Cimic, a través de su filial Ventia, se ha adjudicado sendos contratos en el sector de las telecomunicaciones y en el de la minería en Australia por un importe conjunto de 786 millones de dólares australianos, casi 500 millones de euros al cambio actual.
La compañía de ACS ha informado de la firma de un contrato a tres años con el operador Telstra, con el que lleva trabajando más de 25 años, para dar servicio a su red, incluyendo móvil e Internet, fibra óptica y servicios de IP y de mantenimiento.
Este proyecto se enmarca en el proceso de integración por parte de Ventia con Broadspectrum, que busca unificar las capacidades en telecomunicaciones de ambas compañías bajo una misma enseña.
Según el director de Telecomunicaciones en Ventia, Tim Harwood, este contrato integrará economías de escala, programas de optimización de efectivos y formas mejoradas de trabajo respaldadas por los avances digitales, con el fin de rebajar los costes de Telstra manteniendo la calidad del servicio.
Por otra parte, Ventia también se ha adjudicado los servicios de asesoramiento de activos e instalaciones de Anglo American Metallurgical Coal en el Estado de Queensland para un periodo total de cuatro años.
Este contrato incluye la prestación de servicios al complejo de Capcoal, las minas Moranbah North, Grosvenor y Dawson, las ubicaciones de alojamiento asociadas y las viviendas de la empresa en las regiones de Middlemount, Moura y Moranbah, así como el aeródromo de Middlemount.
La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) estima que la nueva suspensión de desahucios provocará unas pérdidas acumuladas de 9.436 euros a cada propietario por haber estado 14 meses sin cobrar rentas, así como un volumen medio de morosidad de 132,68 millones de euros.
Este es el cálculo realizado por la Agencia Negociadora del Alquiler tras analizar la situación de impagos desde el inicio de la pandemia tomando los datos de lanzamientos por impago de alquiler del Consejo General del Poder Judicial, lo que refleja datos «alarmantes».
En concreto, estima que la nueva suspensión de los lanzamientos de los desahucios sin alternativa habitacional, que en breve se aprobará hasta el 9 de mayo de 2021, va a provocar pérdidas totales de más de 9.000 euros a cada arrendador de vivienda que desde que se iniciara el estado de alarma ya viniera sufriendo impagos de rentas.
El director General de la Agencia Negociadora del Alquiler, José Ramón Zurdo, explica que el impacto estimado es de 14 meses desde la primera suspensión de los lanzamientos, por la publicación del real decreto del 31 de marzo, hasta la última prórroga, que previsiblemente será aprobada antes de fin de año, y durará hasta la finalización del estado de alarma prevista para el 9 de Mayo de 2021.
Tomando el precio medio del alquiler en España (674 euros), la morosidad media llegaría a los 9.436 euros por propietario, señala Zurdo, quien avisa de que cuando el propietario vaya finalmente a recuperar la vivienda se puede encontrar con desperfectos y en algunos casos con impago de suministros, que «pueden tranquilamente duplicar esa cantidad de impago anteriormente señalada».
En consecuencia, la morosidad media en el alquiler llegará a la cifra de 132.689.032 euros por los lanzamientos por no pagar el alquiler, que no se han llevado a cabo por las prohibiciones decretadas.
Hasta el tercer trimestre de 2019 hubo un total de 27.157 lanzamientos por desahucios por no pagar el alquiler, mientras que en el mismo período de 2020 se han producido 13.095 lanzamientos. Según Ana, si se restan de la cifra total del año pasado, significa que «por las medidas adoptadas por el Gobierno, en el mejor de los casos, durante los Estados de Alarma se han dejado en suspenso hasta el tercer trimestre de 2020, inclusive, 14.062 lanzamientos a cargo de propietarios que no les han pagado la renta de alquiler.
Si ese dato se multiplica por el perjuicio medio causado al propietario por haber estado 14 meses sin cobrar rentas, calculado en 9.436 euros, arroja el volumen medio de morosidad de 132.689.032 euros.
COMPENSAR POR «EXPROPIACIÓN TEMPORAL»
Zurdo ve «muy acertado y necesario que el Gobierno quiera proteger a los inquilinos y familias vulnerables», algo que «desde luego con los créditos ICO no lo han conseguido, dejando finalmente desamparados a unos y a otros», al tiempo que no entiendo cómo no se ha contemplado ninguna contraprestación económica para los propietarios particulares que han dejado de percibir la renta de alquiler, de los «muchísimos inquilinos» que no han solicitado un ICO para no endeudarse o no se lo han concedido.
En esta línea, subraya que «algunos son propietarios vulnerables, que también están en ERTE y están siendo despedidos, y el alquiler era su única fuente de subsistencia».
Para José Ramón Zurdo, si el Gobierno interviene para paralizar otra vez los desahucios y para prorrogar de nuevo de forma obligada, todos los contratos de arrendamiento que venzan hasta la finalización del Estado de Alarma, estaría limitando temporalmente el derecho de los propietarios a usar sus viviendas y obtener sus frutos (renta de alquiler).
Ante esta «limitación del dominio», considera que el Gobierno tiene que compensar a los arrendadores, como si de un justiprecio se tratara, con «una indemnización justa que compense la limitación del dominio realizada, sobre todo en caso de arrendadores particulares, que pueden perfectamente estar viviendo la misma situación de vulnerabilidad que los inquilinos».
«Desde marzo de 2019 el Gobierno lo único que ha hecho, en materia, arrendaticia ha sido legislar mirando solo hacia los arrendatarios favoreciéndoles claramente en perjuicio de los arrendadores y de paso, desestabilizar el mercado de alquiler en España. Durante la pandemia, cuando el alquiler debía ser rescatado, solo se rescató, y a medias, a los inquilinos, ahora esperamos que las medidas sean justas también para los arrendadores», ha sentenciado.
La Agencia solicita «normas claras, equitativas para las dos partes y estables en el tiempo, que doten de seguridad jurídica al mercado del alquiler, que sean iguales para todo el territorio nacional, sin diferencias por tipos de propietarios, que protejan a los arrendadores frente a los impagos y a la ocupación, que les incentiven a sacar viviendas al alquiler», así como ayudas directas para los arrendadores más vulnerables.
Fresenius Helios, el grupo alemán dueño de Quirónsalud, ha comprado el grupo de clínicas de reproducción asistida Eugin a NMC Health por 430 millones de euros, que financiará con efectivo y líneas de crédito existentes, según informó en un comunicado este lunes.
En concreto, ha adquirido el 100% del capital social de Luarmia SL España, tenedora de las operaciones globales del Grupo Eugin excepto en Estados Unidos. Para ese mercado, ha comprado el 100% de NMC Eugin US Corporation, que posee el 70% de las acciones de Boston IVF; el resto de las cuales está en manos de sus médicos.
La transacción, sujeta a la aprobación regulatoria de los autoridades antimonopolio, se espera que cierre en el primer semestre de 2021. Con la adquisición de Eugin Group, Fresenius Helios se convierte en líder en este mercado y establece una base sólida para continuar su expansión.
El Grupo Eugin generó unas ventas de 160 millones de euros y obtuvo un resultado bruto de explotación (ebitda) de 31 millones de euros en 2019. La valoración de Eugin, que incluye 80 millones de euros de intereses minoritarios y deuda asumida, corresponde a unas 11,4 veces el rango de Ebitda esperado para mediados de 2021, que se sitúa de 35 a 40 millones de euros.
Los impulsores clave del crecimiento del Ebitda anticipado son los fuertes fundamentos subyacentes del mercado, proyectos de eficiencia relacionados con los recientes adquisiciones y efectos de aumento de las aperturas recientes de nuevas instalaciones. Estas proyecciones para 2021 no reflejan más potencial de adquisiciones.
Eugin Group formará un nuevo negocio de Fresenius Helios y reportará junto con Helios Alemania y Helios España. La red de Eugin Group comprende 31 clínicas y 34 sitios adicionales en nueve países de tres continentes, con alrededor de 1.300 empleados. Estados Unidos, España, Brasil, Italia y Suecia son los mayores mercados del grupo Eugin, que también opera en clínicas en Dinamarca, Argentina, Colombia y Letonia.
En 2019, alrededor de 37.000 ciclos de fecundación fueron realizados a través de la red de Eugin. Por su parte, Fresenius Helios realizó más de 10.000 ciclos en 7.000 pacientes ese año, la mayoría de ellas en España.
Fresenius es un grupo de atención médica global que ofrece productos y servicios para diálisis, hospital y atención médica ambulatoria. En 2019, las ventas del grupo fueron de 35.400 millones de euros. A 30 de septiembre, contaba con más 309.000 empleados en el mundo.
El consejero delegado de Fresenius, Stephan Sturm, ha señalado que Eugin es «muy rentable» y ocupa «excelentes posiciones» en mercados atractivos del país. «Con esta adquisición, creamos una plataforma única con oportunidades de crecimiento orgánicas e inorgánicos», ha declarado.
Por su parte, el consejero delegado de Eugin Group, Eduardo González, ha señalado que con esta transacción Eugin Group «entra en una nueva fase de su agenda de crecimiento con un actor bien establecido y destacado en el campo de la atención médica privada como es Fresenius Helios».
«Durante los últimos cinco años, con el fuerte apoyo de NMC Healthcare, Eugin ha podido crecer y fortalecer su posición como líder en la industria. Me gustaría expresar mi agradecimiento a Fresenius por su confíe en el equipo de Eugin para continuar con este crecimiento», ha añadido González.
El Gobierno de España ha pedido este domingo a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y al presidente del Consejo, Charles Michel, «una respuesta comunitaria coordinada» tras conocer el anuncio de varios países de suspender sus vuelos con el Reino Unido por la aparición de una nueva cepa de coronavirus en este país.
La firma de material deportivo de origen francés ha conseguido crear un imperio a base de ofrecer productos de gran calidad a precios muy comedidos. Sí, la firma tiene soluciones de todo tipo, como sus impresionantes cintas de correr. Aunque Decathlon también cuenta con ropa deportiva que te puede salvar de más de un apuro en los meses más fríos.
Sí, el gigante de las ventas deportivas cuenta con un catálogo de ropa que es ideal para esquivar el frío. Y oye, esa camiseta térmica para escalar, también puede ir perfectamente debajo de tu jersey para que te rías tú de las bajas temperaturas. Así que aprovecha estos chollos de Decathlon, que valen mucho la pena.
Pantalón térmico para la nieve de Decathlon
Comenzamos este recopilatorio con una de las prendas más útiles para los más frioleros. Sí, un pantalón térmico que permitirá que estés calentito en los momentos más duros.
Exacto, cuando te levantas por la mañana y ves que el termómetro no pasa de los cero grados.
Una prenda que no puede faltar en tu estantería de armario (ignora lo que pone en la web de Decathlon, ya que perfectamente es unisex). ¿Lo mejor de todo? Que gracias a su descuento del 70 por ciento, te puedes llevar este pantalón por menos de 6 euros a casa. O mejor, ya que lo puedes comprar directamente a través de este enlace.
Chaqueta de plumas para la nieve
Concebida para esquiadoras y practicantes de snowboard que buscan una chaqueta térmica de esquí muy cálida, ligera y compacta. Sí, y también está claro que esta chaqueta térmica de Decathlon va a ser ideal para estar divina mientras haces tus compras con las amigas presumiendo de un look sport total.
Además, está disponible en tres colores diferentes, aunque el blanco es el más resultón ya que lo puedes combinar con unos leggins calentitos y unas botas peludas estilo UGG para lucir un aspecto sencillamente perfecto.
Y ojo, que ahora está de oferta, por lo que puedes hacerte con este modelo por tan solo 29.99 euros a través de este link.
Camiseta interior térmica de Decathlon
Un imprescindible en cualquier outfit invernal que se precie. Que sí, que tú quieres seguir llevando tu blusa preferida. Me alegro, pero si no quieres morir de una hipotermia camino al trabajo, deberás mantenerte abrigada y seca.
Y esta camiseta interior térmica es una de las mejores opciones, ya que se pone directamente sobre el cuerpo para hacer de segunda capa.
Transpirable, suave y con abertura de cremallera. Además cuenta con una segunda capa extensible que ofrece una buena libertad de movimiento.
Y ahora tiene un descuento del 33 por ciento, por lo que no tienes excusa para que no falta en tu fondo de armario. La puedes comprar en la web del fabricante francés.
Jersey de senderismo
Pasamos a un jersey de senderismo que aúna un diseño espectacular, con un nivel de protección realmente alto. Su corte diferente convierte a esta prenda deportiva de Decathlon en una excelente alternativa a las sudaderas tradicionales.
Además, el equipo de diseño de la firma francesa ha creado este jersey mullido para hacer senderismo en plena naturaleza con tiempo fresco.
Para ello, tienes un modelo femenino y cómodo, que cuenta con gran cuello y espalda larga para evitar que lo pases mal a primera hora de la mañana. Su descuento del 40 por ciento hacen que sea una compra obligada. ¡ A qué esperas para comprarlo a través de este enlace!
Camiseta térmica para esquiar
Siguiendo con este recopilatorio de las mejores prendas del Decathlon con las que esquivarás los terribles estragos del frío, tenemos esta camiseta térmica para esquiadores, snowboarders y personas muy muy frioleras. Sí, un modelo interior térmico, práctico y adecuado para todos los entornos.
¿Te vas a ir de fin de semana con tu pareja a la montaña a disfrutar de una velada romántica cerca de la nieve? Esta camiseta térmica de Decathlon será tu mejor aliada.
Además, se ajusta al cuerpo, por lo que no se nota nada que la llevas puesta. Y, lo que es mejor: cuesta solo 5.99 euros, por lo que no tienes excusa para no tener un par en tu armario ¡Cómprala ya a través de este link!
Pantalón térmico de Decathlon
Esta prenda ha sido concebida para esquiadoras que practican intensamente esta actividad. Su truco, consiste en eliminar la transpiración hacia el exterior y te mantiene seca.
Y sí, al actuar como segunda piel elimina la sudoración, a la vez que mantiene un buen grado de calor. Evidentemente, también puede ir por debajo de tu pantalón.
Disponible en varios colores, aunque el modelo de color rosa es el que nos ha parecido más cuqui, este pantalón interior térmico de Decathlon te puede salvar de más de un apuro. Además, lo puedes utilizar para estar por casa… Más, teniendo en cuenta su descuento del 60 por ciento, para que por solo 7.99 euros te lleves este modelito contigo.
Chaqueta estilo sudadera
Tú novio es un termo andante. Sí, tiene el don de resistir las bajas temperaturas sin despeinarse. Pero, en más de una ocasión le ha faltado una chaquetita fina para esquivar las bajas temperaturas. Pues este modelo, ideado para ofrecer poco calor tras una sesión de yoga, es ideal para él.
Su diseño es realmente bonito, con ese tono negro que tanto favorece. Además, tiene un descuento del 30 por ciento, así que por solo 6.99 euros podrás tener este modelo.
Y sí, también te puede servir para estar por casa. No pierdas más el tiempo y cómprala a través de este enlace.
Chaqueta térmica de hombre en Decathlon
O igual es estar en la situación inversa: tu pareja es realmente friolera y no soporta las bajas temperaturas. ¿Harta de verle temblar mientras sufre las inclemencias del tiempo? Pues sorpréndele con esta chaqueta térmica diseñada para ir a esquiar.
Sí, guarda un gran parecido con el modelo en color blanco que te hemos recomendado antes, así que es una prenda ideal para que vayáis conjuntados.
Todo gracias a estas prendas de ropa en oferta de Decathlon para esquivar el frío de la mejor forma posible. Lo puedes comprar a través de este enlace por menos de 20 euros.
Estamos a punto de que comience la Navidad y con ella los regalos de Papá Noel o de Reyes. Y uno de los más codiciados, demandados y comprados son las consolas en general y la PlayStation de Sony en particular. Vamos a ver cuáles han sido las más vendidas, si la PS4 o la nueva PS5 ha pisado fuerte en su lanzamiento y qué modelo arrasó más en su lanzamiento.
Con la crisis y también cuando sale una nueva consola, los que no se pueden permitir ese gasto aprovechan la bajada de precio de la que desde ese momento era el último modelo de la consola para adquirirlo. Repasemos pues todos los modelos de PlayStation y los más vendidos en su lanzamiento, y cómo van las ventas de la PS5 respecto a las anteriores.
La PlayStation más vendida en su primera semana es…
Pues de primeras, la PS5 ya gana a sus predecesoras al menos en ese dato, que es muy importante para ver la tendencia que va a tener. El último modelo de de la PlayStation es la más vendida de la historia en su primera semana, y por tanto es el modelo más vendido en ese periodo entre todos los comercializados por Sony.
De todas formas, la noticia no ha sorprendido a nadie, a tenor del número de solicitudes y reservas que había antes de que salieran a la venta. En cuanto salió a la venta el 19 de noviembre, se cumplieron. Ha sido el mayor lanzamiento de la historia de las consolas. En España concretamente, donde también ha sido la más vendida de la historia en la primera semana, se han vendido 43.000 unidades en ese periodo. De ellas, 38.000 unidades corresponden al modelo con lector y las 5.000 restantes del digital.
Los lanzamientos en la primera semana del resto, con un matiz
¿Y cuáles son las cifras del resto de modelos de PlayStation en su lanzamiento en la primera semana? Pues estuvieron cerca de las cifras de la PS5:
La segunda más vendida fue la PS2, con 40.000 unidades. Se lanzó en noviembre del año 2000.
La PS3 vendió en la primera semana, en su lanzamiento de marzo de 2007, 35.000 unidades.
El anterior modelo, la PS4, vendió 38.000 unidades, con lo que se quedó lejos de las cifras del último modelo.
Y aquí el matiz, que tiene que ver con el modelo que ya te preguntas por qué no está en el ranking: la PS1. No está porque la PlayStation pionera no se considera como ‘consola de sobremesa’, sino como consola portátil. Sin embargo, ostenta el récord de ventas en ese periodo: 54.000 unidades.
PlayStation más vendida en los primeros meses
La PS5 también es y la consola de PlayStation más vendida en los primeros meses, y la más vendida entre todas las consolas del mercado. Por ejemplo, fue la más vendida en el mes de noviembre en Reino Unido, superando a la Nintendo Switch. Se vendieron en este país nada menos que 900.000 consolas sólo en ese mes.
Supone el segundo mejor mes en cuanto a ingresos de consolas, sólo por detrás de diciembre del 2013, cuando se estrenaban la PS4 y Xbox One. Pues bien, la PS5 supuso 250.000 unidades.
La PS2, la segunda consola de sobremesa más vendida
En su momento, la PS2 fue la más vendida de la historia. Luego venía la PS4, hasta entonces líder del mercado histórico, superando a la primera PS y a la Wii. La PS4 había entrado en el selecto grupo de los 100 millones de unidades a finales de julio de 2019, pero en ese momento aún estaba un poco por detrás de la PlayStation y de la Wii.
En los datos oficiales que dio Sony por entonces, hasta el 30 de septiembre, revela que en tres meses vendió 2,8 millones de consolas, con lo que el total histórico se situaba en 102,8 unidades vendidas, superando los 102,5 unidades de la PS1 y los 101,6 de la Nintendo Wii.
Posteriormente, como era de esperar, las ventas de la PS4 comenzaron a caer y a finales del 2019 alcanzaban las 108,9 millones de unidades. Sólo la PS2 los había superado, con 150 millones. Los últimos datos, actualizados a agosto de 2020, eran de 113,8 millones de PS4 vendidas, con una cuota de mercado del 52%, entre la PS4 Slim y la PS4 Pro. Es una de las consolas más vendidas de la historia, tras la PS2, Nintendo DS y Game Boy.
La competencia y la falta de datos
Como vemos Sony da cifras detalladas de los totales de unidades, pero no pasa lo mismo con la competencia. Microsoft no comparte datos oficiales de ventas de la Xbox, aunque sí podemos saber los aproximados gracias a portales como VGChartz. Sí sabemos cifras totales entre la Xbox One S y Xbox One X, que serían de 47,1 millones de unidades (actualizado a enero de 2020), con una cuota de mercado del 21,3%.
Como vemos, Microsoft no ha podido competir de tú a tú con Sony y su PlayStation. Queda muy lejos el gran éxito que tuvo la Xbox 360, aunque la Xbox One se situó entre las 15 consolas más vendidas de todos los tiempos.
En cuanto a la última Xbox Series X, tampoco desvelan dato alguno de las cifras de ventas, aunque se dice que superan en ventas a la PS5, o al menos eso dice Phil Spencer en una entrevista a The Guardian.
Estas son las consolas más vendidas de la historia
Para saber el dominio o no de Sony, sumando todos los modelos de la PlayStation, veamos el ranking de las consolas más vendidas de todos los tiempos:
Entre las 5 primeras consolas el dominio es muy grande, con tres PlayStation entre ellas y uno de los modelos como el más vendido, la PS2 y sus 157,68 millones de unidades. Luego vendrían la Nintendo DS con 154,9 millones, la Game Boy con 118,69, la PS4 con 113,8 y la PlayStation con 102,5.
Entre los puestos 5 y 10 tendríamos la PlayStation que falta, la PS3, que estaría séptima con 87,41 millones de unidades. La sexta es la Wii con 101,64 millones, la octava la Xbox 360 con 85,8, la novena la Game Boy Advance con 81,51 millones y en décimo lugar la consola de Sony que falta: la PSP, con 81,09 millones.
Como vemos, todas las consolas de Sony están en el ‘top 10’ de las más vendidas de la historia, todo un triunfo para Sony.
BBVA encara 2021 «con una fortaleza sin igual» para invertir en crecimiento y para aumentar la remuneración al accionista. Después de la reciente venta del negocio de Estados Unidos y la decisión del Banco Central Europeo sobre el pago de dividendos, la entidad considera “como una opción muy interesante» una recompra relevante de acciones para remunerar al accionista.
Así lo explica el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, en una entrevista publicada en la web corporativa del banco, en la que hace balance de 2020 y ofrece su visión del próximo año. En ella, asegura que en este ejercicio, a pesar de su complejidad, se han conseguido «logros estratégicos relevantes». Entre ellos, la venta de la franquicia en EEUU y el «enorme valor» que aflora la operación.
El número uno de BBVA dice que están preparados, por tanto, para «afrontar las dificultades que puedan seguir viniendo», pero también para invertir de «forma rentable» en los mercados donde tiene liderazgo y para incrementar la retribución a sus accionistas. Y esto «demuestra el compromiso de BBVA con la generación de valor para los accionistas».
DIVIDENDOS
Respecto a la actualización de la recomendación del BCE en torno a los dividendos (el pasado mes de marzo Christine Lagarde decidió imponer un veto a la banca europea hasta enero de 2021) considera «muy buena noticia» que la institución haya abierto la mano y permita, con condiciones, que los bancos vuelvan a repartir parte de sus beneficios como dividendos a sus accionistas.
A partir de septiembre de 2021, según señala, se normaliza la política de dividendos de los bancos europeos, «algo muy necesario». «Ya dijimos cuando anunciamos la operación de venta de Estados Unidos que contemplábamos como una opción muy interesante, adicional a la de los dividendos, una recompra relevante de acciones», señala.
Torres Vila indica que a los precios actuales de la acción del banco (menos de 4 euros) sigue siendo «una alternativa muy interesante de remuneración al accionista».
FUSION CON SABADELL
Respecto a la ruptura de negociaciones con el Banco Sabadell para una fusión, el presidente de BBVA explica que era «un buen ejemplo de inversión en mercados donde tenemos liderazgo y donde podemos generar valor al accionista. Sin embargo, no ha salido adelante porque no llegaron a un acuerdo en los términos económicos.
Asimismo, Torres Vila descarta ampliar la presencia de la entidad en Turquía: «La posición que tenemos ahora en Garanti nos permite el control, nos permite la gestión del banco, y no contemplamos ningún cambio» en la participación actual, que asciende al 49,85%.
Por otro lado, Torres Vila califica la situación económica y sanitaria con un adjetivo: «incierta». Si bien habla con cierto optimismo de la vacuna, también pide prudencia sobre cuándo se producirá «la inmunidad que es necesaria para volver a la normalidad». Ahora, según señala, «es importante mantener el rigor en la aplicación de las medidas».
PERSPECTIVA ECONÓMICA
Respecto a la economía, prevé «rebote» en el crecimiento económico en la segunda mitad del año, pero una recuperación desigual entre regiones, donde países como China, Estados Unidos o Turquía recuperarán su PIB el próximo año, mientras que otras zonas como Europa o América del Sur tendrán que esperar probablemente hasta 2022. Este es también el caso de España, según señala.
El presidente de BBVA pone el acento en que el país debe fomentar la inversión privada para generar crecimiento económico, empleo y bienestar. En su opinión, para fomentar esa inversión se debe generar confianza a través de cuatro vías: estabilidad institucional, predictibilidad regulatoria; un sistema fiscal que no distorsione la toma de decisiones y que sea eficiente, y mantener los estímulos por parte de las autoridades, que «han funcionado bien en el año 2020 y todavía son necesarios», tanto los monetarios que ha puesto en marcha el BCE, como los fiscales en España.
Asimismo, considera necesarias «reformas que atraigan inversión privada», en línea con las recomendaciones de la Comisión Europea. En la misma línea, como una quinta recomendación destaca la necesidad de generar los «incentivos a que haya inversión privada adicional». Y esto, a su juicio, «liga bien con los fondos europeos».
SOSTENIBILIDAD Y DIGITALIZACIÓN
Torres Vila estima que el foco en la inversión de estos fondos, junto al capital privado, debe ponerse en varios ejes como la sostenibilidad, el crecimiento inclusivo, la digitalización para modernizar la economía española hacia el dato, y «que sean programas de más amplio espectro que lleguen a la pequeña y mediana empresa, a los autónomos y a las familias».
Todo ello, según indica, «siempre con esquemas transparentes, ágiles y competitivos en la asignación de recursos». Desde el sector financiero, se puede amplificar los fondos públicos con la capacidad financiera y apoyar en el análisis de los propios proyectos y en la tramitación que «sea necesaria para llegar capilarmente a todos los agentes económicos».
Para ello, BBVA trabaja ya con las autoridades en España, en el diseño de productos y soluciones «que permitan que esto sea así».
Siempre se ha asociado el ser Rey con ser una persona rica, con mucho dinero y patrimonio. Es más, hay incluso expresiones populares que todos conocemos como “vivir como un Rey”. Nuestro Rey es Felipe Vi y por ello, queremos conocer cuánto gana y su patrimonio neto.
Vamos a ver cuál es el patrimonio neto de Felipe VI y la Casa Real. Explicaremos el dinero que gana, los coches que tiene, sus caprichos y también explicaremos cómo puede disfrutar de muchas cosas que realmente no son suyas, entre otras cosas.
[nextpage title= «1»]
Felipe VI y su patrimonio
El Rey tiene un patrimonio neto de 16,7 millones de euros. Esto incluye todo lo que es de su propiedad, más lo que es patrimonio de la Casa Real, como por ejemplo el Palacio Real de Madrid o su casa, el Pabellón del Príncipe. Eso sí, las residencias realmente pertenecen a Patrimonio Nacional, así que no son exactamente suyas.
Eso sí, anda lejos de los mejores de la lista como Maha Vajiralongkorg de Tailandia (30.000 millones), o Salman bin Abdulaziz (18.000 millones). Es más, ni siquiera es el más rico de Europa, pues ese honor le corresponde al Gran Duque Henri de Luxemburgo (4000 millones). En concreto, es el noveno Rey más rico de Europa.
En el caso de su padre, la cosa cambia. A pesar de que su salario como Rey era similar al de su hijo, algunos aseguran que sus supuestas irregularidades y supuestas comisiones le han hecho ganar mucho dinero. Por ello, algunos medios como el New York Times o Forbes aseguran que tiene un patrimonio neto de más de 2000 millones de euros, más de 100 veces superior al de su hijo.
[nextpage title= «2»]
¿Cuánto gana el Rey?
El Rey Felipe VI dispone del presupuesto de la Casa Real para sus gastos, el cual es unos 8 millones aproximadamente. Eso sí, esto no significa que él cobre 8 millones, pues en lo relativo al salario cobra unos 240.000 euros brutos al año. A este sueldo hay que descontarle los impuestos, ya que los Reyes de España tributan como los demás, haciéndolo además en el tipo más alto del IRPF. Su mujer, la Reina Letizia, cobra unos 135.000 brutos al año.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que ya tiene todos los gastos pagados de su presupuesto, así que ese dinero es limpio, casi únicamente para “caprichos”. El gasto en comida, seguridad y personal corre a cargo de ese presupuesto sin tener en cuenta su salario. Asimismo, hay otras partidas fuera de los presupuestos que se dedican al Rey, como la Guardia Real, el mantenimiento de su casa (patrimonio nacional) o los coches oficiales.
[nextpage title= «3»]
El patrimonio de Felipe VI no es público
Podemos saber cuál es el patrimonio estimado de la Casa Real y el Rey, pero no sabemos exactamente su cifra real. La razón es que su patrimonio no entra dentro de la Ley de Transparencia y Buen Gobierno. A pesar de que sí es público su presupuesto y cómo se gasta, no sabemos exactamente cuánto dinero tiene el Rey.
De este modo, algunas personas se han quejado de la supuesta falta de transparencia de la Casa Real. Esto es porque no tienen la obligación de declarar los bienes y derechos que tienen, sino que únicamente hacen público su sueldo y su presupuesto. De este modo, es posible que el patrimonio de Felipe sea más alto (o también más bajo), pero no se sabe con exactitud.
[nextpage title= «4»]
Las residencias de la Casa Real
A pesar de que son propiedad de Patrimonio Nacional, el Rey Felipe VI dispone de varias residencias que puede usar. La residencia privada del Rey es el Pabellón del Príncipe, situado en los dominios del Palacio de la Zarzuela, el cual también es Patrimonio Nacional. En el verano tienen el Palacio de Marivent, el cual visitan en verano.
Eso sí, hay más Palacios Reales gestionados por patrimonio nacional. Tenemos el Palacio Real de Madrid, residencia oficial (aunque no se use) y el Palacio de la Almudaina, residencia oficial de verano que tampoco se usa. Después hay que añadir el Palacio Real de Riofrío, el de La Granja de San Ildefonso, el Palacio Real del Pardo, el Cuarto Alto de los Reales Alcázares de Sevilla y el Palacio Real de Aranjuez.
También habría que añadir el monasterio de San Lorenzo de el Escorial, la Residencia Real de La Mareta y los diferentes conventos y monasterios como la Real Basílica de Atocha. Eso sí, esto no significa que sean residencias del Rey ni que pueda usarlas. Por ejemplo, el monasterio del Escorial está dividido entre iglesia, museo, monasterio y colegio.
Sin embargo, como ya hemos dicho, estos palacios no son propiedad privada y pertenecen al Estado, no a los Reyes. Letizia tenía un apartamento de soltera en el año 2009 después de que falleciera Erika Ortiz. Los bienes de la Corona son de titularidad pública, aunque pueden disfrutar de ellos y no pagar el IBI al no ser suyos. Eso sí, se desconoce si pudieran tener alguna propiedad fuera de España.
[nextpage title= «5»]
Los coches que conduce Felipe VI
El Rey es un gran amante de los coches y la conducción. En su día tuvo varios bajo su propiedad, como un Seat Ibiza preparado para rally o un volvo 480. Actualmente tiene varios coches, siendo algunos de su propiedad y otros pertenecientes al Parque Móvil del Estado, además de usar algunos en contratos de renting.
Le hemos visto conduciendo coches de alta gama como el Audi RS6 Avant, BMW Serie 7, Mercedes Clase S o Lexus RX450. También le hemos visto llevando coches más humildes, como un Ford C-Max o un Seat León ST. En concreto, cuenta con 45 vehículos del Parque Móvil del Estado más los que consigue con los contratos de renting. A pesar de que muchos no son suyos, puede disponer de ellos libremente.
En cuanto a su padre, el Rey Juan Carlos, tuvo coches aún mejores, como un Porsche 959. Eso sí, todo cambió con la llegada de su hijo al trono, el cual restringió los regalos caros para dar ejemplo. De este modo, Juan Carlos tuvo que subastar los Ferraris que le regalaron en 2014 sus amigos en los Emiratos Árabes, dando el dinero ganado a Hacienda.
[nextpage title= «6»]
Así gasta su dinero personal
Felipe VI usa su salario para sus gastos y sus aficiones. Un buen ejemplo es la vela, teniendo a su disposición el barco Aifos 500 que cuesta casi un millón. Asimismo, el Rey es aficionado al esquí, al teatro y al cine, aficiones que se pagan con su salario y con el de la Reina Letizia.
Por su parte, Letizia es amante de la ropa, gastando dinero tanto en ropa cara como en ropa de bajo coste. La Reina comparte algunas aficiones con su marido, aunque también se ha dejado ver mucho en conciertos de grupos como The Killers. Además, se hacen regalos mutuamente como todas las parejas, siendo los más caros la escopeta Purdey de 70.000 euros para el Rey o la tiara de 50.000 euros para la Reina.
El Banco Sabadell ha vendido una cartera de activos problemáticos procedente de CAM a KKR, por un precio estimadode 130 millones de euros, según fuentes financieras consultadas por MERCA2. En la puja final del ‘Proyecto Aurora’ también estuvo Bain Capital.
Este proyecto, con un valor en libros de 500 millones de euros, está compuesta por una cartera de activos tóxicos que el Banco Sabadell se quedó de la caja alicantina en 2011 tras un rescate del Fondo de Garantías de Depósitos.
La operación, asesorada por Deloitte, es la segunda venta de una cartera de este tipo, que el banco que dirige Josep Oliu cierra en un año marcado por el estallido de la crisis del coronavirus y con ella zanjan definitivamente el esquema de protección de activos procedente de CAM y continúan con la limpieza del balance.
En un 2020 especialmente complicado por el efecto pandemia, Sabadell también consiguió cerrar otra operación el pasado 11 de diciembre, en ese caso se trataba del ‘Proyecto Explorer’, una cartera formada por unos 250 millones de euros en créditos morosos de pequeñas y medianas empresas con colateral inmobiliario. Lo hizo por unos 65 millones de euros a la gestora Tilden Park.
NUEVOS TIEMPOS
El Banco Sabadell se ha apresurado a dejar los deberes hechos antes de que acabe el año, pues después de presentar cuentas anuales (en enero de 2021) también dará a conocer su Nuevo Plan Estratégico.
En él, ya no estará Jaime Guardiola como número dos del banco, la entidad ha fichado a César González-Bueno para relevarle de su cargo y se convertirá en el nuevo consejero delegado. El directivo llega en un momento clave, pues a la baja rentabilidad del sector bancario por la continua caída de los tipos de interés, se sumó la entrada de nuevos rivales tecnológicos. La inmensa mayoría de bancos españoles había planeado aumentar la partida en tecnológica para acelerar en transformación digital este año, pero la pandemia lo precipitó todo.
Durante unos meses la relación de la banca y sus clientes ha sido únicamente por los canales online y precisamente el nuevo CEO es donde más experiencia tiene, pues convirtió a ING en un banco online en apenas un año. Ahora, se convertirá en el timonel del Banco Sabadell ante el tsunami digital.
González-Bueno, que será CEO una vez que su nombramiento reciba el visto bueno de los reguladores, “liderará el Banco Sabadell del futuro” según explica el banco. En este Sabadell del futuro primará el negocio en España. El objetivo es convertir al banco en el favorito de las pymes y mejorar la digitalización de la entidad. Todo esto, a la vez que salen de Reino Unido, donde la entidad está presente a través de TSB. También se valora hacer lo mismo en México, pero de momento el banco ha decidido poner al frente a Jaime Guardiola.
Es decir, una vez deje su función como consejero delegado (algo que se estudiaba desde el inicio del año pero que se vio retrasado por la pandemia y la fusión) accederá a su jubilación y seguirá vinculado al banco como presidente de Banco Sabadell México. Pero todo esto se explicará con detalle en unos días.
EL FUTURO DE TSB
El que será nuevo CEO, pasó a ser miembro de la junta de TSB en mayo de este 2020. En este tiempo, el directivo ha podido empaparse de la situación que atraviesa la filial británica del Sabadell. La entidad quiere venderla, pero el mercado lo valora ahora mismo a un precio muy bajo, un precio que no es real. De hecho, los analistas no lo valoran ahora en más de 1.000 millones, y paradójicamente lo que más valor tiene en este momento es su plataforma informática, la que tantos dolores de cabeza dio en 2018, pues es la más moderna y digital del país.
Pero si deciden vender TSB a un precio bajo, “siempre por encima de 300 millones”, se da la paradoja de que, aunque genere pérdidas, tendrá un impacto positivo en el ratio de capital y le permitirá reforzar su solvencia al liberar activos ponderados por riesgo.
Es decir, vender TSB a perdidas tendrá un impacto neutro en el capital, pero el mercado lo premiaría al eliminar incertidumbre. Se podría decir que es una “mala operación, pero una buena venta”. Además, Sabadell ya tiene posibles compradores.
MANO A MANO CON OLIÚ
González-Bueno trabajará mano a mano con Josep Oliú, presidente del banco desde hace 21 años. Aunque él dejará sus funciones ejecutivas, algo que se ha relacionado con el desacuerdo con Carlos Torres para la fusión con BBVA o la llegada del nuevo CEO, pero que en realidad tiene que ver con la hoja de ruta que se pactó con el Banco Central Europeo.
El supervisor no es partidario de las presidencias ejecutivas, por eso, el Sabadell incorporó el año pasado al organigrama a David Vegara como consejero delegado de riesgos (CRO) en paralelo al consejo de administración. A su vez, todas las unidades que tenían que ver con negocio y dependían de Oliu pasaron a depender de Jaime Guardiola. Cumpliendo con esta premisa, el presidente dejará las funciones ejecutivas, pero aún el Consejo de Administración no lo ha aprobado.
Según explican fuentes financieras a MERCA2, en la reunión de directivos posterior a la presentación de resultados del tercer trimestre, Oliu ya había adelantado que en 2021 dejaría de tener estas funciones, pero tras la noticia de BBVA y González-Bueno, se ha asociado o buscado una “causa-efecto”. Pese a ello, insisten, Oliu seguirá como presidente del Consejo de Administración y solo dejaría de ejercer funciones ejecutivas, tal y como se pactó con el BCE.
Applus+ ha anunciado este lunes la adquisición de la totalidad del capital social de Soil and Foundation Company Limited y Geotechnical and Environmental Company (Grupo SAFCO) a los socios fundadores por un pago inicial de 30 millones de dólares (unos 25 millones de euros) libres de deuda y caja.
La operación contempla un pago variable que se hará efectivo en 2023 y que estará sujeto al cumplimiento de unos determinados objetivos financieros, segçun ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El pago inicial se hará efectivo al cierre de la adquisición, que se espera para el primer trimestre de 2021. En concreto, el Grupo SAFCO, que formará parte de la división Energy & Industry, se ha consolidado a lo largo de 40 años hasta convertirse en la compañía de inspección y ensayos para la construcción más grande y antigua de Arabia Saudí.
Realiza ensayos de materiales de construcción, tanto en obra como en laboratorio, para proyectos muy diversos, desde pequeños edificios comerciales a grandes proyectos, y ofrece también servicios de sondeos de suelos e inspecciones y consultoría medioambiental.
El Grupo SAFCO generó unos ingresos en 2019 de aproximadamente 35 millones de dólares (29 millones de euros al tipo de cambio actual) con márgenes «significativamente superiores» a los de Applus+, y ha continuado registrando beneficios durante los primeros nueve meses de este año a pesar de la disrupción de la pandemia, gracias a la presencia de sus 16 laboratorios en el país, a una base de clientes diversificada y a las tendencias favorables de sus mercados objetivos.
«Estamos encantados de dar la bienvenida a Applus+ a los empleados del Grupo SAFCO. Esta adquisición nos ayudará a seguir diversificando el negocio en mercados con potencial de crecimiento y que encajan en la estrategia de Applus+. Esto culmina un año de exitosas adquisiciones, dos de ellas cerradas antes del comienzo de la pandemia del coronavirus y cuatro en los últimos dos meses, lo que supone cerca de 250 millones de euros de inversión, 136 millones de euros de ingresos adquiridos con un margen de Ebitda pre-IFRS16 entre el 20% y el 25%», ha resaltado el consejero delegado de Applus+, Fernando Basabe, quien ha confiado en continuar haciendo adquisiciones como ésta el próximo año.
Abengoa celebra este lunes, en primera convocatoria, y el martes, en segunda, la reunión de la Junta General Extraordinaria de Accionistas para la elección de un nuevo Consejo de Administración, toda vez que el anterior, presidido por Gonzalo Urquijo, cesó en la Junta Extraordinaria celebrada el 17 de noviembre, convocada a instancias de los accionistas minoritarios agrupados en la plataforma AbengoaShares, quienes lograron la destitución del órgano rector.
A esta Junta Extraordinaria se llega con dos propuestas de candidaturas, una de ellas correspondiente a los accionistas minoritarios agrupados en AbengoaShares, aunque esta plataforma se ha dividido en dos.
El viernes se conoció que el 55% de esta asociación, integrada por 1.350 componentes, rechazó el acuerdo que Abengoa elevó el miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), según el cual los accionistas minoritarios tendrían dos representantes en el órgano de gobierno de la sociedad matriz y uno en la participada Abengoa Abenewco 1, que tiene como presidente ejecutivo a Urquijo.
Además de ese acuerdo para el gobierno de la sociedad, el objeto de la división de los accionistas minoritarios ha sido la oferta que les ha planteado Abengoa, que les hace partícipes del capital de Abenewco 1 mediante un instrumento que ha denominado PIV (Participaciones en el Incremento de Valor) de la sociedad participada, tasada en un capital de referencia de 270 millones de euros.
A los accionistas minoritarios les ha ofrecido participar en un 12% en el crecimiento del valor de Abenewco 1 que se ponga de manifiesto durante lo que ha denominado un Evento de Liquidez, que supondría «la adquisición de acciones por un inversor que pase a poseer más del 50% del capital mediante compraventa, un aumento de capital u otro título de adquisición como modificaciones estructurales» o una segunda vía que sería «la consumación de una oferta pública de venta (IPO) en un mercado de valores en que se transmite un 25% o más de las acciones de Abengoa Abenewco 1».
La oferta de Abengoa se dirigía a los minoritarios con hasta 150.000 euros de inversión y excluía a los inversores institucionales y abonaba además 200.000 euros a los integrantes de AbengoaShares por los gastos derivados de la creación de la plataforma.
La situación generada supone, según las fuentes del sector minoritario de AbengoaShares, que «hay otros miembros del colectivo -que son mayoría- que consideran que se puede llegar más lejos y reclaman un precio mínimo en la venta de Abenewco o un precio determinado en el canje de las obligaciones a los 3-5 años; existe un riesgo de ejecución que la mayoría quiere asumir; les deseamos toda la suerte del mundo por el bien de los accionistas y de la misma empresa».
La Junta General Extraordinaria de Accionistas de Abengoa, de este lunes o martes, es un escenario imprevisible por cuanto los tres nombres que AbengoaShares había puesto encima de la mesa «pueden temer ser demandados» por el 55% de la plataforma de accionistas minoritarios que ya no los consideraría representativos del movimiento.
Estas fuentes retratan diversos escenarios posibles. «Los consejeros nombrados renuncien por no contar con la confianza de los accionistas de AbengoaShares y coopten a consejeros nombrados por la nueva AbengoaShares», han indicado como una de las opciones, a la que suman, «seguir la hoja de ruta marcada previamente: renuncia de uno para nombrar a un concursalista y nombrar uno en Abenewco», así como una tercera opción que sería «la renuncia de los tres consejeros y dejar la sociedad en acefalia».
Tras la negociación con los representantes de los acreedores financieros, el equipo negociador de AbengoaShares, integrado por Antonio Gómez, Marcos de Quinto e Ignacio Trillo Garrigues, a juicio del sector minoritario de AbengoaShares, «llegó a una propuesta que no sólo proporcionaba valoración a la totalidad de los accionistas de Abengoa, SA, sino que también evitaba poner en riesgo el urgente plan de viabilidad, tan necesario para Abengoa».
La propuesta, han indicado, «daba plena libertad a los accionistas para adherirse o no a ella«. Fuentes del sector minoritario de AbengoaShares manifiestan que «este debate interno» no altera el objetivo de ganar la Junta General Extraordinaria de este lunes o martes.
«Casi con toda seguridad la vamos a ganar porque la proyección de voto que conocemos está siendo muy buena», traslada el sector minoritario de AbengoaShares.
En el auto de 29 de septiembre del juez del Juzgado de lo Mercantil nº1 de Sevilla, Javier Carretero Espinosa de los Monteros, de rechazo de las medidas cautelares solicitadas por AbengoaShares sobre el Acuerdo de Reestructuración de 2019, reconocía la legitimidad procesal de esta plataforma como tenedora de 844.177,58 euros en acciones, el 2,35% del capital social de Abengoa, cifrado en 35.865.862 euros, cuando les bastaba ostentar el 1% del capital.
PROPUESTAS DE CONSEJEROS
La propuesta inicial de AbengoaShares, que llevó a la Junta General Extraordinaria de 17 de noviembre, incluía un Consejo de Administración de siete miembros, encabezados por Marcos de Quinto, como máximo ejecutivo y quien ha desempeñado un papel de negociador en nombre de los accionistas minoritarios con Abengoa y los acreedores.
La representación teórica de los accionistas minoritarios para la Junta General Extraordinaria recaerá sobre dos de estos tres nombres propuestos como consejeros: Margarida Smith, Jordi Sarrías y Juan Pablo López-Bravo.
Los nombres de Abengoa para convertirse en los integrantes del órgano de gobierno de la compañía son Francisco Prada Gayoso, Joaquín García-Romanillos Valverde y Alejandro Sánchez-Pedreño Kennaird, con consideración de consejeros independientes.
En la Junta Extraordinaria también se propone a los accionistas una modificación de la política de remuneraciones del periodo 2018-2020 ante el impacto que ha tenido sobre el negocio de Abengoa la pandemia por el Covid-19.
David Broncano se prepara para cerrar su fructífero 2020 sin perder la mirada a junio de 2021. Y es que en apenas seis meses el ‘golden boy’ de la comedia española cierra su contrato con Movistar+ y la Cadena SER.
Fuentes cercanas a Telefónica señalan a MERCA2 que reina cierta inquietud entre la cúpula de Movistar+ «por el final de contrato del comunicador que ejerce de imagen estrella de la plataforma, de #0 y de la OTT low cost Movistar Lite».
RUNRÚN SOBRE BRONCANO
Las mismas fuentes señalan que en las próximas semanas Movistar tanteará la renovación de un showman que en marzo de 2019 firmó la renovación del late show ‘La Resistencia’ por dos temporadas más.
Broncano hace año y medio apostó por mantenerse al frente de ‘La Resistencia’ en vez de aceptar la oferta de Mediaset, que le tentó para conducir un show diario en ‘access prime-time’ que batallase contra ‘El Hormiguero 3.0’.
Y el primer trimestre de 2021, explican fuentes de Telefónica, Broncano y Movistar «previsiblemente llegarán a un acuerdo. Porque el comunicador se ha convertido en un valor estrella para la compañía. Y Broncano suele tener una trayectoria estable y rechaza experimentos que le podrían proporcionar más dinero a corto plazo».
DUDAS SOBRE EL FUTURO DE ‘LA VIDA MODERNA’ EN LA CADENA SER
Harina de otro costal es la renovación de David Broncano en la Cadena SER. Y es que en ‘La vida moderna’, que se ha mantenido en 2020 en el segundo podcast más escuchado de la emisora (solo por detrás de ‘Nadie sabe nada’, con Andreu Buenafuente y Berto Romero), depende de otros condicionantes.
Y estos son Ignatius Farray, que prepara un nuevo ensayo tras el éxito de ‘Vive como un mendigo, baila como un rey’, y Quequé, que podría ser el elemento que dinamite el proyecto «por los numerosos palos en las ruedas que coloca en cada negociación», explican fuentes de Prisa
Cabe recordar que en el pasado mes de junio Broncano, Farray y Quequé renovaron «a la baja» en términos económicos y por una sola temporada por la Cadena SER, tal y como adelantó hace seis meses en exclusiva MERCA2.es.
Y la renovación por una octava campaña estaría pendiente de llegar a un acuerdo con este trío de humoristas que «figuran como directores del programa, al mismo nivel, porque David se empeñó hace dos años en que los tres cobrasen lo mismo por realizar un show que arrasa en Youtube e Ivoox«, explican las mismas fuentes.
NOVEDADES EN COMEDIA CON LOS OJOS PUESTOS EN WYOMING
La previsible renovación de ‘La Resistencia’ y la incertidumbre sobre ‘La vida moderna’ no serán los únicos temas cómicos que protagonicen la agenda mediática española de 2021. Y es que Dani Rovira también será protagonista en el año próximo con el nuevo show que prepara en para el prime time de TVEy con el monólogo que estrenará Netflix sobre su espectáculo ‘Odio’.
En Mediaset las novedades en comedia las protagonizarán las series producidas por los hermanos Caballero; ‘El pueblo’, que incorporará a nuevos personajes en la tercera temporada; y ‘La que se avecina’, que estrenará decorados en su decimotercera tanda.
Atresmedia también apostará por la comedia con el regreso de ‘Los hombres de Paco’ a Antena 3. En el grupo aun así la gran duda en asuntos relacionados con la risa radica sobre el futuro de Wyoming al frente de ‘El Intermedio’.
El veterano showman, que tuvo dudas al afrontar la renovación de la presente temporada por su deseo de ‘prejubilarse’ como presentador de un espacio semanal, podría ser relevado por un colaborador del espacio, Pablo Ibarburu.
La plataforma de video bajo demanda Netflix es un verdadero éxito. Tienes todo un catálogo repleto de películas, series y documentales con los que poder pasar horas y horas. Este confinamiento ha sido de vital importancia para hacer más amenas los meses que hemos estado metidos en casa.
Pero hay un detalle que a muchos les gustaría cambiar, y es el hecho de tener que elegir qué ver. Aunque para ayudarte a elegir, Netflix cuenta con un algoritmo con el que te sugiere contenido relacionado con las cosas que te gustan. Pero esto no es suficiente, y es por ello que no estaría nada mal que pudieras elegir que funcione como si de un canal de televisión se tratara. A continuación, os contamos todo sobre Direct, el canal tradicional de Netflix.
En fase de prueba
Tener que elegir una película o una serie para ver es algo sencillo, o eso parece, hasta que echas un ojo al amplio catálogo de Netflix, y no hay forma de que puedas decidirte. Pero la plataforma no está dispuesta a permitir que sus seguidores pasen por esta tesitura, razón por la que han lanzado el canal Direct.
Eso sí, según han informado, antes de hacer un lanzamiento a nivel mundial, están haciendo pruebas de su funcionamiento. Y es que no es lo mismo solucionar el problema en un solo punto para que el resto no lo sufran, que tener que arreglarlo en todo el mundo.
Netflix ha elegido Francia como país para experimentar con Direct. Este nuevo canal solo está disponible para los suscriptores del país. Estos tendrás programadas películas y series francesas además de las internacionales que estén en el catálogo. Aunque esto solo aparecerá al acceder a Netflix mediante su navegador.
¿Por qué Netflix ha elegido Francia?
Con la gran cantidad de países que consumen el contenido de Netflix, la plataforma ha elegido Francia. Y no ha sido una elección al azar, lo cierto es que hay una razón por la cual este ha sido el primero en tener el canal Direct.
En un comunicado, explicaron que Francia sería el primero en experimentar el canal Direct por ser un país en el que se consume de forma habitual la televisión tradicional. «A muchos espectadores les gusta la idea de una programación que no requiera que ellos elijan lo que van a ver«, cuentan desde Netflix.
En este comunicado añadieron que: «Tanto si estás falto de inspiración o si estás descubriendo Netflix por primera vez, puedes dejar que te guíen sin tener que elegir un título en particular y dejarte sorprender por la diversidad del catálogo de Netflix«. El canal Direct se lanzó el día 5 del pasado mes de noviembre para algunos usuarios con la esperanza de que en poco tiempo llegara a muchos más. Pero Direct no es el único trabajo que la plataforma ha puesto en marcha. Hace algunos meses también dieron a conocer su modo aleatorio
El modo aleatorio de Netflix
El modo aleatorio de Netflix es un sistema que la plataforma activó para algunos usuarios. La función de este se basa en descubrir nuevo contenido a sus suscriptores, así que cuando estos no sepan qué ver, directamente se empiece a reproducir algún contenido aleatorio. Aunque las elecciones se realizan en base a los gustos de cada usuario.
Eso sí, al igual que ele canal Direct, el modo aleatorio de Netflix se encuentre en fase experimental, así que aún habrá que esperar para su lanzamiento a nivel global. Por no hablar de que tan solo se podrá utilizar en las Smart TV que estén certificadas por Netflix. Aunque parece ser que el plan es que este modo llegue a más dispositivos, sobre todo a teléfonos móviles.
El objetivo marcado por la plataforma es que podamos usar Netflix como si de una cadena de televisión se tratara. Así que gracias al modo aleatorio, solo tendrías que encender tu televisión, abrir Netflix y seleccionar este modo para que empiece a reproducir contenido de forma aleatoria.
Cómo usar el modo aleatorio
Esta herramienta se ha activado de forma aleatoria, por lo tanto, si eres uno de los afortunados, cuando enciendas tu Smart TV, la podrás ver al abrir Netflix. Cuando aparezca la pantalla para elegir el perfil de tu cuenta, aparecerá el botón de Reproducción aleatoria, justo debajo de cada perfil.
Y no te preocupes, pues también tendrás acceso a este botón de reproducción aleatoria una vez estés dentro de tu perfil, pues puede que en un principio quieras ver algo en particular, y luego pasar al modo aleatorio.
Cuando quieras encontrarlo, tendrás que dirigirte al menú que se sitúa en la columna de la izquierda en la pantalla. Así que si no encuentras nada interesante cuando acabe la película que querías ver, no dudes en ir a buscarlo. Solo tendrás que pulsar en el botón de reproducción de un contenido cualquiera de Netflix y así empezar a disfrutar de la elección que haya hecho la plataforma para ti. Sin duda, un nuevo sistema que en cuanto se lance a nivel global, será de gran ayuda para todos aquellos que ya no saben qué ver.
Sony ha desarrollado una de las videoconsolas más populares de la era moderna. En el pasado triunfaron otras consolas que ahora son reliquias retro, pero ahora, la PlayStation y la Xbox de Microsoft, junto con la de Nintendo, son las que tienen la corona. Por eso, muchos son los usuarios que poseen alguna versión de la PS y desean extraer el máximo de su centro de ocio.
Para poder hacerlo, deberías conocer algunas funciones ocultas que tal vez no conocías que tenía tu PlayStation. Cuando las descubras verás que son muy prácticas y que te pueden servir de mucha ayuda, sin esfuerzo. Y es que, desde el mismo momento que se pusieron a la venta, multitud de usuarios lo han hecho por ti, han explorado a fondo para compartir lo que han descubierto…
Todo lo que no sabías de tu PlayStation 5
Como la novedad es ahora la PS5 de Sony, la nueva consola, me centraré en este modelo, que es el más desconocido y cuyas funciones ocultas y trucos son menos conocidos:
Centro de control personalizado en tu PlayStation
Una de las nuevas funciones que te encantarán en tu nueva PlayStation es la de poder tener un Centro de Control personalizado. Y lo puedes hacer si tocas el botón Opciones cuando abres este centro.
Entonces, accederás a un menú donde se puede personalizar lo que aparece en la barra. Por ejemplo, puedes anclar opciones para tener una acceso más rápida.
También permite hacerlo con algunas aplicaciones, lo que significa una experiencia mucho más agradable para el usuario.
Dificultad y gráficos por defecto
En las anteriores versiones de la PlayStation era algo incómodo tener que cambiar la dificultad de los videojuegos a los que accedías y también modificar la configuración gráfica en cada uno de ellos. Esto hacía la experiencia de usuario más lenta y tediosa, algo que han mejorado mucho en la nueva PS5 con una de sus nuevas funciones ocultas.
Ahora, con la PS5 no tendrás que modificar la dificultad cada vez que inicias un videojuego. El sistema lo hará por ti, ya que puedes ir a Configuración > Datos guardados > Configuración de Juego > Ajustes Preestablecidos del juego, y puedes elegir el nivel de dificultad que prefieras.
Por otro lado, también puedes hacer algo similar para los gráficos, ya que los podrás configurar también por defecto y que no tengas que hacerlo cada vez que inicias el juego. Para ello, tienes los Modo de Rendimiento y Modo de resolución, además de preferencias de control de la cámara y ajustes de subtítulos. No obstante, esto solo funcionaría con los juegos que puedan soportar esta función, pero se espera que los futuros videojuegos lo incluyan de serie en todos los casos…
Privacidad más sencilla
La privacidad es algo muy importante en la actualidad, ya que usas multitud de dispositivos conectados que, no solo son susceptibles a ciertos ataques cibernéticos, sino que también pueden estar reportando datos de uso e información del usuario a terceros.
En la nueva PlayStation 5, las opciones de privacidad son mucho más sencillas. Tendrás varios perfiles de privacidad preconfigurados para elegir el que desees y limitar así la cantidad de información que se comparte públicamente.
Por ejemplo, hay un perfil que permite que todo lo que hace sea visible a los demás, otro que que solo lo comparte con amigos, y otro que oculta todo.
Funciones de accesibilidad mejorada
La nueva PlayStation 5 también ha mejorado sus opciones de accesibilidad frente a la PS4. Sus creadores se han esforzado por incluir nuevas funciones que son más transparentes al usuario y que permiten un acceso más cómo a aquellos que tienen algún tipo de limitación.
Por ejemplo, cuando inicias la videoconsola por primera vez te darás cuenta de que el lector de pantalla está activad por defecto, por lo que no dependerás de nadie para comenzar.
También se puede configurar para que el chat de voz de los jugadores y juegos se pueda leer en voz alta.
Función para HDMI
Como ya sabes, la nueva PlayStation 5 integra un conector HDMI. Concretamente es un HDMI 2.1 que dota a la PS5 de posibilidad de conectarla a pantallas con grandes resoluciones para ver los videojuegos como nunca.
Hasta aquí es evidente, pero debes saber que esconde una nueva función muy interesante. Si la activas en Ajustes, cada vez que se enciende o apaga la videoconsola, también lo harán los dispositivos conectados mediante este cable. Es decir, si tienes una TV conectada, cuando apagues tu consola también se apaga la pantalla, o cuando enciendes la consola también lo hará la TV.
Una comodidad extra si usas esa pantalla de forma exclusiva para el juego…
Más información en la PlayStation
Por último, pero no menos importante, y aunque no sea algo oculto, debes saber que la nueva PS5 ha cambiado los perfiles de PlayStation. Ahora, podrás ver cuántas horas has jugado y los datos de forma inmediata. Incluso funciona para los juegos de la PS4 de forma retroactiva.
Por otro lado, las tarjetas de actividad de los juegos nativos de PS5 mostrarán el progreso de los desafíos específicos de cada videojuego. También permitirán saltar algunas zonas si las seleccionas mientras cargas el juego en tu PlayStation.
Eso ahorrará mucho tiempo al no tener que pasar por el menú para acceder a todo esto…
La cadena de supermercados francesa Carrefour tiene una espléndida sección de material de oficina. Además, algunos de sus productos tienen interesantes descuentos o precios realmente suculentos. Una forma de armarte con todo lo que necesitas ahorrando algo de dinero, lo que agradecerás en estos tiempos de crisis.
Además, con la llegada de la pandemia, no solo ha llegado una crisis económica, sino que también se ha incrementado el teletrabajo y la educación a distancia para reducir el riesgo de contagio. Por tanto, necesitarás todo este material de oficina más que nunca…
Carrefour: material de oficina barato para tu teletrabajo
Bloc de notas tapa dura
El bloc de notas con tapa dura y separador está en Carrefour a solo 2.50€, tanto en las tiendas físicas como en la online. Cada unidad tiene 100 hojas y con un tamaño DIN A5, lo que lo hace bastante compacto para que no ocupe demasiado espacio en tu oficina de casa.
Lo puedes encontrar en varios colores, como el azul, negro y rojo. En cuanto al interior de esta libreta, tiene una trama lisa, para que puedas dibujar o escribir con mayor libertad.
Estos cuadernos pueden ser un gran aliado para tu teletrabajo, ya que pueden hacer las veces de agenda para que no se te olviden tus tareas, o para apuntar notas rápidas cuando se te venga una idea a la cabeza, etc.
Carpeta de gomas de polipropileno
Por solo 2.90€, podrás invertir en un nuevo bien para tu oficina en casa. Una fantástica carpeta de gomas y con portadas en material plástico para poder meter todos los documentos que te interesan.
Esta carpeta tiene unas gomas para cerrar cómodamente, con un tamaño DIN A3, para meter folios y papeles DIN A4 e incluso superiores. Además, su material de polipropileno pueden hacer que todo su contenido esté protegido contra salpicaduras.
Gracias a estas carpetas podrás mantener un cierto orden en tu hogar, ya que con el teletrabajo tendrás un gran lío de papeles. Y lo más importante es que no perderás ningún documento importante de tu empresa o de tus clientes…
Notas de papel
Por el mismo precio que la carpeta anterior, es decir, por 2.90€, tienes este pack de notas de papel de Carrefour.
Un set de notas de pequeño tamaño y con adhesivo, para que puedas pegarlas allá donde necesites para que te recuerden tareas que tienes que hacer o para apuntar ideas.
Gracias a estos post-it podrás ordenar las ideas que se te vengan a la mente, de ellas podría salir algo grande. O quizás simplemente mantener datos de tu empresa o clientes a la vista, recordatorios, etc.
Bandeja de plástico para papel
Carrefour también tiene este otro producto para el teletrabajo que te ayudará a mantener todo de una forma mucho más ordenada y accesible, sin tener que usar carpetas, o guardarlo en cajones…
Se trata de un organizador de sobremesa ideal para ponerlo en la mesa de tu despacho u oficina de casa. Lo tienes en dos colores, azul y negro, y por solo 3.15€ la unidad.
Podrás comprar varios de ellos y dedicar cada uno de ellos a un tipo de documento diferente. Por ejemplo, para documentos revisados y no revisados, para catalogar por grupos/clientes/etc. ciertos papeles, etc.
Archivador de 80mm
Para seguir poniendo orden en tu oficina de casa, también tienes estos otros archivadores en Carrefour. Los podrás encontrar en su sección de teletrabajo, como material de oficina, y por 4.90€ cada unidad.
Además del archivador de 80mm también encontrarás la caja de proyecto de 40mm, o la carpeta de 4 anillas de 40mm de lomo. Según necesites… Todos ellos por el mismo precio.
Si cuentas con estanterías o superficies donde colocar estos productos, te serán de gran ayuda para proteger tus documentos y catalogarlos. Se pierde mucho tiempo buscando papeles que has perdido por el desorden, y eso reduce mucho la productividad. Con estos archivadores nada de eso ocurrirá. En su lomo podrás etiquetarlos y poner qué contiene cada uno, así irás al grano.
Organizador de sobremesa
Cuando montas una oficina en casa, sueles tener multitud de artículos de oficina y papelería repartidos por la superficie de tu escritorio. Desde lápices, ceras, bolígrafos, gomas de borrar, correctores, rotuladores, clips, y un larguísimo etc.
Estos es un problema para mantener cierta estética en tu entorno de trabajo, pero también puede ser un problema para dejar más espacio despejado para trabajar de una mejor forma. Incluso podrás elegir lo que necesitas en cada momento sin tener que buscarlo en medio del orden.
Con este organizador de sobremesa de Carrefour podrás tener ese orden que buscas por solo 5.90€. Con un color negro elegante, material metálico para mayor resistencia, y un diseño calado moderno. Con 3 apartados separados, para colocar tus notas, tus bolis y lápices, etc.
Tablero de corcho
Si eres de los que necesita organizar sus ideas de forma muy precisa, o si se te olvida todo fácilmente, entonces necesitas un espacio para poder colocar tus ideas, recordatorios, etc.
Una forma de hacerlo es usando un panel de corcho como este. Puedes usar chinchetas para poder fijar tus notas con todo lo que necesitas tener a la vista. Además, podrás sustituirlas de forma rápida y sencilla cuando necesites agregar nuevas ideas, o tengas que retirar una tarea que ya has hecho…
En Carrefour lo tienes por 9,90€, con marco de madera y unas medidas de 90x60cm. Unas dimensiones fantásticas para tu hogar, y para crearte tu «metodo Kanban» particular, aumentando tu productividad en tu teletrabajo…
Papelera
Por último, otro de los artículos más baratos de Carrefour para oficina en el hogar es esta papelera de plástico por 10.42€.
Es una papelera de color azul, semitransparente, elegante, minimalista, y con unas dimensiones de 33.5cm de alto con un diámetro de 26cm. Además, es muy ligera, ya que solo pesa 460 gramos vacía.
Cuenta con dos asas para poderla coger cómodamente, y en ella podrás tirar todo aquello que ya no necesitas, para mantener el entorno de trabajo limpio y ordenado. Sin tener que desplazarte hasta el cubo de basura de la cocina, o dejarla en tu escritorio hasta que puedas tirarlo…
Comprar ropa es uno de los pequeños grandes placeres de la vida, porque nada te puede alegrar más un día otoñal que el hecho de estrenar esa prenda perfecta que acabas de añadir a tu fondo de armario. Pero esto no tiene que suponer un desajuste en tu presupuesto mensual, porque gracias a la moda low cost puedes encontrar prendas para todos los gustos sin gastar demasiado.
¿No te lo crees? Pues échale un vistazo a este artículo, porque te traemos una selección de prendas que podrás llevarte a casa por un precio en torno a los 20 euros. Nos hemos dado una vuelta por tiendas como Lefties y Primark para que tú puedas conocer las mejores ofertas del momento sin necesidad de salir de casa. ¡Vamos a por ello!
Vestido camisero, ropa de moda a precio de escándalo en Lefties
Comenzamos nuestra búsqueda de prendas que estén a la última y que además tengan un precio muy asequible, y en Lefties nos encontramos con este precioso vestido camisero. Aquí te lo mostramos en color kaki, pero lo tienes también en burdeos y con diferentes estampados. Una prenda imprescindible en tu armario de otoño porque está muy de moda.
Confeccionado en un tejido viscosa suave que le da una muy buena caída y con un corte ligeramente holgado para hacerlo todavía más cómodo. Puedes lucirlo con unas medias y unas bonitas botas, y cuando las temperaturas empiecen a ser más frías será el complemento perfecto para unos leggings. Y encima tiene un precio que no llega a los 13 euros, ¿te vas a poder resistir a él?
Jeans push-up a precio de risa
Seguimos en Lefties y ahora nos vamos a la sección de vaqueros. Porque aunque dicen que es imposible encontrar pantalones vaqueros a buen precio, nosotros no nos resignamos y estamos seguros de qué podemos encontrar algo por menos de 20 euros. Y, efectivamente, así ha sido. Un vaquero básico con corte skinny y tiro medio.
Un diseño que no pasa de moda, disponible en los colores más clásicos y con diferentes lavados, y encima con efecto push-up para resaltar tu figura. Una prenda de ropa que no puede faltar en tu armario porque la puedes usar para ir a trabajar, a clase o para salir por ahí. Combina con absolutamente todo y te vale para cualquier época del año.
Jersey de chenilla, la ropa perfecta para el frío
Cuando bajan las temperaturas no hay nada mejor que resguardarnos en un jersey calentito, suave y bonito. Y si encima nos ha costado poco más de 12 euros, ¡mucho mejor! En Lefties lo saben y por eso ponen a nuestra disposición este modelo de jersey de chenilla de diseño básico de cuello redondo y disponible en una amplia variedad de colores para todos los gustos.
No solo es bonito y abrigado, sino que además tiene un tacto tan suave que se convertirá en una de tus prendas básicas para el otoño-invierno. Y la verdad es que con el precio que tiene te puedes permitir comprarte un par de ellos en los colores que más te gusten. Quedan genial con faldas, con pantalones de vestir y con vaqueros.
Ropa para estar por casa al mejor precio en Primark
Dejamos Lefties para darnos ahora una vuelta por Primark y nos vamos directos a la sección de pijamas porque sabemos que aquí podemos encontrar prendas para estar por casa a la última moda y con precios muy económicos. Y en este caso no hemos podido evitar fijarnos en esta bata larga en color gris y con estampado de estrellas en color blanco.
Confeccionada en tejido grueso y muy suave, estarás deseando llegar a casa para ponértela. Se ajusta a través de cinturón y tiene dos grandes bolsillos delanteros de solapa para que lleves contigo todo lo que necesitas. Esta bata será tu mejor aliada para el invierno y para hacerte con ella solo tendrás que pagar 13 euros.
Jersey efecto 2 en 1
Sin salir de la tienda de ropa low cost por excelencia nos encontramos con este original jersey de efecto 2 en 1 o efecto superpuesto, porque incluye bajo y puños de camisa para que dé la sensación de que llevas dos prendas en lugar de solo una. Es un jersey de canalé de corte ajustado, con botones de fantasía en la manga. Muy a la moda, porque ya sabes que este tipo de botones vistosos se llevan mucho este año.
Tienes esta prenda disponible tanto en gris como en negro. En ambos casos consigues un efecto muy elegante sin dejar de ir cómoda, así que puede ser el broche de oro perfecto para tu estilismo para ir al trabajo o incluso a una entrevista. Y gracias al acabado de camisa lo puedes llevar tanto con pantalones como con faldas.
Ropa premamá también a buen precio
Si estás embarazada seguro que necesitas ropa que te permita ir cómoda y a la vez guapa pero sin gastarte un dineral, porque dentro de unos meses podrás volver a usar tu ropa habitual. No te preocupes, porque en Kiabi encuentras una amplia variedad de camisetas premamá por un precio que suele estar en torno a los 12 euros.
En esta ocasión hemos elegido esta camiseta de punto calado por ser cómoda y muy bonita. La tienes disponible en color blanco y también en negro, pero nosotros destacamos el color amarillo por ser mucho más alegre y una de las mejores opciones para ponerle un poco más de energía a los días grises de otoño e invierno.
La camisa, imprescindible entre tu ropa
Si lo que te hace falta para completar tu estilismo es una buena camisa que además sea muy versátil, aquí tienes este modelo de Kiabi que te puede venir muy bien. Es un diseño de cuadros con cuello sin botones, de manga larga y con cierres automáticos de efecto nacarado. Incluye detalle de hilos plateados para darle un poco más de luminosidad a la prenda.
Confeccionada totalmente en viscosa, también la tienes disponible en color blanco y en color rojo. Solo cuesta 15 euros y te puede dar mucho juego, porque la puedes llevar en plan informal con unos vaqueros o combinarla con una falda o un pantalón de vestir y tener el estilismo perfecto para ir a trabajar.
Hacia estas atípicas Navidades, son muchas las tiendas que han decidido desplegar toda su colección para ofrecer nuevos productos, accesorios y prendas, entre otros, perfectos para regalar. Por ello, y en conjunto conPrimark fruto de su colaboración, la tienda de Amazon nos acerca grandes artículos para estas fiestas.
Veremos desde el catálogo desde conjuntos de pijamas hasta mantas de invierno, zapatillas de estar por casa, elementos decorativos… sus grandes atractivos, también por parte de PrImark, son que muchos tratarán de nuestros personajes favoritos: La bella y la Bestia, Lilo Stitch, Pokemon, Harry Potter… los conocemos desde MERCA2.
TACITA CHIP DE LA BELLA Y LA BESTIA – PRIMARK, EN AMAZON
Viene en una hermosa caja original de la marca Beauty and the...
Lavar a mano. No apto para microondas.
Lavar antes de usar.
Dimensiones: 12.07 cm (ancho) x 10.16 cm (alto) x 9.53 cm...
Para conocer de primera mano algunos de los que pueden ser los regalos más auténticos para regalar estas Navidades, Primark y Amazon se acercan a nosotros de la mejor de las formas con este simpática tacita de Chip.
Como un producto original de la clásica película de La Bella y la Bestia, podemos hacernos con ella a partir de esta estupenda selección de artículos y productos de la cadena de ropa de accesorios.
Y es que hubo un tiempo en que los accesorios de la película, como esta de Chip, se convirtieron en todo un objeto de deseo, y no es para menos. Hablamos de una tacita que se hizo como el principal reclamo de las tiendas de Primark, y ahora la de Amazon quieren recuperar esas buenas sensaciones para estas Navidades. Empaquetada en una linda cajita (original), se puede comprar aquí.
BOLA DE NIEVE OFICIAL DE HARRY POTTER – PRIMARK, EN AMAZON
Imprescindible para fans de Harry Potter o regalo para alguien...
Con Hedwig en libros
Ideal como regalo o decoración de Navidad
Y si la tacita de Chip ha llamado tu atención, estamos seguros de que productos tan curiosos como este de Harry Potter lo hará todavía más, especialmente si eres un gran apasionado de la saga de hechicería.
La misma se da en unas circunstancias especiales dado que Primark ha unido fuerzas con Amazon. Por lo tanto, y a partir de esta ocasión, podemos hacernos con un artículo muy novedoso.
El mismo será una pieza importantísima para los fans y los seguidores más fieles. Servirá para otorgar una buena disposición como elemento decorativo en su mayor expresión o, en su caso, como simple amuleto de la suerte. Es un producto oficial de las aventuras J.K. Rowling, y podemos comprarlo en la tienda aquí.
En su lugar, y como uno de los productos que más nos han gustado de Primark en la tienda de Amazon, rescatamos para ti uno de esos que pueden ser la prueba perfecta para comprobar tu grado de simpatía por la serie de Stranger Things.
Nos referimos a una camiseta que marca la línea del éxito que ha sido la popular entrega de Netflix, y que, a día de hoy, la camiseta se ha confabulado como la más buscada del catálogo sobre la línea en los últimos meses.
Por ello, y en conjunto con la cadena de ropa accesorios, la tienda online nos la presenta como una ocasión inmejorable para regalar durante estas Navidades. La camiseta destaca también por su tejido suave y transpirable. La podemos comprar en la tienda a elegir entre varios colores aquí.
MANTA POKEMON DE PRIMARK, EN AMAZON
Los más nostálgicos de Pokemon están de enhorabuena. Porque a raíz de toda esta lista que observamos desde la tienda online de Amazon, esta es una de las que destaca ampliamente.
Además, y como un punto bastante atractivo para realizar su compra hacia estas Navidades, esta manta también se da con una suculenta oferta, por lo que lo tendremos todo a nuestro alcance y de la mejor de las maneras.
Con un diseño más que atractivo, se trata de una manta de forro polar supersuave, la cual otorgará una comodidad y una sensación más que agradable. Compuesta en su totalidad por material de poliéster, es altamente transpirable, ligera, lavable a máquina y de secado rápido. Adecuada tanto para un uso de sofá como para el dormitorio, se puede comprar aquí.
Para estas Navidades, en Amazon y hacia los productos de Primark también nos podemos hacer de la mejor de las formas con este otro neceser de maquillaje, en este caso de Harry Potter.
El mismo es un neceser que está adaptado para el perfil de cualquier amante de la popular saga de aventuras y hechicería. Se distingue por su diseño más que atractivo para guardar las piezas.
Este, en su caso, viene también con un juego de dos unidades, lo que representa a la perfección la buena ocasión que se nos muestra desde el catálogo online del comercio electrónico. Muy recomendado para portar todas nuestros sets de maquillaje, podemos comprarlo aquí.
PACK DE TRES CALCETINES DE HARRY POTTER – PRIMARK, EN AMAZON
Harry Potter está teniendo una más que atractiva presencia en este catálogo de Amazon sobre los productos de Primark, los cuales llaman la atención porque se ven en una fantástica ocasión para regalar estas Navidades.
Por tanto, y si en casa tenemos a algún verdadero fan de la saga de películas de J.K.Rowling, la tienda nos acerca un pack completo y cómodo de sus tres y variados diseños.
Con todo, tendrás contigo el personaje principal, a Harry, con un dibujo simpático con el traje de mago y la varita. No obstante, también daremos con otros personajes en el resto de los calcetines que se incluyen en este pack. Confeccionados en su mayor parte por algodón, los puedes comprar aquí.
¿Quién no ha tenido durante su infancia a Bambi como su personaje favorito de Disney? Seguramente muchos, por lo que desde Primark y Amazon han considerado bien que ahora la podamos conjuntar.
Esto es porque tenemos la posibilidad de hacernos con unas zapatillas de invierno para estar por casa que tienen el diseño de Bambi, las cuales harán se sientan super cómodas.
Hablamos de unas zapatillas que realmente tienen la presencia de lo que hemos visto a lo largo de la serie. Con material de fieltro en su zona exterior, las podemos encontrar en diferentes tallas a elegir. Su cobertura es perfecta para tener los pies calentitos durante mucho más tiempo. Puedes comprarlas aquí.
Los artículos, prendas y accesorios de Rick & Morty acostumbran a tener un lugar más que codiciado en las tiendas como Amazon, y ahora, de la mano de Primark, se observa en su mayor expresión.
Esto profundiza, de la mejor de las maneras, con la que es la camiseta más buscada por los fans de estos dibujos tan característicos. Una camiseta que es realmente accesible para nuestros bolsillos.
Con todo, esta de Rick & Morti se contempla como una baza más a destacar para estas Navidades. Confeccionada íntegramente en material de poliéster, se adjudica en ella una prenda elástica y transpirable. De manga corta, porta un diseño más que original de cara a nuestros personajes favoritos. Cómprala aquí.
CAMISETA PARA NIÑOS – JURASSIC PARK – PRIMARK
Y si la anterior de Ricky y Morty te ha causado una gran sensación, Amazon y Primark nos muestran también esta que está especialmente indicada para los que pueden ser los más pequeños de la casa.
Original de la clásica película de Jurassic Park, tendrás una camiseta donde, por un momento, se sentirán los verdaderos protagonistas de esta película que batió tantos récords en taquilla.
Y que hoy, pese a los años, sigue siendo muy recordada entre el público. Hecha de poliéster, es una prenda que tiene tallas para niños de entre cinco y seis años. De gran calidad y resistencia, es de manga larga. Un regalo más que perfecto para estas Navidades, la puedes comprar aquí.
CONJUNTO DE PIJAMA DISNEY DE LILO & STITCH – PRIMARK
Por último, y quizás de las prendas que más te van a gustar para regalar estas fiestas, Amazon y Primark nos presentan una oportunidad genial para hacernos con un conjunto de pijama Disney.
En su caso, su diseño es el de la película de Lilo & Stitch, una de las que más gustan al público de Disney. Y no es para menos. Por otra parte, este pijama se corresponde muy bien para esta temporada de frío.
Compuesto con material de algodón, tendremos una pieza estupenda para estar lo más cálidos posibles. Para mujer, es adecuado para sacar nuestro lado más añorado sobre estos populares y entrañables personajes. Lo puedes comprar desde aquí.
Desde hace ya algunos años existe en nuestro ordenamiento jurídico una figura que busca ayudar a quienes están al frente de un negocio a poder liquidar sus deudas en caso de que hayan llegado a una situación en la que no puedan hacer frente a los pagos pendientes. Se trata del concurso de acreedores.
Pero resulta curioso que en los últimos años el número de concursos instados por pequeños negocios ha sido muy bajo. Han sido las grandes empresas las que más han recurrido a este sistema. Sin embargo, las cosas están cambiando a raíz de la pandemia y es previsible que aumente el número de procesos de este tipo de cara a 2021.
Aumenta la morosidad debido a la pandemia
La crisis sanitaria provocada por la Covid-19 ha traído consigo una crisis económica. Porque son muchos los negocios que han tenido que estar cerrados durante semanas, y aquellos que sí pueden abrir han notado un importante descenso en su volumen de facturación.
Todo eso esto ha dado lugar a que la morosidad haya aumentado. El número de facturas que se quedan ahora sin pagar es superior a la media de principios de 2020. Y si quienes tienen un pequeño negocio no cobran sus facturas, tampoco pueden pagar las suyas. Esto crea una especie de círculo vicioso de morosidad que acaba dando lugar a importantes problemas económicos para los autónomos.
Aumenta la demanda de concurso de acreedores
En los últimos meses han sido mucho los autónomos que se han dado cuenta de que no pueden hacer frente a las deudas acumuladas por su pequeño negocio: pagos pendientes a proveedores, cuotas de la Seguridad Social, pago de impuestos y un largo etcétera. Pero han decidido tomar cartas en el asunto e intentar buscar una solución a través del concurso de acreedores.
Los últimos datos estadísticos demuestran que durante el mes de abril hubo una fuerte bajada en la petición de concursos de acreedores, debido principalmente a que la actividad económica estaba casi totalmente paralizada. Pero a partir del mes de julio se produjo un importante aumento en las peticiones, hasta tal punto que a estas alturas del año hay un 80% más de peticiones de concurso de acreedores que en la mismas fechas del año pasado.
Una situación ya anunciada por los expertos
Lo que está ocurriendo no supone ninguna sorpresa para los expertos en economía. Muchos de ellos ya vaticinaron lo que está pasando ahora durante los meses de julio y agosto. De hecho, en las asesorías legales ha crecido un 200% el número de consultas relacionadas con este tema.
Los procedimientos de segunda oportunidad y el concurso de acreedores podrían ser la tónica general a lo largo de 2021, por ser una de las pocas salidas viables que encuentran aquellos autónomos que se ven ahora asediados por las deudas y no son capaces de encontrar otra solución, lo que les lleva a intentar mediar con sus acreedores para alcanzar un acuerdo.
Hostelería y turismo, a la cabeza en el concurso de acreedores
La crisis económica apenas está distinguiendo entre sectores. Son realmente pocos los que han salido favorecidos de la situación actual. En la mayoría de los casos los pequeños negocios se han visto bastante afectados y afrontan pérdidas de hasta el 60% en comparación con los ingresos obtenidos en 2019.
Pero también hay sectores que se han visto algo más perjudicados que el resto, y entre ellos destaca especialmente el de la hostelería y el turismo. Es un sector en el que hay mucho pequeño empresario y los profesionales que trabajan en él llevan meses con sus establecimientos cerrados o con un rendimiento muy bajo. De ahí que se haya notado especialmente el aumento en la demanda de concurso de acreedores en este ámbito.
Algunas zonas más afectadas que otras
Como ocurre siempre que hay una crisis, esta no afecta por igual a todo el mundo ni los efectos son los mismos en todos los lugares. Mientras que normalmente grandes ciudades como Barcelona o Madrid están a la cabeza como mejores lugares para emprender, ahora también ocupan los primeros puestos en el ranking de las ciudades más afectadas por la crisis económica.
Madrid, Cataluña y Valencia son las Comunidades Autónomas que más han visto incrementarse los procesos de concursos de acreedores que afectan a pequeños negocios. Porque son zonas en las que una gran parte de la economía gira en torno al turismo, el comercio y el ocio, que son precisamente las actividades más afectadas por las medidas restrictivas que se han adoptado en los últimos meses para intentar reducir los contagios.
¿Quién puede acceder al concurso de acreedores?
Este proceso está pensado tanto para grandes deudores como para profesionales que tengan deudas mucho más pequeñas. Siempre que la deuda no supere los 5 millones de euros, se puede pedir un concurso de acreedores. Además, se exige que el empresario no tenga antecedentes penales por delitos socioeconómicos ni relacionados con la salud pública.
Deben existir al menos dos acreedores y es imprescindible que el interesado no haya accedido a un proceso de este tipo en los últimos 10 años. Se intenta así evitar que el concurso de acreedores se convierta en el mecanismo usado por empresarios negligentes para saldar sus deudas una y otra vez.
¿Qué se puede hacer para evitar el concurso de acreedores?
El autónomo que está al frente de un negocio siempre quiere evitar a toda costa acudir a un proceso de este tipo, porque el mismo también tiene un coste que quizá no se pueda permitir. Por eso, es habitual que los pequeños empresarios empiecen a tomar medidas antes de que sus deudas se vuelvan especialmente graves.
Entre lo que se puede hacer podemos destacar diferentes opciones como intentar buscar fórmulas para que el negocio genere más rentabilidad, reducir gastos que no sean realmente necesarios y, en los casos más graves, intentar un nuevo acuerdo de pago con los proveedores si no se puede hacer frente al importe de una factura. En cuanto a las deudas con Hacienda y la Seguridad Social, es mucho mejor pedir un aplazamiento antes que dejar que la deuda venza y empiece a generar intereses.
Uno de los productos más queridos de la firma Apple es su Mac Mini. Este miniPC tiene un precio inferior a otros productos de la empresa de Cupertino, y tiene las mismas funciones que otros Mac de sobremesa de mayor tamaño. Una forma de tener todo lo que necesitas en un dispositivo muy compacto.
Con la política de actualización que Apple tiene de muchos de sus productos, la nueva versión del Mac Mini no se ha hecho esperar. Y los detalles técnicos del nuevo miniPC de 2021 son realmente sorprendentes en muchos sentidos…
Características del Apple Mac Mini 2021
Bye Bye Intel, Hello Apple Silicon
No es la primera vez que Apple cambia de una arquitectura a otra. En el pasado ha usado varias de ellas, desde los procesadores MOS Technology 6502 para los Apple II, hasta los chips x86 de Intel, pasando por los PowerPC de la alianza AIM (Apple IBM Motorola).
Cuando Apple vio la ventaja de Intel en el sector de los portátiles y su hoja de ruta para los chips multinúcleo, se sintió atraído por ella. Por eso hizo el cambio de PPC a x86, pese a que IBM le había presentado su interpretación de diseño multinúcleo: el Cell. El resultado no convenció a Apple y decidió dar el salto.
Pero, ante los últimos problemas de Intel para poder reducir el nodo de fabricación de sus chips, y las numerosas vulnerabilidades y defectos reportados por Apple, han hecho que se cansen de esta relación y decidan iniciar su proyecto Apple Silicon.
Apple ya diseña sus chips para dispositivos móviles, los A-Series, y no les ha ido nada mal. Por eso, han decidido también diseñar chips de alto rendimiento para equipos de sobremesa. Éstos también basados en la ISA ARM, aunque no son núcleos IP como en el caso de otros SoCs del mercado. En este caso, Apple desarrolla su propia microarquitectura compatible con ARM. Eso es lo que es exactamente Apple Silicon, pese a que muchos confunden esta estrategia con la que siguen otras empresas de la competencia…
SoC Apple M1
El primer resultado de Apple Silicon no se ha hecho esperar, se trata de un chip conocido como M1. Un SoC de alto rendimiento bastante interesante y que dará vida a numerosos productos de la empresa, incluido su nuevo Mac Mini.
El chip Apple M1 está dotado de ocho núcleos de CPU basados en ARM, y otros ocho núcleos de GPU. Además, también dispone de 16 núcleos Neural Engine, para acelerar tareas de inteligencia artificial.
Los primeros benchmarks son muy optimistas, y aseguran que superan el rendimiento de los Intel. Algo que ha entusiasmado a muchos, pese a que habría que analizar con detenimiento estas pruebas para ver la realidad.
Independientemente de esa controversia, Apple M1 no ha estado libre de problemas, y muchos que han comprado los nuevos equipos con él se han dado cuenta de que algunos paquetes de software ya no funcionan, como es el caso de ciertas aplicaciones de virtualización, Docker, etc.
¿Por qué? Pues muy sencillo, pese a Rosetta, siguen sin funcionar debido a que dependen de extensiones de Intel para la asistencia de virtualización por hardware, como las VT, para virtualización, algo de lo que carecen estos chips M1 de Apple…
Memoria
Fuente: iFixit
En cuanto a la memoria principal (RAM) y el almacenamiento, Apple ha dotado a sus equipos de una capacidad que puede ser suficiente para muchos, pero ha cometido otro «pecado».
Y es que al estar la memoria integrada, se limita a dos versiones de 8 y 16GB, sin posibilidad de salirse de estas opciones que ofrece Apple en la actualidad. ¿Será así en futuras versiones del Apple Silicion? Veremos…
Por otro lado, el Apple Mac Mini nuevo se ha dotado con un espacio de almacenamiento muy rápido tipo SSD. Las capacidades que se manejan actualmente son 256 GB, 512 GB, 1 TB y 2 TB.
Multimedia
Apple tampoco ha descuidado las capacidades multimedia de su Mac Mini, y no me refiero solo a los programas que incluye el sistema operativo para los apasionados de la creatividad y el diseño.
Sino que también su hardware tiene grandes características para ello. Pese a lo discreto que parece el Mac Mini, puede soportar pantallas de 6K a 60Hz por Thunderbolt, o de hasta 4K a 60Hz a través del conector HDMI 2.0.
Además, para la mejor experiencia de audio, se ha integrado un altavoz con un sonido de calidad, un puerto HDMI 2.0 para todo tipo de pantallas, y un jack de audio 3.5mm.
Conectividad y puertos
El nuevo Apple Mac Mini cuenta en uno de sus flancos con multitud de puertos para poder conectar lo que necesites. Tiene dos puertos USB-A de hasta 5GB/s para conectar discos duros externos y otros periféricos que necesites.
También incluye el puerto HDMI 2.0 para pantallas, como ya he citado anteriormente, un puerto Ethernet Gigabit LAN (RJ-45) para red cableada, y la toma jack para auriculares 3.5mm. Por supuesto, incluye el conector de alimentación y 4 Thunderbolts.
Para la conectividad sin cables, posee un adaptador para WiFi 6, es decir, para 802.11a/b/g/n/ac/ax. Eso extraerá el máximo rendimiento de los nuevos routers compatibles con ax. Adicionalmente, también tiene tecnología Bluetooth 5.0 para otros dispositivos inalámbricos.
Diseño, dimensiones y peso
Como es habitual, Apple ha cuidado mucho la estética del Mac Mini, con un diseño muy minimalista y simple.
Una forma muy compacta de agrupar todo ese hardware potente en una caja que apenas mide 19.7 cm de lado, y un grosor de solo 3.6 cm. Algo que podrás colocar en cualquier lugar de tu escritorio o mueble del salón si lo vas a conectar a tu TV…
En cuanto al peso, es relativamente ligero, ya que llega a 1.2 kg. No es demasiado, teniendo en cuenta el material y los componentes.
Sistema operativo macOS
La nueva versión del sistema operativo se llama macOS Big Sur, el nombre clave que recibe la versión 11 de este sistema de Apple. Será el sistema que potencie todos los productos de Apple para el escritorio, desde sus Mac, hasta sus Macbooks, pasando por los Mac Mini de nueva generación.
Esta nueva versión se ha diseñado para soportar la nueva arquitectura ARM de los Apple M1. Y el nuevo software deberá ser reescrito para ello o no funcionaría.
No obstante, para ayudar en las primeas etapas de esta transición, Apple ha creado Rosetta 2, un traductor dinámico que permite ejecutar software compatible con x86-64 en estos nuevos equipos ARM. Pese a eso, como he comentado, no todos funcionan, ya que dependen de ciertas instrucciones específicas o extensiones de virtualización…
Precios
Y por último, si te gustaría tener un Apple Mac Mini nuevo, seguro que te interesa el precio que puede costar este miniPC.
Pues bien, este nuevo Apple Mac Mini se podrá comprar por:
Mac Mini 8GB y 256GB: desde 799€.
Mac Mini 8GB y 512GB: desde 1029€.
Veremos si aparecen algunas versiones con más memoria y los precios…
En momentos de EREs, de debates políticos sobre la posibilidad de subir el Salario Mínimo, hay personas que pasan de puntillas por la crisis económica. Una de ellas es Florentino Pérez, el presidente de ACS. Tanto es así, que la última década, en lo que se refiere a retribuciones, se puede calificar como prodigiosa para el también máximo mandatario del Real Madrid.
De 2010 a 2019, el presidente del grupo ha ido incrementado sus emolumentos, tanto en lo que a salario se refiere, como a la aportación del plan de pensiones. En varios años, por encima del IPC, que es lo que habitualmente se tenía en cuenta para los incrementos para el común de los trabajadores. Así, su sueldo en la última década ascendió a 47,15 millones de euros.
Una cantidad a la que habría que añadir lo percibido para su plan de pensiones desde el año 1997, fecha en la que se fundó el grupo ACS. Desde entonces, hasta hoy, los fondos acumulados para su retiro llegan hasta los 43,82 millones de euros.
AÑO A AÑO EN ACS
Si echamos la vista atrás en el tiempo, Florentino Pérez percibió en 2010 un salario de 4,32 millones de euros. De los cuatro consejeros del grupo ACS, fue el más beneficiado, ya que los cuatro recibieron una retribución global de 9,54 millones de euros. Fue un 7,8% más que un año antes.
Al año siguiente, 2011, la retribución en metálico de Florentino Pérez en ACS fue de 4,45 millones de euros (un 2,7% más que en 2010). Dicha cantidad incluye sueldo, atenciones estatutarias, bonus y compensación por otras sociedades del grupo). Además de esa cantidad, el grupo aportó 1,53 millones de euros a su plan de pensiones, y 13.000 euros a un seguro de vida.
En 2012, en cash Florentino Pérez se hizo con 4,43 millones repartidos de la siguiente manera: 2750.000 euros en atenciones estatutarias como presidente, 1,57 millones por su cargo de presidente; y 2,58 millones como retribución variable a corto plazo. A ello habría que añadir otros 40.000 euros como retribución de filiales del grupo. De ahí que sus emolumentos fuesen de 4,47 millones. La aportación al plan de pensiones fue de 1,3 millones.
Un 2% más es lo que recibió en 2013, es decir, 4,56 millones: 2,7 millones en retribución variable a corto plazo, 1,6 millones en sueldo, y 275.000 euros en dietas. El plan de pensiones fue igual al año anterior.
MISMA RETRIBUCIÓN
Lo que define a los tres años siguientes (2014, 2015 y 2016) es que la retribución monetaria fue idéntica: 4,57 millones de euros. También cada uno de esos años, su plan de pensiones se vio incrementado en 1,36 millones cada año.
Ya en 2017, el incremento fue del 4,5%, llegando la retribución a 4,78 millones. También el grupo constructor aportó 1,26 millones a su plan de pensiones. Un salto que, un año después, fue del 10% si sumamos tanto la remuneración como la pensión. El total fue de 6,75 millones, repartidos de la siguiente manera: 5,39 millones en metálico, y 1,36 millones a la pensión.
El último año, 2019, el incremento fue del 1,1%: 6,83 millones de euros. En cash, 5,47 millones; y para el plan de pensiones, 1,36 millones. Números que se quedan pequeños si se comparan con los del consejero delegado de ACS, Marcelino Fernández Verdes. Los diferentes puestos en distintas compañías del grupo han hecho que, sólo en los tres últimos ejercicios, sus ingresos hayan superado los 67 millones de euros.
En ocasiones, las películas de ciencia ficción no son simple ficción, sino un adelanto de lo que puede ocurrir en el futuro. De hecho, multitud de dispositivos y sistemas que aparecieron en películas se han terminado haciendo realidad. Es probable que a esa lista de películas también haya que incluir Terminator, ya que muchas potencias llevan tiempo trabajando en sus futuros ejércitos de robots.
El campo de la robótica y de la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados. Cada vez son más sofisticados e imitan muy bien a las personas. Mucho se ha logrado desde los primeros y toscos robots hasta los actuales y eso, tarde o temprano, se podría usar con fines militares…
¿Son los robots los soldados del futuro?
¿Son posibles los robots asesinos?
Sí, es totalmente posible. De hecho, ya se han empleado robots en el campo de batalla. Por ejemplo, los drones son un tipo específico de robot volador.
No obstante, las agencias de seguridad aérea y organismos oficiales, ante la generalidad de la palabra drone, han acuñado términos como UAV (Unmanned Aerial Vehicle) o RPAS (Remote Piloted Aircraft System).
Lo llames como lo llames, este tipo de artilugios no solo se han usado para el espionaje aéreo y la exploración el campo de batalla, también pueden montar armamento para atacar objetivos.
Con la maduración de los robots terrestres, ésto podría también expandirse a robots terrestres o acuáticos. Solo es cuestión de tiempo y de maduración de la tecnología, e incluso con la actual se pueden conseguir cosas que ni imaginarías…
El desastre de películas como Terminator pueden no ser ninguna pantomima si no se actúa ahora.
¿Existe regulación sobre robots asesinos?
De hecho, la cosa es tan seria que ya hay muchos gobiernos y organismos preocupados ante la llegada de robots asesinos. Máquinas que sin un control humano específico, podrían usarse para matar.
Tanto es así que ha habido campañas internacionales para pedir a la ONU que interceda. De hecho, el secretario general, António Guterres, declaró que: «Los robots asesinos pueden ocupar el lugar de los soldados. Algo moralmente repugnante y políticamente despreciable.» Pero, una cosa es que este organismo haga algo, y otra muy diferente que los países implicados en el desarrollo de estas armas haga caso…
Esto hace que la intensificación para el desarrollo de estas armas se haya transformado en una de las principales amenazas de la humanidad. Por eso, un número creciente de Estados pacíficos están promoviendo la adopción de un nuevo tratado para prohibir estos sistemas autónomos letales.
AlgunosPremios Nobel de la Paz han puesto gran atención a este hecho, y aseguran que podría ser un punto de inflexión. Si la ética y la moral no actúa ahora, podría iniciarse una nueva era bastante hostil.
En septiembre de 2019, Francia y Alemania, junto con ministros exteriores de otros muchos países europeos, propusieron una iniciativa para la «Alianza por el Multilateralismo» en la Asamblea General de Naciones Unidas. El objetivo, poner medidas urgentes en temas como el cambio climático, la igualdad de género, y estos robots asesinos…
En las periódicas reuniones de CCW (Convenio sobre Ciertas Armas), se han consolidado algunos acuerdos entre los 80 Estados participantes para tener algún tipo de control, pero el futuro es algo incierto…
Problemas legales
Si has visto la película «Yo, Robot», te darás cuenta de que si existiesen esos robots asesinos podrían representar un serio problema para la humanidad. De hecho, legalmente no se podría condenar a un robot por un asesinato o delito. Tampoco a su creador o el que lo impulsó a ello, ya que son máquinas que tienen cierta autonomía e inteligencia para actuar por sí solos.
Reconocidos expertos de IA, robótica y científicos de conocidas empresas, están exigiendo una regulación antes de que sea demasiado tarde. Además, estas empresas, como Google, también están preocupadas por posibles ataques cibernéticos a los que podrían ser vulnerables estos robots asesinos, por lo que se podrían controlar para ciertos objetivos ilícitos.
Se podrían «engañar» de una forma que ningún otro ser humano se dejaría engañar, ya que se les pueden implantar ideas y hacer que una persona inocente sea su objetivo. Una forma de hacer el trabajo sucio sin «mancharse las manos». Otra película que adelanta algo así es BloodShot, muy recomendable para entender esto…
Países que intentan desarrollar sus ejércitos cibernéticos
Permitir que los robots seleccionen y apunten a blancos humanos suena a algo sacado de una película de ciencia ficción, pero no lo es tanto.
Muchos países están desarrollando este tipo de tecnología asesina. Como por ejemplo China, Israel, Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, Corea del Sur, etc. Sus objetivo es tener ejércitos de robots para un futuro próximo y obtener ventaja en el campo de batalla.
Esto son los mismos países que se resisten a las demandas de esos otros Estados que promueven la limitación o anulación del desarrollo de este tipo de tecnología con objetivos militares.
Si te preocupa, puedes unirte a la campaña para frenar a los robots asesinos.
Avances en la IA y robótica que lo posibilitan
Los avances en inteligencia artificial están posibilitando algoritmos implementados por software y también hardware cada vez más inteligente y que puede realizar cosas muy humanas.
Sofisticados sistemas que pueden imitar y, en ocasiones, superar a los humanos en ciertas habilidades.
Esto, unido a los avances en la robótica, podrían unir las dos piezas necesarias para crear robots con habilidades extraordinarias que podrían usarse para fines positivos, pero también para otros no tan positivos.
No hay más que ver, por ejemplo, las capacidades tan extraordinarias de los robots de Boston Dynamics.
Ocurrió con la energía nuclear y con otras tantas cosas. Aunque tenga aplicaciones pacíficas, se terminan usando en el cambo de batalla…
Ventajas de los robots en el campo de batalla
Bien es cierto que tener robots en el campo de batalla podría tener aplicaciones positivas y salvar vidas. De hecho, ya se usan robots para realizar ciertas tareas sin poner en riesgo a las personas, como los robots de zapadores para desactivar bombas o minas.
Si es para ese tipo de objetivos, estos robots no son negativos, sino todo lo contrario. El problema es cuando dotas a la máquina de cierta autonomía y capacidad para localizar y neutralizar objetivos.
También podrían usarse para acudir a ciertas zonas que hayan podido quedar contaminadas por radiación debido a un artefacto nuclear, o el uso de armas bacteriológicas o químicas. Las ventajas pueden ser infinitas si se usa bien.
Funciones que podría cubrir
Sin ir más lejos, Reino Unido quiere disponer de 30.000 robots en su ejército para 2030. Una cifra realmente impresionante que podría suplir la falta de personal alistado en las Fuerzas Armadas Británicas.
Así lo ha expresado el jefe, el general Sir Nick Carter: «Quiero decir, sospecho que podemos tener un ejército de 120.000, de los cuales 30.000 podrían ser robots, quién sabe. Pero la respuesta es que tenemos que abrir nuestras mentes para quizás no determinar qué deberíamos estar haciendo, sino más bien el efecto que podemos lograr, es realmente lo que deberíamos estar buscando.»
Carter alegó que no es un objetivo fijo, pero sí una propuesta que hizo al gobierno ante la bajada de jóvenes que se alistan. De hecho, en 2020 esperaban reclutar a 82.050 soldados, pero la cifra real fue de 73.870.
Aún es demasiado pronto…
Por el momento es pronto para que todo esto sea una realidad. La tecnología está, y en los próximos años madurará aún más, posibilitando nuevas funciones y abaratando sus costes.
Para lo que no es pronto es para actuar, si no se controla y se llega a un pacto, a un consenso, cuando estos países tengan sus ejércitos de robots asesinos ya sería demasiado tarde.
En mi opinión, pese a los esfuerzos de algunos países, se continuará desarrollando este tipo de tecnología militar, así que, tarde o temprano, llegarán. Todos conocemos los pactos para la no proliferación nuclear y lo que sucede en algunos países…
Mobius Group, la nueva generación deMKD Automotive, se posiciona como el gabinete pericial líder en la gestión de flotas y movilidad corporativa. El cambio de nombre ha escenificado su transformación empresarial: una compañía de servicios de posventa, especializada en el mantenimiento y la gestión de flotas de renting, rent a car, aseguradoras, empresas con flotas privadas que ha lanzado una división tecnológica, desarrollando tecnología para la necesaria digitalización de la movilidad.
En un contexto de crisis sanitaria, económica y empresarial, Mobius Group ha estrenado nuevo nombre, y ha conseguido cumplir muchos de los objetivos marcados para los próximos tres años. Está creciendo exponencialmente y, desde 2014, ha multiplicado por cinco su facturación hasta el día de hoy, y su plantilla ronda los 200 empleados.
En una entrevista para MERCA2, el CEO de Mobius Group, Fernando Pérez Granero, explica que su facturación actualmente ha alcanzado los 30 millones de euros, y la ambición de Mobius Group es alcanzar los 70 o 100 millones de euros en unos 4 o 5 años. “Hasta ahora, los objetivos que nos hemos propuesto los hemos cumplido y antes de la fecha indicada”.
Pérez Granero lo tiene claro: “Somos el gabinete pericial de autos más grande de España, somos líderes en la gestión de flotas en parte de los segmentos más relevantes de España, como el renting, rent a car, y queremos ser el partner de la transformación de la movilidad. La movilidad en su conjunto necesita una transformación digital y nosotros somos actores muy activos. Somos los catalizadores de esta transformación digital de la movilidad”.
MOBIUS GROUP, CAMBIO DE PARADIGMA
En Mobius Group creen que el paradigma de la tenencia del coche es un concepto del siglo pasado, “este siglo demanda el uso de los medios de movilidad, como el vehículo, con un espíritu circular y sostenible”.
De hecho, el CEO de la compañía sostiene que “el covid-19 no solo es un virus contra las personas, sino también contra la movilidad. La gente se ha movido menos, menos siniestros y ha afectado negativamente en la actividad de nuestros clientes”, y añade que “hemos aprovechado este parón para acelerar los planes que teníamos previstos para los siguientes tres años, y es todo lo relacionado con el componente tecnológico. De ahí ha nacido Mobius Tech, que es el partner tecnológico para la transformación digital de la movilidad.
Por otro lado, también ofrece Mobius Consulting: “Somos expertos en planes de movilidad del empleado o de la empresa, hacemos estudios de impacto de la movilidad, un objetivo que cada vez más tanto empresas como administraciones públicas van a tener que tener muy en cuenta a la hora de abrir una sede, trasladar una empresa, construir un edificio, etc… Ahí queremos estar nosotros”.
Además, ofrece productos tecnológicos paquetizados. El más importante es Admiral Fleet, que es la herramienta para el gestor de una flota que monitoriza tanto los vehículos como los conductores. Se trata de “productos vivos que las vamos adaptando según los nuevos problemas que le van surgiendo a nuestros clientes”. Son herramientas muy profesionales, enfocadas a sus clientes, como la peritación digital, teleperitación, automatismo en la relación con los clientes. Y, por otro lado, también productos que son de consumo general.
MOBIUS PLANEA EL SALTO A EUROPA
Mobius Group, además de seguir desarrollando las dos líneas de trabajo que ha lanzado este año, Mobius Consulting y Mobius Tech, continúa con su plan estratégico de crecimiento a nivel nacional, y la integración de GarantiPlus e Invarat les ha dado el empuje necesario.
Pero la compañía tiene un reto: “no somos una empresa específicamente española, sino que somos una compañía europea, con un accionariado europeo, que nos exige posicionamiento europeo. Por tanto, el próximo año nos supone un reto de salto a Europa, de convertirnos en una empresa de ámbito europeo y comenzar a sentar las bases para un salto a América”.
En cuanto a la movilidad, Fernando Pérez Granero cree que “no va a cambiar la esencia, pero sí los métodos, van a cambiar los soportes. Nos tenemos que acostumbrar que no solo vamos a coger el coche. Al planificar un viaje, no lo voy a planificar solo con mi coche, sino también con la VTC, el taxi, el transporte público, el coche privado, un car sharing en destino, un rent a car, todo esto tiene que unificarse y los operadores que antes estaban muy alejados, ahora hay que extender el ámbito de servicios. No sabemos dónde nos va a llevar, pero no nos vamos a quedar parados”.
Por tanto, Mobius Group pretende convertirse en el referente de la movilidad en España “y ser el referente, tecnológicamente hablando, en América e intentar extender el proyecto español a un proyecto europeo”.
EL EXPERTISE DE MOBIUS
El presidente de Mobius Group, José Piñera, se posiciona como un ‘Juan sin miedo’. En declaraciones a este medio, explica que, “en la fase incipiente de este proyecto tan bonito y tan apasionante, tuve la oposición de mi círculo más cercano. No me da miedo volver a empezar, aunque lleve consigo un fracaso, pero el expertise ya es suficiente para mí”.
José Piñera defiende que “yo veía una necesidad clara de digitalizar la posventa, y de incorporar tecnología junto al expertise técnico en la gestión de reparación de grandes flotas. Surgió una oportunidad con nuestro gran cliente motor Europcar para optimizar la gestión de reparación de los coches de su flota”.
La esencia para el presidente de Mobius Group era automatizar procesos que eran muy manuales, y penetrar en clientes que estaban poco digitalizados, “en aquel momento no estaba de moda la digitalización, la automatización y la tecnología. Y cómo incorporaba esos procesos de eficiencia fundamentalmente en dos sentidos: reducir los tiempos de paralización de reparación de los coches de su flota, que para ellos les supone un mayor número de días de alquiler, y establecer un proceso mucho más eficiente y más competitivo en precio en la gestión de reparación de los coches de su flota”.
“Nos dimos cuenta de que con el rent a car tenemos un sector muy potente de desarrollo de nuestro modelo de negocio, aunando siempre corazón tecnológico y expertise técnico pericial, son la razón y la emoción dentro del proyecto. Y fuimos avanzando con otros sectores susceptibles de ser digitalizadas como el rent a car, compañías de seguros, flotas corporativas, etc…”, afirma el presidente.
En cuanto a la entrada del fondo europeo de inversión Ardian Growth en la compañía con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico de la movilidad, el presidente de Mobius Group insiste en que “era necesario su respaldo financiero para sostener el crecimiento mucho más rápido. Nos ha favorecido en el crecimiento. Daba mucha más robustez financiera, mucha solvencia y mucho impulso para tener un negocio mucho más competitivo y más sólido”.
Para concluir, el presidente de Mobius Group ha querido lanzar un mensaje a los nuevos empresarios: “Ser empresario es complicado, deben pensar siempre en cómo aportar un valor a la sociedad, que es lo que hace tener un negocio más sostenible. Hay que tener mucha tolerancia al rechazo y, sobre todo, no tener miedo al fracaso y volver a empezar”.
Think es una agencia de creatividad narrativa especializada en el branded turístico y focalizada en la promoción de la imagen de España a nivel internacional, mejor dicho, en la reconstrucción y reinterpretación de la marca de país, “conjugando tradición y vanguardia, pero alejada de tópicos” explica el CEO de la compañía, Ángel Tapia. Sus contenidos audiovisuales, viralizables a través de las redes, buscan captar visitantes asiáticos “a través de entretenimiento y lazos emocionales”. El próximo año, uno de sus documentales ‘Go Spain!’ estará disponible en Youku, el YouTube asiático. La popular plataforma, la mayor del mundo, cuenta con más de 500 millones de usuarios al mes.
“Realmente en ciertos territorios no comunicábamos correctamente la imagen de España”, explica Tapia, en declaraciones a MERCA2, “nos llenan de tópicos, -asegura- y no nos conocen bien”. Mostrar la cultura y tradiciones no está reñido con el arte, la gastronomía o el turismo de vanguardia. Por eso, el particular estilo de Think a la hora de redescubrir y proyectar la España más innovadora se ha granjeado el apoyo a algunas de sus iniciativas de Turespaña o Icex y que, en algún momento, ha contado con partners como Aena o El Corte Inglés.
El objetivo de las campañas de Think es que, cuando se normalice la actividad turística, Madrid está a la altura o por delante de capitales como Londres, París o Roma, para el turista chino, “el de mayor poder adquisitivo que visitaba España y que solía gastar entre 2.900 y 3.500 euros de media por estancia” en nuestro país.
FORMATO ‘BRANDED ENTERTAINMENT’
Think se encarga de la promoción de España a nivel internacional a través de formatos que cumplan un rol de entretenimiento (branded entertainment). Bajo el lema Think local, act global (piensa a escala local, actúa a escala mundial), la estrategia de la empresa, creada en 2018, se basa en convertir los mensajes de marcas o de promoción turística en guiones, reportajes y documentales que conecten con el gran público.
La idea nació de la pasión por contar historias de su fundador Ángel Tapia (Madrid, 1972), con más de 30 años de trayectoria en el mundo de la comunicación creativa, trabajando en múltiples proyectos que le han hecho conocer una veintena de países.
“Durante todos mis viajes he podido comprobar cómo nos ven fuera de España y cómo miramos nosotros a otras ciudades o lugares”, comenta Tapia. En opinión del creativo, “tenemos un país maravilloso, pero sinceramente creo que no sabemos venderlo”. A través de los proyectos de Think, “estamos consiguiendo conectar con gente de otros países y mostrar una España diferente”.
LO MEJOR DE ESPAÑA
Sus últimas producciones están enfocadas a la promoción de España en Asia y, concretamente, China. Una de las más exitosas es ‘Spain Passion’, la primera guía turística en formato serie road trip adaptada a los gustos de la audiencia del gigante asiático. Se trata de una miniserie de ocho episodios, entre documental y ficción, que cuenta las aventuras de dos jóvenes chinas de viaje por España, acompañadas de un estudiante español, su anfitrión en el país.
Con una historia de amistad de fondo, el país presenta su cara más real y moderna. En el camino conocerán a personajes que encarnan la España más brillante y prestigiosa como Dabiz Muñoz, Rafa Nadal y Okuda San Miguel, al tiempo que se desgranan detalles de nuestras costumbres y nuestra idiosincrasia.
Think es también la creadora de ‘Go, Spain!’, un largo documental que narra los sueños de una joven china, en los cuales recorre España en una realidad distópica, en la que una enigmática bailarina representa emociones a través de la danza. Su objetivo es mostrar la reconstrucción de España a través de la cultura, la gastronomía, el deporte y la música y enseñar cómo estos sectores hacen frente a la recuperación de España apoyándose en diferentes valores como la creatividad, talento, pasión y tradición.
Rodado en Madrid, Mallorca y La Rioja, cuenta con la participación de más de 60 personalidades relevantes de la cultura y la creación patrias: Cayetana Guillén-Cuervo, Paco Roncero, Lorenzo Caprile, Rafa Nadal, Andrés Velencoso o India Martínez, entre otros.
Al igual que ‘Spain Passion’, el documental ‘Go Spain!’ pretende ser una herramienta de promoción fuera de nuestras fronteras, ya que se distribuirá en países como China, Estados Unidos, Brasil, Japón, Corea del Sur, Taiwán e India. Ambas producciones van a estar disponibles en la plataforma Filmin a partir de febrero de 2021.
Además, el próximo año ‘Go Spain!’ estará disponible en Youku, plataforma de vídeo muy popular en Asia, y la mayor del mundo -con más de 500 millones de usuarios al mes– con la que Think ha alcanzado un acuerdo en exclusiva. Representa un auténtico hito, ya que se trata de la primera vez que una obra de producción española tiene presencia en Youku.
Entre los últimos proyectos en marcha de la agencia Think se encuentran la iniciativa Montalbán 11, basada en la integración del arte en la vida de las personas y en la ciudad de Madrid, y El arte de viajar en moto, una forma de redescubrir la España post-Covid viajando en moto y a través de los ojos de sus protagonistas. También se encuentran en desarrollo la segunda temporada de Spain Passion, The van of Music y Hal Elcano.
Ahora que no queda más remedio que permanecer en casa por la cuarentena, se ha vuelto una prioridad buscar la mejor forma de pasar el tiempo libre. Gracias a la tecnología, tenemos una buena forma de entretenimiento, ya que tienes una gran cantidad de contenido en tus manos. Pero, es necesario hacer un buen uso de la tecnología, y nada mejor que echar la memoria atrás, y recordar esos juegos infantiles que a muchos nos encantaban.
Claro está, no puedes ir a casa de tus amistades o familiares para poder disfrutar de todos estos juegos. Pero para eso está la videollamada. Gracias a una gran cantidad de aplicaciones como Skype, Instagram o Whatsapp, se pueden realizar este tipo de llamadas para ver a tus seres queridos, y disfrutar de una tarde de juegos. Quédate y descubre con qué pasar vuestro tiempo.
Juegos infantiles: busca algo de color…
De los muchos juegos infantiles que se te podían pasar por la cabeza, este es uno de los más entretenidos. Y es que no tienes que estar pegado a la pantalla todo el tiempo, tendrás que salir corriendo a cumplir con tu misión. Y lo mejor de todo, lo puedes complicar a medida que se acaban los colores. Por supuesto, los puedes usar todos, y este juego tiene una doble cara, además de pasarlo bien, estarás haciendo algo de deporte en casa al salir corriendo y ponerte a rebuscar entre todo lo que tienes.
Por turnos, pequeños y grandes, uno tiene que empezar diciendo la frase ‘busca algo de color….’ y pedirle a otro que recorra la casa lo más rápido que sus piernas se lo permitan para encontrar un objeto con el color elegido. Parece sencillo, pero para los pequeños de la casa puede ser como una búsqueda del tesoro. Si quieres aumentar la dificultad, puedes pedir cosas que tengan varios colores, o en vez de colores, texturas y patrones, hay una gran variedad de posibilidades.
Caras y gestos
Muy parecido a los juegos infantiles de mímica, y al igual que el ‘busca algo de color…’, se puede jugar en familia. Por lo tanto, los pequeños de la casa podrán disfrutar de este juego con amigos o familiares al otro lado de la pantalla, en la compañía de sus padres. El confinamiento no está siendo nada fácil para muchos, ya que su actividad diaria se ha visto fuertemente abatida.
La dinámica del juego caras y gestos no es difícil, se elige una palabra y el equipo contrario debe tratar de adivinarla. Eso sí, el que tiene que intentar que se adivina solo podrá poner caras y hacer gestos. Un juego de lo más entretenido con el que tendréis la tarde de risas aseguradas.
Palabras encadenadas
Los juegos infantiles también tienen lo suyo para hacerte pensar. Y teniendo en cuenta que la cuarentena no nos deja espacio a buenos pensamientos, pues el encierro no gusta a nadie, el juego de las palabras encadenadas es todo un acierto. Lo mejor de todo es que pondrás en funcionamiento tu cerebro para algo creativo a la par que divertido.
Por supuesto, los niños también encontrarán una buena tarde de juegos con esto de las palabras encadenadas. En primer lugar, organizar los turnos, ya que la velocidad debe ir aumentando para ponerlo más difícil. Recuerda cómo es la historia de este juego. Si el primero dice la palabra cielo, el siguiente tendrá que decir una palabra que empiece por -lo, como loro. El siguiente puede decir Roberto y así sucesivamente hasta que uno de los participantes tarde demasiado en decir su palabra.
Juegos infantiles como Stop
Todos los juegos infantiles no iban a ser de correr o hacer gestos con la cara, también los hay que requieren del uso de lápiz y papel. No vaya a ser que a la hora de la vuelta al cole, se olvide uno de cómo se escribía. En un papel en blanco, dibuja una tabla con una categoría diferente en cada columna. Por ejemplo: nombre, país, animal, ciudad, fruta, objeto, comida, etcétera.
Uno de los jugadores ‘A’, y empezar a decir el abecedario mentalmente, de modo que el otro jugadores o jugadores al otro lado de la videollamada le paren. Es entonces cuando tendrá que decir en qué letra se ha quedado, y todos correrán para llenar los campos con la palabra que empiece por esa letra, lo más rápido posible. Quien acabe primero tendrá que gritar ‘Stop’, y se sumarán los puntos de las categorías que se hayan completado correctamente.
El ahorcado
Este es otro de los juegos infantiles que más se conoce, pues incluso profesores lo han llegado a poner en alguna que otra clase. De nuevo, necesitareis lápiz y papel para este juego, el cual tiene sus dificultades si nos ponemos más complejos en la elección de la palabra. Y por qué no, no sería mala idea poner un premio a quien acierte más palabras.
Tan solo piensa una palabra, y pon los guiones que corresponden a cada letra de esta. Al lado, dibuja la estructura del ahorcado, y que todos vayan diciendo letras que puede que pertenezcan a la palabra. Cada vez que se equivoquen, apunta la letra en tu papel y añade una nueva parte al ahorcado, hasta que esté completo y haya muerto, por lo que nadie habrá ganado. Por supuesto, tienes que dar alguna pista, o no tendría ninguna gracia.
Juegos infantiles de mímica
De todos los juegos infantiles con los que te puedes echar unas buenas risas, no podía faltar el de mímica. Este suele ser de los preferidos de los más pequeños. Además, mediante videollamada es muy fácil poder entretenerse con este amistoso juego.
Para hacerlo más interesante, hacer parejas con las personas al otro lado de la pantalla. En un cuenco, l¡poner un montón de papelitos doblados con nombres de películas y series. Por supuesto, que todos los participantes conozcan. Ahora, que una de las personas de la pareja coja uno de los papeles, y mediante mímica, tendrá que hacer ver a su pareja qué peli está imitando. Pero hay un problema, solo tiene un minuto de tiempo.
Practica inglés con juegos infantiles: Taboo
Para este juego necesitarás echar mano de una aplicación. Pero no te preocupes, la podrás descargar fácilmente. Además, es gratuita, mejor imposible, se llama Playtaboo.com, y lo mejor de todo, la dificultad sube desde el primer momento.
Por qué te preguntarás, bueno, el juego está en inglés. Una persona tendrá que escoger una palabra, y sin decir esta ni las prohibidas por el juego, tendrá que intentar que los demás la adivinen. Finalmente ganará quien más haya logrado acertar, y puede decidir la penalización para el que menos haya acertado.
Concurso de disfraces
Para terminar, un juego que sacará la sonrisa de todos a los dos lados de la videollamada. Y es que no tenéis que usar los disfraces de carnavales o Halloween si no queréis.
Nada más divertido que echar mano de la ropa que tengas en casa, y con un de imaginación y maquillaje, crear un look de lo más divertido.
La Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Urbanístico Espartales Norte, ha sacado a la venta 28 solares de uso residencial unifamiliar y uno de uso comercial, resultantes del proyecto de reparcelación del ámbito del sector 115A, Espartales Norte, del Plan General de Ordenación Urbana de Alcalá de Henares.
El consistorio ha sacado a la venta estas 29 parcelas para desinflar su exposición al ladrillo en esta localidad madrileña, que cuenta con un mercado inmobiliario tensionado ya que se incluye dentro del conocido como Corredor del Henares’. Con esta desinversión planea embolsarse unos 32.844.642,77 euros.
Se trata de una buena oportunidad para constructoras y promotoras que quieran levantar nuevos residenciales en este nuevo desarrollo de Espartales Norte, en Alcalá de Henares. De hecho, ya hay numerosas grúas en la zona, y hace unos meses se conocía que la promotora Tectum ha iniciado las obras de su promoción de vivienda en alquiler asequible en esta zona, promovida por Locare. Así, pretende da respuesta a la necesidad de muchos jóvenes y familias que han sido expulsados del mercado de la compraventa.
Este desarrollo atrae la atención de jóvenes que apuestan por residenciales de obra nueva, lo mismo que las familias que optan por la vivienda de reposición y quieren mudarse a una vivienda más sostenible y con mejores calidades.
En cuanto a la licitación de estos solares, los interesados tienen hasta el próximo 25 de enero de 2021 para presentar sus ofertas públicas cumpliendo los requisitos detallados en el pliego, e incluso pueden solicitar una visita a los terrenos ofertados.
ESPARTALES NORTE, PROYECTO SOSTENIBLE
Según el pliego de condiciones al que ha tenido acceso MERCA2, los fines perseguidos con la enajenación son facilitar el cumplimiento de los fines estatutarios del consorcio mediante la enajenación de suelo edificable resultante tras la urbanización del sector 115ª de Alcalá de Henares.
Busca impulsar el desarrollo económico del ámbito y promoviendo, asimismo, actividades compatibles con un desarrollo sostenible; a este respecto en la determinación de los criterios de adjudicación del contrato se incorporan consideraciones medioambientales y criterios de sostenibilidad que atienden también a políticas públicas en vigor de los entes consorciados.
Este proyecto de parcelación busca dinamizar la zona y darle mayor visibilidad entre los compradores potenciales que se están viendo expulsados de localidades como Torrejón de Ardoz o Rivas Vaciamadrid, que soportan unos precios muy tensionados. De hecho, si la Comunidad logra colocar estos terrenos se podría satisfacer la demanda que existe en la zona este de Madrid.
MÁS SUELOS A LA VENTA
En una entrevista concedida a MERCA2, la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, aseguró que tanto la reforma de la Ley del Suelo, como la venta de parcelas de propiedad pública, impulsan el sector de la construcción, que supone el 20% del empleo en la Comunidad de Madrid, y proporcionan una mayor capacidad de acción a las empresas. Se trata del sector “más influyente, por lo que reactivarlo resulta esencial en estos momentos”, apuntó.
“Ofrecemos suelo para edificación de vivienda, libre y protegida, para uso industrial que puede destinarse a fábricas, distribución o transporte y parcelas para oficinas y usos comerciales. Más de un millón de metros cuadrados que contribuirán a una bajada de precios”, explicó la consejera.
En este sentido, tanto la Comunidad de Madrid como el Ayuntamiento madrileño están llevando a cabo una desinversión en suelo urbanístico público, para satisfacer la falta de suelo urbanizable, uno de los reclamos de constructoras y promotoras en los últimos años.
Así, hace unos días se declaraba desierta una subasta pública por la que el Ayuntamiento ponía a la venta dos suelos terciarios en Valdebebas, y con los que espera recaudar más de 37.200.000 euros. Finalmente, esta licitación no obtuvo ofertas públicas y será vendido a quien esté dispuesto a pagar el precio fijado, pero aún se desconoce si hay interesados en estos suelos.
Se trata de dos terrenos ubicados en Las Cárcavas, las parcelas TER 02-188-A y TER-02-188-B, junto a la rotonda de Isidro González-Velázquez, en la calle Emma Penella. Se sitúan a escasos metros de la futura sede de la Fundación Avintia, que ya está en construcción y cuya fecha de entrega está prevista para mayo de 2021, según fuentes de Valdebebas.
Según el pliego incluido en el Portal de Contrataciones del Estado, se trataba de una enajenación a título oneroso de dos lotes de uso terciario en el distrito de Hortaleza, con un contrato patrimonial.
COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
Por su parte, Mariano Fuentes, el delegado del área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, aseguró hace unos meses en una webinar a la que este medio tuvo acceso que “las administraciones no tienen el músculo suficiente para poder acometer las grandes necesidades en materia de vivienda a las que se enfrenta la sociedad. Para nosotros es esencial contar con otros actores indispensables, la iniciativa privada, ya que necesitamos la colaboración público-privada”.
De hecho, la empresa municipal de la vivienda y suelo (EMVS) del Ayuntamiento de Madrid cuenta con 6.300 inmuebles públicos, pero la demanda asciende a la friolera de 24.000 solicitantes. Y estas peticiones irán en aumento tras los efectos de la crisis económica.
De este modo, el ayuntamiento madrileño licitará un concurso para ceder en derecho de superficie suelo del municipio. Se trata de un total de 26 parcelas municipales para construir un total de 2.000 viviendas en alquiler.
En concreto, las 26 parcelas se distribuyen por once distritos de Madrid: Arganzuela, Retiro, Moncloa-Aravaca, Fuencarral-El Pardo, Latina, Carabanchel; Usera, Ciudad Lineal, Hortaleza, Villaverde, San Blas-Canillejas. Y el concurso para obtener este suelo se divide en cinco lotes, en función de sus características edificatorias y su localización. Pero a estas localizaciones se le suma este lote de 29 solares en Espartales Norte, que supondrá un balón de oxígeno a la zona este.