lunes, 19 mayo 2025

De ‘OT’ a ‘Got Talent’: El cambio físico de Edurne en fotos

0

Edurne es uno de los rostros más conocidos entre los ex concursantes de ‘OT’, más por su faceta televisiva que como cantante, sobre todo gracias a su trabajo como jurado en ‘Got Talent’. Sigue, de una manera un otra, cosechando éxitos, pero también cambios. En lo físico, tras 15 años en la palestra, Edurne ha mostrado un cambio físico importante, que se ve en numerosas fotos. Vamos a repasarlo ahora y ser testigos de la transformación.

Ya han pasado 15 años desde que conociéramos a Edurne en la cuarta edición de Operación Triunfo. El talent show, que se estrenaba ese año en Telecinco, supuso un trampolín para la madrileña que desde entonces no pararía de trabajar tanto en su carrera musical como en distintos programas de televisión. Edurne no ganó ‘Operación Triunfo’, pero desde luego que su paso por OT le cambió la vida.

El ya lejano ‘OT’ y un look muy diferente al de ahora

YouTube video

Pocos saben que antes de Operación Triunfo Edurne ya había hecho sus pinitos en la televisión y en la música. Desde los 9 años, perteneció a un grupo musical infantil llamado Trastos que publicó tres discos y salió varias veces en televisión. Además, su rostro también apareció en algunos anuncios publicitarios e hizo pequeños papeles para series como ‘Ana y los siete’ y ‘Hospital Central’. Sin embargo, la oportunidad que le cambiaría la vida sería su participación en ‘Operación Triunfo’. No ganó, pero su paso por el talent musical le permitió, a su salida, firmar un contrato musical con Sony Music.

Edurne destacó en su edición precisamente por ese bagaje anterior, gracias a la versatilidad de su voz, capacidad interpretativa, soltura y personalidad. Todo ello lo tenía desde bien pequeña, algo que sus padres no dudaron en potenciar y es por eso que Edurne, antes de pisar el plató de la cuarta edición de ‘OT’ -y la primera que se celebraba en Telecinco-, ya había hecho sus pinitos como hemos visto en el mundo de la publicidad y de la interpretación.

Comienza la carrera musical de Edurne

Edurne concierto

Tras su salida del reality, Edurne comienza su carrera musical de la mano de Sony con muy buen pie. El impulso de ‘Operación Triunfo’ hace que la madrileña firme casi un disco por año, pero obviamente con distintos resultados. El primer disco, “Edurne” se situó desde el principio en la lista de los más vendidos de España, y siguió con los distintos sencillos tendiendo muy buenos datos. No en vano parecía un filón por su belleza y gran voz, y auguraban una carrera al estilo de Kylie Minogue.

A partir de ahí, el resto de discos de estudio (siete en total si contamos el recién publicado Catarsis) han tenido un recorrido inestable. Además, ella Edurne ha ido experimentando con distintos estilos a lo largo de los años, quizás siguiendo las recomendaciones comerciales de las propias casas discográficas. Afortunadamente, tenía otras salidas musicales…

Una Edurne camaleónica gracias a los musicales

La versatilidad de Edurne como cantante y sus dotes interpretativas le han abierto distintos caminos profesionales. Ya hemos dicho que además de cantar, nunca rechazó la idea de trabajar como actriz, así que su participación en el mundo del musical parecía obvia. Sucedió en el año 2007, y casi de casualidad. Edurne participó de forma puntual en el musical Grease, para el papel de Sandy, y su repercusión fue tan grande que se incorporó en la gira. Además, consciente de que encaja muy bien en el género en el año 2008 sacó un disco con sus versiones de las mejores canciones de musical.

Un giro en el look gracias a Eurovisión

En el año 2015TVE anuncia que Edurne será la representante española en el festival de Eurovisión. Si bien su posición en el resultado del concurso no fue buena (21ª), la repercusión que dicho festival tiene tanto en España como en el extranjero volvió a darle un empujón a su carrera musical. Su canción, ‘Amanecer’, fue elegida ese año también como la canción oficial de la Vuelta a España. En estas circunstancias, la madrileña sacaba a la luz el que sería su sexto y último disco con Sony Music.

Parecía que su carrera musical volvía a despegar pero finalmente ha primado más su faceta televisiva, y no sólo como colaboradora o jurado, sino como concursante, aprovechando su versatilidad y en este caso sus dotes para el baile…

Edurne se viste para el baile

Faltaba el salto a los realities, concursos varios y colaboraciones televisivas. Era ya otra época y había que apuntarse a todo. Afortunadamente, todo lo hace bien, también bailar. Tal y como le sucediese con Operación Triunfo, Edurne participó en la primera edición de ‘¡Más que baile!’, que emitía Telecinco después de los años que el concurso de baile estuvo en la parrilla de la cadena pública bajo el nombre de ‘¡Mira quién baila!’.

Compartió escenario con Helen Lindes, Carmen Lomana y Belén Esteban. Ganó esta última, pero tuvieron que inventarse el Premio del Jurado porque sin duda la mejor había sido Edurne. Pero el público mandaba y no los méritos. Edurne se puede quedar con que era con diferencia la mejor bailarina.

Su look actual en plena repercusión televisiva

Edurne

Edurne es de esas personas que puede decir que ha estado a ambos lados de la televisión. Todavía no se ha puesto detrás de las cámaras, pero si es cierto que tiene una amplia experiencia televisiva tanto como concursante como haciendo de presentadora, como hemos visto.

Además de su participación en ‘Operación Triunfo’, la madrileña también participó en ‘Tu cara me suena’ (donde ganó) y en ‘Mas que baile’ (quedó segunda). Pero su simpatía y espontaneidad pronto la llevaron a ponerse en el papel de presentadora o jurado en programas como ‘Todo va bien’, ‘Got Talent’ o el actual ‘Idol Kids’ de Telecinco. Incluso volvió a su faceta de actriz, participando en algunos episodios de ‘La que se avecina’.

Su look actual, tras este «viaje», como ves dista mucho de su etapa juvenil y de sus primeros años en la canción y en la televisión. Su belleza y presencia lo explota aún más con un look elegante y sofisticado que se ve sobre todo en ‘Got Talent’ y ‘Idol Kids’ como jurado.

Los sindicatos judicializarán el conflicto con Siemens Gamesa si cierra las plantas de Cuenca y As Somozas

0

La secretaria provincial de Comisiones Obreras en Cuenca, María José Mesas, ha augurado este viernes que la mesa de negociación del ERE de Siemens Gamesa «va a acabar sin acuerdo si la empresa sigue insistiendo en cerrar las plantas de Cuenca y As Somozas» (A Coruña), lo que a juicio de la sindicalista, significa pelear a otro nivel, «en los juzgados».

Al mismo tiempo, Mesas ha avanzado que este viernes han presentado en la Subdelegación del Gobierno de Cuenca una solicitud para llevar a cabo el próximo día 5 de febrero una manifestación en la capital.

La secretaria de CCOO en Cuenca ha reiterado que la organización sindical «rechaza de pleno el expediente», asegurando que la planta de Cuenca «es perfectamente rentable, por lo que no existe ningún interés razonable para que se cierre».

Si el expediente «seguramente termina sin acuerdo si los puestos de trabajo y ese centro de actividad no sigue abierto, se terminará judicializando», ha insistido, mostrándose convencida de que desde el sindicado se va «a dar la batalla hasta donde se pueda».

«Cuenca es el futuro de una provincia en este tipo de sector y modelo económico al que todos queremos apostar, por lo que hay que lanzar un mensaje por parte de las administraciones en defender este centro de trabajo y este modelo de desarrollo y potencial de futuro de esta provincia», ha añadido Mesas.

Sobre la movilización anunciada para el próximo 5 de febrero, la líder de CCOO en Cuenca ha asegurado que la idea es que sea una manifestación. Desde el sindicato son «plenamente conscientes» de la situación por la COVID, por lo que Mesas ha dicho que estarán pendientes de cómo evoluciona la pandemia y que buscará las fórmulas para poder visualizar la situación de los trabajadores de Gamesa en Cuenca.

El 5 de febrero se intentará «no solo contar con los trabajadores», sino también «tener presencia de todos los grupos políticos que han trasladado ya su apoyo a los empleados de Gamesa en Cuenca». Sabiendo que no se puede hacer ahora «un llamamiento masivo» a la participación, Mesas ha añadido que desde el sindicato se van a elaborar una serie de videos para redes sociales en los que se muestre la situación y en donde se informe de cómo va avanzando la mesa de negociación.

RECHAZO DE TRABAJADORES Y UGT

David Moreno, presidente del comité de empresa de Siemens Gamesa Cuenca, ha vuelto a mostrar «su absoluto rechazo» a este expediente que consideran «injusto» ya que, a su juicio, «no se ha demostrado ni la no rentabilidad ni que no haya viabilidad de futuro para las plantas de Cuenca y As Somozas».

Al mismo tiempo, ha asegurado que durante este periodo de consultas «van a luchar con todas sus fuerzas y hasta el final para revertir este expediente y que se puedan seguir manteniendo todos los puestos de trabajo de ambas plantas».

El secretario general de la federación de Industria de UGT, Manuel Martínez, también ha manifestado «su más absoluto rechazo» porque «no se dan las circunstancia para el cierre de estas factorías en España». A su juicio, en el país ahora «se está apostando por las energías renovables», por lo que cree que tienen que haber estos centros de reparación.

Ha considerado que en España y Cuenca hay muchos parques eólicos montados, por lo que llevar las palas a reparar a Portugal va a suponer un coste excesivo. «Si estamos en Cuenca, lo normal es que se repare en la zona centro», pidiendo por ello a las administraciones «que miren por España para que la empresa no se lleve la planta a otros países».

La CNMC aprueba la circular de acceso y conexión a la red eléctrica para poner orden a las renovables

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la circular de acceso y conexión de instalaciones de producción de energía eléctrica a las redes de transporte y distribución, normativa de vital importancia para el desarrollo ordenado de las renovables y para poner coto a la especulación en las solicitudes.

La normativa ha visto la luz tras su publicación este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y pone fin así a un largo proceso para su aprobación, después de fuera de las primeras que inició su trámite por la CNMC del paquete de circulares con que el organismo estrenaba sus nuevas competencias en materia energética en 2019.

En concreto, fue objeto dos trámites de audiencia, en junio de 2019 y septiembre de 2020, a lo largo de los cuales se recibió decenas de alegaciones de administraciones públicas, gestores de redes, asociaciones sectoriales y promotores, entre otros sujetos.

Igualmente, fue analizada por la Comisión de Cooperación entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la CNMC, tras considerar inicialmente el Gobierno que había un problema de competencias. En su posterior informe del pasado mes de octubre, el Ministerio consideró que la propuesta de circular se adaptaba con carácter general a las orientaciones de política energética.

Posteriormente, tras el recorrido anterior, la circular fue sometida el pasado mes de septiembre al dictamen del Consejo de Estado de forma simultánea al proyecto de Real Decreto de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, aprobado a finales del año pasado, norma con la cual está estrechamente relacionada.

Con la publicación y entrada en vigor de esta circular se da cumplimiento a lo previsto en Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio, en el que se prevé una serie de medidas para el desarrollo ordenado y el impulso de las energías renovables y requiere al Gobierno y a la CNMC la aprobación de las disposiciones reglamentarias precisas para su desarrollo, en el ámbito de sus respectivas competencias.

Ahora bien, conforme a lo previsto en la disposición transitoria octava del citado Real Decreto 1183/2020, de 29 de diciembre, no será hasta la aprobación de las especificaciones de detalle previstas en el artículo 13 de la circular, necesarias para concretar el cálculo preciso de las capacidades de acceso en cada nudo, cuando los gestores de redes admitirán nuevas solicitudes de acceso y conexión y se darán, en este sentido, por superadas las previsiones contenidas en la disposición transitoria primera del citado Real Decreto-ley 23/2020.

A este respecto, se han producido ya varias reuniones del correspondiente grupo de trabajo organizado por el operador del sistema, informó la CNMC en un comunicado.

DERECHO DE ACCESO DE TERCEROS A LA RED

El ‘superregulador’ señaló que la circular se asienta sobre el principio regulatorio clave del derecho de acceso de terceros a la red, para impedir la discriminación entre usuarios y favorecer la cooperación y coordinación entre gestores y titulares de las redes de transporte y distribución, de un lado, y los titulares de las instalaciones de producción, de otro.

Entre otros aspectos, recoge el contenido mínimo de las solicitudes de los permisos de acceso y conexión, así como las condiciones que se deben detallar en caso de su aceptación o denegación -esta última, ya sea total o parcial, siempre debidamente motivada-, por parte de los gestores de redes. Igualmente especifica los elementos que deberán constar en los propios permisos de acceso y conexión.

En concreto, esta circular aprobada por el regulador tiene por objeto culminar el proceso de regulación relativa a la metodología y las condiciones del acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, en un contexto de rápido desarrollo de la producción a partir de fuentes de energía renovables, tanto en forma de instalaciones a gran escala como de generación distribuida (en este último caso a menudo bajo una modalidad de autoconsumo).

En este entorno, la disponibilidad de capacidad suficiente en las redes constituye un factor decisivo a la hora de acometer nuevos proyectos, para lo que se hace necesario reducir la dispersión normativa y proporcionar una guía clara de cuáles son los pasos a seguir conducentes a la obtención de los permisos de acceso y conexión.

TRATAMIENTO DE CONSUMIDORES Y DISTRIBUIDORES, A OTRA CIRCULAR

La normativa del organismo presidido por Cani Fernández ha optado por limitar su alcance al acceso y conexión de los productores, dejando el tratamiento específico de consumidores y distribuidores para otra circular.

El principal motivo para acometer en primer lugar las especificidades propias de las instalaciones de generación es el gran volumen de solicitudes de acceso de este tipo que se han acumulado en los últimos años, hasta el punto de saturar la práctica totalidad de los nudos de transporte -y gran parte de la red de distribución de más alta tensión- en las zonas donde existe disponibilidad de recurso eólico o solar.

Con el fin de mejorar la transparencia del proceso y garantizar la publicidad de la información, la circular establece que los gestores de redes mantendrán accesible en su página web y mensualmente actualizados datos detallados sobre las capacidades disponibles en los nudos de sus redes de tensión superior a 1 kilovoltio (kV).

Además, los anexos de la circular comprenden una serie de criterios técnicos actualizados convenientemente según los recientes desarrollos tecnológicos y normativos. Dichos criterios son los necesarios para evaluar la capacidad de acceso, evaluar la viabilidad de conexión y determinar la influencia de la instalación de producción en otra red distinta de aquella a la cual se conecta.

UNOS DÍAS ANTES DE LAS NUEVAS SUBASTAS DE RENOVABLES

La circular se aprueba unos días antes de que se celebre la primera de las subastas de renovables bajo el nuevo marco definido por el Gobierno, que tendrá lugar el próximo 26 de enero, y complementa el real decreto aprobado a finales del año pasado por el gabinete dirigido por Teresa Ribera para establecer el nuevo proceso de concesión de los permisos de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, paso previo y necesario para la instalación de nuevas plantas de renovables.

El pasado mes de septiembre, la CNMC ya decidió someter a un nuevo trámite de información pública la circular de acceso y conexión de instalaciones de producción de energía eléctrica, después de que la inicial recibiera alegaciones y chocara con la opinión del Gobierno respecto a las competencias.

Bershka: 7 pijamas baratos y cómodos para estar a gusto en casa

Bershka es una de las marcas del grupo Inditex que más tirón está teniendo en los últimos tiempos. Miles y miles de personas se acercan hasta cualquiera de las tiendas que la marca tiene repartida por toda la geografía española en busca de las prendas que más tendencia están creando en mundo de la moda. Porque esta franquicia, además de ofrecer a sus clientes la posibilidad de vestir a la última, también ofrece las mejores calidades en sus prendas. Y a unos precios de risa. ¿Comprendes ahora el tirón del que te hablábamos?

Y ahora que la situación sanitaria no es buena y que con la llegada del invierno han bajado las temperaturas, son muchas las personas que, bien se acercan hasta alguna de sus tiendas, o bien a través de su página web para comprarse un pijama bien cómodo. Precisamente en este artículo queremos mostrarte 7 pijamas que puedes encontrar en Bershka.

Pantalón de pijama para mujer

Bershka

Si estás buscando un pantalón de pijama para mujer que, además de ser cómodo sea bonito y te ayude a contrarrestar las frías temperaturas tan típicas de esta parte del año, te recomendamos que te acerques a Bershka para portarte esta prenda.

Se trata de un pantalón fabricado con algodón. Por lo que nada más ponértelo, podrás sentir la comodidad que aporta. Está disponible en tres colores distintos y sale muy económico. Esta prenda tan solo cuesta 16 euros.

Pijama Micky Mouse de Bershka

Bershka

Empezamos la lista de pijamas de Bershka baratos para estar bien cómodos en casa con este conjunto de pijama para hombre. Se trata de dos piezas combinadas con estampado tipo escocés y que en la solapa tiene la cara del ratón más famoso de Dinsey, Mickey Mouse.

Muchas personas que lo han comprado aseguran que, además de ser uno de los pijamas más bonitos y originales que hayan usado nunca, también es realmente cómodo. ¿Te imaginas lo a gusto que puedes llegar a sentirte con él tumbado en el sofá o directamente en la cama? Y además de todo esto, otro punto fuerte es su precio. Porque con las rebajas de invierno, se queda en tan solo 6 euros. Vamos todo una auténtica ganga.

Camiseta de pijama sin mangas de Bershka

Bershka

Esta camiseta sin mangas puede es utilizada por muchas personas como la parte superior de un pijama. En realidad está diseñada para hombre, aunque puede ser usada por cualquier sexo.

Al no llevar mangas, es una prenda muy cómoda para todas aquellas personas a las que les gusta sentirse ligeros a la hora de meterse en la cama. Pero además, por esta comodidad de la que te hablamos, es también una prenda muy apta para llevar puesto mientras te tumbas en el sillón de casa tras una dura jornada de trabajo. Tan solo cuesta 2 euros.

Pijama de mariposas de Bershka

Bershka

Muchas de las mujeres que se acercan hasta cualquiera de los establecimientos que tiene Bershka repartidos a lo largo de geografía, acaban comprando este conjunto de pijama. Uno de los motivos es que es realmente cómodo y ligero.

Pero además tiene uno de los diseños más originales que quizás nunca hayas visto en una prenda de este tipo. La idea de estampar mariposas de colores hace que esta prenda sea muy pintoresca. Además es muy barato, si lo quieres solo tendrás que pagar 8 euros.

 

Pantalón de pijama de punto para mujer

Pantalon pijama Merca2.es

Muchas mujeres que se han acercado hasta alguna tienda de Bershka con la idea de comprar un pantalón de pijama han acabado optando por comprar esta prenda. Se trata de un pantalón de punto que es tan cómo que es ideal para ponérselo no solo para dormir. Al llevarlo por la casa te sentirás tan ligera que no te lo querrás quitar nunca.

Esta prenda está disponible en dos colores diferentes. Y además, su precio es muy económico. Si te decides a comprar este pantalón de pijama, tan solo tendrás que pagar 16 euros.

Short pijama para mujer

short pijama Merca2.es

Si estás buscando un short para mujeres que te sirva como pantalón de pijama, deberías acercarte hasta algún establecimiento de Bershka para probarte esta prenda. Está disponible en 4 bonitos colores y tiene un precio que da risa.

Cuesta tan solo 4 euros. Es una cantidad que, a cambio de la comodidad que aporta, es insignificante.

Camiseta de pijama para hombre

camiseta pijama hombre Merca2.es

Y terminamos esta lista de pijamas de Bershka que son bien cómodos con esta camiseta para hombre que se puede utilizar para dormir. Muchos de los hombres que estaban buscando una camiseta de este tipo que pudieran utilizar para pasar las frías noches de invierno, han acabado optando por esta prenda. Y no por la comodidad que aporta. También porque se trata de una prenda realmente ligera y duradera.

Esta camiseta de pijama está disponible en 2 colores distintos y si la quieres, tan solo tendrás que pagar por ella 4 euros.

Gay de Liébana: «Hemos hecho algo muy malo, que es lo de la tasa Google»

0

El economista José María Gay de Liébana ha participado este viernes por la mañana en Negocios TV, el canal económico en Movistar+, para dar su opinión sobre los principales frentes abiertos de España en este comienzo de año en el que no han faltado situaciones de tensión, como la investidura de Joe Biden en EEUU y la borrasca Filomena en España.

«Veo la economía un poco tristona», comenzaba analizando de Liébana, haciendo un paralelismo con el grisáceo cielo de Barcelona. «Todo aquel anhelo que teníamos de 2021 parece que no se está cumpliendo». «Hay un proceso de vacunación que va muy lento (…) hemos tenido a Filomena, y tenemos esta indecisión y falta de acción de los poderes públicos, por lo que estamos viviendo todavía ese mal sueño y que se va alargando», diagnostica el economista, que además cita a Christine Lagarde, cuando la líder europea dijo que ya daba por perdido el primer trimestre de 2021.

«Hasta el segundo semestre no empezaremos quizá a animarnos suponiendo que vaya bien la vacunación y que las nuevas cepas del virus no sean mas agresivas, porque de lo contrario, las cosas se van a complicar», asegura de Liébana, entrevistado en Negocios TV.

Preguntado por José Antonio Vizner por cómo podría el Gobierno intentar ayudar un poco a los ciudadanos, de Liébana dice: «Por parte de los poderes públicos no se ha hecho absolutamente nada por salvar a la economía española, y por tanto, va a morir mucho tejido empresarial«, asevera el experto, citando como las mayores entidades en peligro a las pequeñas y medianas empresas o los autónomos.

«No sé por qué no se han tomado las medidas adecuadas, que eran en forma de ayudas directas, como dar dinero a los sectores afectados y a las empresas que sufren, y de ayudas indirectas, que son exonerar del pago de impuestos para que estas empresas tengan caja con la que ir surfeando». «La destrucción económica en España va a ser muy fuerte», concluye un de Liébana pesimista sobre el futuro próximo de la economía nacional post-pandemia.

GAY DE LIÉBANA SOBRE LA TASA GOOGLE

El amigo Biden es como más tranquilo, e imagino que dentro de su agenda, al margen de la reinserción en organismos internacionales como la OMS, va a ir en busca de un acercamiento y limar asperezas con Europa. Con China intentará también tranquilizar un poco las cosas», analiza Liébana sobre Biden. No obstante, sobre el papel de España en el tablero internacional, de Liébana opina: «España ha perdido muchísima influencia en los últimos años.

«Hemos hecho algo muy malo, que es lo de la tasa Google», censura el economista, para más inri sobre la relación con Estados Unidos, y alertando de la posible implantación de aranceles hacia los productos españoles como consecuencia. «Por parte de Europa hay un marcado complejo de inferioridad, porque los políticos se dan cuenta de que están ante un ciclón imparable», refiriéndose a los gigantes tecnológicos norteamericanos. «Lo que no puedes hacer es ir a contracorriente», aconseja.

Sobre este y otros temas habló el economista en Negocios TV, pasando por el problema de las pensiones: «Los jóvenes saben que no van a cobrar las pensiones», advierte.

YouTube video

Openbank se suma a EVO e ING y rebaja el precio de la hipoteca

0

Openbank, el banco 100% digital del Banco Santander, se ha sumado a la guerra hipotecaria que ING y EVO Banco iniciaron en la recta final del año, en su caso con una rebaja del precio de sus hipotecas a tipo fijo y mixto.

Se trata de una nueva ofensiva con la que la entidad pretende posicionarse como una de las opciones más competitivas del mercado para este segmento de productos. Para las hipotecas a tipo fijo, los clientes de la entidad contarán con un interés TIN desde el 1,25% (1,45% TAE) en caso de que financien hasta un 50% del valor del inmueble por un plazo máximo de diez años.

Quienes la soliciten para entre el 51% y el 70% del valor de la vivienda, el tipo se situará en el 1,4% TIN (1,6% TAE), al tiempo que para los que quieran financiar entre el 71% y el 80% del valor el interés será del 1,50% TIN (1,70% TAE).

MIXTAS

En el caso de las hipotecas mixtas, Openbank ofrece un préstamo hipotecario con un tramo fijo durante los primeros diez años al 1,15% (1,35% TAE) para plazos de entre 11 y 15 años; al 1,3% (1,5% TAE) de 16 hasta 20 años; al 1,4% (1,59% TAE) de 21 a 25 años y al 1,5% (1,69%) entre 26 y 30 años.

A partir del año once el interés del préstamo se situará para todos los casos de las hipotecas mixtas en Euribor +0,49%, cumpliendo condiciones de bonificación. En este sentido, Openbank recuerda que cualquier tipo de hipoteca está exenta de comisiones de apertura, amortización parcial, subrogación o cambio de condiciones.

El único requisito para acogerse a estas condiciones es que los titulares domicilien una nómina o pensión de, al menos, 900 euros por persona o realicen un ingreso en cuenta por el mismo importe.

GUERRA HIPOTECARIA

EVO Banco, el banco digital de Bankinter, decidió hacer lo propio el pasado mes de octubre, mejorar el catálogo hipotecario de la entidad con precios en el top 3 del ranking español en todas las hipotecas y la posibilidad de solicitarla de forma 100% digital en menos de 20 minutos.

En diciembre, ING también quiso bajar el precio y lo hacía apenas tres meses después de incorporar a su catálogo la hipoteca fija. En su caso, la Hipoteca Naranja fija pasó de tener un interés del 2,62% TAE al 2,27% TAE para aquellos clientes que domicilien la nómina y contraten un seguro de hogar y vida. Para los clientes no vinculados, el tipo fijo es del 2,43% TAE. Tampoco tiene comisión de apertura y el proceso de contratación es 100% online.

En cuanto a la hipoteca mixta, el banco estableció un tipo estable del 1,45% para los primeros años, después euríbor más un diferencial del 0,99%, siempre y cuando el cliente cumpla los requisitos de vinculación. Si no, el tipo inicial es del 2,25% y diez años después al euríbor se añadirá el 1,79%.

DIA incorpora el pago con Bizum en su tienda ‘online’

0

La cadena de supermercados DIA ha incorporado el pago con Bizum en su tienda ‘online’ (www.dia.es), según ha informado la compañía en un comunicado. En concreto, la firma incluye este nuevo servicio de forma de pago que se suma a las ya existentes como Paypal, Visa, Mastercard y FinanDIA.

La cadena de supemercados ha señalado que este servicio permite «agilizar el proceso de compra» de los usuarios, simplificando el pago electrónico y reduciendo el tiempo que los clientes emplean para hacer sus compras por Internet.

El director de ‘online’ de Dia España, Diego Sebastián de Erice, ha explicado que la incorporación de Bizum como método de pago «responde al propósito de estar cada día más cerca de los clientes digitales, quienes valoran muy positivamente poder elegir entre diversas opciones de pago durante el proceso de compra».

«Con Bizum, ponemos a su disposición un método de pago innovador, seguro, transparente y fácil de utilizar, totalmente alineado con nuestra apuesta por la digitalización y la rapidez en los procesos, y que responde a nuestra misión continua de mejorar la experiencia de nuestros clientes, quienes cada vez escogen más el canal ‘online’ para realizar sus compras», ha subrayado.

De esta forma, el cliente que elija Bizum tan solo tendrá que introducir en la web su número de teléfono. El servicio ya está disponible en Dia.es tanto para la compra ‘online’ como para el servicio ‘envío express’ que la compañía incorporó hace unos meses y que permite a los usuarios recibir sus compras en el hogar en una hora.

DIA se ha aliado con el Banco Santander para introducir este nuevo método de pago en su tienda ‘online’. «La pandemia global ha acelerado el uso generalizado del comercio electrónico y el consumidor se beneficia con Bizum de un método muy sencillo y sin fricción para poder pagar sus compras en Dia», ha señalado Rubén Justel, director general de Santander España Merchant Services, la filial del Santander que gestiona los pagos de la entidad.

De esta forma, se fortalece así una alianza que comenzó hace más de tres décadas y que sigue vigente en la actualidad con proyectos como este o el pago por tarjeta tanto en las tiendas físicas como en su ‘ecommerce’.

Indra supera la evaluación externa de calidad de sus soluciones aeroespaciales y de defensa

0

La empresa de tecnología y consultoría Indra ha superado recientemente el proceso de evaluación externa al que somete sus procesos industriales para asegurar «la máxima calidad y fiabilidad» en todos los sistemas tecnológicos que desarrolla para los sectores aeroespacial y de defensa.

En un comunicado, la compañía incide en que el nivel de criticidad de los sistemas que se emplean en estos sectores es «máximo», por lo que deben ser «fiables y capaces de operar en los entornos más exigentes y bajo condiciones extremas».

Para garantizar a su cliente el máximo nivel de calidad, la compañía acaba de obtener la certificación EN 9120 y renovado las normas EN 9100/9110 de referencia en el sector aeroespacial en lo que a sistemas de gestión de calidad se refiere.

Además, también ha renovado las tres certificaciones PECAL (2110/2210/2310) exigidas por la OTAN para el Aseguramiento de la Calidad en el diseño, desarrollo, producción de software para suministradores del sector de la aviación, espacio y de defensa.

Indra explica que estas certificaciones están asociadas a más de diez centros de trabajo de la compañía y su cumplimiento es exigido también por el Ministerio de Defensa Español y por las principales compañías internacionales con las que trabaja.

La empresa remarca que este logro se enmarca dentro de su compromiso con la satisfacción de sus clientes y asegura el cumplimiento de todos los requisitos legales y reglamentarios aplicables, al mismo tiempo que permite mantener un sistema que garantiza «el nivel de calidad más exigente en cada uno de los proyectos y operaciones que desarrolla, así como adaptarse y responder mejor a las expectativas».

Los conductores de VTC de Madrid se suben el sueldo un 8,7%

0

El sector VTC llevaba más de un año luchando por conseguir un convenio colectivo para regular cuestiones como la jornada laboral, el sueldo, así como el auge de las plataformas electrónicas de contratación. En Madrid, el colectivo de VTC ha acordado un nuevo convenio colectivo específico, que incluye un incremento salarial.

Este convenio colectivo ha sido negociado por el Sindicato Libre de Transporte (SLT), sindicato mayoritario del sector, y la asociación empresarial Unauto. Las primeras conversaciones se iniciaron el 14 de noviembre de 2019, «no ha sido fácil debido a la complejidad de la regulación de la jornada laboral pero finalmente se encontró una ordenación que ha satisfecho a ambas partes y con un salario que supone un incremento de un 8,7% respecto a lo que actualmente existe», ha indicado el SLT en un comunicado.

Tras 11 reuniones de convenio y «muchas conversaciones», finalmente hubo acuerdo entre SLT, sindicato mayoritario del sector, y la asociación empresarial Unauto, por lo que este convenio colectivo esta respaldado por la mayoría sindical del sector que representa al 60% de los trabajadores.

Según el SLT, con este convenio «se logra dar seguridad jurídica laboral tanto a trabajadores como a empresarios, siendo un referente para el resto de convenios que se irán realizando en otras comunidades autónomas, así como a nivel estatal».

La organización sindical ha puesto de relieve que el sector «ha sido un lugar de empleo para colectivos desfavorecidos como mayores de 55 años, jóvenes menores de 30 años e inmigrantes«, y que actualmente da trabajo directo a unos 10.000 trabajadores en Madrid, la mayoría con contratos indefinidos, y de forma indirecta a en torno a 15.000 personas.

Asimismo, ha justificado la necesidad del nuevo convenio porque el anterior aplicable, publicado en el BOCM fecha 24 de junio de 2017, «heredaba un texto de convenios anteriores que no contemplaban la nueva realidad del sector, impulsado por el auge de las plataformas electrónicas de contratación».

En este sentido, ha constatado que «dicho convenio unía dos sectores muy distintos con necesidades muy diferentes: alquiler de vehículos con conductor y alquiler de vehículos sin conductor», mientras que el presente convenio atiende «de manera específica al sector de Vehículos de Transporte con Conductor quedando desligado del sector de alquiler de vehículos sin conductor, dando cumplimiento a lo acordado por las partes legitimadas para negociar en dichos ámbitos negociales».

PLATAFORMAS DE CONTRATACIÓN

Las nuevas tecnologías han cambiado de manera muy significativa el modo de operar de este sector, quedando la contratación de servicios centralizada a través de aplicaciones que el usuario se descarga en su teléfono móvil, ha explicado el SLT.

Se produce, por tanto, una división de funciones, quedando las funciones de comercialización y venta en manos de las plataformas de contratación y las funciones de operaciones y ejecución de servicios en manos de los titulares VTC.

Como consecuencia, el modo de trabajo de los conductores cambia también de manera significativa, ya que anteriormente debían esperar a que su propia empresa le asignase un servicio concreto y ahora, sin embargo, deben acudir a las zonas de alta demanda para atender los servicios que allí contratan los usuarios a través de la plataforma electrónica.

Según el SLT, «el conductor ha ganado en libertad sobre las horas y zonas en las que realizar su trabajo, pero también en responsabilidad pasando a ser una pieza fundamental, no sólo en la ejecución del servicio, sino también en la obtención de los ingresos».

Por ello, sostiene que «estas nuevas responsabilidades exigen, por un lado, reconocer su esfuerzo mediante el abono de un salario que sea creciente conforme mayor sea la recaudación del conductor y, por otro, incrementar su salario garantizado al que se debe añadir un plus por su presencia».

Estas exigencias han sido recogidas mediante un pacto de salario global que garantice a los conductores recibir un variable en función de su desempeño con el que cubrir la nocturnidad y horas de presencia que deberán llevar a cabo en la realización de su trabajo, ha señalado el SLT.

Asimismo, según la organización sindical, viene a cubrir lagunas en temas como los límites horarios, el uso del vehículo y la responsabilidad de cualquier daño, entre otros.

Mapfre y Abante captan 300M€ con su fondo de infraestructuras de Macquarie

0

Mapfre y Abante han cerrado su primer vehículo de infraestructuras con un importe de 300 millones de euros sólo tres meses después de iniciarse el proceso de captación de dinero (fund raising), lo que supone un 50% más de los 200 millones previstos inicialmente.

Según explica la compañía que preside Antonio Huertas en un comunicado, Mapfre Infraestructuras FCR, un fondo que lanzó junto a su socio Abante (que es la entidad gestora del producto) invierte en estrategias gestionadas por Macquarie Infrastructure and Real Assets (MIRA), el mayor grupo de infraestructuras del mundo.

El vehículo ha despertado un gran interés entre un nutrido grupo de inversores institucionales y de banca privada. Mapfre aporta 100 millones de capital en esta primera etapa, un grupo de institucionales, otros 100 millones; e inversores de banca privada de Abante, el resto.

Entre ellos, varios inversores con importes significativos, principalmente procedentes del sector asegurador, como Grupo Catalana Occidente y MSV Life, que forman parte del Comité de Supervisión, y la Mutualidad de la Abogacía, entre otros.

Además, participan fondos de pensiones, family office, gestoras de fondos de inversión y otros inversores de banca privada. Este modelo de coinversión de Mapfre y Abante, por el que el Grupo compromete el dinero de sus clientes donde invierte el suyo propio, resulta de nuevo ser un éxito.

Este fondo de fondos, que tiene como subyacente varias estrategias de Macquarie Infrastructure and Real Assets (MIRA) ya constituidas, ofrece una oportunidad a los inversores de acceder a un tipo de activo que permite diversificar las carteras en un entorno de bajos tipos de interés. Tanto Mapfre como Abante trabajarán junto con MIRA en la selección de las inversiones más adecuadas, que incluyen desde energías renovables y transporte a comunicaciones, servicios públicos o gestión de residuos.

Samsung aprovecha la «turbulencia en el mercado móvil» para mejorar su posición en España

0

El mercado móvil ha estado marcado este 2020 por varios acontecimientos que han sacudido el sector. Uno de ellos ha sido la pandemia, pero también ha tenido un peso importante el veto a Huawei por parte del Gobierno de Estados Unidos, que ha provocado «un cambio en el escenario competitivo» en España, tal y como reconoce Eduardo Rodríguez, director de Marketing y Ventas de la división de Movilidad de Samsung Electronics Iberia.

«Han entrado nuevos competidores y otros han sufrido un poco más. Nuestra posición relativa mejora en 2020, por lo que parte de esa turbulencia, de ese cambio en el escenario de tecnología en España, lo hemos capturado», explica Rodríguez, que apunta a «la continua renovación de producto y la innovación» como las claves de Samsung para «mantener el liderazgo» en el mercado de los ‘smartphones.

En este sentido, detalla que pese a la caída del negocio de la telefonía móvil en España durante 2020 a causa de la situación de «incertidumbre» provocada por la Covid-19, que se concretará en un descenso de entre un 12 y un 18 por ciento -según los analistas-, el resultado de Samsung «es positivo». Así, asegura que han estado por encima del mercado, «con un comportamiento similar que en 2019» y «manteniendo el liderazgo en todos los segmentos y en todas las categorías».

«Seguimos creciendo en el segmento ‘premium’, somos líderes en pantallas plegables -donde no tenemos rivales- y líderes con cuotas por encima del 60 por ciento en terminales con 5G, otra de las categorías que se ha disparado en 2020 y que cuenta con perspectivas muy buenas en el 2021. Estamos satisfechos del comportamiento de la marca y de la venta», añade el directivo en declaraciones a Europa Press.

LA FAMILIA GALAXY S21 MARCA EL CAMINO

A principios de enero Samsung lanzaba al mercado su nueva familia de terminales Galaxy S21, que marcan el listón tecnológico de la compañía coreana para este año. «Es el teléfono más completo del mercado, pensado en los que buscan lo máximo en un ‘smartphone'», afirma Rodríguez. Las importantes mejoras en la cámara, la incorporación de la conectividad 5G y WiFi6 en todos sus modelos y la llegada del S Pen al modelo Ultra son algunos de los puntos más destacados.

A esto se suma el creciente peso de la Inteligencia Artificial, que se hace evidente sobre todo en la fotografía, mejorando las imágenes que la lente del móvil es capaz de captar; y de las especificaciones asociadas al ‘gaming’, como son la apuesta por pantallas grandes y con mejor tasa de refresco, la reducción de la latencia o la mejora en el procesamiento gráfico. Rodríguez cree que estas son dos tendencias clave que marcarán el futuro del sector móvil.

En Samsung son conscientes de que el precio de estos terminales de alta gama son una barrera de entrada para muchos usuarios, pero recuerdan que en España el 50 por ciento del mercado – en términos de valor- está representado por ese segmento ‘premium’ (por encima de los 600 euros). «Su contribución es muy importante para nosotros», asegura Rodríguez.

Sin embargo, no es su única función, ya que estos terminales ‘tope de gama’ son los que marcan el camino para el reto de categorías. Así, la familia Galaxy A, situada en la gama media, «recoge la herencia de la innovación de la familia S, con un precio más asequible, democratizando el acceso a esta tecnología».

PANTALLAS FLEXIBLES: DEL PROTOTIPO AL MERCADO

Otro de las áreas en las que Samsung quiere seguir trabajando es en el de las pantallas flexibles, una nueva categoría en la que son líderes (aunque el número de unidades vendidas sigue siendo poco relevante). «Somos los primeros y no hay a día de hoy un fabricante que ni siquiera nos pueda replicar. Somos la marca que ha conseguido pasar del prototipo a un producto comercial que crece mes tras mes en números positivos», señala Rodríguez.

El directivo de Samsung considera que la evolución de los dispositivos móviles avanza hacia este cambio de tamaños y formatos, que ofrecen una mayor versatilidad gracias a sus modos de multitarea. En cualquier caso, no cree que este salto se deba a que la innovación se haya ralentizado. «Cada nueva generación incorpora mejoras muy importantes a nivel tecnológico, aunque esas modificaciones ya no sean tan evidentes en el factor forma», añade Rodríguez, en referencia a la nueva familia Galaxy S21.

Asimismo, Samsung pone el foco en la importancia de su ecosistema, sobre todo en estos momentos en el que la tecnología gana peso en el hogar y el teletrabajo se ha convertido en una realidad. La conectividad entre sus dispositivos y el hecho de que la marca sea identificada con la innovación, con una fuerte penetración en España en otros mercados -como el de televisores o electrodomésticos-, les sitúa en una «posición de privilegio» a la hora de avanzar hacia el hogar conectado.

De cara a este 2021, Rodríguez se muestra «optimista». «La renovación tecnológica se ha potenciando y esperamos un mercado con crecimiento para este año», añade el director de Marketing y Ventas de la división de Movilidad de Samsung, que se atreve a aventurar un rebote del mercado en este 2021 para «mejorar incluso las cifras de 2019», previas a la crisis provocada por la pandemia.

Francisco López (Naturgy) continuará como presidente de Gasnam los próximos cuatro años

0

Gasnam, asociación que promueve el uso de gas natural, biometano e hidrógeno como soluciones de movilidad, ha reelegido a Francisco López Martín, actual director de Segmento Industrial y Gran Cliente en Naturgy, como presidente de la organización para los próximos cuatro años, según informó en un comunicado.

La asociación explicó que la reelección de López se produce después de un proceso de transformación y adecuación a nuevos retos y supone el estreno de una nueva junta directiva que contará con tres vicepresidencias.

Así, Claudio Rodríguez, de Enagás, también ha sido reelegido vicepresidente de la sección de Energía, mientras que José Luis Pérez, de Iveco, continuará como vicepresidente de la sección Terrestre. Jose Poblet (Cotenaval), por su parte, será el nuevo vicepresidente de la sección Marítima.

La nueva junta directiva de la asociación estará formada por 16 vocales que representan a las firmas Alimerka, Cidaut, Dourogas, Enagás, Galp, Gas&Co, Ghenova, Iveco, Naturgy, Puerto de Huelva, Reganosa, Seat, Transportes Mariné y Wärtsila.

Ante su nombramiento, López se mostró agradecido por la confianza y el apoyo de los socios. «Es un honor afrontar esta nueva etapa al frente de una junta directiva que muestra la diversidad y el carácter de una asociación que reúne a grandes y pequeñas empresas, así como a centros tecnológicos del mundo de la energía, la automoción, el transporte terrestre y el transporte marítimo».

El directivo también destacó la transversalidad de los miembros de la organización «como un valor más destacado» que aportará una «gran riqueza de conocimientos y visiones» y permitirá a la organización enfrentarse al reto de la descarbonización de los diferentes modos de transporte.

El gas natural ha demostrado ser una tecnología madura, real, limpia y competitiva en costes para buques, locomotoras, vehículos ligeros y pesados. En esta nueva etapa desde Gasnam vamos a continuar trabajando para que también el uso de los gases de origen renovable se convierta en una realidad en España, siguiendo la estela del resto de Europa«, apuntó.

El reelegido presidente de Gasnam, que ocupa el puesto desde 2019, es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid y ha realizado el Programa de Desarrollo de Directivos de Grupo Naturgy en IE-Business School.

CaixaBank destinó 45 millones a proyectos sociales en 2020 con presupuesto de su fundación

0

CaixaBank cerró 2020 habiendo destinado 44,8 millones de euros a proyectos sociales locales, a través de presupuesto cedido por la Fundación La Caixa, que han permitido desarrollar 8.500 iniciativas realizadas por 7.000 entidades de toda España.

Estos programas han incluido proyectos destinados a suavizar los efectos de la crisis económica con reparto de alimentos, dotación de material escolar y tecnológico para niños en riesgo de exclusión y la entrega de ‘tablets’ a residencias de la tercera edad, entre otras, ha informado en un comunicado este viernes.

Además, se han realizado acciones destinadas a colectivos en exclusión social y pobreza o programas destinados a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, colectivos con necesidades especiales o enfermos.

La entidad liderada por Jordi Gual y Gonzalo Gortázar también cuenta con un programa de acción social enmarcado en el Plan de Responsabilidad Social Corporativa, que durante 2020 benefició a más de 120.000 personas.

Las ayudas se localizan y canalizan a través de la red de oficinas de la entidad, un 89% de las cuales participaron en alguna de las iniciativas en 2020.

Cómo conducir con agua y viento: consejos para no sufrir accidentes

0

Doce Comunidades Autónomas vuelven a estar en alerta por fuertes vientos, oleaje y deshielo. Tras el paso de Filomena que dejó un manto blanco en gran parte de la península, después Gaetán y ahora Hortense volveremos a encontrarnos con un fin de semana con vientos de hasta 110 kilómetros por hora y olas de hasta ocho metros en el Atlántico y en el Cantábrico. En estas condiciones, conducir se hace especialmente difícil así que hoy queremos traerte algunos consejos para evitar accidentes si, inevitablemente tienes que conducir en los próximos días.

Reducir la velocidad

article como conducir con lluvia consejos 533938188369b Merca2.es

Uno de los consejos más obvios para evitar accidentes es evitar el coche en los días de mucha lluvia o mucho viento. Pero esto no siempre es posible, así que el siguiente consejo básico es reducir la velocidad. Aunque parezca obvio no todo el mundo lo hace, y es que circulando más lento podremos anticiparnos a los imprevistos. Uno de ellos son los distintos obstáculos que podemos encontrarnos en la vía que han podido salir volando y obstaculizar la calzada. Además, la visibilidad se reduce notablemente los días de lluvia intensa, por lo que tu tiempo de reacción será mayor.

Aumentar la distancia de seguridad

conduccionlluvia Merca2.es

Es otro consejo básico que si se cumpliera evitaría muchos accidentes. Si en circunstancias normales es importante guardar la distancia de seguridad, cuando la carretera está mojada o húmeda esto es vital, pues el coche necesita más distancia para detenerse sin peligro, así que cuando llueve, procura dejar el doble de la distancia normalmente recomendada para la vía por la que circulas.

Coger el volante con firmeza

conduccion segura dias lluvia control velocidad distancia seguridad carretera 61573 2019 Merca2.es

La forma que tenemos de agarrar el volante es importante en general para la conducción, y el propio código de conducir nos dice cómo tiene que hacerse, pero esto es especialmente importante en el caso de días de lluvia pues al atravesar un charco o una zona con bastante agua se puede producir el denominado “aquaplaning”. El problema es que nuestros neumáticos no son capaces de “evacuar” toda el agua y pierden el contacto o la adherencia con el firme, produciéndose balanceos del coche o incluso la pérdida del control del vehículo – esto es más peligroso en los vehículos de tracción trasera. Si te pasa algo así, trata de reducir la velocidad sin frenar y sujetar el volante con firmeza.

Marchas cortas

consejos conduccion viento lateral fuerte Merca2.es

Pero los accidentes no se incrementan solo cuando la carretera está mojada, también es muy peligroso conducir cuando hay ráfagas de viento muy fuertes. En este caso también deberemos extremar la precaución y reducir la velocidad. Además, es muy recomendable que utilices las marchas cortas del vehículo para subir las revoluciones de tu coche, así tendrás potencia para hacer frente a las rachas de viento. Es decir, que si te enfrentas a viento extremo, te ayudará más un coche potente que un coche rápido.

Precaución con los camiones y los vehículos grandes

conduccion invierno 3 Merca2.es

Otro de los riesgos más comunes cuando hace mucho viento en la carretera se produce cuando tratamos de adelantar un camión o un vehículo pesado. A priori, este vehículo actuará como pantalla protectora del aire, como barrera, especialmente si este sopla de manera lateral. Si nos encontramos con un camión en una autopista por ejemplo y lo adelantamos a mucha velocidad – sobre todo con una diferencia de velocidad muy elevada respecto a la suya – el coche notará de golpe esa falta de viento y tanto la dirección del vehículo, como la suspensión podrían desestabilizarse y modificar la trayectoria de nuestro vehículo. Si tienes que adelantar a un camión, un día con fuertes rachas de viento procura hacerlo con mucha precaución y tratando quela velocidad no sea mucho más elevada que la suya. Ten en cuenta que esto también será más notable si tu coche es un vehículo ligero o un utilitario. En cambio, lo notarás menos si tienes un coche de gran envergadura, un todoterreno o un monovolumen.

Las botellas de agua: un accesorio que marca tendencia

0

Si algo tienen las modas es el hecho de que nunca pierden la capacidad de sorprendernos. Seguro que has visto más de una vez que lo más inesperado de repente termina siendo tendencia. Una de esas cosas son las botellas de agua personalizadas y reutilizables. Pero, eso sí, dándoles un nuevo impulso. Ahora te contaremos cuál.

Además, también es ya muy habitual llevarlas en un portabotellas a modo de bolso adicional, repartiendo así mucho mejor el peso.

Mucho más que una moda

Y no solamente está el hecho de que estén de moda, porque, al fin y al cabo, llevar botellines de agua encima es algo que muchos hacemos habitualmente. También hay un componente mucho más profundo que está estrechamente ligado con temas tan importantes como la vida sana o la concienciación por un mundo libre de plástico y más sostenible.

Las botellas personalizadas con diseños y logotipos pueden ser también una excelente estrategia de marketing con la que lograr que el nombre de tu marca o empresa esté presente en los lugares más insospechados.

Además, también hay otros objetos promocionales como tazas, mascarillas, llaveros y bolígrafos que pueden hacerse en webs como muybuenaidea, que resultan muy eficaces para esto o como un regalo original.

¿Por qué utilizar una botella de agua reutilizable?

Son muchas las razones que hacen aconsejable optar por una botella reutilizable. Para empezar, el agua sabrá mejor, pero hay mucho más:

Reducirás residuos

Si bien es cierto que las convencionales botellas de plástico son reciclables, también es verdad que en infinidad de ocasiones terminan en los vertederos. O sea, que si te decides por las botellas que se pueden reutilizar reducirás el consumo de plástico, algo maravilloso para el medio ambiente.

Terminarás ahorrando

Si comparamos el precio de una botella de plástico normal con el de una reutilizable, la más económica evidentemente será la primera, pero también es indudable que es una inversión con la que terminarás ahorrando dinero.

Hay que tener en cuenta que está desaconsejado reutilizar las botellas de plástico y que las reutilizables podrás usarlas todas las veces que quieras.

Mejorará tu salud

A pesar de que el agua siempre es beneficiosa para la salud, en una botella de plástico podría llegar incluso a causar el efecto contrario.

Por otro lado, los expertos aconsejan beber diariamente al menos 8 vasos de agua, algo que dependiendo de nuestro ritmo de vida a veces se nos puede hacer difícil cumplir.

Tener una botella a mano a la que darle un trago cuando nos apetezca es una forma genial de seguir esta sugerencia. Mantenerse convenientemente hidratado es muy importante.

Sin olores (y con mejor sabor)

Al no haber plástico, el agua no se contaminaría. Evidentemente, el sabor tampoco se verá perjudicado y podrás disfrutar de su versión más genuina.

Como habrás visto, utilizar botellas reutilizables no es solo una moda, sino una excelente forma de cuidarte y de no contaminar el planeta. Además, su sabor resulta mucho mejor y terminarás ahorrando dinero.

Incluso puede servirte para aumentar la visibilidad de tu negocio o para hacer un regalo diferente y personalizado.

Vivendi entra en Prisa tras adquirir el 7,6% de su capital

0

Vivendi ha aterrizado en Prisa con la adquisición del 7,6% de su capital, según ha anunciado este viernes el dueño de El País, Santillana, Cadena SER, Radio Caracol, AS y Los 40 Principales.

De esta forma, Vivendi se hace con la participación que HSBC Continental Europe había puesto a la venta por un importe aproximado de 52 millones de euros, a razón de 0,93 euros por acción, lo que supone su salida del capital de Prisa.

Según ha manifestado el grupo francés, la inversión estratégica en Prisa forma parte de su política de reforzarse como «un gran grupo de contenidos, entretenimiento y medios de comunicación, fortaleciendo su presencia en el mercado del español en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos».

«La estrategia de Vivendi tiene «clarísimas sinergias» con Prisa para fortalecer sus contenidos digitales, tanto educativos como de información y entretenimiento en español», ha resaltado Prisa.

El vicepresidente de Prisa, Joseph Oughourlian, en calidad de presidente del consejo, ha dado la bienvenida a Vivendi en nombre del consejo de administración. Prisa agradece la inversión de un accionista industrial como Vivendi, que reconoce el valor y el potencial de los activos y marcas de Prisa», ha afirmado Oughourlian, quien ha agregado que «la inversión de Vivendi proporciona la fuerza y la seguridad necesarias para el proyecto futuro de Prisa y le dota de un nuevo aliado importante para llevar a cabo esos planes con éxito.

Por su parte, el consejero delegado de Prisa, Manuel Mirat, ha destacado «la ilusión de trabajar estrechamente con Vivendi y sus equipos identificando sinergias y oportunidades de negocio, promoviendo la creación de contenidos de calidad para generar valor para los accionistas de Prisa y oportunidades para Vivendi y Prisa en los países hispanohablantes».

Intel logra un beneficio de 17.180 millones en 2020, un 0,7% menos

0

El fabricante estadounidense de procesadores Intel obtuvo un beneficio neto de 20.899 millones de dólares (17.180 millones de euros) en 2020, lo que representa una bajada del 0,7% en comparación con sus cuentas del año anterior, según informó la multinacional en un comunicado.

La cifra de negocio neta de la compañía de Santa Clara aumentó un 8,2%, hasta 77.867 millones de dólares (64.020 millones de euros), incluyendo un crecimiento del 11,2% de los ingresos del área de datos, hasta 26.103 millones de dólares (21.461millones de euros).

De su lado, el negocio de Internet de las Cosas redujo un 15,4% su facturación anual, con 3.974 millones de dólares (3.267 millones de euros), mientras que en el segmento de memorias y computación los ingresos aumentaron un 7,8%, hasta 40.057 millones de dólares (32.889 millones de euros).

En el último trimestre de 2020, la multinacional obtuvo un beneficio neto de 5.857 millones de dólares (4.815 millones de euros), lo que supone una caída del 15,2% en comparación con sus cuentas del mismo periodo de 2019, mientras que la cifra de negocio neta disminuyó un 1,1%, hasta 19.978 millones de dólares (16.425 millones de euros).

«Excedimos significativamente nuestras expectativas para el trimestre, culminando nuestro quinto año récord consecutivo», dijo Bob Swan, consejero delegado de Intel hasta el próximo 15 de febrero, cuando será relevado por Pat Gelsinger.

De cara al primer trimestre de 2021, Intel espera alcanzar una cifra de negocio neta de alrededor de 18.600 millones de dólares (15.290 millones de euros), con un beneficio por acción de unos 1,03 dólares.

IBM reduce un 40,7% el beneficio en 2020, hasta los 4.597 millones

0

International Business Machines (IBM) registró un beneficio neto de 5.590 millones de dólares (4.597 millones de euros) en 2020, lo que representa un retroceso del 40,7% en comparación con el resultado contabilizado por la multinacional el año anterior, según ha informado la empresa estadounidense en un comunicado.

La comparativa de las cuentas anuales de IBM reflejó el impacto de la compra de Red Hat, cerrada en julio de 2019, así como un cargo extraordinario antes de impuestos por importe de 2.040 millones de dólares (1.678 millones de euros) por medidas estructurales, contabilizado en el cuarto trimestre.

La cifra de negocio de ‘Big Blue’ en el conjunto del ejercicio alcanzó los 73.620 millones de dólares (60.546 millones de euros), un 4,6% por debajo de los ingresos contabilizados en 2019.

El negocio en la nube aumentó un 2,1% sus ingresos, hasta 23.376 millones de dólares (19.224 millones de euros), mientras que el área de empresas recortó un 3,8% sus ventas, hasta 16.162 millones de dólares (13.292 millones de euros), y la división de soluciones tecnológicas redujo un 5,7% los ingresos, hasta 25.812 millones de dólares (21.228 millones de euros). Por su parte, la división de sistemas vio caer un 8,2% su facturación, hasta 6.978 millones de dólares (5.739 millones de euros).

En el cuarto trimestre de 2020, IBM obtuvo un beneficio neto de 1.356 millones de dólares (1.115 millones de euros), lo que supone una caída del 63% en comparación con el mismo periodo de 2019, mientras que la cifra de negocio de la multinacional ascendió a 20.367 millones de dólares (16.750 millones de euros), un 6,5% menos.

«Las acciones que estamos tomando para enfocarnos en la nube híbrida y la inteligencia artificial se afianzará, lo que nos dará la confianza de que podemos lograr un crecimiento de los ingresos en 2021», declaró Arvind Krishna, presidente y consejero delegado de IBM.

A principios del pasado mes de octubre, IBM anunció que se dividirá en dos empresas y que su unidad de Servicios de Infraestructura Gestionada será una empresa independiente para finales de 2021, mientras que IBM se centrará en proveer servicios de nube híbrida y de Inteligencia Artificial (IA).

Las cremas de manos menos buenas según la OCU

Las manos necesitan más cuidado del que le ofrecemos normalmente. Son nuestra principal herramienta, y pasan el día tocando todo tipo de objetos. Es por ello que a la hora de utilizar tu crema de manos, debes usar una adecuada. Y no por ser más cara va a ser mejor, es por esta razón que os hemos venido a mostrar cuáles son las cremas que la OCU ha valorado (entre un total de 16) y que han obtenido menor puntuación.

La necesidad de una buena crema de manos

La cosa empeora ahora que debemos lavarnos las manos constantemente, y usando el gel hidroalcohólico.

A continuación, os mostramos cuáles son las que han sacado menor puntuación según el estudio que ha llevado a cabo la OCU (que, si bien todas han aprobado, tal y como especifica, «todas son capaces de cumplir su función, aunque no todas lo hacen por igual. También el precio marca diferencias… pero comprobamos que hay buenos productos a buen precio»).

La crema de manos de Atrix Intensive

crema de manos no recomendada ocu atrix intensive

En ocasiones, cuando nos dirigimos al supermercado a comprar algún producto de cosmética, tan solo nos fijamos en que tenga un nombre atractivo y que prometa milagros, sin siquiera fijarnos en los componentes del producto.

Pero ya que contamos con los análisis de la OCU, no sería mala idea consultarnos antes de hacer cualquier compra. Más que nada por no tirar el dinero con algo que no va a servir de nada. En el caso de necesitar una crema de manos nueva, la de la marca Atrix Intensive tiene una puntuación no muy alta según la OCU, 56/100.

Aunque en este caso hay una diferencia importante, y es su precio. Y es que la puedes encontrar por un coste de solo 1,73 euros. Esta crema no tiene un gran efecto sobre la barrera cutánea, y no es que destaque precisamente por sus propiedades cosméticas.

Sanex Zero%, entre las menos buenas de la OCU

crema de manos ocu no recomienda sanex zero

Aunque sigue encontrándose entre las cremas de manos que la OCU ha puntuado bajo, hay que reconocer que la puntuación de esta es superior a otras. Es cierto que son muchos los productos de mejor calidad y buenos precios que puedes encontrar, pero si te empeñas con esta de Sanex, debes tener presente la valoración de los expertos.

A diferencia de otras, esta crema de manos sí que tiene un efecto muy notable sobre la barrera cutánea. El problema sin embargo, es el perfume y el nivel de hidratación de la crema. Teniendo en cuenta que debido al coronavirus, nos lavamos constantemente las manos, y usamos gel hidroalcohólico, es importante la hidratación.

Y claro, si este gel tiene un olor diferente en cada establecimiento, y luego lo mezclamos con el de la crema de manos, el cóctel de olores es terrible. La valoración según la Organización de Consumidores y Usuarios es de 63/100, y el precio del producto es de 3,28 euros.

La crema de manos Eucerín Urea Repair Plus

 eucerin urea repair plus

Subimos un poco más el nivel entre las cremas de manos que ha puntuado bajo la OCU, con un producto que durante años, los tatuadores han recomendado a sus clientes. Y es que a estas alturas, hay que reconocer que la vaselina ha quedado en el pasado, aunque claramente es la que mejor cura estas cicatrices.

Se trata de la crema de manos Eucerín Urea Repair Plus. En este caso, al igual que la que os hemos mostrado anteriormente, tiene un efecto muy notable sobre la barrera cutánea.

Lo mejor es tal vez sus propiedades hidratantes. Y ya que usamos el gel hidroalcohólico más de una vez al día, la rehidratación de esta zona de la piel es de vital importancia. Todas las valoraciones de sus estrellas quedan por encima de las 3 estrellas según la OCU. La puntuación de este producto es de 69/100, y su precio es de 10,13 euros.

Con una mejor valoración de la OCU: Avêne Cold Cream Concentrada

crema de manos avene cold cream concentrada

Terminamos la lista de las cremas de manos que la OCU ha puntuado bajo con un producto de la crema Eau Thermale, la Avêne Cold Cream Concentrada. Lo cierto es que tiene una mejor valoración, aunque su puntuación es la misma que la de la crema anterior.

Su precio no está mal, ya que tenemos en cuenta el hecho de que es justamente acorde con la calidad que ofrece. Según la Organización de Consumidores y Usuarios, la crema es «buena».

Ya que lo importante son tanto los efectos sobre la piel como la hidratación que proporciona. Pero tiene un gran inconveniente, y es por lo que la OCU le ha bajado la puntuación: debido a su tacto. Este producto es bastante pegajoso, por lo que su uso no es el más agradable, sobre todo si eres de las que no soporta sentir las manos como si las tuvieras sucias. La puntuación es de 69/100, y el precio es de 12,76 euros.

Restalia crea cuatro divisiones para impulsar el crecimiento y la diversificación

0

Si el Grupo Restalia, durante 2019-2020, se caracterizó por el lanzamiento de nuevas marcas dirigidas al público más joven, 2021 arranca con una nueva estructura empresarial. El fin es el de impulsar el crecimiento y la diversificación. Bajo el nombre Restalia Holding, constará de cuatro divisiones: Restalia Franchise Brands, para la creación y gestión de marcas; Restalia Delivery, enfocada al delivery y a los nuevos formatos de consumo; Restalia Retail, enfocada en la diversificación de negocio; y Franchise Management, Services and Consulting, como consultora para emprendedores y futuros franquiciadores.

“La pandemia ha puesto a prueba el modelo de Restalia, que ha salido reforzada de todas las crisis económicas gracias a su concepto de restauración acíclico”, afirma José María Fernández-Capitán, fundador y presidente de Grupo Restalia. Y matiza: “A pesar de los buenos resultados, es momento de seguir creciendo, innovando y creando empleo. Por eso, Restalia Holding se adapta al nuevo escenario post covid-19. Las nuevas divisiones nos permitirán especializar y reforzar cada área negocio, para poder ofrecer un mejor servicio a nuestros franquiciados y clientes”.

La compañía, que engloba a las marcas 100 Montaditos, Cervecería La Sureña y The Good Burger (TGB), no sólo ha cerrado 2020 con un balance positivo, al conseguir tener el 95% de sus enseñas abiertas. De cara a 2021, prevé la apertura de 93 nuevos establecimientos. Por lo que respecta a su experiencia internacional, continuará su desarrollo en los mercados que considera clave tanto en Europa (Francia, Andorra, Portugal e Italia), Latam, y Estados Unidos. En este último país logró abrir su primer local en el barrio de Midtown en Miami.

RESTALIA APOYA A LOS FRANQUICIADOS

Durante 2020, Grupo Restalia fue pionero a la hora de apoyar a sus franquiciados. Así, y ya en el mes de marzo, puso en funcionamiento un plan para ayudarles. Desde entonces, dicho apoyo se ha ido incrementando con numerosos paquetes de ayuda, tanto a nivel nacional como en las distintas comunidades autónomas afectadas por diferentes cierres y restricciones.

Así, y apenas unas horas después de que el gobierno decretara el Estado de Alarma, Restalia anunció un paquete de medidas que incluía bonificación del 100% del royalty durante el confinamiento. También la creación de un Departamento de Soporte y Apoyo Restalia (SAR), de establecimiento decretado por las autoridades, alquileres y ayudas públicas.

Además, la compañía puso en marcha un segundo paquete de ayudas a nivel nacional en agosto, según se iban aplicando las medidas restrictivas debido a la segunda ola de pandemia. Y, en el mes de noviembre, un tercer paquete de ayudas, compuesto por un Plan de Ayudas General, para los locales que permanecieron abiertos; un Plan Terrazas, para acondicionar y ampliar al máximo el exterior de los locales; un Plan Delivery, para los locales cerrados o con restricciones de aforo; y un Plan Reapertura, para aquellos locales que tuvieron que cerrar por imperativo legal.

“Creemos que es el momento de dar un paso más y trabajar en la restauración del siglo XXI con modelos más flexibles, que den respuesta a las nuevas demandas de los consumidores y también de los emprendedores e inversores reafirmando nuestro liderazgo en la restauración organizada”, concluye José María Fernández-Capitán.

Los 27 restringirán más los viajes no esenciales pero rechazan cerrar fronteras

0

Los Veintisiete seguirán discutiendo en los próximos días cómo restringir aún más los viajes considerados «no esenciales» dentro de la Unión Europea para atajar la propagación de nuevas variantes del coronavirus, pero lo harán con el compromiso de no cerrar las fronteras interiores para no dañar el mercado interior y proteger la economía, según han convenido los líderes de la UE en una cumbre por videoconferencia.

Según ha dicho el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, tras dirigir desde Bruselas las casi cuatro horas de reunión telemática, los mandatarios están «totalmente convencidos de que se deben garantizar las fronteras abiertas», pero siendo conscientes de que al mismo tiempo se deben poder tomar medidas para hacer más difíciles los viajes que no sean imprescindibles.

Para ello, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto a los Veintisiete «redefinir» las zonas de riesgo epidemiológico para crear una nueva categoría en los mapas que señale en «rojo oscuro» las áreas en las que el riesgo de contagio o de propagación de nuevas cepas sea «muy alto».

En esos lugares señalados como de mayor riesgo en la nueva clasificación, los desplazamientos deberán estar «fuertemente desaconsejados» y se deberán aplicar medidas «adaptadas» a la situación, y no «prohibiciones generalizadas que dañarán nuestra economía pero no frenarán la pandemia», ha dicho Von der Leyen.

La jefa del Ejecutivo comunitario ha adelantado ya que espera que sus servicios presenten propuestas concretas el próximo lunes para que puedan ser discutidas a nivel técnico por los Veintisiete antes de tomar decisiones concretas.

De este modo, Von der Leyen ha admitido que las medidas que afectan a las fronteras y los viajes son decisiones de competencia nacional sobre las que los gobiernos tendrán la última palabra para cada territorio, pero ha instado a la máxima coordinación entre Estados miembro.

Los líderes también han enfatizado la necesidad «esencial» de acelerar las campañas de vacunación ante una situación que preocupa cada vez más a los dirigentes del bloque. A este respecto, Michel ha subrayado que las compañías con las que la UE ha firmado acuerdos para la compra de sus vacunas deben «respetar» sus compromisos de entrega de dosis.

ACELERAR LA VACUNACIÓN

Los líderes también han enfatizado la necesidad «esencial» de acelerar las campañas de vacunación ante una situación que preocupa cada vez más a los dirigentes del bloque. A este respecto, Michel ha subrayado que las compañías con las que la UE ha firmado acuerdos para la compra de sus vacunas deben «respetar» sus compromisos de entrega de dosis.

«Las empresas deben cumplir escrupulosamente con los contratos», ha exigido el primer ministro de Portugal y presidente de turno de la UE este semestre, António Costa, quien ha dicho que no se debe repetir la situación de la última semana, en la que Pfizer ha ralentizado las entregas de su vacuna.

Por su parte, Von der Leyen ha remarcado que la Comisión está trabajando «de la mano» con los grupos farmacéuticos y con la Agencia Europea del Medicamento (EMA), al tiempo que ha garantizado que Bruselas está «determinada» a dar «más predictibilidad y estabilidad» al proceso de entrega de dosis. «Están previstas más vacunas pronto», ha dicho.

Precisamente, han sido varios los líderes que han abogado por agilizar el proceso de aprobación de vacunas a nivel europeo. Entre ellos, los primeros ministros de Austria, Sebastian Kurz, Dinamarca, Mette Frederiksen, y Grecia, Kyriakos Mitsotakis, quienes han pedido a la EMA que acelere lo máximo posible la autorización de la vacuna de Oxford y AstraZeneca, prevista para el día 29.

Bruselas ha sugerido a los Veintisiete que se comprometan a vacunar al 80% del personal sanitario y de las personas mayores de 80 años de aquí a marzo y a inmunizar al 70% del conjunto de la población adulta en la UE a más tardar este verano, un reto que Michel ha considerado «difícil» pero posible.

SÍ A UN CERTIFICADO MÉDICO PERO NO PARA VIAJAR

En el marco de la discusión sobre vacunas, los líderes también han escuchado la propuesta de Mitsotakis de crear un certificado común de vacunación que pudiera facilitar los viajes de quienes estén inmunizados, aunque no ha habido resultados sobre este asunto que la mayoría de Estados miembro no ven como prioridad.

Von der Leyen ha explicado que no hay duda sobre la conveniencia de un certificado «médico» que permita registrar y hacer el seguimiento del tratamiento, pero ha considerado prematuro pronunciarse sobre los usos que se podría dar a un documento armonizado de este tipo a falta de estudiar cuestiones legales y avanzar en la reflexión política.

Los Veintisiete ven las ventajas de contar con un certificado común que recoja los elementos médicos, en línea con cartillas de vacunación reconocidas por la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, no ven urgencia en tomar decisiones cuando apenas se han iniciado las campañas de vacunación en los países de la Unión Europea y quedan cuestiones médicas fundamentales por aclarar, como por cuánto tiempo inmunizan al paciente las distintas vacunas o si se sigue siendo vector de contagio tras la vacunación.

Oldpreneurs, porque emprender también es cuestión de madurez

Si echamos un vistazo a las listas de los emprendedores que más éxito han tenido en los últimos años siempre nos encontramos con gente joven. De ahí que mucha veces liguemos indisolublemente los términos de emprendimiento y juventud, pero lo cierto es que las cosas están cambiando y cada vez es más evidente que emprender puede ser también una aventura para quienes ya han superado la barrera de los 50 años.

En Reino Unido se está dando lo que se conoce como el fenómeno de los oldpreneurs, personas que deciden emprender una vez que ya han cumplidos los 50 años. En ese momento de la vida en la que lo normal hasta ahora era estar pensando en la jubilación en lugar de en todas las preocupaciones asociadas con tener un negocio propio.

¿Por qué emprender en la madurez?

emprender siendo mayor

La esperanza de vida está en aumento, lo que implica que una persona puede vivir tras la jubilación unos 20 e incluso 30 años. Tiempo en el que ya no va a tener que trabajar y en el que hasta se puede aburrir. De ahí que las personas más activas se planteen que este panorama no es demasiado atractivo para ellas y busquen algo que hacer para esa nueva etapa de su vida.

A ello hay que sumar que el importe de las pensiones está en descenso en casi todos los países del mundo desarrollado debido al envejecimiento de la población. Hay más mayores cobrando la jubilación que jóvenes trabajando para pagar esas pensiones, así que las mensualidades tienen que ser necesariamente más bajas. En definitiva, quienes emprenden en la madurez lo que buscan es, por un lado, tener algo que hacer y, por otro, poder mantener un nivel de vida digno con unos ingresos adecuados.

Las claves del fenómeno oldpreneur en Reino Unido

olpreneur

El sistema público de pensiones en Reino Unido es algo diferente al español. Allí los jubilados no están obligados a cobrar su pensión, a partir de los 55 años pueden capitalizar ese dinero y convertirlo en un fondo de inversión o incluso invertirlo directamente en un negocio. Además, esto implica una rebaja fiscal.

Desde que esta medida se puso en marcha ha aumentado notablemente el número de personas mayores que montan su propio negocio. Se espera que en breve se alcance la cifra de 500.000 pensionistas reconvertidos en empresarios, y es que los británicos mayores están demostrando tener un gran espíritu emprendedor.

Las claves del éxito al emprender en la madurez

emprender con mas de 50

La juventud no siempre juega a favor del emprendedor, hay veces que la clave del éxito está en la madurez y en las experiencias vitales que se llevan acumuladas. De hecho, en Reino Unido un 70% de los negocios puestos en marcha por mayores de 50 años sobreviven pasados cinco años desde su creación. En el caso de negocios creados por jóvenes las cifras de supervivencia después de cinco año se limitan al 28%.

Esto demuestra que toda la experiencia acumulada a lo largo de una vida trabajando es una gran ayuda a la hora de crear y gestionar un negocio. Por otro lado, quien emprende al llegar a la cincuentena suele tener un colchón económico que hace más fácil la supervivencia de su negocio.

Los riesgos también están ahí

emprendimiento

No todo es positivo cuando se trata de emprender en la madurez, porque el riesgo de fracasar siempre está ahí. Una persona joven que monta un negocio y fracasa tiene tiempo de sobra para reponerse financieramente, buscando un empleo o incluso probando suerte con otro tipo de negocio.

Sin embargo, en el caso de los mayores de 50 el fracaso del negocio puede suponer perder los ahorros de toda la vida y que no haya apenas tiempo para volver a formar un patrimonio con el que poder disfrutar de la jubilación. Por eso, la toma de decisiones debe ser mucho más meditada y hay que hacer un uso muy racional de los recursos disponibles.

Emprendedores de éxito en la madurez

nunca es tarde para emprender

Aunque el fenómeno de los oldpreneurs nos puede parecer algo nuevo, lo cierto es que la historia está llena de personas que no alcanzaron el éxito con sus negocios hasta que no estaban de lleno en la madurez de sus vidas. Por ejemplo, Kentucky Fried Chicken fue creado en 1964 por Harland David Sanders cuando tenía 65 años, pero le bastaron dos años para poder vender su negocio por dos millones de dólares.

Otros ejemplos notables son el fundador de The Coca-Cola Company con 55 años,  o el fundador de McDonalds, que tenía 52 años cuando comenzó a vender sus famosas hamburguesas. Es decir, que emprender tarde no es sinónimo de que no se pueda alcanzar el éxito e incluso crear un negocio millonario y conocido a nivel mundial.

¿En España también triunfará la idea de emprender en la madurez?

emprendedor

En nuestro país quienes deciden emprender una vez pasada la barrera de los 40-45 años no suelen hacerlo por vocación sino por necesidad. Una persona que se queda sin empleo cuando ya ha cumplido las cuatro décadas lo tiene muy complicado para volver al mercado laboral, así que en muchos casos no queda más remedio que tirar de espíritu emprendedor y poner en marcha un negocio propio.

En cuanto a las personas que ya han cumplido los 50 y están estabilizadas a nivel económico y laboral, es muy difícil que se animen a dar el paso de emprender. Esto se debe a que, aunque se han simplificado los trámites, poner un negocio en marcha sigue siendo algo complicado e implica un gran número de riesgos que alguien que está cerca de la jubilación no quiere correr.

Sin embargo, a medida que bajan las pensiones aumenta el número de personas dispuestas a trabajar más allá de la edad de jubilación, por lo que quizá en los próximos años también empecemos a ver en nuestro país oldpreneurs dispuestos a invertir tiempo y dinero en un nuevo negocio con la intención de mantenerse ocupados y poder tener un buen nivel de vida.

Estos son los productos ‘low cost’ de Xiaomi para un hogar inteligente

0

Nuevamente Xiaomi ha regresado a la palestra tecnológica con modernos y llamativos productos, los cuales realzan al ámbito inteligente de una manera categórica. Se pudo conocer esta misma semana, que la gigante china puso a la venta en el mercado cuatro novedosos dispositivos, donde uno de ellos se encuentra en España; mientras que el otro, puede ser conseguido de manera unificada con diversas funciones, que por los momentos solo pueden localizarse por separado.

Hoy en MERCA2 te contamos cuales son los productos ‘low cost’ de Xiaomi que están generando sensación en el mercado tecnológico, una condición que puede desprenderse de la funcionalidad y versatilidad que emanan estos equipos y que te garantizan un hogar inteligente de primer nivel. ¡Son espectaculares!

Xiaomi Mijia Screen Display SwitchXiaomi lancia Mijia Screen Display Switch, l'interruttore smart per la vera domotica "home made"

Es uno de los productos de Xiaomi que se caracteriza por ser una mezcla de dos productos, esto como consecuencia de la existencia de un termómetro e higrómetro inteligente que es complementado con un reloj; así mismo, puede evidenciarse un interruptor de WiFi compuesto por tres interruptores que son configurables por separado. Por otra parte, en la pantalla puedes observar factores como la temperatura, la humedad, fecha y hora.

Uno de los rasgos más positivos de este dispositivo de Xiaomi, es que contara con WiFi y es probable que cuente con semejanzas en cuento a los interruptores de la empresa, aspecto que te permitirá incrustarlo en la pared y conectarlo sin problemas a la corriente, conllevando a que este dispositivo no requiera de pilas o baterías que lo hagan funcionar.

Se tiene conocimiento que su precio es de unos 12,6 euros, siempre y cuando se compren previo al lanzamiento. Con el traspasar del tiempo, el Xiaomi Mijia Screen Display Switch incrementara a unos 16,4 euros. Es importante señalar, que el dispositivo puede reservarse desde ayer mientras que su venta al público se dará el 27 de enero.

MIJIA Smart Camera AI Exploration Edition

Ayer también salió a la venta un novedoso producto de Xiaomi que cuenta con una cámara de seguridad esplendida, con lo cual se garantizaran prestación de alta gama. Básicamente, es una cámara sucesora de la denominada Mijia Smart Camera, que fue sacada en 2019. No obstante, pudo conocerse una versión compuesta de una base magnética con gran resistencia IP65.

Se trata de un nuevo modelo de Xiaomi que posee un chip inteligente con enormes funciones de IA, función imprescindible para que pueda hacerse el reconocimiento facial de personas o de mascotas. Además de ello, posee un motor doble que permite girar en 360º en horizontal y 118º en vertical. La cámara trae consigo un sensor de 3 MP con resolución 2304 x 1296 píxeles; así como también, es posible acceder a visión nocturna.

Es un producto de Xiaomi que puede utilizarse como un Gateway al tener Bluetooth, elemento clave para poder controlar dispositivos con la cámara a través de la aplicación de Mijia.

El precio de este innovador dispositivo es de unos 51 euros y ya está abierto el crowdfunding.

Mi Notebook 14 ICNuevo Xiaomi Mi NoteBook 14: características, precio y ficha técnica

Xiaomi ha sacado al mercado un innovador y económico portátil, pero que hasta el momento solo ha sido lanzado en la India. Desafortunadamente, en España se abandonaron de manera temporal los portátiles, puesto que no lograron obtener el éxito esperado, aunque en la India ha logrado obtener un éxito increíble.

Se trata de un fenomenal portátil que viene con un procesador Intel Core i5-10210U de 10ª generación, con 8 GB de RAM, SSD a escoger entre 256 o 512 GB, y la oportunidad de equipar de forma opcional una NVIDIA MX250. En lo que se refiere a la batería, esta puede tener una duración de 10 horas.

El precio de este producto Xiaomi inicio por los 496 euros, esto para el modelo con capacidad de 256 GB y sin tarjeta dedicada. Por otra parte, el modelo con SSD de 512 GB puede ser seleccionado con la gráfica integrada, la cual llevara un costo de 530 euros; aunque también, puedes hacerte sueño del modelo con tarjeta NVIDIA que tendrá precio de 564 euros.

En China ya se encuentran disponible en cualquiera de sus versiones.

Xiaomi Mi Air Purifier Pro H1 a65413dcc8 hfilter 1 1 Merca2.es

El impacto de Xiaomi con sus productos ‘low cost’ en España ha sido demoledor, debido a que también salió al mercado el Mi Air Purifier Pro H, que se enmarca por ser uno de los purificadores de aire más modernos.

Es un equipo excepcional para limpiar las habitaciones ante posibles contaminaciones de coronavirus, puesto que tiene la capacidad de extraer las partículas donde estarán inmensos los virus, el polen y los malos olores. Por otro lado, el modelo tiene la ventaja de limpiar las habitaciones que cuentan con estructuras que van entre los 42 y 72 metros cuadrados, siendo un aparato rentable para casas grandes o pisos.

El precio del Mi Air Purifier Pro H es de unos 379,99 euros, pero por los momentos solo es comercializado en China.

 

 

Los mitos y verdades del café: ¿Cómo afecta a nuestro organismo?

0

Con permiso del agua, el café es casi con total seguridad la bebida más consumida en todo el mundo. Son millones de personas las que, cuando se levantan de la cama por las mañanas, siempre hacen primero lo mismo. Ir a la cocina a prepararse una taza de delicioso café para que les ayude a comenzar el día con energía. Porque sobre todo, una de las gracias de esta bebida, es que está asociada a ciertos momentos puntuales como este o a después de cada comida.

Y todo gracias al efecto energizante que produce esta bebida en nuestro cuerpo. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo afecta el consumo de café a nuestro organismo? Precisamente es de lo que vamos a hablarte en este artículo. Así que si quieres enterarte de todo, sigue leyendo.

El café y la deshidratación

café

Muchas personas aseguran el consumo de café puede provocar deshidratación en todos sus consumidores. Sin embargo, queremos empezar este artículo sobre los efectos de esta bebida en el organismo desmintiendo esta afirmación. Es falsa, no provoca la pérdida de líquidos.

No provoca una pérdida de líquidos que sea mayor al que se ingiere. Por tanto, es imposible que el consumo de esta bebida deshidrate.

Esta bebida y su relación con la absorción de nutrientes

cafe

Otro de los efectos que tiene esta bebida sobre el organismo es que no permita que ciertos nutrientes se pueden absorber de manera correcta. Esto ocurre, por ejemplo, con el Calcio. Porque la ingesta de esta bebida provoca que gran parte de este nutriente se elimine a través de la orina. Por eso, si tienes algún tipo de problema en los huesos, deberías limitar la cantidad de tazas que bebes al día.

Otro de los elementos que esta bebida dificulta su absorción es el Hierro. Cuanta más cantidad de cafeína consumas, más cantidad de este elemento se deja de absorber. De hecho se estima que esa cantidad puede llegar a disminuir hasta en un 60%. Y lo mismo ocurre con la vitamina D.

Esta bebida elimina el sueño

cafe

Uno de los efectos más conocidos por todo el mundo que tiene el café en el organismo su capacidad para eliminar la sensación de sueño. Esto tiene su explicación. Porque la cafeína, una vez en el organismo, reduce los efectos de la adenosina, una hormona que, cuanta más cantidad haya, más ganas de dormir se tiene. En realidad no es que los reduzca, sino que los esconde. Es como si ese pusiera un parche sobre esta hormona.

De esta manera la cafeína, de manera indirecta, prova que la actividad cerebral incremente y que se liberen otro tipo de sustancias que activan el organismo. Por eso el hecho de beber una taza de café por las mañanas es un rito irrenunciable para la mayoría de las personas.

Los tiempos de la cafeína

café

Muchas personas se preguntan cuánto dura el efecto del café en el organismo. Y  la verdad es que depende de cada persona. Lo que si está demostrado es que estos efectos pueden durar de una a 9 horas. Aunque es cierto que la media habitual es de 3 a 5 horas.

Otra de las preguntas más recurrentes sobre esta bebida es el tiempo que tarda en hacer efecto sobre el cuerpo. Pues bien, tal y como varios estudios han demostrado, los efectos tardan muy poco tiempo ha empezar a manifestarse en el organismo. De hecho, se estima que la cafeína llega  su punto álgido entre 30 y 60 minutos después de haber sido consumida.

¿Qué beneficios aporta el café en tu cuerpo?

cafeteras express Merca2.es

Y ahora lo que estabas esperando. La parte positiva del consumo de esta bebida. Porque el de café, siempre y cuando se consuma de manera moderada, puede aportar grandes beneficios a tu cuerpo. Por ejemplo, te ayuda a reducir la fatiga y a mejorar la concentración. Pero además, también se ha demostrado que aporta una gran cantidad de vitaminas y de nutrientes.

Y también es una bebida benigna para personas que pueden tener enfermedades como alzhéimer, párkinson, cirrosis o depresión.

Las desventajas de pasarse con el café

Café cápsulas OCU Merca2.es

Sin embargo no todo es positivo con el café. Porque si se consume en grandes cantidades, también puede tener efectos nocivos para tu salud. Seguro que alguna te ha pasado que has tenido una sensación de malestar general después de haber consumido alguna taza de más de esta bebida. Pero también puede acarrear otro tipo de problemas. Por ejemplo, puede alterar tus ciclos de sueños y llegar a provocar insomnio. O si no ansiedad y estrés, debido a la gran cantidad de adrenalina que se genera tras su consumo.

Además, también se ha demostrado que en cierta clase de personas puede provocar arritmias y problemas digestivos. Y por último, puede llegar a provocar la aparición de manchas en los dientes. Por eso, tal y como recomiendan los expertos, no es recomendable consumir más de tres tazas de café cada día.

 

 

 

Ojo autónomo, todavía no puedes despedir si la causa es la crisis del Covid-19

0

La relación entre el autónomo y sus empleados es mucho más estrecha que la que existe entre empleadores y trabajadores en una empresa grande. Quizá por ello los profesionales por cuenta propia que tienen empleados a su cargo se resisten a tomar una medida tan dura como lo es el despido.

Sin embargo, la crisis económica derivada de la Covid-19 no esta teniendo misericordia con nadie. Muchos autónomos están en una situación tan complicada que les resulta totalmente imposible seguir pagando las nóminas de sus trabajadores, por lo que las dudas sobre cómo debe hacerse el despido en estos casos se están disparando. Sin embargo, conviene tener en cuenta que si la causa es la pandemia, todavía no se puede despedir.

El autónomo frente al despido a causa de la Covid-19

contratacion por autonomo

El Real Decreto Ley 30/2020 publicado en el BOE el pasado 29 de septiembre prorrogó la vigencia de los artículos 2 y 5 del RDL 9/2020. De esta forma, los despidos motivados por causas derivadas de la Covid-19 no pueden llevarse a cabo hasta el 31 de enero, fecha en que acabará la vigencia del estado de alarma.

Con esto se pretende proteger la estabilidad en el empleo evitando la destrucción de puestos de trabajo. Así que si eres un empleador y no te queda más remedio que despedir a alguno de tus empleados amparándote en la situación que ha provocado la pandemia, todavía tendrás que esperar un poco más para que esto sea considerado legal.

¿Qué es un despido causado por la Covid-19?

autonomo crisis covid

Los despidos objetivos están producidos por causas de fuerza mayor, razones técnicas, económicas, de producción u organizativas que impidan o dificulten al empleador seguir contando con uno o varios de sus trabajadores. Aunque la situación generada por la pandemia podría considerarse como suficiente para entender que se trata de un despido objetivo, de momento no es así.

El Real Decreto Ley al que hemos hecho referencia antes impide hasta el 31 de enero todos los despidos de empleados que estén fundados en razones que guarden relación directa con la Covid-19. Es decir, que como autónomo no te puedes amparar en la bajada de facturación ni tan siquiera en las limitaciones impuestas por las Administraciones para desarrollar tu trabajo.

Si el autónomo despide, se considerará improcedente o incluso nulo

despido nulo autonomo

La legislación exige esperar unas semanas más antes de poder comenzar los despidos amparados en causas relacionadas con la pandemia, pero son muchos los autónomos que no han podido aguantar tanto y ya han tomado medidas drásticas. Sin saber que esto puede llegar a salirles muy caro si el afectado decide denunciar la situación.

Los juristas señalan que incumplir lo dispuesto por el RDL y despedir por causas derivadas de la Covid-19 se considerará un despido improcedente. Pero ya hay algunos Juzgados de lo Social que han ido un poco más allá y han considerado que se trata directamente de un despido nulo. En ambos casos, la decisión tiene consecuencias económicas para los empleadores.

¿Qué pasa si se declara el despido nulo o improcedente?

despedir empleados

En caso de que el despido sea declarado nulo por un tribunal el autónomo puede elegir entre readmitir al trabajador o indemnizarle con un total de 33 días de salario por cada año trabajado. Si se considera que estamos ante un despido nulo, entonces existe la obligación de readmitir el trabajador y pagar los salarios de tramitación desde la fecha de despido a la fecha de reincorporación, así como los seguros sociales.

Lo que no existe por el momento es un criterio claro que ayude a los tribunales a determinar si estamos ante un caso de despido nulo o ante uno de despido improcedente. Pero, en cualquier caso, que el despido sea declarado no conforme a la ley tiene consecuencias que el autónomo va a tener que asumir directamente. Para evitar esta situación, lo mejor es consultar con expertos en materia laboral antes de tomar medidas drásticas.

La carga de la prueba en estos procesos

tipos de despido

Otra de las cuestiones a tener en cuenta es que en el proceso laboral es siempre el demandado (el empleador) el que tiene la carga de la prueba. Esto quiere decir que es el autónomo quien debe demostrar que la causa para despedir no tiene ninguna relación con la pandemia de Covid-19.

Si no lo consigue, no solo tendrá que afrontar las consecuencias de que su despido haya sido declarado nulo o improcedente, sino que además tendrá que correr con las costas del juicio y pagar no solo su abogado y procurador, también los del empleado que le ha denunciado.

¿El autónomo no puede despedir de ninguna manera?

fin contrato

La misión de los Poderes Públicos es intentar salvaguardar el empleo, pero también es comprensible que los autónomos quieran adoptar medidas que les ayuden a intentar que su negocio pueda sobrevivir. Por eso, el despido no está absolutamente prohibido en todos los casos.

Los contratos de trabajo se pueden extinguir por cualquier otra causa que no esté relacionada con la pandemia, ya sean causas objetivas o disciplinarias. Lo importante es que no exista una relación directa entre la situación que ha llevado al despido y la situación provocada por el virus. Si se alega una causa relacionada con problemas económicos, es fundamental que estos ya existieran antes de la declaración del primer estado de alarma en marzo de 2020.

La finalización del contrato temporal por parte del autónomo sí es posible

extincion relacion laboral

Muchos autónomos recurren a los contratos temporales para cubrir los puestos de trabajo vacantes. Si los empleados están vinculados con el empleador a través de un contrato de este tipo, entonces es posible optar por la no renovación del mismo una vez que llegue la fecha de vencimiento.

Aunque la verdadera razón de no renovar el contrato sea toda la situación que se ha derivado de la pandemia, esta acción es totalmente legal, porque no estamos ante un supuesto de despido. Sencillamente la relación laboral se acaba por haberse agotado el tiempo pactado entre las partes.

Tomar decisiones laborales de forma rápida o impulsiva puede llegar a salirle muy caro al autónomo. Así que, como decíamos antes, lo mejor en estos casos es contar siempre con asesoramiento profesional. Una consulta con un abogado es mucho más barata que tener que afrontar un despido declarado nulo o improcedente.

Publicidad