miércoles, 30 abril 2025

El Consejo de Ministros nombra a Buenaventura presidente de la CNMV

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes los reales decretos por los que se nombra a Rodrigo Buenaventura Canino presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y a Montserrat Martínez Parera vicepresidenta del organismo.

Esta luz verde definitiva tiene lugar después de que el Congreso de los Diputados avalase el pasado 9 de diciembre ambos nombramientos, que fueron propuestos por la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

El mandato de los sucesores de Sebastián Albella y Ana María Martínez Pina tiene una duración de cuatro años, pudiéndose renovar una vez.

Rodrigo Buenaventura era desde 2017 el director general de mercados de la CNMV. Previamente, fue director de mercados de ESMA (la CNMV europea) y ocupó cargos directivos en la CNMV, concretamente el de director de mercados secundarios y director de relaciones institucionales entre 2005 y 2011.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, entre 1993 y 2004 desarrolló su carrera en el grupo Analistas Financieros Internacionales (Afi), donde fue analista del mercado financiero español (1993-1996), responsable de consultoría financiera (1996-2001) y consejero delegado de Consultores de Administraciones Públicas (2001-2004).

Durante la defensa de su candidatura ante la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso, en la que contó con el voto favorable de los 36 diputados, Buenaventura trasladó su predisposición para aumentar sus comparecencias en el Congreso y subrayó que la CNMV debe ser una institución «abierta y transparente», especialmente en lo que respecta a la rendición de cuentas parlamentaria.

MONTSERRAT MARTÍNEZ, VICEPRESIDENTA

El Consejo de Ministros también ha aprobado el real decreto por el que se nombra vicepresidenta de la CNMV a Montserrat Martínez Parera, quien era hasta ahora la directora de la oficina de presidencia de CaixaBank y la directora de asuntos públicos de la entidad.

La nueva vicepresidenta de la CNMV es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y Máster en Economía y Finanzas por el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (Cemfi), cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en el ámbito financiero y en asuntos relacionados con la regulación y supervisión bancarias y forma parte del banking stakeholder group de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) y de la comisión ejecutiva de Barcelona Global.

Entre 2012 y 2017 fue jefa de gabinete del subgobernador del Banco de España, entre 2007 y 2011 fue directora de gabinete en la presidencia de la CNMV y, de 2005 a 2007, fue jefa de gabinete del vicepresidente de dicha institución. Entre 2011 y 2012 trabajó en el equipo de relación con inversores de BBVA, entidad en la que también desarrolló su carrera entre 1999 a 2005 como economista senior del servicio de estudios.

Martínez no obtuvo el sí de todos los grupos parlamentarios cuando se sometió al dictamen del Congreso, aunque fue favorable con un respaldo del 60%. La próxima vicepresidenta de la CNMV alcanzó el apoyo de 22 de los 36 diputados presentes, con 5 votos en contra y 9 abstenciones, pues algunos diputados creyeron que haber pasado por CaixaBank podía suponer un conflicto de intereses para ejercer el cargo para el que ha sido propuesta en el supervisor de los mercados.

Según confirmó ante el Congreso, la vicepresidenta no podrá tomar ninguna decisión sobre CaixaBank ni tendrá la posibilidad de participar en deliberaciones sobre la entidad financiera.

El Gobierno subvenciona con 5 M€ las próximas ediciones del MWC en Barcelona

0

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se concede una subvencón de 5 millones de euros a la Fundación Barcelona Mobile World Capital Foundation para impulsar la celebración de las próximas ediciones del Mobile World Congress y su permanencia en Barcelona, al menos, hasta 2024.

El Gobierno cumple así con el compromiso adquirido por la Administración General del Estado mediante el Real Decreto 612/2020, de 23 de junio, suscrito con la asociación de operadores GSMA tras la cancelación de la edición de 2020 en el contexto de la emergencia sanitaria del COVID-19.

El Mobile World Congress es un congreso de carácter anual en torno al mundo de la comunicación móvil, que reúne a casi 800 operadores de telefonía móvil.

Los cuatro días de conferencias y demostraciones atraen a las operadoras de telefonía más influyentes, así como a compañías de software, proveedores de equipos, compañías de Internet y empresas de sectores como la automoción, las finanzas y la sanidad, además de delegaciones gubernamentales de todo el mundo.

Desde 2006 se celebra en Barcelona y tiene importantes implicaciones para el sector de las telecomunicaciones y un efecto arrastre significativo para el conjunto de la economía, según destaca el Gobierno.

En la edición de 2019 participaron 2.200 expositores, 109.000 asistentes, generó la presencia en España de 3.600 de medios de comunicación lo que se tradujo en la creación de unos 13.000 puestos de trabajo y unos ingresos estimados en 470 millones de euros.

La GSMA, asociación que engloba a la industria móvil a nivel mundial, celebrará la edición de 2021 del MWC de Shanghai en formato físico entre los días 23 y 25 de febrero, fechas en las que habitualmente se celebraba la edición de Barcelona y que el año que viene tendrá lugar entre el 28 de junio y el 1 de julio.

En un comunicado, la GSMA ha publicado los primeros detalles de la edición de 2021 de Shangai, que será «uno de los eventos más grandes y más esperados» del sector en los próximos meses y que tendrá lugar en formato físico en Nuevo Centro Internacional de Exposiciones de Shanghai (SNIEC, por sus siglas en inglés).

Bruselas exige más responsabilidad a los gigantes tecnológicos

0

La Comisión Europea ha propuesto este martes reglas más estrictas para exigir una mayor responsabilidad a las grandes empresas tecnológicas, como Google, Amazon o Facebook, frente a prácticas desleales o abusos, pero también para asegurarse de que retirarán contenidos ilegales de sus plataformas en un plazo máximo de una hora si así lo piden autoridades de un Estado miembro.

La vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Competencia, Margrethe Vestager, y el comisario de Industria, Thierry Breton, han defendido en una rueda de prensa que Bruselas «no está para bloquear a ninguna empresa» pero sí ve necesario elevar la supervisión y poner orden en la transición digital, para asegurar que las reglas que se aplican en el mercado tradicional se cumplen también en la esfera ‘online’.

Por ello el Ejecutivo comunitario ha diseñado un paquete de medidas enmarcadas en dos propuestas legislativas, una sobre Servicios Digitales y otra para Mercados Digitales, que prevén multas para las compañías incumplidoras que podrán llegar al 6% de la facturación global de la sancionada con la primera norma y del 10% con la segunda.

El objetivo es contar con reglas armonizadas, obligaciones precisas y una mejor supervisión, además de asegurar una ejecución «ágil» de las normas y la imposición de «sanciones disuasorias», ha resumido Breton, quien ha subrayado que durante el año de trabajo para preparar la propuesta los contactos con las grandes digitales ha sido «casi diario» y han encontrado una disposición mayoritaria a implicarse en las mejoras.

En lo que a las sanciones se refiere, Breton ha dicho que el Ejecutivo comunitario preferirá no tener que recurrir a ellas en el futuro pero que para contar con una reglamentación robusta «tienen que haber sanciones, aunque solo sea para proteger a la inmensa mayoría que sí cumple las reglas».

La propuesta de Bruselas, que aún debe ser negociada con los Veintisiete y la Eurocámara, apuesta por multas de hasta un 10% del volumen de negocio de la compañía en caso de incumplimientos graves. La Comisión, además, plantea que en caso de que las infracciones sean reiteradas se pueda obligar a la compañía a tomar medidas estructurales, incluida la desinversión, si no hay alternativas más eficaces.

Otra de las medidas clave es la de prohibir determinadas prácticas abusivas como impedir a los usuarios que desinstalen programas informáticos o aplicaciones preinstaladas.

Con todo, Bruselas plantea que las nuevas normas se aplican solo a los principales proveedores que define en su proyecto como «guardianes» de la red, para lo que prevé que se fijen criterios con los que identificar a los gigantes tecnológicos y definir claramente quienes debe seguir estas reglas.

La Comisión, no obstante, podría incluir nuevos nombres a la lista de compañías sometidas a este marco tras realizar investigaciones de mercado. También quiere que las grandes plataformas se impliquen de manera «proactiva» en determinadas medidas, tales como permitir que los programas informáticos de terceros funcionen correctamente e interactúen con sus propios servicios.

En una valoración preliminar tras conocerse los detalles de la propuesta, los responsables de las comisiones de Mercado Interior y de Asuntos Jurídicos del Parlamento europeo han aplaudido la necesidad de nuevas normas y han considerado «indispensable» que se cuente con sanciones para garantizar una alta protección de los usuarios de Internet.

También han apuntado la necesidad de que los Derechos Fundamentales se protejan en el nuevo marco y que se asegure igualdad de condiciones en materia de competencia en el mercado interior.

Acuerdo para reformar el Estatuto del Empleado Público

0

El PSOE, Unidas Podemos, Esquerra Republicana (ERC), el PDeCAt, Más País-Equo y Compromís han acordado en el Congreso una enmienda transaccional que apuesta por reformar de urgencia el Estatuto Básico del Empleado Público con el fin de dar respuesta a las diferentes sentencias sobre la temporalidad en la Administración y aumentar los controles para evitar el incumplimiento de la normativa.

Así consta en el texto pactado por estas formaciones, al que ha tenido acceso Europa Press, a partir de una proposición no de ley impulsada por el PNV para exigir la reserva extraordinaria de plazas para interinos más veteranos en las convocatorias de empleo público, a fin de estabilizar el empleo temporal.

La iniciativa, que se someterá a votación del Pleno del Congreso y que previsiblemente se aprobará este jueves, llama al Gobierno a «impulsar con carácter urgente una reforma consensuada» del Estatuto Básico del Empleado Público para dar respuesta a estas sentencias y «para abordar el problema de la temporalidad en el empleo público».

Además, la propuesta pide articular «respuestas legales básicas eficientes y eficaces de estabilización de los empleos, previo diálogo con las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), así como con las centrales sindicales».

Por último, pide evitar la generación de nuevas bolsas de empleo público temporal «intensificando los controles sobre los gestores públicos en relación con los incumplimientos de las previsiones normativas en materia de empleo público temporal».

UNOS 800.000 EMPLEADOS DE 2,6 MILLONES

En la defensa de su iniciativa, el diputado Mikel Legarda (PNV) ha reclamado compensaciones y la reparación del abuso, en línea de lo dictado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), ante un nivel de temporalidad que alcanza a unos 800.000 empleados públicos sobre un total de 2,6 millones de trabajadores.

Tanto Legarda, como ERC y el PDeCAT han reivindicado la autonomía de cada nivel administrativo para «configurar sus propias soluciones», algo que ha chocado con lo defendido por Unidas Podemos.

Este grupo, a través de su diputado Pedro Antonio Honrubia, ha pedido «soluciones comunes» para garantizar su aplicación por «determinadas administraciones que sistemáticamente atacan los servicios públicos» y recurren a la temporalidad «como forma de ahorrar dinero a costa de la calidad del servicio y del trabajo».

José Luis Aceves, del PSOE, ha recordado que deben ser las comunidades autónomas y las entidades locales las que más esfuerzo tendrán que hacer para cumplir el nuevo mandato (un 36% y 28% de temporalidad, respectivamente, frente al 7% en la Administración General del Estado) y ha subrayado que la solución tendrá que partir del «consenso y el diálogo» entre administraciones con los sindicatos de la Función Pública.

SOLUCIÓN PARA LOS INTERINOS, ¿Y PARA LOS EVENTUALES?

Para el PP y su diputada María de los Llanos de Luna, esta solución debe pasar por nuevas oposiciones y ha pedido al Gobierno un análisis de las situaciones de abuso, así como criterios para saber qué se entiende como tal.

De su lado, Pablo Cambronero, de Cs, ha pedido un régimen sancionador y un control ajeno al de la Administración. Lamentando que, tras el acuerdo, la iniciativa quede en «papel mojado», ha avanzado nuevas iniciativas de su grupo para dar solución a esta problemática.

Vox ha avanzado su apoyo, pero su diputado Emilio Jesús del Valle ha explicado que la solución debatida no vale a todos los empleados temporales. Sí al interino, pero no al eventual o al de sustitución. Mientras que el interino está reconocido en la plantilla, no sucede así con el eventual, cuyo puesto no se reconoce y por ello no sale a concurso. Por ello, ha pedido «obligar» a estas administraciones a detallar las relaciones de trabajo adecuadas al servicio que presten y, a partir de ahí, acometer una solución.

«EL VICIO DE ORIGEN, NO CONVOCAR PLAZAS»

«El vicio de origen es la no convocatoria con debida diligencia y con períodos cortos de tiempo», ha lamentado Pedro Quevedo (Nueva Canarias), calificando como «aberración tremenda» la cobertura de vacantes permanentes por parte de personal temporal «hasta el infinito» y sin el reconocimiento de derechos.

Oskar Matute, de EH-Bildu, ha lamentado como «raquíticas» las medidas adoptadas hasta ahora y ha encuadrado esta situación en una gestión de la Administración en base a la «lógica neoliberal», en función de la demanda, sin la cual cree que no habría estas tasas de temporalidad ni en «riesgo continuo de la privatización de servicios básicos».

El BCE levanta el veto: los bancos podrán repartir dividendo

0

El Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido levantar la prohibición que había impuesto a los bancos de repartir dividendos y realizar recompras de acciones, aunque ha instado a las entidades a que el ‘payout’ (porcentaje del beneficio destinado a dividendos) no supere el 15% teniendo en cuenta los beneficios netos acumulados entre 2019 y 2020.

La división del BCE encargada de la supervisión bancaria ha indicado este martes en un comunicado que sigue recomendado no realizar ningún tipo de distribución de dividendos ni ninguna recompra de acciones. Las entidades que decidan realizarlas tendrán que limitarlas según las condiciones fijadas por el supervisor.

Así, los bancos podrán dedicar fondos a recomprar acciones o a pagar dividendos que representen, como máximo, un 15% de los beneficios netos acumulados entre 2019 y 2020 o 20 puntos superior a la ratio de capital CET1. Los bancos tendrán que escoger el porcentaje que sea menor.

Además, los bancos que decidan remunerar a sus accionistas «tienen que ser rentables y tener robustas trayectorias de capital», ha especificado el supervisor. El BCE ha indicado que contactar con su equipo supervisor conjunto para determinar qué nivel de distribución es «prudente».

El BCE también ha puntualizado que los dividendos tendrán que ser a cuenta de estos dos ejercicios. Los bancos no podrán realizar distribuciones con cargo a los resultados de 2021.

El organismo dirigido por el italiano Andrea Enria ha explicado que en la revisión de su recomendación ha tenido en cuenta las nuevas proyecciones macroeconómicas del BCE, que incluyen una menor incertidumbre económica y confirman la «resiliencia del sector bancario».

La recomendación revisada está dirigida a salvaguardar la capacidad de los bancos de absorber pérdidas y prestar para apoyar la economía. Sigue siendo necesario una aproximación prudente continuada, ya que el impacto de la pandemia en los balances de los bancos no se ha manifestado en su totalidad porque los bancos se están beneficiando de varias medidas de apoyo públicas y debido a que los deterioros de crédito vienen con un retraso temporal», ha subrayado el BCE.

Las restricciones estarán vigente hasta que termine septiembre. El supervisor ha explicado que, si no se producen hechos «materialmente adversos», la medida expirará y se volverá a valorar el capital y los planes de distribución de los bancos de forma habitual.

REMUNERACIÓN VARIABLE A EMPLEADOS

En paralelo a este comunicado, Enria ha remitido este mismo martes una carta a los consejeros delegados de los principales grupos bancarios de la zona euro. En ella, ha alertado de que el BCE sigue esperando que adopten una «moderación extrema» de los planes de remuneración variable de los empleados hasta septiembre de 2021.

Enria ha indicado que esta recomendación no se limita a los ejecutivos, sino a todo el personal identificado que tenga sistemas de remuneración variable ligados al riesgo y pueda afectar «negativamente» a la cantidad o calidad del capital de la compañía.

En caso de que los planes de remuneración no se puedan limitar, el BCE ha propuesto que los pagos sea realicen en diferido durante un largo periodo de tiempo o realizar los pagos en otro tipo de instrumentos que no sean en efectivo.

«El impacto reputacional del pago de las remuneraciones variables durante una situación de crisis global no se debería subestimar, sobre todo en el caso de grandes cantidades, y debería considerarse seriamente, teniendo en cuenta también el importante papel que juegan las instituciones financieras para atajar esta crisis», ha avisado Enria.

Barcelona cobrará un recargo al impuesto turístico desde junio de 2021

0

La Comisión de Economía y Hacienda de Barcelona ha aprobado este martes la creación de un recargo municipal al impuesto turístico para la ciudad, que se empezará a cobrar a partir del mes de junio de 2021.

La medida se ha aprobado con los votos a favor del Gobierno municipal de BComú y PSC y del grupo municipal de ERC, y el concejal de Turismo, Xavier Marcé, ha explicado que se trata de un recargo pactado con el sector y que tendrá retorno para la promoción turística de la ciudad.

Ha añadido que también será necesario un informe que constate «una recuperación fehaciente de la actividad turística para cobrar el recargo», que tendrá una aplicación progresiva entre los años 2021 y 2024.

En 2021 se aplicará una cuota de 0,75 euros; un euros los años 2022 y 2023 y, finalmente, 1,25 euros el año 2024, lejos de las primeras previsiones, que planteaban cobrar hasta 4 euros.

Los grupos municipales de JxCat, Cs, PP y BCN Canvi han lamentado la medida: «No tiene ningún sentido cobrar un recargo a un sector que lleva 15 meses cerrado», ha expresado la concejal Elsa Artadi (JxCat).

Artadi, que votó a favor de crear este recargo a finales de 2019, considera que «ahora no es el momento», y el concejal de Cs Paco Sierra ha recordado que la mayoría de hoteles están cerrados y que, para cuando reabran, el recargo será una carga para ellos.

El presidente del PP en Barcelona, Josep Bou, ha dicho que ve «incomprensible» el recargo en un sector que ha sufrido tan gravemente las consecuencias de la pandemia de la Covid-19, y la concejal Eva Parera (BCN Canvi) ha dicho que se envía un mensaje equivocado sobre la ciudad y el sector.

Stradivarius: abrigos y chaquetas flipantes por menos de 40 euros

0

A nosotros no nos extraña que muchas personas acudan a Stradivarius para hacer sus compras cada vez que necesitan una prenda de ropa de nueva. La cadena del grupo Inditex se ha especializado en un público muy concreto que busca unos diseños tanto clásicos como modernos y que estén elaborados con los materiales de mejor calidad. Y eso sí, también la mejor precio posible. Debido a este éxito, sus índices de ventas, tanto en tienda física o como en su página web, son una pasada.

Venden todos tipos de prendas de ropa. Desde bikinis para el verano hasta camisetas y pantalones cortos para la primavera. Pero ahora que empiezan a bajar las temperaturas ante la llegada del invierno, sin duda que su producto estrella, al menos en cuanto a número de ventas son las chaquetas y abrigos. Por eso queremos presentarte este tipo de prendas de ropa que encontrarás en Stradivarius por menos de 40 euros. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.

Cazadora acolchada con cuello chimenea de Stradivarius

Stradivarius

Empezamos esta lista con una de las cazadoras que más éxito está teniendo en cuanto a número de unidades vendidas. Muchas de las mujeres que se acerca hasta una de las tiendas de Stradivarius con la idea de comprar un abrigo, pero sin saber cuál en concreto, suelen decidirse por este. Una de sus características que más les llama la atención es la forma del cuello, estilo chimenea. Pero es que además, está acolchado por dentro, lo que la convierte en una prenda esencial ahora que empieza a refrescar el ambiente.

Además, sus bolsillos laterales están forrados en su interior con forro polar y tiene un cordón ajustable. Está disponible en 4 colores y tan solo cuesta 30 euros. Es como para pensárselo, ¿verdad?

Abrigo trench de punto de Stradivarius

Stradivarius

Este abrigo trench de punto de Stradivarius es una de las joyas del catálogo de la colección de otoño e invierno de esta temporada. Y no hay más que verlo, pues de primeras su diseño llama la atención por su elegancia y sofisticación. Es una prenda que sirve tanto como acudir a trabajar, como para salir con las amigas a tomar algo o incluso para dar un paseo urbano. Está disponible en color piedra y tiene un precio de 40 euros. A nuestro modo de ver es una oportunidad que te aconsejaríamos que aprovechases mientras puedas. Porque no es han soplado que es tal el éxito que tiene, que quedan pocas unidades.

Tiene una solapa con manga larga y se abrocha con un cinturón que está incorporado en el propio abrigo.

Cazadora pufa efecto piel de Stradivarius

Stradivarius

Esta es la prenda perfecta para este invierno para todas aquellas mujeres que quieran lucir a la última mientras se protegen de las bajas temperaturas tan propias de esta estación. Nada más ver este abrigo llama la atención el efecto piel tan bonito de su tejido. Pero también su cuello alto. Sin duda la combinación de estos dos factores hacen de este abrigo de Stradivarius una de las prendas más modernas de todo su catálogo.

Tiene un cierre frontal con cremalleras y snaps. Además, está disponible en dos colores, gris y negro y tan solo cuesta 40 euros. ¿De verdad que vas a dejar escapar esta ganga?

Trench fluido largo

Stradivarius 3 Merca2.es

Todas aquellas mujeres que estén buscando un abrigo elegante, deberían considerar este abrigo como una de sus opciones. Se trata de un trench fluido largo, que llega a la espinilla, como la mayoría de las prendas de abrigo que se han puesto de moda en los últimos tiempos. Está disponible en dos colores: ocre o piedra. Y cuesta tan solo 40 euros. Muchas personas lo consideran como una verdadera ganga y ya han comprado el suyo a través de la página web o en alguna de las tiendas que Stradivarius tienen repartidas por todo el país.

Tiene una solapa de manga larga e incluye un cinturón incorporado al mismo abrigo.

Abrigo de punto perchado

Stradivarius 4 Merca2.es

Si estás buscando un abrigo de punto por poco dinero, es muy posible que esta sea la prenda que tanto estás buscando. Atenta, porque tan solo cuesta 30 euros. Es muy probable que nunca nadie haya dado tanto por menos. Pero el caso es que Stradivarius lo hace.

Tiene el cuello con solapa y una manga larga de corte cuadrado. Además tiene los bolsillos delanteros de tipo vivo. Lo tienes disponible en 4 colores diferentes.

Trench básica de Stradivarius

Stradivarius 5 Merca2.es

Y terminamos esta lista de los mejores abrigos y cazadores que podrás encontrar en Stardivarius para protegerte del frío por menos de 40 euros con esta trench básica. Las mujeres que ya la han comprado aseguran estar encantadas con esta prenda. Sobre todo destacan su botonadura cruzada. Aunque también les llama la atención el cuello con solapas y su manga larga tan bonita que acaba en un puño con trabilla.

Está disponible en 5 colores diferentes y puede ser tuya por tan solo 30 euros. Al menos es como para pensárselo, ¿no crees?

Grifols cierra la adquisición del 55% que no poseía de Alkahest por 120 M€

0

Grifols ha cerrado la transacción para adquirir el resto de las acciones de Alkahest, que representan aproximadamente el 55% del total, por 146 millones de dólares (120 millones de euros), libre de deuda.

En un hecho relevante remitido este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la multinacional catalana ha explicado que 20 millones de dólares (16,4 millones de euros) se han pagado en el cierre de la transacción y el precio restante se abonará el 1 de febrero de 2021.

Alkahest es una compañía biofarmacéutica de estadio clínico dedicada a enfermedades neurodegenerativas y relacionadas con el proceso de envejecimiento que usa terapias transformativas basadas en un profundo conocimiento del proteoma plasmático.

En marzo de 2015, Grifols ya adquirió aproximadamente el 45% del capital social de Alkahest, con sede en Silicon Valley (Estados Unidos).

La transacción forma parte del compromiso de Grifols con la investigación y desarrollo de alternativas terapéuticas diseñadas para contribuir al desarrollo, tanto científico como social.

Primark: complementos para el pelo para ir a la moda en invierno

A la hora de preparar un look, pensamos en la ropa, en los zapatos, en el bolso, pendientes, y demás, pero hay una cosa que solemos dejar de lado, y es lo que vamos a ponernos en el pelo. Está bien salir con la melena suelta y bien peinada, pero de vez en cuando, hay que aportarle algo para darle algo de protagonismo. En Primark por supuesto, cuentan con una buena variedad de complementos, y entre ellos, tienen unos cuantos para el pelo.

Un simple coletero puede marcar la diferencia entre una coleta alta normal, con una más estilosa. A continuación, te mostramos algunos de los mejores complementos para el pelo que puedes encontrar, y por un bajo precio.

Diadema estampada de Primark

diadema estampado primark

Empezaremos por lo más básico, una diadema. Estas han formado parte de nuestras vidas desde pequeñas, solo que por entonces o tenían motivos más infantiles, como el dibujo de alguna princesa, o eran demasiado simples.

A día de hoy, usar esta clase de complementos en el pelo ya no se considera como llevar algo de niña pequeña, sino que si eliges bien, elogiarán tu look. Además, este diseño de Primark resulta irresistible, ya que al tener únicamente dos colores, es mucho más fácil de combinar. Además, puedes crear diferentes peinados, y coronarlos con este complemento.

Por supuesto, lo primero que se te viene a la cabeza es llevar tu melena suelta con la diadema retirando el pelo de la cara, pero aún hay más que puedes hacer. Puedes hacerte un moño, dejando la parte de las puntas suelta, llevarla hacia tu frente para crear un falso flequillo, y dejarlo sujeto discretamente con la diadema de Primark. Su precio es de tan solo 3 euros, una inversión mínima para probar a crear múltiples peinados.

Pack de horquillas

pack 4 horquillas primark

En lo que se refiere al uso de las horquillas, de pequeñas usábamos las de tipo clip, y al crecer, dejamos de usar estas tan llamativas para usar las negras o de rubias para que no se notara apenas su uso. Estas siempre han sido para sujetar los pelos más rebeldes o para crear bonitos peinados, dejándolas ocultas al ojo de todos.

Pero se acabó el esconderse, en parte, es gracias a la serie de Netflix, Élite. Una de las actrices siempre utilizaba dos horquillas de diferentes estilos para sujetar el pelo de su rostro. Pues bien, no tardó mucho en convertirse en una fuerte tendencia, y comenzaron a aparecer en el mercado horquillas de todo tipo, y Primark no iba a ser menos.

Entre los complementos para el pelo de Primark, nos encontramos con este pack de 4, que son parejas de dos, con las que poder imitar este sencillo peinado, o crear otros tú misma para verte espectacular. Una coleta dejará de ser simple si te animas a combinar estas horquillas en tu pelo, y solo cuestan 4 euros.

Pack de 3 coleteros de Primark

coleteros primark

Olvídate de buscar las finas gomas de tu color de pelo para que estas queden escondidas. Deja de apartar un mechón pequeño de pelo para enrollarlo en tu goma y así esconderla, esa tendencia prácticamente llegó a su fin.

Hace varios meses que todo el mundo quiere hacerse con coleteros de este estilo que recuerda a los años 80, donde la moda era realmente colorida y llamativa, buenos años para la moda juvenil desde luego. Si te apetece probar algo diferente con tu pelo, empieza probando con coleteros de este estilo.

Además, en Primark los tienes por muy buen precio y de colores muy llamativos. Este pack por ejemplo, tiene uno en color negro, otro en blanco, y el último de un rosa excesivamente llamativo, pero igualmente genial. El precio de estos coleteros es de solo 3 euros, así que toca experimentar qué peinados te vas a hacer con ellos.

Diademas de pedrería

diademas pedreria

La diadema que os hemos mostrado al principio, está más enfocada a los looks casuales. Es decir, la puedes usar sin problemas cualquier día, para salir a pasear, a tomar un café o a dar una simple vuelta. Pero si quieres ir más presentable, sin tener que renunciar al uso de este cómodo complemento que puedes encontrar en Primark.

Lo bueno de que tengan precios tan bajos, es que no tienes que hacer la elección de uno solo antes del gran día. Como la diadema forrada en color blanco y negro, estas de pedrería tienen un precio muy accesible.

Por tan solo 4 euros, puedes hacerte con dos complementos que te sentarán de maravilla, y con los que también vas a poder practicar diferentes peinados.

Tiara dorada con perlas

tiara dorada con perlas

Dejamos para el final el complemento más especial, pues no es algo que vayas a utilizar todos los días, sino que es algo para ocasiones más especiales, como un cumpleaños.

Este complemento es como las diademas que te hemos mostrado antes, pero aún más elegante, y con un punto infantil. Es por ello que bien la puedes comprar para ti, como para tu amiga cumpleañera, o para una niña fan de las princesas.

Este complemento no está encasillado en el uso de un tipo de persona en especial, así que tienes vía libre para lucirla orgullosamente. El precio de esta tiara  es de 4 euros.

Emprender en plena pandemia, productos artesanales que puedes hacer y vender desde casa

0

Si estabas esperando al momento perfecto para emprender, ya te advertimos que seguramente no exista. En el mercado nunca se dan las condiciones 100% perfectas para poner en marcha un negocio, pero eso no debe ser un obstáculo para ti si de verdad crees que tu idea podría llegar a tener éxito.

Aunque ahora mismo estamos viviendo una pandemia debido a la Covid-19 y las cosas no son fáciles, lo cierto es que la situación actual ha despertado el espíritu emprendedor de muchas personas, y no son pocos los que se han lanzado a la aventura de poner en marcha un negocio. Si tú también quieres dedicar tu vida profesional a algo que te gusta, aquí tienes algunas ideas de productos artesanales que puedes elaborar en casa y luego vender online, ya sea a través de tu web o de plataformas de venta como las de Amazon o Ebay.

Emprender haciendo velas aromáticas

emprender en casa

Lo bueno de montar tu propio negocio de velas es que la mayoría de las cosas que necesitas es seguro que ya las tengas en casa. Te hacen falta una olla, una balanza, unas agujas para insertar la mecha y también algunos moldes. Lo que no tengas lo puedes comprar fácilmente online: parafina, cera virgen, etc.

Lo mejor es que no necesitas hacer una gran inversión. Ni siquiera hace falta que tengas mucho stock listo, porque si tienes las materias primas y los utensilios en casa puedes ir haciendo las velas a medida que vayas recibiendo pedidos. Lo único que necesitas es un poco de imaginación para hacer diseños que atraigan al público.

Hacer o restaurar muebles

emprender negocio

A todos nos encanta IKEA, pero al final nos damos cuenta de que todo el mundo tiene los mismos muebles. Por eso, cada vez hay más personas que buscan piezas únicas a un buen precio, y esto es algo que puedes aprovechar para emprender si eres un manitas.

Dándote una vuelta por las calles de tu ciudad seguro que al lado de los contenedores puedes encontrar muebles viejos pero en buen estado que podrías restaurar y convertir en diseños más actuales. También puedes hacer tus propias creaciones con madera. Haciendo luego unas buenas fotos, seguro que puedes vender todos tus diseños.

Emprender haciendo camas para perro personalizadas

ideas emprender

Si tienes una máquina de coser en casa y sabes utilizarla bien, puedes empezar a diseñar camas para perros o gatos o incluso ropa para estos animales. Es un sector cuya demanda está creciendo, así que es buen momento para incursionar en él e incluso crear tu propia marca.

Como materias primas vas a necesitar poco más que telas y guata para rellenar las camitas. Eso sí, asegúrate de que tu producto ofrece algo diferente y prueba a vender modelos totalmente personalizados. Por ejemplo, bordados con el nombre de la mascota.

Bisutería, la gran estrella de emprender con artesanía

negocio artesania

Muchas de las personas que se deciden a emprender con productos artesanales lo hacen con la bisutería. En Internet puedes encontrar cientos de tutoriales sobre cómo hacer los complementos más variados, desde pendientes hasta diademas o gargantillas.

También puedes comprar online todas las piezas que te hacen falta para elaborar cada una de tus creaciones. Eso sí, ten en cuenta que en este sector te vas a encontrar con bastante competencia, así que asegúrate de que ofreces algo diferente al resto.

Cubre mascarillas y bolsas para mascarillas

hacer mascarillas

Una de las claves para emprender con éxito es conocer muy bien las tendencias del mercado. Si sabes que hay demanda de algo, puedes entrar en se sector con tus productos artesanales. Y ahora mismo hay una gran demanda de cubre mascarillas y bolsas de tela para las mascarillas.

Todo parece indicar que durante 2021 vamos a tener que seguir usando la mascarilla, y es importante usar modelos homologados. Estos son seguros pero un poco “sosos”, de ahí que mucha gente decida usar encima de su mascarilla una funda algo más original. Y a la hora de guardarla, lo mejor es hacerlo en una bolsa de tela. Así que podrías crear conjuntos de cubre mascarillas y bolsas para guardarlas.

Jabones y bombas de baño artesanales

jabon artesanal

Los productos cosméticos de origen artesano gustan mucho al público. Por eso siempre estén presentes en ferias medievales y también tienen mucha demanda online. Si te interesa este sector, quizá podrías emprender en él y hacer tus propias creaciones de jabones y bombas de baño.

Son productos que tienen bastante salida en el mercado y que puedes elaborar de forma sencilla en casa, y lo bueno es que las materias primas son bastante baratas. Además, con moldes de diferentes tamaños y usando tintes puedes tener un catálogo muy variado de productos.

¿Cómo triunfar al emprender en el mundo de la artesanía?

negocio

Los productos artesanos gustan mucho, y como tienen una gran demanda eso implica que también hay mucha competencia. Pero esto no debe desanimarte, porque si lo haces bien tienes muchas posibilidades de alcanzar el éxito. Y quizá un negocio que empiezas ahora por necesidad pueda convertirse en tu forma de vida a largo plazo.

Lo mejor es que primero analices tus capacidades y veas qué serías capaz de hacer lo suficientemente bien como para que otros quisieran pagar por ello. Luego, haz un pequeño estudio de mercado y asegúrate de que esos productos tienen una buena demanda y de que tienes opciones para superar a la competencia.

El marketing online es esencial para emprender en este sector

negocio online

Ten en cuenta que el marketing online es tu mejor aliado si has decidido crear tu pequeño negocio de artesanía. Tienes que aprovechar al máximo todas las posibilidades de darte a conocer y vender tus productos, así que es importante que te formes un poco sobre esta materia.

Te hará falta trabajar muy bien tus redes sociales, pero también deberías contar con tu propia página web para vender tus productos. Además, no pierdas de vista otras opciones como la posibilidad de vender a través de Amazon o de Ebay. Es cierto que te cobran una comisión, pero también aumentan notablemente tu visibilidad ante clientes potenciales.

Vestas firma con Enel la electrificación de su propia flota de vehículos

0

Vestas ha firmado un acuerdo con Enel X, la línea de negocio de servicios energéticos avanzados del Grupo Enel, con el fin de acelerar la electrificación de su propia flota de vehículos.

Gracias a este acuerdo, Enel X proveerá a Vestas de la infraestructura de carga necesaria para electrificar su flota de vehículos dentro de sus mercados más relevantes.

El director ejecutivo de Enel X, Francesco Venturini, ha afirmado que la compañía tiene un «papel clave» en el impulso de la revolución de la ‘e-Mobility’, y que apoyará a Vestas en el camino hacia la sostenibilidad, además de promover la movilidad eléctrica.

Por su parte, el director de tecnología de Vestas, Anders Nielsen, ha hecho hincapié en que la empresa tiene «el deber de implementar el cambio» a la hora de llevar a cabo su transición ecológica y que su acuerdo con Enel X servirá para «ayudar a asentar el camino para un futuro más sostenible.

Enel X proporcionará a Vestas una sistema de plataformas de carga conectado con la nube y 370 estaciones de carga. Las estaciones estarán compuestas por JuiceBoxes, que permiten la carga de vehículos electrificados, y JuicePoles, que permiten la carga de dos vehículos al mismo tiempo a través de una tarjeta RFI o de una App.

La red de carga apoyará el servicio de Vestas y beneficiará a las flotas de automóviles en 15 de las áreas de mercado más grandes de Vestas, que abarcan Europa, Estados Unidos e Iberoamérica.

Vestas busca retirar todos sus vehículos convencionales para 2025, y llegar a las cero emisiones para 2030, como parte de su plan de sostenibilidad. Una vez se complete la transición a los vehículos eléctricos, Vestas prevé que se elimine más de un tercio de sus emisiones de carbono de alcance 1 y 2.

Famosa lidera las ventas en Navidad: sus juguetes, entre los más vendidos

0

Famosa lidera la campaña de Navidad y se mantiene como el fabricante de juguetes número uno en España con una cuota de mercado del 10%, según datos de NPD.

Su oferta de productos que combina clásicos renovados como Nenuco, PinyPon o Nancy con nuevos lanzamientos como The Bellies o Mymy City copan las listas de juguetes más vendidos una Navidad más, según revelan los datos de la compañía de investigación de mercado NPD. El que fuera la revelación hace ya tres temporadas, su marca de muñecos The Bellies, se consolida por tercer año consecutivo como el producto más vendido en la categoría total de juguetes en España.

Las próximas dos semanas serán clave en una campaña que en España se prolonga hasta Reyes y que este año estará marcada, como sucede en todos los sectores, por la pandemia. La incertidumbre económica hace difícil hacer predicciones sobre el cierre de ventas en un año en el que las restricciones condicionan el consumo.

Pese a que los datos indican que la categoría de muñecas está sufriendo, con caídas de un 16% en el conjunto del mercado, Famosa tiene 4 marcas en el ‘top 10’ de muñecas, entre ellas Nancy, que está creciendo 0.6 puntos en cuota de mercado. El lanzamiento de la Barriguitas de siempre en 2020 está permitiendo también que la icónica marca de Famosa crezca un 34%.

JUGUETES EN PANDEMIA

El coronavirus ha dejado también su impronta en las novedades jugueteras de este año, que se adaptan a la realidad de la pandemia. Así, la muñeca Nancy con mascarilla está siendo este año un éxito de ventas. También el último lanzamiento The Bellies Virus Tester, que permite descubrir si el muñeco Bellie tiene un virus y curarle con cosquillas y refresco revitalizante, está superando las expectativas de ventas. Pese a que, curiosamente, este producto fue desarrollado antes de la pandemia, está siendo uno de los productos más vendidos para estas Navidades.

“La imitación es uno de los patrones de juego más importante en los niños” explican desde Famosa. Desde el comienzo de la pandemia hemos visto cómo los niños han introducido nuevos elementos y roles en el juego, como por ejemplo las mascarillas, haciendo sus propias mascarillas para sus muñecos o bien imitando profesiones como la de médico o policía, ya que están muy presentes en su nueva realidad y se convierten en nuevos modelos a imitar. A raíz del coronavirus lanzamos ‘Nancy un día con mascarilla’, para ayudar a los niños a normalizar el uso de la mascarilla, y que mejor manera que, viendo que una de sus muñecas favoritas también la lleva. Nancy es una niña como ellos, y no podía no llevarla, tenía que dar ejemplo, de ahí su lanzamiento en septiembre y su éxito en ventas”, explicó Marie-Eve Rougeot, CEO de Famosa.

Los sanitarios son los nuevos héroes a imitar y así lo demuestran también las ventas de juguetes esta Navidad, con aquellos de temática de médicos entre los más vendidos.

Adelgazar solo con caminar: el truco de los 31 días para hacerlo realidad

Diferentes médicos, nutricionistas y especialistas en el ámbito de la alimentación, describen que la mejor manera de adelgazar ¡ es a través de comer equilibradamente y practicar ejercicio físico. No obstante, hay distintas formas de realizar esas indicaciones. Lo más importante es saber cuáles son los alimentos ideales a consumir y cuáles son las rutinas deportivas que deben emplearse.

Los consejos de la entrenadora Stephanie Mansour

Consejos para bajar de peso y adelgazar caminando - Tua Saúde

Para la entrenadora personal Stephanie Mansour, adelgazar solo al caminar es una buena estrategia. Sin embargo, dejando a un lado los programas personalizados que realiza para sus respectivos clientes, hay un aspecto que recomienda en general: Ponerse a caminar. Mansour describe que ella cotidianamente sale a caminar, esto con el fin de tranquilizar su mente y para «mejorar mi salud cardiovascular».

Salir a caminar es uno de los grandes beneficios para la salud, pero esta actividad viene complementada con otros aspectos positivos: «Caminar es excelente para reducir el estrés, mejorar la circulación y la movilidad y aumentar los niveles de energía». Así mismo, si la persona decide realizarlo al aire libre, se extenderán las ventajas de practicar deporte, conllevando a que sean esplendidas para el organismo. Te enseñamos las claves para adelgazar solo con caminar.

El éxito para adelgazar: Caminar en intervalos

Adelgazar caminando: qué es el método «CaCo» y cómo se practica

Se ha comprobado que tener un constante contacto con la naturaleza colaborara en el proceso de superar distintos obstáculos de salud mental, siendo los casos más representativos los de la ansiedad y la depresión.

Varios estudios han podido constatar que el deporte a pleno aire libre favorecerá a un mejor estado de ánimo, ya sea por la visualización de la naturaleza o simplemente por escuchar el sonido de las aves. ¡Las personas se sentirán mejor!

Poder caminar es a su vez una extraordinaria alternativa para aquellos que se encuentran en el proceso de adelgazar, para ello es formidable la implementación del entrenamiento en intervalos, puesto que es uno de los más espectaculares para perder grasa del cuerpo.

Una caminata en intervalos se basa en que esta debe ser realizada alternado periodos de actividad moderada y de actividad más intensa, un escenario que será clave a la hora de rebajar kilos de más. En efecto, Stephanie Mansour ha preparado una rutina especial para sus clientes y seguidores.

El plan de 31 días para adelgazar: ¿En qué consiste?

La entrenadora personal ha sacado a la palestra un plan de 31 días dirigido a aquellas personas que desean bajar de peso, básicamente es una rutina de entrenamiento que se estructura en 31 días y dividido en tres categorías: Durante unos días se ejecuta el entrenamiento A, que se caracteriza por ser relajado y dirigido para aquellos que están iniciando en el deporte; posteriormente, vendrá el entrenamiento más fuerte que vendrá acompañado de diferentes días de descanso.

La división del plan de 31 días de clasifican de esta forma: el entrenamiento A se ejecutara los días 1, 3, 5, 6, 10, 14, 19 y 25; mientras tanto, el entrenamiento B se dejara para los días 8, 11, 13, 15, 18, 21, 22, 23, 26, 27, 29, 30 y 31. En última instancia, se establecen nueve días de descanso, que serán los días 2, 4, 7, 9, 12, 16, 20, 24 y 28.

Entrenamiento A o B: Su diferenciación

Pese a que el entrenamiento A esta direccionado hacia los principiantes, esto porque en el B se disminuyen los tiempos de recuperación, todas las personas que tengan en mente ejecutar esta rutina pueden llevarlo a cabo, con lo cual lograran de manera más rápida su objetivo de adelgazar.

Entrenamiento A

Bigstock caminar correr actividad f%C3%ADsica ejercicio deporte running Merca2.es

Los días en los cueles debes poner en practica esta clase de entrenamiento, estarás en la necesidad de seguir al pie de la letra esta rutina: 3 minutos de calentamiento a ritmo normal; 1 minuto de caminata rápida complementado de 2 minutos de caminata normal; seguidamente, alternaras 12 minutos de caminata rápida y normal para finalizar con otros tres minutos de caminata normal para así relajar los músculos.

Entrenamiento B

Son días donde hay que iniciar con 3 minutos de calentamiento a ritmo normal, seguidos de 1 minuto de caminata rápida y otro de caminata normal; luego se alternan 10 minutos de caminata rápida y normal de uno en uno (únicamente puede descansarse durante 30 segundos), se alternan otros seis minutos en los que se realiza 1 minutos de caminata rápida y solo 30 segundos de caminata normal. Para finalizar, harás tres minutos de caminata normal para relajar los músculos.

¿Cuánto tiempo puede durar el entrenamiento para adelgazar?

caminar quemar Merca2.es

Cada uno de los entrenamientos no pasan de los 20 o 25 minutos como máximo, conllevando a que toda persona pueda hacerlo a todo instante del día o cuando este desocupado. La finalidad es pasar un rato agradable al aire libre y hacer deporte que ayude en el proceso de adelgazar. Del mismo modo, es trascendental complementar esta rutina de entrenamiento con una alimentación saludable.

Convertidores de Youtube

0

A medida que han pasado los años cada vez se ha hecho más difícil poder descargar canciones de manera sencilla, ya que antes contábamos con plataformas que nos lo ponían fácil, sin embargo, las han ido cerrando paulatinamente. Sin embargo, siempre ha habido una manera que se ha mantenido desde hace muchos y este es el convertidor mp3 que como muy bien dice su nombre, se trata de una página que cumple lo que promete, pero tiene un pequeño matiz que es lo que le hace tan útil y es que es capaz de extraer los audios de videos de Youtube y guardarlos en un archivo de audio. Se encarga de convertir el audio de cualquier vídeo en formato mp3 y lo guarda en tu ordenador, como véis esto tiene muchísima utilidad, sin embargo, no es un método tan conocido y utilizado como debería serlo ya que proporciona un sin fin de ventajas.

Puede parecer que es la típica página que te dicen que existe pero que luego no utilizas nunca, sin embargo, os voy a dar unos ejemplos que os harán ver sus ventajas. Una de sus mejores utilidades, la cual yo también he utilizado en numerosas ocasiones, es ni más ni menos que para descargar música. En Youtube se publican el gran grueso de las canciones que se publican, además de ser un lugar en el que cantantes más novatos son capaces de exponer su música de manera que llegue a un gran público de manera rápida y sencilla, sin embargo, son ellos los que lo tiene más difícil para publicar sus canciones en otras plataformas que requieren más medios de los que cuentan para poder publicarlas allí, es por eso que en estos casos es ideal poder tener el archivo de audio para poder escuchar a ese cantante novato donde quieras. Hay que tener en cuenta que como solo se descarga èl audio del vídeo, también puede ser útil para descargar podcasts y poder así escucharlos mientras andas por la calle ya que en caso contrario tendrías que ver el vídeo en Youtube, con el móvil sin bloquear y utilizando tus datos de internet, es decir, todo incomodidades.

En cuanto a cómo se utiliza, su uso no puede ser más sencillo y ahora explico a grandes rasgos cómo hay que hacerlo. Como ya os he dicho antes, esta página es capaz de descargar cualquier audio del vídeo que queramos, así que cuando seleccionemos uno para descargar, tan solo tenemos que copiar el link del vídeo y pegarlo en la página web del convertidor mp3. Después tan solo tendremos que darle al botón de descargar y cuando se termine de llenar la barra del procesado se nos empezará a descargar únicamente el audio del vídeo en nuestro ordenador. Es aquí cuando nosotros elegiremos dónde descargar este archivo seleccionando la carpeta en la que prefiramos que se descargue. Hasta ahora solo he estado hablando de descargarlo en el ordenador, pero en el móvil podemos hacer los mismos pasos y para escucharlos posteriormente solo tenemos que seleccionar el archivo guardado para empezar a escucharlo o descargarnos cualquier aplicación de reproductor de música para poder escucharlas como canciones normales.

Además, lo que a mí me parece más importante es que se trata de una herramienta totalmente gratuita, no importa el tamaño del vídeo que quieras convertir, lo puedes conseguir sin pagar ni un euro. Esto puede hacer pensar que si es gratis algún fallo tiene que tener y que probablemente resida en la calidad de los audios que te descargas, pero nada más lejos de la verdad, la calidad del audio descargado es de gran calibre, no decepciona en absoluto y cumple con la gran calidad que prometen. Algunos otros pensarán que esta gratuidad viene proporcionada a costa de bombardearte con anuncios a cualquier paso de la descarga que das pero no, durante todo el proceso no te encuentras con ningún anuncio, no vas a encontrar ninguna publicidad que te moleste. Así que si os habíais quedado sin una manera de descargaros canciones como hacíais antes, el convertidor de Youtube a mp3 es vuestra nueva alternativa y espero que la uséis tanto como lo hago yo.

El Gobierno maniobra para bajar la factura de la luz: lo pagarán las empresas

0

Lo comido por lo servido. El Gobierno creará un fondo que financiará los costes asociados al régimen retributivo específico de las renovables, cogeneración y residuos, eminentemente fijos, que dejarán así de formar parte del recibo de la luz. Esto, a corto plazo, supone bajar la factura. El lado negativo es que, posteriormente, las empresas están autorizadas para revertir los pagos que aportarán a este fondo a los clientes.

El gran objetivo de esta medida desarrollada por el Gobierno es rebajar la factura doméstica al menos un 13% en cinco años gracias a la disminución de los cargos. Dicho plan tiene un nombre: Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE).

Pese a que el Ministerio ha indicado que la creación de este mecanismo tiene el triple objetivo de «evitar subidas en el precio de la electricidad, dar señales claras de electrificación de la economía y aportar la certidumbre, sostenibilidad y equilibrio al sistema que permitir la movilización de las inversiones necesarias en los próximos años», la realidad se plasma sobre todo en el susto que reciben los españoles a final de mes. De esta manera, construir recibos energéticos más baratos se ha convertido en una obsesión para el Ejecutivo.

En cuanto a la parte pragmática , el fondo asumirá los costes asociados al régimen retributivo específico de las renovables, cogeneración y residuos (RECORE), que ascienden a unos 6.600 millones de euros al año y serán así sacados del recibo de la luz que abonan directamente los consumidores, tanto hogares como empresas. En concreto, este coste supone aproximadamente el 16% del recibo eléctrico doméstico.

El mecanismo será financiado con las aportaciones de todas las empresas suministradoras de energía y podrá rebajar la factura eléctrica doméstica al menos ese 13% en cinco años gracias a la disminución de los cargos, según estimaciones del gabinete dirigido por Teresa Ribera.

De esta manera, y al contrario que en el sistema actual, en el que la aportación recae directamente sobre los consumidores finales, los sujetos obligados a la financiación de este mecanismo serán los comercializadores de todos los sectores energéticos (las empresas comercializadoras de gas natural y electricidad, los operadores de productos petrolíferos al por mayor, los operadores de gases licuados de petróleo al por mayor y los consumidores directos de los productos anteriores), que contribuirán al fondo en función de sus ventas.

Con la foto fija actualmente existente basada en los volúmenes de venta, el sector que más debería contribuir a este fondo sería el petrolero, con el 43% (unos 3.000 millones de euros); seguido del eléctrico, con el 31% (algo más de 2.000 millones de euros), y el gasista, con el 25% (unos 1.700 millones de euros). No obstante, fuentes del Ministerio subrayaron que no se debe hacer un análisis en foto fija, ya que lo que se busca es «dar señales y los sectores van a responder a señales».

PROPUESTA MUY SÓLIDA A NIVEL JURÍDICO

Las mismas fuentes dieron «por descontada» la litigiosidad por parte de las empresas al fondo, como ocurre en el sector con gran parte de sus cambios regulatorios, aunque consideraron que esta normativa es jurídicamente «muy sólida».

En este sentido, dejaron claro que se trata de una prestación no tributaria, «por lo que no se trata de una medida fiscal» y añadieron que en el caso de los mercados que están regulados, como por ejemplo el PVPC (tarifa regulada) en la electricidad, será necesario llevar a cabo «una adaptación» en sus precios para incorporar este coste.

Asimismo, se nutrirá de la recaudación de tributos regulados en la Ley 15/2012 y de los ingresos procedentes de subastas de CO2. Además, podrá complementarse con recursos provenientes de fondos comunitarios y otras partidas consignadas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

No obstante, para garantizar la equidad y la redistribución, existirán exenciones y compensaciones para aquellos sectores con menor capacidad de adaptación y respuesta al nuevo sistema.

Entre estas exenciones figuran el consumo eléctrico para almacenamiento, el gasóleo agrícola, el gas natural para cogeneración y generación eléctrica, el queroseno para aviación, el gasóleo para navegación y pesca (excepto embarcaciones de recreo), así como el porcentaje de mezclas de bios en combustibles y de gases renovables en el gas natural.

En las bonificaciones por los posibles costes indirectos que pudieran derivarse sobre los consumidores figuran el gasóleo de usos profesionales y la industria electrointensiva o la consumidora de gas natural pertenecientes a sectores en riesgo de ‘fuga de carbono’.

El fondo, que estará gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), será un nuevo ingreso del sistema eléctrico que sustituirá gradualmente, en un periodo de cinco años, los cargos fijos del sistema eléctrico del RECORE incluidos actualmente en los peajes de acceso de la factura eléctrica.

Así, el texto prevé un calendario de cinco años hasta la implantación total del FNSSE, lo que permitirá que la aplicación del nuevo marco se haga de manera gradual y lineal para facilitar la adaptación de todos los actores implicados.

En concreto, el objetivo es que ese trasvase del importe de la retribución a las renovables sea proporcional, siendo el primer año del 20%, para el segundo alcanzar el 40% y el tercero el 60%, hasta alcanzar el 100% al quinto ejercicio.

Igualmente, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia pondrá a disposición de los agentes instrumentos públicos de apoyo en los próximos tres años para acompañarlos en esta transición. Asimismo, la implantación gradual permitirá a los consumidores adecuar sus pautas de consumo a la nueva situación.

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado que este anteproyecto de Ley es «una propuesta fundamental para conseguir dar las señales adecuadas a consumidores e inversores, señales acordes con la descarbonización y la transición energética necesaria, dando cabida a la estabilidad y confiabilidad a los actores del sistema eléctrico».

EVITAR UNA SUBIDA EN LA FACTURA

Si no se modifica el sistema actual, la Ley en vigor obliga a ajustar al alza de manera automática la parte regulada del recibo de la luz. Con las previsiones actuales, esto supondría un incremento de entre un 10% y un 15% de la parte regulada de la factura, lo que supondría una subida media de la factura de entorno al 6,5% en un sólo año, destaca el Ministerio.

Además, las mismas fuentes estiman que la aparición de desequilibrios económicos en el sistema eléctrico «genera incertidumbre y menor confianza de cara a la inversión en nuevos proyectos deenergías renovables o eficiencia energética.

Así, con la creación de este fondo se busca equilibrar el sistema sin aumentar los cargos fijos ni elevar su endeudamiento, al tiempo que anticipa respuestas para dar seguridad a las inversiones en el ámbito de las energías renovables.

Aliexpress introduce mejoras logísticas para reducir los tiempos de envío

0

Aliexpress ha introducido una serie de mejoras logísticas para reducir los tiempos de envío de cientos de miles de productos en Navidad, con el apoyo de Cainiao, el brazo logístico del Grupo Alibaba, y del resto de sus socios logísticos locales e internacionales.

La entrega a tiempo es una de las principales preocupaciones de los consumidores cuando compran sus regalos de Navidad ‘online’, por lo que AliExpress ha logrado agilizar los pedidos nacionales e internacionales a través de una red logística fortalecida y al trabajar en estrecha colaboración con los vendedores de la plataforma, anticipando la demanda de los clientes en España.

«Para AliExpress, es clave tener un amplio surtido de productos a precios convenientes durante la temporada de Navidad, pues nuestro objetivo es convertirnos en una solución de compra única para los clientes en España. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la entrega antes de Navidad y Reyes también es un aspecto fundamental a la hora de hacer compras», ha asegurado el director general de AliExpress en España, Italia y Portugal, William Wang.

«Al facilitar la experiencia de compra en nuestra plataforma para ayudar a los clientes a identificar las opciones de envío rápido de los productos que desean, y al mejorar los procesos e implementar soluciones en toda nuestra red logística, queremos asegurarnos de que las compras de fin de año puedan ser entregados a tiempo en España», ha añadido.

VENDEDORES LOCALES, LA GRAN ALTERNATIVA PARA REALIZAR COMPRAS RÁPIDAS

Al tener su sede en España, los vendedores de AliExpress Plaza -entre los que se incluyen desde las marcas más importantes hasta pequeñas y medianas empresas españolas- ofrecen entregas de tres a siete días en todo el país para miles de productos diferentes de categorías como Electrónica, Juguetes, Moda, Hogar y Decoración, Salud, Deportes y Entretenimiento, entre muchas otras.

Los vendedores pueden gestionar la logística por su cuenta o trabajar con diferentes socios de AliExpress que ofrecen herramientas de automatización de envíos, servicios de entrega especializados o incluso soporte logístico integral.

En los últimos tres meses, AliExpress ha visto un aumento de más del 20% en el número de vendedores locales que han listado productos en categorías clave para la temporada, como Juguetes, Electrónica, Deportes y Entretenimiento o Decoración del Hogar.

Como resultado, el número de productos disponibles en la categoría de Juguetes ha crecido en más del 80% durante ese período, mientras que el de Decoración del Hogar experimentó un aumento de hasta tres dígitos en los productos disponibles en el ámbito local.

ENTREGA DE ÚLTIMA MILLA

AliExpress ha establecido tres centros logísticos cerca de Madrid con socios logísticos capacitados para manejar el stock y coordinar la entrega de última milla no sólo para aquellos vendedores españoles que requieran apoyo en su operación, sino también para los vendedores chinos que anticipen la demanda de los clientes en España y envíen stock de productos de gran popularidad como puede ser artículos de electrónica, telefonía o ropa, entre muchos otros.

De esta manera, al hacer un pedido, éste puede ser entregado en cuestión de uno a tres días.

Con el fin de gestionar correctamente la entrega de última milla del cliente final, AliExpress trabaja con varias compañías para afrontar el aumento estimado en el volumen de ventas y dar un mejor servicio a los usuarios durante las fiestas. Entre las organizaciones que colaborarán en este proceso logístico se encuentra Correos, junto con otras empresas de soluciones logísticas.

Tres vuelos semanales de carga establecidos por Cainiao, operados por el Grupo Volga-Dnepr conectan China y España, donde la red de transporte por carretera intra europea de Cainiao utiliza algoritmos avanzados para generar los planes de carga y las rutas de transporte más eficientes para su flota.

Esta red conecta centros logísticos y centros de transporte en España, así como en Alemania, Bélgica, Francia, Italia, la República Checa y los Países Bajos. Por último, los socios logísticos de última milla ayudan a entregar los paquetes a los clientes finales.

Con esta logística renovada, AliExpress ofrece un plazo de entrega de 10 días para cientos de miles de productos de vendedores chinos, que pueden ser fácilmente identificados aplicando el filtro de búsqueda «Entrega Rápida» y detectando el icono amarillo con el número 10, que los acompaña.

Una vez identificado el producto, el cliente debe seleccionar el ‘Envío Estándar’ de AliExpress, AliExpress Standard Shipping, como método de envío y completar el pago de su pedido para recibirlo en España en 10 días hábiles.

Recientemente, AliExpress ha introducido en la plataforma la opción de ‘Envío combinado’, que ahorra a los consumidores tiempo y dinero al ofrecerles la opción de consolidar o agrupar los pedidos de diferentes proveedores con sede en China en un solo paquete. Este envío combinado en pedidos con un valor acumulado superior a cinco euros será procesado automáticamente con AliExpress Standard Shipping, lo que agilizará aún más la entrega de las compras transfronterizas.

Ferrovial sella un acuerdo en EEUU para desarrollar proyectos del tren Hyperloop

0

Ferrovial ha firmado un acuerdo con Hyperloop Transportation Technologies, compañía que desarrolla el tren supersónico del mismo nombre, para analizar nuevas oportunidades en proyectos en Estados Unidos, entre los que se incluye la línea que unirá las ciudades de Chicago, Cleveland y Pittsburgh.

A raíz de este acuerdo, ambas empresas trabajarán de forma conjunta en el estudio de posibles rutas y la operación y mantenimiento de la tecnología hyperloop, junto a la construcción y los trabajos de ingeniería asociados, según informa la compañía española.

«El acuerdo permite combinar la dilatada experiencia en la promoción y gestión de infraestructuras de Ferrovial con el conocimiento en el uso de esta tecnología por parte HyperloopTT, primera empresa constituida para desarrollar hyperloop», señala en un comunicado.

Hyperloop es un nuevo medio de transporte consistente en un tubo de baja presión y un sistema magnético de levitación junto con un motor linear eléctrico que desplaza una cápsula para el transporte de personas o mercancías. La baja resistencia al aire y la ausencia de fricción hacen posible que los vehículos circulen a velocidades muy altas con un consumo mínimo de energía.

En 2018, HyperloopTT se encargó, junto a las autoridades del Estado de Illinois, de realizar un estudio de viabilidad de una ruta entre estas tres ciudades norteamericanas, con resultados favorables y ya está realizando en Francia pruebas a escala real para conseguir las certificaciones de coberturas y seguridad, además de optimizar e integrar completamente los componentes técnicos del sistema.

La empresa también está trabajando con el primer sistema hyperloop comercial del mundo en Abu Dhabi, Emiratos Árabes, con una longitud de entre tres y cinco kilómetros.

El sistema hyperloop se construirá principalmente sobre pilotes, algunos segmentos sobre la superficie y otros bajo tierra según se requiera y tiene la capacidad de resistir la actividad sísmica y la expansión térmica.

Ferrovial gestiona actualmente más de 10.000 millones de dólares (8.230 millones de euros) en activos en Estados Unidos, donde trabaja con el Massachusetts Institute of Technology (MIT) desde 2011 apoyando proyectos de investigación dirigidos a la transformación de las ciudades y al desarrollo de las infraestructuras del futuro.

Asimismo, la compañía lanzó recientemente su plataforma de innovación abierta ‘Foresight’, para explorar el futuro de las infraestructuras de transporte y la movilidad y sirviendo como punto de encuentro para la colaboración en nuevos proyectos y el intercambio de conocimiento sobre nuevas tendencias y tecnologías.

Platos preparados de Alcampo tan buenos como los del Mercadona

0

Los supermercados han descubierto el filón de los platos preparados. Ya son varios los que han hecho reformas para incluir las líneas de este tipo de servicios. Algunos de los que tienen platos listos para llevar son El Corte Inglés, Alcampo, Mercadona, Carrefour, DIA, etc. Y lo cierto es que han tenido bastante éxito. Se suelen formar largas colas de gente a la espera de su plato favorito listo para comer, sin molestarse en pasar ni un segundo en la cocina…

La cadena del Grupo Auchan, Alcampo, tiene fantásticas recetas entre sus platos preparados. Algunos no tienen nada que envidiar a los de Mercadona. Así que, si tienes un supermercado cercano, deberías probar algunas de estas…

Los mejores platos preparados de Alcampo

Alcampo Fresh

Supermercados Alcampo

Alcampo Fresh es un servicio de estos supermercados para poderte llevar a casa, y en solo una hora, el plato preparado que elijas. Así, desde su central en Moratalaz (Madrid), cocinarán para todos los clientes de la zona. También hay en San Quirze del Vallés (Sabadell) y Esplugues de Llobregat.

Puedes acudir tanto al propio hipermercado físico como también pedir desde la app para que te lo envíen a domicilio. Desde la app Alcampo para dispositivos móviles podrás elegir entre 70 platos diferentes.

El procedimiento es instalar la app Alcampo, abrir la app en tu dispositivo móvil, elegir la tienda favorita cercana de las que incluyen servicio de comida (como la de Moratalaz), y entras en la sección Fresh. Allí seleccionas los productos de tu compra y realizas el pedido. En menos de 1 hora lo tendrás en casa listo para degustar…

Sirven más de 1000 platos al día, y tienen cocineros con experiencia. Además, también sirven los fines de semana.

Pescado

pescado crudo

En Alcampo Fresh podrás encontrar varias secciones para elegir tus platos favoritos entre esos 70 diferentes. Una de esas secciones es la de pescado, en la que podrás encontrar una gran variedad.

Por ejemplo, se venden bandejas de diferente cantidad de piezas y precios de sushi, makis, california rolls, shasimis, etc. Si te gusta la comida asiática, serán ideales para disfrutar de estos bocados sin salir de casa.

Además de eso, también hay otras recetas tradicionales como los boquerones en vinagre, el salmón ahumado, atún, sardinas, etc. Todas las recetas preparadas en las cocina de estos hipermercados.

Ensaladas

Ideas Ensaladas Alcampo

Si te apetece complementar tus platos principales con una ensalada, o si estás a dieta. No te preocupes. Alcampo Fresh también tiene una sección para ti, para que puedas comer sano.

Estas ensaladas están bastante buenas, y con productos frescos. Sin tener que comprar nada y que se te estropee en casa si vives solo/a.

Por ejemplo, entre los platos de ensaladas de esta sección podrás elegir entre ensaladas de pasta que tanto gustan, la ensalada tradicional murciana, el asadillo manchego (con pimientos y tomate asados), e incluso poké (la ensalada con pescado crudo que se ha puesto de moda y que llega de la cocina hawaiana).

Postres 

arroz con leche Alcampo

También tiene una sección para los más golosos. Para que puedas pedir también un postre que complemente tu menú diario. Se trata de su sección de postres caseros de Alcampo.

Entre las recetas que tienen están algunas clásicas, como la tarta de queso y el arroz con leche. Recetas que suelen gustar a todos.

De esta forma, no tendrás que poner la cocina patas arriba y manchar todo para preparar estas recetas de repostería… Pide lo que te apetezca, y en una hora lo tienes en casa.

Fritos y carnes en Alcampo

croquetas de cocido mercadona Alcampo

Según cuentan desde Alcampo, es una de las secciones favoritas de sus clientes. Y es que este tipo de productos tiene mucho tirón, pasa lo mismo en Mercadona. Los fritos se comen bastante, así como ciertos platos de carnes.

En esta sección podrás encontrar platos poco saludables y que se «pegan» un poco más al abdomen, pero que están realmente deliciosos y a los que no podrás decir no.

Entre ellos destacan las queridas croquetas, las empanadillas rellenas y fritas, los sanjacobos, los flamenquines, el pollo, y también recetas de asados y hamburguesas. Tienes gran variedad para que tu paladar se deleite con estos sabrosos platos, y que te pueden sacar de un apuro cuando no te ha dado tiempo a cocinar, cuando no te apetece…

Arroces y pastas en Alcampo

plato paella Merca2.es

Otra de las secciones más concurridas de Alcampo es la de arroces y pastas, donde sus platos están tan ricos como los de Mercadona. Son recetas deliciosas entre las que podrás encontrar la clásica paella. Pocos pueden renunciar a este sabor tan español y especial.

Si quieres salir de lo más típico, también podrás elegir otros tipos de arroces, como el arroz negro, que está también entre los más vendidos.

Por supuesto, a todos los arroces hay que agregar las pastas. La comida italiana también está presente en Alcampo, con algunos platos muy populares (diferentes salsas). Los macarrones está entre las pastas más demandadas. Y no se me pueden olvidar las pizzas que tienen a tu disposición…

Guisos de Alcampo

lentejas receta 1 Alcampo

Si te gusta más la cuchara, y lo más tradicional de la gastronomía española, entonces Alcampo tiene también una sección para satisfacer esas necesidades culinarias.

En esta sección puedes pedir recetas de estofados de carne, guidos muy tradicionales, calderetas, etc. Pide lo que más te apetezca en el momento…

Pedir comida a domicilio no tiene que ser poco saludable, como ves, tienes también platos muy sanos como las ensaladas o estos guisos que se alejan de los fritos y otras formas de preparar platos menos saludables.

Otros

Migas de harina receta Merca2.es

Por último, también hay otros muchos platos que completan esas decenas de platos disponibles en Alcampo. Otras muchas recetas que puedes tener listas en casa en cuestión de minutos.

Por ejemplo, también puedes comer de forma algo más informal con platos como los sándwiches, como el popular club. E incluso pedir bocadillos muy variados, como el típico de calamares tan madrileño.

También puedes encontrar platos de migas, que están entre los que más se suele llevar la gente. Parece que gustan mucho.

Y si te preguntabas por cómo bajar toda esa comida, también podrás pedir tu bebida. Agua, cerveza, refrescos, etc.

Telefónica supera su objetivo: alcanza una cobertura 5G del 76% de la población

0

Telefónica ha superado los objetivos de despliegue de la tecnología 5G en España que se había marcado para 2020, ya que, a fecha de 15 de diciembre la operadora ya ha cubierto más de 1.200 poblaciones con la nueva tecnología móvil, lo que supone dar cobertura al 76% de la población del país, según ha informado la compañía en comunicado.

Telefónica remarca que la puesta en marcha de la red de 5G el pasado mes de septiembre fue un compromiso que adoptó «con la sociedad y con la digitalización del país», dentro de su ‘Pacto Digital’, y recuerda que su objetivo era cerrar el año con una cobertura del 75% de la población y 921 poblaciones conectadas en toda España, cifras que ya han sido superadas.

La compañía detalla que con la instalación de más de 4.000 nodos se cubren actualmente poblaciones de muy distinto tamaño, desde las mayores con más de 250.000 habitantes, hasta las más pequeñas de menos de 1.000, «incluso algunas por debajo de los 150 habitantes».

En concreto, apunta que cuentan con acceso a la red de 5G de Telefónica todas las capitales de provincia, las principales ciudades españolas y poblaciones pequeñas de todas las comunidades autónomas como Navatejares (Ávila), con 55 habitantes según datos del INE de 2019, o Savallá del Comtat (Tarragona), con 58 habitantes.

En esta primera fase de despliegue, la compañía está trabajando con las últimas generaciones de radio que permiten el doble uso 4G y 5G con el objetivo de llevar la nueva tecnología «al máximo de población desde el primer momento.

En concreto, emplea una tecnología que combina el despliegue 5G NSA (Non Stand Alone) y DSS (Dynamic Spectrum Sharing) para desplegar inmediatamente después la red 5G SA (Stand Alone), cuando la tecnología esté plenamente disponible después de la estandarización.

Este despliegue inicial está haciendo uso de los emplazamientos e infraestructuras actuales y, a medio y largo plazo, se irá complementando con nuevas estaciones base y ‘small cells’, según la capacidad o la cobertura lo vayan requiriendo.

Para ello, se están utilizando las bandas de 3,5 Ghz, única banda 5G ya licenciada a los operadores, y las bandas medias (1800 – 2100 MHz), donde actualmente opera el 4G, aprovechando la posibilidad de usar equipo NR (New Radio) que puede funcionar en ambas tecnologías a la vez.

Los nuevos despliegues irán acompasados de un paulatino apagado de las antiguas redes de segunda y tercera generación, que coincidirá con la sustitución del 100% de la red de cobre por fibra en antes de 2025, cuando también finalizará el apagado del 3G. «Esto permitirá una gestión más eficiente de las inversiones, ya que no será necesario incrementarlas para abordar los nuevos despliegues», añade.

AVANCES EN OTROS MERCADOS

Por otro lado, Telefónica también destaca los avances realizadas por la compañía en otros de sus mercados principales, como Alemania, donde la sociedad conjunta junto a Allianz para el despliegue de fibra óptica a través de una plataforma mayorista ha obtenido la autorización por parte de la Comisión Europea (CE) mediante un procedimiento abreviado.

De esta forma, la nueva sociedad, denominada Unsere Grüne Glasfaser (UGG), está ya operativa para comenzar a desplegar una red de fibra de 50.000 kilómetros en zonas rurales y semirrurales de Alemania, con el objetivo de rebasar los dos millones de hogares pasados en los próximos cinco años.

Por otra parte, apunta que este lunes se resolvió la subasta judicial de los activos de telefonía móvil del Grupo Oi en Brasil, en la que Telefónica, junto con sus socios TIM y Claro, ha conseguido hacerse con el control de los mismos por un total de 16.500 millones de reales brasileños (aproximadamente 2.684 millones de euros).

«Telefónica Brasil consigue así reforzar su liderazgo en un mercado en el que tiene ya más de 77 millones de clientes y apalancar su compromiso con el país, una de las cuatro geografías clave para Telefónica», incide.

Asimismo, apunta que a esto se suma la aceleración del proceso de fusión de las filiales en Reino Unido de Telefónica y Liberty Global, O2 y Virgin, después de que la Autoridad de la Competencia y los Mercados de Reino Unido (CMA, por sus siglas en inglés) aceptara la semana pasada la petición de las compañías de ir directamente a la fase dos del proceso».

«Seguimos ejecutando nuestro plan estratégico. Este año ha sido desafiante, pero Telefónica no se ha parado. Hemos cumplido tanto en Alemania como en Reino Unido, Brasil y España», ha remarcado que el presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, quien ha destacado el compromiso de «contribuir de forma decisiva» a la digitalización de España.

Álvarez-Pallete ha asegurado que en la compañía seguirán cumpliendo con sus compromisos con el Pacto Digital, «no sólo en el 5G, sino también en la extensión de la fibra en millones de poblaciones rurales de España o Alemania». «Con todo ello demostramos, una vez más, que lideramos el camino hacia una conectividad y digitalización para todos, sostenible e inclusiva y que hará nuestro mundo más humano», ha incidido.

Banca March reduce un 27% su beneficio por el impacto del Covid-19

0

Banca March redujo un 27,1% su beneficio consolidado en los nueve primeros meses del año, hasta 68 millones de euros, debido al impacto del coronavirus en Corporación Financiera Alba, participada en un 15% por Banca March.

Corporación Financiera Alba registró unas pérdidas netas de 2 millones de euros hasta septiembre, frente al beneficio de 129 millones en el mismo periodo del año anterior, como consecuencia de la volatilidad de los mercados, según ha informado a entidad.

Banca March obtuvo un resultado final de la actividad bancaria de 63,5 millones de euros, un 3,2% menos que en los nueve primeros meses de 2019, con un crecimiento de los ingresos por prestación de servicios del 3% y un avance del margen de intereses del 0,2%.

El grupo redujo un 10,4% el margen bruto, hasta 285,2 millones de euros. Los préstamos y anticipos se situaron en 8.327,1 millones (-2,9%), los recursos totales en 10.855 millones (-1,4%), los depósitos de la clientela en 8.748,7 millones (+8,2%) y el patrimonio neto en 1.952,4 millones (+2,8%). Los activos totales ascendieron a 16.950,7 millones, un 1,4% por encima de un año antes.

La entidad ha destacado la fortaleza de las áreas de banca privada y patrimonial, con un aumento de los activos fuera de balance crecieron un 7,2%, el número de clientes un 4,4%, el volumen de negocio un 3,2% y la inversión un 12,8%.

En banca corporativa, el volumen de negocio del área de grandes empresas creció un 14,8%, el número de clientes un 7,3%, la inversión crediticia un 12,3% y los recursos bancarios un 35,8%.

La entidad tenía al cierre de septiembre una tasa de mora del 1,59%, frente al 2% de un año antes; un nivel de solvencia del 16,42%, frente al 15,67% anterior, y una ratio de cobertura de riesgos dudosos del 50,89%, frente al 54,82% de septiembre de 2019. La tasa de liquidez LCR se colocó en el 204,99%.

Por otro lado, a finales de septiembre sumaba más de 3.300 contratos con servicio de gestión discrecional de carteras de valor añadido, con un patrimonio en carteras delegadas de 1.077 millones de euros, lo que supone un aumento del 46% respecto a septiembre de 2019.

Si bien el beneficio consolidado de los nueve primeros meses de 2020 sigue reflejando el impacto de la Covid-19, el modelo de negocio de Banca March continúa demostrando su solidez, ya que mantenemos uno de los ratios de solvencia más altos de Europa, la tasa de morosidad más baja de España y niveles récord de liquidez», ha destacado el consejero delegado de Banca March, José Luis Acea.

Banca March ha comunicado que continúa con un intenso proceso de transformación en las áreas de digitalización, tecnología y operaciones. Las inversiones del Plan de Transformación Digital 2018-2020 ascienden a 75 millones de euros y continuarán reforzándose para profundizar en la mejora de la experiencia del cliente, mejora y ampliación de las herramientas de los gestores, mejora de la eficiencia operativa y evolución de las bases tecnológicas.

El mercado inmobiliario español captará más de 9.200 M€ en 2021

0

El mercado inmobiliario captará en 2021 en torno a 9.200 millones de euros de inversión en España, lo que supondrá un 18% más que este año, marcado por la pandemia de coronavirus, según un análisis realizado por Cushman & Wakefield.

Los segmentos que se verán más reforzados serán la logística, oficinas y activos alternativos como residencias de estudiantes y para la tercera edad, aunque los hoteles y supermercados también incrementarán sus volúmenes, siguiendo la tendencia de la segunda mitad del año 2020.

Pese a que el sector ha conseguido saldar este año con un volumen de inversión 7.800 millones de euros, apoyándose en un primer trimestre muy activo, la caída respecto al año 2019 alcanza el 35%, debido un tercio al propio ciclo del mercado de capitales y los dos tercios restantes a la pandemia.

En todo caso, los volúmenes de 2020 son mayores a los de cualquier año de la crisis anterior entre 2009 y 2013. El sector se ha centrado en los mercado clave, más estable y con menor ajuste de precios, mientras que el mercado oportunista ha sido prácticamente inexistente.

Las rentabilidades ‘prime’ para oficinas en Madrid y Barcelona se han mantenido constantes durante la pandemia, constatando que los inversores entienden el producto de mejor calidad y ubicación como refugio y perciben que la demanda se mantiene fuerte dadas las nuevas formas de trabajar.

LOGÍSTICA

Por su parte, la logística ha sido el activo que más han buscado los inversores durante 2020, gracias a que la demanda de espacio para la distribución se ha reforzado por la consolidación del comercio electrónico durante la pandemia.

En este sentido, los activos logísticos han sido los únicos en ver reducidas sus rentabilidades durante 2020 y cerrarán el año con una referencia de rentabilidad ‘prime’ del 4.75%, 0,25 puntos por debajo de hace un año.

«El sector se ha visto fuertemente impulsado por el auge del e-commerce durante la pandemia y, además, los inversores institucionales tienen capital levantado y apetito suficientes para invertir en España y dar continuidad al buen momento experimentado por el sector durante los próximos años», explica el consejero delegado de Cushman & Wakefield en España, Oriol Barrachina.

RESIDENCIAS Y HOTELES

En el capítulo de activos inmobiliarios alternativos, el estudio arroja una menor actividad en 2020, aunque los inversores institucionales mantienen su interés y capacidad de gasto en este tipo de activos. Por ejemplo, la carencia de oferta de calidad en España de residencias de estudiantes ha llevado a operadores y promotores a prácticamente construir este parque durante 2017-2019.

Por ello, se prevé que su volumen de inversión alcance los 300 millones de euros en 2021, duplicando la cifra de 2020 y aprovechando un mercado más normalizado por el control de la pandemia.

Por último, la media de inversión entre 2015 y 2019 en volúmenes de inversión hotelera fue de 1.550 millones de euros frente a los casi 1.000 millones de 2020, lo que refleja que, pese a la casi parálisis del sector, los inversores descuentan su recuperación y los hoteles urbanos, principalmente, ha sido el objetivo de los inversores.

Renault suprimirá un turno en Motores de Valladolid afectaría a 141 empleos

0

La Dirección de Renault ha convocado este martes al Comité de Empresa de Valladolid a una reunión para la apertura del periodo de consultas por la modificación sustancial de las condiciones de trabajo en la línea de montaje motor k-9, ante la previsión de la retirada de un turno a primeros de febrero que supondría la pérdida de 141 puestos de trabajo.

Según ha informado UGT a través de un comunicado remitido a Europa Press, esto supondría que los motores diésel pasarían a dos turnos de trabajo en la línea 5 (la línea 2 dejó de fabricar hace casi dos años) y los empleos que se perderían corresponderían a la línea de montaje motor, manutención y bancos de rodaje.

Los contratos eventuales que actualmente están vinculados a estas líneas llegarán a término, no rescindiéndose ningún contrato antes de su fecha de finalización, según las mismas fuentes.

Paralelamente las líneas de gasolina MM14 y HXX han bajado su actividad en este último cuatrimestre de 2020, reduciendo dos medios turnos en las semanas 47 y 49, estando actualmente trabajando a turno y medio cada línea.

Como recuerda el sindicato, el resto de las factorías de Renault-España «no están en una situación mucho mejor», ya que Palencia ha pasado en cuatro años de fabricar a cuatro turnos a hacerlo en un turno y medio desde primeros del año que viene y Sevilla parará de bolsa desde este viernes por falta de pedidos. La única excepción es Carrocería Montaje Valladolid, que mantiene su actividad gracias a las ventas de Captur.

Ante esta situación, la Sección Sindical de UGT en Renault-España, mantiene su preocupación por el futuro de las factorías y advierte de que los acontecimientos que se van sucediendo «no hacen más que acrecentar esa intranquilidad», por lo que ha vuelto a pedir a la Dirección que «despeje cuanto antes» el futuro.

Para UGT, los trabajadores de Renault-España son «parte de la solución, no parte del problema», por lo que ha instado a la Dirección a que tome las decisiones «necesarias» para que las fábricas recuperan actividad «cuanto antes» y «se termine con esta sangría de turnos y, por ende, de puestos de trabajo internos y de la industria auxiliar».

La Comunidad de Madrid promueve hábitos saludables entre los jóvenes

0

Imágenes de la Comunidad de Madrid que promueve hábitos de vida saludables entre los jóvenes con una nueva campaña divulgativa.

ERE del Santander: se cierra la negociación para 3.572 empleos y 1.033 oficinas

0

El Banco Santander y el 82,99% de la representación sindical han firmado el acuerdo del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 3.572 puestos de trabajo, la reubicación de 1.500 empleados y el cierre de 1.033 oficinas en su séptima reunión.

El número de afectados ha sido menor que el que inicialmente propuso la empresa, pues al final, 1.500 personas no verán extinguidos sus puestos de trabajo, sino que 400 podrán recolocarse dentro del banco en Santander Personal y 1.100 en empresas del grupo.

Además, el colectivo procedente de la excedencia especial remunerada del ERE de 2016 de Banco Popular se reincorpora a la empresa a todos los efectos como plantilla del Santander, con lo que se da cumplimiento a las solicitudes de los sindicatos.

Aquel acuerdo recogía su reincorporación a la empresa pasados 3 o 4 años después de acogerse a la excedecnia ya fuera en su último puesto de trabajo o en un ratio de 100 kilómetros.

«SUFICIENTES Y DIGNOS»

Según explica CCOO en un comunicado, la consecución de paquetes indemnizatorios «suficientes y dignos», están en línea con los procesos anteriores y «minorará la naturaleza traumática que cualquier ERE conlleva».

Para los cinco sindicatos firmantes, el acuerdo «cuenta con los equilibrios suficientes y las compensaciones adecuadas» para evitar la aplicación de una reforma laboral que podía haber supuesto el despido de 5.072 personas con una indemnización legal de 20 días por año con el tope de 12 mensualidades en el caso de que no se hubiese alcanzado ningún acuerdo y la empresa hubiera decidido acometerlo conforme a las facilidades que le ofrece la ley.

La gestión del proceso se dilatará a lo largo de todo el año que viene, aunque la intención del banco es abrir el periodo de voluntariedad para los empleados de servicios centrales, centro corporativo y EEII afectados hasta finales de marzo, mientras que para la red comercial el plazo acabará a mediados de julio, de forma que el Santander tendría cerrado el ERE en agosto.

Las últimas unidades serán aquellas de servicios centrales que tienen que acompañar el proceso de cierres de oficinas, como recursos humanos y unidad de control de red. El Santander se ha comprometido a contestar las solicitudes de adhesión en un plazo máximo de los 10 días siguientes a la finalización de cada periodo de adhesión voluntaria.

En cuanto al cierre de 1.000 oficinas previsto, el banco prevé que las últimas sucursales se cierren el 18 de julio de 2021, y se abrirán hasta 18 centros por el territorio nacional para externalizar a parte de la plantilla.

CONDICIONES DE SALIDA

La entidad y los sindicatos han pactado indemnizaciones para los colectivos con edades entre los 50 y 54 años con más de 15 años de antigüedad del 65% del salario pensionable por 6 anualidades con un máximo de 320.000 euros, sin incluir las primas, así como un convenio especial con revalorización anual máxima del 3% hasta los 63 años.

Por otro lado, los mayores de 62 años recibirán una indemnización de 20 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades; los trabajadores con edades entre los 58 años y los 61 años (con una antigüedad mínima de 15 años) obtendrán el 76% del salario pensionable o el 70% más el 56% del complemento voluntario.

Para quienes estén entre los 55 años y los 57 años, igualmente con una antigüedad mínima de 15 años, obtendrán el 74% del salario pensionable o el 67% más el 54% del complemento voluntario.

Estos dos últimos colectivos también tendrán un convenio especial con revalorización anual máxima del 3% hasta los 63 años, así como una deducción del desempleo los dos primeros años.

Las primas de voluntariedad serán de 30.000 euros para quienes tengan entre 15 años o más de antigüedad, mientras que se han establecido tramos a medida que se reduce el tiempo trabajado en el banco, con un mínimo de hasta 5.000 euros para quienes llevan menos de 5 años.

También se han pactado unas primas por trienios consolidados a fecha de salida de 2.000 euros y una prima por dificultades especiales de colocación de 15.000 euros.

Por otra parte, los menores de 50 años con cualquier antigüedad tendrán una indemnización de 40 días del salario bruto anual con un tope de 24 mensualidades y los mayores de 55 años con menos de 15 años de antigüedad la misma indemnización más las primas por año en la empresa y un convenio especial con revalorización anual máxima del 3% hasta los 63 años.

Enfermera se convierte en primera persona en recibir vacuna contra Covid en EEUU

0

Una enfermera de la ciudad de Nueva York se ha convertido este lunes en la primera persona en recibir la vacuna contra el coronavirus en Estados Unidos, el país más afectado en número total de casos y fallecidos desde el inicio de la pandemia. Sandra Lindsay, que trabaja en el Long Island Jewish Medical Center de Queens, ha dicho «sentirse bien» tras la vacunación.

Publicidad