domingo, 4 mayo 2025

Correos refuerza su plantilla en Cataluña por el temor al coronavirus

0

El miedo al contagio por el coronavirus SARS-Cov-2 ha disparado las solicitudes del voto por correo para las elecciones catalanas del próximo 14 de febrero. Ante este temor, Correos ha contratado a 1.500 personas en Cataluña para dar servicio a los electores que prefieren evitar acercarse a la mesa electoral.

En concreto, según los datos de Correos, de 270.392 electores han pedido el voto por correo. La cifra supone un récord y cuadruplica a la registrada en diciembre de 2017, cuando 80.236 ciudadanos prefirieron dar su voto de esta forma. Las solicitudes del voto rogado de forma presencial han alcanzado las 188.566, mientras que de forma telemática se han registrado un total de 81.826.

Barcelona lidera la tabla de las solicitudes, con un total de 117.692 peticiones admitidas, de un total de 157.105. Por su parte, Girona ha sido la segunda provincia, con un total de 15.182 presenciales, cerrando la tabla Tarragona (14.642) y Lleida (9.589).

CORREOS CONTRATA A TEMPORALES

La empresa pública contrata a más de 1.500 personas de forma temporal para la campaña catalana. Algunos sindicatos han dado la voz de alarma por miedo al contagio debido al cierre de los sobres electorales con saliva. Desde la empresa, confían en la responsabilidad de los votantes y recuerdan que se pueden sellar los sobres incluso con un poco de agua.

«Se ha seguido el protocolo sanitario«, han apuntado fuentes de la compañía a MERCA2.es. «No se puede imponer» que los sobres no se sellen con saliva, pero apelan a la responsabilidad. Además, recuerdan que el sobre de la votación se precinta con otro, éste último autoadhesivo, por lo que los trabajadores evitan así el contagio.

La plantilla se ha reforzado también por el envío de la propaganda electoral. «Se está poniendo todos sus medios logísticos y tecnológicos al servicio de la gestión de las actividades que tiene encomendadas en los procesos electorales», ha indicado la empresa en un comunicado.

NO SERÁ IMPRESCINDIBLE LA FIRMA DEL ELECTOR

Estos números no son definitivos, ya que los ciudadanos más rezagados con derecho a voto han podido pedirlo hasta las 14.00 horas de este viernes, 5 de febrero. En la entrega de la documentación del voto por correo al elector en su domicilio, el personal de Correos comprobará la identidad del votante mediante el DNI, o cualquier otro carné acreditativo, y anotará el número del documento identificativo dando fe de la recepción de los sobres y papeletas, sin que sea imprescindible que el elector firme la entrega.

Para atender al personal de la empresa pública, los ciudadanos deberán estar adecuadamente protegidos con mascarilla, al mismo tiempo que los trabajadores no podrán quitársela cuando estén en los domicilios.

Correos ha dado la opción al elector de entregar a los trabajadores los sobres electorales cumplimentados a cambio de un justificante acreditativo del depósito de su voto, evitándole así tener que acudir posteriormente a una oficina de Correos.

Esta opción es una medida extraordinaria adoptada con motivo de la pandemia del COVID-19, para la protección de la salud de los votantes y del personal de Correos en estas elecciones de Cataluña. En cualquier caso, el elector podrá entregar su voto en una oficina de Correos.

El plazo para depositar el voto por correo expira el próximo 12 de febrero, hasta las 14 horas, como ha estipulado la Junta Electoral Central.

H&M: 7 vestidos preciosos que en rebajas cuestan menos de 20 euros

No hay mejor ocasión para hacer cambios o añadir prendas nuevas al armario que durante las rebajas, y en H&M puedes encontrar una selección de prendas a precios de lo más económicos. Es por ello que ahora que queda poco para esta espectacular época que debes encontrar lo mejor por los precios más bajos, ya que hasta las rebajas de verano aún queda mucho.

La primavera está a la vuelta de la esquina, y es momento de empezar a prepararse para lucirse los días de paseo o los que vayas a salir a comer. Incluso buscar algún diseño nuevo para cuando se pueda volver a salir por la noche. A continuación, te dejamos con los 7 vestidos más recomendados de H&M, y uno más como bono.

Vestido con volantes de H&M

vestido con volantes

El primero de los diseños de H&M que os presentamos es sin duda una joya que no debería faltar en tu armario. Tienes dos diseños para elegir, este elegante estampado de animal print, o un negro liso también muy elegante.

Este es un vestido corto ideal para lucir en una noche con amistades, o incluso para salir a cena, ya sea una cita o algo especial, como un cumpleaños o cualquier otra celebración.

Se trata de un vestido corto de escote cuadrado con manga larga y detalle de volantes en hombros. Su precio original es de 29,99 euros, pero con la rebaja del 70%, puede ser tuyo por solo 8,99 euros, todo un chollo. Este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

Vestido con cinturón

vestido con cinturon h&m

Pasamos a un modelo ideal tanto para ir a clase o a la oficina. Se trata de un diseño elegante y a la vez casual por lo que la elección de los accesorios y el calzado será la que determine tu outfit final.

De este modelo también tienes dos opciones a elegir. En primer lugar, encabezando estas líneas puedes ver el diseño en color negro y con rayas verticales. Pero también tienes la posibilidad de elegir un negro con estampado floral.

Se trata de un vestido de H&M con cuello fruncido corto y una abertura en pico. Tiene manga larga acabada en puños abotonados y un cinturón fino que puedes quitar. También tiene un descuento del 70%, por lo que puede ser tuyo por solo 8,99 euros. Este es el enlace en el que vas a poder encontrarlo.

Vestido brillante de H&M

vestido brillante h&m

Un diseño de H&M pensado para ocasiones más bien especiales. Y es que no te vas a presentar en la oficina ni vas a salir a dar un paseo con una prenda así. Pero lo que no puedes negar, es que es perfecto para las ocasiones más especiales.

Siempre que se presenta algún tipo de evento, y no tienes nada que ponerte, corres a tu tienda favorita para encontrar algo nuevo. Pero el problema es que muchas de estas veces, los precios no son precisamente económicos.

Mejor prevenir que curar, y hacerte con este magnífico diseño de H&M en estas rebajas. Se trata de un modelo en color plateado, de algodón y viscosa con hilos metalizados. Tiene un escote de pico profundo y mangas raglán largas abullonadas. Su precio tras la rebaja del 69% es de 10,99 euros. Este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

Vestido de encaje con volantes

vestido con encaje y volanes

Otro de los vestidos de H&M que sin duda merece la pena. Decir que este es uno de los diseños más apreciados de la lista, más que nada porque su precio es superior al resto.

Solo hay que ver el gran trabajo que ha debido llevar su creación, y es por ello que hay que parar un momento para apreciar cada uno de los detalles que forman este espectacular vestido.

Se trata de un diseño en color negro con encaje y volantes delante, los cuales cubren hombros y siguen hasta la espalda. Su cuello es elevado y tiene una abertura en la espalda con botones escondidos bajo la nuca. Sus mangas son largas con un elástico fino revestido en los puños. El precio de la prenda tras el descuento del 70% es de 17,99 euros. Este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

Vestido de satén de H&M

vestido de saten h&m

Sin duda, uno de los vestidos más elegantes que podrías encontrar en H&M. A simple vista parece algo sencillo, pero como bien sabrás, en muchas ocasiones, menos es más.

Y eso resulta evidente con solo echarle un vistazo a este magnífico diseño de la firma H&M. Además, lo tienes disponible en dos colores, como ves encabezando estas líneas, lo tienes en rosa empolvado, pero también en un negro más salvaje e igualmente elegante.

Se trata de una prenda de satén con cuello elevado y cierre de corchetes en la nuca. Tiene manga corta abullonada con fruncidos y abertura, en la cintura tiene costuras que dibujan la silueta y un descuentazo del 60%. Su precio es de 13,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

Vestido de lentejuelas

vestido de lentejuelas

En lo que se refiere a los diseños para salir de fiesta, H&M te pone las cosas realmente sencillas. Incluso si tan solo vas a salir para tomar un par de copas y volver pronto a casa, ir bien arreglada cambiará tu humor.

Este diseño de la firma de moda te hará brillar, y de paso las lentejuelas también pondrán algo de brillo al diseño. Eso sí, vigila los complementos, pues el vestido se lleva casi toda la atención, por lo que no te excedas.

Disponible en un beige claro, es un diseño de cuello redondo con volantes que cubren los hombros y llegan hasta la espalda. También tiene un descuento del 70%, por lo que su precio es de 11,99 euros. Este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

Vestido de satén fruncido de H&M

vestido de saten fruncido

Y aquí vamos con la última recomendación de los vestidos de H&M que debes comprar sí o sí en estas rebajas. Para empezar, lo tienes disponible en dos colores, negro y rosa empolvado, como puedes ver encabezando estas líneas.

Es un vestido corto de satén fluido que presume de un bonito escote corazón y un busco con copas forradas. Tiene unas mangas medias abullonadas con un elástico fino y ribete de volante en los hombros, además de puños ceñidos.

Se trata de una prenda con un descuento del 60%, y que aun así, es realmente económica. Y es que puede ser tuya por tan solo 7,99 euros. Este es el enlace en el que puedes encontrarlo. Pero este no es el final, prometimos un diseño más.

Bono: vestido de satén corto

vestido de saten manga puffy h&m

Como bono en esta lista de los 7 vestidos más recomendables de H&M por estas rebajas, te traemos una versión del diseño largo con mangas abullonadas que tenías disponible en rosa empolvado y en negro.

En este caso, el diseño es casi el mismo, cambia el largo del vestido, y como podrás ver, el color. Un rojo vivo en tela de satén que sin duda se ve espectacular.

Tiene un descuento del 68%, por lo que puede ser tuyo por solo 7,99 euros. Este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

IFM presenta a la CNMV su opa: ahora falta el Ejecutivo

0

El gestor de fondos global australiano IFM Investors, a través de IFM Global Infrastructure Fund, ha presentado este viernes ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la solicitud de autorización, incluido el folleto, de su oferta pública voluntaria y parcial para hacerse con hasta el 22,69% del capital social de Naturgy por unos 5.060 millones de euros, informó la firma.

De esta manera, IFM ha dado el siguiente paso en la operación, para el que disponía de un mes desde que hizo el anuncio público de la oferta el pasado 26 de enero.

En concreto, el precio de la oferta es de 23 euros por cada acción de Naturgy, lo que implica que el importe máximo a pagar por IFM sería de 5.060 millones de euros, en el caso de que se adquiriera el total de los 220 millones de acciones.

IFM considera que este precio, que se pagará en efectivo, cumple las condiciones para ser considerado ‘precio equitativo’, lo que se ha justificado mediante un informe de valoración de un experto independiente presentado en la documentación a la CNMV.

En concreto, el precio de la ofrecido representa una prima de aproximadamente del 19,7% sobre el precio de la acción de Naturgy al cierre de la cotización el pasado 25 de enero, que es el último día de cotización antes del anuncio (19,22 euros); del 22,7% sobre el precio promedio ponderado por volumen (VWAP) de las acciones de la energética para el período de los últimos tres meses (18,74 euros); y del 28,9% sobre el precio promedio ponderado por volumen de las acciones de Naturgy para los últimos seis meses (17,84 euros).

Este precio se ajustará a la baja en el caso de que Naturgy pague o declare cualquier dividendo, distribución, o remuneración similar a sus accionistas antes de la liquidación de la oferta.

Si el nivel de aceptación de la oferta supera el número máximo de acciones a las que se dirige la oferta, se aplicarán las normas de distribución y prorrateo previstas en la legislación española.

La efectividad de la oferta estará sujeta a recibir las correspondientes autorizaciones regulatorias y de competencia, así como a alcanzar un nivel mínimo de aceptación de, al menos, 164.834.347 acciones, equivalentes al 17% del capital social de la energética.

OFERTA «ATRACTIVA PARA LOS ACCIONISTAS DE NATURGY» Y PARA LA COMPAÑÍA

El vicepresidente de Infraestructuras de IFM Investors, Jaime Siles, consideró que la transacción propuesta «es atractiva para los accionistas de Naturgy, que pueden obtener un precio elevado por sus acciones, y en el mejor interés a largo plazo de la compañía, en su camino hacia la transición energética».

Asimismo, subrayó, que apostando por la energética española, IFM, propiedad de fondos de pensiones australianos y que gestiona los ahorros de jubilación de 30 millones de personas en todo el mundo, cumple con su propósito de invertir a largo plazo en compañías de infraestructuras de calidad, como Naturgy, cuya dirección estratégica y posición como empresa de gas y electricidad global y diversificada está firmemente alineada con nuestros principios y objetivos fundamentales de inversión.

IFM es uno de los mayores gestores de inversiones en infraestructuras del mundo, y ya tiene una importante presencia en España a través de sus inversiones en Aqualia y Aleatica. Además, está firmemente comprometido con la sostenibilidad del medio ambiente, en tanto que ha establecido el objetivo de alcanzar cero emisiones netas en 2050 en todas sus clases de activos.

En este sentido, consideró que su compromiso de participar en la transición energética en España, junto con sus 25 años de experiencia en el sector de infraestructuras en todo el mundo, y su filosofía de inversión a largo plazo, «ofrece un sólido refuerzo al futuro desarrollo de Naturgy».

FINANCIACIÓN DE LA OPERACIÓN

Junto con la solicitud de autorización, IFM ha presentado la documentación acreditativa de la constitución de dos avales a primer requerimiento, otorgados por BNP Paribas, Sucursal en España, por importe de 3.260 millones euros y 1.800 millones de euros.

Estos avales garantizan, por tanto, la totalidad de la contraprestación ofrecida por el fondo por todas las acciones de Naturgy a las que se dirige la oferta.

Credit Suisse, BNP Paribas y Linklaters, son los asesores de IFM en esta transacción mientras que el Banco Santander será la entidad encargada de la intermediación y liquidación de la oferta en nombre de IFM.

SE PONEN EN MARCHA LOS PLAZOS

Con la presentación de la solicitud de autorización de la oferta por IFM comienzan así a correr el reloj de los plazos. Ahora, la CNMV dispondrá de un periodo de 20 días hábiles para aprobar la oferta.

No obstante, este plazo se podrá alargar en el tiempo, ya que se reiniciará cada vez que el organismo presidido por Rodrigo Buenaventura solicite información adicional.

Además, IFM deberá dirigirse al Gobierno, a través del Ministerio de Industria, para solicitar la autorización del Consejo de Ministros a la operación. El Ejecutivo cuenta con hasta seis meses para tomar una decisión, aunque es previsible que este tiempo se acorte, ya que es un paso preceptivo antes de que la CNMV autorice la OPA.

Nissan Ávila creará hasta 170 puestos de trabajo gracias a la adjudicación de dos nuevos contratos

0

La planta de Ávila de la compañía automovilística Nissan se ha adjudicado dos nuevos contratos de producción, por lo que en los próximos meses podría crear entre 150 y 170 nuevos puestos de trabajo para poder llevar a cabo estos proyectos.

Así lo ha comunicado este viernes el equipo directivo al comité de empresa de la planta abulense, en el encuentro que mantienen ambas partes de forma regular para analizar la evolución del plan industrial y de empleo de la factoría.

Estos nuevos puestos de trabajo se sumarán a los 250 que en estos momentos ya existen en la fábrica castellano-leonesa, en cumplimiento del acuerdo de reconversión de la planta firmado en 2017.

Los dos proyectos más importantes adjudicados son la fabricación de la estructura de la suspensión de un nuevo modelo para la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi y la producción de paragolpes de recambio para Nissan.

«El primero de ellos representa la entrada de Nissan Ávila en la producción de piezas de vehículo para la alianza, más allá de la actividad de recambios, un hito muy importante que no estaba previsto en el plan de transformación original. El segundo nos da la oportunidad de convertir la planta en un centro de operaciones o ‘hub’ de producción de paragolpes para la alianza en el sur de Europa«, ha destacado el director de las Operaciones Industriales de Nissan Ávila, Javier Novo.

OBRAS EN EL CENTRO LOGÍSTICO

En otro orden de cosas, Nissan ha anunciado un acuerdo con la Junta de Castilla y León, a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl), para el inicio «inminente» de las obras del centro logístico de la compañía, que prevé un cambio de ubicación, al pasar de Vicolozano al centro logístico de Ávila.

El nuevo emplazamiento, mucho más cerca de la fábrica de Nissan, está previsto que pueda entrar en funcionamiento dentro de un año, según los planes de ejecución del Gobierno regional.

«Ávila se convertirá así en el epicentro ideal para estructurar una logística de producción que permita un proyecto de concentración logística que, dará un mayor valor añadido al tejido productivo vinculado al sector de la automoción de clara vocación exportadora. Es una actuación que supondrá un revulsivo para la actividad empresarial y logística de Ávila», ha destacado el consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández.

La pandemia de coronavirus roza los 105 millones de contagios

0

Alemania ha superado este viernes el umbral de los 60.000 muertos por coronavirus tras sumar más de 850 fallecidos a causa de la COVID-19 durante las últimas 24 horas, según los datos facilitados por el Instituto Robert Koch (RKI). Durante las últimas 24 horas se han confirmado 12.908 casos y 855 fallecidos, lo que sitúa los totales en 2.264.909 y 60.597, respectivamente, desde el inicio de la pandemia. En cifras globales la pandemia de coronavirus ha dejado durante el último día más de 465.000 casos en todo el mundo, con lo que la cifra de contagiados roza ya los 105 millones, según los datos recogidos por la Universidad Johns Hopkins en su página web.

Supervivientes: concursantes tan ‘tramposos’ que ganaron peso

La historia de ‘Supervivientes’ está llena de anécdotas, polémicas y trampas. Sin embargo las menos frecuentes y más extrañas por la filosofía del concurso es el ganar peso o no adelgazar al menos. Son ya tradición la comparación del antes y el después de la estancia en la isla pero parece que a algunos la vida salvaje y la supuesta restricción de comida afecta a su metabolismo pero por el lado opuesto. Vamos a repasar los increíbles casos de concursantes tan «tramposos» que han ganado peso en ‘Supervivientes’.

Por sorprendente que parezca no han sido pocos los participantes de ‘Supervivientes’ que han regresado a España prácticamente sin perder ni un gramo o incluso engordando. Sea por unas causas o por otras, al volver nadie diría que estuvieron en una isla sobreviviendo con lo mínimo, sino en un resort con bufé libre. Bien es cierto que hay muchos que tampoco les dio mucho tiempo a adelgazar por su paso efímero por el concurso debido a sus trampas o poca predisposición.

Veruzhka Ramírez, un expediente X de ‘Supervivientes’

Supervivientes

Ocurrió cuando todavía era ‘La selva de los famosos’ (ahora Supervivientes) pero seguramente ostenta el caso más enigmático de todo el concurso, ¿o no?. La modelo logró una hazaña que no se ha vuelto a repetir: volvió de la isla con ¡4 kilos más! Pero no volvió por se eliminada sino por ser expulsada.

¿El motivo? Pues tiene que ver con esa ganancia de peso tan extraña. Todo tiene una explicación lógica y se descubrió que Ramírez robaba sistemáticamente comida por las noches al equipo técnico. Era la norma más básica, no robar comida, pero no sólo la infringió sino que la hizo norma y de esta manera no sólo no pasó hambre sino que engordó como si hubiera estado de vacaciones.

Isa Pantoja y la isla que no le afecta

Supervivientes

 

La hija de Isabel Pantoja fue uno de los fichajes más esperados de Supervivientes y sonados del reality. Chabelita fue muy convencida e incluso dispuesta a ganar pero las cosas no salieron como esperaba. Su actitud durante todo el concurso fue bastante gris y poco participativa. Seguramente por eso no perdió muchas calorías.

Isa Pantoja, tras 84 días de concurso, una cifra muy considerable, no perdió ni un solo kilo. Igual que vino, se fue, en todos los sentidos. No acabó de comprender el por qué, pero la báscula no mintió en esa edición del 2015.

Anabel Pantoja sigue los pasos de su prima

Supervivientes

 

Parece que el tema de no adelgazar en la isla venía de familia porque a la prima de Isa, Anabel, le pasó lo mismo. Sin embargo, su participación en Supervivientes fue mucho peor que la de Chabelita, porque no soportó la presión de la isla y no tardó mucho en suplicar a la audiencia que la expulsase.

Al final se cumplieron sus deseos y Anabel Pantoja abandonó el concurso en la edición del 2014 con el mismo peso con el que entró, no pasó precisamente mucha hambre. Al final la matriarca, Isabel Pantoja, les dio una lección a ambas.

Dakota, incapaz de adelgazar en ‘Supervivientes’

Supervivientes

 

En la edición de 2019 del concurso participó Dakota Tárraga. La alicantina tampoco adelgazó absolutamente nada durante el transcurso de su participación. Eso sí, en el antes y el después el tono de su piel es radicalmente diferente.

Los espectadores y la gente de las redes tenían claro el motivo:

Aparte de vaga también la tildaron de polémica y su paso por el concurso no fue muy apreciado por público, compañeros y organización, que más de una vez tuvo que darle un toque por su comportamiento. No ganó muchas amistades pero tampoco perdió peso.

El extraño caso de Gloria Camila

gloria camila supervivientes Merca2.es

 

El caso de la hija de Rocío Jurado provocó ríos de especulaciones en la edición de 2017. Durante casi todo el concurso Gloria Camila no adelgazó nada y crecieron las especulaciones sobre los motivos, principalmente el que recibían comida de fuera.

Sin embargo, en la recta final de su participación si se vio un cambio físico, no se sabe si por tema metabólico o porque esas supuestas irregularidades dejaron de producirse. Nunca se sabrá.

Oriana, ‘Supervivientes’ no era para ella

oriana superviviventes Merca2.es

 

Oriana Marzoli era inevitable que acabara en la isla pero nunca debió de ir para lo que al final ocurrió. La que se diera a conocer en ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’ no perdió ni un solo gramo porque estaba claro que su intención no era quedarse mucho sino hacer caja.

Nada más pisar la isla se dio cuenta que estaba hecha para sacrificarse ni un sólo día sin comodidades ni comida como es debido. Abandonó al cuarto día alegando que no soportaba el sabor del coco. Obviamente no perdió ni un gramo de peso.

Y otros tuvieron ‘efecto rebote’

abraham garcía supervivientes Merca2.es

 

También hubo otro caso curioso: el de aquellos concursantes de Supervivientes que sí adelgazaron pero casi mejor que no lo hubieran hecho porque el ‘efecto rebote’ fue brutal. De estar como figurines a parecer que se habían comido otro como ellos. Y es que hay que evitar ir de un extremo a otro: de pasar hambre a comer todo lo que se pilla porque al final acabas cogiendo más peso del originario.

Los casos más sonados y extremos fueron los de Juan ‘El golosina’, que perdió 17 kilos en la isla pero luego a la vuelta ganó nada menos que 34. Toni Genil le pasó algo similar, perdiendo 15 kilos pero recuperando rápidamente lo perdido y añadiendo unos cuantos más. El ganador de la edición de 2014, Abraham García, estuvo incluso en manos de profesionales porque tras pasar tanta hambre durante tantas semanas en Supervivientes luego engordó como nunca lo había hecho y no podía volver a su complexión original. Finalmente lo consiguió.

La cifra de vacunados contra la COVID-19 ya supera la de los contagios

0

La campaña de vacunación contra el coronavirus a nivel mundial ha alcanzado un hito al superar el recuento de casos confirmados de COVID-19 desde el inicio de la pandemia, según una serie de análisis basados en las estimaciones de los distintos países. La Universidad Johns Hopkins estima que 104,5 millones de personas han dado positivo por coronavirus en los 192 países y territorios que han confirmado contagios hasta este jueves.

Un 75% de los españoles evita el transporte público por el Covid y un 43% se plantea comprar un coche

0

Tres de cada cuatro españoles (75%) evitan utilizar el transporte público para reducir las probabilidades de contagiarse por el Covid-19, lo que supone un incremento de 33 puntos porcentuales respecto al mes de abril, según datos del informe ‘Shifting gears: Covid-19 and the fast-changing automotive consumer’ (Cambiando marchas: el Covid-19 y el rápido cambio del consumidor de automóviles) elaborado por la consultora Capgemini.

En este sentido, un 86% de los encuestados opina que la opción de transporte más segura es el vehículo propio, por lo que cuatro de cada diez (43%) estaban considerando comprar un coche en el mes de noviembre (fecha en la que se realizó la encuesta), en comparación con el 36% de abril.

Esta tendencia está impulsada por los consumidores menores de 35 años, de los que un 54% en España planea comprarse un automóvil, frente a un 48% en abril. En gran parte esto se debe a jóvenes que planean adquirir su primer vehículo, explica Capgemini.

Por ello, los españoles también eluden el uso de otros transportes compartidos como los servicios de taxi y VTC (73%), así como compartir vehículos de otras personas (84%).

«La pandemia ha incrementado las expectativas de los consumidores en el plano de las características de movilidad relacionadas con la higiene y el bienestar, a lo que se suma la digitalización del proceso de venta y posventa de vehículos. La industria automovilística tiene que adaptarse a estas necesidades emergentes», ha explicado el vicepresidente del área de Automoción Internacional de Capgemini, Markus Winkler.

El documento también estudia las preferencias de uso de vehículos. La inmensa mayoría de los consumidores en España y en todo el mundo siguen prefiriendo tener un coche en propiedad. Un 69% de los encuestados nacionales así lo indica, mientras que un 12% se decanta por el renting y un 19% prefiere los alquileres a corto plazo. En todo el mundo, la preferencia de uso de renting es ligeramente mayor que en España y alcanza el 16%.

Entre otros datos, el informe recoge que los consumidores están mucho más abiertos al consumo de servicios ‘online’ desde el vehículo, por lo que un 81% se decanta por herramientas de realidad aumentada o virtual y un 77% por el uso del control de voz.

«Si bien la pandemia repercutió a corto plazo en la demanda de automóviles, ha acelerado tendencias a largo plazo de vital importancia: la digitalización, la electrificación y los coches conectados. Las empresas que se alcen con el liderazgo en estos ámbitos saldrán reforzadas cuando la crisis finalmente amaine», ha añadido Winkler, que ha indicado que los fabricantes tendrán que desarrollar experiencias atractivas a bordo del coche, como funcionalidades de asistencia al conductor y conectividad.

Antena3 gana a MC&F en su lucha por el ‘rosco’ de Pasalabra

0

Antena 3 ha obtenido sentencia favorable por el ‘rosco’ del programa Pasapalabra. El Juzgado Mercantil 8 de Barcelona no impone costas a Mediaset, según la sentencia a la que ha tenido acceso MERCA2.

El ‘rosco’ es la prueba final del programa estrella de Antena 3 antes de iniciarse el denominado prime time. El juzgado ha desestimado la demanda interpuesta por MC&F Broadcasting Production & Distribution, con sede en Holanda, contra Atresmedia y la británica ITV. En ella pedía que se la considerase como propietaria de los derechos de la prueba que sube la audiencia del programa.

La lucha por esta parte final del programa también se dirime en Italia y no sólo en la versión española. MC&F busca judicialmente ser el primer inventor de esta prueba, consistente en acertar la palabra correspondiente a la definición dada por el presentador.

EL ROSCO ES PARTE DEL PROGRAMA

Por este motivo, la holandesa exigía que Atresmedia tendría que dejar de emitir esta parte de la prueba, crucial para el programa, y percibir una indemnización. Es la segunda vez que esta empresa de Países Bajos pierde en los tribunales ya que fueron rechazadas las peticiones de las medidas cautelares a mediados de otoño del pasado año.

El juzgado Mercantil 8 de Barcelona dicta que se trata de una «causa juzgada» en sentido positivo para Atresmedia, tras la sentencia del Tribunal Supremo.

En 2019, Mediaset tuvo que cesar la emisión del programa al perder su enfrentamiento con ITV por los derechos de emisión, pero MC&F entendía que era propietaria del ‘rosco’ final y una parte al margen del programa.

Robinhood elimina las restricciones para operar con acciones de GameStop

0

Robinhood, la popular plataforma de negociación de acciones para inversores minoristas, ha informado de que no existen limitaciones para el incremento de posiciones en valores como GameStop o AMC, después de que la semana pasada bloquease la compra de títulos de varias empresas en respuesta a la volatilidad extrema del mercado, lo que desencadenó una ola de críticas a la aplicación, el escrutinio de las autoridades del mercado e incluso demandas de usuarios.

«Actualmente no existen límites temporales para aumentar sus posiciones», anunció el bróker en su página web, después de que desde el pasado 28 de enero y en distinto grado, según avanzaron las sesiones, introdujese restricciones a la compra de una serie de valores.

En el caso de los títulos de GameStop, la introducción de restricciones por Robinhood y otros brókeres el pasado 28 de enero, coincidiendo con el cenit de su escalada en Wall Street, llegando a alcanzar un precio máximo de 483 dólares desde los 17,25 de comienzo de año, ha provocado una caída en picado del valor, que acumulaba hasta este jueves un retroceso del 89%, aunque todavía sube un 210% en lo que va de 2021.

De su lado, la cotización de las acciones de la cadena de cines AMC, otro de los valores impulsados por los minoritarios desde foros de Reddit, cotizaba este jueves al cierre en 7,09 dólares, un 57% por debajo de los 16,50 dólares del pasado 28 de enero, aunque en lo que va de año aún se revaloriza un 234%.

La introducción de restricciones por parte de la popular aplicación de ‘trading’ se vio contestada inmediatamente tanto por usuarios, que han llegado a presentar una demanda por manipulación del mercado contra la aplicación, así como por personalidades como la representante demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, quien reclamó una investigación, propuesta que recibió públicamente el apoyo inesperado del senador republicano Ted Cruz.

De hecho, el presidente entrante del Comité de Banca del Senado de Estados Unidos, el demócrata Sherrod Brown, anunció la próxima celebración de una comparecencia en la Cámara para abordar la situación de Wall Street y la implementación de las reglas por parte de SEC y el Congreso.

A su vez, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) ha iniciado una investigación sobre la decisión de varios brókeres, entre ellos Robinhood, de restringir la operativa con ciertas acciones, como GameStop o AMC, advirtiendo de que revisará atentamente las acciones adoptadas por entidades reguladas que puedan poner en desventaja a los inversores o inhibir indebidamente su capacidad de operar con ciertas acciones.

No obstante, y a pesar de que investigará las acciones de los brókeres, la SEC también subrayó que actuará para proteger a los inversores minoristas «cuando los hechos demuestren actividad bursátil abusiva o manipuladora que esté prohibida por las leyes federales».

De su lado, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, mantuvo ayer una reunión con los responsables de la SEC, la junta de la Reserva Federal, el Banco de la Reserva Federal de Nueva York y la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas para discutir la volatilidad reciente del mercado financiero.

En este sentido, la expresidenta de la Fed y máxima figura económica de la Administración Biden consideró imperativo mantener la integridad de los mercados y garantizar la protección de los inversores.

Enel impulsa el hidrógeno verde para descarbonizar la industria cerámica de Castellón

0

Enel Green Power, a través de su filial española, participa en un proyecto de desarrollo de hidrógeno verde de 100 MW para contribuir a descarbonizar toda la cadena de valor de la industria cerámica de Castellón. En este contexto se desplegará una planta piloto a gran escala cerca de la capital castellonense, en uno de los clústeres industriales cerámicos más importantes de Europa, que concentra el 95% de esta industria en España y el 33% de las emisiones de CO2 de la Comunidad Valenciana.

«Para Enel Green Power, el hidrógeno verde es la única solución verdaderamente sostenible que puede apoyar la descarbonización de sectores con emisiones difíciles de reducir, donde la electrificación de los usos finales no es una solución fácil», dice Paola Brunetto, directora de la Unidad de Negocio de Hidrógeno de Enel Green Power. «Solo a través de la apertura y la colaboración con otros socios desarrollaremos nuevos servicios que utilizan energía para abordar los desafíos globales«, concluye.

El proyecto se desarrollará a través de un consorcio internacional de 40 organizaciones de España, Alemania, Suiza, Italia y Grecia liderado por ETRA, con estructura financiada por Smartenergy, que implementa la tecnología de Sunfire, con la experiencia técnica de Enel Green Power para la producción de hidrógeno verde.

La iniciativa cuenta también con socios de investigación como el ITE (Instituto Tecnológico de la Energía). Todos los actores implicados lanzan Orange.bat, una ambiciosa iniciativa para incorporar el hidrógeno verde en la industria cerámica de Europa que cuenta con el apoyo institucional estratégico de la Generalitat Valenciana, que forma parte del consorcio.

Enel Green Power contribuye al proyecto centrándose en la etapa de producción de hidrógeno renovable del proyecto. De hecho, el operador de energías renovables desarrollará, a través de su filial española Enel Green Power España, el papel de copropietario del proyecto junto con Smart-Energy Group y suministrará electricidad renovable.

Orange.bat marca el camino para la descarbonización total de un sector industrial de uso intensivo en energía y CO2 mediante la sustitución del gas natural por el hidrógeno verde como combustible, y está impulsado en su totalidad por 26 usuarios finales industriales del clúster cerámico regional de la Comunidad Valenciana, junto con las dos asociaciones que representan a todo el sector (ASCER y ANFFECC).

El consorcio del proyecto presentó una solicitud de financiación en el marco de la Convocatoria del Pacto Verde de la UE para ayudar a superar los desafíos financieros a los que se enfrentan los proyectos pioneros a escala industrial en la actual fase de aceleración de la economía del hidrógeno verde. Con fondos suficientes, el inicio operativo del electrolizador está previsto para principios de 2024.

La asociación incluye a importantes actores industriales, empresas de inversión, centros de investigación, organismos institucionales y el grupo de compradores de la industria cerámica para el hidrógeno que se producirá.

Esto permite a Orange.bat cubrir toda la cadena de valor, desde la generación y el almacenamiento de hidrógeno verde hasta no solo su consumo, sino también su distribución a los consumidores finales. La planta piloto a gran escala prevista se desplegará cerca de Castellón, en uno de los clústeres industriales cerámicos más importantes de Europa, concentrando el 95 % de la industria cerámica de España y el 33 % de las emisiones de CO2 de la Comunidad Valenciana.

De acuerdo con los principios de la economía circular, el proyecto valorizará los subproductos del electrolizador consumidos o generados en el proceso industrial. No solo el consumo de gas natural se reemplaza posteriormente por hidrógeno verde evitando las emisiones de CO2, sino que también el oxígeno generado se utiliza para mejorar el proceso de horno, y el calor generado se utiliza para calefacción industrial y residencial, para lograr la máxima eficiencia energética a lo largo de toda la cadena de valor.

«El desafío de la transición energética consiste en llevar las energías renovables a aquellos sectores que están dominados en gran medida por el petróleo y el gas», dice Nils Aldag, CEO de Sunfire. «Junto con los sólidos socios industriales y las partes interesadas locales, daremos un paso significativo hacia la neutralidad en carbono”, concluye.

Enel Green Power, dentro del Grupo Enel, es el mayor operador privado de energías renovables a nivel mundial, con una capacidad total de unos 49 GW en un mix de generación que incluye energía eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica, y está a la vanguardia de la integración de tecnologías innovadoras en las centrales eléctricas renovables. Desarrolla y explota energías renovables en todo el mundo, con presencia en Europa, América, Asia, África y Oceanía.

Los ingresos publicitarios en TV se recuperaron en el tercer trimestre, situándose en 390 millones, según CNMC

0

Los ingresos derivados de la publicidad en televisión y radio se recuperaron durante el tercer trimestre de 2020 situándose en 390 millones de euros, con un retroceso interanual del 3,3%, según los últimos datos disponibles en el portal CNMCData.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) apunta que, durante el segundo trimestre de 2020, estos ingresos cayeron de forma histórica en un 45% por el estado de alarma decretado en España por la crisis del Covid-19.

Asimismo, los datos del organismo estatal reflejan que, durante el tercer trimestre de 2020, los ingresos de la televisión de pago disminuyeron un 2,1% con respecto al año anterior, hasta situarse en 526,1 millones de euros, aunque sí se produjo un aumento en el número de abonados.

En concreto, la CNMC señala que, en el tercer trimestre de 2020, el total de abonados a la televisión de pago aumentó un 15,5%, alcanzado los 8 millones, con un millón de abonados más que un año antes. Además, la tecnología con más usuarios fue la TV IP (usando redes de fibra y de xDSL) con 4,8 millones de abonados.

Por otro lado, durante el tercer trimestre, que coincide con los meses de verano, el consumo promedio de televisión fue de tres horas y cinco minutos por persona y día –promedio de minutos sobre el total del universo de España que también pondera a los que no han visto ni un minuto de televisión–.

Los datos muestran una disminución de 61 minutos por espectador al día –promedio de minutos de aquellos que han visto la televisión al menos un minuto–, con respecto al trimestre anterior (que fue el trimestre de confinamiento estricto por la Covid-19), pero un aumento de tres minutos con respecto al mismo trimestre de 2019.

Finalmente, por medio de transmisión, el consumo de televisión se repartió en un 75,6% para la Televisión Digital Terrestre (TDT), el 1,5% para la televisión por satélite y el 22,9% para las plataformas de televisión cable y TV IP.

Enel (Endesa) impulsa un proyecto de hidrógeno verde de para descarbonizar la industria cerámica de Castellón

0

Enel Green Power participa, formando parte de un consorcio internacional de 40 organizaciones de diferentes países europeos, en un proyecto de desarrollo de hidrógeno verde de 100 megavatios (MW) para contribuir a descarbonizar toda la cadena de valor de la industria cerámica de Castellón, según informaron las compañías.

Junto a la filial de la energética italiana, matriz de la española Endesa, forman parte de este consorcio firmas como Smartenergy o Sunfire -que suministrará el electrolizador alcalino presurizado de 100 MW- y socios de investigación como ITE (Instituto Tecnológico de la Energía).

El proyecto, que cuenta también con el apoyo institucional estratégico de la Generalitat Valenciana, que forma parte del consorcio, se denomina Orange.Bat y tiene por objetivo incorporar hidrógeno verde a la industria cerámica en Europa.

En concreto, Enel Green Power contribuye al proyecto centrándose en la etapa de producción de hidrógeno renovable del proyecto. De hecho, desarrollará, a través de su filial española Enel Green Power España, el papel de copropietario del proyecto junto con Smart-Energy Group y suministrará electricidad renovable.

La iniciativa está impulsado por 26 usuarios finales industriales del Clúster Regional de Cerámica de la Comunitat Valenciana, junto a las dos asociaciones representativas de todo el sector (Ascer y ANFFECC).

El consorcio del proyecto presentó una solicitud de financiación en el marco de la convocatoria del ‘Green Deal’ de la Unión Europea (UE). Con fondos suficientes, el inicio operativo del electrolizador está previsto para principios de 2024.

La planta piloto a gran escala prevista se desplegará cerca de Castellón, en uno de los clústeres industriales cerámicos más importantes de Europa, que concentra el 95% de la industria cerámica de España y el 33% de las emisiones de CO2 de la Comunidad Valenciana.

La directora de la Unidad de Negocio de Hidrógeno de Enel Green Power, Paola Brunetto, destacó que para el grupo el hidrógeno verde «es la única solución verdaderamente sostenible que puede apoyar la descarbonización de sectores con emisiones difíciles de reducir, donde la electrificación de los usos finales no es una solución fácil».

ECONOMÍA CIRCULAR

Como proyecto también de economía circular, Orange.Bat valorizará los subproductos del electrolizador consumidos o generados en el proceso industrial.

No solo el consumo de gas natural se reemplaza posteriormente por hidrógeno verde evitando las emisiones de CO2, sino que también el oxígeno generado se utiliza para mejorar el proceso de horno, y el calor generado se utiliza para calefacción industrial y residencial, para lograr la máxima eficiencia energética a lo largo de toda la cadena de valor.

Las primeras dosis de AstraZeneca serán para sanitarios

0

La Comisión de Salud Pública, en la que están representadas todas las Comunidades Autónomas, ha acordado este jueves que las primeras dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford que lleguen a España irán destinadas a profesionales sanitarios y sociosanitarios que no son de primera línea y ha aplazado a este viernes la decisión sobre la aplicación de la misma para personas mayores de 65 años.

FCC opta a un hospital en Arabia Saudí: Acciona y Eurofinsa se quedan fuera

0

Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) será la única empresa española que finalmente opte a la realización del Hospital AlAnsar de Arabia Saudita. En un primer momento, y en una terna compuesta por 87 compañías, aparecían las también españolas Acciona y Eurofinsa que, finalmente, no han pasado el corte.

Junto a FCC, en consorcio con la firma de Arabia Saudí IHCC, son otras ocho las compañías y consorcios que han resultado finalistas: Engie (Francia), Lamar Holding (Bahréin), Aberdeen (Reino Unido), InterHealth (Canadá), Vision Invest, El Seif, Tamasuk y Alfanar. Estas últimas cuatro son de Arabia Saudí.

Fue en abril del pasado año 2020 cuando 87 empresas presentaron sus respectivos proyectos por el hospital. Se trata del primer centro sanitario que las autoridades del país quieren construir bajo el sistema de colaboración público-privada, compartiendo derechos, responsabilidades y riesgos.

El nuevo Hospital AlAnsar estará ubicado en Almadinah Almunawwarah (Medina). Tiene una  capacidad clínica planificada de hasta 244 camas, lo que supera la capacidad clínica de la instalación anterior en un 170%. Se espera que las visitas anuales superen las 400.000 visitas. Con este proyecto, el Ministerio de Salud tiene como meta atraer desarrolladores de infraestructura, contratistas y consorcios para entregar el proyecto bajo el modelo BMT (diseño, construcción, adquisición de equipos, operaciones y mantenimiento).

EXPERIENCIA DE FCC

Ya durante 2020, FCC se adjudicó el diseño y la construcción de un hospital en Jersey, en el Reino Unido. En esa ocasión, la cantidad fue de 590 millones de euros, y la compañía presidida por Esther Alcocer Koplowitz fue de la mano de la firma británica ROK Construction.

Durante los últimos tres lustros, la firma cuyo máximo accionista es el mexicano Carlos Slim, ha llevado a cabo el diseño y la construcción de más de una veintena de hospitales, tanto en España, como fuera de nuestras fronteras. Así, por ejemplo, en España ha construido los de Torrejón de Ardoz (Madrid), el de Salamanca, el de Soria, el del Sureste (también en Madrid), y el San Juan de Dios, en Sevilla.

Por lo que respecta a Arabia Saudí, no es la primera vez que FCC lleva a cabo una obra en el país. En la actualidad, está inmerso en la construcción de las líneas 4, 5 y 6 del metro de Riad. Más allá de nuestras fronteras, también está presenta en la construcción del Tren Maya, en México. FCC cuenta con una trayectoria de más de 120 años, está presente en más de 30 países, y el 45% de su facturación procede de mercados internacionales.

Telefónica y Alastria firman un convenio para impulsar una red blockchain basada en Hyperledger Fabric

0

Telefónica Tech, la unidad del grupo que engloba los negocios digitales de cloud, ciberseguridad y IoT & Big Data & Blockchain, ha firmado un convenio de colaboración con el consorcio Alastria a través del cual los más de 500 miembros de la asociación podrán disponer de una infraestructura blockchain basada en tecnología Hyperledger Fabric para aplicaciones productivas.

En un comunicado, Telefónica y Alastria explican que este convenio contempla dos entornos diferentes, el primer de los cuales será «compartido, abierto y sin coste para los asociados» y está pensado para el despliegue de pruebas de concepto o proyectos productivos sin requerimientos de disponibilidad exigentes o particulares.

Por su parte, el segundo entorno definido en el marco de este acuerdo consiste de una plataforma cerrada con coste para aquellos socios interesados en disponer de determinados niveles de servicio y tiempos de respuesta personalizados y garantizados.

Este acuerdo se enmarca en la misión de Alastria de impulsar el desarrollo de redes blockchain por parte de los asociados que deseen prestar y usar servicios DLT, fomentando así el conocimiento de estas tecnologías de registro distribuido y promoviendo su uso en las empresas, administraciones públicas y demás agentes sociales.

Como asociación agnóstica a la tecnología, Alastria apoya la investigación y el desarrollo de distintos modos de implementar blockchain por parte de los asociados, con el objetivo de impulsar la adopción de las tecnologías descentralizadas en todos los sectores económicos», remarca el consorcio.

Por su parte, Telefónica, miembro fundador de Alastria y participante activo en el proyecto Hyperledger de la Linux Foundation, ha estado trabajando desde 2019 junto con otros socios del consorcio en los grupos de trabajo colaborativos de la asociación para la creación de una red basada en HyperLedger Fabric y en el análisis de cómo interconectar esta red con otras promovidas dentro del ecosistema.

Esta nueva infraestructura viene a ampliar la oferta de redes que actualmente tienen los socios de Alastria. Así, a la red T basada en la tecnología Quorum, la red B sobre Hyperledger Besu y a la red H sobre Hyperledger Fabric se suma una propuesta de red en esta última tecnología con niveles de servicio personalizados y garantizados, respondiendo así a algunas de las necesidades planteadas por los socios.

PLATAFORMA PRODUCTIVA

En el caso de la plataforma productiva, que se desarrollará en el contexto de este acuerdo, la propuesta de Telefónica facilitará la implementación de un modelo operativo adecuado para atender los diferentes requerimientos de disponibilidad, escalabilidad y rendimiento exigidos por los socios a este tipo de entornos.

Asimismo, también permitirá habilitar «una de las primeras y más ambiciosas» redes multipropósito industriales en el mundo a un coste para los socios significativamente menor que el que supone la construcción, operación y mantenimiento de las grandes infraestructuras descentralizadas consorciadas de blockchain.

Como valor añadido de esta iniciativa de Telefónica, tanto en la plataforma compartida como en la productiva, la operadora trabajará junto con otros asociados en la utilización del modelo de identidad digital, Alastria_ID, en esta nueva red en Hyperledger Fabric para que pueda ser utilizada por los socios.

Además, la nueva red operada por Telefónica Tech facilitará, gracias a su tecnología propietaria, la interconexión nativa de esta nueva plataforma, tanto con las redes ya existentes en el ecosistema como con la infraestructura europea de Blockchain (European Blockchain Service Infrastructure, EBSI).

Alcoa ve «ahora» más posibilidades para la venta de la planta de San Cibrao

0

El presidente del comité de empresa de Alcoa San Cibrao, José Antonio Zan, ve «ahora» más posibilidades de que se venda la planta de Cervo (Lugo), después de que la multinacional lanzara un comunicado este jueves anunciando el inicio de las negociaciones con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Así, este viernes Zan ha celebrado que la empresa «esta vez sí que ha hecho algo distinto», lo cual ha vinculado con el acuerdo alcanzado con los trabajadores y a una junta de accionistas posterior en la que se comunicó «que se abría a negociar a vender a la SEPI la fábrica de aluminio». «Cuestión que no se había hecho hasta ahora», ha apostillado.

«Hasta ahora, hablaban de la buena fe de Alcoa, que iban a seguir los procesos judiciales y que se iba a cerrar el proceso, con lo cual ahora hay más posibilidades de que se venda», ha valorado.

Zan confía, por la multinacional americana, en que «no vuelvan a incurrir en el mismo error» y ha asegurado que «la SEPI negocia en nombre de los gobiernos, y no en nombre de la SEPI».

De hecho, el sindicalista ha recordado cómo tanto el parlamento de Galicia como el Congreso de los Diputados aprobaron «que la SEPI debía de intervenir la empresa transitoriamente de modo que en un breve plazo vendería a un tercero», que sería en este momento al grupo británico Liberty.

En cuanto a esa reunión «multilateral» que plantea Alcoa, Zan ha concretado que «hay una cláusula» en el acuerdo que establece que las partes se deben reunir «para ver los pormenores y avances de cada negociación», tal y como se hizo este jueves.

«La mesa multilateral es importante porque así nosotros seguiremos el proceso y lo más importante es que ese proceso se ratifique vía acuerdos. Nosotros lo que necesitamos son documentos firmados y una venta efectiva, después que nos convoquen a una reunión o a 25 es lo de menos», ha abordado.

No en vano, José Antonio Zan ha criticado que las reuniones mantenidas hasta el momento «no han servido para nada», porque lo que quieren «es que esos acuerdos se ratifiquen en escritos que contemplen la venta».

Marvel: fecha de estreno de las series y películas que llegan en 2021

0

Se nos ha pasado volando el comienzo de la «era Marvel» allá por 2008 con el estreno de ‘Iron Man’. Desde entonces, no han parado de estrenar películas y series en las llamadas 3 fases, que concluyó apoteósicamente con ‘Avengers: Endgame’ en 2019, si bien cronológicamente dentro del universo se cerró con ‘Spider-Man: Lejos de casa’, del mismo año. Pero afortunadamente para los fans de Marvel esto ha sido sólo el comienzo, y tras 23 títulos, comienza en 2021 la cuarta fase del universo marveliano con nuevas historias y sagas. Vamos a repasar las que llegan este año y para cuándo se estrenarán.

Así que vuelve a hacerte una lista para luego verlas cronológicamente. Son muchos títulos ya rodados o en proceso, y otros muchos en proyecto que están ya confirmados, pero vamos a centrarnos sólo en los estrenos confirmados en 2021 y por orden de estreno. Son más de los que puedes imaginar, así que los seguidores están de enhorabuena.

‘WandaVision’, la única ya estrenada de Marvel en 2021

YouTube video

Comenzamos con el único título de Marvel que ya ha sido estrenado. Fue el 15 de enero de 2021 y se ha rodado en forma de miniserie. La puedes ver en streaming en Disney +, la compañía que tiene todos los derechos para este universo, así que a posteriori en plataformas podrás ver todos los títulos aquí. La serie la dirige la que ha dirigido ‘Viuda Negra’, Jac Schaeffer.

La serie la protagoniza Bruja Escarlata (Elizabeth Olsen) y Visión (Paul Bettany), es decir, los originales de las películas, y fue uno de los primeros proyectos confirmados de Disney. Pero esta serie se aleja bastante del universo marveliano, al menos en concepción, ya que han optado por una mezcla entre comedia clásica y superhéroes. Lo desconcertante es que está ambientado en los años 50, con lo que no encaja con la dinámica temporal de las otras fases, ya que se supone que Bruja y Visión se conocen en ‘La Era de Ultrón’. Pero seguramente ya encontrarán el modo de cuadrarlo (¿viajes en el tiempo? ¿universo paralelo?).

‘Falcon y el soldado de invierno’

falcon y el soldado del invierno marvel

El siguiente estreno de Marvel para 2021 será el 19 de marzo y también será en forma de serie y emitida en Disney +. Sin duda con tanto estreno marveliano puede ser un aluvión de suscripciones a esta plataforma. Sam Wilson (Anthony Mackie) y Bucky Barnes (Sebastian Stan), los mejores amigos de Steve Rogers (Chris Evans) en el MCU, aúnan fuerzas en una aventura a escala global dirigida por Kari Skogland, con Malcolm Spellman firmando como creador. El Barón Zemo de Daniel Brühl regresa como villano, al que vimos en ‘Capitán América: Civil War’.

Esta serie se pensaba estrenarse antes pero con el Covid-19 todo se trastocó. Ahora ya parece que con ella y con el resto de proyectos han alineado todo de cara a los próximos años.

‘Viuda Negra’, siguiente estreno de Marvel

YouTube video

Es uno de los títulos más esperados en esta cuarta fase del universo marveliano. El trailer es espectacular y promete emociones fuertes. Su estreno se espera para el 1 de mayo en cines de todo el mundo y con Scarlett Johansson en el papel principal. Un título centrado en la figura de Viuda Negra muy esperado porque el pasado de Natasha Romanoff es uno de los más misteriosos y desconocidos de los superhéroes.

Veremos cómo se unió al programa Black Widow y cómo se convirtió en la espía que ahora conocemos. Se supone que la historia cronológicamente estará ubicada entre ‘Capitán América: Civil War’ y ‘Avengers: Infinity War’ y los guionistas se centran en dos aspectos: su época en el programa ultra-secreto soviético ‘Habitación Roja’ y su vida familiar.

‘Loki’, otro estreno para primavera

YouTube video

Casi al mismo tiempo se estrenará otro título que sin duda dará muchas satisfacciones a los marvelianos, por su personalidad, su pasado y su corte tan shakesperiano. Ya tardaban en hacer en este caso una serie sobre él pero por fin saldrá a la luz en la primavera de este año, seguramente para mayo. Fue la primera serie en confirmarse pero Disney + apenas había adelantado nada, salvo que Tom Hiddleston seguiría encarnando al hermano de Thor.

¿Qué nos deparará la serie? Todo parece indicar que tiene relación con lo acontecido con el Teseracto en ‘Vengadores: Endgame’. Recordemos que Loki acababa con este bien tan preciado, por lo que suponemos que tendrá que ver la serie con aventuras en el espacio-tiempo. La serie cuenta con un showrunner de lujo, Michael Waldron, el creador de ‘Rick y Morty’ o ‘Community’.

‘Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos’, el estreno más exótico de Marvel

shang chi marvel

Ya entramos en estrenos para el verano de 2021, una película que ha sufrido varios retrasos en sus previsiones de estreno, ya que en un principio debería haber visto la luz este mes, y luego para mayo. Finalmente será en julio de este año. El primer superhéroe asiático de la saga, maestro de kung-fu, tendrá como protagonista a Simu Liu. Quizá sea el título menos esperado y que menos entusiasmo genera, ya que es muy poco conocido salvo para los fanáticos de Marvel.

Pero no olvidemos que es inevitable al final ver todos los títulos de las fases para no perderse detalles y relaciones entre las líneas argumentales inesperadas. El largometraje lo dirige Destin Daniel Cretton y el personaje del Mandarin lo encarna Tony Leung. Veremos qué nos depara y si es una sorpresa agradable dentro del universo.

‘Marvel’s What if…?’ 

Toca ahora un estreno de animación, que verá la luz este verano. Es sin duda la novedad más original, siguiendo los cómics del mismo título, presentando historias alternativas de su universo. Así, podremos ver por ejemplo a Spider-Man entrando en los 4 Fantásticos o a Los Vengadores luchando contra X-Men. Digamos que ponen imagen a la imaginación de tantos fans elucubrando sobre estas cuestiones tan frikis. Suena bien ¿eh?

El primer episodio de ‘Marvel’s What if…?’ tratará sobre Peggy Carter (Hayley Atwell), un interesante personaje que tuvo su propia serie en ABC. En esta ocasión, la agente será reinventada para dar vida al Capitán América -capitana, en este caso y llamada Britania-. También se avecina un episodio mítico el de T´Challa (Chadwick Boseman) liderando a los Guardianes de la Galaxia. Cada capítulo será una historia diferente.

Ojo porque estarán las voces originales de todos los superhéroes: Thanos (Josh Brolin), Hulk (Mark Ruffalo), Loki (Tom Hiddleston), Nick Fury (Samuel L. Jackson), Thor (Chris Hemsworth), Nebula (Karen Gillan), Hawkeye (Jeremy Renner), Scott Lang (Paul Rudd) Hank Pym (Michael Douglas)… Y todo será narrado por The Watcher, cuya voz es Jeffrey Wright de ‘Westworld’. Casi nada.

‘Ms. Marvel’

ms marvel

Si antes hablábamos de un estreno oriental dirigido a China, ahora toca otro oriental centrado en la cultura musulmana. Y es que antes de convertirse en Capitana Marvel, fue Ms. Marvel y tiene una digna heredera en Kamala Khan. Kamala pide una noche tener los poderes de la capitana, y acaba haciéndose realidad. La protagonista es adolescente y musulmana, desobediente y rebelde. Desafía las tradiciones familiares y religiosas, además de ocultar siempre su identidad.

Esta serie se estrenará en -como no- Disney + para finales de año, seguramente en septiembre. Veremos la acogida que tiene porque será una de esas «rarezas» marvelianas para la fase 4.

‘Doctor Strange in the Multiverse of Madness’

YouTube video

Seguimos con estrenos primaverales. Este estaba previsto para el 7 de mayo de 2021 pero finalmente se ha tenido que retrasar al 5 de noviembre, y es uno de los más esperados, secuela de ‘Doctor Strange’. Benedict Cumberbatch vuelve a encarnar al hechicero y Olsen repite su papel de Bruja Escarlata y repite presencia en esta secuela. Se ha anunciado como «la primera película de terror» de MCU.

El argumento era problemático, porque recordemos que Stephen Strange muere por culpa del chasquido de Thanos en ‘Infinity War’, aunque volvió a la vida gracias a ‘Endgame’. Veremos cómo la ha afectado esa desaparición al Hechicero Supremo. Lo que sí está confirmado es que en el film continuará buscando la Piedra del Tiempo. El villano podría ser Mordo, interpretado de nuevo como en la primera entrega, por Chiwetel Ejiofor, Pesadilla o Motorista Fantasma. La película estará dirigida, como en la primera, por Scott Derrickson.

‘Ojo de Halcón’, otro estreno otoñal de Marvel

Ojo de halcón ¿Cuál es su superpoder? - Cinemascomics.com

Seguimos ya a final de año, para otoño, con el estreno de ‘Ojo de Halcón’, superhéroe sin poderes y uno de los personajes con más presencia en las otras fases, ya que participó en cinco películas. Jeremy Renner seguirá interpretándolo, en este caso en formato de serie. Recordemos que con la compra de Fox por parte de Disney, pueden usar sin problemas a los mutantes y a los Cuatro Fantásticos.

La serie se centrará en los cómics creados por David Aja y Matt Fraction. Nos enseñará la vida de Clint Barton fuera de su faceta de Vengador, en el marco temporal en el Clint pasó como Ronin y que encontró Viuda Negra en Asia durante ‘Endgame’. También nos introducirá a Kate Bishop, a la que seguramente le pasará el testigo. Al menos así lo desveló Renner en la Comic-Con. De villanos, contaremos con la mafia rusa o Madame Mascara. También es posible que aparezca Pájaro Burlón, que ya hemos visto en ‘Agents of SHIELD’.

‘Eternals’, una gran apuesta de Marvel

YouTube video

Es otro de los grandes estrenos esperados para este año en el universo Marvel. Su puesta de largo está prevista para el 5 de noviembre de 2021, tras varios aplazamientos también. Seguramente es la película más importante de la Fase 4, por todo lo que supone, ya que es una presentación de un nuevo grupo de superhéroes creados por Jack Kirby en 1976. El film lo dirige Chloé Zhao y el reparto es estelar: Angelina Jolie, Richard Madden, Salma Hayek, Kumail Nanjiani, Brian Tyree Henry, Lauren Ridloff, Lia McHugh, Don Lee, Gemma Chan, Barry Keoghan y Kit Harington. Todos, salvo Harington, dan vida a Eternos.

Marvel ha sido muy celosa en dar información sobre el argumento de ‘Eternals’, al ser un hilo nuevo y nuevos personajes. El guión está firmado por Ryan y Kaz Zirpo y sólo ha trascendido que Los Eternos tendrán que enfrentarse juntos a Los Desviantes, sus equivalentes malvados que amenazan con acabar con la humanidad.

‘Spider-Man 3’

spiderman 3 marvel

De momento, es superhéroe trepamuros no abandona la Marvel, así que tendremos tercera entrega de su personal saga con Tom Holland encarnando a Spider-Man de nuevo. Será el último estreno de 2021 en esta Fase 4. Poco se sabe del argumento de la película, aunque es probable que Kevin Feige aproveche para cerrar el arco del personaje. Peter Parker, además, deberá enfrentarse a una nueva realidad ahora que su identidad fue descubierta y encima todos piensan que es un villano.

La cinta espera estrenarse antes de la Navidad de 2021, para el 17 de diciembre, y la dirigirá de nuevo Jon Watts. Volverán Zendaya como M.J., Jacob Batalon como Ned Leeds, Marisa Tomei como May Parker y Tony Revolori como Eugene ‘Flash’ Thompson. Aunque Spider-Man 3 tendrá la forma de un ‘crossover’, también veremos al elenco de secundarios interactuando con Peter.

Reynés cobró 4,549 millones como presidente de Naturgy en 2020, un 8% menos

0

El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, percibió en 2020 una retribución de 4,549 millones de euros, lo que representa un 8% menos que los 4,948 millones de euros del ejercicio anterior, según el informe anual de retribuciones del consejo remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por la compañía.

De esta cantidad total, 1,1 millones de euros corresponden a su sueldo como presidente del consejo y 960.000 euros son por el ejercicio de sus funciones ejecutivas. Asimismo se incluyen 2,33 millones de euros en concepto por la remuneración por sistemas de ahorro -la retribución variable anual devengada- y otros 61.000 euros por otros conceptos.

La remuneración total del consejo de administración de Naturgy ascendió en 2020 a 7,404 millones de euros, incluyendo la retribución a largo plazo de Reynés, lo que supone un 5,1% menos que en el ejercicio anterior.

Tras Reynés, el segundo sueldo más alto del consejo fue el de Ramón Adell, consejero coordinador, que percibió una remuneración total de 355.000 euros.

JUNTA EL 9 DE MARZO Y TELEMÁTICA

Asimismo, la energética, sobre la que el fondo australiano IFM anunció el pasado 26 de febrero una oferta para hacerse por hasta un 22,69% de su capital, ha convocado su junta general de accionistas para el próximo 9 de marzo, en primera convocatoria, que está previsto que se celebre, al igual que la del año pasado, de forma telemática, dado el actual estado de alarma por la crisis sanitaria del Covid-19.

Así, la compañía desaconseja la asistencia física a la Junta, en vista de que podrán existir limitaciones por exigencias sanitarias que podrán afectar al acceso o a la ubicación en las salas previstas para la reunión y recomienda a sus accionistas la asistencia telemática y que deleguen su voto con instrucciones o voten a distancia.

DIVIDENDO Y KPMG COMO AUDITOR

En la junta, Naturgy someterá a sus accionistas el examen y aprobación de las cuentas de 2020, así como la gestión del consejo deadministración durante el pasado ejercicio y de la política de remuneración del órgano rector para los ejercicios 2021, 2022 y 2023.

También se votará el pago de un dividendo final con cargo a los resultados de 2020 de 0,63 euros por acción. Si los accionistas lo aprueban, este pago se sumará a los dos primeros dividendos a cuenta de 2020; de 0,31 euros y 0,50 euros por acción, respectivamente; que elevarán a 1,44 euros por acción el dividendo total.

Además, la energética propondrá a su Junta el nombramiento de KPMG como nuevo auditor de las cuentas del grupo para los ejercicios 2021, 2022 y 2023, sustituyendo así a EY, que venía realizando esta labor en los últimos años.

Hosteleros de Benidorm, «desesperados» por el impacto de la pandemia

0

Declaraciones de Javier del Castillo, de la Asociación de Bares y Restaurantes de Benidorm y Comarca (Abreca) quien ha asegurado que el tejido industrial de zonas turísticas es el que «más está sufriendo» el impacto de la pandemia, por lo que han reiterado que la petición de ayudas «a fondo perdido» en una caravana y protesta en València este jueves. «Que se nos echen una mano porque estamos desesperados porque una zona turística como es el caso de Benidorm (Alicante), no hay que dejarlo morir ya que el sector del turismo es una parte muy importante para el país», ha recalcado.

Beer&Food (Tommy Mel’s o Carl’s Jr) presenta un ERE que afectará a 125 trabajadores

0

Beer&Food, cadena de restauración con marcas como Tommy Mel’s, Tony Roma’s, Gambrinus y Carl’s Jr, iniciará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) por causas económicas y organizativas para 125 trabajadores, según ha informado CCOO.

En concreto, la compañía ha precisado a los representantes sindicales que el despido colectivo afectará a 67 empleados de la compañía Casual Beer and Food (Carl’s Jr, Chelinda y Gambrinus), otros 30 trabajadores de Dallas Rib’s (Tony Roma’s) y 28 de Wonderfood Brands Coporation (Tommy Mel’s).

CCOO ha denunciado la rapidez con la que se ha llevado a cabo el período de consultas, ya que se ha cerrado en menos de 15 días de negociación con cuatro reuniones «deprisa y corriendo», por lo que se ha negado a firmar el acuerdo final presentado por la dirección de la compañía, que sí ha sido rubricado por otro sindicato.

«Las prisas para acabar cuanto antes y las ofertas ultimátum, en plan ‘coge el dinero y corre’ no nos parecen una forma seria de cumplir con la obligación de la Mesa Negociadora, se deberían haber desafectado a más personas, de toda la plantilla afectada de inicio (171) solo 10 han mostrado su voluntad de extinguir el contrato que les unía con sus empresas, el resto hasta 115 han resultado despidos forzosos», ha explicado el sindicato.

De esta forma, los despidos para el personal de las tiendas se realizarán a lo largo de febrero, mientras que los correspondientes a los servicios centrales se llevarán a cabo desde febrero hasta abril. El pago de la indemnización para los despidos se aplaza en tres pagos hasta junio 2021 para las cantidades superiores a 2.000 euros.

Por otra lado, CCOO ha denunciado que la indemnización de 33 días por año trabajado con tope 16 meses «ha resultado en parte falseada» al limitar la cantidad máxima a 18.000 euros, resultando perjudicadas 10 personas en restaurantes de Dallas Ribs, Tony Roma’s, y nueve en servicios centrales.

La cadena de restauración presentó en marzo de 2020 un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para 503 empleados en España, tras haber tenido que cerrar todos sus restaurantes después de decretarse el estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus.

Ford pierde 1.070 millones en 2020 tras reducir sus ingresos un 18%

0

El fabricante de vehículos Ford registró unas pérdidas netas atribuidas de 1.279 millones de dólares (casi 1.070 millones de euros al cambio actual) durante 2020, en comparación con los 47 millones de dólares (39 millones de euros) que ganó un año antes.

Según datos de la compañía estadounidense, en 2020 la facturación de Ford se situó en los 127.144 millones de dólares (106.088 millones de euros), un 18,4% menos que los 155.900 millones de dólares (130.082 millones de euros) que había ingresado en 2019.

Las pérdidas operativas de la multinacional alcanzaron los 4.408 millones de dólares (3.678 millones de euros), muy por debajo del beneficio operativo de 574 millones de dólares (479 millones de euros) que contabilizó en 2019.

RESULTADOS EN EUROPA

Solo en Europa, Ford registró unas pérdidas operativas de 834 millones de dólares (casi 700 millones de euros) en 2020, aunque solo en el cuarto trimestre contabilizó un beneficio operativo de 414 millones de dólares (345 millones de euros), su dato trimestral más alto en el ‘Viejo Continente’ en más de cuatro años.

En este sentido, Ford ha explicado que sus resultados y su actividad productiva se han visto afectados «negativamente» por el contexto de la pandemia del coronavirus y ha alertado de que esta situación, además de la escasez de algunos componentes como los semiconductores, puede seguir afectando a la empresa durante 2021.

De cara al actual ejercicio, la firma estadounidense espera obtener un beneficio operativo de entre 8.000 y 9.000 millones de dólares (entre 6.675 y 7.510 millones de euros).

«La situación de los semiconductores cambia constantemente, por lo que es prematuro tratar de dimensionar lo que la disponibilidad significará para nuestro desempeño en el año actual. En este momento estimamos que los proveedores podrían sugerir perder entre un 10% y un 20% de nuestra producción planificada para el primer trimestre», ha explicado el director Financiero de Ford, John Lawler.

Por ello, la firma automovilística prevé que esta escasez de componentes podría hacer que su beneficio operativo se redujese entre 1.000 y 2.500 millones de dólares (830 y 2.100 millones de euros) este año.

INVERSIÓN EN COCHE ELÉCTRICO

En el contexto de la presentación de sus resultados, Ford anunció que invertirá 22.000 millones de dólares (18.360 millones de euros) en el desarrollo de vehículos electrificados hasta 2025, «casi el doble de lo que la empresa había comprometido anteriormente».

Asimismo, Ford también invertirá hasta 7.000 millones de dólares (5.842 millones de euros) en vehículos autónomos en diez años hasta 2025, por lo que a partir de 2021 gastará unos 5.000 millones de dólares (4.170 millones de euros).

«Estamos acelerando todos nuestros planes, rompiendo restricciones, aumentando la capacidad de la batería, mejorando los costes e incorporando más vehículos eléctricos a nuestra gama», ha reivindicado el presidente de Ford, Jim Farley.

El directivo ha asegurado que la transformación de Ford «ya está sucediendo», por lo que esta inversión combinada de 29.000 millones de dólares (24.200 millones de euros) permitirá el desarrollo de nuevos modelos eléctricos y conectados.

El precio del alquiler cede un 1,4% en enero y ‘pincha’ la burbuja

0

El mercado inmobiliario se está estabilizando y cada vez son más los expertos que advierten de que en este 2021 se van a contraer los precios, tanto del alquiler como de la compraventa de segunda mando. Pues bien, las rentas de alquiler han cerrado el primer mes del año con una caída del 1,37%, según el Índice Actualizador de Rentas de Contratos de Alquiler (ARCA) elaborado por Alquiler Seguro.

Según los últimos datos del Índice ARCA, un contrato de alquiler con una renta de 700 euros firmado en enero de 2020, se actualizaría este año en 690,41 euros. Una reducción que facilitará las cuentas a muchas familias que se están viendo afectadas por la crisis económica y la inestabilidad laboral.

El director comercial de Alquiler Seguro, David Caraballo, ha afirmado que los datos muestran que el mercado inmobiliario del alquiler es capaz de autorregularse. «La crisis del covid-19 ha supuesto un cambio de tendencia que se ha reflejado de inmediato en el Índice ARCA». Y recuerda que en el mismo mes en 2020 el dato rozaba un crecimiento del 5%.

Para Caraballo, la salida al mercado del alquiler de viviendas cerradas o dedicadas a otro uso está mejorando la relación entre la oferta y la demanda. Por lo que una mayor oferta en el parque de viviendas está destensando los precios, una apreciación en la que coinciden muchos expertos, en vez de apostar por la autorregulación como ocurre en Cataluña.

En este sentido, desde Alquiler Seguro consideran que la mejor forma de contener las rentas es fomentar la oferta y no regular los precios. «Hay que poner en marcha medidas que activen el mercado, como ofrecer a los propietarios mayor seguridad o establecer incentivos fiscales directos vía IRPF», ha añadido.

PLAN DE ALQUILER DEL AYUNTAMIENTO

Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid ha presentado el Plan Integral de Alquileres Municipales que, a través de la Empresa Municipal del Suelo y de la Vivienda (EMVS),pretende ampliar la oferta de viviendas en alquiler en la capital, poniendo en el mercado pisos actualmente vacíos, entre ellos más de 15.000 apartamentos turísticos.

Este Plan cuenta con una partida de 30 millones para tres años, y ofrece a los propietarios de viviendas vacías cederle durante un mínimo de cuatro años su inmueble al Ayuntamiento. A cambio, éste último garantizará el cobro de la renta a los caseros durante el periodo acordado, aunque no tenga inquilino.

Por otro lado, este plan también cuenta con un ‘bono vivienda’ para los inquilinos, con el objetivo de sufragar una parte de la mensualidad. Así, el inquilino paga una buena parte de la renta y la diferencia la abonará el consistorio municipal.

 

 

Cataluña amplía a 6.000 euros por establecimiento las ayudas a los comercios cerrados

0

La Generalitat de Cataluña ha ampliado a 6.000 euros por establecimiento las ayudas directas a los comercios obligados a cerrar desde el 7 de enero por las restricciones por la pandemia de coronvirus, según ha publicado el DOGC este viernes.

La aportación ha pasado de 3.750 a 6.000 después de que la Conselleria de Empresa y Conocimiento de la Generalitat haya ampliado en 10 millones de euros la línea para «contribuir a hacer frente a los perjuicios» derivados de la prórroga de las restricciones hasta el 7 de febrero, según un comunicado.

Los beneficiarios de la línea cobrarán directamente el importe ampliado sin tener que hacer ninguna gestión y las ayudas van dirigidas a los establecimientos comerciales de productos no esenciales de más de 400 metros cuadrados y a las tiendas de productos no esenciales de centros, galerías y recintos comerciales.

La Generalitat anunció ayudas de 10 millones a mediados de enero para los comercios obligados a cerrar entre el 7 y el 17 de enero –con 2.500 euros por comercio–, la cual fue ampliada hasta 15, ya que los comercios deberían seguir cerrados hasta el 24 de enero –con 3.750 euros por establecimiento–.

Con esta última ampliación las ayudas directas alcanzan los 25 millones de euros para hacer frente a la nueva prórroga de las restricciones.

El Ibex 35 se mantiene sobre los 8.000 puntos en la media sesión

0

 

Imágenes de la Bolsa de Madrid, en la que el Ibex 35 defendía los 8.000 puntos en la media sesión de este jueves, en la que avanzaba un 0,22%, pendiente de la presentación de resultados, la evolución del coronavirus y la situación política en Italia.

Publicidad