martes, 13 mayo 2025

Stradivarius: 8 prendas diferentes para vestir bien en tus días ‘especiales’

El día de los enamorados es de los más especiales del año. Es por ello que tanto si tienes pareja como si no, quieres ir bien vestida en este día, ya que nunca se sabe cuándo vas a conocer al amor de tu vida. En Stradivarius puedes encontrar la prenda perfecta para estrenar en este día.

Además, mejor ahora que estamos en época de rebajas, y puedes encontrar verdaderos chollos en prendas de lo más ideales. A continuación, te dejamos con una lista de las prendas más molonas que puedes encontrar en Stradivarius.

Top asimétrico de Stradivarius

top asimetrico stradivarius

La primera de las prendas de Stradivarius que os presentamos para lucir estrenando este San Valentín, el cual se presenta muy extraño debido a los problemas causados por la Covid-19, es un top asimétrico perfecto para la ocasión.

Dependiendo de las demás prendas y complementos, podrás conseguir un look más formal o más casual. Y es que además, tienes tres colores para elegir, encabezando estas líneas te mostramos el piedra, pero también tienes el gris marengo y lila.

Este top tiene escote de barco con mangas que quedan por encima del codo. También tiene detalle de tirante ancho en un hombro, y canalé. El precio de la prenda es de solo 5,99 euros, así que no pierdas la oportunidad. Este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

Jersey de manga abullonada

jersey manga abullonada stradivarius

Una prenda de lo más tierna para lucir en el día de los enamorados, es este jersey de Stradivarius. Efectivamente, a lo largo de este invierno ya has debido ver varios modelos de punto con este tipo de manga, pero San Valentín se merece que estrenes.

Además, tienes varios colores para elegir, aunque este crudo es una magnífica opción para poder combinar con otros colores, como el rojo. Tienes naranja melocotón, verde y beige, todos ellos espectaculares.

Este jersey tiene, además de las bonitas mangas abullonadas, cuello subido. El precio de la prenda es de solo 12,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

Top cut out de Stradivarius

top cut out stradivarius

Los pequeños detalles en ciertas prendas son los que marcan la diferencia. Un ejemplo lo tenemos en este top de Stradivarius, sin el detalle del cut out, sería una prenda más a la que probablemente no le prestarías atención.

Sin embargo, salta a la vista que no es un top más de los muchos que puedes encontrar en la firma de moda. El detalle del cut out le da un toque especial que podrás lucir con looks más elegantes.

Se trata de un aprenda de canalé en color marrón con cuello redondo y mangas por encima del codo. El cut out lo tenemos en escote, el toque perfecto. Su precio es de 5,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

Abrigo básico de paño

abrigo basico paño

Por supuesto, ya que estamos hablando de prendas de Stradivarius para lucir el día de San Valentín, no podía faltar algo en el color estrella, el rojo.

Así es que os hemos traído una prenda que realmente os hará falta en estos días tan fríos de invierno, que hacía años que no vivíamos.

Se trata de un modelo básico con cuello solapa con muesca, manga larga y bolsillos con solapa. El precio de la prenda es de 29,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarla.

Legging tartán de Stradivarius

legging tartan

Otra de las prendas en rojo que deberías lucir sí o sí en el día de San Valentín. Estos leggings tartán con estampado de cuadros en negro y rojo con detalles de blanco.

Este es un modelo de tiro alto, y aunque el tejido sea el de un legging, lo cierto es que puede pasar por un pantalón más formal si eliges adecuadamente el resto de prendas.

Y s lo compras ahora, puede ser tuyo con una buena rebaja del 35%, lo que deja la prenda es solo 12,99 euros. Este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

Vestido midi

vestido mini

Utilizar un vestido el día de San Valentín es una de las mejores elecciones. Además de que te arreglas rápidamente, sientan de maravilla. A la hora de elegir los complementos, tienes multitud de posibilidades.

Este modelo, al ser tan sencillo y tener un color tan versátil, es una muy buena elección de Stradivarius para el día de los enamorados. Y no es que tengas que salir a llamar la atención, sino que consigas sentirte bien y cómoda.

Se trata de un modelo en gris marengo con efecto canalé. Tiene cuello redondo, manga larga y lazo en la cintura, además de abertura en la espalda y en el bajo. Su precio es de 9,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

Abrigo animal print de Stradivarius

abrigo animal print

Pocas son las ocasiones en las que no vasa poder lucir un abrigo con estampado animal print. En este caso, tenemos el bien amado leopardo, el cual siempre triunfa.

Si ya tenías todo tu outfit en mente, pero te faltaba el toque final, estamos seguros de que ese era el abrigo. Y es que no puedes tener un único modelo para lucir en todas las ocasiones que se presenten.

Este abrigo de Stradivarius es un diseño largo, con cuello se solapa y manga larga. Cuenta además con bolsillos delanteros y cierre de botón. Su precio es de 19,99 euros, un chollo que no se ve todos los días, y este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

Vestido midi canalé

vestido midi canale

Por último en esta lista de prendas molonas de Stradivarius para lucir este día de San Valentín, tenemos un vestido más. El cual además está disponible en dos colores, lo tienes en el popular gris marengo, y en negro, que siempre es más elegante.

Este es un modelo midi con canalé de escote redondo y manga por encima del codo. Cuenta además con un bonito detalle de fruncido en un lateral del bajo.

El precio de la prenda de Stradivarius es de 9,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarla.

Este es el top de pueblos más bonitos de España para visitar

0

España es un país extraordinario, de los más interesantes de Europa y del mundo. Por eso no es extraño que sea toda una potencia del turismo, junto con EE.UU. y Francia. Pese a eso, la pandemia ha lastrado este fructífero sector que mueve muchos millones cada año y un buen porcentaje del PIB nacional. Para ayudar la maltrecha economía, a la vez que disfrutas, puedes visitar algunos de los pueblos más bonitos que existen.

Una bendita «condena» con la que colaborarás a dejar algo de dinero aquí, a todas esas familias que viven de ello, y lo pasarás genial descubriendo algunos de los más bellos rincones, tesoros naturales, entornos rurales sin igual, fantásticos monumentos, etc. En definitiva, un compendio de gente extraordinaria, la mejor gastronomía, y un patrimonio artístico, cultural e histórico que no tiene igual en el mundo…

Top 10 de pueblos más bonitos de España

Albarracín, Teruel

pueblos españa albarracin

Abre la lista de los pueblos más bonitos de España un nombre que seguro que conoces. Si no es así, deberías plantearte seriamente visitar esta maravilla, puesto que no tiene desperdicio. Se trata de Albarracín, en Teruel.

Esta villa turolense tiene un encanto especial con sus calles sinuosas, pasadizos, caseríos de tono rojizo, el entorno donde se ha levantado este pueblo, la arquitectura de sus edificios religiosos, y su muralla.

Un entorno medieval que se conserva a la perfección y donde podrás disfrutar del entorno, como el nacimiento del río Tajo en Frías de Albarracín, o de monumentos dentro del propio pueblo como la iglesia de Santiago y Santa María, o la Plaza Mayor.

Pedraza, Segovia

pueblos más bonitos, Pedraza

Otro de los pueblos más bonitos que debes visitar es Pedraza, en Segovia. No hay demasiados pueblos amurallados tan impactantes como éste. Una villa a la que se puede acceder por una puerta morisca, y una vez traspasada te adentrarás en un mundo medieval casi mágico.

Adéntrate para pasear por sus preciosas calles, visitar algunos de sus palacios y antiguas casonas (s. XVI), recorrer su Plaza Mayor, etc. Además, aunque la pandemia lo ha complicado todo, una de las noches más mágicas del lugar es su conocida «Noche de las Velas». Se celebra los dos primeros fines de semana de julio, y sus calles son adornadas con velas y se adorna todo con algunos fantásticos conciertos.

No olvides tampoco visitar el castillo (Museo Ignacio Zuloaga). Está justo al borde del cerro, rodeado por un foso y un precipicio.

Sos del Rey Católico, Zaragoza

Pueblos más bonitos de España

Sos del Rey Católico es un nombre que ya da pistas de lo que te puedes encontrar en este pueblo medieval. Uno de los pueblos más bonitos de España por su importancia histórica y su belleza arquitectónica.

Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1968. Toda una maravilla construida sobre la roca y con calles y casas empedradas que han sido testigos de numerosos eventos importantes de la historia del país.

Allí nació el rey Fernando el Católico el 10 de marzo de 1452 (de ahí su nombre). Pero no solo ofrece eso, no olvides visitar su plaza de la Villa, la cripta y sus pinturas del siglo XIII, algunos lugares que han sido usados para rodaje de películas, etc.

Frigiliana, Málaga

Frigiliana, Málaga

Uno de los pueblos más bonitos de la Costa del Sol es Frigiliana. Un pueblo malagueño de lo más pintoresco por sus calles adornadas con macetas, sus fachadas blancas y sus vistas al mar Mediterráneo.

Además, está a los pies del Parque Natural de las Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama. Un entorno natural sin igual del que disfrutar del aire puro, la paz, y la naturaleza como nunca.

Por supuesto, estará también cerca de zonas de costa muy conocidas, como es Nerja, donde hay fantásticas playas, cuevas de las más conocidas, etc.

Morella, Castellón

pueblos más bonitos, vacaciones verano castellon

El siguiente de la lista de los pueblos más bonitos de España es el de Morella, en Castellón. Uno de los pueblos más bonitos del levante, con todo eso que tanto te gusta, como es la muralla y el castillo en lo alto de una enorme roca.

Lo más llamativo es su imponente castillo a más de 1000 m de altura. Desde allí se puede apreciar todo el paisaje que lo rodea, y desde donde se cobró ventaja en el pasado para defender la zona.

Además, también tiene otros monumentos que visitar, está cerca de la costa (a unos 60 km), y, aunque la pandemia lo ha parado todo, allí se celebra un festival de música barroca muy conocido, con un protagonista muy destacado: un órgano de más de 3000 tubos y que es toda una reliquia dentro de su basílica.

Lastres, Asturias

lastres-pueblos más bonitos

Asturias es una tierra muy bonita, con esos paisajes, esos acantilados, y esas maravillas naturales que ofrece. Pero uno de los pueblos más bonitos y peculiares de la costa es Lastres.

Una villa marinera que ha sido lugar de rodajes de series como la del Doctor Mateo. Y no es para menos, contemplar sus calles, mirador de San Roque, y acantilado frente al mar bien merece la pena.

También es todo un placer caminar por sus calles empedradas y empinadas, sus rincones más escondidos, etc. Al ser un pueblo de pescadores, no deberías dejar de disfrutar de su rica gastronomía.

Trujillo, Cáceres

Plaza de Trujillo.

Trujillo es otro de esos pueblos más bonitos del panorama español. Una villa de Cáceres y de las más visitadas de Extremadura. Testigo de historias de conquistadores, o con el Descubrimiento de América…

Integra un importante conjunto de castillos, casonas solariegas, iglesias, calles empedradas, y su preciosa Plaza Mayor. Por algo fue declarada Bien de Interés Cultural.

Y si eres amante de la gastronomía, tendrás otro motivo más para visitar este municipio, ya que la rica gastronomía de la zona de dejará marca…

Arcos de la Frontera, Cádiz

pueblos más bonitos, Arcos de la Frontera

Volviendo otra vez al sur, otro de los pueblos más bonitos de Cádiz se llama Arcos de la Frontera. Uno de esos pueblos blancos tan maravillosos y que se encuentra levantado sobre una peña.

Su casco histórico está declarado Bien de Interés Cultural por su riqueza y rincones únicos. Como algunas reminiscencias del pasado árabe entre las que te puedes dejar embaucar.

La villa también tiene otros puntos interesantes, como las torres, las iglesias, los miradores para contemplar el río Guadalete, etc. Eso sin olvidar de la gastronomía gaditana, claro…

Santillana de Mar, Cantabria

Pueblos medievales más bonitos de España

Cantabria también es una fantástica zona en la que encontrar lugares maravillosos, con algunos de los pueblos más bonitos de España. Uno de ellos es Santillana del Mar, otra de esas villas de las tres mentiras: ni es santa, ni llana, ni tiene mar.

Pero no te dejes engañar por su nombre, guarda grandes tesoros que debes descubrir. Como su Plaza Mayor, que se encuentra en un perfecto estado de conservación y que es de los puntos más visitados.

Además de sus preciosas calles empedradas, su gastronomía, y demás rincones, también podrás visitar otros monumentos como la colegiata de Santa Juliana. Toda una joya de la arquitectura románica y de las más importantes de la zona.

Cadaqués, Girona

Cadaqués, puerto - paisajes inspiraron cuadros

Por último, también merece la pena descubrir otro de esos pueblos más bonitos de España en plena Costa Brava. Se trata de Cadaqués, un precioso pueblo costero catalán que ha inspirado incluso obras de arte de Dalí

Salvador Dalí lo eligió como uno de sus favoritos, donde pasaba largas temporadas. Y no es por casualidad, si viajas allí descubrirás su encanto, con sus playas y calas en pleno Cabo de Creus.

Una villa marinera mediterránea donde puedes afincarte para disfrutar de todo lo que tiene que ofrecerte y desde donde partir para poder disfrutar de otros puntos de interés de esta zona.

El Corte Inglés adapta su horario a las restricciones de Madrid

0

El Corte Inglés ha adaptado su horario a las restricciones que entran en vigor este lunes en la Comunidad de Madrid para frenar la expansión de la tercera ola del coronavirus con un horario de 9.00 a 21.00 horas, según han informado fuentes de la compañía.

En concreto, la firma presidida por Marta Álvarez adelanta mientras dure la situación actual una hora su apertura en los centros de la Comunidad de Madrid, por lo que abrirá sus puertas a las 9.00 horas, mientras que cerrará sus establecimientos a las 21.00 horas.

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publicó ayer el decreto de nuevas restricciones para luchar contra la propagación del coronavirus en el que se adelanta el toque de queda de las 23.00 a las 22.00 horas, el máximo que permite el actual estado de alarma.

El decreto también recoge que desde este lunes todos los establecimientos comerciales y locales abiertos al público en la Comunidad de Madrid tendrán como hora de cierre la legalmente autorizada, no pudiendo superarse en ningún caso las 21.00 horas.

El gigante de la distribución española también ha adaptado sus horarios en otros centros en otras comunidades autónomas, como Galicia y Cataluña, cuyos gobiernos regionales también han modificado sus horarios para luchar contra la actual propagación del coronavirus.

Cataluña prepara otro paquete de ayudas a autónomos, trabajadores en ERTE y sectores afectados

0

El Govern prepara un nuevo paquete de ayudas trimestrales directas a autónomos, pymes, trabajadores en ERTE y sectores afectados por la crisis de la Covid-19, en las que trabaja desde hace dos semanas junto a los sindicatos y las patronales.

La Generalitat «hará un esfuerzo presupuestario extraordinario para disponer de crédito» para lanzar estas ayudas en el corto plazo, teniendo en cuenta que Cataluña está en un contexto social y económicamente crítico por la pandemia, han informado fuentes de la Vicepresidencia.

El vicepresidente y conseller de Economía y Hacienda, Pere Aragonès, se ha reunido este domingo con el conseller de Empresa y Conocimiento, Ramon Tremosa, y el conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir El Homrani, para «seguir trabajando en el diseño del nuevo esquema de ayudas», junto a otros cargos de la Generalitat.

El vicepresidente y los dos consellers lo llevarán este lunes por la mañana ante el Consell de Diàleg Social, para «poner en común y terminar de consensuar con los agentes sociales» la iniciativa, de la que el Govern informará con posterioridad.

DESTINATARIOS

Las nuevas prestaciones irán dirigidas a cuatro colectivos: los trabajadores autónomos, las pequeñas y medianas empresas, los trabajadores afectados por un expediente de regulación de empleo (ERTE) y los sectores más afectados por la pandemia.

Las ayudas a autónomos se concederán para dar más apoyo a «aquellas personas que han visto más reducidos sus ingresos», como ya se hizo con las prestaciones que la Generalitat concedió en noviembre y diciembre.

También podrán optar a las nuevas ayudas las microempresas y pequeñas y medianas empresas que hayan visto disminuida «sustancialmente la facturación y que a pesar de todo se comprometan a seguir manteniendo la ocupación».

Para las personas en ERTE se han definido dos tipos de ayudas distintas: una extraordinaria, dirigida a empleados de cualquier sector con ingresos bajos que no hayan vuelto aún a su puesto de trabajo, y otra encaminada a la formación de trabajadores en ERTE, priorizando los sectores más afectados.

Por último, la línea de ayudas también busca continuar dando «apoyo a sectores directamente afectados por las restricciones» para contener los contagios de Covid-19 en Cataluña.

Las novedades de Mango: ropa preciosa y barata que se vende a lo bestia

Nueva colección en Mango, y ya empezamos a conocer las primeras piezas que más se están vendiendo. Si no quieres quedarte sin alguna de sus nuevas y fantásticas piezas, más vale que vayas dándote prisa, porque lo mejor siempre es lo primero en terminarse.

Vale que las rebajas están aquí, pero no son lo único en lo que deberías fijarte al buscar el catálogo de Mango. Si quieres tener algo diferente a lo que todo el mundo se va a llevar, más vale que le eches un ojo a la lista que te hemos preparado a continuación.

Jersey de punto de Mango

jersey punto mango

Damos comienzo a esta lista de novedades de Mango con un jersey de punto, pero algo más modernizado. Y es que en lugar de presentar los habituales puntos en ocho, se ve liso y amplio. Aunque eso es más habitual en este tipo de prendas.

Este diseño lo tienes disponible en dos colores, en negro y en blanco, como puedes ver en la imagen que encabeza estas líneas. Se trata de un diseño más actual, pero sin dejar de lado el tejido que triunfa esta temporada.

En cuanto a destacar de la prenda, tiene detalle de cremallera, la cual al cerrarla, nos deja con un cuello subido. Los hombros tienen costura caída y manga larga. El precio de la prenda es de 39,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarla.

Chaleco de punto

chaleco de punto mango

Otra de las prendas que ha estado triunfando durante este invierno, y que en Mango no han dudado en mejorar, los chalecos de punto. Pero si te fijas en el modelo que ha llegado con las novedades de la firma, es sin duda espectacular.

Al igual que el jersey que os hemos mostrado anteriormente, no cuenta con las habituales formas de esta clase de prendas, lo que hace que sea diferente al resto, un punto más a su favor.

Además, lo tienes disponible en dos colores, en verde y en crudo, como puedes ver encabezando estas líneas. Se trata de un diseño sencillo con cuello de pico y por supuesto, sin mangas. El precio de la prenda es de 25,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

Blusa efecto piel de Mango

blusa efecto piel mango

Una prenda que sin duda ha ganado un gran protagonismo entre las novedades de Mango, es esta blusa de efecto piel. Lo habitual es verla en chaquetas, pero después de que hayan hecho bolsos y hasta pantalones empleando este material, había que probar suerte.

Y Mango ha acertado al llevarlo a una blusa, pues ha logrado un resultado espectacular. El color que ha decidido emplear es un arriesgado amarillo pastel, y hay que reconocer que ha sido un acierto.

Se trata de una prenda de diseño ancho con cuello redondo, manga larga abullonada y puño elástico, La prenda es amplia y tiene un cinturón ajustable. Su precio es de 29,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarla.

Polo de punto combinado

polo de punto combinado mango

Hacía mucho que se veía un polo en las firmas de moda. A menos que fueras a una tienda como Lacoste, en la cual esta clase de prendas son siempre un triunfo, era difícil encontrarla.

Pero en Mango, entre sus novedades, han traído un polo de punto combinado. Esto resulta una gran sorpresa, aunque agradable, porque el resultado es mejor de lo que se podría esperar.

Esta prenda está disponible en dos colores, verde y amarillo pastel, como puedes ver en la imagen que encabeza estas líneas. Se trata de un diseño amplio, con cierre de botones en el cuello y costura de hombro caída. El precio de la prenda es de 29,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarla.

Jersey de mangas abullonadas en Mango

jersey mangas abullonadas

Pasamos a otro de los jerséis de Mango que sin duda, será todo un triunfo. En esta nueva colección de la firma de moda, se han esmerado en traer lo que es tendencia, pero con un toque diferente.

Eso sí, las mangas abullonadas no pueden faltar, razón por la que esta prenda las tiene. Y es que no cabe duda de que se ven ideales tanto para un look más elegante como otro más informal.

Este jersey tiene cuello redondo, manga larga abullonada y lisa y diseño amplio. El precio de la prenda es de 39,99 euros, y lo tienes disponible en dos colores, gris claro pastel y marrón medio. Este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

Cazadora de efecto piel

cazadora efecto piel

Nos estaban haciendo esperar, pero al fin incluyen una cazadora efecto piel en su catálogo. Las novedades de Mango llegan pisando fuerte con diseños de lo más actuales. Y lo mejor es que este diseño poco tiene que ver con los habituales.

Para empezar dejan de lado el típico color negro, en lugar de este, han empleado un beige que le sienta de maravilla a la prenda. Y por supuesto a ti cuando te la pruebes.

Se trata de una cazadora de efecto piel y diseño corto de cuello alto. Tiene manga larga, bolsillos laterales y cierre de botones en la parte delantera. Su precio es de 49,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarla.

Abrigo de lana de Mango

abrigo lana

Los abrigos largos son sensación este invierno, y por supuesto con ese leve toque masculino que han introducido, siendo un gran acierto.

En Mango llega un abrigo de lana para estar protegida del frío y a la moda. En lugar de los habituales colores oscuros o nudes, en Mango han decidido darle un toque de color a la prenda.

Este abrigo está disponible en color verde menta y en rosa pastel. El precio de la prenda es de 119,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarla.

Minifalda de efecto piel

minifalda efecto piel

Ponemos fin a esta lista de las novedades de Mango que están triunfando con una minifalda de efecto piel. Hay que reconocer que tiene un diseño espectacular, razón por la que es muy probable que no dure demasiado en los estantes de Mango.

Su diseño cruzado le da un toque especial y diferente. La tienes disponible en dos colores, el negro y el gris claro que puedes ver encabezando estas líneas.

El precio de la prenda de Mango es de 25,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarla.

Los fondos privados cuentan con 5.000 millones para invertir en empresas españolaso

0

Las gestoras privadas españolas disponen de unos 5.000 millones de euros para invertir en empresas españolas este año, tras un levantamiento de nuevos fondos de ‘private equity’ y ‘venture capital’ un 6% mayor en 2020 que en el año precedente, con más de 2.026 millones captados por parte de entidades nacionales.

A este capital disponible, conocido como ‘dry powder’, se suman los recursos de inversión que aportarán organismos públicos, como Axis, la sociedad de capital riesgo del grupo ICO, y otros de comunidades autónomas, así como la inversión por parte de entidades internacionales, con gran interés por el país.

A pesar de las incertidumbre y un escenario de crisis económica tras la crisis sanitaria y social del Covid-19, los inversores han mantenido la confianza en las gestoras españolas para levantar nuevos fondos. Los altos niveles de liquidez del mercado, los bajos tipos de interés, una rentabilidad atractiva del capital privado frente a otros activos como la renta fija, y el compromiso de los programas de fondos públicos han sido algunos de los factores determinantes, según Ascri.

«Con unos 5.000 millones preparados para invertir, este año se presenta bastante bien. Habrá más operaciones y más volumen invertido que en 2020», vaticinó el presidente de la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión, Aquilino Peña, en la presentación del informe sobre la actividad del capital privado en España en 2020.

La inversión cayó un 35% en el último año, hasta los 5.561 millones de euros, tras dos años consecutivos de máximos. Sin embargo, creció un 1% el número de operaciones, hasta un récord de 765 inversiones, la mayoría en ‘venture capital’.

FUTUROS PROTAGONISTAS

El interés en los vehículos de capital riesgo nacionales se mantiene de cara a este año, con más de 700 millones de euros levantados por segundo año consecutivo. No obstante, el tamaño de los fondos sigue siendo pequeño frente al de los internacionales.

Para este año se prevé que entre las gestoras más activas en ‘venture capital’ destaquen Nauta Capital, JME Venture Capital, Samaipata Ventures, Kibo Ventures, Seaya Ventures, Inveready, Ysios Capital Partners y Seed Rocket 4Founders, que lograron cerrar nuevos fondos en el convulso 2020.

Del lado del ‘private equity’, serán protagonistas entre otros, los nuevos fondos de las gestoras GPF Capital, MCH PE Investment, PHI Industrial, Suma Capital, Oquendo Capital y Queka Real Partners.

«EFECTO TRACTOR» DEL APOYO PÚBLICO

Entre las iniciativas de colaboración público-privadas más interesantes del panorama del capital privado destaca el programa Fond-ICO Global, promovido por el Instituto de Crédito Oficial, que en 2020 adelantó su decimotercera convocatoria, resuelta a finales de diciembre.

El programa cuenta con 329 millones de inversión aprobados, que se invierten en 15 fondos y lograrán movilizar un mínimo de 1.224 millones de euros por el «efecto tractor», para la financiación a empresas españolas innovadoras y de base tecnológica que apoyen el proceso de transformación de la economía.

INTERÉS DE LOS FONDOS INTERNACIONALES

Entre los principales retos del sector para este nuevo año, la patronal cree que hay seguir haciendo de España un país atractivo para los inversores, con certidumbres en los requisitos para la inversión extranjera. En el último año, la inversión internacional aportó tres de cada cuatro euros invertidos en España.

De hecho, en 2020, los fondos internacionales de ‘venture capital’ y ‘private equity’ incrementaron un 30% sus operaciones en España, con un máximo de 178 inversores. No obstante, el volumen invertido se redujo un 37% respecto a 2019, con una inversión de 4.200 millones de euros.

Para el vicepresidente de Ascri, Oriol Pinya, estas cifras «tremendamente positivas» se explican porque «antes, incluir a España en una cartera de inversión diversificada para los inversores internacionales era ‘nice to have’ (recomendable) y ahora se ha convertido en ‘must have’ (obligatorio)».

CONTINÚA EL BLINDAJE DEL GOBIERNO

Hay que tener en cuenta que hasta el próximo mes de junio continuará el ‘blindaje’ del Gobierno a las empresas españolas frente a la inversión extranjera en los sectores estratégicos, dictado con el estallido de la pandemia.

A pesar de la vaguedad de la norma, la patronal considera que las autorizaciones están funcionando «francamente bien». De cada 100 inversiones planteadas, se estudiaron unas diez y todas recibieron el visto bueno del Gobierno en plazos razonables, como una semana, según el director de Ascri, José Zudaire.

El Tribunal de Cuentas alerta de la prescripción de fondos para inversiones en puertos

0

El Tribunal de Cuentas ha alertado de la escasa ejecución por parte del fondo financiero dirigido a la inversión de accesos ferroviarios en los puertos españoles y de la prescripción de un elevado importe de aportaciones de organismos portuarios para ello en los próximos ejercicios.

Así lo pone de manifiesto en su ‘Informe de fiscalización de la actividad de los fondos sin personalidad jurídica gestionados por el ente público Puertos del Estado, ejercicios 2018 y 2019’.

Este informe tiene como objeto el análisis y la evaluación de las operaciones, actividad y procedimientos utilizados en la gestión del Fondo de Compensación Interportuario (FCI) y el Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria (FFATP).

El FCI se configura como instrumento de redistribución de recursos del sistema portuario estatal, siendo administrado por Puertos del Estado, mientras que el FFATP busca financiar la construcción de infraestructuras de conexión viaria y ferroviaria de los puertos de interés general del Estado. Es administrado por Puertos del Estado y las autoridades portuarias.

50 MILLONES EN POSIBLES INVERSIONES, PRESCRITAS AL ACABAR 2020

En el caso del segundo, el Tribunal incluye una recomendación dirigida a Puertos del Estado para impulsar la ejecución de accesos viarios y ferroportuarios en fase de estudio y proyecto, «teniendo en cuenta que un elevado importe de aportaciones de los organismos portuarios al FFATP prescribirán en su exigibilidad en los próximos años».

Concretamente, en su fiscalización destaca cómo el 31 de diciembre de 2020 prescribió el 87,5% del total exigible, unos 50,4 millones de euros, con todas las aportaciones realizadas hasta 2016. Hasta 2019, señala el Tribunal, se habían exigido aportaciones por 3,6 millones (6,25% de todo 2016) y el comité de distribución del FCI acordó en octubre exigir otros 3,6 millones para financiar actuaciones de la Autoridad Portuaria de Ferrol.

Entre 2016 y 2019, el Tribunal ha certificado inversiones por 101,4 millones de euros correspondientes a proyectos aprobados, constatando que las autoridades portuarias que tienen que realizar aportaciones obligatorias son las que ejecutan una mayor inversión (sólo el 1% de las inversiones por un millón de euros han sido promovidas por autoridades no obligadas a realizar aportaciones). Casi 9 de cada 10 euros invertidos, el 87% de las inversiones, se concentran en las autoridades portuarias de Bilbao, Cartagena y Ferrol.

Tan sólo el 20% (dos sobre diez) de autoridades portuarias sin obligación de realizar aportaciones al FFATP ha efectuado inversiones, frente al 66% (12 sobre 18) de las que sí tienen obligación. Esto deja a 14 autoridades, la mitad, sin ejecutar ni un solo proyecto de construcción de infraestructuras de conexión viaria y ferroviaria en puertos de interés general del Estado.

«A la vista de lo expuesto, se considera que el grado de financiación de proyectos directamente por el FFATP desde su creación es bajo», considera el Tribunal, cifrando el total en 18 millones de euros, de los cuales 14,4 millones se financiaron con endeudamiento financiero y 3,6 millones con aportaciones al fondo . Las aportaciones exigibles a 31 de diciembre de 2019 ascendieron a 143 millones.

EL TRIBUNAL YA RECOMENDÓ REALIZAR INVERSIONES

Anteriormente, el Tribunal de Cuentas ya había recomendado a estas autoridades la necesidad de priorizar las inversiones para mejorar las conexiones ferroportuarias. Concretamente, en su ‘Informe de fiscalización para gestión de la ocupación y aprovechamiento del dominio público en el sistema portuario estatal, ejercicios 2014 y 2015’.

Una recomendación «en curso de ser cumplida», según señala el Tribunal en su último informe, en el que la recuerda, ya que aun considerando que la creación del FFATP ha impulsado que las autoridades portuarias dediquen parte de sus recursos a realizar proyectos de infraestructuras, su financiación por parte del FFATP se ha limitado hasta 2019 a financiar el proyecto de la AP de Ferrol-San Cibrao.

En este sentido, autoridades portuarias a las que se aludía en el informe para construyeran accesos ferroviarios en sus instalaciones han iniciado la realización de estudios y proyectos para su construcción, pero sin haber iniciado la ejecución de las actuaciones.

El Congreso vota el jueves los decretos de ayudas a hosteleros

0

El Congreso examinará este jueves cinco decretos leyes aprobados por el Gobierno el pasado mes de diciembre, entre ellos el plan de ayudas a los negocios del sector turístico, la hostelería y el comercio; la suspensión de desahucios y corte de suministros durante el vigente estado de alarma, y la ampliación de un crédito con cargo a deuda pública para indemnizar a los bancos por el almacén de gas Castor.

Los otros dos decretos leyes que la Cámara debatirá y votará el jueves son los de medidas de adaptación a la salida efectiva del Reino Unido de la Unión Europea, que contiene además la prórroga del salario mínimo interprofesional (SMI) de 950 euros, y el de la adaptación de la Administración y cambios normativos para agilizar la ejecución de los fondos europeos contra la crisis provocada por la pandemia de Covid-19.

Pese a su entrada en vigor desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), cada decreto ley debe examinarse en el Congreso en el plazo de un mes para su convalidación o, en caso de no obtener el respaldo de la Cámara, su derogación.

Pese a ser enero un mes inhábil a efectos de actividad parlamentaria, el Congreso ha previsto un Pleno para esta semana ante la posibilidad de no celebrar sesiones plenarias las dos primeras semanas de febrero por la convocatoria de las elecciones autonómicas catalanas el 14 de febrero.

Y es que tres decretos leyes se remontan al Consejo de Ministros del pasado 22 de diciembre, el plan de ayudas para la hostelería, comercio y turismo, la prohibición de desahucios y los cambios normativos para la ejecución de fondos europeos.

AYUDAS ANTICRISIS, ‘ESCUDO SOCIAL’ Y EJECUCIÓN DE FONDOS

El primero dirige una batería de medidas específicas para afrontar la crisis a este sector en el pago de sus alquileres, la obtención de créditos con el aval del ICO, y la reducción y aplazamiento de impuestos y de cotizaciones a la Seguridad Social.

En el caso de la suspensión de desahucios de personas sin alternativa habitacional, se amplían las condiciones para acogerse a esta moratoria –vigente hasta el fin del estado de alarma– y las garantías, se faculta al juez para paralizar desahucios cuando se trate de grandes tenedores de vivienda y se amplía la prohibición de los cortes de suministro de electricidad, agua y gas para consumidores vulnerables.

El tercer decreto ley, dirigido a facilitar la ejecución de los fondos, no fue publicado en el BOE hasta el 30 de diciembre, pese a aprobarse ocho días atrás, y contiene modificaciones normativas para la gobernanza de fondos europeos, agilizar la concesión de ayudas con la simplificación de trámites, la reducción de plazos y la flexibilización de condiciones en estos proyectos.

Todo ello para evitar temidos ‘cuellos de botella’ que dificulten la absorción del Instrumento Europeo de Recuperación, que implicará para España unos 140.000 millones de euros entre transferencias y préstamos para el período 2021-2026.

LA INDEMNIZACIÓN A LOS BANCOS POR EL ALMACÉN CASTOR

Finalmente, en el último Consejo de Ministros del año el Gobierno aprobó dos decretos leyes para autorizar el pago de indemnizaciones por el fallido almacén de gas Castor y la adaptación de normas por la salida efectiva del Reino Unido de la Unión Europea.

En el caso de la indemnización por el proyecto Castor, de más de 1.350 millones de euros, el Gobierno ha aprobado una ampliación del crédito por 638 millones de euros con cargo a deuda pública por no disponer de recursos suficientes en el Fondo de Contingencia y decreta su ampliación hasta el importe total de la sentencia.

Este pago se efectuará a los bancos Santander, CaixaBank y Bankia en ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo por la cancelación de este almacén de gas, tras estimar el recurso de las tres entidades financieras que presentaron una reclamación de responsabilidad donde pedían devolver el dinero aportado para indemnizar a la concesionaria Escal UGS, controlada por ACS, por la paralización del proyecto.

La norma también contiene la exención de la tributación en el IRPF del Ingreso Mínimo Vital y de las rentas de inserción autonómicas hasta un máximo de 1,5 veces el Iprem.

BREXIT Y SMI

Respecto al decreto ley para afrontar el Brexit, una vez finalizado el período transitorio previsto en el acuerdo de salida de la Unión Europea, se prevén medidas de carácter temporal dirigidas a ciudadanos y empresas afectados hasta la regulación permanente de las relaciones con el Reino Unido.

También se contiene en él la prórroga del SMI a 950 euros en 14 pagas, vigente ya este año, ante la falta de acuerdo con patronal y sindicatos, pero también en el seno del propio Gobierno, para impulsar una subida este año, al menos, en línea con la inflación prevista del 0,9% como en sueldos y pensiones públicas.

La rentabilidad de los concesionarios de Skoda cierra cercana al 1,8%

0

La rentabilidad de los concesionarios españoles de Skoda cerrará 2020 con una cifra cercana al 1,8%, lo que supondrá 0,5 puntos porcentuales menos que en 2019, aunque la rentabilidad media de los centros de distribución se situará por encima de los 100.000 euros.

Así lo ha señalado en una entrevista el director general de Skoda España, Fidel Jiménez de Parga, quien ha indicado que la compañía todavía no tiene los datos del año pasado completamente cerrados, aunque ha indicado que todo apunta a estas cifras con los números hasta el mes de noviembre.

En este sentido, ha destacado que se trata de un «magnífico resultado» tratándose de un año marcado por la crisis sanitaria del coronavirus y ha apostillado que Skoda se situará entre las marcas con mayor rentabilidad en España.

«Cuando veíamos en abril la situación del mercado y la situación económica, esperábamos algo más negativo. En un año como este cerrar con una rentabilidad de la red positiva del 1,8% y con una rentabilidad media por encima de los 100.000 euros es un dato espectacular», ha insistido Jiménez de Parga, que ha añadido que este año la firma seguirá trabajando para mejorar su rentabilidad.

Sobre si Skoda cumplió o no con la normativa de emisiones WLTP al cierre de 2020, el directivo ha explicado que en España la media de emisiones de la flota de vehículos vendidos por la marca fue superior al objetivo comunitario, aunque ha reconocido que la pretensión de Skoda no es que todos los países estén en el punto «perfecto», «sino que como marca tener el mejor resultado en Europa«, ya que hay más demanda de coches eléctricos en el norte del continente que en el sur.

A pesar de no tener datos oficiales definitivos, las últimas informaciones apuntan a que el grupo Volkswagen terminó el año 0,5 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro recorrido por encima de la normativa, lo que le obligaría a pagar sanciones.

La nueva normativa europea de emisiones de dióxido de carbono para vehículos ligeros, que entró en vigor en 2020, obliga a los fabricantes a que la media de sus automóviles vendidos en la región durante todo el año no genere más de 95 gramos de CO2 por kilómetro recorrido si quieren evitar multas que podrían elevarse a miles de millones de euros.

Sobre este tema, Jiménez de Parga ha reivindicado que sería necesario modificar la distribución de los fondos del Plan Moves para la compra de vehículos eléctricos, ya que «no es la más lógica» porque se reparten por volumen de población y no por volumen de mercado.

El mercado está muy centralizado en Madrid y Barcelona y un porcentaje muy importante de estas compras están hechas por empresas y, para bien o para mal, estas compañías están censadas en ambas capitales», ha indicado, tras lo que ha añadido que además de las ayudas es necesario invertir en infraestructura de recarga.

También se ha referido a la necesidad de que el Gobierno «mejore» la fiscalidad del sector del automóvil para pasar de tributar por la compra de un automóvil nuevo a pagar por la cantidad de gases que emiten los modelos que circulan por la carretera.

«No tiene mucha lógica que estemos defendiendo una neutralidad de CO2 y a su vez estemos haciendo tributar más a coches que emiten un 80% menos de este gas que modelos producidos hace diez años», ha lamentado Jiménez de Parga, ya que para él, deberían pagar los coches que circulan y emiten más gases, mientras que los eléctricos estarían exentos.

Aun así, desde Skoda aseguran que el impacto que ha tenido la pandemia en el mercado de vehículos nuevos en España tardará tiempo en recuperarse y no será hasta 2023 o 2024 cuando se recuperen niveles de matriculaciones de 2019.

Renfe celebrará su 80 aniversario con promociones y actos institucionales

0

Renfe cumple este año su 80 aniversario y lo conmemorará con el lanzamiento de distintas iniciativas comerciales y con la celebración de actos y encuentros institucionales durante todo 2021.

La operadora desarrollará una serie de acciones, como la puesta en marcha de ofertas y promociones para sus servicios, iniciativas con empleados y actos institucionales, según adelantan fuentes de Renfe.

«El 80 aniversario estará presente en el día a día de la compañía durante todo el año. Renfe es hoy también una gran marca, no solo por simbolizar activos con un gran valor económico y estratégico sino porque representa los valores más positivos asociados al tren», defienden.

Hace 80 años se creó la llamada Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (R.E.N.F.E), que daría lugar en 2005 a la actual Renfe Operadora y a Adif, como gestor de las infraestructuras ferroviarias en España.

A lo largo de estos ochenta años Renfe ha evolucionado a la par que lo ha hecho la economía y la sociedad española. Entre los principales hitos se encuentra el lanzamiento, en 1992, del primer servicio de Alta Velocidad entre Madrid y Sevilla, así como el nuevo modelo de transporte en Cercanías, proyectado para favorecer el desarrollo económico y social del país.

En los últimos años, la compañía pública, en la que trabajan más de 15.000 personas, se ha internacionalizado con el AVE a la Meca y ha anunciado que se presentará a las licitaciones de los proyectos ferroviarios ‘Rail Baltica’, que conectará Estonia, Letonia y Lituania a través de la Alta Velocidad, y ‘Tren Maya’, que desarrollará 1.525 kilómetros de vías ferroviarias en la Península de Yucatán, donde se encuentra Cancún.

El Gobierno aprobará la prórroga de los ERTE y de la prestación de autónomos

0

El Consejo de Ministros aprobará el próximo martes la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y de la prestación por cese de actividad de los autónomos hasta el 31 de mayo, medidas que tendrán un coste cercano a los 7.000 millones de euros, de los que 5.000 millones corresponderán a los ERTE y unos 2.000 millones a la prestación de autónomos.

La nueva prórroga de los ERTE, acordada con los agentes sociales, mantiene básicamente el mismo esquema de protección a empresas y trabajadores vigente hasta el 31 de enero, aunque simplifica los trámites para extenderlos en el tiempo, de forma que no se necesitarán nuevas autorizaciones administrativas.

El esquema que de momento estará en vigor hasta el 31 de mayo contempla el mantenimiento de las tres modalidades de ERTE actuales: los destinadas a los sectores ‘ultraprotegidos’ y a las empresas vinculadas a su cadena de valor; los ERTE de impedimento de la actividad, y los ERTE de limitación, los dos últimos pensados para restricciones administrativas temporales adoptadas como medida de freno a los contagios de Covid (reducción de aforos o prohibición de apertura, por ejemplo).

Las exoneraciones en las cotizaciones sociales vinculadas a estas modalidades se mantienen. Así, en el caso de los sectores ‘ultraprotegidos’ y empresas de su cadena de valor, las exenciones serán del 85% para empresas con menos de 50 trabajadores y del 75% para las que tienen más de 50 empleados, tanto para empleados reincorporados como para suspendidos.

En los ERTE por impedimento, a los que pueden acogerse empresas de cualquier sector o actividad, las exoneraciones serán del 100% para empresas con menos de 50 trabajadores y del 90% para las que tengan más de 50 empleados en plantilla.

En los ERTE de limitación, a los que también pueden tener acceso empresas de cualquier sector o actividad, las exenciones serán decrecientes hasta mayo de 2021. Para empresas de menos de 50 trabajadores, éstas serán del 100% en febrero, del 90% en marzo, del 85% en abril y del 80% en mayo. Para las que tengan más de 50 empleados, serán del 90%, del 80%, del 75% y del 70%, respectivamente.

Gracias a la simplificación de los trámites, las empresas que sean titulares de un ERTE por impedimento o por limitación, autorizado antes o durante la vigencia de esta norma, no tendrán que solicitar y tramitar un nuevo expediente ante la autoridad laboral para pasar de uno a otro. Bastará con que remitan una comunicación a la autoridad laboral que haya dictado la resolución correspondiente al ERTE del que es titular y a la representación sindical, y no será necesario que remitan una nueva solicitud colectiva de prestaciones al SEPE.

Los ERTE Covid basados en causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP) se podrán seguir beneficiando tanto de la simplificación de trámites prevista en el artículo 23 del Real Decreto-ley 8/2020, como de la posibilidad, inexistente en su regulación ordinaria, de tramitar una prórroga presentando ante la autoridad laboral un acuerdo en tal sentido con la representación unitaria o sindical.

NUEVOS SECTORES ‘ULTRAPROTEGIDOS’

Según el Gobierno, en la nueva prórroga se utilizan criterios objetivos «más generosos» para determinar los sectores considerados como ‘ultraprotegidos’, lo que ha dado lugar a la incorporación de nuevos ‘CNAE’, protegiendo a casi 50.000 trabajadores más.

Así, se han incluido en este listado aquellas empresas cuya CNAE entre finales de abril y finales de diciembre no han recuperado la actividad en porcentaje inferior al 70% y con un porcentaje de afiliados cubiertos por ERTE mayor del 15%.

De la lista de 42 CNAE considerados ‘ultraprotegidos’ aprobada en la anterior prórroga ahora entran tres nuevos sectores y salen otros tres. Las nuevas actividades que se incorporan son campings y aparcamientos de caravanas, alquiler de medios de navegación, y actividades de mantenimiento físico. Salen, por contra, fabricación de alfombras, estirado en frío y fabricación de instrumentos musicales.

A estos 42 CNAE hay que sumar las cinco actividades que se incluyeron en diciembre como sectores ‘ultraprotegidos’ en el marco del plan de rescate de la hostelería y que son comercio al por mayor de bebidas; restaurantes y puestos de comidas; actividades de los jardines botánicos, parques zoológicos y reservas naturales; establecimientos de bebidas, y actividades de juegos de azar y apuestas (casinos, bingos, loterías y casas de apuestas). Así, en total, 47 actividades formarán parte de los CNAE ‘ultraprotegidos’ por los ERTE.

MANTENIMIENTO DEL COMPROMISO DE EMPLEO

La prórroga mantiene el compromiso de mantenimiento del empleo en su actual redacción, así como la prohibición a las empresas que hagan ERTE de despedir, interrumpir contratos temporales, repartir dividendos y realizar horas extraordinarias y externalizar actividad.

Los trabajadores afectados por ERTE seguirán teniendo acceso a la prestación sin periodo de carencia, no les computará el periodo consumido hasta enero de 2022 y la prestación equivaldrá al 70% de la base reguladora. Se mantienen además los beneficios aplicables a los trabajadores fijos discontinuos (incluyendo la prestación extraordinaria) y la mejora de protección de las personas afectadas por ERTE con contratos a tiempo parcial.

Actualmente, hay 704.000 personas en ERTE, aunque en el pico alto de la pandemia los trabajadores protegidos llegaron a ser más de 3,4 millones. De este total, 450.000 están en alguna de las modalidades que conllevan exoneraciones a la Seguridad Social.

SE PRORROGAN LAS AYUDAS PARA AUTÓNOMOS

El Consejo de Ministros del martes también aprobará la prórroga de las ayudas vigentes para trabajadores autónomos acordada con sus asociaciones (ATA, UPTA y Uatae), aunque con algunas modificaciones.

La protección a este colectivo se seguirá articulando en torno a cuatro ayudas: la prestación por suspensión de actividad; la prestación compatible con la actividad cuando haya caída de ingresos; prestación extraordinaria para quienes no puedan acceder a las dos ayudas anteriores, y prestación para autónomos de temporada.

La prestación por suspensión de actividad está dirigida a aquellos trabajadores autónomos con una suspensión temporal de toda suactividad por decisión administrativa. La cuantía de la prestación es del 50% de la base mínima de cotización, cantidad que se incrementa un 20% si el trabajador autónomo es miembro de una familia numerosa.

El autónomo quedará exonerado de pagar las cuotas a la Seguridad Social, aunque ese periodo le contará como cotizado y, en su caso, será compatible con ingresos del trabajo por cuenta ajena hasta 1,25 veces el SMI.

Por su parte, la prestación compatible con la actividad flexibiliza en esta nueva prórroga el requisito de ingresos. Así, la podrán solicitar aquellos trabajadores cuya facturación en el primer semestre de 2021 caiga el 50% (antes era el 75%) frente al segundo semestre de 2019. El importe de esta prestación es el que corresponda por su base de cotización.

Quienes no cumplan los requisitos para acceder a esta prestación ni al cese ordinario podrán solicitar una ayuda extraordinaria, cuya cuantía es del 50% de la base mínima de cotización, estando igualmente exonerado de abonar las cuotas. El límite de ingresos en el primer semestre, para este caso, es 1,2 veces el SMI.

Por último, también se mantiene, adaptando el periodo de referencia, la prestación para autónomos de temporada, que es del 70% de la base mínima y requiere no tener ingresos superiores a 6.650 euros en el primer semestre de 2021.

Otra de las novedades es que se suspende hasta el 31 de mayo la subida progresiva de los tipos de contingencias profesionales y de cese (del 0,3%), previsto en el Real Decreto-ley 28/2018.

Consumo y CCAA reconocen el derecho a mantener condiciones de cuentas bancarias

0

El Ministerio de Consumo y las comunidades autónomas han acordado un criterio único para considerar injustificado que una entidad bancaria modifique las condiciones de un contrato de forma unilateral con el fin de cobrar comisiones si la oferta comercial incluía las expresiones «sin gastos» o «cero comisiones», según ha informado el Ministerio.

A partir de ahora, todas las autoridades de Consumo tendrán en cuenta este criterio consensuado cuando tengan que resolver reclamaciones o iniciar expedientes sancionadores.

Consumo y comunidades autónomas han constatado que, en determinadas ocasiones, las entidades financieras ofrecen cuentas corrientes y de ahorro sin gastos de mantenimiento. La condición suele ser que el usuario cumpla algunos requisitos relacionados con un saldo mínimo o con domiciliaciones de recibos. Los bancos publicitan estos productos como libres de comisiones.

En los últimos tiempos, según ha señalado el Ministerio, los usuarios que disfrutaban de estas condiciones han recibido comunicaciones de algunas entidades en las que notifican modificaciones del contrato con nuevos requisitos a los acordados inicialmente.

De acuerdo con la normativa y la jurisprudencia, las autoridades de Consumo entienden que, para que la modificación unilateral de las condiciones sea posible, el contrato debe recoger esa posibilidad. Además de eso, la entidad debe justificar una «razón válida» para poder llevar a cabo cambios en el contrato, un concepto jurídico indeterminado que se interpreta de forma restrictiva a favor del consumidor.

Por último, la entidad ha tenido que informar al usuario en el plazo más breve posible. Si esas tres condiciones se dieran, el cliente tiene el derecho a cancelar el contrato de forma inmediata y sin penalización alguna.

El Ministerio ha recordado que el consumidor siempre puede solicitar el contenido de una oferta comercial, aunque no figure expresamente en su contrato. Además, la entidad no podrá incluir cláusulas que impidan exigir el cumplimiento de la oferta. Por consiguiente, se considera abusiva cualquier cláusula que suponga la renuncia o limitación del ejercicio de derechos por parte de los consumidores.

Con todo ello, el ministerio y las CCAA entienden que, si existe una modificación contractual contraria a la oferta comercial «sin gastos» o «cero comisiones», el cliente puede exigir el cumplimiento del contenido íntegro de la oferta y la entidad no le puede exigir nuevas condiciones para seguir disfrutando de una cuesta sin gastos de mantenimiento.

El consenso se ha alcanzado en la Conferencia Sectorial de Consumo por el Procedimiento de la 8ª Conferencia, un sistema por el que el ministerio y las CCAA acuerdan interpretaciones uniformes de la normativa para todas las administraciones.

En este caso, el procedimiento se ha iniciado a petición de la comunidad autónoma de Galicia, al pedir a la Dirección General de Consumo la interpretación de la normativa. El resto de comunidades autónomas pueden hacer observaciones. Si ninguna muestra su disconformidad, la interpretación pasa a ser definitiva y asumida por consenso.

Dos de cada tres empresas no volverá al nivel de empleo pre-Covid

0

Sólo un tercio de las empresas (34,9%) considera que recuperará a lo largo de este año el nivel de empleo que tenía antes de la crisis sanitaria, pero dos de cada tres piensa que no lo hará hasta 2022 o más tarde o que incluso no lo recuperará.

Así lo refleja una reciente encuesta de opinión del Instituto Nacional de Estadística (INE) entre unos 8.000 negocios de diferentes sectores económicos en la que se analiza el impacto del Covid en el segundo semestre del año pasado, es decir, con la llegada de la ‘nueva normalidad’, y se avanzan sus perspectivas para la primera mitad de este año.

En concreto, según los datos de esta encuesta, el 9,5% de las empresas prevé recuperar el nivel de empleo previo a la crisis sanitaria en el primer semestre de este año, en tanto que el 25,4% estima que lo conseguirá en la segunda mitad del ejercicio.

Por su parte, el 31% afirma que no cumplirá este objetivo hasta 2022, el 15,3% piensa que lo hará después de ese año y el 18,8% no cree que pueda llegar a recuperarlo.

El porcentaje de establecimientos empresariales que cree que el empleo se recuperará en 2021 baja hasta el 30,8% en el sector del comercio. Las empresas más pesimistas son las de menor tamaño, donde sólo un 30,3% piensa que volverá a los niveles de empleo anteriores a la crisis a lo largo de 2021.

De cara al primer semestre de este año, el 5,6% de las empresas prevé aumentar su plantilla, mientras que un 5,8% pretende recuperar los trabajadores que tienen en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y un 9,3% estima que recortará sus efectivos.

UN TERCIO DE LAS EMPRESAS DE HOSTELERÍA HA DESPEDIDO TRABAJADORES

Según Estadística, casi el 13% de los negocios de transporte y hostelería aún no ha podido rescatar del ERTE a ningún trabajador y prácticamente un tercio (33,8%) ha tenido que despedir o no renovar contratos con la llegada de la ‘nueva normalidad’ en la segunda mitad de 2020.

Durante el estado de alarma, un 38,9% de los establecimientos empresariales solicitó un ERTE para todos o parte de sus trabajadores, porcentaje que en el caso de transporte y hostelería alcanzó el 52%.

A lo largo del segundo semestre de 2020, las empresas fueron rescatando trabajadores del ERTE, aunque a diferente ritmo según su sector de actividad.

En términos generales, casi el 60% rescató al 100% de sus trabajadores (77,9% en el caso de la construcción y 38,9% en transporte y hostelería). En este último sector, el 12,7% de los establecimientos aún no han podido rescatar del ERTE a ninguno de sus empleados.

Con la irrupción de la ‘nueva normalidad’ en la segunda mitad del año pasado, el 32,1% de los establecimientos tuvo que reorganizar la jornada laboral (un 37,8% en el caso de transporte y hostelería y un 37,7% en las empresas industriales), en tanto que uno de cada cuatro establecimientos se vio obligado a despedir o a no renovar contratos, porcentaje superior en 9,2 puntos al registrado durante el estado de alarma.

En transporte y hostelería el porcentaje de negocios que despidió o no renovó contratos alcanzó el 33,8% en la segunda mitad de 2020. Por tamaño de establecimientos, los de menos de 10 asalariados han sido los que menos han despedido o no renovado contratos (13,3%).

Según el INE, un 2,6% de los establecimientos debieron incrementar la jornada laboral de sus trabajadores en la segunda parte de 2020, un punto más que durante el estado de alarma.

EL 47% HA REDUCIDO SU ACTIVIDAD POR EL COVID

Tras el confinamiento, el 46,5% de los establecimientos encuestados por el INE declara un nivel de actividad superior o similar al que tenían antes de la crisis sanitaria, frente a un 47,1% que han presentado menor actividad. El 6,4% restante han permanecido cerrados en el segundo semestre, frente al 33,9% durante el estado de alarma.

El teletrabajo y el incremento del nivel de digitalización fueron las fórmulas más utilizadas por las empresas para mantener el nivel de actividad anterior a la crisis.

Antes del estado de alarma, el porcentaje de establecimientos que utilizaba el teletrabajo era del 16%, con una media de un 31,3% de la plantilla utilizándolo, mientras que durante el estado de alarma estos porcentajes se elevaron hasta el 51,4% y el 46,7%, respectivamente. Tras el confinamiento, las cifras bajaron: el teletrabajo se mantuvo en el 43,4% de las empresas para el 37,6% de sus trabajadores.

Los datos del INE reflejan además que el 26,3% de los establecimientos necesitaron financiación en el segundo semestre de 2020, especialmente los de 10 a 49 asalariados (33,9%), frente al 20,7% de los de 1.000 asalariados o más. La principal fuente de financiación fueron las Líneas de liquidez ICO (69,9%). En un 72,5% de los casos, las empresas consiguieron dicha financiación.

El entorno macroeconómico (41,3%), la reducción de la demanda interna (40,8%), las medidas de protección sanitarias obligatorias (29,2%) y la fiscalidad (27,9%) son los factores que, para las empresas, han tenido un mayor impacto en la actividad de sus negocios en el segundo semestre de 2020.

EL 4,4% DE LAS EMPRESAS CREE QUE ECHARÁ EL CIERRE EN EL PRIMER SEMESTRE

El 40,7% de las empresas encuestadas por el INE considera que recuperará el nivel de actividad que tenía antes de la crisis sanitaria a lo largo de 2021: un 8,7% considera que lo hará en el primer semestre y un 32% en la segunda mitad del año. En el caso de transporte y hostelería el porcentaje que cree que se recuperará en 2021 baja hasta el 32,5%.

Por tamaño de los establecimientos, los más pesimistas son los más pequeños, donde solo un 34,6% piensa que volverá a los niveles anteriores a la crisis a lo largo de 2021. Por su parte, un 4,4% de empresas declara que probablemente tenga que cerrar en el primer semestre de 2021, porcentaje que se eleva hasta el 5,4% en el comercio y hasta el 6,9% en transporte y hostelería.

Los establecimientos de mayor tamaño están, en general, más abiertos a tomar nuevas medidas en el primer semestre de 2021, mientras que las probabilidades de cierre se reducen conforme aumenta el tamaño.

Comprar vivienda en España se abarató un 4,5% durante la última década

0

El precio de adquirir una vivienda en propiedad en España ha registrado durante la última década una trayectoria opuesta a la de la mayoría de países europeos, ya que desde 2010 el mercado inmobiliario español se ha abaratado un 4,5%, frente al incremento medio del 26,8% en la Unión Europea (UE), según los datos hasta el tercer trimestre de 2020 de la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

De este modo, España es uno de los cuatro únicos países de los Veintisiete en los que el precio de la vivienda se ha reducido durante la última década, junto a Grecia, con una caída del 31%; Italia, con un ajuste del 15,5%; y Chipre, donde el ajuste en los precios acumulado desde 2010 ha sido del 7,7%.

En el extremo opuesto, las mayores subidas en el precio de la vivienda entre los países de la UE correspondieron a Estonia, con un alza del 105,1% desde 2010, por delante del incremento del 92,2% en Hungría y del 90,5% en Luxemburgo, mientras que en Austria, las casas se han encarecido un 81,3% en diez años.

Entre los veintisiete miembros de la UE, los precios de la vivienda han aumentado desde 2010 en 23 países y se han reducido solamente en cuatro.

En el caso del mercado de alquiler, la tendencia alcista ha sido incluso más acusada, con subidas de las rentas entre 2010 y el tercer trimestre de 2020 en 25 países de la UE y bajadas únicamente en Grecia (-25,2%) y Chipre (-4,5%).

De este modo, durante la última década los alquileres se han encarecido en la UE una media del 14,6%, mientras que en la zona euro el incremento acumulado ha sido del 13,8%.

Las mayores subidas, al igual que en el caso de la compra, se han registrado en Estonia, donde las rentas han aumentado un 136,6% desde 2010, por delante del incremento del 106,9% registrado en Lituania y del 62,2% en Irlanda.

En el caso de España, desde 2010 el precio del alquiler de vivienda se ha encarecido un 4,02%, la menor subida acumulada de los 25 países de la UE en los que las rentas han aumentado durante la última década, señala Eurostat.

Por otro lado, la oficina comunitaria de estadística informó de que en el tercer trimestre de 2020, antes del impacto de la segunda ola de la pandemia, el precio de la vivienda en la zona euro registró una subida interanual del 4,9%, en línea con la observada en los tres meses anteriores, mientras que en el conjunto de la UE el incremento fue del 5,2%.

En el caso de España, el precio de la vivienda registró en el tercer trimestre de 2020 un alza mucho más modesta en comparación con el mismo periodo de 2019, al experimentar una subida interanual del 1,8%.

Entre todos los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, las mayores subidas del precio de la vivienda respecto al tercer trimestre de 2019 se observaron en Luxemburgo (+13,6%), Polonia (+10,9%) y Austria (+8,9%), mientras que los precios bajaron en Chipre (-1,4%) e Irlanda (-0,8%).

En comparación con el trimestre inmediatamente anterior, el precio de la vivienda subió un 1,3% en la zona euro, tres décimas menos que en el segundo trimestre, mientras que mantuvo un alza del 1,4% en la UE. En España, la subida trimestral de las casas fue del 1,2% tras estancarse entre abril y junio.

Entre los países de la UE, las mayores subidas trimestrales se registraron en Hungría (+5,2%), Dinamarca (+4,2%) y Letonia (+3,7%), mientras que se observaron retrocesos en Chipre (-4,8%), Rumanía (-2,6%), Italia (-2,5%) y Croacia (-0,6%)

El Gobierno recupera las subastas de renovables

0

El Gobierno recupera el próximo martes las subastas de renovables con el objetivo de dar un impulso definitivo al objetivo de despliegue de energías ‘verdes‘ para esta década y con todos los grupos energéticos, tanto eléctricas tradicionales como los ‘nuevos’ actores del sector ‘oil’, atentos a esta puja, la primera desde 2017.

La primera de estas nuevas subastas pondrá en juego un cupo objetivo de 3.000 megavatios (MW), de los cuales dos tercios serán copados por la fotovoltaica (1.000 MW) y la eólica terrrestre (1.000 MW), quedando el resto de potencia a subastar sin restricción tecnológica.

La última de las subastas celebrada en España, en julio de 2017, adjudicó más de 5.000 MW, de los cuales 3.909 MW fueron para instalaciones fotovoltaicas y 1.128 MW para instalaciones eólicas, repartidos entre unas cuarenta empresas.

Junto con los 3.000 MW que se habían concedido en la anterior celebrada en mayo de ese mismo año, se adjudicaron en ese ejercicio más de 8.000 MW de nueva potencia que han alimentado el impulso a las renovables en estos últimos tiempos.

De nuevo, el interés por la parte empresarial es máximo y es previsible que acudan a ella las grandes eléctricas y grupos de energías ‘verdes’ -Endesa, Naturgy, Iberdrola y Acciona-; actores que se dieron a conocer en las anteriores pujas, como Forestalia, y nuevos jugadores que han entrado con fuerza en el mercado de las renovables en estos años, como Repsol, entre otros, según indicaron a Europa Press en fuentes del sector.

Tampoco se descarta la entrada en la subasta de otros actores con importantes planes para crecer en renovables en los próximos años o desarrolladores, así como de jugadores extranjeros con la vista puesta en un mercado al alza como el de las energías ‘verdes’ en España.

«Seguramente, sea la oportunidad para los promotores con grandes carteras de proyectos de tener resuelta la venta de energía con garantías del Estado. El contexto de salidas a Bolsa -recientes o futuras- puede influir también en las estrategias que vayan a preparar los ofertantes», considera Yann Dumont, CEO de Reolum y presidente de la Asociación Española de Almacenamiento de Energía (Asealen).

Para todos ellos, estas subastas son una buena vía para afrontar sus planes de crecimiento para los próximos años en renovables, aunque no sea la única.

En el caso concreto de Endesa, su consejero delegado, José Bogas, ya ha reiterado en varias ocasiones que la energética acudirá al proceso, a pesar de no necesitarlo para crecer en renovables.

Por parte de Repsol, su consejero delegado, Josu Jon Imaz, ya dejó abierta la puerta, el pasado mes de noviembre con motivo de la presentación del plan estratégico del grupo para el próximo lustro, a estar en las subastas como una vía complementaria para afrontar su previsión de crecimiento en renovables, con una meta de 7,5 gigavatios (GW) en 2025.

Mientras, Acciona, después de más de un lustro de focalizar su crecimiento en renovables en el exterior, tras haber sido uno de los pioneros en España, regresa con el objetivo de ser protagonista en el impulso a las energías ‘verdes’ en la transición energética.

Para Naturgy, al igual que en la subasta de 2017, también esta puja pasa por ser un vehículo importante para afrontar el desarrollo de sus metas de renovable en los próximos años.

El gabinete dirigido por Teresa Ribera ha diseñado un nuevo modelo de subastas que busca conseguir trasladar al consumidor los ahorros derivados del despliegue de nuevas instalaciones renovables.

En este sentido, la puja se realizará a sobre cerrado y adjudicará el producto subastado a las ofertas de menor cuantía hasta alcanzar el cupo establecido. El precio para cada adjudicatario coincidirá con el precio por el que pujó (‘pay-as-bid’, por su denominación en inglés) y no será objeto de actualización.

Igualmente, se busca que estas subastas se conviertan en una herramienta clave para alcanzar los compromisos han sido trasladados al Plan Nacional Integrado de Energía Clima (PNIEC) 2021-2030, que prevé la instalación de en torno a 60 gigavatios (GW) renovables en la próxima década, pero también con el objetivo de maximizar el ahorro para la factura eléctrica.

El plazo máximo de entrega de la energía comprometida será de 12 años para las tecnologías fotovoltaica, solar termoeléctrica, eólica terrestre y marina e hidroeléctrica, y de 15 años para las tecnologías de biomasa, biogás y biolíquidos.

Las pujas se realizarán sobre el precio que se exige por la energía producida y el volumen de producto adjudicado a una misma empresa o grupo empresarial no podrá ser superior al 50% del cupo del producto (1.500 MW).

Además, los participantes en la subasta tendrán la obligatoriedad de presentar un plan estratégico con estimaciones de impacto sobre el empleo local y las oportunidades para la cadena de valor industrial local, regional y nacional, así como, en el ámbito de la economía circular, las medidas contempladas en relación con el tratamiento de los equipos al final de su vida útil y el análisis de la huella de carbono durante el ciclo de vida útil de las instalaciones.

Esta será la primera de las subastas que prevé llevar a cabo el Gobierno hasta 2025, siguiendo un calendario indicativo que indicará los volúmenes mínimos de potencia acumulada para cada tecnología en el periodo y que se actualizará anualmente.

Así, en el próximo lustro se prevé poner en juego un mínimo de casi 20 gigavatios GW mediante estas subastas. La fotovoltaica será la tecnología dominante, con un volumen acumulado mínimo de 10 GW a subastar en los próximos seis años, seguida de la eólica, con unos 8,5 GW; la solar termoeléctrica, con 600 MW; la biomasa, con 380 MW, y otros 60 MW destinados a otras tecnologías como biogás, hidráulica o maremotriz, entre otras.

Ana de Armas: todos los chicos que han pasado por su vida

0

Parece que Ana de Armas y Ben Affleck han puesto fin a su relación. Y lo cierto es que aunque hacían una pareja muy bonita y nos ha encantado verlos pasear su amor durante el confinamiento, es obvio que atraviesan momentos vitales y profesionales distintos. Ben Affleck tiene tras de sí no solo una carrera profesional ya consolidada, sino también dos hijos de su anterior relación con Jennifer Garner. Ana, en cambio, aunque tiene una estupenda carrera dada su juventud, podemos decir que es una «recién llegada» al cine norteamericano y a nivel personal, no tiene más vínculos que los que ella decida en cada momento. Eso sí, ex tiene unos cuantos ¿Los conoces a todos?

Marc Clotet

ana de armas y marc clotet ea7ea873 1280x791 Merca2.es

La relación entre Ana de Armas y Marc Clotet fue tan discreta que apenas hay rastro de ella. No lo hubo tampoco en el momento en el que eran pareja, y es curioso porque esta tuvo lugar cuando la cubana comenzaba su ascenso mediático a raíz de su participación en la famosa serie El Internado junto a Blanca Suárez, Yon Gonzalez y Elena Furiase, entre otros. Sin embargo, de Armas y Clotet estuvieron casados casi dos años. Y la confirmación de su ruptura llegó en una gala de los Goya en la que Marc dijo que habían roto. Fue de mutuo acuerdo pero jamás han hablado el uno del otro.

David Victori

anaarmas1 a Merca2.es

Poco después de su ruptura con Clotet, Ana de Armas tuvo una relación breve con David Victori, una joven promesa de la dirección cinematográfica. Victori ha ganado prestigiosos concursos y ha rodado varios cortos con muy buena crítica. Además, David Victori vivía en Los Ángeles y es probable que fuese uno de los responsables de acoger a Ana cuando inició su nueva vida en la ciudad norteamericana. La relación fue breve pero intensa.

Franklin Latt, Edgar Ramírez y Alejandro Piñeiro

002060.jpg r 1280 720 f jpg q x xxyxx Merca2.es

A medida que Ana de Armas se instalaba en Estados Unidos y comenzaba a realizar diferentes papeles en Knock Knock o War Dogs por mencionar tan solo las primeras de una larga lista, también se iba adaptando a una vida en aquel país alejada de su entorno habitual en España. Pronto comenzó a relacionarse con actores y profesionales de la industria cinematográfica. Tuvo una breve relación con Franklin Latt, otro joven actor con quien compartía agencia. Después paseó su amor con Edgar Ramírez, compañero de reparto en Hands of Stone, y cuando esta se acabó con el artista Alejandro Piñeiro.

Scott Eastwood y Bradley Cooper

113b338b f13a 456c 96a2 05bd10ac2978 16 9 aspect ratio default 0 Merca2.es

Aunque nunca se llegó a confirmar por su parte, también se relacionó a Ana de Armas con dos grandes estrellas del panorama cinematográfico americano. Por una parte con Scott Eastwood, hijo del aclamado director Clint Eastwood, y del que al menos hay constancia de una estupenda amistad tras haberse conocido ambos en el rodaje de Overdrive. Algo similar ocurrió con Bradley Cooper. Ambos coincidieron en la película Juego de Armas, y tras haber coincidido varias veces, y ver la química que había entre ellos, los celuloides americanos hablaron de una relación sentimental que nunca se llegó a confirmar.

Ben Affleck

ben affleck y ana de armas todas las claves de la ruptura tras una relacion fugaz Merca2.es

Pero la gran relación americana de Ana de Armas ha sido con Ben Affleck. Se conocieron en el rodaje de Deep Water y desde entonces no se han separado hasta ahora que se acaba de confirmar su ruptura. Han estado juntos poco más de un año, pero que probablemente haya sido intenso. Ambos han vivido juntos el confinamiento en Los Ángeles, junto con los tres hijos que el actor tuvo con Jennifer Garner. Y lo cierto es que esto puede haber sido en parte la causa de la ruptura. Hay quien afirma que están en momentos vitales muy distintos, ella soltera y dedicada en pleno a su trabajo y el con tres hijos, aunque también con muchos proyectos. Otros creen que Ana querría formar una familia y Ben ya tenga suficiente con la descendencia que ya tiene. Quizás nunca lo sabremos. Lo que está claro es que aunque afirmen que la ruptura ha sido amistosa, ver cómo el actor se desprende de las fotos de la actriz y las tira a la basura no es un buen presagio.

 

Las ampollas de Mercadona y otros cosméticos que quitan (muchos) años

Cumplir años no debería ser un problema, pero si somos sinceros la verdad es que a nadie le gusta que su rostro vaya dejando notar ese transcurso del tiempo. La “guerra” contra las arrugas es cosa tanto de mujeres como de hombres, un conflicto que se ha extendido desde hace siglos y que ahora podemos ganar gracias a Mercadona.

Porque la cadena valenciana de supermercados tiene entre sus objetivos ofrecer a los consumidores productos cosméticos de calidad a un precio asequible para todos los bolsillos. Desde sus perfumes clon de marcas de alta gama a productos que garantizan buenos resultados sin necesidad de que nos tengamos que gastar un dineral. Si tú también te has propuesto que el paso del tiempo se note lo menos posible en tu rostro, presta atención a estos productos.

Las ampollas antiedad de Mercadona están arrasando

productos antiedad mercadona

Desde hace ya algunos meses en las estanterías de uno de nuestros supermercados favoritos nos podemos encontrar el tratamiento antiedad intensivo “Prevent Age Skin”. Se trata de unas ampollas de uso facial ricas en proteoglicanos que estimulan la renovación celular a la vez que aumentan la producción natural de ácido hialurónico.

También incluyen colágeno, así que el resultado es una piel mucho más hidratada y elástica en la que las arrugas se notan mucho menos. Por un precio en torno a los 4 euros proporcionan un efecto lifting inmediato y se pueden aplicar a diario antes de la crema hidratante. Dan tan buenos resultados que están siendo todo un éxito y se venden casi 3.000 unidades al día.

Crema antiedad de Sisbela, un clásico de Mercadona

sisbela mercadona

Es casi imposible hacer referencia a los mejores cosméticos de este supermercado y no hablar de Sisbela, una crema que se cuela en todos los rankings y que en su momento causó un auténtico furor entre los consumidores. Por suerte, hoy en día puedes encontrarla fácilmente en la sección de cosmética de Mercadona sin tener que pelearte con nadie por la última caja.

Sisbela crema facial antiedad revitalizante y reestructuradora es uno de esos productos todo en uno que nos permiten tener buena cara en apenas unos minutos y sin complicarnos demasiado. Entre sus componentes activos está el silicio proveniente de algas marinas que contribuye a la producción de colágeno, elementos antioxidantes, aloe vera para reparar la piel, ácido hialurónico, Vitamina E y el reparador celular en forma de ácido láctico. El resultado es una crema hidratante apta para uso diario que da bastantes buenos resultados, especialmente en pieles normales y mixtas.

Aceite puro de Rosa Mosqueta de Mercadona

cosmeticos mercadona

Cuando se trata de luchar contra los signos de la edad el aceite de Rosa Mosqueta es un gran aliado, porque tiene un importante poder hidratante y además también ayuda a reducir las manchas de la piel que se asocian con la edad. La versión que encontramos ahora en Mercadona es la que sustituyó al Aceite Regenerador con Rosa Mosqueta Dermik.

No ha sido solo un cambio de nombre y formato, el propio producto ha cambiado y parece que a mejor si tenemos en cuenta las opiniones de los consumidores. Se puede aplicar directamente sobre la piel bien limpia y masajear hasta su completa absorción, pero en el caso de personas con piel con tendencia grasa quizá sea más recomendable añadir unas pocas gotas de este aceite en la crema hidratante habitual en lugar de aplicar el producto directamente.

Crema Beauté Mediterranea Dragon’s Blood

crema antiarrugas

Esta crema se hizo muy popular en su momento por ser un clon de una hidratante antiedad de alta gama. Como decíamos antes, Mercadona no tiene ningún problema a la hora de intentar imitar cosméticos caros, y lo cierto es que casi siempre suele acertar. En este caso, la crema clonada tiene un valor de mercado de 85 euros.

El secreto de los buenos efectos que consigue esta crema a la hora de luchar contra los signos de la edad es la sangre de dragón que le da nombre, que en realidad es una savia extraída de un árbol de América Latina. Este componente tiene un gran efecto antioxidante, lo que ayuda a que la piel esté mucho más hidratada y, por tanto, se reduzca la aparición de arrugas.

El kit antiedad de Mercadona

cuidado antiedad

A veces, para conseguir buenos resultados es necesario utilizar varios productos combinados entre sí. Lo bueno es que gracias a ese pack tienes todo lo que necesitas completamente a mano. Productos que forman parte de una nueva generación en la cosmética antiedad y que consiguen muy buenos resultados en poco tiempo.

El pack está compuesto por una crema de día y de noche a base de alga marina y otros ingredientes que contribuyen a estimular la regeneración celular. También viene un suero de día que aporta hidratación y un suero de noche que contribuye a aumentar la densidad de la dermis. Los resultados obtenidos son especialmente buenos, y es un producto muy recomendable para rostros que empiezan a mostrar los signos de la edad.

Crema antiedad Deliplus

cremas deliplus

Si en algún momento has pasado por la sección de cosmética seguro que has visto esta crema en sus estanterías. Lleva allí ya unos cuantos años, porque da tan buenos resultados que los consumidores suelen comprarla una y otra vez. Muy recomendable para personas con pieles mixtas y grasas.

Esta hidratante es rica en colágeno y silanol. El primero se encarga de reafirmar la piel y mejorar su textura, mientras que el segundo tiene efecto regenerador y también reparador, así que poco a poco la delicada piel del rostro va teniendo mejor aspecto. Y lo mejor es que tiene una textura muy suave, por lo que se absorbe rápidamente y no deja sensación grasa.

Usando estos productos, o incluso combinándolos entre sí, puedes conseguir un rostro con un aspecto rejuvenecido, y todo ello sin necesidad de tener que gastarte cientos de euros. Si además los combinas con un buen fotoprotector solar para el cutis, lucirás siempre tu mejor aspecto incluso en esos días en los que te apetece ir con la cara lavada.

Disney +: series y películas que no son precisamente para niños

0

Disney + es una de las plataformas de contenidos audiovisuales favoritas por los más pequeños del hogar. Desde ella se puede acceder a cientos y cientos de películas y de series especialmente producidas para ellos. Desde grandes clásicos como `La bella y la bestia´ hasta éxitos modernos como `Del revés´. Además, también están disponibles una gran cantidad de series y de películas que, si bien no han sido producidas por Disney, sí que han comprado sus derechos, como las de la saga de Star Wars.

Sin embargo, en contra de lo que muchos creen, en la plataforma también hay cabida para títulos que no son precisamente para niños. Es lógico que sea así. Porque aunque el catálogo esté principalmente dirigido a los más pequeños del hogar, dada su profundidad y gran cantidad de películas y series, hay cabida, aunque sea en pequeñas cantidades, para otro tipo de títulos. Precisamente hoy queremos hablarte de esas películas que no son precisamente para niños. Sigue leyendo si quieres enterarte de cuáles son.

El carnaval de las tinieblas, uno de los títulos más oscuros de Disney +

Disney

Esta es una de las películas más oscuras que podrás encontrar en la plataforma de contenidos audiovisuales de Disney +. De hecho, ya el propio nombre puede llegar a dar una pista del ambiente que tiene la cinta. En realidad se trata de una película del autor Ray Bradbury, más conocido por obras como Farenheit 451.

Muchas de las personas que ya han tenido la oportunidad de ver esta película aseguran que encuentran muchos paralelismos con otras cintas basadas en la obra de Stephen King. La cinta cuenta la historia de dos niños de un pequeño pueblo en el Oeste de Estados Unidos que tienen que lidiar con diferentes sucesos tras asistir una noche a la feria local. En ese momento todo se vuelve mucho más extraño que de costumbre. Lo cierto es que la película tiene una banda sonora aterradora. Incluso en una de las escenas se puede ver como decapitan a un niño. Por eso creemos que, más bien, se trata de una película más dirigida hacia un público que paro uno infantil.

Mr. Boogedy, una película de Disney de ¿terror para niños?

Disney

La historia que se cuenta en esta película no puede ser más macabra. El protagonista es un comerciante de poco éxito que se muda con toda su familia hasta una ciudad que se llama (atención al nombre) Lucifer Falls. Allí encontrarán acomodo en, ni más ni menos, una mansión en ruinas. Pero atención, porque hay más. Una vez empiezan a vivir en la mansión, se dan cuenta de que está encantada y de que allí viven tres espíritus. Y uno de ellos, el tal Mr. Boogedy, vendió su alma al diablo en cierta ocasión.

Aunque es cierto que la cinta tiene un tono de comedia, a nosotros el argumento nos hace dudar de que sea una película idónea para que los más pequeños del hogar la vean, por ejemplo, en una tranquila tarde de sábado. Y también pensamos que quizás sea una de las películas que hay en Disney + que están dirigidas hacia un tipo de público algo más adulto.

No mires debajo de la cama

Disney

Esta es una de las películas más macabras que podrás encontrar en Disney +. Por eso, no tenemos tan claro que sea muy apta para todo tipo de público infantil. Vale que esté protagonizada por una niña pequeña. Pero es que, durante la película, tiene que luchar ni más ni menos que contra el hombre del saco. Y para ello tienen que transportarse hasta otra dimensión a la que solo se puede llegar a través de una hendidura que hay debajo de la cama de la pequeña.

Pero es que aún hay más. Porque el máximo aliado que tiene la niña para luchar contra esta versión bastante monstruosa del hombre del saco es su mejor amigo. Hasta todo bien. El tema es que es su amigo imaginario…

La mansión encantada, otra película de terror de Disney

mansion encantada Merca2.es

Nosotros no tenemos del todo claro que esta película de Dinsey + sea muy conveniente para que la vean los más pequeños del hogar. Se trata de una comedia en la que participa el famoso actor Eddie Murphy que esta llena de fantasmas y muertos vivientes. Además, a lo largo de la película no solo hay paredes que respiran. También hay elementos que pueden ser difíciles de comprender como alguna que otra referencia al suicidio.

El cascanueces y los 4 reinos

18850 cartelcascanueces Merca2.es

Y terminamos este artículo sobre las películas que puedes encontrar en Disney + que no son precisamente para niños con una de las más bizarras que vas a poder encontrar en todo el catálogo. Se trata de El cascanueces y los 4 reinos.

Por momentos la cinta llega recordad a la película Drácula de Bram Stocker. Además, en ella aparecen unas terroríficas marionetas sin vida que nos hace pensar que esta película estás más bien dirigida hacia un público adulto.

 

Jubilación anticipada y prejubilación: las claves que las diferencian

0

Algunos creen que la jubilación anticipada y la prejubilación son sinónimos. ¿Están en lo cierto? ¿Tal vez existen algunas diferencias? Es importante saber contestar de forma correcta a estas cuestiones para ambos términos que implican la retirada antes de llegar a la edad establecida. Más aún si estás próximo a abandonar tu vida laboral y comenzar a disfrutar esta nueva etapa de la vida, con más tiempo para viajar, disfrutar de los tuyos, y hacer todo eso que el trabajo no te había permitido hasta ahora.

Además, también deberías conocer cuáles son los cambios implementados en la jubilación a partir de este 2021, ya que hay algunas modificaciones que también afectan a estas modalidades…

Las claves sobre la jubilación anticipada y la prejubilación

¿Cuándo se puede acceder a estos tipos de jubilación?

jubilación, reloj junto a monedas

Este 2021 se necesita tener una edad de 66 años para poderte jubilar si estás entre los 15 años mínimos cotizados a la Seguridad Social necesarios para cobrar una pensión y los 37 años y 3 meses. En cambio, si has superado la barrera de cotización de los 37 años y 3 meses, puedes jubilarte ya a los 65 años cobrando toda la pensión completa.

A pesar de eso, la jubilación en España se suele adelantar. Según algunas estadísticas, la meda de jubilación en España es de 64.6 años de edad, lo que deja claro que el sistema gestiona muchas jubilaciones anticipadas y prejubilaciones.

Siempre que se adelante esa edad de jubilación de los 65-66 años, se tratará de una jubilación anticipada o prejubilación. En ambos casos se podría cobrar una pensión de 12 cuotas anuales y dos extras, pero se aplicará un coeficiente reductor a la cifra de cada paga como «penalización» por no haber llegado a dicha edad (salvo en algunas profesiones concretas).

¿Qué es la jubilación anticipada?

jubilacion parcial seguridad social

Aunque frecuentemente se usen los términos como sinónimos, y muchos piensen que es exactamente lo mismo, lo cierto es que hay pequeños matices que diferencian a la jubilación anticipada y la prejubilación.

La jubilación anticipada es el hecho de jubilarte antes de la edad legal de jubilación. Se puede hacer unos años antes de esos 65-66 años establecidos a partir de 2021. Además, la jubilación anticipada puede ser voluntaria o involuntaria. En ambos casos sería un régimen legal sostenido por el actual sistema de pensiones públicas. Y será la Seguridad Social la que pague dichas pensiones.

Si has cumplido esos 37 años y 3 meses cotizados a la SS durante tu vida laboral, entonces podrás jubilarte de forma anticipada aunque no hayas llegado a las edades establecidas. Aunque bien es cierto que existen unos mínimos de edad, y en cualquier caso se aplicará un coeficiente reductor, es decir, se restará un porcentaje a tu paga mensual de la jubilación por haberlo hecho de forma anticipada.

Ese coeficiente será proporcional a la cantidad de meses que falten para la la edad establecida correspondiente. Es decir, mientras antes accedas a la jubilación, mayor será la cifra que te quitan.

Tipos

Además, deberías saber que existen varios tipos de jubilación anticipada:

  • Voluntaria: es un tipo de jubilación anticipada en la que es el trabajador el que decide poner fin a su vida laboral de forma totalmente voluntaria. Pueden ser tanto trabajadores por cuenta ajena como por cuenta propia, es decir, tanto los trabajadores de empresas como autónomos.
  • Involuntaria o forzosa: es un tipo de jubilación anticipada que no es por tu voluntad, pero se produce también de forma previa a la edad de jubilación establecida en España. En este caso, puede ser porque una empresa decide reestructurarse, cerrar oficinas, prescindir de trabajadores, ERE, etc.

En ambos casos la pensión se vería reducida con los coeficientes reductores.

¿Qué es la Prejubilación?

jubilación anticipada vs prejubilación

La prejubilación es un acuerdo privado y específico que se negocia entre los trabajadores y las empresas para las que trabajan. Se realiza al finalizar la relación laboral entre ambas partes, y no todos los trabajadores pueden acceder a ella, ni tampoco está regulada por una ley general, ni una edad mínima para hacerlo.

Gracias a este acuerdo, la empresa logra terminar la relación laboral con ese trabajador, sea por los motivos que sea, pero se compromete a aportarle una cantidad económica al trabajador como compensación y complemento para el desempleo que va a cobrar hasta que le llegue la edad de jubilación legal. También será la empresa la que pague las cotizaciones.

El nombre «prejubilación» es el que induce a error, ya que realmente no es una jubilación. No es una pensión pública lo que está cobrando, sino una compensación de su empresa. Por ejemplo, imagina una gran empresa que necesita cerrar algunas oficinas. Los empleados jóvenes lo tienen más fácil para encontrar un nuevo trabajo, pero las personas que pasan de los 50-55 años no. Por eso, se les puede ofrecer por parte de la empresa un porcentaje del salario hasta que le llegue la edad de jubilarse.

Dicho de otro modo, en la prejubilación no es la Seguridad Social la que te abona la pensión cada mes. Es la empresa para la que trabajabas la que lo hace. Y una vez llegada la edad de jubilación, la empresa interrumpe este proceso y pasas a ser un jubilado más, siendo el sistema público el que continúa pagándote.

Renting o leasing, ¿qué te interesa más como autónomo?

0

Aunque la mayoría de los autónomos están orientados al ahorro en costes, lo cierto es que siempre hay gastos que asumir. No obstante, la posibilidad de elegir entre renting o leasing permite a los profesionales poder disponer de los activos que necesitan para ejercer su actividad sin tener que gastar demasiado.

Estas dos fórmulas se vienen usando desde hace ya algunas décadas, pero todavía son muchas las personas que tienen dudas sobre lo que significa cada concepto e incluso llegan a confundirlos. Para poder elegir la mejor opción en cada caso concreto, es imprescindible conocer en profundidad las características de cada una de estas formas de contratación.

¿Que es el renting?

El término nos lleva inmediatamente a la palabra “renta”, que sabemos que está muy relacionada con el alquiler, y lo cierto es que el contrato de renting es realmente un contrato de alquiler, pero ligado en este caso a bienes muebles.

Es normal que en el ejercicio de su profesión el autónomo necesite algunos bienes muebles que son esenciales para su actividad, pero cuya compra no le compensa porque se deprecian rápidamente y necesitan mantenimiento. El caso más habitual es el de una furgoneta para los desplazamientos, pero también se puede recurrir al renting para contar con buenos equipos informáticos e incluso mobiliario para lo oficina o maquinaria de producción.

El autónomo paga cada mes una cuota por el alquiler del bien y una vez finalizado el plazo contratado puede ampliarlo o celebrar un nuevo contrato para tener a su disposición un bien totalmente nuevo.

contrato renting o leasing

¿Qué es el leasing?

La dificultad para elegir entre renting o leasing es que son contratos bastante similares. En el leasing el autónomo también disfruta de un bien mueble a cambio del pago de una cuota periódica, pero la diferencia es que al agotarse el plazo contratado tiene más opciones. Puede renovar el contrato, devolver el bien y dar por finalizado el contrato, o adquirir directamente el bien por el valor residual que se ha fijado anteriormente.

El profesional es libre de elegir entre estas opciones, pero debe informar necesariamente de su decisión a la entidad propietaria del bien antes de hacer el último pago pactado. Si no lo hace así, se entenderá que opta por adquirir el bien. Así que como autónomo es especialmente importante que tengas esto en cuenta y revises bien los plazos de vencimiento de los contratos de leasing para poder avisar a tiempo de tu decisión.

coche con renting o leasing

Renting o leasing: principales diferencias

Tal y como se desprende de las definiciones anteriores, ambos contratos son muy similares. Por eso, conviene profundizar un poco más en sus características para ver qué es realmente lo que los diferencia.

En el caso del renting el coste mensual viene determinado por el valor de mercado del bien al inicio y al fin del contrato y su grado de utilización, mientras que en el leasing la cuota periódica se determina aplicando un tipo de interés al coste del bien pendiente de recuperar. Además, mientras que el renting es un contrato a corto o medio plazo, el leasing está pensado para operar a medio y largo plazo.

En un contrato de renting puede aparecer la opción de compra al final del período de contratación, pero esto no es obligatorio. Por el contrario, el contrato de leasing siempre debe ofrecer la posibilidad de adquirir el bien al final del período pactado y además, establecer de antemano el precio que habrá que pagar por él.

Otro de los aspectos que diferencia a estos contratos es que el renting recae específicamente sobre bienes muebles, pero el leasing puede recaer tanto sobre bienes muebles como sobre bienes inmuebles.

Tratándose de un contrato de renting, cualquiera de las partes puede rescindir el contrato de forma unilateral antes de llegar el fin del plazo previsto. Algo que no es posible cuando se trata de un leasing, ya que ambas partes quedan obligadas a respetar el contrato y las obligaciones derivadas del mismo hasta el final del período pactado.

Lo que sí tienen en común ambas fórmulas es que a la hora de que el profesional se deduzca el gasto se excluye del mismo el valor de la opción de compra.

alquilar bienes productivos

Renting o leasing: ventajas e inconvenientes

Ambas fórmulas tienen cosas buenas y malas que el autónomo debe valorar. En el caso del leasing una de sus principales ventajas es que es un gasto fiscalmente deducible en el Impuesto sobre Sociedades. Además, permite financiar al 100% una inversión y este tipo de operaciones no forman parte del riesgo comercial financiero a efectos de pedir dinero a los bancos, porque mientras el contrato está en vigor el bien no ha sido comprado.

A ello hay que sumar que es una forma flexible y muy rápida de poder acceder a bienes imprescindibles para el negocio pero que tienen un alto coste, como una flota de vehículos o maquinaria de última generación.

Entre sus inconvenientes más destacables está que, si no se avisa a tiempo de la decisión sobre qué hacer con el contrato, habrá que adquirir necesariamente el bien. Además, como el precio de venta se pacta años antes de que esta se produzca, existe el riesgo de acabar adquiriendo el bien por un precio superior al real del mercado en ese momento.

En cuanto al renting, el aspecto positivo es que las cuotas y su IVA se pueden deducir totalmente y, como se trata de bienes que no han sido adquiridos, no figuran en el balance de activos ni tampoco en el de deudas, así que no afectan al ratio de endeudamiento. Además, reduce trámites y preocupaciones, porque el autónomo no tiene que preocuparse del mantenimiento del bien ni de otras gestiones como el pago de impuestos.

Entre los inconvenientes hay que señalar que muchas veces al iniciarse el contrato se pide una fianza, lo que incrementa el coste. Y, aunque la cancelación anticipada está permitida, en muchos casos lleva aparejada una penalización.

En cualquier caso, es imprescindible que los bienes adquiridos mediante renting o leasing estén destinados a un uso empresarial o profesional.

Amazon: 10 productos de Pandora tendencia este invierno

Amazon se apunta al invierno con un sinfín de productos tendencia. Entre ellos, y muy destacados, por cierto, se encuentran los de Pandora. Los mismos llegan a esta ocasión sobre el comercio electrónico y que resultan muy favorables para todo tipo de combinaciones y estilos.

Por lo que lucirás con ellos de una manera muy elegante. Perfectos para el día a día o bien para ocasiones más especiales, todos tienen un aroma del que cualquiera puede quedar prendado de cada uno. Y no es para menos. Valorados por su escaparate de invierno, los encontrarás a modo de colgantes, collares, pulseras, pendientes… te los detallamos desde MERCA2.

COLLAR ELEGANTE DE PLATA DE PANDORA, EN AMAZON

Pandora 590412-45 - Collar de Plata (45 cm)
  • Collar de cadena clásico: descubre la manera perfecta de mostrar...
  • Collar de cadena: para una delicada adición a tu escote, los...
  • Exquisita artesanía: este collar para mujer ha sido acabado a...
  • Pandora Momentos: Un recordatorio personal de las personas,...
  • Pandora oficial: este auténtico collar de Pandora está listo...

Pandora se caracteriza realmente bien por piezas de tamaño considerable en calidad. Y para mostrarte los que serán sus productos tendencia para este invierno, observamos este otro accesorio y complemento como collar de plata.

El mismos se distingue muy bien entre cualquiera de las marcas de joyas y fabricantes que podrás encontrar en cualquier otra tienda o establecimiento. Esta de Pandora, en Amazon, se postula de la mejor manera posible entre las grandes oportunidades.

Se ve como un collar de plata de primera ley que portará un toque de elegancia a tu ‘look’. Por su parte, la misma cadena mide 45 cm y es ajustable a 38 y 42 cm. De plata ajustable, tiene detalles marcados en la misma cadena para lucir de una manera muy estilosa. Podemos comprarlo en la tienda aquí.

PULSERA CON CADENA DE PLATA – PANDORA

Pandora Pulsera cadena Mujer plata - 590524CZ-1
  • Pulsera fabricada en plata para mujeres
  • Tipo de gema: circonita
  • Color de la gema: blanca
  • Tiene un tipo de cierre deslizante
  • La caja se vende por separado (no incluida)

Otra gran muestra de suma importancia y atención desde Amazon para este invierno esta pulsera que tendremos a nuestra disposición y alcance. Para mujer, es una pieza única.

La cual la hará diferenciarse ampliamente el resto. Representa muy bien el estilo definido de cualquiera que llegue a colocarse el accesorio. Esto, también, se revaloriza en lo que respecta a atraer un ‘look’ renovado y sofisticado.

Pero lo cierto es que, como ya dicen sus clientes y usuarias, esta pulsera hace muy fácil el prendarse de ella, también porque representa una facilidad de uso y que hará elegirla al primer instante. Fabricada en plata, tiene un cierre deslizante que se basa en su circonita como tipo de gema. Se puede comprar en la tienda aquí.

CHARM EN PLATA DE LEY CON DISEÑO FAMILIAR – PANDORA, EN AMAZON

PANDORA Charm 798571C00 Plata Mujer Corazón Familiar
  • Compatible con : Pulseras Pandora Moments
  • Cerca o lejos, tu familia siempre está en tu corazón: donde sea...
  • Muestra lo mucho que tu familia significa para ti con este charm...
  • Recuerda a tus seres más cercanos y queridos donde quiera que...

A continuación tenemos a bien completar nuestra selección con este particular abalorio familiar, el cual se distingue también como charm. De Pandora, se llevará muy bien este invierno.

Con un precio significativo, llama verdaderamente la atención por su diseño moderno y atractivo que la hace una de las mejores opciones del momento. Además, te sentará como un guante.

Brillante, sabrá lucirse en todo lugar, sobre todo, por los materiales de los que está compuesto, en este caso plata de ley. Esto es lo que lo hace aún más bonito para los ‘looks’ de moda. En su caso, se distingue del resto de diseños, como el de raíces, por uno que representa el ambiente familiar con forma de corazón. Cómpralo aquí.

PENDIENTES DE ARETE DE PANDORA, EN AMAZON

Pendientes Pandora 290585CZ Mujer Botón Plata Siempre Pandora
  • Pendientes Mujer de la marca Pandora
  • Color: multicolor
  • Medidas: 9,95 x 9,94 x 9,73 centímetros
  • Referencia: S7273062
  • ¡Si buscas calidad al mejor precio no sigas buscando!

Los pendientes de Pandora tienen un acabado artesanal que hacen de cada uno de sus diseños una joya única. Y para disfrutar de esta ocasión como tendencia de invierno en Amazon, los tenemos a un gran precio.

Diseñados para todo tipo de mujeres, y siendo perfectos para todo tipo de ocasiones, será una alternativa más que idónea para el día a día, como puedes ver. Conjuntará muy bien con todos tus ‘looks’.

Conocidos como pendientes de aretes, entran en la colección de Pandora para los de botón, aún así, y como una gran oportunidad para su compra, tienen un precio más bajo que el resto. Están fabricados en plata con un pulido de alto brillo. Se puede comprar aquí.

COLLAR DE PLATA ELEGANTE DE PANDORA, EN AMAZON

Pandora Mujer Plateado Collar con colgante 398078CZ-60
  • Collar Plata Pandora Corazon Anudado 398078CZ-60 (398078CZ60)

Este es de los collares de plata que más nos han gustado dentro de la tienda de Amazon. Ideal como tenencia para este invierno, es de Pandora y se hará completamente a tu medida.

Porque con collares de plata como este que tenemos conseguirás un look único. Es un sencillo ajustable que te permiten personalizar tu ‘look’ gracias a las diferentes longitudes.

Se observa así como la gran puesta en escena como el collar al que todas pueden acudir para mostrar un estilo a la moda y muy agradable, también para conjuntar con otros accesorios y complementos. Con su material más elegante, te ofrecerá una multitud de ideas para crear un look totalmente personal. Se puede comprar aquí.

PULSERA CHARM EN PLATA – PANDORA, EN AMAZON

PANDORA Pulsera 597125CZ-2 Mujer Plata Moments Deslizante
  • Brazalete para mujer de Pandora - 597125CZ2
  • Brazalete de plata Sterling 925
  • Chaque bijou est fait à la main
  • La joya sirve de base para una infinita variedad de combinaciones...
  • El producto no se entrega en estuche. El estuche se vende por...

Las pulseras charm que tenemos desde la tienda de Amazon, al más puro estilo de Pandora, como es habitual, son una de las grandes elecciones que la marca distingue entre el resto de sus productos.

Perfecta para esta temporada de invierno a modo de tendencia, está inspirada en la delicada pero poderosa margarita, que simboliza la libertad de ser quien deseas ser.

Esta pulsera Pandora presenta varios detalles a cada cual más destacado y reconocido para nuestros días. En color blanco sobre el cierre, mantiene también otros estilos como y sus circonitas cúbicas transparentes. Combínala con tus charms favoritos, y cómprala desde aquí.

PULSERA DE PLATA HARRY POTTER PARA MUJER – PANDORA

A modo de tendencia para este invierno, y que se ven como un gran atractivo para lucir en todo momento, desde Amazon nos presentan esta pulsera de Pandora en plata, catalogada como una gran alternativa por su bajo precio.

Se ve como una aleación única con un recubrimiento de segunda ley, las cuales logran diferenciarse de la multitud y están decoradas con gemas brillantes y esmalte vibrante.

Acabado con detalles, este diseño de pulseras se puede usar, o bien solos, o combinados juntos, también para crear modernos looks. Mezcla y combina las pulseras con charms para expresar tu historia y personalidad únicas. Con un cierre de bola y alas estriadas, puede comprarse aquí.

COLLAR EN PLATA PARA MUJER CON COLGANTE PANDORA

Pandora Collar 398505C01-45 Plata primera ley Mujer Alas de Ángel Brillantes
  • Collar Corazón y Alas de Ángel en Pavé 398505 PANDORA C01 45...

Entre las propuestas que más nos han gustado de Pandora en esta lista de Amazon, y con un precio asequible, se encuentra este idílico collar en plata para mujer. Con colgante de la firma, se da en una ocasión estupenda.

Como tal, es un colgante que tiene un diseño de un corazón con alas, y que se hace muy vistoso para conjuntar nuevos ‘looks’ y aspectos a medida de cualquiera de tus salidas.

Un collar en plata primera ley de estilo celestial con detalles de circonitas cúbicas. El collar, que se presenta con un brillante colgante con forma de corazón enmarcado por unas alas de ángel, evoca el símbolo de un ángel guardián que te protege y te guía. Puede comprarse aquí.

MANILLA DE CORAZÓN BRILLANTE – PANDORA

Pandora Pulsera 580719-17 mujer plata corazón Rose
  • Pulsera para mujer
  • Fabricada en plata
  • Longitud: 17 centímetros
  • Adornada con un charm en contraste n forma de corazón
  • Adecuada para cualquier atuendo

Entre estas piezas muy bien consideradas destaca esta otra de Pandora desde Amazon. Una manilla brillante con la que causarás sensación vayas donde vayas. Con un estilo definido, es perfecta para lucir.

Se trata de una ideal manilla, también útil y como el accesorio de las pulseras, que servirá muy bien hacia el que es su diseño moderno y atractivo que la hace una de las mejores opciones del momento.

Destaca por sí mismo. Es un accesorio brillante que sabrá lucirse en todo lugar, esto, sobre todo, por los materiales de los que está compuesto, en este caso plata de ley, que lo hará aún más bonito para los ‘looks’ de moda. Distinguida por su cadena de serpiente y su corazón brillante, perfecto para tu estilo de vestir. La puedes comprar aquí.

PENDIENTES EN PLATA DE ÁRBOL DE LA VIDA – PANDORA

Pandora Mujer plata Pendientes de botón 297843CZ
  • Pendientes Plata Pandora Arbol de la Vida 297843CZ (297843CZ)
  • De alta calidad
  • Pandora

Por último, y quizás como parte de las joyas, accesorios y complementos más destacados de esta lista desde Amazon que te presentamos, la tienda tiene a bien acercarnos estos geniales pendientes.

Con un diseño muy fructuoso para el día a día, así como para ocasiones especiales, se muestra con un atractivo del árbol de la vida. Un estilo el de Pandora y sus pendientes  que están acabados a mano en plata de primera ley.

Adornados con circonitas cúbicas transparentes, es una muestra más de que puedes conjuntar de la mejor de las formas a partir de unos pendientes muy combinables, ya no sólo con tus prendas favoritas, sino también con collares, colgante y pulseras de la misma Pandora. Puede comprarse aquí.

Finaer entra en la batalla de las garantizadoras de alquiler en España

0

El segmento de la vivienda en alquiler cuenta cada vez con un mayor número de actores que quieren intervenir, tanto inversores, promotores e incluso compañías garantizadoras del alquiler. El inmobiliario español atrae a las empresas extranjeras, y ahora es el turno de Finaer, que ha cruzado el charco para entrar en la batalla de las compañías que quieren mediar entre caseros e inquilinos.

Las garantizadoras pretenden aportar tranquilidad y confianza a ambas partes del contrato pero, algunas veces, la letra pequeña deja al descubierto ciertas realidades que siguen ocurriendo. Ante esta situación, a estas compañías solo les queda atraer nuevo público a través de ofertas rompedoras.

En España ya hay numerosas empresas que ofrecen estos servicios, y ahora cuentan con una más para repartirse el pastel: Finaer, que tras diez años operando en Argentina, se ha decantado por España para iniciar su expansión internacional.

La compañía de garantías de alquiler se posiciona como una de las principales firmas en el país latinoamericano, y tiene como objetivo principal resolver las dificultades que tienen la mayoría de las personas para poder alquilar.

Permite contratar de forma 100% digital o de manera presencial, y  las personas que estén buscando piso pueden gestionar la pre-aprobación de su garantía sin coste y, de esa manera, encarar la búsqueda de su piso con la tranquilidad de contar con un respaldo eficiente.

La firma argentina cubre el impago de alquileres, sin franquicias ni carencias, así como todas las acciones y costes jurídicos, en caso de que fueran necesarios. Cuenta con una aplicación móvil para inmobiliarias y, en el caso de los estudiantes y los trabajadores extranjeros, dispone de un plan exclusivo que se adapta a las peticiones y necesidades de cada uno de ellos.

A cierre de 2020, Finaer alcanzó cerca de 21.000 operaciones garantizadas en Argentina, donde cuenta con 45.000 contratos de garantía vigentes. Este 2021, la compañía prevé crecer un 15% en su país de origen, mientras que en España aspiran a posicionarse como referentes del mercado, diferenciándose de la competencia, tanto por producto como por servicio.

En Argentina, Finaer cuenta con 140 empleados, 15 oficinas y 7.200 inmobiliarias adheridas. En España ya tiene 12 trabajadores y tres sedes, dos en Madrid (situadas en el barrio Salamanca y en la zona del Retiro) y otra oficina en el centro de Barcelona.

La compañía tiene previsto un ambicioso plan de expansión en nuestro país, que incluye el desembarco en Valencia, Galicia y Asturias en el segundo trimestre de 2021, y Andalucía y zona centro para el segundo semestre.

Además, durante la segunda mitad del año prevé lanzar la versión 2.0 de su aplicación digital, que incorpora mejoras de uso y nuevos servicios, e iniciar el sistema de Gestorías y Franquicias. Asimismo, dentro de su estrategia global, el próximo país en el que quieren ofrecer sus servicios será Uruguay y, con el tiempo, entrar en México y Portugal.

FUERTE COMPETENCIA CON LAS SOCIMIS

El parque de viviendas de alquiler ha aumentado en el último año, ya que se han adherido inmuebles procedentes del mercado vacacional y de pisos compartidos. Así, muchos propietarios de viviendas han optado por el mercado del alquiler tradicional para evitar riesgo de impago, o tener sus inmuebles cerrados y arriesgarse a sufrir una ocupación ilegal.

Uno de los principales quebraderos de cabeza de las garantizadoras del alquiler son las socimis y su exposición en el residencial en alquiler. Algunas trabajan en exclusiva con una garantizadora, pero la mayoría cuentan con el respaldo de una rama propia.

También hay que tener en cuenta que los grandes tenedores destinan cada vez más recursos a levantar residenciales en alquiler, por lo que el negocio para las garantizadoras se reduce.

Por su parte, el Gobierno castiga la mayor exposición en el ladrillo de alquiler por parte de las socimis y los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 incluyen una dura medida contra ellas: ahora tendrán una tributación mínima del 15%. Sin duda, un varapalo ya que hasta ahora gozaban de un régimen fiscal muy ventajoso, con un tipo del 0%.

Una tributación mínima, que aplicará sobre los beneficios no distribuidos, que por ley están obligadas a distribuir, al menos, el 80% del beneficio generado en España, y que supone un duro revés para las socimis.

Sin embargo, los expertos recuerdan que cerca del 96% del parque de vivienda en alquiler en España está en manos de los pequeños tenedores, por lo que esta medida la califican de “sinsentido”.

EL AYUNTAMIENTO ENTRA EN LA BATALLA

El Ayuntamiento de Madrid estrena el 25 de enero el Plan Integral de Alquiler Municipal a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y del Suelo (EMVS). Con una dotación de 30 millones de euros para tres años, pretende ampliar la oferta de viviendas en alquiler en la capital, poniendo en el mercado pisos actualmente vacíos, entre ellos apartamentos turísticos.

Este Plan ofrece un acuerdo entre los propietarios de viviendas vacías y el Ayuntamiento. A cambio, éste último garantizará el cobro de la renta a los caseros durante el periodo acordado, un mínimo de cuatro años. Así, aunque la vivienda esté vacía, el propietario percibirá su renta.

El precio del alquiler del inmueble se fijará teniendo en cuenta los precios del mercado y en función del número de habitaciones, ubicación y tamaño, entre otras. Por lo que no se trata de un alquiler social, sino de facilitar el acceso a la vivienda a la clase media.

Por otro lado, este plan también cuenta con un ‘bono vivienda’ para los inquilinos, con el objetivo de sufragar una parte de la mensualidad. Así, el inquilino paga una buena parte de la renta y la diferencia la abonará el consistorio municipal.

Este nuevo Plan choca frontalmente con el negocio de las garantizadoras del alquiler, ya que les restan un trozo del pastel al atraer a pequeños tenedores de vivienda.

 

Estas son las CCAA en las que los autónomos cobran más pensión de jubilación

0

El tema de la pensión de jubilación trae de cabeza tanto a quienes están cerca de la edad de retiro como a quienes todavía les quedan unos años más por cotizar. Si además se trata de autónomos, la cosa se complica todavía más, porque lo habitual es que estos profesionales tengan una pensión pública bastante inferior a la de los asalariados.

Si eres autónomo es posible que ya te hayas hecho a la idea de cobrar menos jubilación que quienes cotizan en el Régimen General de la Seguridad Social, pero lo que quizá no sepas es que la cantidad que te va a quedar de pensión también viene determinada por tu lugar de residencia. De hecho, las diferencias entre un lugar y otro pueden ser de hasta 250 euros.

Una gran brecha en la pensión de jubilación

brecha pensión de jubilacion

España supera ya el 1.300.000 de autónomos jubilados. Sin embargo, su coste para las Arcas Públicas no es tan grande como cabría esperar, ya que la pensión media de este colectivo está en torno a los 780 euros, una cantidad que es inferior incluso a la fijada como Salario Mínimo Interprofesional.

Sin embargo, la pensión media de los asalariados se situaba a finales de 2020 en 1.300 euros, así que existe una diferencia de unos 500 euros. Esto se debe sencillamente a que muchos profesionales por cuenta propia prefieren pasar toda su vida laboral cotizando por la base mínima. En algunos casos, los profesionales no podrían subir su cuota de cotización ni aunque quisieran, porque no ganan suficiente.

La brecha también existe entre los propios autónomos

importe medio pension de jubilacion

Al hablar de la brecha en la pensión de jubilación siempre se hace referencia a las diferencias existentes entre ser un jubilado después de haber cotizado en el Régimen General y ser un jubilado que ha estado cotizando al RETA durante la mayor parte de su vida laboral. Pero olvidamos que también existe una importante brecha entre autónomos pensionistas.

Los últimos datos estadísticos recogidos por las asociaciones que representan a los autónomos han puesto de relieve que la pensión media puede variar mucho de una Comunidad Autónoma a otra, con diferencias que pueden llegar a ser de hasta 250 euros al mes en función del territorio en el que se haya ejercido la actividad.

En el País Vasco se cobra más pensión

pension jubilacion autonomos 2021

Quienes han trabajado como autónomos y tenían fijado el domicilio de su actividad el País Vasco se encuentran al jubilarse con la agradable sorpresa de cobrar algo más que el resto. En noviembre de 2020 la pensión media de un autónomo jubilado en el País Vasco estaba en torno a los 927 euros al mes.

En el lado contrario nos encontramos con los autónomos que han trabajado en Galicia, que ahora se encuentran con la desagradable sorpresa de ser los que menos cobran. En noviembre del pasado año la pensión media de un autónomo jubilado que haya ejercido su profesión en tierras gallegas estaba en 668 euros. Es cierto que el nivel de vida es muy diferente en ambas Comunidades Autónomas, siendo en el País Vasco bastante más elevado, pero los profesionales consideran que una diferencia que llega casi a los 260 euros es muy exagerada.

El ranking de las CCAA con mejor y peor pensión de jubilación para los autónomos

pensiones

Ocupando el País Vasco la primera posición, le siguen en este orden Navarra, Madrid, Ceuta, Aragón, Cataluña, La Rioja y la Comunidad Valenciana. En ellas se cobran cantidades medias que van desde los 881 a los 791 euros. Mientras que en la parte media de la tabla están Murcia, Melilla, Castilla-La Mancha y Asturias, con prestaciones que oscilan entre los 780 euros y los 761 euros mensuales.

En la parte baja de la tabla está Galicia, y un poco por encima de ella se sitúan las regiones de Canarias, Extremadura, Islas Baleares, Castilla y León y Cantabria. En estas zonas las pensiones medias oscilan entre los 757 y los 718 euros al mes. Una cantidad que se suele considerar bastante insuficiente.

¿Por qué existen estas diferencias?

trabajo autonomo

Las Comunidades Autónomas no tienen ningún poder de decisión sobre las pensiones. No se cobra más o menos por cotizar en un sitio u otro, lo que ocurre es que según la región de España en la que nos encontremos los autónomos ejercen actividades por las que se cotiza más o menos, lo que explica que luego haya desigualdades en la cuantía de la pensión.

En zonas como Galicia, Extremadura o Castilla y León hay la mayoría de los autónomos ejercen su actividad en el sector primario, dedicándose a la agricultura o la ganadería. Este tipo de actividades tienen un régimen de cotización especial que está por debajo de la base mínima aplicada en el RETA. Sin embargo, en otras zonas como Madrid, Comunidad Valenciana o País Vasco nos encontramos con un mayor número de profesionales por cuenta propia que trabajan en otros sectores, como en el de servicios, lo que les permite ganar más y, en consecuencia, aumentar su base de cotización si así lo desean.

Menos pensión de jubilación no siempre equivale a menos poder adquisitivo

importe pensiones

El nivel de vida es muy diferentes según en qué región nos encontremos. Comunidades Autónomas como País Vasco, la Comunidad de Madrid y Cataluña tienen un nivel de vida bastante alto, y todo cuesta mucho más que en otras zonas como Galicia o Extremadura. Por eso, cobrar más pensión no implica vivir mejor.

De hecho, es bastante probable que un autónomo jubilado de una de las regiones con las pensiones más bajas viva mejor y tenga más poder adquisitivo que otro que viva en alguna de las Comunidades Autónomas en las que se cobra más.

Ya sea en el País Vasco o en Galicia, lo cierto es que las pensiones de jubilación de los autónomos siguen siendo bajas en comparación con las de los asalariados, lo que deja a estos profesionales en una difícil situación cuando deciden abandonar la vida laboral. Todavía está por ver si una hipotética cotización basada en ingresos reales podría acabar por fin con la gran brecha existente en la actualidad materia de pensiones.

Miniseries de Netflix y Amazon Prime para ver en domingo

0

El catálogo de plataformas de streaming como Netflix o Amazon Prime es tan amplio que muchas veces nos cuesta encontrar algo que ver. Y dado que la tendencia actual es alargar las series durante varias temporadas, si nos apetece ver una historia corta pero interesante la cosa se complica todavía más.

Pero… ¡que no cunda el pánico! Si tu idea es hacer un maratón de fin de semana con una serie entretenida y no tener que estar esperando unos cuantos meses a que llegue una nueva temporada, hoy te vamos a recomendar las mejores miniseries actuales tanto de Netflix como de Amazon Prime. Así que prepara la manta, mulle los cojines del sofá y prepara palomitas.

Godless, una joya escondida en Netflix

godless netflix

Esta miniserie de siete episodios se estrenó en 2017 y obtuvo varias nominaciones en diferentes premios internacionales, consiguiendo además en 2018 el premio Emmy a la mejor actriz de reparto para Merritt Wever (la recordarás de Nurse Jackie) y el premio al mejor actor de reparto para Jeff Daniels.

Con una puntuación del 85% en Rotten Tomatoes, Godless nos presenta un western feminista en el que una comunidad formada mayoritariamente por mujeres decide plantarle cara a una banda de forajidos que están allí para capturar al joven Roy Goode. Una muy buena opción incluso para aquellos que no son muy seguidores del género western, porque en ningún momento te llegas a aburrir.

Maniac, la miniserie inclasificable de Netflix

mejores series netflix

Nos resultaría complicado clasificar a esta serie dentro de un género concreto, pero podríamos decir que donde mejor encaja es en la ciencia ficción. Una historia dividida en 10 capítulos de unos 40 minutos de duración y que aborda temas tan diversos como la amistad entre hombres y mujeres y las enfermedades mentales.

Nos cuenta la historia de Annie Landsberg y Owen Milgrin, cada uno con sus propios problemas personales y familiares. Ambos participan en un experimento científico nada común en el que las cosas no van a salir según lo previsto. Aunque por momentos todo puede parecer absurdo y bastante distópico, no es una serie a la que le falte cohesión. Si no le tienes medio a ficciones que se salen un poco de lo común, esta de Netflix seguro que te sorprende.

La maldición de Hill House y La maldición de Bly Manor

catalogo netflix 2021

En 2018 llegaba a Netflix la miniserie La maldición de Hill House, inspirada en la novela de Shirley Jackson. 10 capítulos de unos 60 minutos de duración que volvían a retomar el ya clásico tema de las casas encantadas, partiendo de un grupo de hermanos que vuelven a reunirse en su casa de la infancia para afrontar los fantasmas del pasado.

En 2020 se producía el estreno de los nueve episodios de La maldición de Bly Manor. Ambas series conforman una antología y están, en cierta forma relacionadas, pero lo cierto es que las puedes ver perfectamente por separado porque no son dos temporadas propiamente dichas sino series diferentes. En este caso la inspiración es la obra de Henry James “Otra vuelta de tuerca” y se centra en el terror gótico.

Unorthodox, el exitazo de Netflix

mejores series 2020

Cuatro episodios de algo más de 50 minutos cada uno le bastaron a la serie alemana Unorthodox para convertirse en toda una revolución durante el año pasado. Su puntuación en Rotten Tomatoes es de un 94%, así que está claro que esta miniserie gusta incluso a los más exigentes.

Basada en las memorias de la escritora Deborah Feldman, nos cuenta la historia de una joven judía que decide abandonar la comunidad ultraordoxa en la que ha sido criada y huir a Berlín. Mientras intenta adaptarse a la vida secular, su marido y su familia intentan que vuelva a la comunidad.

Vota Juan, la apuesta por el humor de Amazon Prime

miniseries para maraton

Si prefieres pasarte de Netflix a Amazon Prime en esta plataforma también vas a encontrar miniseries perfectas para pasar el fin de semana. Una de las de más éxito es la española Vota Juan, compuesta de ocho episodios de 30 minutos cada uno de ellos y que tiene como protagonistas a Javier Cámara y María Pujalte.

Nos cuenta la historia de un político anodino que decide presentarse a las primarias para poder aspirar a ser presidente del Gobierno. A partir de ese momento se desencadenan una serie de envidias e intrigas que harán que los sueños de grandeza de Juan no sean tan sencillos de cumplir como él pensaba. Si quieres saber si Juan Carrasco llega a La Moncloa, tendrás que verla.

Modern Love o el triunfo del amor real

series para ver el fin de semana

Esta serie de 2019 fue toda una revolución y una de las más vistas en Amazon Prime. Con ocho capítulos de 30 minutos y caras tan conocidas como las de Anne Hathaway o Tina Fey, nos acerca a diferentes historias de amor que profundizan en las relaciones humanas. Gustó tanto que posiblemente pronto tengamos una nueva temporada.

Lo más llamativo es que cada episodio es una historia diferente y todas ellas están basadas en historias reales que en su momento fueron publicadas en la revista New Yorker. Apta incluso para los menos románticos, te aseguramos que cada uno de los episodios se te pasará volando.

A very english scandal, Amazon Prime apuesta por la realidad

mejores series amazon prime

Así es, esta miniserie también está basada en una historia real, aunque algo más escabrosa que las de Modern Love. En los años 60 del siglo pasado la homosexualidad se despenalizó en Reino Unido, pero eso no quería decir que las relaciones entre personas del mismo sexo estuvieran bien vistas.

En mitad de este escenario el político del Partido Liberal Jeremy Thorpe inicia una relación sentimental con un hombre más joven, lo que acaba desembocando en un gran escándalo mediático. Tres horas de serie que se te pasarán volando, porque recoge la estética clásica y elegante de las series de la BBC con actuaciones brillantes y una mezcla entre drama y comedia que resulta perfecta.

Con cualquiera de estas miniseries que te hemos recomendado vas a pasar un buen rato, y lo mejor es que son historias que empiezan y terminan, así que en un solo fin de semana te las puedes ver enteras. Humor, terror, drama… ¡escoge la tuya!

El miedo laboral del teletrabajo: los jóvenes ven peligrar su proyección

0

La pandemia provocada por el coronavirus ha cambiado muchos hábitos en el terreno laboral. Uno de los más destacados ha sido la instalación del teletrabajo como una rutina habitual en muchas empresas. Esta situación, que ha favorecido una menor propagación del virus, también ha traído consecuencias que no agradan a todos. Los jóvenes sienten que su proyección profesional se ve mermada bajo este contexto.

Así se refleja en un informe realizado por Sharp entre empresas de diversos países europeos, incluida España, que pone de manifiesto el poco interés que despierta el teletrabajo entre algunos empleados, sobre todo cuando se habla del desarrollo profesional.

Según el estudio, la falta de oportunidades es señalada por el 25,6% de los trabajadores consultados en nuestro país entre las principales preocupaciones sobre su futuro laboral, y sólo es superada por la dificultad para mantener la motivación (27%). Asimismo, citan la dificultad para adquirir nuevas competencias (20%) y para mejorar su formación (17,6%).

A este respecto, el 72% de los encuestados considera que la capacitación en nuevas habilidades será su reto más importante tras la crisis sanitaria, y el 45,6% señala que la formación online es el área más crítica que han de tener en cuenta las empresas para asegurar el bienestar de sus empleados cuando trabajan a distancia, por encima incluso de la flexibilidad horaria (45,4%).

A pesar de que el 56% de los consultados considera ser más productivo cuando trabaja a distancia, más de la mitad señala que les resulta más difícil mantenerse informados sobre lo que ocurre en su empresa (51%), mientras un 54% se siente aislado de su equipo de trabajo y el 45,6% afirma tener problemas para mantener la motivación.

Para salvar estas dificultades, siete de cada diez trabajadores valoran el papel de la tecnología para ser más eficiente fuera de la oficina. Sin embargo, el 51% declara sentirse preocupado por la mayor sofisticación de ésta en funciones y áreas como la protección de datos, la seguridad o la automatización.

Publicidad