viernes, 12 septiembre 2025

El vestido corto cruzado y otras novedades de Bershka para el verano

Para la temporada primavera-verano todas las tiendas de moda se llenan de multitud de novedades. No solo de ropas acordes con las altas temperaturas, también con las nuevas tendencias actuales. Bershka no es una excepción y se ha armado con toda la ropa y complementos para estar a la última por muy poco precio.

Además, con la progresión de la vacunación y la relajación de las restricciones, ahora podrás decir adiós al chándal y a otras ropas que has estado usando para el teletrabajo y lucir tus mejores looks otra vez para dar la bienvenida a la normalidad…

Las mejores novedades para verano de Bershka

Vestido de tirantes bámbula de Bershka

vestido de flores de Bershka

Uno de las prendas más buscadas de Bershka es este vestido de tirantes bámbula. Lo podrás comprar por solo 15,99€ en las diferentes tallas en las que se encuentra disponible.

Tiene un diseño de textura en su tejido, con un tono en amarillo y un estampado floral muy fino. Incluye tirantes finos y cruzados a la espalda, con un pronunciado escote, apertura a media espalda y falda corta.

Es un vestido bastante cómodo y fresco para esta época del año. Además, se ha confeccionado usando poliéster en un 99% y elastano, lo que le dará resistencia a las arrugas y cierta elasticidad.

Vestido otomán cut out

vestido cut out

Una alternativa al anterior es este vestido otomán cut out de Bershka. En este caso, lo puedes encontrar en varias tallas por 19,99€.

Se vende con un diseño cut out bastante moderno y rompedor, para las más atrevidas. Con un acabado liso en blanco roto.

Esta prenda pertenece a la serie Care for fiber, por lo que es más sostenible al estar hecho a partir de plástico reciclado procedente de botellas PET de agua. Así es como consiguen las fibras de poliéster de la que se compone.

Short crochet parches

short de crochet

Otra de las maravillosas novedades de Bershka es este pantalón corto tan característico y atractivo. Se trata del short de crochet y parches que está disponible en un solo acabado y varias tallas por 22,99€.

Un diseño cómodo y con una textura multicolor con predominio del blanco y el naranja. Lo podrás combinar como más te apetezca, como los diferentes tops que hay en esta tienda.

En cuanto a su composición, es 100% algodón. Por tanto, será una fibra delicada para las pieles más sensibles y con una buena capacidad de absorción y transpiración.

Vestido midi print frunce Bershka

vestido midi de Bershka

Este vestido midi print frunce de Bershka es otra de las opciones que tienes a tu alcance para esta temporada veraniega. Puede ser tuyo por solo 25,99€ en todas las tallas en las que se encuentra disponible.

Presenta un acabado en un tono naranja, con detalles estampados florales muy naturales. Incluye una gran apertura lateral, detalle de cordón, y zona superior cruzada con nudo a la espalda.

Pertenece a la serie Care for fiber, por lo que se ha confeccionado con al menos un 50% de viscosa procedente de bosques gestionados de forma sostenible y más respetuosa.

Bikini crochet

bikini crochet

Si piensas ir a la piscina o a la playa este verano, entonces también deberías tener muy presente otra de las novedades de Bershka para el baño. Es este top y braguita de bikini de crochet.

Está disponible en dos tallas, con acabado en un color naranja, y por solo 29,99€ el conjunto de las dos piezas.

En cuanto a su composición, se ha empleado fibra 100% de algodón para el exterior y también para su forro interior. Un tejido que no es el mejor para secar rápido, pero que le dan un aspecto mucho más atractivo.

Body asimétrico

body asimétrico

Este body asimétrico es otra de las prendas que llegan como novedad a Bershka. Lo puedes encontrar en varias tallas y dos tonos diferentes: blanco y marrón.

Puedes combinarlo con faldas o shorts de multitud de estilos y colores. Su diseño llama mucho la atención con ese corte asimétrico, además de por su textura estriada.

Su precio es de 15,99€ y está confeccionado usando fibras de poliamida al 100%. Por tanto, tendrá una gran resistencia al desgaste y una gran fortaleza.

Vestido midi aberturas de Bershka

vestido midi apertura Bershka

También encontrarás este vestido mini con aberturas laterales. Está disponible en varias tallas y en dos colores: azul y negro. Todos ellos por 19,99€, un precio razonable si se tiene en cuenta que es un look completo. 

Presenta un diseño moderno, con una falda por encima de las rodillas, textura del tejido estriado que lo hacen destacar aún más, aperturas laterales, tirantes anchos, y espalda descubierta.

Para crear este artículo se han empleado fibras de poliamida 100%.

Vestido corto de lino cruzado

vestido de lino cruzado

Por último, también está este vestido corto de lino cruzado de Bershka. Está a tu alcance por solo 25,99€ y es ideal para este verano.

Es un diseño elegante, fino y cómodo. Con lazada a la cintura, escote de pico, espalda descubierta y zona cruzada en la zona frontal.

Está disponible en varias tallas y en este tono crudo. Su forro está compuesto de 100% viscosa, lo que le da una textura muy suave y agradable al tacto. En cuanto al exterior, se ha empleado viscosa, algodón y lino.

Balfegó finaliza la campaña de la pesca 2021 de atún rojo con 2.410 toneladas

0

Los barcos cerqueros de Balfegó han finalizado la campaña de la pesca de atún rojo 2021 en el puerto de L’Ametlla de Mar (Tarragona) con la captura de 2.410 toneladas.

En total, la flota ha capturado la cuota «asignada» en seis días de pesca efectiva, según ha informado la empresa este lunes en un comunicado. Balfegó comenzó la campaña el pasado 26 de mayo y tenía como plazo máximo hasta el 1 de julio para para captura la cuota asignada a su flota.

La empresa ha aplicado este año un protocolo experimental en la pesquería del atún rojo para preservar la seguridad de los marineros y de los ejemplares durante las maniobras e incrementar las ratios de calidad del producto. Según señalaba la empresa, su flota estaba compuesta por ocho embarcaciones cerqueras, 16 remolcadores y cinco barcos auxiliares.

La digitalización y automatización de todas las transmisiones entre los barcos de la flota ha optimizado y agilizado, tanto el registro de las capturas como la custodia de la documentación y las comunicaciones. Esta nueva tecnología se ha sumado al sistema que ya incorporó Balfegó en su pasada campaña.

Se prevé que las embarcaciones que transportan las piscinas acuícolas lleguen en los próximos diez días.

CaixaBank se abre a una reducción de despidos

0

La dirección de CaixaBank estudiará la posibilidad de reducir el número de despidos de la red comercial utilizando el exceso de plantilla para cubrir las necesidades que tienen las oficinas en cuanto a la cobertura de bajas de larga duración, paternidad o maternidad o vacaciones, entre otros.

Actualmente estas necesidades se cubren con contrataciones temporales externas, por lo que manteniendo un excedente de plantilla en algunas oficinas los equipos tendrían margen para organizarse y cubrir entre ellos dichas bajas o vacaciones, como propusieron los representantes de los trabajadores.

No se ha cuantificado todavía el volumen de personas que podrían formar parte de este excedente de plantilla, por lo que por el momento el despido colectivo continúa afectando a 7.605 trabajadores.

Otra propuesta sindical que la entidad ha aceptado es el estudio de fórmulas para la redistribución territorial de las salidas con el objetivo de poder aceptar el máximo número de peticiones de adhesión voluntaria en aquellos lugares donde hay un excedente de interesados en solicitar el plan de bajas incentivadas, siempre de acuerdo con las necesidades de negocio.

En cuanto a las compensaciones por la extinción de contratos, la dirección ha solicitado a la representación laboral sindical trabajar en una propuesta «asumible por la entidad y conforme a la realidad del negocio bancario», pues la que presentó la semana pasada la representación laboral, con prejubilaciones desde los 49 años, tendría un coste de 4.000 millones para CaixaBank que la empresa ve excesivo.

Estos avances en la negociación se han presentado después del paro de una hora que ha secundado el 87% de la plantilla de CaixaBank, según cálculos de los sindicatos.

SE AMPLÍA EL PLAZO PARA NEGOCIAR AL 29 DE JUNIO

Durante la reunión, la representación laboral ha pedido formalmente la prórroga del período formal de negociación, que vencía el 10 de junio.

La dirección de CaixaBank ha propuesto ampliar el periodo de consultas hasta el 29 de junio para llegar a un acuerdo con los sindicatos, con reuniones los martes y miércoles durante las tres próximas semanas.

Ballenoil incorpora las estaciones de Zerogas a su red y supera las 145 gasolineras en España

0

Ballenoil ha incorporado a su red de estaciones de servicio las gasolineras de Zerogas, grupo que cuenta con seis puntos de distribución en funcionamiento repartidos entre Madrid, País Vasco y Castilla La Mancha, con lo que supera las 145 gasolineras mixtas en el territorio nacional, informó la compañía.

En concreto, además de estas seis estaciones, Ballenoil se encargará del montaje y puesta en marcha de 12 nuevas gasolineras que Zerogas tiene proyectadas.

De esta manera, la cartera de proyectos del grupo supera ya las 60 estaciones para fortalecer su presencia en comunidades donde opera (Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla y León, Castilla La Mancha, Asturias), y abrir en nuevos mercados, como País Vasco, donde comenzará a prestar servicio antes de lo previsto.

En la actualidad, Ballenoil cuenta con más de 200 trabajadores que atienden en la misma estación a los conductores que se acercan a repostar.

El modelo que encarna la firma, y que puso en marcha de forma pionera hace más de diez años en España, ha tenido una gran acogida entre los consumidores españoles. Basado en la idea de negocio, denominada ‘Low-Good’ (Low cost-Good Quality), en virtud del cual cada gasolinera de la cadena implantada con ese modelo de negocio paga un canon mensual.

La compañía destacó que la simplificación al máximo de las gasolineras permite ahorrar costes para «poder ofrecer un combustible de la máxima calidad a un precio notoriamente inferior a la media y, además, posibilita que la gestión del negocio sea sumamente sencilla, razón por la cual, se trata de una empresa que prácticamente funciona sola».

Según fuentes del sector, la idea, concebida hace ya más de 10 años, de crear una estaciones de servicios tan diferentes surgió durante la crisis que a partir de 2007 azotó España y su desarrollo requirió de muchos meses.

El destino y la crisis hizo coincidir a Juan Sanz y a David Querejeta, el primero provenía del sector de hidrocarburos y la familia del segundo detentaba la cadena de centros de lavado de vehículos ‘La Ballena Azul’.

«Y así unieron su esfuerzos para con ayuda de familiares y amigos desarrollar el nuevo modelo de negocio a través de dos sociedades. Mucha gente colaboraba dando ideas sobre la mejor manera de ahorrar costes hasta que finalmente el modelo de negocio quedó cuadrado, era viable sobre el papel y decidieron comenzar a implantarlo; en un principio se valieron del propio espacio que ya tenían los centros de lavado de ‘La Ballena Azul’, que además estaban bastante afectados por la crisis», indicaron las mismas fuentes.

La administradora y socia principal de esta cadena de centros de lavado, era la madre de David Querejeta, Jacqueline Luccioni, si bien desde un principio dicho vínculo familiar no impidió que todo se negociara como si de terceros independientes se tratara, «de forma que las dos sociedades que habían estudiado, desarrollado y diseñado el modelo de negocio exigieron como condición para la expansión del mismo, el cobro de un canon mensual por cada gasolinera que acogiera dicho sistema desarrollado y diseñado por ellas», añaden las mismas fuentes.

Pese a que inicialmente no pensaran en que se fueran a implantar más de seis u ocho gasolineras, el negocio hizo que dicho número creciera solo y exponencialmente, a medida que los propietarios de las gasolineras tradicionales iban ofreciendo sus propias instalaciones para acogerlas y adaptarlas a ese modelo de negocio.

Gazpacho: ¿Es verdad o mentira que ayuda a adelgazar?

Es llegar el verano, que suban las temperaturas, y como que el cuerpo te pide a gritos un buen vaso de gazpacho. De hecho es una de las comidas por excelencia de esta estación, porque además de estar riquísimo, al servirse bien frío, es muy refrescante. Vamos, que es ideal para combatir los calores tan típicos de estos meses. Pocas dudas hay de esto. Sí que las hay más sobre cuál es el efecto en el cuerpo. En concreto sobre si ayuda a adelgazar. Y precisamente de eso queremos hablar en este artículo. Así que si eres de las que quieres saber si el gazpacho puede ser tu aliado para bajar unos kilos sigue leyendo. Te lo contamos todo al respecto a continuación.

El origen del gazpacho

gazpacho

La creación del gazpacho tiene un origen muy curioso. Lo inventaron los jornaleros andaluces, que al ahora de su descanso usaban el pan seco que les había sobrado de otros días, lo mojaban en agua y le añadían tomate, ajo, aceite, sal y vinagre. Eso les mantenía bien alimentados a la vez que les hidrataba. Con el paso de los años este plato se fue popularizando cada vez más y más hasta llegar a ser uno de los alimentos imprescindibles cada vez que llega el verano.

El gazpacho es un plato que te ayudará a mantenerte hidratado

gazpacho

Los expertos recomiendan beber al menos dos litros de agua al día. Especialmente en verano, que es cuando más aprietan las temperaturas y por tanto mayor riesgo existe de sufrir un episodio de deshidratación o un golpe de calor. Lo bueno del gazpacho es que, al tener tanta cantidad de agua te ayudará a alcanzar esa cifra de dos litros. De hecho, al ser el agua uno de sus principales ingredientes, puedes beber menos litros de agua al día. Porque lo compensas tomando esta rica sopa de vegetales fría. El hecho de que tenga tanta agua es una pista para saber si te puede ayudar a adelgazar. Pero de eso hablaremos un poco más adelante.

También es muy rico en minerales

gazpacho

Otra de las cosas que más nos gustan del gazpacho, además de que se trata de una bebida muy refrescante, es que tiene una gran cantidad de minerales. Piensa que, al ser la mayoría de sus ingredientes verduras, y al comerse en crudo, conservan todas sus propiedades intactas. Toma nota, porque esta bebida contiene una gran cantidad de  hierro, calcio, magnesio, zinc, potasio y sodio que ayudaran a tu organismo a mantenerse sano y saludable.

Tiene un gran poder antioxidante

gazpacho

Mucha gente se pregunta si el gazpacho puede llegar a ser un buen aliado para llegar abajar unos cuantos kilos de peso cada vez que se suben a la báscula. Lo que sí está claro es que una de las grandes propiedades de esta bebida fría es que tiene un gran poder antioxidante. ¿Quieres ver tu piel reluciente? Entonces tomate un vasito de esta sopa fría de vegetales una vez al día. Porque activa la melanina de la piel y te ayuda a protegerte de los rayos nocivos del sol mientras te bronceas.

Los ingredientes que lleva este rico plato

ingredientes gazpacho 1 Merca2.es

Otro de los aspectos que más nos gustan del gazpacho es que la mayor parte de los ingredientes que necesitas para prepararlos son verduras. Y aunque eso muchos lo pueden llegar a interpretar como una señal definitiva para saber que este plato definitivamente ayuda a adelgazar, no tiene por qué ser así. Te hablamos de ello un poco más adelante.

Como te decíamos, la mayor parte de los ingredientes que necesitas para preparar esta sopa fría son vegetales y verduras. En concreto, tomates, pimiento verde, pepino y ajo. Aunque también necesitarás agua, aceite y sal. Y también existe la opción de añadirle pan para que coja más cuerpo.

El gazpacho tiene muy pocas calorías

gazpacho sandia 9 Merca2.es

Al saber las calorías que tiene un vaso de esta bebida se puede deducir automáticamente si esta comida sirve para adelgazar o por el contrario te hace ganar peso. Aunque con un pero muy importante.

En cualquier caso un vaso de gazpacho tiene un total de 85 kilocalorías. Es decir, que apenas tiene aporte calórico. Eso sí, esta medida no tiene en cuenta las calorías que pueden añadir el pan y el aceite. Y ese es el pero del que te hablábamos antes y que te explicamos a continuación.

Entonces, ¿el gazpacho sirve para adelgazar?

sas Merca2.es

Y terminamos este artículo ofreciéndote la respuesta que tanto estabas esperando sobre si este alimento te puede ayudar a adelgazar. Y la respuesta es depende. Porque tal y como te contábamos, el gazpacho, sin tener en cuantas las calorías que aportan en aceite y el pan, es un alimento muy poco calórico. Mientas que estos dos ingredientes sí que aportan una gran cantidad de calorías. Así que todo dependerá de la cantidad de pan y aceite que añades. Si le pones poco de cada uno, seguro que te ayudarán a bajar algún que otro kilo.

Planas dice que su «objetivo» es que «ningún pescador deje su actividad» por la aplicación del reglamento

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha declarado, durante su visita este lunes a Jerez de la Frontera (Cádiz), para mantener un encuentro con la alcaldesa del municipio, Mamen Sánchez, que su «objetivo como ministro es que no haya ni un solo barco, ni un solo pescador que, como consecuencia de la aplicación del reglamento, deje su actividad».

En declaraciones a los periodistas, Planas ha recordado que «en enero de 2020 entró en vigor el nuevo reglamento europeo relativo a la pesca demersal en aguas del Mediterráneo occidental» que «supone el único caso, en el conjunto de todas las pesquerías de la Unión Europea, que aún no estaba en lo que se denomina ‘rendimiento máximo sostenible’.

En este sentido, el ministro ha reconocido que la «orientación» de la Política Pesquera Común (PPC) es someter «al conjunto de las pesquerías al control de reproducción de los stocks biológicos» debido a «la triple sostenibilidad: la biológica, la económica y la social».

Por ello, ha afirmado que durante «2020 y 2021 ha habido un ajuste del número de días de trabajo» y ha calificado de «importante esfuerzo» por parte «del sector» ajustarse a la norma. Así, ha explicado que «en diciembre la Comisión Europea propuso una reducción del 15% que se consiguió dejar únicamente en el 7,5%».

Así, ha reconocido que «la clave de futuro» es que, tanto «por parte del propio sector, como del Centro Superior de Investigaciones Científicas y del Instituto Oceanográfico Nacional» se consiga «situar cuáles son las posibilidades de capturas dentro de esa sostenibilidad».

Yoigo (MásMóvil) amplía su cobertura de 5G hasta los 340 municipios

0

Yoigo ha ampliado desde este lunes su cobertura de servicios 5G hasta los 340 municipios repartidos en 39 provincias españolas, según ha comunicado la compañía integrada en el grupo MásMóvil.

Yoigo presta cobertura 5G en las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Baleares, Cantabria, Canarias, Ceuta, Extremadura, Galicia, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, La Rioja y País Vasco.

Además, los servicios 5G del operador también llegan a las provincias de Alicante, Ávila, Barcelona, Huesca, León, Palencia, Salamanca, Valencia, Valladolid, Zamora y Zaragoza,

El 5G tiene numerosas ventajas, como una mayor velocidad de conexión y de dispositivos conectados o una menor latencia. La compañía ofrece, además, 30 terminales a coste cero para los clientes de estos servicios que cuentan con paquetes convergentes.

«La conectividad en todo el país es clave, por ello desde el Grupo MásMóvil queremos que todos los españoles, ya sean residentes en grandes núcleos urbanos o zonas rurales, tengan la mejor conectividad del mercado para ofrecer siempre la mejor experiencia de servicio posible», ha señalado Jacobo Gálvez, director de Marketing del Grupo MásMóvil.

Édora invierte 800 millones en 6 proyectos fotovoltaicos en Castilla y León

0

Édora, promotora, gestora y operadora de proyectos de energías renovables, impulsa la creación de seis proyectos de energía solar fotovoltaica en Castilla y León que suman una capacidad instalada de 838 megavatios (MW), que supondrán una inversión de más de 800 millones de euros, informó la compañía.

Con estos proyectos, la compañía prevé la creación de 5.000 puestos de trabajo y evitar la emisión a la atmósfera de más de 600.000 toneladas de CO2. Además, pretenden contribuir al desarrollo de la economía sostenible en Castilla y León, ya que estos desarrollos contribuyen también a complementar el desmantelamiento de centrales térmicas y nucleares, aportando fuentes de energía limpias y ayudando a paliar los perjuicios económicos que pueden acarrear estos procesos, sobre todo en términos de empleo.

«En Édora, conscientes del proceso de descarbonización que se está llevando a cabo en las cuencas mineras de Castilla y León, apostamos por crear riqueza sostenible, invirtiendo, generando empleo y capacitación y todo ello en el marco de las energías limpias», afirmó el consejero delegado del grupo, Rafael Martín Rueda.

Recientemente, la compañía entró en el mercado español con uno de los mayores porfolios de Europa, con 5GW repartidos por toda la geografía española, y de los que 2,4 se encuentran en avanzado estado de desarrollo. Además, fuera de nuestras fronteras cuenta con 7GW en cartera, y se encuentra en pleno proceso de expansión internacional.

Las empresas de BME Growth aumentan un 6% su facturación y un 25% su plantilla en 2020

0

Las empresas integradas en BME Growth aumentaron un 6% su facturación en 2020, hasta los 2.174 millones de euros, y elevaron un 25% su plantilla, hasta los 11.583 profesionales, en un año marcado por la pandemia del coronavirus.

Según ha informado BME, el crecimiento anual compuesto en los últimos siete ejercicios fue del 20,8% de la facturación y del 21,7% de las plantillas.

Bolsas y Mercados Españoles ha señalado que 2020 supuso un reto «especialmente complejo» para las socimis de BME Growth, que redujeron su Ebitda agregado un 15,1%, si bien esta caída fue compensada por el aumento del resto de las empresas de la Bolsa de las pymes, que aumentaron su Ebitda un 18,7%.

«Estos datos dan continuidad a la tendencia alcista registrada entre 2013 y 2020, ya que el crecimiento compuesto anual del Ebitda agregado de todas las empresas de BME Growth en este periodo fue del 23,3%», ha destacado BME.

Abre el hotel de Cristiano Ronaldo (Madrid) con una inversión de 13 M€

0

El hotel de Cristiano Ronaldo en Gran Vía (Madrid), Pestana CR7 Gran Vía Madrid, abre este lunes con una inversión de 13 millones de euros, en formato ‘soft-opening’, coincidiendo con la esperada desescalada de las restricciones y la reactivación de la actividad turística y hostelera.

En concreto, la planta 9 CR7 está abierta al público y acoge la oferta gastronómica del proyecto, que incluye un sports bar, una pizzería y el único ‘rooftop’ con vistas 360º de la capital, que acogerá una piscina de inmersión.

Se trata del primer hotel de la insignia Pestana CR7 Lifestyle Hotels fuera de Portugal, tras el éxito cosechado en sus hoteles de Lisboa y Funchal. Es, además, el segundo de la cadena en Madrid, tras Pestana Plaza Mayor, que pertenece a su marca Pestana Collection Hotels.

Ocupando el número 29 de la calle Gran Vía de Madrid y con una inversión de 13 millones de euros, este edificio de 1923 dispondrá de 168 habitaciones distribuidas en 10 plantas, dos de las cuales estarán destinadas a un bar-terraza y solarium con piscina.

Según el comunicado del grupo, los valores del deporte también tienen una presencia «muy importante», por lo que el hotel cuenta con un fitness box y promoverá un amplio programa de entrenamiento y actividades deportivas.

La mayor parte de abortos espontáneos son debidos a una alteración cromosómica del propio embrión

0

El aborto espontáneo es la interrupción involuntaria de una gestación y generalmente ocurre durante las 12 primeras semanas. Se trata de un problema muy frecuente, teniendo una incidencia de hasta el 20%, pero es probable que sea aún mayor debido al gran número de pérdidas precoces en mujeres que desconocen su estado.

Tal y como explica el ginecólogo de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional de Madrid, Sebastián Sessa, las causas pueden ser de origen embrionario, las cuales constituyen la mayor parte de los abortos, y son debidas a una alteración a nivel del propio embrión, y de origen materno, siendo éstas cuantitativamente menores.

Según este especialista las alteraciones del propio embrión pueden clasificarse en alteraciones morfocinéticas, «el embrión no es capaz de completar los pasos necesarios para que la gestación avance, deteniéndose el desarrollo de la misma. Dichas alteraciones dependen a su vez de otros factores como calidad ovocitaria, calidad espermática, correcta interacción del embrión con el medio, consumo energético, etc.

Alteraciones genéticas, «cuando el embrión no posee una dotación cromosómica correcta, y en la mayoría de los casos, este hecho conduce a la detención de la gestación. La tasa de alteraciones genéticas o tasa de aneuploidías, depende directamente de la edad de la pareja (fundamentalmente de la edad de la mujer), y es por ello, que, a mayor edad, mayores serán las posibilidades de tener un embrión genéticamente anómalo, y, por tanto, un aborto», asevera el ginecólogo.

Las causas del aborto espontáneo del primer trimestre de origen materno, aunque son menos frecuentes, tienen una enorme importancia porque, en ocasiones, son subsidiarias de tratamiento. El doctor Sebastián Sessa las divide en causas uterinas: pólipos, miomas, malformaciones uterinas, etc., trombofilias, alteraciones inmunológicas, endocrinas, infecciosas, ambientales y alteraciones en el microbiota uterino, entre otras.

Dr. Sebastián Ignacio Sessa Méndez

«Los síntomas pueden ser muy variados, y cursar desde una manera totalmente asintomática, hasta un cuadro de dolor abdominal severo acompañado de una hemorragia vaginal intensa», subraya el doctor.

El diagnóstico será clínico, analítico y/o ecográfico. «A nivel ecográfico deben cumplirse algunos de los siguientes criterios: ausencia de una gestación intrauterina previamente visualizada; cese del latido cardíaco embrionario; longitud cráneo caudal del embrión mayor o igual a 7 mm y sin latido cardiaco; media del saco gestacional mayor o igual a 25 mm y sin embrión; ausencia de latido cardiaco más de 2 semanas tras una ecografía en la que se veía saco gestacional sin vesícula vitelina o ausencia de latido cardiaco más de 11 días tras una eco con saco gestacional y vesícula vitelina», expone Sessa.

Tratamiento

En aquellos casos en los que se confirme un aborto, «debemos asegurarnos de que el útero esté vacío o tenga mínimos restos que puedan expulsarse por sí solos. En caso de que esto no se cumpla, y dependiendo de las circunstancias individuales de cada paciente, podremos proceder a la evacuación del contenido uterino mediantetratamiento médico con prostaglandinas o un legrado obstétrico evacuador», indica el doctor.

El doctor Sebastián Sessa recomienda hábitos de vida saludables, con la realización de ejercicio moderado y una dieta sana y equilibrada, para el desarrollo favorable del embarazo.

Asimismo, el experto afirma que el aborto, es una entidad frecuente, siendo en la mayoría de los casos un episodio aislado en la vida reproductiva, que no dará lugar a una situación de esterilidad futura. Advierte que la demora en la edad de la maternidad aumenta sustancialmente el riesgo de aborto y que, estando embarazada, se evite la automedicación, así como el consumo de tóxicos.

Las importaciones de gas natural crecen un 40% en abril

0

Las importaciones netas de gas natural alcanzaron los 32.466 gigavatios hora (GWh) en abril, lo que representa una subida del 40,5% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos de Cores.

En el mes, aumentaron las importaciones realizadas a través de gasoducto un 86,5%, frente al mismo mes de 2020, y las de GNL, que crecieron un 18,4%.

En el año móvil las importaciones netas de gas natural ascienden a 362.197 GWh en sus cuatro primeros meses, con un descenso de un 8,3% interanual.

Mientras, las importaciones de gas natural alcanzaron los 34.425 GWh, con un aumento del 48% frente a abril del año pasado. El 54,2% se importó como GNL, mientras que el 45,8% restante se realizó a través de gasoducto.

Por zonas geográficas, ascendieron interanualmente las importaciones procedentes de Oriente Medio (+104,9%), África (+88,2%), América del Norte (+20,4%) y América Central y del Sur (+1,0%), mientras cayeron los suministros de Europa y Euroasia (-6,7%). Argelia continuó como principal suministrador de gas natural a España, con 14.685 GWh, el 42,7% del total.

En el año móvil, las importaciones de gas natural disminuyen un 6,9% interanual y suponen 380.832 GWh, con el 56,2% realizadas en forma de GNL.

LA EXPORTACIONES CRECEN MÁS DE UN 1.100%

Por su parte, las exportaciones de gas natural presentaron un importante aumento, con un crecimiento del 1.106,8% con respecto a abril de 2020 y se situaron en 1.959 GWh.

Aumentaron interanualmente las exportaciones a través de gasoducto (+2.081,6%) y las realizadas en forma líquida (+141,0%). Francia se sitúa de nuevo como principal destino de las exportaciones, con 1.463 GWh -el 74,7% del total-.

En el año móvil, las exportaciones aumentan un 32,3% interanual y se sitúan en 18.635 GWh, el 85,3% realizadas por gasoducto y el 14,7% restante en forma de GNL.

La Fundación Jiménez Díaz se adhiere a la declaración de emergencia climática y presenta el proyecto MAS+, MedioAmbiente y Salud, para reducir el impacto sobre el medioambiente

0

La relación entre medioambiente y salud, y la consecuente asociación del cambio climático y la contaminación con una mayor incidencia o agravamiento de determinadas enfermedades, sobre todo infecciosas, respiratorias o cardiovasculares, así como otras crónicas, es algo que cada vez menos personas ponen en duda. Una evidencia que hace ineludible la actuación conjunta de instituciones y sociedad para la mejora del medioambiente y el cuidado y protección de la salud de la población.

Ante este reto, la Fundación Jiménez Díaz ha decidido dar un paso adelante y declarar la emergencia climática con el fin de concienciar sobre la necesidad de poner en marcha un modelo sostenible y con amplia repercusión e impacto que ayude a disminuir la huella de carbono y mejorar así el cambio climático. Asimismo, ha presentado su aportación específica a este objetivo: el programa MAS+,MedioAmbiente y Salud, para la reducir el impacto de la asistencia sanitaria sobre el medioambiente.

Y es que, como explica su principal promotor, el Dr. Felipe Villar, jefe asociado del Servicio de Neumología en el hospital madrileño, la actividad sanitaria es clave en esta estrategia, en ambas direcciones. «El sector de la salud genera el 4,4 por ciento de las emisiones que producen la huella de carbono a nivel mundial; tanto que, si fuera un país, sería el quinto productor de ésta en el mundo, lo que hace que el personal y las instituciones sanitarias debamos hacer un ejercicio de responsabilidad y ser los primeros en abogar y contribuir a mejorar el cambio climático y así proteger la salud de nuestros pacientes», afirma.

El programa MAS+ -continua-, puesto en marcha a principios de este año, «contempla el diseño y desarrollo de varias iniciativas en distintos ámbitos de la actividad del hospital, para la reducción de la huella de carbono generada por la práctica sanitaria en lo que se refiere a la sostenibilidad del centro y los actos médicos».

Acciones en Mantenimiento y actividad sanitaria

Uno de los aspectos claves en esta iniciativa es el de Ingeniería y Mantenimiento. A este respecto, «nuestro hospital no solamente es pionero en la implementación de sistemas sostenibles de energía que lo hacen más eficiente para disminuir la huella de carbono, sino que cumple con todas las normativas nacionales e internacionales en este sentido, lo que demuestra su claro posicionamiento», apunta el Dr. Villar.

Otro ámbito de trabajo, sin duda el más importante en un hospital, es de la actividad sanitaria propiamente dicha, en el que la clave es encontrar la sostenibilidad entre las acciones médicas y el cuidado del medioambiente, traduciéndose directamente en salud los esfuerzos en ambos casos, y siendo especialmente importantes las mejoras aplicadas en el uso de gases anestésicos e inhaladores y en los protocolos de reciclado.

Así, MAS+ promueve -y aplica ya en la Fundación Jiménez Díaz- que, priorizando siempre la salud del paciente y ante igualdad de beneficios para éste, se aumente la indicación de fármacos anestésicos menos dañinos para el medioambiente frente a aquellos como el óxido nitroso o los gases fluorados, que generan mayor huella de carbono; así como que se incremente la prescripción y manejo de fármacos broncodilatadores o corticoides mediante dispositivos de inhalación que generen menos efecto invernadero, es decir, de inhaladores de polvo seco (DPI) o de niebla fina (SMI) en detrimento de los de dosis medida presurizados (pMDI), que utilizan como propelentes los hidrofluorocarbonos.

En este sentido, y a modo de ejemplo más que clarificador, el neumólogo recuerda que «el uso de un inhalador pMDI durante un mes, periodo para el que suele prescribirse, equivale a la huella de carbono que genera un coche que debe recorrer una distancia de unos 300 kilómetros, mientras que la utilización el mismo tiempo de un inhalador DPI o SMI genera la que recorrería el mismo vehículo a lo largo de solo 6 kilómetros».

Con respecto al reciclado de fármacos y envases, es otro de los ámbitos en el que, junto a la investigación, el hospital está haciendo grandes avances, no solo entre sus profesionales, sino también con los pacientes.

Y es que «no se trata solo de sustituir un inhalador o un anestésico por otro o de concienciar sobre dónde depositar distintos materiales; el reto está en diseñar protocolos adecuados para que el beneficio en el paciente sea real y que no solo haya una indicación terapéutica, sino un aprendizaje», añade, insistiendo en que un enfermo bien controlado requerirá menos inhalación de rescate, y que también debe saber qué hacer con los fármacos sobrantes. Una labor que no solo corresponde al profesional médico, sino igualmente al resto de la sociedad. «Es tan importante saber prescribir bien un fármaco como que el paciente tenga buena información y educación de su uso, o que sepa dónde puede dispensar un tratamiento médico sobrante que no va a utilizar, un inhalador vacío o un blíster que ya no tiene fármacos», subraya.

2021 06 04 Dr. Felipe Villar

Concienciación y transformación digital

Esta es, para el Dr. Villar, otra de las áreas clave de la iniciativa MedioAmbiente y Salud: la concienciación y la comunicación. «Tenemos que informar muy bien a la población -y no solo desde el sector salud, sino en colaboración con otras instituciones, organismos y empresas, públicos o privados, para que el mensaje llegue mucho más allá- de que la mejora del cambio climático no va unida solamente a una mejora del medioambiente, sino también a una prevención de sus enfermedades, y que para ello es tan importante reducir la huella de carbono y la contaminación como tener una vida saludable», asevera.

Un reto en el que el jefe asociado del Servicio de Neumología de la Fundación Jiménez Díaz tiene claro el protagonismo que debe asumir el colectivo sanitario y el sector hospitalario, tomando la iniciativa en este tipo de recomendaciones y siendo ejemplo también de otro tipo de estrategias que contribuyen igualmente a este objetivo, tales como la promoción de la digitalización.

«Apostar por los servicios no presenciales, realizar una teleasistencia o una e-consulta, trabajar en digital, sin papeles, o empoderar al paciente como gestor de su propio proceso de salud a través de una aplicación que optimiza la comunicación con el hospital disminuyendo desplazamientos a este es otra forma de reducir la huella de carbono que genera la atención médica porque utiliza menos recursos productores de la misma (electricidad, papel…) y minimiza el uso de vehículos que emiten gases de efecto invernadero», incide, vinculando la innovación a la mejora del medioambiente.

«Con todo ello, recogido y protocolizado en torno al proyecto MAS+, pretendemos que la Fundación Jiménez Díaz sea un ejemplo para el resto de sectores, sobre todo de la salud, a la hora de reducir la huella de carbono, revertir el cambio climático y proteger así la salud de nuestra población y de nuestros pacientes porque cuidar el medioambiente también es proteger la salud, tanto en prevención como en curación», apostilla el Dr. Villar.

El Pozo Alimentación crece en 2020 impulsada por las ventas en el exterior

0

El Pozo Alimentación, empresa de alimentación integrada en Grupo Fuertes, cerró el ejercicio 2020 con una facturación de 1.392 millones de euros frente a los 1.279 de 2019. La compañía vuelve a incrementar sus ventas, con un crecimiento de la facturación de un 8,9%, impulsadas por sus buenos resultados en el exterior, que aumentaron un 20% respecto al ejercicio anterior.

Para mejorar la eficiencia en sus procesos, la compañía realizó nuevas inversiones por valor de 56,7 millones de euros destinadas a aumentar la eficacia productiva en sus instalaciones y avanzar en su estrategia basada en el talento, la creación de valor compartido, la competitividad, la innovación y la marca, informaron fuentes de la compañía en un comunicado.

El Pozo Alimentación sigue mejorando sus cifras en términos de empleo. La plantilla media de la compañía alcanzó los 5.096 empleos, un 4,1 por ciento más respecto al año previo. Además, genera 30.000 empleos indirectos relacionados directamente con su actividad empresarial.

La marca El Pozo es actualmente la más consumida y está presente en ocho de cada diez hogares españoles, según el último ranking ‘Brand Footprint’, el mayor estudio de marcas de gran consumo basado en compras reales, que la sitúa en esta posición por sexto año consecutivo. También realiza un importante esfuerzo en investigación, con el objetivo de obtener nuevos estándares en proteína animal para la elaboración de productos cárnicos diferenciados.

EMPRESA «ÁGIL Y EFICIENTE»

El director general de la compañía, Rafael Fuertes, indica que «esta organización está demostrando, en sus más de 65 años de historia, ser una empresa camaleónica, flexible, ágil y eficiente que tiene como principal objetivo buscar la satisfacción de los consumidores aportándoles alimentos sanos, seguros y nutritivos».

En este sentido, señala que «nuestra filosofía organizativa se basa en no conformarnos con hacerlo bien, sino en trabajar por conseguir que sea excelente, para lo cual tenemos como premisa salir de la zona de confort».

Adriano Care compra dos residencias de ancianos en León por seis millones de euros

0

Adriano Care, la socimi orientada a las residencias de ancianos , ha comprado dos complejos destinados a la tercera edad ubicados en León, tras realizar una inversión de seis millones de euros. Se trata de la primera operación que la compañía realiza tras su debut en BME Growth el pasado 25 de mayo, cuando se convirtió en la primera empresa que se estrena en este mercado alternativo bursátil en 2021.

Las dos activos recién adquiridos en la ciudad de León tienen capacidad para 140 camas, que se suman a las 1.660 camas que ya dispone en distintas regiones del país distribuidas en 12 activos, según informa la socimi.

Adriano Care debutó a un precio de 10,1 euros, lo que suponía un valor total de la compañía de 121,2 millones de euros. Tras casi dos semanas de cotización, sus títulos han experimentado un alza del 7%, hasta los 10,8 euros en los que cotiza este lunes 7 de junio.

La compañía presidida por el exconsejero delegado de Ferrovial Joaquín Ayuso se constituyó en diciembre de 2018 y su estrategia pasa actualmente por invertir en activos localizados en territorio español, especialmente en el núcleo urbano de las principales ciudades de provincia, orientados a residencias geriátricas, viviendas adaptadas para la tercera edad y otros centros de atención a este colectivo, para arrendarlos posteriormente a los operadores.

Según su última cuenta de resultados, la compañía perdió 1,6 millones de euros en 2020 e ingresó 12,3 millones, con un resultado de explotación de 1,7 millones de euros.

La UE aprueba 17.500 M€ para las regiones afectadas por la transición verde

0

La Unión Europea ha completado este lunes la aprobación del nuevo Fondo de Transición Justa, la herramienta con la que el bloque quiere impulsar la transición ecológica y paliar las consecuencias en aquellas regiones más dependientes de los combustibles fósiles a través de una dotación de 17.500 millones de euros durante los próximos siete años.

Tras recibir el respaldo del Parlamento Europeo a mediados de mayo, los gobiernos de la UE dado este lunes el último paso para su aprobación y ahora el reglamento debe ser publicado en el Diario Oficial de la UE para entrar en vigor al día siguiente.

El Fondo de Transición Justa contará con una dotación de 7 .500 millones de euros procedentes del presupuesto comunitario y de 10.000 millones a cargo del fondo europeo de recuperación. A España le corresponden casi 800 millones de euros entre las dos fuentes de financiación.

El Fondo de Transición Justa es el primer pilar del Mecanismo de Transición Justa, un instrumento clave dentro del Pacto Verde con el que la UE quiere emprender la transición ecológica en su camino hacia una economía libre de emisiones de gases de efecto invernadero a mitad de siglo.

Los países de la UE también podrán recurrir a sus recursos para apoyar a pequeñas empresas, incubadoras de negocios, universidades y organismos públicos de investigación. De la misma forma, podrán financiar inversiones en nuevas tecnologías energéticas y proyectos para mejorar la eficiencia energética o para transitar hacia una movilidad sostenible.

El principio «esencial» de las ayudas de este fondo es ayudar a los trabajadores afectados por la transición verde a «adaptarse a nuevas oportunidades de empleo» a través de inversión en formación y reciclaje profesional, la asistencia en la búsqueda de un nuevo empleo y medidas de inclusión social, ha explicado en un comunicado el Consejo de la UE.

«El Fondo de Transición Justa proporcionará un apoyo muy necesario a las empresas y trabajadores a escala local, de modo que podamos luchar juntos contra el cambio climático sin dejar a nadie atrás», ha resumido el ministro de Planificación de Portugal, país que ostenta hasta finales de este mes la presidencia de turno de la UE, Nelson de Souza.

Los Estados miembros tendrán la competencia para determinar cuáles son sus regiones más afectadas por la transición energética y concentrar en ellos las ayudas de este fondo, aunque deberán prestar «atención especial» a islas, zonas insulares y regiones ultraperiféricas.

En cualquier caso, no se podrán utilizar los recursos del Fondo de Transición Justa para subvencionar la incineración de residuos, el desmantelamiento o construcción de centrales nucleares o actividades relacionadas con productos del tabaco o los combustibles fósiles, explica la Eurocámara.

La normativa, no obstante, condiciona el desembolso de parte de las ayudas a la adopción de compromisos por parte de los socios del bloque para lograr la neutralidad climática en 2050. De lo contrario, los Estados miembros sólo tendrán derecho al 50% de su asignación.

Además, los países podrán transferir de forma voluntaria recursos de otros fondos de Cohesión para financiar las medidas relacionadas con la transición ecológica. La UE financiará un 85% del gasto de proyectos de regiones menos desarrolladas, el 70% en regiones en transición y la mitad en las regiones más desarrolladas de la UE.

Las ejecuciones hipotecarias se dispararon en el primer trimestre

0

El número de desahucios practicados en el primer trimestre de 2021 alcanzó los 10.961, lo que supone un incremento del 13,4% respecto al mismo periodo de 2020, según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) publicados este lunes.

Un trimestre más, siguieron siendo mayoritarios, con un 71,7% del total, los lanzamientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que sumaron 7.862; mientras que 2.548 (el 23,2%) fueron consecuencia del impago de hipotecas y los 551 restantes obedecieron a otras causas.

Tomando solo los desahucios derivados del impago de la hipoteca, entre enero y marzo de este año repuntaron un 6,5% en tasa interanual, el primer incremento en un año desde el segundo semestre de 2017. Aumentaron también, un 14%, los lanzamientos derivados de la LAU, y un 46,2% los que obedecieron a otras causas.

Cataluña, con 2.437 (el 22,2% del total nacional) fue la comunidad autónoma en la que se practicaron más lanzamientos durante el primer trimestre de 2021, seguida de Andalucía, con 1.778; la Comunidad Valenciana, con 1.553; y Madrid, con 1.033.

INCREMENTO DEL 56,3% EN LAS EJECUCIONES HIPOTECARIAS

De su lado, entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2021 se presentaron 7.280 ejecuciones hipotecarias, un 56,3% más que en el mismo trimestre de 2020, la cifra más alta desde el segundo trimestre de 2017.

El mayor número se ha dado en Cataluña que, con 1.767, representa un 24,3% del total nacional, seguida de Andalucía, con 1.431; Comunidad Valenciana, con 1.253; y Madrid, con 652.

CRECEN TAMBIÉN LOS CONCURSOS

La estadística del CGPJ también muestra que el número de concursos presentados en el primer trimestre de 2021 ascendió a 4.925, cifra que supone un aumento del 50,4% respecto al mismo trimestre de 2020 y su mayor alza desde el inicio de la crisis sanitaria, según se desprende del informe ‘Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales’ del CGPJ.

Según refleja la estadística que contabiliza los datos presentados en los Juzgados de lo Mercantil y los de personas físicas registrados en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción, el aumento fue aún más marcado en los concursos de personas naturales no empresarios, que con 2.531 experimentaron un incremento interanual del 61,4%.

Cataluña fue la comunidad autónoma con más concursos de este tipo con un total de 687, que representan el 27,1% del volumen nacional, seguida por Madrid, con 386; Andalucía, con 362; y la Comunidad Valenciana, con 314.

Por su parte, en los juzgados de lo mercantil se presentaron 2.394 concursos, de los que 834 corresponde a personas físicas empresarios y 1.560 a personas jurídicas (1.560). También en este caso, Cataluña fue la comunidad donde se registraron un mayor número, 817 (el 34,1% del total nacional), seguida de la Comunidad Valenciana, con 340; Madrid, con 294; y Andalucía, con 254.

DESCENSO DE LOS ERE

En cuanto a los expedientes del artículo 64 de la Ley Concursal, relativo a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo (ERE), disminuyeron un 38,6% con respecto a los tres primeros meses de 2020. En total se presentaron 153 expedientes de este tipo.

Por su parte, en el periodo analizado se presentaron 34.461 demandas por despido, un 12,6% más que en el primer trimestre de 2020.

Madrid, con 7.353 (21,3% del total nacional), fue la comunidad en las que se presentaron más demandas de este tipo. Le siguieron Cataluña, con 6.258; Andalucía, con 5.189, y la Comunidad Valenciana, con 4.104.

El número de demandas por reclamaciones de cantidad registradas en los Juzgados de lo Social, 34.356, fue un 6% superior a las presentadas en el primer trimestre de 2020. De ellas, 6.789 se presentaron en Madrid (19,8% del total); 5.753 en Andalucía y 4.065 en Cataluña.

LOS PROCEDIMIENTOS

De acuerdo con el informe, los procedimientos monitorios presentados en el primer trimestre de 2021 fueron 205.212, lo que supone un incremento interanual del 22,8%.

La mayor utilización de este tipo de procedimiento se dio en Andalucía, con 40.672, seguida por Cataluña, con 30.265 y Madrid, con 29.265.

Según explica el CGPJ, el procedimiento monitorio sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.

De su lado, en el primer trimestre de 2021 ingresaron en los juzgados especializados en cláusulas abusivas 33.747 asuntos de esta naturaleza; se resolvieron 36.011 asuntos y quedaron en tramitación 234.915. Se dictaron 30.355 sentencias, el 97,6% de las cuales fueron estimatorias.

OCUPACIONES ILEGALES DE VIVIENDA

En el primer trimestre de 2021 se registraron 791 asuntos verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas, cifra similar a la del mismo trimestre del año anterior, y se resolvieron 866. En Andalucía se presentó el mayor número de demandas, 195, que representan el 24,7% del total nacional. Le siguieron Cataluña, con 189; la Comunidad Valenciana, con 96, y Madrid, con 59.

Según se detalla en el informe, la Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas ha modificado el artículo 250.1.4º de la Ley de enjuiciamiento Civil.

Así, desde el tercer trimestre de 2018 se dispone de información estadística de los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas para los casos en los que los propietarios sean personas físicas, entidades sin ánimo de lucro, o entidades públicas poseedoras de vivienda social.

Los mejores vestidos de fiesta en 2021

0

Crece cada vez más la importancia de cómo nos ven los demás. Si hasta hace unos años era importante la imagen que dábamos en cualquier fiesta, ceremonia o evento, esto ha crecido de forma exponencial con la llegada de las redes sociales, las cuales nos hacen vivir constantemente bajo un foco eterno. Cualquier salida que tengamos, incluso si es a tomar algo de forma relajada a una terraza, requiere de una imagen perfecta. Con sus pros y sus contras, sus motivos para ilusionarse y las preocupaciones y quebraderos de cabeza que ello conlleva. Aquí tienes la solución definitiva para que puedas encontrar siempre el look perfecto para todos tus eventos importantes, se trata de hinsomnia.com. 

Hay casi un sinfín de problemas que pueden arruinar nuestra imagen, pero hay un par de ellos que suelen dar bastantes dolores de cabeza: por un lado, la posibilidad de repetir el mismo vestido con una amiga o, peor aún, con una desconocida que asiste al mismo evento que tú. Por otro lado, no ser capaz de atinar con el dress code exigido. Pero si te decantas por la marca Hinsomnia, minimizarás los riesgos y podrás lucir flamante sin preocupaciones.  

Un halo de exclusividad

Esta marca tiene en la exclusividad de sus diseños uno de sus principales argumentos. Más allá de comportarse como las típicas tiendas de moda que producen sus prendas más solicitadas a discreción, en Hinsomnia tienen el foco puesto en crear vestidos que te hagan sentir única allá por donde pases

Además, su estilo difiere enormemente de los habituales diseños en cadena que puedes adquirir en la mayoría de las tiendas y que tienden a parecerse entre sí. Si echas un vistazo a su tienda online podrás comprobar que todo lo que venden tiene un estilo propio que no se asemeja demasiado a lo que se suele ver en la mayoría de escaparates. 

Déjate guiar

A través de la página ya mencionada podrás comprobar que hay una guía de lo más útil que divide sus vestidos de dos modos diferentes. Por un lado, los clasifica según el estilo (largos, cortos, con flecos…) y, por otro lado, en función de la ocasiónpara la que están diseñados. 

Esto último nos permite, por tanto, acceder a productos que son perfectos para un momento determinado. Así, si lo que buscas es un vestido para una boda de día, tendrás un buen puñado de ellos, del mismo modo que si se trata de una boda nocturna, un cóctel, una graduación, una comunión… La marca se adapta a ti y a tu necesidad, y no al revés, como suele ocurrir. Incluso cuentan con una sección de vestidos de novia.    

Déjate inspirar

Dentro de la propia web, además, podrás encontrar esa chispa de magia que necesitas cuando estás bloqueada y no se te ocurre ningún atuendo. Las fotos que se esconden detrás de cada mencionada ocasión pueden ser la inspiración perfecta para empezar a crear tu look. Además, tienes una sección denominada “alfombra roja”, en la que están las fotos de famosas e influencers con los vestidos de la marca. ¿Hay alguno que te encante de los que llevan puesto? Puedes ver directamente de cuál se trata. 

Como has podido comprobar, la web de la marca Hinsomnia parece el sitio perfecto para ayudarte a vestir de forma perfecta y estar a la altura en tu próximo evento. En ella, además de encontrar la inspiración, podrás hallar vestidos que se adapten a ti a la perfección y te permitan lucirte de forma brillante con un halo único a tu alrededor. 

Llegan los ‘Tous Days’: ocho joyas rebajadas que sí te puedes permitir

Tous es una de las mejores tiendas en las que comprar todo tipo de joyas. Son miles y miles las personas que cada vez que tienen que comprar uno de estos productos acuden hasta una de las tiendas que la franquicia tiene repartidas a lo largo de todo el país. Lo hacen, sobre todo, atraídas por la calidad de los materiales con los que están fabricadas y por lo atractivo de sus diseños. Aunque hay veces que los altos precios son un impedimento para hacer la compra. Pero estos días, gracias a los Tous Days, hay muchas que están rebajadas. Nosotros hemos seleccionado ocho que te mostramos a continuación.

Anillo Ring Mix de plata vermeil y zafiro naranja, de Tous

Tous

Los anillos que suelen tener en las tiendas de Tous destacan por la calidad de los materiales con los que están fabricados. Como por ejemplo este. Está hecho a base de plata tipo vermeil y con zafiro de color naranja. Además está cubierto con una capa de oro de 18 kt. Así que si estás pensando en regalar un anillo a un ser muy querido y quieres  triunfar con el regalo, te aconsejamos que lo tengas entre tus opciones de compra. Ten en cuenta que estos días está rebajado y que de costar 50 euros ha pasado a costar tan solo 40.

Pulsera Batala de plata vermeil con perla, de Tous

Tous

El verano es una de las mejores épocas para lucir pulseras en la muñeca. Porque al ser tan altas las temperaturas casi siempre se lleva manga corta. Así siempre están visibles. Y si quieres mostrar estilazo con alguno de estos artículos te aconsejamos que te pases por cualquiera de las tiendas de Tous y eches un vistazo a esta pulsera fabricada con plata vermeil y con dos perlas en los extremos. Aprovecha, que estos días tiene un descuento del 20% y se queda tan solo en 87 euros.

Pendientes aro pequeños Batala de Plata Vermeil con Howlita, de Tous

Tous

Muchas personas creen, de manera equivocada, que las joyas de Tous tienen diseños tan sobrios que a veces pueden resultar hasta incluso sosos o aburridos. Pero no es cierto. Y estos pendientes son la prueba de ello. Porque además de tener un diseño muy divertido tienen dos perlas color turquesa que les hace destacar por encima de otros pendientes. Además están fabricados con plata de primera ley que está recubierta con oro de 18 kt. Ten en cuenta que estos días al tener un descuento del 30% su precio se queda en 63 euros.

Pendientes cortos Falla de Plata con Gemas, de Tous

Tous

Y seguimos con pendientes. Pero esta vez con un modelo muy diferente al anterior. Porque si por algo destaca Tous sobre su competencia es por la profundidad de su catálogo, gracias a la cual puedes elegir entre productos muy diferentes de un mismo tipo. Como estos pendientes colgantes cortos fabricados a base de plata de primera ley, pero que incluyen, además de una perla, amazonita y rodocrosita. Al tener un descuento del 30% se quedan en tan solo 83 euros.

Collar Super Power de plata vermeil con gemas multicolores, de Tous

Tous

Que gusto da cuando uno se encuentra con un collar que sea tan elegante como divertido. Porque no abundan mucho, la verdad. Por eso nos ha llamado tanto la atención de este collar que nos hemos encontrado en el catálogo de Tous. Porque cumple con estas dos características. Tiene la elegancia propia con la que cuentan la mayor parte de las joyas que se pueden encontrar en estas tiendas. Pero las joyas de colores que lleva superpuestas le dan un toque muy alegre y divertido. Y lo mejor es que para comprarlo no hace falta que te gastes un pastón. Porque estos días, al tener un descuento del 20% se queda en tan solo 64 euros.

Colgante Minne de Plata Vermeil

screenshot www.tous .com 2021.06.04 10 36 46 Merca2.es

Este artículo es muy especial. Y va a encantar a todos aquellos a los que, le encanta lucir una marca de prestigio cada vez que se la ponen. Porque se trata de un colgante que rinde homenaje a la medalla clásica de Tous en la que se puede leer el nombre la marca que está superpuesto en ella. Así todo el mundo sabrá que solo compras en tiendas exclusivas. Al estar en oferta se queda en 63 euros.

Cadena mediana Chain de plata vermeil de bolas

screenshot www.tous .com 2021.06.04 10 39 32 Merca2.es

Si estás buscando una cadena de plata que sea tan sobria como elegante y sencilla te recomendamos que te pases por cualquiera de las tiendas que Tous tiene repartidas a lo largo del país y que eches un vistazo a este modelo tan bonito. Solo cuesta 56 euros.

Pendientes Super Power de plata con perlas motivo oso

screenshot www.tous .com 2021.06.04 10 42 36 Merca2.es

Si buscas unos pendientes que muestren que son de Tous, pero que no tengan ninguna letra que lo indique, puedes comprar estos que tienen en típico oso con el que la marca se identifica. Están hechos de plata de primera ley y tienen dos perlas muy elegantes. Solo cuestan 48 euros.

 

 

 

Creand Wealth y GBS integran su asesoramiento patrimonial

0

Creand Wealth Management (Banco Alcalá S.A.), entidad de banca privada del Grupo Crèdit Andorrà, ha acordado integrar progresivamente la agencia de valores GBS Finanzas Investcapital AV, filial del grupo GBS Finance especializada en asesoramiento a clientes de altos patrimonios y Family Office.

La integración del negocio de asesoramiento patrimonial se hará dentro de una nueva área de Family Office que creará la entidad, y la operación pretende «seguir potenciando el crecimiento internacional del Grupo Crèdit Andorrà», informan este sábado en un comunicado.

Tras esta operación, el volumen de activos bajo gestión de Creand Wealth Management se sitúa aproximadamente en los 3.000 millones de euros.

Mango invierte tres millones en una flagship en Berlín

0

Mango continúa con su plan de actualización de su parque de tiendas. Después de la renovación de su flagship en Paseo de Gracia con un valor de 1,8 millones de euros el pasado 26 de mayo, hoy la marca de Inditex ha invertido tres millones de euros en la apertura de una flagship de 1.400 metros cuadrados en Berlín.

La nueva tienda está ubicada entre los número 12 y 15 de la calle Kurfüstendamm de Berlín (Alemania), uno de los ejes comerciales más importantes de la capital alemana. El establecimiento comercializa las líneas Woman, Man y Kids de la empresa y tendrá un contenedor ‘Commited’ que permitirá a los clientes depositar prendas usadas para que puedan ser reutilizadas. Con estas reformas, Mango apuesta por la sostenibilidad y la mejora de la experiencia de compra de sus clientes.

Este sería el tercer local que abre con el nuevo concepto de estilo mediterráneo que ya se pueden ver en la tienda de Paseo de Gracia y la reciente apertura en Düsseldorf. Con la apertura de este nuevo establecimiento, Mango refuerza su presencia en Alemania, el que es su tercer mayor mercado por facturación.

A lo largo de este primer año, la compañía invertirá un total de diez millones de euros en sus 42 principales tiendas de Europa. Sin embargo, será España donde se renueven más tiendas, un total de 18, que se llevarán la mitad del presupuesto destinados a las remodelaciones.

De esta manera, Mango quiere apostar y poner de relevancia la importancia de las tiendas físicas. Tanto es así que durante 2020 abrieron 43 puntos de ventas nuevos, hasta alcanzar los 2.200 establecimientos.

El Crowdfunding recaudó en España casi 170 millones de euros en 2020

0

/COMUNICAE/

1622625100 Recaudaci n total Merca2.es

Según el estudio realizado por Universo Crowdfunding, en colaboración con la Universidad de la República (UDELAR)-Uruguay y Universidad de Jaén, «Informe sobre Crowdfunding en España 2020» , el Crowdfunding recaudó en España 167.029.927 € en 2020, un 16,85% menos que en 2019

Vuelven a liderar el listado las plataformas de préstamos (Crowdlending) llegando a los 49.158.300€ recaudados. A continuación se encuentran las plataformas de inversión (Equity Crowdfunding) con 44.548.631€. En tercer lugar se posiciona el Crowdfunding Inmobiliario con 29.319.570 €. En cuarta posición aparece el Crowdfunding de Donaciones con 26.957.162€, mientras que el Crowdfunding de Recompensas con 17.046.264€ cierra la lista.

Por primera vez en varios años se produce un descenso en la recaudación dentro del Crowdfunding en España, vinculada a la situación generada por la Covid-19. Aunque este descenso tiene dos puntos claves, se da principalmente en dos tipos de Crowdfunding, el Crowdlending y el Crowdfunding Inmobiliario, y en ambos casos, la influencia de dos plataformas líderes, Housers y MytripleA. Sus descensos, han arrastrado la recaudación general, cuando antes la ampliaban claramente.

Pese a esta reducción en la recaudación, el Equity Crowdfunding se ha mantenido firme y con campañas récord de recaudación, mientras que el Crowdfunding de Recompensas y el de Donaciones, han aumentado su recaudación.

Además, sectores como el Crowdfunding de préstamos y el Inmobiliario han visto como se diversificaban las inversiones y se ponían en marcha nuevas plataformas, lo que anima a pensar que este 2021 será un gran año para el Crowdfunding.

El Crowdlending sigue líder, pero casi empatado
Con una cuota del 29,43% del dinero recaudado vía Crowdfunding en España, el Crowdfunding de préstamos sigue siendo el líder en la recaudación en España, pese a haber reducido el dinero prestado en un 40% con respecto a 2019, donde recaudo 82.480.570€, frente a los 49.158.300€ de 2020. Grandes plataformas líderes que han reducido su recaudación son las que justifican ese descenso. La mayoría de las plataformas se han mantenido y en este 2021 empiezan a despegar.

Una mayor diversificación del sector conlleva un peso menor de grandes plataformas, menos dependencia de ellas, así como más opciones de prestar e invertir.

Las tres plataformas líderes son MytripleA, October y Grow.ly, reduciendo las recaudaciones en los tres casos.

El Equity Crowdfunding rozando el primer puesto
Con una cuota de mercado de 26,67%, el Equity Crowdfunding casi consigue situarse como el nº1 en 2020. Esto se ha producido gracias a la diversificación de plataformas que están consolidadas en el mercado en España, así como una estabilidad en las inversiones que suelen ser a medio y largo plazo, lo que ha supuesto recaudar en 2020 44.548.631€, apenas un 6% menos que en 2019.

Con respecto al Top 3, tienen una sorpresa muy interesante. La plataforma líder en España en Equity Crowdfunding 2020 es Capital Cell, una plataforma vertical centrada en proyectos de salud y biotecnología con sede en Barcelona y cuyo crecimiento en 2020 ha supuesto sobrepasar a otras plataformas generalistas, siendo ya un referente en toda Europa.

Socios Inversores, garantía de estabilidad, combina normalmente el primero y segundo puesto, este año se sitúa en segunda posición, con un crecimiento sostenido y constante.

Por último Fellow funders se posiciona en tercer lugar.

Crowdcube ha sufrido un retroceso importante en 2020 en España, aunque están seguros de que en 2021 volverá a pelear por el Top 3. Otras plataformas que se han mantenido estables han sido The Crowd Angel (ahora llamada Dozen Investments) o La Bolsa Social.

Crowdfunding inmobiliario, retroceso
Si Housers crece mucho, el sector crece mucho, pero cuando la recaudación de esta plataforma baja, todo el sector se resiente. Eso ha pasado hasta ahora.

El 17,55% del dinero recaudado en Crowdfunding en España durante 2020 fue a través del Crowdfunding Inmobiliario, centrado en 29.319.570€, un 26,31% menos que en 2019. Una fuerte bajada que se explica casi en exclusividad por la excesiva dependencia de una única plataforma.

Por otro lado, la parte positiva ha sido la aparición de nuevas plataformas de Crowdfunding Inmobiliario, que ya han empezado a financiar decenas de proyectos, diversificando opciones y riesgos, equilibrando la recaudación entre varias plataformas, y preparando el terreno para que durante este año 2021, el Crowdfunding Inmobiliario vuelva a crecer en un sector con muchos más actores.

Este año 2020 las tres plataformas destacadas son Housers, Urbanitae y Wecity. Otras plataformas como Civislend, Icrowdhouse o Stockcrowd ya se han posicionado de forma estable.

Crowdfunding de donaciones, el rey de 2020
Sin lugar a dudas, la digitalización que necesitaban las entidades sin ánimo de lucro dio un salto clave en 2020, donde este tipo de Crowdfunding creció casi un 80% con respecto a 2019, llegando a los 26.957.162€ recaudados, todo un récord que debería reforzarse en 2021.

Diversas plataformas ofrecen sus servicios en este tipo de Crowdfunding, destacando en el Top 3 Stockcrowd, Teaming y MiGranoDeArena. También se encuentran otras plataformas a destacar como son Kukumiku, WorldCoo o el generador de plataformas para recaudar fondos Crowdants, que ha aumentado la recaudación en muchas de las plataformas que utilizan su tecnología en más de un 110% en 2020, combinando tecnología con asesoramiento y formación.

Crowdfunding de recompensas, crecimiento
Con un 10,21% del dinero recaudado en 2020 centrado en 17.046.264€, un 7% más que en 2019, este tipo de Crowdfunding no solo aguanta la pandemia, sino que crece con récords de recaudación en el último trimestre de 2020.

Más que consolidado, sigue creciendo llegando a sectores todavía sin explotar, como los emprendedores que montan nuevos negocios o proyectos.

El líder, nuevamente, es Verkami, superando los 5 millones de euros recaudados, tras diez años en el sector, es una referencia de saber hacer, profesionalidad y seguridad. Las plataformas que le siguen son Kickstarter e Indiegogo.

Plataformas de Crowdfunding activas en España, suben
Pese de lo que se pueda pensar, en 2020 se aumento el número de plataformas activas de 50 en 2019 a 59 en 2020. Se ha de tener en cuenta que en años anteriores se produjeron cierres de diversas plataformas por diferentes causas, mientras que en 2020 muchas se han mantenido, creciendo el número y tendiendo cada vez más a la verticalización, profesionalización y nuevos modelos de negocio.

Esta tendencia continuará en 2021 y en los próximos años, con cada vez más plataformas verticales en todos los tipos de Crowdfunding, con plataformas exclusivas para patrimonio como https://crowdfunding.hispanianostra.org/ u otras para proyectos éticos como https://crowdfunding.fundaciontriodos.es/

Cuanto más cerca este una plataforma de su comunidad, más opciones tiene de alcanzar el éxito.

Nueva regulación en Europa
Durante este año 2021 y principios de 2022, por fin, se implementará una regulación unitaria en toda Europa, lo que permitirá que una plataforma creada en España, pueda operar en todos los países de la Unión Europea, y viceversa. Crear plataformas de Equity Crowdfunding o Crowdlending será mucho más fácil, ahondando por tanto en esa tendencia de las plataformas verticales por sectores, comunidades o espacios geográficos (ej. regiones o incluso ciudades).

La mayor recopilación de datos sobre Crowdfunding en España
Universo Crowdfunding en colaboración con Universidad de la República (UDELAR)-Uruguay y Universidad de Jaén, y con el apoyo del generador de plataformas de Crowdfunding Crowdants.com se han propuesto recopilar todos los datos de interés en relación con el Crowdfunding en España. Inicialmente cualquier persona podrá disponer de forma gratuita del informe sobre Crowdfunding en España en 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020.

Universo Crowdfunding no se hace responsable de la veracidad de los datos incluidos en el informe.

DESCARGAR EL INFORME CROWDFUNDING EN ESPAÑA 2020.

www.universocrowdfunding.com

Vídeos
El Crowdfunding recaudo en España casi 170 millones de euros en 2020

Fuente Comunicae

notificaLectura 70 Merca2.es

Las rentas de alquiler cayeron un 1% al cierre de mayo

0

Las rentas de alquiler cerraron el mes de mayo con una bajada del 0,92%, según el Índice Actualizador de Rentas de Contratos de Alquiler (ARCA) de Alquiler Seguro. Así, por ejemplo, un contrato de alquiler que haya sido firmado en abril de 2020 por 700 euros se actualizaría con el Índice ARCA del quinto mes de este año en 693,56 euros, mientras que con el IPC alcanzaría 718,9 euros.

El director comercial de Alquiler Seguro, David Caraballo, ha apuntado que la crisis derivada del Covid continúa reflejándose en el mercado del alquiler. «Desde el inicio de la pandemia, las rentas se están moderando, adaptándose a la situación que viven las familias», según Caraballo, que, sin embargo, cree que se están produciendo subidas obligatorias artificiales de las rentas con el IPC.

Para Caraballo, «el IPC ha registrado en el mes de mayo su mayor nivel en cuatro años por lo que los inquilinos se enfrentan a subidas de las rentas de su alquiler, cuando la realidad del mercado es muy diferente».

Respecto al dato del Índice ARCA de mayo, Caraballo considera que este «refleja de manera fiel e inmediata la situación real del sector del alquiler, que es muy sensible a cualquier pequeño cambio». «La evolución de los últimos meses del índice ARCA nos ha permitido comprobar cómo se ha producido un ajuste natural de los precios del alquiler, pero la realidad es que se ha legislado de espaldas al inquilino», apunta Caraballo.

De hecho, cree que obligar a vincular la actualización de las rentas del alquiler al IPC «está produciendo rupturas anticipadas de contratos y actualizaciones al alza cuando deberían ser al contrario».

Lucifer: el garrafal error de la temporada 5 que ha pasado desapercibido

0

Lucifer es una de las series del momento, creada por Tom Kapinos para Fox y estrenada en Estados Unidos en 2016. La historia está inspirada en el personaje de DC Comics creado por Mike Dringenberg, Neil Gaiman y Sam Kieth, a partir de los cómics de The Sandman, y que posteriormente fue convertido en el protagonista de una serie de cómics propia, publicados todos por la imprenta Vertigo de DC Comics. La ficción televisiva está producida por DC Entertainment, Jerry Bruckheimer Television y Warner Bros Television.

La serie narra la historia de Lucifer, interpretado por el actor Tom Ellis, quien se siente absolutamente infeliz y aburrido como Señor del Infierno. Así que decide darle un giro a su vida, por lo que dimite de su trono y deja su reino de inframundo para establecerse en la ciudad de Los Ángeles y abrir un local de lujo llamado Lux. A la vez, se convertirá en colaborador de la policía para ayudar a atrapar a los criminales más peligrosos de la ciudad.

‘LUCIFER’ FUE CANCELADA POR FOX Y RECUPERADA POR NETFLIX

La serie cuenta ya con cinco temporadas y desde su estreno ha sufrido varios altibajos, e incluso ha estado a punto de ser cancelada. La primera temporada tuvo reseñas mediocres por parte de la crítica y el público, pero las calificaciones mejoraron en las siguientes temporadas, destacándose en especial la interpretación de su protagonista Tom Ellis. Después, el índice de audiencia se mantuvo en un nivel demasiado discreto durante las tres temporadas, y Fox optó por cancelar la ficción. Pero solo un mes más tarde Netflix apostaba por una cuarta temporada, que esta vez sí logro unas cifras muy destacadas además de muy buenas opiniones de la crítica. Después de esto, la plataforma streaming renovaba para una quinta temporada que se ha dividido en dos partes, la primera se estrenó el pasado año y la segunda a finales de mayo.

YouTube video

ALGUNOS GAZAPOS EN EL GUION DE ‘LUCIFER’

Con el estreno de la segunda parte de la quinta temporada, ‘Lucifer’ sigue manteniendo en el top de las series más vistas de la plataforma. Sin embargo, pocos fans parecen haberse dado cuenta de algunos errores bastante graves que se han visto en la ficción. Aunque no es la primera vez que los seguidores detecta fallos que fácilmente se podrían haber evitado. En alguno de los capítulos anteriores aparecía el personaje bíblico de Eva, donde se veía claramente que tenía ombligo, algo los fans criticaron mucho, asegurando que Adan y Eva no deberían tener ombligo, ya que no han nacido de una mujer. Si esta supuesta errata es más o menos discutible, la que se produjo en el primer episodio de la segunda parte de la temporada 5 resulta mucho más imperdonable.

lucifer-escena

UN ERROR GRAVE QUE HA PASADO DESAPERCIBIDO

El capítulo al que nos estamos refiriendo es el titulado ‘Really Sad Devil Guy’. Parece se que el equipo ha tenido problemas con los guiones ya que en cierto momento el personaje de Mazikeen piensa que Gill le ha comunicado que Dirty Doug le estaba amenazando. El problema es que esto no puede ser ya que Gill estaba muerto en ese momento, ya que un coche lo había atropellado. Algunos de los fans que han detectado este fallo, afirman que ha sido una equivocación durante la lectura del libreto, ya que después de eso la escena coincide con la historia. Un error que los seguidores están dispuestos a olvidar para seguir disfrutando de la serie.

lucifer-temporada

HABRÁ SEXTA TEMPORADA DE ‘LUCIFER’

A pesar de las idas y venidas de la serie, desde que ‘Lucifer’ aterrizó en Netflix, los resultados parecen ser satisfactorios, tanto que se está preparando una sexta temporada. En principio se prevé que la sexta sea la última y el cierre definitivo de la ficción, aunque los números mandan y las productoras siempre están dispuestas a estirar el chicle un poco más si los datos son buenos. Para esta próxima tanda de episodios se contará, como no podía ser de otra forma, con Tom Ellis dando vida a Lucifer. Se ha confirmado también el regreso de Lauren German en el papel Chloe, de Lesley-Ann Brandt como Maze, Aimee Garcia como Ella Lopez, Rachael Harris como Linda Martin, además de Scarlett Estevez, Kevin Alejandro, Scott Porter y DB Woodside, que además dirigirá uno de los capítulos.

lucifer-personajes

Servir y proteger: actores míticos que jamás volverán a salir en la serie

Servir y proteger es una serie de TVE que se emite desde el año 2017. Desde entonces muchos espectadores sintonizan este canal por las tardes para seguir la trama policial que se cuenta en ella. Y es que la serie se basa en el día a día de una comisaría de un barrio del sur de Madrid. Y destaca sobre todo por el enfoque humano en las historias que en ellas se cuenta. La serie, aunque en sus cuatro temporadas haya tenido unos discretos datos de audiencia, en torno al 10%, tiene muchos seguidores en todo el país. Uno de los motivos por los que tanto gusta es por la caracterización de sus personajes. Aunque, tristemente, algunos de ellos ya han abandonado la serie y ya nunca volverán. Y precisamente en este artículo queremos hablarte de ellos. Así que sigue leyendo si quieres saber quiénes son.

Juan José Ballesta ya no volverá a Servir y proteger

Servir y proteger

Cuando hace ya bastantes años vimos a Juan José Ballesta en la película El Bola, en aquel momento parecía que se iba a comer el mundo. Y, aunque finalmente no ha sido así, hemos tenido la oportunidad de verle trabajar en muchas películas y series de televisión. Una de ellas, por ejemplo, Servir y proteger. En concreto interpretó el personaje de Roberto «Rober» Batista Vega durante la primera temporada. Pero luego el actor salió de manera abrupta de la serie. Y es que tal y como ha declarado el propio actor, los productores de la serie le querían fuera a pesar de que él se hubiese quedado hasta trabajando sin cobrar.

El tiempo de Nicolás Coronado en Servir y proteger ya pasó

Servir y proteger

Otro de los actores que ha trabajado en la serie Servir y proteger y a quien mucho nos tememos que no volveremos a ver en ella es Nicolás Coronado. El joven actor participó en las dos primeras temporadas en las que dio vida al personaje de Sergio Mayoral. En los últimos años le hemos visto hacer cosas tan variopintas como participar en una de las ediciones del concurso culinario de TVE Masterchef.

Mina El Hammani abandonó, para no volver, la serie Servir y proteger

Servir y proteger

La actriz madrileña Mina El Hammani ha sabido, a pesar de su juventud, abrirse camino poco a poco en el panorama interpretativo de las series en nuestro país. De hecho, si haces memoria, recordarás que y la has visto en varias de ellas. Y algunas de mucho renombre. Como por ejemplo, El príncipe o El internado.

Además, también recordarás haberla visto en la serie de TVE Servir y proteger. En ella dio vida a Salima, la camarera del bar La parra, al que los agentes de la comisaría acuden a tomar algo en sus ratos de descanso. Solo trabajó en la serie durante una temporada. Y luego la abandonó para no vovler jamás.

Edurne no volverá a trabajar en Servir y proteger

Servir y proteger

Edurne es uno de los rostros mediáticos que más tirón tienen con la audiencia y por tanto que más demanda genera entre los programas de televisión. Por eso no es de extrañar que durase tan poco tiempo en la serie Servir y proteger. Porque los productores de televisión deben pensar que su presencia se puede aprovechar más en otras franjas horarias. Por eso no creemos que volvamos a verla trabajar en esta serie.

El caso es que mientras trabajó en ella lo hizo muy bien. Se encargó de dar vida al personaje de Sara Barrios durante la tercera y la cuarta temporada.

El actor Antonio Garrido dijo adiós a la serie para siempre

n85383 rmxoPvi3N7H5tkF96cLYW8JEsz1qBUR2g q Merca2.es

El actor sevillano Antonio Garrido ese este tipo de actor que jamás llegará a los lugares que están reservados para solo para los mejores, pero que siempre está presente. Vaya, que nunca le falta trabajo Y eso solo puede significar una cosa: que tiene talento y pasión por lo que hace. De hecho hemos podido verle trabajar en muchas obras de teatro, películas y series. Algunas de ellas de mucho prestigio. Como por ejemplo Amar es para siempre o Mercado Central.

Además, también tuvimos la oportunidad de verle trabajar en la serie Servir y proteger. En la que se encargó de dar vida al personaje de Damián Pérez durante la tercera temporada. Pero mucho nos tememos que no volveremos a verle trabajar en ella.

José Lamuño es otro de los que no volverá a aparecer en la serie

1564418361026 Merca2.es

Y terminamos este repaso a algunos de los actores más míticos que no volverán a aparecer en la serie de TVE servir y proteger con el caso del actor José Lamuño. Seguramente le recuerdes por sus trabajos en otras series como Un golpe de suerte o Aquí me las den todas. Pero también por su trabajo en la tercera temporada de Servir y proteger. En ella se encargó de dar vida al personaje de Álvaro Campos Soler, pero todo hace indicar que ya no volverá a trabajar más en ella.

Publicidad