de iPhones en 2021, incluidos modelos nuevos y antiguos, lo que supondría un aumento del 20% respecto de 2019, aunque el objetivo se revisará regularmente en respuesta a cualquier cambio en la demanda de los consumidores.

«Se ha decidido la producción prevista para el próximo trimestre y el siguiente y la perspectiva es bastante brillante», dijo a ‘Nikkei’ un ejecutivo de un proveedor de Apple, destacando la demanda especialmente fuerte de modelos como el iPhone 12 Pro y el iPhone 12 Pro Max.

En 2018 y 2019, Apple registró dos años consecutivos de descensos en las entregas de teléfonos inteligentes, mientras que en los primeros nueve meses de 2020, sus envíos rondaron los 116 millones de iPhones, solo un 1% menos interanual, según datos de la empresa de investigación IDC.

De su lado, el fabricante chino Xiaomi habría marcado a sus proveedores un objetivo de producción de 240 millones de teléfonos inteligentes para el próximo año para expandir su presencia internacional a medida que Huawei se retira debido a las sanciones estadounidenses, señala el rotativo.

Inditex levanta el vuelo: beneficio de 866 M€ en el tercer trimestre

0

Varios son los hitos que ha conseguido Inditex durante el tercer trimestre de 2020, dando la vuelta a la situación provocada por la pandemia. Así, logró un beneficio de 866 millones de euros en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal 2020-2021 (entre el 1 de agosto y el 31 de octubre). Se trata de un descenso del 26% respecto al mismo periodo del año anterior y del 13% a tipo de cambio constante.

YouTube video

Con estos datos del tercer trimestre, en lo que va de 2020, Inditex ha cosechado un beneficio acumulado de 671 millones de euros durante los nueve primeros meses del año fiscal, que va del 1 de febrero al 31 de octubre. Así, se puede decir que la compañía fundada por Amancio Ortega y a los mandos de Pablo Isla ha levantado el vuelo. Hay que recordar que durante el primer semestre fiscal tuvo unas pérdidas de 195 millones de euros.

«Los resultados son consecuencia directa de una gestión muy eficiente en todas las áreas de la compañía, con una coordinación precisa entre todos los estadios de nuestro modelo», resalta Pablo Isla, presidente de Inditex.

BENEFICIO DE INDITEX

El beneficio acumulado de los nueve primeros meses de Inditex es un 75% inferior al de un año antes, que se situó en 2.720 millones de euros. El mismo incluye una provisión por la conclusión del programa de optimización presentado durante el pasado mes de junio.

Las ventas del grupo en los nueve primeros meses del ejercicio 2020 alcanzaron los 14.085 millones de euros frente a los 19.820 del ejercicio 2019. La venta online ha crecido a un ritmo elevado. Hablamos de un 75% a tipo de cambio constante durante los nueve primeros meses, un 76% en el tercer trimestre. También conviene recordar que, durante los últimos tres meses, el 5% de las tiendas se mantuvo cerrada y el 88% tuvo limitaciones significativas de espacio, horarios o aforo.

Inditex subraya que, en el tercer trimestre, la recuperación desde el mes de marzo es «patente», con ventas de 6.052 millones de euros, frente a los 7.000 millones de 2019. Se trata de descenso del 14% respecto a un año antes y del 10% a tipo de cambio constante.

VENTAS Y CAJA

Las ventas a tipo de cambio constante entre el 1 y el 18 de octubre habían conseguido alcanzar ya los máximos históricos del mismo período de 2019. Los gastos operativos se redujeron en un 17% durante los nueve primeros meses. Y la fuerte generación de caja ha permitido incrementar un 7% la posición financiera neta, para llegar a los 8.265 millones de euros. Se trata de la más alta desde su fundación.

En noviembre, un 21% de las tiendas del grupo permanecieron cerradas. En la actualidad, ese porcentaje de tiendas cerradas temporalmente es del 8%. Un 10% adicional cierra durante los fines de semana. Según informa la compañía, un número significativo de tiendas mantiene restricciones relevantes en aforo, limitaciones de espacio y horarios de apertura.

A pesar de estos condicionantes, las ventas a tipo de cambio constante en el mes de noviembre alcanzaron el 81% del año anterior, mientras que del 1 al 10 de diciembre suponen ya el 87%.

El margen bruto se mantuvo en un 58,0% sobre las ventas en los nueve primeros meses, frente al 58,2% del mismo período de 2019. A tipo de cambio constante, el margen bruto aumentó 110 puntos básicos hasta alcanzar el 59,3%.

EBITDA

El beneficio operativo (Ebitda) alcanzó los 3.334 millones de euros en los nueve primeros meses, frente a los 5.702 millones de un año antes. Mientras que el beneficio de explotación (Ebit) se situó en 946 millones, por debajo de los 3.548 millones de un año antes. El primer trimestre incluyó una provisión para la integración digital de tiendas.

Los resultados de Inditex, según su presidente, «son también un reconocimiento a la capacidad diaria para reaccionar y adaptarse a un entorno difícilmente previsible, y a la apuesta irrenunciable para ofrecer la mejor calidad de producto y de servicio».

Inditex ha seguido desarrollando durante el último trimestre su plan de diferenciación de su espacio comercial y de su oferta online. Ha llevado a cabo aperturas en 25 mercados, como China, México, Rusia, Alemania, España o Arabia Saudí. Durante el último trimestre ha accedido a 12 nuevos mercados online.

Esta es la patata que puedes comer estando a dieta y te hará adelgazar

0

La patata está bastante mal vista por muchas personas. Pero lo cierto es que es una fama injustificada. El problema para integrar la patata en la dieta no está en este tubérculo, sino en la forma en la que se cocina. Le ocurre algo similar a las hamburguesas, las pizzas o la pasta. No son alimentos poco saludables, todo dependerá de cómo las prepares, o de si son precocinadas o procedentes de restaurantes de comida basura.

En el caso de las patatas, se suelen hacer fritas en muchos casos. Eso hace que absorban gran cantidad de grasa, por lo que engordarán. En otros casos, se preparan cocidas o al horno, que son saludables. Pero se acompañan de otros ingredientes que engordan. Ahí es donde radica el problema. Pero deberías conocer la forma de consumir estos ricos y saludables productos sin que afecte a la pérdida de peso…

La patata que puedes comer en tu dieta sin engordar

¿Son malas las patatas?

patatas fritas

Las patatas no son malas, como he comentado, la idea que debes asimilar es que lo que las transforma en un ingrediente anti-dieta es la forma de prepararlas.

El problema es que cuando se habla de patatas se suele pensar en patatas fritas o en los famosos snacks salados (chips de patatas). Además, el sodio y potasio que contienen estos preparados también pueden favorecer a la retención de líquidos, lo que no contribuye cuando se busca que la aguja de la báscula baje.

Estas formas de consumir patatas aportan gran cantidad de calorías y grasas, ya que se fríen en aceite. Y por lo general, suelen ser aceites poco saludables, como ciertas grasas baratas. En algunos casos, además se agregan otros ingredientes adicionales que tampoco ayudan, o se consumen con platos de carne grasos, salsas con gran cantidad de calorías, etc.

De hecho, las patatas fritas son de los mayores enemigos de una dieta. Son toda una bomba calórica que deberías evitar.

Beneficios de la patata para tu salud

dieta, patata

Deberías conocer la otra cara de la patata, la buena, la saludable. Estos tubérculos son muy recomendables por los nutrientes que aportan y por ser uno de los alimentos más baratos.

Además, al ser tan versátiles, las podrás preparar en multitud de recetas y combinar como más te gusten. Por lo que no te cansarás de consumirlas. Las puedes agregar a tus platos horneados, puedes cocerlas, puedes hacerlas en el microondas, puedes agregarlas a ciertas ensaladas, cocinarlas con verdura, en guisos, etc.

La patata es muy importante en toda dieta, ya que es un alimento muy rico en carbohidratos, lo que te puede aportar mucha energía. Además, un 75% de su contenido es agua, por lo que no engordan tanto como parece si no se estropean con fritos y otros ingredientes poco saludables.

Son una gran fuente de minerales como el potasio, magnesio y el hierro, así como vitaminas del grupo B, además de la C. También incluyen flavonoides, carotenoides, ácidos fenólicos, etc., todos ellos potentes antioxidantes con muchos beneficios para tu salud, como la neutralización de las moléculas dañinas (radicales libres). Todos esos aportes se obtienen mejor si se cocinan con piel.

Algunos estudios han demostrado algunos efectos poco conocidos de la patata. Además de mantener una buena salud con todos esos aportes citados en el párrafo anterior, también pueden:

  • Su almidón resistente hace que tengan un papel en el mantenimiento de los niveles adecuados de glucosa en sangre.
  • Ese mismo almidón ayuda a mejorar la digestión. Por tanto, pueden ayudarte a tener digestiones más ligeras.
  • Tienen un poder altamente saciante, por lo que te pueden ayudar con tu dieta. Así comerás menos de otros productos menos saludables si los acompañas con patatas.
  • Virtualmente está libre de grasas y es baja en calorías. Incluso tienen menos aporte energético que el arroz o la pasta, lo que las hace aún mejores para una dieta que estos otros ingredientes.

Cómo integrarlas en una dieta

patatas duquesa dieta

Una vez conoces la dualidad de las patatas, esa forma poco saludable de prepararlas y sus consecuencias en la dieta, y los beneficios que pueden aportar, lo siguiente es ver algunas recomendaciones para poderlas integrar en tu dieta sin que te engorden.

Puedes sustituir tus platos con arroz, o con pasta, con patatas. Ya habrás visto que eso puede reducir la cantidad de calorías. Eso unido a su poder saciante, las hacen ideales para usar como guarnición.

Para poder preparar las patatas de la forma más saludable, puedes seguir estos métodos:

  • Puedes hacerlas con piel al horno o en el microondas. Esto hará que pierdan parte de su agua, pero siguen siendo muy saludables al no tener grasas.
  • Otra forma es cocerlas con piel también, para que no pierdan sus propiedades.
  • La alternativa a la cocción es hacer las patatas al vapor.
  • No las consumas crudas, pueden causarte problemas (si se supera cierta dosis). No es un tubérculo que puedas consumir crudo como otros… Puede que algunas personas piensen que así son también sanas, pero no es una opción.

Hasta aquí simplemente has conseguido unas patatas saludables. Ahora el siguiente paso es acompañarlas de forma saludable también. De lo contrario, no habrá servido de nada. Por ejemplo, si a eso le agregas quesos curados, salsas grasas, carnes grasas, etc., estarás minando tu dieta.

La mejor forma de acompañarlas en una dieta es:

  • Puedes consumirlas tal cual acompañadas de un filete a la plancha, pescado al horno o verduras.
  • Podrías integrarlas cortadas en trozos a una ensalada con huevo cocido, judías verdes, atún, etc. U otro tipo de ensaladas.
  • Con especias también pueden ser sabrosas y no necesitar otros ingredientes que engorden. Por ejemplo, con pimienta, pimentón, aceite de oliva, tomillo, e incluso especias algo más potentes como el curry. Pero evita el tomate frito, ketchup, y otras salsas industriales.
  • Otra forma es usar algunos ingredientes frescos, como una picada de ajo y perejil para que no sean tan insípidas, e incluso puedes hacer mojo picón casero, chimichurri (pero sin demasiado aceite), etc.

¿Les recuerdas? Pablo Díaz y otros concursantes históricos de Pasapalabra

0

Pasapalabra es uno de los concursos de más éxito del panorama televisivo español desde hace más de dos décadas. Da igual que se cambie cada cierto tiempo la cadena de emisión. Que se cambien los presentadores cada varias temporadas. O incluso que cancelen su emisión durante algunos meses. El formato de este concurso tiene tanta fuerza que haya los cambios que haya, siempre seguirá enganchando a la audiencia. De momento lo ha hecho siempre, así que no hay razón para pensar que esto vaya a cambiar.

A lo largo de todos estos años han desfilado por el plató de Pasapalabra miles de concursantes. Alguno han caído en el total olvido, bien porque apenas participaron en pocos concursos o bien por su falta de carisma. Sin embargo, hay muchos otros que por un motivo y otro siempre serán recordados por los seguidores del programa. Por eso, hoy queremos recordar contigo quienes han sido los concursantes históricos de Pasapalabra. Sigue leyendo si quieres saber quiénes son.

Pablo Díaz está batiendo todos los récords de Pasapalabra

pasapalabra

Pablo Díaz apareció por primera vez en este concurso en junio de este mismo año. Y aunque aún no se haya llevado en ninguna ocasión el bote del concurso, sí que ha batido varios récords que hasta hace poco parecían inalcanzables para cualquiera. Uno de ellos es que, desde que le concurso ha vuelto a emitirse en Antena 3, es el concursante con más participaciones. Un total de 119 programas en los que se ha embolsado 80.000 euros.

Además, Pablo Díaz también forma parte de la segunda pareja de concursantes más letal de toda la historia. Junto con su compañero, el guardia civil Luis de Lama, formó tándem en 42 ocasiones. Eso sí, lejos de las 75 en las que el récord está establecido. Además, y por si fuera poco, Pablo Díaz es el concursante que tiene la mayor suma de segundos acumulados en el rosco. Casi nada.

Fran González, otro concursante mítico

Pasapalabra

 

Fran González llegó al primer programa en el que participó en Pasapalabra siendo un personaje anónimo. Pero cuando 178 programas más tarde se despidió del concurso, pasó a ser un rostro bastante conocido en España. Y no es para menos, ya que este asturiano ganó un bote cuya suma ascendía a algo más de un millón y medio de euros. Poca broma.

Todos los espectadores del programa lo recuerdan por sus ingeniosas conversaciones con el resto de los concursantes y con el presentador de aquella época, Christian Gálvez. Aunque más recordada es su respuesta cuando le preguntaron qué haría con tanto dinero. Él, que es biólogo, aseguró que quería montar un laboratorio para investigar y poder dar trabajo a los más jóvenes. Pero también quería ayudar a sus padres.

Antonio Ruiz se llevó un buen pico en Pasapalabra

Pasapalabra

Otro de los concursantes históricos de este programa es Antonio Ruiz. Y no solo porque consiguió participar en 134 programas (sumando las ediciones especiales). Ni porque se llevase un bote de algo más de un millón de euros. Si no porque cuando le preguntaron qué haría con el dinero dejó descolocada a gran parte de la audiencia.

Cuando muchos estaban esperando una respuesta tipo me voy a vivir a una isla del mar del Caribe, Antonio Ruiz salió por otro lado muy diferente. Porque este murciano que vive en Castellón aseguró que quería invertir el dinero en montar una librería.

Carlos Adán, un concursante con una historia muy curiosa

Pasapalabra

Hay veces que las segundas oportunidades sí que son buenas. Y si no que se lo pregunten  Carlos Adán, un madrileño que llegó a participar ni más ni menos que en 69 ocasiones en Pasapalabra. Sin embargo, nunca llegó a alcanzar el éxito en primera instancia. Y decimos en primera porque en segunda sí.

Carlos Adán nunca llegó a ganar el bote del concurso. Pero como sí ganó el rosco, eso le dio derecho a participar en una edición especial del concurso en el que participaban varios exconcursantes destacados que tampoco lo habían ganado. Y esta vez se lo llevó. De hecho, se embolsó la nada despreciable cantidad de 318.000 euros.

Jaro Hernández, el más longevo

Pasapalabra

Jaro Hernández es sin duda uno de los concursantes históricos de Pasapalabra. Y lo es porque tiene el récord de ser el concursante que más veces ha participado en el concurso. Hubiese sido injusto no incluirle en esta selección. Jaro participó ni más ni menos que en 252 programas. Un número al alcance de muy pocos.

Eso sí, como espinita clavada en el corazón de gran parte de la audiencia, pero sobre todo en el suyo, está el hecho de que nunca fue capaz de llevarse el bote.

Juan Pedro Gómez

concursante de pasapalabra y el tirón

Y terminamos esta lista de los concursantes históricos del concurso de Pasapalabra con Juan Pedro Gómez. Si eres fan del programa estamos seguros de que recordarás perfectamente su participación. Pero si no es así, te refrescamos la memoria.

La crisis económica se había llevado por delante el puesto de Juan Pedro y vivía en una situación un tanto al límite. Hasta que se presentó al concurso y empezó a ganar dinero. De hecho, llego a ganar el bote más alto del programa durante aquella época en la que se emitía en Telecinco. Ni más ni menos que 1.678.000 euros. Este es un claro ejemplo de que hay veces que las historias feas pueden tener un final bonito.

 

 

 

Un príncipe para Corina: ¿Qué ha sido de sus ‘tronistas’?

0

¿Te acuerdas del reality Un príncipe para Corina? Seguro que sí. Y si no, te refrescamos un poco la memoria. Es un programa cuya primera edición se emitió en Cuatro en el año 2013. En él, había una princesa, cuyo amor debía ser conquistado por varios hombres. Por tanto, el ganador sería declarado el príncipe de la princesa.

El programa, presentado por Luján Arguelles fue considerado todo un éxito. De hecho, la respuesta tan favorable de la audiencia desembocó en el anuncio de una segunda edición para el año siguiente. Y volvió a funcionar tan bien que ocurrió lo mismo: se anunció una nueva edición, pero esta vez con 3 princesas. El caso es que hoy queremos hablarte de todas. Si te preguntas qué fue de Corina y de las otras princesas de Un príncipe para, sigue leyendo, porque te contamos todo lo que sabemos sobre ellas en este artículo.

¿Qué fue de Corina?

corina randazzo un principe para corina destroza salvajemente los reality shows y desvela por que no fue a la isla de las tentaciones Merca2.es

Corina Randazzo fue la primera princesa del programa de Cuatro Un príncipe para. Por aquel entonces tenía solo 21 años. Y como dato curioso, nada más terminar su participación en el concurso declaró que en principio no estaba para nada interesada en el mundo de la televisión. Sin embargo, dada su trayectoria, parece ser que Corina cambió pronto de opinión.

Nada más finalizar la primera edición, Corina viajó por todo el país para hacer bolos rentabilizar su éxito repentino. Justo un año después pudimos verla participando en el programa de Televisión Española ¡Mira quién baila! en el que dejó sin palabras a más de uno al mostrar sus cualidades en la pista de baile. Pero este no sería su última incursión en el mundo televisivo. De hecho, un par de años más tarde, la cadena MTV le dio la oportunidad de presentar el espacio Made in Spain, un programa de bromas. Tras alguna que otra incursión en el mundo del teatro de la mano de Los Javis, Corina parece que ha encontrado un trabajo estable y en el que se la ve desenvolverse con astucia. En sus canales de redes sociales da consejos a todos sus followers sobre cómo llevar un tipo de vida saludable tanto a nivel físico como a nivel mental.

¿Qué fue de Laura Parejo?

Corina

Laura Parejo fue la protagonista de la segunda edición de Un príncipe para. Al entrar al reality lo único que sabíamos de ella es que era de Mallorca, estudiaba educación infantil aunque tal y como ella misma reconoció aspiraba a ser actriz y que por aquel entonces tenía 21 años.

Lo primero que supimos de Laura Parejo fue poco tiempo después de terminar el programa de Cuatro que la lanzó a la fama. Porque tal y como ella misma anunció a través de sus redes sociales dio por terminada la relación con su príncipe. Se ve que la distancia pudo más que su amor. Desde entonces no hemos sabido tantas cosas de ella como de la otra princesa, Corina. Pero algo sí que se ha dejado ver. Por ejemplo, la pudimos ver en un videoclip del duo Andy y Lucas. Y también participando en el debate de la tercera edición de reality de Telecinco Gran Hermano VIP.

¿Qué fue de Rym?

Corina

Rym Renom fue una de las tres princesas que participaron el reality Un príncipe para tres princesas. Ella misma antes de comenzar el concurso se presentó como una princesa musulmana que quería encontrar a un príncipe que la cuidase durante toda su vida.

Poco después de participar en este programa, pudimos saber que a Rym no le fue demasiado bien con el amor. Quizás por ese fuese seleccionada como tronista para participar en el concurso de Telecinco Mujeres y Hombres y Viceversa. Se operó de los pechos y tuvo ciertos problemas con las prótesis mamarias. Aunque ya están solucionados. Y aunque el tiempo haya pasado, a Rym Renom, a pesar de ser musulmana, le sigue encantando comer jamón. Lo último que sabemos de ella es que parece que por fin ha encontrado el amor, de hecho hace poco anunció a través de sus cuentas de redes sociales que estaba esperando su primer hijo. 

¿Qué fue de Marta Marchena?

Corina

Marta Marchena fue otra de las tres princesas que participó en este reality para encontrar el amor. Cuando entró al concurso, esta sevillana que estudiaba auxiliar de enfermería tenía tan solo 21 años.

Desde que acabó el concurso, Marta Marche ha probado, sin demasiado éxito abrirse camino en el siempre difícil mundo de la moda. Donde le va mejor es en sus redes sociales. Y es que la sevillana es toda una influencer, precisamente en el ámbito de la moda. De hecho, tiene cerca de 100.000 seguidores en su cuenta de Instagram. Lo último que sabemos de ella es que mantiene una relación sentimental con Antonio José, ganador del concurso La voz.

¿Qué fue de Yiya?

Yiya Merca2.es

Yiya también participó en busca de su amor en el reality de Cuatro Un príncipe para tres princesas. En aquel momento, esta graduada en periodismo tenía 27 años.

Desde que acabó en concurso poco hemos sabido de Yiya. Montó varias empresas y vivía de ellas. Pero recientemente pudimos verla de nuevo en el mundo de la televisión, en concreto en el reality de Telecinco Supervivientes. De hecho fue una de las concursantes más polémicas debido a su fuerte personalidad.

Max Factor, Olay y más: chollos de hoy en Amazon en maquillaje, cosmética y bisutería

La tienda de Amazon frecuenta entre sus grandes oportunidades presentarnos buenas promociones en relación a ciertos productos de bisutería, cosmética, maquillaje… y en esta ocasión los ha reunido a todos en una oportunidad imperdible. Y es que estos se dan esta vez como los grandes chollos del día.

Por lo que tendremos a nuestra disposición y alcance una variada muestra de los que son los colgantes, collares, pendientes, cremas anti-arrugas, para una piel más suave, bases de maquillaje… cada uno de ellos se ve a un precio más que suculento desde el catálogo online para hoy, y desde nuestro portal de MERCA2 te los acercamos.

CREMA FACIAL DE ÁCIDO HILAURÓNICO VEGANO, EN AMAZON

Crema Hidratante Facial Mujer - Acido Hialuronico Puro - Eficacia Científicamente Probada - Crema Reafirmante Antiarrugas
  • ✅ CREMA HIDRATANTE ALTAMENTE EFECTIVA: la efectiva combinación...
  • ✅ PIEL SUAVE Y REJUVENECIDA POR LARGO TIEMPO: nuestra crema...
  • ✅ INGREDIENTES DE ALTA CALIDAD para resultados potentes: junto...
  • ✅ LA CALIDAD MÁS ALTA POSIBLE: cosméticos naturales veganos,...
  • ✅ RESULTADOS O DEVOLUCIÓN DEL DINERO: garantizamos el 100% de...

Más allá de los grandes chollos de hoy en bisutería, Amazon también nos acerca de la mejor de las formas productos de cosmética como esta genial crema facial de ácido hilaurónico.

El cual es una de las grandes bazas que nos podemos llevar en esta oportunidad para el día de hoy. Porque su efectiva combinación de ácido hiluronico de bajo, medio y alto peso molecular combate las arrugas.

Esto con potentes efectos inmediatos y a largo plazo. Lo vemos con su refinamiento instantáneo y eliminación de las arrugas en las capas superiores de la piel, una mejora general de la estructura de la piel y un resultado antiedad a largo plazo. Tendrás una piel suave y rejuvenecida. Se puede comprar aquí.

SÉRUM TRATAMIENTO ANTIMANCHAS, EN AMAZON

Bella Aurora Sérum Anti-Manchas para Piel Grasa - Mixta, 30 ml | Tratamiento Despigmentante | Hidratante y Anti-Edad | BIO10
  • ¡Mitiga las manchas oscuras! Bella Aurora Sérum Bio 10 es un...
  • ACCIÓN: Bio10 es un tratamiento que actúa en cada uno de los 7...
  • BENEFICIOS: Producto Hidratante y antienvejecimiento previenen la...
  • CONSEJO DE USO: Aplicar dos veces al día durante un mínimo de...
  • EFICACIA: Marca cosmética 100% especializada en anti-manchas...

Los sérums anti manchas se han vuelto muy populares entre los clientes y usuarios de Amazon, tanto, que es bastante común verlos ahora entre los más vendidos de cosmética.

En su caso, tenemos desde la tienda un sérum que realiza un tratamiento especializado en la terapia de choque en todo lo relacionado con las pieles mixtas-grasas, ayudando a combatir las manchas cutáneas de melanina y de lipofuscina.

Reduciendo y eliminando todas las manchas existentes, previene la aparición de nuevas, con una actuación precisa en cada uno de los siete mecanismos despigmentantes. De textura ligera y suave, también mantiene su fórmula hidratante y anti-envejecimiento. Se puede comprar desde aquí.

CREMA ANTI-EDAD OLAY REGENERIST

Oferta
Olay Regenerist 3 Áreas Hidratante Anti-Edad Reafirmante Noche, da Firmeza y Reduce el Aspecto de las Arrugas - 50 ml (911-06524)
  • Crema de noche ultrahidratante anti-edad
  • Reduce la aparición de líneas de expresión y arrugas
  • Realiza una exfoliación todas las noches que devuelve a la piel...
  • La tecnología energizante acelera la renovación de la...
  • Para un régimen de belleza nocturno completo, combínala con el...

Al igual que ocurre con los sérums como el que hemos visto en el caso anterior, las cremas anti-edad son también un atractivo cada vez más buscado por las clientas de Amazon. Y como producto de cosmética, este de Olay es perfecto.

El mismo entra dentro del resto de chollos para hoy. Una crema de noche que hidrata, restaura y reafirma visiblemente la piel mientras duermes. Será ideal para reparar los signos de envejecimiento.

Esta de Olay mantiene aspectos tan reafirmantes como su vitamina B3 y aminopéptidos, dos ingredientes de gran eficacia. Por su parte también es fantástica porque libera ingredientes activos hasta en diez capas de profundidad de la piel. Cómprala en la tienda aquí.

SET DE 12 LÁPICES LABIALES DE MAQUILLAJE

6 pintalabios mate con 6 Lipliners Durable Lip Gloss Taza antiadherente de larga duración No se desvanece Impermeable Alto Pigmentado Velvet Lipgloss Kit Belleza Maquillaje Regalo para Set
  • 【Juego de maquillaje de lápiz labial】 Viene con 6 lápices...
  • 【Lápices labiales líquidos mate】 Mate aterciopelado,...
  • 【Resistente al agua y de larga duración stick No se pega la...
  • 【Fácil de usar y limpiar】 Continúa suavemente sin saltarse...
  • 【Regalo perfecto】 Para todos, ya seas una dama o una...

Los chollos que vamos viendo en esta gran lista son la ocasión perfecta para que nos hagamos con cualquiera de los productos de cosmética o bisutería, pero también con los de maquillaje.

Los cuales se dan en conjuntos como este. Un amplio kit de lápices labiales con 12 colores y tendencias. Por lo que diseñarás Lipstick para elegir tu estilo favorito y crear tu propia marca.

Todas las de este kit son resistentes al agua, a prueba de besos, sin que puedan borrarse o desvanecerse con el tiempo. Son también muy cómodos para un uso prolongado y con un maquillaje perfecto de 16 horas de duración. Los podemos comprar aquí.

SPRAY FIJADOR DE MAQUILLAJE Y MATIFICANTE MAX FACTOR

Max Factor Setting Spray , spray fijador de maquillaje - 90,3 gr.
  • Revitalizante, hidrata instantánamente, fija durante 8 h y...
  • Spray acondicionador Lasting performance, para fijar tu...
  • Espray fijador del maquillaje.
  • Con pepino refresca la piel, la hidrata y despeja...
  • Aplícalo las veces que lo necesites durante el día para un look...

Uno de los chollos más llamativos que se encuentran dentro de Amazon en lo que tiene que ver con el maquillaje es este ideal spray fijador de maquillaje, los cuales se dan junto a los de bisutería o cosmética.

Un spray fijador que se está viendo como uno de los productos más codiciados… y no es para menos. Lo vemos con su posición de fijación del maquillaje y matificante.

El mismo porta también una fórmula liviana y no grasa con la que mejorará la longevidad el maquillaje y su desgaste, al mismo tiempo que minimiza el brillo hasta 8 horas gracias al extracto de pepino. Apto para todo tipo de pieles, es de los más completos del mercado y de la firma de Max Factor. Cómpralo desde aquí.

BASE DE MAQUILLAJE DE LARGA DURACIÓN

Oferta
L'Oréal Paris, Base de maquillaje Líquida Infaillible 32h Fresh Wear, Para todo tipo de piel, Larga duración, Tono: Miel (235), 30 ml
  • Base de maquillaje de eficaz cobertura que no se transfiere para...
  • Resultados: una piel mate y luminosa que parece recién...
  • Aplique la base de maquillaje por todo el rostro con una esponja...
  • Práctico dosificador, Disponible en 19 tonos para un maquillaje...
  • Contenido: 1x L'Oréal Paris Maquillaje líquido Infaillible 32h...

Por último, y cerrando tanto los chollos de maquillaje como el resto de la lista de bisutería y cosmética, la tienda de Amazon nos presenta de igual forma esta base de maquillaje de larga duración.

Como tal es un fondo de maquillaje que L’Oréal ha decidido crear para que te lo puedas llevar de un modo fácil y completo para ti, tu piel y tu rostro. Es de larga duración y cobertura modulable.

Tiene una duración de 24 horas, puede aplicarse después de la prebase alisadora de Infalible para prolongar el resultado del maquillaje. ¡Se te olvidará que lo llevas puesto! Gracias a su complejo absorbente sentirás tu piel fresca e hidratada, sin efecto máscara. Puedes comprarlo aquí.

COLGANTE DE CIRCONIO CÚBICO, EN AMAZON

Alex Perry Regalo del Día de la Madre para Ella Collares de Plata para Mujer, Satélite Serie Colgante Collar para Ella 925 de Plata Collar de Oro Rosa para Niñas, Cumpleaños Gifts, con Caja de Joyería
  • 🪐 Sé tu satélite - Si todo el mundo es un pequeño...
  • 🪐 El colgante elegante y con clase fue hecho por dos círculos...
  • 🪐 Talla: 0.63 in * 0.63 in / 1.6 cm * 1.6 cm. Peso: 3.55 g /...
  • 🪐 Con un exquisito embalaje en caja de regalo. Conveniente...
  • 🪐 Servicio 24 horas - Alex Perry le ofrece un servicio...

El primero de todos estos chollos que conoceremos a partir de los productos de bisutería, cosmética y maquillaje es este colgante de plata que nos ha sorprendido porque se encuentra muy bien valorado.

Por lo tanto, puede ser una opción fantástica para hacernos con él a un precio redondo para el día de hoy. Con todo, hablamos de un colgante que tiene un diseño realmente atractivo por su circonio cúbico.

Este, además, se hizo por dos círculos transformadores reticulados con una piedra redonda de circonia cúbica en el medio. El diseño fluido está inspirado en la seda suave y elegante que agita en el cielo y gira en torno al amor verdadero. Será una pieza encantadora para niñas y mujeres, y podemos comprarlo aquí.

PENDIENTES DE TUERCA DE PLATA DE LEY, EN AMAZON

Amazon Essentials - Pendientes de tuerca de plata de ley con piedra de nacimiento genuina o de corte redondo ,Púrpura
  • Pendientes con piedra de nacimiento redonda en canasta de cuatro...
  • Reverso de mariposa.
  • Fabricado en plata de ley 925.
  • Importado.
  • Estas piezas de plata están construidas para una mayor...

Y si el anterior colgante que vimos te ha gustado, espera a ver estos pendientes que se encuentra a precio de chollo para hoy junto al resto de bisutería, cosmética y maquillaje de Amazon.

Son unos pendientes de tuerca de plata de ley, y que cuentan con un diseño de piedra de nacimiento genuina, también conocido como corte redondo, que será la mejor pieza para lucir en momentos especiales.

Más allá de tener un precio exclusivo ofrecido por la misma Amazon, los tenemos disponibles en un montón de diseños y colores, a cada cual más vistoso y atractivo para mostrar en cualquiera de nuestras salidas más simbólicas. Es una pieza de plata que cuenta con un chapado o destello de metal. Podemos comprarlos aquí.

PENDIENTES DE PLATA ESTERLINA, EN AMAZON

Como ves, son piezas para todos los gustos, y algunas muy características para desempañar un ‘look’ de lo más moderno y actual que harán ser los perfectos para mostrar en ocasiones de diversas índoles.

Desde situaciones más cotidianas hasta otras que merecen conjuntar de forma más adecuada y a propósito del momento. Es lo que ocurre con estos preciosos pendientes con los que serás la más elegante del lugar.

Los mismos vienen en una caja exclusiva para guardar las piezas de la mejor manera posible, y muy cuidada. Destacan así siendo unos bonitos par de aretes que están formados por cristales de Swarovski y cuentan con numerosas facetas, que brillan con luz brillante en todos los ángulos. Lo podemos comprar aquí.

COLLAR CON DISEÑO DE CORAZONES, EN AMAZON

Kami Idea Collar, Mi Fatídico Amor, Colgante de Corazón a Corazón, Regalos de San Valentín, Joyas de Mujer, Cristales de Austria, Bisutería para Mujer en oro Rosa, Caja de Regalo
  • ❤ Inspiración ❤ Nunca he tenido este sentimiento en mi...
  • ❤ Especificación ❤ Talla Colgante: 0.9 * 0.6inch; Longitud...
  • ❤ Gran Idea de Regalo ❤ Todas las joyas llegan en una caja de...
  • ❤ Servicio de Primera Clase ❤ 30 días de garantía de...
  • ❤ Consejos de Joyería ❤ Por favor, úselo y evite el agua...

Los siguientes de estos chollos para hoy en bisutería se dan a partir de este pintoresco collar que destaca ampliamente por su diseño de corazones, lo que hará combinar a la perfección con nuestros conjuntos.

Entre tanto se puede observar también su superficie brillante y las exquisitas piezas cristalinas que se dan en su exterior. Estas añaden un efecto llamativo al diseño y al propio collar.

Este tipo de collares darán un ‘look’ renovado y estiloso a partes iguales en cada uno de los momentos que decidamos lucirlo. Respetuoso con medio ambiente, está compuesto por su mayoría con un tipo de aleación de zinc chapado en oro rosa y platino. Puedes comprarlo aquí.

Los consejeros de Airtificial sacan provecho de su acelerón bursátil

0

Airtificial Intelligence Structures, o simplemente Airtificial, vive un momento dulce en Bolsa. Así, la firma acumula en las últimas sesiones más de un 55% de revalorización. Un crecimiento exponencial al que sus consejeros han sabido sacar mucho provecho por dos vías. La primera es gracias a pasar por caja como ha hecho recientemente su expresidente y cofundador, Rafael Contreras, o su consejero independiente José Antonio Iturriaga. La segunda se debe a que muchos de ellos, como el empresario Lalo Azcona o el propio Contreras, compraron miles de acciones poco antes del acuerdo con la banca, aprovechando los precios bajos.

Curiosamente, los movimientos bursátiles de los consejeros siguen a la perfección el timing que han seguido las acciones de la compañía. Así, las compras se realizaron a lo largo del mes de octubre, semanas y días antes tanto del acuerdo con la banca (el día 30) como del éxito de la ampliación de capital. Ese afán comprador involucra, especialmente, a dos nombres propios: el expresidente y la sociedad Doble A Promociones, la firma a través de la que ejecuta su inversión el empresario Azcona. La decisión, más que acertada, arroja ahora plusvalías latentes superiores al 80% en algunos casos.

Así, la primera orden de compra por parte de consejeros o ejecutivos, desde el verano, la dio el propio Azcona el pasado 5 de octubre. Al día siguiente, Contreras también empezó a hacer movimientos. Entre ambos, se ejecutaron en los siguientes días más de una decena de operaciones que involucraron varios millones de acciones y cientos de miles de euros a precios cercanos a los 0,07 euros. Además, se le añadió la venta de otros tantos millones de derechos de suscripción de cara a la ampliación que estaba ejecutando la compañía.

EL EXPRESIDENTE SE DESHACE DE CASI 5 M DE ACCIONES EN UN MES

Aunque no fueron los únicos, ya que otros consejeros se sumaron también al mercado para comprar acciones. Entre ellos, destaca Leonardo Sánchez Heredero, a través de la firma Parcesa, que realizó un par de operaciones de adquisición días antes de notificar su suscripción en el aumento de capital de la compañía, según consta en los registros de la CNMV. Las últimas operaciones, ejecutadas principalmente por Azcona, destacan porque se cerraron solo un par de días antes de que se anunciase el tan deseado acuerdo de refinanciación con la banca que impulsó a Airtificial más de un 6,5%.

Curiosamente, de nuevo, una vez anunciado el acontecimiento las operaciones cesaron de golpe. De hecho, en el mes de octubre la CNMV recibió hasta 18 notificaciones de los directivos y personas vinculadas a Airtificial, mientras que en noviembre esa cifra apenas superó la decena. Y, entre ellas, prácticamente ninguna fue de compra. Es más, una parte importante de las mismas son ventas de títulos ejecutadas por el expresidente a mediados del mes. En concreto, Contreras informó de que se había desprendido de 1,3 millones de acciones en poco más de una semana y por las que se embolsó más de 100.000 euros.

Pero Contreras ha vuelto a recuperar ese afán vendedor. Así, las últimas noticias que han ido apareciendo de la compañía, sobretodo sus nuevos contratos que han disparado su cotización, han llevado a que el expresidente ponga en marcha su maquinaria de venta de acciones. Además, de manera vertiginosa. En concreto, el cofundador se ha desprendido en los últimos días, entre el 10 y el 12 de diciembre, de otros 3,5 millones de títulos por lo que se ha embolsado algo más de 412.000 euros. Además, con importantes plusvalías.

AIRTIFICIAL EN PLENO RALLY BURSÁTIL

El fuerte incremento de las acciones en esos días, con un alza superior al 50%, también ha llevado a que José Antonio Iturriaga Miñón, consejero independiente de Airtificial, saque al mercado una parte importante de las acciones que atesora. En concreto, el mismo día 10 ejecutó la orden para vender 600.000 títulos, por la que se ha embolsado en torno a 65.000 euros. Ese mismo día, la firma había anunciado a la CNMV que se había adjudicado hasta tres contratos millonarios diferentes.

Así, la compañía señaló que los contratos consisten en la fabricación de líneas de montaje y test de alto valor tecnológico en NAFTA, Asia y Europa del Este para «importantes» Tier 1 -fabricantes de primeros equipos- del sector de automoción que son, según la compañía, referentes a nivel mundial. Aunque llama la atención que las mayores subidas se produjeran días antes, tanto el 7 como el 8 de diciembre. Aun así, Airtificial sigue a día de hoy, tras la fuerte subida de este pasado lunes, en pleno rally, por lo que podría ejecutarse más ventas en los próximos días.

La consecución de los contratos es el último elemento que solidifica a la compañía tras meses convulsos. De hecho, se llegó a hacer público, a mediados de octubre y mientras los consejeros compraban acciones, que existió la posibilidad de pedir un rescate a la SEPI. Semanas después, Airtificial cerró con éxito la refinanciación de su deuda bancaria y, además, llegó a un acuerdo con Banco Sabadell y Bankia para inyecciones de liquidez por valor de 2,1 millones, mediante avales del ICO. Un respaldo que ha ayudado tanto a mantener a flote a la compañía como a enriquecer a algunos de sus consejeros.

La venganza de Puigdemont contra Ferreras y AR les deja sin Reyes

0

Ana Rosa Quintana se enorgullecía en febrero de 2018 tras haberse atrevido a publicar los pantallazos de unos mensajes entre Carles Puigdemont y Toni Comín que dejaban claro las dudas existentes entre los líderes del procés.

«Mire usted, hemos dado un scoop mundial y le hemos dado la apuntilla al procés y lo que me extraña es que esto no lo hubiera hecho antes alguien», aseguraba la reina de las mañanas con una evidente felicidad por la derivada política que supuestamente había provocado quizás la única exclusiva política que ha logrado su programa en quince años en antena.

Cuatro meses antes Antonio García Ferreras, que también fue sido acusado de haber contribuido a apuntillar el procés, salía del Parlament escoltado por los Mossos entre gritos de «traidor». «Nos han insultado y amenazado de muerte», se lamentaba el rey del segundo bloque de las mañanas.

LA VENGANZA DE CARLES PUIGDEMONT

Carles Puigdemont, muy molesto con la cobertura unionista de las televisiones españolas sobre el procés, se ha cobrado una fría venganza en uno de los momentos más bajos de los principales grupos audiovisuales en abierto.

Y es que el expresident, reciclado como eurodiputado y alicaído líder independentista en el exilio, ha conseguido que sus legítimas maniobras políticas en Bruselas dejen a Atresmedia y Mediaset sin parte de los quince millones de euros que el Gobierno de España decidió repartir como ayuda a cambio de que las cadenas elevasen su cobertura mínima del 90 al 96% del territorio estatal.

El Gabinete de Pedro Sánchez aseguró que daba luz verde a la ayuda para «compensar una parte de los costes de los prestadores del servicio de comunicación audiovisual de televisión digital terrestre de ámbito estatal, derivados de mantener durante un plazo de seis meses determinados porcentajes de cobertura poblacional obligatoria».

AYUDA RETIRADA TRAS LA MANIOBRA DE PUIGDEMONT

Puigdemont preguntó en Bruselas sobre «la posible violación de las normas de competencia» del Gobierno de España por el «trato preferencial» dispensado a todas las televisiones en abierto (desde Trece hasta Real Madrid TV).

La vicepresidenta de Competencia de la Comisión Europa, Margrethe Vestager, aseguró que «la Comisión confirma que mantiene contactos con España en relación con el Real Decreto ley 11/2020. Dado que esos contactos se encuentran en curso, la Comisión no puede, por el momento, pronunciarse acerca de los próximos pasos posibles ni predecir el resultado del procedimiento de ayuda estatal».

La Comisión Europea explicó hace unos días que la ayuda ha sido retirada a las televisiones: «Podemos informar de que el Reino de España recientemente ha retirado la pre-notificación con respecto al decreto 11/2020″.

EL GOBIERNO Y LAS TELEVISIONES

La cuenta de Twitter de Pablo Iglesias y el portal La última hora dan cuenta de los recurrentes enfados de Podemos contra comunicadores televisivos como Vicente Vallés, Ana Rosa Quintana o Pablo Motos.

Pero a nadie se le escapa que el PSOE está muy cómodo con un espectro televisivo donde las escasas hacia Pedro Sánchez son casi nulas. Tan solo algún dardo velado de Motos y los editoriales de Vallés, que tampoco crean que derrumbará gobiernos, parecen inquietar a Iván Redondo.

EL GURÚ DE LA MONCLOA

Iván Redondo otea la vista y se sabe protegido: el Grupo PRISA sigue sin volver a ‘manos extrañas’; RTVE ha sufrido un giro progubernamental de la mano de Enric Hernández, que ha apadrinado la nueva tertulia de Jesús Cintora; y Pedro Piqueras esta semana le dispensó a Pedro Sánchez un masaje muy cómodo.

¿Y Atresmedia? Inquieta, pero sin quemar: Antonio García Ferreras no parece enredar políticamente tanto como ataño. Eso sí, ‘Antena 3 Noticias’ y La Razón han dejado de ser dos ‘entes insípidos’ políticamente para desgracia de Podemos.

Zityhub, un nuevo concepto de espacio flex que permite elegir ubicación diaria

0

Zityhub es la red de espacios de trabajo flexibles, reservables bajo demanda y en formato de pago por uso. El denominado ‘tercer lugar’ para trabajar está basado en el modelo ‘Hub & Spoke’, donde las empresas centralizan determinadas operaciones, procesos y funciones en sus sedes al mismo tiempo que dan libertad a sus empleados para trabajar desde una red de espacios flexibles, estratégicamente localizados cerca de su casa o sus clientes, ofreciendo así una alternativa sostenible al teletrabajo.

Se trata de una innovadora plataforma que reinventa el trabajo en remoto y ayuda a las compañías a afrontar los cambios en las formas de trabajo, relación laboral, y conciliación, ofreciendo un lugar alternativo para trabajar que puede ser desde un centro de espacio flex, un hotel o un centro de negocios.

Esta compañía fue constituida en 2019 como una plataforma B2B que permite la gestión dinámica y digital de los espacios de trabajo. Opera bajo el modelo de ‘Space as a Service’ ofreciendo flexibilidad a los empleados y un modelo eficiente de gestión del uso y control del gasto para las organizaciones. Además, permite el control de aforo y la trazabilidad de alta precisión, lo que supone una garantía en este contexto de pandemia del covid-19.

En este sentido, el COO de Zityhub, Pablo de la Hoz, asegura que “las organizaciones están definiendo e implementando modelos híbridos de trabajo, otorgando diferentes opciones de flexibilidad a sus empleados y combinando la vuelta presencial a la oficina con el teletrabajo o ‘el tercer lugar’. Nosotros proponemos un escenario basado en la elección dinámica y consciente por parte del profesional de su lugar de trabajo”.

RED DE ESPACIOS FLEXIBLES

Zityhub funciona de forma muy simple y, una vez que las empresas registran a sus empleados, éstos tendrán acceso, mediante una app, a la red de espacios flexibles, con recursos reservables bajo demanda y pago por uso, permitiendo la elección diaria de centro donde trabajar.

Así, el empleado elige cómo trabajar y la organización paga solo por lo que éste utiliza. La oficina es ahora una red, una oferta de espacios donde trabajar, colaborar, relacionarse y aprender.

El objetivo de Zityhub es combatir el aislamiento social y falta de interacción con los compañeros que han experimentado un 32% de los trabajadores durante el teletrabajo, pero también implica eficiencia en materia de costes inmobiliarios y aprovechamiento de espacios, con su propuesta de pago por uso.

En este sentido, la empresa dispone de una plataforma de control, con una interfaz digital única para la gestión de todos los usuarios y para todos los espacios, con visualización en tiempo real y control de gasto asociado por usuario y equipo. Se trata de una solución sencilla que resuelve la complejidad de tener un contrato con cada uno de los operadores de los distintos espacios.

REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO

La plataforma tiene presencia a nivel nacional, está presente en Madrid y Barcelona con miles de puestos de trabajo y cientos de salas de reunión. Esta red se encuentra en proceso de expansión a las principales ciudades españolas y ya planea su internacionalización.

Zityhub pretende convertirse en la alternativa a los largos desplazamientos al trabajo, que para un 81% de los profesionales europeos es superior a una hora, y contribuye a la reducción de la huella de carbono facilitando que las compañías refuercen su compromiso con Objetivos de Desarrollo Sostenible con la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (ODS #13).

Por otro lado, la flexibilidad que ofrece este modelo configura sistemas menos rígidos, logrando así un impacto positivo en la satisfacción del empleado y aumentando la capacidad de atracción y retención del talento. De hecho, según un informe de Adecco, el 77% de los trabajadores en España considera que el modelo ideal es el que combina el trabajo en remoto con el trabajo en la oficina, por lo que piden la flexibilización de este mecanismo.

La pandemia del covid-19 ha introducido un nuevo aspecto a tener en cuenta dentro de la industria, la seguridad sanitaria. En este sentido, la red está formada por espacios seguros, certificados y que ofrecen una completa trazabilidad.

Por otro lado, Zityhub está disponible en los espacios de trabajo flexible más exclusivos, entre los que destacan Utopicus, ImpactHub, Aticco, Talent Garden, Cloudworks o First Workplaces, así como activos de cadenas hoteleras como el Hotel Only You de Atocha, del Palladium Hotel Group. Próximamente se sumarán localizaciones de otras conocidas marcas hoteleras.

ÉXITO DE ESTE FORMATO

Las grandes compañías de espacios flex confían en el éxito de este segmento. Así, en una entrevista concedida a este medio del CEO de Merlin Properties, Ismael Clemente, asegura que “será lo primero que se recupere, antes que el segmento de oficinas”. Clemente lo define como “semillero de empresas que luego se pasan más adelante a nuestras oficinas como inquilinos”.

Clemente insiste en que las empresas tienen interés en estos espacios flexibles porque no les computa como teletrabajo, pero también porque no les compromete a largo plazo. Por lo que estos flex se vaciaron rápidamente con la pandemia, pero cuando se ha recuperado la actividad “se han llenado”.

Por su parte, desde Utopicus explicaron a MERCA2 que “en el primer trimestre de 2021 estaremos recuperados”, y creen que “en un año veremos cómo los clientes de oficinas tradicionales acelerarán su cambio a espacios de trabajo flexibles”. La marca de la compañía liderada por Pere Viñolas, no ve en el teletrabajo un desafío, sino una oportunidad.

Así, defienden que “está claro que el modelo híbrido es el futuro, y aquí la combinación casa y oficina ha sido impuesta durante el confinamiento, y quizás ahora mezclar el lugar de residencia con oficinas o espacios de trabajo flexibles sea un nuevo producto alternativo».

Apple TV+, la gran olvidada: las series, películas y shows de su plataforma

0

Pocos tienen dudas de que Apple TV+ es una de las plataformas de contenidos audiovisuales más potentes del marcado. Hace pocos años muchos pensaban que sería imposible desbancar del lugar privilegiado que ocupaban otras plataformas como Netflix, HBO o Amazon Prime. Pero al final, y como no podía ser de otra manera dada la exitosa trayectoria de la compañía fundada por Steve Jobs, Apple Tv+ ha conseguido, cuanto menos, presentar una dura competencia a estos 3 gigantes de los contenidos audiovisuales.

Y además lo ha hecho de la mejor manera posible. Entrando en el mercado con un catálogo tan amplio como bueno, tal y como los entendidos aseguran. A pesar de que la plataforma tiene apenas un año y medio de vida, ya es todo un éxito en términos de suscriptores. En este artículo te contamos cuáles son las mejores series, películas y shows que podrás encontrar en Apple TV+ si te haces cliente. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.

Cuentos asombrosos

Apple TV+

¿Te suena el nombre de esta serie? Si es así, quiere decir que ya tienes cierta edad. Porque en realidad esta serie es un remake de la serie del mismo nombre que fue estrenada durante los años 80. Consta de 5 episodios de 25 minutos de duración cada y uno. Y atención, porque todos los aficionados a este tipo de series de aventuras están de enhorabuena. Porque esta producción está dirigida por el afamado cineasta Steven Spielberg.

Se estrenó el pasado 25 de marzo y ha tenido una gran acogida por parte tanto del público como de la crítica. Ah, y antes de acabar, un dato importante sobre esta serie. Y es que cada capítulo no tiene nada que ver con el anterior. Es decir, son independientes.

Para toda la humanidad, una de las mejores series de Apple TV+

Apple TV+

Todos los fans de las películas y series de ciencia ficción se relamieron cuando Apple anunció la inclusión en parrilla de Para toda la humanidad. Es, desde entonces, una de las mejores series de Apple TV+. Y tal ha sido el éxito que ha obtenido que, a pesar de haberse estrenado hace apenas un mes, ya hay fecha para el estreno de la segunda temporada. Apunta, porque estará disponible en la plataforma a partir del próximo 19 de febrero.

La trama de la serie gira en torno a la situación que se habría dado en el mundo a nivel geopolítico si en lugar de haber sido Estados Unidos el primer país en llegar a la luna, hubiese sido la Unión Soviética. Tan interesante como apasionante, ¿verdad?

Hala, uno de los mejores dramas del año, ya está disponible en Apple TV+

Apple TV+

A pesar de que Hala se estrenó hace tan solo unos días en la plataforma de contenidos audiovisuales Apple TV+, muchos la consideran como una de las mejores películas disponibles en el catálogo disponible hasta el momento. Hala es un drama basado en un joven de 17 años

La historia cuenta como el joven tiene que convivir en un ambiente en el que reina una religión que nada tiene que ver con la de occidente. En ella, los valores culturales están en juego, pues el joven de 17 años, lucha por buscar el balance entre el deseo de su familia y sus propias convicciones. Es una hora y media de pura intensidad. Eso sí, no está recomendada para menores de 12 años.

On the rocks

Apple TV+

Si estás buscando una película buena, entretenida y que haga reír, deberías considerar ver On the rocks. Muchas de las personas que ya la han visto aseguran que mereció la pena pasar la hora y 36 minutos que dura la cinta sentados frente a las pantallas de sus casas.

La trama de esta comedia gira en torno la vida de una escritora que vive en Manhattan y se llama Laura. La excentricidad de la serie la pone su padre, un playboy con el que tiene una relación bastante peculiar.  Laura le pide ayuda para seguir a su marido porque cree que le engaña con otra. Lo cual, dará lugar a una gran cantidad de divertidas y disparatadas situaciones.

El club de lectura de Oprah, uno de los mejores shows de Apple TV+

oprah Merca2.es

Este talk show de Apple TV+ es uno de los shows que más éxito ha cosechado a lo largo de la corta andadura de la plataforma de contenidos de pago. Y eso que de momento solo se han emitido dos episodios, cada uno de una duración aproximada de una hora.

En ellos, la famosa presentadora Oprah Winfrey analiza un libro que ella misma escoge. También entrevista a personas que aparecen en ellos o que de alguna u otra manera están relacionados con las historias que en ellos se cuentan.

El código de la excelencia

lebron james un personaje Merca2.es

Y terminamos esta lista de los contenidos más especiales de Apple Tv+ con un El código de la excelencia, una serie de documentales deportivos muy original. Porque en cada uno de sus episodios se presenta la faceta más humana y menos conocida de estrellas del deporte a nivel mundial. Para que te hagas una idea, han protagonizado algunos de estos capítulos deportistas como Lebron James, Alex Morgan o Usain Bolt, entre otros.

Eso sí, es en formato exprés, ya que cada uno de estos capítulos dura tan solo 5 minutos. Así que la falta de tiempo no es una excusa para que dejes de verlos.

Gran Canaria, la isla de los planes infinitos

0

El clima primaveral que Gran Canaria disfruta durante todo el año invita a visitarla en cualquier época. Viajes El Corte Inglés, con el touroperador Tourmundial, te propone que reserves tu viaje para 2021 y desconectes entre sus bosques, dunas y playas infinitas.

365 días de playa

En estos momentos en que necesitamos recuperar nuestro bienestar más que nunca, Gran Canaria te ofrece la posibilidad de disfrutar de momentos de relax en espacios naturales al aire libre y en infraestructuras y establecimientos de gran calidad. Te proponen que visites este oasis cercano, en medio del Océano Atlántico, sinónimo de belleza, tranquilidad y perfecto para vivir, dejarse mimar y cuidarse, hacer deporte sin consultar el reloj y volver con las pilas cargadas.

Su naturaleza de origen volcánico ha modelado un paisaje único; en su costa podrás sumergirte en las aguas cristalinas de un litoral de sinuosas dunas en el sur, y espectaculares acantilados y piscinas naturales en la cara norte. Un destino que funde como ninguno la sensación de vivir la playa y la naturaleza a pocos minutos de distancia, donde el descanso y la diversión están asegurados.

Faro de Maspalomas
Faro de Maspalomas. Patronato de Turismo de Gran Canaria

Cada kilómetro es una sorpresa para los sentidos, acompañados por el sol que la caracteriza, podrás elegir la experiencia que prefieras, una diferente cada día, en sus 60 kilómetros de playas en su mayoría de arena rubia, como las del Inglés o Maspalomas, que en toda su amplitud acogen a familias y actividades deportivas. En el suroeste, sus playas se asoman entre profundos barrancos para brindarte cálidas jornadas en Mogán, Puerto Rico o Amadores, lugares ideales para dar un agradable paseo y saborear el pescado fresco que ofrecen sus restaurantes junto al mar.

Precisamente en el sur, en la Playa del Inglés, están situados los hoteles incluidos en la propuesta de Viajes El Corte Inglés y Tourmundial para estrenar un 2021 de la manera más relajada. En un viaje que incluye vuelo con salida desde Madrid, estancia con desayuno y traslados, disfrutarás durante 8 días y 7 noches de las múltiples opciones de desconexión que ofrece la Isla. El precio, válido para determinadas fechas hasta febrero de 2021, es de 473€ en hotel de 4*. Consulta condiciones y todas las demás fechas y opciones de las que disponen.

Si prefieres cambiar totalmente de visión, la zona norte te desvela toda su belleza esculpida por el contacto con el mar. En el Puerto de Las Nieves, en el pintoresco pueblo de Agaete, tienes una parada obligatoria si lo que deseas es dejarte abrazar por las últimas horas de sol.

Y en la capital, Las Palmas de Gran Canaria, tienes en Las Canteras una larga lengua de arena de varios kilómetros que se extiende por la bahía, una de las mejores playas urbanas del mundo.

La pureza de la naturaleza

La Isla ostenta un rico patrimonio natural que alcanza su esplendor en el interior de la Isla. Uno de los mejores planes para adentrarse en ella es visitando Tejeda y Artenara, puntos desde los que poder ver el curioso fenómeno conocido como mar de nubes, que pondrá el cielo a tus pies en un paraje sobrecogedor que Miguel de Unamuno definió como “tempestad petrificada”. Desde esos mágicos lugares podrás ver la majestuosidad del Roque Nublo, una de las peñas naturales más grandes del mundo, situado a 1.813 metros sobre el mar que te regala una impresionante estampa para retener siempre en la memoria.

Puedes perderte en la diversidad paisajística, llena de contrastes, atravesando su red de senderos perfectamente señalizados para que practiques senderismo o cualquier actividad deportiva o de aventura al aire libre. No hay límites ante tanta riqueza natural, que ha hecho que gran parte de Gran Canaria haya sido declarada Reserva Mundial de la Biosfera por la Unesco. Un parque abierto que guarda una vegetación exuberante y única en el planeta.

Un destino comprometido con tu seguridad

Gran Canaria ha preparado intensamente todos sus productos y servicios turísticos para ofrecer seguridad. Un destino seguro y de confianza en el que la experiencia vacacional está garantizada en sus modernas infraestructuras y con una oferta capaz de deslumbrar a los viajeros más exigentes y adaptada a todos los gustos y presupuestos.

Además de relax y descanso, encontrarás una amplia oferta de establecimientos comerciales en toda la Isla. La zona sur, en las áreas turísticas, existe una gran diversidad de tiendas próximas a las playas y a los complejos de alojamiento. Otra opción en Las Palmas de Gran Canaria, en la que disfrutar también de su variada oferta cultural y de ocio.

Fusión gastronómica

Detenerse a conocer la cocina de la Isla es adentrarse en un mundo de sabores de la tierra combinados con el cruce de culturas propio de Gran Canaria. Un recorrido por su gastronomía te lleva a degustar quesos exquisitos con reconocimiento internacional; papas arrugadas con mojo; aceitunas de Temisas, el chorizo de Teror; o a degustar los exclusivos vinos de la D.O. Gran Canaria caracterizados por variedades únicas. Los caldos de pescado, potajes de berros y los variados productos del mar, con platos típicos como el sancocho o la carne de cochino negro, son la antesala al broche de oro que ponen sus postres, con la almendra de Tejeda como protagonista absoluta, y que puedes terminar disfrutando del café de alta calidad que se cultiva en Agaete, único cafetal de Europa apreciado por los mejores baristas internacionales.

Gran Canaria, ahora más que nunca, es un auténtico paraíso al que te lleva Viajes El Corte Inglés y Tourmundial para viajar en 2021.

 

Los 6 tipos más comunes de emprendedores. ¿Cuál eres tú?

0

Seguramente ya te hayas dado cuenta pero, por si no es así, te avisamos que no todos los emprendedores son iguales. Cada año son cientos las personas que se animan a poner en marcha su proyecto, y todas ellas son diferentes. Sin embargo, sí se pueden apreciar una serie de rasgos comunes.

Es precisamente esto lo que nos lleva a hablar de unos tipos o clases de emprendedores. Vamos a repasar los más habituales y sus características para que encuentres el perfil que mejor va contigo. Saber qué tipo de emprendedor eres, te ayudará a conocerte mejor y a analizar tanto tus puntos fuertes como los débiles.

El emprendedor visionario

emprendedores trabajando en su proyecto

Se identifica con la personalidad de Howard Hughes, que con tan solo ocho años ya había creado su primera emisora de radio. Un auténtico multiemprendedor que llegó a ser inventor, aviador y hasta industrial. Capaz de detectar una oportunidad de negocio a kilómetros.

Los emprendedores que encajan con este perfil son personas con poca o ninguna aversión al riesgo. No les da miedo lo desconocido y se dejan guiar siempre por la pasión y por su vocación. Se atreven con casi cualquier cosa y además son muy buenos comunicadores y altamente persuasivos, lo que les facilita las cosas a la hora de buscar posibles inversores, socios y hasta clientes. Su punto débil es que no pueden estar centrados en una sola cosa, cambian sus objetivos de forma constante.

Los emprendedores por necesidad

perfil profesional emprendedores

Emprender por necesidad tiene su lado bueno y su lado malo. A este tipo de emprendedor lo identificamos con la personalidad de Robinson Crusoe, porque es capaz de detectar las posibilidades que hay en el entorno y poner en marcha un proyecto que se adapte a él.

La personalidad de estas personas es cauta y con cierto temor al riesgo. De hecho, es posible que no lleguen a emprender nunca si no se ven en una auténtica situación de necesidad, aunque su idea sea buena. Eso sí, valoran mucho el esfuerzo individual y son capaces de detectar las buenas oportunidades. Su punto débil es que tienen cierta tendencia a dejarse llevar por el desaliento y se pueden llegar a rendir cuando llega un bache.

El empresario inversor

emprender en pareja

Se identifica con la popular figura del Tío Gilito. Se trata de alguien que tiene capital suficiente y quiere aumentarlo creando diferentes empresas. Su objetivo no es crear una empresa y trabajar en ella, sino poner en marcha un negocio y obtener rentabilidad lo antes posible. De ahí que muchos de los emprendedores que encajan con este perfil se hayan especializado en crear empresas y venderlas.

Lo que caracteriza a estas personas es que son optimistas por naturaleza, siempre encuentran la forma de obtener rentabilidad, incluso en los casos más difíciles. Pero eso no significa que toleren bien el riesgo, porque no suelen hacerlo, buscan proyectos que les aseguren una ganancia. Su punto débil es que no suelen apegarse demasiado a sus proyectos y los traspasan enseguida tanto si van bien como si van mal.

Emprendedores en busca de oportunidades

emprendiendo

Este perfil se asemeja al del célebre detective Sherlock Holmes, capaz de analizar su entorno y extraer conclusiones que le ayuden a llegar al éxito. Para muchos esta personalidad es la del emprendedor por excelencia o por naturaleza, porque estudia el mercado con todo detalle antes de tomar decisiones de cualquier tipo.

Son personas con una mente racional y muy analítica, pero también tienen una personalidad versátil capaz de adaptarse a todo tipo de situaciones, aunque sean complicadas. El punto débil de un emprendedor de este tipo es que su tendencia a analizarlo todo puede hacer que tarden demasiado en tomar decisiones y que sean percibidos como personas poco implicadas en su proyecto.

El emprendedor por puro azar

emprendedores por azar

Alguien con ganas de emprender podría pasar meses detrás de una buena idea. En cambio, hay quien nunca se ha planteado poner en marcha su propio negocio y un día, sin más, encuentra la oportunidad perfecta. De hecho, hay muchos ejemplos de éxito de empresarios que han triunfado casi por casualidad.

Lo que mejor identifica a estas personas es que tienen una gran capacidad para percibir las necesidades de los consumidores y disponen del arrojo suficiente para lanzarse a la “aventura” sin pensárselo demasiado. El punto débil en este caso es que muchas veces se trata de emprendedores con una visión algo sesgada o que no terminan de implicarse del todo en el proyecto, porque suelen combinar su emprendimiento con una actividad laboral por cuenta ajena.

Los emprendedores especialistas

negocio especializado

El perfil del emprendedor técnico se ha popularizado mucho en los últimos años. Se trata de personas con unos conocimientos técnicos muy precisos, lo que les permite ofrecer productos o servicios que se adaptan a la perfección a lo que necesita el mercado en ese momento.

Uno de los aspectos más destacados de su personalidad es que pueden detectar en qué punto del proceso se están cometiendo errores y buscar así la forma de hacer algo diferente que pueda tener más éxito. En cuanto a sus puntos débiles, el más importante es que suelen estar tan centrados en aquellos que saben hacer bien que pueden olvidarse de prestar atención a otras cuestiones también importantes para los emprendedores como el marketing o una buena selección de personal para el equipo de trabajo.

¿Qué tipo de emprendedor eres tú?

empezar negocio

En todos aquellos que deciden emprender podemos encontrar una serie de características comunes, lo que nos permite hablar de diferentes tipos de emprendedores. Es cierto que hay muchas clasificaciones de este tipo, pero esta que te traemos hoy es, para nosotros, una de las más acertadas.

Seguro que ya has descubierto qué tipo de emprendedor eres, o incluso puede que tengas cualidades de diferentes tipos de emprendedores. Así que ahora lo único que te queda por hacer es analizar todos tus puntos fuertes para potenciarlos e intentar buscar soluciones para los puntos débiles. Todo para llegar a ser el mejor emprendedor que puedas ser.

Conocerte a ti mismo es la mejor forma de garantizar le éxito de tu proyecto, porque aunque tu idea sea buena, no llegarás muy lejos si tu personalidad no se adapta a las diferentes circunstancias y dificultades que te vas a encontrar.

La Fundación Mutua Madrileña financiará la renovación de la Unidad de Terapias del Hospital Niño Jesús

0

Con el objetivo de crear un espacio donde se fortalezca la relación entre pacientes, familias y profesionales.

La Fundación Mutua Madrileña va a financiar la Unidad de Terapias Funcionales del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid y, para ello, ambas entidades han firmado un acuerdo de colaboración. El proyecto permite dar un paso más para mejorar la calidad de los servicios prestados teniendo como base la necesidad de la humanización en todos los ámbitos.

Para ello, con la reforma se ganará espacio fomentando los espacios con luz natural, abiertos, accesibles, y contará con una zona lúdica-terapéutica donde el juego, las terapias, el ejercicio y la tecnología van de la mano para atender a pacientes con enfermedades crónicas complejas.

El objetivo es que el entorno impacte directamente en la forma en la que se trabaja con los niños y niñas de la Unidad, propiciando un entorno más amigable y cercano que facilite la efectividad de los tratamientos. Habrá también un espacio específico para la Unidad de Investigación con el fin de trasladar la evidencia científica a la práctica clínica y se crearán salas por temáticas terapéuticas con un nuevo acceso, con una sala de espera acristalada, hall a doble altura y espacios luminosos y funcionales. Su gran altura permitirá generar un patio con vegetación o toboganes. En definitiva, este proyecto pretende fortalecer la relación y participación entre investigadores, profesionales, familias y pacientes, muchos de las cuales pasan varios años en el hospital recibiendo esas terapias.

Unidad de Terapias del Hospital Niño Jesús

La Unidad de Terapias Funcionales del Hospital Niño Jesús presta servicios asistenciales especializados en la Comunidad de Madrid en diferentes patologías infantiles (de 0 a 18 años), que necesitan fisioterapia, logopedia o terapia ocupacional. Esta unidad trasversal realiza al año más de 10.000 tratamientos terapéuticos dando respuesta a las diferentes necesidades y expectativas de los pacientes y sus familias.

Con este proyecto, la Fundación Mutua Madrileña dejará su impronta en este hospital infantil de referencia y cerrará el círculo iniciado con el apoyo a la investigación médica en enfermedades raras que se manifiestan en la infancia y las ayudas a la rehabilitación de niños afectados por enfermedades raras a través del Programa Impulso que lleva a cabo con FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras).

SCL Consulting incorpora a su equipo de un consejo asesor

0

La consultora tecnológica SCL Consulting como consecuencia de su ambicioso plan de crecimiento y con la convicción de poder acompañar a sus clientes en los desafíos que les plantee el futuro, ha anunciado la incorporación a su equipo de un consejo asesor con experiencia nacional e internacional en el sector y que apoyará la toma de decisiones del Consejo Directivo de SCL Consulting.

El Consejo Asesor aportará una visión externa a SCL Consulting y participará en la toma de decisiones asesorando y proponiendo ideas, con el objetivo principal de guiar a SCL  Consulting a llevar a cabo acciones acertadas para el crecimiento, la innovación, la sostenibilidad y la rentabilidad del negocio.

El Consejo Asesor está conformado por:

Benito Vázquez Blanco, Ingeniero de Telecomunicación, ha venido desarrollando el grueso de su trayectoria profesional unido al sector de la consultoría, auditoría y las TIC, primero en Andersen Consulting para posteriormente, en el año 1996, formar parte del equipo fundacional de DMR Consulting (actualmente Everis) donde hasta el año 2018 fue su Consejero Delegado. En los últimos años, ha sido CEO de NTT DATA para EMEA y Senior Vicepresident de la Corporación en Japón. Actualmente forma parte del Consejo de Administración de diversas compañías como Mapfre Internacional, Mapfre Iberia y Luckia Gaming Group y pertenece al Consejo Asesor de JLL.

Alfonso García Lozano, Ingeniero Superior en Telecomunicaciones y con una amplia trayectoria en el sector de la consultoría tecnológica, formó parte del equipo fundacional de DMR (actualmente Everis) y durante más de 23 años asumió responsabilidades en las áreas de Operaciones, RRHH y de Desarrollo Internacional de la compañía. Durante 2018 se desempeñó como responsable del proceso de integración de las compañías del grupo NTT DATA en la región Europa, Medio Este, África y Latam.

Francisco López Luque, Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Salamanca, con casi 30 años de experiencia en el sector de consultoría tecnológica. En diciembre de 1996 formó parte del grupo de fundadores de DMR Consulting (actualmente Everis), donde ocupó varios cargos de responsabilidad, además, ha sido miembro del Consejo de Administración del Grupo Everis, así como Presidente del Consejo de Administración de Billin (Fintech participada por Bankia y Everis Initiatives) y miembro de varios consejos de empresas relacionadas: Embention, Toro, ISID, Fitalent, SCR, entre otras.

Colonial ‘hace los deberes’ antes de despedir el año, pese al castigo en Bolsa

La inmobiliaria Colonial afronta el cierre de 2020 con la mayoría de sus objetivos cumplidos y una caja saneada gracias a las desinversiones en activos no estratégicos, como sus centros logísticos. Sin embargo, para su cotización ha sido un año duro, en el que ha perdido más de un 28% y sus acciones se han depreciado.

Los avances en las vacunas para luchar contra la pandemia de coronavirus han suavizado la senda bajista de la socimi liderada por Pere Viñolas, y su caída se sitúa en el 28,16% en lo que va de año. La compañía comenzó 2020 con sus títulos en los 11,39 euros, pero actualmente han cedido hasta los 8,16 euros. Los estragos de la crisis sanitaria se han dejado ver en el sector inmobiliario y habrá que esperar a 2021 para ver los primeros atisbos de recuperación.

Pese a las caídas en Bolsa, la posible vacunación de la población supone una ventana abierta hacia la recuperación de su negocio, sobre todo, en su segmento de oficinas y de espacios flexibles.

En este sentido, Colonial está ultimando los detalles para la apertura de su nuevo centro de Utopicus, en el Paseo de la Habana números 9 y 11 en Madrid. Algunos medios apuntan a que abrirá sus puertas en febrero, pero desde la firma lo desmienten.

En declaraciones a MERCA2, insisten en que no desvelarán nuevos detalles de esta inauguración hasta enero. Aunque la pre-venta de estos espacios comenzaron el pasado mes de noviembre, lo que supone que los clientes pueden alquilar el espacio con un precio especial antes de su apertura.

COLONIAL DESINVIERTE EN LOGÍSTICA

Colonial ha protagonizado una de las mayores operaciones en los últimos años, tras anunciar la venta de su cartera logística a Prologis. Esta desinversión se ha llevado a cabo en tres fases, y la última se conocía este mismo lunes, con la venta de dos activos logísticos situados en San Fernando de Henares, Madrid, con una superficie total de 59.000 metros cuadrados.

De este modo, ha culminado la desinversión completa de 18 instalaciones logísticas ubicados en Madrid, Guadalajara, Barcelona y Sevilla, que suponen un total de 473.000 metros cuadrados. Según fuentes del sector, el importe total de la operación rondaría los 425 millones de euros, una cifra que desde Prologis prefieren no confirmar.

Por otro lado, cabe destacar que Colonial ha realizado otras desinversiones en activos no estratégicos, como un hotel en Mojácar (Almería) y varios edificios de oficinas en algunas de las zonas prime más reconocidas.

Según ha explicado a este medio el analista de XTB, Joaquín Robles, Colonial ha logrado mejorar sus resultados, y esto se debe en gran parte a estas desinversiones, que le han permitido fortalecer su posición de caja y contar con beneficios extraordinarios.

En cuanto a su segmento de oficinas, el analista destaca que Colonial mantiene una tasa de ocupación en sus inmuebles del 96%, que le ha permitido incrementar sus ingresos en Madrid un 22% y en Barcelona un 8%, pese a la caída en París del 6%. Además, los precios de los alquileres firmados durante los últimos meses mantienen los precios anteriores a la crisis sanitaria, y cuenta con una tasa de cobro de rentas del 98%.

“La clave de Colonial para mantener los resultados sigue siendo la distribución de los activos que se sitúan en núcleos urbanos de grandes ciudades y la solvencia de las empresas que alquilan sus espacios, que en la mayoría son grandes corporaciones”, matiza el experto.

Además, Joaquín Robles destaca que la estrategia de invertir en hoteles y centros logísticos pasa por incrementar más el peso en oficinas que, según fuentes de la socimi, ofrece rentabilidades más ajustadas al riesgo. “También permite reforzar la estructura de capital y ofrecer rentabilidad para el accionista”, añade.

Sin embargo, esta estrategia contrasta con la de su mayor competidor en España, Merlin Properties, que apuesta por los centros logísticos como segmento de mayor crecimiento, y que mejor se ha comportado durante la reciente desaceleración económica.

PROGRAMA DE RECOMPRA

El pasado 16 de septiembre, Colonial informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del inicio de un programa de recompra de acciones propias válido hasta el 31 de diciembre, o cuando se alcanzara el máximo de la recompra fijado en 3 millones de títulos, representativas de un 0,59% del capital social de la socimi.

La compañía afirmó que el propósito de la operación es «la cobertura del plan de entrega de acciones aprobado por la junta de accionistas de 2014, que fue prorrogado por la junta de accionistas de 2020″.

Por otro lado, Colonial ha cerrado recientemente la recompra de deuda de dos emisiones de bonos que vencen en 2023 y 2024, por un importe total de 300,5 millones de euros, a los tenedores de este pasivo a cambio de efectivo.

Según informó la socimi a la CNMV, del primer bono de 500 millones de euros, que cuenta con un cupón del 2,728% y vence el 5 de junio de 2023, ha recomprado 193,8 millones de euros.

En cuanto al segundo de los bonos, el de 600 millones de euros, con un cupón del 1,45% y que vence el 28 de octubre de 2024, Colonial ha adquirido a los actuales tenedores un total de 107,6 millones de euros.

Junto a esta operación, Colonial también llevó a cabo una emisión de deuda por un importe total de 500 millones de euros a un plazo de ocho años y con una demanda que ha superado los 1.650 millones de euros, es decir, más de tres veces el importe ofertado, para llevar a cabo esta recompra de acciones, entre otros objetivos.

Las 25 personas más influyentes de España en el área de ciencia y tecnología

El impacto del coronavirus a nivel mundial ha provocado que en este 2020 la ciencia se haya convertido en fundamental. Y eso se ve reflejado en el ranking de las 25 personas más influyentes en el área de ciencia y tecnología, como se puede ver a continuación.

Caixa 2 Merca2.es

1. Fernando Simón. (Zaragoza,1963) Médico epidemiólogo español, director desde 2012 del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, conocido por su actuación como portavoz del comité especial sobre la enfermedad del virus del ébola en España en 2014​ y como portavoz del Ministerio de Sanidad contra la pandemia de enfermedad por coronavirus en España en 2020.

Fernando Simon Merca2.es

2. Salvador Illa Roca (Barcelona, 1966) es un político español, ministro de Sanidad desde el 13 de enero de 2020. Ha dedicado gran parte de su vida política al ámbito municipal, siendo concejal y alcalde de La Roca del Vallés, y también ha participado en la vida política del Ayuntamiento de Barcelona. En el ámbito autonómico, ejerció como director general en el Departamento de Justicia de Cataluña.

Salvador Illa 1 Merca2.es

3. Rafael Rodrigo Montero. (Andalucía, 1953) Astrofísico español que actualmente sirve como Secretario General de Coordinación de Política Científica del Ministerio de Ciencia. Anteriormente fue presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Rafael Rodirgo Merca2.es

4. Ángeles María Heras Caballero. (Andalucía, 1955) Química, catedrática universitaria, empresaria, investigadora y política española. Desde el 19 de junio de 2018 es Secretaria de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación.

Ángeles Merca2.es

5. Pedro Duque. (Madrid, 1963) Astronauta, político e ingeniero aeronáutico, conocido principalmente por haber sido el primer astronauta de nacionalidad española. Desde el 7 de junio de 2018 es el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España.

Pedro Duque Merca2.es

6. Pedro Carlos Cavadas Rodríguez. (Valencia, 1965) Cirujano plástico español conocido internacionalmente por sus éxitos en trasplantes y reconstrucciones.

7. Margarita del Val. (Madrid, 1959)1 es una química, viróloga e inmunóloga española, investigadora científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de la respuesta inmunitaria frente a las infecciones virales e investigadora científica en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO).Defensora de la eficacia del uso de las vacunas y de las cuarentenas en los casos de crisis epidemiológicas como la pandemia del coronavirus COVID-19 en 2020.

8. Luis Enjuanes Sánchez, (Valencia, 1945) es un químico y virólogo español, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), conocido por dirigir el laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología.

9. Adolfo García-Sastre, (Burgos,10 de octubre de 1964) es un investigador español, catedrático de medicina y microbiología, codirector del Global Health & Emerging Pathogens Institute y del Icahn School of Medicine at Mount Sinai en Nueva York. Sus investigaciones se centran en mejorar las vacunas contra el virus de la gripe e investigar las interacciones entre estos agentes y sus huéspedes, aunque también investiga otro virus como el flavivirus o el coronavirus.

10. María Blasco. (Alicante, 1965) Científica española especializada en los telómeros y la telomerasa. Desde el 22 de junio de 2011 dirige en España el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

11. Elena García Armada. (Cantabria, 1971) Ingeniera industrial española que lidera el grupo del CSIC que ha desarrollado el primer exoesqueleto biónico del mundo para niños con atrofia muscular espinal.

12. Lluís Montoliu (Barcelona, 1963) es licenciado (1986) y doctor (1990) en Biología por la Universidad de Barcelona. Actualmente es investigador científico del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), investigador y miembro del Comité de Dirección del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras (CIBER-ER), del ISCIII. Ha sido profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid durante 20 años (1998-2018) y es el Director del nodo español del Archivo Europeo de Ratones Mutantes (EMMA-Infrafrontier) desde 2007.

13. Isabel Sola Gurpegui (Navarra, 1967) es una bióloga española experta en coronavirus. Es codirectora del Centro Nacional de Biotecnología, donde se centra en identificar, analizar y descubrir virus e investigar cómo hacerles frente.

14. Juan Luis Arsuaga Ferreras. (Madrid, 1954) Paleoantropólogo español, Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de esta misma universidad. Desde julio de 2013 es director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos.

15. Alicia Calderón. (Cantabria) Física, investigadora española, que trabaja en el Instituto de Física de Cantabria, centro mixto Universidad de Cantabria y CSIC. Desde 2012 ha formado parte del equipo que detectó el Boson de Higgs en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en Ginebra, Suiza.

16. Rosa María Menéndez López (Asturias, 1956) Científica española, presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde noviembre de 2017. Es la primera mujer que preside la institución desde su creación en 1937.

17. Francisco Juan Martínez Mojica. (Valencia, 1963) Microbiólogo, investigador y profesor español titular del Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la Universidad de Alicante, conocido principalmente por sus contribuciones que describían las secuencias repetidas CRISPR en arqueas y su papel en los mecanismos de inmunidad de las células procariotas.

18. Mariano Barbacid. (Madrid, 1949) Es uno de los bioquímicos más prestigiosos del mundo en investigación del cáncer, reconocido con la Medalla Echegaray, el más alto galardón científico concedido por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

19. Jorge Planas. (Cataluña, 1962) Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, cuenta con más de 30 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en numerosos campos de la especialidad, en clínicas e instituciones de prestigio nacional e internacional.

20. Guillem Anglada Escudé. (Cataluña, 1979) Reconocido científico español, actualmente profesor de Astrofísica en la Universidad Queen Mary de Londres.

21. Xavier Querol Carceller. (Valencia, 1963) Geólogo y profesor investigador español, reconocido por sus trabajos sobre contaminación atmosférica.

22. Carles Lalueza Fox. (Cataluña, 1965) Biólogo español experto en el estudio del ADN antiguo. Licenciado y doctor en biología por la Universidad de Barcelona, ha trabajado en las universidades de Cambridge y de Oxford, así como en la compañía privada de genética de CODE Genetics de Islandia. Actualmente desarrolla su labor en el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-Universidad Pompeu Fabra).

23. Álvaro Pascual-Leone. (Valencia, 1961) Profesor español de neurología en la Escuela Médica de Harvard, director del Centro de estimulación cerebral no invasiva y director asociado del Centro de Investigación Clínico General del Centro Médico de Beth Israel Deaconess en Boston.

24. Rafael Yuste. (Madrid, 1963) Neurobiólogo español, ideólogo del proyecto BRAIN, es decir, Brain Research Through Advancing Innovative Neurotechnologies (Investigación del Cerebro a través del Avance de Neurotecnologías Innovadoras, en español).

25. María Río. Directora general de Gilead en España, una compañía biotecnológica estadounidense dedicada a investigar, descubrir, desarrollar y comercializar fármacos para tratar enfermedades.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web Merca2.es

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre Noviembre y Diciembre de 2020.

Los frentes judiciales de Vivanta maniatan el futuro de Portobello

Vivanta sigue (y seguirá) siendo un dolor de cabeza para el fondo español Portobello a lo largo del 2021. Así, la red de clínicas dentales y estéticas de la que ha sido propietario acumula cerca de una veintena de procedimientos en tramitación, entre legales y mercantiles, que amenazan su futuro. La última es la petición de nulidad del cambio de propiedad ejecutado hace pocos días, por el que la compañía pasó a manos de la firma de inversión Ares Management y el banco francés BNP Paribas (ambos eran sus principales acreedores) por presuntas irregularidades, según la demanda interpuesta a la que ha tenido acceso MERCA2.

El hecho que centra la demanda interpuesta contra Portobello se ejecutó el pasado 4 de diciembre. En ese mismo día se celebró una Junta General en la que los acreedores del grupo se alzaron como nuevos propietarios en virtud de una cláusula que habían mantenido oculta, según el demandante, durante la última reestructuración de deuda ejecutada en mayo de 2020. Así, se especifica que dicho punto adicional implicaba «que en caso de que la Sociedad Cartera Vivanta [matriz del grupo] no abonara el préstamo, el prestamista procedería a vender la compañía que está conformada por 275 clínicas dentales y estéticas».

Para Portobello, según explica a MERCA2, la operación responde a la necesidad económico financiera que tenía Vivanta para seguir operando. Así, la única salida viable que contemplaba el fondo español para su red de clínicas era la de capitalizar deuda, dando entrada a ambos acreedores, para impulsar un nuevo plan de negocio. Una hoja de ruta que se extenderá hasta 2024, pero que necesitaba de financiación extra de 30 millones, un hecho que terminó por desembocar en la entrada de BNP y Ares Management. Ahora, el fondo estadounidense es el socio mayoritario de la red de clínicas.

Aunque la operación cuenta presuntamente con una serie de irregularidades y que podrían conllevar la nulidad de la misma. Así, el primer elemento que se incluye en la demanda (que se interpuso en octubre) es que esa información se ocultó reiteradamente al demandante. En segundo lugar, que el movimiento accionarial infringe distintos artículos tanto de la Ley de Sociedades de Capital como los Estatutos Sociales de la propia compañía. Entre los que destacan se debe cumplir con un voto favorable amplio para la «cesión global» de activos y pasivos.

UNA LARGA BATALLA JUDICIAL PARA PORTOBELLO Y VIVANTA

Además, la petición legal busca la nulidad del contrato de préstamo que mantenían Vivanta junto a Ares y BNP, dado que la suscripción «se acordó en el Consejo de Administración, cuando se requería un acuerdo en la Junta General de Socios», explican fuentes judiciales cercanas al caso. Por último, éstas mismas añaden que dicha «junta exigía el voto favorable del socio minoritario [el demandante]» con el que presuntamente no contaban.

Pero la situación no termina ahí. «Les van a llover unas cuantas demandas más de varios socios minoritarios por considerarla fraudulenta», advierten fuentes del sector consultadas por MERCA2. Unas reclamaciones legales que se unirán a la larga lista de procedimientos que ya acumula Portobello por su modo de proceder en Vivanta. Aunque fuentes cercanas a Portobello defienden que ese elevado número de causas se debe a un intento continuado de instrumentalizar la justicia. Sea por una u otra causa, se espera que la batalla legal sea larga.

Además, el fondo defiende que ya han recibido distintos fallos a favor en alguna de las causas. Por el contrario, otras se están complicando. Así, recientemente, otra de las causas abiertas contra el Portobello dio un giro inesperado. El Juzgado de Instrucción 14 de Madrid decidió mantener abierto un procedimiento contra el fondo por la presunta comisión de un delito de revelación de secretos.

ESPIONAJE, UNIDENT… LOS OTROS CASOS PENDIENTES

El denunciante acusa a los responsables de la firma de inversión de espionaje para tratar de descubrir el plan de éste para contrarrestar la estrategia que había trazado para adquirir su participación «a un bajo precio». En la declaración ante el juez, a la que ha tenido acceso este medio, se explica que dicha indagación se realizó mediante el acceso a su correo electrónico. Por ello, el Juzgado 14 tomó declaración al socio fundador del fondo y anunció su intención de ir a juicio, ya que entiende que los investigados accedieron sin permiso a dichos correos electrónicos.

Pero no es el único. Así, el juzgado de Instrucción 49 de Madrid abrió una investigación contra Portobello, tras admitir a trámite una querella presentada por José Ignacio Martínez, dueño de cerca de una veintena de clínicas que operaban bajo la marca de Unidental, en la que denunciaba a los representantes del fondo por montar una «trama» para adquirir sus locales a mitad de precio. Martínez acusa directamente a los directivos del grupo de comprar su negocio mediante «engaños». Un modus operandi que recuerda a la demanda presentada recientemente por los cambios accionariales en Vivanta.

También los nombres. De hecho, detrás de la demanda interpuesta este pasado mes de octubre o la de espionaje están los nombres, como acusados o testigos, de Juan Olave o Íñigo Sánchez Asiaín. Esos mismos, junto a Carlos Dolz de Espejo o Jordi González Burgada, que fue exdirector financiero de Vitaldent, ya tuvieron que declarar el pasado 22 de abril por la causa de Unident. Un revés judicial que obligó a que todos ellos presentaran su dimisión respecto a sus cargos del propio fondo.

Publicidad