El Grupo veterinario UNAVETS participa junto con un equipo de especialistas diplomados europeos EBVS® en la construcción de un hospital veterinario de referencia de 1500m2 en la zona Noreste de Madrid, M-40/A2. El hospital funcionará como centro de referencia y urgencias 24h para otras clínicas veterinarias
UNAVETS anuncia que ha firmado un acuerdo para invertir y apoyar a un equipo de diplomados europeos en la creación de un nuevo hospital veterinario de referencia de 1.500 m2 en Madrid.
Esta iniciativa de asociarse con destacados especialistas EBVS® y profesionales clínicos es esencial para la misión del grupo: obtener la excelencia en la medicina y en los servicios ofrecidos a las clínicas y hospitales veterinarios.
UNAVETS declara que espera poder inaugurar el hospital de referencia a principios de 2022.
El hospital está ubicado en el Noreste de Madrid (zona M-40/A2) y prestará servicio a los centros veterinarios que precisen de diagnósticos complejos y/o cirugías y tratamientos avanzados.
Asimismo, este hospital veterinario cubrirá los servicios de urgencias de las clínicas que lo soliciten, brindando así un servicio 24/7 a las clínicas remitentes.
El hospital contará entre su personal con diplomados europeos en las principales especialidades y personal técnico cualificado de apoyo.
Dispondrá de equipos de diagnóstico de última generación, que incluyen TAC, Resonancia magnética de alto campo, fluoroscopio, endoscopio, laparoscopio, artroscopio y con quirófanos totalmente equipados.
UNAVETS cuenta con 25 profesionales de gran experiencia que proporcionan a sus centros veterinarios apoyo en compras, marketing directo y digital, operaciones, finanzas y recursos humanos.
El Grupo posee actualmente 32 centros veterinarios en Iberia. UNAVETS pretende cerrar el año con la incorporación de más de 50 clínicas y hospitales veterinarios a su plataforma, en España y Portugal.
UNAVETS ha sido financiada en diciembre de 2019 por fondos gestionados por Oaktree Capital Management L.P. («Oaktree»). Oaktree es un líder entre los gestores de inversiones globales especializados en inversiones alternativas, con 140.000 millones de dólares gestionados en activos bajo gestión a 30 de septiembre de 2020. La Dirección Estratégica Europea principal de Oaktree administra gestiona más de 4.500 millones de euros en activos bajo gestión.
Una cuidada selección de pertenencias personales y attrezzi que acompañaron a Vivien Leigh a lo largo de su vida se reúne en la licitación que el próximo día 26 de mayo tendrá lugar en la casa de subastas Setdart, a través de su portal web www.setdart.com
La colección conformada por una cincuentena de objetos, ofrece la oportunidad de acercar al público la dimensión más íntima de esta excepcional actriz y mujer. Es innegable que la fama de Vivien Leigh, intérprete de la indomable Scarlett O’Hara en Lo que el viento se llevó, llegó a todos los rincones del planeta. No es sorprendente que la entonces joven de quince años Elvira Clara Bonet, quedase inmediatamente prendada de la actriz tras ver el estreno de la película en su natal Barcelona. Insólito es, que guiada por una gran perseverancia y devoción, consiguiese cartearse con la estrella por más de una década, culminando con dos encuentros personales en su residencia londinense.
Tras la muerte de Vivien Leigh, su última pareja sentimental John Merivale invita a Clara Elvira Bonet a asistir al funeral, junto a amigos íntimos como Michael Redgrave y Alec Guinness. A raíz de la relación que Elvira Clara Bonet entabla con los familiares de Vivien Leigh después de su muerte, y en atención al cariño y devoción que siente por ella, es obsequiada con un sinnúmero de objetos personales de gran carga sentimental.
Setdart tiene el honor de subastar esta singular colección en la que se encuentran recuerdos íntimos como la pitillera de oro y plata que siempre llevaba encima, una sanguina italiana sobre papel del siglo XVIII, así como emblemáticos objetos de attrezzo: un parasol perteneciente a la filmación de Lo que el viento se llevó, o unas lentes utilizadas por Vivien Leigh en su última película El barco de los locos, del año 1965. La correspondencia dirigida no solo a Vivien Leigh sino también a su compañera de reparto Olivia de Havilland, arroja luz sobre las agitadas vidas de las actrices, así como sobre la cercanía que compartían con sus admiradores en esa época.
Entre las joyas de la colección destaca la agenda que Vivien Leigh utilizó el año de su muerte en 1967, con anotaciones en tinta azul de su propia mano como «cumpleaños de mamá» o «cena con Bill’, así como entradas que permiten reconstruir los detalles de la vida cotidiana de la actriz en su último año. La casa inglesa Sotheby’s subasta en 2017 un lote similar: la agenda utilizada por Leigh entre 1937 y 1939, rematada por £15000.
Otro indudable «highlight» de la subasta, testimonio del tórrido romance con la gran estrella británica del momento Laurence Olivier, es una pequeña serie de fotografías inéditas en las cuales se puede observarlos nadando desnudos.
El rotundo éxito de Lo que el viento se llevó, una de las películas más taquilleras de la historia, catapulta a Vivien Leigh a la fama y la consagra como uno de los iconos más importantes de la historia del cine y de los escenarios del West End. La carismática personalidad de Vivien Leigh, su dramática historia personal y el fascinante momento histórico en el que se desenvuelve, continúan intrigando a las generaciones de admiradores y coleccionistas hasta el día de hoy.
La cadena gala dedicada al deporte se ha implantado en nuestro país con un gran éxito. Una gran superficie plagada de productos para todo tipo de actividades deportivas, desde el running, hasta el fitness, pasando por deportes náuticos, etc. Además, en el nuevo catálogo de Decathlon, también podrás encontrar algunos productos interesantes por menos de 10€.
Si ya eres deportista te van a encantar. Y si llevas una vida más sedentaria, te ayudarán a salir de esa rutina y comenzar un estilo de vida mucho más saludable. Por poco dinero tendrás grande beneficios para tu salud, son todo ventajas…
Mejores novedades del nuevo catálogo de Decathlon
Masajeador manual electrónico de Decathlon
Una de las novedades del catálogo de Decathlon y que podrás comprar por solo 8,99€ es este masajeador manual eléctrico. Un producto pensado para los deportistas que quieren darse un automasaje tras las sesiones de ejercicio.
Se realiza de manera muy simple, con la presión de la mano y con las vibraciones que ofrece este aparato con baterías (se puede cargar por USB). Una forma de relajar los músculos y evitar tensiones y contracturas.
Además, lo podrás emplear en varias zonas del cuerpo, como las piernas, los brazos, pectorales, la nuca, dorso, glúteos, espalda, etc.
Pelota para piscina
Llega la época del calor y es el momento de abrir la piscina para disfrutar de un chapuzón refrescante y de los deportes acuáticos. Por eso, deberías tener muy presente esta oferta de Decathlon por solo 3.99€ en todos los colores disponibles.
Una pelota para poder descubrir el waterpolo en familia, o para jugar con una red que también podrás adquirir en esta misma tienda.
Esta pelota es muy ligera y flota muy bien, además tiene superficie adherente para que no se te resbale de las manos mientras juegas.
Spray para tratamiento en frío
Otra cosa poco conocida por algunos es este otro spray de tratamiento en frío para deportistas que podrás comprar en Decathlon por solo 3.99€.
Este producto se puede aplicar en la zona a tratar para calmar el dolor cuando te golpeas mientras prácticas alguna actividad deportista o con los deportes de contacto.
Se aplica muy fácil, y el efecto frío que genera sobre la zona puede ser bastante efectivo. Además, tiene múltiples uso, tan solo tendrás que pulverizar a unos 20 cm de distancia de la piel durante 10 segundos.
Repelente de mosquitos Autan de Decathlon
Y de un spray de Decathlon pasamos a otro. Y este es indispensable para esta época del año donde los mosquitos comienzan a proliferar. Si te quieres mantener alejado de las molestas picaduras y de los riesgos que pueden traer para tu salud, este producto te lo permite por solo 7.25€.
Se trata de una de las marcas más conocidas de este tipo de repelentes de mosquitos, y con los mejores resultados.
Puede servir para toda la familia (a partir de los 2 años), y protege durante un tiempo prolongado (6 horas), incluso en condiciones de transpiración.
Tabla de piscina para aprendizaje
Si tienes piscina, seguro que este otro producto les encantará a los más pequeños y no tan pequeños. Además, es ideal para la iniciación a la natación, pudiéndote sostener a ella mientras puedes mover el otro brazo y las piernas.
Esta tabla de corcho sintético de Decathlon solo cuesta 5.99€. A cambio de eso obtienes esta tabla-flotador para natación.
También resulta cómoda como soporte para otro tipo de ejercicios físicos o rehabilitación en la piscina, como usarla para trabajo de piernas, como apoyo, etc.
Chanclas para la piscina de Decathlon
3.99€ es lo que te separa de estas fantásticas chanclas para piscina de color azul de Decathlon. Las tienes disponibles en varias tallas para elegir.
Son perfectas para las condiciones de humedad, ya que tienen una superficie adherente para que no generen situaciones peligrosas cuando se camina por el bordillo de la piscina.
Además de ser seguras y baratas, también son muy ligeras, por lo que serán bastante cómodas, casi como si no las llevases mientras caminas.
Raqueta para speedball de Decathlon
Por 3,49€ puedes comprar esta raqueta de speedball de Decathlon. Una actividad física muy divertida con la que distraerte durante horas este verano. Además, puedes jugar donde te apetezca, tanto fuera en el jardín, en la piscina, o en el interior.
Un diseño especial para los que se inician en esta actividad o para los que ya tienen algo de experiencia y quieren seguir perfeccionándose.
Es muy ligera gracias a su diseño y materiales, lo que la hace muy manejable. La podrán usar personas de todas las edades y con todo tipo de pelotas turnball o speedball, ya sean rápidas o lentas…
Pelota de speedball
Quizás no conoces el turnball o speedball. Es una actividad que se practica con una pelota unida a una cuerda elástica para que la pelota no se termine yendo. Y puedes iniciarte por solo 2.99€.
Es un deporte muy divertido con el que practicar tu destreza solo o en compañía, con un par de raquetas.
Esta pelota de Decathlon está fabricada en caucho flexible. Ofrece una buena comodidad al golpeo y una velocidad de juego rápida. Y es aconsejable para mayores de 10 años y adultos.
La energética italiana Enel registró en el primer trimestre del año un beneficio neto atribuido de 1.176 millones de euros, lo que se corresponde con un descenso del 5,7% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según se desprende de la cuenta de resultados que ha publicado este jueves la empresa.
«En el primer trimestre de 2021 incrementamos significativamente nuestras inversiones, principalmente en renovables y redes, para acelerar todavía más el proceso de descarbonización y aprovechar las oportunidades que emergerán de la recuperación económica», ha indicado el consejero delegado de la empresa, Francesco Starace.
La compañía ha informado de que entre enero y marzo sus ingresos totales descendieron un 14,4%, mientras que los gastos durante el trimestre se contrajeron un 7,6%, hasta 14.864 millones de euros.
Por segmentos de negocio, la división de mercados finales facturó 8.256 millones, un 1,3% menos, mientras que el área de comercialización y generación térmica se desplomó un 33,5%, hasta 5.705 millones y la rama de infraestructuras y redes se situó en 4.616 millones, un 7% menos.
La filial Enel Green Power se anotó ingresos por valor de 1.955 millones de euros, un 7,5% más, mientras que Enel X creció un 30,5%, hasta 291 millones de euros.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Enel en el trimestre alcanzó los 4.091 millones de euros, por lo que descendió un 13,1% en comparación con el año anterior. De su lado, el resultado neto de explotación (Ebit) experimentó una contracción del 18,8%, hasta 2.525 millones de euros.
Enel cerró el primer trimestre de 2021 con un nivel de deuda financiera neta de 45.884 millones de euros, un 1% más que en el trimestre anterior debido a las inversiones durante el periodo y al efecto adverso del tipo de cambio.
Sebastián Yatra es uno de los artistas de moda en el mundo de la música latina, que está gozando de una edad de oro, gracias sus alegres ritmos pop y reggaetón y a los frecuentes feat o colaboraciones entre músicos y cantantes de diferentes nacionalidades. El autor de ‘Traicionera’ y ‘Alguien Robó’, es también un rostro popular en televisión gracias a su participación en el talent show ‘La voz’ donde fue el asesor de Pablo López. Colombiano de origen, nacido en Medellín, a los 5 años de edad se trasladó con su familia a vivir a Miami, donde compaginó su formación básica con estudios musicales. Con solo 12 años empezó a componer canciones y en seguida tuvo claro que quería dedicarse a la música. Por suerte para él y para sus fans, contó con el apoyo económico necesario para comenzar a abrirse paso en el mundo discográfico.
UNA VIDA SENTIMENTAL AJETREADA
Además de grandes éxitos en la música y tours por los Estados Unidos, Sebastián Yatra también ha realizado algunos trabajos de doblaje para películas de animación, un trabajo que le llegó de sorpresa y con el que se muestra encantado. Otra de las facetas en las que también ha conseguido llamar la atención el joven colombiano, es en lo sentimental, ya que su vida privada en ese aspecto, ha sido muy ajetreada hasta ahora. Precisamente estos días, está siendo noticia por haber presentado recientemente a su nueva novia, la influencer Anaili Abreu.
ANAILI ABREU, LA NUEVA NOVIA DE SEBASTIAN YATRA
Anaili Abreu vive también en Miami, es amiga de la youtuber venezolana Lele Pons, y forma parte desde hace tiempo del círculo de amistades cercanas de Sebastian Yatra. Aunque la pareja no ha confirmado explícitamente su relación, los seguidores de ambos no han podido dejar de destacar el hecho de que la modelo no deje de subir fotos en la mansión del cantante. La joven instagramer, además de hacerse selfies en distintos puntos de la casa de Yatra, también ha publicado imágenes con el perro, e incluso con la madre del artista. También ha compartido imágenes donde se le veía compartir piscina con amigos. No hay mucho lugar a dudas y todo parece indicar que ya llevan un tiempo compartiendo círculo social. Por supuesto ambos se siguen en Instagram.
TINI STOESSEL, LA RELACIÓN ROTA
También ha dado mucho que hablar la reacción de la exnovia de Yatra, ante la publicación de las imágenes de Anaili. En cuanto la noticia del nuevo romance del artista, la joven hizo a su vez una publicación significativa, en uno de esos arrebatos en los que se trata de demostrar que ya se ha superado a esa persona. Lo que compartió fue una historia con un trozo del tema ‘Ella dice’, que acaba de lanzar junto al trapero Khea, con quien se rumorea que hay algo más que una colaboración profesional.
Tini Stoessel saltó a la fama por su papel en la serie Disney Violetta, aunque la mayor parte de su carrera se ha desarrollado en el mundo de la música. De hecho, junto a Yatra, lanzaron un sencillo titulado ‘Oye’, que se se situó en el número uno en el Billboard Argentina Hot 100, y el videoclip de la canción consiguió más de 40 millones de visitas en dos semanas.
AFECTADOS POR EL CONFINAMIENTO
Los dos artistas se conocieron en 2016 trabajando para la misma discográfica, y colaboraron en un primer tema llamado ‘Ya no hay nadie que nos separe’. Enseguida empezaron a salir y su relación fue una de las más seguidas por el público juvenil, gozando ambos, juntos y como pareja, de una gran simpatía por parte de los fans. Sin embargo, cuando estalló la crisis por la pandemia del coronavirus, tuvieron que detener su carrera justo cuando se encontraban en Europa, preparándose para algunos conciertos. Sebastián Yatra y Tini decidieron regresar a sus respectivos hogares y pasar el confinamiento con sus padres, él en Colombia y ella en Argentina, una separación que finalmente les costó la relación.
DANNA PAOLA Y EL TRIÁNGULO AMOROSO DE SEBASTIÁN YATRA
Efectivamente, a los dos jóvenes les costó sobrellevar el aislamiento social y mantener su relación en esas circunstancias, así que finalmente optaron por tomar caminos separados. Sin embargo, los fans creen que puede una tercera persona en esta historia que impulsase la ruptura. Aquí entra en juego la actriz y cantante Danna Paola, que de un día para otro comenzó a dar likes a todas las publicaciones en Instagram del cantante, al mismo tiempo que dejaba de seguir a Tini en todas las redes sociales. Para acrecentar las suspicacias, la cantante menciona a Sebastián Yatra en una de las estrofas de su canción ‘Mala fama’, diciendo en cierto momento “Con Yatra sí me fui”. Ninguno ha confirmado el affair, pero sus seguidores están convencidos de ello.
Roberto Leal siempre ha conseguido buenos resultados allá donde ha estado. Pero cuando llegó a Antena 3, lo hizo arrasando en audiencia con el retorno de Pasapalabra a la cadena. Además, ese gran éxito ha ayudado al presentador andaluz a aparecer en otros proyectos de la cadena. En Atresmedia están encantados con el trabajo de Roberto, pero eso no quiere decir que no haya enemigos a los que temen realmente y que les pueden hacer sombra en cuanto a cifras de los espectadores.
La peor pesadilla de Roberto Leal tiene nombre
Roberto Leal y Pasapalabra arrasan en audiencia
Roberto Leal es una de las apuestas más fuertes de Antena 3. Desde que retornó con el concurso de Pasapalabra, las cifras de audiencia han dado la razón a la decisión del grupo Atresmedia.
De hecho, el programa de Roberto se mantiene en segunda posición entre los más vistos, con un 25.8% de share, que es una cifra realmente elevada, más para ser en el espacio de tarde de este miércoles.
Por encima de él solo se coloca la docu-serie e Telecinco sobre la visa de Rocio Carrasco, que consigue una cuota de 29.8% en su franja horaria. En tercera posición, le sigue Aruser@s, el programa matinal de LaSexta.
Los informativos de Antena 3 también siguen siendo los más vistos, con un 21.7% de share, posicionándose junto con Pasapalabra y Rocío: contar la verdad para seguir viva, como los únicos que han superado el 20% de share este día.
Además, si se atiende al minuto de oro de la televisión, se lo lleva Antena 3 con el programa de Roberto Leal. Pasapalabra, a las 21:07 de este miércoles pasado rompió los audímetros con 4.910.000 espectadores y un pico del 32.8% de share para ver el rosco.
Pese a eso, Telecinco sigue siendo la cadena más vista, tanto ese día como en la media del mes completo. Pero, ¿Quién le roba el protagonismo?
El Prime Time del miércoles, territorio Telecinco
La docu-serie de Rocío Carrasco, presentada por Jorge Javier Vázquez y Carlota Corredera. Sigue golpeando fuerte a Antena 3, ya que es la única que se impuso por encima de Pasapalabra el miércoles.
Sin embargo, no es un espacio que compita en su misma franja horaria, por lo que no es algo que le quite el sueño a Roberto Leal. En esta franja, A3 emite El Hormiguero que, pese a ser uno de los programas más vistos, en ocasiones consigue casi la mitad de la audiencia y share del espacio de Telecinco.
Por ejemplo, este miércoles pasado, Telecinco hizo un 18.9% de share y 3.270.000 espectadores en el previo y un 29.8% de share y 2.610.000 en la docu-serie. En cambio, el espacio de Pablo Motos llegó al 10.9% en el previo de El Hormiguero, con 1.907.000 espectadores. Mientras el programa en sí llegaría al 16.4% y 2.912.000 espectadore, ganando en espectadores, pero no en la cuota compartida.
Late Night: nada que hacer con Rocío Carrasco
Rocío Carrasco
La docu-serie de Rocío Carrasco no solo compite en la franja del Prime Time, sino que se alarga hasta convertirse también en un Late Night. Por tanto, también está haciendo un daño severo a la serie de Antena 3, Mujer, y al resto de la competencia.
El documental continúa con esos 29.8% de share y 2.610.000 espectadores, dejando solo un 6.2% y 316.000 a la serie de A3. Incluso peor parados salen otros espacios de esta noche.
Destacaron la películaObesión mortal de Cuatro, con un 4% de share y 178.000 espectadores, o Ultima Salida de LaSexta, con un 2.7% y 118.000 espectadores, y Españoles por el mundo de La 1, con un 3.7% y 271.000 espectadores.
La tarde, el territorio de Roberto Leal pero… ¡Cuidado!
Las tardes son dominio casi absoluto de Sálvame Limón y Naranja de Telecinco, y de Amares para siempre de Antena 3. Los primeros con un 14.1% y 17.3% de share y más de 1.6 y 1.7 millones de espectadores respectivamente, y la serie con un 11.6% y casi 1.3 millones de personas viéndola.
Mientras Telecinco está dedicada al cotilleo en esta franja, Antena 3 despliega su enorme repertorio de concrusos tras la serie, con ¡Ahora caigo!, ¡Boom! y el Pasapalabra de Roberto Leal. Todos ellos con cifras muy positivas de audiencia, pero ninguno como pasapalabra, que llega a duplicar a ¡Boom!, que sería el mejor parado respecto a ¡Ahora caigo!.
Pero… ¡Cuidado! Porque ahora le ha salido un duro competidor, y éste sí que podría quitarle el sueño a Roberto Leal, ya que compite en la misma franja horaria y con un formato concurso…
La pesadilla de Roberto Leal se llama Carlos Sobera
Las cifras de Pasapalabra con Roberto Leal hablan por sí solas, con un 25.8% de share y 3.292.000 espectadores. Pero, en parte, se debe al tirón que ha tenido la vuelta del concurso y a los dos concursantes que mantienen una encarnizada batalla desde hace muchos programas. Pero ¿qué ocurriría si se marchan esos concursantes?
Los duelos finales no tendrían tanta espectación sin Pablo Díaz y Javier Dávila. Nuevos concursantes y comenzar con una cifra de bote más pequeña causarían una estampida de espectadores.
En ese momento, ahí está El Precio Justo, que se mantiene al acecho con un 12% de share y unos 1.609.000 espectadores. Una bajada de audencia en Pasapalabra cuando alguno se lleve el bote podría hacer que Carlos Sobera supere por primera vez a Roberto Leal en la franja de la tarde.
Acciona obtuvo un beneficio neto de 97 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, gracias al impulso de su negocio energético, aunque el de infraestructuras también mostró un comportamiento positivo a pesar de la pandemia.
En concreto, la contribución de los nuevos activos renovables internacionales puestos en marcha entre enero y marzo, que ascienden a 319 megavatios (MW), y la reducción del 9,4% en los gastos financieros netos respecto al mismo periodo del ejercicio anterior explican el beneficio registrado hasta marzo.
La división de energía facturó 572 millones de euros, un 20% más, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 297 millones, un 22,1% superior, y un nivel de inversión superior a los 760 millones de euros. En los últimos doce meses, la producción consolidada de Acciona ascendió a 5.649 gigavatios hora (GWh), un 5,9% más.
Al cierre del primer trimestre, 280 MW se encontraban en fase de construcción, lo que apunta a la consecución de los objetivos de la compañía para este año, fijado en 599 MW. Además, tiene previsto iniciar de manera inminente la construcción de otros 1.604 MW, en línea con el objetivo de la compañía de instalar 1,6 gigavatios (GW) en 2022.
INFRAESTRUCTURAS
Por su parte, la división de infraestructuras facturó 995 millones de euros, un 4,5% más, destacando la positiva evolución del negocio de Agua debido a la fase final de ejecución en la que se encuentran varios proyectos significativos en Oriente Medio.
La inversión de esta área de negocio ascendió a 121 millones de euros, frente a los 29 millones del mismo periodo del año anterior, de los que 87 millones se destinaron a construcción y 31 millones a las concesiones.
La cartera total de Infraestructuras ascendía al cierre del periodo a 15.085 millones de euros, el 78% de este importe de procedencia internacional, tras obtener nuevos contratos por valor de 1.263 millones de euros, como un tramo del Tren Maya de México o un hospital en Portugal.
ACTIVIDAD INMOBILIARIA Y BESTINVER
Por el contrario, la actividad inmobiliaria se vio afectada durante el primer trimestre del año por la reducción del volumen de entregas de unidades residenciales, que se limitó a 26 unidades, frente a las 130 entregadas durante el primer trimestre de 2020.
Su gestora de fondos de inversión y planes de pensiones, Bestinver, sí consiguió aumentar su cifra de negocios hasta los 26 millones de euros, pese a los gastos asociados a las nuevas líneas de actividad. A cierre de marzo de 2021, sus fondos bajo gestión alcanzaban los 6.900 millones, un 40,1% más.
Sumando todos sus negocios, los ingresos ascendieron durante este periodo a 1.710 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,5%, al mismo tiempo que el Ebitda se incrementó un 11,1%, hasta los 362 millones de euros.
La inversión neta, de su lado, ascendió a 950 millones de euros, casi tres veces más, incluyendo los pagos aplazados relacionados con la gestión de la deuda llevada a cabo durante el ejercicio 2020, en el contexto de la pandemia.
Por último, la deuda neta alcanzaba a 31 de marzo los 5.790 millones, un 22,3% más, principalmente por la concentración de inversión en el trimestre. La compañía defiende continuar, no obstante, con la senda de reducción de gastos financieros durante el periodo, con un coste total acumulado de 56 millones de euros, un 9,4% inferior.
Ferrovial registró unas pérdidas netas de 86 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone una reducción del 29% respecto a los ‘números rojos’ de 111 millones de euros que se anotó en el mismo periodo del año, con parte del negocio todavía afectado por la crisis sanitaria.
En concreto, la actividad que sigue recibiendo el mayor impacto de la pandemia es la de autopistas y aeropuertos, infraestructuras afectadas por las continuas restricciones a la movilidad en todo el mundo para frenar la expansión del coronavirus entre la población.
Así, el tráfico de su autopista en Canadá, la 407 ETR, sufrió un desplome del tráfico de casi el 48% en el primer trimestre de 2021, mientras que las mismas restricciones en Reino Unido ocasionaron un hundimiento de casi el 90% en el aeropuerto londinense de Heathrow, que la española controla al 25%.
De forma paralela al comportamiento que experimentó en 2020, el de construcción fue el negocio que mejor resistió al envite de la pandemia, descartando ningún impacto relevante tampoco en este primer trimestre del año, con las ventas de esta división incluso creciendo un 2,3% respecto al año pasado.
Respecto a la división de servicios, que Ferrovial mantiene como actividad de discontinuidad por su puesta en venta, por lo que no consolida en las cifras globales de resultados, también registró un comportamiento favorable, con una cifra de negocio un 7,2% superior.
Los ingresos de la compañía durante los tres primeros meses del año ascendieron a 1.365 millones de euros, un 4% inferiores, aunque el resultado bruto de explotación del grupo que preside Rafael del Pino se disparó un 38%, hasta los 119 millones de euros.
En su cuenta de resultados trimestrales, la compañía defiende contar con «una sólida situación financiera apoyada en altos niveles de liquidez», que alcanza los 7.554 millones de euros, y una»sólida posición neta de caja» ex-infraestructuras de 1.914 millones de euros.
Además, mantenerse durante tantos programas también tiene sus ventajas, ya que está cobrando unos 1200€ por programa. Sin embargo, una vez gana el bote, no todo el dinero va a ser para él…
Pablo Díaz va a perder mucho dinero si gana el bote de Pasapalabra…
¿Cómo se acumula el bote de Pasapalabra?
15/04/2020 Roberto Leal: ¿Cómo lleva ser el tío más majo de España? EUROPA ESPAÑA SOCIEDAD ROBERTO GARVER
Pasapalabra es uno de los concursos televisivos que ha entregado mayores premiso en España, junto con ¡Boom!, que mantiene el liderazgo con los 6.689.700€ que se llevaron Los Lobos.
En el caso de Pasapalabra, el récord está en los 1.866.000€ de bote que se llevó David Leo García el 10 de octubre de 2016. Le sigue el bote de 1.674.000€ de Juan Pedro Gomez de 2013, o los 1.542.000€ de Francisco José González de 2019.
Estas cifras se van acumulando con una cantidad inicial a la que se irán agregando 6000€ adicionales que se suman cada día que alguien no se lleva este bote. Por tanto, mientras mayores sean los periodos sin dar un bote, más premio se irá acumulando. Pero, ¿Cuánto dinero va a perder? ¿Cuánto se lleva Hacienda? Respondemos a todas las preguntas.
Los 1200€ por programa asistido
Otro de los detalles que muchos no conocen es lo que le pagan a cada concursante ganador de cada uno de los programas de Pasapalabra.
El concursante que más palabras acierte en el rosco final se embolsará 1200€ cada día que participe, además de darle la posibilidad de volver al siguiente programa sin pasar ningún tipo de reto.
Mientras más veces logres salir victorioso del rosco final, mayor será la cantidad que gane en su paso por el programa. Eso sí, si el concursante logra llevarse el bote, entonces deja de ganar ese dinero de 1200€ de ese programa.
Un valor a la altura del impacto de Pasapalabra
Tras sus comienzos en Antena 3, el programa fue «robado» por la cadena enemiga, Telecinco. Allí permaneció por mucho tiempo hasta que Antena 3 logró devolverlo a su «casa». Un movimiento estratégico que no le ha salido nada mal a Atresmedia.
Pese a tenerse que hacer con los derechos del formato, hay varias razones por las que están muy contentos con la compra. Uno por que hace que suba la audiencia en una franja horaria muy crítica, ya que es justo al previo del informativo, por lo que el informativo de la cadena que vaya tras el programa suele ser el que más audiencia tiene. Además, el propio programa en sí también está dando fantásticas cifras de audiencia.
Y es que, como sabrás, el programa Pasapalabra está arrasando en cuanto a cifras de share y de número de espectadores que lo ven cada tarde. Esas cifras de audiencia están haciendo ganar bastante a la cadena que lo emite.
No es de extrañar que Telecinco y Antena 3 hayan tenido esas luchas para quedarse con los derechos de emisión de este programa. Es toda una ganga.
Esas cifras son las que hacen posible que se puedan acumular esos suculentos botes, ya que se pueden permitir pagar eso y más. De hecho, no pienses que cuando se da el bote es una gran pérdida para el programa, está más que amortizado…
Pero… que no se llevará íntegramente Pablo si gana el bote de Pasapalabra
Como sabrás, todo el bote que gana el concursante que se lleva el bote de Pasapalabra no van íntegros para él. Si Pablo Díaz lo consigue, dejará de ganar una importante cantidad del premio final.
Los concursantes no se lo llevan íntegro, como deberías saber. De hecho, no se llevan ni la mitad. El motivo es que, ante este tipo de premios importantes, Hacienda se llevará un 54% de todo el bote.
Por tanto, de ese más de un millón de euros acumulados, un gran porcentaje se pagará en forma de impuestos al Estado.
¿Por qué se lo lleva Hacienda?
Esto es algo normal, la Agencia Tributaria lo hace en todos los premios obtenidos en este tipo de concursos o del azar, como la lotería. Así lo establece la ley, y así se debe de hacer. Es algo totalmente normal.
En el caso de los premios de la televisión, se incluye una retención del IRPF del 19% sobre el dinero a cobrar. La productora del programa se reservará ese porcentaje como adelanto de los impuestos que hay que pagar en la renta, después, cuando se hace la declaración de la renta, hay que restarle otro porcentaje en función de la cantidad ganada (si supera los 12.450€ de premio).
Paz Herrera, una de las ex-concursantes de Pasapalabra que se llevó en su día un gran bote de 1.3 millones de euros, asegura que en su día tuvo que pagar un 54% a Hacienda.
Es decir, que de esos 1.300.000€, Paz se llevaría 598.000€ a casa, que es una cifra bastante importante. Los 702.000€ restantes son los que se quedaría el Fisco.
Sacyr se adjudicará en las próximas semanas un contrato de explotación de varias carreteras en Italia valorado en 2.000 millones de euros, una vez que el Tribunal Supremo del país transalpino ya ha confirmado la revocación a su rival de esta concesión.
En una presentación con analistas, el presidente y consejero delegado de la constructora, Manuel Manrique, ha adelantado que, tras esta última decisión judicial, previsiblemente el consorcio al que pertenece Sacyr se adjudicará este contrato.
«El Consejo de Estado, que es el equivalente al Tribunal Supremo español, ha sacado al otro licitante del concurso, quedando solo nosotros, por lo que previsiblemente seremos adjudicatarios. Lo lógico es que sea pronto», ha asegurado Manrique.
En concreto, el consorcio al que pertenece la española es SIS, participada al 51% por la italiana Fininc y al 49% por Sacyr. Según la documentación de la licitación, el valor del contrato para la concesión que incluye varios tramos de la A21, la A5 y la circunvalación de Turín asciende a 2.022 millones de euros.
En noviembre, un consorcio liderado por la italiana ASTM se adjudicó este contrato pero con un litigio abierto que la compañía recurrió y que finalmente, el pasado 20 de abril, el Consejo de Estado italiano rechazó, revocando así la adjudicación, que pasaría a manos del único otro rival en el concurso, el consorcio integrado por Sacyr.
El tribunal rechazó el recurso presentado por ASTM al considerar infundada su petición de anular una sentencia previa a nivel regional que le excluía del proceso por no haber presentado ciertas certificaciones necesarias para la ejecución de algunas de las obras incluidas en el contrato.
NUEVA ESTRUCTURA FINANCIERA
Por otra parte, el presidente de Sacyr ha detallado la nueva estructura financiera ‘verde’ que ya está preparando la compañía y que pivotará sobre cinco principios: una operación de financiación ‘verde’, los flujos operativos de ingeniería y servicios, el excedente de los dividendos de concesiones, la gestión activa de su participación en Repsol y la búsqueda de otras financiaciones con criterios medioambientales.
En el primer trimestre del año, Sacyr registró un beneficio neto de 26 millones de euros, un 20,6% menos por los resultados extraordinarios que ingresó en el mismo periodo del año anterior por la venta de la autopista de Guadalmedina, aunque consiguió aumentar un 17% su resultado bruto de explotación y un 7% su cifra de negocios.
Desde Banco Sabadell creen que estos resultados «son buenos» y apuntan a que están por encima de los esperado inicialmente. «Seguimos viendo un muy buen tono de crecimiento del beneficio operativo y tenemos una visión positiva sobre la acción incluso después del buen comportamiento mostrado en el año», que acumula un alza del 15% desde enero, frente al 6% del Ibex 35.
EDP Renewables (EDPR), a través de su filial EDP Renewables North America, ha iniciado la operación comercial del parque eólico Crossing Trails, de 104 megavatios (MW) y ubicado en el estado de Colorado (Estados Unidos), informó la compañía.
La filial ‘verde’ de EDP cerró un contrato de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) a largo plazo para este parque con la cooperativa de suministro eléctrico sin ánimo de lucro Tri-State Generation and Transmission Association (Tri-State).
El proyecto consta de 20 aerogeneradores de 4,3 MW y cinco de 3,6 MW. Estos se sitúan entre los más avanzados de los instalados en la zona hasta la fecha y se caracterizan por su efectividad y rentabilidad. El parque producirá suficiente electricidad para abastecer anualmente al equivalente a unos 45.000 hogares de media en Colorado.
La puesta en marcha del proyecto ha implicado a más de 100 trabajadores, impulsando el empleo y generando puestos fijos para operar y mantener el parque.
Con la entrada en operación de Crossing Trails, Colorado se convierte en el decimoséptimo estado del país en el que EDPR opera un proyecto de energía renovable. Actualmente, el grupo de renovables cuenta con una capacidad total instalada, a cierre del primer trimestre, de 6.495 MW en Estados Unidos.
Diego José tenía trabajo, disponía de tarjeta de crédito. Solicitó un préstamo personal y viajó al extranjero por cuestiones laborales. Sin embargo, acumuló deuda y, al volver a España, solicitó un nuevo préstamo para pagar lo atrasado. Sin darse cuenta, tenía un acumulado que era incapaz de afrontar mensualmente.
Ahora Diego José ya puede vivir libre de deuda: “Estoy muy contento, me he quitado un peso de encima. Ha sido un procedimiento duro pero la recompensa, tarde o temprano, llega“, afirma.
Como explican losabogados de Repara tu Deuda, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad,un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidadmás liberales de Europa”. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse.
Repara tu DeudaAbogadosha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo. Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.
Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda siempre que se demuestre que previamente han actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo extrajudicial para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar lacancelación al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.
Repara tu Deudaabogados dispone de una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que sirve para reducir aún más los costes del procedimiento y permite un control total, así como que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.
La pandemia ha aumentado la inquietud por el cuidado del Sistema inmunitario de las mascotas, aunque el 40% de los propietarios afirma que no hace nada específico. La fórmula ADVANCE ACTIVE DEFENSE con inmunoglobulinas y polifenoles naturales ayuda a las defensas y barreras naturales de las mascotas
La pandemia ha hecho más evidente la preocupación por la salud y ha provocado una creciente inquietud por el conocimiento y cuidado del Sistema Inmunitario, tanto el humano como el de las mascotas; así lo afirma el 85% de los encuestados en un estudio realizado por ADVANCE. Por su parte, el 98% de los propietarios cree que cuidar de las defensas de su perro o gato es importante para su salud, pero el 40% reconoce que no hace nada específico para cuidar de las defensas y barreras naturales de su mascota.
El principal órgano de defensa en humanos, perros y gatos es el sistema digestivo
El Sistema Inmunitario en todos los seres vivos tiene el objetivo de proteger el cuerpo de las diferentes amenazas como enfermedades e infecciones. El principal órgano de defensa en humanos, perros y gatos es el sistema digestivo, que aloja el 70%1 de las defensas.
En el sistema digestivo viven las bacterias y microrganismos, la denominada microbiota, el conjunto de microorganismos beneficiosos. Según explica el Dr. Santiago Vega, Catedrático de Sanidad Animal en la Universidad CEU Cardenal Herrera “La microbiota es clave en las defensas del animal: tener una microbiota sana protege frente a gérmenes y ayuda a mantener un correcto Sistema Inmunitario. Una mascota que goza de buena salud tiene en general una relación de mutualismo con su microbiota, es decir, tanto el animal como la microbiota se benefician de vivir juntos”.
Los microrganismos que habitan el intestino tienen una función esencial en la absorción de nutrientes en el organismo: “La nutrición es un componente importante y determinante de la respuesta inmune. Los alimentos en general y particularmente los nutrientes ejercen un papel importante en el desarrollo y mantenimiento adecuado del Sistema Inmunitario. Los datos epidemiológicos existentes relacionan la presencia de déficits nutricionales con desequilibrios inmunitarios e incremento del riesgo de infecciones” explica Vega.
ADVANCE, nutrición que ayuda a las defensas y barreras naturales de perros y gatos
ADVANCE lleva 25 años estudiando el mundo de las defensas y ha desarrollado junto a su equipo de veterinarios expertos la innovadora fórmula ADVANCE ACTIVE DEFENSE, con ingredientes funcionales científicamente probados que ayudan a las defensas y barreras naturales de los perros y gatos.
Según explica Antonia Reales, Responsable de Comunicación y Formación Veterinaria de ADVANCE: “ADVANCE Active Defense es una fórmula avanzada con inmunoglobulinas2, que son proteínas que identifican y neutralizan cuerpos extraños tales como virus, bacterias u otros antígenos, contribuyendo a las defensas naturales del animal.” La Dra. Reales afirma que “Las fórmulas también contienen polifenoles, que tienen una alta capacidad antioxidante y ayudan a neutralizar los radicales libres que pueden dañar las células inmunitarias, y nucleótidos en los productos para cachorros y gatitos, como los que están en la leche materna. Los nucleótidos ayudan a estimular la respuesta inmunológica y ayudan al desarrollo óptimo de las mascotas en su momento más vulnerable”.
Sistema Inmunitario y salud de las mascotas: clave en su primera y última etapa vital
Ayudar al correcto funcionamiento de las defensas y barreras naturales a través de la alimentación es clave en todas las etapas, pero especialmente cuando las mascotas son cachorros o tienen una edad avanzada. En este sentido, según un estudio3 realizado por ADVANCE el número de consultas veterinarias a cachorros ha aumentado notablemente en 2021: las visitas a los pacientes perros juniors han incrementado un 23,7% y la de los gatos junior un 42% respecto a los datos del 2020. Tal y como explica el Dr. Santiago Vega“el desarrollo del Sistema Inmunitario comienza antes del nacimiento y se desarrolla fundamentalmente durante los primeros años de vida. El tipo de alimentación juega también un papel importante en la configuración del Sistema Inmunitario, ya que la lactancia materna es una de las vías principales por la cual la madre transfiere microbiota al recién nacido, es decir, a través de la leche materna, la madre traspasa al cachorro unos microrganismos cuya función es protegerle frente a enfermedades y agentes patógenos.
En el otro extremo, el proceso de envejecimiento va acompañado de cambios en la microbiota. Cuando el perro o gato entran en una edad más avanzada, en su etapa senior, hay que tener especial cuidado con la nutrición ya que necesita un extra de defensas para ayudar a combatir enfermedades que puedan surgir en esta etapa».
Sobre ADVANCE
ADVANCE es una marca veterinaria de nutrición para gatos y perros con 25 años de trayectoria desarrollado e investigado para acercar a los consumidores nutrición con ingredientes científicamente probados que ayudan a cuidar de la salud y bienestar de tu perro y/o gato.
El compromiso de la marca acercar información y ciencia de forma entendible al consumidor y ofrecerle opciones de nutrición de máxima calidad para que pueda encontrar la mejor solución para las necesidades de su perro o gato.
ADVANCE cuenta con una amplia gama de alimentos para perro y gato.
Wang WL, Xu SY, Ren ZG, Tao L, Jing JW, and Zheng SS. 2015 Application of metagenomics in the human gut microbiome. World Journal of Gasteroenterology, 21(3): 803-814. doi: 10.3748/wjg. v21.i3.803
Referenciado también por la Dr María del Pilar García Peñarrubia, Catedrática de Inmunología de la Universidad de Murcia en su libro “El microbioma Humano: Origen de la microbiota intestinal y su influencia sobre la salud. Aplicaciones y beneficios del trasplante de heces. (2018). Página 2. Editorial Diego Marín.
Página 43 del libro La microbiota intestinal. 2017. Carmen Peláez y Teresa Requena, investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Libro publicado por el CSIC. “El sistema inmune intestinal alberga el 70% del total de células inmunitarias del organismo”.
Referencia 2:
British Small Animal Veterinary Association (2011). Uso de un modelo in vitro del epitelio intestinal canino para estudiar las interacciones con las bacterias Campylobacter y E. coli
British Journal of Nutrition (2011). Efecto de una dieta complementada con polifenoles de cítricos
y curcumina sobre el estado in_amatorio de gatos obesoss
American Journal of Veterinary Research (2010). Efectos de una dieta con varias grasas o _avanonas de cítricos en las concentraciones plasmáticas de lípidos y de F2-isoprostano urinario en gatos con sobrepeso
Journal of Nutrigenetics and Nutrigenomics (2009). La ingesta de polifenoles de origen vegetal altera la expresión genética de los leucocitos de los caninos
British Journal of Nutrition (2008). Absorción y farmacocinética de las catequinas del té verde en los beagles
Animal Feed Science and Technology (2007). Supervivencia de las inmunoglobulinas porcinas en el tracto intestinal
Referencia 3:
Estudio Barómetro VMS elaborado en base a un panel de 605 centros veterinarios
Las ficciones de época viven un momento de esplendor en gran parte al éxito cosechado por ‘Los Bridgerton’, de la que sí, hay confirmada, de momento, la temporada 2. Este interés, alejado de los clásicos, ha revalorizado a una de las últimas apuestas de Netflix por la producción española. ‘La cocinera de Castamar’, aunque lejos de boom que ha supuesto la ficción inglesa, ha conseguido grandes números tanto en su emisión en abierto como en la plataforma de contenidos a la carta. De hecho, también se habla de la posibilidad de que haya una segunda temporada. Sin embargo, una de sus protagonistas principales es seguro que, de filmarse, no estará. Te revelamos quién, y por qué (ojo, que hay spoilers).
‘La cocinera de Castamar’, la serie revelación de la temporada
‘La cocinera de Castamar’ ha conseguido plantar cara en Antena 3 a series como ‘Cuéntame’ o programas con tanto gancho como ‘Supervivientes’. También en Netflix, donde se está emitiendo capítulo a capítulo, esta apasionante trama de época ya se ha posicionado en el TOP 10 de la plataforma. Todo un hito sólo al alcance de las grandes producciones internacionales como ‘Los Bridgerton’ o ‘Gambito de Dama’.
¿Cuál es el motivo de su éxito? La adaptación de la novela homónima de Fernando J. Múñez tiene todos los elementos para hablar de salseo sin ser un reality: una mujer empoderada, guapos hombres con poder, malvadas enemigas, pasión por todas partes… y el toque romántico de la cocina y la relación entre dueño-criada, que siempre triunfa. Con estos mimbres, y dado el entramado de personajes que implica, hay material más que de sobra para que haya un temporada 2 de ‘La cocinera de Castamar’. Pero, ¿Quién no estará?
Los actores, gran reclamos de ‘La cocinera de Castamar’
Por supuesto, un buen guion sin unos protagonistas acordes a los personajes se caería por su propio peso. Michelle Jenner demuestra su poder de convocatoria, mientras que Hugo Silva sigue teniendo su atractivo para la audiencia. Descubrimos un magnífico Roberto Enriquez y unos acompañantes de lujo: Maxi Iglesias, María Hervás, Agnés Llobet, Paula Usero, Jean Cruz, Oscar Rabadán, Anna Cortés o Silvia Abascal, son algunos de los rostros conocidos que participan en las tramas de ‘La cocinera de Castamar’. En caso de una segunda temporada, ¿se mantendría el bloque interpretativo?
La audiencia pide una segunda temporada
Después de ver casi toda la primera temporada, la audiencia está extasiada con el poder de atracción de todas las tramas, la principal y las secundarias. De hecho, piden ya una temporada 2 para ‘La Cocinera de Castamar’ toda vez que hay personajes que merecerían más peso, tramas que aún no han sido explicadas convenientemente y otras líneas argumentales para explorar en un futuro inmediato de los protagonistas.
Ahora bien, la idea inicial de la productora es adaptar a serie cerrada la novela de Fernando J. Múñez, lo que implica que en el desarrollo de las tramas habría algunos personajes que no estarían presentes en la supuesta segunda temporada. Y una de ellas, de mucho peso en la primera. ¿A quién nos referimos? Si no quieres un spoiler, detente aquí, pero si no te importa saber alguna cosa adelantada, sigue adelante.
¡Spoiler! Esta protagonista no estará en la Temporada 2
Si hay algo que hemos aprendido de las grandes series de último cuño es que la muerte ya es parte natural de las tramas. Quizás por ello haya mayor aceptación entre el público, que ya no busca tanto el romanticismo buenista sino la realidad, dura, y si es con un punto picante, mejor que mejor. En el capítulo de esta semana hemos visto cómo una de los personajes principales, llamados además a tener un papel en el desarrollo final de las tramas, fallecía. Rosalía, la joven sacada del sanatorio, se ha lanzado al vacío. De modo que Anna Cortés, la actriz que la interpreta a pesar del tirón que estaba ganando, no estará en una hipotética temporada 2 de ‘La cocinera de Castamar’
Dónde ver ‘La cocinera de Castamar’
A día de hoy, tanto en Antena 3 en abierto como en Netflix, al día siguiente, se puede ver ‘La cocinera de Castamar’. No obstante, si no quieres tragarte los anuncios de la televisión, puedes suscribirte a Atresmedia Premium y disfrutar de la serie al completo, sin esperar a ver el final de la primera temporada, que, no obstante, ya está próximo a su fin.
Otra cosa será lo que ocurrirá con la temporada 2 que se barrunta la productora. ¿Se meterá por medio Netflix para evitar la penalización de tener que emitir un capítulo a la semana y siempre después de Antena 3? Este es uno de los rumores que más se han extendido. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el libro tiene un límite, y aunque se pueden extraer e inventar nuevas tramas, quizás no sea lo mismo.
La bella Suecia es uno de los países más verdes del planeta. Lo demuestran en multitud de sectores, desde los sistemas de calefacción y climatización eficientes, hasta la industria sostenible, cultivos, puntos de reciclaje, educación, etc. Por eso, uno de los iconos de este país, IKEA, no podía ser menos. Gracias a ellos se reducirá el impacto medioambiental gracias a su servicio para «reciclar» tus muebles viejos.
Además, no solo evitarás que terminen en vertederos, sino que también podrás obtener un beneficio, ya que te dan dinero por ellos. ¿Qué más quieres?
IKEA de dice qué hacer con tus muebles viejos
El impacto de la industria de los muebles
Reciclar los muebles viejos que ya no usas o venderlos para que alguien los pueda aprovechar puede reducir el impacto del medioambiente que tiene esta industria. Ten en cuenta que este tipo de artículos están confeccionados con madera, y para ello se necesita la tala de árboles.
Algunas zonas del planeta son deforestadas por culpa de esta actividad, además de generarse emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de esta industria. Por tanto, contribuye también al calentamiento global.
Además, todos los árboles talados no pueden realizar la fotosíntesis para poder absorber el CO2 y devolver oxígeno. Son el pulmón del planeta y la mayor esperanza para combatir este impacto tan negativo que generará grandes sequías, y lluvias torrenciales, además de otros fenómenos adversos que afectarán a millones de personas. Te contamos cómo puedes vender tus muebles a Ikea.
¿Reciclar o dar una segunda vida gracias a IKEA?
IKEA le da una segunda oportunidad a tus muebles. En este caso, en vez de reciclarlos, lo que se hace es dar una segunda oportunidad para que otras personas puedan comprar los muebles de segunda mano que necesitan.
El beneficio es múltiple. Por un lado te deshaces de lo que ya no necesitas y ganas dinero con algo que podría parecer basura sin valor. Por otro lado estás ayudando a otra persona a adquirir un mueble por menor precio. Y el efecto colateral es que no se tendrá que producir un nuevo mueble por tanto, tendrá un efecto positivo en el medioambiente.
Con el espacio libre que dejas en casa y el crédito para poder invertir en un nuevo mueble, podrás conseguir otro nuevo producto que te guste. ¿Puede haber más ventajas? Pero, ¿Cómo puedes vender tus muebles? Ahora sí, te lo mostramos.
¿Cómo vender tu mueble viejo a IKEA?
Si te interesa este servicio de IKEA, los pasos para poder vender tus muebles viejos y conseguir un poco de dinero es muy fácil. Tan solo debes seguir estos pasos:
Debes entrar en esta herramienta de recompra de IKEA, allí tendrás un asistente que te guiará paso a paso para introducir todos los datos que necesitan para valorar tu mueble de segunda mano.
Una vez ya lo tienes tasado, tienes que llevar (ver apartado de puntos de entrega) el mueble montado junto con la oferta preliminar que has conseguido en el paso anterior.
Cuando llegues allí, el personal de IKEA comprobará el estado del mueble para evaluar si son reales los datos que has introducido en la web. De esta manera, confirmará que realmente mantienen la oferta del paso 1.
Entonces recibirás una tarjeta de reembolso por el importe que han acortado contigo. Y con él podrás gastarlo en muebles de IKEA.
Estos muebles que entregues, serán vendidos en el área de segunda mano, un espacio al que tú también puedes acudir para conseguir los muebles al mismo precio de la tasación + IVA. En caso de que no puedan venderlos, se reciclarán.
¿Aceptan todos los tipos de muebles?
Otra duda frecuente de este servicio de IKEA es el tipo de muebles que aceptan para la compra de segunda mano, ya que no puede ser cualquier tipo de mueble. Esa es la única mala noticia, si se puede decir que sea mala…
Para asegurarte de que tu mueble es válido para poderlo entregar, debería reunir los siguientes requisitos:
Tiene que ser un producto que hubieras comprado en IKEA previamente. Es decir, no aceptan otros muebles de otras tiendas. Es decir, se toleran:
Cómodas, armarios de oficina, escritorios y vitrinas.
Librerías y estanterías
Mesas pequeñas, mesas de comedor y muebles para productos multimedia
Sillas y taburetes (sin tapizar)
Debe estar en buenas condiciones (o funcional si es un aparato) para poderse revender.
También debe estar perfectamente montado cuando se entrega.
Estar limpio.
No tener ningún tipo de modificación.
Se van a rechazar todos los muebles que no cumplan esos requisitos, además de los que IKEA ha incluido en su lista de productos que no pueden devolverse por motivos de higiene u otras cuestiones:
Productos utilizados al aire libre (muebles de exterior)
Colchones y ropa de cama (sábanas, mantas, colchas, nórdicos,…).
Sofás y sillones
Almohadas, cojines, alfombras,…
Artículos que contengan cristal
Muebles de cocina
Productos de niños o bebés
Armarios y accesorios de la serie PAX
Electrodomésticos y aparatos electrónicos
Otros artículos de grandes dimensiones
¿Dónde se produce la compra/venta de muebles de segunda mano de Ikea?
En cuanto a los puntos donde se pueden hacer estos intercambios de vales de descuento por tus muebles de segunda mano, IKEA tiene una gran infraestructura a lo largo de toda España, pero no se aceptan en todos sus puntos. Los IKEAs donde podrás entregarlos se listan aquí:
Andalucía: Málaga, Jerez, Sevilla
País Vasco: Barakaldo
Comunidad Valenciana: Valencia
Cataluña: Badalona, Sabadell, Gran Vía L’Hospitalet
Madrid: Alcorcón, Ensanche de Vallecas, San Sebastián de los Reyes
El laboratorio estadounidense Moderna Therapeutics ha logrado unos beneficios netos de 1.221 millones de dólares (1.013 millones de euros) en el primer trimestre de 2021 gracias a la comercialización de su vacuna contra el Covid-19, según ha informado este jueves al presentar su cuenta de resultados. En el mismo trimestre del año pasado, la empresa perdió 124 millones (102,9 millones de euros).
El consejero delegado de la empresa, Stéphane Bancel, ha destacado que Moderna ha logrado beneficios por primera vez su historia, desde hace 10 años. Asimismo, ha indicado que el objetivo de la empresa es distribuir 1.000 millones de dosis en 2021.
La compañía ha multiplicado por más de 240 su facturación en el trimestre como resultado de la vacuna, desde los ocho millones (6,64 millones de euros) que registró entre enero y marzo de 2020 a los 1.937 millones de dólares (1.606,7 millones de euros) contabilizados en el primer trimestre de este año.
La venta de productos, en su amplísima mayoría de vacunas contra el Covid-19, supuso una facturación de 1.733 millones de dólares (1.437,5 millones de euros). Moderna ha indicado que vendió 102 millones de dosis de su vacuna entre enero y marzo. Asimismo, obtuvo una subvención de 194 millones de dólares (160,9 millones de euros) del Gobierno de Estados Unidos para desarrollar su inyección frente al virus.
El coste director de los productos vendidos fue de 193 millones de dólares (160,1 millones de euros), sin comparación con el año pasado porque hace un año no manufacturó nada. En cambio, la partida de investigación y desarrollo (I+D) fue de 401 millones de dólares (332,6 millones de euros), más del triple, al tiempo que los gastos de venta, generales y administrativos fueron de 77 millones (63,9 millones de euros), dos veces más.
El viajero español volverá a salvar la temporada turística, ya que supondrá un 77% del peso total de la afluencia de turistas a España, según el Barómetro Turístico elaborado por la consultoría Braintrust.
En cuanto al turismo internacional, en España estaría ganando peso en 2021 con una estimación para este verano del 50% de viajeros extranjeros sobre los niveles prepandemia, aumentando su peso total en 2021 hasta el 23%, en función del ritmo de los programas de vacunación y una coordinada desescalada entre los diferentes países, junto a la puesta en marcha del certificado verde digital.
En 2020, el viajero nacional supuso un total de 101.523.862 viajes, una caída del 47,6%. La consecuencia directa de esta reducción del número de desplazamientos en 2020 fue el descenso del gasto del turista español que alcanzó el 56% de los niveles prepandemia, de 48.066 millones a 21.135 millones de euros.
Por ello, el peso del turismo nacional en 2020 fue del 84% sobre el total de viajes frente al 16% del turismo extranjero, cuando en años anteriores pandemia la relación era de 68% nacionales y 32% internacionales.
DESTINOS NACIONALES, HOTELES PEQUEÑOS Y EN COCHE PARTICULAR
El estudio adelanta que los viajes de los españoles volverán a ser en su gran mayoría nacionales mediante coche particular, a destinos apartados y de naturaleza, en hoteles pequeños y rurales.
Incluso aunque se avance en la vacunación, el viajero se sigue mostrando «prudente y precavido», destacando los destinos de naturaleza, bien sean de playa con el 55% y/o montaña con el 41% frente a los destinos urbanos que siguen estancados por debajo del 25%, mientras que sobresale el uso de las segundas viviendas, llegando casi al 21%.
Además, Braintrust ha elaborado un índice de estacionalidad del turista nacional y su gasto por comunidad autónoma, identificando aquellas que más recorrido tienen en la sostenibilidad económica y de empleabilidad.
Por comunidades autónomas, Baleares, Asturias, Comunidad Valenciana, Cantabria, Galicia, Andalucía y Murcia presentan un mayor índice de estacionalidad, que refleja que el gasto que reciben de turistas españoles no se reparte a lo largo de todos los meses del año, por lo que cuentan con un modelo mejorable en cuanto a su sostenibilidad económica.
Por el contrario, Madrid, Castilla-La Mancha, País Vasco, Aragón, Navarra y Cataluña sí que consiguen recibir un gasto por parte del turista nacional más similar mes a mes y, por tanto, no dependen tanto de la masificación y concentración de sus visitas para sostener su infraestructura económica y mantener el empleo turístico a lo largo de todo el año.
Expertos de Indra y Repsol han señalado en un encuentro virtual la importancia de integrar la sostenibilidad en los planes estratégicos de las empresas.
Los ponentes del encuentro virtual «Sostenibilidad, Energía yDigitalización» han recalcado la importancia de que además estos planes se materialicen mediante el desarrollo de iniciativas concretas en este ámbito.
El director de Sostenibilidad de Repsol, Fernando Ruiz, ha insistido en la necesidad de apostar por la neutralidad tecnológica para la descarbonización, ya que la solución para estos temas vendrá de varias tecnologías distintas.
Una de las principales apuestas de la empresa es la movilidad sostenible, cuya evolución, sostiene Ruiz, potenciará el uso de biocombustibles, hidrógeno, movilidad eléctrica y autogás.
«La preocupación por el planeta o por el impacto no es una moda, sino que supone un cambio de paradigma que nos llevó en el pasado a identificar la sostenibilidad como uno de nuestros principales ejes de transformación», ha apuntado por su parte Manuel Ausaverri, director de Estrategia y Sostenibilidad de Indra.
El directivo ha señalado que iniciativas como la creación de la Comisión de Sostenibilidad de su Consejo de Administración y el lanzamiento de un Plan Director que fija 2050 como año en que la compañía será neutra en carbono le han valido los reconocimientos que la sitúan como puntera en sostenibilidad dentro del sector.
Indra se encuentra involucrada en numerosos proyectos para ayudar en la transición energética de empresas como la propia Repsol con quien mantiene una iniciativa para anticipar el impacto de proyectos en el entorno natural.
Por su parte, Luis Abril, director general de Energía, Industria yConsumo de Minsait, una compañía de Indra, ha señalado que aún existen diferencias entre las organizaciones que centran la sostenibilidad en el discurso y quienes pasan a la práctica, aunque cada vez las organizaciones se decantan más a lo segundo.
Abril ha atribuido este giro a dos factores: las regulaciones y tendencias europeas que conducen a las empresas a esa dirección y al convencimiento de que «hay que hacer las cosas bien».
El directivo de Minsait también ha hecho alusión a la necesidad de que los proyectos ganadores para fondos europeos consigan «transformar sectores de manera completa» y estén formados por sectores amplios y complementarios y no dirigidos a «una o dos empresas».
A la hora de comprar un frigorífico, es común pensar que vamos a tener que gastar una cantidad de dinero considerable si queremos un electrodoméstico decente. No obstante, no todos los frigoríficos son tan caros como para estar un año ahorrando. Existen, también, frigoríficos baratos con diferentes características y configuraciones que se pueden adquirir de forma más despreocupada. En este artículo, repasaremos los tipos de frigoríficos baratos que se pueden comprar en una tienda.
¿Qué tipos de frigoríficos baratos hay a la venta?
La categoría más destacable, si pretendemos comprar un frigorífico barato, es la de los frigoríficos pequeños. Por entre cien y doscientos euros podemos adquirir un frigorífico de una puerta donde guardar unas cuantas botellas, un bol de frutas y varios táperes. Teniendo en cuenta el precio, es lógico pensar que no vamos a disponer de mucho espacio, pero para salir del paso y guardar un par de cosas en habitaciones donde normalmente no hay ningún frigorífico colocado, son perfectos. Tienen las mismas funciones que una nevera (sin congelador en la mayoría de los casos, eso sí) en formato pequeño y discreto.
Pasando la barrera de los doscientos euros, nos adentramos en un ámbito más serio: el de los frigoríficos de una puerta de tamaño medio. Sin rozar los trescientos euros, tenemos disponible una gran variedad de frigoríficos que, en principio, cumplirán las necesidades de parejas y personas que vivan solas, ya que gozarán de espacio suficiente para guardar toda la comida necesaria para un par de semanas. Si contamos con que viven más de dos personas en el domicilio, o dos personas a las que les encanta cocinar o comer mucho y guardan más comida en la nevera de lo normal, tendremos un problema. Eso sí, no hay que olvidar que este tipo de frigorífico no cuenta con congelador.
Los frigoríficos combi son los que integran una nevera encima de un congelador. La cantidad de opciones que tenemos para comprar hasta llegar al rango de los cuatrocientos euros es abrumadora, por lo que no nos faltará donde elegir. Son increíblemente populares en nuestro país, tanto que, en la práctica, es imposible que jamás hayas visto uno en la casa de un familiar o conocido. Hay combis bastante espaciosos por trescientos euros, aunque parte de la altura y la anchura de estos se ve ocupada por el congelador, lo que arrebata hueco a la nevera. Esto puede o no ser un problema, depende de las necesidades de cada uno.
Si hablamos de los frigoríficos de doble puerta, ya es más difícil encontrar productos que se consideren «baratos», pero hay unas cuantas opciones calidad-precio por menos de cuatrocientos euros que no deben ignorarse a la ligera.
En conclusión, hay una amplísima variedad de frigoríficos baratos que se pueden comprar sin arriesgarnos a no llegar a final de mes. Tenemos frigoríficos pequeños, de una puerta, de dos, combinados y de doble puerta por entre cien y quinientos euros, un margen en el que todo tipo de gente podrá encontrar su frigorífico ideal.
El Gobierno ha planteado a sindicatos y empresarios extender los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 30 de septiembre, aunque después de esa fecha se evaluará si es necesario mantenerlos después del verano, según han informado a Europa Press en fuentes del diálogo social.
Las mismas fuentes han indicado que la idea que tiene el Ejecutivo es que esta nueva prórroga mantenga condiciones similares a las actuales. La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ya dijo hace unos días que el esquema actual estaba funcionando y que lo que funciona, no hay que cambiarlo.
La actual prórroga de los ERTE finaliza el próximo 31 de mayo, pero Díaz siempre ha mantenido que se alargarán todo el tiempo que sea necesario, por lo que la fecha planteada para la nueva extensión de esta herramienta, 30 de septiembre, no tiene por qué ser la definitiva.
Este planteamiento ha sido trasladado a los agentes sociales por los secretarios de Estado de Seguridad Social y de Empleo, Israel Arroyo y Joaquín Pérez Rey, respectivamente, durante la reunión de la Comisión Tripartita que se ha celebrado esta mañana para dar inicio a la negociación de esta nueva prórroga.
La secretaria confederal de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha confirmado que se tomará como referencia para la nueva prórroga lo recogido en el acuerdo vigente en estos momentos, aunque se han planteado algunas adaptaciones, todavía sin concreción y sin haberse puesto por escrito.
Vicente ha afirmado que el Gobierno remitirá a los agentes sociales durante los próximos días su propuesta y que volverán a reunirse la próxima semana.
«Ha sido una reunión de toma de contacto, pero la noticia importante es que los ERTE se van a mantener, que va a haber un nuevo acuerdo hasta el 30 de septiembre y que se apuesta por seguir manteniendo esta herramienta en tanto en cuanto las necesidades económicas fruto de la pandemia sigan vigentes», ha subrayado.
Endesa ha alcanzado un acuerdo con Logista Payments, filial de Logista, por el que sus clientes podrán pagar los recibos no domiciliados a través de los estancos situados en toda España, que se adhieran al servicio de cobro de facturas, según ha informado la energética en un comunicado.
En concreto, la red de estancos, con más de 12.000 puntos de venta en España, es uno de los puntos de venta más extenso, capilar y cercano a la vida diaria de los consumidores, por lo que este acuerdo amplía las opciones para los clientes, especialmente en las zonas más despobladas.
De este modo, Logista Payments facilitará la gestión del cobro de recibos no domiciliados a los clientes de Endesa mediante una sencilla operativa de gestión y comercialización para los estancos, apoyándose en la plataforma transaccional de Logista.
Asimismo, Logista Payments, que nace para conectar las necesidades de usuarios y compañías en un entorno cada vez más afectado por la despoblación y la menor capilaridad de las soluciones actualmente existentes, permitirá un mayor acceso y disponibilidad de servicios a los clientes de la eléctrica.
Este acuerdo permite a Endesa mejorar la atención que proporciona a sus clientes en cualquier parte del ciclo, entendiendo la gestión del cobro como una extensión más de la atención y el servicio al usuario, y posiciona a Logista y sus filiales como compañías líderes en los canales minoristas a los que se dirigen.
De esta forma, este nuevo servicio de cobro de facturas se irá implantando de manera progresiva a lo largo de los próximos meses y permitirá incrementar las alternativas de pago para los clientes de Endesa más allá del pago en ventanilla, de la domiciliación, el pago ‘online’, a través de la app o por teléfono.
El laboratorio SpainLab se convierte en el primer laboratorio que fomenta esta técnica pionera que supone una auténtica innovación en el sector farmacéutico, poniendo en valor al sector y al Canal Farmacia. Alberto Vadillo, director de operaciones de SpainLab, afirma que “Con ello se consigue dotar de confianza a una forma de pago que se ha asentado a nivel mundial”.
¿Qué es SpainLab?
SpainLab es un laboratorio español, con sede en Madrid, que vende exclusivamente al Canal Farmacia y cuya fabricación de todos sus productos, especializados en la mejora del organismo, se hace íntegramente en nuestro país.
SpainLab distribuye sus productos en todas las farmacias de Europa, tanto con sede física como online, gracias al registro europeo de todos sus productos. La firme intención de SpainLab es la de mejorar el bienestar de una forma fácil y cómoda.
Productos de SpainLab
Serum4all: Un producto para todo y para todos. Una rutina de belleza en un solo paso. Se aplica en contorno, escote, cuello y manos.
Equilibrium4All: Complejo que aglutina 11 vitaminas, Magnesio yTriptófano. Entre sus vitaminas, destaca: La vitamina D3, una vitamina que, según varios estudios científicos, demuestra su eficacia en el tratamiento de la COVID-19 . La función del magnesio ayuda a regular la función de músculos y nuestra presión sanguíneo.
El triptófano: Se tarta del precursor de la serotonina y de la melatonina, conocida como hormona del sueño.
Línea Osteo: Complementos para especialidades médicas, en este caso para la odontología. Estos complementos aportan el calcio y los micronutrientes que necesita nuestro organismo antes, durante y después de una cirugía bucal.
Vitalderm4All by Anita Farma: Próximamente, tendrá lugar el lanzamiento de uno de los nutricosméticos más innovadores del mercado. Vitalderm4all no solo cuida de nuestra piel, sino que aporta una fórmula de bienestar 360 grados: anti-aging global, vitalidad, concentración, equilibrio emocional, protector cardiovascular y descanso.
El fundador, presidente y consejero delegado de Amazon, Jeff Bezos, considerado el hombre más rico del mundo, se ha desprendido en los últimos días de acciones de la compañía de comercio electrónico valoradas en más de 2.400 millones de dólares (unos 2.000 millones de euros).
Según reflejan los registros en la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de Estados Unidos de los movimientos realizados, el empresario ha vendido 737.332 títulos de Amazon, cuyo valor agregado al precio actual de los títulos de la compañía superaría los 2.411 millones de dólares (2.008 millones de euros).
El fundador de Amazon, que controla alrededor del 10% de la compañía, ha acelerado estas ventas de acciones de la compañía en los últimos años, después de desprenderse de acciones valoradas en unos 3.000 millones de dólares (2.498 millones de euros) el pasado mes de noviembre y de otros 4.100 millones de dólares (3.414 millones de euros) en febrero de 2020.
La venta de acciones de Amazon se produce días después de que el gigante del comercio electrónico anunciase un beneficio neto de 8.107 millones de dólares (6.706 millones de euros) en los tres primeros meses de 2021, más de tres veces las ganancias contabilizadas por la multinacional en el mismo periodo de 2020.
Entre enero y marzo, las ventas netas de Amazon sumaron 108.518 millones de dólares (89.764 millones de euros), un 43,8% por encima de los ingresos de la compañía en el primer trimestre del año pasado, incluyendo un crecimiento del 37,4% en las ventas de productos, hasta 57.491 millones de dólares (47.555 millones de euros), mientras que el negocio de servicios de Amazon facturó 51.027 millones de dólares (42.209 millones de euros), un 51,8% más.
Muchas personas se consideran muy afortunadas de haber tenido la oportunidad de aprender a cocinar con uno de los grandes maestros de la cocina en España, Karlos Arguiñano. Y es que el cocinero vasco lleva la friolera de 30 años compartiendo su amplio recetario con todos los españoles desde todos los programas propios de cocina que ha tenido. Pero además, también los ha compartido fuera de nuestras fronteras, ya que también ha tenido espacio propio en países como Italia o Argentina.
En esta ocasión queremos compartir contigo una de esas recetas que solo se preparan días de especiales, como Navidad, un cumpleaños o un aniversario de bodas. Y son solo para días especiales porque se trate de una receta muy especial. Unos langostinos crujientes que harán derretirse de placer a todos los que tengan la suerte de probarlos. Si quieres saber como se preparan, sigue leyendo. Te lo contamos todo a continuación.
Karlos Arguiñano, el chef más mediático
No cabe duda de que Karlos Arguiñano, además de ser uno de los cocineros de más prestigio en nuestro país, es uno de los más mediáticos. Y no nos referimos solo a lo que te contábamos antes sobre su larga trayectoria con programa de televisión propio. Nos referimos, también a que su presencia en la televisión transciende lo estrictamente culinario.
A ver, si alguna vez has visto alguno de sus programas sabrás que a Karlos le encanta opinar sobre la actualidad. Y además, las cosas como son, tiene muy buena narrativa. Y eso lo juntas con que a la gente le cae bien ahí lo tienes: es un reclamo para los programas de televisión que buscan generar audiencia con su presencia. Por eso le hemos visto muchas veces como invitado en programas de actualidad para dar su opinión. O incluso, por estos mismos motivos, ha llegado a tener una sección propia en El hormiguero.
Los ingredientes que necesita para preparar estos langostinos crujientes
Lo bueno de esta receta, aparte de que el resultado es espectacular, es que conseguir los ingredientes no te llevará demasiado trabajo ni tendrás que comerte mucho la cabeza para enterarte dónde conseguirlos. Primero mira en tu nevera o despensa, porque es probable que ya tengas algunos. Y si no, los encontrarás sin problemas en cualquier supermercado.
El caso es que para preparar esta receta de Arguiñano necesitas doce langostinos, una bolsa de nachos, dos claras de huevo, aceite de girasol y sal. Y para la mayonesa vas a necesitar dos yemas, dos huevos, aceite de girasol, aceite de oliva, un poco de mostaza y de ketchup, un chorro de vinagre de Jerez, dos dientes de ajo negro y sal. Piensa que estas son las proporciones para 4 personas. Si quieres hacer más o menos cantidad, tan solo has de calcular de manera proporcional.
Cómo preparar paso a paso esos langostinos de Karlos Arguiñano
Para preparar esta receta de Arguiñano lo primero que has de hacer es pelar los langostinos y atravesar el cuerpo de cada uno con palillo largo a modo de brocheta. Después pon los nachos en un recipiente y machácalos con la ayuda de un mortero y reserva. A continuación moja los langostinos en las claras de huevo y después pásalos por los nachos. Calienta aceite abundante en un cazo y fríelos hasta que veas que el rebozado se empieza a dorar.
Ahora es momento de preparar la mayonesa ya verás cómo es muy sencillo. Para ello solo tienes que introducir todos los ingredientes en un recipiente y triturar con la batidora hasta conseguir una consistencia cremosa. Ya solo quedaría servir y comer antes de que se enfríe.
Consejos para mejorar estos langostinos crujientes
A continuación queremos compartir contigo un par de consejos para que esta receta de Arguiñano brille todavía más. Ten en cuanta de que los platos con ingredientes fritos como este, sueles ser muy grasientos. Así que para evitar el exceso de aceite, usa papel secante después de freír los langostinos. De esta manera el plato quedará más ligero.
Además, si quieres que el rebozado de los langostines quede más consistente y que tenga más cuerpo, te recomendamos que batas bien las claras. Ya verás como el resultado es espectacular.
Sugerencias para acompañar esta receta de Karlos Arguiñano
Y terminamos este artículo en el que te hemos enseñado cómo preparar esta receta de langostinos crujientes de Arguiñano con un par de sugerencias para que los acompañes. Aquí tienes dos opciones muy distintas pero igual de buenas. La primera es que aproveches el aceite en el que has frito los langostinos y aproveches para freír unas patatas. Así podrás también mojarlas en la mayonesa. Y si no, ya que estamos con productos de mar, estos langostinos pueden ser un gran entrante para una lubina o una dorada asada. Y en tal caso, lo que no te puede faltar es una copa de vino blanco bien fría.
La reactivación del sector de los campings lleva fraguándose semanas, desde que el Gobierno anunció que no prolongaría el Estado de Alarma y se animaba a todos los españoles a planificar sus vacaciones. Las ansias de salir se incrementan ante una oferta de turismo de naturaleza.
Según datos de la Federación Española de Campings (FEEC), tras estos anuncios, se han incrementado un 30% el número de reservas, especialmente de cara a los meses de julio y agosto pero también para fines de semana de mayo y junio.
Actividades al aire libre alejadas de las grandes concentraciones de las ciudades y los alojamientos en áreas integradas en la naturaleza y con mayor disponibilidad de espacios y distancias acentúan la sensación de estar a salvo de los viajeros.
El sector confía que estas reservas se incrementen considerablemente desde el próximo domingo cuando se haga efectivo el fin del estado de alarma. De hecho, numerosos campings que se encontraban cerrados ante las restricciones de movilidad, han comenzado de nuevo a abrir sus puertas y a recibir a los primeros clientes de la temporada.
Destacar que buena parte de las reservas ya realizadas son de campistas y autocaravanistas novatos que ya descubrieron el sector el año pasado y que han decidido repetir este 2021.
Igualmente, el sector está muy pendiente de la apertura de fronteras especialmente con Francia, Reino Unido, Alemania y Holanda ya que suponen un 30% de la clientela veraniega.
Independientemente de que la situación sanitaria nacional continúe mejorando, los campings seguirán con los protocolos anti-covid y que tan buenos resultados proporcionaron al ser alojamientos al aire libre y con espacios grandes, permitiendo a miles de familias pasar unos días de descanso en contacto con la naturaleza y con completa seguridad.
Recordar que los campings llevan prácticamente sin trabajar desde el pasado mes de septiembre, con el breve paréntesis de Semana Santa, con unas pérdidas millonarias y miles de empleados en ERTEs.
Por lo que para la presidenta de la FEEC, Ana Beriain, “la tan esperada libre movilidad dentro de nuestro país está provocando un aumento muy considerable de reservas que son la mejor señal de que podemos tener un verano lo más normal posible dentro del contexto de la situación. Cada vez más españoles deciden pasar sus vacaciones en un camping en plena naturaleza y al aire libre”.