‘Cuéntame cómo pasó’ se ha convertido en la serie española más mítica de la televisión. Desde que se emitiera su primer capítulo en 2001 han transcurrido casi dos décadas. La ficción, que relata la vida de la familia Alcántara, ha logrado ser parte de la vida de muchos hogares, que han visto crecer a ‘Carlitos’ y al resto de actores en la serie. Precisamente ese ha sido el éxito principal de TVE: retener a sus principales actores y cambiar únicamente a aquellas personas que tenían un papel menos relevante para dar cierto aire fresco a las diferentes tramas. O al menos así había sido hasta hace apenas dos años, cuando Ricardo Gómez dijo el adiós definitivo a la serie, algo que ha marcado un antes y un después.
UN REPASO HISTÓRICO, CON ERRORES, EN CUÉNTAME
La serie, desde un primer momento, conectó con los más mayores, que recordaban su niñez, y con los más jóvenes. ‘Cuéntame’ ha repasado varias décadas, recordando momentos históricos que se han vivido en España. Sin embargo, no siempre han dado en el clavo. Como suele suceder en casi todas las series, se han producido una serie de errores a lo largo de los más de 300 capítulos que se han emitido en estos 20 años. En MERCA2 vamos a desvelar cuáles son, porque seguramente hayan pasado desapercibidos para gran parte de la audiencia.
EL DÍA QUE ANTONIO LLAMÓ JUAN A SU HERMANO MIGUEL
Este primer ‘fallo’ no está relacionado con nada histórico. Se trata de un error humano de Imanol Arias. Antonio, en ‘Cuéntame’, realiza una llamada a su hermano en la ficción. Pero en lugar de llamarle Miguel se refiere a él como Juan, que es su nombre real. Este suceso se da en el capítulo 211 (La Voz y el pueblo). Juan Echanove es uno de los actores ‘principales’ que abandonó la ficción. De hecho, falleció, en lo que hasta la fecha se recuerda como uno de los momentos más trágicos de los 20 años de la serie, por la importancia que tenía en la trama de la ficción.
ANTONIO Y MERCHE CONOCÍAN A LOS WARRIORS ANTES DE SU EXISTENCIA
Los Golden State Warriors han estado en lo más alto de la NBA recientemente, con la conquista de tres anillos en los últimos seis años. De la mano de Stephen Curry han tocado la gloria. En uno de los primeros capítulos de ‘Cuéntame’, ambientado en 1969, se ve un banderín del equipo estadounidense, que realmente fue fundado 1971. Un fallo del que se percató el usuario @alvaro11GA en Twitter, tal y como recoge el Huffingtonpost. Como dejaremos claro a continuación, no es el único error histórico que ha cometido la serie a lo largo de estas dos décadas.
UNOS ‘FALSOS’ SANFERMINES EN CUÉNTAME
En el capítulo 200 Carlitos se marchó a los sanfermines junto a Karina. El capítulo recreaba las revueltas que se produjeron en el año 1978. El fallo, no obstante, es que la serie, en lugar de utilizar imágenes de Pamplona, exhibió unas de archivo de Vitoria-Gasteiz. Para muchas personas esto pasó desapercibido. Pero el listado de errores va más allá: coches, canciones… ‘Cuéntame’ ha tenido algunos deslices, aunque podemos considerarlos pocos si tenemos en cuenta que se trata de una de las series más longevas que se han emitido en España.
UN MINI EN 1979
Otra escena donde se comete un fallo que podríamos considerar garrafal, es aquella en la que aparece un mini de lo más actual aparcado en plena calle, a escasos metros del Mercedes antiguo de Antonio Alcántara. No es el único error en cuanto a coches se refiere. En una imagen para promocionar la serie se mostró un vehículo que tenía las pegatinas de la ITV de 2016 y 2018. El modelo del coche, eso sí, en esta ocasión guardaba relación con la época que se mostraba en ese capítulo (década de los 80).
UNA CANCIÓN
Durante el año hay una serie de fechas marcadas en rojo en el calendario. El festival de Eurovisión es una de ellas. Ahora, a tenor de los resultados, ha perdido relevancia. Antes, en cambio, era una cita obligatoria en todos los hogares. En ‘Cuéntame’ sonó la versión española de ‘Save all your kisses for me’ en el 50º cumpleaños de Antonio Alcántara, que se celebró realmente tres meses antes del evento. Ahora no debería extrañar a nadie, porque se conocen las canciones de otros países con antelación (como la de nuestro país). Sin embargo, antes solía ser ‘sorpresa’.
UN GUIÑO A DESI EN CUÉNTAME
Hay un fallo que se produce en más de una ocasión. Se trata de un cartel en el que puede leerse la palabra “revobinar”. Si, así, mal escrita. Sin embargo, siempre se ha emitido a propósito, porque ese cartel fue realizado por Roberto Cairo, el personaje de daba vida en ‘Cuéntame’ a Desi, que falleció tristemente en la realidad (y también en la ficción). El resto del elenco le guardaba un gran respeto y decidieron no retirar de ahí, de tal forma que fuese un gesto de cariño para tenerle siempre presente.