Un emprendedor debe saber un poco de todo si quiere sacar su negocio adelante, y el marketing es una de las disciplinas en las que no se puede permitir el lujo de quedarse atrás. De entre las múltiples tendencias que existen a la hora de dar a conocer un negocio y de aumentar las ventas, el Growth Hacking es una de las más importantes del momento.
A día de hoy es fundamental saber de qué se trata exactamente y cómo aplicarlo al mundo de los negocios, porque ha demostrado ser una de las técnicas de crecimiento empresarial de mayor éxito. Así que no te entretenemos más, sigue leyendo para descubrir qué es y cómo puede ayudarte.
¿Qué es el Growth Hacking?

Mientras que el término Growth hace referencia a crecimiento o viralidad, hacking se refiere a la búsqueda de soluciones creativas para dar solución a problemas de la vida real. Por tanto, este concepto que estamos abordando es una estrategia que busca aumentar la rentabilidad de la empresa reduciendo al mínimo el gasto.
La publicidad tradicional se ha basado durante muchos años en hacer un gran gasto para obtener buenos resultados, pero esta tendencia que analizamos defiende justamente lo contrario: no hace falta gastar grandes cantidades en marketing y publicidad para conseguir buenos resultados. La clave está en diseñar una buena estrategia.
Sacar los pies del tiesto

Esta popular expresión nos sirve para hacernos una idea mejor sobre el Growth Hacking, porque se trata de buscar técnicas que mejoren la visibilidad y que sean diferentes a lo que se viene usando en la actualidad. Conseguir conectar con el cliente potencial de manera diferente a cómo lo hace la competencia.
Por tanto, lo que hay que hacer es dar una vuelta de tuerca a las estrategias y profundizar un poco más en ellas. Implica dedicarle algo más de tiempo al marketing, pero está más que demostrado que los buenos resultados obtenidos justifican ese tiempo de más que se ha invertido en hacer campañas que destaquen.
¿Por qué funcionan? Porque en la actualidad el consumidor está saturado de publicidad. La recibe a todas horas tanto en el entorno online como en el offline. Esto puede hacer que cuando ve un anuncio no le preste la más mínima atención, y esto es malo para ti, porque si has invertido dinero en publicidad y la campaña no tiene éxito, habrás hecho una inversión fallida.
¿El Growth Hacking implica dejar de lado el marketing tradicional?

El marketing es una disciplina que está en constante cambio. Cada cierto tiempo aparecen nuevas tendencias que parecen funcionar mejor que el resto. Se produce un auténtico boom y todos los profesionales y empresas se lanzan a usar una determinada técnica. Pero, después de un tiempo, todo parece volver a la normalidad.
Lo que queremos decir con esto es que, cuando se trata de dar a conocer tu negocio, nunca debes centrarte solo en una técnica, por muy de moda que esté. La clave está en combinar estrategias que sabes que funcionan bien, y esto suele implicar usar nuevas técnicas de marketing junto con otras clásicas que siguen dando buenos resultados.
Por ejemplo, en tu negocio podrías aplicar el Growth Hacking lanzando un original concurso en Facebook que implique que tus seguidores den más difusión a tu marca, pero no deberías olvidarte de darte a conocer de forma más local con métodos publicitarios clásicos como los panfletos publicitarios.
¿Cómo empezar con esta técnica de marketing?

El Growth Hacking es complejo y tiene muchas dimensiones. Si no cuentas con un especialista en marketing que te pueda ayudar, no te preocupes, puedes simplificar las cosas. Para empezar es necesario que hagas una escucha activa de tu público e incluso un estudio de mercado, porque es clave que conozcas el perfil de persona a la que le quieres vender tus productos o servicios.
Define a tu cliente potencial y, una vez que lo conozcas, sigue profundizando en su personalidad. Para ello te vendrá muy bien estudiar su forma de usar las redes sociales y su forma de comunicarse. Con frecuencia, los propios consumidores les dicen a las marcas qué es lo que esperan de ellas.
Cuanto más profundo sea tu conocimiento de tu cliente potencial más fácil te resultará hacer campañas de marketing totalmente segmentadas y personalizadas, que darán muchos mejores resultados que las campañas más estandarizadas.
Generar urgencia, una técnica muy eficaz

Dentro de las diferentes estrategias que se pueden usar dentro del Growth Hacking, el generar sensación de urgencia en el consumidor es una de las que mejor funciona. Eso sí, debes tener en cuenta que es algo que hay que usar con moderación, o el cliente acabará dándose cuenta de que no es necesario que haga la compra tan deprisa.
Al crear sensación de urgencia en el consumidor le “empujas” por el funnel de ventas, haces que se tome mucho menos tiempo para decidir si compra o no. Por ejemplo, si alguien ve en tu web que de un determinado producto solo queda una unidad, lo más probable es que ni se lo piense y haga la compra en ese mismo momento.