lunes, 19 mayo 2025

Kobus refinancia su cartera de 22 parques fotovoltaicos con 207 millones

0

La gestora de capital riesgo española Kobus Partners ha refinanciado toda la deuda de su cartera de activos de infraestructura energética por un total de 207 millones de euros, a través de una financiación híbrida entre bonos y deuda de proyecto, según informó en un comunicado.

Estos fondos refinanciarán 22 proyectos solares fotovoltaicos operativos con una potencia conjunta instalada de 37,7 megavatios en toda España, de su vehículo de inversión ‘Kobus Renewable Energy II’. Dichos activos operan bajo el marco regulatorio español con una rentabilidad regulada garantizada a 30 años.

La financiación incluye la emisión de un ‘project bond’ por un total de 100 millones de euros, con vencimiento en junio 2038, así como la emisión de un ‘floating bond’ de 17 millones de euros, y la concesión de un ‘project finance’ de 90 millones de euros, ambos con un vencimiento en diciembre 2031.

Macquarie Infrastructure Debt Investment (MIDIS), plataforma del grupo australiano Macquarie especializada en deuda ligada a infraestructuras, ha suscrito íntegramente los tramos institucionales, mientras que Bankinter y Santander han financiado el tramo bancario.

En la operación liderada por Kobus Partners, Bankinter ha actuado como ‘sole financial advisor’ en la coordinación y estructuración de toda la refinanciación y Deloitte Legal como asesor legal.

Los financiadores han contado con el asesoramiento legal para esta operación del despacho internacional Linklaters. Bankinter y Banco Santander actuaron como ‘bookrunners’ de las emisiones de bonos y como ‘mandated lead arranger’ del ‘project finance’.

Para los socios de Kobus Partners, Pablo Guinot, Felipe Mesía y Carlos García-Monzón, esta operación supone «un hito muy importante para la firma» y les permite dotar a la cartera de su segundo fondo de una estructura financiera «más eficiente y adecuada a la generación de caja, así como cumplir los compromisos con sus inversores, a pesar de las excepcionales circunstancias».

Ventajas de contratar una agencia de marketing Google Partner

0

El comercio online ha experimentado un crecimiento meteórico en los últimos tiempos. Las limitaciones de movilidad impuestas por la pandemia y los distintos confinamientos han potenciado el comercio digital y también han favorecido el aumento de la oferta comercial en internet. Hoy, el número de tiendas y negocios en la red es más alto que nunca y la competencia es feroz. Por eso es importante darse a conocer y una herramienta eficaz son los anuncios patrocinados a través de Google Ads.

Google es el rey de los buscadores y Google Ads es su servicio para ofrecer publicidad (antes se llamaba Google Adwords). Gestionar los anuncios en Google Ads no es sencillo y para sacarle el máximo partido es importante acudir a una agencia de marketing digital Google Partner. Se trata de empresas especializadas en la gestión de cuentas Google Ads que han obtenido una certificación oficial por parte del propio buscador. Las agencias con la insignia Google Partner son garantía de éxito; han conseguido aumentar los ingresos de los anunciantes y ampliar su base de clientes.

Ventajas de las agencias Google Partner

Para conseguir la insignia de agencia Google Partner y formar parte de su programa, las empresas de marketing digital han de cumplir con una serie de requisitos, que tienen que ver con el volumen de inversión publicitaria gestionada y la cartera de clientes, ente otros aspectos. Una vez dentro del programa, los profesionales reciben una formación especializada que les va acreditar como expertos en Google Ads.

Contratar una agencia Google Partner, por tanto, es un sello de garantía, que tiene enormes ventajas para los clientes.

  • Varias especializaciones

Google Ads es la herramienta principal de las agencias SEM en Barcelona para crear campañas de pago en los buscadores. Los conocimientos adquiridos y acreditados a través de la insignia Google Partner permiten desplegar varias estrategias especializadas en torno a las búsquedas, como anuncios en display, vídeo o shopping. Eso diversifica la forma de acceder al púbico y a los clientes potenciales.

  • Profesionalidad

Los profesionales de las agencias Google Partner están en formación constante, actualizando conocimientos y poniéndose al día en novedades respecto a las estrategias de pago en buscadores. De esta manera, pueden afrontar las campañas con todas las herramientas disponibles para alcanzar resultados óptimos.

  • Contacto directo con Google

El sello Google Partner facilita que las agencias tengan un contacto directo con los accounts managers de Google (gestores de cuentas). Esa posibilidad representa una enorme ventaja frente a otras agencias: permite conocer de primera mano todas las novedades de Google Ads y acceder a las nuevas funcionalidades con carácter prioritario.

  • Asistencia a eventos

Los certámenes y eventos sobre marketing digital son fundamentales para conocer nuevas estrategias de ventas en la red. Las agencias Google Partner abren las puertas a esta posibilidad.

El sello Google Partner es determinante a la hora de escoger una agencia de campañas en Google Ads, pero hay otros factores que intervienen en la elección: es importante comparar presupuestos, verificar que los profesionales están especializados en los servicios que se les va a encomendar y conocer la experiencia de otros clientes.

BNY Mellon estrena sucursal en España con Mariano Giralt al frente

0

The Bank of New York Mellon SA/NV ha abierto una nueva sucursal en España, después de que hace tres semanas quedara inscrita en el registro de entidades de crédito del Banco de España con domicilio social en el número 45 de la calle José Abascal, en Madrid.

Hasta ahora el banco estadounidense no tenía sucursal en España, pero sí una oficina de representación desde 1981. La normativa bancaria permite a las oficinas de representación realizar labores informativas o comerciales, no pudiendo exigir remuneración alguna por el ejercicio de dichas actividades.

Con la apertura de esta sucursal, BNY Mellón podrá proporcionar apoyo a sus clientes actuales y potenciales que buscan acceder a sus capacidades y soluciones globales de un modo más directo.

La apertura de nuestra sucursal en Madrid refleja la importancia de nuestras relaciones en Iberia», ha indicado la consejera delegada de BNY Mellon Europa, Leonique van Houwelingen, asegurando que llevan más de un siglo haciendo negocios en el Viejo Continente.

GIRALT Y ARIAS DIRIGIRÁN LA SUCURSAL

Mariano Giralt asumirá la dirección la sucursal. Giralt se incorporó a BNY Mellon en 2011 y es director global de impuestos y regulación y responsable digital de EMEA en BNY Mellon Asset Servicing.

En el pasado, trabajó en JP Morgan Chase y fue abogado en el bufete español Cuatrecasas. También es presidente del grupo Blockchain & Tax de la European Fund Asset Management Association.

Por otro lado, Ana Arias será la subdirectora de la nueva oficina en Madrid. Arias se incorporó a BNY Mellon en Madrid en 2013 y es responsable de Corporate Trust en España, Portugal y Andorra.

Previamente, desarrolló su carrera profesional en Banco Santander en el área de Global Banking and Markets asumiendo diferentes responsabilidades en las áreas de Bond Syndicate, Research y ABS Trading.

BNY Mellon cuenta con oficinas europeas en Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos y trabaja con una amplia gama de instituciones financieras, empresas, gestores de activos, compañías de seguros, fondos de pensiones y otros clientes.

Banco Sabadell ganó dos millones en 2020, un 99,7% menos

0

Banco Sabadell cerró 2020 con un beneficio neto atribuido interanual de dos millones de euros, un 99,7% menos, tras provisionar 2.275 millones que recogen provisiones por la crisis derivada tras el Covid-19, la ejecución de planes de reestructuración en España y Reino Unido, y completar ventas de activos problemáticos. Sin tener en cuenta TSB –la filial británica–, el beneficio neto atribuido se situó en 222 millones a cierre de año, un 72,7% inferior al logrado en el ejercicio inmediatamente precedente, ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Mezcla explosiva en colegios del SEK de Madrid: ¿diversidad de alumnos o ‘guetificación’?

SEK, Institución Educativa de enseñanza privada fundada en 1892, cuenta en la actualidad con nueve colegios en España, Francia, Irlanda y Catar, y la Universidad Camilo José Cela en Madrid, con más de 15.000 estudiantes. El Colegio Internacional SEK Santa Isabel ubicado en Lavapiés, que sólo imparte educación infantil y primaria, ofrece a sus alumnos continuar sus estudios de secundaria en el centro educativo ‘hermano’ SEK Ciudalcampo, a la postre más parecido a un ‘primo lejano’ del primero, por la escasa o nula semejanza entre ellos. En plena adolescencia y con procedencias tan dispares, la mezcla de alumnos resulta explosiva.

Los padres del Ciudalcampo observan con impotencia cómo se altera por completo un cuidado ambiente escolar forjado durante años. La sensación es que los que hubieran cambiado de centro hubieran sido los del colegio de la zona norte. Y más allá de chiquilladas propias de la edad, las familias hablan de serios problemas de seguridad y episodios graves (alcohol, venta de drogas y acoso escolar), como resultado de juntar de golpe alumnos que provienen de ambientes muy distintos mientras el colegio y la institución educativa, según denuncian algunos padres, miran para otro lado.

En el SEK Santa Isabel la tradición se consolida con los años: “los niños que llegan al Ciudalcampo se agrupan o se guetifican” frente a sus nuevos compañeros, y no porque sean pocos, sino porque les gusta “diferenciarse” y alardear de tener “más calle”, de lo que presumen con un discurso “pandillero” frente a los “pijos” de la zona norte de la capital. Podría quedarse en eso, en un problema trivial o clasista, si no fuera porque esa mezcla de alumnos que promueve el SEK deriva en hechos ocasionalmente graves de convivencia, explican las mismas fuentes.

El SEK Ciudalcampo se vanagloria de estar muy atento a la excelencia, a la innovación y a las certificaciones en el ámbito académico, pero, a ojos de los padres no puede presumir tanto de la atención y cuidado específico y personal de los chicos, en concreto a partir de secundaria. Y esta falta de cuidado viene refrendada por los episodios graves registrados en el entorno del centro, en los que “algunos han acabado con expulsiones disciplinarias pero, en otros casos, sencillamente ni siquiera se ha actuado”, detallan algunas familias.

Por eso, muchos padres se sienten indefensos: “has invertido desde que eran pequeños los niños en una institución de confianza para que eduquen y cuiden de tus hijos, y de repente, y sin que nadie te advierta, se multiplica el número de alumnos y el colegio se convierte en otro centro completamente distinto”, comenta una madre. De alguna manera, “nos sentimos estafados”, puesto que “compras un modelo educativo y, a una edad, la más delicada para los niños, su adolescencia, te lo cambian con una mezcla explosiva con niños que provienen de otro ambiente y se masifica el colegio”, concluye.

Padres, antiguos alumnos y escolares en curso del Ciudalcampo lo reconocen y lo asumen, “porque es innegable”, según fuentes consultadas por MERCA2. De hecho, “se habla de ello en casa, como algo natural, incluso sin tener problemas con ningún compañero”, comenta un antiguo alumno de Ciudalcampo que admite que, “ni yo, ni mi hermana hemos tenido problemas, aunque tampoco tenemos entre nuestros amigos a chicos del Santa”.

Pero para otros alumnos la convivencia no resulta tan fácil. Algunas familias han optado por buscar otro centro educativo para sus hijos, por el cambio radical de ambiente que experimenta el Ciudalcampo a partir de la ESO. En ocasiones, a petición de los propios niños, a los que se les cambia su entorno en una edad muy delicada. Situaciones muy difíciles para familias que ven cómo el colegio que eligieron para sus hijos y en el que llevan años invirtiendo para que terminen allí sus estudios, con sus compañeros de siempre, se trasforma en otra cosa.

¿Y cómo reacciona la Dirección del Ciudalcampo ante esta situación? Según denuncian algunos padres, mirando para otro lado. El colegio internacional que dirige Maricruz Lagar Cruz no se da por enterado, si bien los incidentes son conocidos en la zona porque en ocasiones traspasan los límites del recinto escolar, con botellones en urbanizaciones cercanas, por citar un ejemplo, según explican vecinos de la zona.

En este sentido, y pese a los reiterados e insistentes intentos de MERCA2 de reflejar el punto de vista del SEK ante esta situación, no se ha obtenido respuesta de la institución educativa que preside Nieves Segovia. La callada por respuesta ha sido rotunda y deliberada. La amable atención inicial se cortó de forma brusca tras conocerse el asunto que quería abordar MERCA2. Entonces se pasó del amable “lo que necesitéis” al vacío absoluto durante semanas, con teléfonos que no atienden llamadas y correos que no responden.

“No querer asumir que se genera un conflicto, no es la solución”, explica un padre, porque es un hecho, “o lo evitas o le das salida”, sugiere este progenitor que, salvando este asunto, en lo académico, se muestra especialmente contento con el modelo educativo del SEK. Y es que, llama la atención la ausencia de medidas y no intervención de la Institución Educativa, fundada por Felipe Segovia Olmo, ante problemas de seguridad y masificación del alumnado a partir de la ESO en el Colegio Ciudalcampo.

Llamativo sí, pero no inexplicable. En resumidas cuentas, las instalaciones del Colegio Santa Isabel no admiten ampliaciones y, sin alternativa de continuidad para los alumnos de este centro, el SEK perdería una importante cuota de negocio con la fuga de cursos enteros de alumnos a otros centros que, con el tiempo, se extendería también a los ciclos de infantil y primaria ante la imposibilidad de completar todo la educación obligatoria en una misma institución.

Muchos padres consideran que siendo “plenamente consciente” de la situación, el SEK no busca soluciones porque no quiere perder una parte importante de su negocio, que “duplica la facturación del Ciudalcampo, en el momento en el que se duplica el alumnado”.

UNA CUESTIÓN DE NEGOCIO

La colisión de los alumnos de uno y otro centro que pertenecen a la misma institución y a los que supuestamente se educa en los mismos valores, resulta llamativa, pese a que procedan de distintos distritos. “Lo peor no es que pase, lo peor es que es previsible, y hay que encauzarlo desde el primer momento”, comenta un padre, que considera que “si se asumiera, sería evitable”, y percibe “cierta desatención -por parte del centro- sobre gestiones que, de no hacerse, en algunos casos, terminan siendo graves”, concluye.

El centro bilingüe del SEK, situado en la zona norte de la capital en la Urbanización Ciudalcampo, junto al RACE, tiene en sus manos cada año la educación de más de 1.300 alumnos de entre 0 y 18 años, con casuísticas muy amplias -académicas (ofrece hasta tres Bachilleratos), sociales y culturales- aunque, presumiblemente, de familias con un nivel de renta similar, habida cuenta de que las cuotas no varían en función de los distintos centros privados de la institución. Desde las familias hablan de “una estructura sólida y solvente” del SEK, capaz de afrontar este conflicto si quisiera hacerlo.

ESTRUCTURA Y COMPLETA OFERTA SÓLIDAS

Según  los padres consultados, no hay nada que reprochar a la capacidad de adaptación del SEK y de sus centros a la nueva normalidad derivada de la pandemia y al esfuerzo por ajustar los formatos a las nuevas necesidades. Los protocolos de vuelta a las aulas han sido elaborados por el Comité de Reapertura de los Colegios SEK, constituido por los servicios médicos, equipos docentes y expertos en seguridad y mantenimiento.

Por otra parte, se avanza en el modelo pedagógico Future Learning Model que, desde este curso, optimiza el uso del ecosistema digital y los espacios físicos de los colegios, ofreciendo experiencias de aprendizaje personalizadas, a través de metodologías activas que promueven el aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias, tal y como se explica en la web oficial de la Institución Educativa SEK.

Para muchos alumnos, entre los aspectos mejor valorados destacan la amplia oferta educativa, con la posibilidad de cursar el Bachillerato Internacional (BI), el Bachillerato Español y el Bachillerato Dual Americano (doble titulación estudiando de manera presencial el bachillerato español y de manera online el bachillerato americano).

Alumnos consultados también ponen en valor la oferta de actividades culturales -oratoria o teatro- y deportivas -fútbol, basket, hípica, golf o natación de alto rendimiento- con “muchas opciones” y con “muy buenas instalaciones”, señalan. Los estudiantes del Ciudalcampo consultados también valoran como una de las fortalezas “las instalaciones compartidas” intercentros “tanto con la Universidad Camilo José Cela como con el SEK El Castillo”.

Entre sus propuestas de excelencia y realización personal también se encuentra el programa de desarrollo deportivo y académico SEK International Sports Academy, por el cual los alumnos pueden compaginar los entrenamientos y la práctica del deporte de alto rendimiento con sus estudios, sin que su aprendizaje o sus resultados académicos y deportivos se vean afectados.

También destacan el Modelo de Debate y Oratoria de Naciones Unidas SEKMUN. Otra de las iniciativas de la institución es la incubadora de proyectos de emprendimiento SEK Lab Junior, puesta en marcha a petición de los estudiantes para dar forma a proyectos innovadores. Uno de los alumnos ha logrado vender una patente a Intel con tan solo 15 años.

En cualquier caso, la inversión de los padres en el SEK como institución de enseñanza privada a la que confiar la educación de sus hijos bien merece el esfuerzo de los centros. El rango de precios que pagan las familias oscila entre los 800 euros y los 1.100 euros por mes y alumno, en función de los servicios contratados.

¿Y LA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA?

Por alguna razón el SEK consigue derivar a los alumnos del Colegio Santa Isabel al Ciudalcampo para completar los ciclos de ESO y Bachillerato en la misma institución. Sólo un porcentaje reducido de alumnos cambian de centro ante la necesidad de abandonar las instalaciones del barrio de Lavapiés, aunque Ciudalcampo está a muchos kilómetros en la otra punta de Madrid. Sin embargo, con la Universidad Camilo José Cela, también del SEK, no ocurre lo mismo y muchos alumnos tras terminar el colegio elijen universidades distintas.

Así, el poder de atracción del centro universitario sobre los alumnos del SEK es bastante limitado. No se ha encontrado la manera de derivar a los estudiantes una vez concluida la etapa del colegio.

Esta información se ha actualizado en el siguiente artículo: Solicitud de publicación de la Institución Educativa SEK

Banco Sabadell nombra a Leopoldo Alvear nuevo director financiero

0

El Consejo de Administración de Banco Sabadell ha nombrado a Leopoldo Alvear nuevo director general financiero de Banco Sabadell (Chief Financial Officer) en sustitución de Tomás Varela, según ha informado la entidad bancaria este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El equipo del banco, liderado por César González-Bueno, está ya diseñando el nuevo plan estratégico –en línea con el mandato del consejo- que presentará el próximo mes de mayo. Y el primer paso ha sido fichar a Leopoldo Alvear, que era director financiero de Bankia.

Por su parte, Tomás Varela seguirá al frente de la dirección financiera, a la que se incorporó para dirigir en 2001, momento de la salida a Bolsa de la entidad, hasta que se produzca su relevo dentro de unas semanas, cuando dejará el banco tras 29 años.

Paralelamente, el consejo de administraciónha nombrado a la consejera independiente, Alicia Reyes, vocal de la comisión delegada. Dicha comisión queda constituida por el presidente, Josep Oliu, los vocales José Javier Echenique (Independiente), Jaume Guardiola (Ejecutivo), Pedro Fontana, (Independiente), Alicia Reyes (Independiente) y la secretaria no vocal, María José García.

Hacienda reforzará el control de españoles que simulan residir en el extranjero

0

La Agencia Tributaria reforzará este año el control de personas físicas que aparentan ser no residentes en España utilizando para ello herramientas de análisis masivos de datos (‘big data’), ha informado este lunes el Ministerio de Hacienda, que ha destacado que ello supone una novedad en el ámbito de los patrimonios relevantes ‘deslocalizados’ y marca un «nuevo impulso» para la comprobación tributaria de este perfil de contribuyente.

Así figura en el Plan de Control Tributario 2021, cuyas directrices generales se han publicado este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En concreto, dentro del ámbito del análisis patrimonial, la AEAT continuará este año con sus labores de control sobre grandes fortunas, aunque en 2021 se establece una línea específica de control a partir de herramientas de ‘big data’ sobre contribuyentes con patrimonios relevantes que ‘deslocalizan’ su residencia, fingiendo que se encuentra en el extranjero cuando la Agencia Tributaria entiende que realmente residen en España.

A lo largo del pasado año se estableció de manera sistemática el análisis de residencia sobre un amplio colectivo contribuyentes que figuran como no residentes en las bases de datos tributarias. Este análisis, explica Hacienda, «ha facilitado la obtención de los indicios necesarios para poder determinar la residencia en nuestro país de algunos de estos patrimonios relevantes, lo que permitirá, a partir de este año 2021, intensificar las actuaciones de control de ciudadanos deslocalizados».

Las directrices del Plan de Control Tributario tienen en cuenta el impacto de la crisis sanitaria sobre la planificación de la AEAT en 2020 y, «posiblemente», también 2021, planteando la consolidación y modulación de líneas de actuación que el pasado año pudieron resultar afectadas por la pandemia, como el plan de visitas presenciales.

También se priorizará el control de los riesgos fiscales de aquellos contribuyentes que menos se hayan visto afectados por los efectos económicos del coronavirus, manteniendo «un nivel general de control adecuad dada la necesidad de combinar la atención a las situaciones de falta de liquidez con la obligación de comprobar ejercicios anteriores a la crisis dentro del periodo de prescripción», precisa Hacienda.

El Ministerio subraya que el incremento de bases imponibles negativas pendientes de compensar justifica «doblemente» la continuación del plan especial de revisión de bases pendientes iniciado el pasado año.

El Plan de Control también tiene en cuenta aspectos de la operativa empresarial que se han visto impactados por la pandemia, como los precios de transferencia (intragrupo) de las multinacionales o el efecto que las restricciones a la movilidad han tenido en los hábitos de consumo, generando un fuerte repunte del comercio por Internet.

LAS PERSONACIONES EN LOCALES, «IRRENUNCIABLES»

Dentro de las actuaciones a realizar en el marco de la lucha contra la economía sumergida, Hacienda considera «irrenunciable» continuar desarrollando las habituales personaciones en locales de negocio de los obligados tributarios para los supuestos en que los indicios de incumplimiento se presenten con una «mayor claridad.

De igual forma, Hacienda seguirá prestando atención prioritaria al empleo de equipos y programas informáticos que permiten y facilitan la alteración de los registros contables de todo tipo, y se planteará un trabajo conjunto con asociaciones de empresas especializadas en el desarrollo o comercialización de software de gestión para evitar que se desarrollen, difundan, comercialicen, descarguen o usen en el ámbito empresarial sistemas que permitan la supresión de ventas.

A su vez se trabajará en la incorporación de nuevos colectivos con actividad económica (empresarial o profesional) al plan de envío de ‘ratios calculadas de actividad económica’ contrastadas con las ratios que la Agencia considera representativas del sector y segmento económico correspondiente.

MAYOR CONTROL SOBRE EL COMERCIO ELECTRÓNICO

En relación con el comercio ‘online’, la Agencia Tributaria intensificará su control, tanto desde la perspectiva de la tributación directa como de la indirecta, realizando una aproximación cooperativa, cuando sea posible, para determinar la forma más adecuada de acceder a la información necesaria de las plataformas de comercio electrónico o, en caso de no ser posible, haciendo valer las obligaciones generales de información legalmente previstas y el régimen sancionador por incumplimiento.

«Se pretende asegurar la completa identificación fiscal de aquellos obligados tributarios que, aun no estando domiciliados en España, realicen el hecho imponible del IVA por sus ventas a consumidores finales localizados en nuestro país», expone el Ministerio.

En paralelo a la implementación en 2021 de las medidas normativas que derivan del paquete ‘e-commerce’, se extremará el control sobre las plataformas de comercio electrónico para evitar que este tipo de operaciones puedan eludir el pago de las obligaciones tributarias que les corresponden, en particular, a efectos de la tributación indirecta.

Junto a ello, el abuso de los envíos postales directos al consumidor con carácter no comercial desde países terceros será objetivo prioritario en colaboración con el área de Aduanas e Impuestos Especiales, quien, paralelamente, fomentará el uso de técnicas de ‘minería de datos’ para complementar el análisis y control tradicional del comercio exterior posterior a la importación al objeto de impedir la elusión de los aranceles y del IVA a la importación.

CRIPTOMONEDAS, TABACO Y DROGAS

También se seguirán impulsando las labores de captación, sistematización y análisis de la información que se vaya obteniendo sobre criptomonedas, a efectos de facilitar las actuaciones de control de la correcta tributación de las operaciones realizadas y el conocimiento de los fondos utilizados en la adquisición de estas monedas virtuales.

En el terreno de la fiscalidad internacional, este año se completará el desarrollo del nuevo sistema automatizado de análisis de riesgos en materia de precios de transferencia.

A su vez, se mantendrá el papel dinamizador de inspecciones por parte de la Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional, la ONFI, y en este 2021 se realizará una campaña específica para verificar el adecuado cumplimiento de las obligaciones de información sobre operaciones vinculadas.

También se mantendrá el foco en la identificación de estructuras y pautas de comportamiento que se beneficien indebidamente de la baja fiscalidad de los paraísos fiscales y regímenes preferenciales.

En el ámbito de la lucha contra el tráfico de drogas y otros ilícitos, se impulsará la implantación de tecnologías avanzadas basadas en inteligencia artificial, ‘big data’ y minería de datos para reforzar las investigaciones del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en materia de análisis patrimonial y blanqueo de capitales.

En la zona del Campo de Gibraltar se desarrollarán actuaciones operativas en coordinación con el resto de autoridades policiales y judiciales, en aplicación del Plan Especial del Campo de Gibraltar. También continuarán las acciones operativas y de vigilancia marítima que se han visto reforzadas por la prohibición legal de las ‘narcolanchas’.

En materia de tabaco, se impulsarán medidas legales que permitan una mejora del control y vigilancia de la circulación y venta de hoja de tabaco para fines ilícitos y, en el marco de los instrumentos de cooperación que se acuerden con el Reino Unido para su aplicación en Gibraltar, se impulsará potenciar la colaboración con las autoridades gibraltareñas en la lucha contra el contrabando.

Sabadell deja las cuentas casi a cero: provisiona 2.275 M€ por ajustes y covid

0

Banco Sabadell cerró 2020 con un beneficio neto atribuido interanual de dos millones de euros, un 99,7% menos, tras provisionar 2.275 millones por la crisis del covid-19, la ejecución de planes de reestructuración en España y Reino Unido, y completar ventas de activos problemáticos.

Sin tener en cuenta TSB -la filial británica-, el beneficio neto atribuido se situó en 222 millones a cierre de año, un 72,7% inferior al logrado en el ejercicio inmediatamente precedente, según ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La entidad registró un margen de intereses de 3.399 millones, lo que supone una reducción del 6,2% interanual por el efecto de menores tipos, menor aportación de la cartera ALCO y por el efecto de la titulación de préstamos al consumo realizada el año anterior.

Las comisiones netas, a final de 2020, se situaron en 1.350 millones, un 6,1% inferior al año anterior por la reducción de la actividad derivada del confinamiento por la pandemia, mientras que en el trimestre crecieron un 7,0%, apoyadas en el crecimiento de las comisiones de servicio y de gestión de activos.

En cuanto a los ingresos del negocio bancario -margen de intereses más comisiones netas-, se alcanzaron los 4.749 millones, un 6,2% menos en términos interanuales, mientras que en el trimestre aumentaron un 3,1%.

El total de costes ascendió a 3.461 millones a cierre de diciembre, un 7,7% más respecto al mismo periodo del año anterior por los costes de reestructuración en España y TSB. Los costes recurrentes se redujeron un 2,4% interanual y en el trimestre un 3,4%, debido a menores gastos de personal y menores gastos generales, y los no recurrentes incorporaron 314 millones por los costes de reestructuración en España y 101 millones en TSB; la ratio de eficiencia se situó en el 55,4% a cierre de 2020.

El banco que preside Josep Oliu «sienta las bases» para afrontar su nuevo Plan Estratégico que se presentará en mayo. Ya en el cuarto trimestre, en el marco del plan de eficiencia y transformación digital en España, ha concluido el plan de ajuste de plantilla con salidas voluntarias de 1.817 personas, el cual impactará positivamente en 141 millones anuales por ahorro de costes.

La financiación de dicho plan de eficiencia se ha llevado a cabo con plusvalías de 314 millones por las ventas de parte de la cartera ALCO y, tras la ejecución de dicho plan, las plusvalías latentes adicionales no utilizadas de la entidad ascienden a 1.200 millones.

LIQUIDACIÓN DEL EPA DE CAM

La entidad vendió este último trimestre las carteras Explorer, Aurora y Higgs que ascendían a 1.200 millones, completando así la liquidación de activos procedentes del EPA de CAM, tras las cuales, la ratio de morosidad del grupo si situó en el 3,6%, por debajo de la media del sector, mejorando así respecto al año y trimestre anteriores, situada en el 3,8%.

La ratio de activos problemáticos netos sobre el total de activos se reduce hasta el 1,4% y la ratio de éstos sobre la inversión crediticia bruta más los activos inmobiliarios se reduce hasta situarse en el 4,7%.

La cobertura de dichos activos se sitúa en el 52,6% y la de los activos adjudicados es del 36,6%, mientras que el coste del riesgo de crédito del grupo se sitúa en 86pbs a cierre del ejercicio 2020, en línea con las estimaciones y objetivos previstos para el ejercicio.

CAPITAL ESTABLE EN EL 12,6%

La ratio de primera calidad a cierre del año permanece estable y se sitúa en el 12,6%; esta ratio CET1 incluye en la comparativa trimestral -38pbs de ajustes transicionales de IFRS9, -27pbs de impactos regulatorios y -17pbs de generación orgánica, frente a los +45pbs de la deducción de intangibles de IT.

La ratio CET1 ‘fully-loaded’ se sitúa en el 12,0%, mejorando +1pbs respecto al trimestre anterior, mientras que en la gestión de la liquidez, la ratio LCR (Liquidity Coverage Ratio) se sitúa a cierre del ejercicio 2020 en 198% a nivel grupo (219% excluyendo TSB y 201% en TSB).

La ratio de ‘loan to deposits’ a cierre del ejercicio 2020 es del 98% con una estructura de financiación minorista equilibrada, en un año en que el banco ha emitido 2.420 millones de euros de emisiones mayoristas.

CRECE LA INVERSIÓN CREDITICIA

La inversión crediticia bruta viva de la entidad cerró el ejercicio con un saldo de 146.878 millones de euros (109.902 millones de euros Ex TSB), con un crecimiento interanual del 1,6% (1,7% Ex TSB).

El crecimiento orgánico de la inversión se situó en el 2,6% interanual (3,0% Ex TSB) y en el 1,0% en el trimestre, mientras que en España la inversión crediticia viva registró un crecimiento del 3,2% interanual, apoyado principalmente en la concesión de préstamos ICO a empresas, pymes y autónomos, así como en el crecimiento de las hipotecas a particulares, según la entidad.

Los recursos de clientes en balance totalizaron 150.778 millones de euros (112.565 millones de euros Ex TSB), con un crecimiento del 3,1% interanual (1,5% sin considerar TSB), y del 1,8% en el trimestre (1,1% Ex TSB), impulsados por el crecimiento de las cuentas a la vista.

El total de recursos de clientes fuera de balance se situó en 38.064 millones a cierre de 2020 y crecieron en el trimestre el 3,3% por los fondos de inversión, mientras que el total de recursos gestionados alcanzó los 209.748 millones (169.687 millones Ex TSB), frente a 213.095 millones un año antes (175.184 millones Ex TSB), lo que supone una caída interanual del 1,6%, y un crecimiento en el trimestre del 1,0%.

En cuanto a los ICO, la entidad cerró el año un total de 125.000 operaciones por importe de 11.900 millones de euros en préstamos garantizados por el ICO destinados a pymes y grandes empresas.

Por lo que respecta a moratorias, Banco Sabadell ha concedido hasta final de año un total de 3.697 millones de euros: 2.684 corresponden a moratorias sectoriales y 1.013 a las moratorias amparadas por el Real Decreto.

TSB ACELERA SU PLAN ESTRATÉGICO

TSB prevé concluir en 2021 la ejecución de su plan de eficiencia, transformación y crecimiento, con el fin de volver a beneficios un año antes de lo previsto, tras presentar en 2020 un descenso en la base de sus costes recurrentes, que se observa tanto en la comparativa interanual (-3,5%) como trimestral (-1,8%), y una fuerte recuperación de su actividad comercial.

La inversión crediticia de TSB ascendió a 36.977 millones de euros, un crecimiento del 1,3% interanual y del 4,4% intertrimestral, que a tipo de cambio constante se sitúa en el 7,1% interanual por el aumento de la cartera hipotecaria y por los Bounce Back Loans, créditos con el apoyo del Gobierno británico.

La entidad ha remarcado que se ha producido un récord en la nueva producción de hipotecas en TSB desde 2017, que alcanzan en el cuarto trimestre un volumen total de 2.129 millones de libras, y que TSB ha mejorado su eficiencia con la reducción de su plantilla en 685 empleados y el cierre de 93 oficinas.

Los recursos de clientes en balance ascendieron a 38.213 millones de euros, un aumento del 7,9% interanual, y a tipo de cambio constante, un crecimiento del 14,0% interanual principalmente por el aumento en cuentas corrientes, según la entidad.

Urbas desarrollará un complejo inmobiliario en Dubai, con una inversión de 300 M€

0

Urbas Grupo Financiero se ha adjudicado un contrato para la realización de un complejo inmobiliario de uso mixto en el centro de Dubai, en el distrito de Deira, según ha informado este lunes la compañía.

La inversión en este complejo podría alcanzar los 300 millones de euros para construir hasta 150.000 metros cuadrados de oficinas y 30.000 metros cuadrados de uso comercial y se realizará en un esquema de asociación público-privada con la Autoridad de Transportes de Dubai en el que Urbas se encargará de la construcción y explotación del complejo por un plazo de hasta 50 años.

Urbas ha destacado que la adjudicación de este megaproyecto supone «un hito adicional» en su estrategia de diversificación y expansión internacional.

El nuevo complejo, que mantendrá los espacios verdes existentes, contribuirá a la regeneración y modernización del distrito de Deira y pretende contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad con la creación de un centro de negocios en un área con alta concentración de oficinas gubernamentales y accesible mediante transporte público.

«Este proyecto representa ingresos recurrentes y estables a largo plazo para la compañía, lo que mejora considerablemente nuestro plan de negocio a futuro y es una oportunidad para diversificar nuestros mercados con operadores locales sin la necesidad de hacer grandes inversiones en adquisición de suelo», ha subrayado Urbas.

Televisores 4K a bajo coste: estos son los mejores del mercado

0

Adquirir un televisor UltraHD 4K ya es posible, de ninguna manera existirán motivos económicos para no comprarlo. Actualmente, tienes la posibilidad de conseguir televisores inteligentes de excelente resolución, donde aspectos como la calidad de imagen y los precios van a ser estupendos para el consumidor.

La esencia de los televisores 4K

La salida de los Las Smart TV con resolución 4K no representa ninguna novedad, sino más bien desde un tiempo atrás se ha convertido en una norma fundamental. En este sentido, es común encontrarse televisores a precios sumamente accesibles, debido a que en este momento los fabricantes que se insertan en la comercialización de dispositivos que garanticen una calidad de imagen esplendida.

En MERCA2 vamos a decirte cuales son los televisores que están brillando en el mercado en la actualidad, cada uno de estos productos contienen elementos importantes para su comercialización en la vida cotidiana.

Televisor LG 43UN70003LALG 43UN70003LA, 43" (43UN70003LA)

El televisor LG UltraHD 4K busca implantar el entretenimiento audiovisual de una manera fascinante, con lo cual deberás traspasar a un novedoso escenario y a un precio fenomenal: 329,99 euros. Una de las cosas más destacadas de este Smart TV, es que contara con sonido ultra envolvente y una calidad en las imágenes espectaculares a la hora de concretar su respectivo precio.

Gracias a la resolución 4k podrás contar con entretenimiento audiovisual en vivo, donde prevalecerán detalles bastante específicos.

Toshiba 55UL3063DGToshiba 55UL3063DG, un televisor que destaca por su precio

Los televisores pertenecientes a la marca Toshiba tienen la particularidad de ser tildado como uno de los mejores UltraHD 4K, teniendo muy buena reputación en el mercado. Por esta razón, de ninguna manera podía ausentarse a este Smart TV de Toshiba, el cual es de 55 pulgadas y cuenta con un precio de 399 euros.

Dejando a un lado su funcionalidad HDR10, este Smart TV tranquilamente aguanta Hybrid Log Gamma, o HLG. Se trata de un formato que tiene la funcionalidad de transmitir una enorme variedad de contenidos con una espectacular calidad, siendo compatible con Dolby Vision, un aspecto que te hará sentir como si estuvieras en la misma sala del cine.

TD Systems K50DLJ12USTD Systems K50DLJ12US, televisor 4K que nos genera mucha confianza

El TD Systems nuevamente se posiciona con un espléndido Smart TV UltraHD 4K de 50 pulgadas, cuyo precio en Amazon rondara en los 349 euros. Por esta razón, es una increíble alternativa de televisor para los usuarios con presupuestos más cortos, quienes en todo momento desean tener una Smart TV de calidad.

El TD Systems K50DLJ12US se destaca por ser un una Smart TV con WiFi y Bluetooth implantados, con lo cual puedes conectarla con seguridad al internet y otras aplicaciones a través de Android 9.0; así como también, pueden conectarse mutuamente dispositivos inalámbricos con sonido.

TD Systems K43DLX11USTD Systems K50DLX11US, una tele Ultra HD 4K con Android muy barata

Si no deseas invertir mucho dinero, aunque deseas contar con una televisión 4k, tranquilamente puedes inclinarte por una Smart TV de TD Systems, la cual tendrá un precio de 93,55 euros en Amazon. Cabe destacar, que puedes obtenerla con envio gratuito, haciendo que este producto llegara súper rápido a casa.

Es uno de los televisores de 43 pulgadas que garantiza una resolución de unos 840 x 2.160 píxeles, con lo cual es UltraHD 4K. Es un dispositivo que puede conectarse a internet por medio de un cable de red ethernet, pero al mismo tiempo puedes utilizar WiFi inalámbrico. Por consiguiente, puede adentrarte a una infinidad de aplicaciones y funciones, esto será posible con el sistema operativo Android 9.0.

Televisor K50DLJ12US

Es un modelo de televisor que utiliza Android 10 como sistema operativo, haciendo que su panel sea sumamente grande por sus 50 pulgadas. Sin embargo, el precio que posee traspasa por encima de los indicadores habituales.

Gracias a su resolución 3.840 x 2.160 píxeles y HDR10, tienes la ventaja de entretenerte con contenidos audiovisuales con imágenes súper contrastadas y coloridas, independientemente que sean en plataformas de streaming o en dispositivos que estén conectados a entradas HDMI 2.0.

Samsung QE43Q60TA QLEDSamsung QLED Q43Q60T 43 Inch 4K UHD Smart TV Model 2020: Amazon.co.uk: Electronics

Es un QLED de Samsung que puede encontrarse en eBay por 499 euros, constituyéndose como una de las ofertas más apetecibles para el público. Es importante señalar, que la página web de la empresa llega prácticamente a los 800 euros, pero es algo que puede variar y reducirse a los 500 euros y con envió pagado desde España.

Es un televisor que te permitirá observar algunos negros más profundos, aspecto trascendental con la diversidad de colores para quienes vayan a disfrutar de este producto. El  Samsung QE43Q60TA QLED, trae consigo una extinta tecnología, donde podrán obeservarse los negros más profundos. Por otra parte, estos televisores cuentan con precios fenomenales para los usuarios.

Televisor Xiaomi Mi LED TV 4S

Xiaomi no es una compañía que solamente estará enfocada a las estadísticas generales, donde aspectos como la calidad y precio son determinantes en el Xiaomi Mi LED TV 4S, tendiendo un precio de 349,99 euros en la plataforma de Amazon.

Es una Smart TV que se caracteriza por tener un estupendo presupuesto, conllevando a que sea uno de los mejores televisores en cuanto a precio. La pantalla trae consigo unas 43 pulgadas y 3.840 x 2.160 píxeles de resolución, que garantizan una experiencia de visualización de primer nivel en 4K UltraHD.

 

 

Empezar bien el día puede ser la clave de tu éxito profesional

0

No hay una fórmula mágica para alcanzar el éxito profesional, pero lo que si está claro es que la forma en la que comenzamos el día influye mucho en cómo será nuestro rendimiento a lo largo del mismo. Precisamente por ello, en el caso de los autónomos conviene establecer una rutina que sea lo más acertada posible para poder aumentar la eficiencia.

Aunque muchos profesionales empiezan su jornada muy temprano, sin tiempo prácticamente para nada y hasta salen de casa sin desayunar, los últimos estudios ponen de manifiesto que esto es un auténtico error. En lugar de empezar el día con prisa, deberíamos hacerlo de forma mucho más calmada.

Planifica tu jornada el día anterior

agenda para el exito profesional

Lo primero que hay que hacer al empezar la jornada es tener muy claro cuáles son las obligaciones profesionales y personales que hay que abordar: llamar a un cliente, ir al banco, comprar el disfraz de los niños para la fiesta escolar, etc. Así que una agenda (en papel o en versión digital) puede ser la mejor amiga del autónomo.

Lo más recomendable es dejar la jornada planificada el día anterior. Así, el profesional puede empezar la mañana dedicándose a esas tareas que ha definido como más las importantes. Basta con dedicar los últimos 5 o 10 minutos de la jornada laboral a organizar la agenda para el día siguiente para que el rendimiento sea mucho mayor.

Levántate a la hora correcta para estar más cerca del éxito profesional

habitos para conseguir el exito profesional

Hay muchos ejemplos de profesionales de éxito que inician su jornada casi de madrugada. Sin embargo, no es necesario que te levantes a las 4 o las 5 de la mañana si tu trabajo no te lo exige. De hecho, descansar bien es la mejor manera de aumentar tu productividad. Lo que sí debes hacer es establecer un horario que te evite tener que levantarte con prisas.

Procura dormir cada noche unas 7 u 8 horas y pon el despertador a una hora que te permita prepararte tranquilamente para ir a trabajar e incluso pasar un poco de tiempo con tu familia. Notarás una gran diferencia en los niveles de estrés sin en lugar de empezar el día corriendo de un lado para otro lo haces con tranquilidad.

Haz un poco de ejercicio

ventajas de hacer ejercicio

Si algo tienen en común todas las personas que alcanzan el éxito profesional es que han dado prioridad al deporte en sus vidas. No es necesario que te conviertas en un deportista de élite ni vayas al gimnasio a primera hora, pero sí podrías aprovechar la mañana para hacer un poco de ejercicio. Bastará con caminar a buen ritmo durante unos 30 minutos.

Establecer este hábito no te costará mucho si te levantas con tiempo suficiente. Además, así evitas los riegos de salud asociados a llevar una vida demasiado sedentaria. Si terminas tarde de trabajar y no tienes tiempo de hacer deporte, empieza tu jornada moviéndote. Al activar tu circulación sanguínea te sentirás mucho más despejado y rendirás más en el trabajo.

Establece una rutina y alcanza el éxito profesional

rutinas diarias antes de trabajar

No es necesario que todas tus mañanas sean absolutamente iguales, pero establecer una rutina hará que las primeras horas del día sean mucho más llevaderas para ti. Así tienes la sensación de que todo está bajo control y llegas a tu lugar de trabajo mucho más tranquilo y motivado para enfrentar tus tareas diarias.

La rutina ayuda a la concentración, así que intenta desarrollar nuevos hábitos como los que estamos viendo en este artículo y crea con ellos una rutina a tu gusto. Por ejemplo, los lunes puedes levantarte media hora antes y salir a correr 30 o 40 minutos para librarte de los excesos del fin de semana, el martes puedes hacer el desayuno de toda la familia, el miércoles dormir un poco más, etc.

Olvídate del móvil

desconexion digital

Aunque no lo creas, para tener éxito profesional no hace falta que estés pendiente de tu negocio 24 horas al día los siete días de la semana. De hecho, deberías plantearte hacer una desconexión digital entre jornada y jornada. Apaga el móvil por la noche y asegúrate de que encenderlo no es lo primero que haces por la mañana.

Dedícate tiempo a ti mismo y a tu familia. Aunque solo dispongas de unos pocos minutos para estar en casa antes de salir al trabajo, disfrútalos. No mirar el móvil nada más levantarte contribuirá a que mantengas tus niveles de estrés al mínimo. Si hay algo importante, ya te enterarás cuando llegues al trabajo.

Desayuna y estarás un paso más cerca del éxito profesional

importancia de desayunar

Casi un 20% de las personas de entre 35 y 54 años manifiestan no desayunar. Sin embargo, esta es una de las peores decisiones que puedes tomar. Porque es esta comida la que contribuye a estabilizar tus niveles de glucosa tras un ayuno de varias horas y la que te aporta energía para sobrellevar la mañana.

Está demostrado que quienes no desayunan no solo rinden menos en el trabajo, sino que además acaban tomando snacks y productos ultraprocesados a lo largo de toda la jornada, lo que aumenta el riesgo de padecer obesidad y enfermedades cardiovasculares. Por eso, mejor dedicar unos minutos a tomar un desayuno sano y nutritivo.

¿Qué te aporta realmente empezar bien el día?

empezar bien el dia

Tomarte los primeros minutos del día con tranquilidad tiene efectos positivos a muchos niveles. Te hará tener más energía y por tanto serás más productivo. Además, al empezar la mañana con menos estrés aumentará tu capacidad para concentrarte en las tareas importantes cuando llegue el momento de afrontarlas.

Al establecer una rutina para tus mañanas comienzas el día con mejor estado de ánimo, lo que mejora también tus relaciones personales. Te sientes mucho más tranquilo y satisfecho, con más confianza en ti mismo, y esto tiene efectos tanto en tu vida personal como en tu vida profesional. De ahí que cada vez más personas con éxito profesional le den más importancia a todo lo que ocurre en su vida justo antes de comenzar la jornada de trabajo. Pruébalo y notarás la mejora rápidamente a todos los niveles.

Arroz cocinado el día antes y otros trucos de nutricionistas para tu dieta

0

Las dietas milagro son el mayor error que puedes cometer. Así exista o no el efecto rebote, al final, lo mejor para mantenerte sano es comer de forma saludable, y para ello, nada mejor que recurrir a los nutricionistas. Nadie mejor que ellos para darte consejos adecuados que te ayudarán a perder peso más rápidamente.

Y lo mejor es que sus trucos no son duras dietas en las que vas a tener que comer cosas que te desagraden. A continuación, hemos recopilado algunos de los trucos más famosos de los nutricionistas. Apunta todo, y no te olvides de consultar antes de hacer nada de esto con los especialistas. Y es que no todo funciona, mucho depende de cada persona, su tipo de cuerpo y vida diaria.

El truco más famoso entre los nutricionistas

consumir arroz 24 hooras despues

Podría parecer un mito más como las dietas milagro, pero nutricionistas lo confirman, lo cierto es que consumir arroz 24 horas después de haber sido cocinado engorda menos. Y no solo se trata del arroz, sucede lo mismo con la patata y la pasta. Esto se debe a su composición y la forma en la que se cocina.

Estos son alimentos muy ricos en hidratos de carbono, lo mejor con estos alimentos es cocerlos el menor tiempo posible, de forma que el almidón sea menos resistente y el organismo lo absorba en menor medida.

Cuando tengas tu arroz cocido, debes ponerlo bajo el agua fría del grifo para así parar su cocción. Así será como conseguirás que absorba menos cantidad de almidón. A continuación, toca llevarlo a la nevera durante 24 horas. Así reducirás entre un 20 y un 50% la absorción del almidón. Así, estarás disminuyendo la cantidad de calorías que consumes.

Elige siempre integral

consumir arroz integral nutricionistas

La regla de las 24 horas no es la única que debes seguir, según los nutricionistas. La médica nutricionista de Clínica Menorca, María José Crispín, cuenta que: «El primero es que en el caso del arroz sea integral, en el grano entero es donde está la fibra. Es más sano, sacia antes y, por lo tanto, se come menos. Además, se absorbe más lentamente por el organismo y estabiliza los niveles de glucosa en sangre, evitando los picos de glucemia. La hiperglucemia e hipoglucemia es lo que da más hambre«.

Otro de los trucos que aconsejan los nutricionistas, es importante acompañar el arroz de una buena cantidad de verduras, además de proteína ligera, como podría ser el atún o un huevo cocido. Según Crispín:

«Y si se pone grasa, que sea poca y la mejor, como el aceite de oliva virgen extra. De esta forma se convierte en un plato completo. Lo sano, en realidad, es comer pocos hidratos y mezclados con verduras y proteínas, para disminuir el índice glucémico, es decir, para que esos hidratos se absorban más despacio«.

Según nutricionistas, deberías masticar lento

 masticar lento

Aunque los nutricionistas prefieren preparar planes de comida y proporcionar trucos de forma individual, porque cada persona es diferente, hay ciertos trucos que pueden utilizarse en común. Entre ellas está la de eliminar el pan y una de las más importantes, comer a una velocidad más pausada para así favorecer a la absorción de los nutrientes.

La doctora advierte que: «Un consejo importante es comer más despacio y masticar bien los alimentos porque es el primer paso de una buena digestión. La salivación y la trituración son esenciales para su posterior digestión«.

Esto se debe a que el cerebro va más lento que el estómago. Por lo tanto, según explican los nutricionistas, la sensación de saciedad tarda en aparecer una media de 20 minutos. Por lo tanto, si comes más deprisa vas a consumir más de lo que realmente necesitas. En cambio, si masticas despacio, tu cerebro te avisará a tiempo.

Controla la gula con canela

consumir canela truco nutricionistas

Otro de los trucos que nos proporcionan nutricionistas es realmente curioso. Lo cierto es que hay varios alimentos que debido a sus propiedades organolépticas, son de gran utilidad a la hora de cumplir objetivos de pérdida de peso y control del mismo. Aunque esto no quiere decir que solo por consumirlos vayas a empezar a perder esos molestos kilos demás de forma automática.

Y es que como ya deberías saber, perder peso es un trabajo que requiere una buena alimentación y hacer deporte. La cantidad de calorías que ingieres al día debe ser la que tu organismo necesite y no más.

A pesar de ello, hay alimentos que te pueden ayudar para lidiar con el hambre. En este caso, os hablamos de la canela, un condimento que resulta ser ideal para ayudarte a cumplir tu objetivo. Esta es capaz de ayudarte a reducir la velocidad a la que la glucosa entra en tu sangre. Principalmente la que proviene de los alimentos.

La canela puede ser una gran ayuda para aumentar la sensación de saciedad. Además será una excelente aliada para dejar de pasar hambre al seguir una dieta hipocalórica. Pero para poder aprovechar todos los beneficios que contiene, es importante que cada día consumas una media de entre 1 a 6 gramos de canela. Esto equivale a un par de pequeñas cucharadas. Así que si no puedes dejar tu café, sustituye el azúcar por la canela.

Ferrovial celebra el primer aniversario del Plan Horizon de manera agridulce

0

Hace un año, Ignacio Madridejos, consejero delegado de Ferrovial, presentaba el conocido como Plan Horizon. La hoja de ruta de la compañía presidida por Rafael del Pino hasta 2024 se caracterizaba por un ajuste de costes de estructura y corporativos. Traducido a euros, unos 200 millones. Es decir, unos 50 millones al año. Otro de los pilares de dicho plan era la venta de infraestructuras de su cartera de autopistas y aeropuertos.

Transcurrida la primera etapa del Plan Horizon, se puede decir aquello que Ferrovial vive una sensación agridulce respecto a su desarrollo. Entre otras razones, porque se le ha metido de por medio un invitado inesperado llamado covid-19.

El Plan Horizon de Ferrovial ponía el foco en la actividad tradicional de construcción y concesión de grandes dotaciones de transporte. Si miramos los resultados hasta septiembre, la cifra de ventas del negocio de construcción se incrementó un 14,2% (4.262 millones de euros) gracias al impulso de los proyectos en Estados Unidos y el buen comportamiento de Budimex. Todo ello en un contexto marcado por paros temporales, retrasos, costes de seguridad adicional…

Sin embargo, la actividad más afectada ha sido la relacionada con las infraestructuras. Heathrow, por ejemplo, ha visto una reducción de los tráficos en un 68,9% de enero a septiembre. Los aeropuertos de AGS, por su parte, elevaron ese porcentaje hasta el 73,1%. Por lo que respecta al negocio de autopistas, aportó un 19,9% menos (298 millones de euros). Y eso que, de julio a septiembre, vivieron una recuperación parcial de la actividad.

De cara al futuro, más allá de la pandemia, una sombra planea sobre una de las joyas de la corona de Ferrovial: la 407 ETR en Toronto (Canadá). El Gobierno de la región está sopesando la construcción de una carretera alternativa. La 407 ETR no repartió dividendos en el segundo trimestre. Tampoco Heathrow, que puede no hacerlo durante todo el año 2021.

LA RECUPERACIÓN DE FERROVIAL

Hasta 2024, las previsiones de la compañía era cobrar 4.000 millones de euros como dividendos por sus participaciones en Heathrow, la 407 ETR y en varias autopistas de Estados Unidos. Ferrovial ha obtenido 217 millones de euros en forma de dividendos procedentes de los activos en los que participa de enero a septiembre de 2020.

Los tráficos tanto en las autopistas como en los aeropuertos pueden condicionar el desarrollo del Plan Horizon de Ferrovial. En concreto, y según las previsiones de la compañía, será en 2024 cuando se recuperen en AGS. Un año antes, en Heathrow. La buena noticia para la compañía es el visto bueno a la construcción de la tercera pista.

Las autopistas son las que, previsiblemente, vuelvan más rápido a los niveles anteriores a la pandemia. Será entre 2021 y 2022, tanto la 407 ETR, como las autopistas de Texas (EEUU). El Plan Horizon dejaba muy claro que las dos joyas de la corona (Heathrow y la 407) eran intocables. No así otras. Por ejemplo, vendió su participación en las autopistas portuguesas Norte Litoral (49%) y Via do Infante (48%) por 171 millones de euros. También se deshizo del 5% del capital de Budimex: 57 millones de euros.

RETRASO EN SERVICIOS

Otra división que también está sufriendo retrasos respecto a las previsiones inicialmente previstas es la de Servicios. Cierto que vendió a finales de 2019 Broadspectrum. Una venta que se complementó en julio del pasado año con la venta del 50% de TW Power Services. También Ferrovial vendió a Urbaser una parte de su negocio de residuos en Reino Unido.

Son ya dos años desde que puso el cartel de ‘se vende’, y la idea inicial de una venta en conjunto se ha ido deshaciendo en ventas parciales por geografías y negocios. Un paso del tiempo, junto a la pandemia, que va deteriorando el valor del negocio.

Norteamérica tomará el relevo frente a Reino Unido como su primer mercado. No sólo por la adjudicación de nuevos proyectos. También por la venta de Servicios, con mucho peso en suelo británico. Proyectos en suelo yanqui como el desarrollo de una red de vertipuertos, o el acuerdo con HyperloopTT para explorar proyectos en Estados Unidos. Ferrovial también se adjudicó en Estados Unidos la mejora de la autopista IH 35, en Texas, o el mantenimiento y gestión de carreteras en Florida, Texas, Georgia, Alaska y Washington DC.

El taxi de Barcelona se prepara para una nueva guerra contra Uber

0

Los taxistas de Élite Taxi se preparan para reabrir la guerra contra Uber en Barcelona. La plataforma con sede en San Francisco (EEUU) busca la forma de volver a entrar en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para operar como una aplicación móvil. Uber ha iniciado el pasado mes de noviembre los trámites para abrir su aplicación al taxi y renunciar así a las licencias de VTC.

Élite Taxi, el sindicato más beligerante y que ha llevado la voz cantante de las protestas en Barcelona y Madrid durante los últimos años por los sucesivos reglamentos de las VTC, ha mostrado su recelo a este nuevo movimiento de Uber. Alberto ‘Tito’ Álvarez, coordinador y portavoz de esta agrupación de taxistas, ha asegurado a MERCA2 que la aplicación de Uber no cumple con los requisitos estipulados para operar con su app en la zona de Barcelona debido a que los mapas que utilizan la aplicación no son los más potentes, como Google o Tom Tom, tal y como estipula el nuevo reglamento del Instituto Metropolitano del Taxi.

Por otro lado, Uber ya ha mantenido cuatro reuniones con el regulador de las VTC y del taxi de Barcelona sin éxito, por lo que ha tenido que aplazar el lanzamiento de su app al menos en dos ocasiones. La idea de Uber es primar al taxista sobre las VTC, relegándolas únicamente a servicios a los que no llegue el taxi. Según los datos oficiales, en Barcelona hay cerca de un centenar de VTC de Uber, pero Élite Taxi cree que hay numerosas licencias de este tipo que operan de forma ilegal.

«Uber no puede abrir su app y en caso de hacerlo estaría incurriendo en una ilegalidad, pero la Generalitat no tiene regulado un régimen sancionador para estos casos, mientras que sí se puede sancionar al taxista», ha dicho a preguntas de este medio. «Si Uber lanza su aplicación sin cumplir con todos y cada uno de los requisitos habrá movilizaciones», ha advertido. «Si quieren otra guerra, habrá otra guerra«, ha indicado.

Los afiliados de este sindicato sí muestran un apoyo casi unánime para iniciar movilizaciones contra Uber. En concreto, el 94,95% considera que hay que poner «toda la carne en el asador para frenar» a la empresa estadounidense. Entre las propuestas con mayor respaldo se encuentra «la presión de los taxistas y flotas que se vendan», con un 75%, mientras que el 13,54% cree que «la pedagogía en las paradas» sería el método idóneo.<

Casi un 80% apoyaría presencialmente las movilizaciones, mientras que el 97% se muestra «en contra» de Uber. Por estos motivos, los liderados por Álvarez consideran que sus presiones han retrasado el lanzamiento de la app de una de las principales empresas competidoras del taxi.

Por otra parte, los taxistas han señalado en rojo el fin de la moratoria del decreto del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que expira el próximo septiembre de 2022. «Ahí nos va la vida», ha puntualizado ya que la Generalitat de Catalunya tendrá de nuevo la competencia. La presión sólo será contra la Generalitat y no contra el Gobierno de España», ha incidido.

EL ‘CABALLO DE TROYA’ DE LOS TAXISTAS

Para el secretario de la Unión de Barcelona del Stac (Sindicato del taxi en Cataluña), Jaime Sau, la entrada de Uber en la ciudad condal cuenta con «la mayoría» de los taxistas en contra. En declaraciones a MERCA2, ha asegurado que «para nosotros es un caballo de troya que viene a destruir el sector desde dentro, lo tenemos clarísimo, y no compartimos su manera de entender la movilidad, porque nosotros somos un sector regulado por la administración, y ellos lo que quieren es desregularlo».

«Nos parece muy peligroso que una empresa se haga con la movilidad de las ciudades, porque creemos que el modelo actual del taxi es una garantía tanto para taxistas como para usuarios de tener unas tarifas justas y un servicio adecuado», ha afirmado Jaime Sau.

De hecho, desde el Stac insisten en que no hay que olvidar que las anteriores veces que se ha instalado en Barcelona esta compañía «ha intentado quedarse con nuestro mercado y destruir al taxi», y añaden que «es una empresa que invierte millones de euros en el coche autónomo y sabemos que para ellos somos prescindibles. Nosotros ni olvidamos ni perdonamos, y no queremos a esta empresa aquí».

UBER OPTA POR EL SILENCIO

Por su parte, Uber prefiere mantenerse al margen y no entrar en polémicas con los taxistas catalanes, con quienes ya negociaron, y parecía que había tregua. Ante las preguntas de este medio, desde la compañía insisten en que «estamos trabajando con el Área Metropolitana para asegurar que nuestra aplicación cumple con los requisitos para operar un servicio de intermediación de taxis en Barcelona. En las últimas semanas, hemos escuchado al sector del taxi de Barcelona y cientos de taxistas se han dado de alta para conducir con nosotros».

En este sentido, la plataforma de vehículo con conductor quiere dejar claro que quieren «trabajar de la mano del sector del taxi y de las administraciones públicas en la recuperación del sector en Catalunya”.

Vivendi apuntala a Oughourlian y marca la puerta de salida a Botín

0

El ‘cazador’ Joseph Oughourlian tiene colgadas en el comedor de su salón a dos de las testas que Podemos consideraba como ‘casta’: Juan Luis Cebrián y Ana Patricia Botín, alicaídos tras haber perdido sendas batallas contra un señor de apellido impronunciable que lidera un fondo buitre.

El inversor de origen armenio posibilitó la caída del exdirector de El País y ahora ha logrado consolidar su mayoría en Prisa tras arrinconar al Santander, que no ha opuesto resistencia a su pérdida de peso porque La Moncloa bendice la operación. 

El dueño de Amber Capital, que ronda el 30% del accionariado de Prisa, ha conseguido que Vivendi se haga con el 7,6% de las acciones de HSBC por 52 millones de euros y se sitúe como segundo accionista con casi un 10% del pastel.

SINERGIAS

«La estrategia de Vivendi tiene sinergias muy claras con la hoja de ruta elaborada por Prisa, que implica el desarrollo de servicios de suscripción educativa, así como contenido de noticias y entretenimiento y un compromiso con la digitalización de sus productos y marcas», asegura la compañía.

Vivendi posee el gigante musical Universal, Canal + Francia, Dailymotion, la agencia Havas y la productora audiovisual española Bambú. Y a partir de ahora dispondrá de un sillón en el consejo de administración presidido, ya sin etiqueta de transicional, Oughourlian.

El armenio se ha traído de Francia a Vivendi, con el que a punto ha estado de controlar al editor de Paris Match, Lagardère. Y los galos han rematado el poderío de Amber Capital en Prisa, que está en ‘buenas manos’ según opina La Moncloa.

Cuenta El Español que el CEO de Vivendi «Arnaud de Puyfontaine, visitó la capital española para reunirse con el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, y con inversores locales. ¿El objetivo? Buscar fórmulas para seguir creciendo en el editor de El País». Quizás Vivendi aspire al 20% de Prisa, pero para ello debería pedir autorización al Ejecutivo central.

«FUERZA Y SEGURIDAD»

Joseph Oughourlian afirma feliz que «la inversión de Vivendi proporciona la fuerza y la seguridad necesarias para el proyecto futuro de Prisa y la dota de un nuevo aliado importante para llevar a cabo esos planes con éxito». 

Manuel Mirat, reforzado por Amber Capital, ha mostrado «ilusión» por «trabajar estrechamente con Vivendi y sus equipos identificando sinergias y oportunidades de negocio, promoviendo la creación de contenidos de calidad para generar valor para los accionistas de Prsia y oportunidades para Vivendi y Prisa en los países hispanohablantes».

CAJA

Prisa ultima la venta del 20% que posee del francés Le Monde, según avanza Voz Pópuli, y estaría en disposición de vender algunas emisoras radiofónicas al otro lado del charco. Además de desprenderse de algunos activos no estratégicos, la compañía busca dar valor a sus medios españoles.

Oughourlian aseguró el mes pasado que tres de las nuevas vías de negocio son consolidar el modelo de suscripción que El País lanzó el pasado año, digitalizar la radio vía podcast (que deberán ser rentabilizados) y apostar por retornar a la televisión.

«Lo bueno es que todas esas inversiones no requieren demasiado dinero, estamos hablando de coger equipos, periodistas, hacer inversiones pequeñas y sensatas que pueden acelerar muchísimo el desarrollo digital de esta compañía», aseguró.

POLÍTICA

El presidente no ejecutivo de Prisa recuerda que cuando entró en el multimedia «quizá uno de los errores que cometimos es que estábamos muy centrados en los negocios y no entramos nada en los temas de política española, que era el gran terreno de Juan Luis (Cebrián)».

Ahora sin embargo Oughourlian se mueve como pez en el agua en La Moncloa, que ha visto con buenos ojos una operación que Amber Capital, con la ayuda de Telefónica y Vivendi, controlen un alicaído grupo que sigue controlando el periódico y la radio más influyentes de España.

Telefónica rastrea el negocio de la salud: del mega al paracetamol online

0

Telefónica mantiene su ritmo para diversificar el negocio. Los grandes operadores de telefonía llevan años viviendo con lo justo, necesitan explorar otras opciones para generar caja. En los últimos meses han metido el pie dentro del sector asegurador y la seguridad; ahora es turno de la salud.

En este sentido, la compañía dirigida en España por Emilio Gayo, junto a diversos socios -y desde diferentes frentes- ha acelerado su incursión en el ámbito sanitario. El gran paso llegó el pasado otoño. Movistar, junto con Teladoc Health lanzaron ‘Movistar Salud’, un servicio de telemedicina pionero dirigido a particulares que permitirá a los usuarios, entre otros servicios, estar en cualquier momento conectados con un médico de atención primaria desde cualquier lugar, 24 horas al día, 7 días a la semana

Tanto el plan familiar como el individual ofrecen varios servicios relacionados con la salud de forma rápida, cómoda y segura, que prestará Teladoc Health. En concreto, gestionan consulta médica de Atención Primaria 24/7, 100% en remoto, que permite realizar una videoconsulta o llamada con un médico de familia cómodamente, desde cualquier lugar. Incluye la posibilidad de, a criterio médico, prescribir analíticas o pruebas médicas y emitir recetas electrónicas privadas, entre otras opciones.

Asimismo, también permite una preevaluación digital de síntomas, un servicio que se presta con Inteligencia Artificial (IA) para obtener una orientación sobre los síntomas y una recomendación sobre el nivel de interacción médica requerida. Cubre  más de 660 patologías. Y precisamente esta tecnología es la que Telefónica, de manera propia, quiere seguir investigando.

TELEFÓNICA ACTIVA EL RADAR

A través de Wayra, la aceleradora de ‘startups’ de Telefónica -y junto GE Healthcare-, han desarrollado conjuntamente el ‘Programa Acelerador Edison‘ que facilitará recursos a ‘startups’ del sector sanitario que desarrollen proyectos relacionados con la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) a la sanidad.

A partir de este mes de enero se ha puesto en marcha la primera fase del programa que proporcionará asesoramiento técnico y tutoría a seis empresas que utilicen tecnologías como ‘Big data’ y análisis avanzado, IA y ‘machine learning’, procesamiento de imágenes series temporales y vanguardia computacional.

Pueden optar al programa acelerador startups con sede en Europa, Oriente Medio o África orientadas al entorno sanitario. Las startups interesadas en participar pueden solicitarlo en Edison Accelerator y Wayra UK.

«El objetivo principal del proyecto es ayudar a empresas emergentes a desarrollar de manera más rápida soluciones en el ámbito de la atención sanitaria, algo que es fundamental en un entorno de total transformación e intercambio de conocimiento como el generado por la COVID-19», ha dicho la CMO de GE Healthcare para España y Portugal, Arantxa Pascual.

Y es que, prosigue, actualmente hay muchos proyectos del sector sanitario que necesitan un impulso para avanzar con mayor agilidad en un entorno sanitario dinámico y cambiante que demanda soluciones «más rápidas y eficientes». «Con la puesta en marcha del Programa Acelerador Edison aspiramos a que ningún proyecto de este tipo se quede en cartera por falta de recursos», ha apostillado.

Esta alianza entre GE Healthcare y Wayra UK pone de manifiesto el papel «fundamental» de la cooperación del sector privado en el impulso a la digitalización y reconstrucción de la economía, al igual que el compromiso con el talento emprendedor, la ciencia y la tecnología en beneficio de las personas.

Emprendedores en serie, ¿de dónde sacan tantas ideas de negocio?

0

Para la mayoría de las personas es más que suficiente con poner un negocio en marcha, pero también nos encontramos con los conocidos como emprendedores en serie. A ellos nada les para y siempre están pensando en muchos proyectos. Incluso aunque fracasen con algunos de ellos no se rinden y siguen buscando alternativas.

Los expertos consideran que la forma de actuar de este tipo de emprendedores se debe a que su forma de pensar no se orienta sencillamente a la creación de una empresa, sino que buscan cómo resolver problemas. Tienen una mente muy creativa y son capaces de anticiparse a las necesidades, lo que les lleva a meterse de lleno en nuevos negocios una vez tras otra.

Ponen en marcha un negocio, y luego otro, y después otro. Incluso entran en sectores que no tienen nada que ver con aquellos en los que ya tienen un negocio. Esto los acaba convirtiendo en auténticos profesionales del emprendimiento. De hecho, en muchos casos no conservan el fruto de su esfuerzo, sino que pasado un tiempo acaban traspasándolo para poder seguir centrándose en nuevos proyectos.

Como hemos dicho antes, los expertos creen que la clave está en cómo abordan los emprendedores en serie el proceso de creación de un negocio y cómo afrontan las necesidades que detectan en el mercado. Vamos a ver esto con más detalle.

como surgen los emprendedores en serie

Los emprendedores en serie siempre se replantean los problemas

Cuando una persona encuentra una idea de negocio es porque ha detectado un problema o una necesidad en el mercado y una forma de satisfacerla. A partir de ahí empieza a trabajar en su proyecto.

Pero en el caso del emprendedor en serie el proceso es algo más complejo. Primero examina ese problema o necesidad no satisfecha desde diferentes ángulos y, en consecuencia, encuentra diferentes formas de solucionarlo. Luego evalúa las posibilidades que tiene para ver qué producto o servicio podría ser realmente novedoso en el mercado.

Es decir, que no se queda con la primera opción que encuentra, sino que va un paso más allá e intenta buscar la ventaja competitiva desde el primer momento. Hacer algo que nadie haya hecho (o mejorar lo que ya hay) y aprovechar todas las posibilidades que ofrece el mercado para explotar su idea.

Piensan en el largo plazo

Aunque muchos emprendedores se plantean donde quieren estar con su negocio al cabo de cinco años, lo cierto es que todo el proceso de planificación de la idea se basa en objetivos a conseguir a corto plazo. Esto se hace así porque resulta mucho más sencillo marcarse pequeñas metas a conseguir en un plazo no demasiado amplio para evitar que puedan aparecer problemas como la frustración.

Sin embargo, los emprendedores en serie tienen ya mucha experiencia y van, de nuevo, un poco más allá. Podríamos decir que hacen la planificación al contrario de lo que suele ser habitual, planificando directamente a largo plazo.

Esto les ayuda a detectar problemas y dificultades que pueden aparecer en el futuro, lo que les facilita la toma de decisiones a todos los niveles.

tipos de emprendedores en serie

Los emprendedores en serie nunca desaprovechan la información

Estos profesionales del emprendimiento basan su actividad en que la inspiración puede aparecer en cualquier parte. De cualquier pequeño dato puede surgir la semilla que dará lugar a un negocio rentable. Por eso, nunca desperdician la información que llega a sus manos.

Quienes han hecho de emprender su profesión están acostumbrados a prestar mucha atención a su entorno. No solo leen prensa o blogs especializados, sino que se relacionan con profesionales de diferentes sectores y realizan una escucha activa, porque son conscientes de que cualquier información puede “activar” su radar de ideas de negocio.

Pero no solo se informan, sino que tienen la capacidad para establecer interconexiones entre los datos que han conocido. Esto les permite aplicar directrices o formas de trabajar que ya están siendo exitosas en un determinado sector, a otro que no tiene nada que ver. Así que al final no solo idean nuevos proyectos, sino también nuevas formas de aumentar la productividad y la eficiencia.

No se vinculan emocionalmente a su proyecto

Es muy habitual que el emprendedor esté muy vinculado a nivel emocional con su proyecto, es prácticamente como si fuera su hijo, porque lo ha visto crecer y desarrollarse. Esto, que es bueno para algunas cosas, puede no serlo tanto si ese vínculo emocional implica falta de flexibilidad.

Los emprendedores en serie pueden tener negocios de muy diferente tipo y no se vinculan emocionalmente con ellos. Pueden tener una empresa orientada al packaging sostenible aunque no les interese nada el medio ambiente, solo porque es una idea rentable. O puede gustarles mucho su negocio de guarderías infantiles pero no dudarán en venderlo si el mismo ya no es rentable o si, por el contrario, va bien y reciben una oferta suculenta por él.

Esta falta de vinculación emocional permite al emprendedor entrar y salir fácilmente de los proyectos, lo que le otorga una extraordinaria flexibilidad que no es nada habitual en el mundo de los negocios.

emprendedores

Valoran el talento por encima de todo

Si estar al frente de un solo proyecto ya es bastante complicado y absorbe una gran cantidad de tiempo, la cosa se vuelve todavía más difícil si una persona tiene varios negocios. Pero en el caso de los emprendedores en serie esto no es un problema, porque ellos conocen la importancia de rodearse de talento para poder delegar.

Gracias a los múltiples contactos que han ido haciendo a lo largo de su carrera no les cuesta encontrar socios y/o trabajadores talentosos, y tienen la suficiente habilidad como para atraer a terceros hacia su proyecto.

Ese talento es muchas veces la clave para triunfar. El emprendedor está tan seguro de las habilidades y capacidades de su equipo de trabajo que, prácticamente, deja sobre sus hombros la gestión del negocio. Y, en la mayoría de los casos, el resultado suele ser un éxito.

En definitiva, este tipo de emprendedores son personas con una visión revolucionaria del mundo de los negocios y con muy poca aversión al riesgo. Sienten pasión por poner en marcha nuevos proyectos, pero a la vez saben mantener la distancia emocional, y esto acaba siendo la mezcla perfecta.

La casa de papel: la teoría que ‘mata’ a Tokio para que los demás se salven

La casa de papel nos tiene con el alma en vilo. Tan solo queda una temporada, la cual estamos esperando con ansia, y son muchos los cabos sueltos que no comprendemos cómo van a cerrar. Y es que como dejen algún punto de lado, la audiencia se les va a echar encima.

¿Cómo pretenden huir del Banco de España? No es la primera vez que vemos un sacrificio por parte de alguien de la banda para salvar a sus compañeros y amigos. Y una última teoría, apunta a que Tokio podría morir para salvar al resto.

Tokio, la primera integrante de la banda en La casa de papel

tokio la casa de papel 1

Cuando La casa de papel da comienzo, el primer personaje al que conocemos, es Tokio, de nombre real Selene. Se trata de una joven que acaba de perder a su novio tras un atraco fallido. Después de haber llamado a su madre, acuerda con ella verse de forma discreta, ya que está siendo perseguida por la policía.

Lo que no sabe, es que su madre estaba colaborando con el cuerpo policial, e iba a entregarla. Para su suerte, aparece en su vida El Profesor, quien le convence de entrar en su coche para contarle su plan, el atraco más grande de la historia.

El Profesor quería a personas con personalidades muy específicas, y con una característica en común, ya no tienen nada que perder. Así y con Tokio como narradora, es como dio comienzo una de las series más exitosas de habla no inglesa en Netflix.

Su papel en la serie de Netflix

tokio

Si estás al día en La casa de papel, habrás advertido que todos los integrantes de la banda tienen personalidades y aptitudes muy diferentes. En el caso de Tokio, podríamos decir que es la sangre caliente, como Denver, pero con mucho más raciocinio.

El Profesor requería un grupo de lo más específico para que sus atracos salieran adelante, el problema es que, por muy preparado que tuviera todo, cuando tienes a personas de sangre caliente bajo tu mando, muchas cosas pueden salir mal.

Y es que en más de una ocasión, ha sido la propia Tokio la que ha puesto en peligro a toda la banda. Incluso a quien se convirtió en su pareja, Río.

Su relación con Río

v

Como decíamos, si estás al día con La casa de papel, sabrás por qué se han vuelto a ver envueltos en un atraco de lo más complicado. Teniendo en cuenta que el primero, con multitud de dificultades, había salido adelante por los pelos, pero dejándoles con una suma de dinero que jamás serían capaces de buscar, ¿por qué volver a entrar en la boca del lobo?

Pues sencillamente porque Tokio no puede estar quieta, Moscú murió cuando ella volvió a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, y ahora, ha sido a su propia pareja a la que ha puesto en peligro. Todo iba bien, tenían una isla para ellos solos, pero no era suficiente para ella.

A pesar de que no debía, después de dos años, decidió volver a tierra y disfrutar de mucha fiesta y libre albedrío. Pero fue descubierta, y fue así como localizaron a Río en la isla, y lo atraparon.

El inicio de un nuevo atraco en La casa de papel

rio capturado

El hecho de que toda la banda esté metida en un nuevo atraco, nada más y nada menos que en el Banco de España, se debe a que esta era la única forma de recuperar a Río, el cual había sido atrapado y torturado por culpa de la imprudencia de Tokio.

Una vez recuperaron a Río, este se incorpora al atraco, pero rompe con su chica. Como era de esperar, esto hace que la joven vuelva a cometer errores y poner a todos en peligro. Pero lo peor sucede al final de la cuarta temporada.

Aunque claro está, no es culpa de ella que la inspectora Sierra descubriera el escondite de El Profesor. Y es esta escena final la que ha hecho pensar a muchos en su posible relación con Tokio.

Un error que abre un abanico de posibilidades

final temporada cuatro la casa de papel

Puede que solo fuera un error, pero al final de la cuarta temporada de La casa de papel, cuando la inspectora Sierra acorrala a El Profesor en su escondite, sucede algo que pocos esperaban.

Después de esta escena, llega el fundido en negro que nos dejó con el corazón en vilo. Pero hay un detalle que tan solo apreciaron los que vieron la serie de Netflix con los subtítulos activados.

Y es que en estos se pudo leer que se escuchaba el sonido de un disparo, y un jadeo posterior a este. No está claro si es un error o no, pero ya no se puede ver, ¿estará relacionado con el futuro de la banda?

La teoría que relaciona a Tokio con Alicia Sierra

inspectora sierra

Esta teoría se relaciona directamente con el error que os acabamos de comentar. Entre las teorías que especulan con ese posible final de temporada, está el de que Alicia Sierra se una a la banda. Hay dos opciones, en una de ellas se une para ayudarles a huir y llevarse parte del botín, pero cada uno por su lado.

O la otra teoría, que estreche lazos agradecida porque El Profesor le ayudó a traer a su hijo al mundo. Debido a que Tokio ha sido la narradora desde el minuto uno, seguidores de la serie tienen la teoría de que todos los atracos podrían estar siendo ella contándole al hijo de Sierra lo que sucedió por aquel entonces.

Pero aún hay otra duda, la cual se relaciona directamente con el hecho de por qué es Tokio la narradora, y no El Profesor, ya que él es el cerebro de los dos atracos.

Por qué Tokio es la narradora de La casa de papel

tokio narradora

Dejando las múltiples críticas de quienes no están conformes con que Úrsula Corberó en el papel de Tokio haya sido quien ha narrado todo lo sucedido, hay teorías que le han dado vueltas al hecho de por qué es ella la que cuenta lo sucedido.

Como decíamos, El Profesor es el cerebro del atraco, ¿por qué no es él quien cuenta la historia? Pues bien, teorías apuntan a que la atracadora se sacrifica para salvar a sus compañeros, y es encarcelada.

Entonces, el hecho de que su voz en off hablara todo el tiempo en pasado, podría ser porque le está contando a sus compañeras de celda todo lo que sucedió. Pero aún queda una teoría, la más dolorosa y que esperamos que no sea cierta.

Una muerte más en La casa de papel

sacrificio tokio la casa de papel

El primer atraco de La casa de papel, fue a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. A pesar de todos los baches en el camino, lograron salir victoriosos. Pero para ello, miembros de la banda se quedaron por el camino.

La muerte que más lamentamos, fue la de Berlín, quien se sacrificó directamente para dar tiempo a sus compañeros, y que estos pudieran salir de la fábrica.

Pues podría ser que en este nuevo atraco, suceda algo similar. Aún no se sabe cuál es el plan de El Profesor para la huida, pero debido a todos los problemas y muertes que ha causado Tokio, podría ser que siguiera los pasos de Berlín. De esta forma, estaría contando la historia desde el más allá.

La impactante transformación de Mahi Masegosa (Supervivientes): no era así hace 12 años

0

Mahi Masegosa ha logrado un éxito en poco tiempo que ni ella misma se esperaba. Teniendo en cuenta que es una joven que ha nacido en un pueblo de Granada de apenas 100 habitantes, hay que reconocer que tiene mérito lo lejos que ha llegado. En parte, esto se debe a su participación en Supervivientes.

Aunque esta no fue la primera vez que la pudimos ver en televisión. Y es que como ya sabrás, para ir a este reality de Mediaset, tan solo eligen a personajes famosos, o al menos conocidos con una buena personalidad. Lo que está claro, es que Mahi ya no es la joven que conocimos, cosa que ha dejado clara en sus redes sociales. A continuación, te contamos todo sobre la granadina.

La llegada de Mahi Masegosa a la televisión

mahi masegosa maestros de la costura

No, Supervivientes no fue el primer programa que llevó a Mahi Masegosa a la televisión, cosa que muchos a día de hoy siguen creyendo. En realidad, fue el concurso Maestros de la costura, en el cual participó demostrando su extravagante y sobre todo único estilo.

Pero no llegó aquí por casualidad, la joven, a pesar de vivir en un pueblo tan limitado, no permitió que esto fuera un impedimento para alcanzar su sueño. Reconoce que en su colegio e instituto se burlaban por su apariencia, ya que no usaba la ropa o el maquillaje y peinados habituales. Pero gracias a que no se dejó influenciar, hoy está donde todos podemos verla.

Mahi Masegosa estudió diseño de moda en la Escuela de Artes y Oficios Pública de Granada. Después de esto, siguió estudiando diseño en Higher Cycle of Personal Image and Protocol Consulting. Y al terminar, empezó a compartir imágenes de sus diseños en la red social Instagram. Todo su trabajo fue el que le llevó a acabar en este programa de televisión, el cual no ganó.

Su vuelta a televisión con Supervivientes

supervivientes

Las últimas ediciones de Supervivientes han sufrido algunos problemas. Además del coronavirus en el caso de la última edición, en ocasiones, encontrar famosos dispuestos a irse a Honduras durante tres meses a pasar hambre y penurias, no es sencillo.

Pues bien, la edición en la que participó Mahi Masegosa pasó por ese problema. Lo habitual en Telecinco es recurrir a ‘famosillos’ que hayan salido de Mujeres y Hombres y Viceversa, pero tampoco pueden llenar la isla de lo mismo. Sobre todo porque ya han demostrado en muchas ocasiones que no dan juego, por no hablar de los que han abandonado o pedido su nominación, cosa que está prohibida.

Cuando Mahi Masegosa llegó a Supervivientes con su gigantesca peluca de trenzas, llamó la atención de todos. Y la cosa con ella fue mejorando con cada nueva gala, ya que tenía una personalidad de lo más atractiva, y tiene claro.

La vida de Mahi Masegosa tras Supervivientes

supervivientes

Aunque Mahi Masegosa no se convirtió en la ganadora de supervivientes, sí quedó entre los finalistas, a pesar de que estuvo a punto de quedarse fuera, pero pudo pasar la prueba de la playa de los abandonados.

A su regreso a España, la joven demostró todo su ser, pelucas, lentillas, y diseños en ropa que desde luego, no ves ni siquiera en Bershka. Claro que son trabajos de ella, cosa que ahora todo el mundo quiere tener en sus armarios.

La vida de Mahi Masegosa cambió radicalmente después de su paso por este reality. Para empezar, abandonó su pueblo para mudarse a Madrid a vivir con su chico. Su canal en YouTube creció, y no solo eso, también recibió un canal de Mtmad. Gracias a este y a su perfil de Instagram, hemos podido ver cómo ha ido cambiando poco a poco.

Su participación en La casa fuerte 2

mahi masegosa la casa fuerte 2

Después de un breve tiempo apartada de la televisión, llamaron a Mahi Masegosa para participar en un nuevo reality, esta vez, mucho más agradable que Supervivientes, o eso creía ella, La casa fuerte 2.

En esta ocasión, participó junto a Rafa, su pareja desde hace incontables años. Lo que no se esperaba, ni ella ni el propio Rafa, es que saliera su lado más oscuro. Todos la conocemos como una chica que siempre está sonriendo, pero Tom logró sacarla de sus casillas.

En esta ocasión, sí que se convirtió en la ganadora, junto a su pareja Rafa. Pero debido al revuelo formado en su discusión con Tom, de La isla de las tentaciones 2, vimos a una Mahi que no conocíamos. Pero cuál ha sido nuestra sorpresa, cuando creíamos saber todo de ella, vuelve a sorprendernos.

La foto que demuestra su gran cambio

cambio fisico mahi masegosa

La Mahi que conocemos, a lo largo de estos años, ha ido cambiando, pero nada que pudiera extrañarnos. Vale que se ha operado del pecho, pero por lo demás, no hay mucho que destacar.

Eso sí, de negarse en rotundo a dañar su pelo con decoloraciones y tintes, a unirse a la tendencia de los mechones de colores, lo que por cierto le sienta de maravilla. Y aun así, sigue sin ser el cambio con el que nos hemos quedado de piedra.

Y es que la joven ex concursante ha publicado en su perfil de Instagram una foto de ella misma hace 12 años. La puedes ver en la imagen que encabeza estas líneas. Sin duda, no hay quien la reconozca.

Silvia Roldán (Metro de Madrid): “Vamos a contratar a otros 200 maquinistas este año”

Metro de Madrid tiene previsto contratar este año 200 nuevos maquinistas que, junto a los 100 contratados en el último trimestre de 2020, sumarán los 300 que había anunciado la compañía antes incluso de la pandemia del coronavirus. Con estas contrataciones, van a superar el máximo histórico de profesionales de este colectivo que han trabajado en el suburbano madrileño, cuya cifra más alta se alcanzó en el año 2011 con 2.078 maquinistas.

La prioridad para Metro de Madrid es continuar gestionando la movilidad en una pandemia de dimensiones nunca antes vividas, “pero no podemos olvidarnos de todos aquellos proyectos que, por necesidad, tuvimos que dejar algo aparcados cuando hace ya casi un año comenzó todo esto”, explica la consejera delegada de Metro de Madrid, Silvia Roldán, a MERCA2.

Además, desde hace unos meses están trabajando en un Plan Estratégico y de Inversiones, para marcar las líneas maestras de la compañía de cara al medio y largo plazo. “Si algo hemos aprendido de estas contingencias ha sido que Metro de Madrid es y va a seguir siendo un medio de transporte esencial para todos los madrileños”, y tienen la obligación no solo de conservar, sino de mejorar esa triple esencia para la que fue creado hace más de un siglo: ser un medio de transporte rápido, cómodo y seguro.

METRO SE SOBREPONE AL COVID-19

El estallido de la pandemia del coronavirus en marzo del pasado año supuso un duro golpe para todos los pilares de la economía española, y el transporte público fue uno de los sectores más afectados. “Nos ha enfrentado a una situación sin precedentes a todos los sistemas de transporte público, no solo a Metro de Madrid. Hemos tenido que realizar un importantísimo esfuerzo de adaptación, poniendo en marcha una serie de medidas ajustadas a un escenario completamente nuevo”, recuerda Roldán.

En los primeros meses de la pandemia, en los que reinaba la incertidumbre, “nuestra principal premisa fue proteger la salud de nuestros trabajadores y de nuestros usuarios. Trabajamos sin descanso, sobredimensionando la demanda pese al descenso del número de viajeros para poder garantizar así la movilidad de sanitarios, trabajadores de emergencias, limpiadores, dependientes de supermercado, etc”.

Además, Metro de Madrid reforzó la limpieza y desinfección de trenes e instalaciones, implantó la apertura automática de puertas en los trenes que lo permitían, reforzó las líneas que conectaban con hospitales y, en los meses de confinamiento, reorganizó todos los trabajos para reducir donde era posible el número de nuestros trabajadores presenciales.

“A medida que teníamos más información, fuimos ampliando esas medidas: uso obligatorio de mascarillas, puesta en marcha del sistema de control de aforos, organización del dispositivo de gestión de afluencia de viajeros… La idea de garantizar la seguridad de todos nos ha guiado todo este tiempo”, afirma la consejera delegada de Metro de Madrid.

HASTA 2023 NO RECUPERARÁN LOS VIAJEROS

El miedo a un posible contagio ha afectado a la demanda de viajeros. En los meses del confinamiento, los viajes se redujeron hasta en un 90%. A día de hoy, la demanda se mantiene por debajo del 50% con respecto al registrado en las mismas fechas de un año antes.

Este 2021, mientras persista la crisis sanitaria, es difícil recuperar los niveles de demanda habituales. Pero una vez la situación sanitaria se empiece a normalizar, “confiamos en una recuperación acelerada del número de viajeros, con importantes incrementos interanuales que nos permitan, hacia 2023, recuperar las cifras de demanda previas a la pandemia”.

En este sentido, la actual coyuntura de crisis ha provocado que la movilidad, además de reducirse, se ha modificado. Se ha producido una apuesta por el vehículo privado para evitar el transporte público, y también el auge de alternativas sostenibles como la bicicleta.

“En Metro de Madrid confiamos y trabajamos para que el transporte público siga siendo el eje vertebrador de la movilidad de la región. Confiamos en revertir el incremento en el uso del vehículo privado y ya estamos actuando en esa dirección, con el objetivo de recuperar la confianza de los usuarios en el transporte público colectivo. El uso del Metro es seguro, ya que se han dispuesto multitud de medidas y protocolos para garantizarlo”.

METRO NO CERRÓ DURANTE 211 HORAS

El temporal de nieve denominado ‘Filomena’ sufrido a principios de enero se cebó con el centro del país, donde dejó escenarios insólitos y carreteras impracticables. Metro de Madrid se convirtió en el único medio de transporte seguro y este sobreesfuerzo se traduce en una factura de 5,4 millones de euros para la compañía.

Nos convertimos en el único medio de transporte, tanto público como privado, capaz de dar respuesta a las necesidades de movilidad esenciales no solo en la ciudad, sino en los municipios de la Comunidad de Madrid hasta los que se extiende nuestra red”, asegura Silvia Roldán.

Respecto a la gestión de Metro, “vivimos ocho días cruciales, pues permanecimos abiertos ininterrumpidamente 211 horas, un hito histórico para la compañía, que no había tenido lugar durante los 101 años que el suburbano lleva en funcionamiento. En este sentido, creo que todos debemos reconocer el esfuerzo que han hecho los miles de trabajadores del Metro durante estos días”.

Para lograr esto, Metro de Madrid llevó a cabo un refuerzo de personal, en todos los ámbitos. Desde los maquinistas, hasta el personal de estaciones, agentes del Puesto de Mando, vigilantes de seguridad, técnicos, etc.

Además, multiplicaron las labores de limpieza, tanto con personal interno como externo, y realizaron trabajos con maquinaria para retirar la nieve en los accesos a las estaciones, a los ascensores, depósitos y cocheras, esparciendo sal para permitir mantener toda la red operativa y accesible.  Así como actuaciones de retirada de arbolado para restablecer el servicio en algunos tramos en superficie.

Por otro lado, también cabe destacar que Metro de Madrid sirvió como refugio a personas sin hogar, en colaboración con el SAMUR Social. Una decisión que evitó que decenas de ‘sintecho’ tuvieran que permanecer en las calles sepultadas por la nieve.

“Aún es pronto para realizar una evaluación definitiva del impacto de esta gran nevada, pero prestar un servicio de calidad en estas circunstancias excepcionales tiene un coste. No solo un coste extra en gastos de personal, sino en limpieza, seguridad o la propia electricidad con la que se mueven los trenes. Es necesario recordar que Metro es uno de los principales consumidores de energía eléctrica de la región”, asegura Silvia Roldán.

En este sentido, la consejera delegada de Metro recuerda que la alternativa hubiera sido “el colapso de toda una ciudad, que ha seguido en marcha a pesar de las difíciles circunstancias que, además, se han visto agravadas al encontrarnos en mitad de una nueva ola de la pandemia que atravesamos”.

De hecho, gracias al servicio de Metro de Madrid, el personal sanitario y los propios pacientes han podido llegar a los hospitales y centros de salud. “Estos días, Metro de Madrid ha contribuido a salvar vidas, y a eso no debemos ponerle un coste”, concluye la consejera delegada de la compañía.

Así exprimió AstraZeneca los puntos ciegos del contrato enfureciendo a la UE

La Unión Europea tiene sus defectos, como el de dilatar los tiempos en exceso, pero nunca ha sido uno de ellos el perder los papeles en ninguna discusión. Por ello, su furibunda reacción contra AstraZeneca, además de sorprender, parece esconder muchos detalles desagradables. El primero, y más importante, es que la farmacéutica podría estar aprovechando los recovecos del contrato firmado entre ambas partes para no cumplir lo pactado. De hecho, la firma informó que ha sufrido una inundación, un incendio y una amenaza de paquete bomba en distintas fábricas, todas fuera de Europa, en los días siguientes a comunicar que no podría satisfacer el contrato inicial.

Curiosamente, los tres eventos están recogidos en el acuerdo firmado por ambas partes como condiciones que eximen a la compañía en caso de incumplimiento. Un detalle que se conoce gracias a que el contrato se hizo público el pasado viernes. Así, en uno de los últimos puntos del mismo (en el 18) aparece un apartado denominado de Fuerza Mayor (Force Majeure) que recoge lo siguiente: «Ni la Comisión Europea ni los Estados Miembros ni AstraZeneca serán responsables ante la otra parte o se considerará que se ha incumplido el acuerdo cuando sea causado por eventos más allá del control razonable».

Entre esos condicionantes se encuentran «incendios, terremotos, huracanes, inundaciones (…) ataques terroristas o embargos». Así, AstraZeneca ha tenido contratiempos en sus fábricas por tres de ellos. El primero se notificó el pasado 21 de enero, un día antes de informar discretamente de que el envío a Europa sería mucho menor, tras sufrir una inundación en la planta de Wrexham (en Gales). La excusa oficial fue que la tormenta Cristoph provocó una «leve inundación» que ponía en riesgo tanto el trabajo en ello como la cadena de suministro.

ASTRAZENECA «GARANTIZÓ» EXCLUSIVIDAD EN LAS DOSIS EUROPEAS

Pero Bloomberg ofreció una versión menos pesimista. Así, el medio publicó que «no hubo interrupciones en la planta (…) se tomaron medidas y funciona con normalidad». La misma planta de Wrexham sufrió recientemente otro contratiempo, ya que tuvo que ser desalojada al recibir un presunto paquete bomba, explicó la compañía. Un nuevo contratiempo que, sin embargo, estaba incluido en los condicionantes de fuerza mayor.

El tercer contratiempo fue un gran incendio en una fábrica recién construida en la ciudad de Pune, la India, que costó la vida a cinco trabajadores. Aunque desde la compañía se hizo público que no habría retrasos por ese problema, dado que posee otras edificaciones auxiliares para problemas como el anterior. En definitiva, demasiados contratiempos en muy poco tiempo y, además, todos ellos fuera de la UE donde los técnicos de la Comisión apenas tienen recursos para verificar los daños.

Todo suena demasiado extraño. Más si cabe, cuando AstraZeneca en principio no tiene un acuerdo firme para la distribución inicial de vacunas a Europa. En palabras del consejero delegado de la firma, Pascal Soriot, simplemente es de hacer el «mejor esfuerzo» para que así lleguen las máximas posibles. Una afirmación que gracias a la publicación del contrato se ha conocido que es una verdad a medias. Así, los papeles firmados por ambas partes incluyen dicha cláusula, pero también que las dosis si se fabrican no pueden repartirse a terceros.

Puede que en ese punto esté la clave del juego de AstraZeneca. En el acuerdo queda constancia de que la firma «garantiza» que «no tiene ninguna obligación, contractual o de otro tipo, con ninguna persona o tercero con respecto a las dosis iniciales de Europa o que entre en conflicto o sea inconsistente en cualquier efecto material (…) que impida el completo cumplimiento de sus obligaciones».

EUROPA PODRÍA EMBARGAR LAS DOSIS SIN ROMPER EL CONTRATO

En otras palabras, el contrato imposibilita a la farmacéutica a desviar dosis hacía otros territorios de las que corresponden a Europa. Por ello, ante la idea de que no solo se estaba produciendo esa circunstancia, sino que además el receptor sería probablemente Reino Unido hizo estallar a la Comisión. Pasó a ser algo personal, especialmente para Alemania. Por ello, el ministro de salud germano, Jens Spahn, pidió a la UE que restringiese las exportaciones de dosis producidas en las instalaciones de Europa.

La decisión de Spahn no fue aleatoria o simplemente un ataque de ira. Más bien fue una respuesta premeditada para pagar a AstraZeneca con su misma moneda. La razón es que en el punto de Fuerza Mayor también se incluyen los embargos, por lo que Europa puede ejecutarlos sin romper el contrato. Además, desde un punto de vista legal, más allá del contrato, también está justificado si se da bajo una condición de imperiosa necesidad de salud. Las cartas están sobre la mesa, aunque ese paso dejaría a la UE más débil en su firme lucha contra los proteccionismos y nacionalismos.

Pese a todo la UE tiene las de perder por el momento. Al fin y al cabo, dar marcha atrás al contrato no es una solución viable, dado que cualquier volumen de vacunas por pocas que sean es mejor que nada. Pero la disputa podría extender más allá. «AstraZeneca ahora está atrapada tanto en el tema de las vacunas como en el del retroceso del Brexit. La farmacéutica está sumida en el fango y no puede escapar por sí sola», advierte Chris Hughes, columnista de Bloomberg. Y, es que, la realidad es que cualquiera que sea el desenlace no va a ser agradable para ninguna de las partes incluido Reino Unido.

BBVA y Santander separan sus caminos por capricho de Carlos Torres

Ana Botín quiere que Banco Santander sea una entidad global, pero Carlos Torres ya no lo tiene tan claro con BBVA. Desde que asumió la presidencia del banco en enero de 2019, Torres y Onur Genç  -que es consejero delegado desde la misma fecha – han dado una vuelta al negocio de la compañía y han salido de Paraguay y Estados Unidos, poco antes lo hicieron de Chile.

Los dos bancos más grandes de España hasta la fecha han tomado caminos diferentes en los últimos dos años y un reflejo de eso es que, en el mismo tiempo, el Santander solo ha salido de Puerto Rico. La venta de la filial a FirstBank por 1.100 millones de dólares concluyo en septiembre de 2020 pero la operación fue anunciada por primera vez en octubre de 2019.

El presidente de BBVA quiso aclarar el pasado viernes, durante la presentación de resultados de la entidad, que los movimientos de los últimos dos años “tienen su sentido”. Y en el caso de la filial chilena puntualizó que, aun siendo una operación totalmente suya (Torres era CEO antes de ser presidente) se cerró antes. En concreto se anunció a finales de 2017, pero no se cerró hasta julio de 2018, cuando el Grupo vendió oficialmente su 68,19% en BBVA Chile a The Bank of Nova Scotia (Scotiabank) por 2.200 millones de dólares.

GANAR O VENDER

En este sentido Torres justificaba que la salida de Paraguay o Estados Unidos se produjo porque «estaban lejos de alcanzar posiciones de liderazgo” y se planteaban dos escenarios o crecer, o ver como otros crecían, así que aprovecharon la oportunidad para vender.

En el caso de la filial de Paraguay, BBVA anunció la venta en agosto de 2019, pero no se completó hasta este enero de 2021. En este caso, ha sido el Banco GNB Paraguay (Grupo Gilinski) quien se ha quedado con el 100% de la filial paraguaya por 250 millones de dólares.

Pero la más espectacular, calificada por el propio banco como “una transacción histórica” ha sido la venta de la filial estadounidense. El pasado mes de noviembre, BBVA llegó a un acuerdo con PNC para vender por casi 10.000 millones de euros su negocio en Estados Unidos, y esta cifra superó en más de dos veces y media el valor lo que le asignaban los analistas al banco allí.  Además, ha generado 8.500 millones de euros de capital adicional en un momento de gran incertidumbre económica a raíz de la pandemia del covid-19.

SALIR A MEDIAS

En algunos casos, BBVA ha decido desprenderse del negocio a medias. Por ejemplo, en el acuerdo alcanzado en EEUU no se incluyó la venta del negocio institucional del Grupo BBVA desarrollado a través de su bróker dealer BBVA Securities ni la participación en Propel Venture Partners. Asimismo, BBVA continuará desarrollando el negocio mayorista que realiza actualmente a través de su sucursal en Nueva York. Tal y como ocurrió con Chile, donde decidieron mantener la actividad de financiación de vehículos del Grupo Forum.

Algo parecido ha ocurrido con los seguros. En abril del año pasado BBVA anunció la venta del 50% de sus seguros no vida a Allianz por 300 millones de euros. Torres especificó que “no es una venta, sino un partnership que hará crecer el negocio”.

En concreto, BBVA creó una joint venture con la aseguradora alemana para que la nueva compañía (que arrancó en diciembre) se dedique durante 15 años únicamente a vender los seguros de no vida del banco en España, un negocio que hasta ese momento era propiedad de BBVA.

Torres prevé que de esta forma se venderán mejor los seguros para los clientes, algo que ellos no podían hacer porque no es a lo que se dedican en el día a día, “nosotros hacemos banca”, justificaba. La operación le ha generado unas plusvalías netas de 304 millones de euros.

NO HAY QUE MALGASTAR 8.000 MILLONES

Llegados a este punto cabría pensar que BBVA pudiera irse de compras o apostar por entrar en nuevos mercados, pero el número uno y dos del banco aclararon que no tienen prisa por gastar su exceso de capital de 8.000 millones de euros generado por la venta de su filial en Estados Unidos.

Y que al igual que en los últimos diez años el banco se ha decantado por las ventas siguiendo el criterio de su equipo de M&A , valorarían ahora hacer lo contrario pero solo si tiene sentido.  “Si encaja financieramente habrá que hacerlo y si no, no”, apuntaba Torres.  “Tener 8.000 millones no nos da derecho a malgastar”.

En este sentido comentaban que no por tener capital van a usarlo en adquisiciones “que no tengan sentido”. De la misma forma que si no tuvieran capital y detectaran un buen mercado para entrar harían una ampliación de capital. Resumiendo, que solo considerarán operaciones que tengan sentido estratégico, de compra o venta porque la cuestión no es “ser grande por ser grande”, sino generar valor. Así que el futuro de la entidad pasa seguir invirtiendo en digitalización.

MÁS PEQUEÑOS, PERO MÁS RENTABLES

La nueva estrategia de BBVA es ser más pequeño, pero más rentables. Actualmente casi el 50% del beneficio del Grupo viene de México y si se suma España y Turquía rozan el 75% del total. En el caso del Santander la metodología es diferente. Su mayor mercado es Brasil, que supone el 30% del negocio, pero para llegar al 75% del total tienen que sumar seis mercados más.

Santander ha apostado en los últimos años por ser un banco más grande y no le ha ido nada mal. En España es el primero de la lista, en Europa el cuarto y a nivel mundial se cuela dentro del top 20. El objetivo ahora es aprovechar su escala para generar valor de forma orgánica y llevar a cabo tres cambios estructurales: la integración de Santander Consumer Finance y Openbank; la creación de una de las mayores plataformas de pago en el mundo y el desarrollo de One Europe.

Al contrario que BBVA, no quieren ganar más escala en los mercados donde operan sino generar nuevas fuentes de ingresos para convertirse en una primera fase en un líder europeo y después en un gigante global.

El Banco de España pide ayudas directas para los autónomos

0

Conseguir ayudas directas para los autónomos se han convertido en uno de los principales objetivos del colectivo a medida que las restricciones de movilidad y de horarios se vuelven cada vez más duras. Muchos sectores están en una situación crítica, y el panorama empieza a ser tan grave que hasta el Banco de España se ha puesto del lado de los profesionales que trabajan por cuenta propia.

Desde marzo de 2020 se han ido aprobando diferentes medidas cuyo objetivo es ayudar a los autónomos a sobrellevar la situación. Sin embargo, la crisis del coronavirus no ha sido cosa de unas semanas como se esperaba en un principio. Buena prueba de ello es que medidas como el cese de actividad o los Expedientes de Regulación Temporal del Empleo se han tenido que ir ampliando.

A pesar de que el proceso de vacunación ya está en marcha, se prevé que el mismo todavía tarde unos meses más en ser efectivo, lo que está dando lugar a un aumento de los contagios y a una saturación de los centros hospitalarios. De ahí que las Comunidades Autónomas estén imponiendo medidas cada vez más restrictivas.

Y los grandes damnificados de todo esto son los autónomos. Muchos, como los que se dedican a la hostelería, no pueden abrir sus negocios, y quienes sí pueden abrir han visto reducirse sus ingresos más todavía.

El resultado es una situación que empieza a ser insostenible para muchas personas con un pequeño negocio. El Banco de España no permanece ajeno a lo que está ocurriendo y recientemente el gobernador de la entidad ha manifestado la necesidad que existe de conceder ayudas directas para los autónomos y las pequeñas empresas.

ayudas directas para autonomos espana

Una reivindicación que no es nueva

Los colectivos de autónomos llevan meses denunciando que las ayudas aprobadas hasta el momento no son suficientes.

El aumento de la morosidad y la bajada en la facturación están dando lugar a un problema de falta de liquidez, y precisamente liquidez es lo que necesitan los autónomos en este momento para poder mantener su actividad. Por eso, asociaciones como ATA han puesto de relieve que España es el único país europeo que no ha dado subvenciones directas a sus autónomos.

Por el momento solo las Comunidades Autónomas han puesto en marcha ayudas directas para los autónomos. Aragón, Cantabria, Murcia, Extremadura, Andalucía y astilla y León están en la lista de la regiones que han decidido brindar ayuda económica a sus profesionales.

Por ejemplo, en el caso de Aragón se va a sufragar hasta el 50% de la inversión que hagan los profesionales en mejorar las infraestructuras de sus negocios para poder desarrollar su actividad, con cantidades que oscilan entre los 1.500 y los 10.000 euros.

En el caso de Andalucía se ha optado por el sistema de ayudas rápidas y han entregado ya 1.000 euros a más de 80.000 autónomos que ejercen su profesión en actividades especialmente golpeadas por la crisis.

En el entorno más cercano a España, países como Reino Unido, Francia y Alemania compensaron a sus autónomos con ayudas directas a fondo perdido por las pérdidas sufridas a raíz del confinamiento.

espana no tiene ayudas directas para autonomos

Los economistas, a favor de las ayudas directas para los autónomos

Los profesionales no están solos en sus reivindicaciones, les apoyan el Banco de España y también los economistas. Estos abogan por dar liquidez a los autónomos mediante ayudas directas a fondo perdido.

La estrategia del Ejecutivo se ha centrado en conceder liquidez a través de los préstamos ICO, pero el sostenimiento en el tiempo de la crisis de la Covid-19 ha dado lugar a que este sistema no sea precisamente el mejor.

Desde el pasado verano se venía analizando la posibilidad de que muchos profesionales que en su día pidieron estos préstamos no pudieran hacer frente al pago de los mismos al no haber mejorado la situación a nivel de salud pública ni a nivel económico. De hecho, se han prorrogado los plazos de carencia y amortización de los préstamos ICO para evitar que la morosidad se dispare.

La Comisión Financiera del Consejo General de Economistas de España ha manifestado que los préstamos ICO fueron una buena opción al principio de la crisis, pero el devenir de los acontecimientos ha provocado que no sea más que un parche.

Los especialistas en economía confirman que muchos autónomos están ya en una situación crítica y no tiene sentido que la liquidez llegue a ellos a través de préstamos que, posiblemente, muchos no podrán devolver en el futuro. Por eso, la única opción viable que encuentran es recurrir a las ayudas de tipo directo.

ayudas autonomos

El nuevo Plan de Rescate tampoco prevé ayudas directas para los autónomos

Aunque estaba previsto que tanto la prórroga de los ERTE como el cese de actividad finalizaran el 31 de enero, ha sido totalmente necesario prorrogar de nuevo este tipo de ayudas para evitar el cierre de miles de negocios y con ello un aumento importante del desempleo.

El nuevo Plan de Rescate se aprobó hace unos días, incluyendo medidas para los sectores más afectados por la pandemia, pero de nuevo el Ejecutivo obvió las ayudas directas para los autónomos. Esto ha provocado que las asociaciones que representan al colectivo hayan declarado que este Plan es tardío e insuficiente.

Mientras tanto, los autónomos han afrontado el comienzo del año con cambios fiscales y con una subida en su cuota de cotización, aunque con respecto a esto último el Gobierno ha decidido dar marcha atrás y no aplicarla.

A pesar de ello, muchos autónomos se sienten totalmente desprotegidos y creen que lo que se está haciendo es insuficiente. La pérdida de facturación en 2020 con respecto a 2019 fue de casi un 50% en muchos sectores, lo que provoca que ahora mismo muchos negocios estén consumiendo sus últimos recursos económicos. De hecho, algunos profesionales ya están en el punto de mantener su actividad a base de sus ahorros personales.

Los autónomos no van a dejar de luchar y de intentar que sus negocios sobrevivan, pero tampoco van a dejar de lado su reivindicaciones, a la espera de que sean atendidas y poder recibir las ayudas que tanto necesitan.

Lidl: 8 ofertas irresistibles para esta semana que no tienen rival

Cerramos mes y también estrenamos otro. En Lidl dan la bienvenida a febrero con interesantes ofertas en todas las gamas top de productos de la cadena de supermercados alemana. A lo largo de toda la semana podrás comprar productos de las rebajas en textil, o bien hacerte con todo lo necesario para practicar yoga en casa. Por supuesto, la sección de alimentación dispone de rebajas y novedades más que interesantes. Incluida toda la línea de productos veganos, algunos de los cuales, como veremos a continuación, estarán rebajados en la parte final de la semana. Toma papel y boli y ve confeccionando la lista de la compra semanal con las ofertas de Lidl en alimentación. 

Verás que encontramos ofertas en productos de casi todos los segmentos, aunque, eso sí, hay que planificar la compra en varios días y revisar además los descuentos a mayores que puedes disfrutar si tienes activo lo de Lidl Plus. ¡Ah! Y cada centro, además, también tiene cierta libertad para promocionar algunos productos y alimentos, así que no te despistes. Por ahora, veamos las 8 ofertas irresistibles que ha preparado Lidl.

CHULETAS DE LOMO DE CERDO AÚN MÁS BARATAS

Comenzamos esta review con los productos que están esta semana de oferta en Lidl poniendo toda la carne en el asador. Más concretamente estas bandejas de chuletas de lomo de cerdo, sin nada de grasa, jugosas, que invitan a hacerlas a la plancha o con una salsa rica y un acompañamiento de verduras o patatas fritas. La bandeja tiene un peso aproximado de 950 gramos, así que por menos de 3,50 euros puedes poner carne en la mesa para toda la familia.

Es importante señalar que no se trata de la versión adobada, por lo que da más juego para prepararlas: puedes adobarlas o no, hacer un majado con perejil, ajo y aceite de oliva, o rebozarlos para hacer una especie de escalope. Carne magra, fresca y además con grandes ofertas, y proveniente de cerdos mantenidos bajo criterios de bienestar animal. ¿Qué más se puede pedir?

chuletas de carne baratas

MÁS OFERTAS IRRESISTIBLES DE LIDL: CHAMPIÑÓN

Otro de los alimentos que no suele fallar entre las ofertas de Lidl son las bandejas de champiñones. De calidad más que reconocida, con buena cantidad en cada porción (500 gramos) y un precio de escándalo, tendrás resueltos varios días si los planteas como un buen acompañamiento o un relleno para una guiso, por ejemplo. Son de origen 100% español, aunque has de tener en cuenta que se trata de champiñón entero, no laminado, por lo que puede tener más caído.

Puedes hacer una receta de champiñón a la plancha, con un chorrito de aceite de oliva, como acompañamiento a una buena salsa verde con el pescado o unirlo a un guiso de conejo con un chorro de ron. Sencillamente delicioso.

ofertas lidl

¿NECESITAS CAFÉ POR LAS MAÑANAS? MIRA ESTAS OFERTAS

Hay personas que pueden desayunar sólo leche por la mañana y estar listo para afrontar el día. Otras, por el contrario, necesitan de la cafeína del café para activar su cuerpo y su cerebro. Si eres de las segunda, enhorabuena. Podrás aprovechar estas ofertas irresistibles de Lidl: el café Gold Molido para cafeteras italianas en formato XXL -que ya de por sí permite ahorrar-, está muy rebajado. Los dos paquetes de café arábigo, con toda la intensidad de esta modalidad, y que suman 500 gramos, cuesta menos de 5 euros. Tómate la vida a sorbos, sí, pero más económicos.

café formato ahorro

SI NO TOLERAS LA LACTOSA, PRUEBA LA LECHE SIN LACTOSA  DE LIDL

¿Tienes intolerancia a la lactosa? A veces encontrar productos de calidad y que contengan los nutrientes que necesitan sin poner en riesgo tu bienestar no es sencillo. En cambio, en Lidl cuentas con una leche certificada como la mejor entre todas las marcas blancas, y muy por delante incluso de otras marcas más reconocidas y publicitadas. La leche sin lactosa de Milbona ha renovado su packaging para ser más sostenibles, pero no lo repercute en su precio. Al contrario. Lidl lo ha rebajado notablemente y lo incluye entre las ofertas que están disponibles desde mañana lunes. El pack de seis litros por poco más de 4 euros es una auténtica ganga.

leche milbona sin lactosa

¿NO SABES QUÉ HACER PARA CENAR? OFERTAS EN CALDOS 

¿Cuáles son las cenas a las que más recurrimos en invierno? ¡Las sopas! Son rápidas, fáciles de hacer y además sientan muy bien al cuerpo, incluso cuando no hace tanto frío. Siempre nos entonan. Si además vemos que podemos aprovechar ofertas como las de Lidl, que ofrece 4 litros de su caldo de pollo elaborado con verduras y que no contiene demasiada sal por 2,69 euros, ¿cómo vamos a dejarlo escapar? Cada cena o primer plato de una comida nos saldrá casi regalado. Además, ten en cuenta que los caldos tienen caducidades muy largas: aunque parezca mucho, cuatro litros los consumes rápido.

ofertas lidl

OFERTAS DE LIDL EN PRODUCTOS VEGANOS: FALSOS ESCALOPINES

Nos adentramos ahora ya en los productos veganos que ha puesto de oferta la cadena alemana. Aunque en variedad hay supermercados que arrasan más allá de Lidl, poco a poco se va nutriendo de interesantes propuestas en alimentos enfocados en una dieta más variada y rica en todo tipo de nutrientes necesarios para el organismo, y que no sólo se pueden obtener de productos de origen animal. Un buen ejemplo son los escalopines veganos que vende en bandejas de 300 gramos. Si los pruebas sin saber que no tienen ningún componente animal, no notarás gran diferencia: han conseguido una textura 100% de carne.

ofertas productos veganos lidl

UNTABLES VEGANOS IDEALES EN PRECIO Y SABOR

Si te gusta dipear, y quieres ir más allá de los hummus y mousse de frutas y verduras, te proponemos probar la nueva línea de untables de Lidl. Son 100% veganos, y están disponibles en tres variedades cada cual más sugerente: por un lado, tenemos el típico de papaya y curry, muy interesante en cuanto a sabor; el más clásico de verduras presentadas tipo escalivada, y la gran novedad de la cadena alemana, el de rábano picante y manzana. Un toque original para los snacks y cenas de picoteo. Además, tienes el hándicap de que cada tarrina, de 190 gramos, está rebajada un 27%. ¿Cuál vas a probar?

untables veganos

BEBIDAS VEGETALES DE LIDL

Por último, cerramos este recorrido por las ofertas irresistibles de Lid para esta semana con un producto básico de la lista de la compra: las bebidas vegetales. Además de la de arroz que os presentamos en la imagen, hay descuentos en casi todas las variedades que vende Lidl, así que podrás hacer acopio de varias para tener un mayor surtido en casa y no aburrirte siempre de la misma bebida. Si no te convence el precio (0.99 euros/unidad) lo hará el que sean bebidas sin azúcares añadidos.

ofertas bebidas vegetales lidl

‘Todo a 5,99’: prendas de Stradivarius casi regaladas por poco tiempo

Las rebajas de Stradivarius siempre llegan con fuerza y con grandes expectativas. Este extraño año, en el que podemos gastar visitar las tiendas y probarnos las prendas con muchas restricciones, los consumidores agradecen y mucho que las tiendas de moda como Stradivarius ayuden con el tema de las nuevas políticas de devolución, ajustadas a los nuevos tiempos. La cadena de tiendas, que pertenece al grupo Inditex, se ha especializado en moda juvenil. Como en temporadas pasadas, las ofertas y descuentos en prendas para mujer pertenecen a las colecciones más demandadas. Eso sí, date prisa para conseguir la talla que buscas antes de que se agoten, ya que está todo a 5,99 euros. ¡Una locura! Si necesitas renovar tu armario o darte un capricho, échale un ojo a los artículos que te proponemos para llenar tu carrito de la compra.

¿Qué tipo de prendas vamos a encontrar en esta selección de ofertas de Stradivarius? La verdad es que hay para elegir desde prendas de invierno a algunas que nos serán muy prácticas y cómodas, además de baratas, para la primavera o el próximo otoño. También incluye tops que podrás vestir en verano o complementos que te durarán para todo el año. Una magnífica forma de animarnos a cumplir con la lista de pendientes tras la cuesta de enero. Calidad y moda a nuestro alcance. 

VESTIDOS MIDI DE STRADIVARIUS MUY BARATOS

Comenzamos con una de las prendas que casi ha volado en todas las tiendas de Stradivarius. Se trata de un elegante y favorecedor vestido de punto, que tiene cuello redondo cerrado, simulando el cuello barco, y que es de manga larga. El patronaje tiene un caído muy acertado, remarcando la figura pero sin ser un apretado vestido de punto. La falda tipo tubular, presenta una conveniente y sugerente abertura hasta la mitad del muslo. También en la espalda, en la parte baja, está abierto, lo que ayuda a que podamos seguir utilizando el sujetador sin riesgo de que se vea.

Puedes combinarlo con unas botas tipo rockera, con un cárdigan oversize para cuando el frío o el aire aprietan o incluso con una sobrecamisa para conseguir un look muy ecléctico. En la web ya no está disponible pero todavía quedan algunas últimas unidades en las tiendas de la marca.

stradivarius prendas rebajas

SUDADERA CON CAPUCHA SUAVE

Aunque hay muchas prendas de abrigo que están ya agotadas tanto en la tienda online como en las tiendas de Stradivarius, como por ejemplo varios de los cárdigans y alguna chaqueta, esta sudadera con efecto de tacto muy suave aún está disponible. Eso sí, solo en algunas de las tiendas de la marca de Inditex. Se trata de un tipo de prendas muy demandas, y claro, con este magnífico precio de 5,99 euros, ¿quién se resiste? En este caso, nos encontramos con una sudadera de cuello redondo no excesivamente pronunciado, con capucha ajustable gracias a los cordones.

Tanto el cuerpo como las mangas presentan acabados en rib, y en la parte delantera suma un bonito detalle de bordado muy fino y discreto, sobre todo en los modelos de sudadera más claros. Busca en tu tienda cualquiera de los modelos: negro, lila, rosa, beige o gris perla, y abrígate con esta ganga. 

sudaderas stradivarius baratas

PRENDAS REBAJADAS EN STRADIVARIUS: CAMISA TOPOS 

Las camisas topos fueron una de las tendencias más buscadas en las tiendas de moda como Stradivarius. Este año continúan de moda, así que aprovecha bien que ahora puedes comprar una camisa como esta por tan sólo 5,99 euros. ¡No lo encontrarás tan barato ni en los mercadillos! La camisa tiene cuello con solapa, que ayuda a que asiente perfectamente, tanto si utilizas secadora como si optas por pasar un poco la plancha.

La tela presenta un bonito y llamativo estampado topos que contrasta mucho con los colores claros de la base que conforman los dos modelos disponibles (azul y beige). Además, también tiene mangas abullonadas con remate en frunce, muy de moda aún en la temporada otoño-invierno. Date prisa antes de que se agoten las últimas tallas con camisas disponibles en su tienda online y en los centros físicos.

camisa topos prendas rebajas

FALDAS LARGAS ESTILO BOHO EN STRADIVARIUS

Quizás sea porque este verano se ha viajado menos, hay más hartazgo social y estemos a la expectativa para sacar del armario todo lo que no hemos podido estrenar en este año tan extraño que ha sido 2020. Las faldas largas tipo ibicenca, con goma en la cintura para que asiente a la perfección se tenga la figura que se tenga, son una buena muestra de ello. Llegaron con el verano, pero se han quedado todo el año. Ahora, marcas como Stradivarius optan por rebajar los últimos modelos disponibles en sus almacenes a la espera de renovar los modelos para el verano 2021.

Esto nos genera oportunidades y gangas como esta bonita falda larga de gomas con un estampado muy alegre en tonos rojos y grises, muy versátil. Puedes llevarla con unas botas o unos botines o bien con unas zapatillas. Y por sólo 5,99 euros. Aprovecha este chollo y ten listo tu armario para el buen tiempo.

faldas stradivarius

VESTIDOS CORTOS DE CUADROS: VE ELEGANTE POR MUY POCO

El cuadro o la estampación textil que simula los cuadros siempre generan prendas con un aire más elegante. Más sobrio, aunque no por ello más aburrido. Para muestra, este precioso vestido corto de Stradivarius que puedes comprar por tan sólo 5,99 euros en sus rebajas especiales. Se trata de un vestido corto de verano o primavera, con el cuello redondo y manga sisa, que asienta mejor gracias al detalle de las hombreras, muy sobrias y apenas evidentes. Aunque lo hemos podido ver en varios tonos, sólo quedan ya tallas disponibles en el gris clásico. Una oportunidad magnífica para conseguir un vestido comodín tanto para ir a la oficina como para un plan improvisado con las amigas.

vestidos cortos

BODIES BARATOS EN STRADIVARIUS

Por último, aunque hay camisetas y tops que también merecen la pena en la colección de todo a 5,99 euros de Stradivarius, destacamos algunos de los modelos de bodies que hemos cazado haciendo scroll en la tienda online. Como este con manga corta, muy poco habitual y que es perfecto para la primavera y el verano, que además presenta un escote con botones a presión muy cómodos para poner y quitar. Es una lástima que en la tienda online no queden disponibles tallas en el negro, precioso, pero sí puedes conseguir el amarillo crudo en casi todas las tallas. Y seguro que en alguna tienda física aún puedes hacerte con el negro intenso.

body barato

Publicidad