sábado, 17 mayo 2025

Estos son los alimentos que jamás deberías mezclar con alcohol

0

El alcohol es una de las sustancias que no se pueden mezclar con cualquier cosa, debido a que pueden ocasionar efectos secundarios incómodos. En el caso de la comida, cuando bebes, es recomendable que evites ciertas comidas, debido a que no son compatibles con el alcohol, causando malestares incómodos, o provocando que el efecto del alcohol se acelere.

Es bien sabido que comer puede cortar o reducir los efectos del alcohol; sin embargo, hay alimentos que hacen todo lo contrario, por eso es importante que si vas a beber unos tragos, sepas que puedes o no comer. A continuación se mencionan algunos de las comidas que debes evitar mientras consumes alcohol

Snack salados

Snack salados alcohol

Esto puede ser una sorpresa para muchos, debido a que es muy  común que mientras bebes, desees comer unos pequeños pasapalos salados; sin embargo, estos son una buena idea si vas consumir alcohol, debido a que la sal, provoca sed,  causando la necesidad de beber más.

Algunos de los pasapalos más comunes  son papas fritas, tequeños, tostones, entre otros. Es recomendable que trates de evitar comer estos alimentos, debido a que apenas los comas, sentirás una gran sed que tendrás que saciar de alguna manera. Causando que los efectos de la bebida te afecten más rápido

Chocolate

chocolate

El chocolate  es uno de los postres o entradas más  deliciosos y populares que hay, además que muchos suelen consumirlo mientras beben champán o vino. El problema del chocolate es que cuando lo mezclas con el alcohol causa que los músculos del cuerpo se relaje, incluyendo los del estómago, que se encargan de mantener los jugos gástricos y la comida abajo.

Por otro lado el chocolate contiene cafeína, grasa y cacao, que puede causar gastroesfagitis. Es decir que mezclar el alcohol con chocolate, le traerá consecuencias al estómago, y tienes la posibilidad que la comida no se mantenga en su lugar.

Cítricos

citricos con alcohol

Los cítricos es otra cosa que comúnmente combinamos con el alcohol, de hecho hay muchos tragos que llevan frutas cítricas como la cuba libre; sin embargo, esto puede ser contraproducente, debido a que  la combinación de alcohol con el ácido de las frutas cítricas, puede causar problemas estomacales.

Esta es la razón por la cual a muchas personas les cae mal combinar limón o naranja con algunas bebidas alcohólicas. Es recomendable que si sufres de problemas del estómago, no abuses de  este tipo de bebidas, debido a que puedes pasar un mal rato.

Picante

picante con alcohol

Esta es una de las peores combinaciones que puede existir, debido a que es bien sabido que la comida picante causa irritación en el estómago. Por su parte el alcohol causa el mismo efecto, es decir que si mezclas alcohol, con alguna comida picante tu estómago sufrirá terribles consecuencias.

Si eres amante de la comida picante te recomendamos que no la consumas mientras bebes, debido a que te ocasionará fuertes dolores de estómago, hasta incluso vomitar. De hecho los amantes del licor, mencionan que nunca se debe ingerir picante mientras bebemos, por esas razones.

Frutos secos

frutos secos

Como se mencionó anteriormente las comidas saladas no son una buena elección si vas a consumir alcohol. En este caso los frutos secos son conocidos por contener mucha sal, además que son muy populares en las fiestas, para ingerirlos mientras las  personas beben. La sal es uno de los peores enemigos a la hora de beber licor, debido a que te deshidrata el organismo, causando que bebas más alcohol.

Los frutos secos más comunes que se consumen a la hora de beber alcohol son maní o pistache. Ambos contienen una cantidad importante de sal, que causará que te sientas deshidratado.

Postres

postres con  alcohol

Es muy bien sabido que el alcohol y dulce no se mezclan, debido a que como el chocolate contienen sustancias que pueden provocar problemas en el estómago. Además que también te producirán mucha sed, causando que  tengas que consumir más licor.

Cualquier tipo de dulce no es bueno combinarlo cuanto bebés, debido a que puedes producirte un mal momento. De hecho mucha gente al combinarlas tienden a no poder la comida en su sitio, debido al daño en el estómago que les produce.

La Seguridad Social ya está devolviendo las cuotas a los riders que fueron falsos autónomos

0

En los últimos años la Seguridad Social ha puesto su particular lupa sobre los falsos autónomos, y muy especialmente en los conocidos como riders, los repartidores de empresas de delivery o reparto a domicilio de todo tipo de productos. Tras unos meses de lucha en los tribunales, los afectados por fin consiguieron que se reconociera que no eran realmente autónomos, sino que siempre deberían haber trabajado con asalariados.

La batalla judicial ha sido bastante larga porque las empresas afectadas no querían dar su brazo a torcer y han llevado el asunto ante el Tribunal Supremo a base de recursos. Ahora que el alto tribunal ha vuelto a dar la razón a los riders, es hora de que las empresas se pongan al día y paguen sus cotizaciones en el Régimen General de la Seguridad Social. Mientras tanto, los afectados van a recibir la devolución de las cuotas que pagaron cuando eran autónomos.

La lucha contra los falsos autónomos

inspeccion de trabajo detecta falsos autonomos

La existencia del falso autónomo es un problema tanto para las Arcas Públicas como para quienes se ven obligados a trabajar en esta condición. Las únicas que salen beneficiadas son las empresas, porque consiguen empleados que hagan el trabajo a cambio de un precio muy bajo. No tienen que hacerse cargo de sus cotizaciones, no les pagan vacaciones ni ningún tipo de indemnización al finalizar la relación laboral.

Por su parte, el empleado tiene que asumir un coste extra y abonar su cotización e incluso algún seguro privado si quiere garantizarse que te tendrá la debida protección en caso de que le ocurra algo. Y mientras tanto, la Seguridad Social ingresa menos dinero del que debería, ya que las cotizaciones de los falsos autónomos suelen ser más bajas de lo que pagaría la empresa por un trabajador asalariado que hiciera su trabajo.

Los propios riders dieron la voz de alarma

devolucion cuotas falsos autonomos

Aunque la Seguridad Social ya estaba investigando que es lo que ocurría en las empresas de delivery cuando las ciudades empezaron a llenarse de repartidores en bici y en moto, fueron los propios riders los que decidieron emprender acciones legales contra las empresas a las que prestaban servicio.

Los profesionales defendieron desde el primer momento que eran falsos autónomos. Ellos se encargaban de pagar sus cotizaciones y facturar luego a la empresa de delivery por el servicio prestado, pero en ningún caso se daban otras condiciones propias del trabajo autónomo como la independencia a la hora de desarrollar las tareas.

El sector que más emplea a falsos autónomos

plataformas delivery

En los últimos años la Inspección de Trabajo ha destapado a más de 50.000 falsos autónomos y ha obligado a las empresas a regularizar a sus trabajadores. Esto nos permite tener una estadística de los sectores en los que más se recurre a esta figura y, el del delivery, tiene el dudoso honor de ser uno de los principales protagonistas del ranking.

Pero no es el único, ni mucho menos. De los datos de los últimos años se extrae la conclusión de que el uso de falsos autónomos también es bastante habitual en el sector de la abogacía, el periodismo, e incluso en las clínicas dentales y las clínicas veterinarias.

El caso de Glovo

repartidores glovo

La gran mayoría de las plataformas especializadas en delivery han tenido problemas relacionados con el régimen jurídico de sus empleados, pero ha sido Glovo una de las más “guerreras”. La empresa no ha dudado en recurrir hasta la última instancia. Basando su defensa en el hecho de que sus riders son emprendedores.

Sin embargo, desde el punto de vista legal la situación de estos empleados no suscitaba demasiadas dudas. La Justicia ha señalado que en este caso los riders no tenían ningún margen de autonomía en su trabajo, por lo que no podía entenderse en ningún caso que fueran verdaderos autónomos.

La regularización de los falsos autónomos

regularizacion falsos autonomos

Una vez que los tribunales han hecho su trabajo, ahora es momento de que la Seguridad Social se ponga al día. Para empezar, las empresas de delivery que han perdido los juicios tienen que hacer el alta de sus empleados en el Régimen General de la Seguridad Social y con efectos retroactivos. Esto significa que van a tener que pagar las cotizaciones de esos empleados desde la fecha en la que estos empezaron a prestar sus servicios.

Por otro lado, la Seguridad Social tiene ahora que devolver a los falsos autónomos todas las cotizaciones que estos pagaron al RETA en su momento. Un proceso que puede llevar algo de tiempo porque hay muchos afectados, pero que ya se ha puesto en marcha y que se espera finalizar en los próximos meses.

Los falsos autónomos recuperan sus cotizaciones

cotizaciones seguridad social

La dirección provincial de la Seguridad Social en el Principado de Asturias ha sido la primera en dar luz verde a la devolución de las cotizaciones pagadas por los falsos autónomos, y pronto le seguirán otras. Eso sí, hay que tener en cuenta que las devoluciones no se hacen de oficio, son los propios afectados los que tienen que reclamarlas.

La Seguridad Social irá estudiando caso por caso, otorgando la devolución a todos aquellos que tengan una sentencia firme a su favor, sin importar el tribunal que la haya dictado. Por el momento no se han recibido demasiadas peticiones de devolución pero, a medida que los tribunales vayan resolviendo de conformidad con la jurisprudencia del Tribunal Supremo, las peticiones podrían llegar a ser miles.

Se exige la devolución de oficio

cuotas reta

El caso de Glovo ya está resuelto, pero el de Deliveroo todavía está pendiente de recurso. Es previsible que la Justicia vuelva a fallar de nuevo a favor de los empleados, declarándoles como falsos autónomos, así que las peticiones de devolución de las cuotas pagadas indebidamente podrían dispararse en los próximos meses.

Precisamente por ello, sindicatos como UGT han solicitado que la devolución de las cuotas se haga de oficio. Los representantes de los trabajadores consideran que este sistema se lo pondría más fácil a los trabajadores y también a la propia Seguridad Social, que no tendría que estar examinando documentación caso por caso.

El Corte Inglés: zapatillas de marca a precios tan baratos que sorprenden

¿Te has propuesto comenzar a hacer más deporte? Puedes escatimar en los pantalones o en los complementos, pero si hay un elemento en el que tienes que mirar muy bien y no obsesionarte con el precio ese es el calzado. Errar en esta decisión puede derivar en una lesión. Siempre que te lo puedas permitir, opta por calzado de calidad, ya sean botas de trekking o zapatillas para hacer deporte. Si crees que todas las de marca son inalcanzables, echa una ojeada a la selección de zapatillas de marca a precios super baratos de El Corte Inglés.

ZAPATILLAS DE RUNNING PARA HOMBRE ASICS EN EL CORTE INGLÉS

image 53 Merca2.es

Comenzamos este repaso por las zapatilla de marca de El Corte Inglés con mejor relación calidad-precio con un modelo masculino. Se trata de una zapatilla de running de la marca Asics que están confeccionadas con el exclusivo Gel-Kayano 27, una tecnología que hace que la pisada sea más equilibrada incluso para los que son pronadores al pisar. En la suela, además, cuenta con un patrón de surcos para evitar resbalar. Esta es resistente, sí, pero lo suficientemente flexible como para adaptarse a la mecánica del pie. Se vende tanto para profesionales como para amateurs.

PUMA TIENE ESTAS CASUAL DE MUJER DE OFERTA

image 54 Merca2.es

¿Eres de las que prefiere utilizar zapatillas en vez de zapatos para el día a día? Entonces estás de enhorabuena, ya que entre las rebajas y ofertas de El Corte Inglés hemos cazado estas Puma Future Rider Play On, una reedición de las clásicas de los años ochenta y que tanto éxito dieron a la marca de ropa y calzado deportivo. Se presenta con un cuerpo muy colorido de naylon acolchado muy ligero y entresuela de EVA. Cuentan con la característica suela Federbein que absorbe los golpes y la pisa, propia de la casa y sólo cuestan 62,95 euros.

ZAPATILLAS DE LONA PARA NIÑOS ADIDAS EN EL CORTE INGLÉS

image 55 Merca2.es

Para los niños en las primeras etapas escolares lo más importante en cuanto a calzado es que les ayude a formar una pisada neutra, les sujete el pie y sea resistente a todo su trajín. Para todo ello, estas zapatilla de lona de niño de Adidas son perfectas. Tiene un diseño muy neutro y cuenta con la puntera reforzada. Ten en cuenta que los niños suelen tropezar o arrastrar los pies en las primeras etapas. Para favorecer su autonomía y que ellos puedas ponerse y quitarse con facilidad el calzado, presentan un cierre adherente con velcro. Están elaboradas en lona de algodón y suela de goma. Están de oferta en El Corte Inglés, por tan sólo 34,95 euros.

ZAPATILLA DE RUNNING PARA MUJER CON GEL EN LA PLANTILLA

image 56 Merca2.es

Cada uno de nosotros tenemos una forma de pisar: unos, más con la punta y el interior del pie, otros, con el talón. Si quieres hacer una comprobación, revisa tu calzado y observa dónde está más desgastado. Elemental. A la hora de correr, esto también influye. Aunque la mayoría de las zapatillas para running son genéricas, marcas como Asics, de gran trayectoria en el sector deportivo, ha evolucionado la tecnología de fabricación de sus zapatillas incorporando diseños adaptados al corredor pronador o supinador. Este modelo de mujer cuenta es específico para las primeras gracias a su gel para amortiguar la pisada. A mayores, suma la tecnología Dynamic DuoMax para sujetar bien el pie y la Space Trusstic en la entresuela para dar mayor estabilidad a la pisada. Consíguelas en El Corte Inglés por tan sólo 179,95 euros.

Y PARA NIÑOS, ESTAS NIKE

image 57 Merca2.es

Si sales con la bicicleta con los niños, ¿por qué no salir a correr con ellos? Es una experiencia que seguro que os unirá aún más. Del mismo modo que te equipas tú para salir a correr, puedes sorprenderlos con una equipación tipo equipo de runners con ofertas como esta de El Corte Inglés. Unas zapatillas Nike para niños de su gama Revolution 5 perfecta para proteger los pies aún en formación de los más pequeños. Están hechas en piel, por lo que te durarán hasta que se les queden pequeñas, pero no por rotura. Sujeta el pie a las mil maravillas y su espuma amortiguadora hace que el pie y las articulaciones apenas sufran. Aunque se aprietan con cordones, también cuenta con un velcro.

OFERTAS EN EL CORTE INGLÉS EN CALZADO DEPORTIVO INFANTIL

image 58 Merca2.es

Ahora que en muchas comunidades los deportes no federados y las actividades extraescolares vuelven a permitirse, es hora de retomar las compras postergadas de material deportivo. Para los que juegan al fútbol sala, nada mejor que confiar para sus zapatillas en una marca con gran trayectoria como Boomerang. Cómodas, flexibles pero con la firmeza para evitar malas posturas al niño. La parte de la horma es de pu y mesh, mientras que la suela es de caucho. A su favor, además del buen precio (menos de 12 euros), la puntera reforzada de piel serraje, perfecta para que duren más incluso con la intensidad de los partidos y los entrenamientos.

ZAPATILLA DE TRAIL MOUNTAIN PRO

image 59 Merca2.es

Ahora que la primavera asoma, aunque siga el riesgo de nevadas, y las restricciones a la movilidad se relajan, son muchos los que están deseando salir a correr en las montañas. Si para correr en llano es importante contar con un calzado adecuado, más si cabe en el trial. ¿Te lo vas a tomar en serio? Aprovecha los precios baratos en zapatillas de marca de El Corte Inglés. Como estas especiales para trail running de hombre de MetaTrail Mountain Pro, una de las marcas especializadas en este tipo de calzado deportivo. Incluye forro y plantilla textil para favorecer la traspiración, y un exterior en mesh que lo hace flexible pero que a la vez sujete bien el pie. Cuenta con una puntera reforzada y mediasuela de EVA para amortiguar y estabilizar la pisada.

ESPECIAL GOLF EN EL CORTE INGLÉS

image 60 Merca2.es

El Golf ya no es sólo un mundo de hombres. Cada vez más mujeres se apuntan a este deporte que para muchos es un evento social en sí mismo. Además de una buena visera, y ropa cómoda, lo más importante junto con los palos es el calzado. El Corte Inglés lo sabe y por eso apuesta en sus rebajas de última hora en calzado deportivo por estas zapatillas de golf de mujer FJ Leiusure Footjoy, que cuenta con una malla deportiva específica de la marca (BreathEasy) que favorece la traspiración del pie. Su suela es muy resistente a la fricción gracias a su componente goma DuraMax. Con un bonito diseño en azul cielo y cierre en cordones no excesivamente largos, pueden ser tuyas por tan sólo 90,30 euros.

Carrefour: objetos chulos para renovar tu hogar por poco dinero

0

Carrefour es una de las grandes superficies preferidas por los españoles para hacer la compra por muchos motivos. En primer lugar siempre podemos encontrar una tienda cerca de nuestra casa, lo cual nos lo hace la vida más fácil. En segundo lugar, es un establecimiento con múltiples departamentos además del supermercado, así que en un solo lugar, podemos encontrar todo lo que necesitamos para nuestra casa y nuestro día a día. Y por último no podemos dejar de mencionar los precios, con ofertas y promociones nuevas todas las semanas. Hoy vamos a centrarnos en la sección de decoración de Carrefour, donde se pueden encontrar cosas bonitas para darle un aire nuevo a nuestra casa, por muy poco precio.

COJÍN CON BORLAS DE TEX HOME

Los cojines son elementos funcionales que aportan confort a sofás, sillones, camas, etc. Pero visualmente también cumplen una labor muy importante, no solo porque hacen que un rincón resulte más apetecible, también porque nos permiten jugar con la decoración, jugando con las diferentes opciones de formas y colores. Simplemente cambiando los cojines del salón, y colocando algunas decoraciones nuevas, podemos darle un aire totalmente distinto al espacio, algo que nos encanta hacer en el cambio de estación por ejemplo. Un recurso fácil y barato que podemos aprovechar a Carrefour con su colección de cojines de su marca Tex Home. Este modelo tiene una medida de 45×45 y es de color amarillo, perfecto para darle un toque de luz a la casa, aunque también están disponibles en rojo. Cuestan 12 €.

cojín carrefour Merca2.es

LÁMPARA DE ARAÑA DE METAL BLANCO

La moda de las lámparas de araña siempre está presente, aunque ahora los diseños se adaptan a los nuevos tiempos, para que tengan un toque vintage pero sin dejar de resultar actuales. Este modelo de Carrefour de la marca Vidaxl está fabricado en metal blanco, por lo que la estructura es resistente y duradera. Perfecta para darle un punto de elegancia a un salón, incluso a un local comercial. El tamaño es de 80 x 45 cm y tiene casquillo para 8 bombillas E14. De fácil montaje en el techo. Ahora está rebajada y cuesta 77,99 €.

lámpara araña Merca2.es

PLANTA ARTIFICIAL CON MACETERO DE CARREFOUR

Las plantas artificiales ya no son lo que eran, ahora se fabrican con materiales de calidad y con tanto detalle que apenas se distinguen de las naturales. Con la diferencia de que nunca se va a marchitar. Cualquier espacio se siente mucho más acogedor si está decorado con plantas y flores, independientemente que estos sean de verdad o de mentira. En Carrefour hay una amplia variedad de plantas artificiales muy realistas, como ficus, árbol de laurel o esta palmera de 120 cm que queda espectacular en casa o en la oficina. Incluye el macetero y cuesta 67,99 €.

planta-carrefour

SET DE 3 ESPEJOS DECORATIVOS

Los espejos son elementos que no pueden faltar en ningún hogar, en primer lugar por su función práctica y por otro porque pueden resultar muy decorativos. Incluso se pueden utilizar como truco para crear efectos ópticos y aportar mayor sensación de amplitud. Este set de Carrefour está más bien pensado para decorar la pared, ya que llevan unos marcos elaborados de un bonito color cobre. Son de forma redondeada y uno de ellos tiene 35 cm de diámetro y los otros dos de 25 cm. Son idóneos para cualquier estancia, salón, dormitorio o recibidor. Cuestan solamente 14 €.

espejos-carrefour

ALFOMBRA ESTILO BEREBER BARATA EN CARREFOUR

Las alfombras estilo bereber nunca pasan de moda, pero de un tiempo a esta parte se han convertido en uno de los elementos decorativo más codiciados. Y es que lo tienen todo: un diseño elegante, que encaja en cualquier ambiente y aportan una sensación de calidez y confort maravillosa. En Carrefour podemos encontrar este modelo Shaggy Warda, con un diseño en zigzag minimalista, en colores crema y marrón, muy neutro y de aspecto acogedor, ideal para un salón o un dormitorio. Tiene unas medidas de 150 x 220 cm y está fabricada en 100% polipropileno, con una densidad de 1800 g / m² y una altura de hilo de 30 mm. Te la puedes llevar a casa por 54,43 €.

alfombra-carrefour

VINILO PARA EL FRIGORÍFICO EN CARREFOUR

Una buena idea para darle un toque diferente y original a la cocina, es decorar el frigorífico para que no tenga ese aspecto blanco y común de los electrodomésticos estándar. Se puede hacer colocando un vinilo adhesivo en las puertas, para conseguir un cambio radical y un aspecto totalmente renovado. En Carrefour está a la venta este diseño con imágenes de especial, muy adecuado para cualquier cocina. Mide 200x70cm y es resistente y se puede lavar sin problema. El precio de cada lámina es de 18 €.

vinilo-carrefour

ESTOR ENROLLABLE DE COLOR ROJO TIRADO DE PRECIO EN CARREFOUR

Si queremos darle un aire nuevo a una estancia en casa, pero no nos apetece gastar demasiado, además del truco de los cojines que mencionábamos antes, podemos jugar con las cortinas, o en este caso concreto con los estores. El estor funciona a modo de persiana, y es un sistema muy adecuado para espacios pequeños, ya que ocupa menos que una cortina. Este estor de la marca Vidaxl, es, además la solución perfecta para impedir el paso de la luz, ya que la parte de dentro tiene una capa de termoplástico plateado que bloquea al 100% el paso de la luz, a la vez que funciona como aislante, tanto del calor del verano, como del frío del invierno. Tiene unas medidas de 80x 230 cm y cuesta solamente 20,99 €.

estor-carrefour

Renfe estudia la compra del 50% de la operadora checa Leo Express

0

Renfe ultima la adquisición del 50% del capital de la operadora checa Leo Express, que opera servicios de tren y autobús en más de 100 ciudades de Europa Central, donde transporta 2,4 millones de pasajeros anuales con unos ingresos de 40 millones de euros.

Según han señalado a Europa Press en fuentes del sector, la compañía ha informado este lunes al consejo de administración de que ya está ultimando esta operación, lo que supondría avanzar en la estrategia de internacionalización del operador público español.

Hasta el momento, Renfe se ha hecho con dos macroproyectos en el exterior: el AVE a la Meca en Arabia Saudí y la Alta Velocidad en Texas, en EEUU, donde ya ha constituido la filial Renfe of America para buscar nuevos negocios en el país.

Además, en México, la compañía se ha hecho con un contrato para dar servicio durante tres años al desarrollo del Tren Maya en México por 13,5 millones de euros, junto con la alemana DB Engineering & Consulting y la empresa de ingeniería pública española Ineco.

Precisamente, la operadora se ha aliado con estas dos firmas también en los países bálticos para participar en el desarrollo de Rail Baltica, que conectará Estonia, Letonia y Lituania a través de 870 kilómetros de Alta Velocidad a partir del año 2026.

A todos estos proyectos se suma ahora la intención de la compañía de entrar en el capital de Leo Express, una operadora que ya está presente en República Checa, Croacia, Austria, Hungría, Polonia y Eslovaquia.

Esta decisión se alinea con los objetivos principales de Renfe, como es la entrada en nuevos mercados para seguir avanzando en su proceso de internacionalización, uno de los pilares básicos de su plan estratégico, tras su participación en Arabia Saudí y Estados Unidos.

MEGACONTRATO DE CERCANÍAS

El consejo de administración de este lunes también ha aprobado la adjudicación a la multinacional francesa Alstom y a la suiza Stadler de un macropedido de 211 nuevos trenes de Cercanías de gran capacidad por 2.445 millones de euros.

En concreto, de los 211 trenes en liza, Alstom se encargará de fabricar 152 convoyes de 100 metros de longitud por 1.447 millones de euros, un descuento del 15% respecto al presupuestos licitado. La compañía cuenta con 37 centros de trabajo en España, incluyendo las dos grandes fábricas en Barcelona y Vizcaya, y 3.000 trabajadores.

Por su parte, Stadler entregará otros 24 con esta misma longitud, además de otros 35 trenes de 200 metros, por 998 millones de euros, un descuento del 1,7%. Stadler tiene una fábrica en Valencia en la que trabajan 900 personas.

Según la documentación a la que ha tenido acceso Europa Press, la puntuación de Alstom era superior a la de Stadler en ambos lotes. Sin embargo, el pliego establecía que solo se procedería a la apertura de ofertas para este segundo lote a la única empresa no adjudicataria del lote 1, es decir, a Stadler.

Coca-Cola y Nestlé estiman que la recuperación del sector Horeca llegará en 2023

0

Coca-Cola y Nestlé estiman que la recuperación del canal Horeca, uno de los sectores más impactados por la crisis sanitaria del coronavirus debido a las restricciones impuestas por las administraciones para frenar la pandemia, llegará en 2023.

El director general de Coca-Cola Iberia, Juan Ignacio de Elizalde, ha reiterado la importancia de bares, restaurantes y hoteles en el PIB nacional y ha avanzado que se empiezan a ver algunas «señales de optimismo» en el sector.

«En el corto plazo, vemos algunas señales para este verano, pero creemos que la recuperación a niveles de 2019 ocurrirá no el año que viene sino en 2023. Nos quedan todavía dos años de sufrir y de volver a construir», ha indicado durante su participación en la 24 edición del Encuentro de Alimentación y Bebidas, organizada por el IESE y Deloitte.

De Elizalde ha reconocido que la recuperación en el sector será desigual, ya que hay sectores como el del ocio nocturno que se han visto «más impactados y golpeados muy duramente» y a los que les llevará más tiempo recuperarse. «Creemos que volverá con fuerza el canal Horeca, aunque llevará tiempo, pero sociabilizar es parte de lo que somos», ha subrayado.

El directivo de Coca-Cola en España ha reconocido también el fuerte impacto del cierre de la hostelería en el sector de las bebidas refrescantes, con un descenso en el 30% de la facturación por la caída del sector Horeca, según datos de Anfabra. «Es cierto que se vio compensado con el consumo en el hogar. Muchas de nuestras marcas crecieron, pero fue un año muy, muy duro», ha señalado.

De la misma opinión es la directora de lácteos de Nestlé, Camille Falguiere, que es «optimista» de cara a lograr cuanto antes una recuperación para el canal Horeca. «Quiero ser optimista, pero antes de 2023 parece complicado que se recupere esta situación. Cuando se recupere, la gente tendrá muchas ganas de salir, pero el modelo cambiará un poco», ha reconocido.

EL CORONAVIRUS ACELERA NUEVAS TENDENCIAS EN EL CONSUMIDOR

Por otro lado, Coca-Cola España, Lidl y Nestlé han advertido de que el consumidor español ha modificado sus hábitos de consumo por la crisis sanitaria del coronavirus, que sale de esta pandemia mucho más concienciado por la sostenibilidad, por los productos nacionales y la proximidad, pero es más sensible al precio por la actual situación económica.

El director general de Coca-Cola Iberia ha subrayado que el confinamiento ha generado nuevas ocasiones de consumo en los hogares y que el ‘ecommerce’ se ha acelerado con la pandemia. «Pero al ser una crisis de salud, se nota esta preocupación y se ha acelerado la tendencia de cuidarnos mejor», ha indicado

Por su parte, el director de marketing, comercial y e-commerce de Lidl España, Carlos González-Vilardell, ha advertido de que el consumidor actual se ha vuelto «muy cauto» y está «midiendo sus salidas con una conciencia muy ahorradora y menos impulsiva».

«Unas tendencias que han llegado para quedarse tras la pandemia son la proximidad, el consumidor nos pide producto local y próximo, y la conciencia por la sostenibilidad», ha explicado durante su participación en el foro.

González-Vilardell ha reconocido que el primer desafío para la cadena de supermercados en un año «durísimo» fue «velar por la seguridad de sus empleados y los clientes». «También nos hemos volcado mucho en lo que nos pedía el cliente para contar con proveedores locales y nacionales. Ha sido una gran inversión y mucho esfuerzo para lograrlo», ha indicado.

Mientras que Camille Falguiere ha reconocido que para Nestlé el 2020 ha sido un año «retador y complicado», donde el primer objetivo en la pandemia, además de la seguridad, fue el «garantizar el suministro» de sus productos.

Falguiere ha subrayado que entre las nuevas tendencias destaca la apuesta cada vez más por la salud. «Esta crisis ha provocado un giro completo para el sector, porque lo que comes es la primera forma de cuidarte y la gente ha empezado a preocuparse más. El consumidor busca alimentos para protegerse y marcas seguras que le ofrezcan esa seguridad alimentaria», ha indicado.

El Hormiguero: la canción de Camilo que ha enfadado a medio mundo

0

Comienza la semana intensa para ‘El Hormiguero’ de Pablo Motos. El presentador sigue en su dinámica de no perder la oportunidad de traer al programa a lo más granado del momento, sea cual sea la disciplina. Esta noche toca música, y una cierta dosis de polémica que siempre anima los datos de las audiencias. Así, hoy acude a divertirse al programa de Antena 3 Camilo, la nueva estrella de la música urbana latina. Un reguetonero que no habla de sexo, ni es machista en sus letras. De hecho, despierta unánime aprobación entre jóvenes, niños y mayores. Aunque para muchos el trap y el reguetón están quemados, con unos cánones muy específicos, Camilo ha demostrado que se puede hacer una música diferente y triunfar. Para muestra, un dato: el vídeo de Por primera vez (la canción que dio título a su primer álbum), acumula 340 millones de reproducciones en YouTube.

DE COMPLETO DESCONOCIDO AL HIT DE LA ISLA DE LAS TENTACIONES

Hace apenas dos años que Camilo llegó a España. Y lo hizo no precisamente como cantante o con una canción que arrasase sino como compositor. Juanes, de quien es muy amigo, le presentó a Dani Martín (ex de El Canto del Loco). La química entre ambos músicos parece que surgió, y dio pie a que trabajaran juntos en el disco que preparaba por entonces el madrileño. Lo que me dé la gana (2020), es por ahora el último trabajo de Dani Martín y cuenta con las letras de Camilo, el invitado que acude hoy a El Hormiguero a divertirse. Ahora, tras sus dos grandes éxitos, es el cantante de referencia del fenómeno televisivo ‘La Isla de las Tentaciones’ de Telecinco.

YouTube video

CAMILO EN EL HORMIGUERO: LA CANCIÓN DE LA POLÉMICA

No es la primera vez que Camilo pisa el plató de ‘El Hormiguero’. Ya presentó su exitazo con Shakira en noviembre de 2020 donde recibió su primer disco de Platino. Ahora regresa a España envuelto en la polémica por su canción ‘Machu Pichu’. Para promocionarla, tanto él como su pareja, que forma parte de los videoclips, hicieron creer a los peruanos que había algo muy relacionado con una de sus joyas arqueológicas y culturales. Nada más lejos de la realidad. De los 2 minutos y 56 segundos que dura la canción ‘Machu Pichu’ solo hay esta mención: Yo tengo más ruinas que Machu Picchu. He destruido mil planetas con cada cosa que he dicho. ¿Y cómo fue que te fijaste en una cosa que era todo menos una obra de arte?”.

El hype que se generó con el uso del término ‘ruinas’ encendió las críticas de muchos de sus fans en redes sociales. Para los peruanos, es una ridiculización de su cultura. Sea como fuere el videoclip de la canción ya tienen más de 10 millones de reproducciones en YouTube.

YouTube video

¿QUIÉN ES CAMILO, EL INVITADO DE EL HORMIGUERO?

Pero, ¿quién es este cantante con el bigote a lo Dalí que visita hoy ‘El Hormiguero’? Su nombre real es Camilo Echeverry Correa. Nació en Colombia, y más concretamente en Medellín. Hoy es uno de los artistas latinos más escuchados en todo el mundo gracias al gran éxito de su tema ‘Tutu’, en el que colaboraba con Pedro Capó. La canción ha sido tal éxito que incluso Shakira no da dudado en marcarse un remix. Siempre ha reconocido que esta canción supuso un antes y después en su trayectoria y que fue ese punto de inflexión para dar un salto en su carrera. Ha conseguido ya más de 637.703.000 visualizaciones en YouTube, y cuenta con 12,3 millones de suscriptores.

camilo el hormiguero

DE FACTOR XS A LA GLORIA EN ESPAÑA

En España, más allá de compositor, no se le conocía. Sin embargo, en Colombia lleva años siendo un referente. Ganó ‘Factor XS’, el talent show que aquí sería ‘Got Talent’ o ‘Factor X’. Tras conquistar al público con su simpatía lo hizo con su primer disco en 2008, ‘Regálame tu corazón’. El cantante, de 25 años, es la actual pareja de Evaluna Montaner, hija de Ricardo Montaner, uno de los jurados del programa ‘La Voz Colombia’, donde Camilo participó. Tiempo después de conocerse en la televisión, un rodaje de un anuncio de publicidad para un champú los reunió. Desde 2020 están casados y trabajan juntos. Seguro que habla de ella en ‘El Hormiguero’.

YouTube video

CAMILO, QUERIDO PERO POLÉMICO

Además de la polémica por ‘Machu Pichu’, Camilo, el invitado de Pablo Motos hoy en El Hormiguero, ha sido objeto de muchas críticas en toda Latinoamérica. Durante la promoción de su último trabajo, se embarcó en todo tipo de formatos de entrevista. En la de ‘BuzzFeed’, el cantante tuvo que adivinar a quién pertenecía una canción. Aunque en términos generales lo hizo bastante bien, cuando llegó el turno de ‘Techno Cumbia’, de la cantante nacida en Texas, Selena Quintanilla, se quedó en blanco.  “No, no sé quién es… No, ni idea, nunca la escuché”, confesaba. Las redes se le echaron encima, pero supo salir airoso de esta crisis para con sus fans: grabó un directo en su Instagram cantando una de las canciones más conocidas de la texana, ‘Como una flor’.

CAMILO el hormiguero Y SELENA

EDP aspira a movilizar más de 7.000 M€ en España con proyectos para los fondos europeos

0

EDP aspira a movilizar más de 7.000 millones de euros en España con proyectos vinculados a los fondos europeos de recuperación, según ha anunciado el consejero delegado de EDP España, Rui Teixeira.

En su comparecencia en la Comisión de Transición Ecológica en el Senado, Teixeira indicó que el grupo esta impulsando actuaciones vinculadas a estos fondos que podrían movilizar esos más de 7.000 millones de euros.

En este sentido, Teixeira subrayó los pilares de la estrategia de la compañía en España, que pasan por impulsar el despliegue de energías renovables, modernizar las redes eléctricas, apostar por el almacenamiento, promover la electrificación y la generación distribuida, fomentar el desarrollo del hidrógeno verde y apoyar la descarbonización en el marco de la transición justa.

Dentro de su apuesta por España, el crecimiento en energías renovables es clave para la energética, área en la que tiene previsto realizar repotenciaciones e hibridaciones en sus parques eólicos con energía fotovoltaica y baterías, proyectos de eólica marina flotante -para Asturias estudia un parque de 50 megavatios (MW)- e instalaciones minihidráulicas, como las ya anunciadas para Cantabria y Asturias con el uso de hidrotornillos.

En el ámbito de la distribución, la compañía ha duplicado sus redes tras la adquisición de Viesgo y tiene un plan de inversiones que asciende a 700 millones de euros hasta 2025 para la modernización y digitalización de este negocio en España.

En lo que se refiere al almacenamiento, el grupo luso trabaja en proyectos alineados con la estrategia del Gobierno recientemente aprobada, con iniciativas vinculadas al bombeo hidráulico, baterías y otras tecnologías innovadoras.

La compañía también está realizando actuaciones encaminadas a la promoción de la energía distribuida, la movilidad eléctrica y la descarbonización industrial. Destaca así el impulso del autoconsumo compartido doméstico, como el Barrio Solar que está realizando en Zaragoza y que prevé extender a otras localidades españolas, y el desarrollo de una infraestructura de recarga para coches eléctricos, que actualmente suma 300 puntos.

En el terreno industrial, EDP está colaborando con sus clientes en proyectos de autoconsumo y eficiencia energética, como palancas clave de la descarbonización industrial.

Igualmente, el hidrógeno verde es una prioridad en la estrategia de la energética, que ya trabaja en iniciativas de referencia con sus clientes para descarbonizar industrias del acero, química, cementera o de fertilizantes. De la misma forma, está estudiando proyectos precomerciales destinados al transporte.

EL FNSSE Y ELIMINAR EL IMPUESTO DEL 7% A LA GENERACIÓN

Por otra parte, Teixeira señaló como dos prioridades para España que el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) reparta el esfuerzo de la descarbonización entre todas las tecnologías, pues se trata de un objetivo nacional, y la eliminación del impuesto del 7% a la generación eléctrica.

El pasado 25 de febrero, el grupo EDP lanzó su nuevo plan estratégico, en el que prevé unas inversiones de unos 24.000 millones de euros en el periodo 2021-2025. De este importe total, unos 2.000 millones de euros se focalizarán en ese periodo en España, donde apuesta por el desarrollo de la eólica marina flotante en las costas de Asturias.

La Casa de Papel: los posibles finales para la Temporada 5

A los fans de La casa de papel se le agolpan los nervios. Ya no sólo porque su temporada 5 está cada vez más cerca, sino porque también son muchos los que han decidido hacer elucubraciones y teorías sobre lo que podemos encontrarnos en esta parte final con el que la serie pretende cerrar su fantástica historia. Fruto de la impaciencia, pero también de lo que nos han dejado entrever.

Así, la temporada número 5 de La casa de papel parece más tensa que nunca, y eso que nos llevamos el duro mazazo de lo ocurrido con Nairobi en la parte 4 a manos de Gandía… por esto, los de Netflix ya nos están poniendo los dientes largos, sobre todo por la irrupción de personajes que podrían dar un golpe sobre la mesa, también de El Profesor. Las conocemos desde MERCA2.

La Casa de papel tiene teorías para todos los gustos: el destino de Alicia Sierra… ¿mano derecha de El Profesor?

Teoría Inspectora Sierra, La Casa de papel

El fenómeno de La casa de papel ha traspasado fronteras, pero con el final de la temporada 4 (estrenada en marzo del 2020), la serie de Netflix ha dejado a muchos con un montón de dudas e interrogantes sobre qué es lo que podría suceder en la parte 5.

Lo cierto, y como algo muy llamativo, es que existen teorías para todos los gustos. Tanto para los que ven un exitoso final al golpe sobre el Banco de España, y por el que la banda de El Profesor consigue llevarse el oro, hasta algunas más trágicas.

Pero por el camino hay algunas otras que marcan el destino de algunos personajes de la trama. Por ejemplo, en lo que tiene que ver con la inspectora Alicia Sierra. Interpretada por la actriz Najwa Nimri, se ha dicho que en realidad es una infiltrada y que pertenece a la banda.

Algunos creen que conoce a El Profesor desde hace tiempo, y otros van más allá, y piensan que en realidad ella es Tatiana, por su indiscutible parecido físico con la ladrona y pianista. Mucho nos lleva a pensar que, efectivamente, se unirá a la banda, sobre todo para convertirse en la mano derecha de El Profesor, ahora que Lisboa (o Raquel Murillo) ha entrado en el Banco de España.

¿El Profesor entrando en acción con el mono rojo? Una teoría no muy lejana para La casa de papel

El Profesor mono rojo La casa de papel

Lo cierto es que para la inspectora Sierra hay una gran variedad de teorías, sobre todo porque es la que más preguntas deja al aire al término del último episodio de La Casa de papel, esto en la temporada número 4.

Ahora bien, ¿qué hay de los demás? Pues, por ejemplo, son muchos los fans de la serie que han buscado porque sea el mismo El Profesor el que entre en acción. Ya lo hizo el quinto episodio de la temporada 1 (‘El día de la marmota’) cuando se hizo pasar por vagabundo, o infiltrándose de payaso…

Pero ahora podría ir mucho más allá. Donde, a pesar de ser, probablemente, el miembro más importante del equipo, El Profesor aún no ha puesto un pie en la Casa de la Moneda ni en el Banco de España a lo largo de la serie de La casa de papel.

Es por esto que algunos seguidores creen que el genio de la historia se pondrá finalmente el traje icónico de los ladrones en la última entrega. Lo que podría ser la manera perfecta de completar la quinta temporada. Así, y aunque haya sabido demostrar sus diferentes habilidades tácticas a lo largo de la serie, los fans de aún no saben realmente cómo le iría al profesor en una pelea real.

¿La banda de La casa de papel planea rendirse? La escena de Lisboa que da pie a ello

Lisboa teoría La casa de papel 5

Algunas de estas teorías han sido infundadas por la misma serie de La casa de papel. No sabemos si con ese objetivo o con otro, pero en algún que otro momento la de Netflix ha hecho porque los seguidores empezaran a formar diferentes entramados.

Por ejemplo, y metiéndose de lleno en lo que tiene que ver con la temporada número 5, se dejaron ver algunas imágenes nuevas del set de esta parte final, con varias pista al respecto. Es así que en las imágenes se puede ver a Lisboa fuera del Banco de España.

A ella, que regresaba al robo después de detención, se le ve flanqueada por Estocolmo y Tokio. Pero, además, es que  se le puede ver negociando con la policía. Esto ha llevado a muchos a preguntarse qué está haciendo y si ella y la banda planean rendirse… ¿será pura estrategia?

El encuentro en el paraíso de La casa de papel: Nairobi, Berlín, Oslo, Moscú… ¿y El Profesor?

Teoría El Profesor La Casa de papel 5

Hay algunas teorías sobre La casa de papel que, seguramente, nadie querría que ocurrieran. Y es que también se formaron varias bastante trágicas. Esta vez tiene también a El Profesor como protagonista, pero no sería el único afectado.

De esta forma, muchos nos llevaron hasta la muerte de Nairobi, la cual fue fulminada por Gandía, quien tiene un importante peso en la trama de la temporada 4. Con todo, cuando muere Nairobi, la vemos en una especie de paraíso.

Allí se encuentra con Berlín, Oslo y Moscú, personajes que murieron en temporadas anteriores. Pero en este delirio de muerte, también aparece El Profesor, Helsinki y Denver, lo que ha hecho pensar a los fans que ellos serán los próximos en morir en la parte 5. Todos coinciden con la otra teoría del partido de fútbol, donde los dos equipos se habrían separado en héroes y supervivientes. ¿Lo recuerdas?

YouTube video

¿Y si el robo termina en tragedia? La clave puede ser Tokio

Tokio

Esto, de la misma forma, nos lleva a plantearnos una situación: ¿y si finalmente el atraco no se termina haciendo y se incurre a un trágico desenlace? Podría ser. Es más, no es tan disparatado vistas las grandes complicaciones que tuvimos al final de la temporada 3 de La casa de papel.

Es por esto que existe el fundamento de que el mayor robo de la historia perpetrado por la banda de las máscaras de Dalí podría tener un abrupto cierre. Desde Reddit los usuarios así lo hicieron. Aparecieron un tópico interesantes tras el final abierto.

Allí, los seguidores de la serie de Netflix plantearon una conversación: ¿Fracasará este segundo robo al Banco de España por parte de La Resistencia? La clave la puede tener Tokio y su narración. El personaje interpretado por Úrsula Corberó cuenta la historia de manera omnipresente, como si se ubicara al término de la historia. Los creadores de la serie defienden su elección argumentando que no podría ser el líder de los Dalí, por ejemplo, debido a su compleja personalidad. Algunos apuntan a que la atracadora se encuentra o prófuga o en la cárcel y, quizás, como única o una de las pocas sobrevivientes de los overoles rojos.

¿Jugará el papel de Tatiana?

Tatiana y Berlín

Un hecho que podría tener mucho protagonismo en esta última parte de La casa de papel y su temporada 5 nos lleva hasta Tatiana. Ella fue el gran amor de Berlín durante su estancia en un monasterio italiano, cuando ideaba su plan para robar el oro del Banco de España.

Como han desvelado varios flashbacks, el personaje de Pedro Alonso sentía verdadera devoción por su compañera de amoríos y atracos, con la que había llevado a cabo varios golpes. La confianza que sentía en ella lo llevó a contarle todos sus planes sobre el atraco al Banco de España.

Por lo que la pianista encarnada por Diana Gómez también podría ser una de las claves. No es la primera vez que la esposa de Berlín está en la mira de la continuación de la historia. De ella se sabe que al igual que su esposo es ladrona, por lo que algunos aseguran que esta ayudaría a la resistencia a salir airosos del atraco. Pero también está la otra hipótesis, la que asegura que este personaje terminaría por destruir a la banda.

YouTube video

Aston Martin producirá coches eléctricos en Reino Unido a partir de 2025

0

El presidente ejecutivo de Aston Martin, Lawrence Stroll, ha anunciado que la compañía fabricará sus modelos eléctricos en Reino Unido a partir de 2025, en sus plantas de Gaydon (Inglaterra) y St Athan (Gales).

En una entrevista concedida al ‘Financial Times’, recogida por Europa Press, Stroll ha indicado que Aston Martin ensamblará un modelo deportivo eléctrico y un todocamino deportivo en Reino Unido, en lugar de hacerlo en fábricas dirigidas por su socio Mercedes-Benz, que posee el 20% de la empresa.

«El todocamino se fabricará en Gales y los deportivos en Gaydon», ha concretado el directivo, a pesar de que el Brexit está haciendo variar las previsiones de las compañías automovilísticas sobre su producción en el país insular.

En cuando a la tecnología eléctrica, el directivo ha explicado que Aston Martin está «muy por delante» de sus rivales, gracias a su asociación con Mercedes-Benz, por lo que en 2025 verán la luz sus primeros vehículos ‘cero emisiones.

En este sentido, el fabricante alemán, que suministra algunos de los motores y tecnología a Aston Martin, podría proporcionar las baterías necesarias para los coches eléctricos. «Estamos considerando todas las opciones», ha sentenciado.

Ericsson reduce su participación en el capital de Ezentis por debajo del 5%

0

La compañía tecnológica sueca Ericsson ha informado de que su participación en Ezentis se ha reducido hasta situarse por debajo del 5%, un cambio que coincide en el tiempo con la entrada en el capital como accionista mayoritario de Eléctrica Nuriel, la sociedad controlada por el empresario José Elías, presidente de Audax Renovables.

Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a fecha de 5 de marzo de 2020 Ericsson poseía alrededor de 19,7 millones de la compañía que despliega, opera y mantiene infraestructuras de telecomunicaciones y energía, lo que representa un 4,956% del total de capital de Ezentis.

La anterior comunicación realizada por la empresa sueca a la CNMV, que tiene fecha de 19 de junio de 2018, recogía una participación del 9,637%, que adquirió en el marco de la venta de su filial Excellence Field Factory (EFF) a Ezentis por 29,5 millones de euros.

Con la operación de venta de esta filial dedicada a la operación y mantenimiento de redes fijas en el mercado ibérico, Ericsson se convirtió en el mayor accionista de Ezentis y nombró consejero en la compañía española a Alfonso Alonso Durán, adscrito a la categoría de dominical.

La reducción de la participación de Ericsson se produce después del acuerdo de inversión firmado a finales de enero entre Ezentis y Eléctrica Nuriel, sociedad controlada indirectamente por José Elías, para dar entrada a la firma como «socio estratégico e industrial» en su capital social para el «desarrollo de oportunidades de negocio y sinergias.

La inversión se formalizó mediante una ampliación de capital de 66,2 millones de nuevas acciones con derecho de suscripción preferente de los accionistas que fue suscrito por la sociedad de José Elías al precio acordado de 30 céntimos por título, por lo que el importe total de la operación ascendió a 19,87 millones de euros.

Además, Ezentis informó de su intención de permitir a José Elías elevar su participación en la sociedad hasta un máximo del 29,99% de los derechos de voto. Para ello, aprobó una emisión de obligaciones convertibles en acciones con exclusión del derecho de suscripción preferente. Esta emisión será objeto de ejecución total o parcial en caso de que así lo solicite Elías en un plazo máximo de dos meses.

En este contexto, el pasado 10 de febrero Ezentis anunció la dimisión de Alfonso Alonso Durán, el representante de Ericsson, como consejero dominical con el fin de facilitar la transición a José Elías como nuevo inversor de la sociedad, que días después nombró consejeros a Eduard Romeu Barceló y Anabel López Porta en representación de Eléctrica Nuriel.

‘Zapeando’: la razón del posible adiós de Cristina Pedroche

Las telenovelas no son la única opción de la sobremesa. Desde hace tiempo algunos programas han ‘tomado’ esta franja, sobre todo los destinados al humor. ‘Zapeando’ se ha convertido, con el paso del tiempo, en una de las opciones preferidas por la audiencia. Sin embargo, el estreno nunca fue fácil. Las comparaciones con ‘Se lo que hicisteis’, con el recuerdo de Patricia Conde y Ángel Martín, hicieron mucho daño. Sin embargo, el programa ha sobrevivido y suma más de 7 años en antena. Eso sí, desde entonces ha dicho adiós a rostros míticos. Ahora, la posible salida de Cristina Pedroche pone en jaque (otra vez) a este espacio de ‘La Sexta’. Te lo contamos todo.

Cristina Pedroche, fija en ‘Zapeando’ desde 2013

Son pocos los colaboradores que llevan en el programa desde que empezó a emitirse en noviembre de 2013. En concreto, tres: Miki Nadal, Quique Peinado y Cristina Pedroche. La última abrupta salida fue la de Anna Simón. El programa, no obstante, ha sabido sobreponerse a todas las circunstancias y actualmente registra una cuota de pantalla que acostumbra a estar por encima del 7%, con más de 800.000 espectadores. Cifras que le dejan por encima de ‘Todo es Mentira’, la competencia de Cuatro, donde al frente está Risto Mejide. El contratiempo ahora es el de Cristina Pedroche. ¿Mermarán sus audiencias si dice adiós? Te contamos, ahora sí, el motivo de su posible marcha de ‘Zapeando’.

Cristina Pedroche

‘Love Island’, su nuevo trabajo

El pasado mes de enero, con el comienzo de ‘La isla de las tentaciones’ en Telecinco, se hizo público que Atresmedia emitiría ‘Love Island’, un reality similar que se ha emitido en otros países. También se anunció que Cristina Pedroche estaría al frente y que se emitiría en Neox y en Atresplayer Premium, la plataforma de pago del grupo. Este nuevo proyecto televisivo, que sería la vuelta de Cristina Pedroche como presentadora tras ‘Pekín Express’, aun no tiene fecha de estreno. Sin embargo, todo apunta a que supondrá la salida de Cristina Pedroche de ‘Zapeando’. ¿Pero, cuándo se producirá esta marcha?

Cristina Pedroche

Un programa sin fecha de estreno

Por el momento se desconoce cuándo se grabará este nuevo reality y, por tanto, cuándo tendría que decir adiós Cristina Pedroche a ‘Zapeando’. Sin embargo, se conocen otros detalles. El proceso de casting ha empezado. Se busca gente joven (entre 18 y 30 años) con ganas de enamorarse, y tendrán que revelar cómo son, tanto personalmente como físicamente, con todo tipo de detalles.

El formato es algo distinto. Existe un premio metálico y el público es quien decide la pareja ganadora. Cada semana la audiencia puede expulsar, aunque también estarán fuera del ‘reality’ aquellos que no se emparejen. Y es que, desde el primer momento tendrán que decidir con quién tienen más ‘feeling’ para empezar una ‘relación’. Pero, la gran incógnita es, ¿se trata de un adiós para siempre?

La Sexta
El equipo de ‘Zapeando’, de La Sexta

No será un adiós definitivo a ‘Zapeando’

En el último lustro Cristina Pedroche se ha convertido en todo un icono para Atresmedia. Las Campanadas dan buena muestra de ello. Siempre ha estado presente y las audiencias, desde luego, le han respaldado. En ‘Zapeando’ ha encontrado un hueco perfecto para su perfil y donde puede aparecer diariamente. Por ello, aunque tenga que ausentarse durante un tiempo, todo apunta a que regresaría más pronto que tarde al programa que ahora presenta Dani Mateo. Pese a que se ha convertido en uno de los rostros más mediáticos, con muchísima influencia en redes sociales, hay una decisión de Atresmedia difícil de entender y que deja a Cristina Pedroche como una ‘segundona’.

zapeando Merca2.es

Cristina Pedroche, alejada de Antena 3

Cristina Pedroche recuperará su papel de presentadora, que no ejercía desde ‘Pekín Express’. Eso, su trabajo diario en ‘Zapeando’ y las Campanadas, podrían ser suficiente, pero no deja de ser raro que su nuevo ‘reality’ se emita en Neox y a través de la web. La realidad es que la colaboradora de televisión está alejada de la principal cadena del grupo, a la que solo acude como invitada en numerosos programas como ‘Tu cara me suena’ o ‘El desafío’. Una espinita que tiene clavada Pedroche y que es difícil de entender cuando es uno de los rostros más famosos de la televisión. Quizás sea cuestión de tiempo que dé el paso con un programa que esté a su altura. De momento seguirá en ‘Zapeando’ hasta que se lo permite su nuevo proyecto.

Cristina Pedroche Zapeando

Navantia se alía con Econward para desarrollar plantas de tratamiento de residuos orgánicos

0

Navantia ha suscrito una alianza con la tecnológica Econward para impulsar plantas innovadoras de tratamiento y valorización de los residuos orgánicos, tanto en España como en el ámbito internacional, informaron ambas compañías.

En concreto, el acuerdo establece un marco de colaboración por el que ambas empresas sumarán sus capacidades tecnológicas, industriales y comerciales.

Así, Econward aportará su conocimiento experto para la introducción de su equipo Biomak en plantas de tratamiento existentes o su incorporación en nuevas plantas integradas de tratamiento de residuos y producción de biogás.

Por su parte Navantia, con su capacidad industrial, pondrá a disposición de los proyectos su experiencia en el diseño, instalación y puesta en marcha de nuevas plantas y reforzará las acciones decomercialización.

NAVANTIAS TURBINAS FABRICARÁ EQUIPOS PARA LAS PLANTAS

Así, a través de esta colaboración, Navantia Turbinas, situada en el astillero de la empresa pública en Ferrol, realizará tareas de fabricación y montaje de equipos para plantas de tratamiento de Econward. Ambas empresas colaborarán en las tareas de instalación, mantenimiento, reparaciones y formación.

Ambas firmas destacaron que el acuerdo busca contribuir a los objetivos de reducción del impacto del depósito en vertederos y aumentar las tasas de reciclaje que, siguiendo la normativa europea y su adaptación a la legislación española, se sitúa en un objetivo de reciclaje del 55% para 2025. El peso del residuo orgánico dentro del conjunto de los residuos sólidos urbanos está en torno al 40%.

El acuerdo representa un paso más para Navantia en su compromiso con la generación de energías renovables, en línea con la apuesta por la diversificación, uno de los pilares de su plan estratégico.

Mientras, la tecnología patentada por Econward permite aplicar*un proceso automatizado que transforma los residuos orgánicos en un nuevo material higienizado y estabilizado a nivel biológico, físico y químico.

En el plano energético, el modelo de integración de la tecnológica duplica la capacidad de producción de biogás, lo que aporta mejoras de calado como tecnología complementaria en plantas de cogeneración ya existentes.

El director de Operaciones y Negocios de Navantia, Gonzalo Mateo-Guerrero, destacó que con la alianza la empresa pública quiere «poner su capacidad industrial al servicio de la mejora ambiental» y se mostró «satisfecho de hacerlo de la mano de una empresa española que ha apostado por el sector de los residuos como palanca de transformación».

Mientras, el director general de Econward, Julián Soler, Director General de Econward, señaló que el acuerdo supone «un hito de envergadura» para la compañía, tras años de esfuerzo e inversión en investigación, así como un reconocimiento al valor y eficacia de su tecnología.

El respaldo de una empresa con la experiencia y solidez de Navantia significa la validación de nuestra tecnología, en la que hemos invertido hasta el 80% de nuestros recursos durante los últimos años», dijo, añadiendo que permitirá a Econward situar en el mercado nacional e internacional un sistema de tratamiento de residuos orgánicos «único, que hará una contribución decisiva al cumplimiento de los objetivos ambientales, energéticos y de desarrollo sostenible.

Mango amortigua las pérdidas con la venta online y pide un ICO de 240M€

0

Mango ha registrado unas pérdidas brutas de 110 millones de euros en el año de la pandemia. Los cierres de tiendas físicas supusieron un contratiempo inesperado para la firma textil, que dirigió el foco al e-Commerce. El negocio online supone ya el 42% del total de las ventas, amortiguando los números rojos del ejercicio. El negocio online ha llegado a suponer el 93%, con el estado de alarma.

Por otro lado, Mango ha reducido gastos operativos por valor de 230 millones, mientras que ha reforzado la tesorería con un préstamo ICO de 240 millones.

La empresa dirigida por Toni Ruiz ha obtenido una facturación de 1.842 millones de euros y por primera vez ha aplicado la normativa contable NIIF-16. Por este cambio, el Ebitda ha sido de 193 millones frente a los 194 millones de un año antes.

«Hemos vivido un año absolutamente excepcional e imprevisto para todos», ha afirmado el consejero delegado de la firma, Toni Ruiz. La evolución anual ha sido irregular, con aumento de ventas en el primer trimestre del 8%, frente a la caída en la primera ola del Covid-19. El comportamiento del canal online limitó la caída de los ingresos totales al 50%. En el tercer trimestre, con las tiendas abiertas, Mango ha recuperado niveles de facturación similares al anterior ejercicio fiscal. En octubre, las ventas eran un 6% por debajo de las registradas en 2019. Entre noviembre y diciembre, la tienda online de Mango funcionó a pleno rendimiento, con la mejor facturación del año por el Black Friday y la campaña de Navidad.

LA VENTA ONLINE CASI DOBLA SU TAMAÑO

«Debemos estar satisfechos por el trabajo que hemos hecho durante este año tan complicado», ha explicado el CEO de la firma. «Hemos logrado unos niveles de facturación razonables teniendo en cuenta el contexto y hemos acelerado todavía más el proyecto de transformación digital de la compañía», ha considerado, al tiempo que ha puesto en valor el «enorme esfuerzo» de la plantilla.

En comparación con el pasado año, la venta online casi ha duplicado su peso en la facturación del grupo, frente al 24% de 2019. El crecimiento del canal ha sido muy importante en los 85 países en los que está disponible, especialmente en algunos de los principales mercados de la compañía, como Francia, Italia o Portugal, donde registró incrementos cercanos o superiores al 100%.

El canal físico ha estado muy afectado por la constante aplicación de medidas restrictivas impuestas por las autoridades sanitarias de cada país. Dichas medidas han supuesto que el parque de tiendas haya permanecido cerrado o bien limitado en horarios y/o aforos durante gran parte del año, lo que ha conllevado una disminución de la facturación del 43% en este canal.

El objetivo fijado en la venta online es alcanzar los 1.000 millones de facturación este año. Para ello, ha iniciado proyectos centrados en la mejora de la hiper-personalización de la experiencia de navegación y compra en todos los dispositivos, uso de nuevas tecnologías basadas en inteligencia artificial para mejorar el servicio posventa y la inclusión de las franquicias en las iniciativas de omnicanalidad. Por países, la actividad internacional del grupo supone el 79% del total, mientras España continúa en el 21%. Por líneas de negocio, Man, Kids y Violeta se mantuvieron en el 18% del total de las ventas.

REBAJA DE DEUDA BANCARIA

Ante el inesperado cierre de tiendas físicas en marzo, el equipo directivo de Mango se ha centrado en asegurar la solidez financiera y la liquidez de la compañía. Una parte importante de los efectos derivados por la caída de las ventas se mitigó gracias a la rápida y eficaz reacción de los equipos de compras, que llevaron a cabo importantes cambios en la estructura de las colecciones existentes y, a la vez, lograron lanzar nuevas colecciones (Comfy) de acuerdo con las nuevas necesidades de los clientes. Como consecuencia de todo ello, se logró una óptima gestión de los stocks, que se vieron reducidos en un 10% en comparación con los niveles obtenidos a cierre de 2019.

DIGITALIZAR TODA LA CADENA DE VALOR

Por otro lado, ha realizado inversiones por valor de 27 millones para avanzar en la transformación digital durante el año pasado, recursos destinados a las áreas Tecnología, Datos, Online y Cliente. El objetivo de la compañía es digitalizar toda su cadena de valor y avanzar rápidamente en orientar a toda la organización hacia el uso de datos y la toma de decisiones en tiempo real. Para ello, la firma está construyendo nuevas plataformas y capacidades basadas en tecnología, datos, robots de inteligencia artificial y algoritmos. Estos últimos, alimentados principalmente por el análisis del comportamiento de los clientes, junto con el conocimiento del ciclo de vida del producto y la trazabilidad en tiempo real de los stocks.

Dichas capacidades se han ampliado este año en el área de producto (diseño con tecnología 3D), Customer Service (chatbot y robots de IA para mejorar el servicio), logística (tecnología RFID para tener trazabilidad de los stocks desde el fabricante a la tienda), tiendas conectadas con nuestras plataformas digitales (visión omnicanal de los stocks que permita personalizar, recomendar productos y mejorar la experiencia de nuestros clientes) y una nueva plataforma de realidad virtual en la que los franquiciados pueden acceder a un showroom con todas las colecciones de Mango.

CLIENTE Y OMNICANALIDAD

Avances en Cliente y Omnicanalidad A cierre de ejercicio, Mango tenía implementado su club de fidelización Mango likes you en 6 nuevos mercados: Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Portugal, Holanda y Reino Unido, que se suman a España y Francia, donde funciona desde 2019.

El programa está teniendo gran éxito en todos los mercados, en los que ya cuenta con más de 5,5 millones de clientes activos. Por ello la compañía estima tenerlo implementado al acabar 2021 en el doble de territorios y, de esta forma, lograr que Mango likes you esté disponible en aquellos países que representen el 70% facturación del total de la compañía.

MÁS TIENDAS FÍSICAS

A cierre de 2020, la compañía disponía de 43 tiendas físicas más que en 2019, alcanzando los 2.221 en más de 110 países. Actualmente la superficie de venta total asciende a 790.000 m2. Del total de tiendas, 140 son megastores, locales con superficies superiores a los 800 m2.

La compañía llevó a cabo más de 150 aperturas durante 2020. Algunas de las más relevantes fueron las nuevas tiendas en Viena, Manchester, París, Copenhague y Amberes, así como dos aperturas en Kiev y cuatro puntos de venta en el mercado italiano, donde Mango cuenta ya con 73 tiendas.

Adicionalmente, en septiembre, la firma anunciaba la apertura en Francia de dos espacios de venta en Galeries Lafayette, unos de los grandes almacenes más prestigiosos del mundo. Fuera del mercado europeo, Mango realizó 39 nuevas aperturas, destacando entre ellas los diez nuevos puntos de venta en India, donde la compañía ya dispone de 29 tiendas gracias al plan de expansión desarrollado de la mano de Myntra, su socio local.

Lleida.net da otro paso de gigante en EEUU por su notificación Eidas

0

Lleida.net ha logrado su sexta patente en EE UU. La compañía presidida por Sisco Sapena da un nuevo paso en el mercado más importante del mundo para la industria de la firma y notificación electrónica certificada y la patente sobre el método Eidas. La nueva patente corresponde a su método de notificación electrónica certificada y cualificada que la compañía distribuye bajo el nombre comercial de Openum eIDAS, tiene una validez de 20 años.

Eidas es el reglamento europeo que marca las normas en lo relativo a la identificación y los servicios de confianza para transacciones electrónicas en el marco de la UE.

La patente permitirá a a la compañía comercializar durante dos décadas, en exclusiva para EE.UU, un servicio que permite comunicarse electrónicamente de forma fiable en Europa, que está homologado en la Eurozona y que tiene validez ante todos los tribunales y administraciones de la Unión Europea, según ha comunicado la compañía cotizada.

El sistema, creado por el fundador y CEO de la empresa, Sisco Sapena, permite identificar fehacientemente el remitente, el destinatario y los datos enviados en comunicaciones electrónicas.

Ya a finales del 2018, Lleida.net se convirtió en la primera empresa de España y sexta en Europa en recibir la homologación EIDAS por su sistema para el envío certificado de correos electrónicos.

Lleida.net, que cotiza en Nueva York desde noviembre del 2020, ya había recibido anteriormente de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos otras cinco patentes.

203 PATENTES EN 64 PAÍSES

La más reciente, concedida el pasado mes de octubre, corresponde al método de la empresa para la certificación de correo electrónico que contiene firma electrónica reconocida por parte de un operador de telecomunicaciones. Y la propia marca Openum Eidas está registrada ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) para el mercado americano hasta el año 2030.

Lleida.net acumula hasta ahora 203 patentes otorgadas por las autoridades de 64 países a nivel mundial. La última de ellas ha sido en China la pasada semana. Las autoridades de propiedad intelectual del gigante asiático han validado el método para la certificación de correo electrónico reconocida por parte de un operador de telecomunicaciones. El mercado potencial de Lleida.net alcanza ya los 3.371 millones de potenciales clientes.

Entre los Estados que han reconocido las innovaciones de la compañía están, además de Estados Unidos, la Unión Europa y todos sus Estados miembros, China, Japón, Australia, Nueva Zelanda, el Consejo de Cooperación del Golfo, Hong Kong, Israel, Sudáfrica, Colombia o México.

La propiedad intelectual es uno de los tres pilares estratégicos de la empresa, junto con la internacionalización y la apuesta por el i+D. El fin de contar con estas patentes es proteger la posición de mercado de la compañía en la industria de la firma y la notificación electrónica certificadas, así como la inversión de los más de 3.000 accionistas que forman parte del capital de la empresa. Lleida.net comenzó a cotizar en el actual BME Growth en 2015 y en Euronext Growth en 2018.

Ibercaja quiere que las mujeres ocupen el 40% de sus puestos directivos en 2022

0

Ibercaja tiene como objetivo que el 40% de sus puestos directivos estén ocupados por mujeres en el 2022. En la actualidad esteporcentaje es del 30%, en una plantilla en la que el 47% son mujeres,representación que asciende al 51% en tramos de edad inferiores a 50 años.

Para conseguir este objetivo, el Banco viene trabajando en los últimos tres años bajo el Plan Lidera, dentro el marco del Modelo de Liderazgo Inspirador de gestión de personas. Esta hoja de ruta tiene como finalidad impulsar el acceso de las mujeres a puestos directivos, derribando barreras y acelerando el cambio a travésde medidas que mejoran sus aspiraciones y les proporciona mayor flexibilidad y apoyo.

Así, en 2020 el 55,3% de las promociones que se produjeron correspondieron a mujeres; el número de directoras de Zona aumentó desde el 10% del año anterior al 20%; y el porcentaje de representación en los puestos directivos de alto nivel pasó al 25%, desde el 23% de 2019. Además, las solicitudes que realizaron lasempleadas a plazas vacantes aumentaron un 24% y la concesión de éstas se incrementó en un 39%. El 53% de los reconocimientos que se realizaron a Equipos Excelentes en este pasado año correspondió a mujeres.

CERTIFICADO EFR, EMPRESA FAMILIARMENTE RESPONSABLE

Ibercaja obtuvo en julio de 2019 el certificado efr (empresa familiarmente responsable) que avala el conjunto de medidas que el Banco tiene implantadas para fomentar la calidad en el empleo, la conciliación, la igualdad de oportunidades, entre otras.

Este sello confirma los compromisos de sostenibilidad del Banco con los empleados, con sus familias y con la propia estrategia de banca responsable de la entidad y reconoce una forma de gestión centrada en las personas que busca su productividad desde el respeto y el compromiso bidireccional así como una mejora continua.

El Plan LiderA es una de las líneas de mejora continua en el marco efr y está dirigido a avanzar en la construcción de una empresa diversa e igualitaria, que tenga en cuenta todos los talentos, con independencia de su género. Con ello, el Banco responde a sus compromisos con la sostenibilidad y con las personas que forman parte de la organización.

2A SEMANA EN FEMENINO: ‘NO LE PONGAS GÉNERO, PONLE TALENTO’

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Ibercaja arranca hoy la segunda edición de la Semana en Femenino, con el lema ‘No le pongas género, ponle talento. El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar a empleados, clientes y sociedad de la importancia de construir equipos diversos e igualitarios en la organización, derribando así barreras y venciendo estereotipos.

A lo largo de la semana, Ibercaja llevará a cabo distintas acciones online de la mano de «embajadores» del Plan LiderA que trasladarán, internamente, las aptitudes que las mujeres aportan al modelo de liderazgo del Banco, como la tenacidad, iniciativa, superación, innovación, valentía y excelencia.

Vodafone yu anuncia una mejora en las condiciones de sus tarifas Heavy Yuser y Heavy Yuser + fibra

0

Desde Vodafone yu siguen apostando por ofrecer la oferta de telefonía más interesante para los jóvenes del mercado español. La marca filial de Vodafone ha decidido mejorar las condiciones de sus tarifas Heavy Yuser y Heavy Yuser + fibra y ha anunciado una mejora en las condiciones de sus tarifas Heavy Yuser y Heavy Yuser + fibra, que pasan de 25 GB al mes hasta 30 GB al mes. La marca, orientada a un público joven, también ofrece beneficios exclusivos a su comunidad yuser como sorteos en sus RRSS, conciertos exclusivos con los Vodafone yu Music Shows, experiencias únicas, y un programa diario de radio: yu, no te pierdas nada, que se retransmite en Europa FM y en el canal de Yotutube de Vodafone yu.

Leticia Torre, Go to Market de Vodafone yu, explica que “el objetivo de esta mejora es cubrir las necesidades del público más exigente que consume gran volumen de datos, manteniéndose fieles a su estrategia y promesa de marca, de mantener el precio de las tarifas; sin descuidar y olvidarse del ya cliente, que automáticamente tiene la mejora en su tarifa también

Por su parte, Alejandra Ruiz, product owner de la marca, explica que “Desde el relanzamiento de la propuesta de Vodafone yu hemos estado focalizados en analizar las necesidades de nuestros usuarios y basándonos en los datos extraídos vimos que nuestros usuarios consumen un volumen alto de GB por lo que se ha mejorado la proposición de 25 GB a 30 GB”.

Mejora de condiciones para usuarios nuevos y actuales

La mejora en condiciones en tarifa móvil Heavy Yuser está vigente desde el 22 de febrero, tanto en la modalidad de contrato como en la de prepago, pero también en la tarifa combinada de fibra y móvil. Así han logrado que la mejora afecte a todos los clientes Heavy Yuser y sea también aplicable a los nuevos clientes.

El cambio supone una mejora en el total de gigas disponibles cada mes, pasando de 25 GB hasta 30 GB para todos los usuarios. Esta mejora de 5 gigas para navegar hace aún más interesante el precio de la tarifa móvil y se convierte en una de las tarifas móviles baratas con 5G más atractivas del mercado.

Los datos que no se consumen se acumulan para el mes siguiente, y todo ello sin olvidar las llamadas ilimitadas que incluye la tarifa Heavy Yuser. ¿El precio mensual? Pues sigue siendo el mismo, de 20 euros solo móvil (prepago y contrato) y de 50 euros la tarifa Heavy Yuser + fibra de 600 megas.

¿Entonces, cómo quedan las tarifas Heavy Yuser?

Heavy Yuser

La tarifa Heavy Yuser, que se ofertan tanto en prepago como en contrato, queda con 30 GB de navegación acumulables si no se consume todo. En el precio se incluye el llamado “Social Pass”, es decir, consumo de gigas ilimitados en redes sociales y mensajería. Y llamadas también ilimitadas. Todo por 20 € al mes, sin permanencia, precio final, sin promociones. ¿Es barata o no es barata?

Heavy Yuser + fibra 600 MB

La oferta convergente Heavy Yuser + fibra también queda con 30 GB acumulables al siguiente mes, gigas ilimitados para navegar por RR. SS. y mensajería y llamadas ilimitadas. En cuanto a la fibra, el cliente recibe 600 MB de la mejor fibra óptica de Vodafone yu. Todo el pack por solo 50 euros al mes.

Sin duda estamos ante unas tarifas que se vuelven aún más irresistibles con el aumento de 5 gigas por el mismo precio que antes y acumulable hasta tres meses. Ahora los usuarios de Heavy Yuser tienen aún mayor capacidad de uso de su teléfono sin red Wifi, así que pueden disfrutar a todo tren de música, redes sociales y navegación en cualquier lugar con los GB de la tarifa con la mejor conectividad 5G de Vodafone.

El Instituto Coordenadas elabora el ‘Top 20’ de las directivas más relevantes en la transformación empresarial en España

0

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada tiene activo un grupo de análisis que monitoriza todos los cambios que se están produciendo en el entorno empresarial y ha detectado que en un buen número de negocios, de empresas, de actividades, hay una serie de directivas que están desempeñando un papel relevante en los procesos de transformación que viven sus organizaciones.

Explica que el mundo empresarial está en un proceso de trepidante transformación para adaptarse a un universo que apenas podíamos vislumbrar hace muy poco. Transformación en productos y servicios, en mercados y en gran medida en la forma de conocer y relacionarse con clientes y usuarios. «Y todo ello en un escenario tan complejo e impredecible en su evolución como el que plantea la actual situación de pandemia en la que vivimos desde hace un año».

Incide en que el mundo de los negocio ha cambiado en este tiempo de manera radical y es necesario un nuevo management que debe «aportar enormes dosis de eficiencia para proporcionar soluciones para problemas concretos y acuciantes. Es la exigencia más inmediata que se plantea a todo el mundo corporativo».

El Grupo de Análisis Monitor del Cambio en las Empresas en España del Instituto Coordenadas ha detectado directivas que «en estos momentos de incertidumbre pueden hacer aportaciones significativas a esa necesidad de proporcionar nueva ideas para las nuevos retos que se nos están planteando a todos los niveles».

Indica que esas directivas han sido protagonistas e impulsoras de «esa nueva inteligencia que se expande en el mundo del management que considera vital el manejo y análisis de datos e implantar escenarios de máxima digitalización para detectar tendencias y nuevos escenarios de futuro que garanticen la pervivencia de sus empresas».

«Transformación pura y absolutamente necesaria», indican los analistas, «en estos tiempos complejos en los que se necesitan propuestas de futuro innovadoras». Considera el Instituto significativo proporcionar visibilidad a estas directivas relevantes y por eso ha elaborado un ‘Top 20’.

Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, señala que “las mujeres profesionales de la alta gestión empresarial están aportando propuestas eficientes para hacer frente a los retos que la actual situación crítica está generando. Ningún reto las asusta, ninguna dificultad las amedrenta y son capaces de los mayores éxitos. Este grupo que seleccionamos es ejemplo claro. Representan lo más avanzado en innovación, creatividad y eficiencia que hay actualmente en el mundo de las empresas y las organizaciones en España”.

El TOP 20

En el número 1 sitúa a Petra Axdorf. Es la directora general de Ikea Iberia y ha conseguido que la multinacional sueca instale en España una de las cuatro oficinas que en todo el mundo van a diseñar e implantar un nuevo modelo digital de relación de la compañía con sus clientes. Su reto es optimizar herramientas como el marketing online, la gestión de datos, la expansión del e-commerce y la optimización de las aplicaciones móviles.

En el 2 a Nathalie-Sophie Picquot. Hasta hace muy poco dirigía las operaciones de Twitter en España y Portugal y está destinada a ocupar puestos relevantes en organizaciones que han asumido los nuevos escenarios de negocio. Acumula una amplia experiencia en el desarrollo de herramientas tecnológicas innovadoras decisivas hoy para lograr la transformación corporativa.

En el 3 a Mariangela Marseglia. Dirige Amazon en España e Italia y vive bajo la presión constante del “lo queremos aquí y ahora”, que impregna todo el comercio electrónico, en crecimiento exponencial en este tiempo de pandemia. Pero su reto va mucho más allá y a ese “aquí y ahora” se añade el “lo queremos todo”. «Y su éxito es incuestionable», indica el Instituto.

En el 4 a Cristina Ruiz. Dirige todo el negocio de IT de Indra, focalizado en la trasformación digital de empresas e instituciones. Minsait, la plataforma que ha creado dentro de Indra para agrupar el conjunto de soluciones tecnológicas, dispone de las herramientas más sofisticadas al acumular el conocimiento experto que ya están plenamente integradas en el modelo de digitalización que impulsa.

En el 5 a María CarcellerEs CEO del Grupo Rodilla, especializado en el mundo de la restauración y ha gestionado la residencia del negocio durante la pandemia, colaborando con las autoridades en pleno estado de alarma.
En el 6 a Irene Cano. CEO de Facebook España y Portugal. Ha activado al máximo las funcionalidades de Facebook como herramienta de negocio asociada a cualquier actividad, con especial incidencia en el universo de los autónomos y microempresas, «que logran de esta manera un escaparate de visibilidad imposible de otra forma».

En el 7 a Laura Gil. Directora de Transformación Digital de Damm. En un momento de enorme crisis en el negocio hostelero ha puesto en marcha un sistema de interacción digital que ha permitido crear herramientas que han generado más eficiencia y menores costes en estos establecimientos. Todo ello dentro de un plan muy ambicioso que busca digitalizar todo su entorno próximo del grupo, desde los cultivadores de cebada, proveedores, distribuidores hasta los clientes finales.

En el 8 a Marie Eve Rougeot. Dirige el grupo juguetero Famosa-Giochi Preziosi, líder en Europa. Un modelo que aplica tecnología de última generación a un producto tan prosaico como un muñeco y establece una singular interacción multicanal con sus usuarios, todos menores de ocho años, optimizado por Marie Eve, han convertido a su grupo en referencia indiscutible en un mercado que se renueva cada año.

En el 9 a Vanesa Prats. Ha asumido la dirección general de Proter & Gample en España en plena pandemia, después de desarrollar toda la estrategia de distribución de productos higiénicos y sanitarios imprescindibles en momentos críticos. «Una caudal de conocimiento esencial para momentos críticos de enorme valor añadido», señalan los analistas.

En el 10 a María Río. Dicen que su capacidad estratégica ha posicionado a Gilead como un socio comprometido con el sistema sanitario español, apostando por la innovación como motor fundamental para el progreso científico y social. Ha liderado el lanzamiento de importantes productos transformadores en VIH, oncología y hepatitis C, jugando en ésta última un papel esencial para estar más cerca de su eliminación en España. Con la llegada del SARS-CoV-2 no dudó en aplicar toda su experiencia avalada por más de dos décadas de trayectoria en la industria, liderando la respuesta en nuestro país para encontrar un tratamiento eficaz con el que hacer frente a este coronavirus.

En el 11 a Alice Acciarri. CEO de eBay para España e Italia. El comercio electrónico y los marketplaces se han convertido en piezas esenciales para que miles de pequeños negocios puedan disponer de opciones viables de desarrollo en momentos difíciles como los que se viven en estos momentos de pandemia. Acciarri está afinando una plataforma de la que dependen más de 10.000 pymes.

En el 12 a Fuencisla Clemares. CEO de Google en España. Ha conseguido que lo que era un omnipresente buscador se haya convertido en un proveedor de inteligencia artificial, de herramientas que no solo acumulan información, «sino que también la interpreta por nosotros». Los asistentes digitales, que realizan múltiples tareas, van a inundar nuestro universo y a cambiar nuestro modo de vida.

En el 13 a Montserrat Planas. Lleva más de diez años al frente del laboratorio Fresenius Kabi en España; los últimos cuatro compaginando responsabilidad en Portugal. En ese tiempo se ha posicionado como líder del mercado en una especialidad como la nutrición clínica, las terapias de infusión y los intravenosos, enfocada la mayor parte de las veces a enfermos graves y crónicos, que requiere de un modelo de negocio en donde son claves la disponibilidad permanente, la seguridad clínica y la máxima innovación en el manejo de fluidos vitales.

En el 14 a Carolina BährDirige la Fundación Palarq, especializada en dar apoyo a misiones internacionales en arqueología y paleontología humana lideradas por investigadores españoles. Un mundo en el que se juntan entornos complejos, financiación ajustada, habilidades diplomáticas a todos los niveles y máxima exigencia en el desarrollo de proyectos con objetivos muy definidos. Experiencias de un entorno no competitivo pero extrapolables a cualquier exigencia de negocio.

En el 15 a Mónica Casañas y Anna Bonet. Casañas es directora General de Airbnb en España y Portugal. Accede al cargo justo al inicio del confinamiento, para relanzar un sector -el turístico- en plena transformación. Y ese es su bagaje, la aceleración de mercados, de operaciones en Airbnb y previamente en el desarrollo de Privalia. Bonet es directora general de Abertis. La movilidad y la gestión de las infraestructuras se han convertido en piezas esenciales de nuestro entorno diario. Bonet participa en el diseño de soluciones de futuro enfocadas a la sostenibilidad de todo el sistema de transporte, sobre todo en sus facetas medioambientales y de costes asumibles.

En el 16 a Concha Yoldi. Presidenta de la Fundación Persán. Las crisis generan una gran pasa de personas excluidas, que tiene que volver a encontrar su puesto en la sociedad. Necesitan ayuda para ello. Concha Yoldi dirige programas concretos con este objetivo, con una sensibilidad especial hacia los jóvenes, con resultados evaluables que sirven ya de referencia a otras organizaciones comprometidas con estos objetivos.

En el 17 a María José Soriano. CEO de Porcelanosa. La internacionalización como clave para garantizar la supervivencia de los negocios. Esa ha sido su estrategia en todos los años que lleva al frente de la compañía, con una capacidad de adaptación óptima a mercados muy diferenciados en momentos muy difíciles para un producto especialmente afectado por las crisis de crecimiento.

En el 18 a Pilar Martínez Cosentino. Es adjunta al presidente del Grupo Cosentino, empresa que sobre la base de desechos de la industria marmolera ha creado un material para la producción de suelos y superficies con marcas como Silestone o Dekton, que se utilizan en todo el mundo. La innovación, crear productos y aplicaciones nuevas y cada vez más eficientes, es el eje de su estrategia.

En el 19 a Rosana Perán. Es vicepresidenta de Pikolinos y la responsable de vender más de dos millones de zapatos singulares en todo el mundo. Una empresa afectada por la crisis Covid que gracias a su modelo de digitalización está consiguiendo altas capacidades de agilidad operativa para adaptarse a nuevos escenarios, con un foco bien definido en tomar posiciones en el mercado online.

En el 20 a Carlota Pi. Presidenta de Holaluz. Ha creado un nuevo concepto de comercialización de energía eléctrica, con la sostenibilidad como referente. Está creando las bases para una normalización del consumo de energía verde gracias a un esquema sólido de relaciones con productores de energía de origen eólico, fotovoltaico, hidráulico y biogás.

Cómo cobrar el paro y ser autónomo al mismo tiempo: sí, es posible

0

Las leyes en general son un lío o al menos son muy desconocidas para nosotros, salvo que tengas formación legal o un buen asesor. Sobre todo nos preocupa todo lo que tiene que ver con Hacienda y con el tema laboral. Siempre queremos pagar menos y también aprovechar al máximo nuestros derechos laborales por otro lado, legalmente, por supuesto. Pues hoy vamos a centrarnos en esto último y responder a una de las preguntas típicas: ¿Puedo cobrar el paro siendo autónomo?

Y es que la crisis ha golpeado duramente a este sector tan importante de la economía. Muchos apenan facturan para que les compense la alta cuota que se paga en España; otros aún siguen trabajando pero por decisión propia o de la empresa, o por fin de contrato se plantean ser autónomos y buscar su camino. Pero a veces necesitan aún el mayor apoyo posible y la opción de aunar paro y alta de autónomo es posible en España, cosa que muchos no lo saben o no se lo creen. Veámoslo.

Cobrar para y ser autónomo a la vez no es una utopía

autónomo

Y no lo dice alguien externo como un asesor o un abogado. Puedes estar más tranquilo aún porque el propio estado lo avala. El Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) aclara que sí son compatibles, aunque durante un tiempo determinado como condición. En la propia web del SEPE se expone claramente que la prestación por desempleo se puede compatibilizar con un trabajo por cuenta propia pero durante un máximo de 270 días o durante un periodo menor en el caso que quede menos para que se agote el paro.

Eso sí, hay un requisito imprescindible: el trabajado debe solicitarlo en plazo, que en este caso son los 15 días siguientes a haberse dado de alta como trabajador autónomo. Pero, ¿es válido también para otras situaciones similares como las sociedades laborales o cooperativas? Vamos a verlo.

Sociedades laborales y cooperativas

Cómo cobrar el paro siendo autónomo desempleado

En muchos casos, el trabajador que perciben la prestación por desempleo se acaban incorporando en una sociedad laboral o cooperativa de nueva creación, siempre que estén encuadrados en el Régimen Especial de la Seguridad Social que corresponda en función de su actividad por cuenta propia. Los plazos son los mismos.

Además, cuando el autónomo se acoja a esta compatibilidad, percibirá el 100% de la cuantía de la prestación por desempleo mediante el descuento del IRPF y sin deducción de cotización de la Seguridad Social. Otra forma más de beneficiarse de esta medida temporal, pero que puede salvar o al menos aliviar muchas situaciones.

Exclusiones a autónomos según casos

Derecho a paro si te haces autónomo

Pero siempre consulta con un experto porque como siempre hay exclusiones y en este caso no iba a ser menos. La ley indica una serie de circunstancias que excluirán al autónomo de compatibilizar su situación con el cobro del paro. Uno de los casos es si se incorpora como socio de una sociedad mercantil o bien cuando se une a una actividad autónoma, cooperativa o sociedad labora ya existente. Recordemos en el punto anterior que se habla de recién creadas.

Tampoco es posible si la última alta en la Seguridad Social fue como autónomo, aunque no tiene por qué ser la primera vez que se es. Lo único que hay que ver es si se ha utilizado esta modalidad en los dos años anteriores a la fecha de inicio de la nueva actividad como profesional por cuenta propia. Por último, ha otro caso de exclusión: si se firma un contrato con quien se haya trabajado anteriormente por cuenta ajena.

Una ley que se hizo para favorecer un comienzo

Se puede cobrar el paro trabajando como autónomo

Aunque los autónomos siguen clamando por una bajada de cuotas y otras medidas en un colectivo asfixiado sobre todo debido a la pandemia y la crisis económica y restricciones derivadas. Sin embargo, si se hizo alguna reforma, como la de 2017 con la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, concretamente del 24 de octubre. Con ello se pretendía compatibilizar la prestación con el comienzo de una actividad laboral para aumentar las posibilidades de empezar digamos con buen pie y arrancar en tu proyecto.

De esta manera, se busca que durante el plazo legal podamos usar todo o parte de la prestación por desempleo para invertirlos en tu emprendimiento personal. Por otro lado, también se puede reanudar el cobro del paro tras un trabajo por cuenta propia, con un plazo ampliado de cinco años.

Otra pregunta recurrente es: en virtud de esto, ¿puedo cobrar entonces la totalidad de mi prestación de una sola vez para como pretende la ley favorecer mi proyecto e invertir en él?

¿Ser autónomo con todo el paro?

autonomo cobrar desempleo Merca2.es

Esta ley de 2017 también estableció la opción, previa solicitud, de cobrar toda la prestación en un pago único. Se realiza con el descuento del IRPF y sin la deducción de cotización a la Seguridad Social, y siempre que te hayas dado ya de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). El plazo de solicitud es de 15 días siguientes al inicio formal de la actividad laboral.

Además, durante este periodo de compatibilización de cobro de paro y de alta de autónomo no tienes obligación de ser demandante de empleo, condición que se da si o si para cobrar la prestación. En cambio, si se ha capitalizado el paro en los dos años anteriores al comienzo de tu actividad como autónomo, no se puede compatibilizar.

Resumiendo

paro Merca2.es

Repasemos, para que quede claro en la siempre enmarañada burocracia, los requisitos y pasos para la solicitud:

Lo primero es darte de alta como autónomo.

Tener cubierto el periodo mínimo de cotización por cese de actividad, que es de 48 meses antes al cese y de forma continuada durante los 12 meses anteriores al cese.

Estar en situación legal de cese de actividad, suscribir el compromiso de actividad y acreditar que estás en disposición para reincorporarte al mercado de trabajo.

No puedes tener la edad que te da derecho a la jubilación.

Estar al corriente de pago de las cuotas a la Seguridad Social o cumplirlo en un plazo de 30 días naturales para ingresar las cuotas.

Los autónomos que pierdan su licencia de actividad por una infracción penal, no por otros motivos.

Leroy Merlín: muebles y armarios baratos para renovar tu hogar

0

Leroy Merlin es la mejor alternativa a Ikea. O incluso, para muchos es incluso hasta mejor opción que el gigante sueco para comprar muebles y armarios. Son miles las personas que todos los días se acerca hasta una de las franquicias que Leroy Merlin tiene repartidas a lo largo del país con la intención de renovar su hogar. Lo hacen atraídos por la calidad de sus artículos y lo económico de sus precios. Precisamente en este artículo queremos hablarte de ello. Porque te mostramos los mejores muebles y armarios baratos para que renueves tu hogar. Sigue leyendo si quieres enterarte de cuáles son nuestras recomendaciones.

Cajonera de frente cerrado de Leroy Merlin

Leroy Merlin

Si estás buscando un mueble que te sirva para organizar tus objetos, sean del tipo que sean, o prendas de ropa, deberías pasarte por Leroy Merlin y echar un vistazo a esta cajonera. La puedes colocar, por ejemplo, dentro de cualquiera de tus armarios. Pero a nosotros lo que más nos ha gustado es que tiene amortiguado que no permite que se dañe la estructura con los posibles portazos que pueda sufrir. Además, también es muy fácil de montar muy barata. Solo cuesta 65 euros.

Módulo chaflán de Leroy Merlin

Leroy Merlin

Este módulo de chaflán es un de los muebles de Leroy Merlin que más éxito de ventas está teniendo durante las últimas semanas. Y a nosotros no nos extraña porque es muy práctico para dar utilidad a las esquinas del interior de tu armario. Todos los que ya lo han comprado aseguran haber ganado un espacio que ya daban por perdido. Además, su instalación es muy sencilla, ya que incluye todos los elementos que necesitas para proceder con ella y las instrucciones son muy claras. Y además, es un artículo muy barato. Si lo quieres tan solo tendrás que pagar 151 euros por él.

Puerta corredera de armario de Leroy Merlin

Leroy Merlin

Este artículo no es ningún mueble o armario. Pero hemos decidido incluirlo en esta selección porque se trata de un elemento que puede hacerte a vida mucho más sencilla. Sobre todo si no estás contento con las puertas actuales del que ya tienes. Se trata de una puerta corredera de fácil instalación. Gracias a ella podrás abrir y cerrar tu armario sin ningún tipo de esfuerzo cuantas veces creas necesario. Es una gran opción para instalar en cualquier estancia de tu hogar. Además, tiene hasta 10 años de garantía.

Zapatero de 12 pares de Leroy Merlin

Leroy Merlin

Este es, sin ningún tipo de duda, uno de los muebles o artículos más prácticos y socorridos que jamás vayas a poder encontrar tanto en Leroy Merlin como en cualquier otra tienda de productos de hogar. Se trata de un zapatero que está fabricado con una estructura metálica que lo sustenta. Alrededor de ella hay una funda de color beige y en su interior, hasta 4 baldas de metal. Gracias a ello, en lugar de tener tus zapatos desperdigados por cualquier parte, los tendrás ordenados en todo momento. Además, es muy barato. Solo cuesta 15 euros.

Mueble para cuarto de baño

Screenshot 2021 03 06 Mueble bano Spazio roble 60 x 40 cm · LEROY MERLIN Merca2.es

Seguro que esta situación te ha pasado más de una vez. Entras a tu cuarto de baño y tienes un cosmético en cada esquina. Los peines y cepillos por otra. Y los jabones y los champús  el papel higiénico por otra. Estas habitaciones no suelen ser las más grandes de los hogares. Pero sí son unas en las que se acumulan muchos artículos. Por eso es tan importante su organización. Y este orden podrás conseguirlo gracias a este mueble para cuarto de baño que puedes encontrar en cualquiera de las tiendas de Leroy Merlin.

Mueble alto de cocina

Screenshot 2021 03 06 Mueble alto de cocina Delinia ID Roma 384X90 cm 1PTA abatible · LEROY MERLIN Merca2.es

Hay cocinas que son tan grandes como palacios. Pero también hay cocinas que son bastante pequeñas. Y en ellas, sin excepción, es necesario almacenar y organizar todos tus alimentos y artículos de cocina. Desde vasos a paltos, pasando por ollas y cazos. Este mueble alto de cocina es la solución ideal para todas aquellas necesitadas de espacio. Se cuelga en la pared tras una fácil instalación. Además tiene una puerta abatible con bisagras. Muchas de los que ya lo han instalado en sus cocinas aseguran que es una de las mejores compras que jamás hayan podido hacer. Además es muy barato, solo cuesta 80 euros.

Mueble auxiliar de televisión

Screenshot 2021 03 06 Mueble de television SIRIUS blanco 131x33x40 cm · LEROY MERLIN Merca2.es

Y terminamos esta selección con uno de esos artículos que no pueden faltar en ningún hogar. Se trata de un mueble auxiliar de televisión con varios compartimentos para que, además de colocar tu tele, puedas organizar los objetos que quieras a su alrededor. Como revistas u otros dispositivos. Pero a nosotros lo que más nos ha gustado ha sido su diseño moderno. Además es tan elegante que encaja con cualquier tipo de decoración que hayas escogido para tu sala de estar. Además es muy barato. Si lo quieres tan solo tendrás que pagar 66 euros.

Esto es lo que dice la OMS de las mascarillas de tela

0

Cuando estamos a punto de que se cumpla un año desde que la OMS ante la situación de emergencia ocasionada por el brote de coronavirus lo declaró pandemia, todavía hay muchas recomendaciones que, o no están claras, o van cambiando a medida que tenemos más información respecto a la incidencia de la enfermedad en nuestras vidas y algunas de las medidas o herramientas para terminar con ella. Así, no fue hasta el mes de mayo que la comunidad científica empezó a insistir en la conveniencia de usar mascarillas además de mantener una estricta distancia social y otro tipo de medidas de restricción.

Desde su recomendación, el uso de mascarillas no ha estado exento de polémica por el tipo de mascarilla que es más eficiente, por el uso de esta en cualquier circunstancia o por el material con el que están realizadas.

Precisamente esta semana, la OMS volvía a prestarle atención al tema de las mascarillas publicando una serie de consejos respecto a las mascarillas de tela. Así, la máxima institución sanitaria recomendaba que las mascarillas de tela deben ser de triple capa y no disponer de válvulas.

Respecto a las mascarillas con válvulas, hace tiempo que en España, estas mascarillas denominadas «egoístas» se prohibieron excepto para el uso profesional, pues se ha demostrado que tan solo protegen al usuario que las porta, pero no a los demás, por lo que no sería eficiente para frenar la pandemia.

Respecto a las mascarillas de tela, la OMS insiste ahora en las tres capas, recomendando además que la capa interior, la que está en contacto con nuestra boca y nariz sea de algodón absorbente, la capa intermedia de polipropileno y y la externa, o bien de polipropileno o cualquier tejido que sea resistente a la humedad.

Pero además, la OMS va más allá e insiste en que para que las mascarillas sean eficaces deberán contar con los certificados pertinentes que demuestran que han sido suficientemente testados y garantizan la filtración. También insiste en el correcto uso que debemos hacer los ciudadanos de las mascarillas no sólo respecto a su correcto uso y posición, cubriéndonos boca, nariz y barbilla, sino también a no continuar utilizándolas una vez han superado los ciclos de lavados establecidos para cada una.

Parece que todavía nos queda bastante tiempo en el que las mascarillas estarán presentes en nuestra vida, habrá que estar atentos a la OMS y el resto de autoridades, pues como decíamos al principio las recomendaciones y consejos sobre estas se van actualizando a partir de las evidencias que va dejando el paso del tiempo.

La razón por la que mucha gente no verá más ‘Maestros de la costura’

0

‘Maestros de la costura’ es un talent-show bastante reciente y que ha conquistado a los amantes de la moda. El concurso, que está inspirado en el formato británico ‘The Great British Sewing Bee’ busca al mejor modista amateur del país, desde 2018, cuando se estrenó la primera temporada. Está presentado por Raquel Sánchez Silva y cuenta con la experiencia y profesionalidad de María Escoté, Alejandro Gómez y Lorenzo Caprile como jueces.

LAS DECISIONES DEL JURADO INDIGNAN A LOS SEGUIDORES

La mecánica del formato es sencilla y similar a la de otros ‘talent-show’. Doce aspirantes a modista aprenderán de mano de los mejores expertos y visitarán los eventos y espacios más importantes del sector. A la vez tendrá que demostrar sus habilidades con la aguja, intentando superar diferentes pruebas donde revelaran al público su creatividad, su técnica y su talento para el oficio. Para ello tendrá que realizar diseños y patrones propios, replicar modelos de alta costura, hacer encargos a medida o transformar prendas nuevas a partir de otras. ‘Maestros de la costura’ ha conseguido unas buenas cuotas de audiencia, y de hecho esta es ya cuarta temporada. Sin embargo el público de la presente edición está mostrando una enorme decepción por las decisiones del jurado.

maestros-de-la-costura-laura-javier

LA ÚLTIMA PRUEBA ELIMINATORIA DE ‘MAESTROS DE LA COSTURA’

En el último tramo del concurso, los participantes Javier, Mily, Luis y Laura se enfrentaron en el último prgroama a una prueba eliminatoria para lo que tuvieron que confeccionar una prenda nueva utilizan un traje de novia. La transformación tenía que ser total, incluyendo el uso de tintes para que nada recordase a lo que fue originalmente. Tras este trabajo, el concursante mejor valorado fue Lluis, y Mily, por su parte tenía la inmunidad después de haber conseguido el mandil dorado, por lo tanto el dilema estaba entre Laura y Javier. Los jueces de esta edición, María Escoté, Lorenzo Caprile y Palomo Spain, se mostraron abiertamente indignados por el bajo nivel de los trabajos de los aprendices, ya que según informaron, ninguno de ellos supo terminar correctamente las prendas, así que, tanto Javier como Laura, recibieron una buena reprimenda con valoraciones negativas por igual, de forma que no se sabía quien de los dos iba a ser el eliminado del programa. «En este vestido no vemos el trabajo al que nos tienes acostumbrado. Es verdad que no recuerda en absoluto al traje de novia del que partías, es lo único bueno que te puedo decir. Es una pena», le decía Caprile a Javier antes de comunicarle que era el siguiente expulsado.

maestros de la costura javier

‘MAESTROS DE LA COSTURA’ ES UN TIMO

Una decisión que ha crispado a la audiencia de ‘Maestros de la costura’, calificando el concurso de timo, al considerar que la decisión del jurado además de injusta, ha mostrado favoritismos, ya que ahora mismo tiene aprendices, como Laura o Gabriel, que han demostrado tener menos talento que el reciente expulsado. Javier, en la primera prueba del programa recibió grandes halagos tras confeccionar un traje de baño. Sin embargo Laura, había obtenido malas valoraciones en todos los retos de la noche, y aún así ha conseguido salvarse. Algo que hasta a la propia concursante pareció sorprenderle un poco. «Un fallo que ha tenido Javier y se va… Laura no ha hecho nada bien desde que pisó ese taller”, se podía leer en Twitter.

LA AUDIENCIA LO DEJA CLARO EN TWITTER

Los espectadores de ‘Maestros de la costura’ no entienden que Laura esté recibiendo tantísimas oportunidades por parte de los diseñadores que componen el jurado, cuando ha demostrado de sobra que tiene un nivel claramente inferior al de resto de concursantes de esta edición. Una predilección demasiado descarada, ya que ha terminado de indignar a la audiencia con la reciente expulsión de Javier. Y todo ello ha quedado reflejado en redes sociales. «A este paso gana Laura, ¡qué horror!”, exclamaba un seguidor. “Es una puta tomadura de pelo”, decía tajante otro. “Laura ni una prueba bien y se queda. Javier falla en una y lo eliminan. Injusto se queda corto”, decía otro tuit.

Regresa la versión más castiza del Hotel Mayorazgo tras un año de cierre

0

El Hotel Mayorazgo recupera su versión más castiza tras someterse a una profunda reforma en la que han aflorado sus genuinas raíces madrileñas. Sus habitaciones, cada una recreando una escena típica de la capital, componen un mosaico de lleno de simbología de la ciudad. La renovada oferta gastronómica se inspira más que nunca en recetas locales y en productos de proximidad. Además, el establecimiento hotelero actualiza sus espacios para acoger eventos de todo tipo aunque con especial atención a las retransmisiones deportivas, por su amplio despliegue tecnológico.

Tras casi un año de cierre forzoso a causa del Covid-19, el Hotel Mayorazgo, ubicado en plena Gran Vía madrileña, reabre sus puertas este 22 de marzo, completamente renovado y con todo preparado para afrontar una nueva etapa, con todas las medidas de seguridad e higiene para garantizar el bienestar de clientes y empleados. 

Conocido por su personalidad castiza capaz de hacer viajar trasladar a sus huéspedes al Madrid más tradicional y auténtico, el Hotel Mayorazgo comienza una nueva aventura apostando por una reforma integral de sus espacios más significativos.

Apostando siempre por la cultura gastronómica de Madrid, GastroVía 61, el restaurante del hotel, aumenta su capacidad en el salón principal, y amplía sus instalaciones con un nuevo espacio que funciona también como privado para llevar a cabo eventos o celebraciones. El aforo no es la única novedad, pues también crece su carta gastronómica, inspirada en el producto de cercanía y en las recetas locales. Todo ello envuelto en una nueva decoración, más actual, más elegante, más madrileña, recuperando la esencia de los restaurantes de época.

El Bar Retiro también regresa con un nuevo aire fresco que evoca a uno de los jardines más mágicos de la ciudad. Este nuevo espacio, perfecto para disfrutar de un vermut o un chocolate con churros, se convierte en el lugar idóneo para los eventos deportivos gracias a su gran pantalla que transmite en directo los partidos más importantes. Un proyecto de interiorismo contemporáneo que ofrece la mayor comodidad con vistas a un jardín vertical de plantas preservadas y una fuente en cascada que hace soñar con la naturaleza más pura.

Otra de las novedades más destacadas son sus 38 habitaciones nuevas tematizadas. Todas ellas recreando lugares o conceptos simbólicos de la capital, con un mural pintado a mano y una decoración cuidadosa que representa cada uno de los temas que protagonizan y evocan. La de las Modistas cuenta con una máquina de coser Singer de 1947, un auténtico tesoro. La estancia dedicada al Churrero muestra una auténtica churrera de 1911, pieza difícil de encontrar. En definitiva, cada habitación es un pequeño museo único de Madrid.

Los espacios para eventos del Hotel Mayorazgo han actualizado sus instalaciones adquiriendo tecnología de última generación. Los salones, que tienen un acceso también independiente desde la calle, están equipados con un sistema de proyección “3 Beamer”, donde con una calidad de 3.800 lumens se puede proyectar simultáneamente en 3 pantallas dando una visibilidad 180o  y mejorando la comodidad de los asistentes. Un servicio con la máxima adaptabilidad y calidad tanto en eventos presenciales como online.

Por último, se han comenzado las obras de lo que se convertirá en la principal oferta de ocio del Hotel Mayorazgo, con un solárium y una piscina exterior en la planta séptima, rodeada de las increíbles vistas del incomparable skyline madrileño, con sus edificios emblemáticos y su cielo único. Una obra que se estima terminará en el verano del 2021.

El Hotel Mayorazgo regresa tras someterse a una reforma pensada para continuar mejorando y ofrecer siempre la mejor experiencia en el centro de Madrid. Su personalidad reforzada se muestra más flexible y adaptable a las circunstancias actuales.

Petronor y Sener construirán una planta de electrolizadores con una inversión de 120 M€

0

Petronor y Sener han formalizado este lunes el acuerdo para la puesta en marcha de la primera planta de electrolizadores del Estado español que estará ubicada en Vizcaya y que supondrá una inversión de 120 millones de euros. La planta se comenzará a construir en 2021 y se prevé que entre en funcionamiento en 2022 en su primera fase.

Este acuerdo ha sido dado a conocer en una rueda de prensa ofrecida este lunes en Petronor en Muskiz por su presidente, Emiliano López Atxurra, y el consejero delegado de Sener, Jorge Sendagorta, que han indicado que, en este momento, no está todavía decidido la ubicación exacta, aunque una de las opciones que se baraja está en Portugalete.

El electrolizador es un elemento clave para la generación de hidrógeno, por lo que ambas compañías comparten que su desarrollo y producción en Euskadi es un objetivo prioritario.

Esta fábrica de electrolizadores supondrá la creación de 50-60 puestos de trabajo directos en la primera fase y de 100 en la segunda. A estas cifras, habría que añadir el impacto en el empleo indirecto, gracias a la colaboración con proveedores locales.

CORREDOR VASCO DEL HIDRÓGENO

Esta planta es uno de los 34 proyectos del Corredor Vasco del Hidrógeno, BH2C, presentado recientemente y que prevé la construcción de tres instalaciones de producción de hidrógeno que necesitarán electrolizadores.

La primera de ellas, que será de Petronor, entrará en funcionamiento a finales de 2022. Esta instalación tendrá una potencia de 2 MW con objeto de alimentar con hidrógeno renovable las instalaciones del Parque Tecnológico de Abanto.

La segunda, de Petronor, EVE y Enagas, será la instalación de un electrolizador de 10 MW, que estará en funcionamiento en el año 2024 y ubicada en el Puerto de Bilbao, cuya producción estará destinada a la planta de combustibles sintéticos.

La tercera se prevé para 2025 y contará con un electrolizador de hasta 100 MW para abordar el proceso de descarbonización de Petronor y alimentar las necesidades del propio Corredor Vasco del Hidrógeno.

Sobre la ubicación exacta, Sendagorta ha explicado que habían manejado hasta cinco ubicaciones y que, en estos momentos, hay dos finalistas, aunque reconoce que hay una que les gusta «un poco más» y que sería Portugalete, si bien todavía no está totalmente cerrado.

SOCIO TECNOLÓGICO EUROPEO

En el desarrollo de este proyecto, se contará como socio tecnológico con la compañía belga John Cockerill, ya que, según ha explicado Sendagorta, se arrancará con una tecnología de electrolizadores alcalinos.

López Atxurra ha señalado que es un partner que les parece «adecuado en fondo y formas» y ha subrayado que la cooperación tecnológica es la herramienta para un «desarrollo tecnológico propio» y no es una «situación de dependencia tecnolólgica»

En relación a la participación accionarial de la sociedad que impulsará esta planta, López Atxurra ha afirmado que es algo que está abierto y, por tanto, en esta fase, no hay nada cerrado «en términos de porcentaje y posición», aunque es algo que en los próximos meses se tendrá que definir.

López Atxurra, que ha destacado el interés mostrado por la estrategia del hidrógeno por parte de entidades con «mucho peso financieros, internacionales y nacionales», ha señalado, ante la posibilidad de una participación del Gobierno vasco, que no pone «titularidad ni pública ni privada» a los socios que son de «interés estratégico.

En todo caso, ha recordado que el Gobierno vasco, desde que se constituyó el EVE, ha participado en proyectos innovadores y de transformación y cree que, si Euskadi es una «referencia en energía», es consecuencia de esa apuesta. Ha añadido que, en cualquier proyecto de estas características, que son «claramente innovadores y transformadores», la participación del sector público siempre ha «tenido una posición, no estática, sino dinámica».

En relación a la distribución de la inversión, algo que se irá definiendo próximamente, han señalado que la inversión no será «toda a la vez» y habrá una serie de etapas.

En principio, esta planta se centrará en fabricar electrolizadores para Petronor pero a futuro, en una segunda fase, el objetivo es desarrollar una industria nacional que fabrique para cualquier cliente nacional o internacional. Sendagorta ha añadido que, para que el mercado de hidrógeno se desarrolle en su totalidad, tendrá que haber una regulación y una serie de ayudas europeas.

López Atxurra ha precisado que el proyecto no se enfoca a un cliente sino a un mercado y el objetivo es que España disponga de un electrolizador nacional «altamente competitivo y eficiente desde todas las perspectivas tecnológicas y económicas».

Sobre los fondos europeos a los que aspiran con este proyecto, el presidente de Petronor ha señalado que se inició su diseño «cuando no había pandemia ni fondos».

López Atxurra, que ha explicado que el hidrógeno ha aparecido como «la única manera de aguantar el tirón y la tensión de la descarbonización programada por la UE», ha afirmado que este proyecto, que «no es un fogonazo de marketing», no está hecho sobre la base de los fondos de recuperación y, si «desapareciesen», seguirían adelante con la planta. No obstante, ha indicado que estos fondos de recuperación están hechos para «una transformación tecnológica industrial».

En la comparecencia, López Atxurra ha destacado que es «un día importante» porque el «trabajo silencioso de hace tiempo se materializa con este acuerdo», para, desde la alianza y colaboración tecnológica, «hacer real un electrolizador».

«Hoy se da un paso firme desde Petronor en la apuesta por las energías limpias y la descarbonización con el anuncio de la puesta en marcha de una fábrica de electrolizadores en Vizcaya y con nadie mejor que con Sener, un socio de primer nivel y con el que nos une una relación que se remonta a los propios orígenes de Petronor», ha subrayado.

El presidente de Petronor ha señalado que este acuerdo se basa en «sinergias complementarias y estrategias compartidas» y es un ejemplo de que «juntos» se puede llegar a las metas que se propongan. «Y juntos tenemos que ser capaces de lograr una transición energética sostenible desde todos los puntos de vista pero, sobre todo, que reactive y reanime lo que ha sido siempre la energía, base tecnológica e industrial», ha añadido.

Por su parte, el consejero delegado de Sener, Jorge Sendagorta, ha subrayado que este acuerdo representa para su compañía poner su experiencia industrial y en energías renovables «al servicio de la sociedad». Sendagorta ha señalado que llevan años fijándose en el hidrógeno como «vector energético» y cree que ahora «ha llegado su momento ante la necesidad de descarbonizar la sociedad».

Sendagorta, que ha calificado el proyecto de «ilusionante», ha manifestado que Petronor es el «socio adecuado para esta aventura por muchas razones», al ser un «gran consumidor» de hidrógeno y compartir con Sener su visión sobre el futuro de esta tecnología». «Es un verdadero honor y orgullo que confiéis en nosotros para desarrollar esta fábrica de electrolizadores», ha agregado.

Aggity cierra 2020 con una facturación de 14,6 millones, un 6,5% más

0

La empresa tecnológica española Aggity ha cerrado el ejercicio 2020 con una facturación consolidada de 14,6 millones de euros, lo que supone un 6,5% más que los 13,7 millones de euros que ingresó 2019, y un resultado bruto de explotación (Ebitda) superior a los 2,1 millones de euros, según ha informado en un comunicado.

En concreto, Aggity detalla que del total de su facturación durante 2020, 5,7 millones de euros provinieron del mercado español, 4,5 millones de Italia y los 5,4 millones de euros restantes de los mercados en los que opera en Latinoamérica: México, Argentina, Chile, Perú, Brasil, Colombia, República Dominicana y Ecuador.

En cuanto a sus recursos humanos, la empresa informa de que cerró el ejercicio con un equipo de 168 profesionales, lo que representa un crecimiento de 23% respecto a la plantilla de 137 personas con la que contaba un año antes. Las previsiones de la compañía contemplan alcanzar un equipo de 250 trabajadores en 2022.

Por otro lado, la firma tecnológica señala que tiene previsto un «importante impulso» de su negocio para este ejercicio 2021 y espera acabar el año con una cifra de facturación de en torno a los 21 millones de euros, lo que implicaría un crecimiento por encima del 44%.

De esta forma, Aggity remarca que mantiene, con «muy ligeras variaciones», el plan estratégico de crecimiento definido en el año 2017 y con el que prevé llegar a los 28 millones de euros de facturación en 2022.

«A pesar del trauma que ha creado la pandemia sanitaria para el mundo de los negocios, hemos optado por mirar el escenario posterior que se debería dibujar y lejos de ser conservadores hemos decidido continuar invirtiendo en la expansión del negocio», ha incidido el presidente y consejero delegado de Aggity, Oscar Pierre.

En este sentido, ha remarcado que, tras reforzar su capacidad de soluciones de gestión con tecnología IA y ‘machine learning’ para Industria 4.0, gestión del talento, marketing y finanzas, están construyendo una oferta de ciberseguridad «muy robusta» para hacerla transversal a todas estas áreas. Para ello, Aggity ha invertido 3,5 millones de euros la compra de tres empresas.

En esta línea, subraya que las recientes compras de Sistemas Avanzados de Seguridad Informática (SASI) y Mexis han concluido la primera fase de su estrategia de crecimiento basada en adquisiciones y que, desde 2019, han supuesto la integración de ocho organizaciones con una inversión total de siete millones de euros.

Sin embargo, el presidente y consejero delegado de Aggity ha asegurado que seguirán estando atentos a «cualquier oportunidad» que les permitiera aprovechar sinergias y enriquecer sus oferta.

Publicidad