Las mascarillas están ya tan integradas en nuestra rutina cotidiana que estamos empezando a sentirnos desnudos cuando no la llevamos puesta. Es un elemento obligatorio en todos los espacios públicos sin el cual no podemos salir de casa, y así seguirá siendo durante muchos meses más. A estas alturas, parece que ya todos estamos al día respecto a los diferentes modelos y tipos de mascarillas, la efectividad de cada una, y las formas correctas de utilizarlas. Pero, de entre toda la gama de opciones, puede que no tengamos del todo claro cuáles están prohibidas y no deberíamos usar.
SANIDAD, LA OCU Y LOS HOSPITALES SE POSICIONAN
Hace un par de meses, tanto el ministerio de Sanidad como la OCU, emitían sendos comunicados informando acerca de las mascarillas que ya no estaban permitidas. Asimismo, muchos hospitales también se posicionaron para establecer un protocolo que permitiese mantener la máxima seguridad en todos los centros. Porque ni todas las mascarillas protegen como deberían, ni son aptas para su uso en determinados entornos. A continuación os recordamos cuáles son las que hoy por hoy no deberías estar utilizando.
CON VÁLVULA DE EXHALACIÓN
El primer modelo de mascarilla que se prohibió expresamente fue uno muy utilizado en los primeros meses de la pandemia. Nos referimos a las mascarillas del tipo FFP2 y FFP3 con válvula, que el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón bautizó en su día como ‘mascarillas egoístas’. Esto es así porque este elemento solamente protege a la persona que la lleva puesta, y deja totalmente expuestos a los demás, ya que la válvula de exhalación permite que las gotas respiratorias se expulsen libremente al exterior. Su uso está desaconsejado, algo que ha quedado incluso recogido en el BOE de la Comunidad de Madrid. Si tienes alguna mascarilla de estas deberías desecharla, ya que además de poner en peligro a los demás, te estarías arriesgando a recibir una multa.
MASCARILLAS NO HOMOLOGADAS
Aunque no están expresamente prohibidas por las autoridades, es importe tener en cuenta que hay modelos de mascarilla en circulación en el mercado que no están homologadas. Esto significa que no cumplen con las pautas que exige la normativa nacional o bien la de la Unión Europea. ¿En qué tenemos qué fijarnos al comprar una mascarilla? Aunque cada vez son más los comercios y marcas que le dan prioridad al diseño estético, por muy bonita que nos resulte una mascarilla, debemos tener en cuenta otros aspectos más importantes como el número de capas, la respirabilidad y, por supuesto, la eficacia. Si optamos con una de tela lavable y reutilizable, hay que fijarse en que tenga la referencia UNE 0065:2020. Si no incluye este código, significa que según los parámetros de la Unión Europea, su eficacia no está garantizada y su uso es desaconsejaba.
MASCARILLAS MAL DISEÑADAS
Las mascarillas, para ser seguras, deben estar diseñadas de una manera específica, y este diseño no se puede modificar. Según las recomendaciones de las autoridades sanitarias hay que evitar diseños y materiales que dificulten demasiado la respiración, así como los materiales que contengan sustancias que pudieran provocar irritación, molestias o alergias, como pudiera ser colas o pegamentos. También deben estar exentas de elementos o bordes punzantes, como por ejemplo grapas. En cuanto al sistema de sujeción debe ser el adecuado para garantizar que la mascarilla quede perfectamente ajustada a la cara y la nariz, sin desplazamientos.
MASCARILLAS RETIRADAS DEL MERCADO
Durante este tiempo se han retirado del mercado diferentes partidas de mascarillas por no cumplir con los estándares mínimos exigidos por la CE. Uno de los modelos que todos hemos utilizado y que se retiraron hace unos meses son las KN95, que correspondían al tipo FFP2 y provenían de China o de EEUU. En este caso eran mascarillas seguras y certificadas en sus lugares de origen y se permitió su venta en España de forma temporal para darle solución a los problemas de escasez de material de los primeros meses de la pandemia. Pasado el tiempo establecido por Sanidad, se retiraron del mercado, ya que no contaban con el sello CE.
EN HOSPITALES: MASCARILLAS HIGIÉNICAS Y DE TELA
Estos dos tipos son los más utilizados por la población general por ser las más económicas y las más cómodas, sin embargo a finales de 2020 muchos hospitales Españoles tomaron la iniciativa no permitir su uso dentro del edificio, al considerar que no ofrecen la protección suficiente en un entorno especialmente arriesgado. En algunos centros, los propios sanitarios ofrecen a los usuarios una mascarilla quirúrgica, especialmente a todos aquellos que acudan por presentar síntomas compatibles con Covid-19. Así que la recomendación es la siguiente: si tienes que acudir a un centro médico, sea cual sea el motivo, lleva preferiblemente, una mascarilla quirúrgica u otro modelo de protección superior.